Cita Previa |
|
Cita ENERO Y FEBRERO 2024
Si desea solicitar cita previa para resolver cualquier problema de consumo, puede hacerlo desde cita previa o dirigiéndose al email de [email protected] |
inflacion y como afecta a los consumidores |
|
Conferencia: La inflación y cómo afecta a los consumidores
Abordaremos el panorama actual de la inflación en nuestro país y el impacto que tiene esta en los ahorros y el consumo de los usuarios.
Ponente: José Carlos Díez Gangas, Analista, docente y economista español.
Día: Lunes, 30 de octubre de 2023
Hora: 18:00 horas
Lugar: Online, a través de sistema de videoconferencia ZOOM
Inscripción y enlace: https://acortar.link/ncQa4D |
mesa informativa Día Mundial del Ahorro |
|
Mesa informativa Día Mundial del Ahorro
AICAR ADICAE sale a la calle para reivindicar el maltrato sistemático al ahorro de los consumidores, ofrecemos los nuevos materiales de ahorro e inversión para tomar decisiones acertadas e informaremos sobre las acciones de presión ante la banca y las instituciones para un remuneración justa de los ahorro.s
Día: Martes, 31 de octubre de 2023
Hora: 11:00 a 14:00 horas
Lugar: Plaza España, junto a Diputación provincial, Zaragoza
|
Acto preparación: Día Mundial del Ahorro |
|
Acto preparación: Día Mundial del Ahorro
¿Quieres conocer nuestras acciones de presión?
Trataremos el posicionamiento de la Asociación respecto al Día del Ahorro y las acciones de presión ante la banca y las instituciones. Una jornada a nivel nacional para presentar los nuevos materiales sobre ahorro e inversión, fijar objetivos concretos y acciones reivindicativas en cada uno de los territorios.
18:00 Recepción de asistentes y café
18:30 Posicionamiento de ADICAE: Día Mundial del Ahorro
18:45 Acciones contra el maltrato sistemático al ahorro de los consumidores.
19:00 Presentación nuevos materiales sobre ahorro-inversión
19:30 Conexión en cada sede o autonomía "Participación de los consumidores en grupos de trabajo de ahorro e inversión"
Confirma tu asistencia: Presencial en Sede de Zaragoza C/Gavín 12, Local u online.
Inscripción: [email protected] / 976390060
|
AICAR EN TERUEL |
|
Charla informativa sobre Presupuesto Familiar
Esta charla está enfocada al analisis de la economía familiar y la toma de decisiones
*Realizar una planificación estableciendo objetivos a corto y largo plazo
*Organizar los gastos fijos y prever los imprevistos que puedan surgir*
* Tomar decisiones según las necesidades para optimizar el ahorro.
Día: Jueves, 26 de octubre de 2023
Hora: de 19:30 a 20.30hs
Lugar: Asociación Cultural Mio Cid, Plaza Mayor, 4, Poyo del Cid-Teruel
¡Te esperamos!
Inscripción: [email protected] / 976 39 00 60
|
AICAR EN TERUEL |
|
Charla informativa sobre Presupuesto Familiar
Esta charla está enfocada al analisis de la economía familiar y la toma de decisiones:
* Realizar una planificación estableciendo objetivos a corto y largo plazo
* Organizar los gastos fijos y prever los imprevistos que puedan surgir
*Tomar decisiones según las necesidades para optimizar el ahorro.
Día: Jueves, 26 de octubre de 2023
Hora: 17:30 a 19:00hs
Lugar: Hogar de Mayores del IASS de Calamocha, Avda. de Valencia, 34 (40200 Calamocha-Teruel)
¡Te esperamos!
Inscripción: [email protected] / 976 39 00 60
|
AICAR EN HUESCA |
|
Charla sobre Los Nuevos Medios de Pago
La tecnología ha evolucionado mucho en todos los ámbitos también en el financiero, en esta charla los conoceremos, que son y como usarlos.
Día: Jueves, 26 de octubre de 2023
Hora: 17:30 a 19:00hs.
Lugar: Presencial, IASS Hogar de personas mayores (Huesca) C/ Zacarías Martínez con Pio XII
¡Te esperamos!
Inscripción: [email protected] / 976390060
|
AICAR EN CALATAYUD |
|
24 de octubre Charla: Conoce tu Préstamo Hipotecario.
Cuando decidimos contratar un prétamo hipotecario debemos saber que sus consecuencias nos acompañarán a lo largo de muchos años, por ello no basta con conocer la cuota mensual, sino que además debemos saber cuales son el resto de condiciones, gastos adicionales y productos vinculados que nos pueden colar.
Te esperamos!
Inscripción: participació[email protected] / 976390060 |
AICAR EN TERUEL |
|
El próximo día 23 de octubre de 19:00 a 20:00hs
En el Centro Sociocultural San Julián Espacio de la Federación de las Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel
Charla sobre Prevención y Respuesta a la Deuda:
Aprenderás a:
Controlar tus finanzas
A Ahorrar
Planificar tus Gastos
Evitar Deudas Innecesarias
Inscripción: participació[email protected] / 976390060
¡Te esperamos! |
AICAR EN HUESCA:
La Garantía de los productos |
|
Charla: 19 de octubre de 17:30 a 19:00 hs
La Garantía de los Productos
Aspectos fundamentales de la Garantía de compras y de los productos, obsolescencia programada y más...
C.C. Santiago Escartin Otín
Inscripción:[email protected] / 976390060
¡Te esperamos! |
AICAR EN HUESCA! |
|
Nuevo Taller: ¿ESTAS SEGURO CON TU SEGURO?
Cada vez las familias destinan más recursos a sus seguros, en este taller te daremos las claves para conocerlo y saber reclamar ante posibles abusos |
AICAR LLEVA LA EDUCACIÓN FINANCIERA A LA CALLE |
|
POR UNOS CONSUMIDORES CRÍTICOS Y FORMADOS ANTE LA BANCA Y LOS AVANCES DE LAS NUEVAS TECNÓLOGIAS |
XVI FERIA DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ZARAGOZA |
|
Ven a conocernos AL STAND QUE VAMOS A TENER EN LA SEMANA DE LA JUVENTUD DE ZARAGOZA
Podrás informarte de nuestra labor y hacernos llegar tus inquietudes en el mundo del consumo del que sois protagonistas presentes y futuros.
¡Te esperamos!
El Sábado 30 de Septiembre
Lugar: Plaza San Bruno de Zaragoza
Por la mañana de: 11:00 A 14:00 HS
Por la tarde de: 16:00 A 20:00 HS |
EDUCACION FINANCIERA PARA JOVENES
|
|
La Educación Financiera es una herramienta necearia para hacer frente a los retos económicos presenes y futuros desde una perspectiva "responsable y crictica".
- La económia y las Finanzas están presentes en el día a día y en esta charla trataremos
- Cuál es la mejor forma de administrar tu economía
- Que debes saber en relación con los bancos
- Te daremos las claves para que una contratación responsable de servicios y productos
- Conocerás la forma de defender tus Derechos para evitar los abusoos bancarios
28 de septiembre, 18:30 a 20:00 horas, Charla Educación Finaciera
Centro de Historias – (Aula mirador) Pl. de San Agustín, 2, Zaragoza
Charlas informativas gratuitas. Información: [email protected] o en el 976 39 00 60 |
EL ALQUILER DE VIVIENDA PARA JOVENES |
|
En la actualidad nos encontramos ante una subida del precio de los alquileres y una disminución de la oferta.
En este taller ofreceremos información práctica sobre los elementos y condiciones de un contrato de alquiler, la normativa que rige el alquiler, la formalización del contrato, la duración, quien asume los gastos… Los inquilinos Jóvenes deben conocer cuáles son sus derechos y como pueden reivindicarlos.AICAR en defensa de los derechos de la juventud
26 de septiembre, 18:30 a 20:00 horas, Charla Alquiler de vivienda y los derechos de los consumidores.
Centro de Historias – (Aula mirador) Pl. de San Agustín, 2, Zaragoza
Charlas informativas gratuitas. Información: [email protected] o en el 976 39 00 60
|
Charla en Calatayud (Zaragoza) |
|
Charla: El alquiler de vivienda y los derechos de los consumidores
En la actualidad nos encontramos ante una subida del precio de los alquileres y una disminución de la oferta. En este taller ofreceremos información práctica sobre los elementos y condiciones de un contrato de alquiler, la normativa que rige el alquiler, la formalización del contrato, la duración, quien asume los gastos… Los inquilinos deben conocer cuáles son sus derechos y como pueden reivindicarlos.
Día: jueves, 21 de septiembre
Horario: 18:00 a 19:30 horas
Presencial: Salón de actos del Ayuntamiento de Calatayud. Plaza Joaquín Costa, 14 Calatayud (Zaragoza)
Inscripción en: Email: [email protected] y en el teléfono 976 39 00 60
|
AICAR EN HUESCA: La Contratación en Alquiler e Hipotecas
|
|
Cuando queremos alquilar o comprar una vivienda nos surgen muchas dudas e incertidumbres sobre el contrato que tenemos delante en este taller veremos los aspectos importantes a tener en cuenta antes de firmar.
En el alquile:
El estado de la vivienda
Condiciones y clausulas
Obligaciones y Derechos de ambas partes
En la compra:
Importancia de comparar ofertas
Elgir tipo de financiación acorde a nuestra económia familiar
Conocer bien las condiciones del contrato de hipoteca y mucho más..
Dia: martes, 19 de Septiembre de 2023
Hora: de 18:00 a 19:30 hs.
Lugar: C.C. Santiago Escartin Otín
Dirección: C/San Vicente de Paul, 69
22006 Huesca
Inscripción en: Email:[email protected] y en el teléfono: 976390060 |
Boletín nº3 La actualidad del consumo en Aragón |
|
¡Ya esta aqui el boletín nº3 de Aicar-Adicae! ¡Mes de septiembre!
Este mes en AICAR:
- ¿Te han obligado a suscribir un seguro para conseguir tu móvil nuevo?
- ¿El seguro para el patinete eléctrico es obligatorio?
- Seguro de salud privado, ¿Por qué ha incrementado su contratación?
- Los fondos de inversión copan las ofertas dirigidas a los consumidores
- La Alfabetización digital en la sociedad de consumo del siglo XXI: ¿Una necesidad imperativa?
AICAR responde: ¿Puede el banco imponernos el notario en la contratación de la hipoteca? Haz clic aquí para ver la respuesta
¡Fórmate con AICAR! Descargate las actividades del mes de septiembre y sigue la página web para ver todas las novedades. |
Boletín nº2 La actualidad del consumo en Aragón |
|
¡Ya esta disponible el boletín nº2 de Aicar-Adicae!
¡Únete y participa en AICAR ADICAE!
AICAR ADICAE, asociación especializada en la protección, formación y reivindicación de los derechos de los consumidores frente a los bancos y seguros.
Este mes en AICAR:
- Seguro de vida de prima única vinculada al préstamo hipotecario: Un negocio para las entidades financieras
- No se podrá hacer llamadas comerciales a particulares sin autorización previa.
- Economía familiar y sobreendeudamiento
- Arbitraje de consumo: La importancia de la resolución de conflictos extrajudialmente en consumo
AICAR responde: Dos mujeres de 72 años de edad contrataron un viaje a Escocia a través de una agencia de viajes volando con una compañía aérea “low-cost” Desafortunadamente, una de las mujeres sufre un accidente y se fractura el pie quince días antes del viaje. Solicitan la cancelación del viaje en la agencia por fuerza mayor y les cobran por gastos de cancelación. ¿Cuáles son nuestros derechos como consumidor a la hora de cancelar un viaje? Haz clic aquí para ver la respuesta
Cuentanos tu caso. Observatorio de los consumidores en Aragón
Escríbenos tu experiencia para que podamos aconsejarte. AICAR pone a disposición de toda la ciudadanía un espacio para que todas las personas puedan comentar su caso o situación ante cualquier incidencia con bancos, seguros y consumo (empresas energéticas, telecomunicaciones, transportes…) Analizaremos tu caso y daremos respuesta a tu solicitud para reclamar tus derechos, realizar la denuncia oportuna y luchar por todos los derechos de los consumidores. Escríbenos por WhatsApp 600 346 282 o al email [email protected] |
Boletín nº1 La actualidad del consumo en Aragón |
|
Ya está aquí el nuevo y primer boletín Informativo de Aicar-Adicae en el que se tratará la actualidad del consumo en Aragón.
Saludo de la Junta Directiva
AICAR ADICAE 35 años defendiendo los derechos de los consumidores aragoneses
Este mes en AICAR:
- Puntos clave en la nueva ley de vivienda
- ¿Vas a viajar? Conoce tus derechos
- A vueltas con la comisión de apertura ¿se puede reclamar?
- La hipoteca inversa ¿una alternativa de ingresos para los mayores?
- 17 años agrupando y defendiendo los derechos de los afectados de Forum
AICAR responde: Una familia de dos adultos y dos niños con vivienda propia equipada con todos los electrodomésticos y con un uso habitual de todos ellos durante todo el año consulta: En la actualidad pagamos mucho en la factura de la luz y estoy valorando cambiarme de compañía eléctrica para ahorrar. ¿En qué nos debemos fijar antes de hacer el cambio? ¿Cuáles son los derechos que tenemos en la luz? Haz clic aquí para ver la respuesta
Agenda
AICAR continúa este verano formando a socios y consumidores en nuevas tecnologías, en el nivel básico aprenden a utilizar de forma sencilla y práctica su teléfono móvil y los primeros pasos por internet, correo electrónico y videollamadas y en el nivel avanzado conocen nuevas herramientas para la comunicación y participación con tus familiares, amigos y la asociación.
Información en 976 39 00 60 y email: [email protected]
Cuentanos tu caso. Observatorio de los consumidores en Aragón
Escríbenos tu experiencia para que podamos aconsejarte. AICAR pone a disposición de toda la ciudadanía un espacio para que todas las personas puedan comentar su caso o situación ante cualquier incidencia con bancos, seguros y consumo (empresas energéticas, telecomunicaciones, transportes…) Analizaremos tu caso y daremos respuesta a tu solicitud para reclamar tus derechos, realizar la denuncia oportuna y luchar por todos los derechos de los consumidores. Escríbenos por WhatsApp 600 346 282 o al email [email protected] |
politica de consumo |
|
ACTO DEBATE ELECCIONES 2023
Las políticas de consumo
Propuestas de ADICAE a los nuevos gobiernos autonómicos y estatal
Fecha: jueves, 29 de junio a las 18:00 horas
Modalidad híbrida:
Presencial en Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12, local Zaragoza
Online a través de sistema zoom: https://acortar.link/Nq6meH |
hipoteca y alquiler inverso |
|
Charla: La hipoteca y el alquiler inverso. ¿Una alternativa de ingresos para los mayores?
¿Quieres complementar tu pensión y has pensado hacerlo con tu vivienda?
¿Necesitas dinero para pagar la residencia o asistencia a domicilio y estás pensando ofrecer tu casa?
¡Informate antes de tomar una decisión! Conocer los riesgos y desventajas. ¡Qué no vulneren tus derechos!
Día: jueves, 15 de junio
Horario: 18:00 horas
Modalidad híbrida:
Presencial: Sede AICAR ADICAE C/Gavín 12, Local Zaragoza 4 Zaragoza. Inscripción en [email protected] o teléfono 976 39 00 60
Online: Sistema de videoconferencia ZOOM. Inscripción y enlace: Aquí |
Charla: Defiende tus derechos en consumo |
|
Charla: Defiende tus derechos en consumo
Te informaremos de tus derechos como consumidor, y como reclamarlos en caso de verlos vulnerados.
Especialmente trataremos aquellos ámbitos donde más se dan situaciones de indefensión como: la banca, los seguros, el gas, telecomunicaciones etc.
Día: jueves, 8 de junio
Horario: 18:00 horas
Lugar: Centro de Convivencia de mayores de Montañana Avda. Montañana, 374 Zaragoza
Más información y contacto: [email protected] o teléfono 976 39 00 60 |
jornada: situación del endeudamiento de las familias |
|
Jornada: La situación real del endeudamiento de la familias y los consumidorses en España
Expertos en economía, derecho y finanzas se reunirán para debatir sobre las soluciones extrajudiciales al endeudamiento, las lagunas del ordenamiento jurídico y la prevención de las prácticas abusivas en la contratación bancaria y financiera.
Se analizará el Código de buenas prácticas, el reciente protocolo bancario para hogares vulnerables, asi como la Ley de segunda oportunidad.
Día: jueves, 1 de junio
Horario: 9:30 a 14:30 horas
Participa:
- Presencial: Sala 8-9 de la Torre Ombú C/del ombú, 3 28045 Madrid
- Retransmisión presencial en sede AICAR ADICAE C/Gavín 12, Local Zaragoza Inscripción previa en [email protected] o 976 39 00 60
- Online: https://goo.su/1867u |
charla: ahorro e inversión en la actualidad |
|
Charla: El ahorro e inversión en la actualidad: Depósitos, fondos de inversión y letras del tesoro.
Tus derechos como consumidor financiero
¿Qué trataremos?
- La situación actual del ahorro e inversión para consumidores financieros
- La comercialización de depósitos, fondos de inversión y letras del tesoro
- En qué nos debemos fijar a la hora de contratar estos productos.
- Los riesgos con los que nos podemos encontrar.
y mucho mas...!
Día: miércoles, 31 de mayo Hora: 18:00 horas
Presencial en Aula 3 de C.C Santiago Escartín Otín de Huesca. Inscripción previa en [email protected] o 976 39 00 60
Online: https://goo.su/MvXpx |
Charla-Coloquio: "La atención presencial en la banca y el cobro de comisiones |
|
AICAR ADICAE te invita a la charla-coloquio “La atención presencial en la banca y el cobro de comisiones ¿Qué derechos tenemos los consumidores?"”
En nuestra Sociedad el interactuar con entidades financieras y realizar gestiones o trámites bancarios se ha convertido en algo cotidiano, procediendo al abono de comisiones bancarias, pero nadie quiere pagar comisiones. Por ello queremos facilitaros una información relevante que ayude al usuario a tomar la decisión más acertada, la que le suponga un menor gasto.
Con esta charla buscamos defender los derechos del consumidor bancario y ayudaros a evitar abusos por parte de este sector.
Contaremos con:
-Susana Tirado Sancho, Abogada de ADICAE especialista en materia bancaria y miembro del Consejo de AICAR
¡Confírmanos tu asistencia cuanto antes!
Jueves 30 de marzo a las 18 horas.
Para asistencia online pinche aquí
Si desea acudir presencialmente (Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza) inscripción en:
Email: [email protected]
Teléfono: 976 39 00 60
|
Día Internacional de los Derechos de los Consumidores |
|
Con motivo del Día Internacional de los Derechos de los Consumidores, ADICAE te invita a la charla-debate "Los nuevos cambios normativos del consumo financiero y su impacto en los Consumidores"
Programa:
17:15 | Recepción de asistentes
17:30 | Inauguración del acto
18:00 | ADICAE formando a consumidores críticos, responsables y solidarios frente a las nuevas formas de inversión y los servicios financieros
18:15 | Mesas-debate: Cinco nuevas leyes que revolucionarán los derechos de los consumidores
19:30 | Vino español
Jueves 16 de marzo a las 17:15h
Lugar: Sede AICAR-ADICAE (Calle Gavín 12, Local, Zaragoza)
Confirma tu asistencia escribiendo a [email protected] o llamando al 976 39 00 60
|
Mesa Informativa |
|
Con motivo del Día Internacional de los Derechos de los Consumidores, AICAR-ADICAE realizará diversas mesas informativas en Plaza España de Zaragoza.
Puedes venir a visitarnos y consultar nuestras diversas guías informativas.
Lugar:
Plaza España de Zaragoza
Hora:
Mañana de 11:00h a 13:30h
Tarde de 17:00h a 19:30h
|
Manifestación por El Día Internacional de las Mujeres |
|
ADICAE apoya las movilizaciónes previstas en toda España desde el prisma de reclamar el cambio en el sistema financiero y en el modelo de consumo, por ello, agrupamos a socios/as para participar en las movilizaciones que se están organizando en cada ciudad.
El grupo de AICAR-ADICAE ha quedado a las 18:30h en la sede para acudir a la manifestación que saldrá de Plaza Paraíso de Zaragoza a las 19:00h.
Si quieres unirte y participar colectivamente escribe al [email protected] o llama 976 39 00 60
Miércoles 8 de marzo.
¡Únete al cambio en tu sede más cercana! y ¡Confírmanos tu asistencia cuanto antes!
|
Encuentro - Debate |
|
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, AICAR ADICAE te invita al encuentro “El género en el sector del consumo”
En este encuentro - debate trataremos temas sobre:
"Educación Financiera", "Medidas para eliminar la brecha de género en la tecnología" y "Lucha y acción colectiva por los derechos de la mujer"
PROGRAMA
17:00H Presentación del encuentro-debate.
17:10H Las mujeres y la educación financiera. Claves para el empoderamiento económico.
17:30H Las mujeres en la sociedad digital. Medidas para eliminar la brecha de género en la tecnología.
17:50H Participación y movilización para la lucha colectiva por los derechos de las personas consumidoras.
18:10H Café-debate en cada sede. Medidas y propuestas para avanzar en la igualdad de consumo.
¡Confírmanos tu asistencia cuanto antes!
Martes 7 de marzo a las 17 horas.
Para asistencia online pinche aquí
Si desea acudir presencialmente (Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza) inscripción en:
Email: [email protected]
Teléfono: 976 39 00 60 |
Charla: Neuromarketing |
|
AICAR ADICAE te invita al taller formativo sobre “El neuromarketing: El cerebro y la inteligencia artificial”
En este taller conoceremos en profundidad como las nuevas técnicas de marketing y publicidad influyen en el comportamiento de compra de los consumidores. Asimismo, descubriremos el trato que se les da a los datos personales, denominados "oro digital".
En este taller contaremos con Alfredo Luis Pérez Rueda, profesor de la Universidad de Zaragoza y experto en Neuromarketing, y con Cesar Soria Sánchez, miembro del Consejo de AICAR y experto en Infraestructura de Internet.
¡Confírmanos tu asistencia cuanto antes!
Miércoles 15 de febrero a las 18 horas.
Para asistencia online pinche aquí
Si desea acudir presencialmente (Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza) inscripción en:
Email: [email protected]
Teléfono: 976 39 00 60
|
Acto 35 Aniversario de ADICAE |
|
Acto 35 Aniversario de ADICAE
35 años en los que hemos utilizado en la vida social y reivindicativa, informando a los usuarios de servicios financieros, atendiendo sus problemas concretos, agrupándolos de forma colectiva para defender sus derechos frente a las entidades financieras (casos como AVA, Intercaser, Forum, Afinsa, Arte y Naturaleza, Cláusulas suelo, Preferentes, Gastos hipotecarios, Banco Popular… )
Este acto es la muestra de como ADICAE, una asociación nacida en Zaragoza y creada por un pequeño grupo de personas entusiastas que pusieron toda su ilusión en buscar soluciones para pequeños ahorradores, consumidores y usuarios, se ha convertido en una asociación en el movimiento consumidor a nivel regional, nacional y europeo.
Te invitamos a participar en la “Celebración del 35 Aniversario de ADICAE” el próximo martes 24 de enero a las 16 horas.
¡Tu participación es fundamental!
¡Confírmanos tu asistencia cuanto antes!
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza
Martes 24 de enero a las 16 horas.
Más información en:
Email: [email protected]
Teléfono: 976 39 00 60 |
Charla: Vehículos de movilidad personal |
|
AICAR ADICAE te invita a la charla informativa sobre la normativa, uso y seguros de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
El patinete eléctrico es el vehículo sostenible más común para moverse por Zaragoza. Junto a las bicicletas eléctricas es uno de los transportes mas utilizados por la ciudadanía.
Es importante hacer un uso correcto y responsable de estos vehículos, conocer la normativa nacional y local sobre el uso, garantizar la máxima seguridad para sus usuarios y para la ciudadanía, prevenir los riesgos y, conocer las coberturas y garantías que ofertan las aseguradoras para contratar un seguro de forma eficaz y responsable.
En la charla aclararemos las dudas más habituales y hablaremos sobre:
¿Existe una edad mínima para circular con patinete eléctrico?
¿Es necesario un certificado de circulación?
¿Se puede circular por las aceras?
¿Qué sucede si tengo un accidente?
¿Es obligatorio llevar casco?
¿Es necesario contratar un seguro?
¡Confírmanos tu asistencia cuanto antes!
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza
Martes 17 de enero a las 18 horas.
Inscripción aquí
Más información en:
Email: [email protected]
Teléfono: 976 39 00 60
|
Acto Fin de Año |
|
Celebración de Fin de año de ADICAE
Nos despedimos del 2022 de la mejor manera: TODOS JUNTOS EN LAS SEDES DE ADICAE.
Queremos darte las gracias por formar parte de la asociación y por tu participación en el movimiento consumerista más activo y reivindicativo de nuestro país y posiblemente de Europa y eso es gracias a ti, que te comprometiste a formar parte de este colectivo.
Te invitamos a participar en la “Celebración de Fin de año de ADICAE” el próximo jueves 29 de diciembre a las 18 horas.
El acto irá cargado de muchas sorpresas, disfrutaremos de un delicioso ágape, brindaremos y haremos entrega de un detalle especial para todos los socios que asistáis.
¡Tu participación es fundamental!
¡Confírmanos tu asistencia cuanto antes!
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza
Jueves 29 de diciembre a las 18 horas.
Inscripción aquí
Más información en:
Email: [email protected]
Teléfono: 976 39 00 60 |
Taller formativo |
|
Taller formativo: APP del salud
AICAR-ADICAE te invita a que participe en el taller sobre el uso de la aplicación móvil del Salud Infoma. Para ello, contaremos con la asistencia Roberto Peribañez, médico del Centro de Salud San Pablo.
Indicaciones previas al taller:
Si no has usado nunca la app Salud Informa, deberás acudir a nuestra sede C/ Gavín 12 (local) a las 17 horas y nosotros te ayudaremos a descargar la aplicación en tu teléfono móvil antes de que empiece el taller.
Requisitos:
Traer tu teléfono móvil con la batería cargada.
Solicitar el Código PIN en el mostrador de tu Centro de Salud.
Jueves, 15 de diciembre , a las 18:00h
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza
Más información en:
Email: [email protected]
Teléfono: 976 39 00 60
|
SEGUROS |
|
Mesa Informativa: Punto de información sobre seguros.
Información para el análisis de sus necesidades, riesgos y coberturas a contratar, prestando atención a las exclusiones previstas. Revisión y mejora de sus seguros contratados.
Centro Cívico Río Ebro. Edificio José Martí C. de Alberto Duce, 2, Zaragoza
Martes, 13 diciembre
17:00 a 19:00h |
Charla informativa |
|
Taller formativo: AICAR y Policía Nacional
Desde AICAR queremos invitarte a participar en esta charla-coloquio en la que trataremos sobre:
- Robo de datos
- Robo de identidad
- Fraudes y estafas
- Spam (Correo no deseado)
- Phising
Jueves, 1 de diciembre , a las 18:00h
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza
Inscripción aquí
Más información en:
Email: [email protected]
Teléfono: 976 39 00 60 |
Charla informativa |
|
Taller formativo: La factura de la luz y del gas
Desde AICAR queremos invitarte a participar en un taller práctico en el que trataremos los siguientes temas:
- Descifrar las facturas: tope al precio del gas, TUR, etc...
- Cómo solicitar el bono social eléctrico y térmico.
- Ejemplos prácticos con facturas reales.
- Cómo ahorrar más en la factura de la luz y del gas.
Miércoles, 30 de noviembre, a las 18:00h
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza
Inscripción aquí
Más información en:
Email: [email protected]
Teléfono: 976 39 00 60 |
AICAR en los barrios |
|
AICAR en los Barrios: Mercado Central
Queremos informaros de como juntos podemos hacer cambios para tener un mundo más sostenible.
Tendremos un espacio donde nos podréis plasmar vuestras inquietudes como consumidores, ¡Queremos escucharte!
Martes, 29 de noviembre
Hora: 11:00 a 13:00h
Lugar: Avenida Cesar Augusto , Junto a Mercado Central
Mercado Central - San Pablo
Si quieres participar como voluntario en la mesa escríbenos a: [email protected]
|
Comité de afectados |
|
Reunión del Comité de afectados por el Caso Popular
Espacio de encuentro de socios afectados por el Caso Popular para participar en la defensa del caso organizando acciones reivindicativas dentro del marco de ADICAE.
Si quieres inscribirte en el Comité de afectados escríbenos a: [email protected]
Lunes 28 de noviembre de 2022
Hora: 17:30h
Lugar: Presencial. Sede AICAR. C/Gavín 12, Local Zaragoza |
Mesa informativa |
|
Llévate de compras tus derechos en el Black Friday
Reivindicando los derechos de los consumidores en las compras ante el consumismo del Black Friday.
Colabora como voluntario/a en la mesa informativa y el reparto de publicaciones
Viernes: 25 de noviembre en horario de 11:30 a 13:30 y de 17 a 19h
Lugar: C/Maria Zambrano/Grancasa (Actur)
Escríbenos al email [email protected] con tu disponibilidad. |
Taller formativo |
|
Taller formativo: Compras, garantías y fraudes en comercios físicos y digitales y precaución ante el BlackFriday
Desde AICAR queremos invitarte a participar en un taller práctico en materia de consumo para que conozcas:
- Derechos y garantías en las compras físicas y online.
- Cómo comprar por Internet de forma segura con nuestras pautas y consejos.
- Conocer cuáles son las principales estafas y fraudes y cómo evitarlas.
- Familiarizarte con los conceptos más importantes de las compras por Internet.
- Aprender los principales cambios que se pueden hacer en los hábitos de compra para realizar un consumo responsable de cara al BlackFriday.
Miércoles, 23 de noviembre, a las 18:00h
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza
|
Mesa informativa |
|
AICAR-ADICAE estará en tu barrio el día 22 de noviembre de 11 horas a 14 horas en la Plaza Santiago Sas en Calle Alfonso, para informarte de como ser un consumidor responsable durante la campaña del BlackFriday.
Daremos información gratuita con consejos y derechos que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar en cualquier comercio durante estos días. |
Foro debate / Mesa redonda |
|
Desde AICAR, te invitamos a participar en el Foro debate "Sucesiones y Donaciones:" ¿Dónde poner los límites a la fiscalidad del patrimonio y su transmisión empresarial y personal?
Contaremos con la participación de: José Ángel Martínez Sanchiz, Presidente de la Fundación Notariado y del Consejo General del Notariado, Fernando Fernández, Profesor de Economía de IE Business School; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE; Carmen Jover, Vicepresidenta de REAF-Consejo General de Economistas, Francisco Vidal., Director de Economía de CEPYME y Javier Máximo Juárez, Notario de Valencia.
Convocatoria: Martes, 22 de noviembre, 10:00H-11:45H.
Acude presencialmente a la sede de AICAR-ADICAE en CL Gavín, nº., 12, Local. Zaragoza |
Speedrun consumo | JUVENTUD |
|
SpeedRun Consumo VOL.1
Desde AICAR queremos invitarte a participar en el SpeedRun Consumo VOL.1:
Abordaremos de una forma ágil las principales problemáticas de los jóvenes en el panorama actual:
Vivienda, economía, ahorros...
¡Con orientación y posibles tendencias para el futuro!
¡Porque no queremos que solo vengas de oyente!
Nuestro objetivo es que además de informarte, no te aburras.
Viernes, 18 de noviembre, a las 17:30h
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza |
Taller formativo | HUESCA |
|
Taller formativo: Economía Circular
Desde AICAR queremos invitarte a participar en un taller práctico en materia de Economía Circular en la que abordaremos:
- Objetivos de la ONU para la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
- ¿Que puede hacer el consumidor para un desarrollo más sostenible?
- Campaña #manosalaaccion de la ONU.
- Como calcular la contaminacion que realizamos, donde contaminar mas y en que puedes cambiar.
Viernes, 18 de noviembre, a las 17:00h
Presencial: Centro Cultural EL Matadero: Av. de Martínez de Velasco, 4 Huesca
|
Actividad asociativa |
|
AICAR-ADICAE, te invita a la Visita guiada a la Potabilizadora de Casablanca (Zaragoza) que hemos organizado en colaboración con el Servicio de Explotación del Agua Potable del Ayuntamiento de Zaragoza.
En esta visita pretendemos:
Informar de la importancia de las infraestructuras y procesos necesarios para tener acceso al agua potable con calidad y condiciones adecuadas.
Instar a la necesidad de un consumo racional y sostenible del agua.
Programa: viernes, 18 de noviembre de 2022
10:30h Desayuno y punto de encuentro en Cafeteria El Seminario Pabellón Oeste, Vía de la Hispanidad, 20.
11:15h Salida a pie desde el punto de encuentro a la Planta Potabilizadora de Casablanca del Servicio de Explotación del Agua Potable del Ayuntamiento de Zaragoza ubicado en Vía Hispanidad nº 45-47
11:30h - 13:00h Visita a la Planta Potabilizadora de Casablanca (Estación de Tratamiento del Agua Potable - ETAP)
La actividad esta dirigida a socios/as de AICAR y es totalmente gratuita. Las plazas son limitadas y se adjudicarán según el orden de inscripción.
Reserva tu plaza en:
- Presencialmente en la Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12, Local Zaragoza
- Por teléfono en 976 39 00 60
- Por email en [email protected] |
Taller formativo |
|
Taller formativo: Economía Circular
Desde AICAR queremos invitarte a participar en un taller práctico en materia de Economía Circular en la que abordaremos:
- Objetivos de la ONU para la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
- ¿Que puede hacer el consumidor para un desarrollo más sostenible?
- Campaña #manosalaaccion de la ONU.
- Como calcular la contaminacion que realizamos, donde contaminar mas y en que puedes cambiar.
Miércoles, 16 de noviembre, a las 17:00h
Presencial: Centro Cultural de Teruel: Carretera de San Julián, 14
|
Jornada de ahorro e inversión |
|
Jornada de ahorro inversión:
Cuentas de ahorro y fondos de inversión en la nueva etapa de los tipos de interés
Desde AICAR queremos invitarte a participar en una jornada en la que abordaremos la actualidad y perspectivas del ahorro-inversión para los consumidores.
Jueves, 17 de noviembre, a las 17:45h
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza
Inscripción: [email protected]
|
Taller formativo |
|
Taller formativo: Hipotecas y Euribor
Desde AICAR queremos invitarte a participar en un taller práctico en materia hipotecaria para que conozcas:
- Los conceptos más importantes que afectan a la hipoteca y los productos bancarios asociados.
- Los principales cambios que se pueden realizar y cómo afectarían a tu hipoteca: novación, subrogación, moratorias, etc.
- Cómo el contexto actual está afectando a las hipotecas a través de los elevados tipos de interés.
- Dar consejos para evitar fraudes o engaños por parte del sector bancario.
Jueves, 10 de noviembre, a las 18:00h
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza
|
Reunión informativa: afectados afinsa |
|
Reunión informativa para afectados de AFINSA
Le informamos que la Administración Concursal de AFINSA ha comenzado a realizar un quinto pago de un 2,26% aproximadamente del capital invertido.
Los pagos realizados por la Administración Concursal de AFINSA han sido:
2014: 5% del capital invertido, 2016: 5% del capital invertido, 2017: 5% del capital invertido, 2020: 0,7% del capital invertido y 2022: 2,26% del capital invertido.
Le recomendamos que esté pendiente de sus cuentas bancarias para comprobar dicho cobro, que puede haberse efectuado ya. En caso de no haber recibido todos los pagos que se han realizado anteriormente, le instamos a acudir a la reunión informativa para orientarle a resolver la incidencia lo antes posible.
Miércoles, 19 de octubre de 2022 Hora: 18:00h Lugar: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12, Local Zaragoza
Si se encuentra fuera de Zaragoza o no puede acudir a la reunión informativa, puede contactarnos a través de los siguientes canales: enviando un correo electrónico a [email protected], llamando al número de teléfono 976 39 00 60 o solicitando cita previa en la página web: http://aicar.adicae.net/ |
Actividad asociativa |
|
AICAR-ADICAE, te invita a la Visita guiada a la Red Automática de Calidad del Aire de la ciudad de Zaragoza que hemos organizado en colaboración con el Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.
Conoceremos:
* Como se controla y vigila la calidad del aire en la ciudad de Zaragoza.
* El funcionamiento de una de la estaciones de la Red y los niveles de inmisión de los principales contaminantes atmosféricos.
Programa: martes, 18 de octubre de 2022
10:00h Desayuno y punto de encuentro en la Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12, Local en Zaragoza
11:00h Salida a pie desde la Sede al Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza ubicado C. del Marqués de Casa Jiménez, 5 (cerca de Plaza Aragón)
11:30h - 13:00h Visita a la Red Automática de Calidad del Aire de la ciudad de Zaragoza
La actividad esta dirigida a socios/as de AICAR y es totalmente gratuita. Las plazas son limitadas y se adjudicarán según el orden de inscripción.
Reserva tu plaza en:
- Presencialmente en la Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12, Local Zaragoza
- Por teléfono en 976 39 00 60
- Por email en [email protected] |
Sesión formativa |
|
Sesión formativa: La inflación en España y en Europa. El futuro de los consumidores ante la incertidumbre económica y el coste de la vida.
En esta sesión veremos el panorama de la inflación y los consumidores desde una perspectiva de la educación financiera. Las tasas de inflación comenzaron a elevarse el año pasado, en la formación trataremos cómo afecta a la economía de un país, como impacta en el consumo y en el ahorro y las consecuencias de la previsión continuada del aumento de tipo de interés del dinero.
Ante la situación actual y como medida de protección y prevención es necesario que los consumidores estéis informados para tomar decisiones acertadas sobre la gestión de las finanzas y del consumo, por eso veremos a través de ejemplos cotidianos lo que está ocurriendo. En la sesión también se tratará la evolución y perspectivas del futuro de los consumidores y comentaremos las iniciativas que ha realizado ADICAE ante autoridades e instituciones españolas y europeas respecto a este tema.
lunes, 17 de octubre, a las 18:00h
Presencial: Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12 Local, Zaragoza
Online: Sistema de videoconferencias zoom
Inscripción en: https://bit.ly/3fPkv2V |
6ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO LA ACCIÓN COLECTIVA DE LOS CONSUMIDORES |
|
En ADICAE, te invitamos a participar de la 6ª Sesión de la Escuela de verano "La acción colectiva de los consumidores" en la que trataremos sobre: Casos de éxito y estrategias para el impulso a una urgente nueva regulación.
Contaremos con la participación de: Francisco Javier Jiménez Chacon, Abogado, miembro del Consejo Jurídico de ADICAE; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE; Fernando Santos Urbaneja, Fiscal delegado en Andalucía de protección de consumidores y Luis Francisco García Perulles, Abogado, coordinador del "grupo de acciones colectivas" de ADICAE .
Convocatoria: Jueves, 15 de septiembre, a las 18:00 horas.
Acude presencialmente a la sede de AICAR-ADICAE en CL Gavín, nº., 12, Local. Zaragoza, previa inscripción en [email protected]
O inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online.
|
5ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO PRECIOS DE LA ENERGÍA E INFLACIÓN |
|
En ADICAE, te invitamos a participar de la 5ª Sesión de la Escuela de verano "Precios de la energía e inflación" en la que trataremos sobre: Comprender la realidad para reaccionar desde el movimiento de los consumidores.Contaremos con la participación de: Francisco Valverde, Consultor energético y analista del sector eléctrico; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE y Eloy Santiago Sanz Pérez, Investigador y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos.
Convocatoria: Jueves, 8 de septiembre, a las 18:00 horas.
Acude presencialmente a la sede de AICAR-ADICAE en CL Gavín, nº., 12, Local. Zaragoza, previa inscripción en [email protected]
O inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online.
|
4ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO AHORRO E INVERSIÓN DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA CRISIS |
|
Te invitamos a participar de la 3ª Sesión de la Escuela de verano de ADICAE "El ahorro e inversión de los consumidores ante la crisis" en la que trataremos sobre: El balance de los últimos 10 años y perspectivas ante la reforma de la Ley del Mercado de Valores. La irrupción de Tokens, criptoactivos y criptomonedas en el ahorro-inversión.
Contaremos con la participación de: Alberto Muñoz Cabanes, Doctor en Estadística Aplicada a la Economía; Fernando Herrero, economista y miembro de la Junta Directiva de ADICAE; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE y Jose Ramón Oulego, Abogado y miembro de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
Convocatoria: Jueves, 1 de septiembre, a las 18:00 horas.
Acude presencialmente a la sede de AICAR-ADICAE en CL Gavín, nº., 12, Local. Zaragoza, previa inscripción en [email protected]
O inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online.
|
3ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO - LOS ODS, LA AGENDA 2030 Y EL PAPEL DE LOS CONSUMIDORES |
|
En ADICAE, te invitamos a participar de la 3ª Sesión de la Escuela de verano sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda 2030 y el papel de los consumidores como agentes de impulso al cambio de modelo económico y la sostenibilidad.
Contaremos con la participación de Gustavo Matías Clavero, Experto del Comité Económico Social Europeto en 2020; José María Garrido, Periodista en elplural.com; Manuel Pardos Vicente, Presidente de ADICAE y Víctor Cremades Erades, Director del Consejo Jurídico de ADICAE.
Convocatoria: Jueves 25 de agosto a las 18:00 horas.
Acude presencialmente a la sede de AICAR-ADICAE en CL Gavín, nº., 12, Local. Zaragoza, previa inscripción en [email protected]
O inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online. |
2ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO - LA VIVIENDA, LOS ALQUILERES Y LAS HIPOTECAS |
|
En ADICAE, te invitamos a participar de la 2ª Sesión de la Escuela de verano sobre la Vivienda, los Alquileres y las Hipotecas ante el actual contexto de incertidumbre legal, de inflación y de tipos de interés.
Contaremos con la participación José Carlos Díez, economista, profesor de la Universidad de Alcalá(UAH) y columnista del periódico El País; Dra. Miriam Anderson, profesora adjunta de Derecho Civil de la Universitat de Barcelona y coodirectora de la Clínica Jurídica en Derecho Inmobiliario y Mediación Residencial; Dolores Honrubia, abogada y miembro del "Grupo Hipotecario" de ADICAE.
Convocatoria: Jueves 28 de julio a las 18:00 horas.
Acude presencialmente a la sede de AICAR-ADICAE en CL Gavín, nº., 12, Local. Zaragoza
O inscríbite aquí en caso de querer asistir de forma online.
|
1ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO - CONSUMO DE POLÍTICA Y POLÍTICA DE CONSUMO |
|
En ADICAE, te invitamos a participar de la 1ª Sesión de la Escuela de verano sobre Política de Consumo: El movimiento asociativo de los consumidores tras casi 40 años de la Ley General de Consumidores y Usuarios ante las nuevas realidades económicas y sociales.
Contaremos con la participación Carlos Ballugera, presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios de España y Alejandro Salcedo, Coordinador General de Agenda 2030 y consumo de la Junta de Castilla La Mancha.
Convocatoria: Jueves 21 de julio a las 18:00h.
Acude presencialmente a la sede de AICAR-ADICAE C/Gavín 12, Local Zaragoza.
O inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online.
|
ESCUELA DE VERANO DE ADICAE - LOS JUEVES DEL CONSUMO Y LOS CONSUMIDORES |
|
ADICAE inicia este Jueves 21 de julio su "Escuela de Verano 2022" con esta primera sesión, a la que seguirán las previstas para los Jueves 28 de julio, 25 de agosto, 1, 8 y 15 de septiembre, y en la que con destacados ponentes se abordarán algunos de los más importantes temas para los consumidores en el contexto actual.
Reserva tu plaza en sede, enviando un mail [email protected] o llamando al 976360060
Inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online.
|
Gran conferencia debate sobre "La situación económica y los consumidores" |
|
Desde ADICAE queremos animarte e invitarte a la gran Conferencia debate organizada para el jueves 30 de junio a las 18 en la que hablaremos sobre la situación económica actual y las opciones que tenemos de respuesta como consumidores. Llevaremos a cabo un gran debate en el que las opiniones de nuestros socios serán fundamentales.
¡Anímate y acude a nuestra sede!
Convocatoria: Jueves 30 de junio a las 18:00h.
Acude presencialmente a la sede de AICAR-ADICAE C/Gavín 12, Local Zaragoza.
O inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online.
|
macrodemanda cláusula suelo |
|
Asamblea de socios
El Pleno del Tribunal Supremo celebra este miércoles 1 de junio su sesión de votación y fallo en la demanda colectiva que interpuso ADICAE contra 101 bancos y cajas españoles, después de que la asociación y los consumidores obtuviesen una primera victoria en primera instancia (en el juzgado mercantil 11 de Madrid) que fue posteriormente ratificada en la Audiencia Provincial de Madrid en 2018.
Convocatoria: Resolución final de la macrodemanda de cláusula suelo.
Miércoles, 1 de junio, 16.00 h
Sede AICAR-ADICAE C/Gavín 12, Local Zaragoza
|
COMO NOS OBLIGAN LAS EMPRESAS A COMPRAR Y COMO PODEMOS REACCIONAR LOS CONSUMIDORES |
|
Martes 3 de mayo a las 18:30 h
Las empresas utilizan la psicología y el neuromarketing para influir en las decisiones de compra de los consumidores. Conocer e identificar estas prácticas y como nos afectan puede hacernos consumidores más responsables y ayudarnos a tomar decisiones por nosotros mismos.
ZOOM: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcpceyrrDwqHdShaFVhjBUNkTGUoqBucBaL O síguelo desde nuestra sede C/ Gavín, 12 |
LOS CONSUMIDORES ANTE LA FACTURA Y EL MERCADO ELÉCTRICO |
|
Miércoles 30 de marzo a las 18.00 h
Los continuos aumentos del precio de la luz han puesto de manifiesto un sistema eléctrico que tiene graves deficiencias y que excluye a muchos consumidores del acceso a este servicio básico con tal de mantener los enormes beneficios de la banca y de las grandes eléctricas. A la complejidad en la contratación y de las facturas se unen las malas prácticas en la comercialización por parte de las compañías que aprovechan el aumento de precios para modificar los contratos de los consumidores muchas veces con ofertas trampa que les harán pagar más a medio o largo plazo.
Conéctate por videoconferencia AQUÍ o desde nuestra sede (Calle Gavín, 12 local).
|
ASAMBLEA DE AFECTADOS FÓRUM Y AFINSA |
|
Jueves 24 de marzo a las 18.00 h
ADICAE organiza una asamblea informativa sobre Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza de 18.00 a 19.30 horas. No te pierdas las últimas novedades.
Conéctate por videoconferencia AQUÍ o desde nuestra sede (Calle Gavín, 12 local).
|
Encuentro Nacional "Los consumidores ante los retos de la banca, la energía y los precios" |
|
Jueves 17 de marzo a las 17:30 h
Se abordarán los aspectos de fondo que en ámbitos clave como los productos y servicios bancarios y la energía afrontan los consumidores, además de incorporar al debate la situación generada por el contexto de incremento generalizado y descontrolado de los precios en productos y servicios básicos derivado de la crisis en Ucrania.
En la sesión participarán Manuel Pardos, presidente de ADICAE y miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, Víctor Cremades Erades, Coordinador del Consejo Jurídico de ADICAE y ex miembro del grupos consultivo de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), Francisco Valverde, Consultor energético y analista del sector eléctrico y Fernando Herrero, Miembro de la Junta Directiva de ADICAE y miembro del Comité Consultivo de la CNMV.
Participa en el enlace de ZOOM https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwsc-2hqTwoHNfJ-ifS6Pr_vSPm5r1rG8Bx
o síguelo desde nuestra sede C/ Gavín, 12
|
DÍA DEL CONSUMIDOR |
|
Martes 15 de marzo. De 10h a 14h y de 16h a 20h
El aumento constante de los precios de los alimentos y de la energía, los problemas frente a la digitalización bancaria, el aumento de costes y comisiones generalizado... están provocando situaciones muy graves en los consumidores, Cuantos más socios/as estemos mejor apoyaremos nuestras reivindicaciones e informaremos a todos/as los ciudadanos de la importancia de la defensa de los derechos colectivos de los consumidores.
Acércate a la mesa en Plaza España junto a Diputación para apoyar a AICAR ADICAE, la participación de los/as socios/as es fundamental para hacernos oír.
|
DEBATE SOBRE FINANZAS DIGITALES |
|
Miércoles 9 de marzo a las 18:00h
¿Cómo debemos afrontar los consumidores la digitalización de la banca? El proceso de digitalización bancaria en todos sus aspectos es imparable y frente a esta nueva realidad los consumidores debemos contar con las herramientas necesarias para poder operar con garantías y reducir los riesgos.
Como asociación de consumidores tenemos el reto de luchar contra la brecha digital pero también el de obligar a los bancos y poderes públicos a que pongan todas las medidas necesarias para que ningún consumidor sea excluido del sistema financiero. En este taller vamos a presentar el actual escenario financiero digital y plantear propuestas y soluciones para la alfabetización de todos los consumidores.
Conéctate por videoconferencia AQUÍ o desde nuestra sede (Calle Gavín, 12 local).
|
JORNADA NACIONAL DEL DÍA DE LA MUJER |
|
Jueves 3 de marzo a las 17:30h
En esta Jornada, enmarcada en la campaña de ADICAE con ocasión del 8M Día Internacional de la Mujer, trataremos con distintos expertos/as los aspectos fundamentales de la mujer y el consumo y de la brecha de género desde las distintas perspectivas. Plantearemos propuestas y medidas para paliar las mismas y reivindicar los derechos de las mujeres consumidoras en todos estos ámbitos. La brecha de género está en el consumo, en la economía, en el trabajo y en la digitalización, conocer esta realidad y hacerle frente entre todos/as es una prioridad individual y colectiva.
Conéctate por videoconferencia AQUÍ o desde nuestra sede (Calle Gavín, 12, local)
|
|
PRÓXIMAS ACTIVIDADES |
seguros |
|
LOS CONSUMIDORES ANTE LOS SEGUROS
Miércoles 2 de marzo a las 18:00h
¿Realmente estamos seguros nosotros o nuestros bienes? ¿Qué cubren y excluyen nuestras pólizas? ¿Cómo puedo darme de baja de los seguros que ya no necesito? Conocer nuestros seguros y saber elegir es imprescindible para evitar abusos y engaños. Las malas prácticas en la contratación por parte de bancos, aseguradoras y todo tipo de empresas y la imposición de seguros que no necesitamos es cada vez es más frecuente. Frente a ello debemos estar alerta, aprender a defendernos y a reclamar.
Impartido por: Ricardo Esteban-Porras (consejero de AICAR ADICAE y abogado), por Miguel de lasMorenas (Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza) y por José Luis Carrera (abogado del Colegio de Mediadores).
Conéctate por videoconferencia AQUÍ o desde nuestra sede (Calle Gavín, 12, local) |
|
ACTIVIDADES ANTERIORES |
digitalización |
|
LOS CONSUMIDORES EN LAS REDES SOCIALES
Miércoles 23 de febrero a las 18:00h
Las redes sociales se han convertido en uno de los medios más importantes de opinión y reivindicación de derechos. Si sabemos utilizarlas correctamente pueden servirnos para estar informados, para aprender y para compartir nuestras ideas y defender los derechos de los consumidores. ¡Participando en las redes sociales puedes apoyar las reivindicaciones de nuestra asociación y hacer frente a los abusos y malas prácticas de bancos y grandes empresas!
Todos, con independencia, de nuestra formación, edad... podemos aprender.
Conéctate por videoconferencia AQUÍ o desde nuestra sede (Calle Gavín, 12, local) |
mujeres consumidoras |
|
REUNIÓN DE MUJERES CONSUMIDORAS
Miércoles 16 de febrero a las 18:00h
Con motivo del próximo 8 de marzo y de la celebración en dicha fecha del Día Internacional de la Mujer, queremos proponeros a aquellas socias (y por extensión también a los socios) que queráis preparar ese día, una reunión para abordar la participación en esta reivindicación.
En esta reunión plantearemos los problemas del consumo y las reivindicaciones de los consumidores desde la perspectiva de la mujer y en relación a la igualdad en el consumo.
Conéctate por videoconferencia AQUÍ o desde nuestra sede (C/ Gavín, 123, local). |
consumo |
|
COMPRAS SEGURAS Y CON GARANTÍAS
Garantías, reparaciones, posibilidad de desistir de una compra... Conoceremos los nuevos plazos de las garantías de los productos, los derechos que nos asisten y cómo tenemos que reclamar en caso de haber adquirido un bien o servicio defectuoso o que no se ajusta con su publicidad.
Participa presencialmente desde nuestra sede (C/ Gavín,12, local) u online a través de este enlace: PINCHA AQUÍ |
participación asociativa |
|
CONOCE COMO PUEDES PARTICIPAR EN AICAR ADICAE
Conoce el funcionamiento de nuestros grupos temáticos de trabajo: hipotecas, crédito, energía, ahorro, economía circular... y cómo puedes participar en ellos. También puedes participar en los planes de actuación de AICAR ADICAE sobre digitalización y alfabetización de socios o participar en el comité local de tu zona. Todos tenemos mucho que aportar en la defensa de los consumidores.
¡Te esperamos!
Miércoles 26 de enero a las 18:00h
Participa presencialmente desde nuestra sede (C/ Gavín,12, local) u online a través de este enlace: PINCHA AQUÍ |
LAS MUJERES COMO COLECTIVO DE CONSUMIDORAS |
|
Martes 18 de Enero a las 18:30h
Reunión preparatoria de los actos reivindicativos que vamos a realizar con ocasión del Día Internacional de la Mujer y que debemos promover desde todas las sedes de ADICAE.
Las socias y socios de ADICAE tenemos que apoyar a las mujeres en todos los ámbitos del consumo y luchar por la igualdad de género!
Participa presencialmente desde nuestra sede (C/ Gavín,12, local) u online a través de este enlace: PINCHA AQUÍ |
el autoconsumo eléctrico |
|
"EL AUTOCONSUMO ELÉCTRICO: Alternativa al oligopolio, beneficios para los consumidores y el medioambiente"
Jueves 23 de diciembre a las 18:00h
Intervienen:
Alberto Gomez Sánchez: La realidad del mercado energético en España, el papel de los consumidores.
Julia Peromarta Loriente: El autoconsumo y las compras colectivas.
David Gayán Morlanes : Las comunidades energéticas, funcionamiento y subvenciones.
Presenta y modera: Antonio Berrueta Elías: Vicepresidente de AICAR ADICAE
Presencial en la sede de Zaragoza con inscripción previa en [email protected]
Online CLIK AQUÍ |
jornada: economía circular 2021 |
|
Este próximo 30 de noviembre ADICAE organiza una jornada de reflexión y compromiso ciudadano y de los consumidores, un evento en el que se hablará en diversas ponencias acerca de la banca, la economía circular, la alimentación, el transporte, la energía, la transformación digital… Y cómo todo ello se ha de encaminar hacia un consumo responsable, crítico y sostenible.
Martes, 30 de noviembre de 2021, 09:30h. (Círculo de Bellas Artes, Madrid)
Descarga del programa |
nueva factura eléctrica |
|
SESIÓN FORMATIVA: NUEVA FACTURA ELÉCTRICA
miércoles, 24 de noviembre, a las 17:30 horas
Ante la grave situación originada para los consumidores en torno a las tarifas de la electricidad y el mercado eléctrico, ADICAE ha organizado varias actividades para informar a los consumidores sobre el sistema y factura eléctrica.
1. Cómo funciona el sistema eléctrico en España
2. Entender la factura eléctrica
3. Mecanismos de reclamación para la defensa de nuestros derechos.
4. La economía circular y el consumo de energía.
Presencial:
TERUEL, Centro Sociocultural San Julián, C/Menas 1
ZARAGOZA, Sede AICAR-ADICAE C / Gavín 12, Local
Online: A través del sistema ZOOM. CLIC AQUÍ
|
movilízate contra las eléctricas |
|
CONCÉNTRATE POR UN PRECIO JUSTO DE LA LUZ
viernes, 19 de noviembre, a las 17: 00h
Plaza España nº2 (junto a Diputación Provincial de Zaragoza)
El gobierno se ha comprometido a rebajar el precio de la luz de aquí a final de año; pero esta solución es temporal y cuando pasen estas medidas los problemas de los consumidores van a continuar, por ello es necesario reformar el sistema eléctrico en profundidad y que tenga en cuenta los intereses de los consumidores en esta reforma. LLevamos años siendo uno de los países con la luz más cara de toda Europa y, sin embargo, las cinco grandes eléctricas del oligopolio que controlan casi la totalidad del mercado duplican los beneficios que sus homólogas europeas. Y, no sólo eso, los consumidores desde 2013 estamos pagando un supuesto "déficit de tarifa" del que aun debemos 14.000 millones y no terminaremos de pagar hasta, al menos, 2028.
Esta situación se agrava aún más si cabe por los engaños de las eléctricas, las ofertas más caras que el mercado regulado, la confusión en la comercialización y en las facturas, los sucesivos cambios en el sistema eléctrico siempre en contra de los consumidores...
¡Contamos contigo! Puedes ayudarnos a difundir el acto imprimiendo y repartiendo octavillas a familiares, amigos, vecinos, conocidos...También puedes acudir a nuestras sede y llevarte octavillas impresas. Cuantos más seamos mejor defenderemos los derechos del colectivo de consumidores. |
nueva factura eléctrica |
|
SESIÓN FORMATIVA: NUEVA FACTURA ELÉCTRICA
miércoles, 17 de noviembre, a las 17:30 horas
Ante la grave situación originada para los consumidores en torno a las tarifas de la electricidad y el mercado eléctrico, ADICAE ha organizado varias actividades para informar a los consumidores sobre el sistema y factura eléctrica.
1. Cómo funciona el sistema eléctrico en España
2. Entender la factura eléctrica
3. Mecanismos de reclamación para la defensa de nuestros derechos.
4. La economía circular y el consumo de energía.
Presencial:
HUESCA, Centro Cultural Manuel Benito Moliner (Antiguo Matadero) Avenida Martínez de Velasco,4
BARBASTRO (HUESCA), Palacio de Congresos, Av. de la Estación, 31.
ZARAGOZA, Sede AICAR-ADICAE C / Gavín 12, Local
Online: A través del sistema ZOOM. CLIC AQUÍ
|
nueva factura eléctrica |
|
SESIÓN FORMATIVA: NUEVA FACTURA ELÉCTRICA
miércoles, 10 de noviembre, a las 18:00 horas
Ante la grave situación originada para los consumidores en torno a las tarifas de la electricidad y el mercado eléctrico, ADICAE ha organizado varias actividades para informar a los consumidores sobre el sistema y factura eléctrica.
Trataremos:
1. Cómo funciona el sistema eléctrico en España
2. Entender la factura eléctrica y la nueva tarifa de discriminación horaria.
3. Mecanismos de reclamación para la defensa de nuestros derechos.
4. La economía circular y el consumo de energía.
Presencial: Sede de Zaragoza C/Gavín 12, Local - Inscripción previa [email protected]
Online: A través del sistema ZOOM. CLIC AQUÍ
|
economia circular |
|
Charla-Coloquio: El papel de los consumidores en la Economía Circular
Miércoles, 27 de octubre, a las 19:00h
Adicae propone el empoderamiento de los consumidores en tiempos de incertidumbre por medio de la economía circular. La pandemia de la Covid-19, y sus consecuencias, han remarcado, más si cabe, lo esencial de tener una alimentación saludable, que además debería repercutir positivamente en la economía de las familias, la necesidad de ejercer un consumo responsable, que fomente la subsistencia de nuestros entornos, y la lucha contra la obsolescencia programada, que tanto daño hace al ambiente y a las especies que en él conviven. El único camino es la movilización y la participación. ¡Participa con nosotros!
Lugar: Centro Cultural Molino Periel, Sabiñanigo (Huesca)
Interviene: D. Antonio Berrueta Elías, Vicepresidente de AICAR-ADICAE
Actividad presencial con aforo limitado. Se rquiere inscripción previa en el C.Cultural Molino Periel o por teléfono 974 48 42 50 en horario de lunes a viernes de 8 a 15h.
Participa por videoconferencia a través del siguiente enlace: CLIC AQUÍ |
fondos de inversion |
|
CICLO DE EDUCACIÓN FINANCIERA
3ª Sesión: Los fondos de inversión para los consumidores
Lunes, 25 de octubre, a las 18:00h
18:00 - 18:20h - Presentación sesión.
Interviene: D. Fernando Herrero Sáez de Eguilaz, Vocal de la Junta Directiva de ADICAE y Representante de los Inversores en el Comité Consultivo CNMV.
18:20 - 18:40h - Los fondos de inversión para los consumidores
Interviene: D. Francisco Javier Rivas Compains, Doctor en Ciencias Empresariales, profesor de la Universidad Carlos III, EAE Business School, Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y otras.
18:40 - 19:00h - Debate: Consecuencias para los consumidores de la desaparición del ahorro tradicional frente a la comercialización generalizada de productos de riesgo. Soluciones al problema de la falta de educación financiera y de la digitalización de los consumidores.
Participa en esta actividad por videoconferencia a través de este enlace de 'Zoom' PINCHE AQUÍ
O sígalo presencialmente en nuestra sede de Zaragoza (C/Gavín 12, Local) previa inscripción en [email protected] |
iniciación digital |
|
TALLER PRÁCTICO: Iniciación digital. Uso del móvil, internet y redes sociales
Jueves, 21 de octubre, a las 18:00h
- Utilizar las principales aplicaciones y herramientas de tu móvil.
- Enviar y recibir correos electrónicos.
- Consultar páginas webs, noticias, eventos...
- Participar en actividades, desde tu casa o desde cualquier sitio, conectándote con sistemas de videoconferencia como ZOOM o Skype.
Actividad presencial con aforo limitado en nuestra Sede de Zaragoza (Calle Gavín 12, Local)
Se requiere inscripción previa en [email protected] o teléfono 976 39 00 60. |
financiacion al consumo |
|
CICLO DE EDUCACIÓN FINANCIERA
2ª Sesión: Financiación al consumo. Compras financiadas: créditos y tarjetas
Martes, 19 de octubre, a las 18:00h
18:00 - 18:20h - Presentación sesión.
Interviene: D. Víctor Cremades Erades, Abogado de la Red de Servicios Jurídicos de ADICAE y Representante de los Inversores en el Comité Consultivo de la CNMV.
18:20 - 18:40h - Financiación al consumo. Compras financiadas: créditos y tarjetas
Interviene: D. Juan Laborda Herrero, Profesor de Economía financiera en la Universidad Carlos III.
-En qué consisten las compras financiadas
-La capacidad posterior de pago. Garantías
-Financiación instantánea. Riesgos para los consumidores.
-Situación y perspectiva de la financiación al consumo.
18:40 - 19:00h - Debate: Las claúsulas abusivas en los productos de financiación y el acceso a los consumidores a la financiación. ¿Ha conseguido la nueva regulación que haya más transparencia en la comercialización de tarjetas revolving?
Participa en esta actividad por videoconferencia a través de este enlace de zoom PINCHE AQUÍ o sígalo presencialmente en nuestra sede de Zaragoza (C/Gavín 12, Local). |
encuentro-debate: el precio de la luz |
|
ENCUENTRO-DEBATE El precio de la luz: Realidades y perspectivas para los consumidores
Jueves, 14 de octubre a las 18:00h
Los consumidores ante los desequilibrios de un oligopolio en el mercado eléctrico. D. Manuel Pardos, Presidente de ADICAE.
Causas, realidades y alternativas de los actuales sistemas de fijación de precios de la energía. D. Jose María Yusta, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza. Y D. Francisco Valverde, Consultor energético y analista del sector eléctrico.
La visión de las pequeñas comercializadoras de electricidad en España. D. Alberto París. Director General de Syder Comercializadora Verde.
Presencialmente en Sede de Zaragoza, (C/Gavín 12, Local), con inscripción previa en [email protected] o a través de videoconferencia: CLIC AQUÍ |
iniciación digital. videoconferencias |
|
Taller práctico: Iniciación digital. Uso de sistema de videoconferencias zoom.
Jueves, 7 de octubre, a las 18:00h
Aprende a usar el sistema de videoconferencias zoom para participar en las actividades de AICAR-ADICAE de forma online.
Lugar: Sede Zaragoza - Calle Gavín 12, Local.
Actividad presencial con aforo limitado.
Se requiere inscripción previa en [email protected] o teléfono 976 39 00 60. |
dia de la educación financiera |
|
CICLO DE EDUCACIÓN FINANCIERA: 1ª Sesión: Mercados financieros
17:30h - Acto de apertura: lectura del manifiesto de educación financiera de ADICAE.
- Interviene: D. Manuel Pardos Vicente, Presidente de ADICAE y Representante de los Inversores en el Comité Consultivo de la CNMV.
18:00 - 18:20h - Presentación de la Plataforma online de Educación financiera y de grandes temas de consumo de ADICAE.
- Interviene: Dña. Mónica Antón Antona, Técnica de ADICAE.
18:20 - 18:40h - Mercados Financieros: Monedas digitales y criptomonedas. Desafíos de regulación y supervisión.
- Interviene: D. Luis Ferruz Agudo, Catedrático de Finanzas de la Universidad de Zaragoza y ExSupervisor de Finanzas de General Motors España.
18:40 – 19:00h - Debate sobre el papel de los consumidores en los mercados y la educación financiera. ¿Estamos ante el comienzo de un nuevo chiringuito financiero consentido?
- Modera: D. Víctor Cremades Erades, Abogado de la Red de Servicios Jurídicos de ADICAE y Representante de los Inversores en el Comité Consultivo de la CNMV.
Participa en esta actividad por videoconferencia a través de este enlace de zoom PINCHE AQUÍ o sígalo presencialmente en nuestra sede de Zaragoza (C/Gavín 12, Local). |
compras online |
|
El próximo jueves 30 de septiembre de 2021 a las 19:00h en el municipio de Larrés (Sabiñanigo) realizaremos un taller sobre los derechos de los consumidores en las compras por internet y el comercio electrónico. Tendrá lugar en el Centro Social de Larrés.
Compra a través de la red con seguridad, aprende a identificar páginas fraudulentas y a proteger tus datos personales en internet.
Actividad presencial con aforo limitado. Se requiere inscripción previa en el Molino Periel o por teléfono 974 48 42 50 en horario de lunes a viernes de 8 a 15h. |
iniciación digital. videoconferencias |
|
Taller práctico: Iniciación digital. Uso de sistema de videoconferencias zoom.
Jueves, 23 de septiembre, a las 11:30h
Aprende a usar el sistema de videoconferencias zoom para participar en las actividades de AICAR-ADICAE de forma online.
Lugar: Sede Zaragoza - Calle Gavín 12, Local.
Actividad presencial con aforo limitado.
Se requiere inscripción previa en [email protected] o teléfono 976 39 00 60. |
Consumo financiero |
|
Charla sobre consumo: Servicios financieros, comisiones y medios de pago
Martes, 21 de septiembre, a las 19:00h
Lugar: Centro Social Senegüe, Huesca
Actividad presencial con aforo limitado. Se rquiere inscripción previa en el Molinio Periel o por teléfono 974 48 42 50 en horario de lunes a viernes de 8 a 15h. |
hipoteca |
|
JORNADA: QUE EL BANCO NO ABUSE DE TU HIPOTECA. Defiende tus derechos ante la banca
Jueves, 16 de Septiembre, a las 16: 30h
PROGRAMA
16:30: Recepción/Conexión de asistentes
16:40: Presentación y apertura del acto
17:00 a 17:20h: La nulidad y prescripción de una cláusula abusiva en los préstamos hipotecarios
17:20 a 17:40h: Principales cláusulas abusivas que puedes encontrar en un préstamo hipotecario, cómo reclamarlas y cómo prevenirlas.
17:40 a 18:00h: La mediación hipotecaria
18:00 a 18:20h: Vencimiento anticipado por impago e IRPH en los contratos de préstamo hipotecario.
18:20h: Ruegos, preguntas, debate y conclusiones
Participa online a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3yTTm2J |
economia circular |
|
Acto: CONSUMO QUE SUMA: POR UN MODELO DE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE
Miércoles, 15 de Septiembre a las 18h.
En este acto la asociación REd Alimenta explicará como construir una sociedad más sostenible a través de la cooperación entre los consumidores, la importancia de la economía circular en la lucha contra el desperdicio alimentario, su valiosa labor en esta área y cómo combatir en nuestro día a día la vulnerabilidad en el ámbito del consumo.
Participa online a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3hhdhTk |
ahorro |
|
Taller: CLAVES PARA AHORRAR CON SEGURIDAD
Los depósitos tradicionales como los conocíamos han desaparecido y o los bancos ni siquiera los ofrecen u ofrecen depósitos crecientes con intereses bajísimos. La alternativa que nos venden son los fondos que implican riesgo y altas comisiones. En este taller, además de explicar las claves para un ahorro seguro, informaremos de los productos más adecuados para cada necesidad.
9 de Septiembre de 2021 - 18:00h. - Sede A.VV Villaspesa en Ctra. Cubla, nº6. (VILLASPESA) |
factura de la luz |
|
Taller: “QUE NO TE LIEN CON LA FACTURA DE LA LUZ”
Miércoles, 21 de julio, a las 18:00h
¿Sabes que tipo de contrato tienes? ¿cómo te afectan tus hábitos de consumo? ¿tienes la potencia que realmente necesitas?
Los consumidores estamos expuestos a continuas prácticas engañosas de las grandes eléctricas y comercializadoras que se aprovechan de la confusa regulación del sistema eléctrico y de la falta de conocimiento de los usuarios. Los poderes públicos, por su parte, fomentan esta confusión con medidas falaces como reducir el IVA pero sólo de forma temporal y con condiciones, favoreciendo a que las grandes eléctricas mantengan sus beneficios a costa de los consumidores.
Conoce cómo puedes evitar engaños y cómo defenderte ante estas prácticas abusivas.
Participa en esta actividad por videoconferencia a través de este enlace de zoom: Pincha aquí o seguirlo presencialmente en la sede de Zaragoza en C/Gavín 12, Local. |
presupuesto familiar |
|
Ciclo sobre contratación y finanzas personales
Taller: APRENDE A GESTIONAR TU PRESUPUESTO FAMILIAR
Martes, 20 de julio, a las 18:00h
El taller se orientará hacía unas nociones básicas de educación financiera con la pretensión de concienciar a los consumidores de que toman una actitud activa y responsable en sus relaciones de consumo pueden mejorar su calidad de vida y evitar situaciones de endeudamiento excesivo. Se ofrecerá un marco general para analizar la economía familiar y la toma de decisiones sobre la misma.
Participa en esta actividad por videoconferencia a través de este enlace de zoom: Pincha aquí o seguirlo presencialmente en la sede de Zaragoza en C/Gavín 12, Local. |
tarjetas |
|
Ciclo sobre contratación y finanzas personales
Taller: ANALIZANDO MIS TARJETAS: PREPAGO, DÉBITO, CRÉDITO Y REVOLVING
Miércoles, 14 de Julio, a las 18:00h
Uno de los medios más comunes para el pago de compras son las tarjetas, el dinero “de plástico”, ofertadas por entidades financieras y no financieras que comercializan como una opción cómoda para pagar pero que pueden suponer una trampa para los consumidores. En este taller los consumidores conocerán qué tarjetas tienen realmente y cómo funcionan.
Participa en esta actividad por videoconferencia a través de este enlace de zoom: Pincha aquí o seguirlo presencialmente en la sede de Zaragoza en C/Gavín 12, Local.
|
créditos |
|
Ciclo sobre contratación y finanzas personales
Taller. “Todo lo que tienes que saber antes de contratar un crédito”
Jueves, 8 de julio a las 18:30h
• Identificar y analizar los elementos de un crédito antes de su contratación
• Tomar decisiones para el consumo responsable de crédito y la contratación con garantías.
Participa en la sede C/Gavín 12 Local o a través de videoconferencia en el siguiente enlace zoom: https://bit.ly/3hd0Act |
identidad digital |
|
Taller práctico: ¿Qué es el phising? Fraudes y suplantación de identidad.
Jueves, 10 de junio, a las 18:00h
El phishing es cuando una persona se hace pasar por una empresa aparentando normalidad, ya sea por correo electrónico o por teléfono para pedirte datos personales y poder robarte no solo tus datos sino tu dinero.
En este taller explicaremos cómo evitar esa angustiosa, cómo identificar esas llamadas y correos electrónicos y cómo recurrir en caso de ser víctima de ello.
Interviene: Laura Muñoz, abogada de los servicios jurídicos de ADICAE y especialista en Derecho Penal.
Participa de forma online, a través del enlace ZOOM de acceso al taller: https://bit.ly/3v0D0Dz
Seguimiento presencial desde la sede de Zaragoza C / Gavin 12, Local con inscripción previa y plazas limitadas en [email protected] |
digitalización |
|
Taller práctico: Conoce las herramientas de participación en línea de ADICAE
Miércoles, 9 de junio, a las 12:00h
En este taller se tratarán todos los pasos a seguir para participar en una videoconferencia a través de la aplicación zoom desde tu propio dispositivo móvil, tableta u ordenador portátil.
Este taller se realiza de forma presencial en la sede de Zaragoza C / Gavín 12, Local.
Reserva tu plaza inscribiéndote en el correo [email protected] o a través del teléfono 976 29 17 68 |
afectados banco popular |
|
Asamblea informativa Banco Popular
Lunes, 7 de junio, a las 17:00 horas
PARTICIPA EN LA ASAMBLEA PARA CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DEL CASO
INFÓRMATE DE LOS PROCEDIMIENTOS EN CURSO Y DE CÓMO UNIRTE A LAS ACCIONES CIVILES Y RECLAMAR.
Conoceremos las nuevas acciones civiles y las novedades del procedimiento penal de Banco Popular.
Participarán los abogados de ADICAE que informarán del estado de los procedimientos y de los pasos a seguir para incorporarse al procedimiento penal y a las acciones civiles.
Accede a través de éste enlace Zoom: https://bit.ly/2S82BwI
Seguimiento presencial desde la sede de Zaragoza C/Gavín 12, Local con inscripción previa en [email protected] |
presupuesto familiar |
|
Taller práctico: Sobreendeudamiento y presupuesto familiar
Ante la actual problemática de crisis social y sanitaria del COVID19, una de las formas transversales en la que afecta la crisis pandémica a los consumidores es la falta de ingresos que se puede traducir en la adquisición de diferentes tipos de deuda y posibles situaciones de sobreendeudamiento que afecte de forma negativa o muy negativa al bienestar económico de las familias. En este taller enseñaremos a realizar un presupuesto familiar y explicaremos cómo ahorrar en diferentes sectores como en la telefonía y energía.
1- Ejecuciones hipotecarias
2- Ley de 2ª oportunidad
3- Cómo realizar un presupuesto familiar.
4- Bono social factura de la luz.
5- Consejos para ahorrar en energía y telefonía
Jueves, 3 de junio, a las 18:00h
Participa de forma online a través de la aplicación zoom: https://cutt.ly/Dbdzo8M
Seguimiento presencial desde la sede de Zaragoza C/Gavin 12, Local con inscripción previa y plazas limitadas en [email protected] |
medios de pago |
|
Taller práctico: Nuevos medios de pago: "Aprende a pagar si se te ha olvidado la cartera"
La pandemia originada por el covid-19 ha supuesto una serie de transformaciones sociales, como ha sido la aceleración del proceso de digitalización en el que se encontraba inmersa la sociedad española.
Dicha digitalización ha afectado a numerosos ámbitos de nuestra vida cotidiana, no quedándose al margen la forma en la que los consumidores adquirimos nuestros bienes y servicios, ya que en la actualidad podemos hacer nuestras compras desde el teléfono móvil de múltiples maneras.
En esta píldora formativa 3 ponentes expertos tratarán:
• Sistema de pagos desde el móvil o NFC (Álvaro Domec, Abogado)
• Bizum: pagos y transferencias desde tu teléfono móvil (Asunción Isla Lafuente, Abogada)
• WhatsApp pay: más que una aplicación de mensajería (Purificación García-Alcañiz, Abogada)
Miércoles, 2 de junio, a las 18:30h
Participa de forma online a través de la aplicación zoom: https://bit.ly/3vHJEzX
Seguimiento presencial desde la sede de Zaragoza C/Gavin 12, Local con inscripción previa y plazas limitadas en [email protected] |
macrodemanda cláusula suelo |
|
Asamblea informativa macrodemanda cláusula suelo
Novedades en el procedimiento de la macrodemanda sobre cláusula suelo de ADICAE
Martes, 1 de junio de 2021, a las 18:00 horas
Interviene: Presidente de ADICAE D. Manuel Pardos y Servicios Jurídicos de ADICAE.
Puedes inscribirte y participar online a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2TqMFGs
Seguimiento presencial desde la sede de Zaragoza C/Gavín 12, Local con inscripción previa y plazas limitadas en [email protected] |
comisiones bancarias |
|
Taller: Vacúnate contra las comisiones bancarias indebidas.
Jueves, 27 de mayo, a las 18:30h
- Cuáles son las principales comisiones bancarias indebidas.
- Las situaciones habituales que suelen encontrarse con los consumidores.
- Cuál es el procedimiento para reclamar de forma efectiva.
Imparte: Fernando Magarzo, Abogado de Servicios Jurídicos de ADICAE
Enlace zoom: https://bit.ly/3f4H299
Seguimiento presencial desde la sede de Zaragoza C/Gavín 12, Local con inscripción previa en [email protected]
|
afectados por IRPH |
|
Reunión de afectados de IRPH
Miércoles, 26 de mayo, a las 18:30h
Informar sobre la actual situación y las novedades existentes en el caso. Aclaración de las principales cuestiones, informaremos de todos los pasos que desde ADICAE se van a dar y daremos respuesta a vuestras preguntas.
Enlace zoom: https://bit.ly/2SeemBv
Seguimiento presencial desde la sede de Zaragoza C/Gavín 12, Local con inscripción previa en [email protected]
|
factura de la luz |
|
Taller práctico: La nueva factura de la luz
Martes, 25 de mayo a las 18:00h
Cambios, implicaciones para el consumidor, a quién afecta, cómo deberán cambiar nuestros hábitos para aprovecharla, nuevos tramos de tarificación, consecuencias, etc.
Participa online a través de zoom: https://cutt.ly/CbLyWJt o siguela presencialmente en nuestra sede de C/Gavín 12, Local previa inscripción en [email protected]
|
energia y consumo |
|
Taller práctico: Autoconsumo: Uso de paneles solares
Lunes, 24 de mayo, a las 18:30h
La posibilidad de generar para uno mismo la energía que se va a consumir sin necesidad de acudir a un suministrador externo.
Imparte: Fidel Cabrera, Ingeniero y profesor titular ULPGC
Participa online a través de zoom: https://bit.ly/3fBERJ8 o siguela presencialmente en nuestra sede de C/Gavín 12, Local previa inscripción en [email protected] |
educacion financiera |
|
Jueves, 20 de mayo, a las 18:00h
La educación financiera está presente de manera continuada entre los consumidores tanto en la gestión de economía diaria como en la relación con las entidades bancarias.
La complejidad y dificultad de las finanzas, de los productos y mercados financieros radica en la sofisticación en los cálculos y comparativas financieras y los factores sociales desde la perspectiva financiera- ética y la realidad de lo que ocurre.
En este taller, trataremos las nociones básicas de educación financiera:
Medios de pago, préstamos personales, comisiones bancarias, la banca electrónica y su uso, créditos al consumo, créditos hipotecarios, créditos rápidos, tarjetas de crédito abusivas (tarjetas revolving), planes de pensiones, inversiones, fondos de inversión, ahorro y banca electrónica.
Interviene Vicenta Baeza, profesora de la Universidad de Alicante y abogada.
Accede a través de este enlace Zoom: https://cutt.ly/JbBIuNd
|
Las mujeres consumidoras y el medio ambiente |
|
Miércoles, 19 de mayo, 18:30h
Diálogo-debate sobre el papel de las mujeres consumidoras en el desarrollo sostenible y la economía circular.
Se abordará el papel de las mujeres en el sector agroalimentario, cómo afecta la crisis climática a las desigualdades de género, el acceso a los recursos y toma de decisiones y el papel de las mujeres en la transformación del modelo de consumo y producción.
Intervendrán en el mismo:
Mercedes Herranz - Vicepresidenta de ADICAE Valencia y miembro del grupo de mujer de ADICAE
Silvia Soria - Periodista agroalimentaria
Regina Monsalve - Presidenta del COITAVC
Presenta y Modera: Maria Jesús Fábregas - Vicepresidenta de ADICAE Cataluña
ENLACE zoom: Pinche aquí |
afectados banco popular |
|
Jueves 13 de mayo a las 17:00 horas
PARTICIPA EN LA ASAMBLEA PARA CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DEL CASO
INFÓRMATE DE LOS PROCEDIMIENTOS EN CURSO Y DE CÓMO UNIRTE A LAS ACCIONES CIVILES Y RECLAMAR.
Conoceremos las nuevas acciones civiles y las novedades del procedimiento penal de Banco Popular.
Participarán los abogados de ADICAE que informarán del estado de los procedimientos y de los pasos a seguir para incorporarse al procedimiento penal y a las acciones civiles.
Accede a través de éste enlace Zoom: https://bit.ly/33pI4WE |
asamblea virtual nacional |
|
15º ANIVERSARIO FRAUDE FÓRUM, AFINSA, AyN
Miércoles, 12 de mayo, 18:00 horas
Tras 15 años de procedimientos concursales manifiestamente ineficaces, no habiendo recuperado los afectados ni la cuarta parte de lo adeudado, ha llegado el momento pedir cuentas a la Justicia española por la lamentable gestión del caso.
Participa en esta manifestación y suma tus propuestas y reivindicaciones a las ya desarrolladas por ADICAE.
Inscríbete en la sesión por videoconferencia en el siguiente enlace: https://bit.ly/3eu9OzX
|
seguros |
|
Miércoles 12 de mayo de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Contratación y tipos de planes de pensiones (Susana Alonso Freijeiro, Abogada)
2.- Nociones básicas sobre fiscalidad en planes de pensiones (Belén Fernández Expósito, Abogada)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
|
ARTÍCULOS DE INTERÉS |
Newsletter jurídica de ADICAE
|
|
Boletín mensual en el que recogemos algunos artículos sobre temas de actualidad o sobre temas económicos que afectan directamente a los ahorros de los consumidores.
En este número se aborda:
- El sobreendeudamiento familiar y la segunda oportunidad para los consumidores.
- Europa avala la doctrina de la usura para anular las tarjetas revolving.
- IRPH: El principio de seguridad jurídica se abre paso en nuestros juzgados y tribunales.
- Cuestión prejudicial de la Audiencia Provincial de la Coruña: Banco Popular.
- Las finanzas sostenibles y la nueva regulación.
- Pago por reconocimiento facial
- Acuerdos por los que el consumidor renuncia a las consecuencias jurídicas...
Accede a la newsletter nº5
|
factura de luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
SI QUIERES APRENDER A DOMINAR EL COMERCIO ONLINE Y COMPRAR CON SEGURIDAD EN LA RED, ESTÁS A SOLO TRES SESIONES FORMATIVAS DE CONSEGUIRLO. SIGUE LEYENDO. |
|
Con motivo del proyecto subvencionado por el Ministerio de Consumo a nuestra asociación, desde ADICAE CASTILLA Y LEÓN, os proponemos tres talleres GRATUITOS Y ABIERTOS A TODOS LOS CONSUMIDORES QUE DESEEN ASISTIR con diferentes ponentes y temáticas pero todos ellos relacionados con el COMERCIO ELECTRÓNICO:
- Primer taller: Las compras a distancia. (11/11/24). 18:30 H
Presencial y online: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYpcO2prjwpGtGpOV6HW-a4FgJj_DDI8iQd
- Segundo taller: Medios de pago en el Comercio Online (18/11/24). 18:30 H
Presencial y online: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0scO2urzsvEtIpZZhSBKjKKzf-lyBFFi0A
- Tercer taller: Derechos de los consumidores en el Comercio Electrónico. (25/11/24). 18:30 H
Presencial y online: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMsde-sqD8rGtzkwOvWwRzeXvWzAmz9LGv6
* Contaremos con formadores diferentes y preparados para cada una de las sesiones.
* Se entregará una guía de Comercio Electrónico a todos los asistentes que acudan a la sede de ADICAE CASTILLA Y LEÓN.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CASTILLA Y LEÓN (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
Videoconferencia: inscribiéndote en el enlace de cada uno de los talleres.
¡Te esperamos! |
LA PORTABILIDAD BANCARIA, TALLERES PARA APRENDER A USAR EL MÓVIL... TODO ESO Y MÁS LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
Muchas veces vemos que otros bancos nos dan mejores condiciones como consumidores que nuestro propio banco, pero por pereza o miedo al cambio no actuamos.
En realidad, esto es un proceso bastante sencillo y que, además, se exonera al consumidor de llevar a cabo las tareas más tediosas, aunque habrá otras que sí tendrá que realizar. En muchos casos compensa.
¿Quieres que te expliquemos cómo se puede hacer este cambio correctamente y sin errores?
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
Videoconferencia: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMtde-grzIiHdQKYi1h_IiyMSxF7o8Ja7iG
Y ADEMÁS, TE ENSEÑAMOS A USAR EL MÓVIL
¿CUÁNDO?
LUNES 17:30 H - 18:30 H APROX. (móvil NIVEL BÁSICO)
MIÉRCOLES 17:30 H - 18:30 H APROX. (móvil NIVEL AVANZADO)
¿DÓNDE?
PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN, (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, LOCAL 12, 47004 VALLADOLID)
¿Y CÓMO ME APUNTO?
Por teléfono: 983 37 31 73
Por mail: [email protected]
¿QUÉ VAS A APRENDER?
Conocerás las funciones de tu móvil
Gestionar contactos y calendarios
Aplicaciones de mensajería y videoconferencia
Envío de documentos a través de mail.
Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
Uso de diferentes navegadores web, apps de bus o sanitarias.
Navegación por GPS
Mejora del uso de las cámaras del móvil.
Conexión a redes wifi.
Funciones de bienestar digital.
Y mucho más...
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡NO TE QUEDES ATRÁS! ¡Te esperamos!
|
INFORMACIÓN SOBRE LA NO PRESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS HIPOTECARIOS Y TALLERES PARA APRENDER A USAR EL MÓVIL - TODO LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CYL |
|
¿SABES QUE LOS GASTOS HIPOTECARIOS NO PRESCRIBEN Y SE PUEDEN SEGUIR RECLAMANDO? VAS A REGALARLE 1.000 EUROS A TU BANCO?
Las últimas sentencias acerca de la prescripción de restitución de cantidades cobradas indebidamente por los bancos a muchos consumidores dan la razón a ADICAE argumentando que, en la práctica, el derecho para recuperar lo pagado de más a los bancos no prescribe.
Por todo ello, te contaremos qué son los gastos hipotecarios, qué condiciones tienes que cumplir para poderlos reclamar con garantías: qué cantidad se suele devolver, y cómo lo llevamos a cabo desde nuestra asociación, etc.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
Videoconferencia: inscribiéndote en el botón verde.
¿Cuándo? MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024
HORA: 18:00 H
INSCRIPCIÓN ONLINE:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEpf-mtrDsqE9AmnDcpmInyiQtxRw4zl8Kt#/registration
¡COMENZAMOS DE NUEVO NUESTROS TALLERES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL!
TE ENSEÑAMOS A USAR TU MÓVIL
¿CUÁNDO?
LUNES 17:30 H - 18:30 H APROX. (móvil NIVEL BÁSICO)
MIÉRCOLES 17:30 H - 18:30 H APROX. (móvil NIVEL AVANZADO)
¿DÓNDE?
PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN, (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, LOCAL 12, 47004 VALLADOLID)
¿Y CÓMO ME APUNTO?
Por teléfono: 983 37 31 73
Por mail: [email protected]
¿QUÉ VAS A APRENDER?
Conocerás las funciones de tu móvil
Gestionar contactos y calendarios
Aplicaciones de mensajería y videoconferencia
Envío de documentos a través de mail.
Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
Uso de diferentes navegadores web, apps de bus o sanitarias.
Navegación por GPS
Mejora del uso de las cámaras del móvil.
Conexión a redes wifi.
Funciones de bienestar digital.
Y mucho más...
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡NO TE QUEDES ATRÁS! ¡Te esperamos!
|
¿TU BANCO ABUSA DE TI? TIENES QUE SABER LO QUE COMO CLIENTE SENIOR LE PUEDES EXIGIR (Y ELLOS ESTÁN OBLIGADOS A OFRECERTE). Y LOS LUNES Y MIÉRCOLES ACUDE A NUESTRO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL!! |
|
¿QUÉ LE PUEDES EXIGIR A TU BANCO SI ERES UN CLIENTE SENIOR? TE LO EXPLICAMOS
El Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca obliga a tu banco a ofrecerte unos servicios individualizados si eres un cliente de más de 65 años. ¿Qué le puedes exigir a tu banco?
En el año 2021 las patronales bancarias en su conjunto firmaron un protocolo que pretendía garantizar la inclusión financiera del conjunto de la sociedad y, en especial, de las personas mayores, por ser quienes encuentran mayores dificultades en sus relaciones con las entidades financieras.
A día de hoy, muchas de estas bienintencionadas propuestas siguen sin cumplirse, maltratando sistemáticamente a una parte importante de los consumidores, los senior, que se encuentran en muchas ocasiones indefensos y sin ayuda para hacer diversos tipos de gestiones.
Pero tienes que saber que TU BANCO ESTÁ OBLIGADO A PRESTARTE UNOS SERVICIOS DIFERENCIALES, PORQUE ASÍ SE HA COMPROMETIDO A HACERLO. ¿Cuáles son estos servicios? Te lo explicamos.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
Videoconferencia: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0tcO6urT4rG9Q4drOWlQ3zLIwd6od6axNy
Y ADEMÁS….
VUELVEN NUESTROS TALLERES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL
¿CUÁNDO?
LOS LUNES (móvil NIVEL BÁSICO) y los MIÉRCOLES (móvil NIVEL AVANZADO). HASTA NAVIDADES!!
*GRUPOS REDUCIDOS*
HORA: 17:00 H - 18:30 H APROX. (ambos días)
¿DÓNDE?
PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN, (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, LOCAL 12, 47004 VALLADOLID)
¿Y CÓMO ME APUNTO?
Por teléfono: 983 37 31 73
Por mail: [email protected]
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu móvil
- Gestionar contactos y calendarios
- Aplicaciones de mensajería y videoconferencia
- Envío de documentos a través de mail.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de diferentes navegadores web, apps de bus o sanitarias.
- Navegación por GPS
- Mejora del uso de las cámaras del móvil.
- Conexión a redes wifi.
- Funciones de bienestar digital.
Y mucho más...
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡NO TE QUEDES ATRÁS! ¡Te esperamos!
|
QUE NO TE CUELEN UNA REVOLVING Y VOLVEMOS CON NUESTROS TALLERES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL |
|
QUE NO TE CUELEN UNA REVOLVING: PODRÍAS TENER GRAVES PROBLEMAS DE LIQUIDEZ Y ACABAR SOBREENDEUDADO
Las tarjetas revolving siguen siendo un problema para muchos consumidores. Sus aparentes beneficios ocultan riesgos más que evidentes para el consumidor.
En este taller formativo te explicaremos de manera sencilla el complejo mecanismo y el abuso que se comete con los consumidores en las llamadas tarjetas revolving: te contaremos qué son, quién las comercializa, cuál es la mejor manera de hacer uso de ellas, los peligros que corremos y por qué los tribunales están llenos de demandas por este producto.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
Videoconferencia: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0kceuurjgrH92CitCROY2io-0LfNgi5l_g
Y ADEMÁS….
VUELVEN NUESTROS TALLERES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL
¿CUÁNDO?
LOS LUNES (móvil NIVEL BÁSICO) y los MIÉRCOLES (móvil NIVEL AVANZADO). HASTA NAVIDADES!!
*GRUPOS REDUCIDOS*
HORA: 17:00 H - 18:30 H APROX. (ambos días)
¿DÓNDE?
PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN, (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, LOCAL 12, 47004 VALLADOLID)
¿Y CÓMO ME APUNTO?
Por teléfono: 983 37 31 73
Por mail: [email protected]
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu móvil
- Gestionar contactos y calendarios
- Aplicaciones de mensajería y videoconferencia
- Envío de documentos a través de mail.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de diferentes navegadores web, apps de bus o sanitarias.
- Navegación por GPS
- Mejora del uso de las cámaras del móvil.
- Conexión a redes wifi.
- Funciones de bienestar digital.
Y mucho más...
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡NO TE QUEDES ATRÁS! ¡Te esperamos!
|
COMISIONES BANCARIAS: CUÁLES SON, CUÁLES NOS PUEDEN COBRAR Y CUÁLES NO (MIÉRCOLES, 9 OCTUBRE 18:00 H) |
|
Sesión formativa en la que abordaremos las temidas comisiones bancarias, un asunto recurrente por el que nos preguntan muchos consumidores.
Aclararemos cuáles son, qué cuantías nos pueden cobrar por las mismas y por cuáles no nos deben cobrar absolutamente nada.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
Videoconferencia: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYkcuyhqD4iHdCYjLeFTkFEntN6zX9qOWLH
* Rogamos a las personas que vayan a acudir presencialmente un aviso anticipado, para preparar la sala de actos.
Recuerda: Miércoles, 9 de octubre, 18:00 H.
¡Te esperamos!
|
ALQUILER DE VIVIENDA: ACLARAMOS LOS DERECHOS Y DEBERES DE PROPIETARIO E INQUILINO |
|
DERECHOS EL INQUILINO Y DEL PROPIETARIO EN EL ALQUILER DE VIVIENDA
En los últimos años el asunto de la vivienda es un aspecto complejo que continúa sin solución. Las últimas modificaciones de la LAU han establecido (con lagunas) los derechos que tanto el propietario como el inquilino tienen en la relación que les une del contrato de alquiler.
Pese a ello, encontramos en internet y en los medios informaciones contradictorias o interpretaciones erróneas de la ley que no se ajustan a la realidad. Este taller formativo va a intentar aclarar las dudas al respecto.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
Videoconferencia:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUtdeqqqzstEtGxBIZjV1W2kM04dYXwv6LI
* Rogamos a las personas que vayan a acudir presencialmente un aviso anticipado, para preparar la sala de actos.
Recuerda: Miércoles, 2 de octubre, 18:00 H.
¡Te esperamos!
|
EVITA SER VÍCTIMA DE LOS NUEVOS FRAUDES ONLINE |
|
NUEVOS MÉTODOS DE FRAUDE Y ESTAFA, ESTAFAS ONLINE
Protege lo que más importa: descubre cómo prevenir fraudes y estafas online ?
¿Sabías que los métodos de fraude evolucionan constantemente? ¡No te quedes atrás! Las amenazas digitales están más presentes que nunca, y es crucial estar preparado.
Sesión formativa en la que explicaremos y recordaremos las ya tristemente habituales estafas online, y las nuevas que están llegando relacionadas a pagos o retiradas de efectivo en cajeros. Hablaremos de nuevos métodos como el spoofing y skimming.
Por ello, si estás interesado en conocer métodos para protegerse de las estafas y nuevos modelos de estafa online, esta sesión formativa que te puede resultar de interés.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
Videoconferencia:https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAldeqopz0qGt348Wvz-5X2SdLd1AtjnK5U
* Rogamos a las personas que vayan a acudir presencialmente un aviso anticipado, para preparar la sala de actos.
Recuerda: Miércoles, 25 de septiembre, 18:00 H.
¡Te esperamos!
|
CANCELAR UNA HIPOTECA. CÓMO HACERLO DE LA MANERA MÁS BARATA Y SI ES UN TRÁMITE OBLIGATORIO |
|
CANCELAR UNA HIPOTECA. CÓMO HACERLO DE LA MANERA MÁS BARATA Y SI ES UN TRÁMITE OBLIGATORIO
Cuando terminamos de pagar una hipoteca el banco no nos va a pasar más cuotas. Pero eso no quiere decir que la hipoteca haya desaparecido del registro que se creó en su día con motivo de la formalización de la misma. Pero ¿estamos obligados a hacer esta cancelación? ¿Cuándo sí lo estamos?
Es un proceso sencillo, que podemos encargar al banco con el el que teníamos la hipoteca, a una gestoría externa o hacerlo por nosotros mismos. Esta última opción es sin duda la más barata, e igual de válida que las demás, pero tenemos que conocer los pasos necesarios que tenemos que dar-
Por ello, si estás en esta situación o prevés que lo vas a estar pronto, o tienes tu vivienda a la venta, es una sesión formativa que te puede resultar de interés.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid Videoconferencia: inscribiéndote aquí: https://acortar.link/WvKSHH
* Rogamos a las personas que vayan a acudir presencialmente un aviso anticipado, para preparar la sala de actos.
Recuerda: Miércoles, 18 de septiembre, 18:00 H.
¡Te esperamos! |
¿QUÉ TENEMOS PREPARADO PARA LO QUE QUEDA DE 2024 EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN? |
|
Como ya os hemos comentado, ¡estamos de vuelta! Y como siempre, nuestro objetivo sigue siendo el mismo:
DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS (especialmente el de los consumidores del sector financiero y bancario).
¿CÓMO LO VAMOS A HACER?
- Formación: imprescindible para conocer los productos bancarios y las "peculiaridades que no siempre nos comentan"
- Información: para saber qué sucede en la actualidad en la relación entre empresas y consumidores.
- Reivindicación: para fomentar de la manera que sea (en la calle, en las instituciones, etc.) un espíritu crítico en la sociedad.
TODO ELLO, PIENSA, ES EN BENEFICIO DE TODOS. ¿NOS ACOMPAÑAS? |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN VUELVE DE VACACIONES!!! |
|
Consumidores de Castilla y León!!!
Ya estamos de vuelta con las pilas cargadas, con el mismo objetivo de siempre: defender los derechos de los cosnumidores a través de la reivindicación organizada, la información, la formación y la solidaridad.
Más detalles en el cartel adjunto. |
NOS VAMOS DE VACACIONES!!! |
|
Volvemos después de vacaciones.
EL 26 DE AGOSTO ESTAMOS DE NUEVO EN FUNCIONAMIENTO.
Feliz descanso!!! |
SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS EN ADICAE. EXAMINAMOS TU PRÉSTAMO EN BUSCA DE LA CLÁUSULA SUELO.
|
|
¿Eres un afectado/a de Cláusula Suelo? ¡Acude esta semana a la sede de ADICAE Castilla y León con tu préstamo hipotecario y comprobaremos si tienes esta cláusula, además de calcular los importes que te debe restituir el banco!
|
|
Con motivo de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, desde ADICAE queremos aprovechar para animar a todos los posibles afectados por estas cláusulas abusivas a reclamar y comprobar si efectivamente fueron afectados por esta práctica por parte de sus bancos. Por esta razón invitamos a todos los consumidores, socios y no socios a acudir a la sede de ADICAE Castilla y León (pasaje de la Marquesina, 12, 47004 Valladolid), de 11 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas con su préstamo hipotecario y cuadro de amortización de su hipoteca para comprobar estos extremos.
Puedes contactarnos en el 983 37 31 73 o en el 650 61 94 09, o por correo electrónico en [email protected]
¡No dejes estos importes sin reclamar, no regales dinero al banco!
Esperando tu asistencia, recibe un cordial saludo. ADICAE CASTILLA Y LEÓN (Pasaje de la Marquesina, 12, 47004 Valladolid)
|
|
|
V CONGRESO NACIONAL DE ADICAE - LIDERANDO EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LOS CONSUMIDORES |
|
El V Congreso de ADICAE tendrá lugar los días 29 y 30 de junio, en Zaragoza (Hotel Zentral Ave, Avda. Francia s/n, 50003 Zaragoza) y al que acudirán representantes de los socios de todos los territorios.
¿Qué temas se van a tratar?
- DIGITALIZACIÓN
- SOSTENIBILIDAD Y AGENDA 2030
- PARTICIPACIÓN E IGUALDAD DE LA MUJER
- CONSUMO Y LOS CONSUMIDORES EN EL S.XXI
- JUSTICIA Y RESOLUCIÓN COLECTIVA DE CONFLICTOS
- ADICAE COMO PROYECTO Y MOVIMIENTO DE LOS CONSUMIDORES
- LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
En breve, os llegará la información de cómo poderlo seguir ONLINE, pero también podéis hacerlo presencial esos días en la SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN (C/General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004 VALLADOLID.
Para acudir presencialmente es necesario apuntarse llamando al 983 37 31 73 / 650 61 94 09 o en el correo: [email protected]
Un saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN PREPARAMOS LA ASAMBLEA NACIONAL EN NUESTRA ASAMBLEA AUTONÓMICA Y TE ENSEÑAMOS A USAR TU MÓVIL |
|
AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 17 DE JUNIO AL 21 DE JUNIO
LUNES, 17 DE JUNIO
TALLER GRATUITO PARA ENSEÑARTE A USAR EL MOVIL (DOS GRUPOS)
18:00 H (PRESENCIAL EN LA SEDE)
Continuamos con nuestros talleres de aprendizaje de móvil para socios/as y simpatizantes. La entrada es libre. Grupos reducidos y dos niveles para adecuarnos a tus conocimientos. ¡Acude!
MARTES, 18 DE JUNIO
17:00 H ASAMBLEA GENERAL AUTONÓMICA DE SOCIOS DE CASTILLA Y LEÓN (exclusiva para socios). Acceso presencial y online:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIkd-morDgsHNYio9FIu6WRngVRO--oO5uN
Orden del día:
- - Situación de ADICAE Castilla y León.
- - Debate sobre propuestas (ponencias) que se debatirán en el V Congreso.
- - Elección de compromisarios.
¡¡¡Acude!!!
|
NO PARAMOS ENSEÑANDO A NUESTROS SOCIOS A USAR SU MÓVIL O PC Y ADEMÁS... NOS PREPARAMOS PARA EL V CONGRESO DE ADICAE |
|
AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 10 DE JUNIO AL 14 DE JUNIO
LUNES, 10 DE JUNIO
18:00 H (PRESENCIAL EN LA SEDE)
Continuamos con nuestros talleres de aprendizaje de móvil para socios/as y simpatizantes. La entrada es libre. Grupos reducidos y dos niveles para adecuarnos a tus conocimientos. ¡Acude!
MARTES, 11 DE JUNIO
18:00 H (PRESENCIAL EN LA SEDE)
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con PC. Grupo reducido.
Y recuerda...
MARTES, 18 DE JUNIO
17:00 H (ONLINE Y PRESENCIAL)
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE CASTILLA Y LEÓN (SOLO PARA SOCIOS DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
Con motivo del V Congreso Nacional de ADICAE que se va a celebrar los días 29 y 30 de junio en Zaragoza, en ADICAE Castilla y León llevamos a cabo una Asamblea General de Socios/as con el siguiente orden del día:
1- Estado de la situación de ADICAE CASTILLA Y LEÓN
2- Presentación y debate de las ponencias que se debatirán en el V Congreso Nacional de ADICAE.
3- Elección de representantes (compromisarios) que representarán a los socios de ADICAE CASTILLA Y LEÓN en el Congreso.
¿Cómo puedo acudir a la Asamblea? (Sólo para socios/as de ADICAE Castilla y León)
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
ONLINE. APÚNTATE AQUÍ DEBAJO:
https://acortar.link/3GWUcz
¡Acude!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? ¿CONOCES TUS DERECHOS AL VIAJAR? LA SEMANA QUE VIENE TE LO CONTAMOS TODO EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 3 DE JUNIO AL 7 DE JUNIO
LUNES, 3 DE JUNIO
18:00 H (PRESENCIAL EN LA SEDE)
Continuamos con nuestros talleres de aprendizaje de móvil para socios/as y simpatizantes. La entrada es libre. Grupos reducidos y dos niveles para adecuarnos a tus conocimientos. ¡Acude!
MARTES, 4 DE JUNIO
18:00 H (PRESENCIAL EN LA SEDE)
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con PC. Grupo reducido.
MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO
18:00 H: ¿SABES EN QUÉ FIJARTE A LA HORA DE PREPARAR TUS VACACIONES? ¿QUÉ SON LOS SEGUROS DE VIAJE?
A la hora de preparar nuestras vacaciones a menudo contratamos con prisas el alojamiento, los vuelos y las actividades que tenemos planeadas, pagando de más por ciertos servicios que podríamos haber preparado de otra manera.
A mayores, a veces nos vemos obligados a contratar seguros de viaje para protegernos ante posibles incidencias que ocurran durante el viaje. Por eso realizamos desde ADICAE este taller formativo para informaros sobre la mejor manera de abordar estas cuestiones.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
ONLINE. APÚNTATE AQUÍ DEBAJO:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAlduirrjovHNbidLHipF59mOo46e7AkCwZ#/registration
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
SEMANA DIGITAL EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN: APRENDE A USAR TU SMARTPHONE Y TU PC Y RECONOCE EL PHISING PARA DEFENDERTE DE LOS FRAUDES ONLINE |
|
AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 31 DE MAYO
LUNES, 27 DE MAYO
18:00 H (PRESENCIAL EN LA SEDE)
Continuamos con nuestros talleres de aprendizaje de móvil para socios/as y simpatizantes. La entrada es libre. Grupos reducidos y dos niveles para adecuarnos a tus conocimientos. ¡Acude!
MARTES, 28 DE MAYO
18:00 H (PRESENCIAL EN LA SEDE)
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con PC. Grupo reducido.
MIÉRCOLES, 29 DE MAYO
18:00 H: ¿SABES DEFENDERTE DE LOS ATAQUES DE PHISING? ¿CONOCES LAS NUEVAS VARIANTES DEL FRAUDE ONLINE? ¿QUÉ TIENES QUE HACER SI HAS SIDO VÍCTIMA DE UNO DE ELLOS? ¿TIENES DERECHO A RECLAMAR?
Los fraudes online están acechando cada vez más a los consumidores. Los datos del Banco de España así lo certifican. Los piratas informáticos aprovechan cada vez más y por diversas vías el desconocimiento y la buena fe de muchos consumidores para aprovecharse de ellos, robándoles datos y dinero.
Por este motivo, desde ADICAE queremos que conozcáis las características que más se repiten en estos fraudes telemáticos, sus variantes clásicas y más novedosas, para que podáis distinguir estos engaños con antelación y así defenderos de este tipo de estafas y/o delitos.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
ONLINE. APÚNTATE AQUÍ DEBAJO:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAsdeGspj0jHtaF59YGoXLNxUkoRBx3dOHf
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿QUIERES APRENDER A USAR TU MÓVIL O PC? ¿TE GUSTARÍA CONOCER CÓMO SE PUEDEN RESOLVER CONFLICTOS DE CONSUMO SIN TENER QUE LLEGAR A LOS TRIBUNALES? TE LO EXPLICAMOS LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CYL |
|
AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 20 DE MAYO AL 24 DE MAYO
LUNES, 20 DE MAYO (PRESENCIAL EN SEDE )
18:00 H
Continuamos con nuestros talleres de aprendizaje de móvil para socios/as y simpatizantes. La entrada es libre. Grupos reducidos y dos niveles para adecuarnos a tus conocimientos. ¡Acude!
MARTES, 21 DE MAYO (PRESENCIAL EN SEDE)
18:00 H
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con PC. Grupo reducido.
MIÉRCOLES, 22 DE MAYO
18:00 H: ¿SABES RESOLVER POR TI MISMO/A UN PROBLEMA DE CONSUMO SIN TENER QUE LLEGAR A LOS TRIBUNALES? ¿QUÉ ES EL SISTEMA DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Y CÓMO HACER UN USO ADECUADO DEL MISMO?
Muchas veces los consumidores nos sentimos desamparados ante un problema de consumo. Compramos un producto (presencial o telemáticamente) y éste llega defectuoso o no cumple con lo anunciado.
En otras ocasiones lo que no se cumple es el servicio proporcionado por la empresa, un error de facturación o un servicio deficiente. Una vez que reclamamos a la atención al cliente de la compañía consideramos, erróneamente en muchos casos, que el siguiente escalón ya es la costosa y larga vía judicial. Eso nos echa para atrás en el deseo de reclamar. Y es porque no conocemos el sistema extrajudicial de resolución de conflictos, el cual es rápido y gratuito para el consumidor. Te enseñamos cómo funciona.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
ONLINE. APÚNTATE AQUÍ DEBAJO:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUvd-6urD0jGdYBN-BMTiHj_Tnr7guu18VV
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
LOS GASTOS HIPOTECARIOS, APRENDER A USAR TU PC. TODO ELLO LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 13 DE MAYO AL 17 DE MAYO
MARTES, 14 DE MAYO
18:00 H
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con PC. Grupo reducido.
MIÉRCOLES, 15 DE MAYO
18:00 H: ¿PUEDO RECLAMAR TODAVÍA LOS GASTOS HIPOTECARIOS? ¿QUÉ HA DICHO EL TJUE AL RESPECTO DE LOS MISMOS?
La devolución de los gastos de formalización de hipoteca es uno de los asuntos con los cuales tenemos que lidiar los consumidores desde hace muchos años. Parece que la última sentencia del TJUE deja las cosas claras en cuanto a la prescripción de la restitución de estas cantidades.
Te contaremos qué ha dicho el Tribunal Europeo al respecto, qué podemos reclamar, si hay fecha o no para la prescripción, y cómo ha repercutido esta sentencia en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Una pista: se ha cumplido la teoría que venía desde hace muchos años defendiendo ADICAE. ¿Quieres conocerla? Todo ello te lo explicará D. Francisco Llanos, abogado colaborador de ADICAE CASTILLA Y LEÓN.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
ONLINE. APÚNTATE AQUÍ DEBAJO:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYoduyvqjItHNLyPDDcnYoAuByyp_fhK4Xs
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
SEMANA PARA APRENDER: A USAR EL MÓVIL O PC, INVERSIONES SOSTENIBLES, COMISIONES BANCARIAS, ETC. |
|
AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 6 DE MAYO AL 10 DE MAYO
LUNES, 6 DE MAYO
18:00 H
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con teléfono móvil en la sede de Adicae Castilla y León. Dos grupos diferenciados por niveles.
MARTES, 7 DE MAYO
18:00 H
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con PC. Grupo reducido.
MIÉRCOLES, 8 DE MAYO
DESDE LAS 9:15 H: JORNADA SOBRE INVERSIONES SOSTENIBLES
Jornada a nivel nacional organizada por ADICAE y que contará con especialistas en las llamadas inversiones ESG. ¿Qué son?
Son inversiones en productos y empresas que se comprometen a ofrecer rentabilidad preservando y ayudando al medio ambiente.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
APÚNTATE AQUÍ
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrainkWgQf-weisa2ONrYJkZ8PeyI8BvY_7YWEloP-tZazUg/viewform?pli=1
JUEVES, 9 DE MAYO
18:00 H: COMISIONES BANCARIAS: CUÁNTAS SON, Y CÓMO PODEMOS EVITAR PAGARLAS
Las comisiones bancarias son uno de los problemas que más preocupan a los consumidores. Muchas veces no sabemos por qué las cobran, nos parece excesiva su cuantía, si son legales, etc.
En este taller te explicaremos qué son, si tienen algún tipo de límite, si están tasadas por algún organismo oficial, cuáles son las más habituales y cómo podemos librarnos de ellas (si es posible).
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
Online (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0rc-muqTksHNby2raIwbvyIOCE-xZB3_3q
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
SEGUIMOS ENSEÑANDO A USAR TU PC O TU MÓVIL. ¡NO TE QUEDES ATRÁS! |
|
AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO
LUNES, 29 DE ABRIL
18:00 H
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con teléfono móvil en la sede de Adicae Castilla y León. Dos grupos diferenciados por niveles.
MARTES, 30 DE ABRIL
18:00 H
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con PC. Grupo reducido.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿ESTÁS EN UNA LISTA DE MOROSOS O CONOCES A ALGUIEN QUE LO ESTÉ? ¿CONOCES SUS CONSECUENCIAS O CÓMO SALIR DE ELLA? TE LO EXPLICAMOS EL MIÉRCOLES EN ADICAE CYL |
|
AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 22 DE ABRIL AL 26 DE ABRIL
MIÉRCOLES, 24 DE ABRIL
18:00 H: ¿QUÉ SON LOS REGISTROS DE MOROSOS? ¿CÓMO SABER SI ESTÁS INCLUIDO EN UNO DE ELLOS? ¿SABES COMO SALIR DE ELLOS O CUANTO TIEMPO PUEDEN TENERTE DENTRO?
Taller formativo en el que hablaremos de los registros de morosos. Explicaremos qué son, cuáles son los principales, cómo saber si un consumidor está incluido en alguno de ellos, cómo salir de un registro de morosos y cuánto tiempo pueden mantener nuestro fichero dentro.
Tener clara esta información puede evitarnos muchos problemas a los consumidores, sobre todo a la hora de financiar algún producto, ya que el sistema nos denegará la operación con casi total seguridad.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMufu-grT8rHdC-HDo8v5zxNoR8fEayqLx-
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
TARIFAS INDEXADAS PARA LA LUZ, APRENDER A USAR EL MÓVIL O EL PC. TODO ELLO LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 15 DE ABRIL AL 19 DE ABRIL
LUNES, 15 DE ABRIL
18:00 H
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con teléfono móvil en la sede de Adicae Castilla y León. Dos grupos diferenciados por niveles.
MARTES, 16 DE ABRIL
18:00 H
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con PC. Grupo reducido.
MIÉRCOLES, 17 DE ABRIL
18:00 H: ¿CONOCES LAS TARIFAS INDEXADAS DE LA LUZ TAN DE MODA? ¿SON RECOMENDABLES PARA TODOS LOS CONSUMIDORES? ¿QUÉ RIESGOS CONLLEVAN?
En los últimos meses vemos cómo las comercializadoras eléctricas están promocionando un tipo de tarifas que siempre han sido minoritarias: las tarifas indexadas.
Estas tarifas, a medio camino entre las típicas del mercad libre y el PVPC, pueden satisfacer las necesidades de cierto tipo de consumidores, que lograrán (si el mercado se lo permite) reducir su factura energética. A otros claramente no les va a convenir porque no podrán sacarle partido. ¿Te parece complicado entender esto? Pues no lo es, y te lo explicamos.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0lcOGvrT0sEtfeUtCmUO4HvKx8dbTlGaTT
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿QUIERES DESGRAVARTE UN DINERILLO EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA? ¿APRENDER A USAR EL MÓVIL O EL PC? SEMANA INTERESANTE EN ADICAE CYL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 8 DE ABRIL AL 12 DE ABRIL
LUNES, 8 DE ABRIL
18:00 H
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con teléfono móvil en la sede de Adicae Castilla y León. Dos grupos diferenciados por niveles.
MARTES, 9 DE ABRIL
18:00 H
Continúan nuestros talleres de aprendizaje con PC. Grupo reducido.
MIÉRCOLES, 10 DE ABRIL
18:00 H: ¿SABES QUÉ PRODUCTOS FINANCIEROS O SEGUROS DESGRAVAN EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA?
Como todos los años por estas fechas, los consumidores tenemos una cita con Hacienda. Llega el momento de ajustar cuentas con el erario público y justificar ganancias o pérdidas del año fiscal 2023.
Lo que muchos consumidores no saben (y Hacienda no se lo va a contar) es que hay diversos productos financieros, como los seguros, que en determinadas circunstancias pueden desgravarse en la Declaración de la Renta y nos pueden generar una mayor devolución o un menor pago a las arcas públicas. ¿Quieres conocerlos? Te lo explicamos.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZErf-moqj0iGdcajgqw5X9BVVNeleAf9zb6
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
TRAS LA SEMANA SANTA... ¡¡¡COMENZAMOS NUESTROS TALLERES DE APRENDIZAJE DE TELÉFONO MÓVIL HASTA VERANO!!! |
|
La digitalización en nuestra sociedad avanza muy rápido. La gran mayoría de procesos y actividades cotidianas ya tienen su correlato digital. Y es probable que a futuro todo se haga ya a través del móvil. Es por ello que te brindamos la oportunidad GRATUITA y abierta a todos nuestros socios/as y simpatizantes de no quedarte atrás en esta sociedad en la que, como decimos, el "tsunami tecnológico" nos puede llevar por delante.
Te puedes estar preguntando: ¿qué voy a aprender?
- Entender tu teléfono: sus características principales y para qué sirve cada una de ellas.
- Creación de mail y uso de aplicaciones para gestión de correos electrónicos.
- Cómo relacionarte con la administración.
- Navegación móvil o por GPS, y muchas más cosas.
* TENDREMOS DOS GRUPOS SIMULTÁNEOS, ADAPTADOS AL NIVEL DE LOS PARTICIPANTES.
¿DÓNDE Y CUÁNDO LO HAREMOS?
Presencial: sede de ADICAE CASTILLA Y LEÓN (Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 VALLADOLIDDesde el 1 de abril: todos los lunes a las
18:00 H (hasta verano)¡APÚNTATE!
Llama al 983 37 31 73 o al 650 61 94 09 (también por WHATSAPP) o manda un mail si estás interesado a: [email protected] ¡TE ESPERAMOS! |
¿VAS A VIAJAR LA PRÓXIMA SEMANA Y QUIERES ESTAR PREVENIDO POR SI SE PRODUCEN RETRASOS EN LOS TRANSPORTES? ¿SABRÍAS RECLAMARLO? TE LO EXPLICAMOS |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 25 DE MARZO AL 29 DE MARZO
MIÉRCOLES, 27 DE MARZO
18:00 H: ¿SABES CÓMO RECLAMAR LOS RETRASOS Y PROBLEMAS EN LOS TRANSPORTES?
Llegan unos días de vacaciones en gran parte de España, y muchos consumidores van a desplazarse a través de diversos medios de transporte: por tren, avión en autobús, etc.
Sabemos que muchas veces, y más en estas fechas, estos transportes sufren cancelaciones, retrasos, sustituciones, enganches de transporte que no estaban planificados, etc.
Los consumidores tenemos derecho a reclamar esos inconvenientes que son del todo ajenos a nuestra voluntad, y que pueden hacernos perder una conexión o incluso no acabar llegando a nuestro destino. Te explicamos en este interesante taller qué derechos tenemos los consumidores como usuarios de medios de transportes y cómo poder ejercerlos.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZErc-iupzItGdGcwmvR1iCoU_aCkb7aNUEx
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
SEMANA DE APRENDIZAJE EN ADICAE CYL: A USAR EL MÓVIL, A CONOCER QUÉ ES UNA HIPOTECA ANTES DE CONTRATARLA. ¡NO TE LO PUEDES PERDER! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 18 DE MARZO AL 22 DE MARZO
MIÉRCOLES, 20 DE MARZO
18:00 H: ¿SABES CÓMO CONTRATAR UNA HIPOTCA SIN SUSTOS? ¿QUÉ ES LO IMPRESCINDIBLE QUE TIENES QUE CONOCER?
La contratación de una hipoteca es probablemente el acto de consumo más importante que un ciudadano hace a lo largo de su vida: tanto por la cuantía del préstamo como por el tiempo que éste está en vigor. Y también por lo que supone para el prestatario: la compra de su vivienda.
Pero este préstamo no es ajeno a dificultades para entender todos los conceptos que en él se estipulan, las trampas ocultas que puede contener, qué tiene que pagar banco y usuario, los cambios que se pueden dar a lo largo de tantos años, cómo poder hacer frente mejor a los pagos de las cuotas, cómo varían estas, etc.
En este taller formativo esperamos que tengas todo ello bien claro para que si recurres a un préstamo hipotecario, lo hagas con todas las garantías.
¿Cómo puedo acudir a la sesión?
Presencialmente: en la sede de Adicae CyL (Calle General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12). 47004 Valladolid
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0ocOiqpz4pGtU5C30NIpicXkRY6MrLnbUN
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
LA SEMANA DEL CONSUMIDOR EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 11 DE MARZO AL 15 DE MARZO
Acompañaremos a socios/as y consumidores en nuestro día, instalando una mesa informativa en diversos puntos de Castilla y León, ofreciendo información, resolviendo dudas, etc. a todas las personas que se acerquen a nuestro punto informativo. El planning es el que sigue:
MIÉRCOLES, 13 MARZO
10:00 H – 14:00 H y de 16:00 H A 19:00 H
EN PALENCIA: C/Mayor (a la altura de la Estatua a la Mujer Palentina)
JUEVES, 14 MARZO
10:00 H – 14:00 H y de 16:00 H A 19:00 H
EN SALAMANCA: Plaza de las Agustina
VIERNES, 15 MARZO
9:00 H – 15:00 H
EN VALLADOLID: Mercado del Campillo (interior)
10:00 H – 14:00 H y de 16:00 H A 19:00 H
EN SEGOVIA: AVENIDA DEL ACUEDUCTO (junto a la Iglesia de San Clemente)
*Todo ello si el tiempo acompaña. En caso de que no sea así, intentaremos situarnos lo más cerca posible del sitio acordado.
¡Te esperamos!
|
APRENDE A USAR TU PC O CONOCE LO QUE ES LA "TASA ROSA" - INTERESANTES PROPUESTAS PARA LA SEMANA QUE VIENE EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 4 DE MARZO AL 8 DE MARZO
MIÉRCOLES, 6 DE MARZO
18:00 H: ¿SABES LO QUE ES LA TASA ROSA Y POR QUÉ PENALIZA A LAS MUJERES CONSUMIDORAS?
Hay muchos conceptos invisibilizados. Uno de ellos es la llamada "tasa rosa". Una especie e impuesto añadido que sólo afecta a las mujeres consumidoras, haciéndolas más precarias.
Este taller formativo y práctico está relacionado con las actividades que desde ADICAE estamos haciendo por el Día Mundial de la Mujer, con el propósito de crear grupos de la mujer que investiguen y se forme en aspectos como el que tratamos aquí.
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMscuqgrTgrHNaPsdaG4kTSX--LNPOuE_6Q
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿HAS SIDO AFECTADO POR EL CIERRE REPENTINO DE LOS CENTROS IDEAL? TE EXPLICAMOS CÓMO RECLAMAR |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 26 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO
MIÉRCOLES, 28 FEBRERO
18:00 H: ¿ERES UN AFECTADO DE LOS CENTROS DE ESTÉTICA IDEAL? TE EXPLICAMOS QUÉ TIENES QUE HACER PARA RECLAMAR TU DINERO
Muchos consumidores se han visto afectados por el cierre repentino de las clínicas de estética IDEAL. Tratamientos a medias, a veces pagados en su totalidad, no se van a poder completar, con el perjuicio que esto genera a los consumidores.
En esta reunión de afectados comentaremos las particularidades de este asunto, en el que hay diferentes tipologías de consumidores afectados: los que pagaron por adelantado todo el tratamiento, los que iban pagando por sesiones, aquellos que financiaron con la financiera de las clínicas o incluso aquellos que lo financiaron con préstamos personales. Explicaremos cómo proceder en cada uno de los casos y cómo sumarse a nuestra plataforma de afectados.
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMofuqgqT8qH9QRdlu8EY8v_L8Yon6Ezvx-
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿QUÉ HA SUCEDIDO CON EL CASO DE ARTE Y NATURALEZA? ¿QUÉ SE ESPERA QUE HAGA LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL EN LOS PRÓXIMOS TIEMPOS? ¿ES JUSTA Y NORMAL LA DEVOLUCIÓN PRACTICADA A LOS ACREEDORES PARTICULARES? LA PRÓXIMA SEMANA, EN ADICAE CYL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 12 DE FEBRERO AL 16 DE FEBRERO
MIÉRCOLES, 14 DE FEBRERO
18:00 H: ¿QUÉ HA SUCEDIDO CON EL CASO DE ARTE Y NATURALEZA? ¿HA CERRADO YA DE FORMA DEFINITIVA LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL? ¿CUÁL HA SIDO LA DEVOLUCIÓN? ¿CUÁLES SE ESPERAN QUE SEAN LOS SIGUIENTES ACONTECIMIENTOS?
Los consumidores (acreedores) afectados por la estafa piramidal de Arte y Naturaleza acaban de recibir unas cartas de la concursal con una pequeñísima devolución. Se les insta, además, a devolver esa carta dejando por escrito sus datos de contacto.
En esta reunión de afectados comentaremos cómo está el asunto de Arte y Naturaleza, qué devolución se ha practicado y si esta es habitual o ha habido algún problema, y los próximos pasos que se esperan en este asunto para tener a todos nuestros socios perfectamente informados.
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEufuqupj4pGt2UhMRdKxRiNUoBLllJKOMz
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
EL PHISING Y LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL LA SEMANA QUE VIENE EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 5 DE FEBRERO AL 9 DE FEBRERO
MIÉRCOLES, 7 DE FEBRERO
18:00 H: ¿SABES LO QUE ES EL PHISING Y EN GENERAL EL FRAUDE ONLINE? ¿SABES CÓMO PROTEGERTE DE ÉL? ¿QUÉ TIENES QUE HACER SI YA HAS CAÍDO EN EL ENGAÑO?
Todos los días nos enteramos de nuevos casos de fraude online, el llamado “phishing”. Pero además, hay nuevos métodos que los ciberdelincuentes ya están usando para engañar a los consumidores, suplantar su identidad o robarles el dinero de la cuenta bancaria. Métodos también como el “vishing” o el “smishing” están a la orden del día, y además se van perfeccionando.
En este taller te contaremos qué puedes hacer para reconocer este tipo de peligrosos engaños y qué hacer si ya has caído en alguno de ellos, cómo puedes recuperar el dinero si es que aún es posible (no en todos los casos lo es).
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIsd-CvqzwoG9ZKrINVcmKG7RFAd9ecFoW4
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
APRENDER A USAR EL PC Y LAS TRAMPAS DE LOS SEGUROS DE SALUD, LA SEMANA QUE VIENE EN ADICAE CYL. ¡NO TE LO PIERDAS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 29 DE ENERO AL 2 DE FEBRERO
MIÉRCOLES, 31 DE ENERO
18:00 H: ¿CONOCES LAS TRAMPAS DE LOS SEGUROS DE SALUD? ¿QUIERES CONTRATAR UNO DE ELLOS Y LO QUIERES HACER CON TOTAL GARANTÍA?
Los seguros de salud son un producto cada vez más contratado; la degradación paulatina de los servicios públicos empuja cada vez más a muchos consumidores a la contratación de seguros de salud, sobre todo cuando el acceso a estos servicios se tiene que hacer de manera recurrente o no se puede esperar.
Pero no es menos cierto que la mayoría de los seguros de salud: 1) no explicitan como deben las condiciones de la póliza. 2) no justifican los cambios en las primas. 3) no detallan aspectos que están excluidos o condiciones previas del contratante que afectan al servicio.
Es por ello que el consumidor, a la hora de hacer uso de uno de estos seguros, se encuentra con TRAMPAS DESAGRADABLES. En este taller te enseñaremos a valorar bien tu seguro de salud si estás pensando en contratar uno y en detectar aquellas cosas de las que las aseguradoras no te informan.
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYodOmorDgvEtQE1x5LQHf1WxhN54Np3BrV
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿VA A PRESCRIBIR LA RECLAMACIÓN DE GASTOS HIPOTECARIOS? LA SEMANA QUE VIENE TE LO CONTAMOS |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 22 DE ENERO AL 26 DE ENERO
MIÉRCOLES, 24 DE ENERO
18:00 H: ¿HA PRESCRITO YA LA RECLAMACIÓN DE LOS GASTOS HIPOTECARIOS?
Estamos oyendo todos los días fechas diferentes como último día para reclamar los gastos hipotecarios. ¿Qué tienen de verdad esas “amenazas”? ¿Es realmente así? ¿Hay una fecha límite para reclamar las cantidades que los consumidores hemos abonado indebidamente?
Por otro lado, si la hipoteca ya está cancelada: ¿qué criterio temporal se aplica para poder reclamar los gastos hipotecarios? Te lo resolveremos todo en este taller formativo, que está de actualidad y es sumamente interesante.
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIkf--qpzouGtexoKZ-fFh8qOEMvPnhO83N
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
ENTRAN EN VIGOR CAMBIOS EN EL MERCADO ELÉCTRICO: NUEVO CÁLCULO DEL PVPC Y CAMBIOS IMPOSITIVOS |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 15 DE ENERO AL 19 DE ENERO
MIÉRCOLES, 17 DE ENERO
18:00 H: NUEVO CÁLCULO DEL PVPC Y CAMBIO EN LOS IMPUESTOS ELÉCTRICOS: ¿CÓMO NOS AFECTAN?
El nuevo año ha llegado con cambios significativos en el mercado eléctrico: desde ahora el cálculo del PVPC (precio regulado de la electricidad) es diferente y está previsto que también genere cambios en la factura de la luz de los clientes acogidos al mercado regulado.
Por otro lado, se acaban de aprobar cambios en cuanto a los impuestos del mercado eléctrico, lo que significarán cambios en lo que los consumidores pagamos en la factura de la luz. Te explicamos estos cambios y en cuánto se cuantifica lo que se nos puede encarecer el recibo, así como consejos para intentar aprovechar al máximo nuestro gasto energético.
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAtde6vrTkiE9aXzAQSjfrK_6cexs9pq4Wt
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
LLEGAN LAS REBAJAS: ¿CONOCES TUS DERECHOS COMO CONSUMIDOR? ¿SABES EJERCERLO? ATENTO |
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 8 DE ENERO AL 12 DE ENERO
MIÉRCOLES, 10 DE ENERO
18:00 H: ¿CONOCES TUS DERECHOS COMO CONSUMIDOR EN ÉPOCA DE REBAJAS?
La época de rebajas ya está aquí. En estas fechas muchos consumidores se lanzan por un consumo en ocasiones excesivo intentando encontrar un chollo. Pero, como siempre, es preciso que los consumidores conozcan sus derechos en las compras físicas u online, sepan ver si un precio rebajado lo es en realidad, sepan diferenciar rebaja de saldo, etc.
Por ello, explicaremos qué derechos nos amparan a los consumidores a la hora de las compras, y si los ganchos que nos ofrecen los comerciantes se ajustan a la legislación que nos ampara como consumidores.
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIpce2pqDoqEtLNKNzBvf_vOaxh5W__PBXC
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿CONOCES TUS DERECHOS EN LAS DEVOLUCIONES DE PRODUCTOS? ¿SABES USAR EL MÓVIL? TODO ELLO LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CYL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 20 DE NOVIEMBRE AL 24 DE NOVIEMBRE
MARTES, 21 DE NOVIEMBRE
18:00 H: ¿QUIERES APRENDER A USAR TU MÓVIL O PC?
SÓLO PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
JUEVES, 23 DE NOVIEMBRE
18:00 H: ¿CONOCES TUS DERECHOS SI QUIERES DEVOLVER UN PRODUCTO?
En este Black Friday muchos consumidores, a veces de manera compulsiva, van a adquirir productos que no les satisfacen o bien que una vez que llegan a casa no cumplen con las características anunciadas o con el funcionamiento deseado.
Por ello, explicaremos qué derechos nos amparan a los consumidores a la hora de las compras, tanto en el Black Friday como fuera de él, diferenciando si la compra es física o telemática y cómo poder ejercerlos.
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwuduqgrT8sGtytahEaoKDrxVqvLxoESOv1
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
EN ADICAE CYL TE ENSEÑAMOS A USAR EL MÓVIL, A LEER UNA FACTURA DE LA LUZ PARA AHORRAR, ASESORAMIENTO POR DEUDAS CON UN ABOGADO... |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 13 DE NOVIEMBRE AL 17 DE NOVIEMBRE
MARTES, 14 DE NOVIEMBRE
18:00 H: ¿QUIERES APRENDER A USAR TU MÓVIL O PC?
SÓLO PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
MIÉRCOLES, 15 DE NOVIEMBRE
18:00 H: ENTIENDE DE UNA VEZ POR TODAS LA FACTURA DE LA LUZ Y EMPIEZA A AHORRAR
En este taller formativo te enseñaremos a leer correctamente una factura de la luz y gas; explicaremos los diferentes mercados de la energía, saber en cuál estás y en cuál te conviene estar para poder ahorrar.
Además, explicaremos consejos útiles para saber qué tipo de calefacción es la más eficiente según el lugar de residencia, el tipo de vivienda o el uso que se le da. Como ves, todo consejos útiles que harán que las facturas energéticas del invierno que se avecina sean los más llevaderas posible.
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIqd-2grz0rHNR4iIV70LmohkyC6ACZoJIN
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
ACTIVIDADES INTERESANTES EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN PARA ESTA SEMANA |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 6 DE NOVIEMBRE AL 10 DE NOVIEMBRE
MARTES, 7 DE NOVIEMBRE
18:00 H: ¿QUIERES APRENDER A USAR TU MÓVIL O PC?
SÓLO PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
MIÉRCOLES, 8 DE NOVIEMBRE
18:00 H: ¿ESTÁN TUS AHORROS SEGUROS EN EL BANCO?
En este taller formativo te explicaremos qué son los depósitos bancarios, cómo están protegidos a nivel europeo en caso de quiebra de tu entidad, cuáles son las cantidades que están protegidas y cuántos titulares pueden estar cubiertos.
Es cierto que es una posibilidad complicada de que se dé, pero puede darse, y por ello tienes que estar informado por si pudieras tener tu dinero (o parte de él) en riesgo por una eventual quiebra.
¿Y cómo puedes acudir a este interesante taller?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 Valladolid, o bien:
ONLINE (enlace de registro):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEldOyqqDgrGdBHvjV6hfX3NSVtUXCUehsC
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
SERVICIO DE ASESORÍA EN DEUDA GRATUITO DE ADICAE |
|
Servicio de Asesoría en deuda gratuito de Adicae:
- Totalmente personalizado.
- Anónimo y confidencial.
- Impartido de manera presencial en la sede de Adicae Castilla y León por un abogado de la asociación.
FECHAS DISPONIBLES:
29 noviembre, 13 de diciembre y 20 de diciembre: de 18 a 20 horas
20 de noviembre, 11 de diciembre, y 14 de diciembre: de 17 a 19 horas.
Reserva de cita: 983 37 31 73
¡Si tienes problemas de deuda o crees que pudieras llegar a tenerlos, acude!
|
¿QUÉ TE PRESENTAMOS LA SEMANA QUE VIENE DESDE ADICAE CASTILLA Y LEÓN? SIGUE LEYENDO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 30 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE
MARTES, 31 DE OCTUBRE
11:00: MESA INFORMATIVA EN LA PLAZA DE ESPAÑA
Viendo la situación actual de injusticia respecto a la incomprensible baja remuneración de los depósitos bancarios para consumidores españoles, desde Adicae salimos a la calle para reivindicar diversas cuestiones que nos parecen justas, como:
· Solución a los graves casos pendientes de fraudes al ahorro en España.
· Más control de los organismos supervisores.
· Mejorar el control de venta de productos de ahorro.
· Controlar la publicidad financiera.
· Un verdadero Plan de Educación Financiera para los Consumidores.
· Mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos eficaces.
Además, y como no podía ser de otra manera ofreceremos a todos los consumidores que acudan un interesante kit informativo con materiales muy útiles para conocer nuestros derechos, los riesgos de los productos de ahorro-inversión y otras cuestiones de interés. ¡Acude!
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
ENSEÑAMOS A USAR EL MÓVIL, REIVINDICAMOS UNA REMUNERACIÓN JUSTA DEL AHORRO, NOS DESPLAZAMOS PARA VER A LOS SOCIOS DE SEGOVIA... TODO EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE
MARTES, 24 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 26 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SEGOVIA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO CULTURAL “SAN JOSÉ” (SALA 8)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
SIMULTÁNEAMENTE EN LA SEDE DE ADICAE CYL
18:00 REUNIÓN CON SOCIOS Y SIMPATIZANTES PARA CONOCER NUESTRAS PETICIONES ACERCA DE LA JUSTA REMUNERACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE AHORRO
PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CYL
Cuando el banco nos presta dinero nos pide casi un 15% de interés para un préstamo al consumo. Cuando nosotros le dejamos dinero al banco nos ofrece menos del 2%. Nadie dice que los bancos no puedan hacer su negocio y ganar dinero, pero la relación y el equilibrio entre banca y consumidor debe ser real, y actualmente esto no existe.
Los bancos han acaparado mucho dinero en momentos de tipos bajos y, por otro lado, siguen ganando muchísimo dinero (ahí están los resultados) con las hipotecas que pagamos los consumidores. Que no remuneren el ahorro de una forma justa es algo inadmisible.
Si quieres conocer las medidas que haremos llegar como asociación a las diferentes entidades y administraciones explicadas, no te puedes perder este acto.
Acude y entre todos, socios y simpatizantes, lucharemos por una remuneración justa de nuestros ahorros.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A SALAMANCA!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
MARTES, 17 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 19 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SALAMANCA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO JULIÁN SÁNCHEZ “EL CHARRO” (SALA de ENCUENTROS)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A SALAMANCA!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
MARTES, 17 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 19 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SALAMANCA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO JULIÁN SÁNCHEZ “EL CHARRO” (SALA de ENCUENTROS)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A SALAMANCA!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
MARTES, 17 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 19 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SALAMANCA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO JULIÁN SÁNCHEZ “EL CHARRO” (SALA de ENCUENTROS)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A SALAMANCA!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
MARTES, 17 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 19 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SALAMANCA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO JULIÁN SÁNCHEZ “EL CHARRO” (SALA de ENCUENTROS)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A SALAMANCA!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
MARTES, 17 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 19 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SALAMANCA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO JULIÁN SÁNCHEZ “EL CHARRO” (SALA de ENCUENTROS)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A SALAMANCA!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
MARTES, 17 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 19 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SALAMANCA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO JULIÁN SÁNCHEZ “EL CHARRO” (SALA de ENCUENTROS)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A SALAMANCA!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
MARTES, 17 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 19 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SALAMANCA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO JULIÁN SÁNCHEZ “EL CHARRO” (SALA de ENCUENTROS)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A SALAMANCA!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
MARTES, 17 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 19 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SALAMANCA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO JULIÁN SÁNCHEZ “EL CHARRO” (SALA de ENCUENTROS)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A SALAMANCA!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
MARTES, 17 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 19 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SALAMANCA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO JULIÁN SÁNCHEZ “EL CHARRO” (SALA de ENCUENTROS)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A SALAMANCA!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
MARTES, 17 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
JUEVES, 19 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A SALAMANCA PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO JULIÁN SÁNCHEZ “EL CHARRO” (SALA de ENCUENTROS)
Rincón del Conejal, s/n, 37005 Salamanca
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y NOS DESPLAZAMOS A BURGOS!!! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE
MARTES, 10 DE OCTUBRE
TALLER PRÁCTICO: APRENDE A USAR TU MÓVIL Y EL PC
18:00: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
En un mundo que ya está avanzando hacia la digitalización más absoluta (incluso a un ritmo por encima del que nos gustaría) el estar aunque sea mínimamente informado y conocer aunque sea en lo básico los procesos digitales que ya se han impuesto en nuestro día a día resulta una tarea más que necesaria.
Trámites con la administración, pagos con el móvil, operaciones bancarias telemáticas, videoconferencias, email, todo ello está a la orden del día, y no conocerlo te puede apartar del tren de la digitalización, que hoy en día es imparable. Por ello la importancia de aprender, entrenarse, practicar, preguntar y formarse en conocimientos digitales.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Conocerás las funciones de tu teléfono smart.
- Organizar tus documentos dentro de la memoria.
- Conexión con otros dispositivos a través de bluetooth.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea con envío de documentos.
- Creación y uso de email / RRSS (si te interesan)
- Uso de apps útiles como las de navegación GPS o navegación web.
- Con el PC, además de lo anterior, uso de procesador de textos / programas de apertura de PDF.
- Compartir documentos entre el móvil y el PC.
- Etc.
¡Es gratuito para socios y consumidores! ¡Tenemos formadores voluntarios cualificados! ¡No te quedes atrás en la sociedad digital que nos está tocando vivir!
¡Te esperamos!
MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE
ADICAE CYL SE DESPLAZA A BURGOS PARA INFORMAR A SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES SOBRE LOS CASOS COLECTIVOS DE ADICAE, NUESTRO FUNCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN
¿A qué hora?
18:00 H
¿Cómo y dónde?
PRESENCIAL EN CENTRO CÍVICO SAN AGUSTÍN (SALA 1) Centro Cívico San Agustín" (Sala
Plaza de San Agustín, S/N 09001 Burgos.
¿Y por qué?
En Adicae Castilla y León nos hemos propuesto llegar a otras localidades de Castilla y León (fuera de Valladolid, donde pasamos la mayor parte del tiempo) porque todos los socios y socias de nuestra comunidad tienen el derecho de estar informados cara a cara y de primera mano; directamente, queremos oír sus propuestas, sus quejas, etc. Y lo haremos en vuestra casa, desplazándonos a vuestra localidad para informaros, escucharos, apuntar bien vuestras propuestas y ejecutar aquello que nos pidáis. Entre otras cosas:
Os informaremos del estado de los principales casos colectivos que llevamos en la asociación y os hablaremos de posibles nuevos casos en los que el consumidor podría verse resarcido económicamente por los abusos de la banca.
Explicaremos todos los servicios que ofrecemos desde la asociación y que quizás muchos desconocéis o no habéis hecho uso.
Animaremos a la participación online a los talleres y/o actividades que realizamos que para vosotros que estáis más lejos de la sede autonómica es la más cómoda y apropiada.
Fomentaremos la creación de grupos de trabajo provinciales o locales a los que daremos todo el apoyo que necesiten desde la sede autonómica.
Os pediremos atención a posibles nuevos abusos al consumidor a nivel local que se nos puedan pasar por alto en la central autonómica, para que nos informéis.
Repartiremos gratuitamente material de educación financiera, trípticos, diccionario de términos financieros, etc.
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿NOS ACOMPAÑAS EL LUNES EN LA MESA INFORMATIVA? UN DICCIONARIO FINANCIERO MUY ÚTIL TE ESPERA SI ACUDES |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE
LUNES, 2 DE OCTUBRE
TODO EL DÍA: SALIMOS A LA CALLE POR UNA BUENA EDUCACIÓN FINANCIERA
La cantidad de abusos que sufrimos los consumidores hacen más que necesario un escudo para que, en la medida de lo posible, podamos defendernos y parar estos abusos antes de que se produzcan.
En este sentido, una buena educación financiera resulta imprescindible, tanto si eres joven como si eres más mayor. Las entidades financieras adaptan sus productos y servicios a la edad de los consumidores, por eso todos tenemos que estar alerta. Y para ello, vamos a salir a informar y repartir información.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, solo tienes que acudirá nuestra mesa, en:
Calle Teresa Gil, 14 (junto al kiosco) De: 11 a 13:30 y de 17 a 19 H
JUEVES 5 DE OCTUBRE
18:00 ¿SABES QUE QUIZÁS PUEDAS RECUPERAR CERCA DE 1.000 EUROS QUE LA BANCA TE COBRÓ INDEBIDAMENTE? REUNIÓN DE AFECTADOS POR GASTOS HIPOTECARIOS
Pudiera ser que el tiempo para reclamar esta cláusula vía judicial se esté acabando. El 23 de enero de 2024 se cumplen 5 años desde la última sentencia del TS que aclaraba de manera definitiva el reparto de cantidades por esta cláusula abusiva.
Desde Adicae consideramos imprescriptible tanto la nulidad como la recuperación del dinero cobrado de más pero nadie sabe con certeza lo que puede pasar más allá de esa fecha.
Por todo ello te invitamos a acudir a este taller formativo y no dejar que la banca se quede con un dinero que abonaste en su día al formalizar el préstamo y que no te correspondía pagar a ti. Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUqce6srjosEtQkAKQYOwENZFthDFEnDuo6
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
LA SEMANA QUE VIENE APRENDE A RENTABILIZAR LA CESTA DE LA COMPRA. TE ENSEÑAMOS A NO DESPERDICIAR LA COMIDA (EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DESPERDICIO CERO DE VALLADOLID) |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 25 AL 29 DE SEPTIEMBRE
MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: ¿LO VAS A TIRAR? TALLER PRÁCTICO CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO
La subida de la hipoteca, la inflación en los productos de la compra, hacen más que nunca necesario el saber cómo podemos aprovechar aquello que con tanto esfuerzo compramos.
Por ello, y junto con la asociación “Desperdicio Cero” de Valladolid, su portavoz Virginia Fradejas Alonso nos dará unos buenos consejos para utilizar y maximizar nuestros recursos, conseguir que aprovechemos todo lo que podamos (con seguridad alimentaria, por supuesto) y así también contribuyamos a un mejor planeta, con más recursos y más justo y, de paso, aminorar el gasto en la cesta de la compra.
Los consumidores, probablemente y a la espera de la jurisprudencia que generen las sentencias del Supremo de España, han visto cómo se abre una nueva vía para reclamar y recuperar cantidades que en ocasiones pueden ser bastante elevadas. Te lo contamos.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMvceCsqDsjGdJIAUcbfgk8etHCWwzLnBs0
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿TIENES IRPH Y QUIERES SABER SI LA ÚLTIMA SENTENCIA DEL TJUE TE BENEFICIA? LA SEMANA QUE VIENE TE LO EXPLICAMOS EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 18 AL 22 DE SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: ¿QUÉ HA DICHO EL TJUE SOBRE EL IRPH? ¿DA MÁS POSIBILIDADES AL CONSUMIDOR PARA RECLAMAR ESTE ÍNDICE?
Recientemente hemos conocido la sentencia del TJUE acerca del índice IRPH. Un índice que a todas luces parece abusivo tanto por su forma de cálculo como por la carencia de transparencia en su contratación y comercialización. Pero, ¿qué ha dicho al TJUE en esta última sentencia a este respecto?
Los consumidores, probablemente y a la espera de la jurisprudencia que generen las sentencias del Supremo de España, han visto cómo se abre una nueva vía para reclamar y recuperar cantidades que en ocasiones pueden ser bastante elevadas. Te lo contamos.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMpdu2gpj4tHda_W7UVVibiUx335-AVpSlW
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
MUCHO OJO A CONTRATAR MINICRÉDITOS EN TIEMPOS DE INFLACIÓN. LA SEMANA QUE VIENE, EN ADICAE CYL TE ACONSEJAMOS. |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 11 AL 15 DE SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES, 13 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: CUIDADO CON LOS MINICRÉDITOS, ES UN PRODUCTO PELIGROSO
Los microcréditos, o también llamados créditos rápidos, son un producto aparentemente atractivo pues ofrece una posibilidad fácil y rápida de conseguir un dinero que se necesita. Pero, por supuesto, esconde multitud de trampas y peligros que el consumidor, ya asfixiado por una larga tendencia inflacionista, tiene que conocer para no caer en deudas impagables.
De lo que es este peligroso producto, sus limitaciones, sus riegos, y alternativas, te hablaremos en este taller formativo.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZctd-mprzwuG9N8r59lHfn5q8DOfoZmLjtX
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
CERRADO POR VACACIONES DEL 24 DE JULIO AL 27 DE AGOSTO |
|
Buenos días, les anunciamos que durante las fechas señaladas en el título estaremos de vacaciones, recargando pilas para volver, el 28 de agosto con más fuerza si cabe a defender los derechos de los y las consumidores de Castilla y León.
¡Feliz Verano a todos/as! |
¿SABES CONTRATAR UNAS VACACIONES Y AJUSTARTE A UN PRESUPUESTO VACACIONAL? ¿NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? TE LO CONTAMOS EN ADICAE CYL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 17 DE JULIO AL 21 DE JULIO
JUEVES, 20 DE JULIO
18:00 H: CÓMO AJUSTAR EL PRESUPUESTO DESTINADO A LAS VACACIONES Y SI ES RECOMENDABLE CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE.
En esta sesión formativa comentaremos los trucos que existen al contratar unas vacaciones para ahorrarnos un dinero, y también cómo hacerlo ya en el lugar de destino vacacional.
Explicaremos las diferencias entre diferentes plataformas de reserva como Booking, AirBnB y reseñaremos los comparadores de viajes más importantes, además de explicar qué es un seguro de viaje, qué cubre y si nos compensa contratarlo
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMscOuhrDosGd0oEXxAPVal2UMbDgx8rHxK
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿CONOCES EL EURO DIGITAL QUE YA ESTÁ EN MARCHA? EN ADICAE CYL TE LO EXPLICAMOS. SIGUE LEYENDO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 10 DE JULIO AL 14 DE JULIO
MIÉRCOLES 12 DE JULIO
18:00 H: EL EURO DIGITAL YA ESTÁ AQUÍ: ¿QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y EN QUÉ NOS BENEFICIA A LOS CONSUMIDORES EUROPEOS ESTA NUEVA MONEDA DIGITAL?
La Comisión Europea acaba de aprobar el marco legal como paso previo a la implantación, a futuro, de una nueva moneda no física: el euro digital. El BCE busca dar respuesta al aumento de los pagos digitales por parte de los consumidores, y la necesidad de que estos pagos se realicen de una manera segura, sencilla de usar y tan fiables como el dinero en efectivo.
Explicaremos en este taller formativo de qué se trata este medio de pago, qué características especiales tiene y sus ventajas e inconvenientes (si los hay) para el consumidor, además de cuándo entra en vigor.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwpd-6vpj8qHN02VIOasJ2UeKoep2XrMoDF
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿VAS A DEJAR QUE EL BANCO SE QUEDE CON UNOS 1.000 EUROS QUE TE CORRESPONDEN? PARTICIPA EN LA REUNIÓN DE AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS POR GASTOS HIPOTECARIOS. |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 3 DE JULIO AL 7 DE JULIO
MIÉRCOLES 5 DE JULIO
18:00 H: ¿AÚN NO SABES QUE PUEDES RECIBIR DE MEDIA 1.000 EUROS DE TU BANCO? REUNIÓN DE AFECTADOS/AS POR GASTOS HIPOTECARIOS
Los consumidores ya contamos con un criterio jurídico estable para la reclamación de los gastos de constitución de nuestra hipoteca. Tenemos altas posibilidades de recuperar lo que es nuestro y de no regalar una media de 1.000 euros a la banca. Además, te resolveremos las dudas acerca de la prescripción de esta reclamación.
Por todo ello, en esta reunión informativa te contaremos qué son los gastos hipotecarios, qué cantidades podemos pedir por dichos conceptos, qué hay acerca de la supuesta prescripción, y cómo comenzar a reclamarlas con ADICAE. ¡No permitas que la banca se quede con tu dinero!
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMtdu2grTsuG9dL6NZUe3CCoEg6JxG71MQq
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
CAMBIO IMPORTANTE EN LA TARIFA REGULADA DE LA LUZ QUE TE CONTAMOS, LA PRÓXIMA SEMANA, EN ADICAE CYL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 26 DE JUNIO AL 30 DE JUNIO
MIÉRCOLES 28 DE JUNIO
18:00 H: NUEVA TARIFA REGULADA DE LA LUZ (PVPC): QUÉ NOVEDADES TRAE EN LA FORMA DE CÁLCULO Y CÓMO NOS AFECTA A LOS CONSUMIDORES
Por obligación de la UE (tras aceptar a España una prórroga del mecanismo del tope del gas o excepción ibérica) el gobierno ha tenido que reformular la tarifa regulada de la luz, el llamado PVPC al que están acogidos más de 8 millones de familias y pequeñas empresas.
Estos cambios implican un nuevo método de cálculo de dicha tarifa, que va a conllevar, con total probabilidad, diversas repercusiones en el pool eléctrico y en su afección a los consumidores finales. Te contaremos qué cambios se han introducido, cómo se prevé que nos afecten, y cuándo entra en vigor.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwscumvqTIoHN12HIuWfzhhzm8Zz0Fq1ozM
¡Te esperamos!
|
LOS SECRETOS DE LA NUEVA LEY DE VIVIENDA, A DEBATE LA SEMANA QUE VIENE EN ADICAE CYL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 19 DE JUNIO AL 23 DE JUNIO
MIÉRCOLES 21 DE JUNIO
18:00 H: CLAVES DE LA NUEVA LEY DE VIVIENDA
La nueva ley de vivienda ya es una realidad en nuestro país (al menos por el momento). Esta nueva norma intenta dar respuesta a una serie de problemas detectados en el mercado inmobiliario, como las subidas del precio del alquiler en zonas tensionadas; establece también el cambio de sujeto de pago de los honorarios inmobiliarios, y otras normas para grandes tenedores.
¿Eres inquilino o eres arrendador? En todo caso, esta nueva ley llega para cambiar el paradigma del mercado inmobiliario y a poner orden en el caos imperante. Que surta o no el efecto deseado, es algo que sólo el tiempo lo resolverá.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIode2rrD8vHNJo-Tb1bJHxuLRrz3MOGrov
¡Te esperamos!
Y ADEMÁS…
JUEVES 29 DE JUNIO
17:00 H: ELECCIONES 23-J: GRAN DEBATE SOBRE LAS PRÓXIMAS POLÍTICAS DE CONSUMO EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN
DÓNDE: SEDE DE ADICAE CYL (retransmisión). Habilitaremos próximamente también un enlace para seguirlo por videoconferencia.
CÓMO SERÁ: Representantes de los principales partidos políticos que se presentan a las elecciones del 23-J nos explicarán sus planes en el ámbito del consumo para los próximos años. Después, debate entre nosotros/as acerca de las propuestas disfrutando de un aperitivo.
CÓMO RESERVO MI ASISTENCIA PRESENCIAL: a través de [email protected] o llamándonos al 983 37 31 73.
¡¡¡ES IMPORTANTE LA RESERVA DE ASISTENCIA PRESENCIAL, PUES DESPUÉS SE DEGUSTARÁ UN VINO ESPAÑOL ENTRE LOS ASISTENTES!!!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿VAS A VIAJAR ESTE VERANO? ¿SABRÍAS RECLAMAR RETRASOS E INCIDENCIAS EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE? TE LO EXPLICAMOS EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 12 DE JUNIO AL 16 DE JUNIO
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO
18:00 H: CÓMO RECLAMAR NUESTROS DERECHOS EN LOS TRANSPORTES
El verano está a la vuelta de la esquina. Muchos de nosotros/as vamos a salir de nuestro lugar de residencia habitual en busca de descanso o diversión a otros destinos. Y muchos lo haremos a través de algún medio de transporte: en tren, en autocar, en avión, etc.
Los problemas en los transportes, principalmente debido a retrasos, son muy habituales hoy en día. Por eso, tenemos que estar prevenidos y con la información necesaria para poder ejercer nuestros derechos como consumidores/as en caso de ser preciso. En este taller formativo te enseñaremos a exigir nuestros derechos y te mostraremos las compensaciones que debemos recibir por este tipo de incidencias.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcude-orj8iGN2zRZvVk9meFXCw_kIjaQhX
¡Te esperamos!
Y ADEMÁS…
JUEVES 29 DE JUNIO
17:00 H: ELECCIONES 23-J: GRAN DEBATE SOBRE LAS PRÓXIMAS POLÍTICAS DE CONSUMO EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN
DÓNDE: SEDE DE ADICAE CYL (retransmisión). Habilitaremos próximamente también un enlace para seguirlo por videoconferencia.
CÓMO SERÁ: Representantes de los principales partidos políticos que se presentan a las elecciones del 23-J nos explicarán sus planes en el ámbito del consumo para los próximos años. Después, debate entre nosotros/as acerca de las propuestas disfrutando de un aperitivo.
CÓMO RESERVO MI ASISTENCIA PRESENCIAL: a través de [email protected] o llamándonos al 983 37 31 73.
¡¡¡ES IMPORTANTE LA RESERVA DE ASISTENCIA PRESENCIAL, PUES DESPUÉS SE DEGUSTARÁ UN VINO ESPAÑOL ENTRE LOS ASISTENTES!!!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿TE DA MIEDO OPERAR POR INTERNET? ¿TEMES EL FRAUDE ONLINE Y LOS CIBERDELINCUENTES? ESTO TE INTERESA |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 5 DE JUNIO AL 9 DE JUNIO
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO
18:00 H: ¿QUIERES PROTEGERTE CONTRA EL FRAUDE EN LA RED? ¿SABES LO QUE ES EL PHISING, VISHING O SMISHING?
No hay día que no nos desayunemos con la noticia de que a una persona (o a un colectivo) le han estafado mucho dinero a través de internet. Los métodos de los delincuentes cibernéticos son diversos, cada vez mayores y cada vez más sofisticados.
Esto no significa que los consumidores tengamos que tener miedo a operar o comprar por internet, pero sí tenemos que tener información suficiente y llevar a cabo ciertas precauciones para no caer en timos y estafas, y es por ello que esta sesión informativa consideramos que te va a ser muy útil.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEvc-isrzotHNaFQvKf2IGRO5qCPH5LUVBZ
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿NOS VAN A ATENDER AHORA MEJOR A LOS CONSUMIDORES CON LA NUEVA LEY? ¿SABES MANEJAR TU TELÉFONO MÓVIL? TODO EN ADICAE CYL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 29 DE MAYO AL 2 DE JUNIO
MARTES, 30 DE MAYO
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, C/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
JUEVES, 1 DE JUNIO
18:00 H: LA NUEVA LEY DE ATENCIÓN AL CLIENTE: VENTAJAS PARA LOS CONSUMIDORES Y LETRA PEQUEÑA
Se está ultimando la aprobación de la nueva de ley de atención al cliente; ley que viene a incorporar mejoras para los consumidores y a corregir deficiencias que éstos han detectado, para que una persona pueda ejercer sus derechos sin limitaciones ni cortapisas.
Ahora bien, esta nueva ley de atención al cliente también tiene puntos negros, letra pequeña en diferentes aspectos que puede ser usado por la compañías para no prestar el servicio tal y como deberían. Os lo explicamos.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEvc-isrzotHNaFQvKf2IGRO5qCPH5LUVBZ
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿CONOCES LA CUENTA BANCARIA QUE POR LEY NO TIENE COMISIONES Y QUE LOS BANCOS NO TE OFRECEN? ¿QUIERES MEJORAR TUS COMPETENCIAS DIGITALES? LA SEMANA QUE VIENE, EN ADICAE CYL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 22 DE MAYO AL 26 DE MAYO
MARTES, 23 DE MAYO (y todos los martes a la misma hora hasta finales de mayo inclusive)
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
JUEVES, 18 DE MAYO
18:00 H: ¿QUÉ ES LA CUENTA DE PAGO BÁSICA QUE OCULTAN LOS BANCOS?
Hay un tipo de cuenta bancaria que los bancos están obligados a ofrecer, y cuya característica principal es que actúa con comisiones limitadas o incluso inexistentes si se dan una serie de circunstancias.
El problema reside en que muchos consumidores (al igual que puede pasar con el bono social) desconocen esta cuenta y, por lo tanto no la piden, aunque tengan derecho a ella. Por supuesto los bancos, que sacan un gran rédito económico de las comisiones, tampoco la van a ofrecer. Es por ello que esta sesión formativa pueda ser muy importante para ti o para personas que conozcas que pudieran acogerse a solicitar esta cuenta.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwvd-iorz0jEtAE45nhu6_dtXtGL5yG3jdc
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
LA PELIGROSA "HIPOTECA CRECIENTE", APRENDER A USAR EL MÓVIL...LA SEMANA QUE VIENE EN ADICAE CYL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 15 DE MAYO AL 19 DE MAYO
MARTES, 16 DE MAYO (y todos los martes a la misma hora hasta finales de mayo inclusive)
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
JUEVES, 18 DE MAYO
18:00 H: ¿QUÉ ES LA HIPOTECA CRECIENTE Y POR QUÉ ES TAN PELIGROSA?
Hay un tipo de hipoteca que no es ni fija ni variable, tampoco mixta, sino que se caracteriza por su propia naturaleza de ir engordando la cuota mensual que paga el consumidor independientemente de los vaivenes del mercado, o del interés fijo al que se haya contratado el préstamo hipotecario: es la hipoteca creciente.
Este peligroso producto financiero, del que tanto se habla hoy, no es nuevo, pero mucho hipotecados lo arrastran desde el momento de la crisis económica. ¿Es legal este tipo de hipotecas?¿Se pueden reclamar?
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEqduGoqTIjH9CqWFLwfzobezpRrJ3zvAe3
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Y EL APRENDER A USAR EL MÓVIL - ACTIVIDADES PREPARADAS PARA TI DESDE ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 8 DE MAYO AL 12 DE MAYO
MARTES, 9 DE MAYO (y todos los martes a la misma hora hasta finales de mayo inclusive)
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
JUEVES, 11 DE MAYO
18:00 H: ¿QUÉ ES EL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Y QUIÉNES SE PUEDEN ACOGER A ÉL?
El Código de Buenas Prácticas Bancarias actual, que mejora en teoría el primero llamado “Código de Guindos” es un mecanismo pactado por el Gobierno y las entidades financieras para aminorar la carga hipotecaria en diversos supuestos.
¿Está funcionando? ¿Quién se puede acoger al mismo? ¿Qué fallos o carencias hemos visto desde Adicae a este Código? ¿Cómo se puede acoger un consumidor a este acuerdo?
Todas estas dudas os la intentaremos resolver en esta sesión. Si crees que puedes acogerte a estas ayudas o simplemente por informarte, no dejes de informarte.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZckfuqoqD8qGNEouUDVzP85aUOqa-5-terG
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
LA COMISIÓN DE APERTURA Y EL USO DEL MÓVIL - ACTIVIDADES DE ADICAE CYL PARA LA PRÓXIMA SEMANA |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 1 DE MAYO AL 5 DE MAYO
MARTES, 2 DE MAYO (y todos los martes a la misma hora hasta finales de mayo inclusive)
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
JUEVES, 4 DE MAYO
18:00 H: ¿SE PUEDE RECLAMAR AHORA LA COMISIÓN DE APERTURA DE NUESTRA HIPOTECA?
Recientemente hemos conocido una sentencia del TJUE que considera que esta comisión no forma parte del contrato de préstamo hipotecario. ¿Qué significa esto? ¿Podemos reclamar ahora esta comisión los consumidores? ¿Qué cantidad se podría recuperar? ¿En qué casos se podría solicitar la devolución de los importes cobrados de más por esta cláusula?
Todas estas dudas nos la resolverá el abogado colaborador de Adicae CyL Antonio Castro; el letrado nos pondrá en situación y hará una prospección a futuro de lo que puede significar esta reciente sentencia y su aplicación en nuestro país.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAqfu2urzoqHdFum7zHvbzu07hFJ8ETAqSY
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
SEGUROS QUE TE PUEDES DESGRAVAR, APRENDIZAJE DEL USO DEL MÓVIL. TODO ELLO ESTA SEMANA EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 24 DE ABRIL AL 28 DE ABRIL
MARTES, 25 DE ABRIL (y todos los martes a la misma hora hasta finales de mayo inclusive)
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
JUEVES, 27 DE ABRIL
18:00 H: ¿QUÉ SEGUROS DESGRAVAN EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA?
Como todos los años, llega el momento de ajustar cuentas con el Estado en la conocida como declaración del IRPF o declaración de la Renta.
En este caso esta sesión formativa se va a centrar en el ámbito de los seguros. Comentaremos cuáles de ellos pueden desgravarse en la declaración de la renta, quiénes lo pueden hacer, qué limite existe, qué porcentaje pueden desgravar, etc.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIvf-2vrzMsGdJ7PuuOo6G4x9M5culidTJb
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
HABLAMOS DE PENSIONES Y TE ENSEÑAMOS A USAR EL MÓVIL LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL
MARTES, 18 DE ABRIL (y todos los martes a la misma hora hasta finales de mayo inclusive)
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
JUEVES, 30 DE MARZO
18:00 H: ¿ES POSITIVA LA REFORMA DE LAS PENSIONES? ¿QUÉ HAY SOBRE LAS PENSIONES DE LAS PERSONAS MÁS PRECARIAS: PENSIONES DE VIUDEDAD Y PENSIONES MÍNIMAS?
Recientemente en España se ha reformado de manera importante el sistema de pensiones públicas para, en teoría, hacerlas sostenibles. Pero, ¿es un cambio favorable para los consumidores pensionistas actuales y de futuro o bien recorta o no mejora las condiciones materiales y económicas de estas personas?
Por otro lado, no podemos olvidar a los consumidores que reciben aún menos en su pensión pública que el resto: nos estamos refiriendo a las pensiones por viudedad y pensiones mínimas. Ambas tipologías tienen principalmente a mujeres como beneficiarias lo que genera, en muchas ocasiones, que estas mujeres se conviertan de inmediato en consumidoras precarias y precarizadas.
¿Qué exigen las asociaciones de pensionistas por la defensa del sistema público de pensiones? Nos lo contará Jesús Isabel, coordinador y portavoz de la Plataforma por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Valladolid, quien nos pondrá sobre la mesa la situación actual de las pensiones en general, la de estas personas en particular y hará una valoración respecto al cambio recientemente ejecutado en el sistema público de pensiones por parte del ministro de Seguridad Social.
Va a ser una sesión-charla muy interesante que no te debes perder. ¡Acude!
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://acortar.link/2euIoI
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
LA SEMANA QUE VIENE TE ENSEÑAMOS: A USAR EL MÓVIL Y A ENTENDER LA FACTURA DE LA LUZ. ¿TE LO VAS A PERDER? |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 10 DE ABRIL AL 14 DE ABRIL
MARTES, 11 DE ABRIL (y todos los martes a la misma hora hasta finales de mayo inclusive)
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
JUEVES, 13 DE ABRIL
18:00 H: TE ENSEÑAMOS A ENTENDER LA FACTURA DE LA LUZ/GAS Y TOMAR LAS MEJORES DECISIONES PARA AHORRAR EN EL PLANO ENERGÉTICO
El mercado de la energía es un mercado muy opaco. Es muy difícil en muchas ocasiones para los consumidores entender qué están pagando, por qué conceptos, y si habría alguna manera de aminorar esos gastos cambiando de mercado de la energía, por ejemplo, o limitando la parte fija de la factura.
Pero para ello lo primero que tienen que hacer es saber cómo funciona este complejo mercado, para tener las armas adecuadas para poder reclamar si se diera el caso, o bien, para establecerse como consumidor en el mercado que más interese en cada momento. Comprender conceptos como: distribuidora, comercializadora, tope del gas, mercado libre o regulado, hará de nosotros y nosotras consumidores más formados y capaces.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
SÓLO PRESENCIAL: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
NO PARAMOS CON LOS TALLERES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL DE SOCIOS NI EN SEMANA SANTA ¡ANÍMATE! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 3 DE ABRIL AL 7 DE ABRIL
MARTES, 4 DE ABRIL (y todos los martes a la misma hora hasta finales de mayo inclusive)
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
|
SEMANA DIGITAL EN ADICAE CYL: EL MARTES APRENDIENDO A USAR EL MÓVIL, EL JUEVES CON LA IDENTIDAD DIGITAL EUROPEA. ¿TE VAS A QUEDAR ATRÁS? |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 27 DE MARZO AL 31 DE MARZO
MARTES, 28 DE MARZO (y todos los martes a la misma hora hasta finales de mayo inclusive)
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
JUEVES, 30 DE MARZO
18:00 H: ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD DIGITAL EUROPEA? ¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR? ¿PARA QUÉ VA A SERVIR?
La digitalización a la que hacemos muchas veces referencia en Adicae va a suponer que muchos servicios se proporcionen de manera telemática.
Y esto va a ser así no sólo en España, sino también como europeos. En este sentido, la UE está ya preparando lo que será una auténtica revolución en nuestra manera de identificarnos y poder hacer gestiones de esta forma telemática no solo en nuestro país sino con cualquier administración de la UE. Un paso importante más allá de la integración monetaria y legislativa que ya disfrutamos.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://acortar.link/hL4BjM
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
COMENZAMOS LOS TALLERES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL DE SOCIOS/AS. DESDE EL 21 MARZO HASTA JUNIO, TODOS LOS MARTES A LAS 18:00 ¡APÚNTATE! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 20 DE MARZO AL 24 DE MARZO
MARTES, 21 DE MARZO (y a partir de entonces todos los martes a la misma hora hasta finales de mayo inclusive)
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL A SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
La digitalización en todos los ámbitos del consumo ya está presente. Es una realidad que a día de hoy la digitalización de los procesos (gestiones de cualquier tipo, compras, comunicaciones personales o profesionales) es un camino que ha comenzado y no se va a detener.
Eso sí, lo que no queremos ni estamos de acuerdo es que esa velocidad de cambio pille a muchos consumidores a contrapié, consumidores que tienen el derecho y la capacidad de subirse a este tren pero que no han convivido con estas tecnologías lo suficiente para dominarlas y que, consideramos, necesitan una ayuda. Por ello seguimos apostando en ADICAE CyL por la formación, y creemos que este aspecto es de vital importancia.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
* Formaremos grupos reducidos y por niveles, para atenderos lo mejor posible. E incluso valoraremos algún grupo para acudir por la mañana (si hay al menos 3 socias/interesados)
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
LA PRÓXIMA SEMANA EL CONSUMO ES EL PROTAGONISTA EN ADICAE CYL. ¿TE LO VAS A PERDER? |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 13 DE MARZO AL 17 DE MARZO
MIÉRCOLES, 15 DE MARZO
DURANTE TODO EL DÍA: MESA INFORMATIVA EN LA CALLE JUNTO A LA SEDE (ADEMÁS, QUIEN VENGA CON SU PRÉSTAMO LE REVISAREMOS LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS QUE PUEDA TENER)
Como todos los 15 de marzo en el que conmemoramos el Día de los Consumidores, Adicae sale a la calle para reivindicar los derechos de todas nosotras y nosotros, tomar conciencia de la fuerza colectiva que podemos llegar a tener como usuarios de productos y servicios y no dejarnos avasallar por las condiciones que las empresas quieren imponernos en pro únicamente de su beneficio económico.
Por todo ello, y para que ningún abuso quede impune, durante todo este día, a cualquier consumidor o consumidora sin excepción (sea socio o no), que se acerque con su préstamo hipotecario a la mesa informativa que montaremos junto a la sede, y le haremos un rápido estudio para encontrar las cláusulas abusivas que pueda tener e informarle de cómo reclamarlas con la asociación.
Por supuesto, indicaremos a todos los consumidores que se acerquen cómo tienen que reclamar sus derechos en cualquier ámbito del consumo, paso por paso.
Acércate a Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12).
¡Te esperamos!
JUEVES, 16 DE MARZO
17:15 H: ENCUENTRO-DEBATE: “NUEVOS CAMBIOS NORMATIVOS DE CONSUMO Y SU IMPACTO EN LOS CONSUMIDORES”
Aunque no lo sepas, este año es muy importante para los consumidores. Se van a aprobar leyes que nos afectan directamente, en nuestro día a día, en nuestros ahorros, en nuestras inversiones, en la defensa de nuestros derechos sin tener que pasar siempre por los tribunales.
En esta interesante charla te vamos a informar del consumo que viene, desde un punto de vista normativo pero también ameno, para que sepas qué se nos viene encima, qué podemos hacer desde el punto de vista de la reivindicación y la movilización los consumidores y qué tenemos también que seguir exigiendo a empresas, instituciones y administraciones públicas.
Para asistir bien de forma presencial en la sede o de manera telemática por ZOOM puedes apuntarte en este formulario:
https://forms.gle/HEWU6s7sCt5jnfWB8
Si nos llamas al 983 37 31 73 o escribes a [email protected], también te podemos apuntar nosotros directamente.
¡Te esperamos!
|
ENCUENTRO-DEBATE: "EL GÉNERO EN EL SECTOR DE CONSUMO", MARTES 7 DE MARZO, 17:00 H (CAFÉ Y PASTAS DESPUÉS) |
|
Te invitamos desde Adicae Castilla y León al encuentro debate que se llevará a cabo el martes 7 de marzo, a las 17:00 H de manera presencial en la sede de Valladolid (Calle General Ruiz 2, Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004 Valladolid).
En este encuentro-debate abordaremos el feminismo de manera desideologizada, pero enfocándolo en el ámbito del consumo en el que, también, las mujeres tienen un déficit importante en derechos que tenemos que solventar como una sociedad justa.
Retransmitiremos el debate, cuyo programa tenéis adjunto a este mail.
Por otro lado, os pedimos confirmación de asistencia puesto que después del debate, tomaremos un café o un chocolate caliente (o ambas) y comentaremos aspectos relativos a la igualdad de género y el consumo.
PARA CONFIRMAR ASISTENCIA
- Mail a: [email protected]
- Llamando al 983 37 31 73
También se ha habilitado la posibilidad de asistir por videoconferencia para los socios de fuera de Valladolid. El enlace para registro es el siguiente:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMpdOisrj4oE9f06PQ9FWCJPmfIO4g5R4DT
Un saludo, ADICAE CASTILLA y LEÓN
|
¿PREPARAMOS JUNTAS EL 8M? ¿QUÉ SON LAS HIPOTECAS PUENTE? TODO ELLO, LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CYL. ¡NO TE LO PIERDAS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 27 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO
MARTES, 28 DE FEBRERO
18:00 H: REUNIÓN DE SOCIAS INTERESADAS EN REIVINDICAR CON LA ASOCIACIÓN EL PAPEL DE LA MUJER CONSUMIDORA
Desde hace mucho tiempo (no sólo en los últimos años) desde ADICAE hemos reivindicado el papel de la mujer consumidora. Una consumidora que, al igual que como mujer, ve cómo su capacidad adquisitiva está mermada respecto a la de sus compañeros masculinos. Las razones son diversas, muchas de ellas políticas, pero en este caso nos interesa todo aquello que, desde el punto de vista del consumo, consiga equiparar obligaciones pero también derechos.
Algunas marcas utilizan supuestos valores enmarcándolos en lo femenino con el único propósito de hacer que estas mujeres consumidoras consuman de manera descontrolada o irracional o bien, incluyendo un sobrecoste en los productos de higiene femenina (tasa rosa), etc. Otras veces lo hacen desde publicidad con perspectiva claramente machista. Algo que es del todo intolerable y repugnante.
Estas serían algunas de las cuestiones interesantes a tratar (y todas las que vosotras podéis aportar) para reivindicar en la futura jornada del 8M en donde pretendemos salir a la calle acompañando a nuestras socias para lograr un consumo más justo e igualitario en nuestra sociedad. ¡Apúntate y reivindícate con ADICAE!
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://acortar.link/cu5269
MIÉRCOLES, 1 DE MARZO
18:00 H: HIPOTECAS PUENTE: ¿BUENA IDEA O PRODUCTO PELIGROSO?
Las hipotecas puente son un producto bastante desconocido por parte de los consumidores. También es cierto que las entidades bancarias tampoco se han dedicado a promocionarlo demasiado, y que surgen con una finalidad muy concreta para usuarios muy concretos.
En este taller formativo sabremos de qué hablamos cuando lo hacemos de “hipotecas puente”, y si son un buen producto o, por el contrario, nos pueden meter en un serio problema. Como ves, la información sobre productos financieros nos puede abrir puertas y cerrar las que nos pueden perjudicar. Por todo ello, te esperamos.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://acortar.link/rrwvWP
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
USO DEL MÓVIL, ECONOMÍA CIRCULAR, AYUDARTE A PEDIR EL CHEQUE DE 200 EUROS... TODO ELLO LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN. ¡NO TE LO PUEDES PERDER! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 20 DE FEBRERO AL 24 DE FEBRERO
MARTES, 21 DE FEBRERO
18:00 H: TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA SOCIOS
En Adicae CyL sabemos que, cada vez más, la digitalización es un tema capital que genera independencia en las diferentes gestiones financieras y no financieras que realizamos.
En los últimos tiempos esta digitalización ha sido forzada tanto por las entidades financieras como por la enorme velocidad a la que nos movemos en esta sociedad. Esa enorme velocidad puede generar que muchas personas consumidoras sean consumidores de segunda, o bien, mejor dicho, usuarios que marchan a una segunda velocidad, arriesgándonos a dejarlos atrás en este proceso de cambio.
Por ello, desde Adicae, queremos que nuestros socios y socias consigan, al menos, una competencia básica o intermedia del uso del teléfono móvil que, no olvidemos, es un ordenador en miniatura donde ya realizamos la mayor parte de las gestiones y que contiene, además, gran cantidad de datos personales. Un uso adecuado del teléfono móvil nos dará la habilidad para subirnos al tren de la digitalización que, como vemos, marcha a gran velocidad. ¡No te quedes atrás! ¡Es gratuito!
En este caso, Demetrio Méndez (nuestro estupendo formador) dará un repaso a lo aprendido y practicado en el último ciclo y organizaremos, por grupos reducidos de interesados/as, el próximo ciclo que comenzará con la llegada de la primavera.
¿Cómo puedo participar?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO
18:00 H: REUNIÓN DEL GRUPO TEMÁTICO DE ECONOMÍA CIRCULAR DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
Gran parte de la actualidad de hoy día está enmarcada en aspectos de economía circular: los nuevos medios de transportes no contaminantes, el reciclaje y la reparación, el pago por uso de los productos sin necesidad de compra, las energías renovables, la nueva movilidad, los mercados energéticos, la ecología o el cambio climático son aspectos vitales y que nos afectan como ciudadanos y como consumidores.
Por ello, y más cuando Castilla y León tiene mucho que decir en muchos aspectos de este ámbito (biomasa, energía eólica, solar e hidroeléctrica, hidrógeno verde, etc.) continuamos con la labor del grupo temático de Adicae Castilla y León de economía circular, analizando, estudiando y valorando las múltiples aristas que para el consumidor tiene este importante campo.
Así pues, te invitamos a participar en la reanudación de este grupo que, estamos seguros, podrá aportar visiones interesantes a la asociación y a los consumidores en general. ¡Te esperamos!
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://acortar.link/sIAxgm
JUEVES, 23 DE FEBRERO
11:00 – 13:30 y de 17:00 a 19:00 H: TE AYUDAMOS A PEDIR EL CHEQUE ANTICRISIS DE 200 EUROS DE AYUDA PARA PERSONAS VULNERABLES
Desde el pasado 15 de febrero las unidades familiares que cumplan una serie de requisitos pueden solicitar un cheque anticrisis de 200 euros que el Estado ingresará directamente en la cuenta corriente del beneficiario con el objetivo de paliar algo las consecuencias de la inflación desmedida, los precios de suministros energéticos y de transporte, etc.
El problema, y en esto ya el Estado debería darse cuenta si quiere llegar a toda la población objeto, es que sólo se puede solicitar de manera telemática: bien a través de certificado digital o bien a través de Clave Pin y a través de la web de la Agencia Tributaria (se excluye la forma presencial).
Lamentablemente muchos de los posibles perceptores de esta ayuda no tienen los conocimientos suficientes como para solicitarlo por ellos mismos.
Por eso, desde Adicae Castilla y León, nos ponemos a tu disposición (seas socio o no de Adicae) para explicarte los requisitos que tienes que cumplir para recibir esta ayuda y, si lo haces, pedir la ayuda desde la misma sede en tu nombre. ¡NO TE QUEDES SIN ESTE CHEQUE ANTICRISIS!
¿Qué tengo que llevar?
- Tu DNI.
- Tu teléfono móvil.
- El número de tu cuenta bancaria habitual para pedir que la ayuda se ingrese en dicha cuenta.
ACUDE a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid en el horario marcado y te ayudaremos.
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
CONOCER Y RECLAMAR TARJETAS REVOLVING, DESENMASCARAR LOS COMPARADORES DE SEGUROS...TODO ELLO LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CyL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 13 DE FEBRERO AL 17 DE FEBRERO
MARTES, 14 DE FEBRERO
18:00 H: ¿SABES SI TE HAN COLADO UNA TARJETA REVOLVING Y CÓMO PODRÍAS RECLAMARLA CON ADICAE SI SE CONSIDERA UN PRODUCTO ABUSIVO? ¡INFÓRMATE!
Muchas veces los consumidores no somos conscientes del riesgo que tomamos al adquirir supuestos productos aparentemente inofensivos, pero que pueden acarrear importantes consecuencias, como las tarjetas revolving.
En esta reunión de afectados o posibles afectados sabremos de qué estamos hablando, cuál es el mayor riesgo de este producto financiero y cómo reclamarlo con ADICAE.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://bit.ly/40roC8q
MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO
18:00 H: COMPARADORES DE PRECIOS DE SEGUROS: ¿SON FIABLES? ¿DE DÓNDE OBTIENEN SU RENTABILIDAD?
Muchas veces los consumidores acudimos a portales de comparación de seguros para adquirir un seguro lo más barato posible y con las mejores coberturas. Indicando una serie de valores, estos portales nos ofrecen diferentes precios que, en muchas ocasiones, son más baratos que contratando directamente con las aseguradoras.
¿Esto tiene truco? ¿En realidad nos están ofreciendo el mejor seguro posible al mejor precio posible? ¿De qué viven este tipo de empresas? ¿Nos podemos fiar de los resultados que nos ofrecen? ¿Las garantías de estos productos contratados a través de los enlaces de estos portales son las mismas que contratando directamente con la compañía aseguradora? Todo ello te lo resolveremos en este taller.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/h9WHvmk
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
RECUPERAR LOS GASTOS HIPOTECARIOS Y OBLIGACIONES DE LA BANCA PARA CON SUS CLIENTES SENIOR: TEMAS INTERESANTES A TRATAR LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CyL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 6 DE FEBRERO AL 10 DE FEBRERO
MARTES, 7 DE FEBRERO
18:00 H: ¿SABES QUE TU BANCO TE TIENE QUE DEVOLVER CERCA DE 1.000 EUROS POR LOS GASTOS HIPOTCARIOS QUE TE COBRÓ? ¡INFÓRMATE!
Los consumidores ya contamos con un criterio jurídico estable para la reclamación de los gastos de constitución de nuestra hipoteca. Tenemos altas posibilidades de recuperar lo que es nuestro y de no regalar una media de 1.000 euros a la banca. Además, te resolveremos las dudas acerca de la prescripción de esta reclamación.
Por todo ello, en esta reunión informativa te contaremos qué son los gastos hipotecarios, qué cantidades podemos pedir por dichos conceptos, qué hay acerca de la supuesta prescripción, y cómo comenzar a reclamarlas con ADICAE. ¡No permitas que la banca se quede con tu dinero!
Dudas que vas a resolver tras esta reunión:
- Sabrás de qué hablamos cuando lo hacemos de “gastos hipotecarios”.
- Dónde aparece reflejada esta cláusula en la escritura de préstamo hipotecario.
- De qué cuantías de devolución al consumidor estamos hablando y por qué conceptos.
- Cómo podemos reclamar estos gastos.
- ¿Prescribe la reclamación de los gastos hipotecarios?
Así pues, te interesa esta reunión informativa. ¡Te esperamos!
Enlace inscripción videoconferencia:
https://bit.ly/3HDAigT
MIÉRCOLES, 8 DE FEBRERO
18:00 H: OBLIGACIONES DE LOS BANCOS PARA CON SUS CLIENTES SENIOR
Las entidades financieras, en teoría, se habían comprometido a atender e instruir de manera especial a sus clientes más mayores. Aquellos que, por diferentes circunstancias, no están tan habituados al manejo de operativa online o telemática, a nuevos sistemas de cajeros, etc.
Esto, en teoría, debió ser puesto por escrito en un protocolo de la propia banca que, con el tiempo, se ha visto más bien como un lavado de imagen de las propias entidades que un servicio real y útil para los consumidores financieros de más edad. Aún así, hay un decálogo de derechos que sí obligan a las entidades y que tienes que conocer para poder exigir su cumplimiento. Y de eso va, precisamente, este interesante taller que no te puedes perder.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://acortar.link/KxwHB9
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
¿DE VERDAD QUE HAY PRÉSTAMOS "SIN INTERESES"? TE LO CONTAMOS LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 30 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO
MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO
18:00 H: ¿QUÉ ESCONDEN LOS PRÉSTAMOS “SIN INTERESES”?
Últimamente no son pocos los anuncios en prensa, tv, y sobre todo en internet que publicitan los llamados préstamos sin intereses. Préstamos en el que las entidades financieras intentan captar a toda costa a consumidores confiados que no conocen conceptos como el TIN o la TAE, entre otras argucias.
Por esto mismo, desde Adicae te ofrecemos este taller formativo en el que sabrás ver dónde está el “truco” de este tipo de productos ya que, como imaginabas, nadie da duros a cuatro pesetas, y las entidades de crédito menos aún.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://bit.ly/3IYrYtg
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
ACTO INAUGURAL 35º ANIVERSARIO DE ADICAE Y TALLER SOBRE PRODUCTOS PELIGROSOS. SEMANA COMPLETA EN ADICAE CyL. ¡NO TE LO PIERDAS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 23 DE ENERO AL 27 DE ENERO
MARTES, 24 DE ENERO
16:00 – 19:00 H: ACTO DE CELEBRACIÓN DEL 35º ANIVERSARIO DE ADICAE
Este año que comienza es muy importante para nuestra asociación. Durante el 2023 ADICAE va a conmemorar con diversas actividades de todo tipo el 35º aniversario desde su fundación, dando valor a los logros que, durante todo este tiempo, han propiciado que muchos de los consumidores afectados por los abusos de la banca y de otras entidades hayan recuperado aquello que con tanto esfuerzo habían logrado ganar durante su vida.
Por supuesto, hay cosas que mejorar, pero recordar los éxitos del pasado sin ningún tipo de melancolía nos indica el camino a seguir en el presente y la perspectiva hacia el futuro. Como decimos, todas las aportaciones de nuestros socios y socias que nos ayuden a mejorar en cualquier ámbito, siempre son bienvenidas. Y por ello, os convocamos el próximo día 24 enero:
¿DÓNDE NOS VEREMOS?
En la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz (Pasaje de la Marquesina, local 12). Recuerda, el martes 24 de enero a partir de las 16:00 H. Finalizaremos con un vino español para todos los asistentes.
¿CÓMO ME PUEDO APUNTAR PARA ASISTIR FÍSICAMENTE? (abierto a todos los socios)
Llamando al 983 37 31 73, respondiendo a este mail e indicándonoslo o directamente a través de este formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1J8qXw5QRWOv0-IrUw_BOCVDWFwCXiRkTANgxA8UtdWc/viewform?edit_requested=true
¿SI NO VIVO CERCA, NO TENGO SEDE EN MI PROVINCIA O TENGO ALGÚN PROBLEMA DE MOVILIDAD, CÓMO PUEDO PARTICIPAR?
Por videoconferencia (inscripción en el formulario exclusiva para los socios/as de fuera de Valladolid o con problemas de desplazamiento):
https://docs.google.com/forms/d/18Zf-x-sHr8iSIfVwSsp79g50fNrM7K0R-CUgCvqpOPE/viewform?edit_requested=true
¡Os esperamos!
MIÉRCOLES, 25 DE ENERO
18:00 H: HIPOTECAS MIXTAS E INVERSAS: PRODUCTOS EN AUGE CON LOS QUE HAY QUE TENER CUIDADO
Últimamente estamos viendo cómo las entidades financieras están encauzando su negocio hacia ciertos productos que, amparándose en los supuestos beneficios para los consumidores, en el fondo son peligrosos si no se va al detalle y a la letra pequeña. Esa letra pequeña que casi siempre los bancos no quieren contarte pero que las asociaciones de consumidores estamos obligados por decencia a hacerlo.
Tanto si son hipotecas mixtas como si son inversas las que nos ofrecen, y aunque el consumidor objetivo es diferente en cada una (radicalmente diferente de hecho) ambos productos comparten un riesgo que los consumidores tienen que conocer para decidir si están dispuesto a asumirlo o, por el contrario, prefieren otros productos que les resuelvan la “papeleta” en un momento dado sin tener que arriesgar más de lo debido. Aquí te lo explicaremos todo.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://bit.ly/3vSKKu5
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
ACTO INAUGURAL 35º ANIVERSARIO DE ADICAE |
|
MARTES, 24 DE ENERO
16:00 – 19:00 H: ACTO DE CELEBRACIÓN DEL 35º ANIVERSARIO DE ADICAE
Este año que comienza es muy importante para nuestra asociación. Durante este 2023 ADICAE va a conmemorar con diversas actividades de todo tipo el 35 aniversario desde su fundación, dando valor a los logros que, durante todo este tiempo, han propiciado que muchos de los consumidores afectados por los abusos de la banca y de otras entidades recuperando aquello que con tanto esfuerzo habían logrado ganar durante su vida.
Por supuesto, hay cosas que mejorar, pero recordar los éxitos del pasado nos indica el camino a seguir en el presente y la perspectiva hacia el futuro. Como decimos, todas las aportaciones de nuestros socios y socias que nos ayuden a mejorar en cualquier ámbito, siempre son bienvenidas. Y por ello, os convocamos el próximo día 24 enero:
¿DÓNDE?
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León, en C/ General Ruiz (Pasaje de la Marquesina, local 12). RESERVA TU PLAZA EN EL 983 37 31 73, respondiendo a este mail o directamente a través de este formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1J8qXw5QRWOv0-IrUw_BOCVDWFwCXiRkTANgxA8UtdWc/viewform?edit_requested=true
VIDOCONFERENCIA: se os ofrecerá esta modalidad a través de un formulario que se os indicará por mail próximamente.
¿CUÁNDO SERÁ?
24 DE ENERO, a partir de las 16:00 con diversas propuestas (tenéis el programa en el archivo adjunto a este mail). Cerraremos con un vino español, algo que siempre es bienvenido.
¡Os esperamos!
|
¿CONOCES LOS MONTES DE PIEDAD Y SABES DIFERENCIARLOS DE LAS CASAS DE EMPEÑO? SI NO ES ASÍ, EN ADICAE CYL TE LO EXPLICAMOS |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 DE ENERO AL 20 DE ENERO
MIÉRCOLES, 18 DE ENERO
18:00 H: MONTES DE PIEDAD: QUÉ SON, REGULACIÓN, DIFERENCIAS CON LAS CASAS DE EMPEÑO Y CÓMO EVITAR RECURRIR A ELLOS
Los montes de piedad son un organismo con gran tradición en España, aunque su origen no está aquí. Normalmente los consumidores recurren a ellos cuando necesitan dinero, pues sus características los diferencian de las entidades financieras tradicionales.
Por otro lado, muchas veces se ha equiparado erróneamente estas instituciones con las casas de empeño o los “compro oro”, y no son equivalentes por una serie de razones que explicaremos en este interesante taller formativo.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/y2fVNsB
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
¿NOS CONVIENE HOY CONTRATAR UN DEPÓSITO BANCARIO? INTERESANTE TEMA A TRATAR LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CYL. ¡NO TE LO PIERDAS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 9 DE ENERO AL 13 DE ENERO
MIÉRCOLES, 11 DE ENERO
18:00 H: DEPÓSITOS BANCARIOS: ¿SON UN PRODUCTO RENTABLE AHORA?
En esto tiempo de tipos de interés altos y al alza las entidades financieras tienen más caro y complicado financiarse. Es por ello que, en este tipo de situaciones macroeconómicas deseen captar ese dinero que necesitan para sus inversiones de los ahorros de los consumidores.
Durante muchos años este tipo de productos no han estado para nada bonificados ni eran rentables, pero quizás estamos en un momento en que los pequeños ahorradores que no quieran asumir riesgos, pueden ver los depósitos como una opción válida para conseguir, hoy sí, una cierta rentabilidad económica. Además, explicaremos los diferentes tipos de depósitos con sus ventajas/desventajas y características.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/N0LlwkS
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
¿CÓMO AMORTIZAR TU HIPOTECA PARA BAJAR LOS INTERESES DEL PRÉSTAMO? PRIMER TALLER FORMATIVO DEL 2023 EN ADICAE CYL. ¡NO TE LO PIERDAS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 2 DE ENERO AL 6 DE ENERO
MIÉRCOLES, 4 DE ENERO
18:00 H: ¿CONOCES LA MANERA MÁS RENTABLE DE AMORTIZAR TU PRÉSTAMO HIPOTECARIO?
En esta época de tipos de interés al alza que generan, a su vez, una subida del euríbor desmesurada, conviene saber que, si es posible, amortizar parte de la hipoteca puede suponer un buen ahorro en el pago de intereses, y hacer que la cuantía del pago mensual no se vea tan afectada.
Pero, ¿cómo hacer esta amortización con garantías? ¿Qué manera es la más rentable para el consumidor? ¿Siempre se cobra comisión por esta operación? ¿Qué dice la ley hipotecaria al respecto? Como ves, son una multitud de preguntas, y todas ellas importantes, a las que vamos a intentar contestarte en este taller formativo con el que inauguramos el año.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/s0WydBq
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
ACTO FIN DE AÑO EN ADICAE CyL - VINO ESPAÑOL CON SOCIOS/AS |
|
JUEVES, 29 DE DICIEMBRE
18:00 H: VINO ESPAÑOL DE DESPEDIDA DE 2022 Y BIENVENIDA AL NUEVO AÑO
Como todos los años por estas fechas, desde Adicae Castilla y León nos gustaría compartir con nuestros socios y socias unas horas de distensión y complicidad, desearos lo mejor para el nuevo año que llega y pasar un rato agradable.
¿Qué haremos para conseguirlo?
Pues, como siempre, a través de un “picoteo” o vino español al que todos los socios/as estáis invitados y que será el 29 de diciembre a las 18:00 H en la sede de Adicae Castilla y León en Valladolid (C/General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, local 12).
Eso sí, para ajustar lo más posible la comida y bebida que os ofreceremos, os pedimos que si estáis interesados en acudir nos lo hagáis saber antes:
- Contestando a este mismo mail
- Llamando al 983 37 31 73 para confirmar vuestra presencia.
Además, a los socios/as asistentes les haremos obsequio de un detalle y podrán participar en el sorteo de cestas de navidad.
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
LAS REBAJAS A REVISIÓN Y VINO ESPAÑOL PARA SOCIOS/AS LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CyL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 26 DE DICIEMBRE AL 30 DE DICIEMBRE
MIÉRCOLES, 28 DE DICIEMBRE
18:00 H: CUIDADO CON LAS REBAJAS: RECOMENDACIONES, CONSEJOS, PRECAUCIONES Y DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN ÉPOCA DE REBAJAS
Tras los ya consagrados Black Friday, Cyber Monday, y los gastos habituales navideños, como es tradición también al comenzar el nuevo año, llegan las rebajas. Un momento en el que, de nuevo, muchos consumidores aprovechan para adquirir productos enfocados ya al día de Reyes.
Pero durante las rebajas tanto los comerciantes tienen que cumplir una serie de requisitos para no caer en fraudes o engaños, y los consumidores tienen una serie de derechos a los que acogerse en caso de disconformidad con el producto rebajado, con el propio descuento practicado, etc.
En este taller formativo ofreceremos recomendaciones, precauciones que tienen que tener presente los consumidores y recordaremos los derechos que nos amparan cualquier día del año y, en especial, en épocas de gran consumo como este.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/k14WAjk
JUEVES, 29 DE DICIEMBRE
18:00 H: VINO ESPAÑOL DE DESPEDIDA DE 2022 Y BIENVENIDA AL NUEVO AÑO
Como todos los años por estas fechas, desde Adicae Castilla y León nos gustaría compartir con nuestros socios y socias unas horas de distensión y complicidad, desearos lo mejor para el nuevo año que llega y pasar un rato agradable.
¿Qué haremos para conseguirlo?
Pues, como siempre, a través de un “picoteo” o vino español al que todos los socios/as estáis invitados y que será el 29 de diciembre a las 18:00 H en la sede de Adicae Castilla y León en Valladolid (C/General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, local 12).
Eso sí, para ajustar lo más posible la comida y bebida que os ofreceremos, os pedimos que si estáis interesados en acudir nos lo hagáis saber antes:
- Contestando a este mismo mail
- Llamando al 983 37 31 73 para confirmar vuestra presencia.
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN OS DESEA FELICES FIESTAS |
|
Adicae Castilla y León os desea Felices Fiestas a todos y todas |
LOS DEREECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN LAS COMPRAS ONLINE LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CYL. ¡Y FELICES FIESTAS A TODOS/AS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 19 DE DICIEMBRE AL 23 DE DICIEMBRE
MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE
18:00 H: DERECHOS QUE AMPARAN A LOS CONSUMIDORES EN LAS COMPRAS “ONLINE” QUE REALICEN ESTAS NAVIDADES
Los consumidores poco a poco están cambiando su forma de comprar. Debido a la pandemia y sus restricciones las compras online experimentaron un tremendo auge que aún continúa. Muchos usuarios se han acostumbrado a comprar a golpe de click, bien con el ordenador personal o, principalmente, con el teléfono móvil.
Pero, ¿qué derechos amparan a los consumidores/as cuando compran de esta manera? ¿Son los mismos que si lo hicieran de manera presencial en el establecimiento? ¿En qué nos tenemos que fijar antes de llevar a cabo una compra telemática? ¿Qué cauces tenemos para reclamar si no estamos satisfechos con el producto? Todo ello te lo explicamos en este interesante taller para que estas Navidades también sepas cómo defender tus derechos.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/z1SOCON
Y además, exclusivo para SOCIOS….
JUEVES, 29 DE DICIEMBRE
18:00 H: VINO ESPAÑOL DE DESPEDIDA DE 2022 Y BIENVENIDA AL NUEVO AÑO
Como todos los años por estas fechas, desde Adicae Castilla y León nos gustaría compartir con nuestros socios y socias unas horas de distensión y complicidad, desearos lo mejor para el nuevo año que llega y pasar un rato agradable.
¿Qué haremos para conseguirlo?
Pues, como siempre, a través de un “picoteo” o vino español al que todos los socios/as estáis invitados y que será el 29 de diciembre a las 18:00 H en la sede de Adicae Castilla y León en Valladolid (C/General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina, local 12).
Eso sí, para ajustar lo más posible la comida y bebida que os ofreceremos, os pedimos que si estáis interesados en acudir nos lo hagáis saber antes:
- Contestando a este mismo mail
- Llamando al 983 37 31 73 para confirmar vuestra presencia.
FELICES FIESTAS A TODOS/AS
¡Os esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
EL INVIERNO HA LLEGADO A CYL Y DESDE LA ASOCIACIÓN QUEREMOS QUE AHORRES EN LA LUZ Y EL GAS SABIENDO DIFERENCIAR LOS MERCADOS DE LA ENERGÍA. ESTA SEMANA TE LO EXPLICAMOS. SIGUE LEYENDO.... |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 12 DE DICIEMBRE AL 16 DE DICIEMBRE
MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE
18:00 H: MERCADOS DE LA ENERGÍA: LIBRE Y REGULADO. QUÉ SON, CUÁL INTERESA MÁS, CÓMO CAMBIAR DE UNO A OTRO Y AYUDAS ESTATALES PARA FAMILIAS VULNERABLES
El mundo de la energía es un campo complejo que requiere de ideas claras y de explicaciones más claras aún. Este taller formativo no te va a resolver todas las dudas, pero al menos conocerás aspectos básicos de este ámbito para poder moverte con cierta solvencia.
Como decimos, en este taller te explicaremos los dos tipos de mercado que rigen tanto el ámbito de la electricidad como el del gas. Te explicaremos cuál conviene en cada caso en este momento, y cómo hacer el cambio para no pagar de más por lo mismo: en definitiva, ahorrar energía y dinero.
Por último, daremos unas pinceladas de las ayudas a familias vulnerables que ya han sido implementadas y que, cumpliendo ciertas condiciones, pueden hacerte disminuir de forma notable la factura de la luz. Todo explicado de forma amena, clara y concisa.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/v1rq9pz
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
SI NO TE VAS ESTE PUENTE, EN ADICAE CYL TE ENSEÑAMOS A USAR LA APP DE TU BANCO. ¡ACUDE! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE
MIÉRCOLES, 7 DE DICIEMBRE
18:00 H: APRENDE A MANEJAR LA APLICACIÓN MÓVIL DE TU ENTIDAD BANCARIA (PRESENCIAL EN LA SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS/AS)
Las entidades financieras están dando pasos agigantados hacia la digitalización. En muchas ocasiones están ya sustituyendo de manera forzosa la atención presencial y personal por la autogestión de productos financieros a través de las operativas online de las entidades o, principalmente, a través de las propias apps para móvil de los bancos.
Es por ello que desde Adicae Castilla y León, y basándonos en unos recursos que están disponibles y abiertos al público en una plataforma de la administración autonómica, vamos a repasar con vosotros/as la operativa online de cuatro entidades en las apps oficiales de los principales bancos que operan en nuestra comunidad, haciendo uso de simuladores. Las apps de bancos que repasaremos son: Unicaja Banco, BBVA, Banco Santander y CaixaBank.
Así que ya sabes, si estás interesado/a en manejar la app de tu banco, acude el miércoles 7 de diciembre a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA APRENDER A USAR EL MÓVIL DE 2022 (VOLVEREMOS EN EL 2023) ¡ANÍMATE! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE
MARTES, 29 DE NOVIEMBRE
18:00 H: LOS MARTES DE NOVIEMBRE SON DE DIGITALIZACIÓN EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL EN LA SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS)
Desde Adicae somos conscientes de que la digitalización es un proceso imparable que trae múltiples beneficios (también algún riesgo añadido) para los consumidores. También sabemos en la asociación que no todas las personas están actualmente preparadas para un cambio tan drástico, que sectores como la banca o el comercio están propiciando, entre otras razones, para abaratar costes.
Es probablemente la población de más edad la que más dificultades tiene a este respecto, pues aunque son igualmente capaces para aprender que cualquier otra persona (eso creemos en Adicae) es cierto que resulta para ellos y ellas un cambio demasiado radical para lo que estaban habituados. Desde la asociación queremos que estas personas se igualen a las demás en competencias digitales, y que aprendan con su móvil a:
- Utilizar apps de mensajería o redes sociales.
- Navegar por la web.
- Conectarse a una videoconferencia a través de ZOOM o Skype con su móvil o tablet.
- Crear y usar su propio correo electrónico.
- Usar con soltura la app de su entidad bancaria para realizar distintas gestiones.
Así que ya sabes, si estás interesado/a, acude los martes de noviembre a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
RESERVA DE PLAZA: respondiendo a este mail o en el 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
APRENDER A USAR EL MÓVIL, HERENCIAS Y SUCESIONES, BLACK FRIDAY Y ACTIVIDAD EN LA CALLE. TODO ELLO LA PRÓXIMA SEMANA EN TU ASOCIACIÓN: ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 DE NOVIEMBRE AL 25 DE NOVIEMBRE
MARTES, 22 DE NOVIEMBRE
10:00 H: ¿QUIERES SABER CÓMO FUNCIONA EL IMPUESTO DE SUCESIONES, DE PATRIMONIO Y DE DONACIONES DE PRODUCTOS FINANCIEROS?
La Fundación Notariado de Madrid ha organizado una conferencia-foro en la que participa Manuel Pardos, presidente de Adicae, en representación de nuestra asociación para abordar durante unas dos horas un asunto que genera muchas dudas por parte de los consumidores:
· ¿Qué sucede cuando un consumidor fallece siendo titular de un producto financiero o bancario?
· ¿Se hereda ese bien?
· ¿Hay que pagar por heredarlo?
· ¿Qué y cuándo debemos comunicar a Hacienda este hecho?
· ¿Podemos renunciar a ese producto?
¡ATENCIÓN! ¡RETRANSMISIÓN POR VIDEOCONFERENCIA QUE SE PODRÁ SEGUIR EXCLUSIVAMENTE DE MANERA PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN!
¿Y dónde nos encuentras para acceder a tan interesante información?
Adicae Castilla y León estamos, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
18:00 H: LOS MARTES DE NOVIEMBRE SON DE DIGITALIZACIÓN EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL EN LA SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS)
Desde Adicae somos conscientes de que la digitalización es un proceso imparable que trae múltiples beneficios (también algún riesgo añadido) para los consumidores. También sabemos en la asociación que no todas las personas están actualmente preparadas para un cambio tan drástico, que sectores como la banca o el comercio están propiciando, entre otras razones, para abaratar costes.
Es probablemente la población de más edad la que más dificultades tiene a este respecto, pues aunque son igualmente capaces para aprender que cualquier otra persona (eso creemos en Adicae) es cierto que resulta para ellos y ellas un cambio demasiado radical para lo que estaban habituados. Desde la asociación queremos que estas personas se igualen a las demás en competencias digitales, y que aprendan con su móvil a:
- Utilizar apps de mensajería o redes sociales.
- Navegar por la web.
- Conectarse a una videoconferencia a través de ZOOM o Skype con su móvil o tablet.
- Crear y usar su propio correo electrónico.
- Usar con soltura la app de su entidad bancaria para realizar distintas gestiones.
Así que ya sabes, si estás interesado/a, acude los martes de noviembre a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
RESERVA DE PLAZA: respondiendo a este mail o en el 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE
18:00 H: CUIDADO CON EL BLACK FRIDAY Y EL CIBERMONDAY: PRECAUCIONES PARA EL CONSUMIDOR (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
En este taller informativo abordaremos diferentes consejos para que las compras en estos días tan señalados para el consumismo se hagan de forma consciente y con las debidas garantías.
Es cierto que, a veces, se pueden encontrar artículos que necesitamos a precios bastante rebajados, pero no siempre es así. Muchas compañías usan diferentes estrategias comerciales para hacernos creer a los consumidores que estamos adquiriendo una ganga cuando, en realidad, su precio no ha variado, u otros mecanismos poco claros que incitan a una compra compulsiva y no responsable.
Por todo ello, este taller te interesa, y más si eres asiduo a las compras de este día.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/9BEzC3N
VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE
11:00 – 13:30 H y de 17:00- 18:30 H: CARPA INFORMATIVA SOBRE LOS PELIGROS DE LAS COMPRAS IRRESPONSABLES EN EL “BLACK FRIDAY”
Lugar: Calle Teresa Gil (junto a Kiosco de la Plaza España)
¿QUÉ HAREMOS?
Como todos los años, a finales de noviembre, llega el famoso “Black Friday”. El día en que, en teoría, encontramos productos muy rebajados y que todas las empresas utilizan ya para fomentar las compras y el consumo. No todo es malo ese día, ni todo son engaños, pero haberlos haylos, y saber diferenciar una buena compra de una mala, o una compra consciente y responsable de otra que no lo es, también es labor de asociaciones como Adicae Castilla y León.
Por eso mismo, durante todo este día estaremos a pie de calle aportando todo tipo de información de interés a los consumidores que se acerquen, para que las compras que vayan a hacer ese día o en los días posteriores (recordemos que poco después llega el “CyberMonday”) cumplan con los criterios que todo consumidor crítico, responsable y solidario debe exigirse.
Por supuesto, también recordaremos los derechos que amparan a los consumidores en sus compras durante ese día, que son los mismos regulados para cualquier otro día, independientemente de que la compra se haga de manera presencial u online.
¡Pásate por nuestra caseta para informarte! ¡Acompáñanos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
TODOS LOS MARTES DE NOVIEMBRE SIGUEN SIENDO PARA APRENDER A USAR EL MÓVIL. ¡APÚNTATE! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 14 DE NOVIEMBRE AL 18 DE NOVIEMBRE
MARTES, 15 DE NOVIEMBRE
18:00 H: LOS MARTES DE NOVIEMBRE SON DE DIGITALIZACIÓN EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL EN LA SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS)
Desde Adicae somos conscientes de que la digitalización es un proceso imparable que trae múltiples beneficios (también algún riesgo añadido) para los consumidores. También sabemos en la asociación que no todas las personas están actualmente preparadas para un cambio tan drástico, que sectores como la banca o el comercio están propiciando, entre otras razones, para abaratar costes.
Es probablemente la población de más edad la que más dificultades tiene a este respecto, pues aunque son igualmente capaces para aprender que cualquier otra persona (eso creemos en Adicae) es cierto que resulta para ellos y ellas un cambio demasiado radical para lo que estaban habituados. Desde la asociación queremos que estas personas se igualen a las demás en competencias digitales, y que aprendan con su móvil a:
- Utilizar apps de mensajería o redes sociales.
- Navegar por la web.
- Conectarse a una videoconferencia a través de ZOOM o Skype con su móvil o tablet.
- Crear y usar su propio correo electrónico.
- Usar con soltura la app de su entidad bancaria para realizar distintas gestiones.
Así que ya sabes, si estás interesado/a, acude los martes de noviembre a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
RESERVA DE PLAZA: respondiendo a este mail o en el 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
LOS MARTES DE NOVIEMBRE SEGUIMOS ENSEÑÁNDOTE A USAR EL MÓVIL. ¡APÚNTATE Y NO TE QUEDES ATRÁS! ¡GRATUITO! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 7 DE NOVIEMBRE AL 11 DE NOVIEMBRE
MARTES, 8 DE NOVIEMBRE
18:00 H: LOS MARTES DE NOVIEMBRE SON DE DIGITALIZACIÓN EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL EN LA SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS)
Desde Adicae somos conscientes de que la digitalización es un proceso imparable que trae múltiples beneficios (también algún riesgo añadido) para los consumidores. También sabemos en la asociación que no todas las personas están actualmente preparadas para un cambio tan drástico, que sectores como la banca o el comercio están propiciando, entre otras razones, para abaratar costes.
Es probablemente la población de más edad la que más dificultades tiene a este respecto, pues aunque son igualmente capaces para aprender que cualquier otra persona (eso creemos en Adicae) es cierto que resulta para ellos y ellas un cambio demasiado radical para lo que estaban habituados. Desde la asociación queremos que estas personas se igualen a las demás en competencias digitales, y que aprendan con su móvil a:
- Utilizar apps de mensajería o redes sociales.
- Navegar por la web.
- Conectarse a una videoconferencia a través de ZOOM o Skype con su móvil o tablet.
- Crear y usar su propio correo electrónico.
- Usar con soltura la app de su entidad bancaria para realizar distintas gestiones.
Así que ya sabes, si estás interesado/a, acude los martes de octubre (seguramente también continuemos en noviembre) a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
RESERVA DE PLAZA: respondiendo a este mail o en el 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
LOS MARTES DE NOVIEMBRE (EXCEPTO EL DÍA 1 QUE LO PASAMOS AL 2) TE SEGUIMOS ENSEÑANDO A USAR EL MÓVIL. APÚNTATE Y APRENDE. ¡ES GRATIS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE
MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE
18:00 H: LOS MARTES DE NOVIEMBRE SON DE DIGITALIZACIÓN EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL EN LA SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS)
Desde Adicae somos conscientes de que la digitalización es un proceso imparable que trae múltiples beneficios (también algún riesgo añadido) para los consumidores. También sabemos en la asociación que no todas las personas están actualmente preparadas para un cambio tan drástico, que sectores como la banca o el comercio están propiciando, entre otras razones, para abaratar costes.
Es probablemente la población de más edad la que más dificultades tiene a este respecto, pues aunque son igualmente capaces para aprender que cualquier otra persona (eso creemos en Adicae) es cierto que resulta para ellos y ellas un cambio demasiado radical para lo que estaban habituados. Desde la asociación queremos que estas personas se igualen a las demás en competencias digitales, y que aprendan con su móvil a:
- Utilizar apps de mensajería o redes sociales.
- Navegar por la web.
- Conectarse a una videoconferencia a través de ZOOM o Skype con su móvil o tablet.
- Crear y usar su propio correo electrónico.
- Usar con soltura la app de su entidad bancaria para realizar distintas gestiones.
Así que ya sabes, si estás interesado/a, acude los martes de octubre (seguramente también continuemos en noviembre) a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
RESERVA DE PLAZA: respondiendo a este mail o en el 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
LOS MARTES DE OCTUBRE TE ENSEÑAMOS A USAR EL MÓVIL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 24 DE OCTUBRE AL 28 DE OCTUBRE
MARTES, 25 DE OCTUBRE
18:00 H: LOS MARTES SON DE DIGITALIZACIÓN EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL EN LA SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS)
Desde Adicae somos conscientes de que la digitalización es un proceso imparable que trae múltiples beneficios (también algún riesgo añadido) para los consumidores. También sabemos en la asociación que no todas las personas están actualmente preparadas para un cambio tan drástico, que sectores como la banca o el comercio están propiciando, entre otras razones, para abaratar costes.
Es probablemente la población de más edad la que más dificultades tiene a este respecto, pues aunque son igualmente capaces para aprender que cualquier otra persona (eso creemos en Adicae) es cierto que resulta para ellos y ellas un cambio demasiado radical para lo que estaban habituados. Desde la asociación queremos que estas personas se igualen a las demás en competencias digitales, y que aprendan con su móvil a:
- Utilizar apps de mensajería o redes sociales.
- Navegar por la web.
- Conectarse a una videoconferencia a través de ZOOM o Skype con su móvil o tablet.
- Crear y usar su propio correo electrónico.
- Usar con soltura la app de su entidad bancaria para realizar distintas gestiones.
Así que ya sabes, si estás interesado/a, acude los martes de octubre (seguramente también continuemos en noviembre) a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
RESERVA DE PLAZA: respondiendo a este mail o en el 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
INFLACIÓN Y DIGITALIZACIÓN: DOS DE LOS IMPORTANTES TEMAS QUE TRATAREMOS LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CYL ¿TE LO VAS A PERDER? |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 17 DE OCTUBRE AL 21 DE OCTUBRE
LUNES, 17 DE OCTUBRE
18:00 H: SESIÓN FORMATIVA: LA INFLACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA. EL FUTURO DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA Y EL COSTE DE LA VIDA.
La inflación, en estos momentos, es un problema acuciante para todos los consumidores, principalmente para aquellos que ven mermado en gran medida su poder adquisitivo que la subida de los precios genera.
Las consecuencias de esta subida generalizada y desmesurada de los precios son variadas y complejas y, por ello, los consumidores tenemos que conocer qué está pasando, qué puede pasar a futuro, qué medidas deben tomar las administraciones para paliar esta situación, etc.
Como resumen, trataremos en esta interesante sesión:
1.- Cómo afecta la inflación a la economía de un país.
2.- La previsión continuada del aumento del tipo de interés del dinero
3.- El impacto de la inflación en los ahorros y en el consumo.
4.- La evolución y perspectivas del futuro de los consumidores.
5.- Iniciativas de ADICAE ante autoridades e instituciones españolas y europeas.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwtcOyuqT0oHNLCb6AKAsjS790RC-gaIoSe
MARTES, 18 DE OCTUBRE
18:00 H: LOS MARTES SON DE DIGITALIZACIÓN EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL EN LA SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS)
Desde Adicae somos conscientes de que la digitalización es un proceso imparable que trae múltiples beneficios (también algún riesgo añadido) para los consumidores. También sabemos en la asociación que no todas las personas están actualmente preparadas para un cambio tan drástico, que sectores como la banca o el comercio están propiciando, entre otras razones, para abaratar costes.
Es probablemente la población de más edad la que más dificultades tiene a este respecto, pues aunque son igualmente capaces para aprender que cualquier otra persona (eso creemos en Adicae) es cierto que resulta para ellos y ellas un cambio demasiado radical para lo que estaban habituados. Desde la asociación queremos que estas personas se igualen a las demás en competencias digitales, y que aprendan con su móvil a:
- Utilizar apps de mensajería o redes sociales.
- Navegar por la web.
- Conectarse a una videoconferencia a través de ZOOM o Skype con su móvil o tablet.
- Crear y usar su propio correo electrónico.
- Usar con soltura la app de su entidad bancaria para realizar distintas gestiones.
Así que ya sabes, si estás interesado/a, acude los martes de octubre (seguramente también continuemos en noviembre) a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
RESERVA DE PLAZA: respondiendo a este mail o en el 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
APRENDEMOS A USAR EL MÓVIL TODOS LOS MARTES DE OCTUBRE (Y MÁS ALLÁ) |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 10 DE OCTUBRE AL 14 DE OCTUBRE
MARTES, 11 DE OCTUBRE
18:00 H: LOS MARTES SON DE DIGITALIZACIÓN EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL EN LA SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS)
Desde Adicae somos conscientes de que la digitalización es un proceso imparable que trae múltiples beneficios (también algún riesgo añadido) para los consumidores. También sabemos en la asociación que no todas las personas están actualmente preparadas para un cambio tan drástico, que sectores como la banca o el comercio están propiciando, entre otras razones, para abaratar costes.
Es probablemente la población de más edad la que más dificultades tiene a este respecto, pues aunque son igualmente capaces para aprender que cualquier otra persona (eso creemos en Adicae) es cierto que resulta para ellos y ellas un cambio demasiado radical para lo que estaban habituados. Desde la asociación queremos que estas personas se igualen a las demás en competencias digitales, y que aprendan con su móvil a:
- Utilizar apps de mensajería o redes sociales.
- Navegar por la web.
- Conectarse a una videoconferencia a través de ZOOM o Skype con su móvil o tablet.
- Crear y usar su propio correo electrónico.
- Usar con soltura la app de su entidad bancaria para realizar distintas gestiones.
Así que ya sabes, si estás interesado/a, acude los martes de octubre (seguramente también continuemos en noviembre) a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
RESERVA DE PLAZA: respondiendo a este mail o en el 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
LOS MARTES DE OCTUBRE SON DE DIGITALIZACIÓN EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN ¡APÚNTATE! ES GRATIS |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 3 DE OCTUBRE AL 7 DE OCTUBRE
MARTES, 4 DE OCTUBRE
18:00 H: LOS MARTES SON DE DIGITALIZACIÓN EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL EN LA SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS)
Desde Adicae somos conscientes de que la digitalización es un proceso imparable que trae múltiples beneficios (también algún riesgo añadido) para los consumidores. También sabemos en la asociación que no todas las personas están actualmente preparadas para un cambio tan drástico, que sectores como la banca o el comercio están propiciando, entre otras razones, para abaratar costes.
Es probablemente la población de más edad la que más dificultades tiene a este respecto, pues aunque son igualmente capaces para aprender que cualquier otra persona (eso creemos en Adicae) es cierto que resulta para ellos y ellas un cambio demasiado radical para lo que estaban habituados. Desde la asociación queremos que estas personas se igualen a las demás en competencias digitales, y que aprendan con su móvil a:
- Utilizar apps de mensajería o redes sociales.
- Navegar por la web.
- Conectarse a una videoconferencia a través de ZOOM o Skype con su móvil o tablet.
- Crear y usar su propio correo electrónico.
- Usar con soltura la app de su entidad bancaria para realizar distintas gestiones.
Así que ya sabes, si estás interesado/a, acude los martes de octubre (seguramente también continuemos en noviembre) a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid.
RESERVA DE PLAZA: respondiendo a este mail o en el 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
LOS PRODUCTOS EN ESPAÑA AMPLÍAN SU GARANTÍA. TE LO CONTAMOS EL MARTES 27 SEP, 18:00 H |
|
TALLER FORMATIVO: “AMPLIACIÓN DEL PERÍODO DE GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS”
MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE
18:00 H POR VIDEOCONFERENCIA ZOOM Y PRESENCIAL EN SEDE
Estimados socios/as y simpatizantes:
Seguramente sepas que los productos adquiridos en nuestro país antes tenían dos años de garantía. Esto quiere decir que estaban “cubiertos” para reparación o sustitución si se produce un fallo o mal funcionamiento en los mismos no imputable al usuario durante ese período de tiempo. Esto es lo que hemos llamado siempre “garantía del producto”. Pues bien, esto ya ha cambiado.
En este taller formativo explicaremos el cambio que ha impulsado el Ministerio de Consumo para ampliar el período de garantía de cualquier producto que ya está en vigor a partir de 2022 y que, en principio, beneficia a los consumidores ya que además viene aparejado a otros instrumentos beneficiosos como el índice de reparabilidad o la obligación de que el vendedor tenga piezas de recambio durante un tiempo determinado.
Si quieres saber más, como siempre, puedes hacerlo:
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León, C/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12) en Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: a través del programa ZOOM inscribiéndote al taller a través del enlace que te dejamos justo debajo:
https://cutt.ly/zCUjIQr
Un afectuoso saludo,
ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS, OBSOLESCENCIA PROGRAMADA... TODO ELLO LO TRATAMOS LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE SEPTIEMBRE
MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: NUEVA GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS EN ESPAÑA (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
La garantía de los productos es un asunto controvertido en los últimos tiempos. Conceptos como la obsolescencia programada hacen que sea muy importante la seguridad que se le da al consumidor cuando adquiere un producto. Y a su vez, la posibilidad de tener piezas de repuesto para garantizar su arreglo y comprometernos con el planeta, hace que esta nueva ley que ha entrado en vigor este año sea de vital importancia para los consumidores.
Te explicaremos qué modifica la nueva ley que regula la garantía de los productos vendidos en España, a qué y a quién obliga, qué plazos se manejan, y qué necesita probar el consumidor cuando no está conforme con el uso o funcionamiento de un producto y qué tiempo tiene para reclamar.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/zCUjIQr
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
SUBIDAS DE LOS TIPOS DE INTERÉS DEL BCE: ¿CÓMO NOS AFECTA A LOS CONSUMIDORES? MIÉRCOLES 21, 18:00 PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA |
|
TALLER FORMATIVO: “SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERÉS POR PARTE DEL BCE: ¿CÓMO NOS AFECTA A LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS?”
MIÉRCOLES, 21 DE SEPTIEMBRE
18:00 H PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA
Estimado socio/a y simpatizante:
Las recientes subidas de los tipos de interés afectan sobremanera al consumidor “normal” pero en gran medida lo hace a los consumidores de productos financieros y bancarios. Con esta subida unos productos empiezan a ser peligrosos o prohibitivos en muchos casos pero, en cambio, otros se ven beneficiados por el mayor coste del precio del dinero.
Explicaremos en qué nos afecta esta subida de tipos, por qué el Banco Central Europeo (BCE) las lleva a cabo y con qué propósito, y aclararemos también diversos conceptos del mundo financiero como euríbor, tipo de interés, o la diferencia entre IPC e inflación, etc.
Si quieres saber más sobre este producto, como siempre, puedes hacerlo:
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León, C/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12) en Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: a través del programa ZOOM inscribiéndote al taller a través del enlace que te dejamos justo debajo:
https://cutt.ly/9CpjCcD
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
SEGUROS |
|
Jueves 6 de mayo de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Seguros de Alquiler (Julio Sánchez-Majano, abogado)
2.- Seguros de salud (David Domec Martínez, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
INFLACIÓN, TIPOS DE INTERÉS, HIPOTECAS DISPARADAS... TEMAS INTERESANTES EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN PARA LA PRÓXIMA SEMANA. ¡NO TE LO PIERDAS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 19 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES, 21 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: CÓMO AFECTA A LOS CONSUMIDORES LAS SUBIDAS DE LOS TIPOS DE INTERÉS DEL BCE (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Recientemente hemos visto una nueva subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) con el objetivo de frenar una tremenda inflación que sufre nuestro continente. El objetivo: desacelerar la economía (enfriarla como se dice en el argot), para reducir esta subida. Ahora bien, esos cambios en el precio del dinero tienen consecuencias directas para los consumidores financieros y bancarios.
Te explicaremos quién sale beneficiado y quién perjudicado con estos cambios, qué te conviene hacer con tus ahorros o necesidades, y te aclararemos conceptos relacionados como: tipo de interés, euríbor, inflación, IPC, etc.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/9CpjCcD
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
¿CÓMO CREES QUE LOS CONSUMIDORES DEBEMOS DEFENDER NUESTROS DERECHOS DE MANERA COLECTIVA? ACUDE A LA SEDE Y DA TU OPINIÓN. JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE 18:00 H |
|
¿CÓMO CREES QUE PODEMOS UNIRNOS LOS CONSUMIDORES/AS PARA DEFENDER DE MANERA COLECTIVA Y EFICAZ NUESTROS DERECHOS? ACUDE A LA SEDE Y EXPRESA TU OPINIÓN. ¡CONTAMOS CONTIGO Y QUEREMOS ESCUCHARTE!
JUEVES, 15 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: PRESENCIAL EN SEDE O POR VIDEOCONFERENCIA
La resolución de los conflictos o problemas de consumo a través de la acción colectiva es una de las bases fundacionales de nuestra asociación y lo que la diferencia de muchas de las demás. En Adicae consideramos que gracias a la defensa colectiva de los derechos de los consumidores podemos hacer más fuerza y generar una mayor repercusión. Comentaremos los éxitos colectivos que la asociación ha logrado a lo largo de todos estos años.
¿Tienes ideas que quieres compartir con nosotros para ser más eficaces? ¿Qué medidas debemos adoptar como asociación para hacer valer los derechos de los consumidores en su conjunto?
Vente a la sede el jueves 15 de septiembre, a las 18:00h o incluso antes, y pongamos en común las ideas o propuestas.
Y esto es importante. Piensa que los consumidores necesitamos una nueva y urgente regulación que de manera efectiva ampare nuestras acciones colectivas, y nos dé cierta garantía de que los abusos (que en España hemos sufrido muchos) tienen el resarcimiento debido. De ello hablaremos en esta sesión.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. Reserva tu plaza contestando a este mail o bien llamando al 983 37 31 73. Tienes otra opción también:
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción pinchando justo aquí debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0lcOispjkuGtcoO8Hg2zqmC-l5OcD9Wlmj
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
banco popular |
|
Miércoles 14 de abril a las 17:00h
AFETADOS BANCO POPULAR
PARTICIPA EN LA ASAMBLEA PARA CONOCER TODAS LAS NOVEDADES DEL CASO
INFÓRMATE DE LOS PROCEDIMIENTOS EN CURSO Y DE CÓMO UNIRTE A LAS ACCIONES CIVILES Y RECLAMAR.
Conoceremos las nuevas acciones civiles y las novedades del procedimiento penal de Banco Popular.
Participarán los abogados de ADICAE que informarán del estado de los procedimientos y de los pasos a seguir para incorporarse al procedimiento penal y a las acciones civiles.
Queremos contar contigo, por eso es importante tu asistencia, podrás acceder a través de éste enlace Zoom Pincha aquí
¡Te esperamos! |
HIPOTECAS VERDES: ¿QUÉ SON, DÓNDE ENCONTRARLAS Y EN QUÉ NOS BENEFICIAN? |
|
TALLER FORMATIVO: “HIPOTECAS VERDES: ¿QUÉ SON Y EN QUÉ BENEFICIAN A LOS CONSUMIDORES?”
MIÉRCOLES, 14 DE SEPTIEMBRE
18:00 H PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA
Estimado socio/a y simpatizante:
Las llamadas “hipotecas verdes” son un producto aún no comercializado de forma mayoritaria en nuestro país, pero sí lo es en países de nuestro entorno. Se trata de un producto financiero con características similares a las hipotecas tradicionales pero también con características propias que, en algunos casos, pueden ofrecer diversas ventajas a los consumidores.
Si quieres saber más sobre este producto, como siempre, puedes hacerlo:
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León, C/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12) en Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: a través del programa ZOOM inscribiéndote al taller a través del enlace que te dejamos justo debajo:
https://cutt.ly/MX6pPQX
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
renta 2020 |
|
Miércoles 7 de abril a las 18:00h.
"La declaración de la renta y todo lo que necesitas saber"
Conoce de primera mano todas las novedades para los consumidores en la declaración de 2020. Participa online o presencialmente en nuestra sede hasta completar aforo y manteniendo todas las medidas de seguridad.
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí
Inscripción presencial en: [email protected] |
HIPOTECAS VERDES, ACCIÓN REIVINDICATIVA DE ADICAE... INTERESANTES ACTIVIDADES QUE NO TE PUEDES PERDER LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 12 DE SEPTIEMBRE AL 16 DE SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES, 14 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: HIPOTECAS VERDES: QUÉ SON Y EN QUÉ SE DIFERENCIAN DE LAS QUE CONOCEMOS (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Hay que reconocer que el producto denominado “hipoteca verde” no es uno de los más habituales en nuestro país. Sí lo es, en cambio, en muchos de los países de nuestro entorno.
Por otro lado, no todos los consumidores pueden acogerse a este tipo de producto financiero, puesto que hay unas condiciones concretas para ello. Las “hipotecas verdes” tienen unas características propias que es interesante conocer.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/MX6pPQX
JUEVES, 15 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: 6ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO ADICAE: LA ACCIÓN COLECTIVA DE LOS CONSUMIDORES. CASOS DE ÉXITO DE LA ASOCIACIÓN. IMPULSO PARA UNA NUEVA REGULACIÓN (PRESENCIAL EN LA SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
La acción colectiva es una de las señas de identidad de nuestra asociación. Una seña que la ha hecho pionera en la defensa común de los derechos de los consumidores, no sólo en España, sino también a nivel europeo, y que seguimos promoviendo siempre que sea posible.
En este interesante seminario online repasaremos los numerosos éxitos en materia de acción colectiva cosechados por Adicae en su larga historia y estudiaremos la nueva regulación que está a punto de entrar en vigor en nuestro país y que, se supone, protegerá a los consumidores en sus acciones colectivas para la defensa de sus derechos.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y puedes hacerlo, en este caso, solo online (es festivo en Valladolid):
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción pinchando justo aquí debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0lcOispjkuGtcoO8Hg2zqmC-l5OcD9Wlmj
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
gastos hipotecarios |
|
Lunes, 5 de abril de 2021 a las 18:00h.
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Infórmate de todos los pasos a seguir y recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca.
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
5ª SESIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO DE ADICAE: "PRECIOS DE LA ENERGÍA E INFLACIÓN" JUEVES, 8 DE SEPTIEMBRE, 18:00 H |
|
5ª SESIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO DE ADICAE: “PRECIOS DE LA ENERGÍA E INFLACIÓN”
JUEVES, 8 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: POR VIDEOCONFERENCIA
La subida del precio de la energía, y nos referimos al precio del gas, la luz, los combustibles, etc., está generando como consecuencia un alza de los precios, o sea una inflación, desbocada.
Esta inflación en origen propia de las energías está repercutiendo sobremanera a toda la cesta de la compra, a los bienes y servicios que consumimos en definitiva. En una situación en la que los salarios no están subiendo aún al ritmo debido, y con el invierno a la vuelta de la esquina, expertos aclararán si las medidas que ha tomado el gobierno sirven para paliar esta situación y qué podemos hacer desde el movimiento consumerista para protegernos ante el precio desorbitado de bienes y servicios.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción pinchando justo aquí debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwvcOGtrz8pHNFvJfeSmF3RmuPFAUWXoTjA
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Participa online o presencialmente en nuestra sede, previa inscripción, para mantener todas las medidas de seguridad.
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí
Inscripción presencial en: [email protected] |
INFLACIÓN Y ENERGÍA, CUENTAS BANCARIAS DE COMUNIDADES DE VECINOS... TODO ELLO, LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 5 DE SEPTIEMBRE AL 9 DE SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: CUENTAS CORRIENTES DE LAS COMUNIDADES DE VECINOS, ¿CUÁLES SON SUS PECULIARIDADES? (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Todos los propietarios de una vivienda colaboran con sus vecinos en una cuenta común: la cuenta corriente de la comunidad de propietarios, desde la que se pagan recibos comunes, se ingresan derramas, etc.
Pero estas cuentas bancarias, a diferencia de las que se ofrecen para individuos, tienen unas condiciones particulares que debemos conocer para hacer un uso razonable de las mismas y conocer qué le podemos exigir, o no, al banco en donde guardamos el dinero comunitario.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/SXVQyiL
JUEVES, 8 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: 5ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO ADICAE: PRECIOS DE LA ENERGÍA E INFLACIÓN. CÓMO REACCIONAR A ELLO DESDE EL MOVIMIENTO CONSUMERISTA (POR VIDEOCONFERENCIA)
La inflación desbocada está afectando sobremanera a los precios de la energía. A estos niveles ni siquiera el tope al gas está generando el efecto deseado. En esta sesión veremos qué futuro se presenta a este respecto, qué podemos hacer los consumidores para evitar o paliar una crisis energética galopante que se presenta irremediable. Lo vemos y discutimos todo en esta sesión.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y puedes hacerlo, en este caso, solo online (es festivo en Valladolid):
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción pinchando justo aquí debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwvcOGtrz8pHNFvJfeSmF3RmuPFAUWXoTjA
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
4ª SESIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO DE ADICAE: "EL AHORRO-INVERSIÓN DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA CRISIS. LEY DEL MERCADO DE VALORES, CRIPTOMONEDAS, TOKENS" |
|
4ª SESIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO DE ADICAE: "EL AHORRO-INVERSIÓN DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA CRISIS. LEY DEL MERCADO DE VALORES, CRIPTOMONEDAS, TOKENS"
JUEVES, 1 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA
La subida de tipos que ya ha realizado el BCE y la siguiente que se supone ya está al caer, ponen en una tesitura a los consumidores, sobre todo a aquellos que tienen pensado invertir o bien, sacar rentabilidad a sus ahorros. Expertos explicarán la situación actual, las perspectivas de futuro y qué es lo más recomendable para el pequeño ahorrador actual.
Además, la reciente reforma de la Ley del Mercado de Valores incorpora novedades referentes al propio órgano de gobierno de la CNMV y que es preciso conocer. Por último, no podíamos olvidar el asunto de los criptoactivos, tan tentadores para muchos como peligrosos, y que de hecho también se recogen en esta reforma de ley.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. Reserva tu sitio contestando a este mail o bien llamando al 983 37 31 73. Tienes otra opción también:
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción pinchando justo aquí debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwucuitqzsuE9QIqNXe8x0VxyO6YbuKMNgi
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
SEGURO DE IMPAGO DEL ALQUILER: ¿VALE PARA ALGO? MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO, 18:00 H |
|
TALLER FORMATIVO: “SEGURO DE PAGO DEL ALQUILER: ¿REALMENTE ES NECESARIO?”
MIÉRCOLES, 31 DE AGOSTO
18:00 H PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA
Estimado socio/a y simpatizante:
Las dificultades que muchos consumidores tienen a la hora de poder pagar el alquiler de la vivienda en la que viven, y los elevados precios en este mercado, ha llevado a que en muchas ocasiones no se pueda hacer frente al pago de la cuota mensual por parte del inquilino.
Este hecho ha sido aprovechado por empresas de seguros, que cobran una cantidad para asegurar el pago al arrendador, además de ofrecer otros servicios añadidos. ¿Son estos seguros recomendables para el casero? ¿A qué obligan y cuáles son sus características? ¿Cuánto cuestan? ¿Qué añadidos aportan? ¿Le benefician en algo al arrendatario?
Si quieres saber más sobre este producto, como siempre, puedes hacerlo:
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León, C/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12) en Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: a través del programa ZOOM inscribiéndote al taller a través del enlace que te dejamos justo debajo:
https://cutt.ly/1XIxgeR
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
LA ÚLTIMA SEMANA DE AGOSTO VIENE CARGADA DE FORMACIÓN Y DEBATE. ¡NO TE LO PIERDAS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 29 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES, 31 DE AGOSTO
18:00 H: SEGURO DE IMPAGO DE ALQUILER: ¿MERECE LA PENA? (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
La pandemia ha vuelto a generar una crisis sin precedentes. La inflación desbocada hace que muchos consumidores hagan un mayor esfuerzo para llegar a finales de mes. Muchos de ellos, incluso, ven que son incapaces de pagar las elevadas cuotas del alquiler que sostienen.
Por esta razón, las compañías aseguradoras han visto en los seguros de impago de alquiler un buen mecanismo para comercializar un producto de seguro que pueda beneficiar y dar tranquilidad principalmente al arrendador, pero quizás también al arrendatario. ¿Pero esto es realmente así? Lo vemos en esta sesión.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/1XIxgeR
JUEVES, 1 DE SEPTIEMBRE
18:00 H: 4ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO ADICAE: EL AHORRO-INVERSIÓN DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA CRISIS: LEY DE MERCADO DE VALORES, CRIPTOMONEDAS, ETC. (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Cómo va a cambiar el paradigma del ahorro-inversión para los consumidores en el presente inmediato y en el futuro, qué significa la nueva ley del mercado de valores y su relación con el consumidor y el asunto de las criptomonedas, son temas candentes y de gran interés para todos los consumidores, principalmente para aquellos que poseen un pequeño ahorro y que quieren saber dónde colocarlo para conseguir la mayor rentabilidad posible, y los riesgos a los que se enfrentan.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. Reserva tu sitio contestando a este mail o bien llamando al 983 37 31 73. Tienes otra opción también:
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción pinchando justo aquí debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwucuitqzsuE9QIqNXe8x0VxyO6YbuKMNgi
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
3ª SESIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO DE ADICAE: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, LA AGENDA 2030 Y EL PAPEL DE LOS CONSUMIDORES |
|
3ª SESIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO DE ADICAE: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, LA AGENDA 2030 Y EL PAPEL DE LOS CONSUMIDORES
JUEVES, 25 DE AGOSTO
18:00 H: PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA
La sociedad se encamina de manera urgente hacia un cambio de modelo productivo. Un desarrollo económico y social diferente se está imponiendo, pues las consecuencias de no tomar medidas ya las estamos sintiendo de forma palpable este verano.
En todo este proceso de cambio, los consumidores deben tener un papel prioritario y fundamental. Y es ese nuevo paradigma de consumidor lo que varios expertos van a debatir con todos vosotros en esta interesante sesión.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. Reserva tu sitio contestando a este mail o bien llamando al 983 37 31 73. Tienes otra opción también:
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción pinchando justo aquí debajo:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEpcOqgqz4pHNL4p5R0ottOm23OQSy6mdf4
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
DESCUBRE QUÉ TENEMOS PREPARADO EN ADICAE PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 11 DE JULIO AL 15 DE JULIO
MIÉRCOLES, 13 DE JULIO
18:00 H: PREPARA TUS FINANZAS Y TU ECONOMÍA PARA LAS VACACIONES (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
No sólo se trata de preparar las maletas, el viaje, la ropa o la crema solar. También, aunque muchas veces no se toma tanto en cuenta, los consumidores tenemos que estar preparados para que el disfrute vacacional (que suele conllevar un gasto extra añadido), no suponga un descuadre demasiado abrupto para nuestras finanzas o, lo que es peor, acabe endeudándonos.
Como consumidores responsables que somos en Adicae, queremos darte unos consejos para que puedas disfrutar al máximo de estos días sin que la economía doméstica se vea demasiado alterada o, al menos, no más de lo que debería.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/3J4aB50
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
¿VAS A VENDER/COMPRAR UNA VIVIENDA Y NO SABES LO QUE ES EL CONTRATO DE ARRAS? TE LO EXPLICAMOS EL MIÉRCOLES 6 JULIO, 18:00 H |
|
TALLER FORMATIVO: “QUÉ ES EL CONTRATO DE ARRAS: PARA QUÉ SIRVE, A QUÉ Y A QUIÉNES OBLIGA, Y TIPOS”
MIÉRCOLES, 6 DE JULIO
18:00 H PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA
Estimado socio/a y simpatizante:
Los contratos de arras son un tipo de contratos que, si bien no son obligatorios, suelen darse entre consumidores que quieren vender o comprar una vivienda. El problema es que muchos de nosotros desconocemos este tipo de contratos, sus variantes, sus obligaciones y repercusiones.
El mercado inmobiliario es uno de los que más afectan a los usuarios, y está en constante movimiento. Conocer todos los aspectos que le afectan de una u otra manera es vital para poder tener este ámbito bajo control.
Si quieres saber más sobre este producto, como siempre, puedes hacerlo:
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León, C/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12) en Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: a través del programa ZOOM inscribiéndote al taller a través del enlace que te dejamos justo debajo:
https://cutt.ly/qJXEsls
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
ADICAE CYL TE TIENE PREPARADAS INTERESANTES CUESTIONES PARA LA PRÓXIMA SEMANA. ¡NO TE LAS PIERDAS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 4 DE JULIO AL 8 DE JULIO
MIÉRCOLES, 6 DE JULIO
18:00 H: EL CONTRATO DE ARRAS: QUÉ ES Y TIPOS (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
El contrato de arras es una de las tantas partes que participan en el proceso de compraventa de una vivienda. Un contrato que no es obligatorio, pero que si se firma, obliga a las partes a cumplir una serie de requisitos.
Este contrato, además, tiene variantes según el tipo de compraventa que se realice, y tiene que contener unos elementos fundamentales para que tenga validez y fuerza entre las partes contratantes. Si te interesa saber de qué estamos hablando, solo tienes que acudir o conectarte.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/qJXEsls
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
SEMANA REPLETA DE ACTIVIDADES EN ADICAE CYL. ¡NO TE LAS PIERDAS! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 27 DE JUNIO AL 1 DE JULIO
MARTES, 28 DE JUNIO
18:00 H: TALLER APRENDE A USAR TU TELÉFONO MÓVIL (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS/AS)
Taller de alfabetización digital en el que volvemos a comenzar desde el nivel básico.
- Manejo básico de teléfono móvil
- Gestión y apertura de archivos en el teléfono
- Comunicaciones por redes sociales e email
- Control de aplicaciones útiles para diversos cometidos.
Además, cualquier socio puede animarse a ser formador de otros.
MIÉRCOLES, 29 DE JUNIO
18:00 H: ¿QUÉ TIENEN QUE COBRAR LAS INMOBILIARIAS POR VENDER UN PISO?
Cuando un consumidor desea vender su vivienda, por el motivo que sea, siempre tiene la duda de si hacerlo por sí mismo o bien delegar en una inmobiliaria para que gestione la venta. Es cierto que esto segundo es más cómodo, aunque por otro lado conlleva unos costes añadidos que se detraen del importe total de la venta del inmueble.
Muchas inmobiliarias abusan del desconocimiento del consumidor en cuanto a sus honorarios, e inflan las facturas por las gestiones que realizan. En realidad todo el proceso está fijado, y conocerlo hará que estas empresas no abusen de nosotros. ¿Cuánto deben cobrar por estos servicios, qué tope tienen?
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/2JACTrl
JUEVES, 30 DE JUNIO
18:00 H: GRAN CONFERENCIA DEBATE: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y LOS CONSUMIDORES” (PRESENCIAL EN LA SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
La situación económica, influida por muchos y diversos factores, ha comenzado a cambiar de manera significativa durante los últimos meses. Esos cambios se van a traducir en subidas de tipos de interés, una inflación disparada que podría convertirse en estanflación, un euríbor claramente al alza, un mercado energético topado pero cuyo resultado aún está por ver, unos precios de los combustibles y de las materias primas como nunca se había visto antes…
En fin, cambios drásticos con un efecto principal hacia los consumidores que:
- Ven cómo se están encareciendo sus préstamos hipotecarios (y cualquier préstamo en general).
- Cómo un IPC disparado les empobrece cada vez más.
- Cómo los suministros energéticos básicos (luz, gasolina) no paran de subir cada mes, generando graves problemas en los consumidores más vulnerables, que no llegan a final de mes.
En este conferencia varios expertos ofrecerán respuestas a todos estos conceptos, vislumbraremos el futuro que nos espera a los consumidores ante este panorama actual y en el que está por llegar, ofreceremos recomendaciones para que esta una nueva situación no nos pille a contrapié, etc.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. Se ruega si es posible confirmación de asistencia a este mismo correo o en el 983 37 31 73. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/AKv3NIE
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
¿TIENES MIEDO DE QUE TE ROBEN TUS DATOS EN LA RED? DESCUBRE QUÉ ES EL PHISING Y DEFIÉNDETE |
|
"PROTÉGETE ANTE LOS FRAUDES ONLINE: PHISING, SMISHING, VISHING"
MIÉRCOLES, 22 DE JUNIO
18:00 PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA
Estimados socios/as y simpatizantes:
La digitalización constante y progresiva trae indudables beneficios a los consumidores: rapidez, agilidad en muchas gestiones, comodidad, pero también otros inconvenientes que están inexorablemente ligados a la propia digitalización: las nuevas formas de fraude.
En este taller te explicaremos estos nuevos métodos de fraude online: phising, smishing, vishing, para ofrecerte no sólo ya toda la información acerca de ello, sino también para proporcionarte las herramientas adecuadas para saber reconocerlos a priori e intentar no acabar “picando” en sus métodos de engaño que, todo sea dicho, se están perfeccionando cada vez más.
El taller se llevará a cabo de manera híbrida, es decir:
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León (C/ General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina local 12 de Valladolid).
VIDEOCONFERENCIA: para lo cual lo único que tienes que hacer es registrarte en el enlace que te dejamos justo debajo:
https://cutt.ly/hHmiDCx
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
economía circular |
|
Miércoles 24 de Marzo a las 18:00h. Lucha contra la contaminación por plásticos.
"Plástico Zero. Consumo responsable y sostenible"
Únete por videoconferencia 'Zoom' Haz clic para unirte a la reunión unos minutos antes: videoconferencia o presencialmente en nuestra sede, previa inscripción, para mantener todas las medidas de seguridad.
Inscripción presencial en: [email protected] |
APRENDE A USAR TU MÓVIL CON ADICAE. ¡NO TE QUEDES ATRÁS! |
|
APRENDE A USAR TU TELÉFONO MÓVIL Y NO TE QUEDES ATRÁS
MARTES 21 Y JUEVES 23 DE JUNIO
18:00 PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEON (EXCLUSIVO PARA SOCIOS/AS)
Estimados socios/as:
La digitalización es un proceso imparable que va a facilitar multitud de operaciones tanto a nivel financiero como en nuestro consumo diario. Pero, para sacarle un verdadero partido, tenemos que tener la formación adecuada para usar de manera eficiente estas herramientas nuevas que se nos brindan.
A este respecto, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable: en él guardamos datos personales, datos financieros, nos permite pagar con él, comunicarnos con otras personas, asistir a reuniones de manera telemática, informarnos de la actualidad, guardar nuestros recuerdos. En definitiva, podemos decir que hoy día el teléfono móvil es un ordenador portátil y potente en miniatura y que, de su buen uso, depende el éxito en nuestras comunicaciones y la eficacia en cualquier tipo de gestión digital.
Al terminar todo el curso que te ofrecemos, ¿qué serás capaz de hacer con tu teléfono?
· Conocimiento general del dispositivo.
· Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
· Navegación móvil.
· Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
Para ello, simplemente, necesitamos que te acerques en el horario indicado a la sede de ADICAE Castilla y León en Valladolid. Además, si conoces bien estos temas o eres un “manitas” en el manejo del móvil, tú mismo/a podrás ser el formador/a para otros socios. En caso de que no haya formador, el técnico impartirá los talleres.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
TARJETAS BANCARIAS CON SENSOR BIOMÉTRICO. ¿ESO QUÉ ES? TE LO CONTAMOS ESTE MIÉRCOLES 15 JUNIO, 18:00 H |
|
TALLER FORMATIVO: “TARJETAS DE CRÉDITO CON SENSOR BIOMÉTRICO. ¿EL FUTURO DE LOS PAGOS SIN CONTACTO?”
MIÉRCOLES, 15 DE JUNIO
18:00 H PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA
Estimado socio/a y simpatizante:
Los pagos sin contacto, o pagos contactless, ya llevan bastantes años entre nosotros y prácticamente todos los consumidores nos hemos acostumbrado a pagar poniendo directamente la tarjeta de pago en el terminal TPV. Ahora bien, como todo es mejorable (y más en el terreno de la seguridad y para evitar fraudes), ya comienzan a probarse unas nuevas tarjetas de crédito que usan un sensor biométrico para autorizar los pagos. ¿Será este el sistema de pago de las tarjetas de crédito del futuro? Te lo contamos en este taller.
Si quieres saber más sobre este producto, como siempre, puedes hacerlo:
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León, C/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12) en Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: a través del programa ZOOM inscribiéndote al taller a través del enlace que te dejamos justo debajo:
https://cutt.ly/yHN3d09
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
gastos hipotecarios |
|
Lunes, 22 de marzo de 2021 a las 18:00h.
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
RECUPERA LO PAGADO INDEBIDAMENTE AL BANCO por los 'gastos de formalización de tu hipoteca'. Infórmate de todos los pasos a seguir.
Conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
ADICAE CYL TE HA PREPARADO UNA PRÓXIMA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES. ¡INFÓRMATE Y PARTICIPA! |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 13 DE JUNIO AL 17 DE JUNIO
MIÉRCOLES, 15 DE JUNIO
18:00 H: TARJETAS CON SENSOR BIOMÉTRICO: ¿EL FUTURO DE LOS PAGOS SIN CONTACTO?
Todos los consumidores somos conscientes de que la seguridad a la hora de hacer pagos es un requisito indispensable para dar seguridad al cliente, al comercio, etc., y de esta manera evitar posibles usos fraudulentos que nos puedan acarrear complicaciones. Por ello, ya prácticamente todos usamos las tarjetas contactless o sin contacto para hacer compras de todo tipo. Pues bien, por lo que parece, estas tarjetas están evolucionando a unas nuevas con sensor biométrico.
Te explicaremos qué bancos están ya incorporando este nuevo método de pago, en qué consiste, en qué mejora la seguridad de las que hay actualmente, y cuál sería su coste para el cliente de las entidades financieras.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/yHN3d09
JUEVES, 16 DE JUNIO
18:00 H: TALLER APRENDE A USAR TU TELÉFONO MÓVIL (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS/AS)
Taller de alfabetización digital en el que volvemos a comenzar desde el nivel básico. - Manejo básico de teléfono móvil
- Gestión y apertura de archivos en el teléfono
- Comunicaciones por redes sociales e email
- Control de aplicaciones útiles para diversos cometidos.
Además, cualquier socio puede animarse a ser formador de otros.
Acude a Adicae Castilla y León, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, Valladolid)
¡Te esperamos! |
¿QUIERES SABER LO QUE HEMOS PREPARADO PARA TI, CONSUMIDOR, LA PRÓXIMA SEMANA? PUES SIGUE LEYENDO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 6 DE JUNIO AL 10 DE JUNIO
MIÉRCOLES, 8 DE JUNIO
18:00 H: ASAMBLEA AFECTADOS POR CLÁUSULA SUELO TRAS CONOCER LOS ARGUMENTOS DEL TRIBUNAL SUPREMO POR LA MACRODEMANDA DE ADICAE
Después de conocer el fallo de la llamada "macrodemanda" organizamos esta asamblea tanto para afectados de la propia macrodemanda, como para otros socios/as que tienen demandas individuales, así como para consumidores que aún no hayan demandado o que ni siquiera saben que pueden demandar esta cláusula abusiva y recuperar los importes cobrados de más por las entidades financieras de manera indebida.
Sabrás de qué va esta cláusula, cuánto se suele recuperar y desde qué fecha, cómo reconocer si tienes esta cláusula abusiva en el clausulado de tu préstamo hipotecario y qué es lo que puede llegar a considerar el Tribunal Supremo a este respecto.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo:
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/XH2JRLa
JUEVES, 9 DE JUNIO
18:00 H: TALLER APRENDE A USAR TU TELÉFONO MÓVIL (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS/AS)
Taller de alfabetización digital en el que volvemos a comenzar desde el nivel básico.
- Manejo básico de teléfono móvil
- Gestión y apertura de archivos en el teléfono
- Comunicaciones por redes sociales e email
- Control de aplicaciones útiles para diversos cometidos.
Además, cualquier socio puede animarse a ser formador de otros.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
planificación y educación financiera |
|
Miércoles, 17 de marzo de 2021 a las 18:00h
En el contexto actual es cada vez más difícil entender y retener un gran volumen de información, por lo que se hace necesario promover acciones que favorezcan una formación competencial de los consumidores con aspectos prácticos, una educación financiera y económica clara, sencilla, pedagógica, eminentemente práctica y de fácil aplicación.
En este taller trataremos las nociones básicas para una planificación y gestión financiera y te informaremos de próximas actividades de formación abiertas y accesibles a todos los consumidores, como talleres, charlas, webinars y cursos online.
Inscripción: Pincha aquí |
¿TENGO LA CLÁUSULA SUELO? ¿QUÉ PUEDO RECUPERAR? ¿QUÉ DICE EL TS AL RESPECTO? ASAMBLEA SOBRE CLÁUSULA SUELO. MIÉRCOLES 8, 18:00 H - ADICAE CYL (LIBRE ACCESO)
|
|
ASAMBLEA DE AFECTADOS Y POSIBLES AFECTADOS POR CLÁUSULAS SUELO. INFORMACIÓN SOBRE CÓMO SABER SI TENGO ESTA CLÁUSULA ABUSIVA. ÚLTIMAS DECISIONES DEL TS SOBRE MACRODEMANDA DE ADICAE.
MIÉRCOLES, 8 DE JUNIO
18:00 H: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CYL Y POR VIDEOCONFERENCIA
Estimados afectados por cláusula suelo o posibles afectados:
Los recientes argumentos del Tribunal Supremo aplazando el fallo la primera vez, y preguntando si elevar ciertas alegaciones como cuestión prejudicial al TJUE la segunda, pone de nuevo de manifiesto que ADICAE fue pionera hace ya una década, embarcando a miles de consumidores afectados en la lucha colectiva por resarcir los daños que una cláusula claramente abusiva les habían generado no sólo a ellos, sino a una gran mayoría de consumidores financieros y bancarios.
Desde ADICAE Castilla y León suponemos que sois muchos los que aún tenéis este proceso en vía judicial e, incluso, los que desconocéis si vuestro préstamo hipotecario esconde esta cláusula abusiva que, como decimos, si ya lo era antes, ahora mismo es plenamente reclamable tanto como cláusula abusiva como en cuanto a la devolución de los importes cobrados indebidamente (y que puede suponer un importe a revertir a los consumidores de entre 10.000 y 20.000 euros en la mayoría de los casos).
En esta asamblea informativa te resolveremos estas dudas:
• ¿Dónde encuentro la cláusula suelo en mi contrato de préstamo hipotecario?
• ¿Qué se puede reclamar por este concepto y qué tenemos reconocidos los consumidores ya por diversas sentencias?
• ¿Cómo afectan las decisiones del Tribunal Supremo de la macrodemanda a los afectados en los supuestos de estar dentro de la misma como demandante, estar en otra demanda en curso por cláusula suelo, tener ya sentencia ganada en el pasado por este asunto o no haber aún reclamado?
• ¿Qué se espera de las próximas decisiones del TS y cómo serán los siguientes pasos que vamos a dar desde la asociación para recuperar estas cantidades que ya están declaradas como resarcibles en todos lo casos?
Todas estas preguntas te las podrá responder un abogado especialista de los servicios jurídicos de ADICAE en nuestra comunidad. ¡Participa!
¿Y cómo puedo informarme de todo ello para recuperar lo que es mío?
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León, C/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12) en Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: a través del programa ZOOM inscribiéndote al taller a través del enlace que te dejamos justo debajo:
https://cutt.ly/8H8P6i3
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
reclama gastos hipotecarios |
|
Miércoles, 17 de marzo de 2021 a las 17:00h.
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca. Infórmate de todos los pasos a seguir.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/3ez8tbA |
¿SABES LO QUE TE HEMOS PREPARADO PARA LA PRÓXIMA SEMANA? SIGUE LEYENDO PARA DESCUBRIRLO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 30 DE MAYO AL 3 DE JUNIO
LUNES, 30 DE MAYO
18:00 H: ¿SABES LO QUE ES BIZUM Y CÓMO USARLO?
Entre las nuevas formas de pago que se vienen imponiendo en los últimos tiempos unidas a la digitalización, se incluye una que ha tenido gran éxito en España, y ya no sólo entre la población más joven: nos referimos a Bizum.
Un sistema que tiene evidentes ventajas para los consumidores bancarios o financieros pero que también presenta algunas limitaciones por un lado y ciertos inconvenientes por otro que debemos conocer.
Por lo tanto, en este didáctico taller aprenderás:
-Qué es el sistema de pago Bizum.
-Qué necesitamos para pagar con Bizum y cómo se usa.
-Límites y contraindicaciones de este sistema de pago.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo: PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/SHpzZrs
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
HAY UNA CUENTA BANCARIA CON LAS COMISIONES LIMITADAS POR LEY, ¿LA CONOCES? |
|
TALLER FORMATIVO: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS”
MIÉRCOLES, 25 DE MAYO
18:00 H PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA
Estimado socio/a y simpatizante:
Hay veces que los consumidores, sobre todo los más vulnerables, tenemos acceso a una serie de productos con ciertas ventajas y a los que no solemos prestar atención o directamente desconocemos. Uno de ellos son las llamadas “cuentas de pago básicas”. Estas cuentas son productos financieros interesantes ya que tienen límites en cuanto a comisiones y demás condicionantes.
Si quieres saber más sobre este producto, como siempre, puedes hacerlo:
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León, C/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12) en Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: a través del programa ZOOM inscribiéndote al taller a través del enlace que te dejamos justo debajo:
https://cutt.ly/IGCmyin
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE!
Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
¿QUIERES SABER LO QUE HEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA? SIGUE LEYENDO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 23 DE MAYO AL 27 DE MAYO
MIÉRCOLES, 25 DE MAYO
18:00 H: HAY UNA CUENTA BANCARIA CON COMISIONES LIMITADAS ¿LA CONOCES?
Muchas veces los consumidores no conocemos una serie de productos que, cumpliendo unos requisitos, nos pueden ser muy favorables. Es evidente, que estos productos que son favorables a los consumidores no suelen ser rentables para las entidades financieras que, por supuesto, ni lo ofrecen ni hacen nada por publicitar su existencia.
Por ello, en ADICAE queremos que estés informado para que, en caso de poder acogerte a este tipo de productos, no demores en su contratación. La cuenta de pago básica, o básica de pago, es uno de ellos, y te explicaremos cuáles son sus características, limitaciones y quién puede acogerse a contratarla.
Por lo tanto, en este didáctico taller aprenderás:
-Qué es la cuenta de pago básica.
-Características de este producto financiero.
-Límites de la cuenta básica de pago y a quién va dirigida.
Participar, aportar o informarte, es muy sencillo con nosotros, y te damos dos opciones para hacerlo: PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de Adicae Castilla y León, ya sabes, en C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12) de Valladolid. O bien,
VIDEOCONFERENCIA: con inscripción en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/IGCmyin
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
hipotecas |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca. Infórmate de todos los pasos a seguir. Miércoles, 10 de marzo de 2021 a las 18:00h.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/38k8jkr |
CUIDADO CON LOS SEGUROS DE VIDA DE PRIMA ÚNICA. PUEDEN SER ABUSIVOS. INFÓRMATE |
|
TALLER FORMATIVO: "CUIDADO CON LOS SEGUROS DE VIDA DE PRIMA ÚNICA"
MIÉRCOLES, 18 DE MAYO
18:00: VIDEOCONFERENCIA ZOOM Y PRESENCIAL
Estimados socios/as y simpatizantes:
Cuando un consumidor pretende adquirir un préstamo hipotecario, en muchas ocasiones el banco para concedérsela le obliga a firmar un seguro de vida. Hasta ahí no hay problema, siempre y cuando no sea un seguro de vida de prima única. En ese caso tenemos que tener cuidado, ya que los tribunales están admitiendo que es un producto abusivo para los clientes.
El taller se llevará a cabo de manera híbrida, es decir:
PRESENCIALMENTE: en la sede de Adicae Castilla y León (C/ General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina local 12 de Valladolid).
VIDEOCONFERENCIA: para lo cual lo único que tienes que hacer es registrarte en el enlace que te dejamos justo debajo:
https://cutt.ly/AGRO2N5
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
acto-debate: mujeres consumidoras
|
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
¿SABES LO QUE HEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA? SIGUE LEYENDO PARA DESCUBRIRLO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 16 DE MAYO AL 20 DE MAYO
MIÉRCOLES, 11 DE MAYO
18:00 H: CUIDADO CON LOS SEGUROS DE PRIMA ÚNICA
Taller formativo en el que explicaremos qué son los seguros de prima única que últimamente aparecen con gran frecuencia al solicitar un préstamo hipotecario y que algunos tribunales ya están tomando como productos abusivos. La naturaleza de este producto suele ser engañosa, ya que se incorpora normalmente dentro del montante del préstamo solicitado.
Por lo tanto, en este didáctico taller aprenderás:
-Qué son los seguros de prima única.
-Por qué hay que tener cuidado con este tipo de seguros.
-Conoceremos la situación judicial de este tipo de seguros que cada vez con más frecuencia son tomados por los tribunales como abusivos para los consumidores.
Como siempre, puedes acudir para formarte a nuestra sede (C/ General Ruiz, 2, Pasaje de la Marquesina Local 12 de Valladolid), pero también lo puedes hacer online a través del registro en el taller de forma telemática, pinchando justo debajo:
https://cutt.ly/AGRO2N5
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
hipotecas |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca. Infórmate de todos los pasos a seguir. Lunes, 1 de marzo de 2021 a las 17:00h.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/3ku1Gkk |
ADICAE CYL - ¿SABES LO QUE TE HEMOS PREPARADO PARA LA PRÓXIMA SEMANA? ABRE EL CORREO Y DESCÚBRELO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 9 DE MAYO AL 13 DE MAYO
MIÉRCOLES, 11 DE MAYO
18:00 H: ¿TIENES UNA TARJETA REVOLVING Y NO LO SABES? DESCÚBRELO EN ESTE TALLER
Taller formativo en el que explicaremos a qué nos referimos cuando hablamos de tarjetas “revolving” o revolventes. Detallaremos sus características principales para que puedas saber si tienes alguna de estas tarjetas y, en ese caso, cómo poder darle un uso adecuado. Además, si te has visto perjudicado por una de ellas, te informaremos la situación actual de las reclamaciones por vía judicial y cómo lo gestionamos en ADICAE para que ninguna empresa usurera se quede con tus ahorros.
Por lo tanto, en este didáctico taller te explicaremos:
-Qué son las tarjetas revolving para que reconozcas si tienes este producto.
-Explicaremos las características y buen uso de este tipo de préstamos.
-Conoceremos la situación en vía judicial, cuándo podemos reclamar, qué podemos reclamar y cómo hacerlo con ADICAE.
Como siempre, puedes acudir para formarte a nuestra sede, pero también lo puedes hacer online a través del registro en el taller de forma telemática, pinchando justo debajo:
https://cutt.ly/bGRlcXg
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
reclama por gastos hipotecarios |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca.
Infórmate de todos los pasos a seguir.
Lunes, 22 de febrero de 2021 a las 18:00h.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/3aUQzwm |
MANIFESTACIÓN VIRTUAL 16º ANIVERSARIO FORUM, AFINSA Y AYN |
|
MANIFESTACIÓN VIRTUAL 16º ANIVERSARIO FORUM ¡ACUDE E INFÓRMATE!
JUEVES 5 DE MAYO
18:00 H, PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN O POR VIDEOCONFERENCIA
Este mes de mayo se cumplen 16 años desde que se iniciaron los procedimientos judiciales por los casos Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza.
Un aniversario que ADICAE siempre ha conmemorado congregando a todas las personas afectadas para manifestarse y/o concentrarse y luchar así por la consecución de una solución judicial que dé respuesta a todas las demandas.
Y siguiendo la senda iniciada a raíz de la COVID-19, el próximo jueves 5 de mayo a las 18:00 horas, todas las sedes de ADICAE se darán cita en un encuentro virtual que servirá para, por un lado, manifestarse de forma simbólica contra este abuso a los derechos del consumidor y, por otro lado, para poner al día sobre los casos a los afectados. Como sabrás, hace poco el comité de filatelia de ADICAE CyL organizó una multitudinaria charla informativa. Si no pudiste acudir en su momento, aquí tienes otra oportunidad para informarte.
¡Te esperamos, ven a luchar por tus derechos!
¿Cómo puedes asistir?
PRESENCIALMENTE: acudiendo a la sede de ADICAE CASTILLA Y LEÓN. Ya sabes dónde estamos: C/ General Ruiz (Pasaje de la Marquesina, Local 12), 47004 Valladolid.
VIDEOCONFERENCIA: con registro en el enlace que te dejamos justo debajo o escaneando el código QR del cartel:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMuceGtrTItHtxr7IRzti7dWDp6GStdq3s1
No lo dudes, ¡infórmate y revindica tus derechos!
Un afectuoso saludo, Adicae CASTILLA Y LEÓN |
tarjetas de crédito - revolving |
|
Reunión de afectados por 'tarjetas revolving'
¿Tienes una tarjeta de crédito y nunca se acaban las cuotas? Es posible que tengas una tarjeta revolving y estés atrapado en una deuda que nunca se acaba.
Las tarjetas revolving (o tarjetas de crédito aplazado o interés compuesto) son tarjetas de bancos o entidades financieras que se asocian con comercios o servicios muy populares. Estas tarjetas tipo revolving tienen trampa, las pequeñas cuotas de pago no llegan a cubrir los intereses usurarios que tienen y te atrapan en un crédito perpetuo.
Inscríbete y recibe información sin compromiso: Miércoles, 17 de febrero de 2021 a las 18:00h.
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/3aAbDYN |
ADICAE CYL - INTERESANTES ACTIVIDADES PARA LA PRÓXIMA SEMANA QUE SEGURO TE INTERESAN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 2 DE MAYO AL 6 DE MAYO
MIÉRCOLES, 4 DE MAYO
18:00 H: ¿QUÉ SON LA NUDA PROPIEDAD, EL USUFRUCTO O EL PLENO DOMINIO DE UNA VIVIENDA?
Taller formativo en el que explicaremos haciendo la diferenciación entre tres conceptos que normalmente se confunden y, por lo tanto, no se usan adecuadamente por parte de los consumidores, como son la nuda propiedad, el usufructo o el pleno dominio; todos ellos relacionados con la vivienda pero cada uno con especificaciones propias.
Por lo tanto, en este didáctico taller te explicaremos:
-Entenderemos el significado de estos tres conceptos.
-Seremos capaces de distinguir cada uno de ellos.
-Aprenderemos a acogernos como propietarios a cada uno de los conceptos y derechos reconocidos, haciendo el mejor uso posible de nuestra vivienda.
Como siempre, puedes acudir para formarte a nuestra sede, pero también lo puedes hacer online a través del registro en el taller de forma telemática, pinchando justo debajo:
https://cutt.ly/3GtSFfh
¡Te esperamos! |
cita previa online |
|
Le informamos que ante la crisis del Covid-19 ADICAE sigue prestando sus servicios a distancia y online, puede contactar con nosotros a través del WhatsApp 660 175 964 correo [email protected] o desde nuestra web: www.adicae.net
NO tiene que acudir PRESENCIALMENTE a la sede, le llamaremos por teléfono.
|
afectados por "caso dentix" |
|
Reunión de afectados por 'Caso Dentix'
Se informará de las novedades y el comunicado realizado por la Administración Concursal sobre la reapertura de clínicas.
Miércoles, 17 de febrero de 2021, 17:00h
Enlace de conexión por videoconferencia vía (Zoom): https://bit.ly/3aZDcec |
HIPOTECA INVERSA: ¿UN BUEN PRODUCTO O UN PELIGRO PARA EL CONSUMIDOR? |
|
MIÉRCOLES, 27 DE ABRIL
18:00 H: ¿CONOCES LA HIPOTECA INVERSA? VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA EL CONSUMIDOR
La hipoteca inversa es un producto que últimamente están incorporando las entidades bancarias en su catálogo, además con el beneplácito y el apoyo del regulador. Un producto que tras unas supuestas bondades y ventajas, también esconde ciertos peligros o contraindicaciones para los consumidores que los contratan, y que deben ser conocidos para luego no tener que lamentarlo.
Por lo tanto, en este didáctico taller te explicaremos:
-Entenderemos el concepto de hipoteca inversa.
-Seremos capaces de discernir si este producto es interesante para el consumidor.
-Aprenderemos a cotejar los pros y contras de este producto y analizar si nos conviene o estamos hablando, por el contrario, de algo poco recomendable.
Como siempre, puedes acudir para formarte a nuestra sede, pero también lo puedes hacer online a través del registro en el taller de forma telemática, pinchando justo debajo:
https://cutt.ly/HFTtM1U
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
préstamos hipotecarios con irph |
|
Reunión de afectados por 'IRPH'
¿Tienes IRPH en tu hipoteca? Conoce cómo reclamar la eliminación de este índice en las hipotecas y la recuperación de las cantidades pagadas de más.
Martes, 16 de febrero de 2021, a las 17:00h.
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/3pVoKKz |
ADICAE CYL - TENEMOS MUCHAS ACTIVIDADES PREPARADAS LA PRÓXIMA SEMANA. ¿TE LAS VAS A PERDER? |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 25 DE ABRIL AL 29 DE ABRIL
LUNES, 25 DE ABRIL
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL (PRESENCIAL EN SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS/AS)
Taller de alfabetización digital en el que volvemos a comenzar desde el nivel básico. Tema final de repaso. Y además: - Manejo básico de teléfono móvil - Gestión y apertura de archivos en el teléfono - Comunicaciones por redes sociales e email - Control de aplicaciones útiles para diversos cometidos. Además, cualquier socio puede animarse a ser formador de otros.
¡Digitalízate con tu asociación de consumidores!
MIÉRCOLES, 27 DE ABRIL
18:00 H: ¿CONOCES LA HIPOTECA INVERSA? VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA EL CONSUMIDOR
La hipoteca inversa es un producto que últimamente están incorporando las entidades bancarias en su catálogo, además con el beneplácito y el apoyo del regulador. Un producto que tras unas supuestas bondades y ventajas, también esconde ciertos peligros o contraindicaciones para los consumidores que los contratan, y que deben ser conocidos para luego no tener que lamentarlo.
Por lo tanto, en este didáctico taller te explicaremos:
-Entenderemos el concepto de hipoteca inversa.
-Seremos capaces de discernir si este producto es interesante para el consumidor.
-Aprenderemos a cotejar los pros y contras de este producto y analizar si nos conviene o estamos hablando, por el contrario, de algo poco recomendable.
Como siempre, puedes acudir para formarte a nuestra sede, pero también lo puedes hacer online a través del registro en el taller de forma telemática, pinchando justo debajo:
https://cutt.ly/HFTtM1U
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
seguros |
|
TALLER online: 'Los consumidores ante los seguros'
--> ¿Qué siniestros tenemos "excluídos" en nuestras pólizas?
--> ¿Qué garantías debemos tener contratadas para proteger nuestro hogar o nuestro vehículo?
Jueves, 11 de febrero de 2021, 18:00h
Puedes inscribirte previamente y acceder vía (Zoom) en el siguiente enlace: https://bit.ly/3aDDYgO |
ADICAE CYL - ¿QUÉ ES EL OPENBANKING? TE LO EXPLICAMOS |
|
TALLER FORMATIVO: "QUÉ ES EL OPENBANKING Y EN QUE NOS AFECTA COMO CONSUMIDORES"
MIÉRCOLES, 20 DE ABRIL
18:00 H POR VIDEOCONFERENCIA ZOOM Y PRESENCIAL
Estimado socio/a y simpatizante:
La digitalización es un proceso imparable, y las finanzas es uno de los campos en donde con más rapidez se está implantando este cambio de modelo. Las entidades financieras se han subido a ese cambio cultural y ahora nos ofrecen otros métodos para, a través de esa digitalización, y en teoría, ofrecernos servicios mucho más ajustados a nuestro perfil de clientes y consumidores. Uno de los últimos en incorporarse es el llamado “open banking”, un nuevo concepto de venta y distribución de productos no exento de ciertos riesgos o asuntos grises y que debemos conocer.
Por lo tanto, ¿qué aprenderás en este taller formativo?
- Sabrás de qué hablamos cuando lo hacemos de “openbanking”
- Conocerás ventajas y riesgos de este nuevo sistema de comercialización de productos.
- Serás capaz de discernir si esta forma de operar te conviene o prefieres tener más control sobre tus datos financieros, a costa de no recibir productos más personalizados.
Como ves, se trata de una formación útil para un consumo consciente y responsable en un tema, en el que la formación juega un papel decisivo para evitar complicaciones.
*Enlace de inscripción a videoconferencia ZOOM:
https://cutt.ly/tFdQKVs
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
Afectados por 'Caso Dentix' |
|
Reunión de afectados por 'Caso Dentix'
Se informará de las novedades y el comunicado realizado por la Administración Concursal sobre la reapertura de clínicas.
Miércoles, 10 de febrero de 2021, 17:00h
Enlace de conexión por videoconferencia vía (Zoom) https://bit.ly/3tK1Ecm |
DESCUBRE QUÉ HEMOS PREPARADO PARA TI DESDE ADICAE CYL PARA LA PRÓXIMA SEMANA |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 18 DE ABRIL AL 22 DE ABRIL
MIÉRCOLES, 20 DE ABRIL
18:00 H: ¿SABES LO QUE ES EL LLAMADO “OPEN BANKING” Y CÓMO TE AFECTA COMO CONSUMIDOR?
La digitalización de muchos productos financieros es un proceso imparable. Y en esa corriente se enmarca una nueva cultura financiera que, en teoría, pretende hacernos la vida más fácil. Eso sí, a costa de compartir información con terceros, lo cual no siempre parece lo más razonable. Es el llamado “open banking”, y en este taller explicaremos sus características.
En este didáctico taller te explicaremos:
- Qué es el “open banking”, sus riesgos y beneficios para el consumidor.
- Qué bancos de nuestro país han implantado ya esta nueva cultura comercial.
- Qué podría aportar de cara a futuro y su viabilidad en nuestra sociedad.
Como siempre, puedes acudir para formarte a nuestra sede, pero también lo puedes hacer online a través del registro en el taller de forma telemática, pinchando justo debajo:
https://cutt.ly/tFdQKVs
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo y Feliz Semana Santa, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
gastos hipotecarios |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca. e infórmate de todos los pasos a seguir.
Martes, 9 de febrero de 2021 a las 19:00h.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/36EyWzr |
ADICAE CYL - DESCUBRE QUÉ TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 11 DE ABRIL AL 15 DE ABRIL
LUNES 11 DE ABRIL
18:00 H: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS/AS)
Taller de alfabetización digital en el que volvemos a comenzar desde el nivel básico. En este momento ya nos llegamos por el tema 5: "Redes sociales / identidad digital" Y además, puedes aprender todas estas cosas que harán que te subas al carro de la digitalización:
- Manejo básico de teléfono móvil
- Gestión y apertura de archivos en el teléfono
- Comunicaciones por redes sociales e email
- Control de aplicaciones útiles para diversos cometidos. Además, cualquier socio puede animarse a ser formador de otros.
¡Te esperamos!
MARTES, 12 DE ABRIL
18:00 H: ¿SABES CÓMO SE CALCULAN LOS PAGOS DEL PRÉSTAMO HIPOTECARIO? TE LO EXPLICAMOS (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Muchos consumidores piden un préstamo hipotecario para poder financiar la compra de una vivienda. Pero también muchos de ellos desconocen que existen distintos métodos para calcular los importes que ese consumidor va a ir devolviendo en el largo via crucis de la devolución de su préstamo hipotecario.
En este didáctico taller te explicaremos:
- Qué sistemas existen para calcular la devolución de un préstamo hipotecario.
- Cuál de esos sistemas es el predominante en España y en otros lugares del mundo.
- Qué ventajas e inconvenientes tienen cada uno de estos sistemas para el consumidor.
Como siempre, puedes acudir para formarte a nuestra sede, pero también lo puedes hacer online a través del registro en el taller de forma telemática, pinchando justo debajo:
https://cutt.ly/tFqxAfK
¡Te esperamos y feliz Semana Santa a todos/as!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
afectados clínica dental "dentix" |
|
Reunión de afectados por el 'caso Dentix'
Se explicará qué pueden hacer los consumidores ante la actual situación de suspensión de servicios por parte de Dentix y cómo ADICAE está reuniendo afectados, para iniciar las reclamaciones ante Dentix y las entidades con las que financiaron sus tratamientos.
Se expondrán cuáles son las diferentes vías para iniciar tu reclamación en función de tu situación (suspensión de tratamiento por cierre de clínica, mala práctica con perjuicios para tu salud, tratamiento pagado sin financiación, etc.).
Se informará de las novedades y el comunicado realizado por la Administración Concursal sobre la reapertura de clínicas.
Jueves, 4 de febrero de 2021, 17:00h
Enlace de conexión por videoconferencia vía (Zoom) https://bit.ly/3tmsmqZ |
¿SABES CÓMO RECLAMAR A TU BANCO O A TU COMPAÑÍA DE SEGUROS? TE LO CONTAMOS |
|
TALLER FORMATIVO: “CÓMO RECLAMAR A TU BANCO O COMPAÑÍA DE SEGUROS”
MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL
18:00 H POR VIDEOCONFERENCIA ZOOM Y PRESENCIAL
Estimado socio/a o simpatizante:
Como sabrás, las reclamaciones a entidades bancarias (cobros indebidos, cambios de condiciones fuera de margen, comisiones abusivas, etc.) pero también a las compañías de seguros se han incrementado últimamente muchísimo, y desde ADICAE queremos ofrecerte toda la información acerca de qué tienes que hacer en cada caso para, por ti mismo, poder plantear tu queja o reclamación a estas empresas por los cauces adecuados.
Por lo tanto, ¿qué aprenderás en este taller formativo?
- Conocerás qué pasos tienes que seguir para reclamar a tu banco o aseguradora.
- Sabrás a qué instancias tienes que elevar tu reclamación si no esta no ha sido favorable en primera instancia.
- Serás consciente de los derechos que te asisten respecto a bancos y aseguradoras para saber si te corresponde esa reclamación, y cuáles son las quejas más comunes.
-Te contaremos lo que, en teoría, se va a crear a nivel administrativo para centralizar estas quejas y reclamaciones de los consumidores.
*Enlace ZOOM:
https://cutt.ly/tDzQdFq
Como ves, es un taller muy práctico y útil, que hará de ti un consumidor más informado, consciente y, como consecuencia de ello, más libre.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
gastos hipotecarios |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca.
Infórmate de todos los pasos a seguir.
Martes, 2 de febrero de 2021 a las 17:00h.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/2YzBEC8 |
ADICAE CYL - DESCUBRE QUÉ TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 4 DE ABRIL AL 8 DE ABRIL
MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL
18:00 H: ¿SABES CÓMO RECLAMAR A TU BANCO O A TU ASEGURADORA? TE LO EXPLICAMOS (PRESENCIAL EN LA SEDE O POR VIDEOCONFERENCIA)
Las reclamaciones a entidades bancarias (cobros indebidos, cambios de condiciones fuera de margen, comisiones abusivas, etc.) pero también a las compañías de seguros están casi siempre (y así lo atestiguan los organismos reguladores) en los primeros puestos en cuanto a reclamaciones de los consumidores. Esto es así porque, generalmente, tanto entidades financieras como aseguradoras nos cuelan condiciones en los diferentes contratos de productos o servicios que ofertan.
Pero claro, si no sabes cómo reclamar a estas empresas, tus posibilidades de recuperar tu dinero o tus derechos se minimizan.
Si quieres saber cómo plantar cara a bancos o aseguradoras cuando tus derechos se han visto vulnerados, apúntate aquí a la videoconferencia:
https://cutt.ly/tDzQdFq
JUEVES, 7 DE ABRIL
18:00 H: REUNIÓN GRUPO DE ECONOMÍA CIRCULAR DE ADICAE EN CASTILLA Y LEÓN (POR VIDEOCONFERENCIA)
Desde ADICAE promovemos el estudio de asuntos que conciernen a los consumidores en diferentes ámbitos. Y lo hacemos contando con los socios. Entre todos podemos formar la opinión de nuestra asociación en diferentes ámbitos, y el de la economía circular es uno de ellos. Por ello te animamos a participar en este grupo en donde se tocan ámbitos tan variados como la energía, el ecologismo, el reciclaje, la reutilización, la obsolescencia programada, el etiquetado energético, el consumo sostenible, etc.
Como ves, todos ellos temas interesantes y dignos de estudio por parte de técnicos y socios de ADICAE. Por ello, te convocamos a participar en este grupo que ya está creado y funcionando, y del que tod@s siempre aprendemos algo de los demás.
Enlace de inscripción por videoconferencia:
https://cutt.ly/ZDSAhFj
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
afectados clínica dental "dentix" |
|
Reunión de afectados por el 'caso Dentix'
Se explicará qué pueden hacer los consumidores ante la actual situación de suspensión de servicios por parte de Dentix y cómo ADICAE está reuniendo afectados, para iniciar las reclamaciones ante Dentix y las entidades con las que financiaron sus tratamientos.
Se expondrán cuáles son las diferentes vías para iniciar tu reclamación en función de tu situación (suspensión de tratamiento por cierre de clínica, mala práctica con perjuicios para tu salud, tratamiento pagado sin financiación, etc.)
Miércoles, 20 de enero de 2021, 17:00h
Enlace de conexión por videoconferencia - zoom: https://bit.ly/35yQZXw |
PRESCRIPCIÓN RECLAMACIÓN CARTEL DE COCHES POR MARCAS (HACED RECLAMACIÓN PREVIA INDEPENDIENTEMENTE DE LA MARCA, EXCEPTO PARA MAZDA, Y AUNQUE YA NO SE ESTÉ EN PLAZO) |
Infractor (responsable del daño)
|
Prescribe el:
|
|
AUTOMÓVILES CITROËN ESPAÑA, S.A
|
20/4/22
|
|
B&M AUTOMÓVILES ESPAÑA, S.A.
|
2/6/22
|
|
BMW IBÉRICA, S.A.U.
|
31/5/22
|
|
CHEVROLET ESPAÑA, S.A.U.
|
19/12/20
|
|
CHRYSLER ESPAÑA, S.L.
|
13/5/22
|
|
FIAT GROUP AUTOMOBILES SPAIN, S.A.
|
13/5/22
|
|
FORD ESPAÑA, S.L.
|
13/5/22
|
|
GENERAL MOTORS ESPAÑA, S.L.U.
|
5/10/22
|
|
HONDA MOTOR EUROPE LTD. SUCURSAL ESPAÑA, S.L.
|
17/9/22
|
|
HYUNDAI MOTOR ESPAÑA, S.L.U.
|
19/5/22
|
|
KIA MOTOR IBERIA, S.L.
|
19/12/20
|
|
MERCEDES BENZ ESPAÑA, S.A.
|
27/9/22
|
|
NISSAN IBERIA, S.A.
|
7/6/22
|
|
PEUGEOT ESPAÑA, S.A.
|
20/4/22
|
|
PORSCHE IBÉRICA, S.A.
|
23/7/16
|
|
RENAULT ESPAÑA COMERCIAL, S.A.
|
6/5/22
|
|
SEAT, S.A.
|
23/7/16
|
|
VOLKSWAGEN AUDI ESPAÑA, S.A.
|
23/7/16
|
|
VOLVO CAR ESPAÑA, S.A.
|
6/6/22
|
|
SNAP-ON BUSINESS SOLUTIONS, S.L.
|
19/12/20
|
|
URBAN SCIENCE ESPAÑA, S.L.U.
|
13/5/22
|
|
|
gastos hipotecarios |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca.
Infórmate de todos los pasos a seguir.
Martes, 19 de enero de 2021 a las 18:00h.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/3i8EsPe |
DESCUBRE QUÉ TENEMOS PREPARADO PARA TI DESDE ADICAE CASTILLA Y LEÓN PARA LA PRÓXIMA SEMANA |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 28 DE MARZO AL 1 DE ABRIL
LUNES, 28 DE MARZO
18:00 H TALLER DE ALFABATIZACIÓN DIGITAL (PRESENCIAL EN SEDE Y EXCLUSIVO PARA SOCIOS/AS)
Taller de alfabetización digital en el que volvemos a comenzar desde el nivel básico. Tema 4.2: "SKYPE" (si no se ha podido aprender bien el tema ZOOM, se repetirá el 4.1: "ZOOM"). Y además:
- Manejo básico de teléfono móvil
- Gestión y apertura de archivos en el teléfono
- Comunicaciones por redes sociales e email
- Control de aplicaciones útiles para diversos cometidos. Además, cualquier socio puede animarse a ser formador de otros.
¡Anímate a acudir y no te quedes atrás!
MARTES, 29 DE MARZO
19:00 H REUNIÓN AFECTADOS “CÁRTEL DE COCHES” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Seguramente has oído mucho acerca del abuso que ciertas marcas (casi todas) han cometido contra los consumidores a través de sus concesionarios, pactando precios y limitando descuentos, lo que ha encarecido en gran medida los precios de prácticamente todas las marcas de vehículos vendidos entre el 2006 y 2013. Este abuso podría tener que resarcirse económicamente a los consumidores.
Como ya has participado de una reunión anterior (y si no es así, te damos la bienvenida a esta), damos por hecho que has realizado la reclamación previa tanto al concesionario como a la marca. Esto es importante y en caso contrario te instamos a que te pongas en contacto con nosotros para explicarte qué debes hacer (contesta este mail o llámanos al 983 37 31 73).
Ahora ha llegado el momento de que nuestros abogados (ya con más seguridad acerca de cómo actuar) te comenten cómo vamos a proceder en este asunto desde Adicae.
¿QUÉ TE VAMOS A EXPLICAR?
• El criterio que va a establecer ADICAE para reclamar judicialmente esta cuestión.
• Los costes de la demandas y cómo y contra quién se van a interponer.
• Qué documentos necesitas tener a mano para comenzar a demandar con ADICAE la devolución de las cantidades cobradas de más.
Antes de dar pasos en falso o aventurados, ¡infórmate con ADICAE!
¿CÓMO PUEDO ASISTIR A LA CHARLA?
Presencialmente: en la sede de ADICAE CASTILLA Y LEÓN, C/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 VALLADOLID. Cumplimos todas las medidas de higiene y seguridad vigentes.
Videoconferencia: (programa ZOOM, instrucciones al final de este mail), cuyo enlace de inscripción es el siguiente:
https://cutt.ly/MA8vLQq
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
¿PIENSAS QUE PUEDES ESTAR AFECTADO/A POR EL "CARTEL DE COCHES", SIGUE LEYENDO - ADICAE CYL |
|
REUNIÓN DE AFECTADOS POR EL LLAMADO “CARTEL DE COCHES”
MARTES, 29 DE MARZO
19:00 PRESENCIAL EN LA SEDE O POR VIDEOCONFERENCIA ZOOM
Seguramente has oído mucho acerca del abuso que ciertas marcas (casi todas) han cometido contra los consumidores a través de sus concesionarios, pactando precios y limitando descuentos, lo que ha encarecido en gran medida los precios de prácticamente todas las marcas de vehículos vendidos entre el 2006 y 2013. Este abuso podría tener que resarcirse económicamente a los consumidores.
Como ya has participado de una reunión anterior (y si no es así, te damos la bienvenida a esta), damos por hecho que has realizado la reclamación previa tanto al concesionario como a la marca. Esto es importante y en caso contrario te instamos a que te pongas en contacto con nosotros para explicarte qué debes hacer (contesta este mail o llámanos al 983 37 31 73).
Ahora ha llegado el momento de que nuestros abogados (ya con más seguridad acerca de cómo actuar) te comenten cómo vamos a proceder en este asunto desde Adicae.
¿QUÉ TE VAMOS A EXPLICAR?
• El criterio que va a establecer ADICAE para reclamar judicialmente esta cuestión.
• Los costes de la demandas y cómo y contra quién se van a interponer.
• Qué documentos necesitas tener a mano para comenzar a demandar con ADICAE la devolución de las cantidades cobradas de más.
Antes de dar pasos en falso o aventurados, ¡infórmate con ADICAE!
¿CÓMO PUEDO ASISTIR A LA CHARLA?
Presencialmente: en la sede de ADICAE CASTILLA Y LEÓN, C/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 VALLADOLID. Cumplimos todas las medidas de higiene y seguridad vigentes.
Videoconferencia: (programa ZOOM, instrucciones al final de este mail), cuyo enlace de inscripción es el siguiente:
https://cutt.ly/MA8vLQq
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
asamblea de socios |
|
FIN DE AÑO 2020
Lunes, 28 de diciembre de 2020, 18:00h
(
más información )
|
SEMANA DE INFORMACIÓN DE CASOS COLECTIVOS EN ADICAE CYL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 DE MARZO AL 25 DE MARZO
SÁBADO, 19 DE MARZO
-11:30-13:00 H: ASAMBLEA DE AFECTADOS/AS O POSIBLES AFECTADOS/AS POR GASTOS HIPOTECARIOS (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Asamblea de afectados/as o posibles afectados por la cláusula abusiva de gastos hipotecarios. En este reunión, abogados de los Servicios Jurídicos de Adicae explicarán qué son estos gastos, últimas novedades judiciales al respecto, posibilidades de éxito del caso (ya adelantamos que son muchas), por qué conceptos se reclama, cómo se reclama con ADICAE, cuantía de devolución, etc., y además cualquier pregunta que se les quiera hacer.
Se puede asistir de manera presencial en la sede o por videoconferencia. En este segundo caso con inscripción a través de este enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYlcOCrqjsuG9FmjwAxq8IB4nQXlbMoKG4v
MARTES, 22 DE MARZO
-18:00 A 19:30 H: ASAMBLEA AFECTADOS POR CLÁUSULA SUELO (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Asamblea de afectados por cláusula suelo en la que diversos abogados/as de los Servicios Jurídicos de Adicae explicarán las últimas novedades en este caso (incluida la macrodemanda que se encuentra en el Tribunal Supremo), estado de la cuestión, cómo reclamar con nuestra asociación y resolverán cualquier duda al respecto.
Enlace para videoconferencia:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUkdeCoqTMqE9OGRq1VyNJ0q1WTzZ9bdJKi
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO
-17:30 A 19:30 H: ASAMBLEA AFECTADOS POR ACCIONES BANCO POPULAR-SANTANDER (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Asamblea de afectados por acciones de Banco Popular-Santander en la que diversos abogados/as de los Servicios Jurídicos de Adicae explicarán las últimas novedades en este caso, estado de la cuestión, cómo reclamar con nuestra asociación y resolverán cualquier duda al respecto.
Enlace para videoconferencia:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcrdO2tpjwtG9GJU9h-H1YThORoQeiXH52y
JUEVES, 24 DE MARZO
-18:00 A 19:30 H: ASAMBLEA AFECTADOS POR CASO FORUM-AFINSA-ARTE Y NATURALEZA (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Asamblea de afectados por Forum-Afinsa-Arte y Naturaleza en la que diversos abogados/as de los Servicios Jurídicos de Adicae explicarán las últimas novedades en este caso, estado de la cuestión, cómo reclamar con nuestra asociación y resolverán cualquier duda al respecto.
Enlace para videoconferencia:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0oceGqrzwiHNVPyZWKbIdpKtqpliv4GyyY
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
gastos hipotecarios |
|
Ante la discrepancia de criterios sobre el plazo final para poder reclamar la devolución de los gastos hipotecarios consideramos prudente que todos aquellos soci@s que no tengáis al menos la reclamación extrajudicial presentada en vuestra entidad procedáis a hacerlo antes del día 28 de diciembre.
Podeís solicitar un modelo de reclamación en el correo [email protected]
Si aún no sois soci@s podeís descargar el boletín en el siguiente enlace:
https://bit.ly/3rlNAUZ y remitírnoslo al correo [email protected]
Infórmate. Próximas reuniones de afectados:
Sábado, 26 de diciembre, 12:00h https://bit.ly/3pe8Aeo
Sábado, 26 de diciembre, 17:00h https://bit.ly/3hd1vYV
Sábado, 26 de diciembre, 18:30h https://bit.ly/3aBxosK
Domingo, 27 de diciembre, 18:30h https://bit.ly/3rrTJPM
|
JORNADA NACIONAL EN RELACIÓN AL 15M Y ASAMBLEA DE AFECTADOS/AS POR GASTOS HIPOTECARIOS |
|
JUEVES, 17 DE MARZO
-17:30 H: JORNADA NACIONAL “LOS CONSUMIDORES ANTE LOS RETOS DE LA BANCA" (PRESENCIAL EN SEDE ADICAE CASTILLA Y LEÓN Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Adicae celebrará el 17 de marzo a nivel estatal una gran sesión de análisis y debate en la que se abordarán los aspectos de fondo que en ámbitos clave como los productos y servicios bancarios y la energía afrontan los consumidores, además de incorporar al debate la situación generada por el contexto de incremento generalizado y descontrolado de los precios en productos y servicios básicos derivados de la crisis en Ucrania. Información, inscripciones y reserva de plaza en [email protected] y a través del código QR que te dejamos en el archivo adjunto de la jornada.
En enlace para inscripción (por si no sabes escanear el código QR) es el siguiente:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwsc-2hqTwoHNfJ-ifS6Pr_vSPm5r1rG8Bx
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected]).
SÁBADO, 19 DE MARZO
-11:30-13:30 H: ASAMBLEA DE AFECTADOS/AS O POSIBLES AFECTADOS/AS POR GASTOS HIPOTECARIOS (PRESENCIAL EN SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Asamblea de afectados/as o posibles afectados por la cláusula abusiva de gastos hipotecarios. En este reunión, abogados de los Servicios Jurídicos de Adicae explicarán qué son estos gastos, últimas novedades judiciales al respecto, posibilidades de éxito del caso (ya adelantamos que son muchas), por qué conceptos se reclama, cómo se reclama con ADICAE, cuantía de devolución, etc., y además cualquier pregunta que se les quiera hacer. Se puede asistir de manera presencial en la sede o por videoconferencia. En este segundo caso con inscripción a través de este enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYlcOCrqjsuG9FmjwAxq8IB4nQXlbMoKG4v
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
dentix |
|
Reunión de afectados por el 'caso Dentix'
Se explicará qué pueden hacer los consumidores ante la actual situación de suspensión de servicios por parte de Dentix y cómo ADICAE está reuniendo afectados, para iniciar las reclamaciones ante Dentix y las entidades con las que financiaron sus tratamientos.
Se expondrán cuáles son las diferentes vías para iniciar tu reclamación en función de tu situación (suspensión de tratamiento por cierre de clínica, mala práctica con perjuicios para tu salud, tratamiento pagado sin financiación, etc.)
¡Importante! Plazo de comunicación de la situación de los afectados a la Administración Concursal - 3 de enero de 2021
Lunes, 21 de diciembre de 2020, 18:00h
Enlace de conexión por videoconferencia - zoom: https://bit.ly/3r0qMtX |
JORNADA NACIONAL "LOS CONSUMIDORES ANTE LOS RETOS DE LA BANCA" |
JUEVES, 17 DE MARZO
-17:30 H: JORNADA NACIONAL “LOS CONSUMIDORES ANTE LOS RETOS DE LA BANCA" (PRESENCIAL EN SEDE ADICAE CASTILLA Y LEÓN Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Adicae celebrará el 17 de marzo a nivel estatal una gran sesión de análisis y debate en la que se abordarán los aspectos de fondo que en ámbitos clave como los productos y servicios bancarios y la energía afrontan los consumidores, además de incorporar al debate la situación generada por el contexto de incremento generalizado y descontrolado de los precios en productos y servicios básicos derivados de la crisis en Ucrania.
Información, inscripciones y reserva de plaza en [email protected] y a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwsc-2hqTwoHNfJ-ifS6Pr_vSPm5r1rG8Bx
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
sobreendeudamiento |
|
Jornadas online "El sobreendeudamiento familiar de los consumidores en la era post-covid"
Únete a las jornadas virtuales de ADICAE con personas expertas en sobreendeudamiento y profesionales reputados, que analizarán la situación actual de sobreendeudamiento, el impacto de la pandemia en la actualidad financiera de las familias españolas, diversos métodos para evitar y salir del sobreendeudamiento y ¡muchos temas más!
Fecha: 17 de diciembre de 2020
Horario: 16:00 a 20:00h
Enlace de inscripción: https://cutt.ly/Bhbpw3Z
Consulta el programa aquí: https://bit.ly/3oS7q8z |
DESCUBRE QUÉ TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 14 DE MARZO AL 18 DE MARZO
MARTES, 15 DE MARZO
-11:00 A 14:00 Y DE 17:00 A 20:00: CELBRACIÓN DEL DÍA DEL CONSUMIDOR CON INSTALACIÓN DE CARPA INFORMATIVA EN CALLE TERESA GIL (JUNTO KIOSCO)
El 15 de Marzo es el “Día mundial del consumo responsable y de los derechos del consumidor” y desde la delegación de ADICAE en Castilla y León salimos a la calle para reivindicar, como dice el lema de Consumers International (organización internacional de asociaciones de consumidores de la que ADICAE forma parte) unas finanzas digitales justas y, añadimos nosotros, también no excluyentes.
En la mesa informativa que instalaremos en la Calle Teresa Gil (junto al kiosco) haremos reparto de manuales e información útil elaborada por la asociación, recogeremos firmas, dispondremos de formularios de simpatizantes y, en definitiva, nos haremos notar estando al lado de los consumidores y consumidoras de nuestra comunidad.
Ya sabes, acércate a la caseta el 15 de marzo y ayúdanos a defender los derechos que todos y todas tenemos reconocidos. ¡Te esperamos!
MIÉRCOLES, 16 DE MARZO
-18:00 H: APRENDE A USAR EL MÓVIL CON ADICAE. EXCLUSIVO PARA SOCIOS/AS (PRESENCIAL EN SEDE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
Taller de alfabetización digital en el que volvemos a comenzar desde el nivel básico.
Tema 4.1: "ZOOM" Y además: - Manejo básico de teléfono móvil - Gestión y apertura de archivos en el teléfono - Comunicaciones por redes sociales e email - Control de aplicaciones útiles para diversos cometidos. Además, cualquier socio puede animarse a ser formador de otros
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
dentix |
|
Reunión de afectados por el 'caso Dentix'
Se explicará qué pueden hacer los consumidores ante la actual situación de suspensión de servicios por parte de Dentix y cómo ADICAE está reuniendo afectados, para iniciar las reclamaciones ante Dentix y las entidades con las que financiaron sus tratamientos.
Se expondrán cuáles son las diferentes vías para iniciar tu reclamación en función de tu situación (suspensión de tratamiento por cierre de clínica, mala práctica con perjuicios para tu salud, tratamiento pagado sin financiación, etc.)
Miércoles, 16 de diciembre de 2020, 18:30h
Enlace de conexión por videoconferencia - zoom: https://bit.ly/3mbI6sc |
DEBATE: "LA EXCLUSIÓN FINANCIERA A NUESTROS MAYORES Y EN NUESTROS PUEBLOS", JUEVES 10 DE MARZO, 18:30 H, PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA |
|
DEBATE ACERCA DE LA EXCLUSIÓN FINANCIERA A PERSONAS MAYORES
JUEVES, 10 DE MARZO
18:30 H POR VIDEOCONFERENCIA ZOOM Y PRESENCIAL EN LA SEDE
Estimado socio/a y simpatizante:
Con motivo del 15 de Marzo, “Día mundial del consumo responsable y de los derechos del consumidor” desde ADICAE, y en este caso, desde su delegación en Castilla y León damos el pistoletazo a diferentes actividades que tenemos preparadas con el objetivo de remarcar la importancia de un consumidor responsable, crítico y solidario en la sociedad, y en su relación con los agentes participantes en el consumo.
En este sentido, la exclusión financiera a las personas mayores está siendo un elemento de imperiosa actualidad y que pone de relieve la vergonzosa actuación de los bancos hacia sus clientes y, en especial, hacia los más vulnerables. Por este punto, y porque la población en nuestra comunidad es esencialmente mayor, no podíamos dejar de afrontar este debate.
Desde ADICAE (y esto lo ve la sociedad en su conjunto) estamos observando con incredulidad cómo las entidades financieras están llevando a cabo, a marchas forzadas, un cambio enorme del paradigma en su relación con los clientes, pasando de un modelo eminentemente presencial y basado en la cercanía (sobre todo en la época de las cajas de ahorros) a otro basado en una digitalización metida con calzador y a toda prisa, impersonal, fría, e incluso despreciativa de los consumidores.
Ha tenido que ser Carlos San Juan, un jubilado de 78 años de Valencia quien, tras una campaña en change.org que ha conseguido aglutinar más de 600.000 firmas, ha sacado los colores a la banca hasta el punto de que ésta se haya comprometido a implantar unas mejoras en la atención presencial a las personas mayores en sus oficinas e incrementar los medios disponibles para la atención telemática. Pero, como consumidores/as críticos que somos, a este hecho (aparentemente positivo) nos deberíamos hacer una serie de preguntas:
· ¿Estamos reamente delante de una postura seria o más bien de una simple sesión de lavado de imagen de las entidades bancarias ante la ciudadanía?
· ¿De qué sirve este supuesto cambio si estas iniciativas son simplemente actos voluntarios, a modo de limosna que no obligan “negro sobre blanco” a que se respeten normativamente nuestros derechos?
· ¿Tendremos que aprovechar este momento los consumidores y consumidoras, tal y como pide ADICAE, para implantar un nuevo modelo más justo y perdurable en las relaciones entre banca y clientela?
Como ves, es un tema muy interesante el que ponemos a debate el 10 de marzo y en el que contaremos con la presencia de Leonardo Velasco, secretario de la Junta Directiva de Adicae Castilla y León quien nos facilitará la postura de la asociación al respecto del protocolo recientemente firmado por la patronal bancaria y que pretende poner fin a este abuso; también contaremos con la presencia de Jesús Isabel, portavoz de la Coordinadora por la Defensa de las Pensiones Públicas en Valladolid, quien nos explicará cómo los pensionistas (uno de los grupos más castigados por esta exclusión) están sufriendo el desprecio y la falta de respeto por la ausencia de atención por parte de las entidades financieras, y además intervendrá Luis Valles, de la Asociación Vecinal Rondilla quien nos comentará qué problemas han escuchado en el barrio y qué soluciones ven factibles para mitigar este problema.
Sin más, te comentamos cómo puedes asistir a este debate:
· ONLINE: inscribiéndote aquí a la reunión por videoconferencia ZOOM:
https://cutt.ly/pPhWFBG
· PRESENCIALMENTE: acudiendo el día indicado a ADICAE CASTILLA Y LEÓN, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12), 47004 Valladolid.
Como ves, tendremos un debate abierto, enriquecedor y reivindicativo, en el que queremos contar contigo, y con tu opinión. ¡No faltes a la cita!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
gastos hipotecarios |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca. Infórmate de todos los pasos a seguir.
Miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 17:30h.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/2Wd6sap |
LA EXCLUSIÓN FINANCIERA A DEBATE LA PRÓXIMA SEMANA EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 7 DE MARZO AL 11 DE MARZO
JUEVES, 10 DE MARZO
-18:30: DEBATE SOBRE LA EXCLUSIÓN FINANCIERA A PERSONAS MAYORES Y EN EL ÁMBITO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA)
El 15 de Marzo es el “Día mundial del consumo responsable y de los derechos del consumidor” y desde la delegación de ADICAE en Castilla y León os proponemos este debate que toca de lleno a nuestra comunidad y que, probablemente, de una u otra forma muchos de vosotr@s habréis sufrido.
La digitalización es un proceso imparable, y eso no lo ponemos en cuestión, pero sí la velocidad a la que se está llevando a los consumidores en esa transición, más aún cuando esos consumidores tienen, en su mayoría, ciertos condicionantes que les dificultan a las gestiones telemáticas.
Por si fuera poco, la exclusión financiera territorial en las zonas rurales de Castilla y León es, en muchos casos, insufrible, habiendo cerrado la banca oficinas rentables o dejado de prestar servicios a consumidores que, no lo olvidemos, están obligados a percibir sus nóminas o salarios a través de una entidad bancaria y de cuyos fondos se valen las mismas para realizar las inversiones que consideren oportunas.
Así pues, ¿Qué nos vamos a plantear y a discutir en este debate?
· ¿Es justo este modelo que nos imponen a toda prisa?
· ¿Qué debemos exigir los consumidores?
· ¿Qué está fallando? ¿Podemos hacer algo más también los propios consumidores para facilitar esta transición de lo más analógico a lo más digital?
· ¿Ha servido para algo el protocolo de no exclusión firmado por la patronal bancaria?
· ¿Qué situaciones de exclusión financiera hemos percibido en nuestro entorno, en nuestro pueblo?
Importantes cuestiones las que vamos a plantear en el debate del día 10 de marzo a las 18:30 H en la sede de ADICAE CASTILLA Y LEÓN, pero al que también te puedes sumar de forma telemática inscribiéndote en el enlace de ZOOM que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/pPhWFBG
Ya sabes, acude el 10 de marzo a las 18:30 H a la la sede de ADICAE CASTILLA Y LEÓN, C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12), 47004 Valladolid. ¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
ENCUENTRO-DEBATE: "LAS CONSUMIDORAS ANTE EL 8M" |
|
JUEVES, 3 DE MARZO
-17:30: ENCUENTRO-DEBATE: “Las consumidoras ante el 8M: los retos de la igualdad en el consumo”
Desde ADICAE comenzamos con los actos conmemorativos del 8M “Día Internacional de la Mujer” con un encuentro-debate en el que diferentes expertas analizarán diversos aspectos de la igualdad en el ámbito del consumo financiero y del consumo en general. Además, durante todo el mes tendremos un "Ciclo de Diálogos, sobre las mujeres, la igualdad y el consumo" desde diferentes lugares de nuestro país.
Como no puede ser de otra manera, desde la asociación abogamos por la igualdad en todos los ámbitos y, por supuesto, también en el del consumo. Crear conciencia de igualdad de oportunidades, y ser conscientes de las todavía limitaciones y discriminaciones que, en este sentido, aún soportan las mujeres en nuestro país, nos aporta la visión crítica, responsable y sobre todo, solidaria, de la que hacemos gala en ADICAE.
Puedes ir tomando asiento virtual en la videoconferencia haciendo clic aquí debajo:
https://cutt.ly/NPNrXYP
Y por supuesto, también acudir a la sede de ADICAE CASTILLA y LEÓN para seguir en directo este interesante debate (la distancia y las medidas de seguridad están garantizadas).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
economía circular |
|
Jornada nacional de Economía circular 2020.
"Los consumidores y la Economía Circular",
jueves, 3 de diciembre de 2020, 17:00 a 20:00h
Consulta el programa aquí: https://bit.ly/3qdO3YU
Enlace zoom: https://bit.ly/363EHad |
¿QUIERES SABER LO QUE HEMOS PREPARADO DESDE ADICAE PARA LA PRÓXIMA SEMANA? LEE MÁS ABAJO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 28 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO
LUNES, 28 DE FEBRERO
-18:00: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA SOCIOS (PRESENCIAL EN SEDE)
Taller de alfabetización digital en el que volvemos a comenzar desde el nivel básico. En este momento nos llegamos por el tema 3: "Acceso a la información".
Ten en cuenta de las importantes habilidades que acabarás adquiriendo al terminar el curso:
- Manejo básico de teléfono móvil
- Gestión y apertura de archivos en el teléfono
- Comunicaciones por redes sociales e email
- Control de aplicaciones útiles para diversos cometidos.
Además, cualquier socio puede animarse a ser formador de otros y se puede reenganchar a los talleres en cualquier momento. ¡Animaos!
JUEVES, 3 DE MARZO
-17:30: ENCUENTRO-DEBATE: “Las consumidoras ante el 8M: los retos de la igualdad en el consumo”
Desde ADICAE comenzamos con los actos conmemorativos del 8M “Día Internacional de la Mujer” con un encuentro-debate en el que diferentes expertas analizarán diversos aspectos de la igualdad en el ámbito del consumo financiero y del consumo en general.
Como no puede ser de otra manera, desde la asociación abogamos por la igualdad en todos los ámbitos y, por supuesto, también en el del consumo. Crear conciencia de igualdad de oportunidades, y ser conscientes de las todavía limitaciones y discriminaciones que, en este sentido, aún soportan las mujeres en nuestro país, nos aporta la visión crítica, responsable y sobre todo, solidaria, de la que hacemos gala en ADICAE.
Puedes ir tomando asiento virtual en la videoconferencia haciendo clic aquí debajo:
https://cutt.ly/NPNrXYP
Y por supuesto, también acudir a la sede de ADICAE CASTILLA y LEÓN para seguir en directo este interesante debate (la distancia y las medidas de seguridad están garantizadas).
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
consumidores vulnerables |
|
Jornada Nacional “Consumidores y usuarios vulnerables ante los servicios financieros y grandes temas del consumo”
miércoles, 2 de Diciembre de 2020, 10:00 a 18:00h
Consulta aquí el programa y enlace zoom: https://bit.ly/3nXJ4K1 |
¿QUIERES RECUPERAR UNA MEDIA DE 1.000 EUROS POR LOS GASTOS HIPOTECARIOS? ACCEDE A ESTA REUNIÓN. |
|
REUNIÓN INFORMATIVA AFECTADOS/AS GASTOS HIPOTECARIOS
MARTES, 22 DE FEBRERO
18:00 H PRESENCIAL EN LA SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA
Estimados socios/as y simpatizantes:
Como sabes, y después de la sentencia del Tribunal Supremo de finales de enero de 2021, los consumidores ya contamos con un criterio jurídico estable para la reclamación de los gastos de constitución de nuestra hipoteca. Tenemos altas posibilidades de recuperar lo que es nuestro y de no regalar una media de 1.000 euros a la banca. Además, te resolveremos las dudas acerca de la prescripción de esta reclamación.
Por todo ello, en esta reunión informativa te contaremos qué son los gastos hipotecarios, qué cantidades podemos pedir por dichos conceptos, qué hay acerca de la supuesta prescripción, y cómo comenzar a reclamarlas con ADICAE. ¡No permitas que la banca se quede con tu dinero!
Dudas que vas a resolver tras esta reunión:
- Sabrás de qué hablamos cuando lo hacemos de “gastos hipotecarios”.
- Dónde aparece reflejada esta cláusula en la escritura de préstamo hipotecario.
- De qué cuantías de devolución al consumidor estamos hablando y por qué conceptos.
- Cómo podemos reclamar estos gastos.
- ¿Prescribe la reclamación de los gastos hipotecarios?
Así pues, te interesa esta reunión informativa. ¡Te esperamos!
Enlace inscripción videoconferencia: https://cutt.ly/1O4xtwO
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
préstamos hipotecarios |
|
Webinar sobre IRPH
- ¿Qué es el IRPH?
- ¿Cómo saber si la hipoteca contratada está referenciada al IRPH?
- ¿Por qué es nulo el IRPH?
Martes, 1 de diciembre de 2020, 18:00h
Enlace zoom: https://bit.ly/377K9rJ
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
presupuesto familiar |
|
TALLER ONLINE 'Presupuesto familiar'
- Aprenderemos a realizar un presupuesto de gastos e ingresos y a ajustarnos a él.
- Conoceremos trucos y consejos para ahorrar en los suministros y bienes básicos y para evitar gastos innecesarios.
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes:
TERUEL, miércoles 25 de noviembre a las 17:00h https://bit.ly/3nKc08i
ZARAGOZA, miércoles 25 de noviembre a las 18:00h https://bit.ly/3pPgaxa |
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA - ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBRERO
MARTES, 22 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS PARA AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Reunión informativa en la que trataremos el asunto de los gastos hipotecarios: de qué hablamos, qué cuantías se recuperan y por qué conceptos y cómo reclamar con ADICAE.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/1O4xtwO
JUEVES, 24 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “CUENTAS DE PAGO BÁSICAS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos las cuentas de pago básicas, un producto al que ciertos consumidores se pueden acoger y que, maliciosamente, no son publicitados por las entidades bancarias, ya que este producto presenta unas condiciones limitadas en cuanto a comisiones, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/6O4nTRY
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
consumidores vulnerables |
|
III FORO DE DEBATE
'Foro sobre la vulnerabilidad de los consumidores por razones sociales'
Jueves, 26 de noviembre de 2020, de 16:00 a 20:00h
Consulta aquí el programa y enlace zoom:
https://bit.ly/3m26Qni |
¿SABES CUÁNTO PUEDES PAGAR EN METÁLICO EN UN ESTABLICIMIENTO? TE LO CONTAMOS |
|
TALLER FORMATIVO: “LOS LÍMITES AL PAGO EN EFECTIVO QUE HAN ENTRADO EN VIGOR”
JUEVES, 17 DE FEBRERO
18:00 H POR VIDEOCONFERENCIA ZOOM Y PRESENCIAL
Estimado socio/a o simpatizante:
Como sabrás, el pago en efectivo en comercios y establecimientos se ha ido limitando cada vez más con el paso del tiempo. En teoría se trata de poner coto al dinero negro circulante, y una de las medidas que se han considerado es esta. Es decir, se trata de una medida antifraude.
Por lo tanto, ¿qué aprenderás en este taller formativo?
- Conocerás de qué hablamos cuando decimos “pago en efectivo”
- Sabrás las razones por las que se limita esta forma de pago.
- Serás consciente de las posibles multas que acarrea incumplir esta norma.
- Entenderás el panorama europeo a este respecto, y qué es lo que se pretende hacer en la UE.
*Enlace ZOOM:
https://cutt.ly/KIbLvkb
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SÍ. |
consumidores vulnerables |
|
II FORO DE DEBATE
'Foro sobre la exclusión por brecha digital'
Martes, 24 de noviembre de 2020, de 16:00 a 20:00h
Consulta aquí el programa y enlace zoom: https://bit.ly/390A8iF |
¿VAS A CONTRATAR UN PRÉSTAMO? ANTES DEBERÍAS ASISTIR A ESTE TALLER PARA INFORMARTE |
|
TALLER FORMATIVO: “QUÉ REVISAR ANTES DE CONTRATAR UN PRÉSTAMO”
MARTES, 15 DE FEBRERO
18:00 H POR VIDEOCONFERENCIA ZOOM Y PRESENCIAL (CON CITA PREVIA)
Estimado socio/a y simpatizante:
En estos tiempos que corren muchos consumidores (y por extensión, en muchos casos, sus familias) se han visto inmersos en aprietos económicos, con deudas que atender, facturas que pagar, imprevistos que solucionar, la cuesta de septiembre… Demasiados gastos a los que hacer frente en una situación económica y laboral complicada. Por esta razón, muchas personas recurren a los préstamos como bote salvavidas para poder afrontar estas situaciones con más holgura. Ahora bien, si no conocemos en qué nos tenemos que fijar antes de firmar la contratación de este producto bancario, podemos llegar a tener serios problemas de sobreendeudamiento y no estar más que empeorando la situación inicial. Por ese motivo tenemos que estar bien informados.
Así pues, ¿qué aprenderás en este taller formativo?
- Sabrás en qué te tienes que fijar para contratar un préstamo.
- Distinguirás los diferentes criterios para calcular los intereses.
- Serás capaz de diferenciar variadas opciones de préstamo según tus necesidades.
Como ves, se trata de una formación útil para un consumo consciente y responsable, más aún en los tiempos que corren actualmente. Si quieres estar bien informado, sólo tienes que pinchar en el enlace que te dejamos debajo para inscribirte a la videoconferencia a través de la plataforma ZOOM. ¡No faltes!
*Enlace ZOOM:
https://cutt.ly/rIbHyGF
Se trata de un taller muy práctico y útil, que hará de ti un consumidor más informado, consciente y, como consecuencia de ello, más libre.
¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Te recordamos que también puedes asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid.
|
ADICAE CYL - DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA TI LA PRÓXIMA SEMANA (14 A 18 FEB) |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 14 AL 18 DE FEBRERO
MARTES, 15 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “EN QUÉ FIJARSE ANTES DE CONTRATAR UN PRÉSTAMO CON UN BANCO” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos los puntos cruciales en los que nos tenemos que fijar antes de contratar un préstamo con una entidad bancaria, para evitar el sobreendeudamiento en la medida de lo posible.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/rIbHyGF
JUEVES, 17 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “LÍMITES ACTUALES AL PAGO EN EFECTIVO” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos los límites al pago en efectivo que han entrado en vigor recientemente, por qué se aplican y qué se pretende con esta medida.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/KIbLvkb
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
seminario web 'hipotecas' |
|
Participa en las jornadas online "Los consumidores ante el mercado hipotecario post-covid"
En este momento de crisis generada por la COVID-19 que estamos viviendo, queremos analizar y debatir sobre la situación de las diferentes cuestiones hipotecarias que generan conflictos en los consumidores, dando la información necesaria para prevenir sobre estos problemas y para reaccionar ante los mismos.
Expertos y profesionales reputados en materia hipotecaria analizarán la Ley de Crédito Inmobiliario, la oferta hipotecaria durante la pandemia, los retos de los conflictos masivos de los consumidores, las moratorias covid, y ¡mucho más!
miércoles 18 y jueves 19 de noviembre, de 16:00 a 20:30h, a través de la plataforma ZOOM.
Consulta el programa completo aquí
Enlace zoom - jueves 19: https://bit.ly/36M1SEZ |
¿QUIERES APRENDER A DESCARGARTE APLICACIONES EN TU MÓVIL? LEE MÁS ABAJO |
|
APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL. SEGUNDO TEMA: “APLICACIONES Y PLAY STORE”
MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO
18:00 PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEON
Estimados socios/as:
La digitalización es un proceso imparable que va a facilitar multitud de operaciones tanto a nivel financiero como en nuestro consumo diario. Pero, para sacarle un verdadero partido, tenemos que tener la formación adecuada para usar de manera eficiente estas herramientas nuevas que se nos brindan.
A este respecto, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable: en él guardamos datos personales, datos financieros, nos permite pagar con él, comunicarnos con otras personas, asistir a reuniones de manera telemática, informarnos de la actualidad, guardar nuestros recuerdos. En definitiva, podemos decir que hoy día el teléfono móvil es un ordenador portátil y potente en miniatura y que, de su buen uso, depende el éxito en nuestras comunicaciones y la eficacia en cualquier tipo de gestión digital.
Por ello, os proponemos estas sesiones, en este caso con el tema 2: “Aplicaciones-Google Play Store”, además de resolver las dudas planteadas respecto a lo aprendido en el tema 1.
Al terminar todo el curso que te ofrecemos, ¿qué serás capaz de hacer con tu teléfono?
· Conocimiento general del dispositivo.
· Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
· Navegación móvil.
· Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
Para ello, simplemente, necesitamos que te acerques en el horario indicado a la sede de ADICAE Castilla y León en Valladolid. Además, si conoces bien estos temas o eres un “manitas” en el manejo del móvil, tú mismo/a podrás ser el formador/a para otros socios. En caso de que no haya formador, el técnico impartirá los talleres.
*Cumplimos con todas las medidas de higiene y seguridad por el asunto del coronavirus, y además tenemos un purificador de aire funcionando en la sala. La higiene está garantizada.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
sobreendeudamiento familiar |
|
Talleres online: “Aprende a evitar el sobreendeudamiento”
Conoceremos los productos financieros que originan situaciones de sobreendeudamiento y daremos consejos para contratar productos y servicios con garantías y sin riesgos.
- Tipos de sobreendeudamiento familiar y cómo evitarlos
- Productos financieros que son causa-efecto del sobreendeudamiento
- "Síntomas" del sobreendeudamiento
- ¿Cómo afrontar el sobreendeudamiento?
- Propuestas de ADICAE para regular el sobreendeudamiento
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes:
ZARAGOZA, miércoles 18 de noviembre a las 18:00h https://bit.ly/3lsslgV
|
TALLER: ¿CUÁL ES LA NUEVA GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS? TE LO CONTAMOS |
|
TALLER FORMATIVO: “AMPLIACIÓN DEL PERÍODO DE GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS”
MARTES, 8 DE FEBRERO
18:00 H POR VIDEOCONFERENCIA ZOOM Y PRESENCIAL EN SEDE
Estimados socios/as y simpatizantes:
Seguramente sepas que los productos adquiridos en nuestro país antes tenían dos años de garantía. Esto quiere decir que estaban “cubiertos” para reparación o sustitución si se produce un fallo o mal funcionamiento en los mismos no imputable al usuario durante ese período de tiempo. Esto es lo que hemos llamado siempre “garantía del producto”. Pues bien, esto ya ha cambiado.
En este taller formativo explicaremos el cambio que ha impulsado el Ministerio de Consumo para ampliar el período de garantía de cualquier producto que ya está en vigor a partir de 2022 y que, en principio, beneficia a los consumidores ya que además viene aparejado a otros instrumentos beneficiosos como el índice de reparabilidad o la obligación de que el vendedor tenga piezas de recambio durante un tiempo determinado.
Como ves, son aspectos importantes. Por ello deseamos que tengas la mejor información al respecto, siendo informado de las novedades que presenta esta normativa y si con ella se puede producir, o no, un alza en el precio de los productos.
*Enlace ZOOM:
https://cutt.ly/fU6OjzG
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
gastos hipotecarios |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca. Infórmate de todos los pasos a seguir.
Lunes, 16 de noviembre de 2020 a las 17:00h.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/3kzpLoZ |
ADICAE CYL - DESCUBRE LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA LA SEMANA DEL 7 AL 11 DE FEBRERO DE 2022 |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 7 AL 11 DE FEBRERO
MARTES, 8 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “NUEVA GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS DESDE 2022” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)Taller formativo en el que hablaremos de las nuevas condiciones de garantía que todos los productos vendidos en España tendrán a partir de 2022. Veremos qué cambios se han producido, en qué benefician al consumidor, y en qué puntos esta nueva legislación se queda corta. Enlace de inscripción a videoconferencia:https://cutt.ly/fU6OjzG
MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO
-18:00: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL (SEGUNDO BLOQUE: “APLICACIONES Y PLAY STORE”) SOLO PRESENCIAL EN SEDE Taller de alfabetización digital en el que avanzamos un poquito más en el manejo básico del móvil. En este caso continuamos con el Tema 2: "Aplicaciones y Play Store". Cuestiones que podrás aprender al final todo el curso, las siguientes: - Manejo básico de teléfono móvil. - Gestión y apertura de archivos en el teléfono. - Comunicaciones por redes sociales e email. - Control de aplicaciones útiles para diversos cometidos. Además, cualquier socio puede animarse a ser formador de otros. Además, aún estás a tiempo de ponerte al día, porque como quien dice acabamos de empezar. ¡Súbete al carro de la digitalización y no te quedes fuera! Acude y aprende.
JUEVES, 10 DE FEBRERO
-18:00: REUNIÓN DEL COMITÉ PROVINCIAL DE SOCIOS/AS DE VALLADOLID (PRESENCIAL EN LA SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA) Intenta contestarte a ti mismo/a estas 5 preguntas:- ¿Quieres ser parte de las decisiones que tome la asociación en nuestra ciudad/comunidad? - ¿Tienes propuestas que hacer a la Junta Directiva de ADICAE en Castilla y León para mejorar el funcionamiento de la asociación? - ¿Te consideras una persona reivindicativa y dispuesta a unirte a otros consumidores y consumidoras para defender vuestros derechos de forma colectiva? - ¿Crees necesario retomar la protesta en la calle o en los parlamentos para que se oigan nuestras reivindicaciones? - ¿Te has percatado de algún abuso a los consumidores del que no se suele hablar y crees que merecería un análisis y una respuesta? Si al menos has contestado positivamente a una de estas preguntas, te necesitamos como miembro del comité provincial de Valladolid. La voz y los oídos de nuestros socios de a pie de calle. ¡No permanezcas impasible ante los abusos, y vamos a buscarles una solución! ¡Te esperamos!
Puedes asistir de manera presencial en: ADICAE CASTILLA Y LEÓN, c/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 VALLADOLID. Tenemos todas las medidas de seguridad e higiene estipuladas por la normativa sanitaria. Por videoconferencia, inscribiéndote aquí::
https://cutt.ly/8OqGXXT
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE. 2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER. 3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN". 4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI. |
consumidores vulnerables |
|
I Foro de debate: 'Exclusión económica del usuario de servicios financieros, energía y telecomunicaciones'
Miércoles, 11 de noviembre de 2020, de 16:00 a 20:00h
En este foro debate se pondrá de manifiesto la realidad actual de indefensión de los consumidores ante las entidades financieras, energía y telecomunicaciones. Con el fin de aunar, las reivindicaciones, dentro de la sociedad y las organizaciones sociales, y promover una colaboración y apoyo entre organizaciones que estamos dedicadas a la defensa de colectivos vulnerables presentando un frente común ante las entidades financieras y de grandes temas del consumo, así como ante las diferentes instituciones.
16:00h Mesa de debate. ¿Cuáles son las principales dificultades y repercusiones para el acceso y la utilización de los servicios financieros básicos?
17:30h El círculo vicioso de los suministros: difícil acceder a ellos sin recursos, difícil conseguir recursos sin ellos.
18:40h Mesa redonda con Organizaciones Sociales. Consumidores Vulnerables: pequeños consumidores en un mercado de gigantes.
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/389saDs |
¿TU BANCO TE CONCEDE UN PRÉSTAMO Y NO SABES POR QUÉ? TE LO EXPLICAMOS. |
|
TALLER FORMATIVO: “PRÉSTAMOS PRECONCEDIDOS: QUÉ SON Y CUÁLES SON SUS RIESGOS”
JUEVES, 3 DE FEBRERO
18:00 H POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL
Estimados socios/as y simpatizantes:
No es la primera vez, ni será la última, que como consumidores recibimos un mail o carta de nuestro banco indicándonos que tenemos disponible un préstamo que no hemos solicitado pero para el que, según la entidad, cumplimos las condiciones de otorgación. Son los llamados préstamos preconcedidos: un producto financiero en auge que pretende que nos vinculemos aún más a la entidad y que, como todo producto, tiene sus ventajas y/o inconvenientes si no tenemos la información necesaria al respecto.
Dudas que vas a resolver tras esta reunión:
-Sabrás qué son los préstamos preconcedidos.
- Adquirirás herramientas para conocer si este producto financiero te interesa o no.
-Aclararás dudas diversas como: a quién ofrecen este préstamo, qué requisitos tiene que cumplir, si se puede o no pedir otro préstamo además del preconcedido, etc.
Así pues, te interesa esta reunión informativa. ¡Te esperamos!
Enlace inscripción videoconferencia: https://cutt.ly/YUKhXve
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2022
MARTES, 1 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: “TIPOS DE PUBLICIDAD PROHIBIDOS” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)En este taller formativo hablaremos y explicaremos los tipos de publicidad que actualmente y por distintas causas están prohibidos en nuestra legislación, y cómo estos mecanismos pretenden influir de manera ilícita en los procesos de compra de los consumidores. Enlace de inscripción a videoconferencia:https://cutt.ly/lUKgklx
JUEVES, 3 DE FEBRERO
-18:00: TALLER: "PRÉSTAMOS PRECONCEDIDOS" (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)Taller formativo en el que explicaremos qué son los préstamos preconcedidos, sus riesgos y consecuencias, y su posible conveniencia para el consumidor. El enlace para inscribirte online a la videoconferencia es el siguiente:https://cutt.ly/YUKhXve
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades, te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE. 2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER. 3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN". 4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI. |
hipotecas en la era covid-19 |
|
Webinar: ¡Que no te engañen! Conoce las prácticas comerciales de las hipotecas más comunes
¿Ha variado el tipo de hipoteca, las condiciones o la publicidad y formas de contratación, a raíz de las crisis del COVID-19?
¿Son esperables cambios de fondo en la situación poscovid en el ámbito de hipotecas?
Reflexionaremos sobre estas preguntas y muchas más y analizaremos la publicidad que las entidades financieras realizan para captar nuevos clientes.
Martes, 10 de noviembre, a las 18:00h
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/3p0J3pJ |
REUNIÓN / CREACIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE VALLADOLID, MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022, 18H, (PRESENCIAL/VIDEOCONFERENCIA) |
|
MIÉRCOLES 26 DE ENERO
-18:00: REUNIÓN DEL COMITÉ PROVINCIAL DE SOCIOS/AS DE VALLADOLID (PRESENCIAL EN LA SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Intenta contestarte a ti mismo/a estas 5 preguntas:
- ¿Quieres ser parte de las decisiones que tome la asociación en nuestra ciudad/comunidad?
- ¿Tienes propuestas que hacer a la Junta Directiva de ADICAE en Castilla y León para mejorar el funcionamiento de la asociación?
- ¿Te consideras una persona reivindicativa y dispuesta a unirte o “despertar” a otros consumidores y consumidoras para defender vuestros/nuestros derechos de forma colectiva?
- ¿Crees necesario retomar la protesta en la calle o en los parlamentos para que se oigan nuestras reivindicaciones?
- ¿Te has percatado de algún abuso a los consumidores del que no se suele hablar y crees que merecería un análisis y una respuesta?
Si al menos has contestado positivamente a una de estas preguntas, te necesitamos como miembro del comité provincial de Valladolid. La voz y los oídos de nuestros socios de a pie de calle. ¡No permanezcas impasible ante los abusos, y vamos a buscarles una solución! ¡Te esperamos!
Puedes asistir de manera presencial en: ADICAE CASTILLA Y LEÓN, c/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 VALLADOLID. Tenemos todas las medidas de seguridad e higiene estipuladas por la normativa sanitaria.
Por videoconferencia, inscribiéndote aquí:
https://cutt.ly/1IgmxkQ
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 24 AL 28 DE ENERO DE 2022 |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 24 AL 28 DE ENERO
LUNES, 24 DE ENERO
-18:00: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL. COMIENZO DE CICLO 2022. PRIMER TEMA: “CONOCE TU TELÉFONO MÓVIL” (PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
Taller de alfabetización digital en el que volvemos a comenzar desde el nivel básico, y que estará centrado principalmente en teléfono móvil. La pandemia, que aún no parece tener fin, ha puesto en valor y acelerado aún más un proceso de digitalización de muchas gestiones y otras actividades diarias de manera inevitable. Parece más que evidente que aquellas personas que no se hayan subido al carro de la digitalización, o se hayan ya “alfabetizado digitalmente” corren un serio riesgo de quedarse excluidos en la vida actual y, por lo tanto, relegados a tener que depender de otras personas para muchas gestiones. ¡No seas tú uno de ellos! Por ello, te vamos a enseñar:
- Manejo básico de teléfono móvil
- Gestión y apertura de archivos en el teléfono
- Comunicaciones por redes sociales e email
- Control de aplicaciones útiles para diversos cometidos, como videollamasdas, apertura de documentos, etc.
Además, cualquier socio puede animarse a ser formador de otros. ¡Anímate a ayudar a otros socios a digitalizarse!
Tenemos todas las medidas de seguridad e higiene estipuladas por la normativa sanitaria.
MARTES, 25 DE ENERO
-18:00: TALLER: “LAS HIPOTECAS VERDES” (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos qué son las llamadas hipotecas verdes, su diferencia con los préstamos hipotecarios tradicionales, y si son beneficiosas para los consumidores. Enlace inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/8UxA6aj
MIÉRCOLES 26 DE ENERO
-18:00: REUNIÓN DEL COMITÉ PROVINCIAL DE SOCIOS/AS DE VALLADOLID (PRESENCIAL EN LA SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Intenta contestarte a ti mismo/a estas 5 preguntas:
- ¿Quieres ser parte de las decisiones que tome la asociación en nuestra ciudad/comunidad?
- ¿Tienes propuestas que hacer a la Junta Directiva de ADICAE en Castilla y León para mejorar el funcionamiento de la asociación?
- ¿Te consideras una persona reivindicativa y dispuesta a unirte a otros consumidores y consumidoras para defender vuestros derechos de forma colectiva?
- ¿Crees necesario retomar la protesta en la calle o en los parlamentos para que se oigan nuestras reivindicaciones?
- ¿Te has percatado de algún abuso a los consumidores del que no se suele hablar y crees que merecería un análisis y una respuesta?
Si al menos has contestado positivamente a una de estas preguntas, te necesitamos como miembro del comité provincial de Valladolid. La voz y los oídos de nuestros socios de a pie de calle. ¡No permanezcas impasible ante los abusos, y vamos a buscarles una solución! ¡Te esperamos!
Puedes asistir de manera presencial en: ADICAE CASTILLA Y LEÓN, c/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 VALLADOLID. Tenemos todas las medidas de seguridad e higiene estipuladas por la normativa sanitaria.
Por videoconferencia, inscribiéndote aquí:
https://cutt.ly/1IgmxkQ
JUEVES, 27 DE ENERO
-18:00: TALLER: "NEUROMARKETING: QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y CÓMO NOS AFECTA" (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos qué es el neuromárketing, qué objetivos persigue y en qué nos afecta en el proceso de compra a los consumidores.
El enlace para inscribirte online a la videoconferencia es el siguiente:
https://cutt.ly/kUxJgMn
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León! Si deseas asistir de manera presencial a cualquiera de nuestras actividades. Te recuerdo que estamos en: C/ General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina), Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono (983 37 31 73) o correo electrónico ([email protected] o [email protected] ).
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
préstamos hipotecarios con irph |
|
Reunión de afectados por 'IRPH'
¿Tienes IRPH en tu hipoteca? Conoce cómo reclamar la eliminación de este índice en las hipotecas y la recuperación de las cantidades pagadas de más.
Lunes, 9 de noviembre de 2020 a las 17:00h.
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/3kGeX8r |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO |
|
|
tarjetas de crédito - revolving |
|
Reunión de afectados por 'tarjetas revolving'
¿Tienes una tarjeta de crédito y nunca se acaban las cuotas? Es posible que tengas una tarjeta revolving y estés atrapado en una deuda que nunca se acaba.
Las tarjetas revolving (o tarjetas de crédito aplazado o interés compuesto) son tarjetas de bancos o entidades financieras que se asocian con comercios o servicios muy populares. Estas tarjetas tipo revolving tienen trampa, las pequeñas cuotas de pago no llegan a cubrir los intereses usurarios que tienen y te atrapan en un crédito perpetuo.
Reclama la nulidad del contrato por los intereses usurarios y por no superar el criterio de transparencia del contrato.
Inscríbete y recibe información sin compromiso: Lunes, 9 de noviembre de 2020 a las 18:00h.
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/3msISkY |
TALLER: "QUÉ ES EL REGISTRO DE MOROSOS (ASNEF) Y QUÉ PROBLEMAS CONLLEVA ESTAR EN ÉL" JUEVES 13 DE ENERO, 18H, VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL |
|
TALLER FORMATIVO: “QUÉ ES EL REGISTRO DE MOROSOS Y QUÉ PROBLEMAS CONLLEVA”
JUEVES, 13 DE ENERO
18:00 H POR VIDEOCONFERENCIA ZOOM Y PRESENCIAL
¿Qué aprenderás en este taller formativo?
- Sabrás reconocer qué es la ASNEF y otros registros de morosos similares.
- Reconocerás las causas más habituales por las que un consumidor ingresa en este tipo de registros.
- Te daremos soluciones para poder salir cuanto antes de esos registros de morosos.
- Te informaremos de qué empresas gestionan estos registros, qué aval tienen y qué perjuicios nos puede generar como consumidores el aparecer en una de estas listas.
*Enlace de inscripción a videoconferencia ZOOM:
https://cutt.ly/gUwZVXn
Como ves, es un taller muy práctico y útil, que hará de ti un consumidor más informado, consciente y, como consecuencia de ello, más libre.
¡Te esperamos!
|
gastos hipotecarios |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Recupera lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca. Infórmate de todos los pasos a seguir.
Miércoles, 4 de noviembre de 2020 a las 17:00h.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/2TMUp2B |
TALLER: "CUÁL ES EL MEJOR SISTEMA DE CALEFACCIÓN PARA NUESTROS HOGARES", MARTES 11 DE ENERO, 18H, VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL
|
|
En este taller explicaremos cuál es el mejor y más eficiente sistema de calefacción que podemos instalar en nuestra casa, y que dependerá de las diversas características de la misma. Además, explicaremos los últimos avances en este sentido como la geotermia o la aerotermia.
Presencial en sede, o por videoconferencia, inscribiéndote aquí:
https://cutt.ly/7UwL9vp
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
legislación hipotecaria en la era covid-19 |
|
La crisis sanitaria causada por el COVID-19 ha impactado negativamente en los beneficios de la banca, la cual está tratando de cambiar las reglas de juego con el fin de salvar sus resultados económicos. Lo hemos visto con las nuevas comisiones que están empezando a cobrar en algunos productos financieros, pero ¡Qué no cambien los derechos de tu hipoteca durante la pandemia!
Si quieres saber conocer cómo defender tus derechos, te invitamos a participar en el webinar "Legislación hipotecaria en la era COVID-19".
Miércoles, 4 de noviembre, a las 18:00h
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/3ea4nnT |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 10 AL 14 DE ENERO DE 2022 |
|
|
TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL (TODOS LOS NIVELES). MARTES, 4 DE ENERO 18 H (PRESENCIAL EN SEDE) |
|
APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL : NIVELES BÁSICO Y AVANZADO (NOVENA SESIÓN)
MARTES, 4 DE ENERO
18:00 PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEON
Estimados socios/as:
La digitalización es un proceso imparable que va a facilitar multitud de operaciones tanto a nivel financiero como en nuestro consumo diario. Pero, para sacarle un verdadero partido, tenemos que tener la formación adecuada para usar de manera eficiente estas herramientas nuevas que se nos brindan.
A este respecto, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable: en él guardamos datos personales, datos financieros, nos permite pagar con él, comunicarnos con otras personas, asistir a reuniones de manera telemática, informarnos de la actualidad, guardar nuestros recuerdos. En definitiva, podemos decir que hoy día el teléfono móvil es un ordenador portátil y potente en miniatura y que, de su buen uso, depende el éxito en nuestras comunicaciones y la eficacia en cualquier tipo de gestión digital.
Por ello, os proponemos estas sesiones, en las que simultanearemos, si así nos lo pedís, los niveles básico y avanzado.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital para móvil?
· Conocimiento general del dispositivo.
· Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
· Navegación móvil.
· Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
Para ello, simplemente, necesitamos que te acerques en el horario indicado a la sede de ADICAE Castilla y León en Valladolid. Además, si conoces bien estos temas o eres un “manitas” en el manejo del móvil, tú mismo/a podrás ser el formador/a para otros socios. En caso de que no haya formador, el técnico impartirá los talleres.
*Cumplimos con todas las medidas de higiene y seguridad por el asunto del coronavirus, y además tenemos un purificador de aire funcionando en la sala. La higiene está garantizada.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
consumo saludable y sostenible |
|
Taller-Cocina "Los consumidores reutilizamos" Hacía un consumo saludable y sostenible
Jueves, 29 de octubre de 2020, a las 18:30h. Únete por videoconfencia (Zoom).
Este taller esta enfocado como un “laboratorio” de cultura alimentaria y hábitos saludables, para fomentar la concienciación social sobre la economía circular, como pilar de un consumo más responsable y sostenible. Trataremos como podemos modificar los hábitos de alimentación y consumo actuales hacia unos más saludables, a la vez que sostenibles y que nos lleven hacia la implantación de las estrategias de economía circular que transformen los estilos de vida de los consumidores.
Haz "clic" para unirte a la sesión unos minutos antes: http://bit.ly/tallercocinaadicae
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 3 AL 7 DE ENERO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 3 AL 7 DE ENERO
MARTES, 4 DE ENERO
-18:00: APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL (TAMBIÉN PARA PC): NIVELES BÁSICO Y AVANZADO (NOVENA SESIÓN), PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
La digitalización es un proceso imparable que va a facilitar multitud de operaciones tanto a nivel financiero como en nuestro consumo diario. Pero, para sacarle un verdadero partido, tenemos que tener la formación adecuada para usar de manera eficiente estar herramientas nuevas que se nos brindan.
A este respecto, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable: en él guardamos datos personales, datos financieros, nos permite pagar con él, comunicarnos con otras personas, asistir a reuniones de manera telemática, informarnos de la actualidad, guardar nuestros recuerdos. En definitiva, podemos decir que hoy día el teléfono móvil es un ordenador portátil y potente en miniatura y que, de su buen uso, depende el éxito en nuestras comunicaciones y la eficacia en cualquier tipo de gestión digital.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital para móvil?
• Conocimiento general del dispositivo.
• Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
• Navegación móvil.
• Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
Además, como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono o correo electrónico. Os deseamos un Feliz Año Nuevo que nos traiga sobre todo salud, y si es posible también un consumo más crítico, más sostenible y más solidario. ¡FELIZ 2022!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
préstamos hipotecarios |
|
Sesión de formación sobre 'préstamos hipotecarios'
Miércoles, 28 de octubre de 2020, a las 18:00h
La crisis provocada por la COVID-19 lleva consigo un aumento de los graves problemas generados por las cuestiones hipotecarias, que afectan cada día a miles de consumidores. Vemos que abusos en las hipotecas como las cláusulas suelo, los gastos hipotecarios, el IRPH, el vencimiento anticipado y el elenco de cláusulas abusivas están generando cada vez más riesgos y conflictos para los consumidores.
Participa en esta sesión formativa para prevenir estos problema hipotecarios y reaccionar a los mismos.
Conocerás los derechos que tienes como consumidor a la hora de contratar una hipoteca, la situación actual del mercado y las novedades legislativas.
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/3mdugWI |
TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL, 29 DE DICIEMBRE, 18H, PRESENCIAL EN ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL : NIVELES BÁSICO Y AVANZADO (OCTAVA SESIÓN)
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE
18:00 PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEON
Estimados socios/as:
La digitalización es un proceso imparable que va a facilitar multitud de operaciones tanto a nivel financiero como en nuestro consumo diario. Pero, para sacarle un verdadero partido, tenemos que tener la formación adecuada para usar de manera eficiente estas herramientas nuevas que se nos brindan.
A este respecto, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable: en él guardamos datos personales, datos financieros, nos permite pagar con él, comunicarnos con otras personas, asistir a reuniones de manera telemática, informarnos de la actualidad, guardar nuestros recuerdos. En definitiva, podemos decir que hoy día el teléfono móvil es un ordenador portátil y potente en miniatura y que, de su buen uso, depende el éxito en nuestras comunicaciones y la eficacia en cualquier tipo de gestión digital.
Por ello, os proponemos estas sesiones, en las que simultanearemos si es preciso los niveles básico y avanzado.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital para móvil?
· Conocimiento general del dispositivo.
· Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
· Navegación móvil.
· Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
Para ello, simplemente, necesitamos que te acerques en el horario indicado a la sede de ADICAE Castilla y León en Valladolid. Además, si conoces bien estos temas o eres un “manitas” en el manejo del móvil, tú mismo/a podrás ser el formador/a para otros socios. En caso de que no haya formador, el técnico impartirá los talleres.
*Cumplimos con todas las medidas de higiene y seguridad por el asunto del coronavirus, y además tenemos un purificador de aire funcionando en la sala. La higiene está garantizada.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 27 AL 31 DE DICIEMBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 27 AL 31 DE DICIEMBRE
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE
-18:00: APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL (TAMBIÉN PARA PC): NIVELES BÁSICO Y AVANZADO (OCTAVA SESIÓN), PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
La digitalización es un proceso imparable que va a facilitar multitud de operaciones tanto a nivel financiero como en nuestro consumo diario. Pero, para sacarle un verdadero partido, tenemos que tener la formación adecuada para usar de manera eficiente estar herramientas nuevas que se nos brindan.
A este respecto, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable: en él guardamos datos personales, datos financieros, nos permite pagar con él, comunicarnos con otras personas, asistir a reuniones de manera telemática, informarnos de la actualidad, guardar nuestros recuerdos. En definitiva, podemos decir que hoy día el teléfono móvil es un ordenador portátil y potente en miniatura y que, de su buen uso, depende el éxito en nuestras comunicaciones y la eficacia en cualquier tipo de gestión digital.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital para móvil?
• Conocimiento general del dispositivo.
• Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
• Navegación móvil.
• Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype, muy útil ahora mismo para vernos telemáticamente con nuestros seres queridos), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
*Os recordamos que estas fiestas permaneceremos abiertos en horario habitual, excepto los días 24 y 31 de diciembre, en los cuales sólo abriremos en horario de mañana (hasta las 13h). Como siempre, cualquier duda te la intentaremos resolver, bien presencialmente (con todas las medidas de higiene y seguridad) o telemáticamente por teléfono o correo electrónico.
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
gastos hipotecarios |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios'
Únete a las acciones colectivas de ADICAE para recuperar lo pagado indebidamente al banco por los gastos de formalización de tu hipoteca. Infórmate de todos los pasos a seguir.
Lunes, 26 de octubre de 2020 a las 18:00h.
Enlace de conexión por videoconferencia: https://bit.ly/3olioUf |
APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL : NIVELES BÁSICO Y AVANZADO (SÉPTIMA SESIÓN), MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE, 18:00 H |
|
APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL : NIVELES BÁSICO Y AVANZADO (SÉPTIMA SESIÓN)
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE
18:00 PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEON
Estimados socios/as: La digitalización es un proceso imparable que va a facilitar multitud de operaciones tanto a nivel financiero como en nuestro consumo diario. Pero, para sacarle un verdadero partido, tenemos que tener la formación adecuada para usar de manera eficiente estar herramientas nuevas que se nos brindan. A este respecto, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable: en él guardamos datos personales, datos financieros, nos permite pagar con él, comunicarnos con otras personas, asistir a reuniones de manera telemática, informarnos de la actualidad, guardar nuestros recuerdos. En definitiva, podemos decir que hoy día el teléfono móvil es un ordenador portátil y potente en miniatura y que, de su buen uso, depende el éxito en nuestras comunicaciones y la eficacia en cualquier tipo de gestión digital. Por ello, os proponemos periódicamente estas sesiones, que simultanearán tanto el nivel básico como el avanzado. ¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital para móvil? • Conocimiento general del dispositivo. • Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore) • Navegación móvil. • Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
Para ello, simplemente, necesitamos que te acerques en el horario indicado a la sede de ADICAE Castilla y León en Valladolid. Además, si conoces bien estos temas o eres un “manitas” en el manejo del móvil, tú misma/a podrás ser el formador para otros socios. En caso de que no haya formador, el técnico impartirá los talleres. *Cumplimos con todas las medidas de higiene y seguridad por el asunto del coronavirus, y además tenemos un purificador de aire funcionando en la sala.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
economía circular |
|
Encuentro entre consumidores y productores locales de Aragón
AICAR-ADICAE organiza un encuentro entre consumidores, productores locales, distribuidores y otros actores implicados en la cadena alimentaria con el objeto de mejorar la posición de los consumidores en un escenario de crisis económica y sanitaria.
Este encuentro busca analizar y estrechar la relación de los consumidores con los productores, así como las posibles mejoras para el acceso de los mismos a dichos productos al mejor precio.
Jueves 22 de octubre de 2020, a las 16:45h.
Videoconferencia por sistema ZOOM o presencial en la sede de AICAR ADICAE (Calle Gavín, 12, local. Zaragoza).
PARTICIPA en el siguiente enlace: https://bit.ly/3dKagIa
Programa:
16:45h - Recepción de asistentes y admisión videoconferencia
17:00h - Acto de apertura.
- D. Manuel Pardos Vicente, Presidente de ADICAE.
- Presenta y modera: D. Alberto Gómez Sánchez. Responsable del Proyecto de Economía Circular de ADICAE en Aragón.
17:15h - Los consumidores aragoneses en la alimentación sostenible y de cercanía
- Dña. Mónica Antón Antona, técnica de AICAR-ADICAE y gestora de la plataforma de educación financiera de ADICAE.
- Dña. Pilar Monzón Miguel y Dña. Susana Ortega Díaz, REAS y Mercado Social de Aragón.
- Dña. Esther Ciria Monaj, UAGA-COAG.
18:00h - Productores locales de Aragón
- D. Rafael Gutiérrez Gutiérrez, Melada Huerta Saludable.
- Dña. Marta Marín Aldea, Supermercado Cooperativo A Vecinal.
19:15h - Propuestas de colaboración, acuerdos e iniciativas. Antonio Berrueta Elías. Vicepresidente de AICAR-ADICAE. |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 20 AL 24 DE DICIEMBRE (INCLUYE ACTO REIVINDICATIVO DEL 18 DE DICIEMBRE) |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 20 DE DICIEMBRE AL 24 DE DICIEMBRE (incluye acto reivindicativo del 18 de diciembre)
SÁBADO 18 DE DICIEMBRE
ACTO REIVINDIC ATIVO “DE LA FACTURA AL CIELO” (CON LECTURA DE MANIFIESTO)
12:00 PRESENCIAL EN PLAZA DE ZORRILLA (JUNTO A ESTATUA DEL POETA)
Este próximo sábado, a las 12:00 en la Plaza de Zorrilla, junto a la estatua del poeta, montaremos una mesa informativa y reivindicativa para concienciar a los consumidores de la necesidad de una regulación clara que posibilite unos precios de la electricidad justos y accesibles para todos. Volvemos a las calles para demostrar que en ADICAE no nos vamos a callar respecto a los abusos de las grandes corporaciones, ni por supuesto ante un mercado oligopolístico y carente de competencia real.
Cada día nos levantamos con la noticia de máximos históricos en la subasta de energía, el IPC ya alcanza el 5,5% y son muchas las familias que no pueden o saben cómo acceder al bono social. ¡Vamos a ayudarlas!
Por todo ello, ACOMPÁÑANOS EN ESTA REINVINDICACIÓN EL SÁBADO 18 DE DICIEMBRE, A LAS 12:00 EN LA PLAZA DE ZORRILLA.
Entre todos/as los consumidores lograremos frenar esta escalada de precios haciendo saber a empresas y administraciones que NO NOS VAMOS A CONFORMAR CON PAGAR UN PRECIO ABUSIVO POR UN SERVICIO BÁSICO COMO ES LA ENERGÍA.
¡Nos vemos el sábado en la Plaza de Zorrilla!
MARTES 21 DE DICIEMBRE
HORA POR CONFIRMAR: REUNIÓN DE SOCIOS EN LA SEDE, CON VINO ESPAÑOL Y CONEXIÓN CON LAS OTRAS SEDES DE LA ASOCIACIÓN (PRESENCIAL EN SEDE)
Reunión de socios/as de Castilla y León en la sede autonómica para desearnos unas felices fiestas, tomar algo y conectarnos con el presidente de ADICAE y con socios/as de otras comunidades autónomas. Como prepararemos un vino español tenemos que saber cuántos vais a acudir, para lo cual os pedimos CONFIRMACIÓN PREVIA DE ASISTENCIA, a través de:
- Teléfono: llama al 983 37 31 73
- Mail: [email protected] / [email protected]
- Presencial: ADICAE CASTILLA Y LEÓN, c/ General Ruiz 2 (Pasaje de la Marquesina, Local 12), 47004 VALLADOLID
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE
APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL (TAMBIÉN PARA PC): NIVELES BÁSICO Y AVANZADO (SÉPTIMA SESIÓN)
18:00 H: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEON
La digitalización es un proceso imparable que va a facilitar multitud de operaciones tanto a nivel financiero como en nuestro consumo diario. Pero, para sacarle un verdadero partido, tenemos que tener la formación adecuada para usar de manera eficiente estar herramientas nuevas que se nos brindan.
A este respecto, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable: en él guardamos datos personales, datos financieros, nos permite pagar con él, comunicarnos con otras personas, asistir a reuniones de manera telemática, informarnos de la actualidad, guardar nuestros recuerdos. En definitiva, podemos decir que hoy día el teléfono móvil es un ordenador portátil y potente en miniatura y que, de su buen uso, depende el éxito en nuestras comunicaciones y la eficacia en cualquier tipo de gestión digital.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital para móvil?
• Conocimiento general del dispositivo.
• Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
• Navegación móvil.
• Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
préstamos hipotecarios |
|
Webinar: 'Cláusulas abusivas: Tus derechos frente al negocio de la banca´
¿Sabes qué cláusulas de tu hipoteca son abusivas? ¿Y cuáles puedes reclamar al banco?
Los gastos de formalización de la hipoteca, IRPH, vencimiento anticipado y cláusulas suelo son un ejemplo de cláusulas declaradas abusivas por algunos tribunales españoles. ¿Pero qué significa que sea declarada como abusiva la cláusula? ¿En qué ocasiones el consumidor puede reclamar lo indebidamente pagado?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes, te invitamos a participar en este webinar.
Martes 20 de octubre de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/2Hc7wHd |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 13 AL 17 DE DICIEMBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 13 DE DICIEMBRE AL 17 DE DICIEMBRE
LUNES 13 DE DICIEMBRE
-18:00 H: SESIÓN FORMATIVA “PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS” EN PALENCIA (PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Para participar de manera presencial acude al CENTRO MUNICIPAL DE MAYORES “LA PUEBLA” (Salón de Actos) en C/ Estrada, 9, 34002 PALENCIA, o accede a la VIDEOCONFERENCIA en el siguiente enlace:
https://cutt.ly/YTKHbVY
¿Qué se va a tratar en esta sesión formativa?
- Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
- Aprende a leer la nueva factura eléctrica
- Economía circular en los hogares
- Acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares
Es el momento de combatir “la ley de la selva” del sistema de consumo y financiero y de estar juntos y seguros en la lucha a favor de la defensa de los consumidores.
¿Te lo vas a perder? ¡Contamos contigo! ¡Difunde el cartel y el enlace de ZOOM!
MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE
APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL (TAMBIÉN PARA PC): NIVELES BÁSICO Y AVANZADO (SEXTA SESIÓN)
18:00 H: PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEON
La digitalización es un proceso imparable que va a facilitar multitud de operaciones tanto a nivel financiero como en nuestro consumo diario. Pero, para sacarle un verdadero partido, tenemos que tener la formación adecuada para usar de manera eficiente estar herramientas nuevas que se nos brindan.
A este respecto, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable: en él guardamos datos personales, datos financieros, nos permite pagar con él, comunicarnos con otras personas, asistir a reuniones de manera telemática, informarnos de la actualidad, guardar nuestros recuerdos. En definitiva, podemos decir que hoy día el teléfono móvil es un ordenador portátil y potente en miniatura y que, de su buen uso, depende el éxito en nuestras comunicaciones y la eficacia en cualquier tipo de gestión digital.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital para móvil?
• Conocimiento general del dispositivo.
• Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
• Navegación móvil.
• Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
JUEVES 16 DE DICIEMBRE
-18:00 H: SESIÓN FORMATIVA “PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS” EN SEGOVIA (PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Para participar de manera presencial acude al CENTRO CULTURAL “SAN JOSÉ” (Sala 5), en C/ Tomasa de la Iglesia, 1, 40005 Segovia, o acude por videoconferencia inscribiéndote aquí:
https://cutt.ly/JYW1si7
¿Qué se va a tratar en esta sesión formativa?
- Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
- Aprende a leer la nueva factura eléctrica
- Economía circular en los hogares
- Acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares
Es el momento de combatir “la ley de la selva” del sistema de consumo y financiero y de estar juntos y seguros en la lucha a favor de la defensa de los consumidores.
¿Te lo vas a perder? ¡Contamos contigo! ¡Difunde!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
préstamos hipotecarios |
|
Webinar: 'Acuerdos de novación´
¿Sabías que recientemente el TJUE condenó el engaño masivo en los acuerdos sobre cláusula suelo?
Bajo “falsos acuerdos” cientos de miles de consumidores se ven engañados por la banca para evitar devolverles lo indebidamente pagado por cláusulas suelo, gastos hipotecarios, IRPH, etc. En épocas difíciles como la que estamos viviendo es frecuente que el banco, aprovechando las dificultades de pago del consumidor, traten de forzarle a hacer una novación “a peor” de su préstamo, incluyéndole cláusulas abusivas que no tenía.
Si quieres conocer todos los detalles sobre las novaciones hipotecarias para así negociar con el banco y que no salgas perjudicado, te invitamos a participar en este webinar.
Interviene: Luis García Perulles, abogado de la red de ADICAE.
Miércoles 14 de octubre de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/2SvsLpZ |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 6 AL 10 DE DICIEMBRE (INCLUYE TALLER PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS DEL DÍA 13 DE DICIEMBRE) |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 6 DE DICIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE (INCLUYE TALLER PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS EN PALENCIA, LUNES 13 DICIEMBRE)
Estimados socios/as y simpatizantes: al ser la próxima una semana atípica, los tres días hábiles con los que contamos seguiremos realizando labores de asesoramiento y ayuda a los consumidores. Por lo tanto:
MARTES 7 DE DICIEMBRE, JUEVES 9 DE DICIEMBRE Y VIERNES 10 DE DICIEMBRE
Os atenderemos en la sede para lo que podáis necesitar, como por ejemplo:
· Orientación respecto a abusos y reclamaciones sobre productos y servicios bancarios.
· Seguimos recopilando afectados por el llamado “cartel de coches”
· Realizamos a nuestros socios reclamaciones en cualquier ámbito de consumo.
· Orientación acerca de reclamación en grandes temas de consumo: telefonía, internet, factura eléctrica/as, transportes, comercio electrónico o presencial, etc.
· Información del estado de vuestra demanda judicial por alguno de los casos colectivos que llevamos desde ADICAE.
Además, vamos adelantando ya este importante taller que tendrá lugar en Palencia, la siguiente semana, y del cual ya os adjuntamos el cartel para difusión.
LUNES 13 DE DICIEMBRE
-18:00: SESIÓN FORMATIVA “PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS” EN PALENCIA (PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Para participar acude al CENTRO MUNICIPAL DE MAYORES “LA PUEBLA” (Salón de Actos) en C/ Estrada, 9, 34002 PALENCIA, o accede a la VIDEOCONFERENCIA en el siguiente enlace:
https://cutt.ly/YTKHbVY
¿Qué se va a tratar en esta sesión formativa?
- Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
- Aprende a leer la nueva factura eléctrica
- Economía circular en los hogares
- Acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares
Es el momento de combatir “la ley de la selva” del sistema de consumo y financiero y de estar juntos y seguros en la lucha a favor de la defensa de los consumidores.
¿Te lo vas a perder? ¡Contamos contigo! ¡Difunde el cartel y el enlace de ZOOM!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
economía circular |
|
Charla-Taller: Consumo saludable
Miércoles 14 de octubre de 2020 a las 18:30h
El escenario económico y sanitario de la Covid-19 ha apuntalado una gran preocupación de la ciudadanía por la implementación de hábitos más saludables y por un cambio en nuestra manera de consumir.
En esta sesión trataremos como podemos modificar los hábitos de alimentación y consumo actuales hacia unos más saludables que nos lleven hacia la implantación de las estrategias de economía circular que transformen los estilos de vida de los consumidores.
“La economía circular como herramienta para la mejora de la posición de los consumidores en un escenario de crisis económica y sanitaria. Las lecciones de la pandemia española y global y el futuro del consumo”
Interviene:
-Beatriz Robles: Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista. Colaboradora en programas de La Sexta, Televisión Española, etc.
-Marta Rosique: Ambientóloga y lleva “Plantea tu vida en verde”, una plataforma web con recursos didácticos, productos e ideas sobre cultivar tu propia comida.
Inscripción para seguir la charla-taller por videoconferencia (Zoom): https://forms.gle/6ZmYUgY8rZTiZp7f8 o presencialmente en nuestra sede, previa inscripción, para mantener todas las medidas de seguridad, en: [email protected] |
REUNIÓN DE AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS POR EL LLAMADO CARTEL DE COCHES (PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA), JUEVES 2 DE DICIEMBRE, 18H |
|
JUEVES 2 DE DICIEMBRE
18:00H: REUNIÓN DE AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS POR EL LLAMADO CARTEL DE COCHES (PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Seguramente has oído mucho acerca del abuso que ciertas marcas (casi todas) han cometido contra los consumidores a través de sus concesionarios, pactando precios y limitando descuentos, lo que ha encarecido en gran medida los precios de prácticamente todas las marcas de vehículos vendidos entre el 2006 y 2013. Este abuso podría tener que resarcirse económicamente a los consumidores.
¿Qué te vamos a explicar?
· Qué es lo que ha sucedido realmente en este llamado “cartel de coches”.
· Qué debes hacer ahora mismo para empezar a recuperar con ADICAE las posibles indemnizaciones que te correspondan.
· Qué medidas plantea la asociación para que sus socios recuperen el dinero pagado de más.
· De qué cantidades estamos hablando.
Antes de dar pasos en falso o aventurados, ¡infórmate con ADICAE!
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/oTXYewo
|
TALLER "PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS", JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, 18H PRESENCIAL EN SALAMANCA Y POR VIDEOCONFERENCIA |
|
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE
18:00H: SESIÓN FORMATIVA “PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS” (PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Para participar acude a la BIBLIOTECA MUNICIPAL “TORRENTE BALLESTER” P.º de los Olivos, 10-22, 37005 Salamanca , o accede a la VIDEOCONFERENCIA en el siguiente enlace:
https://cutt.ly/fTfSMyZ
¿Qué se va a tratar en esta sesión formativa?
- Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
- Aprende a leer la nueva factura eléctrica
- Economía circular en los hogares
- Acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares
Es el momento de combatir “la ley de la selva” del sistema de consumo y financiero y de estar juntos y seguros en la lucha a favor de la defensa de los consumidores.
¿Te lo vas a perder? ¡Contamos contigo! ¡Difunde el cartel y el enlace de ZOOM!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI. |
préstamos hipotecarios |
|
Webinar: 'Los derechos de los consumidores ante el vencimiento anticipado´
Frente a los impagos en las hipotecas, los bancos imponían contratos unilaterales con cláusulas abusivas, muy favorables para ellos. Con un solo impago, el banco podía en teoría dar por vencido el crédito y recuperar el pago íntegro de todo lo adeudado.
Con la nueva ley hipotecaria de 2019 y con la sentencia del TJUE esto cambió. Actualmente, los consumidores tienen derechos para impedir que el banco ejecute la hipoteca y el desahucio.
Explicaremos qué dice el TJUE y la nueva ley hipotecaria al respecto y cómo defenderse en caso de que el banco aplique esta condición abusiva.
Interviene: Francisco Llanos Acuña, abogado de la red de ADICAE.
Martes 6 de octubre de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia (Zoom). Haz 'clic' para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/3jm0PAD
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE
LUNES 22 DE NOVIEMBRE
-18:00: TALLER FORMATIVO "EN QUÉ FIJARSE ANTES DE CONTRATAR UN PRÉSTAMO" (PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos en qué tenemos que fijarnos, como consumidores, antes de contratar un préstamo de cualquier tipo con una entidad. El hecho de apreciar y saber valorar las cláusulas contractuales puede evitarnos disgustos posteriores.
¿Qué vas a aprender en este taller?
· Aprenderás conceptos clave que aparecen en todos los préstamos.
· Diferenciarás las siglas TIN y TAE y sabrás cuál de ellas es la más fiable y por qué.
· Podrás saber si necesitas ese préstamo o hay otros medios más baratos de conseguir la liquidez que necesitas.
Enlace de inscripción a VIDEOCONFERENCIA:
https://cutt.ly/KRU41iS
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE
18:00H: SESIÓN FORMATIVA “PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS” (PRESENCIAL Y POR VIDEOCONFERENCIA)
Para participar acude a la BIBLIOTECA MUNICIPAL “TORRENTE BALLESTER” P.º de los Olivos, 10-22, 37005 Salamanca , o accede a la VIDEOCONFERENCIA en el siguiente enlace:
https://cutt.ly/fTfSMyZ
¿Qué se va a tratar en esta sesión formativa?
- Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
- Aprende a leer la nueva factura eléctrica
- Economía circular en los hogares
- Acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares
Es el momento de combatir “la ley de la selva” del sistema de consumo y financiero y de estar juntos y seguros en la lucha a favor de la defensa de los consumidores.
¿Te lo vas a perder? ¡Contamos contigo! ¡Difunde el cartel y el enlace de ZOOM!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
caso bankia |
|
Organizando la respuesta al abuso de Bankia
Apuntate a la asamblea online que celebraremos el miércoles 7 de octubre a las 18:00h.
El pasado Martes se conoció la sentencia del llamado 'caso Bankia' y su salida a Bolsa, proceso en el que ADICAE ha venido estos 8 años desarrollando una intensa labor junto con muchos pequeños ahorradores accionistas como tú, socios de ADICAE.
ADICAE ha calificado esta sentencia como sorprendente, insólita y paradójica: no sólo entra en contradicción con lo ya sentenciado por el Supremo (que ha dicho que la información de Bankia cuando salió a Bolsa era inexacta e incorrecta, y que por tanto hubo engaño a los ahorradores), sino que para defender, de manera inexplicable, que no ha habido engaño, estafa ni fraude apela a que toda la operación contó con las “bendiciones” del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el FROB y la EBA (Autoridad Bancaria Europea).
Para la mayoría de los afectados y gran parte de la ciudadanía la reacción a esta sentencia es de lógica indignación, y las instituciones implicadas deben dar explicaciones después de que la Audiencia sustente su decisión en el hecho de que las mismas “controlaron” todo el proceso.
Por parte de ADICAE la posición es clara: no puede cerrase en falso un fraude como el cometido en el caso Bankia, y como ha manifestado Manuel Pardos, Presidente de la Asociación, “tiene que haber justicia con los afectados, y un esclarecimiento completo de este grave escándalo”.
Por ello ADICAE está considerando recurrir ante el Tribunal Supremo e incluso posteriormente, en su caso, acudir a la Justicia Europea si el Supremo no interpreta la realidad de los daños causados por Bankia: los infringidos a centenares de miles de familias con las 'preferentes' de las 7 cajas integradas en Bankia (convertidas posteriormente en acciones) y a los 340.000 pequeños ahorradores accionistas, además del daño infringido al patrimonio de estas entidades sociales que eran las Cajas de Ahorros y en general a la economía española por el enorme rescate operado respecto a Bankia.
Los pequeños ahorradores accionistas tienen el legítimo e indiscutible derecho no sólo de recuperar lo 'invertido' en acciones, sino a que se les resarza, como marca la Ley, con el interés legal del dinero (en torno al 3% anual, muy por encima del 1% que 'ofreció' Bankia en su 'oferta de compensación').
Por todo esto queremos consultarte si deseas respaldar e interponer recurso, lo cual deberíamos conocer antes del próximo Jueves 8 de octubre, sin perjuicio de que estemos a tu disposición para aclarar cualquier duda o consulta. Contamos contigo!
Para abordar con vosotros esta sentencia y las iniciativas y medidas a llevar a cabo celebraremos una Asamblea online el próximo Miércoles 7 de octubre a las 18:00h. a la que queremos invitarte, en la que podrás participar tanto desde tu ordenador o móvil, como desde cualquiera de las sedes de ADICAE en toda España (por supuesto con todas las garantías de seguridad, higiene y distanciamiento). Para conectar a esta sesión puedes inscribirte https://bit.ly/2I1iTCt, o reservar tu plaza para asistir personalmente (por cuestiones de aforo) en [email protected] o en tu sede más cercana. |
ACTO REIVINDICATIVO CON PERFORMANCE, 19 DE NOVIEMBRE, 17:00, PLAZA DEL CAÑO ARGALES (VALLADOLID) ¡NOS VAN A OÍR! ¡ACUDE! |
|
¡Vamos a movilizarnos por un precio justo de la electricidad! ACTO REIVINDICATIVO CON PERFORMANCE, 19 DE NOVIEMBRE, 17:00, PLAZA DEL CAÑO ARGALES (VALLADOLID)
Mañana, los socios y socias de ADICAE CASTILLA Y LEÓN, junto con cualquier consumidor/a que quiera una luz a precio justo, la pobreza energética cero en nuestro país, y que se interese por la salud de nuestro planeta haciendo un consumo energético eficiente, tiene una cita ineludible el viernes 19 de noviembre, 17:00h, Plaza del Caño Argales de Valladolid. ¿Sabías que a ti, como consumidor/a, y contando sólo los dos últimos meses, te han llegado a cobrar por encima de los 300 euros el Mwh, lo que supone un aumento de más de 600% con respecto al año anterior? ¿Sabes que esto ha repercutido en el IPC actual, que está ya en márgenes superiores al 5%y que eso es precisamente lo que se te ha encarecido la compra y devaluado tus ahorros? ¿Sabes que una de las principales causas de este incremento del IPC son los desorbitantes precios que nos impone el oligopolio eléctrico? Si no lo sabes, al menos, ¡ya es hora de que te escuchen! ¡Que se sepa que estamos aquí! Lo dicho, Valladolid será sólo una de las 21 ciudades en las que ADICAE va a reunir a socios y consumidores críticos y comprometidos, luchadores e inconformistas, alrededor de una performance en la que tu participación es el sentido y la base de toda esa protesta. Mañana, ¡Nos van a oír! Recuerda: VIERNES 19 DE NOVIEMBRE 17:00 H PLAZA DEL CAÑO ARGALES DE VALLADOLID
¡No faltes! Te necesitamos, nos necesitamos.
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
¿QUIERES SABER QUÉ PASA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Y POR QUÉ TU FACTURA NO PARA DE SUBIR? TE LO CONTAMOS EN EL TALLER ?PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS" EL MIÉRCOLES 17, 18:00H, (PRESENCIAL EN SEDE O POR VIDEOCONFERENCIA).
|
|
¡Desde ADICAE CASTILLA Y LEÓN plantamos cara a las eléctricas en Valladolid! En nuestra asociación estamos organizando una serie de talleres formativos para socios pero abiertos también a todo tipo de público, con el objetivo de informar a los consumidores de sus derechos en referencia al mercado eléctrico y a aportarles consejos útiles para aminorar, en la medida de lo posible, la cuantía de la factura eléctrica, así como saber leer la misma. Las sesiones formativas llevan por lema "Planta cara a las eléctricas". La correspondiente a Valladolid es la segunda sesión en nuestra comunidad (ya hemos estado en Burgos, y tras Valladolid vendrá Salamanca) de las 52 que tiene ADICAE previstas por toda España y que se enmarcan en el proyecto nacional de Economía Circular. El procedimiento es el siguiente: en ella, un socio de ADICAE, formado previamente, contará y explicará a socios y consumidores aspectos muy importantes relativos a: • cómo poder ahorrar dentro de nuestras posibilidades en el recibo de la luz, • qué tipos de mercados eléctricos existen, • cómo leer una factura para entenderla.
El taller se realizará tanto presencial como telemáticamente. Aquellos interesados en acudir físicamente al taller (plazas disponibles hasta completar aforo), lo pueden hacer en: MIÉRCOLES, 17 DE NOVIEMBRE, 18 h -18:00: SESIÓN FORMATIVA "PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS" SEDE ADICAE CASTILLA Y LEÓN C/ GENERAL RUIZ, 2 (PASAJE DE LA MARQUESINA, LOCAL 12) 47004 VALLADOLID ¿Nos vemos allí?
Pero si prefieres asistir por videoconferencia, también ponemos a tu disposición este enlace para la inscripción (que se puede hacer desde ya): https://cutt.ly/jR2ZngQ
Esperando que esta información les sea de utilidad, un cordial saludo. Y lo dicho, nos vemos en Valladolid el 17 de noviembre.
RECUERDA: LA ENTRADA ES LIBRE. ¡COMPARTE INFO Y CARTEL! ¡Te esperamos!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
educación financiera |
|
Webinar: "Educación financiera para los consumidores"
Lunes 5 de octubre de 2020 a las 18:00h.
Únete unos minutos antes para seguir el Webinar por videoconferencia (Zoom): https://bit.ly/2EQEz2O o presencialmente en nuestra sede, previa inscripción, para mantener todas las medidas de seguridad. Inscripción en: [email protected]
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 15 AL 19 DE NOVIEMBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 15 AL 19 DE NOVIEMBRE
LUNES 15 DE NOVIEMBRE
-18:00: PREPARACIÓN PERFORMANCE ADICAE (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA)
Estimados/as compañeros/as:
El 19 de noviembre, a las 17h, en la Plaza del Caño Argales en Valladolid, llevaremos a cabo una performance con el objetivo de visibilizar el descontento de los consumidores ante la subida ininterrumpida y exponencial del precio de la factura eléctrica que estamos sufriendo millones de familias en nuestro país.
En dicha plaza instalaremos una mesa informativa y llevaremos a cabo una performance (pequeña representación teatral reivindicativa con participación activa del público).
OS INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA PREPARACIÓN DE LA PERFORMANCE. Será algo entretenido, lúdico, pero firme en nuestras reivindicaciones.
Ya hay socios/as y consumidores/as comprometidos, pero damos también ahora una nueva oportunidad de participar activamente en la preparación de este importante acto. ¿Cómo?
• Presencialmente: acudiendo a la sede autonómica de ADICAE en Valladolid, el lunes 15 de noviembre, a las 18h.
• Telemáticamente: inscribiéndote en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/ZTi2V1x
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE
18:00H: SESIÓN FORMATIVA “PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS” (PRESENCIAL EN LA SEDE Y VIDEOCONFERENCIA)
Para participar acude a ADICAE CASTILLA Y LEÓN, c/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 VALLADOLID, o accede a la VIDEOCONFERENCIA en el siguiente enlace:
https://cutt.ly/jR2ZngQ
¿Qué se va a tratar en esta sesión formativa?
- Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
- Aprende a leer la nueva factura eléctrica
- Economía circular en los hogares
- Acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares
Es el momento de combatir “la ley de la selva” del sistema de consumo y financiero y de estar juntos y seguros en la lucha a favor de la defensa de los consumidores.
¿Te lo vas a perder? ¡Contamos contigo! ¡Difunde el cartel y el enlace de ZOOM!
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
-17:00 PERFORMANCE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN (PRESENCIAL EN PLAZA DEL CAÑO ARGALES, 47004 VALLADOLID)
El día 19 de noviembre, a las 17 horas, en la Plaza del Caño Argales en Valladolid, celebraremos un gran acto reivindicativo, pero también lúdico, para poner de manifiesto que los consumidores/as NO NOS VAMOS A CONFORMAR con pagar cada vez más cara la factura de la luz sin que se oigan nuestras reivindicaciones, y en este caso lo haremos a través de una gran performance en la que dejaremos claros nuestros principios y exigencias:
- POBREZA ENERGÉTICA CERO
- LUZ A PRECIO JUSTO
- AHORRO ENERGÉTICO EN LOS HOGARES PARA UN PLANETA SOSTENIBLE
Por todo ello NECESITAMOS TU COLABORACIÓN, en diversas tareas para ese día (interrelación con los actores, reparto de octavillas a viandantes, y cualquier cosa que se os pueda ocurrir, etc.). Toda ayuda es bienvenida y trabaja a favor de todos y todas los consumidores.
¡QUEREMOS QUE PARTICIPES CON NOSOTROS/AS!
Si eres una persona luchadora, reivindicativa, y además te gusta el teatro o las performance, ¡te estamos esperando!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
ciclo webinar |
|
"La fusión Bankia y CaixaBank y el futuro de la banca en España y en Europa"
ADICAE inicia su debate con expertos sobre la fusión. ¡Reserva tu plaza para cada día y no te quedes sin participar!
Martes 29 de septiembre de 2020 a las 18:00h
Inscríbete: http://bit.ly/webinaradicae29
Los efectos de la fusión Bankia-Caixabank para los consumidores y los pequeños ahorradores accionistas.
Dada la importancia de la fusión, y las inquietudes que entre clientes y pequeños accionistas genera, trataremos de arrojar algo de luz sobre los efectos que esta operación tendrá entre los mismos, así como en el mercado financiero.
Miércoles 30 de septiembre de 2020 a las 18:00h
Inscríbete: http://bit.ly/webinar30adicae
Perspectivas y retos de la concentración bancaria para los consumidores.
En este caso pretendemos debatir sobre la evolución del sector bancario, el proceso de concentración que ya se inició con la "liquidación" de las cajas de ahorros, las perspectivas actuales y que cuestiones comporta la definición de un sector con menos agentes y de mayor tamaño desde el prisma de la economía y de los consumidores. |
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE A LAS 18:00H. SESIÓN FORMATIVA "PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS" (PRESENCIAL EN LA SEDE Y POR VIDEOCONFERENCIA) |
|
Para participar acude a ADICAE CASTILLA Y LEÓN, c/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 VALLADOLID, o accede a la VIDEOCONFERENCIA en el siguiente enlace:
https://cutt.ly/jR2ZngQ
¿Qué se va a tratar en esta sesión formativa?
- Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
- Aprende a leer la nueva factura eléctrica
- Economía circular en los hogares
- Acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares
Es el momento de combatir “la ley de la selva” del sistema de consumo y financiero y de estar juntos y seguros en la lucha a favor de la defensa de los consumidores.
¿Te lo vas a perder? ¡Contamos contigo! ¡Difunde el cartel!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
nuevas tecnologías |
|
Taller práctico: Aprende a videoconectarte por 'Zoom'
Miércoles, 30 septiembre de 2020 a las 10:30h
Acude a nuestra sede (Calle Gavín 12, Local Zaragoza), previa inscripción para mantener todas las medidas de seguridad. Inscríbete en el siguiente correo: [email protected] o llamando al 976 390 060 |
PREPARACIÓN PERFORMANCE ADICAE - LUNES 15 NOVIEMBRE, 18H (PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA) |
|
PREPARACIÓN PERFORMANCE ADICAE ¡QUE NOS OIGAN LAS ELÉCTRICAS!
Estimados/as compañeros/as:
El 19 de noviembre, a las 17h, en la Plaza del Caño Argales en Valladolid, llevaremos a cabo una performance con el objetivo de visibilizar el descontento de los consumidores ante la subida ininterrumpida y exponencial del precio de la factura eléctrica que estamos sufriendo millones de familias en nuestro país. Queremos que se oiga nuestra voz, nuestras peticiones, unirnos como consumidores para expresar abiertamente que no tenemos que ser siempre quien paga el pato como consecuencia de unos procesos e intereses que ni controlamos ni de los que sacamos beneficio alguno. ¡Las eléctricas nos van a oír!
En dicha plaza instalaremos una mesa informativa y llevaremos a cabo una performance (pequeña representación teatral reivindicativa con participación activa del público) para denunciar estos abusos. Por ello, y por el papel activo que requiere este tipo de actos, OS INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA PREPARACIÓN DE LA PERFORMANCE. Será algo entretenido, lúdico, pero firme en nuestras reivindicaciones.
Ya hay socios/as y consumidores/as comprometidos, pero damos también ahora una nueva oportunidad de participar activamente en la preparación de este importante acto. ¿Cómo?
• Presencialmente: acudiendo a la sede autonómica de ADICAE en Valladolid, el lunes 15 de noviembre, a las 18h.
• Telemáticamente: inscribiéndote en el enlace que te dejamos debajo:
https://cutt.ly/ZTi2V1x
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
préstamos hipotecarios |
|
Webinar sobre 'Gastos hipotecarios´
. Campaña ADICAE ¿Vas a regalar 1000 euros a la banca?
. Sentencias sobre Gastos Hipotecarios
. Consultas frecuentes sobre Gastos Hipotecarios
Martes 29 de septiembre de 2020 a las 18:00h
Interviene: Francisco Javier Jiménez Chacón. Abogado de la red de ADICAE
Únete por videoconferencia (Zoom) Haz clic para unirte a la sesión unos minutos antes: https://bit.ly/33SnoGw |
APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL : NIVELES BÁSICO Y AVANZADO (QUINTA SESIÓN)
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE
18:00 PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEON
|
|
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital para móvil?
· Conocimiento general del dispositivo.
· Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
· Navegación móvil.
· Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
|
crédito |
|
Reunión de afectados por 'tarjetas revolving' Miércoles 16 de septiembre de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia (Zoom) Haz clic para unirte a la reunión unos minutos antes: https://bit.ly/33zM1rq o presencialmente en nuestra sede, previa inscripción, para mantener todas las medidas de seguridad. Inscripción en el siguiente correo: [email protected] |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBRE
MARTES 9 DE NOVIEMBRE
-18:00 ¡PARTICIPA EN LA GRAN PERFORMANCE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN! (PRESENCIAL EN SEDE ADICAE CASTILLA Y LEÓN)
El día 19 de noviembre, a las 17 horas, en la Plaza del Caño Argales en Valladolid, celebraremos un gran acto reivindicativo, pero también lúdico, para poner de manifiesto que los consumidores/as NO NOS VAMOS A CONFORMAR con pagar cada vez más cara la factura de la luz sin que se oigan nuestras reivindicaciones.
- POBREZA ENERGÉTICA CERO
- LUZ A PRECIO JUSTO
- AHORRO ENERGÉTICO EN LOS HOGARES PARA UN PLANETA SOSTENIBLE
Por todo ello NECESITAMOS TU COLABORACIÓN, para irnos organizando en diversas tareas para ese día (interrelación con los actores, reparto de octavillas a viandantes, y cualquier cosa que se os pueda ocurrir, etc.).
¡QUEREMOS QUE PARTICIPES CON NOSOTROS/AS! Acude el martes 9, a las 18h, a la Sede, para organizarnos, leer el guion, repartir funciones, escuchar sugerencias.
Si eres una persona luchadora, reivindicativa, y además te gusta el teatro o las performance, ¡te estamos esperando!
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE
-18:00: APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL O PC: PARA TODOS LOS NIVELES (CUARTA SESIÓN), PRESENCIAL EN SEDE
En estos talleres de alfabetización digital desde Adicae, siendo conscientes de la importancia de que todos los consumidores se suban al imparable tren de la digitalización, aprenderás habilidades muy útiles para tu vida diaria a través de las posibilidades que el móvil nos ofrece hoy en día. Tales como:
- Podrás crear una cuenta de correo a la que acceder en cualquier momento.
- Manejo de aplicaciones de mensajería, como whatsapp, telegram, etc.
- Gestión de archivos dentro del propio teléfono móvil.
- Navegación web a través de distintos navegadores web.
- Descarga y conexión a videoconferencias a través de diferentes programas y aplicaciones como Skype, Zoom, etc.
- Cualquier asunto que te interese y podamos ayudarte.
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE
-18:00 TALLER FORMATIVO: "QUÉ ES EL REGISTRO DE MOROSOS (ASNEF) Y QUÉ PROBLEMAS CONLLEVA"
Taller formativo en el que explicaremos qué es el registro de morosos (ASNEF), cuántos registros de este tipo existen, quiénes lo gestionan, cómo puede acabar un consumidor metido el él y cómo salir.
Dudas que resolverás tras este taller:
· Sabremos qué es eso de la ASNEF.
· Conoceremos quién la gestiona y cómo lo hace.
· ¿Quién te puede incluir en un registro de morosos? ¿Por qué motivos?
· Y otra pregunta: ¿se puede salir de la ASNEF? ¿Cómo?
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/NECEIho
Y ADEMÁS, OS ADELANTAMOS YA….
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE A LAS 18:00H. SESIÓN FORMATIVA “PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS” (PRESENCIAL EN LA SEDE Y VIDEOCONFERENCIA)
Para participar acude a ADICAE CASTILLA Y LEÓN, c/General Ruiz, 2 (Pasaje de la Marquesina, local 12), 47004 VALLADOLID, o accede a la VIDEOCONFERENCIA en el siguiente enlace:
https://cutt.ly/jR2ZngQ
¿Qué se va a tratar en esta sesión formativa?
- Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
- Aprende a leer la nueva factura eléctrica
- Economía circular en los hogares
- Acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares
Es el momento de combatir “la ley de la selva” del sistema de consumo y financiero y de estar juntos y seguros en la lucha a favor de la defensa de los consumidores.
¿Te lo vas a perder? ¡Contamos contigo! ¡Difunde el cartel!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
hipotecas |
|
Reunión de afectados por 'Gastos hipotecarios' Martes 15 de septiembre de 2020 a las 18:00h.
Únete por videoconferencia: https://bit.ly/3mpiLfK o presencialmente en nuestra sede, previa inscripción, para mantener todas las medidas de seguridad. Inscripción en el siguiente correo: [email protected] |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES DEL 1 AL 5 DE NOVIEMBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 1 AL 5 DE NOVIEMBRE
MARTES 2 DE NOVIEMBRE
-18:00: TALLER: "QUÉ TIPOS DE TARJETAS BANCARIAS EXISTEN Y CÓMO USARLAS CON RESPONSABILIDAD" PRESENCIAL Y VIDEOCONFERENCIA
En este taller explicaremos los tipos de tarjetas bancarias existentes en el mercado, cómo aprovechar sus mejores características y cómo evitar el mal uso, con el objetivo de no caer en problemas de sobreendeudamiento u otros.
¿Qué aprenderemos en esta sesión?
· Los tipos de tarjetas que existen.
· Cuál es el uso más indicado para cada una de ellas.
· Conocerás el último producto de este tipo y que se está promocionando últimamente: las tarjetas mixtas.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwudeyrqT4sGNXlVZDn6ApJ-LyqRdYd471E
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE
-18:00: SESIÓN FORMATIVA "PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS" (BURGOS)
Esta sesión formativa que lleva por lema "Planta cara a las eléctricas" es la primera sesión en nuestra comunidad de las 52 que tiene ADICAE previstas por toda España y que se enmarcan en el proyecto nacional de Economía Circular.
En ella, un socio de ADICAE, formado previamente, contará y explicará a socios y consumidores aspectos muy importantes relativos a cómo poder ahorrar dentro de nuestras posibilidades en el recibo de la luz, qué tipos de mercados eléctricos existen, cómo leer una factura para entenderla entre otras cuestiones.
El taller se realizará tanto presencial como telemáticamente. Aquellos interesados en acudir físicamente al taller (20 plazas disponibles para asistencia presencial), lo pueden hacer en:
CENTRO CÍVICO SAN AGUSTÍN (Sala de Conferencias 2)
C/ PLAZA SAN AGUSTÍN, S/N
09001 BURGOS
4 NOVIEMBRE, 18H
Si prefieres asistir por videoconferencia, este es el enlace de inscripción:
https://cutt.ly/lRQB96F
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
actividad asociativa |
|
Desde la asociación se ha organizado una visita a la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, uno de los principales templos mudéjares de Aragón y un lugar de referencia en la ciudad de Zaragoza.
En la visita guiada recorreremos el interior del templo y la torre-campanario, dando a conocer los hechos más relevantes de la historia de su construcción y su contexto histórico, así como las obras de arte que alberga.
La visita tendrá lugar el día 19 de septiembre (sábado), nos encontraremos a las 10:45h en la puerta de la iglesia, en la plaza de la Magdalena, y dará comienzo a las 11:00h teniendo una duración aproximada es de 50 minutos.
El coste de la visita es de 3€. Se requiere inscripción previa a través del correo electrónico [email protected] |
APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL : NIVELES BÁSICO Y AVANZADO (CUARTA SESIÓN)
MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE
18:00 PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEON (CITA PREVIA)
|
|
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital para móvil?
· - Conocimiento general del dispositivo.
· - Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
· - Navegación móvil.
· - Y para los más avanzados: participación a través de videoconferencias (ZOOM, Skype), y uso e interacción a través de Redes Sociales.
EL EL TALLER SE IMPARTE SÓLO DE MANERA PRSENCIAL, POR LO TANTO, ES NECESARIO QUE RESERVES PLAZA. ¿CÓMO?
p- - Por teléfono: 983 37 31 73
- M- Por mail: [email protected] / [email protected]
Te¡Te esperamos!
|
nuevas tecnologías |
|
Taller práctico: Aprende a videoconectarte por 'Zoom'
Jueves 10 de septiembre de 2020 a las 10:30h
Acude a nuestra sede (Calle Gavín 12, Local Zaragoza), previa inscripción para mantener todas las medidas de seguridad. Inscríbete en el siguiente correo: [email protected] o llamando al 976 390 060 |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 25 AL 29 DE OCTUBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 25 AL 29 DE OCTUBRE
LUNES 25 DE OCTUBRE
-18:00: CICLO DE EDUCACIÓN FINANCIERA (TERCERA SESIÓN). FONDOS DE INVERSIÓN PARA LOS CONSUMIDORES. POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL
En esta tercera y última sesión del ciclo de educación financiera de ADICAE trataremos aspectos muy importantes para aquellos pequeños ahorradores que quieren sacar cierta rentabilidad a sus ahorros: nos estamos refiriendo al no siempre fácil asunto de los fondos de inversión.
¿Qué aprenderemos en esta sesión?
· Conocer qué es un fondo de inversión.
· Diferenciar los diferentes tipos de fondos de inversión.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwudeyrqT4sGNXlVZDn6ApJ-LyqRdYd471E
MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE
-18:00: APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL O PC: PARA TODOS LOS NIVELES (CUARTA SESIÓN), PRESENCIAL EN SEDE
En estos talleres de alfabetización digital desde Adicae, siendo conscientes de la importancia de que todos los consumidores se suban al imparable tren de la digitalización, aprenderás habilidades muy útiles para tu vida diaria a través de las posibilidades que el móvil nos ofrece hoy en día. Tales como:
- Podrás crear una cuenta de correo a la que acceder en cualquier momento.
- Manejo de aplicaciones de mensajería, como whatsapp, telegram, etc.
- Gestión de archivos dentro del propio teléfono móvil.
- Navegación web a través de distintos navegadores web.
- Descarga y conexión a videoconferencias a través de diferentes programas y aplicaciones como Skype, Zoom, etc.
- Cualquier asunto que te interese y podamos ayudarte.
JUEVES 29 DE OCTUBRE
-18:00: TALLER FORMATIVO: "SEGUROS VINCULADOS AL PRÉSTAMO HIPOTECARIO", POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL
Taller en el que explicaremos cuáles son los seguros que en realidad pueden obligar las entidades a contratar cuando se solicita un préstamo hipotecario y cuáles no, con el objetivo de que el consumidor conozca sus derechos en relación a las vinculaciones que exige la entidad en estos casos.
¿Qué dudas vas a resolver tras este taller?
• Conocerás qué seguros sí estás obligado a contratar con una entidad cuando accedes a un préstamo hipotecario, y quién es el beneficiario de cada uno.
• Diferenciar los seguros que sí necesitas contratar al firmar un préstamo hipotecario y cuáles sólo valen para que las entidades consigan una vinculación extra.
Enlace de inscripción a videoconferencia:
https://cutt.ly/3Rl1s6X
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
crédito |
|
Reunión de afectados por 'tarjetas revolving' Miércoles 9 de septiembre de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia (Zoom) Haz clic para unirte a la reunión unos minutos antes: https://us02web.zoom.us/meeting/85738241623 o presencialmente en nuestra sede, previa inscripción, para mantener todas las medidas de seguridad. Inscripción en el siguiente correo: [email protected] |
TALLER: "CÓMO SACAR UN DINERO EXTRA AL PRÉSTAMO HIPOTECARIO: MONETIZACIÓN DE LA HIPOTECA", JUEVES 21 DE OCTUBRE, 18H, VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL |
|
En este taller te explicaremos los dos principales métodos para monetizar el préstamo hipotecario: novación y rehipotecación, con sus ventajas e inconvenientes, para que sepas qué producto te puede convenir.
¿Cómo asistir?
Por videoconferencia: https://cutt.ly/eEUEjAE
Presencial: acudiendo a ADICAE CASTILLA y LEÓN, c/ General Ruiz (Pasaje de la Marquesina, local 12). En este caso, se ruega cita previa para reservar sitio llamándonos al 983 37 31 73 o escribiendo un mail a: [email protected] / [email protected]
¡Os esperamos! |
TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA SOCIOS/AS - 20 DE OCTUBRE, 18 H |
|
Taller de alfabetización para socios encaminado a que tod@s manejen mejor las opciones que proporciona hoy día el teléfono móvil. Todos los niveles y adaptados a cada persona. ¡RESERVA TU PLAZA!
Por teléfono: 983 37 31 73
Por mail: [email protected] / [email protected]
¡Te esperamos! |
Los ciberdelitos en Extremadura. |
|
Los delitos relacionados con las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) se dispararon durante la pandemia. En el año 2020 crecieron un 52%, hasta alcanzar los 4.632 ciberdelitos, y suponen ya el 18,4% del total de los delitos cometidos en Extremadura.
El incremento de estos hechos delictivos preocupa a consumidores y usuarios, ya que ha sido imparable ponerle fin en los últimos años y las formas de reparación de estos delitos son nulas e inexistentes en la mayoría de los casos.
Estos delitos están viviendo un aumento exponencial desde que comenzaron a computarse en el año 2015.
A pesar de ello, hay que decir que desde el punto de vista geográfico, la distribución de la ciberdelincuencia se sitúa en mayor número de casos en CCAA como Cataluña, Madrid, Andalucía o Comunidad Valenciana, dándose lugar allí a un mayor número de infracciones penales.
Si comparamos con otros tipos de delitos cometidos en nuestra Comunidad Autónoma se denota un desproporcional aumento en lo referido a ciberdelincuencia, la mayor parte de las víctimas de este tipo de delitos son personas consumidoras y usuarias con poca o nula cultura digital, algo que desde ADICAE-Extremadura junto con el INCOEX, el CNP y la Junta de Extremadura intentamos solventar mediante talleres de cibersugidad y alfabetización digital.
Más información aquí.
|
consumo responsable |
|
Ciclo de TALLERES DE CONSUMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE (economía circular, consumo y servicios financieros como punto fuerte) ofrecidos por nuestra asociación AICAR-ADICAE en Teruel para refozar e impulsar el movimiento de los consumidores en la zona. Los talleres se celebrearán en Villaespesa, Concud y San Blas.
Aprovecha esta oportunidad de defender tus derechos de una manera crítica, responsable y solidaria, TE ESPERAMOS.
Días 16 de septiembre, 21 de octubre y 18 de noviembre a las 18:00h.
|
CICLO DE EDUCACIÓN FINANCIERA. SEGUNDA SESIÓN. FINANCIACIÓN AL CONSUMO. MARTES, 19 DE OCTUBRE, 18H |
|
MARTES 19 DE OCTUBRE
-18:00: CICLO DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SEGUNDA SESIÓN).FINANCIACIÓN AL CONSUMO: CRÉDITOS Y TARJETAS. POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL
En esta segunda sesión del ciclo de educación financiera de ADICAE trataremos aspectos muy importantes relacionados con las formas de pago y con los productos financieros que nos permiten consumir, tarjetas y créditos.
¿Qué aprenderemos en esta sesión?
· Hacer un uso responsable de las tarjetas y de la solicitud de créditos.
· Diferenciar los diferentes tipos de tarjetas y de créditos bancarios.
Asistencia presencial: reserva en 983 37 31 73, o mándanos un mail a: [email protected]
Enlace zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZApdO-prDIuEtWLE9lmQZpa73wjdhAJckJ9 |
35º ANIVERSARIO DE ADICAE. Martes 24 de Enero. |
|
Este año 2023 nuestra asociación ADICAE cumple su 35 aniversario. Durante todo el año vamos a celebrar diferentes actividades para conmemorar este 2023.
Fue en 1988 cuando comienza esta batalla por la defensa de los consumidores en Zaragoza, no tardando en expandirse por toda España. Somos un referente en la lucha por los derechos de los usuarios y consumidores, tanto que, hemos conseguido que los bancos y otras entidades compensen a los consumidores afectados por sus abusos.
Tenemos mucho que mejorar, pero las victorias pasadas nos marcan una línea de actuacion para afrontar el presente y futuro.
Pero necesitamos de las ideas de nuestros socias y socios para que se produzca una mejoría y enfocar esta asociación a los problemas reales que tienen las personas, queremos movernos, promover nuevas líneas de trabajo y sobre todo que los condumidores contemos con Adicae.
No olvides que Adicae es una herramienta a manos de las personas para defender los derechos colectivos.
Nuestra primera Actividad será el Martes 24 de Enero. Estaremos presencialmente en nuestras sedes de Cáceres y Badajoz.
Os podéis inscribir a traves del siguiente formulario. PINCHA AQUI!
TE ESPERAMOS!!
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 18 AL 22 DE OCTUBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 18 AL 22 DE OCTUBRE
MARTES 19 DE OCTUBRE
-18:00: CICLO DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SEGUNDA SESIÓN).FINANCIACIÓN AL CONSUMO: CRÉDITOS Y TARJETAS. POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL
En esta segunda sesión del ciclo de educación financiera de ADICAE trataremos aspectos muy importantes relacionados con las formas de pago y con los productos financieros que nos permiten consumir, tarjetas y créditos.
¿Qué aprenderemos en esta sesión?
· Hacer un uso responsable de las tarjetas y de la solicitud de créditos.
· Diferenciar los diferentes tipos de tarjetas y de créditos bancarios.
Enlace zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZApdO-prDIuEtWLE9lmQZpa73wjdhAJckJ9
MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE
-18:00: TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL: “APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL” (TERCERA SESIÓN). PRESENCIAL EN SEDE ADICAE CYL (CITA PREVIA)
El teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable: en él guardamos datos personales, datos financieros, nos permite pagar con él, comunicarnos con otras personas, asistir a reuniones de manera telemática, informarnos de la actualidad, guardar nuestros recuerdos. En definitiva, podemos decir que hoy en día el teléfono móvil es un ordenador portátil y potente en miniatura y que, de su buen uso, depende el éxito en nuestras comunicaciones y la eficacia en cualquier tipo de gestión digital.
En esta tercera sesión continuaremos con el nivel avanzado, pero además seguiremos impartiendo el nivel básico si así lo solicitan los socios/as. ¡No te quedes atrás!
JUEVES 21 DE OCTUBRE
18:00: TALLER FORMATIVO: "CÓMO MONETIZAR NUESTRO PRÉSTAMO HIPOTECARIO PARA CONSEGUIR UN DINERO EXTRA". POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL
En este taller formativo te explicaremos las dos formas más habituales de monetizar (conseguir un dinero extra) nuestro préstamo hipotecario, algo que muchas veces sale mejor que pedir un préstamo. Estamos hablando de la novación y la rehipotecación. De qué hablamos y cuál de estas acciones es más beneficiosa para el consumidor.
¿Qué vamos a tratar en este taller?
· Aprenderemos cómo monetizar nuestro préstamo hipotecario.
· Explicaremos en detalle cada uno de estos dos movimientos para conseguir un dinero extra.
· Analizaremos sus ventajas e inconvenientes respecto a otros mecanismos para conseguir un dinero extra, como pueden ser los créditos.
Enlace ZOOM para inscripción a videoconferencia*:
https://cutt.ly/eEUEjAE
VIERNES 22 DE OCTUBRE
18 H - 20 H, PRESENCIAL EN MESA INFORMATIVA
GRAN PERFORMANCE PROYECTO NACIONAL ECONOMÍA CIRCULAR
C/ PLAZA DEL CAÑO ARGALES
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Te recordamos que también puedes asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tienes que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73.
|
¿Rebajas o Estafas? |
|
En estos tiempos es importante que sepamos que derechos tenemos como consumidores y que obligaciones tienen los establecimientos. ¡Te lo contamos!
GARANTÍA: Tienen que ofrecerte el mismo plazo de garantía, aunque los productos estén rebajados.
DEVOLUCIÓN: Si es online, un mínimo de 14 días; Si es en el establecimiento, según lo que establezca la empresa. (Debe abonarse siempre el precio que se paga, aunque en el momento de la devolución el producto esté rebajado).
FORMAS DE PAGO: Mismas formas de pago que las utilizadas habitualmente. Y, el precio del producto no varía nunca en función de si el pago se realiza con tarjeta, en efectivo o financiado.
OBLIGACIONES DE LOS ESTABLECIMIENTOS
- NO ofrecer como rebaja aquellos productos que sean defectuosos.
- Exponer de forma clara el producto que se está rebajando, incluyendo el precio original y el de descuento.
- Si no están rebajados todos los productos del establecimiento, mostrar de forma clara y diferenciada aquellos que si lo están.
- Las fechas de inicio y fin de rebajas deben estar visibles en el estalecimiento.
- Según la publicidad que se de los productos rebajados deben disponer de stock suficiente.
¿REBAJA, PROMOCIÓN, LIQUIDACIÓN O SALDO?
- REBAJA: Se ofertan a un precio inferior al habitual.
- PROMOCIÓN: Si vemos un cartel que pone “2×1” estamos ante una promoción.
- LIQUIDACIÓN: Tiene lugar con carácter excepcional, cuando se quiere acabar con la existencia de algún producto.
- SALDO: Cuando el valor de un producto disminuye debido a su deterioro, el vendedor reduce su precio.
(
más información )
|
TALLER: "QUÉ ES EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CÓMO SE CONSIGUE", MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE, 18 H, VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL (CON CITA PREVIA) |
|
De qué trata: en este taller explicaremos qué es el famoso certificado de eficiencia energética, qué valores presenta y en qué escala, quién realiza esa valoración, coste de dicho certificado y dónde conseguirlo.
Cuándo: 13 de octubre, 18 h, por videoconferenia y presencial.
Cómo asistir
Por videoconferencia ZOOM: https://cutt.ly/vEf0QjQ
Presencial: reserva plaza en el 983 37 31 73 o en el mail: [email protected]
Te esperamos!! |
Créditos y Préstamos |
|
¿Pedir un préstamo? ¿”Tirar” de ahorros?
Si nos encontramos en una situación de sobreendeudamiento y nos es muy complicado llegar a fin de mes, aparte de que cuanto antes nos pongamos a trabajar antes podremos salir, debemos de tener en cuenta ciertos consejos, muy importantes:
- Revisar los contratos bancarios. Reclama y negocia con la entidad si es necesario. Y, si lo consideras abusivo, consúltalo con ADICAE.
- Dar prioridad a los gastos de primera necesidad. Por ejemplo, el agua, si no la pagamos, la pueden cortar. Además, el impago de los recibos lleva aparejado la correspondiente penalización.
- Evite “créditos rápidos” puesto que, suelen ser abusivos.
Por ende, antes de recurrir a un préstamo o crédito analice su situación personal. Como pueden ser:
- Gastos mensuales: préstamos ya contratados, suministos de luz, agua, gas, alimentación,..
- Ahorro directo: intentar destinar una parte de sus ingresos a este ahorro.
- Evaluar la capacidad de endeudamiento y revisar que el préstamo/os contratados no superen el 30% de los ingresos.
- Disponer de una cantidad ahorrada en caso de tener que recurrir a un crédito.
- Gastos imprevistos.
Es importante que ante un problema de consumo financiero acudamos a una asociación de Consumidores especializada, como es ADICAE. No solo va a ayudarle a nivel individual, si no también a nivel colectivo.
(
más información )
|
TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL - APRENDE A USAR TU MÓVIL (NIVEL BÁSICO/AVANZADO), LUNES 11 DE OCTUBRE, 18:00, PRESENCIAL EN SEDE |
|
LUNES 11 DE OCTUBRE
-18:00: APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE TU TELÉFONO MÓVIL (NIVEL AVANZADO, SESIÓN 1). PRESENCIAL EN SEDE
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller básico de alfabetización digital para móvil?
• Participación online: ZOOM, Skype
• Redes sociales: Facebook, Instagram, Telegram, Whastsapp
¡¡¡RESERVA TU PLAZA!!!
Por teléfono; 983 37 31 73
Por mail: [email protected]
¡Te esperamos!
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE
LUNES 11 DE OCTUBRE
-18:00: APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE TU TELÉFONO MÓVIL (NIVEL AVANZADO, SESIÓN 1). PRESENCIAL EN SEDE
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller básico de alfabetización digital para móvil?
• Participación online: ZOOM, Skype
• Redes sociales: Facebook, Instagram, Telegram, Whastsapp
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE
18:00: TALLER FORMATIVO: "QUÉ ES EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UNA VIVIENDA Y CÓMO CONSEGUIRLO" POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL
¿Qué vamos a tratar en este taller?
En este taller explicaremos qué es el famoso certificado de eficiencia energética, qué valores presenta y en qué escala, quién realiza esa valoración y coste de dicho certificado.
Enlace ZOOM para inscripción a videoconferencia*:
https://cutt.ly/vEf0QjQ
JUEVES, 14 DE OCTUBRE
18:00: ENCUENTRO-DEBATE: “EL PRECIO DE LA LUZ: REALIDADES Y PERSPECTIVAS PARA LOS CONSUMIDORES” POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL EN SEDE
Los consumidores estamos viendo con una mezcla de estupefacción, enfado, incredulidad e incomprensión la escalada vertiginosa de precios en el sector eléctrico. No entendemos muchos de los conceptos que se manejan ni las causas que justifican dicha tendencia alcista, y tampoco escuchamos soluciones claras para estabilizar este mercado. Eso sí, temblamos al recibir la factura de nuestra distribuidora. En ADICAE estamos decididos a poner coto a esta incomprensión y a dar luz en este complicado y oscuro asunto.
Por ello hemos organizado un debate en el que de la mano de expertos en la materia se llegaremos a conclusiones claras y estables:
· - Comprenderemos qué está sucediendo en el mercado eléctrico.
· - Advertiremos las causas que generan esta escalada desenfrenada de precios.
· - Ofreceremos alternativas que hagan el sistema eléctrico sostenible y justo para con los derechos de los consumidores.
¿QUIERES ASISTIR? APÚNTATE EN EL FORMULARIO QUE TE DEJAMOS EN ESTE ENLACE:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfw6DK071N_qVDnVSMe1hkTUJr_VL1LS5-yPZrGoRqORyl8Zw/viewform
ASISTENCIA PRESENCIAL EN SEDE ADICAE CASTILLA Y LEÓN (RESERVA TU PLAZA):
- Por teléfono: 983 37 31 73
- Por mail: [email protected] / [email protected]
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Te recordamos que también puedes asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tienes que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73.
|
¿Cómo reclamar? Te guiamos en el proceso! |
|
Cada vez son más los consumidores que se ven envueltos en fraudes, por lo tanto, desde ADICAE luchamos por la defensa colectiva.
Pasos a seguir:
En primer lugar, reclamar extrajudicialmente.
- Al Servicio de Atención al Cliente: por escrito y asegurándonos que nos sellan una copia o remitiéndolo directamente a través de e-mail con acuse de recibo.
Normalmente, las entidades cuentan con un “Defensor del Cliente”, al que se puede acudir tras haber reclamado al Servicio de Atención al Cliente (SAC).
- Al órgano supervisor correspondiente: Si en dos meses no hemos recibido respuesta del Servicio de Atención al Cliente o ante una respuesta insatisfactoria para el cliente.
Reclamaremos ante la Dirección General de Seguros (si se reclama por seguros de ahorro o por planes de pensiones), ante el Banco de España (si reclamamos por depósitos), a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (si se reclama por fondos de inversión), a la Agencia Española de Protección de Datos ( si reclamamos por protección de datos de carácter personal), a la Oficina Municipal de Información al Consumidor de su localidad (OMIC), o a la Dirección General de Consumo de su CA ( si reclamamos suministro de gas, agua, electricidad).
Lo que resuelva el Banco de España, la Comisión Nacional de Mercado de Valores o la Dirección General de Seguros no es de obligado cumplimiento para la aseguradora. Por tanto, aunque reconozcan que tienes la razón, las entidades financieras pueden negarse a cumplirlo.
En segundo lugar, la vía judicial (desde ADICAE recomendamos que sea colectiva).
Si tras haber reclamado extrajudicialmente no hemos conseguido solventar el problema y nos vemos obligados a demandar judicialmente lo mejor es, y siempre que sea posible, hacerlo de forma colectiva. Puesto que, todos juntos haremos más fuerza en la defensa de nuestros derechos.
Desde ADICAE te ayudamos con tus reclamaciones.
(
más información )
|
TALLER: "INFODEMIA, ¡QUE NO TE CUELEN MÁS BULOS!" MARTES 5 OCTUBRE, 18H, VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL EN SEDE |
|
Dudas que vas a resolver tras esta reunión:
-Sabrás a qué nos referimos cuando hablamos de conceptos como “infodemia” o “infoxicación”.
- Adquirirás una visión crítica como consumidor de información.
-Tendrás mecanismos para defenderte de bulos, faltas informaciones o medias verdades.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Enlace inscripción videoconferencia: https://cutt.ly/MEe5yCR
O presencial en sede, avisándonos antes en [email protected], o llamando al 983 37 31 73.
Así pues, te interesa esta reunión informativa. ¡Te esperamos!
|
AHORRAR PARA LA JUBILACIÓN |
|
Encontramos un amplio abanico de productos entre los cuales tenemos seguros, fondos de inversiones, pero indudablemente el más utilizado por los españoles son los planes de pensiones. Con estos planes ahorrarás mientras trabajas y obtienes ingresos, para poder disfrutar de lo acumulado una vez te retiras del mundo laboral.
Planes de pensiones: Aportas periódicamente dinero en función de tus posibilidades y objetivos de ahorro, que la gestora del Fondo invertirá en una cartera de productos de inversión.
Planes de jubilación: Las primas que se abonan, más un interés generan un ahorro que se cobra a fecha de jubilación; también, cubren el fallecimiento que cobrarían los herederos.
Planes de previsión asegurados: Seguro de ahorro que establece una garantía mínima de tipo de interés.
Planes individuales de ahorro sistemático: Seguro de vida cuyo fin es constituir una renta vitalicia o temporal que puede empezar a cobrarse transcurridos 10 años desde le pago de la primera prima. (Las primas no son deducibles en el IRPF).
No se permite rescatar su ahorro salvo en los casos establecidos:(Desde 2025 se permitirá rescatarlos pasado un plazo de 10 años desde la primera aportación).
- Jubilación, fallecimiento, invalidez, dependencia, parado de larga duración, enfermedad.
Nota importante: Desde ADICAE seguimos denunciando que el colectivo de consumidores de mayor edad ha sufrido en los últimos años un amplio número de problemas relacionados con el ahorro. Cada vez son más los consumidores preocupados por saber si la liquidación final de su plan de pensiones se ha calculado de manera correcta, si el producto que le ha ofrecido la entidad bancaria es fiable o, sin embargo, cuál es la opción más segura para sus ahorros. Por ello, desde ADICAE le ayudamos con su problema, ya sea a nivel colectivo, como individual y tomamos las medidas oportunas que le puedan amparar como consumidor.
|
DÍA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN ADICAE - LUNES, 4 DE OCTUBRE, 17:30H, POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL EN TU SEDE |
|
LUNES 4 DE OCTUBRE
-17:30: Día de la Educación financiera en ADICAE. Presentación del ciclo de Educación Financiera, Lectura del manifiesto y Sesión: Mercados Financieros: Criptomonedas. Desafíos de regulación y supervisión.
Enlace zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAtceyorDwqHtUQpsmqsA3QZ9laniojpR6I
Para participar de manera PRESENCIAL en la Sede de Adicae Castilla y León (C/General Ruiz, Pasaje de la Marquesina, local 12) sólo tienes que comunicárnoslo de estas formas que te ofrecemos:
- Por teléfono: llamando al 983 37 31 73
- Por mail: mandando un email a: [email protected] o [email protected]
¡¡Te esperamos!! |
Planificar y reutilizar |
|
¿Sabías que según un estudio de la FAO, un tercio de los alimentos que se producen para consumo humano se pierden o desperdician?. Eso equivale a 1.300 millones de toneladas cada año.
La pérdida y el desperdicio de alimentos representa además entre el 8% y 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a un clima inestable y a fenómenos meterológicos extremos como sequías e inundaciones.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/640/cpsprodpb/16365/production/_117518909_grafico_foodwaste_2019_percapita-nc.png)
Se ha estudiado que unas 267 especies de animales habían ingerido plástico, o se habían enredado en él. Estos microplásticos entran en la cadena trófica (alimentaria) hasta volver a llegar a nosotros en el pescado que comemos y alojarse en nuestro organismo.
Los consumidores somos el último eslabón de la cadena y no por ello menos importantes. Debemos tener como hábito las 4 “R”: Repensar, Reducir, Reutilizar y Reciclar.
A la hora de realizar la compra deberemos planificar nuestro menú (podemos hacerlo semanal o quincenalmente). Las improvisaciones hacen que compremos mal, gastemos más y nos alimentemos peor. Tenemos que comprar productos de temporada, ya que estarán en su momento óptimo de consumo. Si, además, escogemos productos locales estaremos favoreciendo la economía local.
Una vez que los alimentos estén en casa hay que clasificarlos en perecederos (son los de descomposición sencilla como carne, lácteos y vegetales), semi perecederos (permanecen más tiempo como los tubérculos, nueces y alimento enlatados) y no perecederos (no se deterioran con ninguno de los factores anteriores si no que depende de otro factores como la contaminación con otros elementos, su cocinado, siendo las harinas, pastas, azúcar).
Vamos a dar una serie de recomendaciones para evitar su desperdicio y evitar que nuestros alimentos se conviertan finalmente en desechos:
A la hora de preparar nuestros alimentos, concinándolos hay ciertas partes de ellos que desechamos porque por constumbres/hábitos no los utilizamos o no sabemos cómo utilizarlos. Esto sería un ejemplo de alimentos “potencialmente evitables”. Ejemplos de ellos serían: vainas de los guisantes, patas de pollo, tallos de verduras.
Pordríamos mejorar nuestras habilidades culinarias, a través de cursos de cocina, recetas, etc.
Concinar los alimentos a punto de congelar o cocinarlos.
A la hora de servir la comida en el plato, poner la cantidad que se vaya a comer o incluso un poco menos y si queremos más, volver a servir.
Congelar la comida sobrante.
Reutilizar las sobras preparando otras recetas. Un ejemplo clásico sería la utilización del pollo sobrante para hacer croquetas.
Prepara batidos, mermeladas, conservas.
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 4 AL 8 DE OCTUBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 4 AL 8 DE OCTUBRE
LUNES 4 DE OCTUBRE
-17:30: Día de la Educación financiera en ADICAE. Presentación del ciclo de Educación Financiera, Lectura del manifiesto y Sesión: Mercados Financieros: Criptomonedas. Desafíos de regulación y supervisión.
Enlace zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAtceyorDwqHtUQpsmqsA3QZ9laniojpR6I
MARTES 5 DE OCTUBRE
- 18:00: TALLER FORMATIVO: "INFODEMIA". CÓMO PODER VALORAR ADECUADAMENTE LAS NOTICIAS COMO CONSUMIDORES DE LA INFORMACIÓN
¿Qué vamos a tratar en este taller?
Taller en el que hablaremos del concepto de "Infodema". Debido al enorme bombardeo al que estamos sometidos como consumidores, es preciso que nos armemos de herramientas críticas que nos hagan discernir aquello que realmente puede sernos valioso de lo que es la pura intoxicación informativa. Ofreceremos a los consumidores consejos y advertencias, para que demuestren una actitud crítica y consciente ante lo que ven, leen u oyen en los medios.
Enlace ZOOM para inscripción a videoconferencia*:
https://cutt.ly/MEe5yCR
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE
- 18:00: APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE TU TELÉFONO MÓVIL (NIVEL BÁSICO). PRESENCIAL EN SEDE
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller básico de alfabetización digital para móvil?
• Conocimiento general del dispositivo.
• Uso y gestión de aplicaciones móviles y manejo de repositorio (Play Store, AppStore)
• Navegación móvil.
JUEVES 7 DE OCTUBRE
18:00: REUNIÓN DE AFECTADOS O POSIBLES AFECTADOS POR GASTOS HIPOTECARIOS
Reunión de afectados o posibles afectados por la cláusula abusiva de los gastos hipotecarios. Ofreceremos información sobre cómo reclamar, la prescripción, tipos de gastos que se pueden reclamar, cantidades estimadas de devolución, etc.
Enlace ZOOM para inscripción a videoconferencia*:
https://cutt.ly/KEe87Gg
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Te recordamos que también puedes asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tienes que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73.
|
La huella de Carbono |
|
Cada vez que viajamos en coche, cargamos el teléfono móvil o ponemos una lavadora, entre otras miles de rutinas, dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta. Estas emisiones aceleran el cambio climático, como advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y si no las neutralizamos a tiempo con la descarbonización de la economía y otras medidas, como los impuestos ambientales, nos espera un mundo más inhóspito a la vuelta de la esquina.
La huella de carbono mide las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana.Encontramos diferentes tipos de huella de carbono:
PERSONAL: La huella de carbono personal es la que origina un solo individuo en su vida cotidiana al desplazarse, consumir, alimentarse y utilizar recursos como la energía.
EMPRESARIAL: Al igual que las personas, las entidades también realizan actividades que producen gases de efecto invernadero como, por ejemplo, durante la fabricación, el transporte o el consumo energético. La huella de carbono corporativa mide todas las emisiones GEI de las empresas y su alcance, tanto si son directas y pueden controlarlas como si no.
DE PRODUCTO: tiene en cuenta todo el ciclo de vida del producto, desde que se extrae la materia prima necesaria para la fabricación del producto hasta el final de vida útil y la gestión como residuo del mismo.
Existen además diferentes tipos de alcance según las emisiones de gases de efecto invernadero:
- Emisiones de alcance 1, Emisiones directas. Se trata de emisiones GEI liberadas por la propia empresa o persona en el lugar donde se produce la actividad, como por ejemplo las emisiones producidas por la combustión en calderas, vehículos, hornos etc.
- Emisiones de alcance 2: Emisiones indirectas asociadas a energía. Son emisiones de GEI asociadas a la adquisición de energía eléctrica por parte de la organización. Tienen su origen en fuentes controladas por otra entidad diferente.
- Emisiones de alcance 3: Al igual que en el caso anterior, se trata de emisiones de GEI consecuencia de las actividades de la empresa o persona, pero que ocurren en fuentes de emisión que no son propiedad ni están controladas por la empresa o persona.
Las emisiones promedio de los participantes residentes en España son de 5.5 ton CO2/año.
El intervalo en que más frecuentemente se encuentra la huella de carbono de una persona residente en España es de entre 3 y 4 toneladas CO2/año, donde están alrededor del 19% de los participantes.
En Extremadura en el año 2022 la huella de carbono fue de 5,793,161 T/CO2 del total de toda su población.
Reducir consumo de papel, reducir consumo de energía, reducir el volumen de residuos, ahorro de consumo de agua, fomentar el uso de transporte sostenible, consumir productos de proximidad y temporada, utilizar electrodomésticos de alta eficiencia energética, elegir consumo de energía renovable. Estas son algunas de las medidas que proponemos para reducir nuestro impacto y bajar considerablemente nuestra huella de carbono.
|
TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL, JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE, 18H, PRESENCIAL EN SEDE (CITA PREVIA) |
|
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone o instalarte programas en tu pc que te pueden aportar una gran utilidad.
· Unirte a videoconferencias a través del programa ZOOM o bien crear tus propias reuniones a través de la misma plataforma.
Por teléfono: 983 37 31 73
Por mail: [email protected]
¡Te esperamos! |
LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR ANTE LA PUBLICIDAD DIGITAL |
|
Internet es una gran ventana de información y de recursos pero como consumidores debemos de ser responsables, especialmente si no quieres que la información caiga en manos de terceras personas. Ten en cuenta que los datos personales suponen un valor muy importante para las empresas y debemos aprender a protegelos al navegar por Internet.
La principal acción para autoprotegernos es actuar NO dando nuestro consentimiento al trataminento de nuestros datos en aquellos acuerdos de los que dudemos o no hayamos solicitado. Cuidado, ya que estos acuerdos suelen venir acompañados de regalos, ofertas o descuentos.
Te damos una serie de recomendaciones para protegerte:
Publicidad no deseada: escribirse en la lista Robinson para evitar que te envíen publicidad aquellas empresas a las que no hayas dado tu consentimineto.
Publicidad encubierta: expresa y envía mensajes que van directamente al subconsciente del espectador, con el fin de posicionar una idea o vender una marca, producto o servicio.
Pautas para una buena autopotección.
No publicar información personal (fecha de nacimiento, número de teléfono, ubicación, domicilio, etc)
No facilitar datos bancarios por correo electrónico.
Utiliza contraseñas seguras que nunca debes compartir ni publicar.
Configura adecuadamente la configuración de tu perfil.
¿Dónde puedo reclamar?
Si consideras que han sido vulnerados tus derechos puedes recurrir por distitnas vías:
Acudir a una Asociación de Consumidores, como ADICAE
Sistema público de resolución extrajudicial de conflictos a través de las Juntas Arbitrales de Consumo de tu Comunidad Autónoma.
Agencia Española de Protección de Datos.
|
Participa en el Día de la Educación financiera en ADICAE, lunes 4 de octubre |
|
Estimados socios,
En el contexto actual están emergiendo nuevos productos y servicios promovidos por entidades y nuevos comercializadores financieros que resultan cada vez más complejos y con más riesgos y a los cuales los consumidores son dirigidos con la consigna de una mayor rentabilidad, además, la transformación digital del sector financiero introduce un elemento añadido a esta situación.
Desde ADICAE incidimos en la importancia de la cultura financiera de la sociedad y por ello impulsamos acciones en esta materia con objeto de que los consumidores sean críticos y responsables y que con sus conocimientos puedan fortalecer sus derechos y enfrentarse a los abusos y trampas.
Te invitamos a participar en el “Ciclo de Educación financiera” que tendrá lugar el próximo mes de octubre y en el que trataremos 3 temas de vital importancia:
Lunes, 4 de Octubre, 17:30h, Día de la Educación financiera en ADICAE. Presentación del ciclo de Educación Financiera, Lectura del manifiesto y Sesión: Mercados Financieros: Criptomonedas. Desafíos de regulación y supervisión.
Enlace zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAtceyorDwqHtUQpsmqsA3QZ9laniojpR6I
Martes, 19 de Octubre, 18:00h – Sesión: Financiación al consumo: Créditos y tarjetas
Enlace zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZApdO-prDIuEtWLE9lmQZpa73wjdhAJckJ9
Lunes, 25 de Octubre, 18:00h -Sesión: Los fondos de inversión para los consumidores
Enlace zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwudeyrqT4sGNXlVZDn6ApJ-LyqRdYd471E
Para la asistencia presencial será obligatorio el uso de mascarilla y el lavado de manos. Ambos productos disponibles en la sede de manera gratuita.
Adjunto como imagen te enviamos el programa completo para ampliar información.
Esperamos que sea de tu interés y participes activamente en los debates propuestos.
El debate es abierto a todos los participantes, para una adecuada organización, te agradecemos que envíes tu intervención, reflexión, crítica o pregunta de forma previa a la sesión a través del siguiente correo electrónico [email protected]
Un cordial saludo
ADICAE
|
Sucesiones y Donaciones: ¿Dónde poner los límites a la fiscalidad del patrimonio y su transmisión empresarial y personal? |
|
Este Martes día 22 de noviembre de 2022, se celebrará la retrasmisión de la conferencia impartida por el FORO FUNDACIÓN NOTARIADO, quienes han invitado a ADICAE a participar.
Podrá asistir presencialmente en nuestras de Extremadura, en Cáceres Avnda/ Virgen de Guadalupe, nº 8, 1º-B. y en Badajoz en C/ Fernando Garrorena Arcas nº6, Entreplanta oficina 6.
Empeceramos a las 10:30 a.m.
¡Te esperamos! |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 27 SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE
- 18:00: TALLER FORMATIVO: "FRAUDES ONLINE: PHISING, SMISHING, VISHING, ¿QUÉ SON Y CÓMO COMBATIRLOS?" POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL (CITA PREVIA)
¿Qué vamos a tratar en este taller?
En este taller hablaremos de una problemática creciente: el fraude online. Los nuevos métodos de estafa a través de medios digitales se han incrementado exponencialmente en consonancia con el incremento de las operaciones digitales. Explicaremos cuáles son estos sistemas electrónicos de fraude para alertar a los consumidores y enseñarles a no caer en estos engaños.
Enlace ZOOM para inscripción a videoconferencia*:
https://cutt.ly/sEe8sam
JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE
18:00: TALLER PRÁCTICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL: “APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL Y PC”, PRESENCIAL EN SEDE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
¿Qué vas a aprender en este taller?
• Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
• Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
• Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
• Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone o instalarte programas en tu pc que te pueden aportar una gran utilidad.
• Unirte a videoconferencias a través del programa ZOOM o bien crear tus propias reuniones a través de la misma plataforma.
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Te recordamos que también puedes asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tienes que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73.
|
FINANZAS SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO RURAL DE EXTREMADURA |
|
El concepto de finanzas sostenibles nace a raíz del Acuerdo de París sobre el cambio climático, a la vez, surge la “Agenda 2015-2030” para el Desarrollo Sostenible de la ONU, siendo los pilares actuales del proceso de transición ecológica que estamos viviendo y que tiene como límite el año 2030.
Entendemos por finanzas sostenibles, aquellas decisiones de inversión que se toman valorando factores sociales y ambientales. En consecuencia, las entidades del sector han creado una serie de productos que integra una serie de criterios satisfaciendo las demandas de los clientes interesados en inversiones y adquisiciones más sostenibles y contribuyendo así a la transformación de la sociedad hacia un modelo de desarrollo más responsable.
En este proceso el sector financiero deberá asumir un compromiso acelerando y guiando los flujos financieros hacia los sectores y actividades compatibles con la estrategia de la descarbonización y, en general de la sostenibilidad. Esto supondrá un importante riesgo y oportunidad para las entidades financieras por lo que estas deberán identificar los nuevos factores ambientales que impactan en los riesgos tradicionales que activamente gestionan.
Si lo extrapolamos a la situación de Extremadura, más concretamente en su ámbito más rural. Desde la administración autonómica y local se comprometen a seguir y ayudar a los operadores financieros a conseguir los objetivos que marca la Agenda 2030 impulsada por la ONU.
Extremadura es una buena muestra de que la industria y las finanzas se retroalimentan pudiendo coexistir con una tierra que mira desde siempre por mantener su biodiversidad viva e intacta. Claro ejemplo de ello son las diversas empresas que existen a lo largo de su recorrido. Éstas empresas no suelen encontrarse en las grandes urbes de la comunidad, sino que su desarrollo productivo lo encontramos en sus entornos rurales. Son las propias entidades financieras operadoras de la región, las que observan que la mayoría de sus clientes vienen de un entorno rural, observando que el tejido económico que podemos encontrar en pequeñas localidades extremeñas viene dado por el sector agro-alimentario.
Desde la administración pública y desde los operadores financieros se debe divulgar o expandir el mensaje y los objetivos a conseguir por la Agenda 2030, por ello concretamente desde los entes bancarios se deben dar los instrumentos necesarios a los clientes para conseguir un objetivo justo de finanzas sostenibles haciendo posible que sus inversiones cumplan con los criterios de la Agenda 2030.
Desde la administración pública se debe concienciar tanto a los clientes actuales y futuros a que un modelo de finanzas más sostenible es posible.
En Extremadura es claro que nuestro sistema y desarrollo productivo no es el mejor ni el que mas volumen tienen en nuestro país pero lo que si sabemos es llevar a cabo un modelo productivo en el que coexisten el respeto a nuestra biodiversidad porque gracias a ello podemos desarrollarnos productivamente. Los grandes operadores financieros son conocedores de esta cuestión por ello muchos de ellos están adoptando dentro de sus políticas de empresa el compromiso de establecer unas finanzas que realmente lleven a ser de verdad sostenibles.
El entorno rural de Extremadura puede llegar a ser un gran ejemplo de este tipo de finanzas en un futuro si seguimos por este camino.
En Adicae nos adherimos a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en este caso concreto sobre las finanzas sostenibles por ello tenemos el compromiso de seguir concienciando, informando y orientando a los consumidores de entes financieros. |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE
MARTES 21 DE SEPTIEMBRE
- 18:00: TALLER FORMATIVO: "QUÉ TIPOS DE ALQUILER EXISTEN Y CÓMO SABER CUÁL NOS INTERESA"
¿Qué se va a tratar en este taller?
En este taller te explicaremos los tipos de alquiler que existen, y a los que, lógicamente, se pueden acoger los consumidores y usuarios, bien sea en la figura de arrendadores como en la de arrendatarios. Por ello, te mostraremos los diferentes contratos de alquiler que existen, para que hagas una buena elección y también te informaremos del último e importante cambio que se ha introducido en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
Enlace ZOOM para inscripción a videoconferencia*:
https://cutt.ly/iWLhlvM
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE
18:00: TALLER FORMATIVO: "¿SABES DIFERENCIAR UN CRÉDITO RÁPIDO DE UNO REVOLVING?"
¿Qué se va a tratar en este taller?
En este taller te enseñamos a diferenciar estos dos tipos de créditos muy actuales y que, mal usados, pueden llegar a ser realmente peligrosos, ya que pueden generar una dramática espiral de endeudamiento a consumidores o familias. Tras este taller sabrás diferenciarlos, y usarlos adecuadamente.
Enlace ZOOM para inscripción a videoconferencia*:
https://cutt.ly/tWXJ2BP
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Te recordamos que también puedes asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tienes que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73.
|
DESARROLLO SOSTENIBLE |
|
El desarrollo sostenible lo define Gro Harlem Brundtlan (ex Ministra de Noruega), como: “ el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”. Por lo tanto, podemos decir que el desarrollo sostenible hoy en día es la forma que tiene el ser humano de elaborar, crear o producir, con el fin de consumir de manera consciente.
El desarrollo sostenible se puede efectuar a través de cuatro ámbitos:
1.- Sostenibilidad económica, tiene como objetivo satisfacer las necesidades del ser humano para mejorar la calidad de vida, como por ejemplo, reduciendo la pobreza.
2.- Sostenibilidad ambiental, tiene como objetivo proteger el equilibrio natural del planeta, por ejemplo, reducción del uso de fuentes de energías renovables, el cuidado del agua, reducción del uso de combustibles.
3.- Sostenibilidad social, tiene como objetivo garantizar la equidad social, el crecimiento económico y el buen mantenimiento del medio ambiente. De forma que, busca fomentar las relaciones entre los individuos, el acceso de todos a los recursos, con el fin de evitar las desigualdades y situaciones de exclusión.
4.- Sostenibilidad política, tiene como objetivo gobernar de forma correcta y clara para si equiparar el medio ambiente, la economía y la sociedad.
17 objetivos del Desarrollo Sostenible u Objetivos Globales.
1º. Erradicación de la pobreza.
2º. Erradicación del hambre.
3º. Salud y bienestar.
4º. Educación inclusiva.
5º. Igualdad de género.
6º. Producción responsable.
7º. Cuidar el medio ambiente combatiendo el cambio climático.
8º. Proteger los océanos.
9º. Proteger el ecosistema terrestre.
10º. Ciudades y CA sostenibles.
11º. Alianzas para lograr objetivos.
12º. Energía asequible y no contaminante.
13º. Trabajo decente y crecimiento económico.
14º. Industria e innovación.
15º. Consumo responsable.
16º. Promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz desarrollo sostenible.
17º. Fomentar las infraestructuras creando comunidades capaces de consumir y producir de forma sostenible.
El fin de ADICAE-Extremadura es ayudar a los consumidores a responder a la pregunta sobre qué es el desarrollo sostenible y, sobre todo, qué podemos y debemos hacer los consumidores para tener acceso a esa sostenibilidad en condiciones justas y razonables. Queremos además caminar hacia un empoderamiento que compense los intereses no siempre limpios de los agentes económicos implicados, en su mayor parte grandes empresas que controlan porcentaje mayoritario de contaminación en la creación y distribución de sus bienes y servicios. Buscamos informar a los consumidores de una manera critica y veraz para conseguir un hito dentro de este camino hacia la sostenibilidad. |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 13 AL 17 DE SEPTIEMBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 13 AL 17 DE SEPTIEMBRE
MARTES 14 DE SEPTIEMBRE
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “CÓMO AHORRAR EN LA VUELTA AL COLE DE TUS HIJOS” POR VIDEOCONFERENCIA y PRESENCIAL CON CITA PREVIA
Taller formativo en el que de una manera muy práctica daremos consejos para intentar aminorar, en la medida de lo posible, el coste de la vuelta al cole de vuestros hijos/as (también llamada cuesta de septiembre). Además, con estos consejos ayudamos, en muchos casos, a la preservación del medio ambiente.
Enlace ZOOM para inscripción a videoconferencia*:
https://cutt.ly/LWgET1y
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE
18:00: ACTO “CONSUMO QUE SUMA: POR UN MODELO DE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE” POR VIDEOCONFERENCIA
¿Qué se va a tratar en este acto?
En este acto la asociación REd Alimenta explicará cómo construir una sociedad más sostenible a través de la cooperación entre los consumidores, la importancia de la economía circular en la lucha contra el desperdicio alimentario, su valiosa labor en esta área y cómo combatir en nuestro día a día la vulnerabilidad en el ámbito del consumo.
Para participar inscríbete en el siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYuf-ysrDMuGNHSFqFbpJ1zUZZ5uDmkyLp9
JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE
16:30: ACTO “QUE EL BANCO NO ABUSE DE TU HIPOTECA: DEFIENDE TUS DERECHOS ANTE LA BANCA” POR VIDEOCONFERENCIA
¿Qué se va a tratar en este acto?
En este acto de comentarán las principales cláusulas abusivas que suelen aparecer en los contratos de préstamo hipotecario, cómo reconocerlas y cómo hacerles frente, el asunto de la nulidad/prescripción de estas cláusulas, y diversas cuestiones relacionadas con la mediación en estos importantes asuntos.
Para participar inscríbete en el siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEsc-GrrDssEtWD0PfRdYLpHecXnHg3ke-g
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Te recordamos que también puedes asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tienes que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73.
|
DIGITALIZACIÓN |
|
Desde hace años vivimos adaptándonos a la “era digital”. Los hábitos de los consumidores y la economía se han ido transformando a un ritmo vertiginoso, conviertiendo el mundo digital en el eje de casi todas nuestras relaciones.
Actualmente, mas de 4.300 millones de personas disponen de conexión a internet. De la misma manera, más de 3.500 millones de individuos se consideran usuarios de redes sociales y las ventas de smartphones siguen creciendo a un gran ritmo en todo el mundo. Estas cifras reflejan, de manera clara, una nueva realidad a la que debemos adaptarnos.
A continuación, iremos viendo distintos temas interesantes. El ciberactivismo es un fenómeno referido a la forma de acción política y participación social valiéndose de las nuevas tecnologías aprovechándose de sus ventajas, como la inmediatez, la viralidad y la horizontalidad de los medios digitales.
El phishing es, prácticamente, engañar al usuario para robarle la información confidencial haciéndole creer que está en un sitio de confianza. Te damos algunos consejos para poder evitarlo: verifica la fuenta de tus emails, nunca entre a tu banco a partir de un correo electrónico, da tus datos personales únicamente en webs seguras, revisa periódicamente tus cuentas, especialmente las bancarias, si hay faltas de ortografía o está mal escrito, sospecha.
Podemos hacer casi cualquier cosa por Internet: conocer gente, comprar, invertir, etc. Pero hay que ser precavido porque debemos ser consumidores críticos y responsables porque hay estafadores que pretender ganar dinero y obtener datos personales. Los tipos de engaños más frecuentes son como por ejemplo las sentimentales: cuando una persona comienza una relación contigo para pedirte dinero, caridad: muy omunes tras un desastre natural, al hacerse pasar por una ONG y pedir donaciones, ofertas de empleo falsas: son ofertas con muy buenas condiciones pero en las que te piden dinero para tramitar papeles o enviarte documentación, oportunidades de negocio: te ofrecen invertir en una empresa y piden dinero para trámites o documentación, y la más común actualmente: los sms fraudulentos informándote de que tu cuenta bancaria se ha bloqueado y que accedas al enlace que te indica para solucionarlo.
Actualmente llevamos toda clase de información en nuestros dispositivos móviles, por lo que es fundamental evitar que expongan la integridad de nuestros datos e imágenes personales. Pueden acceder a tus datos por Redes WiFi públicas o comprometidas, aplicaciones no oficiales, links a contenidos dudosos, etc. Por eso recomendamos: usa un código de bloqueo de pantalla en el móvil, cambia de contraseña cada cierto tiempo, investiga las aplicaciones que instalas, limita la exposición en redes sociales, actualiza el software, descarga aplicaciones sólo de tiendas oficiales, entre otros.
Recuerda también que algunos comercios geolocalizan a sus clientes y les envían notificaciones cuando se encuentran cerca de comercios para incitarles a que entren en sus locales. Por esto mismo ten cuidado con el GPS, Bluetooth y NFC. Apágalos cuendo no les estés dando uso. No aceptes las cookies de geolocaclización en las webs, oculta la IP de tu correo electrónico, en tu navegador, elimina metadatos en la aplicación de fotografía, etc.
Desde ADICAE queremos ser un referente para los consumidores en materia de medios digitales, tales como redes sociales, aplicaciones o plataformas de comercio electrónico, debido a las claras conexiones existentes entre los servicios financieros y el entorno digital que afectan al conjunto de los usuarios. |
"CICLO DE ACTIVIDADES DE ECONOMÍA CIRCULAR-ALIMENTACIÓN". INTERESANTÍSIMO. ¡NO TE LO PIERDAS! |
CICLO DE ACTIVIDADES DE ECONOMÍA CIRCULAR-ALIMENTACIÓN
En los últimos años ha crecido notablemente la sensibilidad de la ciudadanía por la protección del medioambiente, siendo una temática que se ha convertido en una de nuestras principales preocupaciones, ya que relacionarnos de una manera más respetuosa con el medioambiente también implica cuidar más y mejor de nosotros mismos.
Desde ADICAE hemos trabajado y continuamos haciéndolo en la construcción de un modelo de consumo sostenible y solidario, en el que la alimentación sea un derecho que esté garantizado para todas las personas y sea de calidad, en el que el cuidado y la salud esté por encima de las prisas y de los beneficios.
Por ello, dado que para nosotros es fundamental la participación y la formación, te convocamos a este CICLO DE ACTIVIDADES DE ECONOMÍA CIRCULAR-ALIMENTACIÓN para que los consumidores disfrutéis conociendo cómo poner vuestro granito de arena a la hora de consumir de forma más respetuosa y responsable con nuestro planeta.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE A LAS 18:00H. ACTO – CONSUMO QUE SUMA: POR UN MODELO DE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE
Contaremos con la participación de la asociación Red Alimenta, organización que lucha contra el desperdicio alimentario.
Para participar inscríbete en el siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYuf-ysrDMuGNHSFqFbpJ1zUZZ5uDmkyLp9
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE A LAS 18:30H. ACTO – HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE: CÓMO SER UN CONSUMIDOR CRÍTICO
Contaremos con la participación de la Fundación ELIKA.
Para participar asiste a la sede de ADICAE Euskadi o inscríbete en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMocO-rqjktG93FcNTcf-4mul6JuWq6QmhX
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE A LAS 18:00H. ACTO – ¿TIRAR COMIDA A LA BASURA? ¡VAYA DESPERDICIO!
Contaremos con la participación de Alfonso Lacuesta, Ingeniero Técnico Agrícola en Industrias Agrarias y Alimentarias.
Para participar asiste a la Biblioteca Pública de La Rioja o inscríbete en el siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMlc-qurD0vHNaH6HU-8OxEZaM6LcVhi-Bd
VIERNES 1 Y SÁBADO 2 DE OCTUBRE. ACTIVIDADES EN VALENCIA CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO
Participan ADICAE, Càtedra Terra Ciutadana de la UPV, Fundació Espigoladors, Per l’Horta, departament d’Agricultura, Alimentació Sostenible i Horta de l’Ajuntament de València, etc.
La asistencia es presencial en la plaza del ayuntamiento de Valencia.
MARTES 5 DE OCTUBRE A LAS 18:30H. ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE Y PRODUCCIÓN LOCAL. POR UN CONSUMO DE PROXIMIDAD
Para participar asiste a la sede de Las Palmas o inscríbete en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0ocu6hqzspEtR9JcqvCXgeBwBRlsYEEGOs
MARTES 19 DE OCTUBRE A LAS 18:30. CHARLA – DEBATE: LAS CINCO CARAS DE LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE
Interviene el grupo temático de economía circular y alimentación de AICEC-ADICAE.
Para participar asiste a la sede de AICECE-ADICAE o inscríbete en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYucu-rrzIiGdIGQfAYXtPoW9G0UiahLMrg
JUEVES 21 DE OCTUBRE A LAS 10:00H. JORNADA SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR Y CAMBIO CLIMÁTICO
Para participar asiste al Aula Cultural Fundación Cajamurcia o por videoconferencia.
Participar en este ciclo de actividades supone ser un consumidor crítico, responsable y solidario que es consciente de que sus actos influyen sobre nuestro medioambiente y de que juntos somos más y mejores en la lucha por el futuro de nuestro planeta.
¿Te lo vas a perder?
INSTRUCCIONES VIDEOCONFERENCIA ZOOM:
Te indicamos la forma en que te puedes conectar a este acto por videoconferencia.
1. Bien desde el ordenador o desde tu móvil, haz clic en el enlace siguiente:
2. Si no tienes instalado el programa o la app ZOOM (zoom cloud meetings), el sistema te dará la opción de descargarla e instalarla. Es sencilla y no requiere registrarse.
3. Una vez instalado el programa en el ordenador o la app en el móvil, entonces vuelve a hacer clic en el enlace que te indicamos en el paso 1 para acceder.
4. El enlace te dirige a un formulario que solicita introducir nombre, apellidos y correo electrónico, una vez hecho ya estás inscrito en la reunión y sólo tienes que hacer clic en el enlace que aparece en el apartado "unirse a la reunión".
5. Cuando accedas tienes que habilitar tu micrófono y cámara para poder participar. Te preguntará por ello si das la posibilidad para entrar el audio y el vídeo por el ordenador y le tienes que decir que sí.
|
Desaparición de la banca física en Extremadura. |
|
Los bancos han cerrado casi el 40% de sus oficinas desde el 2008 como consecuencia de las fusiones y la banca digital que han impulsado un ajuste que continúa lejos de acabar. El sector ha clausurado 1755 sedes en el último año y se sitúa en el nivel de 1981.
Actualmente en Extremadura existe un punto de acceso por cada 444 residentes frente a los 731 en España por lo que ha perdido desde que se iniciaron en 2008 estos cambios unas 511 oficinas.
Uno de los problemas que acusan los clientes sobre todo de entornos rurales en Extremadura es la mala atención financiera ya que las oficinas han desaparecido, tienen que desplazarse a otros municipios, solo abren una vez a la semana o viene un vehículo itinerante con un cajero disponible para que puedan sacar dinero y poner al día sus cartillas.
Una de las soluciones que se dan desde el sector de la banca es el uso de la banca digital pero el problema y por tanto la consecuencia existente es que en los entornos rurales la media de la población son jubilados y estos no están familiarizados con la nueva banca digital que actualmente opera y que está además produciendo un recorte de empleados no solo ya en nuestra región sino en todo el territorio nacional.
En consecuencia han surgido plataformas como la de “Soy mayor, no idiota” donde estas personas reclaman a los bancos un trato más humano en las sucursales bancarias, ya que se sienten apartados puesto que casi todas las gestiones son telemáticas.
Por ello desde distintas plataformas a las que se adhieren municipios extremeños se reclama el trato más humano a clientes de una edad que no están familiarizados con las nuevas tecnologías ya que estas personas al estar contratando un servicio tienen derecho a ser atendidos.
En los entornos urbanos de Extremadura la problemática no es tan evidente pues la principal consecuencia es el cierre de establecimientos bancarios lo que hace que se produzcan despidos que afectan a la zona con un nivel ya elevado de desempleo. Las oficinas tienen más distancia unas entre otras y la principal consecuencia puede ser para las personas mayores ya que no pueden andar largos recorridos por lo que muchos optan por contratar los servicios del banco más cercano a su casa.
Desde la administración y el sector bancario existe responsabilidad en esta problemática y por ello desde Adicae aportamos soluciones asumiendo el compromiso de facilitar a nuestro mayores la utilización de la banca Online y ayudandoles a entender cada proceso telematico.
La Junta ha trabajado conjuntamente con las diputaciones provinciales para combatir el riesgo de exclusión financiera en las zonas rurales creando un plan de ayuda para luchar contra la exclusión financiera en localidades de menos de 20,000 habitantes y con la ayuda que obtengan las localidades podrán ejecutar las obras necesarias para la instalación de las oficinas, así como de los cajeros automáticos que se designen por lo que las entidades bancarias con este tipo de ayuda asumen el compromiso de abrir oficinas al menos una vez en la semana, y un mínimo de tres horas semanales, y los cajeros deberán contar con unas dotaciones mínimas que permitan al menos la disposición de dinero en efectivo, tanto con tarjeta como con libreta, así como la consulta de saldos.
Por tanto se produce una sinergia entre los operadores públicos y bancarios para ofrecer un servicio mínimo a nuestros ciudadanos en nuestra comunidad sin que por ello otros operadores como plataformas de ciudadanos y asociaciones como Adicae sigan reclamando derechos en esta cuestión en informando a los consumidores del sector bancario sobre digitalización bancaria.
Desde Adicae nos comprometemos a informar y asesorar a todos los consumidores por ello animamos a todos aquellos que lo necesiten a que nos visiten en nuestras oficinas. |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 6 AL 10 DE SEPTIEMBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS/AS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 6 AL 10 DE SEPTIEMBRE
MARTES 7 DE SEPTIEMBRE
- 18:00: TALLER FORMATIVO: "EL NUEVO DNI 4.0: QUÉ ES Y QUÉ MEJORAS IMPLEMENTA" POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL (CITA PREVIA)
Taller formativo en el que te explicaremos qué es el nuevo DNI 4.0, las nuevas características que implementa, cómo conseguirlo, su coste, vida útil o caducidad, parecidos y diferencias con el anterior DNI, ventajas para el ciudadano, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia ZOOM*:
https://cutt.ly/NWu8DAU
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE
- 18:00: TALLER FORMATIVO: "EL EURÍBOR PLUS: QUÉ ES Y CÓMO AFECTA AL CONSUMIDOR" POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL (CITA PREVIA)
Taller formativo en el que te explicaremos qué es el llamado euríbor plus, en qué se diferencia del euríbor "normal", cómo se calcula, desde cuándo se utiliza, ventajas y desventajas para el consumidor de la aplicación de este nuevo índice en su préstamo hipotecario, etc.
Enlace de inscripción a videoconferencia ZOOM*:
https://cutt.ly/dWu5Clf
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Te recordamos que también puedes asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tienes que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
|
Lunes, Día de la educación financiera! |
|
Este lunes día 3 de Octubre de 2022 se realizará una marcha breve para hacer un poco de ruido e informar a los consumidores sobre las finanzas responsables.
El Objetivo es una EDUCACIÓN FINANCIERA de CALIDAD y CRÍTICA!
Realizaremos encuestas y repartiremos diferente materiales con el objetivo de informar al consumidor! |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE
MARTES 31 DE AGOSTO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “QUÉ ES EL 5G Y QUÉ NOS OFRECE” POR VIDEOCONFERENCIA y PRESENCIAL
En este taller explicaremos qué es el llamado “5G”, qué nos aporta además de lo que ya lo hace la tecnología actual, qué dispositivos pueden usarlo, y desterraremos mitos e informaciones sesgadas acerca de esta tecnología y os aclararemos cualquier duda que surja al respecto.
Enlace ZOOM*:
https://bit.ly/2TtKK4a
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE
- 18:00: TALLER PRÁCTICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL: “APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE TU TELÉFONO MÓVIL o PC”, PRESENCIAL EN SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN (ES NECESARIO AVISAR ANTES PARA RESERVAR PLAZA)
Este taller es totalmente práctico y adaptado a vuestras necesidades. Sabemos que la digitalización es un proceso imparable y que he llegado para quedarse. Aquellos consumidores que no se suban al carro de la digitalización corren el riesgo de quedarse atrás. Por ello, te explicaremos in situ, y con tu propio dispositivo móvil o pc portátil (si no tienes, tenemos equipos para que practiques), aquello que más te interese y te guiaremos por los aspectos básicos que debes conocer para iniciarte en la era digital.
¿Qué aprenderás en este taller práctico de alfabetización digital?
- Crearte o gestionar una cuenta de email propia.
- Conectarte a videoconferencia a través del programa ZOOM o a crear tus propias reuniones a través de la misma plataforma.
- Uso de aplicaciones de mensajería populares: whatsapp, telegram, etc.
- Navegación segura a través de navegadores web móviles.
- Descarga nuevas aplicaciones a través de los repositorios.
- Cualquier aspecto particular en el que puedas estar interesado.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE
- 18:00: TALLER PRÁCTICO: “APLICACIONES MÓVILES PARA LLEVAR A CABO ACCIONES DE ECONOMÍA CIRCULAR” POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL
Una vez que entramos en el mundo digital, y viendo la repercusión que ya tiene hoy día todo lo relacionado con la economía circular, en este taller serás capaz de descargarte y empezar a usar ciertas aplicaciones móviles que te ayudarán a ejercitar acciones de economía circular, con el objetivo de mejorar tu entorno y el planeta en el que vivimos.
Enlace ZOOM*:
https://bit.ly/3wZDQ4C
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Te recordamos que también puedes asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tienes que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73.
¡Te esperamos!
|
NUEVOS TALLERES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL! |
|
El jueves, 06 de octubre, a las 12:00 horas, empezamos una nueva etapa de grupos de alfabetización digital, dedicaremos la sesión a conocer tu smartphone y todo lo que puedes hacer con ellos.
Inscribite presencialmente en nuestras sedes mas cercanas o llámanos y te informaremos sin compromiso.
Contamos con plazas limitadas!! |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA 23 A 27 DE AGOSTO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 23 AL 27 DE AGOSTO
MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO Y JUEVES 26 DE AGOSTO
“APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL”
18:00 H, PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
Ahora que, también en ADICAE Castilla y León, estamos a punto de cogernos una merecidas vacaciones, no podemos irnos sin antes intentar que este verano (y posteriormente) consigas hacer uso de tu teléfono móvil, al menos, para las funciones básicas pero útiles que ofrece: manejo o creación de una cuenta de correo electrónico, mensajería a través de los populares programas whatsapp y telegram, navegación en internet, y te enseñaremos, además, cómo puedes descargarte otras aplicaciones que pueden serte de utilidad.
Serás capaz de:
- Mandar mensajes de texto, audio, vídeos, y documentos por whatsapp y/o telegram.
- Acceder de forma segura a los contenidos de internet.
- Crear y gestionar una cuenta de correo electrónico completamente operativa.
- Ampliar las funcionalidades del teléfono móvil con la descarga de nuevas aplicaciones de tu interés desde los repositorios de aplicaciones correspondientes.
Para lograr todo ello, simplemente, necesitamos que te acerques cualquiera de los días que te ofrecemos en el horario indicado a la sede de ADICAE Castilla y León en Valladolid y, dependiendo de tu nivel y/o interés te enseñaremos in situ el manejo de estas herramientas
*SE NECESITA CITA PREVIA PARA PARTICIPAR por la situación epidemiológica actual. Además, mantendremos todos los niveles de seguridad e higiene exigidos, por lo que la mascarilla y el lavado de manos con gel hidroalcohólico será imprescindible (os lo ofreceremos en la sede si fuera necesario). Por vuestra seguridad, se atenderá a un máximo de 5 personas simultáneamente.
RESERVA TU PLAZA: contestando a este mail o llamando al 983 37 31 73.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID! Y estaremos de nuevo a vuestra disposición a la vuelta, el 25 DE AGOSTO.
Un afectuoso saludo y un ¡muy feliz verano desde ADICAE CASTILLA Y LEÓN!
|
ACCESO A LAS CUENTAS BANCARIAS COMO DERECHO UNIVERSAL: EL ACCESO A UNA CUENTA BÁSICA. MIÉRCOLES 28 DE JULIO. 12.30 H. VIDEOCONFERENCIA Y PRESNECIAL. |
|
ACCESO A LAS CUENTAS BANCARIAS. DERECHO UNIVERSAL DE ACCESO A UNA CUENTA DE PAGO BÁSICA.
En colaboración con CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) realizaremos un taller para explicar el acceso a las cuentas bancarias resolviendo todas las dudas de los asistentes. A día de hoy los bancos no permiten aperturas de cuentas bancarias a personas en situación de vulnerabilidad, incumpliendo el derecho universal de acceso a una cuenta de pago básica.
Enlace de inscripción: https://us06web.zoom.us/j/89439538812
|
6ª y última sesión de la Escuela de verano de ADICAE: "La Acción Colectiva de los Consumidores" |
|
Nuesta querida escuela de verano toca su fin, por eso os invitamos a nuestra sede de Cáceres, en Av/ Virgen de Guadalupe, nº8, 1º-B. a las 18.00 horas del próximo día 15 de septiembre, para despedirla como se merece.
Empezaremos a las 17:45 con una pequeña merienda para que nos conozcamos y abordemos el tema.
Presentada por Manuel Pardos y con participantes como:
Francisco Javier Jiménez Chacón, abogado, miembro del Consejo Jurídico de ADICAE;
Fernando Santos Urbaneja, fiscal delegado de Andalucía para la protección de consumidores y discapacidad;
Luis Francisco García Perulles, abogado, coordinador del grupo de trabajo sobre acciones colectivas de ADICAE.
Además, ha sido invitada la ministra de Justicia, Pilar Llop.
Recuerda que también lo ponemos fácil para aquellos socios que no podais desplazaros, simplemente con hacer click ¡AQUÍ!, podrás acceder al enlace de ZOOM para no perderte nada.
¡Te esperamos!
|
TALLER PRÁCTICO: "APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MOVIL", MARTES 27, MIÉRCOLES 28 Y JUEVES 29 DE JULIO. 18:00 PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CYL |
|
APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL
MARTES 27 DE JULIO, MIÉRCOLES 28 DE JULIO Y JUEVES 29 DE JULIO
18:00 PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEON (CITA PREVIA)
Estimados socios/as:
Ahora que, también en ADICAE Castilla y León, estamos a punto de cogernos una merecidas vacaciones, no podemos irnos sin antes intentar que este verano (y posteriormente) consigas hacer uso de tu teléfono móvil, al menos, para las funciones básicas pero útiles que ofrece: manejo o creación de una cuenta de correo electrónico, mensajería a través de los populares programas whatsapp y telegram, navegación en internet, y enseñarte, además, cómo puedes descargarte otras aplicaciones que pueden serte de utilidad.
¿Qué serás capaz de hacer tras este taller de alfabetización digital?
· Comunicarte por texto, voz, enviar multimedia a familiares o amigos a través de las populares aplicaciones de mensajería whatsapp o telegram.
· Crear y gestionar tu propio e-mail, algo casi imprescindible a día de hoy.
· Navegar por la red con seguridad para visitar páginas web de tu interés o hacer compras en ellas.
· Descargarte nuevas aplicaciones para tu Smartphone que te pueden ofrecer una gran utilidad.
Para ello, simplemente, necesitamos que te acerques cualquiera de los tres días que te ofrecemos (o los tres) en el horario indicado en la sede de ADICAE Castilla y León en Valladolid y, dependiendo de tu nivel y/o interés te enseñaremos in situ el manejo de estas herramientas para que puedas usarlas a partir de ese momento con mayor asiduidad y seguridad.
*SE NECESITA CITA PREVIA PARA PARTICIPAR por la situación epidemiológica actual. Además, mantendremos todos los niveles de seguridad e higiene exigidos, por lo que la mascarilla y el lavado de manos con gel hidroalcohólico será imprescindible (os lo ofreceremos en la sede si fuera necesario). Por vuestra seguridad, se atenderá a un máximo de 5 personas simultáneamente.
RESERVA TU PLAZA: contestando a este mail o llamando al 983 37 31 73.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
Un afectuoso saludo, ADICAE Castilla y León
|
¿Que podemos hacer los consumidores ante los Precios de la energía e inflación? |
|
Desde ADICAE-Extremadura queremos desearos un ¡Feliz día de Extremadura!
Además aprovechamos para invitarles a la 5ª Sesión de la Escuela de verano "Precios de la energía e inflación", donde se explicará la realidad para reaccionar desde el movimiento de los consumidores a este fenómeno que estamos viviendo.
Contaremos con la participación de: Francisco Valverde, Consultor energético y analista del sector eléctrico; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE y Eloy Santiago Sanz Pérez, Investigador y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos.
Recuerdamos que tendrá lugar este jueves, 8 de septiembre, a las 18:00 horas. (Día de Extremadura).
¡Apuntante por para acudir de forma online por zoom pinchando aquí!
¡No te lo puedes perder! |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 26 AL 30 DE JULIO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 26 AL 30 DE JULIO
MARTES 27 DE JULIO, MIÉRCOLES 28 DE JULIO Y JUEVES 29 DE JULIO
“APRENDE NOCIONES BÁSICAS DE USO DE TU TELÉFONO MÓVIL”
18:00 H, PRESENCIAL EN LA SEDE DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN
Ahora que, también en ADICAE Castilla y León, estamos a punto de cogernos una merecidas vacaciones, no podemos irnos sin antes intentar que este verano (y posteriormente) consigas hacer uso de tu teléfono móvil, al menos, para las funciones básicas pero útiles que ofrece: manejo o creación de una cuenta de correo electrónico, mensajería a través de los populares programas whatsapp y telegram, navegación en internet, y te enseñaremos, además, cómo puedes descargarte otras aplicaciones que pueden serte de utilidad.
Serás capaz de:
- Mandar mensajes de texto, audio, vídeos, y documentos por whatsapp y/o telegram.
- Acceder de forma segura a los contenidos de internet.
- Crear y gestionar una cuenta de correo electrónico completamente operativa.
- Ampliar las funcionalidades del teléfono móvil con la descarga de nuevas aplicaciones de tu interés desde los repositorios de aplicaciones correspondientes.
Para lograr todo ello, simplemente, necesitamos que te acerques cualquiera de los tres días que te ofrecemos en el horario indicado a la sede de ADICAE Castilla y León en Valladolid y, dependiendo de tu nivel y/o interés te enseñaremos in situ el manejo de estas herramientas
*SE NECESITA CITA PREVIA PARA PARTICIPAR por la situación epidemiológica actual. Además, mantendremos todos los niveles de seguridad e higiene exigidos, por lo que la mascarilla y el lavado de manos con gel hidroalcohólico será imprescindible (os lo ofreceremos en la sede si fuera necesario). Por vuestra seguridad, se atenderá a un máximo de 5 personas simultáneamente.
RESERVA TU PLAZA: contestando a este mail o llamando al 983 37 31 73.
¡Te esperamos en ADICAE Castilla y León, c/ Pasaje de la Marquesina, Local 12, 47004, VALLADOLID!
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
|
Cuarta sesión de 'Los jueves del consumo y los consumidores'. |
|
En esta ocasión te invitamos para que te unas al debate: 'El ahorro-inversión de los consumidores ante la crisis'. Como en las tres citas anteriores, estaremos encantados de compartir contigo la tarde en tu sede de Cáceres, Cl/ Virgen de Guadalupe, nº8, 1º-B.
Recuerda a las 17:45 horas. Te esperamos.
1º.- Evolución del ahorro en 10 años.
2º.- Riesgos de inversión.
3º.- Ley del Mercado de Valores.
4º.- Los tokens, los criptoactivos y las criptomonedas
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES DEL 19 AL 23 DE JULIO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 19 AL 23 DE JULIO
MARTES, 20 DE JULIO
18:00: TALLER: “GESTIÓN DEL PRESUPUESTO FAMILIAR”. ¡Aprende a gestionar la factura de la luz o tus tarjetas, y conoce diferentes métodos para ahorrar con ADICAE!
El contexto actual de crisis sanitaria, social y económica está llevando a muchas familias a endeudarse por falta de ingresos, premura de pagos o diferentes causas.
Esta situación ha llevado a ADICAE a iniciar talleres para prevenir a los consumidores sobre el sobreendeudamiento y con este taller pretendemos incentivar formas de ahorrar y planificar para evitar caer en dichas dinámicas de deudas.
En esta sesión podrás informarte para poder mejorar tu situación con sencillos trucos y habilidades que te permitirán ahorrar y tener el control de tus gastos.
Accede a la sesión por videoconferencia en el siguiente enlace:
https://cutt.ly/pmFYCyR
MIÉRCOLES, 21 DE JULIO
-18:00: TALLER: “QUE NO TE LÍEN CON LA FACTURA DE LA LUZ” POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL EN TU SEDE MÁS CERCANA
Ahora que ha llegado la primera factura de la luz con la nueva tarificación, y a la vista del uso de aparatos eléctricos (refrigeración principalmente) que vamos a tener que usar este verano, te convocamos a este taller práctico titulado “QUE NO TE LIEN CON LA FACTURA DE LA LUZ”. Para conocer nuestros derechos en el servicio eléctrico contratado, los principales problemas de los consumidores, cómo reclamar y formas de ahorrar en nuestra factura.
SI QUIERES PARTICIPAR ONLINE SOLO TIENES QUE INSCRIBIRTE EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://cutt.ly/tmDUtOB
JUEVES, 22 DE JULIO
- 18:00: REUNIÓN INFORMATIVA AFECTADOS/AS POR GASTOS HIPOTECARIOS POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL CON CITA PREVIA
En esta reunión de afectados y/o posibles afectados por Gastos de Constitución de Hipoteca explicaremos cómo queda el reparto de estos gastos a partir de la última sentencia del Supremo de enero de 2021, qué sucede finalmente con la prescripción de estos gastos, a cuánto asciende la cantidad a devolver por estos conceptos, y cómo podemos reclamarlos.
Enlace ZOOM*: https://cutt.ly/YmzYSNc
- 18:00H: COMITÉ AFECTADOS CLÁUSULA SUELO NACIONAL
¿Qué se va a hacer en esta actividad?
Convocamos este comité de afectados para que conozcáis como podéis colaborar en este caso colectivo, ya que queremos contar con la participación de los consumidores y que presionéis con el objetivo de que recuperéis el dinero que os cobró indebidamente las entidades bancarias a través de acciones concretas desarrolladas por el comité de socios y no se continúe tirando nuestros derechos por los suelos
Para participar en la videoconferencia inscríbete aquí:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcscO6rqjstGdeyP1PIEutbZo3HLZ0mapff
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Te recuerdo que también puedes asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tienes que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73
|
3ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO DE ADICAE. -LOS ODS, LA AGENDA 2030 Y EL PAPEL DE LOS CONSUMIDORES |
|
Nuevo Jueves de consumo, esta vez tratando la relación de los consumidores con la agenda 2030.
Contamos con grandes expertos:
- Gustavo Matías Clavero: Experto del comité Económico Social Europeo en 2020.
- José María Garrido: Periodista en elplural.com
- Manuel Pardos: Presidente de ADICAE
- Victor Cremades: Director del Consejo Jurídico de ADICAE
Estamos en el proceso de recuperar la presencialidad en nuestras sedes, por eso te invitamos a que acudas a tu sede de Cáceres, Cl/ Virgen de Guadalupe, nº8, 1º-B.
RECUERDA: El Jueves día 25 de AGOSTO a las 18:00 horas, te esperamos. |
ADICAE CASTILLA Y LEON - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 12 AL 16 DE JULIO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 12 AL 16 DE JULIO
MARTES, 13 DE JULIO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “APRENDE A USAR ZOOM” POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL CON CITA PREVIA
En este taller te enseñaremos qué es ZOOM, las posibilidades que tiene, su funcionamiento y manejo básicos, y cómo lo puedes sacar provecha para, con seguridad, usarlo a nivel personal y profesional.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/jmiB7Hp
JUEVES, 15 DE JULIO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “VACACIONES CON GARANTÍAS PARA EL CONSUMIDOR” POR VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL CON CITA PREVIA
En este taller formativo te contaremos los derechos que, como consumidores, tenemos respecto a diversos ámbitos relacionados con nuestras vacaciones veraniegas. A saber: compras, seguridad de equipaje, roaming, financiación de viajes, alquiler de coches, y derechos de reclamación por retrasos o cancelaciones en transportes.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/mmzx2EU
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Os recordamos que también podéis asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tenéis que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73
|
2ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO - LA VIVIENDA, LOS ALQUILERES Y LAS HIPOTECA |
|
Desde ADICAE-Extremadura, os queremos invitar a participar en la 2ª Sesión de la Escuela de Verano de ADICAE. En esta sesión se aboradará el tema sobre la actualidad de la Vivienda, los Alquileres y las Hipotecas ante el desconcierto de la inflación y los tipos de interés.
Contaremos con diferentes ponentes con amplio conocimiento del tema. José Carlos Díez, Miriam Anderson y Dolores Honrubia.
La celebración de esta conferencia se realizara presencialmente en la sede de Cáceres, Cl/ Virgen de Guadalupe, nº8, 1º-B. El Jueves día 28 de julio a las 18:00 horas.
Tambien te damos la facilidad de acudir de forma online pinchando AQUÍ
|
seguros |
|
Nuestros derechos ante los seguros
Hoy tenemos una gran variedad de tipos de seguros; de hogar, de vehículos, de vida, etc. pero... ¿realmente sabemos qué cubren y excluyen nuestras pólizas?, ¿cómo puedo darme de baja de los seguros que ya no necesito? Daremos respuesta a estas y muchas otras preguntas. Conocer nuestros seguros y saber elegir es imprescindible para evitar abusos y engaños.
Jueves 9 de julio de 2020 a las 18h. Lugar: A través de Videoconferencia
Sigue la videoconferencia a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/87332175764 |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 5 AL 9 DE JULIO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 5 AL 9 DE JULIO
MARTES, 6 DE JULIO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: "CÓMO LOGRAR EL PASAPORTE COVID EN CASTILLA Y LEÓN"
En este taller te enseñaremos qué es ZOOM, las posibilidades que tiene, su funcionamiento y manejo básicos, y cómo lo puedes sacar provecha para, con seguridad, usarlo a nivel personal y profesional.”
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/0mddTwt
JUEVES, 8 DE JULIO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: "ETIQUETAS MEDIOAMBIENTALES DE VEHÍCULOS"
Las nuevas y futuras restricciones en el centro de grandes ciudades impondrán limitaciones al acceso de vehículos. Te contaremos qué tipos de etiquetas medioambientales existen, cómo pedirlas, las restricciones que contemplan cada una de ellas y, según tu uso, te recomendaremos el vehículo más adecuado para un consumo eficiente y ajustado a tus necesidades.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/FmuooUd
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Os recordamos que también podéis asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tenéis que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73
|
ESCUELA DE VERANO DE ADICAE 2022. |
|
ADICAE inicia este Jueves 21 de julio su "Escuela de Verano 2022" con esta primera sesión, a la que seguirán las previstas para los Jueves 28 de julio, 25 de agosto, 1, 8 y 15 de septiembre, y en la que con destacados ponentes se abordarán algunos de los más importantes temas para los consumidores en el contexto actual.
|
privacidad y datos personales |
|
'PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES'
Aprenderás a configurar la privacidad de tus perfiles en redes sociales (facebook, twitter e instagram) y controlar quien tiene acceso a tus publicaciones.
Jueves de 2 de julio de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia: https://us02web.zoom.us/j/82185512560
O presencialmente en nuestra sede, previa inscripción, para mantener todas las medidas de seguridad. Inscripción en el siguiente correo: [email protected] |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 28 DE JUNIO AL 2 DE JULIO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 28 DE JUNIO AL 2 DE JULIO
JUEVES, 1 DE JULIO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “FECHA DE CADUCIDAD/FECHA DE CONSUMO PREFERENTE. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?”
En este taller formativo te explicaremos las diferencias entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente que, aunque a veces las usemos indistintamente, no son lo mismo. Te diremos cómo se calculan esas fechas y quién lo hace. Además, te explicaremos qué sucede si consumimos productos pasados de fecha y te detallaremos los alimentos que no caducan nunca.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/RmqkI1Z
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Os recordamos que también podéis asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tenéis que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73
|
Conferencia-Debate: La situación económica y los consumidores. |
|
ADICAE celebra el próximo jueves, 30 de junio, la Conferencia-Debate 'La situación económica y los consumidores'. Dará comienzo a las 18:00 horas, tiene por objetivo analizar la actual situación financiera y económica.
Para participar, puedes acudir de forma presencial a tu sede de Cáceres, Avda. Virgen de Guadalupe, nº 8, 1º-B y si os encontrais en Badajoz, C/ Fernando Garrorena, nº 6, Entreplanta-Oficina 6. Para recuperar las sensaciones de la presencialidad en la sede donde siempre se puede intercambiar impresiones de manera más cercana, queremos obsequiarte con una pequeña merienda de recibimiento que dará comienzo a las 17:45 horas.
Si no puedes desplazarte, ¡no te preocupes! También puedes conectarte a través de ZOOM (pinchá aquí) |
debate |
|
LA POLÍTICA DE CONSUMO Y LA ECONOMÍA EN LA "NUEVA NORMALIDAD" EN ESPAÑA Y EN EUROPA
Primera videoconferencia con el método mixto (presencial y online) tras el fin del Estado de Alarma donde analizaremos la actualidad y perspectivas a futuro del nuevo panorama político y económico que enfrentaremos los consumidores y su movimiento. Se tratará de un diálogo entre los ponentes con intensa interactividad con los participantes a través de chat en directo, sobre los diversos temas planteados.
Para ello contaremos con las intervenciones de Pablo Simón, famoso politólogo, profesor de Cc. Políticas y analista de las principales tertulias de medios de comunicación; y con Manuel Pardos, Presidente de ADICAE y ex-Catedrático de Filosofía y miembro en los principales organismos de consumo españoles y europeos. Completarán el acto también la intervención de otros expertos de ADICAE.
Jueves 25 de junio de 2020 a las 18:00h
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMrde6hqDssGNIWpsjN7LTi6B2nVVfoPezl |
TALLER: CRIPTOMONEDAS: ¿FRAUDE O FUTURO? - 24 DE JUNIO, 18:00 H |
|
Estimados socios/as y simpatizantes:
Seguro que habéis oído hablar de digitalización. Un proceso que ya era irreversible pero que sin duda se ha visto acelerado como consecuencia de la pandemia que aún hoy padecemos. Esa digitalización de la que tanto se habla en realidad es un proceso complejo con muchas aristas. Una de ellas nos afecta directamente como consumidores, pues toca aquello con lo que adquirimos bienes o servicios: el dinero. En relación con esto, en los últimos días ha entrado con fuerza en la discusión pública y, principalmente, en la sección de los periódicos que antiguamente era de color salmón un asunto de gran novedad: las criptomonedas.
Por ello, y con el objetivo de que estos conceptos que llegan con rapidez no te sean desconocidos, te invitamos al TALLER “CRIPTOMONEDAS: ¿FRAUDE O FUTURO?” para que conozcas de la mano de JOSÉ RAMÓN OULEGO, ABOGADO DE ADICAE Y MIEMBRO DEL IPISC CWW, qué son las famosas criptomonedas, qué es el blockchain o cadena de bloques, los tipos de criptomonedas existentes, sus posibilidades de futuro, los riesgos que implica para el consumidor su adquisición y la fiscalidad de esta clase de monedas.
*Enlace ZOOM:
https://cutt.ly/XnXTAxr
Qué vamos a aprender en esta actividad?
- Qué son las criptomonedas
- Qué es el blockchain o cadena de bloques.
- Los tipos de criptomonedas que existen.
- Los riesgos que suponen para el consumidor la adquisición de criptomonedas.
- El futuro que tiene este medio de pago digital.
- La fiscalidad de esta clase de monedas.
Con el TALLER “CRIPTOMONEDAS: ¿FRAUDE O FUTURO?” desde ADICAE queremos concebir un espacio de aprendizaje en el que crear una sociedad crítica, responsable y solidaria, consolidar herramientas que nos protejan de los fraudes y abusos por desconocimiento y es precisamente, la formación, el arma más eficaz para combatirlos, ya que a diario ejercemos como consumidores.
Participar en esta actividad implica convertirse en consumidores críticos, responsables y solidarios que les gusta informarse y estar al tanto de las últimas novedades en el ámbito del consumo.
RECUERDA: Si quieres participar solo tienes que inscribirte en el siguiente enlace:
https://cutt.ly/XnXTAxr
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Os recordamos que también podéis asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tenéis que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73
|
Manuel Pardos: "El protocolo de inclusión financiera se ha cerrado en falso" |
|
ADICAE asegura que existen aún muchos asuntos por resolver en la ‘vigilancia’ de la acción de los bancos. Su presidente, Manuel Pardo, señala entre otras, las comisiones, que ya suponen una de las principales fuentes de ingresos de las entidades; la digitalización, que no debe ser enviar clientes a los cajeros o expulsarlos de las oficinas, o mejorar el protocolo de inclusión financiera, que cree que se ha cerrado en falso por parte del Gobierno. Atentos se muestran además por si regresa una nueva burbuja inmobiliaria y sobre todo a lo que el Tribunal Supremo falle finalmente sobre la gran demanda en curso de ADICAE, la de las cláusulas suelo.
Pulse aquí para leer la entrevista completa. |
Las inmobiliarias continúan cobrando sus honorarios a los inquilinos a pesar de la prohibición explícita en la nueva ley de vivienda. ADICAE Región de Murcia está detectando cómo ciertas inmobiliarias incumplen las nuevas normas sobre la contratación |
|
Con la nueva ley de vivienda ya en vigor, los gastos relacionados con los honorarios de agencia deben correr siempre a cargo del propietario del inmueble. De hecho, la ley específica claramente: “los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato serán siempre a cargo del arrendador".
Sin embargo, según ha podido averiguar ADICAE, las inmobiliarias, a través del uso de otros conceptos, esquivan la normativa para que sigan siendo los arrendatarios los que se hagan cargo de dichos importes. Esta mala praxis por parte de las inmobiliarias choca frontalmente con la nueva norma que pretende "terminar con los abusivos gastos y honorarios inmobiliarios que impiden a muchas personas, especialmente a los jóvenes, acceder a una vivienda por el desembolso inicial que supone.”
En la Región de Murcia los consumidores murcianos destinan de media un 32% de su salario al pago del alquiler. Antes de la llegada de la nueva ley, el pago del primer mes podía llegar a cuadruplicarse, obligándoles a hacerse cargo de los gastos de gestión inmobiliaria, más el pago de una fianza y de la mensualidad.
Por otro lado, la Región de Murcia es la tercera comunidad autónoma, donde más se ha incrementado el precio anual de alquiler de vivienda, con una subida del 2,3% según el INE. La nueva ley de vivienda pretende precisamente hacer más factible la emancipación, aunque de momento no está siendo muy efectiva.
Desde ADICAE Región de Murcia hemos comprobado cómo, en los principales portales de oferta de alquiler, ciertas inmobiliarias siguen solicitando al arrendatario los pagos de sus honorarios y de contrato, pese a que la legislación marca claramente que dichos pagos son responsabilidad del propietario.
Además, las inmobiliarias imponen los costes del seguro de impagos, que debe ir a cargo del propietario. La formalización de este seguro se produce por interés exclusivo del propietario, no es obligatorio para el inquilino, si no que viene impuesto en la mayoría de las ocasiones, como condición necesaria para poder formalizar el contrato.
ADICAE informará a los consumidores afectados, haciendo un llamamiento a reclamar a través de la asociación, denunciando este incumplimiento flagrante por parte de la mayoría de las inmobiliarias. Además, ADICAE pone a disposición de los consumidores afectados un modelo de reclamación extrajudicial colectiva solicitando que se aplique lo que marca la ley, en defensa de los derechos de los consumidores afectados.
|
ciberseguridad y datos personales |
|
¡EL LADO OSCURO DE INTERNET: CONOCE CÓMO PROTEGER TUS DATOS PERSONALES!
Taller participativo sobre protección de datos y ciberseguridad
¿Cómo proteger nuestros datos? Ciberseguridad y cómo identificar webs seguras, compra online de forma segura, principales fraudes, nuestros derechos en cuanto a la protección de datos personales, seguridad de los datos en el trabajo y protección a los menores son algunos de los temas que trataremos para defender nuestros derechos como consumidores y usuarios.
Jueves 18 de junio de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia: https://us02web.zoom.us/j/86380368396 |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 21 AL 25 DE JUNIO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 21 AL 25 DE JUNIO
LUNES 21 DE JUNIO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “AMPLIACIÓN DEL PERÍODO DE GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS” (VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos el cambio que ha impulsado el Ministerio de Consumo para ampliar el período de garantía de cualquier producto a partir de 2022. Te contaremos qué novedades presenta y si puede producir, o no, un alza en el precio de los productos.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/YnGdXWQ
JUEVES 24 DE JUNIO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “CRIPTOMONEDAS: ¿FRAUDE O FUTURO?” (VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que un especialista te explicará qué son las criptomonedas, su validez legal, si existen o no organismos reguladores tras ellas, el futuro que se les augura, qué o quién hay detrás del boom de este mecanismo de pago, tipos de criptomonedas, fiscalidad que se les aplica, etc.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/1nL4SpM
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Os recordamos que también podéis asistir PRESENCIALMENTE a los talleres en la sede de Valladolid. Para ello, sólo tenéis que indicárnoslo contestando este mismo correo electrónico o llamando al 983 37 31 73
|
Aprobado el Proyecto de Ley de Servicios de Atención al Cliente |
|
Desde el inicio, el Instituto de Consumo de Extremadura ha tenido una decisiva participación activa en la elaboración y revisión del contenido de esta norma, siendo de especial incidencia las observaciones realizadas en los siguientes puntos:
TIEMPO ESPERA ATENCIÓN LLAMADAS: La comunicación iniciada por la clientela vía telefónica deberá ser atendida por la empresa a la mayor brevedad, garantizando que el 95% de las llamadas recibidas sean atendidas, de media, en un plazo inferior a tres minutos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISPOSICIÓN DE LA CLIENTELA: Las empresas deberán admitir para la presentación de consultas, quejas, reclamaciones o incidencias la utilización del mismo canal a través del que se inició la relación contractual, así como, al menos, la vía postal, telefónica y por un medio de comunicación electrónica.
![](https://saludextremadura.ses.es/filescms/incoex/uploaded_files/CustomContent/atencion-al-cliente.jpg)
- Pretende mejorar los derechos de los consumidores al establecer para las empresas de los sectores de servicios de suministros de agua, gas y electricidad, servicios de transporte de viajeros, servicios postales, medios audiovisuales de acceso condicional y servicios de comunicaciones electrónicas, la obligación de disponer de un sistema eficaz para facilitar información, atender y resolver las quejas y reclamaciones ágilmente.
- Persigue fijar un plazo máximo de un mes para que las empresas resuelvan las reclamaciones de sus clientes, y que la atención telefónica sea gratuita, ágil y personalizada.
- Se impedirá que el servicio de atención al cliente proporcione ingresos adicionales a la empresa a costa del usuario o sea utilizado para ofrecer otros productos al cliente.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Servicios de Atención al Cliente cuyo objetivo fundamental es paliar las deficiencias detectadas en la prestación de este tipo de servicios por parte de las grandes empresas y mejorar así la protección de los consumidores para garantizar sus derechos.
En la actualidad, la mayoría de las quejas y reclamaciones que reciben las Administraciones Públicas por parte de los consumidores tiene como elemento común la deficiente atención al cliente, especialmente en las grandes empresas. Por este motivo esta Ley se considera necesaria y prevé, además, la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas y aquellas compañías que estén en pérdidas no se vean afectadas por la norma, al no ser las principales generadoras de estas reclamaciones.
Esta nueva normativa, para cuya tramitación parlamentaria se ha solicitado procedimiento de urgencia, persigue garantizar los derechos básicos de los consumidores y establecer unos parámetros mínimos de calidad que deberán cumplir los servicios de atención al cliente de las empresas de los sectores de servicios de suministros de agua, gas y electricidad, servicios de transporte de viajeros, servicios postales, medios audiovisuales de acceso condicional y servicios de comunicaciones electrónicas. Las empresas deberán disponer de un servicio eficaz para facilitar información, atender y resolver las quejas.
Los ciudadanos podrán conocer, antes de la firma de un contrato de servicios, los medios de interlocución disponibles, mecanismos de reclamación, tiempos previstos de resolución, etcétera. Toda esta información deberá formar parte de los contratos y tendrá que figurar también en la página web de la empresa.
Puntos básicos de la futura regulación
- La puesta a disposición de los clientes de un servicio de atención telefónica personalizado y un número de teléfono, ambos gratuitos, para atender sus quejas y reclamaciones, así como cualquier incidencia contractual.
- Se prohíbe la utilización de números de tarificación adicional como medio de comunicación con los clientes, ya sea vía telefónica, mediante mensajes de texto u otros análogos. En ningún caso el servicio de atención al cliente proporcionará ingresos adicionales a la empresa prestadora del servicio a costa del cliente. Tampoco se podrá aprovechar la formulación de reclamaciones para ofrecer otros productos al cliente.
- Las empresas tendrán un sistema de gestión unitario o centralizado, de modo que se garantice la constancia de las quejas, reclamaciones e incidencias presentadas y se facilite el seguimiento de su tramitación.
- Se establecerá un plazo máximo de un mes para resolver quejas, reclamaciones y otras incidencias contractuales.
- El tiempo máximo de espera para el usuario desde la recepción de la llamada en el servicio de atención al cliente no podrá superar un minuto para más del 90 por 100 de las llamadas realizadas al servicio de atención al cliente.
- El horario de atención al cliente se ajustará a las características del servicio prestado. Para servicios de carácter básico, como el servicio telefónico, el suministro eléctrico, de gas o de agua, el servicio deberá estar disponible 24 horas al día, 365 día al año, para la formulación de incidencias relativas a la continuidad del servicio.
- Las empresas deberán informar a los usuarios de las incidencias contractuales que afecten gravemente a la prestación del servicio o a su continuidad, una vez tengan conocimiento de la misma y sin necesidad de que el usuario la requiera expresamente.
- La norma supondrá un ahorro importante de tiempo y dinero para los consumidores.
Controles externos
Las empresas desarrollarán sistemas que midan las mejoras de sus servicios de atención al cliente y tendrán que superar auditorías externas anuales.
Otro de los aspectos previstos es que en el futuro las empresas cuenten con personal debidamente formado y capacitado para atender las quejas de sus clientes. Con ello se quiere mejorar la calidad del servicio y evitar situaciones indeseables como que el operador desconozca la información necesaria para resolver o gestionar la reclamación.
Con la aprobación de esta Ley no sólo se mejorará la calidad del servicio prestado a los consumidores, sino que también se reforzará la confianza en los sectores económico-empresariales implicados, lo que redundará en un mejor funcionamiento del mercado.
|
Las propuestas de los consumidores A DEBATE. ¿Cómo afrontan los partidos políticos los principales retos de los consumidores murcianos? |
|
ADICAE Región de Murcia celebró este pasado, miércoles 26 de abril un acto sobre política de defensa de los derechos de las personas consumidoras titulado:
Las propuestas de los consumidores A DEBATE.
¿Cómo afrontan los partidos políticos los principales retos de los consumidores murcianos?
Con la intervención de las siguientes formaciones políticas y representantes en la mesa de debate:
CIUDADANOS: Rafael Martínez, actual concejal del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas y candidato a alcalde por Ciudadanos al Ayuntamiento de Alcantarilla en las próximas elecciones.
MÁS Región- Verdes Equo. Álex Hidalgo, portavoz de Más Región y candidato nº2 a la Asamblea Regional.
VOX: Inmaculada Ortega. Concejal del grupo municipal de Vox en Ayto. de Murcia.
PODEMOS: Víctor Egío. Secretario de Comunicación de Podemos Región de Murcia. Número 2 de la candidatura PODEMOS-Izquierda Unida Alianza Verde.
PSOE: Manuel Sevilla Nicolas. Diputado regional candidato a la asamblea regional PSOE en la Región de Murcia.
PP: José Francisco Lajara. Actualmente Director General de vivienda. Responsable de infraestructura del PP en la Región de Murcia.
En el acto-debate las diferentes formaciones políticas tocaron los principales puntos fuertes de sus programas electorales en materia de defensa de los derechos de las personas consumidoras. Con un posterior debate en el que se tocaron temas tan importantes en la Región de Murcia como el problema de la vivienda, las cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios, el grado de cumplimiento en la Región del protocolo presentado por la banca sobre inclusión financiera para consumidores murcianos mayores de 65 años, entre otras cuestiones de relevancia para mejorar la defensa de los derechos de los consumidores.
Entregándole a todas las formaciones políticas, las principales propuestas en materia de consumo financiero y en consumo general dirigida a mejorar la defensa de los derechos de los consumidores murcianos.
Fue sorprendente, que en el acto-debate celebrado, cerca del periodo electoral a las elecciones regionales y autonómicas en la Región de Murcia, todas las formaciones políticas estuvieran de acuerdo con las principales propuestas presentadas como fueron:
A. Propuesta de respaldo a la petición de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los 'acuerdos' por suelos del Real Decreto Ley 1/2017. Cerca de 1.000 millones de euros» a 417.233 hipotecados de la Región de Murcia, a raíz de gastos hipotecarios y cláusulas suelo. «De esta forma, la Región de Murcia es la octava región, a nivel nacional, donde la banca debe más dinero» a los clientes hipotecados.
B. Propuesta de elevar para establecer, como plantea la asociación, mecanismos reglados, regulados y sometidos a control, en forma de moratorias verdaderamente eficaces ante el problema de la vivienda. Recordemos que la Región de Murcia ocupa los primeros puestos en el ranking de ejecuciones hipotecarias. “Dejar las medidas de respuesta a los riesgos hipotecarios en manos exclusivamente de la banca no es una opción.” La actual situación, pone en cuestión la eficacia de las medidas de “reestructuración de deudas” de la banca y del Código de Buenas Prácticas, y reafirman la necesidad de avanzar hacia moratorias legalmente fijadas ante la subida de la inflación y los tipos de interés.
C. Varias propuestas sobre el “Protocolo bancario sobre inclusión financiera mayores de 65 años”. Tras encuesta a los consumidores murcianos realizada por Adicae en la Región de Murcia, las principales medidas sobre inclusión financiera son totalmente desconocidas para los consumidores financieros murcianos mayores de 65 años. Destacamos las siguientes propuestas:
Propuesta de tener disponible un cajero automático o un punto alternativo de acceso o depósito de efectivo a una distancia mínima de 5 km, ya que un % de la población carecería de un punto de acceso en un radio de 5 km, algo que afecta sobre todo a las poblaciones que viven en zonas de menor densidad, principalmente en las zonas rurales. Mantener el servicio en zonas rurales y periféricas: ADICAE pide a las entidades bancarias que mantengan su presencia en zonas rurales y periféricas, a través de la apertura de oficinas móviles, el refuerzo de los servicios de banca online o la colaboración con otros agentes locales. Propuesta de establecer medidas legalmente fijadas como mecanismos reglados, regulados y sometidos a control con respecto a la solicitud por parte del consumidor de la cuenta de pago básica ante el principal problema que éste tiene al no ser ofrecidas por la entidades financieras e inaccesibles para la mayoría de consumidores al estar recogida únicamente en las páginas web de las entidades financieras, es una medida en contra de la inclusión financiera, así como las dificultades que éstas últimas trasladan al consumidor a la hora de solicitarlas. Solamente este trámite para la solicitud de la cuenta de pago básica, supone y conduce a la interposición de reclamaciones por parte del consumidor. Propuesta de iniciativa para obligar a las entidades bancarias a realizar un estudio de impacto con antelación al cierre de sucursales en la Región de Murcia con retirada de cajeros y a compartir estos datos con asociaciones de consumidores especializadas en consumo financiero.
D. Propuesta de elevar una investigación al respecto donde Adicae en la Región de Murcia podría presentar pruebas que demuestran los errores de facturación cometidos. Errores de facturación de empresas de suministro de agua en la Región de Murcia. Problemática de varias empresas que están facturando fuera de los periodos de facturación marcados en el contrato. Acumulan en un mismo periodo de facturación m3 de consumo que no corresponden al periodo de facturación correspondiente. Debido a que consumo de agua se tarifica por tramos, al acumular consumo fuera del periodo de facturación correspondiente, se va al tramo de tarificación más alto, suponiendo para el consumidor, pagar hasta el triple de consumo que le correspondería.
E. Propuesta de incrementar de forma considerable el presupuesto destinado a las asociaciones de consumidores en la Región de Murcia en materia de políticas de defensa de los derechos de las personas consumidoras. Las ayudas y subvenciones a las asociaciones de consumidores son irrisorias, de cara a poder realizar un proyecto en materia de consumo que sea decente en defensa de los derechos de los consumidores murcianos. En los últimos años se ha destinado solamente 60.000€/anuales de presupuesto repartido para todas las asociaciones de consumidores a nivel regional, a través de subvenciones autonómicas de consumo.
En conclusión al consenso de las diferentes formaciones políticas ante las medidas y propuestas anteriormente expuestas. Adicae Región de Murcia recordará las medidas y propuestas trasladadas tras la conformación de la Asamblea Regional, para comprobar el grado de compromiso real para la implementación y elevación de las mismas. Recordando que, en los últimos tiempos, ningún partido político en la Región de Murcia ha tendido en cuenta en la práctica a las asociaciones de consumidores como motor de cambio en materias y políticas de consumo.
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO
MARTES 15 DE JUNIO
- 18:00: REUNIÓN INFORMATIVA AFECTADOS/AS GASTOS HIPOTECARIOS (VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL CON CITA PREVIA)
Reunión de afectados y posibles afectados por Gastos de Constitución de Hipoteca: a qué nos referimos con Gastos Hipotecarios, cuánto se devuelve por cada concepto, desde cuándo se pueden reclamar y cómo hacerlo.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/RnEljfS
JUEVES 17 DE JUNIO
- 18:00: TALLER INFORMATIVO: “DE NUEVO, MÁS COMISIONES BANCARIAS” (VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL CON CITA PREVIA)
Taller informativo para explicar por qué han vuelto con más fuerza y de común acuerdo las comisiones bancarias por mantenimiento de cuenta, qué podemos hacer para mitigarlas o eliminarlas, de cuánto estamos hablando según la entidad en la que se tenga la cuenta bancaria, etc.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/xnEzfRh
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
* Para acudir de manera presencial a la sede sólo tienes que comunicárnoslo en el 983 37 31 73 o bien contestando a este mismo mail.
|
Cláusulas suelo: la mayor demanda colectiva en España afronta su resolución final |
|
Jueves 26 de Mayo de 2022
Desde ADICAE se estima que la banca tendrá que devolver cerca de 190 millones a los afectados de la “macrodemanda”
El Tribunal Supremo ha aplazado al miércoles 1 de junio su sesión de votación y fallo en la demanda colectiva que interpuso ADICAE contra bancos y cajas, después de una primera victoria en primera instancia, ratificada en la Audiencia Provincial de Madrid en 2018. Se aclaraba ya entonces la devolución de todas las cantidades cobradas en aplicación de estos abusivos «suelos» hipotecarios.
Desde la asociación entendemos el retraso ya que, ''responde a la importancia de una acción judicial colectiva histórica en España'', esperando que a partir del 1 de junio no haya más demoras, y se pueda dar aplicación práctica de la que esperamos sea una sentencia favorable para los consumidores, es el momento para que el Supremo marque tendencia.
Lee la noticia íntegra
|
PROGRAMA ACTIVIDADES MARZO 2023. ADICAE REGIÓN DE MURCIA |
|
ACTIVIDADES MARZO 2023
¡Plazas limitadas!
04 MARZO. Charla debate sobre Género y Consumo
Colabora: FESORMU (Federación de personas sordas de la Región de Murcia). ASPERSOMUR (Asociación de Personas Sordas de Murcia) y ASORCAR (Asociación de personas sordas de Cartagena). 18:00 horas, online por videoconferencia zoom
ACCEDE POR VIDEOCONFERENCIA PINCHANDO AQUÍ
15 MARZO. Mesa informativa Día Mundial Derechos de las Personas Consumidoras.
Lugar: Avda. Libertad. Frente a El Corte Inglés. De 16 a 19 horas. (Pendiente de confirmación).
15 MARZO. Taller formativo “El Metaconsumidor”. Los consumidores hacia un nuevo mundo digital
16:30 horas, Presencial: Aula 1.2. Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Murcia, (C. Campus Universitario, 8, 30100 Murcia).
ACCEDE POR VIDEOCONFERENCIA PINCHANDO AQUÍ
22 MARZO. Taller formativo “Ciberseguridad”. Protege tus datos en internet
16:30 horas, Presencial: Aula 1.2. Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Murcia, (C. Campus Universitario, 8, 30100 Murcia).
ACCEDE POR VIDEOCONFERENCIA PINCHANDO AQUÍ
Talleres de alfabetización digital para consumidores
En sede de Adicae Murcia ( C/ Laurel nº 12. 30100. El Puntal. Murcia).
Todos los Viernes de Marzo a las 18:00 horas
|
ahorro |
|
"LOS PRODUCTOS DE AHORRO Y SUS RIESGOS EN LA ACTUAL SITUACIÓN"
Conoce las características de los principales productos de ahorro, fondos, planes de pensiones y seguros de ahorro. Analizaremos como ha afectado el COVID19 a temas como por ejemplo la contratación con garantías y seguridad de estos productos, abusos, precauciones, cambios, etc...
Jueves 11 de junio de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia: https://us02web.zoom.us/j/83832208679
(
más información )
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA 7 AL 11 DE JUNIO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 7 AL 11 DE JUNIO
MARTES 8 DE JUNIO
- 18:00: REUNIÓN AFECTADOS MACRODEMANDA CLÁUSULAS SUELO CASTILLA Y LEÓN (VIDEOCONFERENCIA)
Reunión de afectados de la macrodemanda por cláusula suelo en Castilla y León, últimas novedades, organización de comité autonómico de afectados de la macrodemanda de cláusula suelo en esta comunidad, otros asuntos, etc.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/TnjVGGf
JUEVES 10 DE JUNIO
18:00: TALLER FORMATIVO: "LOS FALSOS PRODUCTOS ECO Y LAS DIFERENCIAS ENTRE BIO, ECO Y ORGANICO" (VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo para desenmascarar a los falsos productos "eco", explicar el engaño que muchos de ellos suponen para el consumidor y saber diferenciar los productos con etiquetas eco, bio y orgánicos.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/fnkQ4vs
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
*A todos los talleres, reuniones y actividades se puede asistir de manera presencial, sólo tienes que avisarnos respondiendo a este mail o llamando al 983 37 31 73.
|
Pacto Verde: nuevas propuestas para hacer de los productos sostenibles la norma y fomentar la independencia de Europa en materia de recursos. |
|
La Comisión Europea adoptó el 30 de marzo de 2022 el paquete de economía circular, que incluye la Estrategia de la UE para los Textiles Sostenibles y Circulares.
La Comisión presentó un paquete de propuestas del Pacto Verde Europeo para hacer de los productos sostenibles la norma en la UE, fomentar los modelos de negocio circulares y capacitar a los consumidores de cara a la transición ecológica. Como se anunció en el Plan de Acción para la Economía Circular, la Comisión propone nuevas normas para que casi todos los bienes físicos comercializados en la UE sean más respetuosos con el medio ambiente, adaptados a la economía circular y eficientes desde el punto de vista energético en todo su ciclo de vida, desde la fase de diseño hasta su uso cotidiano, reconversión y eliminación.
La Comisión también presentó una nueva estrategia para hacer que los textiles sean más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables a fin de luchar contra la moda rápida, la basura textil y la destrucción de los productos textiles no vendidos, y velar por que su producción se lleve a cabo respetando plenamente los derechos laborales.
Una tercera propuesta tiene por objeto estimular el mercado interior de los productos de construcción y cerciorarnos de que la normativa vigente contribuya a que el entorno construido cumpla nuestros objetivos en materia de sostenibilidad y clima.
Por último, el paquete incluye una propuesta sobre nuevas normas para capacitar a los consumidores en la transición ecológica, de modo que estén mejor informados sobre la sostenibilidad medioambiental de los productos y mejor protegidos frente al blanqueo ecológico.
Con las propuestas de hoy, la Comisión presenta las herramientas para avanzar hacia una economía verdaderamente circular en la UE, una economía liberada de la dependencia de la energía y los recursos, más resiliente ante perturbaciones externas y respetuosa con la naturaleza y la salud de las personas. Las propuestas se basan en el éxito de las actuales normas de diseño ecológico de la UE, que han supuesto reducciones notables del consumo de energía y grandes ahorros para los consumidores de la Unión. Solo en 2021, los requisitos de diseño ecológico vigentes permitieron ahorrar a los consumidores 120 000 millones de euros. Las normas también han permitido reducir en un 10 % el consumo anual de energía de los productos que entran en su ámbito de aplicación. De aquí a 2030, la nueva normativa podría facilitar un ahorro de energía primaria de 132 millones de toneladas de equivalente petróleo, lo que equivale aproximadamente a 150 000 millones de metros cúbicos de gas natural, una cifra casi equiparable a las importaciones de gas ruso por parte de la UE.
Hacer que los productos sostenibles sean la norma
La propuesta de Reglamento sobre el diseño ecológico de los productos sostenibles se refiere al diseño de productos, el cual determina hasta el 80 % del impacto medioambiental de su ciclo de vida. Establece nuevos requisitos para hacer que los productos sean más duraderos, fiables, reutilizables, actualizables, reparables, más fáciles de mantener, renovar y reciclar, y eficientes en el uso de la energía y los recursos. Además, los requisitos de información específicos de los productos garantizarán que los consumidores conozcan el impacto medioambiental de sus compras. Todos los productos regulados tendrán pasaportes digitales de productos, lo que facilitará su reparación o reciclado y el seguimiento de las sustancias preocupantes en toda la cadena de suministro. También podrá introducirse el etiquetado correspondiente. Asimismo, la propuesta comprende medidas para poner fin a la destrucción de bienes de consumo no vendidos, ampliar la contratación pública ecológica y ofrecer incentivos para los productos sostenibles.
DOCUMENTO 1 (*) - Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones
La propuesta de hoy amplía el actual marco de diseño ecológico de dos maneras: en primer lugar, se aplicará a la gama más amplia posible de productos; y, en segundo lugar, ampliará el ámbito de aplicación de los requisitos que deben cumplir los productos. El establecimiento de criterios no solo en materia de eficiencia energética, sino también de circularidad, y una reducción global de la huella ambiental y climática de los productos se traducirán en una mayor independencia desde el punto de vista de la energía y los recursos y en una disminución de la contaminación. También reforzará el mercado único, al evitar leyes divergentes según el Estado miembro, y brindará oportunidades económicas desde el punto de vista de la la innovación y la creación de empleo, en particular en la remanufacturación, el mantenimiento, el reciclado y la reparación. La propuesta establecerá un marco y un proceso a través del cual la Comisión, en estrecha cooperación con todos las partes interesadas, establecerá progresivamente requisitos para cada producto o grupo de productos.
Junto con esta propuesta, la Comisión también ha adoptado un plan de trabajo sobre diseño ecológico y etiquetado energético para el período 2022-2024 que contempla nuevos productos relacionados con la energía y pone al día y fija unos objetivos más ambiciosos en relación con los productos que ya están regulados, como medida transitoria hasta la entrada en vigor del nuevo Reglamento. Ese plan de trabajo se refiere sobre todo a la electrónica de consumo (teléfonos inteligentes, tabletas, paneles solares), que está en el origen del flujo de residuos que aumenta más rápidamente.
Para sostener la utilización de productos sostenibles en el mercado de la UE, hoy también se presentan iniciativas sectoriales específicas. La Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares y la revisión del Reglamento sobre los productos de construcción abordan dos grupos de productos prioritarios con repercusiones considerables.
Textiles sostenibles y circulares
El consumo europeo de productos textiles ejerce el cuarto mayor impacto en el medio ambiente y el cambio climático, después de la alimentación, la vivienda y los transportes. También es el tercer sector en consumo de agua y uso del suelo, y el quinto en lo referido a las materias primas primarias.
La Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares establece objetivos y medidas concretas para velar por que, de aquí a 2030, los productos textiles comercializados en la UE sean de larga duración y reciclables y estén fabricados en la medida de lo posible con fibras recicladas, sin sustancias peligrosas y producidos respetando los derechos sociales y el medio ambiente. Los consumidores disfrutarán durante más tiempo de unos productos textiles de alta calidad, la moda rápida debería estar pasada de moda y debería haber amplia disponibilidad de servicios de reutilización y reparación rentables. En un sector textil competitivo, resiliente e innovador, los fabricantes deben asumir la responsabilidad de sus productos en toda la cadena de valor, incluso tras convertirse en residuos. De este modo, el ecosistema textil circular prosperará y recibirá el estímulo de capacidades suficientes de reciclado innovador de fibra a fibra, al tiempo que se reducen al mínimo la incineración y la eliminación de productos textiles.
Entre las medidas concretas figuran requisitos de requisitos de diseño ecológico para los productos textiles, etiquetas más claras, un pasaporte digital de productos y un régimen ampliado obligatorio de la UE de responsabilidad de los productores. También se prevén medidas para luchar contra la liberación involuntaria de microplásticos de los productos textiles, garantizar la exactitud de las afirmaciones ecológicas y fomentar los modelos de negocio circulares, incluidos los servicios de reutilización y reparación. Para combatir la moda rápida, la Estrategia también pide a las empresas que reduzcan el número de colecciones al año, asuman su responsabilidad y actúen para minimizar su huella de carbono y medioambiental, y a los Estados miembros que adopten medidas fiscales que favorezcan al sector de la reutilización y la reparación. La Comisión promoverá el cambio también mediante actividades de concienciación.
La Estrategia también tiene por objeto prestar apoyo al ecosistema del sector textil y acompañarlo a lo largo de su proceso transformador. En consecuencia, la Comisión inicia hoy la creación conjunta de una senda de transición para ese ecosistema. Se trata de una herramienta de colaboración esencial para ayudarlo a recuperarse de los efectos negativos de la pandemia de COVID-19, que ha afectado a las empresas en su funcionamiento cotidiano durante los dos últimos años. También reforzará sus capacidades para aguantar tanto una feroz competencia mundial como futuras crisis para su supervivencia a largo plazo. Se anima a todos los agentes a participar activamente en el proceso de creación conjunta a través de sus compromisos en materia de circularidad y modelos de negocio circulares, medidas dirigidas a reforzar la competitividad sostenible, la digitalización y la resiliencia, y la determinación de las inversiones específicas necesarias para la doble transición.
Productos de construcción del futuro
El sector de la construcción representa casi el 10 % del valor añadido de la UE y emplea a unos 25 millones de personas en más de 5 millones de empresas. El sector de los productos de construcción cuenta con 430 000 empresas en la UE, con un volumen de negocios de 800 000 millones de euros. Se trata principalmente de pequeñas y medianas empresas. Estas constituyen un activo económico y social clave para las comunidades locales de las regiones y ciudades europeas.
Los edificios representan alrededor del 50 % de la extracción y el consumo de recursos y más del 30 % del total de residuos de la UE generados al año. Además, los edificios suman el 40 % del consumo de energía de la UE y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía.
La revisión del Reglamento sobre los productos de construcción reforzará y modernizará las normas vigentes desde 2011. Creará una normativa armonizada sobre la evaluación y notificación del rendimiento medioambiental y climático de los productos de construcción. Unos nuevos requisitos de los productos garantizarán que el diseño y la fabricación de los productos de construcción se basen en las técnicas más avanzadas para que sean más duraderos, reparables, reciclables y más fáciles de volver a fabricar.
También facilitará a los organismos de normalización su labor de creación de normas europeas comunes. Junto con el refuerzo de las capacidades de vigilancia del mercado y unas normas más claras para los agentes económicos en toda la cadena de suministro, esto contribuirá a eliminar los obstáculos a la libre circulación en el mercado interior. Por último, el Reglamento revisado ofrecerá soluciones digitales para reducir las cargas administrativas, especialmente para las pymes, incluida una base de datos de productos de construcción y un pasaporte digital de productos.
Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios:
Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo, ha declarado lo siguiente: «Ha llegado el momento de poner fin al modelo de “usar y tirar”, que tan perjudicial es para nuestro planeta, nuestra salud y nuestra economía. Las propuestas de hoy garantizarán que solo se vendan en Europa los productos más sostenibles. Facilitarán a los consumidores ahorrar energía, reparar y no sustituir los productos rotos, y tomar decisiones medioambientales inteligentes cuando compren otros nuevos. Así es como recuperaremos el equilibrio en nuestra relación con la naturaleza y reduciremos nuestra vulnerabilidad a las perturbaciones de las cadenas de suministro mundiales».
El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha afirmado: «Los consumidores europeos esperan con razón productos más respetuosos con el medio ambiente y más duraderos. Una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos también significa una mayor resiliencia si una crisis perturba nuestras cadenas de suministro industrial. Al aprovechar el potencial del mercado único, sacar el máximo partido a las herramientas digitales y mejorar la vigilancia del mercado, ampliaremos las oportunidades tanto para las empresas como para los consumidores. Una mayor eficiencia energética y en materia de recursos en los sectores textil y de la construcción creará, en particular, puestos de trabajo altamente cualificados en toda Europa».
Virginijus Sinkevicius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, ha comentado: «Nuestras propuestas de economía circular abren una era en la que los productos se diseñarán de manera que aporten beneficios a todos, respeten las limitaciones de nuestro planeta y protejan el medio ambiente. Dar una vida útil más larga a los teléfonos que utilizamos, a la ropa que llevamos y a muchos otros productos ahorrará dinero a los consumidores europeos. Al final de su vida útil, los productos no serán una fuente de contaminación, sino de nuevos materiales para la economía, lo que reducirá la dependencia de las empresas europeas de las importaciones».
"Escenarios hacia la cocreación de una vía de transición para un ecosistema textil más resistente, sostenible y digital"
La Comisión Europea ha puesto en marcha el proceso de creación de un camino de transición para el ecosistema textil con una encuesta online basada en el documento de trabajo de los servicios de la Comisión "Escenarios hacia la cocreación de una vía de transición para un ecosistema textil más resistente, sostenible y digital".
La Comisión Europea invita a los agentes implicados en este sector a reflexionar y contribuir a los escenarios para 2030 y a enumerar los elementos clave para la transición del ecosistema textil. La encuesta está abierta hasta el 15 de mayo de 2022 y, a partir de las aportaciones, se profundizará y centrará el debate con talleres dedicados a las agentes implicados.
Se puede acceder a la encuesta a través del siguiente enlace: online survey (en inglés)
Información obtenida de: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_2013
|
Charla Debate sobre Género y Consumo. |
|
Sábado 04 marzo 2023. A las 18:00 horas. Actividad on-line por videoconferencia zoom
Una ponente especializada, experta en Comunicación y Psicología Social, abordará de manera práctica y con ejemplos de campañas y estrategias de marketing la relación entre género y consumo. Su utilización interesada por las compañías en sus campañas publicitarias. En el marco del taller se buscará la participación de los asistentes a través de un debate crítico desde la perspectiva del consumo.
Organiza: ADICAE Región de Murcia (Asociación de Consumidores Críticos, Responsables y Solidarios). Colabora: FESORMU (Federación de personas sordas de la Región de Murcia). ASPERSOMUR (Asociación de Personas Sordas de Murcia) y ASORCAR (Asociación de personas sordas de Cartagena).
Actividad on-line. Accede por videoconferencia. Pinchando Aquí
|
medioambiente y consumo |
|
EL MEDIOAMBIENTE Y LOS CONSUMIDORES
Jueves 5 de junio de 2020 a las 17:00h
Únete en el siguiente enlace de ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/83062334994
17 h. El papel de los consumidores en la sostenibilidad y en el uso eficiente de los recursos. El reciente “Pacto Verde Europeo”. Presenta y modera: Antonio Berrueta Elías, Vicepresidente de AICAR-ADICAE.
17:15 h. Análisis y retos del primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, de 19 de mayo de 2020, para alcanzar la neutralidad de emisiones a más tardar en 2050. Carlos Estella Lacuey, Ecologistas en Acción.
17:30 h. Los alimentos sostenibles: estrategia "de la granja a la mesa". Alfonso Lacuesta Pérez, Ingeniero técnico agrícola y socio de ADICAE.
17:45 h. Propuestas de desarrollo y soberanía alimentaria. El consumo responsable frente al consumismo. Juanjo Martínez, Presidente de la sección europea de la Organización Mundial del Comercio Justo.
18:00 h. ADICAE por la sostenibilidad y la economía circular. María José Torrero Goni, miembro de la Junta Directiva de ADICAE.
18:15 h. Debate y propuestas. |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA 31 DE MAYO - 4 DE JUNIO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 4 DE JUNIO
MARTES 1 DE JUNIO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “EL NUEVO ETIQUETADO DE NEUMÁTICOS” (VIDEOCONFERENCIA O PRESENCIAL CON CITA PREVIA)
Las ruedas de nuestro vehículo son un elemento imprescindible para nuestra seguridad cuando conducimos, y muchas veces no le prestamos la atención necesaria. Seguramente, si habéis acudido a un taller o a un establecimiento relacionado con el mundo del motor habéis visto que cada una lleva un etiquetado de colores, símbolos, y otras indicaciones.
Pues bien, ese etiquetado ha cambiado, evolucionado, con el objetivo de aportar aún más información al consumidor para que pueda hacer una elección más acertada.
En este taller os explicaremos cuáles han sido los cambios introducidos del antiguo al nuevo etiquetado, os enseñaremos a leer cualquier etiqueta de un neumático y comentaremos también las críticas que ya se han vertido a este nuevo sistema de etiquetado.
Enlace ZOOM:
https://cutt.ly/intBCzr
-18:00: IMPORTANTES NOVEDADES AFECTADOS MACRODEMANDA CLÁUSULA SUELO
Debido a importantes novedades en el procedimiento de la Macrodemanda sobre cláusula suelo de ADICAE os convocamos a una importante asamblea informativa que tendrá lugar el próximo Martes 1 de junio de 2021 a las 18:00 horas por sistema de videoconferencia zoom.
En dicha asamblea intervendrá el Presidente de ADICAE Don Manuel Pardos y el equipo de Servicios Jurídicos de ADICAE encabezado por la abogada de la Macrodemanda Karina Fábregas.
Dada la importancia de los temas a tratar, es fundamental contar con tu participación.
Enlace ZOOM (también presencial en sede llamando antes o contestando este mail):
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMldeCgqDIoGNOavOpfNIgsIhhB4zje5wtJ
MIÉRCOLES 2 DE JUNIO
18:30: "PÍLDORAS FORMATIVAS" SOBRE COMISIONES BANCARIAS Y NUEVOS MEDIOS DE PAGO (VIDEOCONFERENCIA)
SESIÓN 2
“NUEVOS MEDIOS DE PAGO: APRENDE A PAGAR SI SE TE HA OLVIDADO LA CARTERA”
La pandemia originada por el covid-19 ha supuesto una serie de transformaciones sociales, como ha sido la aceleración del proceso de digitalización en el que se encontraba inmersa la sociedad española.
Dicha digitalización ha afectado a numerosos ámbitos de nuestra vida cotidiana, no quedándose al margen la forma en la que los consumidores adquirimos nuestros bienes y servicios, ya que en la actualidad podemos hacer nuestras compras desde el teléfono móvil de múltiples maneras.
En esta píldora formativa 3 ponentes expertos tratarán:
- Sistema de pagos desde el móvil o NFC
- Bizum: pagos y transferencias desde tu teléfono móvil
- Whastssap pay: más que una aplicación de mensajería
¡No lo dudes, asiste a esta “píldora formativa” el día 2 de Junio a las 18:30 horas para que aprendas a comprar lo que quieras aunque te hayas dejado la cartera en casa!
Enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcld-uurzgiHNSf_H8hloV0c-OA3cj8ieJc
JUEVES 3 DE JUNIO
- 18:00: TALLER INFORMATIVO: “AZÚCAR: BULOS Y DUDAS ACERCA DE SU CONSUMO” (VIDEOCONFERENCIA O PRESENCIAL CON CITA PREVIA)
Taller formativo en el que daremos luz a los muchos bulos sobre el azúcar que circulan en la sociedad, comentaremos si los sustitutivos son más saludables, qué problemas puede acarrear su consumo excesivo, el papel de la industria al respecto, etc.
Enlace ZOOM: https://cutt.ly/RnuCjQk
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
El Instituto de Consumo de Extremadura publica la Memoria de Actividades de 2021 en la que refleja la actuación llevada a cabo en materia de consumo |
|
El Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX), en cumplimiento de los mandatos de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, pone a disposición de gestores, profesionales del sector empresarial y asociaciones, ciudadanía y público general, la memoria de las actuaciones realizadas en defensa de las personas consumidoras durante la anualidad 2021. Entre otros medios, se trata de una publicación actualizada y accesible, en formato electrónico a través de su página web.
Se han llevado a cabo las siguientes actuaciones y obtenidos los siguientes resultados significativos:
En 2021 INCOEX ha tramitado un total de 12.732 reclamaciones/consultas, consiguiendo un 70% de resoluciones por acuerdo amistoso entre las partes afectadas, algo que se traduce directamente para las personas consumidoras extremeñas en un ahorro económico de 1.394.148 euros.
En este ámbito se mantienen como principales sectores afectados:
- Telefonía e internet, con motivo en:
- incumplimiento de ofertas y promociones
- cobro de penalizaciones por cambio de operador
- facturaciones con posterioridad a la solicitud de baja en los servicios
- cobro de servicios no contratados
- compensación económica por avería o interrupción del servicio
- Energía eléctrica, con motivo en:
- Banca, con motivo en:
- cobro indebido de comisiones y gastos
- cobro indebido de productos vinculados
- falta información condiciones tarjetas
En atención a los resultados obtenidos en 2021, se consolida en Extremadura la conciliación/negociación asistida como mecanismo de resolución extrajudicial de conflictos más eficaz para satisfacción de las personas consumidoras extremeñas, rápido por la carencia de procedimientos administrativos formales que lo dilatan, justo al hacer partícipes a las empresas para tratar de buscar una solución equitativa para ambas partes en conflicto y, algo esencial exigido por Europa para no constituir ningún obstáculo de acceso, su gratuidad para las personas consumidoras extremeñas.
Mención especial merece el logro de una atención personalizada y prioritaria respecto de la población del ámbito rural a través de las oficias del Consorcio, población vulnerable en atención a sus singulares circunstancias, acercando esta atención a su domicilio para evitar las dificultades de desplazamiento consecuencia de la dispersión y resolver la necesidad de una atención más personalizada al colectivo de la tercera edad.
En 2021 INCOEX ha llevado a cabo un total de 3.544 actuaciones de inspección, de las que un 25% han resultado positivas con detección de infracciones, implicando la visita de hasta 1.700 establecimientos en la región.
En el ámbito de la red de alertas es necesario poner de relieve la retirada del mercado de 12.628 productos inseguros para la ciudadanía extremeña, siendo significativo que los principales productos alertados son los juguetes y artículos de puericultura. En concreto, el Laboratorio de Control de Calidad de INCOEX ha emitido durante 2021 un total de 62 informes de ensayo sobre juguetes, recuperando su normal funcionamiento tras un periodo de suspensión forzada.
Respecto del ámbito sancionador INCOEX ha tramitado 429 expedientes sancionadores en 2021, de los que se extraen un 35 % de infracciones graves. Los principales incumplimientos detectados fueron:
- Etiquetado e información sobre productos
- No suministrar información o documentación requerida por la autoridad
- Introducir en los contratos cláusulas abusivas
- Incumplimiento información precontractual en comercio electrónico
- No disponer de libros de hojas de quejas y reclamaciones oficiales
- Incumplimiento del régimen de garantías
Destacan, entre las sanciones accesorias aplicadas, la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por la infracción a su estado original y la restitución de cantidades percibidas indebidamente. Estas sanciones accesorias han permitido que las pretensiones de las personas consumidoras puestas de manifiesto en la reclamaciones de las que traen causa pudieran verse satisfechas en el marco del procedimiento sancionador (devolución de cantidades, cumplimiento contractual,…), logrando de esta forma no solo una corrección de la conducta del operador de cara al futuro que afectará a todas las personas consumidoras sino también la resolución de un conflicto singularizado previo.
|
ADICAE multiplica las consultas recibidas por ciberestafas vinculadas a la banca online |
|
15-02-2023
La asociación presenta a los consumidores una serie de materiales para no caer en estos fraudes digitales. Como la siguiente guía práctica accesible en este enlace: https://www.calameo.com/read/0066805552578a0078696
En un mes ADICAE ha registrado un aumento de más del 25% en las consultas que los consumidores han trasladado en relación a fraudes online, con más de 500 consultas relacionadas con ciberestafas usando la imagen de diferentes entidades bancarias. Un 10% de las consultas versaban sobre smishing, una técnica de envío de SMS que hace creer al usuario que es una comunicación de su entidad financiera.
Estos datos de consultas en ADICAE se mueven en consonancia a las cifras que apuntaba el último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El propio INCIBE atendió 67.000 consultas sobre ciberseguridad en 2022.
Para frenar el avance de estas ciberestafas ADICAE considera necesario que las autoridades del Banco de España (BdE), así como a las de seguridad y tecnología (Interior, Industria y comercio), redoblen su labor de investigación y análisis en profundidad para vigilar cualquier fraude o alteración que pueda poner en riesgo a los usuarios de banco online.
También es necesario que dichas autoridades aporten información sobre el correcto proceder en este caso a entidades o empresas con servicios online, así como a toda la ciudadanía.
ADICAE recuerda en todo caso que las entidades financieras, que progresivamente están impulsando su operativa de atención y operaciones a la banca online, tienen la responsabilidad de ofrecer suficientes garantías técnicas a sus clientes, sin que sea aceptable que en los casos de fraude la entidad se oponga a responsabilizarse del mismo apelando a supuestos errores o negligencias del usuario o a la supuesta existencia de virus en el ordenador o dispositivo del consumidor. Algo en lo que los tribunales vienen además dando la razón a los consumidores.
ADICAE advierte a los consumidores que para cualquier comunicación que su entidad bancaria quiera realizarle, usarán como vía la llamada telefónica y nunca el envío de mensajes o correos online.
En todo caso, para mejorar la posición de los consumidores en este ámbito y ayudarles a poder detectar estas ciberestafas ADICAE pone a disposición de la ciudadanía su Guía de Ciberseguridad: “Conoce e identifica las principales estafas a través de internet, aprende a evitarlas y a afrontarlas en caso de sufrirlas”, y sus talleres formativos online “El Comercio electrónico y los consumidores”
|
consumo |
|
Conoce tus derechos en las 'compras online'
Aprende desde los primeros pasos a como realizar compras por internet de manera segura. Desde registrarse, el carrito de la compra, métodos de pago y envío, desistimientos y devoluciones, reclamaciones…
Jueves 28 de mayo de 2020 a las 18:00h
Únete en el siguiente enlace de ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/88583050682 |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA 24 A 28 DE MAYO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 24 AL 28 DE MAYO
MARTES 25 DE MAYO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “LA NUEVA TARIFA ELÉCTRICA” (VIDEOCONFERENCIA)
En este taller explicaremos cuáles son las principales novedades que trae la nueva tarifa eléctrica obligatoria, en qué beneficia y en qué no a los consumidores, los nuevos hábitos que tenemos que implantar para no pagar demasiado, nuevos tramos y posibilidades de ajuste en las potencias, etc.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/zb1xXCF
MIÉRCOLES 26 DE MAYO
-18:30: REUNIÓN DE AFECTADOS POR IRPH
Convocamos a todos los afectados por IRPH para informar sobre la actual situación y las novedades existentes en el caso. Somos conscientes de la incertidumbre actual a consecuencia de diversos cambios de postura por parte de la justicia. Por ello, como decimos, os convocamos a esta reunión, donde aclararemos las principales cuestiones, informaremos de todos los pasos que desde ADICAE se van a llevar a cabo y daremos respuesta a vuestras preguntas.
Esta videoconferencia tendrá una modalidad mixta, pudiendo acceder a través del enlace de zoom que te dejamos debajo o bien reservando tu plaza en la sede más cercana de tu territorio. En nuestro caso, la de Castilla y León, en Valladolid. Por otro lado, si prefieres asistir por videoconferencia, este es el enlace:
ENLACE ZOOM: https://cutt.ly/5b3sM5y
JUEVES 27 DE MAYO
- 18:30: "PÍLDORAS FORMATIVAS" SOBRE COMISIONES BANCARIAS Y NUEVOS MEDIOS DE PAGO (VIDEOCONFERENCIA)
SESIÓN 1
“PÍLDORA FORMATIVA: VACÚNATE CONTRA LAS COMISIONES BANCARIAS INDEBIDAS”
A inicios de 2021 fueron muchos los bancos que decidieron aumentar las comisiones que ya venían cobrando, pero no todas ellas tienen por qué ser soportadas por los consumidores. Son miles los consumidores que se ven afectados por el cobro de una comisión bancaria indebida, por ello te animamos a participar en esta píldora formativa, la que te proporcionará las herramientas necesarias para poder combatir el cobro de una de estas comisiones aprendiendo a reclamar para recuperarla, luchando de este modo contra los continuos abusos bancarios.
Con esta píldora formativa podrás conocer:
- Cuáles son las principales comisiones bancarias indebidas.
- Las situaciones habituales que suelen encontrarse los consumidores.
- Cuál es el procedimiento para reclamar de forma efectiva.
Enlace ZOOM*:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMkceyorTkiEtyr9urE6ruHlCAgV36634pD
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
** Si deseas asistir de manera presencial en la Sede de Castilla y León, comunícanoslo respondiendo a este mail o en el 983 37 31 73.
|
Iberdrola comunica a sus clientes que ha sido víctima de un ciberataque |
|
La empresa I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U., distribuidora de electricidad del grupo Iberdrola, ha explicado a sus clientes, a través de un comunicado, que ha sufrido un ciberataque. Los datos de los usuarios expuestos a raíz de este incidente son: nombre y apellido, DNI, domicilio, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
Sigue leyendo la noticia en: Oficina de Seguridad del Internauta - osi.es
![](https://saludextremadura.ses.es/filescms/incoex/uploaded_images/imagen_comunicado_i-de_1000.jpg)
|
Cerca de 1.000 millones de euros deben devolverse a los hipotecados murcianos |
|
10-02-2023
ADICAE Región de Murcia desglosa la deuda de la banca con los consumidores en la región: Cerca de 1.000 millones de euros deben devolverse a los hipotecados murcianos
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también a la Asamblea Regional para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017
La plataforma hipotecaria hace un llamamiento a todos los consumidores a informarse y plantear en la asociación cualquier abuso o dificultad relativa a sus hipotecas a través del teléfono 868950211 o al email [email protected]
Siguiendo el manifiesto presentado esta semana por la Plataforma Hipotecaria de ADICAE, la Asociación ha desgranado los datos correspondientes a cada Comunidad Autónoma comprobándose que la banca debe un total de 988.712.056,81 € a los hipotecados murcianos.
En la comunidad existen 256.527 afectados por los gastos hipotecarios, a los que se les debe el importe total de 255.244.365 €, y 160.696 damnificados por cláusulas suelo, a los que se les tiene que abonar un total de 733.467.691,81€. De esta forma, la Región de Murcia es la octava región a nivel nacional donde la banca debe más dinero a los hipotecados.
Mientras la banca mantiene secuestradas estas cantidades de los consumidores murcianos (que equivalen al (3,1% del PIB de la Comunidad), los hipotecados afrontan las subidas de tipos de interés al tiempo que en la región se han registrado 979 ejecuciones hipotecarias durante los tres primeros trimestres del 2022. Al mismo tiempo, las solicitudes de reestructuración de deuda en el primer semestre de 2022 fueron sólo de 85, cifra que expresa la falta de eficacia del sistema pese a que en comparación con el primer semestre de 2021 las peticiones hayan sido de 131. Esto teniendo en cuenta que Adicae Región de Murcia estima que, del total de hipotecas vivas en la Región de Murcia, aproximadamente más del 60% son a tipo variable.
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también a la Asamblea regional para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017
La plataforma hipotecaria hace un llamamiento a todos los consumidores a informarse y plantear en la asociación cualquier abuso o dificultad relativa a sus hipotecas a través del teléfono 868950211 o al email [email protected]
|
asamblea informativa |
|
Asamblea de ADICAE
Participa en esta reunión de todos los socios y socias de ADICAE en Huesca para aportar ideas, comentar los problemas de los consumidores de tu provincia, sugerir cambios o mejoras de nuestra asociación, etc...
Miércoles 27 de mayo de 2020 a las 17h.
Lugar: A través de Videoconferencia https://us02web.zoom.us/j/82565694457 |
"PÍLDORAS FORMATIVAS" SOBRE COMISIONES BANCARIAS Y NUEVOS MEDIOS DE PAGO (2 SESIONES) |
|
MIÉRCOLES 2 DE JUNIO – 18:30 HORAS
SESIÓN 2
“NUEVOS MEDIOS DE PAGO: APRENDE A PAGAR SI SE TE HA OLVIDADO LA CARTERA”
La pandemia originada por el covid-19 ha supuesto una serie de transformaciones sociales, como ha sido la aceleración del proceso de digitalización en el que se encontraba inmersa la sociedad española.
Dicha digitalización ha afectado a numerosos ámbitos de nuestra vida cotidiana, no quedándose al margen la forma en la que los consumidores adquirimos nuestros bienes y servicios, ya que en la actualidad podemos hacer nuestras compras desde el teléfono móvil de múltiples maneras.
En esta píldora formativa 3 ponentes expertos tratarán:
- Sistema de pagos desde el móvil o NFC
- Bizum: pagos y transferencias desde tu teléfono móvil
- Whastssap pay: más que una aplicación de mensajería
¡No lo dudes, asiste a esta “píldora formativa” el día 2 de Junio a las 18:30 horas para que aprendas a comprar lo que quieras aunque te hayas dejado la cartera en casa!
ENLACE ZOOM:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcld-uurzgiHNSf_H8hloV0c-OA3cj8ieJc
|
DIRECTIVA SOBRE CAPACITACIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA |
|
La Comisión Europea ha publicado la Propuesta de Directiva sobre la capacitación de los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor protección contra prácticas desleales y una mayor información. Esta normativa, una vez aprobada, modificará la Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores y la Directiva 2005/29/CE relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior.
|
Las demandas de ejecución hipotecaria subieron entre 2020 y 2021, con el Euribor en negativo, un 36%, y suman 60.986 en dos años y medio.
Las cifras de ejecuciones hipotecarias ponen al descubierto el error de dejar a la banca gestionar libremente medi |
Las ejecuciones hipotecarias aumentaron el primer semestre de 2022 respecto a 2021 en tres CCAA (ver cuadro resumen por CCAA)
En la Región de Murcia el crecimiento fue del 29,5%.
En la Región de Murcia las ejecuciones hipotecarias en 2020 fueron de 1.293, mientras que en 2021 fueron de 1.675. Entre el 1º y 2º trimestre de 2022 el dato es de 684 ejecuciones hipotecarias hasta ahora.
Por lo tanto, el total de ejecuciones hipotecarias desde 2020 al 2º trimestre de 2022 han sido de un total de 3.652 ejecuciones hipotecarias en la Región de Murcia, alcanzando el 5º puesto en el ranking.
Los datos sobre ejecuciones hipotecarias muestran la necesidad de aprobar moratorias y medidas normativas para los consumidores en dificultades para el pago de la hipoteca, según ha manifestado hoy ADICAE.
Las cifras, obtenidas de la estadística del Consejo General del Poder Judicial, ponen en cuestión la eficacia de las medidas de "reestructuración de deudas" de la banca y del Código de Buenas Prácticas, y reafirman la necesidad de avanzar hacia moratorias legalmente fijadas ante la subida de la inflación y los tipos de interés
De esta forma, y frente al interesado empeño de la banca en avanzar hacia medidas de carácter voluntario como respuesta a los problemas hipotecarios de cientos de miles de consumidores, la realidad justifica sin lugar a dudas la necesidad de establecer, como plantea ADICAE, mecanismos reglados, regulados y sometidos a control, en forma de moratorias verdaderamente eficaces.
Pese a las moratorias impulsadas en la pandemia, las ejecuciones en 2021 aumentaron en total en un 36% frente a 2020, mientras que entre 2020 y junio de 2022 un total de 60.986 hipotecas han sido objeto de demanda de ejecución. Por ello, ADICAE considera más importante aún si cabe avanzar hacia una autentica y efectiva moratoria legal, la elevación del rango del llamado "Código de Buenas Prácticas", la ampliación de las condiciones para su aplicación y medidas de transparencia, control y supervisión sobre la actuación de la banca al respecto.
Además queda comprobada la ineficacia a la que abocan planteamientos que se apliquen, como parece pretender la banca, de manera unilateral, sin respaldo legal suficiente y sin contar con los consumidores, con anuncios manipulados e interesados sobre medidas para afrontar los riesgos y peligros de las subidas de tipos de interés en un contexto de inflación y dificultades crecientes para los consumidores. Al respecto ADICAE ha advertido hoy que las medidas que propone la banca constituyen duplicar o triplicar su negocio a costa de la inflación y los consumidores "vulnerables", por lo que el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, indicó esta mañana que a la vista de todos los datos"dejar las medidas de respuesta a los riesgos hipotecarios en manos exclusivamente de la banca no es una opción."
Las reclamaciones contra los bancos por las hipotecas aumentaron un 94,1% en el 2021, según la Memoria de Reclamaciones del Banco de España; desde 2015 hasta 2021 tan sólo 41.560 hipotecados han podido "reestructurar" su deuda a través del Código de Buenas Prácticas (ver cuadro), además en condiciones poco claras, pese a que fueron casi 100.000 las solicitudes presentadas en ese período, y sólo en 13 casos se procedió a una "quita". Por su parte en las moratorias aprobadas en la pandemia la banca derivó al 80% de los solicitantes a la moratoria "sectorial", eludiendo cualquier control sobre los requisitos y las medidas aplicadas; y en 2021, con el Euribor en negativo, la banca pasó de tipo variable a tipo fijo (ver cuadro) un total de 7.599 hipotecas según el INE, (ver "gap" fijo-variable) mientras que ahora que el Euribor ha cambiado su tendencia las ofertas a tipo fijo están desapareciendo
|
renta |
|
La declaración de la Renta y todo lo que necesitas saber
La campaña de la Renta 2019 termina el 30 de junio de 2020, fecha límite. Durante este tiempo, los contribuyentes deberán cumplir con su cita con el fisco pero, ¿cómo hacer la declaración por internet? Esta y muchas dudas más las resolveremos de la mano de AICAR ADICAE. Accede y defiende tus derechos!
Miércoles 20 de mayo de 2020 a las 18h.
Lugar: A través de Videoconferencia
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
"PÍLDORAS FORMATIVAS" SOBRE COMISIONES BANCARIAS Y NUEVOS MEDIOS DE PAGO (2 SESIONES) |
|
JUEVES 27 DE MAYO – 18:30 HORAS
SESIÓN 1
“PÍLDORA FORMATIVA: VACÚNATE CONTRA LAS COMISIONES BANCARIAS INDEBIDAS”
A inicios de 2021 fueron muchos los bancos que decidieron aumentar las comisiones que ya venían cobrando, pero no todas ellas tienen por qué ser soportadas por los consumidores.
Son miles los consumidores que se ven afectados por el cobro de una comisión bancaria indebida, por ello te animamos a participar en esta píldora formativa, la que te proporcionará las herramientas necesarias para poder combatir el cobro de una de estas comisiones aprendiendo a reclamar para recuperarla, luchando de este modo contra los continuos abusos bancarios.
Con esta píldora formativa podrás conocer:
- Cuáles son las principales comisiones bancarias indebidas.
- Las situaciones habituales que suelen encontrarse los consumidores.
- Cuál es el procedimiento para reclamar de forma efectiva.
¡No te lo pienses más y vacúnate el 27 de mayo a las 18:30h contra las comisiones bancarias indebidas para recuperar todo lo que has pagado de más por este tipo de comisiones!
ENLACE ZOOM:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMkceyorTkiEtyr9urE6ruHlCAgV36634pD |
NOTA INFORMATIVA SOBRE MEDIDAS EXCEPCIONALES Y TEMPORALES DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS, R (UE) 1169/2011 |
|
Ante la situación provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia y a los efectos de garantizar tanto el abastecimiento adecuado de aceites vegetales como la información debida a las personas consumidoras en cumplimiento del Reglamento (UE) 1169/2011, el Ministerio de Consumo, publica la NOTA INFORMATIVA SOBRE MEDIDAS EXCEPCIONALES Y TEMPORALES DE ETIQUETADO EN EL MARCO DEL REGLAMENTO (UE) 1169/2011 (REGLAMENTO DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR)
Información adicional:
|
4ª SESIÓN. ESCUELA DE VERANO ADICAE. EL AHORRO-INVERSIÓN DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA CRISIS. |
|
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE A LAS 18:00 HORAS.
LEY DE MERCADO DE VALORES. IRRUPCIÓN DE TOKENS, CRIPTOACTIVOS Y CRIPTOMONEDAS.
Balance de los últimos 10 años y perspectivas ante la reforma de la Ley del Mercado de Valores. La irrupción de tokens, criptoactivos y criptomonedas en el ahorro-inversión
Además de con la presentación y moderación a cargo de Manuel Pardos, Presidente de ADICAE, miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios y del Comité Consultivo de la CNMV, contaremos con la participación de:
Alberto Muñoz Cabanes, profesor de Estadística, Matemáticas y Teoría de Juegos del Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciado en Economía (Especialidad en Análisis Cuantitativo) por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Estadística Aplicada a la Economía y la Administración y Dirección de Empresas por la UNED.
Fernando Herrero, economista, miembro de la Junta Directiva de ADICAE y del Comité Consultivo de la CNMV, Ex.miembro del Securities and Markets Stakeholder Group de ESMA (Autoridad Europea del Mercado de Valores)
José Ramón Oulego, abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE, ex-miembro del IPISC (Investor Protection and Intermediaries Standing Committee) Working Group de ESMA (Autoridad Europea del Mercado de Valores).
INSCRÍBETE EN [email protected] O LLAMANDO A TU SEDE DE ADICAE MURCIA AL 868950211 PARA CONFIRMAR TU ASISTENCIA PRESENCIAL.
El enlace de inscripción y acceso a la videoconferencia PINCHANDO AQUÍ |
prestamos personales y tarjetas de crédito |
|
Encuentro/taller sobre 'Prestamos personales y tarjetas de crédito'
¿Cuanto nos cuesta comprar a crédito? ¿Qué debemos saber a la hora de contratar un prestamo o crédito? Analizaremos las malas prácticas en los créditos, las tarjetas revolving y las cláusulas abusivas en los contratos y daremos consejos sobre como contratar con responsabilidad y planificar nuestro presupuesto.
Miércoles 13 de mayo de 2020 a las 18h. - A través de Videoconferencia
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA 17-21 DE MAYO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 17 AL 21 DE MAYO
MARTES 18 DE MAYO
- 18:00 H: TALLER FORMATIVO: “LAS ECOETIQUETAS” (VIDEOCONFERENCIA O PRESENCIAL CON CITA PREVIA)
En este taller te explicaremos qué son las ecoetiquetas, cuándo surgen, para qué surgen, los tipos que existen, quién las regula, qué normas deben cumplir, sus características principales, dónde nos las podemos encontrar, y expondremos algunos ejemplos de ellas.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/XbS2rC9
MIÉRCOLES 19 DE MAYO
-18:00 H: REUNIÓN DE AFECTADOS CLAUSULA SUELO
Reunión de afectados por cláusula suelo para información del caso (macrodemanda), acciones colectivas llevadas a cabo por el comité de afectados de suelo a nivel nacional, medidas de presión a TS, participación, conocimiento de la web de la asociación a este respecto, etc.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/7bFt1ky
-18:30 H: DIÁLOGO-DEBATE ACERCA DEL PAPEL DE LAS MUJERES CONSUMIDORAS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA ECONOMÍA CIRCULAR
Se abordará el papel de las mujeres en el sector agroalimentario, cómo afecta la crisis climática a las desigualdades de género, el acceso a los recursos y toma de decisiones y el papel de las mujeres en la transformación del modelo de consumo y producción.
Enlace ZOOM*:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYsdOCgqzwtHNxOBAP5tCSfBiUMhUOGyPwE
JUEVES 20 DE MAYO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “CÓMO RELLENAR UNA HOJA DE RECLAMACIONES CORRECTAMENTE” (VIDEOCONFERENCIA O PRESENCIAL CON CITA PREVIA)
Taller en el que explicaremos qué es una hoja de reclamaciones, quiénes tienen obligación de tenerla disponible y, en el caso de que queramos usarlas, cómo se rellenan correctamente, los plazos estipulados, etc.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/WbS2WVk
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
Y recuerda, si quieres asistir presencialmente a cualquiera de estos talleres en la sede, comunícanoslo respondiendo a este mail o en el teléfono 983 37 31 73.
|
Campaña conjunta del Ministerio de Consumo y las diferentes CCAA, sobre el día Mundial de las Personas Consumidoras |
Mie 16 de Mar de 2022
Accede al Documento Completo de la Campaña
![](https://saludextremadura.ses.es/filescms/incoex/uploaded_files/CustomContent/CCAA_PDF_dia_consumidor.png) |
La situación económica y los consumidores. Gran conferencia debate. |
|
La situación económica y los consumidores. Gran conferencia debate.
Inflación, Euribor, Hipotecas, Energía y Carburantes, Precio Oficial del Dinero en la Unión Europea.
ADICAE abre el debate sobre la situación y alternativas para los consumidores frente a los problemas y riesgos de la economía actual. Una inflación insoportable, precios de la energía que comprometen aspectos básicos del día a día de los consumidores, carburantes a niveles nunca vistos y que tienen efectos multilaterales sobre los ciudadanos y consumidores, el euribor en un ascenso, provocado por la banca, que encarece las hipotecas, las incerti dumbres de las decisiones del BCE sobre el precio ofi cial del dinero....
Todo un cúmulo de elementos están generando importantes riesgos a los consumidores. Frente a ello, ADICAE defiende alternativas que permitan a los consumidores superar estas situaciones, que no debería escapar a la transparencia y el control por los consumidores y sus organizaciones. Desde las iniciativas institucionales y regulatorias que viene impulsando ADICAE hasta un necesario cambio de perspectivas de los propios consumidores, avanzando hacia nuevos hábitos que, en contraposición al consumismo irracional al que se nos viene instando, generen ahorros importantes y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos-consumidores.
Para abordar todo ello ADICAE organiza una gran Conferencia en la que poder analizar la situación actual y las respuestas al alcance de los consumidores para reaccionar a la misma, abriendo un amplio debate y participación con todos los socios y simpatizantes tanto en nuestras sedes (habilitadas para ello) como online.
ABUSO EN LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA ¿Hasta cuando durarán los inaceptables precios de la energía y el injusto y arbitrario sistema que los regula? ADICAE y los consumidores seguirán luchando hasta cambiar esa situación; mientras tanto el AHORRO ENERGÉTICO está en manos de los consumidores. Conoce todas las alternativas para combatir la subida de precios al tiempo que cooperamos la sostenibilidad del planeta.
RESPUESTAS A LA INSOPORTABLE INFLACIÓN Mientras el precio de los productos básicos se dispara, la forma en que los consumidores tomamos nuestras decisiones de compra puede ser clave, rompiendo además con el modelo consumista imperante.
EL PRECIO DEL DINERO: TIPO OFICIAL DEL BCE El BCE aún no ha subido el precio del dinero, aunque ha anunciado una primera subida en julio y se ha referido vagamente a una nueva subida en septiembre. ¿Cuanto subirán los tipos? ¿Qué efectos podemos esperar de la política monetaria europea sobre la inflación y sobre las finanzas y situación de los consumidores?
LAS HIPOTECAS ANTE LA SUBIDA DEL EURIBOR Los déficits de la nueva legislación hipotecaria y la actual situación de subidas sorpresivas del Euribor configuran una situación en la que algunos parecen querer una nueva burbuja y sus fatales consecuencias. Frente a los riesgos para las economías de los consumidores deben abordarse medidas de reacción, incluyendo los elementos mal resueltos hasta ahora como la imposición de productos vinculados al contratar hipotecas como el papel de los intermediarios de crédito.
Enlace de inscripción: Pinchando aquí
O ENVÍA UN CORREO A [email protected]
|
aniversario del fraude filatélico |
|
Los afectados por Forum y Afinsa, organizados en ADICAE, siguen reclamando solución y respuesta
Este Sábado 9 de mayo de 2020 tuvo lugar el 14 aniversario de uno de los mayores fraudes masivos en la historia de nuestro país y con los hashtag #5.000DíasSinSolución y #ForumYAfinsaSoluciónYa los afectados se movilizaron en un encuentro digital para mostrar que siguen la lucha por una solución.
https://www.youtube.com/watch?v=DYgPUdDDpuc |
ASAMBLEA NACIONAL VIRTUAL - 15 AÑOS DEL FRAUDE DE FORUM-AFINSA-ARTE Y NATURALEZA |
|
|
ASAMBLEA NACIONAL
15 AÑOS DE FÓRUM, AFINSA, AyN MIÉRCOLES 12 DE MAYO - 18:00H
Por Videoconferencia y desde las sedes de ADICAE
|
|
|
15 AÑOS DE LUCHA DE LOS AFECTADOS, 15 AÑOS DE EJEMPLO Y DIGNIDAD.
|
|
¡LOS "NUEVOS" Y "VIEJOS" POLÍTICOS NOS TIENEN QUE ESCUCHAR!
|
|
PROGRAMA MIÉRCOLES 12 DE MAYO - 18:00H
|
|
|
Por Videoconferencia y presencial desde las sedes (previa inscripción y conforme a los aforos y las medidas de seguridad)
|
|
PROGRAMA DEL ACTO
17: 55h: Conexión de los participantes.
18: 05h: 15 años de defensa y coordinación de los afectados: La Plataforma de ADICAE de Afectados por Fórum, Afinsa, AyN: - Manuel Pardos, Presidente de ADICAE
18: 25h: Actualidad, novedades y perspectivas: - Pablo de la Fuente, Responsable técnico del comité de Fórum, Afinsa, AyN
18: 55h: Voces por la justicia. El activismo de los afectados frente al silencio y por la solución. - Entrevistas a representantes de los afectados de toda España.
19: 15h: Grupos de trabajo. - Actuación en redes sociales. - Acciones hacia medios de comunicación, cartas a políticos e instituciones. - Campaña de solidaridad entre afectados: implicación de familiares, actualización de datos, corroborar que todos hayan cobrado las devoluciones ...
|
|
|
|
|
|
CÓMO PRESENTAR UNA RECLAMACIÓN CONTRA TU BANCO |
|
¿No estás de acuerdo con las comisiones que te cobra tu banco, quieres devolver un recibo, han utilizado tu tarjeta fraudulentamente para realizar compras, la transferencia que has realizado no llega a su destinatario? Actúa.
Lo primero es presentar tu reclamación ante la entidad, y si en un mes (si eres consumidor) o en dos meses (si eres no consumidor), no la resuelven o no te responden, puedes acudir al Banco de España.
¿Cómo y dónde debo gestionar mi reclamación? Muy sencillo:
- Recopila toda la documentación que puedas aportar. Por ejemplo, el contrato del que deriva tu reclamación, extractos, recibos bancarios donde figuren los apuntes con los que no estás conforme, correspondencia mantenida con la entidad.
- Con la información y documentación que tengas, tienes dos caminos (cualquiera de los dos es válido):
1º camino: dirígete a tu banco, intenta solucionar el problema allí mismo y, si no es posible, desde la misma oficina o en cualquier otra sucursal, rellena el formulario de reclamaciones. Si no, un folio cualquiera con tu nombre y apellidos, número del DNI, la entidad y el motivo de la reclamación te sirve. Es importante que te sellen la documentación, así que guarda una copia para poder demostrar que ya diste este paso.
2º camino: haz un escrito exponiendo tu reclamación y envíala por correo certificado, con acuse de recibo, o burofax a la entidad. Aunque no es imprescindible, se recomienda dirigirlo al Servicio de Atención al Cliente de la entidad o ante su Defensor del Cliente. Todos los bancos están obligados a contar con uno de estos servicios, pero la figura del defensor es voluntaria. En este link puedes encontrar la dirección a la que podrías dirigir tu escrito de reclamación:
- Escribe de forma clara y breve el motivo de la reclamación.
- Si no estás de acuerdo con su respuesta, o ha pasado un mes desde que presentaste tu reclamación sin respuesta, puedes presentarla en el Banco de España.
¿Cómo se envía la reclamación al Banco de España? Dos formas son válidas:
- Por escritoAbre en ventana nueva:Abre en ventana nueva Mediante su entrega presencial en el Registro General del Banco de España o en cualquiera de sus sucursales, o bien remitirla por correo al Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones.
- Por vía telemática:Abre en ventana nueva Se debe acceder a la Oficina virtual. En este caso se requiere, como paso previo para posibilitar dicho acceso, poseer un certificado digital válido y aceptado por el Banco de España.
No olvides que debes adjuntar la copia de la reclamación interpuesta ante tu entidad (y la respuesta, en su caso) y toda la documentación que puedes aportar. Si hiciera falta documentación adicional, el Banco de España te la solicitará por carta.
|
TALLERES DE DIGITALIZACIÓN PARA CONSUMIDORES |
|
La pandemia y la transformación digital de todos los ámbitos de la sociedad y del consumo han puesto de manifiesto los problemas de muchos consumidores para usar las herramientas digitales y aprovechar las ventajas de internet. Es por ello que nos vemos en la obligación de continuar y fortalecer nuestras campañas de digitalización dirigidas a todos los socios de ADICAE.
Pero ¿qué es la digitalización? En resumen, se trata de conocer y aprender a manejar las nuevas tecnologías digitales para poder comunicarnos en la sociedad actual, por eso reafirmamos nuestro compromiso: "Queremos que ningún consumidor se quede atrás en esta nueva realidad económica y social" Todos, con independencia de la edad o conocimientos previos, podemos aprender a utilizar el móvil, tablet u ordenador para las distintas gestiones del día a día, como por ejemplo, pedir cita al médico, realizar trámites con la administración, consultar información de actualidad o relacionarnos a través del móvil con nuestra familia o amigos. También aprendiendo a utilizar estas herramientas, podréis conectaros y participar en ADICAE, no sólo presencialmente, sino a través de vuestros móviles u ordenadores. A partir de ahora todas nuestras actividades y talleres se realizarán de forma híbrida, es decir, se podrá participar presencialmente o conectándose por el móvil, tablet u ordenador. ADICAE, pone a tu disposición una serie de talleres prácticos para ayudar o reforzar las habilidades digitales necesarias en la sociedad digital, utilizando para ello una herramienta que usamos diariamente: el Smartphone o móvil táctil con conexión a internet. Los temas que se tratan en los talleres son: Bloque 1: Conocer mi móvil 1.- Aprender el manejo del móvil: Ajustes y configuraciones. 2.- ¿Cómo conectarse a una red wi-fi? 3.- Aprende a usar el Correo Electrónico. 4.- Envío y recepción de correos y mensajes Bloque 2: Aplicaciones Móviles 1.- Qué son las App's: instalación, desinstalación y seguridad. 2.- Dónde consigo mis app's: Google Play Store. 3.- Códigos QR: ¿Qué son y para qué sirven? 4.-¿Cómo leer códigos QR? Bloque 3: Acceso a la información 1.-Internet: ¿Qué es y cómo utilizar internet? 2- Navegadores y buscadores. 3.- Navegar por internet. 4.- Buscar información en internet. 5.- Métodos de búsqueda Bloques 4: Videoconferencias 1.-Sistemas de videoconferencias. 2.- Zoom: Instalación y uso. 3.- Skype: Instalación y uso Bloque 5: Redes sociales 1.- Redes sociales: ¿Qué son y para qué sirven? 2.- Principales Redes Sociales: Diferencias. 3.- Manejo de las Redes Sociales: Facebook. - Twitter. - Instagram. - Telegram Si estás interesado en formarte o formar como voluntario a consumidores, puedes reservar tu plaza para todos o alguno/os de estos talleres de digitalización en el teléfono 868950211, mediante el envío de un email a [email protected] o bien, acudiendo a tu sede de ADICAE en C/ Laurel n.º 12, Bajo 30100. Los Rectores. El Puntal. Murcia. "Juntos queremos crear una gran red solidaria de consumidores para que nadie se quede fuera de la era digital."
|
ASAMBLEA VIRTUAL NACIONAL - 15º ANIVERSARIO FRAUDE FÓRUM-AFINSA-ARTE Y NATURALEZA (MÍERCOLES, 12 DE MAYO, VIDEONCONFERENCIA, 18H) |
|
Estimado socio/a,
Como ya sabrás, el próximo 9 de mayo es el 15 aniversario del caso de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Por ello, ADICAE, como última plataforma de defensa de los derechos de los afectados, ha decidido utilizar todos los medios a su alcance para volver a poner encima de la mesa el caso y que los medios de comunicación se hagan eco nuevamente.
POR MOTIVOS SANITARIOS DERIVADOS DE LA PANDEMIA, SE REALIZARÁ, AL IGUAL QUE EL AÑO PASADO, UNA MANIFESTACIÓN VIRTUAL POR VIDEOCONFERENCIA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 12 DE MAYO A LAS 18:00 HORAS, EN LA QUE LOS SOCIOS AFECTADOS TENDRÁN UN PAPEL DETERMINANTE.
PARA ELLO, NECESITAMOS QUE TODO EL QUE QUIERA SE GRABE CONTANDO SU EXPERIENCIA EN EL CASO, O BIEN EXPONGA SU PUNTO DE VISTA DE LA GESTIÓN DEL MISMO POR LA JUSTICIA ESPAÑOLA, O BIEN, SIMPLEMENTE, EXIJA MEDIANTE UNA FRASE UNA SOLUCIÓN EFECTIVA; COMO POR EJEMPLO: “JUSTICIA PARA LOS AFECTADOS. POR UNA SOLUCIÓN DESPUÉS DE 15 AÑOS DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES INEFICACES”.
Los vídeos deben ser cortos, de menos de un minuto, grabados en horizontal.
Puede enviarnos su vídeo, antes del próximo lunes 10 de mayo, a la dirección de correo electrónico: [email protected]
¡Forma parte activa de la labor de ADICAE como única organización que vela por los derechos de los afectados! ¡Participa, opina, propón, actúa!
Instrucciones para participar con el sistema Zoom en la videoconferencia de
MANIFESTACIÓN VIRTUAL 15 ANIVERSARIO DE FÓRUM FILATÉLICO, AFINSA Y AYN PINCHA AQUÍ
Miércoles 12 de mayo - 18:00h
1. Bien desde el ordenador o desde tu móvil, haz clic en el enlace siguiente: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0pcu2hrDwrHdCUf-ZAZugIzWX4l87vojbr
2. Si no tienes instalado el programa o la app ZOOM (zoom cloud meetings), el sistema te dará la opción de descargarla e instalarla. Es sencilla y no requiere registrarse.
3. Una vez instalado el programa en el ordenador o la app en el móvil, entonces vuelve a hacer clic en el enlace que te indicamos en el paso 1 para acceder.
4. Cuando accedas tienes que habilitar tu micrófono y cámara para poder participar. Te preguntará por ello si das la posibilidad para entrar el audio y el vídeo por el ordenador y le tienes que decir que si.
Importante: Ten en cuenta que no podrás acceder a la videoconferencia hasta momentos antes del día y hora en el que esta se realiza. El sistema te recordará que la reunión está programada para una determinada hora.
No obstante, se realizará una prueba de sonido a las 17:45h para el que quiera comprobar que le funciona todo correctamente con antelación.
Para cualquier consulta puedes escribir a este email o llamar al 915400513
Un saludo
|
¿IRREGULARIDADES EN LOS CAMBIOS DE COMERCIALIZADOR? INFORME DE LA CNMC (COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA) |
|
Entre las funciones de la CNMC está la de supervisar que los cambios de comercializador energéticos se realizan con el consentimiento del consumidor. Para ello, la comercializadora responsable del cambio debe contar, por ejemplo, con contratos firmados por el consumidor o grabaciones que demuestren que el consumidor estaba de acuerdo con la contratación. Por desgracia, esto no siempre es así.
Os contamos, a continuación, algunas de las conclusiones del Informe sobre la supervisión del efectivo consentimiento del consumidor al cambio de comercializador.
A modo de resumen (ver nota de prensa), hemos detectado que algunas empresas de electricidad y gas no pudieron acreditar el consentimiento de algunos clientes al cambio de compañía. Además, 29 beneficiarios del bono social perdieron su derecho a percibirlo a raíz de un cambio de compañías.
Cambios sin consentimiento en luz y gas
Para la elaboración de este informe, la CNMC seleccionó un periodo de estudio que abarca entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020. Durante ese tiempo, en el mercado libre, se produjeron 2,74 millones de cambios en el sector eléctrico y 0,62 millones en el sector gasista.
Para supervisar el consentimiento, la CNMC recurre a muestras estadísticas. En conjunto, se extrajeron 4.420 muestras, donde las comercializadoras acreditaron formalmente el consentimiento del consumidor en más del 95,5% de los cambios analizados. Además, surgieron dudas por algún tipo de carencia documental en más de un 3,1% de los casos, y no se acreditó el consentimiento en el 1,3% restante.
Estos resultados mejoran los del estudio anterior (periodo julio 2017 a junio 2018) donde hubo un 89,7% de cambios acreditados, un 8,7% con dudas en el consentimiento y un 1,6% no acreditados.
Consumidores que perdieron el Bono Social
Además, 29 consumidores perdieron el bono social eléctrico a raíz de un cambio de comercializador (en meses posteriores lo recuperaron). En la documentación proporcionada para la acreditación del consentimiento de estos cambios, no se aportó el modelo de renuncia al bono social firmado por el consumidor, por lo que no se estaría cumpliendo con las obligaciones de información a consumidores vulnerables.
La CNMC insiste en que las comercializadoras de electricidad y gas natural deben cumplir los requisitos fijados por la Ley cuando formalizan sus contratos (guía de consejos de la CNMC), y muy especialmente cuando se trata de consumidores vulnerables. Asimismo, recuerda que el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores ha prohibido las ventas a domicilio, salvo que sea por petición expresa del cliente.
Consumidor empoderado
La CNMC tiene como objetivo prioritario situar al consumidor en el centro de los mercados energéticos, debidamente empoderado, protegido y sin dejar a nadie atrás en el proceso de transición energética que se está acometiendo. Por ello realiza dos propuestas normativas:
- La grabación del contacto comercial desde su inicio: para mitigar la incidencia de malas prácticas comerciales en el canal de contratación telefónico y para evitar que se pueda proporcionar información precontractual engañosa y confusa que no suele ser registrada.
- Regular con un mayor detalle la documentación mínima necesaria para acreditar el otorgamiento del efectivo consentimiento: para reducir la incidencia de cambios erróneos debidos a falta de diligencia de los comercializadores.
Si quieres saber más sobre los cambios de compañía de electricidad y gas, en la página web de la CNMC tienes una sección dedicada a los consumidores y un podcast sobre el tema.
Más información: IS/DE/020/20
Información adicional:
|
consumo |
|
Protege tus derechos y los del colectivo de consumidores
Frente a los grandes oligopolios que controlan todos los ámbitos de consumo resulta imprescindible una pronta y eficaz reacción del colectivo de consumidores. Con las nuevas tecnologías cada vez estamos más controlados por las grandes empresas que pretenden y, de hecho están consiguiendo, tomar decisiones por nosotros; convirtiéndonos en objetos no pensantes y transformándonos en varibles económicas de sus negocios.
Miércoles 6 demayo de 2020 a las 18h.
Lugar: A través de Videoconferencia
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA 10-14 DE MAYO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO
LUNES 10 DE MAYO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “EL CONSUMIDOR DESPUÉS DE LA COVID” (VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos qué cambios ha propiciado en los consumidores y en el consumo la pandemia del Coronavirus: nuevos hábitos, nuevos perfiles, nuevas valoraciones, nuevos métodos, etc.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/dbQxc16
MIÉRCOLES 12 DE MAYO
- 17:00: CURSO: “LOS CONSUMIDORES ANTE LOS SEGUROS Y LOS PLANES DE PENSIONES EN LA ERA POSTCOVID” (VIDEOCONFERENCIA)
Sesión 4ª, que tratará de los siguientes temas:
1.- Contratación y tipos de Planes de pensiones (Susana Alonso Freijeiro, Abogada)
2.- Nociones básicas sobre fiscalidad en planes de pensiones (Belén Fernández Expósito, Abogada)
Enlace ZOOM*:
https://bit.ly/3ulNLQS
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
CÓMO PRESENTAR UNA RECLAMACIÓN EN TU SUCURSAL BANCARIA |
|
El primer paso para dirimir un conflicto con el banco es presentar un escrito de reclamación ante la entidad bancaria en la propia oficina de tu entidad.
La entidad deberá aceptarla y tramitarla con diligencia. Es importante que guardemos una copia de nuestro escrito de reclamación sellado como prueba del trámite que acabamos de realizar.
Por ejemplo: si no hubieras recibido contestación en el plazo oportuno y quisieras trasladar nuestra reclamación al Banco de España, necesitarías el escrito sellado como prueba de haber cumplido el trámite previo de reclamación ante la entidad.
Otra de las opciones disponibles para la presentación de reclamaciones es el correo electrónico. Si optas por este canal de comunicación, apunta:
- Debes enviar la reclamación al correo electrónico que dicho Servicio de Atención del Cliente (o Defensor, en su caso) tenga establecido.
- Conserva una justificación de su envío mediante una “captura de pantalla”, junto con acuse de recibo.
- Ten en cuenta que las entidades podrían exigirte que el correo esté firmado electrónicamente por el reclamante o, en su caso, por un representante.
- Debes disponer de un acuse de recibo de la entidad para que la reclamación realizada por esta vía pueda darse por válida.
¿Y si no soy cliente de la entidad? ¿Tengo derecho a reclamar?
Sí, siempre y cuando hayas sido usuario de un servicio financiero prestado por la entidad en la que se ha dado la operativa. Por ejemplo, si has tenido una incidencia con tu tarjeta en un cajero, podrás reclamar con independencia de que seas o no cliente.
Puedes consultar los datos de contacto del Servicio de Atención al Cliente/ (y, en su caso, del Defensor del Cliente) de las entidades financieras supervisadas por el Banco de España aquí..
Información adicional:
|
ADICAE CASTILLLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA 3 - 7 DE MAYO |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 3 AL 7 DE MAYO
MARTES 4 DE MAYO
- 18:00: TALLER FORMATIVO: "CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE PRÉSTAMOS BANCARIOS" (VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos los diferentes tipos de préstamos bancarios, sus características diferenciadoras y sus riesgos y, también, bien usados, su posible utilidad.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/dbuF4h4
JUEVES 6 DE MAYO
- 17:00: CURSO “LOS CONSUMIDORES ANTE LOS SEGUROS Y LOS PLANES DE PENSIONES EN LA ERA POSTCOVID” (VIDEOCONFERENCIA)
Sesión 3ª
1.- Seguros de Alquiler (Julio Sánchez- Majano Suárez-Llanos , abogado )
2.- Seguros de salud (Álvaro Domec Martínez, Abogado)
Enlace ZOOM*:
https://bit.ly/3ulNLQS
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
REQUISITOS DE SEGURIDAD EN DISFRACES PARA CARNAVAL 2022 |
|
Introducción
Los disfraces tienen valor de juego y se han convertido en una prenda esencial que todas las familias tienen en sus casas.
En este año 2022, teniendo como referencia a Badajoz cuyo Carnaval ha sido catalogado como “Fiesta de interés turístico Internacional”, y después de estos dos años de confinamientos y restricciones, se intuye una gran participación de todos los públicos en los carnavales.
Por eso, es importante tener en cuenta que este tipo de productos debe cumplir unas normas básicas de seguridad y conviene, antes de adquirir uno, fijarse en que se ajusten a esos requisitos. Los mecanismos de inspección de los organismos de consumo detectan con bastante frecuencia irregularidades en disfraces puestos a la venta, que son inmediatamente retirados del mercado. Por eso, se recomienda fijar especial atención, principalmente si están destinados a los niños
Dado que llegan Los Carnavales, se van a poner a la venta los disfraces y accesorios y muchos consumidores van a aprovechar para renovar estas prendas y adquirir nuevas.
Desde el Laboratorio Incoex, se revisan requisitos de seguridad e información de este tipo de productos, ya que no siempre los productos típicos de carnaval, disfraces, pelucas, caretas, etc. reúnen los requisitos necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios. Los problemas pueden ir desde una simple irritación causada por un maquillaje hasta quemaduras graves ocasionadas por un disfraz que se inflama rápidamente. Son problemas generales, que se dan en disfraces y otros accesorios, tanto para adultos como para niños.
Requisitos de seguridad
Lo primero que hay que tener presente es que si el disfraz o cualquiera de sus complementos están concebidos para niños menores de 14 años, se consideran juguetes, por lo que deben cumplir estas normas (no así los disfraces destinados a menores de un año, considerados textil, ya que estos niños tan pequeños no los usan con la intención de jugar).
Los disfraces deben llevar marcado CE y etiquetado de juguetes
Además, hay que tener en cuenta que el producto no incorpore piezas pequeñas que se puedan desprender y ser ingeridas por el menor.
Para que su ventilación sea adecuada, las máscaras tienen que disponer de orificios de tamaño suficiente para la entrada del aire, y llevar una advertencia que anuncie que, al tratarse de un juguete, no proporciona ningún tipo de protección.
También las pelucas tienen su requisito particular: no tener un pelo excesivamente largo, para evitar que pueda inflamarse si se prende, y producir quemaduras. Las pelucas deben llevar marcado CE y etiquetado de juguetes.
Los disfraces destinados a niños de hasta 14 años, no puede llevar cuerdas ni cordones en la zona de la capucha y cuello, para evitar que el niño se pueda enredar con ellos y asfixiarse. Si los llevan en alguna otra zona, y con el fin de evitar el atrapamiento, tienen que estar asegurados, para que no se puedan extraer, y no deben exceder de una longitud máxima regulada normativamente para que los niños no se queden enganchados ni atrapados por estos cordones, cadenas, lazos o cuerdas.
Recomendaciones que ofrecemos desde el Laboratorio INCOEX
Para cualquier tipo de disfraz las recomendaciones son evitar la inflamabilidad de capuchas y caretas muy sobrecargadas, así como pelucas con pelo muy largo.
Por otra parte, este riesgo se puede evitar con tejidos como el nailon, acrílico y el poliéster, que son retardantes de llam, así como alejando estos productos de fuentes de calor intenso o llamas.
En cuanto al maquillaje, es necesario advertir de los peligros de comprar este producto en bazares de bajo coste o no especializados, ya que estos corren más riesgo de que no hayan sido sometidos a los controles dermatológicos adecuados, por lo que pueden producir alergias y reacciones en la piel.
Ojo con los disfraces que presentan colas cosidas o cordones con un extremo suelto de más de 7.5 cm, ya que los niños pueden quedar atrapados por ellos en toboganes, puertas de coches, etc, que pueden dar lugar a accidentes graves.
![](https://saludextremadura.ses.es/filescms/incoex/uploaded_images/carnaval3.png)
Ejemplo de cola no fija al disfraz, no presentaría peligro al poder soltarse en caso de atrapamiento
En cualquier caso, para identificar la calidad de un producto, debemos dirigirnos a su etiquetado, ya que éste debe ofrecernos la información necesaria para identificar su lugar de procedencia (fabricante y país) e indicaciones de uso, así como evitar riesgos descartando la compra de cosméticos que no nos ofrezcan garantías.
Además.-
- Al adquirir un disfraz es altamente recomendable leer detenidamente la etiqueta ya que ésta es la primera fuente de información. En esta etiqueta se podrá comprobar: la edad recomendada, los consejos de seguridad y la empresa responsable del producto.
- Adquirir disfraces, caretas, máscaras y similares atendiendo siempre a la edad de la niña o del niño.
- Si se va a comprar un disfraz, se aconseja hacerlo tiendas especializadas
Información obtenida del Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX) |
crédito |
|
Tarjetas de crédito y préstamos personales
¿Cuanto nos cuesta comprar a crédito? ¿Qué debemos saber a la hora de contratar un prestamo o crédito? Analizaremos las malas prácticas en los créditos, las tarjetas revolving y las cláusulas abusivas en los contratos y daremos consejos sobre como contratar con responsabilidad y planificar nuestro presupuesto.
Jueves 30 de abril de 2020 a las 12h.
Lugar: A través de Videoconferencia
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
ADICAE CASTILLLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA 26 - 30 DE ABRIL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 26 AL 30 DE ABRIL
LUNES 26 DE ABRIL
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “NUTRISCORE. EL NUEVO ETIQUETADO DE ALIMENTOS” (VIDEOCONFERENCIA)
Seguramente hayas oído hablar recientemente de algo llamado “Nutriscore”. Su traducción a nuestro idioma sería “puntuación nutricional” o similar. Esta palabra hace referencia al nuevo etiquetado de alimentos que el Ministerio de Consumo, a través de AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) está dispuesta a implantar.
En este taller os explicaremos el sistema de semáforos que se utiliza para compartimentar el valor nutricional de los alimentos, discutiremos los posibles problemas que ya se han suscitado en nuestro país antes incluso de que esta nuevo etiquetado entre en funcionamiento y os detallaremos las soluciones que se han previsto para subsanarlos.
Por todo ello, y porque en ADICAE luchamos por consumidores críticos, solidarios y responsables, creemos que te interesa estar al tanto de este asunto de imperiosa actualidad. Tan sólo tienes que pinchar en este enlace para registrarte en el taller. ¡Participa!
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/MvYtyXt
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL
- 17:00 – 18:00: CURSO “LOS CONSUMIDORES ANTE LOS SEGUROS Y LOS PLANES DE PENSIONES EN LA ERA POSTCOVID” (VIDEOCONFERENCIA)
2ª SESIÓN, en la que se tratarán aspectos como:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, Abogado)
Enlace ZOOM*:
https://bit.ly/3ulNLQS
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
EXPLICACIÓN Y HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA FACTURA DE LA LUZ |
|
Noticia publicada en el Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX) el 18 de febrero de 2022.
A continuación, le explicamos ¿DE DÓNDE SALE EL IMPORTE MOSTRADO EN EL CONCEPTO ‘COSTE DE LA ENERGÍA’ DE MI FACTURA (PVPC)?.
![](https://saludextremadura.ses.es/filescms/incoex/uploaded_files/CustomContent/nueva_factura_luz.png)
Le informamos que la normativa obliga a incluir en las facturas el concepto “Coste de la energía”. Este concepto, que forma parte del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) al que está acogido su suministro de electricidad, representa lo que cuesta dicha energía, hora a hora, en el mercado diario.
Esta normativa obliga a mostrar el concepto ‘Coste de la energía’ de manera agregada, sin desglosar por tramos horarios y en euros. El cálculo se realiza de la siguiente manera:
- Para cada hora, se multiplica el consumo de su suministro (debiendo acudir al detalle de su factura por horas que le debe ser facilitado por su proveedora) por el precio de la energía en el mercado en esa hora. Los precios se publican diariamente por Red Eléctrica de España, puede consultarlos en https://www.esios.ree.es/es/pvpc
- Para calcular el total que se muestra en ‘Coste de la energía’, se suman todos los valores obtenidos en el punto 1 que indicamos anteriormente. La normativa no permite incluir en su factura el desglose del ‘Coste de la energía’ por tramos horarios.
.
Consulte aquí toda la información disponible:
Información obtenida de la Cominión Nacional de los Mercados y la Competencia
|
salud y alimentación |
|
Salud y alimentación durante el confinamiento
Los alimentos son el punto de partida de nuestra energía, salud y bienestar. A menudo damos por sentado que son inocuos, pero en un mundo cada vez más complejo e interconectado y ante una situaciación como la que vivimos actualmente cobra vital importancia saber gestionar nuestros recursos y derechos y ponerlos al servicio de nuestra propia salud.
Miércoles 29 de abril de 2020 a las 18h.
Lugar: A través de Videoconferencia
(Inscríbete en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA 19-22 ABRIL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 19 AL 22 DE ABRIL
LUNES 19 DE ABRIL
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “NÚMEROS 800-900: ¿PARA QUÉ SON Y CUÁNTO CUESTAN?" (VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo para explicar qué tipo de servicio ofrecen los números 800 y 900, cuál es su coste, y explicaremos la nueva regulación del Ministerio de Consumo para sancionar a empresas que no ofrezcan un número 900 gratuito de Atención al Cliente.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/fvdJ4Zv
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL
- 17:00-18:00: CURSO GRATUITO SOBRE SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES (VIDEOCONFERENCIA)
1ª sesión. “Introducción. Cuestiones generales sobre la Ley de Contrato de Seguro: Plazos, Reclamaciones...” (Lourdes Villaronga Arteaga y Elena Cuadrado Bello, Abogadas)
Este interesantísimo curso, que además es totalmente GRATUITO, consta de 4 sesiones en las cuales abogados especialistas en seguros y pensiones de ADICAE van a comentarnos diferentes aspectos tales como: tipos de seguros, cómo reclamar, cuestiones sobre la Ley de Contrato de Seguro, seguros vinculados, contratación y fiscalidad de los planes de pensiones, etc. Además, si asistes a 3 de las 4 sesiones propuestas, recibirás sin coste un diploma acreditativo expedido por ADICAE que te capacita en este importante ámbito. Puedes inscribirte directamente desde este enlace que te dejamos aquí debajo:
https://bit.ly/3ulNLQS
En esta misma web de ADICAE CASTILLA Y LEÓN, encontrarás colgado el programa completo y el cartel del curso.
Un afectuoso saludo y os deseamos un ¡feliz día de nuestra comunidad a tod@s!
ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI.
|
PUBLICIDAD ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ALQUILER DE VIVIENDA |
|
El pasado 3 de junio de 2021 entró en vigor el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
¿Cuál es su finalidad?
La promoción de la eficiencia energética en los edificios, así como, que la energía que estos utilicen sea cubierta mayoritariamente por energía procedente de fuentes renovables, con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2 en el sector de la edificación.
También la obligación de suministrar a las personas consumidoras interesadas en el alquiler de una vivienda, información esencial sobre las características energéticas y la calificación de eficiencia energética de ésta, permitiéndole así valorar, comparar y tomar una decisión consciente y racional.
¿Las viviendas destinadas a alquiler resultan afectadas por esta norma?
Sí, las viviendas que se alquilen a un nuevo arrendatario están obligadas a cumplir el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética regulado en esta norma.
¿Quién tiene la responsabilidad de obtener y registrar el certificado de eficiencia energética cuando la vivienda se destine a alquiler?
El propietario de la vivienda será el responsable de encargar la realización de la certificación de eficiencia energética y de formalizar el registro del certificado ante el organismo competente en materia de industria de la Comunidad autónoma de Extremadura, condición ésta para su validez legal. También será responsable de conservar la correspondiente documentación.
¿Qué derechos otorga la obtención y registro del certificado de eficiencia energética?
El derecho de utilización, durante el periodo de validez del mismo, de la ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. De esta forma, en los supuestos de alquiler de vivienda, la etiqueta de eficiencia energética se incluirá en toda oferta, promoción y publicidad que se realice a estos efectos.
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ETIQUETA DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA
![](https://saludextremadura.ses.es/filescms/incoex/uploaded_images/etiq_efic_energ_peq.png)
La etiqueta ofrece la información de manera gráfica, mediante una serie de letras que van de la A (la más eficiente) a la G (la menos eficiente), según el consumo de energía y las emisiones de CO2 comparadas con un edificio base de similar tipología y localización.
¿Qué obligaciones implica en los supuestos de alquiler de una vivienda?
Por un lado, el arrendador anexará al contrato una COPIA DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y se entregará al arrendatario una COPIA DEL DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES DE USO PARA EL USUARIO.
Por otro, que toda persona física o jurídica que publique o permita la publicación de información sobre el alquiler de una vivienda, ya sea en agencias inmobiliarias, vallas publicitarias, páginas web, portales inmobiliarios, catálogos, prensa o similares, estará obligada a incluir la INFORMACIÓN RELATIVA A SU CALIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, de acuerdo con lo dispuesto en el correspondiente documento reconocido. Ya no es posible anunciar “está en trámite”.
¿El incumplimiento de las obligaciones relativas a la publicidad de la etiqueta de eficiencia energética puede dar lugar a una sanción impuesta por las autoridades competentes?
Sí, como consecuencia de la concurrencia, entre otras, de infracción administrativa prevista en el artículo 49.1 Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias: “f) El incumplimiento de las normas relativas a registro, normalización o tipificación, etiquetado, envasado y publicidad de bienes y servicios”.
Información adicional:
|
seguros |
|
Nuestros seguros durante el estado de alarma por Covid-19
Hoy tenemos una gran variedad de tipos de seguros: los de hogar, de vehículos, de vida, etc. pero... ¿realmente sabemos qué cubren y excluyen nuestras pólizas?, ¿cómo puedo darme de baja de los seguros que ya no necesito? Estas y muchas otras preguntas tendrán respuesta con la participación de David Domec, abogado de AICAR-ADICAE. Conocer nuestros seguros y saber elegir es imprescindible para evitar abusos y engaños.
Miércoles 22 de abril de 2020 a las 18h.
Lugar: A través de Videoconferencia
Únete a la videoconferencia en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/87612735794 |
CURSO GRATUITO: "LOS CONSUMIDORES ANTE LOS SEGUROS Y LOS PLANES DE PENSIONES EN LA ERA POSTCOVID" |
|
“LOS CONSUMIDORES ANTE LOS SEGUROS Y LOS PLANES DE PENSIONES EN LA ERA POSTCOVID”
En ADICAE creemos en la formación y la información como armas para defender los derechos de los consumidores frente a los abusos de las aseguradoras. Es por ello que organizamos un curso online, con el fin de mejorar la formación, empoderando a los consumidores, sobre Seguros y Planes de Pensiones.
– Con este curso conocerás los principales conceptos relacionados con tu seguro o plan de pensiones y los derechos que te asisten como consumidor al contratarlos. Además, tras la formación recibida obtendrás un certificado acreditativo y podrás colaborar con la Asociación participando en acciones formativas e informativas dirigidas a consumidores.
– El curso tratará una amplia gama de contenidos, contando para ello con profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos jurídico y económico.
– Para participar solo tienes que inscribirte, a través del siguiente enlace:
https://bit.ly/3ulNLQS
PROGRAMA
El curso se compone de 4 sesiones teóricas de 1 hora de duración cada una:
Sesión 1: Miércoles 21 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
1.- Introducción. Cuestiones generales sobre la Ley de Contrato de Seguro: Plazos, Reclamaciones... (Lourdes Villaronga Arteaga y Elena Cuadrado Bello, Abogadas)
Sesión 2: Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, Abogado)
Sesión 3: Jueves 6 de Mayo de 17:00 a 18:00 horas
1.- Seguros de Alquiler (Julio Sánchez- Majano Suárez-Llanos , abogado )
2.- Seguros de salud (Álvaro Domec Martínez, Abogado)
Sesión 4: Miércoles 12 de Mayo de 17:00 a 18:00 horas
1.- Contratación y tipos de Planes de pensiones (Susana Alonso Freijeiro, Abogada)
2.- Nociones básicas sobre fiscalidad en planes de pensiones (Belén Fernández Expósito, Abogada)
* Además, ADICAE otorgará de manera gratuita un diploma de capacitación a todos los asistentes que completen, al menos, a 3 de las 4 sesiones propuestas.
ADICAE
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros
“consumidores críticos, responsables y solidarios”
|
NOVEDADES GASTOS HIPOTECARIOS:
CAJASUR DEBERÁ DEVOLVER LOS GASTOS A TODOS LOS CONSUMIDORES CON LOS QUE SUSCRIBIÓ HIPOTECAS |
|
Una sentencia del juzgado mercantil 1 de Córdoba da la razón a ADICAE, declara la nulidad de la cláusula que imponía los gastos hipotecarios al consumidor y condena a devolver las cantidades indebidamente cobradas a todos los consumidores que suscribieron hipotecas con la antigua Caja de Ahorros de Córdoba.
Cada consumidor recuperará una cuantía aproximada de 1.095 euros en la que es la primera sentencia firme a favor de los consumidores en la batería de acciones judiciales colectivas iniciadas por ADICAE
ADICAE llama a los consumidores con hipotecas de CajaSur a unirse al procedimiento de ejecución de sentencia para que les sea aplicada la devolución
La sentencia lograda demuestra el carácter clave de la acción colectiva defendida por ADICAE como herramienta para la defensa de los derechos del conjunto de los consumidores ante abusos masivos
Las acciones colectivas interpuestas por ADICAE contra 101 entidades en toda España para reclamar la devolución de los llamados “gastos hipotecarios” siguen logrando éxitos para los consumidores. Después de que el Juzgado Mercantil número 1 de Córdoba haya estimado la petición de ADICAE, condenando a CajaSur a la restitución, “a todas las personas consumidoras clientes de Cajasur Banco”, de las cantidades indebidas cobradas en aplicación de las cláusulas anuladas, los consumidores que suscribieron hipotecas con estas cláusulas abusivas ven reconocidos sus derechos.
La importancia de esta sentencia (consultar aquí) estriba en que no sólo declara la nulidad de la cláusula de CajaSur de atribución de los gastos hipotecarios al consumidor, sino que extiende sus efectos a la totalidad de consumidores con hipotecas con la entidad, como solicitaba ADICAE, y no sólo hacia los consumidores que ya se habían organizado en la Asociación para incorporarse a su demanda colectiva, lo que constituye un gran éxito de la acción judicial colectiva mientras se traspone en España la Directiva Europea que persigue mejorar esta vía de reclamación.
ADICAE estima que el número de consumidores con hipotecas actualmente con CajaSur supera los 75.000, a los que habría que sumar aquellos que ya cancelaron su hipoteca. Estas cifras resultan de considerar el saldo vivo de hipotecas vivas para vivienda declarado por CajaSur en sus últimos datos individuales antes de integrarse en el grupo Kutxabank (más de 5.700 millones de euros a 31 de diciembre de 2019) y el importe medio de las hipotecas que recoge el INE, ajustándolo a la baja dado que el saldo vivo de la entidad refleja también hipotecas cuyo saldo es pequeño por estar cercanas a su amortización.
Dado que esta sentencia ya es firme ADICAE ha iniciado los pasos para su ejecución, para lo cual hace un llamamiento a todos los consumidores que suscribieron hipotecas con CajaSur a organizarse con la Asociación para llevar a cabo unos trámites que ya no comportan ningún debate jurídico sobre la cláusula (ya declarada nula), sino que se limitan a aportar, en el procedimiento iniciado por ADICAE, copia de la escritura de préstamo y de las facturas de los gastos indebidamente asumidos (Registro, Gestoría, Tasación, y la mita de los costes notariales) para su devolución junto con los intereses legales. Para ello ADICAE pone a disposición de los consumidores sus teléfonos y sedes en toda España, y especialmente en Andalucía , además del correo electrónico [email protected] y el número de whatsapp 660175964 y organizará reuniones y asambleas informativas, tanto presenciales como online, para informar a los consumidores de los pasos a dar.
CajaSur, con 291 sucursales en Andalucía, y que afirma tener un 45% de cuota del mercado hipotecario en Córdoba y el 12% en Andalucía, ha destacado por mantener una posición muy contraria a las reclamaciones de sus clientes; en 2021, con los datos del Servicio de Reclamaciones de Banco de España del primer semestre, se encontraba entre las entidades con un mayor porcentaje de resoluciones del supervisor a favor del usuario y también se incluía entre las que en menor número de casos acataba los informes del Banco de España y corregía su actuación. |
tarjetas de crédito y préstamos personales |
|
Tarjetas de crédito y préstamos personales
¿Cuanto nos cuesta comprar a crédito? ¿Qué debemos saber a la hora de contratar un prestamo o crédito? Analizaremos las malas prácticas en los créditos, las tarjetas revolving y las cláusulas abusivas en los contratos y daremos consejos sobre como contratar con responsabilidad y planificar nuestro presupuesto.
Lunes 20 de abril de 2020 a las 18h.
Lugar: A través de Videoconferencia
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN - AGENDA DE ACTIVIDADES SEMANA 12-16 DE ABRIL |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES PARA SOCIOS Y CONSUMIDORES
SEMANA DEL 12 AL 16 DE ABRIL
MARTES 13 DE ABRIL
- 18:00: TALLER FORMATIVO: “CÓMO HACER UN PRESUPUESTO FAMILIAR EQUILIBRADO” (VIDEOCONFERENCIA)
Taller formativo en el que explicaremos para qué sirve ejecutar un presupuesto familiar equilibrado, cómo se hace, ventajas/desventajas de hacerlo, y cómo priorizar gastos.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/lcVZ8tt
JUEVES 15 DE ABRIL
- 18:00: REUNIÓN DE AFECTADOS/AS POR GASTOS HIPOTECARIOS (VIDEOCONFERENCIA)
Reunión de afectados/as por Gastos Hipotecarios: novedades de la reciente sentencia del TS, cómo reclamar dichos gastos, posibles plazos de prescripción, cuánto se puede recuperar, etc.
Enlace ZOOM*:
https://cutt.ly/4cVXk15
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
*INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI
|
Información al consumidor extremeño |
|
9 de febrero de 2022
Desde el Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX) se nos avisa de la siguiente información:
Comparador de Ofertas de Energía
Desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), nos llega una aplicación que permite conocer y comparar las distintas ofertas de suministro de gas y electricidad disponibles en el mercado.
El comparador pretende facilitar la comparativa de precios y servicios de las ofertas de gas y electricidad disponibles en el mercado de manera sencilla y personalizada según volumen de consumo y ubicación geográfica.
...
...
...
Es de utilidad principalmente si eres consumidor doméstico o pyme, al incluir las ofertas de gas para consumidores suministrados hasta 4 bares de presión incluida la tarifa regulada, y ofertas de electricidad para consumidores en baja tensión, con y sin discriminación horaria.
...
...
Simulador de la Factura de Electricidad
Simulador de facturas de electricidad de suministros acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y facturas de último recurso para consumidores vulnerables.
¿Qué tipo de contador tiene?
Contador TRADICIONAL
![](https://saludextremadura.ses.es/filescms/incoex/uploaded_images/CONTADOR_TRADICIONAL.png)
EMPEZAR
NO tiene lectura horaria
NO está telegestionado
|
Contador INTELIGENTE
![](https://saludextremadura.ses.es/filescms/incoex/uploaded_images/CONTADOR_INTELIGENTE.png)
EMPEZAR
Debe estar efectivamente integrado en el sistema de gestión remota
Registra el consumo de cada hora
|
Se puede consultar el tipo de contador (o equipo de medida) en los Datos del Contrato de la factura,
situado en la parte inferior de la primera página de su factura.
Información sobre este simulador
Esta herramienta permite al consumidor comprobar su factura con una potencia contratada menor o igual a 10kW, que esté siendo suministrado por uno de los siguientes comercializadores de referencia (mercado regulado):
- Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U
- Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.
- Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L
- Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A
- Baser Comercializadora de Referencia, S.A.
- Comercializador de Referencia Energético, S.L.U.
- Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A. (sólo Ceuta)
- Teramelcor, S.L. (sólo Melilla)
Esta herramienta no resulta de aplicación en los siguientes casos:
- consumidores que hayan optado por la opción de precio fijo anual que le ofrece su comercializador de referencia (<10kW)
- consumidores que han optado por una de las múltiples ofertas del mercado libre (<10kW)
- consumidores con potencia contratada superior a 10 kW, aunque estén suministrados por comercializadores de referencia.
Información obtenida de la Cominión Nacional de los Mercados y la Competencia
|
Criptomonedas. ¿Fraude o Futuro? |
|
Martes, 26 de Abril 2022 a las 11:30 horas. Criptomonedas. ¿Fraude o Futuro? ¿Qué se va a tratar en esta actividad? Se explicará qué son las criptomonedas, qué es el blockchain o cadena de bloques, los tipos de criptomonedas existentes, los riesgos que implican para el consumidor su adquisición y la fiscalidad de esta clase de monedas.
Para participar por videoconferencia: Pincha aquí
|
protección de datos y ciberseguridad |
|
Conoce de la mano de AICAR ADICAE todo lo que los consumidores debemos de tener en cuenta a la hora de de navegar en internet y contratar productos o servicios online de manera remota para hacerlo con seguridad. Contaremos con la participación de Adrián Juste (criminólogo y experto en protección de datos y ciberseguridad).
Jueves 16 de abril de 2020 a las 18h.
Lugar: A través de Videoconferencia
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
cita previa online |
|
Le informamos que ante la crisis del Covid-19 ADICAE sigue prestando sus servicios a distancia y online, puede contactar con nosotros a través del WhatsApp 660 175 964 correo [email protected] o desde nuestra web: www.adicae.net
NO tiene que acudir PRESENCIALMENTE a la sede, le llamaremos por teléfono.
|
Evita Fraudes en Compras a Distancia: Finanzas Digitales Justas y Exclusión Financiera. |
|
Viernes, 29 de Abril de 2022. A las 11:30 horas. Evita Fraudes en Compras a Distancia: Finanzas Digitales Justas y Exclusión Financiera.
Conoce a través de este taller formativo, cómo evitar los fraudes en la compra de productos y servicios online. Sacar provecho de las distintas herramientas que te ayudarán ante la complejidad de las nuevas finanzas digitales y a combatir la exclusión financiera.
Enlace videoconferencia ZOOM: Pinchando aquí
|
Evita Fraudes en Compras a Distancia: Finanzas Digitales Justas y Exclusión Financiera. |
|
Viernes, 29 de Abril de 2022. A las 12:45 horas. Evita Fraudes en Compras a Distancia: Finanzas Digitales Justas y Exclusión Financiera.
Conoce a través de este taller formativo, cómo evitar los fraudes en la compra de productos y servicios online. Sacar provecho de las distintas herramientas que te ayudarán ante la complejidad de las nuevas finanzas digitales y a combatir la exclusión financiera.
Enlace videoconferencia ZOOM: Pinchando aquí
|
nuestros derechos |
|
Los derechos de los consumidores ante la repercusión del Covid-19
*con las nuevas modificaciones del Real Decreto de estado de alarma del 31 de marzo.
Analizaremos el Real Decreto 11/2020 con nuevas medidas como las moratorias en los créditos y alquileres, entre otras y repasaremos las del anterior RD que introdujo derechos para los consumidores en tema hipotecario, compras, etc....
La asociación está impulsando nuemerosas actividades a través de sus plataformas y medios digitales para continuar con la defensa activa de todos los consumidores de manera telemática. En estos momentos de incertidumbre se va a realizar una charla informativa y participativa a distancia utilizando OIGAA, juntos somos más fuertes.
Miércoles 8 de abril de 2020 a las 18h. Lugar: A través de videoconferencia.
(Te enviaremos las instrucciones y el enlace para la actividad a tu correo una hora antes).
(Inscripciones en [email protected] Por favor indicanos tu nombre y apellidos, así como si eres socio o no) |
El problema energético. Causas y alternativas para los consumidores. |
|
Viernes 01 de abril de 2022 a las 11:30 horas. Taller sobre el problema energético. Un ponente experto en la materia y asesor energético explicará las causas del problema energético y alternativas para los consumidores. La Economía Circular y acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares. Así como el ahorro y la eficiencia energética en los hogares.
Enlace para participar: Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, sólo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
El problema energético. Causas y alternativas para los consumidores. |
|
Viernes 01 de abril de 2022 a las 12:45 horas. Taller sobre el problema energético. Un ponente experto en la materia y asesor energético explicará las causas del problema energético y alternativas para los consumidores. La Economía Circular y acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares. Así como el ahorro y la eficiencia energética en los hogares.
Enlace para participar: Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, sólo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
Las casas de apuestas, el juego y los consumidores. Sobreendeudamiento y créditos rápidos. |
|
Martes, 05 de Abril de 2022 a las 10:15 horas. Las casas de apuestas, el juego y los consumidores. Sobreendeudamiento y créditos rápidos.
A través de una ponente especializada, socia y abogada de ADICAE se abordará de una manera práctica analizando “Las casas de apuestas, el juego y los consumidores. Sobreendeudamiento y créditos rápidos”. Abordará la estrategia de comunicación de las compañías y el target de consumidores que persiguen, explicando las distintas campañas publicitarias y estrategias de marketing que fomentan el juego y la relación entre las apuestas y el sobreendeudamiento. Así cómo los riesgos de las Tarjetas Revolving y los créditos rápidos.
Enlace para participar: Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, sólo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
El Green Washing cómo estrategia de comunicación para consumidores. |
|
Martes 05 de Abril de 2022 a las 11:30 horas. El Green Washing cómo estrategia de comunicación para consumidores.
Ponente especializada socia y abogada colaboradora de ADICAE abordará de una manera práctica analizando el Green Washing cómo estrategia de comunicación para consumidores, explicando como las compañías tratan a través de sus campañas publicitarias y estrategias de marketing a aquellos consumidores más sensibilizados con la sostenibilidad.
Enlace para participar: Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, sólo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
estado de alarma sanitaria |
|
Ante la situación de alarma por el coronavirus AICAR ADICAE ha paralizado la atención y las actividades presenciales en nuestra sede. No obstante, estamos a vuestra disposición en:
- el teléfono 976 390 060
- en el correo electrónico [email protected]
- en el Whatsapp 660 175 964
Recordar también que es un momento perfecto para formarnos como consumidores críticos, responsables y solidarios a través de nuestra Plataforma de Educación Financiera y de Consumo https://formacion.adicae.net/ ¿Y tú, a qué esperas para formate como consumidor?
(
más información )
|
#mujeresconsumidoras |
|
Participa en el encuentro/debate 'La igualdad en el consumo: principales problemas y soluciones'.
Se acerca el 8M (El Día Internacional de la Mujer) desde AICAR ADICAE creemos que el movimiento de las mujeres organizadas es un claro ejemplo de que sólo a través de la unión y la acción colectiva se puede vencer a grandes poderes y lograr cambios relevantes. Sólo lograremos cambiar el modelo de consumo y vencer al poder de la banca si luchamos conjuntamente, y para ello debemos aumentar exponencialmente la participación de las mujeres en nuestra asociación.
Miércoles 26 de febrero de 2020 a las 18h. en el Centro de Historias de Zaragoza (Plaza San Agustín, 2. Zaragoza)
¡Te esperamos! |
Obsolescencia programada. El derecho a reparar. |
|
Viernes 11 de marzo de 2022 a las 11:30 horas. Obsolescencia programada. El derecho a reparar.
Compromiso del consumidor en un cambio en el modelo de consumo.Se abordará la obsolescencia programada y en contraposición la alargascencia, el diseño de los productos como productos de usar y tirar, programados para romperse, el despilfarro de recursos que implica y las posibilidades que surgen con la reutilización , reparación y consumo responsable, como elementos transformadores del modelo económico, de la sociedad y fundamentales para la conservación del Medio Ambiente, el reciclaje, el derecho a reparar, las oportunidades de la reutilización y de la economía circular que suponen para las empresas, las reticencias de la industria ante el cambio y el poder que tiene el consumidor a la hora de provocar este cambio en la industria.
Enlace para participar:
Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, que solo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
Obsolescencia programada. El derecho a reparar. |
|
Viernes 11 de marzo de 2022 a las 12:45 horas. Obsolescencia programada. El derecho a reparar.
Compromiso del consumidor en un cambio en el modelo de consumo. Se abordará la obsolescencia programada y en contraposición la alargascencia, el diseño de los productos como productos de usar y tirar, programados para romperse, el despilfarro de recursos que implica y las posibilidades que surgen con la reutilización , reparación y consumo responsable, como elementos transformadores del modelo económico, de la sociedad y fundamentales para la conservación del Medio Ambiente, el reciclaje, el derecho a reparar, las oportunidades de la reutilización y de la economía circular que suponen para las empresas, las reticencias de la industria ante el cambio y el poder que tiene el consumidor a la hora de provocar este cambio en la industria.
Enlace para participar:
Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, que solo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato. |
Charla sobre Economía Circular como alternativa para Disminuir los Efectos del Cambio Climático. |
|
Martes, 15 de marzo 2022 a las 11:30 horas. Enlace videoconferencia: Pinchando aquí
¿Qué es la economía circular desde el punto de vista de los consumidores? Consecuencias del cambio climático. Responsabilidad compartida y diferenciada empresa-consumidor.
|
Foro-Debate sobre Género y Consumo |
|
Martes 29 de marzo de 2022 a las 10:15 horas. Foro-Debate sobre Género y Consumo.
Una ponente especializada, experta en Comunicación y Psicología Social, abordará de manera práctica y con ejemplos de campañas y estrategias de marketing la relación entre género y consumo y su utilización por las compañías en sus campañas publicitarias, en el marco del taller se buscará la participación de los asistentes a través de un debate crítico desde la perspectiva del consumo.
Enlace para participar: Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, sólo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
Cuentas de pago básicas: Finanzas Digitales Justas y Exclusión Financiera. |
|
Miércoles, 9 de marzo de 2022. A las 18:00 horas. Cuentas de pago básicas: Finanzas Digitales Justas y Exclusión Financiera.
Conoce en este Foro-Debate cuales son tus derechos ante las cuentas de pago básicas. Sacar provecho de las distintas herramientas que te ayudarán ante la complejidad de las nuevas finanzas digitales y a combatir la exclusión financiera.
Enlace videoconferencia ZOOM: Pinchando aquí
|
Evita Fraudes en Compras a Distancia: Finanzas Digitales Justas y Exclusión Financiera. |
|
Miércoles, 16 de marzo de 2022. A las 16:30 horas. Evita Fraudes en Compras a Distancia: Finanzas Digitales Justas y Exclusión Financiera.
Conoce a través de este Foro-Debate, cómo evitar los fraudes en la compra de productos y servicios online. Sacar provecho de las distintas herramientas que te ayudarán ante la complejidad de las nuevas finanzas digitales y a combatir la exclusión financiera.
Enlace videoconferencia Zoom: Pinchando aquí
|
Economía Circular y Alimentación Sostenible. Un cambio en el modelo de consumo es posible. |
|
Sábado 26 de Marzo de 2022. A las 17.30 horas. Economía Circular y Alimentación Sostenible. Un cambio en el modelo de consumo es posible.
La finalidad perseguida es acercar de una manera práctica conociendo las distintas experiencias e iniciativas desde el punto de vista de los productores locales, iniciativas de Economía Circular, grupos de consumo y el papel fundamental que representa el consumidor como motor de cambio del sistema productivo.
Enlace videoconferencia: Pinchando aquí
|
8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer. |
|
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el cuál ADICAE siempre ha decidido abordar desde el punto de vista de las consumidoras, queremos invitaros a que forméis parte de la reivindicación que vuestra asociación hará por la igualdad de la mujer en temas relacionados con el consumo.
Como bien sabéis, desde hace dos años, por circunstancias de COVID-19, la manifestación del 8M no ha podido hacer notar su presencia en las calles de Murcia.
¡Este año es diferente, las manifestaciones regresan! En Murcia, la manifestación tendrá lugar este Martes 8 de marzo a las 19:00 horas y su punto de partida será la Plaza Fuensanta/ Avda. Libertad. La movilización continuará por la Gran Vía, como viene siendo tradición, y terminará en la Plaza Martínez Tornel.
Para ello, ADICAE pone a vuestra disposición diversos materiales como camisetas y pancartas para asistir debidamente preparados a la protesta.
El punto de encuentro para asistir con ADICAE a la manifestación en Murcia, será la puerta principal de El Corte Inglés que da a la Plaza Fuensanta a las 18:45 horas.
Comunícanos a la mayor brevedad tu intención de asistir a través del teléfono 868950211 o al correo [email protected]
¡ANÍMATE A PARTICIPAR! ¡ADICAE Y TODAS LAS MUJERES CONSUMIDORAS TE ESPERAN ESTE 8M!
|
Día Mundial De Los Derechos De Las Personas Consumidoras. |
|
Participa con ADICAE Región de Murcia el Día Mundial De Los Derechos De Las Personas Consumidoras. Carpa Informativa en Avda. de la Libertad. Zona Peatonal. (Frente a El Corte Inglés).
Martes, 15 de Marzo 2022.
De 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas
(Avda de la Libertad) Zona Peatonal. (Frente a El Corte Inglés). Murcia
Puedes confirmar tu asistencia llamando al 868950211 o a través del correo [email protected]. ¡Te esperamos!
|
vivienda |
|
Derechos de los consumidores en el alquiler de vivienda
El alquiler de vivienda como opción ha empeorado en los últimos años y todo ellos en un contexto de incremento continuo de precios. Los inquilinos deben conocer cuáles son sus derechos y reivindicarlos tanto individual como colectivamente.
Jueves 27 de febrero de 2020 a las 18 h. en el Centro de Historias de Zaragoza (Plaza San Agustín, 2. Zaragoza)
Acceso libre hasta completar aforo. Inscripciones en [email protected] / 976 390 060 |
Los Retos de la Igualdad en el Consumo |
|
JUEVES 3 DE MARZO de 2022. 17:30 horas.
Encuentro - Debate Los Retos de la Igualdad en el Consumo. El próximo jueves 3 de marzo a las 17:30 horas, se celebra el Encuentro - Debate Los Retos de la Igualdad en el Consumo que abre el "Ciclo de Diálogos sobre las mujeres, la igualdad y consumo" que tendrá lugar durante el mes de marzo.
Presencial en las sedes de ADICAE con todas las medidas de seguridad. Reserva tu plaza en la sede más cercana. Adicae Región de Murcia llamando al 868950211 a al correo [email protected]
Online con inscripción previa en el siguiente enlace: AQUÍ
Os facilitamos también los enlaces directos:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIvc-mtrzIrGNQIaN_JVPDsAhpRk-1HbZ9d
- Enlace programa actividad:
https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/Programa_8m_2022_360.pdf
ADICAE organiza un encuentro-debate para reivindicar el Día Internacional de las Mujeres. Como asociación de consumidores con marcado carácter reivindicativo y social, tratará la importancia del movimiento colectivo para crear redes por la igualdad y promover la incorporación de la perspectiva de género en los servicios financieros y en los grandes temas del consumo. Se analizará la realidad del sistema financiero desde la perspectiva de género, cómo está afectando la desigualdad de género en la economía y si estamos en el camino hacía otro tipo de economía: ecofeminismo. Se debatirá el tratamiento de la representación de género en la publicidad, los nuevos paradigmas publicitarios centrados en las consumidoras “femvertising” y la inclusión del feminismo en la publicidad desde el punto de vista de estas. Participa en este evento nacional con ADICAE para conseguir cambios en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
¡Te esperamos el 3 de marzo!
|
prestamos personales y tarjetas de crédito |
|
Encuentro/taller sobre 'Prestamos personales y tarjetas de crédito'
¿Cuanto nos cuesta comprar a crédito? ¿Qué debemos saber a la hora de contratar un prestamo o crédito? Analizaremos las malas prácticas en los créditos, las tarjetas revolving y las cláusulas abusivas en los contratos y daremos consejos sobre como contratar con responsabilidad y planificar nuestro presupuesto.
Jueves 13 de febrero a las 18 horas en el Centro de Historias de Zaragoza (Pza San Agustin, 2. Zaragoza) |
Jornada Presentación: Guía derechos vulnerados en la COVID-19 y las futuras acciones para solucionar el sobreendeudamiento del consumidor. |
|
Jornada Presentación: Guía derechos vulnerados en la COVID-19 y las futuras acciones para solucionar el sobreendeudamiento del consumidor.
GUÍA SOBRE DETECCIÓN TEMPRANA Y VÍAS DE ACTUACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN LA REGIÓN DE MURCIA.
Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Murcia Martes, 15 de febrero de 2022. A las 11:30 horas. Enlace videocoferencia ZOOM: Pinchando aquí
|
Alquiler de vivienda. Derechos y obligaciones del consumidor |
|
Derechos y obligaciones del consumidor en alquiler de vivienda, subarriendo, pisos de estudiantes y compartidos, alquiler de habitaciones, residencias universitarias…
Martes, 22 de febrero de 2022. A las 10:15h. Enlace videoconferencia zoom: Pinchando aquí
|
gastos hipotecarios |
|
ADICAE logra elevar al TJUE el caso de los gastos hipotecarios
La batalla judicial de ADICAE contra la práctica generalizada de la banca de imponer al consumidor todos los gastos de la formalización de hipotecas, a través de una cláusula que se ha venido insertando en millones de préstamos, avanza hacia un pronunciamiento de la Unión Europea.
Además de esas cantidades ya reconocidas en favor de los consumidores, ADICAE abre ahora la puerta, a través de esta cuestión prejudicial, a que la tasación, sobre la que el alto Tribunal no se ha pronunciado, y el IAJD puedan ser recuperados por parte del consumidor.
Infórmate en nuestra sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12, local. Zaragoza) o contacta con nosotros a través del teléfono 976 390 060 y el correo electrónico aicar.aragon.net
(
más información )
|
Aprende a reclamar como consumidor ante problemas de consumo. |
|
Aprende a reclamar como consumidor frente a problemas de consumo.
Viernes 25 de febrero 2022. Hora: 11:30h. Facultad de Comunicación y Documentación. (Universidad de Murcia).
Enlace videoconferencia ZOOM: Pinchando aquí
|
ahorro e inversión |
|
Los nuevos productos de ahorro y sus riesgos
Conoce las características de los principales productos de ahorro, fondos, planes de pensiones y seguros de ahorro. El 'Grupo de trabajo de ahorro' de AICAR nos aconsejará sobre cómo contratar con garantías y seguridad y resolverán todas nuestras dudas.
Día: Miércoles 22 de enero - Hora: 18h.
Lugar: Aula Mirador, Centro de Historias. (Plaza San Agustín, 2).
|
Aprende a reclamar como consumidor ante problemas de consumo. |
|
Aprende a reclamar como consumidor frente a problemas de consumo.
Viernes 25 de febrero 2022. Hora: 12:45h. Facultad de Comunicación y Documentación. (Universidad de Murcia).
Enlace videoconferencia ZOOM: Pinchando aquí |
Encuentros debate videoconectados |
|
ADICAE tiene mucho que decir ante el reto de la emergencia climática. El próximo jueves 12 de diciembre ADICAE convoca los Encuentros de Debate Videconectados 'Los Consumidores Protagonistas en la Economía Circular'.
Día: jueves 12 de diciembre de 2019 - Hora: 16:15h - Lugar: sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12 - ZARAGOZA)
Inscríbete y participa con nosotros en [email protected] o 976390060
(
más información )
|
Finanzas Digitales Justas y Exclusión Financiera. Evita Fraudes en Compras a Distancia |
|
Viernes, 04 de marzo de 2022. A las 11:15 horas.
Evita Fraudes en Compras a Distancia: Finanzas Digitales Justas y Exclusión Financiera.
Participa a través de este Foro-Debate, evitando los fraudes en la compra de productos y servicios online. Sacar provecho de las distintas herramientas que te ayudarán ante la complejidad de las nuevas finanzas digitales y a combatir la exclusión financiera.
Enlace videoconferencia ZOOM: Pinchando aquí |
e-commerce: 'comercio electrónico' |
|
Taller: "RESUELVE TUS DUDAS EN LAS COMPRAS"
Conoce todo lo que debes saber sobre garantías, devoluciones, metodos de pago, derechos en rebajas, compras online, etc.
Miércoles 11 de diciembre 2019 - 18:00h - Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
Acceso libre hasta completar aforo. Inscripciones en [email protected] / 976 390 060 |
Economía Circular y Alimentación Sostenible. Un cambio en el modelo de consumo es posible. |
|
Martes, 08 de marzo de 2022. 10:15 horas. Economía Circular y Alimentación Sostenible. Un cambio en el modelo de consumo es posible.
La finalidad perseguida es acercar de una manera práctica conociendo las distintas experiencias e iniciativas desde el punto de vista de los productores locales, iniciativas de Economía Circular, grupos de consumo y el papel fundamental que representa el consumidor como motor de cambio del sistema productivo.
Enlace para participar:
Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, que solo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
PROGRAMA DE ACTIVIDADES |
|
Una forma de participar actívamente con tu asociación y de ayudar con tu esfuerzo e ilusión a todas las personas consumidoras.
¡Cuantos más seamos, con más fuerza defenderemos nuestros derechos!
(
más información )
|
Criptomonedas. ¿Fraude o Futuro? |
|
Martes, 8 de Marzo a las 11:30 horas. Criptomonedas. ¿Fraude o Futuro? ¿Qué se va a tratar en esta actividad? Se explicará qué son las criptomonedas, qué es el blockchain o cadena de bloques, los tipos de criptomonedas existentes, los riesgos que implican para el consumidor su adquisición y la fiscalidad de esta clase de monedas.
Para participar en la videoconferencia: Pincha aquí
|
Mesas informativas a pie de calle |
|
Nuestra asociación pondrá puntos de información para promover compras online responsables y seguras en el ‘Black Friday’.
La globalización del consumo y las nuevas tecnologías han puesto a disposición de todos los consumidores la posibilidad de comprar en miles de establecimientos, físicamente y a través de Internet (donde muchas veces no se garantizan los derechos de los consumidores y a la hora de reclamar nos quedamos indefensos). Únete a ADICAE para defender tus derechos y los de todos.
Viernes 29 noviembre. De 10:30 a 13:30h y 16:30 a 19:30h. Junto C.C. Gran Casa (C/ Clara Campoamor. Zaragoza).
(HUESCA: de 16:30 a 19:30h. Junto a Diputación. C/ Coso).
Sábado 30 noviembre. De 10:30 a 13:30h. Junto a Plaza Sas (C/ Alfonso I. Zaragoza). |
Encuentro práctico |
|
Ahorra energía para mejorar nuestro entorno
Aprende a ahorrar en la factura de la luz y otros suministros. Conoce las opciones de contratación y las tarifas que ofertan las compañías eléctricas. Defiéndete de las malas prácticas y abusos.
¡Trae tu factura y la revisaremos!
Día: Miércoles 27 de noviembre - Hora: 18:00 h.
Lugar: Centro cívico Santiago Escartín (C/San Vicente de Paúl, 69 - HUESCA)
Inscríbete en: [email protected] o a través del 974049324 |
e-commerce: 'comercio electrónico' |
|
Retos del COMERCIO ELECTRÓNICO y la REALIDAD VIRTUAL
Con la participación de Susana González Ruisánchez, (Abogada especializada en derecho tecnológico, compliance, protección de datos y ciberseguridad).
Día: Martes 26 de noviembre 2019 - Hora: 18:00h.
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
Acceso libre hasta completar aforo. Inscripciones en [email protected] / 976 390 060 |
Insurtech: 'la innovación tecnológica en los seguros' |
|
Las nuevas aseguradoras y sus servicios online
Con la participación de David Domec Martínez, (Abogado especializado de ADICAE).
Para aquellos no familiarizados con el término, insurtech se refiere al fenómeno de startups que están innovando utilizando la tecnología para mejorar, fundamentalmente, el modelo de negocio de seguros actual.
A primera vista, insurtech parece ser un “primo pobre” de fintech, que es mucho más prominente y ha ganado mucha atención a nivel mundial. Si bien es cierto que el fenómeno es mucho más reciente y que la industria de los seguros, a nivel mundial, todavía está asimilando las implicaciones de la insurtech, una mirada más cercana a los números sugiere que está cerrando rápidamente la brecha en comparación con fintech, y se espera un crecimiento significativo en un futuro cercano.
Día: Jueves 21 de noviembre 2019 - Hora: 18:00h. - Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
Acceso libre hasta completar aforo. Inscripciones en [email protected] / 976 390 060 |
Curso práctico sobre redes sociales |
|
CURSO PRÁCTICO: Uso y experiencia en redes sociales, la publicidad digital y la información.
Aprende a manejarte de forma responsable en las redes sociales. La protección del consumidor ante la publicidad engañosa y el buen uso de las nuevas aplicaciones móviles.
Día: Martes 19 de noviembre - Hora: 18:00h.
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12 local. Zaragoza)
Inscríbite en [email protected] y 976 390 0690 |
Factura de la luz |
|
Taller práctico
Resuelve tus dudas y conoce cómo reclamar en la factura de la luz.
Aprende a ahorrar en la factura de la luz y otros suministros. Conoce las opciones de contratación y las tarifas que ofertan las compañías eléctricas y defiéndete de las malas prácticas y abusos.
¡Trae tu factura y la revisaremos!
Día: martes 19 de noviembre de 2019 - Hora: 18:30h
Lugar: (Salón de Actos del Centro Cívico de Zuera) |
Visita al C.T.R.U.Z. en Zaragoza |
|
Visita guiada al Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza.
Ven y conoce de primera mano cómo se realiza la gestión de los residuos urbanos y cómo se separan los deshechos y despercios.
Día: Lunes 18 de noviembre - Hora: 15:50h. (Se ruega puntualidad).
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12 local. Zaragoza)
Inscríbete en [email protected] o en el 976 390 060
¡¡¡ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES!!! |
Si ets un dels afectats de ARTE Y NATURALEZA, has de saber que s'ha iniciat un nou pagament. |
L’associació va ser notificada de la presentació per part de l'Administració Concursal d'Arte y Naturaleza de la Proposta de Pla de Pagament als creditors afectats per la liquidació.
Des d'Aicec-Adicae informem que si tens crèdits reconeguts, rebràs una notificació per correu postal on s’informarà sobre l'import a rebre.
1- En cas que l'import sigui superior a tres euros, enviaran les indicacions per al cobrament a través d'una transferència bancària, seguint les directrius establertes al document judicial. 2- Si l'import és inferior a tres euros, es realitzarà una consignació judicial de la quantitat corresponent, i el pagament es durà a terme pel Jutjat Mercantil núm. 6 de Madrid. En cas que no hagis rebut la notificació postal a l'adreça registrada als arxius de l'entitat concursada, es pot accedir al formulari digital mitjançant el següent enllaç: L'enllaç al formulari digital és: https://form.arteynaturaleza.com/ws/Solicitud_Formulario/ La resposta s'ha d'enviar exclusivament per correu postal o mitjançant el formulari digital corresponent. Informem que no acceptaran entregues en persona ni enviaments per correu electrònic.
|
Jornada: 'La nueva era digital' |
|
Este año ADICAE impulsa con más fuerza que nunca el salto tecnológico, entrando de lleno en la defensa y protección de los consumidores ante la innovación digital. Con este motivo, nuestra asociación realizara una jornada nacional en Madrid 'LOS RETOS DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LAS REDES SOCIALES'.
Día: Sábado 16 de noviembre de 2019 - Hora:9:30h.
Lugar: Asociación de la Prensa de Madrid. (C/ Juan Bravo, 6 - 28006 Madrid)
¡INSCRÍBETE! en: [email protected] / 910 820 353
(
más información )
|
Adicae ofereix sessions formatives gratuïtes sobre inversions sostenibles |
Alguna vegada has pensat en l'impacte que tenen les inversions que es realitzen? Com afecten el medi ambient els actes que fem?
En un món en el qual la preocupació pel medi ambient és decisiu, ADICAE en col·laboració amb un projecte internacional amb Better Finance ensenyarà com obtenir rendibilitat dels estalvis a través d'inversions sostenibles i com invertir de manera segura i fiable en productes «verdes». Impartirem cinc seminaris dirigits per líders amb gran coneixement en inversions i sostenibilitat que respecta l'equilibri entre el benefici econòmic, les cures del medi ambient i el benestar social.
En cada seminari la matèria que es tractarà és la següent:
Seminari 1: Introducció a la Inversió - Visió general dels actius financers sostenibles
Seminari 2: Perspectiva climàtica de la inversió - Quina és la normativa que hauran de complir les inversions verdes?
Seminari 3: Perspectives del sector - Presentació de les eines de finançament sostenibles a nivell estatal
Seminari 4: Riscos financers relacionats amb el clima - Comprensió de la relació entre els riscos climàtics i els riscos financers
Seminari 5: Greenwashing o «blanqueig verd» - Com identificar quines inversions estan protegides del «blanqueig verd»
Crearem grups de treball que es podran intercomunicar en tot moment amb un xat de debat i intercanvi d'experiències durant tot el projecte. Per aquells participants que hagin participat en almenys 4 de les 5 sessions podran sol·licitar un certificat d'assistència.
Pots consultar més informació en: https://ahorro-inversion.adicae.net/adicae-colabora-con-better-finance-para-ensenar-como-realizar-inversiones-sostenibles/
NO HO DUBTIS I APUNTA'T!
Et pots inscriure en el següent enllaç: https://docs.google.com/forms/d/1--rP6qKWniTKvkO9FdJd577aQqCvE2Vd242YZMYw4bs/edit
|
Jornada autonómica: 'Economía circular' |
|
JORNADA AUTONÓMICA LOS RETOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN ARAGÓN
El objetivo de esta Jornada es impulsar un cambio urgente de políticas y de estrategias así como en las formas de producción y de consumir. Este cambio tiene que originarse en la política, en la industria y en el colectivo de las personas consumidoras.
Los consumidores debemos rebelarnos frente a los atropellos de las grandes empresas y la imposición injusta de tributos por parte de la administración como el caso del ICA en Aragón.
Día: Jueves 14 de noviembre de 2019 - Hora: 17:00h.
Lugar: Salón de actos Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5, Zaragoza)
¡INSCRÍBETE! en el correo [email protected] o en nuestra sede.
(
más información )
|
Reclama les despeses hipotecaries: Què diu el TJUE? |
El passat 25 de gener del 2024, el Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE) es va pronunciar respecte al termini de preescripció per sol·licitar la devolució de les despeses hipotecaries contractades en hipoteques signades abans del 2019.
La postura adoptada pel TJUE modifica en certa mesura la determinació efectuada pel Tribunal Suprem a la sentència emesa el 24 de gener de 2019. A més, contradiu les posicions sostingudes per l'Audiència Provincial de Barcelona i altres tribunals que havien desestimat demandes en considerar que el termini per a la reclamació començava al moment de la constitució de la hipoteca.
En aquest sentit, el TJUE sosté que els consumidors no estan obligats a posseir coneixements específics ni a estar al corrent que les clàusules eren abusives. Així, es dedueix que la restitució de les despeses esmentades comença una vegada que el consumidor té coneixement que la clàusula del seu contracte és abusiva i dels drets que li assisteixen.
Amb aquest pronunciament, el TJUE recolza en certa mesura la postura que l'associació ha defensat des del 2017. Des de la nostra associació, insistim que la nul·litat d'una clàusula i les conseqüències corresponents són imprescriptibles. Per tant, encara que hi hagi un termini en el futur, considerem viable la presentació de reclamacions.
Per tant, instem a totes les persones consumidores que encara no hagin efectuat la reclamació i tinguin la clàusula inclosa en el préstec hipotecari que ho facin sense demora.
És fonamental no confondre aquestes despeses amb les relacionades amb la compravenda, i amb la compra amb subrogació de promotor ja que aquests han de ser assumits pel consumidor. |
Charla informativa |
|
El futuro del mundo digital
Los consumidores ante la nueva publicidad y la realidad virtual.
Día: Miércoles 6 de noviembre 2019 - Hora: 18:00h.
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
Inscripciones en [email protected] / 976 390 060 |
Reclamacions i Defensa dels Drets dels Consumidors: tancament inesperat de Clíniques Estètiques i Dentals |
Davant la notícia recent sobre el tancament inesperat de les clíniques estètiques dels Centres Ideal, del Centre dental CareDent a Sabadell i dels centres d'estètica Dorsia a Manresa i Badalona AICEC-ADICAE organitza la reclamació dels afectats que tenen serveis contractats i s'han vist perjudicats en quedar els seus tractaments incomplets o sense executar.
L'Associació ha pogut recopilar i constatar les nombroses reclamacions dels consumidors al voltant de la manca de prestació de serveis i d'informació per part dels Centres, davant la qual cosa inicia una campanya d'informació per als afectats pel tancament de les clíniques i comença a organitzar la defensa dels seus drets.
És crucial tenir en compte que, si els serveis van ser finançats mitjançant crèdit al consum proporcionat pel propi centre d'estètica, tenen dret a la suspensió dels pagaments, per això es recomana enviar una reclamació mitjançant correu certificat o burofax a l'adreça postal del centre. En cas de no rebre una resposta adequada, ADICAE durà a terme un estret seguiment de l'actuació abusiva que puguin prendre les financeres.
Per als consumidors que hagin fet pagaments amb targeta de crèdit, s'aconsella posar-se en contacte amb l'entitat financera per explorar la possibilitat d'anul·lar els càrrecs com més aviat millor.
En el cas de pagaments realitzats en efectiu o mitjançant un crèdit personal no vinculat directament al finançament dels tractaments, el procediment implica presentar una reclamació al centre d'estètica. Si no es rep resposta satisfactòria en un mes, es pot considerar la via judicial.
És fonamental per a tots els afectats recopilar la documentació pertinent sobre els tractaments, incloent-hi publicitat inicial, pressupostos, contractes i còpies de l'historial clínic, ja que això podria donar suport al procés de reclamació.
AICEC-ADICAE es compromet a acompanyar els afectats i prendre les accions necessàries per defensar els drets dels consumidors.
L'Associació destaca la rellevància de la normativa vigent sobre crèdit al consum, i subratlla que la manca de prestació d'un servei, com ara un tractament d'estètica, allibera el consumidor de l'obligació de pagar el crèdit subscrit per a aquest servei. Fins i tot, s'obre la possibilitat de reemborsar part de l'import ja abonat en cas que el valor del servei rebut sigui inferior al total de les quotes abonades. |
Encuentro práctico |
|
Ahorra energía para mejorar nuestro entorno
Aprende a ahorrar en la factura de la luz y otros suministros. Conoce las opciones de contratación y las tarifas que ofertan las compañías eléctricas. Defiéndete de las malas prácticas y abusos.
¡Trae tu factura y la revisaremos!
Día: Martes 29 de octubre - Hora: 18:00 h.
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/Gavín, 12, local. Zaragoza)
Inscríbete en: [email protected] o a través del 976 39 00 60 |
L'ADVOCADA GENERAL DEL TJUE SRA. LAILA MEDINA DONA LA RAÓ A ADICAE EN LA MACRODEMANDA DE CLÀUSULES SOL |
AICEC-ADICAE té plena confiança que la sentència que emetrà el TJUE amb posterioritat a aquest comunicat serà un crit d’atenció a la justícia espanyola en benefici de les persones consumidores.
Barcelona, 18 de gener de 2024. L'Advocada General del TJUE ha contestat avui a les dues qüestions prejudicials formulades pel Tribunal Suprem al TJUE. En la seva exposició ha determinat, de manera nítida i contundent, que cap disposició de la Directiva del Consell referida a les clàusules abusives en els contractes amb consumidors s'oposa al control de transparència de les clàusules sol en els procediments col·lectius, i com hauria de resoldre el TJUE centrant-se en les pràctiques estàndard de les entitats bancàries referent al consumidor mitjà, perquè entendre el contrari seria contrari a la finalitat de les accions col·lectives i incompatible amb la tutela judicial efectiva del dret dels consumidors.
Afirma que també és possible dur a terme aquest control judicial quan el procediment es dirigeix contra un nombre considerable d'entitats financeres i afecta a nombrosos contractes, sempre que aquests professionals siguin d'un mateix sector econòmic i les clàusules siguin similars, indicant que és al Tribunal Suprem a qui correspon determinar si existeix aquest grau de similitud, però recordant que en aquest cas tots els professionals són entitats bancàries i totes les clàusules sòls tenen la mateixa finalitat, limitar la variabilitat a la baixa del tipus d'interès per sota d'un determinat nivell, la qual cosa suposa un “fort indici” que existeix una similitud suficient.
A més, l'advocada general indica que aquest control de transparència ha de dur-se a terme sobre la base d'un criteri objectiu -no subjectiu d'un en un- que és el mateix que dir que no és necessari analitzar si es va donar la informació oportuna a cada consumidor. El que s’ha d’analitzar conjuntament per a identificar si la clàusula és o no transparent són els documents tipus i pràctiques contractuals i precontractuals estandarditzades. Aquesta labor ja va ser realitzada per l'Audiència Provincial de Madrid que ja va identificar que “les pràctiques incloïen emmascarar o aombrar l'efecte de la clàusula, la seva ubicació en el contracte i la seva presentació conjunta amb el pacte de limitació a l'alça”.
Per tant, és perfectament possible la fixació del consumidor mitjà, independentment del numero d'entitats o afectats que hi hagi. A més, l'homogeneïtat existeix, i és indiferent que els coneixements específics dels consumidors siguin majors o menors o, tal com va al·legar en la vista l'advocada general d’ADICAE, no és rellevant l'edat dels consumidors, ni el seu nivell educatiu o la seva professió, com tampoc ho és el fet que les clàusules sol s'hagin utilitzat durant un llarg període de temps en el qual l'opinió general ha anat tenint cada vegada més coneixement d'aquestes.
Finalment, respecte de les al·legacions de les entitats bancàries dient que el litigi és “immanejable” pel nombre d'afectats i entitats o la restitució dels diners que ha de fer-se individualment al consumidor en execució de sentència, diu la Sra. Medina que no són un criteri jurídic per a excloure els procediments col·lectius i que “l'òrgan judicial ha d'adoptar les mesures necessàries perquè l'acció prosperi”.
La data de la resolució definitiva del TJUE es publicarà també en CÚRIA -el temps mitjà sol estar en 4 mesos des que es pronuncia l'Advocada General- i tornarà així aquest procediment a la Sala Civil del Tribunal Suprem que resoldrà els recursos de cassació presentats per les entitats bancàries.
L'habitual és que la Sentència mantingui la mateixa línia de l'Advocada General, encara que en alguns altres assumptes de consum no ha estat així. ADICAE continuarà interpel·lant als consumidors afectats a recuperar per fi els seus diners, i a mantenir els mateixos arguments que defensem des de fa més de deu anys.
Aquests arguments van ser avalats pel propi Tribunal Suprem en la sentència núm. 408/2020 de 7 de Juliol: en la mateixa, encara que va desestimar una acció col·lectiva de l'associació ASUFIN en relació amb els SWAPS, sí que va dir que en l'àmbit concret de les clàusules sòl, és perfectament possible el control abstracte propi de les accions col·lectives. El control es faria amb la ponderació de circumstàncies concretes relatives al grau de consciència del consumidor sobre la càrrega jurídica i econòmica d'aquesta clàusula. Això es justifica en aquest cas “per l'existència de condicions generals de la contractació emprades en una pluralitat de contractes i en la utilització pel predisponent de pautes estandarditzades en la contractació d'aquests préstecs, propis de la contractació en massa”. És a dir, l'Advocada General ve a coincidir en aquests mateixos arguments ja exposats pel Tribunal Suprem fins i tot anteriorment, i que han estat els defensats per ADICAE en la vista que es va celebrar el passat 28 de Setembre de 2.023 pel seu equip jurídic, i que han estat plenament recolzats en les seves conclusions per l'Advocada General.
Podem dir, per tant, sense cap lloc a dubtes que L'ADVOCADA GENERAL RECOLZA A ADICAE i que, tot apunta al fet que una vegada que el TJUE dicti Sentència en el sentit avançat per l'Advocada General, per lògica el Tribunal Suprem, una vegada resoltes les qüestions plantejades, desestimarà els recursos de cassació de totes les entitats bancàries i tots els consumidors afectats per la clàusula sol en aquest país podran recuperar els seus diners definitivament.
AICEC-ADICAE una vegada més es posa per davant i a la disposició de les persones consumidores de Catalunya per a la completa desaparició d'aquests abusos bancaris, proposant als Tribunals que procedeixin promovent solucions jurídiques col·lectives contra els abusos als consumidors. |
Redes sociales, publicidad digital e información |
|
Sesiones formativas: Uso y experiencia en redes sociales, la publicidad digital y la información.
Aprende a manejarte de forma responsable en Redes Sociales
PRIMERA SESIÓN: Viernes 18 de octubre a las 10:00h
- Introducción al uso de las redes sociales y las herramientas digitales de información.
- Riesgos y cautelas para el consumidor en la información e interacción en las redes sociales.
SEGUNDA SESIÓN: Viernes 25 de octubre a las 10:00h
- La protección del consumidor ante la publicidad engañosa
- El buen uso de las aplicaciones móviles
Días: Viernes 18 y 25 de octubre - Hora: 10:00h - Lugar: AICAR-ADICAE (C/Gavín 12, Local Zaragoza)
¡Inscríbete! en: [email protected] o a través de 976 39 00 60 |
Demanda col·lectiva relacionada amb les clàusules abusives per clàusules sòl |
El proper 18 de gener del 2024, l'Advocada General del Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE) emetrà la seva opinió sobre la demanda col·lectiva relacionada amb les clàusules abusives per clàusules sòl presentada per ADICAE contra 101 entitats bancàries espanyoles.
És important tenir en compte que aquestes opinions no són vinculants per al tribunal europeu i que la sentència final s'emetrà en una data posterior. Tot i això, és rellevant assenyalar que les conclusions solen alinear-se amb la decisió definitiva.
Recordem que el 2010, es van iniciar accions legals contra 45 entitats bancàries, estenent-se posteriorment a 101 entitats. Això va conduir a condemnes que van obligar els bancs a reemborsar les quantitats abonades.
És fonamental recordar que el Tribunal Suprem va confirmar l'abusivitat de les clàusules terra a causa de la seva manca de transparència material.
Des d'Aicec-Adicae estarem atents a qualsevol desenvolupament addicional i us mantindrem informats sobre qualsevol actualització relacionada. |
Transformación tecnológica del sector financiero: 'Fintech' |
|
Escuela de monitores
Fórmate con ADICAE sobre el uso de las nuevas tecnologías, productos y servicios online. Y podrás impartir talleres y enseñar a otros consumidores a adaptarse a la transformación digital del sector financiero.
Día: miércoles 23 de octubre de 2019 - Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local. Zaragoza) |
Davant les cancel·lacions de vols d'Iberia a causa de la vaga del personal, coneix els teus drets com a passatger! |
Els drets dels passatgers són fonamentals, asseguren protecció en situacions com: cancel·lacions, retards, denegacions d'embarcament i pèrdua d'equipatge.
Per aquest motiu, si has vist vulnerat els teus drets, has de saber que tens dret a:
Informació clara: Les companyies aèries han d'informar sobre polítiques de compensació, assistència i opcions disponibles en casos d'imprevistos.
Dret d'Atenció: Durant l'espera per un vol alternatiu, l'aerolínia ha de proporcionar menjar, beguda, accés a comunicació (trucades, correu electrònic) i allotjament si cal.
Dret a assistència: Els passatgers tenen dret a menjar, beguda, comunicació (trucades, correus) i, si cal, allotjament i transport, en cas de retards o cancel·lacions.
Elecció entre reemborsament o transport alternatiu: Davant cancel·lacions, els viatgers poden triar entre reemborsament total del bitllet o transport alternatiu comparable a la destinació final el més ràpid possible.
Compensació econòmica: Els passatgers tenen dret a compensació econòmica que varia de 250€ a 600€, segons la distància del vol. Tot i això, aquesta compensació no s'aplica si l'aerolínia informa amb certa antelació i ofereix transport alternatiu que minimitza el retard.
Protecció contra overbooking: Si us neguen l'embarcament per overbooking, teniu dret a compensació o transport alternatiu.
Excepció a la Circumstància Extraordinària: Les vagues del personal sindicat no es consideren circumstàncies extraordinàries que eximeixin l'aerolínia de pagar indemnitzacions per cancel·lacions.
Procés de reclamació: si suggereix iniciar el procés de reclamació amb l'aerolínia i, si no és satisfactori, es pot presentar una reclamació davant de l'Agència Espanyola de Seguretat Aèria (AESA) |
Compte amb el vishing! Suplantació d'identitat a les entitats financeres. |
Recentment, han sorgit una sèrie de trucades perilloses i van dirigides a consumidors de serveis bancaris. Aquest mètode d'estafa es coneix com a vishing, a través de trucades telefòniques els estafadors es fan passar per treballadors del banc per obtenir informació personal i bancària.
La forma d'actuar dels estafadors és a través d'un missatge de text informant la víctima sobre una transferència retinguda per motius de seguretat, sol·licitant verificar-la mitjançant un enllaç proporcionat al missatge. Aquest enllaç, a primera vista, pot semblar que ens porti a la web oficial del banc, però és fals i té com a objectiu robar les credencials d'accés dels usuaris.
Quan s'han introduït les dades, els estafadors fan una trucada telefònica fent-se passar per empleats de l'entitat. Utilitzen informació filtrada de la "Dark Web", o fins i tot a través d'atacs previs, per guanyar credibilitat i generar confiança en la trucada. En aquesta fase, intenten persuadir la víctima que han detectat moviments sospitosos al seu compte i sol·liciten dades addicionals, com ara informació de targetes bancàries, amb la suposada intenció d'anul·lar-les.
Cap entitat financera sol·licitarà informació confidencial, com ara contrasenyes o números de targetes, a través de missatges de text o trucades telefòniques no sol·licitades.
• Per evitar ser víctima d'aquesta estafa, és fonamental seguir algunes mesures de seguretat:
Desconfiar d'enllaços no sol·licitats: No feu clic a enllaços de missatges o correus electrònics no sol·licitats, especialment si sol·liciten informació confidencial.
Verificar l'autenticitat: Comunicar-se directament amb el banc a través dels canals oficials, en lloc de seguir enllaços o números de telèfon.
Protegir la teva informació personal: Evita compartir dades confidencials, com ara contrasenyes o números de targetes, tret que estiguis segur de l'autenticitat de la sol·licitud i del destinatari.
Comparteix amb altres persones: Ajuda a prevenir que caiguin en aquesta mena d'estafes.
Estigues alerta i protegeix les teves dades personals! |
Què són el Trashing, Phishing y Smishing? |
A l'era digital, la protecció de la nostra identitat a internet és crucial. Els avenços tecnològics ens exposen a riscos cada cop més sofisticats.
Coneixerem algunes de les tàctiques que utilitzen els estafadors per obtenir informació personal i confidencial.
Trashing: és una tàctica que cerca informació confidencial a les deixalles d'una empresa o usuari. Els estafadors aconsegueixen aquestes dades de documents llençats a les escombraries, de factures o correus electrònics. Per això és important destruir adequadament qualsevol document que contingui informació personal.
Phishing: ha esdevingut la tàctica més comuna entre els estafadors. Consisteix en l'enviament de correus electrònics, missatges de text o trucades telefòniques falses per enganyar les persones i aconseguir informació confidencial. Els estafadors es fan passar per entitats o per persones conegudes, generant confiança. Mai no s'ha de proporcionar informació confidencial a través de canals no segurs.
Smishing: se centra en missatges de text o SMS. Els estafadors envien missatges fraudulents que poden contenir enllaços maliciosos o sol·licituds d'informació personal. Aquests missatges solen simular ser institucions bancàries, empreses conegudes o serveis per enganyar les persones. Per protegir-vos del smishing, és essencial desconfiar d'enllaços que no hàgim sol·licitat i verificar directament amb l'entitat abans de proporcionar informació personal. |
Reciclaje y obsolescencia programada |
|
Taller sobre Reciclaje y obsolescencia programada
Reutilizar y reparar antes que tirar para evitar la sobreexplotación de los recursos del planeta. Nuestra fuerza colectiva importa.
Día: Jueves 17 de octubre - Hora: 18:00h - Lugar: AICAR-ADICAE (C/Gavín 12, Local Zaragoza)
¡Inscríbete! en: [email protected] o a través de 976 39 00 60 |
Europa planteja noves mesures per enfortir els drets dels qui viatgin en qualsevol mena de transport. |
Es proposen una sèrie de millores interessants en diferents aspectes del transport, especialment en l'experiència de viatge i la protecció del consumidor.
Viatges gratuïts per a acompanyants de viatgers aeris amb discapacitat: Aquesta mesura garantiria l'accessibilitat i la comoditat de les persones amb discapacitat. D'aquesta manera es proporcionaria un servei més inclusiu a aeroports i aerolínies.
Informació més clara sobre qui ha de reemborsar als bitllets d'avió comprats a intermediaris: S'ha de poder facilitar informació detallada sobre la política de reemborsament, qui és responsable de fer-ho en diferents circumstàncies i quins passos han de seguir els viatgers en cas de cancel·lació o canvi.
Millor informació i protecció als viatges multimodals: la informació s'hauria d'unificar perquè reuneixi tots els detalls sobre la combinació de diferents mitjans de transport, oferint més claredat.
Limitació dels pagaments anticipats dels viatges combinats: Aquesta mesura busca protegir els pagaments dels consumidors.
Reemborsaments automàtics si no s'utilitzen abans del període de validesa: Simplificar i agilitzar el procés de reemborsament per als usuaris.
Protecció davant de la insolvència de la companyia aèria: En cas de fallida de l'aerolínia, aquesta mesura podria protegir els passatgers.
14 dies per rebre el reemborsament: Es tractaria d'establir un límit temporal clar per als reemborsaments.
Espai comú europeu de dades sobre mobilitat: dades rellevants actualitzades sobre mobilitat a Europa.
Totes aquestes propostes poden ajudar a millorar l'experiència de viatge i la protecció del consumidor. |
Mesa reivindicativa a pie de calle |
|
Tras meses de la interposición de las demandas por 'Gastos Hipotecarios', nos encontramos inmersos en procesos judiciales que la banca sigue empeñada en dilatar y obstaculizar sea como sea. Aún estamos a tiempo de unir a afectados, y ya que la banca ha ejecutado una estrategia de desinformación a los consumidores para no reclamar, ADICAE hace un llamamiento a los miles de hipotecados para que se sumen a las demandas y defiendan sus derechos.
Por todo ello, queremos llegar a todos los afectados y necesitamos vuestra participación. El próximo jueves 17 de octubre desde las 11:30h a 13:30h ADICAE pondrá mesas informativas por toda España para acercar a todos información sobre las demandas de 'Gastos Hipotecarios' y nuestros derechos a reclamar.
¡Te esperamos!
Día: Jueves 17 de octubre - Hora: 11:30h - Lugar: (Plaza de España. Zaragoza) Junto al Banco de España. |
Drets dels Consumidors a les Rebaixes: Garantint una Compra Justa |
S'acosten les rebaixes d'hivern, i per això és important recordar que els nostres drets com a consumidors continuen vigents, fins i tot en èpoques de rebaixes.
Què cal saber?
Els consumidors tenim el dret bàsic de rebre informació clara i precisa sobre els productes rebaixats. Els preus anunciats han de ser respectats i els descomptes s'han d'aplicar correctament i transparentment.
La qualitat dels productes, no ha de ser diferent del que és habitual pel simple fet d'estar rebaixats. Reduir la qualitat només perquè està en oferta va en contra dels estàndards de qualitat esperats.
Un dels drets essencials és el suport de garanties. Durant les rebaixes, la garantia dels productes continua sent la mateixa, generalment de 3 anys. A més, en el cas de les compres realitzades en línia, hi sol haver un període de reflexió i devolució de 14 dies naturals des de la recepció de l'article.
Un altre aspecte que cal tenir en compte és, la publicitat enganyosa, està prohibida fins i tot durant les rebaixes. Augmentar els preus abans dels descomptes per fer-los més cridaners, va en contra de les normatives de comerç just.
Com a consumidors, tenim el dret de conèixer tots els termes i condicions de les promocions i descomptes oferts durant les rebaixes.
Recordar aquests drets és clau per a una compra segura i satisfactòria.
D'altra banda, des d'Aicec-Adicae recordem a les persones consumidores la importància de fer un consum conscient i responsable, reflexionant abans de comprar, optant per productes de qualitat per sobre de la quantitat, planificant les compres i buscant opcions sostenibles. |
Día Mundial de la Alimentación |
|
El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación 2019, para concienciar a las personas sobre los problemas alimenticios del mundo.
ÚNETE Y ACTÚA en los grupos locales de alimentación de ADICAE. ¡LOS CONSUMIDORES, PROTAGONISTAS EN LA ALIMENTACIÓN!
Un grupo local de alimentación ADICAE es un conjunto de consumidores agrupados para un fin común: representar una respuesta y/o alternativa activa al sistema actual de producción y distribución de alimentos, basado en la concentración empresarial, la explotación de los pequeños productores y el comercio de larga distancia. Y con un objetivo común: recuperar nuestra soberanía alimentaria. Qué comemos, de dónde viene lo que comemos, quién lo ha producido y cómo, con qué técnicas y en qué condiciones, y por qué pagamos ese precio; para crear así un sistema de producción alimentaria que provea alimentos seguros y saludables para todas las personas, mejorando las condiciones sociales, conservando la biodiversidad y recuperando el derecho a la tierra, a las semillas y al resto de los bienes comunes.
(
más información )
|
L'Euríbor se situa per sota del 4% el desembre del 2023 |
|
L'Euríbor que és referent per a les hipoteques variables, ha experimentat una caiguda a finals de desembre situant-se en un 3,679% el nivell més baix per primera vegada en sis mesos.
S'espera que aquest descens continuï però amb una certa estabilitat durant diversos mesos.
Què significa aquest descens per als consumidors?
Aquesta baixada beneficia tots els usuaris que revisin la seva hipoteca cada sis mesos, d'altra banda, per a aquells que tinguin revisions anuals, poden continuar experimentant lleus augments en les quotes.
Per què els consumidors poden continuar experimentant augments en els pagaments amb revisions anuals?
Tot i que hi hagi una caiguda lleu al desembre, l'Euríbor se situa per sobre dels nivells de fa un any. Això implica un augment en les quotes mensuals per als que tinguin revisions anuals, generant una alça mitjana d'uns 54,52 euros al mes per a una hipoteca mitjana de 150.000 euros a 30 anys amb un diferencial del 0,99%.
S'espera que per al segon trimestre del 2024, l'euríbor es consolidi entre el 3% i el 3,5%, cosa que podria portar a reduccions addicionals a les quotes hipotecàries variables.
Des d'Aicec-Adicae ens preocupa aquesta situació, ja que, d'una banda, s'espera una certa estabilitat per als mesos vinents, però de l'altra, els consumidors que tinguin revisions anuals podrien continuar experimentant augments en les quotes i, per tant, afectant l'estabilitat econòmica familiar.
Fem una crida a les entitats financeres perquè puguin proporcionar informació transparent i oportuna sobre els possibles canvis a les quotes, permetent així als consumidors planificar les seves finances de manera responsable.
És un moment complicat en el qual és important que es busquin solucions justes i equitatives de disminuir l'impacte financer en aquells consumidors que enfronten augments en els pagaments hipotecaris. |
PROGRAMA DE ACTIVIDADES |
|
Una forma de participar actívamente con tu asociación y de ayudar con tu esfuerzo e ilusión a todas las personas consumidoras.
¡Cuantos más seamos, con más fuerza defenderemos nuestros derechos!
(
más información )
|
"El Govern amplia les mesures de protecció per als deutors hipotecaris i s'ha eliminat el cobrament de comissions per retirada d'efectiu a finestreta per a gent gran i amb discapacitat" |
Fa un any, es va establir el nou Codi de Bones Pràctiques per a deutors en risc de vulnerabilitat. Aquesta mesura preventiva buscava donar suport als deutors més afectats per l'augment dels tipus d'interès, mantenint alhora l'estabilitat financera.
La realitat és que s'han presentat nombrosos obstacles per accedir al Codi, cosa que ha generat dificultats per a un segment considerable de consumidors.
Per això, s'han ampliat les proteccions per a deutors hipotecaris en augmentar el límit de renda per accedir a mesures d'alleugeriment, que ara arriba a la renda mitjana de les llars. Aquestes mesures inclouen congelar el tipus d'interès i la quota per 12 mesos, ampliar el termini d'amortització fins a 7 anys i, per a llars amb rendes inferiors a uns 25,200 euros, oferir fins a 2 anys de carència.
A més, s'estén la suspensió de comissions per amortització anticipada de crèdits hipotecaris i s'eliminen les comissions per retirada d'efectiu a finestreta per a gent gran i amb discapacitat.
Es vol expandir el registre del Banc d'Espanya per oferir més serveis financers presencials. Això es fa per identificar possibles àrees sense cobertura i continuar millorant l'accessibilitat financera a tot el país.
A més, s'ha informat sobre el rellançament urgent del projecte per crear l'Autoritat de Defensa del Client Financer amb l'objectiu de millorar la protecció financera dels ciutadans.
Finalment, també es van abordar altres temes vinculats amb el sistema financer, especialment els incidents recents al sistema de pagaments. S'implementaran mesures per enfortir la seguretat i la confiança dels usuaris, evitant que es repeteixin situacions semblants.
A Aicec-Adicae demanem que s'asseguri més transparència, protecció efectiva i accés igualitari als serveis financers, mentre se supervisen i es prenen mesures per prevenir futurs incidents que perjudiquin els consumidors. |
Concentración |
|
El próximo miércoles 2 de octubre se concentrarán los afectados por la venta del Banco Popular a las 11:00 horas junto a la oficina principal del Banco Santander en Zaragoza. Ese mismo día, y coincidiendo con la declaración de los responsables del Banco Popular en la Audiencia Nacional, habrá concentraciones de ADICAE en toda España. Las miles de personas afectadas por la venta fraudulenta del banco Popular saldrán una vez mas a la calle a exigir una solucion. 300.000 ahorradores perdieron su dinero mientras el banco Santander adquiria una entidad por 1€.
AICAR-ADICAE invita a todas las personas afectadas, amigos y familiares a unirse para exigir soluciones.
Concentración de afectados del Banco Popular el día 2 de octubre de 2019 11:00 horas en (Calle Coso, 36. Zaragoza).
(
más información )
|
Seguretat Digital: el problema de les Ciberestafes |
Les ciberestafes cada vegada són més freqüents entre els consumidors i generen una preocupació creixent al món digital actual. De manera involuntària s'ha creat una dependència real de la tecnologia per fer transaccions financeres, en la comunicació i en l'emmagatzematge de dades, per aquest motiu, la seguretat en línia s'està tornant cada cop més insegura.
Les formes en què els estafadors actuen ha evolucionat, utilitzen tàctiques més sofisticades per enganyar a les persones i obtenir informació confidencial.
Una de les tècniques més comunes de ciberestafa és el phishing, els estafadors es fan passar per entitats a través de correus electrònics, missatges de text o fins i tot trucades telefòniques falses, amb l'objectiu d'aconseguir informació confidencial com ara contrasenyes, números de targetes de crèdit o dades personals. Aquestes estafes solen aprofitar la urgència o la por per manipular a les persones i fer que revelin informació delicada.
És important que les persones consumidores estiguin alerta i prenguin mesures per protegir-se.
Algunes recomanacions que llancem des d'Aicec-Adicae és que es verifiqui l'autenticitat dels correus electrònics que arriben o els missatges, abans de proporcionar informació personal, utilitzar contrasenyes sòlides i úniques per a cada compte, mantenir l'antivirus actualitzat i estar informat de les noves tàctiques que utilitzen els estafadors.
Les empreses també han de tenir un paper fonamental en la prevenció de ciberestafes en implementar mesures de seguretat sòlides per protegir les dades dels clients, capacitar els seus empleats en pràctiques segures i mantenir sistemes de detecció i resposta actualitzats.
A Aicec-Adicae advoquem per la importància de la conscienciació entre els consumidors sobre aquestes tàctiques i com s'han de protegir. Per això, oferim recursos i suport a tots els consumidors que hagin estat víctimes de ciberestafes. |
Transformación tecnológica del sector financiero: 'Fintech' |
|
Taller sobre la nueva banca y los servicios online.
El avance digital ha unido la tecnología, el sector financiero y los seguros. Conoceremos el manejo básico de las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas y canales de pago electrónicos. ¿Como va a influir esta nueva realidad a los consumidores?
Día: martes 1 de octubre de 2019 - Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local. Zaragoza) |
JORNADA EL CRÈDIT A DEBAT |
|
Dimarts passat 19 de desembre a Aicec-Adicae es va celebrar una jornada en relació al crèdit.
Esther Arroyo - Catedràtica de Dret Civil i Jean Monnet de Dret Privat europeu, ens va explicar La protecció de la nova directiva europea.
La nova directiva té com a objectiu principal enfortir i empoderar els consumidors a l'àmbit dels crèdits al consum. És important destacar que aquesta norma encara no s'ha incorporat al dret espanyol, hauria d'estar vigent a finals del 2025. Aquesta nova norma deroga la directiva anterior i n'amplia l'abast.
Les novetats principals d'aquesta directiva són:
L'ampliació de l'àmbit d'aplicació. Ara les normes de protecció s'estenen a crèdits de quantitats mínimes (per sota de 200 euros) fins a un sostre de 100 mil euros. Fins i tot crèdits per a renovació d'habitatges que superin aquesta quantitat entren a aquesta protecció.
També es parla de l'avaluació de solvència, la directiva exigeix avaluar la solvència del consumidor per a qualsevol tipus de crèdit, fins i tot els oferts per plataformes digitals que abans no estaven regulats. Això busca evitar que persones que no poden resoldre els seus crèdits hi accedeixin.
Pel que fa a la responsabilitat en la concessió de crèdits, anteriorment, la responsabilitat requeia al consumidor en decidir acceptar un crèdit. Ara, si el consumidor no és solvent, el crèdit no ha de ser atorgat, i la responsabilitat recau al banc.
Què passa amb la prohibició de discriminació i pràctiques vinculades? A la nova normativa, es prohibeix l'ús de dades no estructurades per atorgar crèdits, evitant així la discriminació. A més, es permet al consumidor triar una asseguradora diferent si presenta les mateixes garanties que les que ofereix el banc.
Hi ha dret a desistir del crèdit, s’estableix un període de 14 dies perquè el consumidor pugui retractar-se del crèdit, tant en la contractació a distància com en el crèdit al consum.
Finalment la jornada va concloure amb la participació de Frederic Moreno – Consultor i Educador Financer de qualitat, donant veu als riscos que suposa sobreendudar-se i com poder revertir el problema. I la intervenció de Aloña Lertxundi i Marta Riquelme – Tècniques d'Aicec-Adicae, exposant les dificultats que enfronten les dones i els joves a l'accés al crèdit. Es van discutir solucions per evitar caure en una espiral de deutes i es van analitzar els reptes específics que s'enfronten al món del crèdit. |
Comercio electrónico: 'e-commerce' |
|
Taller sobre medios de pago en compras online y a distancia.
Aprende a contratar de forma segura. Conoce los medios de pago tradicionales: tarjetas de crédito, débito o virtuales, transferencias, contra-reembolso, PayPal, ... Y las nuevas formas de pago como Bizum, Twyp, Apple Pay, Android Pay y Bitcoin.
Día: jueves 26 de septiembre de 2019 - Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local. Zaragoza) |
Cel·lebració del 35è aniversari d'ADICAE |
|
El passat 28 de novembre es va celebrar el 35è aniversari d'ADICAE a la seu d'Aicec-Adicae, Barcelona.
Agraïm als organismes de consum com a les institucions, entitats i als nostres socis i sòcies per haver-nos acompanyat en un dia tan especial i per la defensa dels drets de les persones consumidores que han fet al llarg de tots aquests anys, amb informació, formació, reivindicació, representació i acció col·lectiva.
La inauguració de la jornada la va presentar Jordi Tarruella Vicepresident d'Aicec-Adicae i Isabel Pons Coordinadora d'Aicec-Adicae. Es va abordar i es va mirar enrere per analitzar la trajectòria i evolució de l'associació, destacant fites rellevants, desafiaments que s'han superat i èxits que han estat molt significatius en tot el recorregut.
Seguidament, es va donar pas a la taula rodona, integrada per distingits representants, incloent-hi el Vicepresident de l'associació Jordi Tarruella, Marta Rovira subdirectora general d'Atenció al Consumidor de l'Agència Catalana de Consum i el Sr. Francesc Puigdomenech cap del Departament de Consum de lAjuntament de Barcelona.
En el transcurs de la taula rodona, es van plantejar tres interrogants fonamentals: Com ha evolucionat l'experiència del consumidor? Quins són els desafiaments que esperen els nous models de consum? i Quines accions serien necessàries per millorar l'atenció als consumidors davant d'aquest nou paradigma?
Els membres de la taula estaven d'acord que les preocupacions de la ciutadania comprenen temes com el consum sostenible, la igualtat de gènere, els serveis digitals, l'economia circular i l'accessibilitat a serveis bàsics. A més, la societat actual es veu impulsada per una necessitat immediatament imperiosa. Hi ha una demanda creixent per solucions ràpides i eficients que, alhora, plantegen desafiaments per al manteniment d'un òptim estat de benestar.
També es va ressaltar el fet que, el panorama econòmic ha experimentat canvis significatius i ha influït tant els models econòmics com les dinàmiques de consum, marcats per l'evolució de canals i plataformes. Tot i això, malgrat aquests canvis, persisteixen els desafiaments en les relacions de consum. Els consumidors continuen enfrontant-se a problemes, independentment de l'entorn on es desenvolupin. Anteriorment, hi havia una consciència més gran al voltant d'aquests drets en comparació amb l'actualitat. Els consumidors es veuen afectats quan els seus drets són vulnerats, i aquesta sensació de greuge genera més consciència.
Cal destacar, que durant molt de temps, els bancs i les entitats financeres van operar amb una gran llibertat, exemplificat per casos com les preferents i les clàusules sòl, on la seva actuació semblava estar desvinculada d'una supervisió efectiva. Tot i això, gràcies a les accions dutes a terme per associacions com la d'ADICAE, les entitats que han subsistit han après per força.
Avui dia, aquestes entitats financeres actuen de manera diferent. Tot i així, el panorama del consum ha canviat dràsticament, amb un enfocament cada cop més cap al consum digital, cosa que planteja nombrosos desafiaments. El món del consum és un entorn en evolució constant, on l'adaptació és clau per afrontar els reptes que sorgeixen amb aquesta nova forma d'interacció.
Pel que fa a la pregunta formulada sobre quins reptes o desafiaments ens esperen amb els nous models de consum, demanen una reflexió conjunta i responsable. En un món en canvi constant, la gestió del consum es torna cada vegada més desafiant i sembla escapar del nostre control. Tot i que les normatives s'actualitzin, la seva implementació efectiva continua sent un problema quotidià per als consumidors. Ens trobem en una era de canvis tan veloços que és impracticable per a l'administració pública mantenir-se al dia i abordar cada aspecte a temps.
La defensa dels drets de les persones consumidores s'enfronten al desafiament crucial de comptar amb eines útils i eficaces per a la protecció adequada.
A més, els desafiaments que ens esperen als nous models de consum requereixen un enfocament que busqui relacions satisfactòries per a ambdues parts involucrades. És crucial que el sector empresarial adopti una nova perspectiva en la defensa dels consumidors, mostrant disposició per comprendre les necessitats de manera diferent.
D'altra banda, es va parlar de l'imperatiu a millorar i treballar en les expectatives que té el consumidor en fer una compra. És essencial aplicar mesures educatives, no només en termes financers, sinó també en educació econòmica, tot promovent la comprensió de tots els aspectes d'una societat consumista.
A la darrera pregunta plantejada, oferint les seves opinions i perspectives respecte de les millores sobre l'atenció als consumidors. S'arribaren a certes conclusions com per exemple que, per millorar l'atenció, caldria implementar accions com ara la realització de tallers educatius, programes de formació i educació dirigits específicament als consumidors. Aquestes iniciatives podrien ser essencials per capacitar les persones en com interactuar i prendre decisions informades a l'àmbit del consum. Sumant també una part fonamental com pot ser, millorar la seguretat de les dades personals, promoure la transparència a les pràctiques comercials, regular la protecció dels consumidors, proporcionar informació clara i precisa sobre els nous models de consum, garantir l'accessibilitat del consum per a tots, enfortir els canals de comunicació i reforçar les regulacions i les lleis pertinents.
Després de la taula rodona, es va procedir amb la intervenció del president d'ADICAE Manuel Pardos. El president de l'associació va ressaltar la importància de defensar els drets del consumidor en un entorn canviant, destacant els èxits aconseguits en els darrers 35 anys i subratllant la necessitat de continuar treballant en pro de la protecció i l'educació del consumidor en el futur.
Després de l'exposició del president, es va procedir formalment a la intervenció dels membres de la Junta Directiva. Composta per: Maria Jesús García, vicepresidenta d'AICEC-ADICAE a càrrec del Grup Temàtic d'Igualtat i Consum. Antonio Moreno, Vocal de la Junta Directiva a càrrec del Grup Temàtic d'Economia Circular i Alimentació. Frederic Moreno, Vocal de la Junta Directiva a càrrec del Grup Temàtic d'Hipoteques. I Miquel Cirera. Tresorer d’AICEC-ADICAE a càrrec del Grup Temàtic dels Grans Temes de Consum.
Dins del grup d'igualtat i consum, es prioritza la perspectiva de gènere, capacitant dones sobre coneixements a les finances per gestionar la llar i transmetre'ls a futures generacions.
Pel que fa al grup d'economia circular i alimentació, es vol vetllar per la seguretat i els drets dels consumidors en relació amb els aliments que es consumeixen. Conscienciar els consumidors sobre el consum de productes locals és molt important.
Pel que fa al grup temàtic d'hipoteques, es destaca la importància de fer arribar als consumidors la comprensió del compromís financer en hipoteques primerenques i hem ofert tallers per educar sobre sobreendeutament.
El grup de Grans Temes del Consum té l'objectiu de protegir els drets dels consumidors i oferir orientació clau en aquest àmbit.
Després de les actuacions dels membres de la junta directiva, es van entregar diplomes i es va dur a terme el sorteig de cistelles de productes de proximitat entre els presents. Per concloure la tarda es va organitzar un brindis final juntament amb una pica pica.
La celebració va estar plena de gratitud i projecció cap al futur, aquesta celebració no només marca una llarga trajectòria de lluita pels drets del consumidor, sinó que també ressalta la vigència i la rellevància infrangible d'aquesta associació en un món en constant evolució.
Sense la lluita i la força de tots i totes no hauríem fet aquest llarg camí! |
Transformación tecnológica del sector financiero: 'Fintech' |
|
Escuela de monitores
Fórmate con ADICAE sobre el uso de las nuevas tecnologías, productos y servicios online. Y podrás impartir talleres y enseñar a otros consumidores a adaptarse a la transformación digital del sector financiero.
Día: miércoles 25 de septiembre de 2019 - Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local. Zaragoza) |
Més enllà de les ofertes: Els riscos ocults del Black Friday |
|
El Black Friday és una celebració importada dels Estats Units i que ha anat evolucionant fins a ser un esdeveniment de gran rellevància a nivell global. Es caracteritza per oferir descomptes i ofertes especials als comerços. Aquests preus atrauen nombrosos compradors que fan ús d'un consum excessiu.
Pràctiques comercials enganyoses
En els darrers anys s'han detectat pràctiques enganyoses sobretot en els preus. Una de les tàctiques que fan servir els comercials consisteix a inflar els preus setmanes abans, per posteriorment oferir descomptes significatius.
Una altra de les estratègies és fer veure a les persones consumidores que hi ha una escassetat de producte per motivar la compra impulsiva.
A Aicec-Adicae, ens qüestionem la transparència i l'ètica de les pràctiques comercials que es duen a terme durant els períodes de descomptes i en les properes compres de nadal i les rebaixes.
El risc del cédit
El fet que les compres es realitzin de manera impulsiva, pot portar a les persones consumidores a acumular deutes.
Els préstecs, els crèdits i els pagaments amb tarjetes revolving que s'ofereixen durant les dates assenyalades en què s'ofereixen descomptes, com també pot passar en les rebaixes d'hivern, poden arribar a tenir interessos elevats i abusius, provocant que siguin molt difícils de liquidar.
Si no hi ha una planificació prèvia de la despesa estimada que es vulgui destinar, pot portar a un descontrol del pressupost familiar, caient a l'espiral de l'endeutament.
Drets dels consumidors
En molts casos, els consumidors es troben desemparats davant d'aquesta situació.
La informació ha de ser clara, en cas de fer algun préstec, s'ha de proporcionar informació detallada del que suposarà signar el contracte.
S'ha de conèixer bé abans de fer qualsevol compra, les condicions de la mateixa.
Hi ha dret a la devolució dels productes adquirits en cas d'estar defectuosos o si no compleixen el que s'ha promès.
Aicec-Adicae lluita pels drets de les persones consumidores que també tenen la llibertat d’accedir a una educació financera de qualitat per evitar el sobreendeutament. |
Comercio electrónico: 'e-commerce' |
|
CIBERSEGURIDAD Y PORTALES SEGUROS
Conoce cómo actuar para evitar problemas de seguridad al realizar compras online, aquí te daremos algunos consejos básicos para que tengas a salvo tus datos.
Día: Jueves 19 de septiembre de 2019 - Hora: 18:00h
Lugar: Sede AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local. Zaragoza) |
La problemàtica dels ciberatacs i fraus bancaris |
|
A principis d'octubre els consumidors s'han vist sorpresos per la notícia de què la companyia AirEuropa ha patit un ciberatac en què han estat exposades nombroses dades bancàries de vital rellevància de clients de la companyia. Davant d'aquesta situació, la companyia va recomanar a tots els usuaris que haguessin gestionat alguna compra de bitllets en línia, que cancel·lessin les seves targetes bancàries.
Que diu la llei?
En aquest cas, la llei obliga les aerolínies a notificar qualsevol ciberatac en un termini màxim de 72 hores als usuaris afectats i a les institucions competents. Però, de poc serveix, si les dades ja han estat sostretes pels phishers.
La realitat és que, amb el creixement i desenvolupament digital, cada cop més usuraris freqüenten les compres per internet. Aquesta situació és idònia per als ciberdelinqüents, que des del 2022 han anat creixent de forma exponencial, obligant les empreses a destinar més pressupost en ciberseguretat.
Des d'Aicec-Adicae denunciem la situació en què es troben les persones consumidores davant la desprotecció de les dades personals i, posteriorment, amb les controvèrsies cap a l'emissor del mitjà de pagament o cap a l'estafador, que s'amaga darrere un món digital desconegut i de difícil accés fins i tot pels cossos de seguretat de l'estat.
Encara que les empreses estiguin una mica més enfocades en cobrir i protegir les dades dels seus clients, no s'està dedicant prou esforç per millorar els sistemes de detecció de fraus.
Que podem fer?
Per tot això, recomanem als consumidors que tinguin una cura extrema quan facin compres per internet, és important assegurar que la pàgina web sigui segura i no és aconsellable deixar les dades de la targeta bancària a les pàgines. D'altra banda, proposem evitar fer compres en xarxes wifi obertes o públiques, són més fàcils de hackejar. Si es fan moltes compres en línia, aconsellem utilitzar una targeta recarregable per comprar per internet.
Des de l´Associació també volem alertar dels missatges que puguin rebre fent-se passar per una entitat bancària o per una companyia. En cap dels casos se'ls demanaran dades personals a través d'enllaços ni trucades. En cas de dubte, es recomana acudir presencialment a l'entitat o companyia.
- Publicació al diari de Poble-sec, Zona Sec. |
"Consumir bien para vivir mejor" |
|
Aprenderemos a interpretar el etiquetado de los productos alimentarios, a realizar una compra más responsable y a aprovechar mejor los alimentos y nuestros recursos. Además, queremos analizar de forma crítica el sistema agroalimentario y las alternativas existentes para los consumidores.
Día: Martes 17 de septiembre de 2019 - Hora: 18:30h
Lugar: Centro Social Villaspesa (Teruel) |
Les clàusules sol van arribant a la seva fi |
ADICAE ha arribat fins a Brussel·les, davant el Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE), per a defensar el dret a la devolució del cobrat indegudament per les clàusules sol per a tots els consumidors espanyols. El pasat 28 de setembre, en la seu del TJUE, es va celebrar la vista oral, on va participar una representació dels serveis jurídics d’ADICAE.
El camí d'aquesta demanda col·lectiva, coneguda com la “macrodemanda” d’ADICAE, va començar la seva marxa l'any 2010 quan l'associació va reclamar aquesta clàusula a la pràctica totalitat del sistema bancari espanyol. Posteriorment, va presentar una acció col·lectiva contra 101 entitats de crèdit, aglutinant a més de 15.000 socis afectats, sent aquesta demanda, fins avui, la més important i de major magnitud interposada en matèria de clàusules abusives al nostre país, fidel a l'obligació de l'associació de defensar de manera col·lectiva a totes les persones consumidores.
Després d'un llarg procés judicial plagat de múltiples estratègies dilatòries per les entitats bancàries, ADICAE va guanyar, amb restitució de quantitats des de 2013, en el Jutjat de Primera Instància i amb caràcter retroactiu en l'Audiència Provincial. No obstant això, les entitats bancàries van elevar prop de 30 recursos de cassació davant el Tribunal Suprem.
Abans de dictar Sentència, gairebé quatre anys després, el Tribunal Suprem, va decidir formular dues qüestions al TJUE en relació als “dubtes” que en aquest cas li plantejava la correcta aplicació en aquest assumpte de la normativa europea. Un any més tard l'equip jurídic d’ADICAE va defensar a la vista oral la posició que l'associació ha mantingut; el rescabalament a tots els afectats de les quantitats indegudament pagades per la seva aplicació, més els interessos corresponents.
Cal recordar que la posició d’ADICAE i dels consumidors als quals representa és secundada tant pel Ministeri Fiscal d'Espanya com pels propis Serveis Jurídics de la Comissió Europea i de diversos països (irònicament, no ho es per l'advocacia de l'Estat espanyol). Després d'aquesta vista oral l'associació confia que la futura sentència sigui favorable i que els afectats, finalment, aconsegueixin recuperar el que és seu.
|
Comercio electrónico: 'e-commerce' |
|
Derechos y consejos a la hora de contratar por internet.
El comercio electrónico está aumentando notablemente. Conoce los derechos que tienes como consumidor en las compras por internet y cómo reclamar. Aprende todo sobre garantías, desistimientos, compensaciones y cómo proteger tus datos en las compras online.
Día: Jueves 12 de septiembre de 2019 - Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local. Zaragoza) |
AICEC-ADICAE vigilarà activament la comercialització massiva que es pretén fer de les hipoteques inverses
|
L'associació recorda a les persones consumidores que abans de signar un producte a llarg termini és convenient l'assessorament especialitzat i independent.
Aicec-Adicae estarà vigilant respecte a la comercialització massiva que pretén la «joint venture» formada pel Banc Santander i l'asseguradora Mapfre després de ser atorgats amb llum verda per a aquestes vendes per part del Ministeri d'Economia. Per descomptat, en cas que els serveis jurídics de l'associació detectin irregularitats en la contractació, ho posaran en coneixement dels òrgans competents.
Referent a això, l'associació no es quedarà de braços plegats veient com es “col·loca” un producte financer com la hipoteca inversa que és, sens dubte, un «win-win» per a la banca i, per tant, un producte molt dolent i perillós en quant rendibilitat i a més suposa un risc per a les persones consumidores de més edat.
Cal recordar que la hipoteca inversa no deixa de ser un crèdit amb garantia hipotecària per a majors de 65 anys amb habitatge en propietat, cosa que el compleixen gairebé un 90% dels consumidors sènior del nostre país. La trampa consisteix en que, a diferència de la hipoteca tradicional, en aquest cas és el banc el que, després d'una taxació a la baixa de l'habitatge, ofereix una renda mensual al propietari durant un nombre d'anys, després dels quals ell o els seus hereus han de tornar amb elevats interessos el que ha rebut el titular si volen recuperar l'habitatge. En cas contrari, l'habitatge s'executa i se subhasta.
El «win-win» de la banca resulta evident: si el client o els seus descendents opten per tornar allò rebut, el banc guanya els interessos (que superen, de molt, els d'una hipoteca tradicional). Si no ho fan, el banc es queda l'habitatge que va taxar per sota del preu al seu moment, i els hereus sense res, fins i tot, sense part de l'herència si la subhasta de l'habitatge no satisfà el deute. Es ven com un producte “fantàstic”, malgrat que l'usuari pagui tres vegades més d’interessos: en formalitzar la hipoteca, en el transcurs del pagament, i el que es veuen obligats a pagar els hereus per recuperar l'immoble.
Per tot això, Aicec-Adicae vigilarà que la comercialització d'aquests productes complexos es faci sense clàusules abusives, de forma transparent amb informació suficient i necessària per al consumidor i informarà d'alternatives potser menys perjudicials per rendibilitzar l'habitatge, com ara la venda i la compra d’una altra més barata o explorar la venda de la nua propietat.
|
AHORRO ENERGÉTICO |
|
DESCUBRE CÓMO CONSEGUIR UN AHORRO ENERGÉTICO Y ECONÓMICO DE MANERA SENCILLA
ADICAE te da las claves para ahorrar en la factura de la luz.
De las familias depende el 30% de la energía que se consume en España. Se reparte aproximadamente a partes iguales entre el consumo destinado a la vivienda y el consumo del coche.
Comprando equipos y casas eficientes, adoptando buenas prácticas en el uso de los aparatos y modificando algunos hábitos en nuestra forma de desplazarnos se podrían conseguir ahorros de energía superiores al 50%, lo que repercutiría muy favorablemente en nuestra economía y en la disminución del impacto ambiental.
El consumo de energía en la vivienda de una familia media española es responsable, cada año, de la emisión a la atmósfera de 5 toneladas de CO2, principal gas responsable del efecto invernadero.
(
más información )
|
Situació actual dels índexs de referència dels préstecs hipotecaris (IRPH) |
El dijous dia 20 de juliol, va tenir lloc a la seu de Barcelona, la reunió informativa sobre la situació actual dels índexs de referència dels préstecs hipotecaris, el famós IRPH.
La sessió es va dividir en dues parts, en la primera part, es va fer un resum en forma de cronologia per a recordar tots els passos i situacions per les quals ha anat passant el procés. En la segona part de la xerrada, es va abordar la resposta que ofereix el Tribunal de Justícia de la Unió Europea, en el qual, indica que les institucions financeres han de facilitar als prestataris la informació suficient perquè es puguin prendre decisions fundades i prudents. Pel tant, es pot considerar que hi ha una manca de transparència i d'informació, sempre que hi hagi hagut una mala praxis bancària.
Des de l’associació valorem positivament aquesta sentència. |
El BE calcula que el precio del alquiler se ha disparado un 50% desde 2013 |
|
Avisa de que la concentración de alquiler turístico en grandes ciudades podría elevar el precio del alquiler en el centro.
El Banco de España constata un "notable" aumento y dinamismo de los precios de alquiler en España y una "significativa heterogeneidad" en función de las zonas, así como una reducción de la rentabilidad bruta del alquiler en Madrid y Barcelona desde 2017, al tiempo que avisa de que las nuevas formas de alquiler vacacional en algunas zonas de grandes ciudades podría generar un incremento de los precios del alquiler residencial.
Así lo señala en un artículo analítico sobre la 'Evolución reciente del mercado del alquiler de vivienda en España', publicado este jueves por el organismo regulador, en el que concluye que el aumento de la demanda concentrada en determinados mercados, frente a una oferta de alquiler residencial "relativamente rígida" en el corto plazo explicaría el dinamismo de los precios de oferta del alquiler en las zonas con mayores aumentos (Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias).
(
más información )
|
AICEC-ADICAE en defensa dels usuaris davant els abusos de les entitats bancàries.
Comissions per a retirada d'efectiu en el servei de finestreta. |
|
AICEC-ADICAE lluita contra les desigualtats, les injustícies i els abusos de poder que executen les entitats financeres front als seus clients.
Com associació de consumidors tenim l’objectiu de lluitar per defensar la transparència i les bones pràctiques en les operacions bancaries.
Arrel de la exponent crescuda de la digitalització, amb objectius com, treure paper o orientar als clients a la operativa digital, les entitats bancaries van començar a cobrar comissions per a la retirada d’efectiu en el servei de finestreta. Aquest fet a accentuat la exclusió financera i digital, està deteriorant l’atenció als clients i està provocant desatenció bancaria. Les entitats no haurien de cobrar cap mena de comissió per realitzar gestions ja que, aquest servei es troba integrat en el servei de manteniment de comptes bancaris.
Primer de tot, el servei de finestreta és un servei que proporcionen els bancs on el client de l’entitat pot concertar una cita per a un «face to face» amb l’operari bancari amb la finalitat de realitzar transferències i traspassos, pagament de rebuts no domiciliats i petició d’extractes o informació contractual sobre alguns productes que el client hagi suscit amb la entitat. En definitiva, diferents operacions o dubtes que tingui el client de l’entitat. En aquest sentit les entitats no haurien de cobrar cap mena de comissió per a realitzar dites gestions ja que, aquest servei es troba integrat en el servei de manteniment de comptes bancaris.
Sense perjudici de tot l’esmentat anteriorment, el mateix Banc d'Espanya pronuncia que la conducta més acord a les millors pràctiques bancàries exigiria que aquestes posin a disposició dels titulars del compte, al menys, un mitjà gratuït, accessible i segur per a la disposició en efectiu dels fons existents en els ja citats. De no ser així la entitat s’estaria allunyant de les bones pràctiques presumibles de grans financeres. També, de procedir d’altra manera s’estaria cobrant, no per la concreta prestació d’un servei d’una determinada forma i efecte, sinó per la retirada en general de l’efectiu de comptes.
De fet, BBVA i CaixaBank han estat objecte d'atenció recentment a causa de la seva política de cobrar 2 euros als seus clients cada vegada que retiren diners en una sucursal fent us del servei de finestreta, exercint un ús abusiu davant els seus clients. AICEC-ADICAE recorda que, tot i que les entitats tenen llibertat de fixar les comissions que considerin adients pels seus serveis, existeixen límits.
Els serveis financers son serveis bàsics, per tant, tothom ha de tenir accés, en aquest cas, el banc d'Espanya informa que les entitats bancaries haurien de posar a disposició dels titulars del compte, al menys, un mitjà gratuït, accessible i segur per a la disposició en efectiu dels fons existents. De no ser així la entitat s’estaria allunyant de les bones pràctiques presumibles.
Per tant, es posicionen amb la idea de que el client i usuari no a de fer front a aquestes comissions, a més, el fet de que aquest servei no sigui gratuït pot tenir un impacte negatiu en certs col·lectius que no disposen d’aquest mitjà gratuït del que ha de disposar l’entitat bancària.
AICEC-ADICAE reivindica que la imposició de cobrament en finestreta per realitzar qualsevol gestió, no s'hauria d'haver portat a termini ja que, per un costat, manca de transparència i es una mala pràctica i per una altra, fomenta la desatenció bancària i augmenta la discriminació davant un sector de la ciutadania que no disposa dels recursos suficients per poder realitzar operacions per una altra via de forma gratuïta accessible i segura.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 685 919 242 o bé a través de l'email [email protected] |
Los seguros de hogar, los más problemáticos del sector |
|
El reciente informe publicado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones sobre el sector asegurador del ejercicio 2018 resulta insuficiente para analizar la realidad de las reclamaciones que presentaron los consumidores en el 2018.
Según el informe, en el año 2018 se iniciaron 6.786 reclamaciones pero no comunica el número de expedientes resueltos ni si son a favor del consumidor o de la entidad reclamada. Resulta destacable que 3.280 expedientes no fueron admitidos y el informe no explican los motivos de la no admisión.
De las reclamaciones presentadas en el 2018, 2.626 responden de la rama de los seguros del hogar muy por encima del resto de modalidades. La falta de concreción al respecto, no permite analizar si este tipo de productos fueron comercializados por la bancaseguros y si estaban vinculados a prestamos con garantía hipotecaria, pero la experiencia de ADICAE más del 90% de las reclamaciones recibidas en la asociación sobre seguros de hogar responden a productos comercializados por bancaseguros.
Ante estos datos desde ADICAE planteamos que el supervisor analice las prácticas comerciales de las entidades financieras que venden seguros. ADICAE en el observatorio que ha puesto en marcha para analizar la aplicación de la nueva normativa de Crédito Inmobiliario analizará los productos combinados que las entidades ofrecerán con la comercialización de los nuevos préstamos hipotecarios. |
El Banc Central Europeu puja el Tipus d'Interès |
|
A causa de la pujada de preus de béns i serveis, més del 25% dels ciutadans asseguren que no poden fer front a les seves despeses econòmiques i augmenta la seva preocupació per un futur incert.
Efecte coet, efecte ploma
Aquesta pujada exponencial dels preus, coneguda col·loquialment com a efecte coet es rep amb resignació però canvia a empipament i frustració quan es parla de baixada de preus i triga molt temps a arribar al consumidor, la qual cosa també es coneix com a efecte ploma.
La decisió del Banc Central Europeu de pujar el tipus d'interès al 4% ho situa per primera vegada en nivells de 2008 i, les previsions no són falagueres, ja que es preveu una nova pujada. Això es fa, així ho manifesten per a reduir l'índex de Preus al Consum (IPC) General, més o menys controlat, no obstant això queda per controlar l'IPC Subjacent.
El tipus de l'interès del BCE afecta a l'Euribor, l'indicador més habitual en les transaccions bancàries a 12 mesos, que és l'índex utilitzat per als tipus variables de les hipoteques. I tot això està condicionat a la moderació dels preus de consum.
Les noves decisions, juntament amb l'elevat preu del lloguer ha deixat definitivament exclosos de l'habitatge als joves que es veuen impossibilitats de complir amb els ràtios de solvència per a accedir a la compra i no disposar d'estalvis per a aportar fiances en contractes de lloguer.
Mesures per a millorar l'economia familiar
Aquesta situació obliga els consumidors a planificar el seu consum especialment en el que afecta les despeses no essencials, per exemple en el finançament de despeses vacacionals i oci, especialment tenint en compte que les despeses d'alimentació i els de l'energia es mantindran alts.
S'ha de millorar l'Educació Financera de les famílies i dels joves per a evitar el sobreendeutament, per a això AICEC-ADICAE compta amb recursos que els poden ajudar, també en la reestructuració i reclamacions de deutes.
Així mateix, hem de promoure una revisió dels Codis de Bones Pràctiques, perquè cap deutor hipotecari pugui veure exposada el seu habitatge principal, ja que en aquest moment són més les famílies que queden excloses que les que poden acollir-se.
- Publicació al diari de Poble-sec, Zona Sec. |
CINEFORUM |
|
CINE FORUM SOBRE LA CRISIS EN LA VIVIENDA
El grupo de participación de soci@s de vivienda y alquiler nos presenta la película “Techo y comida” de Juan Miguel del Castillo. Un film con varios premios (Goya a mejor actriz, mejor película en el Festival de Málaga, etc.…) que realiza una crítica sobre un hecho duro y lamentablemente muy real.
Día: Jueves 4 de julio de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Centro Cívico Delicias (Av. Navarra, 54)
¡TE ESPERAMOS! |
El Codi de Bones Pràctiques i l'aval del Govern, nous apòsits a l'habitatge |
|
La dues cares sobre les mesures del Govern davant l'habitatge
AICEC-ADICAE considera que el Govern ha cedit una vegada més a les pretensions de la banca facilitant un aval del 20% als joves que contractin una hipoteca, defensa que la mesura suposarà un major risc de sobreendeutament i l'augment del preu de l'habitatge.
L'associació aposta per l'ampliació del percentatge de sòl públic destinat a la construcció d'habitatges socials i millores en el bo de lloguer jove amb mesures que ajudin a prevenir l'alça dels preus dels arrendadors.
Recentment el Consell de ministres va aprovar un sistema d'avals per a facilitar l'accés a préstecs hipotecaris a jovesi famílies amb menors a càrrec amb l'objectiu d'ajudar a usuaris que, per la seva situació econòmica, presentin majors dificultats per a accedir a l'habitatge.
AICEC-ADICAE sempre ha considerat convenient disposar d'un 20% de l'import de l'operació per a poder fer front a situacionssobrevingudes, per això en aquest cas, considerem que aquesta proposta és un «caramel enverinat» encara que s'estigui presentant com una mesura d’accès a l'habitatge en propietat per als joves.
D'altra banda, la proposta pot servir d'excusa per a mantenir alts els preus de l'habitatge ja que, al ser joves, se'ls concedirà el préstec al complet i a més tindran l'aval de l'Estat, tot això, suposa de nou un doble negoci per a la banca.
Aquesta mesura deixa enrere a altres consumidors hipotecaris que tenen dificultats amb el pagament de la hipoteca, ja que el Codi de Bones Pràctiques no està resolent la situació i només condueix als usuaris a ampliar els terminis del préstec i a destinar més diners en concepte d'interessos.
L'associació també advoca per la implantació d'un bo jove de lloguer més ambiciós. En el qual, es necessita incloure mesures concretes que previnguin l'alça dels preus dels arrendadors beneficiant-se de les ajudes públiques que puguin tenir els joves que accedeixin als arrendaments.
- Publicació al diari del Poble-sec, Zona Sec. |
PROGRAMA DE ACTIVIDADES |
|
Una forma de participar actívamente con tu asociación y de ayudar con tu esfuerzo e ilusión a todas las personas consumidoras.
¡Cuantos más seamos, con más fuerza defenderemos nuestros derechos!
(
más información )
|
AICEC-ADICAE EN CONTRA DEL SOBREENDEUTAMENT |
|
AICEC-ADICAE ha participat a la jornada nacional sobre la situació real del endeutament a les famílies i als consumidors a Espanya.
Barcelona, 2 de juny de 2023. Ahir, 1 de juny a les 9:30h. Es va portar a terme la Jornada Nacional del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
La jornada es va obrir abordant els dos problemes principals de l'endeutament i el sobreendeutament a Espanya. Un d'ells és el problema socioeconòmic i li segueix la necessitat de crear una millor educació financera entre els consumidors. El sobreendeutament ve degut per gran part pel desconeixement social.
És necessària una educació financera en la societat i aquesta educació no ha de ser impartida per les entitats bancàries ja que, la seva formació va dirigida cap a un adoctrinament de consum financer favorable a l'adquisició de productes financers innecessaris. Per això és important l'educació financera crítica per a gestionar les finances i prendre decisions encertades.
Moltes famílies en l'actualitat es veuen en dificultats per a pagar les quotes de la hipoteca, el lloguer o els seus préstecs. En el cas que no es pugui pagar perquè la situació familiar és precària, és necessari l'assessorament professional especialitzat, i sempre ha de ser aliè a l'entitat financera, per a poder aplicar el codi de Bones Pràctiques Bancàries. En el cas que no sigui possible l'aplicació del codi de Bones Pràctiques, podria aplicar-se, si es compleixen els requisits requerits, la Llei de la Segona Oportunitat.
Un altre aspecte que fa créixer el sobreendeutament són les targetes revolving, un tipus de crèdit que permeten l'ajornament del pagament de les compres aplicant interessos abusius, és com una línia de crèdit on pots disposar dels diner ja amortitzats. Al poder pagar sense necessàriament tenir fons en el compte associat, s'agreuja l'endeutament. AICEC-ADICAE defensa que no es pot impulsar a la societat a sobreendeutar-se.
Els elevats interessos que s'apliquen amb aquestes targetes, permeten la seva impugnació per l’aplicació de la Llei d'Usura. Es pot reclamar la declaració de nul·litat del contracte de targeta revolving per establir un interès remuneratori usurari, subsidiàriament per falta de transparència i claredat, o perquè es declari la abusivitat i nul·litat de la clàusula d'interessos remuneratoris, contracte d'assegurança i comissions.
És per això que d'acord amb el codi de Bones Pràctiques Bancàries, s'exigeix a les entitats especial diligència en aquests casos. En l'actual legislació, les entitats bancàries tenen l'obligació d'informar al consumidor que està en possessió d'una targeta d'aquest tipus i del pla d'amortització per compliment de bona practica bancària.
De la sentència extreta pel tribunal suprem, s’estudia la determinació del caràcter usurari dels interessos pactats en una targeta ‘revolving’, i resolen que l'interès és ‘notablement superior’ si la diferència entre el tipus mitjà de mercat i el pactat supera els 6 punts percentuals. Fins avui en els contractes de crèdit revolving, l'interès mitjà s'ha situat per sobre del 15%, superant els 6 punts percentuals.
D’aquesta jornada podem extreure que les modificacions normatives que s’han produït per donar suport a les famílies i per treure les clàusules abusives dels contractes no son suficients, queda molt per fer i esperem, entre d’altres que la nova Autoritat Independent de la Defensa del Usuari Financer doni mes cobertura a les pretensions a l’àmbit extrajudicial dels consumidors.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 685 919 242 o bé a través de l'email [email protected] |
NUEVAS TECNOLOGIAS |
|
Riesgos en Internet
Internet y las redes sociales son herramientas muy útiles para nuestro día a día, sin embargo, es bueno conocer los riesgos que con lleva su uso si no tomamos las debidas precauciones.
Impartido por José Luis Cornejo Sánchez, Policía Nacional del área de Participación Ciudadana.
¡APRENDE A DEFENDERTE!
Día: Jueves 27 de junio de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12)
(Restransmitido en directo para todas las sedes de ADICAE)
|
AICEC-ADICAE apropa a la ciutadania solucions davant els riscos d'endeutament familiar |
|
Experts en la matèria domaran llum sobre la situació actual d'inflació, de la pujada dels tipus d'interès i de l’endeutament i sobreendeutament de les llars.
Participarà com a ponent Frederic Moreno, Professor i Educador Financer de Qualitat, qui, juntament amb la secretària d’AICEC-ADICAE es posarà a disposició dels mitjans que s’apropin a la seu a les 11:15 hores.
Barcelona, 31 de maig de 2023. Demà 1 de juny a les 9:30h. L'associació convida a la seu de Barcelona (c/Creu dels Molers, 13) a tots els interessats per seguir el programa de la Jornada Nacional del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
Els darrers mesos es van realitzar una serie de sondeig sobre l’endeutament en les quals, en l'actual context d'inflació un 46,8% dels enquestats reconeixen que el seu nivell d'endeutament se'ls emporta ja més del 35% dels seus ingressos.
També es va poder observar que encara que la taxa de variació anual de l'IPC a Espanya havia estat del 5,8% i arribant a màxims d'un 10,8%, els consumidors veuen les despeses produïdes per l'alimentació com un dels problemes més importants en els pressupostos familiars.
Moltes famílies entren en pànic. Amb les últimes pujades de l'Euríbor, moltes d'elles no podran fer-se càrrec del pagament de les hipoteques. La mitjana provisional de l'euríbor del mes de maig s'apropa al 4%, fa 15 anys que no ens trobem amb un nivell d'interès tan elevat, i no es preveu a curt termini una baixada d'aquest.
El Govern d'Espanya juntament amb la banca, han aprovat noves mesures per alleujar la càrrega de les quotes hipotecàries i que pretenien donar suport a moltes famílies perquè no es veiessin en situacions d'impagament, com són els Codis de Bones Pràctiques o la reforma de la Llei de la Segona Oportunitat, però no són suficients.
AICEC-ADICAE defensa, a més, la protecció de les persones vulnerables en moments com la situació econòmica en què es troba actualment el món, i en el consum responsable per evitar caure en una situació de risc per a les famílies. Per això és important una bona educació financera que garanteixi la seguretat de conèixer el que es contracta en tot moment.
Així mateix, l'associació posa a disposició de totes les persones que tenen problemes amb el pagament dels seus préstecs mitjançant el seu treball de la Plataforma Hipotecària d'ADICAE, i els anima a participar en la jornada del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 685 919 242 o bé a través de l'email [email protected] |
ALIMENTACIÓN |
|
CONOCE LAS HORTALIZAS Y LEGUMBRES TRADICIONALES
Trataremos sobre la diversidad de variedades tradicionales de hortalizas y legumbres y los proyectos actuales de recuperación de las mismas.
Impartido por Cristina Mallor Giménez, Ingeniera Agrónoma e Investigadora del CITA.
¡ACUDE!
Día: Martes 25 de junio de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12) |
AICEC-ADICAE crida a la participació de les persones interessades en la situació real de l'endeutament i consumidors a Espanya. |
|
L'associació convida a la seu de Barcelona (c/Creu dels Molers, 13) a tots els interessats per seguir el programa de la Jornada Nacional del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
Barcelona, 30 de maig de 2023. Aquest dijous 1 de juny a les 9:30h, AICEC-ADICAE obre la seva seu per acollir la jornada Nacional del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
Fa més de 20 anys, davant el creixement desorbitat dels préstecs hipotecaris d'habitatge, AICEC-ADICAE va començar a parlar del sobreendeutament dels consumidors com un greu perill. El problema es va incrementar quan els consumidors van començar a tenir deutes de tota mena no suportables, principalment de l'habitatge i la hipoteca. L'empobriment i el sobreendeutament han portat a moltes famílies a una situació límit.
Els darrers mesos es van realitzar una serie de sondeig sobre l’endeutament en les quals, en l'actual context d'inflació elevada de manera desproporcionada, i d’una progressiva pujada de tipus d'interès, un 46,8% dels enquestats reconeixen que el seu nivell d'endeutament se'ls porta ja més del 35% dels seus ingressos, i dels mateixos, el 39% ha arribat a aquesta situació en aquest últim any.
El 28,1% dels consultats reconeix directament que el seu nivell d'endeutament ja supera el 35% dels seus ingressos, i un altre 18,7% assegura a més, haver superat el nivell d'endeutament del 35% dels seus ingressos aquest any degut a les pujades de tipus d'interès.
Així mateix, l'associació dona suport a totes les persones que tenen problemes amb el pagament dels seus préstecs mitjançant el seu treball de la Plataforma Hipotecaria d’ADICAE, i els anima a participar a la jornada del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
A més s'exposaran solucions a l'endeutament i es parlarà sobre la llei de la segona oportunitat
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 685 919 242 o bé a través de l'email [email protected] |
VISITA CULTURAL |
|
Visita guiada al centro de tratamiento de residuos urbanos de Zaragoza
Organizado por el grupo de participación de grandes temas del consumo. Visitaremos el centro de tratamiento de residuos urbanos y nos explicarán como se gestionan y reciclan todos los materiales que tiramos a los contenedores de reciclaje.
Es necesaria hacer una inscripción previa en nuestra sede o en el correo [email protected]
Día: Viernes 21 de junio de 2019
Hora: 16:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12) |
L'ocàs dels plans de pensions, un dels productes més rendibles de la banca |
|
Els plans de pensions han estat comercialitzats durant molts anys com un producte d'estalvi a llarg termini, els consumidors els consideraven com una guardiola on podien dipositar els seus estalvis i recuperar-los durant la seva jubilació, juntament amb els interessos que aquests haguessin pogut generar, en forma de capital o de renda.
Des de AICEC-ADICAE s'ha cridat sempre l'atenció que a l'edat de jubilació, la pensió havia de ser pública, i que és l'Estat qui ha de garantir un bon sistema de pensions. Per això, ens preocupa el fet, que l'última reforma del Govern deixi als plans de pensions privats, tan potenciats durant els últims anys, a la vora del precipici.
Per definició, aquests productes estan molt lluny de ser una eina d'estalvi, són vehicles d'inversió a llarg termini, amb una fiscalitat favorable, quan es produeix el fet per al qual estan concebuts; la jubilació. No obstant això, aquest fet també els converteix en un parany ilíquid que ha posat en escac als consumidors en multitud d'ocasions.
La necessitat de liquiditat ha derivat en diversos supòsits per al seu rescat, com la desocupació de llarg durada, malalties greus i amb posterioritat, un tercer supòsit, que permet el rescat d'aportacions amb almenys 10 anys d'antiguitat. Els primers rescats per aquesta contingència podran realitzar-se a partir de l'1 de gener de 2025, deu anys des de l'entrada en vigor de la norma.
A pesar que aquests nous supòsits de rescat dotaven als plans de pensions de majors garanties, l'última reforma de l'executiu, que topa en 1.500€ l'aportació màxima anual, redueix considerablement l'atractiu d'aquest vehicle d'inversió.
L'Associació estima que el sector bancari percep 1.200 milions d'euros en comissions amb caràcter anual, tot això fa que any rere any es produeixi una disminució important en el nombre de partícips i de la posició global dels plans de pensions. |
ACTIVIDAD REIVINDICATIVA |
|
Concentración afectados por el Banco Popular
Únete a la plataforma de ADICAE para recuperar los ahorros perdidos por la venta del B. Popular. El informe de la JUR no ha decidido nada y todos los afectados tienen derecho a hacer sus alegaciones que podrían tumbar la decisión europea.
Día. Jueves 20 de junio de 2019 - Hora: 11:00h
Lugar: C/ Coso, 36. (Junto al Banco Santander)
(
más información )
|
Trucades comercials abusives: Consells per defensar-te |
|
Els abusos de les trucades comercials es converteixen en un problema cada vegada més habitual. Un problema que afecta cada cop més a les persones, especialment a la gent gran i als col·lectius més vulnerables, que es veuen afectats per trucades molestes i inesperades que intenten vendre'ns productes. Això no només és un abús de la privacitat i la tranquil·litat personal, sinó que també pot posar en risc la seguretat financera, ja que molts cops poden arribar a ser fraus.
Durant el dia, molta gent rep nombroses trucades amb ofertes comercials de productes o serveis, dels quals, ni tan sols ha sol·licitat informació amb caràcter previ. Encara que comuniquis el teu desinterès en el producte i demanis no rebre més informació o bloquegis el número de contacte, no és cap garantia que no tornis a rebre publicitat seva, ja que et truquen des d'altres números telefònics.
Com a persones consumidores, tenim el dret a no rebre comunicacions que no han estat sol·licitades, especialment aquelles de caràcter comercial, i a més, que aquestes no es facin des de les 9 de la nit fins a les 9 del matí i a l’hora de la migdiada.
Una de les possibles solucions per reduir el nombre de trucades comercials no desitjades és la llista Robinson. Qualsevol persona es pot inscriure només amb les seves dades de contacte a través de la pàgina web i té com a objectiu evitar les trucades de telemàrqueting no desitjades. Tot i que aquesta llista no és obligatòria, les empreses de telemàrqueting comproven la llista Robinson abans de realitzar trucades per evitar contactar amb persones que no desitgen rebre trucades comercials.
No obstant això, encara hi ha empreses que continuen fent trucades comercials als contactes de la llista Robinson. Si és el cas, les persones afectades poden presentar una reclamació a l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. Aquesta agència té com a objectiu protegir la privacitat i les dades personals dels usuaris.
Des d’AICEC-ADICAE lluitem perquè es compleixin els drets de les persones consumidores i instem als col·lectius més vulnerables que es registrin a la llista Robinson per tal de reduir aquestes pràctiques comercials abusives. |
VIAJES |
|
DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN VACACIONES
Cuando contratamos un viaje, compramos billetes de avión, alquilamos un coche, etc. debemos de saber cuales son nuestros derechos y cómo podemos reclamar cuando estos son vulnerados.
Impartido por Susana Tirado Sancho, abogada de ADICAE.
¡DEFIENDE TUS DERECHOS!
Día: Jueves 13 de junio de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12) |
15M. Dia mundial dels Drets dels Consumidors
AICEC-ADICAE surt als carrers per a acostar a les persones consumidores tota la informació sobre els seus drets i impulsar les cinc normes clau que s'han d'aprovar aquest 2023 |
|
AICEC-ADICAE ha organitzat pel dia de les persones consumidores, un punt d’informació a Plaça Catalunya (Barcelona), per atendre les preocupacions de les persones consumidores.
L'Associació organitza a més un webinar aquest 16 de març per a analitzar l'impacte de la nova Llei del Mercat de Valors, la pròxima Autoritat de Defensa del Client Financer, l'Avantprojecte de Llei d'accions col·lectives, el projecte de Llei de Serveis d'atenció a la clientela i el pròxim Reial decret del Registre Estatal d'Associacions de Consumidors i Usuaris.
Barcelona, 14 de març de 2023. Aquest Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores que es commemora cada 15 de març, l’Associació sortirà al carrer amb un punt informatiu a Plaça Catalunya nº17 (Davant del Banc d’Espanya), amb l’objectiu de portar a les persones consumidores informació sobre els seus drets de consum.
En aquesta ocasió, a més d'escoltar i resoldre els dubtes o suggeriments de les persones consumidores que s'acostin a aquests punts informatius, AICEC-ADICAE reivindicarà l'aprovació aquest 2023 de diverses normes clau per als consumidors: la creació de l'Autoritat de Defensa del Client Financer, la nova regulació de les accions col·lectives, la llei de serveis d'atenció al client i el projecte de Reial decret que regula el propi Registre d'Associacions de Consumidors, iniciatives legislatives fonamentals (al costat de la recentment aprovada Llei del Mercat de Valors) per a la protecció dels drets dels consumidors. Totes són reivindicacions històriques d’AICEC-ADICAE, que els aportarà als usuaris majors garanties en el consum, una defensa col·lectiva dels seus interessos o mecanismes més eficaços en les seves reclamacions, com s'aconseguirà a través de la figura de l'Autoritat de Defensa del Client Financer.
A més, durant el mes de març, AICEC-ADICAE proposa activitats relacionades amb la defensa dels drets de consum. Activitats que es podran seguir presencialment (Seu de Barcelona c/Creu dels Molers 13) o també de forma online com el taller de Banca Online del pròxim dijous 30 de març, on s'explicarà el funcionament d'aquest servei financer i també com prevenir els principals fraus en línia, degut a l’augment de casos en els últims mesos.
Per aquestes qüestions i a més, pel context actual d’inflació i per tant l’augment desmesurat de preus (llum, carburants, hipoteques), AICEC-ADICAE fa una crida als consumidors a reivindicar els seus drets i a participar en aquests actes del Dia Mundial dels Drets dels Consumidors.
El punt d'informació i atenció als consumidors aquest 15 de març serà:
- Barcelona: Plaça Catalunya, 17, davant del Banc d'Espanya. De 11:00h a 19:00h.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 685 919 242 o bé a través de l'email [email protected] |
VIAJES |
|
DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN VACACIONES
Cuando contratamos un viaje, compramos billetes de avión, alquilamos un coche, etc. debemos de saber cuales son nuestros derechos y cómo podemos reclamar cuando estos son vulnerados.
Impartido por Álvaro Domec López, abogado de ADICAE.
¡DEFIENDE TUS DERECHOS!
Día: Martes 11 de junio de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Centro Cívico Santiago Escartín
(C/ San Vicente de Paul, 69. Huesca) |
AICEC-ADICAE crida a la participació de les persones consumidores en les manifestacions que se celebraran pel Dia Internacional de les Dones |
|
L'associació organitza un cafè de sororitat a les 16 hores en la seu de Barcelona (c/Creu dels Molers, 13) des de la qual després es partirà cap a la manifestació convocada en Plaça Universitat a les 18.30 hores
AICEC-ADICAE advoca per una transformació en el model de consum vertebrat en la igualtat de gènere: supressió de la bretxa digital de gènere, eliminació de diferències salarials, paritat en els òrgans directius de les empreses, igualtat en les pensions públiques i privades i mesures enfront de la publicitat sexista.
Barcelona, 7 de març de 2023. Aquest dimecres 8 de Març, AICEC-ADICAE se suma a les mobilitzacions pel Dia Internacional de les Dones per a continuar valorant el paper transcendental de les dones en el consum. Així com en la seva participació col·lectiva per a la defensa dels seus drets com a persones consumidores.
Així mateix, l'associació dona suport a l'impuls cap a un canvi del model de consum on prevalgui la igualtat de gènere i es visibilitzi la figura de les dones, element clau en l'avanç en matèria d'igualtat. Sense canvis que incorporin la perspectiva del consum resultarà molt més difícil avançar prou en l'equiparació efectiva de la dona en drets, posició i possibilitats, la qual cosa fa necessari incorporar a la reivindicació general el paper de la dona com a agent clau en el consum en l'economia i la societat.
En el manifest d'AICEC-ADICAE per al 8-M es ressalten:
• La supressió de la bretxa digital de gènere que margina a la població de més edat.
• Sol·licitem l'eliminació de les diferències salarials que generen desigualtats en l'àmbit del consum.
• Exigim la presència equitativa de dones en els òrgans de direcció de les empreses.
• Reivindiquem una igualtat en les pensions tant públiques com privades que afecten especialment la dona.
• Reclamem incorporar la perspectiva de gènere en els mitjans de comunicació. No tot val per a vendre més.
• Reivindiquem la imperiosa necessitat d'avançar cap a la igualtat plena, donant visibilitat i valorant els treballs realitzats cap a ella.
• Reivindiquem un sistema econòmic, polític i social que tingui en compte a les dones i que es promoguin polítiques públiques enfocades a la sensibilització, a la promoció d'estudis i recerques i a la disposició de recursos per a empoderar-les en l'àmbit economicofinancer.
Per tot això, l'associació fa una crida a totes les consumidores perquè prengueu les regnes del futur, us mobilitzeu i participeu en el canvi que és necessari en el sector del consum, formant part de la lluita col·lectiva pels drets de les persones consumidores.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 685 919 242 o bé a través de l'email [email protected] |
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos |
|
¿Qué es la inocuidad alimentaria?
La inocuidad de los alimentos es la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física y con frecuencia son invisibles a simple vista; bacterias, virus o residuos de pesticidas son algunos ejemplos.
La inocuidad de los alimentos juega un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad de los alimentos en cada etapa de la cadena alimentaria: desde la producción hasta la cosecha, en el procesamiento, el almacenamiento, la distribución; hasta el final de la cadena, en la preparación y el consumo.
Con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, los alimentos nocivos son una amenaza para la salud humana y las economías, afectando desproporcionadamente a las poblaciones vulnerables y marginadas, especialmente las mujeres y los niños, y las poblaciones afectadas por los conflictos y la migración.
Cerca de tres millones de personas en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, mueren cada año por enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, y millones de personas enferman. Los alimentos son el punto de partida de nuestra energía, salud y bienestar. A menudo, damos por sentado que son inocuos, pero en un mundo cada vez más complejo e interconectado donde las cadenas de valor alimentarias son cada vez más largas, las normas y regulaciones se convierten en vitales para garantizar nuestra seguridad.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE EN CONTRA DEL SOBREENDEUTAMENT |
|
AICEC-ADICAE ha participat a la jornada nacional sobre la situació real del endeutament a les famílies i als consumidors a Espanya.
Barcelona, 2 de juny de 2023. Ahir, 1 de juny a les 9:30h. Es va portar a terme la Jornada Nacional del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
La jornada es va obrir abordant els dos problemes principals de l'endeutament i el sobreendeutament a Espanya. Un d'ells és el problema socioeconòmic i li segueix la necessitat de crear una millor educació financera entre els consumidors. El sobreendeutament ve degut per gran part pel desconeixement social.
És necessària una educació financera en la societat i aquesta educació no ha de ser impartida per les entitats bancàries ja que, la seva formació va dirigida cap a un adoctrinament de consum financer favorable a l'adquisició de productes financers innecessaris. Per això és important l'educació financera crítica per a gestionar les finances i prendre decisions encertades.
Moltes famílies en l'actualitat es veuen en dificultats per a pagar les quotes de la hipoteca, el lloguer o els seus préstecs. En el cas que no es pugui pagar perquè la situació familiar és precària, és necessari l'assessorament professional especialitzat, i sempre ha de ser aliè a l'entitat financera, per a poder aplicar el codi de Bones Pràctiques Bancàries. En el cas que no sigui possible l'aplicació del codi de Bones Pràctiques, podria aplicar-se, si es compleixen els requisits requerits, la Llei de la Segona Oportunitat.
Un altre aspecte que fa créixer el sobreendeutament són les targetes revolving, un tipus de crèdit que permeten l'ajornament del pagament de les compres aplicant interessos abusius, és com una línia de crèdit on pots disposar dels diner ja amortitzats. Al poder pagar sense necessàriament tenir fons en el compte associat, s'agreuja l'endeutament. AICEC-ADICAE defensa que no es pot impulsar a la societat a sobreendeutar-se.
Els elevats interessos que s'apliquen amb aquestes targetes, permeten la seva impugnació per l’aplicació de la Llei d'Usura. Es pot reclamar la declaració de nul·litat del contracte de targeta revolving per establir un interès remuneratori usurari, subsidiàriament per falta de transparència i claredat, o perquè es declari la abusivitat i nul·litat de la clàusula d'interessos remuneratoris, contracte d'assegurança i comissions.
És per això que d'acord amb el codi de Bones Pràctiques Bancàries, s'exigeix a les entitats especial diligència en aquests casos. En l'actual legislació, les entitats bancàries tenen l'obligació d'informar al consumidor que està en possessió d'una targeta d'aquest tipus i del pla d'amortització per compliment de bona practica bancària.
De la sentència extreta pel tribunal suprem, s’estudia la determinació del caràcter usurari dels interessos pactats en una targeta ‘revolving’, i resolen que l'interès és ‘notablement superior’ si la diferència entre el tipus mitjà de mercat i el pactat supera els 6 punts percentuals. Fins avui en els contractes de crèdit revolving, l'interès mitjà s'ha situat per sobre del 15%, superant els 6 punts percentuals.
D’aquesta jornada podem extreure que les modificacions normatives que s’han produït per donar suport a les famílies i per treure les clàusules abusives dels contractes no son suficients, queda molt per fer i esperem, entre d’altres que la nova Autoritat Independent de la Defensa del Usuari Financer doni mes cobertura a les pretensions a l’àmbit extrajudicial dels consumidors.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 685 919 242 o bé a través de l'email [email protected] |
DONA: Igualtat econòmica, financera i digital |
|
Barcelona, 1 de març de 2023. Un dels àmbits on la bretxa de gènere es fa més evident és al financer, on les dones encara enfronten barreres i desafius com la dificultat d’accés al finançament, falta de representació en llocs de lideratge, a més, això també provoca una limitació en la seva capacitat per estalviar, invertir i planificar el seu futur financer.
En l'àmbit digital, la bretxa de gènere es veu reflectida en la falta d'accés i ús de la tecnologia. Això s'extrapola també en l'educació i en la formació en línia. Sense accés a la tecnologia i els recursos digitals, les dones tenen menys oportunitats per aprendre habilitats digitals, això limita la seva capacitat per competir en el mercat laboral i en nous negocis. En estudis de gènere podem observar que la bretxa augmenta cada cop més en disciplines informàtiques i tecnològiques. És necessari que les institucions financeres i els governs adoptin polítiques i mesures que promoguin la igualtat de gènere i l'empoderament econòmic de les dones.
No hem de ser reticents ni excloure'ns de l'ús de les noves tecnologies, tot al contrari, hem d'estar expectants per aprendre i ampliar els nostres coneixements en igualtat de condicions que els homes. Termes com Fintech's, Insurtech's, Blockchain ja formen part del nostre dia a dia, especialment en el món de les finances.
Si anem avançant, ja sentim a parlar com la IA (intel·ligència artificial), Metavers formarà en un futur pròxim part de les nostres vides. És en aquest àmbit on la nostra presència ha de ser, col·laborar, programar en la producció d'aquestes tecnologies és necessari perquè no s'implantin rols ni estereotips de gènere que puguin repercutir negativament a les vides de les nenes i dones en un futur no gaire llunyà.
Per tot això, des d'AICEC-ADICAE continuem treballant per a reduir aquestes bretxes financeres i digitals, ja que tenim el compromís de promoure l'empoderament de les dones en aquests àmbits. De tot això en parlarem amb una jornada el dimecres 1 de març a les 18h a la seu (c/Creu dels Molers 13, Barcelona). Per a més informació podeu contactar amb [email protected]
Podeu seguir la jornada online amb aquest enllaç:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAvduyppzsvH9Tv1v9FMkmxQVwtPoGe7nGV |
ALIMENTACIÓN |
|
La nueva normativa del PAN
Trataremos sobre la nueva legislación sobre el pan, su etiquetado y las características que deben respetar en su elaboración.
Impartido por Laura Marcén Murillo (ECOMONEGROS).
¡ACUDE!
Día: Jueves 6 de junio de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12) |
AICEC-ADICAE apropa a la ciutadania solucions davant els riscos d'endeutament familiar |
|
Experts en la matèria domaran llum sobre la situació actual d'inflació, de la pujada dels tipus d'interès i de l’endeutament i sobreendeutament de les llars.
Participarà com a ponent Frederic Moreno, Professor i Educador Financer de Qualitat, qui, juntament amb la secretària d’AICEC-ADICAE es posarà a disposició dels mitjans que s’apropin a la seu a les 11:15 hores.
Barcelona, 31 de maig de 2023. Demà 1 de juny a les 9:30h. L'associació convida a la seu de Barcelona (c/Creu dels Molers, 13) a tots els interessats per seguir el programa de la Jornada Nacional del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
Els darrers mesos es van realitzar una serie de sondeig sobre l’endeutament en les quals, en l'actual context d'inflació un 46,8% dels enquestats reconeixen que el seu nivell d'endeutament se'ls emporta ja més del 35% dels seus ingressos.
També es va poder observar que encara que la taxa de variació anual de l'IPC a Espanya havia estat del 5,8% i arribant a màxims d'un 10,8%, els consumidors veuen les despeses produïdes per l'alimentació com un dels problemes més importants en els pressupostos familiars.
Moltes famílies entren en pànic. Amb les últimes pujades de l'Euríbor, moltes d'elles no podran fer-se càrrec del pagament de les hipoteques. La mitjana provisional de l'euríbor del mes de maig s'apropa al 4%, fa 15 anys que no ens trobem amb un nivell d'interès tan elevat, i no es preveu a curt termini una baixada d'aquest.
El Govern d'Espanya juntament amb la banca, han aprovat noves mesures per alleujar la càrrega de les quotes hipotecàries i que pretenien donar suport a moltes famílies perquè no es veiessin en situacions d'impagament, com són els Codis de Bones Pràctiques o la reforma de la Llei de la Segona Oportunitat, però no són suficients.
AICEC-ADICAE defensa, a més, la protecció de les persones vulnerables en moments com la situació econòmica en què es troba actualment el món, i en el consum responsable per evitar caure en una situació de risc per a les famílies. Per això és important una bona educació financera que garanteixi la seguretat de conèixer el que es contracta en tot moment.
Així mateix, l'associació posa a disposició de totes les persones que tenen problemes amb el pagament dels seus préstecs mitjançant el seu treball de la Plataforma Hipotecària d'ADICAE, i els anima a participar en la jornada del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 685 919 242 o bé a través de l'email [email protected] |
AICEC-ADICAE multiplica les consultes rebudes per ciberatacs vinculades a la banca en línia |
|
L'associació presenta als consumidors una sèrie de materials per a no caure en aquests fraus digitals. Com el següent tríptic per detectar ciberatacs que trobareu en aquest enllaç
Barcelona, 15 de febrer de 2023. En un mes AICEC-ADICAE ha registrat un augment de més del 25% en les consultes que els consumidors han traslladat en relació amb fraus en línia, amb més de 500 consultes relacionades amb ciberatacs usant la imatge de diferents entitats bancàries. Un 10% de les consultes feien referència a l’smishing, una tècnica d'enviament d'SMS que fa creure a l'usuari que és una comunicació de la seva entitat financera.
Aquestes dades de consultes en l’associació es mouen d'acord amb les xifres que apuntava l'últim informe de l'Institut Nacional de Ciberseguretat (INCIBE). El mateix INCIBE va atendre 67.000 consultes sobre ciberseguretat en 2022.
Per a posar fi a l'avanç d'aquests tipus de fraus, AICEC-ADICAE considera necessari que les autoritats del Banc d'Espanya (BdE), així com a les de seguretat i tecnologia (Interior, Indústria i comerç), augmentin la seva labor de recerca i anàlisi en profunditat per a vigilar qualsevol alteració que pugui posar en risc als usuaris de la plataforma en línia de l'entitat.
També és necessari que aquestes autoritats aportin informació sobre la correcta conducta en aquest cas a entitats o empreses amb serveis en línia, així com a tota la ciutadania.
AICEC-ADICAE recorda en tot cas que les entitats financeres, que progressivament estan impulsant la seva operativa d'atenció i operacions a la banca en línia, tenen la responsabilitat d'oferir suficients garanties tècniques als seus clients, sense que sigui acceptable que en els casos de frau l'entitat s'oposi a responsabilitzar-se del mateix apel·lant a suposats errors o negligències de l'usuari o a la suposada existència de virus en l'ordinador o dispositiu del consumidor. Una cosa en la qual els tribunals venen a més donant la raó a les persones consumidores.
AICEC-ADICAE recorda a les persones consumidores que les entitats bancàries realitzaran les seves comunicacions a través de trucades telefòniques i mai a través de l'enviament de missatges o correus en línia.
En tot cas, per a millorar la posició dels consumidors en aquest àmbit i ajudar-los a poder detectar aquests ciberatacs l'associació posa a la disposició de la ciutadania el seu tríptic per conèixer els principals fraus als mitjans de pagament, una Guia de Ciberseguretat, i els seus tallers formatius en línia "El Comerç electrònic i els consumidors".
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
AHORRO |
|
Claves para ahorrar con seguridad
Los depósitos tradicionales han desaparecido. La alternativa que nos venden son los fondos que implican riesgo y altas comisiones. En este taller informaremos de los productos más adecuados para ahorrar con seguridad.
Impartido por Alejandro Marín Abad, abogado de los servicios jurídicos de AICAR-ADICAE.
¡DEFIENDE TUS DERECHOS!
Día: Jueves 30 de mayo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Centro Social Ciudad de Teruel (C/ Yagüe de Salas, 16) |
AICEC-ADICAE crida a la participació de les persones interessades en la situació real de l'endeutament i consumidors a Espanya. |
|
L'associació convida a la seu de Barcelona (c/Creu dels Molers, 13) a tots els interessats per seguir el programa de la Jornada Nacional del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
Barcelona, 30 de maig de 2023. Aquest dijous 1 de juny a les 9:30h, AICEC-ADICAE obre la seva seu per acollir la jornada Nacional del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
Fa més de 20 anys, davant el creixement desorbitat dels préstecs hipotecaris d'habitatge, AICEC-ADICAE va començar a parlar del sobreendeutament dels consumidors com un greu perill. El problema es va incrementar quan els consumidors van començar a tenir deutes de tota mena no suportables, principalment de l'habitatge i la hipoteca. L'empobriment i el sobreendeutament han portat a moltes famílies a una situació límit.
Els darrers mesos es van realitzar una serie de sondeig sobre l’endeutament en les quals, en l'actual context d'inflació elevada de manera desproporcionada, i d’una progressiva pujada de tipus d'interès, un 46,8% dels enquestats reconeixen que el seu nivell d'endeutament se'ls porta ja més del 35% dels seus ingressos, i dels mateixos, el 39% ha arribat a aquesta situació en aquest últim any.
El 28,1% dels consultats reconeix directament que el seu nivell d'endeutament ja supera el 35% dels seus ingressos, i un altre 18,7% assegura a més, haver superat el nivell d'endeutament del 35% dels seus ingressos aquest any degut a les pujades de tipus d'interès.
Així mateix, l'associació dona suport a totes les persones que tenen problemes amb el pagament dels seus préstecs mitjançant el seu treball de la Plataforma Hipotecaria d’ADICAE, i els anima a participar a la jornada del Projecte Europeu sobre l’Endeutament.
A més s'exposaran solucions a l'endeutament i es parlarà sobre la llei de la segona oportunitat.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 685 919 242 o bé a través de l'email [email protected] |
AICEC-ADICAE desglossa el deute de la banca amb els hipotecats catalans: gairebé 4.000 milions d'euros |
|
La Plataforma Hipotecària d'ADICAE, ultima una denúncia davant la CNMC i els escrits que presentarà al Congrés dels Diputats, el CGPJ, els Ministeris d'Economia i Justícia, i altres institucions.
AICEC-ADICAE es dirigirà també a la Generalitat de Catalunya per comptar amb el seu suport a la petició a les Corts d'una investigació sobre les falsedats i abusos als hipotecats en l'aplicació dels 'acords' per les clàusules sòl del RDL 1/2017.
L'Associació es dirigirà també al Deganat dels jutjats de Barcelona a causa de l’embús en el Jutjat de Primera Instància núm. 50 bis especialitzat en les reclamacions pels abusos hipotecaris, per la demora de fins a 3 anys només a admetre les demandes i 6 anys a resoldre-les.
Barcelona, 8 de febrer de 2023. Seguint el manifest publicat durant aquesta setmana per la Plataforma Hipotecària d’ADICAE, l’Associació ha detallat les dades corresponents a les Comunitats Autònomes on s’ha pogut comprovar el deute que té la banca de 3.899.395.272,34 € amb els hipotecats catalans.
A Catalunya hi ha més d’1 milió d’afectats per despeses hipotecàries, una xifra que correspon a un import total de 1.118.855.610,00€. Mentre que per Clàusula Sòl són 609.195 damnificats als quals s'han d'abonar un total de 2.780.539.662,34 €. Catalunya es troba en segona posició en l'àmbit nacional, per darrere d'Andalusia, de comunitats autònomes a qui la banca deu més diners als afectats en temes hipotecaris.
Mentre la banca manté segrestades aquestes quantitats de les persones consumidores de Catalunya (que equivalen a l’1,6% del PIB de la Comunitat), els hipotecats afronten les pujades de tipus d'interès al mateix temps que es registren un total de 3.562 desnonaments durant els tres primers trimestres del 2022.
Així i tot, en el primer semestre de 2022 només es van registrar 770 sol·licituds de reestructuració de deute mitjançant el Codi de Bones Pràctiques, xifra que expressa la falta d'eficàcia del sistema amb un descens en el nombre de peticions d’un 20,8% en comparació amb el mateix semestre de 2021.
AICEC-ADICAE fa una crida a totes les persones consumidores a informar-se i plantejar a l'associació qualsevol abús, dificultat o desatenció bancaria respecte a les seves hipoteques a través del telèfon 933425044 o a l'email [email protected]
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
CONSUMO |
|
Consumir bien para vivir mejor
Qué debes saber sobre garantías, etiquetado y publicidad de los productos para que no vulneren tus derechos. Aprende a reclamar y comprar con seguridad y defiende tus derechos frente a las grandes empresas.
Impartido por Antonio José Berrueta Elías, economista y vicepresidente de AICAR-ADICAE.
¡Acompáñanos!
Día: Jueves 23 de mayo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Centro Cultural Matadero (Avda Martínez de Velasco, 6. Huesca) |
L'ocàs dels plans de pensions, un dels productes més rendibles de la banca |
|
Els plans de pensions han estat comercialitzats durant molts anys com un producte d'estalvi a llarg termini, els consumidors els consideraven com una guardiola on podien dipositar els seus estalvis i recuperar-los durant la seva jubilació, juntament amb els interessos que aquests haguessin pogut generar, en forma de capital o de renda.
Des de AICEC-ADICAE s'ha cridat sempre l'atenció que a l'edat de jubilació, la pensió havia de ser pública, i que és l'Estat qui ha de garantir un bon sistema de pensions. Per això, ens preocupa el fet, que l'última reforma del Govern deixi als plans de pensions privats, tan potenciats durant els últims anys, a la vora del precipici.
Per definició, aquests productes estan molt lluny de ser una eina d'estalvi, són vehicles d'inversió a llarg termini, amb una fiscalitat favorable, quan es produeix el fet per al qual estan concebuts; la jubilació. No obstant això, aquest fet també els converteix en un parany ilíquid que ha posat en escac als consumidors en multitud d'ocasions.
La necessitat de liquiditat ha derivat en diversos supòsits per al seu rescat, com la desocupació de llarg durada, malalties greus i amb posterioritat, un tercer supòsit, que permet el rescat d'aportacions amb almenys 10 anys d'antiguitat. Els primers rescats per aquesta contingència podran realitzar-se a partir de l'1 de gener de 2025, deu anys des de l'entrada en vigor de la norma.
A pesar que aquests nous supòsits de rescat dotaven als plans de pensions de majors garanties, l'última reforma de l'executiu, que topa en 1.500€ l'aportació màxima anual, redueix considerablement l'atractiu d'aquest vehicle d'inversió.
L'Associació estima que el sector bancari percep 1.200 milions d'euros en comissions amb caràcter anual, tot això fa que any rere any es produeixi una disminució important en el nombre de partícips i de la posició global dels plans de pensions. |
AICEC-ADICAE reclama una remuneració justa dels dipòsits i adverteix del mal tracte als estalvis per part de la banca |
|
Després de la pujada de tipus al 3%
L'Associació assenyala l'escàs abast de l'acord entre Economia i banca per als hipotecats en dificultats
Mentre que la retribució mitjana en l'eurozona dels dipòsits a un any va ser al 1,34%, al desembre de 2022, a Espanya només va ser del 0,42%.
Les pujades de tipus del BCE es traslladen de forma anticipada als préstecs, però no tenen reflex en la remuneració de l'estalvi de les persones consumidores
Barcelona, 2 de febrer de 2023. Per AICEC-ADICAE, que el novembre de 2022 va qualificar amb un "suficient alt" però amb interrogants les mesures que va acordar la Ministra Calviño amb la banca en matèria hipotecària, cal destacar que després de mes i mig des que s'aprovés el Reial decret llei 19/2022 els apuntats interrogants s'han manifestat en forma d'un més que limitat abast pel moment, de les mesures adoptades.
Per això, i davant la decisió d'avui del Banc Central Europeu (BCE) d'augmentar al 3% el tipus oficial dels diners, l’associació considera necessari aprofundir en el debat sobre les mesures a adoptar després que en només un any l'Euríbor hagi passat del -0,477 de gener de 2022 a l'actual 3,337% (mitjana provisional de gener de 2023 que suposa un augment en 12 mesos de gairebé 400 punts bàsics).
Malgrat les decisions del BCE, la inflació de la zona euro continua elevada situada en el 8,5%, segons les últimes dades d'Eurostat, de manera que, les pujades de tipus no han alleujat la situació de les famílies en matèria d'inflació, però sí que han donat lloc a un significatiu i preocupant encariment dels crèdits, consolidant a més els beneficis rècord de la banca.
Al costat d'això, la pujada dels tipus d'interès continua sense notar-se en els productes d'estalvi com els dipòsits, mentre que es manté una estratègia de promoció de productes com els Fons d'Inversió, amb pèrdues generalitzades en 2022 entorn del -8% (vegeu informació completa AQUÍ). A la fi de 2022 la retribució mitjana dels dipòsits de l'eurozona, a un any de venciment, es trobava en l'1,34%. Mentre que a Espanya estava molt per sota de la mitjana, en el 0,42%.
Per aquesta raó AICEC-ADICAE exhorta a la banca al fet que apliqui amb urgència una remuneració justa dels dipòsits, com a qüestió de justícia econòmica i d'adequat trasllat de les decisions de política econòmica a la societat.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'e-mail [email protected]. |
SEGUROS |
|
Entiende tu seguro de hogar
Hoy en día hay una gran variedad de tipos de seguros para cubrir siniestros en nuestro hogar pero, ¿realmente están seguros nuestros bienes?, ¿qué cubren y excluyen nuestras pólizas?, ¿cómo puedo darme de baja de los seguros que ya no necesito? Conocer nuestros seguros y saber elegir es imprescindible para evitar abusos y engaños.
Impartido por David Domec, abogado de los servicios jurídicos de AICAR-ADICAE y miembro del grupo de trabajo de seguros.
¡Acude!
Día: Jueves 23 de mayo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12) |
Trucades comercials abusives: Consells per defensar-te |
|
Els abusos de les trucades comercials es converteixen en un problema cada vegada més habitual. Un problema que afecta cada cop més a les persones, especialment a la gent gran i als col·lectius més vulnerables, que es veuen afectats per trucades molestes i inesperades que intenten vendre'ns productes. Això no només és un abús de la privacitat i la tranquil·litat personal, sinó que també pot posar en risc la seguretat financera, ja que molts cops poden arribar a ser fraus.
Durant el dia, molta gent rep nombroses trucades amb ofertes comercials de productes o serveis, dels quals, ni tan sols ha sol·licitat informació amb caràcter previ. Encara que comuniquis el teu desinterès en el producte i demanis no rebre més informació o bloquegis el número de contacte, no és cap garantia que no tornis a rebre publicitat seva, ja que et truquen des d'altres números telefònics.
Com a persones consumidores, tenim el dret a no rebre comunicacions que no han estat sol·licitades, especialment aquelles de caràcter comercial, i a més, que aquestes no es facin des de les 9 de la nit fins a les 9 del matí i a l’hora de la migdiada.
Una de les possibles solucions per reduir el nombre de trucades comercials no desitjades és la llista Robinson. Qualsevol persona es pot inscriure només amb les seves dades de contacte a través de la pàgina web i té com a objectiu evitar les trucades de telemàrqueting no desitjades. Tot i que aquesta llista no és obligatòria, les empreses de telemàrqueting comproven la llista Robinson abans de realitzar trucades per evitar contactar amb persones que no desitgen rebre trucades comercials.
No obstant això, encara hi ha empreses que continuen fent trucades comercials als contactes de la llista Robinson. Si és el cas, les persones afectades poden presentar una reclamació a l'Agència Espanyola de Protecció de Dades. Aquesta agència té com a objectiu protegir la privacitat i les dades personals dels usuaris.
Des d’AICEC-ADICAE lluitem perquè es compleixin els drets de les persones consumidores i instem als col·lectius més vulnerables que es registrin a la llista Robinson per tal de reduir aquestes pràctiques comercials abusives. |
AICEC-ADICAE demana a l'alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, que no cedeixi davant el xantatge de les grans immobiliàries i els grans fons d'inversió |
|
Durant el tercer trimestre del 2022, la ciutat comtal va disparar el preu dels seus lloguers per sobre dels 1.066 euros mensuals, arribant a màxims històrics
Barcelona va ser la ciutat espanyola que va experimentar l'augment més gran de preus (+ del 25%)
Barcelona, 1 de febrer de 2023. La bombolla immobiliària que va portar la crisi econòmica de 2008, va ser el detonant que va provocar que les entitats financeres es quedessin amb milers d'habitatges que amb el temps han passat a formar part de fons d'inversió que van aprofitar la situació econòmica per la qual estava passant el país, per a adquirir amb amplis descomptes les hipoteques fallides i cases embargades a les famílies perjudicades.
AICEC-ADICAE posa en manifest l'activitat actual d'aquests fons d'inversió com una de les causes que han provocat un increment de màxims històrics del preu del lloguer d'habitatges a la ciutat de Barcelona. Ara, aquests fons, en el seu afany de generar altes rendibilitats, estan incrementant de manera agressiva els preus dels contractes de lloguer, incloent-hi fins i tot noves clàusules abusives que contradiuen la Llei d'Arrendaments Urbans.
L'Associació insta la senyora Colau que defensi els drets de les persones consumidores a tenir un habitatge digne i no abaixar el cap davant les pressions i els abusos que s'estan donant en l'actualitat per part dels fons d'inversió que s'han convertit en les majors agències immobiliàries del país.
Des de març de 2022 les pujades en els preus de lloguer estan topades pel Govern fins a un 2% amb excepcions. AICEC-ADICAE destaca la falta d'eficàcia d'aquesta disposició per les excepcions que comporta la mateixa. Els arrendadors utilitzen aquesta situació del mercat per a pressionar als seus inquilins a arribar a un acord, encara que resulti perjudicial per a ell, per la difícil situació de trobar unes condicions similars en el mercat actual. De no arribar a un acord, pot resultar fàcil per al propietari finalitzar el contracte al·legant un ús familiar de l'habitatge i al cap de dos mesos tornar a publicar de nou l'oferta a un preu més alt.
La situació per a aquest 2023 no s'espera millor. A Espanya, 32 ciutats han registrat unes pujades de preus superiors a l'última taxa d'inflació del 5,6% del mes de desembre, segons dades publicades per l'Institut Nacional d'Estadística (INE). Barcelona, amb un preu mitjà de 19,3 euros/m² encapçala aquesta llista de ciutats, sent la més cara en lloguer habitatge per davant de Sant Sebastià (16,3 euros/m²) i Madrid (16,2 euros/m²). El preu per m² a Barcelona província va augmentar fins a un 16,5% enfront del mateix mes de 2021. Ciutat Vella (20,8 euros/m²), Sarrià-Sant Gervasi (20,7 euros/m²) i Eixample (20,6 euros/m²) són els barris de la capital catalana que concentren els preus més alts de lloguer.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
ELECCIONES EUROPEAS 2019 |
|
LAS PROPUESTAS DE LOS CONSUMIDORES A DEBATE EN EUROPA
Los candidatos al Parlamento Europeo debaten con ADICAE sobre el futuro de los consumidores.
En un debate moderado por el presidente de la asociación, Manuel Pardos, participarán los aspirantes a eurodiputados de los cuatro principales partidos.
Serán el exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo (PP), la secretaria de Movimientos Sociales y Diversidad del PSOE, Monica Silvana, la secretaria de Organización del Comité Exterior de Ciudadanos, Eva María Poptcheva y el diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid Marco Candela.
Día: Martes 21 de mayo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12, local)
(
más información )
|
AICEC-ADICAE crida a la participació de les persones consumidores en les manifestacions que se celebraran pel Dia Internacional de les Dones |
|
AICEC-ADICAE ha organitzat pel dia de les persones consumidores, un punt d’informació a Plaça Catalunya (Barcelona), per atendre les preocupacions de les persones consumidores.
L'Associació organitza a més un webinar aquest 16 de març per a analitzar l'impacte de la nova Llei del Mercat de Valors, la pròxima Autoritat de Defensa del Client Financer, l'Avantprojecte de Llei d'accions col·lectives, el projecte de Llei de Serveis d'atenció a la clientela i el pròxim Reial decret del Registre Estatal d'Associacions de Consumidors i Usuaris.
Barcelona, 14 de març de 2023. Aquest Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores que es commemora cada 15 de març, l’Associació sortirà al carrer amb un punt informatiu a Plaça Catalunya nº17 (Davant del Banc d’Espanya), amb l’objectiu de portar a les persones consumidores informació sobre els seus drets de consum.
En aquesta ocasió, a més d'escoltar i resoldre els dubtes o suggeriments de les persones consumidores que s'acostin a aquests punts informatius, AICEC-ADICAE reivindicarà l'aprovació aquest 2023 de diverses normes clau per als consumidors: la creació de l'Autoritat de Defensa del Client Financer, la nova regulació de les accions col·lectives, la llei de serveis d'atenció al client i el projecte de Reial decret que regula el propi Registre d'Associacions de Consumidors, iniciatives legislatives fonamentals (al costat de la recentment aprovada Llei del Mercat de Valors) per a la protecció dels drets dels consumidors. Totes són reivindicacions històriques d’AICEC-ADICAE, que els aportarà als usuaris majors garanties en el consum, una defensa col·lectiva dels seus interessos o mecanismes més eficaços en les seves reclamacions, com s'aconseguirà a través de la figura de l'Autoritat de Defensa del Client Financer.
A més, durant el mes de març, AICEC-ADICAE proposa activitats relacionades amb la defensa dels drets de consum. Activitats que es podran seguir presencialment (Seu de Barcelona c/Creu dels Molers 13) o també de forma online com el taller de Banca Online del pròxim dijous 30 de març, on s'explicarà el funcionament d'aquest servei financer i també com prevenir els principals fraus en línia, degut a l’augment de casos en els últims mesos.
Per aquestes qüestions i a més, pel context actual d’inflació i per tant l’augment desmesurat de preus (llum, carburants, hipoteques), AICEC-ADICAE fa una crida als consumidors a reivindicar els seus drets i a participar en aquests actes del Dia Mundial dels Drets dels Consumidors.
El punt d'informació i atenció als consumidors aquest 15 de març serà:
- Barcelona: Plaça Catalunya, 17, davant del Banc d'Espanya. De 11:00h a 19:00h.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 685 919 242 o bé a través de l'email [email protected] |
La informació que el teu banc ha de facilitar-te el mes de gener
|
|
AICEC-ADICAE recorda que les entitats bancaries estan en l’obligació de donar un resum anual de les comissions i interessos dels productes o serveis contractats, així com els possibles canvis de condicions.
Barcelona, 13 de gener de 2023. Durant els últims dos anys l'augment dels imports cobrats per comissions, com la del manteniment del compte, s'ha vist incrementada considerablement. Per això, és important estar al corrent de les condicions que es tinguin contractades i els canvis que les entitats fan unilateralment.
Compte amb això! Les comunicacions es rebran amb l'opció triada per rebre les comunicacions de la teva entitat bancària. Per tant, es podrà rebre a través de correu ordinari si així ho tens establert, però també es pot rebre de manera telemàtica per la qual cosa és crucial que revisis la safata d'entrada del teu correu en la pàgina web o en l'app de la teva entitat.
Aquest document haurà d'incloure els imports dels interessos aplicats, així com les comissions i les despeses que s'hagin carregat a un mateix client en l'exercici de l’any anterior.
En el cas de comptes o operacions atribuïbles a més d'un client (comptes amb diversos titulars, préstecs amb deutors solidaris o mancomunats, etc.), es comunicarà el present document de manera individualitzada a cadascun d'ells. No obstant això, en cada producte en el qual hi hagi més d'un titular, s'indicarà el nombre total de cotitulars.
Pel que respecta als préstecs i crèdits inclourà la següent informació per cadascun d'ells, els interessos aplicats (ordinaris o de demora) així com les comissions aplicades, separades pels següents conceptes: estudi, obertura o formalització de l'operació; modificació o novació de les condicions de l'operació; cancel·lació anticipada; reclamació de deutes impagats i despeses també desglossades per conceptes.
Amb el cas de les targetes de crèdit, que incloguin finançament, també recull un aportat amb informació diferenciada sobre interessos, comissions i despeses semblant als préstecs i crèdits.
Aquest document resum, també recollirà les comissions i despeses cobrades per serveis que impliquin o tinguin la seva base en una relació continuada amb el client com poden ser productes d'inversió col·lectiva, fons de pensions entre d'altres.
Les entitats hauran de posar a disposició dels seus clients les comissions pels serveis que ofereixen tant a les seves oficines com als portals digitals, i hauran d'estar a disposició del client en qualsevol moment i de forma gratuïta.
Recordeu que davant de la modificació unilateralment del contracte d'un servei bancari l'entitat ho haurà de comunicar al client amb una antelació superior a un mes, amb la finalitat que aquest pugui decidir si vol rescindir el contracte.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
PROGRAMA DE ACTIVIDADES |
|
Una forma de participar actívamente con tu asociación y de ayudar con tu esfuerzo e ilusión a todas las personas consumidoras.
¡Cuantos más seamos, con más fuerza defenderemos nuestros derechos!
(
más información )
|
DONA: Igualtat econòmica, financera i digital |
|
Un dels àmbits on la bretxa de gènere es fa més evident és al financer, on les dones encara enfronten barreres i desafius com la dificultat d’accés al finançament, falta de representació en llocs de lideratge, a més, això també provoca una limitació en la seva capacitat per estalviar, invertir i planificar el seu futur financer.
En l'àmbit digital, la bretxa de gènere es veu reflectida en la falta d'accés i ús de la tecnologia. Això s'extrapola també en l'educació i en la formació en línia. Sense accés a la tecnologia i els recursos digitals, les dones tenen menys oportunitats per aprendre habilitats digitals, això limita la seva capacitat per competir en el mercat laboral i en nous negocis. En estudis de gènere podem observar que la bretxa augmenta cada cop més en disciplines informàtiques i tecnològiques. És necessari que les institucions financeres i els governs adoptin polítiques i mesures que promoguin la igualtat de gènere i l'empoderament econòmic de les dones.
No hem de ser reticents ni excloure'ns de l'ús de les noves tecnologies, tot al contrari, hem d'estar expectants per aprendre i ampliar els nostres coneixements en igualtat de condicions que els homes. Termes com Fintech's, Insurtech's, Blockchain ja formen part del nostre dia a dia, especialment en el món de les finances.
Si anem avançant, ja sentim a parlar com la IA (intel·ligència artificial), Metavers formarà en un futur pròxim part de les nostres vides. És en aquest àmbit on la nostra presència ha de ser, col·laborar, programar en la producció d'aquestes tecnologies és necessari perquè no s'implantin rols ni estereotips de gènere que puguin repercutir negativament a les vides de les nenes i dones en un futur no gaire llunyà.
Per tot això, des d'AICEC-ADICAE continuem treballant per a reduir aquestes bretxes financeres i digitals, ja que tenim el compromís de promoure l'empoderament de les dones en aquests àmbits. De tot això en parlarem amb una jornada el dimecres 1 de març a les 18h. Per a més informació podeu contactar amb [email protected]
Podeu seguir la jornada online amb aquest enllaç:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAvduyppzsvH9Tv1v9FMkmxQVwtPoGe7nGV |
Compte amb la pujada de gener |
|
S’han de planificar ingressos i despeses
Barcelona, 10 de gener de 2023. Nadal, reis i rebaixes, són sinònims de consumisme... Arriben dates assenyalades en què les despeses de les famílies augmenten significativament, arribant a vegades al sobreendeutament a causa de finançar les compres de vegades sense coneixement del crèdit i sense informació prèvia.
Aquest creixement del consum també s'extrapola en una pujada dels contractes de finançament oferida per les entitats bancàries i 'fintechs', no només per a préstecs hipotecaris, sinó que cada cop més són habituals a la compra de tota mena de béns i serveis. Encara que en moltes ocasions s'ofereixen finançaments de menys de dotze mesos sense interessos, el problema arriba quan s'agrupen molts finançaments de petits imports.
Afectació als més vulnerables
La concessió d'aquests tipus de crèdits va lligada a un interès més alt a Espanya respecte a Europa, on els crèdits al consum s'han encarit gairebé en un punt respecte a l'any anterior. Tant és així que fins i tot empreses com Movistar, que no pertanyen al sector financer, han començat a oferir crèdits.
Les persones més vulnerables podrien ser les més afectades pel que fa al sobreendeutament que els hi pot provocar aquests crèdits al consum, crèdits ràpids o productes com targetes 'revolving', amb uns interessos molt elevats, aquestes últimes duplicant o triplicant l'interès. A més, a l'actual context d'inflació, moltes famílies es veuen obligades a demanar crèdits per necessitat per poder arribar a final de mes.
Les persones consumidores han de tenir una bona planificació dels ingressos i despeses per tenir un control sempre del que s'ha de pagar i quan s'haurà de pagar. En el cas d'haver de contractar un producte o servei financer, serà clau comparar les diferents opcions i llegir atentament totes les condicions per adquirir el producte que més convingui en cada situació.
AICEC-ADICAE defensa la protecció de les persones vulnerables en moments com la situació econòmica en què es troba actualment el món, i en el consum responsable per evitar caure en una situació de risc per a les famílies. Per això és important una bona educació financera que garanteixi la seguretat de conèixer el que es contracta en tot moment. |
VISITA CULTURAL |
|
Visita guiada a los Depósitos de Pignatelli
Descubre esta parte tan importante del patrimonio histórico, industrial y arquitectónico de la Zaragoza del Siglo XIX.
Es necesaria hacer una inscripción previa en nuestra sede o en el correo [email protected]
¡Acompáñanos!
Día: Domingo 19 de mayo de 2019
Hora: 12:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12) |
AICEC-ADICAE multiplica les consultes rebudes per ciberatacs vinculades a la banca en línia |
|
L'associació presenta als consumidors una sèrie de materials per a no caure en aquests fraus digitals. Com el següent tríptic per detectar ciberatacs que trobareu en aquest enllaç
Barcelona, 15 de febrer de 2023. En un mes AICEC-ADICAE ha registrat un augment de més del 25% en les consultes que els consumidors han traslladat en relació amb fraus en línia, amb més de 500 consultes relacionades amb ciberatacs usant la imatge de diferents entitats bancàries. Un 10% de les consultes feien referència a l’smishing, una tècnica d'enviament d'SMS que fa creure a l'usuari que és una comunicació de la seva entitat financera.
Aquestes dades de consultes en l’associació es mouen d'acord amb les xifres que apuntava l'últim informe de l'Institut Nacional de Ciberseguretat (INCIBE). El mateix INCIBE va atendre 67.000 consultes sobre ciberseguretat en 2022.
Per a posar fi a l'avanç d'aquests tipus de fraus, AICEC-ADICAE considera necessari que les autoritats del Banc d'Espanya (BdE), així com a les de seguretat i tecnologia (Interior, Indústria i comerç), augmentin la seva labor de recerca i anàlisi en profunditat per a vigilar qualsevol alteració que pugui posar en risc als usuaris de la plataforma en línia de l'entitat.
També és necessari que aquestes autoritats aportin informació sobre la correcta conducta en aquest cas a entitats o empreses amb serveis en línia, així com a tota la ciutadania.
AICEC-ADICAE recorda en tot cas que les entitats financeres, que progressivament estan impulsant la seva operativa d'atenció i operacions a la banca en línia, tenen la responsabilitat d'oferir suficients garanties tècniques als seus clients, sense que sigui acceptable que en els casos de frau l'entitat s'oposi a responsabilitzar-se del mateix apel·lant a suposats errors o negligències de l'usuari o a la suposada existència de virus en l'ordinador o dispositiu del consumidor. Una cosa en la qual els tribunals venen a més donant la raó a les persones consumidores.
AICEC-ADICAE recorda a les persones consumidores que les entitats bancàries realitzaran les seves comunicacions a través de trucades telefòniques i mai a través de l'enviament de missatges o correus en línia.
En tot cas, per a millorar la posició dels consumidors en aquest àmbit i ajudar-los a poder detectar aquests ciberatacs l'associació posa a la disposició de la ciutadania el seu tríptic per conèixer els principals fraus als mitjans de pagament, una Guia de Ciberseguretat, i els seus tallers formatius en línia "El Comerç electrònic i els consumidors".
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
AICEC-ADICAE prepara una bateria de denúncies davant la pràctica d'incrementar els preus en els dies previs al Black Friday per a després publicitar suposades ofertes i descomptes |
|
Les dades provisionals del sondeig que l'Associació està desenvolupant mostren que un 40% dels consumidors preveu gastar menys enguany que en les mateixes dates en 2021, i un 81% considera que un gran nombre de les ofertes d'aquests dies són enganyoses
AICEC-ADICAE surt avui Divendres 25 de novembre als carrers per a reivindicar els principis del consum ètic, crític i responsable enfront del consumisme incitat en el “Black Friday”
La banca se suma a l'impuls al consumisme i endeutament familiar amb suposades ofertes de “finançament gratuït” i converteixen les seves webs en un “basar” de venda de productes.
Barcelona, 25 de novembre de 2022. Després de recopilar i documentar múltiples casos d'increments artificials de preus de productes en les dates prèvies a aquest Black Friday, l'Associació verificarà en el dia d'avui les ofertes i descomptes aplicats als mateixos i formularà una bateria de denúncies davant les autoritats de consum en els casos en què el preu final resulti superior (malgrat les suposades "ofertes") a l'aplicat en els 30 dies previs a aquest 25 de novembre.
Com ha destacat el President d'AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, "encara que resulta clau informar les persones consumidores davant d'aquests abusos i cridar la seva atenció enfront del consumisme que s'incita en aquesta data, no és suficient per a corregir una situació generalitzada de màrqueting i publicitat fraudulenta, i és necessari aplicar la legislació per a reforçar els drets dels consumidors".
Segons l'article 20 de la Llei 7/1996, de 15 de gener, d'Ordenació del Comerç Minorista, en les ofertes haurà de figurar amb claredat "el preu anterior juntament amb el preu reduït", entenent per preu reduït "el menor que hagués estat aplicat sobre productes idèntics en els trenta dies precedents". En la pràctica, AICEC-ADICAE ha pogut verificar múltiples casos d'increments de preus en l'últim mes, la qual cosa porta a considerar com a enganyoses les ofertes en les quals es compari el preu reduït amb el resultant d'aquestes pujades prèvies.
Com a exemple, AICEC-ADICAE ha trobat ordinadors portàtils que el 17 de novembre van passar de 899 a 1.199 euros, equips de so que en aquesta data van passar de 825 a 1.299 euros, plaques de cocció d'inducció de 379 euros que van pujar a 499 euros, o televisions que van incrementar el seu preu, també en la mateixa data, de 499 a 535 euros.
A més a més, aquest Black Friday equips de tècnics i voluntaris de l’Associació seran als carrers amb taules informatives en les quals es traslladarà als consumidors informació i consells sobre els seus drets, exposarà els casos d'abús detectats, i distribuirà guies i materials pràctics per a comprar amb garanties i sensibilitzar sobre l'impacte del consumisme en l'endeutament, l'economia familiar i el medi ambient.
En aquestes sortides als carrers AICEC-ADICAE prosseguirà completant el sondeig que està realitzant per a conèixer la perspectiva dels consumidors enfront del Black Friday i el Cibermonday (que es “celebra” el Dilluns 28 de novembre), que entre altres resultats provisionals llança la preocupant dada que un 60,8% dels consumidors recorre a la targeta de crèdit per a les seves compres en aquestes dates.
En aquest sentit, l’Associació de consumidors ha verificat com moltes entitats financeres s'han llançat a promoure l'impuls al consumisme i a l'endeutament amb motiu del Black Friday, oferint finançaments aparentment “gratuïts” i venent a través de les seves pàgines web productes diversos en “còmodes quotes” però ocultant l'increment de preu final a abonar, com en el cas del Banc Santander, que ofereix la compra d'una videoconsola el cost final de la qual passa de 799 a 1.029,24 euros en fraccionar el pagament.
Amb el lema “davant el dubte, no t'endeutis” AICEC-ADICAE destacarà als consumidors avui la importància de no deixar-se portar per ganxos comercials i dubtoses (o directament enganyoses) ofertes que inciten a adquirir un producte que no es necessiten.
Exemples d'Informació i materials que ADICAE traslladarà als consumidors: Full informatiu i Díptic exemple de pujades artificials de preus.
A Barcelona, durant el dia d'avui personal i socis/es de l'Associació es trobaran d'11 a 18:30 h a Plaça Catalunya núm. 17 (a prop del Banc d'Espanya), per informar i donar consells a les persones consumidores.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
CONCENTRACIÓN |
|
CONCENTRACIÓN por una solución para los afectados por Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
La asociación hace un llamamiento a todos los afectados a concentrar las fuerzas en las reivindicaciones de la plataforma de ADICAE.
ADICAE eleva los casos Fórum, Afnsa y AyN ante Europa, la asociación inicia una denuncia ante la la Comisión Europea y el Parlamento Europeo por el anormal funcioamiento de la justicia española, tanto por su tardanza como por los evidentes fallos que ha evidenciado en más de una década de actuaciones infructuosas para los afectados.
El caso de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza es una caso ejemplar de fallo del Estado de Derecho en diversos aspectos, un fallo multiorgánico que ha propiciado desde la existencia del mismo un fraude que 13 años después de su estallido sigue sin justicia ni solución. Todo ello unido a la enorme envergadura del caso, 470.000 familias, hace que no nos encontremos ante un mero procedimiento judicial sino ante una situación de impacto social, economico y humano de primera magnitud.
¡Acompáñanos!
Día: Sábado 11 de mayo de 2019
Hora: 10:30h
Lugar: Plaza de España (Junto al Banco de España) |
AICEC-ADICAE reclama una remuneració justa dels dipòsits i adverteix del mal tracte als estalvis per part de la banca |
|
Després de la pujada de tipus al 3%
L'Associació assenyala l'escàs abast de l'acord entre Economia i banca per als hipotecats en dificultats
Mentre que la retribució mitjana en l'eurozona dels dipòsits a un any va ser al 1,34%, al desembre de 2022, a Espanya només va ser del 0,42%.
Les pujades de tipus del BCE es traslladen de forma anticipada als préstecs, però no tenen reflex en la remuneració de l'estalvi de les persones consumidores
Per AICEC-ADICAE, que el novembre de 2022 va qualificar amb un "suficient alt" però amb interrogants les mesures que va acordar la Ministra Calviño amb la banca en matèria hipotecària, cal destacar que després de mes i mig des que s'aprovés el Reial decret llei 19/2022 els apuntats interrogants s'han manifestat en forma d'un més que limitat abast pel moment, de les mesures adoptades.
Per això, i davant la decisió d'avui del Banc Central Europeu (BCE) d'augmentar al 3% el tipus oficial dels diners, l’associació considera necessari aprofundir en el debat sobre les mesures a adoptar després que en només un any l'Euríbor hagi passat del -0,477 de gener de 2022 a l'actual 3,337% (mitjana provisional de gener de 2023 que suposa un augment en 12 mesos de gairebé 400 punts bàsics).
Malgrat les decisions del BCE, la inflació de la zona euro continua elevada situada en el 8,5%, segons les últimes dades d'Eurostat, de manera que, les pujades de tipus no han alleujat la situació de les famílies en matèria d'inflació, però sí que han donat lloc a un significatiu i preocupant encariment dels crèdits, consolidant a més els beneficis rècord de la banca.
Al costat d'això, la pujada dels tipus d'interès continua sense notar-se en els productes d'estalvi com els dipòsits, mentre que es manté una estratègia de promoció de productes com els Fons d'Inversió, amb pèrdues generalitzades en 2022 entorn del -8% (vegeu informació completa AQUÍ). A la fi de 2022 la retribució mitjana dels dipòsits de l'eurozona, a un any de venciment, es trobava en l'1,34%. Mentre que a Espanya estava molt per sota de la mitjana, en el 0,42%.
Per aquesta raó AICEC-ADICAE exhorta a la banca al fet que apliqui amb urgència una remuneració justa dels dipòsits, com a qüestió de justícia econòmica i d'adequat trasllat de les decisions de política econòmica a la societat.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'e-mail [email protected]. |
AICEC-ADICAE aprova amb un "suficient alt" amb interrogants, les mesures en matèria hipotecària anunciades avui per la ministra d'Economia, Nadia Calviño |
|
L'Associació posarà al servei de les persones consumidores la seva xarxa d'assessors de deute en tota Espanya perquè puguin comptar amb les garanties suficients de beneficiar-se d'aquesta normativa.
Ampliar en 7 anys una hipoteca mitjana suposa per al consumidor el pagament extra de 12.411 euros en interessos.
Així mateix, AICEC-ADICAE qualifica d'excel·lent i de caràcter històric el projecte de llei de creació de l'Autoritat de Defensa del Client Financer.
Barcelona, 22 de Novembre de 2022. Després de l'anunci de la vicepresidenta primera del Govern de les mesures econòmiques acordades amb la banca per a “alleujar” la despesa hipotecària a famílies amb rendes de fins a 29.400 euros, l’associació agraeix que el Ministeri d'Economia hagi considerat oportú l'ampliació del marc de beneficiaris de les mesures, tal com l'associació li va plantejar en la reunió que es va mantenir el passat 24 d'octubre, així com la previsió de mesures de control, també proposades per ADICAE.
Mancant conèixer el detall de "la lletra petita" d'un acord entre banca i govern en el qual s'ha donat l'esquena a les associacions de consumidors. AICEC-ADICAE impulsarà, dins del projecte europeu que està desenvolupant, la seva xarxa d'assessors de deute per tota Espanya perquè els usuaris puguin comptar amb les garanties necessàries i obtinguin els beneficis reals de les mesures adoptades avui pel govern, que entraran en vigor el pròxim 1 de gener de 2023.
AICEC-ADICAE assenyala que, encara que les mesures es limiten als hipotecats amb un tipus variable, també aquells que compten amb un tipus fix poden caure en sobreendeutament. A més, és preocupant que no hi hagi un adequat repartiment dels costos de les mesures, que aparentment es descarreguen exclusivament en els consumidors malgrat els beneficis que ve declarant la banca en un context de crisi com l'actual.
Sobre aquest tema, l’associació de consumidors recorda que amb l'actual Llei de Crèdit Immobiliari, el consumidor hipotecat no pot ser reclamat judicialment fins a l'impagament de 12 quotes o un 3% del capital, de manera que fins a aquest nivell d'impagaments el banc no podria aplicar el venciment anticipat i per tant no podria executar la hipoteca. Aquesta “moratòria forçosa” per al banc tindria un cost del 2,5-3% d'interès de demora per a les persones consumidores.
Amb l'ampliació el consumidor continua abonant de més.
Tal com ha proposat el Govern, en relació amb l'extensió dels terminis de la hipoteca, si la quota s'amplia 7 anys en una hipoteca mitjana a tipus variable el consumidor, veuria reduïda la seva quota mensual en 100 euros aproximadament (de 624 a 519 euros), a canvi d'abonar 12.411 euros "extra" d'interessos.
Anunci històric de la "Autoritat Financera".
D'altra banda, AICEC-ADICAE valora amb caràcter històric el projecte d'Autoritat de Defensa del Client Financer, que continuarà la seva tramitació en la Cambra Baixa, una iniciativa clau per la qual l’Associació porta lluitant més de dues dècades perquè es converteixi en llei, i que recolzarà en el seu tràmit parlamentari formulant a més les propostes de millora que cooperin a tombar les anquilosades fórmules vigents de relació i tractament a la clientela que continua aplicant la banca avui dia.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
La informació que el teu banc ha de facilitar-te el mes de gener |
|
AICEC-ADICAE recorda que les entitats bancaries estan en l’obligació de donar un resum anual de les comissions i interessos dels productes o serveis contractats, així com els possibles canvis de condicions.
Durant els últims dos anys l'augment dels imports cobrats per comissions, com la del manteniment del compte, s'ha vist incrementada considerablement. Per això, és important estar al corrent de les condicions que es tinguin contractades i els canvis que les entitats fan unilateralment.
Compte amb això! Les comunicacions es rebran amb l'opció triada per rebre les comunicacions de la teva entitat bancària. Per tant, es podrà rebre a través de correu ordinari si així ho tens establert, però també es pot rebre de manera telemàtica per la qual cosa és crucial que revisis la safata d'entrada del teu correu en la pàgina web o en l'app de la teva entitat.
Aquest document haurà d'incloure els imports dels interessos aplicats, així com les comissions i les despeses que s'hagin carregat a un mateix client en l'exercici de l’any anterior.
En el cas de comptes o operacions atribuïbles a més d'un client (comptes amb diversos titulars, préstecs amb deutors solidaris o mancomunats, etc.), es comunicarà el present document de manera individualitzada a cadascun d'ells. No obstant això, en cada producte en el qual hi hagi més d'un titular, s'indicarà el nombre total de cotitulars.
Pel que respecta als préstecs i crèdits inclourà la següent informació per cadascun d'ells, els interessos aplicats (ordinaris o de demora) així com les comissions aplicades, separades pels següents conceptes: estudi, obertura o formalització de l'operació; modificació o novació de les condicions de l'operació; cancel·lació anticipada; reclamació de deutes impagats i despeses també desglossades per conceptes.
Amb el cas de les targetes de crèdit, que incloguin finançament, també recull un aportat amb informació diferenciada sobre interessos, comissions i despeses semblant als préstecs i crèdits.
Aquest document resum, també recollirà les comissions i despeses cobrades per serveis que impliquin o tinguin la seva base en una relació continuada amb el client com poden ser productes d'inversió col·lectiva, fons de pensions entre d'altres.
Les entitats hauran de posar a disposició dels seus clients les comissions pels serveis que ofereixen tant a les seves oficines com als portals digitals, i hauran d'estar a disposició del client en qualsevol moment i de forma gratuïta.
Recordeu que davant de la modificació unilateralment del contracte d'un servei bancari l'entitat ho haurà de comunicar al client amb una antelació superior a un mes, amb la finalitat que aquest pugui decidir si vol rescindir el contracte.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
Parlem de sostenibilitat o de greenwashing? |
|
Modificacions del 'packaging', ús del color verd, imatges de la naturalesa..., aquests són alguns dels elements que les empreses utilitzen per mostrar el seu compromís amb el medi ambient. Però és real aquesta sostenibilitat dels productes o serveis?
S'anomena 'greenwashing' a la pràctica fraudulenta de les empreses per aprofitar el prestigi comercial de la sostenibilitat per a obtenir algun benefici, quan no s'ha implantat cap política mediambiental. Una estratègia de màrqueting cada cop més freqüent davant la necessitat i l'interès de la població d'adquirir responsabilitat no només amb el medi ambient, sinó amb el benestar animal, la salut... Aquest terme s'ha extrapolat en molts àmbits.
Som conscients del que vol dir l'etiqueta 'Bio' dels aliments? La majoria d'aquests segells els ha inventat la indústria per aparentar que són productes amb certs atributs, i l'existència d'aquests dificulta la distinció dels productes que veritablement són ecològics.
La conscienciació de la Comissió Europea per la sostenibilitat també arriba al sector financer que ofereix les "hipoteques verdes", préstecs hipotecaris per finançar un habitatge sostenible, sigui per la compra, construcció o rehabilitació, inicialment amb millors condicions que per al finançament d'un habitatge tradicional. Tot i aquestes millores, no totes les persones que volen comprar o adequar el seu habitatge ho poden fer, per això considerem que la publicitat d'aquest producte és un netejat de cara per l'entitat financera.
Ens cal un bon aprenentatge i adquirir un coneixement crític per poder triar amb llibertat, que volem comprar, que volem contractar, com volem alimentar-nos, quins productes en realitat no són sostenibles, escollir productes de proximitat, etc. Informació que necessitem I que hem d'anar a buscar a fonts fiables, perquè la informació veraç no la trobarem a les notícies, les entitats, o supermercats.
Si vols aprofundir en el greenwashing, pots apropar-te a la seu el dia 9 de novembre a les 18 hores. Et deixem aquí la programació. Confirma assistència a: [email protected] o al telèfon 933425044
També online a través d'aquest enllaç |
CONSUMO FINANCIERO |
|
LANUEVA NORMATIVA DE LOS SERVICIOS BANCARIOS
¿Cuanto puede cobrarnos nuestros banco por tener una cuenta bancaria? ¿cómo podemos “portar” nuestros productos bancarios a otra entidad? Las entidades ya no pueden cobrar las comisiones que quieran y tiene que facilitar el traslado de clientes entre ellas, pero la nueva normativa tiene también sus trampas que tenemos que conocer.
Día: Jueves 9 de mayo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12) |
Compte amb la pujada del gener |
|
S’han de planificar ingressos i despeses
Nadal, reis i rebaixes, són sinònims de consumisme... Arriben dates assenyalades en què les despeses de les famílies augmenten significativament, arribant a vegades al sobreendeutament a causa de finançar les compres de vegades sense coneixement del crèdit i sense informació prèvia.
Aquest creixement del consum també s'extrapola en una pujada dels contractes de finançament oferida per les entitats bancàries i 'fintechs', no només per a préstecs hipotecaris, sinó que cada cop més són habituals a la compra de tota mena de béns i serveis. Encara que en moltes ocasions s'ofereixen finançaments de menys de dotze mesos sense interessos, el problema arriba quan s'agrupen molts finançaments de petits imports.
Afectació als més vulnerables
La concessió d'aquests tipus de crèdits va lligada a un interès més alt a Espanya respecte a Europa, on els crèdits al consum s'han encarit gairebé en un punt respecte a l'any anterior. Tant és així que fins i tot empreses com Movistar, que no pertanyen al sector financer, han començat a oferir crèdits.
Les persones més vulnerables podrien ser les més afectades pel que fa al sobreendeutament que els hi pot provocar aquests crèdits al consum, crèdits ràpids o productes com targetes 'revolving', amb uns interessos molt elevats, aquestes últimes duplicant o triplicant l'interès. A més, a l'actual context d'inflació, moltes famílies es veuen obligades a demanar crèdits per necessitat per poder arribar a final de mes.
Les persones consumidores han de tenir una bona planificació dels ingressos i despeses per tenir un control sempre del que s'ha de pagar i quan s'haurà de pagar. En el cas d'haver de contractar un producte o servei financer, serà clau comparar les diferents opcions i llegir atentament totes les condicions per adquirir el producte que més convingui en cada situació.
AICEC-ADICAE defensa la protecció de les persones vulnerables en moments com la situació econòmica en què es troba actualment el món, i en el consum responsable per evitar caure en una situació de risc per a les famílies. Per això és important una bona educació financera que garanteixi la seguretat de conèixer el que es contracta en tot moment. |
La banca espanyola evita remunerar els dipòsits i manté la seva aposta pels Fons d'Inversió |
|
AICEC-ADICAE observa amb preocupació l'absència de control material en la comercialització d'aquests productes i adverteix a les persones consumidores de la falta de transparència en la seva contractació
Segons un estudi de l’Associació, les entitats es podrien emportar 144 euros per una inversió mitjana de 10.000 euros. El que els va reportar en 2021 un benefici en cobrament de comissions de 5.886 milions d'euros per vendre fons d'inversió i prestar serveis de valors
Barcelona, 4 de novembre de 2022. Les múltiples pujades de tipus d'interès, situat en 2 punts bàsics, han canviat el mercat. Malgrat això, la banca segueix aferrada a un dels seus negocis més lucratius, la comercialització de Fons d'Inversió entre les persones consumidores.
El negoci dels fons d'inversió i el préstec de serveis de valors li va produir a la banca un benefici en comissions cobrades de 5.886 milions d'euros, segons dades de la CNMV. Aquest benefici del cobrament de comissions s'ha incrementat un 73% respecte a 2016.
Encara que la legislació vigent regula des d'un punt de vista formal, els conceptes de transparència i idoneïtat, queden en lletra morta davant l'absència d'un control material que permeti comprendre al consumidor el producte que adquireix i els riscos que assumeix amb això.
AICEC-ADICAE considera que un gran volum de documentació, amb terminologia bastant complexa, no dona lloc a una major comprensió i claredat en el procés de contractació. El que apel·laria a una falta de transparència per part de l'entitat financera.
Segons Inverco, patronal del sector, les subscripcions netes a Fons d'Inversió nacionals han augmentat fins als 8.958 milions d'euros, la qual cosa suposa un augment d'una mica més d'un 15% per al conjunt de l'any. Fet que contrasta significativament amb la rendibilitat d'aquesta mena de producte en qualsevol de les seves múltiples variants. (Veure document) Però, malgrat les males xifres d'aquesta mena de productes en termes de rendibilitat, la banca inunda el mercat amb les seves ofertes.
A tres anys, gairebé la totalitat de les modalitats presenten pèrdues considerables i aquells que presenten un balanç positiu a 5 anys, es queden molt lluny de batre al 15,5% de pujada interanual de l'IPC per al mateix període.
Segons un mostreig realitzat per l'Associació, amb dades obtingudes en les webs de les principals entitats que operen en territori espanyol, aquestes poden recaptar la quantitat de 144€ per una inversió mitjana de 10.000€ per la col·locació del producte, independentment del rendiment d'aquest (Veure document).
Encara crida més l'atenció la situació dels dipòsits a termini. Malgrat les ja esmentades pujades de tipus, aquestes no han estat traslladades a la remuneració dels dipòsits i la banca espanyola continua encapçalant la cua amb una rendibilitat mitjana del 0,01% (Veure document)
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
ELECCIONES AUTONÓMICAS, LOCALES Y EUROPEAS 2019 |
|
DEBATE SOBRE LAS PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LOS CONSUMIDORES
¿Cómo nos afectan las medidas que plantean los partidos políticos especialmente en lo referente al consumo?
Conteremos con la participación de:
- PSOE. Rosa María Cihuelo Simón. Directora General de Consumo DGA.
- PARTIDO POPULAR. Ricardo Oliván Bellosta. Portavoz de Economía en las Cortes.
- CIUDADANOS. Javier Martínez Romero. Portavoz de Economía en las Cortes.
- PODEMOS. Nacho Escartín Lasierra. Secretario General de Podemos Aragón.
- PARTIDO ARAGONÉS. Sergio Larraga Martínez. Candidato a la alcaldía de Zaragoza y ex-Director General de Consumo DGA.
- IZQUIERDA UNIDA. Álvaro Sanz Remón. Candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón.
- CHUNTA ARAGONESISTA. Guillermo Corral Comeras. Candidato al Ayuntamiento de Zaragoza.
Modera el debate: Manuel Pardos, Presidente de ADICAE
Día: Martes 7 de mayo de 2019
Hora: 18:15h
Lugar: Centro Cívico Delicias (Avd. de Navarra 58)
¡Te esperamos! |
Parlem de sostenibilitat o de greenwashing? |
|
Modificacions del 'packaging', ús del color verd, imatges de la naturalesa..., aquests són alguns dels elements que les empreses utilitzen per mostrar el seu compromís amb el medi ambient. Però és real aquesta sostenibilitat dels productes o serveis?
S'anomena 'greenwashing' a la pràctica fraudulenta de les empreses per aprofitar el prestigi comercial de la sostenibilitat per a obtenir algun benefici, quan no s'ha implantat cap política mediambiental. Una estratègia de màrqueting cada cop més freqüent davant la necessitat i l'interès de la població d'adquirir responsabilitat no només amb el medi ambient, sinó amb el benestar animal, la salut... Aquest terme s'ha extrapolat en molts àmbits.
Som conscients del que vol dir l'etiqueta 'Bio' dels aliments? La majoria d'aquests segells els ha inventat la indústria per aparentar que són productes amb certs atributs, i l'existència d'aquests dificulta la distinció dels productes que veritablement són ecològics.
La conscienciació de la Comissió Europea per la sostenibilitat també arriba al sector financer que ofereix les "hipoteques verdes", préstecs hipotecaris per finançar un habitatge sostenible, sigui per la compra, construcció o rehabilitació, inicialment amb millors condicions que per al finançament d'un habitatge tradicional. Tot i aquestes millores, no totes les persones que volen comprar o adequar el seu habitatge ho poden fer, per això considerem que la publicitat d'aquest producte és un netejat de cara per l'entitat financera.
Ens cal un bon aprenentatge i adquirir un coneixement crític per poder triar amb llibertat, que volem comprar, que volem contractar, com volem alimentar-nos, quins productes en realitat no són sostenibles, escollir productes de proximitat, etc. Informació que necessitem I que hem d'anar a buscar a fonts fiables, perquè la informació veraç no la trobarem a les notícies, les entitats, o supermercats.
Si vols aprofundir en el greenwashing, pots apropar-te a la seu el dia 9 de novembre a les 18 hores. Et deixem aquí la programació. Confirma assistència a: [email protected] o al telèfon 933425044
També online a través d'aquest enllaç |
AICEC-ADICAE considera inacceptable que el BCE convidi al "frau de llei" amb l'impost a la banca |
|
La posició del Banc Central apostant pel trasllat a les persones consumidores del tribut al sector bancari constitueix un gran despropòsit i un atac directe als consumidors
El plantejament del BCE segueix l'enfocament ja aplicat pel Banc d'Espanya, que en el seu moment va justificar en un informe aportat al Senat, el manteniment de les "clàusules sòl" pel mal que faria a la banca la seva eliminació
Incitar que un impost que s'aplica a una empresa es traslladi a la seva clientela de forma gairebé directa, suposa alterar el sentit del tribut i el seu subjecte passiu
Barcelona, 3 de Novembre de 2022. AICEC-ADICAE, que va valorar molt positivament els dos nous impostos temporals a la banca i a les grans energètiques en considerar-les mesures "llargament esperades pels consumidors i ciutadans", insisteix que els ingressos per aquestes taxes es repercuteixin íntegrament en polítiques destinades als consumidors i usuaris.
En tot cas el president de l’associació, Manuel Pardos, ha recordat que els resultats habituals dels impostos "signifiquen una quantitat ínfima dels beneficis de tots dos sectors, que en aquests moments de greu crisi econòmica encara són majors". En concret, l'impost temporal a la banca busca recaptar anualment 1.500 milions d'euros entre 2023 i 2024, xifra que contrasta amb els beneficis nets d'aquestes empreses en 2021: els sis principals grups bancaris van elevar el seu benefici l'any passat a 21.795 milions d'euros, el major des de l'anterior crisi.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
La banca espanyola evita remunerar els dipòsits i manté la seva aposta pels Fons d'Inversió |
|
AICEC-ADICAE observa amb preocupació l'absència de control material en la comercialització d'aquests productes i adverteix a les persones consumidores de la falta de transparència en la seva contractació
Segons un estudi de l’Associació, les entitats es podrien emportar 144 euros per una inversió mitjana de 10.000 euros. El que els va reportar en 2021 un benefici en cobrament de comissions de 5.886 milions d'euros per vendre fons d'inversió i prestar serveis de valors
Les múltiples pujades de tipus d'interès, situat en 2 punts bàsics, han canviat el mercat. Malgrat això, la banca segueix aferrada a un dels seus negocis més lucratius, la comercialització de Fons d'Inversió entre les persones consumidores.
El negoci dels fons d'inversió i el préstec de serveis de valors li va produir a la banca un benefici en comissions cobrades de 5.886 milions d'euros, segons dades de la CNMV. Aquest benefici del cobrament de comissions s'ha incrementat un 73% respecte a 2016.
Encara que la legislació vigent regula des d'un punt de vista formal, els conceptes de transparència i idoneïtat, queden en lletra morta davant l'absència d'un control material que permeti comprendre al consumidor el producte que adquireix i els riscos que assumeix amb això.
AICEC-ADICAE considera que un gran volum de documentació, amb terminologia bastant complexa, no dona lloc a una major comprensió i claredat en el procés de contractació. El que apel·laria a una falta de transparència per part de l'entitat financera.
Segons Inverco, patronal del sector, les subscripcions netes a Fons d'Inversió nacionals han augmentat fins als 8.958 milions d'euros, la qual cosa suposa un augment d'una mica més d'un 15% per al conjunt de l'any. Fet que contrasta significativament amb la rendibilitat d'aquesta mena de producte en qualsevol de les seves múltiples variants. (Veure document) Però, malgrat les males xifres d'aquesta mena de productes en termes de rendibilitat, la banca inunda el mercat amb les seves ofertes.
A tres anys, gairebé la totalitat de les modalitats presenten pèrdues considerables i aquells que presenten un balanç positiu a 5 anys, es queden molt lluny de batre al 15,5% de pujada interanual de l'IPC per al mateix període.
Segons un mostreig realitzat per l'Associació, amb dades obtingudes en les webs de les principals entitats que operen en territori espanyol, aquestes poden recaptar la quantitat de 144€ per una inversió mitjana de 10.000€ per la col·locació del producte, independentment del rendiment d'aquest (Veure document).
Encara crida més l'atenció la situació dels dipòsits a termini. Malgrat les ja esmentades pujades de tipus, aquestes no han estat traslladades a la remuneració dels dipòsits i la banca espanyola continua encapçalant la cua amb una rendibilitat mitjana del 0,01% (Veure document)
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
AICEC-ADICAE porta a Les Corts una nova sessió d'Educació Financera per a gent gran |
|
La seu del Districte de Les Corts acollirà el 24 d'octubre una sessió d'educació financera per a gent gran i el seu entorn proper per donar a conèixer quins són els seus drets com a persones consumidores, enfocada en temes financers i productes bancaris.
'Educació financera per no deixar ningú enrere', aquest és el títol de la iniciativa organitzada juntament amb l'OMIC (Oficina Municipal d'Informació al Consumidor), i que tractarà alguns dels temes que més afecten la gent d'edat avançada actualment:
- Relacions de consum i drets de les persones consumidores: els productes bancaris i els serveis d'atenció de les entitats financeres i bancàries.
- Productes bancaris i serveis financers: com els comptes bàsics, les targetes i les comissions, els préstecs personals, les hipoteques i els avals, el sobreendeutament, les hipoteques inverses, els vitalicis, i les assegurances de salut i vida.
- Banca en línia
- Recomanacions preventives: com les visites a domicili, els missatges al mòbil i les estafes.
- On poden adreçar-se per fer consultes i reclamar
La reducció d'oficines de les entitats bancàries i de l'atenció presencial s'ha reduït considerablement en els últims anys, per això des d'AICEC-ADICAE també volem portar als consumidors l'oportunitat de conèixer els seus drets, d'estar informats i ben aconsellats sobre la contractació de productes financers, i sobretot, una part de la sessió anirà destinada a la banca online i als consells de prevenció sobre ciberatacs que es poden trobar als seus dispositius i el perill que tenen.
La sessió del dilluns 24 d'octubre es realitzarà a les 18 h a la seu del Districte de Les Corts ( Plaça Comas, 18. 08028 – Barcelona). Per més informació, us podeu adreçar a [email protected]. |
APRENDE A DEFENDERTE |
|
NOVEDADES DEL IMPUESTO DE LA RENTA PARA LOS CONSUMIDORES
Conoce cómo debes tributar tus ingresos y qué gastos deducirte. Trataremos también de forma específica sobre la tributación en el caso de 'cláusulas suelo' y 'acciones y bonos' del Banco Popular y otros casos colectivos.
Con la intervención de: Isabel Pérez (asesora fiscal)
¡Te esperamos!
Día: Jueves 11 de abril de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12) |
AICEC-ADICAE considera inacceptable que el BCE convidi al "frau de llei" amb l'impost a la banca |
|
La posició del Banc Central apostant pel trasllat a les persones consumidores del tribut al sector bancari constitueix un gran despropòsit i un atac directe als consumidors
El plantejament del BCE segueix l'enfocament ja aplicat pel Banc d'Espanya, que en el seu moment va justificar en un informe aportat al Senat, el manteniment de les "clàusules sòl" pel mal que faria a la banca la seva eliminació
Incitar que un impost que s'aplica a una empresa es traslladi a la seva clientela de forma gairebé directa, suposa alterar el sentit del tribut i el seu subjecte passiu
AICEC-ADICAE, que va valorar molt positivament els dos nous impostos temporals a la banca i a les grans energètiques en considerar-les mesures "llargament esperades pels consumidors i ciutadans", insisteix que els ingressos per aquestes taxes es repercuteixin íntegrament en polítiques destinades als consumidors i usuaris.
En tot cas el president de l’associació, Manuel Pardos, ha recordat que els resultats habituals dels impostos "signifiquen una quantitat ínfima dels beneficis de tots dos sectors, que en aquests moments de greu crisi econòmica encara són majors". En concret, l'impost temporal a la banca busca recaptar anualment 1.500 milions d'euros entre 2023 i 2024, xifra que contrasta amb els beneficis nets d'aquestes empreses en 2021: els sis principals grups bancaris van elevar el seu benefici l'any passat a 21.795 milions d'euros, el major des de l'anterior crisi.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected] |
ADICAE proposa al Ministeri d'Economia que la banca es responsabilitzi del cost que en interessos implica ampliar els terminis hipotecaris |
|
L'Associació es reuneix dilluns 24 amb el Ministeri per abordar diverses qüestions, entre les quals es troba les mesures hipotecàries en discussió
L'ampliació del termini de la hipoteca mitjana en 5 anys comporta pagar 6.701 euros més en interessos a canvi de veure rebaixada la quota mensual en 80 euros
Barcelona, 21 d'octubre de 2022. Després de la missiva que el president d'AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, va enviar a la ministra d'assumptes econòmics, Nadia Calviño, l'associació exposarà les seves propostes hipotecàries aquest dilluns 24 d'octubre en una reunió en el Ministeri d'Economia.
Davant la proposta de la banca de congelar durant un any els tipus d'interès, AICEC-ADICAE ja va manifestar el seu rebuig a qualsevol plantejament que s'apliqui de manera unilateral, sense l'aval suficient de la llei, d'esquena als consumidors i mesures de transparència, control i supervisió de l'actuació del lobby bancari.
També la proposta de l’Associació s'estructura en refusar la tesi, defensada no sols per la banca, sobre la conversió de préstecs hipotecaris a tipus fixos en els nivells actuals, que han pujat entorn d'un 5%.
Pel que fa al plantejament de demanar una extensió del termini de les hipoteques a les famílies amb majors dificultats econòmiques, AICEC-ADICAE demana que sigui la banca la que assumeixi per als costos que en interessos suposa estendre aquests terminis. Així l'associació contempla per als hipotecats en majors dificultats moratòries que no siguin meres mancances de capital.
Si s'accedeix a les dades, des de 2015 fins a 2021 tan sols 41.560 hipotecats han pogut "reestructurar" el seu deute a través del Codi de Bones Pràctiques (veure quadre), a més amb unes condicions molt ambigües, malgrat que van ser gairebé 100.000 les sol·licituds presentades en aquest període, i només en 13 casos es va procedir a una "quitació".
Per això AICEC-ADICAE considera necessari establir un adequat mecanisme de supervisió i control de l'aplicació de les mesures que finalment s'estableixin, donats els abusos que en els últims anys s'han apreciat per part de la banca, i preveient a més sistemes que garanteixin que els consumidors comptin amb informació i orientació independent a l'hora d'accedir a les mesures, un aspecte en el qual l'Associació estarà a la disposició de totes les persones consumidores.
A més, i a la llum de l'experiència de l'actual “Codi de Bones Pràctiques”, l'Associació considera necessari ampliar els col·lectius de consumidors destinataris de les mesures, tenint en compte que de 2020 a 2021, malgrat tractar-se de períodes amb l'Euribor en negatiu, van augmentar les execucions hipotecàries iniciades a Espanya en un 36%, sumant un total de 60.986 des de 2020 fins a juny de 2022.
Així mateix, AICEC-ADICAE adverteix del desproporcionat sobrecost de la mesura, i de l'escandalós benefici extra per a les entitats financeres, que les propostes actuals de la banca suposaria per als hipotecats a canvi de rebaixes molt limitades en la quota mensual. Per tant, prenent com a referència la hipoteca mitjana oferta per l'INE (146.445 euros, per a un termini de 25 anys), un augment del termini en 5 anys comportaria passar de pagar entorn de 595 euros mensuals a pagar 515 euros, però a canvi l'import d'interessos s'incrementaria en 6.701 euros (passant d'uns interessos totals de 31.297 € a 37.998 € en interessos).
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected]. |
DEBATE Y ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS ELECTORALES |
|
ADICAE LANZA 65 PROPUESTAS PARA UN PROGRAMA ELECTORAL DE LOS CONSUMIDORES
Los derechos de los consumidores en juego. ¿Cómo nos afectan como consumidores las medidas que plantean los partidos políticos?
¡Te esperamos!
Día: Miércoles 24 de abril de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12)
(
más información )
|
ADICAE proposa al Ministeri d'Economia que la banca es responsabilitzi del cost que en interessos implica ampliar els terminis hipotecaris |
|
L'Associació es reuneix dilluns 24 amb el Ministeri per abordar diverses qüestions, entre les quals es troba les mesures hipotecàries en discussió
L'ampliació del termini de la hipoteca mitjana en 5 anys comporta pagar 6.701 euros més en interessos a canvi de veure rebaixada la quota mensual en 80 euros
Barcelona, 21 d'octubre de 2022. Després de la missiva que el president d'AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, va enviar a la ministra d'assumptes econòmics, Nadia Calviño, l'associació exposarà les seves propostes hipotecàries aquest dilluns 24 d'octubre en una reunió en el Ministeri d'Economia.
Davant la proposta de la banca de congelar durant un any els tipus d'interès, AICEC-ADICAE ja va manifestar el seu rebuig a qualsevol plantejament que s'apliqui de manera unilateral, sense l'aval suficient de la llei, d'esquena als consumidors i mesures de transparència, control i supervisió de l'actuació del lobby bancari.
També la proposta de l’Associació s'estructura en refusar la tesi, defensada no sols per la banca, sobre la conversió de préstecs hipotecaris a tipus fixos en els nivells actuals, que han pujat entorn d'un 5%.
Pel que fa al plantejament de demanar una extensió del termini de les hipoteques a les famílies amb majors dificultats econòmiques, AICEC-ADICAE demana que sigui la banca la que assumeixi per als costos que en interessos suposa estendre aquests terminis. Així l'associació contempla per als hipotecats en majors dificultats moratòries que no siguin meres mancances de capital.
Si s'accedeix a les dades, des de 2015 fins a 2021 tan sols 41.560 hipotecats han pogut "reestructurar" el seu deute a través del Codi de Bones Pràctiques (veure quadre), a més amb unes condicions molt ambigües, malgrat que van ser gairebé 100.000 les sol·licituds presentades en aquest període, i només en 13 casos es va procedir a una "quitació".
Per això AICEC-ADICAE considera necessari establir un adequat mecanisme de supervisió i control de l'aplicació de les mesures que finalment s'estableixin, donats els abusos que en els últims anys s'han apreciat per part de la banca, i preveient a més sistemes que garanteixin que els consumidors comptin amb informació i orientació independent a l'hora d'accedir a les mesures, un aspecte en el qual l'Associació estarà a la disposició de totes les persones consumidores.
A més, i a la llum de l'experiència de l'actual “Codi de Bones Pràctiques”, l'Associació considera necessari ampliar els col·lectius de consumidors destinataris de les mesures, tenint en compte que de 2020 a 2021, malgrat tractar-se de períodes amb l'Euribor en negatiu, van augmentar les execucions hipotecàries iniciades a Espanya en un 36%, sumant un total de 60.986 des de 2020 fins a juny de 2022.
Així mateix, AICEC-ADICAE adverteix del desproporcionat sobrecost de la mesura, i de l'escandalós benefici extra per a les entitats financeres, que les propostes actuals de la banca suposaria per als hipotecats a canvi de rebaixes molt limitades en la quota mensual. Per tant, prenent com a referència la hipoteca mitjana oferta per l'INE (146.445 euros, per a un termini de 25 anys), un augment del termini en 5 anys comportaria passar de pagar entorn de 595 euros mensuals a pagar 515 euros, però a canvi l'import d'interessos s'incrementaria en 6.701 euros (passant d'uns interessos totals de 31.297 € a 37.998 € en interessos).
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 933 425 044 o bé a través de l'email [email protected]. |
El Govern aprova aquest dimarts els canvis en les mesures del bo social elèctric |
|
Barcelona, 18 d'octubre de 2022. El Govern ha aprovat aquest dimarts 18 d'octubre les noves mesures per al bo social elèctric que té la finalitat de protegir el 40% de les llars espanyoles de les pujades en el preu de l'energia.
Aquests són els canvis en el bo social que impliquen més descomptes, més beneficiaris i més quantitat d'energia bonificada:
1. Nova categoria de consumidors amb dret a un 40% de descompte per a llars treballadores amb ingressos reduïts. Una mesura temporal amb un termini previst fins a finals de 2023, que beneficiaria a 1,5 milions de llars.
Els grups socials que es podran beneficiar d'aquesta nova categoria són:
• Famílies amb ingressos fins a 28.000 euros
• Solters/as amb ingressos fins a 16.000 euros.
• Parelles amb ingressos fins a 20.000 euros.
2. Les llars que ja comptin amb el descompte en la seva factura es veuran afavorits amb l'augment d'aquest percentatge. Els consumidors vulnerables passaran d'un 60% actual a un 65% de descompte en les seves factures elèctriques, i els consumidors vulnerables severs passaran del 70% actual a un 80% de descompte.
3. La quantitat d'energia amb dret a descompte pujarà en un 15%. Es podrà, per tant, gastar més electricitat que estigui dins del bo social, depenent del tipus d'unitat familiar:
- Unitat familiar sense menors o demandants individuals: passem dels 1.380 KWH anteriors a 1.587 Kwh.
- Unitat familiar amb un menor: passem dels 1.932 kWh a 2.221,8 Kwh
- Unitat familiar amb dos menors: passem dels 2.346 KWH a 2.697,9 Kwh
- Famílies nombroses: passem dels 4140 KWH a 4.761 Kwh
- Unitat familiar demandant individual o pensionistes de quantia mínima: passem dels 1.932 KWH a 2.221,8 KWH. |
EDUCACIÓN FINANCIERA |
|
Conoce los distintos productos bancarios, aprende a saber elegir y reclamar tus derechos.
¡No te lo pierdas!
Día: Martes 9 de Abril de 2019
Hora: 17:00h
Lugar: Comarca Sierra de Albarracín (C/ Catedral, nº5. Albarracín) |
El Govern aprova aquest dimarts els canvis en les mesures del bo social elèctric |
|
El Govern aprovarà aquest dimarts 18 d'octubre les noves mesures per al bo social elèctric que té la finalitat de protegir el 40% de les llars espanyoles de les pujades en el preu de l'energia.
Aquests són els canvis en el bo social que impliquen més descomptes, més beneficiaris i més quantitat d'energia bonificada:
1. Nova categoria de consumidors amb dret a un 40% de descompte per a llars treballadores amb ingressos reduïts. Una mesura temporal amb un termini previst fins a finals de 2023, que beneficiaria a 1,5 milions de llars.
Els grups socials que es podran beneficiar d'aquesta nova categoria són:
• Famílies amb ingressos fins a 28.000 euros
• Solters/as amb ingressos fins a 16.000 euros.
• Parelles amb ingressos fins a 20.000 euros.
2. Les llars que ja comptin amb el descompte en la seva factura es veuran afavorits amb l'augment d'aquest percentatge. Els consumidors vulnerables passaran d'un 60% actual a un 65% de descompte en les seves factures elèctriques, i els consumidors vulnerables severs passaran del 70% actual a un 80% de descompte.
3. La quantitat d'energia amb dret a descompte pujarà en un 15%. Es podrà, per tant, gastar més electricitat que estigui dins del bo social, depenent del tipus d'unitat familiar:
- Unitat familiar sense menors o demandants individuals: passem dels 1.380 KWH anteriors a 1.587 Kwh.
- Unitat familiar amb un menor: passem dels 1.932 kWh a 2.221,8 Kwh
- Unitat familiar amb dos menors: passem dels 2.346 KWH a 2.697,9 Kwh
- Famílies nombroses: passem dels 4140 KWH a 4.761 Kwh
- Unitat familiar demandant individual o pensionistes de quantia mínima: passem dels 1.932 KWH a 2.221,8 KWH. |
AICEC-ADICAE alerta de l'augment en les dades procedents dels jutjats de primera instància de Catalunya en processos judicials sobre l?habitatge |
|
Els llançaments procedents d'execucions hipotecàries practicades en 2021 van augmentar un 65,20% en relació a les de l'any 2020 i els desnonaments de procediments de la Llei d'Arrendaments Urbans practicats en 2021 va créixer en un 59,8% en relació a l'any anterior.
L'Associació proposa una autèntica i efectiva moratòria legal, l'elevació del rang de l'anomenat "Codi de Bones Pràctiques", l'ampliació de les condicions per a la seva aplicació i mesures de transparència, control i supervisió sobre l'actuació de la banca sobre aquest tema
AICEC-ADICAE qualifica de manipulat i interessat l'actual debat de la banca sobre mesures per a afrontar els riscos i perills de les pujades de tipus d'interès en un context d'inflació i dificultats creixents per a les persones consumidores
Barcelona, 14 d'octubre de 2022. Les dades sobre execucions hipotecàries mostren, com ja va plantejar l’associació al mes de març, la necessitat d'aprovar moratòries, de al menys tres anys i mesures normatives per als consumidors en dificultats per al pagament de la hipoteca. Aquestes xifres, posen en qüestió l'eficàcia de les mesures de “reestructuració de deutes” de la banca i del Codi de Bones Pràctiques, si bé, aquesta opció pot ser viable si s’anplien els criteris d’accès i es torna d’obligatori compliment per les entitats financeres.
Per províncies a Barcelona es van produir 3.585 llançaments en 2021 (2.969 en 2020), a Tarragona es van produir 1.034 llançaments (769 en 2020), a Girona es van produir 914 llançaments (625 en 2020) i a Lleida 315 llançaments (253 en 2020).
En la pràctica, la banca només aspira a evitar l'adopció de mesures reguladores que donin resposta eficaç als problemes que, segons el Banc d'Espanya, afrontaran almenys 350.000 famílies, xifra que podria elevar-se sensiblement en funció de l'evolució de la inflació, els preus de l'energia i els tipus d'interès. La realitat justifica sense cap dubte la necessitat d'establir, com planteja AICEC-ADICAE, mecanismes reglats, regulats i sotmesos a control.
L’Associació adverteix que les mesures que proposa la banca constitueixen duplicar o triplicar el seu negoci a costa de la inflació i els consumidors "vulnerables", per la qual cosa el President de l’Associació, Manuel Pardos, va indicar a la vista de totes les dades "deixar les mesures de resposta als riscos hipotecaris en mans exclusivament de la banca no és una opció."
A Catalunya la situació s'agreuja quan, després d'haver passat per una execució hipotecària o una dació en pagament, ser una família amb un cert grau de vulnerabilitat, i beneficiària d'un contracte de lloguer, aquest s'acaba i l'entitat financera o el fons voltor de torn no vol renovar el contracte. La financiarització provoca convertir el dret a l'habitatge en un nou negoci per a la banca i els grans tenidors que no es pot tornar a permetre.
Les propostes legislatives plantejades de reforma de la Llei d’Arrendament Urbans no seran suficients per fer front a la inflació i a la pujada dels tipus d'interès actuals, calen més mesures de protecció per a les persones amb condicions de vulnerabilitat que es trobin en pisos de grans tenidors, especialment aquells provinents d'execucions hipotecàries.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica |
DÍA DE LA MUJER. 8M. |
|
¡ÚNETE A LA MANIFESTACIÓN POR EL DÍA DE LA MUJER CON ADICAE!
Este viernes, 8 de marzo de 2024, nos unimos a la manifestación de la mujer con nuestras socias. Si quieres acudir con nosotras acude a nuestra sede de ADICAE Valencia (C/Navarra, nº 9, bajo. 46008 - Valencia) a las 17:00h para recoger los materiales y dirigirnos todas juntas a la Porta de la Mar, lugar del comienzo de la manifestación. |
CONSUMO |
|
LAS TARJETAS Y LOS CRÉDITOS RÁPIDOS Y AL CONSUMO
En este taller vamos a ver cómo los productos que nos ofrecen aplazar los pagos de nuestras compras a veces esconden trampas. Créditos rápidos y tarjetas de crédito son dos productos generalizados en nuestra economía y que afectan cada vez más a los consumidores.
Con la intervención de: Alejandro Navarro (abogado de ADICAE)
¡Te esperamos!
Día: Jueves 28 de marzo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12) |
AICEC-ADICAE alerta de l'augment en les dades procedents dels jutjats de primera instància de Catalunya en processos judicials sobre l?habitatge |
|
Els llançaments procedents d'execucions hipotecàries practicades en 2021 van augmentar un 65,20% en relació a les de l'any 2020 i els desnonaments de procediments de la Llei d'Arrendaments Urbans practicats en 2021 va créixer en un 59,8% en relació a l'any anterior.
L'Associació proposa una autèntica i efectiva moratòria legal, l'elevació del rang de l'anomenat "Codi de Bones Pràctiques", l'ampliació de les condicions per a la seva aplicació i mesures de transparència, control i supervisió sobre l'actuació de la banca sobre aquest tema
AICEC-ADICAE qualifica de manipulat i interessat l'actual debat de la banca sobre mesures per a afrontar els riscos i perills de les pujades de tipus d'interès en un context d'inflació i dificultats creixents per a les persones consumidores
Les dades sobre execucions hipotecàries mostren, com ja va plantejar l’associació al mes de març, la necessitat d'aprovar moratòries, de al menys tres anys i mesures normatives per als consumidors en dificultats per al pagament de la hipoteca. Aquestes xifres, posen en qüestió l'eficàcia de les mesures de “reestructuració de deutes” de la banca i del Codi de Bones Pràctiques, si bé, aquesta opció pot ser viable si s’anplien els criteris d’accès i es torna d’obligatori compliment per les entitats financeres.
Per províncies a Barcelona es van produir 3.585 llançaments en 2021 (2.969 en 2020), a Tarragona es van produir 1.034 llançaments (769 en 2020), a Girona es van produir 914 llançaments (625 en 2020) i a Lleida 315 llançaments (253 en 2020).
En la pràctica, la banca només aspira a evitar l'adopció de mesures reguladores que donin resposta eficaç als problemes que, segons el Banc d'Espanya, afrontaran almenys 350.000 famílies, xifra que podria elevar-se sensiblement en funció de l'evolució de la inflació, els preus de l'energia i els tipus d'interès. La realitat justifica sense cap dubte la necessitat d'establir, com planteja AICEC-ADICAE, mecanismes reglats, regulats i sotmesos a control.
L’Associació adverteix que les mesures que proposa la banca constitueixen duplicar o triplicar el seu negoci a costa de la inflació i els consumidors "vulnerables", per la qual cosa el President de l’Associació, Manuel Pardos, va indicar a la vista de totes les dades "deixar les mesures de resposta als riscos hipotecaris en mans exclusivament de la banca no és una opció."
A Catalunya la situació s'agreuja quan, després d'haver passat per una execució hipotecària o una dació en pagament, ser una família amb un cert grau de vulnerabilitat, i beneficiària d'un contracte de lloguer, aquest s'acaba i l'entitat financera o el fons voltor de torn no vol renovar el contracte. La financiarització provoca convertir el dret a l'habitatge en un nou negoci per a la banca i els grans tenidors que no es pot tornar a permetre.
Les propostes legislatives plantejades de reforma de la Llei d’Arrendament Urbans no seran suficients per fer front a la inflació i a la pujada dels tipus d'interès actuals, calen més mesures de protecció per a les persones amb condicions de vulnerabilitat que es trobin en pisos de grans tenidors, especialment aquells provinents d'execucions hipotecàries.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica |
ADICAE insta el Ministeri de Justícia a accelerar la transposició de la Directiva de la Unió Europea sobre les accions col·lectives |
|
El termini de la transposició finalitzarà el pròxim 25 de desembre
ADICAE es dirigeix a la Ministra de Justícia destacant les conseqüències del retard en les persones consumidores, la confiança en la Justícia i el mateix mercat i la competència en aquest. En la missiva el President d'ADICAE reclama la màxima celeritat, posant l'experiència de l'Associació a disposició i sol·licitant una reunió sobre aquest tema. (veure CARTA)
Gairebé 200.000 demandes per abusos hipotecaris (sòls i despeses, principalment) es troben pendents de resolució, mentre que reclamacions presentades en 2018 encara estan sent admeses a tràmits i iniciant el seu procés 4 anys després
Barcelona, 10 d'octubre de 2022. El 25 de novembre de 2021 es va aprovar la Directiva (UE) 2020/1828 del Parlament Europeu i del Consell en relació amb les accions de representació per a la protecció dels interessos col·lectius de les persones consumidores al nostre ordenament jurídic. L'"acció col·lectiva" és una de les reivindicacions més importants d'AICEC-ADICAE i també un dels senyals d'identitat de la defensa dels consumidors per part de l'associació.
El termini per a la transposició d'aquest instrument expira el pròxim 25 de desembre, data en la qual s'haurien d'haver publicat les disposicions necessàries perquè es compleixi el que s'estableix en ell per a la seva aplicació, a tot tardar, sis mesos més tard (el 25 de juny de 2023).
A menys de tres mesos de la fi del termini no hi ha text ni notícies de l'estat d'aquesta transposició, des que el setembre de 2021 el Ministeri de Justícia desenvolupés una "consulta pública prèvia" sobre aquest tema, malgrat tractar-se d'una qüestió de vital transcendència per a la protecció dels drets dels consumidors en un context de comercialització massiva de productes i serveis sobre la base de condicions generals de contractació, sense cap negociació.
Fins i tot en els casos de més rellevant èxit de l'acció col·lectiva d'ADICAE, com la macrodemanda per les clàusules sòl en el qual la Justícia va reconèixer l'abús de la clàusula per a 101 entitats i va ordenar la devolució de quantitats a tots els consumidors, la demora en els processos (en el cas dels "sòls" elevat al mateix TJUE) van comportant un greu dèficit per a l'eficàcia de les anomenades "accions de representació" previstes en la Directiva.
Per això el President de l’Associació, Manuel Pardos, s'ha dirigit avui a la Ministra de Justícia, Pilar Llop, a fi de sol·licitar la màxima acceleració de la transposició. Sobre aquest tema, en la seva carta recorda a la ministra que "els problemes que emmalalteix l'actual sistema generen una pèrdua de confiança dels consumidors i la ciutadania en la Justícia a l'hora de solucionar abusos de caràcter generalitzat", afegint que l'absència d'un mecanisme d'acció judicial col·lectiva eficaç ha derivat en un autèntic "col·lapse judicial", amb entorn de 200.000 demandes en els jutjats especialitzats en clàusules abusives en hipoteques mentre en alguns jutjats les reclamacions judicials presentades en 2018 són objecte d'admissió a tràmit ara, gairebé 4 anys després, "termini que resulta totalment inassumible pels consumidors i per una administració de Justícia eficaç".
Sobre aquest tema, a més de destacar la urgència de la qüestió no només per una qüestió legal (el termini de transposició) sinó pràctica i d'eficàcia de la Justícia per a les persones consumidores, ha sol·licitat a la ministra una reunió en la qual poder conèixer el punt actual de la iniciativa reguladora i aportar tota l'experiència i propostes d'AICEC-ADICAE sobre aquest tema.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica |
ALQUILER DE VIVIENDA |
|
CHARLA INFORMATIVA SOBRE ALQUILERES DE VIVIENDA. IDENTIFICA CLÁUSULAS ABUSIVAS.
El próximo jueves, 22 de junio a las 18:00h realizaremos desde nuestra sede de Valencia y videoconferencia una charla sobre alquileres de vivienda.
Trataremos las cuestiones fundamentales que debe conocer un inquilino para poder identificar si hay irregularidades en sus contratos, así como a la hora de formalizar un contrato de arrendamiento, incluyendo las principales novedades introducidas al respecto por la nueva Ley de vivienda, que entró en vigor el pasado 26 de mayo de 2023, resolviendo así todas vuestras dudas.
Resolveremos las principales cuestiones que muchos consumidores nos habéis hecho, como:
1- ¿Cuánto puede aumentar mi cuota en la próxima renovación? 2- ¿En qué momento puede echarme el propietario? 3- ¿Bajo qué Ley de Arrendamientos Urbanos estoy regido? 4- ¿Tengo que pagar honorarios a la inmobiliaria tras la ley de vivienda? 5- ¿Cuantos meses de fianza me pueden cobrar? 6- ¿A quién corresponde reparar un desperfecto en la vivienda? 7- Tras alquilar un piso he encontrado otro mejor, ¿puedo abandonar la vivienda? Y muchas más...
DÍA: Jueves, 22 de junio de 2023. HORA: 18:00h. LUGAR: Sede ADICAE Valencia (C/Navarra, nº 9, bajo) y videoconferencia pinchando en este enlace: https://cutt.ly/2wtpO5mv
|
CONSUMO |
|
DEFIENDE TUS DERECHOS EN LAS COMPRAS
Qué debes saber sobre garantías, etiquetado y publicidad de los productos para que no vulneren tus derechos. Aprende a reclamar y comprar con seguridad y defiende tus derechos frente a las grandes empresas.
Con la intervención de: Miguel Pardinilla (abogado de ADICAE)
¡Defiende tus derechos!
Día: Miércoles 27 de marzo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Centro Cultural Matadero (Av. Martínez de Velasco, 6. Huesca) |
ADICAE insta el Ministeri de Justícia a accelerar la transposició de la Directiva de la Unió Europea sobre les accions col·lectives |
|
El termini de la transposició finalitzarà el pròxim 25 de desembre
ADICAE es dirigeix a la Ministra de Justícia destacant les conseqüències del retard en les persones consumidores, la confiança en la Justícia i el mateix mercat i la competència en aquest. En la missiva el President d'ADICAE reclama la màxima celeritat, posant l'experiència de l'Associació a disposició i sol·licitant una reunió sobre aquest tema. (veure CARTA)
Gairebé 200.000 demandes per abusos hipotecaris (sòls i despeses, principalment) es troben pendents de resolució, mentre que reclamacions presentades en 2018 encara estan sent admeses a tràmits i iniciant el seu procés 4 anys després
Barcelona, 10 d'octubre de 2022. El 25 de novembre de 2021 es va aprovar la Directiva (UE) 2020/1828 del Parlament Europeu i del Consell en relació amb les accions de representació per a la protecció dels interessos col·lectius de les persones consumidores al nostre ordenament jurídic. L'"acció col·lectiva" és una de les reivindicacions més importants d'AICEC-ADICAE i també un dels senyals d'identitat de la defensa dels consumidors per part de l'associació.
El termini per a la transposició d'aquest instrument expira el pròxim 25 de desembre, data en la qual s'haurien d'haver publicat les disposicions necessàries perquè es compleixi el que s'estableix en ell per a la seva aplicació, a tot tardar, sis mesos més tard (el 25 de juny de 2023).
A menys de tres mesos de la fi del termini no hi ha text ni notícies de l'estat d'aquesta transposició, des que el setembre de 2021 el Ministeri de Justícia desenvolupés una "consulta pública prèvia" sobre aquest tema, malgrat tractar-se d'una qüestió de vital transcendència per a la protecció dels drets dels consumidors en un context de comercialització massiva de productes i serveis sobre la base de condicions generals de contractació, sense cap negociació.
Fins i tot en els casos de més rellevant èxit de l'acció col·lectiva d'ADICAE, com la macrodemanda per les clàusules sòl en el qual la Justícia va reconèixer l'abús de la clàusula per a 101 entitats i va ordenar la devolució de quantitats a tots els consumidors, la demora en els processos (en el cas dels "sòls" elevat al mateix TJUE) van comportant un greu dèficit per a l'eficàcia de les anomenades "accions de representació" previstes en la Directiva.
Per això el President de l’Associació, Manuel Pardos, s'ha dirigit avui a la Ministra de Justícia, Pilar Llop, a fi de sol·licitar la màxima acceleració de la transposició. Sobre aquest tema, en la seva carta recorda a la ministra que "els problemes que emmalalteix l'actual sistema generen una pèrdua de confiança dels consumidors i la ciutadania en la Justícia a l'hora de solucionar abusos de caràcter generalitzat", afegint que l'absència d'un mecanisme d'acció judicial col·lectiva eficaç ha derivat en un autèntic "col·lapse judicial", amb entorn de 200.000 demandes en els jutjats especialitzats en clàusules abusives en hipoteques mentre en alguns jutjats les reclamacions judicials presentades en 2018 són objecte d'admissió a tràmit ara, gairebé 4 anys després, "termini que resulta totalment inassumible pels consumidors i per una administració de Justícia eficaç".
Sobre aquest tema, a més de destacar la urgència de la qüestió no només per una qüestió legal (el termini de transposició) sinó pràctica i d'eficàcia de la Justícia per a les persones consumidores, ha sol·licitat a la ministra una reunió en la qual poder conèixer el punt actual de la iniciativa reguladora i aportar tota l'experiència i propostes d'AICEC-ADICAE sobre aquest tema.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica |
AICEC-ADICAE surt als carrers el Dia de l'Educació Financera i acosta als consumidors guies, materials a informació per a contractar amb la banca amb garanties |
|
Grups de voluntaris, formadors i advocats d’AICEC-ADICAE es reuneixen avui dilluns 3 d’octubre al matí a la Plaça Universitat de Barcelona per informar a les persones consumidores, i lliurar guies, diccionaris financers i altres materials d'educació financera de l'Associació
A la tarda, AICEC-ADICAE celebra una jornada de portes obertes on informaran les persones consumidores sobre la contractació i riscos de productes bancaris i d'assegurances. A més, poden portar els seus contractes de productes bancaris i informar-se dels seus drets a reclamar
Amb les activitats d'aquest Dia de l'Educació Financera AICEC-ADICAE vol contrarestar l’“adoctrinament” cap a la docilitat i posició acrítica que difon la banca
Barcelona, 3 d'octubre de 2022. Amb motiu del Dia de l'Educació Financera que se celebra avui dilluns 3 d'octubre grups de voluntaris, formadors i advocats oferiran als consumidors orientació, resolució de dubtes i consells als carrers de Barcelona. La jornada a peu de carrer començarà a les 11:30?h a la Plaça Universitat de Barcelona i es mantindrà durant tot el matí.
Per a allunyar als consumidors de la doctrina del silenci i la confusió que promou la banca, AICEC-ADICAE facilitarà als usuaris guies i materials que no sols els ajudin a millorar les seves competències financeres, sinó a adoptar un perfil de consumidor crític imprescindible a la llum de l'experiència de fraus i abusos haguts a Espanya i dels canvis que s'estan produint en el sector financer.
El "Diccionari il·lustrat perquè no et prenguin el pèl", el "Còmic per a una educació financera crítica", o la Guia "Finances senzilles, tranquil·litat assegurada", seran alguns dels materials que l'Associació lliurarà als vianants, als quals consultarà sobre la seva visió respecte als coneixements financers dels consumidors i les pràctiques de la banca.
D'altra banda, la tarda d'aquest mateix dilluns la seu de Barcelona d'AICEC-ADICAE (c/Creu dels Molers, 13) celebrarà una jornada de portes obertes perquè qualsevol consumidor pugui consultar a experts de l'Associació, rebre consells i materials d'utilitat o traslladar les seves queixes i reclamacions sobre els seus contractes bancaris, d'assegurances o d'estalvi. Porta els teus contractes, t'ajudarem a entendre les seves clàusules i t'informarem dels teus drets si vols reclamar.
Les actuacions per a fomentar i impulsar una educació financera crítica és un dels compromisos que AICEC-ADICAE porta treballant des de fa molts anys, amb múltiples iniciatives i projectes i amb la seva Plataforma d'Educació Financera en línia. Així mateix, és un assumpte considerat molt important per als consumidors com va demostrar l'enquesta que l'associació va realitzar en 2021. Segons aquest estudi, el 44,3% dels enquestats considerava que una major i millor educació financera hauria evitat o limitat els fraus financers dels últims anys.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 649 20 39 48 o bé a través de l'email [email protected] |
INMOBILIARIAS Y LEY DE VIVIENDA |
|
LAS INMOBILIARIAS CONTINÚAN COBRANDO SUS HONORARIOS A LOS INQUILINOS A PESAR DE LA PROHIBICIÓN EXPLÍCITA EN LA NUEVA LEY DE VIVIENDA.
ADICAE Comunidad Valenciana está detectando cómo ciertas inmobiliarias incumplen las nuevas normas sobre la contratación de alquileres
Con la nueva ley de vivienda ya en vigor, los gastos relacionados con los honorarios de agencia deben correr siempre a cargo del propietario del inmueble. De hecho, la ley específica claramente: “los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato serán siempre a cargo del arrendador".
Sin embargo, según ha podido averiguar ADICAE, las inmobiliarias, a través del uso de otros conceptos, esquivan la normativa para que sigan siendo los arrendatarios los que se hagan cargo de dichos importes. Esta mala praxis por parte de las inmobiliarias choca frontalmente con la nueva norma que pretende "terminar con los abusivos gastos y honorarios inmobiliarios que impiden a muchas personas, especialmente a los jóvenes, acceder a una vivienda por el desembolso inicial que supone.”
En la Comunidad Valenciana los jóvenes destinan de media un 72% de su salario al pago del alquiler. Antes de la llegada de la nueva ley, el pago del primer mes podía llegar a cuadruplicarse, obligándoles a hacerse cargo de los gastos de gestión inmobiliaria, más el pago de una fianza y de la mensualidad.
Por otro lado, Valencia es el municipio donde más ha crecido el precio del alquiler desde 2015, según el INE, con un aumento del 18,1%. La nueva ley de vivienda pretende precisamente hacer más factible la emancipación, aunque de momento no está siendo muy efectiva.
Desde ADICAE CV hemos comprobado cómo, en los principales portales de oferta de alquiler, ciertas inmobiliarias siguen solicitando al arrendatario los pagos de sus honorarios y de contrato, pese a que la legislación marca claramente que dichos pagos son responsabilidad del propietario.
Además, las inmobiliarias imponen los costes del seguro de impagos, que debe ir a cargo del propietario. La formalización de este seguro se produce por interés exclusivo del propietario, no es obligatorio para el inquilino, si no que viene impuesto en la mayoría de las ocasiones, como condición necesaria para poder formalizar el contrato.
ADICAE informará a los consumidores afectados, haciendo un llamamiento a reclamar a través de la asociación, denunciando este incumplimiento flagrante por parte de la mayoría de las inmobiliarias. Además, ADICAE pone a disposición de los consumidores afectados un modelo de reclamación extrajudicial colectiva solicitando que se aplique lo que marca la ley, en defensa de los derechos de los consumidores afectados.
Cualquier cuestión pueden ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a [email protected] o llamando al 963540101. |
CONSUMO |
|
LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
En este taller analizaremos cómo los electrodomésticos, la eletrónica, y otros productos que nos venden tienden a 'estropearse' en un plazo determinado y se nos recomienda siempre la compra de uno nuevo.
Como consumidores debemos saber qué opciones tenemos para no caer en este círculo de consumo continuo.
¡No te lo pierdas!
Día: Jueves 21 de marzo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR ADICAE (C/ Gavín, 12) |
AICEC-ADICAE considera que les dades del Servei de Reclamacions del Banc d'Espanya expressen la ineficàcia de l'actual sistema |
|
Més de la meitat de les resolucions del Banc d'Espanya favorables al consumidor són ignorades per la banca
AICEC-ADICAE considera que les dades del Servei de Reclamacions del Banc d'Espanya expressen la ineficàcia de l'actual sistema
Barcelona, 19 de setembre de 2022. Segons AICEC les dades sobre les reclamacions presentades davant el Banc d'Espanya en 2021 confirmen el deficient funcionament i disseny del sistema actual de reclamacions en l'àmbit bancari i reforcen la urgent necessitat de l'Autoritat de Defensa del Client Financer.
Dels escassos 3.230 informes en els quals el Banc d'Espanya dona la raó al consumidor només en un 42,17% dels casos (1.362 informes) el banc va rectificar la seva actuació. D'aquesta manera, si no es consideren els “aplanaments” a les reclamacions les xifres de rectificació o acatament de les resolucions del Banc d'Espanya queden molt per sota del publicitat pel supervisor, posant de manifest que en gairebé un 60% de les ocasions el banc es va negar a rectificar (1.868 casos).
L'Associació també crida l'atenció sobre el que el Banc d'Espanya inclogui entre les resolucions "a favor del client" aquelles rectificacions de l'entitat bancària abans que el supervisor arribés a emetre informe, (3.694). Però fins i tot si s'agreguen les dades –els 3.694 aplanaments i les 1.362 rectificacions després d'informe–, el resultat és clarament decebedor, ja que en total només un 14,73% de les 34.330 reclamacions presentades van trobar solució.
AICEC-ADICAE, que qualifica aquestes xifres de preocupants, apunta també que han de tenir-se en compte les més de 24.000 reclamacions que van ser inadmeses, reexpedides als serveis d'atenció al client (SAC) de l'entitat reclamada o rebutjades per informació incompleta.
En paral·lel a aquestes xifres continuen sent més de 200.000 les demandes judicials de consumidors enfront de la banca embussades en els tribunals sense que les entitats ni el supervisor propiciïn solució eficaç
Aquesta situació expressa l'enrevessada complexitat a la qual se sotmet als consumidors a l'hora de reclamar enfront de la banca, i posa de manifest els dèficits de l'actual sistema de reclamacions i la necessitat d'impulsar de manera urgent l'Autoritat Administrativa Independent de Defensa del Client Financer.
AICEC-ADICAE crida les persones consumidores afectades a posar-se en contacte amb l'Associació per a defensar els seus drets legítims davant les entitats bancàries, en el cas de veure's embolicats en problemes per a la resolució d'aquests desperfectes, a través de [email protected] o a través del telèfon 933 42 50 44. |
ADICAE exigeix al Govern la tramitació urgent i obligada per Europa de tres lleis clau, a més del reglament del Registre d'Associació de Consumidors |
L'Associació i els seus Serveis Jurídics presentaran l'estat de les iniciatives reguladores i les perspectives de les mateixes per a les persones consumidores.
ADICAE vol aclarir qualsevol confusió davant la important llei de creació de l'Autoritat de Defensa del Client Financer i presentarà les al·legacions realitzades sobre el document.
L'associació convoca roda de premsa per avui dijous 29 de setembre a les 12 hores en la seva seu, C/ Passeig de l'Esperança 9. Amb seguiment de la mateixa des de totes les seves seus.
Barcelona, 29 de setembre de 2022. Després de la missiva que el president d’ AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, va enviar a la ministra d'Assumptes Econòmics, Nadia Calviño i després de l'anunci de prendre mesures legals davant la Unió Europea per no aplicar la directiva 2017/1852 de de resolució extrajudicial de conflictes de consum en l'àmbit financer, ADICAE fa un pas més enllà i requereix a l'Executiu la tramitació urgent i obligada per Europa de tres lleis clau, a més del reglament del Registre d'Associació de Consumidors.
Per això l'associació convoca roda de premsa per a avui dijous 29 de setembre a les 12 hores en la seva seu, C/ Passeig de l'Esperança 9. Amb seguiment de la mateixa des de totes les seves seus.
A la roda de premsa, ADICAE posarà en manifest les quatre normes pendents per a la resolució dels problemes del consum i les persones consumidores a Espanya; L'Autoritat de Defensa del Client Financer, iniciativa que ADICAE va qualificar de pas endavant i que ara planteja elements sobre el reforçament de les resolucions de l'Autoritat i de les seves competències, la transposició de la directiva d'accions col·lectives, la llei de serveis d'atenció al client encara desconeguda pels consumidors, i la regulació del Registre Estatal d'Associacions de Consumidors.
L'associació al costat dels seus Serveis Jurídics presentaran l'estat d'aquestes iniciatives reguladores i les perspectives de les mateixes per als consumidors.
També ADICAE respondrà a qualsevol mena de confusió important sobre la llei de creació de l'Autoritat de Defensa del Client Financer i presentarà les seves al·legacions a l'Avantprojecte de Llei de l'Autoritat de Defensa del Client Financer, del qual ha begut el mateix ministeri d'Economia i altres associacions han pretès apropiar-se.
Podeu seguir la roda de premsa a través del seguent enllaç de zoom:
https://us02web.zoom.us/j/86034857588
AICEC-ADICAE crida les persones consumidores afectades a posar-se en contacte amb l'Associació per a defensar els seus drets legítims davant les entitats bancàries, en el cas de veure's embolicats en problemes per a la resolució d'aquests desperfectes, a través de [email protected] o a través del telèfon 933 42 50 44. |
VISITA FÁBRICA DE MIEL Y CONSUMO PROXIMIDAD |
|
VISITA LA FÁBRICA DE MIEL "EL SERRALET" CON ADICAE Y CHARLA CONSUMO DE PROXIMIDAD
El próximo sábado 27 de mayo visitaremos la fábrica de miel "El Serralet" (apicultura), situado en El Ràfol d'Almúnia, Alicante.
¿QUÉ HAREMOS?
09:00h Salida en autobús desde Valencia dirección a la Fábrica de miel "El Serralet", situado en la Sierra de Segària, cerca de Pego (Alicante). 1h y 15 minutos aproximadamente de trayecto.
10:30h Comenzaremos la visita y charla sobre consumo de proximidad. Realizaremos lo siguiente:
1º Su entorno: Una vez lleguemos al apiario situado en el corazón de la Sierra de Segària, podremos contemplar sus maravillosas vistas repletas de naturaleza.
2º Visitaremos sus instalaciones: Presentación del trabajo que realiza el apicultor y los instrumentos que utiliza, cómo se elabora y se extrae la miel, los diferentes tipos de colmenas, y curiosidades de las abejas y su importancia para el medio. Nos facilitarán indumentaria y observaremos cómo trabajan las abejas en los diferentes panales y nos informarán sobre la importancia del consumo de proximidad y cómo los productos locales proporcionan mayores beneficios para nuestra salud.
3º Degustación y compra: Por último, degustaremos sus diferentes productos y tipos de miel naturales y directos del apiario. Al finalizar, se podrá comprar los diferentes tipos de miel que se desee.
¿CÓMO PUEDO APUNTARME?
Si deseas asistir INSCRÍBETE pinchando en este enlace: https://forms.gle/J1gc6tmtCuva8UVY6
¡Date prisa, las PLAZAS son LIMITADAS!
PRECIO DE LA ACTIVIDAD: 10€/PERSONA que se abonará antes de subir al autobús. |
SEMANA DEL CONSUMIDOR |
|
MESAS INFORMATIVAS con entrega de materiales a los ciudadanos e información sobre los principales problemas y derechos de los usuarios, JORNADAS y DEBATES con la participación de expertos sobre los temas que más directamente nos afectan como consumidores, GRUPOS DE PARTICIPACIÓN COLECTIVA, TALLERES de iniciación a 'Internet, redes sociales y uso del móvil' y mucho más todo ello enmarcado entorno al Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.
¡Participa para mejorar los derechos de todos los consumidores!
(
más información )
|
ADICAE demana al BCE una política de tipus d'interès que tingui eficàcia real per a baixar la insuportable inflació que afecta les persones consumidores |
L'Associació demana al BCE i als Governs mesures que amb independència de la pujada de tipus garanteixin immediatament el control de la inflació i de l'augment del cost de les hipoteques.
AICEC-ADICAE acusa la banca d'utilitzar les decisions del BCE per posar en alerta els consumidors
Barcelona, 8 de setembre de 2022. La decisió d’avui del Banc Central Europeu d'incrementar el preu oficial dels diners en la zona euro al 1,25% ha estat valorada per ADICAE com fortament condicionada per la banca, considerant que un augment de 0,50 punts bàsics hauria resultat més oportú i prudent tenint en compte la situació actual dels ciutadans i de l'economia de la UE. Així, l'Associació considera que el ràpid augment dels tipus d'interès acordat pel BCE (i sense oblidar l'efecte positiu que té sobre la rendibilitat dels estalvis) respon més als interessos del lobby bancari, que ja havia anticipat la pujada de l'Euríbor i que preval el seu exclusiu interès sense considerar què és el més adequat davant el necessari equilibri que han de reunir les mesures per a tenir en compte tant la inflació com la recuperació econòmica.
AICEC-ADICAE avisa als consumidors de l'especulació de les pujades en les hipoteques per la inexactitud i arbitrarietat de molts dels comentaris i hipòtesis que s'estan donant aquests dies sobre l'augment de les quotes hipotecàries, que no es correspon amb la realitat diversa de les dades de cada consumidor. Sobre aquest tema l'Associació adverteix que cada hipoteca té un termini, un capital pendent, una data de revisió del tipus i un diferencial específic, i l'impacte de qualsevol variació en els tipus d'interès és diferent en cada cas.
En tot cas, AICEC-ADICAE considera que la pujada acordada avui no hauria de generar problemes de pagament de la quota en la immensa majoria de les hipoteques dels consumidors del carrer, ja que un augment de 35, 50 o fins i tot 75 euros en la quota no hauria de causar impagaments. Les hipoteques més susceptibles d'afrontar algunes dificultats serien aquelles més antigues que han salvat la situació durant 10, 15 o 20 anys fins i tot amb tipus negatius en els últims sis, i que en principi han de tenir un molt limitat capital pendent d'amortitzar. No obstant això, per a aquests casos ADICAE exigirà a Espanya una especial protecció d'aquest segment de persones consumidores, incloent-hi establir la previsió de moratòries ja experimentades en la pandèmia, quan sigui necessari. D'altra banda, les hipoteques més recents o que provenen del període de tipus negatius, conformen un finançament en la qual l'impacte de les recents pujades ja hauran sigut previstes pels consumidors a l'hora de contractar les hipoteques i la responsabilitat de la banca.
Per això AICEC-ADICAE, recomana als consumidors no procedir a fer cap canvi motivat per especulacions interessades i falses sobre l'evolució de la quota i sense assessorament independent com el que ofereix l’Associació, enfront de la turbamulta de suposats "assessors" i "experts" a comissió en internet i en els mitjans de comunicació. En qualsevol cas, la Plataforma Hipotecària d'AICEC-ADICAE vetllarà, com ho ha fet en totes les crisis en matèria hipotecària, per la defensa de tots els hipotecats, i obre les portes a tots els consumidors que vulguin consultar quant pujarà la seva hipoteca en el seu cas concret, a la vista de totes les condicions d'aquesta.
AICEC-ADICAE crida les persones consumidores afectades a posar-se en contacte amb l'Associació per a defensar els seus drets legítims davant les companyies asseguradores, en el cas de veure's embolicats en problemes per a la resolució d'aquests desperfectes, a través de [email protected] o a través del telèfon 933 42 50 44. |
AICEC-ADICAE considera que les dades del Servei de Reclamacions del Banc d'Espanya expressen la ineficàcia de l'actual sistema |
|
Més de la meitat de les resolucions del Banc d'Espanya favorables al consumidor són ignorades per la banca
AICEC-ADICAE considera que les dades del Servei de Reclamacions del Banc d'Espanya expressen la ineficàcia de l'actual sistema
Barcelona, 19 de setembre de 2022. Segons AICEC les dades sobre les reclamacions presentades davant el Banc d'Espanya en 2021 confirmen el deficient funcionament i disseny del sistema actual de reclamacions en l'àmbit bancari i reforcen la urgent necessitat de l'Autoritat de Defensa del Client Financer.
Dels escassos 3.230 informes en els quals el Banc d'Espanya dona la raó al consumidor només en un 42,17% dels casos (1.362 informes) el banc va rectificar la seva actuació. D'aquesta manera, si no es consideren els “aplanaments” a les reclamacions les xifres de rectificació o acatament de les resolucions del Banc d'Espanya queden molt per sota del publicitat pel supervisor, posant de manifest que en gairebé un 60% de les ocasions el banc es va negar a rectificar (1.868 casos).
L'Associació també crida l'atenció sobre el que el Banc d'Espanya inclogui entre les resolucions "a favor del client" aquelles rectificacions de l'entitat bancària abans que el supervisor arribés a emetre informe, (3.694). Però fins i tot si s'agreguen les dades –els 3.694 aplanaments i les 1.362 rectificacions després d'informe–, el resultat és clarament decebedor, ja que en total només un 14,73% de les 34.330 reclamacions presentades van trobar solució.
AICEC-ADICAE, que qualifica aquestes xifres de preocupants, apunta també que han de tenir-se en compte les més de 24.000 reclamacions que van ser inadmeses, reexpedides als serveis d'atenció al client (SAC) de l'entitat reclamada o rebutjades per informació incompleta.
En paral·lel a aquestes xifres continuen sent més de 200.000 les demandes judicials de consumidors enfront de la banca embussades en els tribunals sense que les entitats ni el supervisor propiciïn solució eficaç
Aquesta situació expressa l'enrevessada complexitat a la qual se sotmet als consumidors a l'hora de reclamar enfront de la banca, i posa de manifest els dèficits de l'actual sistema de reclamacions i la necessitat d'impulsar de manera urgent l'Autoritat Administrativa Independent de Defensa del Client Financer.
AICEC-ADICAE crida les persones consumidores afectades a posar-se en contacte amb l'Associació per a defensar els seus drets legítims davant les entitats bancàries, en el cas de veure's embolicats en problemes per a la resolució d'aquests desperfectes, a través de [email protected] o a través del telèfon 933 42 50 44. |
FACTURA DE LA LUZ |
|
TALLER FACTURA DE LA LUZ Y AHORRO ENERGÉTICO.
Ya llegan las altas temperaturas y, con ello, la necesidad de poner el aire acondicionado o el ventilador en nuestros hogares. Los meses de verano las eléctricas aprovechan esa excusa para abusar de nuestro consumo y aumentar el coste del mismo, provocando altos números en nuestras facturas.
En este taller explicaremos cómo aprender a leer la factura de la luz, identificar posibles abusos y consejos para ahorrar en la factura
Contaremos como ponente con Begoña Fernández desde Alicante, abogada de los Servícios Jurídicos de ADICAE.
DÍA: Miércoles, 10 de mayo de 2023. HORA: 18:00h. LUGAR: Presencial en las sedes de ADICAE Valencia (C/Navarra, nº 9, bajo) y Alicante (C/Arquitecto Guardiola, nº 15, entlo A) y a través de videoconferencia pinchando en este enlace: https://cutt.ly/b2kHATb |
PENSIONES |
|
PENSIONES PÚBLICAS vs PRIVADAS
El ahorro en la jubilación frente al ataque de las entidades financieras.
Presenta: Manuel Pardos (Presidente de ADICAE)
Intervienen: Ignacio Fernández (Ex Secretario General de CCOO)
Sara Montero (Mesa por el Blindaje de las Pensiones)
Enrique Martín-Serrano (CCOO)
Manuel Penelas (Presidente de ADEPU)
Anatolio Diez (Secretario General de UJP de UGT)
Día: jueves 14 de marzo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12) |
Analitzem l'increment dels preus de l'energia i el paper dels consumidors aquest dijous 5 de setembre a les 18h |
|
Després de tres dies de contínues baixades, la factura de la llum torna a pujar superant els 240 euros per megawatt hora.
Els preus de la llum estan a l'alça i els consumidors ens estem veient afectats pels preus desorbitats
ADICAE celebra el pròxim dijous 8 de setembre a les 18 hores una nova jornada de la seva "Escuela de Verano". En aquesta ocasió anirà dedicada a un dels temes que més preocupen al consumidor avui dia, el preu de l'energia.
Una sessió on s'analitzarà el panorama actual del constant creixement del preu de l'energia. S'abordarà l'encariment dels productes a causa del descontrol dels preus i la inflació. I quin paper tenen els consumidors enfront d'aquesta situació: els riscos, reptes i reivindicacions.
L'estat va fixar el topall per al preu del gas davant dels problemes econòmics que està portant la guerra entre Rússia i Ucraïna. Aquesta mesura es tracta d'un límit imposat per al preu del gas que es fa servir a les centrals tèrmiques per produir electricitats. Una mesura urgent i temporal prevista vigent fins màxim el maig de 2023. Aquesta mesura perjudica de forma directa a les persones consumidores, ja que té un cost per mitjà de la seva factura de la llum.
El mes d'agost va tancar com el mes més car de la història del preu de la llum, un preu mitja de 307,80 euros el megawatt l'hora.
Les persones consumidores que es trobaven en un contracte en el mercat lliure s'estan veient afectats per la inestabilitat dels preus i suposa un 'extra' que pot arribar fins al 40% de la factura total.
Tres ponents que donaran la seva exposició dels fets des del seu coneixement:
-Manuel Pardos, President d'ADICAE i membre del Consell de Consumidors i Usuaris: Presentarà l'acte i s'encarregarà de moderar la participació de la resta de ponents.
-Eloy Santiago Sanz Pérez, investigador i professor de la Universitat Rey Juan Carlos: Tractarà els punts claus per entendre a què es deu l'augment del preu de l'energia i com funciona la indústria i l'empresa energètica.
-Francisco Valverde, consultor energètic i analista del sector elèctric: Parlarà del procés de descarbonització d'Europa, com s'està produint la transició a les energies renovables, quina d'elles respecta el medi ambient i explicar que és el terme "energia verda".
Per això, AICEC-ADICAE convida a tots els consumidors al fet que no es perdin el pròxim 8 de setembre a les 18 hores la conferència de la seva “Escola d'Estiu”.
Poden inscriure's de manera gratuïta en el següent enllaç:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwvcOGtrz8pHNFvJfeSmF3RmuPFAUWXoTjA |
ADICAE demana al BCE una política de tipus d'interès que tingui eficàcia real per a baixar la insuportable inflació que afecta les persones consumidores |
|
L'Associació demana al BCE i als Governs mesures que amb independència de la pujada de tipus garanteixin immediatament el control de la inflació i de l'augment del cost de les hipoteques.
AICEC-ADICAE acusa la banca d'utilitzar les decisions del BCE per posar en alerta els consumidors
Barcelona, 8 de setembre de 2022. La decisió d’avui del Banc Central Europeu d'incrementar el preu oficial dels diners en la zona euro al 1,25% ha estat valorada per ADICAE com fortament condicionada per la banca, considerant que un augment de 0,50 punts bàsics hauria resultat més oportú i prudent tenint en compte la situació actual dels ciutadans i de l'economia de la UE. Així, l'Associació considera que el ràpid augment dels tipus d'interès acordat pel BCE (i sense oblidar l'efecte positiu que té sobre la rendibilitat dels estalvis) respon més als interessos del lobby bancari, que ja havia anticipat la pujada de l'Euríbor i que preval el seu exclusiu interès sense considerar què és el més adequat davant el necessari equilibri que han de reunir les mesures per a tenir en compte tant la inflació com la recuperació econòmica.
AICEC-ADICAE avisa als consumidors de l'especulació de les pujades en les hipoteques per la inexactitud i arbitrarietat de molts dels comentaris i hipòtesis que s'estan donant aquests dies sobre l'augment de les quotes hipotecàries, que no es correspon amb la realitat diversa de les dades de cada consumidor. Sobre aquest tema l'Associació adverteix que cada hipoteca té un termini, un capital pendent, una data de revisió del tipus i un diferencial específic, i l'impacte de qualsevol variació en els tipus d'interès és diferent en cada cas.
En tot cas, AICEC-ADICAE considera que la pujada acordada avui no hauria de generar problemes de pagament de la quota en la immensa majoria de les hipoteques dels consumidors del carrer, ja que un augment de 35, 50 o fins i tot 75 euros en la quota no hauria de causar impagaments. Les hipoteques més susceptibles d'afrontar algunes dificultats serien aquelles més antigues que han salvat la situació durant 10, 15 o 20 anys fins i tot amb tipus negatius en els últims sis, i que en principi han de tenir un molt limitat capital pendent d'amortitzar. No obstant això, per a aquests casos ADICAE exigirà a Espanya una especial protecció d'aquest segment de persones consumidores, incloent-hi establir la previsió de moratòries ja experimentades en la pandèmia, quan sigui necessari. D'altra banda, les hipoteques més recents o que provenen del període de tipus negatius, conformen un finançament en la qual l'impacte de les recents pujades ja hauran sigut previstes pels consumidors a l'hora de contractar les hipoteques i la responsabilitat de la banca.
Per això AICEC-ADICAE, recomana als consumidors no procedir a fer cap canvi motivat per especulacions interessades i falses sobre l'evolució de la quota i sense assessorament independent com el que ofereix l’Associació, enfront de la turbamulta de suposats "assessors" i "experts" a comissió en internet i en els mitjans de comunicació. En qualsevol cas, la Plataforma Hipotecària d'AICEC-ADICAE vetllarà, com ho ha fet en totes les crisis en matèria hipotecària, per la defensa de tots els hipotecats, i obre les portes a tots els consumidors que vulguin consultar quant pujarà la seva hipoteca en el seu cas concret, a la vista de totes les condicions d'aquesta.
AICEC-ADICAE crida les persones consumidores afectades a posar-se en contacte amb l'Associació per a defensar els seus drets legítims davant les companyies asseguradores, en el cas de veure's embolicats en problemes per a la resolució d'aquests desperfectes, a través de [email protected] o a través del telèfon 933 42 50 44. |
CHARLA INFORMATIVA FÓRUM FILATÉLICO Y AFINSA |
|
Tras 17 años de la estafa de Fórum Filatélico, AFINSA y Arte y Naturaleza sin haber recuperado sus afectados ni la mitad del dinero perdido, el Estado continúa ignorando el caso y a los damnificados.
Después de varias llamadas por parte de los afectados con algunas cuestiones a resolver, desde ADICAE CV vamos a realizar el próximo martes, día 9 de mayo a las 18:00h una charla informativa para informar sobre algunas NOVEDADES del caso Fórum Filatélico y AFINSA resolviendo las dudas de los afectados. En dicha charla hablaremos sobre los siguientes temas:
1- ¿Puedo declarar como pérdida patrimonial en la Declaración de la Renta la parte no cobrada del capital invertido? 2- ¿Cuáles son los pagos que se han realizado? 3- Me falta algún pago, ¿qué puedo hacer y cómo lo puedo reclamar? 4- ¿Qué pasa si la Administración Concursal cierra?
La charla se llevará a cabo presencialemente en nuestras sedes de ADICAE Alicante (C/Arquitecto Guardiola, nº 15, entlo A) y de Valencia (C/Navarra, nº 9, bajo) y por videoconferencia pinchando en el siguiente enlace: https://cutt.ly/E57z5Mw |
ALIMENTACIÓN |
|
CONSUMIR BIEN PARA VIVIR MEJOR
Aprenderemos a interpretar el etiquetado de los productos alimentarios, a realizar una compra más responsable y a aprovechar mejor los alimentos y nuestros recursos. Además, queremos analizar de forma crítica el sistema agroalimentario y las alternativas existentes para los consumidores.
¡No te lo pierdas!
Día: Jueves 14 de marzo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Centro Social de Teruel (C/ Yagüe de Salas, 16) |
Tornen els productes financers d'estalvi |
|
Què està passant amb la inflació i quins són els avantatges que ens ofereix als consumidors la pujada dels tipus d'interès? Fa uns anys, els dipòsits eren l'opció per excel·lència a Espanya per estalviar d'una manera conservadora, sense riscos de perdre els diners. Va ser arrel de 2008, amb les baixades dels tipus d'interès, quan els bancs van anar reduint la remuneració d'aquest producte.
Els dipòsits a termini fix són un producte financer a través del qual el client diposita uns diners en una entitat financera a canvi d'obtenir una bonificació a un tipus d'interès fixat prèviament. No ofereixen una alta rendibilitat, però sí que aporta la seguretat i la garantia dels diners dipositats, a més de conèixer quins guanys assolirem d'aquest dipòsit i sense opció de ser modificat.
El desavantatge principal és que fins al venciment estipulat no es poden retirar els diners, i en cas que es vulgui retirar, s'hauria de pagar unes comissions en la majoria d'entitats financeres. Aquesta modalitat està tornant a pujar i està tornant a ser rendible pel perfil d'estalviadors conservadors que volent tenir els seus estalvis, dipositats a la seva entitat financera, en un producte sense rics i assegurat.
Encara que no de manera generalitzada, hi ha entitats que s'han avançat i han millorat la rendibilitat que paguen als seus clients pels productes d'estalvi. Quines entitats han sigut les pioneres en això? Aquelles que necessiten liquiditat o que tenen la necessitat de captar nous clients i nous fons.
En cas que es vulgui tenir disponibilitat en qualsevol moment dels estalvis, sense haver de renunciar a aconseguir una remuneració per aquesta, el que estem buscant és un compte remunerat. Un compte que ens ofereix un interès pels diners que dipositem, de forma automàtica. És la millor opció per als petits estalviadors, no està pensat per invertir sinó per a estalviar a la vegada que s'obtenen una rendibilitat pactada i assegurada.
Amb el problema actual de la inflació és important no caure en una roda de sobreendeutament a causa de factors de l'entorn o per unes males pràctiques del mateix consumidor. Segons estudis previs d'AICEC-ADICAE es recomana estalviar mensualment un 10% dels ingressos. Uns estalvis que es podrien fer a través de comptes remunerats. |
Analitzem l'increment dels preus de l'energia i el paper dels consumidors aquest dijous 5 de setembre a les 18h |
|
Després de tres dies de contínues baixades, la factura de la llum torna a pujar superant els 240 euros per megawatt hora.
Els preus de la llum estan a l'alça i els consumidors ens estem veient afectats pels preus desorbitats
ADICAE celebra el pròxim dijous 8 de setembre a les 18 hores una nova jornada de la seva "Escuela de Verano". En aquesta ocasió anirà dedicada a un dels temes que més preocupen al consumidor avui dia, el preu de l'energia.
Una sessió on s'analitzarà el panorama actual del constant creixement del preu de l'energia. S'abordarà l'encariment dels productes a causa del descontrol dels preus i la inflació. I quin paper tenen els consumidors enfront d'aquesta situació: els riscos, reptes i reivindicacions.
L'estat va fixar el topall per al preu del gas davant dels problemes econòmics que està portant la guerra entre Rússia i Ucraïna. Aquesta mesura es tracta d'un límit imposat per al preu del gas que es fa servir a les centrals tèrmiques per produir electricitats. Una mesura urgent i temporal prevista vigent fins màxim el maig de 2023. Aquesta mesura perjudica de forma directa a les persones consumidores, ja que té un cost per mitjà de la seva factura de la llum.
El mes d'agost va tancar com el mes més car de la història del preu de la llum, un preu mitja de 307,80 euros el megawatt l'hora.
Les persones consumidores que es trobaven en un contracte en el mercat lliure s'estan veient afectats per la inestabilitat dels preus i suposa un 'extra' que pot arribar fins al 40% de la factura total.
Tres ponents que donaran la seva exposició dels fets des del seu coneixement:
-Manuel Pardos, President d'ADICAE i membre del Consell de Consumidors i Usuaris: Presentarà l'acte i s'encarregarà de moderar la participació de la resta de ponents.
-Eloy Santiago Sanz Pérez, investigador i professor de la Universitat Rey Juan Carlos: Tractarà els punts claus per entendre a què es deu l'augment del preu de l'energia i com funciona la indústria i l'empresa energètica.
-Francisco Valverde, consultor energètic i analista del sector elèctric: Parlarà del procés de descarbonització d'Europa, com s'està produint la transició a les energies renovables, quina d'elles respecta el medi ambient i explicar que és el terme "energia verda".
Per això, AICEC-ADICAE convida a tots els consumidors al fet que no es perdin el pròxim 8 de setembre a les 18 hores la conferència de la seva “Escola d'Estiu”.
Presencial a la seu d'AICEC-ADICAE on gaudirem de la jornada amb un previ pica-pica (c/Creu dels Molers 13, Barcelona)
o bé poden inscriure's de manera gratuïta en el següent enllaç:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwvcOGtrz8pHNFvJfeSmF3RmuPFAUWXoTjA |
ADICAE Euskadi sale a la calle para reivindicar una remuneración justa para los ahorradores |
|
La asociación estará en la Plaza Jado en Bilbao el Martes 31 de Octubre de 12:00h a 14:00h horas entregando materiales didácticos, realizando encuestas entre los presentes, y leerá un manifiesto en defensa de los derechos de los consumidores financieros.
ADICAE considera que no se están reivindicando de manera justa los ahorros de los consumidores españoles. Entidades financieras que presentan balances con ganancias récord no remuneran de una manera justa el pasivo de los pequeños ahorradores que, lógicamente, acaban con su dinero en la deuda pública o incluso en bancos extranjeros. Esta situación no nos parece razonable.
Ampararse en diversas excusas para no remunerar los depósitos tras haber recibido una ingente cantidad de capital barato por parte del BCE, y encontrarnos con diferencias de más de 10 puntos entre el interés de los depósitos con respecto al de los créditos al consumo nos resulta del todo inadmisible.
ADICAE exige la implementación inmediata de una solución efectiva a los graves casos pendientes de fraudes al ahorro en España, la creación de mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos eficaces, un mayor control por parte de los organismos supervisores, mejorar el control de venta de productos de ahorro, así como un control estricto sobre la publicidad financiera que evite cualquier información engañosa hacia los consumidores y un verdadero Plan de Educación Financiera que garantice el fin de la exclusión digital de gran parte de los consumidores españoles.
Desde ADICAE, salimos a la calle en Bilbao a través de una mesa informativa que colocaremos en Plaza Jado en Bilbao, el Martes 31 de Octubre, en horario de 12:00h a 14:00h en la cual repartiremos diversos materiales trípticos, infografías, asesoraremos a la ciudadanía y realizaremos encuestas. Con ellas pretendemos valorar el grado de descontento de los consumidores al respecto de este asunto, y valoraremos las acciones futuras a realizar. |
LA DECLARACIÓN DE LA RENTA |
|
LA DELCARACIÓN DE LA RENTA Y TODO LO QUE NECESITES SABER
El próximo miércoles día 26 de abril a las 17:00h realizaremos un taller sobre la Declaración de la Renta, resolviendo las dudas de los consumidores. Además, finalizaremos con un ejemplo prático.
Contaremos como ponentes con Cristina San Luis y Eva Pons de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana.
Reponderemos cuestiones como:
1. ¿Cómo se declara el cobro recibido por la devolución de un dinero cobrado de más por parte del banco debido a una cláusula abusiva? Por ejemplo, gastos hipotecarios, cláusulas suelo... ¿Hay que declarar todo, sólo los intereses, de qué periodo, etc.? 2. ¿Pueden los afectados de Fórum Filatélico desgravar sus pérdidas en la declaración de la renta? 3. ¿Todo el mundo debe presentar la declaración? 4. ¿Es necesario comprobar el borrador antes de confirmarlo? 5. ¿Qué ocurre si hay un error en la declaración? 6. ¿Cómo se puede presentar la declaración online? ¿En qué casos se recomienda hacerlo uno mismo o con ayuda de una asesoría fiscal? 7. ¿Cuándo es conveniente hacer una declaración conjunta? 8. ¿Qué deducciones existen en la declaración de la renta en la Comunidad Valenciana? 9. ¿Se puede pedir cita si el contribuyente necesita ayuda con la declaración? ¿Dónde y cómo? 10. ¿Cuál es la fecha límite para presentar la declaración? 11. ¿Es posible aplazar el pago de la declaración de la renta? 12. ¿Cuánto tardan en pagar la declaración de la renta? Y MUCHO MÁS...
LA DECLARACIÓN DE LA RENTA Y TODO LO QUE NECESITES SABER
DÍA: Miércoles, 26 de abril de 2023 HORA: A las 17:00h. LUGAR: En nuestras sedes de ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) y de Alicante (C/ Arquitecto Guardiola, nº 15, entlo A) y a través de videoconferencia pinchando en este enlace: https://cutt.ly/p2kk2mX |
NUEVAS TECNOLOGÍAS |
|
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA PARA TODOS LOS SOCIOS Y CONSUMIDORES
TALLERES DE INICIACIÓN PRÁCTICA A INTERNET, REDES SOCIALES Y USO AVANZADO DEL MÓVIL. La sociedad de la información que llega a toda velocidad puede dejarnos como analfabetos, aislarnos de la nueva realidad, frente a ello queremos ayudar a todos nuestros socios y al colectivo de consumidores para que también a través de las nuevas tecnologías puedan reivindicar y hacer valer sus derechos.
¡No te lo pierdas!
Día: Miércoles 13 de marzo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12)
(
más información )
|
AICEC-ADICAE insta els afectats de les fortes tempestes a recopilar informació dels danys i reclamar a les seves assegurançes |
|
El desastre meteorològic amb pedres de més de 10 cm provoca danys a les comarques de l’Alt Empordà, Baix Empordà, Pla de l'Estany i Gironès
L’Associació es mostra en solidaritat i posa a disposició la seva experiècia per donar suport als afectats en la gestió dels tràmits de reclamacions amb les institucions de consum, entitats locals i assegurances
Barcelona, 31 d’agost de 2022. AICEC-ADICAE recomana als usuaris que, en primer lloc, recopilin tota la informació dels danys i revisin les seves pòlisses, en concret les de llar i vehicles, per a conèixer quines són les condicions generals i particulars que tenen en cada cas. Només es podrà aconseguir una indemnització si el bé sinistrat estava assegurat en el moment en què es van produir els danys. Si la pòlissa d'assegurança cobreix els desperfectes, s'hauria de comunicar en un termini de set dies naturals, excepte que a la pòlissa s'estableixi un termini superior. És recomanable informar del sinistre per algun mitjà que en deixi constància. L'Associació es compromet a, basats en la seva experiència, donar informació o assessoria a tots els usuaris que es vegin en la situació de començar el tràmit de reclamacions amb les entitats amb l'objectiu de prevenir abusos i lluitar per qualsevol possibilitat de compensació que estigui en el seu dret.
Si ha resultat afectat l'habitatge, l'usuari ha de reclamar a l'assegurança particular de llar o bé al contractat per la comunitat de propietaris. En el cas dels vehicles, en pòlisses a tot risc, l'asseguradora ha de fer-se càrrec. En situació de tenir una assegurança bàsica o a tercers, el consumidor ha de revisar les garanties contractades i les seves exclusions. En aquest sentit, l'Associació posa a disposició els seus serveis a tots aquells que hagin pogut veure's afectats per les conseqüències de la pedregada, per revisar els contractes de les assegurances i donarà assistència personalitzada en cadascun dels tràmits que precisin els consumidors en la seva relació amb les empreses prestadores de serveis.
Les autoritats locals han plantejat la possibilitat de demanar la declaració de zona catastròfica per la gran quantitat de danys que s'han produït, en cas de ser així, l'asseguradora té l'obligació de comunicar el sinistre al Consorci de Compensació d'Assegurances i aquesta entitat es faria càrrec d'indemnitzar els danys, sempre que disposeu d'assegurança. No és necessari esperar a la declaració de zona catastròfica per a començar les gestions. El Consorci té el compromís de donar atenció a tota aquella persona que hagi quedat afectada, ja sigui en el cas d'un cotxe, una casa, un local, o altres.
En cas que s'hagin produït talls de subministrament, contacteu amb la companyia per mitjà dels seus canals d'atenció al client i reviseu les factures per comprovar si teniu dret a què no us cobrin la part del servei que no s'ha prestat. Posteriorment, reviseu les factures perquè podríeu tenir dret que no us cobrin la part del servei no prestat. Si cal, reclameu a l'empresa contractada. En el cas que siguis afectat per béns i també per talls de subministrament, i sigui a la mateixa asseguradora la que cobreixi els dos, s'ha d'especificar en el mateix comunicat del sinistre. AICEC-ADICAE ajudarà també a analitzar una per una totes les clàusules dels subministraments de les quals les prestacions s’hagin vist afectades per aquest desastre natural, tenint en consideració sempre els drets de les persones consumidores.
AICEC-ADICAE crida les persones consumidores afectades a posar-se en contacte amb l'Associació per a defensar els seus drets legítims davant les companyies asseguradores, en el cas de veure's embolicats en problemes per a la resolució d'aquests desperfectes, a través de [email protected] o a través del telèfon 933 42 50 44. |
Tornen els productes financers d'estalvi |
|
Barcelona, 2 de setembre de 2022. Què està passant amb la inflació i quins són els avantatges que ens ofereix als consumidors la pujada dels tipus d'interès? Fa uns anys, els dipòsits eren l'opció per excel·lència a Espanya per estalviar d'una manera conservadora, sense riscos de perdre els diners. Va ser arrel de 2008, amb les baixades dels tipus d'interès, quan els bancs van anar reduint la remuneració d'aquest producte.
Els dipòsits a termini fix són un producte financer a través del qual el client diposita uns diners en una entitat financera a canvi d'obtenir una bonificació a un tipus d'interès fixat prèviament. No ofereixen una alta rendibilitat, però sí que aporta la seguretat i la garantia dels diners dipositats, a més de conèixer quins guanys assolirem d'aquest dipòsit i sense opció de ser modificat.
El desavantatge principal és que fins al venciment estipulat no es poden retirar els diners, i en cas que es vulgui retirar, s'hauria de pagar unes comissions en la majoria d'entitats financeres. Aquesta modalitat està tornant a pujar i està tornant a ser rendible pel perfil d'estalviadors conservadors que volent tenir els seus estalvis, dipositats a la seva entitat financera, en un producte sense rics i assegurat.
Encara que no de manera generalitzada, hi ha entitats que s'han avançat i han millorat la rendibilitat que paguen als seus clients pels productes d'estalvi. Quines entitats han sigut les pioneres en això? Aquelles que necessiten liquiditat o que tenen la necessitat de captar nous clients i nous fons.
En cas que es vulgui tenir disponibilitat en qualsevol moment dels estalvis, sense haver de renunciar a aconseguir una remuneració per aquesta, el que estem buscant és un compte remunerat. Un compte que ens ofereix un interès pels diners que dipositem, de forma automàtica. És la millor opció per als petits estalviadors, no està pensat per invertir sinó per a estalviar a la vegada que s'obtenen una rendibilitat pactada i assegurada.
Amb el problema actual de la inflació és important no caure en una roda de sobreendeutament a causa de factors de l'entorn o per unes males pràctiques del mateix consumidor. Segons estudis previs d'AICEC-ADICAE es recomana estalviar mensualment un 10% dels ingressos. Uns estalvis que es podrien fer a través de comptes remunerats. |
Reunión afectados sobre Gastos Hipotecarios Jueves 8 de Junio a las 19:00h |
|
El jueves 8 de Junio a las 19:00h realizaremos una reunión informativa de afectados sobre Gastos Hipotecarios, en esta charla informaremos a posibles afectados sobre:
• ¿Qué gastos se pueden reclamar?
• ¿Cuál es el plazo para reclamar?
• La postura del Tribunal Supremo sobre las reclamaciones de Gastos Hipotecarios
• ¿Cómo reclamar tus gastos hipotecarios con ADICAE?
• Cualquier duda sobre gastos hipotecarios que pueda suscitarse durante la reunión
La reunión podrá seguirse de manera Online vía zoom.
ACTIVIDAD ONLINE
Vía Zoom, a las 19:00h, el jueves 8 de Junio, pinchando aquí o a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwudeyvrj4sGd1mViEzDzz10a2PghRdu84H#/registration |
JUNTA ACCIONISTAS CAIXABANK |
|
ADICAE HA INTERVENIDO EN EL ACTO PARA PONER SOBRE LA MESA LAS QUEJAS DE LOS CONSUMIDORES Y PEQUEÑOS ACCIONISTAS CON LA PRESENCIA DE NUESTRO VICEPRESIDENTE FERNANDO MARTÍN Y SECRETARIO FRANCISCO ALBERT DE ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA.
La entidad ha reelegido a su CEO, Gonzalo Gortázar, tras un beneficio de 3.145 millones de euros.
Caixabank celebró el pasado viernes, 31 de marzo, su junta de accionistas, en la que el banco ha presentado un dividendo de 0,2306 euros por acción gracias a los beneficios récord de 2022, aumentando su dividendo un 58% con relación al ejercicio previo.
A pesar de las buenas noticias para los inversores, lo cierto es que la incertidumbre que vive el sector financiero tras la crisis de Credit Suisse también está afectando a la banca española, que está sufriendo una reducción del valor de sus acciones. El programa de recompra de acciones de la entidad no está siendo capaz de contener la espiral bajista en la que estaba inmersa la acción de la entidad
ADICAE ha intervenido en dos ocasiones poniendo de manifiesto el agresivo comportamiento de la entidad ante la ausencia de remuneración de los depósitos, al mismo tiempo, que ha encarecido el acceso al crédito. Cuestión que queda reflejada en las cuentas de la entidad. CaixaBank ha ingresado 1.341 millones de euros más de en intereses respecto al ejercicio anterior.
Este movimiento oligopolístico del sector financiero se ha visto reflejado en la propia junta de Caixabank en la que se hecho alusión a los fondos de inversión como una opción más adecuada para el consumidor a pesar de las comisiones que cobran en su comercialización y de que el pequeño ahorrador pone en riesgo su capital buscando una rentabilidad que no está garantizada.
ADICAE ha aprovechado para preguntar al respecto a la cúpula directiva de la entidad “¿Cómo pueden dar la espalda a sus propios clientes negando la posibilidad de obtener un rendimiento mínimo digno por sus ahorros?
La entidad se ha opuesto nuevamente al nuevo impuesto extraordinario para la banca con el que el gobierno espera recaudar 3.000 millones de euros en 2 años. ADICAE ha recordado a Caixabank que el sector todavía adeuda a los consumidores españoles más de 50.000 millones de euros del rescate bancario, de los cuales 20.000 se les pueden atribuir directamente a la entidad. |
L'ábús en la comercialització dels productes d'inversió |
|
Les conseqüències de la crisi econòmica del nostre país no només han estat financeres, sinó que hi ha general una crisi de confiança en el sistema financer espanyol. Les persones consumidores no confien en les entitats per adquirir productes d'inversió, encara que aquests siguin totalment legítims.
Una bona educació financera és clau quan es tracta d'escollir entre un producte o un altre, pel fet que farà que es triï el més adequat segons com s'adaptin les característiques al perfil. És important tenir tots aquests coneixements per a poder dir «no» quan el comercial et planteja l'adquisició d'un producte que saps que no s'adequa a les teves necessitats, i que el que estan fent és portar una conducta que no afavoreix als seus clients, sinó tot al contrari.
El problema radica amb els mitjans que s'utilitzen per a la comercialització que es duu a terme amb la finalitat de col·locar els productes entre els clients. Les caixes d'estalvi van comercialitzar massivament els productes, sense cap mena de responsabilitat i amb molt poca ètica professional, ja que no s'estava informant correctament i prèviament als clients de tot el que se'ls hi estava venent i això va provocar la pèrdua dels estalvis de moltes famílies.
Amb l’experiència de casos reals d’AICEC-ADICAE s'ha comprovat que les pràctiques per part dels comerciants en nombroses ocasions es consideren bastant agressives i amb manca d’informació. La informació dels productes és un deure general per part de totes les entitats i que a més ha de ser verbal, imparcial, clara, no enganyosa i s’ha de donar un temps adequat per a la seva lectura i comprensió.
Com a persones consumidores s’ha de tenir en compte aspectes que poden ajudar a no caure en fraus per part de la poca informació que ofereixen les entitats. S’ha de desconfiar en els productes que donen una rendibilitat excessiva, llegir amb deteniment totes les clàusules i no agafar el primer que s'ofereixi. Analitzar bé les condicions i demanar una opinió independent, ja que els comerciants el que volen és vendre els seus productes.
Informa’t amb AICEC-ADICAE i digues «no» si no et convé. |
AICEC-ADICAE insta els afectats de les fortes tempestes a recopilar informació dels danys i reclamar a les seves assegurançes |
|
El desastre meteorològic amb pedres de més de 10 cm provoca danys a les comarques de l’Alt Empordà, Baix Empordà, Pla de l'Estany i Gironès
L’Associació es mostra en solidaritat i posa a disposició la seva experiècia per donar suport als afectats en la gestió dels tràmits de reclamacions amb les institucions de consum, entitats locals i assegurances
Barcelona, 31 d’agost de 2022. AICEC-ADICAE recomana als usuaris que, en primer lloc, recopilin tota la informació dels danys i revisin les seves pòlisses, en concret les de llar i vehicles, per a conèixer quines són les condicions generals i particulars que tenen en cada cas. Només es podrà aconseguir una indemnització si el bé sinistrat estava assegurat en el moment en què es van produir els danys. Si la pòlissa d'assegurança cobreix els desperfectes, s'hauria de comunicar en un termini de set dies naturals, excepte que a la pòlissa s'estableixi un termini superior. És recomanable informar del sinistre per algun mitjà que en deixi constància. L'Associació es compromet a, basats en la seva experiència, donar informació o assessoria a tots els usuaris que es vegin en la situació de començar el tràmit de reclamacions amb les entitats amb l'objectiu de prevenir abusos i lluitar per qualsevol possibilitat de compensació que estigui en el seu dret.
Si ha resultat afectat l'habitatge, l'usuari ha de reclamar a l'assegurança particular de llar o bé al contractat per la comunitat de propietaris. En el cas dels vehicles, en pòlisses a tot risc, l'asseguradora ha de fer-se càrrec. En situació de tenir una assegurança bàsica o a tercers, el consumidor ha de revisar les garanties contractades i les seves exclusions. En aquest sentit, l'Associació posa a disposició els seus serveis a tots aquells que hagin pogut veure's afectats per les conseqüències de la pedregada, per revisar els contractes de les assegurances i donarà assistència personalitzada en cadascun dels tràmits que precisin els consumidors en la seva relació amb les empreses prestadores de serveis.
Les autoritats locals han plantejat la possibilitat de demanar la declaració de zona catastròfica per la gran quantitat de danys que s'han produït, en cas de ser així, l'asseguradora té l'obligació de comunicar el sinistre al Consorci de Compensació d'Assegurances i aquesta entitat es faria càrrec d'indemnitzar els danys, sempre que disposeu d'assegurança. No és necessari esperar a la declaració de zona catastròfica per a començar les gestions. El Consorci té el compromís de donar atenció a tota aquella persona que hagi quedat afectada, ja sigui en el cas d'un cotxe, una casa, un local, o altres.
En cas que s'hagin produït talls de subministrament, contacteu amb la companyia per mitjà dels seus canals d'atenció al client i reviseu les factures per comprovar si teniu dret a què no us cobrin la part del servei que no s'ha prestat. Posteriorment, reviseu les factures perquè podríeu tenir dret que no us cobrin la part del servei no prestat. Si cal, reclameu a l'empresa contractada. En el cas que siguis afectat per béns i també per talls de subministrament, i sigui a la mateixa asseguradora la que cobreixi els dos, s'ha d'especificar en el mateix comunicat del sinistre. AICEC-ADICAE ajudarà també a analitzar una per una totes les clàusules dels subministraments de les quals les prestacions s’hagin vist afectades per aquest desastre natural, tenint en consideració sempre els drets de les persones consumidores.
AICEC-ADICAE crida les persones consumidores afectades a posar-se en contacte amb l'Associació per a defensar els seus drets legítims davant les companyies asseguradores, en el cas de veure's embolicats en problemes per a la resolució d'aquests desperfectes, a través de [email protected] o a través del telèfon 933 42 50 44. |
La situación real del endeudamiento de los hogares y los consumidores en España 1 de Junio a las 9:30h |
|
¡Participa en el debate!
Fecha: Jueves 1 de Junio
Hora: 9:30h
Online
Online a través de la plataforma Zoom, haciendo click en el enlace
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZApc-utqjstHtcbYBTVRmRu0OpCqxw1kgMl#/registration
¡Tu voz cuenta!
Únete a la conversación sobre "La situación real del endeudamiento de los hogares y los consumidores en España"
"'No te lo pierdas!"
PROGRAMA DEL ACTO
9:30h Acto de apertura
D. Manuel Pardos. Presidente de ADICAE, miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España y participante habitual de grupos de trabajo de la Comisión Europea.
D. Francesco Gaetano. Representante Dirección General de Justicia y Consumidores (DG JUST) Comisión Europea.
9:45h-10:45h Panel y debate. El endeudamiento y el crédito en España en la actual situación de inflación y altos tipos de interés
D. José María Camarero. Periodista Madrid. Autor del libro Crisisfobia.
D.Luis Fernando Martin. Jurista, Representante de ADICAE en Grupo de Expertos en Medios de Pago de la Comisión Europea (PMSG).
D.Juan Laborda. Profesor de Economía en la Universidad de Carlos III de Madrid y analista económico.
D.Victor Cremades. Asesor jurídico. Representante de ADICAE en Grupo FSUG
10:45h-11:45h Debate participativo de todos los asistentes presenciales y online
11:45h-12:15h Panel y debate: Soluciones al endeudamiento y las lagunas del ordenamiento jurídico: Ejecución hipotecaria y la ley de segunda oportunidad en el marco legal actual
D. Javier Plaza. Catedrático de derecho civil de la Universidad de Valencia.
Dª. Sonia Petreñas. Jefa de servicio de acompañamiento para la segunda oportunidad de la Generalitat de Catalunya.
Dª. Dolores Honrubia. Colaboradora red abogados de ADICAE. Responsable grupo trabajo Hipotecas
12:15h-12:45h Debate participativo de todos los asistentes presenciales y online
12:45h Pausa
13:00h- 14:00h Panel y debate. Soluciones extrajudiciales al endeudamiento: Código de buenas prácticas, protocolo bancario para hogares vulnerables y prevención de prácticas abusivas.
D. Francisco Javier Jimenez Chacón. Abogado responsable del grupo de estudio hipotecario de ADICAE.
D. Frederic Moreno. Vocal Junta Directiva AICEC-ADICAE. Editor Jefe de revista EF Educación Financiera.
Dª. Begoña Fernandez. Colaboradora red abogados de ADICAE
14:00h-14:30h Debate participativo de todos los asistentes presenciales y online.
14:30h Conclusiones y clausura |
AGRICULTURA ECOLÓGICA Y ALIMENTACIÓN |
|
TALLER "AGRICULTURA ECOLÓGICA. ALIMÉNTATE DE MANERA SOSTENIBLE Y SALUDABLE".
El próximo martes día 28 de marzo a las 18:00h vamos a realizar una taller sobre agricultura ecológica y alimentación.
Hoy en día se está fomentando mundialmente el consumo de productos producidos a base de bichos con la excusa de ser muy proteínicos sin tener en cuenta lo perjudicial que puede ser para nuestro organismo. Al mismo tiempo, nos encontramos publicidad por parte de grandes empresas para que las personas consumamos carnes sintéticas, es decir, alimentos que son producidos con diferentes químicos que pueden dañar nuestra saludo.
En este taller detallaremos la importancia de la agricultura ecológica y del consumo de proximidad en la Comunidad Valenciana, los nutrientes y vitaminas que contienen sin necesidad de acudir a productos manipulados para alimentarnos de manera sostenible y saludable.
Los temas que trataremos son los siguientes:
1. ¿Qué tan sanos son los productos y harinas a base de insectos que actualmente se está fomentando, especialmente en los colegios
2. ¿Qué tan buena es la carne sintética que nos están imponiendo para el consumo?
3. ¿Qué ventajas presentan los productos ecológicos para los consumidores?
4. ¿Qué diferencia nutricional hay entre consumir productos del supermercado o ecológicos; qué aporta cada fruta o verdura según su color; etc?
5. ¿Cuáles son los componentes presentes en muchos productos de alimentación en los supermecado y que resultan muy perjudiciales para la salud?
DÍA: Martes, 28 de marzo de 2023 HORA: A las 18:00h. LUGAR: Presencial en nuestras sedes de ADICAE Valencia (C/Navarra, nº 9, bajo) y de ADICAE Alicante (C/Arquitecto Guardiola, nº 15, entlo A).
También a través de videoconferencia pinchando en este enlace de ZOOM: https://cutt.ly/t4IjfYo
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: Adicae Comunidad Valenciana Twitter: @AdicaeCV Instagram: @adicaecv |
VIVIENDA |
|
NUEVA LEY HIPOTECARIA
¿Cómo afectan los nuevos cambios a los consumidores?
Presenta: Manuel Pardos (Presidente de ADICAE)
Intervienen: Carlos Balluguera (Presidente del CCU)
Vicente Guilarte (Vocal del CGPJ)
Javier Montero (Servicios Jurídicos de ADICAE)
¡NO TE LO PIERDAS!
Día: martes 12 de marzo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12) |
ADICAE destaca la necessitat de regular les arbitràries comissions bancàries, base de l'impost presentat avui per a la banca |
|
A més, l'Associació es dirigirà a tots els grups parlamentaris del Congrés dels Diputats per a proposar les garanties necessàries per a les persones consumidores i que els costos de les mesures no repercuteixin als usuaris
Avui, PSOE i Unides Podem han registrat en el Congrés la proposició de llei per a l'aprovació de nous impost temporals i extraordinaris que van destinats a les entitats financeres i empreses energètiques.
ADICAE proposa una regulació de les arbitràries i abusives comissions com a element imprescindible per a l'aplicació de l'impost i de les degudes garanties de la no repercussió dels costos als usuaris.
Segons ha assenyalat el president d'ADICAE, Manuel Pardos, "Establir un impost que pren entre les seves referències clau les comissions quan estan es regeixen per la "llei del far west" sense abordar els abusos i arbitrarietat que caracteritzen a aquestes suposades "despeses repercutides" pot portar al trast el sentit de l'impost a la banca i facilitar en gran manera la seva il·legítima transmissió als consumidors".
A falta a més d'analitzar el contingut de la proposició de llei, ADICAE destaca la necessitat que els ingressos obtinguts en aplicació d'aquest impost (tant en el cas de la banca com de les energètiques) s'apliquin en benefici directe de les persones consumidores, els més greument perjudicats per la situació actual.
Per a aconseguir que els consumidors comptin amb la suficient seguretat i que els beneficis de la normativa es dirigeixin íntegrament als usuaris, l'associació es posarà en contacte amb tots els grups parlamentaris del Congrés dels Diputats per a oferir-los les seves propostes i solucions.
Adicae rebutja les amenaces que en matèria de restricció de crèdit i altres similars han començat a llançar entitats bancàries que estan declarant increments de beneficis de dos dígits, amb volums de milers de milions d'euros". Considera a més que aquesta actitud és un mal camí per al restabliment de la confiança perduda en els últims anys amb els innombrables conflictes i abusos massius sobre els consumidors.
Així mateix, ADICAE impulsarà un immediat Observatori específic dirigit a vigilar i evitar especialment possibles pràctiques de fraudulent trasllat del cost dels impostos a les persones consumidores, tant en el cas de la banca com de les energètiques.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
L'abús en la comercialització de productes d'inversió
|
|
Barcelona, 16 d'agost de 2022. Les conseqüències de la crisi econòmica del nostre país no només han estat financeres, sinó que hi ha general una crisi de confiança en el sistema financer espanyol. Les persones consumidores no confien en les entitats per adquirir productes d'inversió, encara que aquests siguin totalment legítims.
Una bona educació financera és clau quan es tracta d'escollir entre un producte o un altre, pel fet que farà que es triï el més adequat segons com s'adaptin les característiques al perfil. És important tenir tots aquests coneixements per a poder dir «no» quan el comercial et planteja l'adquisició d'un producte que saps que no s'adequa a les teves necessitats, i que el que estan fent és portar una conducta que no afavoreix als seus clients, sinó tot al contrari.
El problema radica amb els mitjans que s'utilitzen per a la comercialització que es duu a terme amb la finalitat de col·locar els productes entre els clients. Les caixes d'estalvi van comercialitzar massivament els productes, sense cap mena de responsabilitat i amb molt poca ètica professional, ja que no s'estava informant correctament i prèviament als clients de tot el que se'ls hi estava venent i això va provocar la pèrdua dels estalvis de moltes famílies.
Amb l’experiència de casos reals d’AICEC-ADICAE s'ha comprovat que les pràctiques per part dels comerciants en nombroses ocasions es consideren bastant agressives i amb manca d’informació. La informació dels productes és un deure general per part de totes les entitats i que a més ha de ser verbal, imparcial, clara, no enganyosa i s’ha de donar un temps adequat per a la seva lectura i comprensió.
Com a persones consumidores s’ha de tenir en compte aspectes que poden ajudar a no caure en fraus per part de la poca informació que ofereixen les entitats. S’ha de desconfiar en els productes que donen una rendibilitat excessiva, llegir amb deteniment totes les clàusules i no agafar el primer que s'ofereixi. Analitzar bé les condicions i demanar una opinió independent, ja que els comerciants el que volen és vendre els seus productes.
Informa’t amb AICEC-ADICAE i digues «no» si no et convé. |
Reunión Informativa Afectados Tarjetas de crédito revolving |
|
¿Tienes una tarjeta con pago aplazado?
¿Aunque estés pagando nunca baja la deuda?
Puede que tengas una Tarjeta Revolving y no lo sepas, podemos decirte si es tu caso y ayudarte a recuperar tu dinero.
Las tarjetas de crédito REVOLVING son ofrecidas como un producto fácil con el que poder aplazar el pago de tus compras en pequeñas cuotas, pero que se convierten en una trampa en la que van sumando más y más intereses y en la que apenas se amortiza deuda.
El Tribunal Supremo ha abierto la puerta a recuperar los importes abusivos que cientos de miles de consumidores están pagando.
En esta sesión sobre tarjetas revolving, nos centraremos en estos temas:
¿Qué son las tarjetas revolving?
¿Cuál es la posición de los tribunales al respecto?
¿Qué intereses pueden considerarse abusivos?
¿Cómo podemos reclamar fácilmente con ADICAE?
ONLINE a través de la plataforma Zoom:
Enlace Zoom https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUpduyurzgjH9EhrKk-VOXURsEJycUmRZ_t#/registration
Dia: Jueves 27 de Abril
Hora:19:00h |
CELEBRACIÓN 35 ANIVERSARIO ADICAE EN COM.VALENCIANA |
|
Coincidiendo con el 35 aniversario de ADICAE a nivel nacional y el 23 aniversario a nivel Autonómico
ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA HACE BALANCE DE SU HISTORIA Y EXPONDRÁ LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE CONSUMO A LO LARGO DE ESTE AÑO 2023.
ADICAE Comunidad Valenciana convoca rueda de prensa este sábado 25 de febrero a las 10:45 horas en su sede de Valencia (C/ Navarra, n.º 9, bajo), con la intervención de la Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo de la Comunidad Valenciana, Rosa Ana Seguí Sanmateu y Luis Fernando Martín Urrutia, Vicepresidente de ADICAE en la Comunidad.
ADICAE, en su compromiso con la Economía Circular, abordará el próximo 28 de marzo a las 18:00h en nuestras oficinas de ADICAE Valencia y Alicante el consumo responsable junto con la Directora General de Consumo y la Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, M.ª Dolores Raigón, el próximo 28 de marzo a las 18:00h en nuestras oficinas de ADICAE Valencia y Alicante.
Con motivo de los 35 años de ADICAE, ADICAE Comunidad Valenciana hará balance de sus 23 años de historia a la vanguardia de la defensa de los consumidores y la lucha colectiva para preservar sus derechos, en la cual abordaremos los temas más reclamados por los valencianos.
Así mismo la asociación explicará las líneas de acción en materia de consumo que llevará a lo largo de este 2023. También la asociación anuncia que pondrá su experiencia a disposición de las formaciones políticas, ya sean municipales y autonómicas, que así lo soliciten para que incorporen en su programa electoral, del próximo mayo, las medidas que ADICAE reivindica y trabaja para optimizar la situación de los consumidores valencianos.
En la Rueda de Prensa, en la que intervendrá Luis Fernando Martín Urrutia, Vicepresidente de ADICAE Comunidad Valenciana, dará a conocer todos estos datos que se ofrecerá el sábado 25 de febrero a las 10:45 horas en suS sedeS de ADICAE Valencia, sita en la Calle Navarra, n.º 9, bajo y de ADICAE Alicante en la Calle Arquitecto Guardiola, nº 15, entlo A.
También en el acto participará la Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo de la Comunidad Valenciana, Rosa Ana Seguí Sanmateu.
Uno de los actos significativos que desempeñará ADICAE Comunidad Valenciana, ligado al compromiso de la asociación con los proyectos de economía circular, el próximo 28 de marzo a las 18:00h en nuestras oficinas de ADICAE Valencia y Alicante se tendrá una sesión de consumo responsable junto con la Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, M.ª Dolores Raigón.
Adjuntamos invitación y programa del acto del próximo 25 de febrero de 2023 a las 10:30h en nuestras sedes de ADICAE Valencia y Alicante. |
CONSUMO |
|
DEFIENDE TUS DERECHOS EN LAS COMPRAS
Conoce todo lo que debes saber sobre garantías, etiquetado y publicidad de los productos para que no vulneren tus derechos. Aprende a reclamar y comprar con seguridad y defiende tus derechos frente a las grandes empresas.
¡No te lo pierdas!
Día: Jueves 28 de febrero de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12 , local) |
Els petits accionistes del "Popular" troben una via de compensació en el procés penal, després que la Justícia recolzés la postura d'ADICAE |
|
Com ja va assenyalar en el seu moment l'associació, que exerceix d'acusació en el procés penal, la "cridanera" exempció de responsabilitat que en el pla civil el TJUE va establir per al Santander enfront dels afectats pel Popular no és aplicable a l'àmbit penal ni al procés que se segueix en l'Audiència Nacional, en el qual l'Associació agrupa més de 3.000 petits estalviadors-accionistes.
ADICAE aclama l'acte del Jutjat Central d'Instrucció número 004 de Madrid, en el qual, s'accepten les al·legacions que l'associació va presentar després de la sentència del 5 de maig de Tribunal Suprem de Justícia (TJUE).
En aquesta sentència, el TJUE s'oposava al fet que les persones consumidores, que van adquirir accions del "Popular" abans de la seva resolució, poguessin exigir responsabilitats al Santander per la informació continguda en la publicitat del seu fullet, o fins i tot, exercir una acció de nul·litat de contracte de subscripció d'aquestes accions, la qual cosa donaria lloc a la restitució de les quantitats invertides i dels seus interessos.
Per a aconseguir que aquests petits estalviadors-accionistes recuperessin la inversió, més de 3.000 que ADICAE reuneix i representa, l'associació va formular al jutge un text amb al·legacions, que es vertebrava en l'evident responsabilitat civil subsidiària del Banc Santander.
Així ho argumentava l'associació: "En aquest sentit, hem de recalcar que atesa l'excepcionalitat manifestada pel mateix tribunal ha de ser objecte d'interpretació (per excepcional) restrictiva les consideracions d'aquest i, per tant, els supòsits que no es reflecteixen no són oposats al dret de la unió. És a dir, en cas que l'adquisició d'aquestes accions no fora en l'OPS, que fossin adquirides en el mercat secundari de valors, sí que hauria d'entendre's que és possible aquesta demanda de rescabalament d'aquestes quantitats".
Amb aquestes dades sobre la taula, el jutge instructor del cas, José Luis Calama, ha considerat que dins del procediment penal “no resulta aplicable la sentència del TJUE”, en la qual es va basar la defensa del Santander.
Així mateix, el jutge discrepa amb la postura d'aquest: “A efectes dialèctics, dissentim "ad integrum" de tal pretensió tenint en compte que en aquest procediment penal, al nostre judici, no resulta aplicable la sentència del TJUE”.
Per tant, aquests petits estalviadors-accionistes han trobat en la via penal una fórmula per a poder rescabalar el greuge ocasionat per la compra d'accions del Banc Popular, via en la qual ADICAE continua defensant als consumidors petits estalviadors-accionistes que continuen sumant-se al procés.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
ADICAE destaca la necessitat de regular les arbitràries comissions bancàries, base de l'impost presentat avui per a la banca |
|
A més, l'Associació es dirigirà a tots els grups parlamentaris del Congrés dels Diputats per a proposar les garanties necessàries per a les persones consumidores i que els costos de les mesures no repercuteixin als usuaris
Barcelona, 28 de juliol de 2022. Avui, PSOE i Unides Podem han registrat en el Congrés la proposició de llei per a l'aprovació de nous impost temporals i extraordinaris que van destinats a les entitats financeres i empreses energètiques.
ADICAE proposa una regulació de les arbitràries i abusives comissions com a element imprescindible per a l'aplicació de l'impost i de les degudes garanties de la no repercussió dels costos als usuaris.
Segons ha assenyalat el president d'ADICAE, Manuel Pardos, "Establir un impost que pren entre les seves referències clau les comissions quan estan es regeixen per la "llei del far west" sense abordar els abusos i arbitrarietat que caracteritzen a aquestes suposades "despeses repercutides" pot portar al trast el sentit de l'impost a la banca i facilitar en gran manera la seva il·legítima transmissió als consumidors".
A falta a més d'analitzar el contingut de la proposició de llei, ADICAE destaca la necessitat que els ingressos obtinguts en aplicació d'aquest impost (tant en el cas de la banca com de les energètiques) s'apliquin en benefici directe de les persones consumidores, els més greument perjudicats per la situació actual.
Per a aconseguir que els consumidors comptin amb la suficient seguretat i que els beneficis de la normativa es dirigeixin íntegrament als usuaris, l'associació es posarà en contacte amb tots els grups parlamentaris del Congrés dels Diputats per a oferir-los les seves propostes i solucions.
Adicae rebutja les amenaces que en matèria de restricció de crèdit i altres similars han començat a llançar entitats bancàries que estan declarant increments de beneficis de dos dígits, amb volums de milers de milions d'euros". Considera a més que aquesta actitud és un mal camí per al restabliment de la confiança perduda en els últims anys amb els innombrables conflictes i abusos massius sobre els consumidors.
Així mateix, ADICAE impulsarà un immediat Observatori específic dirigit a vigilar i evitar especialment possibles pràctiques de fraudulent trasllat del cost dels impostos a les persones consumidores, tant en el cas de la banca com de les energètiques.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
Reunión informativa afectados cláusula suelo, novedades jurisprudenciales. Jueves 20 de Abril a las 19:00h |
|
La clausula suelo es una cláusula muy frecuente en hipotecas que establece un límite mínimo al interés a aplicar. Es una cláusula que beneficia a la entidad bancaria y perjudica al consumidor. Esta clausula ha sido declarado nula por el Tribunal Supremo por lo que esos importes cobrados indebidamente son reclamables aunque no la tengas actualmente en vigor.
Tanto si ya has reclamado la clausula suelo como si no lo has hecho, esta reunión te interesa en base a la nueva Sentencia del Tribunal Supremo que adopta la jurisprudencia del TJUE, se abre la puerta a reclamar los periodos anteriores al 9 de mayo de 2013, que hasta ahora no se podían reclamar
En este taller trataremos:
-¿Qué son las clausulas suelo?
-La nueva retroactividad de las clausulas suelo
-¿Como identificar si tengo una?
-¿Cómo puedo reclamar la clausula suelo con ADICAE?
La reunión se llevará a cabo el día 20 de Abril a las 19:00h a través de la plataforma zoom
Puedes unirte a la videoconferencia pulsando aquí |
CLÁUSULA SUELO Y GASTOS HIPOTECARIOS |
|
16/02/2023
ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA DESGLOSA LA DEUDA DE LA BANCA CON LOS CONSUMIDORES EN LA REGIÓN: MÁS DE 3.000 MILLONES DE EUROS DEBEN DEVOLVERSE A LOS HIPOTECADOS VALENCIANOS.
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también a la Asamblea regional para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017
Siguiendo el manifiesto presentado esta semana por la Plataforma Hipotecaria de ADICAE, la Asociación ha desgranado los datos correspondientes a cada Comunidad Autónoma comprobándose que la banca debe un total de 3.266.738.870,51 € a los hipotecados valencianos.
En la comunidad existen 878.306 afectados por los gastos hipotecarios, a los que se les debe el importe total de 873.914.470 €, y 524.247 damnificados por cláusulas suelo, a los que se les tiene que abonar un total de 2.392.824.400,51 €. De esta forma Comunidad Valenciana es la tercera región a nivel nacional donde la banca debe más dinero a los hipotecados.
Mientras la banca mantiene secuestradas estas cantidades de los consumidores valencianos (que equivalen al 2,9% del PIB de la Comunidad), los hipotecados afrontan las subidas de tipos de interés al tiempo que en la región se han registrado 3.058 ejecuciones hipotecadas durante los tres primeros trimestres del 2022. Al mismo tiempo, las solicitudes de reestructuración de deuda en el primer semestre de 2022 fueron sólo de 389, cifra que expresa la falta de eficacia del sistema pese a que en comparación con el primer semestre de 2021 las peticiones hayan sido de 457.
Desde ADICAE Comunidad Valenciana vamos a realizar una charla por el Código de Buenas Prácticas Bancarias para asesorar a los consumidores sobre la subida de los tipos de interés, además de informar cómo aliviar la carga del pago de la hipoteca. Será el próximo 22 de febrero a las 18:00h en nuestras oficinas de Alicante y Valencia y por videoconferencia a través de este enlace https://cutt.ly/m3KxvZS Para más información póngase en contacto con nosotros al 963540101 o al correo electrónico [email protected] |
VIVIENDA Y ALQUILER |
|
DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL ALQUILER DE VIVIENDA
Las últimas medidas adoptadas, como el aumento del plazo de los alquileres, pretenden proteger más al inquilino en un momento en que la opción del alquiler ha empeorado sustancialmente. Conoce la nueva normativa y los derechos y deberes de los inquilinos y arrendatarios.
¡TE ESPERAMOS!
Día: Jueves 21 de febrero de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12 , local) |
La banca fa front a Calviño i aconsegueix dilatar el procés d'aprovació del nou impost |
|
Tal com s'havia comprovat des de l'anunci del nou impost pel President del Govern, tota la banca i totes les seves institucions, inclòs el BCE de De Guindos., s'oposen a qualsevol impost especial per a la banca amenaçant amb “grans mals al sistema financer espanyol”.
Les persones consumidores, que mai han estat consultades pel Ministeri d'Economia, consideren que seria una lamentable decisió retrocedir en aquesta qüestió per la pressió del lobby bancari.
El que tots donin per descomptat que l'Estat Espanyol no té institucions que garanteixin que es compleix la Llei respecte al tracte als usuaris bancaris posa en qüestió el mateix Estat de Dret.
Avui la ministra d'Assumptes Econòmics s'ha reunit amb les entitats financeres i les seves patronals per a exposar com serà l'impost a la banca, amb el qual s'estima recaptar 1.500 milions d'euros. AICEC-ADICAE reclama que la ministra Calviño expliqui als consumidors i els seus legítims representants els termes del seu “diàleg” amb la banca i les seves perspectives concretes sobre l'impost.
Per al president d'ADICAE Manuel Pardos, a la reunió amb tot el lobby bancari pot aplicar-se-li el mantra llatí de “la muntanya va parir un ridícul ratolí”. Més encara, els al·legats de “confiança” de la representant del Govern a la "voluntat" d'una banca que ja ha manifestat per terra, mar i aire la seva oposició a aquest i a qualsevol impost o taxa, i la trajectòria de la qual no es compadeix amb un tracte just als consumidors resulten summament preocupants, i requereixen informació i aclariment sobre el gravamen respecte de la definició del qual Calviño ha remès a una pròxima proposició de llei que pot prolongar-se indefinidament i finalment quedar en res.
"Nadia Calviño mai s'ha reunit amb els consumidors. No obstant això, Ribera per a abordar el també anunciat impost a les elèctriques, si ho ha fet. Encara que no ha estat útil per a res, perquè després tolera que el president d'Iberdrola insulti als consumidors", remarca Manuel Pardos, president d'AICEC-ADICAE.
També es recorda a la Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV), a la Comissió Nacional del Mercat i la Competència (CNMC) i al Banc d'Espanya (BdE) que tenen les suficients competències i obligacions per a supervisar que no es traslladi els costos als usuaris.
Per a donar aquestes garanties als usuaris AICEC-ADICAE crearà l'observatori del compliment contra qualsevol frau dels nous impostos temporals.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
Els petits accionistes del "Popular" troben una via de compensació en el procés penal, després que la Justícia recolzés la postura d'ADICAE |
|
Com ja va assenyalar en el seu moment l'associació, que exerceix d'acusació en el procés penal, la "cridanera" exempció de responsabilitat que en el pla civil el TJUE va establir per al Santander enfront dels afectats pel Popular no és aplicable a l'àmbit penal ni al procés que se segueix en l'Audiència Nacional, en el qual l'Associació agrupa més de 3.000 petits estalviadors-accionistes.
Barcelona, 26 de juliol de 2022. ADICAE aclama l'acte del Jutjat Central d'Instrucció número 004 de Madrid, en el qual, s'accepten les al·legacions que l'associació va presentar després de la sentència del 5 de maig de Tribunal Suprem de Justícia (TJUE).
En aquesta sentència, el TJUE s'oposava al fet que les persones consumidores, que van adquirir accions del "Popular" abans de la seva resolució, poguessin exigir responsabilitats al Santander per la informació continguda en la publicitat del seu fullet, o fins i tot, exercir una acció de nul·litat de contracte de subscripció d'aquestes accions, la qual cosa donaria lloc a la restitució de les quantitats invertides i dels seus interessos.
Per a aconseguir que aquests petits estalviadors-accionistes recuperessin la inversió, més de 3.000 que ADICAE reuneix i representa, l'associació va formular al jutge un text amb al·legacions, que es vertebrava en l'evident responsabilitat civil subsidiària del Banc Santander.
Així ho argumentava l'associació: "En aquest sentit, hem de recalcar que atesa l'excepcionalitat manifestada pel mateix tribunal ha de ser objecte d'interpretació (per excepcional) restrictiva les consideracions d'aquest i, per tant, els supòsits que no es reflecteixen no són oposats al dret de la unió. És a dir, en cas que l'adquisició d'aquestes accions no fora en l'OPS, que fossin adquirides en el mercat secundari de valors, sí que hauria d'entendre's que és possible aquesta demanda de rescabalament d'aquestes quantitats".
Amb aquestes dades sobre la taula, el jutge instructor del cas, José Luis Calama, ha considerat que dins del procediment penal “no resulta aplicable la sentència del TJUE”, en la qual es va basar la defensa del Santander.
Així mateix, el jutge discrepa amb la postura d'aquest: “A efectes dialèctics, dissentim "ad integrum" de tal pretensió tenint en compte que en aquest procediment penal, al nostre judici, no resulta aplicable la sentència del TJUE”.
Per tant, aquests petits estalviadors-accionistes han trobat en la via penal una fórmula per a poder rescabalar el greuge ocasionat per la compra d'accions del Banc Popular, via en la qual ADICAE continua defensant als consumidors petits estalviadors-accionistes que continuen sumant-se al procés.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
Reunión informativa de afectados gastos hipotecarios Jueves 13 de Abril a las 19:00h |
|
El jueves 13 de Abril a las 19:00h realizaremos una reunión informativa de afectados sobre Gastos Hipotecarios, en esta charla informaremos a posibles afectados sobre:
• ¿Qué gastos se pueden reclamar?
• ¿Cuál es el plazo para reclamar?
• La postura del Tribunal Supremo sobre las reclamaciones de Gastos Hipotecarios
• ¿Cómo reclamar tus gastos hipotecarios con ADICAE?
• Cualquier duda sobre gastos hipotecarios que pueda suscitarse durante la reunión
La reunión se realizará Online mediante la plataforma Zoom
Fecha: Jueves 13 de Abril a las 19:00h
Puedes inscribirte pinchando aquí o a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUsd-2sqzIvHNUTyXPTu2Z2Mfi82kU6JyRM |
CIBERESTAFAS |
|
15/02/2023
ADICAE MULTIPLICA LAS CONSULTAS RECIBIDAS POR CIBERESTAFAS VINCULADAS A LA BANCA ONLINE.
La asociación presenta a los consumidores una serie de materiales para no caer en estos fraudes digitales. Como la siguiente guía práctica accesible en este enlace: https://www.calameo.com/read/0066805552578a0078696
En un mes ADICAE ha registrado un aumento de más del 25% en las consultas que los consumidores han trasladado en relación a fraudes online, con más de 500 consultas relacionadas con ciberestafas usando la imagen de diferentes entidades bancarias. Un 10% de las consultas versaban sobre smishing, una técnica de envío de SMS que hace creer al usuario que es una comunicación de su entidad financiera.
Estos datos de consultas en ADICAE se mueven en consonancia a las cifras que apuntaba el último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El propio INCIBE atendió 67.000 consultas sobre ciberseguridad en 2022.
Para frenar el avance de estas ciberestafas ADICAE considera necesario que las autoridades del Banco de España (BdE), así como a las de seguridad y tecnología (Interior, Industria y comercio), redoblen su labor de investigación y análisis en profundidad para vigilar cualquier fraude o alteración que pueda poner en riesgo a los usuarios de banco online.
También es necesario que dichas autoridades aporten información sobre el correcto proceder en este caso a entidades o empresas con servicios online, así como a toda la ciudadanía.
ADICAE recuerda en todo caso que las entidades financieras, que progresivamente están impulsando su operativa de atención y operaciones a la banca online, tienen la responsabilidad de ofrecer suficientes garantías técnicas a sus clientes, sin que sea aceptable que en los casos de fraude la entidad se oponga a responsabilizarse del mismo apelando a supuestos errores o negligencias del usuario o a la supuesta existencia de virus en el ordenador o dispositivo del consumidor. Algo en lo que los tribunales vienen además dando la razón a los consumidores.
ADICAE advierte a los consumidores que para cualquier comunicación que su entidad bancaria quiera realizarle, usarán como vía la llamada telefónica y nunca el envío de mensajes o correos online.
En todo caso, para mejorar la posición de los consumidores en este ámbito y ayudarles a poder detectar estas ciberestafas ADICAE pone a disposición de la ciudadanía su Guía de Ciberseguridad: “Conoce e identifica las principales estafas a través de internet, aprende a evitarlas y a afrontarlas en caso de sufrirlas”, y sus talleres formativos online “El Comercio electrónico y los consumidores”
|
AHORRO |
|
LOS NUEVOS PRODUCTOS DE AHORRO Y SUS RIESGOS
Conoce las características de los principales productos de ahorro, depósitos, fondos, planes de pensiones y seguros de ahorro. Contrata con garantías y con seguridad.
¡No te lo pierdas!
Día: Jueves 14 de febrero de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12 , local) |
ADICAE considera que la pujada de tipus d'interès del BCE és més un suport a la banca que una mesura contra la inflació |
|
El lobby bancari i financer aconsegueix una pujada major dels tipus oficials a Europa conforme als seus interessos
AICEC-ADICAE adverteix als consumidors perquè no es deixin portar per la campanya de missatges especulatius que els indueixin a prendre decisions no ben informades sobre contractació o canvis en hipoteques
L'Associació destaca que la banca ja s'havia avançat a pujar les hipoteques i forçant a l'Euríbor fins més de l'1% en què està situat avui. D'aquesta manera, i amb el tipus oficial del BCE en el 0% fins ara, la banca i els serveis financers demostren que no li agraden els tipus d'interès negatius ni baixos, i per això faran pressió per a una pujada que el BCE no ha de compassar als seus interessos.
En opinió d’AICEC-ADICAE, a més, l'increment del tipus oficial del BCE respon més a la mateixa pressió i interessos d'una banca que aspira a ampliar els seus marges i continuar cobrint els seus balanços que a una efectiva mesura de control de la inflació.
Segons ha recordat el President d’AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, "molt possiblement veurem tota una intensa campanya comercial de la banca per a instar les persones consumidores a contractar ja i amb urgència, sota l'especulatiu missatge que els tipus pujaran més, i per a portar als actuals hipotecats als productes (fix o variable) que en major mesura interessi al banc", qui ha afegit que "encara que segons hi ha pronòstic de què la pujada de tipus baixi la contractació d'hipoteques, l'actual situació de greus problemes de rendes familiars obre la porta a campanyes de "crèdit fàcil", personal i al consum que també es veuran encarits"
Per això s’insta als consumidors a no deixar-se portar per missatges especulatius que els impulsin irracionalment a contractar una hipoteca abans que pugui haver-hi més pujades de tipus, així com a valorar amb deteniment possibles "ofertes" per a passar les seves hipoteques variables contractades a hipoteques fixes. En tots dos casos la cautela en relacionar-se amb la banca ha de ser el punt de partida, i la informació exhaustiva sobre les decisions a prendre resulta clau.
D'altra banda, l'Associació dona suport a l'anunci del BCE de vigilància sobre les condicions de finançament de les entitats de crèdit perquè, especialment respecte de les hipoteques, no pertorbin la política monetària més encara a Espanya després de l'experiència de la bombolla. D'igual forma s'ha valorat positivament que el BCE, malgrat la lluita contra inflació, mantingui el suport als països del sud enfront de potencials desequilibris de la prima de risc.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
La banca fa front a Calviño i aconsegueix dilatar el procés d'aprovació del nou impost
|
|
Tal com s'havia comprovat des de l'anunci del nou impost pel President del Govern, tota la banca i totes les seves institucions, inclòs el BCE de De Guindos., s'oposen a qualsevol impost especial per a la banca amenaçant amb “grans mals al sistema financer espanyol”.
Les persones consumidores, que mai han estat consultades pel Ministeri d'Economia, consideren que seria una lamentable decisió retrocedir en aquesta qüestió per la pressió del lobby bancari.
Barcelona, 22 de juliol de 2022. El que tots donin per descomptat que l'Estat Espanyol no té institucions que garanteixin que es compleix la Llei respecte al tracte als usuaris bancaris posa en qüestió el mateix Estat de Dret.
Avui la ministra d'Assumptes Econòmics s'ha reunit amb les entitats financeres i les seves patronals per a exposar com serà l'impost a la banca, amb el qual s'estima recaptar 1.500 milions d'euros. AICEC-ADICAE reclama que la ministra Calviño expliqui als consumidors i els seus legítims representants els termes del seu “diàleg” amb la banca i les seves perspectives concretes sobre l'impost.
Per al president d'ADICAE Manuel Pardos, a la reunió amb tot el lobby bancari pot aplicar-se-li el mantra llatí de “la muntanya va parir un ridícul ratolí”. Més encara, els al·legats de “confiança” de la representant del Govern a la "voluntat" d'una banca que ja ha manifestat per terra, mar i aire la seva oposició a aquest i a qualsevol impost o taxa, i la trajectòria de la qual no es compadeix amb un tracte just als consumidors resulten summament preocupants, i requereixen informació i aclariment sobre el gravamen respecte de la definició del qual Calviño ha remès a una pròxima proposició de llei que pot prolongar-se indefinidament i finalment quedar en res.
"Nadia Calviño mai s'ha reunit amb els consumidors. No obstant això, Ribera per a abordar el també anunciat impost a les elèctriques, si ho ha fet. Encara que no ha estat útil per a res, perquè després tolera que el president d'Iberdrola insulti als consumidors", remarca Manuel Pardos, president d'AICEC-ADICAE.
També es recorda a la Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV), a la Comissió Nacional del Mercat i la Competència (CNMC) i al Banc d'Espanya (BdE) que tenen les suficients competències i obligacions per a supervisar que no es traslladi els costos als usuaris.
Per a donar aquestes garanties als usuaris AICEC-ADICAE crearà l'observatori del compliment contra qualsevol frau dels nous impostos temporals.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
Píldora formativa: Comisiones bancarias y como reclamarlas. Día 30 de marzo a las 18:30h |
|
Píldora formativa: Comisiones bancarias y como reclamarlas
Novedades comisión de apertura: Última sentencia del Tribunal de justicia de la Unión Europea!!
Son miles los consumidores que se ven afectados por el cobro de una comisión bancaria indebida, por ello te animamos a participar en esta píldora formativa, la que te proporcionará las herramientas necesarias para poder combatir el cobro de una de estas comisiones aprendiendo a reclamar para recuperarla, luchando de este modo contra los continuos abusos bancarios.
Con la presencia del abogado de ADICAE Francisco Muradas Baladrón
Día: 30 de Marzo de 2023 Hora: 18:30h Lugar: videoconferencia zoom
Enlace videoconferencia:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZErce2vpz0uE92fM5qfj_E9w6h2mwuYcVxW
Con esta píldora formativa podrás conocer: -Comisiones en cuenta corriente de mantenimiento de administración por descubierto por reclamación de descubierto -Comisiones en tarjetas por emisión, renovación y tenencia por retirada de efectivo en cajeros de otra entidad o red distinta por disposición de efectivo a crédito por consulta de movimientos en cajeros automáticos
-Comisiones por créditos e hipotecas por apertura por modificación de condiciones o garantías por amortización parcial anticipada comisión por cancelación o amortización anticipada total de un préstamo hipotecario reembolso anticipado |
RUEDA DE PRENSA ADICAE |
|
03/02/2023
ADICAE PRESENTA UN MANIFIESTO Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS JURÍDICAS, LEGISLATIVAS Y OPERATIVAS FRENTE A LA REALIDAD DE LOS CONSUMIDORES ANTE LAS HIPOTECAS Y LA SUBIDA DE TIPOS.
El Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, junto al equipo jurídico y técnico de la Plataforma Hipotecaria de la Asociación, presentarán en Rueda de Prensa este Lunes 6 de febrero, a las 12.00 h, el análisis de la Asociación sobre la situación de los consumidores en el ámbito hipotecario y su batería de medidas a diferentes niveles
Rueda de Prensa: Lunes 6 de febrero, 12.00 horas, en las sedes de ADICAE
Más allá de las diatribas de los partidos y el Gobierno sobre impuestos a la banca, subida de tipos de interés, topes o no topes a las hipotecas, etc..... ADICAE, a través de su Plataforma Hipotecaria y como asociación más representativa desde hace 35 años en la defensa de los consumidores en general, y de los hipotecados de manera especialmente intensa, ha realizado un análisis de la situación actual al respecto y elaborado una batería de propuestas que presentará, junto con un manifiesto al respecto, este Lunes 6 de febrero en Rueda de Prensa.
En ella se ofrecerá el detalle de propuestas jurídicas, legislativas y prácticas de carácter indiscutible a juicio de la Asociación, que ADICAE hará llegar a diferentes instituciones e instancias para responder a los problemas reales y de fondo de los consumidores hipotecarios en España en el contexto actual.
La Asociación, que en su labor de organización y apoyo a los hipotecados mantiene una actividad de cercanía al día a día y las circunstancias de los consumidores que le permite abordar desde una posición privilegiada el análisis de sus problemas y por tanto las posibles soluciones a los mismos, ultimará este fin de semana los planteamientos que, en paralelo a su presentación pública el Lunes, trasladará el Lunes a las instituciones y organismos involucrados.
RUEDA DE PRENSa
Lunes, 6 de febrero de 2023 12.00 horas
Con la intervención del Presidente de ADICAE y del equipo jurídico y técnico de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE, presentes en las diferentes sedes de la Asociación en toda España
|
ENERGÍA |
|
RESUELVE TUS DUDAS SOBRE LA FACTURA ELÉCTRICA
Explicaremos las distintas opciones de contratación y aprenderemos a interpretar nuestra factura eléctrica. Frente al oligopolio eléctrico y los nuevos atropellos de las compañías, debemos aprender a defendernos y reaccionar.
Este taller será impartido por D. José María Yusta Loyo, Profesor de la Universidad de Zaragoza y experto en mercados energéticos. Podeis acudir con familiares y amigos interesados.
¡Os esperamos!
Día: Jueves 7 de febrero de 2019 Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12 , local) |
ADICAE apel·la davant el Suprem el plantejament de qüestions prejudicials al TJUE per les clàusules sol |
|
L'Associació ha presentat un recurs en entendre que l'Alt Tribunal furta el necessari dret del tribunal europeu en conèixer els antecedents legals, jurisprudencials i processals espanyols respecte a les qüestions elevades a la UE
ADICAE compareixerà davant el Tribunal de Justícia de la Unió Europea
Barcelona, 14 de juliol de 2022. Després que el passat 4 de juliol el Tribunal Suprem decidís, en contra del criteri d’ADICAE i de la Fiscalia, elevar dues qüestions al Tribunal de Justícia de la Unió (TJUE) sobre la macrodemanda d'ADICAE per les clàusules sòl en préstecs hipotecaris, l'Associació ha interposat un recurs de reposició enfront de l'esbiaixada fórmula emprada per a consultar a la Unió Europea uns aspectes ja resolts en la jurisprudència nacional i comunitària.
No en va, l'associació va qualificar de vergonyosa la decisió del Suprem, pel fet que l'abusivitat d'aquestes clàusules ja ha estat confirmada i resolta per diverses instàncies judicials, inclosa l'europea.
Contràriament al que s'estableix en l'article 94 del Reglament del TJUE, que determina que en plantejar una qüestió prejudicial s'han d'exposar, a més de les disposicions nacionals que puguin ser aplicables a l'assumpte, la jurisprudència nacional pertinent, al Suprem ha presentat dues preguntes al Tribunal Europeu sense fer referència explícita, com l'obliga la norma i va sol·licitar ADICAE, a resolucions claus sobre aquest tema.
Les mateixes que l'associació va assenyalar en les seves al·legacions i entre les quals resulten claus diverses sentències i actuacions en els quals ja va rebutjar de manera inapel·lable els plantejaments de la banca i aclarint l'abast de l'acció col·lectiva dels consumidors.
Per això, i enfront de la indefensió que aquestes posicions suposen per a les persones consumidores, ADICAE, sense esperar a la seva personació en el TJUE i sense rendir-se davant aquest nou retard en resolució de les clàusules sòl, ha iniciat accions judicials, com l'assenyalada i altres de caràcter extrajudicial, en defensa dels interessos i drets dels consumidors davant un cas que podria derivar, com va apuntar l'Associació fa unes setmanes, en un ridícul més gran del Tribunal Suprem com a màxim òrgan judicial espanyol.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ADICAE considera que la pujada de tipus d'interès del BCE és més un suport a la banca que una mesura contra la inflació |
|
El lobby bancari i financer aconsegueix una pujada major dels tipus oficials a Europa conforme als seus interessos
AICEC-ADICAE adverteix als consumidors perquè no es deixin portar per la campanya de missatges especulatius que els indueixin a prendre decisions no ben informades sobre contractació o canvis en hipoteques
Barcelona, 21 de juliol de 2022. L'Associació destaca que la banca ja s'havia avançat a pujar les hipoteques i forçant a l'Euríbor fins més de l'1% en què està situat avui. D'aquesta manera, i amb el tipus oficial del BCE en el 0% fins ara, la banca i els serveis financers demostren que no li agraden els tipus d'interès negatius ni baixos, i per això faran pressió per a una pujada que el BCE no ha de compassar als seus interessos.
En opinió d’AICEC-ADICAE, a més, l'increment del tipus oficial del BCE respon més a la mateixa pressió i interessos d'una banca que aspira a ampliar els seus marges i continuar cobrint els seus balanços que a una efectiva mesura de control de la inflació.
Segons ha recordat el President d’AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, "molt possiblement veurem tota una intensa campanya comercial de la banca per a instar les persones consumidores a contractar ja i amb urgència, sota l'especulatiu missatge que els tipus pujaran més, i per a portar als actuals hipotecats als productes (fix o variable) que en major mesura interessi al banc", qui ha afegit que "encara que segons hi ha pronòstic de què la pujada de tipus baixi la contractació d'hipoteques, l'actual situació de greus problemes de rendes familiars obre la porta a campanyes de "crèdit fàcil", personal i al consum que també es veuran encarits"
Per això s’insta als consumidors a no deixar-se portar per missatges especulatius que els impulsin irracionalment a contractar una hipoteca abans que pugui haver-hi més pujades de tipus, així com a valorar amb deteniment possibles "ofertes" per a passar les seves hipoteques variables contractades a hipoteques fixes. En tots dos casos la cautela en relacionar-se amb la banca ha de ser el punt de partida, i la informació exhaustiva sobre les decisions a prendre resulta clau.
D'altra banda, l'Associació dona suport a l'anunci del BCE de vigilància sobre les condicions de finançament de les entitats de crèdit perquè, especialment respecte de les hipoteques, no pertorbin la política monetària més encara a Espanya després de l'experiència de la bombolla. D'igual forma s'ha valorat positivament que el BCE, malgrat la lluita contra inflació, mantingui el suport als països del sud enfront de potencials desequilibris de la prima de risc.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
Encuentro-Debate: Empoderar a los consumidores a través de transiciones de energía limpia 23 de Marzo 19:00h
|
|
Los consumidores nos encontramos en el ojo de la tormenta, pagando la factura del aumento vertiginoso de los precios de los combustibles fósiles. El doble desafío es ayudar a los consumidores a superar las dificultades actuales y al mismo tiempo permitir una transición rápida que proteja a los consumidores de las crisis de precios en el futuro. Los costos futuros de la inacción serán severos, tanto para las personas como para el planeta.
Analizamos cómo garantizar la sostenibilidad y la asequibilidad a largo plazo.
¿Cuáles son las compensaciones difíciles que ya no se pueden eludir?
¿Cuáles son los beneficios potenciales de rediseñar sistemas y políticas que aseguren que los consumidores estén en el centro ?
Debate: Empoderar a los consumidores a través de transiciones de energía limpia
Día: 23 de Marzo de 2023
Hora: 19:00h
Enlace Videoconferencia Zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYsdOyprTorEtztX6HRUYR5Q5ttBe9AEP_r
Intervienen:
Francisco Rodríguez Martínez , Presidente del CR de AstuEnerxia S. Coop Astur
Óscar González: Técnico ADICAE
Elias Alvarez: Ingeniero y socio de ADICAE
Programa
19:00h-19:15h Presentación:
19:15h-19:35h PRIMER BLOQUE ·
Astuenerxia: Las cooperativas como actores clave del empoderamiento de los consumidores
Las cooperativas frente a los oligopolios eléctricos tradicionales: Suministro, transparencia y acceso
a energías renovables
19:35-20:00h SEGUNDO BLOQUE,
·El empoderamiento de los consumidores a través de las comunidades energéticas
¿Cuales son las ventajas u oportunidades que nos facilitan con las comunidades energéticas?
¿Dificultades de las comunidades energéticas?
20:00h-20:15h TERCER BLOQUE, DEBATE:
Preguntas y reflexiones de los asistentes.
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
20:35h Cierre del debate |
DEPÓSITOS BANCARIOS |
|
02/02/2023
ADICAE RECLAMA UNA REMUNIERACIÓN JUSTA DE LOS DEPÓSITOS Y ADVIERTE DEL MAL TRATO A LOS AHORROS POR PARTE DE LA BANCA.
La Asociación señala el escaso alcance del acuerdo entre Economía y banca para los hipotecados en dificultades
Mientras que la retribución media en la eurozona de los depósitos a un año fue al 1,34%,en diciembre de 2022, en España solo fue del 0,42%.
Las subidas de tipos del BCE se trasladan de forma anticipada a los préstamos pero no tienen reflejo en la remuneración del ahorro de los consumidores
Para ADICAE, que en noviembre de 2022 calificó con un "suficiente alto" pero con interrogantes las medidas que acordó la Ministra Calviño con la banca en materia hipotecaria, es preciso destacar que tras mes y medio desde que se aprobase el Real Decreto-ley 19/2022 los apuntados interrogantes se han manifestado en forma de un más que limitado alcance por el momento de las medidas adoptadas.
Por ello, y ante la decisión hoy del Banco Central Europeo (BCE) de aumentar al 3% el tipo oficial del dinero, ADICAE considera necesario profundizar en el debate sobre las medidas a adoptar después de que en sólo un año el Euribor haya pasado del -0,477 de enero de 2022 al actual 3,337% (media provisional de enero de 2023 que supone un aumento en 12 meses de casi 400 puntos básicos)
Pese a las decisiones del BCE la inflación de la zona euro sigue elevada, situada en el 8,5%, según los últimos datos de Eurostat, de manera que, como recalca ADICAE, las subidas de tipos no han aliviado la situación de las familias en materia de inflación pero sí han dado lugar a un significativo y preocupante encarecimiento de los créditos, consolidando además beneficios record de la banca.
Junto a ello, la subida de los tipos de interés sigue sin notarse en los productos de ahorro como los depósitos, mientras mantiene una estrategia de promoción de productos como los Fondos de Inversión, con pérdidas generalizadas en 2022 en torno al -8% (ver información completa AQUÍ). A finales de 2022 la retribución media de los depósitos de la eurozona, a un año de vencimiento, se hallaba en el 1,34%. Mientras que en España estaba muy por debajo de la media, en el 0,42%.
Por esta razón ADICAE exhorta a la banca a que aplique con urgencia una remuneración justa de los depósitos, como cuestión de justicia económica y de adecuado traslado de las decisiones de política económica a la sociedad.
Ver Anexo (cuadro con los porcentajes de remuneración de resto de países de la zona euro) |
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y DE CONSUMO |
|
PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y DE CONSUMO
Conoce nuestros cursos de formación para los consumidores sobre temas del día a día. Aprende a reclamar frente a los abusos y conoce tus derechos como consumidor.
En esta sesión práctica te enseñaremos cómo inscribirte y las principales características y usos de nuestra Plataforma.
Día: Jueves 31 de enero de 2019 Hora: 18:00h
Lugar: Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12 , local) |
ADICAE reclama que els beneficis dels impostos a la banca i a les energètiques anunciats per Sánchez repercuteixin íntegrament en les polítiques cap als consumidors i usuaris |
|
El president d’ADICAE, Manuel Pardos assegura que: "La banca té un deute, almenys moral, amb els consumidors i usuaris, ja que ens deu 58.000 milions de la crisi anterior"
ADICAE valora molt positivament aquestes mesures, tan esperades pels consumidors i ciutadans, sempre que transcendeixin directament als consumidors, que es veuen perjudicats greument per la pujada de tipus i de l'Euríbor, i pels danys insuportables a totes les persones consumidores per les tarifes elèctriques. En tots dos casos, ens trobem amb la paradoxa que la banca i les energètiques pugen substancialment els seus beneficis a costa dels mals causats, sense compensar de cap forma els mateixos.
Segons ha manifestat el President d'ADICAE, Manuel Pardos, valorant l'impacte d'aquests impostos (estimats anualment en 1.500 milions per la banca i 2.000 per les energètiques, durant dos anys) "els resultats habituals dels impostos signifiquen una quantitat mínima dels beneficis de tots dos sectors, que en aquests moments de greu crisi econòmica encara són més grans. Així, les principals elèctriques van adquirir uns beneficis nets en 2011 d'11.054 milions d'euros (un 226% més que en 2020), mentre que la banca cotitzada (els 6 principals grups bancaris) va elevar el seu benefici el passat any a 21.795 milions d'euros (el més gran des de l'anterior crisi). Números enfront dels quals els impostos plantejats suposen entorn del 10% dels beneficis anuals conjunts.
Manuel Pardos ha afegit al respecte que "la banca té amb les persones consumidores i usuaris un deute almenys moral, donat que deu 58.000 milions de la crisi anterior. Ni l'actual Govern ni ningú es van preocupar que es torni aquells diners, però aquesta petita contribució a l'interès general i a la societat sobre els grans beneficis de la banca de cap manera suposen un problema pel seu balanç i funcionament normal".
Respecte a les energètiques, va valorar els "superbeneficis" "pel greu mal que estan causant a tots els consumidors i amenacen en fer-ho encara més i doblement: per si mateixos, en la impossible factura de la llum, i pel seu caràcter decisiu per a l'aberrant inflació que patim".
Finalment, ha anunciat que "ADICAE, com ha demostrat sempre, vigilarà amb totes les seves forces el fet que la banca tracti de, amb les comissions arbitràries i no regulades actuals, compensar aquestes insignificants xifres en els seus balanços".
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ADICAE apel·la davant el Suprem el plantejament de qüestions prejudicials al TJUE per les clàusules sol |
|
L'Associació ha presentat un recurs en entendre que l'Alt Tribunal furta el necessari dret del tribunal europeu en conèixer els antecedents legals, jurisprudencials i processals espanyols respecte a les qüestions elevades a la UE
ADICAE compareixerà davant el Tribunal de Justícia de la Unió Europea
Barcelona, 14 de juliol de 2022. Després que el passat 4 de juliol el Tribunal Suprem decidís, en contra del criteri d’ADICAE i de la Fiscalia, elevar dues qüestions al Tribunal de Justícia de la Unió (TJUE) sobre la macrodemanda d'ADICAE per les clàusules sòl en préstecs hipotecaris, l'Associació ha interposat un recurs de reposició enfront de l'esbiaixada fórmula emprada per a consultar a la Unió Europea uns aspectes ja resolts en la jurisprudència nacional i comunitària.
No en va, l'associació va qualificar de vergonyosa la decisió del Suprem, pel fet que l'abusivitat d'aquestes clàusules ja ha estat confirmada i resolta per diverses instàncies judicials, inclosa l'europea.
Contràriament al que s'estableix en l'article 94 del Reglament del TJUE, que determina que en plantejar una qüestió prejudicial s'han d'exposar, a més de les disposicions nacionals que puguin ser aplicables a l'assumpte, la jurisprudència nacional pertinent, al Suprem ha presentat dues preguntes al Tribunal Europeu sense fer referència explícita, com l'obliga la norma i va sol·licitar ADICAE, a resolucions claus sobre aquest tema.
Les mateixes que l'associació va assenyalar en les seves al·legacions i entre les quals resulten claus diverses sentències i actuacions en els quals ja va rebutjar de manera inapel·lable els plantejaments de la banca i aclarint l'abast de l'acció col·lectiva dels consumidors.
Per això, i enfront de la indefensió que aquestes posicions suposen per a les persones consumidores, ADICAE, sense esperar a la seva personació en el TJUE i sense rendir-se davant aquest nou retard en resolució de les clàusules sòl, ha iniciat accions judicials, com l'assenyalada i altres de caràcter extrajudicial, en defensa dels interessos i drets dels consumidors davant un cas que podria derivar, com va apuntar l'Associació fa unes setmanes, en un ridícul més gran del Tribunal Suprem com a màxim òrgan judicial espanyol.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
Jueves 16 de marzo. Encuentro-debate "Nuevos cambios normativos de consumo y su impacto en los consumidores". Hora: 17:15h. |
|
En el marco del Día del Consumidor que se conmemora cada 15 de marzo, ADICAE, organiza un Encuentro-debate que tendrá lugar el jueves 16 de marzo a partir de las 17:15h
Este año desde ADICAE consideramos que el año debe representar un hito y punto de inflexión en la mejora de los mecanismos de protección a los derechos de los consumidores. ADICAE se quiere centrar en la concreción de esas herramientas de protección para el consumidor y sus derechos, y que han dado lugar a proyectos legislativos que hoy día están en momentos distintos de desarrollo en sus vías de aprobación, y que son de gran importancia para la defensa de los derechos de los consumidores.
Estos proyectos legislativos se concretan en el proyecto de Autoridad Independiente del Cliente Financiero, en la transposición de la Directiva de las acciones de representación, es decir, la nueva regulación de la acción colectiva, la reforma de la Ley del Mercado de Valores, la regulación de los Servicios de Atención al Cliente por las entidades financieras y la regulación del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores. Por su importancia ADICAE quiere realizar una labor de información mediante este Encuentro Debate “Los nuevos cambios normativos del consumo financiero y su impacto en los consumidores”
Horario:
17:15h Recepcion de asistentes
17:30 inaguración del acto
18:00: ADICAE formando a consumidores críticos, responsables y solidarios frente a las nuevas formas de inversión y los servicios financieros
18:15 Mesas-debate: Cinco nuevas leyes que revoluocionarán los derechos de los consumidores
Fecha: 16 de marzo a las 17:15h
La actividad se realizará ONLINE a través de la plataforma Zoom por lo que para inscribirte puedes hacerlo pinchando aqui |
CIBERSEGURIDAD |
|
CIBERSEGURIDAD. PROTEGE TUS DATOS BANCARIOS Y PERSONALES.
Cada vez recibimos más consultas sobre personas afectadas por phishing, es decir, estafas por internet que resulta en pérdidas económicas graves, oscilando los 3.000 y 6.000 euros, ya que las personas afectadas, sin darse cuenta, facilitan sus datos personales y bancarios a los estafadores.
Por ello, vamos a realizar un taller el próximo martes para identificar los casos de fraude, evitando así caer en ellos y cómo actuar en caso de haber sido afectado/a, de manera que podamos navegar por internet de forma segura.
Contaremos como ponente con Óscar Padial, CEO del Instituto Valenciano de Ciberseguridad, nos hablará de temas como:
1- ¿Sabías que el correo electrónico es el principal medio de comunicación fraudulenta? ¿Cómo identificarlo? 2- ¿Cómo podemos prevenirlo? 3- ¿Cuáles son las mejores herramientas para su prevención? 4- Si ya eres víctima, ¿cómo debo actuar? 5- ¿Cómo evitar un troyano bancario e identificarlo? 6- ¿Cómo podemos defendernos de estos tipos de malware? 7- ¿Pueden robarnos de esta manera nuestra cuenta bancaria? Y MÁS...
DÍA: Martes, 7 de febrero de 2023. HORA: A las 18:00h. LUGAR: Presencial en las sedes de ADICAE Valencia (C/Navarra, nº 9, bajo) y de ADICAE Alicante (C/Arquitecto Guardiola, nº 15, entlo A) y por videoconferencia a través de este enlace: cutt.ly/x9VjByP |
IV CONGRESO DE ADICAE |
|
18, 19 y 20 de enero de 2019 en Alcobendas, Madrid.
Los consumidores como una fuerza social estatal y europea, para frenar los abusos y el poder de la banca y las grandes empresas.
(
más información )
|
ADICAE crida als afectats pel tancament de 2gether a no renunciar als seus drets i a organitzar-se per a reclamar una solució global i àgil. |
|
Els Serveis Jurídics de ADICAE estan valorant la millor via d'actuació per a la recuperació dels estalvis.
ADICAE apunta a la creació urgent d'un Fons de Garantia que respongui als problemes i riscos que, com en el cas 2gether, la falta de regulació d'una activitat clarament financera genera entre centenars de milers de persones consumidores.
Com ja va succeir en el cas de Fòrum i Afinsa, i al marge de les diferències amb l'actual situació de tancament de la plataforma 2gether, la manca de regulació eficaç i control sobre una activitat clarament financera i en extensió creixent ha generat un nou escàndol a l'estalvi-inversió dels consumidors espanyols.
D'aquesta manera, el tancament de la plataforma espanyola 2gether ha deixat a milers de petits estalviadors desemparats i sense poder recuperar les seves inversions.
A diferència de l'operativa dels fons d'inversió, on els actius poden ser traslladats a una altra gestora en qualsevol situació, les criptomonedes funcionen amb 'blockchain' i si estan dipositades en una "gestora" és necessari que la mateixa autoritzi amb els seus codis qualsevol moviment o traspàs. Per això ADICAE reclamarà a 2gether que faci possible de manera urgent aquesta operativa.
D'una banda, i mentre l'associació determina i analitza les vies d'actuació a seguir amb els afectats, recorda a tots ells la conveniència de recopilar els contractes i justificants de les operacions realitzades amb 2gether, i habilitarà una plataforma en línia per a oferir les recomanacions oportunes als afectats, recaptar tota la informació possible i organitzar-los per a impulsar una solució àgil a la situació generada.
A més, ADICAE considera inacceptables les "amenaces" de 2gether en relació amb l'aplicació de "càrrecs de gestió" i altres per la liquidació dels comptes dels clients, que apunten a un interès explícit en què els consumidors afectats procedeixin a la venda dels seus criptoactius de manera precipitada i amb el risc de renúncia il·legítima als seus drets.
D'altra banda, l'associació reclama amb màxima urgència a la UE i al Govern la necessitat de legislar la regulació de les criptomonedes.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
AICEC-ADICAE reclama que els beneficis dels impostos a la banca i a les energètiques anunciats per Sánchez repercuteixin íntegrament en les polítiques cap als consumidors i usuaris |
|
El president d’AICEC-ADICAE, Manuel Pardos assegura que: "La banca té un deute, almenys moral, amb els consumidors i usuaris, ja que ens deu 58.000 milions de la crisi anterior"
Barcelona, 12 de juliol de 2022. AICEC-ADICAE valora molt positivament aquestes mesures, tan esperades pels consumidors i ciutadans, sempre que transcendeixin directament als consumidors, que es veuen perjudicats greument per la pujada de tipus i de l'Euríbor, i pels danys insuportables a totes les persones consumidores per les tarifes elèctriques. En tots dos casos, ens trobem amb la paradoxa que la banca i les energètiques pugen substancialment els seus beneficis a costa dels mals causats, sense compensar de cap forma els mateixos.
Al final del dia d'ahir la borsa va baixar un 0,62% i avui es troba pràcticament en la mateixa situació. Aquest descens es deu als temors manifestats per diversos sectors. Ara les xifres de la borsa se situen en petites pèrdues, encara que poden fins i tot superar-se en els pròxims dies més enllà dels interessos especulatius.
Segons ha manifestat el President d'AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, valorant l'impacte d'aquests impostos (estimats anualment en 1.500 milions per la banca i 2.000 per les energètiques, durant dos anys) "els resultats habituals dels impostos signifiquen una quantitat mínima dels beneficis de tots dos sectors, que en aquests moments de greu crisi econòmica encara són més grans. Així, les principals elèctriques van adquirir uns beneficis nets en 2011 d'11.054 milions d'euros (un 226% més que en 2020), mentre que la banca cotitzada (els 6 principals grups bancaris) va elevar el seu benefici el passat any a 21.795 milions d'euros (el més gran des de l'anterior crisi). Números enfront dels quals els impostos plantejats suposen entorn del 10% dels beneficis anuals conjunts.
Manuel Pardos ha afegit al respecte que "la banca té amb les persones consumidores i usuaris un deute almenys moral, donat que deu 58.000 milions de la crisi anterior. Ni l'actual Govern ni ningú es van preocupar que es torni aquells diners, però aquesta petita contribució a l'interès general i a la societat sobre els grans beneficis de la banca de cap manera suposen un problema pel seu balanç i funcionament normal".
Respecte a les energètiques, va valorar els "superbeneficis" "pel greu mal que estan causant a tots els consumidors i amenacen en fer-ho encara més i doblement: per si mateixos, en la impossible factura de la llum, i pel seu caràcter decisiu per a l'aberrant inflació que patim".
Finalment, ha anunciat que "ADICAE, com ha demostrat sempre, vigilarà amb totes les seves forces el fet que la banca tracti de, amb les comissions arbitràries i no regulades actuals, compensar aquestes insignificants xifres en els seus balanços".
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
Encuentro-debate. El género en el sector del consumo. |
|
Desde ADICAE os invitamos el próximo martes,
Encuentro- debate:
"El género en el sector del consumo"
Día: 7 de marzo Hora: 17:00h
Lugar: Videoconferencia Zoom
ADICAE anima a todos los consumidores a participar en todas nuestras acciones reivindicativas de igualdad en el consumo por el día de la mujer.
Con este motivo desde la asociación vamos a realizar un encuentro - debate en el que tratará: "Educación Financiera", "Medidas para eliminar la brecha de género en la tecnología" y "Lucha y acción colectiva por los derechos de la mujer"
La reunión se realizara online por videoconferencia en la plataforma zoom
Fecha: 7 de marzo a las 17:00h
puedes acceder a través de Zoom pulsando aquí
Información y contacto: [email protected]
Teléfono 944 05 02 96
¡Te esperamos! |
REDES SOCIALES ADICAE CV |
|
¡YA TENEMOS REDES SOCIALES DE ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA!
Síguenos en nuestras Redes Sociales para estar actualizado sobre temas de consumo, infórmarte sobre tu caso si tienes una demanda con nosotros, noticias, actividades y actos que realizaremos en Alicante, Valencia y Castellón, etc.
¡Anímate y participa con ADICAE CV en las Redes Sociales, compartiendo todo nuestro contenido para informar y formar a todas las personas consumidoras posibles!
FACEBOOK: https://www.facebook.com/AdicaeCV
TWITTER: @AdicaeCV
INSTAGRAM: @adicaecv |
SEGUROS DE SALUD |
|
¡PROTEGE TUS DERECHOS!
Participa en estas charlas debate con expertos. Juntos buscaremos soluciones y plantearemos líneas de actuación en defensa de todos los consumidores.
Jueves 27 de Diciembre de 2018 - 18:00h
AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
Manuel Pardos, president d'ADICAE: "El Tribunal Suprem farà el ridícul a Europa amb el tema de les clàusules sòl" |
|
ADICAE compareixerà en el TJUE per a destacar els arguments, ja traslladats al Suprem i recolzats per la Fiscalia, en contra de la necessitat que la UE es pronunciï sobre aspectes ja reiteradament aclarits
ADICAE considera l'elevació de qüestions prejudicials en aquest cas com una "puntada cap endavant" i un risc clar que l'Alt Tribunal Espanyol incorri en una posició de "ridícul jurídic" i de posicionament palmari en contra de l'acció col·lectiva dels consumidors i de defensa dels interessos del sector bancari.
La vergonyosa resolució de la Sala Civil del Tribunal Suprem, després de més de 12 d'anys de la macrodemanda d’ADICAE pels "sòls" hipotecaris, amb dues resolucions favorables en primera i segona instància i amb milions de persones consumidores embardissats encara en els tribunals a tots els nivells, ha defraudat, com a mínim, la meitat del que els tribunals ordinaris van reconeixent als usuaris per l'abús de les clàusules sòl (amb costes per a les entitats condemnades)…
Després d'haver deixat a milions de consumidors, petits professionals i empresaris sense cap solució i, per tant, defraudats en els seus legítims interessos, La Sala Primera del Suprem dona una puntada cap endavant per a eludir la seva responsabilitat, traslladant la responsabilitat al ple del suprem, retornant de manera lamentable l'assumpte als primers dies de la contractació.
En Roda de Premsa ADICAE ha destacat, en paraules del seu president Manuel Pardos, que "el Tribunal Suprem farà el ridícul a Europa". I afegeix que "aquest tipus de resolucions manifesten un biaix institucional antiquat quant a postulats".
En relació amb la banca Pardos va afirmar que "la banca espanyola, per aquests actes, no pot tenir la confiança dels seus clients, ni de la ciutadania, ni de la Justícia".
També Pardos va anunciar que l'associació acudirà a totes les institucions que faci falta, des de la primera fins a l'última. "No ens tallarem a treure-li els colors a qualsevol amb la finalitat que es respectin els drets dels consumidors".
La posició del Suprem resulta com menys cridanera, almenys per tres raons.
Per una part les preguntes que formula són esbiaixades, malgrat que ja tenen resposta reiterada i consolidada, i busquen trobar la resposta desitjada pel mateix tribunal (la impossibilitat de dotar d'eficàcia a l'acció col·lectiva), una cosa impròpia d'un òrgan d'última instància com el suprem.
D'altra banda, i contràriament al que requereix el plantejament de qüestions prejudicials, el Suprem no sols no ressenya la seva pròpia jurisprudència referent a les qüestions que suscita, sinó que l'omet amb el clar ànim de trobar una "falsa" justificació externa a modificar el ja sentenciat fins a l'avorriment.
Finalment, l'Alt Tribunal omet (només pot entendre's que de manera deliberada) les previsions de la legislació europea ja en vigor (la directiva d'accions de representació), enfront de la qual les mateixes preguntes del TS suposen un atac directe.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
ADICAE crida als afectats pel tancament de 2gether a no renunciar als seus drets i a organitzar-se per a reclamar una solució global i àgil. |
|
Els Serveis Jurídics de ADICAE estan valorant la millor via d'actuació per a la recuperació dels estalvis.
ADICAE apunta a la creació urgent d'un Fons de Garantia que respongui als problemes i riscos que, com en el cas 2gether, la falta de regulació d'una activitat clarament financera genera entre centenars de milers de persones consumidores.
Barcelona, 8 de juliol de 2022. Com ja va succeir en el cas de Fòrum i Afinsa, i al marge de les diferències amb l'actual situació de tancament de la plataforma 2gether, la manca de regulació eficaç i control sobre una activitat clarament financera i en extensió creixent ha generat un nou escàndol a l'estalvi-inversió dels consumidors espanyols.
D'aquesta manera, el tancament de la plataforma espanyola 2gether ha deixat a milers de petits estalviadors desemparats i sense poder recuperar les seves inversions.
A diferència de l'operativa dels fons d'inversió, on els actius poden ser traslladats a una altra gestora en qualsevol situació, les criptomonedes funcionen amb 'blockchain' i si estan dipositades en una "gestora" és necessari que la mateixa autoritzi amb els seus codis qualsevol moviment o traspàs. Per això ADICAE reclamarà a 2gether que faci possible de manera urgent aquesta operativa.
D'una banda, i mentre l'associació determina i analitza les vies d'actuació a seguir amb els afectats, recorda a tots ells la conveniència de recopilar els contractes i justificants de les operacions realitzades amb 2gether, i habilitarà una plataforma en línia per a oferir les recomanacions oportunes als afectats, recaptar tota la informació possible i organitzar-los per a impulsar una solució àgil a la situació generada.
A més, ADICAE considera inacceptables les "amenaces" de 2gether en relació amb l'aplicació de "càrrecs de gestió" i altres per la liquidació dels comptes dels clients, que apunten a un interès explícit en què els consumidors afectats procedeixin a la venda dels seus criptoactius de manera precipitada i amb el risc de renúncia il·legítima als seus drets.
D'altra banda, l'associació reclama amb màxima urgència a la UE i al Govern la necessitat de legislar la regulació de les criptomonedes.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
Reunión afectados cláusulas suelo |
|
La clausula suelo es una cláusula muy frecuente en hipotecas que establece un límite mínimo al interés a aplicar. Es una cláusula que beneficia a la entidad bancaria y perjudica al consumidor. Esta clausula ha sido declarado nula por el Tribunal Supremo por lo que esos importes cobrados indebidamente son reclamables aunque no la tengas actualmente en vigor.
Estos importes cobrados indebidamente oscilan entre 5000 y 15000€ de media, pudiendo ser un importe incluso superior.
En este taller trataremos:
-¿Qué son las clausulas suelo?
-¿Como identificar si tengo una?
-La doctrina del Tribunal Supremo en relación con las clausulas suelo
-¿Cómo puedo reclamar la clausula suelo con ADICAE?
La reunión se llevará a cabo el día 1 de marzo a las 19:00h a través de la plataforma zoom
Puedes unirte a la videoconferencia Pulsando aquí
|
5 NORMAS CLAVES PARA LOS CONSUMIDORES |
|
25/01/2022
ADICAE SOLICITA A GRUPOS Y AL GOBIERNO QUE APRUEBEN 5 NORMAS CLAVE PARA LOS CONSUMIDORES Y QUE GARANTIZARÁN LA ACCIÓN COLECTIVA PARA LA DEFENSA DE SUS CONSUMIDORES
Manuel Pardos, presidente de ADICAE: “Estas normativas supondrán una revolución judicial, pues facilitaría el funcionamiento de la Justicia y no se continuaría con el espectáculo grotesco de la concentración en los juzgados de cientos de miles de demandas”
“En estos 35 años solo nos hemos encargado en defender los derechos de los consumidores, especialmente desde el prisma colectivo, con mucha energía y también riesgos.”, ha señalado Pardos.
Esta mañana en rueda de prensa, el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha hecho balance de los 35 años de ADICAE. Una historia vinculada al fuerte compromiso de la asociación en cuanto a la protección de los derechos de los consumidores y su defensa desde la colectividad.
“En estos 35 años, ADICAE ha estado claramente a la cabeza de la defensa de los consumidores en los bárbaros fraudes y los abusos masivos. Notorio es el trabajo de ADICAE en la macrodemanda por cláusulas suelo con más de 100 entidades bancarias demandadas, donde esperamos que Tribunal Europeo nos dé la razón como ya ha nos la dio otras instancias judiciales”
Igualmente, la asociación tiene puesta la mirada al futuro para que se aprueben cuatro leyes clave: la Ley de acciones colectivas (llamadas "acciones de representación"), la ley de reforma del mercado de valores, la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero y la ley de servicios de atención al cliente. Todas ellas actualmente en tramitación y vertebradas en una de las señas de identidad de la asociación, la lucha colectiva.
“ADICAE ha sido pionera en la defensa del cliente financiero. Desde su nacimiento ha reivindicado la creación de un organismo independiente, lejos de ser intoxicado por la banca, que abogue por defender los intereses reales de los clientes”, ha señalado el presidente de ADICAE.
También la asociación trabaja para la aprobación del Real del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios. “Las asociaciones de consumidores necesitamos una ley orgánica para que se nos equipare en derechos y financiación a otras entidades, como los partidos políticos o sindicatos, para poder hacer nuestra labor con mucha mayor eficacia y mayores garantías”, ha defendido Pardos.
Si se consigue la aprobación de estas normativas, se mejoraría la defensa de los consumidores y la situación judicial. “Estas normativas supondrán una revolución judicial, pues facilitaría el funcionamiento de la Justicia y no se continuaría con el espectáculo grotesco de la concentración en los juzgados de cientos de miles de demandas”, remarca el presidente de ADICAE.
Como colofón, Manuel Pardos ha querido poner en valor, con orgullo, toda la gran labor de la asociación durante su historia: “En estos 35 años solo nos hemos encargado en defender los derechos de los consumidores, especialmente desde el prisma colectivo, con mucha energía y también riesgos.” |
El Banc Sabadell haurà de retornar les "despeses hipotecàries" a tots els usuaris que van signar hipoteques amb el banc Atlàntic |
|
L'Audiència Provincial d'Alacant dona la raó a ADICAE i declara la nul·litat de les despeses hipotecàries per ser considerats abusius. A més l'entitat es veu obligada a restituir totes les quantitats cobrades indegudament a tots els usuaris que van subscriure hipoteques amb l'antic banc Atlàntic.
De nou la Justícia dona la raó a ADICAE i condemna a un banc a haver de retornar a tots els usuaris aquelles quantitats cobrades de més en concepte de despeses hipotecàries, i no sols als qui es van sumar a l'acció col·lectiva iniciada per ADICAE.
D'aquesta manera, ADICAE qualifica aquesta resolució d'un altre assoliment de l'acció col·lectiva, un dels senyals d'identitat de l'associació, i es posa a la disposició de tots els afectats del ja extint Banc Atlàntic (absorbit pel Sabadell) per a tramitar l'aplicació d'aquesta sentència.
En aquesta ocasió la secció vuitena de l'Audiència Provincial d'Alacant ha obligat el Banc Sabadell a restituir les quantitats cobrades indegudament a aquells usuaris que van subscriure préstecs hipotecaris amb l'antic banc Atlàntic.
És necessari recordar que el 21 de desembre de 2003 el Banc Sabadell va adquirir el Banc Atlàntic per 1.500 milions d'euros. I el 30 de juny de 2004 va reorganitzar el seu negoci i va crear la marca SabadellAtlántico.
L'associació ha dut a terme accions judicials col·lectives per les anomenades “despeses hipotecàries” contra 101 entitats bancàries en tota Espanya, buscant la restitució dels drets i quantitats indegudament pagades per milions d'hipotecats.
Encara ADICAE es troba a l'espera del pronunciament del Tribunal Suprem sobre la macrodemanda de les clàusules sòl. Després que l'associació presentés les seves al·legacions en els deu dies hàbils que va atorgar el Tribunal.
Pot consultar més detalls sobre la sentència aquí.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
Manuel Pardos, president d'ADICAE: "El Tribunal Suprem farà el ridícul a Europa amb el tema de les clàusules sòl" |
|
ADICAE compareixerà en el TJUE per a destacar els arguments, ja traslladats al Suprem i recolzats per la Fiscalia, en contra de la necessitat que la UE es pronunciï sobre aspectes ja reiteradament aclarits
ADICAE considera l'elevació de qüestions prejudicials en aquest cas com una "puntada cap endavant" i un risc clar que l'Alt Tribunal Espanyol incorri en una posició de "ridícul jurídic" i de posicionament palmari en contra de l'acció col·lectiva dels consumidors i de defensa dels interessos del sector bancari.
Barcelona, 4 de juliol de 2022. La vergonyosa resolució de la Sala Civil del Tribunal Suprem, després de més de 12 d'anys de la macrodemanda d’ADICAE pels "sòls" hipotecaris, amb dues resolucions favorables en primera i segona instància i amb milions de persones consumidores embardissats encara en els tribunals a tots els nivells, ha defraudat, com a mínim, la meitat del que els tribunals ordinaris van reconeixent als usuaris per l'abús de les clàusules sòl (amb costes per a les entitats condemnades)…
Després d'haver deixat a milions de consumidors, petits professionals i empresaris sense cap solució i, per tant, defraudats en els seus legítims interessos, La Sala Primera del Suprem dona una puntada cap endavant per a eludir la seva responsabilitat, traslladant la responsabilitat al ple del suprem, retornant de manera lamentable l'assumpte als primers dies de la contractació.
En Roda de Premsa ADICAE ha destacat, en paraules del seu president Manuel Pardos, que "el Tribunal Suprem farà el ridícul a Europa". I afegeix que "aquest tipus de resolucions manifesten un biaix institucional antiquat quant a postulats".
En relació amb la banca Pardos va afirmar que "la banca espanyola, per aquests actes, no pot tenir la confiança dels seus clients, ni de la ciutadania, ni de la Justícia".
També Pardos va anunciar que l'associació acudirà a totes les institucions que faci falta, des de la primera fins a l'última. "No ens tallarem a treure-li els colors a qualsevol amb la finalitat que es respectin els drets dels consumidors".
La posició del Suprem resulta com menys cridanera, almenys per tres raons.
Per una part les preguntes que formula són esbiaixades, malgrat que ja tenen resposta reiterada i consolidada, i busquen trobar la resposta desitjada pel mateix tribunal (la impossibilitat de dotar d'eficàcia a l'acció col·lectiva), una cosa impròpia d'un òrgan d'última instància com el suprem.
D'altra banda, i contràriament al que requereix el plantejament de qüestions prejudicials, el Suprem no sols no ressenya la seva pròpia jurisprudència referent a les qüestions que suscita, sinó que l'omet amb el clar ànim de trobar una "falsa" justificació externa a modificar el ja sentenciat fins a l'avorriment.
Finalment, l'Alt Tribunal omet (només pot entendre's que de manera deliberada) les previsions de la legislació europea ja en vigor (la directiva d'accions de representació), enfront de la qual les mateixes preguntes del TS suposen un atac directe.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
Reunión afectados tarjetas crédito revolving |
|
Tienes una tarjeta con pago aplazado?
¿Aunque estés pagando nunca baja la deuda?
Puede que tengas una Tarjeta Revolving y no lo sepas, podemos decirte si es tu caso y ayudarte a recuperar tu dinero.
Las tarjetas de crédito REVOLVING son ofrecidas como un producto fácil con el que poder aplazar el pago de tus compras en pequeñas cuotas, pero que se convierten en una trampa en la que van sumando más y más intereses y en la que apenas se amortiza deuda.
El Tribunal Supremo ha abierto la puerta a recuperar los importes abusivos que cientos de miles de consumidores están pagando.
En este taller sobre tarjetas revolving, nos centraremos en estos temas:
¿Qué son las tarjetas revolving?
¿Cuál es la posición de los tribunales al respecto?
¿Qué intereses pueden considerarse abusivos?
¿Cómo podemos reclamar?
Ultimas sentencias al respecto
Posicionamiento de ADICAE, organización de consumidores.
Dia: 23 de Febrero
Hora:19:00h
Online: A través de la plataforma Zoom en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0udeurrz8vHdU8dD7QtNv8wphCHDPG1Rlj
|
35 ANIVERSARIO DE ADICAE |
|
¡CELEBRA CON NOSOTROS EL 35 ANIVERSARIO DE ADICAE!
El Presidente de ADICAE, la Junta Directiva y el Consejo General de la Asociación tienen el placer de invitarte al acto de celebración del 35 aniversario de la fundación de ADICAE que celebraremos en todas las provincias.
35 años en los que hemos participado activamente en la vida social y reivindicativa, informando a los usuarios de servicios financieros, atenciendo sus problemas concretos, agrupándolos de forma colectiva para defender sus derechos frente a las entidades financieras (casos como AVA, Intercaser, Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza, Cláusulas suelo, Preferentes, Gastos Hipotecarios, Banco Popular...)
Este acto es la muestra de como ADICAE, una asociación nacida en Zaragoza y creada por un pequeño grupo de personas entisuastas que pusieron toda su ilusión en buscar soluciones para pequeños ahorradores, consumidores y usuarios, se ha convertido en una asociación referente en el movimiento consumerista a nivel regional, nacional y europeo.
MARTES, 24 DE ENERO DE 2023 DE 16:00H A 19:00H EN LA SEDE DE ADICAE VALENCIA: C/NAVARRA, Nº 9, BAJO Y EN LA SEDE DE ADICAE ALICANTE: C/ARQUITECTO GUARDIOLA, Nº 15, ENTLO A).
PROGRAMA
16:00H: Recepción de asistentes, café, vídeos y exposición de publicaciones.
17:00H: Acto de celebración del 35 aniversario en cada provincia o Comunidad Autónoma. "Pasado, presente y futuro de la asociación".
18:00H: Conexión nacional con la sede central AICAR-ADICAE "Consumidores mirando al futuro".
19:00H: Vino español con jamón, queso y otros aperitivos.
¡Os esperamos en Valencia y Alicante! |
PROTECCIÓN DE DATOS |
|
PROTEGE TUS DATOS PERSONALES
Conoce tus derechos en la protección de tus datos personales, aprende a exigirlos y a reclamarlos. No dejes que las grandes empresas hagan negocio con tus datos personales..
DIA: Miércoles 19 de Diciembre de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE
(C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
El Banc Sabadell haurà de retornar les "despeses hipotecàries" a tots els usuaris que van signar hipoteques amb el banc Atlàntic |
|
L'Audiència Provincial d'Alacant dona la raó a ADICAE i declara la nul·litat de les despeses hipotecàries per ser considerats abusius. A més l'entitat es veu obligada a restituir totes les quantitats cobrades indegudament a tots els usuaris que van subscriure hipoteques amb l'antic banc Atlàntic.
Barcelona, 1 de juliol de 2022. De nou la Justícia dona la raó a ADICAE i condemna a un banc a haver de retornar a tots els usuaris aquelles quantitats cobrades de més en concepte de despeses hipotecàries, i no sols als qui es van sumar a l'acció col·lectiva iniciada per ADICAE.
D'aquesta manera, ADICAE qualifica aquesta resolució d'un altre assoliment de l'acció col·lectiva, un dels senyals d'identitat de l'associació, i es posa a la disposició de tots els afectats del ja extint Banc Atlàntic (absorbit pel Sabadell) per a tramitar l'aplicació d'aquesta sentència.
En aquesta ocasió la secció vuitena de l'Audiència Provincial d'Alacant ha obligat el Banc Sabadell a restituir les quantitats cobrades indegudament a aquells usuaris que van subscriure préstecs hipotecaris amb l'antic banc Atlàntic.
És necessari recordar que el 21 de desembre de 2003 el Banc Sabadell va adquirir el Banc Atlàntic per 1.500 milions d'euros. I el 30 de juny de 2004 va reorganitzar el seu negoci i va crear la marca SabadellAtlántico.
L'associació ha dut a terme accions judicials col·lectives per les anomenades “despeses hipotecàries” contra 101 entitats bancàries en tota Espanya, buscant la restitució dels drets i quantitats indegudament pagades per milions d'hipotecats.
Encara ADICAE es troba a l'espera del pronunciament del Tribunal Suprem sobre la macrodemanda de les clàusules sòl. Després que l'associació presentés les seves al·legacions en els deu dies hàbils que va atorgar el Tribunal.
Pot consultar més detalls sobre la sentència aquí.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
ADICAE multiplica las consultas recibidas por ciberestafas vinculadas a la banca online |
|
La asociación presenta a los consumidores una serie de materiales para no caer en estos fraudes digitales.
En un mes ADICAE ha registrado un aumento de más del 25% en las consultas que los consumidores han trasladado en relación a fraudes online, con más de 500 consultas relacionadas con ciberestafas usando la imagen de diferentes entidades bancarias. Un 10% de las consultas versaban sobre smishing, una técnica de envío de SMS que hace creer al usuario que es una comunicación de su entidad financiera.
Estos datos de consultas en ADICAE se mueven en consonancia a las cifras que apuntaba el último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El propio INCIBE atendió 67.000 consultas sobre ciberseguridad en 2022.
Para frenar el avance de estas ciberestafas ADICAE considera necesario que las autoridades del Banco de España (BdE), así como a las de seguridad y tecnología (Interior, Industria y comercio), redoblen su labor de investigación y análisis en profundidad para vigilar cualquier fraude o alteración que pueda poner en riesgo a los usuarios de banco online.
También es necesario que dichas autoridades aporten información sobre el correcto proceder en este caso a entidades o empresas con servicios online, así como a toda la ciudadanía.
ADICAE recuerda en todo caso que las entidades financieras, que progresivamente están impulsando su operativa de atención y operaciones a la banca online, tienen la responsabilidad de ofrecer suficientes garantías técnicas a sus clientes, sin que sea aceptable que en los casos de fraude la entidad se oponga a responsabilizarse del mismo apelando a supuestos errores o negligencias del usuario o a la supuesta existencia de virus en el ordenador o dispositivo del consumidor. Algo en lo que los tribunales vienen además dando la razón a los consumidores.
ADICAE advierte a los consumidores que para cualquier comunicación que su entidad bancaria quiera realizarle, usarán como vía la llamada telefónica y nunca el envío de mensajes o correos online.
En todo caso, para mejorar la posición de los consumidores en este ámbito y ayudarles a poder detectar estas ciberestafas ADICAE pone a disposición de la ciudadanía su Guía de Ciberseguridad: “Conoce e identifica las principales estafas a través de internet, aprende a evitarlas y a afrontarlas en caso de sufrirlas”, y sus talleres formativos online “El Comercio electrónico y los consumidores” |
¡FELIZ AÑO 2023! |
|
Desde ADICAE Comunidad Valenciana os deseamos a todos y a todas Feliz Año 2023, que venga cargado de mucha fuerza, motivación y ganas de luchar por los derechos de las personas consumidoras y de participar con nosotros. Pero, sobre todo, mucha salud. |
PRESENTACIÓN GUÍA PRÁCTICA 'PROTECCIÓN DE DATOS' |
|
Presentación de la última guía elaborada por la asociación sobre 'Protección de datos personales' para los consumidores.
Estamos continuamente expuestos frente a las grandes empresas que conocen nuestros datos, nuestros gustos, nuestras prioridades... y negocian con esta información. Por este motivo, debemos tener en cuenta una serie de consejos básicos para evitar que nuestra información personal acabe en manos de terceros y para navegar por Internet con más seguridad.
Día: Martes 18 de diciembre de 2018
Hora: 12:00h
Lugar: Sede AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12, local. Zaragoza)
(
más información )
|
AICEC-ADICAE recolza l'INE com a institució i demana reforçar el seu paper en la lluita enfront dels principals problemes econòmics i socials de les persones consumidores |
|
L'Associació insta Economia que la reforma prevista incorpori mesures per a aprofitar l'indiscutible paper i capacitat de l'INE per a reforçar la posició dels consumidors i respondre a problemes endèmics que els afecten, establint canals de col·laboració clars i executius amb institucions com la CNMC
Barcelona, 28 de juny de 2022. AICEC-ADICAE defensa el paper de l'INE com a organisme obert i participatiu per a tota la societat, fonamental no sols per al bon funcionament de tots els sectors econòmics, sinó especialment per a la defensa de les persones consumidores en àmbits com la transparència i els abusos econòmics i financers de caràcter global, en els quals l'INE pot i ha de jugar un paper molt rellevant.
Segons ha destacat avui Fernando Herrero, membre del Ple del Consell Superior d'Estadística de l'INE designat pel Consell de Consumidors i Usuaris a proposta d'ADICAE com a membre de la seva Junta Directiva, "és necessari defensar el prestigi de l'INE enfront del "soroll" generat entorn de la dimissió del seu president", al mateix temps que apunta a la necessitat d'"abordar canvis davant les noves situacions tecnològiques i socials i enfront de nous problemes en els quals els treballs de l'INE estan cridats a ser clau, com ara la lluita contra la inflació, la superació d'una creixent desigualtat que sembla voler ocultar-se o defugir-se quant a la seva realitat i abast, etc..."
D'aquesta manera, ADICAE reclama que la "reestructuració general" de l'institut estadístic en la qual treballa el Govern no només consideri les fonts de dades (com l'ús més gran de registres públics i el recurs al "big data"), sinó que també incorpori un paper reforçat de l'INE en els seus treballs estadístics lligats als problemes econòmics i socials de les persones consumidores a cada moment, orientant part de la labor de la institució a abordar noves situacions i reptes (com la mateixa estructura de la inflació actual, els problemes lligats a la digitalització o les noves tendències de la banca en la seva operativa amb els consumidors) que cooperi així a instrumentar en cada cas mesures efectives de resposta.
Referent a això, ADICAE destaca a més la necessitat i conveniència d'establir llits de cooperació entre l'INE i altres organismes, com la CNMC, aprofitant sinergies que cooperin també a la millora de la posició dels consumidors i del funcionament dels mercats. D'aquesta manera les valuoses dades que pot obtenir l'INE permetrien actuacions d'utilitat directa per a ells.
Enfront de les recents polèmiques públiques entorn de l'INE, ADICAE destaca no només l'indubtable prestigi de l'INE en l'entorn europeu, sinó també els resultats de l'última "avaluació d'experts" (avaluacions externes que acorda el Comitè del Sistema Estadístic Europeu), en l'última ronda del qual (2013-2015) van concloure en la verificació del compliment de tots els aspectes principals del "Codi de Bones Pràctiques de les Estadístiques Europees".
Al temps, aquest "peer review" va recomanar incrementar la dotació de personal de l'INE i abordar modificacions legals per al nomenament i cessament del President en línia amb el Codi de Bones Pràctiques citat. En l'actualitat, i després de l'actualització en 2017 del Codi de Bones Pràctiques, està planificada la tercera ronda de peer review per a 31 països europeus i la mateixa Eurostat, i que respecte a l'INE tindrà lloc entre 2022 i 2023.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
ADICAE Euskadi desglosa la deuda de la banca con los consumidores vascos: Más de 970 millones de euros deben devolverse a los hipotecados vascos |
|
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también al parlamento vasco para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017
La plataforma hipotecaria hace un llamamiento a todos los consumidores a informarse y plantear en la asociación cualquier abuso o dificultad relativa a sus hipotecas a través del teléfono 944 05 42 38 o al email [email protected]
Siguiendo el manifiesto [ MANIFIESTO] presentado esta semana por la Plataforma Hipotecaria de ADICAE, la Asociación ha desgranado los datos correspondientes a cada Comunidad Autónoma [CUADROS] comprobándose que la banca debe un total de 971.587.267,36€ a los hipotecados vascos.
En la comunidad existen 362.529 afectados por los gastos hipotecarios, a los que se les debe el importe total de 360.716.355,00 €, y 133.836 damnificados por cláusulas suelo, a los que se les tiene que abonar un total de 610.870.915,36 €. De esta forma Euskadi es la novena región a nivel nacional donde la banca debe más dinero a los hipotecados.
Mientras la banca mantiene secuestradas estas cantidades de los consumidores vascos, los hipotecados afrontan las subidas de tipos de interés al tiempo que en la región se han registrado 405 ejecuciones hipotecarias durante los tres primeros trimestres del 2022. Al mismo tiempo, las solicitudes de reestructuración de deuda en el primer semestre de 2022 fueron sólo de 87, cifra que expresa la falta de eficacia del sistema pese a que en comparación con el primer semestre de 2021 se han producido 4 solicitudes más
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también al parlamento vasco para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017
En Euskadi una reclamación judicial individual de cláusulas suelo o gastos hipotecarios puede demorarse entre 1 año y medio y 3 años medio dependiendo de la provincia y si se resuelve en primera instancia o se tiene que llegar hasta la Audiencia Provincial, siendo Bilbao la provincia más lenta, entre 1 año y 3 años y medio para resolver y Vitoria la provincia que más rápido lo hace, entre 6 meses y 2 años y medio.
La plataforma hipotecaria hace un llamamiento a todos los consumidores a informarse y plantear en la asociación cualquier abuso o dificultad relativa a sus hipotecas a través del teléfono 944 05 42 38 o al email [email protected]
|
|
II FERIA CONSUMO |
|
II FERIA DE CONSUMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Este viernes 2 de diciembre y sábado 3 de diciembre ADICAE Comunidad Valenciana estará presente en la II Feria de Consumo de la Comunidad Valenciana que se celebra en Valencia, concretamente en el Ayuntamiento de Valencia.
Con esta Feria organizada junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia se pretende por un lado, dar a conocer la existencia de productos, servicios y actividades de empresas y entidades que promueven y permiten practicar un consumo responsable y de proximidad para lo que se han programado conferencias y talleres con los cuales se pretende concienciar a las personas consumidoras que es posible hacer una consumo crítico y consciente, empleando eficientemente los recursos de los cuales se dispone.
ADEMÁS DESDE ADICAE CV REALIZAREMOS UNA CONFERENCIA SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR Y LOS CONSUMIDORES.
La conferencia será el viernes 2 de diciembre a las 16:30h y hablaremos sobre:
1- Greenwashing: veremos cómo nos engañan algunas empresas vendiéndonos productos verdes o sostenibles y realmente no lo son y cómo nos afectan a los consumidores.
2- Obsolescencia programada: las empresas producen productos que tienen una corta duración para fomentar el consumo, desperdiciando materiales y provocando un mayor daño en el medio ambiente. A su vez, perjudica el presupuesto familiar de los consumidores al verse forzados a comprar productos que tienen una corta vida útil.
3- Economía Circular en general y las oportunidades para los consumidores.
II FERIA DE CONSUMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Viernes, 2 de diciembre de 11:00h a 19:00h. Sábado, 3 de diciembre de 11:00h a 19:00h EN EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
|
ADICAE recolza l'INE com a institució i demana reforçar el seu paper en la lluita enfront dels principals problemes econòmics i socials de les persones consumidores |
|
Dimarts, 28 de juny de 2022. L'Associació insta Economia que la reforma prevista incorpori mesures per a aprofitar l'indiscutible paper i capacitat de l'INE per a reforçar la posició dels consumidors i respondre a problemes endèmics que els afecten, establint canals de col·laboració clars i executius amb institucions com la CNMC
ADICAE defensa el paper de l'INE com a organisme obert i participatiu per a tota la societat, fonamental no sols per al bon funcionament de tots els sectors econòmics, sinó especialment per a la defensa de les persones consumidores en àmbits com la transparència i els abusos econòmics i financers de caràcter global, en els quals l'INE pot i ha de jugar un paper molt rellevant.
Segons ha destacat avui Fernando Herrero, membre del Ple del Consell Superior d'Estadística de l'INE designat pel Consell de Consumidors i Usuaris a proposta d'ADICAE com a membre de la seva Junta Directiva, "és necessari defensar el prestigi de l'INE enfront del "soroll" generat entorn de la dimissió del seu president", al mateix temps que apunta a la necessitat d'"abordar canvis davant les noves situacions tecnològiques i socials i enfront de nous problemes en els quals els treballs de l'INE estan cridats a ser clau, com ara la lluita contra la inflació, la superació d'una creixent desigualtat que sembla voler ocultar-se o defugir-se quant a la seva realitat i abast, etc..."
D'aquesta manera, ADICAE reclama que la "reestructuració general" de l'institut estadístic en la qual treballa el Govern no només consideri les fonts de dades (com l'ús més gran de registres públics i el recurs al "big data"), sinó que també incorpori un paper reforçat de l'INE en els seus treballs estadístics lligats als problemes econòmics i socials de les persones consumidores a cada moment, orientant part de la labor de la institució a abordar noves situacions i reptes (com la mateixa estructura de la inflació actual, els problemes lligats a la digitalització o les noves tendències de la banca en la seva operativa amb els consumidors) que cooperi així a instrumentar en cada cas mesures efectives de resposta.
Referent a això, ADICAE destaca a més la necessitat i conveniència d'establir llits de cooperació entre l'INE i altres organismes, com la CNMC, aprofitant sinergies que cooperin també a la millora de la posició dels consumidors i del funcionament dels mercats. D'aquesta manera les valuoses dades que pot obtenir l'INE permetrien actuacions d'utilitat directa per a ells.
Enfront de les recents polèmiques públiques entorn de l'INE, ADICAE destaca no només l'indubtable prestigi de l'INE en l'entorn europeu, sinó també els resultats de l'última "avaluació d'experts" (avaluacions externes que acorda el Comitè del Sistema Estadístic Europeu), en l'última ronda del qual (2013-2015) van concloure en la verificació del compliment de tots els aspectes principals del "Codi de Bones Pràctiques de les Estadístiques Europees".
Al temps, aquest "peer review" va recomanar incrementar la dotació de personal de l'INE i abordar modificacions legals per al nomenament i cessament del President en línia amb el Codi de Bones Pràctiques citat. En l'actualitat, i després de l'actualització en 2017 del Codi de Bones Pràctiques, està planificada la tercera ronda de peer review per a 31 països europeus i la mateixa Eurostat, i que respecte a l'INE tindrà lloc entre 2022 i 2023.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ADICAE porta a Europa els problemes i inquietuds de les persones consumidores financeres espanyoles |
|
L'Associació vol reforçar el sistema de resolucions extrajudicials, com va fer en el cas espanyol amb el projecte de llei de l'Autoritat en Defensa del Client Financer
Barcelona, 23 de juny de 2022. El passat 19 de maig el Grup d'Usuaris de Serveis Financers (FSUG), creat per la Comissió Europea el 2020, va seleccionar al Víctor Cremades com a director del consell jurídic d'ADICAE i membre de la junta directiva, tal i com vam informar a la web d’AICEC-ADICAE. Una elecció per integrar a la Unió Europea les postures i les mesures de l'associació sobre els temes de consum.
Aquest dijous 23 de juny Cremades, com a representant d'ADICAE, realitzarà la seva primera intervenció a la Comissió Europea per defensar els drets de les persones consumidores, principalment des del punt de vista de la digitalització i els nous reptes del consum.
ADICAE plantejarà davant el Grup d'Usuaris de Serveis Financers les principals preocupacions dels consumidors espanyols en l'àmbit financer, així com a la resolució extrajudicial de conflictes de consum i el retard de la transposició de directives com la d'accions col·lectives.
També abordarà la millora del sistema de resolució extrajudicial del conflicte en el sector financer, com l'associació va plantejar al seu document d'al·legacions per optimitzar la figura de l'Autoritat Administrativa Independent de Protecció al Client Financer.
D'altra banda, a la sessió d'avui de FSUG es presentarà als membres que en formen part, i s'escollirà al president i al vicepresident. Com a tema clau comptaran amb la revisió de la regulació europea sobre els serveis de pagaments electrònics.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
Acto por el 35 aniversario de ADICAE |
|
El martes, 24 de enero coincidiendo con la constitución de AICAR-ADICAE en 1988, celebraremos el acto por el 35 aniversario de ADICAE.
Para celebrar los 35 años en los que hemos participado activamente en la vida social y reivindicativa, informando a los usuarios de servicios financieros, atendiendo sus problemas concretos, agrupandolos de forma colectiva para defender sus derechos frente a las entidades financieras.
La inscripción puede realizarse pinchando aquí o en el enlance:
https://docs.google.com/forms/d/18Zf-x-sHr8iSIfVwSsp79g50fNrM7K0R-CUgCvqpOPE/viewform?edit_requested=true |
BLACK FRIDAY |
|
25/11/2022
ADICAE PREPARA UNA BATERÍA DE DENUNCIAS ANTE LA PRÁCTICA DE INCREMENTAR LOS PRECIOS EN LOS DÍAS PREVIOS AL BLACK FRIDAY PARA DESPUÉS PUBLICITAR SUPUESTAS OFERTAS Y DESCUENTOS.
Las prácticas engañosas se multiplican este Black Friday
Los datos provisionales del sondeo que la Asociación está desarrollando muestran que un 40% de los consumidores prevé gastar menos este año que en el Black Friday de 2021, y un 81% considera que un gran número de las ofertas de estos días son engañosas
ADICAE Comunidad Valenciana sale hoy Viernes 25 de noviembre a las calles de Valencia para reivindicar los principios del consumo ético, crítico y responsable frente al consumismo incitado en el “Black Friday”
La banca se suma al impulso al consumismo y endeudamiento familiar con supuestas ofertas de “financiación gratis” y convierten sus web en un “bazar” de venta de productos.
Tras recopilar y documentar múltiples casos de incrementos artificiales de precios de productos en las fechas previas a este Black Friday, ADICAE verificará en el día de hoy las ofertas y descuentos aplicados a los mismos y formulará una batería de denuncias ante las autoridades de consumo en los casos en que el precio final resulte superior (pese a las supuestas “ofertas”) al aplicado en los 30 días previos a este 25 de noviembre.
Como ha destacado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, “aunque resulta clave informar al consumidor frente a estos abusos y llamar su atención frente al consumismo que se incita en esta fecha, no basta para corregir una situación generalizada de marketing y publicidad engañosas, y es necesario aplicar la legislación para reforzar los derechos de los consumidores”
Según el artículo 20 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, en las ofertas deberá figurar con claridad “el precio anterior junto con el precio reducido”, entendiendo por precio reducido “el menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes”. En la práctica, ADICAE ha podido verificar múltiples casos de incrementos de precios en el último mes, lo que lleva a considerar como engañosas las ofertas en las que se compare el precio reducido con el resultante de dichas subidas previas.
A modo de ejemplo, ADICAE ha encontrado ordenadores portátiles que el 17 de noviembre pasaron de 899 a 1.199 euros, equipos de sonido que en esa fecha pasaron de 825 a 1.299 euros, encimeras de inducción de 379 euros que subieron a 499 euros, o televisiones que incrementaron su precio, también en la misma fecha, de 499 a 535 euros.
De manera añadida, este Black Friday el equipo de técnicos/as y voluntarios/as de ADICAE Valencia estarán en la calle con una mesas informativa en la que se trasladará a los consumidores información y advertencias sobre sus derechos, se les expondrá los casos de abuso detectados, y distribuirá guías y materiales prácticos para comprar con garantías y sensibilizar sobre el impacto del consumismo en el endeudamiento, la economía familiar y el medio ambiente.
En estas salidas a las calles ADICAE proseguirá completando el sondeo que está realizando para conocer la perspectiva de los consumidores frente al Black Friday y el Cibermonday (que se “celebra” el Lunes 28 de noviembre), que entre otros resultados provisionales arroja el preocupante dato de que un 60,8% de los consumidores recurre a la tarjeta de crédito para sus compras en estas fechas.
En este sentido ADICAE ha verificado además cómo muchas entidades financieras se han lanzado a cooperar intensamente con el impulso al consumismo y al endeudamiento con motivo del Black Friday, ofreciendo financiaciones aparentemente “gratuitas” y vendiendo a través de sus páginas web productos diversos en “cómodas cuotas” pero ocultando el incremento de precio final a abonar, como en el caso del Banco Santander, que ofrece la compra de una videoconsola cuyo coste final pasa de 799 a 1.029,24 euros al fraccionar el pago.
Bajo el lema “ante la duda, no te endeudes” ADICAE destacará a los consumidores hoy la importancia de no dejarse llevar por meros ganchos comerciales y dudosas (o directamente engañosas) ofertas que incitan a adquirir un producto que no se necesitan.
Ejemplos de Información y materiales que ADICAE trasladará a los consumidores: Octavilla y Díptico ejemplo subidas artificiales de precios donde tú mismo podrás observar el precio a día de hoy y compararlo con los anteriores, observando las prácticas engañosas.
DESDE ADICAE CV OS ESPERAMOS EN LA MESA INFORMATIVA QUE TENDRÁ LUGAR EN LA PLAZA DE LOS PINAZO DE VALENCIA (C/ COLÓN), FRENTE AL CORTE INGLÉS DE 17:00H A 19:00H |
Taller ADEPACA |
|
Taller en colaboración con ADEPACA (ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO Y FOMENTO DE LOS PRODUCTOS ARAGONESES DE CALIDAD ALIMENTARIA). Esta Asociación agrupa a las empresas que utilizan el sello de calidad alimentaria diferenciada C’alial.
C’alial es una marca de calidad propiedad del Gobierno de Aragón, que tienen algunos productos de alimentación de nuestra región, tales como la Trenza de Almudévar, el Pastel Ruso, la longaniza de Aragón, etc. Los productos que tienen este sello cumplen unos requisitos de calidad superiores al resto de productos de la misma categoría que no los tienen. En esta charla informativa conoceremos la marca, sus características, sus productos, etc.
Será impartido por Eva Lázaro-Secretaria ADEPACA.
Día: Lunes 17 de diciembre de 2018
Hora: 18:30h
Lugar: Sede AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12, local. Zaragoza) |
ADICAE dona la benvinguda a les iniciatives i posicions de la Comissària Vera Jourova en el seu viatge a Espanya |
|
L'Associació ofereix a la Comissària les seves dades i experiències en matèria de funcionament de la justícia i les institucions davant les persones consumidores
14 de juny de 2022. El President d’ADICAE, després de seguir les intervencions públiques d’avui de Vera Jourova tant en el Congrés dels Diputats com en l'esdeveniment de Nova Economia Fòrum, ha manifestat “el seu suport a les fermes i clares posicions de la Comissària”, respecte de qui ha recordat “que a més va ser la Comissària que va impulsar el denominat “New Deal for Consumers” i dos de les més importants lleis per als consumidors espanyols i europeus, ara en procés de transposició a Espanya: la Directiva de resolució extrajudicial de conflictes de consum (que ha donat lloc a l'Avantprojecte de l'Agència de Defensa del Client Financer) i la Directiva d'Accions de Representació, que impulsarà unes imprescindibles millores i avanços en l'acció col·lectiva per als consumidors.”
Manuel Pardos ha destacat la importància de les declaracions de Vera Jourova en matèries com l'important paper dels mitjans, la “desinformació”, que afecta de manera més que rellevant als consumidors, o la qualitat de la informació que les institucions i responsables públics ofereixen a la ciutadania, elements fonamentals per a permetre i propiciar la mobilització de la societat i, per tant, dels consumidors.
Referent a això el President de ADICAE, Manuel Pardos, ha recordat la necessitat d'incorporar a l'informe sobre l'Estat de dret de 2022 en el qual treballa ja la Comissària Jourova la gran anomalia que suposa que centenars de milers de consumidors hagin d'esperar durant anys al fet que la Justícia els reconegui els seus legítims drets i li rescabali enfront de casos de frau o abús massiu propis de l'actual mercat de comercialització en massa.
Per això ha destacat que “les dades que oferia l'informe de 2020 han canviat substancialment des de llavors, i la Comissària de ben segur aprofundirà en les noves realitats i problemàtiques que afronten els consumidors, i les importants conseqüències de les mateixes a tots els nivells, inclòs l'avaluació de l'Estat de dret”
D'aquesta manera, ADICAE traslladarà a l'equip de Vera Jourova les dades i experiències acumulats per l'Associació en relació al funcionament i eficàcia de la Justícia i de les Institucions respecte als problemes dels consumidors, a fi que permetin completar la visió global que l'informe en desenvolupament pretén recollir.
Segons el parer de Manuel Pardos, el fet que el Tribunal de Justícia de la Unió Europea hagi hagut d'intervenir en reiterades ocasions per a garantir els drets dels consumidors posa de manifest febleses de l'Estat de Dret per als consumidors que han de ser afrontades i resoltes, atès que afecten el conjunt de la ciutadania en la seva condició de consumidors i a l'adequat funcionament del mercat, tant espanyol com europeu.
En aquest sentit, ha recordat la urgència que es procedeixi a transposar a Espanya la Directiva d'Accions de Representació (accions col·lectives), el termini de les quals límit s'aproxima “sense que es tinguin notícies sobre aquest tema malgrat que és precisament l'acció col·lectiva en defensa dels consumidors una de les claus per a garantir no sols els drets d'aquells, sinó un eficaç funcionament de la Justícia.” |
AICEC-ADICAE dona la benvinguda a les iniciatives i posicions de la Comissària Vera Jourova en el seu viatge a Espanya |
|
L'Associació ofereix a la Comissària les seves dades i experiències en matèria de funcionament de la justícia i les institucions davant les persones consumidores
Barcelona, 14 de juny de 2022. El President d’AICEC-ADICAE, després de seguir les intervencions públiques d’avui de Vera Jourova tant en el Congrés dels Diputats com en l'esdeveniment de Nova Economia Fòrum, ha manifestat “el seu suport a les fermes i clares posicions de la Comissària”, respecte de qui ha recordat “que a més va ser la Comissària que va impulsar el denominat “New Deal for Consumers” i dos de les més importants lleis per als consumidors espanyols i europeus, ara en procés de transposició a Espanya: la Directiva de resolució extrajudicial de conflictes de consum (que ha donat lloc a l'Avantprojecte de l'Agència de Defensa del Client Financer) i la Directiva d'Accions de Representació, que impulsarà unes imprescindibles millores i avanços en l'acció col·lectiva per als consumidors.”
Manuel Pardos ha destacat la importància de les declaracions de Vera Jourova en matèries com l'important paper dels mitjans, la “desinformació”, que afecta de manera més que rellevant als consumidors, o la qualitat de la informació que les institucions i responsables públics ofereixen a la ciutadania, elements fonamentals per a permetre i propiciar la mobilització de la societat i, per tant, dels consumidors.
Referent a això el President d'AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, ha recordat la necessitat d'incorporar a l'informe sobre l'Estat de dret de 2022 en el qual treballa ja la Comissària Jourova la gran anomalia que suposa que centenars de milers de consumidors hagin d'esperar durant anys al fet que la Justícia els reconegui els seus legítims drets i li rescabali enfront de casos de frau o abús massiu propis de l'actual mercat de comercialització en massa.
Per això ha destacat que “les dades que oferia l'informe de 2020 han canviat substancialment des de llavors, i la Comissària de ben segur aprofundirà en les noves realitats i problemàtiques que afronten els consumidors, i les importants conseqüències de les mateixes a tots els nivells, inclòs l'avaluació de l'Estat de dret”
D'aquesta manera, AICEC-ADICAE traslladarà a l'equip de Vera Jourova les dades i experiències acumulats per l'Associació en relació al funcionament i eficàcia de la Justícia i de les Institucions respecte als problemes dels consumidors, a fi que permetin completar la visió global que l'informe en desenvolupament pretén recollir.
Segons el parer de Manuel Pardos, el fet que el Tribunal de Justícia de la Unió Europea hagi hagut d'intervenir en reiterades ocasions per a garantir els drets dels consumidors posa de manifest febleses de l'Estat de Dret per als consumidors que han de ser afrontades i resoltes, atès que afecten el conjunt de la ciutadania en la seva condició de consumidors i a l'adequat funcionament del mercat, tant espanyol com europeu.
En aquest sentit, ha recordat la urgència que es procedeixi a transposar a Espanya la Directiva d'Accions de Representació (accions col·lectives), el termini de les quals límit s'aproxima “sense que es tinguin notícies sobre aquest tema malgrat que és precisament l'acció col·lectiva en defensa dels consumidors una de les claus per a garantir no sols els drets d'aquells, sinó un eficaç funcionament de la Justícia.” |
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
Reunión informativa ahorradores-accionistas Banco Popular, para adherirse a la querella penal de Adicae |
|
Reunión informativa ahorradores-accionistas Banco Popular, para adherirse a la querella penal de Adicae
Como ya señaló en su día la asociación, que ejerce de acusación en el proceso penal, la «llamativa» exención de responsabilidad que en el plano civil el TJUE estableció para el Santander frente a los afectados por el Popular no es aplicable al ámbito penal ni al proceso que se sigue en la Audiencia Nacional, en el que la Asociación agrupa a más de 3.000 pequeños ahorradores-accionistas.
El próximo JUEVES 15 DE DICIEMBRE a las 18:30h llevaremos a cabo una reunión para informar a los ahorradores-accionistas afectados por el Banco Popular para explicar como adherirse a la querella penal de Adicae y conseguir la restitución de las cantidades invertidas y de sus intereses.
DÍA: JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022 a las 18:30h
Por videoconferencia zoom PULSANDO AQUI
Te esperamos!!
|
ACUERDO GOBIERNO Y BANCA HIPOTECAS |
|
22/11/2022
ADICAE OTORGA UN "SUFICIENTE ALTO" CON INTERROGANTES A LAS MEDIDAS EN MATERIA HIPOTECARIA ANUNCIADAS HOY POR LA MINISTRA DE ECONOMÍA, NADIA CALVIÑO.
La asociación podrá al servicio de los consumidores su red de asesores de deuda en toda España para que puedan contar con las garantías suficientes de beneficiarse de dicha normativa.
Ampliar en 7 años una hipoteca media supone para el consumidor el pago extra de 12.411 euros en intereses.
Asimismo, ADICAE califica de sobresaliente y de carácter histórico el proyecto de ley de creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.
Tras el anuncio de la vicepresidenta primera del Gobierno de las medidas económicas acordadas con la banca para “aliviar” el gasto hipotecario a familias con rentas de hasta 29.400 euros, ADICAE agradece que el Ministerio de Economía haya considerado oportuno la ampliación del marco de beneficiarios de las medidas, tal y como la asociación le planteó en la reunión que se mantuvo el pasado 24 de octubre, así como la previsión de medidas de control, también propuestas por ADICAE.
A falta de conocer el detalle de “la letra pequeña” de un acuerdo entre banca y gobierno en el que se ha dado la espalda a las asociaciones de consumidores ADICAE impulsará, dentro del proyecto europeo que está desarrollando, su red de asesores de deuda por toda España para que los usuarios puedan contar con las garantías necesarias y obtengan los beneficios reales de las medidas adoptadas hoy por el gobierno, que entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2023.
ADICAE apunta que, aunque las medidas se limitan a los hipotecados con un tipo variable, también aquellos que cuentan con un tipo fijo pueden caer en sobreendeudamiento. Además, es preocupante que no haya un adecuado reparto de los costes de las medidas, que aparentemente se descargan exclusivamente en los consumidores pese a los beneficios que viene declarando la banca en un contexto de crisis como el actual.
Al respecto ADICAE recuerda que con la actual Ley de Crédito Inmobiliario, el consumidor hipotecado no puede ser reclamado judicialmente hasta el impago de 12 cuotas o un 3% del capital, de manera que hasta ese nivel de impagos el banco no podría aplicar el vencimiento anticipado y por tanto no podría ejecutar la hipoteca. Esta “moratoria forzosa” para el banco tendría un coste del 2,5-3% de interés de demora para el consumidor.
Con la ampliación el consumidor sigue abonando de más
Tal y como lo ha propuesto el Gobierno, en relación a la extensión de los plazos de la hipoteca, si la cuota se amplía 7 años en una hipoteca media a tipo variable el consumidor vería reducida su cuota mensual en 100 euros aproximadamente (de 624 a 519 euros), a cambio de abonar 12.411 euros “extra” de intereses.
Anuncio histórico de la “Autoridad Financiera”
Por otro lado, ADICAE valora con carácter histórico el proyecto de Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, que continuará su tramitación en la Cámara Baja, una iniciativa clave por la que ADICAE lleva luchando más de dos décadas para que se convierta en ley, y que apoyará en su trámite parlamentario formulando además las propuestas de mejora que cooperen a volcar las anquilosadas fórmulas vigentes de relación y tratamiento a la clientela que sigue aplicando la banca a día de hoy. |
VICTORIA DE LOS CONSUMIDORES EN LA 'MACRODEMANDA'
POR CLÁUSULAS SUELO EN LAS HIPOTECAS |
|
LA SENTENCIA DE LA MACRODEMANDA DE ADICAE ELIMINA LAS CLÁUSULAS SUELO EN ESPAÑA Y ESTABLECE LA DEVOLUCIÓN ÍNTEGRA A TODOS LOS CONSUMIDORES
La Audiencia Provincial ratifica la sentencia de primera instancia y da la razón a ADICAE al condenar a toda la banca a la devolución íntegra para todos los consumidores con cláusula suelo.
(
más información )
|
Clàusules sòl: ADICAE considera que el Suprem no elevarà qüestió prejudicial a Europa |
|
El Tribunal Suprem ha establert un termini de deu dies perquè les parts es pronunciïn sobre la conveniència de plantejar qüestió prejudicial al TJUE
ADICAE creu que el TS opera “per precaució”, i incideix en què la qüestió de les clàusules sòl “ja està guanyada, vagi o no a Europa”
1 de juny de 2022. El Tribunal Suprem ha tornat a posposar la votació i fallada sobre la “macrodemanda” d’ADICAE per les clàusules sòl. La Sala Primera civil ja va retardar la decisió dimecres passat, elevant-la al Ple del Suprem, i aquest migdia la institució ha decidit donar un termini de deu dies perquè les parts es pronunciïn sobre la conveniència de plantejar qüestió prejudicial al Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE).
ADICAE confia que el Tribunal Suprem no elevi cap qüestió de prejudicialitat al TJUE: “No hi ha cap qüestió que hagi de resoldre que el TJUE no hagi resolt ja”. Igual que el mateix Suprem amb la seva doctrina de falta de transparència l'any 2013. Segons Víctor Cremades, coordinador del consell jurídic d’ADICAE, “el Tribunal Suprem opera per precaució”. A més, ha puntualitzat, considera que s'ha arribat a aquesta situació a causa de “la pressió del lobby bancari”.
Manuel Pardos, president d’ADICAE, incideix en què la qüestió de les clàusules sòl “ja està guanyada, vagi o no a Europa”. “No és discutible que sigui una clàusula abusiva, que és nul·la i que s'ha de pagar tot el que li correspon als afectats des del primer moment en què se'ls va començar a cobrar”.
“Esperem que el Suprem, en favor de la dignitat de la justícia i després de 12 anys, no faci durar més aquest autèntic frau a quatre milions d'espanyols”, ha afegit Pardos.
Més informació al següent enllaç
https://cutt.ly/LJkYPRy |
Clàusules sòl: ADICAE considera que el Suprem no elevarà qüestió prejudicial a Europa |
|
El Tribunal Suprem ha establert un termini de deu dies perquè les parts es pronunciïn sobre la conveniència de plantejar qüestió prejudicial al TJUE
ADICAE creu que el TS opera “per precaució”, i incideix en què la qüestió de les clàusules sòl “ja està guanyada, vagi o no a Europa”
Barcelona, 1 de juny de 2022. El Tribunal Suprem ha tornat a posposar la votació i fallada sobre la “macrodemanda” d’ADICAE per les clàusules sòl. La Sala Primera civil ja va retardar la decisió dimecres passat, elevant-la al Ple del Suprem, i aquest migdia la institució ha decidit donar un termini de deu dies perquè les parts es pronunciïn sobre la conveniència de plantejar qüestió prejudicial al Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE).
ADICAE confia que el Tribunal Suprem no elevi cap qüestió de prejudicialitat al TJUE: “No hi ha cap qüestió que hagi de resoldre que el TJUE no hagi resolt ja”. Igual que el mateix Suprem amb la seva doctrina de falta de transparència l'any 2013. Segons Víctor Cremades, coordinador del consell jurídic d’ADICAE, “el Tribunal Suprem opera per precaució”. A més, ha puntualitzat, considera que s'ha arribat a aquesta situació a causa de “la pressió del lobby bancari”.
Manuel Pardos, president d’ADICAE, incideix en què la qüestió de les clàusules sòl “ja està guanyada, vagi o no a Europa”. “No és discutible que sigui una clàusula abusiva, que és nul·la i que s'ha de pagar tot el que li correspon als afectats des del primer moment en què se'ls va començar a cobrar”.
“Esperem que el Suprem, en favor de la dignitat de la justícia i després de 12 anys, no faci durar més aquest autèntic frau a quatre milions d'espanyols”, ha afegit Pardos.
Més informació al següent enllaç
https://cutt.ly/LJkYPRy |
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
AHORA SI: Los consumidores, con el Gobierno de Pedro Sánchez para resolver el grave problema de la luz
|
ADICAE apoyará y seguirá las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros de este martes. Son medidas que la Asociación ya ha venido defendiendo activamente para conseguir que se constituyan en resolución permanente y sistemática del problema de la tarificación eléctrica.
ADICAE, la organización más representativa en los grandes temas del consumo y la primera organización que ya en 2014 inició la movilización de los consumidores en la calle y en todas las instituciones bajo el lema “Luz a precio justo”, considera que el conjunto de medidas del Gobierno son el único camino de solución para el gravísimo problema planteado a millones de ciudadanosconsumidores con el precio de la luz.
A partir de estas nuevas medidas del Gobierno, ADICAE, como viene haciendo desde hace tres años en la explicación concreta de la factura eléctrica a los consumidores a través de miles de sesiones online y talleres por toda España, comenzará una nueva campaña informativa y reivindicativa. Partiendo de un gran webminar que la próxima semana reunirá a profesores, ingenieros y otros expertos junto con dirigentes de la Asociación, se coordinará una actuación intensiva hasta final de año de talleres y sesiones por todo el territorio para expandir todas las posibilidades actuales de mejora inmediata de los derechos de las familias y de su factura eléctrica. El objetivo, lograr la traslación práctica a todos los consumidores de las medidas aprobadas.
Manuel Pardos, presidente de ADICAE, ha señalado que “el mismo hecho de que el Gobierno reaccione a un problema de este calado y dimensión y aborde medidas tan relevantes como las aprobadas hoy es un gran paso adelante frente a la situación de abuso masivo sobre los consumidores ante un mercado oligopólico como el energético. Pardos ha añadido que “era necesaria una intervención directa sobre la opaca y abusiva configuración de los precios y sobre los beneficios de las eléctricas, y las medidas presentadas hoy abren además la puerta a una reforma íntegra del pool eléctrico que acabe con la actual metodología marginalista”.
La transformación del sector hacia un suministro basado en las energía renovables, con el objetivo de gravar y desincentivar la generación de energía más cara y contaminante, es una medida estructural que se debe abordar con urgencia. El actual mercado eléctrico implica una factura un 20% superior a la que los consumidores pagaban en 2019, y una decidida estrategia pública, gubernamental, que convierta estas medidas coyunturales en acciones estructurales, será la solución a las necesidades y las reivindicaciones de los consumidores hacia un mercado energético sostenible y accesible para todos. |
6ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO: "La acción colectiva de los consumidores" |
|
El jueves, 15 de septiembre, a las 18:00 horas, cerramos la 'Escuela de Verano ADICAE' con el sexto debate: 'La acción colectiva de los consumidores'. En él analizaremos los casos de éxito y las posibles estrategias a seguir para impulsar a una urgente nueva regulación.
La jornada estará presentada y moderada por Manuel Pardos, presidente de ADICAE, y en ella participarán: Francisco Javier Jiménez Chacón, abogado, miembro del Consejo Jurídico de ADICAE; Fernando Santos Urbaneja, fiscal delegado de Andalucía para la protección de consumidores y discapacidad; Luis Francisco García Perulles, abogado, coordinador del grupo de trabajo sobre acciones colectivas de ADICAE.
Además, ha sido invitada la ministra de Justicia, Pilar Llop, aunque aún no ha sido confirmada su participación.
¡Inscríbete a la Videoconferencia aquí! |
BANCA ESPAÑOLA |
|
04/11/2022
LA BANCA ESPAÑOLA EVITA REMUNERAR LOS DEPÓSITOS Y MANTIENE SU APUESTA POR LOS FONDOS DE INVERSIÓN.
ADICAE observa con preocupación la ausencia de control material en la comercialización de estos productos y advierte a los consumidores de la falta de transparencia en su contratación.
Según un estudio de ADICAE, las entidades se podrían embolsar 144 euros por una inversión media de 10.000 euros. Lo que les reportó en 2021 un beneficio en cobro de comisiones de 5.886 millones de euros por vender fondos de inversión y prestar servicios de valores.
Las múltiples subidas de tipos de interés, situado en 2 puntos básicos, han cambiado el mercado. A pesar de ello, la banca hace oídos sordos y sigue aferrada a uno de sus negocios más lucrativos, la comercialización de Fondos de Inversión entre los consumidores.
El negocio de los fondos de inversión y el préstamo de servicios de valores le produjo a la banca un beneficio en comisiones cobradas de 5.886 millones de euros, según datos de la CNMV. Este beneficio del cobro de comisiones se ha incrementado un 73% con respecto a 2016.
Aunque la legislación vigente regula, desde un punto de vista formal, los conceptos de transparencia e idoneidad quedan en papel mojado ante la ausencia de un control material que permita comprender al consumidor el producto que adquiere y los riesgos asume con ello.
ADICAE considera que un gran volumen de documentación, con terminología bastante compleja, no da lugar a una mayor comprensión y claridad en el proceso de contratación. Lo que apelaría a una falta de transparencia por parte de la entidad financiera.
Según Inverco, patronal del sector, las suscripciones netas a fondos de Inversión nacionales han aumentado hasta los 8.958 millones de euros, lo que supone un aumento de algo más de un 15% para el conjunto del año. Hecho que contrasta significativamente con la rentabilidad de este tipo de producto en cualquier de sus múltiples variantes. (Ver documento) Pero, a pesar de los malos datos de este tipo de productos en términos de rentabilidad, la banca inunda el mercado con sus ofertas.
A tres años, casi la totalidad de las modalidades presentan pérdidas considerables y aquellos que presentan un balance positivo a 5 años, se quedan muy lejos de batir al 15,5% de subida interanual del IPC para el mismo período.
Según un muestreo realizado por la asociación, con datos obtenidos en las webs de las principales entidades que operan en territorio español, estas entidades pueden embolsarse la nada despreciable cantidad de 144€ por una inversión media de 10.000€ por la colocación del producto, independientemente del rendimiento de este. (Ver documento)
Todavía es más llamativa la situación de los depósitos a plazo. A pesar de las ya mencionadas subidas de tipo, estas no han sido trasladadas a la remuneración de los depósitos y la banca española sigue encabezando la cola con una rentabilidad media del 0,01% (Ver documento)
En lo que parece un claro movimiento oligopolístico del sector, ADICAE insta a los supervisores del sector a velar por el correcto funcionamiento del sistema y por una remuneración de los depósitos digna y acorde a la situación actual del mercado. |
ENCUENTROS DEBATE |
|
EL CONSUMIDOR ANTE LAS HIPOTECAS
Participa en estos encuentros con expertos. Juntos buscaremos soluciones y plantearemos líneas de actuación en defensa de todos los consumidores.
DIA: Jueves 22 de Noviembre de 2018
HORA: 17:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE
(C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
Clàusules sòl: la demanda col·lectiva més gran en la història de la defensa de les persones consumidores a Espanya afronta la seva resolució final |
|
ADICAE espera una sentència favorable del Tribunal Suprem que confirmi les resolucions prèvies de l'Audiència Provincial i el Jutjat Mercantil 11 de Madrid
L'associació convoca rodes de premsa i assemblees en tota Espanya demà Dijous 26 de maig a les 16.00 hores
ADICAE recorda que segons es desprenia de les pròpies dades del Banc d'Espanya en 2010 la banca "va col·locar" fins a 2009 a gairebé 4 milions d'hipotecats la clàusula sòl, la majoria dels quals encara no han estat rescabalats (veure notícia i informe d’ADICAE)
25 de maig de 2022. El Tribunal Suprem celebra demà a les 10.30 hores la seva sessió de votació i fallada (veure aquí notícia i PROVISIÓ) en la demanda col·lectiva que va interposar ADICAE per les clàusules sòl. En conseqüència, ADICAE celebrarà rodes de premsa i assemblees en les seves seus de tota Espanya a les 16.00 hores per a realitzar una valoració de la fallada que, previsiblement, es coneixerà amb caràcter previ a la publicació de la sentència.
A Madrid el president d’ADICAE, Manuel Pardos, al costat d'altres dirigents de l'associació, presentaran a les 16.00 hores (en Passeig de l'Esperança, 9 entreplanta) als mitjans de comunicació la valoració de l'Associació de la resolució del Suprem. A la resta de seus a més de connectar de manera simultània amb aquesta compareixença, els equips tècnics i jurídics d’ADICAE, juntament amb socis que han vingut recolzant aquesta acció col·lectiva, atendran a continuació als mitjans de comunicació i les preguntes dels socis i consumidors que arribin a la seu per informar-se.
L'anomenada “macrodemanda” d’ADICAE enfront de les clàusules sòl, que l'Associació va interposar davant 101 entitats bancàries, ha obtingut ja sentències favorables en primera instància i en l'Audiència Provincial de Madrid, en un procés en el qual la pròpia Fiscalia del Suprem va coincidir amb ADICAE en la seva oposició als recursos de la banca.
La importància d'aquesta acció col·lectiva d’ADICAE consisteix en el fet que una sentència favorable comportarà la declaració d'abusives i nul·les de pràcticament totes les clàusules sòl a Espanya (atès que la demanda es va dirigir contra 101 entitats), aclarint d'una vegada per sempre el marasme i embús judicial que els consumidors estan sofrint, imposant l'obligació a la banca de retornar totes les quantitats indegudament pagades pels consumidors per aquests “sòls” hipotecaris i habilitant al fet que també aquells consumidors que no hagin reclamat (que ADICAE estima en almenys un milió) es puguin veure rescabalats gràcies a la sentència.
|
Les persones consumidores afronten un dia clau enfront de l'abús de les clàusules sol |
|
L'associació convoca rodes de premsa i assemblees en tota Espanya avui Dijous 26 de maig a les 16.00 hores
A catalunya hi ha més de mig millió de contractes hipotecàris amb clàusules sòl.
Dia: Dijous 26 de maig 16.00 h
Assumpte: Valoració del President de ADICAE sobre la Votació i fallada del Tribunal Suprem sobre la demanda col·lectiva de ADICAE contra la banca per les clàusules sol.
Lloc: Passeig de l'Esperança, 9 Entreplanta
Rodes de premsa simultànies (a les 16.00 h) en les seus d’ADICAE en tota Espanya (veure llistat a baix)
[amb presència d'afectats per la clausula sòl i membres de ADICAE en cada regió]
Barcelona, 26 de maig de 2022. Des de les 10.30 hores d'aquest Dijous 26 de maig els magistrats del Tribuanl Suprem es troben reunits per a abordar la votació i fallada de la macrodemanda interposada per ADICAE per les clàusules sòl enfront de 101 entitats a Espanya (veure aquí notícia) , el resultat de la qual serà conegut, previsiblement, al final de la reunió i amb caràcter previ a la publicació de la sentència.
En un context en el qual la pràctica totalitat de resolucions judicials estan donant la raó als consumidors, la importància de l'acció col·lectiva desenvolupada per ADICAE consisteix en, d'una banda, la seva capacitat de resoldre i facilitar el desbloqueig de les 225.611 demandes que a 30 de setembre de 2021 (última dada facilitada pel CGPJ) es troben pendents de resolució i per un altre, la seva extensió al conjunt dels consumidors que avui dia no han reclamat ni rebut la devolució d'unes quantitats que oscil·len entre els 2.000 i els 3.000 euros anuals i que van abonar indegudament per aquestes clàusules sol, propiciant que els seus drets dse vegin rescabalats sense necessitat d'iniciar nous plets (ADICAE estima que entorn de 2 milions d'hipotecats no han reclamat els seus "sòls" hipotecaris "gràcies" als enganys de les pròpies entitats i les objeccions a embarcar-se en processos judicials en un context d'embús dels tribunals)
Una vegada es conegui la decisió del Suprem, i en tot cas a les 16.00 hores d'aquest Dijous 26 de maig, el President d’ADICAE, Manuel Pardos, compareixerà en la seu d’ADICAE a Madrid (Passeig de l'Esperança, 9 entreplanta) per a presentar la valoració de l'Associació sobre la resolució del Tribunal Suprem.
En la resta de seus d’ADICAE en diferents punts d'Espanya, a més de connectar de manera simultània amb aquesta compareixença, els equips tècnics i jurídics d’ADICAE, juntament amb socis que han vingut recolzant aquesta acció col·lectiva, atendran a més la mateixa hora als mitjans de comunicació i les preguntes dels socis i persones consumidores.
L'anomenada “macrodemanda” d’ADICAE enfront de les clàusules sòl, que l'associació va interposar davant 101 entitats bancàries, ha obtingut ja sentències favorables en primera instància i en l'Audiència Provincial de Madrid, en un procés en el qual la mateixa Fiscalia del Suprem va coincidir amb ADICAE en la seva oposició als recursos de la banca.
Convocatòries confirmades de Rodes de Premsa simultànies d’ADICAE
Dijous 26 de maig, 16.00 hores
Barcelona
Carrer Creu dels Molers, nº 13, local (08004, Barcelona)
Lleida
Avinguda Blondel 21, 4ª planta (25002, Lleida)
|
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE! Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
Consumo que suma: por un modelo de alimentación sostenible. |
|
MIÉRCOLES 15 de Septiembre a las 18:00 horas
Con el paso del tiempo nos hemos podido dar cuenta de la importancia de construir un modelo de consumo y de sociedad más sostenible y solidario. Para seguir siendo conscientes del valor de esa enseñanza, te invitamos al Acto "Consumo que suma: por un modelo de alimentación sostenible" en el que la asociación Red Alimenta explicará cómo crear una sociedad más sostenible mediante la alimentación y la cooperación entr los consumidores, la importancia de eliminar el desperdicio alimentario y su experiencia en este ámbito.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
5ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO PRECIOS DE LA ENERGÍA E INFLACIÓN |
|
En ADICAE, te invitamos a participar de la 5ª Sesión de la Escuela de verano "Precios de la energía e inflación" en la que trataremos sobre: Comprender la realidad para reaccionar desde el movimiento de los consumidores.
Contaremos con la participación de: Francisco Valverde, Consultor energético y analista del sector eléctrico; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE y Eloy Santiago Sanz Pérez, Investigador y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos.
Convocatoria: Jueves, 8 de septiembre, a las 18:00 horas.
inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online. |
IMPUESTO BANCA |
|
03/11/2022
ADICAE CONSIDERA INACEPTABLE QUE EL BCE INVITE AL "FRAUDE DE LEY" CON EL IMPUESTO A LA BANCA
La posición del Banco Central apostando por el traslado a los consumidores del tributo al sector bancario constituye un despropósito mayúsculo y un ataque directo a los consumidores
El planteamiento del BCE sigue la senda y enfoques ya aplicados por el Banco de España, que en su momento justificó en un informe aportado al Senado el mantenimiento de las "cláusulas suelo" por el daño que haría a la banca su eliminación
Incitar a que un impuesto que se aplica a una empresa se traslade a su clientela de forma casi directa supone alterar el sentido del tributo y su sujeto pasivo.
ADICAE, que valoró muy positivamente los dos nuevos impuestos temporales a la banca y a las grandes energéticas al considerarlas medidas "largamente esperadas por los consumidores y ciudadanos", insiste en que los ingresos por estas tasas se repercutan íntegramente en políticas destinadas a los consumidores y usuarios.
En todo caso el presidente de Adicae, Manuel Pardos, ha recordado que los resultados habituales de los impuestos "significan una cantidad ínfima de los beneficios de ambos sectores, que en estos momentos de grave crisis económica todavía son mayores". En concreto, el impuesto temporal a la banca busca recaudar anualmente 1.500 millones de euros entre 2023 y 2024, cifra que contrasta con los beneficios netos de estas empresas en 2021: los seis principales grupos bancarios elevaron su beneficio el pasado año a 21.795 millones de euros, el mayor desde la anterior crisis. |
CONSUMIR BIEN PARA VIVIR MEJOR |
|
La Seguridad alimentaria en España y en Europa
Precauciones ante la transmisión de enfermedades del animal al hombre, conservación de alimentos de origen animal, etc.
Ponencia: D. Juan José Badiola. Catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Dpto. Patología Animal.
DIA: Martes 13 de Noviembre de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE
(C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
El Suprem resoldrà la "macrodemanda" d'ADICAE per les clàusules sol el 26 de maig |
|
ADICAE destaca la “enorme rellevància” d'una sentència cridada a posar fi a un marasme judicial i a l'abús massiu de la banca sobre milions de consumidors
24 de maig de 2022. El Tribunal Suprem celebra aquest dijous 26 de maig a les 10.30 hores la seva sessió de votació i fallada (veure notícia i provisió AQUÍ), en la demanda col·lectiva que va interposar ADICAE contra 101 bancs i caixes espanyoles, després que l'associació i els consumidors obtinguessin una primera victòria en primera instància (en el jutjat mercantil 11 de Madrid), què va ser posteriorment ratificada en l'Audiència Provincial de Madrid en 2018. En aquesta fallada va aclarir, com demanava ADICAE, que han de retornar-se totes les quantitats cobrades, en aplicació d'aquests abusius "sòls" hipotecaris, i no sols les aplicades des de 2013. I que aquesta devolució s'havia de realitzar al conjunt de consumidors, què a Espanya havien sofert l'aplicació d'aquesta clàusula abusiva.
Malgrat que la Justícia ha reiterat en centenars de milers de resolucions la abusividad de les clàusules sol, i al fet que la pròpia Llei de Crèdit Immobiliari les prohibís en 2019, les entitats condemnades han presentat recursos a cadascuna de les sentències obtingudes per ADICAE en aquesta acció judicial col·lectiva amb l'ànim de demorar la imprescindible solució global que requereix un abús d'aquest abast i característiques, al mateix temps que algunes entitats han continuat fins i tot aplicant els "sòls" als consumidors.
Ara finalment serà el Tribunal Suprem el que resolgui la denominada "macrodemanda" d’ADICAE en una sentència d'enorme rellevància com a acció col·lectiva, en la qual es va condemnar a les entitats a retornar l'indegudament cobrat a tots els consumidors afectats. |
Clàusules sòl: la demanda col·lectiva més gran en la història de la defensa de les persones consumidores a Espanya afronta la seva resolució final |
|
ADICAE espera una sentència favorable del Tribunal Suprem que confirmi les resolucions prèvies de l'Audiència Provincial i el Jutjat Mercantil 11 de Madrid
L'associació convoca rodes de premsa i assemblees en tota Espanya demà Dijous 26 de maig a les 16.00 hores
ADICAE recorda que segons es desprenia de les pròpies dades del Banc d'Espanya en 2010 la banca "va col·locar" fins a 2009 a gairebé 4 milions d'hipotecats la clàusula sòl, la majoria dels quals encara no han estat rescabalats (veure notícia i informe d’ADICAE)
Barcelona, 25 de maig de 2022. El Tribunal Suprem celebra demà a les 10.30 hores la seva sessió de votació i fallada (veure aquí notícia i PROVISIÓ) en la demanda col·lectiva que va interposar ADICAE per les clàusules sòl. En conseqüència, ADICAE celebrarà rodes de premsa i assemblees en les seves seus de tota Espanya a les 16.00 hores per a realitzar una valoració de la fallada que, previsiblement, es coneixerà amb caràcter previ a la publicació de la sentència.
A Madrid el president d’ADICAE, Manuel Pardos, al costat d'altres dirigents de l'associació, presentaran a les 16.00 hores (en Passeig de l'Esperança, 9 entreplanta) als mitjans de comunicació la valoració de l'Associació de la resolució del Suprem. A la seu d’AICEC-ADICAE, a Barcelona, a més de connectar de manera simultània amb aquesta compareixença, els equips tècnics i jurídics d’ADICAE, juntament amb socis que han vingut recolzant aquesta acció col·lectiva, atendran a continuació als mitjans de comunicació i les preguntes dels socis i consumidors que arribin a la seu per informar-se.
L'anomenada “macrodemanda” d’ADICAE enfront de les clàusules sòl, que l'Associació va interposar davant 101 entitats bancàries, ha obtingut ja sentències favorables en primera instància i en l'Audiència Provincial de Madrid, en un procés en el qual la pròpia Fiscalia del Suprem va coincidir amb ADICAE en la seva oposició als recursos de la banca.
La importància d'aquesta acció col·lectiva d’ADICAE consisteix en el fet que una sentència favorable comportarà la declaració d'abusives i nul·les de pràcticament totes les clàusules sòl a Espanya (atès que la demanda es va dirigir contra 101 entitats), aclarint d'una vegada per sempre el marasme i embús judicial que els consumidors estan sofrint, imposant l'obligació a la banca de retornar totes les quantitats indegudament pagades pels consumidors per aquests “sòls” hipotecaris i habilitant al fet que també aquells consumidors que no hagin reclamat (que ADICAE estima en almenys un milió) es puguin veure rescabalats gràcies a la sentència.
|
acto-debate: mujeres consumidoras
|
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
Ciclo de Economía circular. |
|
Desde ADICAE siempre se ha puesto en relieve la importancia de la economía circular y el empoderamiento que tenemos que hacer los consumidores a traves de ésta. La pandemia que estamos viviendo y sus consecuencias, han remarcado, aún más si cabe, lo esencial de tener una alimentación saludable, que además debería repercutir positivamente en la economía de las familias, la necesidad de ejercer un consumo responsable, que fomente la subsistncia de nuestros entornos, y la lucha contra la obsolescencia programada, que tanto daño hace al medio ambiente y a las especias que en él conviven.
Por ello este otoño os invitamos a sistir a las ditintas actividades que realizamos sobre economía circular por todo el territorio nacional. |
4ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO AHORRO E INVERSIÓN DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA CRISIS |
|
Te invitamos a participar de la 3ª Sesión de la Escuela de verano de ADICAE "El ahorro e inversión de los consumidores ante la crisis" en la que trataremos sobre: El balance de los últimos 10 años y perspectivas ante la reforma de la Ley del Mercado de Valores. La irrupción de Tokens, criptoactivos y criptomonedas en el ahorro-inversión.
Contaremos con la participación de: Alberto Muñoz Cabanes, Doctor en Estadística Aplicada a la Economía; Fernando Herrero, economista y miembro de la Junta Directiva de ADICAE; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE y Jose Ramón Oulego, Abogado y miembro de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
Convocatoria: Jueves, 1 de septiembre, a las 18:00 horas.
Inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online. |
HIPOTECAS |
|
21/10/2022
ADICAE PROPONE AL MINISTERIO DE ECONOMÍA QUE LA BANCA SE RESPONSABILIDAD DEL COSTE QUE EN INTERESES IMPLICA LOS PLAZOS HIPOTECARIOS.
La Asociación se reúne el Lunes 24 con el Ministerio para abordar varias cuestiones, entre las que se encuentra las medidas hipotecarias en discusión.
La ampliación del plazo de la hipoteca media en 5 años conlleva pagar 6.701 euros más en intereses a cambio de ver rebajada la cuota mensual en 80 euros
Después de la misiva que el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, envió a la ministra de asuntos económicos, Nadia Calviño, la asociación expondrá sus propuestas hipotecarias este lunes 24 de octubre en una reunión en el Ministerio de Economía.
Ante la propuesta de la banca de congelar durante un año los tipos de interés, ADICAE ya manifestó su rechazo a cualquier planteamiento que se aplique de manera unilateral, sin el aval suficiente de la ley, de espaldas a los consumidores y medidas de transparencia, control y supervisión de la actuación del lobby bancario.
También la propuesta de ADICAE se vertebra en rechazar la tesis, defendida no solo por la banca, sobre la conversión de préstamos hipotecarios a tipo fijos en los niveles actuales, que han subido en torno a un 5%.
En cuanto al planteamiento de pedir una extensión del plazo de las hipotecas a las familias con mayores dificultades económicas, ADICAE pide que sea la banca la que asuma para del coste que en intereses supone extender dichos plazos. Así la asociación contempla para los hipotecados en mayores dificultades moratorias que no sean meras carencias de capital.
Si se accede a los datos, desde 2015 hasta 2021 tan sólo 41.560 hipotecados han podido “reestructurar” su deuda a través del Código de Buenas Prácticas (ver cuadro), además con unas condiciones muy ambiguas, pese a que fueron casi 100.000 las solicitudes presentadas en ese período, y sólo en 13 casos se procedió a una “quita”.
Por ello ADICAE considera necesario establecer un adecuado mecanismo de supervisión y control de la aplicación de las medidas que finalmente se establezcan, dados los abusos que en los últimos años se han apreciado por parte de la banca, y previendo además sistemas que garanticen que los consumidores cuenten con información y orientación independiente a la hora de acceder a las medidas, un aspecto en el que la Asociación estará a disposición de todos los consumidores.
Además, y a la luz de la experiencia del actual “Código de Buenas Prácticas”, la Asociación considera necesario ampliar los colectivos de consumidores destinatarios de las medidas, teniendo en cuenta que de 2020 a 2021, a pesar de tratarse de períodos con el Euribor en negativo, aumentaron las ejecuciones hipotecarias iniciadas en España en un 36%, sumando un total de 60.986 desde 2020 hasta junio de 2022
Asimismo, ADICAE advierte del desproporcionado sobrecoste de la medida, y del escandaloso beneficio extra para las entidades financieras, que las propuestas actuales de la banca supondría para los hipotecados a cambio de rebajas muy limitadas en la cuota mensual. Así, tomando como referencia la hipoteca media ofrecida por el INE (146.445 euros, para un plazo de 25 años), un aumento del plazo en 5 años conllevaría pasar de pagar en torno a 595 euros mensuales a pagar 515 euros, pero a cambio el montante de intereses se incrementaría en 6.701 euros (pasando de unos intereses totales de 31.297 € a 37.998 € en intereses). |
El tribunal europeu avala restituir d'ofici tot el pagat per les clàusules abusives. |
|
Ha emès quatre sentències que confirmen que els procediments nacionals no han d'obstaculitzar la protecció dels drets de les persones consumidores
19 de maig de 2022. Les consumidores podran sol·licitar la reparació íntegra de les quantitats abonades indegudament per les clàusules abusives d'una hipoteca, encara que l'afectat no hagi presentat recurs. Així ho ha sentenciat el Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE), que a més ha fallat que el Dret de la UE s'oposa a la legislació espanyola que impedeix tornar a examinar si les clàusules eren abusives, pel fet que ja es va fer un control, aplicant-se el principi de “cosa jutjada”.
Els experts d’ADICAE, arran d'una notícia tan positiva per a les persones consumidores que suposa una nova garrotada a la banca, conclouen que l'excés de formalisme de la jurisdicció espanyola, i d'altres països de la Unió Europea, no pot usar-se com a excusa perquè no sé doni una protecció efectiva dels drets dels consumidors.
En l'associació també apunten que l'excés de rigor processal de molts tribunals és contrari a la normativa europea de protecció a les persones consumidores i als principis d'efectivitat i no vinculació. Aquest aspecte, que en aquesta ocasió té com a referència els principis de cosa jutjada i de justícia pregada, pot estendre's a uns altres que també dificulten una efectiva acció col·lectiva.
A més, valoren que la sentència avisa i determina un control judicial d'ofici efectiu i real respecte als contractes signats per persones consumidores amb empreses. Destaquen que, sigui el que sigui el sector, el jutjador té l'obligació, per ser ordre públic, de controlar, revisar i netejar el contracte en el qual intervingui un consumidor/a.
Finalment, els experts d’ADICAE subratllen que ha de quedar constància d'aquest control de forma motivada, indiferentment de la fase en la qual es trobi el procés, hagi al·legat o no respecte a condicions generals de contractació en l'oposició o demanda.
|
El Suprem resoldrà la "macrodemanda" d'ADICAE per les clàusules sòl el 26 de maig |
|
ADICAE destaca la “enorme rellevància” d'una sentència cridada a posar fi a un marasme judicial i a l'abús massiu de la banca sobre milions de consumidors
Barcelona, 24 de maig de 2022. El Tribunal Suprem celebra aquest dijous 26 de maig a les 10.30 hores la seva sessió de votació i fallada (veure notícia i provisió AQUÍ), en la demanda col·lectiva que va interposar ADICAE contra 101 bancs i caixes espanyoles, després que l'associació i els consumidors obtinguessin una primera victòria en primera instància (en el jutjat mercantil 11 de Madrid), què va ser posteriorment ratificada en l'Audiència Provincial de Madrid en 2018. En aquesta fallada va aclarir, com demanava ADICAE, que han de retornar-se totes les quantitats cobrades, en aplicació d'aquests abusius "sòls" hipotecaris, i no sols les aplicades des de 2013. I que aquesta devolució s'havia de realitzar al conjunt de consumidors, què a Espanya havien sofert l'aplicació d'aquesta clàusula abusiva.
Malgrat que la Justícia ha reiterat en centenars de milers de resolucions la abusividad de les clàusules sol, i al fet que la pròpia Llei de Crèdit Immobiliari les prohibís en 2019, les entitats condemnades han presentat recursos a cadascuna de les sentències obtingudes per ADICAE en aquesta acció judicial col·lectiva amb l'ànim de demorar la imprescindible solució global que requereix un abús d'aquest abast i característiques, al mateix temps que algunes entitats han continuat fins i tot aplicant els "sòls" als consumidors.
Ara finalment serà el Tribunal Suprem el que resolgui la denominada "macrodemanda" d’ADICAE en una sentència d'enorme rellevància com a acció col·lectiva, en la qual es va condemnar a les entitats a retornar l'indegudament cobrat a tots els consumidors afectats. |
hipotecas |
|
Nueva victoria de los consumidores: el Tribunal Supremo da la razón a los usuarios sobre los 'gastos de tasación'
Febrero de 2021
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la defensa colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca. |
¡Soluciona los problemas de tus viajes! |
|
JUEVES 9 de Septiembre a las 18:00 horas
"VIAJA SIN PROBLEMAS"
¿Te has ido ya de vacaciones y te has visto afectado/a por algún inconveniente? ¿Eres de los que aprovecha hasta el último momento para irse de vacaciones? ¿Estás pensando en escaparte en algún puente de este otoño?
Si te gusta viajar pero tienes ciertas dudas sobre efectuar un viaje en relación con la COVID-19 o bien vas a viajar pero estás nervioso/a por lo que implica coger un avión y si puede surgirte algún problema, ¡no te preocupes! desde ADICAE te damos respuesta a las principales dudas o preguntas que tengas respecto a viajar en tiempos de pandemia y te ayudamos a cómo solucionar y reclamar tus derechos en el caso del transporte aéreo.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
Gran conferencia debate sobre "La situación económica y los consumidores" |
|
Desde ADICAE queremos animarte e invitarte a la gran Conferencia debate organizada para el jueves 30 de junio a las 18 en la que hablaremos sobre la situación económica actual y las opciones que tenemos de respuesta como consumidores. Llevaremos a cabo un gran debate en el que las opiniones de nuestros socios serán fundamentales.
Convocatoria: Jueves 30 de junio a las 18:00h.
inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online. |
EJECUCIONES HIPOTECARIAS |
|
14/10/2022
COMUNIDAD VALENCIANA SE SITÚA EN EL TERCER PUESTO DE LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS DESDE 2020. ALICANTE LIDERA LA COMUNIDAD.
Las cifras de ejecuciones hipotecarias ponen al descubierto el error de dejar a la banca gestionar libremente medidas como las moratorias.
Comunidad Valenciana se sitúa en el tercer puesto de las ejecuciones hipotecarias desde 2020.
Las ejecuciones hipotecarias aumentaron el primer semestre de 2022 en 3 CCAA respecto a 2021 (ver cuadro resumen por CCAA)
En la Comunidad Valenciana el crecimiento en 2021 fue del 31,8%. Alicante lidera con un total de 4.941 ejecuciones desde 2020 hasta el segundo trimestre del vigente año. Le sigue Valencia con 4.479 y Castellón con 1.095, siendo un total de 10.515.
Los datos sobre ejecuciones hipotecarias muestran la necesidad de aprobar moratorias y medidas normativas para los consumidores en dificultades para el pago de la hipoteca, según ha manifestado hoy ADICAE.
Las cifras, obtenidas de la estadística del Consejo General del Poder Judicial, ponen en cuestión la eficacia de las medidas de "reestructuración de deudas" de la banca y del Código de Buenas Prácticas, y reafirman la necesidad de avanzar hacia moratorias legalmente fijadas ante la subida de la inflación y los tipos de interés
De esta forma, y frente al interesado empeño de la banca en avanzar hacia medidas de carácter voluntario como respuesta a los problemas hipotecarios de cientos de miles de consumidores, la realidad justifica sin lugar a dudas la necesidad de establecer, como plantea ADICAE, mecanismos reglados, regulados y sometidos a control, en forma de moratorias verdaderamente eficaces.
Pese a las moratorias impulsadas en la pandemia, las ejecuciones en 2021 aumentaron en total en un 36% frente a 2020, mientras que entre 2020 y junio de 2022 un total de 60.986 hipotecas han sido objeto de demanda de ejecución. Por ello, ADICAE considera más importante aún si cabe avanzar hacia una autentica y efectiva moratoria legal, la elevación del rango del llamado "Código de Buenas Prácticas", la ampliación de las condiciones para su aplicación y medidas de transparencia, control y supervisión sobre la actuación de la banca al respecto.
Además queda comprobada la ineficacia a la que abocan planteamientos que se apliquen, como parece pretender la banca, de manera unilateral, sin respaldo legal suficiente y sin contar con los consumidores, con anuncios manipulados e interesados sobre medidas para afrontar los riesgos y peligros de las subidas de tipos de interés en un contexto de inflación y dificultades crecientes para los consumidores. Al respecto ADICAE ha advertido hoy que las medidas que propone la banca constituyen duplicar o triplicar su negocio a costa de la inflación y los consumidores "vulnerables", por lo que el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, indicó esta mañana que a la vista de todos los datos"dejar las medidas de respuesta a los riesgos hipotecarios en manos exclusivamente de la banca no es una opción."
Las reclamaciones contra los bancos por las hipotecas aumentaron un 94,1% en el 2021, según la Memoria de Reclamaciones del Banco de España; desde 2015 hasta 2021 tan sólo 41.560 hipotecados han podido "reestructurar" su deuda a través del Código de Buenas Prácticas (ver cuadro), además en condiciones poco claras, pese a que fueron casi 100.000 las solicitudes presentadas en ese período, y sólo en 13 casos se procedió a una "quita". Por su parte en las moratorias aprobadas en la pandemia la banca derivó al 80% de los solicitantes a la moratoria "sectorial", eludiendo cualquier control sobre los requisitos y las medidas aplicadas; y en 2021, con el Euribor en negativo, la banca pasó de tipo variable a tipo fijo (ver cuadro) un total de 7.599 hipotecas según el INE, (ver "gap" fijo-variable) mientras que ahora que el Euribor ha cambiado su tendencia las ofertas a tipo fijo están desapareciendo |
EL CONSUMIDOR ANTE LOS SEGUROS |
|
Participa en estos encuentros con expertos. Juntos buscaremos soluciones y plantearemos líneas de actuación en defensa de todos los consumidores.
Ponencia "Adaptación de la Directiva UE de distribución de seguros (IDD): protección y control de la comercialización de los seguros, como producto de inversión complejo.
D. José Antonio blesa Lalinde. Abogado miembro de la Comisión de Respons. Civil y Seguros del Colegio de abogados de Zaragoza.
Mesa.- "Productos de ahorro jubilación: marco jurídico necesario para asegurar una protección financiera eficaz. Fiscalidad y fiscalidad diferida.
D. Jorge González de la Huerta. Corredor de seguros.
D. Javier Blancas Serrano. Economista. Responsable Plataforma Educación Financiera de ADICAE.
Mesa: "Como sabaer si el producto que tengo contratado se adapta a mis necesidades. Transparencia en materia de seguros. Problemáticas más comunes de los consumidores: exclusión de siniestros, baja unilateral en seguros de salud, permanencias, etc.".
D. Ricardo Esteban-Porras del Campo. Abogado miembro de la Comisión de Respons. Civil y Seguros del Colegio de abogados de Zaragoza.
Dña. iciar Gardeta Marquez. Técnico de consumo de AICAR-ADICAE.
DIA: Miércoles 7 de Noviembre de 2018
HORA: 16:45h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
ADICAE, nou membre del Grup d'Usuaris de Serveis Financers de la Comissió Europea |
|
La Comissió ha seleccionat a Víctor Cremades, director del consell jurídic d’ADICAE i membre de la seva junta directiva
El Grup d'Usuaris de Serveis Financers (FSUG en anglès), creat per la Comissió Europea en 2010 per a involucrar a les persones usuàries de serveis financers en l'elaboració de polítiques, ha seleccionat a Víctor Cremades, director del consell jurídic d’ADICAE i membre de la junta directiva, per a formar part del seu equip de treball.
L'experiència d’ADICAE en la representació i defensa dels consumidors financers s'ha traduït en aquesta important designació, en un àmbit en el qual Espanya ha liderat, desgraciadament, els conflictes financers amb els consumidors en les últimes dècades (participacions preferents, clàusules sòl, despeses hipotecàries, comissions bancàries…). L'associació ha acumulat un nombre destacat de resolucions del TJUE que venien a reposar drets dels usuaris que venien i són sistemàticament vulnerats.
La missió del FSUG és garantir l'aportació d'experts d'alta qualitat i representants dels usuaris i usuàries dels serveis financers a les iniciatives de la Comissió en matèries d'assumptes econòmics i monetaris, mercat interior i consum.
Les seves tasques inclouen assessorar la Comissió Europea en la preparació i aplicació d'iniciatives legislatives o polítiques que afectin els usuaris i usuàries dels serveis financers; identificar de manera proactiva les qüestions clau que afecten els usuaris i usuàries de serveis financers; i assessorar i mantenir el contacte amb els representants dels usuaris i usuàries de serveis financers i els organismes representatius a nivell nacional i de la Unió Europea.
El FSUG compta amb 20 membres que representen els interessos de les persones consumidores i inclouen acadèmics de prestigi acreditats en una visió pro-consumidor en l'àmbit dels serveis financers. Amb aquest nomenament, la veu d’ADICAE i de tots els consumidors serà present en aquest grup estratègic per a defensar els seus drets. |
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021 |
|
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
|
|
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores.
|
|
|
Aprende a usar ZOOM y SKYPE ¡Descubre cómo hacer y celebrar videoconferencias! |
|
MARTES 6 de Septiembre a las 18:00 horas.
"APRENDIZAJE DIGITAL"
Aprende a realizar y celebrar videoconferencias, descubre cómo usar ZOOM y SKYPE.
El confinamiento pasado puso en relieve una nueva forma de comunicación como fueron las videollamadas o videoconferencias, estas herramientas vienen para quedarse ya que tienen multitud de ventajas como son la flexibilidad, la productividad, la movilidad, etc.
Por ello, desde ADICAE seguimos queriendo favorecer la digitalización en condiciones de igualdad, y por eso mismo en este taller os enseñaremos cómo descargar y usar aplicaciones como ZOOM y SKYPE.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
REUNIÓN INFORMATIVA GASTOS HIPOTECARIOS |
|
El próximo Jueves 20 de enero a las 18:30H. se realizará una sesión informativa sobre los gastos hipotecarios y cómo reclamarlos con ADICAE. Puede acudir presencialmente a la sede de ADICAE Euskadi en Hurtado de Amézaga 27, piso 11 oficina 7, o conectarse vía zoom en el siguiente enlace: https://bit.ly/3KmjUR7
¿Te lo vas perder? ¡Te esperamos! |
BONO SOCIAL ELÉCTRICO |
|
11/10/2022
ADICAE CELEBRA LA AMPLIACIÓN DEL BONO SOCIAL ELÉCTRICO
La Asociación ha propuesto a la Vicepresidenta Ribera una gran campaña de información y comunicación para evitar que millones de consumidores con derecho al bono queden fuera de la medida, como sucede en la actualidad.
Adicae pide también la aplicación automática del bono social eléctrico a todos los consumidores que tengan derecho a disfrutarlo.
Tras la presentación por la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, del Plan de contingencia (“Plan para + seguridad eléctrica”) a la finalización del Consejo de Ministros, ADICAE valora muy positivamente el anuncio de la extensión del bono social eléctrico y térmico, cuestión que la Asociación había propuesto a la ministra Ribera el pasado 9 de septiembre (ver documento).
No obstante, y a falta de conocer los detalles concretos de la medida, ADICAE considera necesario, como también ha trasladado ya a la Vicepresidenta Tercera, que se desarrolle una gran campaña de información que facilite que todos los consumidores que reúnen las condiciones para acceder al bono social eléctrico lo hagan, corrigiéndose así la actual situación, en la que sólo 1,19 millones de consumidores, según la CNMC, disfrutan del bono social eléctrico pese a que son casi 4 millones los que tenían derecho al mismo con los requisitos fijados hasta ahora, según cálculos de ADICAE. Pero además la cifra de hogares acogidos a estas ayudas ha caído por debajo de la mitad respecto a los más de 2,5 millones que había en 2015 y muestra el escaso uso de una herramienta que reduciría sensiblemente la factura de los consumidores
Esta aplicación del bono social a todos los consumidores con derecho al mismo supondría un ahorro de más de 1.200 millones de euros en las facturas de los próximos 6 meses, ahorro que se verá incrementado con la ampliación del bono anunciado hoy en función del detalle de los cambios que se operen respecto al bono y sus requisitos. Y es que muchos consumidores que tienen derecho a beneficiarse del bono social no lo han solicitado por "una tramitación innecesariamente farragosa y una gran lentitud por parte de las eléctricas", lo que provoca que se desincentiven las solicitudes de los consumidores.
Por otra parte, y en la misma perspectiva de garantizar el máximo alcance del bono social eléctrico y térmico, ADICAE pide que la aplicación de ambos sea de carácter automático, sin necesidad de solicitud por parte del consumidor. En cualquier caso, ADICAE sigue movilizando y orientando a los consumidores para difundir este descuento, y mantiene sus sedes abiertas para ayudarles en su tramitación.
Una vez se conozca el detalle de estas medidas, así como el resto de principales capítulos presentados por la Vicepresidenta Ribera, ADICAE trasladará al Ministerio sus propuestas al respecto, si bien la previsión de mejorar la información en las facturas, el despliegue de contadores inteligentes o el apoyo a la eficiencia energética, entre otros, son elementos de necesario abordaje y por tanto bienvenidos a priori por los consumidores.
Información complementaria de utilidad
La condición básica para acceder es tener un contrato eléctrico dentro del llamado PVPC, el mercado regulado. Comercializado por apenas ocho empresas, mantiene todavía a casi 10,5 millones de consumidores domésticos según datos publicados por la CNMC, pese a la estrategia llevada a cabo por las grandes eléctricas para arrastrar, engañosamente en muchos casos, a los consumidores hacia el mercado libre.
Las causas principales del descenso de beneficiarios son una tramitación innecesariamente farragosa y una gran lentitud por parte de las eléctricas, que desincentiva las solicitudes de los consumidores, obligados a un enrevesado papeleo para demostrar su nivel de renta y el resto de requisitos exigidos según los casos.
La pobreza energética afecta a entre 2 y 3 millones de hogares, según los indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, y su incidencia aumenta cada vez más. Los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, referidos a la imposibilidad de mantener una temperatura adecuada en la vivienda en invierno, muestran que el número de hogares en esta situación se ha duplicado entre 2019 y 2021 |
ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE |
|
Alimentación sostenible y aprovechamiento de desperdicios
Participa en el impulso de una alimentación responsable y sostenible con los consumidores y el medio ambiente.
DIA: Martes 30 de Octubre de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
AICEC-ADICAE qualifica d"urgents i imprescindibles" les mesures aprovades avui pel Consell de Ministres davant l'espiral i descontrol dels preus de l'electricitat |
|
Mancant conèixer el detall del Reial Decret Llei l'Associació destaca l'impacte que la mesura tindrà entre milions de persones consumidores, que pot traduir-se en una rebaixa d'entre el 20 i el 30% de la factura, segons els experts consultats per ADICAE.
AICEC-ADICAE considera que aquestes mesures no podien demorar-se més davant la greu situació que afronten milions de famílies, i reclama a la Comissió Europea la màxima celeritat en la seva validació.
L'Associació anticipa que en finalitzar els 12 mesos d'aplicació d'aquestes mesures temporals serà necessari modificar l'esquema actual de fixació de preus, que distorsiona de manera abusiva per als consumidors el preu de l'electricitat, i insta el Ministeri a començar ja els treballs d'anàlisis i consulta per a la concreció d'una reforma de fons.
Barcelona, 13 de maig de 2022. L'Associació reitera la necessitat de revisar i reformar el sistema de fixació de preus per a la tarifa regulada, el qual comporta que l'electricitat generada per gas (només el 20% del total) determina el preu del conjunt del subministrament elèctric. Referent a això, un esborrany del Reial Decret Llei al qual ha tingut accés ADICAE incorporava una disposició que modifica la metodologia de càlcul del PVPC que cas de recollir-se finalment en el text definitiu suposaria l'obertura d'un debat que ADICAE considera ineludible, com és la reforma de l'actual sistema de fixació de preus de l'electricitat.
Enfront dels interessats i inveraces atacs que algunes de les grans elèctriques han vingut llançant contra la tarifa regulada, AICEC-ADICAE recorda que el PVPC ha resultat de manera sostinguda i en general una tarifa més barata que el mercat lliure, a la qual s'afegiran ara almenys per 12 mesos una rebaixa afegida. D'altra banda l'Associació destaca la necessitat d'estendre la informació sobre el Bo Social, al qual encara no accedeixen centenars de milers de consumidors que tenen dret a gaudir-ho i que en aquest moment i de manera temporal comporta descomptes d'entre el 60% i el 70%. Sobre aquest tema AICEC-ADICAE considera necessari, en l'actual situació, la pròrroga d'aquests descomptes.
Dins dels elements d'avanç que les mesures suposen ADICAE destaca el fet que segons l'esborrany al qual els seus equips tècnics han accedit no sols els consumidors que tenen contractat el PVPC serien destinataris d'aquestes, sinó que els que tinguin tarifa fixa en el mercat "lliure" també serien beneficiaris de les mesures en cas que renovessin o canviessin els seus contractes en aquest període de 12 mesos.
No obstant això considera que haurien de complementar-se les previsions aprovades avui amb la suspensió de tots els compromisos de permanència que les elèctriques han imposat als clients que compten amb subministraments contractats en el mercat lliure, tenint en compte que molts d'ells es veurien en cas contrari fortament condicionats o fins i tot limitats, per haver d'afrontar penalitzacions, per a canviar al mercat regulat i poder beneficiar-se de la reducció de la factura conseqüent. Una mesura necessària per a respondre a l'estratègia calculada de les grans companyies del sector perquè els consumidors es passin en massa al mercat lliure, que des que va començar la seva existència ha estat un 20% més car que el regulat i ha acumulat més males pràctiques i abusos si cap per als consumidors, pràctiques que AICEC-ADICAE ve denunciant des de fa diversos anys.
Segons el parer d’AICEC-ADICAE aquestes mesures o altres que puguin prendre's han de finançar-se amb càrrec als “beneficis caiguts del cel” de les elèctriques, que en el cas de les grans elèctriques espanyoles porten anys duplicant en beneficis a les europees en un país en el qual els consumidors tradicionalment hem tingut els preus més cars de tota Europa. |
Reunión de afectados de Gastos Hipotecarios. |
|
JUEVES 2 de SEPTIEMBRE a las 18:00 horas.
"¿Vas a regalar 1.000 euros a la banca?"
REUNIÓN DE AFECTADOS GASTOS HIPOTECARIOS
En este encuentro informativo contaremos con una abogada experta de ADICAE que nos explicará qué son los llamados gastos hipotecarios, cuales son aquellos que nos pertenecen como consumidores y cómo interponer una demanda individual para recuperar el dinero que nos cobró indebidamente la banca y que nuestros derechos no se conviertan en papel mojado.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE 18:00 H. SESIÓN FORMATIVA PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS |
|
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 A LAS 18:00: SESIÓN FORMATIVA “PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS”
Para participar acude al Centro Cultural Intxaurrondo en Felix Gabilondo plaza, 1, Donostia-San Sebastián o accede a la VIDEOCONFERENCIA en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMvc-yupz4tGdUWhuDL5p4IBvM97bapgddX
¿Qué se va a tratar en esta sesión formativa?
• Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
• Aprende a leer la nueva factura eléctrica
• Economía circular en los hogares
• Acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares
¿Te lo vas a perder? ¡Te esperamos! |
ACCIÓN COLECTIVA |
|
10/10/2022
ADICAE INSTA AL MINISTERIO DE JUSTICIA A ACELERAR LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECIVA DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE LAS ACCIONES COLECTIVAS.
El plazo de la transposición finalizará el próximo 25 de diciembre.
ADICAE se dirige a la Ministra de Justicia destacando las consecuencias del retraso en los consumidores, la confianza en la Justicia y el propio mercado y la competencia en el mismo. En la misiva el Presidente de ADICAE reclama la máxima celeridad, poniendo la experiencia de la Asociación a disposición y solicitando una reunión al respecto. (ver CARTA)
Casi 200.000 demandas por abusos hipotecarios (suelos y gastos, principalmente) se encuentran pendientes de resolución, mientras que reclamaciones presentadas en 2018 aún están siendo admitidas a trámites e iniciando su proceso 4 años después.
El 25 de noviembre de 2021 se aprobó la Directiva (UE) 2020/1828 del Parlamento Europeo y del Consejo en relación a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores a nuestro ordenamiento jurídico. La “acción colectiva” es una de las reivindicaciones más importantes de ADICAE y también una de las señas de identidad de la defensa de los consumidores por parte de la asociación.
El plazo para la transposición de dicho instrumento expira el próximo 25 de diciembre, fecha en la que se deberían haber publicado las disposiciones necesarias para que se cumpla lo que se establece en él para su aplicación, a más tardar, seis meses más tarde (el 25 de junio de 2023)
A menos de tres meses del fin del plazo no hay texto ni noticias del estado de esta transposición, desde que en septiembre de 2021 el Ministerio de Justicia desarrollara una “consulta pública previa” al respecto, pese a tratarse de una cuestión de vital transcendencia para la protección de los derechos de los consumidores en un contexto de comercialización masiva de productos y servicios en base a condiciones generales de contratación, sin negociación alguna.
Incluso en los casos de más relevante éxito de la acción colectiva de ADICAE, como la macrodemanda por las cláusulas suelo en el que la Justicia reconoció la abusividad de la cláusula para 101 entidades y ordenó la devolución de cantidades a todos los consumidores, la demora en los procesos (en el caso de los “suelos” elevado al propio TJUE) vienen conllevando un grave déficit para la eficacia de las llamadas “acciones de representación” previstas en la Directiva.
Por ello el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, se ha dirigido hoy a la Ministra de Justicia, Pilar Llop, a fin de solicitar la máxima aceleración de la transposición. Al respecto, en su carta recuerda a la ministra que “los problemas que adolece el actual sistema generan una pérdida de confianza de los consumidores y la ciudadanía en la Justicia a la hora de solventar abusos de carácter generalizado”, añadiendo que la ausencia de un mecanismo de acción judicial colectiva eficaz ha derivado en un auténtico “colapso judicial”, con en torno a 200.000 demandas en los juzgados especializados en cláusulas abusivas en hipotecas mientras en algunos juzgados las reclamaciones judiciales presentadas en 2018 son objeto de admisión a trámite ahora, casi 4 años después, “plazo que resulta de todo punto inasumible por los consumidores y por una administración de Justicia eficaz”
Al respecto, además de destacar la urgencia de la cuestión no sólo por una cuestión legal (el plazo de transposición) sino práctica y de eficacia de la Justicia para los consumidores, ha solicitado a la ministra una reunión en la que poder conocer el punto actual de la iniciativa regulatoria y aportar toda la experiencia y propuestas de ADICAE al respecto. |
AICAR-ADICAE ANALIZA EN UN ESTUDIO LOS RETOS Y DIFICULTADES DE ACCESO A LA VIVIENDA EN ARAGÓN |
|
Presentaremos el estudio “El acceso a la vivienda de los consumidores en Aragón: situación actual y análisis jurídico". LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE (Calle Gavín, 12) HORA: 12.00 horas Este Estudio se enmarca dentro de los Proyectos subvencionados por el Gobierno de Aragón para este año 2018 y aborda una problemática de gran actualidad para la ciudadanía y personas consumidoras en Aragón, como es el acceso a la vivienda, con especial referencia al alquiler. En este estudio se analizan todos los datos: caída y recuperación de los precios, las familias atrapadas en los préstamos hipotecarios que se han multiplicado por más del doble en los últimos cinco años, y la oleada de desahucios. Especialmente se hará hincapié en los datos dramáticos del alquiler, que ha pasado del 10% en 2004 al 18% en el año 2017, y el fracaso de las políticas públicas, más centradas en la propiedad. También se abordarán los problemas jurídicos que tienen los consumidores, justo ahora que el Tribunal Supremo acaba de imponer el impuesto de la hipoteca a los bancos. Son muchas las cláusulas hipotecarias declaradas nulas por abusivas: las cláusulas suelo, vencimiento anticipado o intereses de demora. Intervendrán el presidente de AICAR-ADICAE, Manuel Pardos; la profesora de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza, María Martínez y la Directora General de Protección de Consumidores y Usuarios, Rosa María Cihuelo.
|
Fòrum Filatèlic, Afinsa i Art i Naturalesa, una estafa piramidal sense resoldre després de 16 anys |
|
Barcelona, 3 de maig de 2022. El 9 de maig de 2006 l'Agència Tributària intervenia les empreses Fòrum Filatèlic, Afinsa i Art i Naturalesa sota els càrrecs d'estafa i blanqueig de capitals deixant a prop de 500.000 famílies sense els seus estalvis.
Les empreses ordidores de l’estafa piramidal més gran coneguda a Espanya, van aconseguir defraudar més de 6.700 milions d'euros, i ho van fer, inconcebiblement, gràcies a l'aval de les institucions públiques, personalitats polítiques de diferent signe i l'activitat es va desenvolupar davant la passivitat dels supervisors estatals.
Venien productes d'estalvi segur, no obstant això, no comptaven amb la supervisió del Banc d'Espanya ni de la Comissió Nacional del Mercat de Valors, aquest va ser el motiu pel qual l'Audiència Nacional va eximir a l'Estat de rescabalar als afectats, malgrat que la CNMV, ja l'any 1999 havia denunciat que eren quiosquets financers. Aquesta estafa piramidal també ha constatat el fracàs monumental de la justícia espanyola que després de 16 anys encara no ha tancat els processos judicials.
ADICAE ha plantejat una infinitat de propostes, la més ressenyable va ser la que va obtenir el suport unànime de la Mesa d'Economia del Congrés on es va proposar que l'Institut de Crèdit Oficial (ICO) fes una oferta d'adquisició als afectats sobre les quantitats reconegudes i que fora la Fabrica de Moneda i Timbre la que es fes càrrec dels segells i de les obres d'art.
Els afectats de Fòrum han recuperat un 23,5% (3 pagaments) de l'import reconegut i els d'Afinsa un 15,7% (4 pagaments). No obstant això, hi ha molts afectats, que ha pesar de tenir dret a cobrament, no han percebut totes o alguna de les quantitats, això es deu; al fet que han canviat de número de compte, han mort o a altres circumstàncies, en tot cas han de posar-ho en coneixement del jutjat o de l'administració concursal segons siguin de Fòrum o d'Afinsa, també poden fer-ho a través de AICEC-ADICAE
ADICAE és l'única associació que 16 anys després continua representant als afectats i els continua animant a no perdre l'esperança, a reivindicar els seus drets i a fer visible aquest frau un any més.
Article publicat a ZONA SEC |
DIGITALIZACIÓN |
|
Únete a los Talleres de Adicae Extremadura |
¡Aprende a usar WhatsApp, Telegram y el Correo electrónico, NO TE QUEDES ATRÁS! |
|
MARTES 31 de Agosto a las 18:00 horas.
"APRENDIZAJE DIGITAL"
Aprende a utilizar WhatsApp, Telegram y el Correo electrónico.
Las nuevas tecnologías nos han traido nuevas formas de comunicarnos, y estas son entre otras las palicaciones de mensajería instantánea. Seguro que has oído a tus amigos o familiares la típica frase de "mandame un whatsapp" pues sino sabes utilizar estos medios, no te preocupes, desde ADICAE te enseñaremos como hacerlo.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE 18:00 H.
SESIÓN FORMATIVA PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS |
|
El precio de la electricidad se ha convertido en los últimos meses en uno de los grandes problemas que afecta a nuestro bolsillo, que nos repercute como consumidores. A dicho problema, hay que añadirle lo confuso que es leer la factura de la luz y la dificultad de comprender el funcionamiento del sistema eléctrico.
Por ello, desde ADICAE te convocamos a esta sesión formativa para que conozcas aquello que las “eléctricas no quieren que sepas”, es decir, conocer cómo funciona el sistema eléctrico español, aprender a leer la nueva factura de la luz, cómo reclamar y cómo ser eficientes y sostenibles en nuestros hogares.
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2021 A LAS 18:00: SESIÓN FORMATIVA “PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS”
Para participar acude al EDIFICIO LA BOLSA EN LA CALLE PELOTA 10, BILBAO o accede a la VIDEOCONFERENCIA en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEvcuysqz0tHNefrPtvuqvM2E0tCxyrSYXg
¿Qué se va a tratar en esta sesión formativa?
• Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
• Aprende a leer la nueva factura eléctrica
• Economía circular en los hogares
• Acceso a los nuevos planes de eficiencia de los hogares
¿Te lo vas a perder? ¡Te esperamos! |
DÍA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA |
|
03/10/2022
LOS CONSUMIDORES PIDEN CAMBIOS PROFUNDOS EN LOS CONTENIDOS Y ENFOQUES DE LOS ACTUALES PLANES DE EDUCACIÓN FINANCIERA
Según el avance de datos del informe 2022 de ADICAE “La situación de los consumidores en educación financiera” dos de cada tres consumidores califican de “insuficiente e ineficaz” la actuación del Banco de España y la CNMV en materia de educación financiera, y un 55% rechaza que sea la banca quien imparta la formación.
ADICAE plantea una educación financiera alternativa a los enfoques de las actuales iniciativas institucionales y de la banca (ver manifiesto)
La Asociación sale a las calles de 15 ciudades hoy 3 de octubre, Día de la Educación Financiera, para orientar e informar a los consumidores sobre los productos y servicios bancarios, difundir materiales de educación financiera y recabar la visión de los ciudadanos sobre los retos y realidades de las actuales relaciones con la banca y el sector financiero.
El “Diccionario ilustrado para que no te tomen el pelo”, el “Cómic para una educación financiera crítica”, o la Guía “Finanzas sencillas, tranquilidad asegurada”, serán algunos de los materiales que ADICAE entregará a los viandantes en las calles de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Murcia, Sevilla, Málaga, Cádiz, Valladolid, Badajoz, Cáceres, Las Palmas, Oviedo, Vigo y Santiago de Compostela
ADICAE, que a través de su Plataforma de Educación Financiera online y diferentes proyectos e iniciativas ha formado a más de 15.000 consumidores, ha comprobado en estudios desarrollados por en colaboración con profesores de economía de educación secundaria y otros expertos la existencia de un evidente sesgo en los planes de educación financiera de la banca y los supervisores hacia una formación orientada a la preparación de “buenos clientes” sin ninguna perspectiva crítica.
Por ello, además de las actividades de información y difusión que hoy lleva a cabo ADICAE, la asociación lanza a todo el sector de la docencia y la sociedad civil en su conjunto un compendio de publicaciones, material audiovisual y talleres prácticos para una educación financiera crítica (www.formacion.adicae.net) y múltiples recursos de diferente tipo.
Datos preocupantes que requieren reacción y reformas
Los datos que regularmente recaba ADICAE entre los consumidores desde 2013, lejos de expresar avances y mejoras sensibles en la educación financiera de los ciudadanos y en la percepción que los mismos tienen de las iniciativas en marcha, arrojan una visión profundamente crítica de las actuaciones de los reguladores y la propia banca, según el primer avance del informe de ADICAE "La situación de los consumidores en educación financiera". Datos que, unidos a los análisis y conclusiones sobre los actuales planes de educación financiera y los sesgos encontrados en los mismos, hacen precisa una revisión completa.
Todo para los consumidores pero sin los consumidores
Como muestra del “desenfoque” de los actuales planes de educación financiera el acto convocado hoy por el Banco de España y la CNMV no ha contado en ningún sentido con los consumidores ni sus asociaciones, pese al lema “educación para unas finanzas más seguras” que han resuelto aplicar en este Dia de la Educación Financiera.
Al respecto ADICAE ha identificado una relación de deficiencias graves en los problemas formativos de la banca y los reguladores (ver "Lista Negra" y propuestas) que junto con otros análisis de las actuales iniciativas y sus contenidos trasladará al Ministerio de Economía, el Banco de España y la CNMV para su toma en consideración para una reforma de los actuales planes.
Hacia la alfabetización digital
La transformación digital del sector financiero ha introducido un elemento añadido para los consumidores, lo que hace especialmente relevante la alfabetización digital de los consumidores, en línea con la campaña lanzada por ADICAE al respecto. Al respecto el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha señalado que “En plena digitalización de la economía y la banca, que está cambiando procesos y vías de relación, es necesario reforzar las competencias digitales de los consumidores, y es la banca quien tendría que pagar los costes digitales que afectan a toda su clientela”. |
AULAS FORMATIVAS SOBRE CRÉDITO AL CONSUMO |
|
¿Sabes dónde te metes?
Conoce de primera mano todo lo necesario para defender tus derechos en el ámbito de los créditos.
Taller de formación enmarcado en el proyecto nacional: ‘Retos de los consumidores en las hipotecas y créditos: contratación a distancia con entidades financieras y no financieras’.
DIA: Jueves 18 de Octubre de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
Les hipoteques afegeixen pressió a les persones consumidores sotmeses a una inflació històrica i uns preus de l'energia descontrolats |
AICEC-ADICAE alerta de la necessitat de preveure i anticipar mesures institucionals de resposta a la preocupant situació que la combinació d'intenses pujades de preus i l’alça dels tipus d'interès pot generar a les persones consumidores
La progressiva pujada de l'Euribor, tipus de referència en la immensa majoria dels préstecs hipotecaris, i les perspectives de pujades de tipus del BCE, eleven el cost de les hipoteques, que augmenten les seves quotes en 384 euros a l'any enfront del tancament de desembre de 2021
La banca aprofita la pujada de l'Euribor (què el dimecres passat va entrar en positiu per primera vegada des de 2016, amb el 0,005%) i les perspectives d'evolució del mateix per a reprendre l'oferta d'hipoteques a tipus variable, demostrant com a fals l'argument que fins al moment anaven emprant de foment de les hipoteques "fixes" com a benefici pels consumidors.
Barcelona, 19 d’abril de 2022. L'Euríbor, principal índex de referència per a calcular la revisió dels tipus d'interès variable en els préstecs hipotecaris, va entrar en positiu per primera vegada des de 2016 aquest passat dimecres, quan es va situar en el + 0,005% (nivell que no aconseguia des de l'11 de gener de 2016) després d'haver aconseguit el seu mínim el 20 de desembre de 2021 amb un -0,518%.
D'aquesta manera, avui dia la hipoteca mitjana costa 384 euros més a l'any enfront del tancament del desembre passat, i de continuar aquesta tendència la resta del mes, aquells que hagin de revisar la hipoteca amb les dades del tancament d'abril veuran com les seves quotes s'encareixen. Una situació que se suma a l'increment de riscos d'impagament de les quotes derivat de la fi de les moratòries implementades durant la pandèmia, riscos que ja van començar a manifestar-se el passat 2021 en els préstecs al consum. En el cas de les hipoteques, encara que la morositat va tancar 2021 en el 3,06%, en la seva primera pujada trimestral des de juny de 2020.
Davant aquesta situació, les entitats bancàries han canviat l'estratègia de la seva oferta hipotecària, reforçant l'oferta de préstecs a variable, que en aquest moment és el que els reporta majors expectatives de creixement dels seus ingressos per interessos, i encarint els referenciats a fix que encara que es mantenen en nivells continguts experimenten pujades del 25% (passant en molts casos de l'1,30%-1,40% a l'1,65%-1,75%)
Aquesta pujada de l'Euríbor anticipa una pujada dels tipus d'interès en la zona euro davant l'elevada inflació, què enguany pot superar el 7% segons el Banc Central Europeu (BCE). AICEC-ADICAE considera que aquesta tendència és perillosa per a les persones consumidores, que no sols han de bregar amb l'augment dels preus de productes de primera necessitat a causa de la inflació, sinó que a més ara s'enfrontaran a pujades en les hipoteques, exclusivament orientades al benefici de la banca. |
ADICAE alerta a los consumidores para que no caigan en la trampa de las aerolíneas con la aceptación de los bonos. |
|
La crisis provocada por el coronavirus Covid-19 ha afectado de manera significativa al transporte de viajeros pero no tanto a los derechos de éstos ante la cancelación de sus viajes. Ante la excepcionalidad de la situación, la propia Comisión Europea interpretaba el Reglamento 261/2004, concluyendo que ante la cancelación de un vuelo, el consumidor tendrá derecho a reembolso o a transporte alternativo, bien sea inmediato o en otra fecha que convenga al pasajero. En este caso, y al tratarse de circunstancias extraordinarias, el consumidor no recibiría compensación ninguna tras la cancelación de su viaje.
En la práctica, esta reinterpretación supone que el consumidor tenga derecho al reembolso inmediato de la cantidad previamente resuelta, en un plazo máximo de 7 días desde que se solicita. Para ello, deberá comunicarlo previamente a la propia compañía. No es necesario presentar la reclamación a ésta en el mismo momento de la cancelación, pues la vigencia de los contratos en España es de 5 años, por lo que ese es el plazo que hay para reclamar. Si la compañía no atendiese a la reclamación, ésta debería ser presentada ante AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. ADICAE recuerda a los consumidores cómo presentar una reclamación ante AESA.
ADICAE, en su labor de defensa de los consumidores, cuyos derechos se deben mantener incluso en situaciones de crisis como la actual, ha reforzado sus sistemas de atención a distancia y online a los consumidores, a fin de evitar los desplazamientos de los mismos para realizar sus consultas sobre los conflictos que se les planteen. En este sentido, ADICAE intensifica su actividad online de información (a través del canal de WhatsApp al número 660175964 o mediante el email: [email protected] y el formulario: https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html). |
ADICAE insta a la banca a impulsar la alfabetización digital de todos los consumidores. |
|
Ante el cierre de nuevas oficinas, ADICAE insta a la banca a que impulse la alfabetización digital de todos los consumidores.
El cierre de cajeros en cabeceras comarcales de la España interior amenaza a más de 300.000 nuevos consumidores. 1,3 millones ya viven muy alejados de una oficina bancaria, según el Banco de España.
Numerosos municipios rurales anuncian movilizaciones y medidas para evitar perder sus oficinas bancarias y su acceso a servicios financieros básicos.
ADICAE no se opone a la digitalización del sector, pero exige a la banca un plan intensivo de alfabetización digital y de accesibilidad financiera para todos los consumidores, especialmente los más vulnerables.
|
|
ADICAE apela a la banca para que ponga en marcha y costee una campaña masiva de alfabetización digital entre todos los consumidores, con el objetivo de adaptar sus circunstancias al acelerado proceso de cierre de oficinas y puntos de acceso a efectivo que afecta especialmente a la España rural. "La banca debe garantizar alfabetización digital financiera para todos", en palabras del presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
Según el Banco de España 1,3 millones de personas ya están en situación muy vulnerable en relación al acceso a efectivo. Un 3% de la población carecería de un punto de acceso en un radio de 5 km, algo que afecta sobre todo a las poblaciones que viven en zonas de menor densidad, principalmente en la España rural. Y si se produjese un eventual cierre de oficinas y cajeros automáticos en sus cabeceras comarcales, más de 300.000 nuevos afectados estarían en riesgo de quedar excluidos del acceso al efectivo.
Esta situación afecta especialmente a localidades de provincias como Zamora o Segovia, donde se calcula que el cierre afectaría a un 14% de la población. Ello equivaldría a que más de 45.000 personas, entre las dos regiones, quedarían sin posibilidad de acceso. En otras zonas, como Cáceres, donde como explica el propio Banco de España, hay una multitud de municipios que sirve como punto de acceso a otros cercanos, el cierre de las oficinas en alguno de esos puntos podría llegar a afectar a otras 47.000 personas.
ADICAE viene denunciando el riesgo que supone para el consumidor, especialmente para los de mayor edad, la perdida de servicios bancarios necesarios para sus gestiones habituales. Sin oposición a la digitalización y modernización del sector, desde la asociación se alerta de los perjuicios que puede suponer para una parte importante de la ciudadanía verse en situación de falta de accesibilidad financiera. De ahí la innegociable necesidad de un programa intensivo de alfabetización para que la banca acompañe a todos los consumidores en su reconversión.
El número total de oficinas bancarias en España se ha reducido en alrededor de un 50% desde 2008, mientras que el número de cajeros automáticos lo ha hecho en un 20% desde el mismo año. La reducción de los puntos acceso a efectivo va asociada a una pérdida de la competitividad al reducirse la oferta de entidades que siguen estando presentes en determinadas localidades. Por ello, desde ADICAE se insiste denunciar el riesgo de pérdida de servicios financieros para muchas zonas de la 'España vaciada' que, además, anuncian movilizaciones y medidas correctoras.
|
|
|
|
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021 - 18:00 horas
REUNIÓN SITUACIÓN DE LOS CASOS COLECTIVOS |
|
Jueves 4 de noviembre a las 18:00h se realizará una reunión para comentar la actualidad de los principales casos colectivos: Cláusulas suelo, Gastos Hipotecarios y Banco Popular. Para ello, contaremos con la participación de la abogada de ADICAE en Euskadi, Eva Cestafe Lete.
Si desea acudir presencialmente a la sede de Hurtado de Amézaga 27, piso 11, oficina 7, reserve su plaza llamando al 944050296.
Enlace Videoconferencia pinche aquí
¡TE ESPERAMOS!
|
ALIMENTA TUS IDEAS |
|
Consumir bien, para vivir mejor!
En la alimentación es imprescindible mantener un consumo crítico y sostenible. Debemos aprender a comprar de forma saludable y responsable así como a reclamar y denunciar las malas prácticas.
Taller de participación enmarcado en el proyecto nacional: ‘Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor’.
DIA: Martes 16 de Octubre de 2018
HORA: 18:30h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
AICEC-ADICAE insta a CaixaBank a aplicar mesures reals, serioses i responsables per a canviar la seva relació amb les persones consumidores |
L'associació sol·licitarà que l'entitat deixi d'exhaurir les butxaques dels consumidors i reformuli les seves polítiques de vinculació i comissions
L'associació demanarà a CaixaBank que doni resposta als milers de consumidors immersos en processos judicials i doti de major transparència les qüestions relatives a la sostenibilitat
ADICAE serà present en la junta d'accionistes de CaixaBank mitjançant la delegació de vot de vosaltres, socis i accionistes de Caixabank, que se celebra avui a les 11.00 hores. L'associació abordarà els conflictes amb les persones consumidores, les comissions bancàries, la transformació digital i inclusió financera, i la política de sostenibilitat. Com en altres ocasions, AICEC-ADICAE denunciarà el model de negoci del sector bancari i el de CaixaBank en particular, i exigirà canvis en aquests.
Les comissions ja suposen al voltant d'un 28% dels ingressos totals de CaixaBank, després del creixement dels ingressos de l'entitat en aquest apartat: 6,70% durant l'exercici 2021, un 43,80% més si tenim en compte la integració amb Bankia. Aquest model de negoci es limita a aplicar comissions per serveis que donen molt a desitjar o que en molts casos estan totalment injustificades.
Mostra d'això són els 240€/any de comissió per manteniment d'un compte, amb exigències de contractar fons d'inversió o altres productes més complexos per a les persones consumidores per imports des dels 20.000€ per a ser exonerats de la seva aplicació. També cal destacar la recent multa interposada per l'AEPD per vincular l'exempció de cobrament de comissions a la cessió de dades personals, o el 20% de comissió aplicat a les donacions destinades a Ucraïna a través de Creu Roja.
AICEC-ADICAE tornarà a sol·licitar que CaixaBank doni resposta als milers de persones consumidores que tenen processos judicials oberts contra l'entitat, ja siguin propis o adquirits per les diferents fusions que s'han escomès durant els últims anys, així com que l'entitat s'adhereixi voluntàriament als sistemes de resolució de conflictes per a agilitar totes les reclamacions a través de la via extrajudicial. A més, l'associació vetllarà perquè les noves emissions de participacions preferents previstes per l'entitat dirigides a inversors professionals no es comercialitzin indiscriminadament entre els consumidors, repetint així el ja ocorregut fa gairebé 10 anys.
AICEC-ADICAE sol·licitarà mesures que evitin l'exclusió financera dels majors, així com dels més vulnerables. La digitalització no consisteix a enviar clients als caixers o expulsar-los de les oficines, CaixaBank haurà d'adquirir el compromís de formar mínimament als seus clients.
Quant a les qüestions de sostenibilitat, AICEC-ADICAE recordarà que el sector bancari europeu ha invertit més de 350.000 milions d'euros en sectors d'energies fòssils i animarà que l'entitat presidida per José Ignacio Goirigolzarri prengui mesures reals i efectives en la seva política d'inversions i que no es limiti a realitzar el que podria ser considerat un greenwashing de manual.
Finalment, a manera de recordatori, AICEC-ADICAE traslladarà a l'entitat els problemes tècnics esdevinguts durant la lectura de la intervenció en la junta d'accionistes de l'any passat i que no va permetre que aquesta fos gravada i que, en un exercici de “transparència”, l'entitat es va negar a contestar a les qüestions plantejades. En aquest sentit, cal destacar que ja en l'exercici 2019 el sector bancari acumulava segons la CNMV 639 milions d'euros en accions de mitjans de comunicació nacional, i que contribueixen de manera notòria a l'absència de crítica cap a l'entitat i el sector bancari en general.
|
inteligencia emocional en tiempos difíciles |
|
Estimado/a
En ADICAE Extremadura reforzamos la defensa y bienestar de los consumidores, mediante el uso de plataformas y medios digitales, como consecuencia del actual Estado de Alarma por el virus Covid-19. Para ello, hemos elaborado una Jornada especial con la COLABORACIÓN de la socia Susanna Ester Viljanen.
Mañana Martes 19 a las 18:00h, El Uso Productivo del Tiempo y la Realidad Virtual y aprende a gestionar el tiempo productivo durante el Estado de Alarma con ADICAE
QUÉ HACER PARA PARTICIPAR EN EL ACTO POR VIDEOCONFERENCIA: Para participar sólo tienes que clicar en el siguiente enlace: https://zoom.us/j/93084621273
INSTRUCCIONES VIDEOCONFERENCIA ZOOM
1. Bien desde el ordenador o desde tu móvil, haz clic en el enlace siguiente: https://zoom.us/j/93084621273
2. Si no tienes instalado el programa o la app ZOOM (zoom cloud meetings), el sistema te dará la opción de descargarla e instalarla. Es sencilla y no requiere registrarse.
3. Una vez instalado el programa en el ordenador o la app en el móvil, entonces vuelve a hacer clic en el enlace que te indicamos en el paso 1 para acceder.
4. El enlace te dirige a un formulario que solicita introducir nombre, apellidos y correo electrónico, una vez hecho ya estás inscrito en la reunión y sólo tienes que hacer clic en el enlace que aparece en el apartado "unirse a la reunión".
5.Cuando accedas tienes que habilitar tu micrófono y cámara para poder participar. Te preguntará por ello si das la posibilidad para entrar el audio y el vídeo por el ordenador o móvil y le tienes que decir que si.
Importante: Ten en cuenta que no podrás acceder a la videoconferencia hasta momentos antes del día y hora en el que esta se realiza. El sistema te recordará que la reunión está programada para una determinada hora.
Para cualquier consulta puedes escribir a este email o llamar al 927260163
Un saludo |
GASTOS HIPOTECARIOS |
|
REUNIÓN GASTOS HIPOTECARIOS.
Jueves, 7 de octubre a las 18:30H. se realizará una reunión presencial en la sede de Bilbao o por videconferencia.
Enlace Videoconferencia:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYld-2prz8sE9WQvSsFOULrD_1ttUPB__E9
¡No permita que el Banco se quede su dinero!
¡TE ESPERAMOS! |
DEFENSA DEL CLIENTE FINANCIERO |
|
21/009/2022
ADICAE URGE AL MINISTERIO DE ECONOMÍA A IMPLEMENTAR LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA INDEPENDIENTE DE DEFENSA DEL CLIENTE FINANCIERO
La Asociación solicita a la ministra Calviño una reunión para abordar las perspectivas de reforma de los actuales sistemas de reclamación en el ámbito financiero.
ADICAE valora presentar una denuncia ante la Unión Europea por la no aplicación de la directiva 2017/1852 de resolución extrajudicial de conflictos de consumo en el ámbito financiero.
Tras la aprobación del anteproyecto de Ley de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero por parte del Gobierno el pasado mes de abril, ADICAE ha solicitado una reunión urgente con la ministra de Economía. Nadia Calviño, ante la falta de avance del proyecto y los continuos problemas de los consumidores en el ámbito de las reclamaciones en el sector financiero tal y como demuestran los datos de reclamaciones del Banco de España.
Tal y como se comprueba en la memoria del servicio de reclamaciones del Banco de España presentada en el día de ayer, de los escasos 3.230 informes en los que el Banco de España da la razón al consumidor sólo en un 42,17% de los casos (1.362 informes) el banco rectificó su actuación, mientras hubo más de 24.000 reclamaciones que fueron inadmitidas, reenviadas a los servicios de atención al cliente (SAC) de la entidad reclamada o rechazadas por información incompleta. Unas cifras que expresan que de las más de 34.000 reclamaciones presentadas sólo un 14,7% encontró alguna solución, mediante resolución del supervisor o allanamiento de la entidad.
A esta realidad se suma el “atasco” que servicios como el de la Dirección General de Seguros tiene en la actualidad, con 10.000 reclamaciones pendientes de resolución, y que ha llevado a la Ministra de Economía a “licitar” la externalización de la tramitación de reclamaciones elaborando los correspondientes borradores de informe final.
Por ello resulta necesaria y urgente la implantación efectiva de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero debido a la caótica y compleja situación que viven los consumidores a la hora de realizar cualquier reclamación. Ante esta situación ADICAE presentó diversas propuestas de mejora al respecto tanto ante el propio ministerio como ante la CNMV y la Dirección General de Seguros.
En todo caso a la demora en la puesta en marcha de la nueva Autoridad se suma el “monumental retraso” que la adecuada aplicación de la directiva 2017/1852, de resolución extrajudicial de conflictos, lleva acumulado en el ámbito de las reclamaciones bancarias y financieras, lo que ha llevado a los servicios jurídicos de ADICAE a estudiar la presentación de una denuncia a nivel europeo por este incumplimiento.
|
PROGRAMA DE ACTIVIDADES |
|
Conoce tu asociación, cómo podemos ayudarte y cómo puedes participar activamente en AICAR-ADICAE.
Sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín, 12, local, Zaragoza)
(
más información )
|
ADICAE considera urgent que CaixaBank reconsideri l'enfocament que aplica a les reclamacions dels seus clients |
ADICAE demana a CaixaBank "solucions justes" per a les persones consumidores afectades per les clàusules sol, i demana una gran campanya d'alfabetització digital.
ADICAE demana a CaixaBank que canviï la seva resposta als conflictes amb les persoens consumidores. Ho ha fet en la junta general d'accionistes de l'entitat, que ha tingut lloc aquest matí, on també ha criticat la política de trasllat de costos als usuaris i l'enfocament que ha donat l'entitat financera a la transformació digital. Així mateix, l'associació ha reclamat canvis urgents en inclusió financera i un compromís efectiu amb la sostenibilitat més enllà del greenwashing.
En matèria de conflictes, ADICAE ha demanat a CaixaBank "solucions justes" per a les persones consumidores afectades per les clàusules sol. Referent a això, l'associació ha sol·licitat que retiri el seu recurs, ja que "tret que pretengui allargar encara més la resolució, la sentència serà a favor dels afectats, com en les sentències anteriors".
ADICAE considera necessari canviar el “anquilosat” i “caduc” model de relació amb la clientela i els consumidors de CaixaBank, als quals es tracta com a “enemic”, quan reclamen simplement els seus legítims drets. Sense aquest canvi, no podran liderar la transformació bancària en marxa, asseguren.
Fernando Herrero, membre de la junta directiva de ADICAE, demana un reenfocament en aquest àmbit: “No és raonable mantenir una posició de bloqueig amb premeditat retard en la resolució d'abusos, que fins i tot han estat declarats per la justícia com a abusos”.
ADICAE també proposa una gran campanya de digitalització per a clients i consumidors. "CaixaBank té més de quatre milions de clients majors, però no se'ls ajuda a manejar els recursos tecnològics i estan abandonats a la seva sort". "Han assegurat que el client és el centre; a veure si és veritat", afegeixen.
L'associació planteja a CaixaBank que reforci el seu compromís pràctic i efectiu amb la sostenibilitat, abandonant pràctiques de "rentada verda" o greenwashing. També, que incorpori, a més dels aspectes mediambientals, altres socials com la interlocució amb agents clau, com són els consumidors, conclou ADICAE. |
reuniones informativas de: gastos hipotecarios, IRPH y tarjetas de crédito
reclama con adicae |
|
ADICAE ofrece a los consumidores de manera virtual, mediante sistema videoconferencia ZOOM, obtener información de cómo reclamar las cláusulas abusivas de sus préstamos hipotecarios. Fechas y horas:
LUNES 18 MAYO
-18:30h Plataforma de afectados Gastos Hipotecarios.
-18:00h: Conferencia-Debate de socios Badajoz, sobre ADICAE en el Estado de Alarma y el desescalamiento: Funcionamiento, actividades y objetivos en la nueva situación.
MARTES 19 MAYO
- 12:30h Reunión cláusulas abusivas en tu préstamo hipotecario: IRPH, Gastos de constitución y productos vinculados. Infórmate de cómo reclamar.
- 18:00h Conferencia-Debate: Buena gestión del tiempo, mayor productividad y comunicación. Ponente: Susanna Ester Viljanen, socia de ADICAE Extremadura.
MIÉRCOLES 20 MAYO
-12:30h RECLAMACIONES EN ESTADO DE ALARMA: Reclama, te han cancelado un vuelo y te deniegan el reembolso del billete, actúa con ADICAE. Ponente: Belén Fernández Expósito, abogada colaboradora.
-18:00h: Conferencia-Debate de socios Cáceres, sobre ADICAE en el Estado de Alarma y el desescalamiento: Funcionamiento, actividades y objetivos en la nueva situación.
JUEVES 21 MAYO
-12:30h: Reunión Gastos Hipotecarios: Reclama los gastos de constitución de tu hipoteca (notario, registro, tasación, etc) o le vas a reglar 1.000€ a la banca.
- 18:00h Conferencia-Debate: Consumo Responsable para un tiempo nuevo. Voluntaria Julia Suárez, profesora de filosofía.
VIERNES 22 MAYO
-17:00h Digitalización: Aprende a usar los sistemas de videoconferencias ZOOM y Skype, para participar en los actos programados por la asociación.
QUÉ HACER PARA PARTICIPAR EN ALGUNA O VARIOS DE ESTOS ACTOS POR VIDEOCONFERENCIA:
Para participar sólo tienes que inscribirte en este enlace señalando al acto o actos en los que estás interesado en participar y el día del acto te enviaremos el enlace y las instrucciones para conectarte.
Formulario inscripción: https://forms.gle/zxhMRypAASxXQGpp7
También puedes inscribirte respondiendo a este mismo email de [email protected]
Seguiremos luchando, a distancia, pero con la fuerza de hacerlo todos juntos.
|
¡Aprende a crear y usar el correo electrónico! |
|
MIÉRCOLES 11 de Agosto a las 18:00 horas.
"TALLER DE APRENDIZAJE DIGITAL"
Aprende a crear y usar el correo electrónico.
La pandemia ha puesto de relieve el papel fundamental que juegan las nuevas tecnologías y ha quedado bastante claro que estamos inmersos de lleno en una era digital que está en constante evolución. Es por ello que el correo electrónico se ha convertido en la llave principal para acceder a este mundo tecnológico y digital, y desde Adicae os vamos a enseñar a utilizarlo.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
Día de la Educación financiera en ADICAE. |
|
Lunes, 4 de Octubre, 17:30h, Día de la Educación financiera en ADICAE.
Presentación del ciclo de Educación Financiera, Lectura del manifiesto y Sesión: Mercados Financieros: Criptomonedas. Desafíos de regulación y supervisión.
Enlace zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAtceyorDwqHtUQpsmqsA3QZ9laniojpR6I
¡TE ESPEREAMOS!
|
RECLAMACIONES BANCO DE ESPAÑA |
|
20/09/2022
ADICAE CONSIDERA QUE LOS DATOS DEL SERVICIO DE RECLAMACIONES DEL BANCO DE ESPAÑA EXPRESAN INEFICACIA DEL ACTUAL SISTEMA.
Más de la mitad de las resoluciones del Banco de España favorables al consumidor son ignoradas por la banca.
A juicio de ADICAE los datos sobre las reclamaciones presentadas ante el Banco de España en 2021 confirman el deficiente funcionamiento y diseño del sistema actual de reclamaciones en el ámbito bancario y refuerzan la urgente necesidad de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.
De los escasos 3.230 informes en los que el Banco de España da la razón al consumidor sólo en un 42,17% de los casos (1.362 informes) el banco rectificó su actuación. De esta forma, si no se consideran los “allanamientos” a las reclamaciones las cifras de rectificación o acatamiento de las resoluciones del Banco de España quedan muy por debajo de lo publicitado por el supervisor, poniendo de manifiesto que en casi un 60% de las ocasiones el banco se negó a rectificar (1.868 casos).
La asociación también llama la atención sobre el que el Banco de España incluya entre las resoluciones "a favor del cliente" aquellas rectificaciones de la entidad bancaria antes de que el supervisor llegara a emitir informe, (3.694). Pero incluso si se agregan los datos –los 3.694 allanamientos y las 1.362 rectificaciones tras informe–, el resultado es claramente decepcionante, ya que en total solo un 14,73% de las 34.330 reclamaciones presentadas encontraron solución.
Adicae, que califica estas cifras de preocupantes, apunta también que deben tenerse en cuenta las más de 24.000 reclamaciones que fueron inadmitidas, reenviadas a los servicios de atención al cliente (SAC) de la entidad reclamada o rechazadas por información incompleta.
En paralelo a estas cifras siguen siendo más de 200.000 las demandas judiciales de consumidores frente a la banca atascadas en los tribunales sin que las entidades ni el supervisor propicien solución eficaz
Esta situación expresa la farragosa complejidad a la que se somete a los consumidores a la hora de reclamar frente a la banca, y pone de manifiesto los déficits del actual sistema de reclamaciones y la necesidad de impulsar de manera urgente la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero. |
ASAMBLEA INFORMATIVA POR BANCO POPULAR |
|
Si te has visto afectado por la resolución del Banco Popular ADICAE te informará con asambleas y te ayudará a reclamar.
La Junta Única de Resolución (JUR) ha abierto una consulta a todos los posibles afectados que tienen ocasión de mostrar su descontento y demostrar que han sufrido pérdidas, siendo el plazo límite el 14 de septiembre de 2018.
¡Juntos y organizados podemos cambiar las cosas!
DIA: Miércoles 29 de Agosto de 2018
HORA: 18:30h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
(
más información )
|
ADICAE qualifica de "històric" el nou projecte de llei per a les persones consumidores i usuàries |
|
L'associació respon a l'oposició de la banca, que va sortir en tromba contra aquest projecte
Barcelona, 6 d’abril de 2022. ADICAE reitera la seva acceptació de l'avantprojecte de llei de creació de l'autoritat administrativa independent de defensa del client financer, i garanteix que participarà “amb tot el seu esforç” perquè aquesta llei surti aviat i “cobreixi plenament totes les necessitats de les persones consumidores i usuaris que l'Associació porta defensant els últims 30 anys”. Una llei que ADICAE matisarà “en alguns aspectes”, però que no dubta a qualificar-la de “històrica”.
ADICAE, des de la seva fundació, desitjava aquesta fórmula, que busca prevenir els grans problemes que han causat la banca i els serveis financers a persones consumidores i usuàries, que en moltes ocasions s'han trobat en una situació d'indefensió, com s'ha vist en els tancaments d'oficines i caixers. Però també hi ha hagut altres casos “sagnants”, com el cas Dentix o les clàusules abusives, que han estat un escàndol els últims 20 anys, alguna cosa que a Europa no ha succeït, asseguren des de l'associació.
El fet que la nova autoritat administrativa de prevenció i resolució dels drets i problemes de les persones consumidores bancàries i financeres tingui un caràcter vinculant és un fet “revolucionari” a Espanya, afegeixen. Però aquest aspecte “rellevant i decisiu” no ha agradat a la banca, que “no vol dur a terme el que aquesta llei persegueix, que és una nova relació amb els clients bancaris i financers”.
Encara que ADICAE desitjava que aquesta autoritat autònoma i independent resolgués reclamacions amb cost màxim de 50.000 euros, considera que el topall establert de 20.000 euros cobrirà aproximadament al 90% de les persones consumidores i usuàries. “Això reforçarà la seva posició davant qualsevol conflicte d'hipoteques o relacionat amb els seus estalvis”, apunten.
Un altre dels grans avanços prefixats és el període de 90 dies que tindrà la banca per a resoldre les reclamacions de les persones consumidores, que comptaran amb el suport d'associacions com ADICAE, que “té un paper específic per ajudar al fet que aquest sistema funcioni bé i sigui eficaç”. Segons l'associació, “fins ara la banca posava tot tipus d'obstacles per a resoldre els problemes, però aquesta llei incita que es resolguin fins i tot en el període anterior, que la llei definirà com de dos mesos”.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
a las personas consumidoras |
|
Se facilita la GUÍA COMPRA MASCARILLAS elaborada por el Ministerio de Consumo.
Así mismo se facilita la siguiente información general sobre cada tipo de mascarilla:
MASCARILLA AUTOFILTRANTE O MEDIA MÁSCARA FILTRANTE CONTRA PARTÍCULAS (EPI):
Son equipos de protección individualcuyo uso previsto es proteger de la inhalación de partículas contaminantes a la persona que la lleva puesta.
Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos: FFP1,FFP2 y FFP3(NR (un solo turno) o R (reutilizable), con o sin válvula de exhalación). Por su parte, aquellas con filtros contra partículas se dividen en P1, P2 y P3.
Las mascarillas EPI deben llevar marcado CE conforme al Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los equipos de protección individual, por lo que aquellas destinadas a consumidores no profesionales no deben ingresar en canales de distribución regulares y estar disponibles para éstos si no tienen marcado CE, a no ser que los responsables hayan iniciado los procedimientos de certificación con un Organismo Notificado conforme al Reglamento (UE) 2016/425 y puedan acreditarlo documentalmente. Las especificaciones aplicables coinciden con la norma UNE-EN 149:2000+A1*. Pueden comprarse en cualquier establecimiento.
Pueden comprarse en farmacias, establecimientos especializados y grandes superficies.
MASCARILLAS QUIRÚRGICAS:
Son producto sanitario cuyo uso previsto principal es evitar la transmisión de agentes infecciosos procedentes de la persona que la lleva puesta. Están diseñadas para filtrar el aire exhalado, siendo su misión proteger a quienes están alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar.
Según su Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB), son de tipo I o tipo II. Estas últimas pueden ser también resistentes a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos) si se denominan IIR.
Deben llevar marcado CE conforme a la Directiva 93/42/CEE del Consejo, relativa a los productos sanitarios. A partir del 26 de mayo de 2020 será aplicable el Reglamento (EU) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los productos sanitarios. Al igual que en los EPI, para los PS el fabricante debe elaborar una Declaración de conformidad, y el producto debe ir acompañado de la información que se pide en la legislación citada.Las especificaciones aplicables coinciden con la norma EN14683:2019+AC:2019*.
Pueden comprarse en cualquier establecimiento y deberán venderse empaquetadas. Sólo las farmacias pueden vender mascarillas quirúrgicas individualmente sin envasar y deben suministrarse en un formato que garantice su protección frente a la contaminación antes de su uso.
MASCARILLAS HIGIÉNICAS,:
No son productos sanitarios en el sentido del Reglamento (UE) 2017/745, ni equipos de protección individual en el sentido del Reglamento (UE) 2016/425.
Son un complemento a las medidas de distanciamiento social e higiene recomendadas por el Ministerio de Sanidad. Se consideran útiles para minimizar el riesgo de propagación entre las personas del agente patógeno conocido como Covid-19.
Pueden fabricarse conforme a las especificaciones técnicas UNE 0064-1 ó 0064-2, según estén destinadas a adultos o niños, respectivamente, o a la UNE 0065*, en caso de ser reutilizables. Asimismo, cuando sean para uso infantil deben cumplir con la Norma UNE-EN 14682 de Seguridad de la ropa infantil: cordones y cuerdas ajustables en ropa infantil. También pueden fabricarse conforme a otras especificaciones sometiéndose a ensayos o, incluso, sin conformidad con otras especificaciones, ensayos ni verificaciones.
Pueden comprarse en cualquier establecimiento. |
encuentro con socios |
|
MIÉRCOLES 4 de agosto a las 18:00 horas.
"SEGUIMOS CONTIGO"
Encuentro por Videoconferencia de Socios/as.
Te esperamos en este acto para crear un espacio de confianza entre todos nosotros con el fin de conocernos, y compartir experiencias, ideas, ilusiones, para llevar a cabo distintas actividades y seguir creando una sociedad crítica, responsable y solidaria.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE PINCHA AQUI |
ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE |
|
|
BCE TIPOS DE INTERÉS |
|
09/09/2022
ADICAE PIDE AL BCE UNA POLÍTICA DE TIPOS DE INTERÉS QUE TENGA EFICACIA REAL PARA BAJAR LA INSOPORTABLE INFLACIÓN QUE SUFREN LOS CONSUMIDORES.
La Asociación pide al BCE y a los Gobiernos medidas que con independencia de la subida de tipos garanticen de inmediato el control de la inflación y del aumento del coste de las hipotecas.
ADICAE acusa a la banca de usar las decisiones del BCE para sembrar la alarma entre los consumidores.
Lee la noticia completa pinchando en el siguiente enlace: https://cutt.ly/hCIxhOZ |
Mesa-Debate reivindicativa: 'ALIMENTACIÓN Y SALUD' |
|
En la alimentación es imprescindible mantener un consumo crítico y sostenible. Debemos aprender a comprar de forma saludable y responsable así como a reclamar y denunciar las malas prácticas.
Contaremos con la participación, entre otros, de:
Dña. María Dolores Raigon. Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Catedrática de Ingeniería Agronoma y Medicina Natural de la Universidad de Valencia
D. Alfonso Lacuesta. Ingenerio Técnico Agricola. Presidente la Asociación Alimentum
D. Javier Mompel. Doctor especialista en medicina del trabajo
D. Luis Velasco. AUPA, Asociación Unida de Productores Agroecológicos
Dña. Vega Santos. Licenciada en Ciencias Mediambientales-Agroecología. Técnico de ADICAE
D. Miguel Herrero. Científico titular del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentacion (CIAL-CSIC)
D. Álvaro Goicoechea. Director General de Fairtrade (Comercio Justo)
¡Juntos y organizados podemos cambiar las cosas!
DIA: Jueves 12 de Julio de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
cita previa online |
|
Le informamos que ADICAE amplia sus servicios a distancia y online, puede contactar con nosotros a través del WhatsApp 660 175 964 correo [email protected] o desde nuestra web: www.adicae.net
Si quiere concertar una cita presencialmente puede hacerlo en la sede ADICAE en Oviedo, calle Santa Clara nº4 1º oficina 5 a través del telefono 985 74 63 31 o del email [email protected]
|
AICEC-ADICAE considera un avanç històric l'anunci de l'Autoritat de Defensa del Client Financer |
|
L'Associació qualifica de pas endavant clau la iniciativa presentada avui per la Ministra Calviño, donats els problemes que al llarg de tot el s.XX han patit les persones consumidores bancàries i financeres i dada la necessitat d'un sistema de resolució de conflictes eficaç i permanent en aquest àmbit
Barcelona, 5 d'abril de 2022. A l'espera de conèixer el text de l'Avantprojecte de Llei, ADICAE considera especialment important la previsió del caràcter vinculant de les resolucions d'aquesta nova Autoritat, encara que aplaudeix també els desitjos expressats per la ministra d'economia amb relació al que ha denominat els 5 nivells de la xarxa de protecció de les persones consumidores en els serveis financers.
Concretament, la regulació dels serveis d'atenció al client, la integració en la regulació dels recents protocols i compromisos de la banca per a la inclusió financera, i els avenços que poden suposar la transformació de les diverses iniciatives actuals en una bona política d'educació financera per a tota la població, amb un adequat suport legal, poden contribuir a un sistema de defensa dels drets globals de les persones consumidores i usuàries de serveis financers que responguin al principal problema en la societat del s.XXI per a la immensa majoria de les famílies.
AICEC-ADICAE, que ha vingut perseguint des del seu naixement una institució com l'anunciada (que ja existeix fa molts anys en altres països de l'entorn europeu), i que ha lluitat per a aconseguir-ho amb tots els governs fent múltiples propostes i reclamacions, acudirà amb tots els seus esforços a la crida del Govern a la implantació d'aquest important sistema de noves relacions de les persones consumidores amb la banca i tota classe d'entitats financeres que, a partir de la digitalització, s'estan estenent per tot el mercat espanyol.
El President d'ADICAE, que ha lluitat infatigablement per aquest acord del Consell de Ministres, ha assenyalat que "com molt adequadament assenyala el dit espanyol per a una ocasió com esta, 'nunca es tarde si la dicha es buena', i menys davant un decisiu avantprojecte de llei que pot canviar les relacions dels clients amb la banca, fet que ADICAE sempre ha perseguit"
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar com el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del president de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o por via telefònica. |
evitar aglomeraciones en las entidades bancarias
|
|
El inicio del mes es una fecha habitual para sacar dinero y comprobar el pago de prestaciones, lo que ha llevado a decenas de consumidores a acudir a sus entidades bancarias. Desde primera hora de la mañana, en la mayoría de las sucursales nos encontramos gente esperando en la calle a ser atendida, ya que las medidas de seguridad y prevención obligan a restringir la presencia física de clientes en el interior.
Desde ADICAE informamos de las medidas a llevar a cabo para evitar las aglomeraciones:
- El cobro de pensiones y prestaciones de desempleo están siendo adelantados por las entidades, acude fuera de los periodos de cobro habitual.
- Llama a la entidad financiera para verificar que estan abiertas y que disponibilidad tienen. Horarios del 5 Mayo al 10 mayo de las principales entidades son:
Oficinas BBVA: L-V horario comprendidio ente las 8.30 y las 14.15. Atención de caja será entre las 8.30 y las 11.30 de la mañana.
Oficina Santander: L-V en horario d eapertura de 8.30 a 14.30. Caja para pago de recibos en efectivo solo martes y jueves de 9.00h a 10.30h.
Oficinas Bankia: L-V de 8.15 a 14.15 y además, los jueves, estan abrirán por la tarde con horario de 16.15 a 18.30h.
Oficinas Sabadell: M-V de 8.15 a 14.00
Oficinas CaizaBank: L-V abrirán de 8.30 14.30h, sin excepciones.
Oficina Ibercaja: L-V mantendrá sus oficinas abiertas de 8.15 a 14.00
Oficinas Liberbank horario de L-V de 08.30 a 14.00h.
- Usa el cajero y la Banca Online.
Infórmate en el 927 260 163 ó [email protected]
|
VÍAS DE ATENCIÓN A CONSUMIDORES Y SOCIOS |
|
ADICAE Madrid ha recuperado la presencialidad en sus oficinas, por lo que ya puedes pasarte por nuestra sede para plantear tus dudas sobre consumo Paseo de la Esperanza, 9, entreplanta (28005 Madrid). Si optas por venir a visitarnos, nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 10:30-13:30 horas y de 17:00-19:00 horas.
También puedes contactar con nosotros por las siguientes vías:
- Email: [email protected] - Teléfono: 915 40 05 13 - Formulario web de consultas. - Web de ADICAE. - Redes sociales: Twitter @ADICAEMadrid y en Facebook Adicae Madrid. - Por correo postal escribiendo a Paseo de la Esperanza, 9, entreplanta (28005 Madrid). |
cita previa online |
|
Le informamos que ante la crisis del Covid-19 ADICAE sigue prestando sus servicios a distancia y online, puede contactar con nosotros a través del telefóno 948 26 15 37 o por correo [email protected] o desde nuestra web: www.adicae.net
NO tiene que acudir PRESENCIALMENTE a la sede, le llamaremos por teléfono.
|
CESTA DE ALIMENTOS |
|
08/09/2022
ADICAE APOYA LA INICIATIVA DE UNA CESTA BÁSICA DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS FRENTE A LA INFLACIÓN GALOPANTE.
La Asociación destaca que se trata además de una medida positiva para los consumidores y usuarios en términos de competencia en el mercado y que puede desencadenar un acuerdo general del conjunto de las empresas de distribución alimentaria, con independencia de las implicaciones políticas y económicas que puedan derivarse
Lee la noticia completa pinchando en el siguiente enlace: https://cutt.ly/BCIfKRG
|
Mesa-Debate reivindicativa: 'ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES' |
|
Somos el país de Europa con la luz y las telecomunicaciones más caras y el país en que las empresas de los oligopolios de estos sectores tienen mayores beneficios.
Los aumentos de precio son continuos en estos sectores y los consumidores cada vez tenemos menos alternativas a la hora de cambiar de compañía.
En esta conferencia debate queremos informaros de esta realidad y plantear alternativas y cambios para el colectivo de los consumidores.
Contaremos con la participación, entre otros, de:
José María Yusta, Profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Zaragoza
Antonio Soler, Asociación Nueva Cultura por el Clima de Murcia
Marco Antonio Lozano, Instituto Ciberseguridad de España de Madrid
Pablo de la Fuente, Responsable de arbitraje de consumo de ADICAE
Acude junto con familiares y amigos interesados. Juntos y organizados podemos cambiar las cosas!
DIA: Jueves 5 de Julio de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
ADICAE insta el Santander a què faci canvis de gran importància i d'enfocament per a la protecció real de les persones consumidores i la participació en les seves Juntes d'Accionistes |
|
L'associació demana a Santander en el dia que celebra la seva Junta General d'Accionistes l’aplicació a les persones consumidores dels alts estàndards ètics de les seves polítiques i principis de protecció que proclamen en el seu informe de gestió
ADICAE demanda una atenció especialitzada a les persones grans en totes les sucursals del banc per garantir la seva inclusió financera
Barcelona, 1 d’abril de 2022. ADICAE demana al Banc Santander, en el dia en què se celebra la Junta d’Accionistes, que apliqui en la pràctica els alts estàndards ètics plasmats en la seva política i principis de protecció a les persones consumidores. En cas contrari, assegura l'associació, no és més que un social washing, o mètode per quedar bé davant la ciutadania, però que a l'hora de la veritat, es tracta de “lletra morta”.
ADICAE considera que Santander no protegeix les persones consumidores. Per a l'associació, així ho demostra el seu recurs a la sentència del Tribunal Suprem sobre clàusules terra malgrat disposar de dues sentències favorables en el procediment col·lectiu i dos dictàmens favorables a les persones consumidores de la justícia europea. ADICAE assegura que Santander tampoc atén les reclamacions de les persones consumidores afectades pel Banc Popular, despeses hipotecàries o IRPH, entre altres. Davant aquesta postura, insten l'entitat que apliqui els principis que proclama i ofereixi a les persones consumidores acords raonables i justos.
L'associació també considera insuficient el denominat “Protocol d'Inclusió Financera” de Santander. Aquest inclou la creació de gestors especialitzats per atendre persones grans, però només en algunes oficines, quan l'atenció especialitzada hauria de ser present en totes les sucursals, denuncien. Per a ADICAE, la digitalització no ha de limitar-se a ensenyar les persones consumidores a usar els caixers automàtics, sinó que ha de configurar-se com una eina que sigui realment útil i els ajudi a evitar els fraus.
Finalment, ADICAE sol·licita que en totes les sucursals de Santander s'informi proactivament les persones consumidores vulnerables de la possibilitat d'acollir-se a les mesures de gratuïtat dels seus comptes, i que les comissions que s'implantin siguin “justes” i “estables”. L'associació recorda que Banc Santander ha augmentat les comissions en els seus comptes dels 114 als 240 euros a l'any.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
|
PRÓXIMAS ACTIVIDADES |
CASO ACCIONISTAS POPULAR |
|
26/07/2022
LOS PEQUEÑOS ACCIONISTAS DEL "POPULAR" ENCUENTRAN UNA VÍA DE RESARCIMIENTO EN EL PROCESO PENAL, DESPUÉS DE QUE LA JUSTICIA RESPALDARA LA POSTURA DE ADICAE.
Como ya señaló en su día la asociación, que ejerce de acusación en el proceso penal, la "llamativa" exención de responsabilidad que en el plano civil el TJUE estableció para el Santander frente a los afectados por el Popular no es aplicable al ámbito penal ni al proceso que se sigue en la Audiencia Nacional, en el que la Asociación agrupa a más de 3.000 pequeños ahorradores-accionistas.
ADICAE aplaude el auto del Juzgado Central de Instrucción número 004 de Madrid, en el que, se aceptan las alegaciones que la asociación presentó tras la sentencia del 5 de mayo de Tribunal Supremo de Justicia (TJUE).
En dicha sentencia, el TJUE se oponía a que los consumidores, que adquirieron acciones del “Popular” antes de su resolución, pudieran exigir responsabilidades al Santander por la información contenida en la publicidad de su folleto, o incluso, ejercer una acción de nulidad de contrato de suscripción de esas acciones, lo que daría lugar a la restitución de las cantidades invertidas y de sus intereses.
Para conseguir que estos pequeños ahorradores-accionistas recuperasen la inversión, que ADICAE reúne y representa a más de 3.000, la asociación formuló al juez un texto con alegaciones, que se vertebraba en la evidente responsabilidad civil subsidiaria del Banco Santander.
Así lo argumentaba la asociación: “En este sentido debemos recalcar que atendiendo a la excepcionalidad manifestada por el propio tribunal debe ser objeto de interpretación (por excepcional) restrictiva las consideraciones del mismo, y por tanto los supuestos que no se reflejan no son opuestos al derecho de la unión. Es decir, en caso de que la adquisición de esas acciones no fuera en la OPS, que fueran adquiridas en el mercado secundario de valores, sí debería entenderse que es posible esa demanda de resarcimiento de esas cantidades”.
Con estos datos sobre la mesa, el juez instructor del caso, José Luis Calama, ha considerado que dentro del procedimiento penal “no resulta aplicable la sentencia del TJUE”, en la que se basó la defensa del Santander.
Asimismo, el juez discrepa con la postura de este: “A efectos dialécticos, disentimos "ad integrum" de tal pretensión habida cuenta de que en este procedimiento penal, a nuestro juicio, no resulta aplicable la sentencia del TJUE”.
Por ende, estos pequeños ahorradores-accionistas han encontrado en la vía penal una fórmula para poder resarcir el agravio ocasionado por la compra de acciones del Banco Popular, vía en la que ADICAE sigue defendiendo a los consumidores pequeños ahorradores-accionistas que siguen sumándose al proceso. |
Mesa-Debate reivindicativa: 'la nueva realidad del crédito' |
|
"La nueva realidad del crédito: las hipotecas y los créditos tras la crisis y como evitar la trampa del endeudamiento"
COMO PREVENIR ABUSOS EN LAS NUEVAS HIPOTECAS. ELEGIR EL CRÉDITO A LA MEDIDA DEL CONSUMIDOR Y NO A LA MEDIDA DEL BANCO
Contaremos con la intervención de:
D. Fernando Herrero. Secretario General de ADICAE. (La nueva realidad del crédito en España)
D. Antonio Santana. Profesor Dcho. Mercantíl Universidad de La Laguna. (Las cláusulas abusivas en las hipotecas).
D. Jordi Travé. Jefe secc. Inspección Servicios de Agencia Catalana de Consumo. (El control e inspección de los servicios del crédito).
Dña. Inma Barral. Profesora Universidad de Barcelona. (Las trampas del crédito al consumo).
D. Jorge Cenzano. Abogado y profesor de la Universidad Popular de La Rioja. (Propuestas de cambio y soluciones en préstamos y créditos).
Dña. Isabel Pons. Coordinadora de AICEC-ADICAE en Cataluña. (Experiencia de ADICAE en los problemas de los consumidores y usuarios ante los créditos y las hipotecas).
DIA: Jueves 28 de Junio de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
ASSEMBLEES SOBRE ELS ABUSOS MASSIUS ALS CONSUMIDORS: 19, 22, 23 I 24 DE MARÇ |
|
ADICAE ha destacat sempre per apostar de manera sistemàtica per l'acció col·lectiva com a única via de solució a conflictes i fraus
massius, on els drets dels consumidors puguin ser defensats de manera eficaç. És per això que s'han organitzat quatre grans assemblees (tant en línia com presencials en seu) per a informar els consumidors sobre l'actual situació i perspectiva en relació als abusos de les Despeses Hipotecàries, les Clàusules terra, el Banc Popular i el cas Fòrum-Afinsa.
Despeses hipotecàries
Dissabte, 19 de març a les 11:30h
Presencialment: C/ Creu dels Molers, 13 (confirma assistència a [email protected])
Per videoconferència, inscriu-te aquí
Clàusula Terra
Dimarts, 22 de març a les 18:00h
Presencialment: C/ Creu dels Molers, 13 (confirma assistència a [email protected])
Per videoconferència, inscriu-te aquí
Banc Popular
Dimecres, 23 de març a les 17:30h
Presencialment: C/ Creu dels Molers, 13 (confirma assistència a [email protected])
Per videoconferència, inscriu-te aquí
Fòrum, Afinsa i Arte y Naturaleza
Dijous, 24 de març a les 18:00h
Presencialment: C/ Creu dels Molers, 13 (confirma assistència a [email protected])
Per videoconferència, inscriu-te aquí |
EL GOBIERNO AMPLIA HASTA EL 2 DE JULIO EL PLAZO PARA PEDIR LA MORATORIA DE ALQUILER |
|
El Gobierno finalmente amplia el plazo para que los inquilinos puedan solicitar el aplazamiento del pago del alquiler hasta el 2 julio, que en un prinicpio finalizaba este sábado 2 de mayo.
El BOE ha publicado el paso miércoles 29 de abril el RDL 16/2020 que indica que se podrá solicitar "en el plazo de tres meses desde la entreda en vigor del RDL, el aplazamiento temporal y extraordinario del pago de la renta".
Los requisitos a cumplir serán los anunciados en su día:
1. Que el firmante del alquiler pase a estar en situación de desempleo, ERTE, o hará reducido su jornada por motivos de cuidados, en caso de ser empresario, u otras circunstancias similares.
2. Que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no haya alcanzado el mes anterior a la solicitud de moratoria 1613,52 (IPREMx3)
3. Que el alquiler mensual, más gastos y suministros básicos, resulta igual o superior a 35%
NO SE CUMPLEN LOS REQUISITOS SI LA PERSONA ES PROPIETARIA O USUFRUCTUARIA DE OTRA VIVIENDA EN ESPAÑA (SALVO EXCEPCIONES COMO DIVORCIO, SEPARACION, SOLO ES USUFRUCTUARIA DE UNA PARTE POR HERENCIA, O CUALQUIER OTRA AJENA A SU VOLUNTAD).
Y la documentación a aportar tampoco cambiaría:
1. Certificado de PARO, expedido por la entidad competente, deberá figurar la cuantía percibida de manera mensual
2. Número de personas que habitan en la vivienda
• Libro de familia o documento acreditativo de pareja de hecho
• Certificado de empadronamiento
3. Titularidad de los bienes: nota simple Registro de Propiedad de todos los miembros de la unidad familiar
4. Declaración de responsables del deudor o deudores relativo al cumplimiento de los requisitos exigidos para considerarse sin recursos económicos suficientes.
Para más información acude a nuestros talleres de información sobre moratoria de alquiler e hipotecas: Hoy jueves a las 17h y el próximo lunes a las 18h. (Más información en 924 222 763)
|
HUELGA RYANAIR |
|
La huelga de Ryanair está afectando a cientos de consumidores que habían comprado un billete con esta compañía para poder viajar. Por el momento ya existen 11 cancelaciones y 99 vuelos con retraso, además de que existe la posibilidad, según barajan los auxiliares de vuelo de la compañía, que se realice una huelga indefinida en agosto. Por ello, desde ADICAE CV realizaremos varias charlas informativas para explicar cómo reclamar y qué debemos hacer en caso de cancelación o retraso de un vuelo y cuál puede ser nuestra indemnización.
CHARLA INFORMATIVA CÓMO RECLAMAR ANTE LA HUELGA DE RYANAIR
DÍAS: 4 de agosto de 2022
HORA: 18:00h
LUGAR: Presencial en Sede ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) y videoconferencia pinchando aquí: https://cutt.ly/HZdda2D
|
Mesa-Debate reivindicativa: 'Las pensiones y los pensionistas' |
|
¿Es sostenible el sistema público? ¿Deben sustituirse por las pensiones privadas? Este es el debate que, de forma interesada, ha se ha ido fomentando en los últimos años. El sector financiero aprovecha el miedo de la ciudadanía a ver minoradas sus pensiones públicas futuras, para promover la progresiva sustitución de lo público por lo privado en el ámbito del las pensiones. A pesar de esta ofensiva, la realidad de los planes privados demuestra que son productos de muy escasa calidad.
Analizaremos la realidad de las pensiones, públicas y privadas, y haremos propuestas para reivindicar unas pensiones más justas y con garantías.
Acude junto con familiares y amigos interesados.
Juntos y organizados podemos cambiar las cosas.
DIA: Miércoles 27 de Junio de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
ADICAE mobilitza les persones consumidores aquest 15 de març amb tota la informació sobre els seus drets i el seu paper com a col·lectiu |
|
Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores 2022
Els reptes de la inclusió financera, la reivindicació d'unes finances justes i uns serveis bancaris accessibles, la necessitat d'una justícia col·lectiva eficaç i els problemes lligats als preus de l'energia es configuren com els aspectes clau del Dia de la Persona Consumidora en 2022
L'Associació adverteix que les conseqüències de la crisi a Ucraïna, amb la població de la qual ADICAE expressa la seva solidaritat, no poden comportar una pèrdua de drets per a les persones consumidores
Aquest 15 de març, a través de carpes informatives des de les 10.00 h en diferents ciutats de tota Espanya, l'Associació atendrà les inquietuds i preocupacions de les persones consumidores. A Barcelona, ens podràs trobar a Plaça Catalunya, 17 (a la cantonada del Banc d'Espanya) a partir de les 10:30h del matí
Barcelona, 14 de març de 2022. En el Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores AICEC-ADICAE crida a organitzar-se enfront d'un panorama d'abusos sense resoldre, un context de nous greus problemes i unes polítiques de consum anquilosades, i planteja una intensa agenda d'activitats (veure agenda i reivindicacions) per abordar les qüestions de major interès per a les persones consumidores i aquelles transformacions i realitats que els afecten de manera més determinant.
Aquest 15 de març arriba enguany en un context infaust per a les persones consumidores: les potencials oportunitats de la transformació digital de les finances i la banca es converteixen en riscos d'exclusió i limitació de drets, els preus de l'energia continuen la seva evolució descontrolada, els efectes de la crisi a Ucraïna amenacen les persones consumidores, i al temps els abusos massius soferts en els últims anys segueixen sense resposta col·lectiva eficaç.
Per tot això, sortir al carrer aquest 15 de març, Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores, és més necessari que mai, i ADICAE serà present en 16 ciutats d'Espanya amb carpes i taules informatives per abordar les qüestions de major interès i ajudar a resoldre els problemes relacionats amb assumptes rellevants, com les despeses hipotecàries, l'exclusió financera i altres matèries relacionades amb el consum.
ADICAE aposta per unes finances justes i sense abusos, uns serveis bancaris accessibles per a tothom i una justícia eficaç com a eixos del Dia Mundial de les Persones Consumidores 2022.
El dret a uns serveis financers justos i transparents, el dret a una justícia col·lectiva eficaç i el dret a un subministrament energètic a preu just per a tothom són algunes de les principals reivindicacions d’ADICAE, que ha organitzat durant tot el mes un cicle de sessions i conferencies-debat, assemblees sobre els grans abusos pendents de solució i altres actuacions per tot l’Estat.
A més de les mobilitzacions amb motiu del 15M, l'Associació celebrarà el 17 de març la seva jornada principal, sota el títol "Els consumidors davant els reptes de la banca, l'energia i els preus". En ella s'abordaran l'estat actual dels productes i serveis bancaris, l'energia, l'increment descontrolat dels preus i les conseqüències de la guerra a Ucraïna.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
PLAN DEL GOBIERNO: DESESCALADA GRADUAL |
|
El objetivo fundamental del Plan de desescalada es conseguir que, manteniendo como referencia la protección de la salud pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población y evitando que las capacidades del Sistema Nacional de Salud puedan verse desbordas. Es decir, la máxima seguridad sanitaria combinable con la recuperación del bienestar social y económico.
Para ello, se identifican los mecanismos de toma de decisiones por parte de los responsables públicos, en el corto y medio plazo, siempre partiendo de la guía que proporciona el conocimiento científico y técnico.
La transición deberá ser gradual, asimétrica, de forma coordinada con las comunidades autónomas, y adaptativa. La salida gradual del actual estado de confinamiento exige continuar reforzando las capacidades en cuatro ámbitos: vigilancia epidemiológica; identificación y contención de las fuentes contagios; asistencia sanitaria; y medidas de protección colectiva, tanto de dimensión tanto nacional como autonómica y local.
Los parámetros cuyos valores son necesarios para avanzar en la desescalada, y de los que es necesario un seguimiento continuo, se plasmarán en un cuadro de mandos integral único que ayudará a la gradación de la intensidad y velocidad del desconfinamiento, incluyendo parámetros fundamentales para la toma de decisiones
1. De salud pública, a partir de los datos que evalúan las cuatro capacidades estratégicas ya señaladas y la evolución de la situación epidemiológica.
2. De movilidad (tanto interna como internacional), muy vinculada a un posible aumento del riesgo de contagio.
3. De la dimensión social (impacto de la enfermedad, el confinamiento y la desescalada en los colectivos sociales más vulnerables, en particular los mayores).
4. De actividad económica (evaluación de la situación por sectores, en especial aquellos con más capacidad de arrastre y los más duramente afectados por la crisis).
Las cuatros fases principales por las que pasaremos son:
§ Fase 0 o de preparación de la desescalada
§ Fase I o inicial
§ Fase II o intermedia
§ Fase III o avanzada
En la foto adjunta podremos ver en que consiste cada una a modo resumen
¿Y qué es la nueva normalidad?
Terminan las restricciones sociales y económicas, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica, la capacidad reforzada del sistema sanitario y la autoprotección de la ciudadanía.
Las fechas concretas y la evolución real dependerán del comportamiento y el control de la pandemia, así como de la capacidad para ir superando las diferentes fases, en las condiciones establecidas en el Plan. El tiempo entre cada una de las fases tendrá una duración mínima de dos semanas, que es el periodo medio de incubación del virus.
|
VALORACIÓN REUNIÓN CALVIÑO CON LA BANCA |
|
22/07/2022
LA BANCA PLANTA CARA A CALVIÑO Y CONSIGUE DILATAR EL PROCESO DE APROBACIÓN DEL NUEVO IMPUESTO
Tal y como se había comprobado desde el anuncio del nuevo impuesto por el Presidente del Gobierno, toda la banca y todas sus instituciones, incluido el BCE de De Guindos., se oponen a cualquier impuesto especial para la banca amenazando con “grandes males al sistema financiero español”.
Los consumidores, que nunca han sido consultados por el Ministerio de Economía, consideran que sería una lamentable decisión reblar en esta cuestión por la presión del lobby bancario.
El que todos den por supuesto que el Estado Español no tiene instituciones que garanticen que se cumple la Ley respecto al trato a los usuarios bancarios pone en cuestión el propio Estado de Derecho.
ADICAE reclama que la ministra Calviño explique a los consumidores y sus legítimos representantes los términos de su “diálogo” con la banca y sus perspectivas concretas sobre el impuesto.
Para el presidente de ADICAE Manuel Pardos, a la reunión con todo el lobby bancario puede aplicársele el mantra latino de “el monte parió un ridículo ratón”. Más aún, los alegatos de “confianza” de la representante del Gobierno a la "voluntad" de una banca que ya ha manifestado por tierra, mar y aire su oposición a este y a cualquier impuesto o tasa, y cuya trayectoria no se compadece con un trato justo a los consumidores resultan sumamente preocupantes, y requieren información y aclaración sobre el gravamen respecto de cuya definición Calviño ha remitido a una próxima proposición de ley que puede prolongarse indefinidamente y finalmente quedar en nada.
El hecho de que toda la banca y sus apéndices (el banco de España y supervisores) den por hecho vergonzantemente que la banca trasladará los impuestos a los consumidores por mecanismos que necesariamente serían fraudulentos, no impide que los consumidores exijamos a la CNMC, la CNMV, y el mismo Banco de Banco de España, que cumplan con sus deberes legales de proteger a los consumidores y de imponer la ley en su justa interpretación.
Algo en lo que probablemente deban reforzarse algunos aspectos de la supervisión, como la regulación razonable de las comisiones para evitar la actualidad arbitrariedad que se ha practicado desde hace diez años.
En todo caso ante esta situación ADICAE, en su labor de seguimiento de la realidad y de conexión constante con los consumidores, llevará a cabo las denuncias que correspondan, para lo cual creará de inmediato un Observatorio específico dirigido a vigilar y evitar especialmente posibles prácticas de fraudulento traslado del coste de los impuestos a los consumidores. |
CONCIERTO por un consumo y un movimiento consumerista fuerte |
|
LIONWARE
RICO SNCHEZ + $KYHOOK
W.CHEFF & TRM aka SLYKID + DJ SPIN
Nuestra asociación organiza, con motivo de la celebración del 30 aniversario de su fundación, un concierto de RAP para dar voz a las reivindicaciones e inquietudes más cercanas a la gente y buscando promover un movimiento social y consumerista fuerte y organizado en Aragón.
Consigue tu ENTRADA GRATIS en [email protected] o entrando en las actividades de nuestra web http://www.adicae.net/actividad/5177.html
DIA: Viernes 22 de Junio de 2018
HORA: 21:00h
LUGAR: Centro Cívico Delicias - (Avenida Navarra, 54 Zaragoza) |
Ens unim per millorar els nostres drets i canviar el model de consum |
|
Barcelona, 11 de març de 2022. En el marc del Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores que es commemora cada 15 de març, ADICAE planteja una intensa agenda d'activitats per abordar les qüestions de major interès per a les persones consumidores i aquelles transformacions i realitats que les afecten de manera més determinant.
L'associació reivindica aquest dia juntament amb socis, col·laboradors i equips de l'associació que estaran en carpes i taules informatives als carrers de múltiples ciutats per acostar-se a les inquietuds i preocupacions de les persones consumidores, resoldre els seus dubtes i orientar la superació dels conflictes que estiguin afrontant, i transmetre la necessitat de reunir les reivindicacions de les persones consumidores.
A Barcelona, ens podràs trobar a Plaça Catalunya, 17 (a la cantonada del Banc d'Espanya) a partir de les 10:30h del matí.
Durant tot el mes de març ADICAE organitza un cicle de debats en els quals s'abordaran els aspectes més importants per a les persones consumidores, obrint un espai de discussió i proposta que cooperi a organitzar aquesta gran força col·lectiva que constitueixen les persones consumidores.
Des d'aquest prisma, i sota els pilars que aquest 15 de març ADICAE ha considerat com a fonamentals per a les reivindicacions de les persones consumidores (Per una banca justa per a tothom; Per uns serveis bancaris accessibles per a tothom; i Per una justícia eficaç) et convidem a participar en aquestes activitats, a demanar més informació sobre aquelles que et resultin de major interès, i en definitiva, a sumar-te al canvi necessari de l'actual model de consum i a l'imprescindible avanç dels nostres drets com a persones consumidores.
|
REUNIÓN NADIA CALVIÑO CON LA BANCA |
|
22/07/2022
ADICAE ESPERA QUE CALVIÑO DEFIENDA ANTE LA BANCA UNA POSTURA FIRME CON LOS CONSUMIDORES ANTE UN IMPUESTO CLAVE Y ESPERADO POR LOS USUARIOS
La asociación impulsará el observatorio del cumplimiento contra cualquier fraude de los nuevos impuestos temporales.
ADICAE recuerda a la CNMV, la CNMC y al Banco de España que su obligación es controlar que la medida no trascienda a los consumidores
Hoy la ministra de Asuntos Económicos se ha reunido con las entidades financieras y sus patronales para exponerles cómo será el impuesto a la banca, con el que se estima recaudar 1.500 millones de euros.
ADICAE confía que la ministra defienda una normativa impositiva ante la banca que cuente con una postura firme en defensa de los consumidores, ante una petición de años, como es esta cuestión, por parte de los consumidores.
Además la asociación estima como importante, a la hora de constituir el impuesto a la banca, que tenga comunicación con los consumidores, no únicamente con las entidades financiera. Así los usuarios contarías con la seguridad de que los beneficios de la medida repercuten diréctamente en ellos.
“Nadia Calviño nunca se ha reunido con los consumidores. Sin embargo Ribera, para abordar el también anunciado impuesto a las eléctricas, si lo ha hecho. Aunque no ha servido para nada, pues luego tolera que el presidente de Iberdrola insulte a los consumidores”, remarca Manuel Pardos, presidente de ADICAE.
También ADICAE recuerda a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) y al Banco de España (BdE) que tienen las suficientes competencias y obligaciones para supervisar que no se traslade los costes a los usuarios.
Para dar esas garantías a los usuarios ADICAE creará el observatorio del cumplimiento contra cualquier fraude de los nuevos impuestos temporales. |
MESA-DEBATE: ahorro e inversión, cómo evitar fraudes y abusos |
|
Conoce tus derechos con la nueva normativa MIFID II y qué productos pueden conllevar riesgos o ser inadecuados para tu perfil de ahorrador.
Analizaremos los principales productos de ahorro a largo plazo, los planes de pensiones y los seguros de ahorro contando con la presencia de expertos y el seguimiento simultáneo en todas las sedes de ADICAE.
DIA: Jueves 21 de Junio de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
AICEC-ADICAE crida a la participació de les persones consumidores en el 8M |
|
“És el moment de concretar un pla de lluita pels drets de la dona consumidora”, ha manifestat el President d’AICEC-ADICAE, Manuel Pardos
L'Associació organitza l'assistència de les seves sòcies i socis a les convocatòries programades aquest dimarts en tota Espanya. Les sòcies i socis de Catalunya han estat convocades a la manifestació de la ciutat de Barcelona
ADICAE dona suport a les diferents mobilitzacions previstes avui 8 de març en tota Espanya i reclama un canvi en el model de consum que tingui com a eix central la figura de la dona
Barcelona, 8 de març de 2022. Aquest dimarts, i com en els anys precedents, AICEC-ADICAE se suma al moviment col·lectiu del 8M destacant la figura de la dona dins del consum i realitza una crida perquè totes les persones consumidores surtin al carrer i reivindiquin els drets de la dona també com a consumidores.
Per això ADICAE ha convocat a les seves sòcies i socis en diferents punts de trobada per a sumar-se a les diferents mobilitzacions convocades per avui, i així expressar el seu suport a les reivindicacions d'avanç en els drets i posició de la dona i destacar la importància de les desigualtats de gènere vigents en l'àmbit del consum.
AICEC-ADICAE ha convocat a socis i sòcies a la seu de Barcelona de Creu dels Molers, 13 a les 17:30h per sortir a la manifestació, on el punt de trobada serà a les 18h a la cantonada del carrer Vilamarí amb Gran Via.
AICEC-ADICAE reclama acabar amb la desigualtat de gènere en el consum garantint la igualtat en la presa de decisions, en l'administració, en la compra i en el consum de béns. A més, l'Associació reitera aquest 8M la seva aposta per un canvi en el sistema financer per generar una transformació en els serveis financers sense desigualtats de gènere i trencant l'anomenat “sostre de vidre” de la banca.
Durant tot el mes de març, l’associació està realitzant diferents activitats lligades a les reivindicacions del 8M, entre les quals es troba el cicle de “diàlegs sobre desigualtat i consum”, en el qual es tracten temàtiques com el paper de la dona en el consum o la sensibilització sobre la igualtat dins de la banca i els sistemes financers.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951, en el 914680632, o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
LAS ASEGURADORAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS |
|
Debido a la crisis sanitarias, muchas son las dudas que se suscitan de como debo actuar en caso de siniestro, decesos, en el caso de que tu seguro excluya pandemias, o si no sabes que hacer teniendo el coche parado.
Te vamos a dar unas pequeñas pautas de como actuar en caso, y siempre que tengas dudas, puedes acudir a nuestras sedes (ahora virtuales) y te resolveremos todas las dudas que puedas tener.
¿Qué pasa si mi seguro no incluye el caso de Pandemias?
Este tipo de circunstancias se da sobre todo en los seguros de salud, aunque puedes encontrarlo también en seguros de viaje, de vida o de decesos. Las polizas son diferentes entre si, por ello, lo mejor es que antes de nada, leas tu poliza y te informes de si excluye este casuistica.
En el caso de que aparezca en tu poliza la exclusión de epidemias, y este firmada, la asegurada puede negarse a pagar o a prestar un servicio o siniestro. La Patronal de Aseguradoras indico hace días, que algunas aseguradoras de forma excepcional están aceptado y atendiendo los siniestros, aunque estos estén excluidos en sus respectivas polizas.
¿En el caso de llamar al seguro y que se nieguen a acudir?
Los servicios que se vienen prestando por parte de muchas empresas, también aseguradoras, han cambiado, el COVID ha provocado que la falta de medidas de protección, las restricciones de movilidad... esten provocando un cambio en los servicios que antes prestaban.
- En el caso de que tengas un siniestro que debe ser reparado rapidamente y que no puede esperar a que pase el estado de alarma, pero la aseguradora no acude a tu hogar, una solución es que tú te hagas cargo de ese siniestro, y que la persona que arregle ese siniestro, elabroe un informe detallado de los daños que había así como su origen y consecuencias, junto con esto, realiza fotos y envialo todo a la aseguradora, en estas circunstancias y con el siniestro bien documentado, no deberia haber problemas.
- En el caso de que siniestro pueda esperar y repararse en un futuro, no adelantes el dinero, da parte y exigele a tu compañia que lo solucione en la mayor brevedad posible.
En cuanto a los seguros de salud
La particularidad de estos seguros es que suelen tener duración anual con prorroga sucesivas, y en el caso de que la poliza no diga expresamente lo contrario, la prima es indivisible, es decir, una vez que se empieza a pagar, da igual la manera (mensual, trimestral, etc) el pago anual ha de completarse. Por lo que, tendrías que terminar de pagar la anulidad aunque lo dieras de baja en mayo. Deberás avisar con un mes minimo del vencimiento, para que no se prorrogue otro año. En el caso que decidieras dejar de pagar, sin medir las consecuencias, podría llevarte a tener que pagar la anualidad y también, los intereses y costas judiciales si se diera el caso.
¿Qué hago con el seguro del coche?
El seguro del coche sigue siendo indispensable aunque tengamos el coche parado, el ahorro viene sobre todo por la gasolina, pero el seguro del coche tiene que seguir en vigor por varias razones:
- Si aparcas tu coche en la vía pública, es obligatorio que tu seguro este en vigor y con la ITV en regla, bien es cierto, que los plazos de inspección están suspendidos hasta que se levante el estaod de alarma, pero es de carácter vital esta cuestión.
- En el caso de que tuvieses que pasar la ITV, como hemos dicho, no te preocupes si tienes que ciruclar, los plazos están suspendidos mientras dure el estado de alarma. En otras noticias publicadas, puedes encontrar la publicación.
- Si guardas tu vehiculo en un garaje propiedad privada, cabe la posibilidad de que te puedas ahorrar el impuesto municipal de circulación y seguro, pero el impuesto no se prorratea segun los meses de alta, y sería bastante dificil que alguna compañia aceptará la devolución de la prima no consumida en los meses que te dieras de baja. Ten en cuenta, que no tener seguro implica que debas asumir riesgos y responsabilidades futuras.
|
SUBIDA DE TIPOS DEL BCE |
|
21/07/2022
ADICAE CONSIDERA LA SUBIDA DE TIPOS DEL BCE MÁS UN APOYO A LA BANCA QUE UNA MEDIDA CONTRA LA INFLACIÓN
El lobby bancario y financiero consigue una subida mayor de los tipos oficiales en Europa con arreglo a sus intereses
ADICAE advierte a los consumidores para que no se dejen llevar por la campaña de mensajes especulativos que les induzcan a tomar decisiones no bien informadas sobre contratación o cambios en hipotecas
La Asociación destaca que la banca ya se había adelantado a subir las hipotecas y forzando al Euribor hasta más del 1% en que está situado hoy. De esta forma, y con el tipo oficial del BCE en el 0% hasta ahora, la banca y los servicios financieros demuestran que no le gustan los tipos de interés negativos ni bajos, y por ello harán presión para una subida que el BCE no debe acompasar a sus intereses
A juicio de la Asociación, además, el incremento del tipo oficial del BCE responde más a la propia presión e intereses de una banca que aspira a ampliar sus márgenes y seguir cubriendo sus balances que a una efectiva medida de control de la inflación.
Aunque tras 11 años sin modificar el tipo oficial de la UE ahora este se haya revisado al alza, en España ha sido continuado el encarecimiento de productos y servicios bancarios básicos, a través del incremento de las comisiones, lo que unido a los abusos (clausulas suelo, gastos hipotecarios, revolving) ha hecho que millones de consumidores hayan venido afrontando intereses mucho más elevados.
Según ha recordado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, “muy posiblemente veremos toda una intensa campaña comercial de la banca para instar a los consumidores a contratar ya y con urgencia, bajo el especulativo mensaje de que los tipos subirán más, y para llevar a los actuales hipotecados al tipo de producto (fijo o variable) que en mayor medida interese al banco”, quien ha añadido que “aunque según se pronostica la subida de tipos baje la contratación de hipotecas, la actual situación de graves problemas de rentas familiares abre la puerta a campañas de “crédito fácil”, personal y al consumo que también se verán encarecidos”
Por ello ADICAE llama a los consumidores a no dejarse llevar por mensajes especulativos que les impulsen irracionalmente a “correr” a contratar una hipoteca antes de que pueda haber más subidas de tipos, así como a valorar con detenimiento posibles “ofertas” para pasar sus hipotecas variables contratadas a hipotecas fijas. En ambos casos la cautela al relacionarse con la banca debe ser el punto de partida, y la información exahustiva sobre las decisiones a tomar resulta clave.
Por otra parte, ADICAE apoya el anuncio del BCE de vigilancia sobre las condiciones de financiación de las entidades de crédito para que, especialmente respecto de las hipotecas, no perturben la política monetaria más todavía en España después de la experiencia de la burbuja. De igual forma la Asociación ha valorado positivamente que el BCE, a pesar de la lucha contra inflación, mantenga el apoyo a los países del sur frente a potenciales desequilibrios de la prima de riesgo. |
MESA DEBATE REIVINDICATIVA |
|
Unidas y organizadas para activar nuestros derechos y plantar cara a los abusos como mujeres y consumidoras
El tema de la igualdad es un tema que nos preocupa en ADICAE. Aunque existen normas que nos garantizan esa igualdad, aún no hemos llegado a derribar las barreras que impiden alcanzar una igualdad real en nuestros derechos, también como consumidoras.
Cobramos menos y nuestra capacidad de ahorro para nuestra pensión es menor. Dedicamos más esfuerzo a las tareas domésticas y disponemos de menos tiempo para formarnos en nuestros derechos. Somos el porcentaje de población que más sola vive cuidando de nuestros hijos, y con unos costes de luz, alquileres o hipotecas cada vez mayores es difícil llegar a fin de mes. Pedir un crédito se convierte en una odisea donde el banco nos exigen más cosas que la los hombres. Y para colmo, las grandes empresas utilizan nuestro cuerpo para vender, denigrando nuestra condición y derechos.
¡Por eso hemos decidido decir basta!
Nos dirigimos a ti para proponerte el reto de participar con Adicae y formar un grupo de consumidoras jóvenes que activen sus derechos, analizando los problemas que padecemos y proponiendo soluciones.
¡Acude a ADICAE y moviliza tus derechos!
Juntas y organizadas podemos cambiar las cosas
DIA: Miércoles 20 de Junio de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
AICEC-ADICAE reitera la necessitat d'abordar una moratòria hipotecària davant les preocupants dades d'execucions conegudes avui |
|
Per a AICEC-ADICAE, les dades d'execucions i la seva evolució confirmen de manera indiscutible la necessitat d'establir una nova moratòria hipotecària per almenys tres anys que impedeixi l'inici de noves execucions i paralitzi les ja iniciades
Andalusia, Catalunya, Comunitat Valenciana i Madrid concentren el 72% del total d'execucions hipotecàries en 2021 sobre habitatges de persones físiques
Barcelona, 7 de març de 2022. Segons l'INE les execucions sobre habitatges de persones consumidores (persones físiques) van augmentar en 2021 un 53,3% respecte a 2020, dada que al marge de les actuals mesures antidesnonaments en vigor (que no reverteixen l'embargament de l'habitatge ni els "deutes perpetus" lligats a l'execució hipotecària) mostra un escenari de tendència preocupant, en el qual se superen ja les dades de 2017 (14.442 execucions sobre habitatges de persones consumidores).
Malgrat que el decret antidesnonaments (dins de l'anomenat 'escut social') aprovat pel Govern el març de 2020 i que ha estat objecte de diferents pròrrogues està limitant les dades sobre llançaments, AICEC-ADICAE considera urgent l'adopció de noves mesures extraordinàries. I és que encara que s'estableixin limitacions a l'expulsió de l'habitatge (el llançament o desnonament), la realitat és que desenes de milers de famílies estan afrontant en els últims anys la pèrdua del seu habitatge en processos d'execució en els quals, a més, s'estableixen grans quantitats afegides a manera de "deute perpetu" una vegada es produeixi el llançament.
Les dades ofertes avui per l'INE posen a més de manifest que les moratòries aprovades en la pandèmia, donats els requisits fixats per a la seva aplicació i per la prevalença de les denominades “moratòries privades” lliurement aplicades per la banca sobre la base dels seus propis criteris, no han permès revertir la situació, element que confirma la necessitat d'abordar l'arrel del problema, no limitant-se a aplicar mesures pal·liatives com demorar els llançaments.
Per això AICEC-ADICAE estima necessari anticipar-se al gran problema econòmic i social al qual l'evolució recent de les execucions apunta, per a impedir l'actual escalada d'execucions hipotecàries i evitar les conseqüències d'aquesta tendència, en un context econòmic de crisi, sobre desenes o centenars de milers de famílies. És en aquesta perspectiva en la qual planteja de nou la necessitat d'implementar, mitjançant normes legals, una moratòria hipotecària d'almenys tres anys que impedeixi l'inici de noves execucions i paralitzi les ja iniciades.
Per això AICEC-ADICAE considera que, problemes d'aquest calat econòmic i social no poden deixar-se a l'atzar d’iniciatives de caràcter voluntari per part del sector, com ha succeït davant el problema de l'exclusió financera, sinó que han de ser objecte de mesures reguladores que impedeixin que es repeteixin situacions com les esdevingudes en l'explosió de la bombolla hipotecari-immobiliària, amb centenars de milers d'execucions hipotecàries sobre les persones consumidores.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
El Gobierno fija los precios máximos para geles y soluciones hidroalcóholicas. |
|
El Boletin Oficial del Estado (BOE) ha publicado ayer día 23 abril una Resolución en la que se establecen los precios máximos de los geles y las soluciones hidroalcohólicas autorizados temporalmente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
En la infografía adjunta podemos ver que los precios oscilan entre 1.5 y 2.1 centimos el mililitro. El precio baja a 0.018 euros por militros para los envases que contengan entre 150 y 300 ml, y a 0.015 los que tengan entre 300ml y un litro. Con estas variables, por ejemplo, un envase de 250mil tendría un precio de 4.5€, y un bote de gel hidroalcóholico que contenga, por ejemplo, 500 ml, podría costar como máximo 7.5€.
Estos precios máximos, incluyen el IVA del producto, y quedará sujetos a revisiones atendiendo a la evolución de los precios de mercado.
La normativa entra en vigor hoy viernes 24 de abril.
|
ESCUELA DE VERANO ADICAE |
|
20/07/2022
ADICAE INAUGURA SU ESCUELA DE VERANO CON EL TEMA "CONSUMIDORES Y POLÍTICA" EN UN CONTEXTO DE ANQUILOSAMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE CONSUMO Y GRAVES PROBLEMAS PARA LOS CONSUMIDORES.
Manuel Pardos, Carlos Ballugera y Alejandro Salcedo abordarán la primera sesión este Jueves 21 de julio a las 18.00 con el tema “Consumo de Política y Política de Consumo” para hacer balance de casi 40 años de la Ley General de Consumidores y Usuarios y de los retos de las nuevas realidades económicas y sociales para los consumidores
Durante las diferentes sesiones de la Escuela de Verano de ADICAE la asociación analizará en profundidad aquellos temas claves en los que se sustenta la actual crisis, producida por el incremento de los precios, para dar respuesta y soluciones a los consumidores.
Este jueves 21 de julio ADICAE inicia su “Escuela de Verano”, como resultado del fuerte compromiso que la asociación tiene con los consumidores, y especialmente, desde que empezó esta crisis producida por descontrol de los precios.
La primera jornada, que será este jueves 21 de julio a las 18 horas, contará con la presencia de tres reconocidos expertos en materia de consumo: Manuel Pardos, presidente de ADICAE, Carlos Ballugera, Presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios, y Alejandro Salcedo, coordinador de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo de la Junta de Castilla la Mancha.
Pardos, Ballugera y Salcedo examinarán la anquilosada Ley General de Consumidores y Usuarios de 1984 desde el prisma de las nuevas realidades del consumo, derivados de esta crisis o del avance de la digitalización.
En el resto de sesiones de la “Escuela de Verano” se profundizarán sobre cuestiones como la inflación, la vivienda, la sostenibilidad, la energía, los servicios financieros y la acción colectiva. Cada jueves (en lo que ADICAE ha denominado “Los Jueves del Consumo y los Consumidores” a las 18 horas tendrá lugar una conferencia-debate que se podrá seguir desde Zoom o acudiendo a alguna de sus sedes situadas a lo largo del territorio español.
Más información sobre cómo inscribirse o sobre el resto de ponencias en: https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/Triptico_escuela_de_verano_200722_412.pdf
1ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO ADICAE "Consumo de política y política de consumo" Jueves, 21 de julio de 2022 - 18:00h. Videoconferencia ZOOM pinchando aquí: https://cutt.ly/qLB6L6i |
Mini huertos en macetas, ventanas y terrazas |
|
Has pensado alguna vez en utilizar los espacios que tienes en tu casa para cultivar plantas comestibles y aromáticas?
Te proponemos un taller que te ayudará a despejar dudas y te dará ideas sobre cómo utilizar un tiesto o una jardinera para tener un mini huerto en casa.
En este taller te enseñaremos cómo cultivar en casa en macetas y terrazas aprovechando recursos que todos tenemos a nuestro alcance, aprenderás y verás crecer una verdura desde el plantero hasta que te la comas, disfrutarás de tomates pimientos lechugas o plantas aromaticas y condimentarias ayudado por la experiencia y los consejos de Ángela Ruiz, autora del blog “Diario de Siembra”, de cómo combinar las ganas de aprender y la preocupación de cuidar el medio ambiente, y convertir los residuos en obras de arte.
Y tendrás una fuente de bienestar en tu propia casa.
DIA: Jueves 14 de Junio de 2018
HORA: 18:30h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
AICEC-ADICAE defensa el moviment reivindicatiu del 8M amb activitats durant tot el mes de març |
|
ADICAE va organitzar ahir una trobada-debat a nivell nacional per analitzar els reptes de la igualtat en el consum
A Barcelona es va celebrar dimecres, 2 de març una xerrada-debat sota el títol “Dones i educació financera: les claus per a l’empoderament econòmic”
En un sondeig d’ADICAE de 2021, el 87% de les dones enquestades va reconèixer no entendre la documentació financera que signa
AICEC-ADICAE recolza i coopera en les activitats del 8M per sensibilitzar i promoure la participació de les persones consumidores en la transformació social cap a un model igualitari també en l’àmbit del consum
Barcelona, 4 de març de 2022. ADICAE va celebrar en la jornada d'ahir, de 17.30 a 20.00 hores, la trobada-debat “Els reptes de la igualtat en el consum”, un esdeveniment que va analitzar la realitat del sistema financer des de la perspectiva de gènere i examinar com està afectant la desigualtat de gènere en el sistema financer i, si estem en el camí cap a una altre tipus d'economia, com és l’ecofeminisme.
Aquesta trobada forma part de les activitats que l’associació té previstes amb motiu del Dia Internacional de la Dona, per al qual ha desenvolupat una programació que es portarà a terme durant tot el mes de març en totes les seus de l’entitat arreu del territori espanyol. Les ponències van començar el dia 1 de març amb el cicle de “diàlegs” sobre igualtat i consum en les diferents seus i acabaran el pròxim dia 29. (veure programació).
L'objectiu del debat i del cicle és obrir un espai per tractar temàtiques com el paper de la dona en el consum o la sensibilització sobre la igualtat dins el sistema bancari i financer. També, la bretxa digital de gènere des del prisma del consum, un altre tema de gran interès per a les persones consumidores.
A Barcelona, la xerrada-debat “Dones i educació financera: les claus per a l’empoderament econòmic” va reivindicar la necessitat d’una educació financera de gènere com un element essencial per a l’empoderament econòmic de les dones. La María Jesús García Fábregas, vicepresidenta d’AICEC-ADICAE i ponent de la xerrada, va explicar les causes que produeixen aquestes desigualtats proporcionant dades al respecte alhora que va fer propostes de canvis orientats a reduïr aquesta bretxa de gènere.
Des de la seva fundació, AICEC-ADICAE sempre ha donat suport a la igualtat de la dona, posant l'accent principalment en l'àmbit del consum i l'educació financera. Així ho demostren estudis com l'elaborat en 2021, quan vam portar a terme un sondeig en el qual el 87% de les dones enquestades va admetre que en alguna ocasió ha signat un contracte tenint la sensació de no saber exactament el que signava davant del 73% dels homes. El estudi també va revelar que el 46% de les dones afirma no entendre la informació que li envia el seu banc davant del 33% del gènere masculí.
Finalment, subratllar el paper destacat d’AICEC-ADICAE com a element clau per adquirir una correcta educació financera: el 17% de les dones enquestades va reconèixer la importància de l'associació a l'hora d'obtenir coneixements financers davant el 12% dels homes.
ADICAE considera que el moviment col·lectiu del 8M té una gran influència per crear xarxes per la igualtat, i així promoure la incorporació de la perspectiva de gènere en els serveis financers i en els grans temes del consum. Des de l'associació fem una crida perquè tots els socis i sòcies surtin aquest dia al carrer i reivindiquin els drets de la dona també davant les desigualtats en el consum.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
El Gobierno fija el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas |
|
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado que finalmente se ha acordado con la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios el precio maximo de las mascarillas quirurgicas a 96 centimos de Euro la unidad. De momento, ni las higienicas, ni la filtrantes tendrá regulación de precios. El precio de estas últimas, segun ha informado el ministro, se regulará proximamente, a la espera de que la producción nacional empieza a funcionar, y asi asegurar que no se dan abusos en cuanto a la fijación de precios en el mercado.
El Ministro ha declarado que la medida tiene como objetivo evitar los abusos que se estaban dando estos últimos días.
La medida entrará en vigor el próximo domingo 26 abril. Esta medida, establecida como excepcional, garantiza el acceso a la población a los productos que el Ministerio de Sanidad ha venido recomendado como medidas de higiena y para evitar asi, la propagación del virus.
Illa, en su comparencia, anunció también que se trabajando para regular el precio de todos los productos sanitarios, y aunque aun no lo están, afirmó que en el caso de que se detecte algún abuso en relación a los precios de este tipo de productos tan necesarios hoy en día, se tomarán medidas.
Es importante recordar, que la mejor manera de evitar la propagación del virus, es mantener las distancias de dos metros, lavarse continuamente las manos y el cuidado de la higiene personal, las mascarillas son necesarios siempre que viajemos en transportes públicos, etc. |
CLÁUSULA SUELO |
|
14/07/2022
ADICAE RECURRE ANTE EL SUPREMO EL PLANTEAMIENTO DE CUESTIONES PREJUDICIALES AL TJUE POR LAS CLÁUSULAS SUELO.
La Asociación ha presentado un recurso al entender que el Alto Tribunal hurta el necesario derecho del tribunal europeo a conocer los antecedentes legales, jurisprudenciales y procesales españoles respecto a las cuestiones elevadas a la UE
ADICAE se personará ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Después de que el pasado 4 de julio el Tribunal Supremo decidiera, en contra del criterio de ADICAE y de la Fiscalía, elevar dos cuestiones al Tribunal de Justicia de la Unión (TJUE) sobre la macrodemanda de ADICAE por las cláusulas suelo en préstamos hipotecarios, la Asociación ha interpuesto un recurso de reposición frente a la sesgada fórmula empleada para consultar a la Unión Europea unos aspectos ya resueltos en la jurisprudencia nacional y comunitaria.
No en vano, la asociación calificó de vergonzosa la decisión del Supremo, debido a que la abusividad de dichas cláusulas ya ha sido confirmada y resuelta por varias instancias judiciales, incluida la europea.
Contrariamente a lo establecido en el artículo 94 del Reglamento del TJUE, que determina que al plantear una cuestión prejudicial se deben exponer, además de las disposiciones nacionales que puedan ser aplicables al asunto, la jurisprudencia nacional pertinente, al Supremo ha presentado dos preguntas al Tribunal Europeo sin hacer referencia explícita, como le obliga la norma y solicitó ADICAE, a resoluciones claves al respecto.
Las mismas que la asociación señaló en sus alegaciones y entre las que resultan claves varias sentencias y autos en los que ya rechazó de forma inapelable los planteamientos de la banca y clarificando el alcance de la acción colectiva de los consumidores.
Por ello, y frente a la indefensión que estas posiciones suponen para los consumidores ADICAE, sin esperar a su personación en el TJUE y sin rendirse ante este nuevo retraso en resolución de las cláusulas suelo, ha iniciado acciones judiciales, como la señalada y otras de carácter extrajudicial, en defensa de los intereses y derechos de los consumidores ante un caso que podría derivar, como apuntó la Asociación hace unas semanas, en un mayúsculo ridículo del Tribunal Supremo como máximo órgano judicial español. |
LOS JÓVENES Y EL CONSUMO |
|
Si eres menor de cuarenta años o tienes familiares o amigos menores de esta edad, participa o difunde entre ellos.
Hoy día no es fácil ser joven. Los jóvenes sufren unas condiciones económicas y sociales peores que la generación anterior y que están afectando a su nivel de vida. Como consumidores y consumidoras se ven abocados al endeudamiento por créditos para pagar los estudios, por ejemplo; o para acceder a una vivienda en alquiler, cuyos precios se han disparado. Disfrutan de nuevas alternativas de consumo a través de aplicaciones móviles o por Internet que suponen cambios que pueden ser positivos pero también pueden conllevar riesgos.
Por eso nos dirijimos a los jóvenes para proponerles el reto de participar con Adicae y formar un grupo de consumidores y consumidoras jóvenes que activen sus derechos, analizando los problemas que padecemos y proponiendo soluciones.
En este encuentro debate queremos poner de manifiesto los principales problemas que afectan al colectivo de jóvenes y comenzar a plantear soluciones y valorar alternativas de defensa activa de nuestros derechos.
¡Acude a Adicae y moviliza tus derechos! Juntos y organizados podemos cambiar las cosas
DIA: Miércoles 6 de Junio de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
Activitats Dia Internacional de la Dona |
|
Dimecres, 2 de març
Existeix una educació financera desigual entre dones i homes? Quines són les causes i quines les consequències per a l'empoderament econòmic de les dones?
La María Jesús García Fábregas, vicepresidenta d'AICEC-ADICAE i Llicenciada en Dret, ens parlarà de la necessitat d'una educació financera amb enfocament de gènere per promoure l'empoderament econòmic de les dones.
Presencial: seu d’AICEC-ADICAE a Barcelona (C/ Creu dels Molers, 13) amb confirmació prèvia a [email protected]
Per videoconferència aquí
Dijous, 3 de març
Mobilitza’t per la igualtat en el consum! Prenem totes les mesures de seguretat perquè puguis estar a la seu i participis al debat, t’hi esperem!
Aquesta trobada tractarà la importància del moviment col·lectiu per a crear xarxes per la igualtat i promoure la incorporació de la perspectiva de gènere en els serveis financers i en els grans temes del consum. S'analitzarà la realitat del sistema financer des de la perspectiva de gènere i parlarem d’ecofeminisme entre altres temes molt interessants que ens afecten.
Consulta el programa aquí
Presencial: seu d’AICEC-ADICAE a Barcelona (C/ Creu dels Molers, 13) amb confirmació prèvia a [email protected]
Per videoconferència aquí
Dimarts, 8 de març
Volem conmemmorar el Dia Internacional de la Dona preparant un aperitiu a partir de les 12h. Un espai per reivindicar drets, compartir idees i reflexionar sobre el paper de les associacions de persones consumidores en el feminisme actual.
Apropeu-vos a la seu i participeu!
Confirmació prèvia a [email protected]
Ens mobilitzem totes juntes per anar a la manifestació del 8M. Si no pots venir a la seu abans, t’esperem a la cantonada de Vilamarit amb Gran Via. Som-hi!
|
¿Cómo reclamar los Gastos de Constitución de Hipoteca? |
|
ADICAE sigue con paso firme en su lucha contra los abusos hipotecarios. En esta nueva etapa la asociación sigue con la campaña contra la banca y en defensa de miles de consumidores para los gastos hipotecarios
Tras meses de la interposición de las demandas de Gastos Hipotecarios, nos encontramos inmersos en procesos judiciales que la banca sigue empecinada en dilatar y obstaculizar sea como sea. Aún estamos a tiempo de unir a afectados, y ya que la banca ha ejecutado una estrategia de desinformación a los consumidores para no reclamar, ADICAE hace un llamamiento a los miles de hipotecados para que se sumen a las demandas y defiendan sus derechos.
Por todo ello, queremos llegar a todos los afectados y necesitamos vuestra participación.
Mañana jueves 23 de abril de las 12:30h a 13:30h o de 19:00h a 20:00h participa en la reunión informativa para poner a disposición de todos información sobre ADICAE, las demandas de gastos y nuestros derechos a reclamar.
La reunión se realizará por videoconferencia, un sencillo sistema llamado ZOOM, donde solo tendrás que clicar para participar.
¡¡Ven, Participa y Reclama tus derechos!!
Si necesitas más informaicón, ponte en contacto con tu sede más cercana. |
MEDIDAS DEL GOBIERNO |
|
13/07/2022
ADICAE APOYA LAS PROPUESTAS DE LOS IMPUESTOS A LA BANCA Y A LAS ELÉCTRICAS, QUE DESEA VER PUBLICADAS COMO RESOLUCIÓN NORMATIVA ANTES DEL PERIODO VACACIONAL.
Igualmente, la asociación reclama que los resultados de las medidas repercutan directamente en las políticas para todos los consumidores, especialmente en los sectores más vulnerables de la sociedad.
ADICAE apoya las medidas anunciadas sobre los impuestos a la banca y alas eléctricas. Además, subraya que son cuestiones que los consumidores han defendido desde hace mucho tiempo, junto a otras medidas reclamadas para resolver los grandes problemas derivados de esta crisis. Siempre desde la independencia de los posicionamientos adoptados por partidos políticos y otras entidades.
Al final del día de ayer la bolsa bajó un 0,62% y hoy se encuentra prácticamente en la misma situación.
Este descenso se debe a los temores manifestados por diversos sectores. Ahora las cifras de la bolsa se sitúan en pequeñas pérdidas, aunque pueden incluso superarse en los próximos días más allá de los intereses especulativos.
Respecto a otros puntos que preocupan a los consumidores, como es la grave inflación, la asociación sigue esperando las medidas necesarias para volver a la normalidad europea.
ADICAE colaborará, en todo lo posible, para que se hagan efectivas. Como por ejemplo, tomando medidas de ahorro energético, medidas para mejorar el uso del presupuesto familiar...
También se les recuerda a las entidades financieras, como la asociación ya expresó ayer mediante las palabras de Manuel Pardos, presidente de ADICAE que “la banca tiene con los consumidores y usuarios una deuda, por lo menos, moral. Debido a que nos debe 58.000 millones de euros de la crisis y el rescate anterior. Ni este Gobierno, ni ninguno se va a preocupar de que nos devuelva este dinero. Con lo que este impuesto no les va a suponer ningún agravio, ya que la banca cuenta con enormes beneficios”. |
Plantas medicinales, beneficios para tu salud |
|
En esta clase práctica conoceremos de primera mano cuáles son las principales plantas que conviene conocer y tener en casa para curar las afecciones más comunes.
¡OS ESPERAMOS!
DIA: Jueves 24 de Mayo de 2018
HORA: 18:30h
LUGAR DE SALIDA: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
AICEC-ADICAE reivindica una educació financera amb enfocament de gènere en una xerrada-debat amb motiu del Dia Internacional de la Dona
|
|
La sessió, que té com a títol "Dones i educació financera: les claus per a l'empoderament econòmic", estarà impartida per la vicepresidenta d'AICEC-ADICAE i llicenciada en dret, María Jesús García Fábregas, i tindrà lloc dimarts, dia 2 de març a les 18h
El debat té com a objectiu posar en relleu les desigualtats de gènere en l'àmbit de l'educació financera i el seu impacte en l'empoderament econòmic de les dones
Barcelona, 23 de febrer de 2022. AICEC-ADICAE, associació de defensa dels drets de les persones consumidores, organitza una xerrada-debat dimarts, dia 2 de març a les 18h, per reivindicar la necessitat d'una educació financera amb enfocament de gènere.
La vicepresidenta d'AICEC-ADICAE i llicenciada en dret, María Jesús García, impartirà la sessió en què es parlarà de les claus de l'empoderament econòmic mitjançant una explicació de les causes i les possibles solucions per construir una educació financera que promogui la igualtat de gènere.
Els estudis demostren que existeix una desigualtat entre el nivell de coneixements financers de les dones i els homes i, un accés desigual a serveis financers bàsics, una situació que té un impacte directe en el seu procés d'empoderament econòmic.
Segons una enquesta realitzada l’any 2021 per AICEC-ADICAE, els treballadors i treballadores dels bancs es dirigeixen als homes en aproximadament el 30% dels casos quan parlen de productes financers complexos mentre que les dones s’han trobat amb més dificultats per accedir a crèdits.
El Banc Mundial (2017), ha assenyalat que de totes les persones al món que no tenen un compte bancari el 56% són dones i d’acord amb una enquesta de competències financeres (any 2016) portada a terme per l’OCDE-INFE (l’Organització per a la Cooperació i el Desenvolupament Econòmics i la Xarxa Internacional d’Educació Financera) i publicada pel Banc d’Espanya, a Espanya només un 50% de les dones responen correctament almenys a cinc de les set preguntes financeres plantejades, davant un 67% en el cas dels homes.
Els programes d'educació financera estan dissenyats i implementats sense perspectiva de gènere, no tenen en compte, per tant, les desigualtats estructurals entre homes i dones que fan que aquestes últimes es trobin en una situació de desavantatge.
En aquesta sessió, es debatrà sobre els processos que determinen aquestes desigualtats mostrant els resultats d'estudis sobre educació financera desenvolupats per institucions oficials, es reflexionarà sobre la situació de la dona i els processos que determinen les desigualtats en l'educació financera i coneixerem experiències d'altres països.
María Jesús García Fábregas, vicepresidenta AICEC-ADICAE i ponent de la xerrada: L’educació financera amb enfocament de gènere és necessària perquè les dones tenen un coneixement molt ample dels recursos econòmics que es necessiten i la seva distribució dins la nostra llar. Tenen molta responsabilitat i porten a terme tasques financeres que no són ni reconegudes ni es visibilitzen prou en comparació amb la situació dels homes.
Isabel Pons, Coordinadora d’AICEC-ADICAE: Una educació financera amb enfocament de gènere és una estratègia efectiva a l’hora de tractar les desigualtats estructurals a les quals s’enfronten les dones. En general, el nivell d’educació financera és baix en la societat, però en el cas de les dones, segons vàries enquestes portades a terme per diverses institucions, el nivell és encara més inferior i, les causes tenen molt a veure amb els procesos de socalització de gènere i la sobrecàrrega de treball, entre d’altres.
Lloc: Per videoconferència, inscripcions: https://bit.ly/DonesAICEC2022
Amb confirmació prèvia: seu d’AICEC-ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13 - 08004)
Dia i hora: 2 de març de 2022 a les 18h
Contacte: [email protected]
Tlfn: 933.425.044
|
RECOMENDACIONES ANTE PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES Y PRECIOS ABUSIVOS EN INTERNET DURANTE EL COVID-19
Información dada por el Instituto Consumo de Extremadura |
|
En el contexto del brote de coronavirus Covid-19, el Instituto de Consumo de Extremadura y ADICAE Extremadura se hacen eco de las recomendaciones dadas por la Comisión Europea para detener las estafas y abordar las prácticas comerciales desleales en el comercio electrónico, con especial énfasis en el ámbito de las plataformas en línea.
Y es que aun viviendo una situación de alarma sanitaria y social extraordinaria como la actual, también se ha podido constatar por las autoridades de consumo la proliferación de técnicas de marketing engañosas o agresivas, así como la imposición de precios abusivos.
Por ello, desde el INCOEX se están adoptando medidas que permitan detectar este tipo de prácticas, también la identificación de sus responsables con la finalidad de evitar que puedan aprovecharse de la situación de angustia en la que se encuentra actualmente inmersa la mayoría de personas consumidoras.
Por todo ello, se realizan las siguientes RECOMENDACIONES a la persona consumidora,
Desconfie si el producto ofertado...
- Utiliza lenguaje o imágenes en su comercialización que sugieran explícita o implícitamente que puede prevenir o curar la infección por COVID-19;
- Hace referencia a médicos, profesionales de la salud, expertos u otras fuentes no oficiales autodeclarados que declaran que un producto puede prevenir o curar una infección con el nuevo virus;
- Se respalda en recomendaciones u opiniones de los consumidores que hacen afirmaciones sobre la efectividad de un producto o servicio para ayudar a proteger contra el virus;
- Se refiera por nombre o logotipo a las autoridades gubernamentales, expertos oficiales o instituciones internacionales que presuntamente han respaldado los beneficios protectores o curativos sin proporcionar hipervínculos o referencias a documentos oficiales.
- La efectividad de un producto o servicio contra el virus se promueve bajo el nombre o con el uso de una foto de una persona conocida;
- Tiene un precio que está muy por encima del precio normal para productos similares debido al hecho de que supuestamente evitarían o curarían la infección por COVID-19;
- Advierte la urgencia de tomar una decisión de compra mediante reclamos de escasez como "solo disponible hoy", "agotar rápidamente" o similar;
- Le exige hacer clic en páginas desconocidas o proporcionar información personal sin razón motivada para obtener información sobre un producto o compra;
- Le informa sobre las condiciones del mercado utilizando logos como el "precio más bajo del mercado", "el único producto que puede curar las infecciones por COVID-19" o similar.
Si detectas prácticas engañosas o agresivas, o si detectas precios desproporcionados o abusivos, estas prácticas o precios, son denunciables, acude a tu sede de ADICAE y juntos pararemos estos abusos.
|
MEDIDAS BANCA Y ELÉCTRICAS |
|
12/07/2022
ADICAE RECLAMA QUE LOS BENEFICIOS DE LOS IMPUESTOS A LA BANCA Y A LAS ENERGETICAS ANUNCIADAS POR SÁNCHEZ REPERCUTAN ÍNTEGRAMENTE EN LAS POLÍTICAS HACIA LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos asegura que: “La banca tiene con los consumidores y usuarios una deuda por lo menos moral, puesto que nos debe 58.000 millones de la crisis anterior”
ADICAE valora muy positivamente estas medidas, largamente esperadas por los consumidores y ciudadanos, siempre y cuando trasciendan directamente a los consumidores, que están siendo perjudicados gravemente por la subida de tipos y del Euribor, y por los daños insoportables a todos los consumidores por las tarifas eléctricas. En ambos casos se da la paradoja de que banca y energéticas suben sustancialmente sus beneficios a costa de los daños que causan, sin compensar de ninguna manera los mismos.
Según ha manifestado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, valorando el impacto de estos impuestos (estimados anualmente en 1.500 millones para la banca y 2.000 para las energéticas, durante dos años) "los resultados habituales de los impuestos significan una cantidad ínfima de los beneficios de ambos sectores, que en estos momentos de grave crisis económica todavía son mayores. Así, las principales eléctricas obtuvieron unos beneficios netos en 2021 de 11.054 millones de euros (un 226% más que en 2020), mientras que la banca cotizada (los 6 principales grupos bancarios) elevó su beneficio el pasado año a 21.795 millones de euros (el mayor desde la anterior crisis). Números frente a los que los impuestos planteados suponen en torno al 10% de los beneficios anuales conjuntos.
Manuel Pardos ha añadido al respecto que "la banca tiene con los consumidores y usuarios una deuda por lo menos moral, puesto que nos debe 58.000 millones de la crisis anterior. Ni el actual Gobierno ni ninguno se van a preocupar de que se devuelva ese dinero, pero esta pequeña contribución al interés general y a la sociedad sobre los enormes beneficios de la banca de ninguna manera suponen un problema para su balance y funcionamiento normal"
Respecto a las energéticas, valoró los "superbeneficios" "por el grave daño que están causando tanto a todos los consumidores y amenazan con hacerlo todavía más y doblemente: por sí mismos, en la insoportable factura de la luz, y por su carácter decisivo para la aberrante inflación que padecemos".
Finalmente ha anunciado que "ADICAE, como ha demostrado siempre, vigilará con todas sus fuerzas el hecho de que la banca intente, con las comisiones arbitrarias y no reguladas actuales, compensar estas insignificantes cifras en sus balances" |
LA ZARAGOZA RENACENTISTA |
|
Recorrido por 'la Zaragoza Renacentista'.
A lo largo del siglo XVI se renueva por completo el aspecto de la ciudad y numerosas casas palaciegas reflejan el desarrollo financiero del Reino de Aragón y de su capital que podremos conocer en este paseo.
¡OS ESPERAMOS!
DIA: Sábado 26 de Mayo de 2018
HORA: 11:00h
LUGAR DE SALIDA: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
Es necesaria una inscripción previa en nueestra sede o en el correo [email protected] |
ADICAE considera una aixecada de camisa el "protocol d'inclusió financera" presentat per la banca avui com a tancament en fals d'un problema de fons per a les persones consumidores
|
|
L'Associació qualifica d'inexplicable el fet que la Ministra d'Economia i el Banc d'Espanya recolzin una sèrie de mesures de mer "social washing" per al sector
L'acord és tan irrellevant a nivell pràctic que Calviño es veu obligada a anunciar al mateix temps l'impuls a l'Autoritat de Protecció al Client Financer
Malgrat la urgència de mesures enfront dels reptes i dificultats que la reestructuració i digitalització de la banca comporta per a les persones consumidores, ADICAE reclama una anàlisi i mesures més profundes
Barcelona, 21 de febrer de 2022. Tot i que cal analitzar en detall les mesures anunciades avui, a sis mesos vista, com a claus del denominat "Protocol d'Inclusió Financera" presentat per la banca sota l'auspici del Ministeri d'Economia i del Banc d'Espanya, deixen clar que l'estratègia de reacció a un problema creixent (com és el de l'accés de les persones consumidores a uns serveis bancaris en procés de transformació a tots els nivells) no passa de la rentada d'imatge per superar la inquietud i protesta ciutadana enfront de les pràctiques del sector.
Atenent al manifestat avui en la presentació d'aquest "protocol" les mesures van des d'anunciar que es compliran els contractes però només per a les persones grans (reprendre l'horari de caixa ordinari), donar prioritat en les cues (presencials i telefòniques) a les persones grans, i adaptar els caixers automàtics. En conjunt, un despropòsit si del que es tracta és d'afrontar una realitat que genera dificultats en la població més gran però que afecta grans grups de persones consumidores, fins i tot al conjunt de la població davant l'actual reestructuració del sector bancari.
Esment especial sobre el caràcter enganyós del protocol és el fet que l'ampliació de l'horari de “serveis de caixa" sigui respecte a la seva prestació "en finestreta o en caixer", com la mateixa nota de premsa de l’ Associació Espanyola de Banca (AEB) assenyala.
Per adornar aquest exercici de "social washing", el "protocol" inclou altres desideràtums, com ara "formar al personal per atendre les persones grans" i "ajudar-los" en l'ús de caixers. Dues mesures que generen més riscos que solucions, i que tradicionalment ADICAE ha pogut contrastar: empleats marcant el "pin" de la targeta de l'usuari, o que venguin a la persona consumidora el producte de torn (el major exponent van ser les preferents) sobre la base d'una "especial atenció i confiança".
En conjunt, la banca ha tornat a aplicar el mantra "tot per a les persones consumidores però sense les persones consumidores", en aquest cas sota el paraigua del Ministeri d'Economia i el Banc d'Espanya, obviant qualsevol debat amb les persones consumidores i les seves organitzacions i intentant legitimar l'acord convidant a la seva signatura a una organització d'advocats, mancat a més de cap representativitat però que amb gran excel·lència ha acudit a cooperar amb aquesta estratègia de màrqueting enganyós de tot un sector.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d'ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
INFORMACIÓN: RENOVACIÓN DE DOCUMENTOS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA |
|
Hoy os traemos información sobre la renovación de nuestro documentos durante el Estado de Alarma.
En cuanto al DNI:
Se prorroga durante un año la entrada de alarma, sería hasta el 13 marzo de 2021, la validez de los DNI que caduquen durante la vigencia del mismo.
En relación al PERMISO DE CONDUCIR:
Se prorrogan los que caducen durante la vigencia del Estado de Alarma.
La ITV:
Las ITV permanceran cerradas durante la duración del Estado, por lo que, quedan suspendidas todas las inspecciones tecnicas de vehiculos.
Y por último, ¿qué ocurre con nuestras DEMANDAS DE EMPLEO?
Se renuevan de manera autonomica durante la vigencia del decreto.
Pincha sobre la imagen si tienes alguna duda.
|
CIERRE DE 2GETHER |
|
08/07/2022
ADICAE LLAMA A LOS AFECTADOS POR EL CIERRE DE 2GETHER A NO RENUNCIAR A SUS DERECHOS Y A ORGANIZARSE PARA RECLAMAR UNA SOLUCIÓN GLOBAL Y ÁGIL.
Los Servicios Jurídicos de ADICAE están valorando la mejor vía de actuación para la recuperación de los ahorros.
ADICAE apunta a la creación urgente de un Fondo de Garantía que responda a los problemas y riesgos que, como en el caso 2gether, la falta de regulación de una actividad claramente financiera genera entre cientos de miles de consumidores.
Cómo ya sucediera en el caso de Forum y Afinsa, y al margen de las diferencias con la actual situación de cierre de la plataforma 2gether, la falta de regulación eficaz y control sobre una actividad claramente financiera y en extensión creciente ha generado un nuevo escándalo al ahorro-inversión de los consumidores españoles
De esta forma, el cierre de la plataforma española 2gether ha dejado a miles de pequeños ahorradores desamparados y sin poder recuperar sus inversiones.
A diferencia de la operativa de los fondos de inversión, donde los activos pueden ser trasladados a otra gestora en cualquier situación, las cryptomonedas funcionan con blockchain y si están depositadas en una "gestora" es necesario que la misma autorice con sus códigos cualquier movimiento o traspaso. Por ello ADICAE reclamará a 2gether que haga posible de manera urgente esa operativa.
Por otra parte, y mientras la asociación determina y analiza las vías de actuación a seguir con los afectados, recuerda a todos ellos la conveniencia de recopilar los contratos y justificantes de las operaciones realizadas con 2gether, y habilitará una plataforma online para ofrecer las recomendaciones oportunas a los afectados, recabar toda la información posible y organizarles para impulsar una solución ágil a la situación generada.
Además ADICAE considera inaceptables las "amenazas" de 2gether en relación a la aplicación de "cargos de gestión" y otros por la liquidación de las cuentas de los clientes, que apuntan a un interés explícito en que los consumidores afectados procedan a la venta de sus criptoactivos de forma precipitada y con riesgo de renuncia ilegítima a sus derechos.
Por otro lado, la asociación reclama con máxima urgencia a la UE y al Gobierno la necesidad de legislar la regulación de las criptomonedas.
|
TESTAMENTARIAS, SUCESIONES Y SEGUROS DE DECESOS |
|
Conoce los trámites necesarios para realizar un testamento, qué hacer en caso de fallecimiento de un familiar y qué impuestos y gastos tendremos que afrontar. Anticípate a los abusos de las compañias en los seguros de decesos y no dejes vulnerar tus derechos como consumidor.
De todo esto y mucho más hablaremos en esta interesante charla:
DIA: Jueves, 17 de Mayo de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
Agenda setmanal |
|
Per començar la setmana, us portem l'agenda d'activitats. Podeu assistir a les activitats d'aqueta setmana de manera presencial a C/Creu dels Molers, 13 o bé per videoconferència.
Dimarts 22 de febrer, 17:00h: Taller alfabetització - Mòdul 1: Configuració del telèfon mòbil. Aprendràs a configurar el teu Smartphone, les seves funcions bàsiques i farem un exercici per posar en pràctica els coneixements adquirits. Inscriu-te aquí
Dimecres 23 de febrer, 18:30h: Reunió grup temàtic mitjans de pagament i ciberestafes. Et preocupa la seguretat dels teus comptes i les teves compres en línia? En aquest grup ens organitzem per debatre, programar activitats, i molt més! Inscriu-te aquí
Divendres 25 de febrer, 18:00h: Reunió persones afectades per ciberestafes. Si creus que has pogut ser víctima d'algun tipus de ciberestafa, apunta't a la pròxima reunió de persones afectades el 25 de febrer, t'informarem sobre els passos a seguir! Inscriu-te aquí
|
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA: CURSOS ONLINE DESDE CASA |
|
Hoy os traemos nuestra PLATAFORMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA, como asociacíon de consumidores criticos, solidarios y responsables, trabajamos la de reivindicacion y defensa de los derechos de los consumidores como colectivo, asi como la labor de información y formación de los mismos, cada año se realizan centeneras de acciones formativas presenciales para los consumidores, pero además desde el año 2013 la asociación impulsa esta PLATAFORMA ONLINE DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y DE CONSUMO DE ADICAE.
¿Para quién? ¿Para qué?
Para todas las personas consumidoras que quieran participar activiamente en una asociacíon de consumidores. Todas las personas pueden acceder y formarse gratuitamente con los cursos de la Plataforma.
La formación de los consumidores es vital para poder informar a otros consumidores, para poder opinar de forma cualificada sobre los diferentes temas de consumo que nos afectan a todos, para poder desarrollar una colaboración de voluntariado enriquecedora dentro de la asociación, para poder identificarse con los objetivos de la asociación.
Ahora en estos tiempo de crisis sanitaria, desde ADICAE seguimos trabajando a través de medios digitales, y por ello os invitamos a aprovechar estas circunstancias en las que los consumidores nos estamos quedado en casa, para acceder a la plataforma y reaalizar los cursos que desde ADICAE te ofremos de manera totalmente gratuita.
El enlace para poder acceder es https://formacion.adicae.net/
Inscribite y comienza a formarte en educación financiera. |
MACRODEMANDA ADICAE |
|
04/07/2022
MANUEL PARDOS, PRESIDENTE DE ADICAE: "EL TRIBUNAL SUPREMO HARA EL RIDÍCULO EN EUROPA CON EL TEMA DE LAS CLÁUSULAS SUELO".
ADICAE se personará en el TJUE para destacar los argumentos, ya trasladados al Supremo y respaldados por la Fiscalía, en contra de la necesidad de que la UE se pronuncie sobre aspectos ya reiteradamente aclarados
ADICAE considera la elevación de cuestiones prejudiciales en este caso como una “patada hacia adelante” y un riesgo claro de que el Alto Tribunal Español incurra en una posición de “ridículo jurídico” y de posicionamiento palmario en contra de la acción colectiva de los consumidores y de defensa d ellos intereses del sector bancario
En Rueda de Prensa ADICAE ha destacado, en palabras de su presidente Manuel Pardos, que “el Tribunal Supremo hará el ridículo en Europa”. Y añade que “este tipo de resoluciones manifiestan un sesgo institucional anticuado en cuanto a postulados”.
En relación a la banca Pardos afirmó que “la banca española, por estos actos, no puede tener la confianza de sus clientes, ni de la ciudadanía, ni de la Justicia”.
También Pardos anunció que la asociación acudirá a todas las instituciones que haga falta, desde la primera hasta la última. “No nos cortaremos en sacarle los colores a cualquiera con el fin de que se respeten los derechos de los consumidores”.
La posición del Supremo resulta cuanto menos llamativa, al menos por tres razones.
Por una parte las preguntas que formula son sesgadas, pese a que ya tienen respuesta reiterada y consolidada, y buscan encontrar la respuesta deseada por el propio tribunal (la imposibilidad de dotar de eficacia a la acción colectiva), algo impropio de un organo de ultima instancia como el supremo
Por otro lado, y contrariamente a lo que requiere el planteamiento de cuestiones prejudiciales, el Supremo no solo no reseña su propia jurisprudencia al respecto de las cuestiones que suscita, sino que la omite con el claro ánimo de encontrar una "falsa" justificación externa a modificar lo ya sentenciado hasta la saciedad.
Por último, el Alto Tribunal omite (sólo puede entenderse que de forma deliberada) las previsiones de la legislación europea ya en vigor (la directiva de acciones de representación), frente a la que las propias preguntas del TS suponen un ataque directo. |
DEFIENDE TUS DERECHOS EN LAS COMPRAS |
|
Revisa tu HIPOTECA y tus PRÉSTAMOS y contrata con garantías.
Organizado por el 'grupo de trabajo de consumo general' de AICAR-ADICAE este taller nosmostrará todo lo que debemos saber sobre garantías, etiquetado y publicidad de los productos para no ver nuestros derechos vulnerados.
DIA: Jueves, 3 de Mayo de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
La banca continua augmentant les seves comissions malgrat la seva
estratègia de reducció de canals per prestar serveis |
|
Un informe d’ADICAE revela que gairebé un de cada tres euros que ingressa la banca són per comissions, i equivalen a 470 euros anuals per persona a Espanya
Totes les grans entitats van incrementar els seus ingressos per comissions entre 2020 i 2021, en volums que oscil·len entre el 5% i el 21%
L'Associació urgeix al Ministeri d'Economia i al Banc d'Espanya a corregir l'actual laxitud de la regulació i la supervisió en matèria de comissions i despeses repercutides a les persones consumidore
Barcelona, 10 de febrer de 2022. Santander, CaixaBank, BBVA, Sabadell i Bankinter van ingressar per comissions un total de 21.043 milions d'euros en 2021, gairebé un 6,5% més que en 2020. Xifres que superen de llarg els 22.000 milions d'euros si se sumen els resultats d'Unicaja, Kutxabank i Ibercaja (malgrat que en els dos últims casos només hi ha disponibles dades dels primers 9 mesos de 2021).
Aquestes quantitats suposen ja entre un 25% i un 30% del total d'ingressos del negoci bancari (gairebé un de cada tres euros que ingressa la banca són per comissions), i superen en import al total de beneficis de 2021 del sector (19.666 milions d'euros sumant les cinc entitats citades).
Segons assenyala ADICAE, que ha recollit aquestes dades dels comptes de resultats de 2021 dels principals bancs a Espanya, les progressives restriccions d'atenció al públic i l'aposta pels canals en línia “autogestionats” per a la relació amb la clientela no han anat aparellades a una reducció dels costos que, en forma de comissions, s'apliquen a les persones consumidores, sinó que per contra les comissions s'han continuat incrementant. "No és de rebut que la principal font d'ingressos de la banca sigui el preu d'uns serveis que en molts casos haurien de ser considerats com a bàsics, per a tota la ciutadania", reivindica el president d’ADICAE, Manuel Pardos.
D'aquesta manera, les entitats bancàries han deixat d'aplicar les comissions com la seva definició legal estableix (“quantitats que es carreguen per despeses hagudes o serveis efectivament prestats i sol·licitats o acceptats per les persones consumidores”) per a convertir-les en una pota fonamental del seu negoci, incrementant-les sistemàticament per aconseguir sanejar els seus balanços a costa de les persones usuàries.
En paral·lel, ADICAE destaca com les dades posen de manifest que les absorcions i fusions bancàries hagudes, lluny de generar beneficis per a les persones consumidores, no han contingut l'increment sostingut de les comissions que se'ls apliquen, al mateix temps que han restringit l'accés als serveis i obert a Espanya el debat de l'exclusió financera.
Menys oficines, menys atenció, més comissions
Paradoxalment, aquesta tendència creixent en els preus de les comissions no va ni molt menys acompanyada amb un servei, una atenció o una activitat bancària millors, més transparents, més personalitzades i més diverses. "El pla de xoc que avança la banca, sense concretar, és una maniobra de distracció que les persones consumidores no ens creiem", reacciona Manuel Pardos a les declaracions de l’Associació Espanyola de Banca (AEB) comprometent un catàleg de mesures imprecís que, a més, serà voluntari.
Tal com apunta ADICAE, la digitalització de les finances hauria de precisament motivar una reducció de les comissions, especialment d'aquelles més comunes i generalitzades. Així, és completament injustificat que s'augmentin les comissions de manteniment de comptes, de targetes, i d'execució d'operacions quan els sistemes i aplicacions informàtiques permeten precisament reduir a mínims els costos vinculats a aquestes operatives.
Les entitats financeres han quadruplicat el preu dels seus serveis bancaris al llarg de l'última dècada, i per això ADICAE qualifica d'imprescindible i peremptori abordar la manera d'establir unes “regles de joc” justes en la matèria, que evitin el permanent trasllat a les persones consumidores d'increments abusius de costos que, lluny de respondre a increments en la qualitat o abast dels serveis prestats, només es fonamenten en la cerca de majors ingressos costi el que costi per a la millora de balanços.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació, a través de videoconferència o per via telefònica.
Ingressos per comissions per entitat 2021-2020
Comissions totals 2021 i 2020
Global evolució comissions 2021-2020
Percentatges creixement per entitats 2021-2020
Ratis comissiones sobre beneficis atribuïts i sobre ingressos del negocio bancaris |
MORATORIA DE HIPOTECAS
¿Qué es? ¿Cómo solicitarla? |
|
El 18 de marzo se publicó en el BOE el Real Decreto Ley - 8/2020, de 17 marzo, de medidas extraordinarias urgentes para hacer frente al impacto economico y social del COVID-19. El 1 de abril se publicó el Real Decreto - Ley 11/2020 con medidas complementarias.
Dentro de dichas medidas el Gobierno dedica parte de su articulado a la moratoria hipotecaria, y añade otras medidas para deudores de operaciones de préstamo o crédito que no tengan garantía hipotecaria. El objetivo de la moratoria de deuda hipotecaria es proteger a determinados hipotecarios que como consecuencia del COVID - 19 se encuentran actualmente en una situación de vulnerabilidad economica.
¿En qué consiste la moratoria de hipotecaria?
La moratoria prevé que aquellos deudores hipotecarios que hayan visto empeorada su situación financiera y que cumplan los supuestos previstos en la norma, puedan solicitar la suspensión de los pagos de sus cuotas de la hipoteca durante un plazo de 3 meses inicialmente, duración que podrá ser ampliada por Acuerdo del Consejo Ministros, no suponiendo para el hipotecado que en el futuro tenga que pagar más intereses derviado de este aplazamiento.
La moratoria implica el aplazamiento de las cuotas hipotecarias, no implicando por tanto la condonación de las mismas.
¿Qué personas pueden acogerse?
Deudores hipotecarios de prestamos hipotecarios que persigan la adquisición de :
1. Vivienda habitual
2. Inmueble afectos a actividad económica (caso de empresario o profesional).
3. Viviendas distintas a la habitual en situación de alquier en el que se ha dejado de percibir la renta a raiz del estado de alarma.
¿Qué requisitos deben cumplir los deudores?
Requisito 1: que el duedor hipotecario pase a estar en situación de desempleo o, en caso de ser empresario o profesional, sufra una caida de sus ventas de al menos el 40%
Requisito 2: los ingresos de la unidad familiar no pueden superar unos limites máximos. El limite es variable en función de cada familia (depende de factores como el nº de hijos, si alguno de los miembros de la familia es mayor de 65 años, si la familia es monoparental, si existen familiares en situación de dependecia...) y se establece en base al Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM)
Requisito 3: el esfuerzo destinado por la familia al pago de su hipoteca más los suministros básico, como son luz, agua, gas... tienen que superar el 35% de los ingresos.
Requisito 4: cuando el esfuerzo que represente la carta hipotecaria sobre la renta familiar haya crecido por lo menos en un 30%.
El RDL 11/2020 también regula la posibilidad de acogerese a la moratoria de pago aquellos titulares de creditos sin garantía hipotecaria. El titular de la financiación deberá cumplir los requisitos.
En base a todo esto, el viernes 17 abril de 2020 a las 12h celebraremos una reunión informativa para resolver todas las dudas que pudieran existir, por videoconferencia.
Si estas interesado en participar llama al 924 222 763 o 927 260 163 |
MACRODEMANDA SUELO |
|
04/07/2022
EL VERGONZOSO AUTO DEL SUPREMO AHONDA EN LAS POSICIONES CONTRA UNA JUSTICIA COLECTIVA
ADICAE convoca rueda de prensa esta tarde a las 17 horas en su sede y vía zoom
El Supremo ignora los argumentos de ADICAE y de la Fiscalía en contra de elevar a Europa por asuntos resueltos
Rueda de prensa de ADICAE Lunes, 4 de julio a las 17 horas Paseo de la esperanza 9, entreplanta Acceso online: https://us02web.zoom.us/j/82785478077
La vergonzosa, por no decir ignominiosa, resolución de la Sala Civil del Tribunal Supremo, después de más de 12 de años de la macrodemanda de ADICAE por los "suelos" hipotecarios ,con dos resoluciones favorables en primera y segunda instancia y con millones de consumidores enfrascados todavía en los tribunales a todos los niveles mostrando un gravísimo entorpecimiento del funcionamiento de la Justicia y machacando a cientos de miles de consumidores a los que la banca, bajo la treta del "acuerdo amistoso", ha defraudado, como mínimo, la mitad de lo que los tribunales ordinarios vienen reconociendo a los usuarios por el abuso de las cláusulas suelo (con costas para las entidades condenadas)...
Después de haber dejado a millones de consumidores, pequeños profesionales y empresarios sin solución alguna y por tanto defraudados en sus legítimos intereses, La Sala Primera del Supremo da una patada hacia adelante para eludir su responsabilidad, devolviendo de forma lamentable el asunto a los primeros días, de hace más de 12 años bajo los falsos y a Europa bajo los falsos criterios por los que se ha estado defraudando en España a millones de consumidores por el funesto mantra conservador reaccionario de la justicia española de la remisión de los conflictos masivos de los consumidores al llamado "vicio del consentimiento", es decir, al análisis "uno por uno" de fraudes generalizados
Tras la Directiva 2020/1828 sobre acciones de presentación (acciones colectivas), que ADICAE logró de Bruselas y que se encuentra en vigor desde enero de 2021 y que debe de transponerse en España antes del 25 de diciembre de 2022 (es decir, ya podría y debería estar transpuesta si la Justicia española no estuviese en la calamitosa situación en que se encuentra y si el Gobierno tuviera la valentía de tomar las decisiones legislativas que le corresponden, como esta)
ADICAE además de personarse como parte en el TJUE para discutir las erróneas tesis del Supremo, reclamará la vigencia de la citada Directiva, que resuelve además las "supuestas dudas" elevadas por el Supremo
Para hablar de todas estas cuestiones y explicar las profundas razones que mueven a ADICAE a la defensa cerrada de los consumidores (sea cual sea el tema) como forma de prestar un servicio clave a los consumidores españoles y europeos, ADICAE convoca una RUEDA DE PRENSA hoy Lunes 4 de julio a las 17.00 horas, en la que intervendrán:
Manuel Pardos, Presidente de ADICAE KarinaFabregas, abogada, coordinadora jurídica de la macrodemanda de ADICAE Victor Cremades, abogado, Director de los Servicios Jurídicos de ADICAE |
CONTRATA CON GARANTÍAS |
|
Revisa tu HIPOTECA y tus PRÉSTAMOS y contrata con garantías.
Organizado por el 'grupo de trabajo de hipotecas y créditos' de AICAR-ADICAE este taller no dará las claves sobre qué debes comprobar en un contrato de préstamo personal o de financiación de una compra, qué tramites hay que realizar a la hora de solicitar un préstamo y de cancelarlo y qué gastos y comisiones pueden aplicarnos.
DIA: Jueves, 26 de Abril de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡APRENDE A DEFENDERTE! |
El jutjat declara ferm la sentència que condemna a CajaSur a retornar les despeses hipotecàries a tots els clients |
|
La diligència judicial de 31 de gener de 2022, declarant la fermesa de la decisió, aclareix l'executivitat de la sentència, que no pot ser recorreguda
ADICAE prepara l'execució, com a iniciadora de la demanda col·lectiva, a la qual podran incorporar-se de forma summament senzilla les persones consumidores que ho desitgin per a la recuperació de 1.095 euros per hipoteca
Barcelona, 4 de febrer de 2022. La sentència, a part de la fonamental extensió d'efectes al conjunt de persones consumidores clients de CajaSur, aplica la doctrina consolidada del Tribunal Suprem i validada pel TJUE per establir quines despeses correspon retornar, motiu pel qual possiblement l'entitat no ha recorregut en termini donant lloc a la fermesa de la decisió.
Com assenyala la diligència del Jutjat Mercantil 1 de Còrdova, la sentència ha esdevingut ferma "al no interposar-se cap recurs en el termini atorgat a les parts per a això". I encara que dona 5 dies per recórrer la mateixa diligència (no la sentència, ja ferma al no haver estat recorreguda), es tracta d'una previsió lligada a qüestions formals, que no pot versar sobre el contingut de la sentència.
Com AICEC-ADICAE va destacar ahir, aquesta històrica decisió judicial determina la devolució de les despeses a totes les persones consumidores i clients de CajaSur i estableix en el fonament Tercer de la sentència els criteris per fer efectiva la restitució en execució de sentència.
Aquests criteris es concreten en acreditar haver pagat les despeses, a haver-ho fet sobre la base de les clàusules declarades nul·les, i haver contractat la hipoteca com a persona consumidora, havent-li estat imposades les citades clàusules. D'aquesta manera el jutjat Mercantil 1 de Còrdova ja ha establert el col·lectiu al qual s'ha de retornar les despeses (tots els clients de CajaSur que reuneixin les condicions assenyalades), sense necessitat que cadascuna de les persones consumidores interposi demanda sol·licitant la nul·litat de la clàusula.
En conseqüència, les més de 75.000 persones (segons estimacions d'ADICAE) beneficiades per aquesta acció col·lectiva no hauran d'assumir les despeses d'un nou procés judicial per a la nul·litat, sinó que bastarà amb sumar-se a l'execució de sentència que iniciarà l'Associació, amb uns costos insignificants i simbòlics propis de l'actuació d'una associació de persones consumidores i usuàries com ADICAE.
Sumar-se a aquesta execució de sentència i obtenir la devolució, d’aproximadament 1.095 euros indegudament pagats com a mitjana, és un procés summament senzill, i requerirà bàsicament aportar còpia de l'escriptura del préstec hipotecari i les factures de les despeses abonades. Aquestes factures solen estar habitualment en la mateixa carpeta que l'escriptura, encara que ADICAE ajudarà a qualsevol que tingui dificultats per a localitzar les despeses.
CajaSur, amb presència principal a Andalusia (especialment a Còrdova), va arribar a tenir 486 sucursals a tota Espanya en 2008 (441 a Andalusia i 45 repartides per diferents comunitats autònomes), la qual cosa, unit al fet que en 2010 va ser comprada per BBK (després integrada en el grup Kutxabank) apunta al fet que hi haurà afectats per aquest abús que podran veure rescabalats els seus drets per tot el territori, a més d'Andalusia.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d'ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ATENCIÓN NO PRESENCIAL POR COVID - 19 |
|
Ante la situación de alarma por el coronavirus ADICAE Extremadura ha paralizado la atención y las actividades presenciales en nuestra sede. No obstante, estamos a vuestra disposición en:
- el teléfono -(Badajoz) 924 222 763 - (Cáceres) 927 260 163
- en el correo electrónico [email protected] - [email protected]
- en el Whatsapp 660 175 964
Recordar también que es un momento perfecto para formarnos como consumidores críticos, responsables y solidarios a través de nuestra Plataforma de Educación Financiera y de Consumo https://formacion.adicae.net/ ¿Y tú, a qué esperas para formate como consumidor?
Más información
http://www.adicae.net/conozca-sus-derechos.html
|
GASTOS HIPOTECARIOS |
|
01/07/2022
EL BANCO SABADELL DEBERÁ DEVOLVER LOS "GASTOS HIPOTECARIOS" A TODOS LOS USUARIOS QUE FIRMARON HIPOTECAS CON EL BANCO ATLÁNTICO
La Audiencia Provincial de Alicante da la razón a ADICAE y declara la nulidad de los gastos hipotecarios por ser considerados abusivos.
Además la entidad se ve obligada a restituir todas las cantidades cobradas indebidamente a todos los usuarios que suscribieron hipotecas con el antiguo banco Atlántico.
De nuevo la Justicia da la razón a ADICAE y condena a un banco a tener que devolver a todos los usuarios aquellas cantidades cobradas de más en concepto de gastos hipotecarios, y no sólo a quienes se sumaron a la acción colectiva iniciada por ADICAE.
De esta forma, ADICAE califica esta resolución de otro logro de la acción colectiva, una de las señas de identidad de la asociación, y se pone a disposición de todos los afectados del ya extinto Banco Atlántico (absorbido por el Sabadell) para tramitar la aplicación de esta sentencia
En esta ocasión la sección octava de la Audiencia Provincial de Alicante ha obligado al Banco Sabadell a restituir las cantidades cobradas indebidamente a aquellos usuarios que suscribieron préstamos hipotecarios con el antiguo banco Atlántico.
Es necesario recordar que el 21 de diciembre de 2003 el Banco Sabadell adquirió el Banco Atlántico por 1.500 millones de euros. Y el 30 de junio de 2004 reorganizó su negocio y creó la marca SabadellAtlántico.
La asociación ha llevado a cabo acciones judiciales colectivas por los llamados “gastos hipotecarios” contra 101 entidades bancarias en toda España, buscando la restitución de los derechos y cantidades indebidamente pagadas por millones de hipotecados.
Todavía ADICAE se encuentra a la espera del pronunciamiento del Tribunal Supremo acerca de la macrodemanda de las cláusulas suelo. Después de que la asociación presentara sus alegaciones en los 10 días hábiles que otorgó el Tribunal.
Puede consultar más detalles sobre la sentencia en:
https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/SENTENCIA_AUD_PROV_ALICANTE_ADICAE_(BANCO_ATLANTICO)_402.pdf |
NOVEDADES DEL IMPUESTO DE LA RENTA PARA LOS CONSUMIDORES |
|
Conoce cómo debes tributar tus ingresos y qué gastos puedes deducirte. Trataremos también de forma específica sobre la declaración de ingresos, devoluciones y pérdidas en el caso de las cláusulas suelo y los bonos y acciones del Banco Popular, así como de otros casos colectivos por los que nuestros socios pueden estar afectados.
DIA: Jueves, 19 de Abril de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
Navega per Internet amb seguretat |
|
El dia 8 de febrer se celebra el dia internacional de l'Internet segur, amb l'objectiu de conscienciar sobre la importància de construir un espai d’Internet més segur i fiable. I és que cada cop hi ha més riscos al navegar per la xarxa a causa de les múltiples ciberestafes que es produeixen diàriament.
Primer de tot, per evitar-les cal saber de què parlem quan ens referim a ciberestafes. Podem definir-les com l'ús de dispositius digitals amb el fi de cometre activitats delinqüencials, com suplantació d'identitat, robatoris de contrasenyes i dades, estafes, segrestos digitals, entre d'altres. Dins dels fraus en línia trobem diferents tipus segons el mètode utilitzat.
Un dels principals mètodes és el Phishing, en el que l'usuari rep un correu electrònic d'una entitat que coneix i aparentment fiable, quan en realitat és un ciberdelinqüent que vol robar les nostres dades. Un mètode molt semblant és l'Smishing on el missatge arriba per SMS. Un altre tipus de frau és el Pharming, en el que el trànsit d'un lloc web es manipulat, i ens redirigeix a la pàgina web de l'atacant per tal de procedir amb el robatori. Per últim l'Skimming, que consisteix en el robatori de les dades de la nostra targeta de crèdit en el moment de fer una transacció, per fer-la servir posteriorment, el que es coneix com clonar la targeta.
Com podem evitar els fraus? Si no estem segurs del remitent del missatge, no obrir mai fitxers adjunts o enllaços de correus o SMS no coneguts, ni proporcionar dades bancàries. Utilitzar sempre contrasenyes segures, que no continguin dades personals, instal·lar un antivirus i mantenir actualitzada la seguretat dels nostres dispositius. Per últim, tanca la sessió després de cada pagament i supervisa el teu compte bancari per detectar moviments desconeguts.
Si creus que has sigut víctima d'una ciberestafa, el primer que has de fer és contactar amb el teu banc per tal de cancel·lar l'operació i modificar la contrasenya de la teva banca en línia. Denuncia el frau a la policia i per qualsevol dubte o gestió, consulta a Aicec-Adicae. |
ADICAE lanza una guía de advertencias y consejos para los consumidores de servicios financieros ante la cuarentena |
La mayor parte de las oficinas bancarias se encuentran cerradas, ello supone para el usuario de servicios financieros la imposibilidad en la mayoría de las ocasiones de acudir a su propia oficina (lo que restringe la variedad de operaciones a las que puede acceder -solicitud de préstamos, nuevas contrataciones, etc.), dejándole solo los servicios que ofrecen los cajeros, o los servicios a través de internet para los usuarios habituados a los mismos.
En esta situación, los principales riesgos para el usuario de servicios financieros en cuarentena son:
1. Cometer errores en la utilización y contratación de servicios financieros por internet por falta de práctica y una baja alfabetización digital. 2. Ser víctima de estafas cibernautas que se multiplican en la actual situación. 3. Incremento de costes o comisiones en el mantenimiento o uso de servicios financieros (como los medios de pago). 4. Incremento de costes financieros por mayor utilización tarjetas de crédito en compras a distancia. 5. La dificultad o falta de atención con puntualidad a la atención de pagos, situaciones de descubierto, y en general en situaciones de necesidad de refinanciación. 6. La aceptación de cambios en contratos de crédito que conlleven elevados costes, apremiados por dificultades para el pago de dichos préstamos 7. Caer en ofertas de inversión engañosas que aprovechan la oportunidad de la alarma del coronavirus (por ejemplo en Bitcoins, o en productos de depósito en el extranjero, fuera de la protección del Fondo de garantía de depósitos). 8. Pérdidas en los productos de ahorro-inversión. Caídas bursátiles, y de rentabilidad en fondos de inversión y fondos de pensiones.
Ante esta situación, ADICAE ofrece diversos consejos para afrontar el confinamiento utilizando correctamente los servicios financieros:
1. La utilización de los servicios financieros on line correctamente, debe apoyarse en los servicios de información telefónica, especialmente y con carácter inmediato si se ha cometido un error en la operativa. En cualquier caso, hay que recordar el derecho de desistimiento en contrataciones a distancia. 2. Los servicios financieros on line, requieren la tenencia actualizada de claves y diferentes sistemas de seguridad. Es recomendable la actualización de las mismas en previsión de la necesidad de utilización de las mismas. 3. Recuerde que la entidad financiera, nunca va a utilizar el correo electrónico como medio de contacto con el consumidor en materia de claves o accesos a sus servicios por internet. 4. Planifique sus desplazamientos a las oficinas bancarias, consulte previamente en internet horarios y oficinas abiertas. Confirme la operativa de los servicios por telefono. 5. Evite la utilización de dinero en efectivo al máximo, ya que es otro medio de contagio. 6. Ante la situación de confinamiento, racionalice sus operaciones de consumo, evite caer en un consumismo vía internet sin restricciones de horarios con un abuso de la financiación por tarjeta de crédito. Recuerde que el 60% de las operaciones consumo que habitualmente financiamos con tarjeta de crédito, en la actualidad están vetadas (restaurantes, hoteles, viajes, transportes, etc.) por lo tanto, procure que sus pagos por tarjeta de crédito en estos días se vean reducidos al menos, también en un 60%. 7. Prestar atención a las fechas pagos, y operaciones de refinanciación, evitando el estrés que la situación actual puede haber provocado en nuestros ingresos habituales. 8. Informese sobre las recientes medidas de moratoria dictadas en la actual crisis. 9. Ante ofertas de inversión engañosas, hay que recordar, que los depósitos a plazo en España se mantienen con remuneración prácticamente nula por debajo del IPC, pero dan una seguridad hasta 100.000 euros a través del Fondo de Garantía de Depósitos y proporcionan una fácil liquidez, frente a posibles depósitos a plazo en entidades extranjeras que pueden conllevar riesgos de tipo de cambio, de garantías del depósito y de la entidad depositaria, y dificultades de liquidez. 10. Ante las pérdidas en los productos de ahorro-inversión, analizar la situación de dichos productos en un futuro próximo, evitando que la alarma o la precipitación nos lleven a deshacer situaciones de inversión que provoquen el pago de comisiones de reembolso. (p. ej.- fondos de inversión, depósitos estructurados). Las inversiones en Bolsa han tenido una importante caída con motivo de la Crísis del Coronavirus, el IBEX bajó del 8,9% el 4 de marzo, hasta el 6,5% el 2 de abril. Aunque ya hay quien recomienda la inversión en empresas “defensivas”, vinculadas a la alimentación o servicios básicos (electricidad, gas, telecomunicaciones), hay que recordar que los criterios de inversión para los pequeños ahorradores deben ir ligados a planteamientos a largo plazo. |
COMISIÓN EUROPEA |
|
23/06/2022
ADICAE LLEVA A EUROPA LOS PROBLEMAS E INQUIETUDES DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS ESPAÑOLES
La asociación pretende reforzar el sistema de resoluciones extrajudiciales, como hizo en el caso español con el proyecto de ley de la Autoridad en Defensa del Cliente Financiero
El pasado 19 de mayo el Grupo de Usuarios de Servicios Financieros (FSUG), creado por la Comisión Europea en 2010, seleccionó a Víctor Cremades, director del consejo jurídico de ADICAE y miembro de su junta directiva, para integrar en la Unión Europea las posturas y las medidas de la asociación sobre los temas de consumo.
Este jueves 23 de junio Cremades, como representante de ADICAE, realizará su primera intervención en la Comisión Europea para defender los derechos de los consumidores, principalmente desde el prisma de la digitalización y los nuevos retos del consumo.
ADICAE planteará ante el Grupo de Usuarios de Servicios Financieros las principales preocupaciones de los consumidores españoles en el ámbito financiero, así como en la resolución extrajudicial de conflictos de consumo y la tardanza de la transposición de directivas como la de acciones colectivas.
También abordará la mejora del sistema de resolución extrajudicial del conflictos en el sector financiero, tal y como la asociación planteó en su documento de alegaciones para optimizar la figura de la Autoridad Administrativa Independiente de Protección al Cliente Financiero.
Por otro lado en la sesión de hoy de FSUG se presentará a los miembros que la integran, se escogerá al presidente y al vicepresidente. Como tema clave contarán con la revisión de la regulación europea sobre servicios de pagos electrónicos. |
TALLER DE COCINA FRÍA CON PRODUCTOS ECOLÓGICOS |
|
Impartido por el Chef Alberto Ruiz nos aportará las ideas de un gran profesional para salir al paso con pocas y buenas cosas y a renovar nuestra forma de preparar cenas, ensaladas, etc.
DIA: Miércoles, 18 de Abril de 2018
HORA: 18:30h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
CajaSur haurà de retornar les despeses hipotecàries a tots els seus clients
|
|
Una sentència del jutjat mercantil 1 de Còrdova dona la raó a Adicae, declara la nul·litat de la clàusula que imposava les despeses hipotecàries a les persones consumidores i condemna a retornar les quantitats indegudament cobrades per l'antiga Caixa d'Estalvis de Còrdova.
Cada persona recuperarà una quantia aproximada de 1.095 euros en la qual és la primera sentència ferma a favor de les persones consumidores en la bateria d'accions judicials col·lectives iniciades per Adicae
Adicae crida a les persones consumidores amb hipoteques de CajaSur a unir-se al procediment d'execució de sentència perquè els sigui aplicada la devolució
Barcelona, 2 de febrer de 2022. Les accions col·lectives interposades per Adicae contra 101 entitats en tota Espanya per reclamar la devolució de les anomenades "despeses hipotecàries" continuen aconseguint èxits per a les persones consumidores. Després que el Jutjat Mercantil número 1 de Còrdova hagi estimat la petició d'Adicae, condemnant a CajaSur a la restitució, "a totes les persones consumidores clients de Cajasur Banc", de les quantitats indegudes cobrades en aplicació de les clàusules anul·lades, les persones que van subscriure hipoteques amb aquestes clàusules abusives veuen reconeguts els seus drets.
La importància d'aquesta sentència (consultar aquí) consisteix en el fet que no sols declara la nul·litat de la clàusula de CajaSur d'atribució de les despeses hipotecàries a les persones consumidores, sinó que estén els seus efectes a la totalitat de persones amb hipoteques amb l'entitat, com sol·licitava Adicae, i no sols cap a les que ja s'havien organitzat en l'Associació per a incorporar-se a la seva demanda col·lectiva, la qual cosa constitueix un gran èxit de l'acció judicial col·lectiva mentre es transposa a Espanya la Directiva Europea que persegueix millorar aquesta via de reclamació.
Adicae estima que el nombre de persones amb hipoteques actualment amb CajaSur supera els 75.000, a les quals caldria sumar aquelles que ja van cancel·lar la seva hipoteca. Aquestes xifres resulten de considerar el saldo viu d'hipoteques vives per habitatge declarat per CajaSur en les seves últimes dades individuals abans d'integrar-se en el grup Kutxabank (més de 5.700 milions d'euros a 31 de desembre de 2019) i l'import mitjà de les hipoteques que recull l'INE, ajustant-lo a la baixa atès que el saldo viu de l'entitat reflecteix també hipoteques, saldo de les quals és petit per ser pròximes a la seva amortització.
Atès que aquesta sentència ja és ferma, Adicae ha iniciat els passos per a la seva execució, per això fa una crida a totes les persones consumidores que van subscriure hipoteques amb CajaSur a organitzar-se amb l'Associació per dur a terme uns tràmits que ja no comporten cap debat jurídic sobre la clàusula (ja declarada nul·la), sinó que es limiten a aportar, en el procediment iniciat per Adicae, còpia de l'escriptura de préstec i de les factures de les despeses indegudament assumides (Registre, Gestoria, Taxació, i la meitat dels costos notarials) per a la seva devolució juntament amb els interessos legals. Per això Adicae posa a disposició de les persones consumidores els seus telèfons i seus en tota Espanya, i especialment a Andalusia, a més del correu electrònic [email protected] i el número de Whatsapp 660175964. Organitzarà reunions i assemblees informatives, tan presencials com en línia, per informar les persones consumidores dels passos a donar.
CajaSur, amb 291 sucursals a Andalusia, i que afirma tenir un 45% de quota del mercat hipotecari a Còrdova i el 12% a Andalusia, ha destacat per mantenir una posició molt contrària a les reclamacions dels seus clients; en 2021, amb les dades del Servei de Reclamacions de Banc d'Espanya del primer semestre, es trobava entre les entitats amb un major percentatge de resolucions del supervisor a favor de l'usuari i també s'incloïa entre les que en menor nombre de casos acatava els informes del Banc d'Espanya i corregia la seva actuació. |
ADICAE sigue reforzando su actividad diaria con nuevos canales digitales de información |
|
El Ministerio de Consumo ha emitido un comunicado (se puede leer aquí) que desde la asociación valoran de forma positiva para la defensa de los consumidores, pero consideran que se debe reforzar su actuación con medidas económicas que sirvan para la defensa de los usuarios. Haciendo extensible la moratoria hipotecaria a los créditos al consumo para evitar generar una trampa de sobreendeudamiento que repercuta en los consumidores más vulnerables con la adquisición de estos productos.
La asociación ha implementado modelos de gestión digital que permiten a los consumidores resolver sus consultas así como seguir participando en la actividad diaria de ADICAE desde sus hogares.
ADICAE ha puesto en marcha la campaña “Ahora más conectados que nunca”, medida desarrollada debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Con esta campaña se ha reforzado los canales telemáticos para la atención de los consumidores.
Entre las medidas implementadas por ADICAE, destaca la apertura de un canal de comunicación directo a través de WhatsApp donde los usuarios pueden resolver sus consultas mediante la formulación de preguntas en el número 660175964.
Ante la previsión del elevado número de cuestiones que se vienen planteando los consumidores disponen también del email [email protected] para poder dirigirse a ADICAE. Estos canales complementan el formulario que ya existía y por el que normalmente podían acceder los usuarios mediante el enlace: https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html.
ADICAE, que ha impulsado la acción colectiva de los consumidores afectados por los abusos bancarios sigue manteniendo sus campañas para la defensa de los consumidores. Desde ADICAE echan de menos más medidas por parte del Gobierno que sirvan para paliar los efectos de la recesión económica que se está dando debido a la crisis sanitaria y que repercute de forma directa en los consumidores. La asociación invita al Gobierno a tomar medidas con respecto a los alquileres y demandan que se estudien fórmulas para la flexibilización del pago de las deudas.
|
JUSTICIA CONSUMIDORES |
|
14/06/2022
ADICAE DA LA BIENVENIDA A LAS INICIATIVAS Y POSICIONES DE LA COMISARIA VERA JOUROVA EN SU VIAJE A ESPAÑA.
La Asociación ofrece a la Comisaria sus datos y experiencias en materia de funcionamiento de la justicia y las instituciones ante los consumidores
El Presidente de ADICAE, tras seguir las intervenciones públicas hoy de Vera Jourova tanto en el Congreso de los Diputados como en eL evento de Nueva Economía Forum, ha manifestado “su apoyo a las firmes y claras posiciones de la Comisaria”, respecto de quien ha recordado “que además fue la Comisaria que impulsó el denominado “New Deal for Consumers” y dos de las más importantes leyes para los consumidores españoles y europeos, ahora en proceso de transposición en España: la Directiva de resolución extrajudicial de conflictos de consumo (que ha dado lugar al Anteproyecto de la Agencia de Defensa del Cliente Financiero) y la Directiva de Acciones de Representación, que impulsará unas imprescindibles mejoras y avances en la acción colectiva para los consumidores.”
Manuel Pardos ha destacado la importancia de las declaraciones de Vera Jourova en materias como el importante papel de los medios, la “desinformación”, que afecta de manera más que relevante a los consumidores, o la calidad de la información que las instituciones y responsables públicos ofrecen a la ciudadanía, elementos fundamentales para permitir y propiciar la movilización de la sociedad y, por tanto, de los consumidores.
A este respecto el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha recordado la necesidad de incorporar al informe sobre el Estado de derecho de 2022 en el que trabaja ya la Comisaria Jourova la gran anomalía que supone que cientos de miles de consumidores tengan que esperar durante años a que la Justicia les reconozca sus legítimos derechos y le resarza frente a casos de fraude o abuso masivo propios del actual mercado de comercialización en masa.
Por ello ha destacado que “los datos que ofrecía el informe de 2020 han cambiado sustancialmente desde entonces, y la Comisaria a buen seguro ahondará en las nuevas realidades y problemáticas que afrontan los consumidores, y las importantes consecuencias de las mismas a todos los niveles, incluido la evaluación del Estado de derecho”
De esta forma, ADICAE trasladará al equipo de Vera Jourova los datos y experiencias acumulados por la Asociación en relación al funcionamiento y eficacia de la Justicia y de las Instituciones respecto a los problemas de los consumidores, a fin de que permitan completar la visión global que el informe en desarrollo pretende recoger.
A juicio de Manuel Pardos, el hecho de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya debido intervenir en reiteradas ocasiones para garantizar los derechos de los consumidores pone de manifiesto debilidades del Estado de Derecho para los consumidores que deben ser afrontadas y resueltas, dado que afectan al conjunto de la ciudadanía en su condición de consumidores y al adecuado funcionamiento del mercado, tanto español como europeo.
En este sentido, ha recordado la urgencia de que se proceda a transponer en España la Directiva de Acciones de Representación (acciones colectivas), cuyo plazo límite se aproxima “sin que se tengan noticias al respecto pese a que es precisamente la acción colectiva en defensa de los consumidores una de las claves para garantizar no solo los derechos de aquellos, sino un eficaz funcionamiento de la Justicia.” |
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES |
|
UN RETO PARA LA PRIVACIDAD. Conoce los nuevos derechos de los consumidores y las obligaciones de las empresas en la protección de datos.
DIA: Miércoles, 21 de Marzo de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
Participa a les activitats d'aquesta setmana! |
|
Comencem la setmana amb l’agenda d’activitats de l’1 al 4 de febrer. Per acudir via videoconferència inscriu-te als enllaços de cada activitat, i per fer-ho de manera presencial confirma la teva assistència prèviament al formulari dels enllaços de cada activitat. Animeu-vos a particiapar!
Dimarts, 1 de febrer 17:00h: Taller alfabetització digital sobre APPs (aplicacions) i PlayStore. Inscriu-te aquí
18:30h: Reunió Grup temàtic Igualtat i Consum. Inscriu-te aquí
Dimecres, 2 de febrer 18:30: Reunió Grup temàtic Estalvi i Inversió. Inscriu-te aquí
Dijous, 3 de febrer 17:30: Reunió preparació Assamblea general Tarragona. Inscriu-te aquí
Divendres, 4 de febrer 12:00: Reunió preparació Assamblea general Barcelona. Inscriu-te aquí |
ADICAE resta peso a la decisión de la JUR hoy y mantiene su reclamación de nulidad de sus actuaciones |
|
Pese a que la agencia comunitaria se atrinchere en sus posiciones con la decisión publicada hoy, será el Tribunal General de la UE el que decida si la actuación de la JUR fue la debida.
El informe final de Deloitte en el que la JUR fundamenta su posición ya fue valorado por ADICAE, en relación a su publicación parcial en agosto de 2018, como arbitrario, falto de transparencia y contrario a derecho, en lo relativo a la valoración que realizaba sobre el Popular (ver detalles en https://www.adicae.net/nota-de-prensa/2242.html).
Ahora la JUR simplemente reitera la posición que ya mantuvo en su resolución inicial sobre el Popular, resolución que de no haber seguido una vía de urgencia como la aplicada habría tenido que haber contado antes con el informe ahora conocido.
Por ello, ADICAE recuerda que la resolución de la JUR es objeto de estudio actualmente por el Tribunal General de la UE, frente a los recursos presentados por ADICAE denunciando la nulidad de la decisión de la JUR.
ADICAE, que agrupa a más de 3.500 afectados, mantiene su defensa de los afectados tanto en el plano Europeo como en el español (tanto en la vía penal como en la contencioso-administrativa ante el FROB) |
DERECHOS EN VIAJES |
|
Normalmente organizamos viajes para relajarnos, disfrutar y desconectar del trabajo o los problemas pero en muchas ocasiones nos encontramos con situaciones desagradables que nadie desea, como por ejemplo la pérdida del equipaje, rotura de la maleta, cancelación o largos retrasos en la hora de salida de tren o avión, etc. Cuando eso ocurre hay que conocer cómo actuar rápidamente ya que en muchas ocasiones perdemos nuestros derechos por su desconocimiento.
Desde ADICAE Comunidad Valenciana hemos organizado un taller para que puedas disfrutar de tus viajes sin preocupaciones y conociendo todos tus derechos para saber cómo actuar de manera rápida y con todos los conocimientos.
En este taller explicaremos qué debes tener en cuenta, cómo actuar en los casos expuestos anteriormente y otros, cómo reclamar, derecho de indemnización, etc.
ESTE VERANO VIAJA SEGURO, CONOCE TUS DERECHOS A LA HORA DE VIAJAR
DÍA: Miércoles, 8 de junio de 2022. HORA: 18:00h. LUGAR: Presencial en nuestra sede de Valencia y a través de videoconferencia pinchando en este enlace https://cutt.ly/WJkbdCn
Si deseas hacerte socio o socia pincha AQUÍ Fórmate con ADICAE accediendo a nuestros cursos gratuitos pinchando AQUÍ Accede a nuestras redes sociales pinchando en cada una de ellas:
TWITTER FACEBOOK YOUTUBE INSTAGRAM
Únete a nuestros nuevos GRUPOS DE TELEGRAM para estar informado/a en todo momento:
ADICAE Valencia: https://t.me/adicaecv ADICAE Alicante: https://t.me/adicaealicante ADICAE Castellón: https://t.me/adicaecastellon |
CUIDADO ANTE LAS CLÍNICAS DENTALES |
|
Contratar con derechos y consejos de salud bucodental.
DIA: Miércoles, 14 de Marzo de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
Nou cicle d'alfabetització digital |
|
Tornen les sessions de formació d'alfabetització digital!
Mòduls de formació en noves tecnologies on aprendràs tot el que cal saber per estar al dia amb les noves tecnologies. Ara amb un caràcter renovat, més interactiu i il·lustratiu. Davant la bretxa digital, ens formem i reivindiquem els nostres drets a la xarxa!
Totes les sessions es poden fer en format presencial a la seu de Barcelona (C/ Creu dels Molers, 13 - 08004 Barcelona) o en línia per videoconferència mitjançant zoom.
Dimarts 25 a les 17h, mòdul 1 sobre Coneixement del dispositiu: Telèfon intel·ligent o Telèfon Mòbil. Aprendràs a configurar el teu Smartphone i les seves funcions bàsiques. Inscriu-te a aquesta formació aquí
Dimarts, 1 a les 17h, mòdul 2 sobre APPs (aplicacions) i PlayStore (botiga d'aplicacions). Aprendràs a buscar APPs, seleccionar les que més et convinguin, cercar informació en Internet.
Inscriu-te a aquesta formació aquí
Dimarts, 8 a les 17h, mòdul 3 sobre Informació i Alfabetització Digital i Participació en línia. Aprendràs a fer servir els programes de videoconferència més utilitzats i a cercar informació en Internet.
Inscriu-te a aquesta formació aquí
Dimarts, 15 a les 17h, mòdul 4 sobre Xarxes Socials i Identitat Digital. Et presentarem les principals xarxes socials i les seves funcionalitats.
Inscriu-te a aquesta formació aquí |
OFERTA DE ACTIVIDADES PARA LOS SOCIOS Y CONSUMIDORES A REALIZAR DESDE SUS DOMICILIOS: |
OFERTA DE ACTIVIDADES PARA LOS SOCIOS Y CONSUMIDORES A REALIZAR DESDE SUS DOMICILIOS:
ADICAE brinda todas sus herramientas para todos aquellos socios y consumidores que deseen estos días realizar actividades:
1- Participar en los grupos temáticos sobre diversos temas, que podrán tener actividad de manera online: Ahorro e Inversión, Economía circular y alimentación, Hipotecas y Créditos, Vivienda y Alquileres, Grandes Temas de Consumo (electricidad, telefonía, transportes, etc):
Inscríbete aqui en el siguiente formulario: https://forms.gle/X5bLHubw16C9hiDZ8
2- Realiza los Cursos de Formación de ADICAE a través de la plataforma de educación financiera Online (de acceso libre y gratuitos). Estos cursos serán de utilidad tanto para convertirte en un consumidor informado y crítico, conociendo tus derechos, como también para completar tu currículum
https://formacion.adicae.net/cursos-online/
3- Ver los interesantes documentales realizados por ADICAE::
- "Mis ahorros, su botín" (2012): sobre la historia reciente de los grandes fraudes financieros en España en el contexto de la crisis económica. https://www.youtube.com/watch?v=YvLqqfOCDkE
- "Endeutats (endeudados)" (2009): un testimonio directo y sonrojante de los abusos bancarios y el endeudamiento de las familias en el contexto anterior a la crisis financiera. http://audiovisual.adicae.net/index.php?rt=media/video/73/
- "El Descrédito" (2015): Pedir un crédito no es malo. Siempre y cuando se cumplan dos requisitos: que sea de verdad necesario y que, además, quien se endeude pueda devolver el dinero. Pero en un creciente número de casos, el crédito se debería llamar más bien descrédito. O, directamente, trampa. https://www.youtube.com/watch?v=B5_lVtsnYY4
4- Ver el canal de youtube con videos cortos sobre consejos y derechos, así como las intervenciones de ADICAE en medios de comunicación: https://www.youtube.com/user/ADICAE1/videos
5- Síguenos en twitter y facebook, retuitéanos y mantente al día con nosotros: https://twitter.com/ADICAE y también a través de instagram
|
CLÁUSULAS SUELO |
|
01/06/2022
CLÁUSULAS SUELO: ADICAE CONSIDERA QUE EL SUPREMO NO ELEVARÁ CUESTIÓN PREJUDICIAL A EUROPA.
El Tribunal Supremo ha establecido un plazo de diez días para que las partes se pronuncien sobre la conveniencia de plantear cuestión prejudicial al TJUE
ADICAE cree que el TS opera “por precaución”, e incide en que la cuestión de las cláusulas suelo “ya está ganada, vaya o no a Europa”
El Tribunal Supremo ha vuelto a posponer la votación y fallo sobre la “macrodemanda” de ADICAE por las cláusulas suelo. La Sala Primera de lo Civil ya retrasó la decisión el pasado miércoles, elevándola al Pleno del Supremo, y este mediodía la institución ha decidido dar un plazo de diez días para que las partes se pronuncien sobre la conveniencia de plantear cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
ADICAE confía en que el Tribunal Supremo no eleve ninguna cuestión de prejudicialidad al TJUE: “No hay ninguna cuestión que tenga que resolver que el TJUE no haya resuelto ya”. Al igual que el propio Supremo con su doctrina de falta de transparencia en el año 2013. Según Víctor Cremades, coordinador del consejo jurídico de ADICAE, “el Tribunal Supremo opera por precaución”. Además, ha puntualizado, considera que se ha llegado a esta situación debido a “la presión del lobby bancario”.
Manuel Pardos, presidente de ADICAE, incide en que la cuestión de las cláusulas suelo “ya está ganada, vaya o no a Europa”. “No es discutible que sea una cláusula abusiva, que es nula y que se tiene que pagar todo lo que le corresponde a los afectados desde el primer momento en que se les empezó a cobrar”.
“Esperemos que el Supremo, en favor de la dignidad de la justicia y después de 12 años, no haga durar más este auténtico fraude a cuatro millones de españoles”, ha añadido Pardos.
ADICAE Comunidad Valenciana hace un llamamiento a todas aquellas personas que todavía no han reclamado y anima a exigir la devolución de los miles y miles de euros que la banca todavía tiene que restituir a los consumidores que han contratado un préstamo hipotecario desde el año 1994 con dicha cláusula.
En la Comunidad Valenciana se han firmado un total de 476.533 hipotecas con cláusula suelo, 200.113 durante los años 1994 y 2004 y 276.402 entre los años 2005 y 2008.
Actualmente queda pendiente por resolver 12.222 expedientes en los juzgados de la Comunidad Valenciana, siendo un 21,03% del total de casos presentados en los juzgados de Valencia y Alicante. La comparación con el resto de comunidades autónomas de España y valorando la proporción del número de casos sin resolver, la C.Valenciana se encuentra en la séptima posición.
PARA CONTACTAR CON ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA
TELÉFONO: 963540101 CORREO: [email protected] |
DEFIENDE TUS DERECHOS EN LAS COMPRAS |
|
Conoce todo lo que debes saber sobre garantías, etiquetado y publicidad de los productos para no ver tus derechos vulnerados.
¡No te lo pierdas!
DIA: Sábado, 10 de Marzo de 2018
HORA: 20:00h
LUGAR: Ayuntamiento de Sangarrén (Plaza Mayor, 12, Sagarrén - Huesca) |
Màrqueting hipotecari per a millennials: tipus baixos i finançament de més del 80 percent |
|
De la crisi econòmica del 2008 s'havia après, almenys en teoria, que atorgar un finançament hipotecari de prop del 100% del valor de la propietat era una irresponsabilitat per part de les entitats bancàries i un risc important a assumir per a les persones consumidores. Un comportament, que en molts casos va resultar en insolvència i pèrdua d'habitatge havent pagat un alt percentatge del préstec.
Passats més de deu anys de la crisi, els bancs s'afanyen a mostrar que «aquí no ha passat res» per recuperar la confiança, especialment de les generacions més joves, com els millennials, aquelles persones nascudes entre els anys 1981 i 1993 que ja han passat la trentena o estan a prop d'arribar a ella i es comencen a plantejar la compra d'un habitatge.
Tanmateix, el perfil del millennial és el d'una persona que ha patit dues crisis econòmiques i una sanitària, per la qual cosa, s'ha trobat amb un mercat laboral precari i amb poques oportunitats que en la majoria dels casos ha deixat les finances personals amb una reduïda o nul·la capacitat d'estalvi.
Les entitats bancàries s'adapten. El màrqueting hipotecari per a millennials es basa en hipoteques de més del 80 per cent a més de 30 anys, en molts casos més del 90, amb aval o sense, tipus d'interessos baixos, preferiblement fixos, i una important vinculació a assegurances promogudes per l'entitat i altres productes. Aquest finançament tan alt permet accedir a la hipoteca sense haver estalviat el mínim del 20 per cent del valor de la propietat, mentre que els tipus baixos i el termini de més de 30 anys per pagar permeten tenir unes quotes mensuals assequibles.
Des d'AICEC-ADICAE, associació de persones consumidores, advertim que tot i que les quotes mensuals són més assequibles, al llarg termini es paguen molt més interessos. La quota de la hipoteca no ha de suposar més de 30 per cent del nostre salari. També recomanem negociar amb el banc la vinculació excessiva i valorar si la baixada del tipus d'interès compensa el preu de les assegurances. I sobretot, hem de vigilar que la nostra situació financera sigui adient per fer front a una hipoteca i als imprevistos que puguin sorgir. |
ADICAE recibe con satisfacción la moratoria del pago de hipotecas |
|
La Asociación destaca la necesidad de que la medida acordada hoy no imponga a los consumidores requisitos tan extremos para su aplicación que la aboquen al fracaso de la moratoria a parados de Zapatero de 2008 o de los “Decretos Guindos” para la reestructuracion de deudas.
Los acuerdos adoptados hoy por el Consejo de Ministros suponen a juicio de ADICAE un primer paso acertado en la puesta en marcha de medidas para que los derechos de los consumidores no sufran retrocesos ni vulneraciones con ocasión de la crisis del Covid-19.
En el caso de la moratoria hipotecaria acordada hoy, una iniciativa propuesta por la Asociación, resultará clave que la consideración de “consumidor vulnerable” no se restrinja de tal forma que se impida la aplicación de la moratoria a todos aquellos consumidores que la necesiten.
Por otra parte, frente a la apresurada petición de la banca en bloque de flexibilizar y reducir las provisiones por impagos, ADICAE considera que cualquier movimiento en este sentido debería acompañarse de una ampliación del alcance de la moratoria. En todo caso, la aplicación de la citada moratoria no debe poder verse obstaculizada por la actitud de la banca frente a la misma, como en otros casos ha sucedido y viene haciendo el sector en abusos como el IRPH, los gastos hipotecarios o incluso las cláusulas suelo.
Por otra parte, el significativo peso que ha adquirido en las economías familiares el crédito al consumo y en tarjetas de crédito y pago aplazado, y los crecientes riesgos de sobreendeudamiento vinculados a ello, hacen necesaria la adopción de medidas, como la legislación requerida en relación a las tarjetas revolving, e incluso valorar fórmulas similares a la moratoria para flexibilizar el pago de estas deudas, al menos en determinadas circunstancias.
En todo caso, ADICAE pide al Gobierno que prosiga la senda de medidas de garantía de los derechos de los consumidores, para lo cual ha planteado diversas medidas accesibles
|
TSJ MACRODEMANDA CLÁUSULA SUELO |
|
[Convocatoria Miércoles 1 junio 16.00 horas]
ADICAE ESPERA QUE EL FALLO DEL SUPREMO RESARZA A TODOS LOS CONSUMIDORES AFECTADOS POR LAS CLÁUSULAS SUELO
La asociación convoca ruedas de prensa y asambleas en toda España mañana Miércoles 1 de junio a las 16.00 horas.
Tras posponerse la votación y fallo del pasado 26 de mayo será el Pleno del Tribunal Supremo el que este 1 de junio resuelva la macrodemanda de ADICAE.
Los "suelos" hipotecarios han alcanzado a más de un 8% de los consumidores españoles: casi 4 millones de hipotecas tienen o han tenido esta condición abusiva.
El Tribunal Supremo celebra mañana Miercoles 1 de junio, a las 10.30 horas, su sesión de votación y fallo en la demanda colectiva que interpuso ADICAE por las cláusulas suelo. Esta votación y fallo se producirá después de que el pasado 26 de mayo se acordase suspender la sesión prevista para elevar al Pleno del Supremo la resolución de la demanda colectiva de ADICAE
ADICAE, que espera una sentencia favorable del Tribunal Supremo que confirme las resoluciones previas de la Audiencia Provincial y el Juzgado Mercantil 11 de Madrid, celebrará este Miércoles 1 de junio ruedas de prensa y asambleas en sus sedes de toda España a las 16.00 horas para realizar una valoración del fallo que, previsiblemente, se conocerá con carácter previo a la publicación de la sentencia.
En Madrid el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, junto a abogados de los Servicios Jurídicos de la asociación, presentarán a las 16.00 horas (en Paseo de la Esperanza, 9 entreplanta) a los medios de comunicación la valoración de la Asociación de la resolución del Supremo.
En el resto de sedes de ADICAE en diferentes puntos de España, además de conectar de manera simultánea con esta comparecencia, los equipos técnicos y jurídicos de ADICAE, junto con socios que han venido respaldando esta acción colectiva, atenderán además a continuación a los medios de comunicación y las preguntas de los socios y consumidores.
La importancia de esta acción colectiva de ADICAE estriba en que una sentencia favorable comportará la declaración de abusivas y nulas de prácticamente todas las cláusulas suelo en España (dado que la demanda se dirigió contra 101 entidades), clarificando de una vez por todas el marasmo y atasco judicial que los consumidores están sufriendo, imponiendo la obligación a la banca de devolver todas las cantidades indebidamente pagadas por los consumidores por estos “suelos” hipotecarios y habilitando a que también aquellos consumidores que no hayan reclamado (que ADICAE estima en al menos un millón) se puedan ver resarcidos gracias a la sentencia.
CONVOCATORIAS DE RUEDA DE PRENSA EN COMUNIDAD VALENCIANA Y ASAMBLEA PARA AFECTADOS 1 JUNIO 16:00H:
- SEDE ADICAE ALICANTE: C/ Arquitecto Guardiola, nº 15, entlo A. - SEDE ADICAE VALENCIA: C/ Navarra, nº 9, bajo. |
MANEJA TUS AHORROS CON SEGURIDAD |
|
Conoce tus derechos con la nueva normativa MIFID II
DIA: Jueves, 8 de Marzo de 2018
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
On s'amaguen els comptes bàsics? |
|
Podem viure sense compte bancari? Aquesta és una pregunta que moltes persones consumidores es fan arran de la pujada de comissions de manteniment implementades per les entitats financeres, digitalització que no està a l'abast de tothom, reducció d'oficines i caixers automàtics i per tant, dràstica baixada de serveis bancaris per a tothom.
Viure sense compte bancari és teòricament possible, fins i tot és legal demanar la nòmina en una moneda de curs legal, però des del punt de vista pràctic és molt complicat. La Llei de Mesures de Prevenció i Lluita contra el Frau Fiscal del 2021 estipula que no es pot fer un pagament en efectiu de més de 1000 euros i a l'Estat es calcula que prop del 100% de persones disposen de compte corrent.
Però, tothom pot fer front a les comissions de manteniment i la vinculació actual exigida? El xantatge bancari de més vinculació (adquisició de productes financers, hipoteques, targetes revolving, entre d'altres), menys comissions, fa mossa en les persones consumidores més grans i més vulnerables.
Davant aquest abús hi ha una opció amagada per moltes entitats financeres i bancàries: el compte de pagament bàsic.
Va ser el Parlament Europeu quan en 2014 va aprovar una Directiva per la qual tota persona resident a la Unió Europa tenia dret a tenir un compte bàsic de pagament i fins a l'any 2017, a Espanya no es va aprovar la normativa estatal al respecte que fixava una comissió màxima de 3 euros al mes per aquest tipus de comptes, contemplant la possibilitat que fossin gratuïts per aquelles persones en situació de vulnerabilitat i risc d'exclusió financera.
Aquests comptes han d'incloure serveis de pagament senzills i transferències, targeta de dèbit i domiciliació de rebuts, és a dir, han de fer els serveis bàsics perquè una persona pugui operar còmodament amb el seu compte en el dia a dia.
Des d'AICEC-ADICAE reivindiquem la necessitat de conèixer els nostres drets per reivindicar-los davant els bancs i les entitats financeres en un moment d'especial rellevància com la crisi econòmica on s'ha de posar en relleu la cura de les persones consumidores en situació de vulnerabilitat.
* Aquest article ha estat publicat al Diari Zona Sec 211 |
ADICAE LLAMA A LA ACCIÓN A LOS USUARIOS AFECTADOS POR LAS TARJETA REVOLVING ANTE LA VICTORIA DE LOS CONSUMIDORES |
El Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, valorará la sentencia al finalizar su comparecencia en la Asamblea de Madrid en relación a la problemática de los consumidores ante los créditos "rápidos" y revolving
ADICAE inicia la campaña para que los consumidores afectados puedan reclamar. La Asociación ha elaborado los fundamentos jurídicos para organizar reclamaciones extrajudiciales masivas frente a las entidades que han comercializado préstamos y tarjetas revolving
Aún a falta de analizar en detalle todos los extremos y fundamentos de la sentencia, ADICAE valora de forma positiva el fallo del Tribunal Supremo sobre el recurso de casación que la entidad WIZINK interpuso tras ser condenada en decenas de ocasiones, al igual que otras entidades, por la comercialización de tarjetas de crédito tipo revolving. El Supremo se pone del lado del consumidor como ya hizo en la sentencia 4810/2015 en la que establecía que los intereses de estas tarjetas son usurarios. El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, atenderá a los medios de comunicación una vez terminada su comparecencia en la Asamblea de Madrid.
La asociación ya venía denunciando durante años las malas prácticas de estas entidades que ofrecían productos con intereses abusivos, generando una verdadera trampa para los consumidores que se les ofrecía como un producto fácil con el que pagar sus compras cómodamente y en pequeñas cuotas. Pero, que escondían, en muchas ocasiones, el tener que abonar más del doble de la cantidad que se solicitó inicialmente.
Ahora ADICAE inicia una campaña en todo el territorio español para que los consumidores se unan contra este tipo de producto claramente abusivo. Tanto por los intereses tan altos que llegan al 30% TAE, como por la falta de transparencia en su comercialización. Por ello ADICAE está convocando asambleas informativas por toda España para que todos los usuarios puedan conocer sus derechos y vías de reclamación disponibles.
ADICAE activará además la acción colectiva como mecanismo para la presentación de reclamaciones extrajudiciales a cada entidad para la resolución de los contratos así como la vía judicial con demandas colectivas contra aquellas entidades que no asuman de forma inmediata y práctica los principios de la sentencia.
Desde ADICAE animan a todas las personas afectadas a acudir a las sedes y solicitar información para luchar de manera colectiva contra este fraude al consumidor. A través de hipotecaconderechos.es se puede consultar toda la información de la campaña
|
MACRODEMANDA ADICAE |
|
24/05/2022
EL SUPREMO RESOLVERÁ LA "MACRODEMANDA" DE ADICAE POR LAS CLÁUSULAS SUELO EL 26 DE MAYO.
ADICAE destaca la “enorme relevancia” de una sentencia llamada a poner fin a un marasmo judicial y al abuso masivo de la banca sobre millones de consumidores
El Tribunal Supremo celebra este jueves 26 de mayo a las 10.30 horas su sesión de votación y fallo (ver providencia AQUÍ) en la demanda colectiva que interpuso ADICAE contra 101 bancos y cajas españoles, después de que la asociación y los consumidores obtuviesen una primera victoria en primera instancia (en el juzgado mercantil 11 de Madrid) que fue posteriormente ratificada en la Audiencia Provincial de Madrid en 2018. En dicho fallo aclaró, como pedía ADICAE, que deben devolverse todas las cantidades cobradas en aplicación de estos abusivos "suelos" hipotecarios, y no sólo las aplicadas desde 2013. Y que dicha devolución se debía realizar al conjunto de consumidores que en España habían sufrido la aplicación de esa cláusula abusiva.
Pese a que la Justicia ha reiterado en cientos de miles de resoluciones la abusividad de las cláusulas suelo, y a que la propia Ley de Crédito Inmobiliario las prohibiera en 2019, las entidades condenadas han presentado recursos a cada una de las sentencias obtenidas por ADICAE en esta acción judicial colectiva con el ánimo de demorar la imprescindible solución global que requiere un abuso de este alcance y características, al tiempo que algunas entidades han seguido incluso aplicando los "suelos" a los consumidores.
Ahora finalmente será el Tribunal Supremo el que resuelva la denominada "macrodemanda" de ADICAE en una sentencia de enorme relevancia como acción colectiva en la que se condenó a las entidades a devolver lo indebidamente cobrado a todos los consumidores afectados. |
LOS CONSUMIDORES ANTE LOS SUMINISTROS |
|
Frente a las grandes empresas, el oligopolio eléctrico y los nuevos atropellos en los impuestos del agua, debemos aprender a defendernos y reaccionar de forma colectiva y organizada.
¡Os esperamos!
DIA: Jueves, 1 de Marzo de 2018 HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
ADICAE treu de nou els consumidors als carrers per a defensar una energia a preu just aquest hivern |
|
L'associació convoca les persones consumidores aquest dissabte en una vintena de ciutats d'Espanya per mostrar el descontentament davant l'encariment del preu de la factura elèctrica i reclamar al Govern que compleixi la seva promesa de rebaixar l'import del rebut fins a nivells de 2018
La mobilització a Catalunya tindrà lloc a la Plaça del Sortidor de Barcelona (Poble Sec) a les 12h
Aquesta acció serveix de continuació a la mobilització del novembre passat que ADICAE va organitzar amb mobilitzacions en diferents punts d’Espanya per una llum a preu just
A través de representacions teatrals tematitzades amb participació ciutadana es denuncia la pèrdua de poder adquisitiu de les famílies i la necessitat de portar a terme canvis en el sistema per garantir un preu just i raonable.
Barcelona, 13 de desembre de 2021. L'associació de consumidors i usuaris de bancs i caixes i assegurances, ADICAE, torna a sortir al carrer aquest pròxim dissabte 18 de desembre per protestar per la continuada pujada de preus de l'electricitat a Espanya i reclamar mesures immediates perquè el Govern compleixi amb la seva promesa de rebaixar, abans de final d'any, el rebut elèctric a nivells de 2018.
El passat 19 de novembre l'associació va dur a terme una primera mobilització de persones consumidores als carrers de fins a 14 ciutats d'Espanya. A través de la representació de performances reivindicatives a càrrec de grups teatrals locals, es va dur a terme una protesta coordinada a nivell estatal per reclamar un preu de la llum “just i raonable”, tal com ve demanant ADICAE des de fa ja temps en diferents fòrums.
En aquesta ocasió, l'associació ha convocat protestes en punts estratègics de Madrid, Barcelona, València, Sevilla, Múrcia, Logronyo, Coruña, Vigo, Valladolid, Màlaga, Cadis, Badajoz, Oviedo, Càceres, Las Palmas i Petrer, per a dissabte que ve 18 de desembre a partir de les 12 hores. De nou, es comptarà amb la participació de grups teatrals per amenitzar la mobilització representant petites escenes en les quals es mostren els abusos de les companyies elèctriques a les persones consumidores o les pràctiques per atreure a clients del mercat regulat al mercat lliure aprofitant el clima de confusió generalitzat.
L'augment indiscriminat del preu del megavat hora en el mercat majorista de l'electricitat ha estat una de les principals preocupacions dels ciutadans en l'últim trimestre de l'any. Els usuaris han vist com, a més d'augmentar el preu mitjà de la seva factura elèctrica, el seu impacte s'ha traslladat també a l'IPC que va arribar a un històric 5,6% al novembre.
Aquesta situació, tanmateix, no ha amainat en els últims mesos aconseguint aquest dilluns 13 de desembre el tercer preu més alt de la història amb 268 euros el megavat hora i amb pics per sobre dels 300 euros en la franja de les 20.00 i les 21.00 hores.
Davant aquesta situació, ADICAE insisteix en la seva reclamació al Govern perquè compleixi la seva promesa que el rebut de la llum se situï en nivells de 2018 abans que acabi aquest exercici. Una realitat que, a la vista dels preus del mercat, s'antulla complicada. Per això, des de l'associació animen a persones consumidores i usuàries a sumar-se a les mobilitzacions programades per aquest cap de setmana i així pressionar per l'aplicació de mesures dirigides a minimitzar l'impacte de l'alça de preus, especialment en unes dates de baixes temperatures i augment del consum.
Aquest és el llistat complet de mobilitzacions organitzades per ADICAE per al dissabte 18 de desembre:
Madrid Plaza de la Provincia 12:00h
Valencia Plaza de los Pinazos 12:00h
Sevilla Plaza Nueva 12:00h
Murcia Plaza Cardenal Belluga 12:00h
Barcelona Plaça del Sortidor 12:00h
Coruña Plaza de España 12:00h
Valladolid Acera de Recoletos 12:00h
Oviedo C/ Nueve de mayo, 2 12:00h
Vigo c/ Urzaiz, 183 12:00h
Cádiz Plaza de San Juan de Dios 12:00h
Las Palmas c/ Mesa y López, 13-18 12:00h
Cáceres Foro de los Balbos 12:00h
Málaga Alameda Principal, 14 12:00h
Badajoz Plaza de los Conquistadores 12:00h
Logroño c/ Portales con Plaza Amós Salvador 12:00h
Bilbao Federico Moyúa Plaza, 4 12:00h
Petrer Plaza del Mercado Fontera 12:00h
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ADICAE espera que el Supremo confirme en pocos días el carácter abusivo de las condiciones de las tarjetas revolving
El fallo que se conocerá pondrá fin a la indefensión que afrontan los consumidores, que en función de su provincia de residencia afrontan |
|
A la vista de la Sentencia que dicte el Supremo ADICAE ofrecerá su valoración de la misma y presentará las líneas de actuación que ha preparado para los posibles escenarios a los que el fallo pueda dar lugar.
Aunque 31 Audiencias Provinciales resuelven a favor del consumidor, 12 lo hacen en contra, expresando una disparidad de criterios de graves consecuencias para los consumidores (VER MAPA). En este contexto, el Tribunal Supremo fallará hoy sobre el recurso de casación que le entidad WIZINK interpuso tras ser condenada en decenas de ocasiones, al igual que otras entidades, por la comercialización de tarjetas de crédito tipo revolving o revolvente.
Las tarjetas revolving suponen una verdadera trampa para el consumidor, al que se le ofrece como un producto "fácil" con el que pagar sus compras en pequeñas cuotas pero sin que la deuda se liquide finalmente, llegando en muchas ocasiones a abonar mucho más del doble de la cantidad de la que se dispuso inicialmente.
ADICAE considera este tipo de producto como claramente abusivo no solo por los desproporcionados intereses (que llegan al 30% TAE) y por las "imposibles" formas de amortización de la deuda, sino también por la falta de transparencia en su comercialización.
De esta forma, ADICAE celebrará asambleas informativas por toda España para que todos los consumidores sepan cuáles son los riesgos de este tipo de tarjeta y los derechos y vías de reclamación disponibles.
La Asociación anima a todos los afectados a acudir a sus SEDES y solicitar información para luchar de manera colectiva contra este fraude masivo a los consumidores. |
JORNADA CRIPTOMONEDAS |
|
Desde ADICAE Comunidad Valenciana vamos a realizar una jornada sobre los criptoactivos el próximo jueves 26 de mayo de 2022 a las 17:30h.
Con la baja rentabilidad de las inversiones tradicionales han irrumpido con fuerza los criptoactivos como el bitcoin pero, ¿son realmente una oportunidad?, en esta jornada abordaremos todos los aspectos de éstos nuevos instrumentos de inversión de alto riesgo que deben de conocer los consumidores.
PROGRAMA
17:30h: Recepción/Conexión asistentes. 17:40h: Presentación y apertura del acto.
Dª Azahara Serrano, Coordinadora de ADICAE CV. D Francisco Albert, Secretario de la Junta Directiva de ADICAE CV
17:50h a 18:05h: D. Óscar Padial, CEO del Instituto Valenciano de Ciberseguridad. "Riegos Blockchain, la ciberseguridad aplicada al mundo cripto"
18:05h a 18:20h: D. Jesús Cruz, Abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE. "Fraudes al ahorro de los consumidores. Inversión, riesgos en criptoactivos y NFT"
18:20h a 18:35h: Dª Mª Begoña Fernández, Abogada de los servicios jurídicos de ADICAE y Vicepresidenta 1ª de la Junta Ejecutiva de la sección de consumo del Colegio de Abogados de Alicante. "La progresiva digitalización de la banca y su repercusión al consumidor"
18:35h a 18:50h: Dª Vicenta Baeza, Profesora de la Universidad de Alicante y experta en Publicidad y Relaciones Públicas. "Publicidad de las criptomonedas frente a la necesaria protección del consumidor"
18:50h: Ruegos, preguntas, debate y conclusiones.
DÍA: Jueves, 26 de mayo de 2022 HORA: 17:30h. LUGAR: Presencial en nuestra sede de ADICAE Valencia (C/Navarra, nº 9, bajo) y videoconferencia pinchando en este enlace https://cutt.ly/OHP1Att
Si deseas hacerte socio o socia pincha AQUÍ Fórmate con ADICAE accediendo a nuestros cursos gratuitos pinchando AQUÍ Accede a nuestras redes sociales pinchando en cada una de ellas:
TWITTER FACEBOOK YOUTUBE INSTAGRAM
|
CONFERENCIA: Biodiversidad, especulación con alimentos, salud, soberanía alimentaria, control de las semillas, cambio climático, alimentar al mundo de forma sostenible, etc. Cómo nos afectan estos temas a los consumidores |
|
De esto y más nos hablará D. José Esquinas exdirigente FAO , Organización de ONU para la Agricultura y la Alimentación, premio FAO-España a su trayectoria personal entregado por la Reina de España y el Director General de la FAO en Mayo 2012. Doctor Ingeniero Agrónomo de la Universidad Politécnica de Madrid, Doctorado en Genética y Máster en Horticultura por la Universidad de California.
Profesor en la Universidad Politécnica, trabaja como investigador en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Presidente del Comité de la FAO sobre Ética en la Alimentación y la Agricultura.. Entre 1984 y 2007, José Esquinas desempeñó el cargo de Secretario de la Comisión intergubernamental sobre Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, ha viajado por más 100 países conociendo sus acuciantes necesidades y luchando enconadamente por la conservación, desarrollo y el uso sostenible de la biodiversidad agrícola con el objetivo de garantizar la erradicación del hambre, También ha promovido y coordinado la negociación por parte de los países de numerosos acuerdos y códigos de conducta internacionales, incluido el Tratado Internacional sobre Recursos Genéticos hoy ratificado por los parlamentos nacionales de 136 paises. Como afirmó el entonces Director General de la FAO, Jacques Diouf, “El logro más importante de la FAO es el Tratado Internacional de Recursos Filogenéticos, y José Esquinas es su Alma Mater”. Para Esquinas, “la biodiversidad agrícola es la despensa de la Humanidad que permite seleccionar lo que se necesita tanto hoy como en el futuro”.
Ha publicado una innumerable colección de artículos y libros tanto sobre temas técnicos como sobre sus implicaciones socio-económicas, jurídicas, políticas y éticas,
José es actualmente Director de la Cátedra de Estudios de Hambre y Pobreza (CEHAP), en la Universidad de Córdoba.
DIA: Martes, 30 de Enero de 2018 HORA: 18:30h ¡Os esperamos!
LUGAR: CC Universidad - (C/ de Violante de Hungría, 4 - Zaragoza)
La jornada será retransmitida en directo y se podrá seguir desde aquí
(
más información )
|
ADICAE espera que el Govern espanyol compleixi la seva promesa amb el preu de la llum i anticipa un canvi de model cap a la sostenibilitat |
|
La jornada "L'Economia Circular i els Consumidors" organitzada per ADICAE en el Círculo de Bellas Artes de Madrid testifica l'existència d'una gran majoria ciutadana que trasllada la seva inquietud pel futur del nostre medi ambient i el nostre accés als béns i serveis bàsics. Sobre la taula, la seva reivindicació unànime d'un nou model crític i responsable.
Durant els dos pròxims anys, la Comissió Europea proposarà un paquet de mesures i normatives que caminaran cap a la sostenibilitat en la producció i la transparència en el consum, amb l'objectiu de fomentar un Pacte Verd Europeu que compti amb les persones consumidores i asseguri un enfocament social i sostenible de l'economia.
Les persones consumidores, a Espanya i a Europa, volen prendre mesures i ser partícips en aquest profund canvi en la vida de tot el món. No obstant això, la lentitud en el canvi de sistemes productius i la rentada d'imatge verda de les mateixes empreses alenteixen el procés. El finançament i la inversió en sostenibilitat augmenten, però a ritme encara insuficient.
Les persones consumidores encara sofreixen dificultats. L'import mitjà de les hipoteques a Espanya marca màxim per sobre dels 143.000 euros, segons l'INE. Les comissions ja suposen un de cada tres euros en ingressos de la banca i el cost de l'energia segueix en la seva senda alcista. El president d’ADICAE, Manuel Pardos, recorda la promesa que va fer el Govern espanyol perquè el preu de la llum tanqui enguany al mateix nivell que en 2018.
Barcelona 1 de desembre de 2021. El president d’ADICAE, Manuel Pardos, ha clausurat la Jornada 'L'Economia Circular i els consumidors' posant el focus en el repte en el qual ens trobem com a societat davant un nou model de consum. "En ADICAE ens considerem consumidors verds, digitals i socials", ha reconegut, alhora que insistia en la importància d'avançar cap a un canvi per un model de consum en el qual la sostenibilitat i la preocupació pel món del demà substitueixin al consum desaforat i abusiu.
A més, Pardos ha volgut recordar el paper de lideratge de l'associació, no sols en matèria de defensa dels usuaris financers, sinó "participant en tots els temes de consum", des d'un punt de vista col·lectiu i crític. Un clar exemple és la campanya de formació i mobilització que ADICAE ha impulsat sobre el tema elèctric. Una campanya que, ha recordat el president d’ADICAE, no ha acabat: "continuarem sortint al carrer fins a comprovar que es compleix la promesa del Govern que el rebut de llum dels consumidors torni a nivells de 2018". "El Govern té poders suficients per complir-la".
A més, el president d’ADICAE ha assenyalat que aquesta futura nova economia ha de fonamentar-se en la sosteniblidad, el canvi de la concepció de consum, la digitalització i una política social fonamentada en la igualtat entre ciutadans. Sobre aquestes idees, les diverses taules relacionades amb banca i inversió, alimentació, obsolescència programada i mobilitat han desgranat durant la Jornada diversos aspectes sobre sectors econòmics clau. En tots ells una idea comuna, la necessitat d'un esquema normatiu precís i compromès amb la sostenibilitat, el consum responsable, la transparència i els drets dels consumidors.
"L'economia circular té futur", conclou Manuel Pardos, "i estem parlant de bastant més que el reciclatge, no sols el reciclatge i la reparabilitat”. Es tracta, explica el president d’ ADICAE, d'un canvi integral en el model de producció, comercialització i consum de béns i serveis, que posi als consumidors en el centre de la prioritat econòmica amb un enfocament respectuós amb el planeta i el medi ambient. "Som milions, a tot el món, els que estem empenyent aquest procés, tota una revolució".
Un procés no exempt d'obstacles. L'IPC mostra tendències preocupants, amb increments molt elevats de preus ja no sols en energia i electricitat, sinó traslladats a l'alimentació, entre altres sectors. La taxa d'estalvi dels consumidors espanyols és de les més baixes d'Europa, i els pressupostos familiars segueixen amb problemes no sols per a destinar alguna cosa a estalvi, sinó fins i tot per a poder atendre les principals despeses i els serveis més bàsics. L'INE confirma, a més, que l'import mitjà de les hipoteques toca màxims de nou, 143.000 euros. "Ens podrien llevar l'optimisme, però si els consumidors romanem units, l'avanç serà imparable", finalitza el president d’ADICAE.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
ADICAE inicia una campaña informativa para que los afectados por el IRPH ejerzan sus derechos y puedan reclamar
A pocos días de que el TJUE resuelva sobre este índice, la Asociación prepara jornadas de puertas abiertas en sus sedes de toda España y accio |
|
ADICAE considera que el fallo que se conocerá el 3 de marzo volverá a poner en cuestión los criterios del Supremo en relación a los hipotecados, que han llevado a una situación de dispersión de pronunciamientos por parte de las Audiencias Provinciales.
Bajo el lema "¿Vas a perder el tren del IRPH?" ADICAE lanza una batería de actuaciones a 10 de días de que el próximo 3 de marzo el TJUE se pronuncie para aclarar la confusión generada por la sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2017, que ha llevado a que este índice de referencia en las hipotecas se considere abusivo o no en función de la provincia en la que reside el consumidor. De esta forma, aunque muchas Audiencias Provinciales siguen hasta ahora el criterio marcado por el Supremo (que consideró válido y no abusivo el IRPH), otras se han apartado de la senda marcada por el Alto Tribunal y sentencian su abusividad
Tras el voto particular que incluyó la sentencia del Supremo y la petición de un juzgado de Barcelona, el TJUE resolverá sobre varias cuestiones: si los jueces en España pueden valorar la transparencia del IRPH y determinar su nulidad; qué aspectos deben considerarse para valorar la falta de transparencia; si es susceptible de ser considerado abusivo incluso aunque hubiese habido transparencia en la contratación; y finalmente, qué efectos conlleva la declaración de nulidad del IRPH.
Ahora, a pocos días de que estas cuestiones sean resueltas por el Tribunal Europeo, ADICAE inicia una campaña con el fin de propiciar que todos los afectados por este índice abusivo sepan las vías de reclamación que tienen, de forma que ningun consumidor con derecho a recuperar las cantidades indebidamente pagadas (en torno a 15.000 euros de media) renuncie a ellas en favor de la banca. Por eso en la semana previa a que se conozca el fallo europeo la Asociación celebra jornadas de puertas abiertas en sus sedes repartidas por toda España, e invita a los hipotecados a consultar las circunstancias de su hipoteca y los pasos a dar.
Además ADICAE, con la participación de los afectados por IRPH agrupados en la Asociación hasta ahora, saldrá a las calles de diferentes ciudades de toda España en la recta final de la semana para repartir información a los transeuntes y dar a conocer a través de mesas informativas la realidad del abuso y las vías de reclamación frente al mismo. De igual forma la asociación tiene habilitado el portal web www.hipotecaconderechos.es para que todos los consumidores que no quieran dejar "escapar el tren", puedan reclamar adhiriéndose a la plataforma de ADICAE, que cuenta con más de treinta años de experiencia en la lucha colectiva de los consumidores.
ADICAE considera el IRPH un índice abusivo y engañoso para los usuarios, debido a su dificultad para comprender las fórmulas que lo configuran. Además, remarca el carácter fraudulento de la comercialización de este producto por parte de las entidades bancarias. Hecho que recuerda a la cláusula suelo que se ofrecía como un beneficio para el consumidor y que posteriormente, gracias a la acción colectiva impulsada por ADICAE, se ha demostrado falso.
ADICAE ha reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de incluir en la legislación un principio de transparencia que garantice la comprensión por parte del consumidor de las condiciones contractuales. Muestra de este interés, ADICAE presentó a los grupos parlamentarios ya en diciembre del 2018 una propuesta de Pacto de Estado por la Transparencia en los contratos con consumidores, que recogió el Grupo Socialista mediante la presentación de una proposición de ley que fue admitida a trámite en el Congreso, iniciativa cuya reactivación reclama ahora ADICAE. |
ADICAE EN LA COMISIÓN EUROPEA |
|
19/05/2022
ADICAE, NUEVO MIEMBRO DEL GRUPO DE USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LA COMISIÓN EUROPEA
La Comisión ha seleccionado a Víctor Cremades, director del consejo jurídico de ADICAE y miembro de su junta directiva, miembro además del Consejo de ADICAE Comunidad Valenciana y abogado de Alicante.
El Grupo de Usuarios de Servicios Financieros (FSUG en inglés), creado por la Comisión Europea en 2010 para involucrar a los usuarios de servicios financieros en la elaboración de políticas, ha seleccionado a Víctor Cremades, director del consejo jurídico de ADICAE y miembro de la junta directiva, para formar parte de su equipo de trabajo.
La experiencia de ADICAE en la representación y defensa de los consumidores financieros se ha traducido en esta importante designación, en un ámbito en el que España ha liderado, desgraciadamente, los conflictos financieros con los consumidores en las últimas décadas (preferentes, suelos, gastos hipotecarios, comisiones bancarias…). La asociación ha acumulado un número destacado de resoluciones del TJUE que venían a reponer derechos de los usuarios que venían y vienen siendo sistemáticamente vulnerados.
La misión del FSUG es garantizar la aportación de expertos de alta calidad y representantes de los usuarios de los servicios financieros a las iniciativas de la Comisión en materias de asuntos económicos y monetarios, mercado interior, y consumo.
Sus tareas incluyen asesorar a la Comisión Europea en la preparación y aplicación de iniciativas legislativas o políticas que afecten a los usuarios de los servicios financieros; identificar de forma proactiva las cuestiones clave que afectan a los usuarios de servicios financieros; y asesorar y mantener el contacto con los representantes de los usuarios de servicios financieros y los organismos representativos a nivel nacional y de la Unión Europea.
El FSUG cuenta con 20 miembros que representan los intereses de los consumidores e incluyen académicos de prestigio acreditados en una visión pro-consumidor en el ámbito de los servicios financieros. Con este nombramiento, la voz de ADICAE y de todos los consumidores estará presente en este grupo estratégico para defender sus derechos. |
CHARLA-TALLER: Aprenda a defenderse frente a su compañía de telefonía e internet |
|
El próximo jueves tendrá lugar un taller informativo que aboradará los problemas, derechos y obligaciones de los consumidores en las telecomunicaciones.
Compromisos de permanencia, penalizaciones, contraofertas, servicios de tarificación adicional, pagos a terceros... cada vez son más los problemas a los que nos enfrentamos los consumidores por culpa de la actuación de las grandes compañías y de su política comercial agresiva y en continuo cambio.
¡Os esperamos!
DIA: Jueves, 25 de Enero de 2018 HORA: 18:30h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
ADICAE analitza la figura del consumidor circular i sostenible en una trobada amb experts de múltiples sectors |
|
Jornada d'Economia Circular aquest dimarts a partir de les 9 hores, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
L'associació reuneix demà experts del sector de la banca, energia, mobilitat i sosteniblidad per tractar, des d'una perspectiva transversal, els reptes de l'Economia Circular per a les persones consumidores
Els Objectius de desenvolupament sostenible de la Unió Europea; la inversió socialment responsable; el problema energètic des de la perspectiva de l'economia circular o l'obsolescència programada, a debat en la trobada organitzada per ADICAE.
La Jornada, en format mixt presencial i virtual, se celebra demà dimarts 30 de novembre, a partir de les 9.00 hores, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Barcelona, 29 de novembre de 2021. ADICAE celebra demà la jornada 'L'Economia Circular i els consumidors' per reflexionar des d'una perspectiva transversal sobre l'impacte de les transformacions econòmiques, socials i ambientals en el consum. A través de diferents taules rodones i ponències es tractaran temes lligats al sector financer, l'alimentació, el transport o l'energia, relacionat amb el consum responsable, crític i sostenible.
La jornada, que tindrà lloc en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Marquès de Casa Riera, cantonada Gran Via), comptarà amb la presència d'experts en economia circular i consum per obtenir una visió completa de la perspectiva d'aquest canvi de tendència i les seves implicacions per a les persones consumidores. La ponència inaugural, centrada en la figura dels consumidors circulars, digitalitzats i sostenibles, recaurà en el president d’ADICAE, Manuel Pardos.
L'associació vol obrir un ampli espai de debat en el qual tractar les implicacions de l'Economia circular amb diferents àmbits com el financer, lligat a la inversió socialment responsable; el consum, amb l'obsolescència programada; així com l'energia i la mobilitat. Tot això sota el prisma de les repercussions i possibilitats per a les persones consumidores com agents actius del canvi de model econòmic.
Per a això, ADICAE ha reunit a experts i actors implicats, des de les mateixes persones consumidores a empreses, supervisors, i representants de la banca, transports, energia o agricultura. Així, el programa inclou a ponents de l'Administració, Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV), Fundació Energia Sostenible, COAC, INVERCO, Renault, Repsol o MERCASA.
La jornada es desenvolupa en col·laboració amb el ministeri Consum en el marc del projecte “Consumidors amb drets, consumidors circulars. Eines pràctiques i novetats en consum sostenible, energia i obsolescència”.
Lloc: Cercle de Belles arts de Madrid (Marquès de Casa Riera, cantonada Gran Via)
Seu d’AICEC-ADICAE a Barcelona (Carrer Creu dels Molers, 13)
Data: 30 de novembre de 2021 a partir de les 09.00 hores
Com seguir-ho: Presencial / Youtube / Zoom
Consulta el programa complet
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LA MUJER #8M |
|
Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora y ADICAE, como viene haciendo durante los últimos años, no quiere dejar pasar este importante evento sin que todas sus socias y socios participen en diversos modos y actividades, sin planteamientos dogmáticos ni radicales que no nos corresponderían, puesto que somos una organización social con otros objetivos prioritarios que nos diferencian de las legítimas organizaciones y colectivos feministas con los que colaboramos.
El compromiso colectivo de ADICAE es claro por la igualdad entre hombres y mujeres, frente a cualquier discriminación y manipulación de la mujer en el actual modelo de consumo, contra toda la violencia de género y por el apoyo a los manifiestos y movilizaciones de los colectivos sociales feministas. Además porque ADICAE puede y debe aportar específicamente a los derechos y la justicia para las mujeres los planteamientos y reivindicaciones de las mujeres consumidoras.
Este LLAMAMIENTO de ADICAE esta dirigido en primer lugar a nuestras mujeres socias, pero igualmente también a nuestros hombres socios que deseen colaborar y participar en esta campaña. Cada vez son más, una mayoría sin duda, de hombres que valoran y apoyan las reivindicaciones. Además el reforzar la participación y la visibilidad de las mujeres en la lucha contra el gran poder de la banca y de las grandes empresas revierte y refuerza la eficacia de los fines de nuestra propia organización. El cambio de la banca y del sistema financiero, así como el conjunto del modelo del consumo necesita a unas consumidoras organizadas.
El sector financiero y todos los grandes sectores del consumo son un poder controlado por los hombres como así lo demuestran la testimonial presencia de las mujeres en sus consejos de administración y en otros niveles intermedios e incluso de la pequeña y mediana empresa del consumo en sus niveles directivos. Este es otro claro reflejo más una banca española atrasada y reactiva frente a las personas consumidoras, como venimos alertando desde ADICAE en los últimos años, lo que requiere una actividad reforzada contra las desigualdades de la posición de la mujer como consumidora. Su poder y su atropello a nuestros derechos lo constatan.
ADICAE se suma al 8 de marzo, para exigir a las empresas y servicios de consumo que se suba el tren del cambio iniciado por el movimiento feminista.
El movimiento de las mujeres organizadas es un claro ejemplo de que sólo a través de la unión y la acción colectiva se puede vencer a grandes poderes y lograr importantes cambios. Sólo lograremos cambiar el modelo de consumo y vencer al poder de la banca si luchamos conjuntamente, y para ello debemos aumentar exponencialmente la participación de las mujeres socias en ADICAE
Acude a tu sede más cercana e informáte de como participar!!
|
|
PRECIO FACTURA LUZ |
|
13/05/2022
ADICAE CALIFICA DE "URGENTES E IMPRESCINDIBLES" LAS MEDIDAS APROBADAS HOY POR EL CONSEJO DE MINISTROS ANTE LA ESPIRAL Y DESCONTROL DE LOS PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD.
A falta de conocer el detalle del Real Decreto-Ley la Asociación destaca el impacto que la medida tendrá entre millones de consumidores, que puede traducirse en una rebaja de entre el 20 y el 30% de la factura, según los expertos consultados por ADICAE.
ADICAE considera que estas medidas no podían demorarse más ante la grave situación que afrontan millones de consumidores, y reclama a la Comisión Europea la máxima celeridad en su validación.
La Asociación anticipa que al finalizar los 12 meses de aplicación de estas medidas temporales será necesario modificar el esquema actual de fijación de precios, que distorsiona de forma abusiva para los consumidores el precio de la electricidad, e insta al Ministerio a comenzar ya los trabajos de análisis y consulta para la concreción de una reforma de fondo.
La Asociación reitera la necesidad de revisar y reforma el sistema de fijación de precios para la tarifa regulada, el cual comporta que la electricidad generada por gas (sólo el 20% del total) determina el precio del conjunto del suministro eléctrico. A este respecto, un borrador del Real Decreto-Ley al que ha tenido acceso ADICAE incorporaba una disposición que modifica la metodología de cálculo del PVPC que caso de recogerse finalmente en el texto definitivo supondría la apertura de un debate que ADICAE considera ineludible, como es la reforma del actual sistema de fijación de precios de la electricidad.
Frente a los interesados e inveraces ataques que algunas de las grandes eléctricas han venido lanzando contra la tarifa regulada, ADICAE recuerda que el PVPC ha resultado de manera sostenida y en general una tarifa más barata que el mercado libre, a la que se añadirán ahora al menos por 12 meses una rebaja añadida. Por otra parte la Asociación destaca la necesidad de extender la información sobre el Bono Social, al que aún no acceden cientos de miles de consumidores que tienen derecho a disfrutarlo y que en este momento y de forma temporal comporta descuentos de entre el 60% y el 70%. Al respecto ADICAE considera necesario, en la actual situación, la prórroga de dichos descuentos.
Dentro de los elementos de avance que las medidas suponen ADICAE destaca el hecho de que según el borrador al que sus equipos técnicos han accedido no sólo los consumidores que tienen contratado el PVPC serían destinatarios de las mismas, sino que los que tengan tarifa fija en el mercado "libre" también serían beneficiarios de las medidas en caso de que renovasen o cambiasen sus contratos en este periodo de 12 meses.
Sin embargo ADICAE considera que deberían complementarse las previsiones aprobadas hoy con la suspensión de todos los compromisos de permanencia que las eléctricas han impuesto a los clientes que cuentan con suministros contratados en el mercado libre, habida cuenta de que muchos de ellos se verían en caso contrario fuertemente condicionados o incluso limitados, por tener que afrontar penalizaciones, para cambiar al mercado regulado y poder beneficiarse de la reducción de la factura consecuente. Una medida necesaria para responder a la estrategia calculada de las grandes compañías del sector para que los consumidores se pasen en masa al mercado libre, que desde que comenzó su existencia ha sido un 20% más caro que el regulado y ha acumulado más malas prácticas y abusos si cabe para los consumidores, prácticas que ADICAE viene denunciando desde hace varios años.
A juicio de ADICAE estas medidas u otras que puedan tomarse deben financiarse con cargo a los “beneficios caídos del cielo” de las eléctricas, que en el caso de las grandes eléctricas españolas llevan años duplicando en beneficios a las europeas en un país en el que los consumidores tradicionalmente hemos tenido los precios más caros de toda Europa.
Si deseas hacerte socio o socia pincha AQUÍ Fórmate con ADICAE accediendo a nuestros cursos gratuitos pinchando AQUÍ Accede a nuestras redes sociales pinchando en cada una de ellas:
TWITTER FACEBOOK YOUTUBE INSTAGRAM |
ALIMENTACIÓN ¿fuente de salud o enfermedad? |
|
¿Realmente la alimentación incide tanto en nuestro estado de salud? ¿Por qué hay tantas informaciones y opiniones contrapuestas en este tema? ¿Que puedo hacer para mejorar mi salud a través de mi alimentación? Este taller pretende abordar estos temas de una forma científica, clara y coherente, explicando los criterios que ha de satisfacer nuestra alimentación para que, como decía Hipócrates, “ Tú alimento sea tu medicamento”. Impartido por: D. German Tornos Gracia. Consultor Macrobiótico y Psicólogo Sanitario.
DIA: Jueves, 11 de Enero de 2018
HORA: 18:30h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡NO PUEDES FALTAR! |
AICEC-ADICAE adverteix de la proliferació del crèdit ràpid i abusiu pel Black Friday en un context de creixement de preus |
|
En 2020 en aquestes dates es van mobilitzar 2.000 milions d'euros en crèdit al consum per a llars
L'Associació insta les persones consumidores a no deixar-se portar pel consumisme manipulat al qual inciten les campanyes publicitàries del Black Friday, i a aprofitar les ofertes sobre la base de les seves necessitats reals.
La campanya de 2020 va implicar un augment de 1.900 milions d'euros en el saldo de crèdits al consum de les llars espanyoles entre octubre i novembre de l'any passat, segons les xifres del Banc d'Espanya.
Les estadístiques de l'INE comencen a reflectir pujades de preu en peces de vestir i determinats articles d'informàtica, just el que més es demandarà en aquestes dates.
Barcelona, 25 de novembre de 2021. AICEC-ADICAE adverteix que les campanyes de promoció i oferta de crèdit al consum amb motiu dels descomptes comercials vinculats al Black Friday poden generar riscos i problemes per a les persones consumidores en un context d'increment de preus, pressupostos familiars al límit per la pujada de la llum i els carburants, i productes poc transparents i de risc com a targetes revolving o crèdits ràpids.
En els últims dies, i a col·lació de la celebració del Black Friday, moltes entitats financeres han aprofitat per llançar agressives campanyes de crèdit i ajornament de pagaments als seus clients per afavorir el consum en aquestes dates. Banc Santander va anunciar 90.000 milions d'euros en crèdits preconcedidos i ajornaments en les compres amb la seva targeta de crèdit All In One, mentre que altres entitats com a ING i Bankinter han ofert descomptes en préstecs o en les seves targetes.
Les campanyes com el Black Friday, el Cibermonday, etc.…, no sols s'allarguen cada vegada més en el temps, sinó que mantenen abusos existents en les rebaixes tradicionals (augmentar el preu d'un producte uns dies abans per després afirmar que ha estat objecte d'una rebaixa). I, més enllà d'això, inciten a un consumisme perillós que porta a adquirir productes no necessaris, de manera impulsiva i sense reflexió prèvia, i recorrent a més a vegades a finançament a través de crèdits al consum, crèdits “ràpids” o targetes. El saldo de crèdit al consum a Espanya està ja per sobre dels 93.000 milions d'euros, 6.000 més que a tancament de 2018, segons el Banc d'Espanya. 2.000 d'ells van coincidir amb el Black Friday de 2020.
Davant d'aquests intents de manipulació de les persones consumidores a través de la publicitat i el màrqueting, AICEC-ADICAE destaca diversos factors que fan necessari que les persones consumidores sospesin les seves decisions de compra abans de realitzar-les: la incertesa econòmica i el seu interès, i també l'actual situació del planeta i els reptes de la seva sostenibilitat, elements que precisament l'associació analitzarà en una jornada nacional que celebrarà aquest dimarts 30 de novembre en el Cercle de Belles arts.
Per això AICEC-ADICAE apel·la al fet que les persones consumidores explotin les possibles oportunitats que en forma de rebaixes es puguin presentar aquest Black Friday partint de la reflexió prèvia sobre si es necessita el producte o no, revisant la realitat del preu (que es digui que el producte està rebaixat no és garantia que hi hagi una rebaixa real) i sospesant l'oportunitat de recórrer a crèdit per a la compra, tenint en compte els abusos en el crèdit a Espanya. AICEC-ADICAE recorda que la taxa d'interès dels crèdits al consum és un 54% major a Espanya que en la zona euro si atenem les dades ponderades de 2021. A Espanya el TAE per a crèdits a termini entre 1 i 5 anys se situa en el 7,16%, mentre que la mitjana europea està en 4,65%.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
La Justicia anula 10 clausulas de gastos de Caixabank y extiende su fallo a todos los préstamos que las contengan |
|
Prosiguen las condenas a la banca por los "gastos hipotecarios" en acciones colectivas de ADICAE
ADICAE logra uns sentencia en la que el Juzgado Mercantil de Sevilla declara abusivas las cláusulas por las que 4 entidades integradas en Caixabank (Banca Cívica, CajaSol, Caja San Fernando, y El Monte) imponían a los consumidores íntegramente los gastos de gestoría, tasación, de reclamación judicial o extrajudicial, los Impuestos de forma genérica y los de correos y teléfono, entre otras
ADICAE, que el pasado año interpuso 107 demandas colectivas frente a otras tantas entidades en las que reclama la nulidad de estas cláusulas junto a la devolución a los afectados de todos los gastos indebidamente pagados, ha obtenido un nuevo paso adelante en la campaña de defensa judicial colectiva de ADICAE frente al abuso de los "gastos hipotecarios", en la que se siguen ampliando las cantidades que los consumidores tienen derecho a recuperar.
Ahora el juzgado mercantil de Sevilla ha dictado sentencia en la demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente a las cláusulas de gastos incorporadas en los préstamos hipotecarios de CajaSol, Banca Cívica, El Monte y Caja San Fernando, declarando la nulidad por abusivas de 10 diferentes condiciones que atribuían diversos gastos al consumidor de manera íntegra.
Además el juzgado explicita que el alcance de esta declaración de abusividad se extiende "a todo contrato y consumidor afectado por las cláusulas (...) declaradas nulas por abusivas", aclarando así que todos los hipotecados de estas entidades (ahora integradas en Caixabank) tienen derecho a reclamar las cantidades indebidamente cobradas, frente a lo que ADICAE está organizando a los afectados.
La sentencia considera abusivas las cláusulas que imponen al consumidor el pago íntegro de los gastos de tasación, así como los relativos a la Gestoría. Además, y en este sentido la sentencia incorpora una novedad respecto a otras, declara nulas también las cláusulas que imponen al hipotecado el pago de todos los gastos judiciales o extrajudiciales, incluídos los honorarios de abogados. Igualmente hace respecto a la condición que atribuye al consumidor el pago de "los gastos de correos, teléfono, u otros medios de comunicación que pudieran generarse".
Así, esta sentencia no sólo respalda el derecho ya reconocido a los consumidores de recuperar las cantidades indebidamente abonadas en concepto de Registro, Notaría y Gestoría, sino que extiende el derecho a las cantidades correspondientes a la Tasación e incluso a las aplicadas por los bancos por las reclamaciones por impago.
Si bien ADICAE discrepa de la atribución de algunos de estos gastos "por mitad" que formula la sentencia (en el caso de los gastos de tasación o gestoría), la realidad es que mientras el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncia sobre quién debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados) los consumidores tienen reconocido ya de forma consolidada el derecho a recuperar en torno a mil euros cada uno, por lo que ADICAE prosigue su campaña "¿Vas a regalar 1.000 euros a la banca?" para que ningún hipotecado renuncie a sus derechos.
|
SERVICIOS JURÍDICOS ADICAE |
|
13/05/2022
ADICAE TE DEFIENDE ANTE LOS ABUSOS DE LAS ENTIDADES.
Desde los Servicios Jurídicos de ADICAE, conocidos también como ADICAE-SERJUR, tienen una página web que destaca las noticias, situaciones y acontecimientos en los que participan ADICAE, ADICAE-SERJUR, las entidades financieras, los consumidores, los operadores jurídicos y los poderes públicos que interactúan entre sí.
En concreto, los temas que más se aborda en esta página son todos aquellos relacionados con las entidades bancarias que están afectando negativamente a los consumidores, especialmente gastos hipotecarios, tarjetas revolving, IRPH, y el caso del Banco Popular.
A través de estos artículos queremos que la gente pueda estar informada de la actualidad, conozca y descubra temas a los que no tendría fácil acceso, acercarles la situación de algunos abusos de la banca desde una perspectiva jurídica.
Newsletter ADICAE-SERJUR
Para dar mayor difusión de estos artículos y conseguir que lleguen lo más lejos posible, hemos creado la Newsletter ADICAE-SERJUR. Se trata de un boletín mensual en el que recogemos algunos artículos sobre temas de actualidad o sobre temas económicos que afectan directamente a los ahorros de los consumidores.
Cada Newsletter contará con un artículo sobre transformación digital para que los lectores descubran de qué manera están llevando a cabo los servicios jurídicos de ADICAE en esta materia. También queremos que esta información sirva para que otras personas distintas herramientas que pueden ser muy útiles para apostar por la transformación digital.
Asimismo, la Newsletter cuenta con una sección multimedia en la que publicamos algunos vídeos de ADICAE para ilustrar con imágenes algunos de los contenidos mencionados en los distintos artículos.
Accede a la página web: https://www.adicae.legal/
Si deseas hacerte socio o socia pincha AQUÍ Fórmate con ADICAE accediendo a nuestros cursos gratuitos pinchando AQUÍ Accede a nuestras redes sociales pinchando en cada una de ellas:
TWITTER FACEBOOK YOUTUBE INSTAGRAM |
PRESENTACIÓN: CÓMIC Y DICCIONARIO ILUSTRADOS 2017 |
|
El salón del cómic de Zaragoza se celebrará entre los días 15 y el 17 de diciembre en la Sala Multiusos del Auditorio de la ciudad. Será el último día, el domingo 17 a las 17:00, cuando se presenten oficialmente las dos publicaciones de ADICAE. Los asistentes podrán conocer de cerca a algunas de las personas que han participado en su elaboración, y llevarse a casa sus ejemplares.
DIA: Domingo, 17 de Diciembre
HORA: 17:00h
LUGAR: XVI Salón del Cómic de Zaragoza - (Sala Multiusos del Auditorio - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS!
(
más información )
|
ADICAE debat sobre el paper de les persones consumidores en l'Economia Circular en una jornada amb experts en mobilitat, elèctriques, banca i consum sostenible |
|
30 de novembre en el Cercle de Belles arts de Madrid
ADICAE organitza el 30 de novembre una jornada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid sobre els reptes del canvi climàtic i el consum per a una necessària transformació del model econòmic.
L'associació reuneix persones expertes del sector de les finances, l'energia, el transport o l'agricultura per analitzar els reptes i possibilitats de l'Economia Circular i les reivindicacions de la ciutadania sobre aquest tema.
Barcelona, 24 de novembre de 2021. L'associació de persones consumidores i usuàries de bancs, caixes i assegurances, ADICAE organitza el pròxim 30 de novembre la jornada titulada ‘L'Economia Circular i els consumidors”. L'objectiu és analitzar i debatre sobre els reptes del canvi de model econòmic i de consum per a un desenvolupament sostenible i enfront el canvi climàtic.
La jornada, que tindrà lloc en el Cercle de Belles arts de Madrid (Marquès de Casa Riera, cantonada Gran Via), comptarà amb la presència d'experts en economia circular i consum per a obtenir una visió completa de la perspectiva d'aquest canvi de tendència i les seves implicacions per a les persones consumidores. La ponència inaugural, centrada en la figura de les persones consumidores circulars, digitalitzades i sostenibles, recaurà en el president d’ADICAE, Manuel Pardos.
L'associació vol obrir un ampli espai de debat en el qual tractar les implicacions de l'Economia circular amb diferents àmbits com el financer, lligat a la inversió socialment responsable; el consum, l'obsolescència programada; així com l'energia i la mobilitat. Tot això sota el prisma de les repercussions i possibilitats per a les persones consumidores com agents actius del canvi de model econòmic.
Per a això, ADICAE ha reunit els actors implicats, des de les mateixes persones consumidores a empreses, supervisores, i representants de la banca, transports, energia o agricultura. Així, el programa inclou a ponents de l'Administració, Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV), Fundació Energia Sostenible, COAC, INVERCO, Renault, Repsol o MERCASA.
La jornada es desenvolupa en col·laboració amb el ministeri de Consum en el marc del projecte “Consumidors amb drets, consumidors circulars. Eines pràctiques i novetats en consum sostenible, energia i obsolescència”.
Per a inscriure't i assistir presencialment a la Jornada pots fer-ho en el següent enllaç: https://bit.ly/3nk5tkp, o escrivint un correu a [email protected] i en el telèfon 91290235530.
Consulta el programa complet
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
Liberbank devuelve 1.036 euros de comisiones al descubierto y recobro. |
|
ADICAE Extremadura llama a los consumidores bancarios a reclamar a las entidades financieras el cobro de comisiones al descubierto o posiciones deudoras ya que incumplen sistemáticamente la normativa existente y actúan con malas prácticas bacarias, segun el criterio del Banco de España.
Para ello, ACUDE a la sede cercana:
Badajoz: C/ Fdo. Garrorena Arcas, 6 entreplanta, Ofic.6
Cáceres: Avda. Virgen de Guadalupe, 8. 1º - B
Mérida: C/ Vicente Aleixandré, 1. Ofic. 11 |
ECONOMÍA CIRCULAR |
|
Desde ADICAE Comunidad Valenciana vamos a celebrar un taller sobre economía circular que engloba el problema actual que tenemos sobre el gas/carbón, provocando un aumento en el gasto económico que ocasiona en los consumidores de España, así como también el problema sobre el desabastecimiento que está por venir a causa de los confinamientos en China y la falta de recogida de cosechas en Ucrania y cómo puede afectar a los consumidores en España, además de cómo podemos actuar.
En este taller, que se celebrará este jueves 12 de mayo a las 18:00h, hablaremos sobre 3 puntos fundamentales a día de hoy:
1- La descarbonización (huella de carbono) y transición ecológica. 2- La problemática actual con el gas/carbón debito al conflicto bélico en Ucrania y cómo puede afectar a los consumidores en España. 3- El desabastecimiento por los confinamientos en China frente al aprovechamiento del desperdicio alimentario.
PROGRAMA
18:00h: Recepción/Conexión asistentes. 18:10h: Presentación y apertura del acto.
Dª Azahara Serrano Caballero, Coordinadora de ADICAE Comunidad Valenciana.
Dª Mercedes Herranz Marco, socia de ADICAE Comunidad Valenciana y bióloga especializada en economía circular.
18:20h a 18:40h: D. Alfredo Sambeat Esteve, Investigador de acciones conducentes a la transición energética y ecológica en la Comunidad Valenciana en apoyo a la Dirección General de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. "Reto de la descarbonización y la Transición Ecológica"
18:40h a 19:00h: Dª Gloria Bigné Báguena, Coordinadora de Cátedra Tierra Ciudadana - UPV. "Hacia un modelo de aprovechamiento alimentario. APROFITA VLC"
19:00h: Ruegos, preguntas, debate y conclusiones.
DÍA: Jueves, 12 de mayo de 2022. LUGAR: Sede ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) y videoconferencia en este enalce https://cutt.ly/5GMFLvQ HORA: 18:00h.
Si deseas hacerte socio o socia pincha AQUÍ Fórmate con ADICAE accediendo a nuestros cursos gratuitos pinchando AQUÍ Accede a nuestras redes sociales pinchando en cada una de ellas:
TWITTER FACEBOOK YOUTUBE INSTAGRAM |
CONOCER NUESTROS SEGUROS, GARANTÍAS Y EXCLUSIONES |
|
Seguro de hogar, seguro del coche, seguro de vida, seguro de pagos y hasta seguro de teléfono móvil... Actualmente podemos asegurar casi todo lo que nos rodea pero...
¿Estamos seguros con nuestros seguros?
¿Nos cubre todos los siniestros?
¿Sabemos entender una póliza de seguros..?
DIA: Jueves, 14 de Diciembre
HORA: 18:00h
LUGAR: AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
AICEC-ADICAE considera que l'acte del TJUE sobre l'IRPH posa de manifest la urgència de corregir legislativament els dèficits de la interpretació aplicada a Espanya al concepte de transparència en la contractació |
|
AICEC-ADICAE destaca que en cap moment el TJUE considera l’IRPH com "no abusiu", i lamenta que la banca insisteixi a continuar tractant de limitar l'eficàcia de l'acció col·lectiva.
S'incrementa la confusió a la qual les persones consumidores es veuen sotmeses, amb l'objectiu de desincentivar les seves reivindicacions i la reclamació dels seus drets.
Barcelona, 22 de novembre de 2021. L'acte dictat pel TJUE amb relació a una qüestió prejudicial relativa a l’abusivitat de l’IRPH aporta com a única novetat l'obligació del jutge de valorar si, declarada la falta de transparència, la mateixa deriva a més en la consideració de la clàusula com abusiva.
Aquesta perspectiva, a l'adopció de la qual sembla evident que no han estat alienes les actuacions de pressió d'Espanya i el sector bancari espanyol, s'intenta traduir, per part dels bancs implicats, en la necessitat que cada cas sigui abordat de manera individual, abocant a desenes de milers de persones consumidores a la reclamació individual i tractant de limitar l'eficàcia de l'acció col·lectiva fins i tot abans de la transposició de la ja en vigor Directiva Europea “sobre accions de representació”.
La resolució del TJUE resta efectivitat directa a la falta de transparència, la qual no basta aparentment i segons el parer del tribunal, per considerar una clàusula abusiva. Això implica de manera directa la necessitat que, tal com ve proposant i defensant AICEC-ADICAE des de 2017, s'aclareixi normativament a Espanya l'abast i efectes del principi de “transparència material” que en el seu moment va adoptar el Suprem com a manera d'evitar declarar abusives d'una vegada totes les clàusules terra, que malgrat tot AICEC-ADICAE defensa com un principi que no sols ha d'avaluar-se en la contractació amb les persones consumidores, sinó generar efectes directes quan s'incompleix.
Per això AICEC-ADICAE considera urgent que es reprengui la iniciativa que ja l'any 2018 es va adoptar en el Congrés dels Diputats, i que hauria d'aclarir que, en absència de transparència, el desequilibri que es genera converteix la clàusula afectada per aquesta situació en indiscutiblement abusiva, tal com a més va recollir en el seu moment el vot particular del magistrat Javier Orduña en la primera sentència del Suprem sobre l’IRPH.
En qualsevol cas la Directiva europea que regula les clàusules abusives ja assenyala en el seu article 4 que en la valoració de l’abusivitat d'una clàusula han de tenir-se en compte les circumstàncies (també les de caràcter col·lectiu) relatives a la contractació, en les quals l'existència o no de transparència és element clau, i d'on s'hauria de derivar aquest caràcter abusiu.
Mentrestant la confusió a la qual se sotmet a les persones consumidores s'incrementa, en l'ànim evident de limitar el número d'hipotecats que es llancin a reclamar uns drets que l'acte del TJUE de cap manera els ha negat, en benefici evident de les entitats que van comercialitzar préstecs amb l’IRPH com a índex de referència, i al mateix temps que falses associacions de persones consumidores busquen aprofitar aquesta situació per “fer negoci” a força d'emplaçar-les al “d'un en un” de les demandes individuals, i fins i tot amb bases jurídiques deficients, que no donen resposta global a un abús massiu.
Per entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
Juzgado mercantil 1 Badajoz demanda colectiva gastos hipotecarios (Liberbank y Caja Almendralejo) eleva cuestión prejudicial a TJUE. |
|
La titular del Juzagado Mercatil eleva a la Justicia Europea la cuestión de si la norma comunitaria respecto al reparto de los gastos de constitución o novación de hipotecas (tasación, registro, IAJD, notaria, gestoria y comisión de apertura) entre el consumidor y la entidad bancaria, en aquellos casos en los que la cláusula a sido declarada nula por abusividad y atribuía al total de su pago al cliente.
El Tribunar Europeo tendrá que resolver esta confusión ocasionada por diversas sentencias de los Juzagados españoles, además se le insta hacerlo con urgencia ante el auge de las reclamamciones bancarias.
En Extremadura hablamos de 100 consumidores afectados pero aún se pueden adherir a esta demanda colectiva antes de la fase de ejecución de sentencia. Estariamos hablando de todos los hipotecados de Liberbank y Caja Almendralejo.
Para más información, acude a la sede ADICAE Extremadura más cercana.
Badajoz: C/ Fdo. Garrorena Arcas, 6 entreplanta, Ofic.6
Cáceres: Avda. Virgen de Guadalupe, 8. 1º - B
Mérida: C/ Vicente Aleixandré, 1. Ofic. 11
(
más información )
|
FÓRUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA |
|
09-05-2022
LOS AFECTADOS POR FÓRUM, AFINSA Y AN MANTIENEN SU MOVILIAZACIÓN EN EL 16 ANIVERSARIO DEL FRAUDE.
Madrid, Barcelona o Cáceres serán escenario de movilizaciones convocadas por ADICAE para denunciar las falsas promesas, el abandono institucional y la ineficacia de la Justicia este 9 de mayo
Con estas actuaciones, a las que se suman acciones esta tarde en múltiples ciudades españolas, ADICAE y los afectados alertan de los déficits de un sistema incapaz de dar respuesta eficaz a fraudes masivos
ADICAE, única asociación que después de más de tres lustros mantiene su actuación de defensa cerrada del medio millón de familias estafadas, celebra este Lunes 9 de mayo acciones en diferentes ciudades de España para destacar a las instituciones y grupos políticos los graves déficits e incumplimientos que el que fue el mayor fraude al ahorro en España (antes del estallido del de las “preferentes”) ha puesto de manifiesto, dejando sin solución razonable a 470.000 personas a las que se privó de sus ahorros.
Miembros de los diferentes Comités de Afectados de la Plataforma que ADICAE constituyó el mismo día del estallido del fraude saldrán a las calles en Madrid (a las 11.30 horas junto a la plaza de Cibeles), en Cáceres (a las 11.30 en la Plaza Mayor) y en Barcelona (donde se llevará a cabo un pasacalles a las 10.30 h en la avenida del Paralelo) para denunciar la inoperancia y abandono de todas las instituciones del Estado, que tras 16 años de movilización permanente de ADICAE con los consumidores afectados no han dado lugar más que a la recuperación del 23,5% de los ahorros en el caso de Fórum y el 15,7% en Afinsa (y nada en el caso de Arte y Naturaleza), mostrando un clamoroso fallo global de las Instituciones, la Justicia y el Estado de Derecho.
Por su parte los afectados se reunirán esta tarde en Murcia, Valencia, Sevilla, Vigo, A Coruña, Zaragoza o Valladolid, entre otros lugares, haciendo balance de estos 16 años sin solución, durante los cuales no sólo la Justicia no ha concluido en un justo resarcimiento a cientos de miles de ahorradores, sino que los mismos han sido objeto del abandono por parte de la Unión Europea y de falsas promesas por parte de los grupos políticos.
Pese a las casi 300 interpelaciones, mociones, proposiciones y debates que el caso originó en el Congreso y el Senado reconociendo la responsabilidad de las Instituciones y el Estado, las décadas han pasado sin ninguna solución. Y pese a haberse aprobado mociones en todos los Parlamentos Autonómicos para una solución política extraordinaria, y a haber aprobado por unanimidad el 18 de noviembre de 2014 en el Congreso de los Diputados el impulsar la intervención del Estado en la implementación de una solución compensatoria, gobiernos y parlamentos de uno y otro signo político se desentendieron de estas promesas, arrinconando las legítimas demandas de los consumidores.
Los problemas puestos de manifiesto en toda la respuesta judicial e institucional a este grave fraude suponen además un “aviso a navegantes”, que expresa la indefensión a la que se aboca a los consumidores y ahorradores en casos del alcance y dimensión como el de Fórum-Afinsa
Por ello ADICAE no sólo reiterará las propuestas que en su día formuló para instrumentar procedimientos concursales específicos para los casos en que haya grandes masas de afectados, sino que continuará interviniendo en los procesos judiciales (ejecución de las sentencias penales en lo que a responsabilidad civil se refiere y procesos de liquidación de los concursos aún no cerrados definitivamente) como garantía para los afectados y sus derechos pese a las limitadas perspectivas de dichos procesos. |
LOS NUEVOS SISTEMAS DE RECLAMACIÓN |
|
En este taller sobre los 'nuevos sistemas de reclamaciones para los consumidores' conoceremos la nueva normativa y daremos las claves para defender nuestros derechos frente a bancos y grandes empresas.
DIA: Viernes, 1 de Diciembre
HORA: 18:00h
LUGAR: Centro Joaquín Roncal - (C/ San Braulio, 5 - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
ADICAE pren el carrer a Barcelona en una performance reivindicativa contra la pujada del preu de la llum
|
|
La companyia Oracles Theatre serà l’encarregada de dinamitzar la protesta que tindrà lloc a les 18h a la Plaça Carles Pi i Sunyer de Portal de l’Àngel de la ciutat de Barcelona
L’acció forma part d’una mobilització col·lectiva d’àmbit estatal que es durà a terme alhora en diferents ciutats del territori
L’objectiu és que les persones consumidores adoptin una posició crítica davant la pujada del preu de la llum i denunciïn el model actual d’oligopoli
Barcelona, 18 de novembre 2021. ADICAE, l’associació de defensa de drets de les persones consumidores, pren el carrer a Barcelona demà divendres a les 18h en una performance reivindicativa que tindrà lloc a la Plaça Carles Pi i Sunyer de Portal de l’Àngel amb l’objectiu d’animar a totes les persones consumidores a protestar davant el continu encariment del preu de l’electricitat i denunciar les pràctiques oligopolístiques en el sistema elèctric espanyol.
L’acció, que portarà a terme la companyia Oracles theatre, estarà carregada de reivindicació, protesta i crida a la participació i mobilització.
A partir de les 18 hores l'associació ha convocat diferents accions coordinades en diversos punts d'Espanya per a dur a terme una protesta d'àmbit nacional. A més de Barcelona, en els principals punts de Madrid, Toledo, Saragossa, Oviedo, Cadis, Múrcia, València, Valladolid, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria i Càceres, es durà a terme una performance amb caràcter reivindicatiu en la qual tindran un paper actiu tant els socis de l'associació com els ciutadans que participin en l'acte.
L'any 2021, i especialment el segon semestre de l'any, ha estat marcat per l'encariment progressiu del rebut de la llum per a les persones consumidores. Durant aquest mes d'octubre es van aconseguir les majors xifres històriques a Espanya, situant-se el preu del MwH per sobre dels 300€, encapçalant la llista dels països europeus amb la llum més cara. Una situació que coincideix amb el descens del poder adquisitiu de les famílies a conseqüència de la crisi derivada de la pandèmia de la COVID19.
Davant d'això, ADICAE cerca sensibilitzar per mitjà de la mobilització la problemàtica a la qual s'han enfrontat les persones consumidores durant tot l'any amb relació al consum energètic. ADICAE vol encoratjar als usuaris i usuàries a conèixer i reclamar els seus drets davant les companyies elèctriques, així com fomentar l'ús eficient i sostenible de l'energia.
Per a aconseguir-ho es durà a terme una representació teatral participativa en la cèntrica plaça de Carles Pi i Sunyer de Portal de l’Àngel amb l'objectiu de remoure la consciència ciutadana i animar a l'associació col·lectiva davant de les grans elèctriques i les seves pràctiques oligopolístiques.
ADICAE ha mostrat, tant en reunions amb el Govern espanyol com públicament, quina és la seva postura davant del problema elèctric que afecta milions de persones consumidores:
Pobresa energètica zero. És incomprensible que en un país com Espanya existeixin persones que no puguin accedir a l'energia per escalfar-se, dutxar-se o cuinar.
Estalvi energètic. Tot el que cadascun vulgui i pugui mirant en particular la sostenibilitat del nostre planeta que és problema de tothom.
Preu de l'Electricitat. Preu raonable i just de l'electricitat per a totes les persones consumidores.
Isabel Pons, coordinadora d’ADICAE Catalunya: Segons una enquesta recent d’ADICAE, el 82% de les persones consumidores de Catalunya diu tenir dificultats per entendre la factura elèctrica i tres de cada deu no sap si el seu contracte és regulat o de mercat lliure. Això és perquè les empreses elèctriques no són transparents amb la informació, ningú entén el sistema de fixació de preus, una de les claus de l’abús en els desorbitats preus que estan patint les persones consumidores. La informació i la mobilització són claus, hem de fer-nos escoltar i reivindicar els nostres drets.
Orland Verdú, Director d'Oracles Teatre: La cultura ha de poder parlar dels problemes socials que hi ha avui, com és el cas de la pujada de la factura de la llum. Al final, una de les funcions del teatre és poder mostrar a la societat els problemes. Coma director m’agrada molt utilitzar la sàtira del bufó per poder parlar i criticar i ficar el dit en la llaga. Com va dir en George Orwell, si la llibertat significa alguna cosa, és el dret a explicar allò que no es vol escoltar, i això és molt necessari avui.
Federico Szeinfeld, Actor d'Oracles Teatre: El teatre és crític i essencialment polític i el públic s’ha d’eixugar de tot això, no solament és una eina per entrenir, estimula les ments i ens convida a fer-nos preguntes.
Sobre ADICAE: ADICAE és una associació de consumidors i usuaris sense ànim de lucre, inscrita en el Registre d'Associacions de Consumidors de l’AECOSAN, i té com a principals objectius la defensa i representació, educació, orientació, informació i formació dels consumidors.
Sobre Oracles Theatre: ORACLES Teatre és una companyia de teatre alternatiu amb seu a Barcelona, a l'Espai de Cultura Viva ORACLES Theatre/Studio fundat per Grup Cultural EXEO. Els seus espectacles tenen una mirada incisiva sobre la realitat contemporània i apel·len a l'experimentació sensorial i onírica, amb espectacles de teatre físic, amb textos propis i amb accent al moviment, la dansa butoh i la posada en escena crua i essencialista.
Lloc: Plaça Carles Pi i Sunyer de Portal de l’Àngel
Dia i hora: 19 de novembre de 2021 a les 18h
Contacte: [email protected]
Tlfn: 933.425.044
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 649203948 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions de l’equip de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
DEVOLUCIONES Y RECLAMACIONES DESPUÉS DE LAS FECHAS NAVIDEÑAS. |
|
Depués de las fechas navideñas nos encontramos con regalos que no deseamos, que no coinciden con nuestra talla, o que vienen defectuosos o confundidos.
Muchas de las compras navideñas se realizan por Internet por la comodidad y facilidad, pero gran parte de los consumidores desconocen el método de devolución o reclamación en este tipo de tiendas virtuales. Sin olvidar que en las tiendas físicas también pueden surgir problemáticas.
Por ello, ADICAE Extremadura INFORMA a los CONSUMIDORES de cómo hay que actuar ante este tipo de situaciones.
Se realizarán dos jornadas para disponibilidad de TODOS.
Miércoles 8 enero a las 17.00h y Jueves 9 enero a las 18.00h, en las sedes de Badajoz y Cáceres.
Badajoz: C/ Fdo. Garrorena Arcas, 6 entreplanta.
Cáceres: Avda. Virgen de Guadalupe, 8 1º-B |
CASO POPULAR |
|
05/05/2022
ADICAE ESTUDIA INICIATIVAS A NIVEL EUROPEO ANTE LA SENTENCIA DEL TJUE SOBRE EL POPULAR
La Asociación considera que la resolución del Tribunal de Justicia de la UE pone en discusión la efectividad de la Directiva MIFID II, y supone cuestionar el alcance real del artículo 169 del Tratado de la Unión y el 38 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, los cuales promulgan la obligación de un alto nivel de protección de los consumidores, defendiendo sus intereses económicos.
Por ello los equipos jurídicos de ADICAE analizan la sentencia conocida hoy y evalúan las posibles acciones a iniciar ante las Instituciones europeas o el Tribunal General de la UE, el otro órgano jurisdiccional colegiado de la Unión Europea.
Entre los problemas que la sentencia pone de manifiesto se encuentra el de la consideración de los consumidores titulares de acciones (millones en España) como meros accionistas, lo que ha llevado al TJUE a no considerar en su resolución la normativa de protección de los consumidores, ausente en las 18 páginas de la sentencia.
La sentencia no afecta a las responsabilidades que en el proceso penal, en el que actúa como acusación ADICAE, se determinen respecto a los casi 300.000 pequeños accionistas del Popular. No obstante, para ADICAE el fallo del TJUE incurre en la paradoja de limitar a los consumidores su legítima reclamación y resarcimiento frente a prácticas fraudulentas y de engaño masivo a los consumidores previas a que una entidad haya sido objeto de resolución, lo que contradice el espíritu y contenido de todas las normas de protección de los consumidores dictadas hasta el momento.
Por todo ello ADICAE considera necesario la apertura en el seno de la UE de un debate que permita clarificar el hecho de que los consumidores que adquieren acciones (en general en base a recomendaciones de la entidad o a campañas de marketing y publicidad en OPS) no pueden ser considerados como meros accionistas, sino como consumidores-ahorradores que instrumentan parte de su dinero a través de títulos cotizados y que, por tanto, requieren de las medidas de protección aplicables a todo consumidor de productos financieros. Este aspecto, junto con las acciones que en su caso valoren los servicios jurídicos de la Asociación, serán objeto de iniciativas que en el ámbito europeo ADICAE estudia tras esta resolución del TJUE. |
PLANES DE PENSIONES |
|
Conoce todo lo que debes saber sobre planes de pensiones y los principales productos de ahorro a largo plazo con AICAR ADICAE.
DIA: Jueves, 30 de Noviembre
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
ADICAE treu als carrers de tota Espanya les reclamacions de les persones consumidores per la pujada del preu de la llum |
|
L'associació convoca aquest divendres 19 mobilitzacions en 13 ciutats d'Espanya de manera coordinada per mostrar el descontentament de la ciutadania davant l'encariment del preu de la factura elèctrica
A través de representacions teatrals tematitzades amb participació ciutadana es denuncia la pèrdua de poder adquisitiu de les famílies i la necessitat de portar a terme canvis en el sistema per garantir un preu just i raonable
La representació a Catalunya tindrà lloc a la Plaça Carles Pi i Sunyer de Barcelona a les 18h i comptarà amb la participació de la companyia Oracles Theatre
La mobilització forma part d'una campanya global de l'associació en la qual, fins a final d'any, se celebraran accions reivindicatives i jornades de formació a persones consumidores sobre el tema energètic
Barcelona, 15 de novembre de 2021. L'associació de persones consumidores i usuàries de bancs, caixes i assegurances, ADICAE, organitza aquest divendres 19 de novembre una mobilització ciutadana en les principals ciutats d'Espanya amb motiu de l'increment del preu de la factura elèctrica que les famílies porten patint en els últims mesos.
A partir de les 18 hores en els punts més concorreguts de Madrid, Barcelona, València, Saragossa, Múrcia, Cadis, Oviedo, Valladolid, Vigo, Toledo, Las Palmas de Gran Canaria i Càceres, es durà a terme una performance amb caràcter reivindicatiu en la qual tindran un paper actiu tant els socis de l'associació com els ciutadans que participin en l'acte.
Durant els últims mesos les persones consumidores han patit l'increment incessant dels preus de l'electricitat, amb pics per sobre dels 300 euros el Mwh i amb un augment de més de 600% respecte a l'any anterior. A més, aquest increment s'ha reflectit també en una pèrdua de capacitat adquisitiva en traslladar-se a la resta de productes de la cistella de la compra amb l'increment de l'IPC en un 5,4%.
Per això, ADICAE cerca fer visible i sensibilitzar per mitjà de l'entreteniment una situació que s'ha convertit en un problema econòmic de primera magnitud per a milions de famílies. Companyies teatrals de tota Espanya faran, de manera simultània, una petita representació crítica centrada en els abusos de les grans companyies elèctriques sobre les persones consumidores i denunciaran les pernicioses conseqüències per als usuaris de l'oligopoli energètic.
Una campanya ambiciosa pel problema energètic
L'acció reivindicativa organitzada per ADICAE per a divendres 19 s'engloba dins d'una ambiciosa campanya impulsada per l'associació des que el problema de la factura elèctrica va començar a assolar a les persones consumidores.
El passat 22 d'octubre ja es va celebrar una mobilització en la madrilenya plaça de Callao que va servir com a punt de partida per aquestes noves accions i va anticipar una campanya que es desenvoluparia fins a final d'any. A més, l'associació està celebrant per tota Espanya una sèrie de sessions formatives de manera gratuïta per acostar a les persones consumidores i usuàries informació accessible sobre el sistema elèctric, la factura de la llum i consells per a un consum més sostenible.
ADICAE ha concentrat la seva postura davant del problema elèctric a tres idees fonamentals: acabar amb la pobresa energètica a Espanya; apostar per un consum d'energia més sostenible i fomentar l'estalvi entre les famílies; i aconseguir un preu de l'electricitat just i raonable per a totes les persones consumidores. A més, des de l'associació s'ha iniciat una campanya d'assessorament i informació a totes les persones consumidores per facilitar la sol·licitud del bo social elèctric, una mesura que, segons les dades d’ADICAE, actualment només beneficia a 1,2 dels 4 milions de persones potencials.
Aquest és el llistat complet de mobilitzacions organitzades per ADICAE per al divendres 19 de novembre.
Barcelona Plaza de Carles Pi i Sunyer 18:00h
Murcia Plaza de Santo Domingo 18:00h
València Plaza dels Pinazos 18:00h
Valladolid Plaza de la Canella Argales 18:00h
Vigo C/ Urzaiz, 138 (Mercat del Calvari) 18:00h
Toledo Plaza de Zocodover 18:00h
Zaragoza Plaza d'Espanya (al costat de Diputació Provincial) 18:00h
Oviedo C/ Nou de maig, 2 18:00h
Madrid Plaza d'Isabel II (Plaza d'Òpera) 18:00h
Cadis Plaza de Sant Joan de Déu 18:00h
Las Palmas c/ Mesa i López, 13-18 18:00h
Càceres Fòrum dels Bálbos 18:00h
Màlaga Plaza de Félix Sáenz 18:00h
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
LOS CONSUMIDORES PROTAGOSNISTAS EN LA ECONOMÍA CIRCULAR
|
|
JUEVES 12 DICIEMBRE vamos a celebrar un encuentro sobre Economía Circular, titulado "lOS CONSUMIDORES PROTAGOSNISTAS EN LA ECONOMIA CIRCULAR". Contamos con uan amplia gama de expertos de diferentes plataformas, Ministerio de Sanidad, Consumo y Binestar Social, Comité Económico y Social Europeo.
El foro se celebrará por videoconfeerencia a todas las sedes, de ADICAE, a las 16:00h. El mejor método de PARTICIPAR con socios de todas las delegaciones de ADICAE.
Si quieres participar, y quieres formar parte del encuentro, te esperamos mañana a las 16h en la sede de Cáceres sita en Avd. Virgen de Guadalupe, 8, 1ºb, junto al caballo. Y en la sede de Badajoz, C/ Fdo. Garrorena Arcas nº6, entreplanta, oficina 6, junto a Tráfico.
Juntos tenemos la posibilidad de cambiar el mundo y concienciar y formarnos sobre la importancia de cuidar del planeta en el que vivimos.
JUEVES 12 DICIEMBRE DE 2019 EN TUS SEDES DE ADICAE EXTREMADURA A LAS 16:00H |
FÓRUM, AFINSA Y ARTE Y NATURAEZA |
|
05/05/2022
ADICAE Y LOS AFECTADOS POR FORUM Y AFINSA ALERTAN DE LOS DÉFICITS DE UN SISTEMA INCAPAZ DE DAR RESPUESTA EFICAZ A FRAUDES MASIVOS.
Falsas promesas, abandono institucional e ineficacia de la Justicia, tres claves del 16 aniversario del fraude de Fórum-Afinsa
ADICAE, única asociación que después de más de tres lustros mantiene su actuación de defensa cerrada del medio millón de familias estafadas, celebra este jueves 5 de mayo un encuentro con todos los afectados para hacer balance de estos 16 años y destacar a las instituciones y grupos políticos los graves déficits e incumplimientos que el que fue el mayor fraude al ahorro en España (antes del estallido del de las “preferentes”) ha puesto de manifiesto, dejando sin solución razonable a 470.000 personas a las que se privó de sus ahorros.
Además el próximo lunes 9 de mayo miembros de los diferentes Comités de Afectados de la Plataforma que ADICAE constituyó el mismo día del estallido del fraude saldrán a las calles en Madrid (a las 11.30 horas junto a la plaza de Cibeles) y otras ciudades españolas para denunciar la inoperancia y abandono de todas las instituciones del Estado, que tras 16 años de movilización permanente de ADICAE con los consumidores afectados no han dado lugar más que a la recuperación del 23,5% de los ahorros en el caso de Fórum y el 15,7% en Afinsa (y nada en el caso de Arte y Naturaleza), mostrando un clamoroso fallo global de las Instituciones, la Justicia y el Estado de Derecho.
Durante estos 16 años no sólo la Justicia no ha concluido en un justo resarcimiento a cientos de miles de ahorradores, sino que los mismos han sido objeto del abandono por parte de la Unión Europea y de falsas promesas por parte de los grupos políticos.
Pese a las casi 300 interpelaciones, mociones, proposiciones y debates que el caso originó en el Congreso y el Senado reconociendo la responsabilidad de las Instituciones y el Estado, las décadas han pasado sin ninguna solución. Y pese a haberse aprobado mociones en todos los Parlamentos Autonómicos para una solución política extraordinaria, y a haber aprobado por unanimidad el 18 de noviembre de 2014 en el Congreso de los Diputados el impulsar la intervención del Estado en la implementación de una solución compensatoria, gobiernos y parlamentos de uno y otro signo político se desentendieron de estas promesas, arrinconando las legítimas demandas de los consumidores.
Los problemas puestos de manifiesto en toda la respuesta judicial e institucional a este grave fraude suponen además un “aviso a navegantes”, que expresa la indefensión a la que se aboca a los consumidores y ahorradores en casos del alcance y dimensión como el de Fórum-Afinsa
Por ello ADICAE no sólo reiterará las propuestas que en su día formuló para instrumentar procedimientos concursales específicos para los casos en que haya grandes masas de afectados, sino que continuará interviniendo en los procesos judiciales (ejecución de las sentencias penales en lo que a responsabilidad civil se refiere y procesos de liquidación de los concursos aún no cerrados definitivamente) como garantía para los afectados y sus derechos pese a las limitadas perspectivas de dichos procesos.
|
PASEO ROMANO |
|
En este paseo reviviremos el pasado romano de Zaragoza, recorriendo lugares evocadores que nos ofrecerán un auténtico viaje a través del tiempo.
DIA: Domingo, 26 de Noviembre
HORA: 10:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE - (C/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
Es necesaria inscripción previa en nuestra sede o en el correo [email protected]
¡OS ESPERAMOS! |
ADICAE organitza dijous a Sabadell la sessió formativa: Planta Cara a les Elèctriques
Vuit de cada deu catalans reconeix no entendre la seva factura de la llum |
|
El 82% de les persones consumidores de Catalunya diu tenir dificultats per entendre la factura elèctrica. Tres de cada deu no sap si el seu contracte és regulat o de mercat lliure, segons l'enquesta d’ADICAE.
Per això, ADICAE organitza dimecres que ve a Girona la sessió formativa 'Planta Cara a les Elèctriques’ amb l’objectiu d'esclarir els aspectes més destacats del mercat elèctric, el sistema de fixació de preus, els canvis en la factura, i el paper de les persones consumidores en la transició energètica.
ADICAE insisteix en tres reivindicacions clau: Pobresa energètica zero, preu de l'electricitat raonable i just, i una política d'estalvi energètic en funció del que cada persona consumidora vulgui i pugui.
Sobre aquestes qüestions bàsiques versarà la sessió formativa del dimecres 10 de novembre a partir de les 18.30 hores, en format presencial en la seu d’ADICAE Girona i via enllaç en línia. La jornada analitzarà l'augment de l'import de la factura de la llum en plena crisi econòmica, el seu impacte en l'índex de preus al consum, i el funcionament d'un sistema extremadament complex però que afecta el dia a dia de totes les persones consumidores.
L'associació considera que el primer pas per estalviar en la factura és entendre-la. Per això, a través d'aquestes sessions didàctiques oferirà, de manera gratuïta, continguts sobre el funcionament del mercat majorista de l'electricitat, anàlisi i explicació de la factura, consells per adoptar hàbits de consum sostenible, o la possibilitat d'accedir als bons socials d'electricitat i gas.
La jornada reflectirà també la vinculació entre l'economia circular i el consum energètic, perquè posa sobre la taula alternatives com l'autoconsum, hàbits de consum fàcils i sostenibles, o la transformació de l'habitatge a un entorn més favorable a l'estalvi energètic, posant èmfasi en les partides dels Fons Europeus dirigides a la rehabilitació d'habitatges. El potencial de les energies renovables ha d'estar en la base d'un model energètic per a totes les persones consumidores.
La sessió servirà a més per recordar la postura de l'associació en relació al problema del preu de l'electricitat al nostre país:
Pobresa energètica zero. És incomprensible que en un país com Espanya existeixin persones que no puguin accedir a l'energia per escalfar-se, dutxar-se o cuinar.
Estalvi energètic. Tot el que cadascun vulgui i pugui mirant en particular la sostenibilitat del nostre planeta que és problema de tothom.
Preu de l'Electricitat. Preu raonable i just de l'electricitat per a totes les persones consumidores.
Nom de la sessió: “Planta cara a les elèctriques”
Data: 11 de novembre de 2021
Lloc: Centre Cívic Creu Alta- Cal Balsach. Carretera de Prats de Lluçanès, 2, 08208 Sabadell
Hora: 19.00
Inscripcions:
En línia: https://bit.ly/elèctriquesSBD
Presencialment: Dijous 11 de novembre en Centre Civic Creu Alta-Calç Balsach (Carretera de Prats de Lluçanès, 2)
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
FÓRUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA |
|
ASISTE A LA MANIFESTACIÓN VIRTUAL POR EL 16º ANIVERSARIO DE FÓRUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA.
Este mes de mayo se cumplen 16 años desde que se iniciaron los procedimientos judiciales por los casos Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza.
Un aniversario que ADICAE siempre ha conmemorado congregando a todas las personas afectadas para manifestarse y/o concentrarse y luchar así por la consecución de una solución judicial que dé respuesta a todas las demandas.
Y siguiendo la senda iniciada a raíz de la COVID-19, el próximo jueves 5 de mayo a las 18:00 horas, todas las sedes de ADICAE se darán cita en un encuentro virtual que servirá para, por un lado, manifestarse de forma simbólica contra este abuso a los derechos del consumidor y, por otro lado, para poner al día sobre los casos a los afectados.
¡Te esperamos, ven a luchar por tus derechos!
ADICAE seguirá acompañando a los consumidores y víctimas de este fraude y seguirá proponiendo soluciones viables que resarzan este volumen de ahorros defraudado por lo que era simplemente un chiringuito piramidal.
Para cualquier consulta sobre cada caso no dudes en enviarnos un correo a [email protected]
El caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en cifras:
- Afectó a un total de 470.000 pequeños ahorradores. - El monto total de lo estafado superó los 5.000 millones de euros. Cuantía que sirvió para comprar unos bienes tangibles, filatelia, supuestamente valiosos y revalorizables, pero que realmente eran papel mojado. - Tras más de década y media sólo se ha liberado, en el mejor de los casos, un 20% de las inversiones defraudadas. - En el caso de Forum los afectados han podido recuperar un 23,5% y los de Afinsa, un 15,7%; mientras que los de Arte y Naturaleza no han percibido aún nada. - Los gastos de administración concursal han alcanzado casi los 20 millones en Forum, más de 25 en Afinsa y 7, en Arte y Naturaleza. - Entre un 5 y un 10% de los afectados, entre 25.000 y 45.000 personas, han perdido ya su vida reivindicando una solución a este fraude.
DÍA: Jueves, 5 de mayo de 2022. HORA: 18:00h LUGAR: Sede ADICAE Valencia y videoconferencia en el siguiente enlace: https://cutt.ly/sGH7GBv
Si deseas hacerte socio o socia pincha AQUÍ Fórmate con ADICAE accediendo a nuestros cursos gratuitos pinchando AQUÍ Accede a nuestras redes sociales pinchando en cada una de ellas:
TWITTER FACEBOOK YOUTUBE INSTAGRAM
|
APRENDE A CULTIVAR UN HUERTO |
|
Participa con AICAR-ADICAE en una jornada práctica en 'Huertos Sociales Parque Goya' donde aprenderemos sobre planteros, semillas, recolección y mucho más. Y donde podremos disfrutar de un almuerzo acológico.
DIA: Sábado, 18 de Noviembre
HORA: 10:30h
LUGAR: Huertos Sociales Parque Goya - (C/ Coloso, s/n - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
ADICAE organitza dimecres a Girona la sessió formativa: Planta Cara a les Elèctriques
Vuit de cada deu catalans reconeix no entendre la seva factura de la llum |
|
El 82% de les persones consumidores de Catalunya diu tenir dificultats per entendre la factura elèctrica. Tres de cada deu no sap si el seu contracte és regulat o de mercat lliure, segons l'enquesta d’ADICAE.
Per això, ADICAE organitza dimecres que ve a Girona la sessió formativa 'Planta Cara a les Elèctriques’ amb l’objectiu d'esclarir els aspectes més destacats del mercat elèctric, el sistema de fixació de preus, els canvis en la factura, i el paper de les persones consumidores en la transició energètica.
ADICAE insisteix en tres reivindicacions clau: Pobresa energètica zero, preu de l'electricitat raonable i just, i una política d'estalvi energètic en funció del que cada persona consumidora vulgui i pugui.
Sobre aquestes qüestions bàsiques versarà la sessió formativa del dimecres 10 de novembre a partir de les 18.30 hores, en format presencial en la seu d’ADICAE Girona i via enllaç en línia. La jornada analitzarà l'augment de l'import de la factura de la llum en plena crisi econòmica, el seu impacte en l'índex de preus al consum, i el funcionament d'un sistema extremadament complex però que afecta el dia a dia de totes les persones consumidores.
L'associació considera que el primer pas per estalviar en la factura és entendre-la. Per això, a través d'aquestes sessions didàctiques oferirà, de manera gratuïta, continguts sobre el funcionament del mercat majorista de l'electricitat, anàlisi i explicació de la factura, consells per adoptar hàbits de consum sostenible, o la possibilitat d'accedir als bons socials d'electricitat i gas.
La jornada reflectirà també la vinculació entre l'economia circular i el consum energètic, perquè posa sobre la taula alternatives com l'autoconsum, hàbits de consum fàcils i sostenibles, o la transformació de l'habitatge a un entorn més favorable a l'estalvi energètic, posant èmfasi en les partides dels Fons Europeus dirigides a la rehabilitació d'habitatges. El potencial de les energies renovables ha d'estar en la base d'un model energètic per a totes les persones consumidores.
La sessió servirà a més per recordar la postura de l'associació en relació al problema del preu de l'electricitat al nostre país:
Pobresa energètica zero. És incomprensible que en un país com Espanya existeixin persones que no puguin accedir a l'energia per escalfar-se, dutxar-se o cuinar.
Estalvi energètic. Tot el que cadascun vulgui i pugui mirant en particular la sostenibilitat del nostre planeta que és problema de tothom.
Preu de l'Electricitat. Preu raonable i just de l'electricitat per a totes les persones consumidores.
Nom de la sessió: “Planta cara a les elèctriques”
Data: 10 de novembre de 2021
Lloc: Seu ADICAE Girona (Hotel d’Entitats C/ de la Rutlla, 22)
Hora: 18:30
Inscripcions:
En línia: https://bit.ly/elèctriquesGRN
Presencial: Dimecres 10 de novembre en la seu d’ADICAE Girona
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
VISITA FÁBRICA DE QUESOS |
|
VISITA FÁBRICA DE QUESOS "GRANJA EL PARRAL" Y CHARLA SOBRE CONSUMO DE PROXIMIDAD.
Desde ADICAE Comunidad Valenciana hemos preparado una actividad lúdica para concienciar a los consumidores sobre la importancia que tiene el consumo de proximidad. La compra a los agricultores de nuestra comunidad, además de ser algo más beneficioso para nuestra salud, ya que ese consumo proporciona mejores vitaminas y minerales para nuestro organismo.
Para ello, el sábado día 21 de mayo de 2022 realizaremos una visita a la fábrica de quesos "Granja El Parral" que se organizará de la siguiente manera:
8:45h: Salida en autobús de Valencia dirección a la granja El Parral. 10:00h: Charla consumo productos de proximidad mientras visitamos las instalaciones.
¿Qué veremos en la visita?
1º Visitaremos su ganadería: veremos las ovejas y nos explicarán el manejo de su rebaño: alimentación, ordeño, etc. 2º Visitaremos su fábrica: podremos ver las instalaciones de la quesería y nos explicarán el proceso de elaboración de los quesos. 3º Degustación de quesos: degustaremos los diferentes quesos que fabrican, con la posibilidad de comprarlos si usted lo desea.
Destacar que "Granja El Parral" apuesta por los mercados de proximidad y hacen un uso eficiente de los recursos y de la energía con el objetivo de cuidar el medio ambiente.
¿Cómo puedo inscribirme?
Es imprescindible inscribirse ya que las PLAZAS son LIMITADAS. Puedes hacerlo pinchando en el siguiente enlace para rellenar nuestro formulario: https://forms.gle/NtjmPWi8LoneEGR48
Una vez que te hayas inscrito, te confirmaremos al correo electrónico que hayas indicado si dispones de plaza o no.
Si deseas hacerte socio o socia pincha AQUÍ Fórmate con ADICAE accediendo a nuestros cursos gratuitos pinchando AQUÍ Accede a nuestras redes sociales pinchando en cada una de ellas:
TWITTER FACEBOOK YOUTUBE INSTAGRAM
|
JORNADA HIPOTECARIA |
|
LOS CONSUMIDORES FRENTE A LAS HIPOTECAS Y EL CRÉDITO. La nueva regulación y la necesidad de reformar el mercado hipotecario para el colectivo de consumidores.
Con esta jornada, ADICAE pretende analizar, junto a expertos de diversos sectores, el presente y futuro del mercado del crédito en España para los consumidores. Nos encontramos ante un momento clave, con modificaciones normativas de calado que nos obligan a mirar hacia adelante, aprendiendo del pasado.
DÍA: Jueves, 16 de Noviembre
HORA: 16:45h
LUGAR: Biblioteca María Moliner (C/ Pedro Cerbuna, 12 - Zaragoza)
Descaraga el programa aquí |
ADICAE inicia una campanya de mobilització pel preu de la llum que durarà fins a final d'any |
|
AICEC-ADICAE va convocar divendres 22 a socis i sòcies de l’entitat a la Plaça Pi i Sunyer de Portal de l’Àngel a Barcelona com punt d’inici de les reivindicacions
A Madrid, l'associació va celebrar una performance reivindicativa en la plaça de Callao per visibilitzar el descontentament de les persones consumidores davant la pujada ininterrompuda del preu de la factura elèctrica
L'acció, amb participació ciutadana, marca l'inici d'una sèrie de mobilitzacions de les persones consumidores i usuàries que s'estendrà durant els mesos d'octubre, novembre i desembre i que també arribarà als carrers de Barcelona
El president d’AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, avisa a les elèctriques de l'experiència de l'associació en la mobilització de les persones consumidores i el seu deure de reaccionar davant una escalada de preus “injusta i poc raonable”
Barcelona, 25 d’octubre de 2021. L'associació de persones consumidores i usuàries, AICEC-ADICAE, va convocar divendres 22 a socis i sòcies de l’entitat a la Plaça Pi i Sunyer de Portal de l’Àngel a la ciutat de Barcelona com a punt d’inici d’una campanya de mobilització per l’augment del preu de la llum.
L’activitat es va desenvolupar la tarda de divendres, va comptar amb nombrosos socis i sòcies de l’entitat que es van encarregar d’atendre les dubtes i consultes de les persones que s’apropaven a la paradeta de l’associació i difondre informació sobre les accions reivindicatives programades per protestar per l’augment del preu de la llum: una performance que tindrà lloc el dia 19 de novembre als carrers de Barcelona.
El mateix divendres, a Madrid, ADICAE va celebrar aquesta performance reivindicativa en la plaça de Callao en protesta pels elevats preus de la factura elèctrica que estan patint milions de famílies. Mitjançant una representació teatral a càrrec dels actors Cruz Galiana i Xisco Melero, la participació de socis de l'associació i presència de públic, s'han posat de manifest els perjudicis d'un sistema elèctric oligopolístic per a les persones consumidores i es va animar a aquestes a exercir els seus drets davant l'abús de les companyies.
Aquesta acció marca l'inici d'una gran campanya de mobilització impulsada per l'associació “fins a final d'any” per defensar els interessos de les persones consumidores davant un “gravíssim i complex problema” per al qual les elèctriques “no sols no han donat cap solució, sinó que menystenen a milions d'espanyols amb una escalada de preus injusta i poc raonable”, ha assegurat Manuel Pardos, president de l'associació, qui també adverteix: “en ADICAE som especialistes en mobilització i obligarem les elèctriques a reaccionar”.
En aquest sentit, tot i que ja s'ha fet un primer pas amb el Reial decret impulsat pel Govern, ara en tràmit parlamentari, per trobar solucions que alleugin la butxaca d'unes persones consumidores que veuen com puja la factura elèctrica, però també el preu del combustible i la cistella de la compra, el president d’ADICAE creu que “la solució no pot venir només del Govern i les seves mesures” i confia que “la Unió Europea acabi donant una solució comuna a un problema que no sols afecta a Espanya, sinó a tots els països comunitaris”.
AICEC-ADICAE ha mostrat constantment la seva preocupació davant el problema de l'encariment del preu de la factura de la llum. Durant la trobada mantinguda pel president de l'associació, Manuel Pardos, amb la vicepresidenta i ministra de Transició Ecològica, Teresa Ribera, va mostrar la seva defensa del sistema PVPC pels seus beneficis per a les persones consumidores i la seva posició de reforma únicament per “un model millorat i estable per als consumidors”.
A més, el president d’AICEC-ADICAE recalca la posició de l'associació davant del mercat elèctric, fonamentada en tres eixos fonamentals:
Pobresa energètica zero. És incomprensible que en un país com Espanya existeixin persones que no puguin accedir a l'energia per escalfar-se, dutxar-se o cuinar.
Estalvi energètic. Tot el que cadascun vulgui i pugui tenint cura de la sostenibilitat del nostre planeta, que és problema de tothom.
Preu de l'Electricitat. Només és acceptable un preu raonable i just de l'electricitat.
Descarrega arxius d'àudio de declaracions del President de ADICAE
Descàrrega arxivo de vídeo de declaracions del President de ADICAE
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’AICEC-ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ACLARACIÓN NOTICIAS CANAL EXTREMADURA, AFECTADOS AFINSA. |
|
En los útimos días los afectados de AFINSA que no han recibido NINGUNO de los tres pagos, un 5% cada uno, 15% en TOTAL; han recibido cartas a en sus domicilios para actualizar las cuentas bancarias ya que hasta hoy no han podido ponerse en contacto con ellos.
Aclaración de la Administración Consursal de AFINSA:
En cuanto a las noticias que están apareciendo en canal Extremadura y sobre las cartas que están Uds. remitiendo a sus asociados para que aporten certificado bancario. Por favor, rogamos que informen bien, los pagos que están pendiente de hacer a las personas que se encuentran en el expediente de consignación de dinero 1078/2019 seguido en el concurso 208/2006 del Juzgado Mercantil nº 6 de Madrid, que son a las que se reclama certificado bancario para realizar los pagos, son los tres pagos que se han realizado hasta la fecha, ya que estas personas al no haber comunicado su cuenta no se les ha podido hacer. NO ES UN NUEVO PAGO, son los pagos pendientes que no se han realizado por imposibilidad a la hora de proceder a hacer transferencias bancarias al desconocer la cuenta.
|
HIPOTECAS |
|
18/04/2022
LAS HIPOTECAS AÑADEN PRESIÓN A LOS CONSUMIDORES, SOMETIDOS A UNA INFLACIÓN HISTÓRICA Y UNOS PRECIOS DE LA ENERGÍA DESCONTROLADOS.
ADICAE alerta de la necesidad de prever y anticipar medidas institucionales de respuesta a la preocupante situación que la combinación de intensas subidas de precios y alza de los tipos de interés puede generar entre los consumidores
La progresiva subida del Euribor, tipo de referencia en la inmensa mayoría de los préstamos hipotecarios, y las perspectivas de subidas de tipos del BCE, elevan el coste de las hipotecas, que aumentan sus cuotas en 384 euros al año frente al cierre de diciembre de 2021
La banca aprovecha la subida del euribor (que el miércoles pasado entró en positivo por primera vez desde 2016, con un 0,005%) y las perspectivas de evolución del mismo para retomar la oferta de hipotecas a tipo variable, demostrando como falso el argumento que hasta el momento venían empleando de fomento de las hipotecas "fijas" como beneficio para los consumidores.
El euríbor, principal índice de referencia para calcular la revisión de los tipos de interés variable en los préstamos hipotecarios, entró en positivo por primera vez desde 2016 este pasado Miércoles, cuando se situó en el + 0,005% (nivel que no alcanzaba desde el 11 de enero de 2016) después de haber alcanzado su mínimo el 20 de diciembre de 2021 con un -0,518%.
De este modo, hoy en día la hipoteca media cuesta 384 euros más al año frente al cierre del pasado diciembre, y de continuar esta tendencia el resto del mes, aquellos que tengan que revisar la hipoteca con los datos del cierre de abril verán como sus cuotas se encarecen. Una situación que se suma al incremento de riesgos de impago de las cuotas derivado del fin de las moratorias implementadas durante la pandemia, riesgos que ya empezaron a manifestarse el pasado 2021 en los préstamos al consumo. En el caso de las hipotecas, aunque la morosidad cerró 2021 en el 3,06%, en su primera subida trimestral desde junio de 2020.
Ante esta situación, las entidades bancarias han cambiado la estrategia de su oferta hipotecaria, reforzando la oferta de préstamos a variable, que en este momento es lo que les reporta mayores expectativas de crecimiento de sus ingresos por intereses, y encareciendo los referenciados a fijo que aunque se mantienen en niveles contenidos experimentan subidas del 25% (pasando en muchos casos del 1,30%-1,40% al 1,65%-1,75%)
Esta subida del euríbor anticipa una subida de los tipos de interés en la zona euro ante la elevada inflación, que puede superar el 7% este año, según el Banco Central Europeo (BCE). ADICAE considera que esta tendencia es peligrosa para los consumidores, que no solo tienen que lidiar con el aumento de los precios de productos de primera necesidad a causa de la inflación, sino que además ahora afrontarán subidas en hipotecas exclusivamente orientadas al beneficio de la banca. |
JORNADA: ALIMENTACIÓN RESPONSABLE Y SOSTENIBLE |
|
Con la participación de la Concejalía de Desarrollo Local, Economía Social, Industria y Comercio de Huesca, de las organizaciones Mensa Cívica, Slow Food y expertos en educación alimentaría y cocina.
DIA: Jueves, 9 de Noviembre
HORA: 17:00h
LUGAR: Centro Cívico Delicias (Av. Navarra, 54 - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
ADICAE organitza a Madrid una performance multitudinària de persones consumidores a causa de la pujada del preu de la llum |
|
Divendres a partir de les 17 hores durà a terme una activitat col·lectiva en la plaça de Callao de Madrid
Aquesta activitat marca l’inici d’una sèrie d’actuacions que tindran lloc en diferents llocs de l’estat, inclosa Catalunya
Busca animar les persones consumidores a adoptar una posició crítica davant l'encariment de la factura energètica i denunciar el model actual d'oligopoli
Barcelona, 20 d’octubre de 2021. L'associació de consumidors i usuaris, ADICAE, ha convocat per aquest divendres 22 d'octubre una acció reivindicativa en forma de representació teatral que tindrà lloc a partir de les 17 hores en la madrilenya plaça de Callao per animar les persones consumidores a protestar davant del continu encariment del preu de l'electricitat i denunciar les pràctiques oligopolístiques en el sistema elèctric espanyol.
L'any 2021, i especialment el segon semestre de l'any, ha estat marcat per l'encariment progressiu del rebut de la llum. Durant aquest mes d'octubre es van arribar a les majors xifres històriques a Espanya, situant-se el preu del MwH per sobre dels 300€, encapçalant la llista dels països europeus amb la llum més cara. Una situació que coincideix amb el descens del poder adquisitiu de les famílies a conseqüència de la crisi derivada de la pandèmia de COVID19.
Davant d'això, ADICAE cerca visibilitzar i sensibilitzar per mitjà de l'entreteniment la problemàtica a la qual s'han enfrontat les persones consumidores durant tot l'any amb relació al consum energètic. ADICAE vol encoratjar els usuaris a conèixer i reclamar els seus drets davant les companyies elèctriques, així com fomentar l'ús eficient i sostenible de l'energia.
Per aconseguir-ho es durà a terme una representació teatral participativa en la cèntrica plaça de Callao amb l'objectiu de remoure la consciència ciutadana i animar a l'associació col·lectiva davant de les grans elèctriques i les seves pràctiques oligopolístiques.
ADICAE ha mostrat, tant en reunions amb el Govern com públicament, quina és la seva postura davant del problema elèctric que afecta milions de persones consumidores:
Pobresa energètica zero. És incomprensible que en un país com Espanya existeixin persones que no puguin accedir a l'energia per escalfar-se, dutxar-se o cuinar.
Estalvi energètic. Tot el que cadascun vulgui i pugui tenint cura de la sostenibilitat del nostre planeta, que és problema de tothom.
Preu de l'Electricitat. Només és acceptable un preu raonable i just de l'electricitat.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
-- |
¡EL PODER DEL DINERO... VIRTUAL! |
|
ADICAE Madrid ha organizado para el próximo miércoles 26 de abril a las 18:00 h. el taller de "Criptomonedas".
La actividad que será 100% presencial en la sede, la impartirá un técnico de ADICAE. La formación se estructurará de tal forma que los socios obtengáis respuestas a preguntas como:
- Introducción a la historia del bitcoin y block chain.
- ¿Que es el bitcoin?
- ¿Cómo se crea el dinero?
Desde ADICAE Madrid resolveremos todas las dudas que os puedan surgir sobre criptomonedas.
¡INSCRÍBETE! |
DECLARACIÓN DE LA RENTA |
|
TALLER DECLARACIÓN DE LA RENTA PARA LAS PERSONAS CONSUMIDORAS EJERCICIO 2021.
Desde ADICAE Comunidad Valenciana vamos a realizar un taller sobre la Declaración de la Renta del ejercicio 2021 el 28 de abril a las 17:00h, tanto presencial en nuestra sede de Valencia como a través de videoconferencia.
En dicho taller resolveremos todas las dudas que los consumidores tengan a la hora de realizar la declaración de la renta este año del ejercicio anterior.
Trataremos cuestiones como:
1- ¿Cuáles son las novedades para la Declaración de la Renta del ejercicio 2021 con respecto a la Renta y Patrimonio del ejercicio anterior? 2- ¿Quién tiene obligación de declarar? 3- Lugar y plazo de presentación de la declaración 4- ¿Cómo presentan la declaración por IRPF los contribuyentes desplazados en el extranjero? 5- ¿Cuándo procede presentar declaración por tributación conjunta? 6- Modalidades de pago 7- ¿Cómo modificar una declaración ya presentada? 8- ¿Cómo y cuándo me devuelven? 9- ¿Puedo aplicar alguna reducción a la base imponible? 10- ¿Qué son los mínimos? 11- Tributación de la compra y venta de vivienda habitual 12- Tributación del alquiler en el arrendador 13- Deducción por alquiler de vivienda habitual 14- ¿Qué es la deducción por maternidad? 15 Deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo 16 ¿Quién tiene obligación de declarar? 17 Lo que debe conocer para confeccionar y presentar su declaración de Renta 18- ¿En qué apartado de la declaración consigno mi domicilio habitual? 19- Presentación de declaraciones 20- Novedades en la captura de los inmuebles con Renta WEB 21- ¿Cómo tenemos que declarar los intereses recibidos tras cobrar la cláusula suelo, gastos hipotecarios, etc.?
Además, haremos una breve simulación web de cómo presentar una Declaración de la Renta.
Contaremos como ponente con Antonio Tarazona, asesor fiscal de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana
DÍA: Jueves, 28 de abril HORA: A las 17:00h. LUGAR: Presencial en nuestra sede de Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) y a través de videoconferencia en este enlace: https://cutt.ly/TFYS2cg |
REUNIÓN DE COMITÉ: Fórum - Afinsa - Arte y Naturaleza |
|
Desde el juicio penal de AyN y tras más de 10 años de espera con casi 20.000 ahorradores estafados y 436 millones robados, nuestra asociación trabaja en la solución política. Una vía posible para recuperar el dinero.
DIA: Miércoles, 8 de Noviembre
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE (c/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
Què s'amaga darrere del terme criptomonedes, una inversió o un engany? |
|
L'evolució de les tecnologies ha portat a les persones consumidores noves maneres de realitzar compres i inversions, fets que comporten nous perills, de tal manera que molts usuaris i usuàries poden perdre fins i tot tots els seus estalvis. En 2009 va arribar a l'era d'Internet la criptomoneda, però què coneixem d'aquesta moneda virtual?
En què consisteixen?
Segons el Banc d'Espanya, una criptomoneda és una moneda virtual (no són bitllets ni monedes metàl·liques) que serveix per fer operacions de compra, venda i altres transaccions financeres. Aquest tipus de moneda opera de forma independent dels governs i bancs centrals i són divises que es troben a l'abast de qualsevol persona.
Aquelles que obtenen una criptomoneda la guarden en carteres electròniques que estan protegides amb contrasenya, poden transferir diners de cartera a cartera de manera anònima, però la persona a la qual l'arriben aquests diners ha d'acceptar la transacció.
Inversions a través de criptomoneda
La Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV) i el Banc d'Espanya van emetre un comunicat sobre el risc de les criptomonedes com a inversió. Moltes d'elles, com el Bitcoin i Ether, han experimentat una elevada volatilitat en els seus preus, la qual cosa ha portat a un augment significatiu de la publicitat, a vegades agressiva, per atreure inversors. El Banc d'Espanya i la CNMV ja van advertir en 2018 sobre el risc d'aquesta mena d'inversions a causa de, entre altres factors, la seva extrema volatilitat, complexitat i falta de transparència que les converteixen en una aposta d'alt risc.
Des del punt de vista legal, les criptomonedes no tenen la consideració de mitjà de pagament, no compten amb el suport d'un banc central o altres autoritats públiques i no estan cobertes per mecanismes de protecció al client com el Fons de Garantia de Dipòsits o el Fons de Garantia d'Inversions. Llavors... què porta a pensar que són segures i que cal invertir en les criptomonedes? Hi ha persones que pensen que el fet que estiguin fiscalitzades per Hisenda les fa segures, i això no té res a veure. També, ens trobem que empreses com Paypal (i altres) accepten pagaments en criptomonedes, però realment no es té ni suport ni coneixement real sobre com funciona el mercat.
De fet, han aparegut en els últims temps nombrosos quiosquets d'inversió que ofereixen rendibilitats increïbles per agafar estalvi de persones consumidores i fer-ho servir per al rastreig i la recaptació de criptomonedes. Alguns d'aquests quiosquets, ja estan sent investigats pels jutges.
Com detectar un frau?
Et donem una sèrie de claus per poder detectar aquest tipus d'engany.
• Frases mal redactades. Les companyies que fan servir aquest tipus de frau utilitzen softwares de traducció automàtics que fa que moltes vegades siguin frases incoherents.
• Beneficis instantanis. Cap plataforma multiplicarà els seus diners en menys de 24 hores.
• Termes legals. Revisi totes les dades del lloc web. Moltes d'aquestes plataformes diuen la veritat sota l'exempció de responsabilitat. Si el lloc web en el qual es troba no té informació legal, és un exemple clar d'estafa.
• No tot és el que sembla. L'aparició de continguts publicitaris enganyosos que ofereixen guanys extraordinaris és un altre motiu de frau, ja que aquestes empreses utilitzen aquest tipus d'informació per a la captació de clients.
• Buscar informació sobre la plataforma. Obtenir totes les dades sobre l'aplicació o el portal en el qual et trobes, ja que moltes de les informacions que ofereixen les plataformes fraudulentes són deficients.
• Llegir amb deteniment tot el contracte amb el proveïdor de bitllets digitals. A diferència dels bancs i les companyies de targeta de crèdit, és possible que no assumeixin la responsabilitat de reposar-te els diners en cas de robatori.
Així i tot, no és possible negar el gran auge de les monedes digitals. Europa no vol quedar-se enrere i els bancs centrals ja estan canviant el seu discurs buscant oferir un producte amb les mateixes prestacions, però amb la seguretat i garanties de les inversions institucionals. Així que Europa llançarà l'euro digital. La gran diferència amb les criptomonedes en curs és que estarà sotmesa a regulació, ja que el BCE delimitarà el marc operatiu, els controls i les característiques tècniques.
No obstant això, davant aquest panorama innovador i de candent actualitat, ens trobem amb una altra realitat, el consum desmesurat d'energia i recursos que costa el seu manteniment. Segons una anàlisi del Centre de Finances Alternatives de la Universitat de Cambridge (CCAF, per les seves sigles en anglès), el bitcoin, consumeix més electricitat a l'any que Finlàndia, Suïssa o l'Argentina.
|
¡Ven y sácame de aquí cuando tu quieras! |
|
ADICAE Madrid ha organizado para el próximo martes 25 de abril a las 18:00 h el taller "¿Que hacer ante un embargo?
La actividad que será 100% presencial en la sede, la impartirá un técnico de ADICAE. La formación se estructurará de tal forma que los socios obtengáis respuestas a preguntas como:
- ¿Que es un embargo?
- Tipos de embargo que existen.
- Cómo evitarlo.
- Prodecimientos y pasos a seguir para retrasarlo.
Desde ADICAE Madrid resolveremos todas las dudas que os puedan surgir sobre el taller de ¿Que hacer ante un embargo?
¡INSCRÍBETE! |
OBRA DE TEATRO-COMEDIA REIVINDICATIVA EN VALENCIA |
|
Desde ADICAE Comunidad Valenciana hemos organizado una obra de teatro-comedia con actores de renombre en el cual realizaran 3 piezas breves reivindicativas que reflejarán situaciones que actualmente sufrimos las personas consumidoras en nuestro día a día. Las temáticas son:
1- Compañías telefónicas. 2- Digitalización de la banca. 3- Comisiones bancarias.
Los actores serán:
Jesús Manzano: Actor, cómico y guionista de radio y televisión, como por ejemplo el programa El Hormiguero. María Minaya: Actriz y presentadora.
DÍA: 8 de abril de 2022. HORA: 20:30h. LUGAR: Sala "La máquina teatro" (CarrerPare Jofré, nº 7, bajo 1. 46007 - Valencia). |
VER, APRENDER Y VENCER |
|
Desde AICAR-ADICAE os presentamos una serie de videos cortos con las 3 cuestiones que más dudas y consultas suscitan en las relaciones entre consumidor y banco. Pincha en cada enlace y resuelve tus dudas de manera rápida, sencilla y práctica:
HIPOTECAS
PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS
CÓMO RECLAMAR
Si tienes más dudas, recuerda que puedes pasarte por la sede de AICAR (C/ Gavín 12, local) y te las resolveremos sin problemas.
¡Súmate al movimiento de los consumidores críticos, responsables y solidarios! |
ADICAE planteja els seus eixos clau davant el 'tarifàs' elèctric: Zero pobresa energètica i llum a preu just
|
|
L'associació analitza el sector en una jornada temàtica aquesta tarda i avança un sondeig amb dades rellevants
ADICAE planteja els seus eixos clau davant el 'tarifàs' elèctric: Zero pobresa energètica i llum a preu just
Mentre l'electricitat impulsa una destacada pujada de l'IPC, les persones consumidores continuen assistint a un allau de dades i informacions que genera màxima confusió. El 83% veu difícil d'entendre la factura elèctrica, i un de cada tres no sap si el seu contracte és regulat o de mercat lliure.
ADICAE celebra aquesta tarda la jornada 'El Preu de la Llum, Realitats i Perspectives per als Consumidors' per llançar llum sobre la qüestió. Juntament amb experts en la matèria oferirà les claus dels aspectes més rellevants del mercat elèctric per a les persones consumidores.
L'associació insisteix en tres reivindicacions clau: Pobresa energètica zero, preu de l'electricitat raonable i just, i una política d'estalvi energètic "en funció del que cadascun vulgui i pugui", en paraules del president d’ADICAE, Manuel Pardos.
Barcelona, 14 d’octubre de 2021. ADICAE celebra aquesta tarda a les 18 hores la jornada 'El Preu de la Llum, Realitats i Perspectives per als Consumidors', en la qual s'analitzaran els aspectes més rellevants respecte a l'actual sistema de fixació de preus. Enfront de la gran confusió imperant s'aclariran els elements clau de la situació actual i s'abordaran les possibles alternatives als actuals sistemes de fixació de preus.
D'aquesta manera, i comptant amb experts en el mercat de l'energia, ADICAE pretén facilitar una adequada comprensió sobre què és el que està passant, a quines causes obeeix la situació actual i quines possibles alternatives de tota mena poden millorar la posició i drets de les persones consumidores davant un subministrament tan fonamental com el de l'electricitat i l'energia. ADICAE vol, a més, obrir a la participació de les persones consumidores la resposta que l'Associació prepara a la consulta pública sobre la reforma del PVPC plantejada pel Govern.
Sondeig entre consumidors
A més aquest esdeveniment servirà per presentar un avanç dels resultats d'un primer sondeig realitzat per ADICAE entre mig miler de persones consumidores per conèixer les seves opinions i visions sobre alguns aspectes bàsics relatius a l'actual sistema de tarifes.
El 83% considera difícil d'entendre la factura elèctrica, i un de cada tres no sap si el seu contracte és de preu regulat o mercat lliure. D'altra banda i després del canvi tarifari aplicat fa uns mesos, encara que més del 80% de les persones consumidores consultades manifesten haver modificat totalment o parcialment els seus hàbits de consum elèctric, el 65,32% assenyala que la seva factura de la llum ha augmentat.
El 67,12% considera que ha de mantenir-se i reforçar-se un sistema de regulació dels preus, mentre un 28% no sap quina solució seria millor per a elles. I d'entre els possibles aspectes que haurien d'abordar-se en una reforma del mercat elèctric, les persones consumidores situen la revisió dels mecanismes de fixació de preus com a qüestió prioritària, seguida de la revisió dels costos que s'afegeixen a la factura elèctrica i del foment de l'autoconsum i les energies renovables.
En aquesta realitat de les persones consumidores basa ADICAE la seva reivindicació. L'associació ha defensat davant la ministra Teresa Ribera la pertinència de l'actual model del preu regulat (PVPC). En aquest sentit aniran les respostes de l'associació davant la consulta plantejada pel Ministeri sobre la seva possible modificació, consulta que es tanca el pròxim 22 d'octubre. L'associació defensarà únicament modificacions del preu regulat que impliquin "un model millorat i estable per als consumidors", recorda Manuel Pardos.
La posició global de l'associació referent al mercat elèctric part de tres pilars fonamentals
Pobresa energètica zero. És incomprensible que en un país com Espanya existeixin persones que no puguin accedir a l'energia per escalfar-se, dutxar-se o cuinar.
Estalvi energètic. Tot el que cadascun vulgui i pugui tenint cura de la sostenibilitat del nostre planeta, que és problema de tots.
Preu de l'Electricitat. Només és acceptable un preu raonable i just de l'electricitat.
Per a inscriure's en la jornada:
|
¡NO TE QUEDES OBSOLETO! |
|
ADICAE Madrid ha organizado para el próximo martes 25 de abril a las 10:30 h. o a las 17:00 h. y miércoles 26 de abril a las 17:00 h. el taller de "Alfabetización digital".
La actividad que será 100% presencial en la sede, la impartirá un técnico de ADICAE.
ADICAE Madrid, en su afán por transformarnos en consumidores críticos, responsables y solidarios, se ha posicionado como agente activo en la formación en digitalización pensando, especialmente, en las personas que, independiente de la razón, se han quedado atras en el uso de las nuevas tecnologías.
De esta forma, la asociación muestra, una vez más, su compromiso con los consumidores haciendo posible que aprendan a relacionarse con las funciones de Internet y hacer uso de las tecnologías de la información con total independencia.
¡INSCRÍBETE! |
JUNTA DE ACCIONISTAS CAIXABANK |
|
08/04/2022
ADICAE INSTA A CAIXABANK A APLICAR MEDIDAS REALES, SERIAS Y RESPONSABLES PARA CAMBIAR SU RELACIÓN CON LOS CONSUMIDORES.
La asociación solicitará que la entidad deje de esquilmar los bolsillos de los consumidores y reformule sus políticas de vinculación y comisiones
ADICAE pedirá a CaixaBank que dé respuesta a los miles de consumidores inmersos en procesos judiciales y dote de mayor transparencia las cuestiones relativas a la sostenibilidad
ADICAE estará presente en la junta de accionistas de CaixaBank, que se celebra hoy a las 11.00 horas. La asociación abordará los conflictos con los consumidores, las comisiones bancarias, la transformación digital e inclusión financiera, y la política de sostenibilidad. Como en otras ocasiones, ADICAE denunciará el modelo de negocio del sector bancario y el de CaixaBank en particular, y exigirá cambios en los mismos.
Las comisiones ya suponen alrededor de un 28% de los ingresos totales de CaixaBank, tras el crecimiento de los ingresos de la entidad en este apartado: 6,70% durante el ejercicio 2021, un 43,80% más si tenemos en cuenta la integración con Bankia. Este modelo de negocio se limita a aplicar comisiones por servicios que dan mucho que desear o que en muchos casos están totalmente injustificadas.
Muestra de ello son los 240€/año de comisión por mantenimiento de una cuenta, con exigencias de contratar fondos de inversión u otros productos más complejos para los consumidores por importes desde los 20.000€ para ser exonerados de su aplicación. También hay que destacar la reciente multa interpuesta por la AEPD por vincular la exención de cobro de comisiones a la cesión de datos personales, o el 20% de comisión aplicado a las donaciones destinadas a Ucrania a través de Cruz Roja.
ADICAE volverá a solicitar que CaixaBank dé respuesta a los miles de consumidores que tienen procesos judiciales abiertos contra la entidad, ya sean propios o adquiridos por las diferentes fusiones que se han acometido durante los últimos años, así como que la entidad se adhiera voluntariamente a los sistemas de resolución de conflictos para agilizar todas las reclamaciones a través de la vía extrajudicial. Además, la asociación velará porque las nuevas emisiones de participaciones preferentes previstas por la entidad dirigidas a inversores profesionales no se comercialicen indiscriminadamente entre los consumidores, repitiendo así lo ya ocurrido hace casi 10 años.
ADICAE solicitará medidas que eviten la exclusión financiera de los mayores, así como de los más vulnerables. La digitalización no consiste en enviar clientes a los cajeros o expulsarlos de las oficinas, CaixaBank deberá adquirir el compromiso de formar mínimamente a sus clientes.
En cuanto a las cuestiones de sostenibilidad, ADICAE recordará que el sector bancario europeo ha invertido más de 350.000 millones de euros en sectores de energías fósiles y animará a que la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri tome medidas reales y efectivas en su política de inversiones y que no se limite a realizar lo que podría ser considerado un greenwashing de manual.
Por último, a modo de recordatorio, ADICAE trasladará a la entidad los problemas técnicos acontecidos durante la lectura de la intervención en la junta de accionistas del año pasado y que no permitió que esta fuera grabada y que, en un ejercicio de “transparencia”, la entidad se negó a contestar a las cuestiones planteadas. En este sentido, cabe destacar que ya en el ejercicio 2019 el sector bancario acumulaba según la CNMV 639 millones de euros en acciones de medios de comunicación nacional, y que contribuyen de forma notoria a la ausencia de crítica hacia la entidad y el sector bancario en general.
En la junta de accionistas Intervendrán miembros de ADICAE en representación de pequeños accionistas clientes de CaixaBank que han delegado su representación en la asociación. |
MUESTRA AGROECOLÓGICA DE ZARAGOZA |
|
Participa con AICAR-ADICAE en la MUESTRA AGROECOLÓGICA DE ZARAGOZA. Conoce los productos alimentarios locales de tu ciudad y colabora en el impulso de una alimentación responsable y sostenible.
DIA: Sábado, 4 de Noviembre
HORA: 10:00h
LUGAR: Plaza del Pilar de Zaragoza
¡OS ESPERAMOS! |
ADICAE demana al Congrés avançar cap a un mercat elèctric que elimini la pobresa energètica i asseguri una llum a preu just |
|
ADICAE organitza demà dijous la jornada 'El Preu de la Llum, Realitats i Perspectives per als Consumidors'. L'esdeveniment comptarà amb experts de reconegut prestigi que tractaran els aspectes més destacats del mercat elèctric, que analitzaran elements fonamentals del sistema de fixació de preus elèctrics i el paper de les energies renovables i les comercialitzadores sostenibles.
L'associació insta els grups parlamentaris en el Congrés dels Diputats perquè aprovin totes les mesures necessàries per corregir l'escalada de preus i eliminar l'angoixa dels consumidors davant un problema creixent. El debat plenari de demà haurà de servir per a avançar en una solució que ha de comptar forçosament amb les persones consumidores.
AICEC-ADICAE insisteix en tres reivindicacions clau: Pobresa energètica zero, preu de l'electricitat raonable i just, i una política d'estalvi energètic "en funció del que cadascun vulgui i pugui", en paraules del president d’AICEC-ADICAE, Manuel Pardos. "Aquest problema només pot solucionar-lo el Govern en conjunció amb la Unió Europea", que ja està plantejant algunes mesures rellevants.
Barcelona, 13 d’octubre de 2021. Sobre aquestes qüestions bàsiques versarà la jornada que començarà demà a les 18 hores, en format semipresencial, en totes les seus d’ADICAE i via enllaç en línia. La jornada analitzarà els aspectes més rellevants per a les persones consumidores respecte a l'actual sistema de fixació de preus, posarà en valor l'acció de les petites comercialitzadores elèctriques, i servirà per a recordar la postura de l'associació en un moment en el qual, a més, el Ministeri de Transició Ecològica ha implementat un full de ruta de col·laboració amb les associacions de persones consumidores.
En la jornada participaran el professor universitari, expert en mercat elèctric, José María Yusta, i el consultor energètic Francisco Valverde, que debatran sobre la configuració actual de preus en el mercat elèctric. I el director general de l'empresa Syder Comercialitzadora Verda, Alberto París, exposarà la situació en la qual queden les petites empreses elèctriques de caràcter sostenible. Tot això moderat pel president d’AICEC-ADICAE, Manuel Pardos.
ADICAE ha defensat davant la ministra Teresa Ribera la pertinència de l'actual model del preu regulat (PVPC), i en aquest sentit aniran les respostes de l'associació davant la consulta plantejada pel Ministeri sobre la seva possible modificació, consulta que es tanca el pròxim 22 d'octubre. Manuel Pardos valora positivament l'actitud de la ministra Ribera, plenament oberta a les aportacions de les associacions, i considera que aquest protocol de col·laboració suposarà "un abans i un després per als consumidors".
L'associació defensarà únicament modificacions del preu regulat que impliquin "un model millorat i estable per als consumidors", i recorda que, al final, la solució a aquest carrusel dels preus elèctrics que tant preocupa la ciutadania ha de provenir d'una acció coordinada en l'àmbit europeu, entre tots els governs de la UE. Les mesures recentment anunciades per la Comissió Europea incideixen en la protecció immediata de grups vulnerables, i ADICAE defensa un enfocament ampli recordant que el bo social elèctric podria arribar a 4 milions de famílies enfront dels actuals 1,2 milions de beneficiaris.
La nostra posició és molt clara:
Pobresa energètica zero. És incomprensible que en un país com Espanya existeixin persones que no puguin accedir a l'energia per a escalfar-se, dutxar-se o cuinar.
Estalvi energètic. Tot el que cadascun vulgui i pugui mirant en particular la sostenibilitat del nostre planeta que és problema de tots.
Preu de l'Electricitat. Només és acceptable un preu raonable i just de l'electricitat per a totes les persones consumidores.
Per a inscriure's en la jornada:
https://mx0.adicae.info/envios/l/ItV892NxnQFMVEWX6muaqAAg/FA67mRSHZOURIBBKadKEfQ/Y8M32wQHMtOFaBeYbdfMAA
https://mx0.adicae.info/envios/l/ItV892NxnQFMVEWX6muaqAAg/J763LQPzXfoZrcAD0L2NUIdw/Y8M32wQHMtOFaBeYbdfMAA
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
¡ESTA ES LA BUENA! |
|
ADICAE Madrid ha organizado para el próximo jueves 20 de abril a las 17:00 horas el taller "La ley de segunda oportunidad"
La actividad que será 100% presencial en la sede, la impartirá un técnico de ADICAE. La formación se estructurará de tal forma que los socios obtengais respuestas a preguntas como:
- Qué dice la ley
- ¿Cómo podemos aprovecharnos?
- Y cosas a tener en cuenta sobre la ley
Desde ADICAE Madrid resolveremos todas las dudas que os puedan surgir sobre cómo negociar con el banco.
¡INSCRÍBETE! |
PROYECTO DE LEY PARA CONSUMIDORES Y USUARIOS |
|
06/04/2022
ADICAE CALIFICA DE "HISTÓRICO" EL NUEVO PROYECTO DE LEY PARA LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
La asociación responde a la oposición de la banca, que salió en tromba contra este proyecto.
ADICAE reitera su aceptación del anteproyecto de ley de creación de la autoridad administrativa independiente de defensa del cliente financiero, y garantiza que va a participar “con todo su esfuerzo” para que esta ley salga pronto y “cubra plenamente todas las necesidades de los consumidores y usuarios que la Asociación lleva defendiendo los últimos 30 años”. Una ley que ADICAE matizará “en algunos aspectos”, pero que no duda en calificarla de “histórica”.
ADICAE, desde su fundación, deseaba esta fórmula, que busca prevenir los grandes problemas que han causado la banca y los servicios financieros a los consumidores y usuarios españoles, que en muchas ocasiones se han encontrado en una situación de indefensión, como se ha visto en los cierres de oficinas y cajeros. Pero también ha habido otros casos “sangrantes”, como el caso Dentix o las cláusulas abusivas, que han sido un escándalo los últimos 20 años, algo que en Europa no ha sucedido, aseguran desde la asociación.
El hecho de que la nueva autoridad administrativa de prevención y resolución de los derechos y problemas de los consumidores bancarios y financieros tenga un carácter vinculante es un hecho “revolucionario” en España, añaden. Pero este aspecto “relevante y decisivo” no ha gustado a la banca, que “no quiere llevar a cabo lo que esta ley persigue, que es una nueva relación con los clientes bancarios y financieros”.
Aunque ADICAE deseaba que esta autoridad autónoma e independiente resolviera reclamaciones con coste máximo de 50.000 euros, considera que el tope establecido de 20.000 euros cubrirá aproximadamente al 90% de los consumidores y usuarios. “Esto reforzará su posición ante cualquier conflicto de hipotecas o relacionado con sus ahorros”, apuntan.
Otro de los grandes avances prefijados es el periodo de 90 días que va a tener la banca para resolver las reclamaciones de los consumidores, que contarán con el apoyo de asociaciones como ADICAE, que “tiene un papel específico para ayudar a que este sistema funcione bien y sea eficaz”. Según la asociación, “hasta ahora la banca ponía todo tipo de obstáculos para resolver los problemas, pero esta ley incita a que se resuelvan incluso en el periodo anterior, que la ley definirá como de dos meses”. |
TALLER: DE LA HUERTA A LA MESA |
|
En este taller contaremos con la empresa BIOHUERTA. A través de Biohuerta conoceremos la produccion agricola ecologica con detalle y conoceremos como es el dia a dia de uno de los mejores productores ecologicos de Zaragoza. Desde como se clasifica la fruta y la hortaliza para su acondicionado, los certificados, su filosofia, su estructura comercial o como se elaboran los pedidos hasta que lleguen a las tiendas ecologicas de la zona.
DIA: Lunes, 30 de octubre
HORA: 19:30h
LUGAR: Koralium (c/ San Miguel, 42 - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
Assegurances: El millor és que no calgui fer ús d'elles |
|
Desastres naturals com l'esdevingut amb l'erupció volcànica de la Palma, la tromba d'aigua que va afectar el Montsià i al Baix Ebre i altres esdeveniments catastròfics, treuen a relluir la importància de l'activitat asseguradora per al bon funcionament i la defensa dels drets de les persones consumidores.
AICEC-ADICAE recorda que estem davant d'un producte complex, amb una gran quantitat de variants i de clausulats generals, particulars i especials, és per això que cal estar ben familiaritzat amb les clàusules dels contractes, però en el qual la normativa protegeix bé els usuaris.
L'associació es troba a disposició de les persones consumidores per a revisar qualsevol proposta i recomana que s'informin bé abans de contractar una assegurança, han de tenir clar què volen protegir, valorar-lo amb precisió, demanar diverses propostes i contractar la cobertura que millor s'adapti a les seves necessitats.
Disposar de la informació completa és clau, no sols per a tenir la cobertura en cas de produir-se un sinistre, sinó també per conèixer les millors ofertes i cobertures i estalviar en el pagament de les primes.
Un estudi d'ADICAE recorda que el 60% de les assegurances que es contracten a Espanya són comercialitzats directament per les entitats bancàries, que solen oferir-los com a producte vinculat a la contractació de crèdits personals o hipotecaris per a condicionar descomptes en els tipus d'interès aplicable, reduir les comissions aplicables als serveis bancaris i, fins i tot, com a eina per denegar la contractació, fet evidentment reclamable.
Cultura de la fidelitat
Referent a això, l'associació recorda que l'única assegurança que la banca pot obligar a contractar al consumidor és una assegurança d'incendis en formalitzar un préstec hipotecari i que, a més, es pot contractar amb qualsevol companyia.
Els usuaris d'assegurances són bastant fidels a les seves companyies asseguradores si veuen ateses les seves peticions davant avaries en serveis bàsics i d'assistència ràpida. Hi ha una cultura de fidelitat pel bon servei quotidià. La major part dels canvis de companyia es produeixen per no donar bona atenció a aquesta mena de sinistres.
|
INTERVENCIÓN DE ADICAE EN ANTENA 3 |
|
El Tribunal Supremo fijó ayer los criterios para aplicar en España los efectos de la nulidadde las cláusulas de vencimiento anticipado de las hipotecas —las que regulan los procesos de desahucio— acordada el pasado marzo por el Tribunal de Justicia de la UE.
(
más información )
|
¡ESTA FACTURA NO LA PIENSO PAGAR! |
|
ADICAE Madrid ha organizado para el próximo miércoles 19 de abril a las 18:00 el taller "¿Conoces tu factura de luz, agua y gas?". La actividad que será 100% presencial en la sede, la impartirá un técnico de ADICAE. La formación se estructurará de tal forma que los socios obtengais respuestas a preguntas como:
- Aprenderás a leer tus facturas.
- Podremos comprobar si nos han cobrado de más.
- Cuál es nuestro consumo y lo que tenemos contratado.
- Y cómo reclamar en caso de no estar convencidos de nuestra factura.
Desde ADICAE Madrid resolverems todas las dudas que os puedan surgir sobre el taller de ¿Conoces tu factura de luz, agua o gas?
¡INSCRÍBETE! |
DEFENSOR DEL CLIENTE |
|
05/04/2022
ADICAE CONSIDERA UN AVANCE HISTÓRICO EL ANUNCIO DE LA AUTORIDAD DE DEFENSA DEL CLIENTE FINANCIERO.
La Asociación califica de paso adelante clave la iniciativa presentada hoy por la Ministra Calviño, dados los problemas que a lo largo de todo el s.XX han padecido los consumidores bancarios y financieros y dada la necesidad de un sistema de resolución de conflictos eficaz y permanente en este ámbito.
A la espera de conocer el texto del Anteproyecto de Ley, ADICAE considera especialmente importante la previsión del carácter vinculante de las resoluciones de esta nueva Autoridad, aunque aplaude también los deseos expresados por la Ministra de Asuntos Económicos en relación a lo que ha denominado los 5 niveles de la red de protección de los consumidores en los servicios financieros.
En concreto la regulación de los servicios de atención al cliente, la integración en la regulación de los recientes protocolos y compromisos de la banca para la inclusión financiera, y los avances que pueden suponer la transformación de las dispersas iniciativas actuales en una buena política de educación financiera para toda la población, con un adecuado soporte legal, con soporte legal, pueden contribuir a un sistema de defensa de los derechos globales de los consumidores y usuarios de servicios financieros que responda al principal problema en la sociedad del s.XXI para la inmensa mayoría de las familias.
ADICAE, que ha venido persiguiendo desde su nacimiento una institución como la anunciada (existente hace muchos años en otros países del entorno europeo), y que ha luchado fehacientemente para conseguirlo con todos los gobiernos haciendo múltiples propuestas y reclamaciones, acudirá con todos sus esfuerzos a la llamada del Gobierno a la implantación de este importante sistema de nuevas relaciones de los consumidores con la banca y toda clase de entidades financieras que, a partir de la digitalización, se están extendiendo por todo el mercado español.
El Presidente de ADICAE, que ha luchado infatigablemente por este acuerdo del Consejo de Ministros, ha señalado que "como muy adecuadamente señala el dicho español para una ocasión cómo está, 'nunca es tarde si la dicha es buena', y menos ante un decisivo anteproyecto de ley que puede cambiar las relaciones de los clientes con la banca que ADICAE siempre ha perseguido" |
ACTIVIDADES PARA CONSUMIDORES EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE |
|
En AICAR-ADICAE os presentamos las últimas actividades para consumidores programadas. Descarga aqui nuestro tríptico informativo y descubre todo lo que te espera de cara a noviembre y diciembre. (Recuerda que hay actividades que necesitan inscripción previa).
(
más información )
|
ADICAE trasllada a la ministra Ribera la seva defensa del preu elèctric regulat i reivindica el bo social automàtic per a 4 milions de persones consumidores |
|
S'obre un calendari de col·laboració periòdica plena entre Ministeri i persones consumidores
ADICAE trasllada a la ministra Ribera la seva defensa del preu elèctric regulat i reivindica el bo social automàtic per a 4 milions de persones consumidores
El president d’AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, valora positivament la reunió de la ministra Teresa Ribera amb les associacions de persones consumidores d’aquest dimarts. És "un abans i un després" en el qual es planteja un calendari periòdic de reunions "amb plena col·laboració".
AICEC-ADICAE defensa l'actual preu elèctric regulat, i reconeix la possibilitat de modificacions que caminin cap a un model "millorat". L'associació alerta de l'actual situació del bo social, al qual moltes persones consumidores tenen dret però "encara no ho han exercit".
Les elèctriques dificulten i retarden la tramitació d'aquestes ajudes, que han de renovar-se cada dos anys, desincentivant les sol·licituds. Les pujades de l'electricitat fomenten agressives polítiques comercials que traslladen als usuaris al mercat lliure.
Barcelona, 6 d’octubre de 2021. L'últim butlletí d'indicadors elèctrics de la Comissió Nacional dels Mercats i la Competència (CNMC) eleva a 1.137.000 la xifra de persones consumidores acollides als descomptes per bons socials en la seva factura de la llum. La xifra ha caigut per sota de la meitat respecte als més de 2,5 milions que hi havia en 2015, i mostra l'escàs ús d'una eina que podria reduir la factura de les persones consumidores almenys un 25%.
ADICAE calcula en quatre milions la xifra de llars que podrien beneficiar-se d'aquests bons socials. Les causes principals del descens de beneficiaris són una tramitació innecessàriament farragosa i una gran lentitud per part de les elèctriques, que desincentiva les sol·licituds de les persones consumidores, obligades a tramitar una enrevessada paperassa per demostrar el seu nivell de renda.
El president d’AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, considera necessari un major impacte d'aquest bo social, una mesura molt factible per "reduir la lògica preocupació" de bona part de les persones consumidores amb l'escalada de preus de la llum. Manuel Pardos espera que aquest escenari de plena col·laboració entre el Ministeri i les associacions de persones consumidores es tradueixi en aquesta mena de mesures, "que permetin als consumidors una solució duradora a llarg termini".
AICEC-ADICAE defensa la pertinència de l'actual model del preu regulat (PVPC), i en aquest sentit aniran les reposades de l'associació davant la consulta plantejada pel Ministeri sobre la seva possible modificació. Manuel Pardos valora positivament l'actitud de la ministra Ribera, plenament oberta a les aportacions de les associacions, i considera que aquest preu regulat "ha estat molt positiu per als consumidors encara que ara presenti problemes". L'associació defensarà únicament modificacions que impliquin "un model millorat i estable per als consumidors".
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ADICAE TILDA DE 'FAKE NEWS' LOS DATOS EXAGERADOS POR LA BANCA SOBRE EL IRPH |
|
El Abogado General de la UE respalda las posiciones de los consumidores y da otro varapalo al Supremo y al Gobierno que se habían posicionado claramente a favor de los intereses de la banca. ADICAE alerta de los acuedos-trampa que la banca impone a los usuarios. La asociación espera que ahora la banca aproveche la oportunidad y se ponga a trabajar para recuperar la confianza perdida en los usuarios a los que debe empezar a tratar de forma justa y razonable
(
más información )
|
¡LOS PECES PEQUEÑOS SE COMEN AL GRANDE! |
|
ADICAE Madrid ha organizado para el próximo martes 18 de abril a las 18:00 hotas el taller "Aprende a detectar los abusos financieros más frecuentes y cómo reclamarlos".
La actividad que será 100% presencial en la sede, la impartirá un técnico de ADICAE. La formación se estructurará de tal forma que los socios obtengáis respuestas a preguntas como:
- Se estudiarán distintos casos de abusos financieros que se han dado y como se han reclamado.
- Además, de ver abusos financieros más actuales, como prevernirlos y actuar en consecuencia para poder reclamar.
Desde ADICAE Madrid resolveremos todas las dudas que os puedan surgir sobre la detección de los abusos financieros más frecuentes y cómo reclamarlos.
¡INSCRÍBETE! |
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS/AS ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA |
|
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS/AS ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA
DÍA: jueves, 7 de abril de 2022. HORA: 17:00h en primera convocatoria y 17:30h en segunda convocatoria. LUGAR: Sede ADICAE Valencia y videoconferencia (imprescindible inscripciones previas a la asamblea).
Por la presente se convoca a la Asamblea General de socios de ADICAE Comunidad Valenciana que tendrá lugar el jueves, día 7 de abril de 2022 a las 17:00h en primera convocatoria y a las 17:30h en segunda convocatoria. Estamos trabajando y haciendo un gran impulso en ADICAE Comunidad Valenciana por la lucha de los derechos de las personas consumidoras, sobre cómo nos enfrentamos a grandes retos a nivel nacional en los casos más importantes de la actualidad y que afectan a la Comunidad Valenciana y a toda España: Forum Afinsa y Arte y Naturaleza, Clausula Suelo, Banco Popular, Gastos Hipotecarios, IRPH, Tarjetas Revolving, Eléctricas, Telefonía, etc.
Para poder asistir a esta asamblea es imprescindible confirmar la asistencia a la misma enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al 963540101 ya que las plazas de asistencias presenciales son limitadas por seguridad sanitaria.
Dadas las condiciones pandémicas o postpandémicas aún, y nuestras reducidas instalaciones y condiciones de aforo y requisitos vigentes en materia de seguridad sanitaria y de organización de la asamblea, la Comisión de Organización resolvió incorporar en el tablón de anuncios, ostensiblemente, el cierre de las inscripciones el Martes 5 de abril a las 17.00 horas, tanto presenciales como a través de videoconferencia, por razones obvias, el cual se publicará en la web de ADICAE Comunidad Valenciana y ADICAE, informándose de esta circunstancia a quien llame por teléfono. Si alguien deseara solicitar otros plazos la Comisión de Organización valoraría la posibilidad y conveniencia de ello en base a criterios organizativos, de capacidad en la situación pandémica actual, y de buen desarrollo de la Asamblea.
Los nuevos Estatutos están a disposición de toda aquella persona que lo desee tanto en la oficina de ADICAE Valencia como solicitándolo al correo electrónico a [email protected]
La Asamblea tendrá el siguiente orden del día:
1- Constitución de la mesa de la Asamblea.
2- Elección de nueva Junta Directiva y Consejo ADICAE Comunidad Valenciana.
3- Aprobación Estatutos ADICAE Comunidad Valenciana 2022.
4- Aprobación cuentas anuales 2021 y presupuesto 2022.
Aquellos socios y socias que deseen con anterioridad hacer aportaciones o propuestas pueden hacerlo enviando un correo electrónico a [email protected] hasta 72h antes de la asamblea, así como si te quieres presentar como candidato/a para la Junta Directiva o Consejo. Por supuesto, si tienes interés pero te surge cualquier duda al respecto estaremos a tu disposición, recordándote además que tienes también a tu disposición en nuestra sede los estatutos de ADICAE Comunidad Valenciana
¡Juntos impulsaremos el futuro del movimiento de los consumidores!
|
TALLER: PLANES DE PENSIONES Y OTROS PRODUCTOS DE AHORRO |
|
Conoce las características de los principales productos de ahorro a largo plazo en un taller donde trataremos los planes de pensiones, seguros de vida y seguros de vida-ahorro.
DIA: 26 de Octubre
HORA: 18:00 h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE (c/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
El Pla de Formació Financera de la CNMV i el Banc d'Espanya accentua el dèficit formatiu de les persones consumidores 13 anys després de la seva vigència |
|
El Pla de Formació Financera de la CNMV i el Banc d'Espanya accentua el dèficit formatiu de les persones consumidores 13 anys després de la seva vigència
AICEC-ADICAE confirma que gairebé la meitat de les persones consumidores basen la seva formació financera únicament en la seva "experiència personal"
Amb motiu del Dia de l'Educació Financera que es va celebrar dilluns, AICEC-ADICAE actualitza l’enquesta 'Com veuen els consumidors la seva educació financera', i observa que la banca segueix sense explicar clarament als seus clients les condicions dels seus contractes; un 40% no entenen bé les comunicacions del seu banc.
L'associació analitza com han evolucionat les percepcions de les persones consumidores sobre la seva educació financera entre 2013 i 2021. El diagnòstic, preocupant: un 48% dels enquestats reconeix una competència financera baixa o molt baixa, xifra que no varia en els últims anys.
El 81% de la ciutadania reconeixen haver signat un contracte sense entendre-ho correctament, xifra molt superior al 49% que van traslladar aquesta inquietud l’any 2016, i al 73% que ho van fer en 2013. AICEC-ADICAE mostra la seva preocupació per la ineficàcia de les propostes formatives dels supervisors i les entitats bancàries, i presenta un manifest reivindicant un canvi en els seus criteris.
Barcelona, 4 d’octubre de 2021. Les dades recollides per ADICAE entre més de 1.200 persones consumidores en tota Espanya posen de manifest resultats preocupants en matèria d'educació financera. El percentatge que reconeix haver signat algun contracte bancari sense entendre-ho s'ha incrementat del 49% al 81% des de 2016. Encara que la pràctica totalitat de les persones consumidores reconeix com a important (29,76%) o molt important (68,90%) l'educació financera, una de cada tres estima que no és suficient per si mateixa per a corregir els actuals desequilibris en les relacions banca-persones consumidores.
AICEC-ADICAE, en el Dia de l'Educació Financera, convida a la ciutadania a unir-se als milers de persones consumidores que s'han format a través de la plataforma en línia d'educació financera i de consum d’ADICAE, perquè es puguin enfrontar a les injustícies i enfortir els seus drets de manera col·lectiva. La necessitat és aquí, i la mateixa enquesta revela la importància d'una formació financera que serveixi per evitar abusos en contractar i tenir major seguretat en fer-ho (72% de respostes).
Dos de cada tres persones consumidores qualifiquen d’“insuficient i ineficaç” l'actuació del Banc d'Espanya i la CNMV en el foment de l'educació financera, i un 62% consideren poc eficaços els serveis de reclamacions existents. Quant a qui ha d'impartir la formació, el 55% dels consultats assenyala que no ha de ser la banca o el sector financer qui el faci. Un aclaparador 98% considera que hauria de vigilar-se i controlar-se millor tota la publicitat bancària.
Les respostes de les persones consumidores reflecteixen que les entitats financeres i els organismes supervisors i reguladors han d'abandonar l'enfocament vigent en aquest Pla de Formació Financera que CNMV i Banc d'Espanya mantenen des de fa 13 anys. Un enfocament basat a continuar tractant a la persona consumidora com un mer client acrític, despullat de drets, una simple signatura en un contracte financer, les conseqüències del qual desconeix.
Aquests plans quinquennals han servit només per a rentar la imatge del sector bancari, evitant en les seves accions de formació cap esment als drets de consum, a les reclamacions i a la mala praxi bancària. Res apareix respecte als fraus massius del sector bancari i financer a Espanya que són els més abundants de tot el marc europeu. És evident que l'educació financera institucional no està permetent superar els problemes existents, i que la banca no està fent un esforç real per a fer comprensible les seves comunicacions.
És més, aquests plans ni tan sols eduquen; al final, són ‘l'assaig-error'’ i ‘Internet’ els principals consellers financers de les famílies espanyoles. ADICAE insisteix que l'educació financera només pot ser entesa com a competència per al desenvolupament econòmic i financer de les persones consumidores. La formació financera ha de servir per a generar persones consumidores crítiques, responsables i solidàries, a través d'una actitud reivindicativa, participativa: ensenyar a les persones consumidores a organitzar-se, a reclamar i a defensar-se dels possibles abusos de la banca.
Juntament amb l'enquesta realitzada per ADICAE (les dades completes i creuades es presentaran en els pròxims dies) l'associació ha organitzat, amb motiu del Dia de l'Educació Financera, un cicle de conferències-debat que es va inaugurar la tarda del 4 d'octubre i continuarà el dia 19 i 25 d’octubre, en la qual es farà balanç de la situació dels coneixements i la competència de les persones consumidores a l'hora de relacionar-se amb la banca, les entitats financeres i les grans empreses de consum, a més de presentar-se el manifest que enfront de la realitat i futur de l'educació financera ha elaborat ADICAE.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
IRPH EL ESPEJO DE LA CLÁUSULA SUELO |
|
ADICAE ESPERA QUE EL ABOGADO GENERAL DE LA UE SE PRONUNCIE A FAVOR DE LOS CONSUMIDORES EN EL IRPH MIRANDO EL ESPEJO DE LAS CLÁUSULAS SUELO
La asociación que cree que la banca debería aprovechar un previsible fallo en su contra para comenzar a ganarse la confianza tan deteriorada de la clientela.
Este martes el abogado se pronunciará sobre este índice de referencia polémico y engañoso en las hipotecas con el que la banca engañó a miles españoles. ADICAE cree que este abuso, que ha pasado inadvertido y que puede tener un alcance masivo, replica al ya utilizado por las entidades en las cláusulas suelo.
(
más información )
|
¡ESTO LO GANAMOS ENTRE TODOS! |
|
ADICAE Madrid ha organizado para el próximo lunes 17 de abril, a las 18:00 horas el taller "Cómo negociar con el banco".
La formación se estructurará de tal forma que los socios obtengais respuestas a preguntas como las distintas opciones y conocimientos que podemos llegar a tener para negociar todos los aspectos que tenemos con nuestro banco.
Desde ADICAE Madrid resolveremos todas las dudas que os puedan surgir sobre como negociar con el banco.
¡INSCRÍBETE AQUÍ!
|
COMISIONES BANCARIAS Y SOLVENTAR DEUDAS |
|
El próximo miércoles, día 6 de abril de 2022 realizaremos desde ADICAE Comunidad Valenciana un taller sobre las comisiones bancarias, ley de 2ª oportunidad y banca ética.
Los temas que trataremos son los siguientes:
1- Qué cantidad de comisiones puede cobrarte el banco, si son abusivos y cómo reclamar.
2- Cómo actúa el banco con respecto a las comisiones para poder defendernos frente a esos abusos.
3- De qué manera podemos resolver una deuda con el banco (Ley de 2ª oportunidad).
4- Alternativas de financiación con la colaboración de la asociación Red Enclau.
Contaremos con la colaboración de la asociación Red Enclau que se dedican a promover la financiación ética y responsable. También contaremos como ponente con Begoña Fernández, abogada de los servicios jurídicos de ADICAE.
DÍA: miércoles, 6 de abril de 2022. HORA: 18:00h LUGAR: Presencial en ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) y a través de videoconferencia pinchando en este enlace https://cutt.ly/aDKDHUO |
TALLER: CONSUMO GENERAL Y FINANCIERO |
|
Aprende a defenderte en tus relaciones de consumo y a reclamar cuando tus derechos sean vulnerados.
DIA: 21 de Octubre
HORA: 18:00 h
LUGAR: Ayuntamiento (Plaza Mayor, 12, Sangarrén - Huesca)
¡OS ESPERAMOS! |
Agenda Dia de l'Educació Financera. Els catalans suspenen per culpa de la banca |
|
ADICAE organitza aquest dilluns una Jornada de Formació Financera per a analitzar la situació i elaborar propostes d'acció
Vuit de cada deu catalans reconeixen haver signat un contracte financer sense entendre-ho bé
AICEC-ADICAE convoca aquest dilluns, Dia de l'Educació Financera, una jornada en la qual farà balanç de la situació dels coneixements i les competències de les persones consumidores a l'hora de relacionar-se amb la banca, les entitats financeres i les grans empreses de consum. El Pla de Formació de la CNMV i el Banc d'Espanya, després de 13 anys de vigència, no ha aconseguit un nivell de competència mig adequada per als consumidors catalans.
La Jornada servirà per a presentar els resultats d'una enquesta que ja mostra que el 84% dels catalans reconeixen haver signat un contracte sense entendre-ho correctament. 4 de cada 10, directament, no entenen les comunicacions que els remet la seva entitat bancària, segons l'avanç preliminar de dades d'aquesta enquesta realitzada entre consumidors de tota Espanya.
Barcelona, 4 d’octubre de 2021. Per això l'associació vol posar l'accent principalment en la necessitat que les entitats financeres i els organismes supervisors i reguladors abandonin l'enfocament que continua vigent en aquest Pla de Formació Financera que CNMV i Banc d'Espanya mantenen des de fa 13 anys. Un enfocament basat a continuar tractant al consumidor, al ciutadà, com un mer client acrític despullat de drets, una simple signatura en un contracte financer, les conseqüències del qual desconeix.
Per contra, AICEC-ADICAE insisteix que l'educació financera només pot ser entesa com a competència per al desenvolupament econòmic i financer de les persones consumidores. La formació financera ha de servir per a generar consumidors crítics, responsables i solidaris, a través d'una actitud reivindicativa, participativa; no parlem de mera transmissió d'un determinat coneixement, sinó d'ensenyar als consumidors a organitzar-se, a reclamar i a defensar-se dels possibles abusos de la banca.
Els resultats de l'enquesta d’AICEC-ADICAE van en la línia del que detecten altres organitzacions, que suspenen als espanyols en coneixement financer. L'informe PISA detecta que estem significativament per sota de la mitjana dels països pertanyents a l'OCDE. I l'última enquesta de la CNMV, amb dades ja desfasades de 2016, ens atorga un massa optimista 6 sobre 10, que no casa amb els problemes de comprensió i les reivindicacions de més formació que testifiquen els consumidors davant l'associació.
Enfront de tot això, AICEC-ADICAE, com a principal associació de persones consumidores en l'àmbit financer, continua impulsant tot tipus activitats que s'allunyen de la creació de marcs manipulats per la banca i opten per construir conductes i actituds que fomentin el consum crític, solidari i responsable. Més de 10.000 persones s'han format a través de la plataforma en línia d'educació financera i de consum de ADICAE, formacion.adicae.net, en la qual s'ofereixen gratuïtament diferents accions formatives orientades a serveis bancaris, digitalització, grans temes del consum, assegurances, reclamacions i participació associativa.
La jornada d'aquest dilluns servirà també per a donar cabuda a una xerrada debat sobre criptomonedas i mercats virtuals, i serà el tret de sortida d'un cicle d'activitats formatives al llarg de tot el mes d'octubre amb les quals l'associació vol equilibrar les poderoses, però poc efectives, eines de formació institucionals. El Pla de Formació Financera de la CNMV i del Banc d'Espanya no està solucionant els dèficits formatius de les persones consumidores catalanes i espanyoles, bé al contrari, s'assembla més a un catàleg d'ofertes i productes bancaris que oblida drets, reivindicacions i abusos.
Inauguració Cicle d'Educació financera.
Dilluns, 4 d'octubre - Dia de l'Educació financera
17:30h - Acte d'obertura: lectura del manifest d'educació financera d’ADICAE.
- Intervé: Sr. Manuel Pardos Vicente, President de ADICAE i d’AICEC-ADICAE
18.00 - 18:20h - Presentació de la Plataforma en línia d'Educació financera i de grans temes de consum de ADICAE.
- Intervé: Sra. Mónica Antón, Tècnica de ADICAE.
18.20 - 18:40h - Mercats Financers: Monedes digitals i criptomonedas. Desafiaments de regulació i supervisió.
- Intervé: Sr. Luis Ferruz Agut, Catedràtic de Finances de la Universitat de Saragossa i ExSupervisor de Finances de General Motors España.
18.40 – 19:00h - Debat: Debat sobre el paper de les persones consumidores en els mercats i l'educació financera. Estem davant el començament d'un nou quiosquet financer consentit?
- Modera: Sr. Víctor Cremades Erades, Advocat de la Xarxa de Serveis Jurídics de ADICAE.
Enllaç a videoconferència: bit.ly/2XXBN58
Pots assistir a la seu de Barcelona. Important confirmar la teva assistència al correu [email protected] per tal de garantir totes les mesures de seguretat
|
ADICAE PIDE UN MECANISMO EXTRAJUDICIAL EFICAZ PARA RECLAMAR A LAS AEROLÍNEAS |
|
La asociación de consumidores ADICAE, equipara el actual mecanismo al fallido e ineficaz servicio de reclamaciones del Banco de España que ni es vinculante ni las propias empresas lo cumplen.
ADICAE denuncia que la Directiva europea traspuesta en noviembre de 2017 no se está cumpliendo ya que obliga a las compañías aéreas a que el sistema de resolución extrajudicial sea de “aceptación obligatoria y resultado vinculante”
(
más información )
|
CLUB DE LECTURA |
|
ADICAE Madrid ha organizado para el próximo lunes 17 de abril, a las 17:00 horas el taller "Club de lectura". La actividad, será presencial en la sede y por la aplicación de ZOOM, la impartirá un técnico de ADICAE. Para acceder desde ZOOM podéis acceder pinchando en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/83311897271
Os vamos a proponer un libro para su lectura y en próximas sesiones debatiremos sobre ese libro en concreto, sobre sus personajes, el trasfondo que pueda tener el libro, etc.
¡INSCRÍBETE AQUÍ! |
JUNTA ACCIONISTAS BANCO SANTANDER |
|
01/04/2022
ADICAE INSTA AL SANTANDER A CAMBIOS DE CALADO Y DE ENFOQUE PARA LA PROTECCIÓN REAL DEL CONSUMIDOR Y LA PARTICIPACIÓN EN SUS JUNTAS DE ACCIONISTAS.
La asociación pide a Santander en la Junta General de Accionistas que aplique a los consumidores los altos estándares éticos de sus políticas y principios de protección que proclaman en su informe de gestión
ADICAE demanda una atención especializada a los mayores en todas las sucursales del banco para garantizar su inclusión financiera
ADICAE estará presente en la junta de accionistas del banco Santander que se celebra a las 13.00 horas para pedir a la entidad que aplique en la práctica los altos estándares éticos plasmados en su política y principios de protección al consumidor. En caso contrario, asegura la asociación, no es más que un social washing, o método para quedar bien ante la ciudadanía, pero que a la hora de la verdad se trata de “papel mojado”.
ADICAE considera que Santander no protege a los consumidores. Para la asociación, así lo demuestra su recurso a la sentencia del Tribunal Supremo sobre cláusulas suelo a pesar de disponer de dos sentencias favorables en el procedimiento colectivo y dos dictámenes favorables a los consumidores de la justicia europea. ADICAE asegura que Santander tampoco atiende las reclamaciones de los consumidores afectados por Banco Popular, gastos hipotecarios o IRPH, entre otros. Ante esta postura, instan a la entidad a que aplique los principios que proclama y ofrezca a los consumidores acuerdos razonables y justos.
La asociación también considera insuficiente el denominado “Protocolo de Inclusión Financiera” de Santander. Este incluye la creación de gestores especializados para atender a personas mayores, pero solo en algunas oficinas, cuando la atención especializada debería estar presente en todas las sucursales, denuncian. Para ADICAE, la digitalización no debe limitarse a enseñar a los consumidores a usar los cajeros automáticos, sino que debe configurarse como una herramienta que sea realmente útil y los ayude a evitar los fraudes.
Por último, ADICAE solicita que en todas las sucursales de Santander se informe proactivamente a los consumidores vulnerables de la posibilidad de acogerse a las medidas de gratuidad de sus cuentas, y que las comisiones que se implanten sean “justas” y “estables”. La asociación recuerda que Banco Santander ha aumentado las comisiones en sus cuentas de los 114 a los 240 euros al año.
En la junta general de accionistas intervendrán dos miembros de ADICAE, que representa a ocho delegaciones de accionistas de Santander. Pero la asociación considera insuficientes los tres minutos por intervención, y entiende que deberían otorgar mayor importancia a la voz de los accionistas que han invertido sus ahorros en la entidad. |
MESAS INFORMATIVAS A PIE DE CALLE |
|
AICAR-ADICAE reivindicará los derechos de todos los consumidores en una campaña informativa (“Haz el mundo sostenible: Aliméntate con responsabilidad”) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación que se celebra el 16 de octubre.
DIA: 16, 17 y 18 de Octubre
HORA: 10:00 - 13:00 h
LUGAR: Mercado Central de Zaragoza (Avda. Cesaraugusto)
¡OS ESPERAMOS! |
La JUR no aclareix quan va començar a vigilar de prop al Banc Popular |
|
Elke König sobre la compra per part del Banc Santander: "vam tenir sort". Els estalviadors no, per descomptat
La JUR eludeix aclarir quan va veure que els comptes del Popular eren ja insostenibles; AICEC-ADICAE critica l'opacitat de l'òrgan de resolució davant el frau a les persones estalviadores
König admet que en la JUR estaven convençuts que el Popular tenia problemes des de la supervisió prèvia realitzada pel Banc Central Europeu, en 2015. "Problemes de model de negoci i de valoracions de garanties", segons les seves paraules.
No obstant això, la JUR no aclareix en quin moment aquesta convicció es va transformar en alarma davant la situació financera del banc, informació que hagués estat molt rellevant per als milers d'estalviadors atrapats en la fraudulenta recapitalització de l'entitat. A pesar que, reconeix Konig, treballen mà a mà amb el BCE.
La responsable de la JUR mostra la seva convicció que amb la compra del Popular pel Santander a última hora "vam tenir sort". Les seves declaracions davant la premsa, allunyades de la deguda neutralitat exigible als reguladors financers, van ser l'inici d'una clara fugida de capitals i liquiditat que va acabar amb el banc i va volatilitzar els estalvis dels afectats, deixant-lo per un euro en mans del seu comprador.
Barcelona, 30 de setembre de 2021. "Sempre hi ha un equip de la JUR avaluant", treballant amb les dades que de manera constant recopila el Banc Central Europeu. En el cas del Popular, des de l'any 2014. Se sospitava que la situació del Banc Popular era molt pitjor del que reflectien els seus balanços. Però ningú va evitar que més de 300.000 petits estalviadors invertissin en l'entitat milers de milions d'euros que es van volatilitzar quan la JUR va iniciar el procés de resolució. I, al final, "vam tenir sort" que ho comprés el Santander.
AICEC-ADICAE considera il·lustratives, i desafortunades, aquestes declaracions de la responsable de la Junta Única de Resolució davant el jutge d'instrucció penal del Cas Popular. Unes declaracions que no aclareixen claus fonamentals sobre la recapitalització de l'entitat sobre l'esquena d'uns estalviadors absolutament desinformats. No ha aclarit la responsable de la JUR quan i qui van realitzar filtracions a la premsa que van poder provocar fugides de capitals que acabessin amb el banc.
Però el fet que la pròpia Junta de Resolució realitzés recerques internes confirma aquest extrem, mostra fins a quin punt els afectats van quedar absolutament indefensos davant el que ocorria amb el Popular, i assenyala a la pròpia institució europea, allunyada de la deguda neutralitat que la normativa li exigeix. AICEC-ADICAE assenyala que no serveix amb escudar-se en què les valoracions dels actius realitzades pel Popular estiguessin "distorsionades". Ni en què només el Santander tenia interès en un banc camí de la fallida. L'associació enlletgeix als supervisors espanyols i europeus que es podia haver fet alguna cosa abans, almenys evitar que els petits estalviadors invertissin en el banc sense conèixer la seva salut financera.
ADICAE, que representa a 1.200 afectats adherits a la querella, dóna veu a més de 300.000 consumidors, petits estalviadors amb un perfil d'estalvi minorista en la seva major part per sota dels 10.000 euros. L'associació recorda que tots ells van recapitalitzar una entitat financera amb greus problemes de liquiditat i solvència, confirmats per la pròpia Elke König. I que ho van fer sense conèixer detalls i informació rellevant que les institucions supervisores sí que semblaven conèixer.
En la querella penal s'imputen els següents delictes: estafa a inversors, delicte societari de falsedat de comptes, delicte contra el mercat de valors, administració deslleial, informació privilegiada i maquinació per a alterar el preu de les coses. Segons dades del propi Banc Popular recopilats per ADICAE, al tancament de 2016 un total de 230.278 accionistes (un 75,9% del total) de l'entitat tenien menys de 4.000 títols cadascun, i 289.566 mantenien carteres de menys de 10.000 accions (89,90% sobre el total).
La instrucció de la querella continuarà, almenys, fins el mes vinent de gener. El dijous, 30 de setembre, s'esperava també la declaració de l'exdirector de planificació de la JUR, Dominique Laboureix. No obstant això, la seva intervenció ha quedat ajornada fins al pròxim 14 d'octubre degut al temps dedicat per a la declaració de König, més llarga de l'esperat.
|
PROGRAMA DE ACTIVIDADES |
|
Una forma de PARTICIPAR activamente con tu asociación y ayudar con tu esfuero e ilusión a TODAS las personas consumidoras
(
más información )
|
AGENDA SEMANAL ADICAE MADRID DEL 17 AL 21 DE ABRIL |
|
¡INSCRÍBETE AQUÍ! |
MEDIOS DE PAGO Y BANCA ELECTRÓNICA |
|
Desde ADICAE Comunidad Valenciana vamos a realizar un taller bajo el título "Aprende a utilizar los nuevos medios de pago, la banca electrónica y a realizar compras online de manera segura". Será el próximo miércoles, día 30 de marzo a las 18:00h.
Los temas que trataremos son:
1- Los diferentes medios de pago que existen y cómo se utilizan (tarjeta de crédito y débito, paypal, bizum, tarjetas prepago, etc.)
2- La banca electrónica y su uso básico.
3- Consejos a la hora de realizar una compra online y cómo realizarla paso a paso.
Contaremos como ponente con Vicenta Baeza Devesa, Abogada y Profesora de la Universidad de Alicante.
DÍA: 30 de marzo de 2022
HORA: 18:00h.
LUGAR: Presencial en la sede de ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) y videoconferencia haciendo click en este enlace https://cutt.ly/3S7Nno7 |
TALLER: NUTRICIÓN Y VIDA SANA |
|
Nuestras decisiones a la hora de comprar alimentos influyen en muchos niveles de la sociedad. Si tomamos las decisiones correctas en nuestra alimentación contribuiremos como consumidores a crear un mundo más justo para la sociedad y a mejorar nuestra propia salud.
DIA: Miércoles, 18 de octubre
HORA: 18:30h
LUGAR: Koralium (c/ San Miguel, 42 - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
Consell de Ministres; mesures extraordinàries davant la pujada de l'electricitat |
|
ARA SÍ: Els consumidors, amb el Govern de Pedro Sánchez per a resoldre el greu problema de la llum
AICEC-ADICAE secundarà i seguirà les mesures aprovades ahir en el Consell de Ministres. Són mesures que l'Associació ja ha vingut defensant activament per a aconseguir que es constitueixin en resolució permanent i sistemàtica del problema de la tarifació elèctrica.
Barcelona, 15 de setembre de 2021. ADICAE, l'organització més representativa en els grans temes del consum i la primera organització que ja en 2014 va iniciar la mobilització dels consumidors al carrer i en totes les institucions sota el lema “Llum a preu just”, considera que el conjunt de mesures del Govern són l'únic camí de solució per al gravíssim problema plantejat a milions de ciutadans-consumidors amb el preu de la llum.
A partir d'aquestes noves mesures del Govern, AICEC-ADICAE, com fa des de fa tres anys en l'explicació concreta de la factura elèctrica als consumidors a través de sessions en línia i tallers per tota Catalunya, començarà una nova campanya informativa i reivindicativa. ADICAE prepara un gran webminar que la setmana vinent reunirà professors, enginyers i altres experts juntament amb dirigents de l'Associació, es coordinarà una actuació intensiva fins a final d'any de tallers i sessions per tot el territori per a expandir totes les possibilitats actuals de millora immediata dels drets de les famílies i de la seva factura elèctrica. L'objectiu, aconseguir la translació pràctica a tots els consumidors de les mesures aprovades.
Manuel Pardos, president d’AICEC-ADICAE, ha assenyalat que “el mateix fet que el Govern reaccioni a un problema d'aquest calat i dimensió i abordi mesures tan rellevants com les aprovades és un gran pas endavant enfront de la situació d'abús massiu sobre els consumidors davant un mercat oligopólico com l'energètic. Pardos ha afegit que “era necessària una intervenció directa sobre l'opaca i abusiva configuració dels preus i sobre els beneficis de les elèctriques, i les mesures presentades obren a més la porta a una reforma íntegra del pool elèctric que acabi amb l'actual metodologia marginalista”.
La transformació del sector cap a un subministrament basat en les energia renovables, amb l'objectiu de gravar i desincentivar la generació d'energia més cara i contaminant, és una mesura estructural que s'ha d'abordar amb urgència. L'actual mercat elèctric implica una factura un 20% superior a la que els consumidors pagaven en 2019, i una decidida estratègia pública, governamental, que converteixi aquestes mesures conjunturals en accions estructurals, serà la solució a les necessitats i les reivindicacions dels consumidors cap a un mercat energètic sostenible i accessible per a tots.
Foto: Manuel Pardos, amb Pedro Sánchez, en una recent foto amb motiu de l'acceptació pel PSOE de la proposta de ADICAE per al Projecte de Llei transparència en la contractació massiva registrada en el Congrés en l'anterior legislatura i admesa a tràmit amb 218 vots.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònic.
|
AGRICULTURA ECOLÓGICA |
|
Desde ADICAE Comunidad Valenciana vamos a realizar un taller el próximo miércoles día 23 de marzo a las 18:00h bajo el título "Agricultura ecológica. Aliméntate de manera sostenible".
Hablaremos sobre los siguientes temas:
1- ¿Qué ventajas aportan los productos ecológicos al consumidor?
2- Diferencias nutricionales entre consumir productos en supermercados y ecológicos, lo que aporta cada producto según el color de la fruta y verdura, etc.
3- ¿Cómo puede perjudicar la situación actual de Ucrania en nuestra alimentación y la agricultura ecológica?
4- Consejos para alimentarnos aprovechando los mejores nutrientes y vitaminas en caso de escasez de alimentos.
5- Alimentación sostenible y consciente.
6- Nutrición ecológica.
Contaremos como ponente con Mª Dolores Raigón, Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española Ecológica y profesora de la Universitat Politécnica de València.
DÍA: Miércoles, 23 de marzo de 2022
HORA: A las 18:00h.
LUGAR: Prensencial en la sede de ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) y a través de videoconferencia pinchando en el siguiente enlace https://cutt.ly/rSfA4NG |
MESAS INFORMATIVAS A PIE DE CALLE |
|
AICAR-ADICAE reivindicará los derechos de todos los consumidores e informará sobre cuestiones como el ahorro-inversión o cualquier duda que pueda surgir a píe de calle y frente a la sede de Ibercaja.
¡Tú puedes colaborar en la defensa de los derechos de todos los consumidores y usuarios!
DIA: 6 de octubre
HORA: 10:00 - 13:00 h
LUGAR: Plaza Paraíso, Zaragoza (Junto a Ibercaja)
¡OS ESPERAMOS! |
Les execucions hipotecàries sobre habitatges es disparen en aquest 2021 |
AICEC-ADICAE insta de nou el Banc d'Espanya a vigilar com evoluciona el mercat hipotecari després de la pandèmia
AICEC-ADICAE ha vingut advertint diverses vegades que molts dels crèdits hipotecaris en moratòria per la pandèmia passarien a dubtós cobrament i entrarien en problemes.
L'INE ho confirma en la seva estadística d'aquest dimarts: en sis mesos de 2021 es registren 6.450 execucions hipotecàries sobre habitatge habitual, enfront de 5.361 que es van comptabilitzar en tot l'any 2019.
L'estadística de l'INE testifica que el 60% d'aquestes execucions sobre l’habitatge corresponen a hipoteques signades abans de 2008; la pandèmia ha tret a la llum un volum afegit d'hipoteques 'de bombolla' que van aguantar la crisi de la dècada passada, però no han pogut amb l'actual situació econòmica.
L'associació exigeix a les entitats financeres que no s'aprofitin de la situació de vulnerabilitat de molts consumidors hipotecats, demana condicions assumibles per a refinançar els préstecs i evitar les execucions, i adverteix al Banc d'Espanya perquè vigili l'evolució de la situació i prengui les mesures necessàries.
Barcelona, 7 de setembre de 2021. La situació de vulnerabilitat de molts consumidors hipotecats està obligant-los a passar pel banc per a renegociar el seu préstec, i les moratòries legals per la pandèmia només han estat una part del fenòmen. El mateix INE comptabilitza cada mes entre 20.000 i 25.000 novacions, i el creixent increment de les execucions mostra que part d'aquestes hipoteques compromeses al final acaben sent fallides.
Referent a aquestes moratòries, AICEC-ADICAE ja ha vingut advertint que eren insuficients, abastaven un període de temps massa limitat i, sobretot, no eren accessibles per a una bona part dels consumidors. La mateixa patronal bancària ha assenyalat que només van aconseguir a un 10% del volum de crèdit en vigor. No concorda això amb les necessitats dels consumidors; en el 16% de les consultes rebudes per l'associació, els consumidors demanen orientació sobre les moratòries o els impagaments de les hipoteques a conseqüència de la desocupació i els ERTOS soferts amb la crisi de la COVID.
No obstant això, el més preocupant és que encara existeix un volum ocult, però creixent d'hipoteques prèvies al crack de 2008 que estan entrant en problemes. Són préstecs que encara hereten els abusos d'aquella època de descontrol immobiliari, clàusules abusives, despeses desmesurades, i uns imports que molts consumidors no poden assumir.
AICEC-ADICAE insisteix en una moratòria legal de dos anys als embargaments i execucions hipotecàries, evitant la incertesa i establint terminis suficients perquè arribi l'anhelada recuperació econòmica. L'associació exigeix novament a la banca que no s'aprofiti de la vulnerabilitat dels consumidors, i als supervisors bancaris, fonamentalment al Banc d'Espanya, que vigilin com evoluciona la situació dels préstecs hipotecaris a Espanya i prenguin les mesures necessàries per a protegir els consumidors.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
SALIDA A BOLSA DE BANKIA |
|
ADICAE MANTIENE LA ACUSACIÓN CONTRA 31 PERSONAS, BANKIA, BFA Y DELOITTE EN EL JUICIO POR LA SALIDA A BOLSA
La asociación ha ampliado la acusación en su escrito final contra Rodrigo Rato y Fernández Norniella para los que se pide, para cada uno, un total de 15 años por tres delitos de falsedad documental y uno de estafa a inversores.
(
más información )
|
DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CONSUMIDORAS |
|
ADICAE MOVILIZA A LOS CONSUMIDORES ESTE DE 15 DE MARZO, CON TODA LA INFORMACIÓN SOBRE SUS DERECHOS Y SU PAPEL COMO COLECTIVO.
Desde ADICAE Comunidad Valenciana estaremos hoy de 10:00h a 14:00h en el Mercado Central de Valencia proporcionando información a todas las personas consumidoras sobre sus derechos y la importancia de la fuerza colectiva de los consumidores, en colaobración con el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana.
Los retos de la inclusión financiera, la reivindicación de unas finanzas justas y unos servicios bancarios accesibles, la necesidad de una justicia colectiva eficaz y los problemas ligados a los precios de la energía se configuran como los aspectos clave del Día del Consumidor en 2022
La Asociación advierte de que las consecuencias de la crisis en Ucrania, con cuya población ADICAE expresa su solidaridad, no pueden comportar una pérdida de derechos para los consumidores
Este 15 de marzo, a través de carpas informativas desde las 10.00 h en diferentes ciudades de toda España, la Asociación atenderá las inquietudes y preocupaciones de los consumidores
En el Día Mundial del Consumidor ADICAE llama a los consumidores a organizarse frente a un panorama de abusos sin resolver, un contexto de nuevos graves problemas y unas políticas de consumo anquilosadas, y plantea una intensa agenda de actividades (ver agenda y reivindicaciones AQUI) para abordar las cuestiones de mayor interés para los consumidores y aquellas transformaciones y realidades que les afectan de manera más determinante.
Este 15 de marzo llega este año en un contexto aciago para los consumidores: las potenciales oportunidades de la transformación digital de las finanzas y la banca se convierten en riesgos de exclusión y limitación de derechos, los precios de la energía continúan su evolución descontrolada, los efectos de la crisis en Ucrania amenazan a los consumidores, y al tiempo los abusos masivos sufridos en los últimos años siguen sin respuesta colectiva eficaz.
Por todo esto, salir a la calle este 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, es más necesario que nunca, y ADICAE estará presente en 16 ciudades de España con carpas y mesas informativas para abordar las cuestiones de mayor interés para los consumidores y ayudarlos a resolver sus problemas relacionados con asuntos relevantes como los gastos hipotecarios, la exclusión financiera y otras materias relacionadas con el consumo.
ADICAE APUESTA POR UNAS FINANZAS JUSTAS Y SIN ABUSOS, UNOS SERVICIOS BANCARIOS ACCESIBLES PARA TODOS Y UNA JUSTICIA EFICAZ COMO EJES DEL DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR 2022.
El derecho a unos servicios financieros justos y transparentes, el derecho a una justicia colectiva eficaz, y el derecho a un suministro energético a precio justo para todos son algunas de las principales reivindicaciones de ADICAE, que ha organizado durante todo el mes un ciclo de sesiones y conferencias-debate, asambleas sobre los grandes abusos pendientes de solución y otras actuaciones por todo el país.
Además de las movilizaciones con motivo del 15M, la Asociación celebrará el 17 de marzo su jornada principal, bajo el título "Los consumidores ante los retos de la banca, la energía y los precios". En ella se abordarán el estado actual de los productos y servicios bancarios, la energía, el incremento descontrolado de los precios y las consecuencias de la guerra en Ucrania.
ADICAE Comunidad Valenciana realizará ese mismo día 15 de marzo por la tarde actividades, juegos sobre consumo, concursos, premios y una merienda fallera de chocolate con churros para toda aquella persona que quiera participar.
PROGRAMA
17:00h: La mujer y el consumo. Debate y conclusiones. Contaremos como ponente con Calandra, Espai Feminista de Formació.
17:30h: La exclusión financiera frente a la digitalización de la banca. Debate y conclusiones. Contaremos como ponente con Francisco Alberto, socio de ADICAE CV y miembro de la Junta Directiva de la Federación de asociaciones de Vecinos de Valencia.
18:00h: Juegos sobre consumo. Realizaremos diferentes juegos sobre consumo y concursos. Los ganadores se llevarán productos ecológicos.
18:30h: Entrega de premios, regalos y un pack de publicaciones de ADICAE para todos los asistentes.
18:40h: Merienda fallera de chocolate con churros para todos.
|
TALLER: GARANTÍAS EN LAS COMPRAS, APRENDE A DEFENDERTE |
|
Compra tus productos con seguridad y aprende a hacer valer la garantía de los mismos. Defiende tus derechos frente a las grandes empresas.
DIA: Jueves, 5 de octubre
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE (c/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
M'han estafat les vacances, a qui reclamo? |
|
En la contractació de les nostres vacances hem de tenir en compte diverses qüestions com són el transport, l'allotjament, les despeses de l'alimentació, l'equipatge, etc. En aquest sentit, la manera en la qual contractem aquests serveis és vital per saber qui respon per les possibles incidències que poden sorgir.
Internet és la gran plataforma d'informació per contractar els viatges. Les empreses intermediàries que trobem a la xarxa ens ofereixen una informació exhaustiva que ens permet comparar preus, serveis i prestacions a cop de clic. És àgil i ràpid, però, i si hi ha una incidència, a qui hem de reclamar, a la plataforma o al proveïdor final del servei?
Segons una sentència del 2020 del Jutjat de Primera Instància número 38 de Barcelona sobre un cas d’allotjament, existeix una situació de corresponsabilitat: tant el proveïdor final com l'intermediari tenen una responsabilitat en la prestació i gestió d'aquest servei.
Per què també l'intermediari? Perquè les plataformes han d'assegurar unes condicions mínimes en els serveis prestats i exigir-les a les companyies. La informació ha de ser transparent, veraç, clara i exhaustiva i és aquí on resideix la clau perquè la persona consumidora contracti un servei o un altre. Si la informació no és la que li convé, no contractaria aquest servei, per això que, ambdues companyies són responsables de qualsevol frau en la prestació.
D'altra banda, tenint en compte que moltes de les plataformes intermediàries són estrangeres, de qui és la competència per jutjar el cas? D'acord amb aquesta sentència, la competència és del jutjat del domicili de la persona consumidora i solament si aquesta ho decideix, del domicili de l'empresari.
En paraules de l’advocat d’ADICAE, Francisco Javier Jiménez Chacón, aquest Jutjat de Primera Instància número 38 de Barcelona, «continua dictant resolucions que posen en valor el dret de les persones consumidores i usuàries.»
En qualsevol cas, abans d'acabar als jutjats, el primer pas per reclamar és sempre un escrit al servei d'atenció al client de les empreses amb l'objectiu de resoldre el conflicte de bona fe. Seguidament, s’hauria d’intentar arribar a un acord mitjançant una mediació o un arbitratge de consum. En cas que no sigui possible, s'hauria d'anar als jutjats, com ha estat en el cas esmentat.
Des d'AICEC-ADICAE, associació de persones consumidores del barri de Poble Sec, reivindiquem la importància de defensar els nostres drets i reclamar davant fets que considerem injustos.
Aquest article ha estat publicat al Diari Zona Sec 208
|
15M. DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR 2022 |
|
14/03/2022
ADICAE APUESTA POR UNAS FINANZAS JUSTAS Y SIN ABUSOS, UNOS SERVICIOS BANCARIOS ACCESIBLES PARA TODOS Y UNA JUSTICIA EFICAZ COMO EJES DEL DÍA MUNDILA DEL CONSUMIDOR 2022.
La Asociación organiza carpas y mesas informativas el 15 de marzo en 16 ciudades de España, y durante todo el mes lleva a cabo un ciclo de sesiones y conferencias-debate, asambleas sobre los grandes abusos pendientes de solución (gastos hipotecarios, clausulas suelo, Banco Popular, Forum-Afinsa) y otras actuaciones en todo el país.
"Los consumidores ante los retos de la banca, la energía y los precios" es el título de la jornada central que con motivo del 15M ADICAE ha organizado para el día 17 de marzo
En el marco del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores que se conmemora cada 15 de marzo, ADICAE plantea una intensa agenda de actividades (ver agenda y reivindicaciones AQUI) para abordar las cuestiones de mayor interés para los consumidores y aquellas transformaciones y realidades que les afectan de manera más determinante.
El balance que la Asociación hace de los 39 años transcurridos desde la primera vez que se celebró este Día Mundial en 1983 pone de manifiesto la necesidad de cambios y reformas de fondo: el fraudulento abuso sistémico en el sector financiero, el ‘atraco’ eléctrico, los déficits de la justicia y su saturación en los problemas masivos de los consumidores, y el caduco, erróneo y limitado enfoque de las políticas públicas en materia de consumo son ejemplo de los retos globales de los consumidores en la actualidad.
El derecho a unos servicios financieros justos y transparentes, el derecho a una justicia colectiva eficaz, y el derecho a un suministro energético a precio justo para todos constituyen algunas de las reivindicaciones clave de los consumidores en un 15 de marzo marcado por problemas ligados a la digitalización y transformación bancaria, a un precio de la electricidad descontrolado, una inflación en máximos, y abusos como los gastos hipotecarios pendientes de solución para millones de hipotecados que expresan la necesidad de afrontar mejoras en los mecanismos de la acción colectiva para alcanzar una Justicia eficaz.
Este año 2022, en el que Consumers International (que agrupa a 250 organizaciones de consumidores de 120 países, y de la que forma parte ADICAE) pide unas “finanzas digitales justas” haciéndose hace eco de los problemas que ADICAE viene denunciando, el Día del Consumidor se constituye como un día de reivindicación, al no haber motivos para la celebración desde el prisma de los consumidores.
Por ello este 15 de marzo socios, colaboradores y equipos de ADICAE estarán en carpas y mesas informativas en las calles de múltiples ciudades para acercarse a las inquietudes y preocupaciones de los consumidores, resolver sus dudas y orientar la superación de los conflictos que estén afrontando, y transmitir la necesidad de reunir las reivindicaciones de los consumidores.
Además la asociación ha organizado un ciclo de debates que se prolongará hasta el día 29, abordando temas como los derechos de los consumidores, la exclusión financiera o la ciberseguridad. El día 17 celebrará su jornada cumbre con el encuentro presencial y online “Los consumidores:ante los retos de la banca, la energía y los precios”. Por último, desarrollará cuatro asambleas sobre gastos hipotecarios, cláusulas suelo y los casos Fórum-Afinsa y Banco Popular.
Con estas iniciativas, ADICAE pretende abrir un espacio de discusión donde desarrollar nuevas propuestas para mejorar la vida de los consumidores y luchar contra el prisma al que se los pretende someter desde hace años, que es “consumir, consumir y consumir”, afrontando siempre los peores efectos de las distintas crisis habidas. |
SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS |
|
AICAR-ADICAE abre sus puertas a todos los consumidores para que acudan con sus productos bancarios básicos, de ahorro o de financiación para revisarlos y valorar la conveniencia o no de los mismos, asimismo revisaremos la nuevas ofertas o propuestas bancarias y juntos aprenderemos a analizar las condiciones y cláusulas publicitarias y contractuales.
DIA: 2 al 6 de octubre
HORA: 10:00-14:00 h y 17:00-19:00 h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE (c/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
Formació i serveis de qualitat davant la digitalització del sector bancari |
|
La digitalització ens ha permès continuar amb les nostres vides en una situació de crisi sanitària quan no vam poder sortir de casa per fer moltes gestions bàsiques del dia a dia, com per exemple, les bancàries.
Aquest sector no s'ha quedat enrere i ha implementat una forta estratègia de digitalització i innovació per modernitzar-se, reduir costs i augmentar la rendibilitat. També, cada vegada més, apareixen bancs exclusivament digitals que ofereixen ofertes molt competitives per als clients.
Entre les conseqüències d'aquesta estratègia, pel que fa a la banca tradicional, estan la reducció del nombre d'oficines i la qualitat de l'atenció presencial, una tendència que ja existia abans de la COVID-19, però que amb la pandèmia, s'ha accelerat. De fet, la gran majoria dels ciutadans han incrementat les gestions bancàries en línia durant el confinament.
Segons l'informe Impacte de la COVID-19 en el sector financer de l'Observatori de Digitalització Financera de Funcas- i Finnovating, les operacions més habituals realitzades pels clients de banca digital són la consulta de saldo i moviments, transferències, i pagament de factures i rebuts. D'acord amb aquest estudi, un 43% dels usuaris a Espanya prefereixen realitzar gestions a través de l'aplicació del telèfon mòbil del banc i un 25% a través de la pàgina web de l'entitat en detriment de les gestions a través del telèfon i el correu electrònic.
Tanmateix, no tothom té les eines per fer aquestes gestions i aquesta situació deixa a les persones en situació de vulnerabilitat, com la gent gran, sense una atenció personalitzada, cara a cara, i sense la formació necessària per fer front a aquests canvis.
Des d'AICEC-ADICAE volem donar resposta a aquesta desigualtat mitjançant tallers de digitalització perquè les persones consumidores sàpiguen com funcionen els comptes en línia, les seves característiques principals i quines gestions poden fer.
Aquesta tardor, tornarem a fer tallers de digitalització sobre diversos temes per a persones consumidores. Escriu-nos a aquest correu per a més informació: [email protected]
Aquest article ha estat publicat al Diari Zona Sec
|
MANIFESTACIÓN MUJER Y CONSUMO 8M |
|
08/03/2022
ADICAE LLAMA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN EL 8M
“Es el momento de concretar un plan de lucha por los derechos de la mujer consumidora”, ha manifestado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
La Asociación organiza la asistencia de sus socias y socios a las convocatorias programadas este Martes en toda España
ADICAE apoya las distintas movilizaciones previstas hoy 8 de marzo en toda España y reclama un cambio en el modelo de consumo que tenga como eje central la figura de la mujer
Este martes, y como en los años precedentes, ADICAE se suma al movimiento colectivo del 8M destacando la figura de la mujer dentro del consumo y realiza un llamamiento para que todos los consumidores salgan a la calle y reivindiquen los derechos de la mujer también como consumidoras.
Por ello ADICAE ha convocado a sus socias y socios en diferentes puntos de encuentro para sumarse a las distintas movilizaciones convocadas para hoy, y así expresar su respaldo a las reivindicaciones de avance en los derechos y posición de la mujer y destacar la importancia de las desigualdades de género vigentes en el ámbito del consumo.
ADICAE reclama acabar con la desigualdad de género en el consumo garantizando la igualdad en la toma de decisiones, en la administración, en la compra y en el consumo de bienes. Además, la Asociación reitera este 8M su apuesta por un cambio en el sistema financiero para generar una transformación en los servicios financieros sin desigualdades de género y rompiendo el llamado “techo de cristal” de la banca.
Durante todo el mes de marzo ADICAE está realizando diferentes actividades ligadas a las reivindicaciones del 8M, entre las cuales se encuentra el ciclo de “diálogos sobre desigualdad y consumo” , en el que se tratan temáticas como el papel de la mujer en el consumo o la sensibilización sobre la igualdad dentro de la banca y los sistemas financieros. |
CHARLA: ENTENDER LA FACTURA DE LA LUZ |
|
Explicaremos las distintas posibilidades de contratación y aprenderemos los diferentes conceptos que integra una factura eléctrica.
DIA: Martes, 4 de julio
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE (c/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
Què està passant amb el preu de la llum?
|
|
Darrerament les notícies estan plenes de nous rècords del preu de la llum en un moment de canvi de tarifes i crisi econòmica, casualitat o estratègia de mercat?
El canvi de tarifa implementat el juny té com a objectiu incentivar les mesures d'estalvi energètic, és a dir, promoure hàbits de consum elèctric que es centrin en trams horaris de menor demanda d'electricitat. Com? S'ha abaixat el preu de la potència (el que s'havia de pagar independentment del consum) i s'ha apujat el de l'electricitat definint uns trams horaris: el preu de l'electricitat és més baix els cap de setmana i festius i durant la setmana des de les 00:00 a les 8 del matí.
Tanmateix, el preu ha apujat igualment i el govern ha decidit abaixar l'IVA (del 21 per cent al 10 per cent), però continua essent insuficient. Què ha passat?
Les companyies al·leguen raons tècniques, com les pujades del preu del gas o del CO?, però independentment d'aquestes, el sistema de fixació de preus mitjançant subhasta i l'oligopoli del qual formen part unes poques empreses elèctriques és la causa principal d'aquest abús.
Les subhastes tenen com a objectiu adjudicar la producció d'electricitat a determinades empreses, el preu depèn de la tecnologia utilitzada (les renovables són més barates i les que estan basades en la crema de combustibles fòssils són més cares) i el que es paga, acostuma a ser el més car.
Què podem fer les persones consumidores? Com sempre, la informació és clau: hem de comparar els preus de la llum de diferents companyies (ho podem fer mitjançant el comparador de la Comissió Nacional dels Mercats i de la Competència) i confirmar si estem o no dins el mercat regulat (PVPC), on el govern fixa els màrgens (més petits) que poden aplicar les companyies sobre el preu estàndard del mercat a diferència del mercat lliure, on cada companyia posa el seu preu.
Des de l'associació de persones consumidores AICEC-ADICAE del Barri de Poble Sec, reivindiquem que l'electricitat és un servei bàsic que ha d'estar a l'abast de tothom a uns preus assequibles.
Aquest article ha estat publicat al Diari Zona Sec 207
|
SÓLO SE ATIENDEN EL 16% DE LAS RECLAMACIONES
|
|
ADICAE denuncia la ineficacia de las reclamaciones registradas ante el Banco de España durante el año 2018. El organismo supervisor ha tratado de presumir diciendo que el 70% de las reclamaciones resueltas son favorables al cliente, sin embargo este dato viene después de la limpieza realizada primero por el propio organismo supervisor, y después por las propias entidades financieras.
(
más información )
|
AUMENTO EJECUCIONES HIPOTECARIAS |
|
07-03-2022
ADICAE REITERA LA NECESIDAD DE ABORDAR UNA MORATORIA HIPOTECARIA ANTE LOS PREOCUPANTES DATOS DE EJECUCIONES CONOCIDOS HOY.
Se disparan de nuevo las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de consumidores
Para ADICAE, los datos de ejecuciones y su evolución respaldan de forma indiscutible la necesidad de establecer una nueva moratoria hipotecaria por al menos tres años que impida el inicio de nuevas ejecuciones y paralice las ya iniciadas
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid concentran el 72% del total de ejecuciones hipotecarioas en 2021 sobre viviendas de personas físicas
Según el INE las ejecuciones sobre viviendas de consumidores (personas físicas) aumentaron en 2021 un 53,3% respecto a 2020, dato que al margen de las actuales medidas anti-desahucios en vigor (que no revierten el embargo de la vivienda ni las "deudas perpetuas" ligadas a la ejecución hipotecaria) muestra un escenario de tendencia preocupante, en el que se superan ya los datos de 2017 (14.442 ejecuciones sobre viviendas de consumidores)
Pese a que el decreto antidesahucios (dentro del llamado 'escudo social') aprobado por el Gobierno en marzo de 2020 y que ha sido objeto de diferentes prórrogas está limitando los datos sobre lanzamientos, ADICAE considera urgente la adopción de nuevas medidas extraordinarias. Y es que aunque se establezcan limitaciones a la expulsión de la vivienda (el lanzamiento o desahucio), la realidad es que decenas de miles de familias están afrontando en los últimos años la pérdida de su vivienda en procesos de ejecución en los que, además, se establecen grandes cantidades añadidas a modo de "deuda perpetua" una vez se produzca el lanzamiento.
Los datos ofrecidos hoy por el INE ponen además de manifiesto que las moratorias aprobadas en la pandemia, dados los requisitos fijados para su aplicación y por la prevalencia de las denominadas “moratorias privadas” libremente aplicadas por la banca en base a sus propios criterios, no han permitido revertir la situación, elemento que refrenda la necesidad de abordar la raíz del problema, no limitándose a aplicar medidas paliativas como demorar los lanzamientos.
Por ello ADICAE estima necesario anticiparse al gran problema económico y social al que la evolución reciente de las ejecuciones apunta, para impedir la actual escalada de ejecuciones hipotecarias y evitar las consecuencias de dicha tendencia, en un contecto económico de crisis, sobre decenas o cientos de miles de familias. Es en esta perspectiva en la que plantea de nuevo la necesidad de implementar, mediante normas legales, una moratoria hipotecaria de al menos tres años que impida el inicio de nuevas ejecuciones y paralice las ya iniciadas.
Por eso ADICAE considera que problemas de este calado económico y social no pueden dejarse al albur de inciativas de carácter voluntario por parte del sector, como ha sucedido ante el problema de la exclusión financiera, sino que deben ser objeto de medidas regulatorias que impidan que se repitan situaciones como las acaecidas en la explosión de la burbuja hipotecario-inmobiliaria, con cientos de miles de ejecuciones hipotecarias sobre los consumidores |
VISITA GUIADA: 'LA CARTUJA DE AULA DEI' |
|
Visita guiada a este monasterio de la orden de los cartujos declarada Monumento Nacional en 1983 y bién de interés cultural.
Es necesaria inscripción previa en nuestra sede o en el correo [email protected]
DIA: Sábado, 23 de Septiembre de 2017
HORA: 10:00 h
SALIDA: 8:45 h desde la sede de AICAR ADICAE (c/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
AICEC-ADICAE adverteix d'ofertes enganyoses en les assegurances de viatge COVID |
|
Una anàlisi elaborada per l'associació entre les ofertes d'assegurances de viatge posa de manifest múltiples exclusions de cobertura malgrat anunciar-se com a "assegurances COVID-19"
Moltes asseguradores ofereixen un suposat producte extra anomenat “cobertura COVID”, quan en les condicions generals de les seves assegurances regulars de viatge ja s'incloïa l'assistència mèdica i sanitària, hospitalització i fins i tot repatriació
L'Associació recomana a les persones consumidores revisar a fons les cobertures per contrastar si responen al que volen contractar i recorda que les seves vies d'atenció romanen operatives
Barcelona, 29 de juliol de 2021. AICEC-ADICAE, després de revisar les condicions generals de diferents assegurances de viatge dels principals grups que ofereixen aquest producte a Espanya, destaca que malgrat emprar-se com a ganxo publicitari la inclusió de "cobertures Covid-19" múltiples situacions no es troben cobertes, una pràctica abusiva a través de la qual les persones consumidores poden ser induïdes a error o engany i acabar contractant una assegurança que no cobreix el que esperaven.
El fet que, aprofitant el temor de moltes persones consumidores a veure truncats els seus viatges per tancaments perimetrals, confinaments, quarantenes o el contagi per Covid, es publicitin assegurances lligades a la pandèmia, però amb importants exclusions en la seva "lletra petita", converteix moltes d'aquestes ofertes en enganyoses.
Així, malgrat en totes les ofertes figuren de manera destacada referències com a "Cobertures Covid-19: incloses", "Assegurança de viatge Covid-19" i similars, l'anàlisi dels condicionats d'aquestes assegurances posa de manifest l'existència de múltiples exclusions i situacions no cobertes tot i estar directament connectades al coronavirus.
D'una banda, cap de les assegurances estudiades cobreix l'anul·lació del viatge a causa de confinaments o tancaments perimetrals que impedeixin a la ciutadania la sortida del seu municipi o l'entrada en el territori de destí. D'altra banda la imposició de quarantenes per contactes amb positius, les quals impedirien igualment viatjar, es troben, en la majoria dels casos, fora de les cobertures ofertes. A més les cobertures existents queden anul·lades en cas que la persona viatgi a destinacions on les autoritats hagin divulgat el consell de no desplaçar-se, o en alguns, expressament quan el Ministeri d'Exteriors tingués emesa una recomanació de no viatjar.
Davant aquesta situació, l'associació, que continuarà examinant aquest tipus de pràctiques a fi d'actuar enfront de les mateixes per a la seva erradicació, recorda la necessitat de prestar especial atenció a les exclusions contingudes en les condicions generals de les pòlisses d'assegurança a fi de confirmar que les cobertures establertes són les buscades.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ADICAE Extremadura lanza la campaña 'Habla a pesar del miedo' para víctimas de abusos bancarios |
|
ADICAE lanza una nueva campaña para las víctimas de abusos bancarios. Así lo cuenta Gonzalo González para TVE en Extremadura
Esta denuncia forma parte de la campaña 'Habla a pesar del miedo... ADICAE te escucha' que la entidad ha puesto en marcha en Extremadura con el objetivo de atender a las víctimas de abuso, fraude y estafa bancaria en la región. El coordinador regional de la asociación, Gonzalo González, ha explicado que en los últimos meses han recibido en sus oficinas de Extremadura numeras reclamaciones y denuncias, la mayoría de consumidores que "sienten vergüenza a reconocer que han sido engañados".
https://www.youtube.com/watch?v=f065yq5rjCA |
MOVIMIENTO REIVINDICATIVO 8M |
|
ADICAE DEFIENDE EL MOVIMIENTO REIVINDICATIVO DEL 8M CON ACTIVIDADES DURANTE TODO EL MES DE MARZO.
ADICAE organiza hoy un encuentro–debate a nivel nacional para analizar los retos de la igualdad en el consumo y lleva a cabo un ciclo de “diálogos” durante todo el mes de marzo
En un sondeo de ADICAE de 2021, el 87% de las mujeres encuestadas reconoció no entender la documentación financiera que firma
ADICAE respalda y coopera en las actividades del 8M para sensibilizar y promover la participación de los consumidores en la transformación social hacía un modelo igualitario también el consumo
ADICAE celebra en la jornada de hoy, de 17.30 a 20.00 horas, el encuentro-debate “Los retos de la igualdad en el consumo”, un evento que pretende analizar la realidad del sistema financiero desde la perspectiva de género y estudiar cómo está afectando la desigualdad de género en el sistema financiero y si estamos en el camino hacia otro tipo de economía, como es el econofeminismo
Este encuentro forma parte de las actividades que ADICAE tiene previstas con motivo del Día Internacional de la Mujer, para el que ha desarrollado una programación que se desarrollará durante todo el mes de marzo. Las ponencias dieron comienzo el día de 1 marzo con el ciclo de “diálogos” sobre igualdad y consumo que desarrollará en toda España hasta el próximo día 29. (ver programación).
El objetivo del debate y del ciclo es abrir un espacio para tratar temáticas como el papel de la mujer en el consumo o la sensibilización sobre la igualdad dentro de la banca y los sistemas financieros. También, la brecha digital de género desde el prisma del consumo, otro tema de gran interés para los consumidores.
Desde su fundación, ADICAE siempre ha apoyado la igualdad de la mujer, haciendo especial hincapié en el ámbito del consumo y la educación financiera. Así lo demuestran estudios como el elaborado en 2021, cuando realizamos un sondeo en el que el 87% de las mujeres encuestadas admitió que en alguna ocasión ha firmado un contrato teniendo la sensación de no saber exactamente lo que firmaba frente al 73% de los hombres. El estudió también reveló que el 46% de las mujeres afirma no entender la información que le envía su banco frente al 33% del género masculino.
Por último, subrayar el papel destacado de ADICAE como elemento clave para adquirir una correcta educación financiera: el 17% de las mujeres encuestadas reconoció la importancia de la asociación a la hora de obtener conocimientos financieros frente al bajo 12% de los varones.
ADICAE considera que el movimiento colectivo del 8M tiene una gran influencia para crear redes por la igualdad, y así promover la incorporación de la perspectiva de género en los servicios financieros y en los grandes temas del consumo. Desde la asociación realizan un llamamiento para que todos los socios y socias salgan este día a la calle y reivindiquen los derechos de la mujer también frente a las desigualdades en el consumo. |
TALLER DE GEOBIOLOGÍA: 'LA CIENCIA DE HÁBITAT' |
|
La Geobiología también llamada ciencia del hábitat trata especialmente de aquello que puede afectar a la salud o al bienestar de las personas en su entorno. Impartido por Tomás Fernandez, de la Asociación de Enfermería Naturista.
DIA: Miércoles, 20 de Septiembre de 2017
HORA: 18:00 h
LUGAR: Sede de AICAR ADICAE (c/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
AICEC-ADICAE insta el Banc d'Espanya a vigilar el cost de les comissions i l'evolució del crèdit després de la pandèmia; es disparen les reclamacions
|
|
La Memòria de Reclamacions del Banc d'Espanya certifica que les reclamacions per hipoteques, crèdits personals, targetes i 'revolving' augmenten un 40% entre 2019 i 2020 i superen les 11.000.
Despeses hipotecàries i productes vinculats suposen un 30% d'aquestes reclamacions i augmenten el 50% entre tots dos exercicis. Les reclamacions per 'revolving' es multipliquen per tres, superen les 1.800 i són causa de creixent preocupació
L'abusiu increment de les comissions bancàries causa que la xifra de reclamacions per aquest motiu es dupliqui. El Banc d'Espanya va registrar 2.134 reclamacions per aquesta raó en 2020
AICEC-ADICAE continua detectant un molt baix volum de reclamacions resoltes a favor del client en comparació amb les presentades. De les 21.320 presentades en 2020, només 3.302 van donar resultat positiu per a la persona consumidora
Barcelona, 13 de juliol de 2021. El crèdit abusiu, les targetes 'revolving' amb interessos desorbitats i les comissions bancàries a preus desproporcionats centren la gran majoria de les reclamacions que les persones consumidores van interposar en 2020 davant el Servei de Reclamacions del Banc d'Espanya. La seva memòria, publicada aquest dimarts, confirma 21.320 reclamacions presentades en 2020, mentre que al 2019 s'havien presentat 14.638.
Un augment del 45% que s'explica, fonamentalment, per l'increment durant l'any 2020 de les reclamacions relacionades amb hipoteques, crèdits personals, targetes (especialment 'revolving') i comissions bancàries. I que testifiquen un increment de la inquietud entre les persones consumidores per qüestions fonamentals en la seva relació amb les entitats financeres.
Així, les despeses hipotecàries concentren 2.036 reclamacions, un 32% més que l'any anterior, i els productes vinculats a hipoteques motiven 1.095 expedients, gairebé el doble que en 2019. Les targetes 'revolving' i el seu risc de sobreendeutament generen 1.869 reclamacions, el triple que l'any anterior. Els préstecs personals estan darrere de 1.485 reclamacions. I les comissions ocupen 2.134 expedients, el doble que en 2019.
Davant aquest increment de les queixes dels usuaris per aquesta mena de serveis financers, AICEC-ADICAE insta el Banc d'Espanya que vigili i controli de manera detallada com evoluciona el mercat del crèdit a Espanya, com es comercialitza tant a consum com hipotecari, i com han evolucionat les moratòries per la pandèmia. L'associació ja va detectar al llarg de l'any passat com la pandèmia havia incrementat la vulnerabilitat de les persones consumidores, i com un percentatge creixent d'usuaris i usuàries estaven cada vegada més preocupades per les seves hipoteques.
Així mateix, el supervisor ha d'estar també pendent de l'efecte que l'abusiu increment de les comissions bancàries està suposant en les butxaques de les persones consumidores. L'import mitjà de la comissió per manteniment de compte s'ha multiplicat per quatre després de les pujades del mes de juny, i les entitats financeres ni atenen el perfil vulnerable de bona part dels seus clients ni tenen en compte les seves necessitats i reivindicacions.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
--
|
ENCUENTRO-DEBATE LA MUJER Y EL CONSUMO |
|
ADICAE organiza un encuentro-debate para reivindicar el Día Internacional de las Mujeres. Se analizará la realidad del sistema financiero desde la perspectiva de género, cómo está afectando la desigualdad de género en la economía y si estamos en el camino hacía otro tipo de economía: ecofeminismo. Se debatirá el tratamiento de la representación de género en la publicidad, los nuevos paradigmas publicitarios centrados en las consumidoras “femvertising” y la inclusión del feminismo en la publicidad desde el punto de vista de estas.
PROGRAMA
17:30h Presentación del encuentro “Consumo, género e igualdad” D. Manuel Pardos Vicente, presidente de ADICAE.
18:00h Los retos de la igualdad desde el prisma de las consumidoras. Presenta y modera: Dña. Maria Jesús García Fabregas, Vicepresidenta de AICEC-ADICAE.
Dña. Paz Casillas Martínez, Presidenta de la Red. "Participación y organización de las consumidoras en movimientos y redes y la incorporación de la perspectiva de género en las prácticas de consumo y económicas"
Representante de Mujeres juristas Themis. "Ecofeminista. La sensibilizacion sobre la igualdad, la responsabilidad colectiva para romper el techo de cristal en la banca y la incoporación de la perspectiva de genero en los sistemas financieros"
Dña. Rocío Lara, Coordinadora de ADICAE Andalucía. "La organización y lucha colectiva por los derechos de las consumidoras. La participación y la representacion de las consumidoras en la actividad de ADICAE"
Dña. Cristina López Barragán, Socia de ADICAE y abogada-colaboradora Asociación Violeta, Extremadura. "La figura de las mujeres como eje central en el modelo de consumo. El impacto de los procesos mercantiles del sistema de producción, distribución y consumo en la desigualdad de género"
Dña. Vicenta Baeza Devesa, Vocal de la Junta Directiva de ADICAE Comunidad Valenciana, Abogada y profesora de la Universidad de Alicante. "Comunicación publicitaria comprometida con la igualdad. Nuevos paradigmas publicitarios centrados en las consumidoras (femvertising)"
19:30h Clausura de la Jornada Dña-Susana Alonso Hernández, Vicepresidenta de ADICAE Canarias.
DÍA: jueves 3 de marzo de 2022 HORA: 17:30h LUGAR: Presencial en la sede de ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) con previo aviso por plazas limitadas y mediante videoconferencia en el siguiente enlace https://cutt.ly/TAw4GE2 |
ACTIVIDADES PARA CONSUMIDORES AICAR-ADICAE SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017 |
|
Os presentamos las actividades para consumidores programadas en AICAR-ADICAE.
Descarga aqui el triptico informativo y descubre todo lo que te espera de cara a septiembre/octubre.
Recuerda que hay actividades que necesitan inscripción previa.
(
más información )
|
La banca bloqueja els jutjats per continuar imposant a les persones consumidores la devolució parcial i incompleta de les seves clàusules terra
|
|
Les entitats financeres acceleren la imposició d'acords a les persones consumidores hipotecades: continuen oferint devolucions incompletes de quantitats a canvi de renunciar als seus procediments judicials. La pressió de la banca i la situació econòmica empenyen a les persones usuàries a acceptar nous abusos
ADICAE ha presentat ja 27 escrits d'oposició a cadascuna de les entitats que pretenen continuar bloquejant al Tribunal Suprem i a la resta de jutjats perquè no dictin definitivament i de manera col·lectiva el que ja han avançat en repetides ocasions
L'abús de les clàusules terra està confirmat, però la banca s'enroca; quatre anys després de la creació dels jutjats especialitzats, a penes ha retornat via reclamació directa mig milió de terres, i més del 70% de les persones afectades no haurien vist retornat ni un euro d'aquestes clàusules
Barcelona, 6 de juliol de 2021. Han passat ja més de quatre anys després de l'entrada en vigor del Reial Decret Legislatiu 1/2017 de reclamació extrajudicial de clàusules terra, així com de la creació dels jutjats especialitzats en clàusules abusives. I després d'aquest temps la banca continua amb els seus intents per tancar en fals un abús, el d'aquestes clàusules de límit inferior al tipus d'interès hipotecari, que continua estant al capdavant en nombre d'afectats i diners en discussió d'entre tots els històricament comesos per les entitats financeres.
Els balanços són parcials i incomplets, però les xifres són aquí. El Banc d'Espanya mesura els acords proposats per les entitats financeres després de reclamació directa de les persones consumidores i en aquests últims quatre anys comptabilitzen un total de 446.000 devolucions, amb un import mitjà de 4.300 euros, molt per sota de l'impacte de la clàusula terra. Per part seva, les sentències favorables en els jutjats especialitzats en clàusules abusives s'eleven a tot just 290.000 en aquests últims quatre anys, segons el Consell General del Poder Judicial (CGPJ).
Els que sí que es compten per centenars de milers són els acords extrajudicials a canvi de desistir de demandes. La devolució mitjana s'eleva a uns 9.000 euros, també lluny de la devolució legal. Són dades que ratifiquen el coneixement de l'abús en la imposició de les clàusules terra que continuen perpetrant les entitats en mantenir la seva oposició a la devolució íntegra de quantitats i imposar acords sense la restitució completa.
ADICAE continua sent testimoni de les mateixes pràctiques amb les quals la banca tracta d'amagar l'abús i donar-li carpetada. "Hem acceptat l'acord que ens han ofert", sostenen les persones consumidores en els seus escrits de desistiment, a canvi de "no interposar cap mena d'actuació judicial". En la majoria dels casos es tracta de deutors provinents dels anys de la bombolla immobiliària, perquè dos terços de les hipoteques avui vigents provenen de la primera dècada d'aquest segle.
I aquests "acords" com a molt aconsegueixen la meitat de les quantitats realment a recuperar: els interessos del préstec pagats de més, els interessos legals d'aquestes quantitats, les quantitats deixades d'amortitzar del capital per causa de l'aplicació del sistema francès d'amortització (el de la majoria de les hipoteques) i les costes i despeses judicials si n'hi hagués. Així que els bancs continuen imposant la seva força, encara major avui en situacions de vulnerabilitat sobrevinguda per aquesta nova crisi pandèmica, o pel tancament en fals de l'anterior crisi immobiliària. Moltes persones consumidores necessiten l'acord, i les entitats financeres s'aprofiten d'això.
ADICAE continua exigint als tribunals, especialment al Tribunal Suprem que jutja la macrodemanda col·lectiva de l'associació contra les entitats que han aplicat aquestes clàusules terra, que accelerin la resolució del procediment, tal com s'han compromès a fer. I que finalment dictin una sentència oposant-se a la postura de la banca de bloqueig de l'acció de la justícia amb recursos que només busquen dilatar terminis. L'associació calcula que més del 70% de les persones afectades encara no hauria rebut ni una compensació per aquestes clàusules abusives.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ADICAE Extremadura lanza la campaña 'Habla a pesar del miedo' para víctimas de abusos bancarios
|
|
ADICAE Extremadura lanza la campaña 'Habla a pesar del miedo' para víctimas de abusos bancarios
Acusa a la banca de llevar a cabo prácticas abusivas sistemáticas y de lucrarse a costa de la falta de formación e información de sus clientes más vulnerables
La Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE) Extremadura ha presentado este miércoles una denuncia en el registro del Instituto de Consumo de la Junta de Extremadura (INCOEX) en la que acusa a parte de la banca extremeña de llevar a cabo "prácticas abusivas sistemáticas" y de "lucrarse a costa de la falta de formación, información e inexperiencia de sus clientes" aprovechándose de su confianza y vulnerando toda "ética y responsabilidad social".
(
más información )
|
sesión informativa |
|
Estamos realizando un ambicioso calendario de actividades y publicaciones para dotar a los consumidores de las mejores herramientas prácticas en la defensa de sus derechos y frente a los abusos de las compañías eléctricas y nos gustaría contar contigo.
En esta sesión explicaremos las actividades del Proyecto de Economía Circular "Consumidores con derechos, consumidores circulares" que van a tener un lugar en ADICAE La Rioja y cómo puedes participar en el desarrollo de las mismas.
Lunes, 13 de diciembre, a las 17:00h
Acceso al enlace |
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS DE CONSUMO |
|
TALLER: ""CÓMO AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ CON ALTERNATIVAS DE CONSUMO"
El próximo miércoles, día 23 de febrero de 2022 a las 18:00h, realizaremos un taller sobre alternativas energéticas de consumo.
¿Sabías que existen alternativas de consumo energético? ¿Cómo podemos ahorrar en la factura de la luz? ¿De qué manera puedo cambiar mi consumo para ahorrar en la factura? Si decidimos poner placas solares en mi comunidad de vecinos ¿cómo podemos hacerlo? ¿existen subvenciones para ello?
Preguntas como estas y muchas más resolveremos en este taller. Hablaremos de temas como:
- Alternativas de consumo con energías renovables: cuáles existen, su funcionamiento y subvenciones para acceder a ellas. - Ahorro en la factura y beneficios. - Pobreza energética. ¡Y mucho más!
Para ello, contaremos con la ponente Nuria Baeza, Responsable de Acción Social en la Cooperativa Aeioluz especializada en Asesoramiento energético y Derecho a la Energía.
DÍA: miércoles, 23 de febrero de 2022. HORA: 18:00h. LUGAR: Presencial y videoconferencia.
PRESENCIAL: En la sede de ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) previo aviso por plazas limitadas. VIDEOCONFERENCIA: Haciendo click en el siguiente enlace https://cutt.ly/ePvFMqb |
ASAMBLEAS INFORMATIVAS AFECTADOS BANCO POPULAR |
|
Si eres afectad@ por Banco Popular y quieres informarte de las actuaciones que estamos llevando a cabo como asociación de consumidores para defender los derechos y legítimos intereses de todos los inversores te invitamos a las siguientes asambleas informativas que realizaremos en la semana del 3 al 7 de julio:
ASAMBLEA INFORMATIVA BANCO POPULAR
ZARAGOZA
DIA: Miércoles, 5 de julio
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR (C/ Gavín 12, local)
HUESCA
DIA: Jueves, 6 de julio
HORA: 18:00h
LUGAR: Centro Cultural del Matadero (Avda. Martinez de Velasco 6, Huesca) |
AICEC-ADICAE organitza un Cicle d'estiu d'alfabetització digital |
|
El cicle inclou quatre sessions totalment gratuïtes i obertes a tothom que tractaran quatre aspectes claus de la digitalització: l'utilització de l'ordinador, l'ús del telèfon mòbil intel·ligent i les xarxes socials, tipologia de programes de videoconferència i característiques principals de la banca en línia
Aquestes sessions es desenvoluparan els dimarts i dijous de les dues primeres setmanes de juliol a les 18:30h
L'objectiu de les sessions és ensenyar a les persones consumidores a manejar les eines digitals al seu abast i reduir la bretxa digital que pateix un sector important de la població
Barcelona, 1 de juliol de 2021. AICEC-ADICAE, associació de persones consumidores amb seu en Catalunya, ha organitzat un cicle d'estiu sobre digitalització amb l'objectiu de reduir la bretxa digital que pateix un sector important de la ciutadania, en especial, les persones consumidores vulnerables.
El cicle inclou quatre sessions que es desenvoluparan les tardes dels dimarts i dijous de les primeres dues setmanes del mes de juliol i tractaran quatre temes clau i actuals de la digitalització: l'utilització de l'ordinador, l'ús del telèfon mòbil intel·ligent i les xarxes socials, tipologia de programes de videoconferència i característiques principals de la banca en línia.
La crisi sanitària de la COVID-19 ha obligat moltes persones a digitalitzar-se de manera immediata i amb limitades oportunitats per a l'aprenentatge en un context on les noves tecnologies s'han tornat imprescindibles per al dia a dia de la ciutadania.
L'associació AICEC-ADICAE considera urgent oferir informació i formació a les persones consumidores en aquest àmbit perquè puguin fer servir les eines tecnològiques al seu abast i així, reduir la bretxa digital i combatre l'aïllament.
Lloc: Per videoconferència, inscripcions:
Amb confirmació prèvia: seu d’AICEC-ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13 - 08004)
Dia i hora:
1. Dimarts, 6 de juliol a les 18:30: Utilització de l'ordinador: https://bit.ly/3guBQMA 2. Dijous, 8 de juliol a les 18:30: Smartphone i Xarxes Socials: https://bit.ly/3zz764o 3. Dimarts, 13 de juliol a les 18:30: Programes de Videoconferències: https://bit.ly/3zGc1Rt 4. Dijous, 15 de juliol a les 18:30: Banca en línia: https://bit.ly/3q1l0Ih
Contacte: comunicaciocat@adicae.net
Tlfn: 933.425.044
|
ADICAE PROPONE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS Y MÁS AYUDAS PARA EL ALQUILER |
|
El aumento imparable de los lanzamientos derivados del alquiler, que representan ya casi siete de cada diez según los datos publicados hoy por el CGPJ, hace imprescindible para la asociación una regulación de las subidas de precios en las zonas urbanas.
ADICAE considera imprescindible la modificación urgente de la Ley de Arrendamientos Urbanos, responsable de que en el primer trimestre del año se hayan producido más de 10.000 lanzamientos. La asociación considera que se debe fijar un índice de precios máximos por zona en relación directa con el Salario Mínimo Interprofesional, con el nivel de renta por habitante y la tipología de la vivienda.
(
más información )
|
nueva factura eléctrica |
|
SESIÓN FORMATIVA: NUEVA FACTURA ELÉCTRICA
miércoles, 15 de diciembre, a las 17:00h
Ante la grave situación originada para los consumidores en torno a las tarifas de la electricidad y el mercado eléctrico, ADICAE ha organizado varias actividades para informar a los consumidores sobre el sistema y factura eléctrica. Trataremos:
1. Cómo funciona el sistema eléctrico en España
2. Entender la factura eléctrica y la nueva tarifa de discriminación horaria.
3. Mecanismos de reclamación para la defensa de nuestros derechos.
4. La economía circular y el consumo de energía.
Participa de forma Presencial en: ATENEO RIOJANO, (C. Muro de Cervantes, 1)
Online: A través del sistema ZOOM. CLICK AQUÍ |
RECLAMACIONES BANCA |
|
11/02/2022
LA BANCA IGNORA DOS DE CADA TRES RESOLUCIONES DEL BANCO DE ESPAÑA FAVORABLES A LOS CONSUMIDORES.
ADICAE urge una reforma de los sistemas de reclamación en el sector financiero
Los datos hechos públicos hoy por el supervisor ponen de manifiesto que algo falla en el sistema de reclamaciones del Banco de España. Tres elementos resultan a juicio de ADICAE expresión de la ineficacia del actual sistema. Por un lado, 2 de cada 3 resoluciones del Banco de España a favor del consumidor son ignoradas por la banca; además del total de reclamaciones recibidas (26.719) el supervisor sólo resolvió un 24% (6.474); y sólo un 11,6% de los consumidores que reclamaron al Banco de España obtuvieron alguna solución a su queja.
Según los datos del Banco de España sobre las reclamaciones recibidas en 2021 hasta el 30 de septiembre, no sólo las reclamaciones a la banca vuelven a experimentar un incremento (en 9 meses de 2021 se supera ya el total de reclamaciones de 2020), sino que el grado de satisfacción que el servicio de reclamaciones ofrece a los consumidores se encuentra muy por debajo de cualquier mínimo razonable.
Del análisis que ADICAE ha realizado del avance de datos del supervisor se concluye que, en los pocos casos en los que el Banco de España da la razón al consumidor (1.748 informes), sólo en un 36,6% de los casos (640) el banco acató el informe. De esta forma, dos de cada tres resoluciones favorables al consumidor son, simplemente, ignoradas por las entidades.
A su vez, y en una presentación en cierta forma engañosa, el Banco de España incluye entre las resoluciones "a favor del cliente" aquellas rectificaciones de la entidad bancaria antes de que el supervisor llegara a emitir informe (2.474). Pero incluso si se agregan los datos (los 2.474 allanamientos previos a resolución y las 640 rectificaciones tras informe), el resultado es claramente decepcionante: sólo un 11,6% de las 26.719 reclamaciones presentadas encontraron solución.
A estas preocupantes cifras debe sumarse el hecho de que 20.201 de las reclamaciones presentadas fueron inadmitidas, reenviadas a los servicios de atención al cliente (SAC) de la entidad reclamada, o rechazada por "información incompleta", lo que expresa la farragosa complejidad a la que se somete a los consumidores a la hora de reclamar frente a una banca que, como destacaba ayer ADICAE, sigue incrementando arbitraria e injustifadamente los costes y comisiones que aplica a su clientela
Por este motivo, ADICAE insiste en reclamar una revisión y corrección urgente de los actuales sistemas y mecanismos de reclamación en el ámbito financiero, que pese a las reformas que imponía la Directiva 2013/11/UE, sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumo, pese a la obligación que en la transposición de esta Directiva se impuso al Gobierno (la disposición adicional primera de la Ley 7/2017 imponía la presentación, en 8 meses vencidos el 4 de julio de 2018) la presentación de "un proyecto de ley que regule el sistema institucional de protección del cliente financiero", y pese a las reiteradas promesas en torno a una hipotética Autoridad Independiente de Protección del Cliente de Productos Financieros, adolecen de unos déficits, barreras de acceso y falta de eficacia que exigen una intervención decidida y profunda. |
GRUPO DE TRABAJO DE AFECTADOS DE BANCO POPULAR |
|
Desde AICAR-ADICAE os invitamos a participar activamente en la defensa de vuestros derechos y los de tod@s los afectados por Banco Popular.
Os animamos a acudir a nuestra sede para organizar actuaciones reivindicativas para exigir a Banco Santander que ofrezca una solución global a todos los inversores de Banco Popular.
Porque no podemos quedarnos sentados esperando una solución... ¡ACTÚA!
Si tienes inquietud y quieres participar, apunta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Martes, 4 de julio
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE (c/ Gavín, 12, local - Zaragoza) |
AICEC-ADICAE creu que el Suprem s'amaga darrere del TJUE per no acabar de reconèixer un dret irrenunciable |
|
Despeses hipotecàries: el Tribunal Europeu ja es va pronunciar amb claredat al juliol de 2020 i reiteradament a l'abril de 2021
El Tribunal Suprem evita fixar el còmput de terminis per reclamar les despeses hipotecàries i amb això perjudica milions de persones consumidores
L'INE confirma que entre els anys 2005 i 2020 es van signar un total de 1.464.000 hipoteques a Catalunya, de les quals, una bona part encara estan vigents
Les entitats financeres van carregar sobre la persona consumidora de manera abusiva les despeses de formalització d'aquests crèdits
AICEC-ADICAE recorda que les reclamacions extrajudicials posen el comptador a zero sobre el termini per a demanar la devolució. Les persones consumidores poden i han d'exigir els seus drets
Barcelona, 23 de juny de 2021. Després d'aquesta resolució del Suprem sobre les despeses hipotecàries, pràctica abusiva que ha aplicat la banca durant molts anys, AICEC-ADICAE considera que no són necessàries noves qüestions prejudicials, perquè ja s'ha manifestat el Tribunal Europeu: encara que pugui existir una possibilitat de termini de prescripció, aquest termini no pot fer impossible a la persona consumidora la restitució de quantitats quan es tracta d'una clàusula abusiva declarada nul·la.
AICEC-ADICAE exigeix a la banca que cessi aquesta pràctica abusiva i reintegri el pagat de més sense nous subterfugis. Les entitats financeres continuen promovent actituds activament contràries als drets de les persones consumidores, i proposen privadament acords dels quals un percentatge amplíssim implica renunciar a posteriors reclamacions.
L'associació posa a la disposició de totes les persones consumidores hipotecades les seves seus per ajudar-les a exigir el que els correspon sense que la banca els imposi contraprestacions no desitjades. Els serveis jurídics d’AICEC-ADICAE recorden que la presentació de reclamacions extrajudicials, com fa l'associació amb totes les persones consumidores a les quals assessora, interromp i reinicia els terminis de reclamació.
D'aquesta manera, i encara que el Suprem no s'atreveixi a dictar, les persones consumidores tenen temps de continuar exigint el que els correspon. Les milions de persones afectades tenen ja assegurat i reconegut el reintegrament de com a mínim una mitjana d'entre 1.000 i 1.500 euros per cada préstec del qual van pagar despeses abusives, que han de ser restituïdes al cent per cent més l'interès legal dels diners. Es tracta del corresponent al 100% de la taxació, el registre i la gestoria també íntegrament, a més del 50% de la notaria, drets tots ells ratificats pel propi Tribunal Suprem.
AICEC-ADICAE aconsella que les persones consumidores es mobilitzin, recopilin tota la informació i documentació del seu préstec hipotecari, i s'adhereixin a les seves plataformes, obertes a tothom. En aquests moments l'associació ja té presentades milers de reclamacions , i prepara una bateria de noves accions per a reivindicar el que els correspon a milions de persones consumidores. Ara més que mai, és el moment d'inundar les entitats financeres amb reclamacions.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
ADICAE pone en marcha un observatorio permanente para vigilar que la banca cumple con la nueva ley hipotecaria |
|
En Extremadura se han firmado 38.530 hipotecas en los últimos cinco años, de las que 24.562 han sido sobre viviendas
La Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE) considera que la nueva Ley de Crédito Inmobiliario, que entra en vigor mañana, es "insuficiente" ya que "se queda corta en la protección al consumidor" y además no evitará los nuevos fraudes de la banca en materia hipotecaria. Por ello, ha anunciado la creación de un observatorio permanente para el seguimiento de la nueva oferta hipotecaria y del cumplimiento de las obligaciones que la regulación impone a los bancos así como para recoger todas las reclamaciones de los consumidores.
(
más información )
|
movilízate contra las eléctricas |
|
CONCÉNTRATE POR UN PRECIO JUSTO DE LA LUZ
El sábado 18 de diciembre, vamos a realizar un acto reivindicativo por un precio justo de la luz y contra las grandes eléctricas y los poderes públicos que las protegen.
El gobierno se ha comprometido a rebajar el precio de la luz de aquí a final de año; pero esta solución es temporal y cuando pasen estas medidas los problemas de los consumidores van a continuar, por ello es necesario reformar el sistema eléctrico en profundidad y que tenga en cuenta los intereses de los consumidores en esta reforma. LLevamos años siendo uno de los países con la luz más cara de toda Europa y, sin embargo, las cinco grandes eléctricas del oligopolio que controlan casi la totalidad del mercado duplican los beneficios que sus homólogas europeas. Y, no sólo eso, los consumidores desde 2013 estamos pagando un supuesto "déficit de tarifa" del que aun debemos 14.000 millones y no terminaremos de pagar hasta, al menos, 2028.
Esta situación se agrava aún más si cabe por los engaños de las eléctricas, las ofertas más caras que el mercado regulado, la confusión en la comercialización y en las facturas, los sucesivos cambios en el sistema eléctrico siempre en contra de los consumidores...
Sábado, 18 de diciembre, a las 12:00h
(Portales con Plaza Amós Salvador)
¡Contamos contigo! Cuantos más seamos mejor defenderemos los derechos del colectivo de consumidores. |
COMISIONES BANCARIAS |
|
10/02/2022
LA BANCA SIGUE AUMENTANDO SUS COMISIONES PESE A SU ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE CANALES PARA PRESTAR SERVICIOS.
La gran banca ingresó en 2021 más de 21.043 millones de euros por comisiones, un 6,5% más que en 2020
Un informe de ADICAE desvela que casi uno de cada tres euros que ingresa la banca son por comisiones, y equivalen a 470 euros anuales por persona en España
Todas las grandes entidades incrementaron sus ingresos por comisiones entre 2020 y 2021, en volúmenes que oscilan entre el 5% y el 21%
La Asociación urge al Ministerio de Economía y al Banco de España a corregir la actual laxitud de la regulación y la supervisión en materia de comisiones y gastos repercutidos a los consumidores.
En total Santander, Caixabank, BBVA, Sabadell y Bankinter ingresaron por comisiones un total de 21.043 millones de euros en 2021, casi un 6,5% más que en 2020. Cifras que superan de largo los 22.000 millones de euros si se suman los resultados de Unicaja, Kutxabank e Ibercaja (pese a que en los dos últimos casos sólo hay disponibles datos de los primeros 9 meses de 2021). [Ver gráficos abajo]
Estas cantidades suponen ya entre un 25 y un 30% del total de ingresos por el negocio bancario (casi uno de cada tres euros que ingresa la banca son por comisiones), y superan en importe al total de beneficios de 2021 del sector (19.666 millones de euros sumando las cinco entidades citadas)
Según señala ADICAE, que ha recogido estos datos de las cuentas de resultados de 2021 de los principales bancos en España, las progresivas restricciones de atención al público y la apuesta por los canales online “autogestionados” para la relación con la clientela no han ido aparejadas a una reducción de los costes que, en forma de comisiones, se aplican a los consumidores, sino que por el contrario las comisiones se han seguido incrementando. "No es de recibo que la principal fuente de ingresos de la banca sea el precio de unos servicios que en muchos casos deberían ser considerados como básicos, para toda la ciudadanía", reivindica el presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
De esta forma, las entidades bancarias han dejado de aplicar las comisiones como su definición legal establece (“cantidades que se cargan por gastos habidos o servicios efectivamente prestados y solicitados o aceptados por el consumidor”) para convertirlas en una pata fundamental de su negocio, incrementándolas sistemáticamente para lograr sanear sus balances a costa de los usuarios.
En paralelo, ADICAE destaca cómo los datos ponen de manifiesto que las absorciones y fusiones bancarias habidas, lejos de generar beneficios para los consumidores, no han contenido el incremento sostenido de las comisiones que se les aplican, al tiempo que han restringido el acceso a los servicios y abierto en España el debate de la exclusión financiera.
Menos oficinas, menos atención, más comisiones
Paradójicamente, esta tendencia creciente en los precios de las comisiones no va ni mucho menos acompañada con un servicio, una atención o una actividad bancaria mejores, más transparentes, más personalizadas y más diversas. "El plan de choque que avanza la banca, sin concretar, es una maniobra de distracción que los consumidores no nos creemos", reacciona Manuel Pardos a las declaraciones de la AEB comprometiendo un catálogo de medidas impreciso que, además, será voluntario.
Tal y como apunta ADICAE, la digitalización de las finanzas debiera precisamente motivar una reducción de las comisiones, en especial de aquellas más comunes y generalizadas. Así, es completamente injustificado que se aumenten las comisiones de mantenimiento de cuentas, de tarjetas, y de ejecución de operaciones cuando los sistemas y aplicaciones informáticas permiten precisamente reducir a mínimos lo costes vinculados a esas operativas.
Las entidades financieras han cuadruplicado el precio de sus servicios bancarios a lo largo de la última década, y por ello ADICAE califica de imprescindible y perentorio abordar la forma de establecer unas “reglas de juego” justas en la materia, que eviten el permanente traslado a los consumidores de incrementos abusivos de costes que, lejos de responder a incrementos en la calidad o alcance de los servicios prestados, sólo se fundamentan en la búsqueda de mayores ingresos a toda costa para la mejora de balances.
Anexo de Graficos
Ingresos por comisiones por entidad 2021-2020
https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/Comisiones_2020_2021_por_entidades_343.pdf
Comisiones totales 2021 y 2020
https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/Comisiones_totales_2020_2021_344.pdf
Global evolucion comisiones 2021-2020
https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/Evolucion_comisiones_20_21_345.pdf
Porcentajes crecimiento por entidades 2021-2020
https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/Porcentajes_incremento_por_entidades_2021_-_2020_346.pdf
Ratios comisiones sobre beneficios atribuidos y sobre ingresos del negocio bancarios
https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/Ratios_comisiones,_ingresos_y_beneficios_347.pdf |
ACTO DE BIENVENIDA A SOCIOS |
|
A lo largo de estos días habéis acudido hasta nuestra sede de ADICAE en la calle Gavín por un problema concreto o por ser afectado por un caso colectivo pero... ¿Sabéis realmente qué es ADICAE? ¿Conocéis todas las actividades que desarrolla a lo largo del año? o ¿Sabéis todo lo que ADICAE puede hacer por tí? Seguramente no conoceréis la respuesta a estas preguntas y para ello, desde AICAR-ADICAE os invitamos a asistir a nuestro ACTO DE BIENVENIDA a los socios nuevos.
En este acto os informaremos de qué es realmente ADICAE, la importancia y el papel que tiene como asociación representativa de los consumidores a nivel nacional y europeo y sobre todo, la importancia que tenéis los consumidores dentro de ADICAE y cómo podéis participar activamente dentro de la asociación.
Te animamos a conocer un poco más a la asociación en la que te has inscrito, es lo menos que podemos hacer.
Apúnta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Miércoles, 28 de JUNIO
HORA: 18:00h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local).
|
AICEC-ADICAE organitza un Cicle d'estiu de prevenció i gestió del sobreendeutament |
|
El cicle, que comença avui dia 21 de juny a les 18:30, inclou quatre sessions totalment gratuïtes i obertes a tothom que tractaran la prevenció del sobreendeutament, l’elaboració d’un pressupost familiar, el Codi de Bones Pràctiques i la Llei de Segona Oportunitat
L'objectiu de les sessions és informar, protegir les persones consumidores vulnerables, defensar els seus drets i explicar les eines que tenen al seu abast per gestionar la seva situació
El cicle comptarà amb les ponències del Professor de Mercantil i Diplomat en Direcció Econòmica Financera per ESADE, Frederic Moreno, i l’advocada d’ADICAE, Carme Bròvia.
Barcelona, 21 de juny de 2021. AICEC-ADICAE, associació de persones consumidores amb seu en Catalunya, ha organitzat un cicle d’estiu per tractar el tema del sobreendeutament des de la perspectiva de les persones consumidores.
El cicle inclou quatre sessions que es desenvoluparan les tardes dels dilluns i dimecres de les dues setmanes vinents i tractaran la prevenció del sobreendeutament, l’elaboració d’un pressupost familiar, el Codi de Bones Pràctiques i la Llei de Segona Oportunitat.
Les sessions seran impartides pel Professor de Mercantil i Diplomat en Direcció Econòmica Financera per ESADE, Frederic Moreno, i l'advocada d'ADICAE, Carme Bròvia.
En les dues primeres sessions es tractarà la prevenció del sobreendeutament i l’elaboració d’un pressupost familiar adient a la nostra situació financera. En les dues últimes sessions les ponències versaran sobre dues eines que permeten gestionar i resoldre els problemes de sobreendeutament: el Codi de Bones Pràctiques i la Llei de Segona Oportunitat.
La crisi sanitària de la COVID-19 i la crisi econòmica que l’acompanya han creat una situació propícia per caure en el sobreendeutament i per això, és necessari donar a conèixer mecanismes de prevenció, normativa i eines que permeten gestionar i resoldre les situacions de sobreendeutament i vulnerabilitat de les persones consumidores.
Segons un estudi realitzat per ADICAE, una de cada tres persones consumidores es va trobar en el darrer any en una situació de vulnerabilitat: aparèixer en un registre de morosos, donar-se de baixa d'un servei bàsic i patir el tall del servei, sol·licitar ajut econòmic a familiars o ONGs en alguna ocasió o acudir a crèdits ràpids.
Aquestes dades demostren la necessitat de donar informació, formació i eines a la població perquè puguin fer front a les situacions de vulnerabilitat causades per la COVID-19.
Per a més informació sobre aquestes dades, podeu accedir al capítol IV de l’estudi aquí.
Lloc: Per videoconferència
Amb confirmació prèvia a la seu d’AICEC-ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13 - 08004)
[email protected]
Dia i hora:
1. Dilluns, 21 de juny a les 18:30: Prevenció del sobreendeutament: https://bit.ly/3q3ZL8Z 2. Dimecres, 23 de juny a les 18:30: Pressupost Familiar: https://bit.ly/3pQWQjH 3. Dilluns, 28 de juny a les 18:30: Codi de Bones Pràctiques: https://bit.ly/2TwGdgV 4. Dimecres, 30 de juny a les 18:30: Llei de Segona Oportunitat: https://bit.ly/3iHvATh |
El Defensor del Pueblo respalda a los consumidores en línea con las tesis de ADICAE
|
|
EL DEFENSOR DEL PUEBLO SE ALINEA CON LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y DA RESPALDO A LAS PROPUESTAS DE ADICAE FRENTE AL ABUSO BANCARIO
El informe anual del Defensor del Pueblo también apoya las criticas realizadas por la asociación en materia de comisiones o la resolución del Popular, y recoge la necesidad de crear un Defensor del Cliente Financiero para que las resoluciones sean vinculantes.
El Defensor del Pueblo se suma un año más a las tesis de ADICAE al afear la ‘nula’ colaboración de las entidades bancarias en las resoluciones extrajudiciales y al poner de manifiesto lo complicado que es reclamar a la banca debido a la ineficiencia de su servicio de atención al cliente.
(
más información )
|
GASTOS HIPOTECARIOS CAJASUR |
|
03/02/2022
EL JUZGADO DECLARA FIRME LA SENTENCIA QUE CONDENA A CAJASUR A DEVOLVER LOS GASTOS HIPOTECARIOS A TODOS LOS CLIENTES.
La diligencia judicial de 31 de enero de 2022 declarando la firmeza del fallo clarifica la ejecutividad de la sentencia, que no puede ser recurrida
ADICAE prepara la ejecución, como iniciadora de la demanda colectiva a la que responde, a la que podrán incorporarse de forma sumamente sencilla los consumidores que lo deseen para la recuperación de 1.095 euros por hipoteca.
La sentencia, aparte de la fundamental extensión de efectos al conjunto de consumidores clientes de CajaSur, aplica la doctrina consolidada del Tribunal Supremo y validada por el TJUE para establecer qué gastos corresponde devolver, motivo por el que posiblemente la entidad no ha recurrido en plazo dando lugar a la firmeza del fallo.
Como señala la diligencia del Juzgado Mercantil 1 de Córdoba, la sentencia ha devenido firme “al no interponerse recurso alguno en el plazo otorgado a las partes para ello”. Y aunque da 5 días para recurrir la propia diligencia (no la sentencia, ya firme al no haber sido recurrida), se trata de una previsión ligada a cuestiones formales, que no puede versar sobre el contenido de la sentencia.
Como ADICAE destacó ayer, este histórico fallo judicial determina la devolución de los gastos a todos los consumidores clientes de CajaSur y establece en el fundamento Tercero de la sentencia los criterios para hacer efectiva la restitución en ejecución de sentencia.
Esos criterios se concretan en acreditar haber pagado los gastos, en haberlo hecho en base a las cláusulas declaradas nulas, y haber contratado la hipoteca como consumidor, habiéndole sido impuestas las citadas cláusulas. De esta forma el juzgado Mercantil 1 de Córdoba ya ha establecido el colectivo al que se debe devolver los gastos (todos los clientes de CajaSur que reúnan las condiciones señaladas), sin necesidad de que cada uno de los consumidores interponga demanda solicitando la nulidad de la cláusula.
En consecuencia, los más de 75.000 consumidores (según estimaciones de ADICAE) beneficiados por esta acción colectiva no tendrán que asumir los gastos de un nuevo proceso judicial para la nulidad, sino que bastará con sumarse a la ejecución de sentencia que iniciará la Asociación, con unos costes insignificantes y simbólicos propios de la actuación de una asociación de consumidores y usuarios como ADICAE.
Sumarse a esta ejecución de sentencia y obtener la devolución de, aproximadamente, 1.095 euros indebidamente pagados como media, es un proceso sumamente sencillo, y requerirá básicamente aportar copia de la escritura del préstamo hipotecario y las facturas de los gastos abonados. Estas facturas suelen estar habitualmente en la misma carpeta que la escritura, aunque ADICAE ayudará a cualquier consumidor que tenga dificultades para localizar los gastos.
CajaSur, con presencia principal en Andalucía (especialmente en Córdoba), llegó a tener 486 sucursales en toda España en 2008 (441 en Andalucía y 45 repartidas por diferentes Comunidades Autónomas), lo que unido a que en 2010 fue comprada por BBK (después integrada en el grupo Kutxabank) apunta a que habrá afectados por este abuso que podrán ver resarcidos sus derechos por todo el territorio, además de en Andalucía. |
¿CÓMO NOS AFECTAN A LOS CONSUMIDORES LAS BURBURJAS FINANCIERAS? |
|
A lo largo de la historia, la economía ha vivido constantes cambios, entre ellos varias crisis económicas precedidas muchas veces por lo que llamamos ‘burbujas financieras’. Aún no nos hemos recuperado de la última burbuja de 2009, la llamada ‘burbuja inmobiliaria’, que ya estamos viendo la tendencia cada vez mayor de aumento del coste de la vivienda y los apoyos a la construcción y a la vivienda en propiedad olvidando otras opciones de vivienda como el alquiler.
En la conferencia se tratará de dar respuesta a la pregunta ¿qué es necesario para evitar ‘burbujas financieras’ que a la larga pueden hacer a los consumidores tanto daño?
Con la participación de: D. Luis Ferruz. Catedrático de Finanzas de la Universidad de Zaragoza.
CONFERENCIA
DIA: Miércoles, 21 de junio de 2017
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR-ADICAE. (c/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS!
|
AICEC-ADICAE insta el Banc d'Espanya a prendre nota del possible allunyament de la "bona fe exigida" que la CNMC atribueix als productes vinculats a préstecs |
|
- El supervisor de mercats i competència creu que la comercialització de préstecs ICO amb productes vinculats ("assegurances, alarmes, televisors") s'allunyaria "de la bona fe exigida a les empreses en les seves relacions amb els clients", i obre expedient a quatre entitats financeres.
- Es tracta d'un protocol de venda completament estès en tota la banca espanyola a l'hora de contractar crèdits, fonamentalment hipoteques, de tal manera que per a les persones consumidores és gairebé impossible subscriure préstecs sense vincular-se per complet amb l'entitat.
- Competència entra a valorar aquests abusos pel fet que els ICO es dirigeixen a autònoms i empreses, però la pràctica és general cap a totes les persones consumidores. AICEC-ADICAE insta el Banc d'Espanya a prendre nota dels advertiments de la CNMC i a vigilar les condicions en les quals es concedeix crèdit a Espanya, màximament en l'actual etapa postpandèmia.
Barcelona, 16 de juny de 2021. L'associació porta ja molt temps argumentant l’abusividad d'aquestes pràctiques que detecta la CNMC. El supervisor investiga, en les seves paraules, "la vinculació a diferents productes que els bancs haurien exigit com a condició perquè els clients poguessin accedir a les línies d'avals ICO COVID".
"Després de l'anàlisi realitzada", la CNMC considera que "l'actuació dels bancs investigats s'allunyaria de la bona fe exigida a les empreses en les seves relacions amb els clients. En conseqüència, les seves pràctiques podrien haver alterat el comportament econòmic dels consumidors que van acudir a aquestes entitats per a subscriure els crèdits ICO".
"Tot això podria suposar un falsejament de la lliure competència i hauria afectat l'interès públic", resumeix el supervisor, que fa esment exprés dels "consumidors" tot i que els ICO van específicament dirigits a autònoms i empreses. Això, segons el parer de la nostra associació, hauria de cridar l'atenció del Banc d'Espanya, perfectament coneixedor de la política comercial de la banca espanyola a l'hora de distribuir crèdit.
AICEC-ADICAE insisteix que les condicions en les quals s'estan signant nous préstecs i refinançaments han de ser especialment vigilades i controlades en aquests moments d'incertesa econòmica generada per la pandèmia. I la vinculació abusiva és un dels principals fenòmens observats, motiu d'expedient en la CNMC i que, no obstant això, per al Banc d'Espanya mereix una simple anomenada en xarxes socials: "Els bancs poden proposar-te segurs que cobreixin unes certes incidències, però no oposar-se a una alternativa".
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
-- |
2º TALLER: Descubre las ventajas del Certificado digital y DNI electrónico. |
|
Estimados socios y socias
el próximo JUEVES 13 JUNIO, tendrá lugar el segundo taller sobre informática y nuevas tecnologías de la información, del CICLO DE TALLERES que anunciamos la semana pasada. Queremos que estés a la última en cuanta a las nuevas tecnologías. informándote y formándote.
Nuestro SEGUNDO TALLER ¿de qué sera?
Seguro que habéis oído hablar del famoso "CERTIFICADO DIGITAL" o "DNI ELECTRÓNICO", y es que ahora, la administración pública nos permite hacer todas las gestiones a través de Internet, con unas de las dos opciones. Queremos explicarte como se hace, como funciona y como instalarlo, además de todas las oportunidades que te ofrece tener el CERTIFICADO o DNI electrónico en casa.
Habrá dos horarios, para que puedas acudir a la hora que mejor se adapte a ti y tu tiempo, por ello el primer turno del taller tendrá lugar a las 12h, y el segundo a las 19h, con una duración aproximada de 1 hora.
Si conocéis a alguien que quiera venir y participar, sin duda, le esperamos y por supuesto, si quieres venir acompañado, porque piensas que a alguien más le puede interesar, no dudes en traerlo contigo!!
Acude a la sede de Badajoz o Cáceres, o más cercana.
¿QUÉ MEJOR MANERA QUÉ APRENDER HACIENDO?
TE ESPERAMOS |
VICTORIA DE ADICAE EN GASTOS HIPOTECARIOS |
|
02/01/2022
CAJASUR DEBERÁ DEVOLVER LOS GASTOS HIPOTECARIOS A TODOS LOS CONSUMIDORES CON LOS QUE SUSCRIBIÓ HIPOTECAS.
Por primera vez un banco es condenado a resarcir por los gastos hipotecarios a todos sus clientes, y no sólo a los que han reclamado (ver enlace a sentencia en el segundo párrafo)
Una sentencia del juzgado mercantil 1 de Córdoba da la razón a ADICAE, declara la nulidad de la cláusula que imponía los gastos hipotecarios al consumidor y condena a devolver las cantidades indebidamente cobradas a todos los consumidores que suscribieron hipotecas con la antigua Caja de Ahorros de Córdoba.
Cada consumidor recuperará una cuantía aproximada de 1.095 euros en la que es la primera sentencia firme a favor de los consumidores en la batería de acciones judiciales colectivas iniciadas por ADICAE
ADICAE llama a los consumidores con hipotecas de CajaSur a unirse al procedimiento de ejecución de sentencia para que les sea aplicada la devolución
La sentencia lograda demuestra el carácter clave de la acción colectiva defendida por ADICAE como herramienta para la defensa de los derechos del conjunto de los consumidores ante abusos masivos
Las acciones colectivas interpuestas por ADICAE contra 101 entidades en toda España para reclamar la devolución de los llamados “gastos hipotecarios” siguen logrando éxitos para los consumidores. Después de que el Juzgado Mercantil número 1 de Córdoba haya estimado la petición de ADICAE, condenando a CajaSur a la restitución, “a todas las personas consumidoras clientes de Cajasur Banco”, de las cantidades indebidas cobradas en aplicación de las cláusulas anuladas, los consumidores que suscribieron hipotecas con estas cláusulas abusivas ven reconocidos sus derechos.
La importancia de esta sentencia (consultar aquí) estriba en que no sólo declara la nulidad de la cláusula de CajaSur de atribución de los gastos hipotecarios al consumidor, sino que extiende sus efectos a la totalidad de consumidores con hipotecas con la entidad, como solicitaba ADICAE, y no sólo hacia los consumidores que ya se habían organizado en la Asociación para incorporarse a su demanda colectiva, lo que constituye un gran éxito de la acción judicial colectiva mientras se traspone en España la Directiva Europea que persigue mejorar esta vía de reclamación.
ADICAE estima que el número de consumidores con hipotecas actualmente con CajaSur supera los 75.000, a los que habría que sumar aquellos que ya cancelaron su hipoteca. Estas cifras resultan de considerar el saldo vivo de hipotecas vivas para vivienda declarado por CajaSur en sus últimos datos individuales antes de integrarse en el grupo Kutxabank (más de 5.700 millones de euros a 31 de diciembre de 2019) y el importe medio de las hipotecas que recoge el INE, ajustándolo a la baja dado que el saldo vivo de la entidad refleja también hipotecas cuyo saldo es pequeño por estar cercanas a su amortización.
Dado que esta sentencia ya es firme ADICAE ha iniciado los pasos para su ejecución, para lo cual hace un llamamiento a todos los consumidores que suscribieron hipotecas con CajaSur a organizarse con la Asociación para llevar a cabo unos trámites que ya no comportan ningún debate jurídico sobre la cláusula (ya declarada nula), sino que se limitan a aportar, en el procedimiento iniciado por ADICAE, copia de la escritura de préstamo y de las facturas de los gastos indebidamente asumidos (Registro, Gestoría, Tasación, y la mita de los costes notariales) para su devolución junto con los intereses legales. Para ello ADICAE pone a disposición de los consumidores sus teléfonos y sedes en toda España, y especialmente en Andalucía , además del correo electrónico [email protected] y el número de whatsapp 660175964 y organizará reuniones y asambleas informativas, tanto presenciales como online, para informar a los consumidores de los pasos a dar.
CajaSur, con 291 sucursales en Andalucía, y que afirma tener un 45% de cuota del mercado hipotecario en Córdoba y el 12% en Andalucía, ha destacado por mantener una posición muy contraria a las reclamaciones de sus clientes; en 2021, con los datos del Servicio de Reclamaciones de Banco de España del primer semestre, se encontraba entre las entidades con un mayor porcentaje de resoluciones del supervisor a favor del usuario y también se incluía entre las que en menor número de casos acataba los informes del Banco de España y corregía su actuación. |
ADICAE insta al Santander a ofrecer una alternativa a los pequeños accionistas y ahorradores del Popular |
|
El Santander aprovecha la indefensión de los pequeños accionistas en España para hacer negocio y ‘engordar’ a costa de los ahorros de decenas de miles de familias. Con una operación que recuerda a la lamentable “adquisición” de la CAM por parte del Sabadell, el Banco Santander se congratula de haber salvado al Banco Popular y de evitar una inyección de dinero público. Pero lo que ha hecho el Santander es aprovecharse de la progresiva reducción de la competencia en el sector bancario español y dejar que sean los ahorradores (pequeños accionistas y titulares de deuda subordinada) quienes asuman las pérdidas sin que se haya dado ninguna alternativa.
(
más información )
|
Dues noves imputacions plantejaran el caràcter irregular de l'ampliació de capital del Banc Popular davant la passivitat dels supervisors |
|
4t Aniversari Banc Popular: AICEC-ADICAE anima als afectats a continuar incorporant-se a la querella
- El jutge crida a declarar a dos nous imputats, entre ells el director financer del Banc Popular en el moment en què es preparava la seva ampliació de capital en 2016. Les ramificacions del cas són cada vegada més complexes i anticipen un frau de colossals dimensions.
- El magistrat tracta d'aclarir quins van ser els protocols que es van seguir per a calcular el capital que necessitava el Popular, per què es va triar el procediment que es va dur a terme, i quines conseqüències va tenir aquesta elecció entre els 300.000 estalviadors i estalviadores que van capitalitzar l'entitat amb 2.500 milions d'euros.
- Fiscalia Anticorrupció veu insuficient el termini d'instrucció actual, que conclouria el 29 de juliol, i ha sol·licitat al jutge sis mesos més per a recopilar informes del Banc Central Europeu, el Banc d'Espanya i el Banc Santander. AICEC-ADICAE preveu que aquesta cascada d'informes confirmarà els indicis de delicte que els quatre anys de procediment penal ja estan traient a la llum.
- L'associació veu lògica la petició de la Fiscalia, encara que lamenta el retard d'un procés que des del principi s'intuïa complex. La querella, a la qual es poden incorporar nous demandants, es mostra com la millor oportunitat per demostrar la responsabilitat de tots aquells que van precipitar la dolosa resolució del Popular.
Barcelona, 11 de juny de 2021. Aquestes noves imputacions confirmen que, en efecte, els quatre anys d'instrucció que ja porta aquest procediment penal no han estat suficients per treure a la llum totes les derivacions, ramificacions i irregularitats d'un frau que mai havia d’haver ocorregut.
Aquesta setmana han declarat membres de la Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV) durant els anys d'ampliació de capital del Popular, i la seva declaració confirma les tesis de la nostra associació: el paper passiu dels supervisors financers a Espanya, incapaços d'acarar si les xifres que plantejava el banc corresponien mínimament amb la seva realitat econòmica.
ADICAE posa veu a més de 300.000 persones consumidores, petits i petites estalviadores amb un perfil minorista en la seva major part, per sota dels 10.000 euros de mitjana. Tots ells van recapitalitzar una entitat financera amb problemes de liquiditat i solvència, en benefici del Banc de Santander que va ser l'entitat que va adquirir el Popular pel simbòlic preu d'un euro.
I en aquesta tessitura, davant la precipitació de terminis de caducitat i prescripció per a exigir responsabilitats, adherir-se a aquesta demanda és la sortida més viable per veure rescabalats els seus drets. Per això l'associació fa una crida a totes aquelles persones afectades per a incorporar-se a la querella i defensar els seus drets, màximament si el jutge accepta la petició de Fiscalia i augmenta el termini d'instrucció.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ADICAE critica en la junta de accionistas de Telefónica su enriquecimiento desleal a costa de los consumidores |
|
ADICAE ha pedido explicaciones al Consejo de Administración de Telefónica por sus altos beneficios a costa de los consumidores con comportamientos como el que ha tenido con el servicio de Movistar Fusión. Este servicio ha subido progresivamente el precio a los clientes que ya lo habían contratado, y ahora en julio lo hará de nuevo. La asociación denuncia que este incremento es abusivo porque si el consumidor no ha solicitado aumento de prestaciones del servicio, no puede ser una excusa para modificar al alza periódicamente la factura a los clientes de la empresa.
Esta práctica habitual en el comportamiento de Telefónica no atiende las sanciones que recibe por las autoridades de consumo, ya que resulta muy barato pagar 750.000 euros como la sanción del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, cuando los beneficios son de 3.950 millones.
ADICAE también ha preguntado sobre los ingresos que se obtiene de saltarse las normas sobre la Competencia. Recientemente la CNMC ha anunciado una multa a Telefónica de 3 millones de euros por incumplir la normativa sobre la Competencia dificultando a sus competidores instalar en sus edificios o alquilar su red para los servicios de banda ancha, tal y como se le exige como operador histórico de España.
La asociación de consumidores también ha cuestionado que desde abril de 2017, cuando la cotización de Telefónica supero los 10,5 €/acción, la tendencia ha sido bajista hasta los actuales 7,15 €/acción. ADICAE lo ha discutido porque a pesar de esta tendencia, las remuneraciones fijas del Presidente y Consejero Delegado (1.923.000 euros y 1.600.000 euros respectivamente) se han visto aumentadas en 2019 por la retribución variable de (3.478.000 euros para el Presidente y 2.400.000 euros para el Consejero Delegado) bajo el axioma de que los objetivos para esta retribución variable se han cumplido al 100,5%.
Además, ADICAE ha recordado a Telefónica que la entidad debería saber que su imagen reputacional se basa en primer término en la opinión de sus clientes, y debería tomar un posición de trato ejemplar con los consumidores y accionistas también en propio beneficio de la entidad.
Puede consultar la intervención a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=rf_H-MGOLrs&t=3s
(
más información )
|
CONSULTAS Y RECLAMACIONES |
|
21/01/2022
LA DIGITALIZACIÓN, LA BANCA Y LA ENERGÍA LIDERAN LAS CONSULTAS Y RECLAMACIONES DE LOS CONSUMIDORES EN 2021.
Los datos de consultas y reclamaciones de ADICAE del pasado año ponen de manifiesto el cierre en falso de los problemas hipotecarios y los nuevos retos de la digitalización del consumo y las finanzas para los consumidores
Los abusos en hipotecas, las tarjetas, las comisiones y los problemas ligados a la digitalización de las finanzas copan las consultas y reclamaciones atendidas por ADICAE el pasado año.
La actuación de las grandes eléctricas junto con la escalada de precios de la energía y las dudas y problemas en compras online incrementan su peso de forma destacada.
Los grandes problemas hipotecarios (clausulas suelo, gastos hipotecarios e IRPH) siguen vivos, sin que la banca ni la justicia hayan ofrecido hasta el momento solución efectiva a los millones de consumidores afectados por estos abusos. Muestra de esta realidad es el hecho de que estas materias hayan generado casi un tercio (el 31,16%) del total de consultas y reclamaciones planteadas por los consumidores a ADICAE en 2021, mientras los juzgados continúan con 225.611 demandas por abusos hipotecarios pendientes de resolver.
Entre los conflictos de los consumidores con la banca (que suponen el 49,63% del total de consultas y reclamaciones en ADICAE en 2021), además de las cuestiones hipotecarias destacan las relativas a la digitalización de los servicios bancarios (ligados a las nuevas políticas comerciales de las entidades), que han alcanzado casi las 14.000 consultas (rondando el 7% del total), y los conflictos sobre tarjetas de crédito y de pago online (con 9.655 consultas y reclamaciones: 7.164 sobre tarjetas de crédito y revolving y 2.491 sobre medios de pago en general). La subida generalizada y abusiva de comisiones fue objeto de casi 7.500 atenciones por parte de ADICAE.
Las 205.901 consultas y reclamaciones que por múltiples vías (teléfono, e-mail, web, whatsapp, presencial…) atendió ADICAE este 2021 recogen además un incremento destacado de las consultas y reclamaciones relativas a las compras online (un 21,63% del total de atenciones), en línea con el crecimiento de este tipo de operativa desde el inicio de la pandemia. Especialmente significativo es el hecho de que de estas consultas, más de la mitad (casi un 55%) versasen sobre cómo reclamar, expresando así un desconocimiento y falta de información de los consumidores sobre la forma de ejercer sus derechos en el ámbito digital.
En materia de ahorro-inversión (un 9,09% de las atenciones) las consultas y reclamaciones de afectados por el “caso Banco Popular” alcanzaron las 7.288, mientras las cuestiones relativas al caso Forum-Afinsa, en el que ADICAE sigue defendiendo a los afectados, motivaron 10.561 solicitudes de información y apoyo por parte de la Asociación. Fueron además 865 los consumidores que plantearon cuestiones relativas a otros productos de ahorro y dudas o problemas al respecto.
Además el abuso en las tarifas de la electricidad, a la que ADICAE ha respondido con la campaña “Luz a precio justo”, ha supuesto más de un 6% de las consultas recibidas (12.431), incrementando sensiblemente el número de atenciones en ADICAE en esta materia respecto a 2020, año en el que las cuestiones relativas a la energía supusieron un 3% del total.
De esta forma, los datos de 2021 apuntan a que al tiempo que persisten los problemas y abusos en abusos generalizados en materia hipotecaria, surgen nuevos problemas ligados a la digitalización y a la reestructuración de un sector bancario que sigue sin dar los pasos necesarios para cambiar la relación con la clientela, al tiempo que se ponen cada vez más de manifiesto los déficits de los sistemas de reclamación y su eficacia, especialmente en el ámbito financiero.
|
TALLER DE COCINA ECOLÓGICA |
|
AICAR-ADICAE te invita a conocer los productos ecológicos a través de una demostración de cocina en directo.
Conoce y saborea productos ecológicos de la huerta zaragozana y aprende recetas para cocinarlos.
DIA: Miércoles, 7 de junio de 2017
HORA: 18:15h
LUGAR: KORALIUM (C/ San Miguel 42, Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
AICEC-ADICAE detecta més de 200 targetes 'revolving' amb interessos de fins al 30% |
|
Entitats financeres, grans superfícies comercials i distribuïdores d'energia, telecomunicacions o carburants, entre moltes altres empreses, ofereixen aquestes targetes d'ajornament de pagament que poden generar deutes que multipliquen el capital inicialment sol·licitat.
Els jutjats comencen a confirmar el caràcter abusiu d'aquests crèdits, que tenen interessos de fins al 30% i que fins i tot el Banc d'Espanya considera usuraris. Els tribunals europeus també estan posant el focus sobre aquestes targetes.
AICEC-ADICAE alerta a totes les persones consumidores perquè comprovin si poden tenir una targeta d'aquest tipus, vinculada a qualsevol marca comercial, i posa a la seva disposició un model tipus de reclamació amb l'objectiu d'anul·lar aquest contracte de crèdit.
Barcelona, 26 de maig de 2021. L'Associació AICEC-ADICAE crida a les persones consumidores afectades a sumar-se a les accions impulsades per l’associació i llança una campanya d'informació per a tots els titulars d'aquesta mena de productes tant en xarxes socials com mitjançant assemblees virtuals. L'associació persegueix corregir els greus riscos de sobreendeutament que el caràcter abusiu de molts d'aquests productes genera entre les persones consumidores, d'especial rellevància en el moment actual, en un context de crisi econòmica derivada de la sanitària.
AICEC-ADICAE posa a la disposició de les persones consumidores un model tipus de reclamació amb el qual es pot sol·licitar de la financera l'anul·lació del crèdit contractat així com la restitució dels pagaments cobrats irregularment. Tal com l'associació ve comprovant a través de multitud de reclamacions, la meitat dels usuaris i usuàries desconeix les condicions reals d'aquests productes financers, al no ser informats i informades prèviament del cost dels interessos dels diners disposats.
I molts altres, directament, no saben si disposen d'aquesta mena de targetes. En el mateix model de reclamació, es recorda que en moltes ocasions "en contractar aquesta targeta, el reclamant no va tenir coneixement de la càrrega onerosa que la concertació de l'operació de crèdit li suposava", un defecte de falta de transparència que ja de per si mateix implica nul·litat contractual. Per això AICEC-ADICAE crida les persones consumidores a contactar amb l'associació per comprovar les condicions de les seves targetes de crèdit a consum per si poguessin incloure el 'revolving'. L'associació ha detectat fins a 200 models de targetes susceptibles d'incloure aquesta opció, amb la qual la persona consumidora pot disposar de més crèdit a mesura que amortitzi petits pagaments.
La passada tardor AICEC-ADICAE va presentar en els jutjats mercantils de Madrid la primera demanda col·lectiva sol·licitant la nul·litat de les 'revolving' contractades amb Citibank, Bancopopular-e, Barclaycard i Wizink per falta de transparència a l'hora de ser comercialitzades. En la demanda, que s'exercita en defensa dels interessos de totes les persones afectades, es persegueix tant impedir que es continuïn aplicant les condicions abusives en els contractes en vigor com rescabalar a totes les persones consumidores restituint-les les quantitats indegudament pagades de més.
D’acord amb AICEC-ADICAE en la seva demanda, les targetes 'revolving' escapen del control de transparència i han estat ofertes a les persones consumidores a través d'una política de comercialització agressiva, provocant un greu perjudici a aquestes en cobrar, en moltes ocasions, més del doble de la quantitat que es va sol·licitar. L'associació considera que aquelles persones que les han contractades es veuen afectades per la imposició d'unes clàusules poc transparents que provoquen un important desequilibri entre les obligacions i drets de l'entitat i la persona consumidora.
En un acte datat el 25 de març, el Tribunal de la Unió Europea va avalar la doctrina del Tribunal Suprem per anul·lar contractes amb targetes 'revolving' per ser declarats com a "usura" quan superen un determinat tipus d'interès, en declarar que aquest criteri no és contrari a les normes comunitàries. Va dictaminar que els estats membres continuen sent competents per establir disposicions pel que fa a aquest assumpte i, per consegüent, pot establir-se, com defensa AICEC-ADICAE, "una limitació de la TAE amb la finalitat de lluitar contra la usura".
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
¿Nueva burbuja inmobiliaria? ADICAE alerta de no repetir los errores del pasado |
|
La compra de una vivienda de nueva construcción es actualmente un 10,4% más cara que en 2018, además de ser la más alta desde el cuarto trimestre de 2007 en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria, según el Índice de Precios de Vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística. Respecto al primer trimestre de este año la subida ha sido del 6,8%.
ADICAE advierte que esta subida de la vivienda nuevaque está atizando bruscamente los precios pueda suponer para los consumidores que se embarquen en deudas que en un futuro no puedan afrontar. Los precios de segunda mano empiezan a dar señales de debilidad por lo que el interés por la vivienda nueva es evidente. El estirón de finales de 2018 de la obra nueva con el crecimiento del8% ha ido provocando que los precios se alcen aunque las casas de segunda mano han ido frenando sutilmente en en el primer trimestre de 2019.
ADICAE observa que esta tendencia alcista tiene mucho que ver con las prácticas abusivas de la banca en la contratación de préstamos hipotecarios y todavía se acentúa más con su empecinamiento por reorientar el mercado de las hipotecas al tipo fijo llegando al 41,9% del total de la comercialización de los préstamos. Esta constante apuesta se debe simplemente a que el negocio hipotecario abarca el 40% de su negocio siendo su principal fuente de beneficios, algo que obliga a los consumidores a plantearse que si es el gran negocio de la banca puede que no lo sea tanto para ellos.
ADICAE pide que los consumidores no caigan en los excesos del pasado y apuesta por el desarrollo de políticas efectivas dirigidas a los consumidores centradas en el alquiler y solicita que se establezca una partida de presupuesto mayor para aumentar el parque de viviendas sociales en España. La asociación también solicita la creación de una bolsa con viviendas desocupadas para ponerlas en el mercado como vivienda social en alquiler, fomentar ayudas a los mayores y sectores vulnerables o modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos en beneficio de los consumidores, entre otras medidas.
La asociación también solicita la revisión de la legislación hipotecaria en su totalidad, ya que la Ley de Crédito Inmobiliario todavía es insuficiente y se queda corta en la protección de los consumidores.
Por Comunidad Autónoma
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid vuelve a llevarse la palma con los precios con un crecimiento interanual del 9,7%, siendo ya la capital europea con mayor alza del precio de la vivienda y sube una décima respecto el año pasado. También es sorprendente el crecimiento de Ceuta y Melilla con un 9,1% y un 8,5% de crecimiento respectivamente. Cataluña es la segunda comunidad con mayor número de crecimiento pero muestra una desaceleración ya que baja al 7,6% cuando en 2018 crecían los precios al 8,1%. |
MANIFESTACIÓN REIVINDICATIVA FACTURA DE LA LUZ |
|
ADICAE SACA DE NUEVO A LOS CONSUMIDORES A LAS CALLES PARA DEFENDER UNA ENERGÍA A PRECIO JUSTO ESTE INVIERNO EN VALENCIA Y ALICANTE.
La asociación convoca a los consumidores este sábado en una veitena de ciudades de España para reflejar el descontento ante el encarecimiento del precio de la factura eléctrica y reclamar al Gobierno que cumpla su promesa de rebajar el importe del recibo hasta niveles de 2018.
Esta acción sirve de continuación a al movilización que el pasado noviembre ADICAE organizó movilizaciones en diferentes puntos del país por una luz a precio justo.
A través de representaciones teatrales tematizadas con participación ciudadana se denuncia la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la necesidad de acometer cambios en el sistema para garantizar un precio justo y razonable.
La asociación de consumidores y usuarios de bancos y cajas y seguros, ADICAE, vuelve a salir a la calle este próximo sábado 18 de diciembre para protestar por la continuada subida de precios de la electricidad en España y reclamar medidas inmediatas para que el Gobierno cumpla con su promesa de rebajar, antes de final de año, el recibo eléctrico a niveles de 2018.
El pasado 19 de noviembre la asociación llevó a cabo una primera movilización de consumidores en las calles de hasta 14 ciudades de España. A través de la representación de performances reivindicativas a cargo de grupos teatrales locales, se llevó a cabo una protesta coordinada a nivel estatal para reclamar un precio de la luz “justo y razonable”, tal y como viene pidiendo ADICAE desde hace ya tiempo en distintos foros.
En esta ocasión, la asociación ha convocado protestas en puntos estratégicos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Murcia, Logroño, Coruña, Vigo, Valladolid, Málaga, Cádiz, Badajoz, Oviedo, Cáceres, Las Palmas y Petrer, para el próximo sábado 18 de diciembre a partir de las 12 horas. De nuevo, se contará con la participación de grupos teatrales para amenizar la movilización representando pequeñas escenas en las que se representan los abusos de las compañías eléctricas a los consumidores o las prácticas para atraer a clientes del mercado regulado al mercado libre aprovechando el clima de confusión generalizado.
El aumento indiscriminado del precio del megavatio hora en el mercado mayorista de la electricidad ha sido una de las principales preocupaciones de los consumidores españoles en el último trimestre del año. Los usuarios han visto como, además de aumentar el precio medio de su factura eléctrica, su impacto se ha trasladado también al IPC alcanzado un histórico 5,6% en noviembre. Esta situación, sin embargo, no ha amainado en los últimos meses alcanzando este lunes 13 de diciembre el tercer precio más alto de la historia con 268 euros el megavatio hora y con picos por encima de los 300 euros en la franja de las 20.00 y las 21.00 horas.
Ante esta situación, ADICAE insiste en su reclamación al Gobierno para que cumpla su promesa de que el recibo de la luz de los consumidores españoles se sitúe en niveles de 2018 antes de que acabe este ejercicio. Una realidad que, a la vista de los precios del mercado, se antoja complicada. Por ello, desde la asociación animan a consumidores y usuarios a sumarse a las movilizaciones programadas para este fin de semana y así presionar por la aplicación de medidas dirigidas a minimizar el impacto del alza de precios, especialmente en unas fechas de bajas temperaturas y aumento del consumo.
Lugares donde se van a realizar las concentraciones en la Comunidad Valenciana:
- Concentración en Valencia: Plaza de los Pinazo a las 12:00h. - Concretración y performance en Petrer (Alicante): Plaza del Mercado Fontera a las 12:00h.
¡Os esperamos allí!
|
CONCENTRACIÓN/DENUNCIA POR CLÁUSULAS SUELO |
|
Los ‘suelos’ hipotecarios han sido declarados nulos para todos los consumidores y todos los bancos en España, acabando así esta asociación de consumidores con el mayor fraude de la banca contra la ciudadanía. Las cláusulas suelo han sido una de las principales causas de cientos de miles de ejecuciones hipotecarias y desahucios en nuestro país.
Europa nos da la razón! Tienes derecho a recuperar todo lo pagado por la cláusula suelo.
CONCENTRACIÓN
JUEVES, 1 DE JUNIO
18:00H
PLAZA DE ESPAÑA (LADO DIPUTACIÓN PROVINCIAL)
¡ACUDE Y DIFUNDE! |
AICEC-ADICAE retreu a CaixaBank que el preu de les comissions bancàries es multiplica per quatre en deu anys
|
|
L'associació participa en la Junta d'Accionistes de l'entitat recentment fusionada amb Bankia aquest divendres en representació dels petits estalviadors, els accionistes i els consumidors
L'objectiu és denunciar els abusos de les principals entitats bancàries que operen a Espanya, com és el cas de Caixabank, i tal com abans ha fet en les recents juntes del Santander i el BBVA.
Entre els abusos destacats, el “salvatge” increment de les comissions a les persones consumidores; les entitats financeres han quadruplicat el preu dels seus serveis al llarg de l'última dècada.
Barcelona, 14 de maig de 2021. El cas de CaixaBank és el més sagnant pel que a l’augment de comissions bancàries. L'entitat cobrava 21 euros pel manteniment d'un compte bàsic a principis de la dècada passada. I ha incrementat les seves comissions de manteniment a 60 euros l'any amb ingrés periòdic domiciliat i 240 euros si no es disposa d'ingrés habitual.
Pel que fa a l’entitat absorbida recentment, “en Bankia ens van prometre que no tindríem comissions i no han complert”, denúncia AICEC-ADICAE en la Junta d'Accionistes. En 2020 les comissions per mantenir un compte en Bankia van pujar fins als 168 euros, excepte vinculacions cada vegada més difícils de complir.
El cas de BBVA és semblant. En 2007 cobrava 21 euros l'any pel manteniment del compte. Cinc anys després va apujar el preu 40 euros anuals. I l'última comunicació que estan rebent els seus clients en aquestes últimes setmanes els avisa d'unes comissions de fins a 160 euros anuals a partir del mes que ve en el cas de no complir els seus requisits de vinculació.
Per part seva, Banc Santander cobrava 60 euros en 2012, i les seves comissions de manteniment en l'actualitat oscil·len entre els 120 i els 240 euros anuals, en funció dels ingressos habituals. La política de ‘zero comissions’ ha acabat: “on queden les paraules i les campanyes publicitàries de les entitats financeres?”, pregunta AICEC-ADICAE en la Junta de CaixaBank.
AICEC-ADICAE exigeix una major regulació i estabilitat de les comissions, “per evitar que es converteixi en un territori comanxe on l'entitat incrementi els preus amb un mer avís amb dos mesos d'antelació amagat dins d'un gran bloc de rebuts i papers, totalment desapercebut per a la immensa majoria de consumidors”. Sol·licita a CaixaBank, com també ho ha fet en les juntes del BBVA i el Santander, una política de comissions que bandegi els abusos i fomenti una comunicació clara, directa i fefaent amb la persona consumidora.
Clàusules terra
“Quins arguments justifiquen que vostès continuïn defensant que la clàusula terra no és una clàusula abusiva?” AICEC-ADICAE exhorta a CaixaBank perquè ofereixi solucions justes a les persones consumidores afectades i deixi d'allargar encara més els procediments de resolució d'aquests conflictes. Així mateix, CaixaBank ha d'adoptar “un compromís decidit de protecció cap al consumidor vulnerable”, i realitzar noves moratòries “no limitades exclusivament als préstecs hipotecaris, ampliant a la resta de préstecs que afecten els consumidors vulnerables”. L'objectiu, reforçar la prevenció i l'acció enfront del sobreendeutament.
“Lluny de les moratòries improvisades i temporals en el disseny dels quals no s'ha donat cabuda a les associacions de consumidors, CaixaBank ha d'implementar de manera més decidida solucions a llarg termini per posar a la disposició del consumidor reestructuracions, quitacions i dacions en pagament justes”. AICEC-ADICAE insta el sector bancari a promoure i aplicar un nou Codi de Bones Pràctiques que superi les evidents limitacions de les eines actuals.
“Assistim atònits”, emfatitza l'associació al fil de la fusió amb Bankia “a la creació d'un monstre de proporcions colossals que es configura com la primera entitat en actius gestionats d'Espanya, en una tendència del sector bancari que cada vegada s'assembla més a un oligopoli”. Des d’AICEC-ADICAE, “veiem amb preocupació el desinterès constant del sector bancari espanyol per explorar operacions de fusió amb altres entitats financeres de la Unió Europea que ajudin a mantenir la diversitat i la competència de l'oferta bancària evitant que s'encareixin els serveis al consumidor”.
L'associació critica a més, la política retributiva dels grans executius del banc, en contraposició amb el tancament d'oficines i l'acomiadament de treballadors que es planteja després de la fusió amb Bankia. Recorda AICEC-ADICAE que l'Estat continua tenint presència en l'accionariat del banc, i que ha de fer valer la seva posició.
Impacte en el mercat de les assegurances
AICEC-ADICAE tem que l'impacte de l'absorció de Bankia serà encara major en l'àmbit assegurador amb l'anunciada ruptura dels acords signats amb Mapfre a favor de Mútua Madrilenya, “la qual cosa comportarà unes abundants indemnitzacions de més de 800 milions d'euros que repercutiran en el compte de resultats i en els eventuals dividends dels petits accionistes de Bankia”.
“Vostès indiquen”, assenyala l'associació en la seva intervenció en la Junta, “els importants beneficis que s'obtindran a partir de l'any 2025 en la seva divisió d'assegurances, però no hem arribat a trobar un pla de contingència davant el possible impacte de rescatar les aportacions als plans de pensions amb més de 10 anys d'antiguitat en el 2025. Ens podem trobar amb una situació crítica que llast a futur els ingressos percebuts per l'activitat asseguradora desenvolupada per l'entitat”.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
TALLER INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA: CREA TU CORREO ELECTRÓNICO Y APRENDE A USARLO |
|
Estimados socios, el próximo JUEVES 6 JUNIO, tendrá lugar el primer taller sobre informatica, de un ciclo que hemos creado para todos y todas.
En pleno Siglo XXI, en la era de las nuevas tecnologias, te piden un email para cualquier cosa que quieras hacer, y es por ello que vemos vital que podáis recibir esta información.
Habrá dos horarios, para que puedas acudir a la hora que mejor se adapte a ti y tu tiempo, por ello el primer taller tendrá lugar a las 12h, y el segundo a las 19h, con una duración aproximada de 1 hora.
Si quieres venir acompañado, porque piensas que a alguien más le puede interesar, no dudes en traerlo contigo!!
Acude a la sede de Badajoz o Cáceres.
¿QUÉ MEJOR MANERA QUE APRENDER HACIENDO?
TE ESPERAMOS |
PRECIO DE LA LUZ |
|
30/11/2021
ADICAE ESPERA QUE EL GOBIERNO CUMPLA SU PROMESA CON EL PRECIO DE LA LUZ Y ANTICIPA UN CAMBIO DE MODELO HACIA LA SOSTENIBILIDAD.
La jornada "La Economía Circular y los Consumidores" organizada por ADICAE en el Círculo de Bellas Artes de Madrid atestigua la existencia de una gran mayoría ciudadana que traslada su inquietud por el futuro de nuestro medio ambiente y nuestro acceso a los bienes y servicios básicos. Sobre la mesa, su reivindicación unánime de un nuevo modelo crítico y responsable.
Durante los dos próximos años, la Comisión Europea va a proponer un paquete de medidas y normativas que caminarán hacia la sostenibilidad en la producción y la transparencia en el consumo, con el objetivo de fomentar un Pacto Verde Europeo que cuente con los consumidores y asegure un enfoque social y sostenible de la economía.
Los consumidores, en España y en Europa, quieren tomar medidas y ser partícipes en este profundo cambio en la vida de todo el mundo. Sin embargo, la lentitud en el cambio de sistemas productivos y el lavado de imagen verde de las propias empresas ralentizan el proceso. La financiación y la inversión en sostenibilidad aumentan, pero a ritmo todavía insuficiente.
Y los consumidores aún sufren dificultades. El importe medio de las hipotecas en España marca máximo por encima de los 143.000 euros, según el INE. Las comisiones ya suponen uno de cada tres euros en ingresos de la banca. Y el coste de la energía sigue en su senda alcista. El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, recuerda la promesa que hizo el Gobierno para que el precio de la luz cierre este año al mismo nivel que en 2018.
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha clausurado la Jornada 'La Economía Circular y los consumidores' poniendo el foco en el reto en el que nos encontramos como sociedad ante un nuevo modelo de consumo. "En ADICAE nos consideramos consumidores verdes, digitales y sociales", ha reconocido, a la vez que insistía en la importancia de avanzar hacia un cambio por un modelo de consumo en el que la sostenibilidad y la preocupación por el mundo del mañana sustituyan al consumo desaforado y abusivo.
Además, Pardos ha querido recordar el papel de liderazgo de la asociación, no solo en materia de defensa de los usuarios financieros, sino "participando en todos los temas de consumo", desde un punto de vista colectivo y crítico. Un claro ejemplo es la campaña de formación y movilización que ADICAE ha impulsado sobre el tema eléctrico. Una campaña que, ha recordado el presidente de ADICAE, no ha terminado: "seguiremos saliendo a la calle hasta comprobar que se cumple la promesa del Gobierno de que el recibo de luz de los consumidores vuelva a niveles de 2018". "El Gobierno tiene poderes suficientes para cumplirla".
Además, el presidente de ADICAE ha señalado que esta futura nueva economía debe fundamentarse en la sosteniblidad, el cambio de la concepción de consumo, la digitalización y una política social fundamentada en la igualdad entre ciudadanos. Sobre estas ideas, las diversas mesas relacionadas con banca e inversión, alimentación, obsolescencia programada y movilidad han desgranado durante la Jornada diversos aspectos sobre sectores económicos clave. En todos ellos una idea común, la necesidad de un esquema normativo preciso y comprometido con la sostenibilidad, el consumo responsable, la transparencia y los derechos de los consumidores.
"La economía circular tiene futuro", concluye Manuel Pardos, "y estamos hablando de bastante más que el reciclaje, no sólo el reciclaje y la reparabilidad". Se trata, explica el presidente de ADICAE, de un cambio integral en el modelo de producción, comercialización y consumo de bienes y servicios, que ponga a los consumidores en el centro de la prioridad económica con un enfoque respetuoso con el planeta y el medio ambiente. "Somos millones, en todo el mundo, los que estamos empujando este proceso, toda una revolución".
Un proceso no exento de obstáculos. El IPC muestra tendencias preocupantes, con incrementos muy elevados de precios ya no solo en energía y electricidad, sino trasladados a la alimentación, entre otros sectores. La tasa de ahorro de los consumidores españoles es de las más bajas de Europa, y los presupuestos familiares siguen con problemas no sólo para destinar algo a ahorro, sino incluso para poder atender a los principales gastos y los servicios más básicos. El INE confirma, además, que el importe medio de las hipotecas toca máximos de nuevo, 143.000 euros. "Nos podrían quitar el optimismo, pero si los consumidores permanecemos unidos, el avance será imparable", finaliza el presidente de ADICAE. |
TALLER SENSORIAL DEL PAN |
|
El pan es nuestra principal fuente de alimentación y no suele faltar en nuestra mesa pero... ¿conocemos sus propiedades? ¿y qué beneficios tiene su consumo?
Conoce los diferentes tipos de pan y resuleve estas dudas.
Taller impartido por Dª Laura Marcén (socia de Ecomonegros).
DIA: Miércoles, 31 de mayo de 2017
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede de AICAR ADICAE (c/ Gavín, 12, local - Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
Es compleixen 15 anys des de la intervenció de Forum, Afinsa i Arte y Naturaleza
|
|
La 'colza' de les finances a Espanya només ha servit per repartir 50 milions d'euros en despeses d'administració concursal
Gairebé 20 milions en el cas de Forum, més de 25 en el cas d'Afinsa, i 7 milions en el d'Arte y Naturaleza. Els processos sorgits de l'estafa financera més important de la història d'Espanya compleixen 15 anys acumulant una ingent despesa en administració concursal.
AICEC-ADICAE convoca una jornada aquest dimecres a les 18 hores amb l'objectiu d'analitzar a consciència la situació i tornar a plantejar mesures que donin resposta a les demandes dels estalviadors i estalviadores.
Barcelona, 10 de maig de 2021. L'Associació i les persones consumidores afectades analitzaran en profunditat dimecres dia 12 maig a les 18h la situació del cas Forum, Afinsa i Arte y Naturaleza, després de dècada i mitja en la qual només s'han alliberat, en el millor dels casos, un 20% de les inversions defraudades.
Un total de 470.000 persones afectades van veure esfumar-se al voltant de 5.000 milions d'euros en uns béns tangibles, filatèlia, suposadament valuosos i revalorizables. Entre un 5 i un 10% de les persones afectades, entre 25.000 i 45.000 persones, han perdut ja la seva vida reivindicant una solució a un frau que, en paraules del president d’ADICAE, Manuel Pardos, és ja, "la 'colza' de les finances espanyoles".
Des del moment en el qual va esclatar el frau, AICEC-ADICAE ha vingut proposant i plantejant a les institucions solucions de divers tipus amb l'objectiu d'alliberar les persones consumidores d'un concurs que ja es presumia llarg i tortuós. Aquesta administració concursal no ha servit per rescabalar mínimament les persones consumidores afectades, que han proposat una infinitat de solucions amb les quals podrien haver resolt la seva situació sense cap resposta ni de la Justícia ni del poder polític a Espanya.
Entre les mesures proposades per la nostra associació, un rescat per part de l'ICO o de Moneda i Timbre que pogués compensar les pèrdues de les persones consumidores. Així mateix, centenars de pronunciaments, proposicions, debats i accions polítiques en tota mena d'institucions públiques van mostrar el seu suport a una solució viable i factible per als afectats.
No obstant això, un darrere l'altre, governs i parlaments d'un i un altre signe polític han arraconat les demandes de les persones consumidores per mantenir-les en un procés inacabable. L'últim pronunciament, de la Unió Europea, insta a Espanya a donar solució al frau. Seguim a l'espera; AICEC-ADICAE continuarà exigint, i així ho portarà davant institucions polítiques i judicials, que es posi fi d'una vegada per sempre a un frau que no pot continuar ni un minut més.
L’associació continuarà acompanyant les persones consumidores, les víctimes d'aquesta 'colza' financera, i continuarà proposant solucions viables que rescabalin aquest volum d'estalvis defraudat pel que era simplement un quiosquet piramidal.
Aquest dimecres, a les 18 hores, es durà a terme una jornada virtual en la qual les persones consumidores afectades, agrupades i organitzades per AICEC-ADICAE, reflexionaran col·lectivament i planificaran noves accions amb les quals continuar reclamant el que legítimament els pertany.
El Pla de Recuperació i Resiliència de l'economia espanyola, acabat de presentar pel Govern i amb el qual es pretén vehicular un important volum d'ajudes europees, fa que sigui un bon moment perquè els poders públics compleixin les seves promeses i analitzin si és 'resilient' un procés concursal de tres lustres. |
JORNADA NACIONAL ECONOMÍA CIRCULAR |
|
ADICAE ANALIZA LA FIGURA DEL CONSUMIDOR CIRCULAR Y SOSTENIBLE EN UN ENCUENTRO CON EXPERTOS DE MÚLTIPLES SECTORES.
La asociación reúne mañana a expertos del sector de la banca, energía, movilidad y sosteniblidad para tratar, desde una perspectiva transversal, los retos de la Economía Circular para los consumidores
Los Objetivos de desarrollo sostenible de la Unión Europea; la inversión socialmente responsable; el problema energético desde la perspectiva de la economía circular o la obsolescencia programada, a debate en el encuentro organizado por ADICAE.
La Jornada, en formato mixto presencial y virtual, se celebra mañana martes 30 de noviembre, a partir de las 9.00 horas, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
ADICAE celebra mañana la jornada 'La Economía Circular y los consumidores' para reflexionar desde una perspectiva transversal sobre el impacto de las transformaciones económicas, sociales y ambientales en el consumo. A través de diferentes mesas redondas y ponencias se tratarán temas ligados al sector financiero, la alimentación, el transporte o la energía, relacionado con el consumo responsable, crítico y sostenible.
La jornada, que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Marqués de Casa Riera, esquina Gran Vía), contará con la presencia de expertos en economía circular y consumo para obtener una visión completa de la perspectiva de este cambio de tendencia y sus implicaciones para los consumidores. La ponencia inaugural, centrada en la figura de los consumidores circulares, digitalizados y sostenibles, recaerá en el presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
La asociación quiere abrir un amplio espacio de debate en el que tratar las implicaciones de la Economía circular con diferentes ámbitos como el financiero, ligado a la inversión socialmente responsable; el consumo, con la obsolescencia programada; así como la energía y la movilidad. Todo ello bajo el prisma de las repercusiones y posibilidades para los consumidores como agentes activos del cambio de modelo económico.
Para ello, ADICAE ha reunido a expertos los actores implicados, desde los propios consumidores a empresas, supervisores, y representantes de la banca, transportes, energía o agricultura. Así, el programa incluye a ponentes de la Administración, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fundación Energía Sostenible, COAC, INVERCO, Renault, Repsol o MERCASA.
La jornada se desarrolla en colaboración con el ministerio Consumo en el marco del proyecto “Consumidores con derechos, consumidores circulares. Herramientas prácticas y novedades en consumo sostenible, energía y obsolescencia”.
Lugar: Círculo de Bellas Artes de Madrid (Marqués de Casa Riera, esquina Gran Vía)
Fecha: 30 de noviembre de 2021 a partir de las 09.00 horas
Cómo seguirlo: Presencial / Youtube / Zoom
Consulta el programa completo |
VISITA AL MUSEO DE ORIGAMI DE ZARAGOZA Y TALLER DE PAPIROFLEXIA |
|
Visita con AICAR-ADICAE uno de los museos más bonitos de Europa de figuras hechas de papel plegado. Este museo ha obtenido el certificado de excelencia de TriAdvisor 2016.
Además de la visita al museo, realizaremos un taller para aprender a realizar figuras de papel nosotros mismos.
DIA: Jueves, 25 de mayo de 2017
HORA: 17:45h
LUGAR: Centro de Historias de Zaragoza (Pza San Agustín 2, Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
La factura de la llum augmenta i no perquè les persones consumidores gastin més. Què ens amaguen les empreses energètiques?
|
|
Les dades extretes de diversos comparadors i observatoris del preu de l'electricitat demostren que la demanda, l’“increment de la demanda” que addueixen les empreses elèctriques, no és en realitat un factor a tenir en compte per explicar l'abusiva pujada del preu de la llum que estan sofrint les persones consumidores en els últims mesos. La diferència en el preu majorista, i en el preu de la factura final, és bastant pronunciada entre els mesos d'hivern de 2020 i 2021 i, no obstant això, la demanda total és molt semblant en aquests períodes.
Les empreses energètiques s'escuden darrere d'uns factors que no tenen a veure amb la pujada del preu de la llum. Llavors, qui són realment els responsables d'aquestes pujades? Les persones consumidores es troben en situació de desconeixement sobre la factura de la llum i sobre quins són els motius reals d'aquestes pujades del preu que afecten les economies de tota la població, i reivindiquen total transparència per trobar informació fiable sobre la realitat d'un mercat abusiu.
Diversos comparadors públics i privats estableixen que al març de 2021 el preu mitjà del mercat elèctric majorista va ser de 45,45€/Mwh. Si comparem amb febrer d'aquest mateix any, podem observar que s'ha registrat una pujada en el preu d'un 59,53%. I si comparem en relació amb març de 2020 la ‘matèria primera’ ha pujat un 63,84%. Dos terços més car, un encariment que les companyies atribueixen al “augment de la demanda” en combinació amb la “conjuntura internacional”. No obstant això, les dades desmenteixen aquest argumentari.
Realment la demanda és un motiu per a la pujada de la llum?
L'any 2019, el mes amb major demanda va ser gener, gairebé arribant als 25.000 Gwh, i el preu mitjà va ser de 61,99€/Mwh. I el segon mes amb major demanda va ser juliol, 24.000 Gwh per a un preu mitjà de 51,46€/Mwh. A l'any següent, gener va ser el mes amb major demanda, al voltant dels 23.500 Ghw amb un cost de 41,1€/Mwh, seguit del mes de juliol entorn als 23.100 Gwh amb un preu mitjà de 34,64€/Mwh. És a dir, una demanda molt semblant, i uns preus ostensiblement menors, entre un 30 i un 40% més barats.
I, no obstant això, en el que va de l'any 2021, el mes amb la major demanda ha estat gener, sobrepassant els 23.000 Gwh amb un preu mitjà de 60,17€/Mwh. Com s'ha esmentat, al gener de 2020 la demanda va ser de gairebé 24.000 Gwh amb un valor de 41,1€/Mwh, s'ha registrat un augment en el preu d'un 31,70%, increment que no es correspon amb una alça en la demanda.
Més encara. Al desembre de 2019 la demanda va ser de 22.000 Gwh amb un preu mitjà de 33,8€/Mwh. I aquest mateix mes en 2020 la demanda va ser al voltant de 22.200 Gwh i el seu valor és 41,97€/Mwh; la diferència en el preu equival a un 19,47% amb una demanda pràcticament idèntica. La demanda anual de l'any 2019 va ser d'uns 265.000 Gwh amb un preu mitjà de 47,68€/Mwh, i l'any 2020 va xifrar una demanda de 250.000 Gwh amb un valor mitjà de 33,96€/Mwh, un terç inferior amb una demanda lleugerament inferior.
Quins altres factors amaga la pujada de l'electricitat?
Primerament, les companyies de llum argumenten que han de produir una major energia utilitzant mitjans més cars, això fa que els Mw es produeixin a un major cost i per això hi ha un augment del preu. Segon, les condicions climatològiques adverses dificulten la producció de renovables, que són més barates. I un tercer factor seria, al seu judici, l'internacional, ja que la producció i demanda de la resta de països afecta al cost de l'energia elèctrica del nostre país.
Al final, les persones consumidores són les principals perjudicades per un fenomen que “preocupa” els governs, però al qual no són capaços de posar un remei estable. Entre un 10 i un 20% de les llars espanyoles sofreixen pobresa energètica, entesa com la impossibilitat de mantenir els habitatges a unes temperatures saludables, o la dificultat per poder abonar les factures i els rebuts elèctrics.
|
ADICAE GANA LA PRIMERA DE SUS DEMANDAS COLECTIVAS POR LOS GASTOS HIPOTECARIOS |
|
Bantierra se allana, reconociendo el carácter abusivo de la cláusula.
ADICAE hace un llamamiento, especialmente a todos los hipotecados con Bantierra, para que reclamen todos sus gastos hipotecarios.
Después de que ADICAE interpusiese más de 100 demandas colectivas en toda España contra la práctica totalidad de los bancos que mantienen en sus escrituras de préstamo hipotecario cláusulas abusivas que imponen todos los gastos de formalización de la hipoteca al consumidor, Bantierra ha formulado un escrito de allanamiento frente a las peticiones de ADICAE: cesación y nulidad de las cláusulas y la devolución íntegra de las cantidades abonadas por los consumidores
De las 110 demandas interpuestas por ADICAE, 41 han sido ya admitidas a trámite, y el resto se encuentran en proceso de ser admitidas. Sin embargo, y a pesar de que incluso la Fiscalía se ha personado en hasta el momento más de 10 de ellas, muchas entidades, como ya hicieron con las cláusulas suelos siguen poniendo palos en la rueda y ya han planteado objeciones diversas con el ánimo evidente de demorar la resolución de las mismas.
Ante esta circunstancia ADICAE, que ya agrupa en su plataforma por los gastos hipotecarios a más de 13.000 afectados, hace un llamamiento a todos los hipotecados víctimas de este abuso a sumarse, incorporarse a las acciones colectivas en curso, y organizarse con la Asociación para ejercer de contrapeso a la presión de una banca que aspira a manipular la legalidad y la justicia para ponerlas al servicio de sus intereses y en perjuicio de los consumidores.
Ni un euro mas a la banca
'¿Vas a regalar 1.000 euros a la banca?' es el lema con el que la asociación empezó la campaña teniendo en cuenta la última jurisprudencia del Tribunal Supremo (mitad de los gastos de notaría y gestoría, y la totalidad del registro), aunque el propósito de ADICAE y sus demandas es la recuperación de todos los gastos, que como vemos con Bantierra, se van abriendo paso en los juzgados.
Todos aquellos consumidores que decidan no regalar ni un euro a la banca todavía pueden sumarse a las demandas de ADICAE. La asociación realiza cientos de asambleas para que los miles de afectados se informen y puedan adherirse. Además, se ha puesto a disposición una página web www.hipotecaconderechos.es donde el consumidor también puede obtener información e incorporarse
ADICAE recuerda que en sus demandas incluye una cuestión prejudicial para que el TJUE se pronuncie sobre el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados esperando que corrija la doctrina del Supremo y de la razón a los consumidores como ya han hecho decenas de juzgados de primera instancia. |
BLACK FRIDAY |
|
25/11/2021
ADICAE ADVIERTE DE LA PROLIFERACIÓN DEL CRÉDITO "RÁPIDO" Y ABUSIVO POR EL BLACK FRIDAY EN UN CONTEXTO DE CRECIMIENTO DE PRECIOS.
La Asociación insta a los consumidores a no dejarse llevar por el consumismo manipulado al que incitan las campañas publicitarias del Black Friday, y a aprovechar las ofertas en base a sus necesidades reales.
La campaña de 2020 implicó un aumento de 1.900 millones de euros en el saldo de créditos al consumo de los hogares españoles entre octubre y noviembre del año pasado, según las cifras del Banco de España.
Las estadísticas del INE empiezan a reflejar subidas de precio en prendas de vestir y determinados artículos de informática, justo lo que más se demandará en estas fechas.
ADICAE advierte de que las campañas de promoción y oferta de crédito al consumo con motivo de los descuentos comerciales vinculados al Black Friday pueden generar riesgos y problemas para los consumidores en un contexto de incremento de precios, presupuestos familiares al límite por la subida de la luz y los carburantes, y productos poco transparentes y de riesgo como tarjetas revolving o créditos rápidos.
En los últimos días, y a colación de la celebración del Black Friday, muchas entidades financieras han aprovechado para lanzar agresivas campañas de crédito y aplazamiento de pagos a sus clientes para favorecer el consumo en estas fechas. Banco Santander anunció 90.000 millones de euros en créditos preconcedidos y aplazamientos en las compras con su tarjeta de crédito All In One, mientras que otras entidades como ING y Bankinter han ofrecido descuentos en préstamos o en sus tarjetas.
Las campañas como el Black Friday, el Cibermonday, etc.…, no sólo se alargan cada vez más en el tiempo, sino que mantienen abusos existentes en las rebajas tradicionales (aumentar el precio de un producto unos días antes para después afirmar que ha sido objeto de una rebaja). Y, más allá de eso, incitan a un consumismo peligroso que lleva a adquirir productos no necesarios, de forma impulsiva y sin reflexión previa, y recurriendo además en ocasiones a financiación a través de créditos al consumo, créditos “rápidos” o tarjetas. El saldo de crédito al consumo en España está ya por encima de los 93.000 millones de euros, 6.000 más que a cierre de 2018, según el Banco de España. 2.000 de ellos coincidieron con el Black Friday de 2020.
Frente a estos intentos de manipulación de los consumidores a través de la publicidad y el marketing, muchas veces engañosos, ADICAE destaca varios factores que hacen necesario que los consumidores sopesen sus decisiones de compra antes de realizarlas: la incertidumbre económica y el propio interés de los consumidores, y también la actual situación del planeta y los retos de su sostenibilidad, elementos que precisamente la asociación analizará en una jornada nacional que celebrará este martes 30 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes.
Por ello ADICAE apela a que los consumidores exploten las posibles oportunidades que en forma de rebajas se puedan presentar este Black Friday partiendo de la reflexión previa sobre si se necesita el producto o no, revisando la realidad del precio (que se diga que el producto está rebajado no es garantía de que haya una rebaja real) y sopesando la oportunidad de recurrir a crédito para la compra, habida cuenta de los abusos en el crédito en España. ADICAE recuerda que la tasa de interés de los créditos al consumo es un 54% mayor en España que en la zona euro si atendemos a los datos ponderados de 2021. En España el TAE para créditos a plazo entre 1 y 5 años se sitúa en el 7,16%, mientras que la media europea está en 4,65%. |
TALLER: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE |
|
Como consumidores críticos y responsables debemos cuidar hasta el último detalle y nuestra alimentación es el pilar básico para desarrollar nuestra actividad diaria.
El taller será impartido por nuestro socio Dº Javier Mompel.
DIA: Miércoles, 24 de mayo de 2017
HORA: 18:00h
LUGAR: Sala Mirador del Centro de Historias (Pza. San Agustín 2, Zaragoza)
¡OS ESPERAMOS! |
Qui paga la crisi financera? |
|
La crisi econòmica derivada de la pandèmia ha afectat a tothom i el sistema financer i bancari, no és una excepció. En aquest context, les persones consumidores estem pagant també la crisi dels bancs i així ho demostren l'augment i l'aparició de noves comissions.
Les comissions són pagaments que cobren els bancs a canvi de prestar els seus serveis i com norma general, a major vinculació, major possibilitat de zero comissions. Tanmateix, darrerament estem vivint un període d'increment en les comissions bancàries i augment d'exigències en la vinculació per poder evitar-les: més targetes, més hipoteques, més contractació de productes financers... Les entitats penalitzen així als clients de comptes corrents amb poca o cap vinculació amb el banc.
Les xifres varien segons l'entitat, aquestes en són algunes: Bankia cobra 168 euros l'any sense ingressos domiciliats, Banc Santander i CaixaBank fins a 240 euros l'any en cas de no complir les condicions i BBVA cobra 100 euros a particulars sense vinculació.
Els tipus de vinculacions que s'exigeixen en molts casos són targetes, les quals també tenen comissions (depenent del cas), i si són de crèdit poden ser «revolving»: un tipus de targetes que permet pagar a terminis però amb tipus d'interès molt alts.
D'acord amb el Banc d'Espanya i pel que fa a la comissió de manteniment dels comptes vinculats (per exemple amb hipoteques o dipòsits) es presenten dues opcions. Si el producte es va contractar abans d'abril de 2012 i el compte es fa servir per a la gestió d’aquest, el banc no pot cobrar la comissió. En el cas que el compte s'utilitzi per altres fins (treure diners, pagar l'IBI o la Comunitat de Propietaris, etc.), l'entitat sí podria cobrar-nos la comissió corresponent.
Si el préstec o el dipòsit es va contractar després d'abril de 2012, l'entitat podrà cobrar comissions de manteniment sempre que el banc hagi informat devedament al client que vulgui contractar un producte, de l'obligació d'obrir un compte i del seu cost. Aquest cost ha d'estar inclòs en el càlcul de la TAE (la via que tenim les persones consumidores per veure i comparar la rendibilitat del dipòsit o el cost del préstec) i l'entitat no pot incrementar les comissions mentre la hipoteca existeixi.
Des d'AICEC-ADICAE recomanem revisar els comptes bancaris amb regularitat i revisar els pagaments. En cas d'irregularitats, s'han de demanar explicacions a l'entitat financera i reclamar els nostres drets com a persones consumidores.
Aquest article ha estat publicat al Diari Zona Sec
|
ALIMENTACIÓN |
|
COCINA CERO DESPERDICIO. Equilibrada y Consciente
Aprenderemos todo lo necesario sobre nuestros productos, a realizar una compra más responsable y a aprovechar mejor los alimentos y nuestros recursos. Además, analizaremos de forma crítica el sistema agroalimentario y las alternativas existentes para los consumidores.
Ponente: Sonia Slutzki, Asociación Movimiento Summa
¡Te esperamos!
Día: Miércoles 29 de mayo de 2019
Hora: 19:00h
Lugar: ADICAE Cáceres (Avd. Virgen de Guadalupe nº8, 1ºB)
Retransmisión simúltanea en nuestras sedes de Badajoz y Mérida |
JORNADA SOBRE EL PACTO VERDE EUROPEO |
|
Desde ADICAE Comundiad Valenciana vamos a realizar una jornada, tanto presencial como mediante videoconferencia, sobre el Pacto Verde Europeo el jueves 25 de noviembre de 2021 a las 17:00h, bajo el título "Los consumidores responsables ante el Pacto Verde Europeo y la Economía Circular". Intervendrán ponentes de renombre tanto de la Comunidad Valenciana como a nivel europeo.
A continuación indicamos el programa:
17:00h: Recepción/Conexión asistentes.
17:15h: Presentación y apertura del acto.
Dª Azahara Serrano Caballero, Coordinadora de ADICAE Comunidad Valenciana.
Dª Mercedes Herranz Marco, bióloga, experta en Economía Circular y Vicepresidenta de ADICAE Comunidad Valenciana.
17:30h a 17:50h: D. Pedro Fresco Torralba, Director general de transición ecológica de la Comunidad Valenciana.
"La importancia de la energía sostenible para los consumidores"
17:50h a 18:10h: D. Luis Planas Herrera, representante de la Comisión Europea en materia de medioambiente.
"El papel de los consumidores en el Pacto Verde Europeo"
18:10h a 18:30h: Dª Isabel Caño Aguilar, Vicepresidenta del Observatorio del Desarrollo Sostenible y representante del Comité Económico y Social Europeo (CESE).
"El Pacto Verde y la sociedad civil"
18:30h: Ruegos, preguntas y debate.
Moderadora Dª Mercedes Herranz Marco.
LUGAR: En la sede de ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) HORA: 17:00h. ENLACE VIDEOCONFERENCIA: https://cutt.ly/UTKFBkQ
|
TALLER ¿ESTAMOS SEGUROS CON NUESTROS SEGUROS? |
|
Seguro de hogar, seguro del coche, seguro de vida, seguro de pagos y hasta seguro de teléfono móvil..... Actualmente podemos asegurar casi todo lo que nos reodea pero; ¿estamos seguros con nuestros seguros?¿nos cubre todos los siniestros?¿sabemos entender una póliza de seguros?......
Resuelve tus dudas sobre los seguros con AICAR-ADICAE.
DIA: Jueves, 18 de mayo
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede AICAR-ADICAE (C/ Gavín 12, local)
¡OS ESPERAMOS! |
AICEC-ADICAE considera "sorprenent i no comprensible" que CaixaBank fulmini una de cada quatre oficines de la seva xarxa
|
|
La fusió de CaixaBank i Bankia implicarà el tancament de més de 1.500 oficines i l'acomiadament de més de 8.000 treballadors, una retallada en tota regla que empitjorarà el servei i l'atenció a la persona consumidora.
"Vam entendre la fusió com una oportunitat per crear un banc sòlid i modern en el context financer europeu actual", refereix el president d’ADICAE, Manuel Pardos. "Però no trobem ni aquesta modernització ni aquesta solidesa. Al final, la fusió només és una operació de tancament d'oficines i monopoli encobert".
ADICAE insisteix en la necessitat absoluta que la banca estableixi un diàleg amb les persones consumidores per eliminar la desconfiança que genera de manera creixent. "Per descomptat, estem tan sorpresos com els treballadors i els clients davant aquests plans de CaixaBank".
Barcelona, 21 d’abril de 2020. Mig any després que el Govern d'Espanya autoritzés la fusió entre CaixaBank i Bankia, ja es coneixen els plans concrets de 'reestructuració' de l'entitat, que al final l'única cosa que inclouen són tancaments massius d'oficines i un ERO que s'emportarà per davant a un 20% de la plantilla de l'entitat. "No és, per descomptat, el model de fusió que esperàvem", assenyala el president d’ADICAE, Manuel Pardos, que considera "sorprenent, i no comprensible" el pla conegut aquest dimecres.
Sobre aquest tema, 1.534 oficines menys per eliminar una de cada quatre sucursals, amb efectes en l'atenció a les persones consumidores, evidentment negatius. "Donem suport a processos de fusió bancària que serveixin per crear entitats modernes, solvents i que posin als consumidors en el centre de l'atenció. El que coneixem avui, per descomptat, va en direcció contrària", diu Manuel Pardos. "Això és una operació de tancament i enderrocament encobert, tot el contrari del que necessita la banca".
Durant l'última Junta d'Accionistes de l'entitat l'Associació ja va recordar als responsables de CaixaBank que “desgraciadament” el Pla de Fusió no incorpora res en relació amb els drets dels petits i petites accionistes, clients i persones consumidores. L'anunci d'avui no fa sinó confirmar aquest fet. “Seguim sense veure compromisos clars i complets que facin avanç en aquesta matèria”, per la qual cosa, Manuel Pardos manifesta "tot el suport als treballadors i als clients de CaixaBank davant el que creiem que és una evident mala notícia".
El reconeixement dels drets de les persones consumidores i la restauració de la confiança en el sector financer han de ser els eixos sobre els quals pivotin els processos de reestructuració que la banca espanyola continua duent a terme. "La banca té molt a explicar, resoldre i solucionar mitjançant el diàleg amb les organitzacions representatives com ADICAE”, reivindica Manuel Pardos, "però, lluny d'això, el que veiem són comportaments abusius i absolutament allunyats dels interessos dels consumidors. Continuem esperant".
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
NP Dos de cada tres solicitudes de cláusulas suelo presentadas en Extremadura aún no han sido resueltas
|
|
Dos de cada tres solicitudes de cláusulas suelo presentadas en Extremadura aún no han sido resueltas
ADICAE no acudirá a la sexta reunión de la Comisión de Seguimiento de cláusulas suelo como protesta ante el fracaso de este mecanismo extrajudicial
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) no asistirá la sexta reunión de la Comisión de Seguimiento de cláusulas suelo, en la que participa como representante del Consejo de Consumidores y Usuarios, en señal de protesta ante lo que considera "un fracaso de este mecanismo extrajudicial". La asociación se ausentará de esta comisión para reivindicar una solución "justa y eficaz en la que la que no domine, como ahora, el criterio de la banca ante la pasividad total del Banco de España y los ministerios de Justicia, Economía, y Sanidad y Consumo".
Según datos de la Comisión de Seguimiento, a fecha de marzo de 2019, en Extremadura tan solo habían sido resueltas 5.337 demandas de cláusulas suelo de las 14.240 solicitudes presentadas, lo que supone una tasa de resolución "paupérrima" del 37,5%. Además, los juzgados extremeños de cláusulas abusivas llevan más de un año de retraso en la resolución de estos casos. Cifras similares a las registradas a nivel nacional donde de las 399.427 demandas interpuestas, solo han sido resueltas 139.653, un 35%.
ADICAE considera un escándalo los datos de la Comisión de Seguimiento de la solución extrajudicial de cláusulas suelo así como las cifras de los juzgados especializados en cláusulas abusivas. Unas cifras que dejan claro que la única solución solo puede ser "un resarcimiento universal, colectivo y extrajudicial para todos los afectados".
En esta comisión hay representantes de los ministerios de Justicia, Economía y Sanidad y Consumo que, para la asociación de usuarios, "se limitan a participar en esta farsa legitimadora, de la que ADICAE no quiere ser colaboradora, a la que se han acomodado, primero el Gobierno de Rajoy, y después el de Pedro Sánchez, que permanecen impasibles e indiferentes a las cantidades ridículas que la banca paga a los afectados sin control ni supervisión alguna".
Según cálculos de la asociación, la banca debería pagar a cada afectado entre 10.000 y 12.000 euros mientras que con este mecanismo las entidades abonan tan solo 4.500 euros de media.
ADICAE espera que en la nueva legislatura se corrija el rumbo de esta Comisión de Seguimiento y pedirá la comparecencia de los responsables en la Comisión de Economía del Congreso, en cuanto se constituya, para explicar "este falso arbitraje que la banca domina a su antojo". |
TALLER FACTURA LUZ QUART DE POBLET |
|
23/11/2021
OCHO DE CADA DIEZ VALENCIANO CREEN QUE LA FACTURA ELÉCTRICA ES DIFÍCIL DE ENETENDER Y UN TERCIO NO SABE SI ESTÁ EN PRECIO REGULADO O EN MERCADO LIBRE.
El precio de la luz, con subidas de casi el 600% con respecto al año pasado encabeza la problemática social del país. Sin embargo, el 89% de las personas consumidoras de Valencia atestigua dificultades para entender la factura eléctrica. Un 36% de las personas encuestadas no sabe si su contrato es regulado o de mercado libre.
Por eso ADICAE imparte este miércoles en Quart de Poblet la sesión formativa 'Planta Cara a las Eléctricas’ a fin de esclarecer los aspectos más destacados del mercado eléctrico, el sistema de fijación de precios, el potencial de las energías renovables, y el papel de los consumidores en la transición energética.
La asociación insiste en tres reivindicaciones clave: Pobreza energética cero, precio de la electricidad razonable y justo, y una política de ahorro energético en función de lo que cada consumidor quiera y pueda. Uno de cada seis hogares de la Comunidad Valenciana paga por la electricidad un precio abusivo, más del 5% de su presupuesto mensual.
Sobre estas cuestiones básicas versará la sesión formativa del miércoles 24 de noviembre a las 17:30 horas, en el salón de actos del ayuntamiento de Quart de Poblet. La jornada analizará el aumento del importe de la factura de la luz en plena crisis económica, su impacto en el índice de precios al consumo, y el funcionamiento de un sistema extremadamente complejo pero que afecta al día a día de todas las personas consumidoras.
La asociación considera que el primer paso para ahorrar en la factura es entenderla. Por eso, a través de estas sesiones didácticas va a ofrecer, de manera gratuita, contenidos sobre el funcionamiento del mercado mayorista de la electricidad, análisis y explicación de la factura, consejos para adoptar hábitos de consumo sostenible, o la posibilidad de acceder a los bonos sociales de electricidad y gas.
La jornada reflejará también la vinculación entre la economía circular y el consumo energético, pues pone sobre la mesa alternativas como el autoconsumo, hábitos de consumo fáciles y sostenibles, o la transformación de la vivienda a un entorno más favorable al ahorro energético, poniendo énfasis en las partidas de los Fondos Europeos dirigidas a la rehabilitación de viviendas.
La sesión servirá además para recordar la postura de la asociación en un momento en el que, además, el Ministerio de Transición Ecológica ha implementado una hoja de ruta de colaboración con las asociaciones de consumidores.
Nuestra posición es muy clara:
Pobreza energética cero. Es incomprensible que en un país como España existan personas que no puedan acceder a la energía para calentarse, ducharse o cocinar.
Ahorro energético. Todo lo que cada uno quiera y pueda mirando en particular la sostenibilidad de nuestro planeta que es problema de todos.
Precio de la Electricidad. Solo es de recibo un precio razonable y justo de la electricidad para todos los consumidores.
Nombre de la sesión: “Planta cara a las eléctricas”
Fecha: 24 de noviembre de 2021
Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Quart de Poblet (Plaça del País Valencià, 1)
Hora: 17:30 |
TALLER "PLANTAS MEDICINALES: BENEFICIOS DE SU CONSUMO" |
|
Desde AICAR-ADICAE os invitamos a asistir a este interesante taller en el que aprenderemos los múltiples beneficios de las plantas medicinales.
Este taller será impartido por Dº Javier Cuartero, posgrado en medicina naturista y autor del libro y del blog "El sentimiento de las plantas medicinales".
Para conocer otro tipo de consumo responsable en materia de salud, os recomendamos que no os perdáis esta cita.
DIA: Jueves, 4 de mayo
HORA: 18:00h
LUGAR: Sede AICAR (C/ Gavín 12, local) |
L'economia circular, una eina per fer front a les conseqüències de la pandèmia |
|
La pandèmia de la COVID-19 ha derivat en un replantejament i reflexió profunda sobre el model econòmic i de consum que estem impulsant des del sistema capitalista. La crisi econòmica derivada de la sanitària està afectant greument a les botigues de barri, aquelles que no tenen accés a Internet i a la venda de productes per la xarxa, i que són a més a més, veïns i veïnes nostres.
Les persones consumidores, com agents actius del canvi, podem aportar el nostre gra de sorra per fomentar el consum de proximitat en el nostre entorn. Aquest és un dels elements claus de l'economia circular que té com a objectiu la reutilització, el reciclatge i la reducció de residus per construir una economia més col·laborativa i sostenible.
Precisament de col·laboració vam parlar en vàries ocasions a l'Associació durant la pandèmia. L'objectiu de les trobades organitzades va ser estrènyer els llaços entre projectes sostenibles i persones consumidores en un context de crisi econòmica i sanitària, on l'economia circular es configura com una eina fonamental per a la millora de la posició de les persones consumidores en un context marcat per la incertesa, el canvi i la reflexió sobre el model de consum actual.
En les nostres reunions vam definir els obstacles i problemes que afronten els projectes locals i vam parlar de les claus, oportunitats i línies de treball a seguir per assolir uns objectius a curt termini.
Els productors troben dificultats per acostar els seus productes a les persones consumidores, denuncien una falta de suport institucional i la manca de sensibilització per part de la població sobre la importància de consumir productes de proximitat.
En AICEC-ADICAE creiem que la col·laboració i el treball en xarxa és l'única manera de contribuir a la construcció d'un món més just i sostenible.
|
Elecciones Europeas 2019: El debate de los consumidores |
|
Mañana puedes seguir en directo desde tu sede en Badajoz o tu sede en Cáceres, el debata que tendrá lugar con representantes de los partidos políticos que van a las Elecciones Europeas 2019.
Te esperamos!!
Día: 21 Mayo de 2019
Hora: 18.00h
Lugar: Sedes de Cáceres y Badajoz
|
IRPH |
|
19/11/2021
ADICAE CONSIDERA QUE EL AUTO DEL TJUE SOBRE EL IRPH PONE DE MANIFIESTO LA URGENCIA DE CORREGIR LEGISLATIVAMENTE LOS DÉFICITS DE LA INTERPRETACIÓN APLICADA EN ESPAÑA AL CONCEPTO DE "TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN".
ADICAE destaca que en ningún momento el TJUE considera el IRPH como "no abusivo", y lamenta que la banca insista en seguir tratando de limitar la eficacia de la acción colectiva.
Se incrementa la confusión a la que los consumidores se ven sometidos, con el objetivo de desincentivar sus reivindicaciones y la reclamación de sus derechos.
El auto dictado por el TJUE en relación a una cuestión prejudicial relativa a la abusividad del IRPH aporta como única novedad la obligación del juez de valorar si, declarada la falta de transparencia, la misma deriva además en la consideración de la cláusula como abusiva.
Esta perspectiva, a cuya adopción parece evidente que no han sido ajenas las actuaciones de presión de España y el sector bancario español, se intenta traducir, por parte de los bancos implicados, en la necesidad de que cada caso sea abordado de forma individual, abocando a decenas de miles de consumidores a la reclamación individual y tratando de limitar la eficacia de la acción colectiva incluso antes de la transposición de la ya en vigor Directiva Europea “sobre acciones de representación”
La resolución del TJUE resta efectividad directa a la falta de transparencia, la cual no basta aparentemente y a juicio del tribunal para considerar una cláusula abusiva. Esto implica de forma directa la necesidad de que, tal y como viene proponiendo y defendiendo ADICAE desde 2017, se clarifique normativamente en España el alcance y efectos del principio de “transparencia material” que en su día adoptó el Supremo como forma de evitar declarar abusivas de una vez todas las cláusulas suelo, que pese a todo ADICAE defiende como un principio que no sólo debe evaluarse en la contratación con los consumidores, sino generar efectos directos cuando se incumple.
Por ello ADICAE considera urgente que se retome la iniciativa que ya en el año 2018 se adoptó en el Congreso de los Diputados, y que debiera clarificar que, en ausencia de transparencia, el desequilibrio que se genera convierte la cláusula afectada por esta situación en indiscutiblemente abusiva, tal y como además recogió en su día el voto particular del magistrado Javier Orduña en la primera sentencia del Supremo sobre el IRPH.
En cualquier caso la Directiva europea que regula las cláusulas abusivas ya señala en su artículo 4 que en la valoración de la abusividad de una cláusula deben tenerse en cuenta las circunstancias (también las de carácter colectivo) relativas a la contratación, en las que la existencia o no de transparencia es elemento clave, y de donde se debería derivar ese carácter abusivo.
Entre tanto la confusión a la que se somete a los consumidores se incrementa, en el ánimo evidente de limitar el número de hipotecados que se lancen a reclamar unos derechos que el auto del TJUE en modo alguno les ha negado, en beneficio evidente de las entidades que comercializaron préstamos con el IRPH como índice de referencia, y al tiempo que falsas asociaciones de consumidores buscan aprovechar esta situación para “hacer negocio” a base de emplazar a los consumidores al “uno por uno” de las demandas individuales, e incluso con bases jurídicos deficientes, que no dan respuesta global a un abuso masivo. |
NUEVAS ACTIVIDADES PARA CONSUMIDORES ABRIL/MAYO 2017 EN AICAR-ADICAE |
|
Desde AICAR-ADICAE os presentamos las actividades para consumidores abril/mayo que hemos programado para tod@s vosotros.
Podéis descargar el tríptico de actividades aqui y anotar las actividades que más te interesen.
En este tríptico encontrarás actividades de todo tipo: lúdicas y culturales, formativas, asociativas, informativas.....
Además, te animamos a participar en la programación de las actividades que realicemos en el segundo semestre del año. Si quieres colaborar y/o participar en la elaboración y programación de estas actividades, puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico [email protected].
|
ADICAE insisteix en la defensa dels drets de les persones consumidores, especialment en un context de creixent vulnerabilitat
|
|
Les persones consumidores perden en un any un 5% de la seva renda disponible, segons l'INE
La renda bruta disponible de les llars ha passat de 209.896 milions d'euros a la fi de 2019 fins als 199.008 milions d'euros de finals de 2020, segons l'últim balanç de comptes trimestrals recentment publicat per l'Institut Nacional d'Estadística (INE).
Aquest descens de renda bruta és pròxim al 5% anual i confirma el que ADICAE ve detectant en aquests mesos de pandèmia, la creixent vulnerabilitat del consumidor mitjà a Espanya.
Barcelona, 31 de març de 2021. L'associació de persones consumidores, ADICAE, insisteix en la necessitat de defensar els drets de les persones consumidores enfront dels abusos de la banca i les grans distribuïdores de productes i serveis bàsics, mitjançant la regulació del concepte de consumidor vulnerable, més generalitzat del que sembla.
El president d’ADICAE, Manuel Pardos, lamenta de fet que aquest concepte de consumidor vulnerable sigui “massa ambigu”, de manera que està servint sobretot a la banca per limitar en excés l'accés a moratòries, descomptes i ajudes que haurien de ser més senzilles i més accessibles davant “les conseqüències econòmiques cada vegada més generalitzades que està portant la pandèmia: atur, pèrdua de l'ocupació, no arribar a fi de mes… Parlem de circumstàncies desafortunades i financerament perilloses per als consumidors. Poden, de fet”, recorda Manuel Pardos, “prolongar-se més temps” fins i tot després que l'emergència sanitària conclogui.
ADICAE va dur a terme recentment una enquesta realitzada a centenars de consumidors en la qual el 25,8% dels enquestats reconeix que no podria realitzar el pagament d'una despesa no prevista amb un import de més de 700€. En aquest sentit, per evitar situacions d'impagament de béns bàsics, el 14,1% dels consumidors va recórrer a crèdits ràpids, mentre que el 13,9% va demanar ajuda a familiars o amics. L'associació adverteix que les dades d'aquesta enquesta sobre els consumidors indiquen que estar actualment treballant ja no és impediment per evitar una situació de risc de pobresa. El 48,7% de consumidors que s'han vist incapaços d'evitar un retard en el pagament de béns bàsics, té una ocupació.
Referent a això, ADICAE insisteix que els drets de les persones consumidores tenen un caràcter clau i inalienable, per la qual cosa en cap situació de crisi, com l'actualment generada per la Covid-19, poden ser obviats. Els indubtables efectes de la crisi sobre les persones i els seus drets requereixen que les mesures de salut pública i de contenció de la pandèmia es complementin amb iniciatives per respondre a les extraordinàries situacions que estan afrontant i afrontaran en les pròximes setmanes les persones consumidores. ADICAE considera que la crisi generada i els seus efectes tindran llarg recorregut, per la qual cosa les mesures han de ser de gran importància i amb perspectiva suficient perquè tinguin utilitat i eficàcia.
Per això, ADICAE ha vingut proposant en aquests últims mesos una moratòria legal de dos anys als embargaments i execucions hipotecàries, evitant la incertesa i establint terminis suficients per abordar la recuperació econòmica. Exigeix mesures de control davant l'increment desorbitat del preu dels subministraments bàsics, especialment l'energia elèctrica i els carburants, que han elevat l'IPC gairebé un punt i mig en tot just un mes. En aquest sentit, l'associació urgeix impedir els talls de subministrament de serveis bàsics com a llum, gas, aigua, i fins i tot telefonia i Internet, mentre es mantingui l'estat d'alarma i/o les mesures restrictives vinculades a l'actual crisi.
Així mateix, convé realitzar campanyes de difusió de les vies de reclamació en línia què disposen les persones consumidores i del manteniment d'activitat de les Associacions de Consumidors, de manera que aquests no percebin que el caràcter extraordinari de la situació actual impedeix el legítim exercici dels seus drets. Tot això juntament amb el reforçament de les labors de vigilància i seguiment de pràctiques abusives tant en matèria de preus com en altres àmbits i en les quals resulta clau la interlocució amb les associacions de consumidors com agent privilegiat per la seva proximitat a la realitat de les persones.
Més informació sobre vulnerbailitat de les persones consumidores:
https://consumidorvulnerable.adicae.net/#estudis
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
¡SAL A LA CALLE CON ADICAE! |
|
18/11/2021
ADICAE TRASLADA A LAS CALLES DE VALENCIA LAS RECLAMACIONES DE LOS CONSUMIDORES POR LA SUBIDA DEL PRECIO DE LA LUZ.
La asociación convoca este viernes una movilización ciudadana en la Plaza de Toros a partir de las 17 horas que contará con una representación teatral reivindicativa
Frente a la subida de un 600% de la factura de la luz ADICAE organiza 13 movilizaciones simultáneas por toda España en las que la asociación denuncia la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la necesidad de acometer cambios en el sistema para garantizar un precio justo y razonable
La asociación de consumidores y usuarios, ADICAE, convoca este viernes 19 de Noviembre una movilización ciudadana en la Plaza de Toros de Valencia (C/ de Xàtiva) con motivo del incremento del precio de la factura eléctrica que las familias llevan sufriendo en los últimos meses.
La subida del precio de la electricidad se sitúa como la novena preocupación, según la encuesta de noviembre del CIS. ADICAE, al igual que el 97,5% de las personas entrevistadas, sostiene que la luz es un bien de consumo básico igual que el agua. Por ello la asociación ha convocado, a partir de las 17:00 horas diferentes acciones coordinadas en varios puntos de España para llevar a cabo una protesta de ámbito nacional. Además de Valencia, en los principales puntos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Oviedo, Cádiz, Murcia, Valladolid, Vigo, Toledo, Las Palmas de Gran Canaria y Cáceres, se llevará a cabo una performance con carácter reivindicativo en la que tendrán un papel activo tanto los socios de la asociación como los ciudadanos que participen en el acto.
Durante los últimos meses los consumidores españoles han sufrido el incremento incesante de los precios de la electricidad, alcanzando picos por encima de los 300 euros el Mwh y con un aumento de más de 600% con respecto al año anterior. Además, este incremento se ha reflejado también en una pérdida de capacidad adquisitiva al trasladarse al resto de productos de la cesta de la compra con el incremento del IPC en un 5,4%.
Por ello, ADICAE busca visibilizar y sensibilizar por medio del entretenimiento una situación que se ha convertido en un problema económico de primera magnitud para millones de familias. Compañías teatrales de toda España harán, de manera simultánea, una pequeña representación crítica centrada en los abusos de las grandes compañías eléctricas sobre los consumidores y denunciar las perniciosas consecuencias para los usuarios del oligopolio energético.
Dónde: Explanada Plaza de Toros. C/ de Xàtiva, 28
Cuándo: Viernes 19 de noviembre a partir de las 17:00h |
CONFERENCIA "EL CONTROL DE DOBLE TRANSPARENCIA EN LOS CONTRATOS CON CONSUMIDORES" |
|
AICAR-ADICAE te invita a asistir a la Conferencia "EL CONTROL DE DOBLE TRANSPARENCIA EN LOS CONTRATOS CON CONSUMIDORES" en el que explicaremos por qué se declaran abusivas todas las cláusulas suelo a través de la doctrina adoptada por el Tribunal Supremo.
Para esta Conferencia contaremos con la presencia en la mesa de:
Dº Angel Dolado (Juez Decano de Zaragoza)
Dº Luis Ferruz (Profesor Contabilidad y Finanzas Universidad de Zaragoza)
Dº Alejandro Marin (Abogado equipo jurídico ADICAE)
Apúnta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Jueves, 9 de marzo
HORA: 18:00h
LUGAR: Centro Cívico Delicias (Avda. Navarra 54, Zaragoza)
La entrada es abierta a todos los consumidores por lo que puedes ayudarnos a difundir entre familiares, amigos, conocidos.... ya que una buena educación financiera es básica para evitar abusos y fraudes
Os esperamos ¡NO FALTÉIS!
|
AICEC-ADICAE organitza una jornada d'economia circular per analitzar el consum en temps de pandèmia |
|
L’esdeveniment, que tindrà lloc el dia 25 de març a les 18h en format presencial i per videoconferència, porta com a títol “Canviem el model de consum! Economia circular en pandèmia: proximitat i sostenibilitat”
L’acte serà inaugurat pel Doctor en Psicologia del Consum, Albert Vinyals i Ros, i comptarà amb la participació d’altres quatre ponents que lideren projectes enfocats a la sostenibilitat i l’alimentació sostenible: FoodCoopBCN, Barrinar cap a la Sostenibilitat, Plàstic Preciós La Safor i El CamBio Lógico.
La jornada té com a objectiu analitzar els canvis i tendències en consum de les persones consumidores emmarcades en el context de la pandèmia i mostrar les oportunitats que ofereix l'economia circular per a la sostenibilitat en el context de la COVID-19
Barcelona, 22 de març de 2020. AICEC-ADICAE, associació de persones consumidores, celebrarà el dia 25 de març de 18h a 20h la jornada “Canviem el model de consum! Economia circular en pandèmia: proximitat i sostenibilitat.”
Aquest esdeveniment té l’objectiu de reflexionar sobre les tendències, preferències i hàbits de consum de les persones consumidores en el context de la pandèmia i donar a conèixer projectes que treballen per la sostenibilitat i el consum de proximitat, ambdues característiques essencials de l’economia circular.
Concretament, la jornada tindrà un enfocament en el reciclatge de plàstic, en referència al tema seleccionat enguany per al Dia Internacional dels Drets de les Persones Consumidores “lluita contra la pol·lució del plàstic”, i l'alimentació sostenible de proximitat, temàtica emmarcada en la selecció de Barcelona com a Capital Mundial de l'Alimentació Sostenible.
L’acte començarà amb la intervenció del Doctor en Psicologia del Consum, l’Albert Vinyals Ros, que analitzarà els canvis de preferències i hàbits de consum causats per la pandèmia. Seguidament, els projectes FoodCoopBCN, Barrinar cap a la Sostenibilitat, Plàstic Preciós La Safor i El Cambio Lógico explicaran les iniciatives de reciclatge de plàstic que porten a terme i les seves contribucions a la sostenibilitat i l’economia circular.
Lloc: Per videoconferència, inscripcions i programa: https://bit.ly/consumcircular
Presencial amb confirmació prèvia a [email protected]: seu d’AICEC-ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13 - 08004)
Dia i hora: 25 de març de 2021 a les 18h
Contacte: comunicaciocat@adicae.net
Tlfn: 933.425.044
Sobre AICEC-ADICAE: AICEC Catalunya, va néixer a Barcelona l'any 1998 integrada a ADICAE, associació d'àmbit estatal especialitzada en serveis financers i que compta ja amb més de 20 anys d'història.
Durant els primers anys, comptàvem amb un despatx a la cèntrica Rambla de Catalunya, per passar el 2002 a la seu del C/Entença 30. Va ser llavors quan l'associació es va constituir com a entitat jurídica pròpia dins de Catalunya i en pocs anys s'ha convertit en una de les sis associacions de persones consumidores més representatives de Catalunya, amb prop de 10.000 socis i delegacions a diferents ciutats del territori català com Lleida, Girona i Tarragona. Des de l'estiu de 2014, la seu de Barcelona està situada al C/Creu dels Molers, 13 al barri del Poble Sec.
AICEC Catalunya és membre del Consell de les Persones Consumidores i Usuàries de Catalunya i membre del Consell Municipal de Consum de la ciutat de Barcelona. Formem part de la Junta Arbitral de Consum de Catalunya, així com d'altres Juntes Arbitrals territorials: Barcelona, Mataró, Vilafranca del Penedès, l'Hospitalet de Llobregat.
|
TALLER INFORMATIVO: Como Reclamar a tu Seguro. |
|
ADICAE imparte Taller Informativo sobre Qué cosas debe saber el Consumidor antes de reclamar a su seguro, y Cómo hacerlo.
Porque un consumidor informado sabe defender sus derechos.
Hora: 19.00h
Lugar: Avda. Virgen de Guadalupe, 8 1º B
|
SERVICIOS ATENCIÓN AL CLIENTE |
|
17/11/2021
ADICAE CALIFICA DE "DESENFOCADO E INEFICAZ" EL ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
La Asociación destaca que el texto aprobado hoy por el Consejo de Ministros se limita a regular el concepto inicial de “atención al cliente”, ahora incardinado en las estrategias comerciales de las grandes empresas. Se sigue dejando de lado el establecimiento de sistemas de resolución de conflictos eficaces.
ADICAE recuerda que España está incumpliendo la Directiva 2013/11 sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumo, transpuesta con retraso a través de la Ley 7/2017. Ese incumplimiento es más notorio en materia de Servicios Financieros, y esta nueva ley no ayuda a su corrección.
El actual anteproyecto no aborda las cuestiones clave de los sistemas de reclamación, y se pierde otra oportunidad para corregir los graves déficits de unos mecanismos de resolución de conflictos anclados en el siglo XX. Al final, siete de cada diez consumidores abandonan su reclamación sin una solución completa y sin llegar a los servicios públicos de atención al usuario.
Mientras el Gobierno, a iniciativa del Ministerio de Consumo, plantea regular apenas los aspectos formales de los denominados “servicios de atención al cliente” a través del texto aprobado hoy en el Consejo de Ministros, se mantienen en un cajón proyectos como el de la reforma del sistema de reclamaciones en el sector bancario y financiero
La actual propuesta del Ministerio de Consumo deja de lado elementos clave en cualquier mecanismo de resolución extrajudicial de conflictos, como la necesidad de reconocer carácter vinculante a las resoluciones del supervisor. Asimismo, no está claro que se vayan a “aliviar” las trabas que las empresas imponen a los consumidores a la hora de reclamar y elevar la queja al organismo público. Y siguen sin preverse mecanismos que den solución a problemas masivos de los consumidores con una empresa sin necesidad de tener que acudir a los tribunales de justicia
Por estos motivos ADICAE considera la propuesta como desenfocada e ineficaz, dado que no propiciará mejoras en los actuales sistemas de reclamación. Cualquier incremento en la “satisfacción” de los consumidores vendrá más impulsado por elementos formales y estrategias de marketing de las empresas que por una respuesta eficaz a los conflictos que en cada supuesto se originen.
Directiva ADR
La debilidad y desorientación del texto debe además ponerse en relación con el actual incumplimiento por parte de España de las obligaciones impuestas por la Directiva europea 2013/11, que regula los sistemas de resolución alternativa de conflictos de consumo. Los esquemas de reclamación en sectores clave como el financiero aún no han sido objeto de reforma, pese a que incluso la Ley 7/2017, que traspuso la citada Directiva, estableció un plazo de 8 meses para la tramitación de un proyecto de ley al respecto.
Así las cosas, en un año 4 millones de consumidores han tenido que reclamar por su servicio telefónico, y casi millón y medio de hogares por su luz o su gas, según la CNMC. Y el Banco de España prevé un año récord de reclamaciones bancarias. Es urgente una reforma seria y en profundidad de los sistemas de resolución alternativa de conflictos en materia de consumo. Porque, entre tanto, ADICAE recuerda que el 70% de los consumidores que inician una reclamación desisten de continuar sin tener una solución fehaciente y sin llegar a los servicios públicos de Consumo, poniendo de manifiesto los graves déficits del sistema actual. |
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CONSUMIDORES: MARZO, MES DEL CONSUMIDOR |
|
Descubre todas las actividades que desde AICAR-ADICAE hemos preparado para tí.
Descarga el programa de MARZO, MES DEL CONSUMIDOR (Descargar aquí) y apunta tu cita con AICAR-ADICAE.
En este programa encontrarás actividades de todo tipo: Conferencias y Jornadas, talleres, actividades asociativas, actividades lúdicas.....
¿Todavía no sabes todo lo que podemos hacer por tí?
|
AICEC-ADICAE celebra una jornada per visibilitzar les desigualtats de gènere des de la perspectiva laboral i del consum en un context de pandèmia
|
|
L’acte, “El lideratge de la dona en temps de COVID-19”, va comptar amb la participació de vuit dones representants de diferents sectors laborals i es va fer per videoconferència i presencial
Barcelona, 8 de març de 2020. AICEC-ADICAE, associació de persones consumidores, va celebrar dijous dia 4 de març la jornada “El lideratge de la dona en temps de COVID-19” amb l’objectiu de visibilitzar les desigualtats de gènere des de la perspectiva laboral i del consum en la pandèmia.
La jornada, organitzada amb motiu de la commemoració del Dia de la Dona, va comptar amb la participació de dones representants dels sectors sanitari, cures, dret, Fintech, sindicats i comunicació audiovisual; i va reunir a 34 persones a la videoconferència.
De la mà de les ponents hem conegut l'experiència d'estar en primera línia de la pandèmia i sofrir les seves conseqüències més directes en la salut, les dificultades de desenvolupar una carrera professional com a dona i la seva presència en els diferents sectors (feminització, divisió sexual del treball, conciliació, cures, sobrecàrrega de feina) i les visions de cadascuna sobre el consum i l'educació financera.
Tant a les ponències com al debat, s'han tractat els següents temes: la invisibilització de les feines portades a terme per les dones, la vigència de la taxa rosa, la feminització del treball sanitari i de cures, la creació de xarxes i cooperatives de dones, la desigualtat salarial, la conciliació laboral en el món del dret i de l’empreneduria, la presència de la dona en el sector Fintech, la diferència d'educació financera entre dones i homes, la bretxa de gènere en les fintech i la situació de les dones en posicions de lideratge, la presa de decisions financeres a nivell d'economia domèstica i familiar, la publicitat i l'objectivació sexual de les dones en el món financer i de l’esport, entre altres.
|
Manifestación Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza: 13º Aniversario. |
|
Llamamiento a todos los afectados a concentrar las fuerzas en las reivindicaciones de la plataforma de ADICAE.
ADICAE eleva los casos Fórum, Afnsa y AyN ante Europa, ADICAE inicia una denuncia ante la la Comisión Europea y el Parlamento Europeo por el anormal funcioamiento de la justicia española, tanto su tardanza como por los evidentes fallos que ha evidenciado enmás de una decada de actuaciones infructuosas para los afectados. Esta denuncia pretende ser el paso previo para allanar tra posible actuación judicial, es este caso dentro de españa, de responsabilidad patrimonial del Estado por el mismo motivo de anormal funcioamiento de la justicia. El caso de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza es una caso ejemplar de fallo del Estado de Derecho en diversos aspectos, un fallo multiorgánico que ha propiciado desde ña existencia del mismo un fraude que 13 años después de su estallido no se haya garantizado justicia ni solución. Ello unicoa la norme envergadura del caso, con afectación a 470.000 familias hace que no nos encontremos ante un mero procedimiento judicial o caso de estudio sino ante un evento de impacto social, economico y humano de primera magnitud.
MANIFESTACIÓN 11 DE MAYO 12,00h
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN BADAJOZ (AVD. HUELVA)
BADAJOZ |
PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS EN VALENCIA |
|
15/11/2021
ADICAE SACA A LAS CALLES DE TODA ESPAÑA LAS RECLAMACIONES DE LOS CONSUMIDORES POR LA SUBIDA DEL PRECIO DE LA LUZ.
La asociación convoca este viernes 19 movilizaciones en 13 ciudades de España de manera coordinada para reflejar el descontento de la ciudadanía ante el encarecimiento del precio de la factura eléctrica.
A través de representaciones teatrales tematizadas con participación ciudadana se denuncia la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la necesidad de acometer cambios en el sistema para garantizar un precio justo y razonable
La movilización forma parte de una campaña global de la asociación en la que, hasta final de año, se celebrarán acciones reivindicativas y jornadas de formación a consumidores sobre el tema energético
La asociación de consumidores y usuarios de bancos, cajas y seguros, ADICAE, organiza este viernes 19 de noviembre una movilización ciudadana en las principales ciudades de España con motivo del incremento del precio de la factura eléctrica que las familias llevan sufriendo en los últimos meses.
A partir de las 18 horas en los puntos más concurridos de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Murcia, Cádiz, Oviedo, Valladolid, Vigo, Toledo, Las Palmas de Gran Canaria y Cáceres, se llevará a cabo una performance con carácter reivindicativo en la que tendrán un papel activo tanto los socios de la asociación como los ciudadanos que participen en el acto.
Durante los últimos meses los consumidores españoles han sufrido el incremento incesante de los precios de la electricidad, alcanzando picos por encima de los 300 euros el Mwh y con un aumento de más de 600% con respecto al año anterior. Además, este incremento se ha reflejado también en una pérdida de capacidad adquisitiva al trasladarse al resto de productos de la cesta de la compra con el incremento del IPC en un 5,4%.
Por ello, ADICAE busca visibilizar y sensibilizar por medio del entretenimiento una situación que se ha convertido en un problema económico de primera magnitud para millones de familias. Compañías teatrales de toda España harán, de manera simultánea, una pequeña representación crítica centrada en los abusos de las grandes compañías eléctricas sobre los consumidores y denunciar las perniciosas consecuencias para los usuarios del oligopolio energético.
Una campaña ambiciosa por el problema energético
La acción reivindicativa organizada por ADICAE para el próximo viernes 19 por toda España se engloba dentro de una ambiciosa campaña impulsada por al asociación desde que el problema de la factura eléctrica comenzó a asolar a los consumidores.
El pasado 22 de octubre ya se celebró una movilización en la madrileña plaza de Callao que sirvió como punto de partida para estas nuevas acciones y anticipó una campaña que se desarrollaría hasta final de año. Además, la asociación está celebrando por toda España una serie de sesiones formativas de manera gratuita para acercar a los consumidores y usuarios información accesible sobre el sistema eléctrico, la factura de la luz y consejos para un consumo más sostenible.
ADICAE ha concentrado su postura frente al problema eléctrico a tres ideas fundamentales: acabar con la pobreza energética en España; apostar por un consumo de energía más sostenible y fomentar el ahorro entre las familia; y conseguir un precio de la electricidad justo y razonable para todos los consumidores. Además, desde la asociación se ha iniciado una campaña de asesoramiento e información a todos los consumidores para facilitar la solicitud del bono social eléctrico, una medida que, según los datos de ADICAE, actualmente solo beneficia a 1,2 de los 4 millones de consumidores potenciales.
INFORMACIÓN PARA VALENCIA:
DÍA: Viernes 19 de noviembre LUGAR: Plaza de Toros. HORA: De 17:00h a 19:00h.
¡Os esperamos! ¡Que no crean que nos conformamos, hazte oír y no permitas más subidas del precio de la luz! |
El 28 de noviembre ven al teatro '¿Dónde están mis ahorros?' |
|
ADICAE organiza un ciclo de obras de teatro foro, de manera gratuita, que recorre distintas ciudades, donde el público en general, y especialmente las personas mayores, están invitadas a particitar y a transformar la obra en una historia donde la ciudadanía defienda sus derechos como consumidores.
Don Ramón, tras toda una vida trabajando, por fin puede disfrutar de su merecida jubilación. Se encuentra con las fuerzas y vitalidad de un toro, con ganas para disfrutar de la vida junto a su señora. Un día recibe la llamada de su banco, que quiere ofrecerle un producto exclusivo para sus mejores clientes: las participaciones preferentes, un producto que según el comercial del banco, apenas conlleva riesgo. Tras la firma del contrato, los ahorros de Ramón comienzan a sufrir los capotazos y las banderillas que la crisis bancaria les tenía reservados.
Tras la representación, la obra dará un viraje a través del cuestionamiento: ¿Qué podría haber hecho Don Ramón con sus ahorros para que no acabasen como un toro mal herido? La respuesta vendrá por parte del público, que se convierte en protagonista de la obra para encontrar soluciones a esta…“faena bancaria”.
28 de noviembre. 17:30 horas, Centro Cívico Delicias. Avda. Navarra, 54 |
ADICAE espera que el TJUE resolgui el caos del Suprem respecte a l'IRPH |
|
ADICAE espera que el TJUE resolgui el caos del Suprem respecte a l’IRPH
L'Associació considera de manera positiva que el TJUE admeti a tràmit les qüestions prejudicials sobre l’IRPH que aconsegueixin que les persones consumidores afectades no quedin vinculades per una clàusula abusiva i perjudicial.
L'índex IRPH és més alt i per tant més perjudicial a la persona consumidora, per la seva mateixa composició, en incloure les mitjanes de costos i comissions del banc, cosa que no succeeix amb l'euríbor.
Barcelona, 18 de febrer. Davant la posició probanca del Suprem que no dota de total claredat entorn de l’abusivitat i devolució de l’IRPH, el TJUE haurà de tornar a dictaminar per salvaguardar els drets de les persones consumidores, evitant que aquests no quedin vinculades per una clàusula abusiva, perjudicial, falta de transparència i nul·la de ple dret.
Una vegada més el TJUE es converteix en l'última empara del dret de les persones consumidores entorn de clàusules abusives, després de la decebedora sentència del Suprem del passat mes de novembre, en la qual l'Alt Tribunal contradeia a Europa i a la doctrina més especialitzada sobre el control de transparència per a donar-li la raó a la banca.
Així mateix, ADICAE rep amb satisfacció que moltes de les audiències provincials estiguin presentant aquestes qüestions al Tribunal Europeu i moltes altres deixin en suspensió els procediments fins que no es resolguin les mateixes.
Aquesta pràctica assenyala directament a la ineficàcia del Suprem per buscar arguments en contra de les persones consumidores que manquen d'objectivitat i rigor.
L'Associació insisteix en l’abusivitat de l’IRPH, el càlcul del qual és manipulable i especulador i per tant, no transparent i abusiu per a les persones consumidores, en crear un desequilibri notable d'interessos.
ADICAE insta la devolució de les quantitats indegudament pagades per aquesta clàusula, expulsant a la mateixa del contracte del préstec hipotecari. Per això, fa una crida als afectats perquè reclamin els seus legítims drets a través de la plataforma que l'Associació posa a disposició: https://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=80.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS EN CASTELLÓN |
|
10/11/2021
LA MAYORÍA DE LOS CASTELLONENSES HAN MODIFICADO TOTALMENTE SUS HÁBITOS DE CONSUMO ELÉCTRICO Y AÚN ASÍ HAN VISTO UN GRAN INCREMENTO EN SU FACTURA.
El precio de la luz, con subidas de casi el 400% con respecto al año pasado encabeza la problemática social del país. Sin embargo, la mayoría de las personas consumidoras de Castellón atestigua dificultades para entender la factura eléctrica.
Por eso ADICAE organiza en MENADOR, espai cultural, el jueves 11 de Noviembre en Castellón la sesión formativa 'Planta Cara a las Eléctricas’ a fin de esclarecer los aspectos más destacados del mercado eléctrico, el sistema de fijación de precios, el potencial de las energías renovables, y el papel de los consumidores en la transición energética.
La asociación insiste en tres reivindicaciones clave: Pobreza energética cero, precio de la electricidad razonable y justo, y una política de ahorro energético en función de lo que cada consumidor quiera y pueda. Uno de cada seis hogares de la Comunidad Valenciana paga por la electricidad un precio abusivo, más del 5% de su presupuesto mensual.
Sobre estas cuestiones básicas versará la sesión formativa del miércoles 10 de noviembre a partir de las 18:00 horas, en formato presencial en MENADOR, espai cultural (Plaza huerto sogueros 4 - 12001 Castellón de la Plana. AULA 116, 1º Piso) y vía enlace online. La jornada analizará el aumento del importe de la factura de la luz en plena crisis económica, su impacto en el índice de precios al consumo, y el funcionamiento de un sistema extremadamente complejo pero que afecta al día a día de todas las personas consumidoras.
La asociación considera que el primer paso para ahorrar en la factura es entenderla. Por eso, a través de estas sesiones didácticas va a ofrecer, de manera gratuita, contenidos sobre el funcionamiento del mercado mayorista de la electricidad, análisis y explicación de la factura, consejos para adoptar hábitos de consumo sostenible, o la posibilidad de acceder a los bonos sociales de electricidad y gas.
La jornada reflejará también la vinculación entre la economía circular y el consumo energético, pues pone sobre la mesa alternativas como el autoconsumo, hábitos de consumo fáciles y sostenibles, o la transformación de la vivienda a un entorno más favorable al ahorro energético, poniendo énfasis en las partidas de los Fondos Europeos dirigidas a la rehabilitación de viviendas. El potencial de las energías renovables tiene que estar en la base de un modelo energético para todos los consumidores.
La sesión servirá además para recordar la postura de la asociación en relación al problema del precio de la electricidad en nuestro país:
Pobreza energética cero. Es incomprensible que en un país como España existan personas que no puedan acceder a la energía para calentarse, ducharse o cocinar.
Ahorro energético. Todo lo que cada uno quiera y pueda mirando en particular la sostenibilidad de nuestro planeta que es problema de todos.
Precio de la Electricidad. Solo es de recibo un precio razonable y justo de la electricidad para todos los consumidores.
Nombre de la sesión: “Planta cara a las eléctricas”
Fecha: 11 de noviembre de 2021
Lugar: MENADOR, espai cultural. (Plaza huerto sogueros 4 - 12001 Castellón de la Plana. AULA 116, 1º Piso)
Hora: 18:00h
Inscripciones:
De forma online: https://cutt.ly/RR16Qrz
De forma presencial: Miércoles 11 de noviembre en MENADOR, espai cultural. (Plaza huerto sogueros 4 - 12001 Castellón de la Plana. AULA 116, 1º Piso) |
AICAR-ADICAE continúa su Campaña de información "Conoce y activa tus derechos" durante el fin de semana |
|
AICAR-ADICAE, como otras muchas organizaciones y movimientos sociales aragoneses, participa los días 30 de Septiembre, 1 y 2 de octubre en la VII Feria del Mercado Social de Aragón.
La Asociación informará y orientará sobre cuestiones en relación a los diferentes campos del consumo a todos los ciudadanos que se acerquen por este mercado social que se instalará en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel (Pza. Santo Domingo s/n).
Además, AICAR-ADICAE aprovechará el espacio del mercado social para continuar con la campaña "Conoce y activa tus derechos" a través de la cual pretendemos concienciar a consumidores y usuarios sobre la necesidad de convertirse en consumidores críticos, responsables y solidarios y a aprender a defender nuestros derechos. |
Xerrada: La hipoteca ofega les teves finances? Descobreix quines opcions tens amb AICEC-ADICAE |
|
La crisi sanitària de la COVID-19 ha derivat en una greu crisi econòmica sense precedents que ha trastocat les vides de moltes persones, les quals s'han trobat de sobte en una situació d'extrema vulnerabilitat.
En aquesta situació, les possibilitats de caure en el sobreendeutament augmenten, per això, és necessari donar a conèixer la normativa existent per fer front als pagaments de deutes com els préstecs hipotecaris.
«L'objectiu de les dues sessions que proposem, és la de protegir els consumidors vulnerables i la defensa dels seus drets», explica Frederic Moreno, soci d’ADICAE i ponent a la xerrada sobre el Codi de Bones Pràctiques i la Llei de Segona Oportunitat.
Què pot fer un consumidor vulnerable en situació de sobreendeutament ?
Segons un estudi realitzat per ADICAE, una de cada tres persones consumidores es va trobar en el darrer any en una situació de vulnerabilitat: aparèixer en un registre de morosos, donar-se de baixa d'un servei bàsic i patir el tall del servei, sol·licitar ajut econòmic a familiars o ONGs en alguna ocasió o acudir a crèdits ràpids. A més a més, el fet de tenir feina ja no garanteix trobar-se en una situació de vulnerabilitat: del 13,9% de persones consumidores que no podien evitar un retard en el pagament de serveis bàsics, un 48,57% eren treballadors. A més a més, a l'hora de demanar ajuda social, sorprèn que un nombre important d'ajuts socials han estat denegats: un 4,6% de moratòries de préstecs post-covid-19 han estat denegades davant el 4%, en la Llei de segona oportunitat un 4,2% han estat denegades davant 1% que han estat concedides i pel que fa al bo social elèctric un 6,5% de les sol·licituds han estat denegades davant el 8,9% que han estat concedides.
Aquestes dades demostren la necessitat de donar informació, formació i eines a la població en general perquè puguin fer front a les situacions de vulnerabilitat causades per la COVID-19.
Dijous, dia 25 de febrer de 18h a 20h parlarem de les claus de la Llei de Segona Oportunitat i el Codi de Bones Pràctiques de la mà de dos experts com són l'advocada d'ADICAE, Carme Bròvia, i el Professor de Mercantil, expert en micro economia i finances, Frederic Moreno.
El Codi de Bones Pràctiques és un conjunt de mesures que les entitats bancàries han d'aplicar per reestructurar el deute de les persones hipotecades mentre que la Llei de Segona Oportunitat permetria la remissió dels deutes que no es poden pagar.
Qui es pot adherir a aquestes normes? Qui les pot fer servir? A quins casos s'apliquen? Quin és el procediment?
Dijous, 25 de febrer a les 18h resoldrem els vostres dubtes!
Inscripcions: http://bit.ly/3jIdwXt
|
Manifestación Fórum-Afisa y Arte y Naturalez.
11 de MAYO 2019
|
|
Llamamiento a todos los afectados a concentrar las fuerzas en las reivindicaciones de la plataforma de ADICAE.
ADICAE eleva los casos Fórum, Afnsa y AyN ante Europa, ADICAE inicia una denuncia ante la la Comisión Europea y el Parlamento Europeo por el anormal funcioamiento de la justicia española, tanto su tardanza como por los evidentes fallos que ha evidenciado enmás de una decada de actuaciones infructuosas para los afectados. Esta denuncia pretende ser el paso previo para allanar tra posible actuación judicial, es este caso dentro de españa, de responsabilidad patrimonial del Estado por el mismo motivo de anormal funcioamiento de la justicia. El caso de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza es una caso ejemplar de fallo del Estado de Derecho en diversos aspectos, un fallo multiorgánico que ha propiciado desde ña existencia del mismo un fraude que 13 años después de su estallido no se haya garantizado justicia ni solución. Ello unicoa la norme envergadura del caso, con afectación a 470.000 familias hace que no nos encontremos ante un mero procedimiento judicial o caso de estudio sino ante un evento de impacto social, economico y humano de primera magnitud.
MANIFESTACIÓN 11 DE MAYO 12,00h
SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
CÁCERES
|
PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS EN ELDA-PETRER |
|
08/11/2021
OCHO DE CADA DIEZ ALICANTINOS CREEN QUE LA FACTURA ELÉCTRICA ES DIFÍCIL DE ENTENDER Y UN TERCIO NO SABE SI ESTÁ EN PRECIO REGULADO O EN MERCADO LIBRE.
El precio de la luz, con subidas de casi el 400% con respecto al año pasado encabeza la problemática social del país. Sin embargo, el 78% de las personas consumidoras de Alicante atestigua dificultades para entender la factura eléctrica. Y uno de cada tres no sabe si su contrato es regulado o de mercado libre.
Por eso ADICAE organiza el próximo miércoles 10 la sesión formativa 'Planta Cara a las Eléctricas’ a fin de esclarecer los aspectos más destacados del mercado eléctrico, el sistema de fijación de precios, el potencial de las energías renovables, y el papel de los consumidores en la transición energética.
La asociación insiste en tres reivindicaciones clave: Pobreza energética cero, precio de la electricidad razonable y justo, y una política de ahorro energético en función de lo que cada consumidor quiera y pueda. Uno de cada seis hogares de la Comunidad Valenciana paga por la electricidad un precio abusivo, más del 5% de su presupuesto mensual.
Sobre estas cuestiones básicas versará la sesión formativa del miércoles 10 de noviembre a partir de las 18:00 horas, en formato presencial en el Forn Cultural (Plaza de Francisco López Pina, Petrer) y vía enlace online. La jornada analizará el aumento del importe de la factura de la luz en plena crisis económica, su impacto en el índice de precios al consumo, y el funcionamiento de un sistema extremadamente complejo pero que afecta al día a día de todas las personas consumidoras.
La asociación considera que el primer paso para ahorrar en la factura es entenderla. Por eso, a través de estas sesiones didácticas va a ofrecer, de manera gratuita, contenidos sobre el funcionamiento del mercado mayorista de la electricidad, análisis y explicación de la factura, consejos para adoptar hábitos de consumo sostenible, o la posibilidad de acceder a los bonos sociales de electricidad y gas.
La jornada reflejará también la vinculación entre la economía circular y el consumo energético, pues pone sobre la mesa alternativas como el autoconsumo, hábitos de consumo fáciles y sostenibles, o la transformación de la vivienda a un entorno más favorable al ahorro energético, poniendo énfasis en las partidas de los Fondos Europeos dirigidas a la rehabilitación de viviendas. El potencial de las energías renovables tiene que estar en la base de un modelo energético para todos los consumidores.
La sesión servirá además para recordar la postura de la asociación en relación al problema del precio de la electricidad en nuestro país:
Pobreza energética cero. Es incomprensible que en un país como España existan personas que no puedan acceder a la energía para calentarse, ducharse o cocinar.
Ahorro energético. Todo lo que cada uno quiera y pueda mirando en particular la sostenibilidad de nuestro planeta que es problema de todos.
Precio de la Electricidad. Solo es de recibo un precio razonable y justo de la electricidad para todos los consumidores.
Nombre de la sesión: “Planta cara a las eléctricas”
Fecha: 10 de noviembre de 2021
Lugar: Forn Cultural (Plaza de Francisco López Pina)
Hora: 18:00
Inscripciones:
De forma online: https://cutt.ly/yR0tYC4
De forma presencial: Miércoles 10 de noviembre en la sede de Forn Cultural Plaza Francisco López Pina 03610, Petrer. |
AICAR - ADICAE anima a todos los consumidores a potenciar los comités de afectados de los casos colectivos |
|
La experiencia de estos 30 años de lucha por la defensa de los consumidores y usuarios de banca nos permite asegurar que cuando la ciudadanía trabaja y se mantiene unida en la lucha contra los abusos, es posible parar los pies a las entidades financieras. Todos los avances en la protección de los consumidores y usuarios, por pequeños que sean, han venido propiciados por la lucha social y colectiva de los propios afectados.
Por ello, ADICAE pide a todos los afectados de cláusulas suelo, participaciones preferentes, deuda subordinada, Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza...y a todos los consumidores en general que sigan manteniendo con dignidad la lucha que entre todas y todos estamos llevando a cabo. Por todo esto, por todas nuestras reivindicaciones, por justicia y porque ahora es más necesario que nunca que estemos unidos y participemos de la lucha común, la asociación invita a todos los consumidores a incorporarse a los comités de afectados para trabajar conjuntamente en diferentes puntos del país.
Para ello, simplemente es necesario enviar un correo electrónico a [email protected] indicando la localidad en la que se vive y el comité de afectados del que se quiere formar parte: cláusulas suelo; participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos; o Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza. También os podéis apuntar en la sede de ADICAE en Zaragoza (C/Gavín 12, local) o llamando al teléfono 976 39 00 60. La movilización es una de nuestras herramientas más potentes para lograr nuestras reivindicaciones. Por eso animamos a continuar la lucha, porque unidos seremos capaces de lograr una solución definitiva para estos y otros casos.
(
más información )
|
ADICAE proposa una bateria de mesures estructurals per a l'accés a l'habitatge de les persones consumidores |
|
Després de l'aprovació del Decret llei de mesures “antidesnonament”, l'Associació planteja la necessitat d'aprofundir en els greus problemes de les persones consumidores en relació a l'habitatge abordant reformes de fons complementàries a les aprovades i dirigides a pal·liar l'encariment de lloguers i el desorbitat preu d'habitatges mínimament dignes.
Des de 2015 el preu de l'habitatge en lloguer ha pujat a Espanya un 52%, sent els joves i les rendes baixes els col·lectius més vulnerables i perjudicats en el seu accés a l'habitatge.
Barcelona, 29 de desembre de 2020. Davant la pujada del preu dels lloguers i les creixents dificultats d'accés a l'habitatge per a les persones consumidores, agreujades pels efectes de la crisi sanitària, ADICAE proposa regular per llei l'actualització anual del preu del lloguer sobre la base de l'Índex de Preus al Consum (IPC), vigilar el compliment del caràcter social dels habitatges protegits i donar accés als habitatges que romanen buits a qui realment ho necessita .
D'aquesta forma, ADICAE planteja la necessitat de no limitar la intervenció en l'àmbit de l'accés a l'habitatge a les situacions més extremes i de caràcter més conjuntural, sinó incorporar una visió de fons, estructural i de futur a les polítiques i reformes necessàries. Aquestes propostes es troben contingudes en l'estudi realitzat per l'Associació en el qual sota el títol “L'accés a l'habitatge dels consumidors a Espanya. Comprar o llogar?” es realitza un seguiment de la relació existent entre l'evolució del mercat hipotecari i l'accés a l'habitatge de les persones consumidores.
ADICAE adverteix a més que dins del mercat immobiliari, si es distingeix entre compra i lloguer, els preus a nivell de tendència general continuen pujant imparablement, més en el lloguer que en la compra per les repercussions de la situació econòmica. Resulta paradoxal que a nivell de transaccions hi hagi una contracció important en el mercat hipotecari, però no es reflecteixi en baixada de preus. Mentre que en el mercat del lloguer, no sols no han baixat, sinó que s'estan produint importants pujades, potser més que proporcionals al que seria lògic segons la pressió de demanda.
A ser la joventut i en general les rendes baixes els col·lectius més vulnerables i perjudicats en el seu accés a la compra de l'habitatge o al lloguer de la mateixa, l'emancipació de l'entorn familiar es va dilatant cada vegada més en el temps. Nota: Aquesta anàlisi forma part de l'informe “Els consumidors davant el mercat hipotecari post covid-19”, en el qual ADICAE aborda el finançament hipotecari i els drets de les persones consumidores després de la nova Llei de Contractes de Crèdit Hipotecari i la crisi econòmica i sanitària ocasionada per la pandèmia. Aquest informe es compon dels següents estudis:
1. “L'accés a l'habitatge dels consumidors a Espanya. Comprar o llogar?” 2. “Les pràctiques comercials en l'oferta, comercialització i contractació d'hipoteques després de la Covid19”
3. “El Registre de Condicions Generals de la Contractació i el dipòsit obligatori dels models de contractes de préstec amb condicions generals”
4. “La judicialización dels conflictes massius en matèria hipotecària que afecten els consumidors i usuaris”
5. “Les mesures de protecció del consumidor en les hipoteques davant el context del Covid19: Les moratòries legals i convencionals”
Aquests treballs s'emmarquen dins del projecte “Observatori Hipotecari dels consumidors en l'era post-covid”, subvencionat pel Ministeri de Consum, a través del qual ADICAE ha format i informat en matèria hipotecària a milers de persones consumidores a través d'un curs de formadors, tallers, cicle de nou webinars, curs online i jornades online.
Per a veure l'informe complet fes clic aquí: https://bit.ly/*2WPoShX
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
Invitación a Debate ADICAE Elecciones municipales/provinciales/CC.AA 2019 y consumidores |
|
¿Están recogidos los derechos de los consumidores en los programas electorales? ¿Cómo nos afectan las propuestas que contienen? ¿Se incluyen, y como, respuestas a los problemas en materias como las hipotecas, la vivienda, la energía, los fraudes al ahorro, la supervisión bancaria, etc...?
ADICAE quiere analizar, en el marco de las elecciones que vienen el 26 de mayo, cómo afectan a los consumidores los programas electorales de los principales partidos. Por ello, y en un contexto de cambios políticos, nos complace invitarte al debate que se desarrollará en ADICAE EXTREMADURA ( Avda. Virgen de Guadalupe, 8) el próximo Martes 7 de mayo, a las 18.00 h
Y no olvides invitar a quien desees, se trata de un acto abierto a todos los consumidores. |
BONO SOCIAL ELÉCTRICO |
|
05/11/2021
ADICAE LLAMA A LOS CONSUMIDORES A SOLICITAR MASIVAMENTE EL BONO SOCIAL ELÉCTRICO.
La Asociación calcula que 4 millones de consumidores pueden ahorrar este invierno 300 euros con el bono social para su factura de la luz
Menos de 1,2 millones de consumidores disfrutan de este descuento, ahora ampliado hasta marzo al 60% del importe de la factura.
La extensión del bono social a todos los consumidores con derecho al mismo supondría un ahorro de más de 1.200 millones de euros en las facturas de los próximos 6 meses.
Tras la ampliación del descuento del denominado “bono social” eléctrico, entre el 60% y el 70% de la factura mensual hasta marzo, ADICAE considera necesario que todos los consumidores que tengan derecho a este descuento puedan acceder a él.
Menos de 1,2 millones de consumidores disfrutan actualmente del bono social, pese a que se elevan a 4 millones los que objetivamente tienen derecho al mismo. Por eso, y pese a tratarse de una medida de carácter transitorio (hasta el 31 de marzo de 2022), ADICAE sigue movilizando y orientando a los consumidores para difundir este descuento. La asociación mantiene sus sedes abiertas para ayudarles en su tramitación.
ADICAE persigue propiciar que el bono social se extienda todos los usuarios que pueden acceder a él, pese a las sistemáticas trabas que las grandes compañías eléctricas vienen poniendo para retardar las solicitudes. La asociación considera que los consumidores deben explotar al máximo este aumento del bono social hasta el 60% (incluso el 70% en ciertos casos) de la factura, aún a pesar de su carácter transitorio.
Los descuentos establecidos suponen un ahorro de entre 50 y 60 euros mensuales (hasta 300 euros acumulados hasta marzo) para un hogar de consumo medio, tomando como referencia la factura más habitual del pasado mes de septiembre, entre los 80 y los 90 euros al mes. La condición básica para acceder es tener un contrato eléctrico dentro del llamado PVPC, el mercado regulado. Comercializado por apenas ocho empresas, mantiene todavía a 10,5 millones de consumidores domésticos según los datos más recientes publicados por la CNMC.
El resto de las condiciones para acceder al bono social vinculan renta y tamaño del hogar. Las familias con tres hijos o más tienen derecho al descuento, sea cual sea su situación económica. Con dos menores a cargo, podrán solicitarlo si su renta anual está por debajo de 19.771 euros. Con un menor a cargo, si su renta es menor que 15.817 euros. Y sin menores, con un límite de 11.862 euros. Asimismo, los pensionistas con pensiones mínimas también podrán solicitar su descuento.
Las intensas campañas de promoción de tarifas planas y ofertas poco transparentes de las eléctricas han arrancado de este PVPC a millón y medio de hogares en los últimos cinco años, y el Gobierno ha emplazado una reforma de este mercado regulado que ADICAE aceptará únicamente en la medida que respete y mantenga la filosofía del PVPC y de una luz a precio justo para todos. |
¿Cómo tener un huerto ecológico? |
|
AICAR ADICAE le enseña cómo producir su propia comida de calidad. Conseguir alimentos sanos y hacer una dieta saludable es posible y sencillo. Los consumidores debemos optar y reividicar una alimentación sostenible y segura para nuestra salud y convertirnos en la principal fuerza del sistema alimentario. |
Les despeses hipotecàries, la principal preocupació hipotecària de les persones consumidores bancàries en 2020 |
|
El primer balanç de l'Observatori Hipotecari impulsat per ADICAE enguany per abordar l'eficàcia de la nova Llei de Crèdit Immobiliari després d'un any de recorregut mostra com a principals conflictes hipotecaris de les persones consumidores les despeses hipotecàries, seguides de les moratòries o els impagaments de les hipoteques a conseqüència de la desocupació o els ERTEs soferts amb la crisi de la COVID-19.
ADICAE publica la “Guia pràctica sobre contractació d'hipoteques. De les clàusules terra i la bombolla hipotecària a les hipoteques post-covid”, accessible al costat d'altres informacions d'utilitat per a les persones consumidores en la pàgina web https://observatoriohipotecario.adicae.net/. L'Associació ha posat en marxa un innovador servei d'orientació per videoconferència per informar sobre els principals riscos associats a la contractació hipotecària acompanyat d'un “chatbot” o assistent virtual, trencant així les barreres derivades de la pandèmia per a la informació a les persones consumidores. Barcelona, 28 de desembre de 2020. Segons les 15.312 consultes sobre hipoteques rebudes per ADICAE a través dels seus canals d'atenció (presencial, telefònic, web i servei d'orientació per videoconferència) aquest any 2020, marcat per la crisi derivada de la COVID-19, el 20% de les persones consumidores va sol·licitar informació sobre la reclamació de despeses hipotecàries, tant per iniciar les accions judicials com per rebre assessoria sobre les quantitats ofertes per l'entitat bancària.
Mentrestant, en el 16% de les consultes rebudes per l'Associació, les persones consumidores van demanar orientació sobre les moratòries o els impagaments de les hipoteques a conseqüència de la desocupació o els ERTES soferts amb la crisi de la COVID-19. En aquest sentit, ADICAE alerta de la preocupació de les persones davant la possibilitat de no poder fer front en els propers mesos al pagament de les seves quotes hipotecàries.
L’IRPH també ha estat objecte d'un ampli nombre de consultes, especialment després de les paradoxals sentències del Tribunal Suprem; un 13% de les persones consumidores va contactar amb ADICAE per informar-se sobre aquest tema.
Les clàusules sol (11%), la vinculació de productes com a assegurances a la hipoteca (10%) i els tipus d'interès (9%) són unes altres de les qüestions hipotecàries que van preocupar els usuaris i usuàries, la qual cosa reforça l'actuació d’ADICAE com a associació de persones consumidores per garantir una defensa efectiva dels seus drets i fomentar la conscienciació de les persones consumidores com a col·lectiu crític.
Per ADICAE aquestes dades demostren la necessitat de la creació d'una Agència de Protecció del Consumidor Financer anunciada per la Ministra Nadia Calviño, que tingui competències tant per resoldre reclamacions com també per retirar productes o serveis perillosos per als usuaris i usuàries, i exerceixi labors d'inspecció que compleixin un paper preventiu, que vigili i posi límit als abusos abans que s'estenguin entre desenes o centenars de milers de persones consumidores.
Entre els canals d'atenció a la persona consumidora d’ADICAE, es troba l'innovador servei d'orientació a la persona consumidora per videoconferència, que forma part del “Observatori Hipotecari en l'era post-covid”, projecte que ADICAE està duent a terme amb la subvenció del Ministeri de Consum per fer arribar a totes les persones consumidoras la informació necessària per prevenir problemes hipotecaris i per reaccionar a aquests. En el marc d'aquest projecte, de manera paral·lela, l'Associació ha vingut desenvolupant una bateria d'accions de manera híbrida (en línia i presencial), entre les quals es troben un cicle de seminaris web sobre temes d'actualitat hipotecària, cursos per a formadors en préstecs hipotecaris i cursos en línia perquè les persones consumidores siguin capaces de detectar els paranys i els abusos hipotecaris.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
ASAMBLEA INFORMATIVA TARJETAS REVOLVING |
|
Si te has sentido engañado y no sabes que hacer, acude a la asamblea informativa, puedes venir acompañado!
Te esperamos. |
FILATELIA |
|
02/11/2021
ADICAE CONFÍA EN QUE LA DETENCIÓN DEL CABECILLA DE LA RED DE EMPRESAS PANTALLA DE FÓRUM ABRA UNA NUEVA ESPERANZA PARA RECUPERAR AHORROS ESTAFADOS.
Una operación conjunta de las policías de Francia y España ha permitido detener al presunto cabecilla de la red de empresas pantalla hacia la que los responsables de Forum habrían detraído los ahorros estafados a cientos de miles de afectados.
ADICAE espera que su interrogatorio aclare el destino de un volumen importante de esos millones de euros volatilizados en la estafa piramidal. "Los afectados no se conforman, ni se conformarán, hasta conseguir una solución total a sus reivindicaciones", asegura Manuel Pardos.
La detención de este supuesto cabecilla abre algunas esperanzas para los afectados. ADICAE, la organización más representativa y la única que continúa defendiendo a los cientos de miles de afectados de la estafa filatélica, confía en que el interrogatorio de este presunto cabecilla acabe descubriendo el destino de muchos millones de euros estafados por la empresa.
Según informa Policía Nacional, el detenido, que se encontraba en la localidad francesa de Saint-Étienne, era buscado por autoridades españolas por su presunta implicación en la estafa masiva. "El fugitivo fue contratado por uno de los implicados en la estafa, quien le encargó seguir sus instrucciones para la constitución de sociedades y la disposición de cuentas en las que detentar el dinero que su contratante detraía de Fórum", dice Policía Nacional.
Se abre desde este momento un nuevo episodio en el que la asociación espera que puedan conocerse pistas de dónde pueden estar los ahorros estafados, de tal manera que la restitución de ahorros a los afectados pudiera mejorar significativamente. De momento, el tortuoso proceso concursal de la empresa ha sacado a la luz un 23,5% de ese dinero de los pequeños ahorradores.
ADICAE considera el caso Forum-Afinsa, prácticamente liquidado en las vías actuales a la espera de la liquidación concursal final, una injusticia jurídica y judicial cuyas consecuencias, y cuyas compensaciones, seguirán siendo reivindicadas de manera tajante por la asociación y por los afectados. "Ni se conforman, ni se conformarán hasta tener una resolución que les favorezca", recuerda el presidente de ADICAE, Manuel Pardos. Los fraudes filatélicos de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza afectaron a casi medio millón de ahorradores en toda España. |
Otra educación financiera es posible: alternativas al adoctrinamiento de la banca en las escuelas |
|
ADICAE traslada a profesores y partidos políticos sus propuestas para corregir y ampliar la asignatura de educación financiera, diseñada por el Banco de España y la CNMV al dictado de la banca. Además, ya está disponible el curso para aprender a no caer en los engaños de la publicidad y los contratos bancarios y de consumo.
(
más información )
|
Prop del 30% de les persones consumidores no pot afrontar una despesa no prevista durant la pandèmia, segons un estudi d?ADICAE |
|
Segons l’enquesta d’ADICAE sobre persones consumidores vulnerables, el 25,8% de les mateixes reconeix la impossibilitat d'afrontar un pagament imprevist de més de 700€ a causa de la crisi econòmica marcada pel Covid-19.
Del 13,9% de les persones consumidores que han retardat el pagament de béns bàsics enguany, la meitat està actualment treballant.
Per evitar situacions d'endeutament, el 14% dels enquestats ha recorregut a crèdits ràpids, una xifra superior a la que ha optat per demanar ajuda a familiars (13,9%).
Un terç dels usuaris i usuàries s'han sentit enganyats en 2020 per entitats que presten serveis financers.
Barcelona, 22 de desembre de 2020. Davant l'escenari marcat per la Covid-19, ADICAE ha publicat l'estudi “Concepte i causes del consumidor vulnerable en serveis financers, energia i telecomunicacions” amb la finalitat d'aprofundir en el concepte del consumidor vulnerable a Espanya en els sectors de serveis financers, d'energia i telecomunicacions.
Segons l'enquesta realitzada a més de 500 persones consumidores en el marc de l'estudi, el 25,8% de les enquestades reconeix que no podria realitzar el pagament d'una despesa no prevista amb un import de més de 700€. De la mateixa forma, el 30% dels usuaris i usuàries que s'han trobat en alguna d'aquestes situacions de dificultats de pagament (aparèixer en la llista de morosos, accedir a crèdits ràpids, demanar ajuda a familiars, demanar ajuda a ONG’s, sofrir talls o donar-se de baixa en un servei) declara haver-ho fet en l'últim any a causa de l'impacte negatiu de la Covid-19.
ADICAE adverteix que les dades de l'enquesta sobre les persones consumidores indiquen que estar actualment treballant ja no és impediment per evitar una situació de risc de pobresa. El 48,7% de les persones que s'han vist incapaces d'evitar un retard en el pagament de béns bàsics, té una ocupació.
En aquest sentit, per evitar situacions d'impagament de béns bàsics, el 14,1% de les persones consumidores va recórrer a crèdits ràpids, mentre que el 13,9% va demanar ajuda a familiars o amics.
Davant serveis prestats per entitats financeres, el 28,6% dels usuaris i usuàries declara haver-se sentit enganyat en l'últim any, mentre que el 76,3% s'ha sentit enganyat en algun moment. Segons dades de l'estudi, les reclamacions per part de les persones consumidores és una assignatura pendent a Espanya, ja que el 50,9% ha tingut en l'últim any una circumstància per efectuar una reclamació en el moment de realitzar una compra o rebre un servei. Pel que fa a les compres realitzades per Internet, les persones enquestades assenyalen que en el 17,5% de les ocasions no han tingut resposta a les seves reclamacions.
En relació a ajudes socials en diferents àmbits (Ingrés Mínim Vital, compte bàsic, bo social elèctric, etc.), l'estudi d’ADICAE destaca l'important nombre d'ajudes denegades en comparació amb les concedides. Un 4,6% de les persones enquestades declara que la seva sol·licitud de moratòria de préstecs va ser denegada enfront d'un 4% que va ser concedida, mentre que, quant a la Llei de Segona Oportunitat, a un 4,2% de les persones participants li va ser denegada la sol·licitud enfront d'un 1% concedida mentre que un 6,5% de sol·licituds van ser denegades pel bo social elèctric enfront d'un 8,9% concedit.
La poca incidència de l'Ingrés Mínim Vital es deu a la dificultat a l'hora de preparar la documentació i a la falta d'atenció presencial a l'hora de sol·licitar l’ajut, provocant que el 4,6% de la sol·licituds de les persones enquestades fossin denegades davant el 2,7% d'ajudes concedides.
Tot i que aquests tipus d'ajudes estableixen diferents requisits i barems per a determinar quines persones estan en una situació de vulnerabilitat, evidència els exigents requisits que deixen fora d'aquestes ajudes a un ampli nombre de persones consumidores que es consideren vulnerables.
Aquest estudi forma part del projecte “Consumidors i usuaris vulnerables davant els serveis financers i grans temes del consum”, subvencionat pel Ministeri de Consum, per aconseguir una definició o concepte de consumidor vulnerable i analitzar les diferents causes de consumidors en risc d'exclusió financera, energètica i de telecomunicacions.
ACCEDEIX A l'ESTUDI AQUÍ
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
DÍA MUNDIAL DEL AHORRO |
|
30/10/2021
ADICAE PIDE MÁS TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DE AHORRO-INVERSIÓN
La asociación insiste en la necesidad de transparencia en la contratación de productos y ofrecer información de manera clara y adecuada a los consumidores financieros
Reformas en la legislación, una efectiva supervisión de las prácticas comerciales, y un cambio en las relaciones banca-cliente, ejes clave para recuperar la confianza perdida de los usuarios en el sector
ADICAE reivindica la importancia de una educación financiera crítica como herramienta de protección de los consumidores frente a prácticas abusivas
En el Día mundial del Ahorro, la asociación de consumidores y usuarios de bancos, cajas y seguros, ADICAE, pide mayor transparencia en la contratación de servicios de inversión y ahorro así como una protección efectiva de los derechos de los pequeños ahorradores para evitar que se repitan situaciones como la mala praxis del sector bancario en el pasado con casos como el de las preferentes.
Para la asociación es prioritario que las entidades financieras cumplan con la legislación vigente y garanticen una información correcta y efectiva del correcto funcionamiento y riesgos asociados a los productos y servicios financieros ofertados, renunciando por tanto a vender a los consumidores productos que no comprendan, no les convengan y no se ajusten a sus realidades.
Para lograr el efectivo cumplimento de estas prácticas por parte de los agentes financieros, de cuya realización depende en buena medida la imagen exterior del sector y la confianza de ciudadanos e inversores, son necesarios también cambios en la regulación actual, así como en los mecanismos de reclamación y una mayor eficacia de las labores de supervisión por parte de los organismos competentes. En este sentido, la asociación ha elevado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y a la Dirección General del Tesoro sus comentarios y alegaciones al Anteproyecto de Ley de mercado de valores y servicios de inversión, que se basan en cuatro ejes: mayor transparencia de contratación; incorporación del concepto "consumidor" al texto; adaptaciones en materia de normas de conducta en el mercado de valores y servicios de inversión; y adecuación de mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos.
Recuperar la confianza perdida y no repetir errores
Las estafas que han sufrido los consumidores españoles en el pasado como en los casos de Forum-Afinsa o las "Preferentes", así como los abusos en materia hipotecaria como en las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios han mermado tanto la capacidad de ahorro de muchos ciudadanos como su confianza ante las entidades financieras y los reguladores.
Para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a darse, ADICAE insiste en la necesidad de que los reguladores y supervisores mantengan una actitud vigilante ante las practicas del sector para garantizar así la efectiva protección de los pequeños ahorradores.
Educación financiera como elemento de protección de los consumidores
Según la última encuesta elaborada por ADICAE, el porcentaje de población que reconoce haber firmado un contrato con el banco sin entenderlo ha subido del 49% al 81% desde el año 2016, mientras que el 98% considera que debería vigilarse y controlarse más toda publicidad bancaria.
Para ADICAE es fundamental hacer hincapié en la importancia de una educación financiera de calidad y con perspectiva crítica para los usuarios como protección para sufrir abusos y por parte de la banca. Una formación, considera la asociación, que en ningún caso puede venir de las propias entidades financieras y que, en el caso de los supervisores, se ha demostrado limitada y poco efectiva. Por ello, en el Día Mundial del Ahorro, vuelve a incidir en la necesidad de una cultura financiera solidaria, critica y responsable.
|
ADICAE logra que la Justicia investigue el fraude de cuotas participativas de la CAM |
|
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acepta el recurso de ADICAE contra el "cierre en falso" de la investigación penal sobre las cuotas participativas de la CAM y ordena reabrir la investigación, de igual forma que en el caso de las participaciones preferentes de esta entidad.
(
más información )
|
ADICAE alerta de problemes per a les persones consumidores en els pagaments en línia a partir de l'1 de gener de 2021
|
|
ADICAE alerta de problemes per a les persones consumidores en els pagaments en línia a partir de l'1 de gener de 2021
Amb el nou any entren en vigor noves mesures de seguretat per als pagaments que ni han estat objecte de proves tècniques ni d'informació suficient a les persones consumidores.
Davant el greu nivell de desinformació dels usuaris l'Associació proposa al Banc d'Espanya una forta i urgent campanya informativa i reclama garanties per evitar problemes i conflictes en les compres nadalenques en línia.
Gairebé un 70% de les persones consumidores desconeix els canvis en els processos d'autenticació que resultaran obligatoris al gener, segons una enquesta desenvolupada per ADICAE en els últims tres dies entre 1.361 persones.
La inadequació dels sistemes de les entitats bancàries a les noves exigències pot generar problemes per a les compres en línia en l'inici de l'any, en un moment en què el comerç electrònic ha augmentat un 62%, segons dades de Govern.
La inacció de les entitats i de el Banc d'Espanya per informar a les persones consumidores agreuja la situació, generant un risc cert de problemes i reclamacions en les compres en línia.
Barcelona, 17 de desembre de 2020. ADICAE ha verificat una greu i generalitzada manca d'informació a les persones consumidores sobre els nous protocols de seguretat en els pagaments per Internet que entraran en vigor l'1 de gener de 2021, coincidint amb el període de major volum de vendes de l'any.
Segons una enquesta realitzada entre més de 1.300 persones consumidores, un 66,64% dels usuaris i usuàries desconeixen aquests canvis en els processos d'autenticació. De la mateixa manera, un 73,70% afirma no haver rebut cap informació del seu banc en relació als canvis que entraran en vigor al gener.
Aquests canvis comporten que en cada pagament en línia la persona consumidora tindrà no només d'aportar les dades de la seva targeta i introduir el PIN, sinó a continuació marcar un codi que per a aquesta compra li hagi arribat via mail o SMS, o verificar la seva empremta dactilar o rostre al dispositiu mòbil o ordinador. En ocasions serà necessari a més haver descarregat l'aplicació de pagaments de l'banc i haver-se donat d'alta a la mateixa.
Aquests nous protocols d'autenticació Reforçada de Clients (SCA), formen part de la directiva europea PSD2, i la seva entrada en vigor definitiva està prevista per al pròxim 1 de gener de 2021, després d'haver rebut una pròrroga per facilitar l'adaptació tècnica dels operadors de la cadena de pagaments. Es tracta de mesures intensament defensades per AICEC-ADICAE, que ajuden a prevenir el frau en els pagaments electrònics en un context de creixent recurs a aquests pagaments per part de les persones consumidores.
AICEC-ADICAE, que ha vingut rebutjant una demora injustificada en l'aplicació d'aquestes mesures, ja va assenyalar no obstant això tant en el Consell Nacional de Pagaments del Banc d'Espanya com a l'Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comissió Europea (dels quals és membre) la possibilitat de traslladar l'aplicació de les noves mesures a l'1 de febrer de 2021, davant el retard apreciat a les implementacions tècniques necessàries i per evitar la coincidència d'una nova operativa amb un dels períodes de major volum de compres. D'aquesta manera les persones consumidores evitarien afrontar problemes derivats de la manca d'informació existent i de la demora en les adaptacions tecnològiques a aplicar pel sector en el moment en què més operacions es duen a terme.
AICEC-ADICAE ha pogut conèixer que els agents de la cadena de pagaments afirmen que a causa de l'impacte de la Covid-19 no han portat a terme les proves necessàries per a garantir el bon funcionament del sistema, el que comporta el risc d'un alt percentatge de fallades tècniques i pagaments incomplets durant les operacions de compra en línia a partir de l'1 de gener. A això s'uneix el fet que moltes persones consumidores no tenen informació detallada de les seves entitats bancàries o desconeixen com rebre les claus necessàries per poder pagar en línia amb seguretat.
La dependència de moltes persones consumidores del comerç en línia, per trobar-se en situacions de vulnerabilitat o com a conseqüència de les mesures de prevenció de la COVID, no es pot veure compromesa per no adoptar mesures que permetin realitzar una transició raonable esmorteint l'efecte que una norma tan rellevant pot tenir en el seu procés de compra.
D'acord amb les dades que maneja AICEC-ADICAE, durant l'últim any no s'han realitzat campanyes de rellevància per informar a les persones consumidores sobre els canvis en els sistemes de pagament digitals. Mentre a països com Portugal, el seu Banc Central ha fet campanyes informatives, explicant les implicacions dels nous sistemes, a Espanya no s'ha fet res, o molt poc. Les persones consumidores estan totalment desprevingudes.
D'aquesta manera, el desconeixement i l'escassetat de proves tècniques podrien resultar en un considerable impacte negatiu per a les persones consumidores durant les campanya de Nadal i Rebaixes en un any de necessari distanciament social i en què les compres en línia s'han disparat un 62% segons va manifestar el passat 30 de setembre la Ministra d'Indústria, Comerç i Turisme, Reyes Maroto. A més, a causa de la manca d'informació, aquests nous sistemes complicaran encara més l'accés al comerç en línia a col·lectius menys familiaritzats amb la tecnologia.
Atès que en altres països de la UE s'estan plantejant fórmules diverses per garantir una aplicació progressiva dels nous protocols de seguretat (Alemanya, Dinamarca, França, Irlanda, Itàlia o el Regne Unit), AICEC-ADICAE va dirigir-se al Banc d'Espanya i al Tresor per abordar aquesta qüestió clau per als pagaments en línia i promoure una millor adaptació als nous protocols de pagament, tant d'empreses com de persones consumidores, evitant així la conseqüències negatives i inconvenients per a les mateixes.
Per entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per declaracions de l'President d'ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS EN VALENCIA |
|
¿Te indigna la subida de la luz? ¡Planta cara y busca una alternativa sostenible! Descubre el autoconsumo, entiende como funciona el sistema eléctrico. Será este jueves, 21 de octubre de 2021 a las 18:00h en Valencia y los temas a tratar son los siguientes:
- Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
- Aprende a leer la nueva factura de la luz eléctrica
- Economía circular en los hogares
- Acceso a los nuevos planes de eficiencia de hogares
Será presencial en la sede de ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) y mediante videoconferencia mediante este enlace: https://cutt.ly/aRGN0mh |
ADICAE aborda l'eficàcia de les eines legals per afrontar el sobreendeutament familiar |
|
Les noves formes d'endeutament “online”, l'impacte dels abusos bancaris en el sobreendeutament i les vies de resposta de les persones consumidores al mateix centren la segona sessió de les Jornades “Endeutament i sobreendeutament. L'economia en un context de crisi”, que ADICAE organitza aquest dijous 17 de desembre.
Davant el significatiu repunt de concursos de persones físiques, que ha aconseguit els 1.868 concursos presentats, l'Associació tem que la xifra s'incrementi en l'últim trimestre de l'any i que segueixi una tendència a l'alça en 2021.
Barcelona, 16 de desembre de 2020. En un context de creixents dificultats de les persones consumidores per afrontar els seus deutes ADICAE celebra, demà 17 de desembre, la segona i última sessió de les Jornades que ha organitzat per abordar els efectes de la crisi sanitària, de les noves formes d'endeutament i dels abusos bancaris (com les targetes “revolving”) en el sobreendeutament familiar.
En aquestes jornades experts de diferents àmbits debatran sobre la protecció enfront del sobreendeutament, així com de l'increment de formes d'endeutament lligades a les noves tecnologies. Un sobreendeutament creixent del qual donen mostra els concursos presentats per persones físiques en els Jutjats de Primera Instància i Primera Instància i Instrucció, que van augmentar un 63,4% en el tercer trimestre de 2020 fins a situar-se en els 1.868 segons l'informe 'Efectes de la crisi econòmica en els òrgans judicials' elaborat per la Secció d'Estadística del Consell General del Poder Judicial.
Per comunitats autònomes, a Catalunya és en la qual més concursos es van presentar, amb 459, la qual cosa representa el 24,6% del total nacional. A continuació estan la Comunitat de Madrid amb 274, Comunitat Valenciana amb 262 i Andalusia amb 254 concursos presentats.
ADICAE, que ultima la presentació d'una sèrie d'estudis que ha desenvolupat enguany per analitzar la realitat i perspectives del sobreendeutament familiar, considera que es tracta d'un repunt significatiu a causa de l'augment de l'impagament dels crèdits contractats provocat per la crisi del coronavirus. Aquests són els efectes més immediats generats per la pandèmia en aquest àmbit, però les dades de l'últim trimestre de l'any i els de 2021 seran encara més preocupants, ja que la crisi econòmica continua.
La jornada comptarà amb la participació de la fundadora i Directora General de Fintonic, Lupina Iturriaga; el vicepresident de l'Associació Espanyola de Fintech i Insurtech (AEFI), Jorge Bardón; o el catedràtic de Dret Civil de la Universitat de València, Javier Plaza, entre altres reconeguts experts i especialistes en la matèria. Aquesta jornada s'emmarca dins del projecte “El sobreendeudamiento dels consumidors”, subvencionat pel Ministeri de Consum, amb la finalitat de formar i informar a les persones consumidores sobre els paranys i mentides del consumisme que condueixen al sobreendeutament.
Inscripcions: http://bit.ly/3nrduux
Consultar el programa: https://bit.ly/3noh4id
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
VIVIENDA |
|
27/10/2021
ADICAE CONSIDERA IMPRESCINDIBLE UN GRAN PACTO SOCIAL PARA UNA LEY DE VIVIENDA QUE AFRONTE LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO PARA LOS CONSUMIDORES.
ADICAE cree innegable la urgencia de medidas que corrijan los evidentes desequilibrios existentes en el mercado del alquiler. Y considera fundamental que la futura norma aborde un cambio global y profundo en las políticas públicas de acceso a la vivienda.
A falta de conocer el detalle del anteproyecto que apruebe hoy el Consejo de Ministros, ADICAE considera que será necesario incorporar al debate diferentes mejoras. El sistema de índices de referencia de precios debe atender a la situación económica real de los hogares, y al estado del inmueble, su tamaño, su tipología y su habitabilidad, entre otras cuestiones.
Según el INE, entre los años 2016 y 2020 el gasto en 'vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles' ha aumentado más de un 10%, pasando de 8.705 euros a 9.621 por hogar. Por vez primera, supera el tercio del total del presupuesto medio de los consumidores.
ADICAE aguarda con máximo interés el Anteproyecto de Ley de Vivienda que el Consejo de Ministros debate este martes. Una iniciativa que requerirá de un debate que incorpore a los consumidores para que la norma afronte, además de la denominada “emergencia habitacional”, los graves déficits de fondo del acceso a la vivienda en España. La regulación proyectada mantiene además íntima conexión con el inminente Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, por lo que ADICAE trasladará propuestas relativas a ambos textos, en la perspectiva de reformar y reforzar las actuales políticas de acceso a la vivienda.
ADICAE considera que el planteamiento del Anteproyecto debe ser global para responder a los retos que la falta de políticas eficaces de acceso a la vivienda ha originado. La perspectiva a aplicar en la regulación de aspectos de urgencia como el precio de los alquileres debe ser completa, abordando todos los elementos que permitan implementar medidas que permanezcan a largo plazo.
En este sentido, la definición de "área tensionada" conocida hasta el momento se barema en función de porcentaje de gasto en vivienda de los hogares, pero el ajuste fino de los cálculos determinará su alcance: ADICAE defiende que los índices de referencia deben atender de manera más precisa a la situación económica real de la mayoría de los hogares, y deben ponderar el estado del inmueble y su habitabilidad.
ADICAE defiende una intervención completa en el mercado inmobiliario desde un concepto clave: el gasto en vivienda y suministros no puede suponer más del 30% del ingreso de cada hogar. Por encima de eso, el riesgo para los consumidores es evidente, independientemente de cómo se definan las áreas tensionadas, y se dificulta a los consumidores el acceso a la vivienda. La mayoría de los hogares, según la estadística del INE, ya están por encima de ese porcentaje, y en los quintiles de menor renta se supera el 40% de ese ingreso.
De igual forma la futura Ley de Vivienda deberá además ser especialmente precisa a la hora de vigilar en qué condiciones se produce la adquisición de viviendas, y cómo evoluciona el sector que vehicula mayoritariamente la compra, el sector financiero. Por eso, "si no hay protección de los consumidores, si seguimos como hasta ahora y como en la anterior crisis frente a unos sectores económicos de enorme fuerza, nos volveremos a encontrar frente a una crisis no resuelta cuyas consecuencias volverán a cargarse sobre la espalda de los consumidores", defiende el presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
ADICAE reafirma su propuesta para un pacto de Estado que ponga el acceso a la vivienda y a los suministros básicos en el centro de las políticas públicas, desde una perspectiva integral y global que dé voz a las reivindicaciones de los consumidores. Hacia allí debe caminar la tramitación parlamentaria de la nueva ley. "Es urgente promover un nuevo concepto de la vivienda y sus suministros como factor esencial de la economía, y fuente de nuevos derechos ciudadanos para integrarlos en una economía equilibrada", manifiesta el presidente de ADICAE, porque "es lamentable que una familia no pueda acceder a una vivienda de manera digna y razonable, ni a los suministros necesarios para habitarla en condiciones". |
ADICAE crea un simulador online para calcular el perjuicio de la cláusula suelo desde la firma de la hipoteca |
|
ADICAE ha implementado en la plataforma de afectados de cláusulas suelo http://afectadosclausulasuelo.org un simulador online para que todos los afectados por las cláusulas suelo puedan calcular lo que les ha cobrado de más su banco desde el inicio de la hipoteca.
(
más información )
|
ADICAE exigeix en la Junta General de CaixaBank garanties i beneficis efectius per a les persones consumidores en la fusió |
|
L'Associació critica en la Junta General de CaixaBank el comportament “pèssim” de l'entitat bancària amb la clientela, persones consumidores i petites accionistes durant la fusió. ADICAE ofereix a CaixaBank obrir el diàleg perquè tingui en compte totes les propostes que l'Associació ha manifestat des de l'anunci de la fusió per absorció de Bankia. Barcelona, 4 de desembre de 2020. L'Associació, que ha participat presencialment en aquesta Junta, assenyala que “desgraciadament” no ha vist que s'hagi incorporat en el pla de fusió els drets dels petits i petites accionistes, clientela i persones consumidores.
El President d'aquesta entitat, Jordi Gual, i el Conseller Delegat, Gonzalo Cortázar, han centrat el seu discurs en la importància que la nova entitat sigui “sòlida, eficient i rendible”, però han deixat sense abordar les preocupacions de les persones consumidores, clientela i petits i petites accionistes.
Per això, ADICAE ha intervingut en aquesta Junta General recordant que l'Associació ha manifestat el seu vot favorable a la fusió, sempre que es respectessin els drets de les persones consumidores, alguna cosa que “per desgràcia, no hem vist que s'hagi incorporat en el pla de fusió, igual que els compromisos clars i complets que facin avanç en aquesta matèria”.
En la seva intervenció el representant d’ADICAE, Alejandro Cutillas, va titllar de “pèssim” el comportament de l'entitat bancària enfront d’ADICAE i les persones consumidores, al mateix temps que va recordar a la Direcció de CaixaBank la labor de l'Associació amb el greu problema de les preferents i l'acord que van aconseguir per a posar fi a aquesta problemàtica. Així, ADICAE ha tendit la mà a CaixaBank, apostant per obrir el diàleg, ja que ara mateix existeix “un entossudiment complet” per part de l'entitat financera en temes que afecten la clientela com les clàusules terra.
Durant la intervenció, ADICAE va recordar que “encara són a temps de corregir aquesta situació i de reconsiderar el seu silenci sobre aquests temes i buscar una solució real per a tots els clients que actualment continuen arrossegant problemes de clàusules terra, targetes revolging, IRPH i despeses hipotecàries”.
L'Associació exigeix garanties reals per a aquests problemes, així com que indiquin els nous beneficis de la clientela i quins avantatges trobaran amb la fusió. Així mateix, ADICAE va demanar a CaixaBank les seves previsions per a garantir millores en la participació social dels petits i petites accionistes, per aconseguir que se'ls tingui en compte de manera efectiva, perquè encara que no siguin un número representatiu per a l'entitat financera representen un gran capital social.
Finalment, a petició expressa del President d’ADICAE, Manuel Pardos, es va reclamar informació sobre el futur a mitjà i llarg termini de la Fundació Social La Caixa, per a poder conèixer quin serà el seu futur i si augmentarà el seu finançament. L'Associació porta temps mostrant la seva preocupació davant aquest aspecte al qual mai han fet referència en parlar de la fusió.
Per ADICAE, aquestes qüestions i propostes realitzades són “raonables i necessàries” per a l'operació de fusió plantejada, i són totalment viables per a l'entitat i molt beneficioses tant per als petits i petites estalviadores, clientela i persones consumidores com per a la nova entitat futura.
Per a entrevistes amb el President de ADICAE sobre la valoració de la Junta General i les perspectives de la fusió poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected]. |
QUEDA APLAZADA MARCHA SOLIDARIA |
|
Estimados socios y socias,
dadas las condiciones meteorológicas de cara al próximo domingo 7 abril, nos vemos en la obligación de aplazar la celebración de la Marcha Solidaria organizada por ADICAE en favor de la AECC.
En cuanto cerremos la nueva fecha, os la haremos llegar para que estéis informados.
QUE LA PARTICIPACIÓN NO DECAIGA!! |
CONSUMIDORES VULNERABLES |
|
LAS PERSONAS CONSUMIDORAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DENTRO DEL SECTOR FINANCIERO Y ENERGÉTICO
Desde ADICAE Comunidad Valenciana y en colaboración con CEAR PV vamos a realizar una sesión informativa donde trataremos temas que actualmente están afectando a muchos consumidores, tanto en el sector financiero como en el sector energético.
¿De qué vamos a hablar?
- El bono social, ahorro energético y la importancia de la alfabetización digital en el sector financiero.
Ponente: Andrea Sánchez, Técnica de consumo de ADICAE.
- Derecho a la inclusión financiera: acceso y mantenimiento de cuentas de pago básicas.
Ponentes: Noelia Montagud, Técnica de Participación Social de CEAR PV y Jesús Cruz, Abogado de los servicios jurídicos de ADICAE.
DÍA: martes, 26 de octubre de 2021.
HORA: 17:00h
LUGAR: Videoconferencia y presencial en el Aula didáctica MuVIM (C/ Quevedo, 10, 2ª planta).
Enlace: https://cutt.ly/RRmS1YE |
ADICAE demana en la Junta General de CaixaBank la incorporació al projecte de fusió de garanties i beneficis efectius per a les persones consumidores |
|
Barcelona, 3 de desembre de 2020. L'Associació, que participa aquest matí en la Junta General de CaixaBank després d'organitzar a petits i petites estalviadores accionistes i clientela de les dues entitats, recordarà al President i al Conseller Delegat de CaixaBank les claus a incorporar en la fusió perquè la mateixa sigui veritablement favorable a les persones consumidores i permeti a la nova entitat recuperar la confiança perduda.
L'alteració de les condicions dels productes contractats, l'empitjorament dels serveis i la limitació o desaparició de l'obra social són les principals preocupacions de les persones consumidores clients de CaixaBank.
ADICAE acudeix avui a la Junta General de CaixaBank a València per a plantejar a l’entitat bancària la necessitat que assumeixin compromisos clars en relació als interessos i necessitats de les persones consumidores davant la fusió, començant amb la resolució dels múltiples conflictes que manté amb centenars de milers de persones perquè així la nova entitat resultant de la fusió neixi sanejada i sense el llast dels greus problemes que arrossega l'entitat (clàusula terra, IRPH, despeses hipotecàries, targetes revolving, i fins i tot en algun cas de les preferents).
L'exigència d’ADICAE d’arbitrar solucions extrajudicials que satisfacin i reconciliïn als clients amb la nova entitat és clau per a restaurar la confiança de la clientela en general, avui profundament deteriorada, i per això constitueix un primer pas clau en la fusió.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
GRUPOS TEMÁTICOS DE PARTICIPACIÓN |
|
Los consumidores somos mayoría, pero seguimos siendo la parte débil. El individualismo que crea la sociedad de consumo es la panacea de las grandes empresas. Por eso la unión y la actuación solidaria y colectiva es la única forma que tenemos los consumidores para hacerles frente.
A través de los grupos de trabajo en ADICAE te ofrecemos las vías para organizarte y colaborar junto a otros consumidores. Todos somos necesarios para que finalmente nuestros objetivos se cumplan y demos un vuelco a la actual situación de inferioridad y de vulneración continuada de derechos a la que nos abocan los bancos y las grandes empresas.
APÚNTATE Y COMIENZA A ACTIVAR ¡TUS DERECHOS!
AHORRO-INVERSIÓN: Defensa del ahorro con derechos frente abusos de bancos y financieras en la comercialización de los productos de ahorro e inversión. Detectemos y actuemos frente a nuevos productos tóxicos de ahorro. Unión y coordinación de los pequeños accionistas de las grandes empresas para reivindicar sus derechos.
VIVENDA: Detectemos abusos en el alquiler y compra-venta de viviendas y propongamos una nueva legislación y políticas de vivienda más justa para los consumidores. Analizar la evolución del mercado y poner coto a la subida de precios. Propiciar el acceso y el derecho a la vivienda a través del alquiler con derechos.
HIPOTECAS: Detectemos y actuemos frente a posibles nuevos fraudes y cláusulas abusivas en la oferta de hipotecas por parte de la banca. Propiciar una reforma de la legislación hipotecaria para garantizar los derechos de los hipotecados.
CRÉDITOS: Analizar la realidad y la problemática del crédito en España: Créditos personales, créditos rápidos, tarjetas revolving y otros productos. Realizar actividades sobre los derechos de los consumidores frente a abusos en los créditos y propiciar cambios y políticas para frenar el sobreendeudamiento familiar.
SEGUROS: Descubramos y frenemos las trampas de las compañías en todos sus seguros (hogar, vehículos, sanitarios, pagos, viajes, accidentes, etc.).. Conozcamos la información de los pólizas, la publicidad engañosa y sus cláusulas, detectando sus riesgos y advirtiendo a todos los consumidores.
CONSUMO GENERAL: Detección y actuación frente los abusos y el poder de las grandes compañías eléctricas, energéticas, telefónicas y las grandes cadenas de distribución. Propiciemos el cambio del modelo y las políticas de consumo.
ALIMENTACIÓN: (Subgrupo de Consumo General). Por una alimentación con derechos para los consumidores frente al oligopolío de las multinacionales de alimentación. Organización de actividades para los consumidores sobre sostenibilidad, salud, grupos de consumo, etiquetado, consumo de proximidad, precios, etc.
MEDIOS DE PAGO, COMISIONES Y SERVICIOS BANCARIOS: Generar actividades y análisis en torno a los nuevos medios de pago, así como frente al abuso de las comisiones de la banca. Seguimiento y actuación para garantizar los derechos de los usuarios ante la banca y servicios financieros digitales.
Acude a tu sede más cercana y participa!! Te estamos esperando. |
PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS EN ALICANTE |
|
¿Te indigna la subida de la luz? ¡Planta cara y busca una alternativa sostenible! Descubre el autoconsumo, entiende como funciona el sistema eléctrico. Este jueves, 21 de octubre de 2021 en Alicante cuyos temas a tratar son los siguientes:
- Mercado libre o mercado regulado (PVPC)
- Aprende a leer la nueva factura de la luz eléctrica
- Economía circular en los hogares
- Acceso a los nuevos planes de eficiencia de hogares
Será presencial en la sede de ADICAE Alicante (C/ Arquitecto guardiola, nº 15, entlo A) y mediante videoconferencia: https://cutt.ly/KRviyqG
Accede a la nota de prensa: https://cutt.ly/pRviWpu
¡Te esperamos! |
El TTIP amenaza la protección de los derechos de los consumidores |
|
El TTIP contempla graves cambios en los sectores de alimentación, medicina o servicios financieros, entre otros. En el horizonte aparece la creación de un 'Foro Financiero Regulatorio' que podría suponer la imposibilidad de que los gobiernos nacionales controlen las emisiones de productos tóxicos por parte de la banca.
El Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, conocido como TTIP por sus siglas en inglés, trata, en teoría, de crear un mercado de comercio único transatlántico entre la Unión Europea y Estados Unidos, eliminando aranceles y obstáculos normativos. Pero hay más. “Si fuera un tratado de libre comercio normal no pasaría absolutamente nada. Este tratado es un ataque frontal a los derechos de los ciudadanos y los consumidores” aseguró José Luis Alonso, ingeniero agrónomo especializado en Economía y miembro de ATTAC en una charla organizada recientemente por ADICAE en Zaragoza.
La oscuridad sigue reinando en torno al TTIP, que sigue negociándose de forma opaca a la ciudadanía. Apenas son un puñado los funcionarios que negocian punto a punto el mismo y, en la Unión Europea, solo algunos eurodiputados han podido acceder a la documentación que se maneja. Pero sus testimonios, y los documentos filtrados por organizaciones como Greenpeace y otras entidades sociales muestran que Alonso no está desencaminado.
(
más información )
|
Bankia òbvia els efectes de la fusió per a les persones consumidores i posa en risc l'autorització de l'operació per part de la CNMC |
|
La Llei de Defensa de la Competència obliga a valorar la forma en què la fusió millora l'oferta i redueix els preus per a les persones consumidores
ADICAE lamenta que Goirigolzarri segueixi sense tenir en compte les preocupacions dels clients, petits accionistes i persones consumidores en el projecte de fusió amb CaixaBank
Barcelona, 1 de desembre de 2020. L'absència de compromisos, en el projecte de fusió avui aprovat per Bankia, sobre en quina mesura l'operació suposarà avantatges per a les persones consumidores en forma de major o millor oferta i de menors preus (art. 10.1.h de la Llei 15/2007) genera greus incògnites respecte de l'autorització preceptiva per part de la CNMC, que haurà d'avaluar aquest aspecte.
Malgrat les reiterades propostes i plantejaments d’ADICAE sobre aquest tema, Goirigolzarri ha perdut una nova oportunitat de recuperar la confiança de clients, petits i petites estalviadores i persones consumidores en tornar a oblidar-se d'ells i centrar el seu discurs únicament en la “rendibilitat i la solvència” del nou banc, oblidant a més els múltiples conflictes amb les persones consumidores que l'entitat manté i que llastraran al nou banc després de la fusió.
ADICAE qualifica com a “abstractes” les millores per a la clientela esmentades per Gorigolzarri, ja que la veritat és que se segueixen sense apreciar compromisos concrets de cap classe sobre aquest tema; per contra, el que s'entrelluca és una tendència a prosseguir la senda d'altres bancs, i l'adoptada ja per Bankia i CaixaBank, d'incrementar les comissions, costos i despeses que es repercuteixen a la clientela.
A més ADICAE considera que les exposicions de Goirigolzarri han deixat de costat aspectes fonamentals, com la garantia que els serveis financers contractats pels usuaris de cadascuna de les dues entitats no es vegin modificats de manera unilateral després de la fusió i amb perjudici per a ells, i quins compromisos assumeixen que hi haurà nous avantatges i beneficis a la gran massa de persones consumidores i usuaris clients.
En aquest context s'ha ratificat el projecte de fusió, alguna cosa que arribava ja aprovat per endavant donada la majoria que BFA i el FROB ostenten en Bankia, la qual cosa ha fet que els esforços d'organització dels petits i petites accionistes s'hagin centrat en la pròxima Junta d'Accionistes de CaixaBank del dia 3 de desembre en la qual ADICAE i els petits estalviadors accionistes agrupats en l'Associació, que per a donar suport a la fusió consideren clau que els drets de les persones consumidores siguin adequadament contemplats i garantits, insistiran en les seves propostes i requeriments en relació a la fusió. Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada amb la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected]. |
FACTURA ELÉCTRICA EN ALICANTE |
|
19/10/2021
OCHO DE CADA DIEZ ALICANTINOS CREEN QUE LA FACTURA ELÉCTRICA ES DIFÍCIL DE ENTENDER Y UN TERCIO NO SABE SI ESTÁ EN PRECIO REGULADO O MERCADO LIBRE.
El 78% de los consumidores de Alicante atestigua dificultades para entender la factura eléctrica. Uno de cada tres no sabe si su contrato es regulado o de mercado libre.
Por eso ADICAE organiza este jueves en Alicante la sesión formativa 'Planta Cara a las Eléctricas’ a fin de esclarecer los aspectos más destacados del mercado eléctrico, el sistema de fijación de precios, los cambios en la factura, y el papel de los consumidores en la transición energética.
La asociación insiste en tres reivindicaciones clave: Pobreza energética cero, precio de la electricidad razonable y justo, y una política de ahorro energético en función de lo que cada consumidor quiera y pueda. Uno de cada seis hogares de la Comunidad Valenciana paga por la electricidad un precio abusivo, más del 5% de su presupuesto mensual.
Sobre estas cuestiones básicas versará la sesión formativa de este jueves a las 18 horas, en formato semipresencial, en la sede de ADICAE Alicante (Calle Arquitecto Guardiola, 15, 03007 Alicante) y vía enlace online. La jornada analizará el aumento del importe de la factura de la luz en plena crisis económica, su impacto en el índice de precios al consumo, y el funcionamiento de un sistema extremadamente complejo pero que afecta al día a día de todas las personas consumidoras.
La asociación considera que el primer paso para ahorrar en la factura es entenderla. Por eso, a través de estas sesiones didácticas va a ofrecer, de manera gratuita, contenidos sobre el funcionamiento del mercado mayorista de la electricidad, análisis y explicación de la factura, consejos para adoptar hábitos de consumo sostenible, o la posibilidad de acceder a los bonos sociales de electricidad y gas.
La jornada reflejará también la vinculación entre la economía circular y el consumo energético, pues pone sobre la mesa alternativas como el autoconsumo, hábitos de consumo fáciles y sostenibles, o la transformación de la vivienda a un entorno más favorable al ahorro energético, poniendo énfasis en las partidas de los Fondos Europeos dirigidas a la rehabilitación de viviendas. El potencial de las energías renovables tiene que estar en la base de un modelo energético para todos los consumidores.
La sesión servirá además para recordar la postura de la asociación en un momento en el que, además, el Ministerio de Transición Ecológica ha implementado una hoja de ruta de colaboración con las asociaciones de consumidores. Este viernes termina el plazo para las aportaciones de las asociaciones a una posible modificación del precio regulado para la luz. ADICAE defiende este modelo, y sólo aceptará modificaciones que lo mejoren y lo refuercen.
La posición de ADICAE parte de estos tres ejes:
Pobreza energética cero. Es incomprensible que en un país como España existan personas que no puedan acceder a la energía para calentarse, ducharse o cocinar.
Ahorro energético. Todo lo que cada uno quiera y pueda mirando en particular la sostenibilidad de nuestro planeta que es problema de todos.
Precio de la Electricidad. Solo es de recibo un precio razonable y justo de la electricidad para todos los consumidores.
Nombre de la sesión: “Planta cara a las eléctricas”
Fecha: 21 de octubre de 2021
Lugar: Sede ADICAE Alicante (Calle Arquitecto Guardiola, 15, Entlo A)
Hora: 18.00h
Inscripciones:
De forma online: https://cutt.ly/7RsvzRr
De forma presencial: JUEVES 21 DE OCTUBRE A LAS 18:00H. En la sede de ADICAE Alicante, (Calle Arquitecto Guardiola, 15, Entlo A 03007 Alicante).
Hay plazas limitadas para garantizar la seguridad sanitaria, para reservar plaza llama al 963540101 o envía un correo electrónico a [email protected]. |
AICAR - ADICAE agrupa a los hipotecados para cobrar por las "abusivas" cláusulas suelo |
|
Que los bancos y cajas devuelvan todo el dinero que han cobrado de más a usuarios con los que firmaron "indebidamente" cláusulas suelo y no solo desde el 9 de mayo de 2013, como en abril decretó el Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid. Ese es el objetivo de la Asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros (Adicae), que ayer celebró una nueva asamblea en Alcañiz para seguir agrupando a los consumidores para pedir conjuntamente la ejecución de la sentencia en caso de que la Audiencia Provincial de Madrid la confirme.
(
más información )
|
ADICAE reclama que les Juntes d'Accionistes de Bankia i CaixaBank anticipin les garanties i beneficis efectius de la fusió per a les persones consumidores |
|
L’Associació, que participarà en totes dues Juntes Generals després d'organitzar a petits i petites estalviadores accionistes i clientela de les dues entitats, recordarà als Presidents i Consellers de Bankia i CaixaBank les claus a incorporar en la fusió perquè la mateixa sigui veritablement favorable a les persones consumidores i permeti a la nova entitat recuperar la confiança perduda.
Un sondeig realitzat per ADICAE entre el 27 i el 30 de novembre posa de manifest que l'alteració de les condicions dels productes contractats, l'empitjorament dels serveis, i la limitació o desaparició de l'obra social són les principals preocupacions de les persones consumidores clients de Bankia i CaixaBank.
Barcelona, 1 de desembre de 2020. ADICAE, que des d'un principi va assenyalar que la fusió entre CaixaBank i Bankia seria una bona oportunitat per a les persones consumidores, considera summament negatiu que el projecte comú presentat per totes dues entitats hagi deixat fins ara totalment de costat els interessos i necessitats de la clientela, defraudant així les seves expectatives i sobretot els seus drets, i obstaculitzant la necessària recuperació de la confiança perduda.
Per això ADICAE aspira a que les Juntes convocades per a aquest dimarts 1 de desembre (Bankia) i dijous 3 de desembre (CaixaBank), en les quals l'Associació participarà juntament amb petits i petites accionistes agrupades que s'estan organitzant entorn d'ella, siguin l'escenari d'informació i compromisos per part de la direcció de totes dues entitats en relació a les quatre claus que ADICAE reclama que siguin el “full de ruta” de la fusió: 1) Que la nova entitat neixi sanejada dels greus problemes que arrosseguen tant Bankia com CaixaBank en matèries d'enorme abast sobre la clientela (clàusula terra, IRPH, despeses hipotecàries, targetes revolving, i fins i tot en algun cas de les preferents), comprometent-se a arbitrar solucions extrajudicials que satisfacin i reconciliïn als clients amb la nova entitat, restaurant la confiança de la clientela en general, avui profundament deteriorada. 2) El respecte absolut als drets i condicions contractuals de tota la clientela, oferint garanties perquè tots els serveis financers contractats pels usuaris de cadascuna de les dues entitats no es vegin modificats de manera unilateral després de la fusió i amb perjudici per a ells, comprometent-se a més al fet que la nova entitat ofereixi nous avantatges i beneficis a la gran massa de persones consumidores i usuàries (aspecte aquest requerit a més per la Llei de Defensa de la Competència en una fusió com la plantejada). 3) Que els petits i petites estalviadores-accionistes (570.000 en el cas de CaixaBank i 173.000 en el cas de Bankia) vegin respectats els seus legítims drets en l'equació de bescanvi sense supeditar-se al dels grans accionistes actuals i tinguin garantit alhora el funcionament transparent i participatiu, encara que no siguin el principal capital dinerari, però sí un gran capital social de les societats cotitzades.
4) Respectar a les fundacions socials de totes les caixes integrades, implementant algun sistema de finançament que permeti la supervivència d'aquestes importants institucions de l'obra social de les caixes d'estalvis i incorporant la perspectiva social i la participació de les persones consumidores i la societat civil en aquestes fundacions.
Sense aquestes quatre claus l'entitat resultant de la fusió corre el risc de néixer llastrada, alguna cosa que ratifiquen les dades recaptades per ADICAE en un sondeig realitzat els últims dies entre clientela de totes dues entitats.
Gairebé la meitat (un 40,16%) tem que empitjorin les condicions dels seus productes. Així mateix, una altra gran part de les persones consumidores (34,12%) assegura que una de les seves màximes preocupacions és que empitjori el servei i que el nou servei que presti l'entitat després de la fusió no sigui de la qualitat que esperen, mentre que 1 de cada 5 (un 20,47%) expressa la seva inquietud pel risc que es limiti o desaparegui l'obra social. Per això ADICAE i els petits accionistes agrupats en l'Associació reiteraran en les Juntes d'Accionistes la ineludible necessitat que el projecte de fusió i els acords relatius a aquesta operació recullin com un dels seus eixos els interessos i drets de les persones consumidores, determinants per al naixement del major banc a Espanya.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada amb la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected]. |
MERCADO ELÉCTRICO |
|
06/10/2021
ADICAE TRASLADA A LA MINISTRA RIBERA SU DEFENSA DEL PRECIO ELÉCTRICO REGULADO Y REIVINDICA EL BONO SOCIAL AUTOMÁTICO PARA 4 MILLONES DE CONSUMIDORES.
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, valora positivamente la reunión de la ministra Teresa Ribera con las asociaciones de consumidores este martes. Es "un antes y un después" en el que se plantea un calendario periódico de reuniones "con plena colaboración".
ADICAE defiende el actual precio eléctrico regulado, y reconoce la posibilidad de modificaciones que caminen hacia un modelo "mejorado". La asociación alerta de la actual situación del bono social, al que muchos consumidores tienen derecho pero "aún no lo han ejercido".
Las eléctricas dificultan y retardan la tramitación de estas ayudas, que deben renovarse cada dos años, desincentivando las solicitudes. Las subidas de la electricidad fomentan agresivas políticas comerciales que trasladan a los usuarios al mercado libre.
El último boletín de indicadores eléctricos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) eleva a 1.137.000 la cifra de consumidores acogidos a los descuentos por bonos sociales en su factura de la luz. La cifra ha caído por debajo de la mitad respecto a los más de 2,5 millones que había en 2015, y muestra el escaso uso de una herramienta que podría reducir la factura de los consumidores al menos un 25%.
ADICAE calcula en cuatro millones la cifra de hogares que podrían beneficiarse de estos bonos sociales. Las causas principales del descenso de beneficiarios son una tramitación innecesariamente farragosa y una gran lentitud por parte de las eléctricas, que desincentiva las solicitudes de los consumidores, obligados a un enrevesado papeleo para demostrar su nivel de renta.
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, considera necesario un mayor impacto de este bono social, una medida muy factible para "reducir la lógica preocupación" de buena parte de los consumidores con la escalada de precios de la luz. Manuel Pardos espera que ese escenario de plena colaboración entre el Ministerio y las asociaciones de consumidores se traduzca en este tipo de medidas, "que permitan a los consumidores una solución duradera a largo plazo".
ADICAE defiende la pertinencia del actual modelo del precio regulado (PVPC), y en ese sentido irán las repuestas de la asociación ante la consulta planteada por el Ministerio sobre su posible modificación. Manuel Pardos valora positivamente la actitud de la ministra Ribera, plenamente abierta a las aportaciones de las asociaciones, y considera que este precio regulado "ha sido muy positivo para los consumidores aunque ahora presente problemas". La asociación defenderá únicamente modificaciones que impliquen "un modelo mejorado y estable para los consumidores". |
El 18 de mayo, charla sobre cómo nos afecta el oligopolio eléctrico |
|
España tiene un modelo energético injusto, antidemocrático, insostenible, excluyente e insolidario, donde una élite empresarial ha secuestrado la energía a la ciudadanía y la ha puesto al servicio de sus propios intereses. En este oligopolio eléctrico hay que incluir a los grandes bancos, grandes accionistas de muchas de ellas.
Al oligopolio le importa poco o nada empobrecer a la mayoría de la población, excluir a millones de personas del acceso a un bien tan básico como es la energía y empujarnos a todos al colapso ambiental con el cambio climático. Sin embargo estamos en un momento en el que los consumidores están ya muy hartos de que les tomen el pelo cada mes en la factura de la luz y hay cada vez más personas pasando de la resignación a la acción.
Desde la asociación de consumidores AICAR – ADICAE consideramos que los consumidores debemos unirnos para plantar cara a los abusos de las compañías energéticas. Facturas elevadas o errores en las mismas que siempre perjudican al usuario, resoluciones erróneas de sus servicios de atención al cliente, sanciones al autoconsumo de energía con el denominado 'impuesto al Sol', falsa Democracia en sus Juntas de Accionistas,... son muchos los aspectos que es preciso mejorar en el sistema eléctrico. Pero querer es poder y, para ello, en primer lugar hay que estar bien informado y defender nuestros derechos...
CÓMO NOS AFECTA EL OLIGOPOLIO ELÉCTRICO
Facturas elevadas, reclamaciones, impuesto al Sol... ¡Defiende tus derechos!
18 DE MAYO. 18:00. Sede de AICAR – ADICAE, C/ Gavín 12, local, Zaragoza.
Con la participación de SOM ENERGIA y el profesor José María Yusta |
AICEC-ADICAE alerta dels efectes del Black Friday en el sobreendeutament de les famílies |
|
L'Associació denuncia la incitació al consumisme que promouen el Black Friday i el Cyber Monday, incentivant les compres compulsives en grans empreses en detriment dels petits comerços i impulsant situacions de sobreendeutament en les famílies.
En aquestes dates, els crèdits al consum, segons dades del Banc d'Espanya, arriben a ser de mitjana a Espanya un 35% més cars que la mitjana de la Unió Europea. AICEC-ADICAE alerta les persones consumidores de la cara B de campanyes de màrqueting com el Black Friday i Cyber Monday, en les quals els bancs i entitats financeres atreuen els usuaris i usuàries amb ofertes-trampa de crèdit durant aquestes dates. Aquesta incitació al consumisme a través del crèdit, que no dura tan sols un dia sinó que s'estén fins a final d'any aprofitant les dates nadalenques, pot portar a les famílies a situacions de sobreendeutament.
Amb relació al finançament de les compres realitzades en el Black Friday, Cyber Monday i Nadal, AICEC-ADICAE adverteix a les persones consumidores que, sobre la base de les dades del Banc d'Espanya, a Espanya els crèdits al consum són un 35% més cars que la mitjana de la Unió Europea. De mitjana, la banca espanyola ofereix crèdits al consum amb un 7,78% TAE, mentre que el tipus mitjà a la UE se situa en el 5,75%. I en operacions a termini entre 1 i 5 anys, la diferència augmenta considerablement: la mitjana del tipus d'interès a Espanya se situa en un 7,42%, enfront del 4,69% de la mitjana de la UE, és a dir, un 58,2% més.
Així mateix, segons ve comprovant l'Associació des de fa anys, la publicitat de crèdits ràpids, sota el ganxo de “el teu préstec en menys de 5 minuts” o “sense comissions”, crida el consumidor a endeutar-se, ocultant els riscos en cas d'impagament. En aquest sentit, AICEC-ADICAE adverteix també que malgrat els suposats "descomptes" que moltes empreses de crèdits ràpids estan fent, un repàs de les pàgines web d'aquestes entitats posa de manifest que es continuen aplicant costos desproporcionats, per exemple casos en els quals per demanar 400 euros a retornar en dos mesos suposa pagar un total de 600 euros (la persona consumidora ha de pagar 200 euros d'interessos per 400 euros de préstec). L'Associació recorda que l'ús excessiu de les targetes de crèdit, revolving, i crèdits ràpids augmenten el risc de sobreendeutament de les famílies en un context agreujat per la crisi sanitària i econòmica provocada per la COVID-19. Per això, AICEC-ADICAE insta a planificar bé les compres i adquirir allò que realment es necessiti i no caure en la compra compulsiva. Les agressives campanyes d'aquests dies són un clar exemple de la necessitat de comptar amb una Agència de Protecció del Consumidor Financer que permeti donar una solució eficaç als conflictes de les persones consumidores, evitant el col·lapse dels jutjats espanyols. AICEC-ADICAE està duent a terme “El sobreendeutament dels consumidors”, un ampli i ambiciós projecte de prevenció i resposta als riscos de sobreendeutament familiar en època de pandèmia. A través d'estudis i activitats en totes les províncies d'Espanya, s'està informant i formant als consumidors per a lliurar-los les eines necessàries per a prevenir situacions de sobreendeutament i abús i perquè siguin capaços de respondre eficaçment a les mateixes quan s'hagin produït.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
¿DONDE PUEDES ENCONTRARNOS? |
|
Aqui tienes las localizaciones de las sedes principales de ADICAE en Extremadura y los lugares de reunión en las localidades. |
EDUCACIÓN FINANCIERA |
|
04/10/2021
ADICAE CONFIRMA QUE CASI LA MITAD DE LOS CONSUMIDORES BASAN SU INFORMACIÓN FINANCIERA ÚNICAMENTE EN SU "EXPERIENCIA PERSONAL"
Con motivo del Día de la Educación Financiera que se celebra este lunes, ADICAE actualiza su encuesta 'Cómo ven los consumidores su educación financiera', y observa que la banca sigue sin explicar claramente a sus clientes las condiciones de sus contratos; un 40% no entienden bien las comunicaciones de su banco.
La asociación analiza cómo han evolucionado las percepciones de los consumidores sobre su propia educación financiera entre 2013 y 2021. El diagnóstico, preocupante: un 48% de los encuestados reconoce una competencia financiera baja o muy baja, cifra que no varía en los últimos años.
El 81% de los ciudadanos reconocen haber firmado un contrato sin entenderlo correctamente, cifra muy superior al 49% que trasladaron esta inquietud en 2016, y al 73% que lo hicieron en 2013. ADICAE muestra su inquietud por la ineficacia de las propuestas formativas de los supervisores y las entidades bancarias, y presenta un manifiesto reivindicando un cambio en sus criterios.
Los datos recogidos por ADICAE entre más de 1.200 consumidores en toda España ponen de manifiesto resultados preocupantes en materia de educación financiera. El porcentaje de consumidores que reconoce haber firmado algún contrato bancario sin entenderlo se ha incrementado del 49% al 81% desde 2016. Aunque la práctica totalidad de los consumidores reconoce como importante (29,76%) o muy importante (68,90%) la educación financiera, uno de cada tres estima que no es suficiente por sí misma para corregir los actuales desequilibrios en las relaciones banca-consumidores.
ADICAE, en el Día de la Educación financiera, invita a la ciudadanía a unirse a los miles de consumidores que se han formado a través de la plataforma online de educación financiera y de consumo de ADICAE, para que se puedan enfrentar a las injusticias y fortalecer sus derechos de manera colectiva. La necesidad está ahí, y la propia encuesta desvela la importancia de una formación financiera que sirva para evitar abusos al contratar y tener mayor seguridad al hacerlo (72% de respuestas).
Porque dos de cada tres consumidores califican de “insuficiente e ineficaz” la actuación del Banco de España y la CNMV en el fomento de la educación financiera, y un 62% consideran poco eficaces los servicios de reclamaciones existentes. En cuanto a quién debe impartir la formación, el 55% de los consultados señala que no debe ser la banca o el sector financiero quien lo haga. Un abrumador 98% considera que debería vigilarse y controlarse mejor toda la publicidad bancaria.
Las respuestas de los consumidores reflejan que las entidades financieras y los organismos supervisores y reguladores deben abandonar el enfoque vigente en ese Plan de Formación Financiera que CNMV y Banco de España mantienen desde hace 13 años. Un enfoque basado en seguir tratando al consumidor, al ciudadano, como un mero cliente acrítico despojado de derechos, una simple firma en un contrato financiero cuyas consecuencias desconoce.
Estos planes quinquenales han servido sólo para lavar la imagen del sector bancario, evitando en sus acciones de formación mención alguna a los derechos de consumo, a las reclamaciones y a la mala praxis bancaria. Nada aparece respecto a los fraudes masivos del sector bancario y financiero en España que son los más cuantiosos de todo el marco europeo. Es evidente que la educación financiera institucional no está permitiendo superar los problemas existentes, y que la banca no está haciendo un esfuerzo real para hacer comprensible sus comunicaciones.
Es más, estos planes ni siquiera educan; al final, son el 'ensayo-error' e "internet" los principales consejeros financieros de las familias españolas. ADICAE insiste en que la educación financiera sólo puede ser entendida como competencia para el desarrollo económico y financiero de los consumidores. La formación financiera debe servir para generar consumidores críticos, responsables y solidarios, a través de una actitud reivindicativa, participativa: enseñar a los consumidores a organizarse, a reclamar y a defenderse de los posibles abusos de la banca.
Junto con la encuesta realizada por ADICAE (cuyos datos completos y cruzados se presentarán en los próximos días) la asociación ha organizado, con motivo del Día de la Educación Financiera, un ciclo de conferencias-debate que se inaugurará la tarde de este 4 de octubre, en la que se hará balance de la situación de los conocimientos y la competencia de los consumidores a la hora de relacionarse con la banca, las entidades financieras y las grandes empresas de consumo, además de presentarse el manifiesto que frente a la realidad y futuro de la educación financiera ha elaborado ADICAE.
Enlace a videoconferencia esta tarde a las 17.30 horas: bit.ly/2XXBN58 |
ADICAE explica en Jaca cómo reclamar la devolución total de la cláusula suelo |
|
La asociación de consumidores ADICAE organiza el 11 de mayo en Jaca una asamblea informativa sobre cláusulas suelo, un abuso bancario que supone un menoscabo de entre 200 y 300 euros al mes para cada consumidor y que en la provincia de Huesca podría perjudicar aún a unas 6.800 familias. A la reunión, que tendrá lugar desde las 19.30 horas en el Palacio de Congresos ('Sala Europa'), puede asistir libremente cualquier afectado y medio de comunicación.
En la asamblea informativa se explicará en persona los efectos y alcance de la histórica sentencia de la macrodemanda de ADICAE, que afecta a la práctica totalidad de las entidades que operan en Huesca, incluidas Bantierra (que absorvió a Caja Rural de Huesca) e Ibercaja, que 'heredó' las hipotecas con cláusulas suelo procedentes de Caja de Ahorros de la Inmaculada.
Gracias a los efectos extensivos de la acción colectiva, todo ciudadano con cláusula suelo puede reclamar ya para que se le deje de cobrar el 'suelo' y solicitar la devolución de las cantidades pagadas de más al menos desde mayo de 2013. Asimismo, se expondrá a los asistentes la importancia y consecuencias de la posición que adopte el TJUE sobre la retroactividad de la cláusula.
La asociación también revisará sin compromiso las escrituras hipotecarias de aquellos jaqueses que así lo deseen con el objetivo de detectar en ellas la existencia de cláusulas suelo. Y es que, tal y como ha apreciado ADICAE durante las últimas semanas a raíz de la masiva recepción de consultas ciudadanas de este tipo, hay muchas familias que son víctimas de este abuso bancario y todavía no lo saben.
PREVENCIÓN ANTE LAS PROPUESTAS DE LA BANCA
ADICAE también advertirá en Jaca de las tretas comerciales lanzadas por los bancos para eludir la justicia y seguir engañando a sus clientes: les persiguen hasta que firman cambios en las condiciones de la hipoteca que son abusivos y que solo pretenden perpetuar los ingresos ilegales que las entidades reciben por la cláusula suelo.
Como norma general, estos pseudoacuerdos privados exigen renunciar al legítimo derecho a reclamar y excluyen la devolución de lo cobrado durante años, lo que ha llevado a ADICAE a denunciar a 11 bancos, encabezados por el Sabadell, ante el Banco de España, la CNMC y la AECOSAN.
Con el fin de ayudar a reclamar a todos los afectados y prevenirles de las ofertas engañosas de la banca, ADICAE pone además a disposición de los afectados la plataforma digital afectadosclausulasuelo.org y el teléfono gratuito 900 80 10 76. |
AICEC-ADICAE celebra l'aprovació de la Directiva Europea sobre accions col·lectives |
|
L'Associació aplaudeix l'aprovació avui, per part del Parlament Europeu, de la nova directiva que protegeix en major mesura a la persona consumidora quan es tracta de regular expressament el rescabalament de les persones afectades.
L'establiment d'un marc eficaç per a l'acció col·lectiva constitueix una fita llargament reivindicada per AICEC-ADICAE.
Barcelona, 24 de novembre de 2020. Una adequada acció col·lectiva com la que persegueix la directiva no sols evitarà la saturació de la Justícia com està succeint en els abusos hipotecaris, sinó que permetrà reequilibrar la posició de les persones consumidores en el mercat, oferint una eina de fàcil correcció de males pràctiques, abusos i conflictes de caràcter generalitzat i massiu en àmbits clau com el bancari, les telecomunicacions, l'energia o el transport.
Per a AICEC-ADICAE es tracta d'un avanç clau i imprescindible per afrontar els reptes presents i futurs de les persones consumidores.
AICEC-ADICAE, organització de persones consumidores que ha destacat per apostar de manera sistemàtica per l'acció col·lectiva com l’única via de solució a conflictes i fraus massius, instarà el Govern i al Parlament espanyols a una ràpida i eficaç transposició que permeti superar les actuals barreres existents a Espanya.
Als 20 dies de la publicació de la Directiva en el DOUE la norma estarà en vigor, i si bé el termini per a transposar-la a l'ordenament espanyol s'estén fins als 24 mesos, AICEC-ADICAE destaca la urgència de la seva traducció immediata a la legislació espanyola davant els enormes abusos massius encara sense resolució a Espanya i davant els quals centenars de milers de persones consumidores segueixen sense solució efectiva.
AICEC-ADICAE, associació defensora en solitari de les accions col·lectives, continua amb pas ferm en la seva lluita contra els fraus massius i sistemàtics que pateixen les persones consumidores, els quals només poden ser resolts eficaçment a través d'una actuació judicial col·lectiva.
Aquesta històrica reivindicació de l'acció col·lectiva s'ha plasmat, per part d’AICEC-ADICAE, en múltiples estudis (ESTUDI 1 i ESTUDI 2) sobre els fonaments dels conflictes massius, i es fa visible en les innombrables accions col·lectives iniciades per l'associació: acadèmies d'anglès (2002), macrodemanda per clàusules terra (2010), participacions preferents, swaps de Caixa Galícia i altres, productes estructurats vinculats a Lehman Brothers comercialitzats per la banca a Espanya, Vodafone, despeses hipotecàries (107 demandes col·lectives), o targetes revolving (demanda enfront de Wizink). Per a l'Associació l'acció col·lectiva davant abusos generalitzats no sols permet estalviar temps i costos als afectats i a la mateixa justícia espanyola, evidentment saturada, sinó que sobretot visualitza davant tota la societat la dimensió que adquireixen els fraus de les empreses i entitats financeres, així com la força que poden tenir les persones consumidores agrupades i organitzades sota una causa legítima i comuna.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
NP.- ADICAE Extremadura celebra una Marcha Solidaria en Mérida a favor de la AECC
|
|
El evento deportivo tendrá lugar el 7 de abril coincidiendo con el Día Mundial de la Salud
El coordinador general de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) Extremadura, Gonzalo González; la delegada de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Ana Aragoneses; y la responsable de voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Mérida, Loli Ávalos, han presentado este miércoles en rueda de prensa la 'Marcha de los Consumidores Solidarios' que ADICAE celebrará el próximo domingo, 7 de abril, en Mérida.
El evento deportivo, que coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Salud, se llevará acabo a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Mérida. La salida tendrá lugar en el Acueducto de los Milagros, a las 10:30 horas, desde donde partirá un recorrido de 5 kilómetros que dará la vuelta al Parque de la Isla para finalizar de nuevo en el Acueducto donde se instalará un escenario con música y actividades para toda la familia.
El precio de la inscripción a esta 'Marcha de los Consumidores Solidarios' es de 5 euros y la recaudación irá destinada de forma íntegra a la AECC que dedicará los fondos de la prueba a financiar los programas que actualmente tiene en marcha en su sede de Mérida así como proyectos de investigación sobre la enfermedad.
El coordinador regional de ADICAE, Gonzalo González, ha explicado que este evento, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, tiene como objetivo dar a conocer "la importante labor que la AECC realiza en Mérida" y "concienciar a los consumidores de la necesidad de llevar una vida saludable". Además González ha recordado que esta iniciativa forma parte del calendario de marchas solidarias que ADICAE Extremadura realiza cada trimestre en una localidad de la región a favor de entidades sociales extremeñas y que Mérida será "una de las plazas más importantes". El estreno de este programa fue el pasado mes de septiembre en Cáceres en beneficio de la Asociación para la Donación de Médula Ósea (ADMO).
Por su parte, la responsable de voluntariado de la AECC en Mérida, Loli Ávalos, ha agradecido a ADICAE que haya contado con la asociación para la celebración de este proyecto solidario y ha augurado que la marcha del próximo día 7 de abril será "especial" ya que "está pensada para que acudan familias completas y disfruten de una jornada de convivencia". Además Ávalos ha aprovechado su intervención para recordar que ya está en marcha la campaña de prevención de cáncer de colón bajo el lema '¿Sabes que el cáncer de colon se puede evitar con una sentada? Contra el cáncer de colon, siéntate'.
Por último, la delegada de Deportes del ayuntamiento emeritense, Ana Aragoneses, ha dado las gracias a ADICAE por "elegir Mérida como sede para llevar a cabo este evento deportivo" y ha animado a la AECC a "seguir trabajando en proyectos de investigación sobre el cáncer". La delegada además ha recordado que esta marcha solidaria formará parte del programa 'Desafío por la Salud', promovido por el consistorio.
Las inscripciones pueden realizarse en cualquiera de las sedes de ADICAE en Extremadura así como en el correo electrónico [email protected], en la web www.adicae.net o en la salida el mismo día de la prueba. El precio de la inscripción incluye un ágape al término de la marcha así como una camiseta solidaria.
|
DÍA MUNDIAL EDUCACIÓN FINANCIERA |
|
01/10/2021
OCHO DE CADA DIEZ CONSUMIDORES RECONOCEN HABER FIRMADO UN CONTRATO FINANCIERO SIN ENTENDER BIEN TODAS SUS CLÁUSULAS.
ADICAE organiza este lunes una Jornada de Formación Financiera para analizar la situación y elaborar propuestas de acción
ADICAE convoca este lunes, Día de la Educación Financiera, una jornada en la que hará balance de la situación de los conocimientos y la competencia de los consumidores a la hora de relacionarse con la banca, las entidades financieras y las grandes empresas de consumo.
La Jornada servirá para presentar los resultados de una encuesta que ya arroja que el 81% de los ciudadanos reconocen haber firmado un contrato sin entenderlo correctamente. 4 de cada 10, directamente, no entienden las comunicaciones que les remite su entidad bancaria, según el avance preliminar de datos de esta encuesta realizada entre un millar de consumidores.
Por eso la asociación quiere hacer especial hincapié en la necesidad de que las entidades financieras y los organismos supervisores y reguladores abandonen el enfoque que sigue vigente en ese Plan de Formación Financiera que CNMV y Banco de España mantienen desde hace 13 años. Un enfoque basado en seguir tratando al consumidor, al ciudadano, como un mero cliente acrítico despojado de derechos, una simple firma en un contrato financiero cuyas consecuencias desconoce.
Frente a ello, ADICAE insiste en que la educación financiera sólo puede ser entendida como competencia para el desarrollo económico y financiero de los consumidores. La formación financiera debe servir para generar consumidores críticos, responsables y solidarios, a través de una actitud reivindicativa, participativa; no hablamos de mera transmisión de un determinado conocimiento, sino de enseñar a los consumidores a organizarse, a reclamar y a defenderse de los posibles abusos de la banca.
Los resultados de la encuesta de ADICAE van en la línea de lo que detectan otras organizaciones, que suspenden a los españoles en conocimiento financiero. El informe PISA detecta que estamos significativamente por debajo de la media de los países pertenecientes a la OCDE. Y la última encuesta de la CNMV, con datos ya desfasados de 2016, nos otorga un demasiado optimista 6 sobre 10, que no casa con los problemas de comprensión y las reivindicaciones de más formación que atestiguan los consumidores ante la asociación.
Frente a todo esto, ADICAE, como principal asociación de consumidores en el ámbito financiero, sigue impulsando todo tipo actividades que se alejan de la creación de marcos manipulados por la banca y optan por construir conductas y actitudes que fomenten el consumo crítico, solidario y responsable. Más de 10.000 personas se han formado a través de la plataforma online de educación financiera y de consumo de ADICAE, formacion.adicae.net, en la que se ofertan gratuitamente diferentes acciones formativas orientadas a servicios bancarios, digitalización, grandes temas del consumo, seguros, reclamaciones y participación asociativa.
La jornada de este lunes servirá también para dar cabida a una charla debate sobre criptomonedas y mercados virtuales, y será el pistoletazo de salida de un ciclo de actividades formativas a lo largo de todo el mes de octubre con las que la asociación quiere equilibrar las poderosas, pero poco efectivas, herramientas de formación institucionales. El Plan de Formación Financiera de la CNMV y el Banco de España no está solucionando los déficits formativos de los consumidores españoles, bien al contrario, se parece más a un catálogo de ofertas y productos bancarios que olvida derechos, reivindicaciones y abusos.
Inauguración Ciclo de Educación financiera.
Lunes, 4 de octubre - Día de la Educación financiera
17:30h - Acto de apertura: lectura del manifiesto de educación financiera de ADICAE.
- Interviene: D. Manuel Pardos Vicente, Presidente de ADICAE.
18:00 - 18:20h - Presentación de la Plataforma online de Educación financiera y de grandes temas de consumo de ADICAE.
- Interviene: Dña. Mónica Antón, Técnica de ADICAE.
18:20 - 18:40h - Mercados Financieros: Monedas digitales y criptomonedas. Desafíos de regulación y supervisión.
- Interviene: D. Luis Ferruz Agudo, Catedrático de Finanzas de la Universidad de Zaragoza y ExSupervisor de Finanzas de General Motors España.
18:40 – 19:00h - Debate: Debate sobre el papel de los consumidores en los mercados y la educación financiera. ¿Estamos ante el comienzo de un nuevo chiringuito financiero consentido?
- Modera: D. Víctor Cremades Erades, Abogado de la Red de Servicios Jurídicos de ADICAE.
Enlace a videoconferencia: bit.ly/2XXBN58 |
AICAR-ADICAE se concentra en Zaragoza este sábado para dar inicio a la campaña para resolver el fraude de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
El lunes 9 de mayo se cumplen diez años desde que se destapó la mayor estafa piramidal de la historia de España, el fraude de los sellos: 470.000 personas fueron engañadas por los responsables de las empresas Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza, perdiendo 6.300 millones en ahorros, de los cuales 5.300 siguen ‘cautivos’: las víctimas de Fórum solo han recuperado el 20,5% y los de Afinsa, el 10%.
En Aragón el fraude alcanzó a un total de 8.268 afectados y el perjuicio alcanza los 96,7 millones de euros. Concretamente el fraude de Fórum alcanzó a 4.525 familias, con 60,579 millones; el de Afinsa, a 3.192 familias, con 36,107 millones; y el de Arte y Naturaleza, a 551 familias, con 13,346 millones de euros atrapados. En total, algo más de 110 millones de euros, de los que continúan atrapados alrededor de 84.
Tras 10 años de estafa, de ineficacia judicial y de falsas promesas de los sucesivos gobiernos, la Plataforma Estatal Unitaria de Afectados de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza de ADICAE, principal grupo afectados con cerca de 100.000 personas, convoca para este sábado a las 12.00 horas al menos 14 concentraciones por toda España y que tendrán como eje la manifestación de Madrid con salida en Atocha y destino en el Congreso de los Diputados.
En Zaragoza AICAR-ADICAE ha organizado un acto de denuncia con la participación de afectados, que tendrá lugar el sábado a las 11.00 en la Plaza de España. En ella los afectados 'romperán las cadenas' que les han impedido, hasta ahora, recuperar la totalidad de sus ahorros.
Este acto protagonizado por los afectados dará inicio a la campaña de ADICAE para convertir el caso Fórum – Afinsa – Arte y Naturaleza en una prioridad para todos los partidos políticos en la nueva campaña electoral, en la que los afectados participarán, y para el próximo Gobierno.
ADICAE también se va a dirigir a los líderes políticos, quienes tendrán que retratarse y demostrar su voluntad y capacidad para resolver un fraude sin precedentes. Para ello solo tienen que poner en marcha la solución planteada por ADICAE y que ya está aprobada por unanimidad por el propio Congreso de los Diputados (14-11-14), por los 17 parlamentos autonómicos y por decenas de ayuntamientos, que apoyaron la iniciativa de ADICAE, asumida también por la práctica totalidad de afectados y plataformas como única salida viable y realista.
El acuerdo del Congreso instaba al Gobierno a resarcir a los afectados a través del ICO, que debía negociar con los perjudicados una compensación de los ahorros robados. Además, ADICAE está estudiando solicitar la responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento negligente de la Justicia: tras 10 años, el juicio penal de Afinsa sigue abierto desde noviembre y el de Fórum aún está espera su inicio. Mientras, las administraciones concursales se están lucrando por una gestión inútil que ha dilapidado el valor del patrimonio inmobiliario de las empresas culpables.
CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA Día: sábado 7 de mayo Hora: 11.00h Lugar: Plaza de España 8, ante la sucursal del Banco de España en Zaragoza Performance: Rotura de las cadenas de la Justicia y las instituciones |
ADICAE reivindica la posada en marxa d'una Agència de Protecció del Consumidor eficaç i el diàleg banca-consumidors com a solució als conflictes de les persones consumidores i al col·lapse de la Justícia |
|
El reconeixement dels drets de les persones consumidores, la restauració de la confiança en el sector financer i les claus per a això i els reptes de la digitalització en els serveis bancaris marquen la clausura de les jornades “Els consumidors davant el mercat hipotecari post-covid”, organitzades per ADICAE els dies 18 i 19 de novembre. Personalitats de reconegut prestigi i rellevància ofereixen la seva visió sobre els principals dèficits en l'àmbit hipotecari i les alternatives existents.
Les jornades celebrades per ADICAE han reunit grans experts del món acadèmic, judicial, bancari i del consum, que a més d'abordar els principals conflictes en curs en matèria hipotecària i les seves perspectives va comptar amb la visió i propostes del supervisor, la banca i les mateixes persones consumidores, amb les intervencions de Margarita Delgado, subgovernadora del Banc d'Espanya, José Luis Martínez Campuzano, portaveu de l'Associació Espanyola de la Banca, i Manuel Pardos, President d’ADICAE. En aquest esdeveniment, ADICAE va posar de manifest que les persones consumidores aposten per una banca que segueixi unes regles de joc de confiança amb els clients i les seves organitzacions com a alternativa per a la resolució de les qüestions hipotecàries que preocupen en l'actualitat a milers de persones. En aquest sentit Manuel Pardos, President de l'Associació, va reivindicar el diàleg entre persones consumidores i la banca per a reprendre una relació de confiança, perduda fa temps, i ha instat a la banca a deixar de costat el joc brut, assenyalant que “no volem que la banca continuï utilitzant el seu enorme poder perquè el seu gran negoci relacionat amb les hipoteques influeixi en l'aplicació de lleis i de normes desfavorables als consumidors”.
En l'acte d'obertura, Manuel Pardos, a més, va reclamar al Banc d'Espanya que “faci veure a la banca que té molt a explicar, resoldre i solucionar mitjançant el diàleg amb les organitzacions representatives com ADICAE”.
En aquesta mateixa línia, la subgovernadora del Banc d'Espanya, Margarita Delgado, va assenyalar que “és positiu intentar aprendre dels errors del passat i tractar de superar aquest clima de confrontació client-banca. Al cap i a l'últim, estem tots en el mateix vaixell i hem de sortir d'aquesta crisi junts”.
D'altra banda, Manuel Pardos va recordar al Govern la posada en marxa d'una Agència de Protecció del Consumidor Financer eficaç, promesa per a cap d'any, “com a solució als conflictes dels consumidors, evitant el col·lapse dels jutjats espanyols”.
“Instem que el Banc d'Espanya, per la qual cosa li correspon, vetlli pel compliment de la directiva europea de resolució extrajudicial de conflictes com succeeix en la resta d'Europa. Necessitem una gran agència que reconciliï a la banca amb els seus consumidors, una cosa necessària per a l'economia i per a la mateixa satisfacció dels consumidors”. En la taula de debat amb el portaveu de l’AEB, Manuel Pardos va plantejar que la banca ha de fer-se càrrec de la resolució de litigis, reconeixent els drets de les persones consumidores de manera pacífica. “Espero que a partir d'avui la banca, els tretze grans grups bancaris, decideixin passar a un canvi de cultura, que proposa el Banc d'Espanya, que canviaria la confiança dels seus clients de manera radical. El que preocupa a ADICAE és si s'acceptarà el diàleg consumidor-banca. La confiança dels clients ha de ser el major patrimoni de la banca”.
A més, el President d’ADICAE ha advocat per l'alfabetització digital per a tractar de reduir l'exclusió financera, la qual ha de propiciar la banca, en ser ella qui està modificant les seves metodologies deixant a moltes persones consumidores sense caixers ni sucursals i obligant-les a usar les noves tecnologies.
Per la seva part el portaveu de l’AEB, José Luis Martínez Campuzano, va destacar el paper important de la banca sempre i els efectes “positius” de les mesures preses durant la crisi sanitària per a pensar en el futur en una doble base, educació financera i digitalització. “La digitalització és molt important, tots hem descobert els seus beneficis, no sols en banca, sinó en tots els aspectes com a solució a molts problemes dels nostres majors. La digitalització ha fet un salt de gegant, i ningú ha de quedar-se enrere. El problema, la falta de capacitació digital, per la qual cosa cal millorar-la per ampliar l'accés als serveis financers a tota la població”, considera Martínez Campuzano.
Aquestes jornades s'han desenvolupat en el marc del projecte “Observatori Hipotecari dels consumidors en l'era post-covid”, subvencionat pel Ministeri de Consum, per fer arribar a totes les persones consumidores la informació necessària per a prevenir problemes hipotecaris i per reaccionar a aquests.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
-- |
NP.- ADICAE Extremadura reclama medidas urgentes para proteger a los menores ante la proliferación de salones de juego
|
|
Badajoz, 28 de marzo.- Representantes de la Administración local y regional así como miembros y expertos de asociaciones de jugadores, agrupaciones juveniles, AMPAS (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) y empresarios del sector han participado este jueves en Badajoz en la Jornada Autonómica 'El juego y los consumidores' organizada por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) Extremadura.
En esta mesa debate se ha puesto de manifiesto el peligro que supone la proliferación de los salones de juego y su impacto entre los adolescentes extremeños. Además se ha denunciado el presunto incumplimiento de las casas de apuestas en relación a la ley de menores y se ha puesto el foco en la falta de percepción de peligro por parte de los jóvenes ante este tipo de prácticas así como en sus posibles consecuencias como adicciones y ludopatías.
En ella han intervenido Gonzalo González, coordinador de ADICAE Extremadura; Mº del Pilar Morcillo, secretaria técnica de Drogodependencia de la Junta de Extremadura, José Antonio Santos, psicólogo de la Junta de Extremadura; Francisco Javier Pizarro, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz; Miguel López, representante del AMPA Plasencia; Javier González, psicólogo y terapeuta de la Asociación de Jugadores en Rehabilitación (AJER); y Santiago, jugador rehabilitado.
Los participantes en el debate se han referido a la prevención como "el mejor antídoto entre los consumidores en general y los jóvenes en particular" y han apelado a la necesidad de fomentar hábitos de ocio saludables entre los adolescentes y de alertar a las familias para que estén atentas al comportamiento de sus hijos. Asimismo han hecho un llamamiento al sistema educativo para que forme a los jóvenes extremeños en la "responsabilidad y en la cultura del esfuerzo".
Ante esta situación, ADICAE Extremadura ha reclamado a la Administración regional "medidas urgentes" que protejan a los menores extremeños ante la proliferación de estos centros de juego. Para la asociación de consumidores la nueva Ley sobre el Juego en Extremadura, que establece una distancia a los centros educativos mayor de 300 metros, "llega tarde y es insuficiente".
ADICAE ha mostrado su máxima preocupación ante lo que ha calificado "un problema de salud pública y de seguridad ciudadana" y ha advertido de que esta situación es "la antesala para que aumenten los dramas familiares como consecuencia del juego y las apuestas sin medida". |
CASO POPULAR |
|
01/10/2021
LA JUR ELUDE ACLARAR CUÁNDO VIO QUE LAS CUENTAS DEL POPULAR ERAN YA INSOSTENIBLES; ADICAE CRITICA LA OPACIDAD DEL ÓRGANO DE RESOLUCIÓN ANTE EL FRAUDE A LOS AHORRADORES.
Elke König sobre la compra por parte del Banco Santander: "tuvimos suerte". Los ahorradores no, desde luego.
König admite que en la JUR estaban convencidos de que el Popular tenía problemas desde la supervisión previa realizada por el Banco Central Europeo, en 2015. "Problemas de modelo de negocio y de valoraciones de garantías", según sus palabras.
Sin embargo, la JUR no aclara en qué momento esa convicción se transformó en alarma ante la situación financiera del banco, información que hubiese sido muy relevante para los miles de ahorradores atrapados en la fraudulenta recapitalización de la entidad. A pesar de que, reconoce Konig, trabajan codo con codo con el BCE.
La responsable de la JUR muestra su convicción de que con la compra del Popular por el Santander a última hora "tuvimos suerte". Sus declaraciones ante la prensa, alejadas de la debida neutralidad exigible a los reguladores financieros, fueron el inicio de una clara fuga de capitales y liquidez que acabó con el banco y volatilizó los ahorros de los afectados, dejándolo por un euro en manos de su comprador.
"Siempre hay un equipo de la JUR evaluando", trabajando con los datos que de manera constante recopila el Banco Central Europeo. En el caso del Popular, desde el año 2014. Se sospechaba que la situación del Banco Popular era mucho peor de lo que reflejaban sus balances. Pero nadie evitó que más de 300.000 pequeños ahorradores invirtiesen en la entidad miles de millones de euros que se volatilizaron en cuanto la JUR inició el proceso de resolución. Y, al final, "tuvimos suerte" de que lo comprase el Santander.
ADICAE considera ilustrativas, y desafortunadas, estas declaraciones de la responsable de la Junta Única de Resolución ante el juez de instrucción penal del Caso Popular. Unas declaraciones que no aclaran claves fundamentales sobre la recapitalización de la entidad sobre la espalda de unos ahorradores absolutamente desinformados. No ha aclarado la responsable de la JUR cuándo y quiénes realizaron filtraciones a la prensa que pudieron provocar fugas de capitales que acabasen con el banco.
Pero el hecho de que la propia Junta de Resolución realizase investigaciones internas confirma este extremo, muestra hasta qué punto los afectados quedaron absolutamente indefensos ante lo que ocurría con el Popular, y señala a la propia institución europea, alejada de la debida neutralidad que la normativa le exige. ADICAE señala que no sirve con escudarse en que las valoraciones de los activos realizadas por el Popular estuvieran "distorsionadas". Ni en que sólo el Santander tenía interés en un banco camino de la quiebra. La asociación afea a los supervisores españoles y europeos que se podía haber hecho algo antes, al menos evitar que los pequeños ahorradores invirtiesen en el banco sin conocer su salud financiera.
ADICAE, que representa a 1.200 afectados adheridos a la querella, da voz a más de 300.000 consumidores, pequeños ahorradores con un perfil de ahorro minorista en su mayor parte por debajo de los 10.000 euros. La asociación recuerda que todos ellos recapitalizaron una entidad financiera con graves problemas de liquidez y solvencia, confirmados por la propia Elke König. Y que lo hicieron sin conocer detalles e información relevante que las instituciones supervisoras sí parecían conocer.
En la querella penal se imputan los siguientes delitos: estafa a inversores, delito societario de falsedad de cuentas, delito contra el mercado de valores, administración desleal, información privilegiada y maquinación para alterar el precio de las cosas. Según datos del propio Banco Popular recopilados por ADICAE, al cierre de 2016 un total de 230.278 accionistas (un 75,9% del total) de la entidad tenían menos de 4.000 títulos cada uno, y 289.566 mantenían carteras de menos de 10.000 acciones (89,90% sobre el total).
La instrucción de la querella continuará, al menos, hasta el próximo mes de enero. Hoy jueves se esperaba también la declaración del exdirector de planificación de la JUR, Dominique Laboureix. Sin embargo, su intervención ha quedado aplazada hasta el próximo 14 de octubre debido al tiempo dedicado para la declaración de König, más larga de lo esperado. |
Cómo reclamar y defender nuestros derechos como consumidores |
|
¿Cómo reclamar ante las grandes empresas (telecomunicaciones, energía...) y ante los bancos?Por unos consumidores críticos, responsables y solidarios!
Taller organizado por AICAR-ADICAE en defensa de los intereses de todos los consumidores y usuarios y en prevención de futuros abusos por parte de los bancos y las grandes empresas.
Día: 13 - Mayo - 2016
Hora: 18:00 h
Lugar: Centro Cívico de Peñaflor de Gállego. C/ La Tajada, 11.
Contacto: 976 390 060 / [email protected] |
ADICAE aconsegueix que un jutjat ordeni al Santander retornar les despeses hipotecàries a totes les persones consumidores afectades, hagin demandat o no |
|
ADICAE aconsegueix que un jutjat ordeni al Santander retornar les “despeses hipotecàries” a totes les persones consumidores afectades, hagin demandat o no
Una històrica sentència dictada pel jutjat mercantil 3 de Pontevedra ordena la devolució de les despeses no sols als gairebé 100 persones consumidores adherides a la demanda col·lectiva d’ADICAE, sinó a totes aquelles que desitgin sumar-se ara a aquesta resolució judicial.
Es condemna a retornar el 100% de les despeses de registre, taxació i gestoria, i el 50% de les despeses de notaria, tant si la hipoteca està en vigor com si va ser cancel·lada en el seu moment.
ADICAE fa una crida a les persones consumidores que van subscriure hipoteques amb el banc Santander Central Hispà o amb el Santander per a obtenir el rescabalament de les despeses hipotecàries sense necessitat d'iniciar noves demandes judicials.
L'Associació abordarà les perspectives dels drets de les persones consumidores en el mercat hipotecari en les jornades que es desenvolupen avui dimecres 18 i demà dijous 19 de novembre, que seran obertes per la Subgovernadora del Banc d'Espanya i el President d’ADICAE (Consultar programa AQUÍ).
Els jutjats comencen a estimar les demandes col·lectives d’ADICAE després de la campanya iniciada fa uns mesos per l'Associació que es va traduir en la interposició de 107 demandes col·lectives pels abusos derivats de la imposició de les denominades “despeses hipotecàries”.
En aquesta ocasió ha estat el Jutjat del Mercantil núm. 3 de Pontevedra el que, resolent la demanda col·lectiva que ADICAE va interposar enfront del banc Santander per la clàusula que imposava al client el pagament de totes les despeses de formalització de la hipoteca, ha sentenciat el caràcter abusiu i nul d'aquesta clàusula (AQUÍ LA SENTÈNCIA) A més la sentència determina entre les despeses que han de restituir-se a les persones consumidores no sols les despeses de registre i la meitat de les despeses de notaria, sinó també el 100% de les despeses de taxació com els de gestoria, imports que ascendeixen a uns 1.100 euros de mitjana per a cada consumidor.
Al costat d'això, i en aplicació dels criteris que ADICAE ve defensant respecte de l'acció col·lectiva com a únic instrument eficaç per a afrontar abusos massius, el jutjat ordena la devolució als afectats, “siguin adherits a aquesta demanda, els seus causahavents, o els que poguessin adherir-se posteriorment, les quantitats abonades”. D'aquesta manera, i com a mostra de l'eficàcia de l'acció col·lectiva enfront d'abusos de caràcter massiu i generalitzat, la justícia evita a desenes o centenars de milers d'hipotecats haver d'acudir a demandes individuals, facilitant-los la recuperació de les quantitats que els corresponen simplement sumant-se a aquesta sentència a través d’ADICAE per a sol·licitar l'execució de la fallada també per a ells.
D'igual forma, s'estableix en la sentència que també haurà de retornar-se les quantitats indegudament pagades a aquelles persones hipotecades els préstecs dels quals no estiguin ja en vigor i hagin estat cancel·lats o finalitzats, reconeixent així que els drets de les persones consumidores que s'hagin vist vulnerats han de restituir-se encara que ja ni tan sols existeixi el contracte en qüestió.
En conseqüència, ADICAE fa una crida a tots els consumidors que van afrontar el pagament indegut de totes les despeses en hipoteques del Santander Central Hispà i del Santander sobre la base de la clàusula ara declarada nul·la a sumar-se a l'Associació (www.adicae.net i www.hipotecaconderechos.es) per a organitzar l'aplicació d'aquesta sentència a tots els afectats.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
-- |
|
ACTIVIDADES ANTERIORES |
HIPOTECAS |
|
28/09/2021
ADICAE RECOMIENDA LAS HIPOTECAS A TIPO VARIABLE PESE A LA "AGRESIVA" CAMPAÑA DE LOS BANCOS POR EL TIPO FIJO.
La Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) recomienda la firma de hipotecas de tipo variable, a pesar de que el 68,1% de los préstamos hipotecarios sobre vivienda que se firmaron en julio fueron de tipo fijo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este martes.
Las hipotecas de tipo variable resultan para Adicae "más recomendables" para el consumidor, puesto que "reflejan mejor la situación real del dinero", aunque solo representan un 34% de las hipotecas firmadas en julio.
Desde Adicae observan una "agresiva campaña de captación" por parte de las entidades bancarias para ofrecer hipotecas de tipo fijo a los consumidores, con la promesa de futuras rebajas. Sin embargo, el interés medio del tipo fijo se ha mantenido todo el año por encima del 2,7%, en tanto que el tipo variable se sitúa por debajo del 2,2%.
El presidente de Adicae, Manuel Pardos, ha insistido en que "el tipo variable, salvo excepciones, siempre es más recomendable porque expresa mejor el precio del dinero", y ha recordado que la previsión a medio plazo es que el Euríbor, situado en el -0,49%, se mantenga en negativo en el medio plazo en un momento en el que los tipos de interés siguen bajos.
A pesar de las recomendaciones de Adicae, los datos publicados por el INE muestran que solo un 31,9% de las hipotecas sobre viviendas constituidas en julio fueron a tipo variable.
Además de instar a los consumidores a comparar ofertas y entidades bancarias, Adicae ha advertido de la oferta de productos asociados, como seguros de hogar o de vida, contrarios a la legislación actual. |
¿Qué es el TTIP y cómo afecta a los consumidores? |
|
EL TTIP, UNA AMENAZA PARA LOS CONSUMIDORES
El TTIP busca crear un mercado único entre la UE y EE.UU, para lo que se requiere dar vía libre al comercio eliminando aranceles y obstáculos normativos. La firma de este acuerdo podría suponer la venta en Europa de productos y técnicas de elaboración no permitidas.
ALIMENTACIÓN
Podría permitir la comercialización de alimentos hechos en EE.UU. según procedimientos prohibidos en Europa. Esto daría entrada a cereales transgénicos, vegetales tratados con potentes pesticidas, pollos desinfectados con clorina o carnes de animales a las que se les han suministrado hormonas de crecimiento.
DUDOSOS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Las grandes corporaciones internacionales han mostrado su interés en que el TTIP se apruebe cuanto antes. Además de las ventajas que les daría vender sus productos con menos restricciones, el tratado sería una herramienta muy útil contra los Estados. Se trata de un sistema de Arbitraje entre multinacionales y Estados, al margen de la Justicia, en el que se dirimirían los conflictos entre ambas partes. Este Arbitraje permitiría a las empresas reclamar indemnizaciones a los Estados si aprueban normativas que pongan en peligro sus beneficios.
OPACIDAD
El TTIP, que podría suponer una importante cesión de soberanía en materia de consumo y una rebaja en los estándares de calidad de los productos y servicios, debería redactarse con total transparencia, convocando no solo a los lobbies empresariales, sino a las asociaciones de consumidores.
CHARLA ¿QUÉ ES EL TTIP Y CÓMO AFECTARÁ A LOS CONSUMIDORES?
4 de mayo. 18:30 - Centro Cívico Delicias. Avda. Navarra, 54
Impartida por miembros de la Plataforma NO al TTIP Aragón: - Javier Sánchez (UAGA-COAG) - José Luis Alonso (ATTAC en Aragón) - Iñaki García (FARMAMUNDI) |
ADICAE organitza la defensa col·lectiva de les persones consumidores afectades pel tancament de DENTIX |
|
Les persones consumidores afectades no han de pagar cap quota més dels crèdits subscrits per als tractaments concertats amb la clínica dental.
L'Associació prepara comunicacions massives de resolució dels contractes dels crèdits subscrits davant l'incompliment de serveis de Dentix i requerirà a les administracions públiques involucrades una actuació coordinada que superi els errors comesos en el “cas Idental”.
Barcelona, 16 de novembre de 2020. ADICAE, que va ser referència en l'altre gran cas en matèria de crèdits vinculats a serveis no prestats (Opening, Oxford English i Wall Street Institute, en 2002, amb 150.000 alumnes afectats) i va aconseguir no sols l'anul·lació dels crèdits subscrits sinó un canvi legal en favor de les persones consumidores, reacciona a l'anunci de divendres de Dentix organitzant i orientant a les persones afectades sobre els passos immediats a donar.
Aquest nou incompliment en la prestació dels serveis contractats comporta la immediata resolució dels contractes de crèdit vinculats per al pagament dels tractaments (segons la Llei de Crèdit als Consumidors) i la devolució de la part ja abonada en el cas que el valor del tractament dental efectivament rebut fos menor al sumatori de les quotes ja abonades. Per això les persones consumidores afectades han de comunicar immediatament a Dentix que, a causa del seu incompliment, donen per resolt el contracte subscrit per als tractaments. A continuació han de comunicar a l'entitat financera amb la qual es va subscriure el corresponent crèdit la resolució també d'aquest crèdit, com estableix la Llei de Crèdit als Consumidors, anunciant que no faran front a cap més de les quotes establertes.
A fi de facilitar aquestes comunicacions ADICAE organitzarà a les persones afectades per a evitar que cadascun d'ells hagi de remetre burofaxos (amb els seus corresponents costos) tant a Dentix com a les financeres, així com per a començar a preparar tota la documentació necessària per a eventuals requeriments judicials col·lectius als bancs i entitats implicades en cas que no atenguin la cancel·lació dels crèdits. En tot cas, ADICAE facilitarà a les persones afectades, a través de la seva Plataforma, els models d'escrits corresponents.
Així mateix ADICAE es personarà juntament amb totes les persones afectades que acudeixin a l'Associació en el concurs de creditors sol·licitat per Dentix, una vegada el mateix sigui admès, a fi de defensar els interessos de la clientela afectada. Per a agrupar a totes les persones afectades, ADICAE va crear fa unes setmanes una plataforma específica, a la qual qualsevol usuari pot sumar-se en AQUEST ENLLAÇ i en la web www.adicae.net, i celebrarà el dimarts 17 de novembre una assemblea virtual a la qual es podrà accedir a través de la web de l'Associació on explicarà a les persones afectades tots els passos immediats a seguir.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
REUNIÓN INFORMATIVA, GASTOS FORMALIZACIÓN DE TU HIPOTECA. TIERRA DE BARROS |
|
¿Vas a regalar 1.000€ a la BANCA?
Acude a la asamblea informativa de cómo reclamar los gastos de formalización de tu hipoteca: Tasación, notario, registro, gastoría e impuestos actos jurídicos docuemntados, IAJD.
No renuncies a tus derechos, ha llegado la hora de interponer demandas judiciales colectivas en un asunto en el que la jurisprudencia actual nos asegura de media unos 1.000€.
La fuerza colectiva de todos los consumidores puede conseguir doblegar a la banca, ADICAE lo venimos consiguiendo durante los último 30 años.
RECLAMA con ADICAE.
FECHA: miércoles 27 de Marzo
LUGAR: Centro Cívico de Almendralejo, C/ Mérida 17, Almendralejo.
HORA: 18.00h |
PERSONAS CONSUMIDORAS AFECTADAS |
|
23/09/2021
ADICAE OFRECERÁ INFORMACIÓN Y APOYO A LOS CONSUMIDORES AFECTADOS POR LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA.
La Asociación plantea la suspensión inmediata de todas las hipotecas de las viviendas afectadas por la erupción volcánica.
ADICAE expresa su solidaridad y compromiso con todos los consumidores de La Palma, y pone a su disposición su estructura en las Islas Canarias.
Propone al Consorcio y la Dirección General de Seguros un seguimiento conjunto de las dificultades y problemáticas que puedan surgir en la cobertura de los daños causados, y ofrece su colaboración como Asociación de Consumidores a los municipios afectados y al Cabildo insular..
Ante la difícil situación que afrontan los ciudadanos de La Palma, ADICAE muestra su solidaridad con todos los consumidores afectados y les anima a que se informen y reivindiquen todos sus derechos, para lo que contarán con el apoyo de la Asociación.
En este sentido ADICAE, que ha contactado ya con todos sus socios en los municipios afectados para apoyarles en todas las gestiones necesarias, pone al servicio de todos los consumidores afectados su estructura en las Islas Canarias (donde cuenta con sedes en Las Palmas y Santa Cruz), y habilita un canal directo de comunicación, orientación, información y apoyo a través del correo [email protected] y sistemas de videoconferencia.
De esta forma la Asociación pretende ayudar a los consumidores afectados tanto en relación a los siniestros que hayan sufrido o sufran como consecuencia de la erupción como en lo relativo a otros problemas a que la misma de lugar, como cortes de luz, agua o servicios de telecomunicaciones. ADICAE recuerda al respecto que los derechos reconocidos a los consumidores, en especial el de no pagar por servicios no prestados, siguen vigentes.
En relación a los daños directamente originados por el volcán, ADICAE (que ofrece una primera Guía de consejos y recomendaciones básicas para los consumidores afectados) recomienda a todos los afectados comunicar ya al Consorcio los siniestros que hayan sufrido, aún cuando todavía desconozcan el alcance de los daños o si tenían contratada cobertura al respecto. Unas comunicaciones y gestiones en las que ADICAE dará asistencia a los consumidores en cada uno de los trámites que precisen en sus posibles reclamaciones o consultas.
Por otra parte, y frente a los mensajes restrictivos respecto a las coberturas a que se tenga derecho, la Asociación defiende que en el caso de los vehículos la cobertura del Consorcio no debe limitarse a aquellas contratadas en los seguros existentes, sino alcanzar también a los daños propios aunque no se hubiera suscrito un seguro a todo riesgo.
De igual forma la Asociación considera que todos los consumidores que se hayan visto desalojados tienen derecho a ver cubiertos los gastos derivados de no poder acceder a sus viviendas (manutención, alojamiento, etc.), y recomienda conservar los justificantes de los mismos.
En su compromiso con los derechos de los consumidores afectados ADICAE ofrece al Cabildo insular de La Palma y a los municipios afectados su colaboración plena para informar y apoyar a los consumidores en las consecuencias que la erupción haya tenido y tenga en sus derechos como consumidores. Al mismo tiempo, propone al Consorcio de Compensación y a la Dirección General de Seguros un canal específico de seguimiento y respuesta integral frente a las necesidades de los consumidores afectados, en el que estén presentes los consumidores así como UNESPA y el Consejo General de Mediadores de Seguros.
Frente a la preocupación e inquietud natural de los afectados por no poder acceder a sus viviendas para recoger pólizas de seguro, contratos, escrituras de propiedad, etc.... ADICAE lanza un mensaje de tranquilidad, dado que toda esa documentación se puede recabar de las propias aseguradoras y empresas, del Registro de la Propiedad, etc.…, labor en la que también podrán contar con el apoyo de la Asociación. |
Más de un centenar de aragoneses exigen frente a Ibercaja la nulidad de las cláusulas suelo y la devolución del dinero cobrado de más |
|
Más de un centenar de hipotecados han secundado este martes en Zaragoza la movilización organizada por la plataforma de afectados por las cláusulas suelo impulsada por ADICAE para exigir la nulidad inmediata de todas las cláusulas suelo y la devolución del dinero cobrado de más a los afectados.
Así, la pretensión de los concentrados ha sido presionar para que se aplique el Código Civil, que obliga a que las entidades bancarias devuelvan lo cobrado de forma abusiva desde la firma de la hipoteca y se rechace el posicionamiento del Tribunal Supremo de condenar a los bancos a devolver sólo el dinero cobrado de más desde mayo de 2013 lo que ha llevado la contraria a la legislación española para perjudicar a los consumidores y favorecer a los bancos.
ADICAE ha realizado acciones reivindicativas en toda España, en las que ha exigido a la Justicia europea celeridad en su decisión y ha denunciado la nueva campaña de engaños que están llevando diversos bancos, haciendo a los hipotecados firmar supuestos “acuerdos” para la rebaja o eliminación de la cláusula suelo en los que se renuncia a reclamar la devolución del dinero. |
ADICAE, nou membre del Grup d'Usuaris de Serveis Financers de la Comissió Europea |
|
La Comissió ha seleccionat a Víctor Cremades, director del consell jurídic d’ADICAE i membre de la seva junta directiva
El Grup d'Usuaris de Serveis Financers (FSUG en anglès), creat per la Comissió Europea en 2010 per a involucrar a les persones usuàries de serveis financers en l'elaboració de polítiques, ha seleccionat a Víctor Cremades, director del consell jurídic d’ADICAE i membre de la junta directiva, per a formar part del seu equip de treball.
L'experiència d’ADICAE en la representació i defensa dels consumidors financers s'ha traduït en aquesta important designació, en un àmbit en el qual Espanya ha liderat, desgraciadament, els conflictes financers amb els consumidors en les últimes dècades (participacions preferents, clàusules sòl, despeses hipotecàries, comissions bancàries…). L'associació ha acumulat un nombre destacat de resolucions del TJUE que venien a reposar drets dels usuaris que venien i són sistemàticament vulnerats.
La missió del FSUG és garantir l'aportació d'experts d'alta qualitat i representants dels usuaris i usuàries dels serveis financers a les iniciatives de la Comissió en matèries d'assumptes econòmics i monetaris, mercat interior i consum.
Les seves tasques inclouen assessorar la Comissió Europea en la preparació i aplicació d'iniciatives legislatives o polítiques que afectin els usuaris i usuàries dels serveis financers; identificar de manera proactiva les qüestions clau que afecten els usuaris i usuàries de serveis financers; i assessorar i mantenir el contacte amb els representants dels usuaris i usuàries de serveis financers i els organismes representatius a nivell nacional i de la Unió Europea.
El FSUG compta amb 20 membres que representen els interessos de les persones consumidores i inclouen acadèmics de prestigi acreditats en una visió pro-consumidor en l'àmbit dels serveis financers. Amb aquest nomenament, la veu d’ADICAE i de tots els consumidors serà present en aquest grup estratègic per a defensar els seus drets. |
És possible estalviar enmig d'una pandèmia?
|
|
El dia 31 d’octubre se celebra el Dia Mundial de l’Estalvi i des d’AICEC-ADICAE volem aprofitar aquesta jornada per fer una crida a la presa de consciència sobre la importància de tenir un fons per a imprevists econòmics i al mateix temps, denunciar la manca d’ètica d’algunes entitats financeres que juguen amb els estalvis de la seva clientela.
La pandèmia de la COVID-19, la crisi sanitària i econòmica que patim, ens enfronten a reptes que mai havíem vist, així els dubtes pel que fa a la gestió dels nostres comptes i deutes floreixen enmig d’aquest context d’incertesa i inseguretat.
Davant d’aquesta situació, les possibilitats d’entrar en una situació de sobreendeutament augmenten, especialment d’un sobreendeutament passiu, derivat de circumstàncies alienes com la pèrdua del lloc de treball. Llavors, els béns de la persona consumidora són insuficients per fer el pagament dels deutes i això suposa no poder estalviar ni el 10 per cent dels ingressos mensuals, no tenir un fons d’emergència per pagar imprevistos i retards en el pagament d’obligacions, entre d’altres.
Aquesta situació és causada no només per la COVID 19, sinó també per un entorn que és propici a l’endeutament, a oferir baixa rendibilitat pels productes d’estalvi, a la comercialització agressiva de targetes (com les denominades targetes revolving, que cobren interessos molt alts), i a factors de tipus personal i generacionals.
D’acord amb experts enla matèria, el 20 per cent dels ingressos s’haurien de destinar a estalvi i el 30 per cent dels mateixos (com màxim) a la hipoteca, però és possible en el context actual? Era possible abans?
Tot i que la taxa d’estalvi a Espanya va experimentar una pujada per causa del confinament, segons les darreres dades disponibles sobre estalvi (Instituto de Estudios Económicos i Euroestat, 2018), les famílies de la Unió Europea aporten el 10,4 per cent de la seva renda disponible a l’estalvi. Tanmateix, Espanya se situa per sota amb un 5,9 per cent de taxa d’estalvi, lluny de la mitjana europea i ben lluny de països com França o Alemanya amb una taxa d’estalvi del 13,9 per cent i 18,5 per cent respectivament. Entre les causes d’aquesta diferència està la manca de cultura financera.
Des d’AICEC-ADICAE impulsem l’educació en aquest àmbit com a eina davant els abusos dels bancs i altres empreses que mitjançant comissions desorbitades minen la capacitat d’estalvi de les persones consumidores.
En l’actualitat, estem duent a terme dos projectes amb l’objectiu de resoldre dubtes, formar i sensibilitzar en qüestions de sobreendeutament i hipoteques. Els socis i sòcies tenen la possibilitat de formar-se’n, impartir xerrades a altres persones i així proporcionar les eines necessàries perquè la ciutadania pugui prendre les millors decisions tenint en compte la informació oferida, el context i la seva situació personal.
|
GRUPOS DE TRABAJO Y PARTICIPACIÓN |
|
Los consumidores somos mayoria, pero seguimos siendo la parte debil. El individualismo que crea la sociedad de consumo es la panacea de las grandes empresas. Por eso la unión y la actuación solidaria y colectiva es la unica forma que tenemos los consumidores para hacerles frente.
A través de los grupos de trabajo en ADICAE te ofrecemos la vías para organizarte y colaborar junto a otros consumidores. Todos somos necesarios para que finalmente nuestros objetivos se cumplan y demos un vuelco a la actual situación de inferioridad y de vulneración continuada de derechos a la que nos abocan los bancos y las grandes.
En una asociación de consumidores es imprescindible la PARTICIPACIÓN REAL de los socios.
La partipación activa de nuestors socios y consumidores es la forma más eficaz de:
- Proteger y reivindicar los derechos de los consumidores frente a los problemas colectivos.
- Formar y concienciar a los consumidores de la colectivdad de sus problemas y de la necesaria defensa colectiva.
PARTICIPAR EN UN GRUPO DE TRABAJO es MUY FACIL:
- Se pueden crear tantos grupos como temas de consumo sean de interes para el colectivo de consumidores.
- Los grupos deben adaptarse a la disponibilidad de los socios, de tal forma que puedan reunirse y trabajar de una forma práctica y constante. Un día a la semana, cada quice días...
- El unico requisito es comprometerese a trabajar.
¿EN QUE GRUPOS PUEDES PARTICIPAR?
- Grupo de Hipotecas y Créditos: para frenar el endudamiento y los negaños de la banca, detectar las clausulas abusivar y proponer mejoras de nuestros derechos frente al crédito-
- Grupo de Vivienda (compraventa y alquileres): detectamos abusos y proponemos una politica de vivienda más justa porque accdeer a una vivienda digna es un derecho que solo reinvidcandolo lograremos que sea efectivo.
- Grupos de Consumo general: frente a los fraudes de las telefonicas, energéticas y las grandes cadenas de distribución. Actuamos para detectar los abusos y para reclamarlos colectivamente.
- Grupo de Ahorro-Inversión: defendemos nnuestros derechos ante las malas prácticas de los bancos y financieras en la comercialización de los productos de ahorro e inversión. Defendemos el ahorro de todos.
- Grupos de Seguros: descubrimos las trampas de las compañias y denunciamos. Conocemos la información de las pólizas y la publicidad, detectamos sus riesgos y advertimos a todos los consumidores.
- Grupo de medios de pagos, comisiones y servicios bancarios: gemerar actividades y analisis en torno a las implicaciones de la inclusión disruptiva de nuevos métodos de pago, comisiones o nuevos servicios bancarios en nuestros hábitos de consumo.
- Grupo de Alimentación: por un consumo responsable y con garantías drente al oligopolio de las grandes cadenas.
GRUPOS ESPECIFICOS DE:
1. Mayores y Pensiones
2. Mujeres: Género y consumo
3. Juventud: el futuro del colectivo de consumidores.
JUNTOS Y ORGANIZADOS POR LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES
Inscribite en tu sede más cercana a uno de los grupos y participa activamente en el cambio de la sociedad consumerista. |
AHORA SI: Los consumidores, con el Gobierno de Pedro Sánchez para resolver el grave problema de la luz |
ADICAE apoyará y seguirá las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros de este martes. Son medidas que la Asociación ya ha venido defendiendo activamente para conseguir que se constituyan en resolución permanente y sistemática del problema de la tarificación eléctrica.
ADICAE, la organización más representativa en los grandes temas del consumo y la primera organización que ya en 2014 inició la movilización de los consumidores en la calle y en todas las instituciones bajo el lema “Luz a precio justo”, considera que el conjunto de medidas del Gobierno son el único camino de solución para el gravísimo problema planteado a millones de ciudadanosconsumidores con el precio de la luz.
A partir de estas nuevas medidas del Gobierno, ADICAE, como viene haciendo desde hace tres años en la explicación concreta de la factura eléctrica a los consumidores a través de miles de sesiones online y talleres por toda España, comenzará una nueva campaña informativa y reivindicativa. Partiendo de un gran webminar que la próxima semana reunirá a profesores, ingenieros y otros expertos junto con dirigentes de la Asociación, se coordinará una actuación intensiva hasta final de año de talleres y sesiones por todo el territorio para expandir todas las posibilidades actuales de mejora inmediata de los derechos de las familias y de su factura eléctrica. El objetivo, lograr la traslación práctica a todos los consumidores de las medidas aprobadas.
Manuel Pardos, presidente de ADICAE, ha señalado que “el mismo hecho de que el Gobierno reaccione a un problema de este calado y dimensión y aborde medidas tan relevantes como las aprobadas hoy es un gran paso adelante frente a la situación de abuso masivo sobre los consumidores ante un mercado oligopólico como el energético. Pardos ha añadido que “era necesaria una intervención directa sobre la opaca y abusiva configuración de los precios y sobre los beneficios de las eléctricas, y las medidas presentadas hoy abren además la puerta a una reforma íntegra del pool eléctrico que acabe con la actual metodología marginalista”.
La transformación del sector hacia un suministro basado en las energía renovables, con el objetivo de gravar y desincentivar la generación de energía más cara y contaminante, es una medida estructural que se debe abordar con urgencia. El actual mercado eléctrico implica una factura un 20% superior a la que los consumidores pagaban en 2019, y una decidida estrategia pública, gubernamental, que convierta estas medidas coyunturales en acciones estructurales, será la solución a las necesidades y las reivindicaciones de los consumidores hacia un mercado energético sostenible y accesible para todos. |
EJECUCIONES HIPOTECARIAS |
|
22/09/2021
ADICAE PROPONE UNA NUEVA MORATORIA HIPOTECARIA ANTE EL REPUNTE SOSTENIDO DE LAS EJECUCIONES.
Las ejecuciones hipotecarias vuelven a niveles de 2017, según el CGPJ
Frente a las medidas estrictamente vinculadas a impedir el lanzamiento o desahucio, los datos del INE y del CGPJ expresan la urgente necesidad de una moratoria de dos años que impida el inicio de ejecuciones hipotecarias y paralice las ya iniciadas, evitando la pérdida de la vivienda.
La Asociación ultima una propuesta concreta y articulada que trasladará al Gobierno y al conjunto de grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.
La última estadística publicada hoy mismo por el Consejo General del Poder Judicial confirma los datos que avanzaba el INE recientemente, y muestra un escenario preocupante; las ejecuciones hipotecarias duplican los registros de 2019, y vuelven a niveles de hace cinco años.
Con 15.000 nuevas ejecuciones iniciadas en la primera mitad de 2021, y pese a que el decreto antidesahucios (dentro del llamado 'escudo social') aprobado por el Gobierno en marzo del año pasado y que ha contado con sucesivas prórrogas está limitando los datos sobre lanzamientos, ADICAE considera urgente la adopción de nuevas medidas extraordinarias. El objetivo, impedir la actual escalada de ejecuciones hipotecarias, las cuales conllevan la efectiva pérdida de la vivienda aunque transitoriamente se evite el desahucio en casos tasados.
Además los datos sobre lanzamientos, moderados, distorsionan la realidad, dado que la inmensa mayoría de las ejecuciones iniciadas finalizarán en la pérdida efectiva de la vivienda y, en un momento u otro, en el desahucio. Ello comporta la necesidad de abordar la raíz del problema, no limitándose a aplicar medidas paliativas como demorar los lanzamientos.
Los datos sobre evolución de las ejecuciones hipotecarias iniciadas ponen además de manifiesto que las moratorias al pago de hipotecas aprobadas en la pandemia han sido una medida insuficiente, dados los requisitos fijados para su aplicación y por la prevalencia de las denominadas “moratorias privadas” libremente aplicadas por la banca en base a sus propios criterios.
Por ello ADICAE ultima una propuesta de moratoria hipotecaria que, superando los déficits de las medidas adoptadas hasta el momento, de respuesta eficaz a un creciente problema de gran impacto económico y social, propuesta que hará llegar tanto al Ministerio de Economía como a los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. |
CLÁUSULA SUELO: NULIDAD Y DEVOLUCIÓN ¡YA! |
|
ADICAE ha conseguido que la mayor acción judicial colectiva de la historia de España sea un éxito y la jueza del Juzgado de lo Mercantil Nº 11 de Madrid condene a 42 entidades a la eliminación de los “suelos” hipotecarios y la devolución de cantidades desde mayo de 2013.
No obstante esa devolución no es suficiente. No sólo hemos pedido desde el principio la devolución íntegra del dinero defraudado, sino que confiamos en que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que se reúne el próximo 26 de abril para abordar esta cuestión, apueste por la retroactividad desde el principio del contrato de préstamo hipotecario. Todo parece indicar que así será si nos atenemos a sus últimas sentencias contra la injusta legislación hipotecaria española y al reciente informe de la Comisión Europea, partidaria de esta solución que siempre ha defendido ADICAE.
Por ello este martes 26 de abril a las 11:00 vamos a realizar distintas actuaciones reivindicativas en toda España por los siguientes motivos:
- Reclamar al TJUE celeridad en la resolución.
- Denunciar ante la UE la actuación de los bancos que han iniciado campañas de engaño mediante supuestos "acuerdos" perjudiciales para los afectados.
- Exigir a las entidades que aplican suelos a que apliquen de inmediato la sentencia del juzgado mercantil 11 de Madrid.
En Zaragoza será a las 11:00 el día 26 de abril, martes en la puerta de Ibercaja Central, en Plaza Paraíso.
Contamos contigo, y lo hacemos también para ayudarnos a difundir la movilización. Por eso te animamos a que reenvíes este correo a todos tus contactos, a que difundas el cartel de la movilización que te adjuntamos en Facebook, Twitter, WhatSapp... Y también te esperamos en nuestra sede de Zaragoza (C/ Gavín 12, local) de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 para ayudarnos en las tareas previas para preparar y difundir la movilización
¡Si Europa es de verdad nos tiene que escuchar!
CONCENTRACIÓN en ZARAGOZA
26 DE ABRIL
11:00 Sede de IBERCAJA. Plaza Paraíso
¡CONTAMOS CONTIGO! |
ADICAE qualifica d"urgents i imprescindibles" les mesures aprovades avui pel Consell de Ministres davant l'espiral i descontrol dels preus de l'electricitat |
|
Mancant conèixer el detall del Reial Decret Llei l'Associació destaca l'impacte que la mesura tindrà entre milions de persones consumidores, que pot traduir-se en una rebaixa d'entre el 20 i el 30% de la factura, segons els experts consultats per ADICAE.
ADICAE considera que aquestes mesures no podien demorar-se més davant la greu situació que afronten milions de famílies, i reclama a la Comissió Europea la màxima celeritat en la seva validació.
L'Associació anticipa que en finalitzar els 12 mesos d'aplicació d'aquestes mesures temporals serà necessari modificar l'esquema actual de fixació de preus, que distorsiona de manera abusiva per als consumidors el preu de l'electricitat, i insta el Ministeri a començar ja els treballs d'anàlisis i consulta per a la concreció d'una reforma de fons.
13 de maig de 2022. L'Associació reitera la necessitat de revisar i reformar el sistema de fixació de preus per a la tarifa regulada, el qual comporta que l'electricitat generada per gas (només el 20% del total) determina el preu del conjunt del subministrament elèctric. Referent a això, un esborrany del Reial Decret Llei al qual ha tingut accés ADICAE incorporava una disposició que modifica la metodologia de càlcul del PVPC que cas de recollir-se finalment en el text definitiu suposaria l'obertura d'un debat que ADICAE considera ineludible, com és la reforma de l'actual sistema de fixació de preus de l'electricitat.
Enfront dels interessats i inveraces atacs que algunes de les grans elèctriques han vingut llançant contra la tarifa regulada, ADICAE recorda que el PVPC ha resultat de manera sostinguda i en general una tarifa més barata que el mercat lliure, a la qual s'afegiran ara almenys per 12 mesos una rebaixa afegida. D'altra banda l'Associació destaca la necessitat d'estendre la informació sobre el Bo Social, al qual encara no accedeixen centenars de milers de consumidors que tenen dret a gaudir-ho i que en aquest moment i de manera temporal comporta descomptes d'entre el 60% i el 70%. Sobre aquest tema ADICAE considera necessari, en l'actual situació, la pròrroga d'aquests descomptes.
Dins dels elements d'avanç que les mesures suposen ADICAE destaca el fet que segons l'esborrany al qual els seus equips tècnics han accedit no sols els consumidors que tenen contractat el PVPC serien destinataris d'aquestes, sinó que els que tinguin tarifa fixa en el mercat "lliure" també serien beneficiaris de les mesures en cas que renovessin o canviessin els seus contractes en aquest període de 12 mesos.
No obstant això considera que haurien de complementar-se les previsions aprovades avui amb la suspensió de tots els compromisos de permanència que les elèctriques han imposat als clients que compten amb subministraments contractats en el mercat lliure, tenint en compte que molts d'ells es veurien en cas contrari fortament condicionats o fins i tot limitats, per haver d'afrontar penalitzacions, per a canviar al mercat regulat i poder beneficiar-se de la reducció de la factura conseqüent. Una mesura necessària per a respondre a l'estratègia calculada de les grans companyies del sector perquè els consumidors es passin en massa al mercat lliure, que des que va començar la seva existència ha estat un 20% més car que el regulat i ha acumulat més males pràctiques i abusos si cap per als consumidors, pràctiques que ADICAE ve denunciant des de fa diversos anys.
Segons el parer d’ADICAE aquestes mesures o altres que puguin prendre's han de finançar-se amb càrrec als “beneficis caiguts del cel” de les elèctriques, que en el cas de les grans elèctriques espanyoles porten anys duplicant en beneficis a les europees en un país en el qual els consumidors tradicionalment hem tingut els preus més cars de tota Europa. |
Valoració de Serveis Jurídics d'ADICAE sobre la sentència del Suprem respecte de l'IRPH |
|
De nou el Tribunal Suprem es fa trampa a si mateix i retorça les seves interpretacions per a contradir al Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE) i a la doctrina més especialitzada sobre el control de Transparència per donar-li la raó a la banca entrant en una espiral de resolucions a favor de la mateixa.
Fins i tot entra en contradicció amb la llei de Condicions Generals de Contractació i la mateixa llei 5/2019 del 15 de març, reguladora dels contractes de crèdit immobiliari, que estableix que "les condicions incorporades de manera no transparent en els contractes en perjudici dels consumidors seran nul·les de ple dret", i recupera antics posicionaments establerts en la STS 241/2013, de 9 de maig que "la falta de transparència no suposa necessàriament que siguin desequilibrades i que el desequilibri sigui important en perjudici del consumidor", per a establir que encara que manca de transparència no existeix desequilibri ni mala fe per les entitats que es basen en índexs oficials.
Una interpretació, mancant la lectura de les sentències i del vot particular, que ja ha fet aquests mesos anteriors alguna audiència provincial, com la d'Alacant, i que ens porta al pla i paradoxa d'haver d'aclarir en què consisteix el concepte de transparència, transparència que per part de la doctrina especialitzada, com la del Catedràtic de Dret Civil i ex Magistrat del Tribunal Suprem Javier Orduña, es tracta d'un veritable control de legalitat, i que té com a evidència que la falta de transparència implica irremeiablement un abús. ADICAE SERVEIS JURÍDICS
Víctor Cremades Erades
Coordinador del Consell Jurídic d'ADICAE-*SERJUR
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d'ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
Jornada IRPH en Badajoz y Cáceres |
|
ADICAE Extremadura informa en sus sedes de todas las noticias relaciones con el IRPH.
La desaparición de estos índices hipotecarios deja a cientos de miles de afectados con intereses como los de las cláusulas suelo, por lo que nuestra asociación ha comenzado a revisar las hipotecas de cientos de afectados con el objetivo de iniciar una defensa judicial de sus derechos como hipotecados.
La Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización recoge la desaparición de los índices hipotecarios IRPH Cajas, IRPH Bancos y CECA. Por tanto, la norma tiene efectos para todas aquellas hipotecas que estuvieran referenciadas a alguno de estos índices.
ADICAE calcula que los hipotecados que tengan índice sustitutivo en su contrato perderán 2.000 euros de media por el retraso en su retirada, y los que se vean afectados por el nuevo índice tendrán intereses más de 3 puntos por encima del Euribor.
Nuestra asociación ha iniciado una intensa campaña de información en todas sus sedes, repartidas por toda España, para organizar y defender colectivamente a los afectados e incluso presentar las demandas que sean necesarias. Quienes tengan una hipoteca con IRPH Cajas, IRPH Entidades o CECA deben acudir con la escritura a su sede de ADICAE para proceder a una revisión gratuita de su hipoteca y recibir información sobre la mejor manera de enfocar legalmente la defensa de sus derechos.
Acude a las asambleas y mesas informativas en tu sede más cercana. |
Consumo que suma: Por un modelo de alimentación sostenible. |
|
MIÉRCOLES 15 de Septiembre a las 18:00 horas
Con el paso del tiempo nos hemos podido dar cuenta de la importancia de construir un modelo de consumo y de sociedad más sostenible y solidario. Para seguir siendo conscientes del valor de esa enseñanza, te invitamos al Acto "Consumo que suma: por un modelo de alimentación sostenible" en el que la asociación Red Alimenta explicará cómo crear una sociedad más sostenible mediante la alimentación y la cooperación entr los consumidores, la importancia de eliminar el desperdicio alimentario y su experiencia en este ámbito.
PRESENCIAL prevía inscripción por teléfono o enviando un correo electrónico a [email protected] plazas limitadas.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
CASO BANCO POPULAR |
|
21/09/2021
SE CONFIRMA LA LAXITUD DE LA CNMV EN EL CASO POPULAR.
Se cumplen tres meses de prórroga de instrucción penal, que continuará al menos hasta enero
El exdirector de la Unidad de Vigilancia de Mercado de la CNMV, Carlos Sánchez Vilar, justifica la pasividad de la CNMV ante las noticias y los sucesos que se desencadenaron a lo largo de la primavera de 2017, y que terminaron con la resolución del Banco Popular a espaldas de sus pequeños accionistas.
Las declaraciones de los responsables de la Junta Europea de Resolución (JUR), previstas para el 30 de septiembre, serán fundamentales para esclarecer una maraña, estas 'preferentes 2.0', intolerable e inasumible. La asociación agrupa en la querella ahora en marcha a más de 1.200 pequeños ahorradores, que soportaron sobre sus bolsillos la recapitalización encubierta del banco.
Tres meses después de la ampliación de la instrucción del caso Banco Popular, escasos avances y muchos interrogantes. La declaración este martes por la mañana del exdirector de la Unidad de Vigilancia de Mercado de la CNMV, Carlos Sánchez Vilar, incide en la posición escandalosamente pasiva de los supervisores y reguladores ante un fraude que se estaba gestando en sus propios ojos y que nadie intentó al menos controlar.
Sánchez Vilar ha declarado que su unidad no consideró "relevante" la acumulación de posiciones cortas de diversos inversores durante el segundo trimestre de 2017, posiciones que indicaban problemas en el Banco Popular. El declarante confirma que debían investigar posible "manipulación de mercado", pero que lo que observaban en aquellos momentos no pasaba de "toma de posiciones" por parte de los inversores. "La unidad no sigue las noticias del día a día", refiere el ex alto cargo de la CNMV al ser preguntado por las informaciones que ya entonces sugerían la situación del Banco Popular.
ADICAE espera que la declaración de los altos mandatarios de la JUR de la semana que viene suponga un impulso al esclarecimiento del caso. Este 30 de septiembre se espera la declaración de miembros de la Junta Única de Resolución, entre ellos la propia presidenta de la entidad, Elke König. Las próximas semanas serán claves en el devenir de la instrucción, teóricamente en marcha hasta el próximo mes de enero.
Miles de pequeños ahorradores siguen esperando respuestas y un resarcimiento ante lo que la asociación, que representa a los consumidores en este proceso penal, sigue calificando como un fraude de colosales dimensiones. Un fraude que no pudo haber tenido lugar sin la participación de multitud de responsables y colaboradores de multitud de entidades e instituciones..
En esta instrucción penal, en la que está presente ADICAE como acusación, se imputan los siguientes delitos: estafa a inversores, delito societario de falsedad de cuentas, delito contra el mercado de valores, administración desleal, información privilegiada y maquinación para alterar el precio de las cosas.
Según datos del propio Banco Popular recopilados por ADICAE, al cierre de 2016 un total de 230.278 accionistas (un 75,9% del total) de la entidad tenían menos de 4.000 títulos cada uno, y 289.566 mantenían carteras de menos de 10.000 acciones (89,90% sobre el total). De esta forma, la inmensa mayoría del accionariado de la entidad estaba compuesto por pequeños accionistas. |
AICAR - ADICAE detecta cada día casi 100 cláusulas suelo nuevas en Aragón |
|
La asociación de consumidores ADICAE obtuvo el pasado 7 de abril una sentencia histórica en el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid que condenaba a la práctica totalidad de las entidades financieras españolas a eliminar las cláusulas suelo y devolver el dinero cobrado de más a los afectados desde el 9 de mayo de 2013. Desde este 7 de abril AICAR-ADICAE ha detectado un total de 1.252 nuevos casos de cláusulas suelo, aproximadamente 100 cada día, lo que da buena cuenta de la magnitud del problema en Aragón.
Tal como exponen numerosos ciudadanos a la asociación, la banca ha puesto en marcha toda su red comercial para disfrazar estas alarmantes cifras con nuevos abusos que les garanticen seguir ganando en el futuro los ilegales ingresos que recibe por las cláusulas suelo. Entidades como Bantierra persiguen a los clientes hasta hacerles firmar abusivos acuerdos privados: por un lado, fuerzan a aceptar un tipo de interés fijo que les reportará tanto o más dinero que la actual cláusula suelo; y por otro, obligan a renunciar por escrito al legítimo derecho a reclamar y nunca devuelven un céntimo de lo cobrado durante años, eludiendo así cumplir con la Justicia. Ante estos engaños, ADICAE recomienda no firmar documento alguno con el banco.
Ante esta tesitura, AICAR-ADICAE ha entregado al Gobierno regional y a todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón un informe con propuestas para acabar con este tipo de abusos cometidos, en gran medida, por aquellas entidades que presumían de estar más cerca del cliente: las cajas de ahorros.
Por ello el informe de AICAR-ADICAE va más allá y profundiza en este modelo, instando a los grupos políticos a conseguir “unas fundaciones bancarias transparentes” y el pleno desarrollo de la obra social de las entidades financieras aragonesas, con el objetivo de evitar futuros abusos colectivos como el de las cláusulas suelo. Este informe se entregó previamente a la comparecencia este jueves del presidente del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, en la que deberá abordar las cláusulas suelo.
Entre otros asuntos, AICAR-ADICAE explica en dicho informe que los patronos de las actuales fundaciones bancarias, como en el caso de la de Ibercaja Banco, “son una continuidad arbitraria, caciquil y politizada, además de ser aquellas personas que llevaron a la quiebra a nuestras cajas de ahorros”.
AICAR-ADICAE solicita a los responsables políticos que, ante las prácticas abusivas de la banca arraigada en Aragón, cumplan con su mandato popular y ejerzan “una defensa seria de los derechos de los consumidores y sus legítimos intereses en conformidad con la Ley 16/2006, de 28 de diciembre, de protección y defensa de los consumidores y usuarios aragoneses, y de acuerdo también a las competencias en esta materia que les atribuye el Estatuto de Autonomía de Aragón”.
AICAR-ADICAE calcula que las cláusulas suelo siguen causando un perjuicio mensual de entre 200 y 300 euros a unas 40.000 familias aragonesas. La asociación continúa realizando asambleas informativas de lunes a viernes a las 12:00 y a las 18:00 en su sede de Zaragoza (C/ Gavín,12) para informar a todos los consumidores sobre cómo defenderse de esta cláusula abusiva y conseguir tanto su nulidad como la devolución del dinero cobrado de más por parte de la banca. Asimismo, los afectados pueden informarse en el teléfono gratuito 900 80 10 76 y en la web afectadosclausulasuelo.org. |
Fòrum Filatèlic, Afinsa i Art i Naturalesa, una estafa piramidal sense resoldre després de 16 anys |
|
El 9 de maig de 2006 l'Agència Tributària intervenia les empreses Fòrum Filatèlic, Afinsa i Art i Naturalesa sota els càrrecs d'estafa i blanqueig de capitals deixant a prop de 500.000 famílies sense els seus estalvis.
Les empreses ordidores de l’estafa piramidal més gran coneguda a Espanya, van aconseguir defraudar més de 6.700 milions d'euros, i ho van fer, inconcebiblement, gràcies a l'aval de les institucions públiques, personalitats polítiques de diferent signe i l'activitat es va desenvolupar davant la passivitat dels supervisors estatals.
Venien productes d'estalvi segur, no obstant això, no comptaven amb la supervisió del Banc d'Espanya ni de la Comissió Nacional del Mercat de Valors, aquest va ser el motiu pel qual l'Audiència Nacional va eximir a l'Estat de rescabalar als afectats, malgrat que la CNMV, ja l'any 1999 havia denunciat que eren quiosquets financers. Aquesta estafa piramidal també ha constatat el fracàs monumental de la justícia espanyola que després de 16 anys encara no ha tancat els processos judicials.
ADICAE ha plantejat una infinitat de propostes, la més ressenyable va ser la que va obtenir el suport unànime de la Mesa d'Economia del Congrés on es va proposar que l'Institut de Crèdit Oficial (ICO) fes una oferta d'adquisició als afectats sobre les quantitats reconegudes i que fora la Fabrica de Moneda i Timbre la que es fes càrrec dels segells i de les obres d'art.
Els afectats de Fòrum han recuperat un 23,5% (3 pagaments) de l'import reconegut i els d'Afinsa un 15,7% (4 pagaments). No obstant això, hi ha molts afectats, que ha pesar de tenir dret a cobrament, no han percebut totes o alguna de les quantitats, això es deu; al fet que han canviat de número de compte, han mort o a altres circumstàncies, en tot cas han de posar-ho en coneixement del jutjat o de l'administració concursal segons siguin de Fòrum o d'Afinsa, també poden fer-ho a través d'ADICAE
ADICAE és l'única associació que 16 anys després continua representant als afectats i els continua animant a no perdre l'esperança, a reivindicar els seus drets i a fer visible aquest frau un any més.
Article publicat a ZONA SEC |
ADICAE convida les persones consumidores a assumir un paper clau per a un model de producció i consum més sostenible |
|
Amb motiu del Dia Mundial de l'Alimentació que es commemora aquest 16 d'octubre ADICAE llança un conjunt d'activitats i materials per a reforçar el paper clau de les persones consumidores com a agents de transformació de la indústria agroalimentària.
ADICAE exigeix a la indústria alimentària un compromís amb una producció responsable i sostenible, i destaca el paper de l'economia circular també en la producció i consum d'aliments en la lluita enfront del canvi climàtic.
L'Associació posa a la disposició de les persones consumidores la web otroconsumoposible.es, que recull material sobre diferents aspectes de l'economia circular, amb la finalitat de reivindicar la transformació del model econòmic per a fer-lo més just i sostenible.
En aquest 16 d'octubre, Dia Mundial de l'Alimentació, ADICAE fa una crida a les persones consumidores perquè siguin una part activa de la necessària transició a una economia més justa i sostenible. Només a través de la presa de consciència col·lectiva, i l'organització en la defensa dels seus drets, es podran exigir marcs reguladors i de control clars.
Davant l'esgotament de recursos i la seva finitud, el consumisme exacerbat, l'obsolescència programada i els problemes ambientals, l'associació considera necessària la transició cap a altres formes de consum més sostenibles. Per això, ADICAE advoca per un paper actiu de les persones consumidores com a col·lectiu, amb poder de decisió en el mercat, que permeti impactar en la forma en què s'utilitzen les deixalles i els desaprofitaments, i així transitar del model actual lineal de 'usar i tirar' cap a un món més just, circular i sostenible.
L'Associació insta a més que les institucions públiques i el sector privat garanteixin un model d'alimentació sostenible i saludable que eviti l'excés d'envasos i redueixi la petjada ecològica en la producció i distribució del sector. Així mateix, ADICAE considera necessari que es revisi l'actual Estratègia Espanyola d'Economia Circular per a reforçar la posició de les persones consumidores en la mateixa.
Des d'aquesta perspectiva, ADICAE presenta aquest Dia Mundial de l'Alimentació un ampli ventall d'activitats, que continuen les desenvolupades en aquest àmbit per l'Associació des de 2015 i que s'emmarquen en el projecte “L'economia circular com a eina per a la millora de la posició dels consumidors en un escenari de crisi econòmica i sanitària”, amb el qual busca ajudar a convertir les persones consumidores en agents de transformació de la indústria agroalimentària.
Entre el 15 d'octubre i el 6 de novembre ADICAE celebra un cicle de 17 trobades autonòmiques en els quals reunirà consumidors, productors i distribuïdors de productes sostenibles i de proximitat, i experts de diversos àmbits. En ells s'abordaran qüestions com ara els aspectes clau per a fer una compra més eficient i de productes de temporada elaborats en la zona, les iniciatives per a la reducció dels envasos, o les vies per a la influència activa de les persones consumidores com a col·lectiu en la producció i comercialització alimentària. Tot això des d'una perspectiva lligada al consum sostenible, l'economia circular i la sostenibilitat ambiental.
A més l'Associació durà a terme el cicle de webinars “Tallers de consum i alimentació saludable i sostenible”, on abordarà la sostenibilitat com a pilar bàsic d'un consum més responsable per a conscienciar les persones consumidores sobre l'actual sistema de producció i distribució d'aliments i el reciclatge dels mateixos, i per a bandejar l'exclusiva apel·lació als comportaments individuals com a motor del canvi i destacar que un consum conscient i ètic és el que complementa aquesta visió com l'acció col·lectiva i l'organització davant l'opacitat i els abusos quotidians del mercat en el model econòmic imperant.
AVANÇ D'AGENDA D'ACTIVITATS
Trobades autonòmiques:
16 d'octubre: Madrid
(Coincidint amb el Dia Mundial de l'Alimentació, la trobada autonòmica reunirà les 17.00 hores a representants d'organitzacions com COAG, el Mercat Social de Madrid o la “Xarxa de Ciutats per l'Agroecologia”, així com a diferents cooperatives i projectes lligats a iniciatives i pràctiques de consum local sostenible)
20 d'octubre: Galícia (la Corunya) / Cantàbria
21 d'octubre: Catalunya
22 d'octubre: Aragó / Balears / Canàries (Las Palmas) / Comunitat Valenciana
27 d'octubre: Canàries (Tenerife)
28 d'octubre: Astúries
29 d'octubre: Galícia (Vigo)
4, 5 i 6 de nov.: Andalusia
Cicle de webinars: 14, 22 i 29 d'octubre
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President de ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica. |
Ciclo de Economía circular |
|
Desde ADICAE siempre se ha puesto en relieve la importancia de la economía circular y el empoderamiento que tenemos que hacer los consumidores a traves de ésta. La pandemia que estamos viviendo y sus consecuencias, han remarcado, aún más si cabe, lo esencial de tener una alimentación saludable, que además debería repercutir positivamente en la economía de las familias, la necesidad de ejercer un consumo responsable, que fomente la subsistncia de nuestros entornos, y la lucha contra la obsolescencia programada, que tanto daño hace al medio ambiente y a las especias que en él conviven.
Por ello este otoño os invitamos a sistir a las ditintas actividades que realizamos sobre economía circular por todo el territorio nacional. |
COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS |
|
16/09/2021
LOS CONSUMIDORES DE LA COMUNITAT VALENCIANA RECHAZAN LA FRAUDULENTA ACTUACIÓN CONCERTADA DE LAS ELÉCTRICAS CONTRA LAS MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR.
ADICAE califica de “ilícita” y expresión de una inaceptable posición global de dominio la campaña de las "grandes" del oligopolio eléctrico contra el "plan de choque" del Gobierno. En esa campaña están implicadas asociaciones-patronales de las eléctricas, a las que se suma ahora la banca.
La Asociación reitera su apoyo a las medidas del Gobierno ante la furibunda e inmovilista reacción del oligopolio eléctrico, e inicia una campaña de actividades en la Comunitat Valenciana para impulsar que los consumidores se beneficien al máximo de todas las medidas existentes y movilizar a los usuarios frente a la actitud agresiva de las empresas.
El INE confirma que el 13% de los hogares de la Comunitat ya están en pobreza energética. Si la factura eléctrica sube un 20% este año, como prevé el Ministerio sin tomar ninguna medida, más de 300.000 familias de la Comunitat Valenciana sufrirán privaciones con su suministro.
Comunicados de prensa de "foros" y asociaciones empresariales dominados por las compañías lideres del oligopolio energético en España, amenazas nunca vistas de cierre de centrales e instalaciones de generación eléctrica, y reacciones apelando a la "libertad de mercado" para intentar que nada cambie se suceden desde que el pasado martes el consejo de ministros aprobase las medidas de necesaria reforma del sector.
Se trata, como denuncia ADICAE, de toda una ofensiva de presión de quienes dominan el mercado energético en España para mantener el status quo y su posición de privilegio en menoscabo de los derechos de los consumidores y de la sociedad española.
Ante esta situación ADICAE, primera organización que ya en 2014 inició la movilización de los consumidores en la calle y en todas las instituciones bajo el lema “Luz a precio justo”, reitera su respaldo (ver nota de valoración del plan de choque) a unas medidas que, por primera vez, abordan reformas para corregir los efectos de enorme alcance que la evolución del precio de la electricidad comporta para el conjunto de los consumidores.
A juicio de ADICAE el conjunto de medidas aprobadas por el Gobierno son el único camino de solución para el gravísimo problema planteado a millones de ciudadanos-consumidores con el precio de la luz. Manuel Pardos, presidente de la Asociación, ha señalado que “el mismo hecho de que el Gobierno reaccione y aborde medidas tan relevantes como las aprobadas es un gran paso adelante frente a la situación de abuso masivo sobre los consumidores ante un mercado oligopólico como el energético", y ha añadido que “era necesaria una intervención directa sobre la opaca y abusiva configuración de los precios y sobre los beneficios de las eléctricas”
Pese a tratarse de un sector que, por su importancia, lleva décadas siendo objeto de apoyo, subvenciones y ayudas milmillonarias e incluso de una permisividad anómala que les ha permitido aprovechar un mercado opaco y tremendamente lesivo para los consumidores, las "grandes" del sector no han dudado en llevar al limite de la legalidad sus posiciones de semi-coactivas para evitar los cambios urgentes necesarios.
Una linea de presión inaceptable en la que no han dudado además en recurrir a las asociaciones empresariales de las que forman parte, e incluso a la banca de inversión (que lanza mensajes también en contra de la reforma). No en vano bancos como Caixabank, Santander, Kutxabank, JP Morgan, Blackrock, Norges Bank, y un amplio elenco de entidades financieras y fondos de inversión mantienen no sólo grandes intereses en el sector como accionistas de empresas como Iberdrola, Naturgy, Endesa, Repsol y otras, sino que se sientan en muchos de los Consejos de Administración. Como destaca el Presidente de ADICAE, “precisamente el sector energético y el financiero, los más agresivos contra los derechos de los consumidores, se alían contra una reforma imprescindible”.
Y tal y como la banca ha venido haciendo frente a reformas de su sector para la mejora de las “reglas del juego” y de los derechos de los consumidores, el oligopolio energético apela a una inexistente "inseguridad jurídica" para asegurarse precisamente mantener sus privilegios y sus "beneficios caídos del cielo". Sin embargo al mismo tiempo, y en la ofensiva de lobbie oligopólico desplegada, intentan acabar con el mercado de tarifa regulada con practicas abusivas, como ha podido verificar ADICAE, para trasladar a los consumidores acogidos al PVPC al mercado libre, mas caro según atestigua el comparador de la CNMC. |
El 28 de abril, estreno en Barbastro del documental de ADICAE 'El Descrédito' |
|
La asociación de consumidores ADICAE previene con este documental de la espiral de deudas que esconden los créditos rápidos, microcréditos y tarjetas: dinero rápido y fácil con intereses de usura.
Todos alguna vez hemos visto anuncios que publicitan dinero fácil y rápido: “300 euros en 15 minutos sin papeleos ni preguntas”. Pero, tal como destapa ADICAE -cuyas investigaciones han derivado en denuncias ante las autoridades-, tras estos ganchos comerciales que utilizan empresas de créditos rápidos, microcréditos o tarjetas de crédito emerge un grave riesgo de sobreendeudamiento. Se da la circunstancia de que, con frecuencia, quienes acuden a financiarse con estos productos que apenas exigen solvencia lo hacen porque ya atraviesan dificultades económicas.
‘El Descrédito’, dirigido por Víctor Moreno (nominado al Premio Goya por su anterior obra, ‘Edificio España’), destapa con la ayuda de afectados y expertos las trampas, el marketing psicológico, el acoso de las empresas de recobro o la falta de regulación de los créditos rápidos, microcréditos y tarjetas de crédito. Cualquiera puede ser víctima de la bola de nieve de deudas a la que conducen estos productos en principio fáciles de pagar pero envenenados debido a sus intereses de usura.
Para estar prevenido y formado sobre estos riesgos, ADICAE anima a ver esta película que invita a la reflexión sobre la espiral de consumo exacerbado que impone la sociedad actual. Como alternativa, esta asociación reivindica un consumo crítico, responsable y solidario.
El próximo jueves 28 de abril a las 18:00h, estreno del documental en el Centro de Congresos y Exposiciones de Barbastro, Huesca. |
Les hipoteques afegeixen pressió a les persones consumidores sotmeses a una inflació històrica i uns preus de l'energia descontrolats |
ADICAE alerta de la necessitat de preveure i anticipar mesures institucionals de resposta a la preocupant situació que la combinació d'intenses pujades de preus i l’alça dels tipus d'interès pot generar a les persones consumidores
La progressiva pujada de l'Euribor, tipus de referència en la immensa majoria dels préstecs hipotecaris, i les perspectives de pujades de tipus del BCE, eleven el cost de les hipoteques, que augmenten les seves quotes en 384 euros a l'any enfront del tancament de desembre de 2021
La banca aprofita la pujada de l'Euribor (qué el dimecres passat va entrar en positiu per primera vegada des de 2016, amb el 0,005%) i les perspectives d'evolució del mateix per a reprendre l'oferta d'hipoteques a tipus variable, demostrant com a fals l'argument que fins al moment anaven emprant de foment de les hipoteques "fixes" com a benefici per als consumidors.
19 d’abril de 2022. L'Euríbor, principal índex de referència per a calcular la revisió dels tipus d'interès variable en els préstecs hipotecaris, va entrar en positiu per primera vegada des de 2016 aquest passat dimecres, quan es va situar en el + 0,005% (nivell que no aconseguia des de l'11 de gener de 2016) després d'haver aconseguit el seu mínim el 20 de desembre de 2021 amb un -0,518%.
D'aquesta manera, avui dia la hipoteca mitjana costa 384 euros més a l'any enfront del tancament del desembre passat, i de continuar aquesta tendència la resta del mes, aquells que hagin de revisar la hipoteca amb les dades del tancament d'abril veuran com les seves quotes s'encareixen. Una situació que se suma a l'increment de riscos d'impagament de les quotes derivat de la fi de les moratòries implementades durant la pandèmia, riscos que ja van començar a manifestar-se el passat 2021 en els préstecs al consum. En el cas de les hipoteques, encara que la morositat va tancar 2021 en el 3,06%, en la seva primera pujada trimestral des de juny de 2020.
Davant aquesta situació, les entitats bancàries han canviat l'estratègia de la seva oferta hipotecària, reforçant l'oferta de préstecs a variable, que en aquest moment és el que els reporta majors expectatives de creixement dels seus ingressos per interessos, i encarint els referenciats a fix que encara que es mantenen en nivells continguts experimenten pujades del 25% (passant en molts casos de l'1,30%-1,40% a l'1,65%-1,75%)
Aquesta pujada de l'Euríbor anticipa una pujada dels tipus d'interès en la zona euro davant l'elevada inflació, que enguany pot superar el 7% segons el Banc Central Europeu (BCE). ADICAE considera que aquesta tendència és perillosa per a les persones consumidores, que no sols han de bregar amb l'augment dels preus de productes de primera necessitat a causa de la inflació, sinó que a més ara s'enfrontaran a pujades en les hipoteques, exclusivament orientades al benefici de la banca. |
El Banc d'Espanya, la CNMV i Economia pretenen traslladar a les persones consumidores la responsabilitat dels abusos i fraus bancaris i financers |
|
ADICAE qualifica de despropòsit la visió dels supervisors respecte als problemes reals de les persones consumidores financeres, plasmada en les seves intervencions en l'acte pel Dia de l'Educació Financera.
L'Associació reivindica una educació financera que lluny d'ocultar, com avui s'ha fet en l'acte del Banc d'Espanya i la CNMV, els grans problemes i abusos haguts sobre les persones consumidores, prengui les lliçons de les mateixes i impulsi una visió i actitud crítica per part de les persones consumidores.
Com l'experiència a Espanya ha demostrat, es reprodueixen abusos sistèmics enfront dels quals cap educació financera és solució, i menys la impulsada pel Banc d'Espanya i la CNMV juntament amb la pròpia banca. Com exemple, ADICAE destaca que una millor educació financera (malgrat ser necessària) no hauria pogut evitar pràctiques com l'abusiva imposició de despeses de formalització d'hipoteques o les clàusules terra (condicions imposades per la pràctica totalitat de la banca) ni escàndols com el de la sortida a Borsa de Bankia.
Les declaracions d’avui del governador del Banc d'Espanya apel·lant a la responsabilitat de les persones consumidores a l'hora d'endeutar-se semblen obviar la realitat de l'abusiva comercialització de targetes revolving o els abusos permanents en matèria hipotecària (enfront dels quals el propi Tribunal Europeu – TJUE - ha hagut d'intervenir en reiterades ocasions), claus en relació al sobreendeutament.
D'altra banda l'expressat pel President de la CNMV apunta en la mateixa errada direcció, atès que resulta paradoxal que després d'una successió escandalosa de fraus i enganys als petits i petites estalviadores a Espanya en els últims anys (participacions preferents, sortida a Borsa de Bankia, etc.) es descarregui la responsabilitat dels danys sobre les mateixes persones consumidores víctimes d'aquests abusos, qui per molta educació i cultura financera que tinguessin van afrontar pràctiques de comercialització enganyosa i autèntics “tsunamis” publicitaris per a la venda de productes tòxics.
Segons destaca ADICAE, l'educació financera no pot convertir-se en eximent i justificació dels abusos bancaris i financers, ni en instrument per a derivar a les persones consumidores tota classe de conseqüències de pràctiques abusives derivades de males pràctiques i fraus. Per això ADICAE ha presentat avui 11 propostes que, després d'una anàlisi dels continguts i enfocaments impulsats per la banca i els supervisors financers, considera inajornables per a aconseguir una educació financera realment útil per a les persones consumidores (veure Annex al final d'aquesta nota).
En tot cas, ADICAE considera que una educació financera crítica ha de ser una eina fonamental perquè els usuaris adquireixin els coneixements necessaris i assumeixin els enfocaments adequats per a afrontar els reptes econòmics i financers actuals i futurs des d'una perspectiva responsable i crítica; el contrari suposa que les millores del funcionament del sistema financer a les quals ha fet referència la Ministra d'Economia, Nadia Calviño, siguin millores només al servei del propi sistema i no de les persones consumidores i clients.
Annex: Reptes i propostes d’AICEC-ADICAE per a una educació financera crítica i eficaç per a les persones consumidores.
Estar destinada no sols als més petits, sinó que haurien de tenir accés a una educació financera de qualitat joves, adults, persones grans i persones en situació de vulnerabilitat.
Incorporar tots els conceptes nous que estan sorgint en l'àmbit de l'economia i les finances (fintech, digitalització, criptomonedas, etc.) i parlar d'exemples de males pràctiques o casos abusius com les preferents, les clàusules sol o l’IRPH.
Crear un grup europeu d'experts en educació financera, donada la globalització de l'activitat bancària i els processos de fusions esdevenidors, amb una representació adequada d'organitzacions socials, educatives i de persones consumidores.
Incloure com a obligatòria en la formació reglada una assignatura d'educació o economia financera des d'edats primerenques.
Incorporar noves metodologies didàctiques a l'ensenyament de les competències financeres que afavoreixin un aprenentatge significatiu dels continguts i competències.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada amb la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected]. |
VIERNES 15 MARZO: DÍA INTERNACIONAL DEL CONSUMIDOR |
|
Estimados socios y socias,
el próximo VIERNES 15 MARZO celebramos el DÍA INTERNACIONAL DEL CONSUMIDOR y como no, en ADICAE hemos preparando muchas actividades para celebrarlo, y queremos contar contigo.
El viernes por la MAÑANA, montaremos una carpa, con actividades lúdicas, mesa informativas, música, y muchas muchas cosas. Queremos que nos acompañes, que estés allí con nosotros y seas participe del día. ERES PARTE FUNDAMENTAL del día y por eso esperamos que pases por la carpa y podamos disfrutar un ratito contigo. En Cáceres será en el Paseo de Canovas, junto a la cruz de los caidos y en Badajoz en la Avenida de Huelva, junto al Corte Ingles. El horario será de 10h a 14h.
Durante la TARDE del viernes tendremos un acto de celebración en las Sedes (Cáceres: Avd. Virgen de Guadalupe, nº8, 1ºb) (Badajoz: Fernando Garrorena Arcas, 6, entreplanta, oficina 6) a las 18h, nos juntaremos un ratito para conmemorar este día.
Así que no hay excusas, si no puedes participar en la mañana, te esperamos a las 18h en la sede y si tienes cualquier duda, por favor, no dudes en ponerte en contacto con tu sede y te informaremos de todo.
Un fuerte saludo.
NOS VEMOS EL DÍA 15 MARZO ¡DIA INTERNACIONAL DEL CONSUMIDOR!. |
¡Soluciona los problemas de tus viajes! |
|
JUEVES 9 de Septiembre a las 18:00 horas
"VIAJA SIN PROBLEMAS"
¿Te has ido ya de vacaciones y te has visto afectado/a por algún inconveniente? ¿Eres de los que aprovecha hasta el último momento para irse de vacaciones? ¿Estás pensando en escaparte estas fiestas de San Mateo?
Si te gusta viajar pero tienes ciertas dudas sobre efectuar un viaje en relación con la COVID-19 o bien vas a viajar pero estás nervioso/a por lo que implica coger un avión y si puede surgirte algún problema, ¡no te preocupes! desde ADICAE te damos respuesta a las principales dudas o preguntas que tengas respecto a viajar en tiempos de pandemia y te ayudamos a cómo solucionar y reclamar tus derechos en el caso del transporte aéreo.
PRESENCIAL previa inscripción por teléfono o email a [email protected] plazas limitadas.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
RECIBO DE LA LUZ |
|
14/09/2021
AHORA SI: LOS CONSUMIDORES, CON EL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ PARA RESOLVER EL GRAVE PROBLEMA DE LA LUZ.
ADICAE apoyará y seguirá las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros de este martes. Son medidas que la Asociación ya ha venido defendiendo activamente para conseguir que se constituyan en resolución permanente y sistemática del problema de la tarificación eléctrica.
ADICAE, la organización más representativa en los grandes temas del consumo y la primera organización que ya en 2014 inició la movilización de los consumidores en la calle y en todas las instituciones bajo el lema “Luz a precio justo”, considera que el conjunto de medidas del Gobierno son el único camino de solución para el gravísimo problema planteado a millones de ciudadanos-consumidores con el precio de la luz.
A partir de estas nuevas medidas del Gobierno, ADICAE, como viene haciendo desde hace tres años en la explicación concreta de la factura eléctrica a los consumidores a través de miles de sesiones online y talleres por toda España, comenzará una nueva campaña informativa y reivindicativa. Partiendo de un gran webminar que la próxima semana reunirá a profesores, ingenieros y otros expertos junto con dirigentes de la Asociación, se coordinará una actuación intensiva hasta final de año de talleres y sesiones por todo el territorio para expandir todas las posibilidades actuales de mejora inmediata de los derechos de las familias y de su factura eléctrica. El objetivo, lograr la traslación práctica a todos los consumidores de las medidas aprobadas.
Manuel Pardos, presidente de ADICAE, ha señalado que “el mismo hecho de que el Gobierno reaccione a un problema de este calado y dimensión y aborde medidas tan relevantes como las aprobadas hoy es un gran paso adelante frente a la situación de abuso masivo sobre los consumidores ante un mercado oligopólico como el energético. Pardos ha añadido que “era necesaria una intervención directa sobre la opaca y abusiva configuración de los precios y sobre los beneficios de las eléctricas, y las medidas presentadas hoy abren además la puerta a una reforma íntegra del pool eléctrico que acabe con la actual metodología marginalista”.
La transformación del sector hacia un suministro basado en las energía renovables, con el objetivo de gravar y desincentivar la generación de energía más cara y contaminante, es una medida estructural que se debe abordar con urgencia. El actual mercado eléctrico implica una factura un 20% superior a la que los consumidores pagaban en 2019, y una decidida estrategia pública, gubernamental, que convierta estas medidas coyunturales en acciones estructurales, será la solución a las necesidades y las reivindicaciones de los consumidores hacia un mercado energético sostenible y accesible para todos. |
AICAR-ADICAE informará de los alcances de la sentencia de cláusulas suelo en asambleas por todo Aragón
|
|
Alrededor de 40.000 familias aragonesas podrían beneficiarse de la sentencia recientemente obtenida por la asociación de consumidores ADICAE en el juzgado de lo Mercantil 12 de Madrid, por la que 41 entidades financieras han sido condenadas a eliminar las cláusulas suelo y devolver el dinero indebidamente cobrado de más. Esta sentencia afecta a la práctica totalidad de las entidades que operan en Aragón, incluidas Caja Rural de Teruel, Bantierra e Ibercaja Banco, que heredó alrededor de 30.000 hipotecas con cláusulas suelo procedentes de CAI.
Actualmente hay 1.752 familias aragonesas que ya forman parte de la Plataforma de Afectados por Cláusulas Suelo impulsada por ADICAE: http://afectadosclausulasuelo.org. La asociación recuerda que todo ciudadano que tenga cláusula suelo pude solicitar ya su eliminación y la devolución del dinero cobrado de más por la banca.
Mediante la celebración de asambleas por todo Aragón, AICAR – ADICAE informará a todos los afectados sobre cómo beneficiarse de los efectos de esta sentencia y de los pasos a seguir para conseguir la anulación de todas las cláusulas suelo y la devolución del dinero cobrado de más. Por el momento la asociación celebrará asambleas diarias en su sede de Zaragoza (C/ Gavín 12, local), en Teruel el 13 de abril (19:00 Salón de sindicatos, plaza de la Catedral 9) y en Tarazona el 18 de abril (19:30, antigua biblioteca municipal). Todas las fechas podrán consultarse en http://afectadosclausulasuelo.org
LISTADO DE ASAMBLEAS CONFIRMADAS
|
ADICAE considera urgent que CaixaBank reconsideri l'enfocament que aplica a les reclamacions dels seus clients |
ADICAE demana a CaixaBank "solucions justes" per a les persones consumidores afectades per les clàusules sol, i demana una gran campanya d'alfabetització digital
7 d’abril de 2022. ADICAE demana a CaixaBank que canviï la seva resposta als conflictes amb les persoens consumidores. Ho ha fet en la junta general d'accionistes de l'entitat, que ha tingut lloc aquest matí, on també ha criticat la política de trasllat de costos als usuaris i l'enfocament que ha donat l'entitat financera a la transformació digital. Així mateix, l'associació ha reclamat canvis urgents en inclusió financera i un compromís efectiu amb la sostenibilitat més enllà del greenwashing.
En matèria de conflictes, ADICAE ha demanat a CaixaBank "solucions justes" per a les persones consumidores afectades per les clàusules sol. Referent a això, l'associació ha sol·licitat que retiri el seu recurs, ja que "tret que pretengui allargar encara més la resolució, la sentència serà a favor dels afectats, com en les sentències anteriors".
ADICAE considera necessari canviar el “anquilosat” i “caduc” model de relació amb la clientela i els consumidors de CaixaBank, als quals es tracta com a “enemic”, quan reclamen simplement els seus legítims drets. Sense aquest canvi, no podran liderar la transformació bancària en marxa, asseguren.
Fernando Herrero, membre de la junta directiva de ADICAE, demana un reenfocament en aquest àmbit: “No és raonable mantenir una posició de bloqueig amb premeditat retard en la resolució d'abusos, que fins i tot han estat declarats per la justícia com a abusos”.
ADICAE també proposa una gran campanya de digitalització per a clients i consumidors. "CaixaBank té més de quatre milions de clients majors, però no se'ls ajuda a manejar els recursos tecnològics i estan abandonats a la seva sort". "Han assegurat que el client és el centre; a veure si és veritat", afegeixen.
L'associació planteja a CaixaBank que reforci el seu compromís pràctic i efectiu amb la sostenibilitat, abandonant pràctiques de "rentada verda" o greenwashing. També, que incorpori, a més dels aspectes mediambientals, altres socials com la interlocució amb agents clau, com són els consumidors, conclou ADICAE. |
AICEC-ADICAE llança una campanya de més de 100 activitats i 11 propostes d'avanç amb motiu del Dia de l'Educació Financera |
|
L'Associació destaca el risc que una educació financera acrítica es converteixi en eximent i justificació per als abusos financers.
AICEC-ADICAE presenta 11 reptes i propostes com a reivindicació per a una veritable educació financera, i llança una bateria de múltiples activitats per a les persones consumidores en tota Espanya que s'inicien aquest Dilluns 5 d'octubre amb el seminari web “Els consumidors i l'educació financera”.
L'actual enfocament de moltes de les actuals iniciatives institucionals i de la banca en matèria d'educació financera mai hauria evitat l'abús de les clàusules terra, les despeses hipotecàries, l’IRPH, les preferents o l'escàndol de la sortida a Borsa de Bankia, en fomentar una visió acrítica i conformista de l'activitat i productes bancaris.
Segons AICEC-ADICAE, confiar que l'educació financera, element clau per a les persones consumidores, és per si mateixa una “vacuna” infal·lible contra els abusos en el sector financer és una quimera que només interessa defensar a la banca i els qui prevalen el negoci financer sobre els drets de les persones consumidores.
Davant aquesta situació, i davant l'allau d'iniciatives que amb motiu del denominat “Dia de l'Educació Financera” s'han previst, AICEC-ADICAE presenta 11 propostes que, després d'una anàlisi dels continguts i enfocaments impulsats per la banca i els supervisors financers, considera inajornables per a aconseguir una educació financera realment útil per a les persones consumidores (veure Annex al final d'aquesta nota).
En tot cas, AICEC-ADICAE considera que una educació financera crítica ha de ser una eina fonamental perquè els usuaris i usuàries adquireixin els coneixements necessaris i assumeixin els enfocaments adequats per a afrontar els reptes econòmics i financers actuals i futurs des d'una perspectiva responsable i crítica i no sota els paràmetres que s'imparteixen des de les entitats bancàries i diversos sectors interessats a formar mers “bons clients futurs”.
Segons un estudi elaborat per AICEC-ADICAE abans de la crisi de la Covid-19, el 60% dels enquestats reconeixia que el seu nivell d'educació financera era baix o molt baix. Aquest desconeixement ha portat a la meitat de les persones consumidores a signar contractes d'un producte financer sense saber el que signava.
Les persones enquestades culpen de les seves manques en aquesta matèria a les entitats bancàries en un 30,3% dels casos i només un 19,7% responsabilitza al sistema educatiu. Així, l'objectiu d’AICEC-ADICAE és contrarestar l'educació bancària i financera que les entitats proporcionen a les persones consumidores per evitar els abusos de la banca. Per això l'Associació ha planificat una bateria de més de 100 activitats que s'estendran fins a final d'any i que comencen aquest Dilluns amb el seminari web en línia “Els consumidors i l'educació financera”, en el qual des de les 18.00 hores participaran dirigents d’ADICAE i experts com el Catedràtic de Finances de la Universitat de Saragossa D. Luis Ferruz Agut, i en el qual es debatrà sobre la importància de l'educació financera per a les persones consumidores i es presentaran tots els cursos i tallers formatius a la seva disposició, a més de la renovada web d'educació en línia d’ADICAE (formacion.adicae.net). Amb aquestes activitats ADICAE persegueix a més contrarestar l’“educació bancària i financera” que les entitats proporcionen a les persones consumidores i aconseguir una educació financera crítica, participativa, reivindicativa i centrada en els drets i interessos del i les usuàries.
El sobreendeutament de les persones consumidores, aspecte de creixent preocupació en l'actual crisi, i els productes i pràctiques bancàries lligats al mateix (targetes revolving, crèdits i préstecs, abusos en hipoteques, etc.…); els abusos i conflictes lligats a l'estalvi; els productes bancaris bàsics, les comissions lligades a ells, i un llarg etcètera d'aspectes seran abordats en aquestes activitats, que podran seguir-se tant de manera en línia com des de les seus d’AICEC-ADICAE en tota Espanya (amb totes les garanties i mesures necessàries amb motiu de l'actual situació generada per la Covid-19).
Annex: Reptes i propostes d’AICEC-ADICAE per a una educació financera crítica i eficaç per a les persones consumidores.
Incloure els nous reptes econòmics als quals s'estan exposant les persones consumidores amb motiu de la crisi provocada per la Covid-19 i les possibles solucions en aquests reptes.
Estar destinada no sols als més petits, sinó que haurien de tenir accés a una educació financera de qualitat joves, adults, persones grans i persones en situació de vulnerabilitat.
Ser impartida per docents formats en economia ètica i crítica, amb la participació de les legítimes organitzacions de persones consumidores i usuàries i no com ara gairebé en exclusiva per empleats o ex-empleats de la banca.
Incorporar tots els conceptes nous que estan sorgint en l'àmbit de l'economia i les finances (fintech, digitalització, criptomonedas, etc.) i parlar d'exemples de males pràctiques o casos abusius com les preferents, les clàusules sol o l’IRPH.
Crear un grup europeu d'experts en educació financera, donada la globalització de l'activitat bancària i els processos de fusions esdevenidors, amb una representació adequada d'organitzacions socials, educatives i de persones consumidores.
Aprovar una Llei que fixi i desenvolupi els principis i continguts de l'educació financera en general, així com les condicions per a importació a Espanya.
Incloure com a obligatòria en la formació reglada una assignatura d'educació o economia financera des d'edats primerenques.
Incorporar noves metodologies didàctiques a l'ensenyament de les competències financeres que afavoreixin un aprenentatge significatiu dels continguts i competències.
Crear una comissió intersectorial per a l'elaboració del pròxim Pla d'Educació Financera que compti amb les associacions de persones consumidores.
Crear una comissió paritària de la CNMV i el Banc d'Espanya amb associacions de persones consumidores especialitzades per a la revisió de les iniciatives i activitats que estan en marxa.
Articular un programa d'educació financera adaptat a les diferents etapes de la vida per a la seva impartició a la resta de la població.
|
MESA - DEBATE PENSIONES vs PÚBLICAS. |
|
El ahorro en la jubilación frente al ataque de las entidades financieras.
Intervienen: Manuel Pardos (Presidente de ADICAE)
Ignacio Fernandez Toxo (Ex Secretario de CCOO)
Manuel Penelas García (Presidente de ADEPU)
Sara Montero (Portavocia por el Blindaje de las Pensiones)
Anatolio Diez. (Secretario Gnral. de UJP de UGT)
Enrique Martín-Serrano Pérez. ( Políticas Públicas y Protección de lo social de CCOO)
Día: 14 de Marzo
Hora: 18.00h
Lugar: Badajoz - Cáceres y Plasencia (Asc. Virgen del Pilar)
|
Aprende a usar ZOOM y SKYPE ¡Descubre cómo hacer y celebrar videoconferencias! |
|
MARTES 6 de Septiembre a las 18:00 horas.
"APRENDIZAJE DIGITAL"
Aprende a realizar y celebrar videoconferencias, descubre cómo usar ZOOM y SKYPE.
El confinamiento pasado puso en relieve una nueva forma de comunicación como fueron las videollamadas o videoconferencias, estas herramientas vienen para quedarse ya que tienen multitud de ventajas como son la flexibilidad, la productividad, la movilidad, etc.
Por ello, desde ADICAE seguimos queriendo favorecer la digitalización en condiciones de igualdad, y por eso mismo en este taller os enseñaremos cómo descargar y usar aplicaciones como ZOOM y SKYPE.
PRESENCIAL previa inscripción por teléfono 941896232 o email a [email protected], plazas limitadas.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
JORNADA SOBRE HIPOTECAS |
|
JORNADA "QUE EL BANCO NO ABUSE DE TU HIPOTECA"
El próximo jueves, día 16 de septiembre de 2021 a las 16:30h ADICAE CV celebra una jornada sobre hipotecas tanto presencial como mediante videoconferencia. Para asistir de manera presencial es imprescindible inscribirse llamando al 963540101 o enviando un correo electrónico a [email protected] por plazas limitadas.
PROGRAMA
16:30h: Recepción/Conexión asistentes.
16:40h: Presentación y apertura del acto.
Dª Azahara Serrano Caballero, Coordinadora de ADICAE Comunidad Valenciana.
Dª Aràdia Ruiz Blanco, Coordinadora de la Oficina de Vivienda del Ayuntamiento de Valencia.
D. Fernando Martín Urrutia, Miembro del Consejo General de ADICAE Comunidad Valenciana.
17:00h a 17:20h: D. Francisco Sanchis Osuna, Magistrado del juzgado de primera instancia nº 25 de Valencia y especialista en cláusulas bancarias "La nulidad y prescripción de una cláusula abusiva en los préstamos hipotecarios"
17:20h a 17:40h: D. Alejandro Cutillas Gil, socio y abogado colaborador de ADICAE Comunidad Valenciana. "Principales cláusulas abusivas que puedes encontrar en un préstamo hipotecario, cómo reclamarlas y cómo prevenirlas"
17:40h a 18:00h: Dª Ana Mir Alós, Coordinadora del CMICAV y del programa de intermediación hipotecaria del CMICAV. "La mediación hipotecaria".
18:00h a 18:20h: Dª Mercedes Vallet Ribera, Registradora del registro de lapropiedad de Xàtiva núm. 1. "Vencimiento anticipado por impago e IRPH en los contratos de préstamo hipotecario"
18:20h: Ruegos, preguntas, debate y conclusiones.
Jornada de acceso gratuito.
Enlace para acceder mediante videoconferencia ZOOM: https://cutt.ly/mWXKVpl |
30 de marzo: Movilización contra los fraudes de la banca en Zaragoza |
|
Seguro que, como AICAR ADICAE, estás harto/a de los abusos de la banca y de las entidades financieras. La banca mantiene las cláusulas suelo en decenas de miles de hipotecas aragonesas a pesar de las reiteradas sentencias del Tribunal Supremo; miles de familias en nuestra tierra siguen sin recuperar sus ahorros atrapados en participaciones preferentes, deuda subordinada u otros productos tóxicos; ni la Justicia ni el Gobierno han argumentado todavía una solución colectiva que signifique la devolución de los ahorros para los afectados por Fórum Filatélico, Afinsa, y Arte y Naturaleza... y ya se están gestando nuevos fraudes ante los que debemos reaccionar.
Desde nuestra asociación de consumidores siempre hemos pensado que la movilización es un arma muy eficaz contra los fraudes al ahorro popular. Lo hemos demostrado levantando una ola de indignación por las cláusulas suelo -que ha propiciado que, al menos, se hayan eliminado ya 2 millones de estas cláusulas- o más recientemente con las dobles comisiones -que finalmente fueron prohibidas- u obligando a Bankia a poner en marcha una solución digna para los afectados por su salida a Bolsa
Te llamamos, una vez más, a la movilización y la reivindicación. Te esperamos el próximo 30 de marzo a las 11:30 frente al Banco de España de Zaragoza (plaza de España) para exigir al regulador del sistema financiero que ponga fin YA a los fraudes de la banca.
No vengas solo/a, díselo a tus amistades, familiares,... todos podemos ser víctimas de los fraudes de la banca. Acompáñanos en la lucha contra los abusos de la banca. Juntos/as somos más fuertes.
Te esperamos. |
ADICAE insta a CaixaBank a aplicar mesures reals, serioses i responsables per a canviar la seva relació amb les persones consumidores |
L'associació sol·licitarà que l'entitat deixi d'exhaurir les butxaques dels consumidors i reformuli les seves polítiques de vinculació i comissions
L'associació demanarà a CaixaBank que doni resposta als milers de consumidors immersos en processos judicials i doti de major transparència les qüestions relatives a la sostenibilitat
7 d’abril de 2022. ADICAE serà present en la junta d'accionistes de CaixaBank, que se celebra avui a les 11.00 hores. L'associació abordarà els conflictes amb les persones consumidores, les comissions bancàries, la transformació digital i inclusió financera, i la política de sostenibilitat. Com en altres ocasions, ADICAE denunciarà el model de negoci del sector bancari i el de CaixaBank en particular, i exigirà canvis en aquests.
Les comissions ja suposen al voltant d'un 28% dels ingressos totals de CaixaBank, després del creixement dels ingressos de l'entitat en aquest apartat: 6,70% durant l'exercici 2021, un 43,80% més si tenim en compte la integració amb Bankia. Aquest model de negoci es limita a aplicar comissions per serveis que donen molt a desitjar o que en molts casos estan totalment injustificades.
Mostra d'això són els 240€/any de comissió per manteniment d'un compte, amb exigències de contractar fons d'inversió o altres productes més complexos per a les persones consumidores per imports des dels 20.000€ per a ser exonerats de la seva aplicació. També cal destacar la recent multa interposada per l'AEPD per vincular l'exempció de cobrament de comissions a la cessió de dades personals, o el 20% de comissió aplicat a les donacions destinades a Ucraïna a través de Creu Roja.
ADICAE tornarà a sol·licitar que CaixaBank doni resposta als milers de persones consumidores que tenen processos judicials oberts contra l'entitat, ja siguin propis o adquirits per les diferents fusions que s'han escomès durant els últims anys, així com que l'entitat s'adhereixi voluntàriament als sistemes de resolució de conflictes per a agilitar totes les reclamacions a través de la via extrajudicial. A més, l'associació vetllarà perquè les noves emissions de participacions preferents previstes per l'entitat dirigides a inversors professionals no es comercialitzin indiscriminadament entre els consumidors, repetint així el ja ocorregut fa gairebé 10 anys.
ADICAE sol·licitarà mesures que evitin l'exclusió financera dels majors, així com dels més vulnerables. La digitalització no consisteix a enviar clients als caixers o expulsar-los de les oficines, CaixaBank haurà d'adquirir el compromís de formar mínimament als seus clients.
Quant a les qüestions de sostenibilitat, ADICAE recordarà que el sector bancari europeu ha invertit més de 350.000 milions d'euros en sectors d'energies fòssils i animarà que l'entitat presidida per José Ignacio Goirigolzarri prengui mesures reals i efectives en la seva política d'inversions i que no es limiti a realitzar el que podria ser considerat un greenwashing de manual.
Finalment, a manera de recordatori, ADICAE traslladarà a l'entitat els problemes tècnics esdevinguts durant la lectura de la intervenció en la junta d'accionistes de l'any passat i que no va permetre que aquesta fos gravada i que, en un exercici de “transparència”, l'entitat es va negar a contestar a les qüestions plantejades. En aquest sentit, cal destacar que ja en l'exercici 2019 el sector bancari acumulava segons la CNMV 639 milions d'euros en accions de mitjans de comunicació nacional, i que contribueixen de manera notòria a l'absència de crítica cap a l'entitat i el sector bancari en general.
En la junta d'accionistes Intervindran membres de ADICAE en representació de petits accionistes clients de CaixaBank que han delegat la seva representació en l'associació. |
ADICAE prepara activament la resposta a la paradoxal sentència de l'Audiència Nacional sobre Bankia |
|
ADICAE prepara activament la resposta a la paradoxal sentència de l'Audiència Nacional sobre Bankia
La indignació dels afectats i de la ciutadania contrasta amb el mutisme de totes les institucions i supervisors designats com a “avalistes” per l'Audiència Nacional
La Junta Directiva nacional d’ADICAE i el Consell Jurídic de l'Associació estudien la resposta al que consideren, com va assenyalar el President d’ADICAE, “mil contradiccions de la sentència de l'Audiència Nacional”. Una sentència enfront de la qual estan considerant recórrer davant el Tribunal Suprem i fins i tot posteriorment, en el seu cas, acudir a la justícia Europea si el Suprem no interpreta la realitat dels danys causats per Bankia, insistint Manuel Pardos que “volem que hi hagi justícia amb els afectats; que es faci justícia real, econòmica, social i jurídica i no es quedi sense esclarir un fet tan greu com aquest".
Segons ADICAE és necessari que l'Alt Tribunal consideri el mal infringit a centenars de milers de famílies amb les preferents de les 7 caixes integrades en Bankia (convertides posteriorment en accions) i als 340.000 petits estalviadors accionistes, a més del mal infringit al patrimoni d'aquestes entitats socials que eren les Caixes d'Estalvis i en general a l'economia espanyola per l'enorme rescat operat respecte a Bankia.
En aquest sentit la Junta Directiva d’ADICAE vol declarar que el seu objectiu en el procés per la sortida a Borsa de Bankia va perseguir en tot moment i persegueix el necessari esclariment d'aquest enorme frau i la defensa dels drets de les persones consumidores i usuàries pels greus danys soferts i mal rescabalats, per sobre de la determinació de condemnes carceràries de cap persona, aspecte que correspon sobretot a la Fiscalia i a la sala Penal dels Tribunals i no a les associacions de persones consumidores.
Els danys ocasionats, segons destaca Manuel Pardos, President d’ADICAE, “es troben pendents de rescabalament en molts casos, mentre que en uns altres només han estat parcial i insuficientment compensats, tot això malgrat la sentència del Tribunal Suprem de 3 de febrer de 2016 que va concloure que la informació oferta per Bankia en la sortida a Borsa va ser incorrecta i inexacta en aspectes substancials, fet que posteriorment centenars de tribunals han reconegut igualment”.
ADICAE i els seus socis i sòcies, que detecten la indignació ciutadana precisament en aquest sentit que destaca l'Associació mes allà de condemnes personals que com s'ha dit competeixen especialment a la Fiscalia i els magistrats, està preparant una bateria d'enquestes i un altre tipus de consultes a les persones consumidores i la ciutadania en general a fi d'aconseguir que els objectius d'esclariment i de rescabalament encara pendent per a molts usuaris i usuàries acabin veient-se aconseguits. Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada amb la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected]. |
NUEVA LEY HIPOTECARIA |
|
NUEVA LEY HIPOTECARIA
¿Cómo afectan los nuevos cambios a los consumidores?
Presenta: Manuel Pardos (Presidente de ADICAE)
Intervienen: Carlos Balluguera (Presidente del CCU)
Vicente Guilarte (Vocal del CGPJ)
Javier Montero (Servicios Jurídicos de ADICAE)
¡NO TE LO PIERDAS!
Día: martes 12 de marzo de 2019
Hora: 18:00h
Lugar: Badajoz - Cáceres - Villanueva de la Serena (Centro Educativo) |
Reunión de afectados de Gastos Hipotecarios. |
|
JUEVES 2 de SEPTIEMBRE a las 18:00 horas.
"¿Vas a regalar 1.000 euros a la banca?"
REUNIÓN DE AFECTADOS GASTOS HIPOTECARIOS
En este encuentro informativo contaremos con una abogada experta de ADICAE que nos explicará qué son los llamados gastos hipotecarios, cuales son aquellos que nos pertenecen como consumidores y cómo interponer una demanda individual para recuperar el dinero que nos cobró indebidamente la banca y que nuestros derechos no se conviertan en papel mojado.
PRESENCIAL previa inscripción por telefono 941896232 o email a [email protected], plazas limitadas.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ
|
HIPOTECAS |
|
10/09/2021
LOS NUEVOS ABUSOS HIPOTECARIOS, A DEBATE EN UNA JORNADA DE ADICAE VALENCIA.
La jornada, abierta y gratuita, analizará cómo prevenir y reclamar este tipo de cláusulas en los préstamos hipotecarios.
Con la presencia del magistrado Francisco Sanchís; la coordinadora del CMICAV, Ana Mir; y la coordinadora de la oficina de vivienda del Ayuntamiento de Valencia, Aràdia Ruíz.
El próximo jueves, 16 de septiembre, a partir de las 16:30h en formato presencial y online.
ADICAE Comunitat Valenciana organiza el próximo jueves 16 de septiembre una jornada autonómica bajo el título ‘Que el banco no abuse de tu hipoteca’. El objetivo de la sesión es ofrecer a los consumidores información práctica sobre cómo prevenir la presencia de cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios, así como las herramientas necesarias para reclamarlas.
El mercado de vivienda y las condiciones de préstamos hipotecarios son algunos de los principales problemas a los que se enfrentan los consumidores valencianos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en la Comunidad Valenciana el precio de la vivienda ha subido un 4,3% interanual en el segundo trimestre del año, siendo la cuarta comunidad autónoma con mayor aumento del territorio, situándose un punto por encima de la media nacional.
Además, la región lideró el número de ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas, con 2.183, seguida por Andalucía con 2.057. Por ello, desde ADICAE queremos dotar a los consumidores de la mejor formación para que cuando vayan a contratar o renegociar una hipoteca, sepan identificar aquellas cláusulas que pueden ser perjudiciales para sus intereses.
La jornada, que comenzará a las 16.30 horas en la sede de ADICAE Comunitat Valenciana, contará con la participación del magistrado del juzgado de primera instancia número 25 de Valencia y especialista en cláusulas bancarias, Francisco Sanchís, que hablará sobre la nulidad y prescripción de las cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios. También estará presente la coordinadora del Centro de Mediación Hipotecaria del ICAV, Ana Mir, cuya intervención abordará los aspectos relativos a la mediación hipotecaria.
Además, se analizarán temas como el vencimiento anticipado por impago e IRPH en los contratos de préstamo hipotecario y las cláusulas que habitualmente se pueden encontrar en este tipo de préstamos y cómo prevenirlas, gracias a las intervenciones del abogado Alejandro Cutillas y de la registradora de la propiedad, Mercedes Vallet. En el acto también estará presente la coordinadora de la Oficina de Vivienda del Ayuntamiento de Valencia, Aràdia Rúiz.
Jornada Autonómica ‘Que el banco no abuse de tu hipoteca. Defiende tus derechos ante la banca’
Día: 16 de septiembre de 2021
Hora: 16.30h
Lugar: Videoconferencia y presencial en ADICAE Valencia (Calle Navarra, 9, bajo)
La jornada es libre y gratuita para todos los ciudadanos.
Inscripciones para asistir mediante videoconferencia zoom en el siguiente enlace: https://cutlink.cc/LqQpmHYSN |
Cómo reclamar ante las empresas de telecomunicaciones, energía y ante los bancos |
|
¿Cómo reclamar ante las empresas de telecomunicaciones, energía y ante los bancos? Por unos consumidores críticos, responsables y solidarios!
Taller organizado por AICAR-ADICAE en defensa de los intereses de todos los consumidores y usuarios y en prevención de futuros abusos por parte de los bancos y las grandes empresas.
Día: 28 - Marzo - 2016
Hora: 11:10 h
Lugar: Bajos de Ayuntamiento - Cubel
Contacto: 976 390 060 / [email protected] |
SERVICIO DE ASESORAMIENTO EN DEUDA GRATUITO DE ADICAE ASTURIAS EN NOVIEMBRE |
|
Horario de atención presencial: Martes y Jueves de 17:30h a 19:30h
Empezando el día martes 7 de noviembre y hasta el jueves 30 de noviembre.
Cita previa teléfono: 985 74 63 31
Dirección: Sede Oviedo. Calle Santa Clara 4, 1º Oficina 5 33001 Oviedo.
Si te preocupa tu estabilidad financiera es momento de unirte al servicio de orientación de ADICAE, para:
- Identificar y combatir los abusos financieros más comunes: tarjetas de crédito con intereses exorbitantes, claúsulas abusivas en hipotecas y gastos excesivos.
-Resolver problemas de deudas de manera efectiva y sin complicaciones.
-Actuar con confianza ante situaciones extremas de deudas como embargos o ejecuciones hipotecarias.
-Superar tus dificultades económicas con la Ley de la Segunda Oportunidad.
-Tomar decisiones informadas con simuladores de créditos, sabiendo cuánto pagarás al contratar un préstamo.
-Beneficiarse del Código de Buenas prácticas, brindándote una mayor protección y seguridad en tus transacciones. |
ADICAE qualifica de "històric" el nou projecte de llei per a les persones consumidores i usuàries |
L'associació respon a l'oposició de la banca, que va sortir en tromba contra aquest projecte
6 d’abril de 2022. ADICAE reitera la seva acceptació de l'avantprojecte de llei de creació de l'autoritat administrativa independent de defensa del client financer, i garanteix que participarà “amb tot el seu esforç” perquè aquesta llei surti aviat i “cobreixi plenament totes les necessitats dels consumidors i usuaris que l'Associació porta defensant els últims 30 anys”. Una llei que ADICAE matisarà “en alguns aspectes”, però que no dubta a qualificar-la de “històrica”.
ADICAE, des de la seva fundació, desitjava aquesta fórmula, que busca prevenir els grans problemes que han causat la banca i els serveis financers a persones consumidores i usuàries, que en moltes ocasions s'han trobat en una situació d'indefensió, com s'ha vist en els tancaments d'oficines i caixers. Però també hi ha hagut altres casos “sagnants”, com el cas Dentix o les clàusules abusives, que han estat un escàndol els últims 20 anys, alguna cosa que a Europa no ha succeït, asseguren des de l'associació.
El fet que la nova autoritat administrativa de prevenció i resolució dels drets i problemes de les persones consumidores bancàries i financeres tingui un caràcter vinculant és un fet “revolucionari” a Espanya, afegeixen. Però aquest aspecte “rellevant i decisiu” no ha agradat a la banca, que “no vol dur a terme el que aquesta llei persegueix, que és una nova relació amb els clients bancaris i financers”.
Encara que ADICAE desitjava que aquesta autoritat autònoma i independent resolgués reclamacions amb cost màxim de 50.000 euros, considera que el topall establert de 20.000 euros cobrirà aproximadament al 90% de les persones consumidores i usuàries. “Això reforçarà la seva posició davant qualsevol conflicte d'hipoteques o relacionat amb els seus estalvis”, apunten.
Un altre dels grans avanços prefixats és el període de 90 dies que tindrà la banca per a resoldre les reclamacions de les persones consumidores, que comptaran amb el suport d'associacions com ADICAE, que “té un paper específic per ajudar al fet que aquest sistema funcioni bé i sigui eficaç”. Segons l'associació, “fins ara la banca posava tot tipus d'obstacles per a resoldre els problemes, però aquesta llei incita que es resolguin fins i tot en el període anterior, que la llei definirà com de dos mesos”. |
ADICAE qualifica de paradoxal i insòlita la sentència del cas Bankia |
|
A la impunitat per als responsables de l'escàndol se suma la tardança del procés, la sentència del qual arriba més de 8 anys després del seu inici.
Els equips jurídics d’ADICAE analitzen la resolució judicial i les contradiccions que conté i apunten a un possible recurs.
ADICAE considera paradoxal una sentència que arriba gairebé 8 anys i que absol els principals culpables que, valent-se de totes les argúcies possibles, van ometre informació als inversors per a assegurar-se el capital necessari en la seva sortida a borsa en perjudici dels petits estalviadors que van donar per bona aquesta informació rebuda.
En roda de premsa el President d’ADICAE, Manuel Pardos, ha destacat que “estem davant una sentència històrica, però per la impunitat que estableix enfront de la catastròfica fallida de Caja Madrid i altres sis caixes d'estalvi més i el corresponent mal causat a gairebé 400.000 petits i petites estalviadores que van veure com els seus estalvis van ser compromesos”.
Segons Manuel Pardos, “els afectats només van rebre l'1% i no l'interès legal del 4% i molts encara no han cobrat per un procediment d'arbitratge truculent que el senyor Goirigolzarri va orquestrar perquè tenia les de guanyar".
"Aquesta sentència, que arriba de manera inoportuna, posa de manifest els problemes d'una justícia lenta, en un procés que ha estat poc transparent. Des d’ADICAE no deixarem que quedi impune el delicte i volem que hi hagi justícia amb els afectats; que es faci justícia real, econòmica, social i jurídica”, explica Manuel Pardos, qui ha destacat que "no pot quedar-se sense esclarir i amb mil contradiccions un fet tan greu com aquest". Per part seva, Luis García Perulles, membre del Consell Jurídic d’ADICAE i lletrat del procés de Bankia de l’associació, considera que “de manera insòlita aquesta sentència dóna més crèdit als perits de la defensa i als acusats que als perits judicials que va nomenar el Banc d'Espanya i que no responien a gens d'interès, la qual cosa sembla il·lògica”. “Ha quedat demostrat que hi havia unes deterioracions ocultes de Bankia posades de manifest pels perits del Banc d'Espanya que declaren que va haver-hi fraus comptables patents i en la sentència que ha sortit avui no es pronuncia sobre això”, ha afegit. “És tan cridaner com estrany que la sentència atorgui ‘carta de naturalesa’ a la supervisió de la sortida a Borsa per part del Banc d'Espanya i la CNMV al mateix temps que menysprea els informes pericials realitzats per tècnics del supervisor bancari”. Per a Luis García Perulles, aquesta sentència ataca els perjudicats, els quals culpa de no ser rescabalats perquè “no es van posar d'acord amb l'entitat quan en realitat els haurien d'haver rescabalat amb tots els interessos i no sols el capital invertit”.
“La sentència és a més paradoxal perquè contradiu a la Sala civil del Suprem, que en 2016 va sentenciar que el fullet d'informació sobre la sortida a Borsa no contenia la suficient informació sobre el valor de la companyia, la qual cosa contradiu el dictaminat avui en la sentència. L'Alt Tribunal establia que el fullet era decisiu perquè els accionistes avaluessin la inversió, però que la informació continguda era inexacta”.
Davant aquesta primera anàlisi, els equips jurídics d’ADICAE estan valorant la possibilitat de recórrer la sentència, davant un escàndol en el qual les persones consumidores van veure com les seves caixes d'estalvi entraven en fallida, i on els diners públics no seran recuperats.
VEURE AQUÍ DECLARACIONS DEL PRESIDENT D’ADICAE
A més, si ho estimen oportú poden accedir al resum de les principals qüestions de la querella presentada per ADICAE davant Bankia.
DESCARREGAR AQUÍ EL RESUM DE LA QUERELLA
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
JORNADA NACIONAL "MUJERES Y CONSUMO" |
|
Estimad@s soci@s
Cara al diía 8 Marzo, Dia Internacional de la Mujer. ADICAE EXTREMADURA celebra una Jornada Nacional con la colaboración de expertas de otras organizaciones para crear un debate responsable y crítico ante la actualidad.
En EXTREMADURA contamos con la colaboración de dos grandes organizaciones en nuestra región.
Fundación Mujeres: Manuela Rueda Rodriguez, Cáceres.
Asociación Violetas: Cristina López Barragan, Mérida.
Lugares:
Cáceres, Virgen de Guadalupe, 8
Mérida, Centro Innovatex, C/ Almendralejo, 16
Fecha: 4 de Marzo
Hora: 18.00h
|
¡Aprende a usar WhatsApp, Telegram y el Correo electrónico, NO TE QUEDES ATRÁS! |
|
MARTES 31 de Agosto a las 18:00 horas.
"APRENDIZAJE DIGITAL"
Aprende a utilizar WhatsApp, Telegram y el Correo electrónico.
Las nuevas tecnologías nos han traido nuevas formas de comunicarnos, y estas son entre otras las palicaciones de mensajería instantánea. Seguro que has oído a tus amigos o familiares la típica frase de "mandame un whatsapp" pues sino sabes utilizar estos medios, no te preocupes, desde ADICAE te enseñaremos como hacerlo.
PRESENCIAL previa inscripción por teléfono 941896232 o email a [email protected], plazas limitadas.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
MERCADO HIPOTECARIO |
|
07/09/2021
ADICAE INSTA DE NUEVO AL BANCO DE ESPAÑA A VIGILAR CÓMO EVOLUCIONA EL MERCADO HIPOTECARIO TRAS LA PANDEMIA.
ADICAE ha venido advirtiendo varias veces de que muchos de los créditos hipotecarios en moratoria por la pandemia pasarían a dudoso cobro y entrarían en problemas.
El INE lo confirma en su estadística de este martes: en seis meses de 2021 se registran 6.450 ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual, frente a 5.361 que se contabilizaron en todo el año 2019.
La estadística del INE atestigua que el 60% de estas ejecuciones sobre vivienda corresponden a hipotecas firmadas antes de 2008; la pandemia ha sacado a la luz un volumen añadido de hipotecas 'de burbuja' que aguantaron la crisis de la pasada década pero no han podido con la actual situación económica.
La asociación exige a las entidades financieras que no se aprovechen de la situación de vulnerabilidad de muchos consumidores hipotecados, pide condiciones asumibles para refinanciar los préstamos y evitar las ejecuciones, y advierte al Banco de España para que vigile la evolución de la situación y tome las medidas necesarias.
La situación de vulnerabilidad de muchos consumidores hipotecados está obligándoles a pasar por el banco para renegociar su préstamo, y las moratorias legales por la pandemia sólo han sido una parte del fenómeno. El mismo INE contabiliza cada mes entre 20.000 y 25.000 novaciones, y el creciente incremento de las ejecuciones muestra que parte de estas hipotecas comprometidas al final terminan siendo fallidas.
Al respecto de estas moratorias, ADICAE ya ha venido advirtiendo de que eran insuficientes, abarcaban un periodo de tiempo demasiado limitado y, sobre todo, no eran accesibles para una buena parte de los consumidores. La propia patronal bancaria ha señalado que solo alcanzaron a un 10% del volumen de crédito en vigor. No concuerda eso con las necesidades de los consumidores; en el 16% de las consultas recibidas por la asociación, los consumidores piden orientación sobre las moratorias o los impagos de las hipotecas a consecuencia del desempleo y los ERTES sufridos con la crisis del COVID.
Sin embargo, lo más preocupante es que todavía existe un volumen oculto pero creciente de hipotecas previas al crack de 2008 que están entrando en problemas. Son préstamos que todavía heredan los abusos de aquella época de descontrol inmobiliario, cláusulas abusivas, gastos desmesurados, y unos importes que muchos consumidores no pueden asumir.
ADICAE insiste en una moratoria legal de dos años a los embargos y ejecuciones hipotecarias, evitando la incertidumbre y estableciendo plazos suficientes para que llegue la ansiada recuperación económica. La asociación exige nuevamente a la banca que no se aproveche de la vulnerabilidad de los consumidores, y a los supervisores bancarios, fundamentalmente al Banco de España, que vigilen cómo evoluciona la situación de los préstamos hipotecarios en España y tomen las medidas necesarias para proteger a los consumidores. |
AICAR ADICAE apremia al Gobierno de Aragón y los ayuntamientos a desarrollar políticas que solucionen de verdad los problemas de los consumidores |
|
AICAR ADICAE ha presentado este martes un balance de la acción del Gobierno de Aragón y de los ayuntamientos en materia de protección a los consumidores y usuarios, en el marco de los actos conmemorativos del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.
Para AICAR ADICAE las instituciones aragonesas se están dedicando prioritariamente a cubrir situaciones de necesidad, dejando de lado la protección real de los consumidores. Las primeras medidas adoptadas en estos ocho meses han ido dirigidas a dar respuesta a situaciones de emergencia social como la pobreza energética y el acceso a la vivienda, pero ninguna medida concreta de eficacia con alcance mayor que abarque a todos los consumidores. En cuanto a las medidas adoptadas y convenios firmados, en muchos casos son manifiestamente mejorables, como sucede con los firmados con Endesa o Iberdrola. Lo mismo cabe decir respecto de los futuros convenios y acuerdos, como los que se prevén para la reactivación de la llamada “Hipoteca Joven” del Ayuntamiento de Zaragoza que debe superar las graves deficiencias de la anterior.
Tal y como ha señalado la vicepresidenta de AICAR ADICAE, Ana Solanas, “hace falta un diseño claro de las políticas de consumo, enfocadas a mejorar la protección de los consumidores”. Solanas ha asegurado que AICAR ADICAE echa en falta que las instituciones ejerzan de modo decidido “su poder sancionador”, y que este sirva para “resarcir a los consumidores y usuarios”.
De esta manera, se constata una clara política continuista que pone en peligro cualquier avance necesario en la protección de los consumidores, además de detectarse un desconocimiento de las verdaderas necesidades de los consumidores por parte de los grupos políticos de las Cortes de Aragón. Salvo cuestiones de gran alcance y difusión, como las cláusulas suelo, los representantes políticos carecen de un conocimiento preciso de las cuestiones que impiden avanzar en mejoras para los derechos de los consumidores.
AICAR ADICAE ha presentado este martes en rueda de prensa el manifiesto 'Derechos de los Consumidores, Derechos Ciudadanos', al que se han adherido por el momento 20 organizaciones sociales, políticas, sindicales y vecinales aragonesas. Se trata de un manifiesto mediante el cual AICAR ADICAE pretende unir a la sociedad civil aragonesa en torno a cinco puntos básicos, que se trasladarán también al Gobierno de Aragón con el objetivo de que promulgue cambios legislativos para reforzar la protección de los derechos de los consumidores. Estos cinco puntos básicos son los siguientes: derecho a unos servicios financieros justos y transparentes; derecho a una Justicia colectiva eficaz y rápida; derecho a un suministro energético a precio justo para todos; derecho a una alimentación saludable y sostenible.
Frente al intento de considerar a los consumidores como sujeto individual del que emana el único derecho a la libre elección de compra dentro del mercado, AICAR ADICAE y las organizaciones firmantes de este manifiesto reivindican el cambio de paradigma de los consumidores, pasando de ser un sujeto individual y pasivo a agente social con derechos. Sólo saliendo de esa ficción individualista y mercantilista del consumidor (y por tanto de la ciudadanía) que encubre una situación de desequilibrio y dominación, podrá garantizarse la efectiva aplicación de los derechos económicos y sociales. |
ADICAE sale a la calle por motivo del Black Friday |
|
¡No te dejes engañar con los falsos descuentos y con las financiaciones de bienes de consumo ofertados por las grandes superficies y entidades bancarias!
ADICAE pretende ofrecer consejos cruciales para realizar compras respoonsables, alertar a los consumidores sobre los riesgos de ciberseguridad en el comercio electrónico, señalar los peligros de los créditos al consumo ofertados por la entidades financieras y abogar por la economía circular como antídoto contra ésta época de consumismo que se prorrogará hasta las rebajas de enero.
La asociación estará el viernes 24 de noviembre de 11:00h a 14:00h en la calle Doctor Casal, 33001 Oviedo. Entregaremos materiales didácticos y realizaremos encuestas entre los presentes. |
ADICAE considera un avanç històric l'anunci de l'Autoritat de Defensa del Client Financer |
L'Associació qualifica de pas endavant clau la iniciativa presentada avui per la Ministra Calviño, donats els problemes que al llarg de tot el s.XX han patit les persones consumidores bancàries i financeres i dada la necessitat d'un sistema de resolució de conflictes eficaç i permanent en aquest àmbit
5 d'abril de 2022. A l'espera de conèixer el text de l'Avantprojecte de Llei, ADICAE considera especialment important la previsió del caràcter vinculant de les resolucions d'aquesta nova Autoritat, encara que aplaudeix també els desitjos expressats per la ministra d'economia amb relació al que ha denominat els 5 nivells de la xarxa de protecció de les persones consumidores en els serveis financers.
Concretament, la regulació dels serveis d'atenció al client, la integració en la regulació dels recents protocols i compromisos de la banca per a la inclusió financera, i els avenços que poden suposar la transformació de les diverses iniciatives actuals en una bona política d'educació financera per a tota la població, amb un adequat suport legal, poden contribuir a un sistema de defensa dels drets globals de les persones consumidores i usuàries de serveis financers que responguin al principal problema en la societat del s.XXI per a la immensa majoria de les famílies.
ADICAE, que ha vingut perseguint des del seu naixement una institució com l'anunciada (que ja existeix fa molts anys en altres països de l'entorn europeu), i que ha lluitat per a aconseguir-ho amb tots els governs fent múltiples propostes i reclamacions, acudirà amb tots els seus esforços a la crida del Govern a la implantació d'aquest important sistema de noves relacions de les persones consumidores amb la banca i tota classe d'entitats financeres que, a partir de la digitalització, s'estan estenent per tot el mercat espanyol.
El President d'ADICAE, que ha lluitat infatigablement per aquest acord del Consell de Ministres, ha assenyalat que "com molt adequadament assenyala el dit espanyol per a una ocasió com esta, 'nunca es tarde si la dicha es buena', i menys davant un decisiu avantprojecte de llei que pot canviar les relacions dels clients amb la banca, fet que ADICAE sempre ha perseguit" |
Acció col·lectiva davant l'abús de les revolving: ADICAE demanda a Wizink |
|
Amb aquesta primera demanda col·lectiva ADICAE llança una ofensiva davant del creixent abús de les denominades “targetes revolving”, que prosseguirà amb accions judicials enfront d'altres entitats reclamant la nul·litat de les condicions imposades a les persones consumidores que generen una espiral de deute.
L'Associació crida les persones consumidores afectades a sumar-se a les accions impulsades per ADICAE i llança una campanya d'informació per a tots els titulars d'aquesta mena de targetes tant en xarxes socials com mitjançant assemblees virtuals i un nou servei per videoconferència d'orientació i assessorament en matèria de sobreendeutament (www.adicae.net).
El passat 17 de setembre ADICAE va presentar en els jutjats mercantils de Madrid la primera demanda col·lectiva sol·licitant la nul·litat de les clàusules d'interessos dels contractes de targeta de crèdit tipus revolving contractades amb Citibank, Bancopopular-e, Barclaycard i Wizink per falta de transparència a l'hora de ser comercialitzades.
En la demanda, que s'exercita en defensa dels interessos de tots els usuaris afectats, es persegueix tant impedir que es continuïn aplicant les condicions abusives en els contractes en vigor com rescabalar a totes les persones consumidores restituint-los les quantitats indegudament pagades de més.
Segons recull ADICAE en la seva demanda, les targetes revolving comercialitzades per Wizink Bank escapen del control de transparència i han estat ofertes als consumidors a través d'una política de comercialització agressiva, provocant un greu perjudici a aquests en cobrar, en moltes ocasions, més del doble de la quantitat que es va sol·licitar.
ADICAE considera que els usuaris que han contractat aquestes targetes de crèdit tipus revolving es veuen afectats per la imposició d'unes clàusules poc transparents que provoquen un important desequilibri entre les obligacions i drets de l'entitat i les persones consumidores.
A la demanda col·lectiva interposada enfront de Wizink li seguiran accions judicials contra totes aquelles entitats que han comercialitzat i mantenen aquest tipus de targetes amb condicions abusives, amb l'objectiu de restaurar els drets de les persones consumidores.
D'aquesta manera a més, ADICAE persegueix corregir els greus riscos de sobreendeutament que el caràcter abusiu de molts d'aquests productes generen entre les persones consumidores, d'especial rellevància en el moment actual, en un context de crisi econòmica derivada de la sanitària.
Davant l'obscurantisme imperant en la contractació d'aquests productes financers, resulta impossible que la persona consumidora pogués conèixer amb precisió quina era la transcendència real i econòmica d'allò al que s'estava comprometent. Tal com ADICAE ha comprovat a través de centenars de reclamacions, gairebé el 50% dels usuaris i usuàries desconeix les condicions reals d'aquests productes financers, al no ser-li informat prèviament del cost dels interessos dels diners disposats. No obstant això, la recent Ordre Ministerial aprovada per Economia tampoc dóna solució al problema de fons, al no limitar de cap manera el caràcter abusiu dels interessos.
Durant els últims anys l'Associació ve advertint de les males pràctiques d'entitats financeres que, a través del ganxo publicitari de pagar les seves compres còmodament i en petites quotes, oferien productes amb interessos abusius, generant un veritable parany per a les persones consumidores. Per això ara des d’ADICAE es fa una crida als consumidors afectats perquè se sumin per lluitar de manera col·lectiva contra aquest frau i reclamar els seus legítims drets (https://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=83).
DESCÀRREGA LA BESTRETA DE LA DEMANDA
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic de l'Associació a través de videoconferència o per via telefònica.
|
AL DIA EXTREMADURA - Marzo y Abril |
|
Estimad@s soci@s
Ya podéis consultar el programa de ADICAE Extremadura para los próximos meses, Marzo y Abril.
Os esperamos!
(
más información )
|
ADICAE insta a la banca a impulsar la alfabetización digital de todos los consumidores. |
|
Ante el cierre de nuevas oficinas, ADICAE insta a la banca a que impulse la alfabetización digital de todos los consumidores.
El cierre de cajeros en cabeceras comarcales de la España interior amenaza a más de 300.000 nuevos consumidores. 1,3 millones ya viven muy alejados de una oficina bancaria, según el Banco de España.
Numerosos municipios rurales anuncian movilizaciones y medidas para evitar perder sus oficinas bancarias y su acceso a servicios financieros básicos
ADICAE no se opone a la digitalización del sector, pero exige a la banca un plan intensivo de alfabetización digital y de accesibilidad financiera para todos los consumidores, especialmente los más vulnerables
|
|
ADICAE apela a la banca para que ponga en marcha y costee una campaña masiva de alfabetización digital entre todos los consumidores, con el objetivo de adaptar sus circunstancias al acelerado proceso de cierre de oficinas y puntos de acceso a efectivo que afecta especialmente a la España rural. "La banca debe garantizar alfabetización digital financiera para todos", en palabras del presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
Según el Banco de España 1,3 millones de personas ya están en situación muy vulnerable en relación al acceso a efectivo. Un 3% de la población carecería de un punto de acceso en un radio de 5 km, algo que afecta sobre todo a las poblaciones que viven en zonas de menor densidad, principalmente en la España rural. Y si se produjese un eventual cierre de oficinas y cajeros automáticos en sus cabeceras comarcales, más de 300.000 nuevos afectados estarían en riesgo de quedar excluidos del acceso al efectivo.
Esta situación afecta especialmente a localidades de provincias como Zamora o Segovia, donde se calcula que el cierre afectaría a un 14% de la población. Ello equivaldría a que más de 45.000 personas, entre las dos regiones, quedarían sin posibilidad de acceso. En otras zonas, como Cáceres, donde como explica el propio Banco de España, hay una multitud de municipios que sirve como punto de acceso a otros cercanos, el cierre de las oficinas en alguno de esos puntos podría llegar a afectar a otras 47.000 personas.
ADICAE viene denunciando el riesgo que supone para el consumidor, especialmente para los de mayor edad, la perdida de servicios bancarios necesarios para sus gestiones habituales. Sin oposición a la digitalización y modernización del sector, desde la asociación se alerta de los perjuicios que puede suponer para una parte importante de la ciudadanía verse en situación de falta de accesibilidad financiera. De ahí la innegociable necesidad de un programa intensivo de alfabetización para que la banca acompañe a todos los consumidores en su reconversión.
El número total de oficinas bancarias en España se ha reducido en alrededor de un 50% desde 2008, mientras que el número de cajeros automáticos lo ha hecho en un 20% desde el mismo año. La reducción de los puntos acceso a efectivo va asociada a una pérdida de la competitividad al reducirse la oferta de entidades que siguen estando presentes en determinadas localidades. Por ello, desde ADICAE se insiste denunciar el riesgo de pérdida de servicios financieros para muchas zonas de la 'España vaciada' que, además, anuncian movilizaciones y medidas correctoras.
|
|
|
|
CIERRE OFICINAS BANCARIAS |
|
19/08/2021
ADICAE INSTA A LA BANCA A IMPULSAR LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL A TODOS LOS CONSUMIDORES ANTES DE SEGUIR CERRANDO OFICINAS.
El cierre de cajeros en cabeceras comarcales de la España interior amenaza a más de 300.000 nuevos consumidores. 1,3 millones ya viven muy alejados de una oficina bancaria, según el Banco de España.
Numerosos municipios rurales anuncian movilizaciones y medidas para evitar perder sus oficinas bancarias y su acceso a servicios financieros básicos
ADICAE no se opone a la digitalización del sector, pero exige a la banca un plan intensivo de alfabetización digital y de accesibilidad financiera para todos los consumidores, especialmente los más vulnerables
ADICAE apela a la banca para que ponga en marcha y costee una campaña masiva de alfabetización digital entre todos los consumidores, con el objetivo de adaptar sus circunstancias al acelerado proceso de cierre de oficinas y puntos de acceso a efectivo que afecta especialmente a la España rural. "La banca debe garantizar alfabetización digital financiera para todos", en palabras del presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
Según el Banco de España 1,3 millones de personas ya están en situación muy vulnerable en relación al acceso a efectivo. Un 3% de la población carecería de un punto de acceso en un radio de 5 km, algo que afecta sobre todo a las poblaciones que viven en zonas de menor densidad, principalmente en la España rural. Y si se produjese un eventual cierre de oficinas y cajeros automáticos en sus cabeceras comarcales, más de 300.000 nuevos afectados estarían en riesgo de quedar excluidos del acceso al efectivo.
Esta situación afecta especialmente a localidades de provincias como Zamora o Segovia, donde se calcula que el cierre afectaría a un 14% de la población. Ello equivaldría a que más de 45.000 personas, entre las dos regiones, quedarían sin posibilidad de acceso. En otras zonas, como Cáceres, donde como explica el propio Banco de España, hay una multitud de municipios que sirve como punto de acceso a otros cercanos, el cierre de las oficinas en alguno de esos puntos podría llegar a afectar a otras 47.000 personas.
ADICAE viene denunciando el riesgo que supone para el consumidor, especialmente para los de mayor edad, la perdida de servicios bancarios necesarios para sus gestiones habituales. Sin oposición a la digitalización y modernización del sector, desde la asociación se alerta de los perjuicios que puede suponer para una parte importante de la ciudadanía verse en situación de falta de accesibilidad financiera. De ahí la innegociable necesidad de un programa intensivo de alfabetización para que la banca acompañe a todos los consumidores en su reconversión.
El número total de oficinas bancarias en España se ha reducido en alrededor de un 50% desde 2008, mientras que el número de cajeros automáticos lo ha hecho en un 20% desde el mismo año. La reducción de los puntos acceso a efectivo va asociada a una pérdida de la competitividad al reducirse la oferta de entidades que siguen estando presentes en determinadas localidades. Por ello, desde ADICAE se insiste denunciar el riesgo de pérdida de servicios financieros para muchas zonas de la 'España vaciada' que, además, anuncian movilizaciones y medidas correctoras. |
NUEVAS FORMAS DE CONSUMO PARA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE |
|
En el 'DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES' la asociación organiza una conferencia que pone de manifiesto qué nuevos modelos de consumo son necesarios para conseguir una economía sostenible, real y justa.
CONFERENCIA NUEVAS FORMAS DE CONSUMO PARA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE:
Martes 15 de Marzo - 18:00 horas. Centro Joaquín Roncal - C/ San Braulio, 5 - Zaragoza
PRESENTA Y EXPONE: Paco Sanz, responsable de Estudios de AICAR ADICAE
Ecológica "Un nuevo modelo agrícola y de consumo es posible". 18:00-18:30 David Olmo Nadal. Representante del Comité Aragonés de Agricultura.
"Economía Solidaria: productos y servicios". 18:30-19:00 Susana Ortega Díaz. Representante del Mercado Social de Aragón.
"La promoción del consumo de proximidad por parte del Ayuntamiento de Zaragoza". 19:00-19:30 Arantza Gracia. Concejal de Educación e Inclusión del Ayuntamiento de Zaragoza.
Degustación de productos ecológicos y de huerta local.
Contacto: 976 390 060 / [email protected] |
Taller de sobreendeudamiento familiar |
|
Si te preocupa no poder abordar tus deudas o quieres saber como evitarlas en el futuro, no te puedes perder el taller de sobreendeudamiento que ofrece ADICAE.
En nuestros talleres te enseñaremos diferentes herraminetas y métodos útiles para mejorar tu situación financiera.
Aprenderás a elaborar tu propio presupuesto personal y familiar, cómo negociar con los acreedores, cuáles son tus derechos y cómo protegerlos, aparte de descubrir diferentes métodos para evitar situaciones futuras dificiles.
Lugar: Casa de Cultura de Posada de Llanera . Oficia atencion joven Ayto. Llanera.
Fecha: 22 de noviembre
Hora: 18:00h |
ADICAE insta el Santander a què faci canvis de gran importància i d'enfocament per a la protecció real de les persones consumidores i la participació en les seves Juntes d'Accionistes |
L'associació demana a Santander en el dia que celebra la seva Junta General d'Accionistes l’aplicació a les persones consumidores dels alts estàndards ètics de les seves polítiques i principis de protecció que proclamen en el seu informe de gestió
ADICAE demanda una atenció especialitzada a les persones grans en totes les sucursals del banc per garantir la seva inclusió financera
1 d’abril de 2022. ADICAE demana al Banc Santander, en el dia en què se celebra la Junta d’Accionistes, que apliqui en la pràctica els alts estàndards ètics plasmats en la seva política i principis de protecció a les persones consumidores. En cas contrari, assegura l'associació, no és més que un social washing, o mètode per quedar bé davant la ciutadania, però que a l'hora de la veritat, es tracta de “lletra morta”.
ADICAE considera que Santander no protegeix les persones consumidores. Per a l'associació, així ho demostra el seu recurs a la sentència del Tribunal Suprem sobre clàusules terra malgrat disposar de dues sentències favorables en el procediment col·lectiu i dos dictàmens favorables a les persones consumidores de la justícia europea. ADICAE assegura que Santander tampoc atén les reclamacions de les persones consumidores afectades pel Banc Popular, despeses hipotecàries o IRPH, entre altres. Davant aquesta postura, insten l'entitat que apliqui els principis que proclama i ofereixi a les persones consumidores acords raonables i justos.
L'associació també considera insuficient el denominat “Protocol d'Inclusió Financera” de Santander. Aquest inclou la creació de gestors especialitzats per atendre persones grans, però només en algunes oficines, quan l'atenció especialitzada hauria de ser present en totes les sucursals, denuncien. Per a ADICAE, la digitalització no ha de limitar-se a ensenyar les persones consumidores a usar els caixers automàtics, sinó que ha de configurar-se com una eina que sigui realment útil i els ajudi a evitar els fraus.
Finalment, ADICAE sol·licita que en totes les sucursals de Santander s'informi proactivament les persones consumidores vulnerables de la possibilitat d'acollir-se a les mesures de gratuïtat dels seus comptes, i que les comissions que s'implantin siguin “justes” i “estables”. L'associació recorda que Banc Santander ha augmentat les comissions en els seus comptes dels 114 als 240 euros a l'any. |
Goirigolzarri i Gortázar defrauden les expectatives de la majoria de les persones consumidores i clients de les dues entitats en els acords de fusió |
|
AICEC-ADICAE espera que el desenvolupament d'alguns d'aquests acords millori, d'aquí fins a les pròximes Juntes Generals d'Accionistes, respecte als drets i millores per a tota la clientela de la nova entitat i en particular per als petits estalviadors-accionistes Malgrat el text i presentació del "projecte comú de fusió" fet públic avui, i encara que paradoxalment el Sr.Goirigolzarri ha insistit en els "valors compartits" de totes dues entitats (suposadament el caràcter social de les antigues Caixes d'Estalvis origen d'aquestes dues grans entitats) i igualment en la "inclusió financera" i el treball per a la societat de la nova entitat després de la fusió, el conjunt dels acords dissenyen només una entitat bancària més competitiva i rendible en l'actual mercat financer espanyol i europeu. D'altra banda el Sr. Gortázar, més lligat tradicionalment a una caixa d'estalvis com La Caixa, només va insistir en els tradicionals "mantres" bancaris de "clients, canals i productes per a crear valor", estalvi de costos, i sanejaments, en aquest últim concepte sense cap referència als gravíssims problemes amb la seva clientela que arrosseguen Bankia i CaixaBank i que ara com ara no anuncien el seu sanejament per a un resultat de marca molt més lligat a la clientela, a la qual només es refereixen com a serveis financers clàssics amb alguna referència a la innovació tecnològica.
El President d’ADICAE, Manuel Pardos, expert reconegut en els temes relatius a les Caixes d'Estalvis de les quals va ser Conseller com a representant dels clients en l'època de les primeres lleis democratitzadores (i que va donar orígen a ADICAE), ha reiterat el posicionament de l'Associació de donar suport a la fusió recordant "que l'origen social i popular de les 18 caixes d'estalvis integrades en Bankia i CaixaBank obliga a renovar els valors ètics i socials que van representar les Obres Socials de les caixes, el seu ampli patrimoni i herència, i a mantenir el seu lligam a través de les Fundacions dels bancs-caixes com a accionistes significatius socials de l'entitat, al costat dels 750.000 petits estalviadors accionistes ja tradicionals d'aquestes entitats que, conformement a les previsions normatives sobre la implicació a llarg termini dels accionistes i altres connexes, suposen un gran valor de les societats de capital que ha de ser reconegut".
D'altra banda Manuel Pardos ha cridat l'atenció els "nous-vells" dirigents del Consell d'Administració de la nova CaixaBank sobre la ineludible necessitat de transformar les formes de relació amb la clientela i les persones consumidores, atès que mantenir les mateixes fórmules, visions i estratègies del passat genera el risc que l'entitat resultant de la fusió frustri totes les expectatives generades. "La consideració de la clientela en els acords de fusió i en la presentació pública de la futura nova entitat no ha tingut en el màrqueting de la presentació els analistes ni en la roda de premsa més que una consideració de mera clientela en el sentit bancari tradicional, la qual cosa no representa la innovació i la nova relació que avui s'exigeix a les grans entitats amb la seva base social, màximament quan la pròpia Llei de Defensa de la Competència implica la defensa dels clients-consumidors i que la CNMC avaluï abans de donar el seu vistiplau en quina mesura les eficiències reeixides amb la fusió són traslladades als consumidors en la forma d'una major o millor oferta i de menors preus", ha afegit el President d’ ADICAE. Com és conegut ADICAE té una àmplia representació en les Juntes Generals de totes dues entitats i està preparant activitats que han començat ja per a mobilitzar a aquesta gran massa de petits estalviadors accionistes que com ha destacat Manuel Pardos, "encara que constitueixen un elevadíssim número i representen un capital social rellevant, desgraciadament no té presència eficaç en les Juntes Generals"
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada amb la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected]. |
Rueda de prensa: Presentación demandas colectivas de Gastos Hipotecarios |
|
El pasado miercoles, nuestro Coordinador General Gonzalo Gonzlaez y Eva García, abogada colaboradora de ADICAE, ofrecieron una rueda de prensa. El motivo fue las 107 demandas colectivas de Gastos Hipotecarios ya se han interpuesto.
Os dejamos los enlaces de los medios para que podais verla. (copiad y pegad en el navagador).
https://www.regiondigital.com/noticias/badajoz-y-provincia/307113-adicae-presenta-en-badajoz-dos-demandas-colectivas-para-reclamar-gastos-hipotecarios.html
http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20190227/adicae-presenta-demandas-colectivas-4001201_age.html
http://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-de-extremadura/ext-20190227completo/5019229/ min 5:42
http://www.canalextremadura.es/portada/actualidad/casi-2000-clientes-extremenos-demandan-dos-bancos-de-la-region-por-clausulas
|
PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS |
|
10/08/2021
ADICAE ALERTA DE QUE EL IMPORTE MEDIO DEL PRÉSTAMO HIPOTECARIO HA SUBIDO UN 28% EN ESPAÑA DESDE 2013.
La cuantía media para la hipoteca se sitúa por encima de los 140.000 euros, en el nivel más alto de la última década en nuestro país.
El progresivo aumento experimentado desde 2013 alerta sobre la posible gestación de una nueva burbuja del abuso inmobiliario.
La última multa del Banco de España al BBVA demuestra que las condiciones en las que se firman las hipotecas en España distan mucho de ser adecuadas para los consumidores.
La Asociación de consumidores y usuarios de bancos, cajas y seguros, ADICAE, advierte que en los últimos 8 años el importe medio de prestamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en España se ha incrementado un 27,84% situándose en el mes de junio de este año en 142.755€. En el mismo mes del año 2013, la cuantía media se situaba en 111.664€, siguiendo datos del último informe del Consejo General del Notariado. Esto se suma al crecimiento paralelo tanto del número de estos préstamos, en un 87% con respecto al año anterior, y el de la compraventa de viviendas, que lo ha hecho en un 71%.
ADICAE detecta un ‘recalentamiento’ en el mercado inmobiliario que puede suponer el paso previo a una nueva burbuja inmobiliaria como la sufrida hace una década. ADICAE observa que esta tendencia alcista de los precios coincide con la persistencia de las prácticas abusivas de la banca en la contratación de préstamos, tal y como ha confirmado recientemente el Banco de España imponiendo una multa por valor de 4 millones de euros al BBVA por vulnerar la protección a los hipotecados.
Estos datos alcistas también son confirmados por el Instituto Nacional de Estadística, que sitúa el importe medio de las hipotecas en España en el mes de mayo -último mes del que se disponen datos- en 133.611€, lo que supone un 26,4% más que hace cinco años. Este incremento progresivo del importe de los préstamos para comprarse una casa hace que se sitúe en 2021 en los niveles más altos de la última década, acercándose peligrosamente a las cifras experimentadas en los años 2007 y 2009.
Aumento de la compraventa de vivienda.
También según datos del Consejo General del Notariado la compraventa de viviendas en España ha experimentado una subida del 71,2% con respecto al año 2020, ejercicio marcado por la pandemia, y de un 40% con respecto a 2019. Además, la concesión de prestamos para la adquisición de vivienda aumentó en un 87,8% en relación a junio del pasado año. En junio, recoge el informe de los notarios, se han realizado 34.175 operaciones hipotecarias en nuestro país. De ellas, la mayoría se han formalizado en zonas ‘tensionadas’ como los grandes núcleos de población.
ADICAE observa una ‘España de dos velocidades’ también en el mercado inmobiliario, que implica que para las personas que viven en localidades costeras o grandes ciudades se hace cada vez más complicado asumir los pagos derivados de la vivienda. Según datos recientes del INE un 13,5% de los consumidores han tenido retrasos en el pago de recibos vinculados a su vivienda o compra a plazos; 6 de cada 10 españoles reconocieron no poder ahorrar nada y un 7,3% necesita pedir prestado para llegar a final de mes.
Por ello, ADICAE advierte a los consumidores de la posible gestación de una nueva burbuja inmobiliaria a la vista del crecimiento del precio de la vivienda, especialmente en algunas zonas, y del interés de los bancos en ofrecer hipotecas en condiciones que siguen siendo abusivas. Para no repetir los errores del pasado, ADICAE apuesta por el desarrollo de políticas de vivienda realmente dirigidas a los consumidores y centradas en el acceso a la vivienda en condiciones asumibles y sin abusos. |
¿Cómo reclamar ante los abusos en consumo? |
|
Taller que realiza AICAR-ADICAE en defensa de todos los consumidores y usuarios. Conoce paso a paso cómo actuar para evitar abusos y defiende tus derechos.
Día: 14 - Marzo - 2016
Hora: 19:30 h
Lugar: Casa de la Cultura - Jaca
Contacto: 976 390 060 / [email protected] |
ADICAE Asturias sale a la calle para reivindicar una remuneración justa para los ahorradores españoles |
|
La asociación estará en la calle Doctor Casal de Oviedo el Martes 31 de Octubre de 11:45h a 14:00h entregando materiales didácticos, realizando encuestas entre los presentes, y leerá un manifiesto en defensa de los derechos de los consumidores financieros.
ADICAE considera que no se están reivindicando de manera justa los ahorros de los consumidores españoles. Entidades financieras que presentan balances con ganancias récord no remuneran de una manera justa el pasivo de los pequeños ahorradores que, lógicamente, acaban con su dinero en la deuda pública o incluso en bancos extranjeros. Esta situación no nos parece razonable.
Ampararse en diversas excusas para no remunerar los depósitos tras haber recibido una ingente cantidad de capital barato por parte del BCE, y encontrarnos con diferencias de más de 10 puntos entre el interés de los depósitos con respecto al de los créditos al consumo nos resulta del todo inadmisible.
ADICAE exige la implementación inmediata de una solución efectiva a los graves casos pendientes de fraudes al ahorro en España, la creación de mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos eficaces, un mayor control por parte de los organismos supervisores, mejorar el control de venta de productos de ahorro, así como un control estricto sobre la publicidad financiera que evite cualquier información engañosa hacia los consumidores y un verdadero Plan de Educación Financiera que garantice el fin de la exclusión digital de gran parte de los consumidores españoles.
Desde ADICAE Asturias, salimos a la calle en Oviedo a través de una mesa informativa que colocaremos en calle Doctor Casal de Oviedo, el Martes 31 de Octubre, en horario de 11:45h a 14:00h en la cual repartiremos diversos materiales trípticos, infografías, asesoraremos a la ciudadanía y realizaremos encuestas. Con ellas pretendemos valorar el grado de descontento de los consumidores al respecto de este asunto, y valoraremos las acciones futuras a realizar.
|
Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores 2022
|
ADICAE mobilitza les persones consumidores aquest 15 de març amb tota la informació sobre els seus drets i el seu paper com a col·lectiu
Els reptes de la inclusió financera, la reivindicació d'unes finances justes i uns serveis bancaris accessibles, la necessitat d'una justícia col·lectiva eficaç i els problemes lligats als preus de l'energia es configuren com els aspectes clau del Dia de la Persona Consumidora en 2022
L'Associació adverteix que les conseqüències de la crisi a Ucraïna, amb la població de la qual ADICAE expressa la seva solidaritat, no poden comportar una pèrdua de drets per a les persones consumidores
Aquest 15 de març, a través de carpes informatives des de les 10.00 h en diferents ciutats de tota Espanya, l'Associació atendrà les inquietuds i preocupacions de les persones consumidores.
15 de març de 2022. En el Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores AICEC-ADICAE crida a organitzar-se enfront d'un panorama d'abusos sense resoldre, un context de nous greus problemes i unes polítiques de consum anquilosades, i planteja una intensa agenda d'activitats (veure agenda i reivindicacions) per abordar les qüestions de major interès per a les persones consumidores i aquelles transformacions i realitats que els afecten de manera més determinant.
Aquest 15 de març arriba enguany en un context infaust per a les persones consumidores: les potencials oportunitats de la transformació digital de les finances i la banca es converteixen en riscos d'exclusió i limitació de drets, els preus de l'energia continuen la seva evolució descontrolada, els efectes de la crisi a Ucraïna amenacen les persones consumidores, i al temps els abusos massius soferts en els últims anys segueixen sense resposta col·lectiva eficaç.
Per tot això, sortir al carrer aquest 15 de març, Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores, és més necessari que mai, i ADICAE serà present en 16 ciutats d'Espanya amb carpes i taules informatives per abordar les qüestions de major interès i ajudar a resoldre els problemes relacionats amb assumptes rellevants, com les despeses hipotecàries, l'exclusió financera i altres matèries relacionades amb el consum.
ADICAE aposta per unes finances justes i sense abusos, uns serveis bancaris accessibles per a tothom i una justícia eficaç com a eixos del Dia Mundial de les Persones Consumidores 2022.
El dret a uns serveis financers justos i transparents, el dret a una justícia col·lectiva eficaç i el dret a un subministrament energètic a preu just per a tothom són algunes de les principals reivindicacions d’ADICAE, que ha organitzat durant tot el mes un cicle de sessions i conferencies-debat, assemblees sobre els grans abusos pendents de solució i altres actuacions per tot l’Estat.
A més de les mobilitzacions amb motiu del 15M, l'Associació celebrarà el 17 de març la seva jornada principal, sota el títol "Els consumidors davant els reptes de la banca, l'energia i els preus". En ella s'abordaran l'estat actual dels productes i serveis bancaris, l'energia, l'increment descontrolat dels preus i les conseqüències de la guerra a Ucraïna. |
Els acords CaixaBank i Bankia per a la fusió requereixen incorporar la protecció de clients i persones consumidores |
|
D’acord amb el Manuel Pardos, President d’ADICAE: "les cinc claus exigides per ADICAE han de ser recollides en el projecte de fusió i els acords que s'aconsegueixin avui". CONSULTA LES CINC CLAUS AQUÍ
Davant els esdeveniments que es preveuen en el dia d'avui pel que fa a la fusió de Bankia i CaixaBank, AICEC-ADICAE està a la disposició dels mitjans de comunicació interessats per a oferir valoració sobre el possible acord.
"Els acords que aconsegueixin avui els Consells d'Administració de CaixaBank i Bankia deuen necessàriament garantir un avanç en els drets dels clients i consumidors, respectar al gran "petit accionariat" present en totes dues entitats (gairebé 750.000 estalviadors) i assegurar una major o millor oferta i menors preus", ha destacat avui el President d’ADICAE, Manuel Pardos. En aquest sentit, ha recordat que els assenyalats acords "es veuran subjectes a la valoració de les respectives Juntes d'Accionistes, en les quals el repte és aconseguir que els legítims drets dels petits accionistes estalviadors es vegin atesos, i a la decisió de la CNMC, que segons la Llei haurà de valorar en quina mesura les possibles eficiències de la fusió es traslladaran als consumidors"
Manuel Pardos, qui recorda que ADICAE va sorgir inicialment com a resposta als abusos en el Govern de les extintes Caixes d'Estalvis (18 de les quals van ser absorvidas per CaixaBank i Bankia), ha dit que "aquest pas endavant en el procés de concentració que es va iniciar amb la "liquidació" de les Caixes d'Estalvi hauria de ser un punt d'inflexió en les relacions de la banca amb la clientela, donant lloc a un gir profund en la forma en què l'entitat resultant considera i tracta els consumidors". Sobre aquest tema ha afegit que "una nova gran entitat que neixi arrossegant sense solució els greus abusos comesos a milions de consumidors afrontaria un hàndicap que impediria el necessari restabliment de la confiança dels consumidors i la ciutadania en el conjunt del sector".
ADICAE com a associació més representativa dels usuaris de serveis bancaris i dels petits accionistes estalviadors, ha estudiat i analitzat les possibles conseqüències per als més de 21 milions de clients que es veuran afectats per la fusió de les dues entitats. Per això, l'Associació vigilarà les mesures que es duguin a terme a través de la fusió, perquè els 743.000 petits accionistes estalviadors resultants de la fusió vegin reconeguts els seus drets i que les seves posicions siguin tingudes en compte en les Juntes Generals.
A més, ADICAE continuarà defensant els drets de les persones consumidores perquè després de l'actual procés de concentració bancària es reparin els múltiples abusos i fraus als consumidors comesos per part de les dues entitats citades pels casos de preferents, clàusula terra, revolving, despeses hipotecàries, IRPH, etc. que continuen sense solució. |
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
¡Aprende a crear y usar el correo electrónico! |
|
MIÉRCOLES 11 de Agosto a las 18:00 horas.
"TALLER DE APRENDIZAJE DIGITAL"
Aprende a crear y usar el correo electrónico.
La pandemia ha puesto de relieve el papel fundamental que juegan las nuevas tecnologías y ha quedado bastante claro que estamos inmersos de lleno en una era digital que está en constante evolución. Es por ello que el correo electrónico se ha convertido en la principal llave de acceso a este mundo tecnológico y digital, y desde Adicae os vamos a enseñar a utilizarlo.
PRESENCIAL previa inscripción por teléfono 941896232 o email a [email protected], plazas limitadas.
VIDEOCONFERENCIA ENLACE AQUÍ |
VIAJES |
|
29/07/2021
ADICAE ADVIERTE DE OFERTAS ENGAÑOSAS EN LOS SEGUROS DE VIAJE COVID.
Un análisis realizado por ADICAE entre las ofertas de seguros de viaje pone de manifiesto múltiples exclusiones de cobertura pese a anunciarse como “seguros COVID-19”
Muchas aseguradoras ofrecen como supuesto producto extra la cobertura COVID cuando en las condiciones generales de sus seguros regulares de viaje ya se incluía la asistencia médica y sanitaria, hospitalización e incluso repatriación
La Asociación recomienda a los consumidores revisar a fondo las coberturas para contrastar si responden a lo que quieren contratar y recuerda que sus vías de atención permanecen operativas
ADICAE, tras revisar las condiciones generales de diferentes seguros de viaje de los principales grupos que ofrecen este producto en España, destaca que pese a emplearse como gancho publicitario la inclusión de “coberturas Covid-19” múltiples situaciones no se encuentran cubiertas, una práctica abusiva a través de la que los consumidores pueden ser inducidos a error o engaño y acabar contratando un seguro que no cubre lo que esperaban.
El hecho de que, aprovechando el temor de muchos consumidores a ver truncados sus viajes por cierres perimetrales, confinamientos, cuarentenas o el propio contagio por Covid, se publiciten seguros ligados a la pandemia pero con importantes exclusiones en su “letra pequeña” convierte muchas de estas ofertas en engañosas.
Así, pese a que en todas las ofertas figuran de manera destacada referencias como “Coberturas Covid-19: incluidas”, “Seguro de viaje Covid-19” y similares, el análisis de los condicionados de estos seguros pone de manifiesto la existencia de múltiples exclusiones y situaciones no cubiertas pese a resultar directamente conectadas al coronavirus.
Por una parte ninguno de los seguros estudiados cubre la anulación del viaje debido a confinamientos o cierres perimetrales que impidan al consumidor la salida de su municipio o la entrada en el territorio de destino. Por otro lado la imposición de cuarentenas por contactos con positivos, las cuales impedirían igualmente realizar el viaje, se encuentran, en la mayoría de los casos, fuera de las coberturas ofrecidas. Además las coberturas existentes quedan anuladas en caso de que el consumidor viaje a destinos donde las autoridades hayan divulgado el consejo de no desplazarse, o en algunos, expresamente cuando el Ministerio de Exteriores tuviese emitida una recomendación de no viajar.
Ante esta situación ADICAE, que seguirá examinando este tipo de prácticas a fin de actuar frente a las mismas para su erradicación, recuerda a los consumidores la necesidad de prestar especial atención a las exclusiones contenidas en las condiciones generales de las pólizas de seguro a fin de cerciorarse de que las coberturas establecidas son las buscadas. |
Decenas de personas exigen en Zaragoza soluciones urgentes y de fondo para acabar con la sangría de los abusos hipotecarios de la banca |
|
La asociación de consumidores AICAR ADICAE ha reivindicado este miércoles en Zaragoza el fin de los abusos de los bancos en materia de vivienda. Y lo ha hecho escenificando el ‘crimen hipotecario’ al que están sometiendo a los ciudadanos, desoyendo las resoluciones judiciales en contra de sus malas prácticas, en una acción reivindicativa en la que han participado decenas de personas.
Con el fin de darle solución, ADICAE ha presentado una batería de medidas urgentes de inmediata aplicación junto a otras de fondo para reformar la legislación hipotecaria, destinadas a poner fin a la sangría de abusos hipotecarios de la banca. Las principales 15 medidas se recogen en el siguiente documento: https://goo.gl/zl7FpS
Entre otras medidas, AICAR-ADICAE exige la eliminación de todas las cláusulas suelo de manera inmediata y la devolución del dinero cobrado de más por parte de la banca, la paralización inmediata de las ejecuciones hipotecarias cuando el deudor sea una persona física de buena fe que por circunstancias sobrevenidas no pueda pagar su hipoteca, la modificación de la Ley de Segunda Oportunidad, liberar al avalista de responder con su vivienda habitual, o la fijación de un procedimiento extrajudicial justo para reconducir la deuda hipotecaria de las familias.
La asociación de consumidores trasladará sus propuestas a los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón e impulsará entre las instituciones competentes y la judicatura una mayor protección a los numerosos consumidores que están al borde de la ejecución hipotecaria o que ya la han sufrido, como reflejan las últimas cifras oficiales.
Ni la Ley de Segunda Oportunidad ni el Código de Buenas Prácticas –medida voluntaria para la banca que en tres años y medio solo ha permitido reestructurar la hipoteca de 18.620 personas–. En contraposición, en 2015 se han practicado 67.359 lanzamientos –185 diarios–, un raquítico 1,1% anual menos. Incluso los realizados por ejecuciones hipotecarias aumentaron un 1,2%.
|
Taller de sobreendeudamiento familiar |
|
¿Te preocupa tener deudas y no saber cómo salir de ellas?
¿Te gustaría aprender a manejar tu presupuesto de manera más efectiva y evitar el sobreendeudamiento?
Entonces, nuestros talleres de sobreendeudamiento son para ti.
En nuestros talleres, aprenderás herramientas y estrategias para administrar tus finanzas de manera más efectiva y evitar el sobreendeudamiento.
Nuestros expertos en finanzas personales te guiarán a través de temas como la planificación financiera, el control de gastos y el ahorro, y te enseñarán cómo manejar deudas y créditos de manera responsable, así como de soluciones legales para salir de esta situacion.
También puedes acudir a nuestras sedes y pedir asesoramiento sobredeudas. Nuestros expertos atenderán tus consultas.
¡No dejes que las deudas te abrumen y toma el control de tus finanzas!
Lugar: Sede Cruz Roja Gijón CALLE LES CIGARRERES, 38 BAJO. Piso: CP: 33211
Fecha: Viernes 29 de septiembre
Hora:10:30h |
Es disparen de nou les execucions hipotecàries sobre habitatges de les persones consumidores |
ADICAE reitera la necessitat d'abordar una moratòria hipotecària davant les preocupants dades d'execucions conegudes avui
Per a ADICAE, les dades d'execucions i la seva evolució confirmen de manera indiscutible la necessitat d'establir una nova moratòria hipotecària per almenys tres anys que impedeixi l'inici de noves execucions i paralitzi les ja iniciades
Andalusia, Catalunya, Comunitat Valenciana i Madrid concentren el 72% del total d'execucions hipotecàries en 2021 sobre habitatges de persones físiques
7 de març de 2022. Segons l'INE les execucions sobre habitatges de persones consumidores (persones físiques) van augmentar en 2021 un 53,3% respecte a 2020, dada que al marge de les actuals mesures antidesnonaments en vigor (que no reverteixen l'embargament de l'habitatge ni els "deutes perpetus" lligats a l'execució hipotecària) mostra un escenari de tendència preocupant, en el qual se superen ja les dades de 2017 (14.442 execucions sobre habitatges de persones consumidores).
Malgrat que el decret antidesnonaments (dins de l'anomenat 'escut social') aprovat pel Govern el març de 2020 i que ha estat objecte de diferents pròrrogues està limitant les dades sobre llançaments, ADICAE considera urgent l'adopció de noves mesures extraordinàries. I és que encara que s'estableixin limitacions a l'expulsió de l'habitatge (el llançament o desnonament), la realitat és que desenes de milers de famílies estan afrontant en els últims anys la pèrdua del seu habitatge en processos d'execució en els quals, a més, s'estableixen grans quantitats afegides a manera de "deute perpetu" una vegada es produeixi el llançament.
Les dades ofertes avui per l'INE posen a més de manifest que les moratòries aprovades en la pandèmia, donats els requisits fixats per a la seva aplicació i per la prevalença de les denominades “moratòries privades” lliurement aplicades per la banca sobre la base dels seus propis criteris, no han permès revertir la situació, element que confirma la necessitat d'abordar l'arrel del problema, no limitant-se a aplicar mesures pal·liatives com demorar els llançaments.
Per això ADICAE estima necessari anticipar-se al gran problema econòmic i social al qual l'evolució recent de les execucions apunta, per a impedir l'actual escalada d'execucions hipotecàries i evitar les conseqüències d'aquesta tendència, en un context econòmic de crisi, sobre desenes o centenars de milers de famílies. És en aquesta perspectiva en la qual planteja de nou la necessitat d'implementar, mitjançant normes legals, una moratòria hipotecària d'almenys tres anys que impedeixi l'inici de noves execucions i paralitzi les ja iniciades.
Per això ADICAE considera que, problemes d'aquest calat econòmic i social no poden deixar-se a l'atzar d’iniciatives de caràcter voluntari per part del sector, com ha succeït davant el problema de l'exclusió financera, sinó que han de ser objecte de mesures reguladores que impedeixin que es repeteixin situacions com les esdevingudes en l'explosió de la bombolla hipotecari-immobiliària, amb centenars de milers d'execucions hipotecàries sobre les persones consumidores. |
AICEC-ADICAE exigirà que entre els acords dels consells d'administració de CaixaBank i Bankia figuri la protecció dels clients, persones consumidores i usuàries, com a aspecte determinant de la fusió.
|
|
AICEC-ADICAE valoraria positivament i defensaria fins i tot el vot favorable en les Juntes Generals, que són les que han d'aprovar real i jurídicament la fusió entre totes dues entitats, sempre que es respectin els drets de les persones consumidores.
L'Associació, que representa a desenes de milers de socis i sòcies clients i a diversos milers de petits i petites estalviadores accionistes de les antigues caixes d'estalvis integrades, donarà suport a la fusió sempre que els interessos de les persones consumidores i petites estalviadores i accionistes es vegin reflectits netament en el qual serà sens dubte el primer gran banc espanyol.
Barcelona. 16 de setembre de 2020. La Junta Directiva Nacional d’ADICAE ha analitzat el procés de fusió des del primer moment en el qual es va anunciar i, després de les consultes a sectors representatius dels seus socis, clients de CaixaBank i Bankia i petits estalviadors accionistes, exigeix que, els acords de fusió entre els dos Consells d'Administració actuals de Bankia i CaixaBank, continguin almenys els següents aspectes en benefici dels milions de clients i persones consumidores de totes dues entitats:
1) Que la nova entitat neixi sanejada dels greus problemes que arrosseguen tant Bankia com CaixaBank amb una part important de la seva clientela en els coneguts temes de clàusula terra, IRPH, despeses hipotecàries, targetes revolving, i fins i tot en algun cas de les preferents, comprometent-se a arbitrar solucions extrajudicials que satisfacin i reconciliïn als clients amb la nova entitat, restaurant la confiança de la clientela en general, avui profundament deteriorada.
AICEC-ADICAE, que està organitzant activament els seus socis i sòcies i petits estalviadors-inversors, vigilarà estretament que tots els serveis financers contractats pels usuaris de cadascuna de les dues entitats no es vegin modificats de manera unilateral després de la fusió i amb perjudici per a ells.
2) El respecte absolut, com està determinat jurídicament en la legislació de fusions i de protecció de les persones consumidores, als drets i condicions contractuals de tota la clientela, comprometent-se a més, al fet que la nova entitat ofereixi nous avantatges i beneficis a la gran massa de persones consumidores i usuàries clients.
3) Que pel que fa als petits estalviadors-accionistes (570.000 en el cas de CaixaBank i 173.000 en el cas de Bankia) i els futurs que, sens dubte, recollirà la nova entitat, vegin respectats els seus legítims drets en l'equació de bescanvi sense supeditar-se al dels grans accionistes actuals i tinguin garantit alhora el funcionament transparent i participatiu, encara que no siguin el principal capital dinerari, però sí un gran capital social de les societats cotitzades.
4) Coneixent l'origen de la nova entitat que sens dubte recull el capital i el patrimoni de nombroses i principals caixes d'estalvis, de les quals encara ara, com en el cas de la Fundació Social de La Caixa però no en les antigues caixes integrades en Bankia, la nova entitat hauria de respectar a les fundacions socials de totes les caixes integrades, implementant algun sistema de finançament que permeti la supervivència d'aquestes importants institucions de l'obra social de les caixes d'estalvis. Per a l'Associació, els moviments en el sector bancari són una ocasió perquè es revisi la figura de les fundacions bancàries resultants de la conversió de les caixes d'estalvis en bancs, reforçant la perspectiva social i la participació de les persones consumidores i la societat civil en aquestes fundacions.
5) AICEC-ADICAE demana al Govern espanyol i en particular al Ministeri d'Economia, òrgan que deu finalment autoritzar la fusió, així com al Banc d'Espanya, Comissió Nacional del Mercat de Valors i especialment a la Comissió Nacional dels Mercats i la competència, que garanteixin plenament els drets i els interessos de les persones consumidores en aquesta fusió.
Per consegüent, fa una crida a totes les persones consumidores, clients de totes dues entitats que seran afectades per la fusió perquè s'agrupin en la plataforma CaixaBank-Bankia a través de la seva pàgina web www.adicae.net i de les seves oficines en tota Espanya. |
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
¡Estamos de vuelta! |
|
JUEVES 5 de Agosto a las 18:00 horas.
"ESTAMOS DE VUELTA"
Encuentro de Socios y Reapertura de la Sede de ADICAE La Rioja.
Te esperamos para crear un espacio de confianza entre socios con el fin de conocernos, y compartir experiencias, ideas, ilusiones, para llevar a cabo distintas actividades y seguir creando una sociedad crítica, responsable y solidaria.
PRESENCIAL previa inscripción por teléfono 941896232 o email a [email protected]
VIDEOCONFERENCIA ENLACE PINCHA AQUÍ |
VIAJES |
|
VIAJE SEGURO. CONOZCA SUS DERECHOS A LA HORA DE VIAJAR.
Ha llegado el verano y las vacaciones y con ello, las ganas de viajar. Para evitar pasar un mal momento en caso de tener problemas a la hora de viajar recomendamos que accedas a este taller y aprendas a actuar en caso de tener algún percance como, por ejemplo, pérdida, rotura o daños en el equipaje, retrasos de vuelos, cancelaciones, etc.
Jueves, 29 de julio de 2021 a las 18:00h.
VIDEOCONFERENCIA o PRESENCIAL en la sede de ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) con previo aviso por plazas limitadas.
Enlace videoconferencia: https://cutt.ly/jm7UwR4
|
Las ejecuciones hipotecarias aumentaron en Aragón un 4,9% en 2015 |
|
La asociación de consumidores AICAR-ADICAE convoca a toda la ciudadanía a la ‘performance’ que realizará este miércoles ante la sede central de Ibercaja (12:30, Plaza Paraíso) para reivindicar el fin de los abusos de los bancos en materia de vivienda, una sangría que no cesa.
Consumidores afectados por estos abusos escenificarán con AICAR-ADICAE el ‘crimen hipotecario’ que sigue cometiendo la banca desoyendo las resoluciones judiciales en contra: cláusulas suelo que no se eliminan o solo en parte –como acaba de anunciar el Banco Popular, obviando a los afectados del Banco Pastor y Openbank–; negativa a devolver el dinero detraído a millones de consumidores con este abuso; ejecuciones hipotecarias y desahucios que abocan a una deuda perpetua a las familias... serán los hechos que se visibilizarán a través de una representación.
Pese al interesado mensaje del sector financiero e inmobiliario sobre el fin de la crisis y sus consecuencias, la realidad muestra que el problema de la vivienda en Aragón persiste y se prolongará, como reflejan los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial: el número de lanzamientos practicados en 2015 (1.749) supone incluso un ligero repunte respecto a 2014. En concreto, los realizados por ejecuciones hipotecarias aumentaron un 4,9%.
Ante esta cruda realidad que se representará ante sucursales de las entidades bancarias que más están perjudicando a los consumidores en cada territorio, ADICAE presentará en este acto reivindicativo sus ejes para reformar la legislación hipotecaria. La asociación considera imprescindibles medidas urgentes de choque, como impulsar entre la judicatura la aplicación de nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado como arma legal para frenar los desahucios hasta que el nuevo Parlamento apruebe una legislación más justa, así como reformas de fondo como la extensión de la ley de segunda oportunidad.
Conferencia 'Justicia y los consumidores'
Además a las 18:30 en la sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín 12, local) continuarán las acciones informativas del 'Mes del Consumidor', con la conferencia 'Justicia y los Consumidores: La defensa de los consumidores extrajudicial y judicial, situación actual y perspectivas'. En ella intervendrán el Director General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón, Pablo Martínez Royo; el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; el profesor de Derecho Procesal Alberto Lafuente; la profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza María Martínez; y miembros de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
En esta conferencia se abordarán la situación actual de la defensa judicial colectiva de los consumidores, los retos del Arbitraje de Consumo ante la futura Ley de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los Consumidores, y se ofrecerá un balance y propuestas de mejora de los sistemas de reclamación en el ámbito financiero. |
Taller de alfabetización digital |
|
Convierte a tu móvil en tu mejor aliado, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Martes 12 de septiembre a las 12:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5 |
ADICAE defensa el moviment reivindicatiu del 8M amb activitats durant tot el mes de març |
ADICAE va organitzar ahir una trobada–debat a nivell nacional per analitzar els reptes de la igualtat en el consum i duu a terme un cicle de “diàlegs” durant tot el mes de març en les diferents seus de l’associació
En un sondeig d’ADICAE de 2021, el 87% de les dones enquestades va reconèixer no entendre la documentació financera que signa
4 de març de 2022. ADICAE va celebrar en la jornada d'ahir, de 17.30 a 20.00 hores, la trobada-debat “Els reptes de la igualtat en el consum”, un esdeveniment que va analitzar la realitat del sistema financer des de la perspectiva de gènere i examinar com està afectant la desigualtat de gènere en el sistema financer i, si estem en el camí cap a una altre tipus d'economia, com és l’ecofeminisme.
Aquesta trobada forma part de les activitats que l’associació té previstes amb motiu del Dia Internacional de la Dona, per al qual ha desenvolupat una programació que es portarà a terme durant tot el mes de març en totes les seus de l’entitat arreu del territori espanyol. Les ponències van començar el dia 1 de març amb el cicle de “diàlegs” sobre igualtat i consum en les diferents seus i acabaran el pròxim dia 29. (veure programació).
L'objectiu del debat i del cicle és obrir un espai per tractar temàtiques com el paper de la dona en el consum o la sensibilització sobre la igualtat dins el sistema bancari i financer. També, la bretxa digital de gènere des del prisma del consum, un altre tema de gran interès per a les persones consumidores.
A Barcelona, la xerrada-debat “Dones i educació financera: les claus per a l’empoderament econòmic” va reivindicar la necessitat d’una educació financera de gènere com un element essencial per a l’empoderament econòmic de les dones. La María Jesús García Fábregas, vicepresidenta d’AICEC-ADICAE i ponent de la xerrada, va explicar les causes que produeixen aquestes desigualtats proporcionant dades al respecte alhora que va fer propostes de canvis orientats a reduïr aquesta bretxa de gènere.
Des de la seva fundació, AICEC-ADICAE sempre ha donat suport a la igualtat de la dona, posant l'accent principalment en l'àmbit del consum i l'educació financera. Així ho demostren estudis com l'elaborat en 2021, quan vam portar a terme un sondeig en el qual el 87% de les dones enquestades va admetre que en alguna ocasió ha signat un contracte tenint la sensació de no saber exactament el que signava davant del 73% dels homes. El estudi també va revelar que el 46% de les dones afirma no entendre la informació que li envia el seu banc davant del 33% del gènere masculí.
Finalment, subratllar el paper destacat d’AICEC-ADICAE com a element clau per adquirir una correcta educació financera: el 17% de les dones enquestades va reconèixer la importància de l'associació a l'hora d'obtenir coneixements financers davant el 12% dels homes.
ADICAE considera que el moviment col·lectiu del 8M té una gran influència per crear xarxes per la igualtat, i així promoure la incorporació de la perspectiva de gènere en els serveis financers i en els grans temes del consum. Des de l'associació fem una crida perquè tots els socis i sòcies surtin aquest dia al carrer i reivindiquin els drets de la dona també davant les desigualtats en el consum. |
El TJUE obre la porta a pronunciar-se sobre la interpretació del Suprem respecte a les despeses hipotecàries |
|
ADICAE demana al Jutjat Mercantil 1 de Badajoz que mantingui la pregunta a Europa sobre les despeses hipotecàries i incorpori consulta sobre la interpretació assumida pel Tribunal Suprem.
Donat el caràcter nul de la clàusula genèrica de despeses, l'Associació manté que les entitats bancàries han d'indemnitzar o rescabalar al consumidor totes les despeses hipotecàries, inclòs el IAJD. Després que el Tribunal Europeu es pronunciés el passat 16 de juliol sobre la nul·litat de la clàusula que imposa les despeses de formalització d'hipoteca i oferís una interpretació sobre la devolució d'aquestes, el Tribunal Suprem va dictar sentència en la qual continua denegant la devolució de gran part d'aquestes despeses. Davant aquesta situació, i en el marc de la qüestió prejudicial que ADICAE va impulsar i que va ser elevada pel Jutjat del Mercantil 1 de Badajoz al TJUE, els magistrats europeus han preguntat si aquesta consulta es manté, i en aquest cas hauria de tornar a pronunciar-se sobre aquest tema.
ADICAE considera necessari mantenir viva la batalla judicial perquè la Unió Europea es pronunciï sobre la pràctica generalitzada de la banca d'imposar a les persones consumidores el pagament de l'aranzel notarial i del IAJD en el moment de la formalització d'hipoteques, i aclareixi la interpretació que el Suprem ha assumit sobre aquest tema després del pronunciament del TJUE. D'aquesta manera, ADICAE planteja al Jutjat del Mercantil 1 de Badajoz la necessitat de mantenir la consulta al TJUE ja admesa, incorporant a la mateixa la petició de pronunciament respecte del recent dictamen del Tribunal Suprem. Per això, l'Associació ha presentat al·legacions davant aquest jutjat en el procediment de les qüestions prejudicials elevades a Europa sobre accions col·lectives contra Cajalmendralejo i Liberbank, en entendre que si una clàusula ha estat declarada nul·la per abusiva, la distribució de les despeses va en contra del dret de la UE i la seva legislació. Les qüestions prejudicials van ser impulsades per ADICAE en una demanda col·lectiva, per la qual el Jutjat de Badajoz va preguntar al TJUE si a més de les despeses de notaria i registre s'han de retornar als consumidors també les despeses de taxació i l'impost (IAJD).
Segons ADICAE, l'última sentència del TJUE d'aquest mes de juliol avala les seves pretensions: si la clàusula genèrica de despeses és nul·la, l'entitat bancària ha d'indemnitzar o rescabalar al prestatari consumidor totes les despeses hipotecàries, entre ells també els notarials i l'Impost d'Actes Jurídics Documentats.
En aquest sentit, l'Associació insisteix que el pagament del IAJD ve impost en una clàusula predisposada i no negociada, la qual és declarada nul·la per abusiva. Per tant, sol·licita la seva expulsió i la restitució íntegra al prestatari de les despeses indegudament pagades per aquest. Aquesta reivindicació d’ADICAE s'empara en l'absència en el dret nacional d'absolutament cap norma que “imposi” al consumidor el pagament de cap de les despeses que s'inclouen dins de la clàusula genèrica de despeses.
Respecte als aranzels notarials, fins i tot entenent que els interessats en la intervenció del notari són prestador i prestatari, no ens trobem davant una norma imperativa, sinó davant una decisió salomònica d'adjudicar per meitat a totes dues parts el pagament d'aranzel notarial. ADICAE, que va interposar l'any passat més de 100 demandes col·lectives reclamant la nul·litat de la “clàusula de despeses” i la devolució íntegra de totes les despeses i impostos, fa una crida a les persones consumidores a no renunciar als drets.
|
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
cita previa online |
|
Le informamos que ante la crisis del Covid-19 ADICAE sigue prestando sus servicios a distancia y online, puede contactar con nosotros a través del teléfono 941896232 o a traves del correo electrónico [email protected] o desde nuestra web: www.adicae.net
NO tiene que acudir PRESENCIALMENTE a la sede, le llamaremos por teléfono.
|
SOBREENDEUDAMIENTO FAMILIAR |
|
15/07/2021
MÁS DIFICULTADES DE LOS CONSUMIDORES PARA AFRONTAR PAGOS QUE NUNCA DESDE LA CRISIS DE 2008; ADICAE LANZA UNA BATERÍA DE INICIATIVAS FRENTE AL RIESGO DE SOBREENDEUDAMIENTO FAMILIAR.
La Encuesta de Condiciones de Vida del INE apunta a un aumento preocupante de la deuda de los consumidores.
Según el INE el 13,5% de los consumidores han tenido retrasos en el pago de recibos vinculados a su vivienda o compras a plazos, la mayor tasa desde 2011.
El sobreendeudamiento amenaza a uno de cada seis hogares, y la creciente tasa de riesgo de pobreza es un factor que puede agravar la situación.
Los datos del INE (que excluyen el endeudamiento hipotecario) deben ponerse en conexión con la evolución de las ejecuciones hipotecarias, que según datos del CGPJ se han incrementado un 56,29% entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021.
Los datos del INE desvelan una amenaza de sobreendeudamiento creciente de los consumidores, pues el peso de los préstamos no hipotecarios (personales, al consumo, tarjetas….) se incrementa: uno de cada 10 consumidores ya emplea hasta un tercio de su renta mensual al pago de los mismos. Considerando el peso que el pago de la vivienda supone (sea en alquiler o hipoteca) se genera un riesgo evidente de sobreendeudamiento familiar.
El INE señala que casi 6 de cada 10 consumidores no puede ahorrar nada. Un 7,3% necesita pedir prestado para llegar a fin de mes, y un 8,4% consume sus ahorros para ello. Más preocupante aún resulta el caso de los consumidores que viven de alquiler, ya que un 18% de los mismos tienen que pedir prestado para llegar a final de mes, reflejando así el peso que el problema de la vivienda y sus precios tiene en la economía de los consumidores.
Estas cifras no son ajenas al abuso de los oligopolios financiero y energético. El aumento del precio de la luz y los carburantes, la desproporcionada subida de las comisiones bancarias y el sistemático e irresuelto abuso en el crédito inmobiliario, a consumo y 'revolving' amenazan la economía de los consumidores.
Ante esta situación, ADICAE lanza una amplia batería de iniciativas para hacer frente a unos riesgos crecientes de sobreendeudamiento de los consumidores, mediante las cuales ofrecerá información y formación a los consumidores sobre dichos riesgos, implementará herramientas virtuales de apoyo a los consumidores en situación de sobreendeudamiento y para la prevención del mismo, y pondrá en marcha una red de acompañamiento, orientación y apoyo para aquellos consumidores que afronten situaciones de imposibilidad de pago de sus préstamos.
Mediante estas y otras iniciativas la Asociación pretende ofrecer respuesta a una situación en la que la tendencia muestra una problemática creciente, en la que préstamos diferentes del hipotecario ganan peso en el endeudamiento de los consumidores. En la misma línea, ADICAE considera necesario abordar una regulación del sobreendeudamiento familiar, habida cuenta de la falta de eficacia para los consumidores de la legislaciones actuales como la llamada “Ley de Segunda Oportunidad". |
Conferencia: JUSTICIA Y LOS CONSUMIDORES |
|
La defensa de los consumidores extrajudicial y judicial: situación actual y perspectivas.
Miércoles 9 de marzo de 2016 -18:30 h. Sede de AICAR ADICAE, C/ Gavín, 12, local - 50001 - Zaragoza
Con la participación de:
Pablo Martínez Royo, Director general de Protección de Consumidores y Usuarios, Don Manuel Pardos, presidente de AICAR ADICAE, Alberto Lafuente, Profesor de Derecho Procesal, María Martínez, Profesora Titular de Derecho Civil, Alejandro Marín, Abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE y Lorena Tejada, en representación de ADICAE.
Inaguran la conferencia: Don Pablo Martínez Royo, director general de Protección de Consumidores y Usuarios y Don Manuel Pardos, presidente de AICAR ADICAE.
Modera y Expone: Doña Lorena Tejada, Técnico de Consumo de ADICAE.
MESA 1
‘La situación actual de la defensa judicial colectiva de los consumidores: retos y perspectivas’ 18:30- 19:00h. Don Alberto Lafuente Torralba, Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Zaragoza.
‘La defensa jurídica colectiva en marcha. La experiencia de ADICAE’ 19:00- 19:30h. Don Alejandro Marín, Abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
MESA 2
‘Los retos del arbitraje de consumo ente la futura Ley de Resolución extrajudicial de conflictos con consumidores’ 19:30- 20:00h. Doña María Martinez Martínez, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza.
‘Los sistemas de reclamación en el ámbito financiero. Balance y propuestas de mejora’ 20:00-20:30h. Doña Lorena Tejada, Técnico de Consumo de ADICAE. |
Taller práctico de sobreendeudamiento 18 de Julio 11:00h Sede Cruz Roja Siero. Calle Casimiro Arguelles s/n 33510 Siero, Asturias |
|
¿Te preocupa tener deudas y no saber cómo salir de ellas?
¿Te gustaría aprender a manejar tu presupuesto de manera más efectiva y evitar el sobreendeudamiento?
Entonces, nuestros talleres de sobreendeudamiento son para ti.
En nuestros talleres, aprenderás herramientas y estrategias para administrar tus finanzas de manera más efectiva y evitar el sobreendeudamiento.
Nuestros expertos en finanzas personales te guiarán a través de temas como la planificación financiera, el control de
gastos y el ahorro, y te enseñarán cómo manejar deudas y créditos de manera responsable, así como
de soluciones legales para salir de esta situacion.
También puedes acudir a nuestras sedes y pedir asesoramiento sobredeudas. Nuestros expertos atenderán tus consultas.
¡No dejes que las deudas te abrumen y toma el control de tus finanzas!
Lugar: Sede Cruz Roja Siero. Calle Casimiro Arguelles s/n 33510 Siero, Asturias
Fecha: martes 18 de Julio
Hora:11:00h |
ADICAE considera urgent una reforma dels sistemes de reclamació en el sector financer |
Les dades fetes públiques avui pel supervisor posen de manifest que alguna cosa falla en el sistema de reclamacions del Banc d'Espanya. Tres elements resulten, segons ADICAE, expressió de la ineficàcia de l'actual sistema. D'una banda, 2 de cada 3 resolucions del Banc d'Espanya a favor de les persones consumidores són ignorades per la banca; a més del total de reclamacions rebudes (26.719) el supervisor només va resoldre un 24% (6.474); i només un 11,6% de les persones consumidores que van reclamar al Banc d'Espanya van obtenir alguna solució a la seva queixa.
11 de febrer de 2022. Segons les dades del Banc d'Espanya sobre les reclamacions rebudes en 2021 fins al 30 de setembre, no sols les reclamacions a la banca tornen a experimentar un increment (en 9 mesos de 2021 se supera ja el total de reclamacions de 2020), sinó que el grau de satisfacció que el servei de reclamacions ofereix a les persones consumidores es troba molt per sota de qualsevol mínim raonable.
De l'anàlisi que ADICAE ha realitzat de l'avanç de dades del supervisor es conclou que, en els pocs casos en els quals el Banc d'Espanya dona la raó a la persona consumidora (1.748 informes), només en un 36,6% dels casos (640) el banc va acatar l'informe. D'aquesta manera, dues de cada tres resolucions favorables a la persona consumidora són, simplement, ignorades per les entitats.
Al seu torn, i en una presentació en una certa forma enganyosa, el Banc d'Espanya inclou entre les resolucions "a favor del client" aquelles rectificacions de l'entitat bancària abans que el supervisor arribés a emetre informe (2.474). Però, fins i tot si s'agreguen les dades (els 2.474 aplanaments previs a resolució i les 640 rectificacions després d'informe), el resultat és clarament decebedor: només un 11,6% de les 26.719 reclamacions presentades van trobar solució.
A aquestes preocupants xifres ha de sumar-se el fet que 20.201 de les reclamacions presentades van ser inadmeses, reexpedides als serveis d'atenció al client (SAC) de l'entitat reclamada, o rebutjada per "informació incompleta", la qual cosa expressa la enrevessada complexitat a la qual se sotmet a les persones consumidores a l'hora de reclamar enfront d'una banca que, com destacava ahir ADICAE, continua incrementant arbitràriament i injustificadament els costos i comissions que aplica a la seva clientela.
Per aquest motiu, ADICAE insisteix a reclamar una revisió i correcció urgent dels actuals sistemes i mecanismes de reclamació en l'àmbit financer, que malgrat les reformes que imposava la Directiva 2013/11/UE, sobre resolució alternativa de litigis en matèria de consum, malgrat l'obligació que en la transposició d'aquesta Directiva es va imposar al Govern (la disposició addicional primera de la Llei 7/2017 imposava la presentació, en 8 mesos vençuts el 4 de juliol de 2018) la presentació d’"un projecte de llei que reguli el sistema institucional de protecció del client financer", i malgrat les reiterades promeses entorn d'una hipotètica Autoritat Independent de Protecció del Client de Productes Financers, emmalalteixen d'uns dèficits, barreres d'accés i falta d'eficàcia que exigeixen una intervenció decidida i profunda.
|
ADICAE adverteix el petit estalviador dels perills de les ofertes enganyoses en les inversions
|
|
La crisi del Covid-19 s'ha traduït en un augment de l'activitat dels anomenats inversors minoristes, petits estalviadors, que entren en el mercat en un moment de gran incertesa.
Tal com venia detectant ADICAE, gràcies als nous canals no presencials de comunicació oberts durant la pandèmia, via WhatsApp al número 660175964 o el correu electrònic [email protected] s'està produint un augment significatiu en el nombre i l'activitat dels petits estalviadors, confirmat ja per les autoritats europees en la matèria i motivat sens dubte pel context actual provocat per la propagació del coronavirus Covid-19 i el seu impacte innegable en l'economia i mercats financers de tot el món. La incertesa que engloba el mercat actual, amb alta volatilitat, lluny d'espantar al petit estalviador ha provocat una reacció activa en molts d'ells que es tradueix en un increment d'operacions. Des d'aquesta associació es vol recordar que precisament aquesta alta volatilitat es tradueix en un augment de riscos de mercat, per la qual cosa s'aconsella una dosi extra de prudència a l'hora d'acostar-se a les diferents ofertes d'inversió. Sens dubte, aquest augment en l'activitat inversora ha provocat un correlatiu increment de l'oferta i, lamentablement, no tota compleix amb tots els requisits necessaris que protegeixen al consumidor, donant peu a ofertes d'inversió enganyoses i a una nova irrupció de «quiosquets financers» que escapen als controls que imposa la normativa. Com no podia ser d'una altra manera, des d’ADICAE, més enllà d'alertar dels riscos de la situació actual dels mercats sense precedent, s'insisteix en la necessitat que els actors principals del mercat financer atenguin les normes de conducta marcades per la normativa MiFID II, perquè el moment requereix un estricte compliment de les mateixes com a reforç de la protecció dels drets dels ciutadans i, més encara, quan parlem de petits estalviadors amb poca experiència a l'hora d'invertir i, potser, sense els coneixements necessaris per a autoprotegir-se.
OPERAR NOMÉS AMB EMPRESES AUTORITZADES
En aquesta línia de prestar especial vigilància a les empreses de serveis d'inversió, des d’ADICAE es vol recordar que només les empreses autoritzades (societats i agències de valors, societats gestores de cartera, EAFI, bancs i caixes d'estalvis…) estan sotmeses a les normes que regulen els mercats de valors, com la MiFID II, a més dels conseqüents controls dels organismes supervisors ( Comissió Nacional del Mercat de Valors -CNMV- i Banc d'Espanya). En paral·lel, una empresa no autoritzada, no registrada en la CNMV ni en el Banc d'Espanya, escapa del control d'aquests, ni tindrà acreditats uns requisits mínims per a l'exercici d'aquesta activitat i, la qual cosa redunda en el perjudici per als inversors, no estan adherits al Fons de Garantia d'Inversions o de Dipòsits, per la qual cosa aquests no estan protegits en cas d'insolvència de l'entitat no autoritzada.
|
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
CURSOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y CONSUMO |
|
PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA ONLINE DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y DE CONSUMO.
Este verano refresca tu memoria con los cursos online de ADICAE. Te enseñaremos los cursos que más se adaptan a tus gustos e intereses de manera gratuita.
Este jueves día 15 de julio de 2021 a las 18:00h descubre toda la formación online y gratuita que ADICAE pone a tu alcance, aprende a navegar por la plataforma e infórmate de todo lo necesario para ser una persona consumidora crítica y responsable (Redes Sociales, Economía Circular, Servicios Bancarios, Hipotecas, Viajes, etc.)
¡FÓRMATE CON ADICAE!
El taller será mediante VIDEOCONFERENCIA o PRESENCIAL en ADICAE Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) con previo aviso por plazas limitadas.
Enlace de acceso a la videoconferencia: https://cutt.ly/5mSfBhI |
¿Cómo reclamar ante los bancos? |
|
Taller que realiza AICAR-ADICAE en defensa de los consumidores y usuarios de servicios financieros dentro del marco 'Consumo responsable en servicios financieros'. Conoce paso a paso cómo actuar para evitar abusos por parte de tu entidad financiera.
Apunta tu cita con la sociación para defender tus derechos ante los bancos!
Día: 16 - Marzo - 2016
Hora: 19:00 h
Lugar: Tercera planta Fundación Campo Daroca, C/ Mayor, 44 - Daroca
Contacto: 976 390 060 / [email protected] |
AICAR-ADICAE denuncia que un consumidor paga hasta 529 euros en comisiones anuales y exige unas reglas justas y proporcionadas |
|
Según un análisis realizado por ADICAE, las comisiones suponen un gasto anual de entre 250 y 529 euros para un consumidor medio. Además la gran banca ha encarecido las principales comisiones bancarias, de media, 40,75 euros desde 2012. Esto hace necesario el establecimiento de unas reglas del juego justas y proporcionadas, tal y como ha explicado este miércoles en rueda de prensa la vicepresidenta de AICAR-ADICAE, Ana Solanas.
ADICAE exige al Banco de España la aplicación de criterios básicos, como la proporcionalidad; la regresividad (que quien menos ahorros tenga pague comisiones más reducidas); que el aumento de comisiones nunca suponga un incremento superior a una referencia concreta (como el del IPC anual o una medida macro similar); evitar prácticas colusorias en materia de competencia y efectos “arrastre” ; o mecanismos que eviten que las políticas de comisiones de las entidades tiendan a enmascarar problemas de balance (la gran banca ya gana cerca de 20.000 millones por este concepto, la tercera parte de todos sus ingresos).
Para la vicepresidenta de AICAR- ADICAE, Ana Solanas, la banca “está expulsando a muchos clientes a base de comisiones”, ya que “quienes pagan más comisiones son quienes tienen menos ahorros y, por lo tanto, menos vinculación con la entidad”, algo que “debería ser al revés”, por lo que ha pedido la intervención del Banco de España.
Solanas ha indicado que todos los consumidores deben reclamar todas aquellas comisiones que consideren abusivas e injustas, “para lo que pueden utilizar la aplicación gratuita http://reclama.adicae.net”, ha explicado. “Solo unidos conseguiremos acabar con la piratería.
(
más información )
|
Reunión informativa afectados gastos hipotecarios. Miércoles 12 de Julio a las 18:30h |
|
El miércoles 12 de Julio a las 18:30h realizaremos una reunión informativa de afectados sobre Gastos Hipotecarios, en esta charla informaremos a posibles afectados sobre:
• ¿Qué gastos se pueden reclamar?
• ¿Cuál es el plazo para reclamar?
• La postura del Tribunal Supremo sobre las reclamaciones de Gastos Hipotecarios
• ¿Cómo reclamar tus gastos hipotecarios con ADICAE?
• Cualquier duda sobre gastos hipotecarios que pueda suscitarse durante la reunión
La reunión podrá seguirse tanto de manera presencial como Online vía zoom.
PRESENCIAL: en nuestra sede de Oviedo C/Santa Clara nº4 1º Oficina 5
Fecha: Miércoles 12 de Julio a las 18:30h
Puedes inscribirte en el correo [email protected] o en el teléfono 985 74 63 31.
ONLINE
Vía Zoom, a la misma hora, las 18:30h, el Miércoles 12 de Julio, pulsando aquí o a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEuduisqTguGdD_wVcUY0kjM34ZKCrE1lFe |
La gran banca va ingressar en 2021 més de 21.043 milions d'euros per comissions, un 6,5% més que en 2020 |
Un informe d’ADICAE revela que gairebé un de cada tres euros que ingressa la banca són per comissions, i equivalen a 470 euros anuals per persona a Espanya
Totes les grans entitats van incrementar els seus ingressos per comissions entre 2020 i 2021, en volums que oscil·len entre el 5% i el 21%
L'Associació urgeix al Ministeri d'Economia i al Banc d'Espanya a corregir l'actual laxitud de la regulació i la supervisió en matèria de comissions i despeses repercutides a les persones consumidores
10 de febrer de 2022. Santander, CaixaBank, BBVA, Sabadell i Bankinter van ingressar per comissions un total de 21.043 milions d'euros en 2021, gairebé un 6,5% més que en 2020. Xifres que superen de llarg els 22.000 milions d'euros si se sumen els resultats d'Unicaja, Kutxabank i Ibercaja (malgrat que en els dos últims casos només hi ha disponibles dades dels primers 9 mesos de 2021).
Aquestes quantitats suposen ja entre un 25% i un 30% del total d'ingressos del negoci bancari (gairebé un de cada tres euros que ingressa la banca són per comissions), i superen en import al total de beneficis de 2021 del sector (19.666 milions d'euros sumant les cinc entitats citades).
Segons assenyala ADICAE, que ha recollit aquestes dades dels comptes de resultats de 2021 dels principals bancs a Espanya, les progressives restriccions d'atenció al públic i l'aposta pels canals en línia “autogestionats” per a la relació amb la clientela no han anat aparellades a una reducció dels costos que, en forma de comissions, s'apliquen a les persones consumidores, sinó que per contra les comissions s'han continuat incrementant. "No és de rebut que la principal font d'ingressos de la banca sigui el preu d'uns serveis que en molts casos haurien de ser considerats com a bàsics, per a tota la ciutadania", reivindica el president d’ADICAE, Manuel Pardos.
D'aquesta manera, les entitats bancàries han deixat d'aplicar les comissions com la seva definició legal estableix (“quantitats que es carreguen per despeses hagudes o serveis efectivament prestats i sol·licitats o acceptats per les persones consumidores”) per a convertir-les en una pota fonamental del seu negoci, incrementant-les sistemàticament per aconseguir sanejar els seus balanços a costa de les persones usuàries.
En paral·lel, ADICAE destaca com les dades posen de manifest que les absorcions i fusions bancàries hagudes, lluny de generar beneficis per a les persones consumidores, no han contingut l'increment sostingut de les comissions que se'ls apliquen, al mateix temps que han restringit l'accés als serveis i obert a Espanya el debat de l'exclusió financera.
Menys oficines, menys atenció, més comissions
Paradoxalment, aquesta tendència creixent en els preus de les comissions no va ni molt menys acompanyada amb un servei, una atenció o una activitat bancària millors, més transparents, més personalitzades i més diverses. "El pla de xoc que avança la banca, sense concretar, és una maniobra de distracció que les persones consumidores no ens creiem", reacciona Manuel Pardos a les declaracions de l’Associació Espanyola de Banca (AEB) comprometent un catàleg de mesures imprecís que, a més, serà voluntari.
Tal com apunta ADICAE, la digitalització de les finances hauria de precisament motivar una reducció de les comissions, especialment d'aquelles més comunes i generalitzades. Així, és completament injustificat que s'augmentin les comissions de manteniment de comptes, de targetes, i d'execució d'operacions quan els sistemes i aplicacions informàtiques permeten precisament reduir a mínims els costos vinculats a aquestes operatives.
Les entitats financeres han quadruplicat el preu dels seus serveis bancaris al llarg de l'última dècada, i per això ADICAE qualifica d'imprescindible i peremptori abordar la manera d'establir unes “regles de joc” justes en la matèria, que evitin el permanent trasllat a les persones consumidores d'increments abusius de costos que, lluny de respondre a increments en la qualitat o abast dels serveis prestats, només es fonamenten en la cerca de majors ingressos costi el que costi per a la millora de balanços. |
ADICAE ALERTA DE LA MANCA DE FINANÇAMENT DE LA TORNADA A L'ESCOLA A ESPANYA
|
|
L'Associació destaca que els crèdits al consum són a Espanya un 40% més cars que la mitjana europea a l'inici del curs escolar.
El cost de finançar les despeses de l'inici del curs escolar i els abusos en targetes de crèdit, revolving, i crèdits ràpids augmenten el risc d’endeutament de les famílies en un context agreujat per la crisi sanitària i econòmica provocada per la COVID-19. Segons ha comprovat ADICAE, les dades del Banc d'Espanya mostren com a Espanya els crèdits al consum, i per tant també el finançament de la denominada “tornada a l’escola“ són un 40% més cars que la mitjana de la Unió Europea. En concret, mentre els bancs espanyols de mitjana ofereixen crèdits al consum amb un 8,01% TAE, els bancs europeus ofereixen crèdits a un 5,72%. I si parlem d'operacions a termini entre 1 i 5 anys, la diferència és més crítica; la mitjana del tipus d'interès estaria en un 7,68%, un 62,7% per sobre de la mitjana de la UE (4,72%). L'Associació considera que aquest 2020 la costa de setembre, causada principalment per les despeses vinculades a la tornada a l’escola, es veurà agreujada per la crisi sanitària i econòmica provocada per la COVID-19, obligant moltes famílies a sol·licitar crèdits per a assumir les despeses. Per a Manuel Pardos, President d’ADICAE, “l'augment del crèdit per a finançar les despeses s'accentua amb l'inici del curs escolar, de manera que l'especial mancança d'aquest finançament a Espanya, afegida al recurs de molts consumidors i famílies a targetes revolving i de crèdit, crèdits ràpids, etc, productes financers que estan associats a elevats interessos que submergeixen als consumidors en una espiral d’endeutament, configuren una situació en la qual la prevenció, cauteles a prendre i informació dels consumidors adquireix una especial rellevància”. Per aquest motiu ADICAE ha posat en marxa un ampli projecte de prevenció i resposta als riscos d’endeutament familiar en la “nova normalitat”, mitjançant el qual i a través de les activitats, estudis i iniciatives que ho componen, es faran arribar als consumidors la formació, informació i eines necessàries per a prevenir situacions d’endeutament execessiu i abús i per a respondre eficaçment a les mateixes quan s'hagin produït. Per això, ADICAE recomana fer solament un ús puntual del crèdit, realitzant la devolució en els terminis més reduïts que resultin possible, comparant, informant-se i evitant caure en ofertes enganyoses que sota aparents facilitats de concessió i pagament encobreixen interessos desproporcionats. En molts casos, per a l'Associació, l’endeutament excessiu ve afegit amb l'ús de targetes de tipus revolving i la falta de transparència a l'hora de contractar aquests productes financers. “Prop del 50% dels consumidors, segons hem comprovat a través dels nostres socis, desconeix si la seva targeta de crèdit és de tipus revolving i, per tant, no sap sobre el cost dels interessos que aquest producte comporta”, explica Manuel Pardos. ADICAE continua agrupant consumidors a través de la plataforma de l'Associació (https://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=83), entorn de la campanya que està duent a terme en matèria de targetes revolving. Per a dubtes i consultes, l'Associació posa a disposició el correu [email protected] i el Whatsapp 660175964.
|
CICLO TALLERES FORMATIVOS PARA JÓVENES |
|
Desde ADICAE Extremadura estamos ofreciendo un ciclo de talleres formativos jóvenes.
En Marzo se celebra el mes del consumidor y queremos apostar por formar e informar a la juventud de nuestra comunidad autónoma en ser consumidores críticos, responsables y solidarios, a través de unos talleres formativos sobre Economía Circular y Educación financiera.
Formar a nuestra población más joven y hacer crecer el movimiento consumerista es unos de los grandes objetivos que tenemos desde ADICAE.
Si estás interesado en este ciclo, no dudes en ponerte en contacto con [email protected] o [email protected]
|
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
COMISIONES BANCARIAS Y CRÉDITOS |
|
13/07/2021
ADICAE INSTA AL BANCO DE ESPAÑA A VIGILAR EL COSTE DE LAS COMISIONES Y LA EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO TRAS LA PANDAMIA; SE DISPARAN LAS RECLAMACIONES.
Aumentan un 40% las reclamaciones relacionadas con préstamos y créditos, y se duplican por comisiones
La Memoria de Reclamaciones del Banco de España certifica que las reclamaciones por hipotecas, créditos personales, tarjetas y 'revolving' aumentan un 40% entre 2019 y 2020 y superan las 11.000.
Gastos hipotecarios y productos vinculados suponen un 30% de estas reclamaciones, y sufren un aumento del 50% entre ambos ejercicios. Las reclamaciones por 'revolving' se multiplican por tres, superan las 1.800 y son causa de creciente preocupación.
Por su parte, el abusivo incremento de las comisiones bancarias causa que la cifra de reclamaciones por este motivo se duplique. El Banco de España registró 2.134 reclamaciones por esta razón en 2020.
ADICAE sigue detectando un muy bajo volumen de reclamaciones resueltas a favor del cliente frente a las presentadas. De las 21.320 presentadas en 2020, sólo 3.302 dieron resultado positivo para el consumidor.
El crédito abusivo, las tarjetas 'revolving' con intereses desorbitados y las comisiones bancarias a precios desproporcionados centran la gran mayoría de las reclamaciones que los consumidores interpusieron en 2020 ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Su memoria, publicada este martes, confirma 21.320 reclamaciones presentadas en 2020, frente a 14.638 en 2019.
Un aumento del 45% que se explica, fundamentalmente, por el incremento durante el año 2020 de las reclamaciones relacionadas con hipotecas, créditos personales, tarjetas (especialmente 'revolving') y comisiones bancarias. Y que atestiguan un incremento de la inquietud entre los consumidores por cuestiones fundamentales en su relación básica con las entidades financieras.
Así, los gastos hipotecarios concentran 2.036 reclamaciones, un 32% más que el año anterior, y los productos vinculados a hipotecas motivan 1.095 expedientes, casi el doble que en 2019. Las tarjetas 'revolving' y su riesgo de sobreendeudamiento generan 1.869 reclamaciones, el triple que en el año anterior. Los préstamos personales están detrás de 1.485 reclamaciones. Y las comisiones ocupan 2.134 expedientes, el doble que en 2019.
Ante este incremento de las quejas de los usuarios por este tipo de servicios financieros, ADICAE insta al Banco de España a que vigile y controle de manera pormenorizada cómo evoluciona el mercado del crédito en España, cómo se comercializa tanto a consumo como hipotecario, y cómo han evolucionado las moratorias por la pandemia. La asociación ya detectó a lo largo del año pasado cómo la pandemia había incrementado la vulnerabilidad de los consumidores, y cómo un porcentaje creciente de usuarios estaban cada vez más preocupados por sus hipotecas.
Asimismo, el supervisor debe estar también pendiente del efecto que el abusivo incremento de las comisiones bancarias está suponiendo en los bolsillos de los consumidores. El importe medio de la comisión por mantenimiento de cuenta se ha multiplicado por cuatro tras las subidas del mes de junio, y las entidades financieras ni atienden al perfil vulnerable de buena parte de sus clientes ni tienen en cuenta sus necesidades y reivindicaciones. |
La banca saca provecho de la reestructuración bancaria cobrando nuevas comisiones
|
|
La reestructuración del sistema financiero ha traído consigo nuevos abusos por parte de la banca para los consumidores aragoneses. Así lo detecta la asociación de consumidores AICAR - ADICAE, que en los últimos meses ha experimentado un notable crecimiento de consultas relacionadas con nuevas formas de comercialización de productos de ahorro por parte de la banca, o de nuevas condiciones en contratos de servicios financieros.
Así, destacan el incremento de las comisiones bancarias por descubierto o por apunte -una comisión que antes no se cobraba- o la campaña de comercialización de 'planes de ahorro flexibles', un producto de ahorro para la jubilación complejo. Asimismo, más de 20.000 aragoneses vive en municipios en los que ni siquiera hay una sucursal bancaria, lo que representa un problema añadido para pagar recibos o disponer de dinero en efectivo.
ADICAE desgranará estas y otras consecuencias de la reestructuración bancaria este miércoles 2 de marzo en el Centro Joaquín Roncal (18:30, C/ San Braulio, 5), en la Conferencia 'Los consumidores ante el nuevo panorama bancario'. En ella el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Zaragoza Luis Ferruz analizará la situación y perspectivas de la banca tras el proceso de reestructuración y su incidencia en los consumidores; por su parte, la profesora de Derecho Mercantil de la Universidad de Zaragoza, Esther Hernández, explicará los cambios y retos necesarios en la normativa de protección de los clientes bancarios en el contexto actual de crisis económica.
Acto: Conferencia 'Los Consumidores ante el nuevo panorama bancario' Día y hora: Miércoles 2 de marzo, 18:30 Lugar: Centro Joaquín Roncal, C/ San Braulio 5
|
Taller práctico sobre el Código de Buenas Prácticas
5 de Julio a las 18:30h Presencial y Online |
|
Taller práctico sobre el Código de Buenas Prácticas
Medidas que alivian la subida del Euribor!
¡Únete a nuestro taller práctico sobre el Nuevo Código de Buenas Prácticas!
En nuestro próximo taller práctico, exploraremos en detalle el Código de Buenas Prácticas Bancarias y cómo puede beneficiarte si estás experimentando dificultades para pagar tu hipoteca.
El Código de Buenas Prácticas Bancarias es un conjunto de medidas y ayudas diseñadas para apoyar a aquellos que enfrentan problemas financieros en el pago de su hipoteca.
Si cumples ciertos requisitos, las entidades bancarias adheridas a este Código están obligadas a aplicar una serie de medidas que reducirán tu cuota hipotecaria y te brindarán un respiro económico.
Es importante destacar que la mayoría de los bancos que operan en España están comprometidos con este Código y están dispuestos a ayudar a sus clientes que cumplen con las condiciones establecidas.
En este taller veremos:
-Explicación del nuevo Código de Buenas Prácticas
-¿Qué es el nuevo código de Buenas Prácticas?
-¿Cuáles son los requisitos para que un deudor hipotecario pueda acogerse al Código de Buenas Prácticas?
-¿Qué soluciones tiene el deudor?
-Ejemplo práctico
-¿Qué documentos deberá aportar para solicitar la aplicación del código de buenas prácticas?
Fecha: 5 de julio
Hora: 18:30h
Actividad Presencial y Online
Presencial en la sede ADICAE Oviedo C/Santa Clara nº4 1º oficina 5 Oviedo.
También se puede seguir Online en la plataforma Zoom pulsando aquí o en el enlace https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIpdemtrDgrH9y3XfgXf7a86rFlrWKN9LQ0#/registration
Contacto:
Correo: [email protected]
teléfono: 985 74 63 31
|
CajaSur haurà de retornar les despeses hipotecàries a tots els seus clients |
Una sentència del jutjat mercantil 1 de Còrdova dona la raó a Adicae, declara la nul·litat de la clàusula que imposava les despeses hipotecàries a les persones consumidores i condemna a retornar les quantitats indegudament cobrades per l'antiga Caixa d'Estalvis de Còrdova.
Cada persona recuperarà una quantia aproximada de 1.095 euros en la qual és la primera sentència ferma a favor de les persones consumidores en la bateria d'accions judicials col·lectives iniciades per Adicae
Adicae crida a les persones consumidores amb hipoteques de CajaSur a unir-se al procediment d'execució de sentència perquè els sigui aplicada la devolució
2 de febrer de 2022. Les accions col·lectives interposades per Adicae contra 101 entitats en tota Espanya per reclamar la devolució de les anomenades "despeses hipotecàries" continuen aconseguint èxits per a les persones consumidores. Després que el Jutjat Mercantil número 1 de Còrdova hagi estimat la petició d'Adicae, condemnant a CajaSur a la restitució, "a totes les persones consumidores clients de Cajasur Banc", de les quantitats indegudes cobrades en aplicació de les clàusules anul·lades, les persones que van subscriure hipoteques amb aquestes clàusules abusives veuen reconeguts els seus drets.
La importància d'aquesta sentència (consultar aquí) consisteix en el fet que no sols declara la nul·litat de la clàusula de CajaSur d'atribució de les despeses hipotecàries a les persones consumidores, sinó que estén els seus efectes a la totalitat de persones amb hipoteques amb l'entitat, com sol·licitava Adicae, i no sols cap a les que ja s'havien organitzat en l'Associació per a incorporar-se a la seva demanda col·lectiva, la qual cosa constitueix un gran èxit de l'acció judicial col·lectiva mentre es transposa a Espanya la Directiva Europea que persegueix millorar aquesta via de reclamació.
Adicae estima que el nombre de persones amb hipoteques actualment amb CajaSur supera els 75.000, a les quals caldria sumar aquelles que ja van cancel·lar la seva hipoteca. Aquestes xifres resulten de considerar el saldo viu d'hipoteques vives per habitatge declarat per CajaSur en les seves últimes dades individuals abans d'integrar-se en el grup Kutxabank (més de 5.700 milions d'euros a 31 de desembre de 2019) i l'import mitjà de les hipoteques que recull l'INE, ajustant-lo a la baixa atès que el saldo viu de l'entitat reflecteix també hipoteques, saldo de les quals és petit per ser pròximes a la seva amortització.
Atès que aquesta sentència ja és ferma, Adicae ha iniciat els passos per a la seva execució, per això fa una crida a totes les persones consumidores que van subscriure hipoteques amb CajaSur a organitzar-se amb l'Associació per dur a terme uns tràmits que ja no comporten cap debat jurídic sobre la clàusula (ja declarada nul·la), sinó que es limiten a aportar, en el procediment iniciat per Adicae, còpia de l'escriptura de préstec i de les factures de les despeses indegudament assumides (Registre, Gestoria, Taxació, i la meitat dels costos notarials) per a la seva devolució juntament amb els interessos legals. Per això Adicae posa a disposició de les persones consumidores els seus telèfons i seus en tota Espanya, i especialment a Andalusia, a més del correu electrònic [email protected] i el número de Whatsapp 660175964. Organitzarà reunions i assemblees informatives, tan presencials com en línia, per informar les persones consumidores dels passos a donar.
CajaSur, amb 291 sucursals a Andalusia, i que afirma tenir un 45% de quota del mercat hipotecari a Còrdova i el 12% a Andalusia, ha destacat per mantenir una posició molt contrària a les reclamacions dels seus clients; en 2021, amb les dades del Servei de Reclamacions de Banc d'Espanya del primer semestre, es trobava entre les entitats amb un major percentatge de resolucions del supervisor a favor de l'usuari i també s'incloïa entre les que en menor nombre de casos acatava els informes del Banc d'Espanya i corregia la seva actuació. |
ADICAE organització més representativa dels consumidors, usuaris i dels petits estalviadors i accionistes de Bankia i CaixaBank valora la probable fusió més enllà del debat polític sobre privatització i/o banca pública |
|
Barcelona. 4 de setembre de 2020. L'important anunci d'una molt probable fusió de Bankia i CaixaBank culmina simbòlicament l'històric procés de privatització i concentració de les caixes d'estalvis espanyoles, un enorme patrimoni que representava més del 50% del sistema financer espanyol al qual no se li ha fet justícia com a patrimoni popular ni se li ha donat, ni se li dóna la transparència necessària per a les persones consumidores i ciutadania. Per això, ADICAE l'organització més representativa dels usuaris de serveis bancaris i financers i dels petits accionistes estalviadors està estudiant en profunditat el significat d'aquest pas final de privatització i concentració bancària a Espanya avançant tres qüestions que ens semblen imprescindibles per a un procés de fusió en el qual els protagonistes principals som la ciutadania consumidora i clients de totes dues entitats: 1-Els actuals processos de fusió i concentració bancària han de veure's acompanyats d'avanços en els drets de las persones consumidores i ADICAE considera fonamental que en una fusió que donaria lloc al major grup espanyol es reparin els múltiples abusos i fraus a les persones consumidores per part de la banca espanyola, preferents, terra, revolving, despeses, IRPH, etc. que continuen sense solució. 2-Els equips tècnics d’ADICAE dedicaran tots els seus esforços en aquesta etapa a vigilar estretament que els serveis contractats actualment pels 13,7 milions d'usuaris clients de CaixaBank i els més de 8 milions de Bankia no es vegin modificats. 3-El President d’ADICAE al costat de l'Associació ha començat a organitzar les persones consumidores i usuàries clients de totes dues entitats, de Bankia i CaixaBank. Així com els 173.000 petits accionistes estalviadors de Bankia i els més de 570.000 de CaixaBank, a fi d'impulsar que les seves posicions siguin tingudes en compte en les Juntes Generals, que són l'únic òrgan de govern representatiu que té facultats per a aprovar aquesta operació, sense les manipulacions habituals en la banca espanyola. |
PRESENTACIÓN MATERIALES ADICAE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE |
|
Conoce las nuevas guias, diccionarios y recetas elaborados por socios voluntarios de ADICAE junto con el apoyo de la AECOSAN.
HABRÁ REGALOS!
LUGAR: Mercao Abastos, c/ Ronda del Carmen, Cáceres
FECHA: 7 Febrero 2019
HORA: 11-00h |
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE! Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
CLÁUSULA SUELO |
|
06/07/2021
LA BANCA BLOQUEA A LOS JUZGADOS PARA SEGUIR IMPONIENDO A LOS CONSUMIDORES LA DEVOLUCIÓN PARCIAL E INCOMPLETA DE SUS CLÁUSULAS SUELO.
Las entidades financieras aceleran la imposición de acuerdos a los consumidores hipotecados en los que les siguen ofreciendo devoluciones incompletas de cantidades a cambio de renunciar a sus procedimientos judiciales. La presión de la banca y la situación económica empujan a los usuarios a aceptar nuevos abusos.
ADICAE ha presentado ya 27 escritos de oposición a cada una de las entidades que pretenden seguir bloqueando al Tribunal Supremo y al resto de juzgados para que no dicten definitivamente y de manera colectiva lo que ya han avanzado en repetidas ocasiones.
El abuso de las cláusulas suelo está confirmado, pero la banca se enroca; cuatro años después de la creación de los juzgados especializados, apenas ha devuelto vía reclamación directa menos de medio millón de suelos, y más del 70% de los afectados no habrían visto devuelto ni un euro de esas cláusulas.
Han pasado ya más de cuatro años tras la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 1/2017 de reclamación extrajudicial de cláusulas suelo, así como de la creación de los juzgados especializados en cláusulas abusivas. Y tras este tiempo la banca continúa con sus intentos por cerrar en falso un abuso, el de estas cláusulas de límite inferior al tipo de interés hipotecario, que sigue estando en cabeza en número de afectados y dinero en discusión de entre todos los históricamente cometidos por las entidades financieras.
Los balances son parciales e incompletos, pero las cifras están ahí. El Banco de España mide los acuerdos propuestos por las entidades financieras tras reclamación directa del cliente. En estos últimos cuatro años contabilizan un total de 446.000 devoluciones, con un importe medio de 4.300 euros, muy por debajo del impacto de la cláusula suelo en la mayoría de los consumidores. Por su parte, las sentencias favorables en los juzgados especializados en cláusulas abusivas se elevan a apenas 290.000 en estos últimos cuatro años, según el CGPJ.
Los que sí se cuentan por centenares de miles son los acuerdos extrajudiciales a cambio de desistir de demandas. La devolución media se eleva a unos 9.000 euros, también lejos del la devolución legal. Son datos que ratifican el conocimiento del abuso en la imposición de las cláusulas suelo que continúan perpetrando las entidades al mantener su oposición a la devolución íntegra de cantidades e imponer acuerdos sin la restitución completa.
ADICAE sigue siendo testigo de las mismas prácticas con las que la banca trata de esconder el abuso y darle carpetazo. "Hemos aceptado el acuerdo que nos han ofrecido", sostienen los consumidores en sus escritos de desistimiento, a cambio de "que no se interponga ningún tipo de actuación judicial". En la mayoría de los casos se trata de deudores provenientes de los años de la burbuja inmobiliaria, pues dos tercios de las hipotecas hoy vigentes provienen de la primera década de este siglo.
Y estos "acuerdos" como mucho alcanzan la mitad de las cantidades realmente a recuperar: los intereses del préstamo pagados de más, los intereses legales de esas cantidades, las cantidades dejadas de amortizar del capital por causa de la aplicación del sistema francés de amortización (el de la mayoría de las hipotecas) y las costas y gastos judiciales si los hubiera. Así que los bancos siguen imponiendo su fuerza, aún mayor hoy en situaciones de vulnerabilidad sobrevenida por esta nueva crisis pandémica, o por el cierre en falso de la anterior crisis inmobiliaria. Muchos consumidores necesitan el acuerdo, y las entidades financieras se aprovechan de ello.
Por todo esto, ADICAE sigue exigiendo a los tribunales, en especial al Tribunal Supremo que juzga la macrodemanda colectiva de la asociación contra las entidades que han aplicado estas cláusulas suelo, que aceleren la resolución del procedimiento, tal y como se han comprometido a hacer. Y que finalmente dicten una sentencia "ex cátedra" oponiéndose a la postura de la banca de bloqueo de la acción de la justicia con recursos que sólo buscan dilatar plazos. La asociación calcula que más del 70% de los afectados todavía no habría recibido ni una compensación por estas cláusulas abusivas. |
Acto debate elecciones 2023. Las políticas de consumo, propuestas de ADICAE a los Nuevos Gobiernos Autonómicos y Estatal |
|
Acto debate elecciones 2023. Las poliíicas de consumo, propuestas de ADICAE a los Nuevos Gobiernos Autonómicos y Estatal
Participa con tu voto y defiende las nuevas politicas de consumo
Fecha 29 de Julio
Hora: 18:00h
Online y presencial
Presencial: Sede ADICAE Asturias, C/Santa Clara nº4 1º Oficina 5, Oviedo
Para asistir presencial contacta con la sede en el teléfono 985 74 63 31 o en el correo [email protected]
Online en la plataforma zoom: haciendo click en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUlf--trT4qH9R1IPlHRI3pFYFCuUzvATv0#/registration
PROGRAMA
18:00 horas. Refrigerio, recogida de Manifiesto y conexión online.
18:30 horas. Comienzo del Acto-debate. “Análisis de las Políticas de Consumo en las CCAA".
Interviene: Isabel Pons, Coordinadora AICEC-ADICAE.
19:00 horas. Propuestas de ADICAE ante las elecciones del 23 de julio. Presentación del Manifiesto.
Interviene: Manuel Pardos, Presidente de ADICAE, miembro del CCU y comité consultivo CNMV. Víctor Cremades, abogados de SSJJ y miembro de la Junta Directiva de ADICAE.
19:30 horas. Debate de las Elecciones Nacionales del 23 de julio.
20:00 horas. Debate de Políticas de Consumo Autonómico en cada una de las sedes. |
La digitalització, la banca i l'energia lideren les consultes i reclamacions de les persones consumidores en 2021 |
Les dades de consultes i reclamacions d'ADICAE del passat any posen de manifest el trancament en fals dels problemes hipotecaris i els nous reptes de la digitalitzacio del consum i des finances per les persones consumidores
Els abusos en hipoteques, les targetes, els productes lligats a la digitalitzacio de les finances copes les consultes i reclamacions ateses per ADICAE l'any passat
L'actuació de les grans elèctriques juntament amb l'escalada de preus de l'energia i els dubtes i problemes en compres en línia incrementen el seu pes de forma destacada.
Entre els conflictes de les persones consumidores amb la banca (que suposen el 49,63% del total de consultes i reclamacions a ADICAE en 2021), a més de les qüestions hipotecàries, destaquen les relatives a la digitalització dels serveis bancaris (lligats a les noves polítiques comercials de les entitats), que han assolit gairebé les 14.000 consultes (rondant el 7% del total), i els conflictes sobre targetes de crèdit i de pagament en línia (amb 9.655 consultes i reclamacions: 7.164 sobre targetes de crèdit i revolving i 2.491 sobre mitjans de pagament en general). La pujada generalitzada i abusiva de comissions va ser objecte de gairebé 7.500 atencions per part d’ADICAE.
Les 205.901 consultes i reclamacions que per múltiples vies (telèfon, e-mail, web, whatsapp, presencial…) va atendre ADICAE aquest 2021 recullen a més un increment destacat de les consultes i reclamacions relatives a les compres en línia (un 21,63% del total d'atencions), en consonància amb el creixement d'aquesta mena d'operativa des de l'inici de la pandèmia. Especialment significatiu és el fet que d'aquestes consultes, més de la meitat (gairebé un 55%), versessin sobre com reclamar, expressant així un desconeixement i falta d'informació dels consumidors sobre la manera d'exercir els seus drets en l'àmbit digital.
En matèria d'estalvi-inversió (un 9,09% de les atencions), les consultes i reclamacions pel “cas Banc Popular” van arribar a les 7.288, mentre les qüestions relatives al cas Fòrum-Afinsa, en què ADICAE continua defensant a aquelles persones afectades, van motivar 10.561 sol·licituds d'informació i suport per part de l'Associació. Van ser a més 865 persones consumidores les que van plantejar qüestions relatives a altres productes d'estalvi i dubtes o problemes sobre aquest tema. A més l'abús en les tarifes de l'electricitat, a la qual ADICAE ha respost amb la campanya “Llum a preu just”, ha suposat més d'un 6% de les consultes rebudes (12.431), incrementant significativament el nombre d'atencions d’ADICAE en aquesta matèria respecte a 2020, any en què les qüestions relatives a l'energia van suposar un 3% del total.
D'aquesta manera, les dades de 2021 apunten al fet de que al mateix temps que persisteixen les dificultats i injustícies en abusos generalitzats en matèria hipotecària, sorgeixen nous problemes lligats a la digitalització i a la reestructuració d'un sector bancari que segueix sense fer els passos necessaris per a canviar la relació amb la clientela, al mateix temps que es posen cada vegada més de manifest els dèficits dels sistemes de reclamació i la seva eficàcia, especialment en l’àmbit financer.
|
AICEC-ADICAE insisteix que les posibilitats dels Smart Contracts exigeixen que s'aclareixin les seves llacunes jurídiques |
|
La Associació considera que aquesta eina podria suposar nombrosos avantatges per a les persones consumidores, alhora que mostra la seva inquietud per la falta d'una base de jurisprudència.
Quan un usuari o consumidor signava un contracte en el comerç o el sistema financer tradicional el feia des del convenciment que des del contingut del mateix es derivarien les accions motivades pels esdeveniments. Si en el contracte s'especificava que en cas de retard d'un vol comportaria una compensació, l'usuari o persona consumidora acudia a aquest contracte per a exigir la compensació especificada si finalment el vol es retardava. Quan un usuari, en la nova realitat que ha suposat la revolució digital en el comerç i el sistema financer, signa un smart contract (contracte intel·ligent), ho fa des del convenciment que el mateix contracte executarà el seu propi contingut i, en el mateix cas anterior, sabrà que si el seu vol es retarda el mateix contracte s'executa i es produirà de manera immediata la reconeguda compensació. No és el futur, és un present cada vegada més instaurat en el nou sistema financer i una més de les aplicacions que permet el denominat blockchain. ADICAE, dins del seu convenciment que l'alfabetització digital serà l'únic camí pel qual els usuaris i persones consumidores podran continuar defensant els seus drets davant la nova realitat canviant, no escatima esforços en la seva labor de fomentar aquesta alfabetització digital i recorda que la presència d'aquests smart contracts és cada vegada més freqüent, sense que pel seu poc temps d'instauració hagin quedat resolts tots els dubtes jurídics que sobre els mateixos sobrevolen. Dins d'aquesta aposta per la formació d'usuaris i persones consumidores davant les noves realitats del sector financer naixia, al costat de cursos específics en la matèria accessibles per a qualsevol ciutadà i de manera gratuïta en el portal educatiu online d'aquesta associació, el Manual Pràctic sobre la Digitalització del Sector Financer, amb l'objectiu, en paraules del mateix President d’ADICAE, Manuel Pardos, de “formar els consumidors interessats a millorar el seu coneixement sobre les novetats que la tecnologia ha introduït en el sector de les finances”. Una d'aquestes novetats, interessant per les possibilitats que obre per a les persones consumidores i, en certa manera, inquietant encara per mancar d'una base jurisprudencial, són els denominats smart contracts, contractes intel·ligents que, fruit del blockchain, constitueixen una eina per explorar pels seus múltiples desenvolupaments. ADICAE defineix els smart contracts com a contractes digitals que, basant-se en la tecnologia de cadenes de blocs blockchain, són capaços d'executar-se de manera autònoma, automàtica i sense intermediaris. D'aquesta primera definició s'albiren uns certs avantatges que per als consumidors aportaran, i aporten, aquests contractes intel·ligents, com la major velocitat, la pràctica immediatesa, ja que queden automatitzats mitjançant software processos fins ara manuals.
COM FUNCIONEN ELS SMART CONTRACTS
Basant-se, com dèiem en la tecnologia blockchain, en la qual gràcies a una cadena de blocs es van registrant, copiant i emmagatzemant una sèrie d'accions en tots els ordinadors que conformen una xarxa, de manera que tota aquesta informació no podrà ser esborrada o modificada si no es fa en tots els ordinadors de la xarxa a l'uníson, aquests contractes intel·ligents es realitzen a través de programes informàtics que mitjançant un codi encriptat els emmagatzemen i executen des de la xarxa de manera automàtica si es produeix la condició establerta per les parts perquè s'activi. Tornant a la definició inicial, gràcies al sistema de xifratge i registre de les accions, s'executen de manera autònoma, automàtica i sense intermediaris. A més a més, i com a gran novetat, aquests smart contracts ni tan sols necessiten ser creats per persones físiques o jurídiques, sinó que poden ser-ho a través de la programació informàtica. En l'exemple inicial del vol, n'hi ha prou amb pensar que en el mateix moment de contractar un determinat vol, una aplicació gestionés un contracte de transport pactant les condicions del servei i els preus sense que el consumidor hagi de realitzar cap interacció física amb ningú. Un contracte que més enllà d'incloure l'esmentada compensació per retard, l'executarà de manera immediata arribat el cas i sense cap intermediació.
AVANTATGES I DUBTES SOBRE ELS SMART CONTRACTS
A més de la major velocitat que suposa l'automatització de determinats processos, els contractes intel·ligents comporten una sèrie d'avantatges sobre els tradicionals, com podria ser: Confiança. L'encriptació assegura que el contracte només sigui llegit per les persones implicades. Autonomia. No són necessaris intermediaris entre les parts. Menys costos. En prescindir d'intermediaris, es reduirien els costos associats. Seguretat. La tecnologia blockchain ofereix garanties de seguretat molt elevada.
No obstant això, i sobre aquests avantatges reals que suposaria una implantació majoritària d'aquest tipus de contractes en els drets dels consumidors i usuaris, ADICAE continua mostrant uns certs dubtes inicials que giren, en bona part, sobre les discrepàncies jurídiques sobre la seva validesa i aplicació, derivades de la seva pròpia naturalesa autònoma i automàtica. Des d'aquesta associació es recorda que es tracta d'una tecnologia molt nova i en ple procés evolutiu, per la qual cosa manca d'una base jurisprudencial que serveixi de precedent.
RISCOS I INCONVENIENTS DELS SMART CONTRACTS
Però a més dels dubtes jurídics sobre aquest nou tipus de contractes jurídics, sorgeix en relació als mateixos una sèrie de riscos i inconvenients, lligats a tota innovació i en funció de l'ús que es faci d'ella i com reaccioni l'entorn. Des d’ADICAE es vol destacar: Inmutabilitat del contingut. No poden ser modificats, fins i tot encara que es detectin fallades en la seva programació. Poca flexibilitat. A la falta de possibilitats d'actualització se suma l'elevada dificultat de detenir la seva execució una vegada que s'iniciï. Incertesa. Derivada de la falta de regulació i absència explícita de jurisdicció i lleis aplicables en casos de controvèrsies. Consentiment. Segons el Codi Civil el consentiment només pot ser atorgat per persones i pot plantejar-se un problema quan les parts ordenants són ordinadors o màquines mancades d'aquest. Nous intermediaris. Si bé es reduirien les despeses de notaris, advocats i altres intermediaris tradicionals, podrien aparèixer de nous com a programadors que solen tenir honoraris elevats. |
PRESENTACIÓN PLATAFORMA EDUCACIÓN FINANCIERA |
|
PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y DE CONSUMO
Conoce nuestros cursos de formación para los consumidores sobre temas del día a día. Aprende a reclamar frente a los abusos y conoce tus derechos como consumidor.
En esta sesión práctica te enseñaremos cómo inscribirte y las principales características y usos de nuestra Plataforma.
DÍA: Viernes 1 Febrero 2019
HORA: 18.00h
LUGARES: Sede de Cáceres y Badajoz.
Avda. Virgen de Guadalupe, 8 1º-B - Cáceres
C/ Fernando Garrorena Arcas, 6 Oficina 6 - Badajoz |
acto-debate: mujeres consumidoras
|
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
GASTOS HIPOTECARIOS |
|
23/06/2021
GASTOS HIPOTECARIOS: EL TRIBUNAL EUROPEO YA SE PRONUNCIÓ CON CLARIDAD EN JULIO DE 2020 Y REITERADAMENTE EN ABRIL DE 2021.
El Tribunal Supremo evita fijar fehacientemente el cómputo de plazos para reclamar los gastos hipotecarios y con ello perjudica a millones de consumidores.
El INE confirma que entre los años 2000 y 2020 se formalizaron en España doce millones de préstamos hipotecarios, de los que una buena parte aún están vigentes.
Las entidades financieras cargaron sobre el consumidor de manera abusiva los gastos de formalización de esos créditos.
ADICAE recuerda que las reclamaciones extrajudiciales ponen el contador a cero acerca del plazo para pedir la devolución. Los consumidores pueden y deben exigir sus derechos.
Tras esta resolución del Supremo sobre los gastos hipotecarios, práctica abusiva que ha aplicado la banca durante muchos años, ADICAE considera que no son necesarias nuevas cuestiones prejudiciales, porque ya se ha manifestado el Tribunal Europeo: aunque pueda existir una posibilidad de plazo de prescripción, ese plazo no puede hacer imposible al consumidor la restitución de cantidades cuando se trata de una cláusula abusiva declarada nula.
ADICAE exige a la banca que cese esta práctica abusiva y reintegre lo pagado de más sin nuevos subterfugios. Las entidades financieras siguen promoviendo actitudes activamente contrarias a los derechos de los consumidores, y proponen privadamente acuerdos de los que un porcentaje amplísimo implica renunciar a posteriores reclamaciones.
La asociación pone a disposición de todos los consumidores hipotecados sus sedes para ayudarles a exigir lo que les corresponde sin que la banca les imponga contraprestaciones no deseadas. Los servicios jurídicos de ADICAE recuerdan que la presentación de reclamaciones extrajudiciales, como viene haciendo la asociación con todos los consumidores a los que asesora, interrumpe y reinicia los plazos de reclamación.
De este modo, y aunque el Supremo no se atreva a dictar, los consumidores tienen tiempo de seguir exigiendo lo que les corresponde. Los millones de consumidores afectados tienen ya asegurado y reconocido el reintegro de como mínimo una media de entre 1.000 y 1.500 euros por cada préstamo del que pagaron gastos abusivos, que tienen que ser restituidos al cien por cien más el interés legal del dinero. Se trata de lo correspondiente al 100% de la tasación, el registro y la gestoría también en su totalidad, además del 50% de la notaría, derechos todos ellos ratificados por el propio Tribunal Supremo.
ADICAE aconseja que los consumidores se movilicen, recopilen toda la información y documentación de su préstamo hipotecario, y se adhiera a sus plataformas, abiertas para todos los consumidores. En estos momentos la asociación ya tiene presentadas miles de reclamaciones , y prepara una batería de nuevas acciones para reivindicar lo que les corresponde a millones de consumidores. Ahora más que nunca, es el momento de inundar las entidades financieras con reclamaciones. |
Conferencia: 'Los consumidores ante el nuevo panorama bancario' |
|
"Situación actual y perspectivas de la banca tras el proceso de reestructuración y su incidencia en los consumidores"
Modera y Expone: Paco Sanz, Responsable de Estudios de ADICAE.
18:30- 19:00 Don Luis Ferruz Agudo, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.
"La normativa de protección de los Clientes Bancarios en el contexto actual: cambios y retos"
19:00- 19:30 Doña Esther Hernández Sainz , Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Zaragoza.
"Hacia un nuevo sistema de supervisión del sector bancario para mejorar la protección de los consumidores"
19:30- 20:00 Don Paco Sanz, Responsable de Estudios de ADICAE.
Apunta tu cita con la sociación para defender tus derechos ante los bancos!
Día: 2 - Marzo - 2016
Hora: 18:30 h
Lugar: Centro Joaquín Roncal, C/ San Braulio, 5 - Zaragoza
Contacto: 976 390 060 / [email protected] |
Taller de Sobreendeudamiento Martes 27 de Junio |
|
¿Te preocupa tener deudas y no saber cómo salir de ellas?
¿Te gustaría aprender a manejar tu presupuesto de manera más efectiva y evitar el sobreendeudamiento?
Entonces, nuestros talleres de sobreendeudamiento son para ti.
En nuestros talleres, aprenderás herramientas y estrategias para administrar tus finanzas de manera más efectiva y evitar el sobreendeudamiento.
Nuestros expertos en finanzas personales te guiarán a través de temas como la planificación financiera, el control de
gastos y el ahorro, y te enseñarán cómo manejar deudas y créditos de manera responsable, así como
de soluciones legales para salir de esta situacion.
También puedes acudir a nuestras sedes y pedir asesoramiento sobredeudas. Nuestros expertos atenderán tus consultas.
¡No dejes que las deudas te abrumen y toma el control de tus finanzas!
Lugar: Sede Cruz Roja Oviedo Dirección: C. Martínez Vigil, 36, 33010 Oviedo,
Fecha: martes 27 de Junio
Hora:11:00h |
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
ADICAE ESTIMA EN MÉS DE 2 MILIONS ELS CONSUMIDORS DE CATALUNYA AFECTATS PER LES DESPESES HIPOTECÀRIES |
|
L'última resolució del Tribunal de Justícia de la Unió Europea declarant l'obligació de devolució de totes les despeses pagades pels consumidors en la formalització de les seves hipoteques suposa un nou pas endavant en la consolidació dels drets de les persones consumidores.
Amb aquesta sentència es posa de manifest com la banca ha llevat indegudament de milions de consumidors unes quantitats que no sols no els corresponien, sinó que constitueixen una suma amb un important impacte en l'economia. En el cas de Catalunya, ADICAE estima que són aproximadament 2.080.683 el nombre de famílies a les quals se'ls va aplicar la clàusula abusiva d'imposició de despeses, sumant tant les hipoteques actualment en vigor com les cancel·lades en els últims anys. D'aquesta manera, amb aquesta clàusula abusiva la banca va llevar de les economies domèstiques, i per tant de l'economia de la regió, entre 1.560 i 5.201 milions d'euros, una quantitat que en l'actual situació de crisi generada pel Covid19 és d'enorme rellevància per a la pròpia economia de Catalunya i per als consumidors (als quals se'ls ha reconegut el dret a recuperar cadascun entre 750 i 2.500 euros com a mitjana). ADICAE ha destacat la importància de la sentència dictada el Dijous 16 de juliol pel TJUE que torna a posar en dubte les males pràctiques de les entitats enfront de l'abús hipotecari i qüestiona les posicions probanca del Suprem, ha reforçat la seva campanya perquè cap consumidor “regali els seus diners a la banca” En aquestes línies d'actuació, l'Associació ha reforçat la seva campanya de “Regalaràs 1.000€ a la banca?” perquè els consumidors s'adhereixin a les demandes col·lectives que l'Associació ha anat presentant contra més de 100 entitats. Aquestes demandes que van ser interposades en 2019 vénen reclamant la devolució de les quantitats. Per això, ADICAE llança un missatge perquè els consumidors no renunciïn als seus drets que queden reforçats ara a través de la sentència del TJUE. La sentència és clara quan al repartiment de despeses i per tant aclareix que ha de retornar-se als consumidors totes les despeses de formalització d'hipoteques. La sentencia europea dóna per tant la raó a ADICAE, i reforça a més el criteri que una clàusula declarada nul·la s'ha de tenir per no posada i per tant els efectes que generés deuen també anul·lar-se (en aquest cas, les despeses pagades). Per a agrupar-se els consumidors poden accedir a la plataforma creada per l'Associació (www.hipotecaconderechos.es) i recolzar i sumar-se a les accions de reclamació col·lectiva que l'Associació té en marxa i intensificarà després d'aquesta resolució Europea.
|
IV CONGRESO ADICAE |
|
Estimados socios y socias,
ya ha comenzado el IV Congreso Nacional de ADICAE que tiene lugar en Madrid.
Os dejamos una foto de los compromisarios de Extremadura.
Os iremos contando de manera que avance las jornadas.
|
hipotecas |
|
Nueva victoria de los consumidores: el Tribunal Supremo da la razón a los usuarios sobre los 'gastos de tasación'
Febrero de 2021
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la defensa colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca. |
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
BANCO DE ESPAÑA |
|
16/06/2021
ADICAE INSTA AL BANCO DE ESPAÑA A TOMAR NOTA DEL POSIBLE ALEJAMIENTO DE LA "BUENA FE EXIGIDA" QUE LA CNMC ATRIBUYE A LOS PRODUCTOS VINCULADOS A PRÉSTAMOS.
- El supervisor de mercados y competencia cree que la comercialización de préstamos ICO con productos vinculados ("seguros, alarmas, televisores") se alejaría "de la buena fe exigida a las empresas en sus relaciones con los clientes", y abre expediente a cuatro entidades financieras.
- Se trata de un protocolo de venta completamente extendido en toda la banca española a la hora de contratar créditos, fundamentalmente hipotecas, de tal manera que para los consumidores es casi imposible suscribir préstamos sin vincularse por completo con la entidad.
- Competencia entra a valorar estos abusos debido a que los ICO se dirigen a autónomos y empresas, pero la práctica es general hacia todos los consumidores. ADICAE insta al Banco de España a tomar nota de las advertencias de la CNMC y a vigilar las condiciones en las que se concede crédito en España, máxime en la actual etapa postpandemia.
La asociación, de hecho, lleva ya mucho tiempo argumentando la abusividad de estas prácticas que detecta la CNMC. El supervisor investiga, en sus propias palabras, "la vinculación a distintos productos que los bancos habrían exigido como condición para que los clientes pudieran acceder a las líneas de avales ICO COVID".
"Tras el análisis realizado", la CNMC considera que "la actuación de los bancos investigados se alejaría de la buena fe exigida a las empresas en sus relaciones con los clientes. En consecuencia, sus prácticas podrían haber alterado el comportamiento económico de los consumidores que acudieron a estas entidades para suscribir los créditos ICO".
"Todo ello podría suponer un falseamiento de la libre competencia y habría afectado al interés público", resume el supervisor, que hace mención expresa de los "consumidores" a pesar de que los ICO van específicamente dirigidos a autónomos y empresas. Ello, a juicio de ADICAE, debería llamar la atención del Banco de España, perfectamente conocedor de la política comercial de la banca española a la hora de distribuir crédito.
ADICAE insiste en que las condiciones en las que se están firmando nuevos préstamos y refinanciaciones deben ser especialmente vigiladas y controladas en estos momentos de incertidumbre económica generada por la pandemia. Y la vinculación abusiva es uno de los principales fenómenos observados, motivo de expediente en la CNMC y que, sin embargo, para el Banco de España merece una simple llamada en redes sociales: "Los bancos pueden proponerte seguros que cubran ciertas incidencias, pero no oponerse a una alternativa". |
Que no te engañe el banco! / Don´t be fooled by your bank! / Ne vous laissez pas berner par votre banque! |
|
Taller que realiza AICAR-ADICAE en defensa de los consumidores y usuarios de servicios financieros en Zaragoza, usando la prevención como primera medida ante los abusos a los que los bancos nos tienen acostumbrados.
Apunta tu cita con la sociación para defender tus derechos ante los bancos!
Día: 10 - Febrero - 2016
Hora: 19:00 h
Lugar: casa de las culturas C/ palafox 29 - 50001 Zaragoza
Contacto: 976 390 060 / [email protected] |
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
Els jutjats desmunten l'estratègia d'Unicaja en les clàusules terra |
|
El Jutjat Mercantil de Màlaga dóna la raó a 78 consumidors que han recuperat els seus diners gràcies a la defensa de ADICAE ADICAE en els seus més de 30 anys d'acció col·lectiva per la defensa dels consumidors ha aconseguit vèncer una vegada més a la banca en una sentència que torna a donar la raó a l'Associació i que obliga a Unicaja a ratificar la nul·litat, per abusiva, de la clàusula terra. A més, aquesta sentència ha permès que 78 socis, agrupats en una demanda d’ADICAE, vegin eliminada aquesta clàusula abusiva de la seva hipoteca i hagin recuperat la quantitat resultant del que s'ha anat pagant de més en concepte d'interessos per aplicació de la referida clàusula amb efectes retroactius, des de la signatura de l'escriptura de cada afectat. La nova victòria d’ADICAE s'uneix a les més de cent demandes presentades per l'Associació, en les quals la justícia espanyola continua donant la raó a ADICAE. I en les quals es desmunten les estratègies de les entitats de continuar allargant els temps de rescabalament als consumidors, així com la saturació dels jutjats per a la resolució d'un conflicte que com ja va aconseguir ADICAE a través de la macrodemanda ha estat sentenciat com una clàusula abusiva i per tant ha de ser declarada nul·la. La sentència s'emmarca en una setmana on el TJUE ha intervingut per a defensar als consumidors espanyols enfront dels abusos hipotecaris. En una sentència que anul·la el frau sobre el frau que la banca estava cometent amb les novacions i que obligava als consumidors a acceptar les condicions de les entitats en matèria de clàusula terra amb la finalitat de no demandar posteriorment a l'entitat. En el dia de demà el TJUE, també, es pronunciarà sobre la prescripció de la restitució en les clàusules abusives. Aquesta nova victòria de ADICAE aconseguida a través del Jutjat Mercantil de Màlaga ratifica el camí recorregut per part de l'Associació en matèria de defensa dels drets dels consumidors. I denota el paper obstaculitzador de la banca, en una posició d'abús cap als seus clients, evitant fer ús de l'estratègia de reconciliació i diàleg per al rescabalament dels usuaris afectats.
|
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021 |
|
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
|
|
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores.
|
|
|
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
BANCO POPULAR |
|
11/06/2021
DOS NUEVAS IMPUTACIONES PLANTEARÁN EL CARÁCTER IRREGULAR DE LA AMPLIACIÓN DE CAPITAL DEL BANCO POPULAR ANTE LA PASIVIDAD DE LOS SUPERVISORES.
- El juez llama a declarar a dos nuevos imputados, entre ellos el director financiero del Banco Popular en el momento en que se preparaba su ampliación de capital en 2016. Las ramificaciones del caso son cada vez más complejas y anticipan un fraude de colosales dimensiones.
- El magistrado trata de aclarar cuáles fueron los protocolos que se siguieron para calcular el capital que necesitaba el Popular, por qué se eligió el procedimiento que se llevó a cabo, y qué consecuencias tuvo esa elección entre los 300.000 ahorradores que capitalizaron la entidad con 2.500 millones de euros.
- Fiscalía Anticorrupción ve insuficiente el plazo de instrucción actual, que concluiría el 29 de julio, y ha solicitado al juez seis meses más para recopilar informes del Banco Central Europeo, el Banco de España y el Banco Santander. ADICAE prevé que esa cascada de informes confirmará los indicios de delito que los cuatro años de procedimiento penal ya están sacando a la luz.
- La asociación ve lógica la petición de la Fiscalía, aunque lamenta el retraso de un proceso que desde el principio se intuía complejo. La querella, a la que se pueden incorporar nuevos demandantes, se muestra como la mejor oportunidad para demostrar la responsabilidad de todos aquellos que precipitaron la dolosa resolución del Popular.
Estas nuevas imputaciones confirman que, en efecto, los cuatro años de instrucción que ya lleva este procedimiento penal no han sido suficientes para sacar a la luz todas las derivaciones, ramificaciones e irregularidades de un fraude que nunca debió haber ocurrido.
Esta semana han declarado miembros de la CNMV durante los años de ampliación de capital del Popular, y su declaración confirma punto por punto las tesis de ADICAE: el papel pasivo de los supervisores financieros en España, incapaces de cotejar si las cifras que planteaba el banco correspondían mínimamente con su realidad económica.
ADICAE pone voz a más de 300.000 consumidores, pequeños ahorradores con un perfil minorista en su mayor parte, por debajo de los 10.000 euros de media. Todos ellos recapitalizaron una entidad financiera con problemas de liquidez y solvencia, en beneficio del Banco de Santander que fue la entidad que adquirió el Popular por el simbólico precio de un euro.
Y en esta tesitura, ante la precipitación de plazos de caducidad y prescripción para exigir responsabilidades, adherirse a esta demanda es la salida más viable para ver resarcidos sus derechos. Por eso ADICAE hace un llamamiento a todos aquellos afectados para incorporarse a la querella y defender sus derechos, máxime si el juez acepta la petición de Fiscalía y aumenta el plazo de instrucción. |
Las entidades continúan haciendo 'oídos sordos' a las resoluciones del Banco de España |
|
Durante el año 2014, el Servicio de Atención al Cliente del BdE abrió 29.528 expedientes, de los cuales 15.595 relativos a las denominadas cláusulas suelo.
Pero lo más asombroso no es el número de reclamaciones interpuestas por el consumidor, si no que de todas las resoluciones emitidas, el 73,5% han sido resueltas favorablemente y sólo el 25,6 % han sido estimadas excluyendo las cláusulas suelo y si nos referimos a estas últimas aún es más escandaloso el dato, dado que unicamente un 16,4 % han decidido acatar el informe del BdE.
(
más información )
|
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
LA JUSTÍCIA MANTÉ VIVA LA DISCUSSIÓ SOBRE EL PAGAMENT DEL IAJD EN LES DESPESES HIPOTECÀRIES |
|
- El Jutjat Mercantil 3 de Pontevedra decideix suspendre la demanda col·lectiva iniciada per ADICAE enfront del Santander a l'espera que el TJUE resolgui la qüestió prejudicial impulsada per l'Associació i presentada pels Jutjats de Badajoz.
Per ADICAE la tendència dels tribunals a esperar al pronunciament del TJUE expressa els seriosos dubtes de molts magistrats sobre el “tancament en fals” del Suprem en la qüestió de les despeses hipotecàries.
En la demanda col·lectiva interposada per ADICAE enfront del Banc Santander per la abusividad de la imposició al consumidor de totes les despeses de formalització d'hipoteca (una de les 107 demandes col·lectives en les quals reclama la nul·litat d'aquestes clàusules al costat de la devolució als afectats de totes les despeses indegudament pagades) l'Associació va plantejar al jutjat la necessitat de consultar al TJUE sobre la validesa del criteri adoptat sobre aquest tema a Espanya pel Tribunal Suprem.
Davant els dubtes existents el titular del Jutjat Mercantil 3 de Pontevedra ha resolt suspendre el procediment a l'espera que es pronunciï el TJUE, tenint en compte que aquest tribunal ja està abordant si la nul·litat de la clàusula de despeses ha de comportar la devolució al consumidor també de l'Impost d'Actes Jurídics Documentats.
Aquesta qüestió prejudicial va ser impulsada per ADICAE en una demanda col·lectiva, en la qual finalment el Jutjat Mercantil 1 de Badajoz va qüestionar a Europa la jurisprudència del Suprem, que estableix el repartiment de les despeses aplicades al consumidor en virtut d'una clàusula declarada abusiva, preguntant al TJUE si a més de les despeses de notaria i registre s'han de retornar als consumidors també les despeses de taxació i l'impost (IAJD).
L'associació va presentar les demandes col·lectives sabent que el consumidor recuperarà com a mínim 1.000 euros de mitjana a la banca, tenint en compte només la meitat de les despeses de notaria i gestoria, i la totalitat del registre. Per això manté la seva campanya que sota el títol "Regalaràs 1.000 euros a la banca?" vol incidir en què els consumidors tenen ja un dret i quantitats reconeguts i que poden reclamar, per la qual cosa fa una crida a tots els hipotecats que van sofrir l'aplicació d'una clàusula ja declarada abusiva perquè reclamin els seus drets i s'adhereixin a les demandes col·lectives presentades per l'associació (com han fet fins al moment més de 3.000 hipotecats), reclamant conjuntament els seus drets.
A més d'aquestes quantitats ja reconegudes en favor dels consumidors, la iniciativa d’ADICAE manté la porta oberta al fet que la taxació, sobre la qual l'alt Tribunal no s'ha pronunciat, i el IAJD puguin ser recuperats per part del consumidor.
Els consumidors interessats es poden unir a la campanya a través de la web d'hipotecaconderechos.es on milers de consumidors ja es s'han adherit a les demandes col·lectives presentades per l'Associació.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected].
|
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
FRAUDES EN INTERNET |
|
FRAUDES Y ESTAFAS EN INTERNET (PHISHING)
Desde ADICAE Comunidad Valenciana vamos a realizar el jueves día 10 de junio a las 18:00h un taller que tiene que ver con la ciberseguridad. Se tratarán temas para evitar y prevenir las estafas por internet. Los temas que vamos a tratar son los siguientes:
1. ¿Qué es el Phishing?
2. ¿Cómo identificarlo o detectarlo?
3. Recomendaciones para prevenir una estafa/phishing.
4. Falsos préstamos.
5. Tiendas online fraudulentas. Fraudes en compras online.
6. Fraudes con instalación de soporte técnico. Cómo evitarlos.
7. La seguridad en las Redes Sociales.
Contaremos como ponente con Laura Muñoz, abogada de los Servicios Jurídicos de ADICAE y experta en derecho penal.
El taller será mediante videoconferencia ZOOM o presencial en la sede de ADICAE Valencia con previo aviso por plazas limitadas.
Enlace de acceso al taller mediante ZOOM: https://cutt.ly/3nQBhEZ. |
Las chapuzas del déficit eléctrico pasarán una alta factura a los consumidores: la luz puede subir un 14% |
|
La política energética se está convirtiendo en un circo en el que los ministerios se desmienten entre ellos. La última: el Ministerio de Hacienda no aportará los 3.100 millones de euros previstos para paliar el déficit eléctrico. El Ministro de Industria ya ha dicho que esto “no tiene por qué traducirse en una subida de la luz”, mientras que las eléctricas advierten que el recibo debería subir un 14% para compensar esa pérdida. ¿Hasta cuándo van a poder soportar esta situación los consumidores?
(
más información )
|
Reunión informativa de afectados sobre Gastos Hipotecarios
|
|
El jueves 8 de Junio a las 19:00h realizaremos una reunión informativa de afectados sobre Gastos Hipotecarios, en esta charla informaremos a posibles afectados sobre:
• ¿Qué gastos se pueden reclamar?
• ¿Cuál es el plazo para reclamar?
• La postura del Tribunal Supremo sobre las reclamaciones de Gastos Hipotecarios
• ¿Cómo reclamar tus gastos hipotecarios con ADICAE?
• Cualquier duda sobre gastos hipotecarios que pueda suscitarse durante la reunión
La reunión podrá seguirse tanto de manera presencial como Online vía zoom.
PRESENCIAL: en nuestra sede de Oviedo C/Santa Clara nº4 1º Oficina 5
Fecha: Jueves 8 de Junio a las 19:00h
Puedes inscribirte en el correo [email protected] o en el teléfono 985 74 63 31.
ONLINE
Vía Zoom, a la misma hora, las 19:00h, el jueves 8 de Junio, pinchando aquí o a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwudeyvrj4sGd1mViEzDzz10a2PghRdu84H#/registration |
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
COMISIONES BANCARIAS Y CÓMO RECLAMAR |
|
TALLER FORMATIVO: "COMISIONES BANCARIAS: CUÁLES SON Y CÓMO RECLAMAR"
JUEVES, 8 DE ABRIL - 18:00h.
Estimados socios/as:
Como sabéis, las comisiones bancarias son un tema de triste actualidad últimamente. Muchos bancos están intentando maquillar sus cuentas a través de estos gravámenes a los consumidores, muchos de ellos indebidos e injustificados.
En esta reunión te explicaremos cuáles son las comisiones más habituales que cobran las entidades, por qué conceptos lo hacen, si tienen derecho a hacerlo en todos los casos y, en los que no, cómo se puede reclamar, a quién hacerlo, y cuáles son los plazos estipulados para ello. No dejes que la banca abuse de ti, e ¡infórmate con ADICAE!
El taller se llevará a cabo de forma telemática pinchando en el enlace de debajo:
VIDEOCONFERENCIA ZOOM Pinche aquí
Un afectuoso saludo, ADICAE CASTILLA Y LEÓN
INSTRUCCIONES DE USO DE PROGRAMA ZOOM
1. SI NO TIENES INSTALADO EL PROGRAMA O LA APP ZOOM (ZOOM CLOUD MEETINGS), EL SISTEMA TE DARÁ LA OPCIÓN DE DESCARGARLA E INSTALARLA. ES SENCILLA Y NO REQUIERE REGISTRARSE.
2. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL ORDENADOR O LA APP EN EL MÓVIL, ENTONCES VUELVE A HACER CLIC EN EL ENLACE QUE TE INDICAMOS ANTERIORMENTE PARA ACCEDER.
3. EL ENLACE TE DIRIGE A UN FORMULARIO QUE SOLICITA INTRODUCIR NOMBRE, APELLIDOS, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO. UNA VEZ HECHO YA ESTÁS INSCRITO EN LA REUNIÓN Y SÓLO TIENES QUE HACER CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE EN EL APARTADO "UNIRSE A LA REUNIÓN".
4. CUANDO ACCEDAS TIENES QUE HABILITAR TU MICRÓFONO Y CÁMARA PARA PODER PARTICIPAR. TE PREGUNTARÁ POR ELLO SI DAS LA POSIBILIDAD PARA ENTRAR EL AUDIO Y EL VÍDEO POR EL ORDENADOR Y LE TIENES QUE DECIR QUE SI. |
AICEC-ADICAE REUNEIX VIRTUALMENT ALS AFECTATS PEL TANCAMENT DE DENTIX PER A INFORMAR DELS PASOS A SEGUIR I ORGANITZAR COL.LECTIVAMENT LA DEFENSA DELS SEUS DRETS |
|
L’associació considera que mentre el servei continui sense donar-se, els consumidors afectats poden demanar la suspensió del pagament de les quotes dels crèdits al consum subscrits per abonar tractaments.
Després de rebre múltiples consultes d'afectats per la suspensió dels serveis contractats amb Dentix, ADICAE ha començat l'organització dels consumidors clients de la xarxa de clíniques dentals, elaborant una guia amb els passos a seguir i facilitant els models de reclamació i comunicació a presentar a la pròpia Dentix i a les entitats que, mitjançant acords de col·laboració amb la clínica, finançaven els tractaments als clients.
A més, i amb la finalitat d'informar els afectats i resoldre tots els dubtes que en aquests moments se'ls plantegen, ADICAE ha convocat una assemblea virtual per videoconferència que se celebrarà aquest dijous 4 de juny a les 18.00 hores, en la qual a més iniciarà l'organització dels usuaris per a la defensa dels seus drets tant enfront de Dentix com enfront de les entitats financeres involucrades. D'aquesta manera els consumidors afectats pel cessament d'activitat de Dentix podran reclamar els seus drets a través de ADICAE.
ADICAE, que ha obert una secció específica en el seu web (bit.ly/afectadosdentix) per a connectar a aquesta reunió i oferir informació sobre la situació a cada moment, i on guiarà als consumidors en la reclamació corresponent. Per a això, organitzarà la presentació d'escrits dels afectats a Dentix reclamant l'efectiva prestació del servei i l'expedient o historial complet.
En segon lloc l'Associació ajudarà els afectats a presentar escrits dirigits a les entitats titulars dels préstecs subscrits per als tractaments dentals (Cetelem, Abanca, BBVA i Pepper Money) per a instar-los a la suspensió dels pagaments de les quotes fins que els serveis es reprenguin.
En el cas que finalment no es reprenguessin els tractaments els afectats podran resoldre els seus contractes, i per tant resoldre també els contractes de crèdit subscrits per als tractaments, reclamant a més en cada cas les quantitats que poguessin correspondre en funció del tractament efectivament rebut i de les quotes ja pagades a l'entitat financera.
ADICAE continua reforçant els seus canals telemàtics d'assistència als consumidors i brinda els seus serveis tècnic-jurídics, a través del correu [email protected] i el Whatsapp 660175964. A més, podran contactar amb la seva seu més pròxima via telefònica (https://www.adicae.net/localizacion-sedes.html).
|
LA SENTENCIA DE LA MACRODEMANDA DE ADICAE ELIMINA LAS CLÁUSULAS SUELO EN ESPAÑA Y ESTABLECE LA DEVOLUCIÓN ÍNTEGRA A TODOS LOS CONSUMIDORES |
|
Pone fin a un proceso que miles de familias llevan esperando durante años, para ver compensados sus daños económicos y morales.
La Audiencia Provincial ratifica la sentencia de primera instancia y da la razón a ADICAE al condenar a toda la banca a la devolución íntegra para todos los consumidores con cláusula suelo.
ADICAE celebra una sentencia histórica en la que los consumidores ganan a toda la banca española. La importancia del fallo de la Audiencia Provincial de Madrid es un éxito de la acción colectiva, una sentencia que condena a todos los bancos por la fraudulenta cláusula suelo, les prohíbe seguir usándola y ordena devolver íntegramente lo cobrado ilegalmente desde la firma de la hipoteca y no solo desde mayo de 2013.
"Tenemos la alegría que después de ocho años, la macrodemanda contra 101 entidades, el mayor fraude de los últimos 50 años, se ha resuelto a favor de los consumidores", ha explicado Manuel Pardos, presidente de ADICAE.
Fernando Herrero, Secretario General de la asociación, ha explicado que los efectos de esta sentencia son aplicables a todos los consumidores que tuvieran cláusula suelo como dejó claro el Tribunal Supremo. Las macrodemandas sobre cláusulas abusivas deben servir de referencia para los jueces que atiendan posteriores litigios individuales sobre las mismas condiciones. Es decir, abarca a todos los consumidores y se podría ejecutar para todos los que quisieran resolverlo mediante un procedimiento muy sencillo.
"Es el vehículo que todos los abogados de España utilizarán para que ninguna cláusula suelo siga viva en España", ha argumentado Adrián Rebollo, abogado de ADICAE, quién ha explicado que con esta acción colectiva se habilita una vía a todos los consumidores, también a aquellos que la banca ha engañado en solución extrajudicial que ha desembolsado tan solo 2300 millones para algo menos de medio millón de consumidores.
ADICAE espera que las entidades no recurran ante el Tribunal Supremo y vuelvan a tratar de deslegitimar la acción colectiva como lleva haciendo durante los últimos años. "¿Va a querer perder la banca ante el Supremo y pagar los intereses? Puede tener derecho a recurrir, pero desde luego, no tiene derecho moral a hacerlo", explicó Manuel Pardos.
"Es una victoria contra toda la banca. Es un hito. La sentencia se funda en el principio de la transparencia. Por fin se hace presente en nuestro ordenamiento civil. De aquí en adelante protegerá a todos los consumidores", ha señalado otro abogado de ADICAE, Luis García Perulles.
ADICAE ya está organizando asambleas por toda España de cara a informar del alcance de la sentencia, la organización de los afectados y la posterior ejecución de la misma.
|
ciberseguridad y datos personales |
|
¡EL LADO OSCURO DE INTERNET: CONOCE CÓMO PROTEGER TUS DATOS PERSONALES!
Taller participativo sobre protección de datos y ciberseguridad
¿Cómo proteger nuestros datos? Ciberseguridad y cómo identificar webs seguras, compra online de forma segura, principales fraudes, nuestros derechos en cuanto a la protección de datos personales, seguridad de los datos en el trabajo y protección a los menores son algunos de los temas que trataremos para defender nuestros derechos como consumidores y usuarios.
Jueves 18 de junio de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIuf-mrqDMpE9IFOYG2fSqmUlpD0vHkn3vp |
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
CLÁUSULA SUELO |
|
04/06/2021
ADICAE ADVIERTE: SIN UN ARBITRAJE INDEPENDIENTE, RÁPIDO Y EFICAZ, EL ANTEPROYECTO DE JUSTICIA FRENTE A CLÁUSULAS ABUSIVAS NO SERVIRÁ PARA RESARCIR A LOS CONSUMIDORES.
- Varios medios publican el avance de un anteproyecto legislativo que pretende sacar el Ministerio de Justicia con el que se persigue en teoría agilizar el atasco judicial contra cláusulas abusivas. En la práctica, puede suponer aún más atasco y más vías de dilación a favor de las entidades financieras.
- La clave del borrador filtrado, seguir primando la vía de reclamación directa en los servicios de atención al cliente de las entidades financieras. Un modelo que ya se siguió con el 'decreto De Guindos' de 2017 y que, en la práctica, ni sirve para defender a los consumidores ni acelera los pleitos.
- ADICAE insiste: sin procedimientos de resolución extrajudicial independientes, ágiles y eficaces, los consumidores se seguirán viendo abocados a pasar por el atasco de los juzgados. Y este anteproyecto, además, puede retrasar todavía más los juicios por cláusulas abusivas, que en la actualidad ya se dirimen en 'vistillas', en audiencia previa.
ADICAE valora la intención del Gobierno de poner soluciones al atasco que sufren los juzgados especializados en cláusulas abusivas, pero advierte de que sin medidas valientes y que cuenten con la participación de los consumidores los intentos al final se convertirán en nuevos retrasos y dificultades para los afectados. Ese es el riesgo que corren los consumidores con el avance de anteproyecto legislativo que varios medios de comunicación atribuyen al Ministerio de Justicia, con la intención de tramitarlo a lo largo del año que viene.
Un avance del que las asociaciones legitimadas para la defensa de los intereses de los usuarios de servicios financieros deberíamos tener noticias más fehacientes y más concretas, entre otras cosas, porque introduce algunos elementos que merecen un debate sosegado. El principal, el hecho de que, nuevamente, y como ocurrió con el 'decreto De Guindos' de 2017, se vuelve a priorizar la reclamación en los servicios de atención al cliente de las entidades financieras como puerta de entrada innegociable e insustituible para poder llevar adelante demandas judiciales.
ADICAE recuerda que esta vía de reclamación, de "negociación previa" según el anteproyecto filtrado a los medios, en realidad es una vía muerta que no sirve para resolver las reivindicaciones de la mayor parte de los afectados. A partir de ese momento, el avance de anteproyecto quiere configurar una suerte de "juicio verbal rápido" que acelere los procedimientos. En la práctica, sin embargo, la mayor parte de los procedimientos por cláusulas abusivas que sí logran pasar ante el juez ya son dilucidados en las primeras fases de audiencia, con lo que ese presunto "juicio rápido" quizá incluso pueda otorgar a las entidades financieras nuevas excusas para seguir dilatando los procesos.
Ciertamente, casi la mitad de los procedimientos que entran en los juzgados especializados en cláusulas abusivas siguen esperando en mitad del atasco burocrático de los tribunales. Pero, a juicio de ADICAE, lo que se debe promover no es otro carril que se atascará por las maniobras torticeras de la banca, sino una herramienta de resolución extrajudicial de conflictos que sea realmente independiente, ágil, eficaz y vinculante, que obligue a la banca a cumplir con los derechos de los consumidores, y reconozca de manera colectiva y plena lo que ya reconocen el 98% de las sentencias judiciales por cláusulas abusivas.
ADICAE recuerda que es urgente la puesta en marcha inmediata de la Agencia de Protección del Consumidor Financiero, un ente mediador eficaz como solución a los conflictos de los consumidores, evitando el colapso de los juzgados españoles. "Instamos a que el Banco de España, por lo que le corresponde, vele por el cumplimiento de la directiva europea de resolución extrajudicial de conflictos como sucede en el resto de Europa. Necesitamos una gran agencia que reconcilie a la banca con sus consumidores, algo necesario para la economía y para la propia satisfacción de los consumidores". |
APRENDE A SACAR PARTIDO A TU CEWSTA DE LA COMPRA CON ADICAE Y EL LABORATORIO ALIMENTARIO PRÁCTICO |
|
A diario se desperdician grandes cantidades de alimentos que podrían haber sido consumidos o a los que se les podría haber dado otro uso.
¿Qué medidas podemos tomar para reducir la cantidad de alimentos que desperdiciamos, para ahorrar dinero y recursos naturales? Para responder a estas preguntas, ADICAE ha programado una actividad en la que aprenderemos a reutilizar en directo alimentos para aprovecharlos al máximo de la mano de Cristian Yañez (cocinero del restaurante "La Ternasca" y de programa Rural Chef).
Apúnta tu cita con ADICAE y saca más partido a la cesta de la compra:
DIA: Martes, 27 de octubre Hora: 19:00h Lugar: Terraza Macanaz (Arboleda de Macanaz)
¡Os esperamos! ¡No faltéis! |
La situación real del endeudamiento de las familias y los consumidores en España
Jueves 1 de Junio, presencial y online |
|
¡Ven y participa en el debate desde nuestra sede de ADICAE en Asturias!
Fecha: Jueves 1 de Junio
Hora: 9:30
Lugar:ADICAE Asturias
Presencial y Online
Presencial
Dirección: C/Santa Clara 4,1º oficina 5, Oviedo
Online a través de la plataforma Zoom, haciendo click en el enlace
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZApc-utqjstHtcbYBTVRmRu0OpCqxw1kgMl#/registration
¡Tu voz cuenta!
Únete a la conversación sobre "La situación real del endeudamiento de los hogares y los consumidores en España"
"'No te lo pierdas!"
Confirma tu asistencia
Email [email protected] / Teléfono 985 746 331
PROGRAMA DEL ACTO
9:30h Acto de apertura
D. Manuel Pardos. Presidente de ADICAE, miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España y participante habitual de grupos de trabajo de la Comisión Europea.
D. Francesco Gaetano. Representante Dirección General de Justicia y Consumidores (DG JUST) Comisión Europea.
9:45h-10:45h Panel y debate. El endeudamiento y el crédito en España en la actual situación de inflación y altos tipos de interés
D. José María Camarero. Periodista Madrid. Autor del libro Crisisfobia.
D.Luis Fernando Martin. Jurista, Representante de ADICAE en Grupo de Expertos en Medios de Pago de la Comisión Europea (PMSG).
D.Juan Laborda. Profesor de Economía en la Universidad de Carlos III de Madrid y analista económico.
D.Victor Cremades. Asesor jurídico. Representante de ADICAE en Grupo FSUG
10:45h-11:45h Debate participativo de todos los asistentes presenciales y online
11:45h-12:15h Panel y debate: Soluciones al endeudamiento y las lagunas del ordenamiento jurídico: Ejecución hipotecaria y la ley de segunda oportunidad en el marco legal actual
D. Javier Plaza. Catedrático de derecho civil de la Universidad de Valencia.
Dª. Sonia Petreñas. Jefa de servicio de acompañamiento para la segunda oportunidad de la Generalitat de Catalunya.
Dª. Dolores Honrubia. Colaboradora red abogados de ADICAE. Responsable grupo trabajo Hipotecas
12:15h-12:45h Debate participativo de todos los asistentes presenciales y online
12:45h Pausa
13:00h- 14:00h Panel y debate. Soluciones extrajudiciales al endeudamiento: Código de buenas prácticas, protocolo bancario para hogares vulnerables y prevención de prácticas abusivas.
D. Francisco Javier Jimenez Chacón. Abogado responsable del grupo de estudio hipotecario de ADICAE.
D. Frederic Moreno. Vocal Junta Directiva AICEC-ADICAE. Editor Jefe de revista EF Educación Financiera.
Dª. Begoña Fernandez. Colaboradora red abogados de ADICAE
14:00h-14:30h Debate participativo de todos los asistentes presenciales y online.
14:30h Conclusiones y clausura
|
Prop del 30% de les persones consumidores no pot afrontar una despesa no prevista durant la pandèmia, segons un estudi d'ADICAE |
|
Segons l'enquesta d'ADICAE sobre persones consumidores vulnerables, el 25,8% de les mateixes reconeix la impossibilitat d'afrontar un pagament imprevist de més de 700€ a causa de la crisi econòmica marcada pel Covid-19.
Del 13,9% de les persones consumidores que han retardat el pagament de béns bàsics enguany, la meitat està actualment treballant.
Per evitar situacions d'endeutament, el 14% dels enquestats ha recorregut a crèdits ràpids, una xifra superior a la que ha optat per demanar ajuda a familiars (13,9%).
Un terç dels usuaris i usuàries s'han sentit enganyats en 2020 per entitats que presten serveis financers.
Barcelona, 22 de desembre de 2020. Davant l'escenari marcat per la Covid-19, ADICAE ha publicat l'estudi "Concepte i causes del consumidor vulnerable en serveis financers, energia i telecomunicacions" amb la finalitat d'aprofundir en el concepte del consumidor vulnerable a Espanya en els sectors de serveis financers, d'energia i telecomunicacions.
Segons l'enquesta realitzada a més de 500 persones consumidores en el marc de l'estudi, el 25,8% de les enquestades reconeix que no podria realitzar el pagament d'una despesa no prevista amb un import de més de 700€. De la mateixa forma, el 30% dels usuaris i usuàries que s'han trobat en alguna d'aquestes situacions de dificultats de pagament (aparèixer en la llista de morosos, accedir a crèdits ràpids, demanar ajuda a familiars, demanar ajuda a ONG's, sofrir talls o donar-se de baixa en un servei) declara haver-ho fet en l'últim any a causa de l'impacte negatiu de la Covid-19.
ADICAE adverteix que les dades de l'enquesta sobre les persones consumidores indiquen que estar actualment treballant ja no és impediment per evitar una situació de risc de pobresa. El 48,7% de les persones que s'han vist incapaces d'evitar un retard en el pagament de béns bàsics, té una ocupació.
En aquest sentit, per evitar situacions d'impagament de béns bàsics, el 14,1% de les persones consumidores va recórrer a crèdits ràpids, mentre que el 13,9% va demanar ajuda a familiars o amics.
Davant serveis prestats per entitats financeres, el 28,6% dels usuaris i usuàries declara haver-se sentit enganyat en l'últim any, mentre que el 76,3% s'ha sentit enganyat en algun moment.
Segons dades de l'estudi, les reclamacions per part de les persones consumidores és una assignatura pendent a Espanya, ja que el 50,9% ha tingut en l'últim any una circumstància per efectuar una reclamació en el moment de realitzar una compra o rebre un servei. Pel que fa a les compres realitzades per Internet, les persones enquestades assenyalen que en el 17,5% de les ocasions no han tingut resposta a les seves reclamacions.
En relació a ajudes socials en diferents àmbits (Ingrés Mínim Vital, compte bàsic, bo social elèctric, etc.), l'estudi d'ADICAE destaca l'important nombre d'ajudes denegades en comparació amb les concedides. Un 4,6% de les persones enquestades declara que la seva sol·licitud de moratòria de préstecs va ser denegada enfront d'un 4% que va ser concedida, mentre que, quant a la Llei de Segona Oportunitat, a un 4,2% de les persones participants li va ser denegada la sol·licitud enfront d'un 1% concedida mentre que un 6,5% de sol·licituds van ser denegades pel bo social elèctric enfront d'un 8,9% concedit.
La poca incidència de l'Ingrés Mínim Vital es deu a la dificultat a l'hora de preparar la documentació i a la falta d'atenció presencial a l'hora de sol·licitar l'ajut, provocant que el 4,6% de la sol·licituds de les persones enquestades fossin denegades davant el 2,7% d'ajudes concedides.
Tot i que aquests tipus d'ajudes estableixen diferents requisits i barems per a determinar quines persones estan en una situació de vulnerabilitat, evidència els exigents requisits que deixen fora d'aquestes ajudes a un ampli nombre de persones consumidores que es consideren vulnerables.
Aquest estudi forma part del projecte "Consumidors i usuaris vulnerables davant els serveis financers i grans temes del consum", subvencionat pel Ministeri de Consum, per aconseguir una definició o concepte de consumidor vulnerable i analitzar les diferents causes de consumidors en risc d'exclusió financera, energètica i de telecomunicacions.
ACCEDEIX A L'ESTUDI AQUÍ: https://cutt.ly/UhMfBS2 |
ADICAE ORGANITZA LA DEFENSA COL.LECTIVA DELS AFECTATS PER LA SUSPENSIÓ D'ACTIVITAT DE DENTIX |
|
- Davant la creixent inquietud i consultes dels clients de la clínica dental, i després de constatar la falta de serveis i d'atenció als consumidors per part de Dentix malgrat els anuncis de “reobertura” de l'empresa, ADICAE celebra una assemblea virtual aquest dijous a nivell estatal.
- L'Associació organitza la reclamació dels clients enfront de Dentix així com davant les entitats que van finançar els tractaments, i adverteix que en cas de cessament definitiu de Dentix no seria tolerable una actuació institucional similar a la que va caracteritzar el “cas Idental”.
- Dentix podria estar mantenint o reprenent l'activitat de captació de nous clients malgrat no estar prestant els serveis ja contractats.
ADICAE considera que, davant la no prestació per part de Denitx del servei contractat, els clients que haguessin finançat mitjançant crèdits al consum els seus tractaments poden requerir a les entitats financeres prestadores (fins avui es té constància de contractes subscrits amb Cetelem, Abanca, BBVA i Pepper Money) la suspensió del pagament d'aquests crèdits mentre Dentix segueixi sense rehabilitar en condicions els seus serveis.
L'Associació ha pogut recopilar i constatar les nombroses reclamacions dels consumidors entorn a la falta de prestació de serveis i d'informació per part de la clínica dental Dentix, davant la qual cosa inicia una campanya d'informació per als afectats per la suspensió d'activitat de Dentix i comença a organitzar la defensa dels seus drets.
Dentix (que va presentar el passat 13 d'abril la seva comunicació de Preconcurs de Creditors i un ERTE que va afectar el 100% de la seva plantilla) va tancar totes les seves clíniques emmarcat en l'estat d'alarma, sense que després de trobar-se habilitada a prosseguir la seva prestació de serveis els mateixos s'hagin reprès.
ADICAE en un article recent denunciava la mancada comunicació que l'empresa estava oferint als seus clients. Aquesta situació ha provocat que molts usuaris s'hagin vist afectats per la paralització de les seves intervencions mentre continuen abonant els costos dels serveis. Costos que en molts casos han estat finançats a través de les entitats col·laboradores amb la pròpia clínica.
ADICAE estima que al voltant d'uns 100.000 usuaris s'han vist afectats per aquest cas, i fa una crida als consumidors per a la seva agrupació a través d’ADICAE, que convocarà diferents sessions informatives per a informar de les possibles vies de reclamació i buidar els dubtes existents. La primera assemblea virtual se celebrarà aquest pròxim dijous 4 de juny, a les 18.00 h.
En aquest sentit, ADICAE recomana als clients de la clínica presentar un escrit reclamant l'efectiva prestació del servei i l'expedient o historial complet, i un altre a l'entitat financera titular en el seu cas del crèdit subscrit requerint el cessament en el cobrament de les quotes.
Per a tot això, ADICAE ha posat a la disposició dels consumidors afectats els seus serveis tècnic-jurídics, a través del correu [email protected], el whatsapp 660175964 , el formulari de consultes del seu web (www.adicae.net) i els seus telèfons en tota Espanya (https://www.adicae.net/localizacion-sedes.html).
A més de la problemàtica que afronten els clients de Dentix per la suspensió i no represa, en data d'avui, de l'activitat de l'empresa, diverses informacions recaptades per ADICAE apunten al fet que Dentix pugui estar mantenint o reprenent l'activitat de captació de nous clients malgrat no estar prestant els serveis ja contractats, la qual cosa acreix els dubtes i preocupació dels consumidors.
En tot cas, ADICAE adverteix que en el supòsit de cessament definitiu de l'activitat de la clínica dental la reacció de les institucions hauria de ser molt diferents a l'adoptada en el cas d’Idental, caracteritzada per la descoordinació de l'actuació de les administracions de consum i de la Justícia, l'absència de compromís públic en una qüestió de salut, i una incomprensible condescendència amb els interessos de la banca finançadora dels crèdits.
D'igual forma, l'Associació recorda que amb l'actual regulació del crèdit al consum, la no prestació del servei (en aquest cas un tractament dental) comporta que el consumidor quedi alliberat de pagar el crèdit que subscrivís per al pagament d'aquest servei, i fins i tot a la devolució de part ja abonada del mateix en el cas que el valor del servei efectivament rebut fos inferior a la suma de les quotes abonades.
Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected]
|
¿QUÉ HAGO CON EL SEGURO QUE ME VENDIERON? |
|
Que hago con el seguro que me vendieron!
ADICAE Extreamdura celebrá mañana un TEATRILLO EN LA CALLE dónde se visualizará la realidad de los prodcutos vinculados como los seguros, las clásusulas abusivas y la actualidad del préstamos hipotecario.
DIA: Sábado 17 de Noviembre de 2018
HORA: de 11:00 a 13:00h
LUGAR: PLAZA CONQUISTADORES - BADAJOZ
¡¡VEN Y HAZTE UNA FOTO CON NUESTRO PHOTOCALL Y COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES!! |
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
Exposición Publicidad Engañosa 2020 |
|
Invitamos desde Adicae Euskadi a todos los socios y simpatizantes a la Exposición sobre publicidad Engañosa que tenemos expuesta en nuestra sede de Adicae Euskadi sita en Bilbao, acércate y conoce de una manera sencilla cómo funciona esta práctica y de paso conócenos y pregunta tus dudas, martes y jueves de 10 a 14 y de 16 a 20 pm.
|
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE!
Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
SOBREENDEUDAMIENTO |
|
SOBREENDEUDAMIENTO FAMILIAR
Desde ADICAE Comunidad Valenciana vamos a realizar el jueves día 3 de junio a las 18:00h un taller que tiene que ver con el sobreendeudamiento familiar. Los temas que vamos a tratar son los siguientes:
1- Ejecuciones hipotecarias
2- Ley de 2ª oportunidad
3- Cómo realizar un presupuesto familiar.
4- Bono social factura de la luz.
5- Consejos para ahorrar en energía y telefonía.
Contaremos como ponente con Jesús Cruz, abogado de los servicios jurídicos de ADICAE y experto en hipotecas.
El taller será mediante videoconferencia ZOOM o presencial en la sede de ADICAE Valencia con previo aviso por plazas limitadas.
Enlace de acceso al taller mediante ZOOM: https://cutt.ly/FnhRU7d. |
ACTIVIDADES PARA CONSUMIDORES OCTUBRE-NOVIEMBRE |
|
Desde AICAR-ADICAE os presentamos las actividades para consumidores de octubre-noviembre.
Como podréis observar al descargaros el díptico de actividades, tenemos unos meses cargados de talleres y actividades de diversas temáticas como las cuestiones de alimentación, créditos rápidos, mayores activos en derechos...
Todas las actividades están dirigidas a formar a verdaderos consumidores críticos, responsables y solidarios en los diferentes campos del consumo.
Apúnta estas actividades en tu agenda, ¡os esperamos!
(
más información )
|
Taller de alfabetización digital. 24 de mayo a las 17:00h |
|
Convierte a tu móvil en tu mejor aliado, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el 24 de Mayo a las 17:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5 |
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021 |
|
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
|
|
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores.
|
|
|
cita previa online |
|
Le informamos que ante la crisis del Covid-19 ADICAE sigue prestando sus servicios a distancia y online, puede contactar con nosotros a través del WhatsApp 660 175 964 correo [email protected] o desde nuestra web: www.adicae.net
NO tiene que acudir PRESENCIALMENTE a la sede, le llamaremos por teléfono.
|
ELS AFECTATS PER FÒRUM I AFINSA, ORGANITZATS EN ADICAE, CONTINUEN RECLAMANT UNA SOLUCIÓ I RESPOSTA |
|
- Aquest Dissabte 9 de maig a les 11:00 h, en el 14 aniversari del frau i amb el hastag #5.000DíasSinSolución i #ForumYAfinsaSoluciónYa, els afectats es mobilitzen en una trobada digital per a mostrar que segueixen la lluita per una solució
La crisi sanitària no frena la reivindicació permanent d’ADICAE i dels afectats per Fòrum i Afinsa en el 14 aniversari del frau. Enguany, donada la situació provocada per la crisi sanitària, les mobilitzacions es traslladaran a les xarxes socials i des d’ADICAE s'ha llançat la campanya #5.000DíasSinSolución per a donar veu i fer visible la situació de tots els consumidors afectats.
Els afectats, des de l'actual confinament, han gravat diversos vídeos mostrant la falta de solució al problema 14 anys després i manifestant que continuen reivindicant resposta de les Institucions.
Després de l'evident i clamorosa fallada de les Institucions, la Justícia i l'Estat de Dret, els afectats mantenen la seva lluita, en aquesta ocasió a través d'Internet i les xarxes socials, per a recordar la falta de solucions efectives i el manteniment de la seva lluita permanent.
Afectats de tota Espanya i representants dels Comitès constituïts en ADICAE i que han promogut múltiples actuacions de reivindicació en aquests anys, connectaran a les 11 hores d'aquest Dissabte 9 de maig, en el qual es compleixen 14 anys d'un frau massiu ja sentenciat penalment però que no ha conclòs en cap solució efectiva.
En aquest esdeveniment per Internet el President de ADICAE i membres dels equips jurídics de l'Associació realitzaran un balanç de gairebé tres lustres de lluita, de la marxa i resultats dels diferents procediments judicials iniciats (penals, concursals), i s'abordaran les vies de continuïtat d'una batalla en la qual ADICAE ha estat present des del primer moment.
Per veure el vídeo dels afectats cliqueu aquí.
Per a més informació o contacte amb portaveus poden fer-ho a través del següent número: 607261951 o de l'email [email protected]
|
PERFORMANCE SOBRE SEGUROS |
|
Que hago con el seguro que me vendieron!
ADICAE Extreamdura celebrá el próximo sábado 17 de noviembre TEATRILLO EN LA CALLE dónde se visualizará la realidad de los prodcutos vinculados como los seguros, las clásusulas abusivas y la actualidad del préstamos hipotecario.
Qué riesgos conllevan... Qué debemos tener en cuenta a la hora de contratar... Cómo evitar abusos... Trataremos todas estas cuestiones que nos afectan como consumidores desde un punto de vista crítico y en clave de humor. Ven a participar ¡ TE ESPERAMOS!
DIA: Sábado 17 de Noviembre de 2018
HORA: de 11:00 a 13:00h
LUGAR: PLAZA CONQUISTADORES - BADAJOZ |
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
Los Retos de los Consumidores ante la Innovación Tecnológica y las Redes Sociales |
|
Aula Informativa Redes Sociales, Publicidad y Riesgos y Cautelas en las Redes Sociales
Adicae Euskadi impartirá un Aula de Alfabetización Informática en Riesgos para el consumidor en el mundo Digital, Información, Redes Sociales, publicidad digital y Apps
Día: miércoles 4 de Diciembre de 2019
Título: Riesgos para el consumidor en el mundo Digital, Información, Redes Sociales, publicidad digital y Apps
Lugar: centro cívico municipal Casco Viejo, Edificio la bolsa o Palacio John, Calle Pelota 10, Bilbao
ponente: Adicae Euskadi
horario: de 18 A 19:30 pm - ENTRADA LIBRE |
acto-debate: mujeres consumidoras
|
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS |
|
31/05/2021
AVALANCHA DE OFERTAS DE LAS ELÉCTRICAS PARA ARRANCAR A LOS CONSUMIDORES DEL PRECIO REGULADO Y EVITAR QUE ACCEDAN A LOS DESCUENTOS DEL BONO SOCIAL.
- Unos 11 millones de consumidores están suscritos al PVPC, el precio regulado que da acceso a descuentos por vulnerabilidad. De ellos, poco más de un millón tienen vigente un bono social.
- Las comercializadoras (más de 300 ya en España) ponen en marcha campañas telefónicas y online que buscan la venta rápida. Al igual que en otros sectores como telefonía, ofertan sobre todo tarifas planas que implican permanencias y penalizaciones a cambio de servicios poco claros.
- ADICAE aconseja a los consumidores desconfiar de estas ofertas, no hacer ningún cambio de contrato sin analizar en profundidad sus condiciones y asesorarse en nuestras sedes. El objetivo final de las empresas, llevar a los usuarios fuera del mercado regulado.
- La CNMC anticipa que la nueva factura que entra en vigor este martes, con costes diferentes por tramos horarios, supondrá una rebaja de un 3% para los recibos de hogares tipo. En todo caso, ADICAE recuerda que la clave principal sigue estando en la potencia contratada (término fijo) y en la necesidad absoluta de cambiar las reglas del juego de la distribución eléctrica.
Centenares de ofertas de más de 300 comercializadoras. Todas ellas, menos media docena, son de mercado libre, fuera del Precio Voluntario del Pequeño Consumidor. El objetivo, aprovechar la confusión generada por el cambio en la factura de la luz que se va a llevar a cabo este martes 1 de junio para atraer a los 11 millones de consumidores que aún están en precio regulado y trasladarlos al mercado libre. Y, con ello, arrancarles su derecho a solicitar bonos sociales en caso de situaciones de vulnerabilidad.
No está a la vista de las ofertas, claro está. Hay que acceder a las condiciones generales de contratación de las comercializadoras para localizar párrafos como éste: "Si deseas acogerte a esta promoción y dispones de un Bono Social en tu actual comercializadora, perderás los beneficios de dicha tarifa dado que la tarifa que estás contratando no está referenciada a las tarifas reguladas". Por lo demás, todo son 'ventajas': "paga por lo que gastes", "precio fijo y estable", "tranquilidad", "fácil"...
ADICAE aconseja a los consumidores que no realicen ningún cambio en su contrato de electricidad sin analizar en profundidad sus condiciones. y pone sus sedes a disposición de todo aquél que desee revisar su factura. El cambio de facturación implicará un doble cálculo de precio para los consumidores en precio regulado: coste en horario diurno, y coste en horario nocturno y fin de semana. La CNMC calcula que para la mayoría de los usuarios, en sus condiciones actuales de uso de la energía, el precio del recibo bajará un 3% de media, compensando el uso diario con el uso nocturno.
Así que ADICAE recomienda a los consumidores desconfiar de las ofertas telefónicas y online inmediatas, y recuerda que tienen 14 días para desistir del contrato nuevo en el caso de que hayan cambiado. Buena parte de estas ofertas implican, aparte de salir del mercado regulado y perder el derecho al bono social, una serie de cláusulas de permanencia, penalizaciones e incluso gastos de gestión que convertirán la factura de la luz en un calco de la factura telefónica, con posibles encarecimientos inesperados y negativos para el consumidor.
La publicidad de las comercializadoras ante este cambio tarifario consiste en avasallar al consumidor con una avalancha de tarifas, ofertas, promociones y "flexibilidad" vinculadas a los distintos horarios de facturación para, al final, llevarles a la opción que más les interesa, una tarifa plana en mercado libre que "elimine la 'confusión' generada" y simplifique trámites a cambio de hurtar al consumidor toda intervención en su propio ahorro energético. Las tarifas por horas premiarán el consumo nocturno y de fin de semana, pero ADICAE recuerda que la clave de la factura seguirá estando en el término de potencia contratado y en una regulación oligopólica que debe cambiar.
Algo más de un millón de familias tienen acceso a bono social eléctrico, apenas un 10% de los consumidores que están en precio regulado, debido a que para muchas de ellas resulta complicado poder recabar y justificar la documentación correspondiente a los requisitos para acceder a estos descuentos. El cambio tarifario hará más difícil si cabe acceder a estos descuentos, cada vez más necesarios para más consumidores. Un 10,6% de los hogares españoles están en pobreza energética, y de ellos casi el 80% no pueden mantener sus viviendas a una temperatura saludable.
Ante esta creciente vulnerabilidad de los consumidores, ADICAE exige a reguladores y poderes públicos que pongan coto a los abusos que, esta vez con la excusa de la nueva factura eléctrica, traen consigo las ofertas de las comercializadoras que operan en España. |
ADICAE considera la retirada de las cláusulas suelo un reconocimiento del abuso por parte de la banca |
|
• La presión ejercida por ADICAE y los consumidores fuerza a CaixaBank y Bankia a anunciar el cese del abuso en sus hipotecas • ADICAE avisa a la banca de que dejar de aplicar las cláusulas suelo no le exime de la obligación de devolver el dinero indebidamente cobrado • Al menos CaixaBank y Sabadell siguen ofertando hipotecas con ‘suelo’ • Las raquíticas cifras de beneficiarios del Código de Buenas Prácticas demuestran la necesidad de reformar la legislación hipotecaria española
(
más información )
|
Taller aprende a prevenir el sobrendeudamiento familiar
Jueves 17 de mayo a las 18:30h en el centro social de La Corredoria. |
|
En estos talleres vamos a ver:
Introducción al sobreendeudamiento y sus causas
-Elaboración de un presupuesto personal y familiar
-Como evitar el sobreendeudamiento
-Diferentes opciones de solución de la deuda
-La negociación con los acreedores y la reestructuración
-La protección del consumidor y la defensa de sus derechos
- Consejos para mantener unas finanzas saludables
Día: Jueves 17 de Mayo Hora: 18:30h Lugar: Centro Social "el cortijo" la Corredoria. Calle Corredoria Alta, 82, 33011 Oviedo, Asturias |
ADICAE aconsegueix que un jutjat ordeni al Santander retornar les despeses hipotecàries a totes les persones consumidores afectades, hagin demandat o no |
|
Una històrica sentència dictada pel jutjat mercantil 3 de Pontevedra ordena la devolució de les despeses no sols als gairebé 100 persones consumidores adherides a la demanda col·lectiva d’ADICAE, sinó a totes aquelles que desitgin sumar-se ara a aquesta resolució judicial.
Es condemna a retornar el 100% de les despeses de registre, taxació i gestoria, i el 50% de les despeses de notaria, tant si la hipoteca està en vigor com si va ser cancel·lada en el seu moment.
ADICAE fa una crida a les persones consumidores que van subscriure hipoteques amb el banc Santander Central Hispà o amb el Santander per a obtenir el rescabalament de les despeses hipotecàries sense necessitat d'iniciar noves demandes judicials.
Els jutjats comencen a estimar les demandes col·lectives d’ADICAE després de la campanya iniciada fa uns mesos per l'Associació que es va traduir en la interposició de 107 demandes col·lectives pels abusos derivats de la imposició de les denominades “despeses hipotecàries”.
En aquesta ocasió ha estat el Jutjat del Mercantil núm. 3 de Pontevedra el que, resolent la demanda col·lectiva que ADICAE va interposar enfront del banc Santander per la clàusula que imposava al client el pagament de totes les despeses de formalització de la hipoteca, ha sentenciat el caràcter abusiu i nul d'aquesta clàusula (AQUÍ LA SENTÈNCIA) A més la sentència determina entre les despeses que han de restituir-se a les persones consumidores no sols les despeses de registre i la meitat de les despeses de notaria, sinó també el 100% de les despeses de taxació com els de gestoria, imports que ascendeixen a uns 1.100 euros de mitjana per a cada consumidor.
Al costat d'això, i en aplicació dels criteris que ADICAE ve defensant respecte de l'acció col·lectiva com a únic instrument eficaç per a afrontar abusos massius, el jutjat ordena la devolució als afectats, “siguin adherits a aquesta demanda, els seus causahavents, o els que poguessin adherir-se posteriorment, les quantitats abonades”. D'aquesta manera, i com a mostra de l'eficàcia de l'acció col·lectiva enfront d'abusos de caràcter massiu i generalitzat, la justícia evita a desenes o centenars de milers d'hipotecats haver d'acudir a demandes individuals, facilitant-los la recuperació de les quantitats que els corresponen simplement sumant-se a aquesta sentència a través d’ADICAE per a sol·licitar l'execució de la fallada també per a ells.
D'igual forma, s'estableix en la sentència que també haurà de retornar-se les quantitats indegudament pagades a aquelles persones hipotecades els préstecs dels quals no estiguin ja en vigor i hagin estat cancel·lats o finalitzats, reconeixent així que els drets de les persones consumidores que s'hagin vist vulnerats han de restituir-se encara que ja ni tan sols existeixi el contracte en qüestió.
En conseqüència, ADICAE fa una crida a tots els consumidors que van afrontar el pagament indegut de totes les despeses en hipoteques del Santander Central Hispà i del Santander sobre la base de la clàusula ara declarada nul·la a sumar-se a l'Associació (www.adicae.net i www.hipotecaconderechos.es) per a organitzar l'aplicació d'aquesta sentència a tots els afectats.
|
LA CRISI SANITÀRIA NO ATURA LA REIVINDICACIÓ PERMANENT QUE FA ADICAE I ELS AFECTATS PRO FÒRUM I AFINSA AL 14 ANIVERSARI DEL FRAU |
|
- Els afectats per Fòrum i Afinsa persisteixen amb ADICAE en la seva reclamació d'una solució. - ADICAE organitza una mobilització virtual aquest 9 de maig, amb motiu del 14 aniversari del frau. - Després de 14 anys des de l'esclat del frau, i després de l'evident i clamorosa fallada de les Institucions, la Justícia i l'Estat de Dret, els afectats mantenen la seva lluita, en aquesta ocasió a través d'Internet i les xarxes socials.
Barcelona, 8 de maig de 2020
Malgrat l'actual crisi sanitària, que té a més entre la seva població de major risc als majors, els afectats per Fòrum i Afinsa, de la mà d’ADICAE (única organització que 14 anys després segueix en una intensa i activa defensa de les víctimes del frau) tornen en aquest aniversari a recordar la falta de solucions efectives i el manteniment de la seva lluita permanent.
Donada l'actual situació, aquest 2020 les mobilitzacions al carrer seran substituïdes per una mobilització virtual, en la qual milers d'afectats connectaran amb els actes que ADICAE ha organitzat des de les 10.30 hores a través d'Internet.
D'aquesta forma, afectats de tota Espanya i representants dels Comitès constituïts en ADICAE i que han promogut múltiples actuacions de reivindicació en aquests anys, connectaran a les 10.30 hores d'aquest Dissabte 9 de maig, en el qual es compleixen 14 anys d'un frau massiu ja sentenciat penalment però que no ha conclòs en cap solució efectiva.
En aquest esdeveniment massiu per Internet que s'iniciarà a les 11 hores d'aquest Dissabte 9 de maig es realitzarà un balanç de gairebé tres lustres de lluita, de la marxa i resultats dels diferents procediments judicials iniciats (penals, concursals), i s'abordaran les vies de continuïtat d'una batalla en la qual ADICAE ha estat present des del primer moment.
ADICAE manté amb vida la reclamació d’una solució a Europa
ADICAE ha elevat a Europa, on la Comissió de Peticions del Parlament Europeu haurà de pronunciar-se sobre la proposta que l'Associació ha registrat i que està rebent el suport dels afectats.
Finalment, representants dels afectats de tota Espanya procediran a la lectura d'un manifest, que conclourà amb la intervenció del President de ADICAE, Manuel Pardos.
Tot això en un context en el qual els processos penals han finalitzat sense aconseguir cap rescabalament per als afectats, els procediments concursals es troben estancats (actualment en el cas Fòrum s'està reemborsant un miserable 3% de l'estalvi mentre en Afinsa i Art i Naturalesa la paràlisi és total), i la moció aprovada per unanimitat en el Congrés dels Diputats en 2014, encomanant al Govern la instrumentació d'una solució, es manté enterrada en algun calaix d'Economia.
Unes hores abans d'aquesta mobilització es remetrà als mitjans de comunicació l'enllaç d'accés i detalls d'aquesta.
Algunes dades de la lluita d’ADICAE i els afectats des de 2006 davant un dels majors fraus a l'estalvi a Espanya:
Butlletins, periòdics especials i similars: 31
Assemblees amb afectats: 2.729
Mobilitzacions locals: 304
Mobilitzacions nacionals: 14
Preguntes, debats i mocions discutides en el Congrés i Senat: 385
Mocions i proposicions impulsades i aprovades a nivell autonòmic: 19
Mocions i proposicions impulsades i aprovades en Ajuntaments: 350
ADICAE que tots els anys s'ha manifestat juntament amb els consumidors denunciant la solucions per a tots els afectats.
https://www.youtube.com/watch?v=nhKbOMwPz_E&feature=youtu.be
Enguany donada la situació provocada per la crisi sanitària les mobilitzacions es traslladaran a les xarxes socials i des d’ADICAE han llançat la campanya a través de l'etiqueta #5.000DíasSinSolución per a donar veu i fer visible la situació de tots els consumidors afectats
#5.000DíasSinSolución #ForumYAfinsaSoluciónYa
Per més informació o contacte amb portaveus poden fer-ho a través del següent número: 607261951 o del email [email protected]
|
ENCUENTRO EXTREMEÑO: TU HIPOTECA TIENE TRAMPA Y LO SABES. |
|
ADICAE Con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social organiza este miercoles 14 noviembre en Mérida un encuentro para los socios y socias y todas las personas interesadas.
En el encuentro contaremos con la presencia de los abogados y abogadas de ADICAE Extremadura y los tecnicos, y se tratarán temas relacionados con las hipotecas y clausulas abusivas además de temas de acción colectiva, comos AFINSA, Popular, Gastos de hipoteca, clausula suelo, etc.
Si estas interesado o interesada en participar, acude este miercoles a MERIDA en el edificio INNOVATEX situado en la Calle Almendralejo. Las puertas se abrirán a partir de las 16.45 y las jornadas comenzarán a las 17:00h.
¡TE ESPERAMOS! |
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
Ecología y Economía, Nuestro consumo es nuestro futuro |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes a un Encuentro sobre el tema Economía Circular, nuestro consumo es nuestro futuro y ahorro de energía para cuidar el planeta
Lugar: centro cívico Abando, Elcano, 20, Bilbao
Día: martes 26 de Noviembre de 2019.
Horario: de 18 a 19:30 pm.
Ponente: Adicae Euskadi
Entrada Libre
|
hipotecas |
|
Nueva victoria de los consumidores: el Tribunal Supremo da la razón a los usuarios sobre los 'gastos de tasación'
Febrero de 2021
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la defensa colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca. |
JORNADA ECONOMÍA CIRCULAR |
|
JORNADA "ALTERNATIVAS DE CONSUMO. HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR".
El próximo jueves 27 de mayo de 2021 a las 17:30h ADICAE Comunidad Valenciana celebra una jornada sobre economía circular en el que se tratarán algunos temas como:
1- Cambios en la factura de la luz a partir del 1 de Junio.
2- La importancia de la energia en la economía circular.
3- La obsolescencia programada.
4- Nuestro papel como consumidores y consumidoras responables.
5- La transición energética a un modelo más renovable, justo y descentralizado.
Entre otros.
PROGRAMA
17:30h: Recepción/Conexión asistentes.
17:40h: Presentación y apertura del acto.
Dª Azahara Serrano Caballero, Coordinadora de ADICAE Comunidad Valenciana.
Dª Vicenta Baeza Devesa, Vocal de la Junta Directiva de ADICAE Comunidad Valenciana, abogada y profesora de la Universidad de Alicante.
D. Pedro Fresco, Director general de transición ecológica de la Comunidad Valenciana.
18:00h a 18:20h: Dª Nuria Baeza Roca, Responsable de Acción Social en la Cooperativa Aeioluz especializada en Asesoramiento energético y Derecho a la Energía.
"La importancia de la energía en la Economía Circular"
18:20h a 18:40h: Dª Mercedes Herranz Marco, Vicepresidenta de ADICAE Comunidad Valenciana y bióloga especializada en Economía Circular y Alimentación.
"¿Por qué nuestro consumo debe ser responsable?"
18:40h a 19:00h: D. Alejandro Gómez Gil, Participante del nodo valenciano de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
"Autoconsumo de energía renovables y Comunidades Energéticas. ¿Cómo la ciudadanía puede participar en la transición energética y contribuir a un modelo energético más renovable, justo, descentralizado y libre de emisiones?"
19:00h: Ruegos, preguntas, debate y conclusiones.
Abierta para todos los consumidores que deseen asistir. Será mediante videoconferencia ZOOM o presencial en la sede de Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) con previo aviso por plazas limitadas para el cumplimiento de medidas sanitarias.
Enlace de acceso a la jornada mediante ZOOM: https://cutt.ly/9ntEE5V |
ADICAE te invita al debate sobre las propuestas electorales de los consumidores de cara a las Elecciones Generales 2015 |
|
El próximo sábado, 3 de octubre, de 10:30h a 13:30h se celebrará una sesión por videoconferencia que se podrá seguir desde todas las sedes de ADICAE, para analizar y debatir las propuestas en materia de derechos de los consumidores que queremos hacer llegar a los grupos políticos de cara a las próximas elecciones generales, así como para analizar y tratar la actualidad de los consumidores y la política.
Las pasadas elecciones europeas de 2014 marcaron una profunda inflexión en el panorama político español, dicho cambio continuó en las pasadas elecciones municipales y autonómicas y se espera que continúe en el marco de las próximas Elecciones Generales de diciembre.
Debemos reaccionar ya puesto que la democracia española necesita un buen repaso para los consumidores y no podemos desaprovechar la ocasión que nos brinda esta última fase del ciclo electoral para hacer valer nuestra voz y nuestro peso.
Os invitamos pues a analizar con nosotros las propuestas y generar un debate que pueda enriquecer y fomentar la participación activa de todos los asistentes a este interesante debate. |
Taller práctico sobrendeudamiento familiar 11 de mayo a las 18:30h
|
|
¿Te preocupa tener deudas y no saber cómo salir de ellas?
¿Te gustaría aprender a manejar tu presupuesto de manera más efectiva y evitar el sobreendeudamiento?
Entonces, nuestros talleres de sobreendeudamiento son para ti.
En nuestros talleres, aprenderás herramientas y estrategias para administrar tus finanzas de manera más efectiva y evitar el sobreendeudamiento.
Nuestros expertos en finanzas personales te guiarán a través de temas como la planificación financiera, el control de
gastos y el ahorro, y te enseñarán cómo manejar deudas y créditos de manera responsable, así como
de soluciones legales para salir de esta situacion.
También puedes acudir a nuestras sedes y pedir asesoramiento sobredeudas. Nuestros expertos atenderán tus consultas.
¡No dejes que las deudas te abrumen y toma el control de tus finanzas!
Lugar: Centro social la tenderina C/Miguel de Unamuno, 21 Oviedo
Enlace sobre como llegar: https://goo.gl/maps/S8hWfZkoGp8dsShKA
Fecha: Jueves 11 de mayo
Hora: 18:30h
Ponente: Francisco Muradás, abogado de ADICAE |
ADICAE convida als consumidors a assumir un paper clau per a un model de producció i consum més sostenible |
|
Amb motiu del Dia Mundial de l'Alimentació que es commemora aquest 16 d'octubre, ADICAE llança un conjunt d'activitats i materials per a reforçar el paper clau dels consumidors com a agents de transformació de la indústria agroalimentària.
ADICAE exigeix a la indústria alimentària un compromís amb una producció responsable i sostenible, i destaca el paper de l'economia circular també en la producció i consum d'aliments en la lluita enfront del canvi climàtic.
L'Associació posa a la disposició dels consumidors la web www.otroconsumoesposible.es, que recull material sobre diferents aspectes de l'economia circular, amb la finalitat de reivindicar la transformació del model econòmic per a fer-lo més just i sostenible.
Davant l'esgotament de recursos i la seva finitud, el consumisme exacerbat, l'obsolescència programada i els problemes ambientals, l'associació considera necessària la transició cap a altres formes de consum més sostenibles.
Per això, ADICAE advoca per un paper actiu dels consumidors com a col·lectiu, amb poder de decisió en el mercat, que permeti impactar en la forma en què s'utilitzen les deixalles i els desaprofitaments, i així transitar del model actual lineal “d’un sol ús” cap a un món més just, circular i sostenible.
L'Associació insta a més que les institucions públiques i el sector privat garanteixin un model d'alimentació sostenible i saludable que eviti l'excés d'envasos i redueixi la petjada ecològica en la producció i distribució del sector.
Des d'aquesta perspectiva, ADICAE presenta aquest Dia Mundial de l'Alimentació un ampli ventall d'activitats, que continuen les desenvolupades en aquest àmbit per l'Associació des de 2015 i que s'emmarquen en el projecte "L'economia circular com a eina per a la millora de la posició dels consumidors en un escenari de crisi econòmica i sanitària", amb el qual busca ajudar a convertir als consumidors en agents de transformació de la indústria agroalimentària.
Entre el 15 d'octubre i el 6 de novembre ADICAE celebra un cicle de 17 trobades autonòmiques en els quals reunirà consumidors, productors i distribuïdors de productes sostenibles i de proximitat, i experts de diversos àmbits. En ells s'abordaran qüestions com ara els aspectes clau per a fer una compra més eficient i de productes de temporada elaborats en la zona, les iniciatives per a la reducció dels envasos, o les vies per a la influència activa dels consumidors com a col·lectiu en la producció i comercialització alimentària. Tot això des d'una perspectiva lligada al consum sostenible, l'economia circular i la sostenibilitat ambiental.
A les Balears, comptarem amb la intervenció i expriències de Ca’n Gran Producció ecològica i VadeBio, empresa de distribució de productes ecològics i km0. La trobada es portarà a terme dia 22 d’octubre a les 18h i tindrà metodologia mixta (presencial i per videoconferència).
Et pots inscriure en els següents enllaços:
Per assistir per videoconferència: clic aquí
Per assistir de forma presencial: clic aquí |
AICEC-ADICAE ALERTA DE GRANS TRAVES BUROCRÀTIQUES PER ACCEDIR A LA MORATORIA HIPOTECÀRIA |
|
- Els criteris per demostrar la vulnerabilitat poden arribar a ser massa estrictes i el procediment administratiu lent
Barcelona, 23/04/2020
Des de Aicec-Adicae ja vam defensar i demanar la moratòria hipotecaria, que defensa a les persones consumidores davant la incapacitat de pagament provocada per la crisi del covid-19, i que actualment s’ha ampliat d’un mes a tres donat l’ampliació de l’estat d’alarma.
Aquesta moratòria la podem demanar fins a un 1 mes desprès de la finalització de l’estat d’alarma, no genera cap interès ni penalitzacions.
Recordem els requisits que es demanem per tal que ho tinguem present
1. Estar en situació d’atur.
2. Haver tingut uns ingressos ( al conjunt de l'uniat familiar) inferiors als 1,613,52€ corrsesponent al IPREM x3, en el mes previ a demanar la moratòria.
3. Que la quota hipotecaria més les despeses de subministrament superi el 35% dels ingressos familiars.
4. Que la carga hipotecaria s’hagi multiplicat per almenys 1,3.
Complir els requisits és indispensable i com associació que defensem a totes les persones consumidores, desitjaríem que aquests siguin menys restrictius, per tal d’arribar a més afectats i fer més universals les ajudes.
Ara bé, el malestar i la problemàtica més gran que com associació de persones consumidores hem detectat ha sigut les traves burocràtiques, que es generen alhora de cercar tota la documentació a presentar, ja que en molts casos les persones no disposen dels medis necessaris, com lectors de dni’s o certificats digitals o simplement ordinador, i en molts casos remarcar que els processos poden ser complexos i no tothom sap gestionar-los.
També el haver de passar per notari resulta una trava més, i com associació de persones consumidores demanem que en la mesura del possible es puguin simplificar els tràmits, una opció per evitar aquest procés de notaria serià la creació d’un contracte privat entre les parts amb caràcter d'urgència donat la situació actual.
Una pràctica que estem començant a veure és que algunes entitats estan facilitant l’aplaçament del deute a persones i famílies que no entrarien dins les moratòries, ara bé tot i que ens sembla una bona pràctica val a dir que les condicions no són les mateixes i podrien generar interessos a pagar.
Per tant, com Aicec-Adicae creiem oportú mirar de legislar o reglamentar aquestes practiques amb un codi a seguir, per tal d’evitar abusos o situacions perjudicials per als consumidors.
|
Talleres de formación Tic´s: Tecnologías de la comunicación. |
|
El mundo avanza y las tecnologias con él, por eso no puedes quedarte atrás. El próximo 16 de noviembre a las 18.00h por método de videoconferencia, tanto las Sedes de Cáceres y Badajoz y el centro de Villanueva de la Serena de ADICAE, ofrece una sesión formativa sobre las TIC´s: Tecnologias de la Comunicación.
Hoy en día todos oimos hablar de correos electronicos, de e-mails, de Whatsapp y sobre todo de las redes sociales, informate, formate y se un ciudadano moderno.
Hora: 18.00h
Lugar: Cáceres- Badajoz- Villanueva de la Serena
Ponente: Pablo Abel García Serrano |
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
Jornada nacional Fintech, los consumidores ante la Revolución digital de las Finanzas |
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes a la Jornada Nacional sobre cómo la tecnología está revolucionando las Finanzas y las relaciones con los bancos y los seguros, el presente y el futuro de los medios de pago
Dentro del Proyecto 2019: Fintech, los consumidores ante la transformación tecnológica del sector financiero
Lugar: sede Adicae Euskadi, Hurtado de Amezaga 27.planta 11, despacho 7, Bilbao
Día: miércoles 20 de noviembre de 2019.
Horario: de 9 a 17 pm
Entrada Libre |
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021 |
|
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
|
|
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores.
|
|
|
TARJETAS REVOLVING |
|
25/05/2021
ADICAE DETECTA MÁS DE 200 TARJETAS 'REVOLVING' CON INTERESES DE HASTA EL 30%
Entidades financieras, grandes superficies comerciales y distribuidoras de energía, telecomunicaciones o carburantes, entre otras muchas empresas, ofrecen estas tarjetas de aplazamiento de pago que pueden generar deudas que multiplican el capital inicialmente solicitado.
Los juzgados empiezan a confirmar la abusividad de estos créditos, que tienen intereses de hasta el 30% y que incluso el Banco de España considera usurarios. Los tribunales europeos también están poniendo el foco sobre estas tarjetas.
ADICAE alerta a todos los consumidores para que comprueben si pueden tener una tarjeta de este tipo, vinculada a cualquier marca comercial, y pone a su disposición un modelo tipo de reclamación con el objetivo de anular ese contrato de crédito.
La Asociación llama a los consumidores afectados a sumarse a las acciones impulsadas por ADICAE y lanza una campaña de información para todos los titulares de este tipo de productos tanto en redes sociales como mediante asambleas virtuales. La asociación persigue corregir los graves riesgos de sobreendeudamiento que el carácter abusivo de muchos de estos productos genera entre los consumidores, de especial relevancia en el momento actual, en un contexto de crisis económica derivada de la sanitaria.
A este respecto, ADICAE pone a disposición de los consumidores un modelo tipo de reclamación con el que solicitar de la financiera la anulación del crédito contratado así como la restitución de lo irregularmente cobrado. Tal y como la asociación viene comprobando a través de multitud de reclamaciones de los consumidores, la mitad de los usuarios desconoce las condiciones reales de estos productos financieros, al no serle informado previamente del coste de los intereses del dinero dispuesto.
Y muchos otros, directamente, no saben siquiera que disponen de este tipo de tarjetas. En el propio modelo de reclamación, se recuerda que en muchas ocasiones "al contratar dicha tarjeta, el reclamante no tuvo conocimiento de la carga onerosa que la concertación de la operación de crédito le suponía", un defecto de falta de transparencia que ya de por sí implica nulidad contractual. Por eso ADICAE llama a los consumidores a contactar con la asociación para comprobar las condiciones de sus tarjetas de crédito a consumo por si pudieran incluir el 'revolving'. La asociación ha detectado hasta 200 modelos de tarjetas susceptibles de incluir esta opción, con la que el consumidor puede disponer de más crédito a medida que amortice pequeños pagos.
El pasado otoño ADICAE presentó en los juzgados mercantiles de Madrid la primera demanda colectiva solicitando la nulidad de las 'revolving' contratadas con Citibank, Bancopopular-e, Barclaycard y Wizink por falta de transparencia a la hora de ser comercializadas. En la demanda, que se ejercita en defensa de los intereses de todos los usuarios afectados, se persigue tanto impedir que se sigan aplicando las condiciones abusivas en los contratos en vigor como resarcir a todos los consumidores restituyéndoles las cantidades indebidamente pagadas de más.
Según recoge ADICAE en su demanda, las tarjetas 'revolving' escapan del control de transparencia y han sido ofrecidas a los consumidores a través de una política de comercialización agresiva, provocando un grave perjuicio a estos al cobrar, en muchas ocasiones, más del doble de la cantidad que se solicitó. La asociación considera que los usuarios que las han contratado se ven afectados por la imposición de unas cláusulas poco transparentes que provocan un importante desequilibrio entre los obligaciones y derechos de la entidad y el consumidor.
En un auto fechado el 25 de marzo, el Tribunal de la Unión Europea avaló la doctrina del Tribunal Supremo para anular contratos con tarjetas 'revolving' por ser declarados como "usura" cuando superan un determinado tipo de interés, al declarar que este criterio no es contrario a las normas comunitarias. Dictaminó que los estados miembros siguen siendo competentes para establecer disposiciones a este respecto y, por consiguiente, puede establecerse como defiende ADICAE "una limitación de la TAE con el fin de luchar contra la usura". |
ADICAE pide celeridad a la CNMC en la investigación sobre comisiones en cajeros |
|
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha confirmado a ADICAE este jueves que está investigando la posible concertación de precios en las comisiones de los bancos por sacar dinero de sus cajeros, tal como le había solicitado esta asociación en sus sucesivas denuncias.
ADICAE puso en conocimiento de la CNMC este abuso en abril y amplió su denuncia contra CaixaBank y BBVA el 28 de julio. Recientemente, el 14 de septiembre, ADICAE requirió una respuesta al regulador, al que insta a aplicar la tramitación de urgencia al procedimiento.
(
más información )
|
Taller de afabetización 4 de Mayo a las 17:00h |
|
Convierte a tu móvil en tu mejor aliado, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Jueves 4 de Mayo a las 17:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5 |
Goirigolzarri y Górtazar defraudan las expectativas de la mayoría de los consumidores y clientes de las dos entidades en los acuerdos de fusión |
|
ADICAE espera que el desarrollo de algunos de esos acuerdos mejore, de aquí hasta las próximas Juntas Generales de Accionistas, respecto a los derechos y mejoras para toda la clientela de la nueva entidad y en particular para los pequeños ahorradores-accionistas
A pesar del texto y presentación del "proyecto común de fusión" hecho público hoy, y aunque paradójicamente el Sr. Goirigolzarri ha insistido en los "valores compartidos" de ambas entidades (supuestamente el carácter social de las antiguas Cajas de Ahorros origen de estas dos grandes entidades) e igualmente en la "inclusión financiera" y el trabajo para la sociedad de la nueva entidad tras la fusión, el conjunto de los acuerdos diseñan sólo una entidad bancaria más competitiva y rentable en el actual mercado financiero español y europeo.
Por otra parte el Sr. Górtazar, más ligado tradicionalmente a una caja de ahorros como La Caixa, sólo insistió en los tradicionales "mantras" bancarios de "clientes, canales y productos para crear valor", ahorro de costes, y saneamientos, en este último concepto sin ninguna referencia a los gravísimos problemas con su clientela que arrastran Bankia y Caixabank y que por ahora no anuncian su saneamiento para un resultado de marca mucho más ligado a la clientela, a la que sólo se refieren como servicios financieros clásicos con alguna referencia a la innovación tecnológica.
El Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, experto reconocido en los temas relativos a las Cajas de Ahorros de las que fue Consejero como representante de los clientes en la época de las primeras leyes democratizadoras (lo que dió origen a ADICAE), ha reiterado el posicionamiento de la Asociación de apoyar la fusión recordando "que el origen social y popular de las 18 cajas de ahorros integradas en Bankia y Caixabank obliga a renovar los valores éticos y sociales que representaron las Obras Sociales de las cajas, su amplio patrimonio y herencia, y a mantener su ligazón a través de las Fundaciones de los bancos-cajas como accionistas significativos sociales de la entidad, junto a los 750.000 pequeños ahorradores accionistas ya tradicionales de estas entidades que, con arreglo a las previsiones normativas sobre la implicación a largo plazo de los accionistas y otras conexas, suponen un gran valor de las sociedades de capital que tiene que ser reconocido"
Por otra parte Manuel Pardos ha llamado la atención a los "nuevos-viejos" dirigentes del Consejo de Administración de la nueva Caixabank sobre la ineludible necesidad de transformar las formas de relación con la clientela y los consumidores, dado que mantener las mismas fórmulas, visiones y estrategias del pasado genera el riesgo de que la entidad resultante de la fusión frustre todas las expectativas generadas. "La consideración de la clientela en los acuerdos de fusión y en la presentación pública de la futura nueva entidad no ha tenido en el marketing de la presentación a los analistas ni en la rueda de prensa más que una consdieración de mera clientela en el sentido bancario tradicional, lo que no representa la innovación y la nueva relación que hoy se exige a las grandes entidades con su base social, máxime cuando la propia Ley de Defensa de la Competencia implica la defensa de los clientes-consumidores y que la CNMC evalúe antes de dar su visto bueno en qué medida las eficiencias logradas con la fusión son trasladadas a los consumidores en la forma de una mayor o mejor oferta y de menores precios", ha añadido el Presidente de ADICAE
Como es conocido ADICAE tiene una amplia representación en las Juntas Generales de ambas entidades y está preparando actividades que han comenzado ya para movilizar a esa gran masa de pequeños ahorradores accionistas que como ha destacado Manuel Pardos, "aunque constituyen un elevadísimo número y representan un capital social relevante, desgraciadamente no tiene presencia eficaz en las Juntas Generales" |
AICEC-ADICAE DEFENSA UNA SEGURETAT SANITÀRIA, SENSE OBLIDAR LA SEGURETAT FINANCERA |
|
- A conseqüència de l'Estat d'Alarma Aicec-Adicae, fa un recordatori en les alertes i consells de pagaments mitjançant contactless
Des de fa temps la tecnologia contactless ha entrat a la nostra quotidianitat, ja sigui gràcies a les targetes bancàries o als nostres telèfons intel·ligents amb xip que permet la connectivitat NFC, el mateix que disposen les targetes, i que ens permet realitzar pagaments només apropant el dispositiu o targeta bancària al terminal de pagament.
El pagament mitjançant aquesta tecnologia és ràpid i àgil, permetent realitzar compres sense necessitat de marcar PIN de fins a 20€ per defecte, amb l'objectiu de facilitar les transaccions diàries, si bé és cert que moltes de les app’s bancàries i en les seus bancàries podem variar aquest límit.
Ara bé, com hem pogut veure recentment i amb l'objectiu d'augmentar la protecció enfront de l'actual crisi provocada pel covid-19, i aconseguir evitar que les persones consumidores entrin en contacte amb el terminal TPV, s'’ha augmentat el límit per a pagar mitjançant contactless sense necessitat de marcar el PIN a 50€, mentre duri l'estat d'alarma.
Cal remarcar que en un principi això no implica que com a consumidors perdem seguretat, hem de tenir en compte que l'Autoritat Bancària Europea (EBA) ha donat el seu vistiplau, i 50€ és límit màxim permès per la legislació europea. També quan superem mes de 150€ en despeses en 5 operacions consecutives haurem de marcar el PIN, amb l'objectiu d'evitar abusos.
Atès que els objectius d'aquesta mesura són merament sanitaris mentre duri l'estat d'alarma actual, per a millorar la seguretat i fomentar el pagament mitjançant targeta o dispositius amb NFC i reduir així el pagament en metàl·lic, que pot resultar una font de contagis, com a associació de persones consumidores creiem que tota protecció és necessària. I com volem aportar el nostre coneixement us oferim un seguit de consells per a evitar fraus i augmentar la seguretat d'aquesta opció de pagament.
1. Revisa que la teva entitat t'ha permès l'augment del límit a 50€, no tots els comerços han habilitat aquesta opció als seus terminals. No t'estranyis que et demani el PIN.
2. Si realitzes el pagament mitjançant telèfon intel·ligent o dispositius amb NFC com un wearable, aconsellem portar la connexió NFC desconnectada fins al moment del pagament. I no portis sempre activada la targeta virtual.
3. Aconsellem utilitzar l'app de pagament oficial de la nostra entitat, Google Pay i Apple Pay. Evitar d’altres desconegudes.
4. Una opció segura que moltes entitats ofereixen és si paguem mitjançant telèfon intel·ligent, és que el PIN ens el demanen en el propi dispositiu, evitant així qualsevol contacte amb el TPV i mantenint així una bona seguretat.
5. Recomanem tenir instal·lat un antivirus per protegir la nostra seguretat. Contrasenyes mitjançant empremta digital per a entrar en app’s bancàries i per a autoritzar pagaments, i disposar de PIN o patró activats.
6. Si observem qualsevol moviment estrany, o creiem que la nostra targeta a pogut caure en mans desconegudes, contactar amb la nostra entitat de manera urgent.
|
TALLER INFORMATIVO: Pólizas de Seguros Hogar y Salud |
|
¿No entiendes el contrato de tu póliza de seguros?
¿Tienes dudas con las coberturas de tu seguro?
¿Realmente te beneficia ese tipo de seguros?
Si tienes estas u otras dudas sobre tu póliza de Seguros de Hogar y Salud, acude el Lunes día 19 Noviembre a las 17.30h, en la Casa de Cultura de Navalmoral de la Mata, para resolver estas y otras cuestiones con Marina García Castañar, abogada colaboradora de ADICAE.
Día: 19 Noviembre 2018
Hora: 17:30h
Lugar: Navalmoral de la Mata
|
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
Los retos de los consumidores antes la innovación tecnológica y las redes sociales |
|
Aula Informativa Redes Sociales, Publicidad y riesgos y cautelas en la Red
Aula formativa de Redes Sociales
martes 19 de Noviembre, lugar centro cívico de Abando, Elcano 20, Bilbao, de 18 a 19:30 pm
Entrada Libre para socios y simpatizantes Adicae |
EDUCACIÓN FINANCIERA |
|
El próximo jueves, día 20 de mayo a las 18:00h ADICAE CV celebra un taller sobre educación financiera para todas aquellas personas consumidoras que deseen asistir. Es un taller abierto. Trataremos los siguientes temas:
1- Diferentes formas de pago (tarjetas de débito, tarjetas de crédito, paypal, wallets digitales, bizum, código QR, transferencias...)
2- Préstamos personales.
3- Comisiones bancarias.
4- La banca electrónica y su uso.
5- Créditos al consumo
6- Créditos hipotecarios.
7- Créditos rápidos.
8- Tarjetas de crédito abusivas (tarjetas revolving)
9- Planes de pensiones.
10- Inversiones.
11- Fondos de inversión.
12- Ahorro.
13- Banca electrónica y su uso.
Contaremos como ponente con Vicenta Baeza, profesora de la Universidad de Alicante y abogada.
Será mediante videoconferencia ZOOM. Enlace de acceso al taller: https://cutt.ly/JbBIuNd. También puedes acudir de manera presencial en nuestra sede de Valencia. Para ello deberás reservar plaza enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al 963540101. Plazas limitadas según medidas sanitarias. |
AICAR-ADICAE continúa su Campaña de información "Conoce y activa tus derechos" durante el fin de semana
|
|
AICAR-ADICAE, como otras muchas organizaciones y movimientos sociales aragoneses, participa los días 25, 26 y 27 de septiembre en la VI Feria del Mercado Social de Aragón.
La Asociación informará y orientará sobre cuestiones en relación a los diferentes campos del consumo a todos los ciudadanos que se acerquen por este mercado social que se instalará en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel (Pza. Santo Domingo s/n).
Además, AICAR-ADICAE aprovechará el espacio del mercado social para continuar con la campaña "Conoce y activa tus derechos" a través de la cual pretendemos concienciar a consumidores y usuarios sobre la necesidad de convertirse en consumidores críticos, responsables y solidarios y a aprender a defender nuestros derechos.
|
Reunión informativa afectados tarjetas revolving Jueves 27 de Abril a las 19:00h presencial y Online vía Zoom |
|
¿Tienes una tarjeta con pago aplazado?
¿Aunque estés pagando nunca baja la deuda?
Puede que tengas una Tarjeta Revolving y no lo sepas, podemos decirte si es tu caso y ayudarte a recuperar tu dinero.
Las tarjetas de crédito REVOLVING son ofrecidas como un producto fácil con el que poder aplazar el pago de tus compras en pequeñas cuotas, pero que se convierten en una trampa en la que van sumando más y más intereses y en la que apenas se amortiza deuda.
El Tribunal Supremo ha abierto la puerta a recuperar los importes abusivos que cientos de miles de consumidores están pagando.
En esta sesión sobre tarjetas revolving, nos centraremos en estos temas:
¿Qué son las tarjetas revolving?
¿Cuál es la posición de los tribunales al respecto?
¿Qué intereses pueden considerarse abusivos?
¿Cómo podemos reclamar fácilmente con ADICAE?
Presencialmente en la sede de ADICAE en Oviedo y ONLINE a través de la plataforma Zoom:
Enlace Zoom https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUpduyurzgjH9EhrKk-VOXURsEJycUmRZ_t#/registration
Dia: Jueves 27 de Abril
Hora:19:00h |
ADICAE manté que les entitats bancàries han d'indemnitzar o rescabalar al consumidor totes les despeses hipotecàries, inclòs l'IAJD |
|
ADICAE demana al Jutjat Mercantil 1 de Badajoz que mantingui la pregunta a Europa sobre les despeses hipotecàries i que incorpori una consulta sobre la interpretació assumida pel Tribunal Suprem.
Donat el caràcter nul de la clàusula genèrica de despeses, l'Associació manté que les entitats bancàries han d'indemnitzar o rescabalar al consumidor totes les despeses hipotecàries, inclòs l'Impost d'Actes Jurídics Documentats (IAJD)
Després que el Tribunal Europeu es pronunciés el passat 16 de juliol sobre la nul·litat de la clàusula que imposa les despeses de formalització d'hipoteca i oferís una interpretació sobre la devolució d'aquestes, el Tribunal Suprem va dictar sentència en la qual continua denegant la devolució de gran part d'aquestes despeses. Davant aquesta situació, i en el marc de la qüestió prejudicial que ADICAE va impulsar i que va ser elevada pel Jutjat del Mercantil 1 de Badajoz al TJUE, els magistrats europeus han preguntat si aquesta consulta es manté, i en aquest cas hauria de tornar a pronunciar-se sobre aquest tema.
ADICAE considera necessari mantenir viva la batalla judicial perquè la Unió Europea es pronunciï sobre la pràctica generalitzada de la banca d'imposar a les persones consumidores el pagament de l'aranzel notarial i del IAJD en el moment de la formalització d'hipoteques, i aclareixi la interpretació que el Suprem ha assumit sobre aquest tema després del pronunciament del TJUE.
D'aquesta manera, ADICAE planteja al Jutjat del Mercantil 1 de Badajoz la necessitat de mantenir la consulta al TJUE ja admesa, incorporant a la mateixa la petició de pronunciament respecte del recent dictamen del Tribunal Suprem. Per això, l'Associació ha presentat al·legacions davant aquest jutjat en el procediment de les qüestions prejudicials elevades a Europa sobre accions col·lectives contra Cajalmendralejo i Liberbank, en entendre que si una clàusula ha estat declarada nul·la per abusiva, la distribució de les despeses va en contra del dret de la UE i la seva legislació.
Les qüestions prejudicials van ser impulsades per ADICAE en una demanda col·lectiva, per la qual el Jutjat de Badajoz va preguntar al TJUE si a més de les despeses de notaria i registre s'han de retornar als consumidors també les despeses de taxació i l'impost (IAJD).
Segons ADICAE, l'última sentència del TJUE d'aquest mes de juliol avala les seves pretensions: si la clàusula genèrica de despeses és nul·la, l'entitat bancària ha d'indemnitzar o rescabalar al prestatari consumidor totes les despeses hipotecàries, entre ells també els notarials i l'Impost d'Actes Jurídics Documentats.
En aquest sentit, l'Associació insisteix que el pagament del IAJD ve impost en una clàusula predisposada i no negociada, la qual és declarada nul·la per abusiva. Per tant, sol·licita la seva expulsió i la restitució íntegra al prestatari de les despeses indegudament pagades per aquest.
Aquesta reivindicació d’ADICAE s'empara en l'absència en el dret nacional d'absolutament cap norma que “imposi” al consumidor el pagament de cap de les despeses que s'inclouen dins de la clàusula genèrica de despeses.
Respecte als aranzels notarials, fins i tot entenent que els interessats en la intervenció del notari són prestador i prestatari, no ens trobem davant una norma imperativa, sinó davant una decisió salomònica d'adjudicar per meitat a totes dues parts el pagament d'aranzel notarial.
ADICAE, que va interposar l'any passat més de 100 demandes col·lectives reclamant la nul·litat de la “clàusula de despeses” i la devolució íntegra de totes les despeses i impostos, fa una crida a les persones consumidores a no renunciar als drets. |
AICEC-ADICAE ESTÀ ATENTA A QUE NO ES PRODUEIXIN ABUSOS AMB LES ASSEGURANCES DE DECESSOS
|
|
- Recordem que l’asseguradora ha de retornar els diners dels serveis no prestats, segons l’article 106 bis de la Llei de Contracte d’Assegurances
Des de Aicec-Adicae defensem que com bé precisa la llei 2/1997 del 3 d'abril, sobre el serveis funeraris, el servei funerari és un servei fonamental d'interès general, i ja vam veure que el cost mitjà d'un enterrament és de 6.000 € en ciutats com Barcelona, i potser si hem estat pagant una assegurança de decessos, segurament la xifra que hem invertit dels nostres estalvis al llarg dels anys a l'enterrament sigui bastant superior.
Si a tot això li sumem que a data de 16/04/2020 la xifra de víctimes mortals que informa el Departament de Salut és de 3.855 persones a Catalunya, ara bé aquesta data prové de les defuncions produïdes als centres hospitalaris, sense comptabilitzar les succeïdes a totes les residències privades o domicilis particulars.
Segons les funeràries han registrat un total de 7.097 defuncions per Covid-19 a Catalunya, pràcticament el doble. Aquest fet implica que les funeràries han hagut d'aplicar el protocol de seguretat especial per a aquests enterraments. Per tant, és fàcil entendre la complexitat del cas i les dificultats que el sector ha de fer front i la situació de força major on estem immersos. Per tant, que succeeix amb totes les cobertures i extres contractats si tenim una assegurança de decessos i desgraciadament hem de fer-la servir.
Donat l'estat l'alarma actual els actes funeraris estan prohibits i per tant, gran part dels serveis que estaven contractats, no s'estan prestant. La llei 50/1980 de 8 d'octubre de Contracte d'Assegurances, ja estableix aquestes situacions a l'article 106 bis. On s'argumenta que l'asseguradora hauria d'abonar als hereditaris la suma assegurada o la diferència entre la mateixa i els serveis finalment prestats. Aquest import s'hauria de calcular amb les tarifes vigents, és a dir el preu de mercat actual dels serveis que no s'han prestat.
|
REUNIONES INFORMATIVAS: GASTOS HIPOTECARIOS |
|
ADICAE EXTREMADURA abre sus puertas todos los días de la semana para informar a todas las personas sobre la Campaña de Gastos Hipotecarios y la última resolución del Tribunal Supremo.
Infórmate sobre los pasos que debes seguir para reclamar tus gastos hipotecarios y todo lo referente a la decisión del Tribunal Supremo.
Podrás pasarte por la Sede tanto en horario de mañana a partir de las 13:00h o por la tarde a partir de las 19:00h.
Acude a tu Sede más Cercana!! |
El Tracking al consumidor: el dilema de las redes. |
|
JUEVES 18 de marzo a las 12:45h.
WEBINAR
El Tracking al consumidor: el dilema de las redes.
veremos el seguimiento online que nos hacen como consumidores para vendernos así los productos acordes a nuestros gustos. Con la participación como ponente de Jorge Córdoba Merino, socio colaborador de ADICAE. Profesor de informática y nuevas tecnologías.
Enlace Videoconferencia 'Zoom': Pinchando aquí
|
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE! Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
Encuentro en la sede de Bilbao de actividad Redes Sociales |
|
La nueva era digital
Los retos de los consumidores ante la innovación tecnológica y las redes sociales
Inicio desde las 9:30 am del acto y Retransmisión en la sede de Adicae Euskadi, calle Hurtado de Amézaga 27, planta 11, despacho 7 de Bilbao
Más información del acto y programa y horario de actos de 9:30 a 16 pm en
https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/ADICAEencuentroRRSS_235.pdf
|
alimentación |
|
¿Qué es el Nutriscore? ¿Cómo funciona el nuevo semáforo de los alimentos? ¿Nos ayudará el nuevo sistema de etiquetado? ¿Cómo consumidores nos aportará más información o nos confundirá? ¿Quién sale beneficiado la industria o el consumidor? Nos dará su punto de vista Alfonso Lacuesta Pérez, socio de ADICAE e Ingeniero Técnico Agrícola en Industrias Agroalimentarias.
Miércoles 22 de Julio de 2020 a las 18:00h.
A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA Inscríbete y consigue acceso en: https://url2.cl/ry4HV |
CAIXABANK |
|
14/05/2021
ADICAE LE REPROCHA A CAIXABANK QUE EL PRECIO DE LAS COMISIONES BANCARIAS SE MULTIPLICA POR CUATRO EN DIEZ AÑOS.
ADICAE acude este viernes a la Junta de Accionistas de CaixaBank en representación de los pequeños ahorradores, los accionistas y los consumidores con el objetivo de denunciar los abusos de las principales entidades bancarias que operan en España, como antes ha acudido a las recientes juntas del Santander y el BBVA. Entre ellos, el “salvaje” incremento de las comisiones a los consumidores; las entidades financieras han cuadruplicado el precio de sus servicios a lo largo de la última década.
El caso de CaixaBank, de hecho, es el más sangrante. La entidad cobraba 21 euros por el mantenimiento de una cuenta básica a principios de la década pasada. Y ha incrementado sus comisiones de mantenimiento a 60 euros al año con ingreso periódico domiciliado, y 240 euros si no se dispone de ingreso habitual. Por su parte, “en Bankia nos prometieron que no tendríamos comisiones y no han cumplido”, denuncia ADICAE en la Junta de Accionistas. En 2020 las comisiones por mantener una cuenta en Bankia subieron hasta los 168 euros, salvo vinculaciones cada vez más difíciles de cumplir.
El caso de BBVA es parecido. En 2007 cobraba 21 euros al año por el mantenimiento de la cuenta. Cinco años después ya subió el precio a 40 euros anuales. Y la última comunicación que están recibiendo sus clientes en estas últimas semanas les avisa de unas comisiones de hasta 160 euros anuales a partir del mes que viene en el caso de no cumplir sus requisitos de vinculación.
Por su parte, Banco Santander cobraba 60 euros en 2012, y sus comisiones de mantenimiento en la actualidad oscilan entre los 120 y los 240 euros anuales, en función de los ingresos habituales. La política de ‘cero comisiones’ ha terminado: “¿dónde quedan las palabras y las campañas publicitarias de las entidades financieras?”, pregunta ADICAE en la Junta de CaixaBank.
ADICAE exige una mayor regulación y estabilidad de las comisiones, “para evitar que se convierta en un territorio comanche donde la entidad incremente los precios con un mero aviso con dos meses de antelación escondido dentro de un gran bloque de recibos y papeles, totalmente desapercibido para la inmensa mayoría de consumidores”. Y solicita a Caixabank, como también lo ha hecho en las juntas del BBVA y el Santander, una política de comisiones que destierre los abusos y fomente una comunicación clara, directa y fehaciente con el consumidor.
Cláusulas suelo
“¿Qué argumentos justifican que ustedes continúen defendiendo que la cláusula suelo no es una cláusula abusiva?” ADICAE exhorta a CaixaBank para que ofrezca soluciones justas a los consumidores afectados y deje de alargar aún más los procedimientos de resolución de estos conflictos. Asimismo, Caixabank debe adoptar “un compromiso decidido de protección hacia el consumidor vulnerable”, y realizar nuevas moratorias “no limitadas exclusivamente a los prestamos hipotecarios, ampliando al resto de préstamos que afectan a los consumidores vulnerables”. El objetivo, reforzar la prevención y la acción frente al sobreendeudamiento.
“Lejos de las moratorias improvisadas y temporales en cuyo diseño no se ha dado cabida a las asociaciones de consumidores, Caixabank debe implementar de manera más decidida soluciones a largo plazo para poner a disposición del consumidor reestructuraciones, quitas y daciones en pago justas”. ADICAE insta al sector bancario a promover y aplicar un nuevo Código de Buenas Prácticas que supere las evidentes limitaciones de las herramientas actuales.
“Asistimos atónitos”, enfatiza la asociación al hilo de la fusión con Bankia “a la creación de un monstruo de proporciones colosales que se configura como la primera entidad en activos gestionados de España, en una tendencia del sector bancario que cada vez se asemeja más a un oligopolio”. Desde ADICAE, “vemos con preocupación el desinterés constante del sector bancario español por explorar operaciones de fusión con otras entidades financieras de la Unión Europea que ayuden a mantener la diversidad y la competencia de la oferta bancaria evitando que se encarezcan los servicios al consumidor”.
La asociación critica además la política retributiva de los grandes ejecutivos del banco, en contraposición con el cierre de oficinas y el despido de trabajadores que se plantea tras la fusión con Bankia. Recuerda ADICAE que el Estado sigue teniendo presencia en el accionariado del banco, y que debe hacer valer su posición.
Impacto en el mercado de los seguros
ADICAE teme que el impacto de la absorción de Bankia va a ser aún mayor en el ámbito asegurador con la anunciada ruptura de los acuerdos firmados con Mapfre a favor de Mutua Madrileña, “lo que conllevará unas cuantiosas indemnizaciones de más de 800 millones de euros que repercutirán en la cuenta de resultados y en los eventuales dividendos de los pequeños accionistas de Bankia”.
“Ustedes indican”, señala la asociación en su intervención en la Junta, “los importantes beneficios que se obtendrán a partir del año 2025 en su división de seguros, pero no hemos acertado a encontrar un plan de contingencia ante el posible impacto de rescatar las aportaciones a los planes de pensiones con más de 10 años de antigüedad en el 2025. Nos podemos encontrar con una situación crítica que lastre a futuro los ingresos percibidos por la actividad aseguradora desarrollada por la entidad”. |
AICAR-ADICAE sale a la calle frente al gran pacto de la banca contra los consumidores |
|
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, denuncia el gran pacto de la banca contra el consumidor que están cocinando las entidades financieras, agrupadas en supuestos bandos y con la connivencia del Banco de España.
En contra de lo que están anunciando, estos acuerdos no van a mejorar el servicio que prestan al usuario y las tarifas del mismo. En la práctica, estos movimientos se dirigen a imponer a la postre una sola comisión más cara de la que se repercutía hasta ahora en concepto de comisión interbancaria, tal como viene advirtiendo ADICAE. Y todo, con el fin de camuflar el auténtico estado de sus cuentas de resultados.
AICAR-ADICAE, junto a grupos de socios y consumidores, también advertirá en la calle a los usuarios de las abusivas comisiones a las que se enfrentan, para lo cual establecerá mesas informativas junto a los cajeros de CaixaBank, BBVA y Santander, donde repartirá octavillas, pegará carteles bajo el lema ‘¡Que no te amarguen las comisiones!’. A la vez, animará a sumarse a la recogida de firmas en Change.org, cuya petición ya han apoyado casi 100.000 personas.
Ayúdanos a informar a todos los consumidores en el punto informativo a pie de calle en Zaragoza el jueves 17, en horario de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00, en la Plaza de España, 4 (junto al Banco de España).
NO TE QUEDES CALLADO, ¡ACTÚA! |
Taller de Alfabetización digital Jueves 27 de Abril a las 17:00h |
|
Convierte a tu móvil en tu mejor aliado, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Jueves 27 de Abril a las 17:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5 |
ADICAE valora la probable fusió Caixabank-Bankia més enllà del debat polític sobre privatització i/o banca pública |
|
L'important anunci d'una molt probable fusió de Bankia i CaixaBank culmina simbòlicament l'històric procés de privatització i concentració de les caixes d'estalvis espanyoles, un enorme patrimoni que representava més del 50% del sistema financer espanyol al qual no se li ha fet justícia com a patrimoni popular ni se li ha donat, ni se li dóna la transparència necessària per a les persones consumidores i ciutadania.
Per això, ADICAE l'organització més representativa dels usuaris de serveis bancaris i financers i dels petits accionistes estalviadors està estudiant en profunditat el significat d'aquest pas final de privatització i concentració bancària a Espanya avançant tres qüestions que ens semblen imprescindibles per a un procés de fusió en el qual els protagonistes principals som la ciutadania consumidora i clients de totes dues entitats: 1-Els actuals processos de fusió i concentració bancària han de veure's acompanyats d'avanços en els drets de las persones consumidores i ADICAE considera fonamental que en una fusió que donaria lloc al major grup espanyol es reparin els múltiples abusos i fraus a les persones consumidores per part de la banca espanyola, preferents, terra, revolving, despeses, IRPH, etc. que continuen sense solució. 2-Els equips tècnics d’ADICAE dedicaran tots els seus esforços en aquesta etapa a vigilar estretament que els serveis contractats actualment pels 13,7 milions d'usuaris clients de CaixaBank i els més de 8 milions de Bankia no es vegin modificats. 3-El President d’ADICAE al costat de l'Associació ha començat a organitzar les persones consumidores i usuàries clients de totes dues entitats, de Bankia i CaixaBank. Així com els 173.000 petits accionistes estalviadors de Bankia i els més de 570.000 de CaixaBank, a fi d'impulsar que les seves posicions siguin tingudes en compte en les Juntes Generals, que són l'únic òrgan de govern representatiu que té facultats per a aprovar aquesta operació, sense les manipulacions habituals en la banca espanyola. Per a entrevistes o qualsevol qüestió vinculada a la nota de premsa poden contactar amb el telèfon 607261951 o bé a través de l'email [email protected] per a declaracions del President d’ADICAE i de l'equip tècnic d’ADICAE a través de videoconferència o per via telefònica.
|
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE ADVERTEIX SOBRE UNA INCORRECTA LEGISLACIÓ DELS PLANS DE PENSIONS, QUE POT PERJUDICAR ALS CONSUMIDORS EN EL PRESENT ESTAT D,ALARMA
|
|
- L'associació adverteix que està en mans de les entitats financeres que les persones usuàries d'aquests, puguin percebre els seus drets i beneficiar-se
En el Reial decret llei 11/2020 publicat recentment sobre noves mesures per a combatre el virus COVID-19, s'han inclòs tres supòsits excepcionals que permeten als partícips de plans de pensions especialment afectats per la situació actual, percebre amb una quantia limitada els seus drets consolidats durant un període de 6 mesos -fins al 14 de setembre d'enguany- sempre que es trobin en uns supòsits taxats.
El límit màxim del rescat no ha de superar els salaris no percebuts mentre es mantingui la vigència del ERTE, o els ingressos deixats de percebre durant la situació de crisi en cas de treballar per compte propi.
La norma estatal sobre plans de pensions no precisa com acreditar el fet de trobar-se en les situacions previstes, ni tampoc com calcular l'import màxim que es pot rescatar en cada cas.
A dia d’avui, no s’està desenvolupant aquesta norma, ni tampoc s'ha realitzat cap comunicat per part d'organismes oficials que serveixi de guia i orientació, per la qual cosa el consumidor haurà de consultar a través de la seva entitat financera o comercialitzadora com tramitar-lo, que documentació ha d'aportar i quines quantitats li poden correspondre. És a dir, que s'haurà de validar i tractar cada cas individualment amb l'entitat financera.
Us aportem els supòsits que permeten el rescat de plans de pensions, l'import màxim que es pot sol·licitar, i de manera orientativa, una idea sobre com es podrien acreditar totes dues circumstàncies. En qualsevol cas, serà l'entitat financera sobre la base dels seus propis criteris qui determinarà quina documentació o justificants es necessiten per a executar-lo;
1) Trobar-se en situació legal de desocupació a conseqüència d'un expedient de regulació temporal d'ocupació derivada de l’actual situació de crisi sanitària ocasionada pel COVID-19. Podrà percebre els salaris deixats de percebre durant la vigència del ERTE.
El partícip podrà aportar el document que acrediti estar afectat per ERTE, l'última nòmina i el justificant del cobrament de la prestació per desocupació -havent d'acreditar aquesta situació mensualment-.
2) Ser empresari titular d'establiments on l'obertura al públic s'hagi suspès a conseqüència de la declaració d'estat d'alarma. Podrà percebre els ingressos nets estimats deixats de percebre mentre es mantingui el seu establiment tancat al públic o en inactiu.
Haurà d'aportar documentació que acrediti la titularitat de l'establiment (llicència d'activitat, rebut de l'IAE, etc.) i estimació de pèrdues (últim IRPF, declaracions d'IVA, etc.).
3) Ser treballador per compte propi que haguessin estat prèviament integrats en un règim de la Seguretat Social com a tals i que hagin cessat la seva activitat a conseqüència de la situació de crisi sanitària ocasionada pel COVID-19. Podrà percebre els ingressos nets estimats deixats de percebre per aquesta situació.
Haurà d'aportar documentació que acrediti ser autònom de sector afectat (certificació o rebut Seguretat Social o Mutualitat, IAE, etc.) i estimació de pèrdues (últim IRPF, declaracions d'IVA, etc.).
Aquests supòsits no estan prevists en els butlletins d'adhesió actuals dels partícips. Desconeixem si aquest nou supòsit de liquiditat serà comunicat per les totes les comercialitzadores o financeres de manera proactiva als seus partícips, ni tampoc si se'ls explicarà com sol·licitar-lo o resoldre'l.
Com a Associació de persones consumidors, reclamem una correcta legislació i que es realitzi una regulació d'urgència, per a defensar els drets de les persones usuàries i no deixar en mans de les entitats privades el criteri, ja que això pot provocar situacions d'indefensió i possibles abusos. També creiem necessària aquesta legislació per tal d’unificar criteris i evitar diferències entre comercialitzadores i aconseguir així que tots els consumidors es beneficiïn per igual.
|
Mesa informativa en Badajoz sobre Gastos Hipotecarios |
|
El pasado sábado 27 de octubre se realizo una actividad fuera de la sede de Badajoz, donde las técnicos de Badajoz y Cáceres, María y Jennifer, pusieron una mesa informativa donde pudieron divulgar y difundir todo lo relacionado con los gastos hipotecarios. Alli se acercaron algunos socios y socias a informarse además de personas ajenas a la asociación, que pudieron conocer de primera mano todas las novedades juridicas acerca del caso en cuestión.
Esta campaña sirvio para revindicar que estamos luchando y que seguiremos haciendolo, y además pudieron informar de la realidad de la situación, dado que en los medios no siempre todo lo que se dice puede ser real.
Si quieres más información, no dudes en acudir a las sedes.
Badajoz: Fdo. Garrorena Arcas, 6, entreplanta oficina 6
Cáceres: Avenida Virgen de Guadalupe 8, 1ºb
Mérida: C/ Almendralejo nº16 (Atención los miércoles)
Plasencia: Asociación El Pilar en la calle San Antón s/n (Atención los martes). |
consumo y medioambiente |
|
MARTES 16 de marzo a las 17:00h.
WEBINAR
'Lucha contra la contaminación por plásticos'.
Con motivo de la celebración del 'Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2021' y con tando con la participación como ponente de Jorge Córdoba Merino, socio colaborador de ADICAE.
Enlace Videoconferencia 'Zoom': Pinchando aquí
|
acto-debate: mujeres consumidoras
|
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
Los Retos de los consumidores ante la innovación tecnológica y las Redes Sociales
Que no te enreden con las Redes!!! |
|
Semana de aulas formativas y de la jornada nacional de Redes Sociales
martes 12 de Noviembre, lugar centro cívico de Abando, Elcano 20, Bilbao, de 18 a 19:30 pm
jueves 14 de Noviembre, centro cívico Abando, de 17 a 19 pm
Sábado 16 de Noviembre, de 9:30 a 16 pm, Jornada nacional de la nueva era digital, Redes Sociales
en la sede de Bilbao de Adicae Euskadi, calle Hurtado de Amezaga 27, planta 11, despacho 7
Ver programa en
https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/ADICAEencuentroRRSS_235.pdf |
crédito y sobreendeudamiento |
|
LEY DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD, ventajas beneficios y requisitos
Conoce el mecanismo que ayuda a reducir la carga financiera de los consumidores, en el supuesto de un endeudamiento excesivo.
Cuáles son los requisitos para poderse acoger a la 'Segunda Oportunidad', qué deudas pueden reducirse y cuáles son las últimas novedades legislativas y judiciales para que se pueda exonerar el denominado 'pasivo insatisfecho'.
Miércoles 15 de Julio de 2020 a las 18:30h
A través de videoconferencia por ZOOM
Únete en: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYlcOypqzMuHNynoI-h63Sa-SUqp-M9-w9Y |
FILATELIA |
|
LA 'COLZA' DE LAS FINANZAS EN ESPAÑA SÓLO HA SERVIDO PARA REPARTIR 50 MILLONES DE EUROS EN GASTOS DE ADMINISTRACIÓN CONCURSAL.
Se cumplen 15 años desde la intervención de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Casi 20 millones en el caso de Forum, más de 25 en el caso de Afinsa, y 7 millones en el de Arte y Naturaleza. Los procesos surgidos de la estafa financiera más importante de la historia de España cumplen 15 años acumulando un ingente gasto en administración concursal.
Esta administración concursal no ha servido, sin embargo, para resarcir mínimamente a los consumidores afectados, que han propuesto un sinfín de soluciones con las que podrían haber resuelto su situación sin ninguna respuesta ni de la Justicia ni del poder político en España.
ADICAE convoca una jornada este miércoles a las 18 horas con el objetivo de analizar concienzudamente la situación y volver a plantear medidas que den respuesta a las demandas de los ahorradores.
Entre un 5 y un 10% de los afectados, entre 25.000 y 45.000 personas, han perdido ya su vida reivindicando una solución a un fraude que, en palabras del presidente de ADICAE, Manuel Pardos, es ya , "la 'colza' de las finanzas españolas".
La Asociación y los consumidores afectados analizarán en profundidad la situación del caso tras década y media en la que sólo se han liberado, en el mejor de los casos, un 20% de las inversiones defraudadas. Un total de 470.000 afectados vieron esfumarse alrededor de 5.000 millones de euros en unos bienes tangibles, filatelia, supuestamente valiosos y revalorizables, pero realmente papel mojado.
Desde el momento en el que estalló el fraude, ADICAE ha venido proponiendo y planteando a las instituciones soluciones de diverso tipo con el objetivo de liberar a los consumidores de un concurso que ya se presumía largo y tortuoso. Entre las medidas propuestas, un rescate por parte del ICO o de Moneda y Timbre que pudiera compensar las pérdidas de los consumidores. Asimismo, centenares de pronunciamientos, proposiciones, debates y acciones políticas en todo tipo de instituciones públicas mostraron su apoyo a una solución viable y factible para los afectados.
Sin embargo, uno tras otro, gobiernos y parlamentos de uno y otro signo político han arrinconado las demandas de los consumidores para mantenerles en un proceso inacabable. El último pronunciamiento, de la Unión Europea, insta a España a dar solución al fraude. Seguimos a la espera; ADICAE continuará exigiendo, y así lo llevará ante instituciones políticas y judiciales, que se ponga fin de una vez por todas a un fraude que no puede continuar ni un minuto más.
ADICAE seguirá acompañando a los consumidores, a las víctimas de esta 'colza' financiera, y seguirá proponiendo soluciones viables que resarzan este volumen de ahorros defraudado por lo que era simplemente un chiringuito piramidal. La 'colza' de las finanzas en España se ha llevado por delante ya la vida de entre un 5 y un 10% de los afectados, pero el resto de las familias no permitirán que este ignominioso fraude quede en el olvido.
Este miércoles, a las 18 horas, se llevará a cabo una jornada virtual en la que los consumidores afectados, agrupados y organizados por ADICAE, reflexionarán colectivamente y planificarán nuevas acciones con las que seguir reclamando lo que legítimamente les pertenece. Recién presentado por el Gobierno el Plan de Recuperación y Resiliencia de la economía española, con el que se pretende vehicular un importante volumen de ayudas europeas, es un buen momento para que los poderes públicos cumplan sus promesas y analicen si es 'resiliente' un proceso concursal de tres lustros. |
¡Zaragoza reivindica el uso del crédito responsable! Aula de formación el 16 de septiembre
|
|
¿Sabes qué derechos te amparan a la hora de contratar un crédito al consumo? ¿Sabes en qué debes fijarte antes de firmar un préstamo? ¿Conoces qué peligros esconden los créditos rápidos? ¿Y sabes cómo acceder a las vías de financiación y evitar abusos?
En créditos al consumo y créditos rápidos, ¡los consumidores deben tener sus derechos siempre a mano! Los altos intereses, los productos vinculados o las comisiones pueden convertirlo en una trampa para los consumidores, por lo que deben extremar las precauciones y saber realizar un buen presupuesto familiar que ayude a poder gestionar los gastos.
Por estos motivos, ADICAE organiza el aula formativa sobre crédito responsable el 16 de septiembre a las 19:00 horas en el Aula Zaragoza del Centro de Historias (Plaza de San Agustín, 2) en la que se explicará de manera práctica y didáctica las distintas fórmulas de financiación para los consumidores así como los 'trucos' a seguir para evitar abusos en estos productos y poder llegar a final de mes sin problemas.
RECORDAD VUESTRA CITA CON ADICAE:
Aula de Formación: Por un crédito responsable Día:16/09/2015 Hora: 19:00 horas Lugar: Aula Zaragoza del Centro de Historias (Plaza de San Agustín, 2)
¡OS ESPERAMOS!
|
Reunión informativa afectados Clausula Suelo Jueves 20 de abril a las 19:00 |
|
La clausula suelo es una cláusula muy frecuente en hipotecas que establece un límite mínimo al interés a aplicar. Es una cláusula que beneficia a la entidad bancaria y perjudica al consumidor. Esta clausula ha sido declarado nula por el Tribunal Supremo por lo que esos importes cobrados indebidamente son reclamables aunque no la tengas actualmente en vigor.
Tanto si ya has reclamado la clausula suelo como si no lo has hecho, esta reunión te interesa en base a la nueva Sentencia del Tribunal Supremo que adopta la jurisprudencia del TJUE, se abre la puerta a reclamar los periodos anteriores al 9 de mayo de 2013, que hasta ahora no se podían reclamar
En este taller trataremos:
-¿Qué son las clausulas suelo?
-La nueva retroactividad de las clausulas suelo
-¿Como identificar si tengo una?
-¿Cómo puedo reclamar la clausula suelo con ADICAE?
La reunión se llevará a cabo el día 20 de Abril a las 19:00h a través de la plataforma zoom o de forma presencial
Puedes unirte a la videoconferencia pulsando aquí
lugar: Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5, Oviedo
|
ADICAE LAMENTA LA POSICIÓN PROBANCA DE ECONOMÍA AL NO LIMITAR LOS TIPOS DE LAS TARJETAS REVOLVING |
|
La Asociación viene defendiendo cambios sustanciales en el crédito revolvente, comenzando, sobre todo, por los costes, tipo de interés y sistemas de amortización. A juicio de ADICAE las tarjetas revolving requieren de un mayor control que el que ha aprobado la Orden Ministerial, que modifica la Orden 2899/2011 de transparencia y protección de clientes de servicios bancarios.
En relación al anuncio de Economía de regular las transparencia de las tarjetas revolving, ADICAE considera que el Ministerio, con el fin de no enfrentarse al poder de la banca, no se ha atrevido a ir más allá en favor de los consumidores y ha establecido una normativa que no soluciona el problema de raíz.
Para ADICAE, aunque esta nueva normativa mejora el control de transparencia de cara al usuario, no cumple con sus principales reivindicaciones para salvaguardar los derechos de los consumidores.
Por otro lado, ADICAE celebra que Economía haya escuchado una de sus exigencias relativas a la entrega obligatoria, por parte de los bancos, de información previa con diversos ejemplos de crédito al consumo, pero echa en falta que se regulen los tipos de interés, que en algunas ocasiones superan el 20% TAE, lo que para la Asociación son considerados usurarios.
ADICAE ha comprobado, a través de cientos de reclamaciones de los consumidores, que casi el 50% de los usuarios desconoce las condiciones reales de estos productos financieros, al no serle informado previamente del coste de los intereses del dinero dispuesto.
Entre sus exigencias, la Asociación solicitaba que, además, la Orden Ministerial regulara la publicidad, obligando a incorporar la referencia explícita de “publicidad” o “contenido publicitario” en aquella publicidad vinculada a las tarjetas revolving.
Con motivo de la campaña que está llevando a cabo en materia de tarjetas revolving, ADICAE hace un llamamiento a los consumidores para que se agrupen través de la plataforma de la Asociación (#mce_temp_url#) y así reclamen sus legítimos derechos. |
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
AICEC-ADICAE ALERTA DE L'AUGMENT DE LES CIBERESTAFES I RECORDA LES RECOMANACIONS A SEGUIR PER A UN ÚS SEGUR D'INTERNET |
|
El confinament ha suposat un augment del teletreball, de les classes a distància, de les activitats i l'oferta cultural virtual. La realitat és que ara passem més temps connectats que mai, i això, ha estat un factor desencadenant per a l'augment significatiu en el nombre de casos d'estafa en línia o “phishing”.
Recordem que el “phising” és una tècnica utilitzada per ciberdelinqüents per a obtenir informació personal i bancària dels usuaris per així en la majoria de casos, robar a la víctima i fins i tot demanar crèdits en el seu nom. L'estafador, conegut com phisher, es val de tècniques de suplantació d'una entitat legítima com pot ser un banc, fent-se passar per una persona o empresa de confiança en una aparent comunicació oficial electrònica, en general un correu electrònic, o algun sistema de missatgeria instantània, xarxes socials, SMS, fins i tot es pot realitzar l'estafa utilitzant també trucades telefòniques i recentment s'ha vist com també a través de cadenes de WhatsApp.
Les estadístiques del 2019 van mostrar com el “phishing” havia fet estralls en les empreses de tot el món, afectant a més del 90% de les organitzacions. Enguany, amb l'augment del temps que passem connectats, es genera una situació en la qual els consumidors es tornen cada cop més vulnerables.
Des d’ADICAE volem recordar una sèrie de recomanacions que ofereix l'OMS i el Centre Criptológico Nacional per a no caure en aquestes ciberestafas, estafes i fraus relacionats amb el coronavirus:
- 1) Assegura't de la persona o entitat que t'envia el correu electrònic o sms: acaba en .com, .és, .org...? És un nick llarg, curt, compost de números...? Coneixes l'adreça de correu?
- 2) Fixa't en què el link o enllaç corresponen a l'organisme oficial la pàgina que vols visitar. Per exemple, l'únic enllaç oficial de l'OMS és https://www.who.int.
- 3) No regalis la teva informació personal fins que no estiguis segur/a. Ja hem vist que les donacions a qualsevol lloc no són la millor idea perquè no estem segurs de qui cedim les nostres dades.
- 4) Sigues prudent. Pren-te el teu temps per a comprovar el que estàs llegint, què et demanen i on accediràs. Tampoc segueixis les instruccions de qualsevol desconegut.
- 5) Desconfia de les promocions sobre remeis i cures noves del coronavirus. "150€ per una vacuna contra el *coronavirus!!" o "Test exclusiu per a *COVID-19 per 300$" probablement són fraus.
- 6) I, sobretot, pregunta: l'OMS té obert un canal per a denunciar casos (https://www.who.int/about/report_scam/en/), i també es pot reportar un frau al INCIBE (Institut Nacional de Ciberseguretat) en el següent enllaç (https://www.osi.es/es/reporte-de-fraude).
A ADICAE també existeix un espai en la Web Observatori, (https://noteenredesconlasredes.adicae.net/) per a posar la lupa en les estafes publicitàries i la venda fraudulenta de productes en xarxes socials que cada vegada s'estan instaurant més en Internet. A través d'un senzill formulari (https://noteenredesconlasredes.adicae.net/observatorio/) els consumidors poden denunciar qualsevol abús.
La pàgina té també l'objectiu de formar, per això allotja un curs en línia (https://formacion.adicae.net/course/redesypublicidaddigital/) gratuït titulat “Nous reptes i tendències en les xarxes socials: el desafiament dels consumidors” amb l'objectiu d'identificar les tècniques de màrqueting en la publicitat digital i els mecanismes digitals de reclamació existents per a la resolució de conflictes.
|
TALLER DE ALIMENTACIÓN Y ECONOMIA EN CIRCULAR |
|
Hoy en la Sede de ADICAE Extremadura, Cáceres, se celebra una entusiasta jornada de alimentación a manos de Susana Sancho, presidenta de la Asociacion Slow Food y fundadora de la Cooperativa Actyva.
Aunque es la última sesión, seguiremos haciendo más jornadas sobre Alimentación y Economía Circular!!
Ven, no te quedes desinformado de las nuevas formas de consumo!! |
marketing y publicidad engañosa |
|
MARTES 16 de marzo a las 10:15h.
WEBINAR
Consumo crítico y responsable, marketing y publicidad engañosa.
Enlace Videoconferencia 'Zoom': pinchando aquí
|
hipotecas |
|
Nueva victoria de los consumidores: el Tribunal Supremo da la razón a los usuarios sobre los 'gastos de tasación'
Febrero de 2021
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la defensa colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca. |
Economía Circular: Tu Consumo cuida el planeta |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes a un Encuentro sobre el tema Economía Circular, ahorro de energía para cuidar el planeta
Lugar: centro cívico Abando, Elcano, 20, Bilbao
Día: viernes 8 de Noviembre de 2019.
Horario: de 18 a 19:30 pm.
Ponente: Adicae Euskadi
Entrada Libre
|
ciberseguridad y datos personales |
|
¡EL LADO OSCURO DE INTERNET: CONOCE CÓMO PROTEGER TUS DATOS PERSONALES!
Taller participativo sobre protección de datos y ciberseguridad
¿Cómo proteger nuestros datos? Ciberseguridad y cómo identificar webs seguras, compra online de forma segura, principales fraudes, nuestros derechos en cuanto a la protección de datos personales, seguridad de los datos en el trabajo y protección a los menores son algunos de los temas que trataremos para defender nuestros derechos como consumidores y usuarios.
Jueves 18 de junio de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIuf-mrqDMpE9IFOYG2fSqmUlpD0vHkn3vp |
JORNADA SOBRE ALIMENTACIÓN |
|
RETOS DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA ALIMENTACIÓN EN LA ACTUALIDAD.
ADICAE Comunidad Valenciana celebra este miércoles 12 de marzo a las 17:00h una jornada sobre alimentación totalmente gratuita y de libre acceso para todos los consumidores que deseen asistir. Los temas que se van a tratar son los siguientes:
1- Agricultura y alimentación ecológica, sostenible y saludable. Consumo de proximidad.
2- Comercio justo.
3- Desperdicios alimentarios.
4- Gestión de residuos.
5- Plásticos en el mar, medioambiente y cómo perjudica en tu salud.
PROGRAMA
17:00h: Recepción/Conexión asistentes.
17:10h: Presentación y apertura del acto.
Dª Azahara Serrano Caballero, Coordinadora de ADICAE Comunidad Valenciana.
Dª Mercedes Herranz Marco, Vicepresidenta de ADICAE Comunidad Valenciana y bióloga especializada en economía circular.
D. Adolfo Conesa Ariza, Servicio de Control de Calidad Agroalimentaria de la Generalitat Valenciana.
17:20h a 17:40h: Dª María Dolores Raigón Jiménez, Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española Ecológica y profesora de la Universitat Politécnica de València.
"La importancia de la alimentación ecológica"
17:40h a 18:00h: D. Francisco Juan Pitarch, Responsable de la actividad de Comercio Justo en la fundación Oxfam Intermón.
"La sostenibilidad social en la alimentación. Alimentos de Comercio Justo más variedad y más accesibles de lo que pensamos"
18:00h a 18:20h: Dª Gloria Bigné Báguena, Coordinadora de Cátedra Tierra Ciudadana - UPV.
"Hacia un modelo de aprovechamiento alimentario"
18:20h a 18:40h: D. Jorge Anento, Director del departamento de Medio Ambiente y Territorio de IMEDES.
"Prevención y Gestión de Residuos de la Alimentación. Un Reto para los Consumidores"
18:40h a 19:00h: D. Alberto Vizcaíno López, Autor del libro "Contenedor Amarillo, S.A".
"Impacto del plástico de usar y tirar"
19:00h: Ruegos, preguntas, debate y conclusiones.
La jornada se realizará mediante videoconferencia ZOOM y presencialmente en la sede de ADICAE Valencia (C/Navarra, nº 9, bajo) con previo aviso por plazas limitadas debido a la seguridad sanitaria. Para reservar plaza presencial deberás escribirnos a [email protected] o llamar al 963540101.
Enlace de acceso directo a la joranda: https://cutt.ly/rbTOIs2 |
La nueva factura de la luz (tarificación horaria) y como reclamar los problemas energéticos |
|
El Jueves 10 de Septiembre de 2015, ADICAE impartió un taller en el que contamos con la presencia de representantes del Servicio de Atención al Cliente de Endesa en el que se explicó la forma en la que se va a realizar la nueva factura de la luz, es decir, la misma se va a realizar por contadores inteligentes efectivamente telegestionados y la tarificación será horaria. Además se explicó a los consumidores asistentes las vías a su alcance para reclamar sus derechos ante los problemas energéticos. |
ADICAE hace un llamamiento para que todos los consumidores de Baleares recuperen los gastos indebidamente pagados en sus hipotecas |
|
La Asociación estima en más de 300 mil los consumidores de Baleares afectados por los "gastos hipotecarios"
La sentencia del TJUE reconociendo el derecho de los consumidores a recuperar lo indebidamente pagado debe suponer una inyección de unos 3.000 millones de euros a los hipotecados y la economía andaluza.
La última resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarando la obligación de devolución de todos los gastos pagados por los consumidores en la formalización de sus hipotecas supone un nuevo paso adelante en la consolidación de los derechos de los consumidores
Con esta sentencia se pone de manifiesto como la banca ha detraído indebidamente de millones de consumidores unas cantidades que no sólo no les correspondían, sino que constituyen un montante con un importante impacto en la economía.
En el caso de Baleares, ADICAE estima en aproximadamente 356.275 el número de familias a las que se les aplicó la cláusula abusiva de imposición de gastos, sumando tanto las hipotecas actualmente en vigor como las canceladas en los últimos años.
De esta forma, con esta cláusula abusiva la banca detrajo de las economías domésticas, y por tanto de la economía de la región, entre 1.500 y 5.000 millones de euros, una cantidad que en la actual situación de crisis generada por el Covid19 es de enorme relevancia para la propia economía de Baleares y para los consumidores (a los que se les ha reconocido el derecho a recuperar cada uno entre 750 y 2.500 euros como media).
ADICAE, que ha destacado la importancia de la sentencia dictada el Jueves 16 de julio por el TJUE que vuelve a poner en entredicho las malas prácticas de las entidades frente al abuso hipotecario y cuestiona las posiciones probanca del Supremo, ha reforzado su campaña para que ningún consumidor "regale su dinero a la banca"
En esas líneas de actuación, la Asociación ha reforzado su campaña de "Vas a regalar 1.000€ a la banca?" para que los consumidores se adhieran a las demandas colectivas que la Asociación ha ido presentando contra más de 100 entidades. Estas demandas que fueron interpuestas en 2019 vienen reclamando la devolución de las cantidades. Por ello, ADICAE lanza un mensaje para que los consumidores no renuncien a sus derechos que quedan reforzados ahora a través de la sentencia del TJUE.
La sentencia es clara en cuanto al reparto de gastos y por tanto aclara que debe devolverse a los consumidores todos los gastos de formalización de hipotecas. El fallo europeo da por tanto la razón a ADICAE, y refuerza además el criterio de que una cláusula declarada nula se ha de tener por no puesta y por tanto los efectos que generase deben también anularse (en este caso, los gastos pagados).
Para agruparse los consumidores pueden acceder a la plataforma creada por la Asociación (www.hipotecaconderechos.es) y respaldar y sumarse a las acciones de reclamación colectiva que la Asociación tiene en marcha e intensificará tras esta resolución Europea. |
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
ADICAE TITLLA DE 'FAKE NEWS' LES DADES EXAGERADES PER LA BANCA SOBRE L'IRPH |
|
Setembre 2019
L'Advocat General de la UE recolza les posicions de les persones consumidores i dóna una altra garrotada al Suprem i al Govern que s'havien posicionat clarament a favor dels interessos de la banca.
ADICAE alerta dels acords-paranys que la banca imposa als usuaris.
L'associació espera que ara la banca aprofiti l'oportunitat i es posi a treballar per a recuperar la confiança perduda en els usuaris als quals ha de començar a tractar de forma justa i raonable.
Les conclusions de l'advocat mostren una vegada més com Europa continua sent la principal protectora dels drets de les persones consumidores i valedora de la legalitat. L'informe dóna una tremenda rebolcada al Suprem que volia excloure l’IRPH del control de la legislació de clàusules abusives de la legislació comunitària. "La primera valoració és la d'una nova garrotada a la banca espanyola. El Tribunal Suprem es va equivocar en 2017 segurament pressionat per la banca", explica Manuel Pardos, president d’ADICAE.
D'altra banda, l'Advocat deixa claríssimament que l’IRPH és enganyós en assegurar que es tracta d'una fórmula matemàtica complexa i poc transparent per a la mitjana de les persones consumidores. Per tot això el 'fiscal' de la UE obre la porta al fet que els jutges espanyols tombin novament un nou abús de la banca.
"Aquest índex era molt estrany, molt poc transparent per tant no hauria d'haver-se comercialitzat en tant que no era de fàcil comprensió. Se'ls presentava grollerament com l'índex que més li afavoria. Estem de nou davant una clàusula sol. És la clàusula terra bis.", assenyala Pardos.
La importància d'aquestes conclusions i d'una futura sentència en favor de les consumidores trenca l'estratègia de les entitats que volien confondre i desanimar als usuaris perquè reclamin. En aquest sentit ADICAE alerta que les entitats estan intentant 'legalitzar' a marxes forçades els contractes de l’IRPH per a assegurar-se la continuïtat dels seus ingressos mitjançant uns acords-paranys on després obliguen a no reclamar.
Finalment, ADICAE posa en dubte les dades que s'estan publicant sobre nombre de persones afectades i quantitats a les quals la banca s'exposaria: "És clar que tots els números que s'estan remenant són una gran 'fake news' orquestrada per alguns sectors de l'advocacia i que compta amb la complicitat del Banc d'Espanya. Estan contentíssims que es difongui tots aquests números que van des de de 4.000 milions a 44.000 milions".
Per a ADICAE la DIRECTIVA 93/13 que aplica i defensa l'Advocat General de forma ferma, i que porta condemnant a la banca els últims cinc anys, es traduirà en una sentència condemnatòria i obligarà la banca a retornar a tots aquells clients que tinguin encara visc l’IRPH en la seva hipoteca i que no hagin signat un acord amb el seu banc.
ADICAE recorda en tot cas, que l'informe no és vinculant i és una més de les parts que donen la seva opinió al Tribunal de Justícia de la Unió Europea, que és el que decidirà a principis de l'any que ve. No obstant això seria molt estrany que la sentència del TJUE porti la contrària tant a la Comissió Europea com a l'advocat que s'han posicionat de forma clara i rotunda a favor de les consumidores.
Assemblees informatives per a les persones afectades per IRPH:
BARCELONA: 19 de setembre a les 18:30h al C/ Creu dels Molers, 13
GIRONA: 18 de setembre a les 18:30h al C/ de la Rutlla, 22
TARRAGONA: 19 de setembre a les 18:30h a Via de l’Imperi Romà, 11
(
más información )
|
Éxito de las primeras asambleas de ADICAE sobre el impuesto de la hipoteca y el resto de gastos |
|
ADICAE sigue con paso firme y mantiene su hoja de ruta con la presentación de las 60 demandas colectivas, a las que todavía te puedes unir, “No nos vamos a parar”, aseguró Manuel Pardos, presidente de la organización, en la asamblea celebrada en Madrid, pero seguida por centenares de personas en toda España por videoconferencia.
La asociación realizará otras tantas asambleas en aquellos lugares donde no se han celebrado aún y ha anunciado otras grandes asambleas informativas para el día 5 de noviembre, fecha señalada por el Supremo para revisar la sentencia.
ADICAE explicó su postura en estas asambleas para luchar contra la campaña de desinformación y chantaje de la banca. Pardos aseguró que no se debe reclamar a Hacienda sino al banco: “De lo que se habla aquí es del contrato hipotecario entre la banca y el cliente”, explicó. El presidente relató los movimientos de la banca desde el jueves por la tarde hasta la paralización de la sentencia por parte del Supremo. “Todos juntos se fueron a amedrentar y amenazar al Supremo y consiguieron sembrar la confusión con esa tesis absurda”.
La posición es rotunda: no se trata de una cuestión tributaria sino de un contrato hipotecario entre la banca y el cliente. En este sentido, el Tribunal Supremo ha dejado claro que hay una cláusula que es nula por abusiva y por tanto no habría prescripción alguna. Es más necesario que nunca aclarar esta campaña de desinformación puesto que el número de consumidores que pueden reclamar el impuesto variaría de forma exponencial. "Puede reclamar todo el mundo, es un bulo lo de los cuatro años y la nota informativa de hoy del Tribunal Supremo afirma esto: el banco es el que debe pagar", aseguró Fernando Herrero, secretario general de la asociación.
“Todo lo sucedido ha levantado una ola de indignación enorme que abarca a toda la ciudadanía y ADICAE ha decidido movilizar a todos los compradores y a todos los hipotecados”, explicaba Pardos cuando contestaba a las dudas de los centenares de afectados que le estaban escuchando por todo el país en las diferentes asambleas. “Queremos movilizar a todos los ciudadanos y cambiemos a la banca de posición, que reconozcan a sus clientes de una vez", concluyó.
EL PROXIMO VIERNES 26 SE CELEBRAN ASAMBLEAS EN BADAJOZ Y CÁCERES A LAS 17:30H, EN LAS SEDES. SI AUN NO TE HAS INFORMADO, ACUDE A ESTAS ASAMBLEAS E INFORMATE.
BADAJOZ: Fernando Garrorena Arcas, 6, entreplanta, oficina 6.
CÁCERES: Avd. Virgen de Guadalupe, 8, 1ºb
|
Compras a distancia y fraudes en medios de pago |
|
MARTES 16 de marzo a las 09:00h.
WEBINAR
Compras a distancia y fraudes en medios de pago.
Ponente: Jorge Córdoba Merino. Socio colaborador Adicae. Profesor de informática y nuevas tecnologías. Graduado en ingeniería de sistemas de telecomunicaciones.
Enlace videoconferencia 'Zoom': Pinchando aquí
|
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021 |
|
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
|
|
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores.
|
|
|
Nuevas tecnologías y sector financiero, nuevos sistemas y canales de pago seguros, Fintech e Insurtech |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes al Aula Formativa sobre cómo la tecnología está revolucionando las Finanzas y las relaciones con los bancos y los seguros
Dentro del Proyecto 2019: Fintech, los consumidores ante la transformación tecnológica del sector financiero
Lugar: centro cívico Abando, Elcano, 20, Bilbao
Día: martes 5 de noviembre de 2019.
Horario: de 18 a 19:30 pm.
Ponentes: Adicae Euskadi y JC Santamaría de Init Health para hablar de Insurtech
Entrada Libre |
hipotecas |
|
IRPH ¿Un nuevo abuso en nuestra hipoteca?
El indice de referencia de préstamos hipotecarios se fija por media aritmética simple de datos de operaciones facilitados por las entidades bancarias. Ven con tu hipoteca y reclama lo que te corresponde, que no te sigan engañando!
Viernes 8 de mayo de 2020 a las 17:30h.
Lugar: A través de Videoconferencia
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
MORATORIAS Y NOVACIONES |
|
05/05/2021
ADICAE PIDE QUE SE VIGILEN LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE FIRMAN LAS MORATORIAS Y NOVACIONES HIPOTECARIAS.
Las novaciones hipotecarias se quintuplican mes a mes, y las moratorias provocarán una avalancha.
Alrededor de 250.000 préstamos en España entraron en el mes de abril acogidos a la moratoria hipotecaria de la Autoridad Bancaria Europea, por un importe de algo más de 20.000 millones de euros.
Muchos de estos créditos pasarán a dudoso cobro en las circunstancias económicas actuales, y deberán renegociarse. Y otros préstamos no aplazados se añadirán también.
El INE viene registrando más de 600 novaciones hipotecarias diarias, en un ritmo de aumento exponencial que se acelera mes a mes. La cifra quintuplica las novaciones que se registraban hace un año.
La renegociación tipo: rebaja de cuota a cambio de más plazo de amortización y el paso a tipo de interés fijo, superior al 2%, ahora mismo un 50% más elevado que el variable.
Las asambleas hipotecarias convocadas por ADICAE en las principales ciudades españolas confirman la preocupación de los consumidores ante la evolución del crédito para vivienda.
La asociación exige a las entidades financieras que no se aprovechen de la situación de vulnerabilidad de muchos de los solicitantes de renegociación, pide condiciones asumibles para que las refinanciaciones no amenacen la economía de los consumidores, y advierte a las autoridades para que vigilen la evolución de la situación.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue el pasado mes de febrero de 23.666, según la última estadística hipotecaria del Instituto Nacional de Estadística. De éstas, se registran 19.914 novaciones, con un aumento anual del 345%, un ritmo de más de 600 operaciones diarias que atestigua un cambio de tendencia en el mercado hipotecario.
La situación de vulnerabilidad de muchos consumidores hipotecados está obligándoles a pasar por el banco para renegociar su préstamo, y las moratorias auspiciadas por los gobiernos europeos sólo son una parte del fenómeno. Hasta el punto de que ADICAE prevé que este año, a este ritmo de incremento mes a mes, se cierren 300.000 novaciones, un nivel que no se alcanzaba desde el año 2011.
ADICAE viene advirtiendo al respecto de estas moratorias de que son insuficientes, abarcan un periodo de tiempo demasiado limitado y, sobre todo, no son accesibles para una buena parte de los consumidores. La propia patronal bancaria ha venido señalando que las moratorias solo alcanzaron a un 10% del volumen de crédito en vigor. No concuerda eso con las necesidades de los consumidores; en el 16% de las consultas recibidas por la Asociación, los consumidores piden orientación sobre las moratorias o los impagos de las hipotecas a consecuencia del desempleo o los ERTES sufridos con la crisis del COVID.
El modelo de refinanciación tipo incluye el paso de interés variable a interés fijo, en muchas ocasiones por encima del 2%, y un mayor plazo de amortización, a cambio de rebajar la cuota hipotecaria. La modificación expresa del tipo de interés supone cambiar la referencia de Euribor más diferencial por un interés fijo que en estos momentos de tipos en negativo no beneficia a los usuarios. La propia banca prevé, de hecho, que el Euribor permanezca en negativo durante toda esta década, hasta 2030.
El INE confirma que el tipo de interés fijo en las hipotecas se dispara a un 2,88 de media, lo que explica en buena medida que la banca imponga cada vez más préstamos de esta clase. Más de la mitad de las nuevas hipotecas se firman ya a interés fijo, y las novaciones están ayudando también a elevar esa proporción.
ADICAE insiste en una moratoria legal de dos años a los embargos y ejecuciones hipotecarias, evitando la incertidumbre y estableciendo plazos suficientes para que llegue la ansiada recuperación económica. Esta propuesta permitiría además poner coto a la discrecionalidad que se ha concedido a la banca para aplicar sus propias medidas aprovechando el escaso control y el carácter provisional de las medidas existentes. La asociación exige a la banca que no se aproveche de la vulnerabilidad de los consumidores, y a los supervisores bancarios que vigilen en qué condiciones se modifican los préstamos hipotecarios en España.
|
AICAR-ADICAE organiza el taller "Los consumidores ante los problemas en
telecomunicaciones" |
|
Zaragoza 18 de julio.- Las reclamaciones sobre aspectos relacionados con las telecomunicaciones son uno de los asuntos más habituales por los que se reciben consultas en la sede de AICAR-ADICAE.
Entre las reclamaciones más habituales que pueden surgir al usuario de telefonía están: desacuerdo con la facturación de su operador, servicios que le han cobrado y que a la hora de contratar la operadora le ofreció gratuitamente, y averías o cortes del servicio telefónico o de Internet.
Para todos estos casos y otros, el consumidor cuenta con una serie de derechos y ha de saber cómo ejercerlos. Es por ello que AICAR-ADICAE organizará un taller en el que se informará sobre las diferentes vías que disponen los consumidores para reclamar cualquier problema que se tenga con las compañías telefónicas (tanto de fijo, móvil) como de internet, y se explicará cómo debemos dirigirnos correctamente para conseguir que nuestras reclamaciones sean efectivas.
Este taller forma parte de un programa desarrollado por AICAR-ADICAE, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Vecinos Teruel, para ofrecer de manera periódica y continuada sus servicios de orientación e información en pro de un consumo más crítico, responsable y solidario.
Taller “Los consumidores ante los problemas en telecomunicaciones”
Fecha: Lunes, 20 de julio
Hora: 19:30
Lugar: Asociación de vecinos de Concud (Teruel) |
Gastos Hipotecarios jueves 13 de Abril a las 19:00h |
|
El jueves 13 de Abril a las 19:00h realizaremos una reunión informativa de afectados sobre Gastos Hipotecarios, en esta charla informaremos a posibles afectados sobre:
• ¿Qué gastos se pueden reclamar?
• ¿Cuál es el plazo para reclamar?
• La postura del Tribunal Supremo sobre las reclamaciones de Gastos Hipotecarios
• ¿Cómo reclamar tus gastos hipotecarios con ADICAE?
• Cualquier duda sobre gastos hipotecarios que pueda suscitarse durante la reunión
La reunión podrá seguirse tanto de manera presencial como Online vía zoom.
PRESENCIAL: en nuestra sede de Oviedo C/Santa Clara nº4 1º Oficina 5
Fecha: Jueves 13 de Abril a las 19:00h
Puedes inscribirte en el correo [email protected] o en el teléfono 985 74 63 31.
ONLINE
Vía Zoom, a la misma hora, las 19:00h, el jueves 13 de Abril, pinchando aquí o a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUsd-2sqzIvHNUTyXPTu2Z2Mfi82kU6JyRM
|
Els jutjats desmunten l'estratègia d'Unicaja en les clàusules terra |
|
El Jutjat Mercantil de Màlaga dóna la raó a 78 consumidors que han recuperat els seus diners gràcies a la defensa de ADICAE
ADICAE en els seus més de 30 anys d'acció col·lectiva per la defensa dels consumidors ha aconseguit vèncer una vegada més a la banca en una sentència que torna a donar la raó a l'Associació i que obliga a Unicaja a ratificar la nul·litat, per abusiva, de la clàusula terra. A més, aquesta sentència ha permès que 78 socis, agrupats en una demanda d’ADICAE, vegin eliminada aquesta clàusula abusiva de la seva hipoteca i hagin recuperat la quantitat resultant del que s'ha anat pagant de més en concepte d'interessos per aplicació de la referida clàusula amb efectes retroactius, des de la signatura de l'escriptura de cada afectat. La nova victòria d’ADICAE s'uneix a les més de cent demandes presentades per l'Associació, en les quals la justícia espanyola continua donant la raó a ADICAE. I en les quals es desmunten les estratègies de les entitats de continuar allargant els temps de rescabalament als consumidors, així com la saturació dels jutjats per a la resolució d'un conflicte que com ja va aconseguir ADICAE a través de la macrodemanda ha estat sentenciat com una clàusula abusiva i per tant ha de ser declarada nul·la. La sentència s'emmarca en una setmana on el TJUE ha intervingut per a defensar als consumidors espanyols enfront dels abusos hipotecaris. En una sentència que anul·la el frau sobre el frau que la banca estava cometent amb les novacions i que obligava als consumidors a acceptar les condicions de les entitats en matèria de clàusula terra amb la finalitat de no demandar posteriorment a l'entitat. En el dia de demà el TJUE, també, es pronunciarà sobre la prescripció de la restitució en les clàusules abusives. Aquesta nova victòria de ADICAE aconseguida a través del Jutjat Mercantil de Màlaga ratifica el camí recorregut per part de l'Associació en matèria de defensa dels drets dels consumidors. I denota el paper obstaculitzador de la banca, en una posició d'abús cap als seus clients, evitant fer ús de l'estratègia de reconciliació i diàleg per al rescabalament dels usuaris afectats.
|
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
CELEBRACIÓ DE L'ÈXIT DE L'ACCIÓ SOCIAL REALITZADA PER ADICAE I EL VACÍO FÉRTIL |
|
Setembre 2019
ADICAE ha estat distingida a l'Argentina per la tasca que al costat de la companyia El Vacío Fértil han realitzat.
Des del 2018 la companyia de teatre argentina i ADICAE han unit les seves forces per a elaborar xerrades i debats en diverses de les funcions realitzades a Barcelona, Mallorca, Menorca, València, Les Palmes de Gran Canària, Tenerife i Madrid. La idea sempre va ser la mateixa: establir un pont cultural per a ajudar-nos entre totes a crear consciència i prevenció.
Estem molt emocionades de l'èxit i bon acolliment que, des de l'inici de la gira fins a aquest moment, ha obtingut l'obra. Per celebrar-ho, aquest dimecres, vam realitzar una funció exclusiva de l'obra “De TIBURONES i otras RÉMORAS" en la nostra seu per a les persones associades i el públic en general. En la mateixa es va lliurar al vicepresident de l'Associació, Jordi Tarruella, el diploma atorgat pel Jurat de Teatre del Món a l'Argentina.
L'Associació des del principi ha volgut donar suport a aquesta comèdia àcida i crítica que retrata l'anatomia d'una estafa bancària. L’obra pren com a punt de partida el frau de les preferents i ho enllaça amb «el corralito» d’Argentina i la bombolla hipotecaria. La reflexió d’aquesta obra és comprendre com aquest tipus de maniobres financeres poden canviar de nom o de país, però en realitat afecten a tothom per igual. A més tracta temes com el mobbing laboral, l'assetjament sexual i psicològic en l'àmbit de treball i la dualitat moral que mouen les decisions amb les seves conseqüències. Una obra essencial pels temps actuals i que dona veu a totes les víctimes de fraus financers.
També podeu gaudir de la nova obra que han estrenat «El Mal de la Piedra». Projecte que reflexiona sobre la memòria històrica espanyola i ambientat en El Valle de los Caídos.
Les pròximes funcions de El Vacío Fertíl seran:
El Mal de la Piedra
5 de setembre a les 21h
PORTA 4 (C/ Martí, 18)
De Tiburones y otras rémoras
7 de setembre a les 20:30h
Oracles Theatre Studio (C/ de Tapioles, 12)
El Mal de la Piedra
8 de setembre a les 20:30h
Oracles Theatre Studio (C/ de Tapioles, 12) |
Taller de Alimentación Saludable y Sostenible: Comer bien, para Vivir mejor. |
|
Hoy en la Sede de ADICAE Extremadura, Badajoz, se celebra una entusiasta jornada de alimentación a manos de Susana Sancho, presidenta de la Asociacion Slow Food y fundadora de la Cooperativa Actyva.
Mañana estaran en la sede de Mérida a partir de las 18.00h de la tarde, en C/ almendralejo, 16 (Centro Innovatex)
Y el Jueves 25 a partir de las 18.00h en la Sede de Cáceres, Avenida Virgen de Guadalupe, 8, 1º B
Ven, no te quedes desinformado de las nuevas formas de consumo!!
(
más información )
|
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
Aprende a defender Tu dinero ante los cambios Tecnológicos y Financieros: pagando con-sumo cuidado, nuevos sistemas y canales de pago seguros |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes al Aula Formativa sobre cómo la tecnología está revolucionando las Finanzas
Dentro del Proyecto 2019: Fintech, los consumidores ante la transformación tecnológica del sector financiero
Lugar: centro cívico Abando, Elcano, 20, Bilbao
Día: jueves 31 de Octubre de 2019.
Horario: de 17:30 a 19 pm.
Ponente: Adicae Euskadi
Entrada Libre |
renta |
|
La declaración de la Renta y todo lo que necesitas saber
La campaña de la Renta 2019 termina el 30 de junio de 2020, fecha límite. Durante este tiempo, los contribuyentes deberán cumplir con su cita con el fisco pero, ¿cómo hacer la declaración por internet? Esta y muchas dudas más las resolveremos de la mano de ADICAE. Accede con ADICAE y defiende tus derechos!
Miércoles 6 de mayo de 2020 a las 18h.
Lugar: A través de Videoconferencia
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
JUEGO ONLINE |
|
LOS JUEGOS ONLINE Y LAS CASAS DE APUESTAS, UN PROBLEMA COMÚN ENTRE LOS JÓVENES
El 20% de los menores de edad juega y apuesta ONLINE. El consumo del juego en línea ha crecido un 75% durante la crisis del COVID19 en España. Cada vez es más frecuente ver como jóvenes y adultos realizan un consumo excesivo y desarrollan una adicción a los juegos de apuestas online.
ADICAE CV lanza este jueves 29 de abril a las 18:00h un taller online y gratuito para visibilizar los riesgos sociales, psicológicos y económicos que implica el consumo y la adicción a los juegos de apuestas online, alertar sobre el bombardeo publicitario actual y dar claves para evitar un consumo excesivo llegando a la adicción.
Será mediante videoconferencia ZOOM. Enlace de acceso: https://cutt.ly/Jv7Dk7M. |
La macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo queda vista para sentencia |
|
Una sola sesión de la vista previa del juicio ha bastado para que ADICAE demuestre el abuso masivo al que la banca somete a dos millones de familias en España. La asociación espera que las cláusulas suelo en España sean historia antes de las vacaciones judiciales del mes de agosto.
(
más información )
|
Taller alfabetización digital. Jueves 13 de abril a las 12:00h |
|
Familiarizate con tu móvil, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Jueves 13 de Abril a las 12:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5. |
Baleares será la representante de las comunidades autónomas españolas en la Formación de Consumo del Consejo de la Unión Europea |
|
Baleares, a través de la Consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, coordinará a las autonomías durante el segundo semestre del año con el principal reto de elaborar una nueva Agenda del Consumidor.
La Comunidad autónoma tomará el relevo a Cantabria que ocupa esta posición hasta el día 1 de julio. Desde el Govern, se han celebrado reuniones para la coordinación autonómica en la Formación de Consumo, proponiendo una posición común con todas las comunidades y regiones integradas en territorio español.
Desde ADICAE Baleares, se celebra este encuentro, en donde han acudido miembros de todos los organismos allí representados e implicados, tanto a nivel regional, como nacional y europeo.
ADICAE, en su lucha para defender los derechos de las personas consumidoras, apoya esta iniciativa y otras dirigidas a la organización colectiva para adoptar una posición activa y crítica en los temas relativos al consumo. |
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE! Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
Els nostres projectes en l'era tecnològica |
|
Agost 2019
ADICAE desenvoluparà activitats dins del marc d'un programa que abordarà els hàbits i els drets dels consumidors en l'era de les noves tecnologies
El programa engloba quatre projectes, els quals sota un mateix enfocament tracten temàtiques diferents, com són l'economia circular, les xarxes socials, les finances tecnològiques i el comerç electrònic.
En aquest sentit, es desenvoluparan activitats per a cadascun dels projectes durant els pròxims mesos, on està previst que col·laborin les diferents associacions, entitats públiques i organitzacions del tercer sector interessades, per a complementar el contingut i agregar un valor afegit a les accions de formació i informació programades.
Així mateix, l'objectiu de la iniciativa és que les persones interessades a participar, s'impliquin de forma activa, tant en el desenvolupament de les activitats com en el seu compromís com associades.
La finalitat última és la d'apoderar a les persones consumidores i a la societat en general, sobre el model de consum actual i la necessitat d'un canvi de paradigma per a aconseguir uns hàbits de consum més saludables i sostenibles.
Què és l’E-commerce?
Una de les temàtiques que abordarem és la venda i compra mitjançant internet atès que el comerç electrònic està augmentant constantment. De fet, la Comissió Nacional dels Mercats i la Competència informa que el 2018 la xifra de comerç electrònic frega els 40.000 milions d'euros. Fet que provoca que en els últims 2 anys registrats, el comerç electrònic hagi incrementat gairebé el doble.
En front de l’actual creixement d’aquest comerç i el canviant món digital és de vital importància millorar la protecció de les persones consumidores en aquesta matèria, per això el projecte té l’objectiu d’informar i formar a tothom per tal de prendre decisions conscients sobre les compres.
Les noves tendències i canals de la publicitat
La publicitat ja no es limita als antics canals de difusió com eren la televisió, la radio i la premsa escrita. Estem davant d’un canvi en el qual la publicitat ha trobat nous horitzons en el món digital. Actualment la publicitat en la televisió té una quota del 38%, i baixant, mentre que Internet suma el 31% i acumula creixements superiors al 12%.
Internet s’ha convertit en un bombardeig constant d’anuncis. No hi ha més que veure el creixent espai que cada any dedica l'Observatori de la Publicitat a les estratègies evasives dels clients, que accentuen el seu afany per eludir els anuncis i, en el cas dels més joves, rebutgen cedir dades en les xarxes socials per l'excés de publicitat.
Per aquesta raó pels mesos vinents tenim previstes activitats per formar i divulgar en quina mesura ha incidit en les persones consumidores la difusió i promoció de la publicitat a través de l’ús de les eines digitals.
Les aplicacions de banca en línia i altres Fintech
El fenomen de les finances on-line, el nomenat Fintech, s’articula a través de l’aplicació transversal de les noves tecnologies que cristal·litzen en aquest sector, propiciant un escenari amb marge per la millora en la competència i el benestar de les persones consumidores, i plantejant reptes i desafiaments per a institucions reguladores i associacions com la nostra. Per això, iniciem el curs amb l’objectiu d’aconseguir identificar i abordar de manera solvent l’emergència de les noves tecnologies en el sector financer i l’aparició del fenomen Fintech.
D'altra banda, el full de ruta implementat ha passat per “expulsar” als clients de les oficines, reduint el nombre d'hores en els quals es pot acudir a finestreta a pagar determinats rebuts o impostos, incentivant l'operativa en caixers i, quan el desenvolupament de la banca on-line ho va permetre, dirigint els clients tradicionals a aquesta eina a distància. Una dinàmica que pot portar moltes conseqüències per a les persones consumidores. Deguda a aquesta situació farem xerrades i tallers per tal d’informar correctament de l’ús de la banca on-line i les Fintech.
Economia circular a taula
El context actual demana una necessària i urgent transició cap a altres formes de consum més sostenibles, amb perspectiva global, ecològica, transformadora i justa. Estem fent front a l’esgotament de recursos i la seva finitud, que esdevé en problemes amb la naturalesa i cicles ambientals. Provocat pel consumisme exacerbat i l’obsolescència programada en els bens i productes que diàriament es consumeixen amb la seva conseqüent inutilització i malbaratament.
En aquest sentit, ADICAE hem treballant des de fa temps per un consum conscient i crític en relació a l’alimentació i el sistema agroalimentari. Ara volem abordar el problema des d’una perspectiva més àmplia, fent especial èmfasis en el rol de les persones consumidores en la reducció, reutilització i aprofitament de béns i productes que es consumeixen a la llar i en l’aplicació i utilització de les noves tecnologies per propiciar aquests objectius. Per això, un dels projectes que farem front el pròxim trimestre seran diferents trobades pràctiques amb institucions i moviments socials que treballen aquesta temàtica i aprendre com podem millorar el nostre consum.
|
ASAMBLEAS INFORMATIVAS GASTOS HIPOTECARIOS |
|
Estimados y estimadas socias,
El TRIBUNAL SUPREMO respalda las tesis de ADICAE respecto al impuesto de Actos Jurídicos Documentados y corrige una ley que estaba mal hecha. La ley dice que el impuesto lo debe pagar el banco pero el reglamento de Hacienda que la desarrolla aseguraba que corría a cargo del cliente. Ahora lo que hace el Supremo es anular ese punto del reglamento para que SE CUMPLA LA LEY y sea el banco el que pague el impuesto.
Para explicar la sentencia, así como los casos a los que se le aplica, y la retroactividad de la misma ADICAE Extremadura CONVOCA Asambleas informativas por todo el territorio extremeño la próxima semana. Acude a la que más cerca te caiga de tu localidad y resuelve todas tus dudas con nosotros.
BADAJOZ: Lunes 22 de octubre, a las 18:00h en la Sede de Badajoz: Fernando Garrorena Arcas, 6, oficina 6
CACERES: Lunes 22 de octubre, a las 18:00h en la Sede de Cáceres: Avenida Virgen de Guadalupe 8, 1ºB
PLASENCIA: Martes 23 de octubre a las 18:00h en Asociación de vecinos el Pilar, calle San Antón s/n
MÉRIDA: Miércoles 24 de octubre a las 17:00h en la Sede de Mérida: Edifico Innovatex, C/ Almendralejo, 16
VILLANUEVA DE LA SERENA: Jueves 25 de octubre a las 18:00h en Centro Educativo de la Calle Magacela s/n
NO LO DUDES Y ACUDE A UNA DE LAS ASAMBLEAS E INFÓRMATE DE TODO |
ciberseguridad y datos personales |
|
¡EL LADO OSCURO DE INTERNET: CONOCE CÓMO PROTEGER TUS DATOS PERSONALES!
Taller participativo sobre protección de datos y ciberseguridad
¿Cómo proteger nuestros datos? Ciberseguridad y cómo identificar webs seguras, compra online de forma segura, principales fraudes, nuestros derechos en cuanto a la protección de datos personales, seguridad de los datos en el trabajo y protección a los menores son algunos de los temas que trataremos para defender nuestros derechos como consumidores y usuarios.
Jueves 18 de junio de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIuf-mrqDMpE9IFOYG2fSqmUlpD0vHkn3vp |
El uso de las Redes Sociales |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes al Taller Práctico sobre las Redes Sociales, Introducción
Dentro del Proyecto 2019: Retos de los consumidores ante las Redes Sociales y la innovación digital: nuevas tendencias y canales de publicidad, información y compra.
Lugar: centro cívico Abando, Elcano, 20, Bilbao
Día: martes 29 de Octubre de 2019.
Horario: de 18 a 19:30 pm.
Ponente: Adicae Euskadi
Entrada Libre |
CAIXABANK |
|
23/04/2021
ADICAE CONSIDERA "SORPRENDENTE Y NO ENTENDIBLE" QUE CAIXABANK FULMINE UNA DE CADA CUATRO OFICINAS DE SU RED.
La fusión de CaixaBank y Bankia implicará el cierre de más de 1.500 oficinas y el despido de más de 8.000 trabajadores, un recorte en toda regla que empeorará el servicio y la atención al consumidor de la entidad resultante.
"Entendimos la fusión como una oportunidad para crear un banco sólido y moderno en el contexto financiero europeo actual", refiere el presidente de ADICAE, Manuel Pardos. "Pero no encontramos ni esa modernización ni esa solidez. Al final, la fusión sólo es una operación de cierre de oficinas y monopolio encubierto".
ADICAE insiste en la necesidad absoluta de que la banca establezca un diálogo con los consumidores para eliminar la desconfianza que genera de manera creciente. "Desde luego, estamos tan sorprendidos como los trabajadores y los clientes ante estos planes de CaixaBank".
Medio año después de que el Gobierno de España autorizase la fusión entre CaixaBank y Bankia, ya se conocen los planes concretos de 'reestructuración' de la entidad, que al final lo único que incluyen son cierres masivos de oficinas y un ERE que se llevará por delante a un 20% de la plantilla de la entidad. "No es, desde luego, el modelo de fusión que esperábamos", señala el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, que considera "sorprendente, y no entendible" el plan conocido este miércoles.
Al respecto, 1.534 oficinas menos para eliminar una de cada cuatro sucursales, con efectos en la atención a los consumidores evidentemente negativos. "Apoyamos procesos de fusión bancaria que sirvan para crear entidades modernas, solventes y que pongan a los consumidores en el centro de la atención. Lo que conocemos hoy, desde luego, va en dirección contraria", dice Manuel Pardos. "Esto es una operación de cierre y derribo encubierto, todo lo contrario de lo que necesita la banca".
Durante la última Junta de Accionistas de la entidad la Asociación ya recordó a los responsables de Caixabank que “desgraciadamente” el Plan de Fusión no incorpora nada en relación con los derechos de los pequeños accionistas, clientes y consumidores. El anuncio de hoy no hace sino refrendar ese hecho. “Seguimos sin ver compromisos claros y completos que hagan avance en esta materia”, por lo que Manuel Pardos manifiesta "todo el apoyo a los trabajadores y a los clientes de CaixaBank ante lo que creemos que es una evidente mala noticia".
El reconocimiento de los derechos de los consumidores y la restauración de la confianza en el sector financiero han de ser los ejes sobre los que pivoten los procesos de reestructuración que la banca española sigue llevando a cabo. "La banca tiene mucho que explicar, resolver y solucionar mediante el diálogo con las organizaciones representativas como ADICAE”, reivindica Manuel Pardos, "pero, lejos de ello, lo que vemos son comportamientos abusivos y absolutamente alejados de los intereses de los consumidores. Seguimos esperando". |
AICAR-ADICAE informará a los afectados por las cancelaciones de AIR-HORIZONT |
|
La asociación pone a disposición de todos los afectados un modelo de reclamación y celebrará una asamblea sobre los Derechos de los consumidores en vacaciones el próximo miércoles.
La reciente comunicación de la compañía aérea Air-Horizont de cancelar las lineas regulares que tenía previstas ha dejado sin vuelo a cientos de consumidores que ya habían comprado sus billetes de forma anticipada.
AICAR-ADICAE considera lamentable esta manera de proceder de la compañía, cuya página web no se encuentra operativa, dejando tirados a los consumidores en puertas de las vacaciones de verano con el trastorno que eso puede suponer para muchas familias aragonesas, puesto que la compra de un vuelo, generalmente forma parte de un paquete combinado que conlleva reservas de hotel, otros desplazamientos cerrados, etc. que son gastos que ya han podido hacer los consumidores. Para éstos no es suficiente la devolución del dinero del viaje de Air Horizont ya que supone toda una cadena de trastornos.
AICAR-ADICAE recuerda a los afectados por estas cancelaciones que tienen una serie de derechos que deben ejercer, tanto si han contratado a través de la compañía aérea como de una agencia de viajes.
La asociación anima a todos los usuarios aragoneses afectados a presentar reclamaciones, por ello, pone a disposición de los afectados un modelo de reclamación gratuito que podrán encontrar en la sede de AICAR-ADICAE. Además, la asociación va a llevar a cabo una asamblea-taller sobre contratación de viajes para asesorar a los consumidores en el ejercicio de sus derechos el próximo miércoles 17 de junio a las 19:00 horas en su sede de Zaragoza. (C/ Gavín 12, local). |
Píldora formativa: Comisiones bancarias y como reclamarlas |
|
Novedades comisión de apertura: Última sentencia del Tribunal de justicia de la Unión Europea!!
Son miles los consumidores que se ven afectados por el cobro de una comisión bancaria indebida, por ello te animamos a participar en esta píldora formativa, la que te proporcionará las herramientas necesarias para poder combatir el cobro de una de estas comisiones aprendiendo a reclamar para recuperarla, luchando de este modo contra los continuos abusos bancarios.
Con la presencia del abogado de ADICAE Francisco Muradas Baladrón
Día: Jueves 30 de Marzo de 2023
Hora: 18:30h
Lugar: Presencialmente Sede de ADICAE Asturias y videoconferencia zoom
Enlace videoconferencia:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZErce2vpz0uE92fM5qfj_E9w6h2mwuYcVxW
Con esta píldora formativa podrás conocer:
-Comisiones en cuenta corriente
de mantenimiento
de administración
por descubierto
por reclamación de descubierto
-Comisiones en tarjetas
por emisión, renovación y tenencia
por retirada de efectivo en cajeros de otra entidad o red distinta
por disposición de efectivo a crédito
por consulta de movimientos en cajeros automáticos
-Comisiones por créditos e hipotecas
por apertura
por modificación de condiciones o garantías
por amortización parcial anticipada
comisión por cancelación o amortización anticipada total de un préstamo hipotecario
reembolso anticipado |
¿Quieres ser una persona consumidora formada, informada y empoderada? |
|
En ADICAE Baleares queremos agradecer el compromiso, implicación y colaboración de las personas socias con el trabajo de la asociación. Ha quedado demostrado que la unión de las personas consumidoras y su representación en ADICAE, tienen la fuerza suficiente para promover y generar cambios en el sistema político, judicial y de poderes fácticos.
En este sentido, se han acelerado y reforzado múltiples resoluciones a favor y en beneficio de los derechos de los consumidores, para que así se dé una respuesta a todos los problemas y abusos que se han generado en su contra.
Es por ello, que desde la sede de Baleares queremos trasladar la importancia de lo que supone para la asociación tener personas socias de referencia, de la importancia para Baleares de que haya consumidores involucrados que puedan mantener viva la asociación.
La asociación debe contar con una mayor integración de la participación de sus socios a todos los niveles, puesto que son parte de la resolución de su propio problema, entendiendo que son problemas que afectan a toda la colectividad.
Estamos organizando reuniones con los socios y socias para tratar los temas de consumo que afectan a los habitantes de Baleares y a su vez, aprovechar el carácter nacional de la asociación para poder compartirlos con otras CCAA, con el objetivo de buscar sinergias de trabajo.
Os animamos a contactar con vuestra sede para formar parte de los Comités provinciales escribiendo un correo a [email protected].
¡La lucha sigue! |
acto-debate: mujeres consumidoras |
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
La nova llei hipotecaria sota el microscopi |
|
Juny 2019
L'associació ha apreciat com les entitats han incrementat els seus diferencials en els últims 7 mesos de forma destacada.
Tan sols una dècima d'augment suposa un sobrecost de 2.000 euros en una hipoteca mitjana.
L'Observatori per a les noves hipoteques d’ADICAE estudiarà les ofertes que presentaran les entitats i vigilarà de prop qualsevol concertació de preus tant en comissions bancàries com en tipus d'interès, les dues formes que té la banca per a continuar coaccionant a les persones consumidores.
Els diferencials que les entitats bancàries ofereixen en les hipoteques a tipus variable seran part important de l'Observatori de les noves hipoteques que ADICAE va anunciar per a vigilar el compliment de la nova llei hipotecària que entra en vigor aquest diumenge.
L'Observatori d’ADICAE recopilarà tota la informació sobre l'oferta i la pràctica hipotecària, donarà assessorament gratuït a qualsevol consumidor que el sol·liciti i orientarà en tot el procés de signatura de la hipoteca.
Com a primer pas, ADICAE ha analitzat com han evolucionat els diferencials de les principals entitats entre novembre de 2018 i juny de 2019. Els resultats expressen un increment generalitzat d'aquests diferencials, augments que oscil·len entre el 10% i el 36% (a part del Sabadell, amb un 800%), excepte en els casos de Bankinter (amb un increment del 1,12%) i CaixaBank, que directament ha deixat d'oferir hipoteques a tipus variable en la seva web. D'aquesta forma, algunes entitats semblen haver anticipat les seves polítiques de preus a l'entrada en vigor, aquest 16 de juny, de la nova legislació hipotecària.
Entre altres iniciatives d'aquest observatori es troben també un seguiment del Registre de Condicions Generals de Contractació i dels models de contracte de préstec que els bancs han de dipositar abans de vendre les hipoteques.
La llei de Crèdit Immobiliari afavoreix amb descaradura la contractació de les hipoteques a tipus fix, alguna cosa que ja el propi mercat fa en els últims mesos fins a aglutinar el 40% de totes les contractacions. En aquest punt és on ADICAE ha observador les argúcies i ‘trinxeres’ tècniques de la banca oferint condicions molt poc beneficioses per al consumidor.
“Les hipoteques a tipus fix podrien ser molt beneficioses per a l'usuari però actualment amb l'Euribor en negatiu, tot el que superi el 2-2,5 no és una veritable hipoteca sana”, explica Manuel Pardos, president de ADICAE. Pardos també crida l'atenció sobre els diferencials en les hipoteques a tipus variable que han augmentat de forma escandalosa en els últims mesos: “Un diferencial d'un 1% o 1,5% és una barbaritat. Abans de la crisi no passaven del 0,50%”.
ADICAE presentarà en els pròxims dies una guia per a persones consumidores a l'hora d'afrontar la contractació d'hipoteques en aquest nou marc, i un decàleg d'advertiments i recomanacions. |
EL TRIBUNAL SUPREMO DICTA SENTENCIA: Es el banco quien debe pagar el Impuesto de Actos Juridicos Documentos (IAJD) |
El alto tribunal da un nuevo golpe a la banca e impone el pago del Impuesto, que supone casi dos tercios de todos los gastos de hipoteca.
Es sin duda, una gran victoria de los consumidores, y evita que los bancos sigan creciendo y viviendo a costa de los consumidores.
El TRIBUNAL SUPREMO respalda las tesis de ADICAE respecto al impuesto de Actos Jurídicos Documentados y corrige una ley que estaba mal hecha. La ley dice que el impuesto lo debe pagar el banco pero el reglamento de Hacienda que la desarrolla aseguraba que corría a cargo del cliente.
Ahora lo que hace el Supremo es anular ese punto del reglamento para que SE CUMPLA LA LEY y sea el banco el que pague el impuesto.
En cuanto a la retroactividad no se puede conocer el número exacto de afectados. Todo dependerá de la interpretación que se haga de la sentencia. LOS SERVICIOS JURÍDICOS DE ADICAE estudiarán a fondo la misma para saber cuántos afectados tienen derecho a reclamar. En cualquier caso la solución no puede ser otra que colectiva para los millones de afectados. ADICAE defiende que sea una solución global y colectiva porque si no se va a DEJAR EN LA ESTACADA A UN 90% DE LOS USUARIOS, que no sabrán cómo reclamar o no se atreverán a hacerlo.
En el siguiente enlace encontrarás la noticia de Canal Extremadura y ADICAE.
http://www.canalextremadura.es/portada/actualidad/los-gastos-hipotecarios-correran-cargo-del-banco
|
hipotecas |
|
IRPH ¿Un nuevo abuso en nuestra hipoteca?
El indice de referencia de préstamos hipotecarios se fija por media aritmética simple de datos de operaciones facilitados por las entidades bancarias. Ven con tu hipoteca y reclama lo que te corresponde, que no te sigan engañando!
Miércoles 6 demayo de 2020 a las 12h.
Lugar: A través de Videoconferencia
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
Encuentro Economía Circular: ahorro de energía para cuidar el planeta |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes a un Encuentro sobre el tema Economía Circular, ahorro de energía para cuidar el planeta
Lugar: calle Pelota 10, Edificio John, edificio La Bolsa, centro cívico municipal, casco viejo, Bilbao
Día: Jueves 24 de Octubre de 2019.
Horario: de 18 a 19:30 pm.
Ponente: Goiener Taldea, Cooperativa de generación y consumo de Energía Renovable y
Otras asociaciones invitadas para mesa redonda charla debate posterior con el público
Entrada Libre |
alfabetización digital |
|
Internet y las redes sociales son herramientas muy útiles para nuestro día a día, sin embargo, es necesario conocer los riesgos que conlleva su uso si no tomamos las debidas precauciones. Esto, su uso y todas las cuestiones que se planteen lo abordaremos de la mano de ADICAE en una sesión formativa vía telemática el:
Martes 5 de mayo de 2020 a las 18h.
Lugar: Videoconferencia a través de 'Skype'
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
RENTA 2021 |
|
LA DECLARACIÓN DE LA RENTA. TODO LO QUE NECESITES SABER. NOVEDADES.
El jueves, día 22 de abril de 2021 a las 17:00h vamos a realizar un taller sobre la Declaración de la Renta.
En este taller, abierto para todas las personas consumidoras que quieran asistir, trataremos las novedades de este año a la hora de realizar la Declaración, así como resolver todas las dudas que tengan las personas asistentes al taller. Además, realizaremos una simulación web de cómo realizar una Declaración de la Renta.
Para todo ello contaremos con el ponente Antonio Tarazona Carles, vocal de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana.
El taller será mediante videoconferencia ZOOM, cuyo enlace de acceso directo es: https://cutt.ly/1vdHDtz. |
Taller de alfabetización digital Jueves 30 de marzo a las 12:00h |
|
Familiarizate con tu móvil, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Jueves 30 de Marzo a las 12:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5. |
ADICAE organiza la defensa colectiva de los afectados por la suspensión de actividad de Dentix |
|
Ante la creciente inquietud y consultas de los clientes de la clínica dental, y tras constatar la falta de servicios y de atención a los consumidores por parte de Dentix pese a los anuncios de “reapertura” de la empresa, ADICAE celebra una asamblea virtual este Jueves a nivel estatal La Asociación organiza la reclamación de los clientes frente a Dentix así como ante las entidades que financiaron los tratamientos, y advierte de que en caso de cese definitivo de Dentix no sería tolerable una actuación institucional similar a la que caracterizó el “caso Idental” Dentix podría estar manteniendo o retomando la actividad de captación de nuevos clientes pese a no estar prestando los servicios ya contratados.
ADICAE considera que, ante la no prestación por parte de Denitx del servicio contratado, los clientes que hubieran financiado mediante créditos al consumo sus tratamientos pueden requerir a las entidades financieras prestamistas (hasta la fecha se tiene constancia de contratos suscritos con Cetelem, Abanca, BBVA y Pepper Money) la suspensión del pago de dichos créditos mientras Dentix siga sin rehabilitar en condiciones sus servicios.
La Asociación ha podido recopilar y constatar las numerosas reclamaciones de los consumidores en torno a la falta de prestación de servicios y de información por parte de la clínica dental Dentix, ante lo cual inicia una campaña de información para los afectados por la suspensión de actividad de Dentix y comienza a organizar la defensa de sus derechos.
Dentix (que presentó el pasado 13 de abril su comunicación de Preconcurso de Acreedores y un ERTE que afectó al 100% de su plantilla) cerró todas sus clínicas enmarcado en el estado de alarma, sin que tras encontrarse habilitada a proseguir su prestación de servicios los mismos se hayan reanudado.
ADICAE en un artículo reciente (más información aquí) denunciaba la falta comunicación que la empresa estaba ofreciendo a sus clientes. Esta situación ha provocado que muchos usuarios se hayan visto afectados por la paralización de sus intervenciones mientras siguen abonando los costes de los servicios. Costes que en muchos casos han sido financiados a través de las entidades colaboradoras con la propia clínica.
ADICAE estima que alrededor de unos 100.000 usuarios se han visto afectados por este caso, y hace un llamamiento a los consumidores para su agrupación a través de ADICAE, que va a convocar distintas sesiones informativas para informar de las posibles vías de reclamación y despejar las dudas existentes. La primera asamblea virtual se celebrará este próximo Jueves 4 de junio, a las 18.00 h.
En este sentido, ADICAE recomienda a los clientes de la clínica presentar un escrito reclamando la efectiva prestación del servicio y el expediente o historial completo, y otro a la entidad financiera titular en su caso del crédito suscrtito requiriendo el cese en el cobro de las cuotas.
Para todo ello, ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores afectados sus servicios técnico-jurídicos, a través del correo [email protected], el whatsapp 660175964 , el formulario de consultas de su web (www.adicae.net) y sus teléfonos en toda España (https://www.adicae.net/localizacion-sedes.html).
Además de la problemática que afrontan los clientes de Dentix por la suspensión y no reanudación, a fecha de hoy, de la actividad de la empresa, diversas informaciones recabadas por ADICAE apuntan a que Dentix pueda estar manteniendo o retomando la actividad de captación de nuevos clientes pese a no estar prestando los servicios ya contratados, lo cual acrecienta las dudas y preocupación de los consumidores.
En todo caso, ADICAE advierte de que en el supuesto de cese defintivo de la actividad de la clínica dental la reacción de las instituciones debería ser muy distintas a la adoptada en el caso de Idental, caracterizada por la descoordinación de la actuación de las administraciones de consumo y de la Justicia, la ausencia de compromiso público en una cuestión de salud, y una incomprensible condescedencia con los intereses de la banca financiadora de los créditos.
De igual forma, la Asociación recuerda que con la actual regulación del crédito al consumo, la no prestación del servicio (en este caso un tratamiento dental) comporta que el consumidor quede liberado de pagar el crédito que suscribiera para el pago de dicho servicio, e incluso a la devolución de parte ya abonada del mismo en el caso de que el valor del servicio efectivamente recibido fuese inferior a la suma de las cuotas abonadas. |
hipotecas |
|
Nueva victoria de los consumidores: el Tribunal Supremo da la razón a los usuarios sobre los 'gastos de tasación'
Febrero de 2021
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la defensa colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca. |
Dos anys de la compra del Popular: concentració per aconseguir fer justícia del cas
|
|
Juny de 2019
CONCENTRACIÓ!
DIA I HORA: 20 DE JUNY A LES 12H
LLOC: PASSEIG DE GRÀCIA, 5
ADICAE considera que en aquests dos anys pocs han estat els avanços per a la clarificació de l succeït on ni tan sols s'ha començat a prendre declaració als imputats i com més temps passi més difícil serà donar-li una solució raonable als 300.000 afectats.
L'Associació creu que al marge de l'acusació d'estafa a inversors, entre altres, el cas del Popular demostra els dèficits del sistema europeu de resolució d'entitats i les dificultats de la Justícia per a donar resposta eficaç a fraus massius.
La lentitud en el procés d'instrucció és manifest, per culpa d'una legislació processal antiga que no ha ofert solucions als grans fraus massius a Espanya com a Fòrum i Afinsa, i això perjudica clarament els afectats a l'hora del rescabalament i fer justícia. ADICAE, acusació particular de 934 persones afectades, es va querellar en 2017 contra el Banc Popular (que avui ja no existeix) i tots els membres del consell d'administració, tant del període d'Angel Ron com d'Emilio Saracho, incloent a tots dos. L'Associació continua rebent adhesions de persones afectades per a sumar-se a aquesta i altres vies iniciades en el cas. En la querella s'imputaven els següents delictes: estafa a inversors, delicte societari de falsedat de comptes, delicte contra el mercat de valors, administració deslleial, informació privilegiada i maquinació per a alterar el preu de les coses.
ADICAE considera que han estat molts els obstacles processals que han endarrerit el procediment i no han permès el normal funcionament de la instrucció que es fa preveure encara més llarga. Entre ells destaquen els nombrosos recursos presentats per les defenses (trasllats a parts, múltiples escrits i resolucions merament processals) que no han deixat entrar en el fons de la qüestió. Les defenses dels acusats han aprofitat la divisió en dues peces (fugida de dipòsits i ampliació de capital) per a recórrer la personació dels perjudicats en ambdues.
El canvi de magistrat encarregat de la instrucció, el jutge Calama va substituir a Andreu, i el gran nombre d'acusacions personades, fins a 104, han retardat encara més l'assumpte. Aquest últim punt va obligar el magistrat a reduir el nombre d'acusacions a deu, on es troba ADICAE per la seva representativitat dins del procediment.
ADICAE no pot oblidar que la caiguda del Popular ha tingut el seu vessant europeu. L'entitat es va convertir en el ‘conillet d'índies’ de la JUR al ser la primera entitat intervinguda i venuda a Banc Santander pel simbòlic i irrisori preu d'un euro. L'associació va ser una de les primeres a qüestionar les decisions per usar al Banc Popular i abandonar als petits estalviadors el que va motivar la primera demanda davant el TJUE contra la Junta Única de Resolució.
A més en aquests dos anys, ADICAE ha presentat les al·legacions en defensa dels milers de perjudicats demostrant que el comunicat de la JUR en el qual justifica la decisió de no compensar als afectats es basa en uns escenaris i informacions de l'informe de Deloitte que són merament estimatius i especulatius i ni tan sols fan referència a la quantitat necessària de liquiditat que s'ha hagut de subministrar al banc després de la resolució.
|
Talleres informativos y aulas formativas: Retos de los consumidores en las hipotecas y créditos. |
|
Las próximas semana en ADICAE Extremadura celebraremos varios talleres y aulas para que conozcáis vuestros derechos como consumidrores ante la situción de contratar un crédito hipotecario, abusos y resuluciones extrajudiciales, y también los nuevos engaños de los créditos no hipotecarios.
SESIÓN FORMATIVA: 16, 17, 18 Y 19 de Octubre a las 18.00h en las sedes de Badajoz, Mérida y Cáceres, respectivamente.
REUNIÓN INFORMATIVA: 29, 30 Y 31 de Octubre a las 18.00h en las sedes de Cáceres, Badajoz y Mérida, respectivamente.
AULAS FORMATIVAS: 6, 7 Y 8 de Octubre a las 17.00h en las sedes de Badajoz, Mérida y Cáceres, respectivamente.
VEN E INFORMATE, QUE NO TE TOMEN EL PELO. |
ADICAE logra elevar al TJUE el caso de los gastos hipotecarios |
|
La batalla judicial de ADICAE contra la práctica generalizada de la banca de imponer al consumidor todos los gastos de la formalización de hipotecas, a través de una cláusula que se ha venido insertando en millones de préstamos, avanza hacia un pronunciamiento de la Unión Europea.
Además de esas cantidades ya reconocidas en favor de los consumidores, ADICAE abre ahora la puerta, a través de esta cuestión prejudicial, a que la tasación, sobre la que el alto Tribunal no se ha pronunciado, y el IAJD puedan ser recuperados por parte del consumidor.
Infórmate en nuestra sede de ADICAE Navarra en (C/ Fuente del Hierro 5 - Trasera, Oficina 1), C.P. 31008 o contacta con nosotros a través del teléfono 948 26 15 37 y el correo electrónico [email protected]
Atención telefónica y presencial: Martes de 10:00h a 13:00h.
(
más información )
|
Introducción al uso de las Redes Sociales, Taller práctico 1 |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes al primer Taller Práctico sobre las Redes Sociales, Introducción
Dentro del Proyecto 2019: Retos de los consumidores ante las Redes Sociales y la innovación digital: nuevas tendencias y canales de publicidad, información y compra.
Lugar: centro cívico Abando, Elcano, 20, Bilbao
Día: martes 22 de Octubre de 2019.
Horario: de 18 a 19:30 pm.
Ponente: Adicae Euskadi
Entrada Libre |
tarjetas de crédito y préstamos personales |
|
Tarjetas de crédito y préstamos personales
¿Cuanto nos cuesta comprar a crédito? ¿Qué debemos saber a la hora de contratar un prestamo o crédito? Analizaremos las malas prácticas en los créditos, las tarjetas revolving y las cláusulas abusivas en los contratos y daremos consejos sobre como contratar con responsabilidad y planificar nuestro presupuesto.
Lunes 4 de mayo de 2020 a las 18h.
Lugar: A través de Videoconferencia
(Necesaria inscripción previa en el correo [email protected] indicando nombre y apellidos y si eres o no socio de ADICAE). |
AGRICULTURA ECOLÓGICA |
|
AGRICULTURA ECOLÓGICA. ALIMÉNTATE DE MANERA SOSTENIBLE Y SALUDABLE.
El próximo jueves, día 8 de abril a las 18:00h vamos a realizar un taller sobre agricultura ecológica para aprender alimentarnos de manera sostenible y saludable. Es un taller al que puede acceder cualquier persona consumidora ya que es gratuito.
Los agricultores cada vez tienen más dificultades para poder producir y vender alimentos que son de mejor calidad que la de los grandes almacenes, que son los que tienen el mayor mercado. Es importante el consumo local para potenciar una alimentación saludable de manera sostenible ya que proporciona una mejor nutrición. Las personas consumidoras queremos que cambie nuestro sistema alimentario globalizado, que provoca gases de efecto invernadero y una cantidad de problemas de salud derivados de la alimentación.
En este taller trataremos temas como:
1. Alimentación sostenible.
2. Nutrición ecológica.
3. Diferencias nutricionales (entre supermercados y ecológicos, lo que aporta cada productos según el color de la fruta o verdura, etc.)
4. Alimentación en tiempos de pandemia.
5. Agricultura ecológica: salud y beneficios.
Contaremos como ponente con Mª Dolores Raigón, Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española Ecológica y profesora de la Universitat Politécnica de Valencia.
Será mediante videoconferencia ZOOM. Enlace de acceso directo al taller: https://cutt.ly/nceoAkP. |
Movistar deberá indemnizar a los usuarios aragoneses por los problemas en el servicio ocasionados por la huelga de sus trabajadores |
Movistar deberá indemnizar a los usuarios con, como mínimo, cinco veces la cuota mensual de abono prorrateada por el tiempo de duración de los problemas en el servicio.
AICAR-ADICAE pone a disposición de todos los afectados un modelo de reclamación.
Zaragoza 22-4-15 Desde el pasado 7 de abril, la huelga indefinida de los trabajadores de las distintas contratas, subcontratas y autónomos de Teléfonica – Movistar está ocasionando problemas en el servicio a miles de usuarios en todo Aragón.
AICAR-ADICAE entiende, que tal y como reza el Real Decreto 899/2009, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas, reconoce el derecho a la continuidad del servicio, y a una compensación en caso de interrupciones del servicio telefónico. Así, Telefónica Movistar deberá indemnizar con una cantidad que, será al menos, igual a la mayor de las dos siguientes:
1) El promedio del importe facturado por todos los servicios interrumpidos durante los tres meses anteriores a la interrupción, prorrateado por el tiempo que haya durado el problema. En caso de una antigüedad inferior a tres meses, se considerará el importe de la factura media en las mensualidades completas.
2) Cinco veces la cuota mensual de abono o equivalente vigente en el momento de la interrupción, prorrateado por el tiempo de duración de ésta.
Además, respecto al servicio de acceso a Internet, Telefónica - Movistar deberá compensar al abonado con la devolución del importe de la cuota de abono y otras cuotas fijas, prorrateadas por el tiempo que hubiera durado la interrupción. Puesto que no es posible determinar los precios individualizados de los servicios contratados mediante los pack 'Fusión' se entiende que el precio correspondiente al servicio de acceso a Internet es del 50% del precio total del servicio. Además Telefónica – Movistar ha de responder de todos los posibles daños derivados del corte de suministro en la prestación del servicio, tal y como marca la ley.
|
Encuentro-Debate: Empoderar a los consumidores a través de transiciones de energía limpia 23 de Marzo 19:00h
|
|
Los consumidores nos encontramos en el ojo de la tormenta, pagando la factura del aumento vertiginoso de los precios de los combustibles fósiles. El doble desafío es ayudar a los consumidores a superar las dificultades actuales y al mismo tiempo permitir una transición rápida que proteja a los consumidores de las crisis de precios en el futuro. Los costos futuros de la inacción serán severos, tanto para las personas como para el planeta.
Analizamos cómo garantizar la sostenibilidad y la asequibilidad a largo plazo.
¿Cuáles son las compensaciones difíciles que ya no se pueden eludir?
¿Cuáles son los beneficios potenciales de rediseñar sistemas y políticas que aseguren que los consumidores estén en el centro ?
Debate: Empoderar a los consumidores a través de transiciones de energía limpia
Día: 23 de Marzo de 2023
Hora: 19:00h
Lugar:Presencialmente El Manglar, Calle Martínez Vigil 14 33010 OVIEDO
Enlace Videoconferencia Zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYsdOyprTorEtztX6HRUYR5Q5ttBe9AEP_r
Intervienen:
Francisco Rodríguez Martínez , Presidente del CR de AstuEnerxia S. Coop Astur
Óscar González: Coordinador ADICAE Asturias
Elias Alvarez: Tesorero ADICAE Asturias
Programa
19:00h-19:15h Presentación:
19:15h-19:35h PRIMER BLOQUE ·
Astuenerxia: Las cooperativas como actores clave del empoderamiento de los consumidores
Las cooperativas frente a los oligopolios eléctricos tradicionales: Suministro, transparencia y acceso
a energías renovables
19:35-20:00h SEGUNDO BLOQUE,
·El empoderamiento de los consumidores a través de las comunidades energéticas
¿Cuales son las ventajas u oportunidades que nos facilitan con las comunidades energéticas?
¿Dificultades de las comunidades energéticas?
20:00h-20:15h TERCER BLOQUE, DEBATE:
Preguntas y reflexiones de los asistentes.
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
20:35h Cierre del debate |
ADICAE alerta els consumidors perquè no caiguin en l'engany de les aerolínies amb l'acceptació dels bonus |
|
Les companyies i agències poden oferir "vouchers" però el consumidor no està obligat a acceptar-los i pot sol·licitar directament el reemborsament
La cancel·lació de milers de vols i viatges programats després de decretar l'Estat d'Alarma per la crisi sanitària provocada per la propagació del Covid-19 ha afectat milions de passatgers, que es pregunten quins drets tenen davant els seus vols o viatges cancel·lats.
L'excepcionalitat de la situació no deixa desemparats als consumidors, que tindran dret a la devolució, tant en el cas que el vol sigui cancel·lat per la companyia com si és ell qui sol·licita la resolució de el contracte. Les aerolínies i agències poden oferir, mai imposar, un bonus (voucher) per gaudir del vol o viatge en un altre moment.
Des d'ADICAE es recomana reclamar formalment davant la pròpia companyia si no són atesos els nostres drets i acudir a l'autoritat competent, l'Agència Espanyola de Seguretat Aèria (AESA) en el cas dels vols, si persisteix l’ incompliment. El consumidor no ha de caure en el parany que estan plantejant algunes companyies a l'intentar imposar el bonus o voucher i ha de reclamar el reemborsament del seu bitllet si aquesta és la seva preferència.
La crisi provocada pel coronavirus ha afectat de manera significativa a l'transport de viatgers però no tant als drets d'aquests davant la cancel·lació dels seus viatges. Davant l'excepcionalitat de la situació, la mateixa Comissió Europea interpretava el Reglament 261/2004, concloent que davant la cancel·lació d'un vol, el consumidor tindrà dret a reemborsament o a transport alternatiu, bé sigui immediat o en una altra data que convingui al passatger.
ADICAE, en la seva tasca de defensa dels drets de les persones consumidores, ha reforçat els seus sistemes d'atenció a distància i online, a fi d'evitar els desplaçaments dels mateixos per fer les seves consultes sobre els conflictes que se'ls plantegin. En aquest sentit, ADICAE intensifica la seva activitat en línia d'informació a través del canal de WhatsApp a el nombre 660.175.964 o mitjançant el correu electrònic: [email protected] i el formulari: https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html |
pagos online |
|
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores. |
Denunciem la "fallada global" de les institucions, la Justícia i l'Estat de Dret en el frau de Fòrum-Afinsa |
|
Maig de 2019
Actualment som l’única plataforma a nivell estatal que segueix en la defensa de les víctimes una dècada després del frau. Aquest any convoquem una concentració a Barcelona, Girona i Tarragona , i que es veurà recolzada per gairebé 20 mobilitzacions en altres ciutats.
Aquest 9 de maig, 13 anys després de l'esclat de l'escàndol, mig milió de famílies continuen sense rescabalament malgrat que tots els parlaments autonòmics i el propi Congrés dels Diputats van acordar per unanimitat fa 5 anys afrontar i resoldre la situació de les persones afectades davant un dels majors fraus coneguts a Espanya.
ADICAE ha convocat a totes les persones afectades per Fòrum, Afinsa i Art i Naturalesa aquest dissabte, 11 de maig, a mobilitzar-se amb motiu d'aquest lamentable tretzè aniversari sense solució. Amb aquestes mobilitzacions, que estaran liderades per una gran manifestació unitària denuncia la greu ineficàcia i abandonament dels diferents Governs, del conjunt de les Institucions, i de la Justícia, que després de promeses, acords parlamentaris unànimes i processos judicials estèrils, segueixen sense haver donat cap resposta eficaç.
A més en aquest inici de la campanya de les eleccions del pròxim 26 de maig, ADICAE reclamarà a tots els grups polítics que concorren a les eleccions autonòmiques que assumeixin el compromís de defensar i re-impulsar les mocions i acords de solució per les persones afectades aprovades per unanimitat en el conjunt dels parlaments autonòmics en aquests anys, que van donar lloc a un acord també unànime en el Congrés dels Diputats al novembre de 2014 que avui dia es manté sense complir. “Es tracta d'una solució pactada, raonable i d'indemnització per als afectats com s'ha fet amb molts altres problemes", assegura Manuel Pardos, president de l'associació.
Aquest 2019 posem l'accent en la necessitat de remoure els procediments concursals. L'Associació iniciarà accions legals enfront dels administradors concursals que dirigeixen les liquidacions de Fòrum, Afinsa i Art i Naturalesa, a la vista de l'escàndol que constitueix la seva gestió, que després de 13 anys només ha donat lloc a la recuperació d'un 20,5% de l'estafat (en Fòrum), un 15% (en Afinsa) i zero euros en Art i Naturalesa, mentre que ha suposat que els assenyalats administradors han llevat en aquest temps quantitats milionàries (20 milions en el cas de Fòrum, 22 en el d'Afinsa i 7 en Art i Naturalesa).
El prisma per a solucionar aquest conflicte és manifest: quan un problema d'aquesta magnitud es converteix en una qüestió política, requereix una solució política. Però perquè això succeeixi és imprescindible que existeixi voluntat ciutadana i que en involucrem i mobilitzem per fer-nos escoltar.
CONCENTRACIÓ 11 DE MAIG DE 2019
BARCELONA: Plaça Sant Jaume a les 12.00H
GIRONA: C/ La Rutlla 22 (Punt de trobada) a les 11.30H
TARRAGONA: Via del Imperi Romà, 11 (Punt de trobada) a les 11.30H
Vegi el llistat de concentracions i les seves adreces aquí
(
más información )
|
FECHA PARA LAS REUNIONES DE LOS GRUPOS TEMÁTICOS |
|
Estimados socios y socias,
Aquí tenéis las próximas FECHA PARA LAS REUNIONES DE LOS GRUPOS TEMATICOS:
Pero antes os recordamos lo que son:
Los grupos temáticos se reúnen, al menos, une vez al mes, para estudiar problemáticas que nos afectan en relación a los temas de actualidad, proponen ideas de actividades y ayudan al funcionamiento de todo lo relación con los temas en cuestión, desde la formación, actividades culturales, etc, implicando de manera activa a los socios, en temas que son de relevancia para todos.
• Grupo temático Laboratorio de alimentación: 26 de septiembre a las 17:30h
• Grupo temático Ahorro e Inversión: 26 de septiembre a las 18:30h
• Grupo temático Mujeres y finanzas:26 de septiembre a las 19:30h
• Grupo temático Juventud: 3 de a las 17:30h
• Grupo temático Pensiones - jubilados: 3 de octubre a las 18:30h
• Grupo temático Voluntariado y acción social: 3 de octubre a las 19:30h
• Grupo temático Actividades culturas y lúdicas: 3 de octubre a las 19:30h
OS ESPERAMOS!!
Badajoz: C/ Fernando Garrorena Arcas, portal 6, entre planta oficina 6.
Cáceres: Avenida Virgen de Guadalupe, portal 8, 1ºB.
|
TALLER: 'CIBERSEGURIDAD Y PORTALES SEGUROS' |
|
Os invitamos a asistir y participar en el taller sobre ciberseguridad para perder el miedo a movernos por internet sin correr riesgos.
Aprenderemos de manera práctica todos los pasos para comprar de manera segura por internet, con ejemplos prácticos, así como guías y material promocional de la asociación. Veremos todos los pasos de la compra: antes, durante, después, así como el proceso para presentar una reclamación.
Súmate al movimiento de reciclar y reutilizar con ADICAE.
Día: Jueves 21 de noviembre - Hora: 19:00h.
Lugar: Casa de Cultura de Villava. (C/ Mayor 38, Villava).
Inscríbete en: [email protected] o en el 948 26 15 37 |
Llamada a la Concentración en Bilbao por la reclamación de los Gastos Hipotecarios |
|
Estimado/a socio/a,
Tras meses de la interposición de las demandas de Gastos Hipotecarios, nos encontramos inmersos en procesos judiciales que la banca sigue empecinada en dilatar y obstaculizar sea como sea. Aún estamos a tiempo de unir a afectados, y ya que la banca ha ejecutado una estrategia de desinformación a los consumidores para no reclamar, ADICAE hace un llamamiento a los miles de hipotecados para que se sumen a las demandas y defiendan sus derechos.
Por todo ello, queremos llegar a pie de calle a todos los afectados y necesitamos vuestra participación. El próximo jueves 17 de octubre desde las 12 del mediodía vamos a montar mesas informativas por toda España para poner a disposición de todos información sobre ADICAE, las demandas de gastos y nuestros derechos a reclamar. En el caso de Euskadi estaremos en Bilbao, en la plaza Moyua, esquina Gran Via, desde las ya citadas 12 del mediodía.
También contaremos con abogados colaboradores de ADICAE por lo que si tenéis alguna duda es una buena oportunidad para participar y preguntar cualquier duda.
Recuerda:
DÍA: jueves 17 de octubre, Mesa Informativa.
HORA: de 12 a 13 pm
LUGAR: Plaza Moyua esquina Gran vía, Bilbao
¡¡Ven, Participa y Reclama tus derechos!!
Un saludo.
ADICAE. |
hipotecas |
|
ASAMBLEA INFORMATIVA DE GASTOS HIPOTECARIOS EN LA RIOJA
Ante el inminente pronunciamiento del TSJUE sobre las cuestiones prejudiciales planteadas en relación a los gastos de formalización de la hipoteca y en previsión del incio de acciones judiciales por parte de ADICAE, os invitamos a asistir a las asambleas informativas que se van a realizar por todo el territorio.
Si tienes dudas sobre este caso y/o quieres reclamar con ADICAE, acude a nuestras asambleas:
Miércoles 29 de Abril de 2020 a las 18:00h. en nuestra Sede de ADICAE La Rioja (C/ Miguel Villanueva, 7, 2ºIzq, oficina C. Logroño)
¡Te esperamos! |
CONSUMIDORES VULNERABLES |
|
ADICAE INSISTE EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES, MÁXIME EN UN CONTEXTO DE CRECIENTE VULNERABILIDAD.
Los consumidores pierden en un año un 5% de su renta disponible, según el INE.
La renta bruta disponible de los hogares ha pasado de 209.896 millones de euros a finales de 2019 hasta los 199.008 millones de euros de finales de 2020, según el último balance de cuentas trimestrales recién publicado por el Instituto Nacional de Estadística. Un descenso de renta bruta cercano al 5% anual y que confirma lo que ADICAE viene detectando en estos meses de pandemia, la creciente vulnerabilidad del consumidor medio en España.
La asociación insiste en la necesidad de defender, ahora con más ahínco, los derechos de los consumidores frente a los abusos de la banca y las grandes distribuidoras de productos y servicios básicos. E insta a regular de una vez el concepto de consumidor vulnerable, más generalizado de lo que parece.
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, lamenta de hecho que este concepto de consumidor vulnerable sea “demasiado ambiguo”, de manera que está sirviendo sobre todo a la banca para limitar en exceso el acceso a moratorias, descuentos y ayudas que deberían ser más sencillas y más accesibles ante “las consecuencias económicas cada vez más generalizadas que está trayendo la pandemia: paro, pérdida del empleo, no llegar a fin de mes… Hablamos de circunstancias desafortunadas y financieramente peligrosas para los consumidores. Pueden, de hecho”, recuerda Manuel Pardos, “prolongarse más tiempo” incluso después de que la emergencia sanitaria concluya.
ADICAE llevó a cabo una reciente encuesta realizada a cientos de consumidores en la que el 25,8% de los encuestados reconoce que no podría realizar el pago de un gasto no previsto con un importe de más de 700€. En ese sentido, para evitar situaciones de impago de bienes básicos, el 14,1% de los consumidores recurrió a créditos rápidos, mientras que el 13,9% pidió ayuda a familiares o amigos. La asociación advierte que los datos de esta encuesta sobre los consumidores indican que estar actualmente trabajando ya no es impedimento para evitar una situación de riesgo de pobreza. El 48,7% de consumidores que se han visto incapaces de evitar un retraso en el pago de bienes básicos, tiene un empleo.
A este respecto, ADICAE insiste en que los derechos de los consumidores tienen un carácter clave e inalienable, por lo que en ninguna situación de crisis, como la actualmente generada por el Covid-19, pueden ser obviados. Los indudables efectos de la crisis sobre los consumidores y sus derechos requieren que las medidas de salud pública y de contención de la pandemia se complementen con iniciativas para responder a las extraordinarias situaciones que están afrontando y afrontarán en las próximas semanas los consumidores. ADICAE considera que la crisis generada y sus efectos van a tener largo recorrido, por lo que las medidas deben ser de calado y con perspectiva suficiente para que tengan utilidad y eficacia.
Por ello, ADICAE ha venido proponiendo en estos últimos meses una moratoria legal de dos años a los embargos y ejecuciones hipotecarias, evitando la incertidumbre y estableciendo plazos suficientes para abordar la recuperación económica. Y exige medidas de control ante el incremento desorbitado del precio de los suministros básicos, especialmente la energía eléctrica y los carburantes, que han elevado el IPC casi un punto y medio en apenas un mes. En este sentido, la asociación urge impedir los cortes de suministro de servicios básicos como luz, gas, agua, e incluso telefonía e internet, mientras se mantenga el estado de alarma y/o las medidas restrictivas vinculadas a la actual crisis.
Asimismo, conviene realizar campañas de difusión de los cauces de reclamación online de que disponen los consumidores, y del mantenimiento de actividad de las Asociaciones de Consumidores, de manera que no se perciba por los consumidores que el carácter extraordinario de la situación actual impide el legítimo ejercicio de sus derechos. Todo ello junto con el reforzamiento de las labores de vigilancia y seguimiento de prácticas abusivas tanto en materia de precios como en otros ámbitos, y en las que resulta clave la interlocución con las asociaciones de consumidores como agente privilegiado por su cercanía a la realidad de los consumidores.
Sobre consumidores vulnerables: https://consumidorvulnerable.adicae.net/#estudios |
ANTE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA CRECIDA DEL EBRO: EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS
|
Independientemente de las ayudas que se aprueben desde el Gobierno Estatal y el Gobierno Autonómico, es importante que los afectados que hayan sufrido daños materiales y personales por la crecida del Ebro notifiquen estos siniestros ante su aseguradora y ante el Consorcio de Seguros:
El Consorcio de seguros es una entidad pública con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar. Su actividad se caracteriza por tener carácter subsidiario con respecto a las compañías aseguradoras que operan en el territorio siendo su actuación, por lo general, la de un asegurador directo y también la propia de un fondo de garantía, cuando se dan determinadas circunstancias de falta de seguro, insolvencia del asegurador.
Esto significa que el Consorcio compensa los daños producidos a las personas y en los bienes por, entre otras cuestiones, determinados fenómenos de la naturaleza como han sido las recientes crecidas del Ebro.
Si usted es afectado por las crecidas del Ebro, desde AICAR-ADICAE le informamos de cómo debe notificar los daños ante el Consorcio de Seguros:
Presentación por teléfono, llamando al 902 222 665 ó al 952 367 042, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Presentación on-line, a través de esta web. Esta opción requiere disponer de certificado o DNI electrónicos.
Presentación por escrito: dirigido a la Delegación Regional del Consorcio, correspondiente
En Aragón, la Delegación Regional del Consorcio de Seguros está en Plaza Aragón nº 4 (Tel. 976 30 15 00).
Es imprescindible disponer de los datos que se indican a continuación para facilitarlos al Consorcio:
Datos de la póliza de seguro: entidad aseguradora y número de la póliza.
Datos de quien presenta la solicitud de indemnización por teléfono y del asegurado, si fueran personas distintas: nombre y apellidos o razón social; NIF o CIF; dirección y teléfonos de contacto.
Datos bancarios para el pago de la indemnización: código cuenta corriente (20 dígitos), compuesto de número de entidad bancaria; número de la sucursal de la misma; dígitos de control; y número de la cuenta.
En el caso de daños a vehículos a motor: marca, modelo y matrícula del vehículo dañado. Si se encontrase en un taller para ser reparado, es muy recomendable facilitar el nombre, dirección y teléfono del mismo para agilizar la peritación de los daños.
Posteriormente el perito tasador asignado por el Consorcio para la valoración de las pérdidas se pondrá en contacto con el solicitante para acordar una visita y examinar los daños. Para facilitar esa peritación y agilizar la tramitación del expediente es preciso:
Conservar los restos de los bienes dañados a disposición del perito y, si no resultara posible, sacar fotografías antes de la retirada de los mismos.
Conservar las facturas en caso de que se tuviera que realizar de forma urgente alguna reparación.
Disponer, en el momento de la visita del perito tasador, de los presupuestos y facturas de reparación de los daños y de dos ejemplares (original y copia) de la póliza y del recibo de pago de prima correspondiente al periodo en que se hubieran producido los daños, para poder entregar al perito la copia de ambos documentos, así como de algún recibo o documento bancario en el que conste, para su verificación, la cuenta bancaria (20 dígitos) a la que se hubiera solicitado se abone la indemnización.
|
Taller alfabetización digital |
|
Familiarizate con tu móvil, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Martes 22 de Marzo a las 12:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5. |
ACTIVIDADES ONLINE SEMANA 18-22 DE MAYO |
|
En ADICAE Baleares hemos elaborado un calendario especial de asambleas y actos virtuales, con los que poder mantener informados a los consumidores:
Si quieres participar sólo tienes que inscribirte rellenando este formulario haciendo clic aquí: #mce_temp_url# y te enviaremos las instrucciones y el enlace para conectarte por videoconferencia desde tu casa.
IMPORTANTE: Si está interesado en participar pero no sabes cómo usar los medios digitales para poder asistir (uso del Skype, Zoom, Jitsi u otros canales para hacer videoconferencia) puedes escribirnos y te ayudaremos a hacerlo, respondiendo a este mismo email [email protected] .
¡Es muy fácil! Podrás conectarte desde tu teléfono móvil o tu ordenador. Apúntate y te enseñamos a hacerlo.
AGENDA DE ACTIVIDADES POR VIDEOCONFERENCIA PARA PERSONAS SOCIAS Y CONSUMIDORAS
Semana del 18 al 22 de mayo de 2020
LUNES 18 DE MAYO
18:00h Taller sobre educación financiera y de Consumo: "Conoce la web de formación de ADICAE"
En esta sesión conocerás la web de ADICAE y todos los beneficios y recursos de los que dispone: cursos online gratuitos, información sobre cómo reclamar, vídeos interactivos y otro material formativo como libros y guías para descargar, etc.
MARTES 19 DE MAYO
18:00h Reunión/Debate sobre Igualdad en el Consumo
Reunión con el Grupo de Igualdad y Consumo con el objetivo de reforzar la participación y la visibilidad de las mujeres en la lucha contra el gran poder de la banca y de las grandes empresas
MIÉRCOLES 20 DE MAYO
12:00h Sesión informativa: ¿Cómo reclamar por los GASTOS HIPOTECARIOS de tu HIPOTECA?
¿Sabes cuáles son los gastos de formalización de tu hipoteca? ¿Sabes que puedes reclamar a la banca y recuperar todo lo pagado por gastos que no te corresponden? En esta sesión se hablará sobre estos temas y mucho más.
18:00h CONVENCIÓN REGIONAL: Videoconferencia con personas socias de Baleares
Convención regional de socios y socias de ADICAE Baleares vamos explicar todas las actividades que se han llevado a cabo en los últimos meses y se fomentará un debate entre los participantes para aportar ideas, sugerencias y aportaciones que sirvan de cara a próximas actividades en la fase de desecalada.
JUEVES 21 DE MAYO
12:00h Sesión informativa sobre Tarjetas Revolving: "Conoce si tienes un interés usurario en tu tarjeta y como reclamar"
¿Sabes si tienes una tarjeta de crédito revolving? ¿Tu deuda no disminuye? ¿Te llaman empresas de cobro todo el día? Estas cuestiones y muchas más las responderemos en la sesión sobre crédito revolving.
18:00h Sesión informativa: ¿Cómo reclamar por los GASTOS HIPOTECARIOS de tu HIPOTECA?
¿Sabes cuáles son los gastos de formalización de tu hipoteca? ¿Sabes que puedes reclamar a la banca y recuperar todo lo pagado por gastos que no te corresponden? En esta sesión se hablará sobre estos temas y mucho más.
VIERNES 22 DE MAYO
17:00h CIBERACTIVISMO: "Aprende a ser un consumidor crítico y responsable en las redes sociales"
En las sesiones sobre ciberactivismo fomentaremos la presencia de los consumidores en redes para reclamar sus derechos y mantener una postura crítica y responsable |
¡Fórmate con ADICAE! |
|
"Curso online. Iniciación a la sociedad de la información"
Las redes sociales son una de las formas de comunicación mas populares, sin embargo, hay personas a las que les resulta difícil saber como empezar, si eres una de ellas...
Matrículate aquí
Este curso te permitirá aprender desde 0 las redes sociales mas conocidas: facebook, instagram, twitter y youtube y programas para comunicarte por vía online.
Dispondrás durante todo el mes de junio de:
Atención online para cualquier consulta sobre los contenidos del curso.
Actividades prácticas para iniciarte en las redes sociales que serán supervisadas por el equipo docente.
Sesiones online en directo para reforzar los conocimientos.
Te recordamos que los cursos de formación, de la Plataforma online de educación financiera y de consumo de ADICAE, son totalmente gratuitos y con certificado acreditativo. ¡Aprovecha y continua formándote!
https://formacion.adicae.net/ |
Consum a debat: Jornada política |
|
Maig 2019
AICEC-ADICAE organitzem una jornada de debat previ a les eleccions municipals, amb les principals formacions polítiques i amb les persones consumidores a Barcelona
Lluitem per canviar el model de consum actual, de manera que s'adapti el màxim a les consumidores i no a les grans empreses i entitats, per això és molt important escoltar quines son les propostes que presenten per a la ciutat de Barcelona. Especialment parlarem de l'exclusió financera, l'habitatge i grans temes de consum, com són les telecomunicacions, aigua o elèctriques. L’acta tindrà una durada estimada d’un hora i mitja. Amb una primera part, on intervindreu les formacions polítiques i per una segona part on podrien intervenir el públic fent-los preguntes.
Comparem amb la participació de : Barcelona en comú (BeC) - Janet Sanz Barcelona pel Canvi (BpC) - Mari Luz Guilarte Esquerra Republicana (ERC) - Miquel Puig Partit Socialista (PSC) - Montserrat Ballarín Candidatura d'Unitat Popular (CUP) - Marc Cerdà
Volem realitzar aquesta activitat amb l’objectiu de traslladar les propostes de l'Associació sobre política de consum i drets de les persones consumidores, i per donar-los l’oportunitat de que vostès puguin exposar les seves propostes al respecte i realitzar un intercanvi i debat.
La primera part de la jornada intervindran les formacions polítiques, i a la segona part el públic assitents podreu fer les vostres preguntesa els i les representants polítiques per resoldre els vostres dubtes.
(
más información )
|
ACTO DE CELEBRACIÓN SOCIOS FUNDADORES ADICAE |
|
ACTO DE CELEBRACIÓN SOCIOS FUNDANDORES Y SOCIAS FUNDADORAS DE ADICAE
El próximo viernes 29 de septiembre tendrá lugar un acto de celebración con los socios fundadores de ADIACE con motivo de la celebración del 30 aniversario de ADICAE.
Os invitaremos a una pequeña merienda en la que podamos compartir experiencias vividas y anecdóticas de estos 30 años.
Os esperamos a las 18:00h en la Sede de Badajoz y Cáceres, situadas en:
Ø Badajoz: C/ Fernando Garrorena Arcas, portal 6, entre planta oficina 6.
Ø Cáceres: Avenida Virgen de Guadalupe, portal 8, 1ºB.
|
acto-debate: mujeres consumidoras
|
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
TALLER ?EL BUEN USO DE LAS APLICACIONES MÓVILES? |
|
Desde ADICAE creemos fundamental que en pleno auge de las nuevas tecnologías es necesario reforzar la protección del consumidor y hacer buen uso de las nuevas aplicaciones móviles para aprovechar su potencial sin riesgos.
Te invitamos a asistir a este taller y aprender a manejarte de forma responsable en las redes sociales.
Día: Miércoles 20 de noviembre - Hora:18:30h.
Lugar: Hogar de pensionistas “El Salvador”. (C/ Las Cendeas 4, Pamplona).
Inscríbete en: [email protected] o en el 948 26 15 37 |
Tu dinero ante los cambios Tecnológicos y Financieros y tu teléfono como herramienta para controlar tus finanzas |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes al Aula Formativa sobre cómo la tecnología está revolucionando las Finanzas
Dentro del Proyecto 2019: Fintech, los consumidores ante la transformación tecnológica del sector financiero
Lugar: centro cívico Abando, Elcano, 20, Bilbao
Día: jueves 16 de Octubre de 2019.
Horario: de 18 a 19:30 pm.
Ponente: Adicae Euskadi
Entrada Libre |
nuestros derechos |
|
Los derechos de los consumidores ante la repercusión del Covid-19
*con las nuevas modificaciones del Real Decreto de estado de alarma del 31 de marzo.
Analizaremos el Real Decreto 11/2020 con nuevas medidas como las moratorias en los créditos y alquileres, entre otras y repasaremos las del anterior RD que introdujo derechos para los consumidores en tema hipotecario, compras, etc...
La asociación está impulsando nuemerosas actividades a través de sus plataformas y medios digitales para continuar con la defensa activa de todos los consumidores de manera telemática. En estos momentos de incertidumbre se va a realizar una charla informativa y participativa a distancia, juntos somos más fuertes.
Jueves 30 de abril de 2020 a las 18h. Lugar: A través de videoconferencia.
Inscríbete en [email protected] |
TALLER DE COCINA ONLINE |
|
COCINA ONLINE CON DESPERDICIOS ALIMENTARIOS Y PRODUCTOS LOCALES
El próximo miércoles, 31 de marzo de 2021 a las 18:00h, ADICAE Comunidad Valenciana realizará un taller de cocina online con desperdicios alimentarios y productos locales.
En este taller se hará 2 recetas rápidas y sencillas que son saludables y sostenibles, utilizando desperdicios alimentarios. Las recetas que se van a realizar son las siguientes:
1- Quesadillas crujientes de pollo con verduras.
2- Cuscús con calabaza y espinaca.
Mientras se cocina las recetas, hablaremos también de los siguientes temas:
1- La importancia de la gestión de residuos (reciclaje).
2- Os mostraremos diferentes aplicaciones móvil (app) que te ayudarán con el aprovechamiento alimentario.
3- Cómo planificar un menú semanal y la compra, de manera económica, con productos locales y alimentos sanos en supermercados.
4- Batch Cooking. Organizar tus comidas semanales para ahorra tiempo.
5- Reducción de desperdicios alimentarios para evitar el desperdicio de alimentos.
Para este taller contaremos como ponente con Elena Talavera, nutricionista y profesora de nutrición.
Será mediante videoconferencia ZOOM accediendo en el siguiente enlace: https://cutt.ly/Ox49ha0.
|
AICAR ADICAE presenta el estudio 'La acción judicial colectiva en España' |
|
El pasado miércoles, AICAR ADICAE realizó la presentación de su último estudio sobre la acción colectiva titulado 'La acción judicial colectiva en España' en la Facultad de Derecho de Zaragoza. En la presentación, participaron don Javier López Sánchez, decano de la Facultad de Derecho y profesor de Derecho Procesal; Alberto Lafuente, profesor de Derecho Procesal; y Alejando Navarro, abogado del Equipo Jurídico de AICAR ADICAE. En este acto se puso de manifiesto los problemas actuales de la acción judicial colectiva en España y se valoró el papel de AICAR ADICAE impulsando este tipo de actuaciones procesales que plantar cara a los abusos.
“AICAR ADICAE es la única asociación que sigue luchando para que se haga valer el poder de la acción judicial colectiva para defender los intereses de todos los consumidores”, recuerda Alejandro Navarro. La asociación viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios previstos en la normativa europea y española. Aún así, el balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, máxime cuando no han sabido resolverse de una forma razonable y justa los fraudes financieros masivos y escandalosos de nuestro entorno.
“En este estudio se han querido plasmar las trabas y zancadillas que ponen las grandes entidades, sobre todo las financieras, para evitar la defensa de los derechos de los consumidores”, explica Navarro durante su intervención. En el libro se analizan las últimas sentencias de acción judicial colectiva en los casos de abusos al consumidor como las cláusulas suelo, swaps hipotecarios o las preferentes. Se hace un repaso exhaustivo de la legislación, los éxitos de la acción colectiva y los puntos a mejorar para poder superar las trabas que plantean las empresas a este tipo de actuaciones.
“Las empresas están curtidas en los procedimientos judiciales y saben cómo entorpecerlos todo lo posible”, señala Alberto Lafuente. Ante esta situación, Lafuente pone el punto de atención en otras legislación procesales en donde la tutela colectiva del consumidor tienen mayor protagonismo.
Por su parte, Javier López Sánchez recuerda que “a veces se legisla sin tener en cuenta los marcos doctrinales y legislativos y eso desemboca en la situación actual de inseguridad jurídica”. Para López Sánchez la legislación actual en materia de acción colectiva ha sido consecuencia de la improvisación al encontrarse repartida en distintos artículos de distintas leyes de manera fragmentaria.
Este estudio es una herramienta básica para la reflexión y el debate para encarar el camino hacia un procedimiento verdaderamente eficaz para los consumidores que no puede estar basado en otro principio fundamental que no sea el de su defensa colectiva. El libro estará disponible en todas las sedes de AICAR ADICAE y se distribuirá entre universidades y colegios de abogados.
|
Encuentro-debate "Nuevos cambios normativos de consumo y su impacto en los consumidores". Jueves 16 de marzo hora: 17:15h. |
|
En el marco del Día del Consumidor que se conmemora cada 15 de marzo, ADICAE, organiza un Encuentro-debate que tendrá lugar el jueves 16 de marzo a partir de las 17:15h
Este año desde ADICAE consideramos que el año debe representar un hito y punto de inflexión en la mejora de los mecanismos de protección a los derechos de los consumidores. ADICAE se quiere centrar en la concreción de esas herramientas de protección para el consumidor y sus derechos, y que han dado lugar a proyectos legislativos que hoy día están en momentos distintos de desarrollo en sus vías de aprobación, y que son de gran importancia para la defensa de los derechos de los consumidores.
Estos proyectos legislativos se concretan en el proyecto de Autoridad Independiente del Cliente Financiero, en la transposición de la Directiva de las acciones de representación, es decir, la nueva regulación de la acción colectiva, la reforma de la Ley del Mercado de Valores, la regulación de los Servicios de Atención al Cliente por las entidades financieras y la regulación del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores. Por su importancia ADICAE quiere realizar una labor de información mediante este Encuentro Debate “Los nuevos cambios normativos del consumo financiero y su impacto en los consumidores”
Horario:
17:15h Recepcion de asistentes
17:30 inaguración del acto
18:00: ADICAE formando a consumidores críticos, responsables y solidarios frente a las nuevas formas de inversión y los servicios financieros
18:15 Mesas-debate: Cinco nuevas leyes que revoluocionarán los derechos de los consumidores
19:30: vino español
Lugar: C/Santa Clara nº4 1º Oficina 5, OVIEDO
Fecha: 16 de marzo a las 17:15h
Para inscribirte puedes hacerlo pinchando aqui la actividad puede seguirse tanto de forma presencial en la sede de ADICAE asturias en la C/Santa Clara nº4 1º oficina 5 Oviedo, como online
También puedes contactar con nuestra sede en el correo [email protected] o del teléfono 985 74 63 31
|
ACTIVIDADES ONLINE SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO |
|
Estimado/a:
En ADICAE Baleares hemos elaborado un calendario especial de asambleas y actos virtuales, con los que poder mantener informados a los consumidores:
Si quieres participar sólo tienes que inscribirte rellenando este formulario haciendo clic aquí: https://forms.gle/zfzDmseF48HvdPDK9 y te enviaremos las instrucciones y el enlace para conectarte por videoconferencia desde tu casa.
IMPORTANTE: Si está interesado en participar pero no sabes cómo usar los medios digitales para poder asistir (uso del Skype, Zoom, Jitsi u otros canales para hacer videoconferencia) puedes escribirnos y te ayudaremos a hacerlo, respondiendo a este mismo email [email protected] .
¡Es muy fácil! Podrás conectarte desde tu teléfono móvil o tu ordenador. Apúntate y te enseñamos a hacerlo.
AGENDA DE ACTIVIDADES POR VIDEOCONFERENCIA PARA PERSONAS SOCIAS Y CONSUMIDORAS
Semana del 11 al 15 de Mayo de 2020
LUNES 11 DE MAYO
18:00h TALLER DE EDUCACIÓN EN CONSUMO: "Conoce la web de formación de ADICAE"
MARTES 12 DE MAYO
18:00h CÁPSULA III: TALLER SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO (Conoce tus derechos en las compras online)
MIÉRCOLES 13 DE MAYO
12:00h Sesión informativa: ¿Cómo reclamar por los GASTOS HIPOTECARIOS de tu HIPOTECA?
18:00h Charla sobre "Ventajas e inconvenientes de los fondos de inversión en tiempos de Covid-19"
JUEVES 14 DE MAYO
12:00h Sesión informativa sobre Tarjetas Revolving: "Conoce si tienes un interés usurario en tu tarjeta y como reclamar"
18:00h Sesión informativa: ¿Cómo reclamar por los GASTOS HIPOTECARIOS de tu HIPOTECA?
VIERNES 8 DE MAYO
17:00h CIBERACTIVISMO: "Ser un consumidor crítico y responsable en las Redes Sociales" |
ADICAE denuncia cómo los ciberdelincuentes han adaptado sus intentos de fraudes y estafas por internet al Covid-19 |
|
La crisis del coronavirus Covid-19 y el confinamiento obligado de millones de ciudadanos ha multiplicado exponencialmente la actividad en internet de toda la población a lo largo de los últimos meses. El aumento de la conectividad a la que nos ha llevado el confinamiento, hace que usuarios y consumidores deban estar especialmente atentos a los nuevos peligros digitales vinculados a la crisis del coronavirus.
Los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes y adaptados a la realidad que vivimos, son los siguientes:
- Phising. Básicamente consiste en engañar al usuario para robarle información confidencial haciéndole creer que está en un sitio de confianza. La adaptación a la crisis sanitaria ha venido porque los ciberdelincuentes han tratado de suplantar la identidad de instituciones de renombre, como puede ser la OMS o un conocido hospital, q para tratar de ganarse la confianza del usuario y acceder a determinados datos personales, como los datos bancarios o incluso infectar su equipo con un malware. Se han llegado a detectar correos ofreciendo el test de diagnóstico para que al hacer clic en el enlace conseguir los datos. A lo largo de todo el confinamiento son varios los intentos masivos de phising que ha desarticulado la Policía Nacional.
- De caridad. Otro intento de engaño clásico que vive su auge en estos días son las conocidas como de caridad o solidaridad, que suelen surgir en momentos de crisis, como por ejemplo tras un desastre natural. En este caso, los ciberdelincuentes se hacen pasar por una ONG para pedir donaciones que jamás llegarán a destino, con el clásico método de “Manda ayuda a…”.
- De apoyo. Una modalidad similar es utilizada en ocasiones simplemente para conseguir nuestros datos y lo que nos piden es que mostremos, por ejemplo, nuestro apoyo a los sanitarios por si labor desempeñada y al anexionarnos consiguen su objetivo.
- Ofertas de empleo falsas. El parón en la actividad económica del país ha hecho resurgir este tipo de intentos de estafa en las que se ofrece un puesto de trabajo pero se solicita inicialmente un dinero a los candidatos en concepto de gastos de gestión previos y reembolsables.
- Ofertas de negocio falsas. Similar a la anterior, se ofrecen posiblidades de negocio que son falsas y que igualmente piden realizar una inversión inicial al engañado. En estos días, estos falsos negocios han ido ligados a la fabricación de material de prevención como mascarillas o geles, por ejemplo.
- Ventas falsas. Ligados también a estas nuevas necesidades de material de higiene y prevención sanitaria, como geles, mascarillas, máscaras… se han dado casos de estafas en su venta.
- Smishing. Similar al phising pero a través de mensajes SMS al móvil, buscan hacerse con nuestros datos. Al igual que con el anteriormente citado, los ciberdelincuentes han tratado de hacerse pasar por autoridades sanitarias para realizar estos intentos de engaño.
- Malware. Es un tipo de delito en el que se busca ‘infectar’ nuestro equipo para tomar el control del mismo y hacerse con nuestros datos. En el marco actual, se ofrecían documentos relacionados con la protección contra el coronavirus Covid-19 como cebo.
- Soporte técnico fraudulento. Se han detectado denuncias de usuarios que afirmaban haber recibido llamadas de un supuesto “soporte técnico” para colaborar mientras duren estas semanas de teletrabajo. Lamentablemente, tras seguir sus indicaciones, el ciberdelincuente acaba por conseguir las credenciales del usuario engañado o que éste se instale algún software malicioso sin que darse cuenta.
- Servicios gratuitos y falsos cupones. En pleno confinamiento han aparecido fraudes sobre supuestas promociones y suscripciones gratuitas o con descuentos. Un ejemplo de mensaje que podemos recibir es el siguiente: “Disfruta de todos nuestros servicios de streaming de películas y series de forma totalmente gratuita”. Los ciberdelincuentes buscarán que rellenemos algunos formularios con nuestros datos personales o que paguemos una pequeña cantidad bajo cualquier excusa. |
Celebrem el nostre 20è aniversari |
|
Març 2019
AICEC-ADICAE compleix dues dècades defensant els drets de les persones consumidores a Catalunya de la mà de les seves institucions de consum i liderant accions i legislacions avançades com va manifestar Manuel Pardos: En aquesta relació d’AICEC-ADICAE amb les institucions i les persones consumidores crec que hem demostrat que estàvem molt a l'avantguarda.
En aquest acte, inaugurat per Jordi Tarruella, vicepresident d’AICEC-ADICAE, van intervenir Elisabeth Abad, Directora de l'Agència Catalana de Consum que va destacar “la importància de caminar sempre de la mà amb el món associatiu per a defensar amb més força els drets dels consumidors”. I també Sonia Gutiérrez Directora del Servei de Suport a les Polítiques de Consum de la Diputació de Barcelona.
AICEC-ADICAE, Associació de Consumidors i Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances, a Catalunya, compleix 20 anys com a referent dels consumidors de serveis financers i de la lluita contra el frau i abusos de la banca.
En la seva intervenció, Manuel Pardos, president d’ADICAE i AICEC-ADICAE ha destacat que “en l'acció col·lectiva, en la qual hem estat també pioners, hem ensopegat amb una legislació espanyola que no ens permet portar endavant l'acció col·lectiva. Aquesta acció és la principal d'una associació de consumidors i usuaris que el seu deure és defensar als consumidors i usuaris. Estem legitimats de manera prioritària i per això hauria de ser nostre principal instrument que no les demandes individuals”.
Aquestes dues dècades han situat a AICEC-ADICAE en una posició de fortalesa i reconeixement en la lluita contra les injustícies contra les persones consumidores, tant a nivell nacional com internacional. Han estat moltes les victòries dels usuaris i usuàries sobre les grans estafes que ha sofert la ciutadania en la transformació de la vida econòmica del nostre país. Moltes de les quals han hagut de ser resoltes pel Tribunal de Justícia de la Unió Europea que, indefectiblement, ha donat la raó a l'associació. Avui mateix el TJUE ha avalat les tesis de l'organització quant al venciment anticipat.
AICEC-ADICAE mira al futur orgullosa del seu passat. L'Associació, un referent com a organització social, cerca que les persones exerceixis els seus drets, no solament en l'àmbit on han estat estafat, sinó que els exerceixin i els facin realitat en tots els actes econòmics realitzats. En tots aquests actes pot trobar-se el germen d'un consumidor conscienciat, participatiu i preparat davant els reptes que ens esperen.
(
más información )
|
MARCHA SOLIDARIA DE LOS CONSUMIDORES A FAVOR DE LA ADMO |
|
El sábado pasado tuvo lugar la I Marcha de Consumidores Solidarios organizada por ADICAE junto con el Ayuntamiento de Cáceres a favor de la Asociación de Donantes de Médula Osea, ADMO.
La marcha se realizo en el parque del Príncipe y la barriada de Aguas Vivas, el objetivo fue recaudar fondos, donde participaron más de 60 personas. La cita trascurrió en un recorrido circular de cinco kilómetros y se desarrolló con un ambiente lúdico y reivindicativo. Los participantes fueron obsequiados con una camiseta y un picnic.
Ese mismo se celebraba el Día Internacional para la donación de médula ósea, por lo que este acto se convirtió en una buena ocasión para la sensibilización.
Desde ADICAE queremos agradecer a todas las personas que dieron parte de su tiempo para ayudar a la ADMO y su maginica labor.
|
Anulan en Navarra el primer acuerdo firmado entre un cliente y su banco para no reclamar la cláusula suelo
Viernes 16 de Junio de 2017. |
|
La primera sentencia fallada en este sentido en Navarra anula el acuerdo previo que la entidad bancaria ofreció al cliente, a quien debe devolver todo lo cobrado de más. El juzgado de Primera Instancia número 7 de Pamplona, la sala especializada en cláusulas suelo de Navarra, acaba de declarar nulo un acuerdo firmado por un cliente con su banco según el cual, a cambio de una modificación en su hipoteca, renunciaba a emprender acciones legales o reclamar en el futuro sobre la cláusula abusiva que se le aplicó.
(
más información )
|
Charla informativa sobre Derechos y consejos en las compras y por Internet |
|
Adicae Euskadi invita a sus socios y simpatizantes y a todos los consumidores a la charla de entrada libre y gratuita sobre el tema Derechos y consejos en las compras por Internet
Imparte: Adicae Euskadi
Día: martes 15 de Octubre de 2019
Lugar: Centro Municipal Abando, Elcano 20, Bilbao
Hora: de 18 a 19:30 pm
Dentro del Proyecto
“Retos del presente y futuro en el Ecommerce: seguridad, privacidad e información a los consumidores” |
MEDIOS DE PAGO |
|
APRENEDE A UTILIZAR LOS MEDIOS DE PAGO DE FORMA SEGURA
Como todos y todas sabemos, los bancos están quitando cada vez más sucursales, dejando a miles de personas sin poder realizar operaciones por desconocimiento de las nuevas tecnologías. Las tecnologías avanzan de manera muy rápida y desconocemos los diferentes tipos de pago que existen actualmente y si son seguros. En este taller expondremos los siguientes temas:
1. Cómo operar en una cuenta online. Prevención de riesgos y uso adecuado.
2. Diferentes medios de pago que existen:
2.1 Tarjetas de débito, de crédito y de prepago.
2.2 Paypal
2.3 Wallets digitales
2.4 Transferencias y domiciliaciones
2.5 Pagos entre 2 personas por el móvil
2.6 Wearables
2.7 Códigos QR
3. Pagos seguros a la hora de realizar compras por internet.
Estas y otras cuestiones las tratará el ponente Jesús Cruz, abogado de los servicios jurídicos de ADICAE.
DÍA: Jueves, 25 de marzo de 2021
HORA: 18:00h.
LUGAR: Videoconferencia ZOOM. Enlace de acceso directo al taller: https://cutt.ly/BxmDfKY. |
Jornada "LOS CONSUMIDORES ANTE LA ACCION COLECTIVA: DE LAS CLAUSULAS SUELO A LAS PREFERENTES" |
|
Los fraudes masivos y sistemáticos en España que han sufrido los consumidores sólo pueden ser resueltos eficazmente a través de una actuación judicial colectiva.
Lamentablemente en España la acción judicial colectiva tiene demasiadas lagunas normativas. ADICAE presenta un estudio que recoge todas aquellas cuestiones prácticas que ponen de relieve todas las trabas que suponen los procesos colectivos en los diversos juzgados y tribunales españoles a través de una jornada 25 de Marzo a las 19:00 en la Facultad de Derecho que intervendrán:
Dº Javier Lopez Sánchez (Decano de la Facultad de Derecho de Zaragoza) Dº Alberto Lafuente Torralba ( Profesor de Dº Procesal de la Facultad de Derecho de Zaragoza) Dª Alejandro Navarro ( Abogado del Equipo jurídico de ADICAE).
Datos:
Día: Miércoles 25 de Marzo
Hora: 19:00 horas
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de Zaragoza (C/Pedro Cerbuna 12, Zaragoza).
|
Mesa informativa por el día del consumidor Calle Doctor Casal, OVIEDO 11:00h a 1400H y 16:30h a 20:00h |
|
Coincidiendo con el día del consumidor, el 15 de marzo de 11:00h a 14:00h y de 16:30 a 20:00h desplegaremos una mesa informativa en la calle doctor casal de Oviedo.
El objetivo de la mesa es concienciar a los consumidores, sobre la importancia de la reivindicación de los derechos de los consumidores de una forma colectiva, pues solo mediante una acción activa y conjunta de los consumidores podemos aspirar a lograr los cambios que nuestra sociedad necesita, una sociedad más justa con las personas y el consumidor.
Acercate a nuestro puesto en la Calle Doctor Casal de Oviedo, para informarte sobre ADICAE y nuestras reivindicaciones, podrás llevarte nuestras públicaciones de forma gratuita.
Únete a la fuerza de los consumidores. |
ACTIVIDADES ONLINE - SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO |
|
En ADICAE Baleares reforzamos la defensa de los consumidores, mediante el uso de plataformas y medios digitales, como consecuencia del actual estado de alarma causado por el virus covid-19. Para ello, hemos elaborado un calendario especial de asambleas y actos virtuales, con los que poder mantener informados a los consumidores:
Si quieres participar sólo tienes que inscribirte rellenando este formulario haciendo clic aquí: https://forms.glePSmYUADbngkkWXsz5 y te enviaremos las instrucciones y el enlace para conectarte por videoconferencia desde tu casa.
IMPORTANTE: Si está interesado en participar pero no sabes cómo usar los medios digitales para poder asistir (uso del Skype, Zoom, Jitsi u otros canales para hacer videoconferencia) puedes escribirnos y te ayudaremos a hacerlo, respondiendo a este mismo email [email protected] .
¡Es muy fácil! Podrás conectarte desde tu teléfono móvil o tu ordenador. Apúntate y te enseñamos a hacerlo.
AGENDA DE ACTIVIDADES POR VIDEOCONFERENCIA PARA PERSONAS SOCIAS Y CONSUMIDORAS
Semana del 4 al 8 de Mayo de 2020:
LUNES 4 DE MAYO
17:00h Taller de educación financiera y de consumo : “Conoce la web de formación de ADICAE”
MARTES 5 DE MAYO
12.00h: Asamblea sobre Campañas (Gastos Hipotecarios,IRPH)
18:00h: Cápsula II – Taller sobre comercio electrónico (Conoce tus derechos en las compras online)
MIÉRCOLES 6 DE MAYO
12:00h: Sesión informativa sobre medidas económicas adoptadas por el Gobierno ante el covid-19
17:30h: Taller práctico (II sesión): ¿Cómo evitar las prácticas abusivas en tiempos de cuarentena? El caso de los seguros" Ponente Carlos Lluch
VIERNES 8 DE MAYO
12.00h: Asamblea sobre Tarjetas Revolving
17:30h: VIDEOFORUM: Visualización de corto sobre documental “Samsara” y posterior debate sobre consumo responsable. |
ADICAE reúne virtualmente a afectados por el cierre de Dentix para informar de los pasos a dar y organizar colectivamente la defensa de sus derechos |
|
La Asociación considera que mientras el servicio siga sin prestarse los consumidores afectados pueden requerir la suspensión del pago de las cuotas de los créditos al consumo suscritos para abonar los tratamientos
Tras recibir múltiples consultas de afectados por la suspensión de los servicios contratados con Dentix, ADICAE ha comenzado la organización de los consumidores clientes de la red de clínicas dentales, elaborando una guía de los pasos a seguir y facilitando los modelos de reclamación y comunicación a presentar a la propia Dentix y a las entidades que, mediante acuerdos de colaboración con la clínica, financiaban los tratamientos a los clientes.
Además, y con el fin de informar a los afectados y resolver todas las dudas que en estos momentos se les plantean, ADICAE ha convocado una asamblea virtual por videoconferencia que se celebrará este jueves 4 de junio a las 18:00 horas, en la que además iniciará la organización de los usuarios para la defensa de sus derechos tanto frente a Dentix como frente a las entidades financieras involucradas. De esta forma los consumidores afectados por el cese de actividad de Dentix podrán reclamar sus derechos a través de ADICAE
ADICAE, que ha abierto una sección específica en su web (bit.ly/afectadosdentix) para conectar a esta reunión y ofrecer información sobre la situación en cada momento, guiará a los consumidores en la reclamación correspondiente. Para ello, organizará la presentación de escritos de los afectados a Dentix reclamando la efectiva prestación del servicio y el expediente o historial completo.
En segundo lugar la Asociación ayudará a los afectados a presentar escritos dirigidos a las entidades titulares de los préstamos suscritos para los tratamientos dentales (Cetelem, Abanca, BBVA y Pepper Money) para instarles a la suspensión de los pagos de las cuotas hasta que los servicios se reanuden.
En el caso de que finalmente no se reanudasen los tratamientos los afectados podrán resolver sus contratos, y por tanto resolver también los contratos de crédito suscritos para los tratamientos, reclamando además en cada caso las cantidades que pudieran corresponder en función del tratamiento efectivamente recibido y de las cuotas ya pagadas a la entidad financiera. |
La discriminació de gènere en el sector bancari dificulta a les dones l'accés als serveis bancaris |
|
Març 2019
Al voltant del 8 de març convé posar de relleu que les desigualtats arriben al tracte de les entitats financeres, que contrasten amb més severitat la situació familiar de les dones. Es demana a les dones en major mesura que acreditin l’empresa en la qual treballen i es proporciona més assessorament en les atencions als homes (62.5%) que no pas a les dones (12.5%).
L'accés al consum per a la majoria de la població ha estat a través de la compra de béns necessaris per a la reproducció de la vida. En les nostres societats patriarcals i heteronormatius, les dones s'han vist forçades a assumir les càrregues domèstic-familiars i dins de les mateixes es troba el consum. La cura i manteniment de la llar i la família implica necessàriament la realització d'una sèrie de compres i consums. Des de situacions més o menys precàries, des de moments històrics on cap més parlar d'autoconsum que de consum pròpiament, fins a les èpoques actuals de sobreconsum, les dones han estat les encarregades de comprar i elaborar els productes i mercaderies necessaris per a tota la família.
D'altra banda i de la mateixa forma l'imaginari social de la masculinitat es fonamenta a ser el cap de família, és a dir aquell que és responsable de procurar a la unitat familiar la renda monetària per a adquirir els béns i serveis necessaris per a la subsistència de la llar. Això representa que majoritàriament l'home és qui administra i representa a la família en la gestió de la renda i el patrimoni i no precisa l'autorització de la dona per a comprar, vendre, deixar, hipotecar o avalar. És a dir, com més esporàdica és la compra d'un bé o servei però més significació social tingui, l'home adquireix més pes en la decisió en l'execució de la compra. En altres paraules, les compres que es realitzen amb major freqüència i són necessàries per al benestar de la llar formen part del treball quotidià de les dones.
En aquest sentit, en el sector financer, en la mesura en què els productes contractats es compliquen, les dones perden autonomia. La titularitat dels crèdits, plans de pensions i productes d'inversió de les parelles corresponen en major percentatge als homes, sent això més evident pel que fa a les inversions (32,7% dels homes enfront del 17,3% de les dones) (SETEM, 2016). Aquests últims i els plans de pensions són productes sobre els quals els homes tenen un paper més decisiu tant pel que fa a la cerca d'informació com a la presa de decisió final.
Un altre eix de desigualtat es pot veure a l’hora de sol·licitar un préstec, on les dones s’han de veure amb més barreres que els homes principalment per tres diferents factors.
En primer lloc, a la masculinització o feminització del projecte que es vol finançar. El caràcter més o menys feminitzat dels projectes empresarials impulsats per dones pot repercutir en la consideració que les entitats financeres realitzen a l'hora d'avaluar el seu risc, interès o viabilitat. Si estan molt feminitzats i són molt petits, solen ser considerades poc interessants com a negocis per la seva menor rendibilitat. La seva viabilitat es tendeix a avaluar negativament. Si, per contra, apunten al desenvolupament de projectes “masculinitzats” liderats per dones, l'estereotip que aquestes tenen menys competències per a afrontar-lo amb èxit tendeix a generar dubtes respecte de la viabilitat d'aquest.
En segon lloc, també representen una barrera per a les dones les polítiques de crèdit de les entitats financeres. Aquestes polítiques no exclouen formalment a la dona que, en aquest sentit i de manera general, està emparada pel marc legal (almenys als països considerats desenvolupats) però, més enllà de les directrius, la veritat és que la manera en la qual s'apliquen pot condicionar el tracta que les entitats donen a les dones. La manera de triar els grups objectius preferents, en alguns casos, pot estar esbiaixada pel gènere. Els criteris del risc de crèdit poden tenir, així mateix, el mateix biaix de gènere a l'hora d'avaluar les operacions. Això es pot traduir en majors exigències, costos més alts o exigència de contractar productes associats.
Finalment, la bretxa salarial, una variable determinant que incideix en la capacitat de les dones per a accedir al crèdit a causa dels límits d'endeutaments establerts per les entitats financeres per a evitar que el o la clienta utilitzi un percentatge superior dels seus ingressos mensuals destinats a aquest concepte. De fet, així ho explica el mateix BBVA, en el seu informe del 2014 sobre les pensions i els hàbits d'estalvi orientats a la jubilació a Espanya.
Des de l’Associació creiem essencial que aquestes desigualtats desapareguin fonamentalment amb una millor formació a les persones consumidores, amb especial èmfasis en els col·lectius vulnerables; dones, joves, nouvinguts i gent amb formació reglada baixa, i amb mesures polítiques pel millorament de la situació les dones en els espais productius i una disminució de les tasques reproductives.
(
más información )
|
ACTO DE INICIO DEL NUEVO CURSO DE ADICAE ACTIVIDAD, CAMPAÑAS, NUEVOS PROYECTOS Y NOVEDADES.
|
|
Estimado/a socio/a
Nos complace anunciarte que mañana JUEVES 13 de Septiembre a las 18:00h celebramos:
ACTO DE INICIO DEL NUEVO CURSO DE ADICAE ACTIVIDAD, CAMPAÑAS, NUEVOS PROYECTOS Y NOVEDADES.
LLamamos a todos los socios participativos, voluntarios, comités órganos de gobierno y en general TODOS los socios y socias de ADICAE para sumarse a las interesantes actividades y retos de esta nueva ETAPA.
Junt@s SUMAMOS.
CACERES, Avda. Virgen de Guadalupe, 8 1º-B // Tfno: 927 260 163 // mail: [email protected]
BADAJOZ: c/ Fdo. Garrorena Arcas, 6 // Tfno: 924 222 763 // mail: [email protected] |
El juego de los tramposos: ¿quién sabía más de la cuenta sobre el Banco Popular?
Alguien sabía más de la cuenta. Y eso precipitó los acontecimientos. Un teletipo de agencia advirtió que la junta de supervisión había lanzado una alerta. Se desmintió |
|
08.06.2017 – 05:00 H.
El pasado 31 de mayo, la agencia Reuters distribuyó entre sus clientes una nota fechada en Bruselas en la que advertía que Elke König, la presidenta de la Junta Única de Resolución (SRB, por sus siglas en inglés), había lanzado un aviso preliminar a sus colegas europeos sobre la situación financiera del Banco Popular. La noticia, inicialmente, ni fue ni confirmada ni desmentida, pero tras la publicación del teletipo de Reuters, portavoces de König dijeron que “nunca” habían emitido ese aviso.
(
más información )
|
La abusividad del índice IRPH |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes a una charla informativa sobre la Abusividad del índice IRPH en las hipotecas
Lugar: calle Pelota 10, Edificio John, edificio La Bolsa, centro cívico municipal, casco viejo, Bilbao
Día: Lunes 14 de Octubre de 2019.
Horario: de 17:30 a 19 pm.
Ponente: Eva Cestafe Lete y Jose Manuel Mera, Abogados Adicae Euskadi
Entrada Libre |
hipotecas |
|
ASAMBLEA INFORMATIVA IRPH EN LA RIOJA
ADICAE ha iniciado una intensa campaña de información en todas sus sedes para organizar y defender colectivamente a los afectados e incluso presentar las demandas que sean necesarias.
Si te están aplicando IRPH en tu hipoteca o tienes dudas sobre si eres afectado, acude a la asamblea informativa en la sede de ADICAE en La Rioja y te resolveremos las dudas que tengas.
Viernes 3 de marzo de 2020 a las 18:00h. en nuestra Sede de ADICAE La Rioja (C/ Miguel Villanueva 7, 2º Izq. Oficina C. Logoroño) |
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
TALLER " CLAVES PARA ENTEDER EL TTIP" COMO AFECTA A LOS CONSUMIDORES |
|
El tratado de libre comercio (TTIP) entre la Unión Europea y Estados nidos sigue forjándose en los más oscuro de las Instituciones de ambos lados del Atlántico pero.... ¿Conocemos qué es realmente el TTIP? ¿Sabemos las consecuencias que tiene este tratado para los consumidores?.
Estas y otras muchas cuestiones serán resueltas a través de este interesante taller. Si quieres formarte y conocer qué es lo que se cuece a nivel internacional no puedes perderte esta cita.
- Carlos Sanchez Mato (Presidente de ATTAC España)
- Gema Serón (ATTAC Aragón)
- Mario de los Santos ( CSI- Comité de Solidaridad Internacionalista)
Presenta y Modera: Paco Sanz ( Responsable de Estudios y Publicaciones de ADICAE)
DIA: MIERCOLES 18 DE MARZO
LUGAR: SEDE DE AICAR- ADICAE C/ GAVIN 12 LOCAL HORA: 19:00 HORAS
|
Taller de alfabetización digital |
|
Familiarizate con tu móvil, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Jueves 16 de Marzo a las 12:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5. |
ACTIVIDADES ONLINE SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL |
|
En ADICAE Baleares reforzamos la defensa de los consumidores, mediante el uso de plataformas y medios digitales, como consecuencia del actual estado de alarma causado por el virus covid-19. Para ello, hemos elaborado un calendario especial de asambleas y actos virtuales, con los que poder mantener informados a los consumidores:
Si quieres participar sólo tienes que inscribirte rellenando este formulario haciendo clic aquí https://forms.gle/bNcNN5igBhyt5SZv8 y te enviaremos las instrucciones y el enlace para conectarte por videoconferencia desde tu casa (10-15 minutos antes del inicio de las sesiones).
IMPORTANTE: Si está interesado en participar pero no sabes cómo usar los medios digitales para poder asistir (uso del Skype, Zoom, Jitsi u otros canales para hacer videoconferencia) puedes escribirnos y te ayudaremos a hacerlo escribiendonos al email de [email protected].
¡Es muy fácil! Podrás conectarte desde tu teléfono móvil o tu
ordenador. Apúntate y te enseñamos a hacerlo:
AGENDA DE ACTIVIDADES POR VIDEOCONFERENCIA PARA PERSONAS SOCIAS Y CONSUMIDORAS
Semana del 27 al 30 de abril de 2020:
LUNES 27 DE ABRIL 17:00H
Taller formativo sobre uso de herramientas digitales: Uso de plataformas para Videollamada (Skype, zoom, jitsi, etc).
MARTES 28 DE ABRIL
12.00h: Asamblea sobre Tarjetas Revolving
18:00h: Cápsula I – Taller sobre comercio electrónico (Conoce tus derechos en las compras online)
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
13:00h: Conferencia online “Ahorro e inversión en tiempos de covid-19” (Ponente Luis García Langa, asesor financiero)
18:00h: Sesión informativa sobre medidas económicas adoptadas por el Gobierno ante el covid-19
JUEVES 30 DE ABRIL
17.30h: Reunión-Debate "¿Estoy seguro con mi seguro?" Conoce y defiende tus derechos como persona consumidora (Ponente Carlos Lluch, corredor de seguros) |
ACTIVIDADES VIRTUALES DEL 25 AL 29 DE MAYO |
|
ADICAE sigue realizando sus talleres digitales para todos los consumidores. Desde la asociación te animamos a participar en las próximas cinco videoconferencias que se realizarán a lo largo de la semana. Seguro que todas te resultan interesantes, por ello, es importante reservar tu plaza inscribiéndote a través de los enlaces que facilitamos.
Solo tienes que clicar en el enlace que aparece debajo de cada una de las respectivas actividades que te destacamos a continuación y apuntarte. A través de ese mismo enlace podrás conectarte el día y hora de la videoconferencia.
Lunes 25 de mayo a las 18:30 h: "Principales medidas para los hipotecados e inquilinos adoptadas por el Gobierno por la crisis Covid-19".
Con la ayuda de varios expertos explicaremos la moratoria en el pago de las hipotecas y del alquiler: tipos, requisitos y cómo solicitarla. Inscripción y enlace para entrar en la videoconferencia (Zoom): https://bit.ly/alquilerhipoteca
Martes 26 de mayo a las 17:00 h: Taller formativo de E-Commerce y nuevas tecnologías.
¿Has comprado por internet o vas a hacerlo? Esta videoconferencia te interesa. Conoce tus derechos y reclamaciones en las compras online tras los problemas surgidos recientemente en el estado de Alarma. Especialmente en portales de venta y compañías de transporte y tiendas online. Inscripción y enlace para entrar en la videoconferencia (zoom): https://bit.ly/ecommerceadicae
Miércoles 27 de mayo a las 18:00 h: "Consumo responsable ante el nuevo panorama".
¿Ha cambiado los hábitos de consumo? ¿Han subido los precios? ¿Cuáles son nuestras elecciones en la cesta de la compra? ¿En qué nos fijamos?. Inscripción y enlace para entrar en la videoconferencia (zoom): https://bit.ly/tallerconsumoresponsable
Jueves 28 de mayo a las 18:00 h: "Nutrición Saludable en los tiempos del Covid-19".
Una experta nutricionista nos dará las bases de una alimentación saludable, especialmente en este periodo de estado de alarma y de cambio de nuestros hábitos. Podremos preguntar y debatir posteriormente sobre dudas y consejos para nuestra salud, compra y cocina. Saber comprar y elegir. Cocinar y alimentarnos correctamente, para vivir mejor y conservar el medio ambiente. Inscripción y enlace para entrar en la videoconferencia (zoom): https://bit.ly/tallernutricionsaludable
Viernes 29 de mayo a las 17:00 h: "Medidas adoptadas por el Gobierno por el COVID-19 en Consumo: Compras, devoluciones, servicios no prestados, viajes, suministros y seguro de decesos"
Conoce todos los derechos que tienes como consumidor en este interesante taller. Inscripción y enlace para entrar en la videoconferencia (zoom): https://bit.ly/tallerderechosconsumo
|
LA BANCA APROFITA L'IAJD PER INTOXICAR L'OPINIÓ PÚBLICA |
|
Desembre 2018
Des de que va sortir la sentència del Tribunal Suprem (TS) sobre l’Impost dels Actes Jurídics Documentats (IAJD), la confusió i el desconcert s’ha apoderat de gran part de la població per la multitud d’informació contradictòria sorgida. Molta d’aquesta informació ha estat intencionadament abocada per intoxicar l’opinió pública i els mitjans de comunicació. Un argumentari favorable a la banca que pretén individualitzar a les persones perquè no sàpiguen què és el que poden reclamar.
El desembre del 2015, el TS va declarar nul·la la clàusula per la que s’imposaven totes les despeses de formalització del contracte hipotecari a les persones consumidores. El fet és que mai s’ha arribat a especificar quines són aquestes despeses. I alerta, no s’han de confondre les despeses de formalització, que és la banca la interessada, amb les de compravenda on són les persones les interessades. El dret europeu sentencia que quan una clàusula és abusiva, és nul·la, i per tant, s'extreu del contracte. Fet que en aquest cas suposaria que la banca assumís totes les despeses.
ADICAE manté que aquest impost és part de la clàusula abusiva. Tot i que, els darrers anys la banca ha continuat cobrant i imposant aquesta clàusula al marge de la legalitat vigent, mostrant el seu rebuig a acatar les sentències judicials. La lluita d’ADICAE vol fer complir la nul·litat de les despeses hipotecàries i no ens resignem davant la filigrana de l’alta institució judicial respecte l’IAJD. Ja que creiem, i així ho estableix la pròpia llei que regula l’impost, que la beneficiada és la banca. De fet, els jutjats d’instància estant començant a aclarir aquest debat, dictaminant la devolució no tan sols de les despeses de notaria, registre o gestoria, sinó també de l'impost, en la línia de la postura d’ADICAE en les seves demandes col·lectives.
Ara bé, aquesta resolució no la obtindrem des de la justícia espanyola ni amb demandes individuals. Ja que amb tota seguretat haurà d’arribar a Europa. La Comissió Europea haurà de donar resposta a aquest fet, a instància d’ADICAE. És d'esperar que en el futur el TJUE (Tribunal de Justícia de la Unió Europea) torni a treure els colors a la banca com ja ha succeït en reiterades ocasions.
De nou, s’estan tornant a col·lapsar els jutjats! Queda clar que no es pot emplaçar a les persones consumidores a presentar milers de demandes individuals. La situació requereix una solució col·lectiva i extrajudicial, que l’estat espanyol s’haurà de veure obligat a complir tal i com contempla una nova directiva europea.
|
PUESTO INFORMATIVO PASEO DE CANOVAS |
|
Nuestra técnico de Cáceres, Jennifer, estará toda esta semana en el Paseo de Canovas informando a todas las personas acerca de las ultimas actividades que tenemos desde ADICAE, tanto socios como no socios han tenido la oportunidad de preguntar e informarse de temas que les preocupaban o de los que necesitanban información.
Si tienes alguna duda, pasate por Paseo de Canvoas en Cáceres, estará alli hasta el viernes. |
Aprobada una Resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a que investigue sobre la imposición de cláusulas abusivas, como las cláusulas suelo |
|
Jueves, 11 de Mayo de 2017.
El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado por unanimidad una Resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a que lleve a cabo de forma activa investigaciones sobre la imposición de cláusulas abusivas, en particular cláusulas suelo, por parte de las entidades financieras establecidas en Navarra, a propuesta del G.P. Podemos-Ahal Dugu.
La Resolución aprobada dice lo siguiente:
“El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra para que dé instrucciones al Servicio de Consumo, a fin de que este:
– Lleve a cabo de forma activa investigaciones sobre la imposición de cláusulas abusivas, en particular cláusulas suelo, por parte de las entidades financieras establecidas en Navarra.
– Lleve a cabo un control de la aplicación o utilización del Real Decreto Ley 1/2017 en las reclamaciones extrajudiciales que las y los particulares realizan a sus entidades financieras en esta materia.
– Imponga, previos los trámites y estudios jurídicos pertinentes, las sanciones previstas en la normativa foral en materia de defensa de consumidores/as y usuarios/as, en los casos en que detecte una imposición generalizada y extendida de este tipo de cláusulas, y sean estas, además, agravadas e incrementadas en los casos en que se aprecie resistencia o mala fe por parte de las entidades financieras, en la aplicación de las soluciones extrajudiciales previstas en el Real Decreto Ley 1/2017”.
(
más información )
|
Tu dinero ante los cambios Tecnológicos y Financieros, nuevas herramientas |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes al Aula Formativa sobre cómo la tecnología está revolucionando las Finanzas
Dentro del Proyecto 2019: Fintech, los consumidores ante la transformación tecnológica del sector financiero
Lugar: centro cívico Abando, Elcano, 20, Bilbao
Día: jueves 10 de Octubre de 2019.
Horario: de 18 a 19:30 pm.
Ponente: Adicae Euskadi
Entrada Libre |
#mujeresconsumidoras |
|
ENCUENTRO NACIONAL “MUJERES Y CAMBIO DEL SISTEMA DE CONSUMO”
Se acerca el 8M (El Día Internacional de la Mujer) y desde ADICAE creemos que el movimiento de las mujeres organizadas es un claro ejemplo de que sólo a través de la unión y la acción colectiva se puede vencer a grandes poderes y lograr cambios relevantes. Sólo lograremos cambiar el modelo de consumo y vencer al poder de la banca si luchamos conjuntamente, y para ello debemos aumentar exponencialmente la participación de las mujeres en nuestra asociación.
Por ello os invitamos a asistir y participar en el encuentro nacional que celebraremos para debatir sobre este tema en conexión con todas las sedes de ADICAE:
“MUJERES Y CAMBIO DEL SISTEMA DE CONSUMO”
Miércoles 4 de marzo de 2020a las 18:00h. en nuestra Sede de ADICAE La Rioja (C/ Miguel Villanueva 7, 2º Izq. Oficina C. Logroño) |
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
Encuentro-debate. El género en el sector del consumo. |
|
Desde ADICAE os invitamos el próximo martes,
Encuentro- debate:
"El género en el sector del consumo"
Día: 7 de marzo Hora: 17:00h
Lugar: Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5, Oviedo
ADICAE anima a todos los consumidores a participar en todas nuestras acciones reivindicativas de igualdad en el consumo por el día de la mujer.
Con este motivo desde la asociación vamos a realizar un encuentro - debate en el que tratará: "Educación Financiera", "Medidas para eliminar la brecha de género en la tecnología" y "Lucha y acción colectiva por los derechos de la mujer"
La reunión se realizara presencialmente y online por videoconferencia en la plataforma zoom
Lugar: Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5, Oviedo
Fecha: 7 de marzo a las 17:00h
Nos gustaría contar con tu asistencia en la sede pero si no es posible puedes acceder a través de Zoom pulsando aquí
Información y contacto:[email protected]
Teléfono 985 74 63 31
¡Te esperamos!
|
ADICAE ofrece consejos básicos a los consumidores en la compra por internet |
|
Las compras online y las herramientas de compra por internet se han multiplicado en estos tiempos a causa del confinamiento
Las compras telemáticas y la entrega a domicilio se han convertido en una alternativa para muchos consumidores y es por ello que se ha producido una proliferación de nuevas herramientas digitales como solución de innovación tecnológica en estos tiempos.
En particular, en el caso de las Islas Baleares han aumentado las plataformas online que responden a una manera de acercar las iniciativas de venta de producto local a domicilio a los consumidores. En muchos casos, debido a la necesidad de hacer frente por parte de muchos productores locales a una nueva planificación para productos que iban destinados originariamente al canal de la hostelería y la restauración, sector muy perjudicado con la paralización de la actividad económica.
En las compras online ADICAE recomienda una serie de aspectos a tener en cuenta:
- - La identidad del empresario o fuente de información.
- - El precio total del producto.
- - Procedimientos de envío (y si conlleva gastos): entrega, pago y ejecución del mismo.
- - Garantía del producto.
- - Duración del contrato si se trata de un servicio.
- - Existencia del derecho de desistimiento (a excepción de productos que caduquen o que por salud y/o higiene no puedan devolverse o haya so desprecintados, entre otros).
- - Posibilidad de recibir la factura en formato papel, en su domicilio y de forma gratuita. Ante esta situación, ADICAE recomienda el uso de plataformas de pago seguras y ofrece diversos consejos para afrontar el confinamiento utilizando debidamente los servicios financieros:
1. Utilización correcta de los servicios financieros online. En cualquier caso, hay que recordar el derecho de desistimiento en contrataciones a distancia.
2. Actualización de claves y diferentes sistemas de seguridad en los sistemas financieros online. Es recomendable la actualización de las mismas en previsión de la necesidad de utilización.
3. No utilizar el correo electrónico como medio de contacto con la entidad financiera en materia de claves o accesos a sus servicios por internet.
4. Planificación de desplazamientos a las oficinas bancarias, con consulta previa por internet de horarios y oficinas abiertas.
6. La importancia de racionalizar las operaciones de consumo, evitando caer en un consumismo vía internet sin restricciones de horarios con un abuso de la financiación por tarjeta de crédito.
|
ADICAE PIDE A ECONOMÍA UNA REFORMA LEGAL DE LAS TARJETAS "REVOLVING" |
|
La Asociación ha trasladado a la Dirección General del Tesoro una serie de propuestas para evitar que los usuarios caigan en la trampa de las tarjetas revolving
ADICAE ha presentado ante el Gobierno una serie de medidas a incorporar en el Proyecto de Orden Ministerial sobre “créditos al consumo de duración indefinida” en elaboración para fijar los criterios de transparencia y protección de los consumidores ante la publicidad, los servicios y productos bancarios, asi como para regular la función del CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
El estudio realizado por ADICAE sobre el uso de tarjetas de crédito arroja el dato de que un 38’38% de los consumidores no fueron informados de los posibles costes mensuales o anuales de la tarjeta. Así como, que el 49’9% de los usuarios no fue informado del coste de intereses del dinero dispuesto.
Esta desinformación en las condiciones de lo contratado hacia los consumidores, ha provocado, tal como ha podido comprobar ADICAE a través del estudio y de las cientos de reclamaciones recibidas, que el 48’48% de los consumidores desconoce si le aplicaban intereses usurarios en el uso de tarjetas revolving.
Por todo ello, ADICAE ha trasladado a Economía una serie de comentarios y propuestas (consulta las propuestas aquí) en relación al Proyecto de Orden de Regulación del Crédito Revolvente que prepara el Ministerio, con propuesta de medidas que van encaminadas a la regulación para evitar el sobreendeudamiento de los consumidores. Entre estas medidas destaca la de fijar un control más eficaz para que se penalice con multas e indemnizaciones de daños y perjuicios objetivos, a aquellas entidades que no cumplan con las prácticas de valoración de la solvencia del cliente.
La norma planteada por el Gobierno deja a la voluntad de las entidades proporcionar información clara y transparente al consumidor con respecto al sistema de amortización, es decir, sobre la disposición del usuario sobre lo amortizado y su carácter indefinido. Ante este hecho, ADICAE considera vital para el consumidor poder conocer tanto la capacidad económica, como si puede hacer frente o no las cuotas.
Por ello, ADICAE propone que la entrega de los documentos con ejemplos de capitalización de las deudas e información previa con diversos ejemplos de crédito al consumo debe ser aportada de forma obligatoria y no por voluntad de la entidad.
En materia de regulación de la publicidad, ADICAE apuesta por incorporar la referencia explícita de “publicidad” o “contenido publicitario” en aquella publicidad vinculada a las tarjetas revolving. De manera que se pueda establecer de forma clara los criterios delimitados de la extensión y contenido de la información publicitaria, con separación de aquella que no lo sea.
La Asociación exige, además, que se haga entrega de una ficha de información normalizada a los usuarios con información de carácter mensual y letra a un tamaño mínimo de un milímetro y medio y siempre con el contraste suficiente que permita una fácil lectura, siendo el doble de tamaño para los consumidores mayores de 65 años, exponiendo de forma separada y clara los intereses y el T.A.E. |
ADICAE manté les demandes col·lectives malgrat el Suprem i elevarà la qüestió a Europa |
|
Novembre 2018
ADICAE considera una victòria dels consumidors que la banca pagui l'impost i la creació de l'Autoritat Independent.
L'associació saluda el Reial decret Llei anunciat pel President del Govern perquè a partir d'ara siguin les entitats les que paguin l'impost de les hipoteques
ADICAE manté les seves demandes col·lectives sobre despeses hipotecàries i organitza la reacció dels consumidors perquè la banca pagui el que el Suprem va sentenciar com a abusiu en 2015
ADICAE celebra que Pedro Sánchez i el seu Govern hagi escoltat el clam social de milions d'hipotecats en contra de la decisió presa pel Tribunal Suprem aquest dimarts. L'associació considera una veritable victòria dels consumidors el Reial decret Llei que obligarà a pagar l'impost d'Actes Jurídics Documentats a partir d'ara a la banca.
L'associació valora de forma molt positiva també la creació de l'Autoritat Independent de Protecció al Client Financer, un supervisor que ADICAE porta exigint més de deu anys davant la ineficàcia del Banc d'Espanya i la CNMV que ha convertit en un laberint les seves decisions per al consumidor.
Aquesta autoritat independent és un gran avanç per als consumidors, pot coordinar la supervisió dels organismes i protegir al consumidor financer establint una relació nova entre la banca i els clients.
La decisió del Govern no afecta a les demandes col·lectives que seguiran el seu curs mentre ADICAE segueix recollint centenars i centenars de sol·licituds per reclamar les despeses hipotecàries que ja van ser declarats nuls pel Suprem i que han originat centenars de sentències a favor dels consumidors.
L'ajustada decisió del Suprem i la decisió presa avui per Sánchez demostra que la batalla judicial segueix en peus, i apunta al fet que acabarà en el TJUE. ADICAE no baixa els braços i segueix organitzant la reacció dels milions d'hipotecats que volen reclamar les despeses hipotecàries amb assemblees i en la seva plataforma d'afectats.
El Govern ha pres un bon rumb en les seves decisions adoptades avui però ara ha de completar el camí amb l'aprovació al parlament d'una bona llei hipotecària que defensi als consumidors, no solament en el repartiment de les despeses hipotecàries, sinó en temes fonamentals com les clàusules solc o el venciment anticipat. |
MARCHA SOLIDARIA A FAVOR DE LA ADMO |
|
Hoy hemos celebrado una Rueda de Prensa con la Presidenta de la ADMO (Asociación para la Donación de la Médula Osea), para informar acerca de la Marcha Solidaria de Consumidores que se celebrará el proximo sabado 15 de septiembre, con una donación de 6€, que se destinará en su totalidad a ADMO.
Si aun no te has inscrito y quieres venir y colaborar entra en la web https://adicaextremadura.wixsite.com/consumidorsolidario y no dudes en participar.
Piensa que el sábado, no es por ti, ni por nosotros, es por todos, por todos los que luchan contra la enfermedad, por sus familias y amigos, por los más pequeños y por los más mayores, es por todos; y también por ti, porque hoy no, pero quizás mañana, si necesitemos de la solidaridad de los otros para sacar nuestras vidas adelante...
El sábado no te quedes en casa, por ellos, por ti, por solidaridad... apúntate, te esperamos!
Haz tu donativo en favor de ADMO en: https://adicaextremadura.wixsite.com/consumidorsolidario |
La banca devolverá 3.700 millones a los afectados por las cláusulas suelo |
|
P. ALLENDESALAZAR / MADRID
DOMINGO, 7 DE MAYO DEL 2017 - 21:48 CEST
Los bancos que incluyeron cláusulas suelo en sus hipotecas de forma poco transparente devolverán unos 3.700 millones de euros a los afectados. De esta cantidad, 1.600 millones corresponden a la eliminación de estas cláusulas abusivas a partir del 9 de mayo del 2013 decretada por el Tribunal Supremo en aquella fecha. Los restantes 2.100 millones se deben a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado diciembre que obligó a la banca a reintegrar todo lo cobrado de más desde la firma del préstamo y no desde la fecha decretada por el alto tribunal español.
(
más información )
|
Aula Formativa Ciberseguridad y portales seguros |
|
Adicae Euskadi invita a socios y simpatizantes al Aula Formativa sobre Ciberseguridad y portales seguros
Dentro del Proyecto 2019: Retos del presente y futuro en el e-commerce: Seguridad, privacidad e información a los consumidores.
Lugar: centro cívico Abando, Elcano, 20, Bilbao
Día: martes 8 de Octubre de 2019.
Horario: de 18 a 20 pm.
Ponente: Ertzaintza.
Entrada Libre |
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE! Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
Taller de alfabetización digital |
|
Familiarizate con tu móvil, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Jueves 9 de Marzo a las 17:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5. |
ADICAE pide medidas reforzadas para garantizar la resolución o suspensión de los créditos suscritos para servicios que finalmente no se presten |
|
El Real Decreto-ley 11/2020 del pasado 1 de abril ha determinado que cuando un contrato (sea de compraventa o de prestación de servicios) no pueda cumplirse con motivo de la crisis del Covid-19, el consumidor tiene derecho a resolver el contrato durante un plazo de 14 días.
Sin embargo junto a esta previsión nada prevé la norma para el caso de que para el pago al empresario el consumidor hubiera suscrito un crédito al consumo (mediante el cual el importe se abona directamente por el banco al empresario) y se produzca la resolución del contrato.
Además el Real Decreto-ley prevé la posibilidad de que el contrato (en el caso de aquellos de tracto sucesivo) se mantenga, si bien la empresa deberá suspender los cobros mensuales mientras el servicio no se presta. Pero ¿qué ocurre si el servicio se financió mediante un crédito al consumo?. En este caso debería aplicarse, en coherencia con lo previsto en el decreto, una suspensión o moratoria de dicho crédito, de manera automática.
Ante esta situación, ADICAE considera necesario que se complementen las previsiones del Real Decreto-ley, contemplando las consecuencias para créditos al consumo concertados tanto el supuesto de que el contrato principal (el de prestación de servicios) no se resuelva pero sea imposible su prestación temporalmente, como el supuesto de que dicho contrato sí sea resuelto. Máxime cuando la moratoria de créditos también contemplada en el decreto del pasado 1 de abril no prevé nada al respecto.
En todo caso la Asociación, que mantiene abiertos todos sus canales de atención telemáticos y a distancia ([email protected], formulario de consultas en su web www.adicae.net, y mediante Whatsapp en el 660175964), recuerda a los consumidores que la legislación en vigor les reconoce el derecho a dejar de pagar los créditos contratados para servicios que finalmente no les sean prestados, y recomienda a todos consumidor consultar con ADICAE si se encuentra ante tal situación para conocer los pasos a dar.
|
¿QUÉ ES PAYPAL? ¿SON MIS COMPRAS MÁS SEGURAS? |
|
Desde ADICAE lanzamos un taller formativo sobre ¿QUÉ ES PAYPAL?, ¿SON LAS COMPRAS MÁS SEGURAS?. para aprender a utilzar esta pasarela de pago y los extras de seguridad que nos ofrece frente a otros medios de pago.
DÍA: 15 mayo de 2020
HORA: 12:00
Todas aquellas personas interesadas en participar, podrán inscribirse mandando un correo a [email protected]
El taller se realizará por medio del sistema de videoconferencia Zoom.
*Se enviará el enlace de conexión 10 minutos antes de que comience la actividad. |
TERCERA SENTÈNCIA CONTRADICTÒRIA DEL TRIBUNAL SUPREM SOBRE LES DESPESES HIPOTECÀRIES |
|
Octubre de 2018
Aquest dijous, 18 d’octubre de 2018, s’ha publicat una nova sentència del Tribunal Suprem en la que es reinterpreta, de nou, la versió sobre a qui li pertoca pagar els Impostos d’Actes Jurídics Documentats (AJD) a l’hora de formalitzar un préstec hipotecari.
Des de l’any passat hem estat reclamat de manera col·lectiva i extrajudical la devolució de totes les despeses de formalització entre totes les persones associades que així veu voler participar. Ja sabem que fins a dia d’avui cap entitat financera ha mostrat cap motivació en fer complir la sentència de 2015 en la que s’establia l’abús de la clàusula sobre les despeses hipotecàries i fins a dia d’avui no sembla que hagi de canviar aquesta postura per part de la banca. Fet que no ens sorprèn en absolut.
Sabem que aquesta sentència està suscitant gran interès, però cal deixar certs aspectes ben clars per tal d’entendre, comprendre i desgranar el pa de la palla de tot allò que es pugui anar dient.
Ara com ara, no canvia res. La banca continuarà aplicant aquesta clàusula en les noves hipoteques i seguirà cap ficada en no retornar cap import de les despeses cobrades en anterioritat. No obstant, és cert que la sentència és una petita escletxa d’esperança en la lluita per aconseguir la devolució a les persones afectades, i el que és més important, establir un criteri comú que no permeti, en un futur, que aquests abusos continuïn aplicant-se de manera impune.
Amb la voluntat d’autogestionar-nos de la millor manera i que tothom pugui rebre la millor informació possible us volem fer un petit croquis de com està la lluita sobre les despeses en aquest correu. Paral·lelament, veureu que hem programat diferents atencions col·lectives (com mai hem deixat de fer-les) per tota Catalunya per comentar tots aquells dubtes i com ens organitzem perquè la lluita continuï.
Les sentències del Tribunal Suprem
Desembre de 2015, la sala 1ª del Tribunal Suprem (TS) declara que la clàusula sobre les despeses de formalització és abusiva. Ja que són unes despeses que se’ns imposen a les persones consumidores, sense poder negociar-les, i on la part interessada i que se’n beneficia és la banca.
Les principals despeses que se’n deriven de la formalització del préstec són: Gestoria, Notaria, Registre, Taxació i Impostos
Ara bé, el sistema financer, com sempre, fa cas omís d’aquesta sentència i no retorna cap de les despeses que se’n deriven i continua aplicant-les avui en dia.
Març de 2018, la sala 3ª del TS sentencia a favor de la banca, de nou, excloent l’impost d’AJD de les despeses de formalització. Aquest impost pot suposar dues terceres parts de la totalitat de les despeses de formalització, i per tant, si no s’inclouen en el retorn de les despeses, la barrera judicial provocarà que moltes persones no exerceixin els seus drets. Ja que en la majoria de casos els costos judicials superaran l’import pel que s’està reclamant. Evidentment, no es tractava d’una casualitat judicial.
Octubre de 2018, la mateixa sala del TS (la 3ª) rectifica la postura de principis d’any i afirma que l’AJD sí que l’hauria de pagar l’entitat financera al ser la beneficiaria del concepte que grava l’impost.
Com ens afecta la sentència?
Aquesta sentència ha aclarit que el beneficiari dels impostos dels AJD són les entitats financeres i per tant, es poden incloure dins la clàusula abusiva de despeses hipotecàries. No obstant, des del 2015 aquesta clàusula ja va ser declarada abusiva i la banca ha continuat obligant a les persones consumidores a pagar-les i no retornat ni un cèntim de les ja cobrades.
Llavors podem exigir que ens retornin totes les despeses?
Clar que sí!! No podem permetre que la banca sempre guanyi. Però cal dir que a dia d’avui encara ens posaran molts entrebancs en el camí. Com sempre el sistema financer espanyol individualitzarà el cas i no voldrà que es generalitzi. Per tant, buscarà que es presentin demandes individuals, analitzant cas per cas. Això implicaria la presentació d’uns 6 o 8 milions de demandes que cada persona hauria de pagar sense saber si el seu cas és exactament igual que el de l’última sentència i per tant, incorrent el risc de no guanyar la demanda.
Aquesta és la manera en que la banca li encanta treballar, individualitzar-nos i fer-nos agafar la por de que podem perdre diners. Per tant, saben que molta gent no els demandarà.
I què podem fer?
AICEC-ADICAE sempre ha defensat i defensarà la lluita contra els abusos del sistema financer des de la visió EXTRAjudicial i la lluita col·lectiva. Creiem que és la millor manera per obtenir els uns resultats que beneficiïn a tota la societat, i no a casos particulars. No obstant, el camí extrajudicial no sempre ens pot dur a les victòries que esperem. Per aquest motiu plantegem demandes judicials col·lectives, o agrupades, per fer front comú.
Perquè fem accions judicials agrupades/col·lectives?
Primerament, perquè no estem d’acord en aïllar-nos entre nosaltres mateixes com a un col·lectiu d’afectades pels mateixos abusos. Creiem en la cooperació comuna i la lluita compartida. A més, les accions judicials agrupades o col·lectives ens permeten que persones que quedarien excloses del sistema judicial (pels seus elevats costos) puguin exercir els seus drets que d’altre manera, segurament, no podrien. Cal dir també que aquestes accions judicials ens permeten, un cop finalitzades, evitar que la banca individualitzi els casos, ja que les sentències engloben una causa comuna que afecta a tota la ciutadania. És a dir, defensem l’estratègia judicial contrària a la banca.
Però m’han dit que les demandes individuals són més ràpides i efectives...
Tens raó, però no defensem aquesta via pels motius que hem explicat en l’anterior pregunta. Per aquestes demandes ja existeixen professionals del sector, advocades/ts, que t’ofereixen un servei personalitzat que en cap cas l’Associació podria assumir ni pretén cobrar.
Jo puc permetrem els serveis d’una advocada/t, perquè hauria de voler entrar en una demanda judicial col·lectiva o agrupada?
Les persones que fem possible AICEC-ADICAE participem en aquest tipus de demandes perquè creiem amb la lluita col·lectiva i amb la resolució comuna, no individual, dels conflictes. A més, participar de les demandes agrupades ens ajudes a que molta gent que quedaria exclosa del sistema judicial pugui exercir els seus drets amb uns costos simbòlics i més assumibles. Ja que no existeix afany de lucre.
Si tinc cancel·lada la hipoteca puc reclamar?
La sentència del desembre de 2015 declarava abusiva, i per tant nul·la, la clàusula de les despeses hipotecàries. La nul·litat de la clàusula afecta a les hipoteques cancel·lades. Si aconseguim que s’apliqui la nul·litat podrem reclamar. La sentència de l’octubre de 2018 no ha aclarit res d’això.
Si vaig la hipoteca fa més de quatre anys, ha prescrit?
La sentència del desembre de 2015 declarava abusiva, i per tant nul·la, la clàusula de les despeses hipotecàries. La nul·litat de la clàusula no afecta la FISCALITAT de la clàusula, aquesta és la estratègia que vol que seguim la banca, així només reclamaran les últimes hipoteques.
Des de l’Associació què hem fet?
2016
Iniciem atencions col·lectives i xerrades formatives per empoderar-nos sobre la nul·litat de les clàusules abusives. Exigim el compliment de la llei i les sentències del Tribunal Suprem que la banca no està complint.
També iniciem una campanya reivindicativa perquè el Govern faci complir aquesta llei.
2017
A principis d’any vam començar a recollir centenars de milers de reclamacions que vam estar enviant de manera agrupada durant quasi tot el 2017. Moltes de vosaltres de ben segur que veu participar d’aquesta campanya. La resposta va ser negativa, o ni va haver-hi resposta, per part de TOTES les entitats financeres (bé, el BBVA en molts pocs casos va estar oferint entre 400€ i 600€ per fer callar boques).
2018
Ja que les entitats financeres no volien resoldre el conflicte i les autoritats judicials espanyoles no semblaven molt disposades a donar suport a les persones, al mes de maig vam haver d’iniciar accions judicials. Havíem de portar el cas a Europa!
Fins al mes d’agost hem estat rebent milers de sol·licituds per entrar a aquestes demandes judicials. Més de les que ens pensàvem!! Les estem gestionant el millor que podem i poc a poc les anirem presentant totes elles. Durant aquest mes d’octubre, tot i que la nova sentència potser ens farà endarrerir una mica més el termini.
Si no has pogut participar en aquestes demandes, no et preocupis! De ben segur que hi haurà ampliacions o en presentarem de noves.
No et desconnectis de tota informació i activitats que anem realitzant ja que totes les novetats ens les anem comunicat per aquestes vies.
Les despeses com a lluita conjunta hipotecària
Paral·lelament, a la lluita per reclamar les despeses pagades en les hipoteques, no hem d’oblidar que aquest abús forma part d’un conjunt de pràctiques que les entitats financeres no han deixat d’aplicar.
Aquesta lluita la podem guanyar al Congrés dels Diputats en la nova llei hipotecària que està sobre la taula. Una llei que imposa Europa i que s’hauria d’haver aprovat el 2014, des de llavors totes les persones de l’Estat paguem 106.000,- € DIARIS com a multa.
Aquesta llei ha de contemplar qui paga què en les despeses hipotecàries, entre d’altres clàusules que ja han estat declarades abusives. Però l’esborrany actual no contempla res d’això. Hem de lluita i fer la pressió necessària a les institucions públiques perquè el Govern espanyol legisli segons les normatives europees i declarin en la nova llei que les despeses hipotecàries de formalització les ha de pagar la banca, que no es poden incloure clàusules sòl, no afavorir els desnonaments amb venciments anticipats, clarificar l’IRPH i les hipoteques variables, no permetre l’endeutament de més del 80%, no permetre la vinculacions d’altres productes... i un gran etcètera!!
Perquè la banca no sempre guanyi siguem solidàries, responsables i crítiques. Entre totes les persones serem més fortes i no deixem mai de formar-nos perquè no ens enganyin més.
Salut i lluita!! |
ADICAE Extremadura estará del 11 de Septiembre al 15 de Septiembre, en el Paseo de Cánovas, para dar toda la información, a pie de calle. |
|
ADICAE Extremadura llegará a todos los cacereños los dias 11,12,13,14 y 15 de Septiembre con un Stand Informativo, para dar las últimas novedades a pie de calle.
Localización: Avda. España, Paseo de Cánovas.
Horas: 11.00h a 13.00h y 18.00h a 20.00h
Si eres socio y quieres ser voluntario durante esta jornada, no dudes en inscribirte: https://adicaextremadura.wixsite.com/consumidorsolidario
Ven, acércate e infórmate de TODOS los temas actuales en consumo, Cláusula Suelo, Gastos de Formalización de Hipótecas, Fraude del Banco Popular, etc.
También, para conocer las actividades de participación, grupos de trabajo temáticos y actividades lúdicas.
ADICAE Extremadura
SEDE DE BADAJOZ: C/ FERNANDO GARRORENA, Nº6, ENTREPLANTA 6.
email: [email protected]
Contacto: 924 222 763
SEDE DE CÁCERES: AVD. VIRGEN DE GUADALUPE Nº8, 1ºB.
email: [email protected]
contacto: 927 260 163
SEDE DE MERIDA: CENTRO INNOVATEX C/ ALMENDRALEJO Nº16
email: [email protected] |
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021 |
|
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
|
|
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores.
|
|
|
Jueves 27 de Abril de 2017
LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS AL PLENO DEL PARLAMENTO DE NAVARRA |
Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a dar instrucciones al Departamento de Consumo para llevar a cabo investigaciones sobre la imposición de cláusulas abusivas por parte de las entidades financieras establecidas en Navarra, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Laura Lucía Pérez Ruano (G.P. Podemos-Ahal Dugu).
(
más información )
|
Charla Derechos y consejos en las compras por Internet |
|
Adicae Euskadi invita a sus socios y simpatizantes a la charla de entrada libre y gratuita sobre el tema Derechos y consejos en las compras por Internet
Imparte: KontsumoBide
Día: martes 1 de Octubre de 2019
Lugar: kontsumoBide, calle Nicolás Alcorta, 2, primer piso
Hora: de 17:30 a 19 pm
Dentro del Proyecto
“Retos del presente y futuro en el Ecommerce: seguridad, privacidad e información a los consumidores” |
gastos hipotecarios |
|
ASAMBLEA INFORMATIVA DE GASTOS HIPOTECARIOS EN LA RIOJA
Ante el inminente pronunciamiento del TSJUE sobre las cuestiones prejudiciales planteadas en relación a los gastos de formalización de la hipoteca y en previsión del incio de acciones judiciales por parte de ADICAE, os invitamos a asistir a las asambleas informativas que se van a realizar por todo el territorio.
Si tienes dudas sobre este caso y/o quieres reclamar con ADICAE, acude a nuestras asambleas:
Jueves 27 de febrero de 2020 a las 19:00h. en nuestra Sede de ADICAE La Rioja (C/ Miguel Villanueva 7, 2ºIzq, oficina C. Logroño)
¡Te esperamos! |
acto-debate: mujeres consumidoras |
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
Reunión afectados cláusulas suelo |
|
La clausula suelo es una cláusula muy frecuente en hipotecas que establece un límite mínimo al interés a aplicar. Es una cláusula que beneficia a la entidad bancaria y perjudica al consumidor. Esta clausula ha sido declarado nula por el Tribunal Supremo por lo que esos importes cobrados indebidamente son reclamables aunque no la tengas actualmente en vigor.
Estos importes cobrados indebidamente oscilan entre 5000 y 15000€ de media, pudiendo ser un importe incluso superior.
En este taller trataremos:
-¿Qué son las clausulas suelo?
-¿Como identificar si tengo una?
-La doctrina del Tribunal Supremo en relación con las clausulas suelo
-¿Cómo puedo reclamar la clausula suelo con ADICAE?
La reunión se llevará a cabo el día 1 de marzo a las 19:00h a través de la plataforma zoom o de forma presencial
Puedes unirte a la videoconferencia Pulsando aquí
lugar: Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5, Oviedo |
PARTICIPA EN EL VIDEOFORUM ONLINE |
|
En ADICAE como ya sabéis estamos organizando todo tipo de actividades online para que estos días de cuarentena y confinamiento sean más amenos y llevaderos.
Es por ello, que mañana día 27 de Marzo a las 17:30h llevaremos a cabo, junto con los socios y socias de la sede de Cataluña, un Videofórum en formato digital en donde se visualizará un documental sobre el consumismo exacerbado de las sociedades actuales. Posteriormente, se fomentará un debate sobre el contenido del vídeo y se reflexionará de manera conjunta sobre los temas abordados en él.
Si te gusta el cine, el pensamiento crítico y pasar un buen rato con otros socios y socias –aunque sea de forma online- y eres una de las personas interesadas en participar, escribe al correo de [email protected] con tus datos (email y/o teléfono) y nos pondremos en contacto contigo.
¡Te esperamos!
|
APRENDA A UTILIZAR TWITTER Y NO SE PIERDA NINGUNA NOTICIA |
|
Desde ADICAE lanzamos un taller práctico donde enseñaremos a UTILIZAR LA RED SOCIAL TWITTER y todas sus herramientas para que puedan estar al día de todas las noticias.
DÍA: 14 de mayo de 2020
HORA: 18:00
El taller tendrá lugar por el sistema de videoconferencia Zoom.
Aquellas personas interesadas pueden inscribirse enviando un correo a [email protected]
*Les enviaremos el enlace de conexión 10 minutos antes del inicio de la actividad. |
ARRIBA EL MOMENT DE FER-NOS ESCOLTAR #EstafaBancPopular |
|
Octubre de 2018
Els afectats i afectades per l’estafa del Banc Popular que des del 21 d’agost fins el 15 de setembre van sol·licitar ser escoltats davant la Junta Única de Resolució (JUR) podran ara presentar els seus comentaris per escrit davant l'organisme entre el 6 i el 26 de novembre, en el marc del procés que determinarà si han de ser compensats.
Segons va comunicar la presidenta de l'organisme, Elke König, aquest dilluns, durant la primera fase del procés es van rebre al voltant de 12.000 expressions d'interès entre accionistes i bonistas. La JUR ha anunciat avui que l'avaluació de la elegibilitat de les parts registrades en la primera fase del procés gairebé ha finalitzat, per la qual cosa la segona etapa, en la qual els afectats podran enviar els seus comentaris sobre la decisió preliminar de l'organisme de no compensar-los, s'iniciarà el proper 6 de novembre.
Aquest dia, els registrats elegibles o el seu representant rebran un enllaç personal únic per correu electrònic a un portal online, que romandrà obert fins al dilluns 26 de novembre a les 12.00 hores CET. La JUR revisarà i avaluarà tots els comentaris rebuts per prendre una decisió final sobre si s'ha d'atorgar o no una compensació als accionistes afectats. A causa de la gran quantitat de parts involucrades en el procés, no es proporcionaran respostes individuals. No obstant això, abans de prendre una decisió formal, l'entitat comunitària ha d'escoltar als afectats en el citat procés. König es va mostrar "confiada" que en la segona fase no rebran 12.000 comentaris i va rebutjar definir com a "queixes" les expressions d'interès rebudes. Hem de demostrar que s’equivoca i que estem en desacord amb la decisió pressa i que s’ha de obtenir una compensació!
QUINS SÓN ELS SEGÜENTS PASSOS? Aneu escrivint els vostres comentaris a la JUR. Tenim moltes coses:
1) La JUR confirma que el termini per presentar els comentaris per escrit dels afectats del Popular és del 6 al 26 de novembre.
2) Rebreu un enllaç al vostre correu electrònic que us donarà accés a la web on haureu d'introduir el text amb els vostres comentaris.
3) El termini acaba a les 12:00 de la nit del 26 de novembre. 4) Si algú no té correu electrònic i vam posar el de ADICAE us informaré perquè em feu arribar els vostres comentaris.
5) El 31 d'octubre a les 18 h a la seu de Creu dels Molers,13 (Barcelona tindrà lloc la propera reunió per organitzar la concentració del 8 de novembre. Tenim idees noves i es va a sumar més gent. Esteu totes i tots convidats a venir.
És important que seguiu les notícies per la pàgina de Facebook de les persones afectades. Us animem a seguir lluitant perquè cada vegada estem més prop de desenbullar tot aquest assumpte i ser reconeguts per institucions públiques com estafats/des.
No estem bojos, sabem que ens van robar!
(
más información )
|
CASO POPULAR: La JUR no compensará a los accionistas del Popular por las pérdidas y ADICAE actuará |
EL INFORME DE LA JUR NO HA DECIDIDO NADA Y TODOS LOS AFECTADOS TIENEN DERECHO A HACER SUS ALEGACIONES QUE PODRÍAN TUMBAR LA DECISIÓN EUROPEA.
ADICAE abre sus sedes en toda España a todos los afectados por la resolución del Banco Popular para que se unan a la Plataforma colectiva que será el mejor instrumento de defensa.
ADICAE advierte que los afectados tienen defensa y no tiene por qué ser en primer lugar y de inmediato judicial. Hay que salir con una actuación especial que impida que la confianza de los ahorradores vuelva a verse defraudada y hay que ofrecer defensa colectiva. Y a ser posible extrajudicial Las plataformas colectivas están creadas para mostrar a la UE que son cientos de miles de ahorradores los afectados por esa resolución.
La JUR (Junta Única de Resolución) es un organismo técnico, cuyas decisiones están siendo cuestionadas en toda Europa, que ha usado el caso del Banco Popular como conejo de indias abandonando la defensa de la mayoría de los accionistas pequeños ahorradores. En España, el caso del Popular es un caso flagrante de una actuación oscura de la JUR que concluyó en otra operación aún más oscura de la venta al Santander por un euro que está siendo investigada penalmente con la personación de ADICAE como acusación popular y acusación particular de varios miles de afectados.
Además, dejando de lado cualquier atisbo de transparencia, la JUR ha negado partes importantes del informe de Deloitte, que sirvió para justificar la resolución, tanto a los accionistas, como a la propia Audiencia Nacional.
Toda esta estrategia es para desmoralizar y asustar a esas 300.000 familias españolas que se han visto perjudicadas por esa resolución, en lugar de buscar una posible viabilidad o rescate como pasó con Bankia. 300.000 ahorradores que confiaban en la entidad y en la supervisión financiera que ha quedado totalmente en tela de juicio.
El Banco de España asegura que no tenía capacidad decisoria, pero si podría haber alertado y solicitado que se tomasen medidas para paliar la situación que deberían haber detectado y diagnosticado.
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha afirmado: "Lo único firme de la resolución de la JUR es que abre una consulta a todos los posibles afectados que tienen ocasión de mostrar su descontento y demostrar que han sufrido pérdidas, hasta el 14 de septiembre". Pardos, también ha insistido en abrir las puertas de la organización a todos los ahorradores-accionistas perjudicados por esta resolución y ha anunciado que esta misma semana se organizarán asambleas informativas a las que podrán asistir socios de ADICAE pero también afectados. Estas asambleas permitirán unificar la acción y convertir a los damnificados en un todo que podrá lanzar su petición de protesta gracias a unir sus voces en una plataforma colectiva.
La rueda de prensa al completo estará disponible en el Canal de Youtube de ADICAE
#mce_temp_url#
(
más información )
|
Las casas de apuestas, el juego y los consumidores. Sobre-endeudamiento y créditos rápidos. 03 de marzo de 2021 a las 19:15 horas. |
|
DESCRIPCIÓN
Miércoles 03 de marzo de 2021 a las 19:15 horas. A través de la ponente especializada, doña Vicenta Baeza Devesa profesora asociada de la Universidad de Alicante del Departamento de Comunicación y Psicología Social y abogada colaboradora de ADICAE abordará de una manera práctica analizando “Las casas de apuestas, el juego y los consumidores. Sobreendeudamiento y créditos rápidos”. Abordará la estrategia de comunicación de las compañías y el target de consumidores que persiguen, explicando las distintas campañas publicitarias y estrategias de marketing que fomentan el juego y la relación entre las apuestas y el sobreendeudamiento.
Enlace para participar:
Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, sólo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
BBVA se aviene a devolver por primera vez las cláusulas suelo previas a mayo de 2013.
Jueves 27/04/2017 |
|
Envía las primeras respuestas positivas a clientes que acudieron a la vía extrajudicial Inicia los pagos a clientescon hipotecas sujetas a euríbor e IRPH
(
más información )
|
Concentración en Bilbao afectados Banco Popular |
|
Después de dos años se inicia el periodo de declaraciones de los querellados por el caso Banco Popular en la Audiencia Nacional, entre los que se encuentran los ex presidentes de la entidad bancaria Emilio Saracho, para los días 2 y 3 de octubre, y Ángel Ron, los días 30 y 31.
Por este motivo ADICAE hace un llamamiento a los miles de afectados por el caso, para que participen en las diferentes concentraciones y mesas informativas que hay convocadas a nivel nacional para el próximo miércoles 2 de octubre a las 12 del mediodía.
Una ocasión única para que la ciudadanía muestre su descontento por las prácticas de las entidades bancarias y la connivencia de las instituciones públicas, que únicamente han velado por los intereses de la banca; así como reclamar a la justicia una solución satisfactoria para las 300.000 personas que se han visto perjudicadas por este caso.
DÍA: miércoles 2 de octubre Concentración.
HORA: de 12 a 13 pm.
LUGAR: Plaza Jado 1, Bilbao
Únete a la lucha!!
Un saludo.
ADICAE. |
hipotecas |
|
ASAMBLEA INFORMATIVA IRPH EN LOGROÑO
ADICAE ha iniciado una intensa campaña de información en todas sus sedes para organizar y defender colectivamente a los afectados e incluso presentar las demandas que sean necesarias.
Si te están aplicando IRPH en tu hipoteca o tienes dudas sobre si eres afectado, acude a la asamblea informativa en la sede de ADICAE en La Rioja y te resolveremos las dudas que tengas.
ASAMBLEA INFORMATIVA IRPH
DIA: Viernes, 21 de febrero - HORA: 18:00h
LUGAR: Sede ADICAE La Rioja (C/ Miguel Villanueva 7, 2º Izq. Oficina C)
¡Te esperamos!
(
más información )
|
AMPLIACIÓN MORATORIA |
|
AMPLIACIÓN MORATORIAS DEL GOBIERNO ANTE EL COVID-19
Desde ADICAE Comunidad Valenciana vamos a realizar una charla informativa sobre la ampliación de la moratoria hipotecaria que aprobó el Gobierno el pasado 2 de febrero de 2021. También explicaremos la moratoria de alquileres.
Explicaremos los requisitos para poder acogerse a dicha ampliación, la documentación necesaria y resolveremos todas vuestras dudas.
La charla se realizará el próximo lunes, día 1 de marzo de 2021 a las 18:00h mediante videoconferencia ZOOM. Enlace de acceso directo: https://cutt.ly/ElmcadQ. |
Reunión grupo Igualdad y consumo |
|
El 02 de Marzo de 2023 a las 19:00h
Reunión cuyo objetivo es organizar la participación en la jornada reivindicativa del 8 de Marzo, así como realización de actividades enfocadas en la igualdad en el consumo.
La reunión tendra lugar tanto de forma presencial como Online
Presencial: Sede ADICAE Asturias: Calle Santa Clara 4 1º Oficina 5, Oviedo.
Online: Videoconferencia sistema zoom 19:00h
accede a la videoconferencia pulsando aquí |
¿Me puedo beneficiar de la moratoria de las hipotecas?
|
|
Con la moratoria hipotecaria la entidad no podrá exigir el pago de la cuota hipotecaria, ni ninguno de los conceptos que se derivan de ella, ni tampoco intereses de ningún tipo.
PUEDEN ACCEDER A ELLA:
· Consumidores que pasen a estar en desempleo o profesionales que sufran pérdidas sustanciales en sus ingresos
· Unidades familiares cuyos ingresos no superen 3 veces el IPREM en el mes anterior (537,84€ x 3)
· Que la suma de la cuota hipotecaria, más los gastos del hogar en suministros (luz, agua, gas calefacción y teléfono) superen el 35% de los ingresos familiares
Que por la situación de crisis sanitaria la unidad familiar haya sufrido una alteración significativa de la situación económica (desempleo, cese de actividad, especial vulnerabilidad por número de personas que habitan la vivienda, discapacidad, incapacidad o dependencia).
¿CÓMO SOLICITARLA?
è En la entidad financiera acreedora con la documentación que acredite cualquiera de las situaciones anteriores
TRAS ELLO LA ENTIDAD DEBERÁ IMPLEMENTARLA EN UN PLAZO MÁXIMO DE 15 DÍAS |
APRENDE A USAR SKYPE Y PARTICIPA CON ADICAE |
|
Desde ADICAE se lanza un taller para aprender el USO DEL SISTEMA DE VIDEOLLAMDA SKYPE. En esta videoconferencia se explicará el funcionamiento y las herramientas que nos ofrece este sistema de videollamada.
DÍA: Martes 12 de Mayo 2020
HORA: 12:00
El taller tendrá lugar por el sistema Zoom de Videollamada
Aquellos interesados en participar podrán inscribirse enviando un correo a [email protected]
*Se enviará el enlace de conexión 10 minutos antes de que comience la actividad. |
14º ANIVERSARIO DEL FRAUDE DE FORUM, AFINSA Y ARTE-NATURALEZA |
|
La crisis sanitaria no frena la reivindicación permanente de ADICAE y los afectados por Forum y Afinsa en el 14 aniversario del fraude. Este año, dada la situación provocada por la crisis sanitaria, las movilizaciones se trasladaron a las redes sociales y participaron en una reivindicación virtual que puedes visualizar en https://www.youtube.com/watch?v=VW2tR5M9cPc
Los afectados, desde el actual confinamiento, han grabado diversos vídeos mostrando la falta de solución al problema 14 años después y manifestando que siguen reivindicando respuesta de las Instituciones (ver VIDEO)
Tras el evidente y clamoroso fallo de las Instituciones, la Justicia y el Estado de Derecho, los afectados mantienen su lucha, en esta ocasión a través de Internet y las redes sociales, para recordar la falta de soluciones efectivas y el mantenimiento de su lucha permanente.
Afectados de toda España y representantes de los Comités constituidos en ADICAE y que han promovido múltiples actuaciones de reivindicación en estos años, conectarán a las 11 horas de este Sábado 9 de mayo, en el que se cumplen 14 años de un fraude masivo ya sentenciado penalmente pero que no ha concluido en ninguna solución efectiva.
En este evento por Internet el Presidente de ADICAE y miembros de los equipos jurídicos de la Asociación realizarán un balance de casi tres lustros de lucha, de la marcha y resultados de los diferentes procedimientos judiciales iniciados (penales, concursales), y se abordarán las vías de continuidad de una batalla en la que ADICAE ha estado presente desde el primer momento.
|
cita previa online |
|
Le informamos que ante la crisis del Covid-19 ADICAE sigue prestando sus servicios a distancia y online, puede contactar con nosotros a través del WhatsApp 660 175 964 correo [email protected] o desde nuestra web: www.adicae.net
NO tiene que acudir PRESENCIALMENTE a la sede, le llamaremos por teléfono.
|
LES PROFUNDITATS DE CATALUNYA CAIXA |
|
Octubre de 2018
El judici del cas de Catalunya Caixa va començar aquest dijous, 4 d’octubre de 2018, i s’allargarà fins a finals de novembre. Es reclama als acusats que paguin al Fons de Reestructuració Ordenada Bancària (FROB) més de dos milions i mig d’euros més interessos en concepte de responsabilitat civil. En el seu escrit, la fiscalia acusa als directius de l’entitat, ara propietat del BBVA, d’haver aplicat una irresponsable política de retribucions. Ja que durant la difícil situació econòmica d’aquesta entitat, els sous dels ex-directius, Adolf Todó i Jaume Massana, no van deixar de pujar durant els anys 2009, 2010 i 2011. En concret, el fiscal argumenta que van haver-hi dos acords en el Consell d’Administració, el gener i l’octubre del 2010, que van ser clarament il·legals; mentre es produïa la fusió de Caixa Catalunya, Caixa de Tarragona i Caixa de Manresa el maig del 2010. Període en el que, a més, l’entitat va rebre dues injeccions del FROB pel valor de quasi tres mil milions d’euros (3.000.000.000.€), quantitat que suposava gairebé el 90% dels recursos propis del nou banc. En total hi passaran 41 acusats, entre els quals s’hi troben l’ex-president de Catalunya Caixa, Narcís Serra, i l’ex-director general Adolf Todó. Però també ex-alcaldes i empresaris de la Catalunya Central que formaven part del Consell d’administració. Confirmant així l’estreta relació entre sistema financer i sistema polític en el nostre país.
Des d’AICEC-ADICAE lamentem que les acusacions no vagin al fons de l'escàndol global de les irregularitats financeres: la gestió que es va fer i l’especulació immobiliària. Recordem que Procam, la filial immobiliària de CatalunyaCaixa, es va tancar justament en plena bombolla immobiliària, amb operacions que posteriorment posarien en risc la que era la segona caixa d'estalvis catalana. Procam, que arribaria a ser una de les majors empreses del sector, va basar la seva estratègia en el creixement mitjançant l'adquisició d'immobles i les aliances amb altres promotores. Les empreses amb les quals s'aliava Procam, i de les quals segons l'informe prenia participacions “importants”— al voltant del 50%— al seu torn compraven sòls sobretot no urbanitzables. Quan va esclatar la bombolla, la immobiliària de l'antiga caixa d'estalvis tenia projectes per tota Espanya, Portugal i Europa de l'Est. A partir d'aquell moment, els socis van entrar en crisis i els actius es van devaluar. La política de la caixa va ser la de “no deixar caure a cap societat del grup” pel “risc que podria suposar a la seva reputació”, la qual cosa encara va enfonsar més a la promotora.
Casos com els que aquí es jutgen han fet canviar els mecanismes de control als consells d'administració, tot i això no es compleixen encara els paràmetres que dicta la Unió Europea. A més, ens trobem amb una jurisprudència que segueix sent permissiva amb la banca, i no es percep cap intenció política de buscar una solució efectiva i permanent als abusos de poder de les financeres. Es a dir, encara queda molt per fer! No s’ha creat cap mecanisme perquè les entitats financeres tinguin la seva activitat especulativa regulada per llei. Llavors va ser el sector immobiliari, però a dia d’avui les entitats segueixen creant bombolles especulatives que creixen més que la economia real. I no cal ser un especialista en economia per adonar-nos que tornarà a petar la següent bombolla que creen impunement aquestes empreses. Les lliçons apreses de les nefastes gestions de CatalunyaCaixa i de la crisi en general no s’estan duent a terme en una política real que esmorteeixi els efectes de possibles futures crisi (com si es va fer en els anys 1929 i els 70’s). Per descomptat, aquest fet, ens deixa de nou a l’estacada a totes les persones consumidores front les pràctiques abusives del sistema financer.
(
más información )
|
CARRERA SOLIDARIA DE CONSUMIDORES
|
|
ADICAE, ha organizado la 1ª Marcha Solidaria, no competitiva, en favor de ADMO, Asociación para la Donación de Médula Ósea en Extremadura.
Fecha: 15 de septiembre de 2018
Lugar: Cáceres
En el caso de que no seas de Cáceres y quieras participar, no dudes en inscribirte, habilitaremos autobuses para poder asistir.
Registrate y participa: https://adicaextremadura.wixsite.com/consumidorsolidario
Pide más información en su sede más cercana.
SEDE DE BADAJOZ: C/ FERNANDO GORRORENA, Nº6, ENTREPLANTA 6. BADAJOZ
email: [email protected]
Contacto: 924 222 763
SEDE DE CÁCERES: AVD. DE GUADALUPE Nº8, 1ºB. CÁCERES
email: [email protected]
contacto: 927 260 163
SEDE DE MERIDA: CENTRO INNOVATEX C/ ALMENDRALEJO Nº16
email: [email protected]
|
Taller- debate sobre género y consumo. Jueves 04 de marzo de 2021 a las 16:45 horas. |
|
DESCRIPCIÓN
Jueves 04 de marzo de 2021 a las 16:45 horas. La ponente especializada, doña Vicenta Baeza Devesa profesora asociada de la Universidad de Alicante del Departamento de Comunicación y Psicología Social, abogada colaboradora de ADICAE abordará de manera práctica y con ejemplos de campañas y estrategias de marketing la relación entre género y consumo y su utilización por las compañías en sus campañas publicitarias, en el marco del taller se buscará la participación de los asistentes.
Enlace para participar:
Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, sólo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
Aprende a reclamar cómo consumidor frente a problemas de telefonía. Jueves 04 de marzo de 2021 a las 18:00 horas. |
|
DESCRIPCIÓN
Jueves 04 de marzo de 2021 a las 18:00 horas. La actividad contará con la participación de un ponente especializado de consumo de ADICAE donde se abordarán los derechos y deberes de los consumidores, principales problemáticas a las que se enfrenta el consumidor, cautelas en la contratación y cómo reclamar.
Enlace para participar:
Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, que solo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
Obsolescencia programada y alargascencia, el derecho a reparar, compromiso del consumidor en un cambio en el modelo de consumo. Miércoles 03 de marzo de 2021 a las 15:30 horas. |
|
Miércoles 03 de marzo de 2021 a las 15:30 horas. Se abordará la obsolescencia programada y en contraposición la alargascencia, el diseño de los productos como productos de usar y tirar, programados para romperse, el despilfarro de recursos que implica y las posibilidades que surgen con la reutilización , reparación y consumo responsable, como elementos transformadores del modelo económico, de la sociedad y fundamentales para la conservación del Medio Ambiente, el reciclaje, el derecho a reparar, las oportunidades de la reutilización y de la economía circular que suponen para las empresas, las reticencias de la industria ante el cambio y el poder que tiene el consumidor a la hora de provocar este cambio en la industria.
Enlace para participar:
Pinchando aquí
El enlace es de libre acceso para cualquier persona que esté interesada en participar como espectador. Lo único que se requiere es descargar la aplicación Zoom, que solo pide un correo y un nombre, con lo que es bastante inmediato.
|
¿Qué responde la banca a las reclamaciones extrajudiciales por cláusulas suelo?
|
|
Hay entidades que exigen a su cliente que justifique por qué debe cobrar o que alegan que hay juicios abiertos y no ofrecen suspenderlos Adicae ha aportado ejemplos de estas prácticas en su denuncia ante el Banco de España
(
más información )
|
Escuela Monitores Adicae de Tecnología Financiera Fintech e Insurtech |
|
Conviértete en un consumidor Financiero 2.0.
Descubre las claves de la revolución tecnológica que están experimentando las finanzas y cómo afecta a los consumidores en nuestra escuela de monitores.
Días: Lunes y miércoles 23 y 25 de septiembre de 2019.
Lugar: en el Centro Municipal de Abando, calle Elcano 20, en el centro de Bilbao.
Horario: de 17:30 a 19:30 pm.
Curso con Diploma acreditativo.
Entrada Libre
www.adicae.net |
ADICAE logra elevar al TJUE el caso de los gastos hipotecarios |
|
La batalla judicial de ADICAE contra la práctica generalizada de la banca de imponer al consumidor todos los gastos de la formalización de hipotecas, a través de una cláusula que se ha venido insertando en millones de préstamos, avanza hacia un pronunciamiento de la Unión Europea.
Además de esas cantidades ya reconocidas en favor de los consumidores, ADICAE abre ahora la puerta, a través de esta cuestión prejudicial, a que la tasación, sobre la que el alto Tribunal no se ha pronunciado, y el IAJD puedan ser recuperados por parte del consumidor.
Infórmate en nuestra sede de ADICAE La Rioja en (C/ Miguel Villanueva 7, 2ºIzq, Oficina C) o contacta con nosotros a través del teléfono 941 896 232 y el correo electrónico [email protected]
(
más información )
|
COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS |
|
APRENDE A LEER LA FACTURA DE LA LUZ Y A DEFENDERTE DE LAS COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS.
El jueves, día 25 de febrero de 2021 a las 18:00h ADICAE Comunidad Valenciana impartirá un taller sobre cómo defenderte de las compañías eléctricas para que las personas consumidoras aprendan a reclamar. Hablaremos sobre los siguientes temas:
1- Diferencia entre distribuidora y comercializadora. 2- La contratación y tipo de tarifa, mercado regulado y mercado libre (tu estarás en alguno de los 2, quizá estés en uno que te perjudique y te haga pagar más). 3- Bono social para personas en situación de vulnerabilidad. 4- La contratación y tipo de tarifa. 5- Cómo leer y entender la factura de la luz. Ejemplos prácticos. 6- Principales problemas para el consumidor (ofertas comerciales estafadoras, contratos de mantenimiento y seguros, cortes de suministros, modificación de condiciones de contratos, etc.) 7- Cómo reclamar. 8- Consejo para ahorrar en electricidad.
Contaremos como ponente con Begoña Fernández, abogada de los servicios jurídicos de ADICAE.
LUGAR: Videoconferencia ZOOM. Enlace directo al taller: https://cutt.ly/qlwBBWX.
El taller es abierto para todas aquellas personas consumidoras que quieran asistir. Para cualquier cuestión podéis poneros en contacto con nosotros mediante el correo electrónico [email protected] o llamando al número de teléfono 963540101.
¡Os esperamos! |
Taller de alfabetización digital |
|
Familiarizate con tu móvil, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Jueves 2 de Marzo a las 12:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5.
Si estos talleres te resultan interesantes puedes contactar con nosotros, intentaremos adaptarnos a tu horario y te informaremos de futuras fechas |
ADICAE rep amb satisfacció la moratòria del pagament de les hipoteques |
|
L'Associació destaca la necessitat que la mesura acordada pel Govern no imposi als consumidors requisits tan extrems per a la seva aplicació que la aboquin al fracàs com la moratòria a aturats de Zapatero de 2008 o dels "decrets Guindos" per a la reestructuració de deutes.
Els acords adoptats ahir pel Consell de Ministres suposen segons el parer d'ADICAE un primer pas encertat en la posada en marxa de mesures perquè els drets dels consumidors no pateixin retrocessos ni vulneracions en ocasió de la crisi del Covid-19.
En relació a la moratòria hipotecària acordada ahir, l'Associació, considera que resultarà clau que la consideració de "consumidor vulnerable" no es restringeixi de manera que s'impedeixi l'aplicació de la moratòria a totes aquelles persones consumidores que la necessitin.
D'altra banda, davant la precipitada petició en bloc de la banca de flexibilitzar i reduir les provisions per impagaments, ADICAE considera que qualsevol moviment en aquest sentit s'hauria d'acompanyar d'una ampliació de l'abast de la moratòria. En tot cas, l'aplicació de l'esmentada moratòria no s'ha de poder veure obstaculitzada per l'actitud de la banca enfront de la mateixa, com en altres casos ha succeït i com ve fent el sector en abusos com l'IRPH, les despeses hipotecàries o fins i tot les clàusules sòl.
Igualment, el significatiu pes que ha adquirit en les economies familiars el crèdit al consum i en targetes de crèdit i pagament ajornat, i els creixents riscos de sobreendeutament vinculats a això, fan necessària l'adopció de mesures, com la legislació requerida en relació a les targetes revolving, i fins i tot valorar fórmules similars a la moratòria per flexibilitzar el pagament d'aquests deutes, al menys en determinades circumstàncies.
En tot cas, ADICAE demana al Govern que prossegueixi el camí de mesures de garantia dels drets dels consumidors i consumidores, per la qual cosa ha plantejat diverses mesures accessibleshttps://www.adicae.net/nota-de-prensa/2455.html |
USO DEL SISTEMA DE VIDEOLLAMADA ZOOM
Funcionamiento y herramientas del sistema |
|
Desde ADICAE se lanza un taller para aprender el USO DEL SISTEMA DE VIDEOLLAMDA ZOOM. En esta videoconferencia se explicará el funcionamiento y las herramientas que nos ofrece este sistema de videollamada.
DÍA: Viernes 8 de mayo
HORA: 17:00
El taller se llevará a cabo a través del propio sistema de videollamada Zoom.
Aquellos interesados en participar podrán inscribirse envando un correo a [email protected]
*Se enviará el enlace de conexión 10 minutos antes de que comience la reunión.
|
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
L'ÈTICA EN EL CONSUM D'ASSEGURANCES |
|
Taula Rodona 13 de setembre 2018 (Espai Veïnal Calàbria66)
Van participar:
AICEC-ADICAE
Elisabeth Boncompte (mediadora i doctorant UB)
Sergi Salavert (Coordinador segell EthSI)
Les assegurances suposen un 6% del PIB del estat espanyol, i tenen un impacte diari en la vida de les persones. Tot i així, la progressiva liberalització del sector de les assegurances i la cerca de grans rendibilitats han acabat tergiversant una eina de protecció social per convertir-la en una màquina de lucre que genera múltiples impactes socials, econòmics i mediambientals. És per això, que hem de conèixer quines polítiques hi ha darrere de cada una de les companyies i saber com reclamar en el moment en que no segueixin aquells criteris amb els que s’havien compromès.
Certament fins l’actualitat el sector de les assegurances sembla haver evitat el qüestionament crític entorn al consum, però és el moment de preguntar-se com podem accedir a alternatives ètiques i quins són els requisits mínims que han de complir: com la transparència, la comprensibilitat del contracte, en l’agilitat i eficiència del servei. A banda, l'orientació social en les inversions que realitzen també és rellevant, sobretot perquè les companyies asseguradores inverteixen en productes opacs, en sectors vinculats a mercats especulatius o en d’altres més segurs però nocius en termes socials i mediambientals.
En el segell #EthSi tenen un espai per poder fer arribar tota tipologia d'informació sobre companyies, des de productes concrets, inversions, experiències personals,.. Per aconseguir el màxim d'informació possible, i crear un coneixement general sobre l'àmbit de les assegurances. Entre altres coses, quan consumim en una asseguradora hem de tenir en compte aspectes més enllà del preu i les clàusules, com el comportament de les companyies i les condicions en que es troben les seves treballadores.
Les aliances entre banca i asseguradores estan a l’ordre del dia. A banda de compartir polítiques d’inversió, amb agressives campanyes de publicitat uns i altres aprofiten els respectius canals de distribució per oferir-se al client des d’una finestreta única. És una pràctic habitual que per reduccions en la quota de la hipoteca el banc pressioni per a que t’asseguris amb la companyia (i el contracte) que ells mateixos t’ofereixen. S’ha d’anar amb molt de cura perquè moltes vegades això en realitat acaba suposant un preu molt elevat pel servei realment prestat.
Els principals problemes que es presenten a les persones consumidores es poden resumir en dos àmbits: la informació prèvia a la formalització dels contractes i la resolució dels conflictes amb la companyia d’assegurances.
Pel que fa la primera, cal dir que les companyies d’assegurances utilitzen un llenguatge molt complicat i enrevessat, presentant una mancança de transparència en els seus contractes. Existeix una guia explicativa i divulgativa d’aquest llenguatge per simplificar-lo i fer-lo arribar a més persones, es troba en el web de la UNESPA: http://www.unespa.es/que-hacemos/autorregulacion/ …
Tampoc existeix cap tipus de model homogeni que permeti a les persones comparar pòlisses entre diferents companyies i valorar les prestacions que donen cada una de les ofertes. Aquest fet impedeix a les persones consumidores identificar aquelles cobertures que es volen contractar de debò i no adquirir pòlisses amb cobertures inferiors o superiors a les desitjades. La comercialització d'assegurances es presenta actualment en una venta de paquets tancats en condicions: on normalment o es contracten les prestacions més baixes i mínimes o obliga a les persones a contractar "paquets" amb prestacions més elevades, que moltes vegades ni vol ni necessita.
Cal dir que s’ha perdut en la darrera dècada una progressiva deshumanització de la comercialització d’assegurances que anteriorment sí que podien oferir les corredories d’assegurances.
El segon aspecte a tenir en compte en els abusos de les companyies d’assegurances són els conflictes sorgits a l’hora de resoldre sinistres. Tan en moments dels canvis de condicions, renovacions i baixes o els pèrits i solucions de sinistres.
La “barrera pericial” pot comportar un dels principals inconvenients per arribar a solucionar els conflictes amb les asseguradores, donat que moltes vegades amb les reclamacions no s'aconsegueix una resposta efectiva. Ja que el pèrit inicial prové de la pròpia companyia i poden sorgir conflictes d’interessos. Si la persona consumidora volgués realitzar un segon peritatge, però l’haurà de sufragar ella mateixa, fet que comporta que molta gent no ho pugui pagar o li suposi una despesa superior a la reclamada. Aquest fet comporta un gran prejudici a les persones consumidores ja que se’ns limiten els nostres drets a l’hora de reclamar.
De la mateixa manera succeeix en la solució dels conflictes per la via judicial. Ja que les companyies asseguradores no volen acceptar vies intermèdies no judicials que permetin la defensa dels interessos de les persones. El fet de haver de solucionar aquests conflictes mitjançant la justícia, comporten unes despeses que molta gent ni pot pagar o li suposa un esforç econòmic superior al reclamat. Actualment a nivell espanyol i nivell català de consum tenim la via de la mediació en consum, on les assegurances estan incloses. Però aquestes no volen accedir de manera voluntària a aquesta via. Les companyies asseguradores no tenen cap voluntarietat a l'hora d’una mediació en els conflictes amb els clients, el que suposa una eina dissuasòria, i segurament abusiva, que afecta a totes les persones consumidores. |
COMITÉ DE AFECTOS FORUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA SE REÚNEN CON EL GRUPO PARLAMENTARIO PSOE EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA |
|
Un comité de ADICAE formado por afectados de Forum Afinsa han sido recibidos por los diputados del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, Dña. María Ascensión Godoy, Presidenta de la Comisión de Admón. Pública y D. Celestino Vega portavoz de la Comisión de Economía.
Los Diputados han querido escuchar en primera persona, las vicisitudes que llevan atravesando más de 17.000 afectados extremeños y sus familias, durante éstos 12 años, desde que se destapó la gran estafa que supuso Forum Afinsa.
Asimismo, han mostrado su interés en estudiar la propuesta no de ley, que el miércoles, 19 de Noviembre del 2014, la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad instando al Gobierno a buscar una solución económica para los perjudicados de Fórum Filatélico y Afinsa. Y que previamente aprobaron todos los Parlamentos Autonómicos.
El texto final aprobado por la Comisión de Economía del Congreso fue el siguiente:
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno de España a:
1. Valorar la situación actual de los afectados por la actividad de las empresas Fórum Filatélico S.A., Afinsa Bienes Tangibles S.A. y Arte y Naturaleza Gespart S.L., que les llevó tras la intervención judicial realizada en Mayo de 2006 a la pérdida de sus inversiones.
2. Valorar la procedencia de adquirir o financiar, total o parcialmente, la deuda con los afectados, teniendo en cuenta las cuantías eventualmente recuperables en los procedimientos concursales.
Por último, los Diputados han instado al comité de afectados de ADICAE, para que continúen el diálogo iniciado con el Grupo Socialista, con el resto de grupos políticos representados en la Asamblea de Extremadura, expresando su convencimiento de que la solución a tamaño problema debe provenir de un acuerdo mayoritario del arco parlamentario. |
Que el banco no abuse de tu hipoteca. Sesión formativa jueves, 12 de noviembre, a las 17:00h. |
|
Estimad@ soci@ y simpatizante,
ADICAE, con motivo del proyecto "Observatorio Hipotecario de los consumidores en la era post-covid, ha organizado una sesión formativa para que los consumidores conozcan sus derechos en materia hipotecaria, la mediación hipotecaria cómo mejor vía de solución de los problemas hipotecarios ante el covid-19, principales cláusulas abusivas en las hipotecas, en definitiva, interpretar las hipotecas y saber cuales son tus derechos.
A través de esta sesión formativa enmarcada en el proyecto de Adicae "Préstamos hipotecarios. Contratación responsable y libre de abusos" nuestra Plataforma online de educación financiera y de consumo de ADICAE https://formacion.adicae.net/puede ser de tu interés, y por ello, queremos invitarte a participar y ampliar tu formación en esta materia.
Participa, el jueves, 12 de noviembre, a las 17:00h, desde tu móvil, tablet u ordenador a través del siguiente enlace de zoom: https://bit.ly/3jfcnVD
Sistema mixto de participación:
Presencialmente guardando todas las medidas de seguridad ante el Covid-19 en el "Salón de la Consejería de Fomento e Infraestructuras". (Plaza de Santoña, 6, 30006 Murcia) confirmando tu asistencia primero al teléfono 868950211.
O por videoconferencia pinchando en el siguiente enlace zoom: https://bit.ly/3jfcnVD |
¡Participa en el taller gratuito de sobreendeudamiento familiar! Martes 24 de Noviembre a las 18:30h. |
|
|
|
APRENDE A PREVENIR Y SALIR DEL SOBREENDEUDAMIENTO
FAMILIAR
|
|
¡Participa en el taller gratuito de sobreendeudamiento familiar!
|
|
|
El contexto actual de crisis sanitaria, social y económica está llevando a muchas familias a endeudarse por falta de ingresos, premura de pagos o diferentes. Esta situación ha llevado a ADICAE a iniciar talleres para prevenir a los consumidores sobre los tipos de sobreendeudamiento que hay, cómo evitarlos y formas de salir de una situación de endeudamiento múltiple. En estas sesiones podrás informarte para poder mejorar tu situación de endeudamiento y si no estás en esa situación podrás aprender formas de evitarlo y fórmulas para ayudar a amigos, familiares y otros consumidores.
¡Anímate y apúntate!
|
|
|
|
|
Foro Debate: Exclusión Económica del Usuario de los Servicios Financieros, Energía y Telecomunicaciones. |
|
Foro exclusión económica del usuario de servicios financieros, energía y telecomunicaciones.
¡NINGUNA PERSONA SIN LUZ, INTERNET Ó CUENTA CORRIENTE EN EL 2020!
Dentro del marco del Proyecto "Consumidores y usuarios vulnerables ante los servicios financieros y grandes temas del consumo”. Estudio y actuaciones para la prevención de abusos y riesgos de exclusión en consumo Financiero, Energía y Telecomunicaciones”.
Como preámbulo al Encuentro Nacional en este mes realizaremos tres Foros de debate, mixto: online y presencial en las distintas sedes, comenzamos el primer foro el 11 de Noviembre de 16 horas a 20 con el inicio del Foro de Debate: “Exclusión Económica del Usuario de los servicios financieros, Energía y Telecomunicaciones”
En dicho foro se va a abordar cómo la Exclusión Económica incide en la exclusión de los Servicios Financieros, Telecomunicaciones y Energía, que tienen todos los consumidores, especialmente los que se hallan en una mayor situación de vulnerabilidad.
Enlace Zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZErcuytqD4rGNz9XtK5EoZNosaROZQo01eW
|
QUE NO TE ENGAÑEN!! CONOCE LAS PRÁCTICAS COMERCIALES DE LAS HIPOTECAS MÁS COMUNES. |
|
El próximo martes 10 de noviembre a las 18 horas realizaremos la séptima sesión webinar sobre prácticas comerciales en las hipotecas, enmarcada dentro del Proyecto Observatorio Hipotecario.
Realizaremos un seguimiento de las ofertas comerciales de préstamos hipotecarios y analizaremos la publicidad asociada.
10 DE NOVIEMBRE A LAS 18:00 HORAS.
Os pasamos el enlace Zoom: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYuceirpzsiEtyuZvqJ-yKitUOjfOt8MZJX |
ADICAE ACUDE A LA JUNTA DE ACCIONISTAS DE ESPAÑA-DUERO Y EXIGIRÁ EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDAD EN LA DEVOLUCIÓN DE LA CLÁUSULA SUELO |
|
• La entidad continua cobrando la cláusula suelo a sus clientes y está cometiendo varias irregularidades en la aplicación del decreto de devolución extrajudicial
• Los pequeños accionistas agrupados con ADICAE denuncian la drástica pérdida de su capacidad de decisión en la entidad al integrarse en el Grupo Unicaja
Madrid, 18 de abril. La asociación de consumidores ADICAE acude mañana a la Junta General de Accionistas de Banco Ceiss (entidad resultante de la fusión de Caja España y Caja Duero) en representación de pequeños accionistas gravemente preocupados por el futuro de la entidad atendiendo a sus cuentas anuales y a las investigaciones judiciales que salpican al banco.
La mala situación financiera, derivada de años de nefasta gestión y que ha necesitado incluso la inyección de fondos públicos (hasta unos 1.350 millones de euros), se ve agravada ahora por las investigaciones de presuntas prácticas irregulares que ha denunciado el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), como la autoconcesión de varios préstamos al expresidente de la entidad, Santos Llamas, por 79 millones de euros, así como por diversas maniobras contables ilegales que podrían llegar a juicio y donde hasta el dirigente del Partido Popular, Fernando Martínez Maíllo, se ve implicado al haber sido consejero de la caja en la época que ahora se investiga.
Las denuncias de irregularidades en la gestión llegan en un momento en que España-Duero presenta unas pérdidas en 2016 superiores a los 25 millones de euros y que suponen un incremento de más del 150% en relación a las sufridas en 2015. Esta cifra podría ser incluso mayor si la entidad hubiese provisionado la cantidad suficiente de recursos para hacer frente a las reclamaciones por el abuso de la cláusula suelo. La entidad ha estimado en 22,7 millones la provisión necesaria para hacer frente a la devolución del 'suelo' y ha tratado de maquillar la partida dentro del concepto 'Cobertura de contingencias legales', a diferencia del resto de entidades bancarias. Esta cantidad es totalmente insuficiente teniendo en cuenta el número de afectados; aunque, si atendemos a la actitud que el banco está demostrando a los clientes que ya han reclamado su cláusula suelo, sería más que suficiente. España-Duero, además de seguir cobrando este fraude bancario en los contratos hipotecarios aún vigentes, está cometiendo varias irregularidades en la aplicación del decreto de devolución extrajudicial del Gobierno, como realizar ofertas manuscritas o telefónicas, inferiores a la cantidad real, sin desglosar cantidades y sin ningún documento que lo avale, urgiendo además al cliente a aceptarlas.
Por estos motivos ADICAE votará también en contra de la política de remuneraciones presentada por el Consejo de Administración al ser totalmente desproporcionadas en relación a la gestión realizada que ha dejado a la entidad al borde de la liquidación.
Los pequeños accionistas agrupados con ADICAE denuncian también la drástica pérdida de su capacidad de decisión al integrarse la entidad dentro de Grupo Unicaja, siendo su junta la que tomará las decisiones de verdadera importancia.
CONVOCATORIA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Día: 19 de abril
Hora: 08:30
Lugar: c/Titán, 8, MADRID |
Reunión Informativa Adicae Caso Banco Popular |
Estimado/a socio/a,
A partir del próximo mes de octubre tendrán lugar las comparecencias de los principales investigados por el Caso Banco Popular. Entre los investigados que se encuentran Ángel Ron y Emilio Saracho en calidad de ex-presidentes de la entidad. Este acontecimiento marca un hito en el desarrollo del caso para que los miles de afectados vean próxima una solución satisfactoria. Por este motivo, en ADICAE vamos a llevar a cabo durante las próximas semanas una serie de actos y acciones reivindicativas para seguir presionando a la justicia y poniendo el caso en primer plano de la opinión pública.
El primero de estos actos será el lunes 16 de septiembre a las 18:30 horas, y consistirá en una reunión donde se actualizará el estado del caso, las acciones que va a seguir ADICAE y las perspectivas de futuro. Para ello, contaremos con la intervención de los principales abogados de la asociación que están al frente de la causa además del presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
Se trata de un buen momento para conocer a fondo los puntos principales del proceso judicial y trasladar vuestras dudas de forma directa.
Fecha: 16 de septiembre
Hora: 18:30 horas
Lugar: sede de Adicae Bilbao, Hurtado de Amezaga 27, planta 11, despacho 7, Bilbao
Te esperamos!
Un saludo. |
I diálogo sobre 'Economía Circular' en La Rioja |
|
MODELOS SOSTENIBLES: LOS CONSUMIDORES ANTE LA ECONOMÍA CIRCULAR
En una economía circular, el valor de los productos y materiales se mantiene durante el mayor tiempo posible, los residuos y el uso de recursos se reducen al mínimo, y los recursos se conservan dentro de la economía cuando un producto ha llegado al final de su vida útil, con el fin de reutilizarlos repetidamente y seguir creando valor.
Desde ADICAE apostando siempre por un consumo crítico, responsable y solidario tiene como objetivo profundizar en el debate para impulsar un cambio urgente de políticas públicas, de las estrategias y formas de producción empresariales y de nuestras formas de consumir.
Súmate al movimiento de reciclar y reutilizar con ADICAE.
Día: sábado 23 de noviembre - Hora: 10:30h.
Lugar: Centro Cultural de Logroño. (C/ Portales 48, Logroño)
Inscríbete en el mail: [email protected] o llamando al 941 896 232
(
más información )
|
IRPH |
|
18/02/2021
ADICAE ESPERA QUE EL TJUE RESUELVA EL CAOS DEL SUPREMO CON RESPECTO AL IRPH.
La Asociación considera de forma positiva que el TJUE admita a trámite las cuestiones prejudiciales sobre el IRPH que logren que los consumidores afectados no queden vinculados por una cláusula abusiva y perjudicial.
El índice IRPH es más alto y por tanto más perjudicial al consumidor, por su propia composición, al incluir las medias de costes y comisiones del banco, cosa que no sucede con el euríbor.
Ante la posición probanca del Supremo que no dota de total claridad en torno a la abusividad y devolución del IRPH, el TJUE tendrá que volver a dictaminar para salvaguardar los derechos de los consumidores, evitando que estos no queden vinculados por una cláusula abusiva, perjudicial, falta de transparencia y nula de pleno derecho.
Una vez más el TJUE se convierte en el último amparo del derecho de los consumidores en torno a cláusulas abusivas, después de la decepcionante sentencia del Supremo del pasado mes de noviembre, en la que el Alto Tribunal contradecía a Europa y a la doctrina más especializada sobre el control de transparencia para darle la razón a la banca.
Asimismo, ADICAE recibe con satisfacción que muchas de las audiencias provinciales estén presentando estas cuestiones al Tribunal Europeo y muchas otras dejen en suspensión los procedimientos hasta que no se resuelvan las mismas.
Esta práctica señala directamente a la ineficacia del Supremo para buscar argumentos en contra de los consumidores que carecen de objetividad y rigor.
La Asociación insiste en la abusividad del IRPH cuyo cálculo es manipulable y especulador y por lo tanto, no transparente y abusivo para los consumidores, al crear un desequilibrio notable de intereses.
ADICAE insta a la devolución de las cantidades indebidamente pagadas por esta cláusula, expulsando a la misma del contrato del préstamo hipotecario. Por ello, hace un llamamiento a los consumidores afectados para que reclamen sus legítimos derechos a través de la plataforma que la Asociación pone a disposición: https://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=80. |
Reunión afectados tarjetas de crédito revolving |
|
¿Tienes una tarjeta con pago aplazado?
¿Aunque estés pagando nunca baja la deuda?
Puede que tengas una Tarjeta Revolving y no lo sepas, podemos decirte si es tu caso y ayudarte a recuperar tu dinero.
Las tarjetas de crédito REVOLVING son ofrecidas como un producto fácil con el que poder aplazar el pago de tus compras en pequeñas cuotas, pero que se convierten en una trampa en la que van sumando más y más intereses y en la que apenas se amortiza deuda.
El Tribunal Supremo ha abierto la puerta a recuperar los importes abusivos que cientos de miles de consumidores están pagando.
En este taller sobre tarjetas revolving, nos centraremos en estos temas:
¿Qué son las tarjetas revolving?
¿Cuál es la posición de los tribunales al respecto?
¿Qué intereses pueden considerarse abusivos?
¿Cómo podemos reclamar?
Ultimas sentencias al respecto
Posicionamiento de ADICAE, organización de consumidores.
La videoconferencia podrá verse ONLINE o PRESENCIAL
Dia: 23 de Febrero
Hora:19:00h
Lugar: Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5.
Online: A través de la plataforma Zoom en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0udeurrz8vHdU8dD7QtNv8wphCHDPG1Rlj
|
ADICAE reforça l'atenció a distància als consumidors a través de mitjans tecnològics |
|
L'Associació ha resolt mantenir la seva activitat i propiciar que la defensa dels consumidors no es vegi impedida per les mesures per evitar els contagis i les limitacions a la mobilitat de les persones.
Per això ADICAE, que reitera la necessitat d'evitar les aglomeracions i desplaçaments innecessaris, ha reforçat tots els seus sistemes d'atenció a distància, com els formularis de consulta a través de la seva web (www.adicae.net ), i la seva atenció via mail (al correu [email protected] )
A més, ha habilitat una nova via d'atenció als consumidors. Es tracta del Whatsapp corporatiu, on a través del número 660.175.964 es resoldran les qüestions que puguin tenir tots els usuaris. De la mateixa manera, en els casos que sigui necessari els socis i consumidors podran veure ateses les seves consultes a través de sistemes de videoconferència.
D'altra banda, el conjunt d'activitats d'informació, formació i participació dels consumidors que desenvolupa ADICAE es desenvoluparà prioritàriament a través d'instruments online i aprofitant les noves tecnologies.
Per a més informació, està a disposició el formulari online de consultes:https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html
|
TALLER DE FORMACIÓN "LAS COMPRAS POR INTERNET Y LA BANCA ONLINE"
Conoce cómo acceder y realizar gestiones en la banca online y todos los pasos para las compras por Internet |
|
ADICAE lanza un taller gratuito en el que enseñará a los socios y socias cómo acceder y realizar gestiones en la banca online, y todos los pasos para realizar compras por internet.
Día y hora: 7 de mayo de 2020 a las 12:00
El taller se llevará a cabo a través del sistema de videollamada Zoom.
Aquellos que deseen participar pueden inscribirse mandando un correo a [email protected]
*Enviaremos el enlace de conexión 10 minutos antes del comienzo de la actividad.
|
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
FRONT COMÚ DAVANT LES ACTUACIONS DE LA JUR:
Expressa't en la consulta! |
|
Agost de 2018
Ahir Elke König, presidenta de la Junta Única de Resolució (JUR), l’organisme encarregat de l’estabilitat financera de la UE, ha declarat de forma preliminar que no s’hauria d’indemnitzar als afectats per la compra del Banc Popular per part del Santander.
Des d’AICEC-ADICAE considerem aquesta resposta totalment injustificada i irresponsable en relació a les més de 305.000 famílies estalviadores afectades. Per això us convidem a participar en l’acció col·lectiva per fer patent a la Unió Europea el nostre desacord amb aquesta declaració d’intencions.
Si ets afectat/da del Popular t'animem a expressar contundentment el teu rebuig a la decisió de la JUR a la plataforma d’internet que van posar en marxa des de la Unió Europea per «escoltar» l’opinió dels afectats. És ben simple, únicament s’han de seguir els següents passos:
1) Clica en el aquest enllaç on trobaràs tota la informació en anglès, i més avall en castellà.
2) Registra’t i emplena el formulari que et proporcionen amb el teu document d’identitat i els documents que acrediten estar en possessió d’accions del Banc Popular escanejats i adjunta’ls a l’aplicació.
3) Descarrega’t, finalment, el formulari que l’aplicació et facilita i guarda’l.
El termini d’enviament de sol·licituds d’audiència és fins al 15 de setembre.
El proper 21 d'agost organitzem una assemblea informativa (seu AICEC-ADICAE A 18H) i el 4 de setembre (seu d'AICEC-ADICAE a les 18h) ens reunirem per preparar les properes estratègies i valorar les activitats portades a cap. És una reunió oberta a tothom, et pots apuntar en aquest formulari. Si voleu saber-ne més no dubteu a venir o trucar-nos!
MOLT IMPORTANT: Si no tens accés a internet, vine a la seu de Barcelona (c/ Creu dels Molers, 13) els dies de les assembleas, amb el teu document d’identitat i els documents que acrediten que ets afectat del Popular i t’ajudarem a fer el registre.
A AICEC-ADICAE fa un temps que anem denunciant aquest abús que compta amb el suport tant de les grans empreses bancàries com de la classe política. Podeu accedir als breus videos recopilatoris de les concentracions organitzades el 16 de juny i el 12 de juliol d'aquest any.
El nostre objectiu és reunir el màxim nombre de persones afectades per pressionar a les administracions a prendre partit i assumir responsabilitats en aquesta dubtosa operació.
Si t'has vist afectat/da per la resolució del Banc Popular, ADICAE t'informarà amb assemblees i t'ajudarà a reclamar: uneix-te a la plataforma d'afectades per l'estafa el Banco Popular.
No t’amaguis, lluita pels teus drets!
|
PROGRAMA DE ACTIVIDADES |
Queridos y queridas socias, como venimos haciendo cada semana, aquí os dejamos el programa de la semana, en él encontrarás todas las actividades que vamos a hacer.
• 25 de Junio: 19:00h Asamblea Gastos Hipotecarios 20:00h Asamblea Fórum, Afinsa, y AyN • 26 de Junio: 19:00h Taller formativo: Internet Seguro, Ponente: Pablo Abel García, informático colaborador. • 27 de Junio: 18:00h. Por las pensiones y los pensionistas. • 28 de Junio: 18:00h. La nueva realidad del Crédito. (Sede de Cáceres) • 29 de Junio: 18:00h Cine de Verano: "Magin Call" (Sede de Cáceres)
Además, recordarte que HOY 25 de Junio en las sedes de Cáceres y Badajoz tendremos Asamblea de Gastos Hipotecarioas a las 19:00 y de AfinsaA, Forum y Arte y Naturaleza a las 20:00h
TODAS LAS ACTIVIDADES SE HARÁN SIMULTÁNEAMENTE EN LAS SEDES DE BADAJOZ Y CÁCERES
Si tienes cualquier duda o no sabes a cual inscribirte, ponte en contacto con tu sede más cerca.
No dudes en participar en tu Asociación y formarte, debatir y cambiar el mundo a través de estas pequeñas acciones.
Sede de Cáceres: Avda. Virgen de Guadalupe. 8, 1B Teléfono: 927 26 01 63 Mail: [email protected]
Sede de Badajoz: c/ Fdo. Garrorena Arcas, 6, entreplanta 6 Teléfono: 924 22 27 63 Mail: [email protected]
PIENSA GLOBALMENTE Y ACTÚA LOCALMENTE
Os recordamos que debido a las semana de Ferias de San Juan, la sede de Badajoz no abrirá el Jueves 28 por la tarde y el viernes 29, por la festividad. |
Programa de Sesión formativa jueves, 12 de noviembre, a las 17:00h.
Que el banco no abuse de tu hipoteca. |
|
ADICAE, con motivo del proyecto "Observatorio Hipotecario de los consumidores en la era post-covid, ha organizado una sesión formativa para que los consumidores conozcan sus derechos en materia hipotecaria, la mediación hipotecaria cómo mejor vía de solución de los problemas hipotecarios ante el covid-19, principales cláusulas abusivas en las hipotecas, en definitiva, interpretar las hipotecas y saber cuáles son tus derechos.
Participa, el jueves, 12 de noviembre, a las 17:00h, desde tu móvil, tablet u ordenador a través del siguiente enlace de zoom: https://bit.ly/3jfcnVD
Programa sesión formativa en hipotecas de Adicae en la Región de Murcia:
17:00 a 17:10 horas.
Presentación encuentro por parte de:
Director General de Vivienda en la Región de Murcia Don José Francisco Lajara Martínez.
Directora General de Consumo en La Región de Murcia. (Doña Carolina Espinosa Gallego).
17:10 a 17:15 horas.
Presentación de Adicae como asociación de consumidores especializada en consumo financiero.
17:15 a 17:45 horas.
Principales cláusulas abusivas en tu préstamo hipotecario y como reclamarlas. Rosa M.ª Vigueras Abellán. Abogada especialista en Mediación Empresarial y Bancaria e intermediación Hipotecaria PROGRAMA RENACE. Socia de Adicae y formadora en consumo financiero a los consumidores.
17:45 a 18:10 horas.
Vías extrajudiciales para defender los derechos del consumidor ante un problema de pago en la hipoteca y mediación hipotecaria como mejor vía para solucionar los problemas hipotecarios ante el Covid-19. Rosa M.ª Vigueras Abellán. Abogada especialista en Mediación hipotecaria, socia de Adicae y formadora en consumo financiero a los consumidores.
18:10 a 18:25 horas.
Problemática y las soluciones que aportamos desde el Servicio de Mediación Hipotecaria y de la Vivienda. Qué ofrece, qué puede esperar de él y cuáles son líneas de actuación en materia de vivienda y de protección al consumidor-ciudadano. Luis Carlos Cuesta Maestro. Técnico Jurídico del Servicio de Orientación, Mediación Hipotecaria y de la Vivienda.
18:25 a 18:30 horas.
Conclusiones finales, despedida y cierre.
|
HAZ TU PROPIO PRESUPUESTO FAMILIAR. Jueves 26 de Noviembre. 18:30 horas. |
|
HAZ TU PROPIO PRESUPUESTO FAMILIAR
|
|
¡Aprende a gestionar la factura de la luz o tus tarjetas, y conoce diferentes métodos para ahorrar con ADICAE!
|
|
El contexto actual de crisis sanitaria, social y económica está llevando a muchas familias a endeudarse por falta de ingresos, premura de pagos o diferentes. Esta situación ha llevado a ADICAE a iniciar talleres para prevenir a los consumidores sobre el sobreendeudamiento y con este taller pretendemos incentivar formas de ahorrar y planificar para evitar caer en dichas dinámicas de deudas. En esta sesión podrás informarte para poder mejorar tu situación con sencillos trucos y habilidades que te permitirán ahorrar y tener el control de tus gastos.
¡Anímate y apúntate!
|
|
|
|
LOS FRAUDES BANCARIOS CAUSAN ESTRAGOS EN LA SALUD DE LOS AFECTADOS
Por Andreu Missé (Director) |
Expertos de varias universidades aseguran en un estudio que las preferentes y las hipotecas multidivisa constituyeron un riesgo para la salud pública. Entre otros daños, las víctimas sufrieron problemas psicológicos, dificultades para dormir y un deterioro general en su calidad de vida
(
más información )
|
Presentación Proyectos Adicae 2019 |
|
El próximo sábado 7 de septiembre te convocamos a participar en una importante presentación sobre las interesantes novedades y actividades que nos traen los 4 grandes proyectos que tiene ADICAE este año con el Ministerio de Sanidad y Consumo y en los cuales estás llamado a participar.
¡4 PROYECTOS PARA QUE PARTICIPES! - Fintech: la transformación del sector financiero en las nuevas tecnologías (banca online, aplicaciones de finanzas y seguros, etc.) - Comercio Electrónico: Seguridad, privacidad e información a los consumidores. - Publicidad y Redes Sociales: nuevas tendencias y canales de publicidad, información y compra. - Economía Circular: actualidad y perspectivas de la gestión de los recursos en los hogares como palanca de cambio del modelo de consumo
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE - 11:00h JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ADICAE 2019. En las sedes de ADICAE, a través de videoconferencia.
(de 10:30h a 11:00h: recepción de participantes y entrega de materiales y calendarios en cada sede)
-11:00h: Los proyectos 2019 y su importancia para ADICAE. -11:15h: Proyecto Fintech: Presentación y debate -11:35h: Proyecto Comercio Electrónico: Presentación y debate -11:55h: Pausa-Café -12:10h: Proyecto Publicidad y Redes sociales: Presentación y debate -12:30h: Proyecto Economía Circular: Presentación y debate -12:50h: Conclusiones y cierre
El encuentro se realizará en paralelo en las sedes de toda España y conectaremos con las herramientas de videoconferencia y el chat interactivo
ROGAMOS QUE TE INSCRIBAS Y ASÍ TAMBIÉN PODREMOS ENVIARTE LOS MATERIALES: https://forms.gle/57G4HPjLm83e33JM8
Esperamos contar con tu presencia y participación en los proyectos, que este año incluirán importantes actividades entre las cuales se encuentran: - Interesantes jornadas con expertos de primera línea - Talleres de formación para socios y consumidores, especialmente para llevarnos al mundo de las nuevas tecnologías. - Originales y didácticos materiales divulgativos y estudios. - Escuelas de monitores voluntarios para conseguir una red de colaboradores formados. - Campañas reivindicativas y de visibilidad - Videos, series y otros formatos novedosos - Y muchas más...
Esperando tu asistencia, te enviamos un cordial saludo, |
ADICAE lanza un mapa participativo que muestra si los establecimientos informan sobre los alimentos no envasados |
|
Coincidiendo con el aumento de compras de alimentos en Navidad y de cenas familiares o de empresas en restaurantes, la asociación ADICAE lanza la campaña de vigilancia y participación ciudadana 'Menos envases y mejor información en los alimentos', en el marco del proyecto que realiza con la AECOSAN 'Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor'.
ADICAE anima a los consumidores a construir el mapa sobre el cumplimiento de información alimentaria de grandes superficies, tiendas de comida y locales de restauración. El 63% de los revisados no cumple la normativa. Por ello la campaña también se dirige a las propias empresas y comerciantes, a los que ADICAE está ayudando a mejorar la información de sus productos.
El Real Decreto 126/2015, vigente desde el 5 de marzo, fija la información obligatoria que debe acompañar a los alimentos sin envasar, los envasados a petición del consumidor, los envasados directamente por el comerciante y los de venta a distancia.
En función del lugar de compra, el alimento no envasado de fábrica debe informar de la presencia de alérgenos, grado de alcohol, lista de ingredientes utilizados y sus cantidades, condiciones especiales de conservación, modo de empleo, fecha de caducidad, datos del envasador o procedencia.
(
más información )
|
Telefonía |
|
DEFIÉNDETE DE LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS.
El jueves, día 18 de febrero de 2021 a las 18:00h ADICAE Comunidad Valenciana impartirá un taller sobre cómo defenderte de las compañías telefónicas para que las personas consumidoras aprendan a reclamar. Si has contratado un servicio y al recibir la factura detectas que te han cobrado conceptos no contratados, infórmate cómo reclamar.
Contaremos como ponente con Vicenta Baeza, Profesora de la Universidad de Alicante y abogada.
LUGAR: Videoconferencia ZOOM. Enlace directo al taller: https://cutt.ly/akNZEiC.
El taller es abierto para todas aquellas personas consumidoras que quieran asistir. Para cualquier cuestión podéis poneros en contacto con nosotros mediante el correo electrónico [email protected] o llamando al número de teléfono 963540101.
¡Os esperamos! |
Talleres de Alfabetización digital |
|
Familiarizate con tu móvil, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Jueves 23 de Febrero a las 12:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5.
Si estos talleres te resultan interesantes puedes contactar con nosotros, intentaremos adaptarnos a tu horario y te informaremos de futuras fechas |
Encuentro-Debate Nacional sobre Mujeres y Cambio del Sistema de Consumo |
|
El próximo mes de Marzo ADICAE llevará a cabo diferentes actividades y encuentros para tratar la situación y retos de la mujer consumidora. El 4 de Marzo se desarrollará un debate por videoconferencia desde todas las sedes de ADICAE, que contará con la intervención tanto de socias responsables de los grupos de mujeres como de interesantes expertas que tratarán el rol de la mujer en la sociedad del consumo.
Además, estos actos servirán para elevar y lanzar las propuestas de ADICAE para un cambio en el sistema de consumo y de la banca desde la perspectiva de las mujeres. Se retransmitirá también por conexión streaming y se invitará a participar a todas las mujeres consumidoras. En definitiva, abriremos un Foro de consumidoras y ciudadanas para poder participar de manera digital y reforzar la participación y la visibilidad de las mujeres en la sociedad.
INFÓRMATE EN TU SEDE DE BALEARES
Teléfono: 871 967 784
Email: [email protected]
|
TALLER ONLINE "ACCEDE A LA PLATAFORMA ONLINE DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y DE CONSUMO" |
|
ADICAE lanza un taller gratuito para explicar a sus socios y socias el funcionamiento de la PLATAFORMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y DE CONSUMO, donde hay una amplia oferta de cursos online gratuitos.
Día: Viernes 8 de mayo de 2020
Hora: 12:00
El taller se llevará a cabo a través del sistema de videollamada Zoom.
Aquellos que deseen participar pueden inscribirse mandando un correo a [email protected].
De esta manera, les enviaremos el enlace de conexión 10 minutos antes del comienzo de la actividad. |
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
ELS 7 PUNTS PER LA REGULACIÓ PÚBLICA DELS SERVEIS BÀSICS BANCARIS |
|
Agost 2018
PER QUÈ NECESSITEM UNA REGULACIÓ PÚBLICA DELS SERVEIS BÀSICS BANCARIS?
Aquí us exposem algunes de les raóns
1) Rati elevat de punts de venta
2) Tancament d’oficines
3) Oficines com a punt de venta comercial agressiva
4) Garantir provisió de liquiditat
5) Exclusió financera
6) Servei bàsic monopolitzat
7) Regulació del sector privat o socialització dels serveis bàsics
Explicació dels punts:
- El mercat financer espanyol encara té a dia a d'avui una sobredimensió d'oficines. La més alta d'Europa (6'7 per cada 10.000 habitants).
- El nou model bancari està passant per la digitalització dels serveis i el tancament d'oficines. S’estan reduint despeses en aquells serveis que no aporten cap benefici monetari a l’entitat financera.
- Les oficines NO són cap punt d'atenció al client ni de servei. Les oficines són punts de venta i col·locació de productes tòxics amb pràctiques comercials molt agressives.
- Un compte corrent té l’obligatorietat de tenir associat el servei de garantir la aprovisionament de liquiditat dels seus clients/es. És a dir, poder fer operacions amb efectiu. Les entitats bancàries no estan garantint la provisió de liquiditat. Podrien instal·lar caixers mòbils i/o punts d'atenció itinerants.
- L’exclusió financera està afectant a aquelles persones que per falta d'alfabetització digital no poden operar amb el nou sistema bancari. També queden excloses aquelles persones que no poden complir amb les exigents obligacions del compte i no poden afrontar les múltiples i les més elevades comissions d’Europa.
- L'eliminació de les caixes locals i les fusions bancàries han deixat en mans de quatre grans empreses tot el mercat. Estan establint una sèrie de comissions monopolistes que podríem considerar abusives que no garanteixen un accés digne a un compte corrent ni a poder operar amb l'efectiu.
- Tenir accés a un compte corrent és ja, a dia d'avui, un servei bàsic com l'accés a la llum o l'aigua. Si les empreses privades no poden garantir aquest accés i fan un us inadequat de la posició de força: l'Administració Pública hauria de poder donar una resposta.
Algunes xifres:
8,6% de la població de la demarcació de Lleida, la menys densa en xarxes, viu en municipis sense cap oficina bancària,
30.473 persones de la demarcació de Barcelona han quedat sense sucursals pròximes durant els anys de la crisi econòmica,
456 pobles sense cap sucursal,
229.000 catalans no tenen accés a cap oficina bancària al seu municipi de residència La reducció de la xarxa d'entitats durant la crisi ha fet créixer el nombre d'afectats en més de 67.000 persones en set anys |
TALLER DE SEGUROS |
Estimado/a socio/a,
el próximo viernes 22 de junio a las 18:00h tendremos en las sede de Badajoz y Cáceres un taller formativo sobre SEGUROS.
¿Qué vamos a aprender en este taller?
Una abogada voluntaria nos contará que tipos de seguros nos podremos encontrar, así de la misma, la cobertura que ofrecen cada uno de ellos y como tendremos que reclamar si sufrimos algún abuso.
No dudes en inscribirte y ven a disfrutar de todas las actividades que oferta ADICAE en Badajoz y Cáceres.
https://goo.gl/forms/ZsSPWbxI8CLrav6m2
BADAJOZ: C/ Fernando Garrorena Arcas, 6, entreplanta 6
CACERES: Avenida Virgen de Guadalupe 8, 1ªB |
UNA NUEVA SENTENCIA RESTRINGE LA DEVOLUCIÓN
El Supremo complica las cláusulas suelo: ¿quién tiene derecho a recuperar su dinero? |
|
La nueva sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas suelo complica todavía más la resolución del conflicto. Aquí le explicamos quién tiene derecho a recuperar el dinero
La batalla de los afectados por las cláusulas suelo para recuperar el dinero pagado de más, en vez de aclararse tras la sentencia del Tribunal de la UEque otorgaba la retroactividad total, cada vez se complica más por culpa de las sucesivas resoluciones del Tribunal Supremo (la última, de este miércoles), que únicamente solucionan parcialmente el problema y dejan grandes lagunas. "No tiene mucho sentido que el Supremo vaya con cuentagotas, podía haber aclarado la cuestión de una vez por todas", se quejan en una entidad financiera. Para no perderse en un lío de argumentos jurídicos y distintas casuísticas, lo mejor es partir de la entidad con la que usted contrató la hipoteca.
(
más información )
|
SEDE ADICAE EUSKADI 06/09/2019 |
|
AVENIDA HURTADO DE AMÉZAGA, Nº 27, 11º - OFICINA 7 48008 - Bilbao. Tfno: 944054238
Horario de atención presencial a socios y consumidores:
ORDUTEGIA / HORARIO
MARTES Y JUEVES:
10:30 - 14:00
16:00-20:00
www.adicae.net
correo electrónico: [email protected]
|
Talleres sobre fraudes en medios de pago y etiquetado el 16 de diciembre en Logroño |
|
El 16 de diciembre, ADICAE La Rioja organiza dos talleres para los consumidores.
El primero de ellos tratará los fraudes en medios de pago y tendrá lugar a las 10:00 horas en el IES Comercio en Logroño (c/ Paseo del Prior, 97). Con la crecida del numero de estafas en medios de pago, en la comunidad de La Rioja, mediante el procedimiento de clonación de tarjeta, se va ha impartir un taller para enseñar a hacer un buen uso de estos medios y aprender a como reclamar ante un imprevisto o fraude.
El siguiente taller tratará el tema del etiquetado, la publicidad engañosa y las reclamaciones en las compras navideñas. Se realizará en el Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º) a las 18:30 horas. Con motivo del aumento en el consumo por las compras navideñas, se dan multitud de incidencias en estas. Bien por que exista un fraude en el publicidad de estos productos, bien exista algún defecto en el etiquetado o simplemente que no sea el producto idóneo para el uso por el cual se nos ha vendido y queramos reclamar. Con la colaboración de 2 ponentes colaboradores de ADICAE, intentamos enseñar nuestros derechos y las vías de reclamación de las compras en general.
LOGROÑO 16/12/15 Taller fraudes en medios de pago – 10:00 horas – IES Comercio en Logroño (c/ Paseo del Prior, 97).
LOGROÑO 16/12/15 Taller etiquetado, publicidad y reclamaciones en las compras navideñas – 18:30 horas – Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º).
(
más información )
|
ciberseguridad |
|
PROTEGE TUS DATOS EN INTERNET
El jueves, día 11 de febrero de 2021 a las 18:00h ADICAE Comunidad Valenciana impartirá un taller sobre la ciberseguridad para que las personas consumidoras aprendan a proteger sus datos en internet. En este taller abordaremos los principales problemas a los que se enfrentan en internet, desde los más pequeños hasta los más mayores.
Contaremos como ponente con Óscar Padial, CEO del Instituto Valenciano de Ciberseguridad.
LUGAR: Mediante videoconferencia ZOOM con el siguiente enlace de acceso: https://cutt.ly/pksRciT
El taller es abierto para todas aquellas personas consumidoras que quieran asistir. Para cualquier cuestión podéis poneros en contacto con nosotros mediante el correo electrónico [email protected] o llamando al número de teléfono 963 540 101.
¡Os esperamos! |
ADICAE multiplica las consultas recibidas por ciberestafas vinculadas a la banca online |
|
La asociación presenta a los consumidores una serie de materiales para no caer en estos fraudes digitales.
En un mes ADICAE ha registrado un aumento de más del 25% en las consultas que los consumidores han trasladado en relación a fraudes online, con más de 500 consultas relacionadas con ciberestafas usando la imagen de diferentes entidades bancarias. Un 10% de las consultas versaban sobre smishing, una técnica de envío de SMS que hace creer al usuario que es una comunicación de su entidad financiera.
Estos datos de consultas en ADICAE se mueven en consonancia a las cifras que apuntaba el último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El propio INCIBE atendió 67.000 consultas sobre ciberseguridad en 2022.
Para frenar el avance de estas ciberestafas ADICAE considera necesario que las autoridades del Banco de España (BdE), así como a las de seguridad y tecnología (Interior, Industria y comercio), redoblen su labor de investigación y análisis en profundidad para vigilar cualquier fraude o alteración que pueda poner en riesgo a los usuarios de banco online.
También es necesario que dichas autoridades aporten información sobre el correcto proceder en este caso a entidades o empresas con servicios online, así como a toda la ciudadanía.
ADICAE recuerda en todo caso que las entidades financieras, que progresivamente están impulsando su operativa de atención y operaciones a la banca online, tienen la responsabilidad de ofrecer suficientes garantías técnicas a sus clientes, sin que sea aceptable que en los casos de fraude la entidad se oponga a responsabilizarse del mismo apelando a supuestos errores o negligencias del usuario o a la supuesta existencia de virus en el ordenador o dispositivo del consumidor. Algo en lo que los tribunales vienen además dando la razón a los consumidores.
ADICAE advierte a los consumidores que para cualquier comunicación que su entidad bancaria quiera realizarle, usarán como vía la llamada telefónica y nunca el envío de mensajes o correos online.
En todo caso, para mejorar la posición de los consumidores en este ámbito y ayudarles a poder detectar estas ciberestafas ADICAE pone a disposición de la ciudadanía su Guía de Ciberseguridad: “Conoce e identifica las principales estafas a través de internet, aprende a evitarlas y a afrontarlas en caso de sufrirlas”, y sus talleres formativos online “El Comercio electrónico y los consumidores” |
ADICAE PONE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN AL ALCANCE DE TODOS LOS SOCIOS Y SOCIAS Y DE LOS CONSUMIDORES |
|
En ADICAE queremos organizar a todos nuestros socios y socias a través del móvil y el ordenador. Por eso esta campaña, para poder llegar a todos vosotros, estéis donde estéis y conseguir que estéis mejor informados y que podáis participar activamente en todas las actividades asociativas y formar parte de la nueva cultura del consumo.
Estos talleres te permitirán manejarte con las nuevas tecnologías y utilizar de forma práctica tanto un ordenador como un teléfono móvil con acceso a Internet (smartphone). Además, aumentarán tus posibilidades de participación asociativa. Podrás participar en nuestras actividades desde donde quieras, acceder a los cursos formativos de la Plataforma de Educación de ADICAE, seguir las últimas noticias, ver vídeos de la Asociación o acceder a las últimas novedades de tu caso colectivo.
Queremos desarrollar y multiplicar la participación de nuestros socios en todos los sentidos y haciendo uso de todos los medios disponibles. Todos podemos aprender, no importa la edad ni ninguna otra circunstancia, y con este reto adaptaremos nuestros talleres al nivel de cada grupo y de cada persona. Queremos que todos nuestros socios y socias y consumidores aprendan de una forma sencilla y divertida.
INFÓRMATE EN TU SEDE DE BALEARES
Teléfono: 871 967 784
|
TALLER ONLINE "ACCEDE A LA PLATAFORMA ONLINE DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y DE CONSUMO" |
|
ADICAE lanza un taller gratuito para explicar a sus socios y socias el funcionamiento de la PLATAFORMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y DE CONSUMO, donde hay una amplia oferta de cursos online gratuitos.
Día: Martes 5 de mayo de 2020
Hora: 12:00
El taller se llevará a cabo a través del sistema de videollamada Zoom.
Aquellos que deseen participar pueden inscribirse mandando un correo a [email protected].
De esta manera, les enviaremos el enlace de conexión 10 minutos antes del comienzo de la actividad. |
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
FRACÀS TOTAL DE LA JUSTÍCIA I LA POLÍTICA EN LA SENTÈNCIA DE FORUM |
|
Juliol 2018
ADICAE exigirà als grups parlamentaris el compliment de l'acord unànime del Congrés que el Govern de Rajoy va ignorar completament.
Els vergonyosos 12 anys de procediment, que segurament encara s'estendràn a dos més, demostren la ineficàcia i el descrèdit de la justícia espanyola.
D'altra banda, el rescabalament de les afectades no serà possible perquè els defraudadors només respondràn amb els seus bens embargats, quantia insignificant a l'hora de fer front la seva responsabilitat civil. La decisió demostra que defraudar acaba sortint barat a Espanya.
Dotze anys després de l'estafa, les 270.000 afectades veuen com se'ls ha donat l'esquena, rebaixant les penes que demanava ADICAE i fins i tot la pròpia anticorrució.
“El frau més gran de la historia d'Espanya” acaba amb tan sols 12 anys i 4 mesos de presó pel cap de l'estafa, Francisco Briones, quan la fiscalia demanava fins a 19 anys de presó i ADICAE elevava la petició fins als 27 anys.
La lamentable rebaixa de penes també ha afectat la resta d'acusats, arribant a la vergonyosa absolució dels exconsellers Hijón, Fernández, López Gilarte i Macià, pels quals ADICAE demanava fins a 15 anys de presó.
L'associació creu que aquesta sentència és un clar exemple del incompliment del dret a la tutela judicial efectiva, produint un enderreriment de la resolució d'un cas d'aquesta magnitud, que deixa a milers d'inversors i famílies en l'estacada.
La condemna penal no aconseguirà restituir els imports a les 270.000 afectades, que fins avui només han recuperat el 20% del que els van robar. Ni la responsabilitat civil de 3.700 milions imposada a Briones ni les quantitats i béns intervinguts a la resta d'acusats aconseguiran tornar el 80% restant als afectats.
Per tot això, ADICAE, segueix reclamant la solució política que va ser aprovada fa ja quatre anys al Congrés dels Diputats i en tots els parlaments autonòmics, per donar una solució eficaç a les milers de famílies víctimes d'aquest gran frau.
Participa! Mobilitza't! Uneix-te!
Salut i lluita! |
30 ANIVERSARIO DE ADICAE
|
|
¡ESTAMOS DE ANIVERSARIO!
ADICAE cumple 30 años. Una carrera jalonada de obstanculos de todo tipo pero que no han hecho más qeu fortalecer nuestra inclinación al servicio, organización y formación de los consumidores. En ese camino hemos creado estrechos vínculos con organizaciones como la tuya que refuerza el trabajo diario de la defensa de los intereses de todas las personas que, además, y al final, son consumidores y usuarios.
Para conmemorar esta andadura, con la vista puesta en los retos que la actualidad y el futuro se plantean y plantearán a los consumidores y a la Asociación, nos gustaría compartir este día con todas y todos vosotras, es por ello que tendremos un acto de celebración, en el cual contaremos con representantes de multiples secotres y amigos de diversos ámbitos
Brindaremos por el camino recorrido, y por el que aun nos queda por delante, el próximo miércoles 30 de mayo a partir de las 17:00h, en las sedes de Badajoz (C/ Fernando Garrorena Arcas, 6, entreplanta 6) y Cáceres (Avd. Guadalupe 8, 1ºB).
¡Contamos contigo! |
Los consumidores salen a la calle en 27 ciudades para dar un 'Toque a la banca' que sigue cobrando la cláusula suelo |
|
5/04/2017.- Los Comités de Afectados por cláusula suelo de ADICAE reanudan el 'Toque a la banca' el próximo jueves 6 de abril para denunciar las irregularidades que las entidades están cometiendo en la aplicación del decreto de devolución extrajudicial puesto en marcha por el Gobierno y para exigir que, de una vez por todas, eliminen la cláusula suelo de los contratos hipotecarios aún vigentes.
Pese a las sucesivas sentencias judiciales que obligan a la eliminación del 'suelo' -incluidas varias demandas agrupadas de ADICAE contra entidades 'empecinadas' como Sabadell o Popular- los bancos y entidades de crédito siguen obligando a sus clientes a pagar por la cláusula suelo en lo que supone de facto una rebelión contra los dictámenes judiciales y el decreto del Gobierno.
Los consumidores, a pesar de haber logrado tras años de lucha que los tribunales españoles y europeos declaren abusivas las cláusulas suelo y obliguen a su devolución retroactiva, siguen pagando mes a mes en sus hipotecas este abuso bancario en lo que parece una gran tomadura de pelo de la banca a sus clientes soportada por la pasividad del Gobierno.
Ante la actitud de las entidades y ante las declaraciones despectivas de los directivos bancarios hacia los consumidores (como Francisco González -presidente de BBVA- que llegó a decir que no es “Papa Noel” al referirse a la devolución extrajudicial colectiva) los afectados por ese abuso bancario vuelven a salir a la calle en un recorrido por la entidades bancarias más reaccionarias para denunciar públicamente este despropósito e informar al resto de consumidores sobre sus derechos y posibilidades de reclamación.
Ante la resistencia de la banca, ¡la fuerza de los consumidores!!!
Haremos un recorrido por varias oficinas y sucursales del Paseo Sarasate, Avenida de San Ignacio, Avenida de Carlos III y Pza. De las Merindades entregando reclamaciones "in situ" de las personas que no hayan reclamado todavía su CLÁUSULA SUELO acogiéndose a los mecanismos extra-judiciales que recoge el RD 1/2007.
También tendremos la oportunidad de presentar escritos al Servicio de Atención al Cliente de cada una de las Entidades para solicitar la devolución de los GASTOS HIPOTECARIOS.
Repartiremos ocatavillas informativas para que la ciudadanía CONOZCA SUS DERECHOS.
PAMPLONA, JUEVES 6 DE ABRIL A LAS 13.00 en el PASEO SARASATE (FRENTE AL SABADELL) |
GASTOS HIPOTECARIOS 09/07/2019 |
ADICAE sigue con paso firme y mantiene su hoja de ruta con la presentación de las 107 demandas colectivas, a las que todavía te puedes unir. En esta nueva etapa, ADICAE viene con más fuerza, liderando, una vez más, la respuesta colectiva ante el nuevo abuso bancario con el respaldo de centenares de consumidores y socios.
(
más información )
|
ADICAE exige fijar legalmente la usura para acabar con los intereses abusivos de todos los créditos no hipotecarios |
|
La sentencia del Tribunal Supremo que anula un crédito por usurario abre el debate para regular de una vez el límite a los intereses en créditos al consumo. ADICAE detecta en tarjetas de crédito intereses de hasta el 27% y recomienda un uso puntual y el pago inmediato con tarjetas 'revolving'.
La sentencia del Tribunal Supremo (TS) que declara el carácter usurario de un crédito 'revolving' respalda la exigencia de ADICAE de poner coto a la 'jungla' de los intereses de créditos al consumo, créditos rápidos, microcréditos y tarjetas de crédito.
Aunque la sentencia no siente jurisprudencia, ADICAE resalta que haya sido una decisión unánime de la Sala de lo Civil del TS y considera que abre un necesario debate sobre la regulación y supervisión del sector y la definición jurídica de la usura.
Para ADICAE se debe fijar la figura de la usura en una norma de rango legal. La cuestión, abordada en distintas normas, requiere acudir a la jurisprudencia y al análisis del caso por caso con el perjuicio que conlleva para temas de interés colectivo o general como este.
(
más información )
|
Ibercaja se niega a retirar las cláusulas suelo 'heredadas' de Caja 3 |
|
Ibercaja Banco ha 'heredado' alrededor de 30.000 cláusulas suelo tras su fusión con Caja 3 y, por ahora, se niega a retirarlas. Además la entidad también ha sufrido múltiples problemas técnicos durante su integración con Caja3, que han ocasionado un perjuicio económico a muchos usuarios.
(
más información )
|
Reunión de grupo igualdad y consumo |
|
El 16 de Febrero de 2023 a las 19:00h
Reunión cuyo objetivo es organizar la participación en la jornada reivindicativa del 8 de Marzo, así como realización de actividades enfocadas en la igualdad en el consumo.
La reunión tendra lugar tanto de forma presencial como Online
Presencial: Sede ADICAE Asturias: Calle Santa Clara 4 1º Oficina 5, Oviedo.
Online: Videoconferencia sistema zoom 19:00h
Enlace videoconferencia: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwpcemupzMsGd0v3nNycxkc7JNKsZgTUz1g |
Celebración acto fin de año |
|
ADICAE os invita este viernes día 20 de Diciembre al acto de fin de año que se celebrará en la Sede de ADICAE Baleares (Calle Simó Ballester 9, Bajos) donde se abordará, junto con personas socias, personal técnico de ADICAE y colaboradores, el balance de todas aquellas acciones formativas desarrolladas en los Proyectos de este año 2019, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, así como la proyección de audiovisuales y la presentación de futuras actividades y líneas de actuación para el próximo año 2020, como son los cursos online de alfabetización digital (https://formacion.adicae.net/cursos-online/).
El encuentro se celebrará el próximo viernes día 20 de Diciembre (de 18h a 20h) en la Sede de Palma.
Habrá copa de vino y/o cava para amenizar el convite.
Rogamos confirmación de asistencia al correo [email protected] o llamando al 871967784.
¡Os esperamos!
|
Nuevas vías de atención a consumidores y socios por la crisis del COVID-19 |
|
ADICAE no atenderá presencialmente en sus oficinas pero seguirá prestando todos sus servicios a distancia y de manera online a través de cualquiera de los siguientes medios:
- Email: [email protected]
- Por Whatsapp al número: 660 17 59 64 (sólo para uso de whatsapp)
- Formulario web : www.adicae.net/envie-su-consulta.html
- Web: www.adicae.net
|
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
La venda irregular de Fons d'Inversió entre les persones consumidores arriba als tribunals. |
|
Juliol 2018
ADICAE va a l'Audiència Nacional davant l'intent de Caixabank d'eludir una sanció de la CNMV de 5 milions per incomplir la Llei del Mercat de Valors en la venda de Fons d'Inversió.
Des d’ADICAE ens hem personat al recurs interposat per Caixabank contra la multa imposada pel cobrament indegut d'incentius no permesos en la venda de fons d'inversió, del qual se n’ha de clarificar l'impacte per les persones consumidores.
La CNMV (Comissió Nacional del Mercat de Valors) va multar Caixabankamb cinc milions d'euros el passat 28 de març, per una infracció molt greu consistent en percebre de tercers incentius no permesos en fons d'inversió, sense respectar l'obligació de diligència i transparència, inclosa en els articles 208 i 284 de la Llei del Mercat de Valors.
Encara que des d’AICEC-ADICAE considerem que les sancions no són la solució als abusos sistemàtics de la banca, ja que el rescabalament a les víctimes ha de ser sempre allò fonamental, les infraccions de la de la Llei del Mercat de Valors i de les normes de conducta no poden quedar impunes.
La presència d'ADICAE vol evitar que el recurs de l'entitat prosperi i que la sanció derivada d'una infracció molt greu no quedi en paper mullat, tot i que el procediment hauria de permetre determinar amb exactitud l'abast dels danys que, en tot cas, s'hagin infligit a les persones consumidores a les quals Caixabank va "col·locar" Fons d'Inversió en base als interessos de la pròpia entitat (a canvi d'una comissió per cada contractació).
L'actuació de Caixabank no és l'única que ha estat objecte de sanció; els mateixos fets ja van suposar una multa de 3,5 milions d'euros per al BBVA, que en aquest cas ha renunciat a recórrer judicialment la decisió del supervisor (en aquest cas el BBVA va cobrar incentius no permesos en fons clònics i institucions d'inversió col·lectiva estrangeres).
Davant els abusos innombrables de la banca, que les darreres sancions fan paleses, des d’AICEC-ADICAE alertem que la regulació no serà eficaç si no es fan els passos necessaris per a garantir el seu compliment; el frau de les preferents i la col·locació d'altres productes "tòxics" són una mostra de com la legislació pot resultar inútil si no es fa una aplicació efectiva de la mateixa. Per això l'Associació considera que la transposició de MIFID II que a Espanya encara no s’ha aplicat, ha de ser una oportunitat per corregir les pràctiques abusives al sector.
Les principals deficiències en la venda de Fons d'Inversió detectades per la CNMV a través de l'eina del misteryshopping o ‘client misteriós’ són, en línia amb el que hem denunciat des d’AICEC- ADICAE en nombroses ocasions: la informació insuficient sobre costos i riscos, les recomanacions implícites verbals no reconegudes com assessorament, la utilització de fitxes comercials recollides de forma imprecisa i la incorrecta informació rellevant del DFI (Document de Dades Fonamentals). Aspectes on la banca ha de fer un gir radical que passa necessàriament pel canvi en les relacions amb les persones consumidores, tal com fa temps que des d’AICEC-ADICAE reclamem i proposem.
Participa! Mobilitza't! Uneix-te!
Salut i lluita!
|
ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS |
VEN Y LUCHA POR TUS DERECHOS
El pasado 24 de abirl celerbramos a nivel nacional una Asamblea informativa sobre las próximas actuciones judiciales en relación a los GASTOS HIPOTECARIOS que se llevan a llevar a cabo desde ADICAE, para reclamar mediante vía judicial el nuevo al que nos hemos sometidos por parte de la banca.
El objetivo de esta asamblea es claro:
- Explicar la situación y exponer las medidas que se van a poner en marcha.
- Organizar los comites de afectados para hacer frente de manera conjunta y organizada a este nuevo ataque a nuestros derechos como consumidores. Los comités son la base de la actuación y reivindicación.
TE ESPERAMOS EL LUNES 21 MAYO A LAS 18:30h:
CÁCERES: AVENIDA VIRGEN DE GUADALUPE, Nº8, 1ºB. CÁCERES
BADAJOZ: C/ FERNANDO GORRORENA ARCAS 6, ENTREPLANTA, OFICINA 6. BADAJOZ.
¡ACUDE Y LUCHA POR TUS DERECHOS!
|
ADICAE lanza una campaña de más de 100 actividades y 11 propuestas de avance con motivo del Día de la Educación Financiera |
|
La Asociación destaca el riesgo de que una educación financiera acrítica se convierta en eximente y justificación para los abusos financieros
ADICAE presenta 11 retos y propuestas como reivindicación para una verdadera educación financiera, y lanza una batería de múltiples actividades para los consumidores en toda España que se inician este Lunes 5 de octubre con el webminar “Los consumidores y la educación financiera”
El actual enfoque de muchas de las actuales iniciativas institucionales y de la banca en materia de educación financiera nunca habría evitado el abuso de las cláusulas suelo, los gastos hipotecarios, el IRPH, las preferentes o el escándalo de la salida a Bolsa de Bankia, al fomentar una visión acrítica y conformista de la actividad y productos bancarios.
A juicio de ADICAE, confiar en que la educación financiera, elemento clave para los consumidores, es por sí misma una “vacuna” infalible contra los abusos en el sector financiero es una quimera que sólo interesa defender a la banca y quienes priman el negocio financiero sobre los derechos de los consumidores.
Ante esta situación, y ante la avalancha de iniciativas que con motivo del denominado “Día de la Educación Financiera” se han previsto, ADICAE presenta 11 propuestas que, tras un análisis de los contenidos y enfoques impulsados por la banca y los supervisores financieros, considera inaplazables para lograr una educación financiera realmente útil para los consumidores (ver Anexo al final de esta nota).
En todo caso, ADICAE considera que una educación financiera crítica debe ser una herramienta fundamental para que los usuarios adquieran los conocimientos necesarios y asuman los enfoques adecuados para afrontar los retos económicos y financieros actuales y futuros desde una perspectiva responsable y crítica y no bajo los parámetros que se imparten desde las entidades bancarias y diversos sectores interesados en formar meros “buenos clientes futuros”.
Según un estudio elaborado por ADICAE antes de la crisis del Covid-19, el 60% de los encuestados reconocía que su nivel de educación financiera es bajo o muy bajo. Este desconocimiento ha llevado a la mitad de los consumidores a firmar contratos de un producto financiero sin saber lo que firmaba.
Los consumidores encuestados culpan de sus carencias en esta materia a las entidades bancarias en un 30,3% de los casos y solo un 19,7% responsabiliza al sistema educativo. Así, el objetivo de ADICAE es contrarrestar la educación bancaria y financiera que las entidades proporcionan a los consumidores para evitar los abusos de la banca.
Por ello la Asociación ha planificado una batería de más de 100 actividades que se extenderán hasta final de año y que comienzan este Lunes con el webminar online “Los consumidores y la educación financiera”, en el que desde las 18.00 horas participaran dirigentes de ADICAE y expertos como el Catedrático de Finanzas de la Universidad de Zaragoza D. Luis Ferruz Agudo, y en el que se debatirá sobre la importancia de la educación financiera para los consumidores y se presentarán todos los cursos y talleres formativos a disposición de los consumidores, además de la renovada web de educación online de ADICAE (formacion.adicae.net)
Con estas actividades ADICAE persigue además contrarrestar la “educación bancaria y financiera” que las entidades proporcionan a los consumidores y conseguir una educación financiera crítica, participativa, reivindicativa y centrada en los derechos e intereses de los consumidores ante la banca.
El sobreendeudamiento de los consumidores, aspecto de creciente preocupación en la actual crisis, y los productos y prácticas bancarias ligados al mismo (tarjetas revolving, créditos y préstamos, abusos en hipotecas, etc.…); los abusos y conflictos ligados al ahorro; los productos bancarios básicos, las comisiones ligadas a ellos, y un largo etcétera de aspectos serán abordados en estas actividades, que podrán seguirse tanto de forma online como desde las sedes de ADICAE en toda España (con todas las garantías y medidas necesarias con motivo de la actual situación generada por el Covid-19)
En Adicae en Murcia somos conscientes de la importancia de la educación financiera del consumidor, preparando para el mes de octubre y noviembre varias sesiones:
Encuentro hipotecario de formación a consumidores sobre préstamos hipotecarios.
Jornada de economía circular, productores locales, grupos de consumo y los consumidores.
Sesiones formativas de sobreendeudamiento familiar. Tipos de sobreendeudamiento familiar y cómo evitarlos. Consejos de productos financieros y bancarios. Elaboración de presupuestos familiares. Orientación a la hora de contratar una hipoteca, un crédito, así como estrategias de negociación.
Os iremos ampliando información de éstas y otras actividades para la participación en las mismas.
Anexo:
Retos y propuestas de ADICAE para una educación financiera crítica y eficaz para los consumidores
1. Incluir los nuevos retos económicos a los que se están exponiendo los consumidores con motivo de la crisis provocada por el covid-19 y las posibles soluciones a estos retos
2. Estar destinada no solo a los más pequeños, sino que deberían tener acceso a una educación financiera de calidad jóvenes, adultos, personas mayores y personas en situación de vulnerabilidad
3. Ser impartida por docentes formados en economía ética y crítica, con la participación de las legítimas organizaciones de consumidores y usuarios y no como ahora casi en exclusiva por empleados o exempleados de la banca
4. Incorporar todos los conceptos nuevos que están surgiendo en el ámbito de la economía y las finanzas (fintech, digitalización, criptomonedas, etc.) y hablar de ejemplos de malas prácticas o casos abusivos como las preferentes, las cláusulas suelo o el IRPH
5. Crear un grupo europeo de expertos en educación financiera, dada la globalización de la actividad bancaria y los procesos de fusiones venideros, con una representación adecuada de organizaciones sociales, educativas y de consumidores
6. Aprobar una Ley que fije y desarrolle los principios y contenidos de la educación financiera en general, así como las condiciones para importación en España
7. Incluir como obligatoria en la formación reglada una asignatura de educación o economía financiera desde edades tempranas
8. Incorporar nuevas metodologías didácticas a la enseñanza de las competencias financieras que favorezcan un aprendizaje significativo de los contenidos y competencias
9. Crear una comisión intersectorial para la elaboración del próximo Plan de Educación Financiera que cuente con las asociaciones de consumidores
10. Crear una comisión paritaria del CNMV y el Banco de España con asociaciones de consumidores especializadas para la revisión de las iniciativas y actividades que están en marcha
11. Articular un programa de educación financiera adaptado a las distintas etapas de la vida para su impartición al resto de la población
|
LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA POSICIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN UN ESCENARIO DE CRISIS ECONÓMICA Y SANITARIA. LAS LECCIONES DE LA PANDEMIA ESPAÑOLA Y GLOBAL Y EL FUTURO DEL CONSUMO. |
|
Como desde hace varios años, ADICAE, se embarca en un nuevo proyecto con el Ministerio de Consumo, relacionado con la economía circular:
“LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA POSICIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN UN ESCENARIO DE CRISIS ECONÓMICA Y SANITARIA. LAS LECCIONES DE LA PANDEMIA ESPAÑOLA Y GLOBAL Y EL FUTURO DEL CONSUMO.”
Lo que intentamos sintetizar en él son las siguientes líneas principales:
1. Hábitos de alimentación saludable y asequible.
2. Hábitos de consumo sostenible.
3. Reducción del consumo de materias primas.
4. Reducción del uso de plásticos en la compra.
5. Consumo de proximidad.
Todo ello enmarcado en el escenario económico y sanitario de la Covid-19 y que ha apuntalado una gran preocupación de la ciudadanía por la implementación de hábitos más saludables y por un cambio en nuestra manera de consumir.
En concreto, queremos informarte sobre el encuentro de Murcia entre consumidores, productores locales, distribuidores y otros actores relevantes de la cadena alimenticia. El objetivo es dar las claves a los consumidores y acceder a estos productos de manera asequible.
La fecha será el en modalidad online por Zoom. Podrás inscribirte haciendo click en este formulario
Con la intención no solamente de participar, sino de poder tener voz en el encuentro para informar de vuestra labor a los consumidores, podeis poneros en contacto a través del telefono 868950211 o al móvil 665579539, de cara a poder incluirte en el programa del encuentro.
Esperamos que sean de vuestro interés y os animéis a participar. |
El Gobierno aprueba un proyecto de ley que garantiza a los consumidores residentes en la UE un alto nivel de protección en la resolución de sus conflictos en materia de consumo |
|
31 de marzo de 2017. El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Resolución Alternativa de Litigios en materia de Consumo. Con él, se incorpora a la legislación española la Directiva 2013/11/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2013, que tiene como finalidad garantizar a los consumidores residentes en la UE la posibilidad de resolver litigios con empresarios establecidos en cualquier Estado Miembro de la Unión Europea.
Este proyecto tiene como objetivo contribuir, a través de un alto nivel de protección del consumidor, al buen funcionamiento del mercado interior garantizando que en el ámbito de la Unión Europea se pueda acceder a mecanismos extrajudiciales de litigios en materia de consumo independientes, imparciales, transparentes, efectivos, rápidos y justos.
Así, con esta norma se facilita a los consumidores que los posibles problemas derivados de sus contratos con los empresarios puedan encontrar una solución sin tener que recurrir a la vía judicial. Los procedimientos de resolución, cuyo resultado podrá ser vinculante o no, serán además de gratuitos o de coste simbólico, transparentes, sencillos, rápidos, y justos, garantizándose su imparcialidad.
Con este objetivo, la norma fija los requisitos que deben reunir las entidades encargadas de gestionar la resolución alternativa para que, si así lo solicitan, puedan ser acreditadas e incluidas en el listado nacional que elabore la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), que a su vez lo notificará a la Comisión Europea para su inclusión en un listado único europeo.
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha acordado a su vez la tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia de este proyecto de ley, ya que es necesaria para incorporar a la legislación española la Directiva 2013/11/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2013, que tiene por objeto garantizar a los consumidores el acceso a entidades de resolución extrajudicial de conflictos.
TRANSPARENCIA, CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
Los requisitos que el proyecto establece para las entidades que quieran ser acreditadas por la autoridad competente tienen como objetivo que el consumidor tenga el máximo de información y que se respeten sus derechos de confidencialidad y protección de datos.
En cuanto a la transparencia, la entidad estará obligada a publicar en su página web detalles como los tipos de litigios que entran dentro de su competencia, el coste, las lenguas en las que puede presentarse el procedimiento, la duración media de los procedimiento o las personas encargadas de la resolución del conflicto.
Los profesionales que resuelven los litigios deberán actuar con independencia e imparcialidad y acreditar su conocimiento en materia de protección de los consumidores. En el caso de que se surjan conflictos de intereses, deberán abstenerse de continuar con el procedimiento.
Los procedimientos gestionados por estas entidades serán de aceptación voluntaria, salvo que una norma establezca su aceptación obligatoria. Si el procedimiento finaliza con una propuesta de solución, las entidades deben informar a las partes de que pueden retirarse del procedimiento. Antes de dar su consentimiento dispondrán de un plazo no inferior a tres días para reflexionar. En los procedimientos con resultado vinculante, las partes deberán ser informadas previamente de ello, debiendo constar por escrito su aceptación.
Como novedad, y con el fin de asegurar la eficacia de los procedimientos, la norma establece un plazo máximo de resolución de 90 días naturales desde la presentación de la reclamación. En cuanto al coste para el consumidor por la gestión del procedimiento, se fija como máximo en 30 euros, no obstante seguirán existiendo procedimientos gratuitos.
CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDOR Y EMPRESARIO
Los conflictos a los que se refiere este anteproyecto son todos aquellos de carácter nacional o transfronterizo surgidos entre un consumidor y un empresario, con ocasión o como consecuencia de un contrato de compraventa o de servicios celebrado de forma presencial, electrónica, telefónica…
Se excluyen del ámbito de aplicación del proyecto de ley: los servicios no económicos de interés general, las reclamaciones referidas a servicios relacionados con la salud y las reclamaciones dirigidas a prestadores públicos de enseñanza complementaria o secundaria. También quedan excluidos los conflictos entre empresarios, la negociación directa entre el consumidor y el empresario y los procedimientos iniciados o gestionados por los empresarios
(
más información )
|
BANCOS Y CAJAS 03/07/2019 |
ADICAE CRITICA QUE ENTRE EL BANCO DE ESPAÑA Y LAS ENTIDADES SÓLO SE ATIENDEN EL 16% DE LAS RECLAMACIONES
La asociación desmonta las artimañas de la memoria de reclamaciones del Banco de España en el que se oculta que se inadmiten más de la mitad de las quejas de los consumidores.
Estos datos demuestran la urgente necesidad de la creación de una Agencia de Protección al Consumidor donde sus decisiones sean vinculantes y la apuesta por un verdadero sistema extrajudicial de conflctos.
ADICAE denuncia la ineficacia de las reclamaciones registradas ante el Banco de España durante el año 2018. El organismo supervisor ha tratado de presumir diciendo que el 70% de las reclamaciones resueltas son favorables al cliente, sin embargo este dato viene después de la limpieza realizada primero por el propio organismo supervisor, y después por las propias entidades financieras.
El número final de reclamaciones resueltas a favor del consumidor después de los filtros demuestra que el servicio de reclamaciones del BdE está sentenciado. Es un número vergonzante:3.323 reclamaciones de las 19.695 presentadas, es decir, un paupérrimo 16,8%.
El dato presentado en las 462 páginas de la memoria no tiene en cuenta las más de 9.613 reclamaciones presentadas por los consumidores que el Banco de España no admitió a trámite ni tampoco las 2,002 en las que la el organismo se posiciona a favor de las entidades, un 29,1% de las reclamaciones resueltas.
Hay un dato que pone de manifiesto, según ADICAE, la urgencia de la creación de la Agencia de Protección al Consumidor financiero. De las 4.706 reclamaciones en las que el Banco de España da la razón al usuario, un 29,4%, 1.383 quejas, las entidades no rectifican al no ser vinculantes las decisiones del organismo.
ADICAE destaca la importancia de reclamar para luchar contra la impunidad de las entidades y del Banco de España. Los datos muestran una cruda realidad: El 54% de las reclamaciones son por los préstamos hipotecarios, a pesar de que se haya reducido debido a la judialización de los mismos, especialmente en los gastos hipotecarios.
Entre los abusos de la banca vuelven a destacar un año más las cláusulas suelo, donde 1,323 usuarios han protestado por el estrepitoso fracaso del mecanismo extrajudicial del Real Decreto Ley 1/2017 de 20 enero ideado por Guindos para dar solución al caso y del que ADICAE es miembro de su comisión de seguimiento.
En definitiva, la presentación y los datos muestran para ADICAE, la decadencia del servicio de reclamaciones y muestra cómo el Banco de España se comporta como la patronal de la banca e intenta eludir su responsabilidad ante los consumidores como mediador en los casos flagrantes de abusos y fraudes de las entidades. |
Aulas de formación para mayores el 3 de diciembre en Autol |
|
El próximo día 3 de diciembre, ADICAE La Rioja organiza dos talleres formativos destinados a personas mayores que se realizarán en el Hogar de Personas Mayores de Autol.
El primero de ellos tendrá lugar a las 10:30 horas y tratará los productos financieros básicos, alertando de los nuevos productos de riesgos que se le puede ofrecer a este grupo social. Se darán las nociones básicas para no verse embaucados por los comerciales de las entidades financieras y que estas personas puedan tener sus ahorros totalmente seguros.
El siguiente taller se realizará a las 12:00 horas y tratará el tema de la factura de la luz. Será un taller practico sobre como entender y reclamar la nueva factura de la luz. Si ya de por si la factura eléctrica era de una complejidad extrema, ahora con la nueva tarificación por horas se complica aun mas. ADICAE La Rioja intentara explicar de manera sencilla como comprenderla y reclamarla.
AUTOL 3/12/2015 Taller sobre productos financieros básicos – 10:30 horas – Hogar de Personas Mayores.
AUTOL 3/12/2015 Taller sobre la factura de la luz – 12:00 horas – Hogar de Personas Mayores.
(
más información )
|
NUEVA VICTORIA DE LOS CONSUMIDORES: EL SUPREMO DA LA RAZÓN A LOS USUARIOS SOBRE LOS GASTOS DE TASACIÓN. |
|
28/01/2020
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la acción colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca. |
ADICAE REALIZA UN TALLER PARA CONOCER "EL ARBITRAJE COMO SISTEMA DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS"
|
|
Frente a reclamaciones de pequeñas cuantías (abusos en nuestra factura de teléfono, en compras y servicios realizados en comercios de nuestro barrio, etc...) existen diferentes vías de solución de conflictos que, además de ser gratuitas, son rápidas y efectivas.
El arbitraje de consumo es un sistema de solución extrajudicial de conflictos a través del cual, los consumidores podemos resolver controversias de cualquier índole de una manera gratuita, efectiva y de manera rápida.
Para comprender este sistema y conocer su alcance, contaremos con la ponencia de Dº Alberto Lafuente Torralba (Profesor de Dº Procesal de la Universidad de Zaragoza).
Recuerda tu cita con ADICAE:
DIA: Viernes, 21 de noviembre
HORA: 19:00h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local).
Os esperamos. |
Taller de Alfabetización digital |
|
Convierte a tu móvil en tu mejor aliado, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez nos desplazan más a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Navega seguro por internet
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985 74 63 31
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Miércoles 15 de Febrero a las 17:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5
Si estos talleres te resultan interesantes puedes contactar con nosotros, intentaremos adaptarnos a tu horario y te informaremos de futuras fechas |
ÚNETE AL ENCUENTRO DEBATE SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR |
|
ADICAE,como asociación de consumidores críticos, responsables y solidarios, reivindica la transformación del modelo económico para hacerlo más justo y sostenible.
Esto debe empezar por dejar de relegar a las personas consumidoras como la "demanda pasiva" en el mercado y defender un rol activo frente a la lógica de "consumir y callar". Defendemos un rol protagonista en el que las personas consumidoras sean parte de la solución en la transición hacia una economía reparadora y regenerativa, así como en la lucha con el reto climático.
Es por todo ello, que el jueves día 12 de Diciembre, vamos a reproducir en directo un Encuentro Debate que se celebrará en Madrid y dónde participaran en el diálogo expertos de diferentes sectores para exponer las claves para lograr un cambio del modelo económico actual y lograr una economía más justa y sostenible con el medio ambiente y todos los seres vivos que habitan nuestro planeta.
En Palma, os esperamos en:
¿Dónde? Sede ADICAE BALEARES (C/Simó Ballester 9, BAIXOS)
¿Cuándo? Jueves 12 de Diciembre de 16h a 20h (con pausa, café y piscolabis)
¡Únete y aporta tu granito de arena a la sostenibilidad del planeta!
|
Actividades con motivo del 8M "Día Internacional de la Mujer Trabajadora" |
|
Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El compromiso colectivo de ADICAE es claro por la igualdad entre hombres y mujeres, frente a cualquier discriminación y manipulación de la mujer en el actual modelo de consumo.
Por ello te invitamos a que participes en las actividades de género y consumo planteadas en Adicae Castilla y León:
Os esperamos a tod@s!! Confirma tu asistencia en [email protected] o en el 983373173.
|
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE! Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
DESPESES HIPOTECARIES: DES DEL PUNT DE PARTIDA FINS L'ACTUALITAT |
|
Juny 2018
ADICAE segueix organitzant-se per tot Espanya per aconseguir una nova victòria de les persones consumidores front les 60 entitats financeres que han estafat amb les despeses abusives de formalització de les hipoteques.
Les consumidores hem de tenir tota la informació possible a l'hora d'embarcar-nos en una lluita d'aquestes dimensions, i això passa per saber com hem arribat al punt actual i quines seran les línies per les properes demandes agrupades per les despeses hipotecaries.
COM HEM ARRIBAT AQUÍ?
En primer lloc, una petita retrospectiva sobre el cas, el Tribunal Suprem (TS) en el 2015 va decidir que les despeses de formalització hipotecaries havien de ser abonats per l'entitat financera, entenent que la clàusula que imposava el pagament d'aquestes costos eren abusius. De la sentència se’n desprenia que es condemnava a l'entitat financera al pagament de l’impost d'Actes Jurídics Documentats (AJD), despeses d'escriptura d'hipoteca, despeses de registre de la propietat, gestoria i la taxació del immoble.
El principal conflicte es plantejava en relació al pagament dels AJD, perquè mentre la Sala 1ª del TS interpretava que l'impost l’havia d’assumir el banc, la Sala 3ª del TS considerava que l'impost ha de córrer a càrrec de la persona consumidora. S'ha de tenir en compte que el AJD pot arribar a suposar en la majoria dels casos més del 70% de les despeses totals. Per tant, s'evidencia l'estratègia de desmobilització de la població per exercir i demandar les despeses hipotecàries, ja que l'import a reclamar disminueix dràsticament.
En segon lloc, el 28 de febrer el Tribunal Suprem feia honor a la dita de «la banca sempre guanya» en sentenciar que els impostos derivats de la conformació de la hipoteca sortirien de la butxaca de les persones consumidores. El pitjor d'aquesta resolució és que contravé la mencionada sentència de 2015 que declarava abusiva aquesta clàusula donada la imposició d'aquestes despeses als consumidors sense negociació prèvia. Un cop més, resulta esgarrifador el missatge implícit que se’n deriva de les sentències del Tribunal Suprem: “la banca, estimades consumeristes, sempre guanya”. Estem parlant que la suma estimada que la banca hauria de retornar serien entre uns 6.000 i els 10.000 milions d'euros.
QUIN ÉS EL SEGÜENT PAS?
Davant d'aquesta indiferència judicial pel benestar i la butxaca de les persones consumidores, ADICAE procurarà ser el megàfon de la veu del descontentament i la frustració dels ciutadans/es en els tribunals a través d'una sèrie de demandes judicials agrupades que involucraran a totes les persones afectades de cada entitat i que lluitarà per la devolució de:
Despeses de gestoria
Taxació
Notaria
Registre de la propietat
Impost d'actes jurídics documentats
i tots els interessos legals que han generat en aquest temps!
Quina documentació és necessària? La copia del préstec hipotecari, el butlletí d'autorització d'actuacions judicials i la fitxa de participació de socis/es d'AICEC-ADICAE. Pel moment no serà necessari adjuntar les copies de les factures, però amb posterioritat, en els moments futurs de les demandes s’hauran d’aportar.
Quins casos poden adherir-se i quin és el termini per la recollida de butlletins? Tot i que hagi finalitzat la teva hipoteca creiem que les despeses hipotecàries ens afecten a totes per igual, encara que no podem assegurar que un cop en el jutjat ens donin la raó en totes les nostres exigències. Encara no s'ha fixat un termini màxim per acceptar les demandes per assegurar que la majoria de les persones disposades de tirar a endavant amb la demanda s’afegueixin. En aquest enllaç podràs veure més informació sobre aquesta demanda col·lectiva i com adherir-si.
Novament, serà una lluita llarga i feixuga amb molts interrogants pel davant. I que segurament, haurà d’acabar anant a Europa coneixent l’actitud dels tribunals espanyols i la seva sensibilitat vers els abusos financers. Per aquest motiu, cal canviar les normes de joc i no només podem pensar en la devolució d’uns quants front la resta. Ho volem per a tothom i per sempre. I no només les despeses hipotecàries, hi ha infinitat de clàusules i estafes relacionades amb la bombolla immobiliària que no podem permetre que es tornin a repetir mai més. Per aquest motiu, la voluntat de l’Associació és i serà modificar la llei hipotecària que actualment s’està debatent al Congrés dels Diputats. Una llei de l’època napoleònica que el Govern de l’Estat i els principals grups parlamentaris del Congrés dels Diputats no pretenen modificar per donar una solució política, real i factible a aquests abusos. Que es pretén aprovar desobeint les pròpies sentències judicials. No es tracta només de la devolució d’uns diners, es tracta de l’honor i l’orgull de tota la ciutadania de la que pretenen prendre’ns el pèl una vegada més.
Però si alguna cosa ens resulta important a AICEC-ADICAE és el potencial transformador per la societat que conté la nostra última exigència: la nul·litat d'aquesta clàusula abusiva. Amb el vostre suport i comprimís serem totes i tots capaços de canviar la legislació perquè en el futur tota persona consumidora estigui protegida d'aquests abusos. Aconseguit això, haurem aportat el nostre gra de sorra per seguir avançant cap a la societat justa que ens mereixem i aspirem.
Participa! Mobilitza't! Uneix-te!
Salut i lluita!
|
MANIFESTACIÓN ESTATAL POR EL ANIVERSARIO DEL CASO FÓRUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA.
SOLUCIÓN YA!
|
|
Estimado amigo/a:
El sábado 12 de mayo tenemos una cita importante a la que no puedes faltar. Incluso debemos multiplicarnos trayendo con nosotros a nuestras personas allegadas y otras más que se puedan solidarizar:
MANIFESTACIÓN ESTATAL POR EL ANIVERSARIO DEL CASO FÓRUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA. A POR LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES! MÁS DEVOLUCIONES YA! SOLUCIÓN YA!
SÁBADO 12 MAYO - 12:00H LUGAR:
BADAJOZ: Plaza de España, frente al Ayuntamiento.
CACERES: Plaza de los Conquistadores (Colón)
Se cumple el 12º aniversario del caso y llegamos con varias novedades: el juicio penal de Fórum Filatélico está visto para sentencia, y cerrará así el ciclo de los juicios. Con todo ello se cierra el círculo que demostrará finalmente el carácter delictivo de las empresas y sus dirigentes así como la negligencia de la justicia y las instituciones tanto en haberlo evitado como en su solución. JUSTICIA YA! EL SÁBADO 12 DE MAYO LO GRITAREMOS! NI UN PASO ATRÁS! Este año centraremos también nuestra reivindicación hacia las administraciones concursales, que deben ser puestas en primera línea, con su obligación de desbloquear los procedimientos y conseguir nuevas devoluciones lo antes posible.
Continuamos además con un panorama que ha despejado cualquier duda sobre la ignominia y bajeza de aquellas organizaciones o falsas "plataformas" dirigidas por directivos de las empresas y por grupos de nula credibilidad. Sobre ellos la justicia ha actuado contundentemente acabando muchos de ellos incluso con penas de prisión. Aquellos que se intentaron beneficiar a costa de los afectados, dificultando la solución por sus intereses y atacando a ADICAE, han sido puestos en su lugar.
Este hecho despeja un nuevo panorama y nos da la razón a ADICAE tanto como la principal fuerza de los afectados como a nuestros argumentos. Sin este freno tenemos vía abierta por hacia la verdad, la solución, la justicia y la unión de los afectados.
Por último este 12 aniversario llega en un momento político nuevo y clave, con un nuevo parlamento y gobierno constituido, con nuevas reglas del juego sin mayorías absolutas.
Debe ser una oportunidad para forzar el cumplimiento del compromiso de solución aprobado unánimemente en 2014 por todos los grupos.
Esta movilización debe servir para romper la barrera del silencio y la impunidad y está en nuestra mano el aprovechar la nueva situación.
FÓRUM, AFINSA, AyN, SOLUCIÓN YA!
MANIFESTACIÓN ESTATAL POR EL ANIVERSARIO DEL CASO FÓRUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA. SOLUCIÓN YA! A POR LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES! MÁS DEVOLUCIONES YA! SÁBADO 12 MAYO - 12:00H PLAZA DE ESPAÑA, BADAJOZ
y
PLAZA DE LOS CONQUISTADORES, CÁCERES
¡¡¡¡TE ESPARAMOS!!!! |
NUEVAS VÍAS DE ATENCIÓN A CONSUMIDORES Y SOCIOS POR LA CRISIS DEL COVID-19 |
|
ADICAE Murcia atenderá presencialmente en sus oficinas, respetando todas las medidas de seguridad, pero seguira prestando todos sus servicios a distancia y de manera online a través de cualquiera de los siguientes medios:
- Email: [email protected] - Por Whatsapp al número: 660 17 59 64 (sólo para uso de whatsapp) - Formulario web : www.adicae.net/envie-su-consulta.html - Web: www.adicae.net - Por correo postal: C/ Laurel 12, Los Rectores. 30100. El Puntal. Murcia.
- Solicitando cita previa tlf. 868950211 |
ADICAE Navarra saldrá a las calles contra los abusos financieros el 22 de octubre |
|
El 22 de octubre, ADICAE Navarra participará en las Marchas de la Dignidad para denunciar los abusos que sufren los consumidores por parte de las entidades financieras y de consumo en general. El grupo de ADICAE se unirá a la manifestación que tendrá lugar a las 19:00 horas en Delegación del Gobierno (Merindades).
Los fraudes financieros colectivos (Forum-Afinsa, preferentes y subordinadas y otros fraudes al ahorro, cláusulas suelo en las hipotecas, clips, etc.) así como otros abusos de consumo general que afectan a miles de consumidores (telefonía, electricidad, alimentación...) han demostrado que la Justicia para los consumidores no existe hoy en día y que hace falta fomentar un movimiento global, activo y crítico de consumidores, capaz de actuar y defenderse colectivamente y que impida que los ciudadanos y consumidores sigan siendo la pieza más débil, manipulable y vulnerable del sistema económico.
Por estos motivos, el 22 de octubre, ADICAE Navarra saldrá a la calle para gritar decir '¡Basta ya!' a los abusos a los consumidores.
PAMPLONA 22/10/2015 Manifestación – 19:00 horas – Delegación del Gobierno (Merindades). |
ADICAE lanza un mapa participativo que muestra si los establecimientos informan sobre los alimentos no envasados |
|
Coincidiendo con el aumento de compras de alimentos en Navidad y de cenas familiares o de empresas en restaurantes, la asociación ADICAE lanza la campaña de vigilancia y participación ciudadana 'Menos envases y mejor información en los alimentos', en el marco del proyecto que realiza con la AECOSAN 'Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor'.
ADICAE anima a los consumidores a construir el mapa sobre el cumplimiento de información alimentaria de grandes superficies, tiendas de comida y locales de restauración. El 63% de los revisados no cumple la normativa. Por ello la campaña también se dirige a las propias empresas y comerciantes, a los que ADICAE está ayudando a mejorar la información de sus productos.
El Real Decreto 126/2015, vigente desde el 5 de marzo, fija la información obligatoria que debe acompañar a los alimentos sin envasar, los envasados a petición del consumidor, los envasados directamente por el comerciante y los de venta a distancia.
En función del lugar de compra, el alimento no envasado de fábrica debe informar de la presencia de alérgenos, grado de alcohol, lista de ingredientes utilizados y sus cantidades, condiciones especiales de conservación, modo de empleo, fecha de caducidad, datos del envasador o procedencia.
(
más información )
|
Taller sobre reciclaje y consumo el 25 de noviembre en Logroño |
|
Esta semana, ADICAE La Rioja organiza un taller en Logroño dedicado al reciclaje y al consumo sostenible de alimentos. Este taller tendrá lugar el 25 de noviembre a las 19:00 horas en el Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º).
En los tiempos actuales el cambio climático está dando ya demasiadas alertas como para que no se tome conciencia del perjuicio que se puede sufrir a nivel mundial. Como ya se ha dicho en numerosas ocasiones probablemente seamos la ultima generación con tiempo para frenar el avance del cambio climático. Como cada voluntad, cada persona, cada acto cuenta, ADICAE y Amigos de La Tierra en La Rioja os van a dar una formación básica de reciclaje y consumo, donde tu seras parte activa abriéndose un debate en el que juntos saquemos propuestas para realizar a los poderes públicos.
LOGROÑO 25/11/2015 Taller Reciclaje y Consumo – 19:00 horas – Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º).
(
más información )
|
ADICAE CALIFICA DE "GRAVE ERROR" QUE EL PROYECTO DE FUSIÓN DE UNICAJA Y LIBERBANK DÉ LA ESPALDA A LOS CONSUMIDORES CLIENTES Y PEQUEÑOS ACCIONISTAS AHORRADORES. |
|
30/12/2020
ADICAE convoca a los medios de comunicación para una rueda de prensa de manera telemática hoy, miércoles 30 de diciembre a las 12:30 horas para valorar el proceso de fusión de Unicaja y Liberbank (enlace: https://us02web.zoom.us/j/82724019409).
El fenómeno de concentración europeo y mundial, que no es discutido por ADICAE, debe acompañarse de garantías de mejora de los derechos de los consumidores y usuarios.
ADICAE pide a la CNMC una revisión en profundidad de cualquier aspecto que pudiera dañar a la competencia y los derechos de los consumidores, como ya señaló la Asociación con motivo de la fusión Caixabank-Bankia.
En este sentido la Asociación está participando en las consultas que la CNMC ha iniciado al respecto, en las que las aportaciones y visiones de organizaciones como ADICAE resultan fundamentales para que el proceso de concentración global iniciado comporte beneficios y mejoras para los consumidores, como establece la Ley de Defensa de la Competencia en su artículo 10.1.h)
Precisamente el carácter inevitable de estas concentraciones, un proceso agravado y acelerado por la pandemia del coronavirus y sus cada vez más graves consecuencias económicas, sociales y tecnológicas, lleva a ADICAE a centrar sus exigencias en el establecimiento de garantías para la mejora de los derechos de los consumidores en el nuevo mercado que se está conformando.
En el caso de la fusión Unicaja-Liberbank la debilidad de unas entidades cuyo comportamiento con los consumidores y usuarios en los últimos años ha dejado mucho que desear lleva a ADICAE a requerir a ambos bancos una efectiva y positiva liquidación y resolución de los múltiples problemas que arrastran, mejorando desde la nueva entidad resultante el tratamiento de la clientela y las relaciones con los consumidores.
De esta forma la Asociación destaca que la nueva entidad resultante del acuerdo Unicaja-Liberbank debería arbitrar soluciones extrajudiciales que satisfagan y reconcilien a los clientes con la nueva entidad, restaurando la confianza de la clientela en general, actualmente profundamente deteriorada.
Por otra parte, a juicio de ADICAE la fusión proyectada debe superar la visión “provinciana” de las uniones de las antiguas cajas que se integraron en Unicaja y Liberbank (Caja España, Caja Duero, Caja Jaen, Caja Castilla La Mancha, Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura), máxime en un entorno crecientemente global que no entiende de fronteras provinciales, autonómicas, ni nacionales, y en el que la supuesta consideración además de la nueva entidad como quinto banco español no es más que una presunción completamente coyuntural y sujeta al resto de fusiones y a la evolución del proceso de concentración en marcha.
ADICAE resalta además que la fusión constituye una oportunidad inaplazable de romper con la deriva del proceso de liquidación de las cajas de ahorros populares iniciado hace varios años ya, y que debe por tanto garantizarse en la fusión la financiación del aspecto más positivo que tuvieron esas entidades: la obra social. Por ello ADICAE propone que se conserve y “blinde” una parte del capital para garantizar dicha vertiente.
En cualquier caso ADICAE vigilará que los servicios financieros contratados por los usuarios de cada una de las dos entidades no se modifiquen de manera unilateral tras la fusión y que no supongan un menoscabo para los 5,1 millones de clientes que ambas entidades reúnen ni para el conjunto de los consumidores, al tiempo que hace un llamamiento a las varias decenas de miles de pequeños accionistas de Unicaja y Liberbank ha organizarse con ADICAE para que estas y otras reivindicaciones sean atendidas en las próximas Juntas Generales de Accionistas de ambos bancos. |
ADICAE insiste en que la DGA tiene responsabilidad en la quiebra de la CAI e insta a la Fiscalía a actuar |
|
Las Cortes de Aragón confirman las tesis de la asociación respecto a las prácticas absolutamente insostenibles de los responsables y ejecutivos que llevaron a la CAI a una quiebra costosísima para los consumidores. ADICAE recuerda que las instituciones públicas tienen responsabilidad en la quiebra de la entidad.
(
más información )
|
ADICAE Asturias desglosa la deuda de la banca con los consumidores en la región: Más de 465 millones de euros deben devolverse a los hipotecados asturianos |
|
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también a la Junta del Principado para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017
La plataforma hipotecaria hace un llamamiento a todos los consumidores a informarse y plantear en la asociación cualquier abuso o dificultad relativa a sus hipotecas a través del teléfono 985 74 63 31 o al email [email protected]
Siguiendo el manifiesto [ MANIFIESTO] presentado esta semana por la Plataforma Hipotecaria de ADICAE, la Asociación ha desgranado los datos correspondientes a cada Comunidad Autónoma [CUADROS] comprobándose que la banca debe un total de 465.043.817,50€ a los hipotecados asturianos.
En la comunidad existen 134.778 afectados por los gastos hipotecarios, a los que se les debe el importe total de 134.104.110 €, y 72.506 damnificados por cláusulas suelo, a los que se les tiene que abonar un total de 330.939.707,50 €. De esta forma Asturias es la treceava región a nivel nacional donde la banca debe más dinero a los hipotecados.
Mientras la banca mantiene secuestradas estas cantidades de los consumidores asturianos, los hipotecados afrontan las subidas de tipos de interés al tiempo que en la región se han registrado 234 ejecuciones hipotecarias durante los tres primeros trimestres del 2022. Al mismo tiempo, las solicitudes de reestructuración de deuda en el primer semestre de 2022 fueron sólo de 55, cifra que expresa la falta de eficacia del sistema pese a que en comparación con el primer semestre de 2021 el incremento de peticiones haya sido tan solo de 1 solicitud.
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también a la Junta del Principado para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017
La plataforma hipotecaria hace un llamamiento a todos los consumidores a informarse y plantear en la asociación cualquier abuso o dificultad relativa a sus hipotecas a través del teléfono 985746331 o al email [email protected]
|
|
ADICAE SURT AL CARRER PER FER FRONT A L'EUFÒRIA CONSUMISTA DEL BLACK FRIDAY |
|
ADICAE surt al carrer davant la incitació al consumisme del Black Friday
ADICAE realitzarà aquest divendres i dissabte performances a 30 ciutats espanyoles per a conscienciar al consumidor davant l'eufòria consumista que provoquen aquestes dates. Aquestes actuacions estaran acompanyades de taules informatives per a informar el consumidor dels seus drets en devolucions, garanties i reclamacions.
L'associació recomana al totes les persones consumidores evitar el sobreendeutament davant la multiplicació d'ofertes de crèdits ràpids i targetes revolving amb TAE desorbitades, i no oblidar-se de reclamar. ADICAE alerta també de les falses rebaixes de preus que es van inflar just en els dies previs al Black Friday.
L'associació alerta del bombardeig publicitari i de les estratègies empresarials que provoquen la confusió del consumidor. És important tenir en compte que els establiments, al ser una promoció puntual, no estan obligats a posar el preu anterior del producte, mentre sí que ho han de fer en els períodes de rebaixes. En la mesura que es pugui el consumidor i consumidora hauria de planificar bé les seves necessitats i comparar bé els preus del mercat per a saber si realment es tracta d'una rebaixa considerable o l'empresa va aprofitar per a inflar el preu i rebaixar-lo després.
ADICAE recomana davant els incentius al consumisme i la revolució digital de les finances un consum crític i responsable, a més de la necessitat del consumidor per conèixer i sobretot exercir els seus drets, com el de reclamar per qualsevol incidència o els 14 dies per a exercir el dret de desistiment en les compres online.
A Palma ens podreu trobar a Plaça Espanya divendres dia 29 horabaixa i dissabte dia 30.
|
Encuentros ADICAE por el CAMBIO EN EL CONSUMO |
|
ADICAE organiza el próximo 31 de enero y 1 de febrero unos encuentros con socios y socias para debatir y plantear propuestas de cambio ante el acutal modelo de consumo.
En ADICAE queremos que los socias y socios participen activamente en su defensa, detectando los abusos y malas prácticas en el consumo y denunciándolos, haciendo propuestas a las instituciones, planteando cambios en la legislación, etc. En definitiva, aportando soluciones prácticas y alternativas eficaces para los socios y consumidores.
En estos encuentros los celebraremos en la sede de ADICAE en Valladolid (Pasaje de la Marquesina local 12). Puedes inscribirte en el correo [email protected]
|
acto-debate: mujeres consumidoras |
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
Les ombres dels testaments i les herències |
|
Febrer 2018
El 16 i 23 de gener vam organitzar dues taules rodones sobre les ombres de les herències i els testaments, per debatre sobre els dubtes, les trampes i les coses a tenir en compte abans de fer un testament o heretar. Per aquelles persones que no vau poder assistir-hi vam entrevistar al ponent d’aquestes jornades, Albert Fetscher, amb les preguntes que van tenir més interès per els assistents.
- A qui afecta la legislació catalana sobre les herències?
El dret civil de Catalunya s’aplica a totes les persones que tenen el veïnatge civil català, que són aquelles persones nascudes de pares amb veïnatge civil català o adoptades per persones que també el tenen o aquelles que resideixin continuadament a Catalunya durant dos anys sempre que manifestin al Registre Civil la voluntat d'adquirir-la. També ho seran aquelles persones que portin més de 10 anys residint contínuament a Catalunya.
- I si els pares són de veïnatges diferents?
Les persones nascudes de pare i mare amb veïnatges civils diferents poden optar per qualsevol dels dos en arribar a la majoria d'edat.
- Quins béns formen part part d'una herència?
Els béns Immobles com cases, pisos, locals, places de pàrquing, terrenys o els bens mobles que pot ser qualsevol cosa, diners, accions, cotxes... . També es poden heretar drets pendents de realitzar per la persona que ha mort com opcions de compra i crèdits pendents de cobrar; o també, els deutes clar, tant amb l’Administració, amb Bancs o amb altres persones.
- Quins tipus de testaments existeixen?
Poden haver-hi testaments oberts, redactats davant un notari i testaments tancats on el testador escriu el seu testament, el signa en totes les fulles i el tanca dins d’una coberta que no es pugui obrir si no és trencant-la. El lliura a un notari, informant que és un testament. El testament tancat s’obrirà quan li acreditin al notari la defunció del testador. També existeix el testament hològraf escrit a mà pel testador, signat en totes les pàgines, identificant lloc i data de l’atorgament. No obstant, li ha de donar valor un notari. Caduquen als 4 anys de la defunció, és a dir, si no li dóna valor el notari i l’accepten dintre del termini no serà vàlid.
- Quina és la figura de l’hereu?
L’hereu és aquella persona que adquireix els béns i els drets de l'herència, se subroga en les obligacions del causant que no s'extingeixen per la mort i, a més, ha de complir les càrregues hereditàries.
L'hereu adquireix l'herència amb l'acceptació, però els efectes d'aquesta es retrotrauen al moment de la mort del causant.
-Una empresa pot ser hereva?
Poden ser hereus tant les persones físiques com les jurídiques. Existeix una total llibertat de testar. Quan els hereus són a títol universal, s'entén que és tot per a totes. Si la persona que hereva ha mort abans que el causant, el substitueixen els seus fills si el causant no ha previst cap altre tipus de substitució. Tot i que l’hereu ho és sempre.
- Què em pot demanar una entitat financer per acreditar que sóc l’hereu d’uns productes bancaris?
El banc ens pot demanar que acreditem ser oficialment els hereus, és a dir, que ens demani una còpia del testament per acreditar la condició d’hereu i de què sóc hereu. D’altra banda, també ens demanaran les últimes voluntats. I que hagis pagat els impostos corresponents. En principi amb això ja en tindrien prou.
- Què és la successió intestada?
Doncs això succeeix en el moment en que no hi ha cap testament vàlid. Per tant és el cas que contempla la llei i està regulat. En aquests casos, seran hereus els fills tant matrimonials com no matrimonials i els adoptats i el cònjuge o parella tindrà l'usdefruit de tots els bens.
- Què és el llegat?
Segons la definició del Diccionari de la llengua catalana el llegat és: «Disposició per causa de mort que implica una adquisició de béns a títol particular». És a dir, tot allò que el difunt ha ordenat a favor de diverses persones els correspon per parts iguals. Si el legatari mor abans que el causant i aquest no diu res, seran legataris els fills del legatari. Pot ésser objecte de llegat tot allò que pugui atribuir al legatari un benefici patrimonial i no sigui contrari a la llei. Es pot deixar en llegat l’usdefruit d’un bé.
Si el legatari repudia (no accepta) el llegat, el bé torna a l'herència i passa a ser pels hereus.
- En els testaments també es parla del terme «legítima», què és?
La legítima confereix als fills o ascendents del difunt el dret a obtenir en l'herència un valor patrimonial. El dret a llegítima neix en el moment de la mort del causant. Es presumeix que la llegítima és acceptada mentre no s'hi renuncia. El dret a percebre la legítima es transmet als hereus del legitimari. Són legitimaris tots els fills del causant per parts iguals. Si els causant no té fills, són legitimaris els progenitors per parts iguals.
- A quina part tenen dret els legitimaris?
La quantia de la llegítima és la d’un quart del valor dels béns de l'herència en el moment de la mort del causant menys els deutes i les despeses de la darrera malaltia i de l'enterrament. S'han d'afegir el valor dels béns donats els darrers 10 anys abans a la mort i el resultat dividir-lo pel número de fills. L'hereu és qui ha de pagar la legítima. La pot pagar en diners o béns de l'herència.
- Abans has parlat del «usufructuari», què és exactament?
L'usdefruit és el dret d'usar i gaudir de béns aliens, és a dir que no són teus. Els usufructuaris han de respectar la destinació econòmica del bé i, en l'exercici del dret, s'han de comportar d'acord amb les regles d'una bona administració. Els usufructuaris que deterioren els béns usufructuats responen dels danys causats.
- I llavors, quins deures té una persona usufructuaria?
Les despeses de conservació, manteniment, reparació ordinària i subministrament dels béns usufructuats, i els tributs i les taxes de meritació anual són a càrrec dels usufructuaris. Els usufructuaris de finques hipotecades no han de pagar el deute garantit amb la hipoteca.
- Què passa si la meva parella no em posa com hereu o hereva?
D’això se’n diu la quarta viudal i és que el cònjuge vidu o el convivent en parella estable (sense necessitat d’estar cassats, però es testificar que porten anys visquen junts) que no tingui els recursos econòmics suficients per a satisfer les seves necessitats té dret a obtenir la quantitat que calgui per a atendre-les, fins a un màxim de la quarta part de l'herència. S'ha de tenir en compte el nivell de vida de què gaudia durant la convivència i el valor de l'herència, també la seva edat, l'estat de salut, els salaris o rendes que estigui percebent, les perspectives econòmiques previsibles i qualsevol altra circumstància rellevant. L'hereu o les persones facultades per a fer el pagament poden optar per fer-lo en diners o en béns de l'herència.
- Però si la meva parella no m’ha deixat l’habitatge en herència i el seu valor és més que la quarta part de la que tinc dret, haig de marxar de casa?
Durant l'any següent a la mort, el supervivent no separat que no sigui usufructuari universal del patrimoni té dret a continuar utilitzant l'habitatge conjugal i a ésser alimentat a càrrec d'aquest patrimoni, d'acord amb el nivell de vida que havien mantingut els cònjuges i amb la importància del patrimoni.
- Per acabar, un tema que a molta gent li preocupa, què hem de fer amb l’impost de successions?
S’ha de presentar i pagar dintre dels 6 mesos posteriors a la defunció. Es pot demanar pròrroga de 6 mesos més per a presentar-lo, però llavors s’hauran de pagar interessos de demora. Cal dir per això, que actualment no és un impost tan elevant com antigament. De fet, l’impost que pot suposar els imports més alts és la plusvàlua municipal i no pas el de successions.
|
ASAMBLEA ESTATAL SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS |
Estimado/a amigo/a,
MAÑANA MARTES 24 DE ABRIL SE CELEBRARÁ UNA ASAMBLEA ESTATAL INFORMATIVA SOBRE GASTOS HIPOTECARIOS a las 18:30h
¿Dónde puedes acudir?
Cáceres: Hotel Extremadura, Avenida Virgen de Guadalupe 28, Cáceres
Badajoz: Hotel Badajoz Center, Calle Damián Tellez Lafuente 16, Badajoz.
Mérida: Centro Innovatex, Calle Almendralejo 16, Mérida.
Queremos invitaros a asistir a la importante asamblea informativa sobre Gastos Hipotecarios que se celebrarán de manera simultanea en Cáceres, Badajoz y Mérida, con objeto de informar de las diferentes actuaciones que desde ADICAE vamos a llevar a cabo, así como para la organización de comités de afectados.
Como bien sabeis, el Tribunal Supremo en una sospechosa e incoherente sentencia, hace pocas semanas dictaminó en favor de la banca, en relación con los gastos de formalización de la hipoteca que deben soportar los consumidores. Ello contraviene su propia sentencia de 2015, así como la normativa española (entre otras la prohibición del art. 65 del Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios) y sobre todo la jurisprudencia europea de protección de los consumidores en los contratos masivos y de adhesión.
Por ello, desde ADICAE estamos preparando una respuesta clara y contundente contra este nuevo abuso. Por tanto, te informamos de que el próximo martes 24 de abril e celebrará una Gran Asamblea en toda España, en la que conectaremos desde diferentes puntos del país. Si eres un afectado de Gastos Hipotecarios y quieres reclamar tus derechos, no dudes en venir e informarte.
Recordamos que está asamblea es de carácter abierto, para que puedas difundirla e invitar a participar e informarse a todos los hipotecados que conozcas y estén interesados.
Esperamos tu asistencia.
Además,podrás mantenerte informado y ver el resto de lugares donde se va a celebrar la asamblea pinchando #mce_temp_url# |
ADICAE alerta a los consumidores de los errores de facturación en las empresas de suministro de Agua. |
|
Las empresas de suministro de agua han puesto de manifiesto cómo práctica habitual en el retraso de la toma de lectura, su gallina de los huevos de oro a consta del bolsillo de los consumidores.
Varias empresas de suministro de agua han utilizado estos métodos ilícitos en la forma de facturar.
El caso de la empresa AQUALIA en la Región de Murcia. Tras haberse presentado numerosas reclamaciones al servicio de atención al cliente de la empresa Aqualia a través de la asociación de consumidores Adicae por errores de facturación en el suministro del agua.
Aqualia tiene respuesta desfavorable en dar una solución extrajudicial al problema, pero corrige la forma de facturar que estaba teniendo con los consumidores en varias de las pedanías de la Región.
La respuesta desfavorable para dar solución al problema se basa en que han facturado correctamente a los metros cúbicos consumidos, no teniendo en cuenta el problema reclamado por la asociación de consumidores en la Región de Murcia, que los consumos aplicados en la factura no corresponden al periodo de consumo facturado, sino a un consumo fuera del periodo de facturación y cuyo acumulado de metros cúbicos supone el precio al bloque más alto a los consumidores.
Este acumulado de consumo de metros cúbicos fuera del periodo de consumo indicado en la factura se aplica a un precio superior, precio al bloque más alto, Bloque 5 en muchos casos. El prejuicio para el consumidor que paga casi cuatro veces más por el mismo consumo es evidente en la factura.
El problema no está en lo consumido (metros cúbicos que pone en el contador de medida, que es correcto), SINO EN LOS PRECIOS APLICADOS
El contador no está roto, cómo propone la empresa a los consumidores y no se debe a roturas generalizadas en varias zonas de la Región de Murcia. La asociación de consumidores ha comprobado, que de todas las reclamaciones presentadas tienen en común, que se aplica un mínimo de consumo durante varios trimestres (porque no pasan lectura real). Y aplican en un trimestre la actualización en m3 de los periodos anteriores en vez de aplicar una media del consumo de los últimos periodos, que seria lo más justo y lo que marca la normativa.
Adicae esta agrupando a los consumidores para defender sus derechos ante un problema generalizado en la Región de Murcia. Si estas afectado y has recibido una factura que no cuadra con el consumo habitual puedes contactar con Adicae para saber los pasos a seguir llamando al 868950211 o escribiendo un correo electrónico a [email protected]
|
Guía básica para traspasar un plan de pensiones y no perder dinero con el cambio |
|
Los planes de pensiones privados han mermado su rentabilidad en un 30% en el primer trimestre de 2015, y casi 500.000 partícipes han retirado sus ahorros de estos productos desde 2012. Si cree que su plan de pensiones no es rentable, o se ha cansado de los fraudes y malas prácticas de su banco, le damos unas sencillas pautas para buscar un producto mejor para sus ahorros.
Corren malos tiempos para los planes de pensiones privados. Pese a que las entidades financieras e incluso el Gobierno vienen lanzando el mantra de la necesidad de contratarlos para compensar el recorte de pensiones públicas que auguran para las futuras generaciones, lo cierto es que este producto de ahorro ha menguado sus beneficios. Su rentabilidad acumulada cayó en el primer trimestre de 2015 al 4,38%, perdiendo un 30% de su rentabilidad en apenas tres meses. De los 8.337.873 partícipes que había en el primer trimestre de 2012, solo quedan 7.855.095 según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La sangría en los planes de pensiones privados pueden deberse a varios motivos: el hartazgo ante la escasa rentabilidad de los mismos -algunos, incluso, han llegado a acumular pérdidas del 22% en los últimos 3 años-; el rescate anticipado para cubrir otras necesidades a causa de la crisis económica; la huída de los consumidores críticos con ciertos tipos de prácticas financieras, como inversión en empresas armamentísticas o contaminantes; la retirada de efectivo de aquellos planes de pensiones depositados en bancos que ejecutan desahucios o que atraparon los ahorros de millones de usuarios con las preferentes, etc.
Sea como fuere, si el objetivo de estos movimientos de capital en los planes de pensiones fuera obtener una mayor rentabilidad, o 'castigar' a nuestro banco, no es necesario rescatar completamente el plan de pensiones: bastaría con traspasarlo, es decir, llevar el dinero a otro plan que nos interese más sin necesidad de sacarlo. Pero, ¡cuidado! Hay algunas pautas que debemos tener en cuenta.
(
más información )
|
ADICAE propone el consumo responsable para no caer en la euforia consumista del Black Friday y las compras navideñas |
|
La asociación alerta de las técnicas de marketing que incitan al consumismo compulsivo, induciendo al consumidor a gastar justo en las fechas más caras del año en ofertas no siempre reales. ADICAE da 7 claves para evitar fraudes, abusos y sobreendeudamiento.
Los grandes sectores financieros están aprovechando la aparente salida de la crisis económica para sumergir a la sociedad en una nueva ola de consumismo exacerbado a través de jornadas como el Black Friday y el Ciber Monday o la propia Navidad, que inundan la vida de los consumidores.
La asociación de consumidores ADICAE recomienda no caer en el seguidismo consumista ni en las estrategias de marketing de las grandes superficies comerciales.
Las principales marcas y tiendas pueden encarecer los precios durante los días previos para después rebajarlos, excusándose en las fluctuaciones del mercado, o incluso llegan a lanzar al mercado productos con precios muy por encima de su valor real para compensar la posterior rebaja, tal como denunció 'The Wall Street Journal' en 2013.
Estas prácticas, además de dañar al pequeño comercio y la economía local, buscan anular la capacidad crítica y de decisión del consumidor, al que se intenta manipular interesadamente para que compre en fechas prenavideñas y navideñas, cuando más caros son los productos.
Ante esta situación, ADICAE propone el consumo planificado, inteligente, crítico y responsable, acorde a las posibilidades y necesidades reales de cada persona, como mejor arma para conseguir el máximo ahorro sin caer en la euforia consumista que puede tener fatales consecuencias: fraudes, impago de créditos, sobreendeudamiento, ser perseguido por empresas de recobro, listas de morosos, pérdida de patrimonio.
En caso todo, de cara a posibles compras durante el Black Friday y jornadas similares, ADICAE ha elaborado una sencilla guía con 7 claves para evitar fraudes y abusos:
1. Presupuesto realista: evaluar capacidad de endeudamiento; no comprometer gastos fijos y reservar colchón para gastos imprevistos.
2. Planificación: hacer lista previa de productos necesarios y comparar precios.
3. Preguntar antes de comprar por la posibilidad de cambio o devolución y de usar tiques regalo, vales de descuento o tarjetas de regalo. Y exigir siempre factura o tique de compra para poder ejercer sus derechos.
4. Derecho de desistimiento en compras por internet durante 14 días naturales.
5. Sin miedo a reclamar: a través del Servicio de Atención al Cliente de la empresa; pasado un mes, opción del sistema extrajudicial de resolución de conflictos –sistema rápido y gratuito– si la empresa esté adherida.
6. Garantía por ley de dos años. En segunda mano, al menos un año.
7. Financiación, solo si es inevitable y se ha comprobado que puede devolverse rápidamente. Huir de créditos rápidos, microcréditos, tarjetas 'revolving' y líneas de crédito con eslóganes "sin intereses", como la de El Corte Inglés (con TAE de hasta el 21,98% y comisiones de gestión en la letra pequeña y sin informar de posibles intereses de demora).
(
más información )
|
¡Por un crédito justo! Aula de formación sobre los derechos de los consumidores en créditos en Logroño el 11 de noviembre |
|
ADICAE La Rioja organiza el 11 de noviembre en el Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º) a las 18:30 horas un aula sobre créditos no hipotecarios a cargo de José Ángel Acedo Ramírez, profesor de Economía Financiera de la Universidad de La Rioja, que dará un repaso a la actualidad económica, profundizando en diferentes productos financieros, entre los que se incluyen los créditos.
¿Sabes qué derechos te amparan a la hora de contratar un crédito al consumo? ¿Sabes en qué debes fijarte antes de firmar un préstamo? ¿Conoces qué peligros esconden los créditos rápidos? ¿Y sabes cómo acceder a las vías de financiación y evitar abusos?
En créditos al consumo y créditos rápidos, ¡los consumidores deben tener sus derechos siempre a mano! Los altos intereses, los productos vinculados o las comisiones pueden convertirlo en una trampa para los consumidores, por lo que deben extremar las precauciones y saber realizar un buen presupuesto familiar que ayude a poder gestionar los gastos.
LOGROÑO 11/11/2015 Aula de formación ¡Por un crédito justo! - 18:30 horas – Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º)
(
más información )
|
ADICAE PROPONE UNA BATERÍA DE MEDIDAS ESTRUCTURALES PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA DE LOS CONSUMIDORES. |
|
29/12/2020
Tras la aprobación del Decreto-ley de medidas “antidesahucio”, la Asociación plantea la necesidad de profundizar en los graves problemas de los consumidores en relación a la vivienda abordando reformas de fondo complementarias a las aprobadas y dirigidas a paliar el encarecimiento de alquileres y el desorbitado precio de viviendas mínimamente dignas.
Desde 2015 el precio de la vivienda en alquiler ha subido en España un 52%, siendo los jóvenes y las rentas bajas los colectivos más vulnerables y perjudicados en su acceso a la vivienda.
Ante la subida del precio de los alquileres y las crecientes dificultades de acceso a la vivienda para los consumidores, agravadas por los efectos de la crisis sanitaria, ADICAE propone regular por ley la actualización anual del precio del alquiler en base al Índice de Precios al Consumo, vigilar el cumplimiento del carácter social de las viviendas de protección oficial y dar acceso a quienes realmente lo necesitan a las viviendas que de manera estable permanecen vacías.
De esta forma, ADICAE plantea la necesidad de no limitar la intervención en el ámbito del acceso a la vivienda a las situaciones más extremas y de carácter más coyuntural, sino incorporar una visión de fondo, estructural y de futuro a las políticas y reformas necesarias.
Dichas propuestas se encuentran contenidas en el estudio realizado por la Asociación en el que bajo el título “El acceso a la vivienda de los consumidores en España. ¿Comprar o alquilar?” se realiza un seguimiento de la relación existente entre la evolución del mercado hipotecario y el acceso a la vivienda de los consumidores.
ADICAE advierte además que dentro del mercado inmobiliario, si se distingue entre compra y alquiler, los precios a nivel de tendencia general siguen subiendo imparablemente, más en el alquiler que en la compra por las repercusiones de la situación económica. Resulta paradójico que a nivel de transacciones haya una contracción importante en el mercado hipotecario, pero no se refleje en bajada de precios. Mientras que en el mercado del alquiler, no solo no han bajado, sino que se están produciendo importantes subidas, quizá más que proporcionales a lo que sería lógico según la presión de demanda.
Al ser la juventud y en general las rentas bajas los colectivos más vulnerables y perjudicados en su acceso a la compra de la vivienda o al alquiler de la misma, la emancipación del entorno familiar se va dilatando cada vez más en el tiempo.
Nota: Este análisis forma parte del informe “Los consumidores ante el mercado hipotecario post covid-19”, en el que ADICAE aborda la financiación hipotecaria y los derechos de los consumidores tras la nueva Ley de Contratos de Crédito Hipotecario y la crisis económica y sanitaria ocasionada por la pandemia. Dicho informe se compone de los siguientes estudios:
1. “El acceso a la vivienda de los consumidores en España. ¿Comprar o alquilar?”
2. “Las prácticas comerciales en la oferta, comercialización y contratación de hipotecas tras el Covid19”
3. “El Registro de Condiciones Generales de la Contratación y el depósito obligatorio de los modelos de contratos de préstamo con condiciones generales”
4. “La judicialización de los conflictos masivos en materia hipotecaria que afectan a los consumidores y usuarios”
5. “Las medidas de protección del consumidor en las hipotecas ante el contexto del Covid19: Las moratorias legales y convencionales”
Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto “Observatorio Hipotecario de los consumidores en la era post-covid”, subvencionado por el Ministerio de Consumo, a través del cual ADICAE ha formado e informado en materia hipotecaria a miles de consumidores a través de un curso de formadores, talleres, ciclo de nueve webinars, curso online y jornadas online.
Para ver el informe completo: https://bit.ly/2WPoShX
|
"LA MEDIACIÓN COMO SISTEMA EXTRAJUDICIAL DE SOLUCION DE CONFLICTOS" |
|
La mediación es una alternativa extrajudicial para resolver conflictos a través del diálogo y cuya finalidad es encontrar la solución más beneficiosa para ambas partes pero... ¿Sabemos realmente en qué consiste? ¿Cómo debemos actuar para solicitar una mediación? ¿Qué materias podemos someter a mediación?.
Todas estas cuestiones y otras muchas serán resuletas en este interesante taller que realizará ADICAE y que será impartido por Dº Ricardo Oliva (Abogado y profesor de Derecho Civil).
Recordad vuestra cita con ADICAE:
DIA: 5 de noviembre HORA: 19:00h LUGAR: Salónd e actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local) |
Reunión informativa ahorradores-accionistas Banco Popular: Última ampliación adherirse a la vía penal de Adicae! |
|
Como ya señaló en su día la asociación, que ejerce de acusación en el proceso penal, la «llamativa» exención de responsabilidad que en el plano civil el TJUE estableció para el Santander frente a los afectados por el Popular no es aplicable al ámbito penal ni al proceso que se sigue en la Audiencia Nacional, en el que la Asociación agrupa a más de 3.000 pequeños ahorradores-accionistas.
Actualmente la penal, es la única vía para los accionistas del Popular
El próximo JUEVES 9 DE FEBRERO 18:30h llevaremos a cabo una reunión para informar a los ahorradores-accionistas afectados por el Banco Popular como adherirse a la vía penal de Adicae y conseguir la restitución de las cantidades invertidas y de sus intereses.
Si conocéis a familiares o amigos que estén también afectados, ayudadles a que estén informados sobre este asunto!!
DÍA: JUEVES 9 DE FEBRERO 2023
HORA: 18:30h
LUGAR:Por videoconferencia zoom haciendo click aquí |
Jornada Nacional sobre innovación tecnológica y redes sociales |
|
El próximo sábado día 16 de Noviembre ADICAE organiza una Jornada Nacional sobre innovación tecnológica que se retransmitirá en directo por streaming en las sedes de todo el país. En el encuentro se analizarán junto a expertos de distintos sectores, los retos que deben afrontar los consumidores ante la innovación tecnológica y las redes sociales.
Este año ADICAE impulsa con más fuerza que nunca el salto tecnológico, entrando de lleno en la defensa y protección de las personas consumidoras ante la innovación digital. Es por ello que os animamos a asistir a la sede de Palma en la fecha señalada para participar de forma más activa y proactiva, formulando preguntas y fomentando el debate entre los y las asistentes.
¡Os esperamos!
Lugar: Sede ADICAE Baleares (C/Simó Ballester nº9, BAIXOS)
Fecha: Sábado 16 de Noviembre de 9:30 a 15:30 (con pausa, café y piscolabis)
Información: inscripcionesredes@adicae.net
Más información en 871 967 784
|
TALLER DE INICIACIÓN PRÁCTICA A INTERNET Y AL SMARTPHONE |
|
ADICAE lanza un taller gratuito sobre Iniciación práctica a Internet y al smartphone con el objetivo de proporcioanr unas nociones básicas sobre cómo utilizar la informática y el móvil, que permitan la adaptación a los rápidos cambios tecnológicos que estamos viviendo. La formación será práctica y se ajustará a todos los niveles de conocimiento.
DÍAS*: 21 Y 28 de enero de 2020
HORA: 17:00
LUGAR: Sede de ADICAE CyL (Pasaje la Marquesina Local 12, Valladolid)
Para inscribirse pueden mandar un correo a [email protected] o llamar al 983373173.
*Todos aquellos interesados que no pudiesen acudir al taller los días señalados, pueden comunicarlo para estudiar la posibilidad de crear un nuevo grupo. |
hipotecas |
|
Nueva victoria de los consumidores: el Tribunal Supremo da la razón a los usuarios sobre los 'gastos de tasación'
Febrero de 2021
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la defensa colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca.
|
Les ombres de la nova Llei Hipotecària |
|
En el passat butlletí de setembre ja vàrem exposar els propòsits i despropòsits de la nova llei hipotecària que el Congrés dels Diputats estava tramitant per complir amb les directives d'Europa. Directives que des de 2014 s'estaven incomplint per adaptar la normativa hipotecaria que en Espanya no es reformava des del 1946; i mentre no es modifiqui ni reformi per adaptar-la als nous temps, Europa sanciona a l’Estat espanyol i a tota la ciutadania a pagar 106.000 € diaris. Amb aquest motiu l'Associació va realitzar el 24 de novembre una Jornada Hipotecària a Madrid i el 13 de desembre a Barcelona en la que es van convidar a totes les persones associades que tinguessin interès a debatre la norma que el Govern pretén aprovar.
La nova llei vol acabar amb la falta de transparència dels contractes hipotecaris, però no assumeix la seva complexitat. I per tant, un contracte confús, ple de clàusules i vinculacions farà que el consumidor mitjà no l'entengui i no sigui clarificador. Ja que la transparència no és només escriure o signar conforme s'han entès totes les condicions generals del contracte, com pretenen que realitzem les persones consumidores en un futur. O negociar una clàusula no vol dir directament que s'estigui comprenent els efectes d'aquesta, i per tant, no pugui ser abusiva; com també es pretén fer amb la nova normativa. Amb aquesta finalitat en les jornades hipotecàries vam parlar del contracte “tipus”, senzill i igual, com a una possible solució a aquest problema.
A partir de la seva aprovació els bancs no podran vendre hipoteques “bonificades” amb les que a canvi de contractar una sèrie de productes extres, com targetes i assegurances, es redueix la quota mensual. No obstant, tot i semblar una bona notícia, la nova llei no especifica que si la persona consumidora no contracta algun producte extra que el banc vulgui, aquest no li prestarà els diners ni firmarà la hipoteca. Fet, que a la pràctica no solucionarà el problema de la venta forçosa i de pressió deslleial que les entitats financeres realitzen.
Un dels temes més conflictius ha estat la no modificació sobre el venciment anticipat de la que els bancs disposen en els contractes de formalització per cancel·lar un préstec hipotecari i iniciar un procés de execució hipotecària de manera unilateral i arbitrària. I és que la nova llei tan sols proposa que ara sigui una mica més llarga l'espera abans de que es pugui executar a la vegada que no obliga als bancs a emprar opcions paral·leles com la dació en pagament, reestructuració o la segona oportunitat. Pel que a la pràctica tan sols s'endarrereix allò inevitable, però amb un petit rentat de cara superficial.
A part, es pretén donar una importància suprema al paper del notari com a assessor financer que obligarà a les persones consumidores a firmar un document conforme se l'hi han explicat totes les condicions; minvant d'aquesta manera, la possibilitat de poder reclamar abusos en un futur. Cal esmentar, que molts notaris ja han mostrat el seu desacord en aquesta pràctica ja que no és la seva especialitat i tampoc els hi atorguen la potestat de poder dictaminar una clàusula com abusiva o no, ja que aquesta és una tasca per un jutge. Per tant, tan sols es tracta de posar nous impediments a les persones consumidores de cara a futures reclamacions.
Finalment, amb la nova legislació s'accentua la voluntat del Govern estatal d'iniciar una campanya forta pel canvi de les hipoteques variables a les fixes, que són les que actualment donen més interessos a les entitats bancàries.
Amb tot, es preveu una nova normativa feta a corra cuita per exigències d'Europa que no resol cap dels problemes de les persones consumidores en relació a la contractació de préstecs de garantia hipotecaria. |
ADICAE lanza un mapa participativo que muestra si los establecimientos informan sobre los alimentos no envasados |
|
Coincidiendo con el aumento de compras de alimentos en Navidad y de cenas familiares o de empresas en restaurantes, la asociación ADICAE lanza la campaña de vigilancia y participación ciudadana 'Menos envases y mejor información en los alimentos', en el marco del proyecto que realiza con la AECOSAN 'Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor'.
ADICAE anima a los consumidores a construir el mapa sobre el cumplimiento de información alimentaria de grandes superficies, tiendas de comida y locales de restauración. El 63% de los revisados no cumple la normativa. Por ello la campaña también se dirige a las propias empresas y comerciantes, a los que ADICAE está ayudando a mejorar la información de sus productos.
El Real Decreto 126/2015, vigente desde el 5 de marzo, fija la información obligatoria que debe acompañar a los alimentos sin envasar, los envasados a petición del consumidor, los envasados directamente por el comerciante y los de venta a distancia.
En función del lugar de compra, el alimento no envasado de fábrica debe informar de la presencia de alérgenos, grado de alcohol, lista de ingredientes utilizados y sus cantidades, condiciones especiales de conservación, modo de empleo, fecha de caducidad, datos del envasador o procedencia.
(
más información )
|
ADICAE inicia la campaña para que los consumidores afectados puedan organizar reclamaciones extrajudiciales masivas y la vía judicial frente a las entidades que han comercializado tarjetas revolving, |
|
Tarjetas Revolving
|
¿Sabes lo que pagas por tu tarjeta de crédito? Las tarjetas tipo revolving tienen trampa las pequeñas cuotas de pago no llegan a cubrir los intereses usurarios que tienen y te atrapan en un crédito perpetuo.
|
ADICAE reclama la nulidad del contrato por dos motivos: el primero los intereses usurarios declarados así por sentencias del Tribunal Supremo de 2015 y 2020. Y también por no superar el criterio de transparencia de los contratos ya que no se informa al consumidor de la carga tan onerosa que supone este tipo de crédito cuando se comercializan.
|
Ahora ADICAE inicia una campaña en todo el territorio español para que los consumidores se unan contra este tipo de producto claramente abusivo. Tanto por los intereses tan altos que llegan al 30% TAE, como por la falta de transparencia en su comercialización.
ADICAE activará además la acción colectiva como mecanismo para la presentación de reclamaciones extrajudiciales a cada entidad para la resolución de los contratos, así como la vía judicial contra aquellas entidades que no asuman de forma inmediata y práctica los principios de la sentencia.
Desde ADICAE animan a todas las personas afectadas a acudir a las sedes y solicitar información para luchar de manera colectiva contra este nuevo fraude a los consumidores.
INSCRÍBASE GRATIS PARA RECIBIR INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
https://colectivos.adicae.net/ssl/alta_p.php?id=83&rep=1
NUEVA NORMATIVA REGULADORA DEL CRÉDITO REVOLVING.
Las distintas partes de esta norma entrarán en vigor en distintas fechas a partir del 2 de enero de 2021.
El pasado 27 de julio se publicó la nueva normativa, por la que se introducen mejoras destinadas a aumentar la transparencia con las personas consumidoras y a fortalecer la evaluación de solvencia que las entidades deben realizar antes de conceder el crédito revolvente o revolving, para prevenir futuras situaciones de endeudamiento insostenible.
El principal elemento que los caracteriza es que el prestatario puede disponer hasta el límite de crédito concedido sin tener que abonar la totalidad de lo dispuesto a fin de mes o en un plazo determinado, sino que el prestatario se limita a reembolsar el crédito dispuesto de forma aplazada mediante el pago de cuotas periódicas cuyo importe puede elegir y modificar durante la vigencia del contrato dentro de unos mínimos establecidos por la entidad. La cuantía de las cuotas puede variar en función del uso que se haga del instrumento del crédito y de los abonos que se realicen por el prestatario.
Así, el límite de crédito establecido por el prestamista disminuye según se dispone de él, principalmente mediante adquisiciones de bienes o servicios, disposiciones de efectivo, transferencias del crédito concedido o liquidaciones de intereses y gastos. A su vez, se repone con abonos, en esencia mediante el pago de los recibos periódicos o la realización de amortizaciones anticipadas. Las cuantías de las cuotas destinadas a la amortización del capital que el prestatario abona de forma periódica vuelven a formar parte de su crédito disponible (de ahí su nombre, revolvente o revolving), por lo que constituye un crédito que se renueva de manera automática en cada vencimiento, de tal forma que en realidad es un crédito rotativo equiparable a una línea de crédito permanente.
Sobre el capital dispuesto se aplica el tipo de interés pactado, pero, si se producen impagos o la cuantía de la cuota periódica es muy baja y no cubre los intereses, estas cantidades se capitalizan mediante nuevas disposiciones del crédito que, a su vez, generarán intereses.
El principal medio de disposición de los créditos revolving son las denominadas tarjetas revolving, sin embargo, nada impide que, dado el progreso tecnológico exponencial en esta área, se desarrollen nuevas formas de prestar el servicio de crédito revolvente asociado a otros instrumentos de pago.
La Orden ETD/699/2020, de 24 de julio, de regulación del crédito revolvente tiene cuatro aspectos cruciales en cuanto al uso e información de estas tarjetas de crédito y que afectarán a los usuarios de las mismas.
· Mayor transparencia al contratar tarjetas revolving
En las comunicaciones publicitarias y en la información precontractual se exigirá mayor transparencia y una explicación más clara en cuanto al funcionamiento de este tipo de líneas de crédito y su coste total al utilizarlas para que el cliente sepa de antemano qué está firmando.
· Simulaciones al comprar con una tarjeta de crédito
Se exigirá que los clientes reciban, cada vez que paguen a plazos una compra con este tipo de tarjetas bancarias, ejemplos concretos de cuánto pagarán según la cuota que se elija. Actualmente, las aplicaciones dan la opción de elegir la forma de pago aplazado y la cuota, pero rara vez se informa del coste total y el plazo según lo que se elija.
· Mayor exigencia de requisitos para los clientes
Se pedirá que los bancos confirmen que la persona a quien le conceden una tarjeta revolving tenga una solvencia suficiente para pagar la totalidad del capital reembolsado en un máximo de cuatro años con un interés del 25%, es decir, si nos conceden un límite de crédito de 1.000 euros, la entidad deberá asegurarse de que tenemos la solvencia suficiente para reembolsar 250 euros al año (más intereses). No obstante, esto no limita el plazo máximo a cuatro años, si no que nuestra solvencia debe permitirnos al menos reembolsar un cuarto de la deuda anualmente.
· Mayor control sobre la solvencia de los usuarios
Finalmente, la normativa también afectará a los partes que deberán dar los bancos al CIRBE. Así, todos los préstamos y créditos superiores a 1.000 euros (antes superiores a 9.000 euros), incluyendo las tarjetas de crédito, se deberán incluir en este fichero. Esto dará a los bancos una idea más concreta de quiénes tienen varios créditos de pequeños importes y puede evitar que un usuario se sobre endeude.
Las distintas partes de esta norma entrarán en vigor en distintas fechas a partir del 2 de enero de 2021.
|
|
|
|
ADICAE califica de 'éxito de los consumidores' el Real Decreto-Ley sobre comisiones |
|
ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, califica de “claro éxito de los consumidores” el Real Decreto-Ley que prohíbe la doble comisión por la retirada de efectivo en los cajeros, y clarifica una polémica iniciada por La Caixa que sólo la reacción de la ciudadanía y de ADICAE impidió que se extendiese a BBVA y Santander y al conjunto del sector.
De esta forma la presión ejercida desde marzo por ADICAE, denunciando ante las instituciones y movilizando a los consumidores, ha logrado el objetivo: tumbar la doble comisión de CaixaBank y garantizar que las entidades propietarias de los cajeros no aplicarán un coste extra a las retiradas que se realicen en sus máquinas.
La norma establece también un mecanismo de control por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre las comisiones, tras las advertencias de ADICAE al Ministerio sobre el riesgo de un incremento generalizado del coste de las retiradas, aspecto que en cualquier caso la Asociación vigilará y que, caso de producirse, volvería a encontrar la oposición cerrada de ADICAE y los consumidores.
ADICAE destaca además que el Real Decreto ha demostrado que, contrariamente a la posición del sector bancario, las comisiones pueden (y deben) ser objeto atención por parte del Gobierno y las instituciones, y si bien en esta ocasión el Real Decreto se ha limitado a la polémica de la doble comisión, ADICAE continúa reclamando el establecimiento de unas reglas de juego que corrijan el desorden general y arbitrariedad existentes en la actualidad.
(
más información )
|
Guía básica para traspasar un plan de pensiones y no perder dinero con el cambio |
|
Los planes de pensiones privados han mermado su rentabilidad en un 30% en el primer trimestre de 2015, y casi 500.000 partícipes han retirado sus ahorros de estos productos desde 2012. Si cree que su plan de pensiones no es rentable, o se ha cansado de los fraudes y malas prácticas de su banco, le damos unas sencillas pautas para buscar un producto mejor para sus ahorros.
Corren malos tiempos para los planes de pensiones privados. Pese a que las entidades financieras e incluso el Gobierno vienen lanzando el mantra de la necesidad de contratarlos para compensar el recorte de pensiones públicas que auguran para las futuras generaciones, lo cierto es que este producto de ahorro ha menguado sus beneficios. Su rentabilidad acumulada cayó en el primer trimestre de 2015 al 4,38%, perdiendo un 30% de su rentabilidad en apenas tres meses. De los 8.337.873 partícipes que había en el primer trimestre de 2012, solo quedan 7.855.095 según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La sangría en los planes de pensiones privados pueden deberse a varios motivos: el hartazgo ante la escasa rentabilidad de los mismos -algunos, incluso, han llegado a acumular pérdidas del 22% en los últimos 3 años-; el rescate anticipado para cubrir otras necesidades a causa de la crisis económica; la huída de los consumidores críticos con ciertos tipos de prácticas financieras, como inversión en empresas armamentísticas o contaminantes; la retirada de efectivo de aquellos planes de pensiones depositados en bancos que ejecutan desahucios o que atraparon los ahorros de millones de usuarios con las preferentes, etc.
Sea como fuere, si el objetivo de estos movimientos de capital en los planes de pensiones fuera obtener una mayor rentabilidad, o 'castigar' a nuestro banco, no es necesario rescatar completamente el plan de pensiones: bastaría con traspasarlo, es decir, llevar el dinero a otro plan que nos interese más sin necesidad de sacarlo. Pero, ¡cuidado! Hay algunas pautas que debemos tener en cuenta.
(
más información )
|
Guía básica para traspasar un plan de pensiones y no perder dinero con el cambio |
|
Los planes de pensiones privados han mermado su rentabilidad en un 30% en el primer trimestre de 2015, y casi 500.000 partícipes han retirado sus ahorros de estos productos desde 2012. Si cree que su plan de pensiones no es rentable, o se ha cansado de los fraudes y malas prácticas de su banco, le damos unas sencillas pautas para buscar un producto mejor para sus ahorros.
Corren malos tiempos para los planes de pensiones privados. Pese a que las entidades financieras e incluso el Gobierno vienen lanzando el mantra de la necesidad de contratarlos para compensar el recorte de pensiones públicas que auguran para las futuras generaciones, lo cierto es que este producto de ahorro ha menguado sus beneficios. Su rentabilidad acumulada cayó en el primer trimestre de 2015 al 4,38%, perdiendo un 30% de su rentabilidad en apenas tres meses. De los 8.337.873 partícipes que había en el primer trimestre de 2012, solo quedan 7.855.095 según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La sangría en los planes de pensiones privados pueden deberse a varios motivos: el hartazgo ante la escasa rentabilidad de los mismos -algunos, incluso, han llegado a acumular pérdidas del 22% en los últimos 3 años-; el rescate anticipado para cubrir otras necesidades a causa de la crisis económica; la huída de los consumidores críticos con ciertos tipos de prácticas financieras, como inversión en empresas armamentísticas o contaminantes; la retirada de efectivo de aquellos planes de pensiones depositados en bancos que ejecutan desahucios o que atraparon los ahorros de millones de usuarios con las preferentes, etc.
Sea como fuere, si el objetivo de estos movimientos de capital en los planes de pensiones fuera obtener una mayor rentabilidad, o 'castigar' a nuestro banco, no es necesario rescatar completamente el plan de pensiones: bastaría con traspasarlo, es decir, llevar el dinero a otro plan que nos interese más sin necesidad de sacarlo. Pero, ¡cuidado! Hay algunas pautas que debemos tener en cuenta.
(
más información )
|
LOS "GASTOS HIPOTECARIOS", LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN HIPOTECARIA DE LOS CONSUMIDORES BANCARIOS EN 2020. |
|
28/12/2020
El primer balance del Observatorio Hipotecario impulsado por ADICAE este año para abordar la eficacia de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario tras un año de recorrido muestra como principales conflictos hipotecarios de los consumidores los gastos hipotecarios, seguidos de las moratorias o los impagos de las hipotecas a consecuencia del desempleo o los ERTEs sufridos con la crisis del COVID.
ADICAE publica la “Guía práctica sobre contratación de hipotecas. De las cláusulas suelo y la burbuja hipotecaria a las hipotecas post-covid”, accesible junto a otras informaciones de utilidad para los consumidores en la web https://observatoriohipotecario.adicae.net/
La Asociación ha puesto en marcha un innovador servicio de orientación por videoconferencia para informar sobre los principales riesgos asociados a la contratación hipotecaria acompañado de un “chatbot” o asistente virtual, rompiendo así las barreras derivadas de la pandemia para la información a los consumidores.
Según las 15.312 consultas sobre hipotecas recibidas por ADICAE a través de sus canales de atención (presencial, telefónico, web y servicio de orientación por videoconferencia) este año 2020, marcado por la crisis derivada del COVID 19, el 20% de los consumidores solicitó información sobre la reclamación de gastos hipotecarios, tanto para iniciar las acciones judiciales como para recibir asesoría sobre las cantidades ofrecidas por la entidad bancaria.
Mientras, en el 16% de las consultas recibidas por la Asociación, los consumidores pidieron orientación sobre las moratorias o los impagos de las hipotecas a consecuencia del desempleo o los ERTES sufridos con la crisis del COVID. En ese sentido, ADICAE alerta de la preocupación de los consumidores ante la posibilidad de no poder hacer frente en los próximos meses al pago de sus cuotas hipotecarias.
El IRPH también ha sido objeto de un amplio número de consultas, especialmente tras las paradójicas sentencias del Tribunal Supremo; un 13% de los consumidores contactó con ADICAE para informarse al respecto.
Las cláusulas suelo (11%), la vinculación de productos como seguros a la hipoteca (10%) y los tipos de interés (9%) son otras de las cuestiones hipotecarias que preocuparon a los usuarios, lo que refuerza la actuación de ADICAE como asociación de consumidores para garantizar una defensa efectiva de sus derechos y fomentar la concienciación de los consumidores como colectivo crítico.
Para ADICAE estos datos demuestran la necesidad de la creación de la Agencia de Protección del Consumidor Financiero anunciada por la Ministra Nadia Calviño, que tenga competencias tanto para resolver reclamaciones como también para retirar productos o servicios peligrosos para el consumidor, y ejerza labores de inspección que cumplan un papel preventivo, que vigile y ponga coto a los abusos antes de que se extiendan entre decenas o cientos de miles de consumidores.
Entre los canales de atención al consumidor de ADICAE, se encuentra el innovador servicio de orientación al consumidor por videoconferencia, que forma parte del “Observatorio Hipotecario en la era post-covid”, proyecto que ADICAE está llevando a cabo con la subvención del Ministerio de Consumo para hacer llegar a todos los consumidores la información necesaria para prevenir problemas hipotecarios y para reaccionar a los mismos.
En el marco de este proyecto, de forma paralela, la Asociación ha venido desarrollando una batería de acciones de manera híbrida (online y presencial), entre las que se encuentran un ciclo de webinars sobre temas de actualidad hipotecaria, curso de formador de formadores en préstamos hipotecarios y curso online para que los consumidores sean capaces de detectar las trampas y los abusos hipotecarios. |
AICAR-ADICAE ANIMA A TODOS LOS CONSUMIDORES A PARTICIPAR EN EL DIA MUNDIAL DEL AHORRO |
|
Mañana viernes, 31 de octubre, se celebra el "DÍA MUNDIAL DEL AHORRO" y desde AICAR-ADICAE os animamos a participar en nuestro stand informativo que colocaremos en Plaza Aragón nº 4 a partir de las 11:00h.
En este stand además de informar sobre cuestiones de ahorro en los grandes temas del consumo (energía, telecomuniocaciones, servicios financieros, etc...) realizaremos una encuesta para conocer el nivel de educación financiera de los consumidores aragoneses.
|
Talleres de alfabetización digital |
|
Esta es tu oportunidad para aprender a familiarizarte con tu teléfono móvil, si tienes dudas sobre su uso o hay cosas que te gustaría aprender, hoy en día es muy importante el teléfono móvil, cada vez más nos desplazan a realizar trámites a través de internet, la digitalización esta generando una brecha en las personas que no están familiarizadas con ella, nadie nació aprendido, por eso desde ADICAE, queremos ayudarte con estos talleres.
Contenidos de los talleres:
-Aprende a instalar y desinstalar aplicaciones
-Crea tu propia cuenta de correo electrónico y aprende a gestionarla.
-Aprende a usar Zoom para poder participar en las actividades Online de ADICAE.
-Aprende a usar Skype para hacer videollamadas con familiares y amigos.
-Solventa tus dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Estos talleres, son semanales y gratuitos, se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
Puedes contactar con nosotros a través
-Teléfono: 985746331
-Correo eléctronico: [email protected]
El próximo taller tendrá lugar el Miércoles 8 de Febrero a las 17:00h en la Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5
Si estos talleres te resultan interesantes puedes contactar con nosotros, intentaremos adaptarnos a tu horario y te informaremos de futuras fechas |
ADICAE ha convocado el próximo 2 de octubre concentraciones y mesas informativas en toda España por el caso Banco Popular |
|
Después de dos años se inicia el periodo de declaraciones de los querellados por el caso Banco Popular en la Audiencia Nacional, entre los que se encuentran los ex presidentes de la entidad bancaria Emilio Saracho, para los días 2 y 3 de octubre, y Ángel Ron, los días 30 y 31.
Por este motivo ADICAE hace un llamamiento a los miles de afectados por el caso, para que participen en las diferentes concentraciones y mesas informativas que hay convocadas a nivel nacional para el próximo miércoles 2 de octubre.
Una ocasión única para que la ciudadanía muestre su descontento por las prácticas de las entidades bancarias y la connivencia de las instituciones públicas, que únicamente han velado por los intereses de la banca; así como reclamar a la justicia una solución satisfactoria para las 300.000 personas que se han visto perjudicadas por este caso.
DÍA: Miércoles 2 de octubre (mesa informativa)
HORA: 12:00 - 14:00 horas
LUGAR: Plaça d'Espanya, Palma
¡Únete a la lucha! |
ENERGÍA RENOVABLE, SOSTENIBILIDAD Y OBSOLESCENCIA PROGRAMADA |
|
En el marco de los proyectos nacionales de la asociación para el año 2019, ADICAE Castilla y León ha organizado ENCUENTROS PRÁCTICOS sobre sostenibilidad y ahorro de energía en el hogar y lanzaremos consejos para reparar y reutilizar antes que tirar.
SORIA
Día: martes 3 de septiembre 2019 - Hora: 17:00 h
Lugar: Centro Cívico Bécquer (C/ Infantes de Lara s/n)
VALLADOLID
Día: miércoles 4 de septiembre 2019 - Hora: 18:00 h
Lugar: sede ADICAE Valladolid (Pasaje La Marquesina local 12)
SEGOVIA
Día: jueves 5 de septiembre 2019 - Hora: 17:00 h
Lugar: Centro Cívico San José (C/ Tomasa de la Iglesia nº 1) |
pagos online |
|
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores. |
Crear alarma social a canvi de beneficis i privilegis polítics |
|
Noviembre 2017
El sistema financer i el sistema polític espanyol han aprofitat novament una situació de crisi política per acabar amb els drets de les persones consumidores. Des del 2011 estem assistint a un desmantellament programat i quirúrgic de tots els nostres drets socials, laborals i de consum amb la finalitat de mantenir els beneficis de l'elit de l'Estat espanyol. AICEC-ADICAE s'ha centrat sempre en els drets de les persones consumidores en el mercat financer i de les asseguradores, però no podem obviar que la situació actual va més enllà de la vulneració de la normativa de consum, clàusules abusives o demés. Aquesta és només la punta de l'iceberg del pacte entre banca i política: amb l'estendard de la recuperació econòmica han aconseguit mantenir els seus privilegis mentre la resta de la ciutadania hem hagut de lluitar per sobreviure amb les restes que ens han deixat.
Els bancs han estat i estant vivint contínuament dels favors polítics que els hi brinden els diferents governs i a canvi, de tant en tant, les entitats financeres els hi retornen aquests favors més enllà de el finançament preferent del seus partits polítics. Aquesta ha estat la situació en la que ha sortit Caixabank i Banc Sabadell incendiant l'opinió pública i creant una alarma social injustificada en tots els seus clients per raons polítiques sorgides a Catalunya durant el mes d'octubre de 2017.
Una entitat financera es caracteritza per enviar sempre missatges tranquil·litzadors i de calma davant qualsevol situació d'alarma, ja que la seva estabilitat financera en depèn d'ella. Per aquest motiu des d'Aicec-Adicae ens hem sorprès amb l'actitud d'aquells qui haurien de ser els bombers econòmics, ja sigui només per la seva pròpia estabilitat, hagin actuat de manera incendiària. Es podria dir que tan Caixabank com Banc Sabadell han estat uns “piròmans-bombers” per motius polítics no justificats en la realitat, sinó amb una interpretació interessada, subjectiva i falsa. |
ADICAE propone el consumo responsable para no caer en la euforia consumista del Black Friday y las compras navideñas |
|
La asociación alerta de las técnicas de marketing que incitan al consumismo compulsivo, induciendo al consumidor a gastar justo en las fechas más caras del año en ofertas no siempre reales. ADICAE da 7 claves para evitar fraudes, abusos y sobreendeudamiento.
Los grandes sectores financieros están aprovechando la aparente salida de la crisis económica para sumergir a la sociedad en una nueva ola de consumismo exacerbado a través de jornadas como el Black Friday y el Ciber Monday o la propia Navidad, que inundan la vida de los consumidores.
La asociación de consumidores ADICAE recomienda no caer en el seguidismo consumista ni en las estrategias de marketing de las grandes superficies comerciales.
Las principales marcas y tiendas pueden encarecer los precios durante los días previos para después rebajarlos, excusándose en las fluctuaciones del mercado, o incluso llegan a lanzar al mercado productos con precios muy por encima de su valor real para compensar la posterior rebaja, tal como denunció 'The Wall Street Journal' en 2013.
Estas prácticas, además de dañar al pequeño comercio y la economía local, buscan anular la capacidad crítica y de decisión del consumidor, al que se intenta manipular interesadamente para que compre en fechas prenavideñas y navideñas, cuando más caros son los productos.
Ante esta situación, ADICAE propone el consumo planificado, inteligente, crítico y responsable, acorde a las posibilidades y necesidades reales de cada persona, como mejor arma para conseguir el máximo ahorro sin caer en la euforia consumista que puede tener fatales consecuencias: fraudes, impago de créditos, sobreendeudamiento, ser perseguido por empresas de recobro, listas de morosos, pérdida de patrimonio.
En caso todo, de cara a posibles compras durante el Black Friday y jornadas similares, ADICAE ha elaborado una sencilla guía con 7 claves para evitar fraudes y abusos:
1. Presupuesto realista: evaluar capacidad de endeudamiento; no comprometer gastos fijos y reservar colchón para gastos imprevistos.
2. Planificación: hacer lista previa de productos necesarios y comparar precios.
3. Preguntar antes de comprar por la posibilidad de cambio o devolución y de usar tiques regalo, vales de descuento o tarjetas de regalo. Y exigir siempre factura o tique de compra para poder ejercer sus derechos.
4. Derecho de desistimiento en compras por internet durante 14 días naturales.
5. Sin miedo a reclamar: a través del Servicio de Atención al Cliente de la empresa; pasado un mes, opción del sistema extrajudicial de resolución de conflictos –sistema rápido y gratuito– si la empresa esté adherida.
6. Garantía por ley de dos años. En segunda mano, al menos un año.
7. Financiación, solo si es inevitable y se ha comprobado que puede devolverse rápidamente. Huir de créditos rápidos, microcréditos, tarjetas 'revolving' y líneas de crédito con eslóganes "sin intereses", como la de El Corte Inglés (con TAE de hasta el 21,98% y comisiones de gestión en la letra pequeña y sin informar de posibles intereses de demora).
(
más información )
|
Recomendaciones al CONSUMIDOR doméstico de electricidad y gas para contratar una oferta |
|
Compare los precios y los servicios que ofrezcan al menos un par de empresas diferentes. Si tiene dificultades para entender o comparar las ofertas de suministro de gas o de electricidad, utilice aplicaciones como el comparador de la CNMC comparadorofertasenergia.cnmc.es
Infórmese si tiene derecho al bono social eléctrico, que ofrece la tarifa eléctrica más económica para los consumidores vulnerables. Bono social de electricidad https://www.cnmc.es/bono-social
|
ADICAE seguirá exigiendo la restitución del dinero a las víctimas de Fórum Filatélico |
|
La sentencia, aunque condena a los responsables a pagar, confirma la inoperancia de los supervisores y desacredita a la Justicia y al Gobierno, que siguen sin ofrecer una solución más de 9 años después. De manera incomprensible, el fallo exime a los auditores y trata a las víctimas como coleccionistas de sellos y no como meros ahorradores.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, seguirá reclamando la restitución de los ahorros de los afectados por la estafa de Fórum Filatélico, que hasta el momento sólo han recuperado un exiguo 20,5% de sus ahorros (un 10% en el caso de Afinsa).
Lamentablemente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid, que obliga a los condenados a pagar más de 2.200 millones de euros (2.259.709.151 euros), no traerá justicia plena y real: el fallo no implica para las víctimas la recuperación de su dinero ante la imposibilidad de los condenados de afrontar los pagos fijados.
Por tanto, la sentencia no tendrá efectividad, aunque condene a los responsables a pagar y confirma la inoperancia de los supervisores, además de desacreditar a la Justicia y al Gobierno ante un fraude masivo que, casi 10 años después, continúa sin solución, sin que la Audiencia Nacional haya fijado fechas para el juicio penal de Fórum, y atascado en un procedimiento concursal en el que la valoración de los bienes a liquidar apenas da para cubrir una cuarta parte de los ahorros defraudados.
El fallo refuerza la exigencia de una solución política, tal como se comprometió el 100% de los partidos que apoyaron el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que instaba al Gobierno a dar una solución efectiva y real a las cerca de 500.000 familias víctimas de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Dicha solución, propuesta por ADICAE ante todos los grupos políticos y consistente en que el Estado adquiera los derechos de los afectados en los procedimientos concursales permitiéndoles así la recuperación de sus ahorros, también fue apoyada por los 17 parlamentos autonómicos y centenares de ayuntamientos. Sin embargo, ese medio millón de familias ha sido traicionado justo durante los peores años de la crisis económica.
ADICAE exigirá de nuevo a los partidos el cumplimiento, no de una promesa, sino de un acuerdo de la teórica representación de la soberanía popular.
(
más información )
|
ADICAE califica de 'éxito de los consumidores' el Real Decreto-Ley sobre comisiones |
|
ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, califica de “claro éxito de los consumidores” el Real Decreto-Ley que prohíbe la doble comisión por la retirada de efectivo en los cajeros, y clarifica una polémica iniciada por La Caixa que sólo la reacción de la ciudadanía y de ADICAE impidió que se extendiese a BBVA y Santander y al conjunto del sector.
De esta forma la presión ejercida desde marzo por ADICAE, denunciando ante las instituciones y movilizando a los consumidores, ha logrado el objetivo: tumbar la doble comisión de CaixaBank y garantizar que las entidades propietarias de los cajeros no aplicarán un coste extra a las retiradas que se realicen en sus máquinas.
La norma establece también un mecanismo de control por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre las comisiones, tras las advertencias de ADICAE al Ministerio sobre el riesgo de un incremento generalizado del coste de las retiradas, aspecto que en cualquier caso la Asociación vigilará y que, caso de producirse, volvería a encontrar la oposición cerrada de ADICAE y los consumidores.
ADICAE destaca además que el Real Decreto ha demostrado que, contrariamente a la posición del sector bancario, las comisiones pueden (y deben) ser objeto atención por parte del Gobierno y las instituciones, y si bien en esta ocasión el Real Decreto se ha limitado a la polémica de la doble comisión, ADICAE continúa reclamando el establecimiento de unas reglas de juego que corrijan el desorden general y arbitrariedad existentes en la actualidad.
(
más información )
|
¡Por un crédito justo! Aula de formación sobre los derechos de los consumidores en créditos en Logroño el 7 de octubre |
|
ADICAE La Rioja organiza el 7 de octubre la charla 'Educación Financiera y su importancia en el mundo actual', con especial atención a los créditos no hipotecarios, a las 18:30 horas en el Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º). José Ángel Acedo Ramírez, ponente de esta charla y profesor de Economía Financiera de la Universidad de La Rioja, dará un repaso a la actualidad económica, profundizando en diferentes productos financieros, entre los que se incluyen los créditos.
¿Sabes qué derechos te amparan a la hora de contratar un crédito al consumo? ¿Sabes en qué debes fijarte antes de firmar un préstamo? ¿Conoces qué peligros esconden los créditos rápidos? ¿Y sabes cómo acceder a las vías de financiación y evitar abusos?
En créditos al consumo y créditos rápidos, ¡los consumidores deben tener sus derechos siempre a mano! Los altos intereses, los productos vinculados o las comisiones pueden convertirlo en una trampa para los consumidores, por lo que deben extremar las precauciones y saber realizar un buen presupuesto familiar que ayude a poder gestionar los gastos.
LOGROÑO 07/10/2015 Aula de formación ¡Por un crédito justo! - 18:30 horas – Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º)
(
más información )
|
ADICAE ALERTA DE PROBLEMAS PARA LOS CONSUMIDORES EN LOS PAGOS ONLINE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2021. |
|
17/12/2020
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores. |
ADICAE te invita a asistir a la jornada "I ENCUENTRO NACIONAL DE RESPONSABLES DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS CON LOS CONSUMIDORES" |
|
ADICAE celebra en Madrid una Jornada en la que, a través de expertos en la materia, se tratarán de mejorar los actuales mecanismos de solución de conflictos en todos los campos del consumo.
ADICAE en sus más de 26 años de trayectoria en la defensa de los derechos de los consumidores ha constatado la falta de información que tienen los ciudadanos a la hora de reclamar sus derechos. A esto hay que sumar que los servicios de atención al cliente y los organismos supervisores en muchas ocasiones no son la mejor opción para solucionar una disputa entre dos partes.
A través de este seminario debatiremos esta realidad y a su vez trataremos de impulsar y fomentar otras vías de resolución alternativas de conflictos que sean eficaces y den una verdadera solución a los consumidores.
Esta jornada será retransmitida por streaming y podrá ser seguida desde la sede de ADICAE en Zaragoza para todos aquellos consumidores que deseen asistir:
DIA: Jueves, 30 de octubre
HORA: A partir de las 9:30h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local)
(
más información )
|
Reunión de afectados gastos hipotecarios |
|
El jueves 2 de Febrero a las 18:30 realizaremos una reunión de afectados sobre Gastos Hipotecarios, en esta charla informaremos a posibles afectados sobre:
• ¿Qué gastos se pueden reclamar?
• ¿Cuál es el plazo para reclamar?
• La postura del Tribunal Supremo sobre las reclamaciones de Gastos Hipotecarios
• ¿Cómo reclamar tus gastos hipotecarios con ADICAE?
• Cualquier duda sobre gastos hipotecarios que pueda suscitarse durante la reunión
La reunión podrá seguirse tanto de manera presencial como online vía zoom.
PRESENCIAL: en nuestra sede de Oviedo C/Santa Clara nº4 1º Oficina 5
Hora: Jueves 2 de Febrero a las 18:30h
Puedes inscribirte en el correo [email protected] o en el teléfono 985746331.
ONLINE
Vía Zoom, a la misma hora, las 18:30h, el jueves 2 de Febrero, pinchando aquí o a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYrdOigrDMrHdbribTQ3VSG3CFQhYUZ5Jnp
Te esperamos.
ADICAE
|
Acto informativo sobre los avances en el caso IRPH:
El TJUE se posiciona a favor de las personas consumidoras en el caso de los colectivos de afectados por IRPH |
|
Este jueves 19 de septiembre a las 18:30 horas, nos reuniremos con las personas socias afectadas y/o interesadas en el caso de los préstamos hipotecarios con IRPH, y se presentarán las últimas novedades donde se actualizará el estado del caso, las acciones que va a seguir ADICAE y las perspectivas de futuro. Para ello, contaremos con la intervención de la abogada de la asociación en Baleares, Anna Bytsulya, que está al frente de la causa junto con el resto de abogados de ADICAE.
Se trata de un buen momento para conocer a fondo los puntos principales del proceso y trasladar vuestras dudas de forma directa.
Fecha: 19 de septiembre
Hora: 18:30 horas
Lugar: sede de Adicae Baleares
|
ADICAE lanza un mapa participativo que muestra si los establecimientos informan sobre los alimentos no envasados |
|
Coincidiendo con el aumento de compras de alimentos en Navidad y de cenas familiares o de empresas en restaurantes, la asociación ADICAE lanza la campaña de vigilancia y participación ciudadana 'Menos envases y mejor información en los alimentos', en el marco del proyecto que realiza con la AECOSAN 'Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor'.
ADICAE anima a los consumidores a construir el mapa sobre el cumplimiento de información alimentaria de grandes superficies, tiendas de comida y locales de restauración. El 63% de los revisados no cumple la normativa. Por ello la campaña también se dirige a las propias empresas y comerciantes, a los que ADICAE está ayudando a mejorar la información de sus productos.
El Real Decreto 126/2015, vigente desde el 5 de marzo, fija la información obligatoria que debe acompañar a los alimentos sin envasar, los envasados a petición del consumidor, los envasados directamente por el comerciante y los de venta a distancia.
En función del lugar de compra, el alimento no envasado de fábrica debe informar de la presencia de alérgenos, grado de alcohol, lista de ingredientes utilizados y sus cantidades, condiciones especiales de conservación, modo de empleo, fecha de caducidad, datos del envasador o procedencia.
(
más información )
|
Comissió de seguiment de les Clàusules Sòl. |
|
El passat 26 de juliol és va reunir per primera vegada la Comissió de Seguiment i Control sobre la devolució de les clàusules sòl al Congrés dels Diputats. ADICAE com a membre del Consell de Consumidors i Usuaris, i que en la seva representació, hi va participar per denunciar la mala fe amb la que les entitats han estat actuant.
Amb la finalitat de donar visibilitat a aquestes males pràctiques des de l'Observatori de Seguiment i Vigilància de l'Associació, que van crear el 21 de gener, hem realitzat un estudi que podeu llegir aquí. El titular que se'n desprèn és clar i no gaire encoratjador: A Catalunya només s'han processat afirmativament 1 de cada 4 reclamacions. No obstant, aquesta és una fotografia estàtica. Per aquest motiu, en aquest escrit us expliquem què s'ha de fer al respecte, quina evolució han tingut els bancs i de quina manera responen.
Hi ha denegacions amb una carta del banc explicant que la clàusula era transparent, però això és fals ja que el Tribunal Suprem ja es va pronunciar sentenciant que les clàusules sòl no eren transparents, i si eren abusives. D'altres esmenten que no t'hi pots acollir per una sèrie de motius, sense especificar exactament quin és; fet que contradiu el mateix Reial Decret ja que si es denega la reclamació s'ha d'especificar el motiu. En aquests casos s'ha de reclamar.
Les persones que han rebut propostes afirmatives es poden trobar amb els següents inconvenients:
BBVA: no desglossa correctament els càlculs fets per ells, pel que quan hi ha algun tipus d'error no es poden detectar en el seu quadre.
CaixaBank: Fins juny havia respòs afirmativament a molt poques persones, però des de finals d'aquest mes hem detectat un augment de les propostes afirmatives.
Banc Sabadell: Està responent a moltes persones, però alerta no envia la resposta al seu client, sinó que ho fa a través dels comercials d'oficina i no acostumen a donar la resposta oficial del banc amb l'objectiu de fer una negociació sense ensenyar els càlculs.
Popular: El Banc ha desaparegut, però hem detectat des de que es va atorgar al Santander una voluntat del retorn que fins ara no s'havia vist. Pel que totes aquelles persones que tinguin, negatives o males propostes poden intentar demanar una reconsideració. Els seus desglossaments són com els del BBVA, molt poc transparents.
CajaMar: Contesta afirmativament a quasi totes les reclamacions i el seu desglossament acostuma a estar ben fet.
Bankia: Contesta afirmativament a moltes reclamacions, segurament el banc que més a retornat, ja que és públic.
KutxaBank: Realitza un desglossament molt poc transparent sense especificar conceptes i no acostuma a incloure els interessos legals del diner.
Convé recordar que les persones consumidores tenim el dret de demanar la devolució en efectiu i no tenim cap obligació d'acceptar cap proposta particular de l'entitat si no ens interessa. De la mateixa manera que no hi ha cap plaç per contestar en aquelles propostes de devolució en efectiu, ja que els bancs acostumen a exigir temps de contestació, quan ells són els primers en incomplir-los. Això és degut a l'interès que tenen en una contestació precipitada i poc meditada que els afavoreixi a ells. |
Aulas de formación en cultura alimentaria en Cáceres |
|
Esta semana, ADICAE Cáceres enseña a los consumidores a reducir los desperdicios alimentarios en su compra, sus derechos en alimentación y celebrará el I Encuentro de Productores Sostenibles.
El 24 de noviembre a las 17:00 horas en la Sala Quereles (Plaza de la Concepción, 10) tendrá lugar el laboratorio de cultura alimentaria titulado “Basura cero en tu compra: reduce, reutiliza, recicla”. En este laboratorio explicaremos, entre otras cosas, recetas sencillas y métodos de transformación de los alimentos, así como su combinación para que sean más digestivos.
El 26 de noviembre a las 19:00 horas en la Asociación de Vecinos Mejostilla (c/ Cayetano Polo Polito 7) se organizará el aula de formación “Que no se coman tus derechos”. En este aula hablaremos de la problemática actual en la producción de alimentos, abordaremos prácticas responsables de consumo y se incidirá en los derechos de los consumidores en este ámbito del consumo. Este aula volverá a tener lugar el 27 de noviembre a las 19:00 horas en la Asociación de Vecinos 1º de Mayo (c/ Río Tíber, s/n).
El 28 de noviembre, a partir de las 11:00 horas en la Sala Quereles (Plaza de la Concepción, 10), ADICAE Extremadura celebra el I Encuentro de Productores Sostenible de Extremadura. En este Encuentro se analizaran las alternativas existentes en materia de consumo responsable, además de tratar los principales problemas a los que se enfrentan los consumidores en materia de alimentación.
CÁCERES 24/11/2015 Laboratorio: basura cero en tu compra – 17:00 horas – Sala Quereles (Plaza de la Concepción, 10)
CÁCERES 26/11/2015 Aula: que no se coman tus derechos – 19:00 horas – AAVV Mejostilla (c/ Cayetano Polo Polito, 7)
CÁCERES 27/11/2015 Aula: que no se coman tus derechos – 19:00 horas – AAVV 1º de Mayo (c/ Río Tíber s/n)
CÁCERES 28/11/2015 I Encuentro de Productores Sostenible de Extremadura – 11:00 horas – Sala Querelles (Plaza de la Concepción, 10)
(
más información )
|
ADICAE seguirá exigiendo la restitución del dinero a las víctimas de Fórum Filatélico |
|
La sentencia, aunque condena a los responsables a pagar, confirma la inoperancia de los supervisores y desacredita a la Justicia y al Gobierno, que siguen sin ofrecer una solución más de 9 años después. De manera incomprensible, el fallo exime a los auditores y trata a las víctimas como coleccionistas de sellos y no como meros ahorradores.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, seguirá reclamando la restitución de los ahorros de los afectados por la estafa de Fórum Filatélico, que hasta el momento sólo han recuperado un exiguo 20,5% de sus ahorros (un 10% en el caso de Afinsa).
Lamentablemente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid, que obliga a los condenados a pagar más de 2.200 millones de euros (2.259.709.151 euros), no traerá justicia plena y real: el fallo no implica para las víctimas la recuperación de su dinero ante la imposibilidad de los condenados de afrontar los pagos fijados.
Por tanto, la sentencia no tendrá efectividad, aunque condene a los responsables a pagar y confirma la inoperancia de los supervisores, además de desacreditar a la Justicia y al Gobierno ante un fraude masivo que, casi 10 años después, continúa sin solución, sin que la Audiencia Nacional haya fijado fechas para el juicio penal de Fórum, y atascado en un procedimiento concursal en el que la valoración de los bienes a liquidar apenas da para cubrir una cuarta parte de los ahorros defraudados.
El fallo refuerza la exigencia de una solución política, tal como se comprometió el 100% de los partidos que apoyaron el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que instaba al Gobierno a dar una solución efectiva y real a las cerca de 500.000 familias víctimas de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Dicha solución, propuesta por ADICAE ante todos los grupos políticos y consistente en que el Estado adquiera los derechos de los afectados en los procedimientos concursales permitiéndoles así la recuperación de sus ahorros, también fue apoyada por los 17 parlamentos autonómicos y centenares de ayuntamientos. Sin embargo, ese medio millón de familias ha sido traicionado justo durante los peores años de la crisis económica.
ADICAE exigirá de nuevo a los partidos el cumplimiento, no de una promesa, sino de un acuerdo de la teórica representación de la soberanía popular.
(
más información )
|
ADICAE lanza una aplicación para unirse a la reclamación colectiva contra CaixaBank y pedir la devolución de los 2 euros |
|
Los consumidores que hayan pagado la nueva comisión de 2 euros por sacar dinero en los cajeros de CaixaBank ya disponen de un mecanismo para reclamar la devolución de su dinero. ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha creado una sencilla aplicación ‘online’ que permite solicitar a CaixaBank la cantidad cobrada ilegal e injustamente.
Tras rellenar un breve formulario y adjuntar la imagen del justificante bancario que muestre el cargo de 2 €, el usuario envía en un solo clic una queja a CaixaBank y se une automáticamente a la reclamación colectiva de ADICAE para exigir la devolución del dinero. Esta vía cuenta con el respaldo y la seguridad de una organización como ADICAE.
La aplicación, accesible desde la portada de la web y las redes sociales de ADICAE, también se puede utilizar en teléfonos y dispositivos móviles, lo que facilita completar la operación nada más fotografiar el justificante bancario con el móvil.
El formulario se adaptará para atender a los ciudadanos que sean víctimas de la doble comisión en los cajeros de BBVA y Santander, contra los que ADICAE cursará sendas denuncias y reclamaciones colectivas en el caso de que estos dos bancos cumplan su promesa de secundar a CaixaBank.
Las tres entidades poseen casi la mitad de los cajeros de todo el país (el 44%), amenazando los ahorros y el derecho a disponer de efectivo de una gran parte de la población española. CaixaBank está ganando millones desde marzo gracias a esta comisión y BBVA y Santander mantienen su intención de unirse, a pesar de que el Banco de España recordó –de forma vaga y confusa– que se trata de una comisión ilegal y que la Comisión Europea ha pedido explicaciones a instancias de las denuncias de ADICAE.
Los perjudicados por este doble cargo también pueden dirigirse a cualquiera de las sedes de ADICAE repartidas por la geografía nacional.
Asimismo, la asociación de consumidores mantiene activa su campaña de recogida de firmas en Change.org y volverá a interponer las denuncias que sean necesarias ante las instituciones nacionales y comunitarias hasta acabar con este abuso de la banca a los ciudadanos.
(
más información )
|
ADICAE seguirá exigiendo la restitución del dinero a las víctimas de Fórum Filatélico |
|
La sentencia, aunque condena a los responsables a pagar, confirma la inoperancia de los supervisores y desacredita a la Justicia y al Gobierno, que siguen sin ofrecer una solución más de 9 años después. De manera incomprensible, el fallo exime a los auditores y trata a las víctimas como coleccionistas de sellos y no como meros ahorradores.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, seguirá reclamando la restitución de los ahorros de los afectados por la estafa de Fórum Filatélico, que hasta el momento sólo han recuperado un exiguo 20,5% de sus ahorros (un 10% en el caso de Afinsa).
Lamentablemente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid, que obliga a los condenados a pagar más de 2.200 millones de euros (2.259.709.151 euros), no traerá justicia plena y real: el fallo no implica para las víctimas la recuperación de su dinero ante la imposibilidad de los condenados de afrontar los pagos fijados.
Por tanto, la sentencia no tendrá efectividad, aunque condene a los responsables a pagar y confirma la inoperancia de los supervisores, además de desacreditar a la Justicia y al Gobierno ante un fraude masivo que, casi 10 años después, continúa sin solución, sin que la Audiencia Nacional haya fijado fechas para el juicio penal de Fórum, y atascado en un procedimiento concursal en el que la valoración de los bienes a liquidar apenas da para cubrir una cuarta parte de los ahorros defraudados.
El fallo refuerza la exigencia de una solución política, tal como se comprometió el 100% de los partidos que apoyaron el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que instaba al Gobierno a dar una solución efectiva y real a las cerca de 500.000 familias víctimas de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Dicha solución, propuesta por ADICAE ante todos los grupos políticos y consistente en que el Estado adquiera los derechos de los afectados en los procedimientos concursales permitiéndoles así la recuperación de sus ahorros, también fue apoyada por los 17 parlamentos autonómicos y centenares de ayuntamientos. Sin embargo, ese medio millón de familias ha sido traicionado justo durante los peores años de la crisis económica.
ADICAE exigirá de nuevo a los partidos el cumplimiento, no de una promesa, sino de un acuerdo de la teórica representación de la soberanía popular.
(
más información )
|
ADICAE seguirá exigiendo la restitución del dinero a las víctimas de Fórum Filatélico |
|
La sentencia, aunque condena a los responsables a pagar, confirma la inoperancia de los supervisores y desacredita a la Justicia y al Gobierno, que siguen sin ofrecer una solución más de 9 años después. De manera incomprensible, el fallo exime a los auditores y trata a las víctimas como coleccionistas de sellos y no como meros ahorradores.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, seguirá reclamando la restitución de los ahorros de los afectados por la estafa de Fórum Filatélico, que hasta el momento sólo han recuperado un exiguo 20,5% de sus ahorros (un 10% en el caso de Afinsa).
Lamentablemente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid, que obliga a los condenados a pagar más de 2.200 millones de euros (2.259.709.151 euros), no traerá justicia plena y real: el fallo no implica para las víctimas la recuperación de su dinero ante la imposibilidad de los condenados de afrontar los pagos fijados.
Por tanto, la sentencia no tendrá efectividad, aunque condene a los responsables a pagar y confirma la inoperancia de los supervisores, además de desacreditar a la Justicia y al Gobierno ante un fraude masivo que, casi 10 años después, continúa sin solución, sin que la Audiencia Nacional haya fijado fechas para el juicio penal de Fórum, y atascado en un procedimiento concursal en el que la valoración de los bienes a liquidar apenas da para cubrir una cuarta parte de los ahorros defraudados.
El fallo refuerza la exigencia de una solución política, tal como se comprometió el 100% de los partidos que apoyaron el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que instaba al Gobierno a dar una solución efectiva y real a las cerca de 500.000 familias víctimas de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Dicha solución, propuesta por ADICAE ante todos los grupos políticos y consistente en que el Estado adquiera los derechos de los afectados en los procedimientos concursales permitiéndoles así la recuperación de sus ahorros, también fue apoyada por los 17 parlamentos autonómicos y centenares de ayuntamientos. Sin embargo, ese medio millón de familias ha sido traicionado justo durante los peores años de la crisis económica.
ADICAE exigirá de nuevo a los partidos el cumplimiento, no de una promesa, sino de un acuerdo de la teórica representación de la soberanía popular.
(
más información )
|
ADICAE AGRUPA A LOS AFECTADOS POR DENTIX EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PARA GARANTIZAR SUS DERECHOS EN EL CONCURSO DE ACREEDORES Y ANTE LAS ENTIDADES FINANCIERAS IMPLICADAS. |
|
14/12/2020
Unos 7.500 consumidores valencianos se han visto afectados por el cierre de estas clínicas dentales.
Los consumidores afectados tanto de esta comunidad autónoma como del resto de comunidades tienen hasta el próximo 3 de enero para reclamar a la administración concursal.
ADICAE se ha personado en el concurso de acreedores de Dentix para facilitar a todos los consumidores afectados su intervención en el mismo.
Se estima que unos 7.500 consumidores de la Comunidad Valenciana se han visto afectados por el cierre de Dentix. En total, hay 19 clínicas dentales en esta comunidad autónoma que permanecen cerradas y que han interrumpido, desde hace un tiempo, el tratamiento a estos consumidores afectados. Muchos de ellos tuvieron que pedir un crédito para poder pagar estos servicios y, a pesar de no recibirlos actualmente, siguen pagando las cuotas mensuales.
ADICAE se personó la pasada semana en el concurso de acreedores de Dentix para facilitar a todos los consumidores afectados su intervención en el mismo, una intervención que comienza con la comunicación de los créditos de cada cliente. El plazo para hacerlo finaliza el 3 de enero de 2021 y proseguirá con la evaluación y votación de la propuesta anticipada de convenio presentada por la cadena de clínicas dentales.
ADICAE Comunidad Valenciana recomienda a todos los consumidores afectados realizar ese primer trámite de comunicación de su condición de acreedores, para lo cual canalizará las mismas para todos aquellos afectados que lo deseen, facilitándoles de esta forma la gestión.
Asimismo, hace un llamamiento a los consumidores afectados para dejar de pagar las cuotas de los créditos suscritos, tal y como contempla con claridad la Ley de Crédito a los Consumidores en su artículo 29. Para ello deben comunicar de inmediato a la financiera que ejercen su derecho a resolver el contrato de crédito, tras comunicar a Dentix que dan también por resuelto el contrato por incumplimiento de la clínica.
También deben recopilar toda la documentación de la que pudieran disponer sobre su tratamiento. Trámites todos ellos en los que ADICAE Comunidad Valenciana está apoyando y ayudando a los consumidores.
Por ello, ha puesto a disposición de los consumidores sus servicios técnico-jurídicos, a través de la plataforma: https://colectivos.adicae.net/i_general_p.php?id=84.
Además, continúa organizando diferentes asambleas informativas para orientar a los consumidores afectados tanto en relación al concurso de acreedores como a la anulación de los contratos de crédito existentes, mientras coordina la presentación de reclamaciones extrajudiciales ante cada entidad financiera como paso previo a, en su caso, la presentación de demandas colectivas para anular los préstamos suscritos.
Os informamos que hoy lunes, día 14 de diciembre a las 18:00h realizaremos una charla informativa mediante videoconferencia ZOOM al que podrá acceder cualquier consumidor/a para informarse a través del siguiente enlace: https://cutt.ly/ihIW0E2. También se puede acudir de manera presencial en nuestra sede de Valencia (C/ Navarra, nº 9, bajo) con previo aviso por plazas limitadas.
Contacta con nosotros:
E-mail: [email protected] Telf: 963540101. |
DEFIENDE TUS DERECHOS EN LA CONTRATACIÓN A DISTANCIA |
|
ADICAE os invita a al taller "Defiende tus derechos en la contratación a distancia" que impartira Dª Teresa Alonso Perez (Profesora Titular de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de Zaragoza).
Actualmente los consumidores podemos comprar bienes o contratar servicios desde la comodidad de nuestras casas pero debemos conocer que derechos tenemos a la hora de contratar a distancia.
La necesidad de información previa por parte del empresario, el plazo de desistimiento en caso que quere devolver el bien, el periodo de garantía que nos cubre....son algunas de las cuestiones que abordaremos en este taller.
Recordad vuestra cita con ADICAE:
DIA: Miércoles, 29 de octubre
HORA: 19:00h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local).
|
Taller de alfabetización digital |
|
Taller de alfabetización digital en el que se impartiran las herramientas necesarias para obtener soltura en el manejo de nuestro smartphone, en este taller aprenderemos:
-Conocer el manejo de nuestro teléfono móvil.
-Aprender a instalar y desintalar aplicaciones.
-Conocer las funciones y accesos de nuestro teléfono móvil.
-Crear una cuenta de correo eléctronico en caso de no tener.
-El uso de Zoom y Skype.
-Solventar dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Fecha: Miercoles 1 de Febrero, a las 17:00
Lugar: Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5
Estos talleres se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
-Teléfono: 985746331
-Correo eléctronico: [email protected]
¡Os esperamos! |
ADICAE desarrollará actividades dentro del marco de un programa que abordará los hábitos y los derechos de los consumidores en la era de las nuevas tecnologías |
|
ADICAE desarrollará actividades dentro del marco de un programa financiado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, que abordará los hábitos y los derechos de los consumidores en la era de las nuevas tecnologías.
El programa engloba cuatro proyectos, los cuales bajo un mismo enfoque tratan temáticas diferentes, como son la economía circular, las redes sociales, las finanzas tecnológicas y el comercio electrónico.
En este sentido, se desarrollaran actividades para cada uno de los proyectos durante los próximos meses, donde está previsto que colaboren las diferentes asociaciones, entidades públicas y organizaciones del tercer sector interesadas, para complementar el contenido y agregar un valor añadido a las acciones de formación e información programadas.
Asimismo, el objetivo de la iniciativa es que las personas socias de ADICAE Baleares interesadas en participar, se impliquen de forma activa, tanto en el desarrollo de las actividades como en su compromiso como socios y socias.
La finalidad última es la de empoderar a las personas consumidoras y a la sociedad balear en general, sobre el modelo de consumo actual y la necesidad de un cambio de paradigma para lograr unos hábitos de consumo más saludables y sostenibles.
|
ADICAE exige fijar legalmente la usura para acabar con los intereses abusivos de todos los créditos no hipotecarios |
|
La sentencia del Tribunal Supremo que anula un crédito por usurario abre el debate para regular de una vez el límite a los intereses en créditos al consumo. ADICAE detecta en tarjetas de crédito intereses de hasta el 27% y recomienda un uso puntual y el pago inmediato con tarjetas 'revolving'.
La sentencia del Tribunal Supremo (TS) que declara el carácter usurario de un crédito 'revolving' respalda la exigencia de ADICAE de poner coto a la 'jungla' de los intereses de créditos al consumo, créditos rápidos, microcréditos y tarjetas de crédito.
Aunque la sentencia no siente jurisprudencia, ADICAE resalta que haya sido una decisión unánime de la Sala de lo Civil del TS y considera que abre un necesario debate sobre la regulación y supervisión del sector y la definición jurídica de la usura.
Para ADICAE se debe fijar la figura de la usura en una norma de rango legal. La cuestión, abordada en distintas normas, requiere acudir a la jurisprudencia y al análisis del caso por caso con el perjuicio que conlleva para temas de interés colectivo o general como este.
(
más información )
|
PLANIFICAR Y REUTILIZAR TODO ES EMPEZAR (TALLER ALIMENTARIO) |
|
Con motivo del proyecto de alimentación que Adicae está desarrollando a nivel nacional, tenemos la suerte de poder contar en Ciudad Real con un taller dedicado a la planificación y reutilización de los alimentos.
Será el jueves 15 de noviembre, a las 18 horas, en la Librería Caflé “La Madriguera”, sita en la calle Toledo, nº 53 de Ciudad Real.
Contaremos con la nutricionista Blanca Calatayud.
Las plazas serán limitadas, por lo que se ruega que confirmen su asistencia en el correo electrónico [email protected]
|
La nova estafa bancària: la compra del Banc Popular a mans del Santander |
El 7 de juny, ens despertàvem amb la notícia que el Banc Santander havia comprat el Banc Popular per un euro amb una operació realitzada sota la tutela del Banc Central Europeu i en la que va intervindre el Mecanisme Únic de Resolució Europeu (MUR) davant el risc que no hi hagués prou liquiditat per atendre la clientela.
La Junta Única de Resolució declarava al Popular «entitat inviable» i, a continuació, convocava una subhasta exprés durant la nit del dimarts 6 de juny, fet que provocava que milers d’inversors s’aixequessin amb els seus productes valent zero.
ADICAE considera abusiva aquesta operació, ja que, una vegada més, s’ha produït a costa dels estalvis de milers de petits accionistes, tenedors de bons convertibles contingents, conegust com a CoCos i titulars de deute subordinat. L’operació d’adquisició del Banc Popular per part del Banc Santander suposa la manifestació de la crisi encara no resolta que pateix el sistema financer espanyol. El que ha fet el Santander és aprofitar-se de la progressiva reducció de la competència en el sector bancari de l’Estat espanyol i deixar que siguin els petits inversors els que assumeixin les pèrdues sense que s’hagi donat cap alternativa.
ADICAE exigeix al Banc Santander que ofereixi una alternativa perquè les persones afectades no vegin tot el seu patrimoni perdut per culpa d’un lamentable sistema financer.
Per aquest motiu, des de l’Associació portem setmanes organitzant la defensa dels estalviadors i petits accionistes del Banc Popular. Els nostres equips jurídics es troben en aquests moments treballant per presentar demandes col·lectives, querelles i propostes parlamentàries a Europa i Espanya. De moment, ja han estat presentats dos contenciosos administratius i es continua l’estudi en profunditat de totes les possibilitats i documents disponibles.
Per això, animem a totes les persones afectades a unir-se a aquesta lluita col·lectiva i recuperar el que han perdut. En el següent enllaç, es poden consultar les assemblees que estan organitzades arreu del territori i, d’altra banda, animem a apuntar-se a la plataforma d’afectats que ha estat creada perquè la informació arribi a tothom el més ràpid possible. |
Guía básica para traspasar un plan de pensiones y no perder dinero con el cambio |
|
Los planes de pensiones privados han mermado su rentabilidad en un 30% en el primer trimestre de 2015, y casi 500.000 partícipes han retirado sus ahorros de estos productos desde 2012. Si cree que su plan de pensiones no es rentable, o se ha cansado de los fraudes y malas prácticas de su banco, le damos unas sencillas pautas para buscar un producto mejor para sus ahorros.
Corren malos tiempos para los planes de pensiones privados. Pese a que las entidades financieras e incluso el Gobierno vienen lanzando el mantra de la necesidad de contratarlos para compensar el recorte de pensiones públicas que auguran para las futuras generaciones, lo cierto es que este producto de ahorro ha menguado sus beneficios. Su rentabilidad acumulada cayó en el primer trimestre de 2015 al 4,38%, perdiendo un 30% de su rentabilidad en apenas tres meses. De los 8.337.873 partícipes que había en el primer trimestre de 2012, solo quedan 7.855.095 según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La sangría en los planes de pensiones privados pueden deberse a varios motivos: el hartazgo ante la escasa rentabilidad de los mismos -algunos, incluso, han llegado a acumular pérdidas del 22% en los últimos 3 años-; el rescate anticipado para cubrir otras necesidades a causa de la crisis económica; la huída de los consumidores críticos con ciertos tipos de prácticas financieras, como inversión en empresas armamentísticas o contaminantes; la retirada de efectivo de aquellos planes de pensiones depositados en bancos que ejecutan desahucios o que atraparon los ahorros de millones de usuarios con las preferentes, etc.
Sea como fuere, si el objetivo de estos movimientos de capital en los planes de pensiones fuera obtener una mayor rentabilidad, o 'castigar' a nuestro banco, no es necesario rescatar completamente el plan de pensiones: bastaría con traspasarlo, es decir, llevar el dinero a otro plan que nos interese más sin necesidad de sacarlo. Pero, ¡cuidado! Hay algunas pautas que debemos tener en cuenta.
(
más información )
|
ADICAE lanza una aplicación para unirse a la reclamación colectiva contra CaixaBank y pedir la devolución de los 2 euros |
|
Los consumidores que hayan pagado la nueva comisión de 2 euros por sacar dinero en los cajeros de CaixaBank ya disponen de un mecanismo para reclamar la devolución de su dinero. ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha creado una sencilla aplicación ‘online’ que permite solicitar a CaixaBank la cantidad cobrada ilegal e injustamente.
Tras rellenar un breve formulario y adjuntar la imagen del justificante bancario que muestre el cargo de 2 €, el usuario envía en un solo clic una queja a CaixaBank y se une automáticamente a la reclamación colectiva de ADICAE para exigir la devolución del dinero. Esta vía cuenta con el respaldo y la seguridad de una organización como ADICAE.
La aplicación, accesible desde la portada de la web y las redes sociales de ADICAE, también se puede utilizar en teléfonos y dispositivos móviles, lo que facilita completar la operación nada más fotografiar el justificante bancario con el móvil.
El formulario se adaptará para atender a los ciudadanos que sean víctimas de la doble comisión en los cajeros de BBVA y Santander, contra los que ADICAE cursará sendas denuncias y reclamaciones colectivas en el caso de que estos dos bancos cumplan su promesa de secundar a CaixaBank.
Las tres entidades poseen casi la mitad de los cajeros de todo el país (el 44%), amenazando los ahorros y el derecho a disponer de efectivo de una gran parte de la población española. CaixaBank está ganando millones desde marzo gracias a esta comisión y BBVA y Santander mantienen su intención de unirse, a pesar de que el Banco de España recordó –de forma vaga y confusa– que se trata de una comisión ilegal y que la Comisión Europea ha pedido explicaciones a instancias de las denuncias de ADICAE.
Los perjudicados por este doble cargo también pueden dirigirse a cualquiera de las sedes de ADICAE repartidas por la geografía nacional.
Asimismo, la asociación de consumidores mantiene activa su campaña de recogida de firmas en Change.org y volverá a interponer las denuncias que sean necesarias ante las instituciones nacionales y comunitarias hasta acabar con este abuso de la banca a los ciudadanos.
(
más información )
|
Taller sobre reclamaciones, comisiones bancarias y mesas informativas la semana del 14 al 17 de septiembre en Pamplona |
|
Durante esta semana, ADICAE Navarra tiene en su agenda varias actividades destinadas a los consumidores: un taller sobre reclamaciones, otro sobre comisiones bancarias y mesas informativas de denuncia por la doble comisión en cajeros.
El 14 de septiembre a las 18:00 horas en la sede de ADICAE Navarra (c/ Fuente del Hierro 5, oficina 1ª) tendrá lugar un taller sobre cómo reclamar ante problemas en los grandes temas de consumo. Durante esta sesión, los consumidores conocerán las vías y mecanismos que tienen en su mano para ejercer sus derechos y los pasos que han de seguir para que su reclamación llegue a buen puerto.
El 17 de septiembre se continuará con el taller práctico sobre comisiones bancarias a las 18:00 horas en la sede de la asociación. Desde hace unos meses, Caixabank ha comenzado a cobrar a todos los no clientes 2€ de comisión por disponer de efectivo en sus cajeros, una comisión que se suma a lo que ya cobraba el banco emisor de la tarjeta. Esta taller culminará con una acción reivindicativa al día siguiente, 18 de septiembre, con una mesa informativa en la calle Carlos III a partir de las 11:00 horas con la que se repartiran octavillas contra la doble comisión y se continuará con la recogida de firmas de la petición que lanzó en Change.org, a la que ya se han sumado casi 100.000 personas. Asimismo, se facilitará la adhesión a la reclamación colectiva con la que ADICAE exigirá a CaixaBank la devolución del dinero. Para ello, la Asociación pone a disposición una aplicación ‘online’ que podrá ser utilizada por los afectados de la doble comisión en cajeros.
PAMPLONA 14/09/2015 Taller sobre cómo reclamar – 18:00 horas – ADICAE Navarra (c/ Fuente del Hierro 5, oficina 1ª)
PAMPLONA 17/09/2015 Taller sobre comisiones bancarias – 18:00 horas – ADICAE Navarra (c/ Fuente del Hierro 5, oficina 1ª)
PAMPLONA 18/09/2015 Mesas informativas – 11:00 horas – c/ Carlos III
(
más información )
|
ADICAE lanza una aplicación para unirse a la reclamación colectiva contra CaixaBank y pedir la devolución de los 2 euros |
|
Los consumidores que hayan pagado la nueva comisión de 2 euros por sacar dinero en los cajeros de CaixaBank ya disponen de un mecanismo para reclamar la devolución de su dinero. ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha creado una sencilla aplicación ‘online’ que permite solicitar a CaixaBank la cantidad cobrada ilegal e injustamente.
Tras rellenar un breve formulario y adjuntar la imagen del justificante bancario que muestre el cargo de 2 €, el usuario envía en un solo clic una queja a CaixaBank y se une automáticamente a la reclamación colectiva de ADICAE para exigir la devolución del dinero. Esta vía cuenta con el respaldo y la seguridad de una organización como ADICAE.
La aplicación, accesible desde la portada de la web y las redes sociales de ADICAE, también se puede utilizar en teléfonos y dispositivos móviles, lo que facilita completar la operación nada más fotografiar el justificante bancario con el móvil.
El formulario se adaptará para atender a los ciudadanos que sean víctimas de la doble comisión en los cajeros de BBVA y Santander, contra los que ADICAE cursará sendas denuncias y reclamaciones colectivas en el caso de que estos dos bancos cumplan su promesa de secundar a CaixaBank.
Las tres entidades poseen casi la mitad de los cajeros de todo el país (el 44%), amenazando los ahorros y el derecho a disponer de efectivo de una gran parte de la población española. CaixaBank está ganando millones desde marzo gracias a esta comisión y BBVA y Santander mantienen su intención de unirse, a pesar de que el Banco de España recordó –de forma vaga y confusa– que se trata de una comisión ilegal y que la Comisión Europea ha pedido explicaciones a instancias de las denuncias de ADICAE.
Los perjudicados por este doble cargo también pueden dirigirse a cualquiera de las sedes de ADICAE repartidas por la geografía nacional.
Asimismo, la asociación de consumidores mantiene activa su campaña de recogida de firmas en Change.org y volverá a interponer las denuncias que sean necesarias ante las instituciones nacionales y comunitarias hasta acabar con este abuso de la banca a los ciudadanos.
(
más información )
|
ADICAE lanza una aplicación para unirse a la reclamación colectiva contra CaixaBank y pedir la devolución de los 2 euros |
|
Los consumidores que hayan pagado la nueva comisión de 2 euros por sacar dinero en los cajeros de CaixaBank ya disponen de un mecanismo para reclamar la devolución de su dinero. ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha creado una sencilla aplicación ‘online’ que permite solicitar a CaixaBank la cantidad cobrada ilegal e injustamente.
Tras rellenar un breve formulario y adjuntar la imagen del justificante bancario que muestre el cargo de 2 €, el usuario envía en un solo clic una queja a CaixaBank y se une automáticamente a la reclamación colectiva de ADICAE para exigir la devolución del dinero. Esta vía cuenta con el respaldo y la seguridad de una organización como ADICAE.
La aplicación, accesible desde la portada de la web y las redes sociales de ADICAE, también se puede utilizar en teléfonos y dispositivos móviles, lo que facilita completar la operación nada más fotografiar el justificante bancario con el móvil.
El formulario se adaptará para atender a los ciudadanos que sean víctimas de la doble comisión en los cajeros de BBVA y Santander, contra los que ADICAE cursará sendas denuncias y reclamaciones colectivas en el caso de que estos dos bancos cumplan su promesa de secundar a CaixaBank.
Las tres entidades poseen casi la mitad de los cajeros de todo el país (el 44%), amenazando los ahorros y el derecho a disponer de efectivo de una gran parte de la población española. CaixaBank está ganando millones desde marzo gracias a esta comisión y BBVA y Santander mantienen su intención de unirse, a pesar de que el Banco de España recordó –de forma vaga y confusa– que se trata de una comisión ilegal y que la Comisión Europea ha pedido explicaciones a instancias de las denuncias de ADICAE.
Los perjudicados por este doble cargo también pueden dirigirse a cualquiera de las sedes de ADICAE repartidas por la geografía nacional.
Asimismo, la asociación de consumidores mantiene activa su campaña de recogida de firmas en Change.org y volverá a interponer las denuncias que sean necesarias ante las instituciones nacionales y comunitarias hasta acabar con este abuso de la banca a los ciudadanos.
(
más información )
|
ADICAE SE PERSONA EN EL CONCURSO DE ACREEDORES DE DENTIX |
|
04/12/2020
La Asociación presenta este viernes 4 de diciembre su personación en el procedimiento concursal abierto en el juzgado mercantil 2 de Madrid para defender los intereses y derechos de los afectados y organizar la comunicación de sus créditos antes del 3 de enero de 2021.
ADICAE prepara en paralelo demandas colectivas para lograr la resolución de los contratos de crédito suscritos para afrontar los tratamientos no realizados.
La Asociación, que reitera sus propuestas de modificación de la Ley Concursal para establecer un procedimiento específico para supuestos como el actual, hace un llamamiento a los más de 100.000 afectados por el cierre de Dentix a agruparse y actuar de manera organizada para la defensa de sus intereses.
Ante la admisión a trámite del concurso de Dentix, ADICAE ha resuelto personarse en el día de hoy en dicho proceso a fin de facilitar a todos los consumidores afectados su intervención en el mismo. Una intervención que comienza con la comunicación de los créditos de cada cliente, para lo que disponen de un plazo que finaliza el 3 de enero de 2021, y proseguirá con la evaluación y votación, previsiblemente, de la propuesta anticipada de Convenio presentada por la cadena de clinicas dentales.
ADICAE recomienda a todos los consumidores afectados realizar ese primer trámite de comunicación de su condición de acreedores, para lo cual canalizará las mismas para todos aquellos afectados que lo deseen, facilitándoles de esta forma la gestión.
La Asociación considera en todo caso que la legislación concursal no se encuentra preparada para afrontar con eficacia concursos masivos como el de Dentix (basta recordar los casos de los concursos de Forum o Afinsa o el de Martinsa-Fadesa), por lo que reitera la necesidad de abordar una reforma que establezca un procedimiento concursal específico para consumidores y aumente las garantías de los consumidores en los concursos con una multiplicidad de afectados, propuesta que ya hizo en las reformas de la Ley Concursal de 2014 (ver propuestas de ADICAE).
En paralelo, la Asociación prepara una batería de demandas colectivas frente a las diferentes entidades financieras que, mediante acuerdos con Dentix, mantienen suscritos con los consumidores créditos para financiar los tratamientos, los cuales según establece la Ley deben ser resueltos una vez que el servicio principal (el tratamiento dental) no ha sido prestado o lo ha sido con tales deficiencias y retrasos que da lugar a un incumplimiento grave por parte de la clínica.
ADICAE recuerda que, según la Ley de Crédito a los Consumidores, el incumplimiento de la prestación de servicios contratados implica automáticamente la finalización de los contratos, así como los préstamos suscritos para la financiación de los tratamientos y la devolución de parte ya abonada en el caso de que el valor del tratamiento dental efectivamente recibido fuese menor al sumatorio de las cuotas ya abonadas. Para todo ello, ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores sus servicios técnico-jurídicos, a través de la plataforma https://colectivos.adicae.net/i_general_p.php?id=84.
Asimismo, ADICAE está organizando diferentes asambleas informativas para orientar a los consumidores afectados tanto en relación al concurso de acreedores como a la anulación de los contratos de crédito existentes, mientras coordina la presentación de reclamaciones extrajudiciales ante cada entidad financiera. Más información en www.adicae.net.
|
AICAR-ADICAE pide al Justicia que Ibercaja elimine las cláusulas suelo de Caja 3 y dé más información a sus usuarios |
|
La asociación recibe centenares de consultas de consumidores clientes de la antigua CAI quejándose por la falta de información concerniente al servicio que van a recibir tras la fusión de ambas entidades
Lo único que les ha llegado a la mayoría de ellos es una notificación por parte de Ibercaja de variación en las condiciones generales de sus contratos, que en la mayor parte de las ocasiones implica precios más altos y más comisiones.
AICAR-ADICAE se reúne con el Justicia para dejarle un escrito en el que constan estas quejas y solicitarle un pronunciamiento favorable a los usuarios y que empuje a Ibercaja a no tratarlos de manera abusiva.
La asociación también solicita que el Justicia traslade a las instituciones y a las entidades financieras la inquietud de cientos de miles de consumidores aragoneses afectados por las llamadas “cláusulas suelo” de las hipotecas que firmaron en su día con CAI. Como accionista mayoritario de este grupo, Ibercaja debería plantear una solución que pase por eliminar las cláusulas suelo de estos consumidores que llevan años sufriendo sus consecuencias y obligue al resto de entidades que componen Caja3 a no volver a poner esta cláusula en las hipotecas que se firmen a partir de la completa fusión. |
Taller de alfabetización digital |
|
Taller de alfabetización digital en el que se impartiran las herramientas necesarias para obtener soltura en el manejo de nuestro smartphone, en este taller aprenderemos:
-Conocer el manejo de nuestro teléfono móvil.
-Aprender a instalar y desintalar aplicaciones.
-Conocer las funciones y accesos de nuestro teléfono móvil.
-Crear una cuenta de correo eléctronico en caso de no tener.
-El uso de Zoom y Skype.
-Solventar dudas sobre el uso del teléfono móvil.
Fecha: Jueves 26 de Enero, a las 17:00
Lugar: Sede Adicae Oviedo, Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5
Estos talleres se realizan en grupos reducidos para poder atender mejor las dudas que puedan surgir, por lo que es necesaria la inscripción:
-Teléfono: 985746331
-Correo eléctronico: [email protected]
¡Os esperamos! |
ADICAE lanza un mapa participativo que muestra si los establecimientos informan sobre los alimentos no envasados |
|
Coincidiendo con el aumento de compras de alimentos en Navidad y de cenas familiares o de empresas en restaurantes, la asociación ADICAE lanza la campaña de vigilancia y participación ciudadana 'Menos envases y mejor información en los alimentos', en el marco del proyecto que realiza con la AECOSAN 'Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor'.
ADICAE anima a los consumidores a construir el mapa sobre el cumplimiento de información alimentaria de grandes superficies, tiendas de comida y locales de restauración. El 63% de los revisados no cumple la normativa. Por ello la campaña también se dirige a las propias empresas y comerciantes, a los que ADICAE está ayudando a mejorar la información de sus productos.
El Real Decreto 126/2015, vigente desde el 5 de marzo, fija la información obligatoria que debe acompañar a los alimentos sin envasar, los envasados a petición del consumidor, los envasados directamente por el comerciante y los de venta a distancia.
En función del lugar de compra, el alimento no envasado de fábrica debe informar de la presencia de alérgenos, grado de alcohol, lista de ingredientes utilizados y sus cantidades, condiciones especiales de conservación, modo de empleo, fecha de caducidad, datos del envasador o procedencia.
(
más información )
|
¿Afectan las novedades legislativas a tu contrato de seguro? |
|
En los últimos años se observa un interés del sector bancario por atacar al sistema público de pensiones, con el objetivo de intentar colocar a los consumidores sus productos de ahorro-jubilación. El problema es que en muchas ocasiones lo que se ofrecen son fondos de pensiones de baja rentabilidad, e incluso productos opacos, y el consumidor no está debidamente informado sobre este ámbito.
El día 10 de noviembre de 2018 se celebrará una jornada autonómica organizada por Adicae, dentro de su proyecto nacional "Consumidores a todo riesgo". En ella se tratarán en profudidad el tema de los Seguros de Ahorro y los Planes de Pensiones, la adaptación a la legislación nacional de la Directiva Europea sobre Distribución de Seguros y los Mediadores de Seguros, entre otros.
Serán D. José Enrique García Mérida, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Toledo y corredor de seguros, y D. César García González, vocal de dicho colegio, experto formador de seguros y Doctor en Derecho del Seguro, quienes nos pondrán al día sobre estos temas.
El seminario tendrá lugar en el Hotel Mª Cristina, salón San Lázaro, en la Calle Marqués de Mendigorría, nº 1, de Toledo, a las 10 horas.
El programa de la jornada será el siguiente:
10:00 Recepción de asistentes.
10:30 Inauguración de la jornada.
10:40 Mesa 1: Seguros de Ahorro y Planes de Pensiones.
José Enrique García Mérida. Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Toledo.
Corredor de seguros.
11:30 Mesa 2: Adaptación de la Directiva Europea de Distribución de Seguros.
César García González. Doctor en Derecho de Seguros.
Vocal del Colegio de Mediadores de Seguros de Toledo.
Director Provincial Toledo del Curso Superior de Seguros Grupo A CECAS.
Corredor de seguros.
Director de Publicaciones en Community Of Insurance.
Formador en Seguros en formato e-learning.
12:15 Descanso.
13:00 Mesa 3: Papel de los mediadores de seguros.
César García González. Doctor en Derecho de Seguros.
Vocal del Colegio de Mediadores de Seguros de Toledo.
Director Provincial Toledo del Curso Superior de Seguros Grupo A CECAS.
Corredor de seguros.
Director de Publicaciones en Community Of Insurance.
Formador en Seguros en formato e-learning.
13:50 Clausura de la jornada.
|
UN CAP DE SETMANA CONSUMERISTA |
|
El passat cap de setmana del 12, 13 i 14 de maig vàrem estar al Centre d'Interpretació del Consum "Mediterrani" situat a l'Ametlla de Mar. Es tracta d'una casa situada a aquest poble de la costa tarragonina, propietat d'ADICAE i de totes les persones que hi formem part. La raó d’aquest emplaçament és poder gaudir d’un espai diferent on poder compartir experiències, aprendre i millorar l’Associació i el nostre paper en ella.
A la III Jornada de voluntariat d'AICEC-ADICAE, vàrem aprofitar per parlar de l'Associació, de quins són els nostres punts febles i forts. En quines qüestions hauríem de millorar, i quins potencials hem de destacar. Vàrem aprofitar per parlar de quines són les nostres possibilitats com a persones que formem part de l'Associació, què podem aportar als objectius d'ADICAE.
A més a més, es va desenvolupar un taller d'oratòria, amb la intenció de millorar la nostra manera de comunicar-nos cap enfora. Al cap i a la fi, es tractava d'un taller pràctic i dinàmic, on vàrem poder posar en comú totes les nostres inquietuds, pors, febleses, però també les nostres aptituds, potencials i coneixements de com ens comuniquem, per tal de millorar la difusió del treball d'AICEC-ADICAE i transmetre amb èxit els objectius i el missatge de l'Associació.
Però no tot va ser treballar! Els debats sobre temes d'actualitat, la visita al castell de Sant Jordi d'Alfama, a les tres cales, els dinars i sopars, els riures i els moments de descans, ens varen permetre crear grup i conèixer-nos millor! Al cap i a la fi, gaudir d'una companyia i un emplaçament immillorable, gràcies a formar part i participar activament a AICEC-ADICAE.
Si no vas poder assistir a l'última trobada, estàs interessat/da en el treball de l'Associació i vols viure un cap de setmana amb persones amb les mateixes inquietuds que tu, tens una altra oportunitat!
El proper cap de setmana del 10, 11 i 12 de juny anirem al Centre d'Interpretació del Consum "Pirineus" al poble d'Azlor, a la província d'Osca.
Vols més informació? No dubtis en posar-te en contacte amb la teva seu de referència! Ens veiem aviat! |
ADICAE califica de 'éxito de los consumidores' el Real Decreto-Ley sobre comisiones |
|
ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, califica de “claro éxito de los consumidores” el Real Decreto-Ley que prohíbe la doble comisión por la retirada de efectivo en los cajeros, y clarifica una polémica iniciada por La Caixa que sólo la reacción de la ciudadanía y de ADICAE impidió que se extendiese a BBVA y Santander y al conjunto del sector.
De esta forma la presión ejercida desde marzo por ADICAE, denunciando ante las instituciones y movilizando a los consumidores, ha logrado el objetivo: tumbar la doble comisión de CaixaBank y garantizar que las entidades propietarias de los cajeros no aplicarán un coste extra a las retiradas que se realicen en sus máquinas.
La norma establece también un mecanismo de control por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre las comisiones, tras las advertencias de ADICAE al Ministerio sobre el riesgo de un incremento generalizado del coste de las retiradas, aspecto que en cualquier caso la Asociación vigilará y que, caso de producirse, volvería a encontrar la oposición cerrada de ADICAE y los consumidores.
ADICAE destaca además que el Real Decreto ha demostrado que, contrariamente a la posición del sector bancario, las comisiones pueden (y deben) ser objeto atención por parte del Gobierno y las instituciones, y si bien en esta ocasión el Real Decreto se ha limitado a la polémica de la doble comisión, ADICAE continúa reclamando el establecimiento de unas reglas de juego que corrijan el desorden general y arbitrariedad existentes en la actualidad.
(
más información )
|
Mesas informativas sobre la doble comisión en cajeros el 14 de septiembre |
|
ADICAE Murcia sale a la calle para denunciar a pie de calle la doble comisión por sacar dinero en cajeros impuesta por CaixaBank. La asociación instalará mesas informativas el 14 de septiembre en la Plaza González Conde, 3 a partir de las 11:00 de la mañana.
En contra de lo que están anunciando, los acuerdos a los que han llegado los bancos no van a mejorar el servicio que prestan al usuario y las tarifas del mismo. En la práctica, estos movimientos se dirigen a imponer a la postre una sola comisión más cara de la que se repercutía hasta ahora en concepto de comisión interbancaria, tal como viene advirtiendo ADICAE. Y todo, con el fin de camuflar el auténtico estado de sus cuentas de resultados.
ADICAE proseguirá con la recogida de firmas de la petición que lanzó en Change.org, a la que ya se han sumado casi 100.000 personas, animando a los ciudadanos a que muestren su rechazo a este ataque a sus bolsillos. Asimismo, se facilitará la adhesión a la reclamación colectiva con la que ADICAE exigirá a CaixaBank la devolución del dinero. Para ello, la Asociación pone a disposición una aplicación ‘online’ que podrá ser utilizada por los afectados de la doble comisión en cajeros.
MURCIA 14/09/2015 Mesas informativas – 11:00 horas – Plaza González Conde, 3
(
más información )
|
ADICAE organiza una denuncia colectiva frente al cobro de la doble comisión en cajeros impuesto por BBVA, CaixaBank y Santander |
|
ADICAE llama a toda la ciudadanía a firmar esta petición para presentar una demanda colectiva contra CaixaBank, BBVA, Santander y cualquier otro banco que cobre 2 euros por sacar dinero en sus cajeros a clientes de otras entidades.
La nueva comisión se suma a la que ya viene cobrando el banco emisor de la tarjeta, por lo que un usuario puede llegar a ‘regalar’ hasta 6 € a la gran banca por sacar 20 € de sus propios ahorros.
Esta iniciativa, además de injusta y abusiva, es ilegal: la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio. Incluso hay claros indicios de presunta concertación de precios y alteración del mercado y la competencia. ADICAE ha denunciado esta estafa ante los órganos responsables de supervisar y sancionar: el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hasta ahora han mostrado silencio y pasividad.
Es el momento de la rebelión de los consumidores. Vuestra implicación es vital para marcar una nueva relación banco-cliente.
Únete a ADICAE y FIRMA para exigir al Banco de España que prohíba la doble comisión en cajeros y que sancione a los bancos que la apliquen.
FIRMA
(
más información )
|
ADICAE organiza una denuncia colectiva frente al cobro de la doble comisión en cajeros impuesto por BBVA, CaixaBank y Santander |
|
ADICAE llama a toda la ciudadanía a firmar esta petición para presentar una demanda colectiva contra CaixaBank, BBVA, Santander y cualquier otro banco que cobre 2 euros por sacar dinero en sus cajeros a clientes de otras entidades.
La nueva comisión se suma a la que ya viene cobrando el banco emisor de la tarjeta, por lo que un usuario puede llegar a ‘regalar’ hasta 6 € a la gran banca por sacar 20 € de sus propios ahorros.
Esta iniciativa, además de injusta y abusiva, es ilegal: la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio. Incluso hay claros indicios de presunta concertación de precios y alteración del mercado y la competencia. ADICAE ha denunciado esta estafa ante los órganos responsables de supervisar y sancionar: el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hasta ahora han mostrado silencio y pasividad.
Es el momento de la rebelión de los consumidores. Vuestra implicación es vital para marcar una nueva relación banco-cliente.
Únete a ADICAE y FIRMA para exigir al Banco de España que prohíba la doble comisión en cajeros y que sancione a los bancos que la apliquen.
FIRMA
(
más información )
|
Mesas informativas y taller sobre comisiones la semana del 14 al 20 de septiembre en Logroño |
|
Durante esta semana, ADICAE La Rioja organizará varias mesas informativas sobre las comisiones bancarias y los mecanismos de reclamación, además de un taller sobre las comisiones en el sector bancario.
El 15 de septiembre, la asociación sale a la calle para denunciar a pie de calle la doble comisión por sacar dinero en cajeros impuesta por CaixaBank. Se instalará mesas informativas en la calle Muro de Cervantes, frente a La Caixa, a partir de las 11:00 de la mañana. Se repartiran octavillas contra la doble comisión y se continuará con la recogida de firmas de la petición que lanzó en Change.org, a la que ya se han sumado casi 100.000 personas. Asimismo, se facilitará la adhesión a la reclamación colectiva con la que ADICAE exigirá a CaixaBank la devolución del dinero. Para ello, la Asociación pone a disposición una aplicación ‘online’ que podrá ser utilizada por los afectados de la doble comisión en cajeros.
Al día siguiente, 16 de septiembre, se realizará otra mesa informativa titulada 'No te quedes callado, reclama' a las 11:00 horas en la Plaza Amos Salvador. En esta mesa, los consumidores conocerán las vías y mecanismos que tienen en su mano para ejercer sus derechos en los grandes temas de consumo y los pasos que han de seguir para que su reclamación llegue a buen puerto.
El 17 de septiembre, tendrá lugar un taller sobre las comisiones en el sector bancario a las 18:30 en el Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º). En un momento en que determinadas entidades bancarias están cobrando una doble comisiones que a todas luces son abusivas por sacar en sus cajeros, desoyendo las denuncias de ADICAE y las resoluciones de los supervisores, ADICAE La Rioja va a realizar un taller explicativo de como reclamar este tipo de abusos financieros.
LOGROÑO 15/09/2015 Mesa informativa contra la doble comisión – 11:00 horas – C/ Muro de Cervantes.
LOGROÑO 16/09/2015 Mesa informativa sobre reclamaciones – 11:00 horas – Plaza Amos Salvador.
LOGROÑO 17/09/2015 Taller sobre comisiones en el sector bancario – 18:30 horas – Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º)
(
más información )
|
ADICAE EXIGE EN LA JUNTA GENERAL DE CAIXABANK GARANTÍAS Y BENEFICIOS EFECTIVOS PARA LOS CONSUMIDORES EN LA FUSIÓN. |
|
03/12/2020
La Asociación critica en la Junta General de Caixabank el comportamiento “pésimo” de la entidad bancaria con los clientes, consumidores y pequeños accionistas durante la fusión.
ADICAE ofrece a Caixabank abrir el diálogo para que tenga en cuenta todas las propuestas que la Asociación ha manifestado desde el anuncio de la fusión por absorción de Bankia.
La Asociación, que ha participado presencialmente en este Junta, señala que “desgraciadamente” no ha visto que se haya incorporado en el plan de fusión los derechos de los pequeños accionistas, clientes y consumidores.
El Presidente de esta entidad, Jordi Gual, y el Consejero Delegado, Gonzalo Cortázar, han centrado su discurso en la importancia de que la nueva entidad sea “sólida, eficiente y rentable” y e prometer que la nueva entidad “contribuye al bienestar financiero de los clientes y al progreso de la sociedad”, pero han dejado sin abordar las preocupaciones de los consumidores, clientes y pequeños accionistas.
Por ello, ADICAE ha intervenido en esta Junta General recordando que la Asociación ha manifestado su voto favorable a la fusión, siempre y cuando se respetaran los derechos de los consumidores, algo que “por desgracia, no hemos visto que se haya incorporado en el plan de fusión, al igual que los compromisos claros y completos que hagan avance en esta materia”.
En su intervención el representante de ADICAE, Alejandro Cutillas, tachó de “pésimo” el comportamiento de la entidad bancaria frente a ADICAE y a los consumidores, al tiempo que recordó a la Dirección de Caixabank la labor de la Asociación con el grave problema de las preferentes y el acuerdo que alcanzaron para poner fin a esta problemática. Así, ADICAE ha tendido la mano a Caixabank, apostando por abrir el diálogo, ya que ahora mismo existe “una cerrazón completa” por parte de la entidad financiera en temas que afectan a los clientes como las cláusulas suelo.
Durante la intervención, ADICAE recordó que “aún están a tiempo de corregir esta situación y de reconsiderar su silencio sobre estos temas y buscar una solución real para todos los clientes que actualmente siguen arrastrando problemas de cláusulas suelo, tarjetas revolging, IRPH y gastos hipotecarios”.
La Asociación exige garantías reales para estos problemas, así como que indiquen los nuevos beneficios de los clientes y qué ventajas van a encontrar con la fusión. Asimismo, ADICAE pidió a Caixabank sus previsiones para garantizar mejoras en la participación social de los pequeños accionistas, para conseguir que se les tenga en cuenta de forma efectiva, porque aunque no sean un número representativo para la entidad financiera representan un gran capital social.
Finalmente, a petición expresa del Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, se reclamó información sobre el futuro a medio y largo plazo de la Fundación Social La Caixa, para poder conocer cuál va a ser su futuro y si va a aumentar su financiación. La Asociación lleva tiempo mostrando su preocupación ante este aspecto al que nunca han hecho referencia al hablar de la fusión.
Para ADICAE, las estas cuestiones y propuestas realizadas son “razonables y necesarias” para la operación de fusión planteada, y son totalmente viables para la entidad y muy beneficiosas tanto para los pequeños ahorradores, clientes y consumidores como para la nueva entidad futura.
Intervención completa de ADICAE aquí. |
AGENTES ACTIVOS DE CONSUMO: LA NECESIDAD DE EDUCAR A LOS CONSUMIDORES |
|
El pasado miércoles 8 de octubre asistimos a la jornada presencial del curso de Agentes Activos de Consumo.
El taller bajo el título "La necesidad de educar a los consumidores" fue impartido por Dº Salvador Berlanga al que agradecemos desde aquí la forma en la que nos transmitió su saber y entender sobre la educación para el consumo.
De su excelente exposición nos gustaría destacar algunas ideas que nos hacen reflexionar:
1) El consumidor no es soberano y por eso es importante educarse contínuamente.
2) Hay que saber diferenciar entre consumo y consumismo. Mientras que lo primero es una necesidad de todo ser humano, lo segundo es el peor de los escenarios del consumo, es la casi vivir para consumir.
3) La sociedad del consumo en la que vivimos es consecuencia de apartarnos de la idea de austeridad y ahorro de nuestros padres y abuelos.
Finalmente queremos recordar aquellas palabras de Kennedy el 15 de marzo de 1963 en las que decía "Todos somos consumidores. Los consumidores son el grupo más importante en casi tiodas las decisiones económicas".
Una vez más agradecer a Salvador Berlanga el esfuerzo y el tiempo dedicado en este taller.
¡Os esperamos en el curso de Agentes Activos de Consumo!
http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/
(
más información )
|
Acto de apertura del 35 aniversario ADICAE |
|
El martes, 24 de enero coincidiendo con la constitución de AICAR-ADICAE en 1988, celebraremos el acto por el 35 aniversario de ADICAE.
Para celebrar los 35 años en los que hemos participado activamente en la vida social y reivindicativa, informando a los usuarios de servicios financieros, atendiendo sus problemas concretos, agrupandolos de forma colectiva para defender sus derechos frente a las entidades financieras.
Queremos invitaros a formar parte de esta celebración que tendrá lugar el martes 24 de enero a partir de las 16:00 h, en la sede de ADICAE Asturias (Calle Santa Clara Nº4, 1º- Oficina 5, 30001, Oviedo).
17:00h Acto de celebración del 35 aniversario en cada provincia "Pasado,presente y futuro de la asociación"
18:00h Conexión nacional con la sede central AICAR-ADICAE "Consumidores mirando al futuro"
19:00h: Vino español
Se agradece la confirmación de asistencia al acto por correo electrónico ([email protected]), llamando al teléfono 985746331 o pinchando aquí |
ADICAE propone el consumo responsable para no caer en la euforia consumista del Black Friday y las compras navideñas |
|
La asociación alerta de las técnicas de marketing que incitan al consumismo compulsivo, induciendo al consumidor a gastar justo en las fechas más caras del año en ofertas no siempre reales. ADICAE da 7 claves para evitar fraudes, abusos y sobreendeudamiento.
Los grandes sectores financieros están aprovechando la aparente salida de la crisis económica para sumergir a la sociedad en una nueva ola de consumismo exacerbado a través de jornadas como el Black Friday y el Ciber Monday o la propia Navidad, que inundan la vida de los consumidores.
La asociación de consumidores ADICAE recomienda no caer en el seguidismo consumista ni en las estrategias de marketing de las grandes superficies comerciales.
Las principales marcas y tiendas pueden encarecer los precios durante los días previos para después rebajarlos, excusándose en las fluctuaciones del mercado, o incluso llegan a lanzar al mercado productos con precios muy por encima de su valor real para compensar la posterior rebaja, tal como denunció 'The Wall Street Journal' en 2013.
Estas prácticas, además de dañar al pequeño comercio y la economía local, buscan anular la capacidad crítica y de decisión del consumidor, al que se intenta manipular interesadamente para que compre en fechas prenavideñas y navideñas, cuando más caros son los productos.
Ante esta situación, ADICAE propone el consumo planificado, inteligente, crítico y responsable, acorde a las posibilidades y necesidades reales de cada persona, como mejor arma para conseguir el máximo ahorro sin caer en la euforia consumista que puede tener fatales consecuencias: fraudes, impago de créditos, sobreendeudamiento, ser perseguido por empresas de recobro, listas de morosos, pérdida de patrimonio.
En caso todo, de cara a posibles compras durante el Black Friday y jornadas similares, ADICAE ha elaborado una sencilla guía con 7 claves para evitar fraudes y abusos:
1. Presupuesto realista: evaluar capacidad de endeudamiento; no comprometer gastos fijos y reservar colchón para gastos imprevistos.
2. Planificación: hacer lista previa de productos necesarios y comparar precios.
3. Preguntar antes de comprar por la posibilidad de cambio o devolución y de usar tiques regalo, vales de descuento o tarjetas de regalo. Y exigir siempre factura o tique de compra para poder ejercer sus derechos.
4. Derecho de desistimiento en compras por internet durante 14 días naturales.
5. Sin miedo a reclamar: a través del Servicio de Atención al Cliente de la empresa; pasado un mes, opción del sistema extrajudicial de resolución de conflictos –sistema rápido y gratuito– si la empresa esté adherida.
6. Garantía por ley de dos años. En segunda mano, al menos un año.
7. Financiación, solo si es inevitable y se ha comprobado que puede devolverse rápidamente. Huir de créditos rápidos, microcréditos, tarjetas 'revolving' y líneas de crédito con eslóganes "sin intereses", como la de El Corte Inglés (con TAE de hasta el 21,98% y comisiones de gestión en la letra pequeña y sin informar de posibles intereses de demora).
(
más información )
|
Taller Autonómico sobre Hipotecas y Consumidores |
|
En estos días en los que bancos y cajas intentan librarse de asumir sus responsabilidades frente a los consumidores y crear confusión entre ellos, realizamos un taller en el que tratamos de una manera clara y detallada las numerosas clausulas abusivas de los contratos de préstamos hipotecarios, entre ellas los gastos de formalización de hipoteca.
Acércate el lunes 29 de octubre a las 17 horas al Centro Social de Sta. Mª Benquerencia, calle Bullaque, nº 24 de Toledo, y aprovecha la oportunidad de estar informado y ejercer tus derechos como consumidor.
|
Clàusules sòl: Estat actual de l'evolució de les reclamacions |
Dies després de la finalització del termini de les primeres reclamacions presentades a través del decret llei, ens hem trobat amb una varietat d’escenaris a les respostes dels bancs i depenent de l’entitat financera a la qual pertanyem. Recordem que els bancs tenien l’obligatorietat de crear una via d’atenció a aquestes reclamacions des del 21 de febrer d’aquest any. L’objectiu d’aquesta via era tractar de resoldre el major número de casos sense la necessitat d’arribar a judici o, fins i tot, tractant d'aconseguir acords més ràpids per a aquelles persones que ja es trobaven en processos judicials. Durant aquest temps, havent estudiat múltiples situacions, la conclusió és clara, la banca segueix fent allò que més li convé. Perquè no hi ha cap criteri ni perfil determinat per decidir quines hipoteques recuperen els diners i quines no. Per tant, tornem a viure una situació semblant als arbitratges amb les participacions preferents. Per aquest motiu, des d'AICEC-ADICAE tornem a recordar la importància d'estar units i unides per fer front a la banca i aconseguir el màxim de retorns en tots els casos.
Breu situació d'alguns casos Mentre que Caixabank no s’ha postulat encara respecte a les devolucions, ni en sentit afirmatiu ni negatiu, el Banc Popular es nega a l’acceptació de totes les reclamacions, al·legant la improcedència per no tenir, suposadament, algun dels requisits previstos a la normativa. És cert que, fins fa pocs dies, el Banc Sabadell, encara es pronunciava en el mateix sentit que el Banc Popular, però, en les últimes setmanes han començat a arribar propostes d’aquesta entitat. Algunes d’elles es realitzen de forma escrita, però la majoria es formulen de forma verbal, encara que aquesta via no sigui ni la correcte ni la determinada legalment. Una altra de les entitats que està sent més reticent a la devolució de les quantitats reclamades és Cajamar, ja que totes les respostes que han arribat a les nostres seus han estat una negativa a la devolució. Pel que fa a les entitats que responen afirmativament a la petició de la devolució de la quantitat per una aplicació indeguda de la clàusula sòl, es troben BBVA, EVO Bank i Bankia. El BBVA manifesta que, efectivament, els interessos previstos com clàusula sòl, s’han aplicat indegudament. Les seves respostes són acompanyades per una taula de càlcul i l’import a retornar. No obstant, en aquesta taula no es desglossen els interessos abonats i el nou càlcul relatiu als anys anteriors al 2012. Això és incorrecte perquè dificulta contrastar el càlcul efectuat per l’entitat. Les respostes d’EVO Bank i Bankia són afirmatives i retornen l’import pagat de més. A aquests bancs, se’ls hi afegeix FTA2015 Anticipa, el fons de titulització d’actius que va comprar part de la cartera immobiliària de l’antiga Catalunya Banc, que retorna la totalitat del que s’ha pagat de més, però només des de la data en que va adquirir la cartera. En aquest cas per a reclamar la resta, les persones afectades hauran de dirigir-se al BBVA. Cal recordar que aquest procés de reclamació extrajudicial que contempla el Reial Decret del Govern Espanyol, no es podrà posar en tràmit en cas de ser persona jurídica o, en el cas de no ser la persona titular del préstec hipotecari. Finalment, concloure que, a dia d’avui, no hem rebut el nombre de propostes esperades tenint en compte la quantitat de reclamacions ja presentades. Però, des d’AICEC-ADICAE, hem pogut apreciar un canvi de posicionament respecte a la postura adoptada pels bancs en un inici, tot fruit de l'esforç del moviment consumerista i de la constància. Per això, és important seguir lluitant i mantenint la força! Si teniu dubtes de com reclamar, us convidem a assistir a les nostres assemblees informatives programades per a aquest mes de maig, les podeu consultar totes aquí I, en cas d’haver rebut una proposta del teu banc, us animem a venir a les nostres seus d’AICEC- ADICAE per a poder contrastar el càlcul.Aquí trobaràs la informació que necessitem per a poder-ho fer.
|
ADICAE seguirá exigiendo la restitución del dinero a las víctimas de Fórum Filatélico |
|
La sentencia, aunque condena a los responsables a pagar, confirma la inoperancia de los supervisores y desacredita a la Justicia y al Gobierno, que siguen sin ofrecer una solución más de 9 años después. De manera incomprensible, el fallo exime a los auditores y trata a las víctimas como coleccionistas de sellos y no como meros ahorradores.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, seguirá reclamando la restitución de los ahorros de los afectados por la estafa de Fórum Filatélico, que hasta el momento sólo han recuperado un exiguo 20,5% de sus ahorros (un 10% en el caso de Afinsa).
Lamentablemente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid, que obliga a los condenados a pagar más de 2.200 millones de euros (2.259.709.151 euros), no traerá justicia plena y real: el fallo no implica para las víctimas la recuperación de su dinero ante la imposibilidad de los condenados de afrontar los pagos fijados.
Por tanto, la sentencia no tendrá efectividad, aunque condene a los responsables a pagar y confirma la inoperancia de los supervisores, además de desacreditar a la Justicia y al Gobierno ante un fraude masivo que, casi 10 años después, continúa sin solución, sin que la Audiencia Nacional haya fijado fechas para el juicio penal de Fórum, y atascado en un procedimiento concursal en el que la valoración de los bienes a liquidar apenas da para cubrir una cuarta parte de los ahorros defraudados.
El fallo refuerza la exigencia de una solución política, tal como se comprometió el 100% de los partidos que apoyaron el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que instaba al Gobierno a dar una solución efectiva y real a las cerca de 500.000 familias víctimas de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Dicha solución, propuesta por ADICAE ante todos los grupos políticos y consistente en que el Estado adquiera los derechos de los afectados en los procedimientos concursales permitiéndoles así la recuperación de sus ahorros, también fue apoyada por los 17 parlamentos autonómicos y centenares de ayuntamientos. Sin embargo, ese medio millón de familias ha sido traicionado justo durante los peores años de la crisis económica.
ADICAE exigirá de nuevo a los partidos el cumplimiento, no de una promesa, sino de un acuerdo de la teórica representación de la soberanía popular.
(
más información )
|
ADICAE organiza una denuncia colectiva frente al cobro de la doble comisión en cajeros impuesto por BBVA, CaixaBank y Santander |
|
ADICAE llama a toda la ciudadanía a firmar esta petición para presentar una demanda colectiva contra CaixaBank, BBVA, Santander y cualquier otro banco que cobre 2 euros por sacar dinero en sus cajeros a clientes de otras entidades.
La nueva comisión se suma a la que ya viene cobrando el banco emisor de la tarjeta, por lo que un usuario puede llegar a ‘regalar’ hasta 6 € a la gran banca por sacar 20 € de sus propios ahorros.
Esta iniciativa, además de injusta y abusiva, es ilegal: la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio. Incluso hay claros indicios de presunta concertación de precios y alteración del mercado y la competencia. ADICAE ha denunciado esta estafa ante los órganos responsables de supervisar y sancionar: el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hasta ahora han mostrado silencio y pasividad.
Es el momento de la rebelión de los consumidores. Vuestra implicación es vital para marcar una nueva relación banco-cliente.
Únete a ADICAE y FIRMA para exigir al Banco de España que prohíba la doble comisión en cajeros y que sancione a los bancos que la apliquen.
FIRMA
(
más información )
|
ADICAE logra que Movistar rectifique y no cobre el exceso de datos de móvil |
|
Movistar modificó los contratos para nuevos clientes de sus tarifas 'VIVE' para cobrarles por defecto un extra de datos si sobrepasaban la velocidad máxima contratada, a razón de 1,5 céntimos por cada mega consumido hasta llegar a los 500 MG, lo que podía conllevar sobrecostes de 7,5 euros al mes y de 90 al año.
La acción de ADICAE contra los excesos de Movistar ha vuelto a surtir efecto. Tras la denuncia que la Asociación envió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ésta ha informado de que Movistar ha rectificado su decisión de imponer a quienes contrataran sus planes ‘VIVE’ desde el 27 de abril un sobrecoste por ampliar la velocidad máxima de navegación cuando estos superaran el tope contratado.
No obstante la rectificación es parcial. La compañía ha decidido permitir la cancelación de la opción del “extra de datos”, pero la seguirá aplicando de manera genérica en los nuevos contratos, siendo el usuario quien debe solicitar a Movistar la desactivación de la misma.
ADICAE considera que dicho sobrecoste nunca debería cobrarse por defecto, sino que debe ser el cliente el que solicite contratar el extra de datos si no desea seguir navegando a velocidad reducida.
(
más información )
|
ADICAE logra que Movistar rectifique y no cobre el exceso de datos de móvil |
|
Movistar modificó los contratos para nuevos clientes de sus tarifas 'VIVE' para cobrarles por defecto un extra de datos si sobrepasaban la velocidad máxima contratada, a razón de 1,5 céntimos por cada mega consumido hasta llegar a los 500 MG, lo que podía conllevar sobrecostes de 7,5 euros al mes y de 90 al año.
La acción de ADICAE contra los excesos de Movistar ha vuelto a surtir efecto. Tras la denuncia que la Asociación envió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ésta ha informado de que Movistar ha rectificado su decisión de imponer a quienes contrataran sus planes ‘VIVE’ desde el 27 de abril un sobrecoste por ampliar la velocidad máxima de navegación cuando estos superaran el tope contratado.
No obstante la rectificación es parcial. La compañía ha decidido permitir la cancelación de la opción del “extra de datos”, pero la seguirá aplicando de manera genérica en los nuevos contratos, siendo el usuario quien debe solicitar a Movistar la desactivación de la misma.
ADICAE considera que dicho sobrecoste nunca debería cobrarse por defecto, sino que debe ser el cliente el que solicite contratar el extra de datos si no desea seguir navegando a velocidad reducida.
(
más información )
|
ADICAE organiza una denuncia colectiva frente al cobro de la doble comisión en cajeros impuesto por BBVA, CaixaBank y Santander |
|
ADICAE llama a toda la ciudadanía a firmar esta petición para presentar una demanda colectiva contra CaixaBank, BBVA, Santander y cualquier otro banco que cobre 2 euros por sacar dinero en sus cajeros a clientes de otras entidades.
La nueva comisión se suma a la que ya viene cobrando el banco emisor de la tarjeta, por lo que un usuario puede llegar a ‘regalar’ hasta 6 € a la gran banca por sacar 20 € de sus propios ahorros.
Esta iniciativa, además de injusta y abusiva, es ilegal: la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio. Incluso hay claros indicios de presunta concertación de precios y alteración del mercado y la competencia. ADICAE ha denunciado esta estafa ante los órganos responsables de supervisar y sancionar: el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hasta ahora han mostrado silencio y pasividad.
Es el momento de la rebelión de los consumidores. Vuestra implicación es vital para marcar una nueva relación banco-cliente.
Únete a ADICAE y FIRMA para exigir al Banco de España que prohíba la doble comisión en cajeros y que sancione a los bancos que la apliquen.
FIRMA
(
más información )
|
ACTO SOBRE HIPOTECAS "QUE EL BANCO NO ABUSE DE TU HIPOTECA" |
|
El próximo miércoles, día 2 de diciembre de 2020 a las 17:00h ADICAE Comunidad Valenciana celebra un acto sobre hipotecas muy importante para los consumidores. Se hablará sobre las cláusulas abusivas que puedes encontrar en una hipoteca y cómo reclamarlas, así como resolver todas las dudas de los consumidores.
PROGRAMA:
17:00h A 17:10h: Recepción/Conexión asistentes.
17:10h a 17:20h: Presentación y apertura del acto.
Dª Azahara Serrano Caballero, Coordinadora de ADICAE Comunidad Valenciana.
D. Carles Aranda Mata, Vicepresidente de ADICAE Comunidad Valenciana y abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
17:20h a 17:50h: D. Francisco Sanchis Osuna, Magistrado del juzgado de primera instancia nº 25 de Valencia y especialista en cláusulas bancarias.
"Sentencia del TJUE del 16 de julio de 2020 sobre los Gastos Hipotecarios".
17:50h a 18:20h: D. Alejandro Cutillas Gil, abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
"Principales cláusulas abusivas que puedes encontrar en tu préstamo hipotecario y cómo reclamarlas".
18:20h a 18:50h: Dª Inmaculada García Fabra, Registradora de Villarreal nº 3 y Delegada Provincial de Castellón del Colegio de Registradores.
"Calificación registral de las cláusulas de los préstamos hipotecarios, especial referencia a las cláusulas de vencimiento anticipado por impago y a las cláusulas que incorporan el IRPH".
18:50h a 19:20h: Dª Beatriz Rodríguez Cano, Secretaria de la sección de Derecho de Consumo del ICAV y abogada especialista en intermediación hipotecaria del CMICAV.
"La Intermediación Hipotecaria. Una solución eficaz ante el conflicto hipotecario".
19:20h: Ruegos, preguntas, debate y conclusiones.
DÍA: Miércoles, 2 de diciembre de 2020.
HORA: 17:00h.
LUGAR: Videoconferencia ZOOM.
Enlace de acceso directo: https://cutt.ly/ShlU1rv |
JORNADA PRESENCIAL "LA NECESIDAD DE EDUCAR A LOS CONSUMIDORES" |
|
El próximo miércoles, 8 de octubre, realizaremos la jornada presencial del Curso de Agentes Activos de Consumo.
Este taller presencial, bajo el título "La necesidad de educar a los consumidores" será impartido por Dº Salvador Berlanga Quintero (Doctor en Pedagogía y experto en educación para el consumo) y en él trataremos la importancia hoy en día de que los consumidores estén en constante formación para ayudarse a sí mismos y poder ayudar a los demás.
Os recordamos que aún podéis inscribiros en el Curso de Agentes Activos de Consumo a través del enlace:
http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/
Es muy fácil y además sólo necesitas un ordenador e internet....¡Aprende a tu ritmo con los cursos on-line de ADICAE!
Recuerda la cita con ADICAE:
DÍA: Miércoles, 8 de octubre
HORA: 18:00h
LUGAR: Centro Joaquin Roncal (Pza. San Braulio, 5-7, Zaragoza).
(
más información )
|
Guía básica para traspasar un plan de pensiones y no perder dinero con el cambio |
|
Los planes de pensiones privados han mermado su rentabilidad en un 30% en el primer trimestre de 2015, y casi 500.000 partícipes han retirado sus ahorros de estos productos desde 2012. Si cree que su plan de pensiones no es rentable, o se ha cansado de los fraudes y malas prácticas de su banco, le damos unas sencillas pautas para buscar un producto mejor para sus ahorros.
Corren malos tiempos para los planes de pensiones privados. Pese a que las entidades financieras e incluso el Gobierno vienen lanzando el mantra de la necesidad de contratarlos para compensar el recorte de pensiones públicas que auguran para las futuras generaciones, lo cierto es que este producto de ahorro ha menguado sus beneficios. Su rentabilidad acumulada cayó en el primer trimestre de 2015 al 4,38%, perdiendo un 30% de su rentabilidad en apenas tres meses. De los 8.337.873 partícipes que había en el primer trimestre de 2012, solo quedan 7.855.095 según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La sangría en los planes de pensiones privados pueden deberse a varios motivos: el hartazgo ante la escasa rentabilidad de los mismos -algunos, incluso, han llegado a acumular pérdidas del 22% en los últimos 3 años-; el rescate anticipado para cubrir otras necesidades a causa de la crisis económica; la huída de los consumidores críticos con ciertos tipos de prácticas financieras, como inversión en empresas armamentísticas o contaminantes; la retirada de efectivo de aquellos planes de pensiones depositados en bancos que ejecutan desahucios o que atraparon los ahorros de millones de usuarios con las preferentes, etc.
Sea como fuere, si el objetivo de estos movimientos de capital en los planes de pensiones fuera obtener una mayor rentabilidad, o 'castigar' a nuestro banco, no es necesario rescatar completamente el plan de pensiones: bastaría con traspasarlo, es decir, llevar el dinero a otro plan que nos interese más sin necesidad de sacarlo. Pero, ¡cuidado! Hay algunas pautas que debemos tener en cuenta.
(
más información )
|
Guía básica para traspasar un plan de pensiones y no perder dinero con el cambio |
|
Los planes de pensiones privados han mermado su rentabilidad en un 30% en el primer trimestre de 2015, y casi 500.000 partícipes han retirado sus ahorros de estos productos desde 2012. Si cree que su plan de pensiones no es rentable, o se ha cansado de los fraudes y malas prácticas de su banco, le damos unas sencillas pautas para buscar un producto mejor para sus ahorros.
Corren malos tiempos para los planes de pensiones privados. Pese a que las entidades financieras e incluso el Gobierno vienen lanzando el mantra de la necesidad de contratarlos para compensar el recorte de pensiones públicas que auguran para las futuras generaciones, lo cierto es que este producto de ahorro ha menguado sus beneficios. Su rentabilidad acumulada cayó en el primer trimestre de 2015 al 4,38%, perdiendo un 30% de su rentabilidad en apenas tres meses. De los 8.337.873 partícipes que había en el primer trimestre de 2012, solo quedan 7.855.095 según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La sangría en los planes de pensiones privados pueden deberse a varios motivos: el hartazgo ante la escasa rentabilidad de los mismos -algunos, incluso, han llegado a acumular pérdidas del 22% en los últimos 3 años-; el rescate anticipado para cubrir otras necesidades a causa de la crisis económica; la huída de los consumidores críticos con ciertos tipos de prácticas financieras, como inversión en empresas armamentísticas o contaminantes; la retirada de efectivo de aquellos planes de pensiones depositados en bancos que ejecutan desahucios o que atraparon los ahorros de millones de usuarios con las preferentes, etc.
Sea como fuere, si el objetivo de estos movimientos de capital en los planes de pensiones fuera obtener una mayor rentabilidad, o 'castigar' a nuestro banco, no es necesario rescatar completamente el plan de pensiones: bastaría con traspasarlo, es decir, llevar el dinero a otro plan que nos interese más sin necesidad de sacarlo. Pero, ¡cuidado! Hay algunas pautas que debemos tener en cuenta.
(
más información )
|
Taller Alimenta tus Ideas |
|
Con motivo del proyecto "Consumir bien, para vivir mejor" sobre alimentación que Adicae está desarrollando a nivel nacional, la ciudad de Toledo va a contar con un taller llamado "Alimenta tus Ideas".
Se tomará como escenario el debate en torno a la alimentación sana y sostenible. Las personas asistentes participarán desarrollarán un diálogo sobre el sistema agroalimentario y su papel como consumidores.
El taller se celebrará el sábado 27 de octubre a las 12 h. en la Sede del Grupo Consumo Caracoles, en la Avenida de Santa Bárbara, nº 81 de Toledo.
Después de la actividas los aistentes pueden participar en una "comida compartida" donde cada uno puede llevar el plato que le apetezca y comparetirlo con los demás.
|
ADICAE considera que l'acord PP-PSOE per a la resolució de les clàusules sòl deixa molts punts oberts als interessos de la banca. Aquests podrien malmetre una solució justa o fins i tot acabar massivament als tribunals de Justícia |
|
(Barcelona. 18.01.2017) ADICAE ha enviat al Govern i als grups parlamentaris les seves 10 mesures essencials que garantirien un procediment just per al rescabalament de totes les persones afectades.
Després que PSOE i Ciutadans s'hagin posat d'acord amb el Govern per aprovar el decret sobre el sistema de devolució extrajudicial de les clàusules sòl, l'Associació de persones consumidores i usuàries, ADICAE, considera que aquest pacte obre la porta als interessos de la banca i podria malmetre la solució si no es prenen les mesures que ADICAE ha enviat al Govern i els grups parlamentaris (descarregar resum de les 10 mesures a aquí).
Des d’ADICAE, que hem liderat la lluita contra l'abús de les clàusules sòl a Espanya des de l’any 2010, hem enviat al Govern i als grups parlamentaris la nostra proposta de solució. Aquesta incorpora mesures que garantirien un rescabalament just i basat en el compliment de les sentències del Tribunal de Justícia de la Unió Europea i del Tribunal Suprem, amb la confiança que puguin ser incorporades directament al decret pel Govern o pels grups parlamentaris quan es discuteixi al Congrés el divendres 20 de gener. De l’acord que han anunciat avui es desprèn la forta influència i pressió de la banca per condicionar el sistema extrajudicial, que acabaria resultant ineficaç. De fet corre el risc de replicar les conseqüències del mal anomenat “arbitratge de les preferents”: deixar a la meitat de les persones afectades sense recuperar les quantitats que la Justícia ha reconegut i propiciar quites o la ‘col·locació’ de productes que només interessen a les entitats.
Per tant, si volem evitar que els jutjats de tot l’Estat espanyol s'omplin de demandes fent fracassar el que hauria de ser un bon Sistema de Resolució Extrajudicial de Conflictes com el que hem proposat des d’ADICAE, el Govern i els grups parlamentaris hauran d'atendre les propostes que fem. Per aconseguir-ho, a part que ADICAE hagi posat sobre la taula una proposta que sí que defensa a les persones consumidores, la mobilització i pressió dels propis afectats és fonamental. Per aquest motiu, aquest dissabte 21 de gener a les 11 h farem reunions amb totes les persones afectades a les quatre capitals catalanes, per organitzar-nos i fer sentir la nostra veu. Encara no t’has inscrit? Ho pots fer clicant aquí
|
ADICAE lanza una aplicación para unirse a la reclamación colectiva contra CaixaBank y pedir la devolución de los 2 euros |
|
Los consumidores que hayan pagado la nueva comisión de 2 euros por sacar dinero en los cajeros de CaixaBank ya disponen de un mecanismo para reclamar la devolución de su dinero. ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha creado una sencilla aplicación ‘online’ que permite solicitar a CaixaBank la cantidad cobrada ilegal e injustamente.
Tras rellenar un breve formulario y adjuntar la imagen del justificante bancario que muestre el cargo de 2 €, el usuario envía en un solo clic una queja a CaixaBank y se une automáticamente a la reclamación colectiva de ADICAE para exigir la devolución del dinero. Esta vía cuenta con el respaldo y la seguridad de una organización como ADICAE.
La aplicación, accesible desde la portada de la web y las redes sociales de ADICAE, también se puede utilizar en teléfonos y dispositivos móviles, lo que facilita completar la operación nada más fotografiar el justificante bancario con el móvil.
El formulario se adaptará para atender a los ciudadanos que sean víctimas de la doble comisión en los cajeros de BBVA y Santander, contra los que ADICAE cursará sendas denuncias y reclamaciones colectivas en el caso de que estos dos bancos cumplan su promesa de secundar a CaixaBank.
Las tres entidades poseen casi la mitad de los cajeros de todo el país (el 44%), amenazando los ahorros y el derecho a disponer de efectivo de una gran parte de la población española. CaixaBank está ganando millones desde marzo gracias a esta comisión y BBVA y Santander mantienen su intención de unirse, a pesar de que el Banco de España recordó –de forma vaga y confusa– que se trata de una comisión ilegal y que la Comisión Europea ha pedido explicaciones a instancias de las denuncias de ADICAE.
Los perjudicados por este doble cargo también pueden dirigirse a cualquiera de las sedes de ADICAE repartidas por la geografía nacional.
Asimismo, la asociación de consumidores mantiene activa su campaña de recogida de firmas en Change.org y volverá a interponer las denuncias que sean necesarias ante las instituciones nacionales y comunitarias hasta acabar con este abuso de la banca a los ciudadanos.
(
más información )
|
ADICAE logra que Movistar rectifique y no cobre el exceso de datos de móvil |
|
Movistar modificó los contratos para nuevos clientes de sus tarifas 'VIVE' para cobrarles por defecto un extra de datos si sobrepasaban la velocidad máxima contratada, a razón de 1,5 céntimos por cada mega consumido hasta llegar a los 500 MG, lo que podía conllevar sobrecostes de 7,5 euros al mes y de 90 al año.
La acción de ADICAE contra los excesos de Movistar ha vuelto a surtir efecto. Tras la denuncia que la Asociación envió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ésta ha informado de que Movistar ha rectificado su decisión de imponer a quienes contrataran sus planes ‘VIVE’ desde el 27 de abril un sobrecoste por ampliar la velocidad máxima de navegación cuando estos superaran el tope contratado.
No obstante la rectificación es parcial. La compañía ha decidido permitir la cancelación de la opción del “extra de datos”, pero la seguirá aplicando de manera genérica en los nuevos contratos, siendo el usuario quien debe solicitar a Movistar la desactivación de la misma.
ADICAE considera que dicho sobrecoste nunca debería cobrarse por defecto, sino que debe ser el cliente el que solicite contratar el extra de datos si no desea seguir navegando a velocidad reducida.
(
más información )
|
Tren, autocar, avión... ¿Qué medio de transporte sale más barato para viajar en España? |
|
Cuando uno tiene pensado hacer un viaje, hay múltiples variables que se plantea: el coste, el tiempo, la comodidad, si vamos solos o acompañados, si llevamos equipaje... Generalmente unas son inversamente proporcionales a las otras, aunque no siempre. Pongamos como ejemplo un trayecto entre Madrid y Barcelona, solo de ida.
Por carretera: compartir coche, una alternativa
Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid.
En coche, hay que contar con la gasolina y los peajes
Se tarda casi 6 horas, haciendo los descansos oportunos cada dos, si elegimos un automóvil con unos consumos medios el precio puede estar en torno a los 50 euros. A esto hay que sumar los peajes de las autopistas, si elegimos esta vía.
Una alternativa si queremos desplazarnos en coche es usa alguna de las plataformas de vehículos compartidos. Hemos tomado como ejemplo Bla Bla Car y el precio medio de un viaje en el mismo día está en torno a los 40 euros por plaza.
En autobús cuesta más tiempo
Dependiendo del día y la hora, los precios oscilan entre los 25 y los 42 euros y el tiempo es como mínimo de 7 horas y media.
En tren: aproveche las ofertas
En los últimos tiempos, las tarifas se han reducido y podemos encontrar billetes por menos de 22 euros, eso sí, sin posibilidad de cancelación. Si queremos algo de flexibilidad, ante imprevistos, los precios en turista rondan los 40 e incluso los 55 euros. El tren es cómodo y rápido, el trayecto dura una hora y cuarto y nos deja en el centro de la ciudad, cosa que el avión no hace.
En avión: la opción más rápida y cara
Son varias las compañías que realizan el conocido como "puente aéreo". Se tarda una hora y cuarto, más o menos. Aunque si facturamos hay que estar con la suficiente antelación en el aeropuerto.
Si lo cogemos el billete para el mismo día, el precio ronda los 150€euros con Vueling. En Iberia, los precios son similares si se reservan con poco tiempo, aunque haciendo la reserva con suficiente previsión y en fechas muy concretas, se pueden llegar a conseguir asientos por unos 50 euros. Air Europa los ofrece en el día por unos 170 euros, los más caros y por 70 euros los más baratos.
Hay que tener en cuenta si debemos facturar equipaje o no y la terminal desde la que sale el vuelo, ya que Iberia sale desde la T4, mientras que las demás compañías lo hacen desde la T2.
Así pues, cada uno ha de elegir según sus circunstancias; si bien, transportes que para el consumidor medio antes eran casi prohibitivos, han rebajado sus tarifas. Obviamente, entre Madrid y Barcelona hay múltiples posibilidades de viaje que para otros destinos se van reduciendo; esa competencia entre unos medios y otros favorece la rebaja de precios.
(
más información )
|
Tren, autocar, avión... ¿Qué medio de transporte sale más barato para viajar en España? |
|
Cuando uno tiene pensado hacer un viaje, hay múltiples variables que se plantea: el coste, el tiempo, la comodidad, si vamos solos o acompañados, si llevamos equipaje... Generalmente unas son inversamente proporcionales a las otras, aunque no siempre. Pongamos como ejemplo un trayecto entre Madrid y Barcelona, solo de ida.
Por carretera: compartir coche, una alternativa
Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid.
En coche, hay que contar con la gasolina y los peajes
Se tarda casi 6 horas, haciendo los descansos oportunos cada dos, si elegimos un automóvil con unos consumos medios el precio puede estar en torno a los 50 euros. A esto hay que sumar los peajes de las autopistas, si elegimos esta vía.
Una alternativa si queremos desplazarnos en coche es usa alguna de las plataformas de vehículos compartidos. Hemos tomado como ejemplo Bla Bla Car y el precio medio de un viaje en el mismo día está en torno a los 40 euros por plaza.
En autobús cuesta más tiempo
Dependiendo del día y la hora, los precios oscilan entre los 25 y los 42 euros y el tiempo es como mínimo de 7 horas y media.
En tren: aproveche las ofertas
En los últimos tiempos, las tarifas se han reducido y podemos encontrar billetes por menos de 22 euros, eso sí, sin posibilidad de cancelación. Si queremos algo de flexibilidad, ante imprevistos, los precios en turista rondan los 40 e incluso los 55 euros. El tren es cómodo y rápido, el trayecto dura una hora y cuarto y nos deja en el centro de la ciudad, cosa que el avión no hace.
En avión: la opción más rápida y cara
Son varias las compañías que realizan el conocido como "puente aéreo". Se tarda una hora y cuarto, más o menos. Aunque si facturamos hay que estar con la suficiente antelación en el aeropuerto.
Si lo cogemos el billete para el mismo día, el precio ronda los 150€euros con Vueling. En Iberia, los precios son similares si se reservan con poco tiempo, aunque haciendo la reserva con suficiente previsión y en fechas muy concretas, se pueden llegar a conseguir asientos por unos 50 euros. Air Europa los ofrece en el día por unos 170 euros, los más caros y por 70 euros los más baratos.
Hay que tener en cuenta si debemos facturar equipaje o no y la terminal desde la que sale el vuelo, ya que Iberia sale desde la T4, mientras que las demás compañías lo hacen desde la T2.
Así pues, cada uno ha de elegir según sus circunstancias; si bien, transportes que para el consumidor medio antes eran casi prohibitivos, han rebajado sus tarifas. Obviamente, entre Madrid y Barcelona hay múltiples posibilidades de viaje que para otros destinos se van reduciendo; esa competencia entre unos medios y otros favorece la rebaja de precios.
(
más información )
|
ADICAE logra que Movistar rectifique y no cobre el exceso de datos de móvil |
|
Movistar modificó los contratos para nuevos clientes de sus tarifas 'VIVE' para cobrarles por defecto un extra de datos si sobrepasaban la velocidad máxima contratada, a razón de 1,5 céntimos por cada mega consumido hasta llegar a los 500 MG, lo que podía conllevar sobrecostes de 7,5 euros al mes y de 90 al año.
La acción de ADICAE contra los excesos de Movistar ha vuelto a surtir efecto. Tras la denuncia que la Asociación envió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ésta ha informado de que Movistar ha rectificado su decisión de imponer a quienes contrataran sus planes ‘VIVE’ desde el 27 de abril un sobrecoste por ampliar la velocidad máxima de navegación cuando estos superaran el tope contratado.
No obstante la rectificación es parcial. La compañía ha decidido permitir la cancelación de la opción del “extra de datos”, pero la seguirá aplicando de manera genérica en los nuevos contratos, siendo el usuario quien debe solicitar a Movistar la desactivación de la misma.
ADICAE considera que dicho sobrecoste nunca debería cobrarse por defecto, sino que debe ser el cliente el que solicite contratar el extra de datos si no desea seguir navegando a velocidad reducida.
(
más información )
|
ADICAE ALERTA DE LOS EFECTOS DEL BLACK FRIDAY EN EL SOBREENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS. |
|
26/11/2020
La Asociación denuncia la incitación al consumismo que promueven el Black Friday y el Cyber Monday, incentivando las compras compulsivas en grandes empresas en detrimento de los pequeños comercios e impulsando situaciones de sobreendeudamiento en las familias.
En estas fechas, los créditos al consumo, según datos del Banco de España, llegan a ser de media en España un 35% más caros que la media de la Unión Europea.
ADICAE alerta a los consumidores de la cara B de campañas de marketing como el Black Friday y Cyber Monday, en el que bancos y entidades financieras atraen a los usuarios con ofertas-trampa de crédito durante estas fechas. Esta incitación al consumismo a través del crédito, que no dura tan solo un día sino que se extiende hasta final de año aprovechando las fechas navideñas, puede llevar a las familias a situaciones de sobreendeudamiento.
En relación a la financiación de las compras realizadas en el Black Friday, Cyber Monday y Navidad, ADICAE advierte a los consumidores que, en base a los datos del Banco de España, en España los créditos al consumo son un 35% más caros que la media de la Unión Europea. De media, la banca española ofrece créditos al consumo con un 7,78% TAE, mientras que el tipo medio en la UE se sitúa en el 5,75%. Y en operaciones a plazo entre 1 y 5 años, la diferencia aumenta considerablemente: la media del tipo de interés en España se sitúa en un 7,42%, frente al 4,69% de la media de la UE, es decir, un 58,2% más.
Asimismo, según viene comprobando la Asociación desde hace años, la publicidad de créditos rápidos, bajo el gancho de “tu préstamo en menos de 5 minutos” o “sin comisiones”, llama al consumidor a endeudarse, ocultando los riesgos en caso de impago. En ese sentido, ADICAE advierte también que pese a los supuestos "descuentos" que muchas empresas de créditos rápidos están haciendo, un repaso de las páginas web de estas entidades pone de manifiesto que se siguen aplicando costes desproporcionados, como casos en los que por pedir 400 euros a devolver en dos meses supone pagar un total de 600 euros (el consumidor debe pagar 200 euros de intereses por 400 euros de préstamo).
La Asociación recuerda que el uso excesivo de las tarjetas de crédito, revolving, y créditos rápidos aumentan el riesgo de sobreendeudamiento de las familias en un contexto agravado por la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19. Por ello, ADICAE insta a planificar bien las compras y adquirir aquello que realmente se necesite y no caer en la compra compulsiva.
Las agresivas campañas de estos días son un claro ejemplo de la necesidad de contar con una Agencia de Protección del Consumidor Financiero que permita dar una solución eficaz a los conflictos de los consumidores, evitando el colapso de los juzgados españoles.
ADICAE está llevando a cabo “El sobreendeudamiento de los consumidores”, un amplio y ambicioso proyecto de prevención y respuesta a los riesgos de sobreendeudamiento familiar en época de pandemia. A través de estudios y actividades en todas las provincias de España, se está informando y formando a los consumidores para entregarles las herramientas necesarias para prevenir situaciones de sobreendeudamiento y abuso y para que sean capaces de responder eficazmente a las mismas cuando se hayan producido. |
TALLER "DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN LA CONTRATACIÓN A DISTANCIA" |
|
ADICAE realizará este próximo viernes, 26 de septiembre, en Pedrola un taller formativo bajo el título "Derechos de los consumidores en la contratación a distancia".
A través de esta actividad os informaremos de los derechos que tenemos los consumidores cuando compramos por internet desde nuestra casa o contratamos por teléfono cualquier servicio.
Si alguna vez has tenido problemas al realizar compras a distancia o si nunca te has atrevido a comprar por internet por miedo, este es tu taller.
Recordad la cita con ADICAE:
DIA: Viernes, 26 de septiembre HORA: 19:00h LUGAR: Casa de Cultura de Pedrola (C/ Maria Moliner 7, Pedrola).
¡Os esperamos! |
Acto fin de año |
|
Celebración de Fin de año de ADICAE
Nos despedimos del 2022 de la mejor manera: TODOS JUNTOS EN LAS SEDES DE ADICAE.
Queremos darte las gracias por formar parte de la asociación y por tu participación en el movimiento consumerista más activo y reivindicativo de nuestro país y posiblemente de Europa y eso es gracias a ti, que te comprometiste a formar parte de este colectivo.
Te invitamos a participar en la “Celebración de Fin de año de ADICAE” el próximo jueves 29 de diciembre a las 18 horas.
El acto irá cargado de muchas sorpresas, disfrutaremos de un delicioso ágape, brindaremos y haremos entrega de un detalle especial para todos los socios que asistáis.
¡Tu participación es fundamental!
¡Confírmanos tu asistencia cuanto antes!
Presencial: Sede ADICAE Asturias, Calle Santa Clara nº4 1º oficina 5 OVIEDO
Jueves 29 de diciembre a las 18 horas.
Inscripción aquí
Más información en:
Email: [email protected]
Teléfono: 985746331 |
ADICAE califica de 'éxito de los consumidores' el Real Decreto-Ley sobre comisiones |
|
ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, califica de “claro éxito de los consumidores” el Real Decreto-Ley que prohíbe la doble comisión por la retirada de efectivo en los cajeros, y clarifica una polémica iniciada por La Caixa que sólo la reacción de la ciudadanía y de ADICAE impidió que se extendiese a BBVA y Santander y al conjunto del sector.
De esta forma la presión ejercida desde marzo por ADICAE, denunciando ante las instituciones y movilizando a los consumidores, ha logrado el objetivo: tumbar la doble comisión de CaixaBank y garantizar que las entidades propietarias de los cajeros no aplicarán un coste extra a las retiradas que se realicen en sus máquinas.
La norma establece también un mecanismo de control por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre las comisiones, tras las advertencias de ADICAE al Ministerio sobre el riesgo de un incremento generalizado del coste de las retiradas, aspecto que en cualquier caso la Asociación vigilará y que, caso de producirse, volvería a encontrar la oposición cerrada de ADICAE y los consumidores.
ADICAE destaca además que el Real Decreto ha demostrado que, contrariamente a la posición del sector bancario, las comisiones pueden (y deben) ser objeto atención por parte del Gobierno y las instituciones, y si bien en esta ocasión el Real Decreto se ha limitado a la polémica de la doble comisión, ADICAE continúa reclamando el establecimiento de unas reglas de juego que corrijan el desorden general y arbitrariedad existentes en la actualidad.
(
más información )
|
ADICAE califica de 'éxito de los consumidores' el Real Decreto-Ley sobre comisiones |
|
ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, califica de “claro éxito de los consumidores” el Real Decreto-Ley que prohíbe la doble comisión por la retirada de efectivo en los cajeros, y clarifica una polémica iniciada por La Caixa que sólo la reacción de la ciudadanía y de ADICAE impidió que se extendiese a BBVA y Santander y al conjunto del sector.
De esta forma la presión ejercida desde marzo por ADICAE, denunciando ante las instituciones y movilizando a los consumidores, ha logrado el objetivo: tumbar la doble comisión de CaixaBank y garantizar que las entidades propietarias de los cajeros no aplicarán un coste extra a las retiradas que se realicen en sus máquinas.
La norma establece también un mecanismo de control por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre las comisiones, tras las advertencias de ADICAE al Ministerio sobre el riesgo de un incremento generalizado del coste de las retiradas, aspecto que en cualquier caso la Asociación vigilará y que, caso de producirse, volvería a encontrar la oposición cerrada de ADICAE y los consumidores.
ADICAE destaca además que el Real Decreto ha demostrado que, contrariamente a la posición del sector bancario, las comisiones pueden (y deben) ser objeto atención por parte del Gobierno y las instituciones, y si bien en esta ocasión el Real Decreto se ha limitado a la polémica de la doble comisión, ADICAE continúa reclamando el establecimiento de unas reglas de juego que corrijan el desorden general y arbitrariedad existentes en la actualidad.
(
más información )
|
ASAMBLEAS INFORMATIVAS EN CASTILLA-LA MANCHA SOBRE LOS GASTOS HIPOTECARIOS |
Se van a celebrar en las diferentes provincias de la región asambleas informativas en las que se proporcionará información a los consumidores que quieran acudir a ellas sobre la situación para reclamar a las entidades financieras los diferentes gastos hipotecarios que tuvieron que abonar cuando firmaron sus créditos hipotecarios. Se tratará especialmente el tema de la última sentencia del Tribunal Supremo respecto a este tema y las actuaciones que está llevando a cabo Adicae.
Las asambleas que están convocas son:
- Toledo: lunes 22 de octubre, a las 18:30 horas en la Calle Las Armas, nº 1, 2º dcha.
- Albacete: martes 23 de octubre, a las 18 hotas y las 19 horas, en el Centro Socio Cultural Feria, Calle Feria, nº 14, despacho municipal
jueves 25 de octubre, a las 18 horas y las 19 horas, en el Centro Socio Cultural Feria, Calle Feria, nº 14, aula nº1
-Ciudad Real: miércoles 24 de octubre a las 11 horas y 12 horas, en la calle Borja nº 3
viernes 26 de octubre a las 18 horas, en la calle Borja nº 3
- Cuenca: viernes 26 de octubre a las 18 horas en el Centro Joven, calle Reyes Católicos, nº 35
En Guadalajara se están haciendo gestiones para celebrar también asambleas informativas. |
Totes les persones consumidores poden reclamar les despeses hipotecàries mitjançant les reclamacions extrajudicials col·lectives d'ADICAE |
|
(Barcelona, 9.1.2017). Totes les hipoteques afectades pel frau massiu de les despeses hipotecàries (notaria, registre, impostos, etc.) poden reclamar a la seva entitat a través de les reclamacions extrajudicials col·lectives d’ ADICAE,
"Aquestes reclamacions extrajudicials haurien de propiciar acords col·lectius amb els bancs. Però, si aquests persisteixen en l'abús, ADICAE presentarà les corresponents demandes judicials col·lectives davant de cadascuna de les entitats que no compleixin la legalitat", explicava Manuel Pardos, president d’ADICAE en roda de premsa. En paral·lel, des de l’Associació també es traslladarà al Parlament propostes de reformes legislatives en matèria fiscal que permetin aclarir què ha de pagar la persona consumidora i què ha d’abonar el banc.
"Una vegada més han de ser els tribunals els que posin límit als infinits abusos de la banca davant els quals ADICAE ve actuant des de fa més de 20 anys". En aquest sentit, "els supervisors han fallat situant-se al costat de la banca fraudulenta", mostra inequívoca de la necessitat de reformar organismes com el Banc d'Espanya o la CNMV. Davant la complexitat de l'assumpte i la confusió generada per algunes notícies i la pròpia legislació, per ADICAE és prioritari aclarir amb rigor qüestionis perquè ningú es porti a enganys:
1) REPARTIMENT DE DESPESES ENTRE BANC I PERSONA CONSUMIDORA La sentència de la Sala civil del Tribunal Suprem de desembre de 2015 està sent interpretada en els seus efectes pràctics pels jutjats de primera instància i audiències provincials. I, encara que tots segueixen la línia marcada per l'Alt Tribunal (anul·lar per abusiva la clàusula que imposa totes les despeses a les persones consumidores) es manté certa disparitat de criteris en relació a l'impost d'Actes Jurídics Documentats (AJD), existint resolucions que atribueixen aquesta despesa al consumidor, uns altres al banc i uns altres a tots dos en diverses proporcions.
I és que aquí estreba una de les principals controvèrsies de l'aplicació de la sentència del Suprem. La Llei de l'Impost sobre Transmissions Patrimonials i Actes Jurídics Documentats assenyala en el seu article 8 que el consumidor (el prestatari) és subjecte passiu del préstec, però no de la garantia (la hipoteca). Per tant no li correspon al consumidor "d'ofici" el pagament d'aquesta part de l'impost. Però, no obstant això el Reglament de l'impost (Reial decret 828/1995, de 29 de maig, pel qual s'aprova el Reglament de l'Impost sobre Transmissions Patrimonials i Actes Jurídics Documentats) eximeix en el seu article 25 al prestador (el banc) de l'abonament de l'impost.
Així mateix, la nul·litat de la clàusula no prescriu, per la qual cosa qualsevol usuari pot reclamar encara que hagi finalitzat la vida de la seva hipoteca o aquesta s'hagi cancel·lat ja.
2) RECLAMACIONS EXTRAJUDICIALS COL·LECTIVES
ADICAE interposarà reclamacions extrajudicials col·lectives, per això busquem recaptar l'adhesió i suport a aquesta reclamació de totes les persones consumidores que desitgin reclamar els seus drets. En paral·lel facilitarà a totes les persones hipotecades que acudeixin a AICEC-ADICAE un model de reclamació perquè ho presentin, primer davant la pròpia entitat bancària (Servei d'Atenció al Client) i després, si aquest no respon o ho fa insatisfactòriament, davant el Banc d'Espanya. En tot cas cal remarcar que aquestes accions seran col·lectives i no individuals.
3) LES INCERTESES DE LES DEMANDES INDIVIDUALS
Donades les discrepàncies entre diferents jutjats d'instància, derivades al seu torn de les contradiccions entre la Llei de l'impost de AJD i el seu Reglament de desenvolupament, les demandes judicials interposades poden estimar-se parcialment (és a dir, donant la raó en part a l'usuari però negant-la-hi en la part de reclamació del pagat per l'Impost de AJD). Això comporta la no imposició de costes de contrari, és a dir, que cadascun es pagui els seus costos d'advocats i procuradors, la qual cosa pot portar al fet que el cost de la demanda sigui major que la quantitat efectivament recuperada. Enfront de les actuacions judicials individuals, ADICAE considera que l'acció col·lectiva, primer extrajudicial i després si cal judicial, és l'única via de resoldre el frau, a més de que evitaria el col·lapse d'un sistema judicial ja de per si mateix saturat.
"Com en les clàusules terra, un frau que afecta a la pràctica totalitat de les hipoteques no pot resoldre's cas per cas, com pretén la banca portant a cada persona als tribunals d'una en una", tal com ha assenyalat Pardos. I més quan la Justícia s'ha pronunciat de forma tan taxativa sobre la generalització d'un abús en uns contractes d'adhesió com els hipotecaris on no cabia cap tipus de negociació.
Per més informació, clic aquí |
Mesas informativas y aulas de formación sobre créditos la semana del 14 al 20 de septiembre |
|
Durante esta semana, ADICAE Extremadura tiene preparadas varias actividades para los consumidores, donde se incluyen varias mesas informativas contra la doble comisión en cajeros, además de un aula formativa sobre créditos no hipotecarios.
El 15 de septiembre a las 11:00 horas, la asociación estará en Badajoz (c/ Menacho) y Cáceres (c/ San Pedro) con mesas informativas en las que repartirá octavillas y pegará carteles contra la doble comisión por sacar dinero en cajeros impuesta por Caixabank. Además de estas actividades, se continuará con la recogida de firmas de la petición que lanzó en Change.org, a la que ya se han sumado casi 100.000 personas. Asimismo, se facilitará la adhesión a la reclamación colectiva con la que ADICAE exigirá a CaixaBank la devolución del dinero. Para ello, la Asociación pone a disposición una aplicación ‘online’ que podrá ser utilizada por los afectados de la doble comisión en cajeros. Estas mesas se repetirán el 17 de septiembre en Don Benito (Plaza de España) y Mérida (c/ Santa Eulalia), también a partir de las 11:00 horas.
El 17 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro de Asociaciones 'El Revellín' (Ronda del Revellín, 1) tendrá lugar un aula formativa sobre crédito no hipotecario. ¿Sabes qué derechos te amparan a la hora de contratar un crédito al consumo? ¿Sabes en qué debes fijarte antes de firmar un préstamo? ¿Conoces qué peligros esconden los créditos rápidos? ¿Y sabes cómo acceder a las vías de financiación y evitar abusos? En esta aula formativa se explicará de manera práctica y didáctica las distintas fórmulas de financiación así como los 'trucos' a seguir para evitar abusos en estos productos y poder llegar a final de mes sin problemas.
BADAJOZ 15/09/2015 Mesas informativas contra la doble comisión – 11:00 horas – Calle Menacho
CÁCERES 15/09/2015 Mesas informativas contra la doble comisión – 11:00 horas – Calle San Pedro
DON BENITO 17/09/2015 Mesas informativas contra la doble comisión – 11:00 horas – Plaza de España
MÉRIDA 17/09/2015 Mesas informativas contra la doble comisión – 11:00 horas – Calle Santa Eulalia
BADAJOZ 17/09/2015 Aula de formación sobre créditos no hipotecarios – 19:00 horas – Centro de Asociaciones 'El Revellín' (Ronda del Revellín, 1)
(
más información )
|
Tren, autocar, avión... ¿Qué medio de transporte sale más barato para viajar en España? |
|
Cuando uno tiene pensado hacer un viaje, hay múltiples variables que se plantea: el coste, el tiempo, la comodidad, si vamos solos o acompañados, si llevamos equipaje... Generalmente unas son inversamente proporcionales a las otras, aunque no siempre. Pongamos como ejemplo un trayecto entre Madrid y Barcelona, solo de ida.
Por carretera: compartir coche, una alternativa
Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid.
En coche, hay que contar con la gasolina y los peajes
Se tarda casi 6 horas, haciendo los descansos oportunos cada dos, si elegimos un automóvil con unos consumos medios el precio puede estar en torno a los 50 euros. A esto hay que sumar los peajes de las autopistas, si elegimos esta vía.
Una alternativa si queremos desplazarnos en coche es usa alguna de las plataformas de vehículos compartidos. Hemos tomado como ejemplo Bla Bla Car y el precio medio de un viaje en el mismo día está en torno a los 40 euros por plaza.
En autobús cuesta más tiempo
Dependiendo del día y la hora, los precios oscilan entre los 25 y los 42 euros y el tiempo es como mínimo de 7 horas y media.
En tren: aproveche las ofertas
En los últimos tiempos, las tarifas se han reducido y podemos encontrar billetes por menos de 22 euros, eso sí, sin posibilidad de cancelación. Si queremos algo de flexibilidad, ante imprevistos, los precios en turista rondan los 40 e incluso los 55 euros. El tren es cómodo y rápido, el trayecto dura una hora y cuarto y nos deja en el centro de la ciudad, cosa que el avión no hace.
En avión: la opción más rápida y cara
Son varias las compañías que realizan el conocido como "puente aéreo". Se tarda una hora y cuarto, más o menos. Aunque si facturamos hay que estar con la suficiente antelación en el aeropuerto.
Si lo cogemos el billete para el mismo día, el precio ronda los 150€euros con Vueling. En Iberia, los precios son similares si se reservan con poco tiempo, aunque haciendo la reserva con suficiente previsión y en fechas muy concretas, se pueden llegar a conseguir asientos por unos 50 euros. Air Europa los ofrece en el día por unos 170 euros, los más caros y por 70 euros los más baratos.
Hay que tener en cuenta si debemos facturar equipaje o no y la terminal desde la que sale el vuelo, ya que Iberia sale desde la T4, mientras que las demás compañías lo hacen desde la T2.
Así pues, cada uno ha de elegir según sus circunstancias; si bien, transportes que para el consumidor medio antes eran casi prohibitivos, han rebajado sus tarifas. Obviamente, entre Madrid y Barcelona hay múltiples posibilidades de viaje que para otros destinos se van reduciendo; esa competencia entre unos medios y otros favorece la rebaja de precios.
(
más información )
|
¿Vasos y un mantel a cambio de contratar una tarjeta? No se deje llevar por ofertas veraniegas |
|
¿Un mantel y unos vasos? ¿Un palo 'selfie'? Estos son los 'regalos' con los que laCaixa promociona sus tarjetas de crédito y débito de cara al verano. La oferta estrella en este ámbito es por la contratación de la tarjeta Visa Gold antes del final de agosto. Si el usuario solicita la Visa Gold y realiza con ella compras por más de 100 €, el banco le entregará seis vasos de colores, que irán acompañados de un mantel de colores si se superan los 600 euros en compras. Esta tarjeta de crédito se ofrece sin cuota el primer año, mientras que será gratuita los siguientes si se realiza con ella un gasto anual de al menos 600 euros. En caso contrario, la renovación costará 25 euros.
Preste atención a las condiciones, no a los "regalos"
El usuario no debe dejarse llevar por los obsequios, sino por las condiciones del producto. En este caso, la Visa Gold es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos, con unas condiciones de financiación que suponen una TAE del 26,82 %. Usar de forma habitual este medio para apagar pagos puede salir muy caro.
Otra de las ofertas de laCaixa para sus tarjetas es el regalo de un palo 'selfie' -sí, esa herramienta para sacarse fotos con el móvil sin ayuda de un tercero- con la solicitud de una tarjeta de débito Visa Electron. A cambio de un artilugio que es sencillo encontrar en cualquier comercio de tecnología, incluso en cadenas de tiendas de tipo 'low cost', el usuario debe realizar al menos 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en el plazo establecido para la promoción. Con la oferta, la tarjeta es gratuita el primer año, pero después pasa a costar 26 euros al año.
Aproveche estas ofertas solo si ya tenía pensado contratar una tarjeta, pero no se deje llevar por regalos que es posible encontrar por poco dinero en cualquier comercio.
(
más información )
|
¿Vasos y un mantel a cambio de contratar una tarjeta? No se deje llevar por ofertas veraniegas |
|
¿Un mantel y unos vasos? ¿Un palo 'selfie'? Estos son los 'regalos' con los que laCaixa promociona sus tarjetas de crédito y débito de cara al verano. La oferta estrella en este ámbito es por la contratación de la tarjeta Visa Gold antes del final de agosto. Si el usuario solicita la Visa Gold y realiza con ella compras por más de 100 €, el banco le entregará seis vasos de colores, que irán acompañados de un mantel de colores si se superan los 600 euros en compras. Esta tarjeta de crédito se ofrece sin cuota el primer año, mientras que será gratuita los siguientes si se realiza con ella un gasto anual de al menos 600 euros. En caso contrario, la renovación costará 25 euros.
Preste atención a las condiciones, no a los "regalos"
El usuario no debe dejarse llevar por los obsequios, sino por las condiciones del producto. En este caso, la Visa Gold es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos, con unas condiciones de financiación que suponen una TAE del 26,82 %. Usar de forma habitual este medio para apagar pagos puede salir muy caro.
Otra de las ofertas de laCaixa para sus tarjetas es el regalo de un palo 'selfie' -sí, esa herramienta para sacarse fotos con el móvil sin ayuda de un tercero- con la solicitud de una tarjeta de débito Visa Electron. A cambio de un artilugio que es sencillo encontrar en cualquier comercio de tecnología, incluso en cadenas de tiendas de tipo 'low cost', el usuario debe realizar al menos 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en el plazo establecido para la promoción. Con la oferta, la tarjeta es gratuita el primer año, pero después pasa a costar 26 euros al año.
Aproveche estas ofertas solo si ya tenía pensado contratar una tarjeta, pero no se deje llevar por regalos que es posible encontrar por poco dinero en cualquier comercio.
(
más información )
|
Tren, autocar, avión... ¿Qué medio de transporte sale más barato para viajar en España? |
|
Cuando uno tiene pensado hacer un viaje, hay múltiples variables que se plantea: el coste, el tiempo, la comodidad, si vamos solos o acompañados, si llevamos equipaje... Generalmente unas son inversamente proporcionales a las otras, aunque no siempre. Pongamos como ejemplo un trayecto entre Madrid y Barcelona, solo de ida.
Por carretera: compartir coche, una alternativa
Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid.
En coche, hay que contar con la gasolina y los peajes
Se tarda casi 6 horas, haciendo los descansos oportunos cada dos, si elegimos un automóvil con unos consumos medios el precio puede estar en torno a los 50 euros. A esto hay que sumar los peajes de las autopistas, si elegimos esta vía.
Una alternativa si queremos desplazarnos en coche es usa alguna de las plataformas de vehículos compartidos. Hemos tomado como ejemplo Bla Bla Car y el precio medio de un viaje en el mismo día está en torno a los 40 euros por plaza.
En autobús cuesta más tiempo
Dependiendo del día y la hora, los precios oscilan entre los 25 y los 42 euros y el tiempo es como mínimo de 7 horas y media.
En tren: aproveche las ofertas
En los últimos tiempos, las tarifas se han reducido y podemos encontrar billetes por menos de 22 euros, eso sí, sin posibilidad de cancelación. Si queremos algo de flexibilidad, ante imprevistos, los precios en turista rondan los 40 e incluso los 55 euros. El tren es cómodo y rápido, el trayecto dura una hora y cuarto y nos deja en el centro de la ciudad, cosa que el avión no hace.
En avión: la opción más rápida y cara
Son varias las compañías que realizan el conocido como "puente aéreo". Se tarda una hora y cuarto, más o menos. Aunque si facturamos hay que estar con la suficiente antelación en el aeropuerto.
Si lo cogemos el billete para el mismo día, el precio ronda los 150€euros con Vueling. En Iberia, los precios son similares si se reservan con poco tiempo, aunque haciendo la reserva con suficiente previsión y en fechas muy concretas, se pueden llegar a conseguir asientos por unos 50 euros. Air Europa los ofrece en el día por unos 170 euros, los más caros y por 70 euros los más baratos.
Hay que tener en cuenta si debemos facturar equipaje o no y la terminal desde la que sale el vuelo, ya que Iberia sale desde la T4, mientras que las demás compañías lo hacen desde la T2.
Así pues, cada uno ha de elegir según sus circunstancias; si bien, transportes que para el consumidor medio antes eran casi prohibitivos, han rebajado sus tarifas. Obviamente, entre Madrid y Barcelona hay múltiples posibilidades de viaje que para otros destinos se van reduciendo; esa competencia entre unos medios y otros favorece la rebaja de precios.
(
más información )
|
ADICAE REIVINDICA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA AGENCIA DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EFICAZ Y EL DIÁLOGO BANCA-CONSUMIDORES COMO SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS DE LOS CONSUMIDORES Y AL COLAPSO DE LA JUSTICIA. |
|
20/11/2020
El reconocimiento de los derechos de los consumidores, la restauración de la confianza en el sector financiero y las claves para ello y los retos de la digitalización en los servicios bancarios marcan la clausura de las jornadas “Los consumidores ante el mercado hipotecario post-covid”, organizadas por ADICAE los días 18 y 19 de noviembre.
Personalidades de reconocido prestigio y relevancia ofrecen su visión sobre los principales déficits en el ámbito hipotecario y las alternativas a los mismos.
Las jornadas celebradas por ADICAE han reunido a grandes expertos del mundo académico, judicial, bancario y consumerista, que además de abordar las principales conflictos en curso en materia hipotecaria y sus perspectivas contó con la visión y propuestas del supervisor, la banca y los propios consumidores, con las intervenciones de Margarita Delgado, Subgobernadora del Banco de España, José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de la Banca, y Manuel Pardos, Presidente de ADICAE.
En este evento, ADICAE puso de manifiesto que los consumidores apuestan por una banca que siga unas reglas de juego de confianza con los consumidores y sus organizaciones como alternativa para la resolución de las cuestiones hipotecarias que preocupan en la actualidad a miles de consumidores. En este sentido Manuel Pardos, Presidente de la Asociación, reivindicó el diálogo entre consumidores y la banca para retomar una relación de confianza, perdida hace tiempo, y ha instado a la banca a dejar de lado el juego sucio, señalando que “no queremos que la banca siga utilizando su enorme poder para que su gran negocio relacionado con las hipotecas influya en la aplicación de leyes y de normas desfavorables a los consumidores”.
En el acto de apertura, Manuel Pardos, además, reclamó al Banco de España que “haga ver a la banca que tiene mucho que explicar, resolver y solucionar mediante el diálogo con las organizaciones representativas como ADICAE”.
En esta misma línea, la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, señaló que “es positivo intentar aprender de los errores del pasado y tratar de superar ese clima de confrontación cliente-banca. A fin de cuentas, estamos todos en el mismo barco y tenemos que salir de esta crisis juntos”.
Por otra parte, Manuel Pardos recordó al Gobierno la puesta en marcha de una Agencia de Protección del Consumidor Financiero eficaz, prometida para fin de año, “como solución a los conflictos de los consumidores, evitando el colapso de los juzgados españoles”.
“Instamos a que el Banco de España, por lo que le corresponde, vele por el cumplimiento de la directiva europea de resolución extrajudicial de conflictos como sucede en el resto de Europa. Necesitamos una gran agencia que reconcilie a la banca con sus consumidores, algo necesario para la economía y para la propia satisfacción de los consumidores”.
En la mesa de debate con el portavoz de la AEB, Manuel Pardos planteó que la banca debe hacerse cargo de la resolución de litigios, reconociendo los derechos de los consumidores de forma pacífica. “Espero que a partir de hoy la banca, los trece grandes grupos bancarios, decidan pasar a un cambio de cultura, que propone el Banco de España, que cambiaría la confianza de sus clientes de forma radical. Lo que preocupa a ADICAE es si se aceptará el diálogo consumidor-banca. La confianza de los clientes debe ser el mayor patrimonio de la banca”.
Además, el Presidente de ADICAE ha abogado por la alfabetización digital para tratar de reducir la exclusión financiera, la cual debe propiciar la banca, al ser ella quien está modificando sus metodologías dejando a muchos consumidores sin cajeros ni sucursales y obligándolos a usar las nuevas tecnologías.
Por su parte el portavoz de la AEB, José Luis Martínez Campuzano, destacó el papel importante de la banca siempre y los efectos “positivos” de las medidas tomadas durante la crisis sanitaria para pensar en el futuro en una doble base, educación financiera y digitalización. “La digitalización es muy importante, todos hemos descubierto sus beneficios, no solo en banca, sino en todos los aspectos como solución a muchos problemas de nuestros mayores. La digitalización ha dado un salto de gigante, y nadie debe quedarse atrás. El problema, la falta de capacitación digital, por lo que hay que mejorarla para ampliar el acceso a los servicios financieros a toda la población”, considera Martínez Campuzano.
Estas jornadas se han desarrollado en el marco del proyecto “Observatorio Hipotecario de los consumidores en la era post-covid”, subvencionado por el Ministerio de Consumo, para hacer llegar a todos los consumidores la información necesaria para prevenir problemas hipotecarios y para reaccionar a los mismos. |
JORNADA "SIN ACCIÓN COLECTIVA NO HAY JUSTICIA PARA LOS CONSUMIDORES" |
|
ADICAE te invita a asistir a la Jornada "SIN ACCIÓN COLECTIVA NO HAY JUSTICIA PARA LOS CONSUMIDORES". Esta interesante jornada reunirá a verdaderos expertos en materia de defensa colectiva y derechos de consumidores para debatir sobre la necesidad de buscar soluciones colectivas a grandes fraudes y abusos a los consumidores como son las cláusulas suelo, las participaciones preferentes y demás productos tóxicos, etc...
Esta jornada, que se celebrará en Madrid, podrá seguirse desde la sede de ADICAE en Zaragoza (C/ Gavín 12, local). Si estás interesado en acudir a nuestra sede para seguir on-line estas jornadas, puedes inscribirte a través del correo electrónico [email protected] o a través del teléfono 976392462 (Eduardo).
Recuerda tu cita con ADICAE y la defensa colectiva:
DIA: Jueves, 2 de octubre HORA: A partir de las 9:30h LUGAR: Sede de ADICAE (C/ Gavín 12, local).
(
más información )
|
Taller de alfabetización digital |
|
En estos tiempos que corren es más importante que nunca saber utilizar un smartphone, por eso ADICAE lanza este taller de alfabetización digital para enseñarte a hacer un uso normal del telefono móvil y resolver tus dudas acerca del manejo.
En este taller aprenderemos a manejarnos con el teléfono móvil, crear una cuenta de correo electrónico, a descargar aplicaciones y hacer uso de Zoom y Skype.
Día: 28 de Diciembre de 2023 17:00h
Lugar: Calle Santa Clara nº4 1º Oficina 5 Oviedo
Para facilitar el aprendizaje se realizará en grupos de no más de 4 personas por lo que es necesario reservar plaza, contactando por correo electrónico o teléfono.
Contacto: [email protected] teléfono 985746331
Os esperamos
ADICAE |
ADICAE seguirá exigiendo la restitución del dinero a las víctimas de Fórum Filatélico |
|
La sentencia, aunque condena a los responsables a pagar, confirma la inoperancia de los supervisores y desacredita a la Justicia y al Gobierno, que siguen sin ofrecer una solución más de 9 años después. De manera incomprensible, el fallo exime a los auditores y trata a las víctimas como coleccionistas de sellos y no como meros ahorradores.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, seguirá reclamando la restitución de los ahorros de los afectados por la estafa de Fórum Filatélico, que hasta el momento sólo han recuperado un exiguo 20,5% de sus ahorros (un 10% en el caso de Afinsa).
Lamentablemente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid, que obliga a los condenados a pagar más de 2.200 millones de euros (2.259.709.151 euros), no traerá justicia plena y real: el fallo no implica para las víctimas la recuperación de su dinero ante la imposibilidad de los condenados de afrontar los pagos fijados.
Por tanto, la sentencia no tendrá efectividad, aunque condene a los responsables a pagar y confirma la inoperancia de los supervisores, además de desacreditar a la Justicia y al Gobierno ante un fraude masivo que, casi 10 años después, continúa sin solución, sin que la Audiencia Nacional haya fijado fechas para el juicio penal de Fórum, y atascado en un procedimiento concursal en el que la valoración de los bienes a liquidar apenas da para cubrir una cuarta parte de los ahorros defraudados.
El fallo refuerza la exigencia de una solución política, tal como se comprometió el 100% de los partidos que apoyaron el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que instaba al Gobierno a dar una solución efectiva y real a las cerca de 500.000 familias víctimas de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Dicha solución, propuesta por ADICAE ante todos los grupos políticos y consistente en que el Estado adquiera los derechos de los afectados en los procedimientos concursales permitiéndoles así la recuperación de sus ahorros, también fue apoyada por los 17 parlamentos autonómicos y centenares de ayuntamientos. Sin embargo, ese medio millón de familias ha sido traicionado justo durante los peores años de la crisis económica.
ADICAE exigirá de nuevo a los partidos el cumplimiento, no de una promesa, sino de un acuerdo de la teórica representación de la soberanía popular.
(
más información )
|
Aula Formativa sobre el Crédito al Consumo. |
|
El martes 22 de octubre se va a impartir en Toledo una de las Aulas Formativas que Adicae está celebrando en algunos puntos de la geografía española, dentro del proyecto "Retos de los consumidores en las hipotecas y créditos: contratación a distancia con entidades financieras y no financieras".
En ella se tratará el tema de los créditos no hipotecarios (créditos rápidos, al consumo, personales, tarjetas...), su procedimiento, riesgos, derechos, dudas de los asistentes...
Contaremos con la colaboración de una abogada de la asociación especializada en estos temas.
Tendrá lugar en el Centro Social Santa Mª Benquerencia, en el Aula20, en la calle Bullaque, 24.
Como las plazas son limitadas, sería necesario se confirmase la asistencia en el correo electrónico [email protected]
|
Les propostes d'ADICAE pel pacte d'Estat per la transparència en els contractes contribueixen al creixement econòmic. |
(Barcelona) ADICAE presenta més de 10 propostes legislatives per aconseguir un pacte d'Estat que millori la protecció de les persones consumidores, actualitzant-la la legislació europea i del segle XXI; recuperant la confiança del consumidor i restaurant la competitivitat entre les empreses.
L'associació de persones consumidores ADICAE, va presentar el pacte d'Estat per la transparència en els contractes entre consumidors i empreses de qualsevol àmbit del consum (financer, energètic, telecomunicacions, gran distribució, transport i comerç en general). Amb aquest pla, que inclou almenys 10 reformes legals concretes, “volem millorar la protecció dels consumidors, actualitzant-la a la legislació europea i del segle XXI; recuperar la confiança del consumidor; restaurar la competitivitat entre les empreses davant el domini dels oligopolis, i, amb tot, ajudar al creixement de l'economia nacional mitjançant el consum”, senyalava Manuel Pardos, president d’ADICAE, a la roda de premsa. La pressió ciutadana és important per aconseguir aquests objectius per la transparència que ens beneficien a tots. Per això, si estàs d'acord que el Parlament aprovi el pacte d'Estat per la transparència en la contractació, recolza la iniciativa signant aquí.
Motius per a un pacte d'Estat social i econòmic
Aquest pla neix de la dramàtica situació econòmica i social de milions de persones víctimes de fraus com les preferents, les clàusules terra, els enganys en les factures de la llum o el gas, els abusos en telecomunicacions… Situació que no s'ha corregit, incentivant la comercialització de nous contractes abusius en l'actualitat i una judicialización massiva dels problemes dels consumidors.
“La crisi ha destapat el buit legislatiu de protecció al consumidor a Espanya. Han hagut de ser els tribunals els que apliquessin la legislació europea”.
Reconeixement legal del control de transparència
Entre les principals mesures, “cal garantir per llei que el consumidor, a més de rebre la informació bàsica, ha estat capaç de comprendre perfectament el contracte i les seves implicacions, la qual cosa es diu el ‘doble control de transparència’, exigit per la Comissió Europea i que aquí ha introduït el Tribunal Suprem”, afirmava Manuel Pardos. Fins ara l'obligació de transparència es limitava a donar al client mera informació del producte o servei contractat, sense explicar la seva complexitat i veritables riscos –insuficient com s'ha demostrat amb les preferents-.
Eliminació i restitució íntegra de les clàusules abusives
Introduir en les nostres lleis el principi de no vinculació per al consumidor de les clàusules declarades nul·les evitaria situacions que vulneren la Directiva Europea 93/13 i els drets dels consumidors.
Aquest canvi possibilitaria al seu torn la fi de gairebé tots els desnonaments a partir de la declaració de nul·litat de la clàusula de venciment anticipat –ja dictada pel Tribunal Suprem–, doncs aquesta clàusula permet al banc iniciar l'execució hipotecària en cas d'impagament. L'aplicació d'aquest principi tindria grans beneficis en la competitivitat de les empreses: s'evitaria que hi hagi companyies que juguin amb avantatge al no haver de retornar els beneficis obtinguts per aplicar una clàusula abusiva. De fet, aquesta falta de rescabalament incita a la resta d'empreses a replicar l'abús ja que solament es veuen obligades a eliminar la clàusula abusiva però no a desfer els efectes que aquesta hagi generat. Prevenció i acció col·lectiva davant abusos massius
La reforma de la Llei d'Enjudiciament Civil, que inclogui la revisió de l'acció judicial col·lectiva i el potenciar l'actuació d'ofici del jutge davant clàusules abusives.
ADICAE preveu mesures preventives per evitar la reproducció massiva de problemes i plantejar millores i correccions en els contractes en cas de detectar condicions abusives. Per exemple, la creació d'una comissió de clàusules abusives, formada per empreses i consumidors, que analitzi la transparència dels contractes; potenciar el paper dels notaris i els registradors en el control de la transparència; impulsar els segells de transparència, o que les empreses hagin de dipositar els seus contractes tipus en el Registre de Condicions Generals de la Contractació perquè la seva consulta per ciutadans o associacions de consumidors.
Extensió de la protecció a autònoms
“Volem que aquestes mesures siguin extensibles als autònoms, professionals i petites empreses, un col·lectiu igualment desprotegit. Hem vist com ho han perdut tot després d'haver de vincular béns d'altri a la seva activitat professional, com l'habitatge personal, als contractes amb empreses del consum”, explicava Pardos.
A dia d'avui, tant per als consumidors com per als autònoms, no existeix possibilitat real de negociar un contracte: són contractes d'adhesió, on “ho prens o ho deixes”.
Consens polític per a un pacte d'Estat
Després de compartir aquest pacte d'Estat amb la Presidència del Govern, la presidenta del Congrés i tots els partits polítics, Pardos anunciava que “tots els grups parlamentaris amb els quals ens estem reunint estan mostrat un gran interès”. Tots han coincidit que el nou temps de diàleg i pactes pot facilitar el consens necessari per treure endavant aquesta iniciativa.
“Els grups han reconegut la insuficiència de l'actual legislació i que els problemes dels consumidors no poden resoldre's massivament en els jutjats”, destacant al seu torn “la transversalitat de les propostes de ADICAE, que beneficiarien a tota la societat”.
“Amb aquestes mesures expressem el sentir de la ciutadania després de tots els escàndols que han ocorregut en aquest país” Per això ADICAE aspira a un pacte de totes les forces polítiques donat l'enorme contingut social, econòmic i jurídic d'aquesta iniciativa”. |
ADICAE organiza una denuncia colectiva frente al cobro de la doble comisión en cajeros impuesto por BBVA, CaixaBank y Santander |
|
ADICAE llama a toda la ciudadanía a firmar esta petición para presentar una demanda colectiva contra CaixaBank, BBVA, Santander y cualquier otro banco que cobre 2 euros por sacar dinero en sus cajeros a clientes de otras entidades.
La nueva comisión se suma a la que ya viene cobrando el banco emisor de la tarjeta, por lo que un usuario puede llegar a ‘regalar’ hasta 6 € a la gran banca por sacar 20 € de sus propios ahorros.
Esta iniciativa, además de injusta y abusiva, es ilegal: la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio. Incluso hay claros indicios de presunta concertación de precios y alteración del mercado y la competencia. ADICAE ha denunciado esta estafa ante los órganos responsables de supervisar y sancionar: el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hasta ahora han mostrado silencio y pasividad.
Es el momento de la rebelión de los consumidores. Vuestra implicación es vital para marcar una nueva relación banco-cliente.
Únete a ADICAE y FIRMA para exigir al Banco de España que prohíba la doble comisión en cajeros y que sancione a los bancos que la apliquen.
FIRMA
(
más información )
|
¿Vasos y un mantel a cambio de contratar una tarjeta? No se deje llevar por ofertas veraniegas |
|
¿Un mantel y unos vasos? ¿Un palo 'selfie'? Estos son los 'regalos' con los que laCaixa promociona sus tarjetas de crédito y débito de cara al verano. La oferta estrella en este ámbito es por la contratación de la tarjeta Visa Gold antes del final de agosto. Si el usuario solicita la Visa Gold y realiza con ella compras por más de 100 €, el banco le entregará seis vasos de colores, que irán acompañados de un mantel de colores si se superan los 600 euros en compras. Esta tarjeta de crédito se ofrece sin cuota el primer año, mientras que será gratuita los siguientes si se realiza con ella un gasto anual de al menos 600 euros. En caso contrario, la renovación costará 25 euros.
Preste atención a las condiciones, no a los "regalos"
El usuario no debe dejarse llevar por los obsequios, sino por las condiciones del producto. En este caso, la Visa Gold es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos, con unas condiciones de financiación que suponen una TAE del 26,82 %. Usar de forma habitual este medio para apagar pagos puede salir muy caro.
Otra de las ofertas de laCaixa para sus tarjetas es el regalo de un palo 'selfie' -sí, esa herramienta para sacarse fotos con el móvil sin ayuda de un tercero- con la solicitud de una tarjeta de débito Visa Electron. A cambio de un artilugio que es sencillo encontrar en cualquier comercio de tecnología, incluso en cadenas de tiendas de tipo 'low cost', el usuario debe realizar al menos 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en el plazo establecido para la promoción. Con la oferta, la tarjeta es gratuita el primer año, pero después pasa a costar 26 euros al año.
Aproveche estas ofertas solo si ya tenía pensado contratar una tarjeta, pero no se deje llevar por regalos que es posible encontrar por poco dinero en cualquier comercio.
(
más información )
|
Cada año se desperdician un tercio de los alimentos generados en el planeta |
|
La alimentación es uno de los sectores en los que los consumidores pueden influenciar más para dirigir el consumo hacia un modelo más transparente y sostenible. La última encuesta publicada por el INE de Presupuestos familiares del año 2014 nos da una idea de la importancia de este gasto. Según esta encuesta, el gasto medio por hogar fue de 27.038 euros, de los que se gastaron 4.028 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas y 2.334 euros en hoteles, cafés y restauración. Esto significa un 23,53% del total del gasto medio de las familias españolas. A pesar de estos datos, el mercado de la alimentación se ha convertido en una maraña especialmente compleja en la que los consumidores desconocen la información básica de los alimentos que consumen y donde, en gran medida, se produce un derroche de recursos que repercute negativamente en la sostenibilidad del planeta.
En el mundo se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que significa un tercio de la producción. En Europa estas pérdidas y desperdicios alcanzan aproximadamente 89 millones de toneladas al año. Y España es el sexto país de la Unión Europea donde más comida se desperdicia, con 7,7 millones de toneladas. Las pérdidas y desperdicios se producen a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos y una parte muy importante también en los hogares de los consumidores (según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 42% del total del desperdicio de la cadena). Por este motivo resulta procedente que el consumidor esté informado sobre las causas de las pérdidas y desperdicios, de sus consecuencias y de las nuevas formas de consumir que le llevarán a reducir estas escandalosas cifras.
Así, los plátanos recolectados que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos; o cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen. Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a la confusión de los consumidores entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Los establecimientos también desperdician muchos alimentos, al tirar a la basura cadas de comida porque, por ejemplo, no tienen buen aspecto para la venta o se ha pasado la fecha de consumo. Ante estos hechos, el consumidor puede ponerse en contacto con cooperativas de consumo de su localidad, comprar en mercados ecológicos o a los productores de cerca de su población.
Opacidad en la información de los alimentos
Los llamados derivados financieros, que se crearon para facilitar una fijación del precio y un suministro estable que beneficiase a productores y a compradores, han derivado en que los precios futuros de las materias primas queden en manos de grandes inversores que no han desaprovechado la ocasión de obtener beneficios ante una demanda de alimentos en aumento y la poca regulación a nivel mundial. La especulación en materias primas es realizada por bancos, grandes fortunas y grandes empresas a través de los fondos ETF, es decir, instituciones de inversión colectiva que cotizan en Bolsa. En este contexto los consumidores responsables inciden en la necesidad de fomentar el consumo de proximidad como estrategia para preservar un suministro de alimentos menos dependiente de la especulación financiera y, por lo tanto, más sostenible.
Ante esta realidad, los consumidores españoles que traten de actuar de forma responsable con sus decisiones se encuentran barreras de información causadas por la dificultad para conocer en qué condiciones y bajo que premisas han llegado los alimentos a sus hogares y en las repercusiones de sus decisiones de compra. Pero no todo es negativo, son cada vez más importantes las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes. Así, existen nuevas iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria, como el nuevo reglamento europeo sobre etiquetado de alimentos que entró en vigor en diciembre de 2014, hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles (cooperativas de consumo que pone en contacto a compradores con vendedores, mercados ecológicos con productores locales, etc) con los que el consumidor puede ponerse en contacto.
(
más información )
|
Cada año se desperdician un tercio de los alimentos generados en el planeta |
|
La alimentación es uno de los sectores en los que los consumidores pueden influenciar más para dirigir el consumo hacia un modelo más transparente y sostenible. La última encuesta publicada por el INE de Presupuestos familiares del año 2014 nos da una idea de la importancia de este gasto. Según esta encuesta, el gasto medio por hogar fue de 27.038 euros, de los que se gastaron 4.028 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas y 2.334 euros en hoteles, cafés y restauración. Esto significa un 23,53% del total del gasto medio de las familias españolas. A pesar de estos datos, el mercado de la alimentación se ha convertido en una maraña especialmente compleja en la que los consumidores desconocen la información básica de los alimentos que consumen y donde, en gran medida, se produce un derroche de recursos que repercute negativamente en la sostenibilidad del planeta.
En el mundo se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que significa un tercio de la producción. En Europa estas pérdidas y desperdicios alcanzan aproximadamente 89 millones de toneladas al año. Y España es el sexto país de la Unión Europea donde más comida se desperdicia, con 7,7 millones de toneladas. Las pérdidas y desperdicios se producen a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos y una parte muy importante también en los hogares de los consumidores (según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 42% del total del desperdicio de la cadena). Por este motivo resulta procedente que el consumidor esté informado sobre las causas de las pérdidas y desperdicios, de sus consecuencias y de las nuevas formas de consumir que le llevarán a reducir estas escandalosas cifras.
Así, los plátanos recolectados que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos; o cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen. Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a la confusión de los consumidores entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Los establecimientos también desperdician muchos alimentos, al tirar a la basura cadas de comida porque, por ejemplo, no tienen buen aspecto para la venta o se ha pasado la fecha de consumo. Ante estos hechos, el consumidor puede ponerse en contacto con cooperativas de consumo de su localidad, comprar en mercados ecológicos o a los productores de cerca de su población.
Opacidad en la información de los alimentos
Los llamados derivados financieros, que se crearon para facilitar una fijación del precio y un suministro estable que beneficiase a productores y a compradores, han derivado en que los precios futuros de las materias primas queden en manos de grandes inversores que no han desaprovechado la ocasión de obtener beneficios ante una demanda de alimentos en aumento y la poca regulación a nivel mundial. La especulación en materias primas es realizada por bancos, grandes fortunas y grandes empresas a través de los fondos ETF, es decir, instituciones de inversión colectiva que cotizan en Bolsa. En este contexto los consumidores responsables inciden en la necesidad de fomentar el consumo de proximidad como estrategia para preservar un suministro de alimentos menos dependiente de la especulación financiera y, por lo tanto, más sostenible.
Ante esta realidad, los consumidores españoles que traten de actuar de forma responsable con sus decisiones se encuentran barreras de información causadas por la dificultad para conocer en qué condiciones y bajo que premisas han llegado los alimentos a sus hogares y en las repercusiones de sus decisiones de compra. Pero no todo es negativo, son cada vez más importantes las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes. Así, existen nuevas iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria, como el nuevo reglamento europeo sobre etiquetado de alimentos que entró en vigor en diciembre de 2014, hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles (cooperativas de consumo que pone en contacto a compradores con vendedores, mercados ecológicos con productores locales, etc) con los que el consumidor puede ponerse en contacto.
(
más información )
|
¿Vasos y un mantel a cambio de contratar una tarjeta? No se deje llevar por ofertas veraniegas |
|
¿Un mantel y unos vasos? ¿Un palo 'selfie'? Estos son los 'regalos' con los que laCaixa promociona sus tarjetas de crédito y débito de cara al verano. La oferta estrella en este ámbito es por la contratación de la tarjeta Visa Gold antes del final de agosto. Si el usuario solicita la Visa Gold y realiza con ella compras por más de 100 €, el banco le entregará seis vasos de colores, que irán acompañados de un mantel de colores si se superan los 600 euros en compras. Esta tarjeta de crédito se ofrece sin cuota el primer año, mientras que será gratuita los siguientes si se realiza con ella un gasto anual de al menos 600 euros. En caso contrario, la renovación costará 25 euros.
Preste atención a las condiciones, no a los "regalos"
El usuario no debe dejarse llevar por los obsequios, sino por las condiciones del producto. En este caso, la Visa Gold es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos, con unas condiciones de financiación que suponen una TAE del 26,82 %. Usar de forma habitual este medio para apagar pagos puede salir muy caro.
Otra de las ofertas de laCaixa para sus tarjetas es el regalo de un palo 'selfie' -sí, esa herramienta para sacarse fotos con el móvil sin ayuda de un tercero- con la solicitud de una tarjeta de débito Visa Electron. A cambio de un artilugio que es sencillo encontrar en cualquier comercio de tecnología, incluso en cadenas de tiendas de tipo 'low cost', el usuario debe realizar al menos 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en el plazo establecido para la promoción. Con la oferta, la tarjeta es gratuita el primer año, pero después pasa a costar 26 euros al año.
Aproveche estas ofertas solo si ya tenía pensado contratar una tarjeta, pero no se deje llevar por regalos que es posible encontrar por poco dinero en cualquier comercio.
(
más información )
|
ADICAE LOGRA QUE UN JUZGADO ORDENE AL SANANDER DEVOLVER LOS "GASTOS HIPOTECARIOS" A TODOS LOS CONSUMIDORES AFECTADOS, HAYAN DEMANDADO O NO. |
|
18/11/2020
Una histórica sentencia dictada por el juzgado mercantil 3 de Pontevedra ordena la devolución de los gastos no solo a los casi 100 consumidores adheridos a la demanda colectiva de ADICAE, sino a todos aquellos que deseen sumarse ahora a esta resolución judicial.
Se condena a devolver el 100% de los gastos de registro, tasación y gestoría, y el 50% de los gastos de notaría, tanto si la hipoteca está en vigor como si fue cancelada en su día.
ADICAE hace un llamamiento a los consumidores que suscribieron hipotecas con el banco Santander Central Hispano o con el Santander para obtener el resarcimiento de los gastos hipotecarios sin necesidad de iniciar nuevas demandas judiciales.
La Asociación abordará las perspectivas de los derechos de los consumidores en el mercado hipotecario en las jornadas que se desarrollan hoy miércoles 18 y mañana jueves 19 de noviembre, que serán abiertas por la Subgobernadora del Banco de España y el Presidente de ADICAE (Consultar programa AQUÍ).
Los juzgados empiezan a estimar las demandas colectivas de ADICAE tras la campaña iniciada hace unos meses por la Asociación que se tradujo en la interposición de 107 demandas colectivas por la abusividad de la imposición de los denominados “gastos hipotecarios”.
En esta ocasión ha sido el Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Pontevedra el que, resolviendo la demanda colectiva que ADICAE interpuso frente al banco Santander por la cláusula que imponía al consumidor el pago de todos los gastos de formalización de la hipoteca, ha sentenciado el carácter abusivo y nulo de dicha cláusula (AQUÍ LA SENTENCIA)
Además la sentencia determina entre los gastos que deben restituirse a los consumidores no solo los gastos de registro y la mitad de los gastos de notaría, sino también el 100% de los gastos de tasación como los de gestoría, importes que ascienden a unos 1.100 euros de media para cada consumidor.
Junto a ello, y en aplicación de los criterios que ADICAE viene defendiendo respecto de la acción colectiva como único instrumento eficaz para afrontar abusos masivos, el juzgado ordena la devolución a los afectados, “sean adheridos a esta demanda, sus causahabientes, o los que pudiesen adherirse posteriormente, las cantidades abonadas”. De esta forma, y como muestra de la eficacia de la acción colectiva frente a abusos de carácter masivo y generalizado, la justicia evita a decenas o cientos de miles de hipotecados tener que acudir a demandas individuales, facilitándoles la recuperación de las cantidades que les corresponden simplemente sumándose a esta sentencia a través de ADICAE para solicitar la ejecución del fallo también para ellos.
De igual forma, se establece en la sentencia que también deberá devolverse las cantidades indebidamente pagadas a aquellos hipotecados cuyos préstamos no estén ya en vigor y hayan sido cancelados o finalizados, reconociendo así que los derechos de los consumidores que se hayan visto vulnerados deben restituirse aunque ya ni siquiera exista el contrato en cuestión.
En consecuencia, ADICAE hace un llamamiento a todos los consumidores que afrontaron el pago indebido de todos los gastos en hipotecas del Santander Central Hispano y del Santander en base a la cláusula ahora declarada nula a sumarse a la Asociación (www.adicae.net y www.hipotecaconderechos.es) para organizar la aplicación de esta sentencia a todos los afectados. |
¿Quieres ser un agente activo de consumo? |
|
MEJORA TU FORMACIÓN EN CONSUMO Y PASA A LA ACCIÓN CON ADICAE
¿Qué es ser agente de activo consumo?
Este curso gratuito está dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciarse en labores de voluntariado, a personas que colaboren con organizaciones sociales, a profesionales del consumo y a trabajadores sociales que ayuden a diferentes colectivos sociales (personas mayores, inmigrantes, desempleados, etc.). Estas personas podrán escoger, según sus preferencias, el perfil que desarrollarán como agentes activos de consumo (formativo, informativo o reivindicativo).
Se trata de una persona que desea desempeñar una labor de forma voluntaria y que está comprometida y sensibilizada con los problemas de los consumidores. A través de este voluntariado desempeñará acciones que tienen que ver con la prevención, sensibilización y solución de estos problemas y abusos a través del desarrollo de actividades y campañas en su ámbito local formando parte de una red de agentes coordinada por ADICAE.
¿A quién va dirigido el curso?
Este curso gratuito está dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciarse en labores de voluntariado, a personas que colaboren con organizaciones sociales, a profesionales del consumo y a trabajadores sociales que ayuden a diferentes colectivos sociales (personas mayores, inmigrantes, desempleados, personas mayores, etc). Estas personas podrán escoger, según sus preferencias, el perfil que desarrollarán como agentes activos de consumo (formativo, informativo o reivindicativo).
Adjuntamos una guía del curso con más información.
Para inscripciones:
educacionfinanciera.adicaeonline.es
Para más información:
Sede de AICAR-ADICAE: C/ Gavín 12, local, tfn 976392462 E-MAIL: [email protected]
Próxima presentación del curso:
DIA: Jueves, 18 de septiembre HORA: 18:00h LUGAR: Salón de Actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local) |
Taller de formación en ciberseguridad |
|
En estos tiempos que corren es más importante que nunca estar prevenidos contra los fraudes más comunes en internet, con esta intención ADICAE lanza este taller de formación destinado a concienciar a los consumidores y prevenirlos frente a las estafas que podemos encontrar en la red.
Navegar con seguridad, identificar los fraudes y reaccionar ante ellos, para que nuestras compras online sean seguras.
En este taller aprenderemos a identificar los dominios seguros en internet, los fraudes más habituales, como realizar compras por internet de forma segura y como crear una contraseña segura para evitar fallos en la seguridad.
El taller tendrá lugar en la sede de ADICAE Asturias, en Oviedo calle Santa Clara nº4 1º oficina 5.
Fecha: Miércoles 16 de Diciembre, 18:00h.
Inscripción:
-Por correo electrónico: [email protected]
-por teléfono 985746331.
Os esperamos. |
ADICAE lanza una aplicación para unirse a la reclamación colectiva contra CaixaBank y pedir la devolución de los 2 euros |
|
Los consumidores que hayan pagado la nueva comisión de 2 euros por sacar dinero en los cajeros de CaixaBank ya disponen de un mecanismo para reclamar la devolución de su dinero. ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha creado una sencilla aplicación ‘online’ que permite solicitar a CaixaBank la cantidad cobrada ilegal e injustamente.
Tras rellenar un breve formulario y adjuntar la imagen del justificante bancario que muestre el cargo de 2 €, el usuario envía en un solo clic una queja a CaixaBank y se une automáticamente a la reclamación colectiva de ADICAE para exigir la devolución del dinero. Esta vía cuenta con el respaldo y la seguridad de una organización como ADICAE.
La aplicación, accesible desde la portada de la web y las redes sociales de ADICAE, también se puede utilizar en teléfonos y dispositivos móviles, lo que facilita completar la operación nada más fotografiar el justificante bancario con el móvil.
El formulario se adaptará para atender a los ciudadanos que sean víctimas de la doble comisión en los cajeros de BBVA y Santander, contra los que ADICAE cursará sendas denuncias y reclamaciones colectivas en el caso de que estos dos bancos cumplan su promesa de secundar a CaixaBank.
Las tres entidades poseen casi la mitad de los cajeros de todo el país (el 44%), amenazando los ahorros y el derecho a disponer de efectivo de una gran parte de la población española. CaixaBank está ganando millones desde marzo gracias a esta comisión y BBVA y Santander mantienen su intención de unirse, a pesar de que el Banco de España recordó –de forma vaga y confusa– que se trata de una comisión ilegal y que la Comisión Europea ha pedido explicaciones a instancias de las denuncias de ADICAE.
Los perjudicados por este doble cargo también pueden dirigirse a cualquiera de las sedes de ADICAE repartidas por la geografía nacional.
Asimismo, la asociación de consumidores mantiene activa su campaña de recogida de firmas en Change.org y volverá a interponer las denuncias que sean necesarias ante las instituciones nacionales y comunitarias hasta acabar con este abuso de la banca a los ciudadanos.
(
más información )
|
ADICAE seguirá exigiendo la restitución del dinero a las víctimas de Fórum Filatélico |
|
La sentencia, aunque condena a los responsables a pagar, confirma la inoperancia de los supervisores y desacredita a la Justicia y al Gobierno, que siguen sin ofrecer una solución más de 9 años después. De manera incomprensible, el fallo exime a los auditores y trata a las víctimas como coleccionistas de sellos y no como meros ahorradores.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, seguirá reclamando la restitución de los ahorros de los afectados por la estafa de Fórum Filatélico, que hasta el momento sólo han recuperado un exiguo 20,5% de sus ahorros (un 10% en el caso de Afinsa).
Lamentablemente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid, que obliga a los condenados a pagar más de 2.200 millones de euros (2.259.709.151 euros), no traerá justicia plena y real: el fallo no implica para las víctimas la recuperación de su dinero ante la imposibilidad de los condenados de afrontar los pagos fijados.
Por tanto, la sentencia no tendrá efectividad, aunque condene a los responsables a pagar y confirma la inoperancia de los supervisores, además de desacreditar a la Justicia y al Gobierno ante un fraude masivo que, casi 10 años después, continúa sin solución, sin que la Audiencia Nacional haya fijado fechas para el juicio penal de Fórum, y atascado en un procedimiento concursal en el que la valoración de los bienes a liquidar apenas da para cubrir una cuarta parte de los ahorros defraudados.
El fallo refuerza la exigencia de una solución política, tal como se comprometió el 100% de los partidos que apoyaron el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que instaba al Gobierno a dar una solución efectiva y real a las cerca de 500.000 familias víctimas de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Dicha solución, propuesta por ADICAE ante todos los grupos políticos y consistente en que el Estado adquiera los derechos de los afectados en los procedimientos concursales permitiéndoles así la recuperación de sus ahorros, también fue apoyada por los 17 parlamentos autonómicos y centenares de ayuntamientos. Sin embargo, ese medio millón de familias ha sido traicionado justo durante los peores años de la crisis económica.
ADICAE exigirá de nuevo a los partidos el cumplimiento, no de una promesa, sino de un acuerdo de la teórica representación de la soberanía popular.
(
más información )
|
¿Sabes todo sobre los créditos? |
|
En la ciudad de Toledo, durante el mes de octubre, se van a celebras unos talleres gratuitos dedicados a difundir entre la ciudadanía los derechos de los consumidores frente a las entidades financieras cuando contraten un crédito, las clausulas abusivas que se pueden encontrar en el camino, los peligros de los créditos rápidos, de las tarjetas de crédito, resolución extrajudicial de conflictos... Todo ello en un lenguaje claro y sencillo.
Vamos a contar con cuatro talleres diferentes:
No más clausulas abusivas. 8 de octubre
Qué hacer cuando vaya a contratar una hipoteca. 10 de octubre
¡Cuidado con el crédito al consumo! 22 de octubre
Encuentro de zona. 29 de octubre
Todos ellos se desarrollarán en el Centro Social de Sta. Mª Benquerencia (calle río Bullaque, 24, 45007, Toledo).
Si quieren participar en alguno o algunos de ellos deben contactar a través del email [email protected] , y sevles reservará plaza. |
El mercat hipotecari després de la crisi. Les hipoteques que venen: Com evitar una nova bombolla? |
|
Divendres 25 de novembre ADICAE organitza, a l'auditori del Museu d'Història de Catalunya (Palau de Mar, plaça de Pau Vila 3), la Jornada “El mercat hipotecari després de la crisi. Les hipoteques que vénen: Com evitar una nova bombolla?”.
A la jornada es trobaran diferents experts que analitzaran l'actual panorama hipotecari en els seus diferents vessants: legislativa, jurídica, social i financera. S'analitzaran les noves situacions en les quals es troben les persones consumidores, com les novetats judicials sobre la clàusula solc o l'índex IRPH, i es posarà el focus en les noves clàusules o pràctiques potencialment abusives, destacant les possibilitats del consumidor enfront d'elles, també mecanismes per defensar-se en les execucions hipotecàries.
A més, s'explicarà el marc normatiu de l'Estat espanyol en matèria hipotecària, dedicant especial atenció als avanços que la nova directiva europea sobre hipoteques pot aportar a la defensa dels drets de les persones consumidores, principalment en la part relativa a la informació que ha de facilitar una entitat financera.
Debatrem si la cultura de l'habitatge ha canviat a l'Estat espanyol o podem tornar a cometre els errors de la bombolla immobiliària. Ens recolzarem en les conclusions d'una nova enquesta realitzada per ADICAE, i s'abordarà el paper de l'Estat a l'hora de garantir el dret a un habitatge assequible i en condicions dignes.
A la jornada s'espera l'assistència de persones consumidores interessades, organitzacions i plataformes d'habitatge, així com persones professionals relacionades amb habitatge i activistes pels drets socials. Destacats catedràtics, expertes en habitatge, autoritats públiques, així com persones advocades i dirigents d'ADICAE, debatran i posaran sobre la taula els punts clau del nou escenari hipotecari.
Les conclusions que s'extreguin d'aquesta jornada serviran per completar les dades analitzades en l'estudi realitzat per ADICAE dins d'aquest projecte. Pel seu interès, la jornada serà retransmesa en streaming per tal que pugui ser seguida per qualsevol persona consumidora o professional interessada des de qualsevol lloc.
Si estigués interessat en participar d'aquesta jornada, pot inscriure's a través del correu electrònic [email protected] o trucant al 93.159.36.33. |
ADICAE logra que Movistar rectifique y no cobre el exceso de datos de móvil |
|
Movistar modificó los contratos para nuevos clientes de sus tarifas 'VIVE' para cobrarles por defecto un extra de datos si sobrepasaban la velocidad máxima contratada, a razón de 1,5 céntimos por cada mega consumido hasta llegar a los 500 MG, lo que podía conllevar sobrecostes de 7,5 euros al mes y de 90 al año.
La acción de ADICAE contra los excesos de Movistar ha vuelto a surtir efecto. Tras la denuncia que la Asociación envió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ésta ha informado de que Movistar ha rectificado su decisión de imponer a quienes contrataran sus planes ‘VIVE’ desde el 27 de abril un sobrecoste por ampliar la velocidad máxima de navegación cuando estos superaran el tope contratado.
No obstante la rectificación es parcial. La compañía ha decidido permitir la cancelación de la opción del “extra de datos”, pero la seguirá aplicando de manera genérica en los nuevos contratos, siendo el usuario quien debe solicitar a Movistar la desactivación de la misma.
ADICAE considera que dicho sobrecoste nunca debería cobrarse por defecto, sino que debe ser el cliente el que solicite contratar el extra de datos si no desea seguir navegando a velocidad reducida.
(
más información )
|
Cada año se desperdician un tercio de los alimentos generados en el planeta |
|
La alimentación es uno de los sectores en los que los consumidores pueden influenciar más para dirigir el consumo hacia un modelo más transparente y sostenible. La última encuesta publicada por el INE de Presupuestos familiares del año 2014 nos da una idea de la importancia de este gasto. Según esta encuesta, el gasto medio por hogar fue de 27.038 euros, de los que se gastaron 4.028 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas y 2.334 euros en hoteles, cafés y restauración. Esto significa un 23,53% del total del gasto medio de las familias españolas. A pesar de estos datos, el mercado de la alimentación se ha convertido en una maraña especialmente compleja en la que los consumidores desconocen la información básica de los alimentos que consumen y donde, en gran medida, se produce un derroche de recursos que repercute negativamente en la sostenibilidad del planeta.
En el mundo se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que significa un tercio de la producción. En Europa estas pérdidas y desperdicios alcanzan aproximadamente 89 millones de toneladas al año. Y España es el sexto país de la Unión Europea donde más comida se desperdicia, con 7,7 millones de toneladas. Las pérdidas y desperdicios se producen a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos y una parte muy importante también en los hogares de los consumidores (según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 42% del total del desperdicio de la cadena). Por este motivo resulta procedente que el consumidor esté informado sobre las causas de las pérdidas y desperdicios, de sus consecuencias y de las nuevas formas de consumir que le llevarán a reducir estas escandalosas cifras.
Así, los plátanos recolectados que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos; o cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen. Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a la confusión de los consumidores entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Los establecimientos también desperdician muchos alimentos, al tirar a la basura cadas de comida porque, por ejemplo, no tienen buen aspecto para la venta o se ha pasado la fecha de consumo. Ante estos hechos, el consumidor puede ponerse en contacto con cooperativas de consumo de su localidad, comprar en mercados ecológicos o a los productores de cerca de su población.
Opacidad en la información de los alimentos
Los llamados derivados financieros, que se crearon para facilitar una fijación del precio y un suministro estable que beneficiase a productores y a compradores, han derivado en que los precios futuros de las materias primas queden en manos de grandes inversores que no han desaprovechado la ocasión de obtener beneficios ante una demanda de alimentos en aumento y la poca regulación a nivel mundial. La especulación en materias primas es realizada por bancos, grandes fortunas y grandes empresas a través de los fondos ETF, es decir, instituciones de inversión colectiva que cotizan en Bolsa. En este contexto los consumidores responsables inciden en la necesidad de fomentar el consumo de proximidad como estrategia para preservar un suministro de alimentos menos dependiente de la especulación financiera y, por lo tanto, más sostenible.
Ante esta realidad, los consumidores españoles que traten de actuar de forma responsable con sus decisiones se encuentran barreras de información causadas por la dificultad para conocer en qué condiciones y bajo que premisas han llegado los alimentos a sus hogares y en las repercusiones de sus decisiones de compra. Pero no todo es negativo, son cada vez más importantes las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes. Así, existen nuevas iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria, como el nuevo reglamento europeo sobre etiquetado de alimentos que entró en vigor en diciembre de 2014, hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles (cooperativas de consumo que pone en contacto a compradores con vendedores, mercados ecológicos con productores locales, etc) con los que el consumidor puede ponerse en contacto.
(
más información )
|
Los afectados por cláusulas suelo pagan entre un 200% y un 426% más al mes en su hipoteca |
|
El abuso hipotecario cometido por la banca con las abusivas cláusulas suelo continúa en España, donde todavía quedan aproximadamente dos millones de familias víctimas de esta cláusula hipotecaria abusiva.
Teniendo en cuenta que la cláusula suelo media actual en España asciende al 3,5%, el tipo de interés que se aplica como consecuencia de los 'suelos' hipotecarios es entre un 200% y un 426% superior al que debería aplicarse, teniendo en cuenta la horquilla de diferenciales agregados al Euribor usada por la banca española.
Considerando la diferencia entre aplicar la cláusula suelo media y Euribor + 1 o Euribor + 0,5, para una hipoteca de 150.000 euros, una cláusula suelo media tiene un impacto de entre 213,84 y 179,66 euros mensuales (2.566,08 – 2.155,92 € / año); para una de 200.000 euros, entre 285,12 y 239,54 euros mensuales (3.421,44 – 2.874,48 € / año); y para una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 y 299,42 euros mensuales (4.276,80 – 3.593,04 € / año).
Tomando el caso de una hipoteca media de 200.000 euros con cláusula suelo del 3,5%, aplicada a 2 millones de hipotecas, se concluye que cada mes la banca 'recauda' ilegítimamente un total de entre 570 y 479 millones de euros. A modo de ejemplo, una gran entidad como Caixabank se embolsa abusivamente cada mes entre 57 y 47 millones de euros que detrae de las rentas de las al menos 200.000 familias hipotecadas a las que aplica los 'suelos'.
(
más información )
|
Los afectados por cláusulas suelo pagan entre un 200% y un 426% más al mes en su hipoteca |
|
El abuso hipotecario cometido por la banca con las abusivas cláusulas suelo continúa en España, donde todavía quedan aproximadamente dos millones de familias víctimas de esta cláusula hipotecaria abusiva.
Teniendo en cuenta que la cláusula suelo media actual en España asciende al 3,5%, el tipo de interés que se aplica como consecuencia de los 'suelos' hipotecarios es entre un 200% y un 426% superior al que debería aplicarse, teniendo en cuenta la horquilla de diferenciales agregados al Euribor usada por la banca española.
Considerando la diferencia entre aplicar la cláusula suelo media y Euribor + 1 o Euribor + 0,5, para una hipoteca de 150.000 euros, una cláusula suelo media tiene un impacto de entre 213,84 y 179,66 euros mensuales (2.566,08 – 2.155,92 € / año); para una de 200.000 euros, entre 285,12 y 239,54 euros mensuales (3.421,44 – 2.874,48 € / año); y para una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 y 299,42 euros mensuales (4.276,80 – 3.593,04 € / año).
Tomando el caso de una hipoteca media de 200.000 euros con cláusula suelo del 3,5%, aplicada a 2 millones de hipotecas, se concluye que cada mes la banca 'recauda' ilegítimamente un total de entre 570 y 479 millones de euros. A modo de ejemplo, una gran entidad como Caixabank se embolsa abusivamente cada mes entre 57 y 47 millones de euros que detrae de las rentas de las al menos 200.000 familias hipotecadas a las que aplica los 'suelos'.
(
más información )
|
Cada año se desperdician un tercio de los alimentos generados en el planeta |
|
La alimentación es uno de los sectores en los que los consumidores pueden influenciar más para dirigir el consumo hacia un modelo más transparente y sostenible. La última encuesta publicada por el INE de Presupuestos familiares del año 2014 nos da una idea de la importancia de este gasto. Según esta encuesta, el gasto medio por hogar fue de 27.038 euros, de los que se gastaron 4.028 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas y 2.334 euros en hoteles, cafés y restauración. Esto significa un 23,53% del total del gasto medio de las familias españolas. A pesar de estos datos, el mercado de la alimentación se ha convertido en una maraña especialmente compleja en la que los consumidores desconocen la información básica de los alimentos que consumen y donde, en gran medida, se produce un derroche de recursos que repercute negativamente en la sostenibilidad del planeta.
En el mundo se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que significa un tercio de la producción. En Europa estas pérdidas y desperdicios alcanzan aproximadamente 89 millones de toneladas al año. Y España es el sexto país de la Unión Europea donde más comida se desperdicia, con 7,7 millones de toneladas. Las pérdidas y desperdicios se producen a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos y una parte muy importante también en los hogares de los consumidores (según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 42% del total del desperdicio de la cadena). Por este motivo resulta procedente que el consumidor esté informado sobre las causas de las pérdidas y desperdicios, de sus consecuencias y de las nuevas formas de consumir que le llevarán a reducir estas escandalosas cifras.
Así, los plátanos recolectados que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos; o cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen. Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a la confusión de los consumidores entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Los establecimientos también desperdician muchos alimentos, al tirar a la basura cadas de comida porque, por ejemplo, no tienen buen aspecto para la venta o se ha pasado la fecha de consumo. Ante estos hechos, el consumidor puede ponerse en contacto con cooperativas de consumo de su localidad, comprar en mercados ecológicos o a los productores de cerca de su población.
Opacidad en la información de los alimentos
Los llamados derivados financieros, que se crearon para facilitar una fijación del precio y un suministro estable que beneficiase a productores y a compradores, han derivado en que los precios futuros de las materias primas queden en manos de grandes inversores que no han desaprovechado la ocasión de obtener beneficios ante una demanda de alimentos en aumento y la poca regulación a nivel mundial. La especulación en materias primas es realizada por bancos, grandes fortunas y grandes empresas a través de los fondos ETF, es decir, instituciones de inversión colectiva que cotizan en Bolsa. En este contexto los consumidores responsables inciden en la necesidad de fomentar el consumo de proximidad como estrategia para preservar un suministro de alimentos menos dependiente de la especulación financiera y, por lo tanto, más sostenible.
Ante esta realidad, los consumidores españoles que traten de actuar de forma responsable con sus decisiones se encuentran barreras de información causadas por la dificultad para conocer en qué condiciones y bajo que premisas han llegado los alimentos a sus hogares y en las repercusiones de sus decisiones de compra. Pero no todo es negativo, son cada vez más importantes las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes. Así, existen nuevas iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria, como el nuevo reglamento europeo sobre etiquetado de alimentos que entró en vigor en diciembre de 2014, hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles (cooperativas de consumo que pone en contacto a compradores con vendedores, mercados ecológicos con productores locales, etc) con los que el consumidor puede ponerse en contacto.
(
más información )
|
ADICAE ANALIZA ESTA SEMANA LOS RETOS DE LOS CONSUMIDORES ANTE EL MERCADO HIPOTECARIO DE PANDEMIA. |
|
17/11/2020
Ante la última sentencia del Tribunal Supremo, el cual, para ADICAE, se instala en el caos y la inseguridad jurídica con sus posiciones sobre la transparencia en el IRPH, la Asociación realizará este miércoles 18 y jueves 19 de noviembre, las jornadas online "Los retos de los consumidores ante el mercado hipotecario post-covid" para analizar la situación actual de las hipotecas.
Prestigiosos expertos como Manuel Pardos, Presidente de ADICAE; Francisco Javier Orduña, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia y exmagistrado del Tribunal Supremo, y Margarita Delgado, Subgobernadora del Banco de España, entre otros, participarán en un espacio de reflexión y debate sobre las polémicas Tribunal Supremo-TJUE y los derechos de los consumidores en época de pandemia.
Una semana después de que el Supremo haya contradicho las interpretaciones del TJUE sobre el control de transparencia, ADICAE desarrollará los días miércoles 18 y jueves 19 de noviembre, de 16:00 a 20:30 hrs, las jornadas de debate "Los consumidores ante el mercado hipotecario post-covid", en las que participarán más de 20 expertos de primer nivel.
Las dificultades de pago en el contexto actual, las cláusulas suelo, los gastos hipotecarios y el IRPH están generando graves conflictos a los consumidores por lo que ADICAE ve necesario reforzar su actuación como asociación de consumidores.
Las jornadas abordarán el presente y futuro de los conflictos masivos de los consumidores en el ámbito hipotecario, así como una reflexión sobre la exigencia de transparencia sustancial como criterio de interpretación de la doctrina europea sobre protección del consumidor hipotecado.
Participarán a las jornadas reputados profesionales como Manuel Pardos, Presidente de ADICAE; Margarita Delgado, Subgobernadora del Banco de España; Francisco Javier Orduña, exmagistrado del Tribunal Supremo; Carlos Ballugera, Presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios de España; Manuel Jesús Marín, catedrático de Derecho Civil de la Univ. de Castilla-La Mancha; Enrique Sanjuan y Muñoz, magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga, entre otros.
ADICAE, principal asociación de consumidores de bancos, cajas y seguros, impulsa el rol activo de los usuarios, poniendo el foco en la defensa e información de los mismos ante el momento de crisis generado por la COVID-19.
Estas jornadas se desarrollan en el marco del proyecto "Observatorio Hipotecario de los consumidores en la era post-covid", subvencionado por el Ministerio de Consumo, para hacer llegar a todos los consumidores la información necesaria para prevenir problemas hipotecarios y para reaccionar a los mismos.
Inscripciones:
Miércoles 18: https://bit.ly/2UwsZyh
Jueves 19: https://bit.ly/3nxH5Mk
Consultar el programa: https://bit.ly/2TY6Yb7 |
TALLER EN AICAR-ADICAE "CONTRATACION A DISTANCIA" |
|
AICAR-ADICAE inicia la nueva programación de talleres el próximo miércoles 17 de septiembre, a las 19:00h, en la sede de ADICAE (C/ Gavín 12, local).
El taller con el que abrimos el último cuatrimestre del año tiene como título "La contratación a distancia".
Las nuevas tecnologías permiten comprar, vender e incluso contratar cualquier tipo de producto o servicio desde la tranquilidad y comodidad de nuestro domicilio pero también debemos ser conscientes que la contratación a distancia puede suponer un riesgo porque no vemos físicamente el producto que adquirimos.
A través de este taller informaremos a todos los consumidores sobre los tipos de contratación a distancia y los derechos que nos amparan como consumidores.
Recordad la cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Miércoles, 17 de septiembre
HORA: 19:00h
LUGAR: Salón de Actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local).
|
Talleres alfabetización digital de ADICAE |
|
Talleres alfabetización digital de ADICAE
¿Tienes dificultades para usar tu smartphone? ¿conoces a alguien que le vendría bien un poco de ayuda para usarlo?
En estos tiempos que corren es más necesario que nunca el uso del teléfono móvil, lo necesitamos para informarnos, relacionarnos con nuestros conocidos, operar en la banca y en muchas situaciones de nuestro día a día.
En ADICAE estamos organizando una serie de talleres para enseñar a hacer un uso normal del teléfono móvil, crear una cuenta de correo electrónico, aprender a descargar y desinstalar apps, la creación de un perfil en redes sociales o aprender a realizar teleconferencias vía Skype o Zoom.
Si tienes alguna duda sobre el uso de tu teléfono móvil o sientes que te vendría bien una explicación desde cero, estos talleres son para ti.
Lugar:
Estaremos en la sede de Oviedo, en la calle Santa Clara nº4 1 oficina 5.
Celebraremos talleres los días:
-Martes 13 de Diciembre a las 12:00h
-Martes 13 de Diciembre a las 17:00h
-Miércoles 14 de Diciembre a las 12:00h
-Miércoles 14 de Diciembre a las 17:00h
Estos talleres se realizan en grupos pequeños, de no más de 4 personas para facilitar el aprendizaje y la resolución de cualquier duda que puedan plantear los participantes, por lo que es necesario reservar plaza
Para reservar plaza podéis contactar vía correo electrónico [email protected] o llamando al 985746331
¿Te interesan estos talleres pero no te cuadra ninguna de las fechas? Contacta con nosotros, cuéntanos en que horarios te sería posible e intentaremos formar un grupo en el futuro que se amolde a ese horario.
Te esperamos.
ADICAE.
|
ADICAE organiza una denuncia colectiva frente al cobro de la doble comisión en cajeros impuesto por BBVA, CaixaBank y Santander |
|
ADICAE llama a toda la ciudadanía a firmar esta petición para presentar una demanda colectiva contra CaixaBank, BBVA, Santander y cualquier otro banco que cobre 2 euros por sacar dinero en sus cajeros a clientes de otras entidades.
La nueva comisión se suma a la que ya viene cobrando el banco emisor de la tarjeta, por lo que un usuario puede llegar a ‘regalar’ hasta 6 € a la gran banca por sacar 20 € de sus propios ahorros.
Esta iniciativa, además de injusta y abusiva, es ilegal: la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio. Incluso hay claros indicios de presunta concertación de precios y alteración del mercado y la competencia. ADICAE ha denunciado esta estafa ante los órganos responsables de supervisar y sancionar: el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hasta ahora han mostrado silencio y pasividad.
Es el momento de la rebelión de los consumidores. Vuestra implicación es vital para marcar una nueva relación banco-cliente.
Únete a ADICAE y FIRMA para exigir al Banco de España que prohíba la doble comisión en cajeros y que sancione a los bancos que la apliquen.
FIRMA
(
más información )
|
ADICAE lanza una aplicación para unirse a la reclamación colectiva contra CaixaBank y pedir la devolución de los 2 euros |
|
Los consumidores que hayan pagado la nueva comisión de 2 euros por sacar dinero en los cajeros de CaixaBank ya disponen de un mecanismo para reclamar la devolución de su dinero. ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha creado una sencilla aplicación ‘online’ que permite solicitar a CaixaBank la cantidad cobrada ilegal e injustamente.
Tras rellenar un breve formulario y adjuntar la imagen del justificante bancario que muestre el cargo de 2 €, el usuario envía en un solo clic una queja a CaixaBank y se une automáticamente a la reclamación colectiva de ADICAE para exigir la devolución del dinero. Esta vía cuenta con el respaldo y la seguridad de una organización como ADICAE.
La aplicación, accesible desde la portada de la web y las redes sociales de ADICAE, también se puede utilizar en teléfonos y dispositivos móviles, lo que facilita completar la operación nada más fotografiar el justificante bancario con el móvil.
El formulario se adaptará para atender a los ciudadanos que sean víctimas de la doble comisión en los cajeros de BBVA y Santander, contra los que ADICAE cursará sendas denuncias y reclamaciones colectivas en el caso de que estos dos bancos cumplan su promesa de secundar a CaixaBank.
Las tres entidades poseen casi la mitad de los cajeros de todo el país (el 44%), amenazando los ahorros y el derecho a disponer de efectivo de una gran parte de la población española. CaixaBank está ganando millones desde marzo gracias a esta comisión y BBVA y Santander mantienen su intención de unirse, a pesar de que el Banco de España recordó –de forma vaga y confusa– que se trata de una comisión ilegal y que la Comisión Europea ha pedido explicaciones a instancias de las denuncias de ADICAE.
Los perjudicados por este doble cargo también pueden dirigirse a cualquiera de las sedes de ADICAE repartidas por la geografía nacional.
Asimismo, la asociación de consumidores mantiene activa su campaña de recogida de firmas en Change.org y volverá a interponer las denuncias que sean necesarias ante las instituciones nacionales y comunitarias hasta acabar con este abuso de la banca a los ciudadanos.
(
más información )
|
ADICAE lanza un mapa participativo que muestra si los establecimientos informan sobre los alimentos no envasados |
|
Coincidiendo con el aumento de compras de alimentos en Navidad y de cenas familiares o de empresas en restaurantes, la asociación ADICAE lanza la campaña de vigilancia y participación ciudadana 'Menos envases y mejor información en los alimentos', en el marco del proyecto que realiza con la AECOSAN 'Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor'.
ADICAE anima a los consumidores a construir el mapa sobre el cumplimiento de información alimentaria de grandes superficies, tiendas de comida y locales de restauración. El 63% de los revisados no cumple la normativa. Por ello la campaña también se dirige a las propias empresas y comerciantes, a los que ADICAE está ayudando a mejorar la información de sus productos.
El Real Decreto 126/2015, vigente desde el 5 de marzo, fija la información obligatoria que debe acompañar a los alimentos sin envasar, los envasados a petición del consumidor, los envasados directamente por el comerciante y los de venta a distancia.
En función del lugar de compra, el alimento no envasado de fábrica debe informar de la presencia de alérgenos, grado de alcohol, lista de ingredientes utilizados y sus cantidades, condiciones especiales de conservación, modo de empleo, fecha de caducidad, datos del envasador o procedencia.
(
más información )
|
LA JUSTÍCIA ADMET A TRÀMIT LA DEMANDA COL·LECTIVA D'ADICAE CONTRA BANKIA PER LA SEVA SORTIDA A BORSA I CRIDA A LES PERSONES AFECTADES A SUMAR-SE |
|
(07.10.2016) El procés de devolució extrajudicial dels estalvis perduts en la sortida a borsa de Bankia ha deixat sense solució a bona part de les persones afectades. Per això, ADICAE ha interposat una demanda col·lectiva contra Bankia que ha sigut admesa a tràmit pel Jutjat Mercantil Número 1 de València.
L'associació de persones consumidores obre així una via per tal que d'una vegada per totes es doni una solució que no discrimini com ha fet fins ara Bankia: ADICAE sol·licita la devolució per a totes les persones que van perdre els seus estalvis, des de les que ho van patir en la pròpia operació de sortida a borsa fins a les que després van comprar accions abans de la reformulació de comptes.
La Justícia crida a totes les persones possibles afectades a que se sumin a aquesta demanda col·lectiva abans del proper 26 d'octubre,a través de la plataforma www.accionistasbankia.org, el telèfon gratuït 900 80 10 16 i/o el correu [email protected].
OPORTUNITAT PER A LES PERSONES QUE VAN COMPRAR POSTERIORMENT A L'OPS
De les més de 347.000 persones que van comprar accions entre el 7 de maig de 2011 (quan es va publicar el fullet de l'OPS), i el 20 de juliol d'aquell any (dia de la sortida a borsa), només 135.000 segons la pròpia entitat han recuperat els seus estalvis mitjançant el procés extrajudicial amb el que Bankia va contestar a mitges a la reclamació d'ADICAE d'una solució global.
Descomptant les 55.000 persones que ho han aconseguit als tribunals i les altres 30.000 que estan pendents de resolució judicial, encara quedarien gairebé 130.000 persones afectades de l'OPS sense recuperar els seus estalvis.
Però aquesta via extrajudicial exclou automàticament a totes les persones consumidores que adquiriren els títols entre el 20 de juliol de 2011 (data de la sortida a borsa) i el 25 de maig de 2012, quan es va conèixer que els comptes havien estat falsejats. Aquest col·lectiu indeterminat de milers de persones afectades, al qual directament Bankia va negar el dret a acollir-se a la solució extrajudicial, ara té per primera vegada la possibilitat de reclamar de forma col·lectiva a través d'ADICAE.
CONTRA LES SOLUCIONS A MITGES
Igual que en el selectiu arbitratge de les preferents, Bankia ha intentat novament donar per tancats els seus fraus amb solucions a mitges. L'engany de la sortida a borsa requereix una solució universal, per a totes les persones afectades, tal com ve defensat ADICAE.
Si José Ignacio Goirigolzarri, president de Bankia, desitja posar terra de pel mig entre les pràctiques bancaries del passat i del present i publicitar “una nova Bankia”, no té sentit que persisteixi en tancar en fals els fraus massius y forci a les persones consumidores a recórrer als tribunals, quan nombroses sentencies, incloses les del tribunal suprem, han declarat l'engany.
Bankia, que no va voler acceptar la reclamació d'arbitratge de consum col·lectiu per a totes les persones afectades que ADICAE va presentar a l'AECOSAN, es troben ara un nou front judicial per la seva negativa al diàleg i a autèntiques solucions extrajudicials, com les que ADICAE ve defensant davant fraus massius com aquest o d'altres comesos per la banca de l'Estat espanyol. |
Tren, autocar, avión... ¿Qué medio de transporte sale más barato para viajar en España? |
|
Cuando uno tiene pensado hacer un viaje, hay múltiples variables que se plantea: el coste, el tiempo, la comodidad, si vamos solos o acompañados, si llevamos equipaje... Generalmente unas son inversamente proporcionales a las otras, aunque no siempre. Pongamos como ejemplo un trayecto entre Madrid y Barcelona, solo de ida.
Por carretera: compartir coche, una alternativa
Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid.
En coche, hay que contar con la gasolina y los peajes
Se tarda casi 6 horas, haciendo los descansos oportunos cada dos, si elegimos un automóvil con unos consumos medios el precio puede estar en torno a los 50 euros. A esto hay que sumar los peajes de las autopistas, si elegimos esta vía.
Una alternativa si queremos desplazarnos en coche es usa alguna de las plataformas de vehículos compartidos. Hemos tomado como ejemplo Bla Bla Car y el precio medio de un viaje en el mismo día está en torno a los 40 euros por plaza.
En autobús cuesta más tiempo
Dependiendo del día y la hora, los precios oscilan entre los 25 y los 42 euros y el tiempo es como mínimo de 7 horas y media.
En tren: aproveche las ofertas
En los últimos tiempos, las tarifas se han reducido y podemos encontrar billetes por menos de 22 euros, eso sí, sin posibilidad de cancelación. Si queremos algo de flexibilidad, ante imprevistos, los precios en turista rondan los 40 e incluso los 55 euros. El tren es cómodo y rápido, el trayecto dura una hora y cuarto y nos deja en el centro de la ciudad, cosa que el avión no hace.
En avión: la opción más rápida y cara
Son varias las compañías que realizan el conocido como "puente aéreo". Se tarda una hora y cuarto, más o menos. Aunque si facturamos hay que estar con la suficiente antelación en el aeropuerto.
Si lo cogemos el billete para el mismo día, el precio ronda los 150€euros con Vueling. En Iberia, los precios son similares si se reservan con poco tiempo, aunque haciendo la reserva con suficiente previsión y en fechas muy concretas, se pueden llegar a conseguir asientos por unos 50 euros. Air Europa los ofrece en el día por unos 170 euros, los más caros y por 70 euros los más baratos.
Hay que tener en cuenta si debemos facturar equipaje o no y la terminal desde la que sale el vuelo, ya que Iberia sale desde la T4, mientras que las demás compañías lo hacen desde la T2.
Así pues, cada uno ha de elegir según sus circunstancias; si bien, transportes que para el consumidor medio antes eran casi prohibitivos, han rebajado sus tarifas. Obviamente, entre Madrid y Barcelona hay múltiples posibilidades de viaje que para otros destinos se van reduciendo; esa competencia entre unos medios y otros favorece la rebaja de precios.
(
más información )
|
Los afectados por cláusulas suelo pagan entre un 200% y un 426% más al mes en su hipoteca |
|
El abuso hipotecario cometido por la banca con las abusivas cláusulas suelo continúa en España, donde todavía quedan aproximadamente dos millones de familias víctimas de esta cláusula hipotecaria abusiva.
Teniendo en cuenta que la cláusula suelo media actual en España asciende al 3,5%, el tipo de interés que se aplica como consecuencia de los 'suelos' hipotecarios es entre un 200% y un 426% superior al que debería aplicarse, teniendo en cuenta la horquilla de diferenciales agregados al Euribor usada por la banca española.
Considerando la diferencia entre aplicar la cláusula suelo media y Euribor + 1 o Euribor + 0,5, para una hipoteca de 150.000 euros, una cláusula suelo media tiene un impacto de entre 213,84 y 179,66 euros mensuales (2.566,08 – 2.155,92 € / año); para una de 200.000 euros, entre 285,12 y 239,54 euros mensuales (3.421,44 – 2.874,48 € / año); y para una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 y 299,42 euros mensuales (4.276,80 – 3.593,04 € / año).
Tomando el caso de una hipoteca media de 200.000 euros con cláusula suelo del 3,5%, aplicada a 2 millones de hipotecas, se concluye que cada mes la banca 'recauda' ilegítimamente un total de entre 570 y 479 millones de euros. A modo de ejemplo, una gran entidad como Caixabank se embolsa abusivamente cada mes entre 57 y 47 millones de euros que detrae de las rentas de las al menos 200.000 familias hipotecadas a las que aplica los 'suelos'.
(
más información )
|
ADICAE llama a los afectados por cláusulas suelo a acudir a la vista previa de la macrodemanda del 24 al 26 de junio |
|
El Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid ya ha fijado fecha para la vista previa de la macrodemanda de cláusulas suelo: los días 24, 25 y 26 de junio, que se convierten en días clave para todos los afectados por este abuso. Por si fuera necesario y la vista se dilatara en el tiempo, también se han señalado los días 1, 2 y 3 de julio, pero todo parece indicar que en tres días o menos la jueza tendrá elementos suficientes para pronunciarse sobre el asunto.
El Juzgado ya reconoció el carácter dañino de las cláusulas para los afectados y parecía tener clara la nulidad de los “suelos”, ya que señalaba que el debate jurisprudencial había “perdido todo el interés tras la Sentencia del Supremo” que establece la restitución de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la referida sentencia del Supremo, es decir, desde el 9 de mayo de 2013.
Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos
Dada la importancia de esta vista pública ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo a que asistan a las sesiones que el 24 de junio (con seguridad) y el 25 (con alta probabilidad la vista se extenderá dos días) se realizarán desde las 9:30 en los juzgados de Plaza de Castilla para llenar la sala y hacer visible el alcance de un abuso que supone a las familias afectadas un enorme perjuicio mensual y, en muchos casos, la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.
Asistir como público a la vista del procedimiento el 24 de junio, organizar envíos masivos de escritos al ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar.
(
más información )
|
ADICAE llama a los afectados por cláusulas suelo a acudir a la vista previa de la macrodemanda del 24 al 26 de junio |
|
El Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid ya ha fijado fecha para la vista previa de la macrodemanda de cláusulas suelo: los días 24, 25 y 26 de junio, que se convierten en días clave para todos los afectados por este abuso. Por si fuera necesario y la vista se dilatara en el tiempo, también se han señalado los días 1, 2 y 3 de julio, pero todo parece indicar que en tres días o menos la jueza tendrá elementos suficientes para pronunciarse sobre el asunto.
El Juzgado ya reconoció el carácter dañino de las cláusulas para los afectados y parecía tener clara la nulidad de los “suelos”, ya que señalaba que el debate jurisprudencial había “perdido todo el interés tras la Sentencia del Supremo” que establece la restitución de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la referida sentencia del Supremo, es decir, desde el 9 de mayo de 2013.
Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos
Dada la importancia de esta vista pública ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo a que asistan a las sesiones que el 24 de junio (con seguridad) y el 25 (con alta probabilidad la vista se extenderá dos días) se realizarán desde las 9:30 en los juzgados de Plaza de Castilla para llenar la sala y hacer visible el alcance de un abuso que supone a las familias afectadas un enorme perjuicio mensual y, en muchos casos, la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.
Asistir como público a la vista del procedimiento el 24 de junio, organizar envíos masivos de escritos al ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar.
(
más información )
|
Los afectados por cláusulas suelo pagan entre un 200% y un 426% más al mes en su hipoteca |
|
El abuso hipotecario cometido por la banca con las abusivas cláusulas suelo continúa en España, donde todavía quedan aproximadamente dos millones de familias víctimas de esta cláusula hipotecaria abusiva.
Teniendo en cuenta que la cláusula suelo media actual en España asciende al 3,5%, el tipo de interés que se aplica como consecuencia de los 'suelos' hipotecarios es entre un 200% y un 426% superior al que debería aplicarse, teniendo en cuenta la horquilla de diferenciales agregados al Euribor usada por la banca española.
Considerando la diferencia entre aplicar la cláusula suelo media y Euribor + 1 o Euribor + 0,5, para una hipoteca de 150.000 euros, una cláusula suelo media tiene un impacto de entre 213,84 y 179,66 euros mensuales (2.566,08 – 2.155,92 € / año); para una de 200.000 euros, entre 285,12 y 239,54 euros mensuales (3.421,44 – 2.874,48 € / año); y para una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 y 299,42 euros mensuales (4.276,80 – 3.593,04 € / año).
Tomando el caso de una hipoteca media de 200.000 euros con cláusula suelo del 3,5%, aplicada a 2 millones de hipotecas, se concluye que cada mes la banca 'recauda' ilegítimamente un total de entre 570 y 479 millones de euros. A modo de ejemplo, una gran entidad como Caixabank se embolsa abusivamente cada mes entre 57 y 47 millones de euros que detrae de las rentas de las al menos 200.000 familias hipotecadas a las que aplica los 'suelos'.
(
más información )
|
ADICAE ORGANIZA LA DEFENSA COLECTIVA DE LOS CONSUMIDORES AFECTADOS POR EL CIERRE DE DENTIX |
|
16/11/2020
Los consumidores afectados no deben pagar ninguna cuota más de los créditos suscritos para los tratamientos concertados con la clínica dental.
La Asociación prepara comunicaciones masivas de resolución de los contratos de los créditos suscritos ante el incumplimiento de servicios de Dentix y requerirá a las administraciones públicas involucradas una actuación coordinada que supere los errores cometidos en el “caso Idental”.
ADICAE, que fue referencia en el otro gran caso de referencia en materia de créditos vinculados a servicios no prestados (Opening, Oxford English y Wall Street Institute, en 2002, con 150.000 alumnos afectados) y logró no solo la anulación de los créditos suscritos sino un cambio legal en favor de los consumidores, reacciona al anuncio desde ayer viernes 13 de noviembre de todos los centros de Dentix organizando y orientando a los afectados sobre los pasos inmediatos a dar.
Este nuevo incumplimiento en la prestación de los servicios contratados comporta la inmediata resolución de los contratos de crédito vinculados para el pago de los tratamientos (según la Ley de Crédito a los Consumidores) y la devolución de parte ya abonada en el caso de que el valor del tratamiento dental efectivamente recibido fuese menor al sumatorio de las cuotas ya abonadas.
Por ello los consumidores afectados deben comunicar de inmediato a Dentix que, debido a su incumplimiento, dan por resuelto el contrato suscrito para los tratamientos. A continuación deben comunicar a la entidad financiera con la que se suscribió el correspondiente crédito la resolución también de ese crédito, como establece la Ley de Crédito a los Consumidores, anunciando que no harán frente a ninguna más de las cuotas establecidas.
A fin de facilitar estas comunicaciones ADICAE organizará a los afectados para evitar que cada uno de ellos deba remitir sendos burofaxes (con sus correspondientes costes) tanto a Dentix como a las financieras, así como para comenzar a preparar toda la documentación necesaria para eventuales requerimientos judiciales colectivos a los bancos y entidades implicadas en caso de que no atiendan a la cancelación de los créditos. En todo caso, ADICAE facilitará a los afectados, a través de su Plataforma, los modelos de escritos correspondientes.
Asimismo ADICAE se personará, junto con todos los afectados que acudan a la Asociación, en el concurso de acreedores solicitado por Dentix una vez el mismo sea admitido, a fin de defender los intereses de los afectados en el mismo. Para agrupar a todos los consumidores afectados, ADICAE creó hace unas semanas una plataforma específica, a la que cualquier usuario puede sumarse en ESTE ENLACE y en la web www.adicae.net, y celebrará el martes 17 de noviembre una asamblea virtual en la que detallará a los afectados todos los pasos inmediatos a seguir a la que se podrá acceder a través de la web de la Asociación. |
COLABORA CON ADICAE Y CONVIÉRTETE EN UN AGENTE ACTIVO DE CONSUMO |
|
Desde ADICAE iniciamos un programa destinado a todas aquellas personas que deseen colaborar de manera activa con nosotros en la defensa de los derechos de los consumidores.
Queremos formar vedaderos Agentes Activos de Consumo, personas que quieran formarse en los grandes temas del consumo (telecomunicaciones, energía, servicios financieros) y quieran aprender además cómo exponer talleres, gestionar mesas informativas, organizar actuaciones reivindicativas, desembolverse ante la adminsitración pública, etc...
Si tienes inquietudes y deseas participar para ampliar tus conocimientos y ayudar a otros consumidores, anímate y coviértete en un Agente Activo de Cosnumo con ADICAE.
Apúnta tu cita con ADICAE y el programa Agentes Activos de Consumo:
DIA: Miércoles, 10 de septiembre 2014 HORA: 19:00h LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local).
Si estas lejos de la sede de Zaragoza y estás interesado en formar parte de este programa, ponte en contacto con nosotros,¡ TÚ TAMBIÉN PUEDES SER UN AGENTE ACTIVO DE CONSUMO EN TU LOCALIDAD!
Animáros a participar con ADICAE y aprende a defender tus derechos, ¡Súmate a la marea de consumidores críticos y responsables!
Para recibir más información y/o inscribirte en el programa, puedes contactar con nocotros a través del correo electrónico [email protected] o a través del teléfono 976392462 (Eduardo). |
BANCO POPULAR AHORRADORES-ACCIONISTAS: SUMATE A LA QUERELLA PENAL DE ADICAE PARA RECUPERAR TU DINERO
|
|
Reunión informativa ahorradores-accionistas Banco Popular, para adherirse a la querella penal de Adicae
Como ya señaló en su día la asociación, que ejerce de acusación en el proceso penal, la «llamativa» exención de responsabilidad que en el plano civil el TJUE estableció para el Santander frente a los afectados por el Popular no es aplicable al ámbito penal ni al proceso que se sigue en la Audiencia Nacional, en el que la Asociación agrupa a más de 3.000 pequeños ahorradores-accionistas.
El próximo JUEVES 15 DE DICIEMBRE a las 18:30h llevaremos a cabo una reunión para informar a los ahorradores-accionistas afectados por el Banco Popular para explicar como adherirse a la querella penal de Adicae y conseguir la restitución de las cantidades invertidas y de sus intereses.
DÍA: JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022 a las 18:30h
LUGAR:Presencialmente en la sede de Adicae en Asturias, Calle Santa Clara 4 1º Oficina 5 OVIEDO
O por videoconferencia zoom PULSANDO AQUI
Te esperamos!!
|
ADICAE logra que Movistar rectifique y no cobre el exceso de datos de móvil |
|
Movistar modificó los contratos para nuevos clientes de sus tarifas 'VIVE' para cobrarles por defecto un extra de datos si sobrepasaban la velocidad máxima contratada, a razón de 1,5 céntimos por cada mega consumido hasta llegar a los 500 MG, lo que podía conllevar sobrecostes de 7,5 euros al mes y de 90 al año.
La acción de ADICAE contra los excesos de Movistar ha vuelto a surtir efecto. Tras la denuncia que la Asociación envió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ésta ha informado de que Movistar ha rectificado su decisión de imponer a quienes contrataran sus planes ‘VIVE’ desde el 27 de abril un sobrecoste por ampliar la velocidad máxima de navegación cuando estos superaran el tope contratado.
No obstante la rectificación es parcial. La compañía ha decidido permitir la cancelación de la opción del “extra de datos”, pero la seguirá aplicando de manera genérica en los nuevos contratos, siendo el usuario quien debe solicitar a Movistar la desactivación de la misma.
ADICAE considera que dicho sobrecoste nunca debería cobrarse por defecto, sino que debe ser el cliente el que solicite contratar el extra de datos si no desea seguir navegando a velocidad reducida.
(
más información )
|
Taller sobre alimentación el 17 de diciembre en Toledo |
|
Esta semana, ADICAE Castilla La Mancha organiza un taller sobre alimentación titulado 'Que no se coman tus derechos' el 17 de diciembre a las 11:00 horas en la Escuela de Hostelería de Toledo (Avda. Castilla la Mancha, 30).
En este aula hablaremos de la problemática actual en la producción de alimentos, las alternativas existentes y más concretamente las alternativas en Toledo, los derechos de los consumidores en este ámbito del consumo y abordaremos prácticas responsables de consumo.
TOLEDO 17/12/15 Taller 'Que no se coman tus derechos' – 11:00 horas – Escuela de Hostelería de Toledo (Avda. Castilla La Mancha, 30).
(
más información )
|
Risc per les persones consumidores: nova volta de rosca de l'oligopoli de les telecomunicacions |
|
(28.09.2016) Més del 90% del mercat de la telefonia i internet a Espanya ha quedat en mans només de 4 empreses: Movistar, Vodafone, Orange i Masmovil, que acaba de fer oficial la compra de Yoigo i Pepephone. A menor competència, major risc de problemes per a les persones consumidores. Per prevenir, cal que coneguis quins són els principals abusos d'aquestes empreses.
L'augment de línies de banda ampla mòbil al juliol, amb 423.817 noves altes, comporta un reforçament de l'oligopoli en matèria de telecomunicacions. Els usuaris i les usuàries han de romandre alerta per evitar abusos de les companyies telefòniques.
Les últimes dades de la Comissió Nacional dels Mercats i la Competència (CNMC) indiquen que les tres grans empreses del sector de les telecomunicacions (Movistar, Vodafone i Orange) van veure reforçada la seva posició de domini després de l'augment de les línies de banda ampla mòbil al nostre país amb 423.817 noves altes al juliol. Aquest mes va tancar amb un total de 38,8 milions de línies de telefonia mòbil, xifra que suposa un 7,5% més que en el mateix mes de l'any anterior. Entre les tres grans companyies controlen un 83,13%.
A aquest escenari cal afegir un quart actor que pren força: MásMóvil acaba d'adquirir dues empreses de les trucades ‘low cost’, Pepephone i Yoigo, les quals seguiran funcionant com fins ara, amb marca pròpia. A més, cal recordar que també aquest any Orange va comprar Jazztel.
A l'espera de comprovar quins efectes tenen aquestes operacions en els clients, la realitat és que l'oligopoli de les telecomunicacions fa una volta de rosca i es reconcentra encara més: entre Movistar, Vodafone, Orange i MásMóvil controlen més del 90% d'un sector que és el que més reclamacions de persones consumidores genera.
L'experiència diu que a menor competència, major risc per a les persones consumidores. Per això, repassem els principals problemes dels usuaris i usuàries en aquest sector i les vies per reclamar.
Principals problemes dels usuaris i usuàries de telefonia
Cobrament de penalitzacions completes sense tenir en compte que ha de ser proporcional al mateix temps que resti per finalitzar la permanència.
Vigila amb el roaming. Si vols utilitzar el mòbil a l'estranger, assegura't de tenir activat el servei de roaming, informant-te abans de les tarifes que t'aplicarà la teva companyia, especialment les d'accés a Internet. Per cert, després de la pressió de les organitzacions de consumidors i el rebuig de les persones usuàries, la Comissió Europea ha retirat el pla de limitar a 90 dies el roaming i ha presentat una nova proposta per evitar l'ús abusiu quan la desaparició d'aquest servei sigui efectiva al juny de 2017.
Aplicar l'IVA a les penalitzacions de permanència, quan aquests pagaments no estan subjectes a l'impost.
Cobrament per serveis que la companyia va oferir gratuïtament.
Cobrament per alliberar el mòbil quan ha acabat el període de permanència o si ja s'ha abonat la penalització.
Cobrament d'SMS Premium que no han estat sol·licitats.
Que la companyia es quedi amb el saldo de les targetes prepagament, obligant a consums mínims o a recàrrecs periòdics.
Cobrament per emetre les factures en paper o per no domiciliar el seu pagament.
Errors en la facturació.
Orientar als clients a cridar a telèfons 902 quan volen contactar amb la seva empresa, quan la llei prohibeix cobrar per les trucades al servei d'atenció al client.
Com reclamar
Les persones consumidores podeu presentar reclamacions davant el Servei d'Atenció al Client de la vostra companyia:
Per escrit: És important quedar-se amb un justificant de lliurament de la reclamació.
Per telèfon: Hem d'exigir que ens facilitin un document que acrediti la presentació de la reclamació.
Si passat un mes la companyia no contesta o l'explicació que ens donen no ens satisfà podrem continuar la reclamació per les següents vies:
L'Oficina d'Atenció a l'Usuari de Telecomunicacions. Depèn del Ministeri d'Indústria, Turisme i Comerç, i té com a funcions la resolució de controvèrsies entre operadors i persones usuàries. Es podrà presentar la reclamació davant aquest organisme en un termini màxim de tres mesos des de la recepció de la contestació per part del Servei d'Atenció al Client o si transcorre un mes sense contestació. Si aquesta oficina resol a favor del consumidor es podrà obligar a la companyia a la devolució de les quantitats facturades indegudament.
Juntes Arbitrals de Consum. És un procediment ràpid, senzill, gratis i voluntari per a les parts. El termini per acudir a aquesta via és de tres mesos explicats des de la resposta de l'operador o la finalització del termini d'un mes que té per respondre. Si l'empresa accedeix a sotmetre's a Arbitratge es dictarà un laude i serà d'obligat compliment per a ambdues parts. Si un consumidor acudeix a les Juntes Arbitrals i la companyia finalment no es vol adherir al sistema de resolució extrajudicial de conflictes es torna a obrir el termini de 3 mesos per reclamar davant l'Oficina d'Atenció a l'Usuari de Telecomunicacions.
ADICAE posa a la disposició de totes les persones consumidores una senzilla aplicació per generar reclamacions de forma automàtica així com les seves seus a tota Espanya, on totes les persones usuàries poden efectuar les corresponents reclamacions. |
¿Vasos y un mantel a cambio de contratar una tarjeta? No se deje llevar por ofertas veraniegas |
|
¿Un mantel y unos vasos? ¿Un palo 'selfie'? Estos son los 'regalos' con los que laCaixa promociona sus tarjetas de crédito y débito de cara al verano. La oferta estrella en este ámbito es por la contratación de la tarjeta Visa Gold antes del final de agosto. Si el usuario solicita la Visa Gold y realiza con ella compras por más de 100 €, el banco le entregará seis vasos de colores, que irán acompañados de un mantel de colores si se superan los 600 euros en compras. Esta tarjeta de crédito se ofrece sin cuota el primer año, mientras que será gratuita los siguientes si se realiza con ella un gasto anual de al menos 600 euros. En caso contrario, la renovación costará 25 euros.
Preste atención a las condiciones, no a los "regalos"
El usuario no debe dejarse llevar por los obsequios, sino por las condiciones del producto. En este caso, la Visa Gold es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos, con unas condiciones de financiación que suponen una TAE del 26,82 %. Usar de forma habitual este medio para apagar pagos puede salir muy caro.
Otra de las ofertas de laCaixa para sus tarjetas es el regalo de un palo 'selfie' -sí, esa herramienta para sacarse fotos con el móvil sin ayuda de un tercero- con la solicitud de una tarjeta de débito Visa Electron. A cambio de un artilugio que es sencillo encontrar en cualquier comercio de tecnología, incluso en cadenas de tiendas de tipo 'low cost', el usuario debe realizar al menos 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en el plazo establecido para la promoción. Con la oferta, la tarjeta es gratuita el primer año, pero después pasa a costar 26 euros al año.
Aproveche estas ofertas solo si ya tenía pensado contratar una tarjeta, pero no se deje llevar por regalos que es posible encontrar por poco dinero en cualquier comercio.
(
más información )
|
ADICAE llama a los afectados por cláusulas suelo a acudir a la vista previa de la macrodemanda del 24 al 26 de junio |
|
El Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid ya ha fijado fecha para la vista previa de la macrodemanda de cláusulas suelo: los días 24, 25 y 26 de junio, que se convierten en días clave para todos los afectados por este abuso. Por si fuera necesario y la vista se dilatara en el tiempo, también se han señalado los días 1, 2 y 3 de julio, pero todo parece indicar que en tres días o menos la jueza tendrá elementos suficientes para pronunciarse sobre el asunto.
El Juzgado ya reconoció el carácter dañino de las cláusulas para los afectados y parecía tener clara la nulidad de los “suelos”, ya que señalaba que el debate jurisprudencial había “perdido todo el interés tras la Sentencia del Supremo” que establece la restitución de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la referida sentencia del Supremo, es decir, desde el 9 de mayo de 2013.
Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos
Dada la importancia de esta vista pública ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo a que asistan a las sesiones que el 24 de junio (con seguridad) y el 25 (con alta probabilidad la vista se extenderá dos días) se realizarán desde las 9:30 en los juzgados de Plaza de Castilla para llenar la sala y hacer visible el alcance de un abuso que supone a las familias afectadas un enorme perjuicio mensual y, en muchos casos, la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.
Asistir como público a la vista del procedimiento el 24 de junio, organizar envíos masivos de escritos al ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar.
(
más información )
|
La banca se une para expoliar a los consumidores a través de las comisiones en cajeros |
|
Varias entidades estudian seriamente la posibilidad de comenzar a cobrar 2 euros por sacar dinero en cajeros automáticos a aquellos usuarios que no sean sus clientes. Esta comisión, que ya cobra CaixaBank, supone una vulneración de los derechos de los usuarios ya que, en muchos casos, la banca cobra dos veces por el mismo servicio.
CaixaBank cobra desde abril una comisión fija de dos euros a clientes de otros bancos, independientemente del dinero a sacar del cajero y de si la tarjeta pertenece a la misma red de medios de pago, es decir, ServiRed. “Si el Santander lo pone en marcha, prácticamente todos los demás le seguiremos” indican dos directores responsables de medios de pago.
Desde el punto de vista de ADICAE el cobro de esta comisión vulnera gravemente los derechos de los consumidores, ya que si CaixaBank cobra directamente a los usuarios por utilizar sus cajeros automáticos, los bancos que emiten las tarjetas no pueden aplicar a sus clientes otra tarifa adicional, como está ocurriendo en algunos casos.
Ante esto, ADICAE anima a todos los usuarios a no utilizar los cajeros automáticos de las entidades que decidan implementar estas comisiones. En el caso de que deba usarlos por absoluta necesidad, es aconsejable guardar el extracto de la operación y, posteriormente, acudir a las sedes que ADICAE tiene en toda España, donde se les facilitarán los correspondientes escritos de reclamación.
(
más información )
|
La banca se une para expoliar a los consumidores a través de las comisiones en cajeros |
|
Varias entidades estudian seriamente la posibilidad de comenzar a cobrar 2 euros por sacar dinero en cajeros automáticos a aquellos usuarios que no sean sus clientes. Esta comisión, que ya cobra CaixaBank, supone una vulneración de los derechos de los usuarios ya que, en muchos casos, la banca cobra dos veces por el mismo servicio.
CaixaBank cobra desde abril una comisión fija de dos euros a clientes de otros bancos, independientemente del dinero a sacar del cajero y de si la tarjeta pertenece a la misma red de medios de pago, es decir, ServiRed. “Si el Santander lo pone en marcha, prácticamente todos los demás le seguiremos” indican dos directores responsables de medios de pago.
Desde el punto de vista de ADICAE el cobro de esta comisión vulnera gravemente los derechos de los consumidores, ya que si CaixaBank cobra directamente a los usuarios por utilizar sus cajeros automáticos, los bancos que emiten las tarjetas no pueden aplicar a sus clientes otra tarifa adicional, como está ocurriendo en algunos casos.
Ante esto, ADICAE anima a todos los usuarios a no utilizar los cajeros automáticos de las entidades que decidan implementar estas comisiones. En el caso de que deba usarlos por absoluta necesidad, es aconsejable guardar el extracto de la operación y, posteriormente, acudir a las sedes que ADICAE tiene en toda España, donde se les facilitarán los correspondientes escritos de reclamación.
(
más información )
|
ADICAE La Rioja enseña a los consumidores de Logroño los secretos de la agricultura ecológica el 24 de junio |
|
El día 24 de junio, ADICAE La Rioja celebra una conferencia titulada 'AGRICULTURA ECOLÓGICA. Aspectos ambientales, sociales y de consumo' a las 18:30 horas en el Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes 1, 1º).
En esta intervención se presentarán las bases de la producción ecológica (agricultura, ganadería e industria alimentaria) desde diferentes puntos de vista de interes para los consumidores, como son el manejo de la producción primaria y su intervención en el medio; los insumos autorizados en sanidad vegetal, animal, control de flora arvense y su toxicología; transformación de alimentos ecológicos; o el marco legal, etiquetado y certificación.
Todo ello con el objetivo de que los asistentes obtengan una visión objetiva de este modelo de producción y despertar su inquietud a la hora de consumir los alimentos “bio”, libre de mitos y con un planteamiento tanto ambiental y social como de consumo.
LOGROÑO 24/06/2015 Conferencia sobre agricultura ecológica. 18:30 horas - Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes 1, 1º).
(
más información )
|
ADICAE CONSIDERA QUE EL SUPREMO SE INSTALA EN EL CAOS Y LA INSEGURIDAD JURÍDICA CON SUS POSICIONES SOBRE LA TRANSPARENCIA EN EL IRPH. |
|
13/11/2020
Para ADICAE las sentencias del Tribunal Supremo sobre IRPH del 12 de noviembre de 2020 se apartan de los principios básicos de protección de los consumidores establecidos en la normativa comunitaria y menoscaban su aplicación efectiva.
Como ya apuntaba la nota de prensa del Supremo del pasado día 21 de octubre de 2020 sobre la abusividad del IRPH, se confirman los peores augurios: el Tribunal Supremo ha decidido definitivamente, con sus Sentencias de 12 de Noviembre de 2020 instalarse en el caos y en la inseguridad jurídica, y tras confirmar que, la falta de transparencia no comporta necesariamente abusividad en materia de IRPH (sí según nos dicen en cláusulas suelo), vuelven a “hacernos trampa”, a todos, a los consumidores, al TJUE y a sí mismos.
A falta de un mayor análisis (más de 150 páginas de sentencias), ahora parece que el Tribunal quiere restringir el control de transparencia solo a control de incorporación, y no el de contenido que es el que identifica con abusividad, cuando lleva varios años declarando que la superación de ambos controles, incorporación y contenido, forman parte del control de transparencia y la falta de uno de los dos provoca la nulidad de pleno derecho de la cláusula.
Como bien reza el voto particular a las sentencias que formula el magistrado Sr. Arroyo Fiestas, el desequilibrio y la mala fe de la entidad predisponente, la abusividad, viene dada para el consumidor por el mero hecho de no haber sido informado, con transparencia, a la celebración del contrato, del índice. Por lo tanto, al igual que con las cláusulas suelo, se parte ya de una situación engañosa para el consumidor que le impide tomar la decisión más adecuada a sus intereses. Como bien dice este magistrado discrepante, no es la Sala quien debe valorar qué índice le resultaba más interesante a la parte demandante, sino que era el consumidor quien debía tomar dicha decisión con la información que no se le facilitó.
Para la Asociación, no es que deba declararse nula la cláusula IRPH porque su evolución posterior haya revelado ser más perjudicial que el euríbor por el consumidor, sino porque desde el momento de la contratación ya se sabe que esto va a ser así, no es una cuestión aleatoria. El índice IRPH es más alto y por tanto más perjudicial al consumidor, por su propia composición, al incluir las medias de costes y comisiones del banco, cosa que no sucede con el euríbor.
Decepcionante sentencia que, a juicio de ADICAE, requiere de nuevas cuestiones prejudiciales ante el TJUE que consigan, más pronto que tarde, que el consumidor no quede vinculado por una cláusula abusiva, perjudicial, falta de transparencia, y nula de pleno derecho, debiendo ser expulsada del contrato de préstamo que debería quedar sin interés o como poco sustituida por el Euribor, y serles restituidas las cantidades indebidamente pagadas.
Como ya manifestó ADICAE, el Tribunal Supremo vuelve con sus interpretaciones a contradecir al TJUE y a la doctrina más especializada sobre el control de transparencia para darle la razón a la banca entrando en una espiral de resoluciones a favor de las entidades financieras. Asimismo, contradice, por otro lado, la propia ley de Condiciones Generales de Contratación y la ley 5/2019 de 15 de marzo, que establece que "las condiciones incorporadas de modo no transparente en los contratos en perjuicio de los consumidores serán nulas de pleno derecho". |
ALERTA CON LOS FRAUDES A DISTANCIA: ATAQUE MEDIANTE PHISING PARA CAPTAR DATOS BANCARIOS DE LOS CLIENTES |
|
El ‘phishing’ es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robar los datos personales y bancarios al cliente para posteriormente suplantar su identidad ante un tercero. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o SMS sobre todo con los nuevos teléfonos smartphone. El estafador se hace pasar por nuestra entidad bancaria en una aparente comunicación oficial electrónica, mediante la cual se pretende hacer creer al receptor que su banco se pone en contacto con él, solicitándole sus claves de acceso. Dado que los mensajes y los sitios web que envían estos usuarios parecen oficiales, pueden engañar al consumidor haciéndoles creer que son legítimos.
Para evitar este tipo de fraudes les facilitamos los siguientes consejos:
1) No debe de clicar nunca los enlaces que contenga el mensaje recibido o descargar archivos adjuntos. 2) Para acceder a la web de su banco debe de teclear directamente su dirección web, nunca guardarla en favoritos. 3) Compruebe si el sitio web es seguro fijándose si aparece con un candado en la barra de navegación o con la ese en el código http (https://). 4) Revise periódicamente en un cajero automático o en su oficina habitual los movimientos de su cuenta o tarjeta para asegurarse que no hay cambios que no hayan sido autorizados.
En caso de haber sido víctima de este tipo de fraudes, siga estos pasos:
1º Informe inmediatamente al banco del robo de sus datos personales y bancario y exija la anulación del cargo/s.
2º Dé de baja la tarjeta y bloquee su número de cuenta bancaria.
3º Realice una denuncia en la policía.
4º Ponga una reclamación por escrito a su entidad financiera. En caso de ayuda, el consumidor puede pasarse por una de las sedes de ADICAE, donde le podremos ayudar a elaborar su reclamación. |
Taller de Alfabetización Digital |
|
En estos días las competencias digitales son más importantes que nunca, con el objetivo de iniciar el aprendizaje, lanzamos este taller para adquirir las bases para hacer un uso del teléfono a nivel de usuario, descargar aplicaciones, crear una cuenta de correo electrónico, entender nuestro teléfono móvil nos ayudará a relacionarnos mejor con los demás y evitará que caigamos en los fraudes que se pueden encontrar en la red.
En este taller enseñaremos los fundamentos básicos del móvil, la creación de un correo electrónico, la descarga de apps y si el nivel de aprendizaje lo permite, el uso de zoom, skype y redes sociales, en caso de que no dé tiempo a esto último se fijará en la sesión otro día para la impartición de este contenido.
El taller se realizará el Viernes 9 de Diciembre a las 12:00h en la calle Santa Clara nº4, oficina 5 (Oviedo) Sede de Adicae Asturias, los grupos son reducidos para fomentar el aprendizaje, la participación y la resolución de dudas por lo que es necesario reservar plaza en el correo [email protected] o en el teléfono 985746331. |
Tren, autocar, avión... ¿Qué medio de transporte sale más barato para viajar en España? |
|
Cuando uno tiene pensado hacer un viaje, hay múltiples variables que se plantea: el coste, el tiempo, la comodidad, si vamos solos o acompañados, si llevamos equipaje... Generalmente unas son inversamente proporcionales a las otras, aunque no siempre. Pongamos como ejemplo un trayecto entre Madrid y Barcelona, solo de ida.
Por carretera: compartir coche, una alternativa
Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid.
En coche, hay que contar con la gasolina y los peajes
Se tarda casi 6 horas, haciendo los descansos oportunos cada dos, si elegimos un automóvil con unos consumos medios el precio puede estar en torno a los 50 euros. A esto hay que sumar los peajes de las autopistas, si elegimos esta vía.
Una alternativa si queremos desplazarnos en coche es usa alguna de las plataformas de vehículos compartidos. Hemos tomado como ejemplo Bla Bla Car y el precio medio de un viaje en el mismo día está en torno a los 40 euros por plaza.
En autobús cuesta más tiempo
Dependiendo del día y la hora, los precios oscilan entre los 25 y los 42 euros y el tiempo es como mínimo de 7 horas y media.
En tren: aproveche las ofertas
En los últimos tiempos, las tarifas se han reducido y podemos encontrar billetes por menos de 22 euros, eso sí, sin posibilidad de cancelación. Si queremos algo de flexibilidad, ante imprevistos, los precios en turista rondan los 40 e incluso los 55 euros. El tren es cómodo y rápido, el trayecto dura una hora y cuarto y nos deja en el centro de la ciudad, cosa que el avión no hace.
En avión: la opción más rápida y cara
Son varias las compañías que realizan el conocido como "puente aéreo". Se tarda una hora y cuarto, más o menos. Aunque si facturamos hay que estar con la suficiente antelación en el aeropuerto.
Si lo cogemos el billete para el mismo día, el precio ronda los 150€euros con Vueling. En Iberia, los precios son similares si se reservan con poco tiempo, aunque haciendo la reserva con suficiente previsión y en fechas muy concretas, se pueden llegar a conseguir asientos por unos 50 euros. Air Europa los ofrece en el día por unos 170 euros, los más caros y por 70 euros los más baratos.
Hay que tener en cuenta si debemos facturar equipaje o no y la terminal desde la que sale el vuelo, ya que Iberia sale desde la T4, mientras que las demás compañías lo hacen desde la T2.
Así pues, cada uno ha de elegir según sus circunstancias; si bien, transportes que para el consumidor medio antes eran casi prohibitivos, han rebajado sus tarifas. Obviamente, entre Madrid y Barcelona hay múltiples posibilidades de viaje que para otros destinos se van reduciendo; esa competencia entre unos medios y otros favorece la rebaja de precios.
(
más información )
|
ADICAE organiza una denuncia colectiva frente al cobro de la doble comisión en cajeros impuesto por BBVA, CaixaBank y Santander |
|
ADICAE llama a toda la ciudadanía a firmar esta petición para presentar una demanda colectiva contra CaixaBank, BBVA, Santander y cualquier otro banco que cobre 2 euros por sacar dinero en sus cajeros a clientes de otras entidades.
La nueva comisión se suma a la que ya viene cobrando el banco emisor de la tarjeta, por lo que un usuario puede llegar a ‘regalar’ hasta 6 € a la gran banca por sacar 20 € de sus propios ahorros.
Esta iniciativa, además de injusta y abusiva, es ilegal: la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio. Incluso hay claros indicios de presunta concertación de precios y alteración del mercado y la competencia. ADICAE ha denunciado esta estafa ante los órganos responsables de supervisar y sancionar: el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hasta ahora han mostrado silencio y pasividad.
Es el momento de la rebelión de los consumidores. Vuestra implicación es vital para marcar una nueva relación banco-cliente.
Únete a ADICAE y FIRMA para exigir al Banco de España que prohíba la doble comisión en cajeros y que sancione a los bancos que la apliquen.
FIRMA
(
más información )
|
Talleres sobre alimentación sostenible y créditos no hipotecarios en Toledo y Talavera de la Reina |
|
Esta semana, ADICAE Castilla La Mancha organiza dos talleres para los consumidores: uno sobre alimentación sostenible y otro sobre créditos no hipotecarios.
El 9 de diciembre tendrá lugar el laboratorio de alimentación sostenible en Toledo a las 20:00 horas en el Libro Taberna El Internacional (c/ Ciudad, 15). En este aula hablaremos de la problemática actual en la producción de alimentos, las alternativas existentes y más concretamente las alternativas en León y abordaremos prácticas responsables de consumo.
Al día siguiente, 10 de diciembre en Talavera de la Reina, tendrá lugar un aula de formación sobre créditos no hipotecarios a las 19:00 horas en la Sala de Reuniones del Centro Cultural Rafael Morales (Plaza del Pan, 5). En créditos al consumo y créditos rápidos, ¡los consumidores deben tener sus derechos siempre a mano! Los altos intereses, los productos vinculados o las comisiones pueden convertirlo en una trampa para los consumidores, por lo que deben extremar las precauciones y saber realizar un buen presupuesto familiar que ayude a poder gestionar los gastos.
TOLEDO 10/12/2015 Laboratorio de alimentación sostenible – 20:00 horas – Libro Taberna El Internacional (c/ Ciudad, 15).
TALAVERA DE LA REINA 10/12/2015 Aula de formación sobre créditos no hipotecarios – 19:00 horas – Sala de Reuniones del Centro Cultural Rafael Morales (Plaza del Pan, 5).
(
más información )
|
La banca encareix els crèdits a l'estudi més d'un 30% en només un any |
|
ADICAE analitza en un estudi fins a 28 productes específics que ofereix la banca espanyola per finançar graus i màsters, amb un interès mig del 9,08% i una TAE abusives en les grans entitats bancàries: BBVA (23,91%) i Santander (24,13%). Els estudiants i les seves famílies, a més, es veuen abocats a contractar diversos productes vinculats.
El cost de finançar estudis universitaris es dispara a l'Estat espanyol. Als 1.110 euros de mitjana anuals que costa estudiar un grau, o els 2.020 euros d'un màster, se sumen despeses de material escolar, o el lloguer d'un habitatge si s'estudia fora de la localitat d'origen. Per això milers de famílies es veuen abocades a demanar un crèdit a una entitat financera. Els costos s'han encarit un 32,55% en l'últim any, segons l'estudi realitzat per ADICAE .
ADICAE ha analitzat els 28 principals productes que ofereixen les entitats per costejar els estudis universitaris. Amb un tipus d'interès a tipus fix en la seva majoria, les entitats imposen una TAE mitjana del 9,08%, respecte al 6,85% de 2015. Així, els alumnes del curs 2016-2017 es troben des crèdits al 4% (Cajasiete) fins al 11,66% de Banc Popular o el 13,60% de Sabadell, encara que la palma se l'emporten BBVA (23,91%) i Santander (24,13%). En moltes ocasions, aquests alts interessos solen estar camuflats en la lletra petita i difuminats tipogràficament, passant desapercebuts.
COMPTE AMB PRODUCTES VINCULATS, ALTES COMISSIONS I MANCANCES
L'anàlisi d'ADICAE ha detectat que en els crèdits a l'estudi també s'obliga a contractar productes associats com assegurances de vida (CaixaBank, Oficinadirecta.com) i d'accidents (Sabadell) i altres com un pla de pensions comercialitzat per Liberbank amb l'esquer de reduir l'interès. I, en la majoria dels casos, comporten la domiciliació de nòmina o pensió.
ADICAE recorda que no hi ha cap llei que obligui a contractar un producte vinculat quan es subscriu un préstec, de manera que la persona consumidora sempre pot negociar amb l'entitat i valorar si li convé o no acceptar aquests productes, que encareixen el préstec a través de les comissions que tenen per si mateixos i minven la seva independència d'actuació davant de la del banc.
Algunes de les comissions són elevades tenint en compte que van dirigits a estudiants. Santander i BBVA apliquen les comissions d'obertura més altes: fins a un 3%; els segueix Sabadell, amb un 2%. Cal afegir les comissions de cancel·lació o amortització parcial o anticipada, que oscil·len entre el 0,5 i l'1%.
Una de les suposades avantatges d'aquests crèdits són els seus períodes de carència (fins de 5 anys) durant el temps en què l'alumne es trobi immers en els seus estudis, temps en què només paga interessos però no capital del crèdit. Però l''ajuda' no és tal ja que, transcorreguda la carència, els interessos es calculen sobre la quantitat que queda per pagar i en conseqüència acabarà pagant més diners al banc.
CRÈDITS RÀPIDS: PERILLOSA ALTERNATIVA
Una creixent alternativa però gens aconsellable és la dels crèdits ràpids i microcrèdits. Després de la aparent facilitat per aconseguir i tornar els diners, s'amaguen altíssims interessos, amb TAE que arriben al 16,03% (Cofidis), 19,50% (Cetelem) o sagnants 1915% (Vivus) o 5.431% (PepeDinero).
Perquè qualsevol ciutadà aprengui a evitar que el crèdit es converteixi en un parany, ADICAE ha publicat el 'Manual pràctic sobre el crèdit ràpid i el crèdit al consum' i l'estudi 'La realitat del crèdit no hipotecari a Espanya. Anàlisi econòmica i jurídic del crèdit al consum i els crèdits ràpids '.
CONTROL DE LES INSTITUCIONS
Mentre el BCE facilita crèdit a cost zero a la banca, aquesta segueix sense traslladar a les famílies les mesures dirigides a reflotar l'economia real. El Ministeri d'Economia i el Banc d'Espanya han de posar fi a unes condicions abusives per als estudiants i les seves famílies. I més tenint en compte que, segons la Llei de Repressió de la Usura, en vigor des de 1908, no és legal imposar interessos notablement superiors al normal del diner i manifestament desproporcionats, en un moment en què el tipus d'interès legal està al 3% segons el Banc d'Espanya, i el Banc Central Europeu manté els tipus d'interès de l'eurozona en el 0%.
Així mateix, ADICAE anima els estudiants i les seves famílies a buscar altres alternatives abans d'acudir a aquests préstecs, com les beques d'institucions públiques, programes de les universitats d'ajudes a l'estudi o el préstec de familiars.
|
Cada año se desperdician un tercio de los alimentos generados en el planeta |
|
La alimentación es uno de los sectores en los que los consumidores pueden influenciar más para dirigir el consumo hacia un modelo más transparente y sostenible. La última encuesta publicada por el INE de Presupuestos familiares del año 2014 nos da una idea de la importancia de este gasto. Según esta encuesta, el gasto medio por hogar fue de 27.038 euros, de los que se gastaron 4.028 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas y 2.334 euros en hoteles, cafés y restauración. Esto significa un 23,53% del total del gasto medio de las familias españolas. A pesar de estos datos, el mercado de la alimentación se ha convertido en una maraña especialmente compleja en la que los consumidores desconocen la información básica de los alimentos que consumen y donde, en gran medida, se produce un derroche de recursos que repercute negativamente en la sostenibilidad del planeta.
En el mundo se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que significa un tercio de la producción. En Europa estas pérdidas y desperdicios alcanzan aproximadamente 89 millones de toneladas al año. Y España es el sexto país de la Unión Europea donde más comida se desperdicia, con 7,7 millones de toneladas. Las pérdidas y desperdicios se producen a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos y una parte muy importante también en los hogares de los consumidores (según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 42% del total del desperdicio de la cadena). Por este motivo resulta procedente que el consumidor esté informado sobre las causas de las pérdidas y desperdicios, de sus consecuencias y de las nuevas formas de consumir que le llevarán a reducir estas escandalosas cifras.
Así, los plátanos recolectados que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos; o cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen. Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a la confusión de los consumidores entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Los establecimientos también desperdician muchos alimentos, al tirar a la basura cadas de comida porque, por ejemplo, no tienen buen aspecto para la venta o se ha pasado la fecha de consumo. Ante estos hechos, el consumidor puede ponerse en contacto con cooperativas de consumo de su localidad, comprar en mercados ecológicos o a los productores de cerca de su población.
Opacidad en la información de los alimentos
Los llamados derivados financieros, que se crearon para facilitar una fijación del precio y un suministro estable que beneficiase a productores y a compradores, han derivado en que los precios futuros de las materias primas queden en manos de grandes inversores que no han desaprovechado la ocasión de obtener beneficios ante una demanda de alimentos en aumento y la poca regulación a nivel mundial. La especulación en materias primas es realizada por bancos, grandes fortunas y grandes empresas a través de los fondos ETF, es decir, instituciones de inversión colectiva que cotizan en Bolsa. En este contexto los consumidores responsables inciden en la necesidad de fomentar el consumo de proximidad como estrategia para preservar un suministro de alimentos menos dependiente de la especulación financiera y, por lo tanto, más sostenible.
Ante esta realidad, los consumidores españoles que traten de actuar de forma responsable con sus decisiones se encuentran barreras de información causadas por la dificultad para conocer en qué condiciones y bajo que premisas han llegado los alimentos a sus hogares y en las repercusiones de sus decisiones de compra. Pero no todo es negativo, son cada vez más importantes las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes. Así, existen nuevas iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria, como el nuevo reglamento europeo sobre etiquetado de alimentos que entró en vigor en diciembre de 2014, hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles (cooperativas de consumo que pone en contacto a compradores con vendedores, mercados ecológicos con productores locales, etc) con los que el consumidor puede ponerse en contacto.
(
más información )
|
¿Es afectado polo peche das clínicas Ideal? |
|
Se vostede é afectado polo peche das clínicas Ideal.
Pode ponerse en contacto con nós, mandando un email a [email protected] ou chamando aos teléfonos da delegación de Adicae máis cercana:
A Coruña: 881 888 177
Santiago: 981 941 397
Vigo: 986 226 642
Próximamente faremos sesións informativas sobre o caso. |
Mesas informativas sobre Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza el 15 de junio en Cartagena |
|
Esta semana, ADICAE Murcia se desplaza hasta Cartagena con sus mesas informativas sobre el escándalo de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. La asociación estará el 15 de junio en la Asamblea Regional de la Región de Murcia (Paseo Alfonso XIII, 53) a las 12:00 horas.
En 2014 la unión de los afectados en la "Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa" presionaron para lograr el cierre de los procesos de instrucción penales, que forzaron a la recuperación de un nuevo 10’5% para Fórum Filatélico, además se logró los apoyos de todas las Comunidades Autónomas y del Congreso a las propuestas de solución. En estas mesas informativas, se informará de las últimas novedades del caso.
CARTAGENA 15/06/2015 Mesas informativas. 12:00 horas – Asamblea Regional de la Región de Murcia (Paseo Alfonso XIII, 53).
(
más información )
|
Bono Social: descuento del 25% sobre el precio regulado de la luz |
|
El Bono Social se trata de un descuento fijado por el Gobierno del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC, antigua TUR, cuyo precio cambia cada hora) que pretende proteger a los hogares con menos posibilidades económicas. Los requisitos para la aplicación del Bono Social son limitados y muchos consumidores igualmente vulnerables quedan fuera del mismo. Aún así, entre aquellos que cumplen con las condiciones para acceder al bono, son muy pocos los que lo solicitan, principalmente, por desconocimiento del mismo. Destacar que no existe un equivalente en el gas natural, a pesar de que la Unión Europea recomendó establecer uno.
¿Quién puede beneficiarse?
El Bono Social se aplica automáticamente a los hogares que tienen contratada una potencia inferior a los 3kW. Adicionalmente, lo pueden solicitar los consumidores que tengan potencias inferiores o iguales a 10kW siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser pensionista con 60 años o más que reciba una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente, viudedad o sea beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación e invalidez; formar parte de una familia numerosa; o ser una familia con todos sus miembros en situación de desempleo.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados en marzo, en octubre de 2014 había un total de 2.470.452 consumidores acogidos al Bono Social, con el que se beneficiaban de un 25% de descuento sobre el el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un 41,69% del total de ciudadanos que pueden solicitarlo y que se estima en casi 6 millones. Especialmente baja es la cifra de los que tienen contratado el Bono Social con todos sus miembros en paro, un escaso 3,17% de los más de un millón y medio de familias que pueden acogerse. ¿A qué se debe que más de la mitad de los que podrían contratarlo no lo hagan? Principalmente al desconocimiento de la existencia de este descuento.
¿Cómo se solicita?
Como parte de un descuento sobre el PVPC, sólo existen cinco compañías autorizadas por el Estado para comercializarlo: Endesa Energía XXI, S.L.; Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.; Gas Natural S.U.R SDG, S.A.; EDP Comercializadora de Último Recurso. S.A. Y E.ON Comercialización de Último Recurso, S.L. Aparte de estas cinco empresas, no hay ninguna más que pueda ofrecer el Bono Social.
El consumidor que quiera beneficiarse del bono deberá solicitarlo a su comercializadora de referencia, por correo postal o correo electrónico, a través de los formularios disponibles en la página de la CNMC y de las páginas webs de las compañías eléctricas, y siempre demostrando su condición de beneficiario. Así, se deberá adjuntar fotocopias del carné de familia numerosa, fotocopias del certificado acreditativo de la condición de pensionista o la autorización expresa para comprobar los datos relativos a la condición de desempleados en los registros públicos; entre otros.
Si se produce una modificación de las condiciones de los consumidores que puedan suponer la pérdida del derecho al Bono Social, existe la obligación de comunicarlo a la empresa comercializadora. Si no se pone en conocimiento y la empresa se entera de este cambio de situación, pueden aplicar una penalización igual al recálculo de las facturas en las que no se cumplían las condiciones del Bono Social, aplicando los precios de la tarifa PVPC sin el descuento y sumando un recargo de un 10% por factura.
Un mero parche
El Bono Social supone un parche bastante ineficiente ante el fenómeno de la 'pobreza energética' y que deja fuera a muchos consumidores que son igualmente vulnerables pero que no cumplen con los estrictos requisitos para acceder a este descuento. Recordar que esta ayuda no existe para el gas natural, a pesar que desde las asociaciones de consumidores y la Unión Europea se haya pedido establecer uno para aliviar la situación de los consumidores que cada vez destinan más de su presupuesto para los gastos energéticos.
(
más información )
|
Bono Social: descuento del 25% sobre el precio regulado de la luz |
|
El Bono Social se trata de un descuento fijado por el Gobierno del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC, antigua TUR, cuyo precio cambia cada hora) que pretende proteger a los hogares con menos posibilidades económicas. Los requisitos para la aplicación del Bono Social son limitados y muchos consumidores igualmente vulnerables quedan fuera del mismo. Aún así, entre aquellos que cumplen con las condiciones para acceder al bono, son muy pocos los que lo solicitan, principalmente, por desconocimiento del mismo. Destacar que no existe un equivalente en el gas natural, a pesar de que la Unión Europea recomendó establecer uno.
¿Quién puede beneficiarse?
El Bono Social se aplica automáticamente a los hogares que tienen contratada una potencia inferior a los 3kW. Adicionalmente, lo pueden solicitar los consumidores que tengan potencias inferiores o iguales a 10kW siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser pensionista con 60 años o más que reciba una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente, viudedad o sea beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación e invalidez; formar parte de una familia numerosa; o ser una familia con todos sus miembros en situación de desempleo.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados en marzo, en octubre de 2014 había un total de 2.470.452 consumidores acogidos al Bono Social, con el que se beneficiaban de un 25% de descuento sobre el el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un 41,69% del total de ciudadanos que pueden solicitarlo y que se estima en casi 6 millones. Especialmente baja es la cifra de los que tienen contratado el Bono Social con todos sus miembros en paro, un escaso 3,17% de los más de un millón y medio de familias que pueden acogerse. ¿A qué se debe que más de la mitad de los que podrían contratarlo no lo hagan? Principalmente al desconocimiento de la existencia de este descuento.
¿Cómo se solicita?
Como parte de un descuento sobre el PVPC, sólo existen cinco compañías autorizadas por el Estado para comercializarlo: Endesa Energía XXI, S.L.; Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.; Gas Natural S.U.R SDG, S.A.; EDP Comercializadora de Último Recurso. S.A. Y E.ON Comercialización de Último Recurso, S.L. Aparte de estas cinco empresas, no hay ninguna más que pueda ofrecer el Bono Social.
El consumidor que quiera beneficiarse del bono deberá solicitarlo a su comercializadora de referencia, por correo postal o correo electrónico, a través de los formularios disponibles en la página de la CNMC y de las páginas webs de las compañías eléctricas, y siempre demostrando su condición de beneficiario. Así, se deberá adjuntar fotocopias del carné de familia numerosa, fotocopias del certificado acreditativo de la condición de pensionista o la autorización expresa para comprobar los datos relativos a la condición de desempleados en los registros públicos; entre otros.
Si se produce una modificación de las condiciones de los consumidores que puedan suponer la pérdida del derecho al Bono Social, existe la obligación de comunicarlo a la empresa comercializadora. Si no se pone en conocimiento y la empresa se entera de este cambio de situación, pueden aplicar una penalización igual al recálculo de las facturas en las que no se cumplían las condiciones del Bono Social, aplicando los precios de la tarifa PVPC sin el descuento y sumando un recargo de un 10% por factura.
Un mero parche
El Bono Social supone un parche bastante ineficiente ante el fenómeno de la 'pobreza energética' y que deja fuera a muchos consumidores que son igualmente vulnerables pero que no cumplen con los estrictos requisitos para acceder a este descuento. Recordar que esta ayuda no existe para el gas natural, a pesar que desde las asociaciones de consumidores y la Unión Europea se haya pedido establecer uno para aliviar la situación de los consumidores que cada vez destinan más de su presupuesto para los gastos energéticos.
(
más información )
|
La banca se une para expoliar a los consumidores a través de las comisiones en cajeros |
|
Varias entidades estudian seriamente la posibilidad de comenzar a cobrar 2 euros por sacar dinero en cajeros automáticos a aquellos usuarios que no sean sus clientes. Esta comisión, que ya cobra CaixaBank, supone una vulneración de los derechos de los usuarios ya que, en muchos casos, la banca cobra dos veces por el mismo servicio.
CaixaBank cobra desde abril una comisión fija de dos euros a clientes de otros bancos, independientemente del dinero a sacar del cajero y de si la tarjeta pertenece a la misma red de medios de pago, es decir, ServiRed. “Si el Santander lo pone en marcha, prácticamente todos los demás le seguiremos” indican dos directores responsables de medios de pago.
Desde el punto de vista de ADICAE el cobro de esta comisión vulnera gravemente los derechos de los consumidores, ya que si CaixaBank cobra directamente a los usuarios por utilizar sus cajeros automáticos, los bancos que emiten las tarjetas no pueden aplicar a sus clientes otra tarifa adicional, como está ocurriendo en algunos casos.
Ante esto, ADICAE anima a todos los usuarios a no utilizar los cajeros automáticos de las entidades que decidan implementar estas comisiones. En el caso de que deba usarlos por absoluta necesidad, es aconsejable guardar el extracto de la operación y, posteriormente, acudir a las sedes que ADICAE tiene en toda España, donde se les facilitarán los correspondientes escritos de reclamación.
(
más información )
|
VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS DE ADICAE SOBRE EL FALLO DEL SUPREMO SOBRE IRPH |
|
21/10/2020
De nuevo el Tribunal Supremo se hace trampa a sí mismo y retuerce sus interpretaciones para contradecir al TJUE y a la doctrina más especializada sobre el control de Transparencia para darle la razón a la banca entrando en una espiral de resoluciones a favor de la banca.
Incluso entra en contradicción con la propia ley de Condiciones Generales de Contratación y la propia ley 5/2019 de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, que establece que "las condiciones incorporadas de modo no transparente en los contratos en perjuicio de los consumidores serán nulas de pleno derecho", y recupera antiguos posicionamientos establecidos en la STS 241/2013, de 9 de mayo de que "la falta de transparencia no supone necesariamente que sean desequilibradas y que el desequilibrio sea importante en perjuicio del consumidor”, para establecer que aunque carece de transparencia no existe desequilibrio ni mala fe por las entidades que se basan en índices oficiales.
Una interpretación, a falta de la lectura de las sentencias y del voto particular, que ya ha hecho estos meses anteriores alguna audiencia provincial, como la de Alicante, y que nos lleva al plano y paradoja de tener que aclarar en que consiste el concepto de transparencia, transparencia que para parte de la doctrina especializada, como la del Catedrático de Derecho Civil y ex Magistrado del Tribunal Supremo Javier Orduña, se trata de un verdadero control de legalidad, y que tiene como evidencia que la falta de transparencia implica irremediablemente la abusividad. Pero parece que el Tribunal Supremo no está por esas.
ADICAE SERVICIOS JURÍDICOS Víctor Cremades Erades Coordinador del Consejo Jurídico de ADICAE-SERJUR |
GRUPO IBERCAJA COMUNICA A SUS CLIENTES LAS NUEVAS Y ABUSIVAS CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN |
|
El grupo Ibercaja (compuesto entre otras por Caja3 e Ibercaja) ha empezado a enviar cartas a sus clientes con la modificación de las condiciones de contratación. Con esta comunicación, que está llegando a los domicilios de los clientes, el grupo Ibercaja informa de las nuevas condiciones que van a regir en los diferentes productos que tuvieran contratados los consumidores tanto en Caja3 como en Ibercaja.
Así, entre otras cosas, cabe destacar el cobro de una comisión de mantenimiento de la cuenta corriente de 12,5 euros al trimestre (lo que supone un coste de 50 euros de mantenimiento), una comisión de hasta 0,30 euros por apunte en cuenta y sobre todo, el cambio de la emisión de las facturas a formato duradero (a través del correo electrónico).
Aquellos consumidores que deseen seguir recibiendo los extractos bancarios y las facturas e formato papel a través de correo ordinario deben comunicarlo expresamente a la entidad y deberán soportar además los costes que suponen el envío de dichas cartas a sus domicilios.
AICAR-ADICAE se pone a disposición de todos los consumidores que lo deseen para informarles sobre estas cuestiones en su sede de la calle Gavín 12, local, en el teléfono 976390060 o a través del correo electrónico [email protected]. |
Reunión del Comité de afectados por el Caso Popular
|
|
Reunión del Comité de afectados por el Caso Popular
Espacio de encuentro de socios afectados por el Caso Popular para participar en la defensa del caso organizando acciones reivindicativas dentro del marco de ADICAE.
Si quieres inscribirte en el Comité de afectados acude a la siguiente reunión o escríbenos a: [email protected]
Jueves 1 de Diciembre de 2022
Hora: 18:00h
Lugar: Presencial. Sede ADICAE ASTURAS, CALLE SANTA CLARA 4 1º OFICINA 5 OVIEDO
Te esperamos!!
ADICAE |
¿Vasos y un mantel a cambio de contratar una tarjeta? No se deje llevar por ofertas veraniegas |
|
¿Un mantel y unos vasos? ¿Un palo 'selfie'? Estos son los 'regalos' con los que laCaixa promociona sus tarjetas de crédito y débito de cara al verano. La oferta estrella en este ámbito es por la contratación de la tarjeta Visa Gold antes del final de agosto. Si el usuario solicita la Visa Gold y realiza con ella compras por más de 100 €, el banco le entregará seis vasos de colores, que irán acompañados de un mantel de colores si se superan los 600 euros en compras. Esta tarjeta de crédito se ofrece sin cuota el primer año, mientras que será gratuita los siguientes si se realiza con ella un gasto anual de al menos 600 euros. En caso contrario, la renovación costará 25 euros.
Preste atención a las condiciones, no a los "regalos"
El usuario no debe dejarse llevar por los obsequios, sino por las condiciones del producto. En este caso, la Visa Gold es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos, con unas condiciones de financiación que suponen una TAE del 26,82 %. Usar de forma habitual este medio para apagar pagos puede salir muy caro.
Otra de las ofertas de laCaixa para sus tarjetas es el regalo de un palo 'selfie' -sí, esa herramienta para sacarse fotos con el móvil sin ayuda de un tercero- con la solicitud de una tarjeta de débito Visa Electron. A cambio de un artilugio que es sencillo encontrar en cualquier comercio de tecnología, incluso en cadenas de tiendas de tipo 'low cost', el usuario debe realizar al menos 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en el plazo establecido para la promoción. Con la oferta, la tarjeta es gratuita el primer año, pero después pasa a costar 26 euros al año.
Aproveche estas ofertas solo si ya tenía pensado contratar una tarjeta, pero no se deje llevar por regalos que es posible encontrar por poco dinero en cualquier comercio.
(
más información )
|
ADICAE logra que Movistar rectifique y no cobre el exceso de datos de móvil |
|
Movistar modificó los contratos para nuevos clientes de sus tarifas 'VIVE' para cobrarles por defecto un extra de datos si sobrepasaban la velocidad máxima contratada, a razón de 1,5 céntimos por cada mega consumido hasta llegar a los 500 MG, lo que podía conllevar sobrecostes de 7,5 euros al mes y de 90 al año.
La acción de ADICAE contra los excesos de Movistar ha vuelto a surtir efecto. Tras la denuncia que la Asociación envió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ésta ha informado de que Movistar ha rectificado su decisión de imponer a quienes contrataran sus planes ‘VIVE’ desde el 27 de abril un sobrecoste por ampliar la velocidad máxima de navegación cuando estos superaran el tope contratado.
No obstante la rectificación es parcial. La compañía ha decidido permitir la cancelación de la opción del “extra de datos”, pero la seguirá aplicando de manera genérica en los nuevos contratos, siendo el usuario quien debe solicitar a Movistar la desactivación de la misma.
ADICAE considera que dicho sobrecoste nunca debería cobrarse por defecto, sino que debe ser el cliente el que solicite contratar el extra de datos si no desea seguir navegando a velocidad reducida.
(
más información )
|
ADICAE propone el consumo responsable para no caer en la euforia consumista del Black Friday y las compras navideñas |
|
La asociación alerta de las técnicas de marketing que incitan al consumismo compulsivo, induciendo al consumidor a gastar justo en las fechas más caras del año en ofertas no siempre reales. ADICAE da 7 claves para evitar fraudes, abusos y sobreendeudamiento.
Los grandes sectores financieros están aprovechando la aparente salida de la crisis económica para sumergir a la sociedad en una nueva ola de consumismo exacerbado a través de jornadas como el Black Friday y el Ciber Monday o la propia Navidad, que inundan la vida de los consumidores.
La asociación de consumidores ADICAE recomienda no caer en el seguidismo consumista ni en las estrategias de marketing de las grandes superficies comerciales.
Las principales marcas y tiendas pueden encarecer los precios durante los días previos para después rebajarlos, excusándose en las fluctuaciones del mercado, o incluso llegan a lanzar al mercado productos con precios muy por encima de su valor real para compensar la posterior rebaja, tal como denunció 'The Wall Street Journal' en 2013.
Estas prácticas, además de dañar al pequeño comercio y la economía local, buscan anular la capacidad crítica y de decisión del consumidor, al que se intenta manipular interesadamente para que compre en fechas prenavideñas y navideñas, cuando más caros son los productos.
Ante esta situación, ADICAE propone el consumo planificado, inteligente, crítico y responsable, acorde a las posibilidades y necesidades reales de cada persona, como mejor arma para conseguir el máximo ahorro sin caer en la euforia consumista que puede tener fatales consecuencias: fraudes, impago de créditos, sobreendeudamiento, ser perseguido por empresas de recobro, listas de morosos, pérdida de patrimonio.
En caso todo, de cara a posibles compras durante el Black Friday y jornadas similares, ADICAE ha elaborado una sencilla guía con 7 claves para evitar fraudes y abusos:
1. Presupuesto realista: evaluar capacidad de endeudamiento; no comprometer gastos fijos y reservar colchón para gastos imprevistos.
2. Planificación: hacer lista previa de productos necesarios y comparar precios.
3. Preguntar antes de comprar por la posibilidad de cambio o devolución y de usar tiques regalo, vales de descuento o tarjetas de regalo. Y exigir siempre factura o tique de compra para poder ejercer sus derechos.
4. Derecho de desistimiento en compras por internet durante 14 días naturales.
5. Sin miedo a reclamar: a través del Servicio de Atención al Cliente de la empresa; pasado un mes, opción del sistema extrajudicial de resolución de conflictos –sistema rápido y gratuito– si la empresa esté adherida.
6. Garantía por ley de dos años. En segunda mano, al menos un año.
7. Financiación, solo si es inevitable y se ha comprobado que puede devolverse rápidamente. Huir de créditos rápidos, microcréditos, tarjetas 'revolving' y líneas de crédito con eslóganes "sin intereses", como la de El Corte Inglés (con TAE de hasta el 21,98% y comisiones de gestión en la letra pequeña y sin informar de posibles intereses de demora).
(
más información )
|
Les antigues caixes d'estalvis destinen a obra social la tercera part del que invertien en 2008 |
|
(30.08.2016) Al 2015 les fundacions bancàries, que gestionen l'obra social de les antigues caixes d'estalvis, només van dedicar a l'obra social 717 milions, pels 2.059 que invertien en 2008. És urgent la creació d'un nou model de banca social que millori el tracte a la seva clientela i no comercialitzi indegudament productes tòxics o complexos a persones estalviadores.
Les antigues caixes d'estalvis, després de la reestructuració bancària convertides en 'fundacions bancàries', han vingut donant de costat a l'obra social des que va començar la crisi econòmica al 2008. Aquell any les entitats associades a la Confederació Espanyola de Caixes d'Estalvis (CECA) van invertir en obra social un total de 2.059 milions d'euros. No obstant això, al 2015 aquesta xifra va descendir a 717, segons dades oficials de la CECA. En set anys l'obra social de les caixes d'estalvis s'ha vist reduïda en un 66%.
Aquesta disminució de la inversió en obra social contrasta, no obstant això, amb els ingressos per comissions netes que van obtenir aquestes entitats l'any passat: 4.521 milions d'euros, un 4,3% més que l'obtingut al 2014 per aquest concepte. És a dir, inverteixen en obra social 6 vegades menys del que guanyen en comissions netes. A més els beneficis d'aquestes entitats, en 2015, van aconseguir els 2.950 milions d'euros.
Des de l'any 2013, quan va finalitzar el gruix de la reestructuració bancària a Espanya, les antigues caixes d'estalvis han obtingut uns beneficis de 9.878 milions d'euros. No obstant això, en aquest període, amb prou feines han invertit 2.197 milions d'euros en l'obra social. Lamentablement les noves entitats que van sortir després de l'enèsima reestructuració del sistema bancari espanyol semblen haver-se menjat el patrimoni fundacional de les caixes d'estalvis.
Una caixa d'estalvis amb vocació social i territorial, perfectament possible
L'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances (ADICAE) considera urgent la creació d'un nou model de banca social, i recorda que la millor inversió en 'obra social' que poden fer les extintes caixes d'estalvis és anul·lar les clàusules sòl i retornar els diners cobrats de més a la gent afectada, retornar els diners atrapats en productes tòxics com les participacions preferents, o rebaixar les seves sagnants comissions bancàries. Tot això suposaria que milions de famílies tinguessin menys problemes per arribar a final de mes, la qual cosa seria molt més efectiva que la majoria de projectes d''obra social' que financen les fundacions bancàries.
ADICAE considera que les fundacions de les caixes d'estalvis haurien de quedar-se part suficient de l'accionariat per desenvolupar l'obra social de les caixes i no deixar-les abandonades amb al·lusió a l'article 32 de la Llei 26/2013 de caixes d'estalvis i fundacions bancàries. L'Associació considera imprescindible impulsar canvis que obliguin a les entitats de crèdit a dotar un percentatge major dels seus beneficis a obra social, per aconseguir almenys el 45% dels mateixos, percentatge molt allunyat de la mitjana del 22% que han destinat en els últims 3 anys.
Així mateix ADICAE també aposta per nous nomenaments de patrons de les fundacions, que compleixin realment amb l'exposat en l'article 38 de la de la Llei 26/2013 de caixes d'estalvis i fundacions bancàries, que els defineix com el “màxim òrgan de govern i representació de les fundacions bancàries. Correspon al patronat complir les finalitats fundacionals i administrar amb diligència els béns i drets que integren el patrimoni de la fundació”. Els patrons de les actuals fundacions bancàries són una continuïtat arbitrària, caciquil i polititzada a més de ser aquelles persones que van portar a la fallida les caixes d'estalvis.
Dins d'aquests patronats, a més, ha d'haver-hi entitats representatives dels interessos col·lectius de la ciutadania i per això s'ha de tenir en compte a les associacions de persones consumidores, perquè exerceixin una funció especial de control del patrimoni de les caixes d'estalvis i que les accions que desenvolupi el patronat vagin encaminades cap a una veritable obra social.
Per tot això ADICAE ha exigit a tots els grups polítics, en reunions de treball mantingudes en els últims mesos, l'engegada d'un nou model de caixa d'estalvi, contrari als abusos i els desequilibris que es van produir durant la bombolla immobiliària i dels quals els bancs tampoc són innocents. Una caixa d'estalvis amb vocació social i territorial, que doni la importància que es mereix al foment d'activitats productives sostenibles i al bon tracte de la clientela minorista, i que no comercialitzi indegudament productes tòxics o complexos a estalviadors del carrer, és perfectament viable i aconsellable. |
Los afectados por cláusulas suelo pagan entre un 200% y un 426% más al mes en su hipoteca |
|
El abuso hipotecario cometido por la banca con las abusivas cláusulas suelo continúa en España, donde todavía quedan aproximadamente dos millones de familias víctimas de esta cláusula hipotecaria abusiva.
Teniendo en cuenta que la cláusula suelo media actual en España asciende al 3,5%, el tipo de interés que se aplica como consecuencia de los 'suelos' hipotecarios es entre un 200% y un 426% superior al que debería aplicarse, teniendo en cuenta la horquilla de diferenciales agregados al Euribor usada por la banca española.
Considerando la diferencia entre aplicar la cláusula suelo media y Euribor + 1 o Euribor + 0,5, para una hipoteca de 150.000 euros, una cláusula suelo media tiene un impacto de entre 213,84 y 179,66 euros mensuales (2.566,08 – 2.155,92 € / año); para una de 200.000 euros, entre 285,12 y 239,54 euros mensuales (3.421,44 – 2.874,48 € / año); y para una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 y 299,42 euros mensuales (4.276,80 – 3.593,04 € / año).
Tomando el caso de una hipoteca media de 200.000 euros con cláusula suelo del 3,5%, aplicada a 2 millones de hipotecas, se concluye que cada mes la banca 'recauda' ilegítimamente un total de entre 570 y 479 millones de euros. A modo de ejemplo, una gran entidad como Caixabank se embolsa abusivamente cada mes entre 57 y 47 millones de euros que detrae de las rentas de las al menos 200.000 familias hipotecadas a las que aplica los 'suelos'.
(
más información )
|
ASEGURADOS, .... ¿PERO SEGUROS?? OS NOSOS DEREITOS NOS SEGUROS DE AUTOMÓBIL |
|
O vindeiro mércores 5 de xullo ás 18.30 horas, Adicae Galicia organiza un obradoiro sobre os seguros, e falaremos especialmente sobre os seguros de automóbil
Neste obradoiro falaremos de:
- Información básica á hora de contratar un seguro
- Elementos do contrato de seguro
- Como reclamar en caso de sinistro
- O seguro de automóbil: casos reais
Este obradoiro é gratuito, e podes asistir:
-Presencialmente nas delegacións de Adicae en Vigo e A Coruña, enviando un email a [email protected] ou chamando ao 881888177 ou 986226642
- Videoconferencia a través de zoom no seguinte enderezo: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUode-urzgtG9S2aFNf5rZzAmZFIeu139dy |
Bono Social: descuento del 25% sobre el precio regulado de la luz |
|
El Bono Social se trata de un descuento fijado por el Gobierno del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC, antigua TUR, cuyo precio cambia cada hora) que pretende proteger a los hogares con menos posibilidades económicas. Los requisitos para la aplicación del Bono Social son limitados y muchos consumidores igualmente vulnerables quedan fuera del mismo. Aún así, entre aquellos que cumplen con las condiciones para acceder al bono, son muy pocos los que lo solicitan, principalmente, por desconocimiento del mismo. Destacar que no existe un equivalente en el gas natural, a pesar de que la Unión Europea recomendó establecer uno.
¿Quién puede beneficiarse?
El Bono Social se aplica automáticamente a los hogares que tienen contratada una potencia inferior a los 3kW. Adicionalmente, lo pueden solicitar los consumidores que tengan potencias inferiores o iguales a 10kW siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser pensionista con 60 años o más que reciba una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente, viudedad o sea beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación e invalidez; formar parte de una familia numerosa; o ser una familia con todos sus miembros en situación de desempleo.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados en marzo, en octubre de 2014 había un total de 2.470.452 consumidores acogidos al Bono Social, con el que se beneficiaban de un 25% de descuento sobre el el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un 41,69% del total de ciudadanos que pueden solicitarlo y que se estima en casi 6 millones. Especialmente baja es la cifra de los que tienen contratado el Bono Social con todos sus miembros en paro, un escaso 3,17% de los más de un millón y medio de familias que pueden acogerse. ¿A qué se debe que más de la mitad de los que podrían contratarlo no lo hagan? Principalmente al desconocimiento de la existencia de este descuento.
¿Cómo se solicita?
Como parte de un descuento sobre el PVPC, sólo existen cinco compañías autorizadas por el Estado para comercializarlo: Endesa Energía XXI, S.L.; Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.; Gas Natural S.U.R SDG, S.A.; EDP Comercializadora de Último Recurso. S.A. Y E.ON Comercialización de Último Recurso, S.L. Aparte de estas cinco empresas, no hay ninguna más que pueda ofrecer el Bono Social.
El consumidor que quiera beneficiarse del bono deberá solicitarlo a su comercializadora de referencia, por correo postal o correo electrónico, a través de los formularios disponibles en la página de la CNMC y de las páginas webs de las compañías eléctricas, y siempre demostrando su condición de beneficiario. Así, se deberá adjuntar fotocopias del carné de familia numerosa, fotocopias del certificado acreditativo de la condición de pensionista o la autorización expresa para comprobar los datos relativos a la condición de desempleados en los registros públicos; entre otros.
Si se produce una modificación de las condiciones de los consumidores que puedan suponer la pérdida del derecho al Bono Social, existe la obligación de comunicarlo a la empresa comercializadora. Si no se pone en conocimiento y la empresa se entera de este cambio de situación, pueden aplicar una penalización igual al recálculo de las facturas en las que no se cumplían las condiciones del Bono Social, aplicando los precios de la tarifa PVPC sin el descuento y sumando un recargo de un 10% por factura.
Un mero parche
El Bono Social supone un parche bastante ineficiente ante el fenómeno de la 'pobreza energética' y que deja fuera a muchos consumidores que son igualmente vulnerables pero que no cumplen con los estrictos requisitos para acceder a este descuento. Recordar que esta ayuda no existe para el gas natural, a pesar que desde las asociaciones de consumidores y la Unión Europea se haya pedido establecer uno para aliviar la situación de los consumidores que cada vez destinan más de su presupuesto para los gastos energéticos.
(
más información )
|
ADICAE agrupa a los pequeños accionistas de Telefónica y Banco Sabadell para defender sus derechos en las Juntas de Accionistas |
|
En ADICAE creemos fundamental que las grandes compañías que cotizan en Bolsa escuchen las demandas y reivindicaciones de sus pequeños accionistas, que a pesar de ser muchas veces mal llamados 'minoritarios' ostentan en ocasiones de forma conjunta la mayoría del capital o constituyen un grupo de enormes dimensiones, como en los casos de Banco Santander, Bankia, Caixabank, BBVA o Iberdrola.
Desde ADICAE asistiremos a estos actos para defender los intereses de los pequeños ahorradores y denunciar el engaño del que fueron objeto decenas de miles de familias por las preferentes, subordinadas, contratos de cobertura de tipos de interés, cláusulas suelo u otros fraudes.
Cómo delegar su voto en ADICAE
Los pequeños accionistas deben otorgar la tarjeta de representación con el nombre del representante de ADICAE en blanco y adjuntar una fotocopia de su DNI y de la convocatoria que han recibido. Por tanto, únicamente deben firmar en la parte inferior de la tarjeta, normalmente bajo la frase “Firma del accionista que delega”, y dejar el resto en blanco para que sea ADICAE quien la complete. El consumidor con acciones de la entidad “X” habrá recibido o recibirá en breve dicha tarjeta de delegación de voto en su domicilio, pero de no ser así podrá solicitarla directamente en su oficina bancaria.
Los accionistas que quieran delegar su voto en ADICAE, pueden presentar su tarjeta de delegación de voto firmada y con copia de su DNI en la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, o enviarla a la sede más cercana a la localidad en la que se celebrará la Junta de Accionistas en cuestión, es decir, por correo postal a ADICAE Madrid (paseo de la Esperanza 9, entreplanta, CP 28005, Madrid) en el caso de Telefónica y AICEC ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13. LOCAL C.P. 08004) en el de Banco Sabadell.
Fechas y lugares de las próximas juntas de accionistas
Banco Sabadell --> 28 mayo a las 18:00 en la Fira de Sabadell, C/ Tres Creus 202
Telefónica --> 12 junio a las 13:00 en Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, Pabellón de Cristal, Avda. de Portugal S/N
(
más información )
|
ADICAE agrupa a los pequeños accionistas de Telefónica y Banco Sabadell para defender sus derechos en las Juntas de Accionistas |
|
En ADICAE creemos fundamental que las grandes compañías que cotizan en Bolsa escuchen las demandas y reivindicaciones de sus pequeños accionistas, que a pesar de ser muchas veces mal llamados 'minoritarios' ostentan en ocasiones de forma conjunta la mayoría del capital o constituyen un grupo de enormes dimensiones, como en los casos de Banco Santander, Bankia, Caixabank, BBVA o Iberdrola.
Desde ADICAE asistiremos a estos actos para defender los intereses de los pequeños ahorradores y denunciar el engaño del que fueron objeto decenas de miles de familias por las preferentes, subordinadas, contratos de cobertura de tipos de interés, cláusulas suelo u otros fraudes.
Cómo delegar su voto en ADICAE
Los pequeños accionistas deben otorgar la tarjeta de representación con el nombre del representante de ADICAE en blanco y adjuntar una fotocopia de su DNI y de la convocatoria que han recibido. Por tanto, únicamente deben firmar en la parte inferior de la tarjeta, normalmente bajo la frase “Firma del accionista que delega”, y dejar el resto en blanco para que sea ADICAE quien la complete. El consumidor con acciones de la entidad “X” habrá recibido o recibirá en breve dicha tarjeta de delegación de voto en su domicilio, pero de no ser así podrá solicitarla directamente en su oficina bancaria.
Los accionistas que quieran delegar su voto en ADICAE, pueden presentar su tarjeta de delegación de voto firmada y con copia de su DNI en la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, o enviarla a la sede más cercana a la localidad en la que se celebrará la Junta de Accionistas en cuestión, es decir, por correo postal a ADICAE Madrid (paseo de la Esperanza 9, entreplanta, CP 28005, Madrid) en el caso de Telefónica y AICEC ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13. LOCAL C.P. 08004) en el de Banco Sabadell.
Fechas y lugares de las próximas juntas de accionistas
Banco Sabadell --> 28 mayo a las 18:00 en la Fira de Sabadell, C/ Tres Creus 202
Telefónica --> 12 junio a las 13:00 en Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, Pabellón de Cristal, Avda. de Portugal S/N
(
más información )
|
Logroño celebra el Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Financieros |
|
Coincidiendo con el día en que, por tercer año consecutivo, los tres reguladores comunitarios del mercado financiero (las Autoridades Europeas de la banca, los seguros y del mercado de valores), celebran el denominado Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros ("Consumers Protection Day"), ADICAE llevó a cabo una semana en la que múltiples actividades, conferencias, jornadas y eventos abordarán los principales problemas, retos y propuestas de los consumidores en el ámbito de los servicios financieros.
Así, el 1 de junio, en Logroño, tuvo lugar la jornada 'La banca y los consumidores' en el Ateneo Riojano, una conferencia dividida en dos mesas que trataron sobre el análisis de la Directiva 2013/11/UE y los sistemas existentes de resolución extrajudicial de conflictos en materia de consumo, así como su funcionamiento, tomando como ejemplo el caso de Bankia y Caja Rioja.
Tras la conferencia se abrió un debate en la que se analizó las ventajas e inconvenientes de la normativa nacional y europea, así como de las mejoras que se pueden introducir en las actuales regulaciones a nivel nacional y supranacional.
(
más información )
|
ADICAE ESPERA QUE EL SUPREMO NO INTENTE DILUIR LOS EFECTOS Y ALCANCE DE LA RESOLUCIÓN DEL TJUE SOBRE EL IRPH EN CONTRA DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES. |
|
21/10/2020
La Asociación considera el conflicto del IRPH como un exponente de los abusos de la banca en materia hipotecaria y estima que con los criterios que marcó el Tribunal Europeo en marzo en relación al IRPH prácticamente ninguna hipoteca supera las condiciones para evitar la consideración del índice como abusivo.
En relación a los mal denominados “acuerdos de novación” aplicados por la banca para liberarse de parte de sus obligaciones respecto a lo sentenciado reiteradamente respecto a la abusividad de las “cláusulas suelo”, aspecto que igualmente abordará el Supremo mañana, ADICAE insta a que el Alto Tribunal ponga coto al “fraude sobre el fraude” de los falsos acuerdos sobre las cláusulas suelo, estableciendo que a miles de consumidores, que tienen derecho a la anulación completa de sus cláusulas suelo, se les devuelva todo lo indebidamente pagado.
ADICAE lanzará mañana una campaña informativa para todos los afectados por el IRPH, con múltiples sesiones online en toda España en las que se expondrán los elementos fundamentales de la resolución que adopte el Supremo y los pasos a dar en cualquiera de los escenarios posibles.
Este miércoles 21 de octubre los consumidores aguardan a que el Supremo abandone la línea que ha predominado en los últimos años en materia de abusos bancarios y marque el camino para que sean resarcidos de forma efectiva los usuarios afectados por un índice como el IRPH que, para el TJUE, se escapa del control de transparencia y que ha sido comercializado de manera engañosa. Según cálculos de ADICAE, consumidores con hipotecas de 2004 con IRPH pueden haber llegado a pagar 20.000 euros de más frente a aquellos con hipotecas referenciadas con el euríbor.
La decisión que mañana adopte el Tribunal Supremo en relación al IRPH tras la sentencia del TJUE pondrá de manifiesto si el Alto Tribunal mantiene sus posiciones de oposición a la acción judicial colectiva y la primacía de los intereses de una banca que en el ámbito hipotecario ha quedado sobradamente “retratada” ante la Justicia y el propio TJUE (clausulas suelo, vencimiento anticipado, ejecuciones hipotecarias, IRPH….)
Cualquier posición que adopte el Tribunal Supremo declarando la validez del índice IRPH o la cláusula que lo contiene no solo será contraria a los intereses de los consumidores y volverá a los errores del pasado, lo que provocará de nuevo la saturación de los juzgados españoles, sino que supondría una “reinterpretación” errónea de los principios aplicados por el TJUE en su sentencia de 3 de marzo de 2020.
Esta continuada posición de interpretar las sentencias del TJUE diluyendo sus componentes de protección al consumidor, y que ya se ha intentado aplicar en las sentencias del Tribunal Europeo sobre las cláusulas de vencimiento anticipado o de los conocidos como “gastos hipotecarios” pondría al Supremo, metafóricamente, en una posición cercana a la de “rebeldía” frente a la máxima instancia judicial de la UE.
Este miércoles además el Supremo tiene que pronunciarse sobre el engaño masivo en los acuerdos sobre “cláusulas suelo”, que ya el TJUE tuvo que corregir, al considerar que las resoluciones del Alto Tribunal eran contrarias a la normativa europea de defensa de los consumidores.
Bajo la forma de “falsos acuerdos” miles de consumidores fueron engañados por la banca, evitando así la devolución de las cantidades indebidamente pagadas. ADICAE espera que el Supremo abra a la puerta a que los afectados, que tienen derecho a la completa anulación de sus cláusulas suelo, puedan ser resarcidos.
La Asociación hace un llamamiento a todos los afectados para que a través de la web https://www.hipotecaconderechos.es/ se unan a la campaña “¿Vas a perder el tren de IRPH?”, en torno a la cual ADICAE está preparando acciones judiciales para la defensa de los consumidores que han acudido a la Asociación. |
COMPARECENCIA DEL PRESIDENTE DE AICAR-ADICAE EN LAS CORTES DE ARAGÓN EN LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE CAI |
|
Con fecha 08/07/2014 el presidente de AICAR-ADICAE, D. Manuel Pardos, compareció ante la Comisión de Investigación de las Cortes de Aragón que analiza la gestión de CAI desde el año 2000.
AICAR-ADICAE fue la única Asociación de Consumidores llamada a comparecer para intentar esclarecer la nefasta gestión de la CAI y para denunciar todos los abusos y fraudes cometidos por la Caja de Ahorros de la Inmaculada a los consumidores aragoneses durante el periodo anteriormente nombrado (RBS, CLÁUSULAS SUELO, etc...).
Para ver el video de la comparecencia, pincha en "más información"
(
más información )
|
Mesa informativa con motivo del Black Friday |
|
¡Ojo con el Black Friday!
Que no consuman tus derechos!!
ADICAE organiza una mesa informativa en Oviedo en calle Nueve de Mayo s/n (entrada peatonal a cc.salesas) el día 25 de NOVIEMBRE a las 11:00h.
Acude y conoce tus derechos antes de dejarte los ahorros con ofertas engañosas o en condiciones que podrías haber evitado.
Ante el BlackFriday es fácil caer en el consumismo, los consumidores somos el centro de la economia circular , reduzcamos nuestro consumo, pensemos si realmente necesitamos lo que vamos a comprar y seamos críticos con la compra.
Acercate a nuestra mesa informativa, indicanos si eres socio y te daremos un obsequio
TE ESPERAMOS!!
ADICAE
|
Cada año se desperdician un tercio de los alimentos generados en el planeta |
|
La alimentación es uno de los sectores en los que los consumidores pueden influenciar más para dirigir el consumo hacia un modelo más transparente y sostenible. La última encuesta publicada por el INE de Presupuestos familiares del año 2014 nos da una idea de la importancia de este gasto. Según esta encuesta, el gasto medio por hogar fue de 27.038 euros, de los que se gastaron 4.028 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas y 2.334 euros en hoteles, cafés y restauración. Esto significa un 23,53% del total del gasto medio de las familias españolas. A pesar de estos datos, el mercado de la alimentación se ha convertido en una maraña especialmente compleja en la que los consumidores desconocen la información básica de los alimentos que consumen y donde, en gran medida, se produce un derroche de recursos que repercute negativamente en la sostenibilidad del planeta.
En el mundo se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que significa un tercio de la producción. En Europa estas pérdidas y desperdicios alcanzan aproximadamente 89 millones de toneladas al año. Y España es el sexto país de la Unión Europea donde más comida se desperdicia, con 7,7 millones de toneladas. Las pérdidas y desperdicios se producen a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos y una parte muy importante también en los hogares de los consumidores (según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 42% del total del desperdicio de la cadena). Por este motivo resulta procedente que el consumidor esté informado sobre las causas de las pérdidas y desperdicios, de sus consecuencias y de las nuevas formas de consumir que le llevarán a reducir estas escandalosas cifras.
Así, los plátanos recolectados que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos; o cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen. Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a la confusión de los consumidores entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Los establecimientos también desperdician muchos alimentos, al tirar a la basura cadas de comida porque, por ejemplo, no tienen buen aspecto para la venta o se ha pasado la fecha de consumo. Ante estos hechos, el consumidor puede ponerse en contacto con cooperativas de consumo de su localidad, comprar en mercados ecológicos o a los productores de cerca de su población.
Opacidad en la información de los alimentos
Los llamados derivados financieros, que se crearon para facilitar una fijación del precio y un suministro estable que beneficiase a productores y a compradores, han derivado en que los precios futuros de las materias primas queden en manos de grandes inversores que no han desaprovechado la ocasión de obtener beneficios ante una demanda de alimentos en aumento y la poca regulación a nivel mundial. La especulación en materias primas es realizada por bancos, grandes fortunas y grandes empresas a través de los fondos ETF, es decir, instituciones de inversión colectiva que cotizan en Bolsa. En este contexto los consumidores responsables inciden en la necesidad de fomentar el consumo de proximidad como estrategia para preservar un suministro de alimentos menos dependiente de la especulación financiera y, por lo tanto, más sostenible.
Ante esta realidad, los consumidores españoles que traten de actuar de forma responsable con sus decisiones se encuentran barreras de información causadas por la dificultad para conocer en qué condiciones y bajo que premisas han llegado los alimentos a sus hogares y en las repercusiones de sus decisiones de compra. Pero no todo es negativo, son cada vez más importantes las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes. Así, existen nuevas iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria, como el nuevo reglamento europeo sobre etiquetado de alimentos que entró en vigor en diciembre de 2014, hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles (cooperativas de consumo que pone en contacto a compradores con vendedores, mercados ecológicos con productores locales, etc) con los que el consumidor puede ponerse en contacto.
(
más información )
|
Tren, autocar, avión... ¿Qué medio de transporte sale más barato para viajar en España? |
|
Cuando uno tiene pensado hacer un viaje, hay múltiples variables que se plantea: el coste, el tiempo, la comodidad, si vamos solos o acompañados, si llevamos equipaje... Generalmente unas son inversamente proporcionales a las otras, aunque no siempre. Pongamos como ejemplo un trayecto entre Madrid y Barcelona, solo de ida.
Por carretera: compartir coche, una alternativa
Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid.
En coche, hay que contar con la gasolina y los peajes
Se tarda casi 6 horas, haciendo los descansos oportunos cada dos, si elegimos un automóvil con unos consumos medios el precio puede estar en torno a los 50 euros. A esto hay que sumar los peajes de las autopistas, si elegimos esta vía.
Una alternativa si queremos desplazarnos en coche es usa alguna de las plataformas de vehículos compartidos. Hemos tomado como ejemplo Bla Bla Car y el precio medio de un viaje en el mismo día está en torno a los 40 euros por plaza.
En autobús cuesta más tiempo
Dependiendo del día y la hora, los precios oscilan entre los 25 y los 42 euros y el tiempo es como mínimo de 7 horas y media.
En tren: aproveche las ofertas
En los últimos tiempos, las tarifas se han reducido y podemos encontrar billetes por menos de 22 euros, eso sí, sin posibilidad de cancelación. Si queremos algo de flexibilidad, ante imprevistos, los precios en turista rondan los 40 e incluso los 55 euros. El tren es cómodo y rápido, el trayecto dura una hora y cuarto y nos deja en el centro de la ciudad, cosa que el avión no hace.
En avión: la opción más rápida y cara
Son varias las compañías que realizan el conocido como "puente aéreo". Se tarda una hora y cuarto, más o menos. Aunque si facturamos hay que estar con la suficiente antelación en el aeropuerto.
Si lo cogemos el billete para el mismo día, el precio ronda los 150€euros con Vueling. En Iberia, los precios son similares si se reservan con poco tiempo, aunque haciendo la reserva con suficiente previsión y en fechas muy concretas, se pueden llegar a conseguir asientos por unos 50 euros. Air Europa los ofrece en el día por unos 170 euros, los más caros y por 70 euros los más baratos.
Hay que tener en cuenta si debemos facturar equipaje o no y la terminal desde la que sale el vuelo, ya que Iberia sale desde la T4, mientras que las demás compañías lo hacen desde la T2.
Así pues, cada uno ha de elegir según sus circunstancias; si bien, transportes que para el consumidor medio antes eran casi prohibitivos, han rebajado sus tarifas. Obviamente, entre Madrid y Barcelona hay múltiples posibilidades de viaje que para otros destinos se van reduciendo; esa competencia entre unos medios y otros favorece la rebaja de precios.
(
más información )
|
Guía básica para traspasar un plan de pensiones y no perder dinero con el cambio |
|
Los planes de pensiones privados han mermado su rentabilidad en un 30% en el primer trimestre de 2015, y casi 500.000 partícipes han retirado sus ahorros de estos productos desde 2012. Si cree que su plan de pensiones no es rentable, o se ha cansado de los fraudes y malas prácticas de su banco, le damos unas sencillas pautas para buscar un producto mejor para sus ahorros.
Corren malos tiempos para los planes de pensiones privados. Pese a que las entidades financieras e incluso el Gobierno vienen lanzando el mantra de la necesidad de contratarlos para compensar el recorte de pensiones públicas que auguran para las futuras generaciones, lo cierto es que este producto de ahorro ha menguado sus beneficios. Su rentabilidad acumulada cayó en el primer trimestre de 2015 al 4,38%, perdiendo un 30% de su rentabilidad en apenas tres meses. De los 8.337.873 partícipes que había en el primer trimestre de 2012, solo quedan 7.855.095 según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La sangría en los planes de pensiones privados pueden deberse a varios motivos: el hartazgo ante la escasa rentabilidad de los mismos -algunos, incluso, han llegado a acumular pérdidas del 22% en los últimos 3 años-; el rescate anticipado para cubrir otras necesidades a causa de la crisis económica; la huída de los consumidores críticos con ciertos tipos de prácticas financieras, como inversión en empresas armamentísticas o contaminantes; la retirada de efectivo de aquellos planes de pensiones depositados en bancos que ejecutan desahucios o que atraparon los ahorros de millones de usuarios con las preferentes, etc.
Sea como fuere, si el objetivo de estos movimientos de capital en los planes de pensiones fuera obtener una mayor rentabilidad, o 'castigar' a nuestro banco, no es necesario rescatar completamente el plan de pensiones: bastaría con traspasarlo, es decir, llevar el dinero a otro plan que nos interese más sin necesidad de sacarlo. Pero, ¡cuidado! Hay algunas pautas que debemos tener en cuenta.
(
más información )
|
La banca aprofita l'Euribor negatiu per derivar l'estalvi a productes complexos i posar clàusules abusives a les hipoteques. |
|
(31.08.2016) Han començat a comercialitzar entre les persones estalviadores fons d'inversió per 'augmentar' la minsa rendibilitat dels dipòsits tradicionals, sense advertir de les característiques d'aquests productes ni del risc de pèrdues a curt termini. A més, tracten de blindar-se de l'Euribor en negatiu mitjançant la inclusió de 'clàusules zero' a les hipoteques.
Els bancs espanyols estan tractant d'aprofitar al màxim els tipus d'interès negatius, amb l'Euribor per sota del 0% des de fa ja mig any. Els tipus d'interès negatius afecten tant a la rendibilitat dels productes d'estalvi com al pagament de les quotes hipotecàries. En tots dos casos la banca està intentant treure profit d'aquesta situació.
Les entitats financeres estan intentant derivar l'estalvi popular a productes complexos i amb risc, com els fons d'inversió. ADICAE ha certificat que, almenys, Banc Popular, Ibercaja, CaixaBank, BBVA, Banc Santander i Bankia estan oferint fons d'inversió a persones estalviadores del carrer, sense els coneixements necessaris per conèixer el funcionament d'aquest tipus de productes. Ho fan, a més, quan les persones consumidores acudeixen a les sucursals a la recerca de dipòsits tradicionals, en una forma de venda que recorda a la comercialització massiva de participacions preferents.
Així, alguns bancs estan obligant a les persones consumidores a contractar aquests fons com a 'complement' a la rendibilitat dels dipòsits, però sense explicar que algun d'aquests fons tenen una rendibilitat anual negativa de fins al -41,55% TAE. A més, per contractar certs dipòsits cal que el consumidor inverteixi almenys la mateixa quantitat en un fons d'inversió, la qual cosa des del punt de vista de ADICAE és un abús en tota regla.
“Davant uns tipus tan baixos de remuneració de l'estalvi, la banca està incitant a les persones consumidores a agafar productes de risc. Recomanem a tothom que tinguin prudència, es conformin amb les baixes rendibilitats dels dipòsits i esperin al fet que els governs variïn la política econòmica i els tipus d'interès comencin a pujar”, recomana el president de ADICAE, Manuel Pardos.
Respecte a les hipoteques, els bancs estan tractant de blindar-se dels valors negatius de l'Euribor -actualment -0,40%- mitjançant la inclusió de noves clàusules abusives a les hipoteques, les denominades 'clàusules zero', que segueixen el mateix mecanisme de funcionament que les clàusules solc i tenen com a objectiu que el banc no acabi pagant al consumidor per un crèdit hipotecari. Tal com assenyala el president de ADICAE, Manuel Pardos, “si l'Euribor està en negatiu, els bancs haurien de pagar diners a les persones consumidores perquè aquestes són les regles del joc. Si els tipus pugen, els bancs no perdonen el pagament i, per tant, si baixen han de pagar”.
ADICAE considera que aquesta nova clàusula imposada per la banca és igual d'abusiva que les clàusules sòl. “Són un abús amb el qual la banca demostra la seva ambició de sortir guanyant sempre, en qualsevol circumstància i que, com en el cas de les clàusules sòl, acabarà sent tombat pels tribunals de Justícia”, adverteix el president de ADICAE.
A més la banca s'està bolcant amb la venda d'hipoteques a tipus fix que aconsegueixen fins a un 3,90% de tipus d'interès. No obstant això, al mercat es troben hipoteques a tipus variable amb un diferencial d'Euribor + 1% el que, tenint en compte que l'Euribor està al -0,40%, fa que les hipoteques a tipus fix siguin fins a 7 vegades més cares, mensualment, que les de tipus variable.
ADICAE recomana als futurs hipotecats que tinguin en compte que l'Euribor no sempre serà tan baix, i recordin que va arribar al 5’36%. A això cal sumar-li el diferencial, per la qual cosa cal que les persones consumidores ho negociïn amb diferents bancs fins a aconseguir un el més baix possible. |
ADICAE llama a los afectados por cláusulas suelo a acudir a la vista previa de la macrodemanda del 24 al 26 de junio |
|
El Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid ya ha fijado fecha para la vista previa de la macrodemanda de cláusulas suelo: los días 24, 25 y 26 de junio, que se convierten en días clave para todos los afectados por este abuso. Por si fuera necesario y la vista se dilatara en el tiempo, también se han señalado los días 1, 2 y 3 de julio, pero todo parece indicar que en tres días o menos la jueza tendrá elementos suficientes para pronunciarse sobre el asunto.
El Juzgado ya reconoció el carácter dañino de las cláusulas para los afectados y parecía tener clara la nulidad de los “suelos”, ya que señalaba que el debate jurisprudencial había “perdido todo el interés tras la Sentencia del Supremo” que establece la restitución de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la referida sentencia del Supremo, es decir, desde el 9 de mayo de 2013.
Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos
Dada la importancia de esta vista pública ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo a que asistan a las sesiones que el 24 de junio (con seguridad) y el 25 (con alta probabilidad la vista se extenderá dos días) se realizarán desde las 9:30 en los juzgados de Plaza de Castilla para llenar la sala y hacer visible el alcance de un abuso que supone a las familias afectadas un enorme perjuicio mensual y, en muchos casos, la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.
Asistir como público a la vista del procedimiento el 24 de junio, organizar envíos masivos de escritos al ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar.
(
más información )
|
OBRADOIRO - ¿QUÉ TRÁMITES DEBO FACER CANDO FALECE UN FAMILIAR? |
|
O vindeiro xoves 22 de xuño ás 18.30 horas, Adicae Galicia organiza un obradoiro sobre os trámites que temos que facer cando falece un familiar.
Neste obradoiro falaremos de:
- Os nosos dereitos nos trámites con bancos e seguros
- Cáles son as reclamacións e consultas máis frecuentes
- Cómo reclamar a través de casos reais.
Este obradoiro é gratuito, e podes asistir:
-Presencialmente nas delegacións de Adicae en Vigo e A Coruña, enviando un email a [email protected] ou chamando ao 881888177 ou 986226642
- Videoconferencia a través de zoom no seguinte enderezo: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYsc-irpjMiHtLr5PJuwHxMe5ffRGEC1P5Z
|
Mesa informativas el 5 de junio en Murcia |
|
Coincidiendo con el día en que, por tercer año consecutivo, los tres reguladores comunitarios del mercado financiero (las Autoridades Europeas de la banca, los seguros y del mercado de valores), celebran el denominado Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros ("Consumers Protection Day"), ADICAE lleva a cabo una semana en la que múltiples actividades, conferencias, jornadas y eventos abordarán los principales problemas, retos y propuestas de los consumidores en el ámbito de los servicios financieros. ADICAE quiere instaurar en España la conmemoración del "Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros", proponiendo a todas las organizaciones de consumidores de Europa institucionalizar esta conmemoración como Jornadas de debate reivindicativas.
Por este motivo, ADICAE Murcia organiza el 5 de junio a las 11:00 horas en el Banco de España (Gran Vía Salzillo 20) mesas informativas, en donde se informará a los consumidores sobre la importancia de este día, además de proporcionar materiales y folletos sobre sus principales derechos en consumo y servicios financieros.
MURCIA 05/06/2015 Mesas informativas. 11:00 horas – Banco de España (Gran Vía Salzillo 20).
(
más información )
|
Miles de personas inundan Sol reclamando solución al fraude de Forum-Afinsa |
|
El éxito de la manifestación convocada en 9 de mayo en Madrid en el noveno aniversario del fraude 'calienta' la irrupción de los afectados en la campaña electoral y la ofensiva institucional que ADICAE comienza la próxima semana.
Más de 10.000 afectados por el fraude de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza han participado en la manifestación que, con motivo de los nueve años transcurridos desde el estallido del escándalo, habían convocado ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum que a través de la Plataforma 'Solución Forum-Afinsa' aglutinan a la práctica totalidad de los afectados.
En esta gran movilización, que prosigue con la campaña permanente que ADICAE lidera desde 2006 por una solución, se ha destacado que el tiempo transcurrido sin respuesta eficaz a medio millón de familias acredita la negligencia, inoperancia y descrédito de las instituciones, la justicia y los Gobiernos que han tenido en su mano la resolución de uno de los mayores fraudes al ahorro habidos en España.
Con el lema empleado en muchas otras movilizaciones de 'Empresas culpables, Estado responsable', los afectados han resaltado la evidente responsabilidad del Estado en la situación de casi 500.000 familias.
Además han reclamado el cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos que Mariano Rajoy asumió en 2008, y exigido que se de curso a la solución que el Congreso de los Diputados, los 17 parlamentos autonómicos y centenares de plenos municipales han requerido, mediante acuerdos unánimes, al Ejecutivo.
La manifestación es el inicio de una ofensiva en la que los afectados abordarán a los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales en cada acto de campaña, presentarán miles de escritos al presidente del gobierno, diputados e instituciones de toda España, y se dirigirán a las instituciones de la UE denunciando al Estado español y reclamando la acción comunitaria.
Además tras la manifestación, en la que se han dado "5 meses al Gobierno para resolver la situacion" expresando así el hartazgo de los afectados, se acordó exigir a los futuros parlamentos autonómicos y plenos municipales que se conformarán tras las elecciones la ratificación de los acuerdos, mociones y proposiciones aprobadas hasta ahora en las que se ha requerido al gobierno el análisis e implementación de la solución definitiva para el medio millón de familias víctimas del fraude.
(
más información )
|
Miles de personas inundan Sol reclamando solución al fraude de Forum-Afinsa |
|
El éxito de la manifestación convocada en 9 de mayo en Madrid en el noveno aniversario del fraude 'calienta' la irrupción de los afectados en la campaña electoral y la ofensiva institucional que ADICAE comienza la próxima semana.
Más de 10.000 afectados por el fraude de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza han participado en la manifestación que, con motivo de los nueve años transcurridos desde el estallido del escándalo, habían convocado ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum que a través de la Plataforma 'Solución Forum-Afinsa' aglutinan a la práctica totalidad de los afectados.
En esta gran movilización, que prosigue con la campaña permanente que ADICAE lidera desde 2006 por una solución, se ha destacado que el tiempo transcurrido sin respuesta eficaz a medio millón de familias acredita la negligencia, inoperancia y descrédito de las instituciones, la justicia y los Gobiernos que han tenido en su mano la resolución de uno de los mayores fraudes al ahorro habidos en España.
Con el lema empleado en muchas otras movilizaciones de 'Empresas culpables, Estado responsable', los afectados han resaltado la evidente responsabilidad del Estado en la situación de casi 500.000 familias.
Además han reclamado el cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos que Mariano Rajoy asumió en 2008, y exigido que se de curso a la solución que el Congreso de los Diputados, los 17 parlamentos autonómicos y centenares de plenos municipales han requerido, mediante acuerdos unánimes, al Ejecutivo.
La manifestación es el inicio de una ofensiva en la que los afectados abordarán a los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales en cada acto de campaña, presentarán miles de escritos al presidente del gobierno, diputados e instituciones de toda España, y se dirigirán a las instituciones de la UE denunciando al Estado español y reclamando la acción comunitaria.
Además tras la manifestación, en la que se han dado "5 meses al Gobierno para resolver la situacion" expresando así el hartazgo de los afectados, se acordó exigir a los futuros parlamentos autonómicos y plenos municipales que se conformarán tras las elecciones la ratificación de los acuerdos, mociones y proposiciones aprobadas hasta ahora en las que se ha requerido al gobierno el análisis e implementación de la solución definitiva para el medio millón de familias víctimas del fraude.
(
más información )
|
Jornada sobre la banca y los consumidores el 1 de junio en Logroño |
|
Coincidiendo con el día en que, por tercer año consecutivo, los tres reguladores comunitarios del mercado financiero (las Autoridades Europeas de la banca, los seguros y del mercado de valores), celebran el denominado Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros ("Consumers Protection Day"), ADICAE lleva a cabo una semana en la que múltiples actividades, conferencias, jornadas y eventos abordarán los principales problemas, retos y propuestas de los consumidores en el ámbito de los servicios financieros. ADICAE quiere instaurar en España la conmemoración del "Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros", proponiendo a todas las organizaciones de consumidores de Europa institucionalizar esta conmemoración como Jornadas de debate reivindicativas.
Por este motivo, ADICAE La Rioja organiza una jornada bajo el título 'La banca y los consumidores' en el Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º) a las 18:30 horas. En dos mesas se abordarán 'Los sistemas de resolución de conflictos: el reto de reclamar' y el caso 'Bankia y Caja Rioja, el proceso de liquidación de las cajas de ahorros visto por los consumidores'.
LOGROÑO 01/06/2015 La banca y los consumidores. 18:30 horas - Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º).
(
más información )
|
ADICAE INVITA A LOS CONSUMIDORES A ASUMIR UN PAPEL CLAVE PARA UN MODELO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO MÁS SOSTENIBLE. |
|
16/10/2020
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora este 16 de octubre ADICAE lanza un conjunto de actividades y materiales para reforzar el papel clave de los consumidores como agentes de transformación de la industria agroalimentaria.
ADICAE exige a la industria alimentaria un compromiso con una producción responsable y sostenible, y destaca el papel de la economía circular también en la producción y consumo de alimentos en la lucha frente al cambio climático.
La Asociación pone a disposición de los consumidores la web otroconsumoposible.es, que recoge material sobre distintos aspectos de la economía circular, con el fin de reivindicar la transformación del modelo económico para hacerlo más justo y sostenible.
En este 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, ADICAE hace un llamamiento a los consumidores a ser parte activa de la necesaria transición a una economía más justa y sostenible. Solo a través de la toma de conciencia colectiva, y la organización en la defensa de sus derechos, se podrán exigir marcos regulatorios y de control claros.
Ante el agotamiento de recursos y su finitud, el consumismo exacerbado, la obsolescencia programada y los problemas ambientales, la asociación considera necesaria la transición hacia otras formas de consumo más sostenibles. Por ello, ADICAE aboga por un papel activo de los consumidores como colectivo, con poder de decisión en el mercado, que permita impactar en la forma en que se utilizan los desechos y los desperdicios, y así transitar del modelo actual lineal de 'usar y tirar' hacia un mundo más justo, circular y sostenible.
La Asociación insta además a que las instituciones públicas y el sector privado garanticen un modelo de alimentación sostenible y saludable que evite el exceso de envases y reduzca la huella ecológica en la producción y distribución del sector. Asimismo, ADICAE considera necesario que se revise la actual Estrategia Española de Economía Circular para reforzar la posición de los consumidores en la misma.
Desde esta perspectiva, ADICAE presenta este Día Mundial de la Alimentación un amplio abanico de actividades, que continúan las desarrolladas en este ámbito por la Asociación desde 2015 y que se enmarcan en el proyecto “La economía circular como herramienta para la mejora de la posición de los consumidores en un escenario de crisis económica y sanitaria”, con el que busca ayudar a convertir a los consumidores en agentes de transformación de la industria agroalimentaria.
El próximo jueves, día 22 de octubre a las 18:00h ADICAE Comunidad Valenciana reunirá a consumidores, productores y distribuidores de productos sostenibles y de cercanía, y expertos de diversos ámbitos. En ellos se abordarán cuestiones tales como los aspectos clave para hacer una compra más eficiente y de productos de temporada elaborados en la zona, las iniciativas para la reducción de los envases, o las vías para la influencia activa de los consumidores como colectivo en la producción y comercialización alimentaria. Todo ello desde una perspectiva ligada al consumo sostenible, la economía circular y la sostenibilidad ambiental. El encuentro es para todos los consumidores que deseen asisitir y pueden inscribirse enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al número de teléfono 963540101.
Además la Asociación llevará a cabo el ciclo de webinars “Talleres de consumo y alimentación saludable y sostenible”, donde abordará la sostenibilidad como pilar básico de un consumo más responsable para concienciar a los consumidores sobre el actual sistema de producción y distribución de alimentos y el reciclaje de los mismos, y para desterrar la exclusiva apelación a los comportamientos individuales como motor del cambio y destacar que un consumo consciente y ético es el que complementa esa visión como la acción colectiva y la organización frente a la opacidad y los abusos cotidianos del mercado en el modelo económico imperante. |
TRAS HACERSE PÚBLICO EL INFORME PRELIMINAR DE LA JUNTA ÚNICA DE RESOLUCIÓN (JUR)
ADICAE convoca 30 asambleas informativas en Andalucía para que los
pequeños ahorradores del Banco Popular recuperen su dinero |
Los consumidores tienen hasta el 14 de septiembre para formular alegaciones
El informe preliminar hecho público recientemente por el organismo europeo Junta Única de Resolución (JUR) sobre la compra del Banco Popular por el Banco Santander aboca a los pequeños ahorradoresandaluces que compraron acciones del Banco Popular o Banco Pastor a perderlo todo. Es lo que denuncia ADICAE ANDALUCÍA, que ha convocado en distintos puntos de la geografía andaluza una treintena de asambleas informativas en los próximos días. La asociación de consumidores llama a la adhesión de una plataforma colectiva desde la que reclamar su dinero. En nuestra tierra, miles de familias compraron acciones del popular con una media de inversión de 30.000 euros. En España suman 305.000 familias afectadas.
Sevilla, 9 de agosto de 2018.-
Las asambleas informativas se celebrarán en todas las provincias andaluzas.
El propósito de estas asambleas informativas es incorporar el mayor número de afectados a la plataforma colectiva creada a tal efecto en ADICAE. Al mismo tiempo persiguen el mayor número posible de formulación de alegaciones con objeto de que la JUR (Junta Única de Resolución) “cambie su informe antes de elevarlo a definitivo. Un informe basado en otro de una consultora, Deloitte, la misma que tiene el Banco Santander, en un procedimiento cargado de secretismo, puesto que la Unión Europea impide acceder a la totalidad de los informes de Deloitte”, explica Fernando Herrero, presidente de ADICAE ANDALUCÍA. “Además, el informe preliminar de la JUR -agrega- cuestiona los organismos de supervisión del sector financiero en España porque parte del supuesto de que el Banco Popular estaba en quiebra, luego, indirectamente le dice a los organismos españoles que no hicieron bien su trabajo.”
El formulario para inscribir las alegaciones a este informe se pueden rellenar en la siguiente página web (https://srb.europa.eu/en/content/banco-popular-right-be-heard). “Mientras más quejas haya, mientras más críticas se sumen, más posibilidades tienen los consumidores afectados de que el informe final se escriba en otros términos y se abra la posibilidad de que puedan recuperar su dinero”, asegura Fernando Herrero.
Los pequeños ahorradores afectados, a los que “no defiende la JUR”, tienen hasta el próximo 14 de septiembre para formular estas alegaciones. El plazo lo ha fijado la propia JUR.
Miles de afectados en Andalucía
En Andalucía suman miles afectados con una media de inversión de 30.000 euros. ADICAE propone soluciones colectivas frente a otros que promueven llevar cada caso de forma individual ante los tribunales de justicia. “Tenemos que demostrar a las instituciones europeas, a la Comisión Europea y al Banco Central Europeo que estamos organizados. A Europa se la puede mover también. Desde ADICAE ANDALUCÍA enviamos un mensaje de esperanza para estas miles de familias afectadas” , concluye Fernando Herrero, presidente de ADICAE ANDALUCÍA.
ADICAE está personado como acusación particular en la Audiencia Nacional en el caso de la compra del Banco Popular por parte del Banco Santander. También está personado en un recurso contra la decisión de la JUR de permitir dicha adquisición. El 31 de julio del pasado año, la Asociación interpuso el primer recurso de anulación contra la decisión de la “Junta Única de Resolución” (JUR) ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europa relativa a la resolución del Banco Popular.
|
Asambleas de afectados por cláusulas suelo y preferentes la semana del 4 al 10 de agosto en Zaragoza |
|
Durante esta semana, AICAR ADICAE organiza una serie de asambleas de afectados por cláusulas suelo, participaciones preferentes y otros productos tóxicos. Las asambleas tendrán lugar en la sede de la asociación en Zaragoza (C/ Gavín 12, local).
El 4 de agosto, a las 12:00 y 18:00 horas, se realizarán asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 5 de agosto, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
Estas asambleas se repetirán en los mismos horarios (12:00 y 18:00 horas). El 7 de agosto serán las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, y el 8 de agosto las de afectados con cláusulas suelo.
ZARAGOZA 04/08/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 05/08/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 07/08/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 08/08/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
(
más información )
|
REUNIÓN INFORMATIVA DE AFECTADOS POR GASTOS HIPOTECARIOS.
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE A LAS 18:30H. |
|
ADICAE te informa cómo reclamar la devolución de los Gastos de tu HIPOTECA. A las numerosas demandas en curso, se suman más afectados como consecuencia de las últimas resoluciones judiciales favorables. Si aún no has reclamado con ADICAE, te explicamos cómo iniciar tu reclamación. MIÉRCOLES 2 de NOVIEMBRE a las 18:30h
POR VIDEOCONFERENCIA Y EN TU SEDE DE ADICAE ASTURIAS
Para inscribirte a la videoconferencia, pincha aquí!! |
Los afectados por cláusulas suelo pagan entre un 200% y un 426% más al mes en su hipoteca |
|
El abuso hipotecario cometido por la banca con las abusivas cláusulas suelo continúa en España, donde todavía quedan aproximadamente dos millones de familias víctimas de esta cláusula hipotecaria abusiva.
Teniendo en cuenta que la cláusula suelo media actual en España asciende al 3,5%, el tipo de interés que se aplica como consecuencia de los 'suelos' hipotecarios es entre un 200% y un 426% superior al que debería aplicarse, teniendo en cuenta la horquilla de diferenciales agregados al Euribor usada por la banca española.
Considerando la diferencia entre aplicar la cláusula suelo media y Euribor + 1 o Euribor + 0,5, para una hipoteca de 150.000 euros, una cláusula suelo media tiene un impacto de entre 213,84 y 179,66 euros mensuales (2.566,08 – 2.155,92 € / año); para una de 200.000 euros, entre 285,12 y 239,54 euros mensuales (3.421,44 – 2.874,48 € / año); y para una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 y 299,42 euros mensuales (4.276,80 – 3.593,04 € / año).
Tomando el caso de una hipoteca media de 200.000 euros con cláusula suelo del 3,5%, aplicada a 2 millones de hipotecas, se concluye que cada mes la banca 'recauda' ilegítimamente un total de entre 570 y 479 millones de euros. A modo de ejemplo, una gran entidad como Caixabank se embolsa abusivamente cada mes entre 57 y 47 millones de euros que detrae de las rentas de las al menos 200.000 familias hipotecadas a las que aplica los 'suelos'.
(
más información )
|
¿Vasos y un mantel a cambio de contratar una tarjeta? No se deje llevar por ofertas veraniegas |
|
¿Un mantel y unos vasos? ¿Un palo 'selfie'? Estos son los 'regalos' con los que laCaixa promociona sus tarjetas de crédito y débito de cara al verano. La oferta estrella en este ámbito es por la contratación de la tarjeta Visa Gold antes del final de agosto. Si el usuario solicita la Visa Gold y realiza con ella compras por más de 100 €, el banco le entregará seis vasos de colores, que irán acompañados de un mantel de colores si se superan los 600 euros en compras. Esta tarjeta de crédito se ofrece sin cuota el primer año, mientras que será gratuita los siguientes si se realiza con ella un gasto anual de al menos 600 euros. En caso contrario, la renovación costará 25 euros.
Preste atención a las condiciones, no a los "regalos"
El usuario no debe dejarse llevar por los obsequios, sino por las condiciones del producto. En este caso, la Visa Gold es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos, con unas condiciones de financiación que suponen una TAE del 26,82 %. Usar de forma habitual este medio para apagar pagos puede salir muy caro.
Otra de las ofertas de laCaixa para sus tarjetas es el regalo de un palo 'selfie' -sí, esa herramienta para sacarse fotos con el móvil sin ayuda de un tercero- con la solicitud de una tarjeta de débito Visa Electron. A cambio de un artilugio que es sencillo encontrar en cualquier comercio de tecnología, incluso en cadenas de tiendas de tipo 'low cost', el usuario debe realizar al menos 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en el plazo establecido para la promoción. Con la oferta, la tarjeta es gratuita el primer año, pero después pasa a costar 26 euros al año.
Aproveche estas ofertas solo si ya tenía pensado contratar una tarjeta, pero no se deje llevar por regalos que es posible encontrar por poco dinero en cualquier comercio.
(
más información )
|
ADICAE califica de 'éxito de los consumidores' el Real Decreto-Ley sobre comisiones |
|
ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, califica de “claro éxito de los consumidores” el Real Decreto-Ley que prohíbe la doble comisión por la retirada de efectivo en los cajeros, y clarifica una polémica iniciada por La Caixa que sólo la reacción de la ciudadanía y de ADICAE impidió que se extendiese a BBVA y Santander y al conjunto del sector.
De esta forma la presión ejercida desde marzo por ADICAE, denunciando ante las instituciones y movilizando a los consumidores, ha logrado el objetivo: tumbar la doble comisión de CaixaBank y garantizar que las entidades propietarias de los cajeros no aplicarán un coste extra a las retiradas que se realicen en sus máquinas.
La norma establece también un mecanismo de control por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre las comisiones, tras las advertencias de ADICAE al Ministerio sobre el riesgo de un incremento generalizado del coste de las retiradas, aspecto que en cualquier caso la Asociación vigilará y que, caso de producirse, volvería a encontrar la oposición cerrada de ADICAE y los consumidores.
ADICAE destaca además que el Real Decreto ha demostrado que, contrariamente a la posición del sector bancario, las comisiones pueden (y deben) ser objeto atención por parte del Gobierno y las instituciones, y si bien en esta ocasión el Real Decreto se ha limitado a la polémica de la doble comisión, ADICAE continúa reclamando el establecimiento de unas reglas de juego que corrijan el desorden general y arbitrariedad existentes en la actualidad.
(
más información )
|
La banca es bolca en les hipoteques a tipus fix, amb quotes mensuals fins a 7 vegades més altes que les d'interès variable |
|
(31.08.2016) La banca ofereix hipoteques a tipus fix que aconsegueixen fins a un 3,90% de tipus d'interès. No obstant això, al mercat abunden hipoteques a tipus variable amb un diferencial d'Euribor + 1% el que, tenint en compte que l'Euribor està al -0,40%, fa que les hipoteques a tipus fix siguin fins a 7 vegades més cares, mensualment, que les de tipus variable.
La banca està trepitjant l'accelerador de les hipoteques a tipus d'interès fix. Amb l'Euribor en valors negatius des de febrer d'aquest any, i sense superar el 1% des de juliol de 2012, els beneficis pels crèdits i préstecs hipotecaris es ressenten per al sector. Fruit d'això, a la pujada generalitzada dels diferencials dels últims anys, s'uneix ara un summe interès de la banca per col·locar a les persones consumidores hipoteques a tipus fix... molt més cares que les hipoteques a interès variable.
El 80,4% de les hipoteques constituïdes al maig (última dada disponible de l'Institut Nacional d'Estadística) segueixen sent a tipus variable, davant d'un 19,6% a tipus fix però, en aquest sentit, s'observa un augment de la contractació d'hipoteques a tipus fix ja que la mitjana d'aquestes hipoteques contractades al 2015 era del 8,45%. I és que els bancs promocionen especialment les hipoteques a tipus fix, tant a les seves pàgines web com en les seves sucursals físiques. Segons un estudi de camp realitzat per ADICAE, s'observa com hi ha un descens en els diferencials en les hipoteques a tipus variable respecte a anys anteriors, però amb un augment en les condicions de vinculació per aconseguir una rebaixa del tipus d'interès.
Així, per exemple, a la Hipoteca Variable de Banc Santander, complint totes les condicions el banc ofereix un diferencial de l'1,75% pels dos primers anys -al setembre de 2014 era del 2,85% per al primer any- i posteriorment Euribor + 0,99% -al setembre de 2014 era Euribor + 1,89%-. Davant d'aquesta baixada s'observa un augment de les vinculacions exigides per aplicar aquests diferencials. Mentre al setembre de 2014 aquest banc exigia domiciliar nòmina o pensió per import superior a 2.000 euros, domiciliar 3 rebuts, realitzar 3 usos de la targeta de crèdit i contractar una assegurança de la llar, ara exigeix domiciliar nòmina o prestació per desocupació d'almenys 2.000 euros mensuals, pensió de 600 euros al mes, pagament d'autònoms d'almenys 250 euros o ajudes de la PAC per un import mínim de 3000 euros anuals, domiciliar almenys 3 rebuts, utilitzar 6 vegades les targetes del banc en els 3 mesos anteriors a la revisió del diferencial, i contractar una assegurança de la llar i una altra de vida.
En quant als préstecs hipotecaris a tipus fix, s'observen uns tipus d'interès més atractius que en èpoques passades. Ara és relativament senzill trobar hipoteques a tipus fix entorn del 2-2,5%, complint les bonificacions. No obstant això, tenint en compte que el valor actual de l'Euribor és -0,40%, fa que les hipoteques a tipus fix arribin a ser fins a 7 vegades més cares, mensualment, que les hipoteques a tipus d'interès variable.
A més continua la dinàmica de la 'publicitat enganyosa' en el sentit que, en les publicitats de les entitats, apareixen diferencials atractius però que en realitat estan condicionats en la pràctica totalitat de casos a la contractació de múltiples productes vinculats i comissions que augmenten considerablement el cost final del préstec.
Per més informació, clica aquí |
Talleres sobre la factura eléctrica en Cáceres y Coria |
|
Durante esta semana, ADICAE Extremadura organiza dos talleres sobre la reforma eléctrica y la factura de la luz tanto en Cáceres como en Coria, en donde se explicarán los principales cambios del sistema eléctrico y cómo afectan a la factura que pagan los consumidores. El principal objetivo de estos talleres es tratar de aclarar cuáles son los principales derechos de los usuarios de las compañías energéticas y como ponerlos en práctica cuando surge algún conflicto con nuestra compañía.
El 16 de junio, la asociación estará en Coria para impartir este taller a las 19:00 horas en la Plaza de la Solidaridad. Dos días después, el 18 de junio, el mismo taller tendrá lugar en Cáceres, a las 19:00 horas en la sede de la asociación (Avd. Vírgen de Guadalupe 8, 1º B).
CORIA 16/06/2015 Taller sobre la factura eléctrica. 19:00 horas – Plaza de la Solidaridad.
CÁCERES 18/06/2015 Taller sobre la factura eléctrica. 19:00 horas – ADICAE Cáceres (Avd. Vírgen de Guadalupe 8, 1º B).
(
más información )
|
ADICAE GALICIA INTERVEN NA TVG A CAUSA DA SUBIDA DO EURIBOR DAS HIPOTECAS |
|
O pasado sábado 17 de xuño, Karina Fábregas, membro da Xunta Directiva de Adicae Galicia e avogada colaboradora de Adicae, foi entrevistada no programa Bos Días para abordar a subida das hipotecas.
Durante a intervención, Karina abordou os seguintes temas:
- Cómo lle afecta aos consumidores as subida das hipotecas, e en cales teñen maior repercusión
- En qué se ten que fixar un consumidor nas hipotecas
- Qué medidas existen para paliar esta subida.
- Expectativas sobre o comportamento do Euribor
Para poder ver a intervención completa, podes premer na seguinte ligazón (min 15.31): https://www.crtvg.es/tvg/a-carta/bos-dias-fds-6176618?t=931
Se tes algunha dúbida en materia de hipotecas, escríbenos a [email protected]
|
Los consumidores de Lorca aprenden a ahorrar en su factura eléctrica |
|
El pasado 19 de mayo, ADICAE Murcia se desplazó hasta Lorca para impartir un taller sobre la reforma eléctrica y dar pautas y trucos para conseguir ahorrar en la factura de la luz. El taller lo impartió Antonio Soler Valcárcel, miembro de SOM Energía y experto en la materia.
El principal objetivo de estos talleres es tratar de aclarar cuáles son los principales derechos de los usuarios de las compañías energéticas y como ponerlos en práctica cuando surge algún conflicto con nuestra compañía. Así, el ponente expuso a los asistentes los entresijos de cómo funciona la nueva reforma eléctrica y la indefensión en la que se encuentran los consumidores, además de la realidad del mercado eléctrico español. Tras la explicación, se enseñó a los asistentes a interpretar la factura de la luz y a ahorrar con unos sencillos consejos y trucos.
ADICAE quiere formar consumidores críticos y activos, que sepan cómo hacer valer sus derechos frente a los abusos y reclamen siempre que lo consideren necesario. Por este motivo, la asociación seguirá realizando talleres formativos tanto en el tema eléctrico como en otros ámbitos del consumo.
(
más información )
|
Los 'Buses de la Solución' llegarán a Madrid el 9 de mayo para la manifestación por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza |
|
La asociación ya está organizando autobuses desde todas las Comunidades Autónomas para que todos los afectados por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza puedan acudir a la manifestación del 9 de mayo en Madrid, y seguir avanzando hacia la consecución de una solución que este 2015, año con varias citas electorales, debe ser definitiva.
El 9 de mayo de 2006 más de 460.000 familias de toda España perdieron aproximadamente 6.300 millones de euros tras la entrada en concurso de acreedores de las empresas Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que, durante muchos años, habían estado captando ahorro popular vendiendo productos financieros de todo tipo.
Desde entonces los afectados no han cejado en su empeño de luchar para recuperar sus ahorros. Lo han hecho en las calles, en los juzgados y en las instituciones, logrando que 17 parlamentos autonómicos y el Congreso de los Diputados apoyasen la propuesta de solución política planteada por ADICAE.
Pero esa medida de solución que haría recuperar los ahorros a los afectados, en estos momentos se encuentra en manos del Gobierno de Mariano Rajoy y, si los afectados no siguen presionando, intentarán olvidarse del caso otra vez más (como su funesta carta de compromiso de solución cuando llegase al Gobierno). No permitamos más incumplimientos, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
Así, ADICAE ya está organizando una gran marcha de autobuses sobre Madrid el 9 de mayo, llamada el 'Bus de la Solución'. Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
El objetivo es que miles de afectados de toda España, y también sus familiares y amigos, puedan acercarse a Madrid sin ningún problema el 9 de mayo para acudir a la gran manifestación estatal que tendrá lugar con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. Esta marcha, además, servirá para estrechar todavía más los lazos de unión entre los afectados y la lucha por un objetivo común: recuperar los ahorros secuestrados.
¡VEN EN EL 'BUS DE LA SOLUCIÓN' A MADRID! PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
(
más información )
|
Los 'Buses de la Solución' llegarán a Madrid el 9 de mayo para la manifestación por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza |
|
La asociación ya está organizando autobuses desde todas las Comunidades Autónomas para que todos los afectados por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza puedan acudir a la manifestación del 9 de mayo en Madrid, y seguir avanzando hacia la consecución de una solución que este 2015, año con varias citas electorales, debe ser definitiva.
El 9 de mayo de 2006 más de 460.000 familias de toda España perdieron aproximadamente 6.300 millones de euros tras la entrada en concurso de acreedores de las empresas Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que, durante muchos años, habían estado captando ahorro popular vendiendo productos financieros de todo tipo.
Desde entonces los afectados no han cejado en su empeño de luchar para recuperar sus ahorros. Lo han hecho en las calles, en los juzgados y en las instituciones, logrando que 17 parlamentos autonómicos y el Congreso de los Diputados apoyasen la propuesta de solución política planteada por ADICAE.
Pero esa medida de solución que haría recuperar los ahorros a los afectados, en estos momentos se encuentra en manos del Gobierno de Mariano Rajoy y, si los afectados no siguen presionando, intentarán olvidarse del caso otra vez más (como su funesta carta de compromiso de solución cuando llegase al Gobierno). No permitamos más incumplimientos, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
Así, ADICAE ya está organizando una gran marcha de autobuses sobre Madrid el 9 de mayo, llamada el 'Bus de la Solución'. Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
El objetivo es que miles de afectados de toda España, y también sus familiares y amigos, puedan acercarse a Madrid sin ningún problema el 9 de mayo para acudir a la gran manifestación estatal que tendrá lugar con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. Esta marcha, además, servirá para estrechar todavía más los lazos de unión entre los afectados y la lucha por un objetivo común: recuperar los ahorros secuestrados.
¡VEN EN EL 'BUS DE LA SOLUCIÓN' A MADRID! PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
(
más información )
|
Bono Social: descuento del 25% sobre el precio regulado de la luz |
|
El Bono Social se trata de un descuento fijado por el Gobierno del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC, antigua TUR, cuyo precio cambia cada hora) que pretende proteger a los hogares con menos posibilidades económicas. Los requisitos para la aplicación del Bono Social son limitados y muchos consumidores igualmente vulnerables quedan fuera del mismo. Aún así, entre aquellos que cumplen con las condiciones para acceder al bono, son muy pocos los que lo solicitan, principalmente, por desconocimiento del mismo. Destacar que no existe un equivalente en el gas natural, a pesar de que la Unión Europea recomendó establecer uno.
¿Quién puede beneficiarse?
El Bono Social se aplica automáticamente a los hogares que tienen contratada una potencia inferior a los 3kW. Adicionalmente, lo pueden solicitar los consumidores que tengan potencias inferiores o iguales a 10kW siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser pensionista con 60 años o más que reciba una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente, viudedad o sea beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación e invalidez; formar parte de una familia numerosa; o ser una familia con todos sus miembros en situación de desempleo.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados en marzo, en octubre de 2014 había un total de 2.470.452 consumidores acogidos al Bono Social, con el que se beneficiaban de un 25% de descuento sobre el el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un 41,69% del total de ciudadanos que pueden solicitarlo y que se estima en casi 6 millones. Especialmente baja es la cifra de los que tienen contratado el Bono Social con todos sus miembros en paro, un escaso 3,17% de los más de un millón y medio de familias que pueden acogerse. ¿A qué se debe que más de la mitad de los que podrían contratarlo no lo hagan? Principalmente al desconocimiento de la existencia de este descuento.
¿Cómo se solicita?
Como parte de un descuento sobre el PVPC, sólo existen cinco compañías autorizadas por el Estado para comercializarlo: Endesa Energía XXI, S.L.; Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.; Gas Natural S.U.R SDG, S.A.; EDP Comercializadora de Último Recurso. S.A. Y E.ON Comercialización de Último Recurso, S.L. Aparte de estas cinco empresas, no hay ninguna más que pueda ofrecer el Bono Social.
El consumidor que quiera beneficiarse del bono deberá solicitarlo a su comercializadora de referencia, por correo postal o correo electrónico, a través de los formularios disponibles en la página de la CNMC y de las páginas webs de las compañías eléctricas, y siempre demostrando su condición de beneficiario. Así, se deberá adjuntar fotocopias del carné de familia numerosa, fotocopias del certificado acreditativo de la condición de pensionista o la autorización expresa para comprobar los datos relativos a la condición de desempleados en los registros públicos; entre otros.
Si se produce una modificación de las condiciones de los consumidores que puedan suponer la pérdida del derecho al Bono Social, existe la obligación de comunicarlo a la empresa comercializadora. Si no se pone en conocimiento y la empresa se entera de este cambio de situación, pueden aplicar una penalización igual al recálculo de las facturas en las que no se cumplían las condiciones del Bono Social, aplicando los precios de la tarifa PVPC sin el descuento y sumando un recargo de un 10% por factura.
Un mero parche
El Bono Social supone un parche bastante ineficiente ante el fenómeno de la 'pobreza energética' y que deja fuera a muchos consumidores que son igualmente vulnerables pero que no cumplen con los estrictos requisitos para acceder a este descuento. Recordar que esta ayuda no existe para el gas natural, a pesar que desde las asociaciones de consumidores y la Unión Europea se haya pedido establecer uno para aliviar la situación de los consumidores que cada vez destinan más de su presupuesto para los gastos energéticos.
(
más información )
|
ADICAE RENUNCIA A PRESENTAR RECURSO DE CASACIÓN EN LA SENTENCIA DE SALIDA A BOLSA DE BANKIA. |
|
07/10/2020
El fondo de la decisión de ADICAE radica en la inaudita, incomprensible y vergonzante posición de la fiscalía anticorrupción y el mutismo absoluto de todas las instituciones y entidades (Banco de España, CNMV, CNMC, EBA, FROB, BFA-Bankia) claramente implicadas en todo el escándalo a las que ADICAE ha venido denunciando a lo largo de todo el proceso y seguirá denunciando por el cierre en falso de este fraude histórico de la justicia y las instituciones.
La decisión ha sido tomada por la Junta Directiva Nacional de ADICAE por unanimidad y tras diversas consultas a sus socios y simpatizantes que concluyen hoy y que han expresado la indignación con este tema de gran parte de la ciudadanía, pero consideran que tras defección de la fiscalía y de todas las instituciones se ha cercenado la imposibilidad de éxito de ningún recurso.
El hecho de que la Fiscalía renuncie a recurrir, siendo supuestamente la institución encargada de defender la legalidad, constituye a juicio de ADICAE un escándalo añadido al de la propia sentencia.
Dado que la sentencia prosigue la senda de impunidad y renuncia al esclarecimiento de las corrupciones que rodearon la última etapa de las cajas de ahorros y su posterior "liquidación", ADICAE considera inútil prolongar en solitario un estéril debate judicial.
A juicio de ADICAE otros términos de la sentencia, que trasladan a los supervisores y otras instituciones el papel de "falsos garantes" de la legalidad, eximiéndoles de toda responsabilidad tras haber rechazado su imputación en el proceso, no sólo constituyen una afrenta a los afectados y la ciudadanía, sino que dan lugar a una exigencia legal y política de explicaciones por parte del Banco de España, la CNMV, la EBA, el FROB, y el propio Banco Central Europeo.
ADICAE declina asumir el papel que le corresponde, sin lugar a dudas, a la Fiscalía, el castigo pertinente a culpables personales, porque ADICAE como asociación de consumidores y usuarios lo único que ha pretendido en todo momento en este proceso es el resarcimiento de cientos de miles de perjudicados directos (preferentistas y pequeños ahorradores accionistas) y millones de perjudicados indirectos (la ciudadanía, la sociedad y la economía en su conjunto), y no recurrirá una sentencia en la que se ha buscado cerrar toda vía de rectificación.
La decisión de la Fiscalía de no recurrir se funda en considerar que no se iba a conseguir nada, y que en todo caso se tendría que declarar la nulidad y volver a celebrar el juicio, nulidad que de haber sido instada por la Fiscalía habría encontrado el respaldo y apoyo de ADICAE.
Lo que no puede hacer la Fiscalía es resignarse ante esa situación; a modo de ejemplo en el caso de la sentencia CAM se condenó por conductas de falsedad con apoyo en maquinaciones para alterar las cuentas y teniendo en cuenta que tales cuentas habían pasado por el filo de los supervisores (tal cual como en Bankia).
En cualquiera de los casos ADICAE espera el cambio de las actuaciones de la justicia en este tipo de casos, después de que en todos los procesos sobre las Cajas de Ahorro en los que la Asociación ha participado (las Cajas gallegas, CCM, CAM, etc.…) las actuaciones de la justicia se han orientado al castigo de personas concretas obviando la corrupción sistemática, aplicándose un concepto del derecho penal tan limitado y sin horizontes que no alcanza al resarcimiento de los daños al sistema y a la sociedad causados en estos casos.
|
CAMPAÑA INFORMATIVA: ASAMBLEAS AFECTADOS POR LA COMPRA DEL BANCO POPULAR |
|
Tras la salida del nuevo informe de la JUR, ADICAE moviliza a todos los afectados para ofrecer la máxima difusión posible de las próximas acciones a llevar a cabo. ¡ES HORA DE LA LUCHA COLECTIVA! INSCRÍBETE EN NUESTRA PLATAFORMA DE AFECTADOS PARA RECIBIR TODA LA INFORMACIÓN.
Asiste a nuestras asambleas informativas, confirma asistencia en el correo [email protected] // 954 709 300
ASAMBLEAS AFECTADOS POPULAR ANDALUCÍA OCCIDENTAL:
9 DE AGOSTO:
12:00 H SEDE SEVILLA
12:00 H SEDE MÁLAGA
18:00 H SEDE CÓRDOBA
19:00 H SEDE JAÉN
10 DE AGOSTO:
19:00 H SEDE SEVILLA
12:00 H SEDE GRANADA
11 DE AGOSTO:
10:00 H SEDE SEVILLA
13 DE AGOSTO: 19:00 H SEDE CÁDIZ
12:00 H SEDE JAÉN
12:00 H SEDE ALMERÍA
14 DE AGOSTO:
18:00 H SEDE HUELVA
12:00 H SEDE MÁLAGA
19:00 H SEDE MÁLAGA
17 DE AGOSTO:
12:00 H SEDE SEVILLA
12:00 H SEDE GRANADA
18 DE AGOSTO:
10:00 H SEDE JAÉN
20 DE AGOSTO:
19:00 H SEDE SEVILLA
21 DE AGOSTO:
19:00 H SEDE CÓRDOBA
19:00 H SEDE JAÉN
12:00 H SEDE MÁLAGA
22 DE AGOSTO:
17:00 H SEDE HUELVA
23 DE AGOSTO:
19:00 H SEDE SEVILLA
19:00 H SEDE MÁLAGA
24 DE AGOSTO:
12:00 H SEDE GRANADA
27 DE AGOSTO:
19:00 H SEDE CÁDIZ
12:00 H SEDE ALMERÍA
29 DE AGOSTO:
12:00 H SEDE JAÉN
30 AGOSTO:
18:30 H SEDE CÓRDOBA
31 DE AGOSTO:
12:00 H SEDE GRANADA
1 DE SEPTIEMBRE
10:00 H SEDE SEVILLA
(
más información )
|
Asambleas de afectados por cláusulas suelo y preferentes la semana del 28 de julio al 1 de agosto en Zaragoza |
|
Durante esta semana, AICAR ADICAE organiza una serie de asambleas de afectados por cláusulas suelo y participaciones preferentes. Las asambleas tendrán lugar en la sede de la asociación (C/ Gavín 12, local) en Zaragoza.
El 28 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, se realizarán asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 29 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
Estas asambleas se repetirán en los mismos horarios (12:00 y 18:00 horas). El 31 de julio serán las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, y el 1 de agosto las de afectados con cláusulas suelo.
ZARAGOZA 28/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 29/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 31/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 01/08/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
(
más información )
|
6ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO: "La acción colectiva de los consumidores" |
|
El jueves, 15 de septiembre, a las 18:00 horas, cerramos la 'Escuela de Verano ADICAE' con el sexto debate: 'La acción colectiva de los consumidores'. En él analizaremos los casos de éxito y las posibles estrategias a seguir para impulsar a una urgente nueva regulación.
La jornada estará presentada y moderada por Manuel Pardos, presidente de ADICAE, y en ella participarán: Francisco Javier Jiménez Chacón, abogado, miembro del Consejo Jurídico de ADICAE; Fernando Santos Urbaneja, fiscal delegado de Andalucía para la protección de consumidores y discapacidad; Luis Francisco García Perulles, abogado, coordinador del grupo de trabajo sobre acciones colectivas de ADICAE.
Además, ha sido invitada la ministra de Justicia, Pilar Llop, aunque aún no ha sido confirmada su participación
Te esperamos en la sede de Oviedo, C/Santa Clara 4, 1º, Oficina 5 CP 33001 o ¡Inscríbete a la Videoconferencia aquí! |
ADICAE llama a los afectados por cláusulas suelo a acudir a la vista previa de la macrodemanda del 24 al 26 de junio |
|
El Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid ya ha fijado fecha para la vista previa de la macrodemanda de cláusulas suelo: los días 24, 25 y 26 de junio, que se convierten en días clave para todos los afectados por este abuso. Por si fuera necesario y la vista se dilatara en el tiempo, también se han señalado los días 1, 2 y 3 de julio, pero todo parece indicar que en tres días o menos la jueza tendrá elementos suficientes para pronunciarse sobre el asunto.
El Juzgado ya reconoció el carácter dañino de las cláusulas para los afectados y parecía tener clara la nulidad de los “suelos”, ya que señalaba que el debate jurisprudencial había “perdido todo el interés tras la Sentencia del Supremo” que establece la restitución de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la referida sentencia del Supremo, es decir, desde el 9 de mayo de 2013.
Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos
Dada la importancia de esta vista pública ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo a que asistan a las sesiones que el 24 de junio (con seguridad) y el 25 (con alta probabilidad la vista se extenderá dos días) se realizarán desde las 9:30 en los juzgados de Plaza de Castilla para llenar la sala y hacer visible el alcance de un abuso que supone a las familias afectadas un enorme perjuicio mensual y, en muchos casos, la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.
Asistir como público a la vista del procedimiento el 24 de junio, organizar envíos masivos de escritos al ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar.
(
más información )
|
Cada año se desperdician un tercio de los alimentos generados en el planeta |
|
La alimentación es uno de los sectores en los que los consumidores pueden influenciar más para dirigir el consumo hacia un modelo más transparente y sostenible. La última encuesta publicada por el INE de Presupuestos familiares del año 2014 nos da una idea de la importancia de este gasto. Según esta encuesta, el gasto medio por hogar fue de 27.038 euros, de los que se gastaron 4.028 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas y 2.334 euros en hoteles, cafés y restauración. Esto significa un 23,53% del total del gasto medio de las familias españolas. A pesar de estos datos, el mercado de la alimentación se ha convertido en una maraña especialmente compleja en la que los consumidores desconocen la información básica de los alimentos que consumen y donde, en gran medida, se produce un derroche de recursos que repercute negativamente en la sostenibilidad del planeta.
En el mundo se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que significa un tercio de la producción. En Europa estas pérdidas y desperdicios alcanzan aproximadamente 89 millones de toneladas al año. Y España es el sexto país de la Unión Europea donde más comida se desperdicia, con 7,7 millones de toneladas. Las pérdidas y desperdicios se producen a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos y una parte muy importante también en los hogares de los consumidores (según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 42% del total del desperdicio de la cadena). Por este motivo resulta procedente que el consumidor esté informado sobre las causas de las pérdidas y desperdicios, de sus consecuencias y de las nuevas formas de consumir que le llevarán a reducir estas escandalosas cifras.
Así, los plátanos recolectados que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos; o cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen. Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a la confusión de los consumidores entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Los establecimientos también desperdician muchos alimentos, al tirar a la basura cadas de comida porque, por ejemplo, no tienen buen aspecto para la venta o se ha pasado la fecha de consumo. Ante estos hechos, el consumidor puede ponerse en contacto con cooperativas de consumo de su localidad, comprar en mercados ecológicos o a los productores de cerca de su población.
Opacidad en la información de los alimentos
Los llamados derivados financieros, que se crearon para facilitar una fijación del precio y un suministro estable que beneficiase a productores y a compradores, han derivado en que los precios futuros de las materias primas queden en manos de grandes inversores que no han desaprovechado la ocasión de obtener beneficios ante una demanda de alimentos en aumento y la poca regulación a nivel mundial. La especulación en materias primas es realizada por bancos, grandes fortunas y grandes empresas a través de los fondos ETF, es decir, instituciones de inversión colectiva que cotizan en Bolsa. En este contexto los consumidores responsables inciden en la necesidad de fomentar el consumo de proximidad como estrategia para preservar un suministro de alimentos menos dependiente de la especulación financiera y, por lo tanto, más sostenible.
Ante esta realidad, los consumidores españoles que traten de actuar de forma responsable con sus decisiones se encuentran barreras de información causadas por la dificultad para conocer en qué condiciones y bajo que premisas han llegado los alimentos a sus hogares y en las repercusiones de sus decisiones de compra. Pero no todo es negativo, son cada vez más importantes las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes. Así, existen nuevas iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria, como el nuevo reglamento europeo sobre etiquetado de alimentos que entró en vigor en diciembre de 2014, hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles (cooperativas de consumo que pone en contacto a compradores con vendedores, mercados ecológicos con productores locales, etc) con los que el consumidor puede ponerse en contacto.
(
más información )
|
¡Que no se coman tus derechos! Taller sobre alimentación en Toledo el 3 de octubre |
|
ADICAE Castilla La Mancha organiza esta semana un taller sobre alimentación en Toledo a las 12:00 horas en el Molino de Santa Ana.
El principal derecho de los consumidores es el de tener una información clara, veraz y transparente sobre los productos que consume. En esta interesante sesión os contaremos cómo distintos factores actúan sobre los alimentos a nivel mundial: economía, política, medioambiente, salud pública, etc.
Debemos saber que podemos influir con nuestras compras en la eliminación de los factores más negativos, además de reducir perdidas de comida y desperdicios. Y de cómo así podremos disfrutar más de la alimentación siendo más sostenibles.
Además os enseñaremos a interpretar la información que se nos facilita de los productos alimentarios para tomar mejores decisiones y cómo mejorar nuestro presupuesto familiar con estas decisiones.
TOLEDO 03/10/2015 Taller sobre alimentación – 12:00 horas – Molino de Santa Ana
(
más información )
|
Alerta per les persones estalviadores: La banca canvia els dipòsits per fons d'inversió de risc. |
|
(08.08.2016) La banca espanyola continua oferint productes inadequats a les persones estalviadores, a més més a més, oferint informació esbiaixada en molts dels casos. ADICAE ve constatant aquests fets en els últims mesos mitjançant la seva tasca d'informar-se i comparar productes, i que un dels equips d'Agents Actius de Consum (AAC) de l'Associació ha constatat a peu de sucursal. A continuació teniu una breu llista del que hem trobat.
CaixaBank ho ven tot, i li és igual a qui.
“Si ho necessites tenim hipoteques molt bones”, “crec que el que t'interessa realment és un PIA, perquè estalviïs per al futur”, “aquest fons d'inversió et vindrà molt bé”. Aquestes frases podrien ser normals en una negociació amb un banc... si hem preguntat per hipoteques, plans de pensions o fons d'inversions. Però no si ho hem fet per un compte corrent o un dipòsit.
CaixaBank no va tenir objeccions a treure a relluir la seva línia de fons d'inversió i les seves PIAS (pla de pensions privat) quan li preguntem per un dipòsit a termini fix perquè, segons ells, “el millor és diversificar”, encara que tinguis 27 anys i la jubilació t'arribi dins de 40 anys, o encara que 120 dels seus 217 fons d'inversió, tinguin una rendibilitat negativa acumulada en els últims 12 mesos, algun d'ells com el CaixaBank Borsa Espanya 150 del -35,42%.
L'únic dipòsit 'normal' que ens van oferir tenia una rendibilitat del 0,10%, que podia augmentar fins al 0,50% si es domiciliava la nòmina, pensió, prestació per desocupació; 3 rebuts; realitzar 3 compres mensuals amb una targeta de CaixaBank; i, a més, contractar un nombre igual o superior de productes i serveis als quals ja tingués contractats a l'inici del dipòsit. Amb totes aquestes condicions, el més probable és que les comissions derivades de tots aquests productes s'acabin menjant gran part de l'augment de la rendibilitat promesa per CaixaBank.
Banc Popular: Ofertes a bolígraf i productes per a rics.
Una targeta de visita de la interventora i una quartilla, amb informació escrita en boli bic blava. És l'única cosa que va aconseguir el nostre equip d'AAC en una de les sucursals de Banc Popular que va visitar. Ni fullets, ni molt menys informació precontractual tal com marca la llei. En aquests papers s'explicava que, per eliminar les comissions, calia tenir ingressats almenys 60.000 euros. També s'oferia un producte estructurat -sense especificar el nom-, meitat fons d'inversió, meitat dipòsit a 13 mesos, amb una rendibilitat màxima del 2,25% TAE.
En una altra sucursal sí que van oferir la informació precontractual tal com marca la legislació. El seu producte estrella era un dipòsit bonificat que aconseguia una rendibilitat de l'1,25% TAE si domiciliaves la teva nòmina i almenys 3 rebuts. Un altre dels seus productes, el Dipòsit Bienvenida, només era apte per qui estigués disposat a dipositar més de 60.000 euros.
Aquesta visita va servir per constatar que el Banc Popular utilitza els seus dipòsits com a ganxo perquè les persones estalviadores contractin altres productes de risc. Tal és el cas del 'Dipòsit Summa Rendibilitat', venut com “un gran dipòsit” que dóna una rendibilitat de l'1,25% TAE. No obstant això, no s'explica amb claredat que, per contractar-ho, s'obliga a l'usuari a invertir la meitat dels seus diners en un fons d'inversió, dels quals s'ofereixen 9. El Banc Popular no especifica cap característica d'aquests fons, ni la seva rendibilitat, ni les inversions que realitzen, ni les empreses immerses en ells. ADICAE ha constatat a la web del banc que tots ells tenen rendibilitat acumulada negativa en l'últim any, algun com per exemple el Eurovalor Mixt 70, del -11,28% TAE. És a dir, sumant la rendibilitat del dipòsit i la del fons d'inversió, el més probable és que l'usuari acabi perdent diners...
La qüestió s'agreuja amb el 'Dipòsit Doble Estalvi', amb una rendibilitat màxima del 2,25% TAE. Però, per contractar-ho, cal invertir el mateix o més en un dels fons d'inversió anteriorment esmentats i, a més, un pla de pensions de la gamma Europopular, dels quals tots menys un tenen rendibilitat negativa acumulada en l'últim any, amb el cas més escandalós del 'Europopular Espanya', que acumula una rendibilitat negativa del -19,96% en els últims 12 mesos.
Els ruïnosos fons de BBVA, Banc Santander i Bankia.
“Per obtenir més rendibilitat pels teus diners de forma segura i controlada per experts, inverteix en fons d'inversió”, és el que ens diuen directament al BBVA. I ho diuen sense embuts perquè el millor dipòsit que ens ofereixen només té una rendibilitat del 0,05% TIN. Això sí, el BBVA també amaga la rendibilitat dels seus fons d'inversió en la 'negociació' a les seves oficines... perquè, de no fer-ho, hauria de dir que 138 dels 194 fons que comercialitza té una rendibilitat anual negativa. El cas més sagnant és el del BBVA BORSA EUROPA FINANCES , FI, que té una rendibilitat anual del -41,55%.
Per la seva banda, el Banc Santander, directament, ha eliminat la informació dels dipòsits de la seva pàgina web i, en les seves sucursals, és impossible que no ens parlin d'un altre producte que no sigui el Compte 1,2,3 o dels seus fons d'inversió, amb els quals “es redueix el risc d'invertir en un sol actiu, bo o acció accedint a diferents mercats i actius en condicions més favorables a les quals tindria en cas d'accedir de forma individual”. Això sí, tampoc indiquen que el 62% dels seus fons d'inversió tenen una rendibilitat anual negativa.
Finalment Bankia va intentar col·locar-nos tot tipus de productes. Com a novetat, van tractar de vendre'ns els seus 'dipòsits en espècie'. En lloc de la rendibilitat... als nostres AAC els donaven robots de cuina, bateries, olles de pressió... a canvi que els deixis almenys 2.100 euros durant com a mínim 24 mesos. El dipòsit 'normal' més rendible que van oferir aconseguia el 0,70% TAE. I també va intentar col·locar fons d'inversió, encara que el 44% de la seva cartera té també una rendibilitat negativa en els últims 12 mesos...
Abans de contractar, informa't!
La persona consumidora no ha de deixar-se influenciar per l'opinió interessada de la persona comercial del banc. Si desitja que l'entitat li ofereixi una informació sobre un producte que vol contractar i l'única cosa que li ofereixen és publicitat, no cal conformar-se i cal exigir que li expliquin totes les condicions econòmiques per escrit. En cas que li facin realitzar un test, és que es tracta d'un producte de risc a causa que la llei obliga a realitzar aquest procés. Vigili les despeses i comissions, ja que és una informació que els bancs acostumen a ometre.
No es precipiti i compari diferents ofertes abans de signar o contractar. Si tens dubtes, vine a AICEC-ADICAE abans d'arricar perdre part dels estalvis. |
Badajoz celebra el Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Financieros |
|
Coincidiendo con el día en que, por tercer año consecutivo, los tres reguladores comunitarios del mercado financiero (las Autoridades Europeas de la banca, los seguros y del mercado de valores), celebran el denominado Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros ("Consumers Protection Day"), ADICAE llevó a cabo una semana en la que múltiples actividades, conferencias, jornadas y eventos abordarán los principales problemas, retos y propuestas de los consumidores en el ámbito de los servicios financieros.
En Badajoz tuvo lugar la jornada 'Las formas de defensa de los consumidores financieros. El seudo-arbitraje del caso de las participaciones preferentes', que contó con las ponencias de Alfonso del Río, licenciado en administración y dirección de empresas y experto en sistemas arbitrales; Eva María Alegre, abogada de los servicios jurídicos de ADICAE; y Ladislao Bermejo, técnico de ADICAE Extremadura. Alfonso del Río desgranó los problemas causados a los consumidores por una mala aplicación del arbitraje y por utilizarse como herramienta de rescate de un banco y no como método de resolución de conflictos. La segundo ponente, Eva María García Alegre, centro su intervención en el desarrollo práctico de la acción colectiva tal y como la entiende y la defiende ADICAE.
Terminó con un profundo debate entre los asistentes ante la recurrente sensación de impotencia que tienen los consumidores ante los organismos de regulación, cuya ineficiencia causa que tras largos meses de espera para una resolución de una reclamación finalmente la entidad desoiga los informes de estos organismo.
(
más información )
|
REUNIÓN INFORMATIVA FORUM FILATÉLICO |
|
Tras 17 anos da estafa de Fórum Filatélico, Afinsa e Arte y Naturaleza, sen os afectados recupear nin a metade dos seus aforros, o Estado segue a ignorar o caso.
Despois de varias chamadas por parte dos afectados con algunhas cuestións a resolver, dende ADICAE GALICIA, imos realizar o vindeiro xoves 25 de maio ás 18.30 h unha REUNIÓN INFORMATIVA onde falaremos sobre esto, respostando as dúbidas dos afectados. Trataremos os seguintes temas:
- ¿Podo declarar como perda patrimonial na Declaración da Renda a parte non cobrada do capital invertido?
- Cáles son os pagos que se realizaron?
- Se me falta algún pago, ¿cómo podo facer e cómo o podo reclamar?
- Qué pasa se a Administración Concursal pecha?
Esta charla se levará a cabo de forma presencial nas nosas sedes de ADICAE GALICIA en A Coruña e Vigo
A Coruña - Avda de Oza, 45 - 1º esc izquierda
Vigo - Rúa Velázquez Moreno, 9 - 5º oficina 1
Tamén habera conexión por videoconferencia no seguinte enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZclcuyhpjMuHtKCWHBbUVivYYgPBjh5iuGf
|
Talleres sobre derechos de los consumidores y la reforma eléctrica la semana del 18 al 24 de mayo |
|
Esta semana, ADICAE Murcia organiza dos talleres prácticos en Águilas y Lorca, donde enseñará los principales derechos de los consumidores y cómo ahorrar en la factura de la luz.
El 19 de mayo tendrá lugar el primer taller en Lorca, a las 12:00 horas en el Centro de Mayores (c/ Tercera Edad, s/n). Este taller informará sobre la actual reforma eléctrica y sus implicaciones en el consumo de la luz, además se darán trucos y pautas para ahorrar en la factura de la luz.
El 20 de mayo, la asociación se desplazará hasta Águilas para impartir un taller sobre mayores activos en derechos a las 18:00 horas en el Centro de Enseñanza de Adultos (Avenida de las Acacias, 23). En este taller, se enseñará los principales derechos con los que cuentan los consumidores en el ámbito de consumo y cómo reclamarlos y ejercerlos cuando las grandes empresas los vulneren.
LORCA 19/05/2015 Taller sobre la reforma eléctrica. 12:00 horas – Centro de Mayores (c/ Tercera Edad, s/n).
ÁGUILAS 20/05/2015 Taller mayores activos en derechos. 18:00 horas – Centro de Enseñanza de Adultos (Avenida de las Acacias, 23).
(
más información )
|
ADICAE aglutina a los afectados por el cobro indebido en la liberación de móviles de Vodafone |
|
ADICAE se suma a la demanda colectiva interpuesta por la Fiscalía de Galicia contra Vodafone por cargar 9,68 euros por el desbloqueo y liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia.
La decisión de Vodafone de cobrar 9,68 euros a los clientes que deseen pedir la liberación de sus móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, tanto si deciden seguir en Vodafone como si deciden cambiar de operador, ha sido objeto de una demanda de la Fiscalía -ya admitida a trámite- contra dicha operadora.
ADICAE se ha personado en el procedimiento como asociación de consumidores en apoyo y refuerzo a las tesis de la Fiscalía, y con el objetivo añadido de incorporar a esta reclamación colectiva a los afectados por el abuso de Vodafone y conseguir que la empresa les devuelva el dinero cobrado indebidamente.
Por ello la Asociación está agrupando e informando en sus sedes a todos los clientes de Vodafone que se hayan visto afectados a fin de facilitar la reclamación .
La Asociación se suma a la tesis de la Fiscalía de que Vodafone impone una limitación técnica a los teléfonos móviles facilitados a sus clientes que impide utilizarlos con otras compañías operadoras y restringe la posibilidad de destinarlos a otros fines. Una práctica que a juicio de ADICAE es ilegal de acuerdo con la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de vulnerar la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
ADICAE aconseja a los clientes de Vodafone que revisen sus contratos y facturaciones y, en su caso, se incorporen a esta reclamación colectiva que pueden canalizar a través de ADICAE sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador.
Para ello los afectados simplemente deben aportar fotocopia de la factura en la que se produjo el cargo indebido, que pueden entregar en cualquiera de las sedes de ADICAE, en las que además se les facilitará toda la información necesaria.
(
más información )
|
ADICAE aglutina a los afectados por el cobro indebido en la liberación de móviles de Vodafone |
|
ADICAE se suma a la demanda colectiva interpuesta por la Fiscalía de Galicia contra Vodafone por cargar 9,68 euros por el desbloqueo y liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia.
La decisión de Vodafone de cobrar 9,68 euros a los clientes que deseen pedir la liberación de sus móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, tanto si deciden seguir en Vodafone como si deciden cambiar de operador, ha sido objeto de una demanda de la Fiscalía -ya admitida a trámite- contra dicha operadora.
ADICAE se ha personado en el procedimiento como asociación de consumidores en apoyo y refuerzo a las tesis de la Fiscalía, y con el objetivo añadido de incorporar a esta reclamación colectiva a los afectados por el abuso de Vodafone y conseguir que la empresa les devuelva el dinero cobrado indebidamente.
Por ello la Asociación está agrupando e informando en sus sedes a todos los clientes de Vodafone que se hayan visto afectados a fin de facilitar la reclamación .
La Asociación se suma a la tesis de la Fiscalía de que Vodafone impone una limitación técnica a los teléfonos móviles facilitados a sus clientes que impide utilizarlos con otras compañías operadoras y restringe la posibilidad de destinarlos a otros fines. Una práctica que a juicio de ADICAE es ilegal de acuerdo con la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de vulnerar la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
ADICAE aconseja a los clientes de Vodafone que revisen sus contratos y facturaciones y, en su caso, se incorporen a esta reclamación colectiva que pueden canalizar a través de ADICAE sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador.
Para ello los afectados simplemente deben aportar fotocopia de la factura en la que se produjo el cargo indebido, que pueden entregar en cualquiera de las sedes de ADICAE, en las que además se les facilitará toda la información necesaria.
(
más información )
|
ADICAE agrupa a los pequeños accionistas de Telefónica y Banco Sabadell para defender sus derechos en las Juntas de Accionistas |
|
En ADICAE creemos fundamental que las grandes compañías que cotizan en Bolsa escuchen las demandas y reivindicaciones de sus pequeños accionistas, que a pesar de ser muchas veces mal llamados 'minoritarios' ostentan en ocasiones de forma conjunta la mayoría del capital o constituyen un grupo de enormes dimensiones, como en los casos de Banco Santander, Bankia, Caixabank, BBVA o Iberdrola.
Desde ADICAE asistiremos a estos actos para defender los intereses de los pequeños ahorradores y denunciar el engaño del que fueron objeto decenas de miles de familias por las preferentes, subordinadas, contratos de cobertura de tipos de interés, cláusulas suelo u otros fraudes.
Cómo delegar su voto en ADICAE
Los pequeños accionistas deben otorgar la tarjeta de representación con el nombre del representante de ADICAE en blanco y adjuntar una fotocopia de su DNI y de la convocatoria que han recibido. Por tanto, únicamente deben firmar en la parte inferior de la tarjeta, normalmente bajo la frase “Firma del accionista que delega”, y dejar el resto en blanco para que sea ADICAE quien la complete. El consumidor con acciones de la entidad “X” habrá recibido o recibirá en breve dicha tarjeta de delegación de voto en su domicilio, pero de no ser así podrá solicitarla directamente en su oficina bancaria.
Los accionistas que quieran delegar su voto en ADICAE, pueden presentar su tarjeta de delegación de voto firmada y con copia de su DNI en la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, o enviarla a la sede más cercana a la localidad en la que se celebrará la Junta de Accionistas en cuestión, es decir, por correo postal a ADICAE Madrid (paseo de la Esperanza 9, entreplanta, CP 28005, Madrid) en el caso de Telefónica y AICEC ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13. LOCAL C.P. 08004) en el de Banco Sabadell.
Fechas y lugares de las próximas juntas de accionistas
Banco Sabadell --> 28 mayo a las 18:00 en la Fira de Sabadell, C/ Tres Creus 202
Telefónica --> 12 junio a las 13:00 en Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, Pabellón de Cristal, Avda. de Portugal S/N
(
más información )
|
ADICAE RECUERDA QUE EL CESE EN LOS SERVICIOS DE DENTIX DARÍA DERECHO A LA INMEDIATA CANCELACIÓN DE LOS CRÉDITOS SUSCRITOS PARA LOS TRATAMIENTOS CONTRATADOS. |
|
06/10/2020
La Asociación estima que cerca de 100.000 usuarios se verán afectados por el posible cierre de Dentix
El concurso de acreedores de Dentix provoca incertidumbre e inquietud entre los consumidores con servicios contratados, ante la cual ADICAE seguirá organizando la defensa de los derechos de los afectados agrupados en la Plataforma creada para ello. Ante el concurso de acreedores de Dentix, ADICAE hace un llamamiento a todos los consumidores que tenían suscritos contratos con la clínica dental así como créditos para financiación de los tratamientos a agruparse y actuar de manera organizada para la defensa de sus intereses.
Aunque la solicitud de concurso formulada hoy por Dentix en los juzgados de lo mercantil de Madrid no comporta por sí misma una nueva suspensión de los servicios comprometidos, ADICAE considera necesario que todos los consumidores clientes de la empresa tengan toda la información de los pasos a dar en cada supuesto, máxime cuando en la nota de prensa emitida hoy por Dentix no hay mención alguna a los clientes, a los tratamientos contratados ni a la continuidad o no de los servicios
Al respecto, y mientras se confirman las peores perspectivas que los problemas generados por Dentix hasta el verano, ADICAE recuerda que un nuevo incumplimiento en la prestación de los servicios contratados comportaría la resolución de los contratos, incluídos los préstamos suscritos para el pago de los tratamientos (según la Ley de Crédito a los Consumidores) y la devolución de parte ya abonada en el caso de que el valor del tratamiento dental efectivamente recibido fuese menor al sumatorio de las cuotas ya abonadas.
La Asociación, que agrupa a varios centenares de clientes de Dentix, continúa con la campaña de agrupación de afectados y por ello ha puesto a disposición de los consumidores sus servicios técnico-jurídicos, a través de la plataforma https://colectivos.adicae.net/i_general_p.php?id=84.
De igual forma en los próximos días convocará diferentes asambleas informativas en las que abordar la situación actual, recabar nueva información y orientar a los consumidores afectados sobre los pasos a dar. |
¡¡PRÓXIMAS ASAMBLEAS DE GASTOS HIPOTECARIOS!! |
|
ROGAMOS CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA EN LOS CORREOS: [email protected] // 954 709 300 |
CONCENTRACIÓN FORUM, AFINSA, ARTE Y NATURALEZA ¡JUSTICIA YA! |
|
El próximo martes 22 de julio los afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza llevaremos a cabo una acción que persigue el desbloqueo definitivo de los procedimientos judiciales. ¡JUSTICIA YA!
A las 11:00h de ese día todos los afectados o sus familiares y todos los consumidores tienen que acudir a los juzgados e instituciones de toda España para registrar unos escritos de petición en su nombre propio que les serán facilitados en la misma puerta para su presentación. ¡CUANTOS MÁS SEAMOS, MEJOR!
Al mismo tiempo realizaremos protestas y caceroladas en los juzgados de todo el Estado contra el negligente fallo de la justicia y el Estado de Derecho hacia las 470.000 familias afectadas. ¡MOVILIZACIÓN HASTA LA SOLUCIÓN!
En Zaragoza, esta movilización se realizará:
DIA: 22 de julio HORA: 11:00h LUGAR: Ciudad de la Justicia de Zaragoza (Avda. Ranillas 97, Edificio Fueros de Aragón). |
5ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO PRECIOS DE LA ENERGÍA E INFLACIÓN |
|
En ADICAE, te invitamos a participar de la 5ª Sesión de la Escuela de verano "Precios de la energía e inflación" en la que trataremos sobre: Comprender la realidad para reaccionar desde el movimiento de los consumidores.
Contaremos con la participación de: Francisco Valverde, Consultor energético y analista del sector eléctrico; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE y Eloy Santiago Sanz Pérez, Investigador y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos.
Convocatoria: Jueves, 8 de septiembre, a las 18:00 horas.
inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online. |
La banca se une para expoliar a los consumidores a través de las comisiones en cajeros |
|
Varias entidades estudian seriamente la posibilidad de comenzar a cobrar 2 euros por sacar dinero en cajeros automáticos a aquellos usuarios que no sean sus clientes. Esta comisión, que ya cobra CaixaBank, supone una vulneración de los derechos de los usuarios ya que, en muchos casos, la banca cobra dos veces por el mismo servicio.
CaixaBank cobra desde abril una comisión fija de dos euros a clientes de otros bancos, independientemente del dinero a sacar del cajero y de si la tarjeta pertenece a la misma red de medios de pago, es decir, ServiRed. “Si el Santander lo pone en marcha, prácticamente todos los demás le seguiremos” indican dos directores responsables de medios de pago.
Desde el punto de vista de ADICAE el cobro de esta comisión vulnera gravemente los derechos de los consumidores, ya que si CaixaBank cobra directamente a los usuarios por utilizar sus cajeros automáticos, los bancos que emiten las tarjetas no pueden aplicar a sus clientes otra tarifa adicional, como está ocurriendo en algunos casos.
Ante esto, ADICAE anima a todos los usuarios a no utilizar los cajeros automáticos de las entidades que decidan implementar estas comisiones. En el caso de que deba usarlos por absoluta necesidad, es aconsejable guardar el extracto de la operación y, posteriormente, acudir a las sedes que ADICAE tiene en toda España, donde se les facilitarán los correspondientes escritos de reclamación.
(
más información )
|
Los afectados por cláusulas suelo pagan entre un 200% y un 426% más al mes en su hipoteca |
|
El abuso hipotecario cometido por la banca con las abusivas cláusulas suelo continúa en España, donde todavía quedan aproximadamente dos millones de familias víctimas de esta cláusula hipotecaria abusiva.
Teniendo en cuenta que la cláusula suelo media actual en España asciende al 3,5%, el tipo de interés que se aplica como consecuencia de los 'suelos' hipotecarios es entre un 200% y un 426% superior al que debería aplicarse, teniendo en cuenta la horquilla de diferenciales agregados al Euribor usada por la banca española.
Considerando la diferencia entre aplicar la cláusula suelo media y Euribor + 1 o Euribor + 0,5, para una hipoteca de 150.000 euros, una cláusula suelo media tiene un impacto de entre 213,84 y 179,66 euros mensuales (2.566,08 – 2.155,92 € / año); para una de 200.000 euros, entre 285,12 y 239,54 euros mensuales (3.421,44 – 2.874,48 € / año); y para una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 y 299,42 euros mensuales (4.276,80 – 3.593,04 € / año).
Tomando el caso de una hipoteca media de 200.000 euros con cláusula suelo del 3,5%, aplicada a 2 millones de hipotecas, se concluye que cada mes la banca 'recauda' ilegítimamente un total de entre 570 y 479 millones de euros. A modo de ejemplo, una gran entidad como Caixabank se embolsa abusivamente cada mes entre 57 y 47 millones de euros que detrae de las rentas de las al menos 200.000 familias hipotecadas a las que aplica los 'suelos'.
(
más información )
|
ADICAE lanza una aplicación para unirse a la reclamación colectiva contra CaixaBank y pedir la devolución de los 2 euros |
|
Los consumidores que hayan pagado la nueva comisión de 2 euros por sacar dinero en los cajeros de CaixaBank ya disponen de un mecanismo para reclamar la devolución de su dinero. ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha creado una sencilla aplicación ‘online’ que permite solicitar a CaixaBank la cantidad cobrada ilegal e injustamente.
Tras rellenar un breve formulario y adjuntar la imagen del justificante bancario que muestre el cargo de 2 €, el usuario envía en un solo clic una queja a CaixaBank y se une automáticamente a la reclamación colectiva de ADICAE para exigir la devolución del dinero. Esta vía cuenta con el respaldo y la seguridad de una organización como ADICAE.
La aplicación, accesible desde la portada de la web y las redes sociales de ADICAE, también se puede utilizar en teléfonos y dispositivos móviles, lo que facilita completar la operación nada más fotografiar el justificante bancario con el móvil.
El formulario se adaptará para atender a los ciudadanos que sean víctimas de la doble comisión en los cajeros de BBVA y Santander, contra los que ADICAE cursará sendas denuncias y reclamaciones colectivas en el caso de que estos dos bancos cumplan su promesa de secundar a CaixaBank.
Las tres entidades poseen casi la mitad de los cajeros de todo el país (el 44%), amenazando los ahorros y el derecho a disponer de efectivo de una gran parte de la población española. CaixaBank está ganando millones desde marzo gracias a esta comisión y BBVA y Santander mantienen su intención de unirse, a pesar de que el Banco de España recordó –de forma vaga y confusa– que se trata de una comisión ilegal y que la Comisión Europea ha pedido explicaciones a instancias de las denuncias de ADICAE.
Los perjudicados por este doble cargo también pueden dirigirse a cualquiera de las sedes de ADICAE repartidas por la geografía nacional.
Asimismo, la asociación de consumidores mantiene activa su campaña de recogida de firmas en Change.org y volverá a interponer las denuncias que sean necesarias ante las instituciones nacionales y comunitarias hasta acabar con este abuso de la banca a los ciudadanos.
(
más información )
|
La Banca augmenta el control sobre la informació de les persones consumidores. |
|
(08.08.2016) El que escrius a Facebook o Twitter, la freqüència amb què actualitzes el teu perfil, la teva xarxa de contactes, els continguts als quals dónes 'likes'... fins a viure en un barri ric. Són els nous criteris de la banca per decidir si et concedeix un crèdit o no, un nou atac a la privacitat i la llibertat de les persones consumidores.
Pot ser que siguis de les quals, després de veure ‘Mr. Robot’, ja ets conscient dels perills als quals ens exposem a la xarxa, de la vulnerabilitat que suposa compartir les nostres dades a les xarxes socials. Però no tot és espionatge cibernètic alternatiu. Els mateixos bancs als quals ataca el protagonista de la sèrie s'han llançat obertament a la creació d'un algoritme que permet a les entitats financeres determinar, a través del perfil dels usuaris en xarxes socials, si una persona pagarà o no un préstec.
Així, les entitats, lluny de funcionar com la ‘nova banca’ que han promès ser per guanyar-se de nou la confiança de la clientela, han decidit apoderar-se de les tecnologies més avançades i agressives per actuar com la ‘banca de sempre’.
L'últim exemple, es diu Big Data Scoring, una empresa impulsada per la multinacional de targetes de crèdit MasterCard que ha creat un algorisme utilitzat pels bancs per decidir si concedeix o no un crèdit a una persona.
L'algoritme, posat en funcionament a principis de 2016, rastreja a internet el teu perfil: on vius, qui són els teus amics, els ‘likes’ de les teves xarxes, si tens compte en una xarxa professional, si la mantens actualitzada, etc. "Amb això es defineix si ets més favorable a pagar o no”, explica Robert Brunet, un dels responsables de l'empresa.
D'aquesta manera, la tasca que abans feia el responsable de la sucursal quan sol·licitàvem un préstec ara la fa una màquina que sembla passar per alt que el big data només és fiable si es mou a partir d'evidències, mentre que les xarxes socials mostren meres intencions no sempre reals. És més, l'aplicació de la banca es basa en classismes inadmissibles: per exemple, si vius en un barri ric, seràs un bon client i retornaràs el préstec; si vius en un barri pobre, ets un morós en potència: “És més factible que paguis si vius a Sarrià que a La Mina”, expliquen des del projecte.
BIG DATA: OR PER A la BANCA
No és la primera vegada que la banca intenta costi el que costi fer-se amb informació personal amb finalitats comercials. Amb motiu del compliment de la Llei 10/2010 de Prevenció de Blanqueig de Capitals –pensada justament contra el frau de les grans fortunes-, les entitats financeres han hagut de verificar la identitat dels titulars de tots els seus comptes, per a això bastava amb digitalitzar el DNI del client. No obstant això, aprofitant una ambigua normativa del Banc d'Espanya, s'ha donat carta lliure a la banca per proveir-se de no només del DNI, sinó d'informació susceptible d'utilitzar-se per a finalitats comercials, com la declaració de l'IRPF, nòmines o contractes de treball.
Resulta paradoxal que, després que la banca s'hagi saltat els controls legals que determinen la idoneïtat del client per vendre-li un producte –com demostren els fraus de les preferents, les clàusules sòl o directament la concessió d'hipoteques durant la bombolla immobiliària-, ara s'obstini a utilitzar mètodes tan intrusius i al marge de la regulació per classificar a una persona com a clienta “de risc” o no en relació al que apareix a les seves xarxes socials.
De nou, i encara que els principals deutors de la banca són grans empreses, s'assenyala a les petites estalviadores com les major causants de la morositat. Mentre, els bancs segueixen oferint productes tòxics i amb condicions abusives, com els interessos usurers de molts dels seus crèdits. I és que cada vegada més persones són víctimes d'aquests alts interessos que amaguen targetes ‘revolving’, crèdits ràpids i microcrèdits, concedits per ‘quiosquets’ aliens a tota supervisió però també per empreses dependents de la gran banca.
SÍ A INTERNET I A LES XARXES SOCIALS, PERÒ DE FORMA SEGURA
Per tot això és imprescindible que exercim un consum crític i responsable, també com a persones usuàries de xarxes socials i internet en general. Podem augmentar els nivells de privadesa de la nostra activitat a Facebook o Twitter modificant la configuració dels nostres comptes, o rebutjant les cookies, aquesta altra forma d'intrusisme en la nostra privacitat gràcies a la qual les empreses poden bombardejar-nos amb publicitat personalitzada. Aquí t'expliquem com esborrar del teu ordinador aquests arxius que s'instal·len en el navegador per ‘recordar' les nostres preferències.
Arribarà a existir l'aplicació que identifiqui els fraus bancaris abans de caure a les seves xarxes? Mentrestant, la millor arma que tenim les persones consumidores és la formació crítica i independent. Per a això, i de forma totalment gratuïta, la plataforma Online d'Educació Financera d'ADICAE ofereix una gran varietat de cursos mitjançant els quals aprenem a detectar clàusules abusives en els contractes i ofertes i com enfrontar-nos a elles. |
Conferencia sobre la defensa de los consumidores financieros el 9 de junio en Badajoz |
|
Coincidiendo con el día en que, por tercer año consecutivo, los tres reguladores comunitarios del mercado financiero (las Autoridades Europeas de la banca, los seguros y del mercado de valores), celebran el denominado Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros ("Consumers Protection Day"), ADICAE lleva a cabo una semana en la que múltiples actividades, conferencias, jornadas y eventos abordarán los principales problemas, retos y propuestas de los consumidores en el ámbito de los servicios financieros. ADICAE quiere instaurar en España la conmemoración del "Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros", proponiendo a todas las organizaciones de consumidores de Europa institucionalizar esta conmemoración como Jornadas de debate reivindicativas.
Por este motivo, ADICAE Extremadura organiza el 9 de junio a las 18:00 horas en el Centro de Asociaciones 'El Rebellín' (Avenida del Rebellín s/n), una conferencia titulada 'Las formas de defensa de los consumidores financieros. El pseudo-arbitraje del caso de las preferentes'. En esta charla, se explicaran los principales mecanismos con los que cuentan los consumidores para defender sus derechos, además de comentar el extraño caso del arbitraje con las preferentes.
BADAJOZ 09/06/2015 Conferencia sobre la defensa de los consumidores financieros. 18:00 horas – Centro de Asociaciones 'El Rebellín' (Avenida del Rebellín s/n).
(
más información )
|
OBRADOIRO - 16 MAIO - ¿ É REALMENTE ECOLÓXICO OU SÓ É MARKETING? ¿NOS ENGANAN AS EMPRESAS? |
|
O vindeiro 16 de maio ás 18.30 horas, falaremos de Greenwashing, con diferentes exemplos prácticos de cómo moitas empresas nos queren enganar, falando de que son moi responsables, cando o que están a facer é un lavado de cara.
Para este obradoiro, contamos con MAGÜI CAVIGLIA, que leva o proxecto www.usaryreusar.com que nos ensinará a detectar cómo as empresas utilizan o marketing para vendernos outra realidade.
LEMBRA!
Día: Martes 16 de maio
Hora: 18.30
Cómo asistir:
Presencialmente nas delegacións de A Coruña e Vigo. Tes que apuntarte en [email protected] ou chamando ao 986 226 642 ou 881 888 177
A través de videconferencia zoom, no seguinte enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwpcOGvqjgvEteZVDKLMz1CgeYrqgbGpr2G |
Mesas informativas y acto de bienvenida de socios el 15 de mayo en Murcia |
|
ADICAE Murcia organiza dos actividades con los socios: mesas informativas sobre cláusulas suelo y un acto de bienvenida en la sede de la asociación en Murcia.
El 15 de mayo, a las 9:00 horas en la entrada principal del Banco Popular (c/ Trapería 11), la asociación estará con una mesa informativa con el comité local de cláusulas suelo en la que repartirá octavillas e informará sobre este abuso que llevan a cabo las entidades financieras. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. Durante esta mesa, se informará a todos los consumidores sobre este abuso.
Ese mismo día, a las 18:00 horas en la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10), se realizará un acto de bienvenida al socio en el que se explicará qué es la asociación, sus principales líneas de actuación y cómo pueden participar los nuevos socios.
MURCIA 15/05/2015 Mesas informativas. 9:00 horas – C/ Trapería 11.
MURCIA 15/05/2015 Bienvenida al socio. 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
(
más información )
|
La banca miente en sede judicial y asegura que los afectados por las cláusulas suelo sabían lo que firmaban |
|
La primera sesión de la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo de 101 entidades financieras ha concluido con la sensación de que los abogados de la banca quieren seguir alargando el proceso el mayor tiempo posible. Para ello han contado con la inexplicable colaboración del fiscal.
ADICAE ha exigido en los juzgados de Plaza Castilla la suspensión de las cláusulas suelo de los aproximadamente 15.000 afectados incluidos en la demanda colectiva contra 101 entidades de crédito. Existe ya suficiente jurisprudencia para ello: una sentencia del Tribunal Supremo condenando a retirarlas a BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales Unidas, otra condenando a Bankia a quitar decenas de cláusulas suelo, y decenas de sentencias de audiencias provinciales condenando a la banca no solo a retirarlas, sino también a devolver el dinero cobrado de más.
En lugar de valorar la situación del global de los afectados, los abogados de la banca se han limitado a exponer supuestos conocimientos por parte de algunos afectados, sin reconocer que existen criterios jurídicos para considerar abusivas estas cláusulas.
Durante la vista los abogados de la banca no han mostrado documentación que demuestre que informaron debidamente a los afectados sobre el perjuicio económico de las cláusulas suelo. Además han incurrido en contradicciones, indicando en algunos momentos que la supresión de las cláusulas suelo provocaría el colapso del sistema financiero español y, en otras ocasiones, que la solvencia de la banca no correría peligro aunque se eliminasen las cláusulas suelo.
(
más información )
|
La banca miente en sede judicial y asegura que los afectados por las cláusulas suelo sabían lo que firmaban |
|
La primera sesión de la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo de 101 entidades financieras ha concluido con la sensación de que los abogados de la banca quieren seguir alargando el proceso el mayor tiempo posible. Para ello han contado con la inexplicable colaboración del fiscal.
ADICAE ha exigido en los juzgados de Plaza Castilla la suspensión de las cláusulas suelo de los aproximadamente 15.000 afectados incluidos en la demanda colectiva contra 101 entidades de crédito. Existe ya suficiente jurisprudencia para ello: una sentencia del Tribunal Supremo condenando a retirarlas a BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales Unidas, otra condenando a Bankia a quitar decenas de cláusulas suelo, y decenas de sentencias de audiencias provinciales condenando a la banca no solo a retirarlas, sino también a devolver el dinero cobrado de más.
En lugar de valorar la situación del global de los afectados, los abogados de la banca se han limitado a exponer supuestos conocimientos por parte de algunos afectados, sin reconocer que existen criterios jurídicos para considerar abusivas estas cláusulas.
Durante la vista los abogados de la banca no han mostrado documentación que demuestre que informaron debidamente a los afectados sobre el perjuicio económico de las cláusulas suelo. Además han incurrido en contradicciones, indicando en algunos momentos que la supresión de las cláusulas suelo provocaría el colapso del sistema financiero español y, en otras ocasiones, que la solvencia de la banca no correría peligro aunque se eliminasen las cláusulas suelo.
(
más información )
|
Mesas informativas sobre abusos a los consumidores el 14 de mayo en Logroño |
|
El 14 de mayo, ADICAE La Rioja organiza una mesa informativa a pie de calle en Logroño, en el Muro de Cervantes 1 a las 11:00 horas. En esta mesa informativa, se repartirán octavillas y publicaciones sobre los principales problemas de consumo y cómo reclamarlos, además de que se orientará e informará a todos los consumidores sobre los abusos que cometen tanto las entidades financieras como las grandes empresas de consumo.
ADICAE defiende a todos los consumidores y denuncia los abusos que cometen las grandes empresas y bancos. Para fomentar la actitud crítica de los consumidores, la asociación desarrolla talleres formativas y actividades destinadas a fomentar el conocimiento de sus derechos y las vías para reclamarlos y defenderlos cuando sean vulnerados.
LOGROÑO 14/05/2015 Mesas informativas. 11:00 horas – Muro de Cervantes 1.
(
más información )
|
ADICAE LANZA UNA CAMPAÑA DE MÁS DE 100 ACTIVIDADES Y 11 PROPUESTAS DE AVANCE CON MOTIVO DEL DÍA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA. |
|
05/10/2020
La Asociación destaca el riesgo de que una educación financiera acrítica se convierta en eximente y justificación para los abusos financieros.
ADICAE presenta 11 retos y propuestas como reivindicación para una verdadera educación financiera, y lanza una batería de múltiples actividades para los consumidores en toda España que se inician este Lunes 5 de octubre con el webminar “Los consumidores y la educación financiera”.
El actual enfoque de muchas de las actuales iniciativas institucionales y de la banca en materia de educación financiera nunca habría evitado el abuso de las cláusulas suelo, los gastos hipotecarios, el IRPH, las preferentes o el escándalo de la salida a Bolsa de Bankia, al fomentar una visión acrítica y conformista de la actividad y productos bancarios.
A juicio de ADICAE, confiar en que la educación financiera, elemento clave para los consumidores, es por sí misma una “vacuna” infalible contra los abusos en el sector financiero es una quimera que sólo interesa defender a la banca y quienes priman el negocio financiero sobre los derechos de los consumidores.
Ante esta situación, y ante la avalancha de iniciativas que con motivo del denominado “Día de la Educación Financiera” se han previsto, ADICAE presenta 11 propuestas que, tras un análisis de los contenidos y enfoques impulsados por la banca y los supervisores financieros, considera inaplazables para lograr una educación financiera realmente útil para los consumidores (ver Anexo al final de esta nota).
En todo caso, ADICAE considera que una educación financiera crítica debe ser una herramienta fundamental para que los usuarios adquieran los conocimientos necesarios y asuman los enfoques adecuados para afrontar los retos económicos y financieros actuales y futuros desde una perspectiva responsable y crítica y no bajo los parámetros que se imparten desde las entidades bancarias y diversos sectores interesados en formar meros “buenos clientes futuros”.
Según un estudio elaborado por ADICAE antes de la crisis del Covid-19, el 60% de los encuestados reconocía que su nivel de educación financiera es bajo o muy bajo. Este desconocimiento ha llevado a la mitad de los consumidores a firmar contratos de un producto financiero sin saber lo que firmaba.
Los consumidores encuestados culpan de sus carencias en esta materia a las entidades bancarias en un 30,3% de los casos y solo un 19,7% responsabiliza al sistema educativo. Así, el objetivo de ADICAE es contrarrestar la educación bancaria y financiera que las entidades proporcionan a los consumidores para evitar los abusos de la banca.
Por ello la Asociación ha planificado una batería de más de 100 actividades que se extenderán hasta final de año y que comienzan este Lunes con el webminar online “Los consumidores y la educación financiera”, en el que desde las 18.00 horas participaran dirigentes de ADICAE y expertos como el Catedrático de Finanzas de la Universidad de Zaragoza D. Luis Ferruz Agudo, y en el que se debatirá sobre la importancia de la educación financiera para los consumidores y se presentarán todos los cursos y talleres formativos a disposición de los consumidores, además de la renovada web de educación online de ADICAE (formacion.adicae.net).
Con estas actividades ADICAE persigue además contrarrestar la “educación bancaria y financiera” que las entidades proporcionan a los consumidores y conseguir una educación financiera crítica, participativa, reivindicativa y centrada en los derechos e intereses de los consumidores ante la banca.
El sobreendeudamiento de los consumidores, aspecto de creciente preocupación en la actual crisis, y los productos y prácticas bancarias ligados al mismo (tarjetas revolving, créditos y préstamos, abusos en hipotecas, etc.…); los abusos y conflictos ligados al ahorro; los productos bancarios básicos, las comisiones ligadas a ellos, y un largo etcétera de aspectos serán abordados en estas actividades, que podrán seguirse tanto de forma online como desde las sedes de ADICAE en toda España (con todas las garantías y medidas necesarias con motivo de la actual situación generada por el Covid-19).
Anexo: Retos y propuestas de ADICAE para una educación financiera crítica y eficaz para los consumidores.
1- Incluir los nuevos retos económicos a los que se están exponiendo los consumidores con motivo de la crisis provocada por el covid-19 y las posibles soluciones a estos retos.
2- Estar destinada no solo a los más pequeños, sino que deberían tener acceso a una educación financiera de calidad jóvenes, adultos, personas mayores y personas en situación de vulnerabilidad.
3- Ser impartida por docentes formados en economía ética y crítica, con la participación de las legítimas organizaciones de consumidores y usuarios y no como ahora casi en exclusiva por empleados o exempleados de la banca.
4- Incorporar todos los conceptos nuevos que están surgiendo en el ámbito de la economía y las finanzas (fintech, digitalización, criptomonedas, etc.) y hablar de ejemplos de malas prácticas o casos abusivos como las preferentes, las cláusulas suelo o el IRPH.
5- Crear un grupo europeo de expertos en educación financiera, dada la globalización de la actividad bancaria y los procesos de fusiones venideros, con una representación adecuada de organizaciones sociales, educativas y de consumidores.
6- Aprobar una Ley que fije y desarrolle los principios y contenidos de la educación financiera en general, así como las condiciones para importación en España.
7- Incluir como obligatoria en la formación reglada una asignatura de educación o economía financiera desde edades tempranas.
8- Incorporar nuevas metodologías didácticas a la enseñanza de las competencias financieras que favorezcan un aprendizaje significativo de los contenidos y competencias.
9- Crear una comisión intersectorial para la elaboración del próximo Plan de Educación Financiera que cuente con las asociaciones de consumidores.
10- Crear una comisión paritaria del CNMV y el Banco de España con asociaciones de consumidores especializadas para la revisión de las iniciativas y actividades que están en marcha.
11- Articular un programa de educación financiera adaptado a las distintas etapas de la vida para su impartición al resto de la población. |
GRAN MOVILIZACIÓN AFECTADOS ESTAFA FILIATELIA: FÓRUM - AFINSA- ARTE Y NATURALEZA
12 DE MAYO A LAS 12 HORAS EN LA PLAZA SAN FRANCISCO - SEVILLA
|
|
Los afectados de la gran estafa piramidal de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza volvemos a las calles el día 12 de mayo para exigir que se dé una solución definitiva a las miles de familias perjudicadas. ¡SOLUCIÓN YA!
Aún después de 12 años, lo miles de afectados continúan sin solución pese a las iniciativas impulsadas por ADICAE y avaladas tanto institucional como políticamente.
SE HARÁ POSIBLE EL DESPLAZAMIENTO A TODOS AQUELLOS SOCIOS Y SOCIAS DEL RESTO DE PROVINCIAS DE ANDALUCÍA QUE ESTÉN INTERESADAS EN ACUDIR. PARA ELLO, SÓLO TIENEN QUE COMUNICAR SU INTENCIÓN DE ACUDIR EN LOS CORREOS PROVINCIALES: [email protected] / [email protected] - O EN EL TELÉFONO 954 709 300. |
Concentración protesta por las cláusulas suelo y asambleas de afectados la semana del 14 al 20 de julio en Zaragoza |
|
Durante esta semana, AICAR ADICAE organiza una serie de asambleas de afectados por cláusulas suelo y participaciones preferentes. Las asambleas tendrán lugar en la sede de la asociación (C/ Gavín 12, local).
El 14 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, se realizarán asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 15 de julio, a las 11:00 horas en la Ciudad de la Justicia de Zaragoza. Juzgados de lo Mercantil (Edificio Vidal de Canellas), tendrá lugar una concentración protesta por las cláusulas suelo. Después, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Estas asambleas se repetirán en los mismos horarios (12:00 y 18:00 horas). El 17 de julio serán las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, y el 18 de julio las de afectados con cláusulas suelo.
ZARAGOZA 14/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 15/07/2014 - Concentración protesta por las cláusulas suelo. 11:00 horas - Ciudad de la Justicia de Zaragoza. Juzgados de lo Mercantil (Edificio Vidal de Canellas).
ZARAGOZA 15/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 17/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 18/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
(
más información )
|
4ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO AHORRO E INVERSIÓN DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA CRISIS |
|
Te invitamos a participar de la 3ª Sesión de la Escuela de verano de ADICAE "El ahorro e inversión de los consumidores ante la crisis" en la que trataremos sobre: El balance de los últimos 10 años y perspectivas ante la reforma de la Ley del Mercado de Valores. La irrupción de Tokens, criptoactivos y criptomonedas en el ahorro-inversión.
Contaremos con la participación de: Alberto Muñoz Cabanes, Doctor en Estadística Aplicada a la Economía; Fernando Herrero, economista y miembro de la Junta Directiva de ADICAE; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE y Jose Ramón Oulego, Abogado y miembro de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
Convocatoria: Jueves, 1 de septiembre, a las 18:00 horas.
Acude presencialmente a la sede de ADICAE ASTURIAS en C/ Santa Clara, nº4, 1º, Oficina 5, OVIEDO, indicanos que vas a acudir en el correo [email protected]
O inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online. |
Bono Social: descuento del 25% sobre el precio regulado de la luz |
|
El Bono Social se trata de un descuento fijado por el Gobierno del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC, antigua TUR, cuyo precio cambia cada hora) que pretende proteger a los hogares con menos posibilidades económicas. Los requisitos para la aplicación del Bono Social son limitados y muchos consumidores igualmente vulnerables quedan fuera del mismo. Aún así, entre aquellos que cumplen con las condiciones para acceder al bono, son muy pocos los que lo solicitan, principalmente, por desconocimiento del mismo. Destacar que no existe un equivalente en el gas natural, a pesar de que la Unión Europea recomendó establecer uno.
¿Quién puede beneficiarse?
El Bono Social se aplica automáticamente a los hogares que tienen contratada una potencia inferior a los 3kW. Adicionalmente, lo pueden solicitar los consumidores que tengan potencias inferiores o iguales a 10kW siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser pensionista con 60 años o más que reciba una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente, viudedad o sea beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación e invalidez; formar parte de una familia numerosa; o ser una familia con todos sus miembros en situación de desempleo.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados en marzo, en octubre de 2014 había un total de 2.470.452 consumidores acogidos al Bono Social, con el que se beneficiaban de un 25% de descuento sobre el el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un 41,69% del total de ciudadanos que pueden solicitarlo y que se estima en casi 6 millones. Especialmente baja es la cifra de los que tienen contratado el Bono Social con todos sus miembros en paro, un escaso 3,17% de los más de un millón y medio de familias que pueden acogerse. ¿A qué se debe que más de la mitad de los que podrían contratarlo no lo hagan? Principalmente al desconocimiento de la existencia de este descuento.
¿Cómo se solicita?
Como parte de un descuento sobre el PVPC, sólo existen cinco compañías autorizadas por el Estado para comercializarlo: Endesa Energía XXI, S.L.; Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.; Gas Natural S.U.R SDG, S.A.; EDP Comercializadora de Último Recurso. S.A. Y E.ON Comercialización de Último Recurso, S.L. Aparte de estas cinco empresas, no hay ninguna más que pueda ofrecer el Bono Social.
El consumidor que quiera beneficiarse del bono deberá solicitarlo a su comercializadora de referencia, por correo postal o correo electrónico, a través de los formularios disponibles en la página de la CNMC y de las páginas webs de las compañías eléctricas, y siempre demostrando su condición de beneficiario. Así, se deberá adjuntar fotocopias del carné de familia numerosa, fotocopias del certificado acreditativo de la condición de pensionista o la autorización expresa para comprobar los datos relativos a la condición de desempleados en los registros públicos; entre otros.
Si se produce una modificación de las condiciones de los consumidores que puedan suponer la pérdida del derecho al Bono Social, existe la obligación de comunicarlo a la empresa comercializadora. Si no se pone en conocimiento y la empresa se entera de este cambio de situación, pueden aplicar una penalización igual al recálculo de las facturas en las que no se cumplían las condiciones del Bono Social, aplicando los precios de la tarifa PVPC sin el descuento y sumando un recargo de un 10% por factura.
Un mero parche
El Bono Social supone un parche bastante ineficiente ante el fenómeno de la 'pobreza energética' y que deja fuera a muchos consumidores que son igualmente vulnerables pero que no cumplen con los estrictos requisitos para acceder a este descuento. Recordar que esta ayuda no existe para el gas natural, a pesar que desde las asociaciones de consumidores y la Unión Europea se haya pedido establecer uno para aliviar la situación de los consumidores que cada vez destinan más de su presupuesto para los gastos energéticos.
(
más información )
|
ADICAE llama a los afectados por cláusulas suelo a acudir a la vista previa de la macrodemanda del 24 al 26 de junio |
|
El Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid ya ha fijado fecha para la vista previa de la macrodemanda de cláusulas suelo: los días 24, 25 y 26 de junio, que se convierten en días clave para todos los afectados por este abuso. Por si fuera necesario y la vista se dilatara en el tiempo, también se han señalado los días 1, 2 y 3 de julio, pero todo parece indicar que en tres días o menos la jueza tendrá elementos suficientes para pronunciarse sobre el asunto.
El Juzgado ya reconoció el carácter dañino de las cláusulas para los afectados y parecía tener clara la nulidad de los “suelos”, ya que señalaba que el debate jurisprudencial había “perdido todo el interés tras la Sentencia del Supremo” que establece la restitución de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la referida sentencia del Supremo, es decir, desde el 9 de mayo de 2013.
Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos
Dada la importancia de esta vista pública ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo a que asistan a las sesiones que el 24 de junio (con seguridad) y el 25 (con alta probabilidad la vista se extenderá dos días) se realizarán desde las 9:30 en los juzgados de Plaza de Castilla para llenar la sala y hacer visible el alcance de un abuso que supone a las familias afectadas un enorme perjuicio mensual y, en muchos casos, la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.
Asistir como público a la vista del procedimiento el 24 de junio, organizar envíos masivos de escritos al ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar.
(
más información )
|
ADICAE organiza una denuncia colectiva frente al cobro de la doble comisión en cajeros impuesto por BBVA, CaixaBank y Santander |
|
ADICAE llama a toda la ciudadanía a firmar esta petición para presentar una demanda colectiva contra CaixaBank, BBVA, Santander y cualquier otro banco que cobre 2 euros por sacar dinero en sus cajeros a clientes de otras entidades.
La nueva comisión se suma a la que ya viene cobrando el banco emisor de la tarjeta, por lo que un usuario puede llegar a ‘regalar’ hasta 6 € a la gran banca por sacar 20 € de sus propios ahorros.
Esta iniciativa, además de injusta y abusiva, es ilegal: la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio. Incluso hay claros indicios de presunta concertación de precios y alteración del mercado y la competencia. ADICAE ha denunciado esta estafa ante los órganos responsables de supervisar y sancionar: el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hasta ahora han mostrado silencio y pasividad.
Es el momento de la rebelión de los consumidores. Vuestra implicación es vital para marcar una nueva relación banco-cliente.
Únete a ADICAE y FIRMA para exigir al Banco de España que prohíba la doble comisión en cajeros y que sancione a los bancos que la apliquen.
FIRMA
(
más información )
|
"El proper Govern ha d'engegar la solució aprovada per Fórum, Afinsa, Art i Naturalesa si volem Justícia" |
|
(28.07.2016) El president d’ADICAE, Manuel Pardos, assegura que la sentència del cas Afinsa certifica la "gran fallada de la Justícia i l'Estat de Dret" perquè, encara que es condemna a les persones responsables a retornar els diners a les persones afectades, la deterioració dels béns d'Afinsa fa que sigui improbable que aquestes recuperin la totalitat dels seus estalvis.
La secció Primera de la Sala penal de l'Audiència Nacional ha condemnat a 11 dels 13 exdirectius d'Afinsa per delicte d'estafa agreujada, insolvència punible, delicte continuat de falsejament dels comptes anuals, blanqueig de capitals i delicte contra la Hisenda Pública a penes que en els casos més greus aconsegueixen els 12 anys de presó. El president d’ADICAE, Manuel Pardos, ha qualificat la condemna de “rebaixes d'estiu de l'Audiència Nacional i la Justícia espanyola, perquè ADICAE i la Fiscalia sol·licitaven 19 anys de presó per als afectats”.
El tribunal els aplica el tipus agreujat de l'estafa en valorar el perjudici massiu que va produir la companyia filatèlica. Es va tractar d'una de les estafes piramidals més rellevant coneguda pels nostres tribunals, amb 190.022 persones afectades, 2.438 creditors al moment de la intervenció (9 de maig de 2006) i 2.574 milions d'euros en el seu passiu i 150 milions de segells en els seus magatzems. En total els condemnats han estat condemnats a retornar a les persones afectades 2.574 milions d'euros.
No obstant això el més probable és que les persones afectades no rebin la totalitat dels seus diners per aquesta via perquè, tal com es pregunta el president de ADICAE, “com es cobren, si després de 10 anys només s'ha recuperat el 10% dels diners perquè s'ha deteriorat el patrimoni d'Afinsa per la crisi econòmica i immobiliària?”, en referència a les minses quantitats obtingudes mitjançant la venda dels béns de l'empresa en el concurs de creditors. “Aquesta sentència no soluciona gairebé gens per a les persones afectades, que només han cobrat un 10%. Segurament l'embargament dels béns dels acusats pot tenir algun efecte, però no massa”, reitera Pardos.
Una estafa que segons explica el tribunal va afectar a la classe mitjana, amb víctimes que en molts casos van perdre els estalvis que guardaven per a la jubilació o per fer front a situacions de crisis. Es va tractar d'un negoci fictici "sense cap sentit econòmic" basat en una sobrevaloració constant de segells que no tenien valor intrínsec. “És una gran fallada de la Justícia i l'Estat de Dret, 10 anys després no és ni un ni l'altre. El procediment que ha usat l'Audiència Nacional és vergonyós, ha causat nombrosos problemes a advocats i procuradors. No hi ha hagut Justícia pública i exemplar”, ha criticat el president d’ADICAE. A més els condemnats recorreran la sentència amb tota probabilitat.
La via política, l'única solució possible
ADICAE seguirà lluitant perquè s'engegui la solució aprovada al Congrés “per unanimitat de tots els partits, que hauria d'haver engegat ja el Govern del PP i haurà de fer-ho el proper Govern si volem que la Justícia representi alguna cosa real per a la ciutadania. Hem parlat amb tots els partits i segueixen estant d'acord amb la solució, i així ens ho van dir en les reunions que vam tenir a la passada campanya electoral. Això ha de complir-se i ser efectiu”, ha explicat Pardos. La proposta consisteix, que el Ministeri d'Economia i Competitivitat, a través de l'Institut de Crèdit Oficial (ICO), dirigeixi als qui ostenten la condició de consumidors i usuaris una oferta d'adquisició, per un determinat percentatge del seu valor nominal, de les quantitats reconegudes com a crèdit ordinari en els respectius procediments concursals en curs de Fórum Filatèlic, S. a., Afinsa Béns Tangibles, S.A. i Art i Naturalesa Gespart, S.L.
No es tracta d'una fórmula nova, ja que ja es va aplicar en un altre gran escàndol, com va ser el de la cooperativa Promoció Social d'Habitatges (PSV), i, a més, no tindria perquè produir increment del dèficit públic, ja que el ICO adquiriria un actiu en procediments concursals que, li suposa un desemborsament real equivalent menor al nominal dels actius que adquireix.
|
Bono Social: descuento del 25% sobre el precio regulado de la luz |
|
El Bono Social se trata de un descuento fijado por el Gobierno del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC, antigua TUR, cuyo precio cambia cada hora) que pretende proteger a los hogares con menos posibilidades económicas. Los requisitos para la aplicación del Bono Social son limitados y muchos consumidores igualmente vulnerables quedan fuera del mismo. Aún así, entre aquellos que cumplen con las condiciones para acceder al bono, son muy pocos los que lo solicitan, principalmente, por desconocimiento del mismo. Destacar que no existe un equivalente en el gas natural, a pesar de que la Unión Europea recomendó establecer uno.
¿Quién puede beneficiarse?
El Bono Social se aplica automáticamente a los hogares que tienen contratada una potencia inferior a los 3kW. Adicionalmente, lo pueden solicitar los consumidores que tengan potencias inferiores o iguales a 10kW siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser pensionista con 60 años o más que reciba una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente, viudedad o sea beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación e invalidez; formar parte de una familia numerosa; o ser una familia con todos sus miembros en situación de desempleo.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados en marzo, en octubre de 2014 había un total de 2.470.452 consumidores acogidos al Bono Social, con el que se beneficiaban de un 25% de descuento sobre el el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un 41,69% del total de ciudadanos que pueden solicitarlo y que se estima en casi 6 millones. Especialmente baja es la cifra de los que tienen contratado el Bono Social con todos sus miembros en paro, un escaso 3,17% de los más de un millón y medio de familias que pueden acogerse. ¿A qué se debe que más de la mitad de los que podrían contratarlo no lo hagan? Principalmente al desconocimiento de la existencia de este descuento.
¿Cómo se solicita?
Como parte de un descuento sobre el PVPC, sólo existen cinco compañías autorizadas por el Estado para comercializarlo: Endesa Energía XXI, S.L.; Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.; Gas Natural S.U.R SDG, S.A.; EDP Comercializadora de Último Recurso. S.A. Y E.ON Comercialización de Último Recurso, S.L. Aparte de estas cinco empresas, no hay ninguna más que pueda ofrecer el Bono Social.
El consumidor que quiera beneficiarse del bono deberá solicitarlo a su comercializadora de referencia, por correo postal o correo electrónico, a través de los formularios disponibles en la página de la CNMC y de las páginas webs de las compañías eléctricas, y siempre demostrando su condición de beneficiario. Así, se deberá adjuntar fotocopias del carné de familia numerosa, fotocopias del certificado acreditativo de la condición de pensionista o la autorización expresa para comprobar los datos relativos a la condición de desempleados en los registros públicos; entre otros.
Si se produce una modificación de las condiciones de los consumidores que puedan suponer la pérdida del derecho al Bono Social, existe la obligación de comunicarlo a la empresa comercializadora. Si no se pone en conocimiento y la empresa se entera de este cambio de situación, pueden aplicar una penalización igual al recálculo de las facturas en las que no se cumplían las condiciones del Bono Social, aplicando los precios de la tarifa PVPC sin el descuento y sumando un recargo de un 10% por factura.
Un mero parche
El Bono Social supone un parche bastante ineficiente ante el fenómeno de la 'pobreza energética' y que deja fuera a muchos consumidores que son igualmente vulnerables pero que no cumplen con los estrictos requisitos para acceder a este descuento. Recordar que esta ayuda no existe para el gas natural, a pesar que desde las asociaciones de consumidores y la Unión Europea se haya pedido establecer uno para aliviar la situación de los consumidores que cada vez destinan más de su presupuesto para los gastos energéticos.
(
más información )
|
OBRADOIRO - 25 ABRIL - ¡ALIVIA A CARGA DA TUA HIPOTECA! |
|
Ante os continuos incrementos do Euribor, moitas familias estan tendo problemas para poder pagar a sua hipoteca. E por elo que organizamos este obradoiro informativo, donde un abogado colaborador da asociación, explicara qué podemos facer se temos problemas para afrontar o pago da hipoteca.
Este obradoiro realizarase de forma presencial nas delegacións de Adicae en Vigo e na Coruña, e de forma online a través de zoom.
Lembra!!!:
Día: Martes, 25 de abril
Hora: 18.00
Lugar: Presencial nas Delegacións de Adicae en A Coruña e Vigo, e online a traves de zoom:https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUudu-srjojG9Zgpsnug9lGpAZGIjy0Zbe0
Para apuntarse de forma presencial, ponte en contacto con nós nos teléfonos 881 888 177 ou 986 226 642 ou enviando un email a [email protected]
|
Asamblea de afectados por cláusulas suelo, taller sobre productos financieros y manifestación por el caso Fórum, Afinsa, AyN la semana del 4 al 10 de mayo |
|
Durante esta semana, ADICAE Murcia organiza varias actividades tanto en Murcia como en Puente Tocinos, además de la gran manifestación estatal por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza que se celebrará en Madrid el 9 de mayo.
El 6 de mayo, la asociación tendrá una asamblea informativa con afectados por cláusulas suelo a las 17:00 horas en la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10). ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. Durante esta mesa, se informará a todos los consumidores sobre este abuso.
El 7 de mayo, a las 9:30 horas en el Instituto de Educación Secundaria IES Aljada (c/ Ermita Vieja 26) de Puente Tocinos, se impartirá un taller sobre productos financieros básicos. Los numerosos abusos y fraudes que han cometido los bancos a los consumidores hace necesario que éstos se formen en materia financiera y conozcan los productos básicos y seguros para sus ahorros.
Finalmente, el 9 de mayo, se celebrará en Madrid la gran manifestación estatal por el aniversario del estallido del caso de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. Desde Murcia partirá un autobus con los que quieran participar (pincha aquí para apuntarte o recibir más información). Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
MURCIA 06/05/2015 Asamblea cláusulas suelo. 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
PUENTE TOCINOS 07/05/2015 Taller productos financieros básicos. 9.30 horas – Instituto de Educación Secundaria IES Aljada (c/ Ermita Vieja 26).
(
más información )
|
El 15 de abril comienza la vista de las medidas cautelares de la demanda colectiva de ADICAE contra los suelos de la banca |
|
Llega la hora de la verdad para las cláusulas suelo. El temor a una condena comienza a generar inquietud entre las entidades. Los afectados por las abusivas cláusulas suelo que acompañan a ADICAE en la demanda colectiva asistirán a la vista y llenarán el salón de actos.
La fecha para la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda colectiva de ADICAE contra las abusivas y sangrantes cláusulas suelo se acerca. Los días 15, 16 y 17 de abril el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid tiene en su mano dejar sin efecto cautelarmente las cláusulas suelo de más de 15.000 familias.
Este flagrante abuso ocasiona a los hipotecados unos sobrecostes anuales de entre 2.000 y 4.000 euros de más en el pago de su hipoteca que la Justicia revisa la próxima semana y que en última instancia debe traducirse en la devolución del dinero cobrado de más a los afectados.
Tras centenares de sentencias condenatorias y el reconocimento público de su injusticia por autoridades, expertos y tribunales es evidente el carácter abusivo de las “cláusulas suelo”, así como su enorme impacto en millones de economías familiares, quedando de manifiesto que los argumentos de la banca no son válidos o directamente reafirman la amplia y preocupante realidad del problema.
Esta realidad, en la que la nulidad de las cláusulas suelo ha sido declarada de manera insistente por la justicia, hace indiscutible la procedencia y necesidad de la adopción de las medidas cautelares solicitadas por ADICAE, que supondría liberar a 15.000 familias de la ilegítima losa que mes tras mes pesa sobre sus economías.
(
más información )
|
El 15 de abril comienza la vista de las medidas cautelares de la demanda colectiva de ADICAE contra los suelos de la banca |
|
Llega la hora de la verdad para las cláusulas suelo. El temor a una condena comienza a generar inquietud entre las entidades. Los afectados por las abusivas cláusulas suelo que acompañan a ADICAE en la demanda colectiva asistirán a la vista y llenarán el salón de actos.
La fecha para la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda colectiva de ADICAE contra las abusivas y sangrantes cláusulas suelo se acerca. Los días 15, 16 y 17 de abril el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid tiene en su mano dejar sin efecto cautelarmente las cláusulas suelo de más de 15.000 familias.
Este flagrante abuso ocasiona a los hipotecados unos sobrecostes anuales de entre 2.000 y 4.000 euros de más en el pago de su hipoteca que la Justicia revisa la próxima semana y que en última instancia debe traducirse en la devolución del dinero cobrado de más a los afectados.
Tras centenares de sentencias condenatorias y el reconocimento público de su injusticia por autoridades, expertos y tribunales es evidente el carácter abusivo de las “cláusulas suelo”, así como su enorme impacto en millones de economías familiares, quedando de manifiesto que los argumentos de la banca no son válidos o directamente reafirman la amplia y preocupante realidad del problema.
Esta realidad, en la que la nulidad de las cláusulas suelo ha sido declarada de manera insistente por la justicia, hace indiscutible la procedencia y necesidad de la adopción de las medidas cautelares solicitadas por ADICAE, que supondría liberar a 15.000 familias de la ilegítima losa que mes tras mes pesa sobre sus economías.
(
más información )
|
Taller sobre la ley de 2ª oportunidad y manifestación por el caso Fórum, Afinsa, AyN la semana del 4 al 10 de mayo |
|
Esta semana, ADICAE La Rioja organiza un taller práctico en Logroño y participará en la gran manifestación estatal por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza que se celebrará en Madrid el 9 de mayo.
El 6 de mayo, la asociación impartirá un taller práctico titulado 'Análisis de la Ley de 2ª oportunidad-explicación práctica' a las 18:30 horas en el Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º). La recién aprobada ley de 2ª oportunidad ha llegado como una promesa en tiempo electoral de solución para la quiebra de las familias y los autónomos en nuestro país. Será una conferencia en la que se analizara la ley y haremos una explicación practica para saber si conseguirá los fines para los que se dice que ha sido creada, o de lo contrario, se ha quedado corta para poner solución a los problemas que están sufriendo las familias en la actualidad. Posteriormente se abrirá un debate abierto en el que se podrá preguntar al letrado cualquier duda sobre esta cuestión.
El 9 de mayo, se celebrará en Madrid la gran manifestación estatal por el aniversario del estallido del caso de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. Desde Logroño partirá un autobus con los que quieran participar (pincha aquí para apuntarte o recibir más información). Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
LOGROÑO 06/05/2015 Taller sobre la ley de 2ª oportunidad. 18:30 horas – Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1, 1º).
(
más información )
|
ADICAE ADVIERTE DE LOS RIESGOS DE "CERRAR EN FALSO" EL CASO BANKIA. |
|
03/10/2020
La Asociación analiza las contradicciones de la sentencia de la Audiencia Nacional y las implicaciones de la misma para Banco de España, CNMV, FROB y EBA (Autoridad Bancaria Europea), a las que el Tribunal atribuye la condición de avalistas de la salida a Bolsa.
ADICAE prepara la respuesta a una sentencia que ha calificado de “paradójica”, mientras estudia un recurso a la misma y las vías de elevación del caso a Europa de no esclarecerse y resarcirse los daños en las instancias españolas.
“Sería un grave error liquidar sin más un escándalo que ha supuesto daños mil millonarios a cientos de miles de consumidores y pequeños ahorradores, al patrimonio de las cajas de ahorros y a la economía española, y que ha ahondado en el debate sobre el papel de los supervisores y las instituciones”, ha señalado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, para quien “tiene que haber justicia con los afectados, y un esclarecimiento completo de la actuación de todos los involucrados”
Por ello la Junta Directiva de ADICAE y el Consejo Jurídico de la Asociación están analizando las contradicciones de la sentencia, frente a la que están considerando recurrir ante el Tribunal Supremo e incluso posteriormente, en su caso, acudir a la justicia Europea si el Supremo no interpreta la realidad de los daños causados por Bankia.
A juicio de ADICAE es necesario que el Tribunal Supremo considere el daño infringido a centenares de miles de familias con las preferentes de las 7 cajas integradas en Bankia (convertidas posteriormente en acciones) y a los 340.000 pequeños ahorradores accionistas, además del daño infringido al patrimonio de estas entidades sociales que eran las Cajas de Ahorros y en general a la economía española por el enorme rescate operado respecto a Bankia.
Además es preciso clarificar el verdadero papel jugado por el Banco de España, la CNMV, el FROB o la EBA, entre otros, habida cuenta de que la Audiencia Nacional pone un foco determinante en su intervención, hasta el punto de emplearlos de argumento y aval para considerar la ausencia de irregularidad alguna, pese a que el propio Supremo y centenares de tribunales han ratificado desde hace 4 años el carácter incorrecto e inexacto en aspectos sustanciales de la información ofrecida por Bankia en la salida a Bolsa.
A la luz de la indignación que los afectados y la ciudadanía están trasladando a ADICAE, y frente al silencio y mutismo de todas las instituciones y supervisores apuntados como “avales” de la salida a Bolsa de Bankia por la Audiencia Nacional, ADICAE está preparando una batería de encuestas y otro tipo de consultas a los consumidores y la ciudadanía en general a fin de conseguir que los objetivos de esclarecimiento y de resarcimiento todavía pendiente para muchos consumidores acaben viéndose alcanzados.
“Queremos que haya justicia con los afectados, y que no se quede sin esclarecer un hecho tan grave como este", ha señalado Manuel Pardos, quien destaca además que “los daños ocasionados a todos los niveles se encuentran pendientes de resarcimiento en muchos casos, mientras que en otros sólo han sido parcial e insuficientemente compensados”.
En este sentido la Junta Directiva de ADICAE ha destacado que su objetivo en el proceso por la salida a Bolsa de Bankia persiguió en todo momento y persigue el necesario esclarecimiento de este enorme fraude y la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios por los graves daños sufridos y mal resarcidos, por encima de la determinación de condenas carcelarias de ninguna persona, aspecto que corresponde sobre todo a la Fiscalía y a la sala Penal de los Tribunales y no a las asociaciones de consumidores. |
CALENDARIO ACTIVIDADES ADICAE ANDALUCÍA |
|
No olvides inscribirte en: [email protected] / [email protected] / [email protected] / [email protected] |
Asambleas de afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo la semana del 7 al 13 de julio en Zaragoza |
|
Para esta semana, AICAR ADICAE organiza una serie de asambleas con afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo en la sede de la asociación en Zaragoza (C/ Gavín 12, local).
El 7 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 8 de julio a las 12:00 y 18:00 horas, serán las asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
El día 10 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, volverán a tener lugar las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos; y el 11 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, serán las de afectados por cláusulas suelo.
ZARAGOZA 07/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 08/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 10/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 11/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
(
más información )
|
Gran conferencia debate sobre "La situación económica y los consumidores" |
|
Desde ADICAE queremos animarte e invitarte a la gran Conferencia debate organizada para el jueves 30 de junio a las 18 en la que hablaremos sobre la situación económica actual y las opciones que tenemos de respuesta como consumidores. Llevaremos a cabo un gran debate en el que las opiniones de nuestros socios serán fundamentales.
¡Anímate y acude a nuestra sede!
Convocatoria: Jueves 30 de junio a las 18:00h.
Acude presencialmente a la sede de OVIEDO C/Santa Clara 4, 1º Oficina 5
O inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online. |
ADICAE agrupa a los pequeños accionistas de Telefónica y Banco Sabadell para defender sus derechos en las Juntas de Accionistas |
|
En ADICAE creemos fundamental que las grandes compañías que cotizan en Bolsa escuchen las demandas y reivindicaciones de sus pequeños accionistas, que a pesar de ser muchas veces mal llamados 'minoritarios' ostentan en ocasiones de forma conjunta la mayoría del capital o constituyen un grupo de enormes dimensiones, como en los casos de Banco Santander, Bankia, Caixabank, BBVA o Iberdrola.
Desde ADICAE asistiremos a estos actos para defender los intereses de los pequeños ahorradores y denunciar el engaño del que fueron objeto decenas de miles de familias por las preferentes, subordinadas, contratos de cobertura de tipos de interés, cláusulas suelo u otros fraudes.
Cómo delegar su voto en ADICAE
Los pequeños accionistas deben otorgar la tarjeta de representación con el nombre del representante de ADICAE en blanco y adjuntar una fotocopia de su DNI y de la convocatoria que han recibido. Por tanto, únicamente deben firmar en la parte inferior de la tarjeta, normalmente bajo la frase “Firma del accionista que delega”, y dejar el resto en blanco para que sea ADICAE quien la complete. El consumidor con acciones de la entidad “X” habrá recibido o recibirá en breve dicha tarjeta de delegación de voto en su domicilio, pero de no ser así podrá solicitarla directamente en su oficina bancaria.
Los accionistas que quieran delegar su voto en ADICAE, pueden presentar su tarjeta de delegación de voto firmada y con copia de su DNI en la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, o enviarla a la sede más cercana a la localidad en la que se celebrará la Junta de Accionistas en cuestión, es decir, por correo postal a ADICAE Madrid (paseo de la Esperanza 9, entreplanta, CP 28005, Madrid) en el caso de Telefónica y AICEC ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13. LOCAL C.P. 08004) en el de Banco Sabadell.
Fechas y lugares de las próximas juntas de accionistas
Banco Sabadell --> 28 mayo a las 18:00 en la Fira de Sabadell, C/ Tres Creus 202
Telefónica --> 12 junio a las 13:00 en Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, Pabellón de Cristal, Avda. de Portugal S/N
(
más información )
|
La banca se une para expoliar a los consumidores a través de las comisiones en cajeros |
|
Varias entidades estudian seriamente la posibilidad de comenzar a cobrar 2 euros por sacar dinero en cajeros automáticos a aquellos usuarios que no sean sus clientes. Esta comisión, que ya cobra CaixaBank, supone una vulneración de los derechos de los usuarios ya que, en muchos casos, la banca cobra dos veces por el mismo servicio.
CaixaBank cobra desde abril una comisión fija de dos euros a clientes de otros bancos, independientemente del dinero a sacar del cajero y de si la tarjeta pertenece a la misma red de medios de pago, es decir, ServiRed. “Si el Santander lo pone en marcha, prácticamente todos los demás le seguiremos” indican dos directores responsables de medios de pago.
Desde el punto de vista de ADICAE el cobro de esta comisión vulnera gravemente los derechos de los consumidores, ya que si CaixaBank cobra directamente a los usuarios por utilizar sus cajeros automáticos, los bancos que emiten las tarjetas no pueden aplicar a sus clientes otra tarifa adicional, como está ocurriendo en algunos casos.
Ante esto, ADICAE anima a todos los usuarios a no utilizar los cajeros automáticos de las entidades que decidan implementar estas comisiones. En el caso de que deba usarlos por absoluta necesidad, es aconsejable guardar el extracto de la operación y, posteriormente, acudir a las sedes que ADICAE tiene en toda España, donde se les facilitarán los correspondientes escritos de reclamación.
(
más información )
|
ADICAE logra que Movistar rectifique y no cobre el exceso de datos de móvil |
|
Movistar modificó los contratos para nuevos clientes de sus tarifas 'VIVE' para cobrarles por defecto un extra de datos si sobrepasaban la velocidad máxima contratada, a razón de 1,5 céntimos por cada mega consumido hasta llegar a los 500 MG, lo que podía conllevar sobrecostes de 7,5 euros al mes y de 90 al año.
La acción de ADICAE contra los excesos de Movistar ha vuelto a surtir efecto. Tras la denuncia que la Asociación envió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ésta ha informado de que Movistar ha rectificado su decisión de imponer a quienes contrataran sus planes ‘VIVE’ desde el 27 de abril un sobrecoste por ampliar la velocidad máxima de navegación cuando estos superaran el tope contratado.
No obstante la rectificación es parcial. La compañía ha decidido permitir la cancelación de la opción del “extra de datos”, pero la seguirá aplicando de manera genérica en los nuevos contratos, siendo el usuario quien debe solicitar a Movistar la desactivación de la misma.
ADICAE considera que dicho sobrecoste nunca debería cobrarse por defecto, sino que debe ser el cliente el que solicite contratar el extra de datos si no desea seguir navegando a velocidad reducida.
(
más información )
|
El judici de preferents de Bankia confirma que la solució als fraus bancaris passa per l'acció col·lectiva |
|
(14.07.2016) "La vista del judici de les preferents de Bankia ha permès confirmar el caràcter massiu i orquestrat del frau que requereix una solució col·lectiva", com ha assenyalat Manuel Pardos, president d’ADICAE. De fet, el jutge ha desmuntat la intenció de Bankia d'analitzar client per client i ha confirmat que el cas requereix una anàlisi col·lectiva, recolzant-se en una altra operació en massa com la de les clàusules terra.
EL PRINCIPI DE LA FI DE L'ETAPA NEGRA DE LA BANCA ESPANYOLA
"Avui ha quedat clar que l'estafa de les preferents no estava resolta, com han volgut fer veure Goirigolzarri o el propi Govern, que amb els seus injusts arbitratges van deixar sense solució a la meitat de les persones afectades", ha afegit Pardos. Dels 2.143 afectats que defensa l'Associació en aquest procés (el major contra Bankia), han assistit més de 500 persones a una sala que s'ha quedat petita.
"Ahir van ser les clàusules terra, avui les preferents i demà les comissions en els caixers de CaixaBank, sembla que la banca espanyola no té fi en els seus fraus", ha recordat Pardos. "La banca només pot salvar-se fent Justícia si vol tenir la confiança dels clients i jugar el paper que ha de jugar en l'economia ha de ser transparent i amb un tracte just a les persones consumidores. Esperem que sigui el principi de la fi de l'etapa negra de la història de la banca a Espanya", ha assenyalat Pardos.
La quantitat mitjana defraudada és de 30.000 € per client (el que porta a 64 milions el total a recuperar en aquest cas). En canvi, Bankia només va incloure en el seu arbitratge a aquells que tenien menys de 10.000€, la qual cosa al seu torn va incomplir amb criteris tan absurds com, per exemple, si la persona tenia estudis o no.
El tribunal ha acceptat totes les proves presentades per ADICAE, que a més ha sol·licitat l'efecte extensiu de la sentència perquè qualsevol afectat, hagi reclamat o no, pugui beneficiar-se.
BANKIA: NUL·LA TRANSPARÈNCIA, NUL·LA COL·LABORACIÓ
El judici hauria quedat vist per sentència si Bankia no s'hagués negat a presentar dues proves sol·licitades per ADICAE, la qual cosa ha portat al jutge a ordenar a l'entitat al fet que les aporti abans del 14 de setembre. A partir d'aquesta data serà quan es fixi una única sessió perquè cada part present les seves conclusions.
En concret, Bankia s'ha negat a mostrar l'argumentari intern amb el qual l'Adreça donava les instruccions i estratègies a seguir per les sucursals per vendre el producte fraudulent, i el sistema de bons i incentius amb el qual es premiava als empleats que més preferents col·loquessin. Sens dubte és "la gota que satisfà el got de la supèrbia i la nul·la transparència que Bankia ha mostrat des del principi", la qual cosa evidencia que, molt al seu pesar, les preferents encara no estan resoltes.
ADICAE espera que la resolució segueixi el camí de la recent victòria de l'Associació contra les subordinades de Caja Madrid, on es va declarar la nul·litat dels contractes per la abusivitat, no només de la comercialització, sinó de les condicions generals de contractació, clàusules bessones a les quals figuren en els contractes de preferents.
|
ADICAE agrupa a los pequeños accionistas de Telefónica y Banco Sabadell para defender sus derechos en las Juntas de Accionistas |
|
En ADICAE creemos fundamental que las grandes compañías que cotizan en Bolsa escuchen las demandas y reivindicaciones de sus pequeños accionistas, que a pesar de ser muchas veces mal llamados 'minoritarios' ostentan en ocasiones de forma conjunta la mayoría del capital o constituyen un grupo de enormes dimensiones, como en los casos de Banco Santander, Bankia, Caixabank, BBVA o Iberdrola.
Desde ADICAE asistiremos a estos actos para defender los intereses de los pequeños ahorradores y denunciar el engaño del que fueron objeto decenas de miles de familias por las preferentes, subordinadas, contratos de cobertura de tipos de interés, cláusulas suelo u otros fraudes.
Cómo delegar su voto en ADICAE
Los pequeños accionistas deben otorgar la tarjeta de representación con el nombre del representante de ADICAE en blanco y adjuntar una fotocopia de su DNI y de la convocatoria que han recibido. Por tanto, únicamente deben firmar en la parte inferior de la tarjeta, normalmente bajo la frase “Firma del accionista que delega”, y dejar el resto en blanco para que sea ADICAE quien la complete. El consumidor con acciones de la entidad “X” habrá recibido o recibirá en breve dicha tarjeta de delegación de voto en su domicilio, pero de no ser así podrá solicitarla directamente en su oficina bancaria.
Los accionistas que quieran delegar su voto en ADICAE, pueden presentar su tarjeta de delegación de voto firmada y con copia de su DNI en la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, o enviarla a la sede más cercana a la localidad en la que se celebrará la Junta de Accionistas en cuestión, es decir, por correo postal a ADICAE Madrid (paseo de la Esperanza 9, entreplanta, CP 28005, Madrid) en el caso de Telefónica y AICEC ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13. LOCAL C.P. 08004) en el de Banco Sabadell.
Fechas y lugares de las próximas juntas de accionistas
Banco Sabadell --> 28 mayo a las 18:00 en la Fira de Sabadell, C/ Tres Creus 202
Telefónica --> 12 junio a las 13:00 en Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, Pabellón de Cristal, Avda. de Portugal S/N
(
más información )
|
ADICAE aglutina a los afectados por el cobro indebido en la liberación de móviles de Vodafone |
|
ADICAE se suma a la demanda colectiva interpuesta por la Fiscalía de Galicia contra Vodafone por cargar 9,68 euros por el desbloqueo y liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia.
La decisión de Vodafone de cobrar 9,68 euros a los clientes que deseen pedir la liberación de sus móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, tanto si deciden seguir en Vodafone como si deciden cambiar de operador, ha sido objeto de una demanda de la Fiscalía -ya admitida a trámite- contra dicha operadora.
ADICAE se ha personado en el procedimiento como asociación de consumidores en apoyo y refuerzo a las tesis de la Fiscalía, y con el objetivo añadido de incorporar a esta reclamación colectiva a los afectados por el abuso de Vodafone y conseguir que la empresa les devuelva el dinero cobrado indebidamente.
Por ello la Asociación está agrupando e informando en sus sedes a todos los clientes de Vodafone que se hayan visto afectados a fin de facilitar la reclamación .
La Asociación se suma a la tesis de la Fiscalía de que Vodafone impone una limitación técnica a los teléfonos móviles facilitados a sus clientes que impide utilizarlos con otras compañías operadoras y restringe la posibilidad de destinarlos a otros fines. Una práctica que a juicio de ADICAE es ilegal de acuerdo con la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de vulnerar la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
ADICAE aconseja a los clientes de Vodafone que revisen sus contratos y facturaciones y, en su caso, se incorporen a esta reclamación colectiva que pueden canalizar a través de ADICAE sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador.
Para ello los afectados simplemente deben aportar fotocopia de la factura en la que se produjo el cargo indebido, que pueden entregar en cualquiera de las sedes de ADICAE, en las que además se les facilitará toda la información necesaria.
(
más información )
|
Sábado 9 de mayo: Manifestación estatal en Madrid por el 9º aniversario de los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
ADICAE llama a todos los afectados por los casos de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, así como a sus familiares y amigos a acudir a la marcha estatal que tendrá lugar en Madrid el 9 de mayo con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. ADICAE ya está organizando autobuses para acudir a la movilización desde toda España.
El 9 de mayo de 2015 se cumplen 9 años del estallido del caso Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza, y los afectados tenemos que llevar a cabo la mayor movilización de los últimos años por la importancia del momento político y social actual. La solución es posible. Ahora o nunca, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
La ocasión es única: estamos a las puertas de dos importantes elecciones; en la recta final de la legislatura y además hemos conquistado el apoyo de 17 parlamentos autonómicos y del Congreso para nuestra propuesta de solución política.
Son 470.000 familias afectadas, ahorradores de clases populares, hombres y mujeres que han trabajado durante toda una vida para lograr unos ahorros que se les sustrajeron sin que, en 9 años, haya habido ni juicio ni cumplimiento de las promesas de solución que dieron los políticos. Entre tanto las Administraciones Concursales siguen actuando incompetentemente en unos procesos de liquidación prácticamente paralizados, mientras cobran millonarias remuneraciones. ¡Exigimos Justicia y solución!
La unión de los afectados y las continuas movilizaciones periódicas han tenido sus frutos. En 2014 la unión de los afectados en la "Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa" hemos presionado para lograr el cierre de los procesos de instrucción penales, hemos forzado la recuperación de un nuevo 10’5% para Fórum Filatélico (y esperamos que pronto en Afinsa y Arte y Naturaleza), hemos logrado los apoyos de todas las Comunidades Autónomas y del Congreso a nuestras propuestas, hemos conseguido el despertar del interés y solidaridad de otros ciudadanos y plataformas para que la solución sea posible. Movilización hasta la solución, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
MANIFESTACIÓN EN MADRID:
SÁBADO 9 DE MAYO
12:00h PUERTA DE ALCALÁ (MADRID)
¡TODOS A MADRID! ¡QUE NO FALTE NADIE!
VEN EN AUTOBÚS DESDE TU PROVINCIA A MADRID: PICHA AQUÍ Y APÚNTATE
(
más información )
|
Sábado 9 de mayo: Manifestación estatal en Madrid por el 9º aniversario de los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
ADICAE llama a todos los afectados por los casos de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, así como a sus familiares y amigos a acudir a la marcha estatal que tendrá lugar en Madrid el 9 de mayo con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. ADICAE ya está organizando autobuses para acudir a la movilización desde toda España.
El 9 de mayo de 2015 se cumplen 9 años del estallido del caso Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza, y los afectados tenemos que llevar a cabo la mayor movilización de los últimos años por la importancia del momento político y social actual. La solución es posible. Ahora o nunca, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
La ocasión es única: estamos a las puertas de dos importantes elecciones; en la recta final de la legislatura y además hemos conquistado el apoyo de 17 parlamentos autonómicos y del Congreso para nuestra propuesta de solución política.
Son 470.000 familias afectadas, ahorradores de clases populares, hombres y mujeres que han trabajado durante toda una vida para lograr unos ahorros que se les sustrajeron sin que, en 9 años, haya habido ni juicio ni cumplimiento de las promesas de solución que dieron los políticos. Entre tanto las Administraciones Concursales siguen actuando incompetentemente en unos procesos de liquidación prácticamente paralizados, mientras cobran millonarias remuneraciones. ¡Exigimos Justicia y solución!
La unión de los afectados y las continuas movilizaciones periódicas han tenido sus frutos. En 2014 la unión de los afectados en la "Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa" hemos presionado para lograr el cierre de los procesos de instrucción penales, hemos forzado la recuperación de un nuevo 10’5% para Fórum Filatélico (y esperamos que pronto en Afinsa y Arte y Naturaleza), hemos logrado los apoyos de todas las Comunidades Autónomas y del Congreso a nuestras propuestas, hemos conseguido el despertar del interés y solidaridad de otros ciudadanos y plataformas para que la solución sea posible. Movilización hasta la solución, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
MANIFESTACIÓN EN MADRID:
SÁBADO 9 DE MAYO
12:00h PUERTA DE ALCALÁ (MADRID)
¡TODOS A MADRID! ¡QUE NO FALTE NADIE!
VEN EN AUTOBÚS DESDE TU PROVINCIA A MADRID: PICHA AQUÍ Y APÚNTATE
(
más información )
|
Taller sobre medios de pago y mesas informativas la semana del 27 de abril al 3 de mayo en Logroño |
|
Durante esta semana, ADICAE La Rioja organiza una serie de actividades para informar y formar a los consumidores en sus derechos. Todas las actividades tendrán lugar en Logroño.
El 29 de abril, a las 11:00 horas en el hogar de Personas Mayores 'Manzanera', tendrá lugar un taller sobre fraudes en medios de pago y guía de uso de cajeros automáticos. Es cada vez mas común que en nuestra sucursal no nos atiendan en ventanilla y nos obliguen ha realizar tramites en los cajeros automáticos. Por ello realizaremos un taller explicativo y practico de uso de estos cajeros y de los fraudes que existen en medios de pago, destinado a un colectivo especialmente vulnerable en este aspecto como son las personas mayores.
Al día siguiente, 30 de abril, a las 11:00 horas en el Muro de Cervantes 1, se realizará una mesa informativa con el comité de afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. Durante esta mesa, se informará a todos los consumidores sobre este abuso.
LOGROÑO 29/04/2015 Taller fraudes en medios de pago. 11:00 horas – Hogar de personas mayores 'Manzanera'.
LOGROÑO 30/04/2015 Mesas informativas cláusulas suelo. 11:00 horas – Muro de Cervantes 1.
(
más información )
|
ADICAE PREPARA ACTIVAMENTE LA RESPUESTA A LA PARADÓJICA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL SOBRE BANKIA. |
|
02/10/2020
La indignación de los afectados y de la ciudadanía contrasta con el mutismo de todas las instituciones y supervisores designados como “avalistas” por la Audiencia Nacional.
La Junta Directiva nacional de ADICAE y el Consejo Jurídico de la Asociación estudian la respuesta a lo que consideran, como señaló el Presidente de ADICAE, “mil contradicciones de la sentencia de la Audiencia Nacional” . Una sentencia frente a la que están considerando recurrir ante el Tribunal Supremo e incluso posteriormente, en su caso, acudir a la justicia Europea si el Supremo no interpreta la realidad de los daños causados por Bankia, insistiendo Manuel Pardos en que “queremos que haya justicia con los afectados; que se haga justicia real, económica, social y jurídica y no se quede sin esclarecer un hecho tan grave como este".
A juicio de ADICAE es necesario que el Alto Tribunal considere el daño infringido a centenares de miles de familias con las preferentes de las 7 cajas integradas en Bankia (convertidas posteriormente en acciones) y a los 340.000 pequeños ahorradores accionistas, además del daño infringido al patrimonio de estas entidades sociales que eran las Cajas de Ahorros y en general a la economía española por el enorme rescate operado respecto a Bankia.
En este sentido la Junta Directiva de ADICAE quiere declarar que su objetivo en el proceso por la salida a Bolsa de Bankia persiguió en todo momento y persigue el necesario esclarecimiento de este enorme fraude y la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios por los graves daños sufridos y mal resarcidos, por encima de la determinación de condenas carcelarias de ninguna persona, aspecto que corresponde sobre todo a la Fiscalía y a la sala Penal de los Tribunales y no a las asociaciones de consumidores.
Los daños ocasionados, según destaca Manuel Pardos, Presidente de ADICAE, “se encuentran pendientes de resarcimiento en muchos casos, mientras que en otros sólo han sido parcial e insuficientemente compensados, todo ello a pesar de la sentencia del Tribunal Supremo de 3 de febrero de 2016 que concluyó que la información ofrecida por Bankia en la salida a Bolsa fue incorrecta e inexacta en aspectos sustanciales, hecho que posteriormente centenares de tribunales han reconocido igualmente”.
ADICAE y sus socios, que detectan la indignación ciudadana precisamente en este sentido que destaca la Asociación mas allá de condenas personales que como se ha dicho competen en especial a la Fiscalía y los magistrados, está preparando una bateria de encuestas y otro tipo de consultas a los consumidores y la ciudadanía en general a fin de conseguir que los objetivos de esclarecimiento y de resarcimiento todavía pendiente para muchos consumidores acaben viéndose alcanzados. |
CALENDARIO ACCIONES Y ACTIVIDADES DE ADICAE ANDALUCÍA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA |
|
En el ejercicio de su actividad continua, ADICAE os invita a participar en todas las actividades que sean de vuestro interés.
Asimismo, recuerda que puedes PARTICIPAR EN TU ASOCIACIÓN: Inscribiéndote y colaborando en los distintos grupos temáticos de consumo:
- Hipotecas y créditos - Vivienda: compraventa y alquileres - Consumo general - Alimentación - Ahorro - Inversión - Seguros - Debate económicosocial - Pensionistas-jubilación - Participación de la mujer - Jóvenes...
Detectando los abusos en estos temas del consumo y denunciándolos, haciendo propuestas a las instituciones correspondientes, planteando cambios en la legislación y ayudando a otros consumidores afectados por estos abusos y malas prácticas.
También puedes inscribirte y colaborar en los Comités de resistencia y reivindicación si eres afectado de un determinado caso colectivo: Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza, Cláusulas suelo, pequeños accionistas Banco Popular, Gastos hipotecarios.
Inscríbete para participar en estos grupos y comités en nuestra sede o en el correo [email protected] |
Asamblea de afectados y cine-fórum la semana del 30 de junio al 6 de julio en Zaragoza |
|
Esta semana, AICAR ADICAE tiene programadas en su agenda varias asambleas con afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo, además de la proyección de un documental sobre consumo. Estas actividades tendrán lugar en la sede de la asociación en Zaragoza (C/ Gavín 12, local).
El 30 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, se realizarán las primeras asambleas de la semana con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 1 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, serán las asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
El 3 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, volverán a repetirse las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos; y el 4 de julio, en el mismo horario, se repetirán las asambleas con afectados por cláusulas suelo.
El 5 de julio, a las 11:00 horas, se proyectará el documental 'Comprar, tirar, comprar'. Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos? A través de este documental desde AICAR-ADICAE queremos mostrar a los consumidores cómo todo lo que nos rodea está hecho para que consumamos y de esta manera empezar a despertar como consumidores críticos y responsables.
ZARAGOZA 30/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 01/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 03/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 04/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
ZARAGOZA 05/07/2014 – Cine-Fórum 'Comprar, tirar, comprar'. 11:00 horas – AICAR ADICAE (C/ Gavín 12, local).
(
más información )
|
Encuentro/Debate: "Los retos de los consumidores ante la reestructuración bancaria"
|
|
JUEVES 10 DE MARZO 18:30H
El proceso de digitalización bancaria en todos sus aspectos es imparable y frente a esta nueva realidad los consumidores debemos contar con las herramientas necesarias para poder operar con garantías y reducir los riesgos.
Abordaremos las cuestiones de mayor interés para los consumidores y aquellas transformaciones y realidades que les afectan de manera más determinante.
VEREMOS:
-¿Que es el protocolo de inclusión financiera anunciado por la patronal bancaria? ¿Como nos afecta? Haremos un análisis del cierre de oficinas y cajeros por parte de la banca.
-Haremos un análisis de las principales comisiones que aplican los bancos en cuentas, tarjetas etc, y los requisitos para acceder a una cuenta sin comisiones
-Veremos como podemos reclamar nuestros derechos ante la banca
INTERVIENEN EN EL DEBATE:
Carmen Suarez – Movimiento de pensionistas de Oviedo
Marcelino Rodriguez – Vicepresidente ADICAE Asturias
Elias Alvarez – Tesorero ADICAE Asturias
DÍA: JUEVES 10 DE MARZO
HORA:18:30H
ACCEDE A LA VIDEOCONFERENCIA EN ESTE ENLACE:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0od-qvqj0tHdQG3sYZvqBkf4_iy5OlH7aD
También presencialmente en la sede de Adicae en Asturias:
C/SANTA CLARA 4 1º OFI 5, Oviedo
|
Miles de personas inundan Sol reclamando solución al fraude de Forum-Afinsa |
|
El éxito de la manifestación convocada en 9 de mayo en Madrid en el noveno aniversario del fraude 'calienta' la irrupción de los afectados en la campaña electoral y la ofensiva institucional que ADICAE comienza la próxima semana.
Más de 10.000 afectados por el fraude de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza han participado en la manifestación que, con motivo de los nueve años transcurridos desde el estallido del escándalo, habían convocado ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum que a través de la Plataforma 'Solución Forum-Afinsa' aglutinan a la práctica totalidad de los afectados.
En esta gran movilización, que prosigue con la campaña permanente que ADICAE lidera desde 2006 por una solución, se ha destacado que el tiempo transcurrido sin respuesta eficaz a medio millón de familias acredita la negligencia, inoperancia y descrédito de las instituciones, la justicia y los Gobiernos que han tenido en su mano la resolución de uno de los mayores fraudes al ahorro habidos en España.
Con el lema empleado en muchas otras movilizaciones de 'Empresas culpables, Estado responsable', los afectados han resaltado la evidente responsabilidad del Estado en la situación de casi 500.000 familias.
Además han reclamado el cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos que Mariano Rajoy asumió en 2008, y exigido que se de curso a la solución que el Congreso de los Diputados, los 17 parlamentos autonómicos y centenares de plenos municipales han requerido, mediante acuerdos unánimes, al Ejecutivo.
La manifestación es el inicio de una ofensiva en la que los afectados abordarán a los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales en cada acto de campaña, presentarán miles de escritos al presidente del gobierno, diputados e instituciones de toda España, y se dirigirán a las instituciones de la UE denunciando al Estado español y reclamando la acción comunitaria.
Además tras la manifestación, en la que se han dado "5 meses al Gobierno para resolver la situacion" expresando así el hartazgo de los afectados, se acordó exigir a los futuros parlamentos autonómicos y plenos municipales que se conformarán tras las elecciones la ratificación de los acuerdos, mociones y proposiciones aprobadas hasta ahora en las que se ha requerido al gobierno el análisis e implementación de la solución definitiva para el medio millón de familias víctimas del fraude.
(
más información )
|
Bono Social: descuento del 25% sobre el precio regulado de la luz |
|
El Bono Social se trata de un descuento fijado por el Gobierno del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC, antigua TUR, cuyo precio cambia cada hora) que pretende proteger a los hogares con menos posibilidades económicas. Los requisitos para la aplicación del Bono Social son limitados y muchos consumidores igualmente vulnerables quedan fuera del mismo. Aún así, entre aquellos que cumplen con las condiciones para acceder al bono, son muy pocos los que lo solicitan, principalmente, por desconocimiento del mismo. Destacar que no existe un equivalente en el gas natural, a pesar de que la Unión Europea recomendó establecer uno.
¿Quién puede beneficiarse?
El Bono Social se aplica automáticamente a los hogares que tienen contratada una potencia inferior a los 3kW. Adicionalmente, lo pueden solicitar los consumidores que tengan potencias inferiores o iguales a 10kW siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser pensionista con 60 años o más que reciba una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente, viudedad o sea beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación e invalidez; formar parte de una familia numerosa; o ser una familia con todos sus miembros en situación de desempleo.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados en marzo, en octubre de 2014 había un total de 2.470.452 consumidores acogidos al Bono Social, con el que se beneficiaban de un 25% de descuento sobre el el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un 41,69% del total de ciudadanos que pueden solicitarlo y que se estima en casi 6 millones. Especialmente baja es la cifra de los que tienen contratado el Bono Social con todos sus miembros en paro, un escaso 3,17% de los más de un millón y medio de familias que pueden acogerse. ¿A qué se debe que más de la mitad de los que podrían contratarlo no lo hagan? Principalmente al desconocimiento de la existencia de este descuento.
¿Cómo se solicita?
Como parte de un descuento sobre el PVPC, sólo existen cinco compañías autorizadas por el Estado para comercializarlo: Endesa Energía XXI, S.L.; Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.; Gas Natural S.U.R SDG, S.A.; EDP Comercializadora de Último Recurso. S.A. Y E.ON Comercialización de Último Recurso, S.L. Aparte de estas cinco empresas, no hay ninguna más que pueda ofrecer el Bono Social.
El consumidor que quiera beneficiarse del bono deberá solicitarlo a su comercializadora de referencia, por correo postal o correo electrónico, a través de los formularios disponibles en la página de la CNMC y de las páginas webs de las compañías eléctricas, y siempre demostrando su condición de beneficiario. Así, se deberá adjuntar fotocopias del carné de familia numerosa, fotocopias del certificado acreditativo de la condición de pensionista o la autorización expresa para comprobar los datos relativos a la condición de desempleados en los registros públicos; entre otros.
Si se produce una modificación de las condiciones de los consumidores que puedan suponer la pérdida del derecho al Bono Social, existe la obligación de comunicarlo a la empresa comercializadora. Si no se pone en conocimiento y la empresa se entera de este cambio de situación, pueden aplicar una penalización igual al recálculo de las facturas en las que no se cumplían las condiciones del Bono Social, aplicando los precios de la tarifa PVPC sin el descuento y sumando un recargo de un 10% por factura.
Un mero parche
El Bono Social supone un parche bastante ineficiente ante el fenómeno de la 'pobreza energética' y que deja fuera a muchos consumidores que son igualmente vulnerables pero que no cumplen con los estrictos requisitos para acceder a este descuento. Recordar que esta ayuda no existe para el gas natural, a pesar que desde las asociaciones de consumidores y la Unión Europea se haya pedido establecer uno para aliviar la situación de los consumidores que cada vez destinan más de su presupuesto para los gastos energéticos.
(
más información )
|
Tren, autocar, avión... ¿Qué medio de transporte sale más barato para viajar en España? |
|
Cuando uno tiene pensado hacer un viaje, hay múltiples variables que se plantea: el coste, el tiempo, la comodidad, si vamos solos o acompañados, si llevamos equipaje... Generalmente unas son inversamente proporcionales a las otras, aunque no siempre. Pongamos como ejemplo un trayecto entre Madrid y Barcelona, solo de ida.
Por carretera: compartir coche, una alternativa
Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid.
En coche, hay que contar con la gasolina y los peajes
Se tarda casi 6 horas, haciendo los descansos oportunos cada dos, si elegimos un automóvil con unos consumos medios el precio puede estar en torno a los 50 euros. A esto hay que sumar los peajes de las autopistas, si elegimos esta vía.
Una alternativa si queremos desplazarnos en coche es usa alguna de las plataformas de vehículos compartidos. Hemos tomado como ejemplo Bla Bla Car y el precio medio de un viaje en el mismo día está en torno a los 40 euros por plaza.
En autobús cuesta más tiempo
Dependiendo del día y la hora, los precios oscilan entre los 25 y los 42 euros y el tiempo es como mínimo de 7 horas y media.
En tren: aproveche las ofertas
En los últimos tiempos, las tarifas se han reducido y podemos encontrar billetes por menos de 22 euros, eso sí, sin posibilidad de cancelación. Si queremos algo de flexibilidad, ante imprevistos, los precios en turista rondan los 40 e incluso los 55 euros. El tren es cómodo y rápido, el trayecto dura una hora y cuarto y nos deja en el centro de la ciudad, cosa que el avión no hace.
En avión: la opción más rápida y cara
Son varias las compañías que realizan el conocido como "puente aéreo". Se tarda una hora y cuarto, más o menos. Aunque si facturamos hay que estar con la suficiente antelación en el aeropuerto.
Si lo cogemos el billete para el mismo día, el precio ronda los 150€euros con Vueling. En Iberia, los precios son similares si se reservan con poco tiempo, aunque haciendo la reserva con suficiente previsión y en fechas muy concretas, se pueden llegar a conseguir asientos por unos 50 euros. Air Europa los ofrece en el día por unos 170 euros, los más caros y por 70 euros los más baratos.
Hay que tener en cuenta si debemos facturar equipaje o no y la terminal desde la que sale el vuelo, ya que Iberia sale desde la T4, mientras que las demás compañías lo hacen desde la T2.
Así pues, cada uno ha de elegir según sus circunstancias; si bien, transportes que para el consumidor medio antes eran casi prohibitivos, han rebajado sus tarifas. Obviamente, entre Madrid y Barcelona hay múltiples posibilidades de viaje que para otros destinos se van reduciendo; esa competencia entre unos medios y otros favorece la rebaja de precios.
(
más información )
|
Manuel Pardos: "Seguirem lluitant per aconseguir la devolució de tots els diners cobrats de més amb les clàusules sòl" |
|
(13.07.2016)El president d'ADICAE crida a les consumidors a romandre unides, impulsant novament la mobilització social. A més, recorda que l'informe de l'advocat no és vinculant i que la Comissió Europea ja s'ha pronunciat a favor de la devolució de tots els diners cobrats de més per part de la banca.
El president d'ADICAE, Manuel Pardos, ha valorat l'informe de l'advocat general del Tribunal Europeu de Justícia (TJUE), que no obliga a la banca espanyola a retornar tots els diners cobrats de més amb les abusives clàusules sòl. “La notícia del pronunciament de l'advocat general, l'italià Mengozzi, sobre la limitació o no del rescabalament i la devolució dels diners cobrats de més amb les clàusules sòl, després de ser declarades abusives pel Tribunal Suprem d'Espanya, és una pèssima notícia sobretot per a Europa”, ha assegurat Pardos.
L'informe de l'advocat no vol dir que la sentència vagi a anar pel mateix camí, ja que no es tracta d'un document vinculant. En realitat l'advocat general correspondria a la figura que tenen els fiscals a Espanya. El següent pas serà el pronunciament de tot el TJUE davant aquesta qüestió tan controvertida a Europa. “Cal recordar que la Comissió Europea ens ha defensat als consumidors i usuaris”, ha indicat Pardos. En efecte, la Comissió Europea va publicar al 2015 un informe que no deixava lloc al dubte en el qual afirmava que els bancs espanyols estan incomplint la normativa europea i havien de retornar tots els diners cobrats de més amb les clàusules terra.
“La primera impressió que hem vist en aquest informe de 25 pàgines, que estudiarem, parla de sancions per a Espanya però no era una sanció el que es demanava al TJUE sinó la interpretació de la directiva 93/13 de la Comissió i del Consell Europeu que declarava nul·les totes les clàusules hipotecàries abusives”, explica Pardos.
Per això, el president d'ADICAE creu que “s'equivoca l'advocat general”, i ha advertit que ADICAE i la plataforma d'afectats per clàusules terra, “seguirem lluitant perquè aquest gravíssim frau a milions de persones consumidores no es resolgui per l'argument que va donar el Tribunal Suprem i al que s'adhereix l'advocat general, que 'pobreta banca espanyola, que ha fet un frau enorme i ara no ho pot pagar perquè entraria en fallida'. El lobby de la banca espanyola ha aconseguit pressionar al tribunal per alliberar-se de fer Justícia davant aquest frau constant”.
Per això “avui cridem a totes les persones consumidores a secundar les mobilitzacions que farem a les principals places de l'Estat espanyol”. “Seguirem la lluita fins a aconseguir que es faci Justícia com ha de ser i es retorni tots els diners cobrats de més amb les clàusules terra. Aquesta no és l'Europa que volem, és una Europa desprestigiada si es plega als interessos de la banca espanyola”, ha criticat Pardos. |
Miles de personas inundan Sol reclamando solución al fraude de Forum-Afinsa |
|
El éxito de la manifestación convocada en 9 de mayo en Madrid en el noveno aniversario del fraude 'calienta' la irrupción de los afectados en la campaña electoral y la ofensiva institucional que ADICAE comienza la próxima semana.
Más de 10.000 afectados por el fraude de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza han participado en la manifestación que, con motivo de los nueve años transcurridos desde el estallido del escándalo, habían convocado ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum que a través de la Plataforma 'Solución Forum-Afinsa' aglutinan a la práctica totalidad de los afectados.
En esta gran movilización, que prosigue con la campaña permanente que ADICAE lidera desde 2006 por una solución, se ha destacado que el tiempo transcurrido sin respuesta eficaz a medio millón de familias acredita la negligencia, inoperancia y descrédito de las instituciones, la justicia y los Gobiernos que han tenido en su mano la resolución de uno de los mayores fraudes al ahorro habidos en España.
Con el lema empleado en muchas otras movilizaciones de 'Empresas culpables, Estado responsable', los afectados han resaltado la evidente responsabilidad del Estado en la situación de casi 500.000 familias.
Además han reclamado el cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos que Mariano Rajoy asumió en 2008, y exigido que se de curso a la solución que el Congreso de los Diputados, los 17 parlamentos autonómicos y centenares de plenos municipales han requerido, mediante acuerdos unánimes, al Ejecutivo.
La manifestación es el inicio de una ofensiva en la que los afectados abordarán a los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales en cada acto de campaña, presentarán miles de escritos al presidente del gobierno, diputados e instituciones de toda España, y se dirigirán a las instituciones de la UE denunciando al Estado español y reclamando la acción comunitaria.
Además tras la manifestación, en la que se han dado "5 meses al Gobierno para resolver la situacion" expresando así el hartazgo de los afectados, se acordó exigir a los futuros parlamentos autonómicos y plenos municipales que se conformarán tras las elecciones la ratificación de los acuerdos, mociones y proposiciones aprobadas hasta ahora en las que se ha requerido al gobierno el análisis e implementación de la solución definitiva para el medio millón de familias víctimas del fraude.
(
más información )
|
ADICAE INTERVÉN NA TVG A CAUSA DAS PROPOSTAS HIPOTECARIAS DA BANCA |
|
O pasado domigno 24 de Outubro a avogada de ADICAE Karina Fábregas, foi entrevistada no programa Bos Días para abordar as propostas hipotecarias da banca.
O presidente de ADICAE Manuel Pardos, reuniuse hoxe co ministerio de economía para tratar o anteproxecto que modifica o código de boas prácticas que está agora mesmo en vigor. O código de boas prácticas é un mecanismo ao cal poden recurir os consumidores que teñan dificultades para afrontar o pago da súa hipoteca, e que as entidades bancarias están na obriga de cumprir.
Pola contra, a banca está tentando paralizar o pago da parte do capital do préstamo hipotecario e demorar o pago dos intereses. ADICAE está en disconformidade, pois suporía un incremento dos intereses que terá que afrontar o consumidor no futuro. Por ende, interviu na TVG para profundizar neste tema.
Durante a intervención, Karina abordou os seguintes temas:
- Pretensións da Banca coa modificación do código de boas prácticas
- Consumidores vulnerábeis ante a banca
- Consellos para a contratación dunha hipoteca
- Expectativas sobre o comportamento do Euríbor
Para poder ver a intervención completa, podes premer na seguinte ligazón (min 20) - https://www.crtvg.es/tvg/a-carta/bos-dias-fds-5855907?t=1738
Se tes algunha dúbida en materia de hipotecas, non dudes en escribirnos a [email protected]
|
La banca miente en sede judicial y asegura que los afectados por las cláusulas suelo sabían lo que firmaban |
|
La primera sesión de la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo de 101 entidades financieras ha concluido con la sensación de que los abogados de la banca quieren seguir alargando el proceso el mayor tiempo posible. Para ello han contado con la inexplicable colaboración del fiscal.
ADICAE ha exigido en los juzgados de Plaza Castilla la suspensión de las cláusulas suelo de los aproximadamente 15.000 afectados incluidos en la demanda colectiva contra 101 entidades de crédito. Existe ya suficiente jurisprudencia para ello: una sentencia del Tribunal Supremo condenando a retirarlas a BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales Unidas, otra condenando a Bankia a quitar decenas de cláusulas suelo, y decenas de sentencias de audiencias provinciales condenando a la banca no solo a retirarlas, sino también a devolver el dinero cobrado de más.
En lugar de valorar la situación del global de los afectados, los abogados de la banca se han limitado a exponer supuestos conocimientos por parte de algunos afectados, sin reconocer que existen criterios jurídicos para considerar abusivas estas cláusulas.
Durante la vista los abogados de la banca no han mostrado documentación que demuestre que informaron debidamente a los afectados sobre el perjuicio económico de las cláusulas suelo. Además han incurrido en contradicciones, indicando en algunos momentos que la supresión de las cláusulas suelo provocaría el colapso del sistema financiero español y, en otras ocasiones, que la solvencia de la banca no correría peligro aunque se eliminasen las cláusulas suelo.
(
más información )
|
¿Qué deben hacer los afectados por el concurso de Banco Madrid para recuperar sus ahorros? |
|
El Fondo de Garantía de Depósitos ha asegurado a ADICAE que en menos de 20 días comenzará la operativa de reembolso de las cantidades, y que no se demorará más allá de un mes. Los afectados recibirán una carta para que indiquen en un formulario el número de cuenta para el ingreso.
Ahora mismo los afectados no pueden sacar sus ahorros del banco. Ante la salida de fondos de clientes Banco Madrid, administrado por el Banco de España, ha congelado sus actividades para garantizar “un igual trato de depositantes y demás acreedores”. Es decir, para evitar que los clientes que no saquen el dinero queden en peor situación, se congelan los depósitos.
¿De cuánto tiempo dispone el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para devolver los ahorros?
El FGD señala que el Banco de España ha determinado que "habiéndose producido el impago de depósitos dinerarios vencidos y exigibles, Banco Madrid se encuentra en situación de imposibilidad de restituirlos, sin que tenga perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato". El FGD se dirigirá próximamente a todos sus titulares para proceder al pago de los importes garantizados.
En cuanto a los plazos, el FGD sostiene que efectuará los pagos con la máxima celeridad, de acuerdo con la legislación, que establece que tiene 3 meses para la restitución de las cantidades retenidas de los depositantes, aunque el Banco de España podría ampliar dicho plazo.
No obstante, el FGD ha asegurado a ADICAE que en 20 días empezaría la operativa de reembolso, y que en principio en ningún caso se demoraría más allá del mes. En todo caso, hay cierta incertidumbre en este sentido ya que es la primera vez en que se activará el proceso de garantías del FGD tras su última reforma, en plena crisis financiera, cuando se aumentó su ámbito de cobertura. Además el FGD puede solicitar derramas entre los bancos adheridos con el fin de cumplir con sus obligaciones. Y, en última instancia, podría captar recursos en los mercados y endeudarse.
¿Pueden perder dinero los depositantes?
Sólo están en riesgo los que tengan más de 100.000 euros en el banco: los primeros 100.000 euros están avalados por el Fondo de Garantía de Depósitos. La garantía se aplica por depositante, aunque tenga varios depósitos o un mismo depósito tenga más de un titular.
Al no haber venta Banco Madrid irá a concurso y liquidación: se venderán los activos del banco y se repartirá el dinero entre los acreedores. Los primeros en asumir pérdidas en la liquidación concursal son los accionistas y después los acreedores subordinados. Después vienen los acreedores ordinarios, donde se situarían los clientes de Banco Madrid con depósitos por más de 100.000 euros. En todo caso la normativa europea que fijaba quitas para los acreedores (Directiva UE 2014/59/UE) no entra en vigor hasta 2016. En principio sólo sufrirían quitas los titulares de deuda subordinada o deuda híbridos.
¿Qué pasa si hay titularidad compartida de una cuenta o de más de una cuenta?
En cuanto a los importes a recibir, en el caso de una cuenta con dos titulares, ambos tienen derecho a recibir la garantía. Por ejemplo, si un matrimonio tiene una cuenta con 180.000 euros de la que ambos son titulares, cada uno recibirá 90.000 euros. En el supuesto de que un titular tenga varias cuentas en el banco, se le sumarán todos los importes de las cuentas y sólo recibirá el máximo garantizado de 100.000 euros.
¿Qué tienen que hacer para recuperar su dinero los ahorradores?
El Fondo de Garantía dispondrá de la relación de sus aproximadamente 15.000 clientes y los importes que cada uno tienen depositados. Desde el FGD han confirmado a ADICAE que mandarán una carta a los clientes para que rellenen un simple formulario donde señalen el número de cuenta para el ingreso y otros datos personales, y en algunos casos que aporten cierta documentación.
El FGD tendrá que abonar algo más de 600 millones de euros a los clientes de Banco Madrid, dado que la entidad cuenta con depósitos por unos 660 millones y apenas 500 clientes tienen más de 100.000 euros depositados en la entidad.
¿Qué va a hacer ADICAE?
Nuestra asociación ayudará a los perjudicados por este corralito, sobre todo a los depositantes, mediante su personación en el proceso concursal y su presión al FGD para que actúe lo mejor y lo antes posible.
ADICAE también ayudará a los afectados en la gestión de la documentación, formularios, reclamaciones por errores en cuantía, etc. En cuanto a los afectados con productos como fondos de inversión, acciones, renta fija, variable, etc., se valorarán caso por caso.
La asociación informará ininterrumpidamente en sus oficinas de toda España, dentro del horario de apertura correspondiente, así como mediante asambleas informativas. También informará a través de su página web, donde se ha creado un apartado específico con este caso colectivo.
(
más información )
|
Los 'Buses de la Solución' llegarán a Madrid el 9 de mayo para la manifestación por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza |
|
La asociación ya está organizando autobuses desde todas las Comunidades Autónomas para que todos los afectados por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza puedan acudir a la manifestación del 9 de mayo en Madrid, y seguir avanzando hacia la consecución de una solución que este 2015, año con varias citas electorales, debe ser definitiva.
El 9 de mayo de 2006 más de 460.000 familias de toda España perdieron aproximadamente 6.300 millones de euros tras la entrada en concurso de acreedores de las empresas Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que, durante muchos años, habían estado captando ahorro popular vendiendo productos financieros de todo tipo.
Desde entonces los afectados no han cejado en su empeño de luchar para recuperar sus ahorros. Lo han hecho en las calles, en los juzgados y en las instituciones, logrando que 17 parlamentos autonómicos y el Congreso de los Diputados apoyasen la propuesta de solución política planteada por ADICAE.
Pero esa medida de solución que haría recuperar los ahorros a los afectados, en estos momentos se encuentra en manos del Gobierno de Mariano Rajoy y, si los afectados no siguen presionando, intentarán olvidarse del caso otra vez más (como su funesta carta de compromiso de solución cuando llegase al Gobierno). No permitamos más incumplimientos, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
Así, ADICAE ya está organizando una gran marcha de autobuses sobre Madrid el 9 de mayo, llamada el 'Bus de la Solución'. Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
El objetivo es que miles de afectados de toda España, y también sus familiares y amigos, puedan acercarse a Madrid sin ningún problema el 9 de mayo para acudir a la gran manifestación estatal que tendrá lugar con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. Esta marcha, además, servirá para estrechar todavía más los lazos de unión entre los afectados y la lucha por un objetivo común: recuperar los ahorros secuestrados.
¡VEN EN EL 'BUS DE LA SOLUCIÓN' A MADRID! PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
(
más información )
|
¿Qué deben hacer los afectados por el concurso de Banco Madrid para recuperar sus ahorros? |
|
El Fondo de Garantía de Depósitos ha asegurado a ADICAE que en menos de 20 días comenzará la operativa de reembolso de las cantidades, y que no se demorará más allá de un mes. Los afectados recibirán una carta para que indiquen en un formulario el número de cuenta para el ingreso.
Ahora mismo los afectados no pueden sacar sus ahorros del banco. Ante la salida de fondos de clientes Banco Madrid, administrado por el Banco de España, ha congelado sus actividades para garantizar “un igual trato de depositantes y demás acreedores”. Es decir, para evitar que los clientes que no saquen el dinero queden en peor situación, se congelan los depósitos.
¿De cuánto tiempo dispone el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para devolver los ahorros?
El FGD señala que el Banco de España ha determinado que "habiéndose producido el impago de depósitos dinerarios vencidos y exigibles, Banco Madrid se encuentra en situación de imposibilidad de restituirlos, sin que tenga perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato". El FGD se dirigirá próximamente a todos sus titulares para proceder al pago de los importes garantizados.
En cuanto a los plazos, el FGD sostiene que efectuará los pagos con la máxima celeridad, de acuerdo con la legislación, que establece que tiene 3 meses para la restitución de las cantidades retenidas de los depositantes, aunque el Banco de España podría ampliar dicho plazo.
No obstante, el FGD ha asegurado a ADICAE que en 20 días empezaría la operativa de reembolso, y que en principio en ningún caso se demoraría más allá del mes. En todo caso, hay cierta incertidumbre en este sentido ya que es la primera vez en que se activará el proceso de garantías del FGD tras su última reforma, en plena crisis financiera, cuando se aumentó su ámbito de cobertura. Además el FGD puede solicitar derramas entre los bancos adheridos con el fin de cumplir con sus obligaciones. Y, en última instancia, podría captar recursos en los mercados y endeudarse.
¿Pueden perder dinero los depositantes?
Sólo están en riesgo los que tengan más de 100.000 euros en el banco: los primeros 100.000 euros están avalados por el Fondo de Garantía de Depósitos. La garantía se aplica por depositante, aunque tenga varios depósitos o un mismo depósito tenga más de un titular.
Al no haber venta Banco Madrid irá a concurso y liquidación: se venderán los activos del banco y se repartirá el dinero entre los acreedores. Los primeros en asumir pérdidas en la liquidación concursal son los accionistas y después los acreedores subordinados. Después vienen los acreedores ordinarios, donde se situarían los clientes de Banco Madrid con depósitos por más de 100.000 euros. En todo caso la normativa europea que fijaba quitas para los acreedores (Directiva UE 2014/59/UE) no entra en vigor hasta 2016. En principio sólo sufrirían quitas los titulares de deuda subordinada o deuda híbridos.
¿Qué pasa si hay titularidad compartida de una cuenta o de más de una cuenta?
En cuanto a los importes a recibir, en el caso de una cuenta con dos titulares, ambos tienen derecho a recibir la garantía. Por ejemplo, si un matrimonio tiene una cuenta con 180.000 euros de la que ambos son titulares, cada uno recibirá 90.000 euros. En el supuesto de que un titular tenga varias cuentas en el banco, se le sumarán todos los importes de las cuentas y sólo recibirá el máximo garantizado de 100.000 euros.
¿Qué tienen que hacer para recuperar su dinero los ahorradores?
El Fondo de Garantía dispondrá de la relación de sus aproximadamente 15.000 clientes y los importes que cada uno tienen depositados. Desde el FGD han confirmado a ADICAE que mandarán una carta a los clientes para que rellenen un simple formulario donde señalen el número de cuenta para el ingreso y otros datos personales, y en algunos casos que aporten cierta documentación.
El FGD tendrá que abonar algo más de 600 millones de euros a los clientes de Banco Madrid, dado que la entidad cuenta con depósitos por unos 660 millones y apenas 500 clientes tienen más de 100.000 euros depositados en la entidad.
¿Qué va a hacer ADICAE?
Nuestra asociación ayudará a los perjudicados por este corralito, sobre todo a los depositantes, mediante su personación en el proceso concursal y su presión al FGD para que actúe lo mejor y lo antes posible.
ADICAE también ayudará a los afectados en la gestión de la documentación, formularios, reclamaciones por errores en cuantía, etc. En cuanto a los afectados con productos como fondos de inversión, acciones, renta fija, variable, etc., se valorarán caso por caso.
La asociación informará ininterrumpidamente en sus oficinas de toda España, dentro del horario de apertura correspondiente, así como mediante asambleas informativas. También informará a través de su página web, donde se ha creado un apartado específico con este caso colectivo.
(
más información )
|
La banca miente en sede judicial y asegura que los afectados por las cláusulas suelo sabían lo que firmaban |
|
La primera sesión de la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo de 101 entidades financieras ha concluido con la sensación de que los abogados de la banca quieren seguir alargando el proceso el mayor tiempo posible. Para ello han contado con la inexplicable colaboración del fiscal.
ADICAE ha exigido en los juzgados de Plaza Castilla la suspensión de las cláusulas suelo de los aproximadamente 15.000 afectados incluidos en la demanda colectiva contra 101 entidades de crédito. Existe ya suficiente jurisprudencia para ello: una sentencia del Tribunal Supremo condenando a retirarlas a BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales Unidas, otra condenando a Bankia a quitar decenas de cláusulas suelo, y decenas de sentencias de audiencias provinciales condenando a la banca no solo a retirarlas, sino también a devolver el dinero cobrado de más.
En lugar de valorar la situación del global de los afectados, los abogados de la banca se han limitado a exponer supuestos conocimientos por parte de algunos afectados, sin reconocer que existen criterios jurídicos para considerar abusivas estas cláusulas.
Durante la vista los abogados de la banca no han mostrado documentación que demuestre que informaron debidamente a los afectados sobre el perjuicio económico de las cláusulas suelo. Además han incurrido en contradicciones, indicando en algunos momentos que la supresión de las cláusulas suelo provocaría el colapso del sistema financiero español y, en otras ocasiones, que la solvencia de la banca no correría peligro aunque se eliminasen las cláusulas suelo.
(
más información )
|
ADICAE CALIFICA DE PARADÓJICA E INSÓLITA LA SENTENCIA DEL "CASO BANKIA" |
|
29/09/2020
A la impunidad para los responsables del escándalo se suma la tardanza del proceso, cuya sentencia llega más de 8 años después de su inicio.
Los equipos jurídicos de ADICAE analizan la resolución judicial y las contradicciones que contiene y apuntan a un posible recurso.
ADICAE considera paradójica una sentencia que llega casi 8 años tarde y que absuelve a los principales culpables que, valiéndose de todas las argucias posibles, omitieron información a los inversores para asegurarse el capital necesario en su salida a bolsa en perjuicio de los pequeños ahorradores que dieron por buena esa información recibida.
En rueda de prensa el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha destacado que “estamos ante una sentencia histórica, pero por la impunidad que establece frente a la catastrófica quiebra de Caja Madrid y otras seis cajas de ahorro más y el correspondiente daño causado a casi 400.000 pequeños ahorradores que vieron cómo sus ahorros fueron comprometidos”.
Según Manuel Pardos, “los afectados solo recibieron el 1% y no el interés legal del 4% y muchos aún no han cobrado por un procedimiento de arbitraje truculento que el señor Goirigolzarri orquestó porque tenía las de ganar".
"Esta sentencia, que llega de forma inoportuna, pone de manifiesto los problemas de una justicia lenta, en un proceso que ha sido poco transparente. Desde ADICAE no vamos a dejar que quede impune el delito y queremos que haya justicia con los afectados; que se haga justicia real, económica, social y jurídica”, explica Manuel Pardos, quien ha destacado que "no puede quedarse sin esclarecer y con mil contradicciones un hecho tan grave como este".
Por su parte, Luis García Perulles, miembro del Consejo Jurídico de ADICAE y letrado del proceso de Bankia de ADICAE, considera que “de manera insólita esta sentencia da más crédito a los peritos de la defensa y los acusados que a los peritos judiciales que nombró el Banco de España y que no respondían a ningún interés, lo que parece ilógico”.
“Ha quedado demostrado que había unos deterioros ocultos de Bankia puestos de manifiesto por los peritos del Banco de España que declaran que hubo fraudes contables patentes y en la sentencia que ha salido hoy no se pronuncia sobre esto”, ha añadido.
“Es tan llamativo como extraño que la sentencia otorgue ‘carta de naturaleza’ a la supervisión de la salida a Bolsa por parte del Banco de España y la CNMV al mismo tiempo que desprecia los informes periciales realizados por técnicos del supervisor bancario”.
Para Luis García Perulles, esta sentencia ataca a los perjudicados, a los que culpa de no ser resarcidos porque “no se pusieron de acuerdo con la entidad cuando en realidad les deberían haber resarcido con todos los intereses y no solo el capital invertido”.
“La sentencia es además paradójica porque contradice a la Sala de lo Civil del Supremo, que en 2016 sentenció que el folleto de información sobre la salida a Bolsa no contenía la suficiente información sobre el valor de la compañía, lo que contradice lo dictaminado hoy en la sentencia. El Alto Tribunal establecía que el folleto era decisivo para que los accionistas evaluaran la inversión, pero que la información contenida era inexacta”.
Ante este primer análisis, los equipos jurídicos de ADICAE están valorando la posibilidad de recurrir la sentencia, ante un escándalo en el que los consumidores clientes vieron cómo sus cajas de ahorro entraban en quiebra, y donde el dinero público no va a ser recuperado.
VER AQUÍ DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE ADICAE
Además, si lo estiman oportuno pueden acceder al resumen de las principales cuestiones de la querella presentada por ADICAE frente a Bankia.
DESCARGAR AQUÍ EL RESUMEN DE LA QUERELLA |
SEMANA DEL CONSUMO EN ANDALUCÍA |
|
Acércate a la sede de ADICAE en tu provincia para informarte y formarte en las temáticas de actualidad en el ámbito del consumo:
LUNES EN: SEVILLA, GRANADA, HUELVA, CÁDIZ, MÁLAGA.
MARTES EN: SEVILLA, CÓRDOBA Y CÁDIZ
MIÉRCOLES EN: HUELVA, CÁDIZ, SEVILLA, CÓRDOBA, MÁLAGA, GRANADA Y JAÉN.
JUEVES EN: MÁLAGA, SEVILLA, JAÉN.
VIERNES: SEVILLA, CÓRDOBA, JAÉN, GRANADA.
SÁBADO: SEVILLA, MÁLAGA. |
Miles de afectados por Fórum y Afinsa reclaman dignidad, justicia y solución al grito de "sí se puede, pero no quieren" |
|
Un clamor político se va sumando al clamor social por una solución al medio millón de familias víctimas de uno de los mayores fraudes al ahorro habido en España, mientras los afectados advierten del carácter permanente de sus movilizaciones.
(
más información )
|
JORNADA NACIONAL DEL DÍA DE LA MUJER |
|
Jueves 3 de marzo a las 17:30h
En esta Jornada, enmarcada en la campaña de ADICAE con ocasión del 8M Día Internacional de la Mujer, trataremos con distintos expertos/as los aspectos fundamentales de la mujer y el consumo y de la brecha de género desde las distintas perspectivas. Plantearemos propuestas y medidas para paliar las mismas y reivindicar los derechos de las mujeres consumidoras en todos estos ámbitos. La brecha de género está en el consumo, en la economía, en el trabajo y en la digitalización, conocer esta realidad y hacerle frente entre todos/as es una prioridad individual y colectiva.
Conéctate por videoconferencia
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIvc-mtrzIrGNQIaN_JVPDsAhpRk-1HbZ9d
o desde nuestra sede (Calle Santa Clara 4 1º 5 Oviedo) |
Los 'Buses de la Solución' llegarán a Madrid el 9 de mayo para la manifestación por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza |
|
La asociación ya está organizando autobuses desde todas las Comunidades Autónomas para que todos los afectados por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza puedan acudir a la manifestación del 9 de mayo en Madrid, y seguir avanzando hacia la consecución de una solución que este 2015, año con varias citas electorales, debe ser definitiva.
El 9 de mayo de 2006 más de 460.000 familias de toda España perdieron aproximadamente 6.300 millones de euros tras la entrada en concurso de acreedores de las empresas Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que, durante muchos años, habían estado captando ahorro popular vendiendo productos financieros de todo tipo.
Desde entonces los afectados no han cejado en su empeño de luchar para recuperar sus ahorros. Lo han hecho en las calles, en los juzgados y en las instituciones, logrando que 17 parlamentos autonómicos y el Congreso de los Diputados apoyasen la propuesta de solución política planteada por ADICAE.
Pero esa medida de solución que haría recuperar los ahorros a los afectados, en estos momentos se encuentra en manos del Gobierno de Mariano Rajoy y, si los afectados no siguen presionando, intentarán olvidarse del caso otra vez más (como su funesta carta de compromiso de solución cuando llegase al Gobierno). No permitamos más incumplimientos, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
Así, ADICAE ya está organizando una gran marcha de autobuses sobre Madrid el 9 de mayo, llamada el 'Bus de la Solución'. Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
El objetivo es que miles de afectados de toda España, y también sus familiares y amigos, puedan acercarse a Madrid sin ningún problema el 9 de mayo para acudir a la gran manifestación estatal que tendrá lugar con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. Esta marcha, además, servirá para estrechar todavía más los lazos de unión entre los afectados y la lucha por un objetivo común: recuperar los ahorros secuestrados.
¡VEN EN EL 'BUS DE LA SOLUCIÓN' A MADRID! PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
(
más información )
|
ADICAE agrupa a los pequeños accionistas de Telefónica y Banco Sabadell para defender sus derechos en las Juntas de Accionistas |
|
En ADICAE creemos fundamental que las grandes compañías que cotizan en Bolsa escuchen las demandas y reivindicaciones de sus pequeños accionistas, que a pesar de ser muchas veces mal llamados 'minoritarios' ostentan en ocasiones de forma conjunta la mayoría del capital o constituyen un grupo de enormes dimensiones, como en los casos de Banco Santander, Bankia, Caixabank, BBVA o Iberdrola.
Desde ADICAE asistiremos a estos actos para defender los intereses de los pequeños ahorradores y denunciar el engaño del que fueron objeto decenas de miles de familias por las preferentes, subordinadas, contratos de cobertura de tipos de interés, cláusulas suelo u otros fraudes.
Cómo delegar su voto en ADICAE
Los pequeños accionistas deben otorgar la tarjeta de representación con el nombre del representante de ADICAE en blanco y adjuntar una fotocopia de su DNI y de la convocatoria que han recibido. Por tanto, únicamente deben firmar en la parte inferior de la tarjeta, normalmente bajo la frase “Firma del accionista que delega”, y dejar el resto en blanco para que sea ADICAE quien la complete. El consumidor con acciones de la entidad “X” habrá recibido o recibirá en breve dicha tarjeta de delegación de voto en su domicilio, pero de no ser así podrá solicitarla directamente en su oficina bancaria.
Los accionistas que quieran delegar su voto en ADICAE, pueden presentar su tarjeta de delegación de voto firmada y con copia de su DNI en la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, o enviarla a la sede más cercana a la localidad en la que se celebrará la Junta de Accionistas en cuestión, es decir, por correo postal a ADICAE Madrid (paseo de la Esperanza 9, entreplanta, CP 28005, Madrid) en el caso de Telefónica y AICEC ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13. LOCAL C.P. 08004) en el de Banco Sabadell.
Fechas y lugares de las próximas juntas de accionistas
Banco Sabadell --> 28 mayo a las 18:00 en la Fira de Sabadell, C/ Tres Creus 202
Telefónica --> 12 junio a las 13:00 en Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, Pabellón de Cristal, Avda. de Portugal S/N
(
más información )
|
¿Vasos y un mantel a cambio de contratar una tarjeta? No se deje llevar por ofertas veraniegas |
|
¿Un mantel y unos vasos? ¿Un palo 'selfie'? Estos son los 'regalos' con los que laCaixa promociona sus tarjetas de crédito y débito de cara al verano. La oferta estrella en este ámbito es por la contratación de la tarjeta Visa Gold antes del final de agosto. Si el usuario solicita la Visa Gold y realiza con ella compras por más de 100 €, el banco le entregará seis vasos de colores, que irán acompañados de un mantel de colores si se superan los 600 euros en compras. Esta tarjeta de crédito se ofrece sin cuota el primer año, mientras que será gratuita los siguientes si se realiza con ella un gasto anual de al menos 600 euros. En caso contrario, la renovación costará 25 euros.
Preste atención a las condiciones, no a los "regalos"
El usuario no debe dejarse llevar por los obsequios, sino por las condiciones del producto. En este caso, la Visa Gold es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos, con unas condiciones de financiación que suponen una TAE del 26,82 %. Usar de forma habitual este medio para apagar pagos puede salir muy caro.
Otra de las ofertas de laCaixa para sus tarjetas es el regalo de un palo 'selfie' -sí, esa herramienta para sacarse fotos con el móvil sin ayuda de un tercero- con la solicitud de una tarjeta de débito Visa Electron. A cambio de un artilugio que es sencillo encontrar en cualquier comercio de tecnología, incluso en cadenas de tiendas de tipo 'low cost', el usuario debe realizar al menos 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en el plazo establecido para la promoción. Con la oferta, la tarjeta es gratuita el primer año, pero después pasa a costar 26 euros al año.
Aproveche estas ofertas solo si ya tenía pensado contratar una tarjeta, pero no se deje llevar por regalos que es posible encontrar por poco dinero en cualquier comercio.
(
más información )
|
13 de juliol: Europa, a favor de la devolució total de la clàusula sòl? |
|
(11.07.2016) L'advocat general de la Unió Europea es pronuncia el 13 de juliol sobre si la banca ha de retornar tot el cobrat per la clàusula terra. Donarà la pista del que dicti el Tribunal de Justícia de la UE, la decisió pot afectar a més de 4 milions de famílies. Informa't de primera mà a les assemblees que ADICAE farà el mateix dia 13.
Totes les mirades apunten a Luxemburg aquest dimecres 13 de juliol: aquest dia l'advocat general de la Unió Europea (figura equivalent al fiscal en la justícia espanyola) publicarà el seu informe sobre si la banca del nostre país ha de retornar el cobrat de més per la clàusula terra des de maig de 2013, com defensen els bancs i el Govern espanyol, o des del principi de la hipoteca, com exigeixen la Comissió Europea i ADICAE.
Coincidint amb l'anunci de l'informe de l'advocat general, AICEC-ADICAE es mobilitzarà al costat de socis , sòcies i ciutadania el dimecres 13 a partir de les 18 hores a la Plaça dels Ocellets. També serà un moment per dur a terme una assemblea informativa oberta a tot el públic, amb l'objectiu de fer arribar el missatge a tothom i de fer visible la nostra lluita.
Uneix-te a la lluita, vine i informa't |
Los 'Buses de la Solución' llegarán a Madrid el 9 de mayo para la manifestación por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza |
|
La asociación ya está organizando autobuses desde todas las Comunidades Autónomas para que todos los afectados por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza puedan acudir a la manifestación del 9 de mayo en Madrid, y seguir avanzando hacia la consecución de una solución que este 2015, año con varias citas electorales, debe ser definitiva.
El 9 de mayo de 2006 más de 460.000 familias de toda España perdieron aproximadamente 6.300 millones de euros tras la entrada en concurso de acreedores de las empresas Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que, durante muchos años, habían estado captando ahorro popular vendiendo productos financieros de todo tipo.
Desde entonces los afectados no han cejado en su empeño de luchar para recuperar sus ahorros. Lo han hecho en las calles, en los juzgados y en las instituciones, logrando que 17 parlamentos autonómicos y el Congreso de los Diputados apoyasen la propuesta de solución política planteada por ADICAE.
Pero esa medida de solución que haría recuperar los ahorros a los afectados, en estos momentos se encuentra en manos del Gobierno de Mariano Rajoy y, si los afectados no siguen presionando, intentarán olvidarse del caso otra vez más (como su funesta carta de compromiso de solución cuando llegase al Gobierno). No permitamos más incumplimientos, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
Así, ADICAE ya está organizando una gran marcha de autobuses sobre Madrid el 9 de mayo, llamada el 'Bus de la Solución'. Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
El objetivo es que miles de afectados de toda España, y también sus familiares y amigos, puedan acercarse a Madrid sin ningún problema el 9 de mayo para acudir a la gran manifestación estatal que tendrá lugar con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. Esta marcha, además, servirá para estrechar todavía más los lazos de unión entre los afectados y la lucha por un objetivo común: recuperar los ahorros secuestrados.
¡VEN EN EL 'BUS DE LA SOLUCIÓN' A MADRID! PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
(
más información )
|
ADICAE INTERVÉN NA COPE CON MOTIVO DO AFORRO ENERXÉTICO |
|
O pasado venres 21 de Outubro e con motivo do aforro enerxético, ADICAE interviu en MEDIODIA COPE CORUÑA.
Nos últimos meses, estanse a producir constantes incrementos no precio da luz, cambios nas facturas e unha incertidumbre ao carón do tope do gas. Por ende Adicae interviu nos medios de comunicación para esclarecer un pouco as chaves principais en materia do aforro enerxético.
Durante a intervención trátanse os seguintes puntos:
- Excepción ibérica: tope do gas
- Competencia entre as compañías
- Recomendacións para a factura da luz
- Consellos para reducir a factura
Para ver a intervención completa podes premer na seguinte ligazón (Min 12) - https://www.cope.es/emisoras/galicia/a-coruna-provincia/a-coruna/audios/mediodia-cope-coruna-21-10-2022-1320-horas-20221021_2086283
Se tes algunha consulta en materia de consumo podes escribirnos a [email protected] |
El 15 de abril comienza la vista de las medidas cautelares de la demanda colectiva de ADICAE contra los suelos de la banca |
|
Llega la hora de la verdad para las cláusulas suelo. El temor a una condena comienza a generar inquietud entre las entidades. Los afectados por las abusivas cláusulas suelo que acompañan a ADICAE en la demanda colectiva asistirán a la vista y llenarán el salón de actos.
La fecha para la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda colectiva de ADICAE contra las abusivas y sangrantes cláusulas suelo se acerca. Los días 15, 16 y 17 de abril el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid tiene en su mano dejar sin efecto cautelarmente las cláusulas suelo de más de 15.000 familias.
Este flagrante abuso ocasiona a los hipotecados unos sobrecostes anuales de entre 2.000 y 4.000 euros de más en el pago de su hipoteca que la Justicia revisa la próxima semana y que en última instancia debe traducirse en la devolución del dinero cobrado de más a los afectados.
Tras centenares de sentencias condenatorias y el reconocimento público de su injusticia por autoridades, expertos y tribunales es evidente el carácter abusivo de las “cláusulas suelo”, así como su enorme impacto en millones de economías familiares, quedando de manifiesto que los argumentos de la banca no son válidos o directamente reafirman la amplia y preocupante realidad del problema.
Esta realidad, en la que la nulidad de las cláusulas suelo ha sido declarada de manera insistente por la justicia, hace indiscutible la procedencia y necesidad de la adopción de las medidas cautelares solicitadas por ADICAE, que supondría liberar a 15.000 familias de la ilegítima losa que mes tras mes pesa sobre sus economías.
(
más información )
|
Aprenda a ser un consumidor crítico con la Plataforma Online de educación financiera y grandes temas del Consumo de ADICAE |
|
ADICAE, en su afán de formar a los consumidores, mantiene abierta un aula virtual donde los usuarios podrán acceder a cursos de formación gratuitamente. Los cursos, que son totalmente gratuitos, están destinados a promover la educación sobre los derechos de los consumidores con un sistema sencillo, para prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo, defender sus derechos ante las empresas de telecomunicaciones, energía, viajes, aseguradoras...
Los cursos van acompañados de temas teóricos, vídeos, tutoriales, charlas presenciales o por videocoferencia y tests con los que el usuario podrá medir su nivel de conocimientos. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y consultar a los tutores de los cursos.
Desde su puesta en marcha, más de 4.100 consumidores se han registrado en los contenidos que ahora mismo están incluidos en este aula online, accesible desde la dirección web http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/. Para acceder a esta formación a distancia y gratuita, solo hay que rellenar el formulario de registro disponible en el aula virtual y confirmar la matrícula para acceder a los cursos.
ADICAE mantiene 10 cursos de formación, disponibles para todos los usuarios:
Aprenda a ser un Consumidor Crítico con ADICAE: Curso sobre derechos de los Consumidores. Se tratan los problemas de los consumidores ante los grandes temas de consumo: sector energético, compras a distancia, telecomunicaciones y cláusulas abusivas. También se explica cómo proteger nuestros derechos en servicios financieros, créditos rápidos, sobreendeudamiento, ahorro... Asimismo, se hace hincapié en cómo reclamar y defender los derechos de los consumidores colectivamente mediante el activismo social.
Técnicas de mediación en Consumo. Curso enfocado para mejorar nuestras habilidades de mediación hipotecaria, bancaria y de servicios de interés general.
Acción judicial colectiva y cláusulas abusivas. Conozca los cambios en la normativa de defensa de los derechos de los consumidores, las leyes comunitarias y nacionales en contratación a distancia, cómo impulsar la acción judicial colectiva...
Agentes Activos Formativos de Consumo. Planifique y organice actividades formativas, elabore materiales didácticos y de apoyo a sus explicaciones, pierda el miedo a hablar en público, aprenda a motivar al grupo y forme a otros consumidores.
Agentes Activos Informativos de Consumo. Realice guiones para que la información que quiere transmitir a los consumidores sea clara y concisa; distribuya, promocione y difunda materiales de interés para los consumidores.
Agentes Activos Reivindicativos de Consumo. Planifique actuaciones reivindicativas para defender los derechos de los consumidores, descubra los secretos y la gran fuerza de las redes sociales, le enseñamos a buscar vías de comunicación con asociaciones e instituciones y a denunciar los abusos en consumo.
Ahorro – inversión, las claves para los pequeños ahorradores. Curso enfocado a aprender a operar en Bolsa o con fondos de inversión, cómo buscar el depósito o el plan de pensiones más rentable para nuestros ahorros...
Préstamos y créditos rápidos. Una gestión eficaz, evite el sobreendeudamiento. Conozca su hipoteca, cómo defenderse ante cláusulas abusivas, cómo prevenir y salir del sobreendeudamiento...
Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos en cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito... aprenda a reclamar comisiones o a prevenir los fraudes en medios de pago.
Curso de Arbitraje de Consumo. Descubra el Arbitraje de Consumo como medio de resolución de conflictos y aprenda a solicitarlo.
(
más información )
|
Aprenda a ser un consumidor crítico con la Plataforma Online de educación financiera y grandes temas del Consumo de ADICAE |
|
ADICAE, en su afán de formar a los consumidores, mantiene abierta un aula virtual donde los usuarios podrán acceder a cursos de formación gratuitamente. Los cursos, que son totalmente gratuitos, están destinados a promover la educación sobre los derechos de los consumidores con un sistema sencillo, para prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo, defender sus derechos ante las empresas de telecomunicaciones, energía, viajes, aseguradoras...
Los cursos van acompañados de temas teóricos, vídeos, tutoriales, charlas presenciales o por videocoferencia y tests con los que el usuario podrá medir su nivel de conocimientos. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y consultar a los tutores de los cursos.
Desde su puesta en marcha, más de 4.100 consumidores se han registrado en los contenidos que ahora mismo están incluidos en este aula online, accesible desde la dirección web http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/. Para acceder a esta formación a distancia y gratuita, solo hay que rellenar el formulario de registro disponible en el aula virtual y confirmar la matrícula para acceder a los cursos.
ADICAE mantiene 10 cursos de formación, disponibles para todos los usuarios:
Aprenda a ser un Consumidor Crítico con ADICAE: Curso sobre derechos de los Consumidores. Se tratan los problemas de los consumidores ante los grandes temas de consumo: sector energético, compras a distancia, telecomunicaciones y cláusulas abusivas. También se explica cómo proteger nuestros derechos en servicios financieros, créditos rápidos, sobreendeudamiento, ahorro... Asimismo, se hace hincapié en cómo reclamar y defender los derechos de los consumidores colectivamente mediante el activismo social.
Técnicas de mediación en Consumo. Curso enfocado para mejorar nuestras habilidades de mediación hipotecaria, bancaria y de servicios de interés general.
Acción judicial colectiva y cláusulas abusivas. Conozca los cambios en la normativa de defensa de los derechos de los consumidores, las leyes comunitarias y nacionales en contratación a distancia, cómo impulsar la acción judicial colectiva...
Agentes Activos Formativos de Consumo. Planifique y organice actividades formativas, elabore materiales didácticos y de apoyo a sus explicaciones, pierda el miedo a hablar en público, aprenda a motivar al grupo y forme a otros consumidores.
Agentes Activos Informativos de Consumo. Realice guiones para que la información que quiere transmitir a los consumidores sea clara y concisa; distribuya, promocione y difunda materiales de interés para los consumidores.
Agentes Activos Reivindicativos de Consumo. Planifique actuaciones reivindicativas para defender los derechos de los consumidores, descubra los secretos y la gran fuerza de las redes sociales, le enseñamos a buscar vías de comunicación con asociaciones e instituciones y a denunciar los abusos en consumo.
Ahorro – inversión, las claves para los pequeños ahorradores. Curso enfocado a aprender a operar en Bolsa o con fondos de inversión, cómo buscar el depósito o el plan de pensiones más rentable para nuestros ahorros...
Préstamos y créditos rápidos. Una gestión eficaz, evite el sobreendeudamiento. Conozca su hipoteca, cómo defenderse ante cláusulas abusivas, cómo prevenir y salir del sobreendeudamiento...
Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos en cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito... aprenda a reclamar comisiones o a prevenir los fraudes en medios de pago.
Curso de Arbitraje de Consumo. Descubra el Arbitraje de Consumo como medio de resolución de conflictos y aprenda a solicitarlo.
(
más información )
|
Taller sobre hipotecas y asamblea de cláusulas suelo la semana del 13 al 19 de abril en Logroño |
|
Esta semana, ADICAE La Rioja organiza dos actividades para los consumidores: un taller práctico sobre hipotecas y una asamblea informativa con afectados por cláusulas suelo. Ambas actividades tendrán lugar en el Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1 – 1º) de Logroño.
El 15 de abril a las 18:30 horas se celebrará el taller práctico de hipotecas. Ante el gran desconocimiento general que ha existido durante estos años en relación a las cláusulas que firmábamos en nuestros prestamos con garantía hipotecaria, se realizará una explicación de las cláusulas abusivas más comunes que se encuentran en hipotecas, con especial mención a las cláusulas suelo, su reclamación y la actualidad que le rodea.
Al día siguiente, 16 de abril a las 19:00 horas, se organizará una asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
LOGROÑO 15/04/2015 Taller práctico de hipotecas. 18:30 horas – Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1 – 1º).
LOGROÑO 16/04/2015 Asamblea afectados cláusulas suelo. 19:00 horas – Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1 – 1º).
(
más información )
|
ADICAE ESPERA QUE EL SUPREMO CIERRE DEFINITIVAMENTE LA BRECHA ABIERTA POR EL IRPH. |
|
24/09/2020
A una semana para que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el IRPH, ADICAE insta al Alto Tribunal a que mantenga los criterios establecidos por el TJUE, por los cuales en todas las hipotecas el IRPH puede ser considerado un índice abusivo.
Por su dificultad para entender el mecanismo de configura el IRPH, la Asociación lo considera un índice abusivo y engañoso para los consumidores.
ADICAE espera que en esta ocasión el Supremo se pronuncie a favor de los consumidores, marcando el camino para que definitivamente se resarzan a los afectados de forma efectiva, restituyendo las cantidades indebidamente pagadas.
Para la Asociación la banca ha actuado de manera engañosa al comercializar un producto de difícil entendimiento con el gancho publicitario de que era favorable para los consumidores. Se ha visto que todo lo contrario, ya que ADICAE calcula que un consumidor con una hipoteca de 2004 o 2005 con IRPH puede haber llegado a pagar 20.000 euros de más frente a las hipotecas referenciadas con el euríbor.
La última sentencia del TJUE puso en evidencia el abuso masivo de la banca; con los criterios del Tribunal Europeo, en la totalidad de las hipotecas con IRPH este índice tiene la consideración de abusivo, al no superar el denominado “control de transparencia”.
ADICAE insiste en la necesidad de implementar un sistema efectivo inmediato de aplicación de la sentencia europea que impida una saturación de los juzgados y que permita restablecer la confianza de los consumidores, evitando los errores del pasado como en el caso del mecanismo de resolución de las cláusula suelo, que ha llevado a que haya aún cientos de miles de hipotecados que no han recuperado el dinero indebidamente pagado y a que los tribunales se encuentren saturados de demandas paralizadas.
Con el fin de que ningún afectado renuncie a sus derechos, la Asociación recuerda que mantiene activa la campaña “¿Vas a perder el tren de IRPH?”, para informar a los consumidores sobre los pasos a seguir en caso de reclamación y organizar las actuaciones para la reclamación y recuperación de las cantidades indebidamente pagadas. En este marco, ADICAE prepara una batería de acciones judiciales en defensa de los consumidores que han acudido a la Asociación, y a las que pueden sumarse todos los afectados que lo deseen.
Los afectados por IRPH pueden unirse a la campaña de ADICAE a través del siguiente enlace: https://www.hipotecaconderechos.es/ |
VIDEOCOMUNICADO SOBRE LA "DEFENSA DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DIFUSOS DE LOS CONSUMIDORES" |
|
https://www.youtube.com/watch?v=KnUCkFPQXHM
Versión extendida:
https://www.youtube.com/watch?v=NcINI6I1ki8 |
¡ÚNETE Y DEFIENDE TUS DERECHOS! EL 21 DE JUNIO ACUDE A APOYAR A LOS AFECTADOS DE FORUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA |
|
La reclamación de una solución política que se ha demostrado viable, la exigencia de Justicia eficaz y el impulso y llamamiento a la movilización permanente de todos los afectados hasta la solución pretendida son las claves de las nuevas actuaciones acordadas tras la multitudinaria movilización que tuvo lugar el 10 de mayo en Madrid.
Este sábado, te esperamos para apoyar a los miles de pequeños ahorradores asagoneses que tras 8 años exigen justicia y solución.
ZARAGOZA
DIA: 21 de junio HORA: 12:00h LUGAR: Plaza de España (Junto al Banco de España)
BARBASTRO
DIA: 21 de junio HORA: 12:00h LUGAR: Paseo del Coso (esquina calle academia Cerbuna)
ANTE LOS ABUSOS Y FRAUDES NO TE PUEDES QUEDAR PARADO.
REACCIONA, ACTÚA, SOLIDARIZATE, ¡VEN! |
"Alternativas al oligopolio eléctrico: Autoconsumo, comunidades energéticas y el papel de los consumidores" |
|
Estimados amigos/as,
El próximo JUEVES, 17 de FEBRERO a las 18:30h , ADICAE Asturias organiza un debate sobre "Alternativas al oligopolio eléctrico: Autoconsumo, comunidades energéticas y el papel de los consumidores"
Contaremos con la intervención de:
1)-La realidad del mercado energético en España, el papel de los consumidores.
Elías Álvarez: Ingeniero eléctrico y Tesorero de ADICAE ASTURIAS
2)-El Autoconsumo
Paco Rodríguez, Astuenerxía
3)-Las comunidades energéticas
María Asunción Rodríguez Lasa, presidenta de Axuntase
Presenta y modera: Javier Fernández: Periodista y Vocal de ADICAE ASTURIAS
España tiene un modelo energético injusto, antidemocrático, insostenible, excluyente e insolidario, donde una élite empresarial ha secuestrado la energía a la ciudadanía y la ha puesto al servicio de sus propios intereses. En este oligopolio eléctrico hay que incluir a los grandes bancos, grandes accionistas de muchas de ellas.
El autoconsumo energético es una alternativa incipiente para huir del oligopolio de las electricas y lograr la eficiencia
Una comunidad energética es un proyecto colectivo en el que las personas y las entidades se organizan para autoproducir y gestionar la energía que necesitamos de manera democrática y respetuosa con el medioambiente .
Día: JUEVES, 17 de FEBRERO Hora: 18:30h
Videoconferencia - Enlace zoom:
PULSE AQUI PARA INSCRIBIRSE
Esperamos que sea de vuestro interés!!
|
ADICAE aglutina a los afectados por el cobro indebido en la liberación de móviles de Vodafone |
|
ADICAE se suma a la demanda colectiva interpuesta por la Fiscalía de Galicia contra Vodafone por cargar 9,68 euros por el desbloqueo y liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia.
La decisión de Vodafone de cobrar 9,68 euros a los clientes que deseen pedir la liberación de sus móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, tanto si deciden seguir en Vodafone como si deciden cambiar de operador, ha sido objeto de una demanda de la Fiscalía -ya admitida a trámite- contra dicha operadora.
ADICAE se ha personado en el procedimiento como asociación de consumidores en apoyo y refuerzo a las tesis de la Fiscalía, y con el objetivo añadido de incorporar a esta reclamación colectiva a los afectados por el abuso de Vodafone y conseguir que la empresa les devuelva el dinero cobrado indebidamente.
Por ello la Asociación está agrupando e informando en sus sedes a todos los clientes de Vodafone que se hayan visto afectados a fin de facilitar la reclamación .
La Asociación se suma a la tesis de la Fiscalía de que Vodafone impone una limitación técnica a los teléfonos móviles facilitados a sus clientes que impide utilizarlos con otras compañías operadoras y restringe la posibilidad de destinarlos a otros fines. Una práctica que a juicio de ADICAE es ilegal de acuerdo con la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de vulnerar la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
ADICAE aconseja a los clientes de Vodafone que revisen sus contratos y facturaciones y, en su caso, se incorporen a esta reclamación colectiva que pueden canalizar a través de ADICAE sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador.
Para ello los afectados simplemente deben aportar fotocopia de la factura en la que se produjo el cargo indebido, que pueden entregar en cualquiera de las sedes de ADICAE, en las que además se les facilitará toda la información necesaria.
(
más información )
|
Miles de personas inundan Sol reclamando solución al fraude de Forum-Afinsa |
|
El éxito de la manifestación convocada en 9 de mayo en Madrid en el noveno aniversario del fraude 'calienta' la irrupción de los afectados en la campaña electoral y la ofensiva institucional que ADICAE comienza la próxima semana.
Más de 10.000 afectados por el fraude de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza han participado en la manifestación que, con motivo de los nueve años transcurridos desde el estallido del escándalo, habían convocado ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum que a través de la Plataforma 'Solución Forum-Afinsa' aglutinan a la práctica totalidad de los afectados.
En esta gran movilización, que prosigue con la campaña permanente que ADICAE lidera desde 2006 por una solución, se ha destacado que el tiempo transcurrido sin respuesta eficaz a medio millón de familias acredita la negligencia, inoperancia y descrédito de las instituciones, la justicia y los Gobiernos que han tenido en su mano la resolución de uno de los mayores fraudes al ahorro habidos en España.
Con el lema empleado en muchas otras movilizaciones de 'Empresas culpables, Estado responsable', los afectados han resaltado la evidente responsabilidad del Estado en la situación de casi 500.000 familias.
Además han reclamado el cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos que Mariano Rajoy asumió en 2008, y exigido que se de curso a la solución que el Congreso de los Diputados, los 17 parlamentos autonómicos y centenares de plenos municipales han requerido, mediante acuerdos unánimes, al Ejecutivo.
La manifestación es el inicio de una ofensiva en la que los afectados abordarán a los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales en cada acto de campaña, presentarán miles de escritos al presidente del gobierno, diputados e instituciones de toda España, y se dirigirán a las instituciones de la UE denunciando al Estado español y reclamando la acción comunitaria.
Además tras la manifestación, en la que se han dado "5 meses al Gobierno para resolver la situacion" expresando así el hartazgo de los afectados, se acordó exigir a los futuros parlamentos autonómicos y plenos municipales que se conformarán tras las elecciones la ratificación de los acuerdos, mociones y proposiciones aprobadas hasta ahora en las que se ha requerido al gobierno el análisis e implementación de la solución definitiva para el medio millón de familias víctimas del fraude.
(
más información )
|
Cada año se desperdician un tercio de los alimentos generados en el planeta |
|
La alimentación es uno de los sectores en los que los consumidores pueden influenciar más para dirigir el consumo hacia un modelo más transparente y sostenible. La última encuesta publicada por el INE de Presupuestos familiares del año 2014 nos da una idea de la importancia de este gasto. Según esta encuesta, el gasto medio por hogar fue de 27.038 euros, de los que se gastaron 4.028 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas y 2.334 euros en hoteles, cafés y restauración. Esto significa un 23,53% del total del gasto medio de las familias españolas. A pesar de estos datos, el mercado de la alimentación se ha convertido en una maraña especialmente compleja en la que los consumidores desconocen la información básica de los alimentos que consumen y donde, en gran medida, se produce un derroche de recursos que repercute negativamente en la sostenibilidad del planeta.
En el mundo se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que significa un tercio de la producción. En Europa estas pérdidas y desperdicios alcanzan aproximadamente 89 millones de toneladas al año. Y España es el sexto país de la Unión Europea donde más comida se desperdicia, con 7,7 millones de toneladas. Las pérdidas y desperdicios se producen a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos y una parte muy importante también en los hogares de los consumidores (según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 42% del total del desperdicio de la cadena). Por este motivo resulta procedente que el consumidor esté informado sobre las causas de las pérdidas y desperdicios, de sus consecuencias y de las nuevas formas de consumir que le llevarán a reducir estas escandalosas cifras.
Así, los plátanos recolectados que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos; o cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen. Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a la confusión de los consumidores entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Los establecimientos también desperdician muchos alimentos, al tirar a la basura cadas de comida porque, por ejemplo, no tienen buen aspecto para la venta o se ha pasado la fecha de consumo. Ante estos hechos, el consumidor puede ponerse en contacto con cooperativas de consumo de su localidad, comprar en mercados ecológicos o a los productores de cerca de su población.
Opacidad en la información de los alimentos
Los llamados derivados financieros, que se crearon para facilitar una fijación del precio y un suministro estable que beneficiase a productores y a compradores, han derivado en que los precios futuros de las materias primas queden en manos de grandes inversores que no han desaprovechado la ocasión de obtener beneficios ante una demanda de alimentos en aumento y la poca regulación a nivel mundial. La especulación en materias primas es realizada por bancos, grandes fortunas y grandes empresas a través de los fondos ETF, es decir, instituciones de inversión colectiva que cotizan en Bolsa. En este contexto los consumidores responsables inciden en la necesidad de fomentar el consumo de proximidad como estrategia para preservar un suministro de alimentos menos dependiente de la especulación financiera y, por lo tanto, más sostenible.
Ante esta realidad, los consumidores españoles que traten de actuar de forma responsable con sus decisiones se encuentran barreras de información causadas por la dificultad para conocer en qué condiciones y bajo que premisas han llegado los alimentos a sus hogares y en las repercusiones de sus decisiones de compra. Pero no todo es negativo, son cada vez más importantes las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes. Así, existen nuevas iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria, como el nuevo reglamento europeo sobre etiquetado de alimentos que entró en vigor en diciembre de 2014, hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles (cooperativas de consumo que pone en contacto a compradores con vendedores, mercados ecológicos con productores locales, etc) con los que el consumidor puede ponerse en contacto.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE participa un any més al TAST Social |
|
(15.06.2016) El passat 10 de juny a la ciutat de Tarragona es celebrava per segon any consecutiu el TAST Social, la Trobada d’Associacions Socials del Tarragonès. L'objectiu d'aquesta trobada és donar a conèixer a la població tarragonina el teixit associatiu de la ciutat , donant a conèixer la tasca i fent reflexionar a la ciutadania sobre el paper clau de les entitats socials i el valor de la feina realitzada durant l'any.
AICEC-ADICAE hi vam tornar a estar presents, per fer visible la lluita consumerista i la tasca d'informació i conscienciació sobre consum a la població. Un grup de voluntaris i voluntaries van estar durant el dia repartint informació i animant a la gent a participar amb l'Associació. Aconseguint així, fer visible l'Associació i donant a conèixer què fem i per a què lluitem. |
ADICAE aglutina a los afectados por el cobro indebido en la liberación de móviles de Vodafone |
|
ADICAE se suma a la demanda colectiva interpuesta por la Fiscalía de Galicia contra Vodafone por cargar 9,68 euros por el desbloqueo y liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia.
La decisión de Vodafone de cobrar 9,68 euros a los clientes que deseen pedir la liberación de sus móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, tanto si deciden seguir en Vodafone como si deciden cambiar de operador, ha sido objeto de una demanda de la Fiscalía -ya admitida a trámite- contra dicha operadora.
ADICAE se ha personado en el procedimiento como asociación de consumidores en apoyo y refuerzo a las tesis de la Fiscalía, y con el objetivo añadido de incorporar a esta reclamación colectiva a los afectados por el abuso de Vodafone y conseguir que la empresa les devuelva el dinero cobrado indebidamente.
Por ello la Asociación está agrupando e informando en sus sedes a todos los clientes de Vodafone que se hayan visto afectados a fin de facilitar la reclamación .
La Asociación se suma a la tesis de la Fiscalía de que Vodafone impone una limitación técnica a los teléfonos móviles facilitados a sus clientes que impide utilizarlos con otras compañías operadoras y restringe la posibilidad de destinarlos a otros fines. Una práctica que a juicio de ADICAE es ilegal de acuerdo con la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de vulnerar la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
ADICAE aconseja a los clientes de Vodafone que revisen sus contratos y facturaciones y, en su caso, se incorporen a esta reclamación colectiva que pueden canalizar a través de ADICAE sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador.
Para ello los afectados simplemente deben aportar fotocopia de la factura en la que se produjo el cargo indebido, que pueden entregar en cualquiera de las sedes de ADICAE, en las que además se les facilitará toda la información necesaria.
(
más información )
|
ADICAE PON EN MARCHA TALLERES SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO SEGURO |
|
No ano 2019, Adicae presentou un proxecto de E-Commerce onde, a través dun estudo, analizouse a situación do comercio electrónico en España. Detectouse que máis do 20% das reclamacións de compras por internet non se resolven, polo que demandamos que os consumidores do comercio online tiveran os mesmos dereitos que os do comercio tradicional.
Son moitos os consumidores que, afectados nos últimos meses por casos de PHISHING, acuden ás delegacións de Adicae preguntando cómo poden reclamar o seu diñeiro, pois atopamos que España é o terceiro país do mundo que máis ataques de phising sofre.
Co apoio do Instituto Galego de Consumo e Competencia ADICAE vai desenvolver unha serie de actividades de sensibilización, formación e divulgación en materia de COMERCIO ELECTRÓNICO SEGURO.
¿Qué imos a abordar?
→ Identificar, coñecer e esclarecer os dereitos como usuarios cando se leva a cabo unha compra online.
→ Prácticas a levar a cabo cando se quere empregar o comercio electrónico de forma segura.
→ Elementos a ter en conta antes de contratar, durante e despois da compra.
Vémonos en:
02/11/2022 VIGO (PONTEVEDRA), OFICINA DISTRITO CASCO VELLO - 11:00h a 13:00h
14/11/2022 A CORUÑA, FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓNS VECIÑAIS DA CORUÑA E A ÁREA METROPOLITANA - 19:00h
Se queres coñecer máis información sobre estas actividades poder escribirnos a [email protected]
|
Sábado 9 de mayo: Manifestación estatal en Madrid por el 9º aniversario de los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
ADICAE llama a todos los afectados por los casos de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, así como a sus familiares y amigos a acudir a la marcha estatal que tendrá lugar en Madrid el 9 de mayo con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. ADICAE ya está organizando autobuses para acudir a la movilización desde toda España.
El 9 de mayo de 2015 se cumplen 9 años del estallido del caso Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza, y los afectados tenemos que llevar a cabo la mayor movilización de los últimos años por la importancia del momento político y social actual. La solución es posible. Ahora o nunca, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
La ocasión es única: estamos a las puertas de dos importantes elecciones; en la recta final de la legislatura y además hemos conquistado el apoyo de 17 parlamentos autonómicos y del Congreso para nuestra propuesta de solución política.
Son 470.000 familias afectadas, ahorradores de clases populares, hombres y mujeres que han trabajado durante toda una vida para lograr unos ahorros que se les sustrajeron sin que, en 9 años, haya habido ni juicio ni cumplimiento de las promesas de solución que dieron los políticos. Entre tanto las Administraciones Concursales siguen actuando incompetentemente en unos procesos de liquidación prácticamente paralizados, mientras cobran millonarias remuneraciones. ¡Exigimos Justicia y solución!
La unión de los afectados y las continuas movilizaciones periódicas han tenido sus frutos. En 2014 la unión de los afectados en la "Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa" hemos presionado para lograr el cierre de los procesos de instrucción penales, hemos forzado la recuperación de un nuevo 10’5% para Fórum Filatélico (y esperamos que pronto en Afinsa y Arte y Naturaleza), hemos logrado los apoyos de todas las Comunidades Autónomas y del Congreso a nuestras propuestas, hemos conseguido el despertar del interés y solidaridad de otros ciudadanos y plataformas para que la solución sea posible. Movilización hasta la solución, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
MANIFESTACIÓN EN MADRID:
SÁBADO 9 DE MAYO
12:00h PUERTA DE ALCALÁ (MADRID)
¡TODOS A MADRID! ¡QUE NO FALTE NADIE!
VEN EN AUTOBÚS DESDE TU PROVINCIA A MADRID: PICHA AQUÍ Y APÚNTATE
(
más información )
|
ADICAE pone a disposición de los consumidores su 'Guía práctica sobre las compras a distancia' |
|
ADICAE lanza su 'Guía práctica sobre las compras a distancia' con información y consejos sobre las compras por Internet, teléfono y puerta a puerta. El objetivo de esta publicación es el de dar a conocer a los consumidores sobre sus derechos a la hora de informarse en las campañas que hacen grandes empresas de servicios, cómo contratar correctamente estos servicios sin sufrir abusos por falta de información, el derecho de desistimiento y su ejercicio en tiempo y forma y cómo reclamar ante incumplimientos por parte del empresario.
El comercio electrónico se ha convertido en una poderosa herramienta de consumo. En los últimos años han aumentado el número de contrataciones a distancia de servicios o productos que se realizan a través de páginas web. Además, el desarrollo de nuevas formas de contratación incide también en la frecuencia de uso de los diferentes medios de pago, que generan nuevo tipos de fraudes relacionados con la contratación a distancia (phising, emails fraudulentos, software malicioso, etc). Es importante que los consumidores conozcan los nuevos derechos que les otorga la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Directiva Europea para que puedan exigirlos y defenderlos ante las empresas y comerciantes en el momento de realizar contrataciones a distancia.
En esta guía, los consumidores tendrán consejos básicos a la hora de contratar productos o servicios a distancia y en la venta directa fuera del establecimiento mercantil, en donde se informa sobre los problemas más comunes, el derecho de desistimiento y los procedimientos de reclamación. Esta guía analiza también las formas de pago en Internet y su seguridad, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, abusos en los medios de pago, consejos de seguridad y recomendaciones prácticas para evitar el SPAM. De esta forma, la asociación quiere abrir y dar a conocer el campo de la contratación a distancia para los usuarios y afianzar y mejorar el uso que realizan los que ya la utilicen.
Los destinatarios de esta guía son los consumidores en general, tratando de identificar los que contratan por Internet y a distancia o son potenciales consumidores por estas vías. Esta publicación se distribuirá por Universidades de Derecho, institutos que impartan módulos formativos relacionados con estas materias y puntos de información de consumo. Por supuesto, estará disponible en todas las sedes de ADICAE y se entregará a aquellos que asistan a las diferentes actividades y talleres; a su vez, la guía ya está disponible en formato online en la sección 'Materiales' del blog 'Consumidores 2014'.
(
más información )
|
ADICAE lanza el primer generador automático de reclamaciones on-line para defender los derechos de los consumidores |
|
ADICAE pone a disposición de todos los consumidores su nueva aplicación informática, desde la que puede informarse de sus derechos y, a la vez, elaborar sus propias reclamaciones mediante un sencillo sistema de formularios autorrellenables sobre más de 50 problemas en los sectores de banca, seguros, telefonía, Internet, transporte, viajes, energía y compra de bienes y servicios. Con esta herramienta, el usuario podrá elaborar de forma sencilla reclamaciones escritas tan sólo incluyendo sus datos, con los que se generará un documento que podrá imprimir en papel o enviar directamente por email al organismo correspondiente.
Está comprobado que en pequeñas cuantías, el consumidor suele desechar la posibilidad de reclamar ante una entidad financiera o empresa (por ejemplo, en el caso de las comisiones bancarias). Según un informe de ADICAE, un 70% de los consumidores desiste de presentar reclamaciones ante bancos, aseguradoras y eléctricas por importes inferiores a 10 euros. Y de entre los que sí se atreven a comenzar un proceso de reclamación, un porcentaje también elevado se queda simplemente en elevar la queja ante el servicio de Atención al Cliente de la compañía. Un 64% de los reclamantes que obtuvieron respuesta negativa por parte de estos organismos desistieron de continuar con su reclamación. Además el 69% de los consumidores no sabe rellenar una hoja de reclamaciones, y el 74% de los desempleados no sabe cómo reclamar sus derechos como consumidor.
Ante esta tesitura, ADICAE pretende facilitar al máximo a todos los consumidores la posibilidad de presentar reclamaciones y defender así sus derechos. Por eso, la asociación ha lanzado el primer generador automático de reclamaciones online, ya disponible en http://reclama.adicae.net/. Con esta aplicación, el usuario podrá preparar fácilmente su reclamación cumplimentando sus datos y situación particular, y además se le orientará de cómo y a quién debe presentarla, así como los plazos de resolución, organismos supervisores a los que redirigirla, etc.
Al usar esta herramienta, los consumidores podrán presentar reclamaciones frente a más de un centenar de empresas de los sectores de banca, seguros, telefonía, Internet, transporte, viajes, energía y compra de bienes y servicios. Por ejemplo, encontrarán reclamaciones por publicidad engañosa, productos defectuosos, reparaciones incorrectas, cláusulas suelo, comisiones abusivas, siniestros que el seguro se niega a cubrir, errores en facturas de telefonía o energía, penalizaciones por liberar el teléfono móvil, pérdida o daños en equipajes, overbooking, cortes de suministro eléctrico, etc.
Además, la aplicación ofrece la posibilidad de consultar un completo directorio con las vías de contacto de los principales servicios de resolución extrajudicial de conflictos, donde encontrará de forma ágil dónde debe dirigirse para reclamar si tiene cualquier problema de consumo. Esto tiene especial interés en una época en la que las fusiones de múltiples empresas -especialmente en el sector bancario- hacen que estas hayan modificado las estructuras y direcciones de contacto de sus sistemas de resolución de conflictos, lo que dificulta aún más que los consumidores sepan dónde reclamar.
La aplicación está disponible en el blog 'Reclama tus Derechos', a través del siguiente enlace.
(
más información )
|
Asamblea de afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 9 de abril en Logroño |
|
ADICAE La Rioja organiza una asamblea con todos los afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 9 de abril en el Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes, 1-1º) a las 19:00 horas.
ADICAE llama a todos los afectados por los casos de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, así como a sus familiares y amigos a acudir a la marcha estatal que tendrá lugar en Madrid el 9 de mayo con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. ADICAE ya está organizando autobuses para acudir a la movilización desde toda España.
El 9 de mayo de 2015 se cumplen 9 años del estallido del caso Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza, y los afectados tenemos que llevar a cabo la mayor movilización de los últimos años por la importancia del momento político y social actual. La solución es posible. Ahora o nunca, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
La ocasión es única: estamos a las puertas de dos importantes elecciones; en la recta final de la legislatura y además hemos conquistado el apoyo de 17 parlamentos autonómicos y del Congreso para nuestra propuesta de solución política.
Son 470.000 familias afectadas, ahorradores de clases populares, hombres y mujeres que han trabajado durante toda una vida para lograr unos ahorros que se les sustrajeron sin que, en 9 años, haya habido ni juicio ni cumplimiento de las promesas de solución que dieron los políticos. Entre tanto las Administraciones Concursales siguen actuando incompetentemente en unos procesos de liquidación prácticamente paralizados, mientras cobran millonarias remuneraciones. ¡Exigimos Justicia y solución!
LOGROÑO 09/04/15 Asamblea afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 19:00 horas - Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes, 1-1º).
¡TODOS A MADRID! ¡QUE NO FALTE NADIE!
VEN EN AUTOBÚS DESDE TU PROVINCIA A MADRID: PICHA AQUÍ Y APÚNTATE
(
más información )
|
ACCIÓN COLECTIVA FRENTE AL ABUSO DE LAS "REVOLVING": ADICAE DEMANDA A WIZINK |
|
22/09/2020
Con esta primera demanda colectiva ADICAE lanza una ofensiva frente al creciente abuso de las denominadas “tarjetas revolving”, que proseguirá con acciones judiciales frente a otras entidades reclamando la nulidad de las condiciones impuestas a los consumidores que generan una espiral de deuda.
La Asociación llama a los consumidores afectados a sumarse a las acciones impulsadas por ADICAE y lanza una campaña de información para todos los titulares de este tipo de tarjetas tanto en redes sociales como mediante asambleas virtuales y un nuevo servicio por videoconferencia de orientación y asesoramiento en materia de sobreendeudamiento (www.adicae.net).
El pasado 17 de septiembre ADICAE presentó en los juzgados mercantiles de Madrid la primera demanda colectiva solicitando la nulidad de las cláusulas de intereses de los contratos de tarjeta de crédito tipo revolving contratadas con Citibank, Bancopopular-e, Barclaycard y Wizink por falta de transparencia a la hora de ser comercializadas.
En la demanda, que se ejercita en defensa de los intereses de todos los usuarios afectados, se persigue tanto impedir que se sigan aplicando las condiciones abusivas en los contratos en vigor como resarcir a todos los consumidores restituyéndoles las cantidades indebidamente pagadas de más.
Según recoge ADICAE en su demanda, las tarjetas revolving comercializadas por Wizink Bank escapan del control de transparencia y han sido ofrecidas a los consumidores a través de una política de comercialización agresiva, provocando un grave perjuicio a estos al cobrar, en muchas ocasiones, más del doble de la cantidad que se solicitó.
ADICAE considera que los usuarios que han contratado estas tarjetas de crédito tipo revolving se ven afectados por la imposición de unas cláusulas poco transparentes que provocan un importante desequilibrio entre los obligaciones y derechos de la entidad y el consumidor.
A la demanda colectiva interpuesta frente a Wizink le seguirán acciones judiciales contra todas aquellas entidades que han comercializado y mantienen este tipo de tarjetas con condiciones abusivas, con el objetivo de restaurar los derechos de los consumidores.
De esta forma además, ADICAE persigue corregir los graves riesgos de sobreendeudamiento que el carácter abusivo de muchos de estos productos generan entre los consumidores, de especial relevancia en el momento actual, en un contexto de crisis económica derivada de la sanitaria.
Ante el oscurantismo imperante en la contratación de estos productos financieros, resulta imposible que el consumidor pudiera conocer con precisión cuál era la trascendencia real y económica de aquello a lo que se estaba comprometiendo. Tal y como ADICAE ha comprobado a través de cientos de reclamaciones de los consumidores, casi el 50% de los usuarios desconoce las condiciones reales de estos productos financieros, al no serle informado previamente del coste de los intereses del dinero dispuesto. Sin embargo, la reciente Orden Ministerial aprobada por Economía tampoco da solución al problema de fondo, al no limitar en modo alguno el carácter abusivo de los intereses
Durante los últimos años la Asociación viene advirtiendo de las malas prácticas de entidades financieras que, a través del gancho publicitario de pagar sus compras cómodamente y en pequeñas cuotas, ofrecían productos con intereses abusivos, generando una verdadera trampa para los consumidores. Por ello ahora desde ADICAE se hace un llamamiento a los consumidores afectados para que se sumen para luchar de manera colectiva contra este fraude y reclamar sus legítimos derechos (https://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=83).
DESCARGA EL ANTICIPO DE LA DEMANDA AQUÍ |
JORNADA "LA FUERZA DEL CONSUMIDOR" EN MÁLAGA -30 NOVIEMBRE- EN EL HOTEL SERCOTEL DE MÁLAGA (C/Héroe de Sostoa, 17) |
|
ADICAE Málaga quiere hacer llegar a los consumidores la importancia de la unión de todos los consumidores para luchar contra los fraudes que se enfrentan en la vida cotidiana. En estas jormadas, se tratarán las vías de defensa que tenemos los consumidores y como podemos hacer frente a los abusos de una manera colectiva y fortaleceindo la unión de todos los consumidores. |
POR UNA FACTURA DE LA LUZ MÁS TRANSPARENTE |
|
A pesar de que cada mes las compañías eléctricas nos envían una detallada factura, los datos que aparecen poco tienen que ver con nuestro consumo real y a menudo está redactada con unos términos difíciles de comprender.
La cantidad a pagar está bien visible pero los cargos que nos hacen las eléctricas no están tan claros.
A través de este taller intentaremos explicar cómo descifrar nuestra factura de la luz para saber qué nos cobran y cómo podemos reducirla.
El taller será impartido por D. Jose Mª Yusta, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza en la titulación de Ingeniería Industrial como en el Máster Oficial de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Recuerda tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Miércoles, 18 de junio
HORA: 19:00h
LUGAR: Sede de ADICAE (C/ Gavín 12, local).
¡OS ESPERAMOS!
AICAR-ADICAE por un consumidor crítico, responsable y solidario. |
JORNADA NACIONAL LA ENCOMÍA CIRCULAR Y LOS CONSUMIDORES |
|
El MARTES 30 de NOVIEMBRE
Programa:
09:45 Ponencia Inaugural: Consumidores circulares, digitalizados y sostenibles D. Manuel Pardos, Catedrático de Filosofía y Ética y Presidente de ADICAE.
10:30 La Banca, la Economía Circular y los consumidores. La inversión socialmente responsable y la sostenibilidad a nivel europeo y global D. Victor Rodriguez Quejido, Dtor Gral de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV. Dña. Elisa Ricón, Directora General de INVERCO. Dña. Lara de Mesa, Directora Global de banca responsable del Banco Santander.
12:00 Consumismo vs Economía Circular. El consumo responsable, la obsolescencia programada y el poder del consumidor. Dña. Brenda Chávez, periodista e investigadora especializada en consumo. Dña. Mercedes Herranz, bióloga, Vicepresidenta de ADICAE CV. D. Benito Muros, presidente de la Fundación Energía Sostenible (FENISS).
13:10 Los consumidores y los objetivos de desarrollo sostenible de la UE. D. Maciej Berestecki, analista político y de prensa de la Representación de la Comisión Europea en España.
13:30 La alimentación, la agricultura de proximidad y los consumidores Dña. Silvia Llerena, Directora de Desarrollo de Negocio y Coordinación de MERCASA. D. Álvaro Areta, Responsable Técnico de Economía Agraria en COAG. D. Fernando Herrero, Junta Directiva de ADICAE.
15:45 La información, formación, reivindicación y movilización de los consumidores por la Economía Circular. La experiencia de los grupos de base de ADICAE en toda España. La experiencia de los grupos de base de ADICAE en toda España Conexión con los representantes de grupos de ADICAE de impulso social a la Economía Circular de distintos lugares de España.
16:15 Los retos de la Economía Circular en la energía y la movilidad sostenible. D. Arturo Larena, periodista ambiental, Director de EFEverde (Agencia EFE). D. Jesús Presa Casado, Responsable de Comunicación, Impacto Social y Asuntos Públicos del Grupo Renault en España. Dña. Dolores Cárdenas, Consultora de Diseño de Productos del Repsol Technology Lab.
17:00 Clausura, D. Manuel Pardos, Presidente de ADICAE.
Síguelo a través de estos enlaces:
Facebook: https://www.facebook.com/events/319344733084905
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=TDFvWZU26WA
Zoom: https://us02web.zoom.us/j/8702931967?pwd=cXpFdHdLT3pQOVpBTko0ZkdIc1ZnUT09
¡Te esperamos! |
La banca miente en sede judicial y asegura que los afectados por las cláusulas suelo sabían lo que firmaban |
|
La primera sesión de la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo de 101 entidades financieras ha concluido con la sensación de que los abogados de la banca quieren seguir alargando el proceso el mayor tiempo posible. Para ello han contado con la inexplicable colaboración del fiscal.
ADICAE ha exigido en los juzgados de Plaza Castilla la suspensión de las cláusulas suelo de los aproximadamente 15.000 afectados incluidos en la demanda colectiva contra 101 entidades de crédito. Existe ya suficiente jurisprudencia para ello: una sentencia del Tribunal Supremo condenando a retirarlas a BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales Unidas, otra condenando a Bankia a quitar decenas de cláusulas suelo, y decenas de sentencias de audiencias provinciales condenando a la banca no solo a retirarlas, sino también a devolver el dinero cobrado de más.
En lugar de valorar la situación del global de los afectados, los abogados de la banca se han limitado a exponer supuestos conocimientos por parte de algunos afectados, sin reconocer que existen criterios jurídicos para considerar abusivas estas cláusulas.
Durante la vista los abogados de la banca no han mostrado documentación que demuestre que informaron debidamente a los afectados sobre el perjuicio económico de las cláusulas suelo. Además han incurrido en contradicciones, indicando en algunos momentos que la supresión de las cláusulas suelo provocaría el colapso del sistema financiero español y, en otras ocasiones, que la solvencia de la banca no correría peligro aunque se eliminasen las cláusulas suelo.
(
más información )
|
Los 'Buses de la Solución' llegarán a Madrid el 9 de mayo para la manifestación por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza |
|
La asociación ya está organizando autobuses desde todas las Comunidades Autónomas para que todos los afectados por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza puedan acudir a la manifestación del 9 de mayo en Madrid, y seguir avanzando hacia la consecución de una solución que este 2015, año con varias citas electorales, debe ser definitiva.
El 9 de mayo de 2006 más de 460.000 familias de toda España perdieron aproximadamente 6.300 millones de euros tras la entrada en concurso de acreedores de las empresas Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que, durante muchos años, habían estado captando ahorro popular vendiendo productos financieros de todo tipo.
Desde entonces los afectados no han cejado en su empeño de luchar para recuperar sus ahorros. Lo han hecho en las calles, en los juzgados y en las instituciones, logrando que 17 parlamentos autonómicos y el Congreso de los Diputados apoyasen la propuesta de solución política planteada por ADICAE.
Pero esa medida de solución que haría recuperar los ahorros a los afectados, en estos momentos se encuentra en manos del Gobierno de Mariano Rajoy y, si los afectados no siguen presionando, intentarán olvidarse del caso otra vez más (como su funesta carta de compromiso de solución cuando llegase al Gobierno). No permitamos más incumplimientos, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
Así, ADICAE ya está organizando una gran marcha de autobuses sobre Madrid el 9 de mayo, llamada el 'Bus de la Solución'. Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
El objetivo es que miles de afectados de toda España, y también sus familiares y amigos, puedan acercarse a Madrid sin ningún problema el 9 de mayo para acudir a la gran manifestación estatal que tendrá lugar con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. Esta marcha, además, servirá para estrechar todavía más los lazos de unión entre los afectados y la lucha por un objetivo común: recuperar los ahorros secuestrados.
¡VEN EN EL 'BUS DE LA SOLUCIÓN' A MADRID! PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
(
más información )
|
Los afectados por cláusulas suelo pagan entre un 200% y un 426% más al mes en su hipoteca |
|
El abuso hipotecario cometido por la banca con las abusivas cláusulas suelo continúa en España, donde todavía quedan aproximadamente dos millones de familias víctimas de esta cláusula hipotecaria abusiva.
Teniendo en cuenta que la cláusula suelo media actual en España asciende al 3,5%, el tipo de interés que se aplica como consecuencia de los 'suelos' hipotecarios es entre un 200% y un 426% superior al que debería aplicarse, teniendo en cuenta la horquilla de diferenciales agregados al Euribor usada por la banca española.
Considerando la diferencia entre aplicar la cláusula suelo media y Euribor + 1 o Euribor + 0,5, para una hipoteca de 150.000 euros, una cláusula suelo media tiene un impacto de entre 213,84 y 179,66 euros mensuales (2.566,08 – 2.155,92 € / año); para una de 200.000 euros, entre 285,12 y 239,54 euros mensuales (3.421,44 – 2.874,48 € / año); y para una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 y 299,42 euros mensuales (4.276,80 – 3.593,04 € / año).
Tomando el caso de una hipoteca media de 200.000 euros con cláusula suelo del 3,5%, aplicada a 2 millones de hipotecas, se concluye que cada mes la banca 'recauda' ilegítimamente un total de entre 570 y 479 millones de euros. A modo de ejemplo, una gran entidad como Caixabank se embolsa abusivamente cada mes entre 57 y 47 millones de euros que detrae de las rentas de las al menos 200.000 familias hipotecadas a las que aplica los 'suelos'.
(
más información )
|
Bankia intenta tancar en fals el frau de la seva sortida a Borsa deixant a l'estacada a més de 230.000 persones afectades |
|
(03.06.2016) En tres mesos l'entitat presidida per Goirigolzarri només ha retornat els diners de la seva fraudulenta sortida a Borsa a 135.000 de les gairebé 370.000 persones afectades. Bankia va imposar un procés de devolució extrajudicial en el qual obligava a qui estava afectat a visitar les seves sucursals. ADICAE va interposar una demanda col·lectiva en el mes de març.
Bankia està intentant, sense èxit, tancar en fals l’escandalós frau de la seva sortida a Borsa amb un procés de devolució extrajudicial dels diners a les persones afectades que s'ha caracteritzat per la falta de transparència, condicionat al fet que les persones afectades demanessin la devolució a les sucursals i amb un termini interessadament curt de només 3 mesos. Al costat de la sentència del Tribunal Suprem, que va declarar l'existència d'un engany massiu i assumit per Bankia, la recent imputació de Deloitte com a auditora que va validar uns comptes falsos posa de manifest la indiscutible necessitat d'una solució universal i d'ofici. Aquesta via, defensada des del principi per ADICAE, hagués garantit la devolució dels diners a totes les persones afectades.
Bankia, que va enganyar amn la seva sortida a Borsa a milers de persones consumidores (de 346.000 a 370.000 segons les seves pròpies xifres), només ha retornat els estalvis a 135.000 per la via extrajudicial. Una xifra escandalosament ridícula que posa de manifest el fracàs del procés. Solució OPS, també pels de maig de 2012
ADICAE va interposar al març una demanda col·lectiva a la qual van poder unir-se tots els petits accionistes, inclosos els que van comprar accions al mercat secundari fins a la reformulació dels comptes de l'entitat al maig de 2012.
Cal afegir que el jutge Andreu va ratificar en un acte que els 1.800 petits accionistes personats amb ADICAE en la querella penal de l'Audiència Nacional podien renunciar a l'acció civil –en acollir-se a la devolució extrajudicial dels seus estalvis més el 1% d'interessos proposada per Bankia– i mantenir alhora l'acció penal d'aquesta querella, en la qual exigeixen que Rato i companyia ‘paguin’ amb presó la seva desastrosa gestió.
Precisament Goirigolzarri havia exigit a ADICAE que aquestes persones afectades renunciessin també a l'acció penal com a condició per recuperar els seus estalvis i així lliurar de responsabilitats al seu col·lega Rodrigo Rato. La qual cosa ADICAE no va a tolerar, tal com va quedar clar en l'última Junta d'Accionistes de l'entitat, on l'associació va exigir una solució definitiva a les persones afectades pels seus fraus.
D'aquesta manera Bankia continua negant-se a solucionar els fraus massius que ha comès en els últims anys. A més de la sortida a Borsa s'uneix l'escàndol de les clàusules terra, pel qual Bankia va ser condemnada a retirar les clàusules terra de Caixa Segòvia després d'una sentència aconseguida per ADICAE en el Suprem. No obstant això l'entitat presidida per Goirigolzarri es nega a retirar totes les seves clàusules sòl i a retornar els diners cobrats de més a les persones afectades.
|
La banca miente en sede judicial y asegura que los afectados por las cláusulas suelo sabían lo que firmaban |
|
La primera sesión de la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo de 101 entidades financieras ha concluido con la sensación de que los abogados de la banca quieren seguir alargando el proceso el mayor tiempo posible. Para ello han contado con la inexplicable colaboración del fiscal.
ADICAE ha exigido en los juzgados de Plaza Castilla la suspensión de las cláusulas suelo de los aproximadamente 15.000 afectados incluidos en la demanda colectiva contra 101 entidades de crédito. Existe ya suficiente jurisprudencia para ello: una sentencia del Tribunal Supremo condenando a retirarlas a BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales Unidas, otra condenando a Bankia a quitar decenas de cláusulas suelo, y decenas de sentencias de audiencias provinciales condenando a la banca no solo a retirarlas, sino también a devolver el dinero cobrado de más.
En lugar de valorar la situación del global de los afectados, los abogados de la banca se han limitado a exponer supuestos conocimientos por parte de algunos afectados, sin reconocer que existen criterios jurídicos para considerar abusivas estas cláusulas.
Durante la vista los abogados de la banca no han mostrado documentación que demuestre que informaron debidamente a los afectados sobre el perjuicio económico de las cláusulas suelo. Además han incurrido en contradicciones, indicando en algunos momentos que la supresión de las cláusulas suelo provocaría el colapso del sistema financiero español y, en otras ocasiones, que la solvencia de la banca no correría peligro aunque se eliminasen las cláusulas suelo.
(
más información )
|
ADICAE REALIZARÁ PARA OS CONSUMIDORES GALEGOS DIFERENTES ACTUACIÓNS EN MATERIA DE SOBREENDEUDAMENTO. |
|
A crisis xerada polas circusntancias arrastradas nestes úlltimos anos situou no primeiro plano un problema que ADICAE sinala dende o 2002: O empobrecemento e sobreendeudamento dos consumidores. Enténdese por este concepto aquelas deudas que os consumidores non poden soportar, coma os numerosos préstamos hipotecarios durante a crisis financiera do 2008, como ocorre actualmente trala pandemia do COVID-19 e a desmesurada inflación e os costes da enerxía.
Non se pode entender o Sobreendeudamento familiar sen entender nin sinalar as malas prácticas das entidades financieras, como son os créditos inmediatos ou as tarxetas de crédito aplazado, coñecidas tamén como tarxetas revolving.
→ Na actualidade, son moitos os consumidores afectados polas execucións hipotecarias, as comisións bancarias e productos e servicios financierios perxudiciais. Una educación financieira de calidade é fundamental para a resolución destes conflictos. Dende ADICAE Galicia queremos aportar solucións e información para facer fronte ao sobreendeudamento, coñecer os productos financieiros e elaborar un presuposto familiar efectivo.
Por ende, celebraremos en diferentes lugares a seguinte actividade: EVITA O SOBREENDEUDAMENTO E MELLORA A EDUCACIÓN FINANCIEIRA
26/10/2022 VIGO (PONTEVEDRA), OFICINA DISTRITO CASCO VELLO – 11:00h a 13:00h
10/11/2022 A CORUÑA, ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE A CORUÑA – 18:00h a 20:00h
09/11/2022 OURENSE
11/11/2022 A CORUÑA , AGALURE – 20:30h
17/11/2022 SANTIAGO ( A CORUÑA), FUNDACIÓN SECRETARIADO XITANO – 10:30h a 13:00h
17/11/2022 NOIA
22/11/2022 VIGO (PONTEVEDRA)
24/11/2022 OURENSE
29/11/2022 VIGO (PONTEVEDRA), FUNDACIÓN ÉRGUETE – 12:30h a 14:30h
30/11/2022 LUGO
Se queres coñecer máis información sobre estas actividades podes escribirnos a [email protected]
|
¿Qué deben hacer los afectados por el concurso de Banco Madrid para recuperar sus ahorros? |
|
El Fondo de Garantía de Depósitos ha asegurado a ADICAE que en menos de 20 días comenzará la operativa de reembolso de las cantidades, y que no se demorará más allá de un mes. Los afectados recibirán una carta para que indiquen en un formulario el número de cuenta para el ingreso.
Ahora mismo los afectados no pueden sacar sus ahorros del banco. Ante la salida de fondos de clientes Banco Madrid, administrado por el Banco de España, ha congelado sus actividades para garantizar “un igual trato de depositantes y demás acreedores”. Es decir, para evitar que los clientes que no saquen el dinero queden en peor situación, se congelan los depósitos.
¿De cuánto tiempo dispone el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para devolver los ahorros?
El FGD señala que el Banco de España ha determinado que "habiéndose producido el impago de depósitos dinerarios vencidos y exigibles, Banco Madrid se encuentra en situación de imposibilidad de restituirlos, sin que tenga perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato". El FGD se dirigirá próximamente a todos sus titulares para proceder al pago de los importes garantizados.
En cuanto a los plazos, el FGD sostiene que efectuará los pagos con la máxima celeridad, de acuerdo con la legislación, que establece que tiene 3 meses para la restitución de las cantidades retenidas de los depositantes, aunque el Banco de España podría ampliar dicho plazo.
No obstante, el FGD ha asegurado a ADICAE que en 20 días empezaría la operativa de reembolso, y que en principio en ningún caso se demoraría más allá del mes. En todo caso, hay cierta incertidumbre en este sentido ya que es la primera vez en que se activará el proceso de garantías del FGD tras su última reforma, en plena crisis financiera, cuando se aumentó su ámbito de cobertura. Además el FGD puede solicitar derramas entre los bancos adheridos con el fin de cumplir con sus obligaciones. Y, en última instancia, podría captar recursos en los mercados y endeudarse.
¿Pueden perder dinero los depositantes?
Sólo están en riesgo los que tengan más de 100.000 euros en el banco: los primeros 100.000 euros están avalados por el Fondo de Garantía de Depósitos. La garantía se aplica por depositante, aunque tenga varios depósitos o un mismo depósito tenga más de un titular.
Al no haber venta Banco Madrid irá a concurso y liquidación: se venderán los activos del banco y se repartirá el dinero entre los acreedores. Los primeros en asumir pérdidas en la liquidación concursal son los accionistas y después los acreedores subordinados. Después vienen los acreedores ordinarios, donde se situarían los clientes de Banco Madrid con depósitos por más de 100.000 euros. En todo caso la normativa europea que fijaba quitas para los acreedores (Directiva UE 2014/59/UE) no entra en vigor hasta 2016. En principio sólo sufrirían quitas los titulares de deuda subordinada o deuda híbridos.
¿Qué pasa si hay titularidad compartida de una cuenta o de más de una cuenta?
En cuanto a los importes a recibir, en el caso de una cuenta con dos titulares, ambos tienen derecho a recibir la garantía. Por ejemplo, si un matrimonio tiene una cuenta con 180.000 euros de la que ambos son titulares, cada uno recibirá 90.000 euros. En el supuesto de que un titular tenga varias cuentas en el banco, se le sumarán todos los importes de las cuentas y sólo recibirá el máximo garantizado de 100.000 euros.
¿Qué tienen que hacer para recuperar su dinero los ahorradores?
El Fondo de Garantía dispondrá de la relación de sus aproximadamente 15.000 clientes y los importes que cada uno tienen depositados. Desde el FGD han confirmado a ADICAE que mandarán una carta a los clientes para que rellenen un simple formulario donde señalen el número de cuenta para el ingreso y otros datos personales, y en algunos casos que aporten cierta documentación.
El FGD tendrá que abonar algo más de 600 millones de euros a los clientes de Banco Madrid, dado que la entidad cuenta con depósitos por unos 660 millones y apenas 500 clientes tienen más de 100.000 euros depositados en la entidad.
¿Qué va a hacer ADICAE?
Nuestra asociación ayudará a los perjudicados por este corralito, sobre todo a los depositantes, mediante su personación en el proceso concursal y su presión al FGD para que actúe lo mejor y lo antes posible.
ADICAE también ayudará a los afectados en la gestión de la documentación, formularios, reclamaciones por errores en cuantía, etc. En cuanto a los afectados con productos como fondos de inversión, acciones, renta fija, variable, etc., se valorarán caso por caso.
La asociación informará ininterrumpidamente en sus oficinas de toda España, dentro del horario de apertura correspondiente, así como mediante asambleas informativas. También informará a través de su página web, donde se ha creado un apartado específico con este caso colectivo.
(
más información )
|
El Plan Ahorro 5, una alternativa a los planes de pensiones tradicionales que puede dar hasta un 15% de pérdidas |
|
Los ahorradores pueden ser tentados por un nuevo producto financiero, el Plan Ahorro 5, ideado para ahorrar a medio plazo y cuyos intereses quedan, si se cumplen las condiciones, exentos de impuestos. Algunas entidades ya lo han empezado a comercializar, por lo que conviene conocer mejor las ventajas y desventajas de este producto.
El Plan Ahorro 5 ya está en el mercado. Tras ser aprobado por el Gobierno el año pasado, las entidades han esperado poco para empezar a comercializar este nuevo producto. Eso sí, para complicar la vida al consumidor ya ha empezado el baile de denominaciones comerciales, por lo que hay que permanecer atento a qué nos venden exactamente. Banco Sabadell, Mapfre, Axa, laCaixa o Banco Popular ya han entrado en la “batalla” por colocarlo, y en breve serán más en liza. ¿Qué es el Plan de Ahorro 5, qué novedades aporta y cómo pueden identificarlo los consumidores?
Exención fiscal (con condiciones) y riesgo de pérdidas
El Plan Ahorro 5 está dirigido a pequeños ahorradores, y tiene como principales características su plazo (al menos cinco años) y que la rentabilidad obtenida está libre de impuestos si el plan se mantiene hasta el final de los cinco años; en caso contrario, se pierden la exención fiscal y toca pagar a Hacienda. Este plan puede adquirir dos formas: un seguro individual de vida (SIALP) o bien una cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), que es en realidad un contrato de depósito. En el caso del seguro, este debe ser únicamente de vida o fallecimiento, en el que el propio ahorrador sea contratante, asegurado y beneficiario, salvo en caso de fallecimiento.
Otra característica del Plan Ahorro 5 es que la aseguradora o entidad financiera deberá garantizar al vencimiento del producto, al menos, el 85% del capital aportado a la cuenta o seguro. Por tanto, leído de otra manera, se contempla la posibilidad de hasta un 15% de pérdidas del capital invertido. Los ahorradores solo podrán ser titulares de un único Plan Ahorro 5 a la vez, al que no podrán aportar más de 5.000 euros al año, ni del que podrán disponer del capital aportado o los intereses generados hasta que no pasen cinco años. En caso de hacerlo, perderían la exención fiscal sobre la posible rentabilidad generada hasta el momento.
Puede tener ventajas...
El Plan Ahorro 5, sobre el papel, puede ofrecer algunas ventajas con respecto a otros productos. La principal es que si el ahorrador mantiene la inversión durante cinco años, los intereses generados están exentos de tributar a Hacienda. Otro aspecto destacable es que si se contrata como cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), esta funciona como un depósito, por lo que el capital invertido está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad.
Otra posible ventaja es que, tal como apuntan las primeras ofertas de Plan Ahorro 5, las entidades ofrecen rentabilidades más atractivas que los actuales depósitos (que, por otra parte, están bajo mínimos), por lo que se puede ver como una alternativa interesante para los ahorradores. También se presenta como una opción para ahorradores que no quieran contratar un plan de pensiones, ya que permite disponer del dinero (perdiendo las ventajas fiscales, eso sí), y el plazo de cinco años es relativamente corto en comparación con un plan de pensiones de 10 o 15 años.
… Pero también tiene importantes aspectos negativos
En cuanto a los aspectos negativos del Plan Ahorro 5, es que, igual que puede ser una opción para ahorradores todavía no interesados en un plan de pensiones, para aquellos que sí quieren un producto para la jubilación no sirve como un instrumento de ahorro a largo plazo que luego ayude a complementar la pensión. Sin embargo, lo que más cuestiona la idoneidad de este producto es, como se ha dicho antes, el riesgo de un 15% de pérdidas. Cabe la posibilidad que la entidad le garantice el 100% de la inversión, pero entones la rentabilidad ofrecida será probablemente menor.
Otras cuestiones a valorar serán las comisiones que tenga el producto, así como que, si se cancela el producto antes de cinco años, la entidad deberá practicar una retención o pago a cuenta del 19% sobre los rendimientos obtendidos desde la contratación del plan; es decir, perdería su principal ventaja.
En algunos casos, las ofertas de CIALP y SIALP ofrecen prorrogar la permanencia en el producto. Hay que tener cuidado y exigir que la extensión de la contratación no se haga de forma automática.
No invierta todo su dinero en un Plan Ahorro 5
Teniendo en cuenta las características del Plan Ahorro 5, los ahorradores han de tener en cuenta que el Plan Ahorro 5 no es un producto apropiado para depositar todo el ahorro, ya que la disponibilidad inmediata del dinero puede perder la principal ventaja del producto, la exención fiscal, que incluso podría acarrear pérdidas. Por eso, de cara a posibles gastos imprevistos, conviene diversificar el ahorro y tener siempre una parte del ahorro en un producto que permita disponibilidad del dinero inmediata y sin costes.
(
más información )
|
El Plan Ahorro 5, una alternativa a los planes de pensiones tradicionales que puede dar hasta un 15% de pérdidas |
|
Los ahorradores pueden ser tentados por un nuevo producto financiero, el Plan Ahorro 5, ideado para ahorrar a medio plazo y cuyos intereses quedan, si se cumplen las condiciones, exentos de impuestos. Algunas entidades ya lo han empezado a comercializar, por lo que conviene conocer mejor las ventajas y desventajas de este producto.
El Plan Ahorro 5 ya está en el mercado. Tras ser aprobado por el Gobierno el año pasado, las entidades han esperado poco para empezar a comercializar este nuevo producto. Eso sí, para complicar la vida al consumidor ya ha empezado el baile de denominaciones comerciales, por lo que hay que permanecer atento a qué nos venden exactamente. Banco Sabadell, Mapfre, Axa, laCaixa o Banco Popular ya han entrado en la “batalla” por colocarlo, y en breve serán más en liza. ¿Qué es el Plan de Ahorro 5, qué novedades aporta y cómo pueden identificarlo los consumidores?
Exención fiscal (con condiciones) y riesgo de pérdidas
El Plan Ahorro 5 está dirigido a pequeños ahorradores, y tiene como principales características su plazo (al menos cinco años) y que la rentabilidad obtenida está libre de impuestos si el plan se mantiene hasta el final de los cinco años; en caso contrario, se pierden la exención fiscal y toca pagar a Hacienda. Este plan puede adquirir dos formas: un seguro individual de vida (SIALP) o bien una cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), que es en realidad un contrato de depósito. En el caso del seguro, este debe ser únicamente de vida o fallecimiento, en el que el propio ahorrador sea contratante, asegurado y beneficiario, salvo en caso de fallecimiento.
Otra característica del Plan Ahorro 5 es que la aseguradora o entidad financiera deberá garantizar al vencimiento del producto, al menos, el 85% del capital aportado a la cuenta o seguro. Por tanto, leído de otra manera, se contempla la posibilidad de hasta un 15% de pérdidas del capital invertido. Los ahorradores solo podrán ser titulares de un único Plan Ahorro 5 a la vez, al que no podrán aportar más de 5.000 euros al año, ni del que podrán disponer del capital aportado o los intereses generados hasta que no pasen cinco años. En caso de hacerlo, perderían la exención fiscal sobre la posible rentabilidad generada hasta el momento.
Puede tener ventajas...
El Plan Ahorro 5, sobre el papel, puede ofrecer algunas ventajas con respecto a otros productos. La principal es que si el ahorrador mantiene la inversión durante cinco años, los intereses generados están exentos de tributar a Hacienda. Otro aspecto destacable es que si se contrata como cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), esta funciona como un depósito, por lo que el capital invertido está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad.
Otra posible ventaja es que, tal como apuntan las primeras ofertas de Plan Ahorro 5, las entidades ofrecen rentabilidades más atractivas que los actuales depósitos (que, por otra parte, están bajo mínimos), por lo que se puede ver como una alternativa interesante para los ahorradores. También se presenta como una opción para ahorradores que no quieran contratar un plan de pensiones, ya que permite disponer del dinero (perdiendo las ventajas fiscales, eso sí), y el plazo de cinco años es relativamente corto en comparación con un plan de pensiones de 10 o 15 años.
… Pero también tiene importantes aspectos negativos
En cuanto a los aspectos negativos del Plan Ahorro 5, es que, igual que puede ser una opción para ahorradores todavía no interesados en un plan de pensiones, para aquellos que sí quieren un producto para la jubilación no sirve como un instrumento de ahorro a largo plazo que luego ayude a complementar la pensión. Sin embargo, lo que más cuestiona la idoneidad de este producto es, como se ha dicho antes, el riesgo de un 15% de pérdidas. Cabe la posibilidad que la entidad le garantice el 100% de la inversión, pero entones la rentabilidad ofrecida será probablemente menor.
Otras cuestiones a valorar serán las comisiones que tenga el producto, así como que, si se cancela el producto antes de cinco años, la entidad deberá practicar una retención o pago a cuenta del 19% sobre los rendimientos obtendidos desde la contratación del plan; es decir, perdería su principal ventaja.
En algunos casos, las ofertas de CIALP y SIALP ofrecen prorrogar la permanencia en el producto. Hay que tener cuidado y exigir que la extensión de la contratación no se haga de forma automática.
No invierta todo su dinero en un Plan Ahorro 5
Teniendo en cuenta las características del Plan Ahorro 5, los ahorradores han de tener en cuenta que el Plan Ahorro 5 no es un producto apropiado para depositar todo el ahorro, ya que la disponibilidad inmediata del dinero puede perder la principal ventaja del producto, la exención fiscal, que incluso podría acarrear pérdidas. Por eso, de cara a posibles gastos imprevistos, conviene diversificar el ahorro y tener siempre una parte del ahorro en un producto que permita disponibilidad del dinero inmediata y sin costes.
(
más información )
|
¿Qué deben hacer los afectados por el concurso de Banco Madrid para recuperar sus ahorros? |
|
El Fondo de Garantía de Depósitos ha asegurado a ADICAE que en menos de 20 días comenzará la operativa de reembolso de las cantidades, y que no se demorará más allá de un mes. Los afectados recibirán una carta para que indiquen en un formulario el número de cuenta para el ingreso.
Ahora mismo los afectados no pueden sacar sus ahorros del banco. Ante la salida de fondos de clientes Banco Madrid, administrado por el Banco de España, ha congelado sus actividades para garantizar “un igual trato de depositantes y demás acreedores”. Es decir, para evitar que los clientes que no saquen el dinero queden en peor situación, se congelan los depósitos.
¿De cuánto tiempo dispone el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para devolver los ahorros?
El FGD señala que el Banco de España ha determinado que "habiéndose producido el impago de depósitos dinerarios vencidos y exigibles, Banco Madrid se encuentra en situación de imposibilidad de restituirlos, sin que tenga perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato". El FGD se dirigirá próximamente a todos sus titulares para proceder al pago de los importes garantizados.
En cuanto a los plazos, el FGD sostiene que efectuará los pagos con la máxima celeridad, de acuerdo con la legislación, que establece que tiene 3 meses para la restitución de las cantidades retenidas de los depositantes, aunque el Banco de España podría ampliar dicho plazo.
No obstante, el FGD ha asegurado a ADICAE que en 20 días empezaría la operativa de reembolso, y que en principio en ningún caso se demoraría más allá del mes. En todo caso, hay cierta incertidumbre en este sentido ya que es la primera vez en que se activará el proceso de garantías del FGD tras su última reforma, en plena crisis financiera, cuando se aumentó su ámbito de cobertura. Además el FGD puede solicitar derramas entre los bancos adheridos con el fin de cumplir con sus obligaciones. Y, en última instancia, podría captar recursos en los mercados y endeudarse.
¿Pueden perder dinero los depositantes?
Sólo están en riesgo los que tengan más de 100.000 euros en el banco: los primeros 100.000 euros están avalados por el Fondo de Garantía de Depósitos. La garantía se aplica por depositante, aunque tenga varios depósitos o un mismo depósito tenga más de un titular.
Al no haber venta Banco Madrid irá a concurso y liquidación: se venderán los activos del banco y se repartirá el dinero entre los acreedores. Los primeros en asumir pérdidas en la liquidación concursal son los accionistas y después los acreedores subordinados. Después vienen los acreedores ordinarios, donde se situarían los clientes de Banco Madrid con depósitos por más de 100.000 euros. En todo caso la normativa europea que fijaba quitas para los acreedores (Directiva UE 2014/59/UE) no entra en vigor hasta 2016. En principio sólo sufrirían quitas los titulares de deuda subordinada o deuda híbridos.
¿Qué pasa si hay titularidad compartida de una cuenta o de más de una cuenta?
En cuanto a los importes a recibir, en el caso de una cuenta con dos titulares, ambos tienen derecho a recibir la garantía. Por ejemplo, si un matrimonio tiene una cuenta con 180.000 euros de la que ambos son titulares, cada uno recibirá 90.000 euros. En el supuesto de que un titular tenga varias cuentas en el banco, se le sumarán todos los importes de las cuentas y sólo recibirá el máximo garantizado de 100.000 euros.
¿Qué tienen que hacer para recuperar su dinero los ahorradores?
El Fondo de Garantía dispondrá de la relación de sus aproximadamente 15.000 clientes y los importes que cada uno tienen depositados. Desde el FGD han confirmado a ADICAE que mandarán una carta a los clientes para que rellenen un simple formulario donde señalen el número de cuenta para el ingreso y otros datos personales, y en algunos casos que aporten cierta documentación.
El FGD tendrá que abonar algo más de 600 millones de euros a los clientes de Banco Madrid, dado que la entidad cuenta con depósitos por unos 660 millones y apenas 500 clientes tienen más de 100.000 euros depositados en la entidad.
¿Qué va a hacer ADICAE?
Nuestra asociación ayudará a los perjudicados por este corralito, sobre todo a los depositantes, mediante su personación en el proceso concursal y su presión al FGD para que actúe lo mejor y lo antes posible.
ADICAE también ayudará a los afectados en la gestión de la documentación, formularios, reclamaciones por errores en cuantía, etc. En cuanto a los afectados con productos como fondos de inversión, acciones, renta fija, variable, etc., se valorarán caso por caso.
La asociación informará ininterrumpidamente en sus oficinas de toda España, dentro del horario de apertura correspondiente, así como mediante asambleas informativas. También informará a través de su página web, donde se ha creado un apartado específico con este caso colectivo.
(
más información )
|
GOIRIGOLZARRI Y GÓRTAZAR DEFRAUDAN LAS EXPECTATIVAS DE LA MAYORÍA DE LOS CONSUMIDORES Y CLIENTES DE LAS DOS ENTIDADES EN LOS ACUERDOS DE FUSIÓN. |
|
18/09/2020
ADICAE espera que el desarrollo de algunos de esos acuerdos mejore, de aquí hasta las próximas Juntas Generales de Accionistas, respecto a los derechos y mejoras para toda la clientela de la nueva entidad y en particular para los pequeños ahorradores-accionistas.
A pesar del texto y presentación del "proyecto común de fusión" hecho público hoy, y aunque paradójicamente el Sr. Goirigolzarri ha insistido en los "valores compartidos" de ambas entidades (supuestamente el carácter social de las antiguas Cajas de Ahorros origen de estas dos grandes entidades) e igualmente en la "inclusión financiera" y el trabajo para la sociedad de la nueva entidad tras la fusión, el conjunto de los acuerdos diseñan sólo una entidad bancaria más competitiva y rentable en el actual mercado financiero español y europeo.
Por otra parte el Sr. Górtazar, más ligado tradicionalmente a una caja de ahorros como La Caixa, sólo insistió en los tradicionales "mantras" bancarios de "clientes, canales y productos para crear valor", ahorro de costes, y saneamientos, en este último concepto sin ninguna referencia a los gravísimos problemas con su clientela que arrastran Bankia y Caixabank y que por ahora no anuncian su saneamiento para un resultado de marca mucho más ligado a la clientela, a la que sólo se refieren como servicios financieros clásicos con alguna referencia a la innovación tecnológica.
El Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, experto reconocido en los temas relativos a las Cajas de Ahorros de las que fue Consejero como representante de los clientes en la época de las primeras leyes democratizadoras (lo que dió origen a ADICAE), ha reiterado el posicionamiento de la Asociación de apoyar la fusión recordando "que el origen social y popular de las 18 cajas de ahorros integradas en Bankia y Caixabank obliga a renovar los valores éticos y sociales que representaron las Obras Sociales de las cajas, su amplio patrimonio y herencia, y a mantener su ligazón a través de las Fundaciones de los bancos-cajas como accionistas significativos sociales de la entidad, junto a los 750.000 pequeños ahorradores accionistas ya tradicionales de estas entidades que, con arreglo a las previsiones normativas sobre la implicación a largo plazo de los accionistas y otras conexas, suponen un gran valor de las sociedades de capital que tiene que ser reconocido"
Por otra parte Manuel Pardos ha llamado la atención a los "nuevos-viejos" dirigentes del Consejo de Administración de la nueva Caixabank sobre la ineludible necesidad de transformar las formas de relación con la clientela y los consumidores, dado que mantener las mismas fórmulas, visiones y estrategias del pasado genera el riesgo de que la entidad resultante de la fusión frustre todas las expectativas generadas. "La consideración de la clientela en los acuerdos de fusión y en la presentación pública de la futura nueva entidad no ha tenido en el marketing de la presentación a los analistas ni en la rueda de prensa más que una consdieración de mera clientela en el sentido bancario tradicional, lo que no representa la innovación y la nueva relación que hoy se exige a las grandes entidades con su base social, máxime cuando la propia Ley de Defensa de la Competencia implica la defensa de los clientes-consumidores y que la CNMC evalúe antes de dar su visto bueno en qué medida las eficiencias logradas con la fusión son trasladadas a los consumidores en la forma de una mayor o mejor oferta y de menores precios", ha añadido el Presidente de ADICAE
Como es conocido ADICAE tiene una amplia representación en las Juntas Generales de ambas entidades y está preparando actividades que han comenzado ya para movilizar a esa gran masa de pequeños ahorradores accionistas que como ha destacado Manuel Pardos, "aunque constituyen un elevadísimo número y representan un capital social relevante, desgraciadamente no tiene presencia eficaz en las Juntas Generales" |
JORNADA "MERCADO HIPOTECARIO Y DEFENSA DE LOS INTERESES DEL HIPOTECADO. Realidad, retos y respuestas para los consumidores" |
|
Con esta jornada, ADICAE pretende analizar, junto a expertos de diversos sectores, el presente y futuro del mercado del crédito en España para los consumidores. Nos encontramos ante un momento clave, con modificaciones normativas de calado que nos obligan a mirar hacia adelante, aprendiendo de las lecciones que en este ámbito hemos podido extraer de la reciente crisis.
10:00 h - Recepción asistentes
10:15 h - Acto de apertura y presentación de la jornada.
D.José Carlos Cutiño Riaño. Secretario General de ADICAE Andalucía.
10:30 h - Mesa 1 La crisis hipotecaria actual y sus consecuencias en el panorama futuro. Retos y reformas necesarias para la protección de los consumidores y los hipotecados.
- Situación actual y perspectivas en la contratación del crédito hipotecario en España.
D.Manuel Fernández Lun. Profesor Doctor del Departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla.
- Necesidad de una reforma legislativa y retos pendientes en el ámbito hipotecario.
D. Diego Barbadilla Mesa. Profesor del Departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla.
12:15 h Mesa 2 La falta de protección del deudor hipotecario frente a las cláusulas abusivas..
- La respuesta jurídica ante los principales abusos en contratos de créditos hipotecarios; especial referencia al RD 1/2017 de cláusula suelo.
D. José Carlos Cutiño Riaño. Secretario General de ADICAE Andalucía.
- Normativa aprobada frente a las cláusulas abusivas y la prevención del sobreendeudamiento.
D. José Manuel Rodríguez Gómez. Abogado miembro de los SSJJ de ADICAE.
13:30 h Debate y conclusiones
|
AICAR-ADICAE TE INVITA A CONOCER "LOS PLANES DE PENSIONES EN ESPAÑA" |
|
Los sistemas de pensiones constituyen temas de discusión prácticamente universales en la actualidad, y de relevancia en el tema del bienestar para toda sociedad pero actualmente se crean dudas sobre la viabilidad del sistema público debido a la estrecha relación entre este tipo de sistema y los cambios demográficos (mayor población adulta, aumento de la edad de vida, etc...) y los problemas financieros.
A través de este taller, AICAR-ADICAE en colaboración con D. Luis Ferruz, Catedrático de economía financiera y contabilidad de la Universidad de Zaragoza intentaremos resolver todas las dudas de los asistentes sobre planes de pensiones y su futuro.
Apunta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Miércoles, 11 de junio de 2014 HORA: 19:00h LUGAR: Centro de Historias de Zaragoza (Plaza San Agustín nº1, C.P. 50002 Zaragoza).
|
ACTUACIÓN DE LA FACTURA AL CIELO |
|
¡PEFORMANCE REIVINDICATIVA EN OVIEDO,
únete a nosotros contra las eléctricas!
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE A LAS 18:00
Tendremos una Mesa Informativa en la C/ Nueve de Mayo n2, al lado de la salida peatonal del CC Salesas, desde las 17:00 horas. En la que podrás solicitar información para resolver dudas o pedir consejo en caso de que tengas problemas con tu compañía eléctrica.
A las 18:00 habrá una representación teatral en la que se mostrará la verdadera cara del sistema eléctrico.
¡No te lo puedes perder, te esperamos!
|
El 15 de abril comienza la vista de las medidas cautelares de la demanda colectiva de ADICAE contra los suelos de la banca |
|
Llega la hora de la verdad para las cláusulas suelo. El temor a una condena comienza a generar inquietud entre las entidades. Los afectados por las abusivas cláusulas suelo que acompañan a ADICAE en la demanda colectiva asistirán a la vista y llenarán el salón de actos.
La fecha para la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda colectiva de ADICAE contra las abusivas y sangrantes cláusulas suelo se acerca. Los días 15, 16 y 17 de abril el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid tiene en su mano dejar sin efecto cautelarmente las cláusulas suelo de más de 15.000 familias.
Este flagrante abuso ocasiona a los hipotecados unos sobrecostes anuales de entre 2.000 y 4.000 euros de más en el pago de su hipoteca que la Justicia revisa la próxima semana y que en última instancia debe traducirse en la devolución del dinero cobrado de más a los afectados.
Tras centenares de sentencias condenatorias y el reconocimento público de su injusticia por autoridades, expertos y tribunales es evidente el carácter abusivo de las “cláusulas suelo”, así como su enorme impacto en millones de economías familiares, quedando de manifiesto que los argumentos de la banca no son válidos o directamente reafirman la amplia y preocupante realidad del problema.
Esta realidad, en la que la nulidad de las cláusulas suelo ha sido declarada de manera insistente por la justicia, hace indiscutible la procedencia y necesidad de la adopción de las medidas cautelares solicitadas por ADICAE, que supondría liberar a 15.000 familias de la ilegítima losa que mes tras mes pesa sobre sus economías.
(
más información )
|
ADICAE aglutina a los afectados por el cobro indebido en la liberación de móviles de Vodafone |
|
ADICAE se suma a la demanda colectiva interpuesta por la Fiscalía de Galicia contra Vodafone por cargar 9,68 euros por el desbloqueo y liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia.
La decisión de Vodafone de cobrar 9,68 euros a los clientes que deseen pedir la liberación de sus móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, tanto si deciden seguir en Vodafone como si deciden cambiar de operador, ha sido objeto de una demanda de la Fiscalía -ya admitida a trámite- contra dicha operadora.
ADICAE se ha personado en el procedimiento como asociación de consumidores en apoyo y refuerzo a las tesis de la Fiscalía, y con el objetivo añadido de incorporar a esta reclamación colectiva a los afectados por el abuso de Vodafone y conseguir que la empresa les devuelva el dinero cobrado indebidamente.
Por ello la Asociación está agrupando e informando en sus sedes a todos los clientes de Vodafone que se hayan visto afectados a fin de facilitar la reclamación .
La Asociación se suma a la tesis de la Fiscalía de que Vodafone impone una limitación técnica a los teléfonos móviles facilitados a sus clientes que impide utilizarlos con otras compañías operadoras y restringe la posibilidad de destinarlos a otros fines. Una práctica que a juicio de ADICAE es ilegal de acuerdo con la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de vulnerar la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
ADICAE aconseja a los clientes de Vodafone que revisen sus contratos y facturaciones y, en su caso, se incorporen a esta reclamación colectiva que pueden canalizar a través de ADICAE sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador.
Para ello los afectados simplemente deben aportar fotocopia de la factura en la que se produjo el cargo indebido, que pueden entregar en cualquiera de las sedes de ADICAE, en las que además se les facilitará toda la información necesaria.
(
más información )
|
ADICAE llama a los afectados por cláusulas suelo a acudir a la vista previa de la macrodemanda del 24 al 26 de junio |
|
El Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid ya ha fijado fecha para la vista previa de la macrodemanda de cláusulas suelo: los días 24, 25 y 26 de junio, que se convierten en días clave para todos los afectados por este abuso. Por si fuera necesario y la vista se dilatara en el tiempo, también se han señalado los días 1, 2 y 3 de julio, pero todo parece indicar que en tres días o menos la jueza tendrá elementos suficientes para pronunciarse sobre el asunto.
El Juzgado ya reconoció el carácter dañino de las cláusulas para los afectados y parecía tener clara la nulidad de los “suelos”, ya que señalaba que el debate jurisprudencial había “perdido todo el interés tras la Sentencia del Supremo” que establece la restitución de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la referida sentencia del Supremo, es decir, desde el 9 de mayo de 2013.
Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos
Dada la importancia de esta vista pública ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo a que asistan a las sesiones que el 24 de junio (con seguridad) y el 25 (con alta probabilidad la vista se extenderá dos días) se realizarán desde las 9:30 en los juzgados de Plaza de Castilla para llenar la sala y hacer visible el alcance de un abuso que supone a las familias afectadas un enorme perjuicio mensual y, en muchos casos, la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.
Asistir como público a la vista del procedimiento el 24 de junio, organizar envíos masivos de escritos al ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar.
(
más información )
|
El Jutjat del Mercantil nº 7 de Madrid assesta un nou cop als productes tòxics de Bankia |
|
(31.05.2016) El Jutjat del Mercantil nº 7 de Madrid ha condemnat a Bankia a retornar a les víctimes de la venda massiva de deute subordinat de Caja Madrid les quantitats íntegres defraudades més els interessos legals i les costes.
A més de les 141 persones consumidores agrupades en aquesta demanda col·lectiva d'ADICAE, que van perdre una mitjana de 36.500 euros, la sentència permet reclamar a qualsevol persona afectada, inclòs qui vengués les seves obligacions. L'injust arbitratge de Bankia va resoldre únicament 80.000 dels 135.000 casos de deute subordinat, deixant sense solució a la resta, 55.000.
“Aquesta sentència podria convertir-se en un manual de la redacció dels contractes bancaris a Espanya; Bankia i la resta d'entitats haurien de prendre nota”, ha afirmat Manuel Pardos, president d'ADICAE, en valorar una sentència que marca un abans i un després: el tribunal anul·la tots els contractes per la abusivitat i nul·litat de les condicions generals de contractació, unes clàusules idèntiques a les presents en els contractes de preferents, dipòsits, administració de valors, etc. La justícia qüestiona així la legalitat de la pràctica totalitat dels productes complexos comercialitzats per Bankia. La sentència és taxativa en demostrar que el contracte està escrit “de manera confusa i que permet pensar a la clientela que la seva inversió està garantida pel Fons de Garantia de Dipòsits”, induint a pensar que es tractava d'un dipòsit sense risc. S'acredita que no es va explicar “el contingut i abast” d'unes clàusules que “apareixen situades entre una aclaparant quantitat de dades entre les quals queden emmascarades i que dilueixen l'atenció de la persona consumidora”.
A més, el dictamen de la sentència s'aparta de l'errònia doctrina que el Tribunal Suprem ha aplicat en limitar els efectes de la nul·litat de les clàusules sòl. Així, aquest jutjat ordena la nul·litat total dels efectes que hagin tingut els contractes de deute subordinat.
“La Justícia desmunta les mentides de Goirigolzarri (especialment en la seva última junta d'accionistes), que pretenia donar per tancat el frau de les preferents”, ha dit Pardos. També queda palès el fracàs de la normativa MIFID, en expressar que el test de conveniència signat pel client no suposa cap protecció per al consumidor. Donada la similitud de les clàusules anul·lades, aquest triomf anticipa el camí de la demanda col·lectiva d'ADICAE i 2.000 persones consumidores enfront de les preferents de Bankia, que tindrà la seva vista prèvia el proper 14 de juliol en els jutjats de Plaza de Castilla. |
El 15 de abril comienza la vista de las medidas cautelares de la demanda colectiva de ADICAE contra los suelos de la banca |
|
Llega la hora de la verdad para las cláusulas suelo. El temor a una condena comienza a generar inquietud entre las entidades. Los afectados por las abusivas cláusulas suelo que acompañan a ADICAE en la demanda colectiva asistirán a la vista y llenarán el salón de actos.
La fecha para la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda colectiva de ADICAE contra las abusivas y sangrantes cláusulas suelo se acerca. Los días 15, 16 y 17 de abril el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid tiene en su mano dejar sin efecto cautelarmente las cláusulas suelo de más de 15.000 familias.
Este flagrante abuso ocasiona a los hipotecados unos sobrecostes anuales de entre 2.000 y 4.000 euros de más en el pago de su hipoteca que la Justicia revisa la próxima semana y que en última instancia debe traducirse en la devolución del dinero cobrado de más a los afectados.
Tras centenares de sentencias condenatorias y el reconocimento público de su injusticia por autoridades, expertos y tribunales es evidente el carácter abusivo de las “cláusulas suelo”, así como su enorme impacto en millones de economías familiares, quedando de manifiesto que los argumentos de la banca no son válidos o directamente reafirman la amplia y preocupante realidad del problema.
Esta realidad, en la que la nulidad de las cláusulas suelo ha sido declarada de manera insistente por la justicia, hace indiscutible la procedencia y necesidad de la adopción de las medidas cautelares solicitadas por ADICAE, que supondría liberar a 15.000 familias de la ilegítima losa que mes tras mes pesa sobre sus economías.
(
más información )
|
ADICAE LEVARÁ A CABO ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN, FORMACIÓN E DIVULGACIÓN EN MATERIA DE ENERXÍA ELÉCTRICA. |
|
Debido aos constantes cambios na factura da enerxía eléctrica e nas tarifas, e cunha morea de noticias nos medios de comunicación, preparamos nas próximas semanas un conxunto de actividades en materia de Suministro de Enerxía Eléctrica. O obxectivo será coñecer os trocos que se produciron, reclamar se fora necesario e reivindicar os nosos dereitos como consumidores críticos, responsables e solidarios.
» Esta actividade conta co apoyo do Instituto Galego de Consumo e Competencia para actividades de sensibilización, formación e divulgación en materia de enerxía.
¿Qué imos ver?
→ Detectar as malas prácticas encamidadas a identificar, esclacerer e coñecer os dereitos como usuarios do sector eléctrico e os datos esenciais que conforman a factura de consumo eléctrico. Tamén identificaremos as tarifas que existen e a comparativa entre os dous mercados existentes: mercado regulado e mercado libre.
→ Coñecer as novas clases enerxéticas dos electrodomésticos.
→ Desenvolvemento práctico para unha mellor comprensión da factura eléctrica e un aforro no suministro da enerxía nos fogares.
COÑECE A TÚA FACTURA DA LUZ E APRENDE A REDUCILA
25/10/2022 VIRAVENTOS (A CORUÑA) – 10:30h a 12:30h
26/10/2022 NOIA (A CORUÑA)
27/10/2022 VIGO (PONTEVEDRA), FUNDACIÓN ÉRGUETE – 12:30h a 14:30h
7/11/2022 SANTIAGO (A CORUÑA), ATEGAL – 11:00h a 13:00h
15/11/2022 FERROL (A CORUÑA)
23/11/2022 VIGO (PONTEVEDRA), FUNDACIÓN JUAN SOÑADOR – 11:00h a 13:00h
24/11/2022 LUGO (A CORUÑA), ACCEM
29/11/2022 SANTIAGO (A CORUÑA)
Se queres coñecer máis información sobre estas actividades podes escribirnos a [email protected]
|
Asamblea informativa para los afectados por la liquidación de Banco Madrid en Murcia |
|
ADICAE celebrará una primera ronda de reuniones para informar a todos los consumidores clientes de Banco Madrid de los pasos a dar para la recuperación de sus ahorros y la defensa de sus intereses. En Murcia tendrá lugar el 23 de marzo a las 18:00 horas en la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
A pesar de que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) informa telefónicamente de que en 20 días determinará los importes a abonar a cada cliente, ADICAE considera aún ambigua su respuesta respecto al tiempo en el que se harán efectivos los pagos, tiempo que como advirtió el presidente de ADICAE no debería exceder el mes.
Además al no haberse informado aún de qué datos y mediante qué formulario los clientes deberán comunicarse con el FGD, ni sobre qué documentación será necesario aportar en caso de discrepancias respecto a los saldos e indemnizaciones reconocidos, el Fondo está retrasando injustificadamente el que los afectados comiencen a dar pasos que eviten demoras tan innecesarias como perjudiciales para los clientes.
A ese respecto ADICAE recuerda que en ocasiones anteriores los Fondos de Garantía han exigido a los clientes certificados bancarios e incluso testimonios notariales para proceder al pago de las indemnizaciones o aclarar discrepancias respecto a su importe.
Por ello ADICAE pedirá al FGD mayor claridad y transparencia y garantías de que el abono de las indemnizaciones se efectúa en el plazo de un mes.
En las asambleas convocadas, además de agrupar, informar y orientar a los titulares de cuentas y depósitos cubiertos por el FGD, ADICAE informará también de otros aspectos relativos a la situación de los titulares de Fondos de Inversión y de las perspectivas del concurso de acreedores de Banco Madrid.
MURCIA 23/03/2015 Asamblea Banco Madrid. 18:00 horas - ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
(
más información )
|
¡No deje pasar ni un abuso! Consulte el 'Directorio de Instituciones, Entidades y Servicios de Reclamación en Consumo' de ADICAE y reclame sus derechos |
|
¿Tiene un problema con su banco y no sabe dónde dirigirse para resolverlo? ¿El Servicio de Atención al Cliente de su compañía telefónica no le da una solución satisfactoria? Estos son algunos de los problemas a los que los consumidores se enfrentan cada día cuando tienen un problema de consumo. ADICAE quiere fomentar que los consumidores reclamen sus derechos, por lo que publica un amplio directorio con las vías de contacto de los principales mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos (ADRs).
En este directorio, el consumidor podrá encontrar los datos de los diferentes defensores del cliente y de los servicios de atención al cliente de las entidades financieras y de las principales empresas relacionadas con la energía, transporte, telecomunicaciones, etc. Además, también se incluyen los datos de las juntas arbitrales de cada comunidad autónoma, oficinas de atención al consumidor, los organismos supervisores y asociaciones, como ADICAE, a las que se puede acudir.
Con esta herramienta, la asociación pretende que el usuario tenga información sobre los distintos organismos de resolución extrajudicial de conflictos y la forma de acceder a los mismos para defender sus derechos frente a los abusos de las grandes empresas y crear, así, consumidores críticos y responsables.
El directorio también estará disponible en la aplicación informática gratuita (para móvil, tablet o PC) que ADICAE está desarrollando y que estará disponible a lo largo de esta semana, en donde se incluyen más de 60 formularios de reclamación autorrellenables.
Esta publicación forma parte del proyecto ‘Por la mejora y extensión de la resolución alternativa de conflictos en el sector financiero y en los servicios de interés general‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, con el que se pretende potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos, realizar propuestas de mejora e informar a los consumidores sobre las vías y sistemas para hacer valer sus derechos y actuar como consumidores activos y críticos.
Este material está disponible en todas las sedes de ADICAE, donde se puede solicitar de manera gratuita, y en la sección ‘Materiales‘ del blog Reclama tus Derechos.
(
más información )
|
Defiende tus derechos en consumo con la nueva guía informativa de ADICAE |
|
ADICAE publica una nueva guía informativa sobre los principales problemas de los consumidores en servicios de interés general (energía, telefonía e Internet, compras, viajes…) titulada ‘Defienda sus derechos en consumo‘, una publicación con la que se quiere animar a los consumidores a que conozcan y defiendan sus derechos frente a los abusos de las grandes compañías.
La reciente encuesta realizada por ADICAE demuestra los continuos atropellos de las empresas a los consumidores de forma reiterada y masiva. Las nuevas tecnologías y las nuevas modalidades de consumo están suponiendo que, cada vez más, los consumidores se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad frente a las grandes compañías. Los abusos de los intereses de los consumidores cada vez son menos individuales y suelen afectar a miles de personas, de una en una, se encuentran indefensas ante los complicados sistemas de reclamación. Por esto, no es suficiente con reclamar cualquier fraude o abuso para conseguir un resarcimiento propio, sino que se debe comenzar a participar en la defensa colectiva de todos los consumidores.
Desde la asociación se quiere dar a conocer los derechos de los consumidores y a defenderlos, pero no de forma aislada sino como un miembro activo y solidario dentro del colectivo de consumidores, que debe fortalecerse y convertirse en un verdadero agente que actúe en situación de igualdad respecto a las empresas en las relaciones de consumo. Para cumplir este objetivo, se edita esta guía informativa, que estará disponible en todas las sedes de ADICAE donde se puede solicitar de manera gratuita y en versión online en la sección de ‘Materiales‘ del blog Reclama tus Derechos.
Esta publicación forma parte del proyecto ‘Por la mejora y extensión de la resolución alternativa de conflictos en el sector financiero y en los servicios de interés general‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, con el que se pretende potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos, realizar propuestas de mejora e informar a los consumidores sobre las vías y sistemas para hacer valer sus derechos y actuar como consumidores activos y críticos.
(
más información )
|
Aprenda a ser un consumidor crítico con la Plataforma Online de educación financiera y grandes temas del Consumo de ADICAE |
|
ADICAE, en su afán de formar a los consumidores, mantiene abierta un aula virtual donde los usuarios podrán acceder a cursos de formación gratuitamente. Los cursos, que son totalmente gratuitos, están destinados a promover la educación sobre los derechos de los consumidores con un sistema sencillo, para prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo, defender sus derechos ante las empresas de telecomunicaciones, energía, viajes, aseguradoras...
Los cursos van acompañados de temas teóricos, vídeos, tutoriales, charlas presenciales o por videocoferencia y tests con los que el usuario podrá medir su nivel de conocimientos. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y consultar a los tutores de los cursos.
Desde su puesta en marcha, más de 4.100 consumidores se han registrado en los contenidos que ahora mismo están incluidos en este aula online, accesible desde la dirección web http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/. Para acceder a esta formación a distancia y gratuita, solo hay que rellenar el formulario de registro disponible en el aula virtual y confirmar la matrícula para acceder a los cursos.
ADICAE mantiene 10 cursos de formación, disponibles para todos los usuarios:
Aprenda a ser un Consumidor Crítico con ADICAE: Curso sobre derechos de los Consumidores. Se tratan los problemas de los consumidores ante los grandes temas de consumo: sector energético, compras a distancia, telecomunicaciones y cláusulas abusivas. También se explica cómo proteger nuestros derechos en servicios financieros, créditos rápidos, sobreendeudamiento, ahorro... Asimismo, se hace hincapié en cómo reclamar y defender los derechos de los consumidores colectivamente mediante el activismo social.
Técnicas de mediación en Consumo. Curso enfocado para mejorar nuestras habilidades de mediación hipotecaria, bancaria y de servicios de interés general.
Acción judicial colectiva y cláusulas abusivas. Conozca los cambios en la normativa de defensa de los derechos de los consumidores, las leyes comunitarias y nacionales en contratación a distancia, cómo impulsar la acción judicial colectiva...
Agentes Activos Formativos de Consumo. Planifique y organice actividades formativas, elabore materiales didácticos y de apoyo a sus explicaciones, pierda el miedo a hablar en público, aprenda a motivar al grupo y forme a otros consumidores.
Agentes Activos Informativos de Consumo. Realice guiones para que la información que quiere transmitir a los consumidores sea clara y concisa; distribuya, promocione y difunda materiales de interés para los consumidores.
Agentes Activos Reivindicativos de Consumo. Planifique actuaciones reivindicativas para defender los derechos de los consumidores, descubra los secretos y la gran fuerza de las redes sociales, le enseñamos a buscar vías de comunicación con asociaciones e instituciones y a denunciar los abusos en consumo.
Ahorro – inversión, las claves para los pequeños ahorradores. Curso enfocado a aprender a operar en Bolsa o con fondos de inversión, cómo buscar el depósito o el plan de pensiones más rentable para nuestros ahorros...
Préstamos y créditos rápidos. Una gestión eficaz, evite el sobreendeudamiento. Conozca su hipoteca, cómo defenderse ante cláusulas abusivas, cómo prevenir y salir del sobreendeudamiento...
Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos en cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito... aprenda a reclamar comisiones o a prevenir los fraudes en medios de pago.
Curso de Arbitraje de Consumo. Descubra el Arbitraje de Consumo como medio de resolución de conflictos y aprenda a solicitarlo.
(
más información )
|
LOS ACUERDOS CAIXABANK Y BANKIA PARA LA FUSIÓN REQUIEREN INCORPORAR LA PROTECCIÓN DE CLIENTES Y CONSUMIDORES. |
|
17/09/2020
Para Manuel Pardos, Presidente de ADICAE: "las cinco claves exigidas por ADICAE tienen que ser recogidas en el proyecto de fusión y los acuerdos que se alcancen hoy".
CONSULTA LAS CINCO CLAVES AQUÍ
Ante los acontecimientos que se prevén en el día de hoy con respecto a la fusión de Bankia y Caixabank, ADICAE está a disposición de los medios de comunicación interesados para ofrecer valoración sobre el posible acuerdo.
"Los acuerdos que alcancen hoy los Consejos de Administración de Caixabank y Bankia deben necesariamente garantizar un avance en los derechos de los clientes y consumidores, respetar al gran "pequeño accionariado" presente en ambas entidades (casi 750.000 ahorradores) y asegurar una mayor o mejor oferta y menores precios", ha destacado hoy el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos. En este sentido, ha recordado que los señalados acuerdos "se verán sujetos a la valoración de las respectivas Juntas de Accionistas, en las que el reto es lograr que los legítimos derechos de los pequeños accionistas ahorradores se vean atendidos, y a la decisión de la CNMC, que según la Ley deberá valorar en qué medida las posibles eficiencias de la fusión se trasladarán a los consumidores"
Para Manuel Pardos, quien recuerda que ADICAE surgió inicialmente como respuesta a los abusos en el Gobierno de las extintas Cajas de Ahorros (18 de las cuales fueron absorvidas por Caixabank y Bankia), "este paso adelante en el proceso de concentración que se inició con la "liquidación" de las Cajas de Ahorro debería ser un punto de inflexión en las relaciones de la banca con la clientela, dando lugar a un giro profundo en la forma en que la entidad resultante considera y trata a los consumidores". Al respecto ha añadido que "una nueva gran entidad que nazca arrastrando sin solución los graves abusos cometidos frente a millones de consumidores afrontaría un handicap que impediría el necesario restablecimiento de la confianza de los consumidores y la ciudadanía en el conjunto del sector".
ADICAE como asociación más representativa de los usuarios de servicios bancarios y de los pequeños accionistas ahorradores, ha estudiado y analizado las posibles consecuencias para los más de 21 millones de clientes que se verán afectados por la fusión de las dos entidades. Por ello, la Asociación vigilará las medidas que se lleven a cabo a través de la fusión, para que los 743.000 pequeños accionistas ahorradores resultantes de la fusión vean reconocidos sus derechos y que sus posiciones sean tomadas en cuenta en las Juntas Generales.
Además, ADICAE seguirá defendiendo los derechos de los consumidores para que tras el actual proceso de concentración bancaria se reparen los múltiples abusos y fraudes a los consumidores cometidos por parte de las dos entidades citadas por los casos de preferentes, cláusula suelo, revolving, gastos hipotecarios, IRPH, etc. que continúan sin solución. |
ADICAE celebra este viernes en Málaga la Jornada: ?Los consumidores, protagonistas en la alimentación? |
|
• La jornada, abierta y gratuita a los ciudadanos, abordará la trasformación del mercado, la participación asociativa, alternativas de consumo local, grupos de consumo, reducción y reciclaje.
• Este viernes 3 de noviembre en el Salón de actos Junta de distrito 1 centro, a las 16:00h, con degustación incluida de productos agroecológicos.
La asociación de consumidores ADICAE quiere fomentar entre la sociedad el consumo de alimentos crítico, responsable y solidario, frente al actual modelo insostenible que impone el oligopolio de la industria alimentaria en la producción y en la distribución. Para ello, ADICAE ha lanzado una campaña a nivel estatal para la organización de los consumidores y potenciar su papel en el sector alimentario.
Aunque son cada vez más las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes (desde iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles) es necesario impulsar el conocimiento por parte de los consumidores de los diferentes tipos de mercados y sus consecuencias en nuestra economía doméstica, y en el entorno, haciendo ver a los consumidores que su actuación de forma colectiva es determinante no sólo para controlar su alimentación, sino también para contribuir a que el sistema se vuelva más sostenible y responsable.
Por ello, ADICAE organiza este viernes 3 de noviembre en la ciudad de Málaga una Jornada Autonómica en la que ADICAE impulsará la creación de una red de organizaciones sociales en materia de alimentación en Andalucía, con el objetivo de la búsqueda de mejoras para los derechos de los consumidores.
La jornada reunirá a expertos multidisciplinares que aportarán distintas perspectivas sobre la organización del consumidor, la reducción de desechos y desperdicios, alternativas de consumo local, etc. mediante dos mesas redondas, un taller práctico. El acto culminará con la degustación de productos agroecológicos y de comercio justo.
Jornada Autonómica: “Los consumidores, protagonistas en la alimentación”
Fecha: 3 de noviembre
Lugar: Salón de actos de distrito 1 centro (C/ La Merced, 1 - Málaga)
Hora: 16:00 h
La jornada es de entrada libre y gratuita para todos los ciudadanos ( previa inscripción en [email protected] )
|
AICAR-ADICAE OS PRESENTA LAS NUEVAS ACTIVIDADES PARA CONSUMIDORES DE JUNIO-JULIO 2014 |
|
Desde AICAR-ADICAE os anunciamos las actividades para consumidores de junio-julio 2014.
Dentro de la programación planificada para estos meses encontrarás talleres y actividades de diferentes temáticas y todas ellas necesarias para empezar a formarnos como consumidores críticos, responsables y solidarios.
Cuestiones de ahorro/inversión, la reforma de la ley de tráfico y sus novedades, la reforma eléctrica y la nueva factura de la luz... y un largo etcétera os esperan, ¿Nos acompañas?
Este próximo miércoles, te esperamos en el taller "LOS FONDOS DE PENSIONES EN ESPAÑA". En este taller, que será impartido por D. Luis Ferruz (Catedráticod e economía financiera y Contabilidad de la Universidad de Zaragoza), se intentarán resolver todas las dudas de los asistentes sobre los planes de pensiones y su futuro.
Recuerda tu cita con AICAR-ADICAE y no te quedes con las dudas sobre los planes de pensiones:
DIA: Miércoles, 11 de junio HORA: 19:00h LUGAR: Centro de Historias de Zaragoza (Plaza San Agustín nº1, Zaragoza).
(
más información )
|
Sesión Formativa: PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS. GIJÓN. |
|
MIÉRCOLES 17 de NOVIEMBRE a las 18:30
Sesión de formación sobre:
-Derechos y consejos para lograr un hogar más sostenible energéticamente. Además, se describirán los métodos actuales y propuestas futuras para garantizar la accesibilidad con derechos de todos los consumidores al suministro eléctrico.
-Descripción de como los postulados de la economía circular pueden beneficiar la economía doméstica en aspectos referentes a la durabilidad de los bienes fomentando los derechos y las vías de reclamación en el marco de los cambios normativos sobre garantía y reparación de productos.
-Promover el pensamiento crítico para discernir y evitar prácticas comerciales agresivas y no sostenibles: publicidad engañosa, obsolescencia programada, cultura del derroche, lavado de imagen (greenwashing), etc.
Prensencial en CMI PUMARÍN GIJÓN SUR, C. Ramón Areces, 7, 33211, Gijón, reserva tu plaza en los correos:
[email protected] o [email protected]
O a través de videoconferencia, pinchando aquí
|
¿Qué deben hacer los afectados por el concurso de Banco Madrid para recuperar sus ahorros? |
|
El Fondo de Garantía de Depósitos ha asegurado a ADICAE que en menos de 20 días comenzará la operativa de reembolso de las cantidades, y que no se demorará más allá de un mes. Los afectados recibirán una carta para que indiquen en un formulario el número de cuenta para el ingreso.
Ahora mismo los afectados no pueden sacar sus ahorros del banco. Ante la salida de fondos de clientes Banco Madrid, administrado por el Banco de España, ha congelado sus actividades para garantizar “un igual trato de depositantes y demás acreedores”. Es decir, para evitar que los clientes que no saquen el dinero queden en peor situación, se congelan los depósitos.
¿De cuánto tiempo dispone el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para devolver los ahorros?
El FGD señala que el Banco de España ha determinado que "habiéndose producido el impago de depósitos dinerarios vencidos y exigibles, Banco Madrid se encuentra en situación de imposibilidad de restituirlos, sin que tenga perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato". El FGD se dirigirá próximamente a todos sus titulares para proceder al pago de los importes garantizados.
En cuanto a los plazos, el FGD sostiene que efectuará los pagos con la máxima celeridad, de acuerdo con la legislación, que establece que tiene 3 meses para la restitución de las cantidades retenidas de los depositantes, aunque el Banco de España podría ampliar dicho plazo.
No obstante, el FGD ha asegurado a ADICAE que en 20 días empezaría la operativa de reembolso, y que en principio en ningún caso se demoraría más allá del mes. En todo caso, hay cierta incertidumbre en este sentido ya que es la primera vez en que se activará el proceso de garantías del FGD tras su última reforma, en plena crisis financiera, cuando se aumentó su ámbito de cobertura. Además el FGD puede solicitar derramas entre los bancos adheridos con el fin de cumplir con sus obligaciones. Y, en última instancia, podría captar recursos en los mercados y endeudarse.
¿Pueden perder dinero los depositantes?
Sólo están en riesgo los que tengan más de 100.000 euros en el banco: los primeros 100.000 euros están avalados por el Fondo de Garantía de Depósitos. La garantía se aplica por depositante, aunque tenga varios depósitos o un mismo depósito tenga más de un titular.
Al no haber venta Banco Madrid irá a concurso y liquidación: se venderán los activos del banco y se repartirá el dinero entre los acreedores. Los primeros en asumir pérdidas en la liquidación concursal son los accionistas y después los acreedores subordinados. Después vienen los acreedores ordinarios, donde se situarían los clientes de Banco Madrid con depósitos por más de 100.000 euros. En todo caso la normativa europea que fijaba quitas para los acreedores (Directiva UE 2014/59/UE) no entra en vigor hasta 2016. En principio sólo sufrirían quitas los titulares de deuda subordinada o deuda híbridos.
¿Qué pasa si hay titularidad compartida de una cuenta o de más de una cuenta?
En cuanto a los importes a recibir, en el caso de una cuenta con dos titulares, ambos tienen derecho a recibir la garantía. Por ejemplo, si un matrimonio tiene una cuenta con 180.000 euros de la que ambos son titulares, cada uno recibirá 90.000 euros. En el supuesto de que un titular tenga varias cuentas en el banco, se le sumarán todos los importes de las cuentas y sólo recibirá el máximo garantizado de 100.000 euros.
¿Qué tienen que hacer para recuperar su dinero los ahorradores?
El Fondo de Garantía dispondrá de la relación de sus aproximadamente 15.000 clientes y los importes que cada uno tienen depositados. Desde el FGD han confirmado a ADICAE que mandarán una carta a los clientes para que rellenen un simple formulario donde señalen el número de cuenta para el ingreso y otros datos personales, y en algunos casos que aporten cierta documentación.
El FGD tendrá que abonar algo más de 600 millones de euros a los clientes de Banco Madrid, dado que la entidad cuenta con depósitos por unos 660 millones y apenas 500 clientes tienen más de 100.000 euros depositados en la entidad.
¿Qué va a hacer ADICAE?
Nuestra asociación ayudará a los perjudicados por este corralito, sobre todo a los depositantes, mediante su personación en el proceso concursal y su presión al FGD para que actúe lo mejor y lo antes posible.
ADICAE también ayudará a los afectados en la gestión de la documentación, formularios, reclamaciones por errores en cuantía, etc. En cuanto a los afectados con productos como fondos de inversión, acciones, renta fija, variable, etc., se valorarán caso por caso.
La asociación informará ininterrumpidamente en sus oficinas de toda España, dentro del horario de apertura correspondiente, así como mediante asambleas informativas. También informará a través de su página web, donde se ha creado un apartado específico con este caso colectivo.
(
más información )
|
La banca miente en sede judicial y asegura que los afectados por las cláusulas suelo sabían lo que firmaban |
|
La primera sesión de la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo de 101 entidades financieras ha concluido con la sensación de que los abogados de la banca quieren seguir alargando el proceso el mayor tiempo posible. Para ello han contado con la inexplicable colaboración del fiscal.
ADICAE ha exigido en los juzgados de Plaza Castilla la suspensión de las cláusulas suelo de los aproximadamente 15.000 afectados incluidos en la demanda colectiva contra 101 entidades de crédito. Existe ya suficiente jurisprudencia para ello: una sentencia del Tribunal Supremo condenando a retirarlas a BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales Unidas, otra condenando a Bankia a quitar decenas de cláusulas suelo, y decenas de sentencias de audiencias provinciales condenando a la banca no solo a retirarlas, sino también a devolver el dinero cobrado de más.
En lugar de valorar la situación del global de los afectados, los abogados de la banca se han limitado a exponer supuestos conocimientos por parte de algunos afectados, sin reconocer que existen criterios jurídicos para considerar abusivas estas cláusulas.
Durante la vista los abogados de la banca no han mostrado documentación que demuestre que informaron debidamente a los afectados sobre el perjuicio económico de las cláusulas suelo. Además han incurrido en contradicciones, indicando en algunos momentos que la supresión de las cláusulas suelo provocaría el colapso del sistema financiero español y, en otras ocasiones, que la solvencia de la banca no correría peligro aunque se eliminasen las cláusulas suelo.
(
más información )
|
La banca se une para expoliar a los consumidores a través de las comisiones en cajeros |
|
Varias entidades estudian seriamente la posibilidad de comenzar a cobrar 2 euros por sacar dinero en cajeros automáticos a aquellos usuarios que no sean sus clientes. Esta comisión, que ya cobra CaixaBank, supone una vulneración de los derechos de los usuarios ya que, en muchos casos, la banca cobra dos veces por el mismo servicio.
CaixaBank cobra desde abril una comisión fija de dos euros a clientes de otros bancos, independientemente del dinero a sacar del cajero y de si la tarjeta pertenece a la misma red de medios de pago, es decir, ServiRed. “Si el Santander lo pone en marcha, prácticamente todos los demás le seguiremos” indican dos directores responsables de medios de pago.
Desde el punto de vista de ADICAE el cobro de esta comisión vulnera gravemente los derechos de los consumidores, ya que si CaixaBank cobra directamente a los usuarios por utilizar sus cajeros automáticos, los bancos que emiten las tarjetas no pueden aplicar a sus clientes otra tarifa adicional, como está ocurriendo en algunos casos.
Ante esto, ADICAE anima a todos los usuarios a no utilizar los cajeros automáticos de las entidades que decidan implementar estas comisiones. En el caso de que deba usarlos por absoluta necesidad, es aconsejable guardar el extracto de la operación y, posteriormente, acudir a las sedes que ADICAE tiene en toda España, donde se les facilitarán los correspondientes escritos de reclamación.
(
más información )
|
10 anys sense justícia ni responsabilitat política pel cas Fórum, Afinsa, AyN |
|
(12.05.2016) ADICAE i milers d'afectats de Fórum, Afinsa i AyN exigeixen al Congrés dels Diputats el compliment de la solució ja aprovada.
Ara ja fa 10 anys des que es va destapar l'escàndol, temps en el qual solament hi ha hagut ineficàcia judicial i falses promeses dels successius governs. Davant aquest clam, es va fer una concentració a Barcelona i a diverses ciutats arreu de l'estat.
“La solució ja existeix i està aprovada, solament cal engegar-la”, ha dit Manuel Pardos, president d'ADICAE, que ha criticat com “els diferents governants s'han anat passant la pilota durant anys sense resoldre un problema d'emergència social que afecta a gairebé mig milió de persones, el 1% de la població”. Aquest acord del Congrés instava al Govern a rescabalar als afectats a través de l'ICO, que havia de negociar amb els perjudicats una compensació dels estalvis robats.
Les mobilitzacions realitzades per ADICAE en tot el país aquest dissabte donen inici a la campanya que l'associació durà a terme per incidir en el període electoral. Aquesta campanya tindrà per objectiu col·locar als afectats a l'agenda política i obligar als principals partits a responsabilitzar-se de donar una solució justa d'una vegada per totes.
Malgrat el pas dels anys, la mobilització dels afectats segueix clamant per una solució digna, real i efectiva.
Més informació |
Sábado 9 de mayo: Manifestación estatal en Madrid por el 9º aniversario de los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
ADICAE llama a todos los afectados por los casos de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, así como a sus familiares y amigos a acudir a la marcha estatal que tendrá lugar en Madrid el 9 de mayo con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. ADICAE ya está organizando autobuses para acudir a la movilización desde toda España.
El 9 de mayo de 2015 se cumplen 9 años del estallido del caso Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza, y los afectados tenemos que llevar a cabo la mayor movilización de los últimos años por la importancia del momento político y social actual. La solución es posible. Ahora o nunca, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
La ocasión es única: estamos a las puertas de dos importantes elecciones; en la recta final de la legislatura y además hemos conquistado el apoyo de 17 parlamentos autonómicos y del Congreso para nuestra propuesta de solución política.
Son 470.000 familias afectadas, ahorradores de clases populares, hombres y mujeres que han trabajado durante toda una vida para lograr unos ahorros que se les sustrajeron sin que, en 9 años, haya habido ni juicio ni cumplimiento de las promesas de solución que dieron los políticos. Entre tanto las Administraciones Concursales siguen actuando incompetentemente en unos procesos de liquidación prácticamente paralizados, mientras cobran millonarias remuneraciones. ¡Exigimos Justicia y solución!
La unión de los afectados y las continuas movilizaciones periódicas han tenido sus frutos. En 2014 la unión de los afectados en la "Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa" hemos presionado para lograr el cierre de los procesos de instrucción penales, hemos forzado la recuperación de un nuevo 10’5% para Fórum Filatélico (y esperamos que pronto en Afinsa y Arte y Naturaleza), hemos logrado los apoyos de todas las Comunidades Autónomas y del Congreso a nuestras propuestas, hemos conseguido el despertar del interés y solidaridad de otros ciudadanos y plataformas para que la solución sea posible. Movilización hasta la solución, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
MANIFESTACIÓN EN MADRID:
SÁBADO 9 DE MAYO
12:00h PUERTA DE ALCALÁ (MADRID)
¡TODOS A MADRID! ¡QUE NO FALTE NADIE!
VEN EN AUTOBÚS DESDE TU PROVINCIA A MADRID: PICHA AQUÍ Y APÚNTATE
(
más información )
|
ADICAE lanza el primer generador automático de reclamaciones on-line para defender los derechos de los consumidores |
|
ADICAE pone a disposición de todos los consumidores su nueva aplicación informática, desde la que puede informarse de sus derechos y, a la vez, elaborar sus propias reclamaciones mediante un sencillo sistema de formularios autorrellenables sobre más de 50 problemas en los sectores de banca, seguros, telefonía, Internet, transporte, viajes, energía y compra de bienes y servicios. Con esta herramienta, el usuario podrá elaborar de forma sencilla reclamaciones escritas tan sólo incluyendo sus datos, con los que se generará un documento que podrá imprimir en papel o enviar directamente por email al organismo correspondiente.
Está comprobado que en pequeñas cuantías, el consumidor suele desechar la posibilidad de reclamar ante una entidad financiera o empresa (por ejemplo, en el caso de las comisiones bancarias). Según un informe de ADICAE, un 70% de los consumidores desiste de presentar reclamaciones ante bancos, aseguradoras y eléctricas por importes inferiores a 10 euros. Y de entre los que sí se atreven a comenzar un proceso de reclamación, un porcentaje también elevado se queda simplemente en elevar la queja ante el servicio de Atención al Cliente de la compañía. Un 64% de los reclamantes que obtuvieron respuesta negativa por parte de estos organismos desistieron de continuar con su reclamación. Además el 69% de los consumidores no sabe rellenar una hoja de reclamaciones, y el 74% de los desempleados no sabe cómo reclamar sus derechos como consumidor.
Ante esta tesitura, ADICAE pretende facilitar al máximo a todos los consumidores la posibilidad de presentar reclamaciones y defender así sus derechos. Por eso, la asociación ha lanzado el primer generador automático de reclamaciones online, ya disponible en http://reclama.adicae.net/. Con esta aplicación, el usuario podrá preparar fácilmente su reclamación cumplimentando sus datos y situación particular, y además se le orientará de cómo y a quién debe presentarla, así como los plazos de resolución, organismos supervisores a los que redirigirla, etc.
Al usar esta herramienta, los consumidores podrán presentar reclamaciones frente a más de un centenar de empresas de los sectores de banca, seguros, telefonía, Internet, transporte, viajes, energía y compra de bienes y servicios. Por ejemplo, encontrarán reclamaciones por publicidad engañosa, productos defectuosos, reparaciones incorrectas, cláusulas suelo, comisiones abusivas, siniestros que el seguro se niega a cubrir, errores en facturas de telefonía o energía, penalizaciones por liberar el teléfono móvil, pérdida o daños en equipajes, overbooking, cortes de suministro eléctrico, etc.
Además, la aplicación ofrece la posibilidad de consultar un completo directorio con las vías de contacto de los principales servicios de resolución extrajudicial de conflictos, donde encontrará de forma ágil dónde debe dirigirse para reclamar si tiene cualquier problema de consumo. Esto tiene especial interés en una época en la que las fusiones de múltiples empresas -especialmente en el sector bancario- hacen que estas hayan modificado las estructuras y direcciones de contacto de sus sistemas de resolución de conflictos, lo que dificulta aún más que los consumidores sepan dónde reclamar.
La aplicación está disponible en el blog 'Reclama tus Derechos', a través del siguiente enlace.
(
más información )
|
Defiende tus derechos en todos los ámbitos del consumo con el 'Manual práctico del consumidor' |
|
ADICAE publica el ‘Manual práctico del consumidor‘, una publicación donde se recopila toda la información que un consumidor debe conocer sobre los grandes temas del consumo: electricidad, gas y otros suministros energéticos, telefonía e Internet, compras y garantías, y otros grandes temas.
Este manual expone al consumidor cuáles son los abusos más comunes que se producen en los grandes temas del consumo, prestando especial atención a aquellos que son más habituales entre las personas mayores y grupos con una desprotección, inferioridad e indefensión más acusada (desempleados, personas mayores, inmigrantes…). Mediante sus contenidos, entre los que encontramos derechos, consejos y advertencias, el consumidor podrá aprender cómo reclamar los abusos, ante qué organismo tendrá que referir sus quejas y reclamaciones y otras vías por las que podría optar para defender sus derechos y actuar como un consumidor crítico.
Este material pretende formar a colectivos de población especialmente desprotegidos, a los que va dirigido el proyecto que ADICAE está desarrollando bajo el título ‘Creación de una red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN; y también se proporcionará y utilizará en la formación de los agentes activos de consumo que han llevado su formación a través de la Plataforma de Educación Financiera de ADICAE.
Este manual se editará y distribuirá en formato papel y ya se encuentra disponible la versión online en la sección de ‘Materiales‘. Esta guía se distribuirá también en instituciones y organismos de consumo y entre profesionales que por su ámbito de actuación pudiera servir de ayuda para mejorar la situación de los colectivos especialmente desprotegidos.
(
más información )
|
Defiende tus derechos en todos los ámbitos del consumo con el 'Manual práctico del consumidor' |
|
ADICAE publica el ‘Manual práctico del consumidor‘, una publicación donde se recopila toda la información que un consumidor debe conocer sobre los grandes temas del consumo: electricidad, gas y otros suministros energéticos, telefonía e Internet, compras y garantías, y otros grandes temas.
Este manual expone al consumidor cuáles son los abusos más comunes que se producen en los grandes temas del consumo, prestando especial atención a aquellos que son más habituales entre las personas mayores y grupos con una desprotección, inferioridad e indefensión más acusada (desempleados, personas mayores, inmigrantes…). Mediante sus contenidos, entre los que encontramos derechos, consejos y advertencias, el consumidor podrá aprender cómo reclamar los abusos, ante qué organismo tendrá que referir sus quejas y reclamaciones y otras vías por las que podría optar para defender sus derechos y actuar como un consumidor crítico.
Este material pretende formar a colectivos de población especialmente desprotegidos, a los que va dirigido el proyecto que ADICAE está desarrollando bajo el título ‘Creación de una red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN; y también se proporcionará y utilizará en la formación de los agentes activos de consumo que han llevado su formación a través de la Plataforma de Educación Financiera de ADICAE.
Este manual se editará y distribuirá en formato papel y ya se encuentra disponible la versión online en la sección de ‘Materiales‘. Esta guía se distribuirá también en instituciones y organismos de consumo y entre profesionales que por su ámbito de actuación pudiera servir de ayuda para mejorar la situación de los colectivos especialmente desprotegidos.
(
más información )
|
ADICAE lanza el primer generador automático de reclamaciones on-line para defender los derechos de los consumidores |
|
ADICAE pone a disposición de todos los consumidores su nueva aplicación informática, desde la que puede informarse de sus derechos y, a la vez, elaborar sus propias reclamaciones mediante un sencillo sistema de formularios autorrellenables sobre más de 50 problemas en los sectores de banca, seguros, telefonía, Internet, transporte, viajes, energía y compra de bienes y servicios. Con esta herramienta, el usuario podrá elaborar de forma sencilla reclamaciones escritas tan sólo incluyendo sus datos, con los que se generará un documento que podrá imprimir en papel o enviar directamente por email al organismo correspondiente.
Está comprobado que en pequeñas cuantías, el consumidor suele desechar la posibilidad de reclamar ante una entidad financiera o empresa (por ejemplo, en el caso de las comisiones bancarias). Según un informe de ADICAE, un 70% de los consumidores desiste de presentar reclamaciones ante bancos, aseguradoras y eléctricas por importes inferiores a 10 euros. Y de entre los que sí se atreven a comenzar un proceso de reclamación, un porcentaje también elevado se queda simplemente en elevar la queja ante el servicio de Atención al Cliente de la compañía. Un 64% de los reclamantes que obtuvieron respuesta negativa por parte de estos organismos desistieron de continuar con su reclamación. Además el 69% de los consumidores no sabe rellenar una hoja de reclamaciones, y el 74% de los desempleados no sabe cómo reclamar sus derechos como consumidor.
Ante esta tesitura, ADICAE pretende facilitar al máximo a todos los consumidores la posibilidad de presentar reclamaciones y defender así sus derechos. Por eso, la asociación ha lanzado el primer generador automático de reclamaciones online, ya disponible en http://reclama.adicae.net/. Con esta aplicación, el usuario podrá preparar fácilmente su reclamación cumplimentando sus datos y situación particular, y además se le orientará de cómo y a quién debe presentarla, así como los plazos de resolución, organismos supervisores a los que redirigirla, etc.
Al usar esta herramienta, los consumidores podrán presentar reclamaciones frente a más de un centenar de empresas de los sectores de banca, seguros, telefonía, Internet, transporte, viajes, energía y compra de bienes y servicios. Por ejemplo, encontrarán reclamaciones por publicidad engañosa, productos defectuosos, reparaciones incorrectas, cláusulas suelo, comisiones abusivas, siniestros que el seguro se niega a cubrir, errores en facturas de telefonía o energía, penalizaciones por liberar el teléfono móvil, pérdida o daños en equipajes, overbooking, cortes de suministro eléctrico, etc.
Además, la aplicación ofrece la posibilidad de consultar un completo directorio con las vías de contacto de los principales servicios de resolución extrajudicial de conflictos, donde encontrará de forma ágil dónde debe dirigirse para reclamar si tiene cualquier problema de consumo. Esto tiene especial interés en una época en la que las fusiones de múltiples empresas -especialmente en el sector bancario- hacen que estas hayan modificado las estructuras y direcciones de contacto de sus sistemas de resolución de conflictos, lo que dificulta aún más que los consumidores sepan dónde reclamar.
La aplicación está disponible en el blog 'Reclama tus Derechos', a través del siguiente enlace.
(
más información )
|
EL TJUE ABRE LA PUERTA A PRONUNCIARSE SOBRE LA INTERPRETACIÓN DEL SUPREMO RESPECTO A LOS GASTOS HIPOTECARIOS. |
|
16/09/2020
ADICAE pide al Juzgado Mercantil 1 de Badajoz que mantenga la pregunta a Europa sobre los gastos hipotecarios e incorpore consulta sobre la interpretación asumida por el Tribunal Supremo.
Dado el carácter nulo de la cláusula genérica de gastos, la Asociación mantiene que las entidades bancarias deben indemnizar o resarcir al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD.
Después de que el Tribunal Europeo se pronunciase el pasado 16 de julio sobre la nulidad de la cláusula que impone los gastos de formalización de hipoteca y ofreciese una interpretación sobre la devolución de los mismos, el Tribunal Supremo dictó sentencia en la que sigue denegando la devolución de gran parte de estos gastos. Ante esta situación, y en el marco de la cuestión prejudicial que ADICAE impulsó y que fue elevada por el Juzgado de lo Mercantil 1 de Badajoz al TJUE, los magistrados europeos han preguntado si dicha consulta se mantiene, en cuyo caso debería volver a pronunciarse al respecto.
ADICAE considera necesario mantener viva la batalla judicial para que la Unión Europea se pronuncie sobre la práctica generalizada de la banca de imponer al consumidor el pago del arancel notarial y del IAJD en el momento de la formalización de hipotecas, y clarifique la interpretación que el Supremo ha asumido al respecto después del pronunciamiento del TJUE.
De esta forma, ADICAE plantea al Juzgado de lo Mercantil 1 de Badajoz la necesidad de mantener la consulta al TJUE ya admitida, incorporando a la misma la petición de pronunciamiento respecto del reciente dictamen del Tribunal Supremo. Por ello, la Asociación ha presentado alegaciones ante el juzgado pacense en el procedimiento de las cuestiones prejudiciales elevadas a Europa sobre acciones colectivas contra Cajalmendralejo y Liberbank, al entender que si una cláusula ha sido declarada nula por abusiva, la distribución de los gastos va en contra del derecho de la UE y su legislación.
Las cuestiones prejudiciales fueron impulsadas por ADICAE en una demanda colectiva, por la cual el Juzgado de Badajoz preguntó al TJUE si además de los gastos de notaría y registro se deben devolver a los consumidores también los gastos de tasación y el impuesto (IAJD).
A juicio de ADICAE, la última sentencia del TJUE de este mes de julio avala sus pretensiones: si la cláusula genérica de gastos es nula, la entidad bancaria debe indemnizar o resarcir al prestatario consumidor todos los gastos hipotecarios, entre ellos también los notariales y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
En este sentido, la Asociación insiste en que el pago del IAJD viene impuesto en una cláusula predispuesta y no negociada, la cual es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Esta reivindicación de ADICAE se ampara en la ausencia en el derecho nacional de absolutamente ninguna norma que “imponga” al consumidor el pago de ninguno de los gastos que se incluyen dentro de la cláusula genérica de gastos cuya nulidad se declare por ser abusiva, incluido el IAJD.
Con respecto a los aranceles notariales, aun entendiendo que los interesados en la intervención del notario son prestamista y prestatario, no nos hallamos ante una norma imperativa, sino ante una decisión salomónica de adjudicar por mitad a ambas partes el pago de arancel notarial.
ADICAE, que interpuso el pasado año más de 100 demandas colectivas reclamando la nulidad de la “cláusula de gastos” y la devolución íntegra de todos los gastos e impuestos, hace un llamamiento a los consumidores a no renunciar a los derechos.
DESCARGA EL AUTO PINCHANDO AQUÍ. |
"LA FUGA" ¿QUÉ BUSCAN LOS BANCOS EN EL JUEGO POLÍTICO CATALÁN? EN ADICAE ACLARAMOS DUDAS |
|
Desde ADICAE no hemos entrado a valorar la situación política de Catalunya pero sí hemos considerado necesario corregir los engaños que se han generado entorno a la figura del consumidor.
Por todo ello, el próximo jueves 26 de octubre ADICAE ha organizado una charla/debate dónde analizaremos y daremos respuesta a cuestiones como:
¿Corren riesgos los depósitos bancarios? ¿Qué el Fondo de Garantía de Depósitos y como funciona? ¿Que supone para el consumidor el cambio de sede social de una empresa?. ¿Qué supone la aprobación del RDL sobre movilidad de las empresas dentro del territorio nacional?, etc.
El debate tendrá una duración aproxima de 2 horas y comenzará a las 18.00 h. Se podrá seguir en las sedes de ADICAE, y para todas aquellas personas que no puedan trasladarse a las sedes, el acto se retransmitirá a través de Internet previa inscripción en https://goo.gl/forms/jtT690du4DmwvlMQ2
JUEVES 26 DE OCTUBRE - 18:00h ACTO PÚBLICO Y DEBATE LUGAR: Todas las sedes de ADICAE: https://www.adicae.net/localizacion-sedes.html |
AICAR-ADICAE TE INVITA AL DOCUMENTAL SOBRE ALIMENTACIÓN RESPONSABLE "FOOD INC" |
|
ADICAE quiere dar un paso más en la necesidad de ser consumidores críticos, responsables y activos en todos los campos del consumo y por ello, este sábado realizaremos la proyección del documental "FOOD INC"
Uno de los documentales más importantes sobre la industria alimentaria relatada con mucho realismo, entrevistas en primera persona con los productores, agricultores y granjeros, comandados por las grandes multinacionales con las que tienen contrato de servicio. Un contrato que les pone numerosas cláusulas estudiadas sobre cría, alimentación y aspectos claves del crecimiento y desarrollo de los animales.
Tras el documental, realizaremos un debate dirigido por D. Jorge Hernandez, presidente de Slow food, a través del cual intentaremos reflexionar sobre la educación del gusto y el derecho al disfrute con un nuevo sentido de responsabilidad, teniendo en cuenta el equilibrio con el ecosistema, la defensa de la biodiversidad y el compromiso ético con los productores.
Recordad vuestra cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Sábado, 7 de junio HORA: 11:00h LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local).
Os esperamos. |
Sesión Formativa: PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS. OVIEDO. |
|
JUEVES 4 de NOVIEMBRE a las 19:00
Sesión de formación sobre:
-Derechos y consejos para lograr un hogar más sostenible energéticamente. Además, se describirán los métodos actuales y propuestas futuras para garantizar la accesibilidad con derechos de todos los consumidores al suministro eléctrico.
-Descripción de como los postulados de la economía circular pueden beneficiar la economía doméstica en aspectos referentes a la durabilidad de los bienes fomentando los derechos y las vías de reclamación en el marco de los cambios normativos sobre garantía y reparación de productos.
-Promover el pensamiento crítico para discernir y evitar prácticas comerciales agresivas y no sostenibles: publicidad engañosa, obsolescencia programada, cultura del derroche, lavado de imagen (greenwashing), etc.
Prensencial en el Manglar, C/Martínez Vigil 14, reserva tu plaza en los correos:
[email protected] o [email protected]
O a través de videoconferencia, pinchando aquí
|
Aprenda a ser un consumidor crítico con la Plataforma Online de educación financiera y grandes temas del Consumo de ADICAE |
|
ADICAE, en su afán de formar a los consumidores, mantiene abierta un aula virtual donde los usuarios podrán acceder a cursos de formación gratuitamente. Los cursos, que son totalmente gratuitos, están destinados a promover la educación sobre los derechos de los consumidores con un sistema sencillo, para prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo, defender sus derechos ante las empresas de telecomunicaciones, energía, viajes, aseguradoras...
Los cursos van acompañados de temas teóricos, vídeos, tutoriales, charlas presenciales o por videocoferencia y tests con los que el usuario podrá medir su nivel de conocimientos. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y consultar a los tutores de los cursos.
Desde su puesta en marcha, más de 4.100 consumidores se han registrado en los contenidos que ahora mismo están incluidos en este aula online, accesible desde la dirección web http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/. Para acceder a esta formación a distancia y gratuita, solo hay que rellenar el formulario de registro disponible en el aula virtual y confirmar la matrícula para acceder a los cursos.
ADICAE mantiene 10 cursos de formación, disponibles para todos los usuarios:
Aprenda a ser un Consumidor Crítico con ADICAE: Curso sobre derechos de los Consumidores. Se tratan los problemas de los consumidores ante los grandes temas de consumo: sector energético, compras a distancia, telecomunicaciones y cláusulas abusivas. También se explica cómo proteger nuestros derechos en servicios financieros, créditos rápidos, sobreendeudamiento, ahorro... Asimismo, se hace hincapié en cómo reclamar y defender los derechos de los consumidores colectivamente mediante el activismo social.
Técnicas de mediación en Consumo. Curso enfocado para mejorar nuestras habilidades de mediación hipotecaria, bancaria y de servicios de interés general.
Acción judicial colectiva y cláusulas abusivas. Conozca los cambios en la normativa de defensa de los derechos de los consumidores, las leyes comunitarias y nacionales en contratación a distancia, cómo impulsar la acción judicial colectiva...
Agentes Activos Formativos de Consumo. Planifique y organice actividades formativas, elabore materiales didácticos y de apoyo a sus explicaciones, pierda el miedo a hablar en público, aprenda a motivar al grupo y forme a otros consumidores.
Agentes Activos Informativos de Consumo. Realice guiones para que la información que quiere transmitir a los consumidores sea clara y concisa; distribuya, promocione y difunda materiales de interés para los consumidores.
Agentes Activos Reivindicativos de Consumo. Planifique actuaciones reivindicativas para defender los derechos de los consumidores, descubra los secretos y la gran fuerza de las redes sociales, le enseñamos a buscar vías de comunicación con asociaciones e instituciones y a denunciar los abusos en consumo.
Ahorro – inversión, las claves para los pequeños ahorradores. Curso enfocado a aprender a operar en Bolsa o con fondos de inversión, cómo buscar el depósito o el plan de pensiones más rentable para nuestros ahorros...
Préstamos y créditos rápidos. Una gestión eficaz, evite el sobreendeudamiento. Conozca su hipoteca, cómo defenderse ante cláusulas abusivas, cómo prevenir y salir del sobreendeudamiento...
Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos en cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito... aprenda a reclamar comisiones o a prevenir los fraudes en medios de pago.
Curso de Arbitraje de Consumo. Descubra el Arbitraje de Consumo como medio de resolución de conflictos y aprenda a solicitarlo.
(
más información )
|
Bono Social: descuento del 25% sobre el precio regulado de la luz |
|
El Bono Social se trata de un descuento fijado por el Gobierno del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC, antigua TUR, cuyo precio cambia cada hora) que pretende proteger a los hogares con menos posibilidades económicas. Los requisitos para la aplicación del Bono Social son limitados y muchos consumidores igualmente vulnerables quedan fuera del mismo. Aún así, entre aquellos que cumplen con las condiciones para acceder al bono, son muy pocos los que lo solicitan, principalmente, por desconocimiento del mismo. Destacar que no existe un equivalente en el gas natural, a pesar de que la Unión Europea recomendó establecer uno.
¿Quién puede beneficiarse?
El Bono Social se aplica automáticamente a los hogares que tienen contratada una potencia inferior a los 3kW. Adicionalmente, lo pueden solicitar los consumidores que tengan potencias inferiores o iguales a 10kW siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser pensionista con 60 años o más que reciba una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente, viudedad o sea beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación e invalidez; formar parte de una familia numerosa; o ser una familia con todos sus miembros en situación de desempleo.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados en marzo, en octubre de 2014 había un total de 2.470.452 consumidores acogidos al Bono Social, con el que se beneficiaban de un 25% de descuento sobre el el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un 41,69% del total de ciudadanos que pueden solicitarlo y que se estima en casi 6 millones. Especialmente baja es la cifra de los que tienen contratado el Bono Social con todos sus miembros en paro, un escaso 3,17% de los más de un millón y medio de familias que pueden acogerse. ¿A qué se debe que más de la mitad de los que podrían contratarlo no lo hagan? Principalmente al desconocimiento de la existencia de este descuento.
¿Cómo se solicita?
Como parte de un descuento sobre el PVPC, sólo existen cinco compañías autorizadas por el Estado para comercializarlo: Endesa Energía XXI, S.L.; Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.; Gas Natural S.U.R SDG, S.A.; EDP Comercializadora de Último Recurso. S.A. Y E.ON Comercialización de Último Recurso, S.L. Aparte de estas cinco empresas, no hay ninguna más que pueda ofrecer el Bono Social.
El consumidor que quiera beneficiarse del bono deberá solicitarlo a su comercializadora de referencia, por correo postal o correo electrónico, a través de los formularios disponibles en la página de la CNMC y de las páginas webs de las compañías eléctricas, y siempre demostrando su condición de beneficiario. Así, se deberá adjuntar fotocopias del carné de familia numerosa, fotocopias del certificado acreditativo de la condición de pensionista o la autorización expresa para comprobar los datos relativos a la condición de desempleados en los registros públicos; entre otros.
Si se produce una modificación de las condiciones de los consumidores que puedan suponer la pérdida del derecho al Bono Social, existe la obligación de comunicarlo a la empresa comercializadora. Si no se pone en conocimiento y la empresa se entera de este cambio de situación, pueden aplicar una penalización igual al recálculo de las facturas en las que no se cumplían las condiciones del Bono Social, aplicando los precios de la tarifa PVPC sin el descuento y sumando un recargo de un 10% por factura.
Un mero parche
El Bono Social supone un parche bastante ineficiente ante el fenómeno de la 'pobreza energética' y que deja fuera a muchos consumidores que son igualmente vulnerables pero que no cumplen con los estrictos requisitos para acceder a este descuento. Recordar que esta ayuda no existe para el gas natural, a pesar que desde las asociaciones de consumidores y la Unión Europea se haya pedido establecer uno para aliviar la situación de los consumidores que cada vez destinan más de su presupuesto para los gastos energéticos.
(
más información )
|
ADICAE venç en la macrodemanda contra les clàusules sòl: els bancs, condemnats a eliminar-les. |
|
(11.04.2016) El Jutjat del Mercantil nº 11 de Madrid ha resolt la macrodemanda de clàusules sòl interposada per l'associació contra els bancs, declarant nul·les totes les clàusules terra de les persones consumidores de les entitats demandades, la pràctica totalitat del sistema financer.
El Jutjat del Mercantil nº 11 de Madrid ha resolt aquest dijous la macrodemanda de clàusules sòl interposada per l'associació de persones consumidores ADICAE contra els bancs amb motiu de les clàusules terra imposades en les seves hipoteques, la major acció judicial interposada contra la banca en la història espanyola.
Els ‘sòls’ hipotecaris han estat declarats nuls per a totes les persones consumidores i tots els bancs a Espanya, acabant així aquesta Associació amb el major frau de la banca contra la ciutadania. Les clàusules sòl han estat una de les principals causes de centenars de milers d'execucions hipotecàries i desnonaments al nostre país.
ADICAE explicarà l'abast d'aquesta sentència en múltiples assemblees que es celebraran en els propers dies per totes les seus. Tothom pot contactar amb les seus de ADICAE més propera al seu domicili per rebre la pertinent informació.
D'altra banda la banca vol "morir matant". Fa mesos que ADICAE ve advertint de les ofertes enganyoses que les entitats ofereixen als seus clients de forma privada: amb el pretext de fer un favor als afectats, proposen modificar les condicions de la teva hipoteca. El banc només vol esborrar la clàusula sòl dels contractes ‘colant’ a canvi noves condicions abusives que permetin seguir guanyant en el futur uns ingressos que ara lleven il·legalment amb la clàusula terra. |
¿Qué deben hacer los afectados por el concurso de Banco Madrid para recuperar sus ahorros? |
|
El Fondo de Garantía de Depósitos ha asegurado a ADICAE que en menos de 20 días comenzará la operativa de reembolso de las cantidades, y que no se demorará más allá de un mes. Los afectados recibirán una carta para que indiquen en un formulario el número de cuenta para el ingreso.
Ahora mismo los afectados no pueden sacar sus ahorros del banco. Ante la salida de fondos de clientes Banco Madrid, administrado por el Banco de España, ha congelado sus actividades para garantizar “un igual trato de depositantes y demás acreedores”. Es decir, para evitar que los clientes que no saquen el dinero queden en peor situación, se congelan los depósitos.
¿De cuánto tiempo dispone el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para devolver los ahorros?
El FGD señala que el Banco de España ha determinado que "habiéndose producido el impago de depósitos dinerarios vencidos y exigibles, Banco Madrid se encuentra en situación de imposibilidad de restituirlos, sin que tenga perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato". El FGD se dirigirá próximamente a todos sus titulares para proceder al pago de los importes garantizados.
En cuanto a los plazos, el FGD sostiene que efectuará los pagos con la máxima celeridad, de acuerdo con la legislación, que establece que tiene 3 meses para la restitución de las cantidades retenidas de los depositantes, aunque el Banco de España podría ampliar dicho plazo.
No obstante, el FGD ha asegurado a ADICAE que en 20 días empezaría la operativa de reembolso, y que en principio en ningún caso se demoraría más allá del mes. En todo caso, hay cierta incertidumbre en este sentido ya que es la primera vez en que se activará el proceso de garantías del FGD tras su última reforma, en plena crisis financiera, cuando se aumentó su ámbito de cobertura. Además el FGD puede solicitar derramas entre los bancos adheridos con el fin de cumplir con sus obligaciones. Y, en última instancia, podría captar recursos en los mercados y endeudarse.
¿Pueden perder dinero los depositantes?
Sólo están en riesgo los que tengan más de 100.000 euros en el banco: los primeros 100.000 euros están avalados por el Fondo de Garantía de Depósitos. La garantía se aplica por depositante, aunque tenga varios depósitos o un mismo depósito tenga más de un titular.
Al no haber venta Banco Madrid irá a concurso y liquidación: se venderán los activos del banco y se repartirá el dinero entre los acreedores. Los primeros en asumir pérdidas en la liquidación concursal son los accionistas y después los acreedores subordinados. Después vienen los acreedores ordinarios, donde se situarían los clientes de Banco Madrid con depósitos por más de 100.000 euros. En todo caso la normativa europea que fijaba quitas para los acreedores (Directiva UE 2014/59/UE) no entra en vigor hasta 2016. En principio sólo sufrirían quitas los titulares de deuda subordinada o deuda híbridos.
¿Qué pasa si hay titularidad compartida de una cuenta o de más de una cuenta?
En cuanto a los importes a recibir, en el caso de una cuenta con dos titulares, ambos tienen derecho a recibir la garantía. Por ejemplo, si un matrimonio tiene una cuenta con 180.000 euros de la que ambos son titulares, cada uno recibirá 90.000 euros. En el supuesto de que un titular tenga varias cuentas en el banco, se le sumarán todos los importes de las cuentas y sólo recibirá el máximo garantizado de 100.000 euros.
¿Qué tienen que hacer para recuperar su dinero los ahorradores?
El Fondo de Garantía dispondrá de la relación de sus aproximadamente 15.000 clientes y los importes que cada uno tienen depositados. Desde el FGD han confirmado a ADICAE que mandarán una carta a los clientes para que rellenen un simple formulario donde señalen el número de cuenta para el ingreso y otros datos personales, y en algunos casos que aporten cierta documentación.
El FGD tendrá que abonar algo más de 600 millones de euros a los clientes de Banco Madrid, dado que la entidad cuenta con depósitos por unos 660 millones y apenas 500 clientes tienen más de 100.000 euros depositados en la entidad.
¿Qué va a hacer ADICAE?
Nuestra asociación ayudará a los perjudicados por este corralito, sobre todo a los depositantes, mediante su personación en el proceso concursal y su presión al FGD para que actúe lo mejor y lo antes posible.
ADICAE también ayudará a los afectados en la gestión de la documentación, formularios, reclamaciones por errores en cuantía, etc. En cuanto a los afectados con productos como fondos de inversión, acciones, renta fija, variable, etc., se valorarán caso por caso.
La asociación informará ininterrumpidamente en sus oficinas de toda España, dentro del horario de apertura correspondiente, así como mediante asambleas informativas. También informará a través de su página web, donde se ha creado un apartado específico con este caso colectivo.
(
más información )
|
La banca española sube sus precios 12,6 veces más que la media de la Unión Europea |
|
Los datos acreditan más razones para la movilización y reacción de los consumidores, convocados por ADICAE a una movilización en Murcia el sábado 14 de marzo con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en la Unión Europea desde 2005 un 2,48%, mientras que en España han subido un 31,23%.
Más de 18.000 familias murcianas siguen pagando de más alrededor de 2.500 euros anuales en sus hipotecas a causa de las abusivas cláusulas suelo. Además, alrededor de 4.600 afectados en Murcia por participaciones preferentes, deuda subordinada, cuotas participativas y otros productos tóxicos vendidos por la banca continúan sin recuperar sus ahorros.
La banca española continúa cargando su crisis en los consumidores. Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en España, desde 2005, un 31,23% mientras que en la media de la Unión Europea solo lo han hecho en un 2,48%. Esto es, los gastos que la banca repercute a los usuarios en comisiones bancarias, estudio de créditos, emisión de tarjetas y diversos gastos de gestión se han incrementado en nuestro país 12,6 veces más que en la media de la Unión Europea.
Ese injustificado incremento se produce en un periódo además en el que la banca española ha captado más de 238.000 millones de euros entre rescates y fraudes al ahorro popular. En global, entre aportaciones del FROB, del Fondo de Garantía de Depósitos, del Mecanismo Europeo de Estabilidad, avales del Estado y créditos del Banco Central Europeo, la banca española ha captado de momento 169.992 millones de euros. Además en los últimos 15 años los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española han atrapado 68.410 millones de euros. Entre rescates y fraudes al ahorro, los bancos han captado unos 238.402 millones de euros, sin contar lo 'atrapado' en las cláusulas suelo.
Movilizaciones ante los abusos continuos
De hecho las cláusulas suelo siguen siendo el principal abuso continuado que sufren los hipotecados. La inclusión de esta práctica abusiva en las hipotecas ha impedido que los usuarios se beneficien de la bajada del Euribor, pagando entre un 200 y 225% de interés superior al que correspondería. Todavía quedan más de 18.000 familias murcianas con cláusulas suelo. En una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y referenciada al Euribor + 1, la cláusula suelo media (del 3'75%) genera, con el Euribor en el 0,224, un sobrecoste de 2.546,52 euros anuales (212,21 euros mensuales) a cada hipotecado, lo que constituye muestra evidente de la gravedad del abuso.
No son los únicos abusos que soportan los consumidores. Además los murcianos pagan 78 euros más al año por la luz que en la media de la UE, ya que el Kwh en España se paga a 0,223 euros, mientras que en la UE se paga a 0,199 euros. ADICAE sigue recibiendo múltiples quejas acerca de otros asuntos, como: penalizaciones excesivas por la liberalización de terminales de telefonía móvil, cesión de deudas a empresas de recobros, tarificaciones excesivas en telefonía por acceder a servicios premium no contratados realmente, errores en facturas de telefonía, gas, electicidad...
Ante estos y otros abusos, como los desahucios o la negociación del Tratado de Libre Comercio a espaldas de los consumidores, estos deben reaccionar y plantar cara a los lobbies financieros y de las grandes empresas. Por ello ADICAE y más de 30 organizaciones sociales plantean para los días 14 y 15 de marzo movilizaciones en toda España.
El 14 de marzo se han convocado manifestaciones y concentraciones en 15 ciudades españolas en las que ADICAE llama a todos los ciudadanos para expresar su indignación frente a la forma en que ha concluido la reforma del sistema financiero y reclamar medidas frente al 'abuso masivo' al que los consumidores vienen siendo sometidos. En Murcia la movilización tendrá lugar el sábado 14 de marzo a las 11:00 frente al Banco de España.
MURCIA
11:00 horas.
Banco de España, Gran Vía Escultor Salzillo 20
(
más información )
|
Charla de prevención del sobreendeudamiento, asamblea informativa de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y acto de despedida del año la semana del 15 al 21 de diciembre |
|
Esta semana, ADICAE Navarra organiza una charla informativa, una reunión con afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y un acto de despedida del año.
El 16 de diciembre, a las 10:30 y 17:30 horas, tendrá lugar una charla de prevención del sobreendeudamiento y compras navideñas en el Centro de Atención Familiar en Egues (CAF). En esta charla se darán consejos para evitar caer en una situación de sobreendeudamiento y se enseñarán trucos para elaborar un presupuesto familiar adecuado.
El 18 de diciembre, a las 19:00 horas en la sede de ADICAE en Pamplona (c/ Fuente del Hierro, 5, trasera, oficina 1) se realizará una asamblea con afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por 16 Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos, y ha propiciado la devolución del 10,5% del dinero de Fórum.
El 19 de diciembre, a las 19:00 horas en la sede de la asociación, se invitará a los socios a un acto de despedida del año, con vídeos y mensaje del presidente.
EGUES 16/12/2014 – Charla prevención del sobreendeudamiento. 10:30 y 17:30 horas – Centro de Atención Familiar.
PAMPLONA 18/12/2014 – Asamblea Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 19:00 horas – ADICAE Navarra (c/ Fuente del Hierro, 5, trasera, oficina 1).
PAMPLONA 19/12/2014 – Acto despedida del año. 19:00 horas – ADICAE Navarra (c/ Fuente del Hierro, 5, trasera, oficina 1).
(
más información )
|
Asamblea con afectados por el caso Eroski el 15 de diciembre en Bilbao |
|
El lunes 15 de diciembre, ADICAE Euskadi organiza una asamblea con afectados por el caso Eroski a las 18:00 horas en el Centro Municipal de Ibaiondo (c/ Pelota 10).
La asociación explicará a los afectados la situación actual del caso, un procedimiento judicial en el que la asociación reclama la devolución de la totalidad de los ahorros más intereses y que se condene a Eroski por la emisión fraudulenta y el carácter engañoso de la publicidad en las Aportaciones Financieras Subordinadas, como a Caja Laboral por la tóxica comercialización que hizo de las mismas.
BILBAO 15/12/2014 – Asamblea afectados Eroski. 18:00 horas – Centro Municipal Ibaiondo (c/ Pelota 10).
(
más información )
|
El Plan Ahorro 5, una alternativa a los planes de pensiones tradicionales que puede dar hasta un 15% de pérdidas |
|
Los ahorradores pueden ser tentados por un nuevo producto financiero, el Plan Ahorro 5, ideado para ahorrar a medio plazo y cuyos intereses quedan, si se cumplen las condiciones, exentos de impuestos. Algunas entidades ya lo han empezado a comercializar, por lo que conviene conocer mejor las ventajas y desventajas de este producto.
El Plan Ahorro 5 ya está en el mercado. Tras ser aprobado por el Gobierno el año pasado, las entidades han esperado poco para empezar a comercializar este nuevo producto. Eso sí, para complicar la vida al consumidor ya ha empezado el baile de denominaciones comerciales, por lo que hay que permanecer atento a qué nos venden exactamente. Banco Sabadell, Mapfre, Axa, laCaixa o Banco Popular ya han entrado en la “batalla” por colocarlo, y en breve serán más en liza. ¿Qué es el Plan de Ahorro 5, qué novedades aporta y cómo pueden identificarlo los consumidores?
Exención fiscal (con condiciones) y riesgo de pérdidas
El Plan Ahorro 5 está dirigido a pequeños ahorradores, y tiene como principales características su plazo (al menos cinco años) y que la rentabilidad obtenida está libre de impuestos si el plan se mantiene hasta el final de los cinco años; en caso contrario, se pierden la exención fiscal y toca pagar a Hacienda. Este plan puede adquirir dos formas: un seguro individual de vida (SIALP) o bien una cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), que es en realidad un contrato de depósito. En el caso del seguro, este debe ser únicamente de vida o fallecimiento, en el que el propio ahorrador sea contratante, asegurado y beneficiario, salvo en caso de fallecimiento.
Otra característica del Plan Ahorro 5 es que la aseguradora o entidad financiera deberá garantizar al vencimiento del producto, al menos, el 85% del capital aportado a la cuenta o seguro. Por tanto, leído de otra manera, se contempla la posibilidad de hasta un 15% de pérdidas del capital invertido. Los ahorradores solo podrán ser titulares de un único Plan Ahorro 5 a la vez, al que no podrán aportar más de 5.000 euros al año, ni del que podrán disponer del capital aportado o los intereses generados hasta que no pasen cinco años. En caso de hacerlo, perderían la exención fiscal sobre la posible rentabilidad generada hasta el momento.
Puede tener ventajas...
El Plan Ahorro 5, sobre el papel, puede ofrecer algunas ventajas con respecto a otros productos. La principal es que si el ahorrador mantiene la inversión durante cinco años, los intereses generados están exentos de tributar a Hacienda. Otro aspecto destacable es que si se contrata como cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), esta funciona como un depósito, por lo que el capital invertido está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad.
Otra posible ventaja es que, tal como apuntan las primeras ofertas de Plan Ahorro 5, las entidades ofrecen rentabilidades más atractivas que los actuales depósitos (que, por otra parte, están bajo mínimos), por lo que se puede ver como una alternativa interesante para los ahorradores. También se presenta como una opción para ahorradores que no quieran contratar un plan de pensiones, ya que permite disponer del dinero (perdiendo las ventajas fiscales, eso sí), y el plazo de cinco años es relativamente corto en comparación con un plan de pensiones de 10 o 15 años.
… Pero también tiene importantes aspectos negativos
En cuanto a los aspectos negativos del Plan Ahorro 5, es que, igual que puede ser una opción para ahorradores todavía no interesados en un plan de pensiones, para aquellos que sí quieren un producto para la jubilación no sirve como un instrumento de ahorro a largo plazo que luego ayude a complementar la pensión. Sin embargo, lo que más cuestiona la idoneidad de este producto es, como se ha dicho antes, el riesgo de un 15% de pérdidas. Cabe la posibilidad que la entidad le garantice el 100% de la inversión, pero entones la rentabilidad ofrecida será probablemente menor.
Otras cuestiones a valorar serán las comisiones que tenga el producto, así como que, si se cancela el producto antes de cinco años, la entidad deberá practicar una retención o pago a cuenta del 19% sobre los rendimientos obtendidos desde la contratación del plan; es decir, perdería su principal ventaja.
En algunos casos, las ofertas de CIALP y SIALP ofrecen prorrogar la permanencia en el producto. Hay que tener cuidado y exigir que la extensión de la contratación no se haga de forma automática.
No invierta todo su dinero en un Plan Ahorro 5
Teniendo en cuenta las características del Plan Ahorro 5, los ahorradores han de tener en cuenta que el Plan Ahorro 5 no es un producto apropiado para depositar todo el ahorro, ya que la disponibilidad inmediata del dinero puede perder la principal ventaja del producto, la exención fiscal, que incluso podría acarrear pérdidas. Por eso, de cara a posibles gastos imprevistos, conviene diversificar el ahorro y tener siempre una parte del ahorro en un producto que permita disponibilidad del dinero inmediata y sin costes.
(
más información )
|
ADICAE LANZA "LA ECONOMÍA DE LOS CONSUMIDORES", UN CANAL DIGITAL DE INFORMACIÓN DESDE LA VISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS. |
|
29/07/2020
Con la renovación y relanzamiento del “periódico digital” de ADICAE, la Asociación busca ofrecer información útil para los consumidores y una visión crítica de las principales cuestiones de consumo que afectan a los ciudadanos.
En un contexto de sobreexposición de los consumidores a toda clase de “fake news” y bulos, laeconomiadelosconsumidores.es se configura como una fuente de información de contenidos centrados en la posición del consumidor y sus preocupaciones.
La Asociación sigue avanzando en sus pasos de digitalización ofreciendo cada vez más servicios a los consumidores de forma telemática.
ADICAE en su apuesta por el avance tecnológico de la organización ha renovado la web de La Economía de los Consumidores. Este instrumento digital de comunicación que nació en papel con el fin de dotar a los consumidores de una herramienta de información, se nutre ahora de mejoras digitales para ofrecer un servicio más completo del que venía ofreciendo.
Con esta renovación en la accesibilidad y diseño de la web (que se configura como un espacio “vivo” en su estructura y diseño para adaptarse a las necesidades de los consumidores) se pretende poner de relieve el papel del consumidor, dándole información de utilidad desde una perspectiva crítica y de impulso a la reacción ciudadana, así como ofreciendo acceso a un altavoz de difusión para que puedan elevar todas sus reclamaciones.
Por ello, ADICAE ha habilitado un espacio de colaboración dentro de la web (accede aquí) que permite dotar a los usuarios de una gran herramienta de comunicación. A través de un sencillo formulario los usuarios pueden poner sobre la pista a ADICAE en materia de abusos, fraudes y estafas que los consumidores hayan sufrido.
De esta forma, se amplifica la información tradicionalmente ofrecida a través de La Economía de los Consumidores que cuenta con aproximadamente tres millones de visitas anuales. Los usuarios podrán además acceder al canal de Telegram de ADICAE para conocer de forma diaria todas las noticias relevantes en materia de consumo.
ADICAE, con esta actualización de su web pretende lograr la participación directa de los consumidores. Y por tanto, posiciona a La Economía de los Consumidores en el primer medio de comunicación que emana de una asociación por y para los consumidores.
De igual forma los usuarios ahora tendrán mucho más fácil el acceso a sus consultas ya que disponen del acceso directo al canal de WhatsApp que ADICAE implementó durante la crisis sanitaria mediante el número 660175964.
Este servicio gratuito que brinda la Asociación para resolver todas las consultas de los consumidores, y en el que se ha atendido cerca de un millar de consultas y reclamaciones, se instauró para reforzar los canales ya existentes. Los usuarios además han podido ser atendidos gracias a los otros servicios ofrecidos mediante el email de [email protected] y el formulario https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html. |
PRÓXIMAS ASAMBLEAS AFECTADOS CLÁUSULAS SUELO |
|
CÓRDOBA 06/10/17 12:00 SEDE ADICAE, C/Mª CRISTIN, 13, OFICINA 107
SEVILLA 07/10/2017 12:00 SEDE ADICAE, Marqués de Pickman, 15, 1º pl Oficina 1
CÁDIZ 10/10/2017 17:30 BIBLIOTECA PÚBLICA ADOLFO SUÁREZ, Avda. San Severiano, 11012 Cádiz
SEVILLA 11/10/17 18:00 CENTRO CÍVICO LA RANIILLA, Calle Mariano Benlliure, 14, 41005 Sevilla
CÓRDOBA 13/10/17 12:00 CENTRO CÍVICO CENTRO, Plaza de la Corredera, s/n, 14002 Córdoba
SEVILLA 14/10/17 12:00 SEDE ADICAE Marqués de Pickman, 15, 1º pl Oficina 1
HUELVA 19/10/17 18:00 CENTRO SOCIAL GOTA DE LECHE, Paseo de Independencia, 47.
|
Abierto el plazo de conversión voluntaria de los bonos de CEISS en acciones |
|
Para los antiguos titulares de participaciones preferentes y deuda subordinada de Caja España y Caja Duero, que no acudieron al canje de Unicaja, se inicia el plazo de conversión voluntaria de los Bonos de Ceiss en acciones.
En mayo del 2013, las participaciones preferentes y las obligaciones subordinadas fueron convertidas de forma obligatoria, después de importantes pérdidas, en Bonos Convertibles en Acciones del Banco Ceiss. Este nuevo producto, complejo y de elevado riesgo, se transformará obligatoriamente en acciones en mayo del 2015, pero desde este año, se puede solicitar su conversión anticipadamente. Se abre un plazo de conversión voluntaria desde el 27 de mayo para solicitar este cambio por acciones.
Por cada bono convertible recibirá una acción del Banco Ceiss con la valoración de 1 euro, del cual 0,25 € se corresponde con el valor nominal de la acción y 0,75 € con la prima de emisión. Estas acciones no cotizan en la Bolsa lo que supone que el consumidor no podrá venderlas.
Desde ADICAE consideramos que la vía judicial colectiva y la acción reivindicativa es la alternativa a este fraude masivo y la conversión que se plantea actualmente no supone ninguna ventaja para el consumidor ya que estas acciones no son líquidas, por lo que no recomendamos acudir a este canje voluntario.
Mediante las acciones iniciadas por ADIACE, se busca la recuperación integra del ahorro retenido en estos productos independiente de si se convierten en acciones o se mantienen como bonos.
(
más información )
|
3ª Sesión de Educación Financiera |
|
Lunes, 25 de octubre, a las 18:00h
3ª Sesión: Los fondos de inversión para los consumidores (D. Francisco Javier Rivas Compains)
Contenidos que se tratarán:
¿Son los fondos de inversión la única alternativa para el "ahorro" de los consumidores? ¿Cuáles son los peligros de los nuevos fondos de inversión? ¿Qué hacen los bancos con el dinero de nuestros fondos?
El ponente tratará:
- Actualidad de los fondos de inversión. Evolución de los perfiles del inversor
- Dónde está tu dinero cuando se lo das a un fondo
- Rentabilidad vs riesgo de la inversión
- El papel de los asesores en las decisiones de inversión y el auge de nuevas comercializadores de fondos de inversión.
- Fiscalidad en los fondos de inversión
- Transparencia y protección de los inversores minoristas.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de los correos:
[email protected] y [email protected]
|
Microtaller sobre ejecuciones hipotecarias y cláusulas abusivas el 16 de marzo en Palma de Mallorca |
|
El 16 de marzo, ADICAE Baleares estará presente en la serie de microtalleres formativos que se organizan en Palma de Mallorca con motivo del Día Europeo del Consumidor en la Sala de Conferencias del Centre Flassaders (c/ de la Ferreria, 10). La asociación intervendrá a las 18:00 horas con el título 'Ejecuciones hipotecarias y cláusulas abusivas. Defensa jurídica de los consumidores'.
570.000 ejecuciones hipotecarias y 4 millones de familias pagando abusivas 'cláusulas suelo' hace necesario concienciar a la población sobre esta situación. La cláusula suelo continua ahogando a miles de familias hipotecadas, que les impide beneficiarse de la bajada del Euribor y pagan alrededor de 200 euros más cada mes en sus cuotas hipotecarias.
ADICAE elaboró además un catálogo de cláusulas abusivas con consejos prácticos para detectarlas y reclamarlas.
PALMA DE MALLORCA 16/03/2015 'Ejecuciones hipotecarias y cláusulas abusivas. Defensa jurídica de los consumidores' – 18:00 horas - Sala de Conferencias del Centre Flassaders (c/ de la Ferreria, 10).
(
más información )
|
Reunión informativa de gastos hipotecarios Jueves 8 de Junio a las 19:00h |
|
El jueves 8 de Junio a las 19:00h realizaremos una reunión informativa de afectados sobre Gastos Hipotecarios, en esta charla informaremos a posibles afectados sobre:
• ¿Qué gastos se pueden reclamar?
• ¿Cuál es el plazo para reclamar?
• La postura del Tribunal Supremo sobre las reclamaciones de Gastos Hipotecarios
• ¿Cómo reclamar tus gastos hipotecarios con ADICAE?
• Cualquier duda sobre gastos hipotecarios que pueda suscitarse durante la reunión
La reunión podrá seguirse de manera Online vía zoom.
ACTIVIDAD ONLINE
Vía Zoom, a las 19:00h, el jueves 8 de Junio, pinchando aquí o a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwudeyvrj4sGd1mViEzDzz10a2PghRdu84H#/registration
|
|
ADICAE agrupa a los pequeños accionistas de Telefónica y Banco Sabadell para defender sus derechos en las Juntas de Accionistas |
|
En ADICAE creemos fundamental que las grandes compañías que cotizan en Bolsa escuchen las demandas y reivindicaciones de sus pequeños accionistas, que a pesar de ser muchas veces mal llamados 'minoritarios' ostentan en ocasiones de forma conjunta la mayoría del capital o constituyen un grupo de enormes dimensiones, como en los casos de Banco Santander, Bankia, Caixabank, BBVA o Iberdrola.
Desde ADICAE asistiremos a estos actos para defender los intereses de los pequeños ahorradores y denunciar el engaño del que fueron objeto decenas de miles de familias por las preferentes, subordinadas, contratos de cobertura de tipos de interés, cláusulas suelo u otros fraudes.
Cómo delegar su voto en ADICAE
Los pequeños accionistas deben otorgar la tarjeta de representación con el nombre del representante de ADICAE en blanco y adjuntar una fotocopia de su DNI y de la convocatoria que han recibido. Por tanto, únicamente deben firmar en la parte inferior de la tarjeta, normalmente bajo la frase “Firma del accionista que delega”, y dejar el resto en blanco para que sea ADICAE quien la complete. El consumidor con acciones de la entidad “X” habrá recibido o recibirá en breve dicha tarjeta de delegación de voto en su domicilio, pero de no ser así podrá solicitarla directamente en su oficina bancaria.
Los accionistas que quieran delegar su voto en ADICAE, pueden presentar su tarjeta de delegación de voto firmada y con copia de su DNI en la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, o enviarla a la sede más cercana a la localidad en la que se celebrará la Junta de Accionistas en cuestión, es decir, por correo postal a ADICAE Madrid (paseo de la Esperanza 9, entreplanta, CP 28005, Madrid) en el caso de Telefónica y AICEC ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13. LOCAL C.P. 08004) en el de Banco Sabadell.
Fechas y lugares de las próximas juntas de accionistas
Banco Sabadell --> 28 mayo a las 18:00 en la Fira de Sabadell, C/ Tres Creus 202
Telefónica --> 12 junio a las 13:00 en Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, Pabellón de Cristal, Avda. de Portugal S/N
(
más información )
|
L'estafa del Sabadell als seus hipotecats: canviar la clàusula sòl a interès fix per seguir pagant de més |
|
(04.04.2016) Cas real detectat per ADICAE: un client que paga un 2,5%, afectat per la clàusula sòl, passaria a abonar un 2,15% d'interès fix, molt lluny del 0,74% que li correspondria segons el diferencial més euríbor signats originalment.
El president del Sabadell eludeix responsabilitzar-se dels fraus de la CAM i avança a ADICAE responent que les comissions seguiran creixent.
La “transparència” i “bones pràctiques” enaltides per Josep Oliu, president del Sabadell en la seva Junta d'Accionistes contrasten amb la realitat que pateixen els seus clients. Per a aquest banc tot val, si es tracta de presumir de dividend, com va exposar ADICAE en representació dels petits accionistes i els consumidors, en una junta que es va emetre per internet fins al torn d'intervencions i respostes, com a ‘exemple’ de la seva “transparència”.
Malgrat defensar la transparència i legalitat de les seves clàusules sòl, Oliu va eludir respondre sobre la campanya ofertes privades abusives als seus hipotecats detectada per ADICAE. Conscient que la macrodemanda d'ADICAE i el Tribunal de Justícia de la Unió Europea ‘tombaran’ l'abús, Sabadell s'està apressant a eliminar les seves clàusules sòl assegurant-se a canvi que seguirà guanyant aquests ingressos il·legítims.
Així doncs, recomana canviar el tipus d'interès variable (euríbor) per un tipus fix amb un doble engany: omet al client que és víctima d'una clàusula sòl que li impedeix beneficiar-se de les baixades de l'euríbor; i l'atemoreix amb unes segures i imminents pujades de l'euríbor, tot i que, segons Oliu, “no esperem un canvi de tendència en un període curt”.
Per exemple, un consumidor que va contractar la hipoteca al 0,75% de diferencial més euríbor i que avui revisés la seva hipoteca hauria d'abonar un 0,738% (euríbor al -0,012). Però el fet de tenir clàusula sòl, fixada al 2,5%, significa que està pagant un 1,76% més del que li correspon. Ara, el Sabadell li proposa canviar l'actual i fraudulent 2,5% a interès variable per un 2,15% a tipus fix, on el ‘sòl’ desapareix a canvi de seguir pagant un 1,41% més del que va signar. El que el Sabadell ‘ven’ com un favor és un abús sense cap dubte.
L'associació, que està rebent nombrosos casos d'afectats, recomana no acceptar aquestes ofertes i consultar a un expert independent i sense ànim de lucre com ADICAE, doncs cada vegada jutjats dicten més la fi de la clàusula sòl i la devolució de tot l'import cobrat de més, tal com s'espera que confirmin els citats processos judicials.
D'aquesta manera, Oliu va justificar l'encariment de les comissions (17%), tendència que anirà a més: “Els accionistes no poden estar suficientment ben remunerats fins que el rendiment dels bancs que estan en el sistema superi el 10% (ara en el 7,3%). Estem en el camí del restabliment d'unes taxes, unes comissions i un interès que són els adequats per al negoci bancari”. A més, “la banca està rendint un servei social molt important en tot el que són serveis de pagament i alguns altres que encara no es cobren”.
En canvi, el president del Sabadell no va contestar a ADICAE sobre les herències de la CAM (Caixa d'Estalvis del Mediterrani): malgrat quedar-se amb tot el seu negoci i clients per 1 euro, no es responsabilitza de fraus com les quotes participatives de la CAM, deixant clar que hi ha clients de primera i de segona, com els 54.000 afectats per les quotes de la CAM.
|
Aprenda a ser un consumidor crítico con la Plataforma Online de educación financiera y grandes temas del Consumo de ADICAE |
|
ADICAE, en su afán de formar a los consumidores, mantiene abierta un aula virtual donde los usuarios podrán acceder a cursos de formación gratuitamente. Los cursos, que son totalmente gratuitos, están destinados a promover la educación sobre los derechos de los consumidores con un sistema sencillo, para prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo, defender sus derechos ante las empresas de telecomunicaciones, energía, viajes, aseguradoras...
Los cursos van acompañados de temas teóricos, vídeos, tutoriales, charlas presenciales o por videocoferencia y tests con los que el usuario podrá medir su nivel de conocimientos. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y consultar a los tutores de los cursos.
Desde su puesta en marcha, más de 4.100 consumidores se han registrado en los contenidos que ahora mismo están incluidos en este aula online, accesible desde la dirección web http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/. Para acceder a esta formación a distancia y gratuita, solo hay que rellenar el formulario de registro disponible en el aula virtual y confirmar la matrícula para acceder a los cursos.
ADICAE mantiene 10 cursos de formación, disponibles para todos los usuarios:
Aprenda a ser un Consumidor Crítico con ADICAE: Curso sobre derechos de los Consumidores. Se tratan los problemas de los consumidores ante los grandes temas de consumo: sector energético, compras a distancia, telecomunicaciones y cláusulas abusivas. También se explica cómo proteger nuestros derechos en servicios financieros, créditos rápidos, sobreendeudamiento, ahorro... Asimismo, se hace hincapié en cómo reclamar y defender los derechos de los consumidores colectivamente mediante el activismo social.
Técnicas de mediación en Consumo. Curso enfocado para mejorar nuestras habilidades de mediación hipotecaria, bancaria y de servicios de interés general.
Acción judicial colectiva y cláusulas abusivas. Conozca los cambios en la normativa de defensa de los derechos de los consumidores, las leyes comunitarias y nacionales en contratación a distancia, cómo impulsar la acción judicial colectiva...
Agentes Activos Formativos de Consumo. Planifique y organice actividades formativas, elabore materiales didácticos y de apoyo a sus explicaciones, pierda el miedo a hablar en público, aprenda a motivar al grupo y forme a otros consumidores.
Agentes Activos Informativos de Consumo. Realice guiones para que la información que quiere transmitir a los consumidores sea clara y concisa; distribuya, promocione y difunda materiales de interés para los consumidores.
Agentes Activos Reivindicativos de Consumo. Planifique actuaciones reivindicativas para defender los derechos de los consumidores, descubra los secretos y la gran fuerza de las redes sociales, le enseñamos a buscar vías de comunicación con asociaciones e instituciones y a denunciar los abusos en consumo.
Ahorro – inversión, las claves para los pequeños ahorradores. Curso enfocado a aprender a operar en Bolsa o con fondos de inversión, cómo buscar el depósito o el plan de pensiones más rentable para nuestros ahorros...
Préstamos y créditos rápidos. Una gestión eficaz, evite el sobreendeudamiento. Conozca su hipoteca, cómo defenderse ante cláusulas abusivas, cómo prevenir y salir del sobreendeudamiento...
Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos en cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito... aprenda a reclamar comisiones o a prevenir los fraudes en medios de pago.
Curso de Arbitraje de Consumo. Descubra el Arbitraje de Consumo como medio de resolución de conflictos y aprenda a solicitarlo.
(
más información )
|
PARTICIPACIÓN DE ADICAE GALICIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA INFORMAR ACERCA DA SUBIDA DO EURIBOR E O INCREMENTO DO COSTE DA VIDA |
|
A decisión do Banco Central Europeo de incrementar o prezo oficial do diñeiro na zona euro ao 1,25% foi valorada por ADICAE como fortemente condicionada pola banca. Ante esta nova suba e o incremento da inflación e o coste da vida, dende ADICAE Galicia participamos en diversos medios de comunicación para proporcionar claves e consellos aos consumidores.
Podedes acceder ás nosas intervencións nas seguintes ligazóns:
El Ideal Gallego. Claves y consejos para sobrellevar el incremento del coste de la vida, según Adicae: https://www.elidealgallego.com/articulo/a-coruna/claves-consejos-sobrellevar-incremento-coste-vida-segun-adicae-3872885
Telexornal serán na TVG: A suba dos xuros encarecerá as hipotecas ata 2000€ ao ano: https://www.crtvg.es/tvg/a-carta/telexornal-seran-5803113?t=958
|
El poder de los consumidores para cambiar el sistema: 14 de marzo, concentración en Murcia |
|
ADICAE Murcia convoca movilizaciones el 14 de marzo, víspera del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, para expresar la indignación de los consumidores por el panorama político, económico y social que afrontan miles de familias en nuestro país. La concentración tendrá lugar en Murcia a las 11:00 horas en el Banco de España, Gran Vía Escultor Salzillo 2.
Del atraco eléctrico, las hipotecas y las preferentes hacia un nuevo modelo de consumo. El 14 de marzo, víspera del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, ADICAE convoca movilizaciones para expresar su preocupación e indignación por el panorama político, económico y social que afrontan los consumidores. La asociación hace un llamamiento a todas las organizaciones sociales a secundar esta jornada de lucha.
Un panorama en el que se descargan en los ciudadanos todos los costes de esta crisis y de las reformas; en el que la impunidad de grandes sectores como la banca o la energía se convierte en caldo de cultivo para el abuso continuado; en el que la ley sólo maquilla (en el mejor de los casos) los problemas pero no da respuesta a los mismos; y en el que la Justicia es incapaz de solucionar el creciente número de conflictos, abusos y fraudes masivos.
Los consumidores reclamamos
Poner fin a la dinámica de descargar en los consumidores y usuarios todos los costes de esta crisis y de todas las reformas. Son necesarias medidas políticas alternativas que permitan avanzar hacia cambios reales de fondo.
Acabar con la impunidad de la banca que extiende sus tentáculos de lobby en las instituciones públicas y la Justicia, y en ese camino los procesos penales han de dar con los responsables de la crisis y de los fraudes en la cárcel.
Las reformas no pueden ser a medida de los culpables de la crisis; hay que reformar en profundidad la injusta legislación hipotecaria y aprobar una moratoria hipotecaria paralizando las ejecuciones y embargos, un verdadero mecanismo de “segunda oportunidad” -y no un mero 'traslado de deudas' como el aprobado por el Gobierno- frente al endeudamiento perpetuo y acabar con las abusivas cláusulas suelo, que abocan a miles de familias al impago y al desahucio.
Una Justicia rápida, gratuita y eficaz para los consumidores, favoreciendo las acciones colectivas y la garantía de una Justicia universal.
Una reforma profunda del mercado eléctrico que cuente con los consumidores, y que garantice el suministro a un precio justo para todas las familias como un servicio básico garantizado. También queremos acabar con la impunidad de las eléctricas, exigiendo una auditoría del déficit de tarifa y la devolución de los 3.400 millones de euros provenientes de los Costes de Transición a la Competencia.
La retirada inmediata del proyecto de TTIP y que no vuelva a negociarse de espaldas a los consumidores.
La recuperación del 100% de los ahorros defraudados por los bancos a todos los afectados por las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos de ahorro, y una solución política para la recuperación de los ahorros a los afectados de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y justicia tras casi 9 años sin solución. El ahorro popular no puede ser la caja a la que meter mano cada vez que hay que sanear un sector corrupto.
Una nueva banca y un sistema financiero que cuente en su diseño con la ciudadanía y los derechos de los consumidores, transparente, democrático, justo y solidario.
Estamos en el inicio de un nuevo camino; el de los consumidores organizados para exigir el cambio y la reforma de un sistema financiero y oligopolios como el energético privilegiados, ultraprotegidos y cuyo negocio se centra en el expolio a millones de familias.
Por todos estos motivos, y los tuyos propios, el 14 de marzo te esperamos en las calles.
MURCIA
11:00 horas.
Banco de España, Gran Vía Escultor Salzillo 20
MANIFIESTO
(
más información )
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal de Voluntariado Consumerista en Zaragoza |
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal del Voluntariado Consumerista bajo el título de ‘Consumidores vulnerables, críticos y activos en derechos‘ el 9 de diciembre en Zaragoza (Centro de Historias, Plaza san Agustín 2). Durante estas jornadas, a través de la experiencia de los mejores especialistas sobre la materia en España y con la presencia de distintas organizaciones sociales (Cruz Roja, Cáritas, ONCE, ASAP…), se debatirá la situación actual de desprotección de diversos colectivos de consumidores. Asimismo, se pretenden dar alternativas y propuestas de solución reales que mejoren las carencias del actual sistema de consumo. Dichas conclusiones se trasladarán posteriormente como documentos de propuesta de mejora tanto a los representantes de los sectores implicados como a las administraciones para la puesta en marcha de iniciativas que tiendan a mejorar dicha situación. Con este encuentro, ADICAE pretende iniciar nuevas vías de colaboración y trabajo con organizaciones sociales y asociaciones ciudadanas que se centren en defender los derechos de estos colectivos de población con el fin de mejorar sus derechos también como consumidores.
La crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto diferentes situaciones que han dado lugar a graves e importantes problemas que han afectado a los consumidores. Además, algunos colectivos de la sociedad, por sus especiales condiciones sociales o económicas, han sido especialmente más sensibles a estos azotes de un sistema de consumo que se ceba con los más débiles. Por ello son necesarios reformas legislativas y decisiones por parte de las administraciones públicas que puedan implementar respuestas efectivas a la realidad que están sufriendo los colectivos de consumidores con una mayor sensibilidad y situación de desprotección.
El encuentro, que comenzará a partir de las 9:00 horas, contará con seis conferencias por la mañana en las se abordarán temas como los problemas de los consumidores en el actual contexto económico-social, la realidad de los colectivos sociales o las nuevas formas de organización social. Por la tarde, se realizarán cuatro grupos de trabajo simultáneos dedicados a la formación de los consumidores, el activismo social, las pautas de consumo y los problemas de los consumidores en las zonas rurales. Para finalizar, se recogerán las conclusiones de cada grupo y se elaborará un documento con el que se elaborarán unas propuestas de mejora
ADICAE ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente en el Centro de Historias de Zaragoza como desde la sede de la asociación en Pamplona (c/ Fuentes del Hierro 5, trasera, oficina 1). Para inscribirse en cualquiera de las modalidades, los usuarios pueden rellenar el siguiente formulario o mandar un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, cuenta con el apoyo del AECOSAN, pretende mejorar los conocimientos en consumo financiero y los grandes temas de consumo (telecomunicaciones, electricidad, transporte…) con el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
PROXIMAS ACTIVIDADES
(
más información )
|
Talleres sobre derechos en servicios financieros y reclamaciones la semana del 8 al 14 de diciembre en Bilbao |
|
Esta semana, ADICAE Euskadi organiza una serie de talleres destinados a informar a los consumidores sobre sus derechos en los servicios financieros y cómo reclamarlos antes los abusos de las grandes empresas en Bilbao.
El 10 de diciembre, a las 17:00 horas en el Centro Municipal de San Ignacio (c/ Errondoko 2) tendrá lugar el taller práctico 'Mayores activos en derechos' sobre los derechos de los consumidores en los servicios financieros y productos de ahorro, a cargo de Gabriel Crespo, director de Credit Agricole, Private Banking.
El 11 de diciembre a las 18:00 horas en el Centro Municipal de Ibaiondo (c/ Pelota) se desarrollará el taller práctico titulado '¿Cómo reclamar ante un problema de consumo en España? Sistemas ADR'. En este taller se explicará qué es la defensa colectiva, sus éxitos y cómo acceder a los mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos tales como el arbitraje o mediación.
BILBAO 10/12/2014 – Mayores Activos en Consumo. 17:00 horas – Centro Municipal de San Ignacio (c/ Errondoko 2)
BILBAO 11/12/2014 – Taller sobre reclamaciones. 18:00 horas – Sala Ibaiondo (c/ Pelota).
(
más información )
|
ADICAE pone a disposición de los consumidores su 'Guía práctica sobre las compras a distancia' |
|
ADICAE lanza su ‘Guía práctica sobre las compras a distancia‘ con información y consejos sobre las compras por Internet, teléfono y puerta a puerta. El objetivo de esta publicación es el de dar a conocer a los consumidores sobre sus derechos a la hora de informarse en las campañas que hacen grandes empresas de servicios, cómo contratar correctamente estos servicios sin sufrir abusos por falta de información, el derecho de desistimiento y su ejercicio en tiempo y forma y cómo reclamar ante incumplimientos por parte del empresario.
El comercio electrónico se ha convertido en una poderosa herramienta de consumo. En los últimos años han aumentado el número de contrataciones a distancia de servicios o productos que se realizan a través de páginas web. Además, el desarrollo de nuevas formas de contratación incide también en la frecuencia de uso de los diferentes medios de pago, que generan nuevo tipos de fraudes relacionados con la contratación a distancia (phising, emails fraudulentos, software malicioso, etc). Es importante que los consumidores conozcan los nuevos derechos que les otorga la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Directiva Europea para que puedan exigirlos y defenderlos ante las empresas y comerciantes en el momento de realizar contrataciones a distancia.
En esta guía, los consumidores tendrán consejos básicos a la hora de contratar productos o servicios a distancia y en la venta directa fuera del establecimiento mercantil, en donde se informa sobre los problemas más comunes, el derecho de desistimiento y los procedimientos de reclamación. Esta guía analiza también las formas de pago en Internet y su seguridad, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, abusos en los medios de pago, consejos de seguridad y recomendaciones prácticas para evitar el SPAM. De esta forma, la asociación quiere abrir y dar a conocer el campo de la contratación a distancia para los usuarios y afianzar y mejorar el uso que realizan los que ya la utilicen.
Los destinatarios de esta guía son los consumidores en general, tratando de identificar los que contratan por Internet y a distancia o son potenciales consumidores por estas vías. Esta publicación se distribuirá por Universidades de Derecho, institutos que impartan módulos formativos relacionados con estas materias y puntos de información de consumo. Por supuesto, estará disponible en todas las sedes de ADICAE y se entregará a aquellos que asistan a las diferentes actividades y talleres; a su vez, la guía ya está disponible en formato online en la sección ‘Materiales‘ del blog Consumidores 2014.
(
más información )
|
ADICAE LAMENTA LA POSICIÓN PROBANCA DE ECONOMÍA AL NO LIMIAR LOS TIPOS DE LAS "TARJETAS REVOLVING" |
|
27/07/2020
La Asociación viene defendiendo cambios sustanciales en el crédito revolvente, comenzando, sobre todo, por los costes, tipo de interés y sistemas de amortización. A juicio de ADICAE las tarjetas revolving requieren de un mayor control que el que ha aprobado la Orden Ministerial, que modifica la Orden 2899/2011 de transparencia y protección de clientes de servicios bancarios.
En relación al anuncio de Economía de regular las transparencia de las tarjetas revolving, ADICAE considera que el Ministerio, con el fin de no enfrentarse al poder de la banca, no se ha atrevido a ir más allá en favor de los consumidores y ha establecido una normativa que no soluciona el problema de raíz.
Para ADICAE, aunque esta nueva normativa mejora el control de transparencia de cara al usuario, no cumple con sus principales reivindicaciones para salvaguardar los derechos de los consumidores.
Por otro lado, ADICAE celebra que Economía haya escuchado una de sus exigencias relativas a la entrega obligatoria, por parte de los bancos, de información previa con diversos ejemplos de crédito al consumo, pero echa en falta que se regulen los tipos de interés, que en algunas ocasiones superan el 20% TAE, lo que para la Asociación son considerados usurarios.
ADICAE ha comprobado, a través de cientos de reclamaciones de los consumidores, que casi el 50% de los usuarios desconoce las condiciones reales de estos productos financieros, al no serle informado previamente del coste de los intereses del dinero dispuesto.
Entre sus exigencias, la Asociación solicitaba que, además, la Orden Ministerial regulara la publicidad, obligando a incorporar la referencia explícita de “publicidad” o “contenido publicitario” en aquella publicidad vinculada a las tarjetas revolving.
Con motivo de la campaña que está llevando a cabo en materia de tarjetas revolving, ADICAE hace un llamamiento a los consumidores para que se agrupen través de la plataforma de la Asociación (https://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=83) y así reclamen sus legítimos derechos. |
ASAMBLEAS INFORMATIVAS AFECTADOS BANCO POPULAR, ÚNETE A LAS ACCIONES QUE ADICAE LLEVARÁ A CABO. |
|
¿SIN DINERO Y SIN DERECHOS?
CÓRDOBA 06/10/17 10:30 SEDE ADICAE, C/Mª CRISTIN, 13, OFICINA 107
SEVILLA 07/10/2017 10:00 SEDE ADICAE, Marqués de Pickman, 15, 1º pl Oficina 1
CÁDIZ 10/10/2017 19:00 BIBLIOTECA PÚBLICA ADOLFO SUÁREZ, Avda. San Severiano, 11012 Cádiz
SEVILLA 11/10/17 19:00 CENTRO CÍVICO LA RANIILLA, Calle Mariano Benlliure, 14, 41005 Sevilla
CÓRDOBA 13/10/17 13:00 CENTRO CÍVICO CENTRO, Plaza de la Corredera, s/n, 14002 Córdoba
SEVILLA 14/10/17 10:30 SEDE ADICAE Marqués de Pickman, 15, 1º pl Oficina 1
HUELVA 19/10/17 19:00 CENTRO SOCIAL GOTA DE LECHE, Paseo de Independencia, 47.
|
Taller "LAS NOVEDADES DE LA REFORMA ELÉCTRICA Y CÓMO NOS REPERCUTE" EN AICAR-ADICAE |
|
La actual reforma eléctrica va a excluir a muchos consumidores de un servicio básico. El único objetivo de la reforma eléctrica es repercutir en los consumidores la deuda generada durante años por la Administración. Pero... ¿Cómo nos va a repercutir esta reforma en nuestra factura de la luz?
AICAR-ADICAE invita a todos los consumidores a asistir al próximo taller en el que os explicaremos estas cuestiones y otras muchas más.
Apúnta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Miércoles, 4 de junio
HORA: 19:00h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/Gavín 12, local) |
Reunión de Afectados GASTOS HIPOTECARIOS |
|
MIÉRCOLES 27 de OCTUBRE a las 18:30
Se informará sobre:
-Las características de las hipotecas que tienen derecho a relamar los Gastos Hipotecarios. -Cuál es el procedimiento a seguir para reclamar con ADICAE. -Los gastos que según la jurisprudencia del Tribunal Supremo son reclamables. -El plazo de prescripción de las acciones.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de los correos: [email protected] y [email protected]
|
El Plan Ahorro 5, una alternativa a los planes de pensiones tradicionales que puede dar hasta un 15% de pérdidas |
|
Los ahorradores pueden ser tentados por un nuevo producto financiero, el Plan Ahorro 5, ideado para ahorrar a medio plazo y cuyos intereses quedan, si se cumplen las condiciones, exentos de impuestos. Algunas entidades ya lo han empezado a comercializar, por lo que conviene conocer mejor las ventajas y desventajas de este producto.
El Plan Ahorro 5 ya está en el mercado. Tras ser aprobado por el Gobierno el año pasado, las entidades han esperado poco para empezar a comercializar este nuevo producto. Eso sí, para complicar la vida al consumidor ya ha empezado el baile de denominaciones comerciales, por lo que hay que permanecer atento a qué nos venden exactamente. Banco Sabadell, Mapfre, Axa, laCaixa o Banco Popular ya han entrado en la “batalla” por colocarlo, y en breve serán más en liza. ¿Qué es el Plan de Ahorro 5, qué novedades aporta y cómo pueden identificarlo los consumidores?
Exención fiscal (con condiciones) y riesgo de pérdidas
El Plan Ahorro 5 está dirigido a pequeños ahorradores, y tiene como principales características su plazo (al menos cinco años) y que la rentabilidad obtenida está libre de impuestos si el plan se mantiene hasta el final de los cinco años; en caso contrario, se pierden la exención fiscal y toca pagar a Hacienda. Este plan puede adquirir dos formas: un seguro individual de vida (SIALP) o bien una cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), que es en realidad un contrato de depósito. En el caso del seguro, este debe ser únicamente de vida o fallecimiento, en el que el propio ahorrador sea contratante, asegurado y beneficiario, salvo en caso de fallecimiento.
Otra característica del Plan Ahorro 5 es que la aseguradora o entidad financiera deberá garantizar al vencimiento del producto, al menos, el 85% del capital aportado a la cuenta o seguro. Por tanto, leído de otra manera, se contempla la posibilidad de hasta un 15% de pérdidas del capital invertido. Los ahorradores solo podrán ser titulares de un único Plan Ahorro 5 a la vez, al que no podrán aportar más de 5.000 euros al año, ni del que podrán disponer del capital aportado o los intereses generados hasta que no pasen cinco años. En caso de hacerlo, perderían la exención fiscal sobre la posible rentabilidad generada hasta el momento.
Puede tener ventajas...
El Plan Ahorro 5, sobre el papel, puede ofrecer algunas ventajas con respecto a otros productos. La principal es que si el ahorrador mantiene la inversión durante cinco años, los intereses generados están exentos de tributar a Hacienda. Otro aspecto destacable es que si se contrata como cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), esta funciona como un depósito, por lo que el capital invertido está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad.
Otra posible ventaja es que, tal como apuntan las primeras ofertas de Plan Ahorro 5, las entidades ofrecen rentabilidades más atractivas que los actuales depósitos (que, por otra parte, están bajo mínimos), por lo que se puede ver como una alternativa interesante para los ahorradores. También se presenta como una opción para ahorradores que no quieran contratar un plan de pensiones, ya que permite disponer del dinero (perdiendo las ventajas fiscales, eso sí), y el plazo de cinco años es relativamente corto en comparación con un plan de pensiones de 10 o 15 años.
… Pero también tiene importantes aspectos negativos
En cuanto a los aspectos negativos del Plan Ahorro 5, es que, igual que puede ser una opción para ahorradores todavía no interesados en un plan de pensiones, para aquellos que sí quieren un producto para la jubilación no sirve como un instrumento de ahorro a largo plazo que luego ayude a complementar la pensión. Sin embargo, lo que más cuestiona la idoneidad de este producto es, como se ha dicho antes, el riesgo de un 15% de pérdidas. Cabe la posibilidad que la entidad le garantice el 100% de la inversión, pero entones la rentabilidad ofrecida será probablemente menor.
Otras cuestiones a valorar serán las comisiones que tenga el producto, así como que, si se cancela el producto antes de cinco años, la entidad deberá practicar una retención o pago a cuenta del 19% sobre los rendimientos obtendidos desde la contratación del plan; es decir, perdería su principal ventaja.
En algunos casos, las ofertas de CIALP y SIALP ofrecen prorrogar la permanencia en el producto. Hay que tener cuidado y exigir que la extensión de la contratación no se haga de forma automática.
No invierta todo su dinero en un Plan Ahorro 5
Teniendo en cuenta las características del Plan Ahorro 5, los ahorradores han de tener en cuenta que el Plan Ahorro 5 no es un producto apropiado para depositar todo el ahorro, ya que la disponibilidad inmediata del dinero puede perder la principal ventaja del producto, la exención fiscal, que incluso podría acarrear pérdidas. Por eso, de cara a posibles gastos imprevistos, conviene diversificar el ahorro y tener siempre una parte del ahorro en un producto que permita disponibilidad del dinero inmediata y sin costes.
(
más información )
|
La situación real del endeudamiento de los hogares y los consumidores en España 1 de junio a las 9:30h |
|
¡Participa en el debate!
Fecha: Jueves 1 de Junio
Hora: 9:30h
Online
Online a través de la plataforma Zoom, haciendo click en el enlace
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZApc-utqjstHtcbYBTVRmRu0OpCqxw1kgMl#/registration
¡Tu voz cuenta!
Únete a la conversación sobre "La situación real del endeudamiento de los hogares y los consumidores en España"
"'No te lo pierdas!"
PROGRAMA DEL ACTO
9:30h Acto de apertura
D. Manuel Pardos. Presidente de ADICAE, miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España y participante habitual de grupos de trabajo de la Comisión Europea.
D. Francesco Gaetano. Representante Dirección General de Justicia y Consumidores (DG JUST) Comisión Europea.
9:45h-10:45h Panel y debate. El endeudamiento y el crédito en España en la actual situación de inflación y altos tipos de interés
D. José María Camarero. Periodista Madrid. Autor del libro Crisisfobia.
D.Luis Fernando Martin. Jurista, Representante de ADICAE en Grupo de Expertos en Medios de Pago de la Comisión Europea (PMSG).
D.Juan Laborda. Profesor de Economía en la Universidad de Carlos III de Madrid y analista económico.
D.Victor Cremades. Asesor jurídico. Representante de ADICAE en Grupo FSUG
10:45h-11:45h Debate participativo de todos los asistentes presenciales y online
11:45h-12:15h Panel y debate: Soluciones al endeudamiento y las lagunas del ordenamiento jurídico: Ejecución hipotecaria y la ley de segunda oportunidad en el marco legal actual
D. Javier Plaza. Catedrático de derecho civil de la Universidad de Valencia.
Dª. Sonia Petreñas. Jefa de servicio de acompañamiento para la segunda oportunidad de la Generalitat de Catalunya.
Dª. Dolores Honrubia. Colaboradora red abogados de ADICAE. Responsable grupo trabajo Hipotecas
12:15h-12:45h Debate participativo de todos los asistentes presenciales y online
12:45h Pausa
13:00h- 14:00h Panel y debate. Soluciones extrajudiciales al endeudamiento: Código de buenas prácticas, protocolo bancario para hogares vulnerables y prevención de prácticas abusivas.
D. Francisco Javier Jimenez Chacón. Abogado responsable del grupo de estudio hipotecario de ADICAE.
D. Frederic Moreno. Vocal Junta Directiva AICEC-ADICAE. Editor Jefe de revista EF Educación Financiera.
Dª. Begoña Fernandez. Colaboradora red abogados de ADICAE
14:00h-14:30h Debate participativo de todos los asistentes presenciales y online.
14:30h Conclusiones y clausura |
Miles de personas inundan Sol reclamando solución al fraude de Forum-Afinsa |
|
El éxito de la manifestación convocada en 9 de mayo en Madrid en el noveno aniversario del fraude 'calienta' la irrupción de los afectados en la campaña electoral y la ofensiva institucional que ADICAE comienza la próxima semana.
Más de 10.000 afectados por el fraude de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza han participado en la manifestación que, con motivo de los nueve años transcurridos desde el estallido del escándalo, habían convocado ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum que a través de la Plataforma 'Solución Forum-Afinsa' aglutinan a la práctica totalidad de los afectados.
En esta gran movilización, que prosigue con la campaña permanente que ADICAE lidera desde 2006 por una solución, se ha destacado que el tiempo transcurrido sin respuesta eficaz a medio millón de familias acredita la negligencia, inoperancia y descrédito de las instituciones, la justicia y los Gobiernos que han tenido en su mano la resolución de uno de los mayores fraudes al ahorro habidos en España.
Con el lema empleado en muchas otras movilizaciones de 'Empresas culpables, Estado responsable', los afectados han resaltado la evidente responsabilidad del Estado en la situación de casi 500.000 familias.
Además han reclamado el cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos que Mariano Rajoy asumió en 2008, y exigido que se de curso a la solución que el Congreso de los Diputados, los 17 parlamentos autonómicos y centenares de plenos municipales han requerido, mediante acuerdos unánimes, al Ejecutivo.
La manifestación es el inicio de una ofensiva en la que los afectados abordarán a los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales en cada acto de campaña, presentarán miles de escritos al presidente del gobierno, diputados e instituciones de toda España, y se dirigirán a las instituciones de la UE denunciando al Estado español y reclamando la acción comunitaria.
Además tras la manifestación, en la que se han dado "5 meses al Gobierno para resolver la situacion" expresando así el hartazgo de los afectados, se acordó exigir a los futuros parlamentos autonómicos y plenos municipales que se conformarán tras las elecciones la ratificación de los acuerdos, mociones y proposiciones aprobadas hasta ahora en las que se ha requerido al gobierno el análisis e implementación de la solución definitiva para el medio millón de familias víctimas del fraude.
(
más información )
|
Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores |
|
(14.03.2016) Demà, dimarts 15 de març del 2016 és el Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores i des d'AICEC-ADICAE es commemorarà el dia i es llegirà el manifest en un acte públic al Centre Cívic Golferichs (Gran Via de les Corts Catalanes, 491) a les 11h. El Manifest va sota el lema:
"Els drets de les persones consumidores, drets de la ciutadania"
La societat civil representada per organitzacions socials de molts diversos àmbits ens unim en el Dia Mundial dels Drets de les Persones Consumidores amb l'objectiu de reclamar aquests drets com a nexe comú i fonamental a les nostres diverses i compartides reivindicacions socials i econòmiques.
El dret a un habitatge digne, el dret a un sustent econòmic i a un consum suficient, el dret a una justícia efectiva, el dret a una alimentació saludable, el dret a l'educació financera independent, el dret a la garantia de l'estalvi i seguretat econòmica de les famílies i d'altres de les persones consumidores són sistemàticament infringits en el nostre Estat.
Aquesta vulneració enfonsa les seves arrels a considerar al ciutadà per part dels grans poders econòmics com a mera mercaderia per a la maximització dels seus beneficis i interessos, degradant els nostres drets socials i econòmics a la mínima expressió. Davant d'això reivindiquem els drets de les persones consumidores com l'instrument clau per parar els peus a aquest joc del “tot s'hi val” en el tauler de l'economia. Les consumidores volem influir decisivament en les regles del joc.
Les entitats financeres i grans empreses són les que han imposat les seves normes sobre les institucions en les més importants legislacions en matèria econòmica i de consum de manera sistemàtica des de la transició. Però la situació ha canviat i no volem tolerar més abusos a les persones consumidores, i per això volem desmarcar-nos definitivament de l'antic sistema de corrupció econòmica i fraus massius a les consumidores amb les armes de l'acció col·lectiva, de l'acord social, de la participació en les institucions i de la lluita contra l'individualisme i la passivitat.
Els poders públics han de garantir la defensa dels consumidors i usuaris i la protecció dels seus interessos econòmics i socials. Malgrat això, a l'Estat espanyol ens trobem la paradoxa, com un cas paradigmàtic a Europa, d'una alta conflictivitat en l'àmbit del consum i, de manera cíclica, amb enormes fraus i abusos massius per part de les entitats financeres i altres sectors de l'anomenat “gran consum”.
Volem un canvi de model de consum per democratitzar el sistema econòmic i construir una societat més justa. Demanem que en totes les actuacions dels poders públics es considerin els drets de les persones consumidores com a peça central per a un nou model econòmic i de país. El canvi també comença per les persones consumidores!
Per tot això, reivindiquem:
- El dret a uns serveis financers justos i transparents. Els serveis financers són cada vegada més importants per a les consumidores, però tenir accés a ells no és suficient; també han de ser justos i transparents. El frau i els abusos com a sistema ha de finalitzar a través d'un nou marc de regulació i supervisió que posi al les entitats financeres al servei dels consumidors i no al servei d'uns poderosos, com succeeix actualment. Garantir la transparència i acabar amb la falta d'informació i la complexitat dels contractes financers és fonamental per garantir els drets i la seguretat de les consumidores.
- El dret a una justícia col·lectiva eficaç i ràpida. Sense justícia col·lectiva, no hi ha justícia per als consumidors. L'acció col·lectiva davant abusos generalitzats no només permet estalviar temps i costos a les persones afectades i a la pròpia justícia, evidentment saturada, sinó visualitzar davant tota la societat la dimensió que adquireixen els fraus de les empreses i entitats financeres, així com la força que poden tenir els consumidors i les consumidores agrupades i organitzades sota una causa legítima i comuna.
- El dret a un subministrament energètic a preu just per a tothom. L'energia, sent un be que influeix directament amb la possibilitat de viure una vida digna, és un dret bàsic al qual tothom hauríem de tenir accés a un preu just, de forma general i igualitària. No pot ser un privilegi d'uns pocs, sinó un dret per a tots i totes.
- El dret a una alimentació saludable i sostenible. El dret a l'alimentació és un dels drets humans fonamentals i, al mateix temps, les persones tenim dret a accedir a una alimentació saludable i sostenible. Una correcta alimentació és fonamental no només per a la salut, sinó també per a la bona vida de les persones consumidores. El consum responsable no només ha de mirar a aquestes, sinó també a les empreses, en la producció i distribució. Només a través d'aquesta corresponsabilitat podrem consumir bé, per viure millor.
Així, enfront de l'intent de considerar als consumidors i les consumidores com a subjectes individuals dels que emana l'únic dret a la lliure elecció de compra dins del mercat, nosaltres reivindiquem el canvi de paradigma de les persones consumidores, passant de ser un subjecte individual i passiu a agent social amb drets. Només sortint d'aquesta ficció individualista i mercantilista del consumidor (i, per tant, de la ciutadania) que encobreix una situació de desequilibri i dominació, podrem garantir l'efectiva aplicació dels drets econòmics i socials.
Els drets de les persones consumidores són claus pels drets econòmics i socials!
Els drets de les persones consumidores són claus pel canvi!
Organitzacions socials que hi donen suport:
- UGT – Catalunya
- CCOO – Catalunya
- Confederació d'Associacions Veïnals de Catalunya (CONFAVC)
- Federació d'Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona (FAVB)
- Federació d'Associacions de Gent Gran de Catalunya (FATEC)
- Plataforma per una Fiscalitat Justa
- Plataforma per un Habitatge Digne
- Associació ProHabitatge
- ATTAC – Catalunya
- Justícia i Pau
- Marea Blanca de Catalunya
- Consell de la Joventut de Barcelona (CJB)
- Organització de Consumidors i Usuaris de Catalunya (OCUC)
- Centre Internacional Escarré per a les Minories Ètniques i les Nacions (CIEMEN)
- Xarxa d'Economia Solidària de Catalunya
- Som Energia
- Federació d'Associacions de Colombians en Catalunya
- Opcions. Per una Nova Cultura del Consum
- MacroSeny. Cuina amb Cor i Seny
- Vitam Pleni |
ADICAE pone a disposición de los consumidores su 'Guía práctica sobre las compras a distancia' |
|
ADICAE lanza su 'Guía práctica sobre las compras a distancia' con información y consejos sobre las compras por Internet, teléfono y puerta a puerta. El objetivo de esta publicación es el de dar a conocer a los consumidores sobre sus derechos a la hora de informarse en las campañas que hacen grandes empresas de servicios, cómo contratar correctamente estos servicios sin sufrir abusos por falta de información, el derecho de desistimiento y su ejercicio en tiempo y forma y cómo reclamar ante incumplimientos por parte del empresario.
El comercio electrónico se ha convertido en una poderosa herramienta de consumo. En los últimos años han aumentado el número de contrataciones a distancia de servicios o productos que se realizan a través de páginas web. Además, el desarrollo de nuevas formas de contratación incide también en la frecuencia de uso de los diferentes medios de pago, que generan nuevo tipos de fraudes relacionados con la contratación a distancia (phising, emails fraudulentos, software malicioso, etc). Es importante que los consumidores conozcan los nuevos derechos que les otorga la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Directiva Europea para que puedan exigirlos y defenderlos ante las empresas y comerciantes en el momento de realizar contrataciones a distancia.
En esta guía, los consumidores tendrán consejos básicos a la hora de contratar productos o servicios a distancia y en la venta directa fuera del establecimiento mercantil, en donde se informa sobre los problemas más comunes, el derecho de desistimiento y los procedimientos de reclamación. Esta guía analiza también las formas de pago en Internet y su seguridad, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, abusos en los medios de pago, consejos de seguridad y recomendaciones prácticas para evitar el SPAM. De esta forma, la asociación quiere abrir y dar a conocer el campo de la contratación a distancia para los usuarios y afianzar y mejorar el uso que realizan los que ya la utilicen.
Los destinatarios de esta guía son los consumidores en general, tratando de identificar los que contratan por Internet y a distancia o son potenciales consumidores por estas vías. Esta publicación se distribuirá por Universidades de Derecho, institutos que impartan módulos formativos relacionados con estas materias y puntos de información de consumo. Por supuesto, estará disponible en todas las sedes de ADICAE y se entregará a aquellos que asistan a las diferentes actividades y talleres; a su vez, la guía ya está disponible en formato online en la sección 'Materiales' del blog 'Consumidores 2014'.
(
más información )
|
¡No deje pasar ni un abuso! Consulte el 'Directorio de Instituciones, Entidades y Servicios de Reclamación en Consumo' de ADICAE y reclame sus derechos |
|
¿Tiene un problema con su banco y no sabe dónde dirigirse para resolverlo? ¿El Servicio de Atención al Cliente de su compañía telefónica no le da una solución satisfactoria? Estos son algunos de los problemas a los que los consumidores se enfrentan cada día cuando tienen un problema de consumo. ADICAE quiere fomentar que los consumidores reclamen sus derechos, por lo que publica un amplio directorio con las vías de contacto de los principales mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos (ADRs).
En este directorio, el consumidor podrá encontrar los datos de los diferentes defensores del cliente y de los servicios de atención al cliente de las entidades financieras y de las principales empresas relacionadas con la energía, transporte, telecomunicaciones, etc. Además, también se incluyen los datos de las juntas arbitrales de cada comunidad autónoma, oficinas de atención al consumidor, los organismos supervisores y asociaciones, como ADICAE, a las que se puede acudir.
Con esta herramienta, la asociación pretende que el usuario tenga información sobre los distintos organismos de resolución extrajudicial de conflictos y la forma de acceder a los mismos para defender sus derechos frente a los abusos de las grandes empresas y crear, así, consumidores críticos y responsables.
El directorio también estará disponible en la aplicación informática gratuita (para móvil, tablet o PC) que ADICAE está desarrollando y que estará disponible a lo largo de esta semana, en donde se incluyen más de 60 formularios de reclamación autorrellenables.
Esta publicación forma parte del proyecto ‘Por la mejora y extensión de la resolución alternativa de conflictos en el sector financiero y en los servicios de interés general‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, con el que se pretende potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos, realizar propuestas de mejora e informar a los consumidores sobre las vías y sistemas para hacer valer sus derechos y actuar como consumidores activos y críticos.
Este material está disponible en todas las sedes de ADICAE, donde se puede solicitar de manera gratuita, y en la sección ‘Materiales‘ del blog Reclama tus Derechos.
(
más información )
|
Unidad Formativa Móvil el 1 de diciembre en Estella |
|
El día 1 de diciembre, ADICAE Navarra estará en Estella con una de sus Unidades Formativas Móviles a las 18.00 horas en la Biblioteca Pública. El taller se encuentra dentro del proyecto 'Creación de una red de Agentes de Consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad', con el que se pretende mejorar la información de los consumidores sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación.
En estas aulas se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo. Estos talleres complementan al curso formativo de 'Agentes Activos de Consumo'. Todo enfocado a conseguir el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
ESTELLA 01/12/2014 – Unidades Formativas Móviles. 18:00 horas – Biblioteca Pública.
(
más información )
|
Aprende a reclamar los problemas de consumo el 11 de diciembre en Bilbao |
|
Esta semana, ADICAE Euskadi prepara una serie de talleres sobre reclamaciones y productos financieros en Bilbao.
El 10 de diciembre, a las 17:00 horas en el Centro Municipal de San Ignacio, se celebrará una charla sobre productos financieros básicos en colaboración con ASCOFA, a cargo de Grabriel Crespo, Director de Credit Agricole, Private Banking.
El 11 de diciembre, ADICAE Euskadi organiza un taller práctico titulado '¿Cómo reclamar ante un problema de consumo?' a las 18:00 horas en el Centro Municipal Ibaiondo (c/ Pelota 10) en Bilbao. La charla la impartirá una Agente Activa de Consumo, en la que hablará sobre cómo reclamar ante un problema de consumo a través de los sistemas ADR: negociación, sistemas de atención al cliente/defensor, mediación, conciliación, arbitraje.
BILBAO 10/12/2014 – Charla productos financieros. 17:00 horas – Centro Municipal de San Ignacio.
BILBAO 11/12/2014 – Taller sobre reclamaciones. 18:00 horas – Centro Municipal Ibaiondo (c/ Pelota 10).
(
más información )
|
El Parlamento de La Rioja aprueba la propuesta de solución para los afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza |
|
El Parlamento de La Rioja se convierte en el 17º parlamento autonómico que aprueba la propuesta de solución para los afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. El caso, que estalló hace 8 años, afectó a más de 470.000 familias en España, 3.000 de ellas pertenecientes a La Rioja, en su gran mayoría pequeños ahorradores que tenían invertidas cantidades inferiores a 50.000 euros provenientes del ahorro familiar, dejándolos sin el dinero de toda una vida.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa. Esta propuesta consiste en que el Gobierno, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), adquiera la deuda que Fórum Filatélico, Afinsa Bienes Tangibles y Arte y Naturaleza tienen contraída con aquellos de sus clientes que ostenten la condición de consumidores y usuarios. Con esta medida, los afectados recuperarían la mayor parte de sus ahorros a través de ceder al Estado sus derechos de cobro en el ineficaz y paralizado procedimiento concursal.
El pasado 19 de noviembre, el Congreso de los Diputados llego a un acuerdo ambiguo sobre dar una solución a los afectados, pero donde no se concretaron ni pasos a seguir ni los plazos de los mismos.
En diciembre, el Parlamento de La Rioja se une a los 16 parlamentos autonómicos y a numerosos ayuntamientos que ya han aprobado la Proposición No de Ley para dar una solución a los afectados e insta al Gobierno de España a que valores la situación actual de las familias y concrete la posible solución que se acordó el mes pasado.
(
más información )
|
ADICAE ESTIMA EN MÁS DE 1 MILLÓN LOS CONSUMIDORES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA AFECTADOS POR LOS "GASTOS HIPOTECARIOS" |
|
27/07/2020
La sentencia del TJUE reconociendo el derecho de los consumidores a recuperar lo indebidamente pagado debe suponer una inyección de unos 3.000 millones de euros a los hipotecados y la economía de la comunidad.
ADICAE hace un llamamiento para que todos los consumidores de la Comunidad Valenciana recuperen los gastos indebidamente pagados en sus hipotecas.
La última resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarando la obligación de devolución de todos los gastos pagados por los consumidores en la formalización de sus hipotecas supone un nuevo paso adelante en la consolidación de los derechos de los consumidores
Con esta sentencia se pone de manifiesto como la banca ha detraído indebidamente de millones de consumidores unas cantidades que no sólo no les correspondían, sino que constituyen un montante con un importante impacto en la economía.
En el caso de la Comunidad Valenciana, ADICAE estima en aproximadamente 1.650.849 el número de familias a las que se les aplicó la cláusula abusiva de imposición de gastos, sumando tanto las hipotecas actualmente en vigor como las canceladas en los últimos años.
De esta forma, con esta cláusula abusiva la banca detrajo de las economías domésticas, y por tanto de la economía de la región, entre 1.500 y 5.000 millones de euros, una cantidad que en la actual situación de crisis generada por el Covid19 es de enorme relevancia para la propia economía de Comunidad Valenciana y para los consumidores (a los que se les ha reconocido el derecho a recuperar cada uno entre 750 y 2.500 euros como media).
ADICAE, que ha destacado la importancia de la sentencia dictada el Jueves 16 de julio por el TJUE que vuelve a poner en entredicho las malas prácticas de las entidades frente al abuso hipotecario y cuestiona las posiciones probanca del Supremo, ha reforzado su campaña para que ningún consumidor "regale su dinero a la banca"
En esas líneas de actuación, la Asociación ha reforzado su campaña de "Vas a regalar 1.000€ a la banca?" para que los consumidores se adhieran a las demandas colectivas que la Asociación ha ido presentando contra más de 100 entidades. Estas demandas que fueron interpuestas en 2019 vienen reclamando la devolución de las cantidades. Por ello, ADICAE lanza un mensaje para que los consumidores no renuncien a sus derechos que quedan reforzados ahora a través de la sentencia del TJUE.
La sentencia es clara en cuanto al reparto de gastos y por tanto aclara que debe devolverse a los consumidores todos los gastos de formalización de hipotecas. El fallo europeo da por tanto la razón a ADICAE, y refuerza además el criterio de que una cláusula declarada nula se ha de tener por no puesta y por tanto los efectos que generase deben también anularse (en este caso, los gastos pagados).
Para agruparse los consumidores pueden acceder a la plataforma creada por la Asociación (www.hipotecaconderechos.es) y respaldar y sumarse a las acciones de reclamación colectiva que la Asociación tiene en marcha e intensificará tras esta resolución Europea. |
¡SENTADA POR LA DEVOLUCIÓN DE LAS CLÁUSULAS SUELO! |
|
Se han cumplido ya los tres primeros meses que tenían de plazo las entidades para proporcionar a sus clientes afectados por cláusula suelo una devolución que resarciera el perjucio causado.
En estos tres meses nos hemos encontrado todo tipo de respuestas: favorables, desfavorables...y también hemos topado con el SILENCIO.
En contra de esas respuesta negativas, encontra del silencio y para que sigan viendo que los afectados no nos callamos, ni nos callaremos en la lucha de lo QUE ES NUESTRO; nos reuniremos este PRÓXIMO JUEVES 25 DE MAYO A LAS 12:00 H. EN PLAZA NUEVA (FRENTE AL AYTO) para hacer un recorrido en el que haremos UNA SENTADA en la puerta de las entidades financieras en las que repartiremos octavillas, pegaremos pegatinas, y haremos ruido: NO NOS CALLARÁN.
Esta es una convocatoria extraordinaria, y más que nunca, aquellos que aún no han recibido respuesta o cuya contestación es negativa, debemos acudir para seguir reclamando lo que nos pertenece. |
AICAR-ADICAE detecta que varios bancos devuelven recibos al no haber adaptado sus sistemas a la Zona Única de Pagos en euros |
|
Cientos de consumidores se han puesto en contacto con la asociación alertando de que algunos bancos están devolviendo recibos que ya están siendo emitidos por varias empresas con el nuevo código IBAN, ya que los sistemas de varios bancos todavía no estaban preparados para el nuevo formato de los pagos en Europa.
(
más información )
|
Baleares aprueba por unanimidad una solución para los afectados de fraude filatélico propuesta por ADICAE |
|
La Comisión de Economía de las Islas Baleares ha aprobado la Proposición no de ley que insta al Gobierno a dar una solución a las personas afectadas por los casos de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza. La resolución se ha aprobado por unanimidad y ha sido propuesta por la Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa, impulsada por ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico y que agrupa a la mayoría de las 470.000 personas afectadas en toda España, 3.000 de las cuales en las Islas Baleares.
La propuesta defiende que las personas afectadas reciban una oferta de adquisición de las cantidades reconocidas como crédito ordinario en los respectivos procedimientos concursales a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Esta es una propuesta razonable, viable, justa, no implicaría aumento del déficit ni la deuda y permitiría a las personas afectadas recuperar parte de sus ahorros, lo que supondría una inyección de liquidez fundamental para las familias y la actividad económica de sus localidades.
El objetivo de esta proposición es acabar con la pasividad del Gobierno, en especial la del Ministerio de Economía, a la hora de aplicar la proposición no de ley aprobada en el Congreso el pasado 19 de noviembre. Ésta también se aprobó de forma unánime y contemplaba una solución política que instaba al Gobierno a "valorar la situación" de las 470.000 familias afectadas a nivel estatal por el fraude filatélico.
Desde ADICAE consideramos que esta resolución fue muy ambigua ya que, al fin y al cabo, lo único que se acordó era que se estudiaría el problema. Pero ya no nos conformamos con declaraciones de intenciones, supuestas voluntades y promesas vagas. Exigimos al Gobierno que ponga en marcha de forma urgente una solución política que libere los perjudicados de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza de unos procedimientos concursales lentos, ineficaces y ruinosos. Nosotros continuaremos defendiendo a los afectados ante las instituciones, la justicia y las incompetentes Administraciones Concursales para que puedan poner fin a esta eterna pesadilla. |
Reunión informativa afectados tarjetas revolving Jueves 27 de Abril a las 19:00 |
|
¿Tienes una tarjeta con pago aplazado?
¿Aunque estés pagando nunca baja la deuda?
Puede que tengas una Tarjeta Revolving y no lo sepas, podemos decirte si es tu caso y ayudarte a recuperar tu dinero.
Las tarjetas de crédito REVOLVING son ofrecidas como un producto fácil con el que poder aplazar el pago de tus compras en pequeñas cuotas, pero que se convierten en una trampa en la que van sumando más y más intereses y en la que apenas se amortiza deuda.
El Tribunal Supremo ha abierto la puerta a recuperar los importes abusivos que cientos de miles de consumidores están pagando.
En esta sesión sobre tarjetas revolving, nos centraremos en estos temas:
¿Qué son las tarjetas revolving?
¿Cuál es la posición de los tribunales al respecto?
¿Qué intereses pueden considerarse abusivos?
¿Cómo podemos reclamar fácilmente con ADICAE?
ONLINE a través de la plataforma Zoom:
Enlace Zoom https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUpduyurzgjH9EhrKk-VOXURsEJycUmRZ_t#/registration
Dia: Jueves 27 de Abril
Hora:19:00h |
Los 'Buses de la Solución' llegarán a Madrid el 9 de mayo para la manifestación por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza |
|
La asociación ya está organizando autobuses desde todas las Comunidades Autónomas para que todos los afectados por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza puedan acudir a la manifestación del 9 de mayo en Madrid, y seguir avanzando hacia la consecución de una solución que este 2015, año con varias citas electorales, debe ser definitiva.
El 9 de mayo de 2006 más de 460.000 familias de toda España perdieron aproximadamente 6.300 millones de euros tras la entrada en concurso de acreedores de las empresas Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que, durante muchos años, habían estado captando ahorro popular vendiendo productos financieros de todo tipo.
Desde entonces los afectados no han cejado en su empeño de luchar para recuperar sus ahorros. Lo han hecho en las calles, en los juzgados y en las instituciones, logrando que 17 parlamentos autonómicos y el Congreso de los Diputados apoyasen la propuesta de solución política planteada por ADICAE.
Pero esa medida de solución que haría recuperar los ahorros a los afectados, en estos momentos se encuentra en manos del Gobierno de Mariano Rajoy y, si los afectados no siguen presionando, intentarán olvidarse del caso otra vez más (como su funesta carta de compromiso de solución cuando llegase al Gobierno). No permitamos más incumplimientos, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
Así, ADICAE ya está organizando una gran marcha de autobuses sobre Madrid el 9 de mayo, llamada el 'Bus de la Solución'. Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
El objetivo es que miles de afectados de toda España, y también sus familiares y amigos, puedan acercarse a Madrid sin ningún problema el 9 de mayo para acudir a la gran manifestación estatal que tendrá lugar con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. Esta marcha, además, servirá para estrechar todavía más los lazos de unión entre los afectados y la lucha por un objetivo común: recuperar los ahorros secuestrados.
¡VEN EN EL 'BUS DE LA SOLUCIÓN' A MADRID! PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
(
más información )
|
La fallida sistèmica i delictiva de les caixes d'estalvis |
|
ADICAE és l'única organització que està present a les principals causes penals contra les caixes d'estalvis
Després de la publicació aquest dimarts de la sentencia de l'Audiència Nacional contra els responsables de Caja Castilla-La Mancha, l'associació de consumidors ADICAE difon el següent article per a la seva difusió als mitjans de comunicació i fa les següents precisions:
1. La fallida de les caixes d'estalvis, que representava el 50% del sistema financer espanyol, no pot quedar impune i lliure de càstig dels seus responsables, com indiquen els nuls resultats dels pocs processos judicials oberts.
2. L'últim exemple d'aquests “judici-farsa” és CCM: el cost de 9.000 milions d'euros pagats pels espanyols per rescatar la caixa equival a 29.970 euros de multa per cadascun dels acusats, que a la pràctica no trepitjaran la presó.
3. ADICAE s'ha personat als principals judicis penals contra els gestors de les caixes per exigir responsabilitats de presó.
4. Amb més de 300 directius de caixes imputats, cap ha acabat encara a la presó.
5. En la major part dels casos els responsables de les desaparegudes caixes han estat ‘premiats’ ocupant càrrecs de màxima responsabilitat als bancs que les han absorbit.
6. Aquest frau sistemàtic i generalitzat es va cometre a costa dels seus propis clients de tota la vida, als quals van arruïnar i van mentir amb productes tòxics. ADICAE crida als partits polítics, còmplices d'aquesta situació -després d'anys als òrgans de govern de les caixes-, a impulsar un gran procés de depuració de responsabilitats de tot un sector per evitar que aquesta impunitat incentivi nous fraus i abusos als consumidors.
Les caixes d'estalvi constituïen més de la meitat del sistema financer espanyol; la seva liquidació i la seva fallida tan estesa són motius suficients perquè s'obri una "causa general" contra elles, com reclama ADICAE. Després de quatre decrets de "sanejament financer", es va permetre la liquidació de les caixes d'estalvis amb l'aquiescència dels diferents governs, que complien els anhels de la banca, i sense depurar responsabilitats. ADICAE proposa aquesta causa contra les caixes d'estalvis i els seus gestors, dels quals més de 300 ja estan imputats.
L'obertura de múltiples processos contra Bankia, Nova Galicia Banc, CAM, Catalunya Banc, Caixa Castella-la Manxa, i altres querelles contra dirigents d'altres entitats com el Banc de València, Banca Cívica o Catalunya Caixa, etc., ha posat de manifest el desgovern generalitzat que imperava a les caixes d'estalvis espanyoles. ADICAE està present en totes aquestes causes obertes com a acusació particular i popular per demanar responsabilitats per la successió d'actuacions fraudulentes que es van realitzar amb la connivència dels diferents partits polítics, de cacics locals i empresaris de dubtosa reputació i passant per sobre de la seva pròpia normativa i estatuts. Els governs de Zapatero-Salgado i Rajoy-De Guindos no han sabut posar límit a aquesta situació malgrat les seves tèbies reformes i han permès que es liquidin les caixes, fent pagar a tots els espanyols les enormes quantitats del rescat.
Mala gestió i corrupció al govern de les caixes
Els procediments penals han revelat els negocis especulatius i interessos particulars dels qui han governat i gestionat les caixes d'estalvis els últims 25 anys. La normativa sobre aquestes entitats i els seus propis estatuts les van convertir en vedat de partits, fundacions, grups d'interès econòmic i alts executius. Els objectius socials es van anar corrompent per una estructura de govern que aïllava i “ningunejava” la representativitat dels impositors, els seus veritables amos. La conseqüència és que el control de les caixes va recaure en unes poques mans que van fer d'elles el seu niu per alimentar interessos particulars i partidistes.
Operacions immobiliàries especulatives i incontrolades
Caja Castilla-la Mancha seria un exemple clar de dilapidació del patrimoni de les caixes d'estalvis en operacions ruïnoses. Des de l'arribada de Moltó a la presidència de CCM, l'entitat es va embarcar en una política immobiliària faraònica. Segons els informes dels administradors provisionals i del Banco de España, es van dur a terme operacions sense complir els procediments de solvència, i va haver-hi deficiències organitzatives i tècniques; fins i tot, operacions concedides a persones relacionades amb l'entitat, com a crèdits a diversos grups familiars per 459 milions d'euros.
Caixa Galicia i Caixanova també es van embarcar a l'aventura immobiliària amb participacions a Astroc i Sacyr i el pes del maó als seus balanços es va fer insostenible. La participació de Caixa Galicia a l'accionariat d'Astroc, amb la concessió de crèdits i la fallida de la sortida a borsa de la immobiliària, va suposar a l'entitat un crebant de 300 milions d'euros. Al seu torn, Catalunya Caixa es va unir al grup immobiliari Vertix per crear l'empresa Landomus (Vertix Procam) i que, segons recerques de la Fiscalia, va comprar terrenys molt per sobre del seu valor de taxació. Al moment de la seva liquidació, Landomus presentava un patrimoni negatiu de 165 milions d'euros.
Els sous indecents dels consellers
A la majoria de les entitats investigades en els procediments penals, els alts càrrecs manejaven les caixes d'estalvis com si fossin seves. El seu únic objectiu era assegurar-se grans jubilacions i indemnitzacions amb condicions econòmiques absurdes. A les caixes gallegues va haver-hi sous i prejubilacions milionàries dels seus directius amb contractes blindats elaborats per ells mateixos. Per tapar aquest espoli, els estats financers estaven replets de paranys comptables. L'acord de fusió de Caixa Galicia amb Caixanova el 2010, amb el vistiplau de la Xunta de Galicia, es va fer basant-se en unes comptabilitats que no reflectien la situació real. El cas de la Caixa d'Estalvis del Mediterrani és un altre exemple de falsejament de comptes, que va arribar a reflectir beneficis al 2010 quan realment estava perdent diners. La CAM també té causes obertes per la percepció de dietes abusives de diversos consellers.
L'espoli de les caixes a centenars de milers de clients
Davant els forats als seus comptes, moltes caixes van treure profit dels estalvis dels seus clients per salvar els nombres. Aquests productes es van col·locar indiscriminadament ocultant la veritable situació financera de les entitats en un context en el qual s'exigia més capital a les entitats de crèdit. Aquesta va ser una conseqüència del arraconament al qual van sotmetre als impositors les corruptes estructures de govern de les caixes i evidencia clarament el caràcter de pla preconcebut, al qual ni el Banco de España ni la CNMV van ser capaços de respondre.
Productes de risc per salvar el compte de les caixes
A Catalunya, l'aposta de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona i Caixa Manresa en relació a la bombolla immobiliària va fer que els seus comptes s'esfondressin. La ‘solució’ que van adoptar els seus gestors va ser comercialitzar de forma massiva productes financers abusius, com swaps hipotecaris (una aposta financera en la qual el consumidor acabava pagant més per la seva hipoteca) o obligacions subordinades i participacions preferents que computaven com a capital de qualitat als ruïnosos comptes d'aquestes caixes però que atrapaven a la perpetuïtat pràcticament els estalvis dels consumidors. Les caixes gallegues, per la seva banda, van dur a terme una estratègia similar, realitzant una venda de participacions preferents. Per a això van abusar de la confiança dels seus clients -molts d'ells tota la vida-, a través de l'àmplia xarxa de sucursals per tota la geografia gallega. No van dubtar a jugar amb la denominació dels productes. De la mateixa forma va succeir per exemple amb l'anomenada "hipoteca tranquil·la" que va comercialitzar Caixa Galicia i que tancava contractes parany “contra la pujada de l'euríbor”, que en el fons era un swap hipotecari.
Les quotes participatives de la CAM
La CAM va emetre també participacions preferents, deute subordinat i quotes participatives amb informació fictícia, alguna cosa que als procediments es va a posar de manifest, per captar inversors i finançar-se de nou. Tan sols en quotes participatives, van ser 54.000 els afectats de la caixa que van ser enganyats, ja que els van col·locar productes amb risc i molta escassa liquiditat. Després de la fallida de la CAM, les quotes van passar a valer 0 €. Amb la reestructuració bancària, el banc de Sabadell va absorbir a la CAM; ell és qui ha de respondre com a responsable civil subsidiari d'aquestes pràctiques fraudulentes de la caixa valenciana.
El frau de les caixes va afectar a tot el territori nacional
Pràcticament la totalitat del territori nacional està esquitxat per un cas o un altre, la qual cosa evidencia que aquestes males gestions no eren casos aïllats, sinó maneres d'actuar sistemàtiques dels responsables de les entitats. Banca Cívica, fruit de la fusió de Caixa Canàries, Caixa Rural de Navarra, Cajasol i Caixa de Burgos, en són clars exemples. Les diferents caixes que van formar Banca Cívica van atrapar a milers de clients amb preferents i deute subordinat, i també van comercialitzar prop de 200.000 hipoteques amb clàusules sòl. Un altre exemple és el de Unicaja banc, grup sorgit de l'agrupament de Unicaja, Caixa de Jaén i Banc CEISS (Caixa Espanya, Caixa Duero). Unicaja, que tenia previst una sortida a borsa, i haurà de respondre per la comercialització de preferents per part del CEISS, ha estat condemnada a anul·lar clàusules sòl igual que el Banc Mare Nostrum, entitat fruit de la fusió de Caja Murcia, Caixa Penedès, Caixa Granada i Sa Nostra.
Sense una causa general a les caixes, tot podria repetir-se
Més enllà de les actuacions penals concretes, és evident que el fet que més del 50% del sistema financer d'un país s'arruïni enmig de falsedats i abusos als seus clients, exigiria una ‘causa general’. Això significa analitzar en profunditat les causes d'aquest desastre: els errors de regulació, el funcionament dels organismes reguladors durant els últims anys, el paper dels organismes reguladors (Banco de España i CNMV) i comunitats autònomes, qui s'han beneficiat d'aquesta liquidació de les caixes, amb Isidro Fainé, màxim responsable de La Caixa, com a major interessat...
L'objectiu és no solament posar en evidència als responsables d'aquest ruïnós fracàs, sinó evitar que tornin a repetir-se comportaments similars. Ara, la resta de les caixes d'estalvis s'han convertit en les anomenades ‘fundacions bancàries’. Un estrany híbrid que està dominat per les mateixes pautes i personatges que van portar les caixes a la ruïna. A mig termini, la destinació de molts bancs-caixa com Unicaja, Ibercaja… serà probablement 'ser menjats’ pels grans fons d'inversió internacionals i altres taurons financers (Santander, BBVA, etc.) que aniran entrant en el seu accionariat, diluint el paper de les fundacions i absorvint-les. |
La banca española sube sus precios 12,6 veces más que la media de la Unión Europea |
|
Los datos acreditan más razones para la movilización y reacción de los consumidores, convocados por ADICAE a múltiples manifestaciones los días 14 y 15 de marzo con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en la Unión Europea desde 2005 un 2,48%, mientras que en España han subido un 31,23%.
Más de 46.000 familias extremeñas siguen pagando de más alrededor de 2.800 euros anuales en sus hipotecas a causa de las abusivas cláusulas suelo. Además, alrededor de 11.000 afectados en Extremadura por participaciones preferentes, deuda subordinada, cuotas participativas y otros productos tóxicos vendidos por la banca continúan sin recuperar sus ahorros.
La banca española continúa cargando su crisis en los consumidores. Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en España, desde 2005, un 31,23% mientras que en la media de la Unión Europea solo lo han hecho en un 2,48%. Esto es, los gastos que la banca repercute a los usuarios en comisiones bancarias, estudio de créditos, emisión de tarjetas y diversos gastos de gestión se han incrementado en nuestro país 12,6 veces más que en la media de la Unión Europea.
Ese injustificado incremento se produce en un periodo además en el que la banca española ha captado más de 238.000 millones de euros entre rescates y fraudes al ahorro popular. En global, entre aportaciones del FROB, del Fondo de Garantía de Depósitos, del Mecanismo Europeo de Estabilidad, avales del Estado y créditos del Banco Central Europeo, la banca española ha captado de momento 169.992 millones de euros. Además en los últimos 15 años los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española han atrapado 68.410 millones de euros. Entre rescates y fraudes al ahorro, los bancos han captado unos 238.402 millones de euros, sin contar lo 'atrapado' en las cláusulas suelo.
Movilizaciones ante los abusos continuos
De hecho las cláusulas suelo siguen siendo el principal abuso continuado que sufren los hipotecados. La inclusión de esta práctica abusiva en las hipotecas ha impedido que los usuarios se beneficien de la bajada del Euribor, pagando entre un 200 y 225% de interés superior al que correspondería. Todavía quedan más de 460.000 familias extremeñas con cláusulas suelo. En una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y referenciada al Euribor + 1, la cláusula suelo media (del 3'75%) genera, con el Euribor en el 0,224, un sobrecoste de 2.546,52 euros anuales (212,21 euros mensuales) a cada hipotecado, lo que constituye muestra evidente de la gravedad del abuso.
No son los únicos abusos que soportan los consumidores. Además los extremeños pagan 78 euros más al año por la luz que en la media de la UE, ya que el Kwh en España se paga a 0,223 euros, mientras que en la UE se paga a 0,199 euros. ADICAE sigue recibiendo múltiples quejas acerca de otros asuntos, como: penalizaciones excesivas por la liberalización de terminales de telefonía móvil, cesión de deudas a empresas de recobros, tarificaciones excesivas en telefonía por acceder a servicios premium no contratados realmente, errores en facturas de telefonía, gas, electicidad...
Ante estos y otros abusos, como los desahucios o la negociación del Tratado de Libre Comercio a espaldas de los consumidores, estos deben reaccionar y plantar cara a los lobbies financieros y de las grandes empresas. Por ello ADICAE y más de 30 organizaciones sociales plantean para los días 14 y 15 de marzo movilizaciones en toda España.
El 14 de marzo se han convocado manifestaciones y concentraciones en 15 ciudades españolas en las que ADICAE llama a todos los ciudadanos para expresar su indignación frente a la forma en que ha concluido la reforma del sistema financiero y reclamar medidas frente al 'abuso masivo' al que los consumidores vienen siendo sometidos. En Extremadura la movilización será en Cáceres, el sábado 14 de marzo a las 12:00 con salida desde Avenida de España.
CÁCERES
12:00 horas.
Avenida de España S/N (Paseo de Cánovas, junto al Quiosco de la Música)
(
más información )
|
ADICAE pone a disposición de los consumidores su 'Guía práctica sobre las compras a distancia' |
|
ADICAE lanza su ‘Guía práctica sobre las compras a distancia‘ con información y consejos sobre las compras por Internet, teléfono y puerta a puerta. El objetivo de esta publicación es el de dar a conocer a los consumidores sus derechos a la hora de informarse en las campañas que hacen grandes empresas de servicios, cómo contratar correctamente estos servicios sin sufrir abusos por falta de información, el derecho de desistimiento y su ejercicio en tiempo y forma y cómo reclamar ante incumplimientos por parte del empresario.
El comercio electrónico se ha convertido en una poderosa herramienta de consumo. En los últimos años han aumentado el número de contrataciones a distancia de servicios o productos que se realizan a través de páginas web. Además, el desarrollo de nuevas formas de contratación incide también en la frecuencia de uso de los diferentes medios de pago, que generan nuevo tipos de fraudes relacionados con la contratación a distancia (phising, emails fraudulentos, software malicioso, etc). Es importante que los consumidores conozcan los nuevos derechos que les otorga la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Directiva Europea para que puedan exigirlos y defenderlos ante las empresas y comerciantes en el momento de realizar contrataciones a distancia.
En esta guía, los consumidores tendrán consejos básicos a la hora de contratar productos o servicios a distancia y en la venta directa fuera del establecimiento mercantil, en donde se informa sobre los problemas más comunes, el derecho de desistimiento y los procedimientos de reclamación. Esta guía analiza también las formas de pago en Internet y su seguridad, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, abusos en los medios de pago, consejos de seguridad y recomendaciones prácticas para evitar el SPAM. De esta forma, la asociación quiere abrir y dar a conocer el campo de la contratación a distancia para los usuarios y afianzar y mejorar el uso que realizan los que ya la utilicen.
Los destinatarios de esta guía son los consumidores en general, tratando de identificar los que contratan por Internet y a distancia o son potenciales consumidores por estas vías. Esta publicación se distribuirá por Universidades de Derecho, institutos que impartan módulos formativos relacionados con estas materias y puntos de información de consumo. Por supuesto, estará disponible en todas las sedes de ADICAE y se entregará a aquellos que asistan a las diferentes actividades y talleres; a su vez, la guía ya está disponible en formato online en la sección ‘Materiales‘ del blog Consumidores 2014.
(
más información )
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal de Voluntariado Consumerista en Zaragoza |
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal del Voluntariado Consumerista bajo el título de ‘Consumidores vulnerables, críticos y activos en derechos‘ el 9 de diciembre en Zaragoza (Centro de Historias, Plaza san Agustín 2). Durante estas jornadas, a través de la experiencia de los mejores especialistas sobre la materia en España y con la presencia de distintas organizaciones sociales (Cruz Roja, Cáritas, ONCE, ASAP…), se debatirá la situación actual de desprotección de diversos colectivos de consumidores. Asimismo, se pretenden dar alternativas y propuestas de solución reales que mejoren las carencias del actual sistema de consumo. Dichas conclusiones se trasladarán posteriormente como documentos de propuesta de mejora tanto a los representantes de los sectores implicados como a las administraciones para la puesta en marcha de iniciativas que tiendan a mejorar dicha situación. Con este encuentro, ADICAE pretende iniciar nuevas vías de colaboración y trabajo con organizaciones sociales y asociaciones ciudadanas que se centren en defender los derechos de estos colectivos de población con el fin de mejorar sus derechos también como consumidores.
La crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto diferentes situaciones que han dado lugar a graves e importantes problemas que han afectado a los consumidores. Además, algunos colectivos de la sociedad, por sus especiales condiciones sociales o económicas, han sido especialmente más sensibles a estos azotes de un sistema de consumo que se ceba con los más débiles. Por ello son necesarios reformas legislativas y decisiones por parte de las administraciones públicas que puedan implementar respuestas efectivas a la realidad que están sufriendo los colectivos de consumidores con una mayor sensibilidad y situación de desprotección.
El encuentro, que comenzará a partir de las 9:00 horas, contará con seis conferencias por la mañana en las se abordarán temas como los problemas de los consumidores en el actual contexto económico-social, la realidad de los colectivos sociales o las nuevas formas de organización social. Por la tarde, se realizarán cuatro grupos de trabajo simultáneos dedicados a la formación de los consumidores, el activismo social, las pautas de consumo y los problemas de los consumidores en las zonas rurales. Para finalizar, se recogerán las conclusiones de cada grupo y se elaborará un documento con el que se elaborarán unas propuestas de mejora
ADICAE ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente en el Centro de Historias de Zaragoza como desde la sede de la asociación en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7). Para inscribirse en cualquiera de las modalidades, los usuarios pueden rellenar el siguiente formulario o mandar un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, cuenta con el apoyo del AECOSAN, pretende mejorar los conocimientos en consumo financiero y los grandes temas de consumo (telecomunicaciones, electricidad, transporte…) con el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
PROXIMAS ACTIVIDADES
(
más información )
|
Taller práctico para evitar el sobreendeudamiento el 17 de diciembre en Logroño |
|
El próximo 17 de diciembre, ADICAE La Rioja organiza un taller práctico para prevenir el sobreendeudamiento en el Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes 1) a las 18:30 horas. Este taller se encuentra dentro del proyecto 'Creación de una red de Agentes de Consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad', con el que se pretende mejorar la información de los consumidores sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación.
El objetivo de este taller es que los consumidores aprendan las principales reglas de un consumo responsable, intentando de este modo, evitar una situación de sobreendeudamiento y alcanzar una mejor gestión de sus recursos que les permitan ahorrar en los servicios básicos y en las compras de cara a Navidad.
LOGROÑO 17/12/2014 – Taller prevención del sobreendeudamiento. 18:30 horas – Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes, 1).
(
más información )
|
DERROTA CLAVE DE LA BANCA Y SUS CLÁUSULAS ABUSIVAS FRENTE A LOS CONSUMIDORES. |
|
16/07/2020
ADICAE destaca la importancia del fallo dictado hoy por el TJUE sobre gastos hipotecarios, que pone en la picota las prácticas de la banca española y erige al tribunal europeo en garante efectivo de los derechos de los consumidores frente al abuso hipotecario y las interpretaciones probanca del Supremo.
La Asociación, que interpuso en 2019 demandas colectivas contra más de 100 entidades reclamando la nulidad de la “cláusula de gastos” y la devolución de cantidades, hace un llamamiento a los consumidores a no renunciar a los derechos que ahora Europa refuerza e insta a la banca a abrirse a una solución extrajudicial también colectiva.
Pese a su habitual ambigüedad en algunos aspectos, la sentencia del TJUE aclara que deben devolverse a los consumidores todos los gastos de formalización de hipotecas impuestos en sus préstamos, reforzando el criterio de que una cláusula declarada nula se ha de tener por no puesta y por tanto los efectos que generase deben también anularse (en este caso, los gastos pagados).
En base a la última sentencia de hoy del TJUE, ADICAE ha calculado (con datos del INE y del Banco de España) que hay 6.283.444 hipotecas sobre vivienda actualmente “vivas”, que pueden reclamar sin género de dudas los gastos indebidamente pagados. A ello se suman, como mínimo, los 1.403.175 hipotecas sobre vivienda que se han cancelado entre 2016 y 2020, es decir, 7.686.619 hipotecas que tienen derecho a la restitución de entre 700 y 2.500 euros de media.
Esta circunstancia hace claves las demandas colectivas interpuestas por ADICAE frente a la totalidad de entidades que incluyeron la cláusula abusiva en sus préstamos, puesto que emplazar a millones de familias a reclamar individualmente supondría obstaculizar sus derechos y saturar aún más a una Justicia bloqueada por los conflictos bancarios.
En todo caso ADICAE considera que este fallo europeo debe necesariamente provocar un giro en la actitud de la banca. Por ello, la Asociación estima imprescindible que las diferentes entidades, así como en su caso la AEB, la CECA y UNACC se abran a un diálogo que permita una solución extrajudicial colectiva.
De esta manera, ADICAE espera que se logre resarcir a todos los consumidores que han visto hasta ahora sus derechos vulnerados de forma sistemática por una banca que venía actuando bajo el amparo de la justicia española. Para ello reitera el llamamiento que está haciendo a los consumidores para agruparse en la plataforma creada por ADICAE (www.adicae.net y www.hipotecaconderechos.es) y respaldar y sumarse a las acciones de reclamación colectiva que la Asociación tiene en marcha e intensificará tras esta resolución Europea. |
ADICAE ANDALUCIA celebra la "Jornada de debate sobre los Grandes Temas del Consumo". |
|
ADICAE ANDALUCÍA celebrará el próximo jueves 24 de noviembre una Jornada debate para la información del consumidor y la formación de su opinión ante los grandes temas del consumo en el Hotel NH Plaza de Armas, Avda. Marqués de Paradas, s/n, 41001 Sevilla. Con una duración de 7 horas aproximadamente (que también será retransmitida en streaming)se analizarán y debatirán problemas y conflictos en el sector financiero y de seguros así como en los sectores de los grandes suministros básicos y servicios de telecomunicaciones. Para ello se contará con expertos técnicos y jurídicos, representantes de los sectores profesionales y empresariales y de la propia organización de ADICAE Andalucía. De igual modo, se intercambiarán opiniones y puntos de vista que respondan a los intereses del auditorio. |
Un juez dictamina por primera vez que las cláusulas suelo hipotecarias son abusivas y condena a BBVA a devolver lo cobrado de más |
|
Respaldo judicial de las tesis de ADICAE: al margen de la transparencia y la información, las cláusulas suelo son abusivas por el desequilibrio que generan, contrario a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. El juez se pregunta "¿por qué el trastorno económico de una entidad bancaria es mayor que el de cualquier ciudadano?".
(
más información )
|
2ª SESIÓN del Ciclo de Educación Financiera-COMPRAS FINANCIADAS: CRÉDITOS Y TARJETAS |
|
MARTES 19 de OCTUBRE-18:00H
Puedes acudir de forma presencial en tu sede con cita previa en el número
985 74 63 31 o en los correos: [email protected] o [email protected].
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
18:00h PRESENTACIÓN
Interviene: D. Víctor Cremades Erades, Abogado de la Red de Servicios Jurídicos de ADICAE y Representante de los Inversores en el Comité Consultivo de la CNMV.
18: 20h SESIÓN: FINANCIACIÓN AL CONSUMO. Compras financiadas: créditos y tarjetas
Interviene: D. Juan Laborda Herrero, Profesor de Economía financiera en la Universidad Carlos III.
18: 40h DEBATE: Las cláusulas abusivas en los productos de financiación y el acceso de los consumidores a la financiación. ¿Ha conseguido la nueva regulación que haya más transparencia en la comercialización de tarjetas revolving? |
ADICAE destapa las irregularidades de la publicidad de los préstamos rápidos con su nuevo estudio |
|
ADICAE ha publicado el ‘Estudio sobre la publicidad, condiciones y prácticas de comercialización de los minipréstamos y créditos rápidos‘; un análisis que se basa en la recopilación de folletos, anuncios de televisión, prensa escrita, radio, páginas webs y contratos que usan las empresas de créditos rápidos, en donde se desgrana qué información se proporciona a los consumidores una vez captada su atención a través de los soportes publicitarios. Además, a través de la metodología del “cliente misterioso” también se ha reunido información sobre las condiciones de contratación ofertadas a los clientes para detectar posibles ocultaciones sobre el clausulado o deficiencias relevantes en la información facilitada.
Los anuncios de préstamos rápidos, una forma de financiación que ofertan dinero rápido de forma aparentemente fácil, suelen esconder un alto coste detrás de la publicidad plagada de facilidades e inmediatez. Dada la situación de dificultad económica de los consumidores pertenecientes a los colectivos objeto del proyecto (desprotección especial por causas socioeconómicas) resulta fundamental como herramienta preventiva el estudio de la publicidad y clausulado de los mismos para poder trasladar a los organismos competentes denuncias e informes con los abusos, incumplimientos y/o riesgos que se detecten y mejorar el control sobre este tipo de ofertas de préstamos y la protección de los consumidores que recurren a este tipo de financiación ante situaciones de urgencia, así como para alertar a los consumidores vulnerables de los peligros de estos productos financieros.
Este análisis forma parte del proyecto ‘Creación de una red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN.
El estudio se encuentra disponible en versión online en la sección ‘Materiales‘ del blog Consumidores Activos.
(
más información )
|
Reunión informativa afectados clausulas suelo, 20 de abril a las 19:00h, novedades jurisprudenciales |
|
La clausula suelo es una cláusula muy frecuente en hipotecas que establece un límite mínimo al interés a aplicar. Es una cláusula que beneficia a la entidad bancaria y perjudica al consumidor. Esta clausula ha sido declarado nula por el Tribunal Supremo por lo que esos importes cobrados indebidamente son reclamables aunque no la tengas actualmente en vigor.
Tanto si ya has reclamado la clausula suelo como si no lo has hecho, esta reunión te interesa en base a la nueva Sentencia del Tribunal Supremo que adopta la jurisprudencia del TJUE, se abre la puerta a reclamar los periodos anteriores al 9 de mayo de 2013, que hasta ahora no se podían reclamar
En este taller trataremos:
-¿Qué son las clausulas suelo?
-La nueva retroactividad de las clausulas suelo
-¿Como identificar si tengo una?
-¿Cómo puedo reclamar la clausula suelo con ADICAE?
La reunión se llevará a cabo el día 20 de Abril a las 19:00h a través de la plataforma zoom
Puedes unirte a la videoconferencia pulsando aquí |
ADICAE aglutina a los afectados por el cobro indebido en la liberación de móviles de Vodafone |
|
ADICAE se suma a la demanda colectiva interpuesta por la Fiscalía de Galicia contra Vodafone por cargar 9,68 euros por el desbloqueo y liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia.
La decisión de Vodafone de cobrar 9,68 euros a los clientes que deseen pedir la liberación de sus móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, tanto si deciden seguir en Vodafone como si deciden cambiar de operador, ha sido objeto de una demanda de la Fiscalía -ya admitida a trámite- contra dicha operadora.
ADICAE se ha personado en el procedimiento como asociación de consumidores en apoyo y refuerzo a las tesis de la Fiscalía, y con el objetivo añadido de incorporar a esta reclamación colectiva a los afectados por el abuso de Vodafone y conseguir que la empresa les devuelva el dinero cobrado indebidamente.
Por ello la Asociación está agrupando e informando en sus sedes a todos los clientes de Vodafone que se hayan visto afectados a fin de facilitar la reclamación .
La Asociación se suma a la tesis de la Fiscalía de que Vodafone impone una limitación técnica a los teléfonos móviles facilitados a sus clientes que impide utilizarlos con otras compañías operadoras y restringe la posibilidad de destinarlos a otros fines. Una práctica que a juicio de ADICAE es ilegal de acuerdo con la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de vulnerar la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
ADICAE aconseja a los clientes de Vodafone que revisen sus contratos y facturaciones y, en su caso, se incorporen a esta reclamación colectiva que pueden canalizar a través de ADICAE sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador.
Para ello los afectados simplemente deben aportar fotocopia de la factura en la que se produjo el cargo indebido, que pueden entregar en cualquiera de las sedes de ADICAE, en las que además se les facilitará toda la información necesaria.
(
más información )
|
El poder de los consumidores para cambiar el sistema: 14 de marzo, concentración en Cáceres |
|
ADICAE Extremadura convoca movilizaciones el 14 de marzo, víspera del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, para expresar la indignación de los consumidores por el panorama político, económico y social que afrontan miles de familias en nuestro país. La concentración tendrá lugar en Cáceres a las 12:00 horas en la Avenida de España S/N (Paseo de Cánovas, junto al Quiosco de la Música).
Del atraco eléctrico, las hipotecas y las preferentes hacia un nuevo modelo de consumo. El 14 de marzo, víspera del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, ADICAE convoca movilizaciones para expresar su preocupación e indignación por el panorama político, económico y social que afrontan los consumidores. La asociación hace un llamamiento a todas las organizaciones sociales a secundar esta jornada de lucha.
Un panorama en el que se descargan en los ciudadanos todos los costes de esta crisis y de las reformas; en el que la impunidad de grandes sectores como la banca o la energía se convierte en caldo de cultivo para el abuso continuado; en el que la ley sólo maquilla (en el mejor de los casos) los problemas pero no da respuesta a los mismos; y en el que la Justicia es incapaz de solucionar el creciente número de conflictos, abusos y fraudes masivos.
Los consumidores reclamamos
Poner fin a la dinámica de descargar en los consumidores y usuarios todos los costes de esta crisis y de todas las reformas. Son necesarias medidas políticas alternativas que permitan avanzar hacia cambios reales de fondo.
Acabar con la impunidad de la banca que extiende sus tentáculos de lobby en las instituciones públicas y la Justicia, y en ese camino los procesos penales han de dar con los responsables de la crisis y de los fraudes en la cárcel.
Las reformas no pueden ser a medida de los culpables de la crisis; hay que reformar en profundidad la injusta legislación hipotecaria y aprobar una moratoria hipotecaria paralizando las ejecuciones y embargos, un verdadero mecanismo de “segunda oportunidad” -y no un mero 'traslado de deudas' como el aprobado por el Gobierno- frente al endeudamiento perpetuo y acabar con las abusivas cláusulas suelo, que abocan a miles de familias al impago y al desahucio.
Una Justicia rápida, gratuita y eficaz para los consumidores, favoreciendo las acciones colectivas y la garantía de una Justicia universal.
Una reforma profunda del mercado eléctrico que cuente con los consumidores, y que garantice el suministro a un precio justo para todas las familias como un servicio básico garantizado. También queremos acabar con la impunidad de las eléctricas, exigiendo una auditoría del déficit de tarifa y la devolución de los 3.400 millones de euros provenientes de los Costes de Transición a la Competencia.
La retirada inmediata del proyecto de TTIP y que no vuelva a negociarse de espaldas a los consumidores.
La recuperación del 100% de los ahorros defraudados por los bancos a todos los afectados por las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos de ahorro, y una solución política para la recuperación de los ahorros a los afectados de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y justicia tras casi 9 años sin solución. El ahorro popular no puede ser la caja a la que meter mano cada vez que hay que sanear un sector corrupto.
Una nueva banca y un sistema financiero que cuente en su diseño con la ciudadanía y los derechos de los consumidores, transparente, democrático, justo y solidario.
Estamos en el inicio de un nuevo camino; el de los consumidores organizados para exigir el cambio y la reforma de un sistema financiero y oligopolios como el energético privilegiados, ultraprotegidos y cuyo negocio se centra en el expolio a millones de familias.
Por todos estos motivos, y los tuyos propios, el 14 de marzo te esperamos en las calles.
CÁCERES
12:00 horas.
Avenida de España S/N (Paseo de Cánovas, junto al Quiosco de la Música)
MANIFIESTO
(
más información )
|
TALLERES PRÁCTICOS USO DO MÓBIL, INTERNET E REDES SOCIAIS |
|
ADICAE lanzou unha Campaña de Alfabetización dixital en toda España, poñendo a disposición dos socios Tallleres de Alfabetización dixital en todas as sedes. Nas nosas sedes de ADICAE Galicia estamos a impartir talleres de dixitalización todas as semanas. Trátase de talleres gratuítos para os nosos socios, nos que aprendemos cómo utilizar as aplicacións básicas dos nosos teléfonos, ordenadores ou tablets.
¿QUE VAS APRENDER?
Enviar e recibir correos electrónicos Consultar páxinas webs, noticias, eventos… Utilizar as principais aplicacións do teu móvil (Whatsapp, correo electrónico…) Utilizar sistemas de videoconferencia para poder realizar videochamadas cunha ou varias persoas Crear e manexar as túas propias redes sociales e utilizalas para consultar temas de interesese, opinar, defender e reivindicar dereitos.
¡INSCRÍBETE E APRENDER A MANEXARTE COAS NOVAS TECNOLOXÍAS!
Para INSCRIBIRTE E RECIBIR INFORMACIÓN, debes porte en contacto con ADICAE GALICIA. Explicarémosche cómo participar mos talleres:
No correo: [email protected] ou nas nosas sedes:
· A CORUÑA: 881 88 81 77. Avenida de Oza, 119, 15006. · VIGO: 986 22 66 42. Rúa Velázquez Moreno, 9, 36201. · SANTIAGO DE COMPOSTELA: 981941397. Av. Villagarcía, 2, entreplanta
Se xa manexas o teu móbil ou ordenador ¡FAITE MONITOR VOLUNTARIO!
Ademáis, se o desexas podes AXUDAR A OUTRAS PERSOAS A QUE APRENDAR A USAR O MÓBIL OU O ORDENADOR
So tes que saber utilizar o correo electrónico e manexarte con programas de videoconferencia como ZOOM.
Se tes interese contacta con nos por correo electrónico, teléfono ou acudindo ás nosas sedes.
¡Ningún consumidor pode quedarse atrás coas novas tecnoloxías! ¡Entre todos podemos evitalo! |
ADICAE organiza el Encuentro Estatal de Voluntariado Consumerista en Zaragoza |
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal del Voluntariado Consumerista bajo el título de ‘Consumidores vulnerables, críticos y activos en derechos‘ el 9 de diciembre en Zaragoza (Centro de Historias, Plaza san Agustín 2). Durante estas jornadas, a través de la experiencia de los mejores especialistas sobre la materia en España y con la presencia de distintas organizaciones sociales (Cruz Roja, Cáritas, ONCE, ASAP…), se debatirá la situación actual de desprotección de diversos colectivos de consumidores. Asimismo, se pretenden dar alternativas y propuestas de solución reales que mejoren las carencias del actual sistema de consumo. Dichas conclusiones se trasladarán posteriormente como documentos de propuesta de mejora tanto a los representantes de los sectores implicados como a las administraciones para la puesta en marcha de iniciativas que tiendan a mejorar dicha situación. Con este encuentro, ADICAE pretende iniciar nuevas vías de colaboración y trabajo con organizaciones sociales y asociaciones ciudadanas que se centren en defender los derechos de estos colectivos de población con el fin de mejorar sus derechos también como consumidores.
La crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto diferentes situaciones que han dado lugar a graves e importantes problemas que han afectado a los consumidores. Además, algunos colectivos de la sociedad, por sus especiales condiciones sociales o económicas, han sido especialmente más sensibles a estos azotes de un sistema de consumo que se ceba con los más débiles. Por ello son necesarios reformas legislativas y decisiones por parte de las administraciones públicas que puedan implementar respuestas efectivas a la realidad que están sufriendo los colectivos de consumidores con una mayor sensibilidad y situación de desprotección.
El encuentro, que comenzará a partir de las 9:00 horas, contará con seis conferencias por la mañana en las se abordarán temas como los problemas de los consumidores en el actual contexto económico-social, la realidad de los colectivos sociales o las nuevas formas de organización social. Por la tarde, se realizarán cuatro grupos de trabajo simultáneos dedicados a la formación de los consumidores, el activismo social, las pautas de consumo y los problemas de los consumidores en las zonas rurales. Para finalizar, se recogerán las conclusiones de cada grupo y se elaborará un documento con el que se elaborarán unas propuestas de mejora
ADICAE ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente en el Centro de Historias de Zaragoza como desde la sede de la asociación en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10). Para inscribirse en cualquiera de las modalidades, los usuarios pueden rellenar el siguiente formulario o mandar un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, cuenta con el apoyo del AECOSAN, pretende mejorar los conocimientos en consumo financiero y los grandes temas de consumo (telecomunicaciones, electricidad, transporte…) con el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
PROXIMAS ACTIVIDADES
(
más información )
|
ADICAE Navarra participó en el Parlamento Social y asistirá a la manifestación del 13 de diciembre contra la exclusión social |
|
El pasado sábado día 22 de noviembre, ADICAE Navarra colaboró en el acto que se organizó dentro del Parlamento Social, del cual forma parte. Este parlamento quiere poner de manifiesto el olvido de las instituciones frente a los ciudadanos navarros y la falta de protección que tienen los consumidores. Por esa razón, cada una de las asociaciones que realizaron este acto simbólico (más de una treintena) entregó sus reivindicaciones a los parlamentarios navarros para que su voz llegue a ellos y pueda ser escuchada, junto con un manifiesto conjunto.
A través de este colectivo, del cual ADICAE es parte importante, se quiere mover el sistema en Navarra y que puedan realizarse cambios necesarios en las instituciones y que la voz de los afectados pueda ser oída en este momento de crisis y recortes de los derechos sociales que ocasionan la exclusión de los sectores más desfavorecidos. Este Parlamento Social tendrá continuidad y se seguirá trabajando a través de él contra la exclusión social de los ciudadanos navarros.
Por ello, en el acto del día 22 de noviembre, se decidió hacer una manifestación el próximo día 13 de diciembre, con la que se continuará en esta línea de trabajo, bajo el lema 'Por el cambio social'. |
Taller sobre energía en Barakaldo el 3 de diciembre |
|
El 3 de diciembre, ADICAE Euskadi organiza un taller práctico sobre energía en Barakaldo, a las 18:30 horas en la sede de SOM Energía (c/ San Juan 10, bajo). El taller estará a cargo de Manuel Fernández Tabernero, coordinador del grupo local de SOM Energía en la localidad.
Este taller tratará sobre la energía, en el que se hablará de la subida de los precios de la luz, y se realizarán propuestas de otras formas de consumir energía ahorrando y de manera sostenible, la posibilidad de bajar la potencia, la factura eléctrica...
En 2006, entre electricidad, gas y telecomunicaciones, cada hogar español gastaba 1.633 euros, mientras que a finales en 2013 este gasto se eleva a 1.953 euros. Un aumento de un 20% entre 2006 y 2013 en términos absolutos, que implica un sobreesfuerzo en algunos casos insostenible para muchas familias. Este aumento en el importe de las facturas en suministros implica que, de media, cada familia en España tiene que destinar 163 euros mensuales para pagarlas, frente a los 136 que eran necesarios en 2006. A esto hay que sumar los abusos y la falta de información en estos mercados de suministros están obligando a los consumidores a destinar cada vez más dinero a estos gastos básicos. Por estos motivos, la asociación quiere informar a todos los consumidores sobre sus derechos en este ámbito del consumo y cómo reclamarlos en caso de abusos.
BARAKALDO 03/12/2014 – Taller sobre energía. 18:30 horas – Sede SOM Energía (c/ San Juan 10, bajo).
(
más información )
|
Taller sobre la factura eléctrica el 11 de diciembre en Haro |
|
El 11 de diciembre, ADICAE La Rioja impartirá un taller sobre la factura eléctrica en la Casa de la Cultura de Haro (Plaza Monseñor Florentino Rodríguez) a las 18:00 horas. En este taller se explicará cómo entender la factura eléctrica y trucos para poder reducirla, además de los pasos a seguir para reclamar los abusos de las compañías.
¿Entiendes tu factura de la luz? ¿Sabes si la potencia que tienes contratada se ajusta a tus necesidades? ¿Crees que pagas demasiado? En este taller se resolveran muchas de las dudas más habituales.
HARO 11/12/2014 – Taller sobre la factura eléctrica. 18:00 horas – Casa de la Cultura de Haro (Plaza Monseñor Florentino Rodríguez).
(
más información )
|
LOS JUZGADOS DESMONTAN LA ESTRATEGIA DE UNICAJA EN LAS CLÁUSULAS SUELO |
|
15/07/2020
El Jugzado de lo Mercantil de Málaga da la razón a 78 consumidores que han recuperado su dinero gracias a la defensa de ADICAE
ADICAE en sus más de 30 años de acción colectiva por la defensa de los consumidores ha logrado vencer una vez más a la bancaen una sentencia que vuelve a dar la razón a la Asociación y que obliga a Unicaja a ratificar la nulidad, por abusiva, de la cláusula suelo.
Además, esta sentencia ha permitido que 78 socios, agrupados en una demanda de ADICAE, vean eliminada esta cláusula abusiva de su hipoteca y hayan recuperado la cantidad resultante de lo que se ha ido pagando de más en concepto de intereses por aplicación de la referida cláusula con efectos retroactivos, desde la firma de la escritura de cada afectado.
La nueva victoria de ADICAE se une a las más de cien demandas presentadas por la Asociación, en las que la justicia española sigue dando la razón a ADICAE. Y en las que se desmonta las estrategias de las entidades de seguir alargando los tiempos de resarcimiento a los consumidores, así como la saturación de los juzgados para la resolución de un conflicto que como ya logró ADICAE a través de la macrodemanda ha sido sentenciado como una cláusula abusiva y por tanto debe ser declarada nula.
La sentencia se enmarca en una semana donde el TJUE ha intervenido para defender a los consumidores españoles frente a los abusos hipotecarios. En una sentencia que anula el fraude sobre el fraude que la banca estaba cometiendo con las novaciones y que obligaba a los consumidores a aceptar las condiciones de las entidades en materia de cláusula suelo con el fin de no demandar posteriormente a la entidad. En el día de mañana el TJUE, también, se pronunciará sobre la prescripción de la restitución en las cláusulas abusivas.
Esta nueva victoria de ADICAE lograda a través del Juzgado de lo Mercantil de Málaga ratifica el camino recorrido por parte de la Asociación en materia de defensa de los derechos de los consumidores. Y denota el papel obstaculizador de la banca, en una posición de abuso hacia sus clientes, evitando hacer uso de la estrategia de reconciliación y diálogo para el resarcimiento de los usuarios afectados. |
ADICAE CÁDIZ celebrará el próximo día 24 de noviembre la Jornada titulada "Los consumidores y los grandes sectores del consumo. Vías de Resolución: De las Juntas Arbitrales a la Defensa Colectiva" |
|
ADICAE CÁDIZ celebrará el próximo día 24 de noviembre una Jornada titulada “Los consumidores y los grandes sectores del consumo. Vías de Resolución: De las Juntas Arbitrales a la Defensa Colectiva”, en el marco del proyecto subvencionado por la Junta de Andalucía (Consejería de Salud) en la que se analizarán los principales abusos que afectan a los consumidores, las vías para reclamar sus derechos, así como diversos temas de actualidad relacionados con el consumo, tales como la seguridad alimentaria y el consumo colaborativo.
Con esta Jornada ADICAE CÁDIZ pretende acercar la actualidad del consumo a los ciudadanos, los cuales tendrán la oportunidad de resolver sus dudas de la mano de profesionales del sector.
La Jornada tendrá lugar en el Hotel Barceló Cádiz, sito en Avenida de Andalucía, 89, el próximo jueves 24 de noviembre, en horario de 10.00 a 18.00 horas. En el descanso ADICAE CÁDIZ ofrecerá un vino español.
Para confirmar asistencia rogamos envíen un email a [email protected] o se pongan en contacto con nosotros en el teléfono 956075541.
|
Los afectados por Forum, Afinsa, Arte y Naturaleza exigen en una gran manifestación ¡SOLUCIÓN YA! tras ocho años del fraude |
|
La Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, encabezada por ADICAE, ha unido fuerzas desde toda España en la manifestación que se ha celebrado en Madrid para pedir una solución a un fraude a los ahorradores que ha cumplido ocho años. A su vez, en una veintena de ciudades se han organizados concentraciones paralelas.
En Zaragoza la concentración se realizó en la Plaza España (junto al Banco de España).
(
más información )
|
JUEVES 14 de Octubre a las 18:00 |
|
Encuentro Debate: EL PRECIO DE LA LUZ: REALIDADES Y PERSPECTIVAS PARA LOS CONSUMIDORES
Entre los temas a tratar en este debate están:
La tormenta de precios energéticos.
El derecho a la energía de los consumidores.
La realidad del entramado energético en España.
Las alternativas sostenibles para los consumidores.
Reserva tu plaza: Reserva plaza Encuentro - Debate El precio de la luz: realidades y perspectivas para los consumidores. (google.com)
Puedes acudir de forma presencial en tu sede con cita previa en el número
985 74 63 31 o en los correos:
[email protected] o [email protected].
También puedes acudir virtualmente solicitando el enlace en el siguiente correo electrónico: [email protected].
|
Infórmate sobre la seguridad de los ahorros en la jubilación con el boletín de ADICAE |
|
¿Cómo rescatar un plan de pensiones? ¿Puedo ahorrar en mis compras? ¿Cómo diseño mi propio plan de ahorro? La respuesta a estas y otras preguntas se encuentra en el boletín informativo 'La seguridad de los ahorros en la jubilación y el ahorro en los grandes temas del consumo', una publicación que edita ADICAE y que pone a disposición de los consumidores en papel en cualquiera de las sedes de la asociación y en formato online en la sección de ‘Materiales‘ del Consumidores Activos en Derechos.
Con contenido didáctico y sencillo para facilitar su lectura y comprensión, el boletín contiene información sobre los productos de ahorro destinados a personas mayores, así como advertencias y consejos que pretenden conseguir una mayor seguridad para este sector de la población. Además, los consumidores también encontrarán datos y advertencias sobre la contratación y disfrute de productos y servicios en los grandes sectores del consumo (energía, telecomunicaciones, medicamentos…).
Desde ADICAE seguimos denunciando que el colectivo de consumidores de mayor edad han sufrido en los últimos años un gran número de problemas relacionados con el ahorro. Muchas entidades bancarias se han aprovechado de la creciente complejidad del mercado financiero y han radicalizado sus campañas de comercialización masivas, haciéndolas más agresivas e, incluso, engañosas. Valga como ejemplo que el 45,7% de los afectados por las preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos, tienen más de 65 años. La experiencia confirma que son muchos los consumidores que están preocupados por saber si la liquidación final de su plan de pensiones se ha calculado de manera correcta, si el producto financiero que le quiere colocar el banco es realmente sin riesgo o conocer cuál es la opción más segura para sus ahorros; una información que ahora ADICAE pone a disposición de los usuarios.
Este boletín informativo forma parte de la campaña de 'Mayores activos en derechos', perteneciente al proyecto 'Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad', que cuenta con el apoyo del AECOSAN. Con esta campaña, a través de talleres y publicaciones, la asociación pretende advertir sobre los riesgos de algunos productos financieros y enseñar a interpretar la información comercial que reciben, a leer extractos bancarios y recibos y evitar fraudes en los grandes temas del consumo.
(
más información )
|
Reunión informativa de afectados de Gastos Hipotecarios. jueves 13 de Abril a las 19:00h |
|
El jueves 13 de Abril a las 19:00h realizaremos una reunión informativa de afectados sobre Gastos Hipotecarios, en esta charla informaremos a posibles afectados sobre:
• ¿Qué gastos se pueden reclamar?
• ¿Cuál es el plazo para reclamar?
• La postura del Tribunal Supremo sobre las reclamaciones de Gastos Hipotecarios
• ¿Cómo reclamar tus gastos hipotecarios con ADICAE?
• Cualquier duda sobre gastos hipotecarios que pueda suscitarse durante la reunión
La reunión se realizará Online mediante la plataforma Zoom
Fecha: Jueves 13 de Abril a las 19:00h
Puedes inscribirte pinchando aquí o a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUsd-2sqzIvHNUTyXPTu2Z2Mfi82kU6JyRM |
La banca española sube sus precios 12,6 veces más que la media de la Unión Europea |
|
Los datos acreditan más razones para la movilización y reacción de los consumidores, convocados por ADICAE a una movilización en Valladolid el sábado 14 de marzo con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en la Unión Europea desde 2005 un 2,48%, mientras que en España han subido un 31,23%.
Más de 108.000 familias castellanoleonesas siguen pagando de más alrededor de 2.800 euros anuales en sus hipotecas a causa de las abusivas cláusulas suelo. Además, alrededor de 27.000 afectados en Castilla y León por participaciones preferentes, deuda subordinada, cuotas participativas y otros productos tóxicos vendidos por la banca continúan sin recuperar sus ahorros.
La banca española continúa cargando su crisis en los consumidores. Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en España, desde 2005, un 31,23% mientras que en la media de la Unión Europea solo lo han hecho en un 2,48%. Esto es, los gastos que la banca repercute a los usuarios en comisiones bancarias, estudio de créditos, emisión de tarjetas y diversos gastos de gestión se han incrementado en nuestro país 12,6 veces más que en la media de la Unión Europea.
Ese injustificado incremento se produce en un periodo además en el que la banca española ha captado más de 238.000 millones de euros entre rescates y fraudes al ahorro popular. En global, entre aportaciones del FROB, del Fondo de Garantía de Depósitos, del Mecanismo Europeo de Estabilidad, avales del Estado y créditos del Banco Central Europeo, la banca española ha captado de momento 169.992 millones de euros. Además en los últimos 15 años los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española han atrapado 68.410 millones de euros. Entre rescates y fraudes al ahorro, los bancos han captado unos 238.402 millones de euros, sin contar lo 'atrapado' en las cláusulas suelo.
Movilizaciones ante los abusos continuos
De hecho las cláusulas suelo siguen siendo el principal abuso continuado que sufren los hipotecados. La inclusión de esta práctica abusiva en las hipotecas ha impedido que los usuarios se beneficien de la bajada del Euribor, pagando entre un 200 y 225% de interés superior al que correspondería. Todavía quedan más de 108.000 familias castellanoleonesas con cláusulas suelo. En una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y referenciada al Euribor + 1, la cláusula suelo media (del 3'75%) genera, con el Euribor en el 0,224, un sobrecoste de 2.546,52 euros anuales (212,21 euros mensuales) a cada hipotecado, lo que constituye muestra evidente de la gravedad del abuso.
No son los únicos abusos que soportan los consumidores. Además los castellanoleoneses pagan 78 euros más al año por la luz que en la media de la UE, ya que el Kwh en España se paga a 0,223 euros, mientras que en la UE se paga a 0,199 euros. ADICAE sigue recibiendo múltiples quejas acerca de otros asuntos, como: penalizaciones excesivas por la liberalización de terminales de telefonía móvil, cesión de deudas a empresas de recobros, tarificaciones excesivas en telefonía por acceder a servicios premium no contratados realmente, errores en facturas de telefonía, gas, electicidad...
Ante estos y otros abusos, como los desahucios o la negociación del Tratado de Libre Comercio a espaldas de los consumidores, estos deben reaccionar y plantar cara a los lobbies financieros y de las grandes empresas. Por ello ADICAE y más de 30 organizaciones sociales plantean para los días 14 y 15 de marzo movilizaciones en toda España.
El 14 de marzo se han convocado manifestaciones y concentraciones en 15 ciudades españolas en las que ADICAE llama a todos los ciudadanos para expresar su indignación frente a la forma en que ha concluido la reforma del sistema financiero y reclamar medidas frente al 'abuso masivo' al que los consumidores vienen siendo sometidos. En Castilla y León la manifestación será en Valladolid, el sábado 14 de marzo a las 12:00 con salida desde la Plaza de Zorrilla.
VALLADOLID
12:00 horas.
Plaza de Zorrilla
(
más información )
|
La banca miente en sede judicial y asegura que los afectados por las cláusulas suelo sabían lo que firmaban |
|
La primera sesión de la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo de 101 entidades financieras ha concluido con la sensación de que los abogados de la banca quieren seguir alargando el proceso el mayor tiempo posible. Para ello han contado con la inexplicable colaboración del fiscal.
ADICAE ha exigido en los juzgados de Plaza Castilla la suspensión de las cláusulas suelo de los aproximadamente 15.000 afectados incluidos en la demanda colectiva contra 101 entidades de crédito. Existe ya suficiente jurisprudencia para ello: una sentencia del Tribunal Supremo condenando a retirarlas a BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales Unidas, otra condenando a Bankia a quitar decenas de cláusulas suelo, y decenas de sentencias de audiencias provinciales condenando a la banca no solo a retirarlas, sino también a devolver el dinero cobrado de más.
En lugar de valorar la situación del global de los afectados, los abogados de la banca se han limitado a exponer supuestos conocimientos por parte de algunos afectados, sin reconocer que existen criterios jurídicos para considerar abusivas estas cláusulas.
Durante la vista los abogados de la banca no han mostrado documentación que demuestre que informaron debidamente a los afectados sobre el perjuicio económico de las cláusulas suelo. Además han incurrido en contradicciones, indicando en algunos momentos que la supresión de las cláusulas suelo provocaría el colapso del sistema financiero español y, en otras ocasiones, que la solvencia de la banca no correría peligro aunque se eliminasen las cláusulas suelo.
(
más información )
|
Bankia assumeix les peticions d'ADICAE en una solució que ha de ser exemple per resoldre els grans fraus bancaris |
|
(18.02.2016) L'associació de persones consumidores ADICAE dóna la benvinguda a la solució anunciada avui per Bankia per assumir les peticions que ADICAE ha vingut plantejant a aquesta entitat des del començament del frau. Immediatament després que el Suprem es pronunciés, ADICAE va proposar una solució extrajudicial al Ministeri d'Economia i al president de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, i aquest dimarts va iniciar formalment el mecanisme d'arbitratge de consum col·lectiu i va presentar una demanda judicial col·lectiva.
El president d'ADICAE, Manuel Pardos, ha destacat avui en una roda de premsa que “és la primera vegada que una entitat bancària al nostre país decideix retornar l'import íntegre defraudat a les persones consumidores de forma extrajudicial, àgil i gratuïta”, una via que ADICAE impulsa des dels seus inicis per evitar omplir els jutjats de demandes.
Per això, aquesta solució “ha de ser l'exemple de com es resolen els fraus bancaris, un exemple que hauria d'estendre's: “En els casos de preferents, inclosa Bankia, o clàusules sòl les entitats segueixen obstinades que els afectats defensin els seus drets de manera individual inundant els tribunals”. D'aquesta manera “es demostra que retornar els diners als afectats per un frau no enfonsa ni arruïna a la banca”, un argument interessat utilitzat tradicionalment per les entitats per rebutjar el rescabalament dels seus grans fraus.
AICEC-ADICAE AJUDARÀ A TRAMITAR LA DEVOLUCIÓ
“La pèrdua d'interessos podria considerar-se raonable si es compleix les condicions i el termini de 15 dies anunciats per Bankia”. L'entitat nacionalitzada ha decidit pagar només un 1% d'interès en lloc del 3,75% que correspondria a l'interès legal dels diners des de la seva sortida a borsa al juliol de 2011 fins al dia d'avui. Així, una persona estalviadora que té atrapat al voltant de 3.000 euros de mitjana rebrà per interessos 140 euros davant dels 530 que els correspondrien.
No obstant això, ADICAE considera que si Bankia reconeix que 370.000 estalviadors van ser enganyades i diu que els vol retornar els diners, no hauria d'imposar el requisit de presentar sol·licitud alguna per part dels afectats ni limitar a només tres mesos el termini per acollir-se, la qual cosa farà que molts afectats puguin quedar-se fora de la proposta de solució plantejada.
L'associació vigilarà que el procés de devolució es compleixi estrictament, per a això informarà i ajudarà en la tramitació a les més de 4.000 afectades que s'ha agrupat i a qualsevol petit accionista amb dubtes. ADICAE demanarà al Consell General del Poder Judicial que negociï amb Bankia les taxes judicials que es cobraran per retirar les demandes en curs en els jutjats als afectats i afectades que arribin a un acord per a la devolució dels seus diners. També assessorarà a tots els consumidors i consumidores que mantinguin la seva reclamació per la via judicial.
Per tot això, ADICAE seguirà informant sense compromís a qualsevol ciutadà en les prop de 200 assemblees que està celebrant en tot el país, disponibles a http://accionistasbankia.org |
Los consumidores extremeños reclaman más información sobre sus derechos y medidas urgentes en energía y telecomunicaciones |
|
ADICAE Extremadura ha elaborado un estudio basado en encuestas a 547 consumidores de la Comunidad Autónoma en las que se ha evaluado la relación entre los extremeños y sus proveedores de servicios financieros, suministros y grandes cadenas comerciales; su relación, y sus problemas, que son innumerables a tenor de las respuestas dadas.
Entre ellas, sobresale el hecho de que el 58% de los extremeños entiende "muy poco" o "nada" su factura eléctrica, y a un 43% le ocurre lo mismo con la del teléfono.
Los consumidores refieren la escasa información y la falta de transparencia como problemas graves en sus contratos de suministros; de hecho, sólo seis de cada cien extremeños entienden la factura eléctrica por completo, y 17 de cada cien entienden la del teléfono.
La encuesta pone a los consumidores en la tesitura de comparar el nivel de abuso y problemas que detectan en cuatro subsectores de gran consumo general: energía (luz, gas), telefonía e internet, transportes y gran distribución (superficies comerciales). El 57% de los encuestados cree que la luz es el subsector más abusivo, y otro 37% lo señala como el segundo. Mientras, el 37% de los consumidores confirma a la telefonía como el más problemático, y un 48% lo sitúa en segundo lugar; para nueve de cada diez encuestados estos dos son los sectores de consumo masivo que ocasionan mayores problemas entre los consumidores.
Tanto es así, que es difícil encontrar algún extremeño que se haya librado de algún problema con su factura eléctrica o telefónica. Dos de cada tres consultados han sufrido algún problema con compañías energéticas en los últimos 24 meses, y sólo uno de cada cinco consumidores se ha librado de problemas en telecomunicaciones en este periodo.
El problema, que casi la mitad de los consumidores confirma que no sabe cómo hacer en el caso de tener que empezar una reclamación. Y otro 15-20% (según sectores) señala ‘no sabe-no contesta’, esto es, apenas un tercio de los extremeños está en disposición de reclamar frente a abusos de las empresas.
Publicidad bancaria engañosa
La situación es muy similar en el ámbito de los servicios bancarios y financieros, que los consumidores extremeños detectan como muy desequilibrado, se ven en situación de indefensión práctica, y consideran en el mismo nivel de abusividad que la energía y la telefonía.
El 95% de los encuestados considera la publicidad de los bancos como "sesgada" o directamente "engañosa", y para nueve de cada diez el banco prima sus propios intereses frente a los del cliente a la hora de contratar sus productos y servicios.
El 52% de los extremeños asegura haber contratado algún producto financiero sin conocer bien sus características, y otro 13% no está seguro de no haberlo hecho alguna vez.
Dos de cada tres confirma que no es fácil obtener información de un producto antes de firmarlo. Comisiones, condiciones opacas en cuentas corrientes, productos de ahorro, créditos, seguros... Ningún subsector bancario se libra de esta visión del consumidor extremeño, y, en este sentido, las comisiones se llevan la palma; la mitad de los consumidores asegura haber sufrido alguna de carácter abusivo. Sin embargo, más de la mitad se limitaron a reclamar verbalmente a la sucursal, y otro 25% directamente ni reclamó.
Una actitud que tiene que ver más con la indefensión ante el abuso que con un supuesto conformismo. Tanto en materia de productos bancarios como en suministros los extremeños echan de menos formación e información que les beneficie, y empiezan a valorar el papel de las asociaciones de consumidores como instrumentos sociales capaces de dar respuesta a esa reivindicación, a esa necesidad.
Una apuesta por el consumerismo
Los consumidores extremeños perciben que los daños que provocan los abusos requieren ser compensados, que no basta con sancionar (así lo señala un 54%), y reclaman medidas inmediatas y eficaces para parar los abusos.
Mejorar los sistemas de reclamación (52%), establecer mecanismos para compensar al consumidor víctima de abuso (39%), o limitar los precios y reforzar la supervisión (70%) son las principales medidas que los consumidores reclaman con carácter general. Además un 34% reclama información más clara en la facturación.
La idea de un consumidor crítico va calando poco a poco en los consumidores: el 80% de los extremeños afirma saber qué son los Asociaciones de Consumidores y qué papel desempeñan en la sociedad; es más, consideran la labor de las asociaciones de consumidores como un instrumento fundamental en la lucha contra los abusos de las grandes compañías. Un 77% de los encuestados opina que deben servir para organizar y movilizar a los consumidores.
Los consumidores extremeños consideran que las acciones colectivas son las más adecuadas para defender sus derechos: el 54% estima que los consumidores no deben limitarse a reclamar cada uno de forma individual, y el 81% opina que los consumidores deben organizarse para presionar colectivamente y lograr cambios de fondo que mejoren su posición.
ESTUDIO CONSUMO GENERAL
ESTUDIO SERVICIOS FINANCIEROS |
O Banco Sabadell deberá devolver os gastos hipotecarios a todos os usuarios que firmaron hipotecas co Banco Atlántico |
|
Fai pouco coñecíamos a boa nova de que a Audiencia Provincial de Alicante deu a razón a ADICAE; o Banco Sabadell, que absorbeu ao antes denominado Banco Atlántico, deberá devolver todas as cantidades cobradas indebidamente en concepto de gastos hipotecarios, máis os intereses.
O máis importante é que esta sentenza estenderá os seus efectos a todos os consumidores afectados do antigo Banco Atlántico, e non só aos que participaron na acción colectiva presentada por ADICAE; trátase dun novo éxito para este tipo de acciones en España.
En ADICAE consideramos que as accións colectivas como unha vía eficaz para a defensa dos dereitos dos consumidores. A espera da transposición dunha Directiva Europea que facilitará esta opción xudicial, procesos como os que planteou ADICAE no caso dos gastos hipotecarios, contra 101 entidades bancarias, abren unha vía para a defensa colectiva dos consumidores no noso país.
Podedes acceder a sentenza aquí.
|
Concentración protesta por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 20 de noviembre en Murcia |
|
ADICAE vuelve a salir a la calle en protesta por los 8 años sin solución del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza, que atropó los ahorros de 470.000 familias que a día de hoy siguen sin una solución. En Murcia, se realizará una concentración el 20 de noviembre a las 11:00 hroas frente a la Delegación del Gobierno (Avenida Tenerife Flomesta s/n).
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por 16 Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
El día 20 de noviembre se cumplen 3 años de las elecciones que dieron el poder al PP y al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Al igual que antes y como siempre, las reivindicaciones de los afectados de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza han continuado y han topado con la sordera y en este caso INCUMPLIMIENTO GRAVE del Gobierno para dar una solución al caso.
DEMOS UN TOQUE AL GOBIERNO. TODOS/AS A LA CALLE!
MURCIA 20/11/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas – Delegación del Gobierno (Avenida Tenerife Flomesta s/n).
(
más información )
|
Taller prácticos de electricidad, productos financieros y derechos de los consumidores la semana del 17 al 23 de noviembre |
|
Esta semana, ADICAE Navarra organiza una serie de actividades en la Comunidad Autónoma entre las que se encuentran un taller sobre electricidad, otro de productos financieros y la Unidad Móvil para enseñar los mecanismos para reclamar.
El 19 de noviembre, la asociación estará en Tudela con sus Unidades Formativas Móviles para organizar el taller informativo sobre los derechos de los consumidores y cómo defenderlos a las 18:30 horas en el Centro Padre Lasa (c/ Hermanos Segura Golmayo 2). Los continuos abusos a los que someten a los consumidores las grandes compañías de consumo y entidades financieras hace necesario que los consumidores conozcan sus derechos y cómo ejercerlos para plantar cara a los abusos.
Al día siguiente, 20 de noviembre, tendrá lugar un taller en Egues titulado 'Cómo ahorrar en la factura de la electricidad' en el Centro de Atención Familiar. En este taller se tratarán temas de actualidad en materia eléctrica, como la reforma del sistema energético, y se explicarán algunos trucos para conseguir reducir el precio que pagamos en cada factura.
El 21 de noviembre, a las 18:00 horas en la sede de ADICAE en Pamplona (c/ Fuente del Hierro 5, trasera, oficina 1), se realizará una charla informativa sobre productos financieros y cómo evitar los abusos en su comercialización.
TUDELA 19/11/2014 – Unidades Formativas Móviles. 18:30 horas – Centro Padre Lasa (c/ Hermanos Segura Golmayo 2).
EGUES 20/11/2014 – Taller sobre la factura eléctrica – Centro Atención Familiar.
PAMPLONA 21/11/2014 – Charla sobre productos financieros. 18:00 horas – ADICAE Pamplona (c/ Fuente del Hierro 5, trasera, oficina 1).
(
más información )
|
ADICAE Euskadi sigue detectando cada día cinco hipotecas más con cláusulas suelo |
|
La asociación cifra en 120.000 el número de hipotecas vivas con cláusula suelo que hay en el País Vasco, por las que los consumidores pagan unos sobrecostes medios de entre 150 y 400 euros al mes.
El tipo de interés medio de una hipoteca en el País Vasco está ya en el 4%, cuando el Euribor está diez veces más bajo; cada día llegan a la asociación cinco consumidores a los que la banca les ha colocado suelos en sus hipotecas.
ADICAE insta al Gobierno Vasco a vigilar qué condiciones sufren los hipotecados de la Comunidad, y celebra este miércoles un taller de mediación hipotecaria en Bilbao, en la Sala Ibaiondo, a las 18 horas.
Adicae Euskadi (consumidores críticos, responsables y solidarios) exige a las entidades financieras y a los bancos que operan en el País Vasco que retiren las “cláusulas suelo” de los contratos hipotecarios, que apliquen el código de buenas prácticas a sus clientes sin recursos suficientes para afrontar el pago de sus hipotecas, y que no eleven de manera torticera los diferenciales que imponen en sus préstamos, que ya rozan el 4. Los abusos hipotecarios en la Comunidad amenazan a decenas de miles de consumidores.
En total, alrededor de 120.000 familias vascas sufren cláusulas suelo en sus préstamos hipotecarios, por los cuales pagan un sobrecoste medio mensual de entre 150 y 400 euros al mes. Siguen llegando multitud de consultas de consumidores vascos que detectan tener impuesta esta cláusula en su contrato de préstamo; cada semana más de una veintena de deudores consultan con ADICAE Euskadi qué posibilidades tienen para eliminarla y devolver unas cuotas razonables para su hipoteca.
Por aplicación de la sentencia dictada el 13 de Mayo de 2013 por el Tribunal Supremo español, en la que declara nula esta cláusula considerada abusiva, las entidades bancarias deben tomar nota y retirar a sus clientes la “cláusula suelo” de sus préstamos y créditos hipotecarios, ya que ésta deja sin efectos las bajadas del euribor, y por tanto la cuota no baja, sino que se mantiene estable en el mínimo fijado por el banco. Las entidades deben atender a las reclamaciones de los clientes y proceder a la devolución de los intereses supuestamente cobrados de más.
Las entidades financieras que actúan en el País Vasco tienen inmersos en procesos judiciales a cientos de sus clientes por este tipo de cláusulas, y lo que es más grave, a miles en ejecuciones hipotecarias y desahucios en los últimos años de crisis hipotecaria, que podrían evitarse en gran parte si no fuera por la negativa de las entidades a actuar conforme a lo debido. ADICAE ha elevado exponencialmente su labor mediadora en el País Vasco para tratar de alcanzar acuerdos colectivos entre consumidores y bancos sin tener que llegar a proceso judicial.
Y de esto versará un taller que organiza la asociación este próximo miércoles 26 de noviembre en Bilbao, concretamente en la sala Ibaiondo ubicada en la calle Pelota. La hora de comienzo del taller será a las seis de la tarde, y allí se dará información sobre los abusos más habituales en materia hipotecaria, y cómo los mismos son causa de sobrecostes que en muchos casos están detrás de los problemas de pago y los síntomas de sobreendeudamiento que padecen miles de familias vascas.
BILBAO 26/11/2014 – Taller mediación hipotecaria. 18:00 horas – Sala Ibaiondo (c/ Pelota).
(
más información )
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal de Voluntariado Consumerista en Zaragoza |
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal del Voluntariado Consumerista bajo el título de ‘Consumidores vulnerables, críticos y activos en derechos‘ el 9 de diciembre en Zaragoza (Centro de Historias, Plaza san Agustín 2). Durante estas jornadas, a través de la experiencia de los mejores especialistas sobre la materia en España y con la presencia de distintas organizaciones sociales (Cruz Roja, Cáritas, ONCE, ASAP…), se debatirá la situación actual de desprotección de diversos colectivos de consumidores. Asimismo, se pretenden dar alternativas y propuestas de solución reales que mejoren las carencias del actual sistema de consumo. Dichas conclusiones se trasladarán posteriormente como documentos de propuesta de mejora tanto a los representantes de los sectores implicados como a las administraciones para la puesta en marcha de iniciativas que tiendan a mejorar dicha situación. Con este encuentro, ADICAE pretende iniciar nuevas vías de colaboración y trabajo con organizaciones sociales y asociaciones ciudadanas que se centren en defender los derechos de estos colectivos de población con el fin de mejorar sus derechos también como consumidores.
La crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto diferentes situaciones que han dado lugar a graves e importantes problemas que han afectado a los consumidores. Además, algunos colectivos de la sociedad, por sus especiales condiciones sociales o económicas, han sido especialmente más sensibles a estos azotes de un sistema de consumo que se ceba con los más débiles. Por ello son necesarios reformas legislativas y decisiones por parte de las administraciones públicas que puedan implementar respuestas efectivas a la realidad que están sufriendo los colectivos de consumidores con una mayor sensibilidad y situación de desprotección.
El encuentro, que comenzará a partir de las 9:00 horas, contará con seis conferencias por la mañana en las se abordarán temas como los problemas de los consumidores en el actual contexto económico-social, la realidad de los colectivos sociales o las nuevas formas de organización social. Por la tarde, se realizarán cuatro grupos de trabajo simultáneos dedicados a la formación de los consumidores, el activismo social, las pautas de consumo y los problemas de los consumidores en las zonas rurales. Para finalizar, se recogerán las conclusiones de cada grupo y se elaborará un documento con el que se elaborarán unas propuestas de mejora
ADICAE ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente en el Centro de Historias de Zaragoza como desde la sede de la asociación en Logroño (Avenida República Argentina 22, 1º D oficina 1º). Para inscribirse en cualquiera de las modalidades, los usuarios pueden rellenar el siguiente formulario o mandar un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, cuenta con el apoyo del AECOSAN, pretende mejorar los conocimientos en consumo financiero y los grandes temas de consumo (telecomunicaciones, electricidad, transporte…) con el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
(
más información )
|
ADICAE CELEBRA EL FALLO DEL TJUE QUE CONDENA EL ENGAÑO MASIVO EN LOS ACUERDOS SOBRE "CLÁUSULA SUELO" |
|
09/07/2020
Una vez más es el Tribunal Europeo el que tiene que corregir resoluciones del Supremo contrarias a la normativa europea de defensa de los consumidores.
Cientos de miles de consumidores a los que bajo la forma de “falsos acuerdos” la banca engañó para evitar devolverles lo indebidamente pagado ven ahora la puerta abierta a reclamar.
Por enésima vez, el TJUE interviene para salvaguardar los derechos de los consumidores en España ante los abusos hipotecarios. A juicio de ADICAE comienza a ser escandaloso el hecho de que las instituciones europeas tengan que corregir una y otra vez las posiciones asumidas por el Tribunal Supremo recordando al mismo la aplicación irrenunciable de la normativa vigente de protección al consumidor.
Manuel Pardos, Presidente de ADICAE, considera que “esta sentencia ha evidenciado que la justicia española ha venido posicionándose al lado de la banca al reconocer la existencia de unas cláusulas abusivas, pero prefiriendo operar con los consumidores en situación de inferioridad al actuar de manera individual y no colectiva”.
Esta sentencia ha demostrado, según Manuel Pardos, que “estos acuerdo no pertenecen a una estrategia de reconciliación como han venido hablando”, sino que estamos ante un nuevo trato en el que la banca “no quiere negociar ni pactar”.
Para Karina Fábregas, miembro del equipo jurídico de ADICAE, la sentencia demuestra que “el consumidor ha visto vulnerados sus derechos porque no se daban las condiciones adecuadas para que este fuera un consumidor crítico e informado”.
“El consumidor crítico es aquel que tiene la información necesaria para conocer las condiciones, y en este caso, ha quedado reflejado que el banco no da información transparente”, asegura Karina.
En este sentido, Víctor Cremades, Coordinador de Consejo Jurídico de ADICAE, recalca que este dictamen del TJUE aclara y enmienda al Tribunal Supremo por unas “sentencias absurdas” que en unos casos sí que determinaban nulos los acuerdos, pero con las cláusulas suelos no lo determinaba así.
“Esta sentencia del TJUE es una buena noticia para el consumidor porque aclara aspectos sobre la no vinculación. El TJUE establece el principio de no vinculación de las cláusulas abusivas, es decir, que tiene que ser mediante un consentimiento libre e informado, lo que necesita un control de transparencia”, señala Víctor.
ADICAE considera que con su fallo el TJUE evita que se consolide un abuso masivo que, a modo de “fraude sobre el fraude”, suponía que cientos de miles de consumidores que tienen derecho a la anulación completa de sus cláusulas suelo y la devolución de todo lo indebidamente pagado hubieran firmado contratos nuevamente abusivos por los que en muchos casos sólo se reducía el porcentaje del “suelo” y renunciaban a reclamar cantidad alguna al banco.
Visualiza la rueda de prensa completa pinchando aquí |
ADICAE ANDALUCÍA celebra la I Jornada para el Reconocimiento de las Buenas Prácticas Empresariales |
|
ADICAE ANDALUCÍA - Federación de Asociaciones de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Andalucía celebrará el día 11 de Noviembre la I Jornada para el Reconocimiento de las Buenas Prácticas Empresariales, actividad englobada en el proyecto que está desarrollando la Federación subvencionado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Con la celebración de dicha Jornada, a la que asistirán representantes de ámbito empresarial y asociativo de nuestra Comunidad Autónoma, ADICAE ANDALUCÍA pondrá en valor el "consumerismo en positivo", reconociendo valores, actitudes y acciones que destaquen desde una vertiente más benigna en la maraña de conflictos derivados de las relaciones de consumo. Además de la difusión de estas actuaciones, el evento pretende destacar los medios para profundizar en estas prácticas, así como su puesta en valor por el conjunto de las ciudadanía.
La I Jornada para el Reconocimiento de las Buenas Prácticas Empresariales se celebrarán en Sevilla en el Hotel NH Plaza de Armas, sita en C/ Marqués de Paradas S/N, el día 11 de Noviembre a las 10:00 horas.
Para confirmar asistencia rogamos envíen un email a [email protected] o se pongan en contacto con nosotros en el teléfono 954652434. |
ADICAE reclama a la DGA un impulso a la solución masiva al fraude de Forum y Afinsa |
|
Se cumplen ocho años desde el estallido del fraude filatélico en España; desde entonces, más de medio millón de ahorradores siguen atrapados en interminables procesos judiciales.
La propuesta de solución planteada por ADICAE y compartida por el resto de plataformas de afectados a través de la “Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa” cada vez tiene más apoyos. Los afectados exigen una solución política consistente en que el ICO adquiera los derechos de los afectados sometidos a un inacabable concurso de acreedores por el valor de sus ahorros atrapados, de tal manera que se logre una recuperación satisfactoria de los ahorros defraudados y se les 'rescate' del abandono y falta de respuesta eficaz al que vienen siendo sometidos.
ADICAE pide por ello que el Gobierno de Aragón dé un empujón a esta propuesta de solución para las 8.268 familias de la Comunidad, que en esta época de crisis siguen sin poder disponer de unos ahorros que alcanzan en la región la cifra de 110 millones de euros. Se trata de casi un 2% de los más de 6.000 millones de euros volatilizados en toda España en un fraude masivo ante el que las autoridades no quisieron intervenir, un volumen importante que supondría una inyección económica clave para estas familias, en su mayor parte pequeños ahorradores, y para la propia economía aragonesa. |
TALLER de CIBERSEGURIDAD EN LA RED |
|
MIÉRCOLES 6 de OCTUBRE a las 18:30
En los últimos meses se han realizado miles de denuncias sobre delitos financieros.
Conozca cuáles son las modalidades de estafa más recurrentes y cómo protegerse.
Recibirán consejos de seguridad en la Red
Sabrán lo qué es el phising y cómo prevenirlo.
Conocerán como proteger sus Datos Personales y de privacidad en las RRSS.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de los correos:
[email protected] y [email protected]
Plazas limitadas
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal de Voluntariado Consumerista en Zaragoza |
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal del Voluntariado Consumerista bajo el título de ‘Consumidores vulnerables, críticos y activos en derechos‘ el 9 de diciembre en Zaragoza (Centro de Historias, Plaza san Agustín 2). Durante estas jornadas, a través de la experiencia de los mejores especialistas sobre la materia en España y con la presencia de distintas organizaciones sociales (Cruz Roja, Cáritas, ONCE, ASAP…), se debatirá la situación actual de desprotección de diversos colectivos de consumidores. Asimismo, se pretenden dar alternativas y propuestas de solución reales que mejoren las carencias del actual sistema de consumo. Dichas conclusiones se trasladarán posteriormente como documentos de propuesta de mejora tanto a los representantes de los sectores implicados como a las administraciones para la puesta en marcha de iniciativas que tiendan a mejorar dicha situación. Con este encuentro, ADICAE pretende iniciar nuevas vías de colaboración y trabajo con organizaciones sociales y asociaciones ciudadanas que se centren en defender los derechos de estos colectivos de población con el fin de mejorar sus derechos también como consumidores.
La crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto diferentes situaciones que han dado lugar a graves e importantes problemas que han afectado a los consumidores. Además, algunos colectivos de la sociedad, por sus especiales condiciones sociales o económicas, han sido especialmente más sensibles a estos azotes de un sistema de consumo que se ceba con los más débiles. Por ello son necesarios reformas legislativas y decisiones por parte de las administraciones públicas que puedan implementar respuestas efectivas a la realidad que están sufriendo los colectivos de consumidores con una mayor sensibilidad y situación de desprotección.
El encuentro, que comenzará a partir de las 9:00 horas, contará con seis conferencias por la mañana en las se abordarán temas como los problemas de los consumidores en el actual contexto económico-social, la realidad de los colectivos sociales o las nuevas formas de organización social. Por la tarde, se realizarán cuatro grupos de trabajo simultáneos dedicados a la formación de los consumidores, el activismo social, las pautas de consumo y los problemas de los consumidores en las zonas rurales. Para finalizar, se recogerán las conclusiones de cada grupo y se elaborará un documento con el que se elaborarán unas propuestas de mejora
ADICAE ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente en el Centro de Historias de Zaragoza como desde la sede de la asociación en Palma de Mallorca (c/ Simó Ballester, 9 bajo, oficina 10). Para inscribirse en cualquiera de las modalidades, los usuarios pueden rellenar el siguiente formulario o mandar un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, cuenta con el apoyo del AECOSAN, pretende mejorar los conocimientos en consumo financiero y los grandes temas de consumo (telecomunicaciones, electricidad, transporte…) con el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
PROXIMAS ACTIVIDADES
(
más información )
|
Píldora formativa: Comisiones bancarias y como reclamarlas Día: 30 de Marzo de 2023 Hora: 18:30h |
|
Píldora formativa: Comisiones bancarias y como reclamarlas
Novedades comisión de apertura: Última sentencia del Tribunal de justicia de la Unión Europea!!
Son miles los consumidores que se ven afectados por el cobro de una comisión bancaria indebida, por ello te animamos a participar en esta píldora formativa, la que te proporcionará las herramientas necesarias para poder combatir el cobro de una de estas comisiones aprendiendo a reclamar para recuperarla, luchando de este modo contra los continuos abusos bancarios.
Con la presencia del abogado de ADICAE Francisco Muradas Baladrón
Día: 30 de Marzo de 2023 Hora: 18:30h Lugar: videoconferencia zoom
Enlace videoconferencia:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZErce2vpz0uE92fM5qfj_E9w6h2mwuYcVxW
Con esta píldora formativa podrás conocer: -Comisiones en cuenta corriente de mantenimiento de administración por descubierto por reclamación de descubierto -Comisiones en tarjetas por emisión, renovación y tenencia por retirada de efectivo en cajeros de otra entidad o red distinta por disposición de efectivo a crédito por consulta de movimientos en cajeros automáticos
-Comisiones por créditos e hipotecas por apertura por modificación de condiciones o garantías por amortización parcial anticipada comisión por cancelación o amortización anticipada total de un préstamo hipotecario reembolso anticipado |
El poder de los consumidores para cambiar el sistema: 14 de marzo, manifestación en Valladolid |
|
ADICAE Castilla y León convoca movilizaciones el 14 de marzo, víspera del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, para expresar la indignación de los consumidores por el panorama político, económico y social que afrontan miles de familias en nuestro país. La manifestación tendrá lugar en Valladolid a las 12:00 horas desde la Plaza de Zorrilla.
Del atraco eléctrico, las hipotecas y las preferentes hacia un nuevo modelo de consumo. El 14 de marzo, víspera del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, ADICAE convoca movilizaciones para expresar su preocupación e indignación por el panorama político, económico y social que afrontan los consumidores. La asociación hace un llamamiento a todas las organizaciones sociales a secundar esta jornada de lucha.
Un panorama en el que se descargan en los ciudadanos todos los costes de esta crisis y de las reformas; en el que la impunidad de grandes sectores como la banca o la energía se convierte en caldo de cultivo para el abuso continuado; en el que la ley sólo maquilla (en el mejor de los casos) los problemas pero no da respuesta a los mismos; y en el que la Justicia es incapaz de solucionar el creciente número de conflictos, abusos y fraudes masivos.
Los consumidores reclamamos
Poner fin a la dinámica de descargar en los consumidores y usuarios todos los costes de esta crisis y de todas las reformas. Son necesarias medidas políticas alternativas que permitan avanzar hacia cambios reales de fondo.
Acabar con la impunidad de la banca que extiende sus tentáculos de lobby en las instituciones públicas y la Justicia, y en ese camino los procesos penales han de dar con los responsables de la crisis y de los fraudes en la cárcel.
Las reformas no pueden ser a medida de los culpables de la crisis; hay que reformar en profundidad la injusta legislación hipotecaria y aprobar una moratoria hipotecaria paralizando las ejecuciones y embargos, un verdadero mecanismo de “segunda oportunidad” -y no un mero 'traslado de deudas' como el aprobado por el Gobierno- frente al endeudamiento perpetuo y acabar con las abusivas cláusulas suelo, que abocan a miles de familias al impago y al desahucio.
Una Justicia rápida, gratuita y eficaz para los consumidores, favoreciendo las acciones colectivas y la garantía de una Justicia universal.
Una reforma profunda del mercado eléctrico que cuente con los consumidores, y que garantice el suministro a un precio justo para todas las familias como un servicio básico garantizado. También queremos acabar con la impunidad de las eléctricas, exigiendo una auditoría del déficit de tarifa y la devolución de los 3.400 millones de euros provenientes de los Costes de Transición a la Competencia.
La retirada inmediata del proyecto de TTIP y que no vuelva a negociarse de espaldas a los consumidores.
La recuperación del 100% de los ahorros defraudados por los bancos a todos los afectados por las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos de ahorro, y una solución política para la recuperación de los ahorros a los afectados de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y justicia tras casi 9 años sin solución. El ahorro popular no puede ser la caja a la que meter mano cada vez que hay que sanear un sector corrupto.
Una nueva banca y un sistema financiero que cuente en su diseño con la ciudadanía y los derechos de los consumidores, transparente, democrático, justo y solidario.
Estamos en el inicio de un nuevo camino; el de los consumidores organizados para exigir el cambio y la reforma de un sistema financiero y oligopolios como el energético privilegiados, ultraprotegidos y cuyo negocio se centra en el expolio a millones de familias.
Por todos estos motivos, y los tuyos propios, el 14 de marzo te esperamos en las calles.
VALLADOLID
12:00 horas.
Plaza de Zorrilla
MANIFIESTO |
El 15 de abril comienza la vista de las medidas cautelares de la demanda colectiva de ADICAE contra los suelos de la banca |
|
Llega la hora de la verdad para las cláusulas suelo. El temor a una condena comienza a generar inquietud entre las entidades. Los afectados por las abusivas cláusulas suelo que acompañan a ADICAE en la demanda colectiva asistirán a la vista y llenarán el salón de actos.
La fecha para la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda colectiva de ADICAE contra las abusivas y sangrantes cláusulas suelo se acerca. Los días 15, 16 y 17 de abril el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid tiene en su mano dejar sin efecto cautelarmente las cláusulas suelo de más de 15.000 familias.
Este flagrante abuso ocasiona a los hipotecados unos sobrecostes anuales de entre 2.000 y 4.000 euros de más en el pago de su hipoteca que la Justicia revisa la próxima semana y que en última instancia debe traducirse en la devolución del dinero cobrado de más a los afectados.
Tras centenares de sentencias condenatorias y el reconocimento público de su injusticia por autoridades, expertos y tribunales es evidente el carácter abusivo de las “cláusulas suelo”, así como su enorme impacto en millones de economías familiares, quedando de manifiesto que los argumentos de la banca no son válidos o directamente reafirman la amplia y preocupante realidad del problema.
Esta realidad, en la que la nulidad de las cláusulas suelo ha sido declarada de manera insistente por la justicia, hace indiscutible la procedencia y necesidad de la adopción de las medidas cautelares solicitadas por ADICAE, que supondría liberar a 15.000 familias de la ilegítima losa que mes tras mes pesa sobre sus economías.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE reclamarà als bancs en nom de les persones afectades pel frau de les clíniques dentals Funnydent |
|
El passat 28 de gener, les clíniques Funnydent es trobaven amb les portes tancades i deixant desemparades a totes aquelles persones que havien confiat amb els seus serveis i professionals. Però no només això, sinó que la empresa s'havia dedicat a oferir crèdits amb financeres, per poder pagar el tractament. Així que el desemparament és doble, ja que les persones s'han quedat amb el tractament a mitges i amb un crèdit a deure.
Des de que es va produir el tancament sobtat de les clíniques Funnydent, l'associació està agrupant a nombrosos clients dels dos centres de Catalunya (Sabadell i Mataró) i dels set que existeixen a Madrid.
Com a primer pas i sense cap tipus de risc per a l'usuari o usuària donat el cessament unilateral dels serveis per part de Funnydent, AICEC-ADICAE recomana que s'ordeni al banc la suspensió del pagament dels crèdits que tingués contractats amb Funnydent.
L'Associació, que compta amb una llarga trajectòria i experiència en la resolució amb èxit d'aquest tipus de casos, com va demostrar amb els tancaments de les acadèmies d'anglès (Oxford, Cambridge, Opening, Wall Street) i el cas Studyo Professional, reclamarà en l'àmbit extrajudicial a les entitats financeres la devolució de les quantitats defraudades.
AICEC-ADICAE adverteix a les entitats financeres que la regulació sobre els crèdits vinculats és molt clara i que han de procedir a l'anul·lació del contracte, a la suspensió del cobrament de les quotes, així com a la restitució de totes les quantitats abonades indegudament pels usuaris fins el moment. Paral·lelament, l'equip jurídic d'ADICAE està estudiant les accions judicials a emprendre en cas que les entitats financeres no compleixin amb les seves obligacions. |
ADICAE Extremadura pide la opinión de los consumidores extremeños para mejorar sus derechos |
|
Son múltiples y cada vez de mayor alcance los problemas que los consumidores extremeños sufren en sectores claves para la calidad de vida, como la electricidad, el gas, la telefonía, el transporte, etc... Ante esta situación, ADICAE Extremadura está desarrollando un estudio para conocer la visión que los consumidores tienen sobre cuáles son las “peores prácticas” y abusos de las empresas que actúan en estos sectores, en el que se incluye, además, un breve análisis sobre otro abuso que “sangra” día a día el bolsillo de los consumidores: las comisiones bancarias.
Para poder profundizar en estas cuestiones y llevar este estudio hacia conclusiones y propuestas que permitan un avance en la posición y derechos de los consumidores se necesita la ayuda y colaboración de todos los ciudadanos extremeños para completar la encuesta titulada "Encuesta sobre la opinión y visión de los consumidores en relación a los grandes problemas del consumo", disponible en el siguiente enlace.
Con esta encuesta, se pretende tomar en cuenta la visión y posiciones de los consumidores para enfocar las medidas a impulsar. Se trata de un sondeo completamente anónimo, intuitivo, sencillo y muy rápido de completar que no lleva más de 5 minutos responder.
Se informará de los resultados obtenidos, que se difundirán a través de los medios de comunicación y a través de la página web de la asociación.
(
más información )
|
Los consumidores de Mazarrón aprenden a defender sus derechos en productos financieros |
|
El pasado 5 de noviembre, ADICAE Murcia organizó un taller titulado 'Mayores activos en derechos' en Mazarrón. Con este taller, se pretendía enseñar a los asistentes los principales derechos con los que cuentan los consumidores en los grandes temas de consumo y las vías que tienen para presentar un reclamación y hacer valer sus derechos de los abusos de las grandes empresas.
La ponencia comenzó describiendo la importancia de las personas mayores en España, apoyándose en una serie de datos estadísticos, y las nuevas circunstancias que conlleva la jubilación. Posteriormente, se explicaron y se dieron una serie de consejos en referencia a los principales productos financieros ofrecidos a personas mayores (planes de pensiones, seguros de renta vitalicia, etc) y la fiscalidad de dichos productos. Se resolvieron cuestiones sobre el ahorro como en qué debo invertir, cómo invertir, cómo combatir posibles abusos en consumo y cómo pasar a la acción y ser consumidores activos que defienden sus derechos.
Este taller se encontraba dentro del proyecto 'Creación de una red de Agentes de Consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad' destinado a los colectivos de mayor edad y especialmente desprotegidos, con el que se pretende mejorar la información sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación. |
ADICAE resuelve las trabas de la banca y la burocracia judicial en la macrodemanda por cláusulas suelo, que sigue adelante |
|
La lamentable desaparición de uno de los procuradores en un naufragio en Indonesia ha sido resuelta por la asociación con el nombramiento de un sustituto, algo que la banca ha intentado torpedear en los últimos meses. Además ADICAE ha reforzado el equipo jurídico director de la demanda incorporando más abogados al mismo.
El juzgado que lleva la demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente al abuso de las cláusulas suelo y que agrupa a unas 15.000 familias hipotecadas (Juzgado Mercantil nº 11 de Madrid) convocó el pasado julio la vista de las medidas cautelares, en la que la asociación confiaba que se acordaría la suspensión de los cobros indebidos derivados de los “suelos” en las hipotecas mientras durase el resto del procedimiento judicial.
Sin embargo una vez comenzada la vista el juzgado, en el que ha habido ya tres cambios de magistrado encargado de la demanda, suspendió la misma hasta septiembre bajo varios pretextos, entre ellos que a algunos afectados les faltaba aportar determinada documentación. Este cambio de última hora vino motivado por la enorme presión que ejerció y lleva ejerciendo desde el principio la banca, que solicitó que ADICAE transcribiera una por una las 15.000 cláusulas suelo de las hipotecas incluidas en la demanda.
Obviamente esta maniobra constituye una manipulación interesada e incomprensible de las entidades financieras implicadas, ya que tanto ellas como la propia jueza conocen perfectamente dónde se sitúan las cláusulas dentro de los correspondientes préstamos hipotecarios. Ante esta manipulación sistemática ADICAE resolvió antes del verano reforzar el equipo jurídico director de la demanda, añadiendo más abogados a dicho equipo.
Aunque le pese a la banca, el procedimiento continúa
Posteriormente, y sumándose a las trabas de las entidades y la pasividad del juzgado, la lamentable desaparición en un accidente marítimo del procurador designado por ADICAE y los afectados hizo necesario que se designase un nuevo procurador, algo que la banca ha tratado de dificultar y que ha originado una batalla judicial paralela de ADICAE con la burocracia judicial y con las entidades. Estas últimas intentan confundir a los afectados y a la opinión pública tratando de achacar a ADICAE un retraso que obedece exclusivamente a las estrategias dilatorias de los bancos demandados.
ADICAE, que inmediatamente designó un nuevo procurador, ha logrado finalmente la sustitución automática del procurador para la mayoría los afectados -los que otorgaron poder notarial- sin que de esta manera tengan que realizar trámite alguno para ellos. Por ello, y aunque cerca de 1.000 demandantes -que otorgaron poder 'apud acta'- sí que tendrán que formalizar nuevo poder, el procedimiento continúa. ADICAE contactará inmediatamente con aquellos afectados que tengan que hacer un nuevo poder.
Una vez cumplidos algunos trámites que se habían ordenado, ahora el juzgado volverá a señalar nueva fecha para las medidas cautelares en las que esperamos que se atienda a lo solicitado por ADICAE: el cese en la aplicación de la cláusula suelo hasta que se dicte sentencia. Aunque no se puede saber de antemano para cuándo se fijará, en el momento en que se fije la fecha de la vista ADICAE informará a todos los socios para propiciar la máxima asistencia y mostrar a las entidades demandas y al juzgado lo inaceptable de las demoras que se vienen produciendo.
(
más información )
|
Taller de mediación hipotecaria el 26 de noviembre en Bilbao |
|
El 26 de noviembre, ADICAE Euskadi organiza un taller sobre mediación hipotecaria a las 18:00 horas en la Sala Ibaiondo (La Bolsa) (C/ Pelota) de Bilbao. El taller estará a cargo de Gorka Herrra, abogado especializado en la materia.
En este taller, se tratarán algunos temas de actualidad como son la crisis y sobreendeudamiento, ejecución hipotecaria, ley de medidas urgentes, deudores, riesgo de exclusión, el Código de Buenas Prácticas Bancario, la competencia de las Comunidades Autónomas, la reestructuración del crédito hipotecario y el alquiler social.
BILBAO 26/11/2014 – Taller mediación hipotecaria. 18:00 horas – Sala Ibaiondo (c/ Pelota).
(
más información )
|
Taller sobre la factura eléctrica el 4 de diciembre en Arnedo |
|
El 4 de diciembre, ADICAE La Rioja organizará un taller sobre la factura eléctrica en Arnedo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura (c/ Santiago Milla, 18). Esta taller, titulado 'Comprenda su factura de la luz, cómo reducirla y cómo reclamarla', tendrá como ponente a Marisol Rodríguez León, responsable de la Oficina Municipal de Consumo de Arnedo, y a Jorge González Sainz, técnico de consumo de ADICAE.
¿Entiendes tu factura de la luz? ¿Sabes si la potencia que tienes contratada se ajusta a tus necesidades? ¿Crees que pagas demasiado? En este taller resolveremos muchas de las dudas más habituales. Se explicará por parte de la responsable de la OMIC de Arnedo los casos comunes que se encuentra a diario en la localidad a modo de formación para los ciudadanos.
ARNEDO 04/12/2014 – Taller sobre la factura eléctrica. 18:00 horas – Casa de Cultura (c/ Santiago Milla, 18).
(
más información )
|
LA JUSTICIA MANTIENE VIVA LA DISCUSIÓN SOBRE EL PAGO DEL IAJD EN LOS "GASTOS HIPOTECARIOS" |
|
12/06/2020
El Juzgado Mercantil 3 de Pontevedra decide suspender la demanda colectiva iniciada por ADICAE frente al Santander a la espera de que el TJUE resuelva la cuestión prejudicial impulsada por la Asociación y presentada por los Juzgados de Badajoz.
Para ADICAE la tendencia de los tribunales a esperar al pronunciamiento del TJUE expresa las serias dudas de muchos magistrados sobre el “cierre en falso” del Supremo en la cuestión de los gastos hipotecarios.
En la demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente al Banco Santander por la abusividad de la imposición al consumidor de todos los gastos de formalización de hipoteca (una de las 107 demandas colectivas en las que reclama la nulidad de estas cláusulas junto a la devolución a los afectados de todos los gastos indebidamente pagados) la Asociación planteó al juzgado la necesidad de consultar al TJUE sobre la validez del criterio adoptado al respecto en España por el Tribunal Supremo.
Ante las dudas existentes el titular del Juzgado Mercantil 3 de Pontevedra ha resuelto suspender el procedimiento a la espera de que se pronuncie el TJUE, habida cuenta de que este tribunal ya está abordando si la nulidad de la cláusula de gastos debe comportar la devolución al consumidor también del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
Dicha cuestión prejudicial fue impulsada por ADICAE en una demanda colectiva, en la que finalmente el Juzgado Mercantil 1 de Badajoz cuestionó a Europa la jurisprudencia del Supremo, que establece el reparto de los gastos aplicados al consumidor en virtud de una cláusula declarada abusiva, preguntando al TJUE si además de los gastos de notaría y registro se deben devolver a los consumidores también los gastos de tasación y el impuesto (IAJD).
La asociación presentó las demandas colectivas sabiendo que el consumidor recuperará como mínimo 1.000 euros de media a la banca, teniendo en cuenta sólo la mitad de los gastos de notaría y gestoría, y la totalidad del registro. Por ello mantiene su campaña que bajo el título "¿Vas a regalar 1.000 euros a la banca?" quiere incidir en que los consumidores tienen ya un derecho y cantidades reconocidos y que pueden reclamar, por lo que hace un llamamiento a todos los hipotecados que sufrieron la aplicación de una cláusula ya declarada abusiva para que reclamen sus derechos y se adhieran a las demandas colectivas presentadas por la asociación (como han hecho hasta el momento más de 3.000 hipotecados), reclamando conjuntamente sus derechos.
Además de esas cantidades ya reconocidas en favor de los consumidores, la iniciativa de ADICAE mantiene la puerta abierta a que la tasación, sobre la que el alto Tribunal no se ha pronunciado, y el IAJD puedan ser recuperados por parte del consumidor.
Los consumidores interesados se pueden unir a la campaña a través de la web de hipotecaconderechos.es donde miles de consumidores ya se se han adherido a las demandas colectivas presentadas por la Asociación.
Descarga el auto pinchando aquí. |
!!!ADICAE y los consumidores no tenemos vacaciones!!! |
|
Los consumidores no tenemos vacaciones, el aumento de información y conocimiento de nuestros derechos en diferentes sectores del consumo es también imprescindible en estos meses de verano, en los que se producen numerosos fraudes y desajustes, especialmente en el sector energético, de las telecomunicaciones y financiero. Las mesas informativas que ADICAE realiza, contribuyen a mejorar nuestra actuación y competencia en la defensa de nuestros intereses como consumidores, así como también facilitan las herramientas dereclamación ante cualquier problema de consumo.
El día 10 de agosto estuvimos en Nervión Plaza (Sevilla), pero tenemos otras mesas previstas; ¡acompáñanos, únete y lucha por tus derechos!
-- ADICAE Andalucia
|
MANIFESTACIÓN ESTATAL UNITARIA FORUM, AFINSA, AyN ¡VEN! |
|
Los casos Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza están reactivándose en este año 2014 de manera importante de la mano los afectados y de la estrategia de unidad de todas las plataformas y asociaciones.
El próximo 10 de mayo, coincidiendo con el OCTAVO ANIVERSARIO del estallido del caso, se celebrará una importantísima MANIFESTACIÓN unitaria en Madrid, donde acudirán afectados de todos los puntos del país y de todas las plataformas en unión.
El objetivo es común y es viable ya que la propuesta de solución planteada cada vez tiene más apoyos. Ya son 5 los Parlamentos Autonómicos que la apoyan y otros 5 que se sumarán en las próximas semanas, además de diversos Ayuntamientos que suman en total varios millones de habitantes.
¡NO PUEDES FALTAR!
Para informarte de la salida de autobuses desde Zaragoza ponet en contacto con nosotros a través del teléfono 976392462 (Eduardo) o dirígete al mail [email protected] |
Día de la Educación Financiera en ADICAE |
|
Lunes 4 de Octubre a las 17:30h
Presentación del ciclo de Educación Financiera.
Lectura del manifiesto.
Sesión: Mercados Financieros: Criptomonedas.
Desafíos de regulación y supervisión.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de los correos:
[email protected] y [email protected]
Plazas limitadas
|
Asamblea de cláusulas suelo el 3 de diciembre en Palma de Mallorca |
|
El 3 de diciembre, ADICAE Baleares organiza una asamblea con afectados por cláusulas suelo a las 18:00 horas en la sede de la asociación en Palma de Mallorca (c/ Simó Ballester 9 bajo, oficina 10). En la asamblea, se explicará qué es una cláusula suelo, qué supone tenerla en la hipoteca y los pasos a seguir para reclamarla.
Esta cláusula continua ahogando a miles de familias hipotecadas, que les impide beneficiarse de la bajada del Euribor y pagan alrededor de 200 euros más cada mes en sus cuotas hipotecarias.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
PALMA DE MALLORCA 03/12/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 18:00 horas – Sede ADICAE (c/ Simó Ballester 9 bajo, oficina 10).
(
más información )
|
Encuentro-Debate: Empoderar a los consumidores a través de transiciones de energía limpia 23 de Marzo 19:00h
|
|
Los consumidores nos encontramos en el ojo de la tormenta, pagando la factura del aumento vertiginoso de los precios de los combustibles fósiles. El doble desafío es ayudar a los consumidores a superar las dificultades actuales y al mismo tiempo permitir una transición rápida que proteja a los consumidores de las crisis de precios en el futuro. Los costos futuros de la inacción serán severos, tanto para las personas como para el planeta.
Analizamos cómo garantizar la sostenibilidad y la asequibilidad a largo plazo.
¿Cuáles son las compensaciones difíciles que ya no se pueden eludir?
¿Cuáles son los beneficios potenciales de rediseñar sistemas y políticas que aseguren que los consumidores estén en el centro ?
Debate: Empoderar a los consumidores a través de transiciones de energía limpia
Día: 23 de Marzo de 2023
Hora: 19:00h
Enlace Videoconferencia Zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYsdOyprTorEtztX6HRUYR5Q5ttBe9AEP_r
Intervienen:
Francisco Rodríguez Martínez , Presidente del CR de AstuEnerxia S. Coop Astur
Óscar González: Técnico ADICAE
Elias Alvarez: Ingeniero y socio de ADICAE
Programa
19:00h-19:15h Presentación:
19:15h-19:35h PRIMER BLOQUE ·
Astuenerxia: Las cooperativas como actores clave del empoderamiento de los consumidores
Las cooperativas frente a los oligopolios eléctricos tradicionales: Suministro, transparencia y acceso
a energías renovables
19:35-20:00h SEGUNDO BLOQUE,
·El empoderamiento de los consumidores a través de las comunidades energéticas
¿Cuales son las ventajas u oportunidades que nos facilitan con las comunidades energéticas?
¿Dificultades de las comunidades energéticas?
20:00h-20:15h TERCER BLOQUE, DEBATE:
Preguntas y reflexiones de los asistentes.
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
20:35h Cierre del debate |
Defiende tus derechos en el sector financiero con ayuda de la nueva guía de ADICAE |
|
ADICAE edita una guía titulada ‘Defienda sus derechos en el sector financiero‘, una publicación que tiene el objetivo de mejorar e informar a los consumidores sobre los sistemas y herramientas de reclamación frente a los abusos y malas prácticas bancarias. Entre sus páginas, los consumidores podrán encontrar información sobre los principales abusos que cometen las entidades financieras (comisiones, colocación de productos de manera fraudulenta, cláusulas abusivas…), además de aprender las distintas alternativas que existen para plantear sus reclamaciones de manera efectiva.
ADICAE ha llevado a cabo una encuesta entre consumidores de toda España para analizar su reacción y opiniones ante las reclamaciones en el ámbito financiero. Las vulneraciones a sus derechos son masivas y extendidas, no obstante ante la pregunta sobre cuáles son los abusos más denunciados por los consumidores, sólo un tercio de ellos atestiguan haber tenido problemas con las entidades financieras. Lo que prueba que una gran mayoría todavía no son conscientes de los abusos que sufren y por lo que es necesario difundir los contenidos de esta publicación para que conozcan los principales problemas y cómo reclamarlos.
Esta guía forma parte del proyecto ‘Por la mejora y extensión de la resolución alternativa de conflictos en el sector financiero y en los servicios de interés general‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, con el que se pretende potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos, realizar propuestas de mejora e informar a los consumidores sobre las vías y sistemas para hacer valer sus derechos y actuar como consumidores activos y críticos.
El folleto estará disponible en formato papel en todas las sedes de la asociación de manera gratuita y en versión online en la sección de ‘Materiales‘ del blog Consumidores Activos.
(
más información )
|
Sábado 9 de mayo: Manifestación estatal en Madrid por el 9º aniversario de los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
ADICAE llama a todos los afectados por los casos de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, así como a sus familiares y amigos a acudir a la marcha estatal que tendrá lugar en Madrid el 9 de mayo con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. ADICAE ya está organizando autobuses para acudir a la movilización desde toda España.
El 9 de mayo de 2015 se cumplen 9 años del estallido del caso Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza, y los afectados tenemos que llevar a cabo la mayor movilización de los últimos años por la importancia del momento político y social actual. La solución es posible. Ahora o nunca, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
La ocasión es única: estamos a las puertas de dos importantes elecciones; en la recta final de la legislatura y además hemos conquistado el apoyo de 17 parlamentos autonómicos y del Congreso para nuestra propuesta de solución política.
Son 470.000 familias afectadas, ahorradores de clases populares, hombres y mujeres que han trabajado durante toda una vida para lograr unos ahorros que se les sustrajeron sin que, en 9 años, haya habido ni juicio ni cumplimiento de las promesas de solución que dieron los políticos. Entre tanto las Administraciones Concursales siguen actuando incompetentemente en unos procesos de liquidación prácticamente paralizados, mientras cobran millonarias remuneraciones. ¡Exigimos Justicia y solución!
La unión de los afectados y las continuas movilizaciones periódicas han tenido sus frutos. En 2014 la unión de los afectados en la "Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa" hemos presionado para lograr el cierre de los procesos de instrucción penales, hemos forzado la recuperación de un nuevo 10’5% para Fórum Filatélico (y esperamos que pronto en Afinsa y Arte y Naturaleza), hemos logrado los apoyos de todas las Comunidades Autónomas y del Congreso a nuestras propuestas, hemos conseguido el despertar del interés y solidaridad de otros ciudadanos y plataformas para que la solución sea posible. Movilización hasta la solución, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
MANIFESTACIÓN EN MADRID:
SÁBADO 9 DE MAYO
12:00h PUERTA DE ALCALÁ (MADRID)
¡TODOS A MADRID! ¡QUE NO FALTE NADIE!
VEN EN AUTOBÚS DESDE TU PROVINCIA A MADRID: PICHA AQUÍ Y APÚNTATE
(
más información )
|
ADICAE considera importantíssima la sentència sobre la sortida a borsa de Bankia i anima a reclamar als petits accionistes |
|
(09.02.2016) El passat dimecres 27 de gener de 2016, el Tribunal Suprem va dictar Sentència mitjançant la qual anul·lava la sortida a borsa de Bankia. Aquesta Sentència obre la porta a milers de consumidors a reclamar i recuperar els seus diners, encara que es tracti de quantitats aparentment petites, ja que l'operació liderada per Rodrigo Rato “és va centrar especialment en captar els diners de més de 400.000 petits estalviadors”.
L'Associació que ja defensa a més de 2.000 afectats i afectades per la sortida a borsa, obrirà noves vies per agrupar als clients que encara no hagin reclamat. La fallada, que anul·la la subscripció d'accions, ratifica el caràcter abusiu i enganyós de la seva comercialització.
ADICAE proposa a Bankia i al Govern una solució col·lectiva extrajudicial per tots els petits estalviadors
El rescabalament al frau massiu de la sortida a borsa de Bankia ha de passar per una solució col·lectiva i universal, judicial i extrajudicial, per a totes les persones afectades. Així s'evitaria l'embús i el descrèdit de la Justícia espanyola i que aquesta “es converteixi en un parany per milers d'estalviadors a la qual hagin d'anar un a un a reclamar”, ha afirmat en una roda de premsa el president d’ADICAE, Manuel Pardos.
L'Associació ha sol·licitat al president de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, una reunió per proposar-li un acord “que passi per la devolució de totes les quantitats invertides pels petits estalviadors i que eviti a Bankia un innecessari i milionari sobrecost judicial que, com a banc públic, paguem tots i totes”.
Atès que la solució extrajudicial queda en la teulada de Bankia, la qual cosa no garanteix el rescabalament, “ADICAE interposarà de manera immediata una gran acció col·lectiva, així com les agrupades que siguin necessàries, i continuarà amb l'acció penal de l'Audiència Nacional, on representa a prop de 2.300 afectats” –ha anunciat Pardos– amb la finalitat de garantir una solució als petits accionistes en cas que el banc declini un arbitratge just i col·lectiu.
COM UNIR-SE A LA DEMANDA
L'associació de persones consumidores ADICAE, que representa a 2.238 petits accionistes en la querella contra Bankia per la seva fraudulenta sortida a borsa, valora com a “importantíssima” la sentència emesa el passat dimecres 27 de gener pel Ple de la Sala Civil del Tribunal Suprem, que anul·la la sortida a borsa de Bankia després de rebutjar dos recursos del banc enfront de dos clients afectats.
En una primera valoració, Manuel Pardos, president d’ADICAE, ha afirmat que “la sentència obre la porta al fet que milers de consumidors i consumidores reclamin i recuperin els seus diners, encara que es tracti de quantitats aparentment petites”, ja que l'operació liderada per Rodrigo Rato “es va centrar especialment a captar els diners de més de 400.000 petits estalviadors”.
Per això, “des d’ADICAE animem a que totes les persones afectades que encara no hagin reclamat ho facin i exigeixin fins a l'últim cèntim, encara que tinguin en joc 1.000, 2.000 o 3.000 euros”, per a això ADICAE ha obert noves vies agrupades o col·lectives per facilitar als consumidors la recuperació dels seus estalvis.
ADICAE porta a Europa el frau de la sortida a borsa de Bankia
ADICAE trasllada a la EBA la necessitat de potenciar mecanismes de resolució extrajudicial i judicial col·lectius per a grans fraus com el de la OPV de Bankia. Demanant al secretari d'Estat d'Economia que tota solució extrajudicial a la sortida a borsa de Bankia compti amb les persones consumidores i eviti els dèficits de l'arbitratge de les preferents.
Després de la proposta d’ ADICAE a Bankia i al Ministeri d'Economia per buscar una solució extrajudicial col·lectiva al frau de la seva sortida a borsa, i la conseqüent reacció de l'entitat i la Secretaria d'Estat d'Economia obrint la porta a aquesta via, ADICAE subratlla que tota solució ha de comptar amb la participació dels propis estalviadors enganyats a través de les associacions de persones consumidores com ADICAE. |
Talleres prácticos sobre consumo y mesas informativas la semana del 8 al 14 de diciembre |
|
Esta semana, ADICAE Extremadura organiza una serie de talleres sobre los grandes temas de consumo y mesas informativas sobre energía y derechos de los consumidores.
El 10 de diciembre, la asociación estará en Valverde de Leganes con el stand informativo 'Son tus derechos, conócelos' de 10.00 a 13.00 horas en el Mercadillo Municipal. En estas mesas, se repartirán publicaciones específicas relacionadas con los suministros eléctricos y se informará y resolverá las principales dudas que tienen los consumidores con las facturas eléctricas y sobre sus derechos en la materia. Ese mismo día, en Campanario, la asociación impartirá un taller de 'Mayores Activos en Derechos' a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura (Avenida de la Constitución 54).
El 11 de diciembre, en Cáceres, tendrá lugar un taller sobre consumo energético a las 19:00 horas en la sede de la asociación (Avenida Virgen de Guadalupe 8, 1º B). Desde la implantación de la nueva tarifa eléctrica, el precio del kWh ha seguido una línea ascendente imparable hasta registra el 10 de octubre el precio diario más alto desde diciembre de 2013.
Al día siguiente, 12 de diciembre, entre las 10:00 a 13:00 en el Mercadillo Municipal de Santa Marta de los Barros, volverán a tener lugar las mesas informativas sobre derechos en consumo. Ese mismo día, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura (Avenida de España s/n) de Hervas, se desarrollará un taller sobre defensa colectiva y fomento del asociacionismo.
VALVERDE DE LEGANES 10/12/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 horas – Mercadillo municipal.
CAMPANARIO 10/12/2014 – Mayores Activos en Consumo. 19:00 horas – Casa de la Cultura (Avenida de la Constitución 54).
CÁCERES 11/12/2014 – Taller sobre consumo energético. 19:00 horas – ADICAE Cáceres (Avenida Virgen de Guadalupe 8, 1º B).
SANTA MARTA DE LOS BARROS 12/12/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 horas – Mercadillo municipal.
HERVAS 12/12/2014 – Taller sobre defensa colectiva. 18:00 horas – Casa de la Cultura (Avenida de España s/n).
(
más información )
|
Depósitos 'a la española': rentabilidades por los suelos y muchas condiciones |
|
Los depósitos españoles se ven lastrados por las decisiones del Banco Central Europeo en mayor medida que los europeos. Parece que responde a una estrategia de las entidades nacionales para desincentivar el producto financiero más seguro y fomentar los fondos de inversión.
'Spain is different', decía el famoso eslogan del desarrollismo español. Lo cierto es que, en materia de depósitos, España sigue siendo diferente al resto de Europa. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el pasado septiembre el tipo de interés de la zona euro en un 0,05%; en junio ya lo había bajado al 0,15%. Si bien las consecuencias de la más reciente rebaja todavía no se pueden apreciar en las estadísticas, la medida tomada por el BCE a principios del verano ha arrastrado consigo la rentabilidad de los depósitos en toda Europa, pero más si cabe en España, donde los depósitos son un 40% menos rentables que la media europea. Un problema que no es nuevo y que favorece la contratación de productos financieros de riesgo.
Los últimos datos del BCE deberían hacer sacar los colores a la banca española. En año y medio, la remuneración media de los depósitos a un año o menos ha pasado en España del 2,97% al 0,73% que marcó el pasado agosto. Frente a esto, la banca europea ofreció de media ese mismo mes un 1,23%. Un fenómeno que se repite en los depósitos a más de dos años, que en la zona euro, de media, tienen un rendimiento de un 1,66%, mientras que en España apenas rentan un 1,08%. En los depósitos a entre uno y dos años, la media europea es de 1,12% frente a un 0,99% en España.
El problema se revela en las estadísticas, y afecta al día a día de los consumidores españoles. Por poner solo algunos ejemplos, el Depósito Online de BBVA a 13 meses ofrece un raquítico 0,65% TAE, y ni siquiera la poca remuneración libra de una penalización por cancelación anticipada de entre el 0,10% (para el primer mes) y el 0,25% (para 13 meses). Los intereses de este depósito, contratable desde 1.000 euros, solo se pueden cobrar al vencimiento. El Depósito Fidelidad del Banco Santander, con un plazo de 13 meses, ofrece tan solo un 0,60% TAE y solo es contratable a partir de 10.000 euros; a pesar de la baja rentabilidad, exige vinculación con la entidad mediante la domiciliación de la nómina y de los recibos domésticos.
Intereses por los suelos y exigencias de vinculación
Como se ha visto, incluso en intereses muy bajos se exige vinculación con la entidad. Eso da una idea de lo que espera en niveles considerados antes intermedios de rentabilidad. El banco practicamente obliga al 'matrimonio' del usuario con la entidad para darle por un depósito rentabilidades que ni siquiera alcanzan un 2%. El Depósito a 13 meses de Bankinter ofrece un 1,80%; la contratación solo es para nuevos clientes, a partir de 10.000 euros, que deben mantener abierta durante el periodo del depósito una cuenta nómina, pensión o profesional en la entidad; en caso de cancelación, se aplica como penalización del 1% de interés nominal anual.
El caso del Depósito Bonificado Plus del Banco Popular es paradigmático. Es un producto a plazo fijo de 13 meses y cuenta con dos modalidades, con y sin vinculación. La versión 'sin' ofrece apenas un 0,65% TAE; la versión 'con' da un 1,75% TAE, pero exige domiciliar una nómina con un valor mínimo de 600 euros o una pensión de al menos 300 euros, además de tres recibos básicos del hogar. En ambos casos, la penalización por cancelación es del 1%.
En apenas tres meses, las rentabilidades superiores al 3%, que aunque escasas, se ofertaban bajo determinadas condiciones (alta vinculación, imposición de importantes cantidades...), han pasado a la historia. Los mejores depósitos en cuanto a rentabilidad apenas alcanzan ahora el 2%.
A la banca española no le interesan los depósitos
A tenor de las estadísticas y de la comparación de ofertas, queda claro que a la banca española no le interesan los depósitos. Prefiere que los ahorradores coloquen su dinero en productos con más margen de negocio para las entidades, aunque esto suponga asumir un mayor riesgo para los consumidores. Bajar los intereses de los depósitos hace que las rentabilidades ofrecidas por fondos de inversión, el producto más promocionado en la actualidad, adquieran mayor atractivo. Pero no hay que perder de vista que los fondos no cuentan con el respaldo del Fondo de Garatía de Depósitos (cubre hasta 100.000 euros por cuenta y titular de depósito), tienen rentabilidades muchas veces inciertas (incluso pueden generar pérdidas) y exigen mantener inmovilizados los ahorros durante largos periodos. Por eso, si está pensando en contratar un fondo u otro producto con riesgo, el consumidor debe examinar antes con detenimiento las condiciones. Ante cualquier duda, acuda a su sede más cercana de ADICAE.
(
más información )
|
Jornada presencial del Curso de Agentes Activos de Consumo en Pamplona el 10 de noviembre |
|
El 10 de noviembre, ADICAE Navarra organiza la jornada presencial del Curso de Agentes Activos de Consumo en Pamplona, a las 18:00 horas en el Civivox Iturrama. Se contará con la presencia del ponente Guillermo Lorea, abogado colaborador de ADICAE.
El curso online 'Agentes Activos de Consumo', disponible en la plataforma online de Educación Financiera de ADICAE, va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
PAMPLONA 10/11/2014 – Curso Agentes Activos de Consumo. 18:00 horas – Civivox Iturrama.
(
más información )
|
ADICAE resuelve las trabas de la banca y la burocracia judicial en la macrodemanda por cláusulas suelo, que sigue adelante |
|
La lamentable desaparición de uno de los procuradores en un naufragio en Indonesia ha sido resuelta por la asociación con el nombramiento de un sustituto, algo que la banca ha intentado torpedear en los últimos meses. Además ADICAE ha reforzado el equipo jurídico director de la demanda incorporando más abogados al mismo.
El juzgado que lleva la demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente al abuso de las cláusulas suelo y que agrupa a unas 15.000 familias hipotecadas (Juzgado Mercantil nº 11 de Madrid) convocó el pasado julio la vista de las medidas cautelares, en la que la asociación confiaba que se acordaría la suspensión de los cobros indebidos derivados de los “suelos” en las hipotecas mientras durase el resto del procedimiento judicial.
Sin embargo una vez comenzada la vista el juzgado, en el que ha habido ya tres cambios de magistrado encargado de la demanda, suspendió la misma hasta septiembre bajo varios pretextos, entre ellos que a algunos afectados les faltaba aportar determinada documentación. Este cambio de última hora vino motivado por la enorme presión que ejerció y lleva ejerciendo desde el principio la banca, que solicitó que ADICAE transcribiera una por una las 15.000 cláusulas suelo de las hipotecas incluidas en la demanda.
Obviamente esta maniobra constituye una manipulación interesada e incomprensible de las entidades financieras implicadas, ya que tanto ellas como la propia jueza conocen perfectamente dónde se sitúan las cláusulas dentro de los correspondientes préstamos hipotecarios. Ante esta manipulación sistemática ADICAE resolvió antes del verano reforzar el equipo jurídico director de la demanda, añadiendo más abogados a dicho equipo.
Aunque le pese a la banca, el procedimiento continúa
Posteriormente, y sumándose a las trabas de las entidades y la pasividad del juzgado, la lamentable desaparición en un accidente marítimo del procurador designado por ADICAE y los afectados hizo necesario que se designase un nuevo procurador, algo que la banca ha tratado de dificultar y que ha originado una batalla judicial paralela de ADICAE con la burocracia judicial y con las entidades. Estas últimas intentan confundir a los afectados y a la opinión pública tratando de achacar a ADICAE un retraso que obedece exclusivamente a las estrategias dilatorias de los bancos demandados.
ADICAE, que inmediatamente designó un nuevo procurador, ha logrado finalmente la sustitución automática del procurador para la mayoría los afectados -los que otorgaron poder notarial- sin que de esta manera tengan que realizar trámite alguno para ellos. Por ello, y aunque cerca de 1.000 demandantes -que otorgaron poder 'apud acta'- sí que tendrán que formalizar nuevo poder, el procedimiento continúa. ADICAE contactará inmediatamente con aquellos afectados que tengan que hacer un nuevo poder.
Una vez cumplidos algunos trámites que se habían ordenado, ahora el juzgado volverá a señalar nueva fecha para las medidas cautelares en las que esperamos que se atienda a lo solicitado por ADICAE: el cese en la aplicación de la cláusula suelo hasta que se dicte sentencia. Aunque no se puede saber de antemano para cuándo se fijará, en el momento en que se fije la fecha de la vista ADICAE informará a todos los socios para propiciar la máxima asistencia y mostrar a las entidades demandas y al juzgado lo inaceptable de las demoras que se vienen produciendo.
(
más información )
|
Taller sobre cláusulas abusivas y cine-fórum con la película 'Margin Call' la semana del 24 al 30 de noviembre en Logroño |
|
Esta semana, ADICAE La Rioja organiza un taller práctico sobre cláusulas abusivas y un cine-fórum con la proyección de la película 'Margin Call'. Ambas actividades tendrán lugar en el Ateneo Riojano de Logroño.
El 24 de noviembre a las 18:30 horas, tendrá lugar el taller titulado 'Cláusulas abusivas más comunes y cómo reclamar en los diferentes contratos de consumo'. En un momento en el que las grandes empresas optan por ofrecer sus bienes y servicios haciéndonos firmar farragosos formularios o contratos en el que la letra pequeña y las palabras incomprensibles son la tónica habitual, se va ha realizar por parte de ADICAE La Rioja y con la colaboración de una abogada experta en la materia, un taller explicativo de las diferentes clausulas abusivas que nos podemos encontrar y la solución y reclamación de estas.
Al día siguiente, 25 de noviembre, se realizará la proyección de la película 'Margin Call' a las 18.00 horas. Esta película es la crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en la vida de los implicados en el inminente desastre.
LOGROÑO 24/11/2014 – Taller cláusulas abusivas. 18:30 horas – Ateneo Riojano.
LOGROÑO 25/11/2014 – Película 'Margin Call'. 18:00 horas – Ateneo Riojano.
(
más información )
|
ADICAE REÚNE VIRTUALMENTE A AFECTADOS POR EL CIERRE DE DENTIX PARA INFORMAR DE LOS PASOS A DAR Y ORGANIZAR COLECTIVAMENTE LA DEFENSA DE SUS DERECHOS. |
|
03/06/2020
La Asociación considera que mientras el servicio siga sin prestarse los consumidores afectados pueden requerir la suspensión del pago de las cuotas de los créditos al consumo suscritos para abonar los tratamientos
Tras recibir múltiples consultas de afectados por la suspensión de los servicios contratados con Dentix, ADICAE ha comenzado la organización de los consumidores clientes de la red de clínicas dentales, elaborando una guía de los pasos a seguir y facilitando los modelos de reclamación y comunicación a presentar a la propia Dentix y a las entidades que, mediante acuerdos de colaboración con la clínica, financiaban los tratamientos a los clientes.
Además, y con el fin de informar a los afectados y resolver todas las dudas que en estos momentos se les plantean, ADICAE ha convocado una asamblea virtual por videoconferencia que se celebrará este jueves 4 de junio a las 18:00 horas, en la que además iniciará la organización de los usuarios para la defensa de sus derechos tanto frente a Dentix como frente a las entidades financieras involucradas. De esta forma los consumidores afectados por el cese de actividad de Dentix podrán reclamar sus derechos a través de ADICAE
ADICAE, que ha abierto una sección específica en su web (bit.ly/afectadosdentix) para conectar a esta reunión y ofrecer información sobre la situación en cada momento, guiará a los consumidores en la reclamación correspondiente. Para ello, organizará la presentación de escritos de los afectados a Dentix reclamando la efectiva prestación del servicio y el expediente o historial completo.
En segundo lugar la Asociación ayudará a los afectados a presentar escritos dirigidos a las entidades titulares de los préstamos suscritos para los tratamientos dentales (Cetelem, Abanca, BBVA y Pepper Money) para instarles a la suspensión de los pagos de las cuotas hasta que los servicios se reanuden.
En el caso de que finalmente no se reanudasen los tratamientos los afectados podrán resolver sus contratos, y por tanto resolver también los contratos de crédito suscritos para los tratamientos, reclamando además en cada caso las cantidades que pudieran corresponder en función del tratamiento efectivamente recibido y de las cuotas ya pagadas a la entidad financiera.
ADICAE sigue reforzando sus canales telemáticos de asistencia a los consumidores y brinda sus servicios técnico-jurídicos, a través del correo [email protected] y el Whatsapp 660175964. Además, podrán contactar con su sede más cercana vía telefónica (https://www.adicae.net/localizacion-sedes.html) |
Si quieres reivindicar la clausula suelo este día 13 de julio a las 11 horas en Sevilla ¡¡ Es tu día !!. |
|
Las conclusiones del abogado general de la UE sobre la devolución con carácter retroactivo de lo cobrado indebidamente en las cláusulas suelo se retrasa un día más. Será el miércoles 13 de julio cuando conoceremos dichas conclusiones, obedeciendo este retraso a simples cuestiones de cierre de agenda.
Como venimos explicando, lo que Paolo Mengozzi concluya este miércoles no es vinculante para la sentencia que dicte el tribunal de justicia de la unión europea, pero también es conocido que el tribunal suele fallar en línea con lo que establezca el abogado general.
Por ello, los afectados directa e indirectamente por cláusula suelo, y todas aquellas personas sensibilizadas con la causa deben acompañarnos el mismo día 13 a las 11 horas en la Plaza San Francisco, donde estaremos reivindicando una vez más nuestros derechos!! Únete !! -- ADICAE Andalucia |
ENLACE AL DOCUMENTAL "GRAN SUPERFICIE: CONSUME HASTA MORIR" |
|
ConsumeHastaMorir es una reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad, para mostrar hasta qué punto se puede morir consumiendo.
A través del documental "Gran Superficie" nos muestran cómo la publicidad maneja nuestras vidas desde que nos levantamos hasta que nos acostamos sin ser, a veces, conscientes de ello.
Os recomendamos ver este documental para cambiar vuestra forma de ver las cosas.
Para visualizar el documental "Gran superficie: Consume hasta morir", pincha en más información
(
más información )
|
Jueves 16 de marzo. Encuentro-debate "Nuevos cambios normativos de consumo y su impacto en los consumidores". Hora: 17:15h. |
|
En el marco del Día del Consumidor que se conmemora cada 15 de marzo, ADICAE, organiza un Encuentro-debate que tendrá lugar el jueves 16 de marzo a partir de las 17:15h
Este año desde ADICAE consideramos que el año debe representar un hito y punto de inflexión en la mejora de los mecanismos de protección a los derechos de los consumidores. ADICAE se quiere centrar en la concreción de esas herramientas de protección para el consumidor y sus derechos, y que han dado lugar a proyectos legislativos que hoy día están en momentos distintos de desarrollo en sus vías de aprobación, y que son de gran importancia para la defensa de los derechos de los consumidores.
Estos proyectos legislativos se concretan en el proyecto de Autoridad Independiente del Cliente Financiero, en la transposición de la Directiva de las acciones de representación, es decir, la nueva regulación de la acción colectiva, la reforma de la Ley del Mercado de Valores, la regulación de los Servicios de Atención al Cliente por las entidades financieras y la regulación del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores. Por su importancia ADICAE quiere realizar una labor de información mediante este Encuentro Debate “Los nuevos cambios normativos del consumo financiero y su impacto en los consumidores”
Horario:
17:15h Recepcion de asistentes
17:30 inaguración del acto
18:00: ADICAE formando a consumidores críticos, responsables y solidarios frente a las nuevas formas de inversión y los servicios financieros
18:15 Mesas-debate: Cinco nuevas leyes que revoluocionarán los derechos de los consumidores
Fecha: 16 de marzo a las 17:15h
La actividad se realizará ONLINE a través de la plataforma Zoom por lo que para inscribirte puedes hacerlo pinchando aqui
|
ADICAE lanza su guía para prevenir el sobreendeudamiento, una herramienta para aprender a gestionar el presupuesto familiar |
|
El sobreendeudamiento de los consumidores se ha convertido en los últimos años en un importante problema de la sociedad. El último estudio de ADICAE, ‘Situación de los consumidores de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, desvela que el 40,2% de los españoles no tiene capacidad de ahorro alguna y el 31,6% no llega a fin de mes puntualmente o de manera permanente, por lo que el riesgo de acudir a créditos para pagar deudas aumenta, con el posible riesgo de sobreendeudamiento que ello conlleva.
ADICAE quiere ayudar a las personas en situación de especial desprotección por causas socioeconómicas y en riesgo de padecer esta situación, por lo que publica la ‘Guía para gestionar sus cuentas y prevenir el sobreendeudamiento‘. Se trata de un material didáctico de información sobre gestión de deudas, prevención del sobreendeudamiento y ahorro en servicios básicos que complementa los talleres que se imparten en todo el territorio nacional.
En esta publicación, el consumidor encontrará consejos y advertencias para evitar abusos a la hora de contratar préstamos, créditos personales y créditos rápidos; información sobre los datos que le deben dar sobre el préstamo o crédito; trucos para gestionar el presupuesto familiar y reducir gastos; y todo lo necesario para poder reclamar sus derechos ante los abusos. La publicación tiene el objetivo de que se conozcan las medidas adecuadas para evitar caer en una espiral de sobreendeudamiento y alertar de posibles abusos y publicidad engañosa para que el consumidor pueda reconocerlos.
La guía se distribuirá en soporte físico, que estarán disponible en los talleres de presupuesto familiar, se enviará a organizaciones sociales que trabajen por la defensa de derechos generales de los grupos vulnerables y también está disponible en formato digital en la sección de ‘Materiales‘ del blog Consumidores Activos en Derechos.
(
más información )
|
¿Qué deben hacer los afectados por el concurso de Banco Madrid para recuperar sus ahorros? |
|
El Fondo de Garantía de Depósitos ha asegurado a ADICAE que en menos de 20 días comenzará la operativa de reembolso de las cantidades, y que no se demorará más allá de un mes. Los afectados recibirán una carta para que indiquen en un formulario el número de cuenta para el ingreso.
Ahora mismo los afectados no pueden sacar sus ahorros del banco. Ante la salida de fondos de clientes Banco Madrid, administrado por el Banco de España, ha congelado sus actividades para garantizar “un igual trato de depositantes y demás acreedores”. Es decir, para evitar que los clientes que no saquen el dinero queden en peor situación, se congelan los depósitos.
¿De cuánto tiempo dispone el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para devolver los ahorros?
El FGD señala que el Banco de España ha determinado que "habiéndose producido el impago de depósitos dinerarios vencidos y exigibles, Banco Madrid se encuentra en situación de imposibilidad de restituirlos, sin que tenga perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato". El FGD se dirigirá próximamente a todos sus titulares para proceder al pago de los importes garantizados.
En cuanto a los plazos, el FGD sostiene que efectuará los pagos con la máxima celeridad, de acuerdo con la legislación, que establece que tiene 3 meses para la restitución de las cantidades retenidas de los depositantes, aunque el Banco de España podría ampliar dicho plazo.
No obstante, el FGD ha asegurado a ADICAE que en 20 días empezaría la operativa de reembolso, y que en principio en ningún caso se demoraría más allá del mes. En todo caso, hay cierta incertidumbre en este sentido ya que es la primera vez en que se activará el proceso de garantías del FGD tras su última reforma, en plena crisis financiera, cuando se aumentó su ámbito de cobertura. Además el FGD puede solicitar derramas entre los bancos adheridos con el fin de cumplir con sus obligaciones. Y, en última instancia, podría captar recursos en los mercados y endeudarse.
¿Pueden perder dinero los depositantes?
Sólo están en riesgo los que tengan más de 100.000 euros en el banco: los primeros 100.000 euros están avalados por el Fondo de Garantía de Depósitos. La garantía se aplica por depositante, aunque tenga varios depósitos o un mismo depósito tenga más de un titular.
Al no haber venta Banco Madrid irá a concurso y liquidación: se venderán los activos del banco y se repartirá el dinero entre los acreedores. Los primeros en asumir pérdidas en la liquidación concursal son los accionistas y después los acreedores subordinados. Después vienen los acreedores ordinarios, donde se situarían los clientes de Banco Madrid con depósitos por más de 100.000 euros. En todo caso la normativa europea que fijaba quitas para los acreedores (Directiva UE 2014/59/UE) no entra en vigor hasta 2016. En principio sólo sufrirían quitas los titulares de deuda subordinada o deuda híbridos.
¿Qué pasa si hay titularidad compartida de una cuenta o de más de una cuenta?
En cuanto a los importes a recibir, en el caso de una cuenta con dos titulares, ambos tienen derecho a recibir la garantía. Por ejemplo, si un matrimonio tiene una cuenta con 180.000 euros de la que ambos son titulares, cada uno recibirá 90.000 euros. En el supuesto de que un titular tenga varias cuentas en el banco, se le sumarán todos los importes de las cuentas y sólo recibirá el máximo garantizado de 100.000 euros.
¿Qué tienen que hacer para recuperar su dinero los ahorradores?
El Fondo de Garantía dispondrá de la relación de sus aproximadamente 15.000 clientes y los importes que cada uno tienen depositados. Desde el FGD han confirmado a ADICAE que mandarán una carta a los clientes para que rellenen un simple formulario donde señalen el número de cuenta para el ingreso y otros datos personales, y en algunos casos que aporten cierta documentación.
El FGD tendrá que abonar algo más de 600 millones de euros a los clientes de Banco Madrid, dado que la entidad cuenta con depósitos por unos 660 millones y apenas 500 clientes tienen más de 100.000 euros depositados en la entidad.
¿Qué va a hacer ADICAE?
Nuestra asociación ayudará a los perjudicados por este corralito, sobre todo a los depositantes, mediante su personación en el proceso concursal y su presión al FGD para que actúe lo mejor y lo antes posible.
ADICAE también ayudará a los afectados en la gestión de la documentación, formularios, reclamaciones por errores en cuantía, etc. En cuanto a los afectados con productos como fondos de inversión, acciones, renta fija, variable, etc., se valorarán caso por caso.
La asociación informará ininterrumpidamente en sus oficinas de toda España, dentro del horario de apertura correspondiente, así como mediante asambleas informativas. También informará a través de su página web, donde se ha creado un apartado específico con este caso colectivo.
(
más información )
|
Llums i ombres en la nova llei d'assegurances: més termini per donar-los de baixa, però censura a les vies telemàtiques |
|
(05.02.2016) La reforma de la normativa d'assegurances que va entrar en vigor l'1 de gener llança més ombres que llums: es rebaixa a un mes abans del venciment de la pòlissa el termini per avisar a la companyia d'una baixa (abans eren 2 mesos), però segueixen sense admetre's vies telemàtiques per fer-ho.
El Govern ha deixat passar una oportunitat històrica per reformar en profunditat la normativa per la qual es regeixen les companyies asseguradores al nostre país. La recent reforma de la Llei de Contracte de Segur, que va entrar en vigor l'1 de gener, llança més ombres que llueixes per les persones consumidores.
Un dels canvis importants a destacar és la reducció del termini de la persona consumidora per donar de baixa una assegurança abans que es renovi automàticament. I, és que el fet que una consumidora no pogués donar de baixa una assegurança si no ho comunicava amb almenys dos mesos d'antelació al venciment de la pòlissa, i per escrit, resultava una formalitat exagerada que causava situacions d'indefensió en les assegurades. Ara es disposa de més temps per comparar i buscar millors ofertes, en poder esperar fins a un mes abans que venci l' assegurança per comunicar la baixa.
La nova norma sí manté l'obligació que la companyia informi almenys dos mesos abans del venciment de la pòlissa de la seva intenció de modificar qualsevol de les condicions. Per això, abans d'acceptar qualsevol oferta o donar per bé el contracte en vigor, és convenient revisar les condicions, comparar altres opcions i consultar a una associació de persones consumidores independent com ADICAE, per poder negociar en les millors condicions.
Així, es modifica l'article 22.2, que queda redactat de la següent manera: "Les parts poden oposar-se a la pròrroga del contracte mitjançant una notificació escrita a l'altra part, efectuada amb un termini de, almenys, un mes d'anticipació a la conclusió del període del segur en curs quan qui s'oposi a la pròrroga sigui a la persona prenedora, i de dos mesos quan sigui l'asseguradora. L'asseguradora haurà de comunicar a la persona prenedora, almenys amb dos mesos d'antelació a la conclusió del període en curs, qualsevol modificació del contracte d'assegurança".
Si bé es tracta d'una bona notícia per als usuaris i les usuàries, el Govern ha deixat passar l'oportunitat d'adaptar aquesta imposició al segle XXI. En un context en el qual la majoria dels serveis poden contractar-se i donar-se de baixa telefònicament o per Internet, i en el termini de només uns dies, el fet d'obligar a l'usuari a notificar la baixa per escrit és excessivament burocràtic. Aquesta imposició, a més, aconsegueix un nivell d'absurditat màxim si tenim en compte que sí és possible modificar les condicions de les assegurances de manera telemàtica. A més, cal tenir en compte que la consumidora només pot tenir constància oficial que l'asseguradora ha rebut la notificació de la baixa si envia un fax amb justificant de recepció o certificació de contingut, o una carta certificada... amb els costos derivats d'això.
Exigua ampliació del contingut de la pòlissa
L'article 8.3 de la Llei també es reforma i pretén ampliar el contingut de la pòlissa “descrivint, de forma clara i comprensible, les garanties i cobertures atorgades en el contracte, així com respecte a cadascuna d'elles, les exclusions i limitacions que els afectin destacades tipogràficament”.
Es tracta d'una modificació molt general de la llei, i el temps dirà com s'aplica en la pràctica per les companyies. Si les exclusions segueixen apareixent al marge de les condicions particulars és fàcil que la persona consumidora continuï sense tenir informació d'elles per poder valorar la conveniència o no d'una determinada pòlissa.
Millores per als usuaris en les assegurances de salut
També s'amplia l'article 11 de la llei, al que se li afegeix un segon apartat, quedant redactat de la següent forma: “En les assegurances de persones el prenedor o l'assegurat no tenen obligació de comunicar la variació de les circumstàncies relatives a l'estat de salut de l'assegurat, que en cap cas es consideraran agreujament del risc”.
Aquesta reforma sí pot suposar una millora en els drets de les persones consumidores, ja que és freqüent que les companyies recorrin a la falta d'informació prestada per aquestes sobre el seu estat de salut per evitar fer-se càrrec de les indemnitzacions previstes en cas de sinistre. Encara així els problemes derivats de l'incorrecte emplenament dels qüestionaris de salut inicials, moltes vegades amagats per les companyies, podrien seguir provocant problemes a les consumidores. Hauria estat convenient la regulació d'un formulari o de qüestionaris uniformes que suposin una garantia per a l'assegurat/da.
Finalment, s'afegeix una nova secció cinquena, dins del títol III, denominada «Assegurances de decessos i dependència». En aquest cas, es concreten aspectes importants de les assegurances de decessos, com l'article 106 bis.3: “En cas de concurrència d'assegurances de decessos en una mateixa asseguradora, l'assegurador estarà obligat a retornar, a petició del prenedor, les quotes pagades de la pòlissa que hagi decidit anul·lar des que es va produir la concurrència”. Aquest apartat sí suposa un avanç per a les consumidores que en ocasions, per la mala comercialització d'algunes companyies o per la falta d'informació sobre la forma concreta per donar-se de baixa, es troben pagant durant un any sencer o part del mateix dues pòlisses d'assegurances de decessos. |
ADICAE organiza el Encuentro Estatal de Voluntariado Consumerista en Zaragoza |
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal del Voluntariado Consumerista bajo el título de ‘Consumidores vulnerables, críticos y activos en derechos‘ el 9 de diciembre en Zaragoza (Centro de Historias, Plaza san Agustín 2). Durante estas jornadas, a través de la experiencia de los mejores especialistas sobre la materia en España y con la presencia de distintas organizaciones sociales (Cruz Roja, Cáritas, ONCE, ASAP…), se debatirá la situación actual de desprotección de diversos colectivos de consumidores. Asimismo, se pretenden dar alternativas y propuestas de solución reales que mejoren las carencias del actual sistema de consumo. Dichas conclusiones se trasladarán posteriormente como documentos de propuesta de mejora tanto a los representantes de los sectores implicados como a las administraciones para la puesta en marcha de iniciativas que tiendan a mejorar dicha situación. Con este encuentro, ADICAE pretende iniciar nuevas vías de colaboración y trabajo con organizaciones sociales y asociaciones ciudadanas que se centren en defender los derechos de estos colectivos de población con el fin de mejorar sus derechos también como consumidores.
La crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto diferentes situaciones que han dado lugar a graves e importantes problemas que han afectado a los consumidores. Además, algunos colectivos de la sociedad, por sus especiales condiciones sociales o económicas, han sido especialmente más sensibles a estos azotes de un sistema de consumo que se ceba con los más débiles. Por ello son necesarios reformas legislativas y decisiones por parte de las administraciones públicas que puedan implementar respuestas efectivas a la realidad que están sufriendo los colectivos de consumidores con una mayor sensibilidad y situación de desprotección.
El encuentro, que comenzará a partir de las 9:00 horas, contará con seis conferencias por la mañana en las se abordarán temas como los problemas de los consumidores en el actual contexto económico-social, la realidad de los colectivos sociales o las nuevas formas de organización social. Por la tarde, se realizarán cuatro grupos de trabajo simultáneos dedicados a la formación de los consumidores, el activismo social, las pautas de consumo y los problemas de los consumidores en las zonas rurales. Para finalizar, se recogerán las conclusiones de cada grupo y se elaborará un documento con el que se elaborarán unas propuestas de mejora
ADICAE ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente en el Centro de Historias de Zaragoza como desde la sede de la asociación en Badajoz (c/ Ronda del Pilar, 43 B) y Cáceres (Avenida Virgen de Guadalupe, 8, 1º B). Para inscribirse en cualquiera de las modalidades, los usuarios pueden rellenar el siguiente formulario o mandar un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, cuenta con el apoyo del AECOSAN, pretende mejorar los conocimientos en consumo financiero y los grandes temas de consumo (telecomunicaciones, electricidad, transporte…) con el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
PROXIMAS ACTIVIDADES
(
más información )
|
Talleres 'Mayores Activos en Consumo' la semana del 3 al 9 de noviembre |
|
Esta semana, ADICAE Murcia organiza varios talleres destinados a crear mayores activos en consumo en la provincia de Murcia. Estos talleres se encuentran dentro del proyecto 'Creación de una red de Agentes de Consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad' destinado a las personas de mayor edad a aquellos que se encuentren en una situación especialmente desprotegidas, con el que se pretende mejorar la información sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación.
El primer taller tendrá lugar el 3 de noviembre a las 10:00 horas en Cartagena, en el Centro de Mayores Cartagena (C/ Juan Fernández 24). En este taller, se explicarán los principales derechos con los que cuentan los consumidores en los grandes temas de consumo y las vías que tienen para presentar una reclamación y defender estos derechos.
Este taller se repetirá el 5 de noviembre en Mazarrón (C/ Reverendo Luis de Antai 6) a las 17:30 horas y el 6 de noviembre en Puerto de Mazarrón (Centro Social Personas Mayores, c/ Mayor s/n) a las 11:00 horas.
CARTAGENA 03/11/2014 – Mayores activos en consumo. 10:00 horas – Centro de Mayores Cartagena (C/ Juan Fernández 24).
MAZARRÓN 05/11/2014 – Mayores activos en consumo. 17:30 horas – C/ Reverendo Luis de Antai 6.
PUERTO DE MAZARRÓN 06/11/2014 – Mayores activos en consumo. 11:00 horas – Centro Social Personas Mayores (C/ Mayor s/n).
(
más información )
|
Conoce los logros de la acción colectiva en la defensa de los consumidores el 5 de noviembre en Pamplona |
|
El 5 de noviembre, ADICAE Navarra organiza una charla informativa titulada 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos' a las 18:00 horas en la Sala Katakrak en Pamplona. En esta conferencia, se contará con la participación de Santiago Pérez, abogado colaborador de ADICAE que hará un repaso de los logros conseguidos a través de la acción colectiva en la defensa de los derechos de los consumidores en fraudes masivos como las participaciones preferentes y cláusulas suelo.
La asociación celebró el pasado 2 de octubre una Jornada Nacional bajo el lema 'Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores', en donde se debatieron los retos y perspectivas de la acción colectiva. La charla que celebra ADICAE Navarra continuará con las conclusiones a las que se llegó en esta Jornada Nacional. La ponencia forma parte del proyecto 'Consumidores 2014: retos y mejoras en sus derechos a la hora de contratar y en su defensa colectiva', que cuenta con el apoyo del AECOSAN.
PAMPLONA 05/11/2014 – Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos. 18:00 horas – Sala Katakrak.
(
más información )
|
Taller sobre derechos de los consumidores en compras a distancia en Bilbao el 12 de noviembre |
|
El próximo 12 de noviembre, ADICAE Euskadi organiza un taller práctico sobre derechos de los consumidores y cómo reclamarlos en las compras a distancia a las 18:00 horas en la Sala Ibaiondo (c/ Pelota).
Durante este taller, se enseñará a los consumidores los nuevos derechos que les otorga la reforma de la ley en lo relativo a compras a distancia, además de comentar los principales fraudes que existen en la red, qué hacer en esos casos y cómo evitarlos.
BILBAO 12/11/2014 – Taller sobre compras a distancia. 18:00 horas – Sala Ibaiondo (C/ Pelota).
(
más información )
|
Manifestación protesta por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 20 de noviembre en Logroño |
|
ADICAE vuelve a salir a la calle en protesta por los 8 años sin solución del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza, que atropó los ahorros de 470.000 familias que a día de hoy siguen sin una solución. En Logroño, se realizará una manifestación que partirá desde la sede de la asociación (Avenida República Argentina 22, 1º oficina) el 20 de noviembre a las 11:00 horas para acudir desde ahí a las diferentes sedes de los partidos.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por 16 Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
El día 20 de noviembre se cumplen 3 años de las elecciones que dieron el poder al PP y al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Al igual que antes y como siempre, las reivindicaciones de los afectados de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza han continuado y han topado con la sordera y en este caso INCUMPLIMIENTO GRAVE del Gobierno para dar una solución al caso.
DEMOS UN TOQUE AL GOBIERNO. TODOS/AS A LA CALLE!
LOGROÑO 20/11/2014 – Manifestación. 11:00 horas – Sede de ADICAE (Avda. Republica Argentina 22, 1º oficina, Centro Beronia) para acudir desde ahi a las diferentes sedes de los partidos políticos.
(
más información )
|
ADICAE ORGANIZA LA DEFENSA COLECTIVA DE LOS AFECTADOS POR LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDAD DE DENTIX. |
|
01/06/2020
Ante la creciente inquietud y consultas de los clientes de la clínica dental, y tras constatar la falta de servicios y de atención a los consumidores por parte de Dentix pese a los anuncios de “reapertura” de la empresa, ADICAE celebra una asamblea virtual este Jueves a nivel estatal
La Asociación organiza la reclamación de los clientes frente a Dentix así como ante las entidades que financiaron los tratamientos, y advierte de que en caso de cese definitivo de Dentix no sería tolerable una actuación institucional similar a la que caracterizó el “caso Idental”
Dentix podría estar manteniendo o retomando la actividad de captación de nuevos clientes pese a no estar prestando los servicios ya contratados.
ADICAE considera que, ante la no prestación por parte de Denitx del servicio contratado, los clientes que hubieran financiado mediante créditos al consumo sus tratamientos pueden requerir a las entidades financieras prestamistas (hasta la fecha se tiene constancia de contratos suscritos con Cetelem, Abanca, BBVA y Pepper Money) la suspensión del pago de dichos créditos mientras Dentix siga sin rehabilitar en condiciones sus servicios.
La Asociación ha podido recopilar y constatar las numerosas reclamaciones de los consumidores en torno a la falta de prestación de servicios y de información por parte de la clínica dental Dentix, ante lo cual inicia una campaña de información para los afectados por la suspensión de actividad de Dentix y comienza a organizar la defensa de sus derechos.
Dentix (que presentó el pasado 13 de abril su comunicación de Preconcurso de Acreedores y un ERTE que afectó al 100% de su plantilla) cerró todas sus clínicas enmarcado en el estado de alarma, sin que tras encontrarse habilitada a proseguir su prestación de servicios los mismos se hayan reanudado.
ADICAE en un artículo reciente (más información aquí) denunciaba la falta comunicación que la empresa estaba ofreciendo a sus clientes. Esta situación ha provocado que muchos usuarios se hayan visto afectados por la paralización de sus intervenciones mientras siguen abonando los costes de los servicios. Costes que en muchos casos han sido financiados a través de las entidades colaboradoras con la propia clínica.
ADICAE estima que alrededor de unos 100.000 usuarios se han visto afectados por este caso, y hace un llamamiento a los consumidores para su agrupación a través de ADICAE, que va a convocar distintas sesiones informativas para informar de las posibles vías de reclamación y despejar las dudas existentes. La primera asamblea virtual se celebrará este próximo Jueves 4 de junio, a las 18.00 h.
En este sentido, ADICAE recomienda a los clientes de la clínica presentar un escrito reclamando la efectiva prestación del servicio y el expediente o historial completo, y otro a la entidad financiera titular en su caso del crédito suscrtito requiriendo el cese en el cobro de las cuotas.
Para todo ello, ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores afectados sus servicios técnico-jurídicos, a través del correo [email protected], el whatsapp 660175964 , el formulario de consultas de su web (www.adicae.net) y sus teléfonos en toda España (https://www.adicae.net/localizacion-sedes.html).
Además de la problemática que afrontan los clientes de Dentix por la suspensión y no reanudación, a fecha de hoy, de la actividad de la empresa, diversas informaciones recabadas por ADICAE apuntan a que Dentix pueda estar manteniendo o retomando la actividad de captación de nuevos clientes pese a no estar prestando los servicios ya contratados, lo cual acrecienta las dudas y preocupación de los consumidores.
En todo caso, ADICAE advierte de que en el supuesto de cese defintivo de la actividad de la clínica dental la reacción de las instituciones debería ser muy distintas a la adoptada en el caso de Idental, caracterizada por la descoordinación de la actuación de las administraciones de consumo y de la Justicia, la ausencia de compromiso público en una cuestión de salud, y una incomprensible condescedencia con los intereses de la banca financiadora de los créditos.
De igual forma, la Asociación recuerda que con la actual regulación del crédito al consumo, la no prestación del servicio (en este caso un tratamiento dental) comporta que el consumidor quede liberado de pagar el crédito que suscribiera para el pago de dicho servicio, e incluso a la devolución de parte ya abonada del mismo en el caso de que el valor del servicio efectivamente recibido fuese inferior a la suma de las cuotas abonadas. |
Actos reivindicativos y movilizaciones que estamos preparando. ¡¡OS ESPERAMOS!! |
|
Durante este mes de julio, los consumidores estamos llamados a la movilización. Son varias las fechas señaladas para las que nuestra reivindicación y lucha se hace esencial, por ello debemos hacernos más visibles que nunca y más solidarios si cabe, pues sólo con la unión de todos, contribuyendo también en la demanda de resolución de causas ajenas, lograremos que nuestras peticiones sean tenidas en cuenta. Como fechas destacadas:
12 de julio de 2016: este día conoceremos las primeras pistas sobre la decisión que adoptará el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) en lo referente a la retroactividad de la devolución de las cláusulas suelo. El abogado general, Paolo Mengozzi, presentará sus conclusiones.
14 de julio de 2016: ese jueves se celebrará el juicio de la macrodemanda por las participaciones preferentes de Caja Madrid en la que se encuentran 2.143 afectados en los juzgados madrileños de Plaza de Castilla, Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid.
Constitución de Nuevas Cortes Generales prevista para el 20 julio: fecha fijada por el Presidente del Congreso Patxi López, en virtud de los plazos fijados en la Ley Electoral, para la constitución del nuevo Congreso y el nuevo Senado. Un evento crucial para los consumidores y afectados, llamados a exigir soluciones políticas para fraudes tan extendidos en el tiempo como la estafa filatélica de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Pueden ponerse en contacto con vuestras sedes más cercanas para participar en los actos reivindicativos y movilizaciones. |
AICAR-ADICAE TE INVITA AL CINE-FORUM "GRAN SUPERFICIE: CONSUME HASTA MORIR" |
|
¿Nunca has tenido la sensación de que, en tu vida cotidiana, hay siempre “algo” que te incita a comprar cualquier tipo de producto o servicio, aunque no lo necesites? Es un hecho que vivimos en una sociedad absolutamente consumista, sin embargo eso es algo que tenemos asumido y, en consecuencia, obviamos. Pero de vez en cuando quizá es buena idea pararse a pensar quién dirige nuestras vidas, nuestras necesidades y nuestras decisiones.
Recuerda tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Sábado, 26 de abril
HORA: 11:00h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local) |
Reunión de Afectados GASTOS HIPOTECARIOS |
|
Se informará sobre:
-Las hipotecas con Gastos Hipotecarios reclamables.
-Cuál es el procedimiento a seguir para reclamar con ADICAE.
-Los gastos que según la jurisprudencia del Tribunal Supremo son reclamables.
-El plazo de prescripción de las acciones.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de los correos:
[email protected] y [email protected]
Plazas limitadas
|
Mesa informativa por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 20 de noviembre en Palma de Mallorca |
|
ADICAE vuelve a salir a la calle en protesta por los 8 años sin solución del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza, que atropó los ahorros de 470.000 familias que a día de hoy siguen sin una solución. En Palma de Mallorca, se realizará una mesa informativa el 20 de noviembre a las 9:30 horas en la Plaza de España.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por 16 Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
El día 20 de noviembre se cumplen 3 años de las elecciones que dieron el poder al PP y al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Al igual que antes y como siempre, las reivindicaciones de los afectados de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza han continuado y han topado con la sordera y en este caso INCUMPLIMIENTO GRAVE del Gobierno para dar una solución al caso.
DEMOS UN TOQUE AL GOBIERNO. TODOS/AS A LA CALLE!
PALMA DE MALLORCA 20/11/2014 – Mesa informativa. 9:30 horas – Plaza de España.
(
más información )
|
Encuentro-debate. El género en el sector del consumo. |
|
Desde ADICAE os invitamos el próximo martes,
Encuentro- debate:
"El género en el sector del consumo"
Día: 7 de marzo Hora: 17:00h
Lugar: Videoconferencia Zoom
ADICAE anima a todos los consumidores a participar en todas nuestras acciones reivindicativas de igualdad en el consumo por el día de la mujer.
Con este motivo desde la asociación vamos a realizar un encuentro - debate en el que tratará: "Educación Financiera", "Medidas para eliminar la brecha de género en la tecnología" y "Lucha y acción colectiva por los derechos de la mujer"
La reunión se realizara online por videoconferencia en la plataforma zoom
Fecha: 7 de marzo a las 17:00h
puedes acceder a través de Zoom pulsando aquí
Información y contacto: [email protected]
Teléfono 942214939
¡Te esperamos! |
ADICAE organiza el Encuentro Estatal de Voluntariado Consumerista en Zaragoza |
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal del Voluntariado Consumerista bajo el título de ‘Consumidores vulnerables, críticos y activos en derechos‘ el 9 de diciembre en Zaragoza (Centro de Historias, Plaza san Agustín 2). Durante estas jornadas, a través de la experiencia de los mejores especialistas sobre la materia en España y con la presencia de distintas organizaciones sociales (Cruz Roja, Cáritas, ONCE, ASAP…), se debatirá la situación actual de desprotección de diversos colectivos de consumidores. Asimismo, se pretenden dar alternativas y propuestas de solución reales que mejoren las carencias del actual sistema de consumo. Dichas conclusiones se trasladarán posteriormente como documentos de propuesta de mejora tanto a los representantes de los sectores implicados como a las administraciones para la puesta en marcha de iniciativas que tiendan a mejorar dicha situación. Con este encuentro, ADICAE pretende iniciar nuevas vías de colaboración y trabajo con organizaciones sociales y asociaciones ciudadanas que se centren en defender los derechos de estos colectivos de población con el fin de mejorar sus derechos también como consumidores.
La crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto diferentes situaciones que han dado lugar a graves e importantes problemas que han afectado a los consumidores. Además, algunos colectivos de la sociedad, por sus especiales condiciones sociales o económicas, han sido especialmente más sensibles a estos azotes de un sistema de consumo que se ceba con los más débiles. Por ello son necesarios reformas legislativas y decisiones por parte de las administraciones públicas que puedan implementar respuestas efectivas a la realidad que están sufriendo los colectivos de consumidores con una mayor sensibilidad y situación de desprotección.
El encuentro, que comenzará a partir de las 9:00 horas, contará con seis conferencias por la mañana en las se abordarán temas como los problemas de los consumidores en el actual contexto económico-social, la realidad de los colectivos sociales o las nuevas formas de organización social. Por la tarde, se realizarán cuatro grupos de trabajo simultáneos dedicados a la formación de los consumidores, el activismo social, las pautas de consumo y los problemas de los consumidores en las zonas rurales. Para finalizar, se recogerán las conclusiones de cada grupo y se elaborará un documento con el que se elaborarán unas propuestas de mejora
ADICAE ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente en el Centro de Historias de Zaragoza como desde la sede de la asociación en Valladolid (c/ General Ruiz 2, Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º). Para inscribirse en cualquiera de las modalidades, los usuarios pueden rellenar el siguiente formulario o mandar un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, cuenta con el apoyo del AECOSAN, pretende mejorar los conocimientos en consumo financiero y los grandes temas de consumo (telecomunicaciones, electricidad, transporte…) con el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
PROXIMAS ACTIVIDADES
(
más información )
|
Aprenda a ser un consumidor crítico con la Plataforma Online de educación financiera y grandes temas del Consumo de ADICAE |
|
ADICAE, en su afán de formar a los consumidores, mantiene abierta un aula virtual donde los usuarios podrán acceder a cursos de formación gratuitamente. Los cursos, que son totalmente gratuitos, están destinados a promover la educación sobre los derechos de los consumidores con un sistema sencillo, para prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo, defender sus derechos ante las empresas de telecomunicaciones, energía, viajes, aseguradoras...
Los cursos van acompañados de temas teóricos, vídeos, tutoriales, charlas presenciales o por videocoferencia y tests con los que el usuario podrá medir su nivel de conocimientos. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y consultar a los tutores de los cursos.
Desde su puesta en marcha, más de 4.100 consumidores se han registrado en los contenidos que ahora mismo están incluidos en este aula online, accesible desde la dirección web http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/. Para acceder a esta formación a distancia y gratuita, solo hay que rellenar el formulario de registro disponible en el aula virtual y confirmar la matrícula para acceder a los cursos.
ADICAE mantiene 10 cursos de formación, disponibles para todos los usuarios:
Aprenda a ser un Consumidor Crítico con ADICAE: Curso sobre derechos de los Consumidores. Se tratan los problemas de los consumidores ante los grandes temas de consumo: sector energético, compras a distancia, telecomunicaciones y cláusulas abusivas. También se explica cómo proteger nuestros derechos en servicios financieros, créditos rápidos, sobreendeudamiento, ahorro... Asimismo, se hace hincapié en cómo reclamar y defender los derechos de los consumidores colectivamente mediante el activismo social.
Técnicas de mediación en Consumo. Curso enfocado para mejorar nuestras habilidades de mediación hipotecaria, bancaria y de servicios de interés general.
Acción judicial colectiva y cláusulas abusivas. Conozca los cambios en la normativa de defensa de los derechos de los consumidores, las leyes comunitarias y nacionales en contratación a distancia, cómo impulsar la acción judicial colectiva...
Agentes Activos Formativos de Consumo. Planifique y organice actividades formativas, elabore materiales didácticos y de apoyo a sus explicaciones, pierda el miedo a hablar en público, aprenda a motivar al grupo y forme a otros consumidores.
Agentes Activos Informativos de Consumo. Realice guiones para que la información que quiere transmitir a los consumidores sea clara y concisa; distribuya, promocione y difunda materiales de interés para los consumidores.
Agentes Activos Reivindicativos de Consumo. Planifique actuaciones reivindicativas para defender los derechos de los consumidores, descubra los secretos y la gran fuerza de las redes sociales, le enseñamos a buscar vías de comunicación con asociaciones e instituciones y a denunciar los abusos en consumo.
Ahorro – inversión, las claves para los pequeños ahorradores. Curso enfocado a aprender a operar en Bolsa o con fondos de inversión, cómo buscar el depósito o el plan de pensiones más rentable para nuestros ahorros...
Préstamos y créditos rápidos. Una gestión eficaz, evite el sobreendeudamiento. Conozca su hipoteca, cómo defenderse ante cláusulas abusivas, cómo prevenir y salir del sobreendeudamiento...
Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos en cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito... aprenda a reclamar comisiones o a prevenir los fraudes en medios de pago.
Curso de Arbitraje de Consumo. Descubra el Arbitraje de Consumo como medio de resolución de conflictos y aprenda a solicitarlo.
(
más información )
|
Volem proposar una nova legislació hipotecària que posi fi als desnonaments |
|
(05.02.2016) L'associació de persones consumidores ADICAE traslladarà als partits del nou Parlament una bateria de propostes legislatives que protegeixin d'una vegada a les persones consumidores enfront dels abusos hipotecaris dels bancs, que inicien cada any 80.000 execucions hipotecàries.
Les consumidores compten amb una nova arma per defensar-se jurídicament de l'amenaça del desnonament després que el magistrat Francisco Javier Orduña emetés el seu vot particular en la sentència 705/2015 de la Sala civil del Tribunal Suprem (TS).
El tribunal ha declarat per primera vegada nul·la la clàusula de venciment anticipat, per la qual els bancs exigeixen tots els diners pendents pel simple impagament d'un termini, si bé el TS ha tornat a realitzar una interpretació limitada i favorable a la banca, igual que va fer amb la retroactivitat de la clàusula sòl. Així, l'execució podrà seguir endavant àdhuc havent-se declarat nul el venciment anticipat, clau de tots els embargaments i desnonaments. No obstant això, el magistrat Orduña discrepa i defensa que si el venciment anticipat és nul han d'anul·lar-se també els seus efectes, paralitzant així l'execució hipotecària, la qual cosa que també defensem ADICAE i el Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE) i la pròpia Directiva 93/13.
ADICAE ha cridat a tots els jutges a ser valents i justos i no seguir la doctrina del TS, tal com ja fan molts magistrats amb la clàusula sòl. El criteri d'Orduña permetria parar l'execució, elevar una qüestió prejudicial al Tribunal Europeu i obrir un procés declaratiu on la persona consumidora pot defensar-se amb majors garanties que en l'execució hipotecària.
Solució política
“Els jutges podran parar els desnonaments fins que hi hagi una legislació més justa”, ha afirmat el president d'ADICAE, Manuel Pardos, confiat que el gran canvi del sistema hipotecari espanyol arribarà des del Parlament, on els nous partits i els tradicionals tenen la responsabilitat d'escometre una profunda i urgent reforma de la legislació hipotecària.
A més d'analitzar les propostes de cada partit davant dels desnonaments, ADICAE traslladarà a les diferents forces una bateria de mesures legislatives que incloguin una moratòria hipotecària o l'eliminació expressa del venciment anticipat, entre altres clàusules abusives.
Fins ara, les mesures engegades pel ministre d'Economia i Competitivitat, Luis de Guindos –com el Codi de Bones Pràctiques Hipotecàries o la Llei de Segona Oportunitat–, només han demostrat la seva ineficàcia en confiar-les al voluntarisme dels bancs i a una aplicació restringida als casos més extrems.
El drama de l'habitatge a Espanya, on milions de famílies viuen tocant l'embargament i el desnonament i on cada any s'inicien 80.000 execucions hipotecàries, no ha estat considerat pels agents polítics com el que és, una qüestió d'Estat. Mentre que aquí comencen a veure's alguns petits avanços en la lluita contra aquesta plaga gràcies a recents mesures assistencials d'Ajuntaments i Governs Autonòmics. En un país com Estats Units, amb més de 10 milions d'hipoteques escombraries (‘subprime’), les polítiques impulsades per Barack Obama, com una moratòria o la reducció d'interessos dels préstecs, han garantit una protecció mínima al ciutadà mentre surt de la crisi.
És el moment, per tant, de crear una legislació hipotecària que beneficiï a tots i totes, tant a les consumidores perquè puguin pagar el seu habitatge protegint els seus drets com a les entitats financeres perquè cobrin els seus préstecs en unes condicions raonables. Per això, ADICAE lidera un front comú en el qual espera comptar amb la judicatura, els partits polítics, les organitzacions socials i professionals i la societat civil. Mentrestant, l'associació engega una campanya per ajudar a totes les famílies en risc d'execució hipotecària. ADICAE es posa a la disposició de les persones consumidores a les seves seus perquè puguin beneficiar-se de la “pilota d'oxigen” que suposa el vot particular d'un magistrat valent com Orduña, obrint una finestra per frenar noves execucions i vigilar que la clàusula del venciment hipotecari queda bandejada dels nous contractes hipotecaris que se signin al nostre país a partir de la publicació de la citada sentència. |
Talleres prácticos de consumo y manifestación por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza la semana del 17 al 23 de noviembre |
|
Durante esta semana, ADICAE Extremadura organiza una serie de talleres de consumo a lo largo de la Comunidad Autónoma donde se trataran temas como el presupuesto familiar, el transporte, comisiones bancarias, etc.
El 17 se noviembre, a las 10:00 re realizará un taller de presupuesto familiar y economía doméstica en el Centro Cívico de Almendralejo (c/ Mérida). Ese mismo día, en Cáceres, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura (C/ Mérida 17) tendrá lugar otro taller sobre abusos en el sector del transporte y los viajes. También a las 18:00 horas, en Don Benito, habrá un taller sobre comisiones bancarias abusivas en la Casa Educativo Municipal (c/ San Juan 3).
Al día siguiente, 18 de noviembre, se celebrará el V Foro Hipotecario titulado 'La recuperación económica y el mercado hipotecario extremeño' de 9:00 a 14:15 en el Complejo Cultural San Francisco en Cáceres (Ronda de San Francisco).
El 19 de noviembre en la sede de ADICAE en Cáceres (Avenida Virgen de Guadalupe 8, 1º B), se realizará una sesión de la escuela práctica sobre seguridad en la compra a distancia con especial referencia a las compras por Internet, la contratación telefónica y por catálogo. En Casar de Cáceres, a las 18.00 en la Casa de la Cultura (Avenida Constitución s/n) se desarrollará otro taller sobre los abusos en el sector del transporte y la mejor manera de defenderse de ello. En el Salón de Actos de 'La Inmaculada' de Navalmoral de la Mata (Avenida de la Constitución) se realizará un taller sobre comisiones bancarias y cómo reclamar los importes indebidamente cobrados a las 19:15 horas. En Plasencia, la asociación llevará a cabo un taller sobre consumo energético a las 19:00 horas en la sede de la Asociación de Vecinos Barrio del Pilar (C/ San Antón s/n).
El 20 de noviembre, a las 19.00 horas, tendrá lugar una charla informativa sobre abusos en la comercialización de productos complejos en la Casa de la Cultura de Malpartida de Plasencia (Plaza Gabriel y Galán 1). A las 18:00 horas en Mérida, en el Centro Cultural Alcazaba (c/ John Lennon 5), se realizará un taller sobre defensa colectiva y fomento del asociacionismo. Ese mismo día, en la Universidad Popular de Villafranca de los Barros (c/ Mártires 2), a partir de las 10:00 horas, comenzará un taller sobre consumo energético. A las 19:00 horas en Villanueva del Fresno se desarrollará una charla informativa sobre abusos en la comercialización de productos complejos en la Universidad Popular (c/ San Juanito 21).
El 20 de noviembre, en Badajoz se realizará una concentración en favor de las afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza, además de contra los fraudes al ahorro y las promesas incumplidas de Mariano Rajoy sobre la estafa piramidal. Se inicia en la sede del PSOE (Ronda del Pilar, 25) y se recorrerán las sedes del resto de partidos políticos de la ciudad.
El 21 de noviembre, las Unidades Formativas Móviles de ADICAE estarán en Almendralejo para llevar a cabo un taller sobre defensa de los derechos de los consumidores a las 13:00 horas en el Centro Cívico (c/ Mérida s/n). Por último, a las 19:00 horas, la asociación estará en la Casa de la Cultura de Santa Marta de los Barros (Plaza de la Constitución) en donde realizará un taller sobre comisiones bancarias abusivas.
ALMENDRALEJO 17/11/2014 – Taller presupuesto familiar. 10:00 horas – Centro Cívico (c/ Mérida).
CÁCERES 17/11/2014 – Taller sobre abusos en transporte. 18:00 horas – Casa de Cultura (c/ Mérida 17).
DON BENITO 17/11/2014 – Comisiones bancarias. 18:00 horas – Casa Educativo Municipal (c/ San Juan 3).
CÁCERES 18/11/2014 – Foro hipotecario. 9.00 horas – Complejo Cultural San Francisco (Ronda San Francisco).
CÁCERES 19/11/2014 – Taller compras a distancia. 19:00 horas – ADICAE Cáceres (Avenida Virgen de Guadalupe 8, 1º B).
CASAR DE CÁCERES 19/11/2014 – Taller sobre abusos en transporte. 18:00 horas – Casa de la Cultura (Avenida de la Constitución s/n).
NAVALMORAL DE LA MATA 19/11/2014 – Taller comisiones bancarias. 19:15 horas – Salón de Actos 'La inmaculada' (Avenida de la Constitución).
PLASENCIA 19/11/2014 – Taller sobre consumo energético. 19:00 horas – Asociación de Vecinos Barrio del Pilar (c/ San Antón s/n).
MALPARTIDA DE PLASENCIA 20/11/2014 – Charla sobre abusos en productos complejos. 19:00 horas – Casa de la Cultura (Plaza Gabriel y Galán 1).
MÉRIDA 20/11/2014 – Taller defensa colectiva. 18:00 horas – Centro Cultural Alcazaba (c/ John Lennon 5).
BÁDAJOZ 20/11/2014 - Manifestación Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas - Ronda del Pilar, 25.
VILLAFRANCA DE LOS BARROS 20/11/2014 – Taller sobre consumo energético. 10:00 horas – Universidad Popular (c/ Mártires 2).
VILLANUEVA DEL FRESNO 20/11/2014 – Charla sobre abusos en productos complejos. 19:00 horas – Universidad Popular (c/ San Juanito 21).
ALMENDRALEJO 21/11/2014 – Unidades formativas móviles. 13:00 horas – Centro Cívico (c/ Mérida s/n).
SANTA MARTA DE LOS BARROS 21/11/2014 – Taller comisiones bancarias. 19:00 horas – Casa de la Cultura (Plaza de la Constitución).
(
más información )
|
ADICAE conmemora el Día Mundial del Ahorro el 31 de octubre con acciones reivindicativas |
|
ADICAE organiza para el 31 de octubre, Día Mundial del Ahorro, acciones reivindicativas e informativas en las que la asociación volverá a exigir soluciones a los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española que, en los últimos años ha atrapado más de 68.000 millones de euros a cerca de 3 millones de ahorradores mediante la colocación masiva de productos tóxicos de ahorro como participaciones preferentes, deuda subordinada o cuotas participativas. Además, también estarán presentes en estos actos otros fraudes, como los de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas.
Aunque el 31 de octubre de 1924 se estableció como "Día Internacional de Ahorro" en el Congreso Internacional de Cajas de Ahorros en Milán (Italia), las propias cajas de ahorros abandonaron hace tiempo el impulso de cualquier iniciativa coherente en esa fecha.
En las resoluciones del denominado Congreso Thrift se decidió que el Día Mundial del Ahorro 'debería ser un día dedicado a la promoción del ahorro de todo el mundo', si bien los últimos tiempos han puesto de manifiesto que la protección del ahorro ha sido algo no sólo ajeno sino vulnerado sistemática y masivamente tanto por las cajas de ahorros como por gran parte del sector financiero en España, de lo que son muestra la sucesión de escándalos financieros acaecidos en los últimos 15 años.
En Murcia, se realizará una concentración con mesa informativa en donde se informará a los consumidores principalmente por el caso de las cuotas participativas vendidas por la CAM y por el fraude de las participaciones preferentes, de 12:00 a 14:00 horas en la calle Salzillo 7, en la sede del Banco Sabadell.
MURCIA. Concentración con mesa informativa principalmente por el caso de las cuotas participativas vendidas por la CAM y por el fraude de las participaciones preferentes. 12:00 - 14:00 horas - C/ Salzillo 7, sede del Banco Sabadell.
(
más información )
|
Mejorar las leyes y aumentar los medios, necesidades para potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos |
|
Técnicos en Consumo, juristas, profesores universitarios, expertos en Derecho de Consumo, representantes de las instituciones nacionales de reclamación extrajudicial de conflictos o de los reguladores del sistema financiero han participado este jueves 30 de octubre en el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los Consumidores, que ADICAE ha celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la asistencia de cientos de consumidores que han podido seguir la retransmisión a través de Internet.
Dña. Milagros Yagüe, Subdirectora General de arbitraje y derechos del consumidor de la Agencia Española de Consumidores y Seguridad Alimentaria (AECOSAN) ha lanzado la 'bomba de la jornada' adelantado que se está preparando un Proyecto de Ley para la resolución extrajudicial de conflictos mediante arbitrajes de consumo tal y como reclama ADICAE.
ADICAE lleva años denunciando la ineficacia de los procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos con los consumidores. Y trasladará al Gobierno y los grupos Parlamentarios una batería de propuestas para la reforma anunciada.
Yagüe ha destacado la necesidad de simplificar los procedimientos de arbitraje de consumo para disminuir los actuales plazos de resolución, con el objetivo de dar cumplimiento a la directiva europea que exige su finalización en un máximo de 90 días, frente a la media española que actualmente está en 6 meses.
"ADICAE reclama un sistema conjunto de resolución de conflictos para los consumidores; eso es lo que adelanta la nueva directiva europea", ha señalado Manuel Pardos, Presidente de ADICAE. "Todo sistema reconocido por la UE tendrá que alcanzar a todos los asuntos", lo que deberá estar por encima del concepto de la voluntariedad al que se circunscribe el arbitraje; unir árbitros y supervisores sería una solución para ello, "que además es lo que parece insinuar la UE en su directiva de 2013".
Por su parte el presidente de la Junta Arbitral Nacional de Consumo ha destacado que los cambios en el sistema financiero durante los últimos años han dejado desprotegido al consumidor frente a fraudes como el de las preferentes, por eso señala la importancia de fijar un marco regulador para los contratos mercantiles bancarios. No puede ser que "los directivos fueron los dueños del sistema financiero, los ciudadanos y consumidores son también parte de los mercados".
(
más información )
|
Mejorar las leyes y aumentar los medios, necesidades para potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos |
|
Técnicos en Consumo, juristas, profesores universitarios, expertos en Derecho de Consumo, representantes de las instituciones nacionales de reclamación extrajudicial de conflictos o de los reguladores del sistema financiero han participado este jueves 30 de octubre en el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los Consumidores, que ADICAE ha celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la asistencia de cientos de consumidores que han podido seguir la retransmisión a través de Internet.
Dña. Milagros Yagüe, Subdirectora General de arbitraje y derechos del consumidor de la Agencia Española de Consumidores y Seguridad Alimentaria (AECOSAN) ha lanzado la 'bomba de la jornada' adelantado que se está preparando un Proyecto de Ley para la resolución extrajudicial de conflictos mediante arbitrajes de consumo tal y como reclama ADICAE.
ADICAE lleva años denunciando la ineficacia de los procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos con los consumidores. Y trasladará al Gobierno y los grupos Parlamentarios una batería de propuestas para la reforma anunciada.
Yagüe ha destacado la necesidad de simplificar los procedimientos de arbitraje de consumo para disminuir los actuales plazos de resolución, con el objetivo de dar cumplimiento a la directiva europea que exige su finalización en un máximo de 90 días, frente a la media española que actualmente está en 6 meses.
"ADICAE reclama un sistema conjunto de resolución de conflictos para los consumidores; eso es lo que adelanta la nueva directiva europea", ha señalado Manuel Pardos, Presidente de ADICAE. "Todo sistema reconocido por la UE tendrá que alcanzar a todos los asuntos", lo que deberá estar por encima del concepto de la voluntariedad al que se circunscribe el arbitraje; unir árbitros y supervisores sería una solución para ello, "que además es lo que parece insinuar la UE en su directiva de 2013".
Por su parte el presidente de la Junta Arbitral Nacional de Consumo ha destacado que los cambios en el sistema financiero durante los últimos años han dejado desprotegido al consumidor frente a fraudes como el de las preferentes, por eso señala la importancia de fijar un marco regulador para los contratos mercantiles bancarios. No puede ser que "los directivos fueron los dueños del sistema financiero, los ciudadanos y consumidores son también parte de los mercados".
(
más información )
|
ADICAE resuelve las trabas de la banca y la burocracia judicial en la macrodemanda por cláusulas suelo, que sigue adelante |
|
La lamentable desaparición de uno de los procuradores en un naufragio en Indonesia ha sido resuelta por la asociación con el nombramiento de un sustituto, algo que la banca ha intentado torpedear en los últimos meses. Además ADICAE ha reforzado el equipo jurídico director de la demanda incorporando más abogados al mismo.
El juzgado que lleva la demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente al abuso de las cláusulas suelo y que agrupa a unas 15.000 familias hipotecadas (Juzgado Mercantil nº 11 de Madrid) convocó el pasado julio la vista de las medidas cautelares, en la que la asociación confiaba que se acordaría la suspensión de los cobros indebidos derivados de los “suelos” en las hipotecas mientras durase el resto del procedimiento judicial.
Sin embargo una vez comenzada la vista el juzgado, en el que ha habido ya tres cambios de magistrado encargado de la demanda, suspendió la misma hasta septiembre bajo varios pretextos, entre ellos que a algunos afectados les faltaba aportar determinada documentación. Este cambio de última hora vino motivado por la enorme presión que ejerció y lleva ejerciendo desde el principio la banca, que solicitó que ADICAE transcribiera una por una las 15.000 cláusulas suelo de las hipotecas incluidas en la demanda.
Obviamente esta maniobra constituye una manipulación interesada e incomprensible de las entidades financieras implicadas, ya que tanto ellas como la propia jueza conocen perfectamente dónde se sitúan las cláusulas dentro de los correspondientes préstamos hipotecarios. Ante esta manipulación sistemática ADICAE resolvió antes del verano reforzar el equipo jurídico director de la demanda, añadiendo más abogados a dicho equipo.
Aunque le pese a la banca, el procedimiento continúa
Posteriormente, y sumándose a las trabas de las entidades y la pasividad del juzgado, la lamentable desaparición en un accidente marítimo del procurador designado por ADICAE y los afectados hizo necesario que se designase un nuevo procurador, algo que la banca ha tratado de dificultar y que ha originado una batalla judicial paralela de ADICAE con la burocracia judicial y con las entidades. Estas últimas intentan confundir a los afectados y a la opinión pública tratando de achacar a ADICAE un retraso que obedece exclusivamente a las estrategias dilatorias de los bancos demandados.
ADICAE, que inmediatamente designó un nuevo procurador, ha logrado finalmente la sustitución automática del procurador para la mayoría los afectados -los que otorgaron poder notarial- sin que de esta manera tengan que realizar trámite alguno para ellos. Por ello, y aunque cerca de 1.000 demandantes -que otorgaron poder 'apud acta'- sí que tendrán que formalizar nuevo poder, el procedimiento continúa. ADICAE contactará inmediatamente con aquellos afectados que tengan que hacer un nuevo poder.
Una vez cumplidos algunos trámites que se habían ordenado, ahora el juzgado volverá a señalar nueva fecha para las medidas cautelares en las que esperamos que se atienda a lo solicitado por ADICAE: el cese en la aplicación de la cláusula suelo hasta que se dicte sentencia. Aunque no se puede saber de antemano para cuándo se fijará, en el momento en que se fije la fecha de la vista ADICAE informará a todos los socios para propiciar la máxima asistencia y mostrar a las entidades demandas y al juzgado lo inaceptable de las demoras que se vienen produciendo.
(
más información )
|
LA FALTA DE ACTIVIDAD Y DE INFORMACIÓN EN LAS CLÍNICAS DENTIX PONE EN ALERTA A MILES DE CONSUMIDORES. |
|
29/05/2020
ADICAE ha detectado un aumento en el número de consultas y reclamaciones y constata el cese de actividad actual de esta cadena de clínicas dentales low cost, que entró en preconcurso de acreedores y presentó un ERTE a la totalidad de la plantilla en pleno Estado de Alarma.
Ante distintas noticias que han comenzado a aparecer en distintos medios de comunicación de toda la geografía nacional, desde ADICAE se quiere confirmar que esta asociación ha detectado a lo largo de las últimas semanas un importante aumento de ‘denuncias’ de usuarios de las Clínicas Dentales Dentix, constatando una falta de prestación de servicios y una completa ausencia de información hacia sus “pacientes”, quienes empiezan a mostrar una creciente preocupación por el futuro de Dentix, que cuenta con una red de unas 350 clínicas dentales ‘low cost’ por todo el país, y de sus tratamientos contratados. ADICAE refuerza los canales de comunicación para posibles afectados y recomienda el acopio de documentación con respecto a los tratamientos, financiaciones e historiales clínicos a la espera de clarificar el futuro inmediato de estas clínicas.
A los tristes antecedentes en el sector, como la quiebra en 2018 de iDental, se le suman en estos momentos distintos movimientos de Dentix, quien presentó el pasado 13 de abril su comunicación de Preconcurso de Acreedores y un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectó al 100% de su plantilla, con el consecuente cierre de todas sus clínicas enmarcado en el Estado de Alarma y una completa falta de información hacia sus usuarios, lo que está haciendo crecer la preocupación entre miles de usuarios de estas clínicas, que se encuentran con los tratamientos a medias y pagando las cuotas de los préstamos ofrecidos para la financiación de los mismos. Una creciente preocupación que se está trasladando por distintos medios de comunicación locales de toda la geografía nacional, por una visibilidad en distintas redes sociales al alza, y un aumento de consultas directas a ADICAE por parte de sus socios en esta misma línea.
“En estos momentos no podemos atender a su llamada, gracias por su comprensión. Vuelva a llamar un poco más tarde. Hasta pronto. Les deseamos un buen día”. Es el repetitivo mensaje que escuchan los usuarios al intentar contactar telefónicamente con sus clínicas, en busca de una respuesta.
A día de hoy, en la página web de Dentix se anuncia su propio proceso de desescalada, del que no se facilitan más datos que el de solicitar paciencia a los usuarios: “Nuestros servicios requieren de unas determinadas particularidades para garantizar la seguridad y la salud tanto de pacientes como de empleados. Por ello, y para no dar un paso adelante sin tener la certeza que todo se desarrolla a la perfección, nuestras clínicas irán abriendo de forma progresiva. Próximamente nos pondremos en contacto vía SMS con cada uno de nuestros pacientes para retomar su tratamiento. Hasta entonces, os pedimos disculpas y rogamos algo más de paciencia durante estos días”.
La realidad de Dentix
Lo cierto es que, más allá del preconcurso de acreedores y los ERTE, que desde Dentix se justifican por el Estado de Alarma, desde esta empresa ya se ha anunciado la prórroga de los expedientes de regulación de empleo hasta el 31 de diciembre y el compromiso de incorporar al 30% de su plantilla a media jornada, desconociéndose el alcance real de esta medida y si afectaría a la prestación del servicio a los clientes. Con un desfase contable de 40 millones de euros, la compañía tendría ahora tres meses para obtener un acuerdo de refinanciación que le permitiera ponerse al día con sus acreedores, a los que dejó de pagar a finales del mes de enero, o bien aprobar un convenio de pago con los mismos. En caso contrario Dentix entraría en concurso de acreedores.
Dentix se ha escudado en todo momento en la “obligación” a suspender su actividad tras el decreto del Estado de Alarma, aludiendo a la “imposibilidad” de garantizar la seguridad sanitaria de sus pacientes y profesionales, por las dificultades de abastecimiento del material de protección. En paralelo, desde las clínicas no se han dirigido a sus pacientes, ni comunicado los cierres, ni las anulaciones de las citas.
Preocupación para muchas familias
Los números que presenta Dentix son preocupantes pues según algunas estimaciones, un posible cierre de la compañía podría dejar a un total de 100.000 afectados con sus tratamientos iniciados y financiados pero sin posibilidad de terminarlos, sin embargo se les seguirían pasando las cuotas de la financiación. Dentix tiene negociados 250 millones de euros en préstamos a sus clientes para abonar sus facturas a través de cuatro financieras de préstamo al consumo: Cetelem, Abanca, BBVA y Pepper Money. Es precisamente de esa cantidad y del coste medio del tratamiento (unos 2.500 euros) de donde se desprende el alto número de afectados que podría arrojar un posible cierre. La práctica de la compañía era la de ofrecer esta financiación ya que el tratamiento tenía que abonarse en un solo pago y de forma previa, ofreciendo grandes descuentos sobre los presupuestos iniciales, presumiblemente inflados. Lamentablemente, este modus operandi recuerda por ejemplo al utilizado en el caso iDental.
¿Qué hacer si se es cliente de Dentix?
Llegados a este punto, desde ADICAE se concluye que, cuanto menos, Dentix no está siendo clara con sus clientes y el Estado de Alarma está provocando, en este sentido, una mayor posición de indefensión entre los mismos. A día de hoy, se constata una falta efectiva de servicio y, a pesar de los anuncios de posibles desescaladas, tampoco hay una información clara al respecto con sus pacientes, en el sentido de que éstos no saben cuándo y en qué condiciones podrán retomar sus tratamientos.
En cuanto al futuro más inmediato, si Dentix no refinancia la deuda con sus proveedores y nadie adquiere esta cadena de clínicas, la situación podría derivar hacia un cierre definitivo con un importantísimo número de afectados. Ante este hecho, la experiencia en casos anteriores hace que ADICAE pueda adelantar a los posibles afectados de ese hipotético cierre que son varios los motivos que darían pie a una reclamación, como mala praxis, incumplimiento de contrato, etc.
De momento, desde esta asociación se recomienda a los clientes de estas clínicas el acopio de toda la documentación de la que pudieran disponer en torno a sus tratamientos. Desde la publicidad inicial, los presupuestos previos y contratos y, muy importante si la situación derivase en una reclamación, una copia de su historial clínico.
Compromiso de ADICAE: la unión hace la fuerza
Con todos estos precedentes y acontecimientos recientes, ADICAE hace públicos varios compromisos inherentes a la propia naturaleza de esta asociación, y presentes por tanto en sus estatutos, como son la defensa y protección de los legítimos intereses económicos y sociales de los usuarios en sus problemas como consumidores o el asesorar y defender extrajudicial y judicialmente a los consumidores ante cualquier situación de abuso o problema domo consumidor.
Pero más allá, ADICAE es una organización social activa, dinámica, que huye de la política de consumo tradicional, y entre sus líneas históricas de actuación está la de agrupar y movilizar a los socios, grupos de consumidores y a los consumidores en general para abordar respuestas eficaces a sus problemas y a los abusos en el mundo del consumo, todo ello con el fin de reivindicar y corregir situaciones de abuso o desequilibrio.
Llegado el momento, y como ha sucedido ante otros abusos como pudieran ser las cláusulas bancarias abusivas, las cláusulas suelo, las comisiones hipotercarias, el IRPH o las Tarjetas Revolving, ADICAE pondrá a disposición de todos los afectados toda su infraestructura para organizar un agrupamiento y unas respuestas comunes y eficaces por parte de quienes pudieran verse afectados por un hipotético cierre definitivo de Dentix.
ADICAE está organizando a los consumidores a través de las sesiones informativas que realizará mediante videoconferencias y que servirá para ir elaborando la hoja de ruta de las acciones que se llevarán a cabo para la defensa de todos los usuarios afectados.
ADICAE, más cerca que nunca
Además, lejos de alejar a esta asociación de los usuarios y consumidores, la ha acercado a los mismos gracias a la apertura de nuevos sistemas de atención a distancia y online a los consumidores, a fin de evitar los desplazamientos de los mismos para realizar sus consultas sobre los conflictos que se les planteen. En este sentido, ADICAE intensifica su actividad online de información, a través del canal de WhatsApp al número 660175964, o mediante el correo electrónico [email protected] y el formulario https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html. |
ADICAE Andalucia apuesta por una Educación Financiera y de Consumo para los jóvenes. |
|
Durante los meses de mayo y junio ADICAE Granada ha celebrado actividades formativas e informativas en los centros educativos I.E.S. Padre Manjón e I.E.S Mariana Pineda, advirtiendo a los jóvenes de los principales abusos que nos encontramos en el sector financiero o de las medidas de seguridad que deben llevar a cabo cuando hacen alguna compra online.
Los alumnos de 1º de Bachillerato del I.E.S. Padre Manjón ya conocen de la abusividad de las cláusulas suelo de las hipotecas, qué riesgos trae la contratación de un crédito rápido o en qué consiste el fraude de las preferentes y otros productos tóxicos de ahorro. Además también han conocido otra alternativa al sistema financiero convencional, a través de los compañeros de la Moneda Social “El Chavico”.
Qué derechos tiene un consumidor cuando hace una compra por internet, teléfono o catálogo, qué garantía debe tener un producto nuevo o de segunda mano o qué precauciones debe tener al hacer un pago online son algunas de las cuestiones que han aprendido los alumnos de 1º de Bachillerato de I.E.S. Mariana Pineda.
Si quieres que tu centro también participe en actividades dedicadas a la formación en materia de consumo de los más jóvenes, contacta con tu sede de ADICAE más cercana o este mismo correo [email protected] |
Los tribunales vuelven a respaldar las tesis de ADICAE y decidirán en septiembre sobre el fraude de las ?preferentes vascas? vendidas por Caja Laboral |
|
El juzgado de lo Mercantil nº 1 de Donostia ha aceptado todas las pruebas presentadas por la Asociación y tal como pedía ADICAE, acumulará en un solo procedimiento judicial la acción cesación y nulidad, así como la devolución de cantidades y/o indemnización por daños y perjuicios.
(
más información )
|
T.P. DERECHOS Y CONSEJOS EN LAS COMPRAS POR INTERNET |
|
JUEVES 23 de SEPTIEMBRE a las 18:30
Haz compras online de forma SEGURA.
Conociendo cuáles son tus DERECHOS y sabiendo RESOLVER los PROBLEMAS que se puedan plantear
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de los correos:
[email protected] y [email protected]
Plazas limitadas. |
ADICAE resuelve las trabas de la banca y la burocracia judicial en la macrodemanda por cláusulas suelo, que sigue adelante |
|
La lamentable desaparición de uno de los procuradores en un naufragio en Indonesia ha sido resuelta por la asociación con el nombramiento de un sustituto, algo que la banca ha intentado torpedear en los últimos meses. Además ADICAE ha reforzado el equipo jurídico director de la demanda incorporando más abogados al mismo.
El juzgado que lleva la demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente al abuso de las cláusulas suelo y que agrupa a unas 15.000 familias hipotecadas (Juzgado Mercantil nº 11 de Madrid) convocó el pasado julio la vista de las medidas cautelares, en la que la asociación confiaba que se acordaría la suspensión de los cobros indebidos derivados de los “suelos” en las hipotecas mientras durase el resto del procedimiento judicial.
Sin embargo una vez comenzada la vista el juzgado, en el que ha habido ya tres cambios de magistrado encargado de la demanda, suspendió la misma hasta septiembre bajo varios pretextos, entre ellos que a algunos afectados les faltaba aportar determinada documentación. Este cambio de última hora vino motivado por la enorme presión que ejerció y lleva ejerciendo desde el principio la banca, que solicitó que ADICAE transcribiera una por una las 15.000 cláusulas suelo de las hipotecas incluidas en la demanda.
Obviamente esta maniobra constituye una manipulación interesada e incomprensible de las entidades financieras implicadas, ya que tanto ellas como la propia jueza conocen perfectamente dónde se sitúan las cláusulas dentro de los correspondientes préstamos hipotecarios. Ante esta manipulación sistemática ADICAE resolvió antes del verano reforzar el equipo jurídico director de la demanda, añadiendo más abogados a dicho equipo.
Aunque le pese a la banca, el procedimiento continúa
Posteriormente, y sumándose a las trabas de las entidades y la pasividad del juzgado, la lamentable desaparición en un accidente marítimo del procurador designado por ADICAE y los afectados hizo necesario que se designase un nuevo procurador, algo que la banca ha tratado de dificultar y que ha originado una batalla judicial paralela de ADICAE con la burocracia judicial y con las entidades. Estas últimas intentan confundir a los afectados y a la opinión pública tratando de achacar a ADICAE un retraso que obedece exclusivamente a las estrategias dilatorias de los bancos demandados.
ADICAE, que inmediatamente designó un nuevo procurador, ha logrado finalmente la sustitución automática del procurador para la mayoría los afectados -los que otorgaron poder notarial- sin que de esta manera tengan que realizar trámite alguno para ellos. Por ello, y aunque cerca de 1.000 demandantes -que otorgaron poder 'apud acta'- sí que tendrán que formalizar nuevo poder, el procedimiento continúa. ADICAE contactará inmediatamente con aquellos afectados que tengan que hacer un nuevo poder.
Una vez cumplidos algunos trámites que se habían ordenado, ahora el juzgado volverá a señalar nueva fecha para las medidas cautelares en las que esperamos que se atienda a lo solicitado por ADICAE: el cese en la aplicación de la cláusula suelo hasta que se dicte sentencia. Aunque no se puede saber de antemano para cuándo se fijará, en el momento en que se fije la fecha de la vista ADICAE informará a todos los socios para propiciar la máxima asistencia y mostrar a las entidades demandas y al juzgado lo inaceptable de las demoras que se vienen produciendo.
(
más información )
|
Reunión afectados cláusulas suelo |
|
La clausula suelo es una cláusula muy frecuente en hipotecas que establece un límite mínimo al interés a aplicar. Es una cláusula que beneficia a la entidad bancaria y perjudica al consumidor. Esta clausula ha sido declarado nula por el Tribunal Supremo por lo que esos importes cobrados indebidamente son reclamables aunque no la tengas actualmente en vigor.
Estos importes cobrados indebidamente oscilan entre 5000 y 15000€ de media, pudiendo ser un importe incluso superior.
En este taller trataremos:
-¿Qué son las clausulas suelo?
-¿Como identificar si tengo una?
-La doctrina del Tribunal Supremo en relación con las clausulas suelo
-¿Cómo puedo reclamar la clausula suelo con ADICAE?
La reunión se llevará a cabo el día 1 de marzo a las 19:00h a través de la plataforma zoom
Puedes unirte a la videoconferencia Pulsando aquí
|
Unidades Formativas Móviles y talleres sobre cómo reclamar la semana del 24 al 30 de noviembre |
|
Durante esta semana, ADICAE Castilla y León llevará a cabo varios talleres sobre derechos en consumo y cómo reclamarlos ante los abusos de las grandes empresas.
El primer taller tendrá lugar en Ávila el 27 de noviembre, a las 18:00 horas en el Centro Sociocultural Vicente Ferrer (c/ Medina del Campo 1). Este taller estará enfocado a explicar a las personas de edad avanzada sus derechos como consumidores, para que puedan defenderlos y reclamarlos cuando sea necesario.
Ese mismo día, la asociación estará en Salamanca con un taller práctico sobre defensa colectiva y mecanismos de reclamación extrajudicial, a las 18:00 horas en la Asociación de Vecinos Navega (c/ Amapolas 17, bajo). En este taller se explicará qué es la defensa colectiva, sus éxitos y cómo acceder a los mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos tales como el arbitraje o mediación.
El 28 de noviembre, en Benavente, se desarrollará una Unidad Formativa Móvil con un taller de presupuesto familiar y prevención del sobreendeudamiento a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento (Plaza de la Encomienda). En este taller, los consumidores aprenderán a gestionar el presupuesto familiar y controlar la economía doméstica para llegar a fin de mes sin problemas, además se les informará sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y las vías de reclamación.
ÁVILA 27/11/2014 – Mayores Activos en Consumo. 18:00 horas – Centro Sociocultural Vicente Ferrer (c/ Medina del Campo 1).
SALAMANCA 27/11/2014 – Taller defensa colectiva. 18:00 horas – Asociación de Vecinos Navega (c/ Amapolas 17, bajo).
BENAVENTE 28/11/2014 – Unidades Formativas Móviles. 18:00 horas – Casa de la Cultura del Ayuntamiento (Plaza de la Encomienda).
(
más información )
|
ADICAE lanza el primer generador automático de reclamaciones on-line para defender los derechos de los consumidores |
|
ADICAE pone a disposición de todos los consumidores su nueva aplicación informática, desde la que puede informarse de sus derechos y, a la vez, elaborar sus propias reclamaciones mediante un sencillo sistema de formularios autorrellenables sobre más de 50 problemas en los sectores de banca, seguros, telefonía, Internet, transporte, viajes, energía y compra de bienes y servicios. Con esta herramienta, el usuario podrá elaborar de forma sencilla reclamaciones escritas tan sólo incluyendo sus datos, con los que se generará un documento que podrá imprimir en papel o enviar directamente por email al organismo correspondiente.
Está comprobado que en pequeñas cuantías, el consumidor suele desechar la posibilidad de reclamar ante una entidad financiera o empresa (por ejemplo, en el caso de las comisiones bancarias). Según un informe de ADICAE, un 70% de los consumidores desiste de presentar reclamaciones ante bancos, aseguradoras y eléctricas por importes inferiores a 10 euros. Y de entre los que sí se atreven a comenzar un proceso de reclamación, un porcentaje también elevado se queda simplemente en elevar la queja ante el servicio de Atención al Cliente de la compañía. Un 64% de los reclamantes que obtuvieron respuesta negativa por parte de estos organismos desistieron de continuar con su reclamación. Además el 69% de los consumidores no sabe rellenar una hoja de reclamaciones, y el 74% de los desempleados no sabe cómo reclamar sus derechos como consumidor.
Ante esta tesitura, ADICAE pretende facilitar al máximo a todos los consumidores la posibilidad de presentar reclamaciones y defender así sus derechos. Por eso, la asociación ha lanzado el primer generador automático de reclamaciones online, ya disponible en http://reclama.adicae.net/. Con esta aplicación, el usuario podrá preparar fácilmente su reclamación cumplimentando sus datos y situación particular, y además se le orientará de cómo y a quién debe presentarla, así como los plazos de resolución, organismos supervisores a los que redirigirla, etc.
Al usar esta herramienta, los consumidores podrán presentar reclamaciones frente a más de un centenar de empresas de los sectores de banca, seguros, telefonía, Internet, transporte, viajes, energía y compra de bienes y servicios. Por ejemplo, encontrarán reclamaciones por publicidad engañosa, productos defectuosos, reparaciones incorrectas, cláusulas suelo, comisiones abusivas, siniestros que el seguro se niega a cubrir, errores en facturas de telefonía o energía, penalizaciones por liberar el teléfono móvil, pérdida o daños en equipajes, overbooking, cortes de suministro eléctrico, etc.
Además, la aplicación ofrece la posibilidad de consultar un completo directorio con las vías de contacto de los principales servicios de resolución extrajudicial de conflictos, donde encontrará de forma ágil dónde debe dirigirse para reclamar si tiene cualquier problema de consumo. Esto tiene especial interés en una época en la que las fusiones de múltiples empresas -especialmente en el sector bancario- hacen que estas hayan modificado las estructuras y direcciones de contacto de sus sistemas de resolución de conflictos, lo que dificulta aún más que los consumidores sepan dónde reclamar.
La aplicación está disponible en el blog 'Reclama tus Derechos', a través del siguiente enlace.
(
más información )
|
No caigui en el parany dels "dipòsits" lligats a accions o a fons: Ni són dipòsits, ni garanteixen interessos |
|
(14.01.2016) Interessos del 0,1% o del 0,2%, terminis més llargs, condicions pitjors... El moment de tipus d'interès baixissim afavorits pel Banc Central Europeu per tractar de reactivar l'economia del continent està tenint una repercussió automàtica al mercat dels dipòsits de termini fix a Espanya.
L'última de les tàctiques de les entitats financeres per captar aquest estalvi es basa en un tipus de dipòsit que està proliferant, i del que s'observen noves ofertes gairebé cada setmana. Es tracta dels dipòsits lligats a accions, un producte d'estalvi que pren la seva referència a partir de l'evolució d'una sèrie d'indicadors borsaris, d'empreses de diversos tipus (elèctriques, telefòniques, entitats financeres, industrials) indicadors l'evolució dels quals està lluny del coneixement de cap persona estalviadora i dels quals dependrà si al final obtindrem alguna remuneració pels nostres estalvis o ens quedarem igual que estem... o perdem.
Una burla de rendibilitat i a terminis llargs en dipòsits tradicionals
Per abocar a les persones consumidores a contractar aquests falsos “dipòsits”, les entitats baixen a remuneracions ridícules els tradicionals i a més a terminis molt llargs. Bankinter ha rebaixat en 0,10 punts la rendibilitat del Dipòsit 12 mesos. Així, donarà una rendibilitat de l'1,20% TAE si el titular domicilia la nòmina en l'entitat.
Però en cas de no fer-ho, la remuneració és del 0,55% TAE. El producte pot contractar-se amb un càpital mínim de 10.000 euros. Finalment, Bankia ha baixat també en 0,10 punts la rendibilitat de dues dels seus dipòsits. El “Creixent” a 36 mesos té ara una TAE global del 0,25%. I el Fàcil Internet atorga una remuneració del 0,20% TAE per a termini d'un i tres mesos, 0,35% TAE per a sis i 12 mesos, 0,40% TAE per 13 mesos i 0,25% TAE para de 25 a 36 mesos.
Rendibilitat subjecta a la “loteria” de les accions
Aquest és el cas de CatalunyaCaixa i el seu Dipòsit Tecno, referenciat a les accions de tres empreses industrials Tyssenkrupp, Schneider electric i Ibm Corp, i amb un termini de 13 mesos. La remuneració dependrà del valor final dels tres índexs. Si fos igual o superior a l'inicial, la TAE serà de l'1,37%. En cas contrari, no remunera. En cas semblant, Bankinter ha inclòs en la seva cartera el Dipòsit Garantit Digital 29, referenciat a les accions d'H&M i Axa. Té una imposició mínima d'1.000 euros i un termini de 18 mesos. La remuneració és de l'1,33% TAE sempre que el valor final de les accions sigui superior a l'inicial. En cas contrari, la TAE serà del 0,134%. Així mateix, Banc Sabadell ha afegit el Dipòsit Accions Up 18 III, referenciat en aquest cas a les accions de Telefónica i Iberdrola. La inversió mínima és de 600 euros i el termini, de 18 mesos. La rendibilitat dependrà del valor al que culminin els índexs. Si el d'ambdues fos igual o superior a l'inicial, serà de l'1,30%. Si resulta inferior, aconseguirà el 0,20% TAE.
Per la seva banda, la Caixa d'Enginyers ha començat a comercialitzar el Dipòsit Estructurat Triplex, referenciat als valors borsaris de Deutsche Telekom, Repsol i Daimler. El període de la imposició és de 36 mesos i l'import mínim d'obertura és d'1.000 euros.
D'altra banda, el Banc Pastor llança el Dipòsit Estalvio Repsol & Vodafone. El termini és a 24 mesos i la imposició mínima és de 10.000 euros. Atorga una rendibilitat de l'1,20% TAE si al final del període l'índex de les accions és igual o superior a l'inicial. Si no, rentarà al 0,15% TAE.
Altres modalitats similars d'estalvi, que també aprofiten es denominen dipòsits però tampoc són dipòsits tradicionals són els dipòsits estructurats (que combinen un dipòsit tradicional amb una altra part a renda variable, subjecta a la cotització d'accions o fons d'inversió) i els dipòsits combinats (que directament inverteixen una part en un fons d'inversió).
Estratègia per traspassar l'estalvi a altres productes
Moviments que van parells a la reducció de rendibilitats dels seus dipòsits tradicionals, en una estratègia clarament dirigida cap a la captació d'estalvi amb menors compromisos, garanties i seguretat. I que tractarà, finalment, de convertir aquest estalvi en dipòsits en estalvi en assegurances d'estalvi o altres productes que també es referencien en accions i que, sota el paraigua d'una falsa sensació de major rendibilitat, ens fan pagar més en comissions, caure en productes vinculats i assumir riscos que no es tenen amb els dipòsits tradicionals. |
V Foro Hipotecario: La Recuperación Económica y el mercado hipotecario extremeño el 18 de noviembre en Cáceres |
|
El próximo18 de noviembre, ADICAE Extremadura organiza en Cáceres el V Foro Hipotecario bajo el título 'La recuperación y el mercado hipotecario extremeño' a partir de las 9:30 horas en el Complejo Cultural San Francisco (Ronda de San Francisco s/n).
En los últimos meses, desde diversos ámbitos políticos y/o económicos, se ha anunciado, en repetidas ocasiones, la recuperación económica y se señala insistentemente que la salida de la crisis está cerca, también en el mercado hipotecario; pero, ¿ha salido, o está saliendo, el consumidor hipotecado de la crisis? ¿Han mejorado realmente las condiciones financieras y, por tanto, las condiciones de vida de cientos de miles de extremeños? Para resolver todos estos interrogantes, ADICAE Extremadura convoca su ya tradicional Foro Hipotecario para analizar el estado actual del sector con especial hincapié en la situación de las cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
Al mismo asistirán expertos en materia, organizaciones políticas y sociales con el objetivo de analizar desde todos los puntos de vista la situación actual del sector, debatir sobre la mejor estrategia de defensa de los consumidores hipotecados y avanzar hacia propuestas articuladas para la defensa de los consumidores hipotecados y cambios en el esquema de relación y actuación existentes hasta ahora.
CÁCERES 18/11/2014 – V Foro Hipotecario. 9:30 horas – Centro Cultural San Francisco (Ronda de San Francisco s/n).
(
más información )
|
Talleres prácticos sobre derechos y jornada nacional la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre |
|
Esta semana, ADICAE Murcia organiza varios talleres en distintos puntos de la comunidad autónoma, además de que en la sede de Murcia se retransmitirá en directo el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos.
El 27 de octubre, en Torre-Pacheco, tendrá lugar un taller práctico sobre compras a distancia a las 17:00 horas en el Centro de Artes Escénicas (Paseo Villa Esperanza). Durante este taller, se enseñará a los consumidores los nuevos derechos que les otorga la reforma de la ley en lo relativo a compras a distancia, además de comentar los principales fraudes que existen en la red, qué hacer en esos casos y cómo evitarlos.
Al día siguiente, 28 de octubre, se celebrará en Murcia un taller de presupuesto familiar y economía doméstica, a las 19:00 horas en el Salón de Actos de CC.OO. (C/ Corbalán 4, Barrio del Carmen). En este taller, los consumidores aprenderán a gestionar el presupuesto familiar y controlar la economía doméstica para llegar a fin de mes sin problemas, además se les informará sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y las vías de reclamación.
El 29 octubre, a las 17:30 horas en Mazarrón, se desarrollará un taller práctico sobre la reforma eléctrica en la calle Reverndo Luis de Antai 6. En este taller, la asociación explicará a todos los asistentes las principales dudas que genera la factura eléctrica y cómo entenderla. Además, se enseñarán las novedades que introduce la última reforma eléctrica, trucos para ahorrar en el consumo y los mecanismos para reclamar los abusos eléctricos.
El 30 de octubre, ADICAE celebra el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos en Madrid. En la sede de Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10) se retransmitirán las jornadas en directo. Para asistir, los consumidores deben inscribirse a través del siguiente formulario eligiendo la modalidad que más se ajuste a sus horarios y disponibilidad, o mandando un email a [email protected]. Pueden consultar el programa en este enlace.
TORRE-PACHECO 27/10/2014 – Taller sobre compras a distancia. 17:00 horas – Centro de Artes Escénicas (Paseo Villa Esperanza).
MURCIA 28/10/2014 – Taller presupuesto familiar. 19:00 horas – Salón de Actos de CC.OO. (C/ Corbalán 4).
MAZARRÓN 29/10/2014 – Taller sobre la reforma eléctrica. 17:30 horas – C/ Riverendo Luis de Antai 6 (urbanización Calero del Santo).
MURCIA 30/10/2014 – Jornada Nacional Resolución Extrajudicial de Conflictos. 9:30 horas – Sede ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
(
más información )
|
I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los consumidores el 30 de octubre |
|
ADICAE organiza el primer ‘Encuentro nacional de responsables de resolución extrajudicial de conflictos‘ (ADR), que tendrá lugar el 30 de octubre en el Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá 42) en Madrid a partir de las 9:00 de la mañana. En estas jornadas se contará con la presencia de los responsables de los Servicios de Atención al Cliente de las grandes empresas, representantes de organismos reguladores y supervisores (Banco de España, CNMV, etc), profesores universitarios y especialistas de reconocido prestigio en la materia. Todos ellos debatirán sobre la situación de las vías de resolución de conflictos y propondrán soluciones y alternativas a los sistemas actuales para resolver los problemas y trabas que se encuentran los ciudadanos a la hora de reclamar abusos en consumo.
Los usuarios podrán seguir estas jornadas tanto presencialmente como desde la sede de ADICAE en Pamplona (C/ Fuente del Hierro 5, oficina 1). Para ello, primero deben inscribirse a través del siguiente formulario eligiendo la modalidad que más se ajuste a sus horarios y disponibilidad, o mandando un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Por la mejora y extensión de la resolución alternativa de conflictos en el sector financiero y en los servicios de interés general‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren debatir y criticar esta realidad a la vez que servir de excusa para proponer y fomentar otras vías de resolución alternativa de conflicto y solucionar así la situación que están sufriendo los consumidores.
(
más información )
|
ADICAE conmemora el Día Mundial del Ahorro el 31 de octubre con acciones reivindicativas |
|
ADICAE organiza para el 31 de octubre, Día Mundial del Ahorro, acciones reivindicativas e informativas en las que la asociación volverá a exigir soluciones a los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española que, en los últimos años ha atrapado más de 68.000 millones de euros a cerca de 3 millones de ahorradores mediante la colocación masiva de productos tóxicos de ahorro como participaciones preferentes, deuda subordinada o cuotas participativas. Además, también estarán presentes en estos actos otros fraudes, como los de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas.
Aunque el 31 de octubre de 1924 se estableció como "Día Internacional de Ahorro" en el Congreso Internacional de Cajas de Ahorros en Milán (Italia), las propias cajas de ahorros abandonaron hace tiempo el impulso de cualquier iniciativa coherente en esa fecha.
En las resoluciones del denominado Congreso Thrift se decidió que el Día Mundial del Ahorro 'debería ser un día dedicado a la promoción del ahorro de todo el mundo', si bien los últimos tiempos han puesto de manifiesto que la protección del ahorro ha sido algo no sólo ajeno sino vulnerado sistemática y masivamente tanto por las cajas de ahorros como por gran parte del sector financiero en España, de lo que son muestra la sucesión de escándalos financieros acaecidos en los últimos 15 años.
En Euskadi, la la asociación estará presente en Bilbao (Abando, esquina con Gran Vía) con una mesa informativa en horario de 12:00 a 13:30 horas. En esta mesa, los consumidores encontrarán información sobre sus derechos, las vías de reclamación para que los ejerzan y trucos para ahorrar en sus compras y en los suministros, como la luz, el agua, gas, etc.
BILBAO. Mesa informativa. 12:00 a 13:30 - Abando, esquina con la Gran Vía.
(
más información )
|
Depósitos 'a la española': rentabilidades por los suelos y muchas condiciones |
|
Los depósitos españoles se ven lastrados por las decisiones del Banco Central Europeo en mayor medida que los europeos. Parece que responde a una estrategia de las entidades nacionales para desincentivar el producto financiero más seguro y fomentar los fondos de inversión.
'Spain is different', decía el famoso eslogan del desarrollismo español. Lo cierto es que, en materia de depósitos, España sigue siendo diferente al resto de Europa. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el pasado septiembre el tipo de interés de la zona euro en un 0,05%; en junio ya lo había bajado al 0,15%. Si bien las consecuencias de la más reciente rebaja todavía no se pueden apreciar en las estadísticas, la medida tomada por el BCE a principios del verano ha arrastrado consigo la rentabilidad de los depósitos en toda Europa, pero más si cabe en España, donde los depósitos son un 40% menos rentables que la media europea. Un problema que no es nuevo y que favorece la contratación de productos financieros de riesgo.
Los últimos datos del BCE deberían hacer sacar los colores a la banca española. En año y medio, la remuneración media de los depósitos a un año o menos ha pasado en España del 2,97% al 0,73% que marcó el pasado agosto. Frente a esto, la banca europea ofreció de media ese mismo mes un 1,23%. Un fenómeno que se repite en los depósitos a más de dos años, que en la zona euro, de media, tienen un rendimiento de un 1,66%, mientras que en España apenas rentan un 1,08%. En los depósitos a entre uno y dos años, la media europea es de 1,12% frente a un 0,99% en España.
El problema se revela en las estadísticas, y afecta al día a día de los consumidores españoles. Por poner solo algunos ejemplos, el Depósito Online de BBVA a 13 meses ofrece un raquítico 0,65% TAE, y ni siquiera la poca remuneración libra de una penalización por cancelación anticipada de entre el 0,10% (para el primer mes) y el 0,25% (para 13 meses). Los intereses de este depósito, contratable desde 1.000 euros, solo se pueden cobrar al vencimiento. El Depósito Fidelidad del Banco Santander, con un plazo de 13 meses, ofrece tan solo un 0,60% TAE y solo es contratable a partir de 10.000 euros; a pesar de la baja rentabilidad, exige vinculación con la entidad mediante la domiciliación de la nómina y de los recibos domésticos.
Intereses por los suelos y exigencias de vinculación
Como se ha visto, incluso en intereses muy bajos se exige vinculación con la entidad. Eso da una idea de lo que espera en niveles considerados antes intermedios de rentabilidad. El banco practicamente obliga al 'matrimonio' del usuario con la entidad para darle por un depósito rentabilidades que ni siquiera alcanzan un 2%. El Depósito a 13 meses de Bankinter ofrece un 1,80%; la contratación solo es para nuevos clientes, a partir de 10.000 euros, que deben mantener abierta durante el periodo del depósito una cuenta nómina, pensión o profesional en la entidad; en caso de cancelación, se aplica como penalización del 1% de interés nominal anual.
El caso del Depósito Bonificado Plus del Banco Popular es paradigmático. Es un producto a plazo fijo de 13 meses y cuenta con dos modalidades, con y sin vinculación. La versión 'sin' ofrece apenas un 0,65% TAE; la versión 'con' da un 1,75% TAE, pero exige domiciliar una nómina con un valor mínimo de 600 euros o una pensión de al menos 300 euros, además de tres recibos básicos del hogar. En ambos casos, la penalización por cancelación es del 1%.
En apenas tres meses, las rentabilidades superiores al 3%, que aunque escasas, se ofertaban bajo determinadas condiciones (alta vinculación, imposición de importantes cantidades...), han pasado a la historia. Los mejores depósitos en cuanto a rentabilidad apenas alcanzan ahora el 2%.
A la banca española no le interesan los depósitos
A tenor de las estadísticas y de la comparación de ofertas, queda claro que a la banca española no le interesan los depósitos. Prefiere que los ahorradores coloquen su dinero en productos con más margen de negocio para las entidades, aunque esto suponga asumir un mayor riesgo para los consumidores. Bajar los intereses de los depósitos hace que las rentabilidades ofrecidas por fondos de inversión, el producto más promocionado en la actualidad, adquieran mayor atractivo. Pero no hay que perder de vista que los fondos no cuentan con el respaldo del Fondo de Garatía de Depósitos (cubre hasta 100.000 euros por cuenta y titular de depósito), tienen rentabilidades muchas veces inciertas (incluso pueden generar pérdidas) y exigen mantener inmovilizados los ahorros durante largos periodos. Por eso, si está pensando en contratar un fondo u otro producto con riesgo, el consumidor debe examinar antes con detenimiento las condiciones. Ante cualquier duda, acuda a su sede más cercana de ADICAE.
(
más información )
|
ADICAE PIDE A ECONOMÍA UNA REFORMA LEGAL DE LAS "TARJETAS REVOLVING" DE MAYOR ALCANCE QUE EL RECOGIDO EN EL PROYECTO DE ORDEN MINISTERIAL DE REGULACIÓN DEL CRÉDITO REVOLVENTE. |
|
25/05/2020
La Asociación ha trasladado a la Dirección General del Tesoro una serie de propuestas para evitar que los usuarios caigan en la trampa de las tarjetas revolving
ADICAE ha presentado ante el Gobierno una serie de medidas a incorporar en el Proyecto de Orden Ministerial sobre “créditos al consumo de duración indefinida” en elaboración para fijar los criterios de transparencia y protección de los consumidores ante la publicidad, los servicios y productos bancarios, asi como para regular la función del CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
La asociación a través de su campaña de tarjetas revolving y sus canales telemáticos (WhatsApp 660175964 y el email de [email protected]) ha venido detectando el aumento del uso de tarjetas revolving en consumidores donde en muchas ocasiones se les aplicaba intereses usurarios.
El estudio realizado por ADICAE sobre el uso de tarjetas de crédito arroja el dato de que un 38’38% de los consumidores no fueron informados de los posibles costes mensuales o anuales de la tarjeta. Así como, que el 49’9% de los usuarios no fue informado del coste de intereses del dinero dispuesto.
Esta desinformación en las condiciones de lo contratado hacia los consumidores, ha provocado, tal como ha podido comprobar ADICAE a través del estudio y de las cientos de reclamaciones recibidas, que el 48’48% de los consumidores desconoce si le aplicaban intereses usurarios en el uso de tarjetas revolving.
Por todo ello, ADICAE ha trasladado a Economía una serie de comentarios y propuestas (consulta las propuestas aquí) en relación al Proyecto de Orden de Regulación del Crédito Revolvente que prepara el Ministerio, con propuesta de medidas que van encaminadas a la regulación para evitar el sobreendeudamiento de los consumidores. Entre estas medidas destaca la de fijar un control más eficaz para que se penalice con multas e indemnizaciones de daños y perjuicios objetivos, a aquellas entidades que no cumplan con las prácticas de valoración de la solvencia del cliente.
No obstante la Asociación ha señalado que cualquier reforma legal o regulatoria relativa a las tarjetas “revolving” y el crédito a ellas vinculado debería instrumentarse mediante herramientas legislativas de mayor calado que una Orden Ministerial, que permitiesen abordar por tanto aspectos sustanciales de la problemática que este tipo de producto está generando entre millones de consumidores, empezando por los costes, tipo de interés y sistemas de amortización aplicados en el mercado en el momento actual, que a juicio de ADICAE requerirían de una intervención más intensa que el mero establecimiento de criterios relativos a la información precontractual que plantea el proyecto de Orden.
La norma planteada por el Gobierno deja a la voluntad de las entidades proporcionar información clara y transparente al consumidor con respecto al sistema de amortización, es decir, sobre la disposición del usuario sobre lo amortizado y su carácter indefinido. Ante este hecho, ADICAE considera vital para el consumidor poder conocer tanto la capacidad económica, como si puede hacer frente o no las cuotas.
Por ello, ADICAE propone que la entrega de los documentos con ejemplos de capitalización de las deudas e información previa con diversos ejemplos de crédito al consumo debe ser aportada de forma obligatoria y no por voluntad de la entidad.
En materia de regulación de la publicidad, ADICAE apuesta por incorporar la referencia explícita de “publicidad” o “contenido publicitario” en aquella publicidad vinculada a las tarjetas revolving. De manera que se pueda establecer de forma clara los criterios delimitados de la extensión y contenido de la información publicitaria, con separación de aquella que no lo sea.
La Asociación exige, además, que se haga entrega de una ficha de información normalizada a los usuarios con información de carácter mensual y letra a un tamaño mínimo de un milímetro y medio y siempre con el contraste suficiente que permita una fácil lectura, siendo el doble de tamaño para los consumidores mayores de 65 años, exponiendo de forma separada y clara los intereses y el T.A.E.
Todas estas propuestas vienen recogidas dentro del marco de la campaña que está llevando a cabo ADICAE para la defensa de los consumidores en materia de tarjetas revolving y que están siendo agrupados a través de la plataforma de la Asociación (https://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=83). |
¡¡OS ESPERAMOS!!
Reivindicación Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza este sábado 7 de Mayo a las 11:00 horas. |
|
SOLUCIÓN POLÍTICA Y JUSTICIA YA !
El próximo lunes 9 de mayo se cumplen diez años desde que se destapó la mayor estafa piramidal de la historia de España. Nos referimos al fraude de FÓRUM Y AFINSA, que afectó a casi medio millón de familias que aún hoy siguen luchando por la recuperación de sus ahorros.
Ante la ineficacia judicial y el incumplimiento de los sucesivos gobiernos durante esta década, ADICAE llevará a cabo una campaña dirigida a lograr la solución política que la asociación ha impulsado desde hace años, que en Andalucía comenzará el DÍA 7 DE MAYO con dos movilizaciones (mesas informativas-reivindicativas) en las ciudades de:
- Sevilla: Prado de San Sebastián (Juzgados) 11:00 horas
- Granada: Puerta Real (Junto Fuente de las Batallas) 11:00 horas
Todas aquellas personas afectadas, concienciadas y que han vivido (y viven) el sufrimiento de tantas familias quedan invitadas para acompañarnos en la reivindicación. ¡¡OS ESPERAMOS!! --
|
ADICAE reclama la devolución de los ahorros a los afectados por las 'preferentes' de Eroski y Fagor |
|
El 11 de abril tiene lugar en Donosti (San Sebastián) la vista previa de dos demandas colectivas interpuestas por ADICAE por la emisión y venta fraudulenta de preferentes de Fagor y Eroski comercializadas por Caja Laboral.
(
más información )
|
T.P. APRENDE A USAR LAS APLICACIONES DEL MÓVIL |
|
MIÉRCOLES 22 de SEPTIEMBRE a las 17:00
Te enseñaremos a:
1. INSTALARLAS.
2. Activar las NOTIFICACIONES.
3. SEGURIDAD.
4. DESINSTALARLAS
5. CONSUMO de batería y memoria.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de los correos:
[email protected] y [email protected]
Plazas limitadas
|
Depósitos 'a la española': rentabilidades por los suelos y muchas condiciones |
|
Los depósitos españoles se ven lastrados por las decisiones del Banco Central Europeo en mayor medida que los europeos. Parece que responde a una estrategia de las entidades nacionales para desincentivar el producto financiero más seguro y fomentar los fondos de inversión.
'Spain is different', decía el famoso eslogan del desarrollismo español. Lo cierto es que, en materia de depósitos, España sigue siendo diferente al resto de Europa. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el pasado septiembre el tipo de interés de la zona euro en un 0,05%; en junio ya lo había bajado al 0,15%. Si bien las consecuencias de la más reciente rebaja todavía no se pueden apreciar en las estadísticas, la medida tomada por el BCE a principios del verano ha arrastrado consigo la rentabilidad de los depósitos en toda Europa, pero más si cabe en España, donde los depósitos son un 40% menos rentables que la media europea. Un problema que no es nuevo y que favorece la contratación de productos financieros de riesgo.
Los últimos datos del BCE deberían hacer sacar los colores a la banca española. En año y medio, la remuneración media de los depósitos a un año o menos ha pasado en España del 2,97% al 0,73% que marcó el pasado agosto. Frente a esto, la banca europea ofreció de media ese mismo mes un 1,23%. Un fenómeno que se repite en los depósitos a más de dos años, que en la zona euro, de media, tienen un rendimiento de un 1,66%, mientras que en España apenas rentan un 1,08%. En los depósitos a entre uno y dos años, la media europea es de 1,12% frente a un 0,99% en España.
El problema se revela en las estadísticas, y afecta al día a día de los consumidores españoles. Por poner solo algunos ejemplos, el Depósito Online de BBVA a 13 meses ofrece un raquítico 0,65% TAE, y ni siquiera la poca remuneración libra de una penalización por cancelación anticipada de entre el 0,10% (para el primer mes) y el 0,25% (para 13 meses). Los intereses de este depósito, contratable desde 1.000 euros, solo se pueden cobrar al vencimiento. El Depósito Fidelidad del Banco Santander, con un plazo de 13 meses, ofrece tan solo un 0,60% TAE y solo es contratable a partir de 10.000 euros; a pesar de la baja rentabilidad, exige vinculación con la entidad mediante la domiciliación de la nómina y de los recibos domésticos.
Intereses por los suelos y exigencias de vinculación
Como se ha visto, incluso en intereses muy bajos se exige vinculación con la entidad. Eso da una idea de lo que espera en niveles considerados antes intermedios de rentabilidad. El banco practicamente obliga al 'matrimonio' del usuario con la entidad para darle por un depósito rentabilidades que ni siquiera alcanzan un 2%. El Depósito a 13 meses de Bankinter ofrece un 1,80%; la contratación solo es para nuevos clientes, a partir de 10.000 euros, que deben mantener abierta durante el periodo del depósito una cuenta nómina, pensión o profesional en la entidad; en caso de cancelación, se aplica como penalización del 1% de interés nominal anual.
El caso del Depósito Bonificado Plus del Banco Popular es paradigmático. Es un producto a plazo fijo de 13 meses y cuenta con dos modalidades, con y sin vinculación. La versión 'sin' ofrece apenas un 0,65% TAE; la versión 'con' da un 1,75% TAE, pero exige domiciliar una nómina con un valor mínimo de 600 euros o una pensión de al menos 300 euros, además de tres recibos básicos del hogar. En ambos casos, la penalización por cancelación es del 1%.
En apenas tres meses, las rentabilidades superiores al 3%, que aunque escasas, se ofertaban bajo determinadas condiciones (alta vinculación, imposición de importantes cantidades...), han pasado a la historia. Los mejores depósitos en cuanto a rentabilidad apenas alcanzan ahora el 2%.
A la banca española no le interesan los depósitos
A tenor de las estadísticas y de la comparación de ofertas, queda claro que a la banca española no le interesan los depósitos. Prefiere que los ahorradores coloquen su dinero en productos con más margen de negocio para las entidades, aunque esto suponga asumir un mayor riesgo para los consumidores. Bajar los intereses de los depósitos hace que las rentabilidades ofrecidas por fondos de inversión, el producto más promocionado en la actualidad, adquieran mayor atractivo. Pero no hay que perder de vista que los fondos no cuentan con el respaldo del Fondo de Garatía de Depósitos (cubre hasta 100.000 euros por cuenta y titular de depósito), tienen rentabilidades muchas veces inciertas (incluso pueden generar pérdidas) y exigen mantener inmovilizados los ahorros durante largos periodos. Por eso, si está pensando en contratar un fondo u otro producto con riesgo, el consumidor debe examinar antes con detenimiento las condiciones. Ante cualquier duda, acuda a su sede más cercana de ADICAE.
(
más información )
|
Reunión afectados tarjetas de crédito revolving |
|
Tienes una tarjeta con pago aplazado?
¿Aunque estés pagando nunca baja la deuda?
Puede que tengas una Tarjeta Revolving y no lo sepas, podemos decirte si es tu caso y ayudarte a recuperar tu dinero.
Las tarjetas de crédito REVOLVING son ofrecidas como un producto fácil con el que poder aplazar el pago de tus compras en pequeñas cuotas, pero que se convierten en una trampa en la que van sumando más y más intereses y en la que apenas se amortiza deuda.
El Tribunal Supremo ha abierto la puerta a recuperar los importes abusivos que cientos de miles de consumidores están pagando.
En este taller sobre tarjetas revolving, nos centraremos en estos temas:
¿Qué son las tarjetas revolving?
¿Cuál es la posición de los tribunales al respecto?
¿Qué intereses pueden considerarse abusivos?
¿Cómo podemos reclamar?
Ultimas sentencias al respecto
Posicionamiento de ADICAE, organización de consumidores.
Dia: 23 de Febrero
Hora:19:00h
Online: A través de la plataforma Zoom en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0udeurrz8vHdU8dD7QtNv8wphCHDPG1Rlj
|
El Plan Ahorro 5, una alternativa a los planes de pensiones tradicionales que puede dar hasta un 15% de pérdidas |
|
Los ahorradores pueden ser tentados por un nuevo producto financiero, el Plan Ahorro 5, ideado para ahorrar a medio plazo y cuyos intereses quedan, si se cumplen las condiciones, exentos de impuestos. Algunas entidades ya lo han empezado a comercializar, por lo que conviene conocer mejor las ventajas y desventajas de este producto.
El Plan Ahorro 5 ya está en el mercado. Tras ser aprobado por el Gobierno el año pasado, las entidades han esperado poco para empezar a comercializar este nuevo producto. Eso sí, para complicar la vida al consumidor ya ha empezado el baile de denominaciones comerciales, por lo que hay que permanecer atento a qué nos venden exactamente. Banco Sabadell, Mapfre, Axa, laCaixa o Banco Popular ya han entrado en la “batalla” por colocarlo, y en breve serán más en liza. ¿Qué es el Plan de Ahorro 5, qué novedades aporta y cómo pueden identificarlo los consumidores?
Exención fiscal (con condiciones) y riesgo de pérdidas
El Plan Ahorro 5 está dirigido a pequeños ahorradores, y tiene como principales características su plazo (al menos cinco años) y que la rentabilidad obtenida está libre de impuestos si el plan se mantiene hasta el final de los cinco años; en caso contrario, se pierden la exención fiscal y toca pagar a Hacienda. Este plan puede adquirir dos formas: un seguro individual de vida (SIALP) o bien una cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), que es en realidad un contrato de depósito. En el caso del seguro, este debe ser únicamente de vida o fallecimiento, en el que el propio ahorrador sea contratante, asegurado y beneficiario, salvo en caso de fallecimiento.
Otra característica del Plan Ahorro 5 es que la aseguradora o entidad financiera deberá garantizar al vencimiento del producto, al menos, el 85% del capital aportado a la cuenta o seguro. Por tanto, leído de otra manera, se contempla la posibilidad de hasta un 15% de pérdidas del capital invertido. Los ahorradores solo podrán ser titulares de un único Plan Ahorro 5 a la vez, al que no podrán aportar más de 5.000 euros al año, ni del que podrán disponer del capital aportado o los intereses generados hasta que no pasen cinco años. En caso de hacerlo, perderían la exención fiscal sobre la posible rentabilidad generada hasta el momento.
Puede tener ventajas...
El Plan Ahorro 5, sobre el papel, puede ofrecer algunas ventajas con respecto a otros productos. La principal es que si el ahorrador mantiene la inversión durante cinco años, los intereses generados están exentos de tributar a Hacienda. Otro aspecto destacable es que si se contrata como cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), esta funciona como un depósito, por lo que el capital invertido está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad.
Otra posible ventaja es que, tal como apuntan las primeras ofertas de Plan Ahorro 5, las entidades ofrecen rentabilidades más atractivas que los actuales depósitos (que, por otra parte, están bajo mínimos), por lo que se puede ver como una alternativa interesante para los ahorradores. También se presenta como una opción para ahorradores que no quieran contratar un plan de pensiones, ya que permite disponer del dinero (perdiendo las ventajas fiscales, eso sí), y el plazo de cinco años es relativamente corto en comparación con un plan de pensiones de 10 o 15 años.
… Pero también tiene importantes aspectos negativos
En cuanto a los aspectos negativos del Plan Ahorro 5, es que, igual que puede ser una opción para ahorradores todavía no interesados en un plan de pensiones, para aquellos que sí quieren un producto para la jubilación no sirve como un instrumento de ahorro a largo plazo que luego ayude a complementar la pensión. Sin embargo, lo que más cuestiona la idoneidad de este producto es, como se ha dicho antes, el riesgo de un 15% de pérdidas. Cabe la posibilidad que la entidad le garantice el 100% de la inversión, pero entones la rentabilidad ofrecida será probablemente menor.
Otras cuestiones a valorar serán las comisiones que tenga el producto, así como que, si se cancela el producto antes de cinco años, la entidad deberá practicar una retención o pago a cuenta del 19% sobre los rendimientos obtendidos desde la contratación del plan; es decir, perdería su principal ventaja.
En algunos casos, las ofertas de CIALP y SIALP ofrecen prorrogar la permanencia en el producto. Hay que tener cuidado y exigir que la extensión de la contratación no se haga de forma automática.
No invierta todo su dinero en un Plan Ahorro 5
Teniendo en cuenta las características del Plan Ahorro 5, los ahorradores han de tener en cuenta que el Plan Ahorro 5 no es un producto apropiado para depositar todo el ahorro, ya que la disponibilidad inmediata del dinero puede perder la principal ventaja del producto, la exención fiscal, que incluso podría acarrear pérdidas. Por eso, de cara a posibles gastos imprevistos, conviene diversificar el ahorro y tener siempre una parte del ahorro en un producto que permita disponibilidad del dinero inmediata y sin costes.
(
más información )
|
ADICAE exigeix l'actuació del Govern i la CNMC davant les abusives comissions impulsades pel "triumvirat" de la banca |
|
CaixaBank –que ha quadruplicat la seva tarifa–, BBVA i Santander estarien aprofitant la seva posició dominant per condicionar la competència a costa de les persones consumidores, víctimes d'un laberint de preus entorn dels 2 €
ADICAE demana avui al jutge Seijo que CaixaBank retorni cada import de 2€ cobrat mitjançant la seva doble comissió il·legal, en l'audiència prèvia al judici per la demanda col·lectiva de l'associació contra La Caixa.
Barcelona, 12 de gener de 2016. Després d'aconseguir la fi de la doble comissió i forçar a l'Executiu a regular el cost de treure diners del caixer, ADICAE (Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances) inicia noves accions per defensar a les persones consumidores.
L'anàlisi del sector indica que la majoria de les entitats emissores de targetes repercuteixen a la seva clientela el 100% de la quantia de les comissions que fixen els amos dels caixers.
El resultat és un laberint de comissions per la ciutadania que sempre ronda els 2€, un cost absolutament abusiu i desproporcionat.
Per això, segons el seu president, Manuel Pardos, “ADICAE sol·licita l'actuació immediata del Govern en funcions perquè doni la cara i compleixi el que va anunciar”, el mateix Govern que va assegurar fins i tot al Parlament que el nou sistema seria “més barat” i que va qualificar de “desorbitat” i “sense justificació” passar a cobrar de 0,75 a 2€.
L'associació es va a dirigir a la Comissió Nacional dels Mercats i la Competència (CNMC) perquè es pronunciï i actuï davant una realitat que li va anticipar ADICAE en les seves denúncies el 2015: l'actuació oligopolística de CaixaBank, BBVA i Santander.
Amb una posició dominant en posseir el 44% dels caixers, el ‘triumvirat’ de la banca espanyola estaria perjudicant la competència i les persones consumidores després d'imposar tarifes cares i similars (2, 1,87 i 1,85 € respectivament) que arrosseguen al sector.
ADICAE recorda que, segons les resolucions de la CNMC, les comissions han de respondre al cost real del servei. No obstant això, La Caixa, que presumeix d'obra social i es defineix com a entitat “amb ànima”, ha quadruplicat la seva comissió -de 0,51 a 2 €-.
JUDICI CONTRA CAIXABANK PER LA SEVA DOBLE COMISSIÓ
Paral·lelament, ADICAE va a demanar al jutjat que CaixaBank retorni cada import de 2 € que va cobrar il·legalment de març a setembre als clients d'altres bancs que van utilitzar els seus caixers, la qual cosa sumaria més de 16 milions.
Serà en l'audiència prèvia al judici contra CaixaBank, que se celebra avui (12.30) en el Jutjat Mercantil 3 de Barcelona, després que el magistrat admetés a tràmit la demanda col·lectiva que l'associació va interposar contra el banc el passat 9 d'octubre.
“Si no es retornen els diners guanyats de forma il·legítima, es crearia un gravíssim precedent en permetre un clar incentiu a l'abús sistemàtic”, ha ressaltat Pardos. |
Talleres formativos sobre consumo la semana del 10 al 16 de noviembre |
|
Durante esta semana, ADICAE Extremadura organizará una serie de talleres prácticos y charlas informativas a lo largo de toda la Comunidad Autónoma.
El 10 de noviembre, la asociación estará en Jaraíz de la Vera a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura (C/ Mérida 17) para impartir un taller sobre defensa colectiva y fomentar el asociacionismo como método de defensa colectiva frente a los abusos en los grandes temas de consumo.
Al día siguiente, ADICAE se trasladará hasta la Casa de la Cultura de Coria (Plaza Solidaridad s/n) para celebrar el taller sobre consumo energético a las 19:00 horas. En este taller, se transmitirán a los consumidores prácticas y consejos saludables para un correcto ahorro energético.
El 12 de noviembre, en Miajadas, tendrá lugar un taller sobre abusos en el sector de las telecomunicaciones a las 19:00 horas en el Centro Obispo Solís (C/ Real s/n). En el taller se enseñarán las herramientas para una mejor defensa en los abusos de las compañías de telecomunicaciones. Ese mismo día también se desarrollará un taller para 'Mayores activos en derechos' en el Centro Social (C/ Mérida 4) de Almendralejo a las 19:00 horas.
El 13 de noviembre, en el Pabellón Central recinto Ferial de Zafra, a las 19:00 horas, habrá un taller sobre consumo energético. Ese mismo día, en el Auditorio Municipal de Montehermoso (c/ Sócrates s/n) a las 19:00 horas se realizará un taller sobre defensa colectiva y fomento del asociacionismo. En el Hogar del Pensionista de Valverde de Fresno (c/ Levadiña 28) a las 19:00 horas tendrá lugar una charla informativa sobre los abusos en la comercialización de productos complejos. Esta misma charla se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Los Santos de Maimona (Plaza de España 9) a las 19:00 horas.
El 14 de noviembre, en el Mercadillo Municipal de Peñalsordo, entre las 10:00 y 13:00, la asociación pondrá un stand informativa titulado 'Son tus derechos, conócelos' para informar a los consumidores sobre sus principales derechos en consumo y cómo defenderlos.
JARAÍZ DE LA VERA 10/11/2014 – Taller sobre defensa colectiva. 19:00 horas – Casa de la Cultura (c/ Mérida 17).
CORIA 11/11/2014 – Taller sobre consumo energético. 19:00 horas – Casa de la Cultura (Plaza Solidaridad s/n).
MIAJADAS 12/11/2014 – Taller sobre abusos en telecomunicaciones. 19:00 horas – Centro Obispo Solís (C/ Real s/n).
ALMENDRALEJO 12/11/2014 – Mayores activos en derechos. 19:00 horas – Centro Social (c/ Mérida 4).
ZAFRA 13/11/2014 – Taller sobre consumo energético. 19:00 horas – Pabellón Central recinto Ferial.
MONTEHERMOSO 13/11/2014 – Taller sobre defensa colectiva. 19:00 horas – Auditorio Municipal (c/ Sócrates s/n).
VALVERDE DE FRESNO 13/11/2014 – Charla sobre abusos en banca. 19:00 horas – Hogar del Pensionista (c/ Levadiña 28).
LOS SANTOS DE MAIMONA 13/11/2014 – Charla sobre abusos en banca. 19:00 horas – Casa de la Cultura (Plaza de España 9).
PEÑALSORDO 14/11/2014 – Mesa informativa. 10:00 a 13:00 horas – Mercadillo Municipal.
(
más información )
|
Mesas informativas sobre consumo y concentración protesta por el caso Fórum, Afinsa, AyN la semana del 20 al 26 de octubre en Murcia |
|
Esta semana, ADICAE Murcia organiza una serie de mesas informativas sobre los principales problemas que encuentran los consumidores en consumo. Estas mesas forman parte de la Campaña de Orientación al Consumidor que está desarrollando la asociación. Además, el 23 de octubre, habrá una concentración protesta por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza.
El 20 de octubre tendrán lugar las primeras mesas informativas en el Banco de España (C/ Gran Vía Escultor Francisco Salzillo 20), de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas. En estas mesas se informará a los consumidores de sus principales derechos en materia de consumo y cómo defenderlos, además de resolver sus dudas y repartir folletos específicos.
Estas mesas volverán a tener lugar el 22 y 24 de octubre en el mismo horario en la Avenida Libertad (junto a El Corte Inglés) y en el Mercado de Espinardo, respectivamente.
El 23 de octubre, a las 11:00 horas, se realizará una concentración por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en la Ciudad de la Justicia. En esta concentración se exigirá la apertura inmediata de la fase de juicio oral en los procedimientos penales instruidos por los jueces Pablo Ruz y Santiago Pedraz, respectivamente.
MURCIA 20/10/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas – Banco de España (C/ Gran Vía Francisco Salzillo 20).
MURCIA 22/10/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas – Avenida Libertad (junto a El Corte Inglés).
MURCIA 23/10/2014 - Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas - Ciudad de la Justicia (Av. de la Justicia s/n).
MURCIA 24/10/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas – Mercado de Espinardo.
(
más información )
|
Mesas informativas sobre consumo la semana del 20 al 26 de octubre en Pamplona |
|
La próxima semana, ADICAE Murcia organiza una serie de mesas informativas sobre los principales problemas en consumo y sobre los derechos de los consumidores. Estas mesas forman parte de la Campaña de Orientación al Consumidor que está desarrollando la asociación.
Las primeras mesas tendrán lugar el 20 de octubre en la calle Mercaderes 20, en horario de 11:00 a 13:00 horas. En estas mesas se informará a los consumidores de sus principales derechos en materia de consumo y cómo defenderlos, además de resolver sus dudas y repartir folletos específicos.
Las mesas volverán a tener lugar en el mismo horario y en el mismo lugar los días 21, 23 y 24 de octubre.
PAMPLONA 20/10/2014 – Mesas informativas. 11:00 a 13:00 horas – Calle Mercaderes 20.
PAMPLONA 21/10/2014 – Mesas informativas. 11:00 a 13:00 horas – Calle Mercaderes 20.
PAMPLONA 23/10/2014 – Mesas informativas. 11:00 a 13:00 horas – Calle Mercaderes 20.
PAMPLONA 24/10/2014 – Mesas informativas. 11:00 a 13:00 horas – Calle Mercaderes 20.
(
más información )
|
I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los consumidores el 30 de octubre |
|
ADICAE organiza el primer ‘Encuentro nacional de responsables de resolución extrajudicial de conflictos‘ (ADR), que tendrá lugar el 30 de octubre en el Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá 42) en Madrid a partir de las 9:00 de la mañana. En estas jornadas se contará con la presencia de los responsables de los Servicios de Atención al Cliente de las grandes empresas, representantes de organismos reguladores y supervisores (Banco de España, CNMV, etc), profesores universitarios y especialistas de reconocido prestigio en la materia. Todos ellos debatirán sobre la situación de las vías de resolución de conflictos y propondrán soluciones y alternativas a los sistemas actuales para resolver los problemas y trabas que se encuentran los ciudadanos a la hora de reclamar abusos en consumo.
Los usuarios podrán seguir estas jornadas tanto presencialmente como desde la sede de ADICAE en Bilbao (C/ Hurtado de Amézaga 27, 11º, oficina 7). Para ello, primero deben inscribirse a través del siguiente formulario eligiendo la modalidad que más se ajuste a sus horarios y disponibilidad, o mandando un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Por la mejora y extensión de la resolución alternativa de conflictos en el sector financiero y en los servicios de interés general‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren debatir y criticar esta realidad a la vez que servir de excusa para proponer y fomentar otras vías de resolución alternativa de conflicto y solucionar así la situación que están sufriendo los consumidores.
(
más información )
|
Mejorar las leyes y aumentar los medios, necesidades para potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos |
|
Técnicos en Consumo, juristas, profesores universitarios, expertos en Derecho de Consumo, representantes de las instituciones nacionales de reclamación extrajudicial de conflictos o de los reguladores del sistema financiero han participado este jueves 30 de octubre en el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los Consumidores, que ADICAE ha celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la asistencia de cientos de consumidores que han podido seguir la retransmisión a través de Internet.
Dña. Milagros Yagüe, Subdirectora General de arbitraje y derechos del consumidor de la Agencia Española de Consumidores y Seguridad Alimentaria (AECOSAN) ha lanzado la 'bomba de la jornada' adelantado que se está preparando un Proyecto de Ley para la resolución extrajudicial de conflictos mediante arbitrajes de consumo tal y como reclama ADICAE.
ADICAE lleva años denunciando la ineficacia de los procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos con los consumidores. Y trasladará al Gobierno y los grupos Parlamentarios una batería de propuestas para la reforma anunciada.
Yagüe ha destacado la necesidad de simplificar los procedimientos de arbitraje de consumo para disminuir los actuales plazos de resolución, con el objetivo de dar cumplimiento a la directiva europea que exige su finalización en un máximo de 90 días, frente a la media española que actualmente está en 6 meses.
"ADICAE reclama un sistema conjunto de resolución de conflictos para los consumidores; eso es lo que adelanta la nueva directiva europea", ha señalado Manuel Pardos, Presidente de ADICAE. "Todo sistema reconocido por la UE tendrá que alcanzar a todos los asuntos", lo que deberá estar por encima del concepto de la voluntariedad al que se circunscribe el arbitraje; unir árbitros y supervisores sería una solución para ello, "que además es lo que parece insinuar la UE en su directiva de 2013".
Por su parte el presidente de la Junta Arbitral Nacional de Consumo ha destacado que los cambios en el sistema financiero durante los últimos años han dejado desprotegido al consumidor frente a fraudes como el de las preferentes, por eso señala la importancia de fijar un marco regulador para los contratos mercantiles bancarios. No puede ser que "los directivos fueron los dueños del sistema financiero, los ciudadanos y consumidores son también parte de los mercados".
(
más información )
|
ADICAE RECUERDA A CAIXABANK SUS "ASIGNATURAS PENDIENTES" CON LOS CONSUMIDORES. |
22/05/2020
La Asociación insta a la entidad a mejorar su reputación cambiando la relación con los consumidores con respecto a las tarjetas revolving, IRPH y comisiones abusivas
ADICAE que agrupa a miles de consumidores y pequeños accionistas traslada a Caixabank medidas para la defensa de los consumidores. ADICAE destaca la falta de fiabilidad de la entidad que ha venido recogiendo una dinámica bajista de la tendencia de la cotización de las acciones en los últimos años y que ha seguido operando con una dinámica de ausencia de transparencia y falta de buenas prácticas bancarias.
ADICAE, dentro de su campaña por el abuso de las tarjetas revolving, ha recordado a Caixabank la posición usuraria de la entidad con respecto a su tarjeta Visa-Go que está siendo ofrecida a los consumidores con un interés del 23% TAE.
La Asociación que viene defendiendo a miles de consumidores afectados por este tipo de tarjetas, recuerda a la entidad la posición del Tribunal Supremo con respecto a la sentencia del 2015 que fija como usurario un interés de más del 20% TAE.
En estas líneas de actuación, ADICAE quiere conocer la posición de la entidad con respecto al IRPH e insta a Caixabank a que acate los criterios de transparencia fijados en la sentencia del TJUE y que dote de una solución colectiva para los consumidores que adquirieron préstamos hipotecarios sin ser informados de que disponían de este índice adscrito a la hipoteca.
La Asociación insiste en la necesidad de un cambio en las políticas aplicadas por Caixabank a principios de año con la modificación de las condiciones de las cuentas. Cambio que ha supuesto un aumento en los costes de los servicios, llegando incluso a darse el caso de usuarios que tienen que asumir comisiones anuales de 240 euros.
Los más de treinta años de trayectoria avalan la trayectoria de ADICAE, que sigue ejerciendo su labor de defensa de los consumidores reforzando sus campañas de gastos hipotecarios, IRPH y tarjetas revolving. Y brinda a los usuarios nuevos canales telemáticos de consulta para poder trasladar sus reclamaciones a través del canal de WhatsApp 660175964 y del email [email protected]. |
ADICAE ANDALUCIA SE MOVILIZA CONTRA LA CLÁUSULA SUELO |
|
ADICAE ANDALUCÍA ha salido a la calle, hoy 26 abril, en diferentes provincias de nuestra Comunidad Autónoma para exigir a la justicia europea la devolución total de la cláusula suelo en el día que el Tribunal de Justicia de la UE delibera sobre este tema. |
El mayor fallo en seguridad de la Historia de Internet afecta a la banca online española |
|
El bug Heartbleed, que compromete la seguridad de las contraseñas y de los datos de los usuarios del 60% de las páginas 'seguras' de Internet, ha afectado al menos a los servicios de banca online de Banco Sabadell, Openbank y Caja 3.
ADICAE solicita al sector bancario y de medios de pago en España la máxima transparencia e información pública para limitar el alcance de posibles ataques y advertir a usuarios de sistemas afectados de la máxima vigilancia ante cualquier operación fraudulenta.
(
más información )
|
T. Alfabetización Digital: Aprender a hacer transferencias desde el móvil |
|
JUEVES 9 de SEPTIEMBRE a las 18:30
Aprende a utilizar las aplicaciones bancarias de los móviles pueden ahorrarte el pago de una comisión.
Es sencillo y mecánico y puedes ahorrarte mucho dinero.
Desde la aplicación también puedes controlar tus gastos y utilizar formas de pago instantáneo gratuitas como bizum.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de los correos [email protected] y [email protected] , plazas limitadas. |
Mejorar las leyes y aumentar los medios, necesidades para potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos |
|
Técnicos en Consumo, juristas, profesores universitarios, expertos en Derecho de Consumo, representantes de las instituciones nacionales de reclamación extrajudicial de conflictos o de los reguladores del sistema financiero han participado este jueves 30 de octubre en el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los Consumidores, que ADICAE ha celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la asistencia de cientos de consumidores que han podido seguir la retransmisión a través de Internet.
Dña. Milagros Yagüe, Subdirectora General de arbitraje y derechos del consumidor de la Agencia Española de Consumidores y Seguridad Alimentaria (AECOSAN) ha lanzado la 'bomba de la jornada' adelantado que se está preparando un Proyecto de Ley para la resolución extrajudicial de conflictos mediante arbitrajes de consumo tal y como reclama ADICAE.
ADICAE lleva años denunciando la ineficacia de los procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos con los consumidores. Y trasladará al Gobierno y los grupos Parlamentarios una batería de propuestas para la reforma anunciada.
Yagüe ha destacado la necesidad de simplificar los procedimientos de arbitraje de consumo para disminuir los actuales plazos de resolución, con el objetivo de dar cumplimiento a la directiva europea que exige su finalización en un máximo de 90 días, frente a la media española que actualmente está en 6 meses.
"ADICAE reclama un sistema conjunto de resolución de conflictos para los consumidores; eso es lo que adelanta la nueva directiva europea", ha señalado Manuel Pardos, Presidente de ADICAE. "Todo sistema reconocido por la UE tendrá que alcanzar a todos los asuntos", lo que deberá estar por encima del concepto de la voluntariedad al que se circunscribe el arbitraje; unir árbitros y supervisores sería una solución para ello, "que además es lo que parece insinuar la UE en su directiva de 2013".
Por su parte el presidente de la Junta Arbitral Nacional de Consumo ha destacado que los cambios en el sistema financiero durante los últimos años han dejado desprotegido al consumidor frente a fraudes como el de las preferentes, por eso señala la importancia de fijar un marco regulador para los contratos mercantiles bancarios. No puede ser que "los directivos fueron los dueños del sistema financiero, los ciudadanos y consumidores son también parte de los mercados".
(
más información )
|
ADICAE multiplica las consultas recibidas por ciberestafas vinculadas a la banca online |
|
La asociación presenta a los consumidores una serie de materiales para no caer en estos fraudes digitales.
En un mes ADICAE ha registrado un aumento de más del 25% en las consultas que los consumidores han trasladado en relación a fraudes online, con más de 500 consultas relacionadas con ciberestafas usando la imagen de diferentes entidades bancarias. Un 10% de las consultas versaban sobre smishing, una técnica de envío de SMS que hace creer al usuario que es una comunicación de su entidad financiera.
Estos datos de consultas en ADICAE se mueven en consonancia a las cifras que apuntaba el último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El propio INCIBE atendió 67.000 consultas sobre ciberseguridad en 2022.
Para frenar el avance de estas ciberestafas ADICAE considera necesario que las autoridades del Banco de España (BdE), así como a las de seguridad y tecnología (Interior, Industria y comercio), redoblen su labor de investigación y análisis en profundidad para vigilar cualquier fraude o alteración que pueda poner en riesgo a los usuarios de banco online.
También es necesario que dichas autoridades aporten información sobre el correcto proceder en este caso a entidades o empresas con servicios online, así como a toda la ciudadanía.
ADICAE recuerda en todo caso que las entidades financieras, que progresivamente están impulsando su operativa de atención y operaciones a la banca online, tienen la responsabilidad de ofrecer suficientes garantías técnicas a sus clientes, sin que sea aceptable que en los casos de fraude la entidad se oponga a responsabilizarse del mismo apelando a supuestos errores o negligencias del usuario o a la supuesta existencia de virus en el ordenador o dispositivo del consumidor. Algo en lo que los tribunales vienen además dando la razón a los consumidores.
ADICAE advierte a los consumidores que para cualquier comunicación que su entidad bancaria quiera realizarle, usarán como vía la llamada telefónica y nunca el envío de mensajes o correos online.
En todo caso, para mejorar la posición de los consumidores en este ámbito y ayudarles a poder detectar estas ciberestafas ADICAE pone a disposición de la ciudadanía su Guía de Ciberseguridad: “Conoce e identifica las principales estafas a través de internet, aprende a evitarlas y a afrontarlas en caso de sufrirlas”, y sus talleres formativos online “El Comercio electrónico y los consumidores” |
ADICAE resuelve las trabas de la banca y la burocracia judicial en la macrodemanda por cláusulas suelo, que sigue adelante |
|
La lamentable desaparición de uno de los procuradores en un naufragio en Indonesia ha sido resuelta por la asociación con el nombramiento de un sustituto, algo que la banca ha intentado torpedear en los últimos meses. Además ADICAE ha reforzado el equipo jurídico director de la demanda incorporando más abogados al mismo.
El juzgado que lleva la demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente al abuso de las cláusulas suelo y que agrupa a unas 15.000 familias hipotecadas (Juzgado Mercantil nº 11 de Madrid) convocó el pasado julio la vista de las medidas cautelares, en la que la asociación confiaba que se acordaría la suspensión de los cobros indebidos derivados de los “suelos” en las hipotecas mientras durase el resto del procedimiento judicial.
Sin embargo una vez comenzada la vista el juzgado, en el que ha habido ya tres cambios de magistrado encargado de la demanda, suspendió la misma hasta septiembre bajo varios pretextos, entre ellos que a algunos afectados les faltaba aportar determinada documentación. Este cambio de última hora vino motivado por la enorme presión que ejerció y lleva ejerciendo desde el principio la banca, que solicitó que ADICAE transcribiera una por una las 15.000 cláusulas suelo de las hipotecas incluidas en la demanda.
Obviamente esta maniobra constituye una manipulación interesada e incomprensible de las entidades financieras implicadas, ya que tanto ellas como la propia jueza conocen perfectamente dónde se sitúan las cláusulas dentro de los correspondientes préstamos hipotecarios. Ante esta manipulación sistemática ADICAE resolvió antes del verano reforzar el equipo jurídico director de la demanda, añadiendo más abogados a dicho equipo.
Aunque le pese a la banca, el procedimiento continúa
Posteriormente, y sumándose a las trabas de las entidades y la pasividad del juzgado, la lamentable desaparición en un accidente marítimo del procurador designado por ADICAE y los afectados hizo necesario que se designase un nuevo procurador, algo que la banca ha tratado de dificultar y que ha originado una batalla judicial paralela de ADICAE con la burocracia judicial y con las entidades. Estas últimas intentan confundir a los afectados y a la opinión pública tratando de achacar a ADICAE un retraso que obedece exclusivamente a las estrategias dilatorias de los bancos demandados.
ADICAE, que inmediatamente designó un nuevo procurador, ha logrado finalmente la sustitución automática del procurador para la mayoría los afectados -los que otorgaron poder notarial- sin que de esta manera tengan que realizar trámite alguno para ellos. Por ello, y aunque cerca de 1.000 demandantes -que otorgaron poder 'apud acta'- sí que tendrán que formalizar nuevo poder, el procedimiento continúa. ADICAE contactará inmediatamente con aquellos afectados que tengan que hacer un nuevo poder.
Una vez cumplidos algunos trámites que se habían ordenado, ahora el juzgado volverá a señalar nueva fecha para las medidas cautelares en las que esperamos que se atienda a lo solicitado por ADICAE: el cese en la aplicación de la cláusula suelo hasta que se dicte sentencia. Aunque no se puede saber de antemano para cuándo se fijará, en el momento en que se fije la fecha de la vista ADICAE informará a todos los socios para propiciar la máxima asistencia y mostrar a las entidades demandas y al juzgado lo inaceptable de las demoras que se vienen produciendo.
(
más información )
|
Defiende tus derechos en todos los ámbitos del consumo con el 'Manual práctico del consumidor' |
|
ADICAE publica el ‘Manual práctico del consumidor‘, una publicación donde se recopila toda la información que un consumidor debe conocer sobre los grandes temas del consumo: electricidad, gas y otros suministros energéticos, telefonía e Internet, compras y garantías, y otros grandes temas.
Este manual expone al consumidor cuáles son los abusos más comunes que se producen en los grandes temas del consumo, prestando especial atención a aquellos que son más habituales entre las personas mayores y grupos con una desprotección, inferioridad e indefensión más acusada (desempleados, personas mayores, inmigrantes…). Mediante sus contenidos, entre los que encontramos derechos, consejos y advertencias, el consumidor podrá aprender cómo reclamar los abusos, ante qué organismo tendrá que referir sus quejas y reclamaciones y otras vías por las que podría optar para defender sus derechos y actuar como un consumidor crítico.
Este material pretende formar a colectivos de población especialmente desprotegidos, a los que va dirigido el proyecto que ADICAE está desarrollando bajo el título ‘Creación de una red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN; y también se proporcionará y utilizará en la formación de los agentes activos de consumo que han llevado su formación a través de la Plataforma de Educación Financiera de ADICAE.
Este manual se editará y distribuirá en formato papel y ya se encuentra disponible la versión online en la sección de ‘Materiales‘. Esta guía se distribuirá también en instituciones y organismos de consumo y entre profesionales que por su ámbito de actuación pudiera servir de ayuda para mejorar la situación de los colectivos especialmente desprotegidos.
(
más información )
|
ADICAE vigilarà que totes les noves comissions en caixers siguin raonables i proporcionades |
|
(30.12.2015) Tant els càrrecs que es cobrin a bancs aliens a les noves aliances com els que fixin la resta d'entitats han de respectar els actuals preus, reduïts després de la pressió exercida per ADICAE. Ja hem detectat que CaixaBank planeja cobrar 2€, quantitat "desorbitada" i "sense justificació" segons el Govern i que no respon al cost del servei.
Davant l'anunci de nous acords sobre les comissions per retirada d'efectiu en caixers automàtics, des de l'associació de persones consumidores seguirem vigilant que les noves tarifes es mantinguin en uns preus raonables i proporcionats al cost real de l'operació i no tornin a desvirtuar un mercat bàsic per les persones consumidores.
ADICAE espera que els costos que fixin els bancs propietaris de caixers a entitats alienes a aquestes noves aliances, així com els imports que estableixin la resta de bancs, siguin justs i garanteixin el bon funcionament del sistema, amenaçat durant mesos per la doble comissió de 2 euros de CaixaBank.
De fet, segons ha detectat ADICAE, CaixaBank ja comunica en la pantalla dels seus caixers que carregarà 2 euros, una quantitat "desorbitada" i per la qual "no hi ha justificació", segons defensa *ADICAE i ha ratificat l'actual Govern.
Així, els terminals de La Caixa informen que "en els reintegraments que es realitzin a partir de l'adaptació a la nova norma, CaixaBank cobrarà dos euros a la seva entitat", quantitat a la qual el Santander tampoc renuncia.
Aquests plans no solament contradiuen a l'Executiu, sinó a la Comissió Nacional dels Mercats i la Competència. La *CNMC, el paper de la qual supervisor ha reforçat el Reial decret, ja ha instat al fet que les actuals i futures comissions han de respondre al cost del servei prestat, la qual cosa obliga als bancs a mantenir la proporcionalitat tal com reclama ADICAE.
La pressió exercida per ADICAE ja va aconseguir tombar la doble comissió de 2 euros de CaixaBank, obligant al Govern a aprovar un Reial decret Llei per regular aquestes comissions el passat 2 d'octubre.
L'acció vigilant d'ADICAE també va aconseguir que la banca es veiés obligada a realitzar per primera vegada una devolució massiva i d'ofici: l'associació va denunciar davant el Banc d'Espanya que les entitats emissores de targetes estaven carregant als seus propis clients costos afegits a la comissió establerta per l'amo del terminal. |
Depósitos 'a la española': rentabilidades por los suelos y muchas condiciones |
|
Los depósitos españoles se ven lastrados por las decisiones del Banco Central Europeo en mayor medida que los europeos. Parece que responde a una estrategia de las entidades nacionales para desincentivar el producto financiero más seguro y fomentar los fondos de inversión.
'Spain is different', decía el famoso eslogan del desarrollismo español. Lo cierto es que, en materia de depósitos, España sigue siendo diferente al resto de Europa. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el pasado septiembre el tipo de interés de la zona euro en un 0,05%; en junio ya lo había bajado al 0,15%. Si bien las consecuencias de la más reciente rebaja todavía no se pueden apreciar en las estadísticas, la medida tomada por el BCE a principios del verano ha arrastrado consigo la rentabilidad de los depósitos en toda Europa, pero más si cabe en España, donde los depósitos son un 40% menos rentables que la media europea. Un problema que no es nuevo y que favorece la contratación de productos financieros de riesgo.
Los últimos datos del BCE deberían hacer sacar los colores a la banca española. En año y medio, la remuneración media de los depósitos a un año o menos ha pasado en España del 2,97% al 0,73% que marcó el pasado agosto. Frente a esto, la banca europea ofreció de media ese mismo mes un 1,23%. Un fenómeno que se repite en los depósitos a más de dos años, que en la zona euro, de media, tienen un rendimiento de un 1,66%, mientras que en España apenas rentan un 1,08%. En los depósitos a entre uno y dos años, la media europea es de 1,12% frente a un 0,99% en España.
El problema se revela en las estadísticas, y afecta al día a día de los consumidores españoles. Por poner solo algunos ejemplos, el Depósito Online de BBVA a 13 meses ofrece un raquítico 0,65% TAE, y ni siquiera la poca remuneración libra de una penalización por cancelación anticipada de entre el 0,10% (para el primer mes) y el 0,25% (para 13 meses). Los intereses de este depósito, contratable desde 1.000 euros, solo se pueden cobrar al vencimiento. El Depósito Fidelidad del Banco Santander, con un plazo de 13 meses, ofrece tan solo un 0,60% TAE y solo es contratable a partir de 10.000 euros; a pesar de la baja rentabilidad, exige vinculación con la entidad mediante la domiciliación de la nómina y de los recibos domésticos.
Intereses por los suelos y exigencias de vinculación
Como se ha visto, incluso en intereses muy bajos se exige vinculación con la entidad. Eso da una idea de lo que espera en niveles considerados antes intermedios de rentabilidad. El banco practicamente obliga al 'matrimonio' del usuario con la entidad para darle por un depósito rentabilidades que ni siquiera alcanzan un 2%. El Depósito a 13 meses de Bankinter ofrece un 1,80%; la contratación solo es para nuevos clientes, a partir de 10.000 euros, que deben mantener abierta durante el periodo del depósito una cuenta nómina, pensión o profesional en la entidad; en caso de cancelación, se aplica como penalización del 1% de interés nominal anual.
El caso del Depósito Bonificado Plus del Banco Popular es paradigmático. Es un producto a plazo fijo de 13 meses y cuenta con dos modalidades, con y sin vinculación. La versión 'sin' ofrece apenas un 0,65% TAE; la versión 'con' da un 1,75% TAE, pero exige domiciliar una nómina con un valor mínimo de 600 euros o una pensión de al menos 300 euros, además de tres recibos básicos del hogar. En ambos casos, la penalización por cancelación es del 1%.
En apenas tres meses, las rentabilidades superiores al 3%, que aunque escasas, se ofertaban bajo determinadas condiciones (alta vinculación, imposición de importantes cantidades...), han pasado a la historia. Los mejores depósitos en cuanto a rentabilidad apenas alcanzan ahora el 2%.
A la banca española no le interesan los depósitos
A tenor de las estadísticas y de la comparación de ofertas, queda claro que a la banca española no le interesan los depósitos. Prefiere que los ahorradores coloquen su dinero en productos con más margen de negocio para las entidades, aunque esto suponga asumir un mayor riesgo para los consumidores. Bajar los intereses de los depósitos hace que las rentabilidades ofrecidas por fondos de inversión, el producto más promocionado en la actualidad, adquieran mayor atractivo. Pero no hay que perder de vista que los fondos no cuentan con el respaldo del Fondo de Garatía de Depósitos (cubre hasta 100.000 euros por cuenta y titular de depósito), tienen rentabilidades muchas veces inciertas (incluso pueden generar pérdidas) y exigen mantener inmovilizados los ahorros durante largos periodos. Por eso, si está pensando en contratar un fondo u otro producto con riesgo, el consumidor debe examinar antes con detenimiento las condiciones. Ante cualquier duda, acuda a su sede más cercana de ADICAE.
(
más información )
|
Los consumidores de Mazarrón aprenden a reclamar los abusos de la factura eléctrica |
|
El pasado 9 de octubre, ADICAE Murcia llevó a cabo el taller práctico 'Cómo reclamar y ahorrar en la factura de la luz' en Mazarrón. En este taller se contó con la participación de Antonio Soler, miembro de SOM Energía, que explicó a los asistentes el funcionamiento de la nueva reforma eléctrica y los cambios introducidos en la factura eléctrica.
Posteriormente, los consumidores revisaron sus facturas de la luz y aprendieron los conceptos básicos para poder entenderla. Además, se les informó sobre cómo reclamar los abusos eléctricos, lo que les resultará muy útil para poder defender sus derechos ante posibles irregularidades. Para terminar, se repasaron algunos consejos básicos para poder disminuir el consumo eléctrico y poder ahorrar en la factura.
Este taller se encontraba dentro del proyecto 'Creación de una red de Agentes de Consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad' destinado a los colectivos de mayor edad y especialmente desprotegidos, con el que se pretende mejorar la información sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación. |
Sepa cómo reclamar y defender sus derechos en materia sanitaria |
|
Si los usuarios de la Sanidad española detectan que se han vulnerado sus derechos, pueden presentar las correspondientes reclamaciones. En este aspecto son las Comunidades Autónomas las que tienen las competencias relativas a la protección de los derechos de los pacientes.
Todos los centros sanitarios deben tener hojas de reclamaciones a disposición de los usuarios. Igualmente puede usarse cualquier formato, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Las reclamaciones deben realizarse siempre por escrito, conteniendo los datos suficientes para identificar a los reclamantes y pacientes, además de la información que permita la gestión adecuada del asunto planteado.
En los centros sanitarios públicos la unidad responsable será la Dirección del centro, a través del Servicio o Unidad de Atención al Paciente. En los centros sanitarios privados concertados con la Consejería de Sanidad, será la Dirección General de Atención al Paciente.
Las reclamaciones deben presentarse en los Servicios o Unidades de Atención al Paciente de los centros sanitarios o en las Unidades Administrativas establecidas al efecto, en cualquier Registro de la Administración o en los lugares establecidos en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Es importante que el usuario se quede siempre con una copia sellada de la reclamación.
También pueden dirigirse por correo, remitiendo el escrito al centro sanitario a que se refieren los hechos por los que se presenta la reclamación o al organismo encargado de la atención al paciente o usuario de la Sanidad pública de la Comunidad Autónoma correspondiente, ya que en cada territorio el nombre de este organismo es diferente.
(
más información )
|
Cuso de Agentes Activos y reunión de comités de casos colectivos el 23 de octubre en Bilbao |
|
El 23 de octubre, ADICAE Euskadi organiza la jornada presencial del curso de Agentes Activos de Consumo y una reunión con los comités de los casos colectivos en Bilbao.
A las 19:00 horas en la Sala Ibaiondo (sala 'La bolsa' en la calle Pelota s/n) se celebrará la jornada presencial del curso online de Agentes Activos de Consumo con el taller 'Derechos de consumo y arbitraje'. La clase será impartida por Agurtzane García, experta en derecho de consumo. Este taller complementa al curso formativo de 'Agentes Activos de Consumo' que se imparte en nuestra Aula Online.
Ese mismo día, de 20:30 a 21:30 horas en el Salón de Actos de la Sala Ibaiondo, se llevará a cabo una reunión de los comités de casos colectivos (suelos, aportaciones, preferentes, deuda subordinada, Fórum, Afinsa, cláusulas suelo, swaps...) para realizar informes valorativos y planificar el calendario de reuniones institucionales.
BILBAO 23/10/2014 – Taller 'Derechos de consumo y arbitraje'. 19:00 horas – Sala 'La Bolsa' en la Sala Ibaiondo (C/ Pelona s/n).
BILBAO 23/10/2014 – Reunión comités de casos colectivos. 20:30 a 21:30 horas – Salón de Actos de la Sala Ibaiondo (C/ Pelota s/n).
(
más información )
|
Charla sobre educación financiera y cine-fórum la semana del 27 octubre al 2 de noviembre en Logroño |
|
Esta semana, ADICAE La Rioja organiza una charla informativa sobre educación financiera de los consumidores y un cine-fórum sobre los fraudes al ahorro. Ambas actividades tendrán lugar en Logroño, en el Ateneo Riojano.
El 28 de octubre, se realizará la charla sobre educación financiera titulada '¿Cómo ser un agente activo de consumo?' a las 18:00 horas. El profesor de la Universidad José Eduardo Rodriguez Oses impartirá un taller para dar a conocer a los ciudadanos riojanos sus derechos en sus relaciones con los bancos, así como también informará sobre las vías alternativas de reclamación en el ámbito financiero. Se informará además de cómo matricularse en los cursos de ADICAE sobre educación financiera.
Al día siguiente, 29 de octubre, a las 18:30 horas, se proyectará el documental 'Mis ahorros, su botín', una película documental en la que se muestra la realidad del ahorro y de las prácticas financieras; los fraudes al ahorro popular durante la última década y los cambios necesarios son abordados desde la perspectiva de expertos de diversos ámbitos y de las víctimas de 15 años de escándalos financieros que han golpeado duramente al ahorro de las familias.
LOGROÑO 28/10/2014 – Charla '¿Cómo ser un agente activo de consumo?' 18:00 horas – Ateneo Riojano.
LOGROÑO 29/10/2014 – Cine-fórum 'Mis ahorros, su botín'. 18:30 horas – Ateneo Riojano.
(
más información )
|
LA CRISIS SANITARIA NO FRENA LA REIVINDICACIÓN PERMANENTE DE ADICAE Y LOS AFECTADOS POR FORUM Y AFINSA EN EL 14 ANIVERSARIO DEL FRAUDE. |
|
08/05/2020
Los afectados por Forum y Afinsa persisten con ADICAE en su reclamación de una solución.
ADICAE organiza una movilización virtual este 9 de mayo, con motivo del 14 aniversario del fraude.
Después de 14 años desde el estallido del fraude, y tras el evidente y clamoroso fallo de las Instituciones, la Justicia y el Estado de Derecho, los afectados mantienen su lucha, en esta ocasión a través de Internet y las redes sociales.
A pesar de la actual crisis sanitaria, que tiene además entre su población de mayor riesgo a los mayores, los afectados por Forum y Afinsa, de la mano de ADICAE (única organización que 14 años después sigue en una intensa y activa defensa de las víctimas del fraude) vuelven en este aniversario a recordar la falta de soluciones efectivas y el mantenimiento de su lucha permanente.
Dada la actual situación, este 2020 las movilizaciones en la calle serán sustituidas por una movilización virtual, en la que miles de afectados conectarán con los actos que ADICAE ha organizado desde las 10.30 horas a través de Internet.
De esta forma, afectados de toda España y representantes de los Comités constituidos en ADICAE y que han promovido múltiples actuaciones de reivindicación en estos años, conectarán a las 10.30 horas de este Sábado 9 de mayo, en el que se cumplen 14 años de un fraude masivo ya sentenciado penalmente pero que no ha concluido en ninguna solución efectiva.
En este evento masivo por Internet que se iniciará a las 11 horas de este Sábado 9 de mayo se realizará un balance de casi tres lustros de lucha, de la marcha y resultados de los diferentes procedimientos judiciales iniciados (penales, concursales), y se abordarán las vías de continuidad de una batalla en la que ADICAE ha estado presente desde el primer momento.
ADICAE mantiene también viva en Europa la reclamación de una solución
ADICAE ha elevado a Europa, donde la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo deberá pronunciarse sobre la propuesta que la Asociación ha registrado y que está recibiendo el respaldo de los afectados.
Finalmente, representantes de los afectados de toda España procederán a la lectura de un manifiesto, que concluirá con la intervención del Presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
Todo ello en un contexto en el que los procesos penales han finalizado sin lograr ningún resarcimiento para los afectados, los procedimientos concursales se encuentran estancados (actualmente en el caso Forum se está reembolsando un mísero 3% del ahorro mientras en Afinsa y Arte y Naturaleza la parálisis es total), y la moción aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados en 2014, encomendando al Gobierno la instrumentación de una solución, se mantiene enterrada en algún cajón de Economía.
Unas horas antes de esta movilización se remitirá a los medios de comunicación el enlace de acceso y detalles de la misma.
Algunos datos de la lucha de ADICAE y los afectados desde 2006 ante uno de los mayores fraudes al ahorro en España:
Boletines, periódicos especiales y similares: 31
Asambleas con afectados: 2.729
Movilizaciones locales: 304
Movilizaciones nacionales: 14
Preguntas, debates y mociones discutidas en el Congreso y Senado: 385
Mociones y proposiciones impulsadas y aprobadas a nivel autonómico: 19
Mociones y proposiciones impulsadas y aprobadas en Ayuntamientos: 350
ADICAE que todos los años se ha manifestado junto con los consumidores denunciando la soluciones para todos los afectados.
Solución ya para las 470.000 familias afectadas por Fórum, Afinsa, AyN
Este año dada la situación provocada por la crisis sanitaria las movilizaciones se trasladarán a las redes sociales y desde ADICAE han lanzado la campaña a través del hashtag #5.000DíasSinSolución para dar voz y hacer visible la situación de todos los consumidores afectados
#5.000DíasSinSolución #ForumYAfinsaSoluciónYa |
OBSERVATORIO CIUDADANO SOBRE CONSUMO RESPONSABLE EN ALIMENTACIÓN |
|
Los consumidores tenemos una gran influencia sobre las decisiones que se toman en la economía. Cada compra supone una elección que influye en todo el sistema, pero para que estas decisiones se realicen de forma consciente y tengan la repercusión que cada consumidor desea, tenemos que estar informados y conocer qué condiciones y bajo qué premisas se producen los productos que consumimos.
En este observatorio, abordaremos temas relacionados con los contaminantes ambientales por vía alimentaria, impactos ambientales y sociales de la alimentación ecológica frente a la convencional, o los beneficios del consumo alimentario de proximidad. Todo ello contando con grandes profesionales como D. Nicolas Olea, Catedrático de Radiología y Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y Director del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, Dña. Gloria Guzmán, Doctora Agronóma e Investigadora de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, o D. Manuel Carrillo, Secretario General del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos de la Universidad de Granada, entre otros.
Al finalizar el Observatorio habrá una degustación de alimentos ecológicos y productos de la zona.
La inscripción y asistencia es gratuita. Si deseas participar PUEDES INSCRIBIRTE en (ES IMPRESCINDIBLE POR RAZONES DE AFORO):
* Escribiendo un correo electrónico, aportando tu nombre, apellidos, y número de teléfono a [email protected] * Llamando al 958 229 680 |
ACTIVIDADES PARA CONSUMIDORES ABRIL-MAYO 2014 |
|
Ya puedes descargar el tríptico de actividades para consumidores de ABRIL-MAYO 2014 que hemos preparado desde AICAR-ADICAE.
AICAR-ADICAE por unos consumidores críticos, responsables, activos y solidarios.
(
más información )
|
REUNIÓN DE AFECTADOS DE GASTOS HIPOTECARIOS |
|
JUEVES 2 de SEPTIEMBRE a las 18:30
-Veremos el procedimiento a seguir para reclamar los Gastos Hipotecarios.
-De los gastos que son reclamables.
-Las hipotecas que entran en las reclamaciones.
-El plazo de prescripción de las acciones.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de los correos [email protected] y [email protected] , plazas limitadas. |
ADICAE conmemora el Día Mundial del Ahorro el 31 de octubre con acciones reivindicativas |
|
ADICAE organiza para el 31 de octubre, Día Mundial del Ahorro, acciones reivindicativas e informativas en las que la asociación volverá a exigir soluciones a los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española que, en los últimos años ha atrapado más de 68.000 millones de euros a cerca de 3 millones de ahorradores mediante la colocación masiva de productos tóxicos de ahorro como participaciones preferentes, deuda subordinada o cuotas participativas. Además, también estarán presentes en estos actos otros fraudes, como los de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas.
Aunque el 31 de octubre de 1924 se estableció como "Día Internacional de Ahorro" en el Congreso Internacional de Cajas de Ahorros en Milán (Italia), las propias cajas de ahorros abandonaron hace tiempo el impulso de cualquier iniciativa coherente en esa fecha.
En las resoluciones del denominado Congreso Thrift se decidió que el Día Mundial del Ahorro 'debería ser un día dedicado a la promoción del ahorro de todo el mundo', si bien los últimos tiempos han puesto de manifiesto que la protección del ahorro ha sido algo no sólo ajeno sino vulnerado sistemática y masivamente tanto por las cajas de ahorros como por gran parte del sector financiero en España, de lo que son muestra la sucesión de escándalos financieros acaecidos en los últimos 15 años.
En las Islas Baleares, se realizará una mesa informativa en Palma de Mallorca, en el cruce entre la calle Olmos y la calle San Miguel, de 11:00 a 13:00 horas. En esta mesa, los consumidores encontrarán información sobre sus derechos, las vías de reclamación para que los ejerzan y trucos para ahorrar en sus compras y en los suministros, como la luz, el agua, gas, etc.
PALMA DE MALLORCA. Mesa informativa. 11:00 – 13:00. Cruce entre Calle Olmos y Calle San Miguel.
(
más información )
|
ADICAE Cantabria desglosa la deuda de la banca con los consumidores en la región: Más de 350 millones de euros deben devolverse a los hipotecados cántabros |
|
ADICAE Cantabria desglosa la deuda de la banca con los consumidores en la región: Más de 350 millones de euros deben devolverse a los hipotecados cántabros
|
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también al parlamento de Cantabria para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017
La plataforma hipotecaria hace un llamamiento a todos los consumidores a informarse y plantear en la asociación cualquier abuso o dificultad relativa a sus hipotecas a través del teléfono 942 21 49 39 o al email [email protected]
Siguiendo el manifiesto [ MANIFIESTO] presentado esta semana por la Plataforma Hipotecaria de ADICAE, la Asociación ha desgranado los datos correspondientes a cada Comunidad Autónoma [CUADROS] comprobándose que la banca debe un total de 357.531.784,09€ a los hipotecados cántabros.
En la comunidad existen 98.292 afectados por los gastos hipotecarios, a los que se les debe el importe total de 97.800.540,00 €, y 56.905 damnificados por cláusulas suelo, a los que se les tiene que abonar un total de 259.731.244,09 €. De esta forma Cantabria es la decimoquinta región a nivel nacional donde la banca debe más dinero a los hipotecados.
Mientras la banca mantiene secuestradas estas cantidades de los consumidores cántabros, los hipotecados afrontan las subidas de tipos de interés al tiempo que en la región se han registrado 204 ejecuciones hipotecarias durante los tres primeros trimestres del 2022. Al mismo tiempo, las solicitudes de reestructuración de deuda en el primer semestre de 2022 fueron sólo de 31, cifra que expresa la falta de eficacia del sistema pese a que en comparación con el primer semestre de 2021 el incremento de peticiones haya sido de 11.
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE, que ultima una denuncia ante la CNMC y escritos que presentará al Congreso de los Diputados, el CGPJ, los Ministerios de Economía y Justicia, y otras instituciones, se dirigirá también al Parlamento de Cantabria para recabar su respaldo a la petición a las Cortes de una investigación sobre los engaños y abusos a los hipotecados en la aplicación de los “acuerdos” por suelos del RDL 1/2017
En Cantabria una reclamación judicial individual de cláusula suelo y gastos hipotecarios puede demorarse 3 años si llega a la audiencia provincial.
La plataforma hipotecaria hace un llamamiento a todos los consumidores a informarse y plantear en la asociación cualquier abuso o dificultad relativa a sus hipotecas a través del teléfono 942 21 49 39 o al email [email protected]
|
|
Charla sobre el nuevo modelo energético y asamblea de afectados Fórum, Afinsa, AyN la semana del 10 al 16 de noviembre |
|
Esta semana, ADICAE Castilla y León organiza una charla informativa y una asamblea con afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Valladolid y Aranda de Duero.
El 11 de noviembre, a las 18:00 horas en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero (c/ Travesía de la Verbena 1) de Valladolid, habrá una charla informativa sobre el nuevo modelo energético y se explicarán las nuevas facturas de la luz. Desde la implantación de la nueva tarifa eléctrica, el precio del kWh ha seguido una línea ascendente imparable hasta registra el 10 de octubre el precio diario más alto desde diciembre de 2013.
Al día siguiente, 12 de noviembre, a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura de Aranda de Duero (Plaza Trigo 10), tendrá lugar una asamblea con afectado por los casos Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. Los más de 470.000 familias familias que se quedaron sin los ahorros de toda su vida llevan 8 años esperando una solución a este fraude. La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa.
Ese mismo día, las Unidades Formativas Móviles de ADICAE también estarán en Aranda de Duero de 17:00 a 19:00 horas en el mismo lugar. En este aula se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo.
VALLADOLID 11/11/2014 – Charla nuevo modelo energético. 18:00 horas – Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero (C/ Travesía de la Verbena 1).
ARANDA DE DUERO 12/11/2014 – Asamblea afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 17:00 horas – Casa de la Cultura (Plaza Trigo 10).
ARANDA DE DUERO 12/11/2014 – Unidades formativas móviles. 17:00-19:00 horas – Casa de la Cultura (Plaza Trigo 10).
(
más información )
|
Taller sobre derechos en consumo y asamblea de afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza la semana del 15 al 21 de diciembre |
|
Esta semana, ADICAE Castilla La Mancha organiza un taller orientado a personas de la tercera edad sobre derechos en consumo en Yuncler y una asamblea con afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Pedro Muñoz.
El 15 de diciembre en Yuncler, tendrá lugar una charla informativa sobre los derechos de los consumidores de la tercera edad en consumo y cómo reclamarlos para defenderlos de los abusos de las grandes empresas a las 18:30 en la Biblioteca Municipal. El taller se encuentra dentro del proyecto 'Creación de una red de Agentes de Consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad', con el que se pretende mejorar la información de los consumidores sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación.
Al día siguiente, 16 de diciembre, se organizará una asamblea con afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en el Centro social de Pedro Muñoz (c/ Goya 7) a las 18:00 horas. La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por 16 Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos, y ha propiciado la devolución del 10,5% del dinero de Fórum.
YUNCLER 15/12/2014 – Mayores activos en consumo. 18:30 horas – Biblioteca municipal.
PEDRO MUÑOZ 16/12/2014 – Asamblea afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 18:00 horas – Centro social (c/ Goya 7).
(
más información )
|
Les persones consumidores exigim la fixació legal de la usura per acabar amb els interessos abusius dels crèdits |
|
(30.12.2015) La sentència del Tribunal Suprem que anul·la un crèdit per usurari obre el debat per regular d'una vegada el límit als interessos en crèdits al consum. ADICAE ha detectat en targetes de crèdit interessos de fins al 27% i recomana un ús puntual i el pagament immediat amb targetes 'revolving'.
La sentència del Tribunal Suprem (TS) que declara el caràcter usurari d'un crèdit 'revolving' recolza l'exigència de l'Associació de posar límit a la 'jungla' dels interessos de crèdits al consum, crèdits ràpids, microcrèdits i targetes de crèdit.
Encara que la sentència no senta jurisprudència, ADICAE ressalta que hagi estat una decisió unànime de la Sala Civil del TS i considera que obre un necessari debat sobre la regulació i supervisió del sector i la definició jurídica de la usura.
Per ADICAE s'ha de fixar la figura de la usura en una norma de rang legal. La qüestió, abordada en diferents normes, requereix acudir a la jurisprudència i a l'anàlisi del cas per cas amb el perjudici que comporta per a temes d'interès col·lectiu o general com aquest.
Per això, des d'aquí s'estudiarà la creació d'una plataforma que elabori una proposta reguladora i abordi la renovació de la Llei de Repressió de la Usura (1908), i al seu torn empari a tots els afectats d'aquests abusos per evitar que reclamin els seus drets individualment.
Segons un estudi de l'associació, els interessos usuraris són una pràctica tan estesa com fraudulenta, tant en bancs i establiments financers de crèdit com en empreses de crèdits ràpids i microcrèdits –alienes a la regulació del Banc d'Espanya–.
L'informe, que ha detectat almenys 40 abusos habituals en crèdits no hipotecaris, alerta d'interessos que superen amb escreix el 24,6% jutjat en aquesta sentència.
Així doncs, les entitats adquireixen els diners a baix cost –a menys del 0,1%– però ho presten amb interessos que arriben a superar el 13% (crèdits al consum), el 27% (targetes de crèdit), el 3.500% (ràpids) o el 4.500% (microcrèdits), aprofitant la situació de necessitat per la que acostuma a passar el client que acudeix a aquesta via de finançament.
ADICAE ressalta que el Tribunal Suprem anteposi la protecció al consumidor i el seu risc de sobreendeutament al risc que assumeix l'entitat en concedir de forma irresponsable crèdits a interessos desproporcionats malgrat l'alt nivell d'impagaments en aquestes operacions.
CONSELLS I EINES PRÀCTIQUES
Sobre les targetes 'revolving', ADICAE recomana només el seu ús puntual i controlat per a la devolució immediata del crèdit, ja que el seu ajornament acaba engreixant els interessos sense que amb prou feines s'amortitzi capital cada mes. Bancs, entitats financeres i grans superfícies comercials ofereixen aquesta modalitat de pagament ajornat amb TAE del 21% al 30%.
Per prevenir aquests riscos, l'Associació estrena dues senzilles eines:
-Simulador de crèdits: calcula les despeses reals de la quota a pagar i la TAE segons les necessitats de cada usuari (quantitat a amortitzar, mesos, interès...) i negociar informat davant l'entitat prestatària.
-Simulador de pressupost familiar: planifica les despeses i ingressos de cada membre de la família, ajudant a optimitzar els seus recursos i arribar a final de mes sense ofegar-se. |
Mejorar las leyes y aumentar los medios, necesidades para potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos |
|
Técnicos en Consumo, juristas, profesores universitarios, expertos en Derecho de Consumo, representantes de las instituciones nacionales de reclamación extrajudicial de conflictos o de los reguladores del sistema financiero han participado este jueves 30 de octubre en el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los Consumidores, que ADICAE ha celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la asistencia de cientos de consumidores que han podido seguir la retransmisión a través de Internet.
Dña. Milagros Yagüe, Subdirectora General de arbitraje y derechos del consumidor de la Agencia Española de Consumidores y Seguridad Alimentaria (AECOSAN) ha lanzado la 'bomba de la jornada' adelantado que se está preparando un Proyecto de Ley para la resolución extrajudicial de conflictos mediante arbitrajes de consumo tal y como reclama ADICAE.
ADICAE lleva años denunciando la ineficacia de los procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos con los consumidores. Y trasladará al Gobierno y los grupos Parlamentarios una batería de propuestas para la reforma anunciada.
Yagüe ha destacado la necesidad de simplificar los procedimientos de arbitraje de consumo para disminuir los actuales plazos de resolución, con el objetivo de dar cumplimiento a la directiva europea que exige su finalización en un máximo de 90 días, frente a la media española que actualmente está en 6 meses.
"ADICAE reclama un sistema conjunto de resolución de conflictos para los consumidores; eso es lo que adelanta la nueva directiva europea", ha señalado Manuel Pardos, Presidente de ADICAE. "Todo sistema reconocido por la UE tendrá que alcanzar a todos los asuntos", lo que deberá estar por encima del concepto de la voluntariedad al que se circunscribe el arbitraje; unir árbitros y supervisores sería una solución para ello, "que además es lo que parece insinuar la UE en su directiva de 2013".
Por su parte el presidente de la Junta Arbitral Nacional de Consumo ha destacado que los cambios en el sistema financiero durante los últimos años han dejado desprotegido al consumidor frente a fraudes como el de las preferentes, por eso señala la importancia de fijar un marco regulador para los contratos mercantiles bancarios. No puede ser que "los directivos fueron los dueños del sistema financiero, los ciudadanos y consumidores son también parte de los mercados".
(
más información )
|
Taller sobre compras a distancia el 14 de octubre en Los Dolores |
|
El próximo 14 de octubre, ADICAE Murcia organiza un taller práctico sobre compras a distancia a las 18:00 horas en el Centro de la Mujer La Azcaya (Avenida de la Región de Murcia, 0), en Los Dolores.
Durante este taller, se enseñará a los consumidores los nuevos derechos que les otorga la reforma de la ley en lo relativo a compras a distancia, además de comentar los principales fraudes que existen en la red, qué hacer en esos casos y cómo evitarlos.
LOS DOLORES 14/10/2014 – Taller sobre compras a distancia. 18:00 horas – Centro de la Mujer La Azcaya (Avenida de la Región de Murcia, 0).
(
más información )
|
El abuso de la banca hace urgente una justicia colectiva eficaz para los consumidores |
|
Centenares de miles de afectados por fraudes de ahorro, y más de tres millones de afectados por abusos hipotecarios, ponen de manifiesto la necesidad, absolutamente urgente, para impulsar la defensa colectiva de los consumidores, unos procedimientos judiciales que existen en la normativa española pero que muchos jueces y abogados todavía obstaculizan su ejecución. Es el balance final de estas Jornadas Nacionales 'Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores', en el Consejo General de la Abogacía en Madrid.
Estas jornadas contaron con la participación de 200 juristas y participantes presentes en la sala y cientos más que lo siguieron a través de streaming y desde las sedes de la asociación. Entre ellos se encontraban el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; el Fiscal Jefe de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, José María de Paz; el Fiscal Superior de Galicia, Carlos Varela, entre otros. En las conferencias se mencionaron los grandes abusos cometidos a los consumidores, como las preferentes y las cláusulas suelo, y su defensa en el sistema judicial con una conclusión clara: millones de afectados no pueden ir de uno en uno al juzgado; hace falta reforzar los sistemas de defensa colectiva para lograr una verdadera protección del consumidor.
“¿Qué justicia se puede dar en casos como las participaciones preferentes y otros productos tóxicos de ahorro, o en las cláusulas suelo, que han superado el millón de familias afectadas?”, con esta pregunta inauguraba las jornadas el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; una cuestión a la que han intentado dar respuesta tres mesas de debate, en las que se ha contado con juristas, profesores y catedráticos.
El objetivo de este foro de debate es que se aplique eficazmente la legislación sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios ya prevista en la normativa europea, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios. Las conclusiones y propuestas de esta Jornada serán trasladadas al nuevo Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y se presentará un informe de denuncia a las instituciones españolas y la Unión Europea sobre la situación de los procedimientos colectivos judiciales en España.
Las conclusiones de las ponencias y las preguntas de los cientos de participantes que las han seguido tanto presencialmente como desde streaming caminan en una dirección: la sociedad de consumo de masas en la que nos encontramos, en donde se suscriben contratos en masa, necesita unos mecanismos eficientes de protección colectiva, como unos juzgados especializados. ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, por lo que se exige una reforma en profundidad para garantizar la tutela judicial efectiva de los consumidores españoles.
(
más información )
|
Asamblea de afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 16 de octubre en Bilbao |
|
El próximo día 16 de octubre, en Bilbao, ADICAE Euskadi organiza una asamblea informativa con afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en la sede de la asociación (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7) a las 18:00 horas.
En esta asamblea, se repasará el estado actual del caso tras conocerse la sentencia del Juzgado de lo Mercantil de Madrid, en la que se condena a tres dirigentes de Afinsa a hacerse responsables del agujero patrimonial de la entidad, y tras el auto de procesamiento de los 32 responsables de la estafa masiva de Fórum Filatélico.
BILBAO 16/10/2014 – Asamblea afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7) a las 18:00 horas.
(
más información )
|
I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los consumidores el 30 de octubre |
|
ADICAE organiza el primer ‘Encuentro nacional de responsables de resolución extrajudicial de conflictos‘ (ADR), que tendrá lugar el 30 de octubre en el Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá 42) en Madrid a partir de las 9:00 de la mañana. En estas jornadas se contará con la presencia de los responsables de los Servicios de Atención al Cliente de las grandes empresas, representantes de organismos reguladores y supervisores (Banco de España, CNMV, etc), profesores universitarios y especialistas de reconocido prestigio en la materia. Todos ellos debatirán sobre la situación de las vías de resolución de conflictos y propondrán soluciones y alternativas a los sistemas actuales para resolver los problemas y trabas que se encuentran los ciudadanos a la hora de reclamar abusos en consumo.
Los usuarios podrán seguir estas jornadas tanto presencialmente como desde la sede de ADICAE en Logroño (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º Centro Beronia). Para ello, primero deben inscribirse a través del siguiente formulario eligiendo la modalidad que más se ajuste a sus horarios y disponibilidad, o mandando un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Por la mejora y extensión de la resolución alternativa de conflictos en el sector financiero y en los servicios de interés general‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren debatir y criticar esta realidad a la vez que servir de excusa para proponer y fomentar otras vías de resolución alternativa de conflicto y solucionar así la situación que están sufriendo los consumidores.
(
más información )
|
ADICAE CV INCREMENTA SUS ESFUERZOS EN LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y EN LA PREVENCIÓN ANTE EL FRAUDE EN LAS COMPRAS POR INTERNET |
|
05/05/2020
La Asociación de consumidores se centra en la formación de los consumidores para la prevención y la minimización de riesgos a la hora de realizar compras por internet
Según constata ADICAE Comunidad Valenciana, las compras online han aumentado exponencialmente (un 55% durante la cuarentena) debido a la crisis sanitaria y se espera que esta tendencia se mantenga al alza. Los niveles de compra online alcanzan picos parecidos a los de las campañas de Black Friday y Navidad, incluso superándolos en algunos productos.
Este incremento no solo se ha producido en las compras de alimentos, sino que también se ha producido en productos electrónicos y en electrodomésticos. Es destacable la considerable reducción en la compra por internet productos de moda y complementos (una caída del 69% en ventas vinculadas a la moda y calzado).
ADICAE CV alerta de que el aumento de las compras online también ha supuesto un incremento de un 70% de las estafas por internet, destacando los fraudes en las compras de material sanitario.
Ante dicho aumento de las compras online y de las estafas, ADICAE CV mantiene su compromiso con las personas consumidoras y refuerza la formación mediante canales telemáticos para evitar casos de fraude o estafa.
Esta actuación por parte de la asociación intensifica la labor que ya se venía realizando con la labor de alfabetización digital y de los cursos gratuitos que se encuentran disponibles para todos los consumidores a través de la web de formacion.adicae.net.
ADICAE CV como ya ha venido haciendo desde hace tiempo, recomienda que para comprar de forma segura, es muy necesario asegurarse de que la página en la que se vaya a comprar cuente con el autentificador de seguridad que se puede localizar a través del término https en el inicio del dominio de la web y del símbolo del candado.
Otra de las recomendaciones que se deben seguir a la hora de comprar es la de evitar impulsos irracionales con el fin de evitar posibles fraudes o estafas. Por tanto, siempre es recomendable comparar precios y comprobar las opiniones de otros consumidores sobre los productos antes de realizar la compra.
Además, ADICAE CV destaca la importancia de revisar las condiciones de compra, con tal de conocer de antemano cual es el precio total del producto, los medios de pago disponibles, la fecha y modalidades de entrega, la garantía del producto, el coste de la devolución del producto, así como el derecho a desistimiento que podemos ejercer una vez comprado el producto o servicio. Todos estos derechos actualmente, se encuentran ampliados por el estado de alarma y en muchos casos los plazos de devolución se pueden ver afectados.
____________________________________________________________________________________________________________
ADICAE CV INCREMENTA ELS SEUS ESFORÇOS EN LA DEFENSA DELS CONSUMIDORS I EN LA PREVENCIÓ DAVANT EL FRAU EN LES COMPRES PER INTERNETA.
L'Associació de consumidors se centra en la formació dels consumidors per a la prevenció i la minimització de riscos a l'hora de realitzar compres per internet.
Segons constata ADICAE Comunitat Valenciana, les compres online han augmentat exponencialment (un 55% durant la quarantena) a causa de la crisi sanitària i s'espera que aquesta tendència es mantinga a l'alça. Els nivells de compra online arriben a pics semblants als de les campanyes de Black Friday i Nadal, fins i tot superant-los en alguns productes.
Aquest increment no sols s'ha produït en les compres d'aliments, sinó que també s'ha produït en productes electrònics i en electrodomèstics. És destacable la considerable reducció en la compra per internet productes de moda i complements (una caiguda del 69% en vendes vinculades a la moda i calçat).
ADICAE CV alerta que l'augment de les compres online també ha suposat un increment d'un 70% de les estafes per internet, destacant els fraus en les compres de material sanitari.
Davant aquest augment de les compres online i de les estafes, ADICAE CV manté el seu compromís amb les persones consumidores i reforça la formació mitjançant canals telemàtics per a evitar casos de frau o estafa.
Aquesta actuació per part de l'associació intensifica la labor que ja es realitzava amb la labor d'alfabetització digital i dels cursos gratuïts que es troben disponibles per a tots els consumidors a través de la web de formacion.adicae.net.
ADICAE CV com ja ha fet des de fa temps, recomana que per a comprar de manera segura, és molt necessari assegurar-se que la pàgina en la qual es vaja a comprar compte amb l’autentificador de seguretat que es pot localitzar a través del terme https en l'inici del domini de la web i del símbol del cadenat.
Una altra de les recomanacions que s'han de seguir a l'hora de comprar és la d'evitar impulsos irracionals amb la finalitat d'evitar possibles fraus o estafes. Per tant, sempre és recomanable comparar preus i comprovar les opinions d'altres consumidors sobre els productes abans de realitzar la compra.
A més a més, ADICAE CV destaca la importància de revisar les condicions de compra, amb la condició de conéixer per endavant com és el preu total del producte, els mitjans de pagament disponibles, la data i modalitats de lliurament, la garantia del producte, el cost de la devolució del producte, així com el dret a desistiment que podem exercir una vegada comprat el producte o servei. Tots aquests drets actualment, es troben ampliats per l'estat d'alarma i en molts casos els terminis de devolució es poden veure afectats. |
La banca española sube sus precios 12,6 veces más que la media de la Unión Europea |
|
Los datos acreditan más razones para la movilización y reacción de los consumidores, convocados por ADICAE a múltiples manifestaciones los días 14 y 15 de marzo con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en la Unión Europea desde 2005 un 2,48%, mientras que en España han subido un 31,23%
Más de 360.000 familias andaluzas siguen pagando de más alrededor de 2.800 euros anuales en sus hipotecas a causa de las abusivas cláusulas suelo. Además, alrededor de 90.000 afectados en Andalucía por participaciones preferentes, deuda subordinada, cuotas participativas y otros productos tóxicos vendidos por la banca continúan sin recuperar sus ahorros.
La banca española continúa cargando su crisis en los consumidores. Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en España, desde 2005, un 31,23% mientras que en la media de la Unión Europea solo lo han hecho en un 2,48%. Esto es, los gastos que la banca repercute a los usuarios en comisiones bancarias, estudio de créditos, emisión de tarjetas y diversos gastos de gestión se han incrementado en nuestro país 12,6 veces más que en la media de la Unión Europea.
Ese injustificado incremento se produce en un periódo además en el que la banca española ha captado más de 238.000 millones de euros entre rescates y fraudes al ahorro popular. En global, entre aportaciones del FROB, del Fondo de Garantía de Depósitos, del Mecanismo Europeo de Estabilidad, avales del Estado y créditos del Banco Central Europeo, la banca española ha captado de momento 169.992 millones de euros. Además en los últimos 15 años los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española han atrapado 68.410 millones de euros. Entre rescates y fraudes al ahorro, los bancos han captado unos 238.402 millones de euros, sin contar lo 'atrapado' en las cláusulas suelo.
Movilizaciones ante los abusos continuos
De hecho las cláusulas suelo siguen siendo el principal abuso continuado que sufren los hipotecados. La inclusión de esta práctica abusiva en las hipotecas ha impedido que los usuarios se beneficien de la bajada del Euribor, pagando entre un 200 y 225% de interés superior al que correspondería. Todavía quedan más de 360.000 familias andaluzas con cláusulas suelo. En una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y referenciada al Euribor + 1, la cláusula suelo media (del 3'75%) genera, con el Euribor en el 0,224, un sobrecoste de 2.546,52 euros anuales (212,21 euros mensuales) a cada hipotecado, lo que constituye muestra evidente de la gravedad del abuso.
No son los únicos abusos que soportan los consumidores. Además los andaluces pagan 78 euros más al año por la luz que en la media de la UE, ya que el Kwh en España se paga a 0,223 euros, mientras que en la UE se paga a 0,199 euros. ADICAE sigue recibiendo múltiples quejas acerca de otros asuntos, como: penalizaciones excesivas por la liberalización de terminales de telefonía móvil, cesión de deudas a empresas de recobros, tarificaciones excesivas en telefonía por acceder a servicios premium no contratados realmente, errores en facturas de telefonía, gas, electicidad...
Ante estos y otros abusos, como los desahucios o la negociación del Tratado de Libre Comercio a espaldas de los consumidores, estos deben reaccionar y plantar cara a los lobbies financieros y de las grandes empresas. Por ello ADICAE y más de 30 organizaciones sociales plantean para los días 14 y 15 de marzo movilizaciones en toda España.
El 14 de marzo se han convocado manifestaciones y concentraciones en 15 ciudades españolas en las que ADICAE llama a todos los ciudadanos para expresar su indignación frente a la forma en que ha concluido la reforma del sistema financiero y reclamar medidas frente al 'abuso masivo' al que los consumidores vienen siendo sometidos. En Andalucía las movilizaciones se realizarán en Sevilla, Cádiz, Granada y Málaga.
SEVILLA
11:30 en C/ San Juan Ribera (frente a las puertas de entrada al Parlamento)
CÁDIZ
11:30 en Subdelegación del Gobierno (antiguo Banco de España). C/ Barcelona
GRANADA
11:00 en Puerta Real (junto a Fuente de las Batallas)
MÁLAGA
11:00 en Plaza del Carbón
(
más información )
|
AICAR-ADICAE OS INVITA A ASISTIR AL TALLER "LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA" |
|
Unos años atrás, las personas nos alimentábamos de una gran diversidad de productos. ¿Por qué esto ha cambiado? Si la alimentación es una necesidad básica, fundamental para poder vivir, ¿por qué hemos dejado de decidir qué y cómo queremos producir los alimentos y de qué y cómo alimentarnos?
El taller será impartido por Dª Mónica Herrera Gil, Ingeniera técnica agrícola, técnica de Agroecología en CERAI Aragón y socia fundadora de la Red de Semillas de Aragón.
Apúntad vuestra cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Martes, 08 de abril de 2014
HORA: 19:00h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local)
Recordad que estas actividades son abiertas a todos los consumidores así que, animaros a participar en ellas y aprender a ser consumidores críticos, responsables y activos también en cuestiones alimentarias. |
T.P. El Uso del Smartphone |
|
MIÉRCOLES 25 de AGOSTO a las 17:30
-Veremos las principales aplicaciones que aparecen en el móvil como el playstore y las funciones básicas.
-Cómo poner la cuenta de Gmail.
-Cómo instalar y configurar el WhatsApp.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de correo [email protected], plazas limitadas.
|
Nuevo horario de atención a los consumidores en la sede de ADICAE Baleares |
|
ADICAE Baleares tiene un nuevo horario de atención a los consumidores en su sede de Palma de Mallorca (C/ Simó Ballester 9, bajo, oficina 10). Todos aquellos consumidores baleares que tengan dudas con sus facturas, quieran revisar contratos o realizar consultas sobre consumo, podrán pasarse en horario de:
- Martes: 16:00 a 19:00 horas.
- Miércoles: 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
- Jueves: 10:00 a 14:00 horas.
En caso de no poder desplazarse a la sede, también pueden ponerse en contacto a través del teléfono 871967784 y el email [email protected].
Además, el 31 de octubre, se realizará una mesa informativa a pie de calle en el cruce entre calle Olmos y calle San Miguel, en horario de 11:00 a 13:00 horas. El objetivo de estas mesas es informar a los consumidores de sus principales derechos en materia de consumo y cómo defenderlos, además de resolver sus dudas y repartir folletos específicos.
PALMA DE MALLORCA 31/10/2014 - Mesas informativas. 11:00 a 13:00 horas - Cruce c/ Olmos y c/ San Miguel.
(
más información )
|
Acto por el 35 aniversario de ADICAE |
|
El martes, 24 de enero coincidiendo con la constitución de AICAR-ADICAE en 1988, celebraremos el acto por el 35 aniversario de ADICAE.
Para celebrar los 35 años en los que hemos participado activamente en la vida social y reivindicativa, informando a los usuarios de servicios financieros, atendiendo sus problemas concretos, agrupandolos de forma colectiva para defender sus derechos frente a las entidades financieras.
La inscripción puede realizarse pinchando aquí o en el enlance:
https://docs.google.com/forms/d/18Zf-x-sHr8iSIfVwSsp79g50fNrM7K0R-CUgCvqpOPE/viewform?edit_requested=true |
Mejorar las leyes y aumentar los medios, necesidades para potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos |
|
Técnicos en Consumo, juristas, profesores universitarios, expertos en Derecho de Consumo, representantes de las instituciones nacionales de reclamación extrajudicial de conflictos o de los reguladores del sistema financiero han participado este jueves 30 de octubre en el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los Consumidores, que ADICAE ha celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la asistencia de cientos de consumidores que han podido seguir la retransmisión a través de Internet.
Dña. Milagros Yagüe, Subdirectora General de arbitraje y derechos del consumidor de la Agencia Española de Consumidores y Seguridad Alimentaria (AECOSAN) ha lanzado la 'bomba de la jornada' adelantado que se está preparando un Proyecto de Ley para la resolución extrajudicial de conflictos mediante arbitrajes de consumo tal y como reclama ADICAE.
ADICAE lleva años denunciando la ineficacia de los procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos con los consumidores. Y trasladará al Gobierno y los grupos Parlamentarios una batería de propuestas para la reforma anunciada.
Yagüe ha destacado la necesidad de simplificar los procedimientos de arbitraje de consumo para disminuir los actuales plazos de resolución, con el objetivo de dar cumplimiento a la directiva europea que exige su finalización en un máximo de 90 días, frente a la media española que actualmente está en 6 meses.
"ADICAE reclama un sistema conjunto de resolución de conflictos para los consumidores; eso es lo que adelanta la nueva directiva europea", ha señalado Manuel Pardos, Presidente de ADICAE. "Todo sistema reconocido por la UE tendrá que alcanzar a todos los asuntos", lo que deberá estar por encima del concepto de la voluntariedad al que se circunscribe el arbitraje; unir árbitros y supervisores sería una solución para ello, "que además es lo que parece insinuar la UE en su directiva de 2013".
Por su parte el presidente de la Junta Arbitral Nacional de Consumo ha destacado que los cambios en el sistema financiero durante los últimos años han dejado desprotegido al consumidor frente a fraudes como el de las preferentes, por eso señala la importancia de fijar un marco regulador para los contratos mercantiles bancarios. No puede ser que "los directivos fueron los dueños del sistema financiero, los ciudadanos y consumidores son también parte de los mercados".
(
más información )
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal de Voluntariado Consumerista en Zaragoza |
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal del Voluntariado Consumerista bajo el título de ‘Consumidores vulnerables, críticos y activos en derechos‘ el 9 de diciembre en Zaragoza (Centro de Historias, Plaza san Agustín 2). Durante estas jornadas, a través de la experiencia de los mejores especialistas sobre la materia en España y con la presencia de distintas organizaciones sociales (Cruz Roja, Cáritas, ONCE, ASAP…), se debatirá la situación actual de desprotección de diversos colectivos de consumidores. Asimismo, se pretenden dar alternativas y propuestas de solución reales que mejoren las carencias del actual sistema de consumo. Dichas conclusiones se trasladarán posteriormente como documentos de propuesta de mejora tanto a los representantes de los sectores implicados como a las administraciones para la puesta en marcha de iniciativas que tiendan a mejorar dicha situación. Con este encuentro, ADICAE pretende iniciar nuevas vías de colaboración y trabajo con organizaciones sociales y asociaciones ciudadanas que se centren en defender los derechos de estos colectivos de población con el fin de mejorar sus derechos también como consumidores.
La crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto diferentes situaciones que han dado lugar a graves e importantes problemas que han afectado a los consumidores. Además, algunos colectivos de la sociedad, por sus especiales condiciones sociales o económicas, han sido especialmente más sensibles a estos azotes de un sistema de consumo que se ceba con los más débiles. Por ello son necesarios reformas legislativas y decisiones por parte de las administraciones públicas que puedan implementar respuestas efectivas a la realidad que están sufriendo los colectivos de consumidores con una mayor sensibilidad y situación de desprotección.
El encuentro, que comenzará a partir de las 9:00 horas, contará con seis conferencias por la mañana en las se abordarán temas como los problemas de los consumidores en el actual contexto económico-social, la realidad de los colectivos sociales o las nuevas formas de organización social. Por la tarde, se realizarán cuatro grupos de trabajo simultáneos dedicados a la formación de los consumidores, el activismo social, las pautas de consumo y los problemas de los consumidores en las zonas rurales. Para finalizar, se recogerán las conclusiones de cada grupo y se elaborará un documento con el que se elaborarán unas propuestas de mejora
ADICAE ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente en el Centro de Historias de Zaragoza como desde la sede de la asociación en Ciudad Real (Plaza Mayor 2, 2º izq.) y Toledo (C/ Armas 1, 4º izq).. Para inscribirse en cualquiera de las modalidades, los usuarios pueden rellenar el siguiente formulario o mandar un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, cuenta con el apoyo del AECOSAN, pretende mejorar los conocimientos en consumo financiero y los grandes temas de consumo (telecomunicaciones, electricidad, transporte…) con el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
PROXIMAS ACTIVIDADES
(
más información )
|
Les ombres de l'actual model alimentari |
|
El malbaratament alimentari és una lacra que cal eradicar per evitar el desequilibri mundial en el que ens trobem actualment: 900 milions de persones passen gana mentre que un 30% de la producció d'aliments acaba a les escombraries. És sostenible aquest model? Sembla que la resposta és evident. Les ombres que envolten l'actual model alimentari no són poques.
Per aquest motiu, AICEC-ADICAE, associació implicada en temes socials, està treballant per implicar a les autoritats i els ciutadans en un canvi que protegeixi els drets, la salut, l'economia local i el medi ambient. El projecte “Alimentació sostenible: consumir bé per viure millor” és només el primer pas d'un llarg recorregut. Per això, durant mesos s'han realitzat conferències, tallers, aules, laboratoris i jornades per informar i formar a les persones consumidores.
Sense anar més lluny, el passat 7 de novembre es va realitzar la jornada “Alimenta els teus drets. Jornada per una alimentació solidària, sostenible i responsable” on diferents col·lectius i experts del món alimentari van protagonitzar tres taules rodones per tractar els principals dubtes i paradoxes de l'alimentació: sabem el què mengem? Per què hi ha tant menjar i alhora tanta fam? És possible una alternativa de consum?
Però aquesta jornada fou l'avantsala de la Trobada Estatal d'Alimentació Sostenible, celebrada el passat 26 de novembre a l'Institut d'Estudis Catalans. Una jornada enriquidora i amena, que va concentrar a gairebé 200 persones consumidores crítiques, responsables i solidàries.
La conclusió principal de la Trobada és que l'actual model d'alimentació, dominat per l'oligopoli financer, és clarament insostenible. Una afirmació que van compartir la majoria dels ponents convidats, com l'especialista estretament vinculada a l'estudi del malbaratament alimentari i el negoci que envolta aquest sector, Esther Vivas, autora de “El negoci del menjar”.
Però aquest punt de vista no fou compartit per tots. El president de l'Associació de Cadenes Espanyoles de Supermercats (ACES), Aurelio del Pino, va defensar l'activitat empresarial dels seus socis i la lliure competència que permet al consumidor triar on, quan i què comprar. A més de descarregar responsabilitats en els proveïdors i ciutadans, el representant dels supermercats va advocar per mesures voluntàries entre els seus associats abans que forçar-los a seguir un model sostenible mitjançant regulació.
Cadascú des de la seva posició i defensant les seves idees, els experts van oferir dades i anècdotes per a la reflexió del públic, el qual es va mostrar actiu i participatiu en cada una de les taules rodones que s'anaven succeint.
“Necessitem mesures polítiques i canvis legals”, tal i com va apuntar Toni Lodeiro, divulgador de la revista Opcions.org i autor de “Consumir menys, viure millor”, per afavorir els canvis individuals. Per això, amb la finalitat que jornades com aquestes esdevinguin en una legislació efectiva, ADICAE elevarà les conclusions extretes a les autoritats i reforçarà la formació amb nous tallers i publicacions de consulta com aquesta guia amb informació útil.
Si el 85% dels ciutadans considera insostenible el model alimentari, per què no ajudem a realitzar un canvi de 180º? Associacions com la nostra són claus en aquesta transformació radical, però cal que aquests 200 ciutadans crítics, solidaris i responsables que van assistir a la Trobada, “es converteixen en milions”, tal i com va apuntar el President d'ADICAE, Manuel Pardos. |
ADICAE conmemora el Día Mundial del Ahorro el 31 de octubre con acciones reivindicativas |
|
ADICAE organiza para el 31 de octubre, Día Mundial del Ahorro, acciones reivindicativas e informativas en las que la asociación volverá a exigir soluciones a los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española que, en los últimos años ha atrapado más de 68.000 millones de euros a cerca de 3 millones de ahorradores mediante la colocación masiva de productos tóxicos de ahorro como participaciones preferentes, deuda subordinada o cuotas participativas. Además, también estarán presentes en estos actos otros fraudes, como los de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas.
Aunque el 31 de octubre de 1924 se estableció como "Día Internacional de Ahorro" en el Congreso Internacional de Cajas de Ahorros en Milán (Italia), las propias cajas de ahorros abandonaron hace tiempo el impulso de cualquier iniciativa coherente en esa fecha.
En las resoluciones del denominado Congreso Thrift se decidió que el Día Mundial del Ahorro 'debería ser un día dedicado a la promoción del ahorro de todo el mundo', si bien los últimos tiempos han puesto de manifiesto que la protección del ahorro ha sido algo no sólo ajeno sino vulnerado sistemática y masivamente tanto por las cajas de ahorros como por gran parte del sector financiero en España, de lo que son muestra la sucesión de escándalos financieros acaecidos en los últimos 15 años.
En Extremadura, la asociación estará presente con dos mesas informativas en Badajoz (Avenida Colón 36) y en Cáceres (C/ San Pedro) en horario de 11:00 a 13:00 horas. En estas mesas, los consumidores encontrarán información sobre sus derechos, las vías de reclamación para que los ejerzan y trucos para ahorrar en sus compras y en los suministros, como la luz, el agua, gas, etc.
BADAJOZ. Mesa informativa. 11:00 a 13:00 - Avd. Colon 36 (frente a oficina Caja Duero y Juzgados).
CÁCERES. Mesa informativa. 11:00 a 13:00 - C/ San Pedro, frente a la oficina principal de Caja de Extremadura).
(
más información )
|
Taller sobre la factura eléctrica el 9 de octubre en Mazarrón |
|
El 9 de octubre, ADICAE Murcia estará en Mazarrón con un taller sobre la factura eléctrica a las 20:30 horas en el Centro de Iniciativas Municipales de Empleo (antigua sede de la Universidad Popular de Mazarrón, en la Avenida Constitución 65, 2º planta).
En este taller, la asociación explicará a todos los asistentes las principales dudas que genera la factura eléctrica y cómo entenderla. Además, se enseñarán las novedades que introduce la última reforma eléctrica, trucos para ahorrar en el consumo y los mecanismos para reclamar los abusos eléctricos.
MAZARRÓN 09/10/2014 – Taller sobre la factura eléctrica. 20:30 horas – Centro de Iniciativas Municipales de Empleo (Avenida Constitución 65, 2º planta).
(
más información )
|
Mesas informativas sobre derechos de los consumidores en Pamplona la semana del 29 de septiembre al 2 de octubre |
|
La próxima semana, ADICAE Navarra organiza una serie de mesas informativas a pie de calle en Pamplona para informar a los consumidores sobre sus derechos en materia de suministros. Estas mesas informativas forman parte de la campaña de Orientación al Consumidor con el lema 'Por un precio justo en los suministros'. Durante el transcurso de esta campaña se explicará la nueva normativa en materia de servicios de consumo de energía, sus efectos en los derechos del consumidor y la forma de reclamar ante posibles irregularidades.
El 2 de octubre, la asociación estará de 11:00 a 13:00 en la Calle Mercaderes 20. En la mesa, se ofrecerán publicaciones publicaciones de difusión y trípticos informativos sobre los derechos de los consumidores en el ámbito energético y de suministros. La mesa volverá a estar en la misma calle al día siguiente, 3 de octubre, en el mismo horario.
PAMPLONA 02/10/2014 – Mesas informativas. 11:00 a 13:00 horas – Calle Mercaderes, 20.
PAMPLONA 03/10/2014 – Mesas informativas. 11:00 a 13:00 horas – Calle Mercaderes, 20.
(
más información )
|
El abuso de la banca hace urgente una justicia colectiva eficaz para los consumidores |
|
Centenares de miles de afectados por fraudes de ahorro, y más de tres millones de afectados por abusos hipotecarios, ponen de manifiesto la necesidad, absolutamente urgente, para impulsar la defensa colectiva de los consumidores, unos procedimientos judiciales que existen en la normativa española pero que muchos jueces y abogados todavía obstaculizan su ejecución. Es el balance final de estas Jornadas Nacionales 'Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores', en el Consejo General de la Abogacía en Madrid.
Estas jornadas contaron con la participación de 200 juristas y participantes presentes en la sala y cientos más que lo siguieron a través de streaming y desde las sedes de la asociación. Entre ellos se encontraban el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; el Fiscal Jefe de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, José María de Paz; el Fiscal Superior de Galicia, Carlos Varela, entre otros. En las conferencias se mencionaron los grandes abusos cometidos a los consumidores, como las preferentes y las cláusulas suelo, y su defensa en el sistema judicial con una conclusión clara: millones de afectados no pueden ir de uno en uno al juzgado; hace falta reforzar los sistemas de defensa colectiva para lograr una verdadera protección del consumidor.
“¿Qué justicia se puede dar en casos como las participaciones preferentes y otros productos tóxicos de ahorro, o en las cláusulas suelo, que han superado el millón de familias afectadas?”, con esta pregunta inauguraba las jornadas el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; una cuestión a la que han intentado dar respuesta tres mesas de debate, en las que se ha contado con juristas, profesores y catedráticos.
El objetivo de este foro de debate es que se aplique eficazmente la legislación sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios ya prevista en la normativa europea, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios. Las conclusiones y propuestas de esta Jornada serán trasladadas al nuevo Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y se presentará un informe de denuncia a las instituciones españolas y la Unión Europea sobre la situación de los procedimientos colectivos judiciales en España.
Las conclusiones de las ponencias y las preguntas de los cientos de participantes que las han seguido tanto presencialmente como desde streaming caminan en una dirección: la sociedad de consumo de masas en la que nos encontramos, en donde se suscriben contratos en masa, necesita unos mecanismos eficientes de protección colectiva, como unos juzgados especializados. ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, por lo que se exige una reforma en profundidad para garantizar la tutela judicial efectiva de los consumidores españoles.
(
más información )
|
Arranca el curso Agentes Activos de Consumo |
|
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso online Agente Activo de Consumo que ha preparado ADICAE. Las personas que estén interesadas podrán apuntarse y participar aún pasada la fecha de comienzo del curso, 15 de septiembre.
Si desea inscribirse en este curso, entre en nuestra plataforma de Educación Financiera (http://educacionfinanciera.adicaeonline.es), en caso de que no esté registrado, cree una cuenta de usuario, tan sólo hay que rellenar un sencillo cuestionario. Una vez registrado y confirmado por medio de su correo electrónico, entre en “Agentes Activos en Consumo”, acceda a administración y matricúlese en la pestaña correspondiente.
Podrá encontrar la información de las jornadas y evaluaciones en esta web, pero también tiene disponible unos folletos.
Dirigido a consumidores con inquietudes sociales
El curso es gratuito, online y consta de 40 horas. Va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a: impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
Contarás con el apoyo de un tutor, pero también se celebrará una jornada de formación presencial en cada comunidad para los agentes que quieran profundizar en su formación.
Acabado el curso, deberás demostrar tus destrezas a través de una actividad práctica, con la supervisión y apoyo de los técnicos de ADICAE. Al final, se te entregará un diploma acreditativo expedido por ADICAE.
(
más información )
|
ACADEMIAS, GIMNASIOS, ENTRADAS A CONCIERTOS, VIAJES,...¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES CON RESPECTO A LAS CANCELACIONES POR EL ESTADO DE ALARMA? |
|
04/05/2020
ADICAE informa de los derechos de los consumidores en materia de devolución íntegra de servicios cancelados por la crisis del COVID-19
ADICAE Comunidad Valenciana señala que los consumidores tienen derecho a solicitar la devolución íntegra del coste de los servicios cancelados. Por lo que todos aquellos que hayan pagado sus entradas para ir a conciertos o para ver un evento deportivo, así como los socios de gimnasios o los alumnos de academias tienen derecho a un reembolso.
Existen excepciones y alternativas, por ejemplo, ¿qué ocurre si se han pagado los servicios de un gimnasio o una academia de manera trimestral o anual?; en estos casos, ADICAE CV recomienda ponerse en contacto con los proveedores de dichos servicios y alcanzar un acuerdo, el cual puede consistir en una devolución proporcional de la cuota, una compensación o retomar las clases una vez reiniciado el curso.
Por lo que respecta a las devoluciones en las compras, ADICAE remarca que es importante aclarar que el Gobierno dejó en suspenso todos los plazos de devoluciones, por lo que no debería existir ningún problema para dicha devolución una vez finalizado el estado de alarma.
La cuestión de la devolución de los billetes de avión y cancelación de los viajes programados ha sido protagonista a lo largo de esta crisis en la que ADICAE ha estado observando detenidamente los comportamientos de las compañías. En cualquier caso, y de acuerdo con la legislación europea, los afectados por las cancelaciones tienen el derecho a elegir entre el reembolso del precio del billete o “pack de vacaciones” o a viajar en otra fecha.
En el caso de que una empresa o servicio se niegue o no responda a las solicitudes de reembolso o compensación de lo abonado, ADICAE CV recomienda reclamar por escrito. En cualquier caso, ADICAE continuará al frente de la defensa de los derechos de los consumidores para aquellos casos en los que existan dudas, no se llegue a un acuerdo, o se considere que se han vulnerado derechos. Para ello, disponen de los canales telemáticos que se han habilitado para la atención a los consumidores, mediante el canal de WhatsApp a través del número 660175964 o bien enviando las cuestiones al email [email protected].
____________________________________________________________________________________________________________
ACADÈMIES, GIMNASOS, ENTRADES A CONCERTS, VIATGES, ... QUINS SÓN ELS DRETS DELS CONSUMIDORS RESPECTE A LES CANCEL.LACIONS PER L'ESTAT D'ALARMA?
ADICAE informa dels drets dels consumidors en matèria de devolució íntegra de serveis cancel·lats per la crisi del COVID-19
ADICAE Comunitat Valenciana assenyala que els consumidors tenen dret a sol·licitar la devolució íntegra del cost dels serveis cancel·lats. Tots aquells que hagen pagat les seues entrades per a anar a concerts o per a veure un esdeveniment esportiu, així com els socis de gimnasos o els alumnes d'acadèmies, tenen dret a un reembossament.
Existeixen excepcions i alternatives, per exemple, què ocorre si s'han pagat els serveis d'un gimnàs o una acadèmia de manera trimestral o anual?; en aquests casos, ADICAE CV recomana posar-se en contacte amb els proveïdors d'aquests serveis i aconseguir un acord, el qual pot consistir en una devolució proporcional de la quota, una compensació o reprendre les classes una vegada reiniciat el curs.
Pel que respecta a les devolucions en les compres, ADICAE remarca que és important aclarir que el Govern va deixar en suspés tots els terminis de devolucions, per la qual cosa no hauria d'existir cap problema per a aquesta devolució una vegada finalitzat l'estat d'alarma.
La qüestió de la devolució dels bitllets d'avió i cancel·lació dels viatges programats ha sigut protagonista al llarg d'aquesta crisi en la qual ADICAE ha estat observant detingudament els comportaments de les companyies. En qualsevol cas, i d'acord amb la legislació europea, els afectats per les cancel·lacions tenen el dret a triar entre el reembossament del preu del bitllet o “pack de vacances” o a viatjar en una altra data.
En cas que una empresa o servei es negue o no responga a les sol·licituds de reembossament o compensació de l'abonat, ADICAE CV recomana reclamar per escrit. En qualsevol cas, ADICAE continuarà al capdavant de la defensa dels drets dels consumidors per a aquells casos en els quals existisquen dubtes, no s'arribe a un acord, o es considere que s'han vulnerat drets. Per a això, disposen dels canals telemàtics que s'han habilitat per a l'atenció als consumidors, mitjançant el canal de WhatsApp a través del número 660175964 o bé enviant les qüestions a l'email [email protected].
|
El poder de los consumidores para cambiar el sistema: 14 de marzo, concentraciones en Sevilla, Cádiz, Granada y Málaga |
|
ADICAE Andalucía convoca movilizaciones el 14 de marzo, víspera del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, para expresar la indignación de los consumidores por el panorama político, económico y social que afrontan miles de familias en nuestro país. La concentración tendrá lugar en las cuidades de Sevilla, Cádiz, Granada y Málaga.
Del atraco eléctrico, las hipotecas y las preferentes hacia un nuevo modelo de consumo. El 14 de marzo, víspera del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, ADICAE convoca movilizaciones para expresar su preocupación e indignación por el panorama político, económico y social que afrontan los consumidores. La asociación hace un llamamiento a todas las organizaciones sociales a secundar esta jornada de lucha.
Un panorama en el que se descargan en los ciudadanos todos los costes de esta crisis y de las reformas; en el que la impunidad de grandes sectores como la banca o la energía se convierte en caldo de cultivo para el abuso continuado; en el que la ley sólo maquilla (en el mejor de los casos) los problemas pero no da respuesta a los mismos; y en el que la Justicia es incapaz de solucionar el creciente número de conflictos, abusos y fraudes masivos.
Los consumidores reclamamos
Poner fin a la dinámica de descargar en los consumidores y usuarios todos los costes de esta crisis y de todas las reformas. Son necesarias medidas políticas alternativas que permitan avanzar hacia cambios reales de fondo.
Acabar con la impunidad de la banca que extiende sus tentáculos de lobby en las instituciones públicas y la Justicia, y en ese camino los procesos penales han de dar con los responsables de la crisis y de los fraudes en la cárcel.
Las reformas no pueden ser a medida de los culpables de la crisis; hay que reformar en profundidad la injusta legislación hipotecaria y aprobar una moratoria hipotecaria paralizando las ejecuciones y embargos, un verdadero mecanismo de “segunda oportunidad” -y no un mero 'traslado de deudas' como el aprobado por el Gobierno- frente al endeudamiento perpetuo y acabar con las abusivas cláusulas suelo, que abocan a miles de familias al impago y al desahucio.
Una Justicia rápida, gratuita y eficaz para los consumidores, favoreciendo las acciones colectivas y la garantía de una Justicia universal.
Una reforma profunda del mercado eléctrico que cuente con los consumidores, y que garantice el suministro a un precio justo para todas las familias como un servicio básico garantizado. También queremos acabar con la impunidad de las eléctricas, exigiendo una auditoría del déficit de tarifa y la devolución de los 3.400 millones de euros provenientes de los Costes de Transición a la Competencia.
La retirada inmediata del proyecto de TTIP y que no vuelva a negociarse de espaldas a los consumidores.
La recuperación del 100% de los ahorros defraudados por los bancos a todos los afectados por las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos de ahorro, y una solución política para la recuperación de los ahorros a los afectados de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y justicia tras casi 9 años sin solución. El ahorro popular no puede ser la caja a la que meter mano cada vez que hay que sanear un sector corrupto.
Una nueva banca y un sistema financiero que cuente en su diseño con la ciudadanía y los derechos de los consumidores, transparente, democrático, justo y solidario.
Estamos en el inicio de un nuevo camino; el de los consumidores organizados para exigir el cambio y la reforma de un sistema financiero y oligopolios como el energético privilegiados, ultraprotegidos y cuyo negocio se centra en el expolio a millones de familias.
Por todos estos motivos, y los tuyos propios, el 14 de marzo te esperamos en las calles.
SEVILLA
11:30 en C/ San Juan Ribera (frente a las puertas de entrada al Parlamento)
CÁDIZ
11:30 en Subdelegación del Gobierno (antiguo Banco de España). C/ Barcelona
GRANADA
11:00 en Puerta Real (junto a Fuente de las Batallas)
MÁLAGA
11:00 en Plaza del Carbón
MANIFIESTO
(
más información )
|
ACCEDA AL VIDEO "LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA ACTUALIDAD SOCIO-ECONÓMICA EN ARAGÓN" |
|
Ya puedes visualizar el taller "Los medios de comunicación y la actualidad socio-económica en Aragón" que realizamos el jueves 27/03/2014.
El taller contó con las ponencias de:
Rafael Bardaji (periodista y profesor asociado de periodismo de la Universidad de Zaragoza)
Alberto Sanchez (periodista y presentador de "Diario Económico" de Aragón Radio)
Javier Grimal (periodista y responsable del periódico digital "Crónica de Aragón")
(
más información )
|
TALLER PRÁCTICO PARA APRENDER A UTILIZAR LAS REDES SOCIALES |
|
MIÉRCOLES 18 de AGOSTO a las 17:30
-Veremos las principales RRSS (Facebook, Twitter, Instagram y el canal de Youtube de ADICAE)
- Veremos qué es y para qué sirve cada una.
-Cómo se instalan.
-Cómo se manejan.
-Entraremos en cada Red Social de ADICAE para enseñarlas y que nos podáis seguir para enteraros de las novedades.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de correo [email protected], plazas limitadas.
|
I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los consumidores el 30 de octubre |
|
ADICAE organiza el primer ‘Encuentro nacional de responsables de resolución extrajudicial de conflictos‘ (ADR), que tendrá lugar el 30 de octubre en el Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá 42) en Madrid a partir de las 9:00 de la mañana. En estas jornadas se contará con la presencia de los responsables de los Servicios de Atención al Cliente de las grandes empresas, representantes de organismos reguladores y supervisores (Banco de España, CNMV, etc), profesores universitarios y especialistas de reconocido prestigio en la materia. Todos ellos debatirán sobre la situación de las vías de resolución de conflictos y propondrán soluciones y alternativas a los sistemas actuales para resolver los problemas y trabas que se encuentran los ciudadanos a la hora de reclamar abusos en consumo.
Los usuarios podrán seguir estas jornadas tanto presencialmente como desde la sede de ADICAE en Palma de Mallorca (C/ Simó Ballester 9, bajo, oficina 10). Para ello, primero deben inscribirse a través del siguiente formulario eligiendo la modalidad que más se ajuste a sus horarios y disponibilidad, o mandando un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Por la mejora y extensión de la resolución alternativa de conflictos en el sector financiero y en los servicios de interés general‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren debatir y criticar esta realidad a la vez que servir de excusa para proponer y fomentar otras vías de resolución alternativa de conflicto y solucionar así la situación que están sufriendo los consumidores.
(
más información )
|
Reunión informativa ahorradores-accionistas Banco Popular, para adherirse a la querella penal de Adicae |
|
Reunión informativa ahorradores-accionistas Banco Popular, para adherirse a la querella penal de Adicae
Como ya señaló en su día la asociación, que ejerce de acusación en el proceso penal, la «llamativa» exención de responsabilidad que en el plano civil el TJUE estableció para el Santander frente a los afectados por el Popular no es aplicable al ámbito penal ni al proceso que se sigue en la Audiencia Nacional, en el que la Asociación agrupa a más de 3.000 pequeños ahorradores-accionistas.
El próximo JUEVES 15 DE DICIEMBRE a las 18:30h llevaremos a cabo una reunión para informar a los ahorradores-accionistas afectados por el Banco Popular para explicar como adherirse a la querella penal de Adicae y conseguir la restitución de las cantidades invertidas y de sus intereses.
DÍA: JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022 a las 18:30h
Por videoconferencia zoom PULSANDO AQUI
Te esperamos!!
|
ADICAE conmemora el Día Mundial del Ahorro el 31 de octubre con acciones reivindicativas |
|
ADICAE organiza para el 31 de octubre, Día Mundial del Ahorro, acciones reivindicativas e informativas en las que la asociación volverá a exigir soluciones a los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española que, en los últimos años ha atrapado más de 68.000 millones de euros a cerca de 3 millones de ahorradores mediante la colocación masiva de productos tóxicos de ahorro como participaciones preferentes, deuda subordinada o cuotas participativas. Además, también estarán presentes en estos actos otros fraudes, como los de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas.
Aunque el 31 de octubre de 1924 se estableció como "Día Internacional de Ahorro" en el Congreso Internacional de Cajas de Ahorros en Milán (Italia), las propias cajas de ahorros abandonaron hace tiempo el impulso de cualquier iniciativa coherente en esa fecha.
En las resoluciones del denominado Congreso Thrift se decidió que el Día Mundial del Ahorro 'debería ser un día dedicado a la promoción del ahorro de todo el mundo', si bien los últimos tiempos han puesto de manifiesto que la protección del ahorro ha sido algo no sólo ajeno sino vulnerado sistemática y masivamente tanto por las cajas de ahorros como por gran parte del sector financiero en España, de lo que son muestra la sucesión de escándalos financieros acaecidos en los últimos 15 años.
En Castilla y León, se realizará en Valladolid una manifestación que comenzará en la Plaza Zorrilla a las 11:00 horas y seguirá por María Molina, calle Santiago, Plaza Mayor y Fentedorada. En esta manifestación, se harán paradas en las sedes de las entidades financieras que más problemas han ocasionado a los consumidores. Depués, a las 19:00 horas, habrá un aula de consumo de presupuesto familiar y prevención del sobreendeudamiento en la Asociación de Vecinos el Páramo (c/ Oriol 1).
VALLADOLID. Aulas de ADICAE de Presupuesto Familiar y Prevención del Sobreendeudamiento. 19:00 horas - Asociación de vecinos el Páramo (C/ Oriol nº 1).
VALLADOLID. Manifestación. 11:00 - 13:00 - Plaza Zorrilla con recorrido por María de Molina, Calle Santiago, Plaza Mayor y Fuentedorada. Se harán paradas en las sedes de las principales entidades financieras que más problemas han ocasionado a los consumidores. El objetivo es que un grupo de voluntarios entre en cada oficina a pedir información sobre productos de ahorro y al final de la jornada analizar lo que les hayan ofertado.
(
más información )
|
ADICAE Castilla La Mancha atenderá a los consumidores el 2 de diciembre en La Villa de Don Fadrique |
|
El 2 de diciembre, ADICAE Castilla La Mancha se traslada hasta La Villa de Don Fadrique para atender a todos los consumidores que se acerquen por el Ayuntamiento en horario de 10:00 a 13:00 horas. Esta atención está orientada a informares sobre sus derechos en todos los ámbitos del consumo, realizar reclamaciones, resolver dudas y analizar las facturas y contratos en busca de cláusulas abusivas.
La asociación quiere crear de esta manera consumidores críticos, que conozcan sus derechos y sepan cómo defenderlos frente a los abusos de las grandes empresas y entidades financieras.
LA VILLA DE DON FADRIQUE 02/12/2014 – Atención al consumidor. 10:00 a 13:00 horas – Ayuntamiento.
(
más información )
|
ADICAE crida als consumidors a transformar l'actual model alimentari del malbaratament insostenible |
|
La Trobada Estatal d'Alimentació Sostenible d'ADICAE ha de ser el punt de partida per implicar a les autoritats i els ciutadans en un canvi que protegeixi els drets, la salut, l'economia local i el medi ambient
L'estudi jurídic d'ADICAE urgeix la regulació de la indústria alimentària perquè redueixi les pèrdues i desaprofitaments d'aliments, mesura que recolza el 68% dels consumidors
Barcelona, 26 de novembre. L'associació de consumidors ADICAE presenta aquest dijous les propostes i conclusions del projecte ‘Alimentació sostenible: consumir bé per viure millor’, que realitza amb la col·laboració amb l'AECOSAN, en el marc de la Trobada Estatal d'Alimentació Sostenible, que pot seguir-se per ‘streaming’.
Amb 900 milions de persones passant gana i un 30% de la producció d'aliments que es perd o malgasta al món –7,7 milions de tones a Espanya-, ADICAE fa una crida als consumidors per transformar a través dels seus hàbits de consum, l'actual model d'alimentació, dominat per l'oligopoli financer.
Tal com constata l'enquesta (enllaç) presentada avui per ADICAE, el 85,3% dels ciutadans considera insostenible aquest model. Per canviar-ho, el 68,1% regularia la indústria alimentària, coincidint amb l'estudi jurídic d'ADICAE; el 51,7% demana més formació; i un 38,4% incideix a establir lleis més estrictes.
Després de preguntar entre d'altres qüestions, pels seus hàbits responsables, el 92,4% declara comprar només els aliments necessaris per no haver de llençar-los; el 90,5% comprova les dates de caducitat i consum preferent; el 74,4% aprofita els aliments sobrants per altres menjars, i el 69,6% llegeix la informació de les etiquetes.
Sobre els factors que determinen una compra, la salut, el gust i el preu són les prioritats; però sense la pressió de cenyir-se a un pressupost. A més, puja la valoració (de 3 a 4 en una escala d'1 a 5) d'altres factors, com les condicions socials en què es produeix l'aliment, el comerç just o l'impacte ambiental que ha generat.
Davant els greus desequilibris, ADICAE ha elaborat un estudi jurídic (enllaç a conclusions i propostes) sobre la necessària regulació a l'Estat Espanyol i la Unió Europea de la reducció del malbaratament, que en un 60% ho genera una indústria agroalimentària que no fa resper racionalitzar la producció ni per propiciar la reducció del 40% restant a les llars.
L'informe demostra la nul·la voluntat legislativa d'obligar a l'oligopoli a disminuir el seu impacte. Aquest ‘lobby’ va aconseguir tombar a França la iniciativa jurídica més rellevant –sobre el tractament de les seves deixalles-. Segons el Parlament Europeu, l'eficiència alimentària requereix com a mínim un rang anàleg a l'eficiència energètica.
A l'Estat Espanyol només destaca l'aplicació del Reglament Comunitari 1169/2011, que exigeix als aliments no envasats els mateixos requisits d'informació al consumidor que els envasaments de fàbrica. Per ADICAE, fomentar aquestes garanties en els productes no envasats o envasats a l'establiment permetria eliminar envasos, ajustar l'oferta a la necessitat real del consumidor i potenciar els canals curts i de proximitat, limitant les pèrdues per la reducció de la cadena.
ADICAE elevarà aquestes dades i les conclusions del fòrum a les autoritats amb la finalitat d'aconseguir una legislació efectiva, i redoblarà la formació, amb nous tallers per a ciutadans i noves publicacions de consulta com aquesta guia amb informació útil sobre al·lergògens, drets en la restauració i l'hostaleria, etc. |
I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los consumidores el 30 de octubre |
|
ADICAE organiza el primer ‘Encuentro nacional de responsables de resolución extrajudicial de conflictos‘ (ADR), que tendrá lugar el 30 de octubre en el Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá 42) en Madrid a partir de las 9:00 de la mañana. En estas jornadas se contará con la presencia de los responsables de los Servicios de Atención al Cliente de las grandes empresas, representantes de organismos reguladores y supervisores (Banco de España, CNMV, etc), profesores universitarios y especialistas de reconocido prestigio en la materia. Todos ellos debatirán sobre la situación de las vías de resolución de conflictos y propondrán soluciones y alternativas a los sistemas actuales para resolver los problemas y trabas que se encuentran los ciudadanos a la hora de reclamar abusos en consumo.
Los usuarios podrán seguir estas jornadas tanto presencialmente como desde las sedes de ADICAE en Badajoz (c/ Ronda del Pilar 43, B) y Cáceres (Avenida Virgen de Guadalupe 8, 1º izquierda). Para ello, primero deben inscribirse a través del siguiente formulario eligiendo la modalidad que más se ajuste a sus horarios y disponibilidad, o mandando un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Por la mejora y extensión de la resolución alternativa de conflictos en el sector financiero y en los servicios de interés general‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren debatir y criticar esta realidad a la vez que servir de excusa para proponer y fomentar otras vías de resolución alternativa de conflicto y solucionar así la situación que están sufriendo los consumidores.
(
más información )
|
Talleres prácticos sobre mayores activos y presupuesto familiar la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre |
|
Para la próxima semana, ADICAE Murcia organiza un taller destinado a crear mayores activos en derechos en Torre-Pacheco.
El 29 de septiembre, ADICAE estará en Torre-Pacheco para organizar un taller de mayores activos en consumo a las 17:00 horas en el Centro de día de la tercera edad de Torre-Pacheco (Paseo Villa Esperanza 4). El ponente será Pedro Vera Martínez (Agente de Desarrollo Local Torre-Pacheco). En este taller, se explicarán los principales derechos con los que cuentan los consumidores en los grandes temas de consumo y las vías que tienen para presentar un reclamación y defender estos derechos.
Este taller se encuentra dentro del proyecto 'Creación de una red de Agentes de Consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad' destinado a los colectivos de mayor edad y especialmente desprotegidos, con el que se pretende mejorar la información sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación.
TORRE-PACHECO 29/09/2014 – Taller mayores activos en consumo. 17:00 horas – Centro de días de la tercera edad de Torre-Pacheco (Paseo Villa Esperanza 4).
(
más información )
|
MOVILIZACIÓN de afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 25 de septiembre en Pamplona |
|
Este jueves 25 de septiembre, los afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza vuelven a salir a la calle para exigir una solución a un fraude de más de 8 años sin soluciones para las más de 470.000 familias que se quedaron sin los ahorros de toda su vida.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por trece Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
El 25 de septiembre, a las 11:30 horas, los afectados se concentrarán ante el Ayuntamiento de Pamplona y realizarán la presentación y registro por afectados de la moción para los grupos municipales del Ayuntamiento.
(
más información )
|
Jornada Nacional 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos. Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores' el 2 de octubre |
|
ADICAE organiza la jornada nacional titulada 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos' el jueves 2 de octubre en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo Recoletos, 13) en Madrid. Entre los ponentes se encuentran el Fiscal Jefe de la Sala Civil del Tribunal Supremo, Exmo. Sr. José María Paz y el Presidente de ADICAE, D. Manuel Pardos. En estas ponencias, se debatirá sobre el papel de la acción colectiva en la defensa de los derechos de los consumidores, los nuevos derechos que recoge la reforma de la ley general de consumidores y las perspectivas de futuro de la acción colectiva.
Desde los últimos 10 años, ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios previstas en la normativa europea y en la reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil y General de Consumidores y Usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, máxime cuando han sucedido los fraudes financieros masivos y escandalosos de todo nuestro entorno, que exigían y exigen imperiosamente una solución colectiva prevista en las leyes españolas y europeas.
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, 'Consumidores 2014: retos y mejoras en sus derechos a la hora de contratar y en su defensa colectiva', que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren dar una respuesta definitiva a este grave problema proponiendo alternativas y soluciones reales.
Para inscribirse a las jornadas, el usuario puede enviar un email a [email protected] o rellenar el formulario de este enlace.
(
más información )
|
Sepa cómo reclamar y defender sus derechos en materia sanitaria |
|
Si los usuarios de la Sanidad española detectan que se han vulnerado sus derechos, pueden presentar las correspondientes reclamaciones. En este aspecto son las Comunidades Autónomas las que tienen las competencias relativas a la protección de los derechos de los pacientes.
Todos los centros sanitarios deben tener hojas de reclamaciones a disposición de los usuarios. Igualmente puede usarse cualquier formato, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Las reclamaciones deben realizarse siempre por escrito, conteniendo los datos suficientes para identificar a los reclamantes y pacientes, además de la información que permita la gestión adecuada del asunto planteado.
En los centros sanitarios públicos la unidad responsable será la Dirección del centro, a través del Servicio o Unidad de Atención al Paciente. En los centros sanitarios privados concertados con la Consejería de Sanidad, será la Dirección General de Atención al Paciente.
Las reclamaciones deben presentarse en los Servicios o Unidades de Atención al Paciente de los centros sanitarios o en las Unidades Administrativas establecidas al efecto, en cualquier Registro de la Administración o en los lugares establecidos en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Es importante que el usuario se quede siempre con una copia sellada de la reclamación.
También pueden dirigirse por correo, remitiendo el escrito al centro sanitario a que se refieren los hechos por los que se presenta la reclamación o al organismo encargado de la atención al paciente o usuario de la Sanidad pública de la Comunidad Autónoma correspondiente, ya que en cada territorio el nombre de este organismo es diferente.
(
más información )
|
ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA DENUNCIA LAS TRABAS Y LA RELENTIZACIÓN DE LOS TRÁMITES POR PARTE DEL SECTOR BANCARIO EN RELACIÓN A LA MORATORIA HIPOTECARIA. |
|
30/04/2020
ADICAE CV exige una simplificación de los trámites así como el que se habiliten más canales telemáticos para que los consumidores puedan aportar la documentación solicitada
La Asociación viene detectando numerosas trabas por parte del sector bancario para que los consumidores puedan acceder a la moratoria hipotecaria que establece el Real Decreto-ley de 17 de marzo.
La medida aprobada por el Gobierno, que permite un aplazamiento del pago de las cuotas de los préstamos hipotecarios, está siendo en muchos casos, imposible de hacerse cumplir debido a las trabas y la exigencia de documentación “no habitual” por parte del sector bancario.
El confinamiento está impidiendo a los consumidores a realizar las gestiones de gran cantidad de documentación exigida por los bancos para acceder a la moratoria. ADICAE ha podido constatar a través de las reclamaciones de los usuarios recibidas por los canales de consulta telemáticos habilitados por la Asociación (WhatsApp a través del número 660175964 e email mediante [email protected]), que un gran número de solicitudes presentadas por los consumidores siguen sin obtener respuesta alguna por parte de las entidades.
Las medidas impuestas por el Gobierno en materia de desplazamientos supone para los consumidores que no puedan tener acceso a gran parte de la documentación exigible. O que el acceso a la misma represente un gran esfuerzo, como por ejemplo el certificado de empadronamiento, el cual debe ser expedido por los Ayuntamientos.
Otra dificultad detectada a través de las reclamaciones recibidas por ADICAE es la de la obtención del certificado de desempleo por parte del SEPE, debido a la situación de colapso en la que se encuentra la administración.
ADICAE CV lleva recibiendo una gran cantidad de consultas y quejas hacia la banca en relación a la falta de respuestas a las solicitudes de aplazamiento hipotecario, teniendo en muchas ocasiones la excusa de no haber recibido la solicitud. También se detecta la falta de información y asesoramiento por parte de los bancos a los usuarios.
ADICAE CV exige al sector bancario que sea responsable y elimine todo tipo de trabas burocráticas impulsando una tramitación simplificada de las solicitudes. Facilitando a los consumidores que la “declaración responsable” por parte del solicitante sea efectiva y “automática”. Permitiendo presentar la documentación necesaria una vez finalizado el estado de alarma, de manera que desaparezca la incertidumbre provocada en los miles de consumidores que se encuentran en esta situación.
_________________________________________________________________________________
ADICAE Comunitat Valenciana denúncia les traves i la ralentizatció dels tràmits per part del sector bancari en relació a la moratòria hipotecària.
ADICAE CV exigeix una simplificació dels tràmits així com que s'habiliten més canals telemàtics perquè els consumidors puguen aportar la documentació sol·licitada.
L'Associació ve detectant nombroses traves per part del sector bancari perquè els consumidors puguen accedir a la moratòria hipotecària que estableix el Reial decret llei de 17 de març.
La mesura aprovada pel Govern, que permet un ajornament del pagament de les quotes dels préstecs hipotecaris, està sent en molts casos, impossible de complir a causa de les traves i l'exigència de documentació “no habitual” per part del sector bancari.
El confinament està impedint als consumidors a realitzar les gestions de gran quantitat de documentació exigida pels bancs per a accedir a la moratòria. ADICAE ha pogut constatar a través de les reclamacions dels usuaris rebudes pels canals de consulta telemàtics habilitats per l'Associació (WhatsApp a través del número 660175964 i email mitjançant [email protected]), que un gran nombre de sol·licituds presentades pels consumidors segueixen sense obtindre cap resposta per part de les entitats.
Les mesures imposades pel Govern en matèria de desplaçaments suposa per als consumidors que no puguen tindre accés a gran part de la documentació exigible. O que l'accés a la mateixa represente un gran esforç, com per exemple el certificat d'empadronament, el qual ha de ser expedit pels Ajuntaments.
Una altra dificultat detectada a través de les reclamacions rebudes per ADICAE és la de l'obtenció del certificat de desocupació per part del SEPE, a causa de la situació de col·lapse en la qual es troba l'administració.
ADICAE CV ha rebut una gran quantitat de consultes i queixes cap a la banca en relació a la falta de respostes a les sol·licituds d'ajornament hipotecari, tenint en moltes ocasions l'excusa de no haver rebut la sol·licitud. També es detecta la falta d'informació i assessorament per part dels bancs als usuaris.
ADICAE CV exigeix al sector bancari que siga responsable i elimine totes les traves burocràtiques impulsant una tramitació simplificada de les sol·licituds. Facilitant als consumidors que la “declaració responsable” per part del sol·licitant siga efectiva i “automàtica”. Permetent presentar la documentació necessària una vegada finalitze l'estat d'alarma, i de manera que desaparega la incertesa provocada en els milers de consumidors que es troben en aquesta situació.
|
I FORO DEL NUEVO CONSUMIDOR. UN CAMBIO GLOBAL ES POSIBLE: Hacia un consumidor crítico, responsable y solidario |
|
ADICAE Andalucía celebra el próximo 19 de diciembre en el Hotel NH Collection (Viapol) el I Foro del nuevo consumidor andaluz para impulsar un nuevo modelo productivo que, a través de la fuerza colectiva de los consumidores, apueste por una economía sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente.
El acto inaugural contará con la presencia del Presidente de ADICAE Andalucía, D. Manuel Pardos y tendrá como invitado de honor al Vicepresidente de la Junta de Andalucía, D. Diego Valderas. Además, al evento asistirán importantes docentes y catedráticos de derecho y economía, así como representantes de plataformas hipotecarias y energéticas.
Por ello, nos honra invitarles al acto a todos los socios y consumidores que deseen acudir y acompañarnos en este día. Se ruega que comuniquen su asistencia debido a que el aforo es limitado.
Para ello, pueden acudir a la Sede de ADICAE Andalucía, en la Avenida Marqués de Pickman, 15. Oficina 1, planta 1ª o llamen al 954 -652 434.
Muchas gracias |
La macrodemanda de ADICAE por las cláusulas suelo se desbloquea y pone en jaque a la banca |
|
El Juzgado Mercantil número 11 de Madrid rechaza los argumentos de las entidades demandadas y confirma la procedencia de la reclamación de devolución de cantidades planteada por ADICAE junto con la nulidad de las cláusulas suelo.
El Auto constituye un nuevo respaldo a la acción judicial colectiva
(
más información )
|
TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE VIDEOCONFERENCIA: ZOOM Y SKYPE |
|
MIÉRCOLES 11 de AGOSTO a las 17:30
En el caso de la aplicación Zoom: -Veremos cómo instalarla. -Cómo inscribirse en una reunión. -Cómo acceder a una reunión. -Cómo intervenir en una reunión. -Cómo finalizar una reunión.
En el caso de la aplicación Skype: -Veremos cómo instalarla. -Cómo crear una cuenta. -Cómo configurar Skype. -Cómo hacer una videollamada. -Cómo intervenir en una videollamada.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de correo [email protected] |
Arranca el curso Agentes Activos de Consumo |
|
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso online Agente Activo de Consumo que ha preparado ADICAE. Las personas que estén interesadas podrán apuntarse y participar aún pasada la fecha de comienzo del curso, 15 de septiembre.
Si desea inscribirse en este curso, entre en nuestra plataforma de Educación Financiera (http://educacionfinanciera.adicaeonline.es), en caso de que no esté registrado, cree una cuenta de usuario, tan sólo hay que rellenar un sencillo cuestionario. Una vez registrado y confirmado por medio de su correo electrónico, entre en “Agentes Activos en Consumo”, acceda a administración y matricúlese en la pestaña correspondiente.
Podrá encontrar la información de las jornadas y evaluaciones en esta web, pero también tiene disponible unos folletos.
Dirigido a consumidores con inquietudes sociales
El curso es gratuito, online y consta de 40 horas. Va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a: impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
Contarás con el apoyo de un tutor, pero también se celebrará una jornada de formación presencial en cada comunidad para los agentes que quieran profundizar en su formación.
Acabado el curso, deberás demostrar tus destrezas a través de una actividad práctica, con la supervisión y apoyo de los técnicos de ADICAE. Al final, se te entregará un diploma acreditativo expedido por ADICAE.
(
más información )
|
6ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO: "La acción colectiva de los consumidores" |
|
El jueves, 15 de septiembre, a las 18:00 horas, cerramos la 'Escuela de Verano ADICAE' con el sexto debate: 'La acción colectiva de los consumidores'. En él analizaremos los casos de éxito y las posibles estrategias a seguir para impulsar a una urgente nueva regulación.
La jornada estará presentada y moderada por Manuel Pardos, presidente de ADICAE, y en ella participarán: Francisco Javier Jiménez Chacón, abogado, miembro del Consejo Jurídico de ADICAE; Fernando Santos Urbaneja, fiscal delegado de Andalucía para la protección de consumidores y discapacidad; Luis Francisco García Perulles, abogado, coordinador del grupo de trabajo sobre acciones colectivas de ADICAE.
Además, ha sido invitada la ministra de Justicia, Pilar Llop, aunque aún no ha sido confirmada su participación.
¡Inscríbete a la Videoconferencia aquí! |
Talleres mayores activos en consumo y de presupuesto familiar y jornada nacional la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre en Valladolid |
|
Esta semana, ADICAE Castilla y León organiza varios talleres formativos y retransmitirá en directo el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos que organiza ADICAE desde la sede de Valladolid.
El 28 de octubre, a las 18:00 horas, se organizará el taller titulado 'Mayores Activos en Consumo' en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero (C/ Travesía de la Verbena 1). En este taller, se explicarán los principales derechos con los que cuentan los consumidores en los grandes temas de consumo y las vías que tienen para presentar una reclamación y defender estos derechos.
El 30 de octubre, ADICAE celebra el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos en Madrid. En la sede de Valladolid (c/ General Ruiz, 2) se retransmitirán las jornadas en directo. Para asistir, los consumidores deben inscribirse a través del siguiente formulario eligiendo la modalidad que más se ajuste a sus horarios y disponibilidad, o mandando un email a [email protected]. Pueden consultar el programa en este enlace.
El 31 de octubre, a las 19:00 horas, se realizará un taller de presupuesto familiar y economía doméstica en la Asociación de Vecinos El Paramo (C/ Oriol 1). En este taller, los consumidores aprenderán a gestionar el presupuesto familiar y controlar la economía doméstica para llegar a fin de mes sin problemas, además se les informará sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y las vías de reclamación.
VALLADOLID 28/10/2014 – Mayores activos en consumo. 18:00 horas – Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero (C/ Travesía de la Verbena 1).
VALLADOLID 30/10/2014 – Jornada Nacional Resolución Extrajudicial de Conflictos. 9:30 horas – Sede ADICAE Valladolid (c/ General Ruiz, 2).
VALLADOLID 31/10/2014 – Taller presupuesto familiar y economía doméstica. 19:00 horas – Asociación Vecinos El Páramo (C/ Oriol 1).
(
más información )
|
Unidades formativas móviles y charla sobre derechos de los consumidores la semana del 24 al 30 de noviembre |
|
La semana del 24 al 30 de noviembre, ADICAE Castilla La Mancha visitará Santa Cruz de la Zarza y Talavera de la Reina para informar a los consumidores sobre sus derechos y cómo reclamarlos frente a las grandes empresas.
El 25 de noviembre, a las 17:30 horas, la asociación estará en Santa Cruz de la Zarza, en el Edificio del Posito (c/ Mayor 10), con sus Unidades Formativas Móviles. En este aula se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo.
El 27 de noviembre, la asociación se trasladará a Talavera de la Reina para celebrar un taller de mayores activos en consumo sobre los derechos de los consumidores en la tercera edad. Será a las 18:00 horas en el Centro Social 'El Pilar' (Paseo de la Estación 71). Esta charla tendrá como ponente a Isabel Torralba, presidenta de la Asociación de Vecinos 'La Milagrosa' y miembro del Consejo de Consumo de Talavera de la Reina, y David Ruiz, coordinador de la asociación en Castilla La Mancha.
SANTA CRUZ DE LA ZARZA 25/11/2014 – Unidades Formativas Móviles. 17:30 horas – Edificio del Posito (c/ Mayor 10).
TALAVERA DE LA REINA 27/11/2014 – Mayores Activos en Consumo. 18:00 horas – Centro Social 'El Pilar' (Paseo de la Estación 71).
(
más información )
|
Alimentació sostenible: una alternativa de consum per viure millor |
|
Les persones consumidores tenim una gran influència en les decisions que es prenen en el sistema alimentari. Cada compra suposa una elecció, però perquè aquestes decisions es realitzin de manera conscient, hem d'estar informats i conèixer en quines condicions i sota quines premisses es produeixen els aliments que consumim.
Per això, des d'AICEC-ADICAE et convidem a la Trobada Estatal sobre Alimentació Sostenible. Un espai on personalitats de diferents col·lectius ens parlaran sobre el sistema alimentari i la preocupació per arribar a un sistema sostenible des del punt de vista social, mediambiental i econòmic.
És un viatge en el que s'abordaran temes d'actualitat d'aquesta problemàtica amb l'objecte d'informar i formar al consumidor sobre diferents matèries:
- Què és el consum sostenible i el moviment internacional que ho impulsa. - L'etiquetatge d'aliments i els nous requisits d'informació al consumidor. - El repte de la reducció dels desaprofitaments i propostes concretes de solució. - El comerç de proximitat com a alternativa a l'oligopoli en l'alimentació. - L'alerta de l'OMS sobre la carn processada i la desinformació dels consumidors.
Finalment, es pretén donar una visió global i crear debat per generar propostes i solucions davant els problemes que envolten el sistema alimentari ja que resulta més que evident que necessitem un canvi.
Descarrega't el programa!
Dia: 26 de novembre de 2015.
Lloc: Institut d'Estudis Catalans (C/del Carme, 47). Sala Prat de la Riba.
Hora: De 9h fins a 18h. Es pot assistir només de matí, de tarda o la jornada completa. Et pots inscriure aquí enviant un mail a [email protected]
Recorda que estàs convidat a esmorzar i a dinar! |
Arranca el curso Agentes Activos de Consumo |
|
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso online Agente Activo de Consumo que ha preparado ADICAE. Las personas que estén interesadas podrán apuntarse y participar aún pasada la fecha de comienzo del curso, 15 de septiembre.
Si desea inscribirse en este curso, entre en nuestra plataforma de Educación Financiera (http://educacionfinanciera.adicaeonline.es), en caso de que no esté registrado, cree una cuenta de usuario, tan sólo hay que rellenar un sencillo cuestionario. Una vez registrado y confirmado por medio de su correo electrónico, entre en “Agentes Activos en Consumo”, acceda a administración y matricúlese en la pestaña correspondiente.
Podrá encontrar la información de las jornadas y evaluaciones en esta web, pero también tiene disponible unos folletos.
Dirigido a consumidores con inquietudes sociales
El curso es gratuito, online y consta de 40 horas. Va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a: impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
Contarás con el apoyo de un tutor, pero también se celebrará una jornada de formación presencial en cada comunidad para los agentes que quieran profundizar en su formación.
Acabado el curso, deberás demostrar tus destrezas a través de una actividad práctica, con la supervisión y apoyo de los técnicos de ADICAE. Al final, se te entregará un diploma acreditativo expedido por ADICAE.
(
más información )
|
MOVILIZACIÓN de afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 25 de septiembre |
|
Este jueves 25 de septiembre, los afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza vuelven a salir a la calle para exigir una solución a un fraude de más de 8 años sin soluciones para las más de 470.000 familias que se quedaron sin los ahorros de toda su vida.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por trece Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
El 25 de septiembre, a las 11:00 horas, los afectados se concentrarán ante el Palacio de Justicia de Cartagena y, posteriormente, se unirán a la manifestación en defensa de la justicia.
(
más información )
|
El Parlamento navarro apoya una solución para los afectados por Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
La Comunidad Foral se suma a otros DOCE Parlamentos autonómicos que en pocos meses han aprobado por unanimidad su respaldo a la propuesta de solución que ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum Filatélico, impulsores de la Plataforma Unitaria Solución Forum-Afinsa, han presentado en más de 350 Ayuntamientos y Comunidades Autónoma.
El Parlamento navarro ha aprobado con los votos favorables de UPN, PP, PSN-PSOE, IU y la abstención de los grupos nacionalistas Bildu, Na-Bai y Geroa Bai el apoyo a una solución para los 470.000 afectados por los casos Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza. Este mismo debate se elevará también en los próximos meses en el Pleno del Congreso de los Diputados, 8 años después del estallido del caso, lo cual supondrá una difícil prueba para el Gobierno de Mariano Rajoy, que prometió por escrito una solución cuando llegase al Gobierno, hecho del que se ha desentendido.
El debate parlamentario ha concluído en una resolución por la que “el Parlamento de Navarra manifiesta su apoyo y solidaridad con los pequeños ahorradores afectados por el caso de las empresas 'Fórum Filatélico, S.A.', 'Afinsa Bienes Tangibles, S.A.' y 'Arte y Naturaleza Gespart, S.L.'”, instándose al Gobierno de Navarra a solicitar al Gobierno de España “la búsqueda de una solución para estos pequeños ahorradores, que les permita avanzar, a la mayor brevedad posible, hacia la finalización de sus respectivos procesos judiciales”.
De igual forma se solicita al Gobierno “que valore detenidamente y, si lo estima procedente, acepte y lleve a cabo, la propuesta planteada por ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico para buscar una solución a los afectados consistente en que el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dirija a quienes ostentan la condición de consumidores y usuarios una oferta de adquisición de las cantidades reconocidas como crédito en los respectivos procedimientos concursales en curso”.
ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico, que a través de la Plataforma Unitaria “Solución Fórum-Afinsa” aúnan los esfuerzos de centenares de plataformas y colectivos de afectados, han retomado con mayor intensidad que nunca las actuaciones de reclamación de una solución, 8 años después del estallido del escándalo.
La campaña continúa con nuevas movilizaciones unitarias convocadas para el jueves 25 de septiembre, el 20 de octubre, el 20 de noviembre y el 6 de diciembre, en diversos puntos del Estado para dirigirse al Gobierno de Mariano Rajoy a que cumple sus promesas y la propuesta aprobada hoy por el Parlamento de Navarra.
(
más información )
|
Arranca el curso Agentes Activos de Consumo |
|
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso online Agente Activo de Consumo que ha preparado ADICAE. Las personas que estén interesadas podrán apuntarse y participar aún pasada la fecha de comienzo del curso, 15 de septiembre.
Si desea inscribirse en este curso, entre en nuestra plataforma de Educación Financiera (http://educacionfinanciera.adicaeonline.es), en caso de que no esté registrado, cree una cuenta de usuario, tan sólo hay que rellenar un sencillo cuestionario. Una vez registrado y confirmado por medio de su correo electrónico, entre en “Agentes Activos en Consumo”, acceda a administración y matricúlese en la pestaña correspondiente.
Podrá encontrar la información de las jornadas y evaluaciones en esta web, pero también tiene disponible unos folletos.
Dirigido a consumidores con inquietudes sociales
El curso es gratuito, online y consta de 40 horas. Va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a: impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
Contarás con el apoyo de un tutor, pero también se celebrará una jornada de formación presencial en cada comunidad para los agentes que quieran profundizar en su formación.
Acabado el curso, deberás demostrar tus destrezas a través de una actividad práctica, con la supervisión y apoyo de los técnicos de ADICAE. Al final, se te entregará un diploma acreditativo expedido por ADICAE.
(
más información )
|
El abuso de la banca hace urgente una justicia colectiva eficaz para los consumidores |
|
Centenares de miles de afectados por fraudes de ahorro, y más de tres millones de afectados por abusos hipotecarios, ponen de manifiesto la necesidad, absolutamente urgente, para impulsar la defensa colectiva de los consumidores, unos procedimientos judiciales que existen en la normativa española pero que muchos jueces y abogados todavía obstaculizan su ejecución. Es el balance final de estas Jornadas Nacionales 'Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores', en el Consejo General de la Abogacía en Madrid.
Estas jornadas contaron con la participación de 200 juristas y participantes presentes en la sala y cientos más que lo siguieron a través de streaming y desde las sedes de la asociación. Entre ellos se encontraban el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; el Fiscal Jefe de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, José María de Paz; el Fiscal Superior de Galicia, Carlos Varela, entre otros. En las conferencias se mencionaron los grandes abusos cometidos a los consumidores, como las preferentes y las cláusulas suelo, y su defensa en el sistema judicial con una conclusión clara: millones de afectados no pueden ir de uno en uno al juzgado; hace falta reforzar los sistemas de defensa colectiva para lograr una verdadera protección del consumidor.
“¿Qué justicia se puede dar en casos como las participaciones preferentes y otros productos tóxicos de ahorro, o en las cláusulas suelo, que han superado el millón de familias afectadas?”, con esta pregunta inauguraba las jornadas el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; una cuestión a la que han intentado dar respuesta tres mesas de debate, en las que se ha contado con juristas, profesores y catedráticos.
El objetivo de este foro de debate es que se aplique eficazmente la legislación sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios ya prevista en la normativa europea, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios. Las conclusiones y propuestas de esta Jornada serán trasladadas al nuevo Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y se presentará un informe de denuncia a las instituciones españolas y la Unión Europea sobre la situación de los procedimientos colectivos judiciales en España.
Las conclusiones de las ponencias y las preguntas de los cientos de participantes que las han seguido tanto presencialmente como desde streaming caminan en una dirección: la sociedad de consumo de masas en la que nos encontramos, en donde se suscriben contratos en masa, necesita unos mecanismos eficientes de protección colectiva, como unos juzgados especializados. ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, por lo que se exige una reforma en profundidad para garantizar la tutela judicial efectiva de los consumidores españoles.
(
más información )
|
ADICAE CV REALIZARÁ ASAMBLEAS ONLINE SEMANALES PARA INFORMAR A LOS CONSUMIDORES SOBRE LAS TARJETAS REVOLVING |
|
24/04/2020
La Asociación recibe y gestiona multitud de consultas en Comunidad Valenciana relativas a las tarjetas revolving
Desde que a finales de febrero la sentencia del Tribunal Supremo condenara a Wizink a pagar todas las cantidades abonadas de más y se declarara la nulidad del contrato de tarjeta revolving en base a su carácter usurario, ADICAE CV está tramitando multitud de reclamaciones extrajudiciales a la vez que se organiza para celebrar charlas y asambleas informativas online para los afectados de este tipo de tarjetas.
Las entidades más reclamadas por parte de la Asociación en la Comunidad Valenciana son Wizink, Caixabank, Bankinter , BBVA y Banco Sabadell
ADICAE viene reclamando y denunciando desde hace varios años el carácter abusivo de las tarjetas revolving y la falta de transparencia en su comercialización. (VER NOTA AQUÍ) . La Asociación ha movilizado a multitud de afectados para que reclamen y recuperen su dinero y continúa en su labor de no dejar atrás a ningún consumidor.
Fruto de dicha labor, la Asociación ha implementado nuevos canales de atención a los consumidores con la implantación de Whatsapp como nuevo instrumento de consultas (mediante el número de teléfono 660175964), así como la puesta a disposición de un email: [email protected] Además, también hay disponible un formulario de consultas: https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html
Puedes informarte de las próximas asambleas informativas de ADICAE CV a través del correo [email protected] o llamando al 96 354 01 01
____________________________________________________________________________________________________________
ADICAE CV REALITZARÀ ASSEMBLEES ONLINE SETMANALS PER A INFORMAR ELS CONSUMIDORS SOBRE LES TARGETES REVOLVING
L'Associació rep i gestiona una gran quantitat de consultes en Comunitat Valenciana relatives a les targetes revolving
Des que a finals de febrer la sentència del Tribunal Suprem condemnara a Wizink a pagar totes les quantitats abonades de més i es declarara la nul·litat del contracte de targeta revolving sobre la base del seu caràcter usurari, ADICAE CV està tramitant multitud de reclamacions extrajudicials alhora que s'organitza per a celebrar xarrades i assemblees informatives online per als afectats d'aquest tipus de targetes.
Les entitats més reclamades per part de l'Associació a la Comunitat Valenciana són Wizink, CaixaBank, Bankinter , BBVA i Banc Sabadell
ADICAE ve reclamant i denunciant des de fa diversos anys el caràcter abusiu de les targetes revolving i la falta de transparència en la seua comercialització. (VEURE NOTA ACÍ) . L'Associació ha mobilitzat multitud d'afectats perquè reclamen i recuperen els seus diners i continua en la seua labor de no deixar arrere a cap consumidor.
Fruit d'aquesta labor, l'Associació ha implementat nous canals d'atenció als consumidors amb la implantació de Whatsapp com a nou instrument de consultes (mitjançant el número de telèfon 660175964), així com la posada a disposició d'un email: [email protected] A més a més, també hi ha disponible un formulari de consultes: https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html
Pots informar-te de les pròximes assemblees informatives de ADICAE CV a través del correu [email protected] o telefonant al 96 354 01 01 |
LOS AFECTADOS EXIGEN QUE SE CONCRETE LA POSIBLE SOLUCIÓN ACORDADA EN EL CONGRESO |
|
Ocho años y medios es tiempo suficiente para que el Estado ofrezca respuesta y solución concreta al medio millón de familias víctimas del fraude de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza, por lo que tras el texto aprobado ayer por la tarde en el Congreso de los Diputados, ADICAE pide al Gobierno pasos urgentes y decididos en el cumplimiento de lo requerido por el Parlamento.
Así, ADICAE considera imprescindible que se concreten los pasos a dar y los plazos de los mismos dad la ambiguedad del acuerdo de ayer alcanzado por todos los grupos del Congreso. En ausencia de una urgente definición de esos pasos y plazos la solución que ADICAE viene impulsando se podría ver ante el peligro de acabar en algún cajón de algún Ministerio.
Por ello, ADICAE pondrá a disposición del Gobierno las decenas de informes, estadísticas, dossieres y propuestas articuladas que ya ha ido haciendo llegar al Gobierno y al Parlamento y, propone la creación de un grupo de trabajo en el que los responsables del Ejecutivo que se determine y los representantes de los afectados puedan cooperar hacia la concreción de una solución que constituya una respuesta eficaz al problema.
La Asociación ha llevado a cabo durante el jueves 20 de noviembre un serie de acciones de información y protesta por todas las provincias de Andalucía. |
ACCEDA AL VIDEO "EL CONSUMIDOR ACTUAL: APRENDER UN CONSUMO RESPONSABLE" |
|
Acceda al video del taller "El consumidor actual: Aprender un consumo responsable".
Este taller de AICAR-ADICAE en colaboración con Dº Javier Garcés (Presidente de la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales) pretende dar las claves para evitar un consumismo irracional y aprender a ser verdaderos consumidores críticos y responsables.
Si te lo perdiste o quieres recordar las claves de un consumo responsable, aquí te dejamos el enlace para su visualización.
(
más información )
|
TALLER PRÁCTICO. CÓMO CREAR Y UTILIZAR EL CORREO ELECTRÓNICO |
|
MIÉRCOLES 4 de AGOSTO a las 17:30
Veremos cómo crear un correo electrónico.
Los campos básicos del correo electrónico: Dónde están los mensajes enviados, recibidos, spam, borradores y favoritos.
Pondremos en práctica lo aprendido mandando y recibiendo un correo.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través de correo [email protected] |
Sepa cómo reclamar y defender sus derechos en materia sanitaria |
|
Si los usuarios de la Sanidad española detectan que se han vulnerado sus derechos, pueden presentar las correspondientes reclamaciones. En este aspecto son las Comunidades Autónomas las que tienen las competencias relativas a la protección de los derechos de los pacientes.
Todos los centros sanitarios deben tener hojas de reclamaciones a disposición de los usuarios. Igualmente puede usarse cualquier formato, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Las reclamaciones deben realizarse siempre por escrito, conteniendo los datos suficientes para identificar a los reclamantes y pacientes, además de la información que permita la gestión adecuada del asunto planteado.
En los centros sanitarios públicos la unidad responsable será la Dirección del centro, a través del Servicio o Unidad de Atención al Paciente. En los centros sanitarios privados concertados con la Consejería de Sanidad, será la Dirección General de Atención al Paciente.
Las reclamaciones deben presentarse en los Servicios o Unidades de Atención al Paciente de los centros sanitarios o en las Unidades Administrativas establecidas al efecto, en cualquier Registro de la Administración o en los lugares establecidos en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Es importante que el usuario se quede siempre con una copia sellada de la reclamación.
También pueden dirigirse por correo, remitiendo el escrito al centro sanitario a que se refieren los hechos por los que se presenta la reclamación o al organismo encargado de la atención al paciente o usuario de la Sanidad pública de la Comunidad Autónoma correspondiente, ya que en cada territorio el nombre de este organismo es diferente.
(
más información )
|
5ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO PRECIOS DE LA ENERGÍA E INFLACIÓN |
|
En ADICAE, te invitamos a participar de la 5ª Sesión de la Escuela de verano "Precios de la energía e inflación" en la que trataremos sobre: Comprender la realidad para reaccionar desde el movimiento de los consumidores.
Contaremos con la participación de: Francisco Valverde, Consultor energético y analista del sector eléctrico; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE y Eloy Santiago Sanz Pérez, Investigador y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos.
Convocatoria: Jueves, 8 de septiembre, a las 18:00 horas.
inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online. |
Mesas informativas y unidades formativas móviles la semana del 20 al 26 de octubre |
|
Esta semana, ADICAE Castilla y León organiza una serie de mesas informativas en Valladolid y estará presente con las unidades formativas móviles en Miranda de Ebro con talleres formativos.
El 21 de octubre, la asociación estará en Valladolid en la Estación de tren ADIF con una mesa informativa a pie de calle de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas. En estas mesas se informará a los consumidores de sus principales derechos en materia de consumo y cómo defenderlos, además de resolver sus dudas y repartir folletos específicos.
Las mesas informativas volverán a tener lugar los días 22 y 24 de octubre en el mismo horario, en la Plaza San Andrés y en la calle Moradas 14.
El 23 de octubre, la asociación estará en Miranda de Ebro (Burgos) para impartir talleres con las Unidades Formativas Móviles en la Asociación de Vecinos, Consumidores y Usuarios Barrio Anduva (c/ Anduva 2 y 4 bajos). De 17:00 a 19:00 horas se atenderán dudas y consultas de los consumidores; a las 19:00 horas tendrá lugar el taller sobre sistemas de reclamación en los grandes temas de consumo donde se enseñarán las principales vías para que los consumidores defiendan sus derechos.
VALLADOLID 21/10/2014 – Mesas informativas. 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas. - Estación tren ADIF.
VALLADOLID 22/10/2014 – Mesas informativas. 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas – Plaza San Andrés.
MIRANDA DE EBRO 23/10/2014 – Unidades formativas móviles. 17:00 a 19:00 horas – Asociación de Vecinos, Consumidores y Usuarios Barrio Anduva (c/ Anduva 2 y 4 bajos).
MIRANDA DE EBRO 23/10/2014 – Taller sistemas de reclamación. 19:00 horas – Asociación de Vecinos, Consumidores y Usuarios Barrio Anduva (c/ Anduva 2 y 4 bajos).
VALLADOLID 24/10/2014 – Mesas informativas. 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas – Calle Moradas 14.
(
más información )
|
Concentración protesta por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 20 de noviembre en Toledo |
|
ADICAE vuelve a salir a la calle en protesta por los 8 años sin solución del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza, que atropó los ahorros de 470.000 familias que a día de hoy siguen sin una solución. En Toledo, se realizará una concentración que tendrá como punto de encuentro la sede de la asociación (c/ Armas 1, 4º izquierda) el 20 de noviembre a las 11:30 horas y se acudirá a la Delegación del Gobierno.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por 16 Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
El día 20 de noviembre se cumplen 3 años de las elecciones que dieron el poder al PP y al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Al igual que antes y como siempre, las reivindicaciones de los afectados de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza han continuado y han topado con la sordera y en este caso INCUMPLIMIENTO GRAVE del Gobierno para dar una solución al caso.
DEMOS UN TOQUE AL GOBIERNO. TODOS/AS A LA CALLE!
TOLEDO 20/11/2014 – Concentración. 11:30 horas – Sede de ADICAE Toledo (c/ Armas 1, 4º - izquierda) para acudir desde ahi a la Delegación del Gobierno y sede del PP.
(
más información )
|
Alimenta els teus drets! Jornada per una alimentació solidària, sostenible i responsable |
|
Saps el què menges? Per què llencem tant menjar i hi ha tanta fam al món? És possible un altre model de consum? Totes aquestes qüestions i més, les tractarem el proper dissabte 7 de novembre.
"Alimenta els teus drets" és una jornada per una alimentació solidària, sostenible i responsable. És evident que el model de consum actual no és sostenible i per això AICEC-ADICAE, associació crítica, responsable i solidària, ha organitzat aquest acte.
Una jornada on no estarem sols. Per tal de crear un debat i d'obtenir punts de vista diferents, hem convidat a vàris experts procedents d'organitzacions implicades en la matèria:
- Nina Esteban (responsable del Símbol Internacional de l'Espiga Barrada de l'Associació Celíacs de Catalunya).
- Fernando Jaime (president de l'Associació d'Al·lèrgics Alimentaris i Làtex de Catalunya).
- Albert Sales (activista en lluita contra la pobresa i les desigualtats i fundador del col·lectiu RETS).
- Mireia Ribas (membre d'Escuracassoles, cuina fàcil per tu i per la terra).
- Susana Ramírez (membre d'AlterNatiu, consum responsable i creació cultural).
La jornada se celebrarà al Centre Cívic Borrell (C/de Viladomat, 2) a Barcelona. Us hi esperem a tots/es a les 10h! |
Sepa cómo reclamar y defender sus derechos en materia sanitaria |
|
Si los usuarios de la Sanidad española detectan que se han vulnerado sus derechos, pueden presentar las correspondientes reclamaciones. En este aspecto son las Comunidades Autónomas las que tienen las competencias relativas a la protección de los derechos de los pacientes.
Todos los centros sanitarios deben tener hojas de reclamaciones a disposición de los usuarios. Igualmente puede usarse cualquier formato, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Las reclamaciones deben realizarse siempre por escrito, conteniendo los datos suficientes para identificar a los reclamantes y pacientes, además de la información que permita la gestión adecuada del asunto planteado.
En los centros sanitarios públicos la unidad responsable será la Dirección del centro, a través del Servicio o Unidad de Atención al Paciente. En los centros sanitarios privados concertados con la Consejería de Sanidad, será la Dirección General de Atención al Paciente.
Las reclamaciones deben presentarse en los Servicios o Unidades de Atención al Paciente de los centros sanitarios o en las Unidades Administrativas establecidas al efecto, en cualquier Registro de la Administración o en los lugares establecidos en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Es importante que el usuario se quede siempre con una copia sellada de la reclamación.
También pueden dirigirse por correo, remitiendo el escrito al centro sanitario a que se refieren los hechos por los que se presenta la reclamación o al organismo encargado de la atención al paciente o usuario de la Sanidad pública de la Comunidad Autónoma correspondiente, ya que en cada territorio el nombre de este organismo es diferente.
(
más información )
|
Mesas informativas y jornada presencial del curso Agentes Activos de Consumo la semana del 22 al 28 de septiembre en Murcia |
|
Esta semana, ADICAE Murcia organiza una serie de actividades con la colaboración de los socios. Así, se organizarán varias mesas informativas y una jornada presencial del curso de Agentes Activos de Consumo.
El 22 de septiembre, entre las 10:00 y 13:00 horas por la mañana y las 16:30 y 19:00 horas por la tarde, se pondrán unas mesas informativas en el Banco de España (C/ Gran Vía Escultor Salzillo 20). En estas mesas, se informará a los consumidores sobre sus derechos para que los conozcan y los hagan valer frente a los abusos de las grandes empresas y entidades financieras. Estas mesas informativas volverán a tener lugar el día 24 de septiembre, junto a El Corte Inglés (Avenida Libertad), y el 26 de septiembre en el Mercado de Espinardo, en los mismos horarios.
El 23 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Salón de Actos de CC.OO. (C/ Corbalán 4, Barrio del Carmen), ADICAE Murcia realizará una jornada presencial dentro del curso online Agentes Activos de Consumo. Esta jornada, contara como ponente con Pedro Vera Martínez, Agente de Desarrollo Local Torre-Pacheco, que explicará cómo reclamar los abusos en los grandes temas de consumo. El curso va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
MURCIA 22/09/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y 16:30 a 19:00 – Banco de España (C/ Gran Vía Escultor Salzillo, 20).
MURCIA 23/09/2014 – Curso Agentes Activos de Consumo. 18:00 horas – Salón de Actos de CC.OO. (C/ Corbalán 4).
MURCIA 24/09/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y 16:30 a 19:00 – Junto a El Corte Inglés (Avenida Libertad).
MURCIA 26/09/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y 16:30 a 19:00 – Mercado de Espinardo.
(
más información )
|
Arranca el curso Agentes Activos de Consumo |
|
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso online Agente Activo de Consumo que ha preparado ADICAE. Las personas que estén interesadas podrán apuntarse y participar aún pasada la fecha de comienzo del curso, 15 de septiembre.
Si desea inscribirse en este curso, entre en nuestra plataforma de Educación Financiera (http://educacionfinanciera.adicaeonline.es), en caso de que no esté registrado, cree una cuenta de usuario, tan sólo hay que rellenar un sencillo cuestionario. Una vez registrado y confirmado por medio de su correo electrónico, entre en “Agentes Activos en Consumo”, acceda a administración y matricúlese en la pestaña correspondiente.
Podrá encontrar la información de las jornadas y evaluaciones en esta web, pero también tiene disponible unos folletos.
Dirigido a consumidores con inquietudes sociales
El curso es gratuito, online y consta de 40 horas. Va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a: impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
Contarás con el apoyo de un tutor, pero también se celebrará una jornada de formación presencial en cada comunidad para los agentes que quieran profundizar en su formación.
Acabado el curso, deberás demostrar tus destrezas a través de una actividad práctica, con la supervisión y apoyo de los técnicos de ADICAE. Al final, se te entregará un diploma acreditativo expedido por ADICAE.
(
más información )
|
Nuevas ofertas de cuentas nómina sin comisiones con condiciones no tan ventajosas como se publicitan |
|
La banca comienza su campaña de captación de clientes a través de supuestas 'ventajas' como la eliminación de las comisiones o conseguir una pequeña remuneración por los ahorros a través de sus nuevas cuentas nómina sin comisiones asociadas a la contratación de servicios o productos que pueden llegar a disparar el gasto.
Cuentas con cero comisiones, remuneraciones por domiciliar la nómina, descuentos en tiendas, devolución de recibos... La banca empieza septiembre con su maquinaría preparada para captar nuevos clientes a través de sus cuentas nómina, con las que ofrece presuntos 'privilegios' como operar sin ninguna comisión, acceder a descuentos en las principales tiendas de ropa y carburantes o prometer pequeñas remuneraciones por su dinero. Una cuenta nómina es aquella cuenta que mantenemos abierta en el banco para que nos ingresen nuestra nómina mensual por la que ya suelen ofrecer bonificaciones como la eliminación de la comisión de mantenimiento. Ahora aparecen nuevas ofertas vinculadas a la contratación de productos o servicios que pueden en algunos casos disparar el gasto más que si se pagaran las comisiones habituales.
Remuneraciones con altas condiciones
Las primeras cuentas que podemos encontrar son las que anuncian una remuneración por domiciliar tu nómina con su entidad. La 'Cuenta nómina más dinero y punto' de Bankinter anuncia un tipo de interés nominal anual del 4,94% (5% TAE) el primer año y el resto al 1,99% (2% TAE) con saldo máximo para remunerar de 5.000 euros diarios, aún cuando se domicilien varias nóminas o pensiones. Es decir, el primer año se podrá ganar un máximo de 247 euros, y el resto, de 99,5 euros, en caso de que el cliente mantuviera el saldo máximo, aunque es difícil puesto que las cuentas nóminas tienen muchos movimientos de dinero (domiciliaciones, pagos, etc). No queda claro si la entidad aplicará una permanencia al consumidor para beneficiarse de las remuneraciones. Esta cuenta es exclusiva para nuevos clientes con ingresos iguales o superiores a 1.000 euros además de domiciliar un recibo al mes o tres al trimestre, domiciliaciones con las que el banco gana dinero, y una tarjeta de crédito activa con una compra al mes o tres al trimestre, por lo que pese a la alta remuneración puede incurrir en más gastos. Estas condiciones las deben cumplir todos los titulares de la cuenta y, si alguna se incumple, deja de tener remuneración y se comienzan cobrar las comisiones correspondientes.
Devolución escasa de parte de los recibos
La segunda apuesta de la banca para captar clientes consiste en devolver una parte de los recibos que domicilian. Así, encontramos la 'Cuenta Expansión' del Banco Sabadell que devuelve el 3% de los recibos de la luz, teléfono, gas, móvil e Internet, hasta un máximo de 20 euros. Esta supuesta ventaja sólo saldría beneficiosa si el consumidor tuviera recibos exageradamente altos para poder llegar al máximo de 20 euros (recibos por valor de 666 euros). Para la escasa devolución que ofrecen, el cliente puede conseguir mejores ofertas comparando y negociando con la entidad. La 'Cuenta Expansión' también ofrece un 2% de descuento en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor utilizando la tarjeta Repsol Máxima, una tarjeta que no es exclusiva de esta cuenta puesto que se ofrece a todos los clientes del banco. Además, para esta cuenta hay que contratar una tarjeta de débito y crédito, la primera sin comisiones por disponer de efectivo, pero no ocurre lo mismo con la de crédito (4% mínimo 3 euros en la propia entidad).
Descuentos en compras a cambio de los ahorros
La campaña del Santander 'Queremos ser tu banco' se ha decantado por los descuentos en empresas como Iberia, Galp, Cepsa, Orange... En total, 12 empresas. Estos descuentos son más bien escasos, con bonificaciones del 4% 5% o 7% u ofertas determinadas, como puede ser un año de antivirus gratis o alojamiento de una noche en hoteles por 100 euros. Además, algunos de los descuentos sólo son aplicables en los establecimientos asociados. Similares condiciones tiene la 'iCuenta Nómina', que también devuelve un 2% de lo repostado en las estaciones Galp asociadas, y su plan 'Efecto ahorro' incluye descuentos en 15 empresas.
Comparar y analizar antes de contratar
Como se ha podido comprobar, las supuestas ventajas de las nuevas cuentas nómina no son tan beneficiosas para los consumidores si se compara y hacen cuentas. Las entidades se reservan el derecho de cambiar en cualquier momento las condiciones de contratación de las cuentas contratadas, aunque estos cambios deben notificarlos con al menos dos meses de antelación; por lo que si el consumidor está recibiendo actualmente un 2% de remuneración, en el caso del Bankinter y transcurrido el primer año, en unos años puede reducirse a un 1%. Además, la mayoría de estas ofertas incluyen los servicios de banca a distancia y exigen realizar operaciones a través de ella. Si el consumidor ya opera a través de Internet y realiza operaciones como apuntes en cuenta, transferencias, etc, puede exigir a la entidad que le dejen de aplicar dichas comisiones por los servicios que está realizando él mismo.
El consumidor puede encontrar mejores ofertas de las publicitadas por los bancos comparando o, incluso, negociando con su entidad financiera para la eliminar las comisiones de sus cuentas o conseguir mejorarlas. Los clientes bancarios tienen una importante baza para ejercer presión, sus ahorros, y si no lo consiguen, pueden cambiarse de banco.
(
más información )
|
Taller sobre los derechos de los consumidores en la compra a distancia el 30 de septiembre |
|
El próximo 30 de septiembre a las 18.30 horas, ADICAE La Rioja organiza en El Ateneo Riojano de Logroño un taller formativo sobre “Nuestros derechos como consumidores en la contratación tanto a través de Internet como telefónica. ¡Que no te la jueguen!”.
El objetivo de este taller es informar y formar a los consumidores interesados en realizar compras a distancia, ya que estos son propensos a sufrir abusos derivados de estas prácticas. Es por esto que resulta necesario explicarles los riesgos ante los que se pueden encontrar y cómo evitarlos. Además, se ofrecerán consejos útiles de seguridad, fomentando las compras seguras y con total garantía para el consumidor a través de Internet y vía telefónica.
Este taller tiene lugar como parte del proyecto que ADICAE está elaborando con apoyo del AECOSAN titulado 'Consumidores 2014: retos y mejoras en sus derechos a la hora de contratar y en su defensa colectiva'.
LOGROÑO 30/09/2014 – Taller sobre derechos en las compras a distancia. 18:30 horas – Ateneo Riojano.
(
más información )
|
ADICAE CV presenta la Jornada "HACIA NUEVAS FORMAS DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN. LOS RETOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR", el I Diálogo de Economía Circular en la Comunidad Valenciana. 24 de Octubre a las 16:00h. |
|
Desde ADICAE Comunidad Valenciana nos complace invitarles al I Díálogo de Economía Circular de la Comunidad Valenciana que tendrá lugar el día 24 de octubre a las 16:00h en el Colegio de Registradores de Valencia (Plaza de la Reina, nº 5).
Ante el agotamiento de recursos y su finitud, el consumismo exacerbado, la obsolescencia programada y los problemas ambientales y biológicos es necesaria y urgente la transición hacia otras formas de consumo más sostenibles, con perspectiva global, ecológica, transformadora y justa. Poniendo especial énfasis en el rol de los consumidores/as en la reducción, reutilización y aprovechamiento de bienes y productos que se consumen en los hogares.
Contaremos con expertos en la materia para profundizar sobre todos los temas desde una perspectiva crítica, propiciando el debate y la reflexión colectiva
El programa de la jornada será el sigueinte:
16:00h: Apertura de puertas al público.
16:15h - 16:30h : Acto de apertura.
- Fernando Martín Urrutia. (Vocal de la junta directiva nacional de ADICAE)
- Azahara Serrano Caballero. (Coordinadora de ADICAE Comunidad Valenciana)
16:30 – 17:50 La actualidad de la economía circular.
Presenta y modera Celia Soler, Técnia de Consumo de ADICAE.
- Inmaculada Revuelta Pérez. Prof. Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Valencia. Especialista en Derecho ambiental.
- Benito Muro. presidente de la Fundación energía e innovación sostenible sin obsolescencia programada.
17:50h - 18:15h : Coffe break.
18:15h – 18:50h: Experiencias prácticas de Economía Circular en la Comunidad Valenciana.
Presenta y modera Estefanía Reyes, Técnica de Consumo de ADICAE.
- Vicent Garcia. Presidente de la cooperativa valenciana Alterna Coop.
18:50h – 19:20h: Ruegos y preguntas.
Esperamos que la jornada sea de su interés. Para más información o inscripción pueden enviar un correo a [email protected] o llamar al 963540101. |
Actividades previstas para la semana del 10/11/14 al 14/11/14 |
|
SEVILLA: 11/11/14 - Oficina Itinerante de Información al Consumidor - 10.00 a 13.00 - VILLA DEL CONOCIMIENTO Y LAS ARTES (MAIRENA DEL ALCOR) // 12/11/14 - Mesa Informativa 'Luz a precio justo' - 10.00 a 14.00 - ALREDEDORES CENTRO CÍVICO (Guillena) - Asamblea Claúsula Suelo - 18.00 - SEDE ADICAE SEVILLA // 13/11/14 - Taller Telecomunicaciones - 18.00 - VILLA DEL CONOCIMIENTO Y LAS ARTES (MAIRENA DEL ALCOR).
ALMERÍA: 10/11/14– Mesa informativa 'Fomento del Asociacionismo' - 10.00 - PUERTA PURCHENA // 14/11/14 - Oficina Itinerante 'Defiende tus derechos ante la banca - 10.00 a 13.00 - AYTO. DE ALHAMA (ALMERÍA)
GRANADA: 11/11/14 - PIC Mancomunidad de municipios de la Alpujarra granadina - 08.00 a 11.00 - AYTO. UGÍJAR // 12/11/14 - Taller energía y agua - 18.00 - O.A.L PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO (Albolote) // 14/11/14 - Taller 'Conoce y Defiende tus derechos' - 18.00 - ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA DE BELICENA, Edif. Carlos Cano (Vegas del Genil)
CÁDIZ: 10/11/14 - Taller Energía y Abusos bancarios - 16.00 y 18.00 - CENTRO MUNICIPAL DE ADULTOS, C/Ramón Dávila, 1 // 11/11/14 y 13/11/14 - Asamblea Cláusula Suelo - 13.00 horas SEDE ADICAE CÁDIZ (PREVIA CITA).
CÓRDOBA: 13/11/14 - Asamblea Cláusula Suelo - 12.00 - SEDE ADICAE CÓRDOBA
HUELVA: 11/11/14 - Taller 'Mayores inconformistas ante los abusos' - 10.30 a 12.30 - PABELLÓN DE SANTA AURELIA DE LA BELLA (Lepe) // 14/11/14 - Oficina Itinerante 'ADICAE se acerca a tu municipio' - 16.30 a 20.30 - LUCENA DEL PUERTO
JAÉN: 12/11/14 - Taller 'Defiéndete de los abusos bancarios' - 11.30 - Biblioteca Pública Provincial de Jaén // 13/11/14 - Asamblea Cláusula Suelo - 13.00 - SEDE ADICAE JAÉN
MÁLAGA: 11/11/14 - Taller Reforma Eléctrica -11.00 - CASA DE LA CULTURA, C/Veracruz / Asamblea Suelo - 19.00 - SEDE ADICAE MÁLAGA// 13/11/14 - Taller Reforma Eléctrica - 18.00 - EDIFICIO CONVENTO, C/Almedina, 47
*Las Asambleas informativas de suelo, Fórum o preferentes se realizan en la sede de la ciudad correspondiente |
ACCEDA AL VIDEO "LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA "DESEDUCACIÓN"" |
|
Si te perdiste este interesante taller o estuviste presente y quieres recordar todas las cuestiones interesantes que mostraron nuestros ponentes, aquí te dejamos en enlace para ver el taller realizado el pasado 12/03/14.
Los más de 20 años de fraudes al ahorro de los consumidores demuestra que mejorar el nivel de educación financiera es primordial para que evitar que vuelva a suceder.
En este taller contamos con una mesa redonda en la que participaron:
Salvador Berlanga (profesor de educación primaria/secundaria) Juan Royo (Economista y profesor universitario) Tomas Guajardo (Presidente de ADESDAR)
(
más información )
|
REUNIÓN DE AFECTADOS BANCO POPULAR |
|
JUEVES 29 de julio-18:30
-Se les informará sobre los casos que lleva la Asociación.
-Cómo hacerse socios si no lo son.
-Cuál es el procedimiento a seguir para reclamar con ADICAE.
-El estado del procedimiento penal.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a
través de correo [email protected]
|
El abuso de la banca hace urgente una justicia colectiva eficaz para los consumidores |
|
Centenares de miles de afectados por fraudes de ahorro, y más de tres millones de afectados por abusos hipotecarios, ponen de manifiesto la necesidad, absolutamente urgente, para impulsar la defensa colectiva de los consumidores, unos procedimientos judiciales que existen en la normativa española pero que muchos jueces y abogados todavía obstaculizan su ejecución. Es el balance final de estas Jornadas Nacionales 'Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores', en el Consejo General de la Abogacía en Madrid.
Estas jornadas contaron con la participación de 200 juristas y participantes presentes en la sala y cientos más que lo siguieron a través de streaming y desde las sedes de la asociación. Entre ellos se encontraban el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; el Fiscal Jefe de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, José María de Paz; el Fiscal Superior de Galicia, Carlos Varela, entre otros. En las conferencias se mencionaron los grandes abusos cometidos a los consumidores, como las preferentes y las cláusulas suelo, y su defensa en el sistema judicial con una conclusión clara: millones de afectados no pueden ir de uno en uno al juzgado; hace falta reforzar los sistemas de defensa colectiva para lograr una verdadera protección del consumidor.
“¿Qué justicia se puede dar en casos como las participaciones preferentes y otros productos tóxicos de ahorro, o en las cláusulas suelo, que han superado el millón de familias afectadas?”, con esta pregunta inauguraba las jornadas el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; una cuestión a la que han intentado dar respuesta tres mesas de debate, en las que se ha contado con juristas, profesores y catedráticos.
El objetivo de este foro de debate es que se aplique eficazmente la legislación sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios ya prevista en la normativa europea, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios. Las conclusiones y propuestas de esta Jornada serán trasladadas al nuevo Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y se presentará un informe de denuncia a las instituciones españolas y la Unión Europea sobre la situación de los procedimientos colectivos judiciales en España.
Las conclusiones de las ponencias y las preguntas de los cientos de participantes que las han seguido tanto presencialmente como desde streaming caminan en una dirección: la sociedad de consumo de masas en la que nos encontramos, en donde se suscriben contratos en masa, necesita unos mecanismos eficientes de protección colectiva, como unos juzgados especializados. ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, por lo que se exige una reforma en profundidad para garantizar la tutela judicial efectiva de los consumidores españoles.
(
más información )
|
4ª SESIÓN ESCUELA DE VERANO AHORRO E INVERSIÓN DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA CRISIS |
|
Te invitamos a participar de la 3ª Sesión de la Escuela de verano de ADICAE "El ahorro e inversión de los consumidores ante la crisis" en la que trataremos sobre: El balance de los últimos 10 años y perspectivas ante la reforma de la Ley del Mercado de Valores. La irrupción de Tokens, criptoactivos y criptomonedas en el ahorro-inversión.
Contaremos con la participación de: Alberto Muñoz Cabanes, Doctor en Estadística Aplicada a la Economía; Fernando Herrero, economista y miembro de la Junta Directiva de ADICAE; Manuel Pardos, Presidente de ADICAE y Jose Ramón Oulego, Abogado y miembro de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
Convocatoria: Jueves, 1 de septiembre, a las 18:00 horas.
Inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online. |
Taller sobre compras a distancia con tarjetas el 15 de octubre en Valladolid |
|
El próximo 15 de octubre, en Valladolid, ADICAE Castilla y León organiza un taller sobre compras a distancia impartido por el Departamento de Participación Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía a las 19:00 horas en el Centro Cívico Zona Sur (Plaza Juan de Austria 11).
Durante este taller, se enseñará a los consumidores los nuevos derechos que les otorga la reforma de la ley en lo relativo a compras a distancia, además de comentar los principales fraudes que existen en la red, qué hacer en esos casos y cómo evitarlos.
VALLADOLID 15/10/2014 – Taller sobre compras a tarjetas. 19:00 horas – Centro Cívico Zona Sur (Plaza Juan de Austria 11).
(
más información )
|
ADICAE resuelve las trabas de la banca y la burocracia judicial en la macrodemanda por cláusulas suelo, que sigue adelante |
|
La lamentable desaparición de uno de los procuradores en un naufragio en Indonesia ha sido resuelta por la asociación con el nombramiento de un sustituto, algo que la banca ha intentado torpedear en los últimos meses. Además ADICAE ha reforzado el equipo jurídico director de la demanda incorporando más abogados al mismo.
El juzgado que lleva la demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente al abuso de las cláusulas suelo y que agrupa a unas 15.000 familias hipotecadas (Juzgado Mercantil nº 11 de Madrid) convocó el pasado julio la vista de las medidas cautelares, en la que la asociación confiaba que se acordaría la suspensión de los cobros indebidos derivados de los “suelos” en las hipotecas mientras durase el resto del procedimiento judicial.
Sin embargo una vez comenzada la vista el juzgado, en el que ha habido ya tres cambios de magistrado encargado de la demanda, suspendió la misma hasta septiembre bajo varios pretextos, entre ellos que a algunos afectados les faltaba aportar determinada documentación. Este cambio de última hora vino motivado por la enorme presión que ejerció y lleva ejerciendo desde el principio la banca, que solicitó que ADICAE transcribiera una por una las 15.000 cláusulas suelo de las hipotecas incluidas en la demanda.
Obviamente esta maniobra constituye una manipulación interesada e incomprensible de las entidades financieras implicadas, ya que tanto ellas como la propia jueza conocen perfectamente dónde se sitúan las cláusulas dentro de los correspondientes préstamos hipotecarios. Ante esta manipulación sistemática ADICAE resolvió antes del verano reforzar el equipo jurídico director de la demanda, añadiendo más abogados a dicho equipo.
Aunque le pese a la banca, el procedimiento continúa
Posteriormente, y sumándose a las trabas de las entidades y la pasividad del juzgado, la lamentable desaparición en un accidente marítimo del procurador designado por ADICAE y los afectados hizo necesario que se designase un nuevo procurador, algo que la banca ha tratado de dificultar y que ha originado una batalla judicial paralela de ADICAE con la burocracia judicial y con las entidades. Estas últimas intentan confundir a los afectados y a la opinión pública tratando de achacar a ADICAE un retraso que obedece exclusivamente a las estrategias dilatorias de los bancos demandados.
ADICAE, que inmediatamente designó un nuevo procurador, ha logrado finalmente la sustitución automática del procurador para la mayoría los afectados -los que otorgaron poder notarial- sin que de esta manera tengan que realizar trámite alguno para ellos. Por ello, y aunque cerca de 1.000 demandantes -que otorgaron poder 'apud acta'- sí que tendrán que formalizar nuevo poder, el procedimiento continúa. ADICAE contactará inmediatamente con aquellos afectados que tengan que hacer un nuevo poder.
Una vez cumplidos algunos trámites que se habían ordenado, ahora el juzgado volverá a señalar nueva fecha para las medidas cautelares en las que esperamos que se atienda a lo solicitado por ADICAE: el cese en la aplicación de la cláusula suelo hasta que se dicte sentencia. Aunque no se puede saber de antemano para cuándo se fijará, en el momento en que se fije la fecha de la vista ADICAE informará a todos los socios para propiciar la máxima asistencia y mostrar a las entidades demandas y al juzgado lo inaceptable de las demoras que se vienen produciendo.
(
más información )
|
ADICAE demanda a CaixaBank per 'pràctica abusiva' i 'competència
deslleial' perquè retorni les dobles comissions
|
|
• La denúncia judicial col·lectiva exigeix identificar a tots els afectats per restituir cada import de 2€ que ha cobrat il·legalment des de març, que podrien sumar més de 16 milions de €
• La denúncia aporta indicis que el banc va cobrar la doble comissió per alterar el mercat i captar clients de la competència a costa dels consumidors
• Per ADICAE és imprescindible la devolució total, ja sigui per rescabalament dels danys i perjudicis o per enriquiment injust
• L'Associació considera que la legalitat recolza l'exigència de responsabilitats per una pràctica abusiva ratificada com a tal amb el Reial Decret-Llei aprovat pel Govern
• L'acció col·lectiva d'ADICAE podria reforçar la protecció del consumidor davant els abusos basats en fraus de petites quantitats a grans poblacions
Barcelona, 7 d'octubre de 2015. ADICAE, Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances, ha registrat aquest dimecres als jutjats del Mercantil de Barcelona una demanda judicial col·lectiva contra CaixaBank, amb la finalitat que retorni cada import de 2€ que s'ha embutxacat cobrant a clients d'altres bancs una doble comissió per treure diners dels seus caixers. En les 81 milions d'extraccions realitzades de març a setembre per no clients, CaixaBank ha guanyat almenys 16 milions d'euros.
La demanda d'ADICAE declara el caràcter abusiu del cobrament de la doble comissió i la pràctica contrària a la competència que constitueix, per la qual cosa considera imprescindible la devolució total, ja sigui per rescabalament dels danys i perjudicis o per enriquiment injust. Com a pas necessari per a la restitució, ADICAE demana la identificació de totes les targetes afectades per la doble comissió i la devolució “d'ofici” per part de Caixabank, sense necessitat que cada afectat reclami.
L'actuació de CaixaBank queda clarament prohibida pel Reial Decret-Llei aprovat divendres passat pel Govern, si bé la legislació en vigor durant el temps en què Caixabank va aplicar aquest cost il·legal, l'abundant jurisprudència ressenyada per ADICAE –com a resolucions sobre comissions bancàries del Banc d'Espanya- i les pròpies declaracions del governador del Banc d'Espanya, Luis María Linde, al Congrés dels Diputats a l'agost, fonamenten l'acció col·lectiva interposada per ADICAE.
Així mateix, l'entitat demandada vulnera la Llei 3/1991, de 10 de gener, de Competència Deslleial, en pretendre captar clients, tal com mostren les cartes que l'entitat ha enviat als consumidors que han reclamat a través del web d'ADICAE, en les que no mostra ni la bona fe ni la diligència professional exigides per la norma:
[...] “Li recordem que les nostres targetes operen a dèbit sense cap comissió en tota l'extensa xarxa de caixers automàtics del territori espanyol, amb més de 9.500 terminals, que són un referent en el sector financer.” [...]
En aquesta comunicació, a més d'ignorar el seu argument oficial per justificar la doble comissió –recuperar la inversió de la renovació de la seva xarxa de caixers–, CaixaBank desvetlla el veritable sentit de la seva mesura: alterar el mercat i captar clients de la competència sobre la base del malestar que la pròpia entitat ha creat als no clients, però introduint una pràctica perjudicial per al conjunt dels consumidors.
ALGUNS ELEMENTS CLAUS
CaixaBank incorre en un flagrant “abús de dret” per aprofitar-se de la seva posició de domini al mercat (9.724 terminals) i la seva superioritat sobre el consumidor per cobrar-li una comissió que ha creat minvant els usos habituals del mercat. Així doncs, l'entitat ha limitat greument un dret bàsic del consumidor.
Segons el parer d'ADICAE, el banc vulnera diversos articles del Decret Legislatiu 1/2007, de 16 de novembre, pel qual s'aprova el Text Refós de la Llei General per a la Defensa dels Consumidors i Usuaris i altres Lleis complementàries (TRLDCU). Així, l'article 82 considera com a abusives “totes aquelles pràctiques no consentides expressament que, en contra de les exigències de la bona fe, causin, en perjudici del consumidor i usuari, un desequilibri important dels drets i obligacions de les parts que es derivin del contracte”.
També infringeix l'article 87.6 del TRLDCU, en imposar un pagament que no respon a serveis efectivament prestats o despeses, política prohibida de manera específica en matèria de comissions bancàries per la Circular 8/1990 del Banc d'Espanya, sobre transparència de les operacions i protecció de la clientela.
ADICAE recorda que l'advertència de la pantalla del caixer sobre el cost de la comissió respon a l'obligació legal del deure d'informació, però mai equival a un consentiment contractual. CaixaBank ha estat alterant de forma arbitrària i unilateral les condicions dels contractes de targeta dels usuaris i els seus bancs.
Aquesta associació denuncia que La Caixa ha trencat el principi legal de proporcionalitat, així com l'article 60 del TRLDCU, que en l'ús de mitjans de pagament prohibeix cobrar a l'usuari més del cost suportat per l'empresari. Òbviament, els 2 euros de la comissió de CaixaBank superen de llarg els cèntims que pot suposar-li cada retirada en concepte de manteniment del caixer. Aquest mateix abús va portar als bancs del Regne Unit a desterrar les comissions per retirada.
D'altra banda, ADICAE espera obrir el camí de la protecció al consumidor davant una modalitat de frau cada vegada més generalitzada entre bancs i grans companyies: defraudar petites quanties econòmiques a una gran quantitat de persones confiant en que no reclamaran de forma individual.
Amb aquesta demanda judicial de caràcter col·lectiu, ADICAE fa un pas més davant l'abús de CaixaBank, una batalla jurídica i de mobilització que va començar el passat mes de març, quan l'associació va interposar les primeres denúncies a l'entitat davant la Comissió Europea, el Banc d'Espanya i la CNMC. |
El abuso de la banca hace urgente una justicia colectiva eficaz para los consumidores |
|
Centenares de miles de afectados por fraudes de ahorro, y más de tres millones de afectados por abusos hipotecarios, ponen de manifiesto la necesidad, absolutamente urgente, para impulsar la defensa colectiva de los consumidores, unos procedimientos judiciales que existen en la normativa española pero que muchos jueces y abogados todavía obstaculizan su ejecución. Es el balance final de estas Jornadas Nacionales 'Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores', en el Consejo General de la Abogacía en Madrid.
Estas jornadas contaron con la participación de 200 juristas y participantes presentes en la sala y cientos más que lo siguieron a través de streaming y desde las sedes de la asociación. Entre ellos se encontraban el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; el Fiscal Jefe de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, José María de Paz; el Fiscal Superior de Galicia, Carlos Varela, entre otros. En las conferencias se mencionaron los grandes abusos cometidos a los consumidores, como las preferentes y las cláusulas suelo, y su defensa en el sistema judicial con una conclusión clara: millones de afectados no pueden ir de uno en uno al juzgado; hace falta reforzar los sistemas de defensa colectiva para lograr una verdadera protección del consumidor.
“¿Qué justicia se puede dar en casos como las participaciones preferentes y otros productos tóxicos de ahorro, o en las cláusulas suelo, que han superado el millón de familias afectadas?”, con esta pregunta inauguraba las jornadas el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; una cuestión a la que han intentado dar respuesta tres mesas de debate, en las que se ha contado con juristas, profesores y catedráticos.
El objetivo de este foro de debate es que se aplique eficazmente la legislación sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios ya prevista en la normativa europea, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios. Las conclusiones y propuestas de esta Jornada serán trasladadas al nuevo Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y se presentará un informe de denuncia a las instituciones españolas y la Unión Europea sobre la situación de los procedimientos colectivos judiciales en España.
Las conclusiones de las ponencias y las preguntas de los cientos de participantes que las han seguido tanto presencialmente como desde streaming caminan en una dirección: la sociedad de consumo de masas en la que nos encontramos, en donde se suscriben contratos en masa, necesita unos mecanismos eficientes de protección colectiva, como unos juzgados especializados. ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, por lo que se exige una reforma en profundidad para garantizar la tutela judicial efectiva de los consumidores españoles.
(
más información )
|
Arranca el curso online de Agentes Activos en Consumo el 15 de septiembre |
|
El 15 de septiembre comienza el curso de Agentes Activos de Consumo en nuestra aula online de Educación Financiera, que se pone en marcha con motivo del proyecto 'Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad’. El curso va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
Como complemento al curso, se celebrará una jornada presencial en Murcia para todos los agentes inscritos que quieran profundizar en su formación el 23 de septiembre a partir de las 18:00 horas en el Salón de Actos de CCOO (C/ Corbalán 4, Barrio del Carmen). Todo enfocado a conseguir el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
MURCIA 23/09/2014 – Jornada presencial Agentes Activos en Consumo. 18:00 horas – Salón de Actos de CCOO (C/ Corbalán 4, Barrio del Carmen).
(
más información )
|
Nuevas ofertas de cuentas nómina sin comisiones con condiciones no tan ventajosas como se publicitan |
|
La banca comienza su campaña de captación de clientes a través de supuestas 'ventajas' como la eliminación de las comisiones o conseguir una pequeña remuneración por los ahorros a través de sus nuevas cuentas nómina sin comisiones asociadas a la contratación de servicios o productos que pueden llegar a disparar el gasto.
Cuentas con cero comisiones, remuneraciones por domiciliar la nómina, descuentos en tiendas, devolución de recibos... La banca empieza septiembre con su maquinaría preparada para captar nuevos clientes a través de sus cuentas nómina, con las que ofrece presuntos 'privilegios' como operar sin ninguna comisión, acceder a descuentos en las principales tiendas de ropa y carburantes o prometer pequeñas remuneraciones por su dinero. Una cuenta nómina es aquella cuenta que mantenemos abierta en el banco para que nos ingresen nuestra nómina mensual por la que ya suelen ofrecer bonificaciones como la eliminación de la comisión de mantenimiento. Ahora aparecen nuevas ofertas vinculadas a la contratación de productos o servicios que pueden en algunos casos disparar el gasto más que si se pagaran las comisiones habituales.
Remuneraciones con altas condiciones
Las primeras cuentas que podemos encontrar son las que anuncian una remuneración por domiciliar tu nómina con su entidad. La 'Cuenta nómina más dinero y punto' de Bankinter anuncia un tipo de interés nominal anual del 4,94% (5% TAE) el primer año y el resto al 1,99% (2% TAE) con saldo máximo para remunerar de 5.000 euros diarios, aún cuando se domicilien varias nóminas o pensiones. Es decir, el primer año se podrá ganar un máximo de 247 euros, y el resto, de 99,5 euros, en caso de que el cliente mantuviera el saldo máximo, aunque es difícil puesto que las cuentas nóminas tienen muchos movimientos de dinero (domiciliaciones, pagos, etc). No queda claro si la entidad aplicará una permanencia al consumidor para beneficiarse de las remuneraciones. Esta cuenta es exclusiva para nuevos clientes con ingresos iguales o superiores a 1.000 euros además de domiciliar un recibo al mes o tres al trimestre, domiciliaciones con las que el banco gana dinero, y una tarjeta de crédito activa con una compra al mes o tres al trimestre, por lo que pese a la alta remuneración puede incurrir en más gastos. Estas condiciones las deben cumplir todos los titulares de la cuenta y, si alguna se incumple, deja de tener remuneración y se comienzan cobrar las comisiones correspondientes.
Devolución escasa de parte de los recibos
La segunda apuesta de la banca para captar clientes consiste en devolver una parte de los recibos que domicilian. Así, encontramos la 'Cuenta Expansión' del Banco Sabadell que devuelve el 3% de los recibos de la luz, teléfono, gas, móvil e Internet, hasta un máximo de 20 euros. Esta supuesta ventaja sólo saldría beneficiosa si el consumidor tuviera recibos exageradamente altos para poder llegar al máximo de 20 euros (recibos por valor de 666 euros). Para la escasa devolución que ofrecen, el cliente puede conseguir mejores ofertas comparando y negociando con la entidad. La 'Cuenta Expansión' también ofrece un 2% de descuento en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor utilizando la tarjeta Repsol Máxima, una tarjeta que no es exclusiva de esta cuenta puesto que se ofrece a todos los clientes del banco. Además, para esta cuenta hay que contratar una tarjeta de débito y crédito, la primera sin comisiones por disponer de efectivo, pero no ocurre lo mismo con la de crédito (4% mínimo 3 euros en la propia entidad).
Descuentos en compras a cambio de los ahorros
La campaña del Santander 'Queremos ser tu banco' se ha decantado por los descuentos en empresas como Iberia, Galp, Cepsa, Orange... En total, 12 empresas. Estos descuentos son más bien escasos, con bonificaciones del 4% 5% o 7% u ofertas determinadas, como puede ser un año de antivirus gratis o alojamiento de una noche en hoteles por 100 euros. Además, algunos de los descuentos sólo son aplicables en los establecimientos asociados. Similares condiciones tiene la 'iCuenta Nómina', que también devuelve un 2% de lo repostado en las estaciones Galp asociadas, y su plan 'Efecto ahorro' incluye descuentos en 15 empresas.
Comparar y analizar antes de contratar
Como se ha podido comprobar, las supuestas ventajas de las nuevas cuentas nómina no son tan beneficiosas para los consumidores si se compara y hacen cuentas. Las entidades se reservan el derecho de cambiar en cualquier momento las condiciones de contratación de las cuentas contratadas, aunque estos cambios deben notificarlos con al menos dos meses de antelación; por lo que si el consumidor está recibiendo actualmente un 2% de remuneración, en el caso del Bankinter y transcurrido el primer año, en unos años puede reducirse a un 1%. Además, la mayoría de estas ofertas incluyen los servicios de banca a distancia y exigen realizar operaciones a través de ella. Si el consumidor ya opera a través de Internet y realiza operaciones como apuntes en cuenta, transferencias, etc, puede exigir a la entidad que le dejen de aplicar dichas comisiones por los servicios que está realizando él mismo.
El consumidor puede encontrar mejores ofertas de las publicitadas por los bancos comparando o, incluso, negociando con su entidad financiera para la eliminar las comisiones de sus cuentas o conseguir mejorarlas. Los clientes bancarios tienen una importante baza para ejercer presión, sus ahorros, y si no lo consiguen, pueden cambiarse de banco.
(
más información )
|
La banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con el sector de la energía |
|
Endesa, Repsol o Gas Natural son algunos ejemplos de las empresas energéticas controladas por la banca por medio de acciones o con puestos en sus Consejos de Administración. Unas 174 empresas energéticas están influenciadas por bancos como Bankia, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Santander.
Endesa, Enagas, Gas Natural, Repsol... son algunas de las compañías energéticas donde podemos encontrar a bancos como Bankia, Sabadell o Caixabank. Las entidades participan en estas empresas por medio de acciones o con miembros de sus propios Consejos de Administración en los puestos de control de las compañías energéticas. El porcentaje de acciones que tienen de estas compañías les asegura tomar decisiones en los Consejos de Administración y en las Juntas de Accionistas, donde pueden proponer a los consejeros y tomar decisiones. Después de analizar los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes anuales de las entidades y las webs corporativas de las empresas, encontramos que la banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con la energía.
En resumen, Bankia tiene participación en 38 empresas energéticas y un consejero en otra; Banco Popular está presente en 3 compañías relacionadas con las energías renovables; al Banco Sabadell lo encontramos en 55 empresas y tiene 6 miembros en otras 7; el Santander tiene 55 sociedades y 4 de sus consejeros participan en otras 6; el BBVA se encuentra en una compañía y uno de sus consejeros en otra; y Caixabank participa en 10 empresas y cuenta con 7 miembros en otras 4. En total, son 174 las compañías relacionadas con el sector energético en las que encontramos la influencia de la banca.
Analizando los Informes Anuales de las entidades durante los últimos 10 años, comprobamos que han ido aumentando progresivamente su participación en las principales empresas energéticas del país. Es el caso de Bankia, cuya participación en Iberdrola en el año 2011 era del 3,70% y finales del 2013 subió al 5,05% (participación que actualmente ha vendido). Caixabank ha mantenido casi constante su participación en Repsol y en Gas Natural, siendo en el año 2004 del 12,5% y 34,51% respectivamente, porcentajes que apenas han variado en casi diez años. Este tipo de empresas han ido aumentando también la retribución por acciones, por lo que resultan rentables para la banca puesto que siempre obtendrán un beneficio de estas compañías. Además, la banca hace doble negocio con estas empresas porque también son ellos los que financian las actividades e inversiones del sector energético, dando créditos a las empresas donde tienen participación. Tenemos el ejemplo de Caixabank, que durante el año 2013 concedió 3.664.250 miles de euros para operaciones financieras a Gas Natural o el Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia) que aportó 987.186 miles de euros a Iberdrola.
Muchas de las empresas son las compañías que han generado el déficit de tarifa que ahora el Gobierno está obligando a los consumidores a pagar, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. España es el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea (por detrás de Malta y Chipre), un servicio básico que ha ido experimentando subidas progresivas en el precio del kilovatio hora (en 2004 era de 0,0885 eur/kWh y en 2013 a 0,1752 eur/kWh según datos de Eurostat). La liberalización de un sector que ofrece un bien de interés público como es la electricidad no ha beneficiado a los ciudadanos, que han visto como aumentaba el precio del kilovatio hora, pero ha servido para que la banca haga negocio.
Pero la electricidad no es el único sector energético que ha experimentado subidas, el precio de los carburantes e incluso del butano también se han incrementado. Unas subidas que unidas a la bajada de ingresos de las familias a ocasionado que aparezcan fenómenos como el de la pobreza energética, en que los consumidores se ven obligados en ocasiones a tener que elegir entre comer o pagar la factura eléctrica.
A los bancos les resulta altamente rentable participar en las empresas del sector energético debido al doble negocio que realizan, sin embargo, esta participación no ha resultado en beneficio de los consumidores, que han visto como el precio de la luz se ha ido incrementando progresivamente. La reciente reforma del sistema eléctrico del Gobierno ocasiona que el consumidor desconozca el precio final de sus factura hasta el momento mismo de recibirla, por lo que le resulta muy difícil poder ahorrar, por no hablar de la dificultad añadida para comprender la factura eléctrica. Si se tienen dudas sobre las tarifas y la factura, el consumidor puede pasarse por las sedes de ADICAE, donde encontrará información y asesoramiento.
(
más información )
|
Jornada Nacional 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos. Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores' el 2 de octubre |
|
ADICAE organiza la jornada nacional titulada 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos' el jueves 2 de octubre en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo Recoletos, 13) en Madrid. Entre los ponentes se encuentran el Fiscal Jefe de la Sala Civil del Tribunal Supremo, Exmo. Sr. José María Paz y el Presidente de ADICAE, D. Manuel Pardos. En estas ponencias, se debatirá sobre el papel de la acción colectiva en la defensa de los derechos de los consumidores, los nuevos derechos que recoge la reforma de la ley general de consumidores y las perspectivas de futuro de la acción colectiva.
Desde los últimos 10 años, ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios previstas en la normativa europea y en la reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil y General de Consumidores y Usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, máxime cuando han sucedido los fraudes financieros masivos y escandalosos de todo nuestro entorno, que exigían y exigen imperiosamente una solución colectiva prevista en las leyes españolas y europeas.
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, 'Consumidores 2014: retos y mejoras en sus derechos a la hora de contratar y en su defensa colectiva', que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren dar una respuesta definitiva a este grave problema proponiendo alternativas y soluciones reales.
Para inscribirse a las jornadas, el usuario puede enviar un email a [email protected] o rellenar el formulario de este enlace.
(
más información )
|
¿Te preocupa tu alimentación? ¿Hay alimentos que no te saben a nada?
Tomemos las riendas de nuestro sistema alimentario.
Fecha: 30 octubre
Horario: 10:00 ? 14:00
Lugar: Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana |
|
Participa en la jornada autonómica de Adicae, en la que expertos y profesionales nos darán una visión para mejorar a través del consumo de productos locales y la reducción de despedicio.
Fecha: 30 octubre Horario: 10:00 – 14:00 Lugar: Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana
*Consumo responsable y alternativas de consumo local: Alternativas conscientes al modelo actual -Intervienen: D. Manuel Alcayde Ulpiano. Ingeniero Agrónomo y técnico de COAGCV (Confederación de agricultores y ganaderos de la Comunidad Valenciana. Dña. Ángels Hernández. Periodista y responsable de comunicación de Mercavalencia. Lucía Buj. Técnico de Comunicación en Manos Unidas. Presenta y modera: Dña. Lorena García, Secretaria General de Adicae CV
*Reducción de desechos y desperdicios. Por una ciudad sostenible: experiencias presentes y futuras en el modo de producción y reciclaje -Intervienen: Dña. Mayca Bernardo. Miembro Cicloplast. Dña. Sonia Poveda. Ingeniera Superior de Montes. Especialista de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes en la Comunidad Valenciana. Dña. Lola Vicente. Ingeniera agrónoma. Técnica de Educación para el Desarrollo en CERAI Presenta y modera: D. Ángel Lorenzo Polo, Secretario de Adicae CV
Durante toda la jornada tendremos la exposición de las fotos del libro «La Tira de Comptar. Els actors de l´agricultura de proximitat» , institución valenciana donde se dan cita los agricultores valencianos para vender directamente sus productos frescos y recién cosechados directamente de la huerta valenciana. |
EL PARLAMENTO ANDALUZ APOYA LA SOLUCIÓN POLÍTICA PROPUESTA POR ADICAE PARA LOS AFECTADOS DE FÓRUM, AFINSA, ARTE Y NATURALEZA |
La comisión regional de Administración Local y Relaciones Institucionales celebrada el pasado 3 de septiembre Parlamento de Andalucía dio su apoyo unánime a la solución política propuesta por ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico, aunados en la Plataforma 'Solución Fórum-Afinsa', con la que se insta al Gobierno de la Nación a facilitar, a través del Instituto de Crédito Oficial, los derechos de compra reconocidos a los afectados en el proceso concursal, recibiendo así el dinero de sus ahorros.
El debate puso de manifiesto la necesidad de una solución urgente para los perjudicados por el caso que ocho años después continúa sin resolverse. Además se ha insistido en la obligación de una mayor implicación por parte del Estado ante la falta de prevención que se produjo en la proliferación de estos productos de inversión.
La región se suma, así, a otros diez Parlamentos autonómicos, junto con el de Ceuta, que han aprobado ya por unanimidad su respaldo a la propuesta que la plataforma ha presentado en más de 350 Ayuntamientos y Comunidades. Además, otras cinco Cortes están pendientes de su aprobación. El éxito de la propuesta está marcado por las continuas movilizaciones de protesta que se han protagonizado por la Plataforma desde que saliera a la luz el caso y que tuvo su última manifestación en Andalucía el pasado 22 de junio en todas las capitales de provincia.
En la comunidad hay un total de 97.236 familias afectadas por este escándalo financiero cuya suma de ahorros asciende a 800 millones de euros. Una importante cifra que ha salido de la economía andaluza, siendo por tanto un problema social y económico de primera magnitud, aun sin resolver ni judicial ni políticamente.
La solución política no supondría además un incremento del déficit pública ni de la deuda debido a que los derechos concursales son un activo que conllevan un desembolso real menor al valor nominal de los mismos. Por eso, desde ADICAE se entiende que la propuesta es viable y necesaria para devolver los ahorros invertidos a los afectados y hacer justicia en este escándalo financiero. |
TALLER "CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA" EN AICAR-ADICAE |
|
Desde AICAR-ADICAE somos conscientes de la dificultad de poder entender la situación actual de crisis económica, entre otras cosas por la cantidad de conceptos económicos y financieros que aparecen continuamente en prensa y televisión y por ello a través de este taller intentaremos resolver las dudas sobre los conceptos más utilizados últimamente.
El taller será desarrollado por Sergio Perez, creador del blog de economía www.elcaptor.com
Apúnta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Sábado, 22 de marzo de 2014
HORA: 11:00h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local) |
ACCESO A LAS CUENTAS BANCARIAS. DERECHO UNIVERSAL DE ACCESO A UNA CUENTA DE PAGO BÁSICA. |
|
MIÉRCOLES 28 de julio-12:30
En este taller, en colaboración con CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) explicaremos el acceso a las cuentas bancarias resolviendo todas las dudas de los asistentes.
Los bancos no permiten aperturas de cuentas bancarias a personas en situación de vulnerabilidad.
Para acceder por videoconferencia, pincha aquí.
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a través del correo: [email protected]
|
Jornada Nacional 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos. Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores' el 2 de octubre |
|
ADICAE organiza la jornada nacional titulada 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos' el jueves 2 de octubre en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo Recoletos, 13) en Madrid. Entre los ponentes se encuentran el Fiscal Jefe de la Sala Civil del Tribunal Supremo, Exmo. Sr. José María Paz y el Presidente de ADICAE, D. Manuel Pardos. En estas ponencias, se debatirá sobre el papel de la acción colectiva en la defensa de los derechos de los consumidores, los nuevos derechos que recoge la reforma de la ley general de consumidores y las perspectivas de futuro de la acción colectiva.
Desde los últimos 10 años, ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios previstas en la normativa europea y en la reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil y General de Consumidores y Usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, máxime cuando han sucedido los fraudes financieros masivos y escandalosos de todo nuestro entorno, que exigían y exigen imperiosamente una solución colectiva prevista en las leyes españolas y europeas.
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, 'Consumidores 2014: retos y mejoras en sus derechos a la hora de contratar y en su defensa colectiva', que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren dar una respuesta definitiva a este grave problema proponiendo alternativas y soluciones reales.
Para inscribirse a las jornadas, el usuario puede enviar un email a [email protected] o rellenar el formulario de este enlace.
(
más información )
|
Gran conferencia debate sobre "La situación económica y los consumidores" |
|
Desde ADICAE queremos animarte e invitarte a la gran Conferencia debate organizada para el jueves 30 de junio a las 18 en la que hablaremos sobre la situación económica actual y las opciones que tenemos de respuesta como consumidores. Llevaremos a cabo un gran debate en el que las opiniones de nuestros socios serán fundamentales.
Convocatoria: Jueves 30 de junio a las 18:00h.
inscríbete aquí en caso de querer asistir de forma online. |
Curso de Agentes Activos de Consumo el 7 de octubre en Segovia |
|
El 7 de octubre, ADICAE Castilla y León llevará a Segovia el Curso de Agentes Activos de Consumo a las 19:00 horas en el Centro Cívico San José (Tomasa de la Iglesia). Este curso va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
Un agente activo en consumo es una persona que desea desempeñar una labor y que está comprometida y sensibilizada con los problemas de los consumidores. A través de este voluntariado desempeñará acciones que tienen que ver con la prevención, sensibilización y solución de estos problemas y abusos a través del desarrollo de actividades y campañas en su ámbito local formando parte de una red de agentes a nivel estatal. El día 7 será una jornada presencial, pero el curso se desarrolla de manera online a través de la plataforma de Educación Financiera de ADICAE.
SEGOVIA 07/10/2014 – Curso Agentes Activos de Consumo. 19:00 horas – Centro Cívico San José (Tomasa de la Iglesia).
(
más información )
|
Taller sobre defensa de los derechos de los consumidores en Toledo el 11 de noviembre |
|
El 11 de noviembre, ADICAE Castilla La Mancha organiza un taller práctico sobre cómo defender los derechos de los consumidores en Toledo, en la sede de la asociación (c/ Las Armas 1, 2º derecha) a las 18:00 horas.
Telecomunicaciones, energía, finanzas... Los consumidores son víctimas de numerosos abusos por parte de las grandes empresas de consumo. ADICAE quiere cambiar esta situación y forma a los consumidores a través de sus talleres sobre sus derechos en este ámbito y cómo hacerlos valer frente a las empresas energéticas, de telecomunicaciones, viajes, bancos, etc.
TOLEDO 11/11/2014 – Taller sobre cómo defender sus derechos en consumo. 18:00 horas – ADICAE Toledo (C/ Las Armas 1, 2º derecha).
(
más información )
|
Els consumidors catalans rebutgem els xantatges i les amenaces de la banca |
Barcelona, 19 de setembre de 2015. Després de la greu ingerència feta ahir per les dos patronals que agrupen la banca espanyola (AEB) i les caixes d'estalvis (CECA) en motiu de les eleccions del proper 27 de setembre al Parlament de Catalunya, l'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya (AICEC-ADICAE) vol deixar clar que els consumidors rebutgem els xantatges i les amenaces de la banca a la ciutadania de Catalunya per orientar el seu vot.
La ingerència inèdita de la banca en l'actual panorama polític és una expressió més de com els poders financers utilitzen els seus tentacles per preservar els seus interessos. És indigne que en un sistema democràtic la banca intenti pressionar a la ciutadania, amb amenaces i xantatges, per dirigir el seu vot. Des d'AICEC-ADICAE, organització de consumidors i usuaris més representativa de Catalunya, en resposta als seus arguments, volem recordar que la banca està allà on pot maximitzar els seus beneficis i considerem absurds els arguments d'encariment i escassetat del crèdit en una possible Catalunya independent. Uns arguments que tornen a evidenciar l'estratègia d'espoli als consumidors que sempre han utilitzat.
Els consumidors fa temps que hem perdut la por als continuats abusos i injustícies de la banca i volem remarcar que seguirem lluitant contra totes les estafes i els abusos que ha comès i segueix cometent la banca fins que es faci justícia. La banca ha estat la gran culpable de la crisi financera que estem patint i som la ciutadania i les persones consumidores qui estem pagant la penyora de les seves irresponsabilitats delictives. A tall d'exemple, encara a dia d'avui, Caixabank segueix guanyant cada any 420 milions d'euros il·legítims per l'aplicació de les clàusules sòl als préstecs hipotecaris i Banc Sabadell 204 milions d'euros.
Finalment, fem una crida a la participació de la ciutadania el proper 27 de setembre i demanem que l'exercici del vot defugi d'amenaces de qualsevol tipus i sigui crític, responsable, solidari i lliure. AICEC-ADICAE, com no pot ser d'altra manera, respectarà la voluntat democràtica del poble de Catalunya i continuarà defensant els interessos dels consumidors catalans i europeus i treballant per la consecució d'un model bancari i financer just, democràtic i al servei dels interessos de les persones consumidores. |
Representats polítics analitzen el model econòmic i de consum a les portes del 27S |
|
Barcelona, 17 de setembre de 2015. AICEC-ADICAE, Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya, organitza una taula rodona amb representants de les forces parlamentàries que concorren les eleccions del 27 de setembre per reflexionar sobre la protecció de les persones consumidores en les polítiques públiques i de consum. El públic dóna el punt crític necessari per al dinamisme de l'acte.
El consum és un tema transversal que les forces polítiques han de tenir en compte en el seu programa polític, sense que aquesta matèria quedi relegada en un segon pla. En plena campanya electoral, és essencial que els diferents partits i candidatures expressin, analitzin i reflexionin sobre el model econòmic i de consum, i així ho han fet gràcies a l'amena i interessant taula rodona organitzada per AICEC-ADICAE, en la que han assistit mig centenar de persones.
El President d'AICEC-ADICAE, Manuel Pardos, ha donat la benvinguda al públic i a les forces polítiques, i ha deixat clar que ADICAE que, com a organització social, no fa definicions polítiques ni té cap interès particular en el debat. Simplement, l'Associació d'Usuaris, Bancs i Assegurances reconeix la identitat nacional de Catalunya i recolza el dret a decidir. Per últim, ha demanat a tots els catalans que exerceixin el seu dret a vot de manera crítica, responsable, solidària i per suposat, lliure.
A l'acte, obert a tots, han participat: Junts pel Sí (Pere Aragonès), PSC (Pol Gibert) Catalunya Sí que es Pot (Juan José Cáceres Nevot), UDC (Jordi Bailach), Ciutadans (Jesús Galiano) i la CUP (Ricard Torné). El PP és l'únic partit que ha rebutjat la invitació.
El debat ha donat l'oportunitat, tant als polítics com als assistents, de debatre sobre si la protecció de les persones consumidores ha estat un dels eixos bàsics de les polítiques públiques i de consum. A més, cada representant ha donat la seva opinió sobre el millor model econòmic i de consum que s'hauria de desenvolupar.
Totes les forces, excepte Unió Democràtica, coincideixen que no s'han pres les mesures necessàries per evitar els errors del passat. “Les polítiques de consum sí que han estat suficients, el problema és que la gent no les coneix, només un 25% de la població sap que existeixen”, afirma Bailach. Argument totalment antagònic al que defensa Gibert “no han estat suficients, el model de capitalisme salvatge ha arribat a les caixes d'estalvi”. Aragonès, en canvi, destaca que les institucions amb competències no han desenvolupat polítiques i que “el crèdit al consum està creixent i pot derivar en la següent bombolla”.
D'altra banda, Torné manifesta que el problema és el sistema capitalista, “si no canviem aquest model és impossible canviar les polítiques públiques de consum”, mentre que Ciutadans expressa que “no s'han tallat els problemes, sinó que s'han anat enganxat pedaços”. Càceres Nevot prefereix posar l'accent en els angles morts que tenen les polítiques de consum, allò del que no es parla i que ha de canviar-se “fer fora a la gent de casa seva també és una política de consum”, afegeix. Per això apunta la importància de formar al consumidor, per evitar caure en els errors del passat, idea que també comparteix Galiano.
Els òrgans supervisors, encarregats de vigilar a les entitats per evitar que s'aprofitin d'aquesta falta de formació del consumidor, no han quedat exclosos del debat. L'acte ha servit per deixar en evidència aquestes institucions. “El Banc d'Espanya i la Comissió Nacional del Mercat de Valors obvien la regulació”, afirma el representant del PSC. D'altra banda, Aragonès proposa “dividir les funcions de supervisió macroeconòmica en l'àmbit financer i la protecció dels clients financers”, perquè sinó es pot produir un conflicte d'interès. La resolució extrajudicial de conflictes també ha tingut el seu protagonisme. Junts pel Sí està a favor de l'arbitratge, però defensa que “no ha de ser un substitut de la justícia”. Gibert i Bailach també creuen important la potenciació de la mediació i l'arbitratge.
No tots els participants tenen la mateixa idea de política de consum. Per a UDC les polítiques públiques de consum es basen en la “prevenció, la informació i la divulgació”. Galiano, coincideix en que la qüestió bàsica és la prevenció. La CUP, per la seva banda, defensa que el consum ha de ser “responsable, sostenible i accessible”, emfatitzant en aquest últim terme i portant-ho a una vessant més social, ja que “el problema és que no tothom té accés al consum per falta de recursos”. Nacionalitzar la banca, l'aigua i l'energia és una altra de les propostes de Torné.
El segon bloc de la taula rodona s'ha encaminat en propostes més específiques i de caire social. Ha quedat palès que la Llei de Segona Oportunitat és insuficient i que cal que sigui una alternativa real per a totes aquelles persones que es puguin acollir a aquesta llei.
La proposta de la formació de Torné en la vessant social va més enllà, plantejant una Renda de Garantia de Ciutadania, és a dir, una renda mensual de 650 euros que cobreixi les despeses mínimes del consumidor. Galiano contra argumenta aquestes declaracions al·legant que “som a l'Europa Occidental i el que cal és crear llocs de treballs”.
El debat independentista ha pres força en els últims minuts de l'acte. Les dues forces independentistes, la CUP i Junts pel Sí, coincideixen en que és necessari trencar amb l'estat espanyol. A més, els primers també advoquen per una fractura amb Europa. Per a Aragonès, les polítiques públiques no es poden canviar si no es disposen de les “eines necessàries”, en al·lusió a la creació d'un nou estat. En aquest sentit, Gibert discrepa i defensa que és “més partidari de canviar les coses que sortir-se d'elles”, referint-se també a l'estat espanyol i a Europa.
Després de l'exposició dels representants, arriba el torn del públic. Un públic crític i ansiós que ha aprofitat per plantejar dubtes i a més, ha retret la passivitat dels polítics a escala general en matèria de consum. Es tracta d'una temàtica en què ha d'haver-hi un consens, “els polítics heu d'estar units”, emfatitzava una assistent. Paraules les sabem dir tots/es, “el consumidor necessita solucions, fets i resultats”. |
Mesas informativas y asambleas de cláusulas suelo la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre |
|
La próxima semana, ADICAE Extremadura organizará una serie de actividades entre las que se incluyen una asamblea con afectados por cláusulas suelo y una mesa informativa sobre derechos de los consumidores en la provincia de Badajoz.
El 29 de septiembre, la asociación estará en Don Benito con una mesa informativa a pie de calle con el título 'Son tus derechos, conócelos', en la que se informará a todos los consumidores sobre sus derechos en los grandes temas de consumo. La mesa se encontrará en la Avenida Alonso Martín, cerca del Mercadillo municipal, de 10:00 a 13:00 horas.
Al día siguiente, 30 de septiembre, ADICAE llevará a cabo una asamblea informativa con afectados por cláusulas suelo en Arroyo de San Serván, a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura (Avenida de la Constitución s/n). La asociación defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
DON BENITO 29/09/2014 – Mesa informativa. 10:00 a 13:00 horas – Avenida Alonso Martín, Mercadillo municipal.
ARROYO DE SAN SERVÁN 30/09/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 19:00 horas – Casa de la Cultura (Avenida de la Constitución s/n).
(
más información )
|
O Euribor entra en terreo positivo por primeira vez desde 2016 |
|
Hoxe estivemos no programa de radio Galicia por Diante para explicar cales son as consecuencias desta subida do Euríbor e como afectará os consumidores:
Podes escoitarnos a partir do minuto 19:30.
Claves da intervención:
·A subida afectará ás hipotecas de tipo variable, que se encarecerán.
·No mercado hipotecario, os xa bancos empezan a favorecer a contratación de hipotecas de tipo variable e a subir os prezos das de tipo fixo.
·É clave seguir reclamando e esixindo responsabilidades á banca. Se tes dúbidas, sempre podes contactar con ADICAE; asistirémosche sobre os teus dereitos como consumidor. |
Nuevas ofertas de cuentas nómina sin comisiones con condiciones no tan ventajosas como se publicitan |
|
La banca comienza su campaña de captación de clientes a través de supuestas 'ventajas' como la eliminación de las comisiones o conseguir una pequeña remuneración por los ahorros a través de sus nuevas cuentas nómina sin comisiones asociadas a la contratación de servicios o productos que pueden llegar a disparar el gasto.
Cuentas con cero comisiones, remuneraciones por domiciliar la nómina, descuentos en tiendas, devolución de recibos... La banca empieza septiembre con su maquinaría preparada para captar nuevos clientes a través de sus cuentas nómina, con las que ofrece presuntos 'privilegios' como operar sin ninguna comisión, acceder a descuentos en las principales tiendas de ropa y carburantes o prometer pequeñas remuneraciones por su dinero. Una cuenta nómina es aquella cuenta que mantenemos abierta en el banco para que nos ingresen nuestra nómina mensual por la que ya suelen ofrecer bonificaciones como la eliminación de la comisión de mantenimiento. Ahora aparecen nuevas ofertas vinculadas a la contratación de productos o servicios que pueden en algunos casos disparar el gasto más que si se pagaran las comisiones habituales.
Remuneraciones con altas condiciones
Las primeras cuentas que podemos encontrar son las que anuncian una remuneración por domiciliar tu nómina con su entidad. La 'Cuenta nómina más dinero y punto' de Bankinter anuncia un tipo de interés nominal anual del 4,94% (5% TAE) el primer año y el resto al 1,99% (2% TAE) con saldo máximo para remunerar de 5.000 euros diarios, aún cuando se domicilien varias nóminas o pensiones. Es decir, el primer año se podrá ganar un máximo de 247 euros, y el resto, de 99,5 euros, en caso de que el cliente mantuviera el saldo máximo, aunque es difícil puesto que las cuentas nóminas tienen muchos movimientos de dinero (domiciliaciones, pagos, etc). No queda claro si la entidad aplicará una permanencia al consumidor para beneficiarse de las remuneraciones. Esta cuenta es exclusiva para nuevos clientes con ingresos iguales o superiores a 1.000 euros además de domiciliar un recibo al mes o tres al trimestre, domiciliaciones con las que el banco gana dinero, y una tarjeta de crédito activa con una compra al mes o tres al trimestre, por lo que pese a la alta remuneración puede incurrir en más gastos. Estas condiciones las deben cumplir todos los titulares de la cuenta y, si alguna se incumple, deja de tener remuneración y se comienzan cobrar las comisiones correspondientes.
Devolución escasa de parte de los recibos
La segunda apuesta de la banca para captar clientes consiste en devolver una parte de los recibos que domicilian. Así, encontramos la 'Cuenta Expansión' del Banco Sabadell que devuelve el 3% de los recibos de la luz, teléfono, gas, móvil e Internet, hasta un máximo de 20 euros. Esta supuesta ventaja sólo saldría beneficiosa si el consumidor tuviera recibos exageradamente altos para poder llegar al máximo de 20 euros (recibos por valor de 666 euros). Para la escasa devolución que ofrecen, el cliente puede conseguir mejores ofertas comparando y negociando con la entidad. La 'Cuenta Expansión' también ofrece un 2% de descuento en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor utilizando la tarjeta Repsol Máxima, una tarjeta que no es exclusiva de esta cuenta puesto que se ofrece a todos los clientes del banco. Además, para esta cuenta hay que contratar una tarjeta de débito y crédito, la primera sin comisiones por disponer de efectivo, pero no ocurre lo mismo con la de crédito (4% mínimo 3 euros en la propia entidad).
Descuentos en compras a cambio de los ahorros
La campaña del Santander 'Queremos ser tu banco' se ha decantado por los descuentos en empresas como Iberia, Galp, Cepsa, Orange... En total, 12 empresas. Estos descuentos son más bien escasos, con bonificaciones del 4% 5% o 7% u ofertas determinadas, como puede ser un año de antivirus gratis o alojamiento de una noche en hoteles por 100 euros. Además, algunos de los descuentos sólo son aplicables en los establecimientos asociados. Similares condiciones tiene la 'iCuenta Nómina', que también devuelve un 2% de lo repostado en las estaciones Galp asociadas, y su plan 'Efecto ahorro' incluye descuentos en 15 empresas.
Comparar y analizar antes de contratar
Como se ha podido comprobar, las supuestas ventajas de las nuevas cuentas nómina no son tan beneficiosas para los consumidores si se compara y hacen cuentas. Las entidades se reservan el derecho de cambiar en cualquier momento las condiciones de contratación de las cuentas contratadas, aunque estos cambios deben notificarlos con al menos dos meses de antelación; por lo que si el consumidor está recibiendo actualmente un 2% de remuneración, en el caso del Bankinter y transcurrido el primer año, en unos años puede reducirse a un 1%. Además, la mayoría de estas ofertas incluyen los servicios de banca a distancia y exigen realizar operaciones a través de ella. Si el consumidor ya opera a través de Internet y realiza operaciones como apuntes en cuenta, transferencias, etc, puede exigir a la entidad que le dejen de aplicar dichas comisiones por los servicios que está realizando él mismo.
El consumidor puede encontrar mejores ofertas de las publicitadas por los bancos comparando o, incluso, negociando con su entidad financiera para la eliminar las comisiones de sus cuentas o conseguir mejorarlas. Los clientes bancarios tienen una importante baza para ejercer presión, sus ahorros, y si no lo consiguen, pueden cambiarse de banco.
(
más información )
|
La banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con el sector de la energía |
|
Endesa, Repsol o Gas Natural son algunos ejemplos de las empresas energéticas controladas por la banca por medio de acciones o con puestos en sus Consejos de Administración. Unas 174 empresas energéticas están influenciadas por bancos como Bankia, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Santander.
Endesa, Enagas, Gas Natural, Repsol... son algunas de las compañías energéticas donde podemos encontrar a bancos como Bankia, Sabadell o Caixabank. Las entidades participan en estas empresas por medio de acciones o con miembros de sus propios Consejos de Administración en los puestos de control de las compañías energéticas. El porcentaje de acciones que tienen de estas compañías les asegura tomar decisiones en los Consejos de Administración y en las Juntas de Accionistas, donde pueden proponer a los consejeros y tomar decisiones. Después de analizar los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes anuales de las entidades y las webs corporativas de las empresas, encontramos que la banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con la energía.
En resumen, Bankia tiene participación en 38 empresas energéticas y un consejero en otra; Banco Popular está presente en 3 compañías relacionadas con las energías renovables; al Banco Sabadell lo encontramos en 55 empresas y tiene 6 miembros en otras 7; el Santander tiene 55 sociedades y 4 de sus consejeros participan en otras 6; el BBVA se encuentra en una compañía y uno de sus consejeros en otra; y Caixabank participa en 10 empresas y cuenta con 7 miembros en otras 4. En total, son 174 las compañías relacionadas con el sector energético en las que encontramos la influencia de la banca.
Analizando los Informes Anuales de las entidades durante los últimos 10 años, comprobamos que han ido aumentando progresivamente su participación en las principales empresas energéticas del país. Es el caso de Bankia, cuya participación en Iberdrola en el año 2011 era del 3,70% y finales del 2013 subió al 5,05% (participación que actualmente ha vendido). Caixabank ha mantenido casi constante su participación en Repsol y en Gas Natural, siendo en el año 2004 del 12,5% y 34,51% respectivamente, porcentajes que apenas han variado en casi diez años. Este tipo de empresas han ido aumentando también la retribución por acciones, por lo que resultan rentables para la banca puesto que siempre obtendrán un beneficio de estas compañías. Además, la banca hace doble negocio con estas empresas porque también son ellos los que financian las actividades e inversiones del sector energético, dando créditos a las empresas donde tienen participación. Tenemos el ejemplo de Caixabank, que durante el año 2013 concedió 3.664.250 miles de euros para operaciones financieras a Gas Natural o el Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia) que aportó 987.186 miles de euros a Iberdrola.
Muchas de las empresas son las compañías que han generado el déficit de tarifa que ahora el Gobierno está obligando a los consumidores a pagar, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. España es el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea (por detrás de Malta y Chipre), un servicio básico que ha ido experimentando subidas progresivas en el precio del kilovatio hora (en 2004 era de 0,0885 eur/kWh y en 2013 a 0,1752 eur/kWh según datos de Eurostat). La liberalización de un sector que ofrece un bien de interés público como es la electricidad no ha beneficiado a los ciudadanos, que han visto como aumentaba el precio del kilovatio hora, pero ha servido para que la banca haga negocio.
Pero la electricidad no es el único sector energético que ha experimentado subidas, el precio de los carburantes e incluso del butano también se han incrementado. Unas subidas que unidas a la bajada de ingresos de las familias a ocasionado que aparezcan fenómenos como el de la pobreza energética, en que los consumidores se ven obligados en ocasiones a tener que elegir entre comer o pagar la factura eléctrica.
A los bancos les resulta altamente rentable participar en las empresas del sector energético debido al doble negocio que realizan, sin embargo, esta participación no ha resultado en beneficio de los consumidores, que han visto como el precio de la luz se ha ido incrementando progresivamente. La reciente reforma del sistema eléctrico del Gobierno ocasiona que el consumidor desconozca el precio final de sus factura hasta el momento mismo de recibirla, por lo que le resulta muy difícil poder ahorrar, por no hablar de la dificultad añadida para comprender la factura eléctrica. Si se tienen dudas sobre las tarifas y la factura, el consumidor puede pasarse por las sedes de ADICAE, donde encontrará información y asesoramiento.
(
más información )
|
LA EDUCACIÓN FINANCIERA A DEBATE CON ADICAE
Valencia, 19 de octubre de 2016. Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana. 16:30h |
|
La Educación Financiera en España sigue siendo una asignatura pendiente, y algo que la banca quiere manipular para adoctrinar a los consumidores y justificar sus abusos.
Desde Adicae, apostamos por una educación financiera crítica y responsable; y a través de este foro debate analizaremos la situación de la formación financiera que se ofrece a los ciudadanos en la actualidad; así como abordar problemas y proponer soluciones para una economía alternativa que no nos lleve a cometer los errores del pasado.
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE. 16:30H. Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, C/Hospital 7 (Entrada trasera frente al MuVIM)
16:30h Presentación del Foro
Dña.Juana Ramírez, Vicepresidenta de Adicae Comunidad Valenciana. D. Jaume Fullana, Director General de Política Educativa de la Generalitat Valenciana.
16:45h Situación actual de la Educación Financiera en España
Paco Alós, Responsable Àrea Responsabilitat Social Corporativa de Caixa Popular. Vicent Ortiz, el Responsable de Secretaria y Obra Social de Caixa Ontinyent. Presenta y modera: Lorena García, coordinadora de Adicae Comunidad Valenciana.
18:00h Crowdfunding y bancas éticas: Alternativas y nuevos modelos financieros, críticos, responsables y colaborativos
Guillermo González-Fleitas, CEO Circulantis. Angeles Gilabert, Representante plataforma UniEmpren. Rosa Mª García, coordinadora de Xarxa Enclau i Fiare Banca Ética. Jesús Cruz, abogado colaborador de los Servicios Jurídicos de Adicae. Jordi Solé Muntada, Operations Director de Ecrowd. Presenta y modera: Julia Sanchis, técnico de consumo de Adicae.
|
Gran éxito en las convocatorias de las Concentraciones del pasado sábado 22 de julio por el caso Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza en las diferentes ciudades españolas. |
|
El 22 de julio ha supuesto la continuación de la campaña de movilización constante que el casi medio millon de familias afectadas por la pérdida de todos sus ahorros llevan a cabo desde el último año.
Las movilizaciones han tenido lugar en capitales como Madrid, Toledo, Zaragoza, Cáceres, Valladolid, Segovia, Oviedo, Santander, Bilbao, Murcia, Vigo, Sevilla, Almería, Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada, Huelva, Valencia, Castellón, Las Palmas, Pamplona, además de en otras localidades como Sabadell, Barbastro, Don Benito, Aranda de Duero, Elche o Elda, entre otras.
|
EL FRAUDE DE LAS PREFERENTES DA UN VUELCO JUDICIAL |
|
Los juzgados respaldan la acción colectiva de ADICAE frente a Bankia
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid confirma la admisión de la demanda colectiva de ADICAE y suspende el procedimiento dos meses para que se sumen todos los afectados.
El magistrado García Marrero acepta resolver sobre las reclamaciones de ADICAE en lo relativo a la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
(
más información )
|
TALLER SOBRE LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y DE CONSUMO DE ADICAE |
|
JUEVES 22 de JULIO - 18:30h
Aprende a usar la plataforma de formación de ADICAE que te permite hacer cursos gratuitos con certificado.
La plataforma contiene una amplia variedad de cursos en el que seguramente encuentres el tema del consumo que más se adapta a tus necesidades.
El verano es un buen momento para aprender y sobretodo cuando se trata de cosas que sí o sí vas a necesitar en tu día a día.
¡Te esperamos!
Accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
También puedes acudir de forma presencial con cita previa en el número de teléfono 985 74 63 31 o a
través de correo [email protected]
|
JORNADA NACIONAL LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LOS CONSUMIDORES |
|
El MARTES 30 de NOVIEMBRE
Programa:
09:45 Ponencia Inaugural: Consumidores circulares, digitalizados y sostenibles D. Manuel Pardos, Catedrático de Filosofía y Ética y Presidente de ADICAE.
10:30 La Banca, la Economía Circular y los consumidores. La inversión socialmente responsable y la sostenibilidad a nivel europeo y global D. Victor Rodriguez Quejido, Dtor Gral de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV. Dña. Elisa Ricón, Directora General de INVERCO. Dña. Lara de Mesa, Directora Global de banca responsable del Banco Santander.
12:00 Consumismo vs Economía Circular. El consumo responsable, la obsolescencia programada y el poder del consumidor. Dña. Brenda Chávez, periodista e investigadora especializada en consumo. Dña. Mercedes Herranz, bióloga, Vicepresidenta de ADICAE CV. D. Benito Muros, presidente de la Fundación Energía Sostenible (FENISS).
13:10 Los consumidores y los objetivos de desarrollo sostenible de la UE. D. Maciej Berestecki, analista político y de prensa de la Representación de la Comisión Europea en España.
13:30 La alimentación, la agricultura de proximidad y los consumidores Dña. Silvia Llerena, Directora de Desarrollo de Negocio y Coordinación de MERCASA. D. Álvaro Areta, Responsable Técnico de Economía Agraria en COAG. D. Fernando Herrero, Junta Directiva de ADICAE.
15:45 La información, formación, reivindicación y movilización de los consumidores por la Economía Circular. La experiencia de los grupos de base de ADICAE en toda España. La experiencia de los grupos de base de ADICAE en toda España Conexión con los representantes de grupos de ADICAE de impulso social a la Economía Circular de distintos lugares de España.
16:15 Los retos de la Economía Circular en la energía y la movilidad sostenible. D. Arturo Larena, periodista ambiental, Director de EFEverde (Agencia EFE). D. Jesús Presa Casado, Responsable de Comunicación, Impacto Social y Asuntos Públicos del Grupo Renault en España. Dña. Dolores Cárdenas, Consultora de Diseño de Productos del Repsol Technology Lab.
17:00 Clausura, D. Manuel Pardos, Presidente de ADICAE.
Síguelo a través de estos enlaces:
Facebook: https://www.facebook.com/events/319344733084905
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=TDFvWZU26WA
Zoom: https://us02web.zoom.us/j/8702931967?pwd=cXpFdHdLT3pQOVpBTko0ZkdIc1ZnUT09
¡Te esperamos!
|
Jornada Nacional 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos. Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores' el 2 de octubre |
|
ADICAE organiza la jornada nacional titulada 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos' el jueves 2 de octubre en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo Recoletos, 13) en Madrid. Entre los ponentes se encuentran el Fiscal Jefe de la Sala Civil del Tribunal Supremo, Exmo. Sr. José María Paz y el Presidente de ADICAE, D. Manuel Pardos. En estas ponencias, se debatirá sobre el papel de la acción colectiva en la defensa de los derechos de los consumidores, los nuevos derechos que recoge la reforma de la ley general de consumidores y las perspectivas de futuro de la acción colectiva.
Desde los últimos 10 años, ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios previstas en la normativa europea y en la reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil y General de Consumidores y Usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, máxime cuando han sucedido los fraudes financieros masivos y escandalosos de todo nuestro entorno, que exigían y exigen imperiosamente una solución colectiva prevista en las leyes españolas y europeas.
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, 'Consumidores 2014: retos y mejoras en sus derechos a la hora de contratar y en su defensa colectiva', que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren dar una respuesta definitiva a este grave problema proponiendo alternativas y soluciones reales.
Para inscribirse a las jornadas, el usuario puede enviar un email a [email protected] o rellenar el formulario de este enlace.
(
más información )
|
Unidades formativas móviles y taller sobre compras a distancia la semana del 3 al 9 de noviembre |
|
Esta semana, ADICAE Castilla La Mancha organiza dos talleres en la provincia de Toledo. El primero será una de las unidades formativas móviles y el segundo un taller sobre compras a distancia.
El 6 de noviembre, en Seseña de Viejo, estarán presentes las Unidades Formativas Móviles de la asociación a las 17:00 horas en la Biblioteca Municipal Pablo Neruda (C/ Comuneros de Castilla s/n. Auditorio). En este aula se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo.
Al día siguiente, 7 de noviembre, en Yuncos, se realizará un taller práctico sobre compras a distancia a las 10:30 en el Centro San Blas (C/ Real 52. Salón de Actos). Durante este taller, se enseñará a los consumidores los nuevos derechos que les otorga la reforma de la ley en lo relativo a compras a distancia, además de comentar los principales fraudes que existen en la red, qué hacer en esos casos y cómo evitarlos.
SESEÑA VIEJO 06/11/2014 – Unidades Formativas Móviles. 17:00 horas – Biblioteca Municipal Pablo Neruda (C/ Comuneros de Castilla s/n. Auditorio).
YUNCOS 07/11/2014 – Taller sobre compras a distancia. 10:30 horas – Centro San Blas (C/ Real, 52. Salón de Actos).
(
más información )
|
Renfe apuja la comissió que cobra per comprar bitllets a finestreta en plena època estival
|
|
La companyia ha apujat el recàrrec que cobra per treure els bitllets a finestreta del 3,5 al 5,5% sobre el preu del bitllet. AICEC-ADICAE li recorda els seus drets en els viatges en tren i com defensar-los.
En ple període estival, amb més de 3 milions de viatgers utilitzant la línia ferroviària a l'estat espanyol i, en conseqüència, els serveis de Renfe, la companyia ha decidit elevar les despeses de gestió per vendre bitllets de tren a finestreta, passant del 3,5% al 5,5%. Un encariment del 2% en el preu dels passatges que no es correspon amb la millora en els serveis proporcionats per la companyia, ni per un augment de les despeses de gestió. Aquesta diferència afecta els bitllets dels trens d'alta velocitat (AVE) i trens de llarga distància (Altaria, Alvia, Euromed i Talgo).
RENFE hauria d'informar els usuaris d'aquests trens de la diferència de preu existent entre els bitllets comprats a l'estació i els dispensats per les màquines o per Internet.
Per tant, el simple fet de comprar i imprimir el bitllet a la taquilla de l'estació encareix el passatge en un 5,5% respecte de si s'adquireix per Internet o mitjançant les màquines automàtiques. Així doncs, Renfe intenta abocar els usuaris a utilitzar els canals de venda a distància enlloc de la finestreta, el que pot resultar molt còmode i avantatjós pels usuaris que estan acostumats a realitzar operacions de compra telemàtica, però no hauria de repercutir en un augment dels preus per adquirir el bitllet a finestreta.
Les opcions de compra 'online' i telefònica són opcions a favor de l'existència de canals diversos per a què el consumidor pugui escollir. Està molt bé que es millorin i impulsin aquests canals, però no s'ha de forçar a l'usuari a utilitzar-los encarint la venda presencial.
Aquest nou abús es suma als comesos per Renfe en els últims anys, com l'augment en les tarifes dels trens de Rodalies o regionals, o la supressió de més de 500 freqüències de trens que van afectar a quasi un milió d'usuaris.
Viatgi amb els seus drets com a consumidor
A més del preu, el consumidor no ha de perdre de vista els seus drets a l'hora de pujar-se a un tren. Renfe ofereix les condicions generals de tots els seus serveis, on es poden consultar els drets i obligacions dels viatgers.
En el cas dels retards en el viatge, a menys que la demora es produeixi per causes de força major, el Reglament de la Llei del Sector Ferroviari estableix indemnitzacions del 50% del bitllet per retard superior a 60 minuts i del 100% en cas de superar els 90 minuts.
Tot i així, per l'alta velocitat (AVE) i la llarga distància, Renfe assumeix voluntàriament fer front a indemnitzacions més àmplies. Als trens AVE Madrid-Sevilla, un retard superior a 5 minuts suposa la devolució del 100%. Per a la resta de trens AVE, una demora major a 15 minuts implica el reintegrament del 50%, i si es superen els 30 minuts, la devolució és del 100%.
Per a trens Alaris, Altaria, Alvia i Euromed el reintegrament és del 25% (més de 20 minuts de retard), 50% (40 minuts) i 100% (més d'una hora de demora). |
Mesa informativa el 23 de septiembre en Mérida |
|
El 23 de septiembre, entre las 10:00 y 13:00 horas, ADICAE Extremadura colocará un stand informativo en el Recinto ferial de Mérida. Con esta mesa informativa, la asociación pretende informar a los consumidores sobre sus derechos para que los conozcan y los puedan ejercer y defender frente a los abusos de las grandes empresas y, así, crear consumidores críticos y responsables.
MÉRIDA 23/09/2014 – Stand informativo. 10:00 a 13:00 horas – Recinto ferial. Mercadillo municipal.
(
más información )
|
La banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con el sector de la energía |
|
Endesa, Repsol o Gas Natural son algunos ejemplos de las empresas energéticas controladas por la banca por medio de acciones o con puestos en sus Consejos de Administración. Unas 174 empresas energéticas están influenciadas por bancos como Bankia, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Santander.
Endesa, Enagas, Gas Natural, Repsol... son algunas de las compañías energéticas donde podemos encontrar a bancos como Bankia, Sabadell o Caixabank. Las entidades participan en estas empresas por medio de acciones o con miembros de sus propios Consejos de Administración en los puestos de control de las compañías energéticas. El porcentaje de acciones que tienen de estas compañías les asegura tomar decisiones en los Consejos de Administración y en las Juntas de Accionistas, donde pueden proponer a los consejeros y tomar decisiones. Después de analizar los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes anuales de las entidades y las webs corporativas de las empresas, encontramos que la banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con la energía.
En resumen, Bankia tiene participación en 38 empresas energéticas y un consejero en otra; Banco Popular está presente en 3 compañías relacionadas con las energías renovables; al Banco Sabadell lo encontramos en 55 empresas y tiene 6 miembros en otras 7; el Santander tiene 55 sociedades y 4 de sus consejeros participan en otras 6; el BBVA se encuentra en una compañía y uno de sus consejeros en otra; y Caixabank participa en 10 empresas y cuenta con 7 miembros en otras 4. En total, son 174 las compañías relacionadas con el sector energético en las que encontramos la influencia de la banca.
Analizando los Informes Anuales de las entidades durante los últimos 10 años, comprobamos que han ido aumentando progresivamente su participación en las principales empresas energéticas del país. Es el caso de Bankia, cuya participación en Iberdrola en el año 2011 era del 3,70% y finales del 2013 subió al 5,05% (participación que actualmente ha vendido). Caixabank ha mantenido casi constante su participación en Repsol y en Gas Natural, siendo en el año 2004 del 12,5% y 34,51% respectivamente, porcentajes que apenas han variado en casi diez años. Este tipo de empresas han ido aumentando también la retribución por acciones, por lo que resultan rentables para la banca puesto que siempre obtendrán un beneficio de estas compañías. Además, la banca hace doble negocio con estas empresas porque también son ellos los que financian las actividades e inversiones del sector energético, dando créditos a las empresas donde tienen participación. Tenemos el ejemplo de Caixabank, que durante el año 2013 concedió 3.664.250 miles de euros para operaciones financieras a Gas Natural o el Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia) que aportó 987.186 miles de euros a Iberdrola.
Muchas de las empresas son las compañías que han generado el déficit de tarifa que ahora el Gobierno está obligando a los consumidores a pagar, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. España es el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea (por detrás de Malta y Chipre), un servicio básico que ha ido experimentando subidas progresivas en el precio del kilovatio hora (en 2004 era de 0,0885 eur/kWh y en 2013 a 0,1752 eur/kWh según datos de Eurostat). La liberalización de un sector que ofrece un bien de interés público como es la electricidad no ha beneficiado a los ciudadanos, que han visto como aumentaba el precio del kilovatio hora, pero ha servido para que la banca haga negocio.
Pero la electricidad no es el único sector energético que ha experimentado subidas, el precio de los carburantes e incluso del butano también se han incrementado. Unas subidas que unidas a la bajada de ingresos de las familias a ocasionado que aparezcan fenómenos como el de la pobreza energética, en que los consumidores se ven obligados en ocasiones a tener que elegir entre comer o pagar la factura eléctrica.
A los bancos les resulta altamente rentable participar en las empresas del sector energético debido al doble negocio que realizan, sin embargo, esta participación no ha resultado en beneficio de los consumidores, que han visto como el precio de la luz se ha ido incrementando progresivamente. La reciente reforma del sistema eléctrico del Gobierno ocasiona que el consumidor desconozca el precio final de sus factura hasta el momento mismo de recibirla, por lo que le resulta muy difícil poder ahorrar, por no hablar de la dificultad añadida para comprender la factura eléctrica. Si se tienen dudas sobre las tarifas y la factura, el consumidor puede pasarse por las sedes de ADICAE, donde encontrará información y asesoramiento.
(
más información )
|
Nuevas ofertas de cuentas nómina sin comisiones con condiciones no tan ventajosas como se publicitan |
|
La banca comienza su campaña de captación de clientes a través de supuestas 'ventajas' como la eliminación de las comisiones o conseguir una pequeña remuneración por los ahorros a través de sus nuevas cuentas nómina sin comisiones asociadas a la contratación de servicios o productos que pueden llegar a disparar el gasto.
Cuentas con cero comisiones, remuneraciones por domiciliar la nómina, descuentos en tiendas, devolución de recibos... La banca empieza septiembre con su maquinaría preparada para captar nuevos clientes a través de sus cuentas nómina, con las que ofrece presuntos 'privilegios' como operar sin ninguna comisión, acceder a descuentos en las principales tiendas de ropa y carburantes o prometer pequeñas remuneraciones por su dinero. Una cuenta nómina es aquella cuenta que mantenemos abierta en el banco para que nos ingresen nuestra nómina mensual por la que ya suelen ofrecer bonificaciones como la eliminación de la comisión de mantenimiento. Ahora aparecen nuevas ofertas vinculadas a la contratación de productos o servicios que pueden en algunos casos disparar el gasto más que si se pagaran las comisiones habituales.
Remuneraciones con altas condiciones
Las primeras cuentas que podemos encontrar son las que anuncian una remuneración por domiciliar tu nómina con su entidad. La 'Cuenta nómina más dinero y punto' de Bankinter anuncia un tipo de interés nominal anual del 4,94% (5% TAE) el primer año y el resto al 1,99% (2% TAE) con saldo máximo para remunerar de 5.000 euros diarios, aún cuando se domicilien varias nóminas o pensiones. Es decir, el primer año se podrá ganar un máximo de 247 euros, y el resto, de 99,5 euros, en caso de que el cliente mantuviera el saldo máximo, aunque es difícil puesto que las cuentas nóminas tienen muchos movimientos de dinero (domiciliaciones, pagos, etc). No queda claro si la entidad aplicará una permanencia al consumidor para beneficiarse de las remuneraciones. Esta cuenta es exclusiva para nuevos clientes con ingresos iguales o superiores a 1.000 euros además de domiciliar un recibo al mes o tres al trimestre, domiciliaciones con las que el banco gana dinero, y una tarjeta de crédito activa con una compra al mes o tres al trimestre, por lo que pese a la alta remuneración puede incurrir en más gastos. Estas condiciones las deben cumplir todos los titulares de la cuenta y, si alguna se incumple, deja de tener remuneración y se comienzan cobrar las comisiones correspondientes.
Devolución escasa de parte de los recibos
La segunda apuesta de la banca para captar clientes consiste en devolver una parte de los recibos que domicilian. Así, encontramos la 'Cuenta Expansión' del Banco Sabadell que devuelve el 3% de los recibos de la luz, teléfono, gas, móvil e Internet, hasta un máximo de 20 euros. Esta supuesta ventaja sólo saldría beneficiosa si el consumidor tuviera recibos exageradamente altos para poder llegar al máximo de 20 euros (recibos por valor de 666 euros). Para la escasa devolución que ofrecen, el cliente puede conseguir mejores ofertas comparando y negociando con la entidad. La 'Cuenta Expansión' también ofrece un 2% de descuento en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor utilizando la tarjeta Repsol Máxima, una tarjeta que no es exclusiva de esta cuenta puesto que se ofrece a todos los clientes del banco. Además, para esta cuenta hay que contratar una tarjeta de débito y crédito, la primera sin comisiones por disponer de efectivo, pero no ocurre lo mismo con la de crédito (4% mínimo 3 euros en la propia entidad).
Descuentos en compras a cambio de los ahorros
La campaña del Santander 'Queremos ser tu banco' se ha decantado por los descuentos en empresas como Iberia, Galp, Cepsa, Orange... En total, 12 empresas. Estos descuentos son más bien escasos, con bonificaciones del 4% 5% o 7% u ofertas determinadas, como puede ser un año de antivirus gratis o alojamiento de una noche en hoteles por 100 euros. Además, algunos de los descuentos sólo son aplicables en los establecimientos asociados. Similares condiciones tiene la 'iCuenta Nómina', que también devuelve un 2% de lo repostado en las estaciones Galp asociadas, y su plan 'Efecto ahorro' incluye descuentos en 15 empresas.
Comparar y analizar antes de contratar
Como se ha podido comprobar, las supuestas ventajas de las nuevas cuentas nómina no son tan beneficiosas para los consumidores si se compara y hacen cuentas. Las entidades se reservan el derecho de cambiar en cualquier momento las condiciones de contratación de las cuentas contratadas, aunque estos cambios deben notificarlos con al menos dos meses de antelación; por lo que si el consumidor está recibiendo actualmente un 2% de remuneración, en el caso del Bankinter y transcurrido el primer año, en unos años puede reducirse a un 1%. Además, la mayoría de estas ofertas incluyen los servicios de banca a distancia y exigen realizar operaciones a través de ella. Si el consumidor ya opera a través de Internet y realiza operaciones como apuntes en cuenta, transferencias, etc, puede exigir a la entidad que le dejen de aplicar dichas comisiones por los servicios que está realizando él mismo.
El consumidor puede encontrar mejores ofertas de las publicitadas por los bancos comparando o, incluso, negociando con su entidad financiera para la eliminar las comisiones de sus cuentas o conseguir mejorarlas. Los clientes bancarios tienen una importante baza para ejercer presión, sus ahorros, y si no lo consiguen, pueden cambiarse de banco.
(
más información )
|
Adicae CV celebra la Jornada "LA RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS EN CONSUMO TRAS LA DIRECTIVA 2013/23/UE DE LA UNIÓN EUROPEA"
El consumidor y las vías alternativas para la defensa de sus derechos.
30 de septiembre de 2016.
Salón de Actos del Decan |
|
Los consumidores tienen una vía rápida y económica que no les obliga a acudir a los tribunales en caso de que tengan un conflicto con una empresa, y ahí entra en juego la mediación extrajudicial de conflictos. Aunque en España todavía queda mucho camino por recorrer para que sea verdaderamente efectiva y se extienda realmente a todos los consumidores, con esta Jornada queremos poner en valor dicha solución amistosa, así como analizar los aspectos que hay que mejorar para que sea realmente efectiva.
Para ello contaremos con profesionales y expertos de prestigio que arrojarán luz sobre esta problemática.
9:00. Recepción de asistentes.
9:15h-09:45h. Acto de apertura.
-D.Natxo Costa, Director General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana.
-D.Ángel Lorenzo, Miembro de la Junta Directiva de Adicae Comunidad Valenciana.
9:45h-11:00h. Situación de la realidad en España. Anteproyecto de Ley de resolución alternativa de conflictos de consumo.
Presenta y modera: Dña.Lorena García, Secretaría General de Adicae Comunidad Valenciana.
-D. Pedro Víguer Soler. Juez Decano de Valencia y miembro del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación de España.
-D.Gabriel Izquierdo Martínez. Abogado y Mediador CMICAV.
11:00h-11:30h. Pausa- Almuerzo.
11:30h-12:45h. Una aproximación a la Directiva 2013/11/UE.
Presenta y modera: Dña. Azahara Serrano, técnico de consumo de Adicae.
-D. Juan Mejías Gómez, Magistrado del Juzgado número 15 de Valencia y miembro del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación.
-D. Jose Carlos Gómez, Abogado colaborador de los Servicios Jurídicos de Adicae.
12:45h-14:00h. La problemática de los ADR en los servicios financieros.
Presenta y modera: D. Jesús Cruz, abogado colaborador de los Servicios Jurídicos de Adicae.
-Dña. Beatriz Rodriguez Cano, especialista en mediación y consumo y miembro del CMICAV.
-Dña. Gema Reig, Registradora de Benissa.
|
Más de 2500 afectados salen a la calle en toda España denunciado la ineficacia de una justicia acosada por la banca. |
|
Las capitales de provincia de Andalucía y otras 18 capitales acogen acciones reivindicativas ante los juzgados, donde se han entregado cartas de denuncia y reclamación ante lo que consideran un escándalo. ADICAE presentará una denuncia ante el CGPJ por la actuación de la titular del juzgado mercantil 11 de Madrid. |
AICAR-ADICAE TE INVITA A CONOCER AL CONSUMIDOR ACTUAL ARAGONÉS |
|
AICAR-ADICAE en colaboración con la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales os invita a conocer una visión general sobre todos los aspectos relacionados con el comportamiento de los consumidores en la sociedad actual teniendo en cuenta el impacto de la crisis económica, la globalización, la evolución de los valores consumistas, etc.
El taller contará con la ponencia de D. Javier Garcés (Presidente de la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales).
Apúnta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Miércoles, 19 de marzo de 2014
HORA: 19:00h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local) |
TALLER "QUE NO TE LÍEN CON LA FACTURA DE LA LUZ" |
|
MIÉRCOLES 21 de JULIO-18H
En este taller aprenderás a interpretar tu factura de la luz.
Podrás conocer la potencia que tienes contratada y saber cómo conseguir la potencia necesaria para tu hogar.
Conseguirás detectar la desinformación y los abusos en las ofertas, evitar los engaños y defenderte en caso de prácticas abusivas.
Accede por videoconferencia, pinchando aquí.
O presencialmente en la sede con cita previa en el teléfono 985 74 63 31 o el correo [email protected]
|
Nuevas ofertas de cuentas nómina sin comisiones con condiciones no tan ventajosas como se publicitan |
|
La banca comienza su campaña de captación de clientes a través de supuestas 'ventajas' como la eliminación de las comisiones o conseguir una pequeña remuneración por los ahorros a través de sus nuevas cuentas nómina sin comisiones asociadas a la contratación de servicios o productos que pueden llegar a disparar el gasto.
Cuentas con cero comisiones, remuneraciones por domiciliar la nómina, descuentos en tiendas, devolución de recibos... La banca empieza septiembre con su maquinaría preparada para captar nuevos clientes a través de sus cuentas nómina, con las que ofrece presuntos 'privilegios' como operar sin ninguna comisión, acceder a descuentos en las principales tiendas de ropa y carburantes o prometer pequeñas remuneraciones por su dinero. Una cuenta nómina es aquella cuenta que mantenemos abierta en el banco para que nos ingresen nuestra nómina mensual por la que ya suelen ofrecer bonificaciones como la eliminación de la comisión de mantenimiento. Ahora aparecen nuevas ofertas vinculadas a la contratación de productos o servicios que pueden en algunos casos disparar el gasto más que si se pagaran las comisiones habituales.
Remuneraciones con altas condiciones
Las primeras cuentas que podemos encontrar son las que anuncian una remuneración por domiciliar tu nómina con su entidad. La 'Cuenta nómina más dinero y punto' de Bankinter anuncia un tipo de interés nominal anual del 4,94% (5% TAE) el primer año y el resto al 1,99% (2% TAE) con saldo máximo para remunerar de 5.000 euros diarios, aún cuando se domicilien varias nóminas o pensiones. Es decir, el primer año se podrá ganar un máximo de 247 euros, y el resto, de 99,5 euros, en caso de que el cliente mantuviera el saldo máximo, aunque es difícil puesto que las cuentas nóminas tienen muchos movimientos de dinero (domiciliaciones, pagos, etc). No queda claro si la entidad aplicará una permanencia al consumidor para beneficiarse de las remuneraciones. Esta cuenta es exclusiva para nuevos clientes con ingresos iguales o superiores a 1.000 euros además de domiciliar un recibo al mes o tres al trimestre, domiciliaciones con las que el banco gana dinero, y una tarjeta de crédito activa con una compra al mes o tres al trimestre, por lo que pese a la alta remuneración puede incurrir en más gastos. Estas condiciones las deben cumplir todos los titulares de la cuenta y, si alguna se incumple, deja de tener remuneración y se comienzan cobrar las comisiones correspondientes.
Devolución escasa de parte de los recibos
La segunda apuesta de la banca para captar clientes consiste en devolver una parte de los recibos que domicilian. Así, encontramos la 'Cuenta Expansión' del Banco Sabadell que devuelve el 3% de los recibos de la luz, teléfono, gas, móvil e Internet, hasta un máximo de 20 euros. Esta supuesta ventaja sólo saldría beneficiosa si el consumidor tuviera recibos exageradamente altos para poder llegar al máximo de 20 euros (recibos por valor de 666 euros). Para la escasa devolución que ofrecen, el cliente puede conseguir mejores ofertas comparando y negociando con la entidad. La 'Cuenta Expansión' también ofrece un 2% de descuento en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor utilizando la tarjeta Repsol Máxima, una tarjeta que no es exclusiva de esta cuenta puesto que se ofrece a todos los clientes del banco. Además, para esta cuenta hay que contratar una tarjeta de débito y crédito, la primera sin comisiones por disponer de efectivo, pero no ocurre lo mismo con la de crédito (4% mínimo 3 euros en la propia entidad).
Descuentos en compras a cambio de los ahorros
La campaña del Santander 'Queremos ser tu banco' se ha decantado por los descuentos en empresas como Iberia, Galp, Cepsa, Orange... En total, 12 empresas. Estos descuentos son más bien escasos, con bonificaciones del 4% 5% o 7% u ofertas determinadas, como puede ser un año de antivirus gratis o alojamiento de una noche en hoteles por 100 euros. Además, algunos de los descuentos sólo son aplicables en los establecimientos asociados. Similares condiciones tiene la 'iCuenta Nómina', que también devuelve un 2% de lo repostado en las estaciones Galp asociadas, y su plan 'Efecto ahorro' incluye descuentos en 15 empresas.
Comparar y analizar antes de contratar
Como se ha podido comprobar, las supuestas ventajas de las nuevas cuentas nómina no son tan beneficiosas para los consumidores si se compara y hacen cuentas. Las entidades se reservan el derecho de cambiar en cualquier momento las condiciones de contratación de las cuentas contratadas, aunque estos cambios deben notificarlos con al menos dos meses de antelación; por lo que si el consumidor está recibiendo actualmente un 2% de remuneración, en el caso del Bankinter y transcurrido el primer año, en unos años puede reducirse a un 1%. Además, la mayoría de estas ofertas incluyen los servicios de banca a distancia y exigen realizar operaciones a través de ella. Si el consumidor ya opera a través de Internet y realiza operaciones como apuntes en cuenta, transferencias, etc, puede exigir a la entidad que le dejen de aplicar dichas comisiones por los servicios que está realizando él mismo.
El consumidor puede encontrar mejores ofertas de las publicitadas por los bancos comparando o, incluso, negociando con su entidad financiera para la eliminar las comisiones de sus cuentas o conseguir mejorarlas. Los clientes bancarios tienen una importante baza para ejercer presión, sus ahorros, y si no lo consiguen, pueden cambiarse de banco.
(
más información )
|
Sesión Formativa: PLANTA CARA A LAS ELÉCTRICAS. CANTABRIA. |
|
MIÉRCOLES 24 de NOVIEMBRE a las 18:30
Sesión de formación sobre:
-Derechos y consejos para lograr un hogar más sostenible energéticamente. Además, se describirán los métodos actuales y propuestas futuras para garantizar la accesibilidad con derechos de todos los consumidores al suministro eléctrico.
-Descripción de como los postulados de la economía circular pueden beneficiar la economía doméstica en aspectos referentes a la durabilidad de los bienes fomentando los derechos y las vías de reclamación en el marco de los cambios normativos sobre garantía y reparación de productos.
-Promover el pensamiento crítico para discernir y evitar prácticas comerciales agresivas y no sostenibles: publicidad engañosa, obsolescencia programada, cultura del derroche, lavado de imagen (greenwashing), etc.
Prensencial en la SEDE, C/ Lealtad, 14 4 Oficina 3 reserva tu plaza en el correo:
[email protected]
O a través de videoconferencia, pinchando aquí
|
MOVILIZACIÓN de afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 25 de septiembre en Valladolid |
|
Este jueves 25 de septiembre, los afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza vuelven a salir a la calle para exigir una solución a un fraude de más de 8 años sin soluciones para las más de 470.000 familias que se quedaron sin los ahorros de toda su vida.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por trece Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
El 25 de septiembre, a las 16:30 horas, los afectados realizarán una visita a las sedes de los partidos políticos, tomando como punto de partida el Pasaje de la Marquesina, local 12.
(
más información )
|
ADICAE conmemora el Día Mundial del Ahorro el 31 de octubre con acciones reivindicativas |
|
ADICAE organiza para el 31 de octubre, Día Mundial del Ahorro, acciones reivindicativas e informativas en las que la asociación volverá a exigir soluciones a los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española que, en los últimos años ha atrapado más de 68.000 millones de euros a cerca de 3 millones de ahorradores mediante la colocación masiva de productos tóxicos de ahorro como participaciones preferentes, deuda subordinada o cuotas participativas. Además, también estarán presentes en estos actos otros fraudes, como los de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas.
Aunque el 31 de octubre de 1924 se estableció como "Día Internacional de Ahorro" en el Congreso Internacional de Cajas de Ahorros en Milán (Italia), las propias cajas de ahorros abandonaron hace tiempo el impulso de cualquier iniciativa coherente en esa fecha.
En las resoluciones del denominado Congreso Thrift se decidió que el Día Mundial del Ahorro 'debería ser un día dedicado a la promoción del ahorro de todo el mundo', si bien los últimos tiempos han puesto de manifiesto que la protección del ahorro ha sido algo no sólo ajeno sino vulnerado sistemática y masivamente tanto por las cajas de ahorros como por gran parte del sector financiero en España, de lo que son muestra la sucesión de escándalos financieros acaecidos en los últimos 15 años.
En Castilla La Mancha, se colocará en Toledo un stand lúdico-informativo 'El juego del ahorro' en la Plaza Mayor a las 11:00 horas. En este stand se realizará un cuestionario a los consumidores sobre los gastos más habituales en los grandes temas de consumo general y habrá premios para todo el mundo.
TOLEDO. Stand lúdico – informativo 'El juego del ahorro'. 11:00 - 14:00 - Plaza Mayor. Consistirá en un cuestionario para todo el que se acerque sobre preguntas relativas a los gastos más habituales que tiene una familia en diversos ámbitos, desde la contratación de cuenta corriente, hasta la factura de la luz o productos vinculados en una hipoteca. Todo el mundo se llevará "premio" (consistente en un CD sobre ahorro familiar o relacionado) pero el que conteste bien 3 de 6 preguntas le llevará un "lote completo" (baraja de cartas, CD, documental y publicación).
(
más información )
|
Els fons perfilats: destapem els perills del 'producte estrella' de la banca |
|
Davant la baixada dels tipus, la banca està trepitjant l'accelerador en la comercialització d'un tipus de fons mixtos anomenats fons perfilats. Són fons que inverteixen en altres fons, i on els consumidors poden perdre part dels seus estalvis. A més, tenen unes comissions més altes per la gestió activa que comporten.
Durant els últims mesos la banca s'ha llançat a comercialitzar els anomenats fons perfilats, una classe de fons mixtos que tenen una política d'inversió determinada per un perfil de risc predefinit, adaptats a cada tipus d'inversor. Són fons que inverteixen en altres fons, és a dir, són carteres de fons d'inversió agrupades en un sol fons. En un escenari en el que els tipus són vora el 0%, els fons mixtos, entre els quals es troben els fons perfilats, estan aglutinant la major part d'un creixement que, en termes bruts, supera els 6.700 milions d'euros davant els 4.800 de tota la indústria.
En posar els seus diners en aquests productes, el consumidor no queda exempt de certs riscos, com les fluctuacions de les rendibilitats i les altes comissions. A més, com en tots els fons d'inversió, es deixa en mans del gestor les decisions de compra i venda sense la seva autorització.
Els fons perfilats, sota diferents noms comercials (FonCaixa Equilibrio, Cartera Óptima Prudente, Santander Select Moderado, etc), inverteixen en altres fons i diversifiquen la inversió, adaptant-se al perfil de risc de l'inversor. El consumidor, en lloc de tenir una cartera d'inversió amb dos fons en renda fixa, altres dues en renda variable i un altra mixta, per exemple, contracta un fons d'inversió perfilat i es desentén de qualsevol gestió. En aquest cas, seran els gestors els que prendrien les decisions de comprar o vendre d'acord al perfil de risc de l'inversor.
Aquest producte no garanteix el capital. A més, la seva rendibilitat dependrà dels fons als que es destinin els estalvis i el risc que assumeixi el client. Així doncs, un mateix fons pot destinar el 10% de la inversió a Borsa Europea, un altre 10% a renda fixa, un 5% a renda variable... Per exemple, en el cas del Banc Santander, té la seva gamma de fons mixtos anomenats 'Santander Select', que es divideixen en 'Prudent' (inversió en renda fixa del 90% i en renda variable del 10%), 'Moderat' (70% destinat a renda fixa i 30% a renda variable, o 'Decidit' (50% a renda fixa i 50% renda variable) depenent del perfil del risc que vulgui assumir el consumidor. Trobem similars denominacions en gairebé totes les entitats que comercialitzen aquests productes.
Des de la Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV) s'insisteix que aquests productes “són susceptibles de patir pèrdues, depenent de la fluctuació del mercat i dels valors que es negociïn en el fons”, i recalca que els clients han de “llegir bé el fullet del fons en qüestió, assegurar-se que està dipositat davant la CNMV i examinar el nivell de risc que, a la primera pàgina dels fullets, acostuma a estar valorat en una escala de l'1 al 7”.
Vigila amb les altes comissions
Encara que els fons on inverteixen aquests productes estan fets a mida del perfil de risc, el client ha de tenir clar que la inversió no està garantida, per la qual cosa el consumidor pot perdre part dels seus estalvis. A més, la rendibilitat tampoc és segura, ja que els fons tenen rendibilitats fluctuants i tant poden estar molt altes com baixes o, fins i tot, acumular rendibilitats negatives. Per conèixer la rendibilitat que pot obtenir, el consumidor només pot prendre com a referència les rendibilitats d'anys anteriors. Encara que aquestes rendibilitats passades no garanteixen les rendibilitats futures, són l'única dada per saber si la gestora del fons és competent o no.
Una altra dada a tenir en compte són les comissions, que podrien fer disminuir la rendibilitat final de manera important. A l'hora d'implicar una gestió activa, les comissions en els fons perfilats són altes, situant-se entre el 0,6% i el 2%. També, es cobren dos tipus de comissions: la comissió de gestió i la de dipòsit. No cal oblidar que els consumidors que tinguin estalvis en un fons han de tributar tant els guanys com les pèrdues patrimonials obtingudes de la venda de les participacions o del reemborsament de la inversió.
L'entitat té l'obligació d'aportar la informació precontractual amb aquestes dades, realitzar les explicacions adequades i informar clarament sobre el risc de cada fons abans de la contractació. |
ADICAE atenderá a los consumidores en Jerez de los Caballeros y en Montijo el 16 y 18 de septiembre |
|
Los días 16 y 18 de septiembre, ADICAE Extremadura atenderá e informará a los consumidores sobre productos de inversión complejos y sus derechos en materia financiera y de consumo. El 16 de septiembre, la asociación estará en Jerez de los Caballeros, de 10:00 a 13:00 horas en la Escuela de Consumo (Carretera de Valverde s/n); y el 18 de septiembre en Montijo de 10:00 a 13:00 horas en la Avenida de Colón (mercadillo municipal).
JEREZ DE LOS CABALLEROS 16/09/2014 – Punto informativo. 10:00 a 13:00 horas – Escuela de Consumo (Carretera de Valverde s/n).
MONTIJO 18/09/2014 – Punto informativo. 10:00 a 13:00 horas – Avenida de Colón (mercadillo municipal).
(
más información )
|
AFORRO NAS COMPRAS COTIÁS |
|
Continuando as nosas intervencións nos medios, ADICAE interveu no telexornal serán da TVG deste mércores seis de abril, cunha serie de consellos para aforrar nas compras cotiás ante a inflación que estamos a vivir.
Podedes ver a intervención nesta ligazón. |
La banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con el sector de la energía |
|
Endesa, Repsol o Gas Natural son algunos ejemplos de las empresas energéticas controladas por la banca por medio de acciones o con puestos en sus Consejos de Administración. Unas 174 empresas energéticas están influenciadas por bancos como Bankia, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Santander.
Endesa, Enagas, Gas Natural, Repsol... son algunas de las compañías energéticas donde podemos encontrar a bancos como Bankia, Sabadell o Caixabank. Las entidades participan en estas empresas por medio de acciones o con miembros de sus propios Consejos de Administración en los puestos de control de las compañías energéticas. El porcentaje de acciones que tienen de estas compañías les asegura tomar decisiones en los Consejos de Administración y en las Juntas de Accionistas, donde pueden proponer a los consejeros y tomar decisiones. Después de analizar los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes anuales de las entidades y las webs corporativas de las empresas, encontramos que la banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con la energía.
En resumen, Bankia tiene participación en 38 empresas energéticas y un consejero en otra; Banco Popular está presente en 3 compañías relacionadas con las energías renovables; al Banco Sabadell lo encontramos en 55 empresas y tiene 6 miembros en otras 7; el Santander tiene 55 sociedades y 4 de sus consejeros participan en otras 6; el BBVA se encuentra en una compañía y uno de sus consejeros en otra; y Caixabank participa en 10 empresas y cuenta con 7 miembros en otras 4. En total, son 174 las compañías relacionadas con el sector energético en las que encontramos la influencia de la banca.
Analizando los Informes Anuales de las entidades durante los últimos 10 años, comprobamos que han ido aumentando progresivamente su participación en las principales empresas energéticas del país. Es el caso de Bankia, cuya participación en Iberdrola en el año 2011 era del 3,70% y finales del 2013 subió al 5,05% (participación que actualmente ha vendido). Caixabank ha mantenido casi constante su participación en Repsol y en Gas Natural, siendo en el año 2004 del 12,5% y 34,51% respectivamente, porcentajes que apenas han variado en casi diez años. Este tipo de empresas han ido aumentando también la retribución por acciones, por lo que resultan rentables para la banca puesto que siempre obtendrán un beneficio de estas compañías. Además, la banca hace doble negocio con estas empresas porque también son ellos los que financian las actividades e inversiones del sector energético, dando créditos a las empresas donde tienen participación. Tenemos el ejemplo de Caixabank, que durante el año 2013 concedió 3.664.250 miles de euros para operaciones financieras a Gas Natural o el Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia) que aportó 987.186 miles de euros a Iberdrola.
Muchas de las empresas son las compañías que han generado el déficit de tarifa que ahora el Gobierno está obligando a los consumidores a pagar, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. España es el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea (por detrás de Malta y Chipre), un servicio básico que ha ido experimentando subidas progresivas en el precio del kilovatio hora (en 2004 era de 0,0885 eur/kWh y en 2013 a 0,1752 eur/kWh según datos de Eurostat). La liberalización de un sector que ofrece un bien de interés público como es la electricidad no ha beneficiado a los ciudadanos, que han visto como aumentaba el precio del kilovatio hora, pero ha servido para que la banca haga negocio.
Pero la electricidad no es el único sector energético que ha experimentado subidas, el precio de los carburantes e incluso del butano también se han incrementado. Unas subidas que unidas a la bajada de ingresos de las familias a ocasionado que aparezcan fenómenos como el de la pobreza energética, en que los consumidores se ven obligados en ocasiones a tener que elegir entre comer o pagar la factura eléctrica.
A los bancos les resulta altamente rentable participar en las empresas del sector energético debido al doble negocio que realizan, sin embargo, esta participación no ha resultado en beneficio de los consumidores, que han visto como el precio de la luz se ha ido incrementando progresivamente. La reciente reforma del sistema eléctrico del Gobierno ocasiona que el consumidor desconozca el precio final de sus factura hasta el momento mismo de recibirla, por lo que le resulta muy difícil poder ahorrar, por no hablar de la dificultad añadida para comprender la factura eléctrica. Si se tienen dudas sobre las tarifas y la factura, el consumidor puede pasarse por las sedes de ADICAE, donde encontrará información y asesoramiento.
(
más información )
|
El TTIP, una amenaza en ciernes para los consumidores |
|
El Tratado de Libre Comercio (TTIP) que se está negociando entre Estados Unidos y Europa podría afectar gravemente a la protección de los consumidores españoles ya que se pretende dar vía libre a las relaciones comerciales entre empresas y consumidores eliminando aranceles y obstáculos normativos. La firma de este acuerdo podría suponer la venta en Europa de productos y técnicas de elaboración no permitidas, y una merma en la protección de los usuarios de servicios financieros.
Desde la asociación de consumidores ADICAE consideramos que el TTIP, que podría suponer una importante cesión de soberanía en materia de consumo y una rebaja en los estándares de calidad de los productos y servicios, debería redactarse con total transparencia, convocando no solo a los lobbies empresariales, sino a los consumidores y a sus legítimos representantes como son las asociaciones de consumidores.
Para conocer en profundidad sobre este tema, organizamos una charla con Attac PV; donde nos darán luz sobre esta amenaza a nuestros derechos como consumidores.
MARTES 7 DE JUNIO 19:00H
SEDE DE ADICAE, C/NAVARRA 9 BAJO (VALENCIA) |
LLAMAMIENTO A LOS AFECTADOS DE FÓRUM, AFINSA, AyN Y SUS FAMILIARES A PRESENTARSE EN LOS JUZGADOS Y DAR UN TOQUE A LA JUSTICIA |
|
El próximo martes 22 de julio a las 11:00 los afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza vamos a llevar a cabo una acción que persigue el desbloqueo definitivo de los procedimientos judiciales. ¡JUSTICIA YA!. Todos los afectados o sus familiares tienen que acudir a los juzgados e instituciones de toda España para registrar unos escritos de petición en su nombre propio que les serán facilitados en la misma puerta para su presentación. ¡CUANTOS MÁS SEAMOS, MEJOR!
Los lugares en cada provincia de Andalucía serán los siguientes:
-Almería: Puerta de la Ciudad de la Justicia (Crta. Ronda, 120)
-Granada: Plaza Nueva (junto a los Juzgados)
-Cádiz: Plaza los Balbos S/N
-Málaga: Puerta del Ayuntamiento de Málaga, en AV/Cervantes, 4, (Paseo del Parque)
-Huelva: Palacio de Justicia de Huelva, Alameda Sundheim 26
-Sevilla: Puerta de los Juzgados de El Prado
Izquierda Unida ha tramitado la PNL presentada ante el Parlamento de Andalucía por los afectados de FAAYN el pasado 21 de junio y se va a proceder en septiembre a su votación , acto al que está invitada Adicae. |
"LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA "DESEDUCACIÓN"" |
|
AICAR-ADICAE os invita a asistir a la primera de las mesas del "CICLO CRISIS Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA: LOS NUEVOS RETOS DE LOS CONSUMIDORES".
En esta ocasión debatiremos sobre "LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓN" y contaremos con una mesa redonda compuesta por vedaderos expertos:
TOMAS GUAJARDO (Presidente de ADESPAR).
JUAN ROYO (Economista y Profesor Universitario).
SALVADOR BERLANGA (Pedagogo y especialista en educación del consumidor).
Apunta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Miércoles, 12 de marzo de 2014
HORA: 17:30h
LUGAR: Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico (Vía Univérsitas 30-32, Zaragoza) |
TALLER "GESTIÓN DEL PRESUPUESTO FAMILIAR" |
|
MARTES 20 de JULIO - 18:H
Con este taller se pretende incentivar las formas de ahorrar y planificar para evitar que los consumidores caigan en dinámicas deudoras.
Podrás informarte para poder mejorar tu situación con sencillos trucos y habilidades que te permitirán ahorrar y tener el control de tus gastos.
Puedes acceder por videoconferencia, pinchando aquí.
También presencialmente, en la sede con cita previa en el teléfono 985 74 63 31 o el correo [email protected] |
La banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con el sector de la energía |
|
Endesa, Repsol o Gas Natural son algunos ejemplos de las empresas energéticas controladas por la banca por medio de acciones o con puestos en sus Consejos de Administración. Unas 174 empresas energéticas están influenciadas por bancos como Bankia, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Santander.
Endesa, Enagas, Gas Natural, Repsol... son algunas de las compañías energéticas donde podemos encontrar a bancos como Bankia, Sabadell o Caixabank. Las entidades participan en estas empresas por medio de acciones o con miembros de sus propios Consejos de Administración en los puestos de control de las compañías energéticas. El porcentaje de acciones que tienen de estas compañías les asegura tomar decisiones en los Consejos de Administración y en las Juntas de Accionistas, donde pueden proponer a los consejeros y tomar decisiones. Después de analizar los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes anuales de las entidades y las webs corporativas de las empresas, encontramos que la banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con la energía.
En resumen, Bankia tiene participación en 38 empresas energéticas y un consejero en otra; Banco Popular está presente en 3 compañías relacionadas con las energías renovables; al Banco Sabadell lo encontramos en 55 empresas y tiene 6 miembros en otras 7; el Santander tiene 55 sociedades y 4 de sus consejeros participan en otras 6; el BBVA se encuentra en una compañía y uno de sus consejeros en otra; y Caixabank participa en 10 empresas y cuenta con 7 miembros en otras 4. En total, son 174 las compañías relacionadas con el sector energético en las que encontramos la influencia de la banca.
Analizando los Informes Anuales de las entidades durante los últimos 10 años, comprobamos que han ido aumentando progresivamente su participación en las principales empresas energéticas del país. Es el caso de Bankia, cuya participación en Iberdrola en el año 2011 era del 3,70% y finales del 2013 subió al 5,05% (participación que actualmente ha vendido). Caixabank ha mantenido casi constante su participación en Repsol y en Gas Natural, siendo en el año 2004 del 12,5% y 34,51% respectivamente, porcentajes que apenas han variado en casi diez años. Este tipo de empresas han ido aumentando también la retribución por acciones, por lo que resultan rentables para la banca puesto que siempre obtendrán un beneficio de estas compañías. Además, la banca hace doble negocio con estas empresas porque también son ellos los que financian las actividades e inversiones del sector energético, dando créditos a las empresas donde tienen participación. Tenemos el ejemplo de Caixabank, que durante el año 2013 concedió 3.664.250 miles de euros para operaciones financieras a Gas Natural o el Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia) que aportó 987.186 miles de euros a Iberdrola.
Muchas de las empresas son las compañías que han generado el déficit de tarifa que ahora el Gobierno está obligando a los consumidores a pagar, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. España es el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea (por detrás de Malta y Chipre), un servicio básico que ha ido experimentando subidas progresivas en el precio del kilovatio hora (en 2004 era de 0,0885 eur/kWh y en 2013 a 0,1752 eur/kWh según datos de Eurostat). La liberalización de un sector que ofrece un bien de interés público como es la electricidad no ha beneficiado a los ciudadanos, que han visto como aumentaba el precio del kilovatio hora, pero ha servido para que la banca haga negocio.
Pero la electricidad no es el único sector energético que ha experimentado subidas, el precio de los carburantes e incluso del butano también se han incrementado. Unas subidas que unidas a la bajada de ingresos de las familias a ocasionado que aparezcan fenómenos como el de la pobreza energética, en que los consumidores se ven obligados en ocasiones a tener que elegir entre comer o pagar la factura eléctrica.
A los bancos les resulta altamente rentable participar en las empresas del sector energético debido al doble negocio que realizan, sin embargo, esta participación no ha resultado en beneficio de los consumidores, que han visto como el precio de la luz se ha ido incrementando progresivamente. La reciente reforma del sistema eléctrico del Gobierno ocasiona que el consumidor desconozca el precio final de sus factura hasta el momento mismo de recibirla, por lo que le resulta muy difícil poder ahorrar, por no hablar de la dificultad añadida para comprender la factura eléctrica. Si se tienen dudas sobre las tarifas y la factura, el consumidor puede pasarse por las sedes de ADICAE, donde encontrará información y asesoramiento.
(
más información )
|
3ª Sesión Educación Financiera |
|
Lunes, 25 de octubre, a las 18:00h -
3ª Sesión: Los fondos de inversión para los consumidores (D. Francisco Javier Rivas Compains)
Contenidos que se tratarán:
¿Son los fondos de inversión la única alternativa para el "ahorro" de los consumidores? ¿Cuáles son los peligros de los nuevos fondos de inversión? ¿Qué hacen los bancos con el dinero de nuestros fondos?
El ponente tratará:
- Actualidad de los fondos de inversión. Evolución de los perfiles del inversor
- Dónde está tu dinero cuando se lo das a un fondo
- Rentabilidad vs riesgo de la inversión
- El papel de los asesores en las decisiones de inversión y el auge de nuevas comercializadores de fondos de inversión.
- Fiscalidad en los fondos de inversión
- Transparencia y protección de los inversores minoristas.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
|
Arranca el curso Agentes Activos de Consumo |
|
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso online Agente Activo de Consumo que ha preparado ADICAE. Las personas que estén interesadas podrán apuntarse y participar aún pasada la fecha de comienzo del curso, 15 de septiembre.
Si desea inscribirse en este curso, entre en nuestra plataforma de Educación Financiera (http://educacionfinanciera.adicaeonline.es), en caso de que no esté registrado, cree una cuenta de usuario, tan sólo hay que rellenar un sencillo cuestionario. Una vez registrado y confirmado por medio de su correo electrónico, entre en “Agentes Activos en Consumo”, acceda a administración y matricúlese en la pestaña correspondiente.
Podrá encontrar la información de las jornadas y evaluaciones en esta web, pero también tiene disponible unos folletos.
Dirigido a consumidores con inquietudes sociales
El curso es gratuito, online y consta de 40 horas. Va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a: impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
Contarás con el apoyo de un tutor, pero también se celebrará una jornada de formación presencial en cada comunidad para los agentes que quieran profundizar en su formación.
Acabado el curso, deberás demostrar tus destrezas a través de una actividad práctica, con la supervisión y apoyo de los técnicos de ADICAE. Al final, se te entregará un diploma acreditativo expedido por ADICAE.
(
más información )
|
Talleres prácticos sobre derechos en consumo y jornada nacional la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre |
|
Durante esta semana, ADICAE Castilla La Mancha organiza una serie de talleres en la provincia de Toledo y se retransmitirá en directo el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos que organiza ADICAE en la sede de Toledo.
El 29 de octubre, a las 18:00 horas en el Ayuntamiento de Cedillo del Condado (Plaza Nacional 1), estarán presentes las Unidades Formativas Móviles de la asociación. En estas aulas se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo.
Ese mismo día, en Toledo, se organizará un taller titulado 'Mayores Activos en Consumo', a las 11:00 horas en el Club Municipal San Antón (C/ Canteros 6). En este taller, se explicarán los principales derechos con los que cuentan los consumidores en los grandes temas de consumo y las vías que tienen para presentar una reclamación y defender estos derechos.
El 30 de octubre, ADICAE celebra el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos en Madrid. En la sede de Toledo (C/ Armas 1, 4º izquierda) se retransmitirán las jornadas en directo. Para asistir, los consumidores deben inscribirse a través del siguiente formulario eligiendo la modalidad que más se ajuste a sus horarios y disponibilidad, o mandando un email a [email protected]. Pueden consultar el programa en este enlace.
CEDILLO DEL CONDADO 29/10/2014 – Unidades Formativas Móviles. 18:00 horas – Ayuntamiento (Plaza Nacional 1).
TOLEDO 29/10/2014 – Mayores Activos en Consumo. 11:00 horas – Club Municipal San Antón (C/ Canteros 6).
TOLEDO 30/10/2014 – Jornada Nacional Resolución Extrajudicial de Conflictos. 9:30 horas – Sede ADICAE Toledo (C/ Armas 1, 4º izquierda).
(
más información )
|
ADICAE acorrala el Banc d'Espanya amb proves de la doble comissió i la denuncia al Banc Central Europeu |
|
L'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances, ADICAE, va acudir el passat 27 d'agost al Banc d'Espanya on va fer entrega de les 349.533 signatures de consumidors que reclamen la prohibició de la doble comissió als caixers.
El fet que en ple estiu i en només unes setmanes s'hagin recollit centenars de milers de signatures és una mostra que els consumidors estan disposats a recolzar la campanya iniciada per ADICAE per plantar cara a aquest nou abús i llençar el que el president d'ADICAE, Manuel Pardos, qualifica com a una “guerra contra la 'guerra de les comissions'”, en al·lusió a les diferents posicions que la banca espanyola està adoptant.
Aquests gairebé 350.000 suports, recollits a la plataforma Change.org, representen la unió de la lluita dels ciutadans colze a colze amb ADICAE: 91.963 d'aquestes signatures s'han recaptat directament per la petició d'ADICAE al Banc d'Espanya, i les altres 263.725 reclamen al BBVA que no instauri el doble càrrec, i ho exigeixen mitjançant la petició a Change.org per María Luisa Arranz, una consumidora crítica i responsable que té la valentia de rebel·lar-se contra el seu propi banc: “Si el BBVA segueix endavant, molts dels seus clients deixaran de ser-ho. A més, és veritat que són moltes signatures, però es multiplicaran perquè som molts els indignats”.
Campanya contra l'abús de CaixaBank
En aquest acte, Pardos va presentar a més una denúncia contra CaixaBank on acredita casos de consumidors que des de març passat pateixen el doble càrrec: la comissió aplicada per CaixaBank i l'aplicada per l'entitat emissora de la targeta. D'aquesta forma, ADICAE força a l'organisme dirigit per Luis María Linde a intervenir, malgrat l'intent del supervisor de “mirar cap a un altre costat”, al·legant no tenir constància de l'aplicació efectiva de dues comissions a una mateixa retirada d'efectiu.
En la denúncia ADICAE sol·licita la prohibició expressa d'aquesta comissió, que s'obligui a l'entitat presidida per Isidre Fainé a retornar les quantitats cobrades i que es sancioni a l'entitat per l'abús comès, ja que “una de les principals funcions actuals del Banc d'Espanya és la protecció dels usuaris, encara que CaixaBank mai l'ha pres seriosament”, afirma Pardos.
Reclama amb l'aplicació online
Els consumidors que hagin pagat aquesta comissió de 2 euros per treure diners en els caixers de CaixaBank, ja disposen d'un mecanisme per reclamar la devolució dels seus diners: una senzilla aplicació 'online' que permet sol·licitar a l'entitat la quantitat cobrada il·legalment i injustament.
Després d'emplenar un breu formulari i adjuntar la imatge del justificant bancari que mostri el càrrec de 2 €, l'usuari envia en un sol clic una queixa a CaixaBank i s'uneix automàticament a la reclamació col·lectiva d'ADICAE per exigir la devolució dels diners. L'aplicació, accessible des de la portada del web i les xarxes socials de l'Associació, també es pot utilitzar en telèfons i dispositius mòbils.
El formulari s'adaptarà per atendre els ciutadans que siguin víctimes de la doble comissió en els caixers del BBVA i el Santander, contra els quals ADICAE cursarà denúncies i reclamacions col·lectives en el cas que aquests dos bancs compleixin la seva promesa de secundar a l'entitat presidida per Isidre Fainé.
Les tres entitats posseeixen gairebé la meitat dels caixers de tot el país (el 44%), amenaçant els estalvis i el dret a disposar d'efectiu d'una gran part de la població espanyola. CaixaBank està guanyant milions des de març gràcies a aquesta comissió i el BBVA i el Santander mantenen la seva intenció d'unir-se, malgrat que el Banc d'Espanya va recordar –de forma vaga i confusa– que es tracta d'una comissió il·legal i que la Comissió Europea ha demanat explicacions a instàncies de les denúncies d'ADICAE.
Denúncia davant el BCE
ADICAE ha remès també al Banc Central Europeu una denúncia contra el Banc d'Espanya, destacant la seva inoperància i desistiment de funcions en una pràctica impulsada per La Caixa amb la finalitat d'augmentar els ingressos amb una comissió abusiva, fet que evidencia “la falsedat que el sistema financer espanyol torni a ser de Champions” malgrat el costós procés de sanejament i reestructuració finançat amb diners públics.
Els ingressos obtinguts amb aquestes comissions il·legals estarien alterant els comptes dels bancs en el seu propi benefici, la qual cosa suposa un element desestabilitzador i ocultador dels seus balanços. De fet, gairebé un terç dels seus beneficis del passat any van procedir d'ingressos derivats de les comissions bancàries. “Aquesta comissió i el fet que altres entitats hagin decidit emular a CaixaBank expressen la mala situació del sector bancari a Espanya”, afirma Pardos, “i el descrèdit absolut que com a supervisor, el Banc d'Espanya s'ha guanyat fins i tot entre els propis bancs”.
El president d'ADICAE va afegir que “el governador del Banc d'Espanya va enganyar en seu parlamentària quan va assegurar que actuaria si comprovava l'aplicació d'una doble comissió”, ja que “sabia perfectament que ja estava ocorrent”.
És important recordar que l'associació de consumidors manté activa la seva campanya de recollida de signatures a Change.org i tornarà a interposar les denúncies que siguin necessàries davant les institucions estatals i comunitàries fins a acabar amb aquest abús de la banca. |
Nuevas ofertas de cuentas nómina sin comisiones con condiciones no tan ventajosas como se publicitan |
|
La banca comienza su campaña de captación de clientes a través de supuestas 'ventajas' como la eliminación de las comisiones o conseguir una pequeña remuneración por los ahorros a través de sus nuevas cuentas nómina sin comisiones asociadas a la contratación de servicios o productos que pueden llegar a disparar el gasto.
Cuentas con cero comisiones, remuneraciones por domiciliar la nómina, descuentos en tiendas, devolución de recibos... La banca empieza septiembre con su maquinaría preparada para captar nuevos clientes a través de sus cuentas nómina, con las que ofrece presuntos 'privilegios' como operar sin ninguna comisión, acceder a descuentos en las principales tiendas de ropa y carburantes o prometer pequeñas remuneraciones por su dinero. Una cuenta nómina es aquella cuenta que mantenemos abierta en el banco para que nos ingresen nuestra nómina mensual por la que ya suelen ofrecer bonificaciones como la eliminación de la comisión de mantenimiento. Ahora aparecen nuevas ofertas vinculadas a la contratación de productos o servicios que pueden en algunos casos disparar el gasto más que si se pagaran las comisiones habituales.
Remuneraciones con altas condiciones
Las primeras cuentas que podemos encontrar son las que anuncian una remuneración por domiciliar tu nómina con su entidad. La 'Cuenta nómina más dinero y punto' de Bankinter anuncia un tipo de interés nominal anual del 4,94% (5% TAE) el primer año y el resto al 1,99% (2% TAE) con saldo máximo para remunerar de 5.000 euros diarios, aún cuando se domicilien varias nóminas o pensiones. Es decir, el primer año se podrá ganar un máximo de 247 euros, y el resto, de 99,5 euros, en caso de que el cliente mantuviera el saldo máximo, aunque es difícil puesto que las cuentas nóminas tienen muchos movimientos de dinero (domiciliaciones, pagos, etc). No queda claro si la entidad aplicará una permanencia al consumidor para beneficiarse de las remuneraciones. Esta cuenta es exclusiva para nuevos clientes con ingresos iguales o superiores a 1.000 euros además de domiciliar un recibo al mes o tres al trimestre, domiciliaciones con las que el banco gana dinero, y una tarjeta de crédito activa con una compra al mes o tres al trimestre, por lo que pese a la alta remuneración puede incurrir en más gastos. Estas condiciones las deben cumplir todos los titulares de la cuenta y, si alguna se incumple, deja de tener remuneración y se comienzan cobrar las comisiones correspondientes.
Devolución escasa de parte de los recibos
La segunda apuesta de la banca para captar clientes consiste en devolver una parte de los recibos que domicilian. Así, encontramos la 'Cuenta Expansión' del Banco Sabadell que devuelve el 3% de los recibos de la luz, teléfono, gas, móvil e Internet, hasta un máximo de 20 euros. Esta supuesta ventaja sólo saldría beneficiosa si el consumidor tuviera recibos exageradamente altos para poder llegar al máximo de 20 euros (recibos por valor de 666 euros). Para la escasa devolución que ofrecen, el cliente puede conseguir mejores ofertas comparando y negociando con la entidad. La 'Cuenta Expansión' también ofrece un 2% de descuento en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor utilizando la tarjeta Repsol Máxima, una tarjeta que no es exclusiva de esta cuenta puesto que se ofrece a todos los clientes del banco. Además, para esta cuenta hay que contratar una tarjeta de débito y crédito, la primera sin comisiones por disponer de efectivo, pero no ocurre lo mismo con la de crédito (4% mínimo 3 euros en la propia entidad).
Descuentos en compras a cambio de los ahorros
La campaña del Santander 'Queremos ser tu banco' se ha decantado por los descuentos en empresas como Iberia, Galp, Cepsa, Orange... En total, 12 empresas. Estos descuentos son más bien escasos, con bonificaciones del 4% 5% o 7% u ofertas determinadas, como puede ser un año de antivirus gratis o alojamiento de una noche en hoteles por 100 euros. Además, algunos de los descuentos sólo son aplicables en los establecimientos asociados. Similares condiciones tiene la 'iCuenta Nómina', que también devuelve un 2% de lo repostado en las estaciones Galp asociadas, y su plan 'Efecto ahorro' incluye descuentos en 15 empresas.
Comparar y analizar antes de contratar
Como se ha podido comprobar, las supuestas ventajas de las nuevas cuentas nómina no son tan beneficiosas para los consumidores si se compara y hacen cuentas. Las entidades se reservan el derecho de cambiar en cualquier momento las condiciones de contratación de las cuentas contratadas, aunque estos cambios deben notificarlos con al menos dos meses de antelación; por lo que si el consumidor está recibiendo actualmente un 2% de remuneración, en el caso del Bankinter y transcurrido el primer año, en unos años puede reducirse a un 1%. Además, la mayoría de estas ofertas incluyen los servicios de banca a distancia y exigen realizar operaciones a través de ella. Si el consumidor ya opera a través de Internet y realiza operaciones como apuntes en cuenta, transferencias, etc, puede exigir a la entidad que le dejen de aplicar dichas comisiones por los servicios que está realizando él mismo.
El consumidor puede encontrar mejores ofertas de las publicitadas por los bancos comparando o, incluso, negociando con su entidad financiera para la eliminar las comisiones de sus cuentas o conseguir mejorarlas. Los clientes bancarios tienen una importante baza para ejercer presión, sus ahorros, y si no lo consiguen, pueden cambiarse de banco.
(
más información )
|
PREZO DA ENERXÍA E TRANSFORMACIÓN DIXITAL |
|
Desde a asociación continuamos a nosa labor para reclamar uns prezos da enerxía razoables e unha transformación dixital xusta, que no deixe a ninguén atrás; como parte deste obxectivo, nas últimas semanas leváronse a cabo varias intervencións en medios. Deixámosvos as entrevistas nas seguintes ligazóns:
·Telexornal Serán da TVG do día 15 de marzo, Día Mundial dos Consumidores.
·Telexornal Mediodía da TVG do día 31 de marzo, día da entrada en vigor da rebaixa de seis euros na factura da luz.
|
FORO-DEBATE "PROTEGE TU ECONOMÍA ANTE EL CRÉDITO"
Foro de debate con expertos y organizaciones por los Derechos de los Consumidores ante el Crédito |
|
Cada día la publicidad nos inunda con ofertas sobre créditos y préstamos de todo tipo, sobre todo en Navidad; la época del consumismo por excelencia. Financiar vacaciones, compras navideñas, y todo tipo de bienes de consumo. Y no solo eso, las empresas aprovechan cualquier oportunidad para abusar del consumidor e incitarlo al crédito también para financiar gastos del día a día ante situaciones de necesidad.
No dejes que el crédito se convierta en una trampa, aprende a salir adelante ante una situación de sobreendeudamiento: hay alternativas. Para ello, Adicae organiza este foro de debate con expertos y organizaciones sociales en el que se expondrán los principales problemas y se darán alternativas y propuestas de solución ante el sobreendeudamiento.
Día: JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2015
Hora: 18:00H
Lugar: CENTRO DE ARTESANÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIAN, C/Hospital 7 (Entrada trasera frente al MuVIM).
|
Manuel Pardos-Presidente de ADICAE: "La justicia ha quedado tocada en una vista en la que la jueza ha ejercido de asistente de la banca" |
|
Después de que tras dos horas de sesión la magistrada del juzgado mercantil número 11 de Madrid resolviera suspender la vista de medidas cautelares fijada para los días 15 a 18 de julio, el Presidente de ADICAE ha valorado la grave situación que afronta el procedimiento. “Llevamos cuatro años con un problema tan grave como el de las cláusulas suelo, con más de 12.000 familias en esta demanda colectiva de ADICAE, algunas de ellas al borde del desahucio”, ha indicado.
Para Manuel Pardos “hoy se celebraba la primera vista de las medidas cautelares, en la que ADICAE pedía que se dejara sin efecto esta cláusula, y una jueza incompetente ha suspendido la vista a pesar de nuestros requerimientos, favoreciendo claramente a la banca que quiere que este juicio no se llegue a celebrar”.
A este respecto el Presidente de ADICAE ha señalado que “hoy la imagen de la Justicia ha quedado claramente tocada por culpa de un bochornoso espectáculo que ha parecido más la burocracia de la injusticia que la aplicación de justicia” y en el que a su juicio “la jueza ha ejercido de asistente de la banca y no ha tenido en cuenta ni a las 12.000 familias denunciantes ni a las más de 2 millones de familias que todavía tienen una cláusula suelo en su hipoteca, a las que quieren obligar a denunciar de uno en uno, acudiendo a los juzgados con el carnet en la boca”. Por ello ha anunciado que “ADICAE va a reaccionar denunciando a la jueza ante el Consejo General del Poder Judicial.”
Sobre el desarrollo de esta frustrada vista Manuel Pardos destaca que “es una acción colectiva contra 101 entidades, por lo que ha aparecido una turba de abogados que han puesto palos en las ruedas para impedir que el juicio siga adelante”, y añade que “aunque la acción colectiva está prevista en España, la Unión Europea incluso ha sacado una directiva recientemente para reforzarla, pero en España no se cumple la legalidad y la banca y algunos jueces no quieren aceptar la regulación europea y española.”.
“Hoy perseguíamos que, para estas familias que han reclamado, se suspendieran las cláusulas suelo”, indicó Pardos, para quien esta petición constituye una cuestión de justicia y de lógica cuando “el Tribunal Supremo ha declarado nula la cláusula suelo y varias decenas de Audiencias Provinciales las han declarado nulas y han aprobado el resarcimiento; de hecho en torno al 90% de los jueces que han dictado sentencia en este sentido han declarado tanto la nulidad como el resarcimiento económico a los afectados”. Por eso “hoy al menos esperábamos que se suspendiera la aplicación de las cláusulas suelo como medida cautelar y que el juicio continuase ya sin dañar a las familias”.
“La banca está ganando millones de manera fraudulenta y no los quiere soltar, poniendo a las familias en una situación tremenda porque pueden llegar a pagar hasta 600 euros mensuales más al mes por su hipoteca”, ha señalado el presidente de ADICAE, que ha explicado que “la banca ha convertido hipotecas en hipotecas a tipo fijo fraudulentamente lo que eran hipotecas a tipos variables mientras los usuarios han visto como bajaba el Euribor sin poderse beneficiar por culpa de esta abusiva cláusula”.
“La irresponsabilidad y negligencia de la jueza es palmaria”, ha dicho ante los juzgados de Plaza Castilla, “pero ADICAE va a poner día tras día a los afectados ante las entidades financieras que les están robando, para que hagan lo que les dicte su propia conciencia”.
Según Manuel Pardos, que ha estado presente en la vista, “la jueza ha montado un espectáculo lamentable en el que incluso yo, que no soy ni abogado ni procurador sino únicamente el presidente de ADICAE me he levantado para llamarle la atención”, y a su entender ha quedado claro que “ha ejercido de abogada de la banca, dando a los abogados de las entidades financieras, una auténtica jauría, consejos y pistas sobre lo que tenían que hacer”. Por eso a su juicio “la actitud de esta jueza merece sanciones graves”.
La jueza ha dado 15 días a ADICAE para que precise algunas cosas que la banca decía que no eran precisas, y además en este plazo de tiempo responderá a varios recursos que han planteado los bancos. Así pues, teniendo en cuenta que agosto es inhábil judicialmente, ADICAE tendrá de tiempo hasta septiembre para realizar estas peticiones.
Declaraciones íntegras del presidente de ADICAE, Manuel Pardos, en relación al bochornoso espectáculo que hemos vivido esta mañana en el Juzgado de lo Mercantil. https://www.youtube.com/watch?v=hvx8NKftVKE&feature=em-upload_owner |
Descubre las actividades que AICAR-ADICAE ha preparado para todos los consumidores bajo el título "MARZO, MES DEL CONSUMIDOR" |
|
Ya podéis descargaros el díptico de actividades que desde AICAR-ADICAE hemos planificado para todos los consumidores.
Talleres, charlas, Jornadas sobre educación financiera y un largo etcétera de actividades abiertas para todos los consumidores y usuarios.
Además, os invitamos a participar con AICAR-ADICAE en las mesas informativas que pondremos a pie de calle los días 13 y 14 de marzo y a acercaros a nuestro stand informativo el domingo 16 de marzo.
(
más información )
|
Reunión de afectados GASTOS HIPOTECARIOS |
|
MIÉRCOLES 27 de OCTUBRE a las 18:30
Se informará sobre:
-Las características de las hipotecas que tienen derecho a relamar los Gastos Hipotecarios. -Cuál es el procedimiento a seguir para reclamar con ADICAE. -Los gastos que según la jurisprudencia del Tribunal Supremo son reclamables. -El plazo de prescripción de las acciones.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
|
Nuevas ofertas de cuentas nómina sin comisiones con condiciones no tan ventajosas como se publicitan |
|
La banca comienza su campaña de captación de clientes a través de supuestas 'ventajas' como la eliminación de las comisiones o conseguir una pequeña remuneración por los ahorros a través de sus nuevas cuentas nómina sin comisiones asociadas a la contratación de servicios o productos que pueden llegar a disparar el gasto.
Cuentas con cero comisiones, remuneraciones por domiciliar la nómina, descuentos en tiendas, devolución de recibos... La banca empieza septiembre con su maquinaría preparada para captar nuevos clientes a través de sus cuentas nómina, con las que ofrece presuntos 'privilegios' como operar sin ninguna comisión, acceder a descuentos en las principales tiendas de ropa y carburantes o prometer pequeñas remuneraciones por su dinero. Una cuenta nómina es aquella cuenta que mantenemos abierta en el banco para que nos ingresen nuestra nómina mensual por la que ya suelen ofrecer bonificaciones como la eliminación de la comisión de mantenimiento. Ahora aparecen nuevas ofertas vinculadas a la contratación de productos o servicios que pueden en algunos casos disparar el gasto más que si se pagaran las comisiones habituales.
Remuneraciones con altas condiciones
Las primeras cuentas que podemos encontrar son las que anuncian una remuneración por domiciliar tu nómina con su entidad. La 'Cuenta nómina más dinero y punto' de Bankinter anuncia un tipo de interés nominal anual del 4,94% (5% TAE) el primer año y el resto al 1,99% (2% TAE) con saldo máximo para remunerar de 5.000 euros diarios, aún cuando se domicilien varias nóminas o pensiones. Es decir, el primer año se podrá ganar un máximo de 247 euros, y el resto, de 99,5 euros, en caso de que el cliente mantuviera el saldo máximo, aunque es difícil puesto que las cuentas nóminas tienen muchos movimientos de dinero (domiciliaciones, pagos, etc). No queda claro si la entidad aplicará una permanencia al consumidor para beneficiarse de las remuneraciones. Esta cuenta es exclusiva para nuevos clientes con ingresos iguales o superiores a 1.000 euros además de domiciliar un recibo al mes o tres al trimestre, domiciliaciones con las que el banco gana dinero, y una tarjeta de crédito activa con una compra al mes o tres al trimestre, por lo que pese a la alta remuneración puede incurrir en más gastos. Estas condiciones las deben cumplir todos los titulares de la cuenta y, si alguna se incumple, deja de tener remuneración y se comienzan cobrar las comisiones correspondientes.
Devolución escasa de parte de los recibos
La segunda apuesta de la banca para captar clientes consiste en devolver una parte de los recibos que domicilian. Así, encontramos la 'Cuenta Expansión' del Banco Sabadell que devuelve el 3% de los recibos de la luz, teléfono, gas, móvil e Internet, hasta un máximo de 20 euros. Esta supuesta ventaja sólo saldría beneficiosa si el consumidor tuviera recibos exageradamente altos para poder llegar al máximo de 20 euros (recibos por valor de 666 euros). Para la escasa devolución que ofrecen, el cliente puede conseguir mejores ofertas comparando y negociando con la entidad. La 'Cuenta Expansión' también ofrece un 2% de descuento en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor utilizando la tarjeta Repsol Máxima, una tarjeta que no es exclusiva de esta cuenta puesto que se ofrece a todos los clientes del banco. Además, para esta cuenta hay que contratar una tarjeta de débito y crédito, la primera sin comisiones por disponer de efectivo, pero no ocurre lo mismo con la de crédito (4% mínimo 3 euros en la propia entidad).
Descuentos en compras a cambio de los ahorros
La campaña del Santander 'Queremos ser tu banco' se ha decantado por los descuentos en empresas como Iberia, Galp, Cepsa, Orange... En total, 12 empresas. Estos descuentos son más bien escasos, con bonificaciones del 4% 5% o 7% u ofertas determinadas, como puede ser un año de antivirus gratis o alojamiento de una noche en hoteles por 100 euros. Además, algunos de los descuentos sólo son aplicables en los establecimientos asociados. Similares condiciones tiene la 'iCuenta Nómina', que también devuelve un 2% de lo repostado en las estaciones Galp asociadas, y su plan 'Efecto ahorro' incluye descuentos en 15 empresas.
Comparar y analizar antes de contratar
Como se ha podido comprobar, las supuestas ventajas de las nuevas cuentas nómina no son tan beneficiosas para los consumidores si se compara y hacen cuentas. Las entidades se reservan el derecho de cambiar en cualquier momento las condiciones de contratación de las cuentas contratadas, aunque estos cambios deben notificarlos con al menos dos meses de antelación; por lo que si el consumidor está recibiendo actualmente un 2% de remuneración, en el caso del Bankinter y transcurrido el primer año, en unos años puede reducirse a un 1%. Además, la mayoría de estas ofertas incluyen los servicios de banca a distancia y exigen realizar operaciones a través de ella. Si el consumidor ya opera a través de Internet y realiza operaciones como apuntes en cuenta, transferencias, etc, puede exigir a la entidad que le dejen de aplicar dichas comisiones por los servicios que está realizando él mismo.
El consumidor puede encontrar mejores ofertas de las publicitadas por los bancos comparando o, incluso, negociando con su entidad financiera para la eliminar las comisiones de sus cuentas o conseguir mejorarlas. Los clientes bancarios tienen una importante baza para ejercer presión, sus ahorros, y si no lo consiguen, pueden cambiarse de banco.
(
más información )
|
Mesas informativas y taller sobre presupuesto familiar la semana del 20 al 26 de octubre |
|
Esta semana, ADICAE Castilla La Mancha organiza una serie de actividades en donde se incluyen varias mesas informativas sobre consumo y un taller de presupuesto familiar en Toledo.
El 20 de septiembre, la asociación estará presente en la Plaza de Zocodover con mesas informativas sobre problemas energéticos de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas. En estas mesas, se repartirán publicaciones específicas relacionadas con los suministros eléctricos y se informará y resolverá las principales dudas que tienen los consumidores con las facturas eléctricas.
Las mesas volverán a tener lugar el 21 y 24 de octubre en el mismo horario, en la Plaza Mayor (junto al Teatro de Rojas). Forman parte de la Campaña de Orientación al Consumidor, cuyo objetivo es informar a los consumidores sobre sus en materia energética.
El 22 de octubre, a las 11:00 horas, se celebrará el taller sobre presupuesto familiar y economía doméstica en el Centro Social Santa María de Benquerencia (C/ Río Bullaque 24). En este taller, se enseñará trucos a los consumidores para evitar situaciones de sobreendeudamiento y poder realizar un presupuesto familiar.
TOLEDO 20/10/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 – Plaza de Zocodover.
TOLEDO 21/10/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 – Plaza Mayor (junto al Teatro de Rojas).
TOLEDO 22/10/2014 – Taller presupuesto familiar y economía doméstica. 11:00 horas – Centro Social Santa María de Benquerencia (C/ Río Bullaque 24).
TOLEDO 24/10/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 – Plaza Mayor (junto al Teatro de Rojas).
(
más información )
|
El Banc d'Espanya es pronuncia en contra de la doble comissió als caixers davant la pressió col·lectiva |
|
El Banc d'Espanya respon a la guerra de comissions instaurada en la banca en els últims dies i on ADICAE ha tingut un paper primordial, després de denunciar davant la Comissió Nacional dels Mercats i la Competència (CNMC) l'abús d'aquesta pràctica bancària. L'Associació seguirà exigint la intervenció de la CNMC, la imposició de sancions i la devolució pel que ha estat cobrant CaixaBank, aspectes que lamentablement el Banc d'Espanya ha obviat.
ADICAE celebra que, per fi, el Banc d'Espanya (BE) corregeixi la decisió unilateral i abusiva de CaixaBank, el BBVA i el Santander de cobrar una doble comissió per retirar diners als no clients.
El BE deixa clar que la retirada d'efectiu en un caixer automàtic constitueix un únic servei de pagament i, en conseqüència, només pot originar el cobrament d'una comissió, ja sigui per l'entitat emissora de la targeta o per l'entitat propietària del caixer. Però ADICAE adverteix que la renúncia al cobrament d'aquesta segona comissió no porti a les entitats a establir de forma generalitzada i concertada un camuflat encariment de les comissions que ja venien carregant.
Lamentablement, l'organisme supervisor ha trigat 4 mesos a pronunciar-se des de la primera denúncia registrada per aquest motiu, enviada per ADICAE el passat 23 de març, quan CaixaBank va prendre la iniciativa d'afegir un càrrec suplementari de 2 euros. Tot i així, el BE passa per alt qualsevol tipus de sanció a les entitats implicades i tampoc exigeix la devolució als consumidors de les quantitats que els caixers de CaixaBank han vingut carregant fins ara. ADICAE no es conforma i seguirà reclamant justícia en aquest sentit. Així mateix, l'Associació segueix esperant el pronunciament de la CNMC.
ADICAE celebra que hagin fet efecte les diferents denúncies que ha realitzat al BE, la CNMC, la Comissió Europea i l'Autoritat Bancària Europea.
Els fets demostren que la defensa del consumidor sí té sentit, i contradiu les declaracions del conseller delegat de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, que va assenyalar que no veia sentit a les actuacions dutes a terme per ADICAE. L'Associació li recorda que “són el Banc d'Espanya, la CNMC i la Comissió Europea els qui han de trobar sentit a les denúncies i accions d'ADICAE”, donada la posició d'abús permanent que demostra la banca a Espanya.
En tot cas, són els clients els qui han de considerar si la imposició d'aquesta doble comissió és “una decisió lògica” –tal com ha opinat Gortázar–. En conseqüència, són els ciutadans els que, en el lliure exercici dels seus drets, marquen una nova relació banc-client, fan un ús més eficient de les seves targetes o opten per altres entitats bancàries.
RECOLLIDA DE SIGNATURES A CHANGE.ORG
CAMPANYA DE PRESSIÓ A TWITTER, #ELCAJEROMEROBA |
La banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con el sector de la energía |
|
Endesa, Repsol o Gas Natural son algunos ejemplos de las empresas energéticas controladas por la banca por medio de acciones o con puestos en sus Consejos de Administración. Unas 174 empresas energéticas están influenciadas por bancos como Bankia, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Santander.
Endesa, Enagas, Gas Natural, Repsol... son algunas de las compañías energéticas donde podemos encontrar a bancos como Bankia, Sabadell o Caixabank. Las entidades participan en estas empresas por medio de acciones o con miembros de sus propios Consejos de Administración en los puestos de control de las compañías energéticas. El porcentaje de acciones que tienen de estas compañías les asegura tomar decisiones en los Consejos de Administración y en las Juntas de Accionistas, donde pueden proponer a los consejeros y tomar decisiones. Después de analizar los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes anuales de las entidades y las webs corporativas de las empresas, encontramos que la banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con la energía.
En resumen, Bankia tiene participación en 38 empresas energéticas y un consejero en otra; Banco Popular está presente en 3 compañías relacionadas con las energías renovables; al Banco Sabadell lo encontramos en 55 empresas y tiene 6 miembros en otras 7; el Santander tiene 55 sociedades y 4 de sus consejeros participan en otras 6; el BBVA se encuentra en una compañía y uno de sus consejeros en otra; y Caixabank participa en 10 empresas y cuenta con 7 miembros en otras 4. En total, son 174 las compañías relacionadas con el sector energético en las que encontramos la influencia de la banca.
Analizando los Informes Anuales de las entidades durante los últimos 10 años, comprobamos que han ido aumentando progresivamente su participación en las principales empresas energéticas del país. Es el caso de Bankia, cuya participación en Iberdrola en el año 2011 era del 3,70% y finales del 2013 subió al 5,05% (participación que actualmente ha vendido). Caixabank ha mantenido casi constante su participación en Repsol y en Gas Natural, siendo en el año 2004 del 12,5% y 34,51% respectivamente, porcentajes que apenas han variado en casi diez años. Este tipo de empresas han ido aumentando también la retribución por acciones, por lo que resultan rentables para la banca puesto que siempre obtendrán un beneficio de estas compañías. Además, la banca hace doble negocio con estas empresas porque también son ellos los que financian las actividades e inversiones del sector energético, dando créditos a las empresas donde tienen participación. Tenemos el ejemplo de Caixabank, que durante el año 2013 concedió 3.664.250 miles de euros para operaciones financieras a Gas Natural o el Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia) que aportó 987.186 miles de euros a Iberdrola.
Muchas de las empresas son las compañías que han generado el déficit de tarifa que ahora el Gobierno está obligando a los consumidores a pagar, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. España es el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea (por detrás de Malta y Chipre), un servicio básico que ha ido experimentando subidas progresivas en el precio del kilovatio hora (en 2004 era de 0,0885 eur/kWh y en 2013 a 0,1752 eur/kWh según datos de Eurostat). La liberalización de un sector que ofrece un bien de interés público como es la electricidad no ha beneficiado a los ciudadanos, que han visto como aumentaba el precio del kilovatio hora, pero ha servido para que la banca haga negocio.
Pero la electricidad no es el único sector energético que ha experimentado subidas, el precio de los carburantes e incluso del butano también se han incrementado. Unas subidas que unidas a la bajada de ingresos de las familias a ocasionado que aparezcan fenómenos como el de la pobreza energética, en que los consumidores se ven obligados en ocasiones a tener que elegir entre comer o pagar la factura eléctrica.
A los bancos les resulta altamente rentable participar en las empresas del sector energético debido al doble negocio que realizan, sin embargo, esta participación no ha resultado en beneficio de los consumidores, que han visto como el precio de la luz se ha ido incrementando progresivamente. La reciente reforma del sistema eléctrico del Gobierno ocasiona que el consumidor desconozca el precio final de sus factura hasta el momento mismo de recibirla, por lo que le resulta muy difícil poder ahorrar, por no hablar de la dificultad añadida para comprender la factura eléctrica. Si se tienen dudas sobre las tarifas y la factura, el consumidor puede pasarse por las sedes de ADICAE, donde encontrará información y asesoramiento.
(
más información )
|
ADICAE cualifica de «histórico» o novo proxecto de lei para os consumidores e usuarios. |
|
Esta semana aprobouse por fin o anteproxecto de lei para a creación dunha autoridade administrativa independente, dedicada á defensa dos clientes financeiros, cuxas decisións serán vinculantes para as entidades bancarias. ADICAE leva reclamando unha autoridade como esta desde os inicios da asociación, e a partir de agora continuará demandando a aprobación dunha lei que matice e confirme o anteproxecto canto antes.
O feito de que as decisións desta nova autoridade sexan vinculantes é un avance revolucionario, que non gustou á banca. A partir de agora será máis sinxelo evitar situacións de indefensión, como os peches de oficinas e caixeiros ou as cláusulas abusivas. Unha vez aprobado o anteproxecto a banca terá noventa días para resolver as reclamacións dos seus usuarios; se non cumpre con esta obriga, poderemos acudir á nova autoridade, que resolverá reclamacións de ata 20.000 euros.
Os consumidores poderán contar con ADICAE tanto para as reclamacións ante bancos e autoridades como para seguir reclamando medidas que protexan os seus dereitos. Podedes atoparnos nas nosas sedes de Galicia:
·A Coruña: Avenida de Oza 45. [email protected]. 881 88 81 77.
·Vigo: Rúa Velázquez Moreno, 9. [email protected]. 986 22 66 42.
·Santiago de Compostela: Av. de Vilagarcía, 2. 981 94 13 97.
|
Asambleas de afectados por cláusulas suelo y preferentes la semana del 28 de julio al 1 de agosto en Bilbao |
|
Durante esta semana, ADICAE Euskadi celebrará en la sede de la asociación en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7) varias asambleas con afectados por participaciones preferentes y clausulas suelo.
El 28 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, serán las primeras asambleas de la semana con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 29 de julio, a las 12:00 horas, tendrá lugar una asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
El 30 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, volverán a tener lugar las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. El 31 de julio, a las 18:00 horas, se realizará de nuevo una asamblea con afectados por cláusulas suelo.
BILBAO 28/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7).
BILBAO 29/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7).
BILBAO 30/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7).
BILBAO 31/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7).
(
más información )
|
TALLER DE REPOSTERÍA VEGANA Y SIN GLUTEN |
|
Cada vez son más los problemas de intolerancias y enfermedades relacionadas con la alimentación; en gran parte provocadas por la propia industria alimentaria. Ante ello, lo consumidores debemos informarnos y conocer nuestros derechos; así como alternativas sanas y sostenibles en alimentación para vivir mejor.
Adicae organiza un taller de cocina para elaborar recetas alternativas a lo clásico, y saludables para nuestro organismo. Aprenda a hacer sus propios bizcochos y muffins en casa utilizando sólo ingredientes naturales de origen vegetal. Haremos deliciosos postres sin gluten y veganos.
Día: MARTES 15 DE DICIEMBRE
Hora: 18:00H
Lugar: Escuela Bioglutenfree. Avda. Reino de Valencia, 37 - pta 6 - Valencia
Puede confirmar asistencia al 963540101 o bien por mail a [email protected]
|
Más de 2.500 afectados salen a las calles en toda España denunciando la ineficacia de una justicia acosada por la banca. |
|
Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Valencia, A Coruña, Murcia, Almería y otras 18 capitales acogen acciones reivindicativas ante los juzgados, donde se han entregado cartas de denuncia y reclamación ante lo que consideran un escándalo. ADICAE presentará una denuncia ante el CGPJ por la actuación de la titular del juzgado mercantil 11 de Madrid. |
AICAR-ADICAE TE INVITA A UN TALLER DE "PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS" |
|
El conocimiento básico de los primeros auxilios es importante para todo consumidor y ciudadano. Una respuesta a tiempo y segura en accidentes puede llegar a salvar vidas.
Desde AICAR-ADICAE queremos invitaros a conocer de la mano de nuestro socio, D. Javier Mompel, cuales son las maniobras que todo el mundo debe saber y conocer.
Apúnta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Miércoles, 26 de febrero
HORA: 19:00h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local)
|
TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL, SISTEMAS DE VIDEOCONFERENCIA Y REDES SOCIALES |
|
MIÉRCOLES 14 de JULIO a las 18:30
En este taller vamos a conocer tanto los principales sistemas de VIDEOCONFERENCIA (zoom y skype) y las REDES SOCIALES más utilizadas.
Veremos qué son y aprenderemos a utilizarlas de forma segura.
Puedes asistir de manera presencial en la sede, con cita previa en el teléfono 985 74 63 31 o por correo [email protected] [email protected] o por videoconferencia,para inscribirse, pinche aquí para inscribirse.
|
2ª SESIÓN del Ciclo de Educación Financiera-COMPRAS FINANCIADAS: CRÉDITOS Y TARJETAS |
|
MARTES 19 de OCTUBRE-18:00H
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
18:00h PRESENTACIÓN
Interviene: D. Víctor Cremades Erades, Abogado de la Red de Servicios Jurídicos de ADICAE y Representante de los Inversores en el Comité Consultivo de la CNMV.
18: 20h SESIÓN: FINANCIACIÓN AL CONSUMO. Compras financiadas: créditos y tarjetas
Interviene: D. Juan Laborda Herrero, Profesor de Economía financiera en la Universidad Carlos III.
18: 40h DEBATE: Las cláusulas abusivas en los productos de financiación y el acceso de los consumidores a la financiación. ¿Ha conseguido la nueva regulación que haya más transparencia en la comercialización de tarjetas revolving?
|
La banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con el sector de la energía |
|
Endesa, Repsol o Gas Natural son algunos ejemplos de las empresas energéticas controladas por la banca por medio de acciones o con puestos en sus Consejos de Administración. Unas 174 empresas energéticas están influenciadas por bancos como Bankia, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Santander.
Endesa, Enagas, Gas Natural, Repsol... son algunas de las compañías energéticas donde podemos encontrar a bancos como Bankia, Sabadell o Caixabank. Las entidades participan en estas empresas por medio de acciones o con miembros de sus propios Consejos de Administración en los puestos de control de las compañías energéticas. El porcentaje de acciones que tienen de estas compañías les asegura tomar decisiones en los Consejos de Administración y en las Juntas de Accionistas, donde pueden proponer a los consejeros y tomar decisiones. Después de analizar los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes anuales de las entidades y las webs corporativas de las empresas, encontramos que la banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con la energía.
En resumen, Bankia tiene participación en 38 empresas energéticas y un consejero en otra; Banco Popular está presente en 3 compañías relacionadas con las energías renovables; al Banco Sabadell lo encontramos en 55 empresas y tiene 6 miembros en otras 7; el Santander tiene 55 sociedades y 4 de sus consejeros participan en otras 6; el BBVA se encuentra en una compañía y uno de sus consejeros en otra; y Caixabank participa en 10 empresas y cuenta con 7 miembros en otras 4. En total, son 174 las compañías relacionadas con el sector energético en las que encontramos la influencia de la banca.
Analizando los Informes Anuales de las entidades durante los últimos 10 años, comprobamos que han ido aumentando progresivamente su participación en las principales empresas energéticas del país. Es el caso de Bankia, cuya participación en Iberdrola en el año 2011 era del 3,70% y finales del 2013 subió al 5,05% (participación que actualmente ha vendido). Caixabank ha mantenido casi constante su participación en Repsol y en Gas Natural, siendo en el año 2004 del 12,5% y 34,51% respectivamente, porcentajes que apenas han variado en casi diez años. Este tipo de empresas han ido aumentando también la retribución por acciones, por lo que resultan rentables para la banca puesto que siempre obtendrán un beneficio de estas compañías. Además, la banca hace doble negocio con estas empresas porque también son ellos los que financian las actividades e inversiones del sector energético, dando créditos a las empresas donde tienen participación. Tenemos el ejemplo de Caixabank, que durante el año 2013 concedió 3.664.250 miles de euros para operaciones financieras a Gas Natural o el Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia) que aportó 987.186 miles de euros a Iberdrola.
Muchas de las empresas son las compañías que han generado el déficit de tarifa que ahora el Gobierno está obligando a los consumidores a pagar, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. España es el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea (por detrás de Malta y Chipre), un servicio básico que ha ido experimentando subidas progresivas en el precio del kilovatio hora (en 2004 era de 0,0885 eur/kWh y en 2013 a 0,1752 eur/kWh según datos de Eurostat). La liberalización de un sector que ofrece un bien de interés público como es la electricidad no ha beneficiado a los ciudadanos, que han visto como aumentaba el precio del kilovatio hora, pero ha servido para que la banca haga negocio.
Pero la electricidad no es el único sector energético que ha experimentado subidas, el precio de los carburantes e incluso del butano también se han incrementado. Unas subidas que unidas a la bajada de ingresos de las familias a ocasionado que aparezcan fenómenos como el de la pobreza energética, en que los consumidores se ven obligados en ocasiones a tener que elegir entre comer o pagar la factura eléctrica.
A los bancos les resulta altamente rentable participar en las empresas del sector energético debido al doble negocio que realizan, sin embargo, esta participación no ha resultado en beneficio de los consumidores, que han visto como el precio de la luz se ha ido incrementando progresivamente. La reciente reforma del sistema eléctrico del Gobierno ocasiona que el consumidor desconozca el precio final de sus factura hasta el momento mismo de recibirla, por lo que le resulta muy difícil poder ahorrar, por no hablar de la dificultad añadida para comprender la factura eléctrica. Si se tienen dudas sobre las tarifas y la factura, el consumidor puede pasarse por las sedes de ADICAE, donde encontrará información y asesoramiento.
(
más información )
|
Taller mayores activos en consumo el 16 de octubre en Toledo |
|
El 16 de octubre, en Toledo, ADICAE Castilla La Mancha organiza un taller titulado 'Mayores activos en consumo' a las 11:00 horas en el Centro Cívico Social Santa Barbara (C/ Ciudadano 7). En este taller, se explicarán los principales derechos con los que cuentan los consumidores en los grandes temas de consumo y las vías que tienen para presentar un reclamación y defender estos derechos.
El taller se encuentra dentro del proyecto 'Creación de una red de Agentes de Consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad', con el que se pretende mejorar la información de los consumidores sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación.
TOLEDO 16/10/2014 – Mayores activos en consumo. 11:00 horas – Centro Cívico Social Santa Barbara (C/ Ciudadano 7).
(
más información )
|
Defensa col·lectiva dels consumidors davant pràctiques abusives |
|
Davant els abusos comesos pels bancs, Matilde Cuena Casas, Catedràtica de Dret Civil de la Universitat Complutense i editora del blog ¿Hay Derecho?, aborda la indefensió dels consumidors i la necessitat d'una tutela preventiva eficaç, per evitar situacions que els perjudiquin.
Text: Matilde Cuena, professora titular de Dret Civil a la Universitat Complutense / Redacció
Al consumidor se li poden reconèixer molts drets substantius, però per descomptat se li han d'atorgar mecanismes processals que possibilitin el seu exercici i en això ha fallat el legislador, al meu parer, premeditadament. La protecció del consumidor és merament nominal, per “cobrir l'expedient” amb les exigències de la UE i amb una regulació lamentable, dispersa que constitueix un autèntic trencaclosques normatiu inassumible gairebé pels professionals del dret. La nostra legislació segueix sent, fins i tot després de les reformes realitzades a impulsos del TJUE, clarament pro creditoris. (afavoriment a la BANCA)
Malgrat les reformes realitzades, la nostra legislació segueix sent pro creditoris, segueix afavorint a la banca
Resoldre el problema del control d'inclusió de clàusules abusives en contracte de préstecs hipotecaris no és la solució al problema del sobreendeutament hipotecari, el qual s'ha produït per una concessió irresponsable de crèdit per part de les entitats financeres que no han complert la seva obligació d'avaluar la solvència del deutor en la concessió de préstecs hipotecaris. No s'ha avaluat la capacitat de reemborsament del deutor i s'han concedit els préstecs tenint en compte el valor de taxació del bé donat en garantia, sobrevalorat per poder complir almenys nominalment amb les exigències de la Llei de Mercat Hipotecari. La finalitat és que tals actius poguessin servir pel refinançament de les entitats. Tot això, a la vista de l'organisme supervisor.
Si a això s'acompanya d'una legislació concursal clarament pro creditoris sense un adequat règim de segona oportunitat, que si bé no val per exonerar deute hipotecari, sí seria un instrument hàbil per resoldre el problema del deute pendent després de l'execució; amb un règim en el que el prestador irresponsable dispara amb “canons retallats”, no podent-se paralitzar l'execució de la garantia hipotecària després de la declaració de concurs del deutor quan es tracta d'habitatge habitual i mantenint un crèdit privilegiat al marge del seu comportament. El resultat està servit: relacions jurídiques desequilibrades d'alt risc pel consumidor que és condemnat a l'exclusió social quan es troba en impossibilitat de pagament de les seves obligacions per circumstàncies sobrevingudes.
La causa del desastre que hem viscut i seguim vivint es troba en un problema de comportament de les entitats. La recentment aprovada Directiva UE del 4 de febrer de 2014 ha dedicat especial atenció a aquesta obligació del prestador d'avaluar la solvència del deutor que no ha de basar-se predominantment en el valor de l'immoble. Afegeix una dada decisiva i és l'obligació del prestador de denegar el préstec davant un resultat negatiu del test de solvència, això sí, sense establir quin hagi de ser la sanció per incompliment de tal obligació, aspecte que deixa a l'arbitri dels Estats membres.
La causa del desastre que hem viscut i seguim vivint es troba en un problema de comportament de les entitats
Després de la famosa sentència de 14 de maig de 2013 (cas Azid) que ha permès al·legar el caràcter abusiu de les clàusules com a causa d'oposició en l'execució hipotecària i la possibilitat que el jutge apreciï d'ofici aquest abús. S'han parat execucions hipotecàries que no podrien haver-ho fet per una altra via. Indirectament el problema del sobreendeutament hipotecari s'ha temperat a través de la reforma d'una legislació que no era la seva causa directa.
El panorama legislatiu a Espanya quan emergeix la crisi financera era certament desolador: prestadors que no avaluen el risc generant un sobreendeutament massiu de particulars i que han actuat en situació de risc moral sense patir les conseqüències de la seva negligència, i prestadores que, a més, han infestat les escriptures de préstec hipotecari de clàusules abusives, conscients que el sistema de control judicial era summament deficient i favorable als seus interessos. El remei ha consistit a desnaturalitzar el procediment d'execució hipotecària, alguna cosa que pagarem tots. Les mesures han de ser diferents. He seleccionat diverses deficiències en el control de clàusules abusives que entenc han de ser esmenades per a una eficaç protecció del consumidor imposada per mandat constitucional en l'art. 51 CE. A la pràctica tenim un sistema que segueix sent pro creditoris que només aparentment protegeix al consumidor.
La necessitat de tutela preventiva eficaç
No hi ha un adequat control notarial i registral de clàusules abusives. La veritat és que el fet que la hipoteca es constitueixi en escriptura pública i la seva inscripció sigui constitutiva no protegeix al consumidor de la inclusió de clàusules abusives.
El problema resideix en que la declaració de si una clàusula és abusiva o no només pot dur-la a terme un jutge. La Directiva 93/13 comunitària no imposa als Estats membres necessàriament un control judicial, ja que es va limitar a establir uns objectius sense acotar els mitjans per a la seva consecució.
L'opció del legislador espanyol ha estat la del control judicial, el que fa que el sistema sigui en si mateix abusiu perquè exigeix un sobreesforç extraordinari del consumidor i en conseqüència fa que la seva protecció sigui de molt baix nivell.
A) Mitjançant el control notarial
Donada la posició d'inferioritat i desequilibri contractual en la que es troba el consumidor, la tutela eficaç serà la que es brindi al mateix moment de celebració del contracte, evitant haver d'acudir als tribunals per obtenir una declaració de nul·litat de les clàusules.
Els notaris només poden fer un control de clàusules ja declarades nul·les o bé per constar així en la llei en la famosa llista negra (arts. 85 i següents TRLCU) o per sentència judicial ferma pel coneixement de la qual el Registre de Condicions Generals de la Contractació és insuficient pel retard que acumula. No es poden valorar clàusules en les que calgui realitzar una ponderació i valoració en funció de les circumstàncies del cas concret.
La funció preventiva ha de funcionar i on funciona és en la formació del contracte perquè una vegada lliurades les prestacions, només un jutge podrà declarar la nul·litat, normalment davant un incompliment del deutor amb el que s'arribarà tard.
La Llei 1/2013 de 14 de maig preveu que l'escriptura pública hagi d'incloure una expressió manuscrita en els termes que determini el Banc d'Espanya en la que el prestatari manifesti que ha estat advertit dels possibles riscos derivats del contracte, sempre que es tracti de persona física i es tracti de préstec hipotecari sobre habitatge habitual.
La fórmula manuscrita és insultant pel deutor i notari i no garanteix un control d'inserció.
El legislador desaprofita la preparació d'aquests col·lectius que són funcionaris públics permetent la seva actuació la fase final quan ja una clàusula ha estat declarada abusiva, però no en la fase prèvia.
El notari té obligació d'informar a una de les parts respecte de les clàusules de les escriptures i prestarà assistència especial l'atorgant necessitat d'ella.
En vista de les nefastes conseqüències del deficient sistema de tutela preventiva, el Consell del Notariat ha creat l'ÒRGAN DE CONTROL DE CLÀUSULES ABUSIVES.
Quan un notari consideri que la clàusula del contracte pot ser abusiva (no les ja declarades nul·les) comunica aquesta circumstància a l'òrgan de control de clàusules abusives. Tal òrgan l'analitza i si considera que és abusiva es comunica al consumidor, a l'entitat, o fins i tot al Ministeri Fiscal perquè actuï.
Aquest tipus d'actuacions poden ser de gran ajuda perquè el legislador actualitzi la llista negra de clàusules abusives i és útil precisament en contractes de préstec hipotecari que es formalitzen en escriptura pública.
B) Mitjançant el control registral
Els registradors tenen les mateixes limitacions que els notaris recollides en l'art. 84 TRLCU. El seu control es centra en clàusules: nul·les per estar incloses en la llista negra dels arts. 85 i ss TRLCU, contràries a norma imperativa, declarades nul·les per sentència ferma inscrita en el Registre del CGC.
El control judicial no està renyit amb un control administratiu previ
És doctrina jurisprudencial consolidada que el control de clàusules abusives ha d'estendre's a les que estiguin afectades d'una causa directa de nul·litat apreciable objectivament perquè així resulta d'una norma que ho expressi sense entrar en circumstàncies del cas concret.
Els notaris i registradors han de rebutjar aquelles clàusules financeres si la seva nul·litat és declarada per resolució judicial ferma i aquelles el caràcter de les quals pot ser apreciat sense necessitat de fer valoració del cas concret.
Aquest control és insuficient i això ha provocat la desnaturalització del procediment d'execució hipotecària. És necessari establir un control de legalitat previ que pugui ser qüestionat judicialment. Em sembla una proposta que necessàriament ha de valorar-se. El control judicial no està renyit amb un control administratiu previ. |
ADICAE CONSIDERA NECESARIAS AS MEDIDAS DO GOBERNO PARA BAIXAR A FACTURA DA ELECTRICIDADE PERO INSUFICIENTES |
ADICAE GALICIA realizou unha intervención na Televisión de Galicia para falar acerca das medidas adoptadas polo goberno para baixar o coste da factura da luz.
Consideramos necesarias pero insuficientes as medidas adoptadas.
Podes ver a intervención a partir do minuto 17.32 no seguinte enlace: http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/telexornal-mediodia-5589386?t=1052
|
Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y asambleas de afectados la semana del 21 al 27 de julio en Bilbao |
|
Para esta semana, ADICAE Euskadi tiene preparadas una mesas informativas y varias asambleas con afectados por cláusulas suelo y preferentes en la sede de ADICAE en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7), además de una concentración protesta por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza.
El 21 de julio a las 12:00 y 18:00 horas se organizarán asambleas de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 22 de julio a las 11:00 horas en los Juzgados (C/ Barroeta Aldamar 10) se realizará un acto de protesta con cacerolada y entrega de escritos para exigir que avancen los procedimientos judiciales del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y que cesen los administradores concursales. El proceso lleva ya más de 8 años sin dar una solución y desde la Plataforma Unitaria 'Solución Fórum-Afinsa' se está impulsando el proceso con una Proposición No de Ley que daría respuesta a los miles de afectados por el caso.
Al día siguiente, 23 de julio a las 12:00 y 18:00, volverá a tener lugar las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. El 24 de julio, a las 18:00, se celebrará un acto de bienvenida de socios en la sede de la asociación. El 25 de julio, a las 12:00 horas, se repetirá la asamblea con afectados por participaciones preferentes y productos tóxicos.
BILBAO 21/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 22/07/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas – Juzgados (C/ Barroeta Aldamar 10).
BILBAO 23/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 24/07/2014 – Acto de bienvenida a socios. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 25/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
(
más información )
|
TALLER DE COCINA: BASURA CERO EN TU COMPRA: REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA. Jueves 3 de diciembre 17:00h Centro de formación Altaviana |
|
Alimentarse bien también significa hacerlo de forma responsable, evitando el desperdicio y manipulando los alimentos de forma eficiente.
Adicae organiza este jueves un taller práctico con profesionasles que nos ensañarán cocinar los alimentos que todavía están en estado comestible, la conservación de alimentos en el hogar, interpretar la información de los alimentos, reutilización de envases, etc.
Todo ello son prácticas en diferentes campos para poder llegar al objetivo de “basura cero” y conseguir así un ahorro considerable en los presupuestos familiares, ya que la alimentación es una partida muy importante en la economía doméstica.
Lo realizaremos en un espacio con cocina para que sea totalmente práctico.
DÍA: JUEVES 3 DE NOVIEMBRE
HORA: 17:00
LUGAR: CENTRO DE FORMACIÓN ALTAVIANA, C/Cronista Almela y Vives, 5 de Valencia.
Rogamos confirmación de asistencia al 963540101 o bien por mail a [email protected] |
Concentración Cláusula suelo el próximo 15 de julio de 2014. |
|
El próximo martes 15 de julio está marcado el inicio de la vista sobre las medidas cautelares en la macrodemanda de las cláusulas suelo en las hipotecas contra 101 entidades. Las repercusiones de este proceso son muy importantes para todos los hipotecados y especialmente para aquellos que se encuentran en demandas en juzgados de toda España en el mismo sentido.
Por ello os hacemos un llamamiento a los afectados con cláusula suelo a acudir a las concentraciones previstas en los juzgados de todo el país para que cada hipotecado presente un escrito dirigido a la judicatura pidiendo el impulso procesal del caso.
En Andalucía están previstas las siguientes fechas:
-Almería: a las 11:00 horas en el Palacio de Justicia de Almería (Ctra. Ronda, 120).
-Sevilla: a las 11:00 horas en la Puerta de los Juzgados de lo Mercantil (Avda. de la Buhaira, junto al hotel Sevilla Center).
-Cádiz: a las 12:00 horas en los Juzgados de San José (Plaza de los Balbos S/N).
-Córdoba: a las 12:00 horas en Plaza Constitución (Junto Puerta Juzgados).
-Málaga: 12 de Julio a las 12:00 horas en la Plaza de la Marina (Málaga) y entrega de Escritos juzgados, 15 de Julio a las 11:00 en la Ciudad de la Justicia, C/Fiscal Luis Portero s/n (Málaga).
-Granada: a las 11:00 horas en el Juzgado de lo Mercantil, en Plaza Nueva.
-Huelva: a las 11:00 horas en el Juzgado Decano de Huelva, Alameda Sundhein, 28.
-Jaén: a las 11:00 horas en los Juzgados, Calle Arquitecto Berges nº 16. |
¿QUIERES APRENDER A AHORRAR CON SEGURIDAD? AICAR-ADICAE TE LO PONE FÁCIL |
|
La actual situación económica hace que muchas personas se pregunten dónde es mejor guardar el dinero: ¿en el banco, debajo del colchón, en un depósito a plazo fijo?.
Antes de "meter" nuestros ahorros en cualquier sitio debemos sopesar las diferentes opciones, tener clara la situación personal, saber cuánto tiempo queremos tener invertidos nuestros ahorros, a qué rentabilidad, el grado de liquidez, la seguridad…
AICAR-ADICAE os invita a asistir a este interesante taller en el que os facilitaremos algunos consejos para evitar sustos indeseados y saber elegir el producto que mejor se adapte a nuestro perfil de inversor.
Apúnta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Miércoles, 19 de febrero de 2014 HORA: 19:00h LUGAR: Centro Cívico Salvador Allende (C/ Florentino Ballesteros 8, Zaragoza). |
Reunión de Afectados: GASTOS HIPOTECARIOS |
|
JUEVES 15 de JULIO a las 18:30H
Infórmate sobre CÓMO y CUÁNDO reclamar los GASTOS HIPOTECARIOS.
QUÉ gastos puedo reclamar.
Hablaremos de la Sentencia del Tribunal Supremo que debería haber fallado el pasado mes de junio y del PLAZO DE PRESCRIPCIÓN de las acciones.
Puedes asistir de manera presencial en la sede, con cita previa en el teléfono 985 74 63 31 o por correo [email protected] [email protected] o por videoconferencia,para inscribirse, pinche aquí para inscribirse.
|
JUEVES 14 de Octubre a las 18:00 |
|
Encuentro Debate: EL PRECIO DE LA LUZ: REALIDADES Y PERSPECTIVAS PARA LOS CONSUMIDORES
Entre los temas a tratar en este debate están:
La tormenta de precios energéticos.
El derecho a la energía de los consumidores.
La realidad del entramado energético en España.
Las alternativas sostenibles para los consumidores .
Reserva tu plaza: Reserva plaza Encuentro - Debate El precio de la luz: realidades y perspectivas para los consumidores. (google.com)
Puedes acudir virtualmente solicitando el enlace en el siguiente correo electrónico: [email protected]
|
Taller práctico sobre derechos de los consumidores el 7 de octubre en Toledo |
|
El 7 de octubre, ADICAE Castilla La Mancha organiza un taller práctico en Toledo titulado 'Conoce y defiende tus derechos', que tendrá lugar a las 18:00 horas en el Centro Social Santa María de Benquerencia. Este taller contará como ponentes con David Ruiz Fernández (Coordinador ADICAE Castilla La Mancha); José Luis Calvo San Juan (portavoz PAH Toledo); Enrique Gómez Pérez-Grueso (abogado PAH Toledo).
En este taller, se enseñará a los consumidores sus principales derechos y cómo reclamarlos frente a los abusos de las entidades financieras y las grandes empresas.
TOLEDO 07/10/2014 – Taller sobre derechos de los consumidores. 18:00 horas – Centro Social Santa María de Benquerencia.
(
más información )
|
La resolució extrajudicial de conflictes als països de la Unió Europea |
|
Analitzem els principals sistemes d'ADR existents a la Unió Europea en vista a la futura trasposició de la Directiva 2013/11/UE relativa a la resolució alternativa de litigis en matèria de consum i del Reglament 524/2013 sobre resolució de litigis en línia en matèria de consum.
ALEMANYA: GRAN DIVERSITAT D'ORGANISMES D'ADR
La majoria d'organisme d'ADR els organitzen els col·legis professionals i els gremis de diferents artesanies que tenen un coneixement a nivell d'expert en la resolució del cas.
Conflictes entre consumidors i empreses
Per sectors de consum, també hi ha organismes ADR que desenvolupen la seva activitat en relació amb el sector de l'automòbil, concessionaris i professions liberals que operen a nivell local.
Defensors del Poble
S'ofereixen, sobretot, per a les disputes entre els proveïdors de serveis financers i els consumidors, encara que també existeixen Defensors en diferents àmbits. Depenent de l'Estat Federat pot ser obligatori, o no, acudir a ells abans de la via judicial.
Arbitratge
A la majoria de ciutats hi ha serveis d'arbitratge i conciliació a les càmeres d'indústria i comerç i d'artesans. També existeixen serveis de conciliació dels tallers mecànics i pel comerç de l'automòbil d'ocasió.
A més, en alguns Estats Federats, existeixen serveis d'arbitratge i conciliació per a desacords amb tècnics de ràdio i TV, carrossers o artesans professionals, inclús per reclamacions que afecten a la indústria o a l'artesania del calçat. També cal destacar que sis Estats Federats ofereixen serveis de conciliació en el sector de la construcció.
L'ombudsmann bancari
S'ocupa de tractar totes les reclamacions que afecten a les operacions bancàries i transaccions financeres.
Recomanacions no vinculants
Les recomanacions emeses pels serveis de conciliació no vinculen a les parts.
FRANÇA: ÈXIT DEL SISTEMA DE CONCILIACIÓ
Els òrgans d'ADR existents no tenen competències generals, ja que la majoria estan especialitzats en un determinat camp. En l'àmbit privat, s'han creat òrgans ADR en sectors específics. A més dels òrgans ADR notificats a la UE, n'hi ha molts d'altres que no ho estan.
Existeixen dues modalitats:
La mediació
Pot produir-se al marge de tot tipus de procediments o en l'àmbit judicial. S'han instaurat serveis de mediació en àmbits com la telefonia, l'electricitat, el servei de Correus, o per a la resolució de litigis a la xarxa entre comerciant i consumidor.
La conciliació
Les parts poden recórrer a un conciliador judicial, al marge dels procediments judicials, sempre que es tracti d'un conflicte de drets sobre els que tinguin lliure disposició. Els conciliadors actuen amb total confidencialitat. L'acord pot adquirir força executiva.
Existeix també la conciliació delegada al conciliador de justícia. S'ha de ressenyar la inexistència a França d'un Sistema Arbitral de resolució de conflictes. Aquest fet implica privar el consumidor d'un mètode de resolució de conflictes àgil i econòmic.
FINLÀNDIA: L'ADR CONTEMPLA L'ASSESSORAMENT, LA MEDIACIÓ I L'ARBITRATGE
Són vàries les modalitats d'ADR que s'apliquen a Finlàndia:
Servei d'assessorament
Alguns es contemplen de forma específica en la legislació finlandesa i d'altres, com les organitzacions sense ànim de lucre, les ofereixen voluntàriament.
Procediments d'arbitratge i mediació
Mediació extrajudicial
És el sistema ADR més utilitzat. La mediació extrajudicial pot ser sol·licitada per les pròpies parts o només per una d'elles. Un dels drets més importants és la possibilitat de revocar el seu consentiment en qualsevol moment de la fase conciliació. Les parts poden sol·licitar l'assistència d'un assessor, així com l'ajuda d'alguna oficina d'assistència jurídica gratuïta.
Arbitratge
El procediment arbitral apareix específicament regulat dins la Llei d'arbitratge nº 967.
Recomanacions sobre solució de conflictes
Porten aparellada la formulació d'una recomanació referent a la manera de solucionar el conflicte. Acostumen a basar-se en les disposicions de la legislació vigent.
Les parts poden acudir sense representant o advocat. Tot i així, depenent del cas, pot ser necessari contractar-los.
En la resolució de conflictes en matèria de consum, existeixen una sèrie d'institucions especialitzades:
El Consell Municipal de Consumidors (Kunnallinenkuluttajaneuvonta)
Existeix un òrgan específic dins de cada ajuntament, denominat Consell Municipal de Consumidors. En cas que el conflicte afecti a més municipis, s'ha d'anar al Consell de Consumidors de Helsinki.
La Oficina de Reclamacions de Consumidors (Kuluttajavalituslautakunnan)
Proporciona recomanacions sobre la solució dels conflictes que poden existir entre els consumidors i els comerciants i empresaris que afecten el contracte, acords o compra de productes de consum.
El Consell d'Assegurances (Vakuutuslautakunta)
S'ocupa de solucionar els conflictes derivats dels contractes voluntaris d'assegurances i d'indemnitzacions. La seva funció principal és entaular acords amb les companyies asseguradores amb la finalitat d'evitar perjudicis als consumidors, o facilitar la resolució dels conflictes.
La Oficina d'Assessorament Pressupostari i en Matèria d'Endeutament (Talous- ja velkaneuvonta)
Entre altres funcions, assessora en matèria pressupostària i d'endeutament, informant els consumidors per la gestió dels seus crèdits: també els assisteix en la recerca de solucions alternatives als seus problemes d'endeutament. Els deutors que acudeixen a aquest òrgan poden sol·licitar la seva ajuda, amb la finalitat d'aconseguir, mitjançant un acord amb l'entitat de crèdit el fraccionament del pagament dels deutes.
EL REGNE UNIT: OMBUDSMEN I SET MODALITATS MÉS D'ADR
Modalitats de resolució de conflictes al Regne Unit
Les modalitats d'ADR que s'exposen a continuació són habituals a Anglaterra i Gal·les, Escòcia i Irlanda del Nord:
Defensors del Poble (Ombudsmen)
S'ocupa de les queixes dels ciutadans tant contra organismes públics com privats.
Reguladors (Regulators)
És un òrgan independent del govern creat per la llei. Les seves funcions principals són: la inspecció, l'assessorament a tercers pel que fa als conflictes plantejats, l'acreditació i l'execució.
Arbitratge (Arbitration)
Procediment de caràcter públic que té com a finalitat la resolució a un conflicte plantejat fora de l'àmbit judicial. S'utilitza com a alternativa als tribunals.
Mediació (Mediation)
Emprat fonamentalment per donar una solució extrajudicial a les controvèrsies derivades de l'àmbit del consum. El seu ús cada vegada és més freqüent en assumptes comercials.
Avaluació Imparcial (Neutral Evaluation)
Consisteix en la presentació, per part d'un tercer imparcial, d'un dictamen no vinculant sobre el fons de l'assumpte.
Conciliació (Conciliation)
La conciliació presenta les mateixes característiques que la mediació, amb l'excepció que en la conciliació el tercer imparcial (conciliador) té un paper més intervencionista.
Peritatge (Expert Determination)
És un procediment a través del qual les parts en conflicte decideixen, de mutu acord, acudir davant un expert independent perquè decideixi sobre el conflicte.
Investigació Imparcial (Neutral Fact Finding)
Aquest sistema s'empra en casos que presenten una certa complexitat tècnica, on un expert independent investiga els fets i emet un dictamen no vinculant sobre el fons del litigi.
Mediació i Arbitratge (Mediation and Arbitration)
La solució d'un conflicte per un mètode alternatiu pot anar per la presa d'una decisió o d'un acord entre parts.
Generalment, la mediació, la conciliació i l'avaluació imparcial es consideren ajudes per aconseguir l'acord.
El peritatge, l'adjudicació i l'arbitratge condueixen a decisions que poden ser vinculants o no segons les circumstàncies i mètodes emprats.
Les decisions d'alguns defensors del poble són vinculants; les d'uns altres, només recomanacions.
ITÀLIA: PROCEDIMENTS D'ADR A LES CÀMERES LOCALS
A Itàlia existeixen possibilitats d'ADR per gairebé tot tipus de controvèrsies i es promouen alguns serveis d'ADR en tot el país amb la iniciativa del Ministeri de Desenvolupament Econòmic i de les Càmeres. Aquests procediments d'ADR els ofereixen les Càmeres locals.
Com a sistemes d'ADR, en la legislació italiana es preveuen diversos tipus de resolució extrajudicial de conflictes. En línies molt generals: Acords amistosos, mediació, conciliació judicial o extrajudicial i arbitratge.
Entre les maneres de conciliació no contencioses estan les que adopten una forma més espontània, no regulada per l'Estat. Els exemples d'això són els Consells de conciliació i arbitratge de Telecom Itàlia i el Ombudsman bancari.
Mediació
El sistema italià defineix el mediador com a la persona que no només posa en relació a dues o més parts per a la decisió d'un assumpte, sinó també com a qui s'interposa entre elles per induir-los al fet que efectivament aconsegueixin l'acord. A Itàlia les expressions mediació i conciliació són utilitzades, de manera habitual, com a sinònims
Conciliació
Es desenvolupa al marge del procés jurisdiccional. Amb tot, hem de subdistingir dins de la mateixa la conciliació que es produeix durant la tramitació d'un judici (endoprocessal) i la que es produeix sense relació a cap procés jurisdiccional (absolutament extraprocessal). En la conciliació absolutament extrajudicial, les parts busquen solucionar el seu conflicte a través d'un procediment alternatiu per pròpia iniciativa, amb el convenciment que aquest és més convenient que la justícia ordinària i que resoldrà millor els seus interessos. En aquest sentit, cal destacar l'existència de clàusules conciliatives que lliuren la gestió d'un conflicte a un tercer, fet molt comú en l'àmbit d'entitats administratives en la seva relació amb els particulars. També és possible trobar aquest tipus de clàusules en l'àmbit purament privat. L'acord obtingut després de la conciliació és vinculant per a les parts. Si no es compleix de forma voluntària, pot ser objecte d'execució forçosa.
El nombre de sol·licituds de conciliació amb les Càmeres locals a Itàlia està augmentant contínuament. Quant a la durada dels procediments, del 31 d'agost de 2013, per arribar a un acord entre les parts, a la Càmera va trigar només una mitjana de 49 dies. |
Asambleas de afectados por cláusulas suelo y participaciones preferentes la semana del 4 al 10 de agosto en Murcia |
|
Durante esta semana, ADICAE Murcia tiene preparadas una serie de asambleas con afectados por cláusulas suelo, problemas hipotecarios y preferentes en la sede de la asociación en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10).
El 4 de agosto serán las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, tanto a las 12:00 como a las 18:00 horas. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 5 de agosto, se realizará a las 10:00 una asamblea por problemas hipotecarios. Después, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. El 6 de agosto, volverá a tener lugar la asamblea por problemas hipotecarios a las 10:00 y 17:00 horas.
El 7 de agosto a las 12:00 y 18:00 horas se organizarán asambleas con afectados por participaciones preferentes. El 8 de agosto, a las 10:00 horas, será la asamblea por problemas hipotecarios y después, a las 12:00 y 18:00 horas, las asambleas con afectados por cláusulas suelo.
MURCIA 04/08/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 05/08/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 05/08/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 06/08/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 07/08/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 08/08/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 08/08/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
(
más información )
|
Concentración protesta por las cláusulas suelo, mesas informativas y asambleas de afectados la semana del 14 al 20 de julio en Bilbao |
|
Para esta semana, ADICAE Euskadi tiene preparadas una mesas informativas y varias asambleas con afectados por cláusulas suelo y preferentes en la sede de ADICAE en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
El 14 julio, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 15 de julio, a las 11:00 horas, tendrá lugar un acto reivindicativo en protesta por las cláusulas suelo en los Juzgados de C/ Barroeta Aldamar 10. Después, a las 12:00 horas, se realizará una asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
El 16 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, volverá a tener lugar las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos.
El 17 de julio, a las 18:00 horas en la Gran Vía (junto a El Corte Inglés), se realizará una mesa informativa sobre cláusulas suelo, participaciones preferentes, aportaciones financieras subordinadas y otros fraudes al ahorro. Ese mismo día, a las 18:00 horas en la sede de Bilbao, se organizará una asamblea con afectados por cláusulas suelo.
El 18 de julio, a las 12:00 horas, se repetirá la asamblea con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos.
BILBAO 14/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12.00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 15/07/2014 - Concentración protesta contra las cláusulas suelo. 11:00 horas - Juzgados de C/ Barroeta Aldamar 10.
BILBAO 15/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12.00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 16/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12.00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 17/07/2014 – Mesas informativas. 18:00 horas – Gran Vía, junto a El Corte Inglés.
BILBAO 17/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 18/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12.00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
(
más información )
|
TALLER PRÁCTICO "NOS VAMOS A LA HUERTA:CONOCE Y PLANTA TUS VERDURAS" Sábado 14 de noviembre de 2015 |
|
De la mano de las compañeras de L'Horta Directa, conoceremos sobre el terreno las diferentes especies vegetales, identificándolas por sus semillas y conociendo su estacionalidad. Además prepararemos nuestros propios semilleros plantando verduras que nos llevaremos a casa para ver germinar y crecer. Transplantaremos lechugas y plantaremos hortalizas en la huerta.
Nota: Para esta actividad se requiere inscripción previa en [email protected] o bien al 963540101.
Fecha: SÁBADO 14 DENOVIEMBRE DE 2015
Hora: 10:00H
Lugar: CAMPO DE L'HORTA DIRECTA – ALBAL (VALENCIA). |
ACTO DE BIENVENIDA DE SOCIOS/AS EN ADICAE SEVILLA |
Se va a realizar una bienvenida de socio el próximo día 17 de julio en la sede de Adicae Sevilla a las 18:30 horas (c/Marqués de Pickman, nº 15, 1ª Planta, Oficina 1) |
"MIS AHORROS, SU BOTÍN" EN LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LAS FUENTES |
|
AICAR-ADICAE invita a todos los consumidores a asistir a la emisión del documental "MIS AHORROS, SU BOTÍN".
Este documental ofrece un particular punto de vista de la necesidad de crear una verdadera educación financiera para fomentar el ahorro de las familias a través de entrevistas a abogados, juristas, economístas y verdaderos expertos en la materia.
Apuntad vuestra cita con ADICAE:
DIA: Miércoles, 12 de Febrero de 2014
HORA: 17:30h
LUGAR: AA.VV Las Fuentes (C/ Fray Luis Urbano 27, Zaragoza). |
Sesión Informativa: BANCO POPULAR |
|
Asamblea de accionistas de Banco Popular. Las nuevas demandas civiles.
Ha llegado el momento de iniciar la vía civil contra el Banco Popular.
Te explicamos la estrategia definida y te indicamos la mejor opción a seguir para recuperar tu dinero en función de tu producto financiero.
MARTES 29 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirte, pincha aquí. |
TALLER de CIBERSEGURIDAD EN LA RED |
|
MIÉRCOLES 6 de OCTUBRE a las 18:30
En los últimos meses se han realizado miles de denuncias sobre delitos financieros.
Conozca cuáles son las modalidades de estafa más recurrentes y cómo protegerse.
Recibirán consejos de seguridad en la Red
Sabrán lo qué es el phising y cómo prevenirlo.
Conocerán como proteger sus Datos Personales y de privacidad en las RRSS.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
|
Asambleas de afectados por cláusulas suelo la semana del 4 al 10 de agosto en Valladolid |
|
Esta semana, ADICAE Castilla y León organiza varias asambleas con afectados por cláusulas suelo. Estas asambleas se llevarán a cabo en Valladolid, en la sede de la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
Las primeras asambleas se celebrarán el día 4 de agosto a las 12:00 y 17:00 horas. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
Estas asambleas se repetirán en el mismo horario, a las 12:00 y 17:00 horas, los días 5, 6 y 8 de agosto.
VALLADOLID 04/08/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 05/08/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 06/08/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 08/08/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Jornada Nacional 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos. Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores' el 2 de octubre |
|
ADICAE organiza la jornada nacional titulada 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos' el jueves 2 de octubre en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo Recoletos, 13) en Madrid. Entre los ponentes se encuentran el Fiscal Jefe de la Sala Civil del Tribunal Supremo, Exmo. Sr. José María Paz y el Presidente de ADICAE, D. Manuel Pardos. En estas ponencias, se debatirá sobre el papel de la acción colectiva en la defensa de los derechos de los consumidores, los nuevos derechos que recoge la reforma de la ley general de consumidores y las perspectivas de futuro de la acción colectiva.
Desde los últimos 10 años, ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios previstas en la normativa europea y en la reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil y General de Consumidores y Usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, máxime cuando han sucedido los fraudes financieros masivos y escandalosos de todo nuestro entorno, que exigían y exigen imperiosamente una solución colectiva prevista en las leyes españolas y europeas.
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, 'Consumidores 2014: retos y mejoras en sus derechos a la hora de contratar y en su defensa colectiva', que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren dar una respuesta definitiva a este grave problema proponiendo alternativas y soluciones reales.
Para inscribirse a las jornadas, el usuario puede enviar un email a [email protected] o rellenar el formulario de este enlace.
(
más información )
|
Alternatives a les vies d'accés a l'habitatge convencional des del Dret Privat Comparat |
|
Tot i disposar d'altres mecanismes (lloguer amb opció a compra, usdefruit, cens emfitèutic...) a Espanya actualment predominen dues vies d'accés a l'habitatge: la compravenda i el lloguer. L'autor d'aquest article, en Fran Ramón Martín, explica els tipus d'accés alternatiu a l'habitatge a Europa.
La compravenda, especialment després de la crisi econòmica, s'ha constatat com un instrument no apte per a tota la ciutadania a causa de l'elevat preu i a la magnitud del sobreendeutament que (a través de la hipoteca) suposa. D'una banda, el lloguer segueix sense ser atractiu en la nostra tradició: principalment a causa de l'arrelat (i a la vegada erroni) convenciment que qualsevol via d'accés a l'habitatge que no sigui la compravenda “és llençar els diners”, a la qual cosa s'uneix l'escassetat d'oferta de qualitat i la certa inestabilitat i desconfiança que el lloguer suposa per les parts.
En conseqüència, a Espanya ens trobem actualment amb un creixent sector de població que no pot permetre's adquirir la propietat d'un habitatge mitjançant la compravenda i al que el lloguer tampoc s'adapta a les seves necessitats. En altres països del nostre entorn han sabut cobrir aquest nínxol de mercat mitjançant habitatge social, no obstant això en el cas d'Espanya no ha estat així.
D'acord amb el recent informe en matèria d'habitatge a Espanya d'Amnistia Internacional (amb dades del Defensor del Poble), només un 1,1% dels habitatges d'Espanya són habitatge social, dada que contrasta amb el 32% dels Països Baixos, 18% del Regne Unit i el 17% de França, essent Espanya un dels països a la cua en habitatge social en la UE (quedant solament per davant de Grècia).
"Només un 1,1% dels habitatges a Espanya són habitatge social [...] essent Espanya un dels països a la cua en habitatge social a la UE"
Tot i així, a banda de l'habitatge social, els països del nostre entorn han fet ús d'altres vies d'accés a l'habitatge que han permès que aquest accés sigui més assequible i s'adapti a les necessitats de la població.
En primer lloc cal destacar dues vies que, a més de funcionar amb total normalitat en països del nostre entorn (com és el cas del Regne Unit, Irlanda i França), estan en procés d'incorporació al Codi Civil de Catalunya: la propietat temporal (leasehold) i la propietat compartida (shared ownership). Aquestes dues vies d'accés a l'habitatge es defineixen com a tinences intermèdies en contraposició amb el concepte de propietat absoluta, ja que encara que les dues proporcionen una tinença estable, disposen de certs límits (un límit temporal i el límit que suposa l'adquisició progressiva de la propietat, respectivament).
"La propietat temporal (leasehold) i la propietat compartida (shared ownership) són dues vies d'accés a l'habitatge es defineixen com a tinences intermèdies en contraposició amb el concepte de propietat absoluta"
La propietat temporal (leasehold) permet adquirir d'un propietari la titularitat d'un immoble per un temps determinat, adquirint tots els drets que de la propietat sobre l'habitatge es deriven. Transcorregut el temps pactat, la propietat torna al propietari originari tret que es pactin pròrrogues.
Mitjançant aquest mecanisme es planteja un ampli ventall de possibilitats ja que depenent de les necessitats de l'adquiridor de la propietat, el temps pel qual adquirirà l'habitatge serà diferent, de la mateixa manera que ho serà el preu a pagar (no és el mateix pagar per adquirir la propietat de forma perpètua que per adquirir-la per 10 anys, 30 o per 99), amb la qual cosa permet obrir un mercat d'accés a l'habitatge en propietat amb una gran diversitat de preus, segons el temps pel que es vulgui comprar l'habitatge.
A més cal afegir que pot pactar-se el pagament d'una quantitat a l'inici o bé una renda, o una combinació d'ambdues, amb la qual cosa, també des de la varietat de modalitats de pagament, es flexibilitza encara més l'accés a l'habitatge.
A causa de totes les possibilitats que aquesta figura ofereix i per ser més il·lustratius, a la pràctica el leasehold anglès s'assembla a l'arrendament (però amb més seguretat i drets) quan la durada és curta; i s'apropa a la compravenda convencional de propietat (sense ser perpètua) quan la durada és elevada.
Per últim, cal destacar que aquesta figura pot resultar d'especial interès per a famílies que disposen d'un segon o tercer habitatge que no utilitzen, ja que mitjançant el leasehold transmeten la propietat per un termini de temps determinat, amb una estabilitat superior a un arrendament (la desconfiança de l'arrendador sobre l'arrendatari també és un factor a tenir en compte), obtenen liquiditat i, a més, una vegada acabat el termini pactat recuperen l'habitatge per, per exemple, que els seus fills o els seus néts l'utilitzin.
"Pot resultar d'especial interès per a famílies que disposen d'un segon o tercer habitatge que no utilitzen, ja que mitjançant el leasehold transmeten la propietat per un termini de temps determinat"
Per la seva banda, la propietat compartida (shared ownership), permet l'accés per part d'un nou propietari a una part d'un immoble que és propietat d'un altre propietari, essent ambdós propietaris d'una quota. El nou propietari ho és sobre la quota que ha adquirit, per a la resta de l'habitatge tindrà una condició similar a la d'un arrendatari, havent de pagar una renda.
Amb aquesta figura es permet al nou propietari anar adquirint la propietat progressivament sense incórrer en sobreendeutament; a més des d'un primer moment el propietari ja gaudirà de tots els drets que comporta la propietat (facultats dominicals incloent també les de disposició i gravamen, encara que aquestes últimes evidentment només sobre la seva quota).
"La figura del shared ownership permet al nou propietari anar adquirint la propietat progressivament sense incórrer en sobreendeutament"
Cal destacar en aquest cas que l'absència d'un fort desemborsament inicial i l'adquisició progressiva que es pot dur a terme quan l'adquiridor vulgui (tret que es pacti l'obligació de comprar de forma expressa), permet que l'adquiridor tingui capital disponible per cobrir les seves despeses i anar adquirint quotes de propietat quan li sigui possible (amb l'objectiu de minorar també el pagament de la renda); això a més permet a l'adquiridor desprendre's amb facilitat de la quota en cas de necessitat de canviar d'habitatge.
Lògicament, el fet de ser propietari, comporta unes despeses que haurà d'assumir l'adquiridor en proporció a la seva quota; això resulta interessant ja que a més d'aportar certa liquiditat al propietari inicial, també se li minoren les seves despeses (produint-se un escenari win-win, doncs ambdues parts poden veure satisfets els seus interessos).
Cal apuntar que depenent del país en el que aquestes vies d'accés a l'habitatge ens trobem amb algunes diferències, en tot cas cal assenyalar que és possible combinar ambdues figures (així s'ha plasmat també en el projecte per incloure-les en el Codi Civil de Catalunya) i que malgrat les diferències en la seva aplicació, ambdues permeten l'accés a l'habitatge de forma assequible i també satisfan els interessos del propietari originari.
A més d'aquestes dues vies d'accés a l'habitatge hi ha d'altres que, encara que amb menor repercussió, també es segueixen emprant. En el cas de França, també és destacable l'ús de la rente en viager, una figura pensada per a les persones grans que disposen de propietats però no de liquiditat; a través de la qual, la persona gran transmet la seva propietat però conserva el seu ús fins a la seva defunció, rebent una quantitat de diners de forma periòdica a canvi d'aquesta transmissió (cal assenyalar que el nostre ordenament té mecanismes similars, com la renda vitalícia, la hipoteca inversa i altres productes similars que són comercialitzats per entitats financeres).
Finalment, a França també s'empra l'usdefruit i l'emfiteusi (figures que també tenim en el nostre ordenament però que, especialment en el segon cas, no s'utilitzen), l'usdefruit s'empra a França de la mateixa manera que a Espanya (se cedeix l'ús i el gaudi de l'habitatge a l'usufructuari, mentre el nus propietari manté la propietat; normalment s'empra per permetre a vidus i vídues seguir vivint a casa seva, conservant els hereus la nua propietat), no obstant això, és important fer major esment a l'ús de l'emfiteusi.
L'emfiteusi és una figura històrica que prové del Dret Romà (i al seu torn de la cultura grega) que es va emprar durant segles a tota Europa com a mecanisme per donar accés a l'habitatge, (a Catalunya aquesta figura va ser de gran importància, i especialment a Barcelona, ja que mitjançant l'ús de les terres a través de l'emfiteusi, la ciutat va créixer) tot i que, pel seu vincle a partir de l'Edat Mitjana amb el domini dels grans terratinents, aquesta figura ha estat progressivament injuriada i ha caigut en desús a Espanya. En canvi, altres països de la UE com és el cas de França, Alemanya, Suècia, Holanda i Bèlgica l'han seguit utilitzant (tant per dur a terme polítiques d'habitatge com per potenciar el desenvolupament econòmic).
Mitjançant l'emfiteusi el propietari originari cedeix la propietat de l'habitatge l'emfiteuta (depenent del país aquesta transmissió és de caràcter perpetu o de caràcter temporal, en el cas del dret civil espanyol és perpetu) de forma gratuïta o a canvi del pagament d'una entrada assequible; com a contrapartida, la finca queda gravada amb el deure de pagar un cànon anual. El pagament d'aquest cànon, en dret espanyol, és redimible (es pot pagar una quantia pactada al moment de la constitució del cens per alliberar l'habitatge).
En el cas de l'emfiteusi ambdues parts poden transmetre els seus drets, encara que, la finca es manté gravada i el nou adquiridor contreu el deure pagar el cànon tret que es pagui la quantia corresponent a la redempció. El gravamen que recau sobre la finca, malgrat semblar a priori un inconvenient, es converteix en un avantatge si es té en compte que això abarateix el preu dels habitatges gravats, fent-los més assequibles.
En definitiva, l'emfiteusi emprada com a via d'accés a l'habitatge funciona de forma similar a la propietat temporal, ja que en ambdues es transmet la propietat (ja sigui de forma perpètua o per un temps determinat) a canvi del pagament d'una quantia periòdica (i una entrada en cas que es pacti) i en tots dos casos les parts poden transmetre els seus respectius drets. A més, ambdues figures poden satisfer els interessos de les dues parts perquè el nou propietari accedeix a l'habitatge de forma assequible i el propietari originari percep una quantia, veu reduïts les seves despeses i, en el cas de l'emfiteusi, té l'expectativa de cobrar en algun moment el preu de la redempció.
"L'emfiteusi emprada com a via d'accés a l'habitatge funciona de forma similar a la propietat temporal"
En conclusió, un cop vist el col·lapse de les vies d'accés a l'habitatge i les dificultats de dur a terme polítiques d'habitatge social a Espanya, sembla necessari que s'incorporin a la pràctica jurídica noves vies d'accés a l'habitatge com les d'aquí citades per poder cobrir la necessitat (i el dret) d'accedir a l'habitatge de forma assequible que té una gran part de la ciutadania espanyola.
Article de Fran Ramón Martín |
Asambleas de afectados por cláusulas suelo y preferentes la semana del 28 de julio al 1 de agosto en Murcia |
|
Durante esta semana, ADICAE Murcia tiene preparadas una serie de asambleas con afectados por cláusulas suelo, problemas hipotecarios y preferentes en la sede de la asociación en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10).
El 28 de julio serán las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, tanto a las 12:00 como a las 18:00 horas. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 29 de julio, se realizará a las 10:00 una asamblea por problemas hipotecarios. Después, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. El 30 de julio, volverá a tener lugar la asamblea por problemas hipotecarios a las 10:00 y 17:00 horas.
El 31 de julio a las 12:00 y 18:00 horas se organizarán asambleas con afectados por participaciones preferentes. El 1 de agosto, a las 10:00 horas, será la asamblea por problemas hipotecarios y después, a las 12:00 y 18:00 horas, las asambleas con afectados por cláusulas suelo.
MURCIA 28/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 29/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 29/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 30/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 31/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 01/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 01/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
(
más información )
|
10 de julio, a las 12:00 horas, concentración en protesta por el fraude de las 'preferentes vascas' en Bilbao |
|
La Plataforma de Afectados por Participaciones Preferentes y otros productos de ADICAE, que aglutina a 10.522 familias en toda España, volverá este jueves 10 de julio a realizar acciones reivindicativas a pie de calle para exigir una solución colectiva a este flagrante fraude al ahorro popular, destapado por ADICAE a finales de 2011 y con el que la banca atrapó los ahorros de alrededor de un millón de familias. Las protestas se enmarcan en una nueva campaña de acción reivindicativa centrada en los abusos perpetrados por Banco CEISS, Novagalicia Banco (ahora Abanca), Bankia, Liberbank y Eroski.
Unos 30.000 ahorradores de País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria siguen esperando una solución favorable para el fraude de la comercialización indebida por parte de BBVA de aportaciones financieras subordinadas de Eroski. La plataforma de afectados impulsada por ADICAE realizará una movilización a las 12.00 horas en la Plaza Circular de Bilbao, a los pies de la sede central de BBVA en Euskadi.
BILBAO 10/07/2014 – Concentración protesta contra las 'preferentes vascas'. 12:00 horas – Plaza Circular
(
más información )
|
ENCUENTRO DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES ANTE LOS CRÉDITOS. Miércoles 11 de noviembre de 2015, 17:00h |
|
La trampa del crédito fácil y rápido a atrapado a miles de consumidores con sus cláusulas y prácticas abusivas. No solo los préstamos hipotecarios traen problemas a los ciudadanos: tarjetas de crédito, créditos rápidos, préstamos personales, etc. En este encuentro conoceremos la normativa actual así como la problemática que plantea y sus posibles soluciones de la mando de expertos y organizaciones que trabajan en este campo.
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 17:00H
ENCUENTRO DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES ANTE LOS CRÉDITOS
CENTRO DE ARTESANÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, C/Hospital 7, Valencia (Entrada trasera frente al MuVIM)
17:00h – Acreditación, recepción y presentación.
17:15h –“El crédito no hipotecario en España: normativa actual, problemática y consecuencias.”
Dña. MªJosé Guiralt, abogada del ICAV y miembro de la Comisión Legal de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Valencia.
18:00h – “Por un cambio en el modelo de consumo y crédito: soluciones y alternativas”
Dña. MªJesús Muñoz Torres, profesora de finanzas y contabilidad, Catedrática de la Universidad Jaume I de Castellón.
Dña. Rosa María García Asensio, Coordinadora de EnClau, red para la financiación alternativa.
19:00h – Conclusiones y cierre
|
Talleres formativos de AECOSAN |
|
Adicae celebrará durante el mes de julio Talleres dirigidos a Agentes Activos de Consumo. Las fechas previstas de presentación del curso de AECOSAN en ADICAE Andalucía son las siguientes:
-Almería: 03/07/14, a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Edificio Asuntos Sociales c/Tiendas s/n.
-Granada: 10/07/14, a las 19:00 horas en la sede de Adicae Granada.
-Córdoba: 26/06/14, a las 19:00 horas en el Centro Cívico de Poniente (junto a Plaza de Toros).
-Huelva: 09/07/14, a las 11:00 horas en el Edificio Gota de Leche, Paseo de la Independencia, nº 47.
-Sevilla: 10/07/14, a las 18:30 horas en la sede de Adicae Sevilla.
-Cádiz: 11/07/14, a las 19:00 horas en Biblioteca Extramuros (Avda. San Severiano s/n).
-Málaga: 10/07/14, en Centro de Servicios Sociales Cruz de Humilladero, c/Fernández Fermina, nº 7. |
Taller "RECICLAR PARA VIVIR" |
|
AICAR-ADICAE os invita a asistir al taller "Reciclar para vivir".
En este taller que será impartido en colaboración con ACUPAMA (Asociación para la cultura preventiva, medio ambiente y saber actuar en primeros auxilios) conoceremos la importancia y necesidad de reciclar para poder seguir manteniendo los recursos naturales que nos ofrece la naturaleza y ser más respetuosos con el medio ambiente.
Apúnta tu cita con ADICAE:
DIA: Miércoles, 05 de febrero de 2014
HORA: 19:00h
LUGAR: Sede de ADICAE (C/ Gavín 12, local)
ADICAE por un consumidor crítico, responsable y activo.
|
Taller: CLÁUSULAS ABUSIVAS EN CONTRATOS HIPOTECARIOS |
|
Que vamos a ver :
-Gastos hipotecarios
-Clausula suelo
-Irph
-Comisión de apertura
-Euribor negativo
JUEVES 1 de JULIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirse, pinche aquí. |
Día de la Educación Financiera en ADICAE. |
|
Lunes 4 de Octubre a las 17:30h
Presentación del ciclo de Educación Financiera.
Lectura del manifiesto.
Sesión: Mercados Financieros: Criptomonedas.
Desafíos de regulación y supervisión.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
|
Asambleas con afectados por cláusulas suelo la semana del 28 de julio al 3 de agosto en Valladolid |
|
Para esta semana, ADICAE Castilla y León tiene preparadas en su agenda varias asambleas con afectados por cláusulas suelo. Estas asambleas se llevarán a cabo en Valladolid, en la sede de la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
Las primeras asambleas se celebrarán el día 28 de julio a las 12:00 y 17:00 horas. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
Estas asambleas se repetirán en el mismo horario, a las 12:00 y 17:00 horas, los días 29 y 30 de julio y el 1 de agosto.
VALLADOLID 28/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 29/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 30/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 01/08/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Mesas informativas sobre los derechos de los consumidores en suministros energéticos en Toledo |
|
Esta semana, ADICAE Castilla La Mancha organiza una serie de mesas informativas en Toledo donde explicará e informará a los consumidores sobre sus derechos en el ámbito de los suministros energéticos. Las mesas tendrán lugar el día 22 de septiembre de 10:00 a 13:00 horas y de 16:30 a 19:00 en la Plaza de Zocodover; y se repetirán el 24 de septiembre en la Plaza de El Salvador y el 26 de septiembre en la Plaza Mayor en el mismo horario.
La energía se ha convertido en los últimos años en uno de los quebraderos de cabeza más importantes para los consumidores. Desde el inicio de la crisis, la luz ha incrementado su precio un 70% y el gas un 100% y se han situado a la cabeza de los más altos de Europa. A esto se suma los cambios en el sistema eléctrico y en la factura. Por estos motivos, la asociación inicia una campaña de orientación al consumidor con la que pretende informarle sobre sus derechos en este ámbito y animarle a reclamar cualquier problema que tenga con su suministro.
TOLEDO 22/09/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y 16:30 a 19:00 – Plaza de Zocodover.
TOLEDO 24/09/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y 16:30 a 19:00 – Plaza de El Salvador.
TOLEDO 26/09/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y 16:30 a 19:00 – Plaza Mayor.
(
más información )
|
La macrodemanda d'ADICAE contra les clàusules sòl queda vista per a sentència |
|
(25.06.2015) Una única sessió de la vista prèvia del judici ha estat suficient perquè l'associació demostri l'abús massiu al que la banca sotmet a dos milions de famílies a Espanya. S'espera que les clàusules sòl a Espanya siguin història abans de les vacances judicials del mes d'agost.
L'impacte de les clàusules sòl en les economies familiars oscil·la entre els 2.155 i els 4.276 euros a l'any, per a hipoteques d'entre 150.000 i 250.000 euros. ADICAE calcula que la banca recapta 'il·legítimament' cada mes entre 479 i 570 milions d'euros.
El 24 de juny es va celebrar en els jutjats de Plaça de Castella la vista prèvia de la macrodemanda de ADICAE contra les clàusules sòl hipotecàries. Encara que la vista havia quedat convocada a priori també per als dies 25 i 26 de juny, l'equip judicial encarregat del procés ha decidit que el judici quedi vist per a sentència. Aquesta demanda, inicialment dirigida contra 101 entitats bancàries, inclou a 15.000 afectats que es van sumar a la mateixa.
Poc més de sis hores han calgut perquè l'escàndol de les clàusules sòl quedés demostrat. I això malgrat les traves que, novament, han interposat els advocats de la banca, que han intentat per tots els mitjans parar l'acció col·lectiva d' ADICAE: petició de testificals, presentació de noves al·legacions, exigències de desagrupar la demanda i que els afectats denunciessin individualment... Però la jutgessa s'ha mantingut ferma i no ha acceptat els requeriments de les entitats. Així, la major demanda col·lectiva contra la banca espanyola queda vista per a sentència. Els afectats esperen, ara, que abans de les vacances judicials del mes d'agost es dicti sentència i es posi fi al seu calvari.
Des del començament d'aquest procés de Justícia col·lectiva, ADICAE ha demanat el rescabalament del dany causat per aquesta clàusula abusiva, alguna cosa que està prevista en el Codi Civil espanyol, posició que ha mantingut avui encara que el Tribunal Suprem hagi signat dues sentències en les quals obligava a la banca a eliminar les clàusules sòl, però no a retornar l'indegudament cobrat de més des de la formalització del préstec.
L'impacte de les clàusules sòl en les economies familiars oscil·la entre els 2.155 i els 4.276 euros a l'any, per a hipoteques d'entre 150.000 i 250.000 euros. Tenint en compte que la clàusula sòl mitjana ascendeix al 3,5%, el tipus d'interès que s'aplica com a conseqüència dels 'sòls' és entre un 200% i un 426%. Considerant la diferència entre aplicar la clàusula sòl mitjana i Euribor + 1 o + 0,5, per a una hipoteca de 150.000 euros, una clàusula sòl mitjana té un impacte d'entre 213,84 i 179,66 euros mensuals (2.566,08 – 2.155,92 € / any); per una de 200.000 euros, entre 285,12 i 239,54 euros mensuals (3.421,44 – 2.874,48 € / any); i per a una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 i 299,42 euros mensuals (4.276,80 – 3.593,04 € / any).
Prenent el cas d'una hipoteca mitjana de 200.000 euros amb clàusula sòl del 3,5%, aplicada a 2 milions d'hipoteques, es conclou que cada mes la banca 'recapta' il·legítimament entre 570 i 479 milions d'euros. Així, una gran entitat com Caixabank s'embutxaca abusivament cada mes entre 57 i 47 milions d'euros que resta de les rendes de les almenys 200.000 famílies hipotecades a les quals aplica el 'sòl'. |
Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y asambleas de afectados la semana del 21 al 27 de julio en Murcia |
|
Durante esta semana, ADICAE Murcia organiza una serie de asambleas con afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo en la sede de la asociación en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
El 21 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 22 de julio, a las 11:00 horas en la Ciudad de la Justicia (Avenida de la Justicia s/n), se realizará un acto de protesta con cacerolada y entrega de escritos para exigir que avancen los procedimientos judiciales del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y que cesen los administradores concursales. El proceso lleva ya más de 8 años sin dar una solución y desde la Plataforma Unitaria 'Solución Fórum-Afinsa' se está impulsando el proceso con una Proposición No de Ley que daría respuesta a los miles de afectados por el caso. Después, a las 18:00 horas, se organizará una asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
El 23 de julio, a las 10:00 y 17:00 horas, tendrán lugar asambleas con consumidores que tengan problemas con la hipoteca. Al día siguiente, 24 de julio a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar las asambleas con afectados por participaciones preferentes. El 25 de julio, a las 10:00 horas, será la asamblea sobre problemas hipotecarios, y ese mismo día a las 12:00 y 18:00 horas, las asambleas con afectados por cláusulas suelo.
MURCIA 21/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 22/07/2014 - Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas - Ciudad de la Justicia (Avda Ciudad de la Justicia).
MURCIA 22/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 23/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 24/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 25/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 25/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
(
más información )
|
Asamblea de afectados por preferentes y cláusulas suelo la semana del 7 al 13 de julio en Bilbao |
|
Durante esta semana, ADICAE Euskadi celebrará en la sede de la asociación en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7) varias asambleas con afectados por participaciones preferentes y clausulas suelo.
El 7 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, serán las primeras asambleas de la semana con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 8 de julio, a las 12:00 horas, tendrá lugar una asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
El 9 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, volverán a tener lugar las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. El 10 de julio, a las 18:00 horas, se realizará de nuevo una asamblea con afectados por cláusulas suelo. Y, por último, el 11 de julio a las 12.00 horas, se llevará a cabo una asamblea con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos.
BILBAO 07/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7).
BILBAO 08/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7).
BILBAO 09/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7).
BILBAO 10/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7).
BILBAO 11/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11º oficina 7).
(
más información )
|
TALLER "RECLAMA TUS DERECHOS: MEDIACIÓN Y ARBITRAJE DE CONSUMO" |
|
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
Hora: 18:00h
Lugar: Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana. C/Hospital 7 (Entrada trasera frente al MuVIM)
Aprende con Adicae a reclamar tus derechos en consumo a través de la mediación y el arbitraje de consumo, porque recurrir a la vía judicial no siempre es lo más rápido y económico, conoce otros métodos de resolución de conflictos eficaces para los consumidores y cómo acceder a ellos. Para problemas con nmuestras facturas, compra de bienes, etc. Concoeremos el procedimiento y dónde recurrir ante este tipo de problemas.
Imparte Dña. DIANA MARCOS, doctora en Derecho Procesal, Directora del Departamento de Derecho Público de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” |
Gran éxito en las convocatorias de las Concentraciones del pasado sábado 21 de junio por el caso Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza en las diferentes ciudades españolas. |
|
El 21 de junio ha supuesto la continuación de la campaña de movilización constante que el casi medio millon de familias afectadas por la pérdida de todos sus ahorros llevan a cabo desde el último año.
Las movilizaciones han tenido lugar en capitales como Madrid, Toledo, Zaragoza, Cáceres, Valladolid, Segovia, Oviedo, Santander, Bilbao, Murcia, Vigo, Sevilla, Almería, Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada, Huelva, Valencia, Castellón, Las Palmas, Pamplona, además de en otras localidades como Sabadell, Barbastro, Don Benito, Aranda de Duero, Elche o Elda, entre otras.
(
más información )
|
ACTIVIDADES ENERO-FEBRERO EN AICAR-ADICAE |
|
Os presentamos las actividades de enero-febrero 2014 que desde AICAR-ADICAE hemos preparado para todos los consumidores.
Desde AICAR-ADICAE queremos formar e informar a los consumidores sobre temas como la necesidad de reciclar, cuestiones de salud, concienciar de la necesidad de una verdadera educación financiera, etc... ¿te las vas a perder?
Únete a la marea de ADICAE y conviértete en un consumidor, crítico, responsable y activo.
Os recordamos que estas actividades son abiertas a todos los consumidores así que... ¡ayudadnos a difundirlas!
(
más información )
|
ECOMMERCE: MEDIOS DE PAGO, SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS |
|
JUEVES 24 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirte, pincha aquí. |
Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y asambleas con afectados por cláusulas suelo la semana del 21 al 27 de julio en Valladolid |
|
Para esta semana, ADICAE Castilla y León tiene preparadas en su agenda varias asambleas con afectados por cláusulas suelo, además de una concentración en los juzgados en protesta por los procesos de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. Las asambleas se llevarán a cabo en Valladolid, en la sede de la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
Las primeras asambleas se celebrarán el día 21 de julio a las 12:00 y 17:00 horas. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
Estas asambleas se repetirán en el mismo horario, a las 12:00 y 17:00 horas, los días 22, 23 y 25 de julio.
El 22 de julio, a las 11:00 horas frente a los Juzgados de lo Mercantil (C/ Nicolás Salmerón nº 5), se realizará un acto de protesta con cacerolada y entrega de escritos para exigir que avancen los procedimientos judiciales del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y que cesen los administradores concursales. El proceso lleva ya más de 8 años sin dar una solución y desde la Plataforma Unitaria 'Solución Fórum-Afinsa' se está impulsando el proceso con una Proposición No de Ley que daría respuesta a los miles de afectados por el caso.
VALLADOLID 21/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 22/07/2014 - Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas - Juzgados de lo Mercantil (C/ Nicolás Salmerón, 5).
VALLADOLID 22/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 23/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 25/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Unidades Móviles de Consumo en Illescas el 16 de septiembre |
|
El 16 de septiembre, a las 18:00 horas en el Salón de Conferencias de la Biblioteca Municipal, ADICAE Castilla y León organizará su Unidad Móvil de Consumo con motivo del proyecto 'Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad’. En este taller, se busca la creación de una red de agentes de consumo para mejorar la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad.
En estas aulas se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo. Estos talleres complementan al curso formativo de 'Agentes Activos de Consumo' que se imparte en nuestra Aula Online. Todo enfocado a conseguir el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
ILLESCAS 16/09/2014 – Taller Unidad Móvil de Consumo. 18:00 horas – Salón de Conferencias de la Biblioteca Municipal.
(
más información )
|
ES CONSTITUEIX EL FONS D'HABITATGES DE LLOGUER DESTINAT A POLÍTIQUES SOCIALS |
|
(12.06.2015) Aquest matí s'ha constituït el Fons d'habitatge de lloguer destinat a polítiques socials. El Departament de Territori i Sostenibilitat, 10 entitats que treballen en l'àmbit de l'habitatge social i les entitats municipalistes han subscrit un acord per constituir aquest Fons que es configura com un instrument destinat a posar a disposició de les persones i famílies en risc d'exclusió residencial els habitatges de titularitat pública i privada que integrin aquest Fons, en règim de lloguer social.
El Fons d'habitatges de lloguer destinat a polítiques socials va ser aprovat pel Parlament de Catalunya gràcies al treball de la Plataforma pel Dret a un Habitatge Digne, de la qual forma part AICEC-ADICAE, que al juliol de l'any 2013 va iniciar una campanya per fer-lo realitat.
Inicialment, s'integraran en el fons dels habitatges públics de la Generalitat, dels Ajuntaments, els habitatges de les borses municipals de lloguer, els habitatges d'inclusió i els habitatges de les entitats financeres que han estat cedits fins al moment a les administracions.
Els habitatges que s'incloguin en el fons hauran de ser adjudicats sempre per una administració pública, per un període mínim de 5 anys i el preu del lloguer haurà de ser almenys un 20% inferior al preu del mercat. Els llogaters d'aquests habitatges podran demanar un ajut al pagament del lloguer que garanteixi que el lloguer que paguen no supera els percentatges sobre els seus ingressos fixats a l'acord.
L'acord inclou també un compromís anual per incrementar el fons de lloguer destinat a polítiques socials per part de l'administració i els ajuntaments.
Finalment, també es preveu un mecanisme pel qual les entitats financeres o els grans tenidors d’habitatges puguin integrar-se dins el fons pels habitatges que gestionin directament aquestes entitats, sempre que es compleixin els requisits que consten a l’acord. Així mateix, caldrà que es comprometin a no realitzar desnonaments de famílies en situació de vulnerabilitat residencial.
Des d'AICEC-ADICAE celebrem la constitució del Fons i considerem que cal seguir avançant per garantir el compliment de la funció social de la propietat per garantir el dret a l'habitatge. És necessari abordar polítiques estratègiques des de l'àmbit del consum per evitar que es repeteixin els errors del passat que van portar a una irresponsable bombolla immobiliària els efectes de la qual seguim patint cada dia.
Subscriuen el conveni:
Per l’Associació Catalana de Municipis (ACM), Sr. Miquel Buch,
Per la Federació de Municipis de Catalunya (FMC), Sr. Xavier Amor
Per Comissions Obreres de Catalunya (CCOO), Sr. Joan Carles Gallego
Per Unió General de Treballadors de Catalunya (UGT), Sr. Josep M. Alvarez
Pel Consell Nacional de Joventut de Catalunya (CNJC), Sra. Lucía de Frias
Per la Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya (CONFAVC), Sr. Jordi Giró
Per les Entitats Catalanes d’Acció Social (ECAS), Sra. Teresa Crespo
Per l’Associació d’Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya (AICEC- ADICAE), Sr. Jordi Tarruella
Per Càritas Diocesana de Barcelona, Sr. Salvador Busquets
Per L’Organització de Consumidors i Usuaris de Catalunya (L’OCUC). Sra. Montse Torrent
Per Justícia i Pau, Sr. Eudald Vendrell
Les entitats socials signants ho fan també en nom i representació de les següents entitats:
Associació AVALUEM, anàlisi i desenvolupament, Associació Pro Habitatge, Càritas Diocesana de Lleida, CIEMEN, centre internacional escarré per a les minories ètniques i les nacions, Dempeus per la Salut Pública, Federació d’Associacions de Mares i Pares d’Alumnes de Catalunya (FAPAC), Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona (FAVB), Fundació Arrels, Consell de la Joventut de Barcelona, Moviment Laic i Progressista (MLP), Associació de Joves Estudiants de Catalunya (AJEC), Associació VIH-DA (Badalona), Federació d’Associacions Veïnals de Castelldefels (FAVC), Xarxa 9 Barris Acull, Sostre CIVIC, Taula del Tercer Sector Social de Catalunya, Unió de Consumidors de Catalunya (UCC) |
Concentración protesta por las cláusulas suelo y asambleas de afectados la semana del 14 al 20 de julio en Murcia |
|
Durante esta semana, ADICAE Murcia organiza una serie de asambleas con afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo en la sede de la asociación en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
El 14 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 15 de julio, a las 10:00 horas, se realizará una asamblea informativa sobre problemas hipotecarios. Ese mismo día, a las 11:00 horas en la Ciudad de la Justicia (Avda Ciudad de la Justicia) tendrá lugar un acto reivindicativo en protesta por las cláusulas suelo. Después, a las 12:00 y 18:00 horas, serán las asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Estas asambleas se repetirán a lo largo de la semana. El 16 de julio, a las 10:00 y 17:00 horas, volverán a tener lugar asambleas con consumidores que tengan problemas con la hipoteca. Al día siguiente, 17 de julio a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar las asambleas con afectados por participaciones preferentes. El 18 de julio, a las 10:00 horas, será la asamblea sobre problemas hipotecarios, y ese mismo día a las 12:00 y 18:00 horas, las asambleas con afectados por cláusulas suelo.
MURCIA 14/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 15/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 15/07/2014 - Concentración protesta por las cláusulas suelo. 11:00 horas - Ciudad de la Justicia (Avda Ciudad de la Justicia).
MURCIA 15/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 16/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 17/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 18/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 18/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
(
más información )
|
Asambleas de afectados y taller sobre la factura eléctrica la semana del 30 de junio al 6 de julio en Bilbao |
|
Para esta semana, ADICAE Euskadi organizará una serie de asambleas con afectados por participaciones preferentes y un taller sobre la factura eléctrica. Estas actividades se llevarán a cabo en la sede de la asociación en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
El 30 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, comienzan las primas asambleas de la semana con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. El 2 de julio, a las 12:00 horas, se repetirá la asamblea con afectados por participaciones preferentes.
El 3 de julio, a las 18:00 horas, tendrá lugar una asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas. Ese mismo día, a las 19:00 horas, tendrá lugar un taller sobre la factura eléctrica, en donde se explicarán los componentes que la forman y se resolverán dudas de los consumidores.
El 4 de julio, a las 12:00 horas, tendrá lugar de nuevo la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos.
BILBAO 30/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 02/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 03/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 03/07/2014 – Taller factura eléctrica. 19:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 04/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
(
más información )
|
OBSERVATORIO DE CONSUMO RESPONSABLE EN ALIMENTACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Foro con expertos, profesionales y organizaciones sobre información al consumidor, alimentación sostenible y consumo de proximidad. |
|
Durante este año 2015, en ADICAE estamos desarollando un proyecto sobre alimentación, "Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor. Los consumidores antela alimentación responsable, la reducción de los desechos y desperdicios y los nuevos requisitos de información”.
Con ello pretendemos aunar el conocimiento y experiencia de los diferentes colectivos en un campo común: el sistema agroalimentario y la preocupación por llegar a un sistema sostenible y responsable para las personas y el medioambiente.
En este observatorio abordaremos temas de actualidad de dicha problemática con el objeto de informar y formar al consumidor acerca de diferentes materias: información alimentaria que se da al consumidor, búsqueda y camino hacia un modelo alimenticio sostenible así como la importancia y fomento del consumo de productos de proximidad, más si cabe en una comunidad como la nuestra, la Comunidad Valenciana; tan rica en productos de proximidad de la más alta calidad.
Día: VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015
Hora: 10:00H
Lugar: CENTRO DE ARTESANÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. C/Hospital 7 (Entrada trasera frente al MuVIM) Valencia.
- 10:00. Acreditación y recepción de asistentes.
-10: 15. Presentación y Acto de apertura
D.Natxo Costa Pina, Director General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana.
Dña.Lorena García Villar, Secretaria General de Adicae Comunidad Valenciana
- 10:30. 1ª mesa: Saber lo que comemos. La información alimentaria al consumidor
Dña. Sonia González Martínez, vocal de la Junta Directiva de CoDINUCOVA (Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana)
Dña. Isabel Tejedor, Presidenta de la Asociación Valenciana de Celíacos
Dña. María del Toro, Coordinadora de la Asociación Valenciana de Diabetes
Presenta y modera Dña.Lorena García Villar, Secretaria General de Adicae Comunidad Valenciana
- 11:30. 2ª mesa: La acción de los consumidores hacia un modelo sostenible
Dña. Lola Vicente-Almazán, técnica de educación para el desarrollo de CERAI
D.Vicent Martí, agricultor ecológico. Premio Nacional de Agricultura 2006
Invitado: Miembro de Red Terrae
Presenta y modera Dña. Ana López García, técnico de consumo de Adicae Comunidad Valenciana
- 12:30. 3ª mesa: Beneficios del consumo alimentario de proximidad
D.Héctor Molina. Presidente de la Sectorial de Jóvenes Agricultores FEPAC-ASAJA (Federación provincial de agricultores y ganaderos de Castellón) y empresario agrario.
Dña. Isidora Pérez Vergara. Propietaria “Carnicería Isidora”. Miembro de PROAVA (Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunidad Valenciana)
Presenta y modera D. Ángel Lorenzo Polo, Secretario de la Junta Directiva de Adicae Comunidad Valenciana
- 13:15 Propuestas y conclusiones
- 13:45. Coloquio y degustación de un catering con alimentos ecológicos. |
ASAMBLEA AUTONÓMICA DE SOCIOS-ADICAE ANDALUCÍA |
|
Durante el pasado 14 de junio se constituyó la Mesa de la Asamblea, donde el Presidente de Adicae Andalucía, D. Manuel Pardos, inició el debate y balance de la actividad desarrollada en 2013. Asimismo, se expuso el Plan y perspectivas para 2014 y los bjetivos y proyectos a desarrollar.
A continuaciòn, se procedió al examen y aprobación, en su caso, de cuentas de 2013 y presupuesto de 2014, así como a la renovación de la Junta Directiva para cubrir puestos vacantes y ratificación de las Juntas Directivas Provinciales. |
¿CÓMO AFECTA LA REFORMA ELÉCTRICA A LOS CONSUMIDORES? |
|
¿Te ha llegado el recibo de la luz y has notado un aumento del precio? Esta situación es consecuencia de la actual reforma eléctrica.
Los consumidores no vemos recompensados la actitud crítica y responsable de reducir el consumo de energía cuando no es necesaria puesto que este control del gasto no repercute en el precio.
Para conocer de manera clara y transparente cuales son las consecuencias de la reforma eléctrica en nuestra economía y conocer por qué es necesario mejeorar el mercado eléctrico, AICAR-ADICAE os invita a asistir al taller "¿CÓMO AFECTA LA REFORMA ELÉCTRICA A LOS CONSUMIDORES?".
Si tienes dudas con tu factura o quieres conocer en profundidad este tema que nos afecta a todos los consumidores, apúnta tu cita con AICAR-ADICAE:
DIA: Martes, 28 de enero de 2014
HORA: 19:00h
LUGAR: Salón de actos de ADICAE (C/ Gavín 12, local).
¡Os esperamos! |
Sesión Informativa: GASTOS HIPOTECARIOS
|
|
ADICAE te informa cómo reclamar la devolución de los Gastos de tu HIPOTECA.
A las numerosas demandas en curso, se suman más afectados como consecuencia de las últimas resoluciones judiciales favorables.
Si aún no has reclamado con ADICAE, te explicamos cómo iniciar tu reclamación y cómo unirte a las demandas
MIÉRCOLES 23 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirte, pincha aquí. |
Reunión de Afectados GASTOS HIPOTECARIOS |
|
Se informará sobre:
-Las hipotecas que son reclamables.
-Cuál es el procedimiento a seguir para reclamar con ADICAE.
-Los gastos que según la jurisprudencia del Tribunal Supremo son reclamables.
-El plazo de prescripción de las acciones.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
|
Concentración y asambleas con afectados por cláusulas suelo la semana del 14 al 20 de julio en Valladolid |
|
Para esta semana, ADICAE Castilla y León tiene preparadas en su agenda varias asambleas con afectados por cláusulas suelo. Estas asambleas se llevarán a cabo en Valladolid, en la sede de la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
Las primeras asambleas se celebrarán el día 14 de julio a las 12:00 y 17:00 horas. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
El 15 de julio, a las 11:00 horas, se realizará también una concentración en protesta por las cláusulas suelo en los Juzgados de 1º Instancia (C/ Nicolás Salmerón 5). En esta concentración se pide que se agilicen los procesos judiciales contra esta abusiva cláusula y se pide también la nulidad de la cláusula que cada mes ahoga a miles de consumidores, incrementando sus cuotas hipotecarias alrededor de 200 euros cada mes.
Estas asambleas se repetirán en el mismo horario, a las 12:00 y 17:00 horas, los días 15, 16 y 18 de julio.
VALLADOLID 14/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 15/07/2014 - Concentración contra las cláusulas suelo. 11:00 horas - Juzgados 1º Instancia Valladolid (C/ Nicolás Salmerón, 5).
VALLADOLID 15/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 16/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 18/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Las Unidades Móviles de Consumo llegan hasta Consuegra el 9 y 11 de septiembre |
|
El 9 y 11 de septiembre, a las 18:00 horas en la Biblioteca Municipal (C/ Reyes Católicos, 5), ADICAE Castilla y León organizará sus Unidades Móviles de Consumo con motivo del proyecto 'Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad’. Con estos talleres, se busca la creación de una red de agentes de consumo para mejorar la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad.
En estas aulas se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo. Estos talleres complementan al curso formativo de 'Agentes Activos de Consumo' que comenzará a impartirse el 15 de septiembre en nuestra Aula Online. Todo enfocado a conseguir el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
CONSUEGRA 09/09/2014 – Taller Unidades Móviles de Consumo. 18:00 horas – Biblioteca Municipal (C/ Reyes Católicos, 5).
CONSUEGRA 11/09/2014 – Taller Unidades Móviles de Consumo. 18:00 horas – Biblioteca Municipal (C/ Reyes Católicos, 5).
(
más información )
|
La banca va captar ajudes públiques al 2013 per valor de 6.817 milions, un 150% més que els pressupostos de Sanitat i Educació |
|
(11.06.2015) Segons la CNMC la banca espanyola va rebre al 2013 6.817 milions en ajudes directes de l'Estat. També es va dotar de 53.607 milions d'euros en garanties, que no van arribar a executar-se. L'Estat va seguir rescatant a la banca sense solucionar els múltiples abusos comesos: participacions preferents, clàusules sòl, comissions abusives...
La Comissió Nacional dels Mercats i de la Competència (CNMC) ha publicat recentment el seu informe anual sobre ajudes públiques efectuades per l'Estat al 2013. I posa l'accent principalment en les ajudes destinades al sector financer. Aquestes ajudes poden “alterar el funcionament dels mercats” i implicar “distorsions en el joc competitiu” indica la Competència.
Pel seu impacte en l'economia espanyola, la CNMC separa les ajudes al sector financer de les atorgades en la resta d'àmbits. Així, les ajudes regulars van aconseguir els 2.779 milions d'euros, dels quals 1.351 van ser ajudes sectorials. Una xifra 'irrisòria' si la comparem amb les atorgades al sector financer, com veurem a continuació.
D'acord amb la metodologia de la Comissió Europea, la CNMC assegura que a Espanya, durant el 2013, les mesures de recapitalizació del sector financer van aconseguir els 2.110 milions d'euros (un 0,21% del PIB); el rescat d'actius deteriorats -productes financers que han perdut gran part del seu valor: crèdits, preferents, promocions immobiliàries...- va ser de 4.507 milions d'euros (un 0,44% del PIB); i altres mesures de liquiditat, 200 milions (un 0,02% del PIB).
En termes globals, Espanya va destinar al 2013 un 0,7% del seu PIB a mesures de recapitalizació i rescat d'actius deteriorats, per un 0,2% de la mitjana dels països de la Unió Europea. En total, 6.817 milions d'euros en ajudes directes al sector financer per part de l'Estat espanyol. Comparada aquesta xifra amb els pressupostos del 2013 de Ministeris tan importants com els de Sanitat (2.592,672 milions) i Educació (1.944,853 milions), el rescat a la banca guanya en rellevància.
La banca no retorna els diners prestats
A més també es van destinar 53.607 milions d'euros a garanties -avals, cèl·lules hipotecàries...- però la CNMC assegura que “no s'han executat i no han implicat un cost directe per a les finances públiques”, encara que adverteix que “pot existir un impacte indirecte per l'assumpció de riscos que comporta i pels efectes potencials sobre la competència efectiva”. Una competència que, a l'Estat, brilla per la seva absència.
La CNMC també comptabilitza les ajudes concedides en formes de recapitalizació i rescat i protecció d'actius deteriorats entre el 2008 i el 2013, i els ingressos obtinguts pel sector públic mitjançant comissions o alienacions. La possibilitat de recuperar aquests imports disposats o de revendre aquests actius depèn de la salut financera de les entitats, l'estat del sistema financer, la situació econòmica global, els incentius introduïts, l'esquema temporal de protecció d'actius dissenyat... Les raons per les quals pot al·ludir la banca per no retornar el rescat financer són moltes. Tantes que, l'Estat només ha recuperat 6.411 dels 166.722 milions d'euros 'prestats' entre ajudes directes i garanties entre 2008 i 2013.
Aquestes dades, del tot punt vergonyoses, s'agreugen encara més si tenim en compte que les ajudes atorgades per l'Estat han anat a parar a un sistema financer especialista a perpetrar abusos massius cap a les persones consumidores en els últims lustres.
Així, amb escàndols encara sense una solució global per als afectats com els de Fòrum, Afinsa, Arte y Naturaleza, les clàusules sòl, el deute subordinat o les participacions preferents, ADICAE calcula que les entitats financeres espanyoles han obtingut de manera il·legítima més de 68.000 milions d'euros dels estalvis de les persones consumidores de l'Estat. De fet, només amb l'escàndol de les preferents la banca va captar al voltant de 40.000 milions d'euros abans del 2013, en el que va anar un primer rescat a la banca, per l'esquena i carregat a la butxaca de les persones consumidores. Uns abusos que segueixen sense solucionar-se de manera col·lectiva, tal com seria necessari i de Justícia. I que continuen, en aquests moments en forma de múltiples comissions abusives.
Així mateix, cal remarcar que les ajudes públiques no han servit perquè el sistema financer espanyol -que continua 'reestructurant-se'- hagi canviat un àpex les seves males pràctiques comercials, tal com ve denunciant ADICAE i com va quedar demostrat en la conferència 'La protecció als consumidors i el nou panorama bancari' organitzada recentment per la nostra associació. |
Asambleas de afectados por hipotecas y preferentes la semana del 7 al 13 de julio en Murcia |
|
Durante esta semana, ADICAE Murcia tiene preparadas en su agenda varias asambleas con afectados por participaciones preferentes, cláusulas suelo y problemas hipotecarios. Estas asambleas tendrán lugar en la sede de la asociación en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
El 7 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, serán las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 8 de julio, a las 10:00 horas, tendrá lugar una asamblea con afectados por problemas hipotecarios. Después, a las 12:00 y 18:00 horas, se celebrarán asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
El 9 de julio, a las 10:00 y 17:00 horas, volverá a tener lugar las asambleas con afectados por problemas hipotecarios. El 10 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, se repetirán las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos; al igual que las asambleas con afectados por problemas hipotecarios y cláusulas suelo, que tendrán lugar el 11 de julio, a las 10:00 horas la primera y a las 12:00 y 18:00 horas las segundas.
MURCIA 07/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 08/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 08/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 09/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 10/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 11/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 11/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
(
más información )
|
Asambleas de afectados por preferentes y cláusulas suelo la semana del 23 al 29 de junio en Bilbao |
|
Durante esta semana, ADICAE Euskadi tiene programadas en su agenda una serie de asambleas con afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo en la sede de la asociación en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
El 23 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrá lugar las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En esta reunión se explicará a los afectados los procedimientos a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 24 de junio, a las 12:00 horas, será la asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
El 25 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, se repetirá las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, al igual que el día 27 de junio a las 12:00 horas. Y el 26 de junio, volverá a tener lugar la asamblea con afectados por cláusulas suelo a las 18:00 horas.
BILBAO 23/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 24/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 25/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 26/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 27/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
(
más información )
|
TALLER PRÁCTICO: ¡QUE LOS CRÉDITOS NO TE ROMPAN EL COCO!
Ármate contra los abusos del "dinero fácil" |
|
MARTES 3 DE NOVIEMBRE 2015 18:00h
TALLER PRÁCTICO: QUE LOS CRÉDITOS NO TE ROMPAN ELCOCO
CENTRO DE ARTESANÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, C/Hospital 7, Valencia (Entrada trasera frente al MuVIM)
Imparte: DÑA. DOLORES MAS BADÍA, profesora titular de derecho civil de la Universidad de Valencia
“Dinero al instante” “Sin avales””Consigue liquidez de inmediato”, hart@s estamos de oir esto en todos los medios de comunicación, pero no nos explican las graves consecuencias que pueden tener las condiciones abusivas en las que nos lo prestan. Adicae te enseña a defender tus derechos ante el crédito abusivo.
|
TRAS EL ÉXITO DE LA MOVILIZACIÓN DEL 10 DE MAYO, LA PLATAFORMA SOLUCIÓN FORUM Y AFINSA SIGUE MOVILIZÁNDOSE HASTA QUE HAYA UNA SOLUCIÓN, Y HA CONVOCADO DECENAS DE MOVILIZACIONES EN TODA ESPAÑA PARA EL SÁBADO 21 DE JUNIO.¡LA SOLUCIÓN ES POSIBLE! |
|
TluFÓRUM, AFINSA, AyN: no al olvido, sí a la justicia y a la solución.
El sábado 21 de junio tenemos la oportunidad de hacer cierto nuestro lema de “moviliación hasta la solución”. El pasado 10 de mayo realizamos la mayor marcha de protesta de los afectados en los últimos 4 años, pero no sólo debemos salir un día a la calle: hay que seguir con ese despertar.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución en ya casi una decena de Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos. Además muchos afectados se han reenganchado a la lucha. Sí, se puede.
En esta ocasión queremos no solo hacer avanzar esta propuesta sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
Por ello hacemos un llamamiento especial a hijos, nietos, sobrinos, vecinos… de los afectados por los casos Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza para que se sumen a esta petición de reparación y justicia.
Porque la justicia es cosa de todos!
SÁBADO 21 DE JUNIO FÓRUM, AFINSA, AyN JUSTICIA Y SOLUCIÓN. NO AL OLVIDO. SÍ A LA DIGNIDADcionya/sabado21/http
(
más información )
|
¿Sabes como reclamar ante los grandes temas de consumo? Telecomunicaciones, luz, agua, etc... ADICAE te lo pone fácil |
|
¿Una penalización por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía, que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic. Cada vez más, áreas como la energía o las telecomunicaciones, estrechamente ligadas a la banca, suponen un peso mayor en la economía de las familias.
(
más información )
|
Sesión Informativa: TARJETAS REVOLVING |
|
¿Pagas intereses abusivos por tu tarjeta de crédito?
Puede que estés en posesión de una Tarjeta Revolving
Infórmate y reclama
MARTES 22 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirte, pincha aquí. |
T.P. DERECHOS Y CONSEJOS EN LAS COMPRAS POR INTERNET |
|
JUEVES 23 de SEPTIEMBRE a las 18:30
Haz compras online de forma SEGURA.
Conociendo cuáles son tus DERECHOS y sabiendo RESOLVER los PROBLEMAS que se puedan plantear
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
|
10 de julio, a las 12:00 horas, concentración en protesta por el fraude de las preferentes en Valladolid |
|
La Plataforma de Afectados por Participaciones Preferentes y otros productos de ADICAE, que aglutina a 10.522 familias en toda España, volverá este jueves 10 de julio a realizar acciones reivindicativas a pie de calle para exigir una solución colectiva a este flagrante fraude al ahorro popular, destapado por ADICAE a finales de 2011 y con el que la banca atrapó los ahorros de alrededor de un millón de familias. Las protestas se enmarcan en una nueva campaña de acción reivindicativa centrada en los abusos perpetrados por Banco CEISS, Novagalicia Banco (ahora Abanca), Bankia, Liberbank y Eroski.
La actualidad de Caja España – Caja Duero (Banco CEISS) pasa por una nueva maniobra a espaldas de los consumidores: la conversión de los bonos convertibles contigentes en acciones. Hay aproximadamente 35.000 afectados, en especial en Castilla y León, Aragón, Madrid, Navarra, Extremadura y Asturias.
Así, se realizará un acto en Valladolid frente a los juzgados, a las 12.00 en la calle Angustias, con el objetivo de entregar un documento común instando a la agilización de las acciones colectivas e indicando concretamente los cuatro procesos que ADICAE tiene pendientes de ser admitidos a trámite. Asimismo, se iniciará una campaña de recogida de firmas en toda Castilla y León.
VALLADOLID 10/07/2014 – Concentración protesta contra las preferentes. 12:00 horas – C/ Angustias; frente a los Juzgados.
(
más información )
|
Nuevas ofertas de cuentas nómina sin comisiones con condiciones no tan ventajosas como se publicitan |
|
La banca comienza su campaña de captación de clientes a través de supuestas 'ventajas' como la eliminación de las comisiones o conseguir una pequeña remuneración por los ahorros a través de sus nuevas cuentas nómina sin comisiones asociadas a la contratación de servicios o productos que pueden llegar a disparar el gasto.
Cuentas con cero comisiones, remuneraciones por domiciliar la nómina, descuentos en tiendas, devolución de recibos... La banca empieza septiembre con su maquinaría preparada para captar nuevos clientes a través de sus cuentas nómina, con las que ofrece presuntos 'privilegios' como operar sin ninguna comisión, acceder a descuentos en las principales tiendas de ropa y carburantes o prometer pequeñas remuneraciones por su dinero. Una cuenta nómina es aquella cuenta que mantenemos abierta en el banco para que nos ingresen nuestra nómina mensual por la que ya suelen ofrecer bonificaciones como la eliminación de la comisión de mantenimiento. Ahora aparecen nuevas ofertas vinculadas a la contratación de productos o servicios que pueden en algunos casos disparar el gasto más que si se pagaran las comisiones habituales.
Remuneraciones con altas condiciones
Las primeras cuentas que podemos encontrar son las que anuncian una remuneración por domiciliar tu nómina con su entidad. La 'Cuenta nómina más dinero y punto' de Bankinter anuncia un tipo de interés nominal anual del 4,94% (5% TAE) el primer año y el resto al 1,99% (2% TAE) con saldo máximo para remunerar de 5.000 euros diarios, aún cuando se domicilien varias nóminas o pensiones. Es decir, el primer año se podrá ganar un máximo de 247 euros, y el resto, de 99,5 euros, en caso de que el cliente mantuviera el saldo máximo, aunque es difícil puesto que las cuentas nóminas tienen muchos movimientos de dinero (domiciliaciones, pagos, etc). No queda claro si la entidad aplicará una permanencia al consumidor para beneficiarse de las remuneraciones. Esta cuenta es exclusiva para nuevos clientes con ingresos iguales o superiores a 1.000 euros además de domiciliar un recibo al mes o tres al trimestre, domiciliaciones con las que el banco gana dinero, y una tarjeta de crédito activa con una compra al mes o tres al trimestre, por lo que pese a la alta remuneración puede incurrir en más gastos. Estas condiciones las deben cumplir todos los titulares de la cuenta y, si alguna se incumple, deja de tener remuneración y se comienzan cobrar las comisiones correspondientes.
Devolución escasa de parte de los recibos
La segunda apuesta de la banca para captar clientes consiste en devolver una parte de los recibos que domicilian. Así, encontramos la 'Cuenta Expansión' del Banco Sabadell que devuelve el 3% de los recibos de la luz, teléfono, gas, móvil e Internet, hasta un máximo de 20 euros. Esta supuesta ventaja sólo saldría beneficiosa si el consumidor tuviera recibos exageradamente altos para poder llegar al máximo de 20 euros (recibos por valor de 666 euros). Para la escasa devolución que ofrecen, el cliente puede conseguir mejores ofertas comparando y negociando con la entidad. La 'Cuenta Expansión' también ofrece un 2% de descuento en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor utilizando la tarjeta Repsol Máxima, una tarjeta que no es exclusiva de esta cuenta puesto que se ofrece a todos los clientes del banco. Además, para esta cuenta hay que contratar una tarjeta de débito y crédito, la primera sin comisiones por disponer de efectivo, pero no ocurre lo mismo con la de crédito (4% mínimo 3 euros en la propia entidad).
Descuentos en compras a cambio de los ahorros
La campaña del Santander 'Queremos ser tu banco' se ha decantado por los descuentos en empresas como Iberia, Galp, Cepsa, Orange... En total, 12 empresas. Estos descuentos son más bien escasos, con bonificaciones del 4% 5% o 7% u ofertas determinadas, como puede ser un año de antivirus gratis o alojamiento de una noche en hoteles por 100 euros. Además, algunos de los descuentos sólo son aplicables en los establecimientos asociados. Similares condiciones tiene la 'iCuenta Nómina', que también devuelve un 2% de lo repostado en las estaciones Galp asociadas, y su plan 'Efecto ahorro' incluye descuentos en 15 empresas.
Comparar y analizar antes de contratar
Como se ha podido comprobar, las supuestas ventajas de las nuevas cuentas nómina no son tan beneficiosas para los consumidores si se compara y hacen cuentas. Las entidades se reservan el derecho de cambiar en cualquier momento las condiciones de contratación de las cuentas contratadas, aunque estos cambios deben notificarlos con al menos dos meses de antelación; por lo que si el consumidor está recibiendo actualmente un 2% de remuneración, en el caso del Bankinter y transcurrido el primer año, en unos años puede reducirse a un 1%. Además, la mayoría de estas ofertas incluyen los servicios de banca a distancia y exigen realizar operaciones a través de ella. Si el consumidor ya opera a través de Internet y realiza operaciones como apuntes en cuenta, transferencias, etc, puede exigir a la entidad que le dejen de aplicar dichas comisiones por los servicios que está realizando él mismo.
El consumidor puede encontrar mejores ofertas de las publicitadas por los bancos comparando o, incluso, negociando con su entidad financiera para la eliminar las comisiones de sus cuentas o conseguir mejorarlas. Los clientes bancarios tienen una importante baza para ejercer presión, sus ahorros, y si no lo consiguen, pueden cambiarse de banco.
(
más información )
|
El Banc Sabadell guanya cada any 204 milions d'euros il·legítims a través de l'aplicació de les clàusules sòl als préstecs hipotecaris |
|
(29.05.2015) Ahir, dijous 28 de maig, el Banc de Sabadell va celebrar la seva Junta d'Accionistes anual, i AICEC-ADICAE no hi podia faltar, per posar la veu de les persones consumidores i recordar-los es abusos que estan duent terme.
L'Àlex Daudén, membre de l'associació, ha sigut la veu de les persones consumidores amb la seva intervenció a la Junta d'Accionistes, amb l'objectiu de traslladar les principals preocupacions dels petits accionistes davant la falta de solucions amb les quotes participatives absorbides per la CAM, les comissions bancàries de la pròpia entitat, que han incrementat un 13%, a més d'afegir les clàusules sòl i la falta de transparència de l'entitat.
El Banc Sabadell guanya cada any 204 milions d'euros il·legítims a través de l'aplicació de les clàusules sòl als préstecs hipotecaris. La qual cosa ha fet que la ràtio de morositat segueixi essent elevada amb un 12,17% a finals de l'any passat. Motiu més que suficient per recordar-los al senyor Oliu i al seu equip, les conseqüències d'aquestes condicions abusives: famílies atrapades pel sobreendeutament, posant en perill la seva qualitat de vida i arribant, inclús, a la pèrdua de l'habitatge.
Davant els punts que tracten sobre la facultat del Consell per emetre valors de renda fixa, convertibles o warrants i els productes com els pagarés, se'ls hi va recordar que no estan coberts pel Fons de Garantia de Dipòsit, per tant, estan lligats a la solvència de l'entitat i, a més, no es pot recuperar la quantitat invertida fins al venciment. Per això, la comercialització d'aquests productes només està indicada per a inversors institucionals i professionals i no pas per a persones estalviadores amb un perfil conservador, pràctica que fa l'entitat per obtenir beneficis col·locant productes de risc i sanejar els seus balanços.
Més de 54.000 petits estalviadors van patir la col·locació de les famoses quotes participatives per part de la xarxa comercial de la CAM, entitat que el Banc Sabadell ha comprat per 1 euro amb un EPA que cobreix el 80% de les pèrdues durant 10 anys. Aquestes persones estalviadores encara no han recuperat els diners, tot i que l'entitat prediqui amb el missatge ”Estiguis on estiguis, sempre hem d'estar a prop” , caldria preguntar si aquestes persones els senten a prop, o tal i com va afirmar ahir l'Àlex Daudén “Estar a prop de les persones vol dir solucionar els problemes dels consumidores derivats de les seves pràctiques abusives. Aquesta hauria de ser l'ètica que predica però que no compleix el senyor Oliu. Només així es guanyaran el respecte social i el seu prestigi. La resta és només façana”. |
Asamblea de afectados y un taller sobre consumo la semana del 30 de junio al 6 de julio en Murcia |
|
Esta semana, ADICAE Murcia tiene preparadas en su agenda varias asambleas con afectados por participaciones preferentes, cláusulas suelo y problemas hipotecarios, además de un taller de agentes de consumo. Las asambleas tendrán lugar en la sede de la asociación en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
El día 30 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 1 de julio, a las 10:00 horas, se organizará una asamblea con afectados por problemas hipotecarios. Después, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar las asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas. El 2 de julio, a las 10:00 y 17:00 horas, volverán a tener lugar las asambleas con afectados por problemas hipotecarios.
El 3 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, se repetirán las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. Ese mismo día, a las 18:00 horas, en el Salón de Actos de CC.OO. (C/ Corbalan 4) tendrá lugar un taller de agentes de consumo a cargo de Pedro Vera Martínez, especialista de la OMIC de Torre-Pacheco.
El 4 de julio, a las 10:00 horas, será la asamblea con afectados por problemas hipotecarios y, después, a las 12:00 y 18:00 horas, serán las asambleas de afectados por cláusulas suelo.
MURCIA 30/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 01/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 01/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 02/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 03/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 03/07/2014 – Taller consumo. 18:00 horas – Salón Actos CC.OO. (C/ Corbalan 4).
MURCIA 04/07/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 04/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
(
más información )
|
Los afectados de Fórum y Afinsa reclaman al Parlamento Vasco impulsar y priorizar la Proposición No de Ley registrada para una solución política |
|
El escándalo sacó de la economía vasca casi 100 millones de euros de 6.463 familias, que se han visto privadas de sus ahorros. La Plataforma Unitaria “Solución Fórum-Afinsa” lanza una campaña con un decálogo de actuaciones de presión que tendrán su pistoletazo de salida el sábado 21 de junio con movilizaciones y actos en toda España. Todos los partidos en toda España están pidiendo y proponiendo una solución, que en la propuesta de ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico se comprueba razonable, viable y justa, y que no perjudicaría al Estado.
Euskadi se encuentra entre las siete comunidades autónomas que han registrado en sus Parlamentos regionales Proposiciones No de Ley (PNL) respaldando la propuesta de solución que ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum Filatélico, impulsores de la Plataforma Unitaria “Solución Forum-Afinsa”, han presentado en más de 350 Ayuntamientos y Comunidades Autónomas y consistente en la compra por parte del ICO de los derechos que los afectados ostentan en los procedimientos concursales.
Estas PNL manifiestan el “apoyo y solidaridad” del Parlamento “con los pequeños ahorradores afectados por el caso de las empresas 'Fórum Filatélico, S.A.', 'Afinsa Bienes Tangibles, S.A.' y 'Arte y Naturaleza Gespart, S.L.'”, e instan al Gobierno regional a solicitar al Gobierno de España “La búsqueda de una solución para estos pequeños ahorradores, que les permita avanzar, a la mayor brevedad posible, hacia la finalización de sus respectivos procesos judiciales.”
De igual forma se solicita al Gobierno “Que valore detenidamente y, si lo estima procedente, acepte y lleve a cabo, la propuesta planteada por ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico para buscar una solución a los afectados consistente en que el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dirija a quienes ostentan la condición de consumidores y usuarios una oferta de adquisición de las cantidades reconocidas como crédito en los respectivos procedimientos concursales en curso.”
Después de que este 2014 esta PNL fuese presentada y registrada en el Parlamento Vasco, la misma aún se encuentra pendiente de debate y aprobación, por lo que ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico reclaman a la Cámara impulsar esta tramitación y priorizarla en la agenda parlamentaria, habida cuenta de que han transcurrido ya más de 8 años desde el estallido del fraude sin que los afectados hayan encontrado ninguna respuesta ni solución efectivas por parte de las instituciones.
Aragón, la Comunidad Valenciana, Murcia, Ceuta, Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León hoy mismo son las ocho Comunidades Autónomas donde la propuesta presentada por ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico ha sido ya aprobada, mientras que en las Cortes de Canarias, Catalunya, Euskadi, Andalucía, Islas Baleares y Castilla La Mancha la misma ha sido presentada por los grupos parlamentarios y está pendiente de votación.
ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico, que a través de la Plataforma Unitaria “Solución Fórum-Afinsa” aúnan los esfuerzos de centenares de plataformas y colectivos de afectados, han retomado con mayor intensidad que nunca las actuaciones de reclamación de una solución, 8 años después del estallido del escándalo.
La reclamación de una solución política que se ha demostrado viable, la exigencia de Justicia eficaz y el impulso y llamamiento a la movilización permanente de todos los afectados hasta la solución pretendida son las claves de las nuevas actuaciones acordadas tras la multitudinaria movilización que tuvo lugar el 10 de mayo en Madrid.
La campaña, que aunque ya ha comenzado tendrá una referencia de partida en las nuevas movilizaciones unitarias convocadas para el Sábado 21 de junio en más de 30 localidades de toda España, se lanza en un momento en el que múltiples Parlamentos Autonómicos y decenas de Ayuntamientos han aprobado por unanimidad su respaldo y apoyo a la solución política ya remitida por la Plataforma Unitaria al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En Euskadi las actuaciones y movilizaciones convocadas para el 21 de junio tendrán lugar en Bilbao, a las 12:00 horas en la Plaza Circular (junto a Metro).
(
más información )
|
FORO AUTONÓMICO DE MAYORES EN CONSUMO
Por un envejecimiento activo en la defensa de los derechos de los consumidores |
|
Adicae Comunidad Valenciana organiza el miércoles 28 de octubre un foro de debate abierto con profesionales y voluntarios para la defensa de los mayores en problemas de consumo.
La tónica demográfica sitúa a España a la cabeza de los países con mayor envejecimiento poblacional con más del 18% de los ciudadanos, proporción muy importante de consumidores que desempeñan un papel activo y tienen peso importante en la actividad económica y social, hecho conocido por parte de las empresas y entidades financieras que ven en este colectivo un nicho de mercado suculento.
Los mayores por sus especiales condiciones económicas y sociales, han sido en el contexto de crisis económica y financiera, un colectivo muy sensible a los abusos de un sistema de consumo que ataca con especial virulencia a los más débiles, generando graves problemas sociales.
Este foro autonómico pretende crear un espacio abierto de análisis, reflexión y debate horizontal multidisciplinar y transversal de los problemas y oportunidades de las personas mayores en relación al consumo. Así mismo, se pretenden compartir estrategias para la mejora de los derechos consumidores mayores y fomentar la participación activa y voluntaria que incida en la mejora su bienestar y calidad de vida que se concretarán propuestas que deberán ser elevadas al foro nacional, las instituciones implicadas, medios de comunicación y sociedad civil
MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015
Hora: 17:00h
Lugar: CENTRO DE ARTESANÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, C/Hospital 7 (Entrada trasera frente al MuVIM)
PROGRAMA
17:00h RECEPCIÓN Y ACTO DE APERTURA
- D. JOSÉ PELEGRÍ. Defensor del Mayor del Ayuntamiento de Valencia.
- Dña. LORENA GARCÍA VILLAR. Secretaria General de ADICAE Comunidad Valenciana.
17:30h MESA INAUGURAL: Inquietudes y problemas de los mayores en el consumo.
- D. MIGUEL ROMERO. Jefe del Servicio de Defensa del Consumidor de la Dirección General de Consumo de la Generalitat Valenciana.
- Dña. INMACULADA BOTELLA. Responsable de la Oficina de Municipal de Información al Consumidor de Llíria.
18:00h ESPACIO ABIERTO DE DISCUSIÓN
- Dinamiza Dña. INMACULADA MORELL. Trabajadora social del colegio de Valencia y experta en voluntariado con colectivos vulnerables.
- Colabora Dña. LORENA GARCÍA. |
Asamblea Autonómica de Socios |
El sábado 14 de junio de 2014 tendrá lugar a las 10:30 una Asamblea Autonómica de Socios en el Salón de Actos del Centro Cívico Entreparques (c/Corral del Olmos s/n). |
INFORMATE SOBRE TUS DERECHOS EN LA COMPRA Y CONTRATACIÓN A DISTANCIA |
|
La compra y contratación a distancia es un método cada vez más habitual. El empresario oferta de manera masiva a los consumidores sus productos o servicios a través de catálogo, teléfono, radio, televisión, Internet..., y es a través de la vía telefónica o electrónica como el usuario compra el producto.
(
más información )
|
T.P. APRENDE A USAR LAS APLICACIONES DEL MÓVIL |
|
MIÉRCOLES 22 de SEPTIEMBRE a las 17:00
Te enseñaremos a:
1. INSTALARLAS.
2. Activar las NOTIFICACIONES.
3. SEGURIDAD.
4. DESINSTALARLAS
5. CONSUMO de batería y memoria.
Inscríbete y accede a la sesión por videoconferencia, pinchando aquí
|
Asambleas con afectados por cláusulas suelo la semana del 7 al 13 de julio en Valladolid |
|
Para esta semana, ADICAE Castilla y León tiene preparadas en su agenda varias asambleas con afectados por cláusulas suelo. Estas asambleas se llevarán a cabo en Valladolid, en la sede de la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
Las primeras asambleas se celebrarán el día 7 de julio a las 12:00 y 17:00 horas. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Estas asambleas se repetirán en el mismo horario, a las 12:00 y 17:00 horas, los días 8, 9 y 11 de julio.
VALLADOLID 07/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 08/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 09/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 11/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
La banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con el sector de la energía |
|
Endesa, Repsol o Gas Natural son algunos ejemplos de las empresas energéticas controladas por la banca por medio de acciones o con puestos en sus Consejos de Administración. Unas 174 empresas energéticas están influenciadas por bancos como Bankia, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Santander.
Endesa, Enagas, Gas Natural, Repsol... son algunas de las compañías energéticas donde podemos encontrar a bancos como Bankia, Sabadell o Caixabank. Las entidades participan en estas empresas por medio de acciones o con miembros de sus propios Consejos de Administración en los puestos de control de las compañías energéticas. El porcentaje de acciones que tienen de estas compañías les asegura tomar decisiones en los Consejos de Administración y en las Juntas de Accionistas, donde pueden proponer a los consejeros y tomar decisiones. Después de analizar los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes anuales de las entidades y las webs corporativas de las empresas, encontramos que la banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con la energía.
En resumen, Bankia tiene participación en 38 empresas energéticas y un consejero en otra; Banco Popular está presente en 3 compañías relacionadas con las energías renovables; al Banco Sabadell lo encontramos en 55 empresas y tiene 6 miembros en otras 7; el Santander tiene 55 sociedades y 4 de sus consejeros participan en otras 6; el BBVA se encuentra en una compañía y uno de sus consejeros en otra; y Caixabank participa en 10 empresas y cuenta con 7 miembros en otras 4. En total, son 174 las compañías relacionadas con el sector energético en las que encontramos la influencia de la banca.
Analizando los Informes Anuales de las entidades durante los últimos 10 años, comprobamos que han ido aumentando progresivamente su participación en las principales empresas energéticas del país. Es el caso de Bankia, cuya participación en Iberdrola en el año 2011 era del 3,70% y finales del 2013 subió al 5,05% (participación que actualmente ha vendido). Caixabank ha mantenido casi constante su participación en Repsol y en Gas Natural, siendo en el año 2004 del 12,5% y 34,51% respectivamente, porcentajes que apenas han variado en casi diez años. Este tipo de empresas han ido aumentando también la retribución por acciones, por lo que resultan rentables para la banca puesto que siempre obtendrán un beneficio de estas compañías. Además, la banca hace doble negocio con estas empresas porque también son ellos los que financian las actividades e inversiones del sector energético, dando créditos a las empresas donde tienen participación. Tenemos el ejemplo de Caixabank, que durante el año 2013 concedió 3.664.250 miles de euros para operaciones financieras a Gas Natural o el Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia) que aportó 987.186 miles de euros a Iberdrola.
Muchas de las empresas son las compañías que han generado el déficit de tarifa que ahora el Gobierno está obligando a los consumidores a pagar, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. España es el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea (por detrás de Malta y Chipre), un servicio básico que ha ido experimentando subidas progresivas en el precio del kilovatio hora (en 2004 era de 0,0885 eur/kWh y en 2013 a 0,1752 eur/kWh según datos de Eurostat). La liberalización de un sector que ofrece un bien de interés público como es la electricidad no ha beneficiado a los ciudadanos, que han visto como aumentaba el precio del kilovatio hora, pero ha servido para que la banca haga negocio.
Pero la electricidad no es el único sector energético que ha experimentado subidas, el precio de los carburantes e incluso del butano también se han incrementado. Unas subidas que unidas a la bajada de ingresos de las familias a ocasionado que aparezcan fenómenos como el de la pobreza energética, en que los consumidores se ven obligados en ocasiones a tener que elegir entre comer o pagar la factura eléctrica.
A los bancos les resulta altamente rentable participar en las empresas del sector energético debido al doble negocio que realizan, sin embargo, esta participación no ha resultado en beneficio de los consumidores, que han visto como el precio de la luz se ha ido incrementando progresivamente. La reciente reforma del sistema eléctrico del Gobierno ocasiona que el consumidor desconozca el precio final de sus factura hasta el momento mismo de recibirla, por lo que le resulta muy difícil poder ahorrar, por no hablar de la dificultad añadida para comprender la factura eléctrica. Si se tienen dudas sobre las tarifas y la factura, el consumidor puede pasarse por las sedes de ADICAE, donde encontrará información y asesoramiento.
(
más información )
|
"El bipartidisme no ha solucionat els problemes dels consumidors i els partits emergents no concreten les seves solucions" |
|
(19/05/2015). El president d'ADICAE, Manuel Pardos, ha analitzat aquest dimarts a Barcelona les propostes electorals en matèria de consum i protecció als estalviadors que han realitzat les diverses formacions polítiques de cara a les pròximes eleccions autonòmiques i municipals del 24 de maig. Lamentablement els problemes i realitats dels consumidors han quedat al marge de la majoria dels programes.
"En anteriors eleccions molts partits s'havien interessat pels problemes dels consumidors, però en aquestes no ha estat així. Apareixen qüestions econòmiques com els desnonaments o la dació en pagament, però hi ha altres problemes gravíssims com les clàusules terra hipotecàries, la venda fraudulenta de participacions preferents, deute subordinat o Valors Santander que segueixen en vigor amb diversos milions de famílies afectades, i no es reflecteixen", explica Pardos.
Segons el president d'ADICAE la política de consum "hauria de ser l'eix central de la política econòmica, sobretot tenint en compte que tots els partits diuen que sense augmentar el consum no sortirem de la crisi ni tampoc hi haurà reactivació econòmica", per la qual cosa ha criticat que els partits considerin al consumidor un simple objecte passiu: "consumeix i calla semblen dir-nos", ha expressat.
ADICAE considera que el consumidor és un factor primordial en l'economia, i hauria de tenir un gran protagonisme. "No podem ser simples consumidors de màrqueting empresarial i polític, hem de ser consumidors actius, responsables, crítics i solidaris si volem recuperar el protagonisme que mereixem els consumidors. Defensem un altre model de consum "indica Pardos.
El bipartidisme no ha solucionat els problemes dels consumidors
En l'actualitat els consumidors s'enfronten a greus problemes i abusos: clàusules sòl, participacions preferents, desnonaments, etc. "sense oblidar els problemes que tenen desenes de milers de famílies per pagar la llum, l'aigua, el gas o les factures del telèfon o Internet... problemes que ofeguen el pressupost familiar i en els quals el lobby bancari juga un gran paper ", ha explicat.
Per això ADICAE aposta per impulsar la participació dels consumidors en la vida política. El primer pas per aconseguir-ho ha de ser acudir a votar diumenge que ve, i fer-ho als partits que creguin els consumidors que millors polítiques defensin per als consumidors. "Els grans partits, els de l'anomenat bipartidisme, han desenvolupat una política de consum cada vegada més clientelista i de consumidors passius, sense resoldre els grans problemes. I els nous partits no han arribat al fons d'aquestes qüestions, quedant-se en grans problemes mediàtics com els desnonaments, la dació en pagament o la pobresa energètica però des d'un punt de vista abstracte que no arriba a ser una solució real", opina Pardos.
El president d'ADICAE ha recordat que els partits que sempre han donat suport de manera més decidida a les polítiques de consum i als grans temes de consum "han estat Esquerra Unida a nivell estatal així com les formacions nacionalistes en l'àmbit autonòmic i, en particular, al Congrés dels Diputats". Finalment, Pardos ha demanat a tots els consumidors que "pensin bé el seu vot i votin els que millor defensin els consumidors. Cal mirar qui considera els consumidors ciutadans actius i qui simple objecte de màrqueting. Els consumidors, que per descomptat som també ciutadans, hem de lluitar per una millor qualitat de vida i una economia més favorable per a la ciutadania". |
Asambleas de afectados por cláusulas suelo y preferentes y taller sobre la reforma eléctrica la semana del 23 al 29 de junio |
|
Durante esta semana, ADICAE Murcia prepara una serie de asambleas con afectados por cláusulas suelo, hipotecas y participaciones preferentes en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10) y un taller sobre la nueva reforma eléctrica en Torre-Pacheco.
El 23 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, serán las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos en Murcia. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 24 de junio a las 10:00 horas, se celebrará una asamblea de afectados por las hipotecas. Después, a las 12:00 y 18:00 horas, serán las asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
El 25 de junio, a las 10:00 y 17:00 horas, volverán a tener lugar las asambleas con afectados por las hipotecas. Y el 26 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, se repetirán las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. Ese mismo día, en Torre-Pacheco, de 19:30 a 21:00 horas, se realizará un taller sobre energía y la nueva reforma eléctrica en el Centro de Artes Escénicas.
Y el día 27 de junio, se realizarán de nuevo las asambleas de afectados por la hipoteca, a las 10:00 horas, y las asambleas de afectados por cláusulas suelo, a las 12:00 y 18:00 horas.
MURCIA 23/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10).
MURCIA 24/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10).
MURCIA 24/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10).
MURCIA 25/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10).
MURCIA 26/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10).
MURCIA 26/06/2014 – Taller reforma eléctrica. 19:30 horas – Centro de Artes Escénicas.
MURCIA 27/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10).
MURCIA 27/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10).
(
más información )
|
Bizkaibus sube sus tarifas sin avisar previamente a los consumidores en sus vehículos
|
|
El servicio foral de autobuses de Bizkaibus ha subido entre 1 y 5 céntimos por viaje en función del título que utilicen los usuarios. El incremento más elevado se ha registrado para los viajes que se abonen con un billete ocasional. Así se ha pasado, por ejemplo, en los itinerarios de una zona de Bilbao 1,25 euros que costaba hasta ahora a 1,30. Los viajes más largos con este billete de un solo uso pasan de 3,25 a 3,30 euros.
Las subidas para los viajes abonados con la tarjeta barik, la más utilizada por los viajeros en las líneas de Bizkaibus que recorren el territorio, será de un céntimo en cada una de las cinco zonas en que se divide el mapa del territorio en el transporte público. Así de la zona 1 a la 5, los aumentos son de 0,97 a 0,98, de 1,12 a 1,13, de 1,37 a 1,38, de 1,77 a 1,78 y el viaje más largo de 2,42 a 2,43 euros.
En cuanto a los usuarios que se benefician de bonificaciones por tener más de 65 años o ser discapacitados, el incremento es de 57 a 59 céntimos de euro. Por lo que se refiere a los grupos familiares con tres hijos adscritos al título de hirukotrans a la familia numerosa 50% tendrá un aumento de un céntimo según zona y a las de 20% no se le aplicará subida alguna.
Desde ADICAE Euskadi criticamos la falta de transparencia de la empresa a la hora de realizar este cambio de tarifas, que no fue avisado de forma clara e incluso no ha sido modificado en la flota de autobuses apareciendo los precios anteriores.
Conoce las nuevas tarifas de Bizkaibus. |
La gran Banca participa en 26 empresas alimentarias |
|
Algunos de los miembros de los Consejos de Administración de las entidades bancarias también participan en los consejos de empresas que controlan marcas como Koipesol, Brillante, Domino's Pizza, Burger King, Palacios, Coca Cola y Campofrío, entre otras. La gran banca también participa de manera directa en estas empresas alimentarias.
La banca también saca tajada de los productos alimentarios. Empresas que controlan el grueso de la alimentación en el país tienen en sus Consejos de Administración a miembros de la banca o, directamente, es la propia banca la que participa en estas compañías con un porcentaje de su accionariado. En total, analizando los datos de la CNMV, los informes anuales de las entidades y las webs corporativas, encontramos que son 26 las industrias relacionadas con el sector de la alimentación en las que la gran banca está implicada. No es la única forma de intervenir en la alimentación, sino que las entidades financieras también especulan con las materias primas como el arroz, trigo o soja, lo que genera que suban los precios cuando un gran número de inversores apuesta por ellas, o bajen, en el momento en que dejan de invertir. De esta manera, los grandes grupos financieros tienen un control importante sobre la alimentación de los consumidores.
Ebro Foods (conocida anteriormente como Ebro Puleva) es líder mundial en el sector de arroz y pasta, cotiza en Bolsa y sus marcas se venden por todo el mundo. Brillante, Arroz SOS, La Cigala, La Fallera, BOSS, Panzani y Riceland son algunas de sus marcas más conocidas de las 49 que gestiona. Entre los miembros de su Consejo de Administración encontramos a la consejera del Banco Sabadell Soledad Daurella Comadran, con el 0,861% de participación (números de votos). Además, en la compañía participa la Corporación Financiera Alba con el 10,009% de los votos, perteneciente a la familia March, fundadores de la Banca March. También ligado a la financiera Alba, está el consejero Eugenio Ruiz-Galvez Priego, presente en ambos Consejos de Administración.
Tras Ebro Foods, se encuentra Deoleo, empresa enfocada en el sector del aceite embotellado y que cotiza en Bolsa. Tiene presencia internacional con marcas como Carbonell, Bertolli, Carapelli, Koipesol o Sasso entre sus 15 marcas comerciales. En esta empresa, encontramos que un total de cinco bancos participan en su accionariado: Bankia (16,28% de votos, vendidas a CVC Capital Parners), Caixabank (5,282%), Kutxabank (4,85%), Unicaja (11,349%) y Banco Mare Nostrum (4,852%, vendido también al fondo británico CVC Capital Partners); con lo que la banca controla un total del 42,613% de la empresa. Comparte un consejero con Ebro Foods: Jaime Carbo Fernández.
El Grupo Zena es una empresa dedicada a la explotación de restaurantes entre los que se encuentran Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Domino's Pizza y Burger King. Su presidente, Francisco Javier Campo García, está presente en el Consejo de Administración de Bankia, de la que posee el 0,001% de los votos. Este consejero, se encuentra también en el Consejo de Administración del Grupo de Alimentación Palacios, famoso por su marca de embutidos y alimentos Palacio, además de sus otras marcas como Floristán, Alinaco, Delidor y Granderroble.
Coca Cola Company tiene entre su Junta Directiva a Ana Patricia Botín, expresidenta de Banesto, consejera del Banco Santander e hija del presidente del banco, Emilio Botín. La compañía de refrescos con presencia internacional comercializa marcas como Sprite, Fanta, Minute Maid, Ciel, Powerade, Monster, y Schweppes. Relacionada con la compañía se encuentra también la ya mencionada Soledad Daurella Comadrán (consejera del Banco Sabadell), presidenta de la embotelladora Cobega de Coca Cola Iberian Partners. Otro miembro del Santander, Guillermo de la Dehesa Romero, participa en el Consejo de Administración de Campofrío Food Group.
El consejero del Banco Sabadell José Manuel Lara Bosch (presidente del Grupo Planeta) es miembro del Consejo de Administración de Áreas, una compañía de establecimientos de restauración ubicados en espacios cedidos por el Gobierno mediante concesiones como aeropuertos, autopistas, estaciones, centros comerciales, etc. Entre sus marcas y franquicias encontramos ARS, La Pausa, Subway, Il Caffè di Roma, Starbucks Coffee, KFC, Pizza Hut, entre otros.
Ignacio Ferrero Jordi, consejero de BBVA, es también consejero delegado de Nutrexpa, además de pertenecer a una de las familias fundadoras de la compañía. Esta compañía, comercializa marcas tan conocidas como Cola Cao, Cuétara, La Piara, Nocilla, Phoskitos, Bocadelia, Paladín, Okey, Mesura, PEZ, Artiach y Granja San Francisco. Otro consejero del BBVA, Ramón Bustamante de la Mora, está presente en la Compañía Agropecuaria Las Cabezuelas, que realiza tareas de compra, venta y administración y explotación de fincas rústicas.
En resumen, Bankia participa en 3 empresas de alimentación y tiene un consejero que se encuentra en los Consejos de Administración de otras dos; el Santander participa en 5 empresas y tiene consejeros en otras tres; Caixabank participa en 8 empresas; Sabadell tiene dos consejeros en tres empresas; y BBVA tiene dos consejeros en dos empresas alimentarias. En total son 26 las empresas en las que participa la gran banca, aunque muchas de estas empresas se encuentran en concurso de acreedores.
¿Qué puede hacer el consumidor? El consumo de productos locales, que vienen directamente del productor y ayuda a la economía del municipio, es una opción alternativa a las grandes multinacionales. Los consumidores pueden informarse sobre si en sus ciudades existen mercados en los que los productores distribuyan directamente sus productos a los compradores, participando en cooperativas de consumo ecológico -que ponen en contacto a los consumidores con los agricultores locales-, comprando en pequeños comercios... De esta manera, el consumidor puede saber de primera mano de dónde vienen los productos que consume y cómo se han tratado. Es lo que se conoce como 'soberanía alimentaria'.
El consumidor también cuenta con un as en la manga, como es no comprar las marcas y productos en los que la banca tiene participación. Si una entidad le ha vendido preferentes de manera fraudulenta o le mantiene una cláusula suelo en su contrato hipotecario, además de otros abusos bancarios, está en su derecho de reclamar e, incluso, hacer boicot no comprando los productos alimentarios con los que la banca obtiene beneficio.
(
más información )
|
JORNADA DE ADICAE CV. ?EL GRAVE PROBLEMA HIPOTECARIO: REALIDAD DE LA NUEVA NORMATIVA ESPAÑOLA? |
|
Más de 600.000 ejecuciones hipotecarias desde 2007, la factura de una crisis con los consumidores hipotecados. 2 millones de hipotecas aún contienen cláusula suelo, cuya eliminación evitaría miles de ejecuciones.
Según datos de Adicae, a través del Código de Buenas Prácticas puesto en marcha en 2012 por el gobierno, apenas un 10% de los consumidores se han podido acoger al mismo, los restrictivos requisitos y la actitud de la banca han impiden solucionar la situación.
La "ley de segundaoportunidad" tampoco parece aliviar esta situación; se requiere una verdadera Ley de Sobreendeudamiento que se ajuste a la situación de los consumidores, no meros parches.
Para analizar la actual ley así como la nueva normativa; Adicae organiza una jornada en la que contaremos con la opinión de expertos. profesores, abogados, juristas así como organizaciones sociales que trabajan con hipotecados; para con este análisis extraer conclusiones que nos permitan dar propuestas de solución al gran drama de las ejecuciones hipotecarias.
Día: MARTES 29 DE SEPTIEMBRE
Hora: 09:30h
Lugar: CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO DE LA PETXINA, Paseo de la Petxina 42 (sala de prensa) |
Concentración Afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. |
|
ADICAE, que reúne a la mayor parte de los 470.000 afectados por el caso Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza, convoca a los ciudadanos a manifestarse para exigir una solución inmediata para los ahorros secuestrados a estas familias. Tras casi ocho años de demoras injustificables, la vías judiciales penal y concursal han demostrado su inoperancia, por lo que se precisa una voluntad política que satisfaga por fin las demandas de estos pequeños ahorradores atrapados en un escándalo que salpica no solo a los directivos imputados, sino a todas las instituciones y organismos del Estado, clase política incluida.
Las concentraciones, que serán apoyadas en distintas ciudades andaluzas, aprovecharán para recordarle al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la promesa que hizo estando en la oposición de buscar una solución inmediata y satisfactoria para los damnificados. Tal solución urge ya, habida cuenta de los estragos que causa esta dilatada situación en unos tiempos, además, particularmente difíciles para las familias españolas.
Las concentraciones que van a tener lugar en diferentes capitales andaluzas para la reivindicación de los afectados de los casos de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza están previstas en los siguientes lugares y horas.
-21-06-2014:
Concentración Afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Córdoba. El sábado 21 de junio a las 12:00 tendrá lugar una Concentración en Sede de Delegación de Hacienda en Avda. Gran Capitán, Córdoba.
Concentración Afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Sevilla. El sábado 21 de junio a las 11:30 tendrá lugar una Concentración en Parlamento de Andalucía (Av.Dr. Fedriani s/n).
Concentración Afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Almería. El sábado 21 de junio a las 12:00 tendrá lugar una Concentración en Ciudad de la Justicia de Almería en Carretera Ronda, nº120 (Puerta Sede Justicia).
Concentración Afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Granada. El sábado 21 de junio a las 12:00 tendrá lugar una Concentración en la Plaza Nueva (frente a los Juzgados).
Concentración Afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Huelva. El sábado 21 de junio a las 12:00 tendrá lugar una Concentración en Avenida Martín Alonso Pinzón, nº 13.
Concentración Afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Málaga. El sábado 21 de junio a las 12:00 tendrá lugar una Concentración en Avenida Cervantes, nº 4 (frente al Ayuntamiento).
Concentración Afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Cádiz. El sábado 21 de junio a las 12:00 tendrá lugar una Concentración en Plaza de los Balbos (frente a los Juzgados).
Sígue las movilizaciones en las redes sociales: https://www.facebook.com/events/1494588217436938/?ref=5 |
El FROB y Unicaja ofrecen a los preferentistas de CEISS un confuso 'simulador' de la supuesta fórmula de solución usada como 'gancho' |
|
ADICAE presentó el pasado martes 17 de diciembre un recurso ante la Audiencia Nacional frente a la autorización de la CNMV al abusivo folleto de emisión de Unicaja. Con el lanzamiento del simulador no se pretende otra cosa más que forzar a los afectados de preferentes de CEISS a ”pasar por el aro” del ‘Mecanismo de Revisión’ y así tener que renunciar a la vía judicial, la cual estaría resultando ser la mayoritaria.
(
más información )
|
Sesión Informativa: PREVENCIÓN DEL SOBREENDEUDAMIENTO FAMILIAR |
|
Tipos de sobreendeudamiento familiar y cómo evitarlos.
-El peligro e las tarjetas revolving y algunos hábitos de consumo.
-Consejos de productos financieros y bancarios
JUEVES 17 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirte, pincha aquí. |
Asambleas con afectados por cláusulas suelo la semana del 30 de junio al 6 de julio en Valladolid |
|
Para esta semana, ADICAE Castilla y León tiene preparadas en su agenda varias asambleas con afectados por cláusulas suelo. Estas asambleas se llevarán a cabo en Valladolid, en la sede de la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
Las primeras asambleas se celebrarán el día 30 de junio a las12:00 y 17:00 horas. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Estas asambleas se repetirán en el mismo horario, a las 12:00 y 17:00 horas, los días 1, 2 y 4 de julio.
VALLADOLID 30/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 01/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 02/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 04/07/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Un grup d'afectats per Fórum Filatélico i Afinsa agredits violentament a un míting de Mariano Rajoy a Barcelona |
|
(18/05/2015). Un grup d'uns 10 afectats pertanyents a la Plataforma Unitària "Solució Fòrum-Afinsa" (www.solucion-forum-afinsa.org) van assistir al míting del Partit Popular a Barcelona on intervenia Mariano Rajoy amb l'objectiu de recordar pacíficament l'incompliment de les promeses de solució.
En el moment en què han desplegat una pancarta recordant el compromís de solució, un grup d'exaltats s'han llançat sobre 6 dels afectats agredint-los violentament. Un d'ells ha hagut de rebre assistència mèdica i anuncia que davant d'aquesta desproporcionalitat en la reacció dels agressors presentarà una denúncia en les pròximes hores. La resta d'afectats, gent gran en la seva majoria, per por a ser també agredits es van haver de dissipar a continuació.
El descontentament dels afectats prové de l'incompliment de les promeses de solució entre les quals destaca la carta que el llavors cap de l'oposició Mariano Rajoy va remetre als afectats indicant que solucionarien els casos quan arribessin al Govern. Els afectats també ressalten que el Govern hagi ignorat les proposicions no de llei aprovades pels 17 parlaments autonòmics i també pel Congrés dels Diputats, amb el vot favorable fins i tot del grup Popular, generant-se una greu irresponsabilitat i contradicció.
La Plataforma Unitària Solució "Fòrum-Afinsa", que agrupa la majoria dels afectats, està formada per una vintena de plataformes i associacions entre quals s'encapçalen ADICAE i la Federació de Clients d'Afinsa i Fórum Filatélico. La Plataforma anuncia que tot i l'agressió a la seva llibertat d'expressió continuarà amb les seves actuacions recordant la necessitat de solució i els incompliments dels polítics i del President del Govern.
CARTA DE PROMESA DE SOLUCIÓ DE MARIANO RAJOY REMESA L'ANY 2008 ALS AFECTATS QUE EL GRUP AGREDIT VA REPARTIR A L'ACTE COM A RECORDATORI DE L'INCOMPLIMENT: http://www.solucion-forum-afinsa.org/wp-content/uploads/2013/12/CARTA-RAJOY-FIRMADA.pdf
|
21 de junio, concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza a las 12:00 horas en Murcia |
|
El pasado 10 de mayo, los afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza realizaron en Madrid la mayor marcha de protesta de los últimos 4 años. Para continuar con este despertar y revitalizar un proceso que lleva ya 8 años sin solución, el sábado 21 de junio se convocan concentraciones en ciudades de toda España para hacer cierto el lema de “movilización hasta la solución”.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por casi una decena de Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
Por ello hacemos un llamamiento especial a hijos, nietos, sobrinos, vecinos… de los afectados en Murcia por los casos Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza para que se sumen a esta petición de reparación y justicia.
SÁBADO 21 DE JUNIO:
MURCIA: 12:00 horas – Puerta del Banco de España (C/ Gran Vía Escultor Salzillo, 20).
(
más información )
|
21 de junio, concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza a las 12:00 horas en Bilbao |
|
El pasado 10 de mayo, los afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza realizaron en Madrid la mayor marcha de protesta de los últimos 4 años. Para continuar con este despertar y revitalizar un proceso que lleva ya 8 años sin solución, el sábado 21 de junio se convocan concentraciones en ciudades de toda España para hacer cierto el lema de “movilización hasta la solución”.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por casi una decena de Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
Por ello hacemos un llamamiento especial a hijos, nietos, sobrinos, vecinos… de los afectados en Euskadi por los casos Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza para que se sumen a esta petición de reparación y justicia.
SÁBADO 21 DE JUNIO:
BILBAO: 12:00 horas – Plaza Circular (Junto a Metro).
(
más información )
|
Emisión del documental 'Spanish Dream' el 25 de junio a las 18:30 en Logroño |
|
El 25 de junio, ADICAE La Rioja prepara la emisión del documental 'Spanish Dream' en el Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes, 1) de Logroño a las 18:30 horas para todos los asistentes.
Este documental narra un viaje a través del panorama inmobiliario español de los últimos 40 años, motivado por la inquietud que surge en muchos jóvenes cuando deciden emanciparse.
LOGROÑO 25/06/2014 – Documental 'Spanish Dream'. 18:30 horas – Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes 1).
(
más información )
|
AULA DE CULTURA ALIMENTARIA "QUE NO SE COMAN TUS DERECHOS" |
|
El principal derecho de los consumidores es el de tener una información clara, veraz y transparente sobre los productos que consume. En esta interesante sesión os contaremos cómo distintos factores actúan sobre los alimentos a nivel mundial: economía, política, medioambiente, salud pública, etc.
Debemos saber que podemos influir con nuestras compras en la eliminación de los factores más negativos, además de reducir perdidas de comida y desperdicios. Y de cómo así podremos disfrutar más de la alimentación siendo más sostenibles.
Además os enseñaremos a interpretar la información que se nos facilita de los productos alimentarios para tomar mejores decisiones y cómo mejorar nuestro presupuesto familiar con estas decisiones.
Para ello contaremos con la ponencia de Dña. MªDolores Raigón, Catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y el Medio Natural (ETSIAMN) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), investigadora de la calidad nutritiva de los alimentos ecológicos.
Día: Miércoles 9 de septiembre de 2015
Hora: 18:00h
Lugar: Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana C/Hospital 7 (Entrada trasera, frente al MuVIM) |
Asambleas Provinciales de Socios. |
Durante esta semana y la próxima, ADICAE Andalucía organiza varias Asambleas Provinciales de Socios. En ellas, realizaremos una introducción del carácter asociativo de Adicae y de la importancia que la participación de los socios tiene en ADICAE.Comunicaremos a los allí existentes que ADICAE en sus respectivas provincias de actuación es asociación de consumidores y usuarios, y que por ello se abre un campo esperanzador para realizar un gran proyecto en sus respectivos ámbitos. La labor participacitiva de los socios y su involucración en la Asociación van a ser los retos principales de ADICAE en aras de un mayor éxito en sus propósitos de defensa de los consumidores.
ADICAE continúa en su lucha por la defensa de los consumidores. Son conocidos los pasos que desde la asociación se están dando, no sólo por vía judicial, sino también extrajudicial, en defensa de los consumidores frente a abusos como las claúsulas suelo, FORUM/AFINSA - ARTE Y NATURALEZA, las coberturas de tipos y un largo etc En el año 2013 ADICAE celebró su III Congreso en el que se determinaron las líneas de actuación de la asociación, entre ellas quedó patente, la necesidad de reforzar el modelo de Asociación que queremos y en el que la participación de los socios es fundamental para afrontar los retos del futuro. Debemos proseguir avanzando en extensión cualitativa y cuantitativa y ser capaces de este modo de responder eficazmente a los retos que nos exigen los nuevos problemas de los consumidores. Por ello, vamos a celebrar en nuestra provincia una Asamblea Provincial, donde además de recibir información sobre el estado de los procedimientos y casos, se discutirá sobre las necesidades de los consumidores y socios y se reforzarán los órganos de Gobierno de la Asociación en la provincia. No faltes. ADICAE cuenta con tus aportaciones.
Orden del día:
- Resumen de las actividades desarrolladas por la asociación en la provincia en el año 2013.
- Renovación de cargos de la Junta Directiva.
- Perspectivas para 2014.
- Ruegos y preguntas.
Las fechas previstas para las distintas sedes son:
Asamblea Provincial de Socios en Huelva: El jueves 29 de mayo de 2014 tendrá lugar e las 18:00 una Asamblea de socios en el Edificio Gota de Leche, Paseo de la Independencia, 47, Huelva.
Asamblea Provincial de Socios en Almería: El viernes 30 de mayo de 2014 tendrá lugar e las 19:00 una Asamblea de Socios en la Sede de Adicae en Almería en c/Granada, nº 49,1º A, Almería.
Asamblea Provincial de Socios en Sevilla: El martes 3 de junio de 2014 tendrá lugar e las 18:30 una Asamblea de Socios en la sede de Adicae Sevilla, c/Marqués de Pickman, nº15, 1ª, 1.
Asamblea Provincial de Socios en Córdoba: El jueves 5 de junio de 2014 tendrá lugar e las 19:30 una Asamblea de Socios en Centro Cívico Norte, Avda. Cruz de Juaréz, Córdoba.
Asamblea Provincial de Socios en Cádiz: El viernes 6 de junio de 2014 tendrá lugar e las 19:00 una Asamblea de Socios en Centro Integral de la Mujer, Plaza del Palillero, s/n.
|
Contra el atraco eléctrico de la luz, 'Di NO' |
|
La última subasta eléctrica, que sirve para que las grandes eléctricas fijen el precio de la luz, se salda con una subida del recibo del 11% para los consumidores a partir de enero de 2014, tras sumar el aumento previsible de un 2% en el peaje de la luz pendiente de aprobación por Industria.
ADICAE ve tras las sucesivas rectificaciones y chapuzas del Ministerio de Industria la voluntad de confundir a los consumidores, que son quienes van a pagar la “fiesta” del oligopolio de las grandes eléctricas: entre 90 y 150 euros más en 2014.
Por ello, la asociación va a continuar con su campaña 'Di NO a la reforma eléctrica' y va a exigir no solo que se retire esta legislación, sino que se revise para garantizar que ningún consumidor con dificultades económicas se vea privado de este servicio de primera necesidad.
(
más información )
|
Sesión Informativa: GASTOS HIPOTECARIOS |
|
ADICAE te informa cómo reclamar la devolución de los Gastos de tu HIPOTECA.
A las numerosas demandas en curso, se suman más afectados como consecuencia de las últimas resoluciones judiciales favorables.
Si aún no has reclamado con ADICAE, te explicamos cómo iniciar tu reclamación y cómo unirte a las demandas
MIÉRCOLES 16 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirte, pincha aquí. |
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
Asambleas con afectados por cláusulas suelo la semana del 23 al 29 de junio en Valladolid |
|
Para esta semana, ADICAE Castilla y León tiene preparadas en su agenda varias asambleas con afectados por cláusulas suelo. Estas asambleas se llevarán a cabo en Valladolid, en la sede de la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
Las primeras asambleas se celebrarán el día 23 de junio a las 12:00 y 17:00 horas. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Estas asambleas se repetirán en el mismo horario, a las 12:00 y 17:00 horas, los días 24, 25 y 27 de junio.
VALLADOLID 23/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 24/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 25/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 27/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Mesas informativas de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 22 de julio en Alcázar de San Juan y en Pedro Muñoz |
|
El día 22 de julio, a las 11:00 horas, se realizarán dos mesas informativas para informar sobre la situación actual de los procedimientos judiciales del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. El proceso lleva ya más de 8 años sin dar una solución y desde la Plataforma Unitaria 'Solución Fórum-Afinsa' se está impulsando el proceso con una Proposición No de Ley que daría respuesta a los miles de afectados por el caso.
Las actuaciones se llevarán a cabo en Alcázar de San Juan (Plaza de España) y en Pedro Muñoz (Plaza de España) a las 11:00 horas.
ALCÁZAR DE SAN JUAN 22/07/2014 – Mesa informativa Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 – Plaza de España.
PEDRO MUÑOZ 22/07/2014 – Mesa informativa Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 – Plaza de España.
(
más información )
|
Els afectats per Fórum, Afinsa i Arte y Naturaleza exigeixen solucions a la gran manifestació estatal en el novè aniversari del frau |
|
(09/05/2015). Més de 10.000 afectats pel frau de Fórum, Afinsa i Arte y Naturaleza han participat avui en la manifestació que, en motiu dels nou anys transcorreguts des de l'esclat de l'escàndol, havien convocat avui a Madrid ADICAE i la Federació de Clients d'Afinsa i Fórum, integrades en la Plataforma 'Solución Fórum-Afinsa'. Desenes d'afectats pel cas a Catalunya s'han desplaçat fins a la capital per participar en aquesta gran acte reivindicatiu.
En la mobilització, que prossegueix amb la campanya permanent que ADICAE lidera des de 2006 per una solució, s'ha destacat que el temps transcorregut sense resposta eficaç a mig milió de famílies acredita la negligència, inoperància i descrèdit de les institucions, la justícia i els Governs que han tingut a la mà la resolució d'un dels majors fraus a l'estalvi que hi ha hagut a l'Estat espanyol.
Amb el lema emprat en moltes altres mobilitzacions d'“Empreses culpables, Estat responsable”, els afectats han remarcat l'evident responsabilitat de l'Estat en la situació de gairebé 500.000 famílies.
A més han reclamat el compliment per part del Govern dels compromisos que Mariano Rajoy va assumir el 2008. També han exigit que es posi en marxa la solució que tant el Congrés dels Diputats, com els 17 parlaments autonòmics i centenars de plens municipals han requerit, mitjançant acords unànimes, a l'Executiu.
La manifestació d'avui és l'inici d'una ofensiva en la qual els afectats abordaran els candidats a les eleccions autonòmiques i municipals en cada acte de campanya, presentaran milers d'escrits al president del govern, diputats i institucions de tot el país, i es dirigiran a les institucions de la UE denunciant l'Estat espanyol i reclamant l'acció comunitària.
A més després de la manifestació, en la qual s'han donat "5 mesos al Govern per resoldre la situació" expressant així el cansament dels afectats, es va acordar exigir als futurs parlaments autonòmics i plens municipals que es conformaran després de les eleccions la ratificació dels acords, mocions i proposicions aprovades fins ara en les quals s'ha requerit al govern l'anàlisi i implementació de la solució definitiva per al mig milió de famílies víctimes del frau. |
Talleres de consumo y asamblea de afectados por la hipoteca y preferentes la semana del 16 al 22 de junio |
|
Esta semana, ADICAE Murcia prepara una serie de actividades entre las que se incluyen dos talleres prácticos sobre consumo y varias asambleas con afectados por problemas hipotecarios y productos tóxicos, además de la concentración en protesta por los 8 años sin solución del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza.
El 16 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, se celebran las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos en la sede de la asociación en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10). En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 17 de junio, a las 10:00 horas también en la sede de Murcia, se organiza una asamblea de afectados por problemas hipotecarios; después, a las 12:00 y 18:00 horas, será las asambleas con afectados por cláusulas suelo. Ese mismo día, a las 19:00 horas en Beniaján, se organizará un taller sobre energía en el que se explicará la nueva reforma eléctrica (Centro Social La Azacaya en la calle Beniaján 110).
El 18 de junio, a las 10:00 y 17:00 horas en la sede, volverá a tener lugar la asamblea con afectados por problemas hipotecarios. El 19 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, se repetirá la asamblea con afectados por preferentes y productos tóxicos. Por último, el día 20 de junio, a las 10:00 se celebrará un asamblea con afectados por problemas hipotecarios, y después, a las 12:00 y 18:00 horas, serán de nuevo las asambleas de afectados por cláusulas suelo.
Además, el día 21 de junio, se organiza una concentración protesta por los 8 años sin solución del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza a las 12:00 horas en la Puerta del Banco de España (C/ Gran Vía Escultor Salzillo, 20).
MURCIA 16/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 17/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 17/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
BENIAJÁN 17/06/2014 – Taller sobre energía. 19:00 horas – Centro Social La Azacaya (C/ Beniaján 110).
MURCIA 18/06/2014 – Asamblea afectados problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 19/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 20/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 20/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 21/06/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 12:00 horas – Puerta del Banco de España (C/ Gran Vía Escultor Salzillo, 20).
(
más información )
|
Taller práctico sobre cláusulas suelo y asambleas de afectados por preferentes y cláusulas suelo la semana del 16 al 22 de junio en Bilbao |
|
Durante esta semana, ADICAE Euskadi organizará una serie de asambleas con afectados por preferentes y cláusulas suelo, además de un taller práctico sobre hipotecas en Bilbao.
El 16 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas en la sede de la asociación (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7), será la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En esta reunión se explicará a los afectados los procedimientos a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 17 de junio, a las 12:00 horas en la sede, se celebrará una asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. Ese mismo día, a las 18:00 horas en el Centro Municipal Ibaondo (C/ Pelota 10), tendrá lugar un taller práctico sobre las cláusulas suelo, su situación actual y perspectivas, a cargo del abogado Iker Fernández.
El 18 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, volverán a tener lugar las asambleas con afectados por participaciones preferentes y productos tóxicos en la sede. El 19 de junio a las 18:00 se organizará una asamblea con afectados por cláusulas suelo; y el 20 de junio a las 12:00, una asamblea con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos.
Además, el sábado 21 de junio tendrá lugar una concentración en protesta por los 8 años sin solución del caso de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza a las 12:00 horas en la Plaza Circular (Junto a Metro).
BILBAO 16/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 17/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 17/06/2014 – Taller cláusulas suelo. 18:00 horas – Centro Municipal Ibaondo (C/ Pelota 10).
BILBAO 18/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 19/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 20/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 21/06/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 12:00 horas – Plaza Circular (Junto a Metro).
(
más información )
|
Taller sobre presupuesto familiar el 18 de junio en Logroño |
|
El 18 de junio, ADICAE La Rioja organiza un taller práctico titulado 'Prepara tu presupuesto familiar y ajústate a él' a las 18:30 horas en el Ateneo Riojano de Logroño (C/ Muro de Cervantes 1, 1º). A través de una serie de consejos, la asociación intentará que queden clarificados una serie de conceptos importantes para poder llevar una economía doméstica sin esfuerzo.
LOGROÑO 18/06/2014 – Taller sobre presupuesto familiar. 18:30 horas – Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes 1, 1º).
(
más información )
|
Mesa Redonda: Elecciones 2015; ¿y ahora qué?
Los ciudadanos como consumidores en las agendas políticas de la Generalitat Valenciana
Lunes 29 de junio, Sala de Prensa del Centro Cultural y Deportivo La Petxina, Valencia
18:00 a 20:00 h |
|
El abuso hipotecario, el papel de la banca y el sector financiero en la vida de los ciudadanos como consumidores, la problemática creciente en materia energética, las políticas de acceso a la vivienda, o los mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos y las debilidades en materia de regulación de la acción colectiva; son algunos de los elementos sobre los que nos gustaría tener la visión y propuestas a los representantes de los ciudadanos elegidos en las urnas, con objeto de profundizar en las vías a explotar y los pasos a dar para equilibrar una balanza demasiado inclinada hacia el lado de los grandes poderes económicos y sus lobbys.
Por ello ADICAE organiza la Mesa Redonda "Elecciones 2015; ¿y ahora qué?", con el objetivo de, una vez celebradas las elecciones municipales y autonómicas, abordar en un debate abierto las principales iniciativas y políticas que, en materia de protección de los consumidores y de mejora de la posición de los mismos, las diferentes candidaturas elegidas prevén impulsar. Para ello, contaremos con representantes de los grupos políticos presentes en Las Cortes Valencianas que nos darán su visión; y posteriormente daremos paso a un debate-diálogo en el que el moderador planteará las cuestiones de mayor relevancia para los consumidores al objeto de recabar las propuestas y compromisos de los partidos políticos en cada una de ellas.
Día: LUNES 29 DE JUNIO
Hora: 18:00H
Lugar: SALA DE PRENSA DEL CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO DE LA PETXINA, PASEO DE LA PETXINA 42 (Antiguo matadero) |
ADICAE consigue que se condene a UNICAJA a devolver más de 30.000 euros cobrados a través de cláusulas suelo. |
|
El juzgado de lo mercantil número dos de Málaga ha condenado a Unicaja Banco S.A.U. a devolver todo el dinero cobrado a través de lascláusulas suelo más intereses legales a siete consumidores agrupados por ADICAE Andalucía que tenían insertos en sus respectivos contratos hipotecarios una cláusula suelo del 3,50% de interés mínimo.
En total, la cantidad que la entidad andaluza tendrá que pagar a los demandantes asciende a más de 30.000 euros (hasta el comienzo del juicio), cifra a la que habrá que sumar lo cobrado desde la interposición de la demanda hasta la resolución del pleito más intereses.
La magistrada se respalda en el artículo (art 3.1 Directiva 93/13 y 82.1 TRLCU) en el que se concreta que una cláusula será abusiva cuando “contradiciendo las exigencias de la buena fe causen un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato en perjuicio del consumidor”.
“Dicho desequilibrio no ha de entenderse en términos económicos, sino en el sentido de real reparto de riesgos de la variabilidad de los tipos en abstracto. Si bien el futuro a medio/largo plazo es imprevisible, los riesgos de oscilación del tipo mínimo de referencia dan cobertura exclusivamente a la entidad crediticia y frustran las expectativas del consumidor de abaratamiento del crédito como consecuencia de la minoración del tipo de interés pactado como variable (el tipo pasa a ser variable únicamente al alza)”.
En consecuencia la magistrada declara la nulidad de dicha cláusula, y condena a Unicaja a la eliminación de la misma y a la devolución de las cantidades cobradas a través de la misma más intereses. Esta sentencia respalda las tesis de ADICAE y va más allá de la dictada por el Tribunal Supremo el pasado 9 de mayo de 2013, ya que según explica en el texto “con la cuantía de lo reclamado no se quiebra ni se pone en riesgo el sistema económico”.
ADICAE defiende en los tribunales a 2.248 andaluces con cláusula suelo
No es la primera vez que los servicios jurídicos de ADICAE consiguen en Andalucía que un juez obligue al banco a devolver el dinero cobrado a través de estas abusivas cláusulas, que ahogan a las familias dificultando la capacidad de ahorro de las mismas y que en los casos más extremos terminan en desahucios.
La Asociación ya ha agrupado a 2.248 afectados andaluces por las cláusulas suelo en 22 demandas, contra 7 entidades bancarias de esta comunidad autónoma (BBK BanK Caja Sur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur, Caja General de Ahorros de Granada, CajaMar, CajaSol y Unicaja). Y hasta el momento se han obtenido 6 sentencias favorables que conllevan la declaración de nulidad y eliminación de dichas cláusulas para 435 andaluces.
En total en España son más de 80 las demandas presentadas por ADICAE y a día de hoy se sigue agrupando a consumidores afectados que se dirigen a la Asociación para defender colectivamente sus derechos frente a este abuso. |
Sesión Informativa: CLÁUSULAS SUELO |
|
-¿Tenéis Clausula suelo y quieres eliminarla y recuperar tu dinero? Te ayudamos!!
-Los falsos acuerdos con los bancos: entérate de si puedes reclamar aunque firmaras un acuerdo con el banco.
-Información del caso macrodemanda
MARTES 15 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirte, pincha aquí. |
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
21 de junio, concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza a las 12:00 horas en Aranda de Duero, Segovia y Valladolid |
|
El pasado 10 de mayo, los afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza realizaron en Madrid la mayor marcha de protesta de los últimos 4 años. Para continuar con este despertar y revitalizar un proceso que lleva ya 8 años sin solución, el sábado 21 de junio se convocan concentraciones en ciudades de toda España para hacer cierto el lema de “movilización hasta la solución”.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por casi una decena de Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
Por ello hacemos un llamamiento especial a hijos, nietos, sobrinos, vecinos… de los afectados en Castilla y León por los casos Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza para que se sumen a esta petición de reparación y justicia.
SÁBADO 21 DE JUNIO:
ARANDA DE DUERO: 12:00 horas – Plaza Mayor.
VALLADOLID: 12:00 horas – C/ Regalado, 10; y posteriormente desplazamiento a Cortes de Castilla y León en Avenida Salamanca, 66.
SEGOVIA: 12:00 horas – Plaza del Seminario, 1.
(
más información )
|
15 de julio, 11:00 horas, concentración protesta contra las cláusulas suelo en Illescas (Toledo) |
|
El próximo martes día 15 de julio a las 11:00 horas, ADICAE Castilla la Mancha organiza una concentración protesta en la Plaza Mayor 14 contra las cláusulas suelo. En este acto, se pedirá la agilización de los procesos judiciales contra estas abusivas cláusulas, que se declare la nulidad de las cláusulas y se devuelva el dinero pagado en exceso.
La cláusula suelo continua ahogando a miles de familias hipotecadas, que les impide beneficiarse de la bajada del Euribor y pagan alrededor de 200 euros más cada mes en sus cuotas hipotecarias.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
ILLESCAS 15/07/2014 – Concentración contra las cláusulas suelo. 11:00 horas – Plaza Mayor, 14.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE aglutina els afectats pel cobrament indegut en l'alliberament de mòbils de Vodafone |
|
(24/04/2015). La decisió de Vodafone de cobrar 9,68 euros als clients que desitgin demanar l'alliberament dels seus mòbils un cop finalitzat el període de permanència, tant si decideixen seguir a Vodafone com si decideixen canviar d'operador, ha estat objecte d'una demanda de la Fiscalia -ja admesa a tràmit- contra aquesta operadora.
AICEC-ADICAE s'ha personat en el procediment com a associació de consumidors en suport i reforç a les tesis de la Fiscalia, i amb l'objectiu afegit d'incorporar a aquesta reclamació col·lectiva als afectats per l'abús de Vodafone i aconseguir que l'empresa els torni els diners cobrat indegudament.
Després d'admetre la demanda, el Jutjat Mercantil número 1 de La Corunya ha suspès el procediment per dos mesos segons estableix la Llei d'Enjudiciament Civil (veure edicte del Jutjat a http://www.boe.es/boe/dias/2015 /03/31/pdfs/BOE-B-2015-10017.pdf), perquè en aquest termini se sumin tots els afectats que vulguin obtenir la devolució de les quantitats indegudament cobrades.
Per això l'Associació està agrupant i informant a tots els clients de Vodafone que s'hagin vist afectats per tal de facilitar la reclamació (http://adicae.net/localizacion-sedes.html).
L'Associació se suma a la tesi de la Fiscalia que Vodafone imposa una limitació tècnica als telèfons mòbils facilitats als seus clients que impedeix utilitzar-los a altres companyies operadores i restringeix la possibilitat de destinar-los a altres fins. Una pràctica que segons el parer d'AICEC-ADICAE és il·legal d'acord amb la normativa vigent de defensa dels consumidors i usuaris, a més de vulnerar la Llei de condicions generals de la contractació, i la Llei 32/2003 general de telecomunicacions, entre d'altres.
A més, i com destaca AICEC-ADICAE, els càrrecs realitzats per Vodafone als seus clients no es corresponen amb la prestació de cap servei; l'única gestió que duia a terme l'operadora era l'enviament a l'usuari dels codis de desbloqueig necessaris (SIMlock), que a més havent complert el consumidor amb el període de permanència estipulat es constituïa en obligació de la companyia.
AICEC-ADICAE aconsella als clients de Vodafone que revisin els seus contractes i facturacions i, si s'escau, s'incorporin a aquesta reclamació col·lectiva que poden canalitzar a través d'AICEC-ADICAE sense necessitat de recórrer a advocat ni procurador.
Per això els afectats simplement han d'aportar la fotocòpia de la factura en la qual es va produir el càrrec indegut. Aquesta la poden lliurar en qualsevol de les seus d'AICEC-ADICAE, en les quals se'ls facilitarà tota la informació necessària.
Més enllà de les quantitats a reclamar, ADICAE busca facilitar que el conjunt dels afectats per aquest abús se sumin a la demanda amb l'objectiu que Vodafone i el conjunt de companyies de telefonia se n'adonin que els consumidors estan disposats a plantar cara a l'abús constant en aquest sector i així impulsar canvis en les polítiques d'aquestes companyies. |
Asambleas de preferentes, cláusulas suelo y problemas hipotecarios la semana del 9 al 15 de junio en Murcia |
|
Durante esta semana, ADICAE Murcia llevará a cabo una serie de asambleas con afectados por preferentes, cláusulas suelo y demás problemas hipotecarios. Estas asambleas serán en la sede de la asociación en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10; Barrio del Carmen).
Las primeras asambleas tendrán lugar el 9 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 10 de junio a las 10:00 horas, se celebrará una asamblea con afectados por problemas hipotecarios. Después, a las 12:00 y 18:00 horas, habrá asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Estas asambleas se repetirán a lo largo de la semana. El día 11 de junio a las 10:00 y 17:00 horas, volverán a tener lugar las asambleas con afectados por problemas hipotecarios. El día 12 de junio, en horario de 12:00 y 18:00 horas, se celebrarán asambleas con afectados por participaciones preferentes. Y el 13 de junio, a las 10:00 horas, se organizará una asamblea con afectados por problemas hipotecarios y después, a las 12:00 y 18:00 horas, asambleas de afectados por cláusulas suelo.
MURCIA 09/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 10/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 10/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 11/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 12/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 13/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 13/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10; Barrio del Carmen).
(
más información )
|
Asambleas de afectados por preferentes y cláusulas suelo la semana del 9 al 15 de junio en Bilbao |
|
Durante esta semana, ADICAE Euskadi prepara una serie de asambleas con afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo en la sede de la asociación en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
El 9 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrá lugar las primeras asambleas de la semana con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En esta reunión se explicará a los afectados los procedimientos a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 10 de junio a las 12:00 horas, se continuará con una asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
El día 11 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, se repetirán las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos; el día 12 de junio, a las 18:00 horas, volverá a tener lugar la asamblea de afectados por cláusulas suelo; y el día 13 de junio, a las 12:00 horas, asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos.
BILBAO 09/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 10/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 11/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 12/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
BILBAO 13/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaga 27, 11, oficina 7).
(
más información )
|
Asamblea de afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el día 12 de junio en Logroño |
|
El día 12 de junio, a las 18:00 horas, ADICAE La Rioja organizará una asamblea con afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en la sede de la asociación en Logroño (Avenida República Argentina 22, 1º D) para informar a los afectados de las futuras movilizaciones y reivindicaciones de la asociación, como la manifestación del día 21 de junio.
Desde la asociación se hace un llamamiento a hijos, nietos, sobrinos, vecinos... de los afectados por los casos Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza para que se sumen a la petición de reparación y justicia. El pasado 10 de mayo se realizó la mayor marcha de protesta de los afectados en los últimos 4 años, pero hay que continuar con ese despertar. El sábado 21 de junio se volverá a repetir lo que comenzó el 10 de mayo en todas las ciudades del país. Por este motivo, la asociación organiza asambleas para informar a los afectados de estas reivindicaciones.
LOGROÑO 12/06/2014 – Asamblea afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 18:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D).
(
más información )
|
JORNADA DE ADICAE POR EL DÍA EUROPEO DEL CONSUMIDOR FINANCIERO: "EL NEGOCIO DE LA CRISIS Y LA REFORMA BANCARIA"
Jueves 11 de junio. 17:30h
Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, C/Hospital 7 (Entrada frente al MuVIM) |
|
En 2 ponencias con profesionales expertos, analizaremos las consecuencias que suponen las malas prácticas y cláusulas abusivas en los contratos con consumidores, así como el nuevo horizonte al que nos enfrentamos tras la reestructuración que el sector bancario a sufrido con la crisis. Todo ello conforma un mapa en el que la supervisión y regulación financiera requiere cambios importantes junto con una mejora en las relaciones de las entidades financieras con los consumidores.
17:30h: "Los riesgos de las malas prácticas en la comercialización de productos financieros. Registro de cláusulas abusivas en contratos con consumidores"
Interviene Dña. Inmaculada García Fabra, Registradora de Castellón.
18:15h: "Lecciones de la crisis. El futuro del consumidor financiero tras la reestructuración bancaria"
Interviene D. Manuel Illueca, Profesor Titular de Universidad del Departamento de Finanzas y Contabilidad, Universitat Jaume I de Castellón e investigador asociado del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
Presenta y modera, Dña. Lorena García, Secretaria General de Adicae Comunidad Valenciana.
|
ADICAE-Andalucía organiza una asamblea de afectados de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza el 20 de febrero en Sevilla |
|
ADICAE-Andalucía llevará a cabo el jueves 20 de febrero, a las 19:00 horas, una asamblea informativa para los afectados por los casos de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza, que tendrá lugar en la sede de la Asociación en Sevilla, sita en la Avenida del Marqués de Pickman nº 15-1º.
En ella se explicarán a los participantes todas las novedades que se han producido en este asunto, así como de las mociones aprobadas por diversos Parlamentos Autonómicos y Ayuntamientos, aprobando la propuesta de ADICAE para dar una solución a los afectados. Igualmente se informará sobre la concentración prevista en el octavo aniversario del caso, que tendrá lugar en mayo próximo.
¡Acude y participa! ¡Defiende tus derechos!
(
más información )
|
Sesión Informativa: CASO DENTIX |
|
¿Eres afectado por el cierre de las Clínicas Dentix?
Únete a esta Sesión Informativa en la que os trasladaremos información actualizada sobre el caso:
cuáles son las diferentes vías para iniciar las reclamaciones y qué consecuencias tiene el último comunicado del Administrador concursal sobre la reapertura de clínicas
MARTES 8 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirte pincha aquí. |
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
Asambleas de cláusulas suelo la semana del 16 al 22 de junio en Valladolid |
|
Para esta semana, ADICAE Castilla y León tiene preparadas en su agenda varias asambleas con afectados por cláusulas suelo. Estas asambleas se llevarán a cabo en Valladolid, en la sede de la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º). Además, el día 21 de junio, están programadas concentraciones en apoyo a los afectados de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en tres ciudades de la comunidad.
Las primeras asambleas se celebrarán el día 16 de junio a las 12:00 y 17:00 horas. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Estas asambleas se repetirán en el mismo horario, a las 12:00 y 17:00 horas, los días 17, 18 y 20 de junio.
El sábado 21 de junio, ADICAE Castilla y León prepara una serie de concentraciones a las 12:00 horas en Aranda de Duero (Plaza Mayor), Valladolid (C/ Regalado, 10) y Segovia (Plaza del Seminario, 1) en protesta por los 8 años sin solución del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza.
VALLADOLID 16/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 17/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 18/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 20/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
ARANDA DE DUERO 21/06/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 12:00 horas – Plaza Mayor.
VALLADOLID 21/06/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 12:00 horas – C/ Regalado, 10.
SEGOVIA 21/06/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 12:00 horas – Plaza del Seminario, 1.
(
más información )
|
La gran Banca participa en 26 empresas alimentarias |
|
Algunos de los miembros de los Consejos de Administración de las entidades bancarias también participan en los consejos de empresas que controlan marcas como Koipesol, Brillante, Domino's Pizza, Burger King, Palacios, Coca Cola y Campofrío, entre otras. La gran banca también participa de manera directa en estas empresas alimentarias.
La banca también saca tajada de los productos alimentarios. Empresas que controlan el grueso de la alimentación en el país tienen en sus Consejos de Administración a miembros de la banca o, directamente, es la propia banca la que participa en estas compañías con un porcentaje de su accionariado. En total, analizando los datos de la CNMV, los informes anuales de las entidades y las webs corporativas, encontramos que son 26 las industrias relacionadas con el sector de la alimentación en las que la gran banca está implicada. No es la única forma de intervenir en la alimentación, sino que las entidades financieras también especulan con las materias primas como el arroz, trigo o soja, lo que genera que suban los precios cuando un gran número de inversores apuesta por ellas, o bajen, en el momento en que dejan de invertir. De esta manera, los grandes grupos financieros tienen un control importante sobre la alimentación de los consumidores.
Ebro Foods (conocida anteriormente como Ebro Puleva) es líder mundial en el sector de arroz y pasta, cotiza en Bolsa y sus marcas se venden por todo el mundo. Brillante, Arroz SOS, La Cigala, La Fallera, BOSS, Panzani y Riceland son algunas de sus marcas más conocidas de las 49 que gestiona. Entre los miembros de su Consejo de Administración encontramos a la consejera del Banco Sabadell Soledad Daurella Comadran, con el 0,861% de participación (números de votos). Además, en la compañía participa la Corporación Financiera Alba con el 10,009% de los votos, perteneciente a la familia March, fundadores de la Banca March. También ligado a la financiera Alba, está el consejero Eugenio Ruiz-Galvez Priego, presente en ambos Consejos de Administración.
Tras Ebro Foods, se encuentra Deoleo, empresa enfocada en el sector del aceite embotellado y que cotiza en Bolsa. Tiene presencia internacional con marcas como Carbonell, Bertolli, Carapelli, Koipesol o Sasso entre sus 15 marcas comerciales. En esta empresa, encontramos que un total de cinco bancos participan en su accionariado: Bankia (16,28% de votos, vendidas a CVC Capital Parners), Caixabank (5,282%), Kutxabank (4,85%), Unicaja (11,349%) y Banco Mare Nostrum (4,852%, vendido también al fondo británico CVC Capital Partners); con lo que la banca controla un total del 42,613% de la empresa. Comparte un consejero con Ebro Foods: Jaime Carbo Fernández.
El Grupo Zena es una empresa dedicada a la explotación de restaurantes entre los que se encuentran Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Domino's Pizza y Burger King. Su presidente, Francisco Javier Campo García, está presente en el Consejo de Administración de Bankia, de la que posee el 0,001% de los votos. Este consejero, se encuentra también en el Consejo de Administración del Grupo de Alimentación Palacios, famoso por su marca de embutidos y alimentos Palacio, además de sus otras marcas como Floristán, Alinaco, Delidor y Granderroble.
Coca Cola Company tiene entre su Junta Directiva a Ana Patricia Botín, expresidenta de Banesto, consejera del Banco Santander e hija del presidente del banco, Emilio Botín. La compañía de refrescos con presencia internacional comercializa marcas como Sprite, Fanta, Minute Maid, Ciel, Powerade, Monster, y Schweppes. Relacionada con la compañía se encuentra también la ya mencionada Soledad Daurella Comadrán (consejera del Banco Sabadell), presidenta de la embotelladora Cobega de Coca Cola Iberian Partners. Otro miembro del Santander, Guillermo de la Dehesa Romero, participa en el Consejo de Administración de Campofrío Food Group.
El consejero del Banco Sabadell José Manuel Lara Bosch (presidente del Grupo Planeta) es miembro del Consejo de Administración de Áreas, una compañía de establecimientos de restauración ubicados en espacios cedidos por el Gobierno mediante concesiones como aeropuertos, autopistas, estaciones, centros comerciales, etc. Entre sus marcas y franquicias encontramos ARS, La Pausa, Subway, Il Caffè di Roma, Starbucks Coffee, KFC, Pizza Hut, entre otros.
Ignacio Ferrero Jordi, consejero de BBVA, es también consejero delegado de Nutrexpa, además de pertenecer a una de las familias fundadoras de la compañía. Esta compañía, comercializa marcas tan conocidas como Cola Cao, Cuétara, La Piara, Nocilla, Phoskitos, Bocadelia, Paladín, Okey, Mesura, PEZ, Artiach y Granja San Francisco. Otro consejero del BBVA, Ramón Bustamante de la Mora, está presente en la Compañía Agropecuaria Las Cabezuelas, que realiza tareas de compra, venta y administración y explotación de fincas rústicas.
En resumen, Bankia participa en 3 empresas de alimentación y tiene un consejero que se encuentra en los Consejos de Administración de otras dos; el Santander participa en 5 empresas y tiene consejeros en otras tres; Caixabank participa en 8 empresas; Sabadell tiene dos consejeros en tres empresas; y BBVA tiene dos consejeros en dos empresas alimentarias. En total son 26 las empresas en las que participa la gran banca, aunque muchas de estas empresas se encuentran en concurso de acreedores.
¿Qué puede hacer el consumidor? El consumo de productos locales, que vienen directamente del productor y ayuda a la economía del municipio, es una opción alternativa a las grandes multinacionales. Los consumidores pueden informarse sobre si en sus ciudades existen mercados en los que los productores distribuyan directamente sus productos a los compradores, participando en cooperativas de consumo ecológico -que ponen en contacto a los consumidores con los agricultores locales-, comprando en pequeños comercios... De esta manera, el consumidor puede saber de primera mano de dónde vienen los productos que consume y cómo se han tratado. Es lo que se conoce como 'soberanía alimentaria'.
El consumidor también cuenta con un as en la manga, como es no comprar las marcas y productos en los que la banca tiene participación. Si una entidad le ha vendido preferentes de manera fraudulenta o le mantiene una cláusula suelo en su contrato hipotecario, además de otros abusos bancarios, está en su derecho de reclamar e, incluso, hacer boicot no comprando los productos alimentarios con los que la banca obtiene beneficio. |
AICEC-ADICAE destapa la veritable cara de La Caixa: l'entitat guanya il·legítimament cada mes 35 milions d'euros amb les clàusules sòl |
|
(23/04/2015). AICEC-ADICAE ha participat aquest matí a la Junta d'Accionistes de Caixabank amb el suport d'una quantiosa representació atorgada pels petits accionistes.
Malgrat que l'entitat intenta presumir de resultats i d'actuació respectuosa amb la clientela Àlex Daudén, membre d'AICEC-ADICAE que ha acudit a la Junta amb altres petits accionistes socis de l'Associació, ha assenyalat abans del començament que "no aconseguiran rentar la imatge de l'entitat amb una "obra social" que dóna suport a bancs d'aliments que es nodreixen de persones a les quals La Caixa ha portat al desnonament".
105 dels 375 milions d'euros de benefici del primer trimestre del 2015 corresponen a l'aplicació de les clàusules sòl de CaixaBank.
Sobre la base de l'informe aportat per CaixaBank a la macrodemanda colectiva interposada per ADICAE en motiu de les clàusules sòl (informe elaborat per KPMG), l'Associació ha pogut estimar l'abast de l'impacte econòmic real de les clàusules sòl, d'on es conclou que l'entitat percep il·legítimament més de 420 milions d'euros l'any per l'aplicació d'aquestes clàusules.
Caixabank, després de presumir de la seva obra social i apel·lar a l'“ànima de la Caixa”, es veu reiteradament condemnada i multada per les seves preferents i les seves clàusules sòl al mateix temps que pretén erigir-se en model i donar lliçons per "formar els seus empleats en ètica i integritat", malgrat els objectius per col·locar il·lícitament als clients productes indesitjats.
D'aquesta manera AICEC-ADICAE destaca la contrarietat dels plans de CaixaBank d'oferir 'educació financera' als usuaris i classes d'ètica i d'integritat als seus empleats, quelcom que no enganyarà els consumidors i accionistes i que és incompatible amb la realitat de les pràctiques que porta a terme l'entitat en matèria hipotecària o comissions bancàries, per citar tan sols dos exemples que se sumen a la col·locació de productes tòxics d'estalvi que va executar massivament.
Els accionistes i clients representats a través d'AICEC-ADICAE han expressat la seva disconformitat amb els comptes de l'entitat en estar sostinguts en gran part per abusos milionaris com els 'sòls hipotecaris' o l'increment de les comissions en els serveis més bàsics de l'entitat.
A més, han destacat que l'establiment d'una comissió de dos euros als no clients en cada retirada d'efectiu en caixers (comissió que ADICAE ha denunciat davant el Banc d'Espanya, la CNMC i l'Autoritat Bancària Europea) acabarà perjudicant els clients de l'entitat, en provocar un "efecte cascada" en què la resta del sector seguirà la mateixa pauta generant un augment de comissions també per als clients de CaixaBank. |
ADICAE Murcia firma un convenio con el Ayuntamiento de Torre-Pacheco |
|
Esta mañana el representante de ADICAE Murcia, Manuel Funes, y el concejal Concejal Delegado de los Servicios de Promoción Económica, Fomento Local, Turismo, Comercio, Nuevas Tecnologías, Comunicación e Innovación, Isidro Vivancos, han presentado el convenio por el cual ADICAE atenderá y tramitará las reclamaciones de los consumidores afectados por problemas financieros y de seguros, pero principalmente de aquellas reclamaciones y consultas que afecten a las cláusulas suelo que se aplican en los préstamos hipotecarios.
El servicio se prestará dos veces al mes en las dependencias de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), con periodicidad quincenal, en horario de 10:00 a 13:00 horas, siempre en jueves y siendo el primer día el jueves 12 de junio. Y está previsto que finalice en mayo de 2015, con una duración por tanto de 1 año. |
Taller sobre fraudes domésticos y asambleas de preferentes y cláusulas suelo la semana del 2 al 8 de junio en Bilbao |
|
La primera semana de junio, ADICAE Euskadi organiza una serie de asambleas en las que se hablarán sobre preferentes y cláusulas suelo en la sede de ADICAE en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7) y, además, tiene programado un taller práctico sobre fraudes domésticos.
El 2 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar las primeras asambleas de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. A estas reuniones podrán acudir todos los afectados, en donde se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 3 de junio a las 18:00 horas, ADICAE Euskadi estará en el Centro Municipal Abando (C/ Barraincua 5) en donde impartirá un taller práctico de la mano del economista Erregiñe Garamend para proteger a los consumidores de los fraudes domésticos. Este mismo día a las 12:00 horas en la sede, se realizará una asamblea de afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
El día 4 de junio a las 12:00 y 18:00 horas, volverán a tener lugar las asambleas de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. Al día siguiente, 5 de junio, a las 18:00 horas, se repetirá la asamblea de cláusulas suelo. Y el 6 de junio, a las 12:00 horas, será de nuevo la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos.
BILBAO 02/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 03/06/2014 – Taller sobre fraudes domésticos. 19:30 horas – Centro Municipal Abando (C/ Barraincua 5).
BILBAO 03/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 04/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 05/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 06/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
(
más información )
|
Asambleas de afectados por preferentes y cláusulas suelo la semana del 2 al 8 de junio en Logroño |
|
Para la primera semana de junio, ADICAE La Rioja tiene preparadas una serie de asambleas con afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo. Estas asambleas se desarrollarán en la sede de la asociación en Logroño (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º; Centro Beronia).
El día 3 de junio, a las 13:00 horas, será la primera asamblea de la semana con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. Ese mismo día, a las 18:30 horas, tendrá lugar una asamblea con afectados por participaciones preferentes y otros productos.
Al día siguiente, 4 de junio, volverán a repetirse la asambleas anteriores. A las 13:00 horas será la de afectados por participaciones preferentes y otros productos y a las 18:30 horas la asamblea de afectados por cláusulas suelo.
LOGROÑO 03/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 13:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º; Centro Beronia).
LOGROÑO 03/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 18:30 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º; Centro Beronia).
LOGROÑO 04/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 13:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º; Centro Beronia).
LOGROÑO 04/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:30 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º; Centro Beronia).
(
más información )
|
Emisión del documental #OLIGOPOLY OFF |
|
EL próximo lunes 8 de junio emitimos en la sede de Adicae el interesante documental OLIGOPOLI OFF,empieza la revolución energética ciudadana, dirigido por Alba del Campo e impulsado desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME); en el que se tratarán los principales problemas del mercado de la energía en España. En plena crisis económica, social y ambiental, asistimos estupefactos a los estertores de un modelo energético completamente dependiente de los combustibles fósiles y la energía nuclear. Un modelo generador de desigualdades, guerras y violación de derechos humanos. Un modelo dominado por una élite empresarial que se resiste a la revolución energética que viene de la mano de las tecnologías renovables. Ya son más de 2 millones de familias las que no pueden afrontar el coste de sus necesidades básicas de calor y electricidad. La pobreza energética crece, mientras los beneficios de las grandes eléctricas superaron los 6.000 millones de euros en 2012 DÍA: Lunes 8 de junio de 2015 HORA: 18:00h LUGAR: Sede de Adicae C/Navarra 9 Bajo
No te lo pierdas!! |
ADICAE-Andalucía organiza el sábado 22 de febrero una excursión con sus socios a los molinos de Alcalá de Guadaira |
|
ADICAE-Andalucía organiza el sábado 22 de febrero, junto con la Asociación de Vecinos Centro de Alcalá de Guadaira, una excursión a los molinos harineros de dicha localidad sevillana, situados en la ribera del río Guadaira. En la misma se visitarán cuatro de estas instalaciones, en una actividad que durará en torno a dos horas y media.
¡Acude y participa!
|
NUEVA TARIFA DE LA LUZ 2021: ¿Cómo te afectan los cambios? |
|
-En junio de este año, la factura de la luz para los consumidores del mercado regulado dejará de ser tal y como la conocemos.
-Descubre cómo te afectarán los nuevos cambios en la factura eléctrica
JUEVES 10 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFORENCIA
Para inscribirte, pincha aquí. |
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
Asambleas de afectados por cláusulas suelo la semana del 9 al 15 de junio en Valladolid |
|
Para esta semana, ADICAE Castilla y León tiene preparadas en su agenda varias asambleas con afectados por cláusulas suelo. Estas asambleas se llevarán a cabo en Valladolid, en la sede de la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
Las primeras asambleas se celebrarán el día 9 de junio a las 12:00 y 17:00 horas. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Estas asambleas se repetirán en el mismo horario, a las 12:00 y 17:00 horas, los días 10, 11 y 13 de junio.
VALLADOLID 09/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 10/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 11/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 13/06/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Asamblea de afectados por cláusulas suelo el 25 de junio a las 18:00 horas en Toledo |
|
El 25 de junio, a las 18:00 horas en la sede de ADICAE en Toledo (C/ de las Armas 1, 4º izquierda) tendrá lugar una asamblea con afectados por cláusulas suelo.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
TOLEDO 25/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Toledo (C/ de las Armas 1, 4º izquierda).
(
más información )
|
AICEC-ADICAE a la Junta d'Accionistes de Catalunya Banc: "Només un 37% de les sol·licituds d'arbitratge dels preferentistes van ser acceptades" |
|
(11/04/2015). Catalunya Caixa va comercialitzar de forma massiva i indiscriminada participacions preferents i deute subordinat a través de pràctiques comercials abusives dissenyades pel Consell d'Administració, patint quitances injustes i desproporcionades de més del 66% de la inversió. L'entitat va cometre pràctiques comercials abusives de manera premeditada amb l'únic objectiu de capitalitzar-se, sense cap mena d'escrúpols, utilitzant una estratègia d'espoli a l'estalvi popular.
Aquest abús ha estat denunciat per AICEC-ADICAE a la Junta General d'Accionistes de Catalunya Banc, celebrada aquest matí a la ciutat comtal. L'Associació ha assistit a l'acte en representació dels petits accionistes, la gran majoria dels quals eren antics posseïdors de preferents i deute subordinat que es van convertir forçosament en accionistes de manera obligada.
Molts dels afectats per aquest frau massiu s'han vist obligats a invertir temps i diners en processos judicials que s'haurien pogut evitar resolent el problema a través de la medicació. Les últimes dades oficials sostenen que dels 122.585 clients amb preferents i deute subordinat un 89% havien sol·licitat una resolució extrajudicial. Només un 37% de les reclamacions de clients (62.256) que varen demanar un arbitratge van ser acceptades. Aquest fet confirma, tal i com sempre ha sostingut AICEC-ADICAE, que aquesta és una via creada a favor dels interessos de la banca per netejar la seva imatge i que únicament perverteix el sistema arbitral de consum.
D'altra banda, l'Associació ha considerat que la nacionalització de l'entitat podria haver estat un bon motiu per deixar de costat una gestió social que desmereixia els seus clients. Tot i així, les males pràctiques de l'entitat segueixen vigents en l'actualitat amb les hipoteques amb les clàusules sòl, els swaps o les execucions hipotecàries que deixen a centenars de famílies sense sostre per després reformar els immobles i vendre'ls a un major preu als fons voltors.
El límit de 300.000€ en la retribució dels consellers executius segueix sent desproporcionat
“Creiem que el realment importat és que els sous es corresponguin amb l'activitat i els mèrits dels seus beneficiaris, quelcom que en molts casos és més que discutible”, ha recriminat l'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya.
Aquesta ha afirmat que el límit de 300.000€ a la retribució dels consellers executius continua sent excessivament alt tenint en compte els antecedents de l'entitat i la situació actual de caiguda del benefici -un 75% més baix que l'any anterior-. Per això ha demanat un exercici d'honestedat en l'autolimitació dels salaris per part dels responsables de Catalunya Banc, que encara està intervinguda pel FROB i en el rescat de la qual es varen invertir 12.000 milions d'euros dels contribuents. |
CajaSur deberá resarcir a todos os seus clientes polos gastos hipotecarios.
|
|
Os xulgados deron a razón a ADICAE na súa demanda ante CajaSur. Trátase dunha sentenza clave; é a primeira vez que se condena a un banco a resarcir os gastos hipotecarios a todos os seus clientes e non só aos que reclamaran. Estas son as claves da noticia:
ADICAE interpuxo demandas contra 101 entidades de toda España para lograr a devolución dos gastos hipotecarios; trátase dunha cláusula abusiva que, en moitas hipotecas, obrigou aos consumidores a facerse cargo do total de gastos como os de xestoría, notaría ou taxación. A sentenza favorable nos xulgados do mercantil de Córdoba forma parte desta campaña. É unha boa noticia para os afectados e demostra o que se pode conseguir grazas á organización dos consumidores.
A sentenza declara a nulidade da cláusula de atribución de gastos hipotecarios de CajaSur e será efectiva non só para quen se incorporou á demanda de ADICAE, senón para todas as persoas que tiñan unha hipoteca concertada coa entidade; unhas 75000. Trátase dun éxito moi importante para a acción xudicial colectiva en España e chega nun momento clave. Actualmente estase levando a cabo a transposición dunha Directiva da UE que busca facilitar os trámites para recorrer a esta vía de reclamación.
Agora que a sentenza deu a razón aos consumidores, desde ADICAE queremos axudar todo o posible nos trámites de execución da sentenza, que se limitan á achega da documentación necesaria. Se queres recibir máis información ou necesitas axuda para xestionar a túa documentación, podes contactar connosco a través dos nosos teléfonos e sedes en toda España.
Tamén podes escribir ao correo [email protected] e ao número de whatsapp 660175964, desde o que se organizarán reunións informativas.
|
Asambleas de afectados por problemas hipotecarios y preferentes la semana del 2 al 8 de junio en Murcia |
|
Para la primera semana de junio, ADICAE Murcia ha preparado una serie de asambleas para reunirse con afectados por problemas hipotecarios, como la cláusula suelo, y de participaciones preferentes y otros productos. Estas asambleas tendrán lugar en la sede de ADICAE en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10; Barrio del Carmen).
El 2 de junio a las 12:00 y 18:00 horas serán las primeras asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos. A estas reuniones podrán acudir todos los afectados, en donde se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El día 3 de junio a las 10:00 horas se celebrará una asamblea con afectados por problemas hipotecarios. Y a las 12:00 y 18:00 horas, serán las asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
El día 4 de junio a las 10:00 y 17:00 horas volverán a repetirse las asambleas con afectados por problemas hipotecarios en la sede. Al día siguiente, 5 de junio, a las 12:00 y 18:00 horas, se repetirán las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos.
Y el 6 de junio, a las 10:00 horas, tendrá lugar de nuevo la asamblea con afectados por problemas hipotecarios y, después, a las 12:00 y 18:00 horas, las asambleas de afectados por cláusulas suelo.
MURCIA 02/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 03/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 03/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 04/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 05/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 06/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10; Barrio del Carmen).
MURCIA 06/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10; Barrio del Carmen).
(
más información )
|
Asambleas de afectados por cláusulas suelo y preferentes la semana del 26 de mayo al 1 de junio en Bilbao |
|
Para esta semana, ADICAE Euskadi tiene programadas una serie de asambleas con afectados por cláusulas suelo y participaciones preferentes en la sede de la asociación en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
El 26 de mayo a las 12:00 y 18:00 horas, se celebrarán asambleas de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos a las que podrán acudir todos los afectados, en donde se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 27 de mayo, a las 12:00 horas, se organizará una asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se aceptan las medidas cautelares.
El 28 de mayo a las 12:00 y 18:00 horas volverán a tener lugar las asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos, al igual que el día 30 de mayo a las 12:00 horas. Y el 29 de mayo a las 18:00 horas se repetirá la asamblea de afectados por cláusulas suelo.
BILBAO 26/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 27/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 28/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 29/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 30/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
(
más información )
|
Asamblea de afectados y bienvenida de socios la semana del 26 de mayo al 1 de junio en Logroño |
|
Para la semana del 26 de mayo al 1 de junio, ADICAE La Rioja tiene programadas en su agenda varias asambleas de afectados y un acto de bienvenida de socios en la sede de la asociación en Logroño (Avenida República Argentina 22, 1º D).
El día 27 de mayo, a las 13:00 horas, se celebrará una asamblea de afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se aceptan las medidas cautelares. Ese mismo día, a las 18:30 horas, tendrá lugar otra asamblea, esta vez de afectados por preferentes y otros productos tóxicos.
Al día siguiente, 28 de mayo, a las 13:00 horas, se repetirá la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, en donde se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Después, a las 18:30 horas, será la asamblea de afectados por cláusulas suelo.
El 29 de mayo, a las 19:00 horas, está programado un acto de bienvenida de socios en la sede. De este modo, la asociación resalta, una vez más, la importancia que concede al socio como pieza fundamental de sus actividades y reivindicaciones.
LOGROÑO 27/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 13:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D).
LOGROÑO 27/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 18:30 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D).
LOGROÑO 28/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 13:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D).
LOGROÑO 28/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:30 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D).
LOGROÑO 29/05/2014 – Bienvenida al socio. 19:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D).
(
más información )
|
ADICAE AGRUPA UN AÑO MÁS A LOS PEQUEÑOS ACCIONISTAS DE BANKIA EN LA JUNTA ANUAL DE LA ENTIDAD |
|
El próximo miércoles 22 de abril se celebra en Valencia la Junta de Accionistas de Bankia.
Como cada año, Adicae llevará la voz de los pequeños accionistas a la junta, reivindicando sus derechos y exigiendo soluciones para los miles de afectados por participaciones preferentes, deuda subordinada y accionistas de la salida a bolsa de la entidad.
Desde Bankia nos "venden" la buena salud del banco que ya da beneficios; y que los problemas de los consumidores se han solucionado. No es así, miles de afectados así lo corroboran: arbitrajes desestimados, pequeños accionistas engañados y consumidores aún padeciendo cláusulas suelo.
Sucesos como las "tarjetas black" o la reciente información sobre el posible delito de evasión fiscal del expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, son solo la punta del iceberg de los miles de abusos cometidos contra la ciudadanía en general y los consumidores en particular. Hechos para los cuales el consejo de administración actual hace borrón y cuenta nueva. No lo podemos consentir.
Por todo esto, desde Adicae convocamos a los consumidores a participar en la protesta que llevaremos a cabo tanto dentro como fuera del recinto en la Junta de Accionistas de Bankia:
DÍA: MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
HORA: 11:00H
LUGAR: PALACIO DE CONGRESOS DE VALENCIA, Avda. Cortes Valencianas, 60 (Metro L1 Parada Baniferri y L4 Parada Palau de Congresos// Autobús 62 y 63)
Si eres accionitas y no te es posible asistir, puedes delegar tu voto en Adicae; infórmate en el 963540101 o en [email protected]. |
ADICAE-Andalucía organiza el jueves 20 de febrero una mesa informativa en Almería para exigir una solución para los afectados de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
ADICAE-Andalucía llevará a cabo el jueves 20 de febrero, a las 11:00 horas en la puerta de los Juzgados de Almería, en el cruce de la Carretera de Ronda con la Avenida Padre Méndez, una mesa informativa para exigir una solución para los afectados por los casos de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
En ella se explicarán a los participantes todas las novedades que se han producido en este asunto, así como de las mociones aprobadas por diversos Parlamentos Autonómicos y Ayuntamientos, aprobando la propuesta de ADICAE para dar una solución a los afectados. Igualmente se informará sobre la concentración prevista en el octavo aniversario del caso, que tendrá lugar en mayo próximo.
¡Acude y participa! ¡Defiende tus derechos!
(
más información )
|
Sesión Informativa: GASTOS HIPOTECARIOS |
|
ADICAE te informa cómo reclamar la devolución de los Gastos de tu HIPOTECA.
A las numerosas demandas en curso, se suman más afectados como consecuencia de las últimas resoluciones judiciales favorables.
Si aún no has reclamado con ADICAE, te explicamos cómo iniciar tu reclamación y cómo unirte a las demandas
MIÉRCOLES 9 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirte pincha aquí. |
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
Abierto el plazo de conversión voluntaria de los bonos de CEISS en acciones |
|
La entidad está remitiendo por correo a sus clientes información sobre el plazo de conversión voluntario de los bonos de Banco CEISS.
Para los antiguos titulares de participaciones preferentes y deuda subordinada de Caja España y Caja Duero que no acudieron al canje de Unicaja, se inicia el plazo de conversión voluntaria de los bonos de Banco CEISS en acciones.
En mayo del 2013 las participaciones preferentes y las obligaciones subordinadas fueron convertidas de forma obligatoria, después de importantes pérdidas, en bonos convertibles en acciones del Banco CEISS. Este nuevo producto, complejo y de elevado riesgo, se transformará obligatoriamente en acciones en mayo del 2015, pero desde este año se puede solicitar su conversión anticipadamente. Se ha abierto un plazo de conversión voluntaria desde el 27 de mayo para solicitar este cambio por acciones.
Por cada bono convertible se recibirá una acción del Banco CEISS con la valoración de 1 euro, del cual 0,25 € se corresponde con el valor nominal de la acción y 0,75 € con la prima de emisión. Estas acciones no cotizan en Bolsa, lo que supone que el consumidor no podrá venderlas.
Desde ADICAE consideramos que la vía judicial colectiva y la acción reivindicativa es la alternativa a este fraude masivo y la conversión que se plantea actualmente no supone ninguna ventaja para el consumidor ya que estas acciones no son líquidas, por lo que no recomendamos acudir a este canje voluntario.
Mediante las acciones iniciadas por ADICAE se busca la recuperación integra del ahorro retenido en estos productos independientemente de si se convierten en acciones o se mantienen como bonos.
(
más información )
|
21 de junio, concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza a las 12:00 horas en Toledo |
|
El pasado 10 de mayo, los afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza realizaron en Madrid la mayor marcha de protesta de los últimos 4 años. Para continuar con este despertar y revitalizar un proceso que lleva ya 8 años sin solución, el sábado 21 de junio se convocan concentraciones en ciudades de toda España para hacer cierto el lema de “movilización hasta la solución”.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por casi una decena de Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
Por ello hacemos un llamamiento especial a hijos, nietos, sobrinos, vecinos… de los afectados en Castilla La Mancha por los casos Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza para que se sumen a esta petición de reparación y justicia.
SÁBADO 21 DE JUNIO:
TOLEDO: 12:00 horas – Plaza de Zocodover.
(
más información )
|
El Parlament de Catalunya recull el clamor social i judicial contra les "clàusules sòl" hipotecàries |
|
(01/04/2015). La macrodemanda presentada per ADICAE contra 101 entitats financeres per a l'eliminació de les abusives clàusules sòl fa un pas endavant en el procediment judicial. Després de tres canvis de jutge i de les nombroses traves per part de la banca, els propers dies 15, 16 i 17 d'abril se celebrarà al Jutjat Mercantil número 11 de Madrid la vista per a la fixació de les mesures cautelars per a la suspensió d'aquestes clàusules fins que no es dicti sentència, tal i com se sol·licitava a la demanda col·lectiva interposada per l'Associació.
Gràcies a la pressió dels afectats, juntament amb l'exercida per part d'ADICAE, s'ha aconseguit desencallar una macrodemanda en què es troben immerses 15.000 famílies de tot l'Estat espanyol.
La incorporació de les clàusules sòl per part de les entitats financeres ha fet impossible que 4 milions d'hipotecats, poguessin beneficiar-se de la baixada de l'Euríbor. En una hipoteca de 150.000 euros a 30 anys i referenciada a l'Euribor + 1, la clàusula sòl mitjana (del 3'75%) genera en l'actualitat un sobrecost d'uns 195€ mensuals a cada família, el que constitueix una mostra evident de la gravetat de l'abús. Per aquest motiu ADICAE també planteja a la macrodemanda la devolució de les quantitats pagades de més a partir del moment en què es va signar el crèdit o préstec hipotecari i que la banca ha utilitzat per engreixar els seus balanços i maximitzar els seus beneficis.
Catalunya reforça els arguments d'AICEC-ADICAE i aprova una llei que considera abusives les clàusules sòl
La Llei 20/2014, que modifica l'anterior Llei 22/2010 del Codi de Consum de Catalunya, va entrar en vigor ahir i entre d'altres aspectes regula, tal i com havia demanat AICEC-ADICAE a la Comissió d'Empresa i Ocupació, l'abusivitat de les clàusules sòl. Aquesta modificació, pionera arreu de l'Estat, va ser aprovada pel Parlament de Catalunya el passat 29 de desembre de 2014 i significa un avenç important en la defensa de les més de 800.000 famílies catalanes afectades per aquestes clàusules de limitació a la variació a la baixa dels tipus d'interès.
Aquesta regulació considera abusives les clàusules sòl quan tinguin almenys una de les característiques següents: 1) Que s'hagi fixat un límit a la baixada del tipus d'interès, però no a la pujada d'aquest (és a dir, quan hi hagi una clàusula terra però no una clàusula sostre); 2) Que la clàusula sòl sigui superior al 50% del valor de l'índex de referència aplicable en el moment de la contractació que figuri en el contracte, amb l'única excepció dels límits que s'estableixin en l'1%, supòsit en què dita limitació percentual del 50% no s'aplica; o 3) Que la diferència entre la clàusula sòl i la clàusula sostre sigui superior a 5 punts.
AICEC-ADICAE, que reclama una regulació equivalent a nivell estatal, assenyala, però, que altres mesures previstes al nou Codi de Consum català en matèria d'informació i transparència en la contractació hipotecària arriben tard, una vegada que milions d'hipotecats han estat víctimes d'abús generalitzat i en un moment en què la situació que afronten centenars de milers de famílies és de creixent dificultat per al pagament dels seus préstecs, fet que es tradueix en les escandaloses xifres sobre execucions hipotecàries i llançaments que cada trimestre es coneixen. |
TALLERES DE DIXITALIZACIÓN PARA SOCIOS |
|
A dixitalización pode ser unha gran aliada en moitos aspectos da nosa vida diaria, desde o manexo de finanzas ata a defensa colectiva dos nosos dereitos como consumidores. A pandemia acelerou os procesos de dixitalización e o manexo das novas tecnoloxías está a converterse nun coñecemento cada vez máis necesario.
En ADICAE queremos que a dixitalización sexa unha ferramenta e non un obstáculo para os consumidores. Cremos que é importante que os nosos socios poidan gozar de todas as vantaxes que ofrece Internet, e por iso imos continuar cos nosos talleres de alfabetización dixital. Todos podemos aprender a utilizar as aplicacións básicas dos nosos móbiles, computadores ou tablets. A través dos seguintes módulos, que van desde os aspectos máis básicos ata aplicacións máis avanzadas, imos asegurarnos de que ninguén quede fóra da era dixital. Apúntate e aprende a manexar as novas tecnoloxías!
· Modulo 1: Coñecer o meu móbil.
· Modulo 2: Aplicacións // Play Store.
· Modulo 3: Acceso á información.
· Modulo 4: Aplicación ZOOM.
· Moludo 4: Aplicación Skype.
· Modulo 5: Redes sociais.
Se queres máis información, non dubides en contactar connosco:
No correo: [email protected]
ou nas nosas sedes:
· A Coruña: 881 88 81 77. Avenida de Oza, 119, 15006.
· Vigo: 986 22 66 42. Rúa Velázquez Moreno, 9, 36201.
· Santiago de Compostela: 981941397. Av. Villagarcía, 2, entreplanta, 15706. |
Constituido el grupo de acción local de ADICAE en Lorca
|
|
Un grupo de seis socios de ADICAE en Lorca, solidarios, críticos y reivindicativos, ha decidido dar un paso al frente y conformar un grupo de acción local para ayudar a nuestra asociación a defender mejor los derechos de los consumidores y usuarios en la zona.
Entre los compromisos adquiridos se encuentran asuntos como presentar mociones en el Ayuntamiento de Lorca y realizar mesas informativas y acciones reivindicativas con el objetivo de ir asentando la labor que realiza la asociación en esta localidad. |
Asambleas de preferentes y cláusulas suelo y un taller práctico la semana del 19 al 25 de mayo en Bilbao |
|
Esta semana, ADICAE Euskadi organiza varias asambleas de afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo en la sede de Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7) y, además, un taller práctico.
El 19 de mayo, a las 18:00 horas en el Centro Ibaiondo (C/ Pelota 10), tendrá lugar el taller sobre la Defensa Colectiva de los Usuarios de Servicios Bancarios a cargo del abogado Andrés Angulo. En este taller se explicarán los mecanismos de la defensa colectiva y sus éxitos en las demandas agrupadas. Ese mismo día, a las 12:00 y 18:00 horas en la sede de ADICAE Bilbao, se celebrará la asamblea de afectados por participaciones preferentes.
Al día siguiente, 20 de mayo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la asamblea sobre cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se aceptan las medidas cautelares.
El 21 de mayo, a las 12:00 y 18:00 horas, serán las asambleas de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos a la que podrán acudir todos los afectados, a los que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Además, se explicará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
El 22 de mayo, a las 18:00 horas, volverá a repetirse la asamblea de afectados por cláusulas suelo; y el 23 de mayo a las 12:00 horas la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos.
BILBAO 19/05/2014 – Taller defensa colectiva. 18:00 horas – Centro Ibaiondo (C/ Pelota 10).
BILBAO 19/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 20/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 21/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 22/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 23/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
(
más información )
|
Taller práctico sobre fraude en medios de pago el 19 de mayo en Logroño |
|
Esta semana, ADICAE La Rioja organiza un taller práctico titulado “Evite el fraude en medios de pago” a las 18:30 horas en el Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes 1, 1º) en Logroño.
Internet es una herramienta maravillosa que utilizada con cabeza nos abre un mundo de posibilidades. Realizar compraventas, revisar nuestras cuentas bancarias e incluso contratar todo tipo de servicios hoy en día se pueden realizar desde la comodidad de nuestra casa con un solo click. Pero esta comodidad también eleva el riesgo de que se puedan cometer más fraudes en medios de pago. Desde ADICAE La Rioja queremos facilitar algunos consejos para realizar un uso responsable de internet y evitar sustos no deseados.
LOGROÑO 19/05/2014 – Taller “Evite el fraude en medios de pago”. 18:30 horas – Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes 1, 1º).
(
más información )
|
JORNADA EN VALENCIA "LOS CONSUMIDORES ANTE LA ACCIÓN COLECTIVA: DE LAS CLÁUSULAS SUELO A LAS PREFERENTES" LUNES 30 MARZO 2015 |
|
Cada día el consumidor sufre innumerables abusos en la contratación con las entidades bancarias y grandes empresas. Ante los abusos en masa a los consumidores, solo caben soluciones colectivas.
Por ello, Adicae organiza esta jornada con varios objetivos: conocer el estado actual de la normativa sobre justicia colectiva, así como estudiar y proponer las medidas para un funcionamiento eficaz.
Contando con la presencia de abogados, profesores y registradores, que nos darán su visión sobre la justicia así como la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos con los consumidores.
Además, presentaremos el libro de Adicae "La Acción Judical Colectiva en España", un cuaderno de difusión de las novedades jurídicas y el estado actual de la justicia colectiva. En la sesión podrás conseguir un ejemplar del mismo, si es de tu interés.
Día: Lunes 30 de marzo
Hora: 16:30h
Lugar: Decanato del Colegio de Registradores de la Comunidad Valenciana
Plaza de la Reina, 5 de Valencia
INSCRIPCIÓN GRATUITA en [email protected] o al 963540101. |
ADICAE te explica cómo reclamar los errores de facturación de la electricidad |
|
Cada vez son más los consumidores que se encuentran con facturas de la luz desproporcionadas. Más allá de los vaivenes en la política energética y de los abusos que hacen de sus posición oligopólica las grandes compañías, estas facturas tan elevadas pueden deberse a un problema del contador o a un error de facturación.
¿Qué hay que hacer en estos casos? ADICAE te lo cuenta en el siguiente enlace:
(
más información )
|
Sesión Informativa GASTOS HIPOTECARIOS |
|
ADICAE te informa cómo reclamar la devolución de los Gastos de tu HIPOTECA.
A las numerosas demandas en curso, se suman más afectados como consecuencia de las últimas resoluciones judiciales favorables.
Si aún no has reclamado con ADICAE, te explicamos cómo iniciar tu reclamación y cómo unirte a las demandas
JUEVES 3 de JUNIO las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribirte pincha aquí. |
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE! Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
Asambleas de afectados por cláusulas suelo la semana del 2 al 8 de mayo en Valladolid |
|
Para la primera semana de junio, ADICAE Castilla y León ha preparado una serie de asambleas con afectados por cláusulas suelo en la sede en Valladolid (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
El día 2 de junio a las 12:00 y 17:00 horas serán las primeras asambleas de la semana. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Estas asambleas se repetirán los días 3, 4 y 6 de junio en los horarios de 12:00 y 17:00 horas.
VALLADOLID 02/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 03/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 04/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 06/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Asamblea de cláusulas suelo y concentración por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza la semana del 16 al 22 de junio en Toledo |
|
Esta semana, ADICAE Castilla La Mancha prepara varias actividades, entre las que se incluyen una asamblea con afectados por cláusulas suelo y reuniones del comité de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza para preparar la concentración protesta del sábado 21 de junio. Estas actividades tendrán lugar en la sede de ADICAE en Toledo (C/ de las Armas 1, 4º Izquierda).
El 17 de junio a las 19:00 horas, se organizará una reunión del comité de afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. Durante esta reunión, se preparará la concentración protesta del día 21 de junio que continúa con las reivindicaciones que ADICAE lleva organizando durante todo el año 2014.
El día 18 de junio, a las 18:00 horas, será la asamblea de afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
El sábado 21 de junio, a las 12:00 horas en la Plaza de Zocodover, tendrá lugar la movilización en protesta por los 8 años sin solución del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza.
TOLEDO 17/06/2014 – Reunión comité Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 19:00 horas – ADICAE Toledo (C/ de las Armas 1, 4º Izquierda).
TOLEDO 18/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Toledo (C/ de las Armas 1, 4º Izquierda).
TOLEDO 21/06/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 12:00 horas – Plaza de Zocodover.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE: "Els fraus massius als consumidors només poden ser resolts de manera eficaç a través d'una actuació judicial col·lectiva" |
|
(25/03/2015). Avui en dia una justícia individual no és eficaç i tampoc garanteix la resolució dels greus problemes que sofreixen els consumidors tenint en compte la complexitat dels productes financers unida a l'engany en la informació subministrada, l'existència de tot tipus de clàusules abusives, la inoperància dels organismes reguladors, etc. Així ho va manifestar AICEC-ADICAE el passat 25 de març a la taula rodona 'Els consumidors i l'acció col·lectiva: aspectes conflictius i alternatives', celebrada a la Facultat de Dret de la Universitat de Barcelona.
Els processos judicials col·lectius no només permeten estalviar temps i costos als afectats i a la pròpia justícia, sinó també visualitzar enfront la societat la dimensió que adquireixen els fraus de les empreses i entitats financers. El propi Parlament Europeu argumenta que “el procés col·lectiu reforça el poder de negociació dels demandants i contribueix a l’administració eficaç de la justícia, evitant la multiplicació de processos per pretensions derivades d’una mateixa infracció”.
Però lamentablement a l’Estat espanyol l’acció judicial col·lectiva té massa llacunes normatives tot i ser el país amb més fraus massius als consumidors d'Europa, especialment en l’àmbit financer però també en altres com l’energia, les telecomunicacions o els grans temes del consum. Si més no, s'han fet passos endavant en la millora de l'eficàcia d'aquests processos gràcies a la pressió exercida per ADICAE, l'única associació que segueix lluitant per a què es faci valdre el poder de l'acció judicial col·lectiva en la defensa dels drets dels consumidors.
Si bé des de 1998 la Llei de Condicions Generals de la Contractació ja establia accions col·lectives per combatre clàusules abusives, la pròpia Llei d'Enjudiciament Civil (LEC) reconeixia en una reforma de l’any 2002 la possibilitat que en un procés i actuant sota una mateixa defensa, es representessin els interessos d’una pluralitat de consumidors i usuaris.
Amb l’última reforma de la Llei General per a la Defensa dels Consumidors i Usuaris (LGDCU) de l’any passat, ara el Ministeri Públic pot acumular a l’acció de cessació les accions de nul·litat i les accions de rescabalament. I també es permet plantejar l'acció d'un grup tant a les associacions com a les entitats legalment constituïdes que tinguin per objecte la defensa o protecció dels consumidors i usuaris com a grups d'afectats.
AICEC-ADICAE anima i seguirà agrupant i organitzant les persones consumidores per tal de demostrar la força que poden tenir els consumidors sota una causa legítima i comuna. |
Faite monitor voluntario: axuda a outros consumidores a acceder ás novas tecnoloxías. |
|
A dixitalización facilita o noso día a día de formas cada vez máis diversas. As novas tecnoloxías xa tiñan
un gran peso nas nosas vidas, pero desde o comezo da pandemia están cada vez máis presentes. Desde a
banca electrónica ata as compras por Internet, pasando pola comunicación, está claro que a dixitalización
chegou para quedar.
Con todo, o que para moitos é unha ferramenta que fai a nosa vida máis fácil, para outros pode ser un
obstáculo á hora de defender os seus dereitos, acceder a servizos básicos, participar na vida social ou
aproveitar todas as vantaxes que ofrece Internet.
Desde ADICAE non queremos que ninguén quede atrás nos procesos de dixitalización; se pensas como
nós, non dubides en axudarnos. Se contas con competencias dixitais básicas, como o uso de correo
electrónico, Skype ou Zoom, estás preparado para ser monitor voluntario nos nosos programas de
alfabetización dixital.
Os nosos talleres están pensados para axudar a todos os consumidores que queiran aprender a utilizar as
aplicacións básicas dos seus teléfonos ou os seus computadores. Garantir que todos os consumidores
poidan acceder a estas ferramentas é a mellor forma de asegurar que todos poidan participar activamente
na defensa dos dereitos dos consumidores, axúdanos a conseguilo!
APÚNTATE COMO MONITOR VOLUNTARIO:
no correo: [email protected]
ou contacta coas nosas sedes:
· A Coruña: 881 88 81 77. Avenida de Oza, 119, 15006.
· Vigo: 986 22 66 42. Rúa Velázquez Moreno, 9, 36201.
· Santiago de Compostela: 981941397. AV, Villagarcía, 2, entreplanta. |
Reunión con los socios y asambleas de afectados por hipotecas y preferentes la semana del 26 de mayo al 1 de junio |
|
Durante esta semana, ADICAE Murcia organiza varias asambleas de afectados y celebrará una bienvenida junto con los socios. Además, estará también en Yecla para reunirse con el grupo local de afectados.
El 26 de mayo, a las 12:00 y 18:00 horas, en la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10) tendrán lugar asambleas de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. A estas asambleas podrán acudir todos los afectados, a los que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 27 de mayo, a las 10:00 horas, también en la sede, se celebrará una asamblea de afectados por problemas hipotecarios y se contará con la presencia de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. Después, a las 12:00 y 18:00, se organizarán asambleas de afectados por cláusulas suelo, en las que se explicarán las consecuencias de tener esta cláusula en sus cuotas hipotecarias y los mejores mecanismos para denunciar.
Al día siguiente, 28 de mayo a las 10:00 y 17:00, se repetirán las asambleas de problemas hipotecarios junto con la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. En estas reuniones, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc.
El 29 de mayo, a las 12:00 y 18:00 horas, volverán a tener lugar las asambleas de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. Ese mismo día, ADICAE Murcia estará en Yecla a las 18:00 horas en la calle Carmen 22 para reunirse con el grupo local de socios.
El 30 de mayo, a las 10:00 horas en la sede será otra vez la asamblea de afectados por problemas hipotecarios y a las 12:00 y 18:00 horas las de afectados por cláusulas suelo. Y el 31 de mayo, a las 11:00 horas en la sede, se realizará una bienvenida de socios y se proyectará el documental 'Mis ahorros, su botín', además de tener lugar una asamblea de afectados de Fórum y Afinsa.
MURCIA 26/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 27/05/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 27/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 28/05/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 29/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
YECLA 26/05/2014 – Reunión con socios. 18:00 horas – C/ Carmen, 22.
MURCIA 30/05/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 30/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 31/05/2014 – Bienvenida a socios. 11:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
MURCIA 31/05/2014 – Asamblea afectados Fórum y Afinsa. 11:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10).
(
más información )
|
Asambleas de afectados por preferentes y cláusulas suelo la semana del 12 al 18 de mayo en Bilbao |
|
Esta semana, ADICAE Euskadi organiza un serie de asambleas informativas sobre las participaciones preferentes y las cláusulas suelo. Todas ellas tendrán lugar en la sede de ADICAE en Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
El día 12 de mayo, a las 12:00 y 18:00 horas, será la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos a la que podrán acudir todos los afectados, a los que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Además, se explicará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
Al día siguiente, 13 de mayo a las 12:00 horas, se organizará la asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se aceptan las medidas cautelares.
El 14 de mayo, a las 12:00 y 18:00 horas, volverá a tener lugar la asamblea por participaciones preferentes y otros productos, al igual que el día 16 de mayo a las 12:00 horas; y el 15 de mayo a las 18:00 horas, la asamblea de afectados por cláusulas suelo.
BILBAO 12/05/14 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 13/05/14 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 14/05/14 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 15/05/14 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 16/05/14 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 horas – ADICAE Bilbao (C/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
(
más información )
|
Asambleas de afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo la semana del 12 al 18 de mayo en Logroño |
|
Para esta semana, ADICAE La Rioja organiza asambleas informativas dedicadas a los afectados por participaciones preferentes y por cláusulas suelo. Tendrán lugar en la sede de ADICAE en Logroño (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia).
El día 13 de mayo, a las 13:00 horas, será la asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se aceptan las medidas cautelares. Ese mismo día, a las 18:30 horas, se celebrará una asamblea con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos en la que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 14 de mayo, volverán a tener lugar ambas asambleas. A las 13:00 horas será la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos y a las 18:30 horas la asamblea con afectados por cláusulas suelo.
LOGROÑO 13/05/14 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 13:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia).
LOGROÑO 13/05/14 – Asamblea afectados preferentes. 18:30 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia).
LOGROÑO 14/05/14 – Asamblea afectados preferentes. 13:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia).
LOGROÑO 14/05/14 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:30 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia).
(
más información )
|
APRENDE A RECLAMAR TUS COMISIONES BANCARIAS |
|
En los últimos años las comisiones solo han hecho que aumentar, lo que antes no se cobraba ahora sí; hasta el más mínimo servicio que nos preste el banco.
Debemos conocer qué comisiones existen y si nuestro banco puede cobrarlas o no; para evitar abusos y pagos innecesarios.
Adicae te enseña a reconocer condiciones abusivas y cómo reclamar las comisiones que nos cobra nuestro banco.
ACTO: JORNADA SOBRE COMISIONES BANCARIAS
DÍA: LUNES 23 DE MARZO DE 2015
HORA: 18:00H
LUGAR: CASA DE LA CULTURA DE CASTELLÓN, C/Antonio Maura 4 |
ADICAE-Andalucía te ofrece el taller gratuito Aprende a Manejar las Redes Sociales con Seguridad
|
|
ADICAE-Andalucía te ofrece un interesante taller tiutlado Aprende a Manejar las Redes Sociales con Seguridad, que tendrá lugar el martes 18 de febrero a las 18:00 en la sede de la Asociación en Sevilla, sita en la Avenida Marqués de Pickman nº 15-1º. Se trata de una actividad gratuita en la que podrá inscribirse cualquier persona interesada.
En ella los participantes accederán a toda la información y a las claves necesarias, para un correcto uso de las Redes Sociales, cada vez más en alza y con mayor proyección de futuro, pero que no están exentas de riesgos para el usuario. El taller será impartido por técnicos de ADICAE-Andalucía especialistas en la materia. ¡Acude y participa |
PILDORA FORMATIVA:
Nuevos medios de pago:
"Aprende a pagar si se te ha olvidado la cartera" |
|
Que vamos a ver:
-Sistema de pago desde el móvil o NFC
-Bizum: pagos y transferencias desde tu teléfono móvil
-Whatssp Pay: más que una aplicación de mensajería
MIERCOLES 2 DE JUNIO
18:30H
POR VIDEOCONFERENCIA
Enlace de inscripción: Pinche aqui
|
acto-debate: mujeres consumidoras |
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
Asambleas con afectados por cláusulas suelo la semana del 26 de mayo al 1 de junio en Valladolid |
|
Para esta semana, ADICAE Castilla y León tiene programadas una serie de asambleas con afectados por cláusulas suelo en la sede de la asociación en Valladolid (C/ General Ruiz 2. Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
El 26 de mayo a las 12:00 y 17:00 horas será la primera asamblea de la semana. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Las siguientes asambleas se desarrollarán en el horario de 12:00 y 17:00 horas los días 27, 28 y 30 de mayo.
VALLADOLID 26/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 27/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 28/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 30/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Reunión de comités, taller sobre consumo y asambleas de cláusulas suelo y Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza la semana del 9 al 15 de junio |
|
Durante esta semana, ADICAE Castilla La Mancha tiene preparadas varias actividades: una reunión de comités de casos colectivos, un taller práctico sobre consumo y una asamblea con afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza.
El día 10 de junio se celebrará en Pedro Muñoz, en la provincia de Ciudad Real, una asamblea informativa con afectados de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza a las 18:30 horas en el Cine-teatro Municipal, en la Sala Malvasia (C/ Dos de Mayo, 4) para informar a los afectados de las futuras movilizaciones y reivindicaciones de la asociación, como la manifestación del día 21 de junio.
El 11 de junio, a las 17:00 horas en Toledo, tendrá lugar el taller práctico de Agentes de Consumo INC, impartido por Juan José Losa Benito, profesor titular de la UCLM de Derecho Mercantil con la ponencia titulada 'Derecho financiero de consumo' en el Salón de Actos de la Biblioteca de la Alcázar. Ese mismo día, a las 18:00 horas, ADICAE estará en Talavera de la Reina para organizar una reunión de comités de casos colectivos para preparar la movilización del día 21 de junio en apoyo a los afectados del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. La reunión será en el Centro Cívico La Solana (C/ Mariano Ortega 28).
El 12 de junio, a las 18:00 horas en la sede de ADICAE en Toledo (C/ de las Armas nº 1, 4º izquierda), se celebrará una asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
PEDRO MUÑOZ 10/06/2014 – Asamblea Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 18:30 horas – Cine-teatro Municipal, Sala Malvasia (C/ Dos de Mayo, 4).ç
TOLEDO 11/06/2014 – Taller Derecho financiero de Consumo. 17:00 horas – Salón de Actos de la Biblioteca de la Alcázar.
TALAVERA DE LA REINA 11/06/2014 – Reunión comités casos colectivos. 18:00 horas – Centro Cívico La Solana (C/ Mariano Ortega 28).
TOLEDO 12/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Toledo (C/ de las Armas nº 1, 4º izquierda).
(
más información )
|
200 persones convocades per AICEC-ADICAE es manifesten per posar fi als abusos de les entitats financeres |
|
(14/03/15). El sector bancari s'ha beneficiat del 92% de les ajudes públiques atorgades a l'Estat espanyol des de l'any 2007 fins al 2012. Tot i així, les persones consumidores segueixen patint abusos i fraus de forma sistèmica per part de les entitats financeres. La crisi econòmica ha modificat el panorama econòmic i financer del nostre país, forçant entre d'altres mesures a un procés de bancarització que ha culminat amb la liquidació de les caixes d'estalvi, moltes d'elles després d'haver superat diversos processos de fusió i que les ha desposseït de la seva funció social. Actualment tenim una situació d'oligopoli en què només cinc entitats financeres controlen el 55% del mercat, fet que provoca que les decisions siguin preses pels més poderosos i que els consumidors no siguin escoltats.
Per tots aquests motiu unes 200 persones s'han concentrat aquest matí davant la delegació del Banc d'Espanya per tal de demostrar que els consumidors units tenim el poder per canviar el sistema. La manifestació ha finalitzat a la Plaça Sant Jaume, en la qual s'ha llegit el Manifest, i ha estat convocada per AICEC-ADICAE en motiu del Dia Mundial dels Drets dels Consumidors, que se celebra demà dia 15 de març.
Els manifestants han mostrat la seva indignació pel panorama polític, econòmic i social i han demanat que es posi fi a la dinàmica de descarregar en els consumidors tots els costos d'aquesta crisi. Han sol·licitat una reforma de la legislació hipotecària, que ha deixat milers de persones al carrer mentre que les entitats fan col·lecció de pisos buits. També han defensat una reforma del mercat elèctric que garanteixi un subministrament a un preu just per a totes les famílies.
Avui s'ha demostrat que aquests grans problemes només es podran solucionar si tenen una resposta conjunta. La força col·lectiva és l'única via per combatre els abusos i fraus per part de les entitats financeres i per plantejar mesures polítiques alternatives que tinguin els consumidors en el punt de mira. |
Satisfactorio impulso a la labor de ADICAE en Cartagena |
|
El pasado 15 de mayo ADICAE Murcia presentó al concejal responsable de Consumo en Cartagena una propuesta de convenio de colaboración para pasar consulta por temas bancarios y financieros en la localidad, algo que el Ayuntamiento ha prometido estudiar en las próximas semanas.
Además, quedó conformado el primer grupo de acción local de ADICAE en Cartagena, gracias a la colaboración de los socios más participativos de la zona. Se acordó llevar a cabo las siguientes puntos en un plazo de tres meses y una nueva reunión a principios de junio:
1. Apoyar para conseguir un convenio de colaboración en la zona. Se comentó que se había realizado una cita con el concejal y la OMIC entregado un convenio de colaboración para pasar consulta en la zona.
2. Presentar mociones por temas colectivos en la zona por cláusulas suelos y participaciones preferentes ante los diferentes grupos y realizar el seguimiento.
3. Acción reivindicativa y mesas informativas en sitios estratégicos de Cartagena.
Desde ADICAE Murcia estamos seguros de que este será, únicamente, un primer paso para potenciar la acción asociativa de ADICAE en la zona de Cartagena. |
Asambleas con afectados por cláusulas suelo y preferentes la semana del 28 de julio al 1 de agosto en Pamplona |
|
Durante esta semana, ADICAE Navarra prepara una serie de asambleas con afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo. Las asambleas se realizarán en la sede de la asociación en la calle Fuente del Hierro 5, oficinas, 1A.
El 30 de julio a las 12:00 y 18:00 horas, se realizarán asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 31 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, se organizarán asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
PAMPLONA 30/07/2014 – Asamblea afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Navarra (C/ Fuente del Hierro 5, oficinas, 1A).
PAMPLONA 31/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Navarra (C/ Fuente del Hierro 5, oficinas, 1A).
(
más información )
|
ADICAE reclama al Gobierno y al Parlamento del País Vasco un impulso a la solución masiva al fraude de Forum y Afinsa |
|
Se cumplen ocho años desde el estallido del fraude filatélico en España; desde entonces, más de medio millón de ahorradores siguen atrapados en interminables procesos judiciales
El fraude atrapó a 6.463 familias del País Vasco, que vieron esfumados ahorros por valor de 117 millones de euros. En toda España alrededor de 6.000 millones de euros permanecen aún pendientes de devolver.
ADICAE hace un llamamiento a todos los afectados a acudir a la manifestación unitaria que tendrá lugar este sábado 10 de mayo en Madrid.
Mientras el Estado emplea decenas de miles de millones para el “rescate” bancario, ADICAE solicita a las instituciones vascas su impulso al “rescate” del ICO a los afectados de Forum/Afinsa que ADICAE ha propuesto junto con el conjunto de plataformas de afectados.
Los casos Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza están reactivándose especialmente en este año 2014 de la mano de los afectados y de la estrategia de unidad de todas las plataformas y asociaciones, encabezadas por ADICAE. Por ello, este 10 de mayo, coincidiendo con el octavo aniversario del estallido del caso, se celebrará una manifestación unitaria en Madrid. Por su parte, los afectados de todas las provincias vascas acudirán a una concentración en la plaza Circular de Bilbao, ese mismo sábado, a las 10 horas, para reclamar una solución política después de 8 años sin respuesta eficaz de la justicia ni los Gobiernos.
La propuesta de solución planteada por ADICAE y compartida por el resto de plataformas de afectados a través de la “Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa” cada vez tiene más apoyos. Los afectados exigen una solución política consistente en que el ICO adquiera los derechos de los afectados sometidos a un inacabable concurso de acreedores por el valor de sus ahorros atrapados, de tal manera que se logre una recuperación satisfactoria de los ahorros defraudados y se les 'rescate' del abandono y falta de respuesta eficaz al que vienen siendo sometidos.
ADICAE pide por ello que el Gobierno y el Parlamento del País Vasco den un empujón a esta propuesta de solución para las 6.463 familias de la Comunidad, que en esta época de crisis siguen sin poder disponer de unos ahorros que alcanzan en Euskadi la cifra de 117 millones de euros. Se trata de casi un 2% de los más de 6.000 millones de euros volatilizados en toda España en un fraude masivo ante el que las autoridades no quisieron intervenir, un volumen importante que supondría una inyección económica clave para estas familias, en su mayor parte pequeños ahorradores, y para la propia economía vasca.
La Plataforma Unitaria impulsada por ADICAE y la Federación de Clientes de Forum y Afinsa está fletando AUTOBUSES que salgan desde toda la Península para acudir ese día a Madrid. Para ello, los interesados pueden informarse en su plataforma o asociación, o bien rellenar el formulario.
(
más información )
|
Asambleas de afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo la semana del 5 al 11 de mayo en La Rioja
|
|
Esta semana, ADICAE La Rioja organiza una serie de asambleas informativas en Logroño y Haro centradas en el fraude de las participaciones preferentes y las cláusulas suelo de los contratos hipotecarios.
El día 6 de mayo, la asociación llevará a cabo dos asambleas en la sede de ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia). La primera, a las 13:00 horas, será sobre las cláusulas suelo, en la que se explicará a los afectados las consecuencias de tener esta cláusula en sus cuotas hipotecarias y los mejores mecanismos para denunciar. Por la tarde, a las 18:30 horas, se celebrará la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, en donde se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 7 de mayo, volverán a repetirse las asambleas del día anterior en el mismo lugar: a las 13:00 horas será la asamblea de afectados por participaciones preferentes y a las 18:30 horas la de cláusulas suelo.
El 8 de mayo, la asociación estará en Haro, en el Centro Municipal de Cultura (Plaza Monseñor Florentino Rodríguez s/n) para realizar asambleas sobre cláusulas suelo (a las 18:00 horas) y de afectados por participaciones preferentes (a las 19:00 horas).
LOGROÑO 06/05/14 – Asamblea de afectados por cláusulas suelo. 13:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia).
LOGROÑO 06/05/14 – Asamblea de afectados por participaciones preferentes. 18:30 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia).
LOGROÑO 07/05/14 – Asamblea de afectados por participaciones preferentes. 13:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia).
LOGROÑO 07/05/14 – Asamblea de afectados por cláusulas suelo. 18:30 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia).
HARO 08/05/14 – Asamblea de afectados por cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia).
HARO 08/05/14 – Asamblea de afectados por participaciones preferentes. 19:00 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D, oficina 1º, Centro Beronia). |
HECHO RELEVANTE BANCO SABADELL (PREFERENTES Y SUBORDINADAS) |
|
Se informa a nuestros socios que gracias a la presión ejercida por ADICAE y los afectados, el Banco Sabadell ha acordado la amortización del saldo nominal vivo de las emisiones de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas por valor de 85 millones de euros:
•El 19 de febrero de 2015 las Participaciones Preferentes de la serie III
•El 24 de febrero de 2015 las siguientes: Participaciones Preferentes serie I/2009, Deuda Subordinada Especial, Obligaciones Subordinadas noviembre 1998 y primera emisión de septiembre de 1988, Participaciones Preferentes Serie I y también las series A, B y C.
Se trata de emisiones residuales, correspondientes a los titulares que no acudieron a las conversiones en acciones que hizo el Banco (emisiones en su día de Guipuzcoano, CAM y del propio Banco de Sabadell).
La amortización se realizará mediante devolución en efectivo del 100% del importe “invertido”, junto al interés devengado y no cobrado. Por lo tanto, a priori el afectado no pierde dinero con esta operación recuperando el nominal inicial.
El Banco está procediendo a anunciar dicha amortización a cada uno de los afectados, aunque el plazo marcado para la devolución es el primer trimestre de 2015.
Recuerde revisar bien que lo que le ingresan es lo que le corresponde. Además, como es práctica habitual en la banca, es posible que intenten colocarle otro producto en la misma entidad: analice bien dónde invierte su ahorro y no permita que el banco le imponga condiciones, es su dinero, puede mantenerlo o cambiar de banco, así como obtener rendimiento de la forma que mejor se adapte a su perfil de riesgo y necesidades. En caso de duda, acuda a ADICAE para que podamos ayudarle a defender sus derechos.
Una vez más, la presión y la movilización de los consumidores da sus frutos con la resolución de problemas colectivos; más que nunca es necesaria la unión en torno a una asociación de consumidores fuerte como ADICAE para defendernos de los múltiples problemas y vulneración de derechos que nos afectan en todos los ámbitos del consumo, no solo en el ámbito bancario. Telefonía, electricidad, etc. siguen generando problemas a miles de consumidores cada día, y la solución pasa por la unión de los consumidores y su defensa colectiva. |
ADICAE Andalucía impulsará una Mesa Social en Defensa de Luz a Precio Justo y un censo de familias afectadas por cortes de electricidad |
|
ADICAE-Andalucía impulsará la creación de una Mesa Social en Defensa de Luz a Precio Justo, así como un censo de las familias afectadas por ejecuciones de electricidad. Adicae ha impulsado en toda España, y también en Andalucía, una serie de movilizaciones, a las que se han unido más de 500 organizaciones sociales y asociaciones, para la formación de una Mesa Social en Defensa de la Luz a Precio Justo, y promoverá, igualmente, un censo de las familias que se están viendo afectadas por cortes de electricidad debido a la constante subida de la factura, que en el último año incrementó su precio en un seis por ciento.
ADICAE-Andalucía considera que "la desproporcionada subida de la luz en los últimos años, así como la falta de transparencia en la subasta eléctrica junto con el déficit tarifario, además de la existencia de una auténtica necesidad social", son las razones que han llevado a Adicae-Andalucía a la puesta en marcha de esta campaña, que arrancó el pasado sábado 1 de febrero con las movilizaciones conjuntas realizadas en 23 provincias de todo el país.
Dentro de ella, y junto con esas organizaciones y asociaciones, se trabaja en un calendario de propuestas y actividades reivindicativas que se irán sucediendo a lo largo de los próximos meses para lograr tarifas justas y sostenibles, con la participación de los propios consumidores, en un momento en el que el Ministerio de Industria acaba de subir el 18 por ciento el término fijo de la factura, hasta situarse en los 42,04 euros por kilovatio (kW) y año.
(
más información )
|
Sesión Informativa TARJETA REVOLVING |
|
¿Pagas intereses abusivos por tu tarjeta de crédito?
Puede que estés en posesión de una Tarjeta Revolving
Infórmate y reclama
MARTES 1 de JUNIO a las 18:30
POR VIDEOCONFERENCIA
Para inscribite pincha aquí |
hipotecas |
|
Nueva victoria de los consumidores: el Tribunal Supremo da la razón a los usuarios sobre los 'gastos de tasación'
Febrero de 2021
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la defensa colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca. |
Asambleas de afectados por cláusulas suelo la semana del 19 al 25 de mayo en Valladolid |
|
Durante esta semana, ADICAE Castilla y León organiza una serie de asambleas con los afectados por cláusulas suelo en Valladolid. Todas ellas se celebrarán en la sede de la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
El 19 de mayo a las 12:00 y 17:00 horas será la primera asamblea de la semana. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Las siguientes asambleas se desarrollarán en el horario de 12:00 y 17:00 horas los días 20, 21 y 23 de mayo.
VALLADOLID 19/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 20/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 21/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 23/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Mesas informativas en Talavera de la Reina el 30 de mayo |
|
El 30 de mayo, ADICAE Castilla La Mancha estará en Talavera de la Reina de 10:00 a 13:30 horas con dos mesas informativas sobre los abusos que comete la banca y las empresas. Una de ellas estará situada en la calle San Francisco 12 y la otra en la Plaza de la Trinidad.
Las 470.000 familias afectados por Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza que 8 años después siguen sin justicia y con promesas de solución incumplidas, los 3.000.000 de ahorradores víctimas del fraude de las Participaciones Preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos, los 4.000.000 de hipotecados con cláusulas suelo, y un largo etcétera, demuestran la impunidad con la que la banca y las multinacionales abusan de los consumidores. Una de las propuestas de la asociación para evitar estos abusos es formar a los ciudadanos y hacerles participes de sus derechos y cómo reclamar ante las empresas.
TALAVERA DE LA REINA 30/05/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:30 horas – C/ San Francisco 12 y Plaza de la Trinidad.
(
más información )
|
ADICAE surt al carrer pel Dia Mundial dels Drets dels Consumidors i convoca una manifestació a Barcelona el dissabte 14 de març |
|
(11/03/15). Durant tot el mes de març, en què el dia 15 es commemora el Dia Mundial dels Drets del Consumidor, AICEC-ADICAE durà a terme més d'una desena de conferències a tot Catalunya, en les quals s'abordaran les grans preocupacions dels consumidors.
La necessària "rebel·lió" dels consumidors davant l''atracament elèctric', la forma de reacció davant l'abús hipotecari i bancari en general, les vies de protecció dels estalvis o la problemàtica en l'àmbit de les assegurances, o les cauteles i aspectes a conèixer a l'hora de comprar per internet, entre d'altres matèries, seran objecte d'aquest cicle de conferències.
Com a primera actuació, aquest matí tècnics i voluntaris de l'Associació han informat els ciutadans catalans sobre els seus drets com a consumidors mitjançant una taula informativa que s'ha ubicat a la Rambla Just Oliveras de l'Hospitalet de Llobregat.
En aquestes actuacions, que es replicaran en diverses dates al llarg del mes de març a Catalunya i a tot l'Estat Espanyol, s'informarà i sensibilitzarà a la ciutadania destacant que "el poder dels consumidors" (lema de la campanya) només requereix un canvi d'actitud dels consumidors i l'agrupació dels mateixos per impulsar i promoure canvis en la situació actual. A més, experts de l'Associació atendran totes les consultes que els consumidors vulguin plantejar, i es farà entrega als vianants de materials i eines d'utilitat per aconseguir un consum amb garanties.
"Planta cara als bancs"
Els dies 14 i 15 de març seran per la seva part les dates en què es concentraran amb més intensitat les accions reivindicatives impulsades per ADICAE. L'Associació crida tots els ciutadans com a consumidors a expressar la seva indignació davant la forma en la qual ha conclòs la reforma del sistema financer i reclamar mesures davant l''abús massiu' al qual els consumidors estan sent sotmesos.
A Barcelona serà el proper dissabte 14 de març a les 12h quan la "Marea dels Consumidors" està citada davant la delegació del Banc d'Espanya (Plaça Catalunya, 17), en una campanya que reclama canvis de fons en el tractament i posició dels consumidors com a col·lectiu partint de la realitat contrastada de l'abús hipotecari i les clàusules sòl, el frau sistemàtic a l'estalvi familiar o l'anomenat 'atracament elèctric'.
Davant d'un panorama en què la impunitat de grans sectors com la banca o l'energia es converteix en caldo de cultiu per l'abús continuat; en què la legislació només maquilla (en el millor dels casos) els problemes però no dóna resposta ni girs imprescindibles; i en què la Justícia es mostra incapaç de donar solució al creixent nombre de conflictes, abusos i fraus massius, ADICAE crida els consumidors a mobilitzar-se el 14M i mostrar "el poder dels consumidors" com a col·lectiu capaç d'impulsar els canvis necessaris de les realitats que la crisi han posat de manifest.
Podeu consultar el Manifest en el següent enllaç: http://adicae.net/externa/movilizaciones-14-marzo-2015.html |
CAMBIOS NA FACTURA DA LUZ
|
|
Hai unhas semanas aprobouse unha modificación na etiquetaxe da electricidade. O cambio reflectirase na información que conteñen as nosas facturas, que a partir de agora deberán incluír datos sobre a orixe da enerxía e o seu impacto ambiental.
A modificación farase efectiva en abril de 2022. A intención é mellorar a transparencia das empresas enerxéticas, e garantir que os datos que proporcionan acerca do seu impacto ecolóxico correspóndense coa realidade, e non con estratexias publicitarias ou lavados de imaxe. Tamén permitirá aos consumidores comparar os datos da súa comerlizadora cos da media nacional.
No Boletín Oficial do Estado xa podemos atopar un exemplo do aspecto que terá o novo apartado da nosa factura https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/13/pdfs/BOE-A-2021-20574.pdf.
Os datos que figurarán nas novas facturas son:
• Un diagrama que mostrará en que porcentaxe utilizou nosa comercializadora cada fonte de enerxía (gas natural, enerxía nuclear, carbón, enerxías renovables…).
• Unha cualificación do impacto ambiental da comercializadora. Funcionará como a etiquetaxe de eficiencia enerxética dos electrodomésticos: unha escala descendente da A a G. Xunto ao impacto ambiental figurarán as emisións de CO2 e os residuos radioactivos.
• Unha ligazón á normativa da Comisión Nacional dos Mercados e a Competencia (CNMC) sobre a etiquetaxe da electricidade, para que podamos comprobar se as nosas facturas cumpren os requisitos establecidos.
Trátase dun cambio positivo cara ao consumo sostible que defendemos desde a asociación, pero a solución ao problema da electricidade pasa por reformas que garantan prezos xustos e razoables, unha situación de pobreza enerxética cero e un compromiso real de sustentabilidade por parte das comercializadoras.
Ademais, para que o cambio na factura da electricidade teña un efecto positivo, é necesario que as empresas cumpran a súa parte. Actualmente xa é obrigatorio que as comercializadoras inclúan un código QR nas facturas, mediante o que acceder a unha comparación das ofertas de mercado. Con todo, nas formacións que organizamos desde ADICAE sobre o contido das facturas da electricidade e o funcionamento do mercado eléctrico, comprobamos que moitas comercializadoras non inclúen o código QR requirido.
Se crees que a información da túa factura non é correcta ou tes algunha dúbida sobre o mercado eléctrico, podes contactarnos nas nosas sedes de Galicia:
·A Coruña: [email protected] 881 88 81 77
·Vigo: [email protected] 986 22 66 42
·Santiago de Compostela: 981 94 13 97
Se queres consultar máis información sobre a nova etiquetaxe ou sobre cuestións de eficiencia enerxética, podes consultar as seguintes ligazóns:
·A nova etiquetaxe: https://blog.cnmc.es/2021/12/28/novedades-en-la-factura-de-la-luz/.
·Garantías sobre a comercialización de enerxía renovable: https://blog.cnmc.es/2019/06/03/pueden-las-comercializadoras-ofrecer-energia-100-renovable/.
·Boletín Oficial do Estado: https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/13/pdfs/BOE-A-2021-20574.pdf.
·A obrigatoriedade do Código QR: https://www.cnmc.es/prensa/codigo-QR-factura-luz-20210702.
|
Reunión de comités y asambleas de afectados la semana del 19 al 25 de mayo |
|
Esta semana, ADICAE Murcia tiene programadas en su agenda varias asambleas de afectados por cláusulas suelo, preferentes y problemas hipotecarios, además de una reunión de comités. Todas ellas se llevarán a cabo en Murcia, en la sede de la asociación (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10, Barrio del Carmen).
El 19 de mayo, a las 18:00 horas, en la sede se celebrará una reunión del comité de afectados por la cláusula suelo. En ella, se debatirán sobre el camino a seguir en las movilizaciones y reivindicaciones para anular y recuperar las cuotas cobradas en exceso por esta abusiva cláusula. Ese mismo día, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar dos asambleas de afectados por participaciones preferentes.
Al día siguiente, 20 de mayo, a las 10:00 horas, será la asamblea de afectados por problemas hipotecarios, con la participación de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc. Ese mismo día, a las 12:00 y 18:00 horas, se organizará asambleas de afectados por cláusulas suelo.
El día 21 de mayo, a las 10:00 y 17:00 horas, volverá a tener lugar la asamblea de afectados por problemas hipotecarios con la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. El 22 de mayo, a las 12:00 y 18:00 horas, se organizarán asambleas de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos y ADICAE Murcia estará presente también en Lorca a las 18:00 horas en la calle Ingeniero Agustín Benacourt 23 para reunirse con socios.
El 23 de mayo, a las 10:00, se repetirá la asamblea de afectados por problemas hipotecarios; y a las 12:00 y 18:00 las asambleas de afectados por cláusulas suelo en la sede de ADICAE.
MURCIA 19/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 19/05/2014 – Reunión comité cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 20/05/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 20/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 21/05/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 22/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10, Barrio del Carmen).
LORCA 22/05/2014 – Reunión con los socios. 18:00 horas – C/ Ingeniero Agustín Benacourt 23.
MURCIA 23/05/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 23/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa 10, Barrio del Carmen).
(
más información )
|
Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y asambleas de afectados la semana del 21 al 27 de julio en Pamplona |
|
Durante esta semana, ADICAE Navarra prepara una serie de asambleas con afectados por participaciones preferentes y cláusulas suelo, además de una concentración protesta por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Pamplona. Las asambleas se realizarán en la sede de la asociación en la calle Fuente del Hierro 5, oficinas, 1A.
El 22 de julio, a las 11:00 horas, en los Juzgados de calle San Roque 6, tendrá lugar un acto de protesta con cacerolada y entrega de escritos para exigir que avancen los procedimientos judiciales del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y que cesen los administradores concursales. El proceso lleva ya más de 8 años sin dar una solución y desde la Plataforma Unitaria 'Solución Fórum-Afinsa' se está impulsando el proceso con una Proposición No de Ley que daría respuesta a los miles de afectados por el caso.
Al día siguiente, 23 de julio a las 12:00 y 18:00 horas, se realizarán asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En estas asambleas se orientará sobre los procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 24 de julio, a las 12:00 y 18:00 horas, se organizarán asambleas con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
PAMPLONA 22/07/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas – Juzgados (C/ San Roque 6).
PAMPLONA 23/07/2014 – Asambleas afectados preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Navarra (C/ Fuente del Hierro 5, oficinas, 1A).
PAMPLONA 24/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Navarra (C/ Fuente del Hierro 5, oficinas, 1A).
(
más información )
|
Asambleas sobre preferentes y cláusulas suelo la semana del 5 al 11 de mayo en Bilbao
|
|
Durante esta semana, ADICAE Euskadi organiza una serie de asambleas informativas para explicar la problemática existente con las participaciones preferentes y las cláusulas suelo. Estas asambleas tendrán lugar en la sede de ADICAE Bilbao, en la calle Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7.
El día 5 de mayo, a las 12:00 y 18:00 horas, se llevarán a cabo asambleas con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, a la que podrán acudir todos los afectados, a los que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Además, se explicará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
Al día siguiente 6 de mayo a las 11:00 horas, será la asamblea de afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se aceptan las medidas cautelares.
La asamblea de afectados por preferentes y otros productos tóxicos volverá a repetirse los días 7 y 9 de mayo, a las 12:00 y 18:00 horas el día 7 y a las 12:00 horas el día 9. El día 8 de mayo volverá a tener lugar la asamblea de afectados por cláusulas suelo a las 18:00 horas.
BILBAO 05/05/14 – Asambleas de afectados por participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (c/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 06/05/14 – Asamblea de afectados por cláusulas suelo. 11:00 horas – ADICAE Bilbao (c/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 07/05/14 – Asamblea de afectados por participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Bilbao (c/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 08/05/14 – 18:00 horas – Asamblea de afectados por cláusulas suelo. ADICAE Bilbao (c/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7).
BILBAO 09/05/14 – 12:00 horas – Asamblea de afectados por participaciones preferentes. ADICAE Bilbao (c/ Hurtado de Amezaba 27, 11, oficina 7). |
CHARLA SOBRE AGRICULTURA ECOLÓGICA, ¿SABEMOS LO QUE COMEMOS? |
|
El suministro de alimentos es básico en el desarrollo económico y social de la población; y la producción de éstos debe conjugar el respeto al medio ambiente con la calidad nutricional. Gracias a las técnicas de producción ecológica conseguimos ambos objetivos: alimentos más nutritivos y cuidado a nuestro entorno. En esta sesión conoceremos los beneficios de la agricultura ecológica y cómo a través del consumo de estos alimentos podemos obtener todos los nutrientes necesarios de forma sana para una buena alimentación.
La ponencia correrá a cargo de Dña. MªDOLORES RAIGÓN. Doctora en Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Catedrática de Escuela Universitaria del área de Edafología y Química Agrícola.
Fecha: JUEVES 18 DE DICIEMBRE
Hora: 18:30h.
Lugar: SEDE DE ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA, C/Navarra 9 Bajo |
ADICAE Andalucía presenta el primer número del periódico La Voz de los Consumidores, un nuevo instrumento para la defensa y formación de los consumidores de la Comunidad Andaluza |
|
ADICAE Andalucía ha editado el primer número del periódico “la Voz de los Consumidores”, un nuevo instrumento con el que la Asociación amplía la gama de recursos que pone a disposición de los consumidores andaluces para su formación y para la defensa de sus derechos.
Esta entrega inaugural del rotativo de ADICAE Andalucía consta de 12 páginas con una atractiva y dinámica maquetación, en la que se que recogen una amplísima información, con su correspondiente apoyo gráfico, de todos los ámbitos relacionados con el consumo en la Comunidad Andaluza y la actividades como Jornadas, Foros, talleres, etc... llevada a cabo por ADICAE Andalucía.Así, se analizan escándalos como las participaciones preferentes, obligaciones subordinadas y otros fraudes al ahorro mediante los denominados productos tóxicos financieros, en los que se han visto atrapados miles de consumidores andaluces que aún no han podido recuperar sus ahorros.
También se presta especial atención al problema hipotecario y de las cláusulas suelo, uno de los principales motivos de desvelo para decena de miles de consumidores de Andalucía. De la misma forma, se informa sobre las demandas ganadas por ADICAE en el ámbito andaluz contra las cláusulas suelo de Cajamar y Unicaja, a las que, igualmente, se les ha obligado a devolver el dinero cobrado de más a los demandantes.
(
más información )
|
Campaña de AICAR-ADICAE de revisión de páginas web que comercializan productos y servicios financieros |
|
AICAR ADICAE ha analizado las páginas web de los principales bancos que operan en nuestra Comunidad examinando el modo de venta de todo tipo de productos y servicios financieros. Hay entidades que dan gran información, como distribución de la cartera de inversión de planes de pensiones; vencimiento, interés o penalizaciones de los depósitos; completas fichas de los productos; etc... El problema es que no todas ofrecen la información que deberían y, además, no lo hacen de una manera fácilmente comprensible para los consumidores.
Para conocer con más detalle esta información podéis descargaros el estudio "CONTRATAR UN PRODUCTO DE AHORRO A TRAVÉS DE INTERNET: OSCURIDAD E INFORMACIÓN SESGADA"
(
más información )
|
PÍLDORA FORMATIVA: VACÚNATE CONTRA LAS COMISIONES BANCARIAS INDEBIDAS |
|
JUEVES 27 de MAYO a las 18:30.
Por VIDEOCONFERENCIA, para acceder pinche aquí. |
pagos online |
|
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores. |
Asambleas de afectados por cláusulas suelo la semana del 12 al 18 de mayo en Valladolid |
|
Durante esta semana, ADICAE Castilla y León tiene en su agenda varias asambleas de afectados por la abusiva cláusula suelo. Estas asambleas tendrán lugar en la sede de ADICAE en Valladolid (C/ General Ruiz, 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
El lunes 12 de mayo, a las 12:00 y 17:00 horas, serán las primeras asambleas sobre cláusulas suelo de la semana. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
Al día siguiente, 13 de mayo a las 12:00 y 17:00 horas, volverán a tener lugar las asambleas, que se repetirán, también, los días 14 y 16 de mayo en los mismos horarios.
VALLADOLID 12/05/14 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz, 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 13/05/14 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz, 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 14/05/14 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz, 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 16/05/14 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz, 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
Mesas informativas en Talavera de la Reina el 23 de mayo |
|
El 23 de mayo, ADICAE Castilla La Mancha estará en Talavera de la Reina de 10:00 a 13:30 horas con dos mesas informativas sobre la demanda contra las participaciones preferentes de Bankia. Una de ellas estará situada en la calle San Francisco 12 y la otra en la Plaza de la Trinidad.
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
TALAVERA DE LA REINA 23/05/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:30 horas – C/ San Francisco 12 y Plaza de la Trinidad.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE ultima els preparatius per a la celebració de la IV Assemblea General |
|
(06/03/15). Durant tot aquest mes de febrer AICEC-ADICAE ha estat duent a terme un total de 16 assemblees locals en ciutats repartides arreu del territori català, entre elles Sabadell, Lleida, Reus, Manresa o Tortosa. Però aquestes reunions informatives només han estat el preàmbul d'un procés que culmina demà amb la celebració de l'Assemblea General, que tindrà lloc a les 10:30h a Cotxeres de Sants (Edifici Francesc Masclans, Plaça Bonet i Muixí nº 7).
La convocatòria de l'Assemblea General, que és el màxim òrgan de decisió d'AICEC-ADICAE, servirà per renovar la Junta Directiva i el Consell General de l'Associació, així com per fer un balanç dels últims dos anys, posar en comú aquelles propostes tractades als grups locals i plantejar els objectius pels propers anys.
A més a més, també servirà per impulsar el moviment consumerista que només pot construir-se amb la participació activa de tots aquells consumidors compromesos. De fet, només la força col·lectiva ens permetrà canviar l'individualisme i model de consum actuals per un model econòmic i social més just.
És per això que el dia 14 de març, en motiu del Dia Mundial dels Drets dels Consumidors, AICEC-ADICAE ha convocat una manifestació per reclamar que es posi fi a la dinàmica de descarregar en els consumidors i usuaris tots els costos d'aquesta crisi econòmica i de totes les reformes dutes a terme per la classe política. Aquesta començarà a les 12h davant la Delegació del Banc d'Espanya de Barcelona (Plaça Catalunya, 17) i finalitzarà a la Plaça Sant Jaume.
Us animem a ser protagonistes del canvi ja que la vostra participació és indispensable per aturar els fraus massius com els que es produeixen per part de les entitats financeres i les grans corporacions. Perquè units som més forts! |
Reunión de comités y asamblea de afectados preferentes y cláusulas suelo la semana del 12 al 18 de mayo en Murcia |
|
Para la semana del 12 al 18 de mayo, ADICAE Murcia tiene preparada una agenda llena de actividades entre las que se encuentran varias asambleas de afectados y una reunión de comités que se llevarán a cabo en la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, Barrio del Carmen).
El día 12 de mayo, tendrá lugar una asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos a las 12:00 y 18:00 horas. A esta asamblea podrán acudir todos los afectados, a los que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Además, se explicará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
El día 13 de mayo, será la asamblea para afectados por cláusulas suelo a las 12:00 y 18:00 horas, en la que se explicará las consecuencias de tener esta cláusula en sus cuotas hipotecarias y los mejores mecanismos para denunciar. Ese mismo día, a las 10:00 horas, en la sede se reunirá la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc. Más tarde, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar asambleas informativas sobre la cláusula suelo y sus efectos en las cuotas hipotecarias mensuales. A la tarde, a las 19:00 horas, volverá a tener lugar la asamblea de participaciones preferentes y productos tóxicos.
El 14 de mayo, a las 10:00 y 17:00, volverá a reunirse la Plataforma Hipotecaria de ADICAE con los afectados. El 15 de mayo, a las 12:00 y 18:00 horas, será la asamblea de afectados por participaciones preferentes. Por último, el 16 de mayo, se organizará a las 10:00 una asamblea de afectados con la participación de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE y a las 12:00 y 18:00 la asamblea de cláusulas suelo. Ese mimo día, a las 11:00 horas, habrá reunión de comités de casos colectivos.
MURCIA 12/05/14 – Asamblea participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 13/05/14 – Asamblea Plataforma Hipotecaria. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 13/05/14 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 13/05/14 – Asamblea participaciones preferentes. 19:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 14/05/14 – Asamblea Plataforma Hipotecaria. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 15/05/14 – Asamblea Plataforma Hipotecaria. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 16/05/14 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 16/05/14 – Asamblea Plataforma Hipotecaria. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, Barrio del Carmen).
MURCIA 16/05/14 – Reunión Comités Casos Colectivos. 11:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, Barrio del Carmen).
(
más información )
|
15 de julio, 11:00 horas, concentración protesta contra las cláusulas suelo en Pamplona |
|
El próximo martes día 15 de julio a las 11:00 horas, ADICAE Navarra organiza una concentración protesta en los Juzgados de Pamplona (C/ San Roque 4, 6º planta) contra las cláusulas suelo. En este acto, se pedirá la agilización de los procesos judiciales contra estas abusivas cláusulas, que se declare la nulidad de las cláusulas y se devuelva el dinero pagado en exceso.
La cláusula suelo continua ahogando a miles de familias hipotecadas, que les impide beneficiarse de la bajada del Euribor y pagan alrededor de 200 euros más cada mes en sus cuotas hipotecarias.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
PAMPLONA 15/07/2014 – Concentración contra las cláusulas suelo. 11:00 horas – Juzgados de Pamplona (C/ San Roque 4, 6º planta).
(
más información )
|
Los bilbaínos aprenden a ahorrar en su factura eléctrica |
|
El 24 de abril, ADICAE Euskadi llevó a cabo su taller titulado “Cómo ahorrar en la factura de la electricidad” en el Centro Municipal Ibaiondo, en el que enseñaba a los bilbaínos los mejores métodos para conseguir un consumo eficiente que suponga un ahorro eléctrico y económico, como por ejemplo usar bombillas de bajo consumo.
El taller fue un éxito de participación. Los asistentes se mostraron interesados en conocer trucos y estrategias para reducir el consumo de electricidad de forma ecológica y que suponga un auténtico descenso del importe eléctrico a pagar. Además, se explicaron conceptos relacionados con la factura y se aclararon las dudas del público.
El 1 de abril entró en vigor el nuevo sistema de facturación de la luz, que referencia el precio regulado a la cotización que alcance la electricidad en el mercado mayorista (que es donde las empresas compran la electricidad que luego venden). Una novedad de la que se espera un ligero abaratamiento de la factura (se habla de un 3%, tras un encarecimiento del 70% desde 2007), pero que la hace todavía más incomprensible para los consumidores. |
¿Cómo reclamar ante los abusos de las grandes empresas? Te lo explicamos el martes 29 de abril en Logroño
|
|
El martes 29 de abril ADICAE La Rioja llevará a cabo un taller bajo el título "Cómo reclamar ante los abusos de las grandes empresas: por un consumidor crítico y exigente", de asistencia libre y gratuita, y en el que se explicará todo lo relativo a la posibilidad de reclamar frente a los abusos que sufren los consumidores en materia de consumo.
29-04-2014. LOGROÑO. TALLER PRÁCTICO 18:30 horas. - Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes 1 1º,Logroño).
|
31 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DEL AHORRO ¡DEFIENDE TUS DERECHOS! |
|
El día 31 de octubre, se conmemora como cada año, el Día Mundial del Ahorro. Más de 10 años de fraudes con Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza hasta las preferentes y otros productos tóxicos.
Cada día surgen nuevas noticias que nos indignan más si cabe; en torno a las ya extintas cajas de ahorros y “el saqueo” al que fueron sometidas por parte de sus consejos de administración totalmente politizados: Caja Castilla La Mancha, Caixa Galicia, Catalunya Caixa o las que forman el grupo Bankia. Y no solo en su época de cajas, sino también en plena crisis como es el caso de Bankia y las tarjetas opacas. Cantidades que un consumidor tarda toda una vida de esfuerzo en ahorrar, eran gastadas sin reparos por los directivos de las cajas a manos llenas mientras atrapaban a los clientes más vulnerables con preferentes, deuda subordinada o la salida a bolsa de Bankia.
Ante estos hechos, no podemos permanecer pasivos. Aprovechando la celebración del Día Mundial del Ahorro, haremos visible el grave problema a través de acciones reivindicativas en distintos puntos del país. Por ello, te animamos a participar en la concentración que tendremos en Valencia.
DÍA: VIERNES 31 DE OCTUBRE DE2014
LUGAR: SEDE CENTRAL DE BANKIA, C/Pintor Sorolla 8
HORA: 11:00H
¡¡No faltes!! |
Comienza la emisión del programa "Reivindica tus derechos con ADICAE" en la emisora Candil Radio de Huércal de Almería |
|
Desde este lunes 3 de febrero ha comenzado la emisión del programa semanal titulado “Reivindica tus derechos con ADICAE” que emitirá la emisora municipal de Huércal de Almería, Candil-Radio, dentro del matinal “Días de Radio”, en el dial 87.6 de la FM.
La iniciativa se enmarca en el acuerdo firmado por la Asociación y el Ayuntamiento de dicha localidad.El programa tiene una duración de 30 minutos y se emitirá cada lunes en la franja horaria de 10:15 a 10:45 horas. El contenido del mismo versará sobre toda la problemática actual del consumo, centrada en aspectos como las hipotecas y cláusulas suelo, las participaciones preferentes, subordinadas y, en general, todos los denominados productos tóxicos bancarios, que afectan a decenas de miles de consumidores de toda Andalucía, así como de la provincia de Almería.
Los oyentes podrán enviar al programa de Candil-Radio sus dudas para recibir la orientación de los técnicos de ADICAE-Andalucía que, igualmente, darán a conocer en esta emisora las actividades que organiza periódicamente en la provincia y en toda la Comunidad Autónoma en defensa de los intereses de los usuarios y consumidores.
|
SESIÓN INFORMATIVA: TARJETAS REVOLVING |
|
MIÉRCOLES 19 de MAYO a las 17:00
¿Pagas intereses abusivos por tu tarjeta de crédito?
Puede que estés en posesión de una Tarjeta Revolving
Infórmate y reclama!
Por VIDEOCONFERENCIA
Para acceder, pinche aquí. |
ADICAE reclama a la Junta y al Parlamento de Castilla y León un impulso a la solución masiva al fraude de Forum y Afinsa |
|
Se cumplen ocho años desde el estallido del fraude filatélico en España; desde entonces, más de medio millón de ahorradores siguen atrapados en interminables procesos judiciales
El fraude atrapó a 44.327 familias de Castilla y León, que vieron esfumados ahorros por valor de 668 millones de euros. En toda España alrededor de 6.000 millones de euros permanecen aún pendientes de devolver.
ADICAE hace un llamamiento a todos los afectados a acudir a la manifestación unitaria que tendrá lugar este sábado 10 de mayo en Madrid.
Mientras el Estado emplea decenas de miles de millones para el “rescate” bancario, ADICAE solicita a las instituciones valencianas su impulso al “rescate” del ICO a los afectados de Forum/Afinsa que ADICAE ha propuesto junto con el conjunto de plataformas de afectados.
Los casos Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza están reactivándose especialmente en este año 2014 de la mano los afectados y de la estrategia de unidad de todas las plataformas y asociaciones, encabezadas por ADICAE. Por ello, este 10 de mayo, coincidiendo con el octavo aniversario del estallido del caso, se celebrará una manifestación unitaria en Madrid, donde afectados de todas las provincias catalanas acudirán para reclamar una solución política después de 8 años sin respuesta eficaz de la justicia ni los Gobiernos.
La propuesta de solución planteada por ADICAE y compartida por el resto de plataformas de afectados a través de la “Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa” cada vez tiene más apoyos. Los afectados exigen una solución política consistente en que el ICO adquiera los derechos de los afectados sometidos a un inacabable concurso de acreedores por el valor de sus ahorros atrapados, de tal manera que se logre una recuperación satisfactoria de los ahorros defraudados y se les 'rescate' del abandono y falta de respuesta eficaz al que vienen siendo sometidos.
ADICAE pide por ello que la Junta y el Parlamento de Castilla y León den un empujón a esta propuesta de solución para las 44.327 familias de la Comunidad, que en esta época de crisis siguen sin poder disponer de unos ahorros que alcanzan en la región la cifra de 668 millones de euros. Se trata de casi un 11% de los más de 6.000 millones de euros volatilizados en toda España en un fraude masivo ante el que las autoridades no quisieron intervenir, un volumen importante que supondría una inyección económica clave para estas familias, en su mayor parte pequeños ahorradores, y para la propia economía castellanoleonesa.
La Plataforma Unitaria impulsada por ADICAE y la Federación de Clientes de Forum y Afinsa está fletando AUTOBUSES que salgan desde toda España para acudir ese día a Madrid. Para ello, los interesados pueden
informarse en su plataforma o asociación, o bien rellenar el formulario.
(
más información )
|
ADICAE reclama al Gobierno y al Parlamento de Castilla La Mancha un impulso a la solución masiva al fraude de Forum y Afinsa |
|
Se cumplen ocho años desde el estallido del fraude filatélico en España; desde entonces, más de medio millón de ahorradores siguen atrapados en interminables procesos judiciales
El fraude atrapó a 46.603 familias de Castilla la Mancha, que vieron esfumados ahorros por valor de 511 millones de euros. En toda España alrededor de 6.000 millones de euros permanecen aún pendientes de devolver.
ADICAE hace un llamamiento a todos los afectados a acudir a la manifestación unitaria que tendrá lugar este sábado 10 de mayo en Madrid.
Mientras el Estado emplea decenas de miles de millones para el “rescate” bancario, ADICAE solicita a las instituciones extremeñas su impulso al “rescate” del ICO a los afectados de Forum/Afinsa que ADICAE ha propuesto junto con el conjunto de plataformas de afectados.
Los casos Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza están reactivándose especialmente en este año 2014 de la mano de los afectados y de la estrategia de unidad de todas las plataformas y asociaciones, encabezadas por ADICAE. Por ello, este 10 de mayo, coincidiendo con el octavo aniversario del estallido del caso, se celebrará una manifestación unitaria en Madrid. Los afectados de todas las provincias extremeñas acudirán a una concentración para reclamar una solución política después de 8 años sin respuesta eficaz de la justicia ni los Gobiernos.
La propuesta de solución planteada por ADICAE y compartida por el resto de plataformas de afectados a través de la “Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa” cada vez tiene más apoyos. Los afectados exigen una solución política consistente en que el ICO adquiera los derechos de los afectados sometidos a un inacabable concurso de acreedores por el valor de sus ahorros atrapados, de tal manera que se logre una recuperación satisfactoria de los ahorros defraudados y se les 'rescate' del abandono y falta de respuesta eficaz al que vienen siendo sometidos.
ADICAE pide por ello que el Gobierno y el Parlamento de Castilla la Mancha den un empujón a esta propuesta de solución para las 46.603 familias de la Comunidad, que en esta época de crisis siguen sin poder disponer de unos ahorros que alcanzan en la región la cifra de 511 millones de euros, además de los más de 6.000 millones de euros volatilizados en toda España en un fraude masivo ante el que las autoridades no quisieron intervenir, un volumen importante que supondría una inyección económica clave para estas familias, en su mayor parte pequeños ahorradores, y para la propia economía extremeña.
La Plataforma Unitaria impulsada por ADICAE y la Federación de Clientes de Forum y Afinsa está fletando AUTOBUSES que salgan desde toda la Península para acudir ese día a Madrid. Para ello, los interesados pueden informarse en su plataforma o asociación, o bien rellenar el formulario.
(
más información )
|
Descobreix els teus drets com a persona consumidora amb el nou curs de formació d'ADICAE |
|
(06/03/15). El coneixement és vital per tal que les persones consumidores puguem empoderar-nos i plantar cara a les grans corporacions, cada cop més distanciades dels interessos dels usuaris. La formació es converteix, per tant, en una necessitat que tenen els ciutadans per a detectar i evitar possibles estafes. Per això ADICAE ha posat en marxa un nou curs de formació sobre cultura del consum amb la intenció de donar a conèixer els drets dels consumidors, així com proporcionar-los-hi les eines necessàries per a exercir-los.
Aquest es realitzarà tots els dimarts des de les 19 fins a les 20:30 hores i durarà fins al 30 de juny. La formació es realitza a la seu d'AICEC-ADICAE (C/Creu dels Molers, 13) però els continguts s'imparteixen de forma online i compartida amb la resta de delegacions de l'Associació arreu de l'Estat Espanyol. A més, totes les sessions s'enregistren i es pengen a la plataforma web.
El curs es va inciar el passat dimarts 17 de febrer i la sessió inaugural va córrer a càrrec del responsable d'Estudis i Publicacions d'ADICAE, Paco Sanz, i del President de l'Associació, Manuel Pardos, els quals varen presentar els continguts i varen animar a més consumidors crítics a sumar-s'hi.
Quines són les matèries que s'imparteixen?
El curs es divideix en quatre blocs i al final de cadascun d'ells es realitzarà una prova d'avaluació.
1. Primer bloc. Aborda els problemes dels consumidors davant dels grans temes de consum. Per exemple, es donaran a conèixer els drets dels consumidors en sectors com el de l'electricitat o el de les telecomunicacions. 2. Segon bloc. Consisteix en els serveis financers i la protecció al consumidor. Els assistents aprendran, per exemple, com gestionar els pressupostos familiars o l'estalvi després de la jubilació. 3. Tercer bloc. Es dedica als mecanismes de reclamació dels consumidors i es parlarà sobre la resolució extrajudicial de conflictes. 4. Quart bloc. És la part del temari més lligada a l'actualitat i més reivindicativa. Es tractarà l'activisme, les noves formes de consum i la relació entre els consumidors i els mitjans de comunicació.
Si us voleu inscriure només heu d'enviar un correu electrònic a [email protected] indicant el teu nom complet i la seu d'ADICAE (en aquest cas AICEC-ADICAE). T'hi esperem!
Per a més informació: http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/enrol/index.php?id=19 |
Asambleas por participaciones preferentes, cláusulas suelo y problemas hipotecarios la semana del 5 al 11 de mayo en Murcia
|
|
Durante esta semana, ADICAE Murcia organiza una serie de asambleas centradas en el problema de las preferentes, cláusulas suelo y demás problemas hipotecarios. Todas ellas tendrán lugar en la sede de ADICAE Murcia en Plaza Fundadora Santa María Josefa, número 10, en el Barrio del Carmen.
El día 6 de mayo, a las 10:00 horas, la asociación llevará a cabo una asamblea con la presencia de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc. Ese mismo día, a las 12:00 y 18:00 horas, tendrán lugar asambleas informativas sobre la cláusula suelo y sus efectos en las cuotas hipotecarias mensuales.
Al día siguiente, 7 de mayo, a las 10:00 y 17:00, volverá a repetirse la asamblea con la participación de la Plataforma Hipotecaria, abierta a todos los asistentes que quieran participar y resolver sus dudas.
El día 8 de mayo, a las 12:00 y 18:00, se realizará una asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, a la que podrán acudir todos los afectados, a los que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Además, se explicará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
El 9 de mayo, a las 10:00 horas, tendrá lugar de nuevo la asamblea sobre problemas hipotecarios con la presencia de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE, al igual que a las 12:00 y 18:00 horas, serán las asambleas informativas sobre la cláusula suelo y sus efectos en las cuotas hipotecarias mensuales.
MURCIA 06/05/14 – Asamblea de afectados por problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, número 10, en el Barrio del Carmen).
MURCIA 06/05/14 – Asambleas de afectados por cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, número 10, en el Barrio del Carmen).
MURCIA 07/05/14 – Asambleas de afectados por problemas hipotecarios. 10:00 y 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, número 10, en el Barrio del Carmen).
MURCIA 08/05/14 – Asambleas de afectados por participaciones preferentes. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, número 10, en el Barrio del Carmen).
MURCIA 09/05/14 – Asamblea de afectados por problemas hipotecarios. 10:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, número 10, en el Barrio del Carmen).
MURCIA 09/05/14 – Asambleas de afectados por cláusulas suelo. 12:00 y 18:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, número 10, en el Barrio del Carmen). |
La gran Banca participa en 26 empresas alimentarias |
|
Algunos de los miembros de los Consejos de Administración de las entidades bancarias también participan en los consejos de empresas que controlan marcas como Koipesol, Brillante, Domino's Pizza, Burger King, Palacios, Coca Cola y Campofrío, entre otras. La gran banca también participa de manera directa en estas empresas alimentarias.
La banca también saca tajada de los productos alimentarios. Empresas que controlan el grueso de la alimentación en el país tienen en sus Consejos de Administración a miembros de la banca o, directamente, es la propia banca la que participa en estas compañías con un porcentaje de su accionariado. En total, analizando los datos de la CNMV, los informes anuales de las entidades y las webs corporativas, encontramos que son 26 las industrias relacionadas con el sector de la alimentación en las que la gran banca está implicada. No es la única forma de intervenir en la alimentación, sino que las entidades financieras también especulan con las materias primas como el arroz, trigo o soja, lo que genera que suban los precios cuando un gran número de inversores apuesta por ellas, o bajen, en el momento en que dejan de invertir. De esta manera, los grandes grupos financieros tienen un control importante sobre la alimentación de los consumidores.
Ebro Foods (conocida anteriormente como Ebro Puleva) es líder mundial en el sector de arroz y pasta, cotiza en Bolsa y sus marcas se venden por todo el mundo. Brillante, Arroz SOS, La Cigala, La Fallera, BOSS, Panzani y Riceland son algunas de sus marcas más conocidas de las 49 que gestiona. Entre los miembros de su Consejo de Administración encontramos a la consejera del Banco Sabadell Soledad Daurella Comadran, con el 0,861% de participación (números de votos). Además, en la compañía participa la Corporación Financiera Alba con el 10,009% de los votos, perteneciente a la familia March, fundadores de la Banca March. También ligado a la financiera Alba, está el consejero Eugenio Ruiz-Galvez Priego, presente en ambos Consejos de Administración.
Tras Ebro Foods, se encuentra Deoleo, empresa enfocada en el sector del aceite embotellado y que cotiza en Bolsa. Tiene presencia internacional con marcas como Carbonell, Bertolli, Carapelli, Koipesol o Sasso entre sus 15 marcas comerciales. En esta empresa, encontramos que un total de cinco bancos participan en su accionariado: Bankia (16,28% de votos, vendidas a CVC Capital Parners), Caixabank (5,282%), Kutxabank (4,85%), Unicaja (11,349%) y Banco Mare Nostrum (4,852%, vendido también al fondo británico CVC Capital Partners); con lo que la banca controla un total del 42,613% de la empresa. Comparte un consejero con Ebro Foods: Jaime Carbo Fernández.
El Grupo Zena es una empresa dedicada a la explotación de restaurantes entre los que se encuentran Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Domino's Pizza y Burger King. Su presidente, Francisco Javier Campo García, está presente en el Consejo de Administración de Bankia, de la que posee el 0,001% de los votos. Este consejero, se encuentra también en el Consejo de Administración del Grupo de Alimentación Palacios, famoso por su marca de embutidos y alimentos Palacio, además de sus otras marcas como Floristán, Alinaco, Delidor y Granderroble.
Coca Cola Company tiene entre su Junta Directiva a Ana Patricia Botín, expresidenta de Banesto, consejera del Banco Santander e hija del presidente del banco, Emilio Botín. La compañía de refrescos con presencia internacional comercializa marcas como Sprite, Fanta, Minute Maid, Ciel, Powerade, Monster, y Schweppes. Relacionada con la compañía se encuentra también la ya mencionada Soledad Daurella Comadrán (consejera del Banco Sabadell), presidenta de la embotelladora Cobega de Coca Cola Iberian Partners. Otro miembro del Santander, Guillermo de la Dehesa Romero, participa en el Consejo de Administración de Campofrío Food Group.
El consejero del Banco Sabadell José Manuel Lara Bosch (presidente del Grupo Planeta) es miembro del Consejo de Administración de Áreas, una compañía de establecimientos de restauración ubicados en espacios cedidos por el Gobierno mediante concesiones como aeropuertos, autopistas, estaciones, centros comerciales, etc. Entre sus marcas y franquicias encontramos ARS, La Pausa, Subway, Il Caffè di Roma, Starbucks Coffee, KFC, Pizza Hut, entre otros.
Ignacio Ferrero Jordi, consejero de BBVA, es también consejero delegado de Nutrexpa, además de pertenecer a una de las familias fundadoras de la compañía. Esta compañía, comercializa marcas tan conocidas como Cola Cao, Cuétara, La Piara, Nocilla, Phoskitos, Bocadelia, Paladín, Okey, Mesura, PEZ, Artiach y Granja San Francisco. Otro consejero del BBVA, Ramón Bustamante de la Mora, está presente en la Compañía Agropecuaria Las Cabezuelas, que realiza tareas de compra, venta y administración y explotación de fincas rústicas.
En resumen, Bankia participa en 3 empresas de alimentación y tiene un consejero que se encuentra en los Consejos de Administración de otras dos; el Santander participa en 5 empresas y tiene consejeros en otras tres; Caixabank participa en 8 empresas; Sabadell tiene dos consejeros en tres empresas; y BBVA tiene dos consejeros en dos empresas alimentarias. En total son 26 las empresas en las que participa la gran banca, aunque muchas de estas empresas se encuentran en concurso de acreedores.
¿Qué puede hacer el consumidor? El consumo de productos locales, que vienen directamente del productor y ayuda a la economía del municipio, es una opción alternativa a las grandes multinacionales. Los consumidores pueden informarse sobre si en sus ciudades existen mercados en los que los productores distribuyan directamente sus productos a los compradores, participando en cooperativas de consumo ecológico -que ponen en contacto a los consumidores con los agricultores locales-, comprando en pequeños comercios... De esta manera, el consumidor puede saber de primera mano de dónde vienen los productos que consume y cómo se han tratado. Es lo que se conoce como 'soberanía alimentaria'.
El consumidor también cuenta con un as en la manga, como es no comprar las marcas y productos en los que la banca tiene participación. Si una entidad le ha vendido preferentes de manera fraudulenta o le mantiene una cláusula suelo en su contrato hipotecario, además de otros abusos bancarios, está en su derecho de reclamar e, incluso, hacer boicot no comprando los productos alimentarios con los que la banca obtiene beneficio.
(
más información )
|
Reunión con los socios, mesa social por una electricidad justa y taller sobre la factura eléctrica la semana del 21 al 27 en Bilbao |
|
Durante esta semana, ADICAE Euskadi llevará a cabo tres actividades en Bilbao entre las que se incluyen una reunión con el Comité de Afectados por productos de ahorro e inversión, la mesa social por una electricidad justa y un taller práctico para ahorrar en la factura eléctrica.
El día 22 de abril, a las 19:00 horas en la sede de ADICAE Euskadi (C/ Hurtado de Amezaga, nº 27, 11, oficina 7) tendrá lugar la reunión del Comité de Afectados por productos de ahorro e inversión (preferentes, deuda subordinada, etc), en la que se repasarán los éxitos logrados y el camino a seguir en futuras demandas.
Al día siguiente, el 23 de abril a las 19:00 horas en el Centro Municipal Ibaiondo (C/ Pelota, 10), se realizará la mesa social por una electricidad justa, un foro de debate con expertos, colectivos y consumidores donde se presentarán propuestas para alcanzar un modelo energético sostenible.
El 24 de abril, a las 18:00 horas también en el Centro Municipal Ibaiondo, se desarrollará el taller práctico para aprender los mejores mecanismos para ahorrar en electricidad. En este taller, se explicaran los mejores métodos para conseguir un consumo eficiente que suponga un ahorro eléctrico y económico, como por ejemplo usar bombillas de bajo consumo.
BILBAO 22-04-2014 – 19:00 horas – ADICAE Euskadi (C/ Hurtado de Amezaga, nº 27, 11, oficina 7).
BILBAO 23-04-2017- 19:00 horas - Centro Municipal Ibaiondo (C/ Pelota, 10).
BILBAO 24-04-2014 – 18:00 horas - Centro Municipal Ibaiondo (C/ Pelota, 10).
(
más información )
|
Cómo unirse a la demanda contra las preferentes de Bankia y recuperar sus ahorros: asamblea informativa en Logroño el 24 de abril |
|
Por motivo de la demanda admitida a trámite contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid, ADICAE La Rioja organiza una serie de asambleas informativas extraordinarias para el mes de abril. La próxima cita será el 24 de abril a las 18:30 horas en la sede de ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D).
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
LOGROÑO 24-04-2014 – 18:30 horas – ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D).
(
más información )
|
I ENCUENTRO NACIONAL DE RESPONSABLES DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS CON LOS CONSUMIDORES |
|
Jornadas en la que se citarán, junto con los consumidores y sus representantes, los responsables de los Servicios de Atención al Cliente de grandes empresas, representantes de organismos reguladores y supervisores (Banco de España, CNMV, etc), profesores universitarios y especialistas de reconocido prestigio en la materia. En estas jornadas todos ellos debatirán sobre la situación de las vías de resolución de conflictos que tienen los consumidores. Igualmente, se propondrán soluciones y alternativas a los sistemas actuales para resolver los problemas y trabas que se encuentran los ciudadanos a la hora de reclamar abusos en consumo.
ADICAE te ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente como en tu sede más cercana, puedes contactar con nostros para recibir más información y/o confirmar tu asistencia:
ADICAE VALENCIA: Avda. Pérez Galdós 97 Puerta 1 963540101 [email protected]
ADICAE ALICANTE: C/Arquitecto Guardiola 15, Entresuelo A 965286538 [email protected] |
Los afectados de Forum y Afinsa de Córdoba presentan ante la opinión pública la Plataforma Unitaria Solución Forum Afinsa, que defiende a las 9.600 familias afectadas de la provincia.
|
|
Los afectados de Forum, Afinsa de Córdoba han presentado en rueda de prensa la Plataforma Unitaria “Solución Forum Afinsa”, que defiende a las casi 10.000 familias de toda la provincia que luchan por recuperar los ahorros de toda su vida de los cuales no disponen desde 2006, y que confían en que el año 2014 sea el de la solución definitiva ante la inacción de la justicia y las, hasta ahora, vanas promesas políticas.
En esta Plataforma Unitaria, que ya ha empezado a trabajar a nivel estatal, cuenta en Córdoba con la Asociación de Consumidores ADICAE junto con la Federación de Clientes de Afinsa y Forum Filatélico, y que agrupa a la gran mayoría de los afectados de Andalucía y del Estado; además de la Plataforma de Afectados de Forum de Córdoba y la Plataforma Blanca de Afectados de Afinsa de Córdoba. La Plataforma Unitaria Solución Forum-Afinsa (www.solucion-forum-afinsa.org), ha planteado a las instituciones la finalización de los lentos procesos penales en curso así como una fórmula de solución que representaría una salida razonable anticipada al inviable procedimiento de liquidación concursal.
La propuesta consiste en síntesis en que el Estado, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dirija a los afectados una oferta de adquisición de las cantidades reconocidas a los mismos en los procedimientos concursales en curso de Forum Filatélico, Afinsa Bienes Tangibles y Arte y Naturaleza. Es decir, que los afectados recuperen la mayor parte de sus ahorros a través de ceder al Estado sus derechos de cobro en el “eterno e ineficaz” procedimiento concursal.Esta propuesta está calando ya en la opinión pública y política, hasta el punto de que ha recibido, recientemente, el respaldo unánime de los Grupos Políticos de las Cortes Valencianas y de las de Aragón, además de la Asamblea de Murcia, mediante una Proposición No de Ley, y va a ser planteada, igualmente por la Plataforma, ante el Parlamento andaluz el próximo mes. Igualmente, se realizará una asamblea colectiva el jueves 6 de febrero a las 19:00 horas, en el Centro Cívico Poniente-Sur (junto a la Plaza de Toros) de la capital cordobesa. |
Las mujeres consumidoras y el medio ambiente |
|
Miércoles, 19 de mayo, 18:30h
Diálogo-debate sobre el papel de las mujeres consumidoras en el desarrollo sostenible y la economía circular.
Se abordará el papel de las mujeres en el sector agroalimentario, cómo afecta la crisis climática a las desigualdades de género, el acceso a los recursos y toma de decisiones y el papel de las mujeres en la transformación del modelo de consumo y producción.
Intervendrán en el mismo:
Mercedes Herranz - Vicepresidenta de ADICAE Valencia y miembro del grupo de mujer de ADICAE
Silvia Soria - Periodista agroalimentaria
Regina Monsalve - Presidenta del COITAVC
Presenta y Modera: Maria Jesús Fábregas - Vicepresidenta de ADICAE Cataluña
ENLACE zoom: Pinche aquí |
ADICAE lamenta la posición probanca de Economía al no limitar los tipos de las tarjetas revolving |
|
La Asociación viene defendiendo cambios sustanciales en el crédito revolvente, comenzando, sobre todo, por los costes, tipo de interés y sistemas de amortización. A juicio de ADICAE las tarjetas revolving requieren de un mayor control que el que ha aprobado la Orden Ministerial, que modifica la Orden 2899/2011 de transparencia y protección de clientes de servicios bancarios.
En relación al anuncio de Economía de regular las transparencia de las tarjetas revolving, ADICAE considera que el Ministerio, con el fin de no enfrentarse al poder de la banca, no se ha atrevido a ir más allá en favor de los consumidores y ha establecido una normativa que no soluciona el problema de raíz.
Para ADICAE, aunque esta nueva normativa mejora el control de transparencia de cara al usuario, no cumple con sus principales reivindicaciones para salvaguardar los derechos de los consumidores.
Por otro lado, ADICAE celebra que Economía haya escuchado una de sus exigencias relativas a la entrega obligatoria, por parte de los bancos, de información previa con diversos ejemplos de crédito al consumo, pero echa en falta que se regulen los tipos de interés, que en algunas ocasiones superan el 20% TAE, lo que para la Asociación son considerados usurarios.
ADICAE ha comprobado, a través de cientos de reclamaciones de los consumidores, que casi el 50% de los usuarios desconoce las condiciones reales de estos productos financieros, al no serle informado previamente del coste de los intereses del dinero dispuesto.
Entre sus exigencias, la Asociación solicitaba que, además, la Orden Ministerial regulara la publicidad, obligando a incorporar la referencia explícita de “publicidad” o “contenido publicitario” en aquella publicidad vinculada a las tarjetas revolving.
Con motivo de la campaña que está llevando a cabo en materia de tarjetas revolving, ADICAE hace un llamamiento a los consumidores para que se agrupen través de la plataforma de la Asociación (https://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=83) y así reclamen sus legítimos derechos.
|
|
|
Asambleas de afectados por cláusulas suelo en Valladolid la semana del 5 al 11 de mayo
|
|
Esta semana, ADICAE Castilla y León organiza una serie de asambleas en Valladolid sobre cláusulas suelo en la sede la asociación (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º) los días 5, 6, 7 y 9 de mayo, tanto a las 12:00 como a las 17:00 horas.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se aceptan las medidas cautelares.
VALLADOLID 05/05/14 – 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 06/05/14 – 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 07/05/14 – 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
VALLADOLID 09/05/14 – 12:00 y 17:00 horas – ADICAE Castilla y León (C/ General Ruiz 2; Pasaje de la Marquesina, local 12, 2º).
(
más información )
|
ADICAE informará en Yuncler sobre cláusulas suelo el martes 29 de abril
|
|
El martes 29 de abril una delegación de ADICAE viajará a la localidad toledana de Yuncler para informar sobre cómo luchar contra las abusivas cláusulas suelo hipotecarias, por las que aproximadamente 3,5 millones de familias españolas no están pudiendo beneficiarse de las bajadas del Euribor. ADICAE mantiene desde hace varios años una lucha judicial, extrajudicial, social y política contra este flagrante abuso, en la que ya ha conseguido eliminar más de 200 cláusulas suelo de contratos hipotecarios en toda España.
YUNCLER 29-04-2014. ASAMBLEA AFECTADOS CLÁUSULAS SUELO. 18:00 - Bilblioteca Municipal de Yuncler, C/ Trafalgar s/n |
AICEC-ADICAE: "La paradoxa segueix sent la de sempre: gent sense habitatge i habitatges sense gent" |
|
(25/02/15). Aquest matí AICEC-ADICAE ha comparegut davant la Comissió d'Economia, Finances i Pressupost en el procés de tramitació del Projecte de llei que preveu que les entitats jurídiques que tinguin habitatges buits durant més de dos anys hagin de pagar un impost. L'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya ha demanat que les entitats financeres posin a disposició de l'administració els seus habitatges buits per evitar la situació de discriminació en què es troben molts ciutadans del nostre país.
Les xifres oferides pel propi sistema bancari parlen d'un milió d'habitatges buits en mans de les entitats financeres -avui traspassats a la SAREB-, 100.000 dels quals es troben a Catalunya. Mentrestant, les necessitats d'habitatge social no baixen dels 230.000 habitatges, segons dades d'un informe de la Taula del Tercer Sector. Tenint en compte que el dret a l'habitatge és un dret fonamental i, com a tal, una necessitat bàsica imprescindible per viure amb dignitat és inajornable que els poders públics adoptin totes les mesures que siguin necessàries per a què es compleixi amb la funció social de la propietat. Per això des d'AICEC-ADICAE es considera que les entitats financeres i les seves empreses immobiliàries no poden tenir pisos buits a la vegada que estan llançant famílies al carrer.
D'altra banda, les caixes d'estalvi han estat privatitzades, malvenudes als grans bancs i desposseïdes de la seva funció social. Per aquest motiu resulta indignant veure com les entitats continuen fent prevaler el seu interès particular per sobre dels interessos dels consumidors tenint en compte que han estat rescatades per la ciutadania.
L'Associació ja va denunciar l'any 2002 la creació d'una bombolla immobiliària que ha conduit als ciutadans a unes conseqüències socials esgarrifoses. Ja l'any 2003, ADICAE va presentar al Congrés dels Diputats una Proposta de llei relativa a la prevenció i al tractament del sobreendeutament per a què aquelles persones amb risc de pèrdua d'habitatge poguessin refinançar el seu deute, reestructurar-lo o liquidar-lo amb el lliurament de la propietat a l'entitat creditora. Però aquestes propostes no van ser escoltades i desgraciadament s'han produït un total de 570.000 execucions hipotecàries.
La Plataforma per al Dret a un Habitatge Digne, de la qual forma part AICEC-ADICAE i que compareixerà aquesta tarda a la Comissió, porta molts mesos treballant per promoure la creació d'un Fons Social d'Habitatge i de Lloguer Forçós. Per això es considera necessari aquest Projecte de Llei per tal d'ajudar a nodrir-lo. Aquesta és una reivindicació de la societat civil organitzada que no pot esperar més. |
ADICAE consigue que se condene a UNICAJA a devolver más de 30.000 euros cobrados a través de cláusulas suelo |
|
La sentencia, va más allá de la del Supremo y ordena la devolución de las cantidades cobradas, confirmando así las tesis de ADICAE. La magistrada considera que las cláusulas suelo del 3,50% que aplicó Unicaja “dan cobertura exclusivamente a la entidad crediticia y frustran las expectativas del consumidor de abaratamiento del crédito".
En total, la cantidad que la entidad andaluza tendrá que pagar a los demandantes asciende a más de 30.000 euros (hasta el comienzo del juicio), cifra a la que habrá que sumar lo cobrado desde la interposición de la demanda hasta la resolución del pleito más intereses.
La magistrada se respalda en el artículo (art 3.1 Directiva 93/13 y 82.1 TRLCU) en el que se concreta que una cláusula será abusiva cuando “contradiciendo las exigencias de la buena fe causen un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato en perjuicio del consumidor”.
En consecuencia la magistrada declara la nulidad de dicha cláusula, y condena a Unicaja a la eliminación de la misma y a la devolución de las cantidades cobradas a través de la misma más intereses. Esta sentencia respalda las tesis de ADICAE y va más allá de la dictada por el Tribunal Supremo el pasado 9 de mayo de 2013, ya que según explica en el texto “con la cuantía de lo reclamado no se quiebra ni se pone en riesgo el sistema económico”.
(
más información )
|
Taller para ahorrar en la factura eléctrica el 24 de abril en Bilbao |
|
El día 24 de abril, ADICAE Euskadi organiza un taller titulado “Cómo ahorrar en la factura de la electricidad” a las 18:00 horas en el Centro Municipal Ibaiondo (C/ Pelota, 10). En este taller, se explicaran los mejores métodos para conseguir un consumo eficiente que suponga un ahorro eléctrico y económico, como por ejemplo usar bombillas de bajo consumo.
El 1 de abril entró en vigor el nuevo sistema de facturación de la luz, que referencia el precio regulado a la cotización que alcance la electricidad en el mercado mayorista (que es donde las empresas compran la electricidad que luego venden). Una novedad de la que se espera un ligero abaratamiento de la factura (se habla de un 3%, tras un encarecimiento del 70% desde 2007), pero que la hace todavía más incomprensible para los consumidores.
BILBAO 24/04/2014 – 18:00 horas – Centro Municipal Ibaiondo (C/ Pelota, 10).
(
más información )
|
Asamblea de preferentes Bankia y cláusulas suelo esta semana en Calahorra |
|
Esta semana, ADICAE La Rioja organiza dos asambleas en Calahorra sobre cláusulas suelo y preferentes de Bankia. Ambas serán el día 15 de abril a las 18:00 horas y 19:00 horas respectivamente en el Centro Cultural Dean Palacios (C/ Rasillo de San Francisco, s/n).
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se aceptan las medidas cautelares.
Por otro lado, el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
CALAHORRA 15-04-2014 – 18:00 horas - Centro Cultural Dean Palacios (C/ Rasillo de San Francisco, s/n).
CALAHORRA 15-04-2014 – 19:00 horas - Centro Cultural Dean Palacios (C/ Rasillo de San Francisco, s/n).
(
más información )
|
PARTICIPA CON ADICAE Y FÓRMATE COMO AGENTE ACTIVO DE CONSUMO |
|
Desde ADICAE continuamos con el programa destinado a todas aquellas personas que deseen colaborar de manera activa con nosotros en la defensa de los derechos de los consumidores.
Queremos formar vedaderos Agentes Activos de Consumo, personas que quieran formarse en los grandes temas del consumo (telecomunicaciones, energía, servicios financieros) y quieran aprender además cómo exponer talleres, gestionar mesas informativas, organizar actuaciones reivindicativas, desembolverse ante la adminsitración pública, etc...
Si tienes inquietudes y deseas participar para ampliar tus conocimientos y ayudar a otros consumidores, anímate y coviértete en un Agente Activo de Consumo con ADICAE.
Los cursos están disponibles en nuestra Plataforma de Educación Financiera http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/
Si estas lejos de nuestras sedes y estás interesado en formar parte de este programa, ponte en contacto con nosotros,¡ TÚ TAMBIÉN PUEDES SER UN AGENTE ACTIVO DE CONSUMO EN TU LOCALIDAD!
Animate a participar con ADICAE y aprende a defender tus derechos, ¡Súmate a la marea de consumidores críticos y responsables!
Para recibir más información y/o inscribirte en el programa, puedes contactar con nocotros a través del correo electrónico [email protected] o a través del teléfono 963540101. |
ADICAE-Andalucía te ofrece cinco razones para reclamar "Luz a precio justo" |
|
Léelas en el siguiente enlace y ¡¡participa en las movilizaciones contra el "atraco eléctrico" del sábado 1 de febrero!!
(
más información )
|
TALLER PRÁCTICO: Reclama tus DERECHOS como CONSUMIDOR con ADICAE |
|
MARTES 18 de MAYO del 2021 a las 18:30.
Primera parte, plataforma de reclamaciones: Infórmate de tus derechos y elabora tus propias reclamaciones.
Segunda parte, plataforma educativa: Conviértete en un consumidor crítico, solidario y responsable.
Por VIDEOCONFERENCIA.
Para acceder, pinche aquí. |
ADICAE estima en más de 150 mil los consumidores de Cantabria afectados por los "gastos hipotecarios" |
|
La sentencia del TJUE reconociendo el derecho de los consumidores a recuperar lo indebidamente pagado debe suponer una inyección de unos 3.000 millones de euros a los hipotecados.
ADICAE hace un llamamiento para que todos los consumidores de Cantabria recuperen los gastos indebidamente pagados en sus hipotecas.
La última resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarando la obligación de devolución de todos los gastos pagados por los consumidores en la formalización de sus hipotecas supone un nuevo paso adelante en la consolidación de los derechos de los consumidores
Con esta sentencia se pone de manifiesto como la banca ha detraído indebidamente de millones de consumidores unas cantidades que no sólo no les correspondían, sino que constituyen un montante con un importante impacto en la economía.
En el caso de Cantabria, ADICAE estima en aproximadamente 160.316 el número de familias a las que se les aplicó la cláusula abusiva de imposición de gastos, sumando tanto las hipotecas actualmente en vigor como las canceladas en los últimos años.
De esta forma, con esta cláusula abusiva la banca detrajo de las economías domésticas, y por tanto de la economía de la región, entre 1.500 y 5.000 millones de euros, una cantidad que en la actual situación de crisis generada por el Covid19 es de enorme relevancia para la propia economía de Cantabria y para los consumidores (a los que se les ha reconocido el derecho a recuperar cada uno entre 750 y 2.500 euros como media).
ADICAE, que ha destacado la importancia de la sentencia dictada el Jueves 16 de julio por el TJUE que vuelve a poner en entredicho las malas prácticas de las entidades frente al abuso hipotecario y cuestiona las posiciones probanca del Supremo, ha reforzado su campaña para que ningún consumidor "regale su dinero a la banca"
En esas líneas de actuación, la Asociación ha reforzado su campaña de "Vas a regalar 1.000€ a la banca?" para que los consumidores se adhieran a las demandas colectivas que la Asociación ha ido presentando contra más de 100 entidades. Estas demandas que fueron interpuestas en 2019 vienen reclamando la devolución de las cantidades. Por ello, ADICAE lanza un mensaje para que los consumidores no renuncien a sus derechos que quedan reforzados ahora a través de la sentencia del TJUE.
La sentencia es clara en cuanto al reparto de gastos y por tanto aclara que debe devolverse a los consumidores todos los gastos de formalización de hipotecas. El fallo europeo da por tanto la razón a ADICAE, y refuerza además el criterio de que una cláusula declarada nula se ha de tener por no puesta y por tanto los efectos que generase deben también anularse (en este caso, los gastos pagados).
Para agruparse los consumidores pueden acceder a la plataforma creada por la Asociación (www.hipotecaconderechos.es) y respaldar y sumarse a las acciones de reclamación colectiva que la Asociación tiene en marcha e intensificará tras esta resolución Europea.
|
Forum y Afinsa y la banca ética, protagonistas de la semana del 28 de abril al 4 de mayo
|
|
La semana del 28 de abril al 4 de mayo ADICAE Castilla y León realizará diferentes actividades para mejorar la información de los consumidores en diferentes ámbitos.
Así, el lunes 28 de abril nuestros técnicos estarán en Aranda de Duero (Burgos), realizando una asamblea informativa sobre el estado actual de los casos Forum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza. Se hará especial hincapié en la preparación y difusión de la movilización del próximo 10 de mayo en Madrid.
Además el miércoles 30 de abril en Valladolid tendrá lugar un coloquio sobre banca ética, impartida por un representante de Fiare, entidad financiera especializada en finanzas éticas que ya está operando en nuestra Comunidad.
28-04-2014. BURGOS - ARANDA DE DUERO. ASAMBLEA AFECTADOS FORUM Y AFINSA. 19:30 - Salón de Actos de la Casa de la Cultura (C/ Arias de Miranda)
30-04-2014. VALLADOLID. Charla coloquio sobre Banca Ética, impartida por un representante de Fiare. 19:00 horas. - Sede ADICAE en Valladolid (CALLE GENERAL RUIZ, 2, PASAJE DE LA MARQUESINA, LOCAL 12, 2º). |
Catalunya regula l'abusivitat de les clàusules sòl gràcies a AICEC-ADICAE |
|
(30/01/15). El Parlament de Catalunya va aprovar, el passat 29 de desembre de 2014, la Llei 20/2014 de modificació del Codi de Consum que regula, tal i com havia demanat AICEC-ADICAE a la Comissió d'Empresa i Ocupació, l'abusivitat de les clàusules sòl. Aquesta regulació, pionera arreu de l'Estat, és un avenç important en la defensa de les més de 800.000 famílies catalanes afectades per aquestes clàusules de limitació a la variació a la baixa dels tipus d'interès.
La llei, que entrarà en vigor a finals de març, considera abusives les clàusules sòl quan tinguin almenys una de les característiques següents: 1) Que s'hagi fixat un límit a la baixada del tipus d'interès, però no a la pujada d'aquest; 2) Que el límit establert a la baixada dels tipus d'interès sigui superior al 50% del valor de l'índex de referència aplicable en el moment de la contractació que figuri en el contracte, amb l'única excepció dels límits que s'estableixin en l'1%, supòsit en què dita limitació percentual del 50% no s'aplica; o 3) Que la diferència entre el límit fixat en el contracte per a la pujada i la baixada del tipus d'interès sigui superior a 5 punts.
AICEC-ADICAE portava des de l'any 2010, amb els treballs preparatoris per l'elaboració del Codi de Consum, reclamant aquesta regulació que, si s'hagués aprovat anys enrere, hagués pogut evitar moltes de les execucions hipotecàries que s'han produït en els últims anys. Les últimes xifres facilitades pel Consell General del Poder Judicial (CGPJ) mostraven un increment alarmant d'un 18% de les execucions hipotecàries entre el primer semestre de 2013 i el de 2014.
El Tribunal Suprem, el mes de maig de 2013, va declarar les clàusules sòl com abusives per falta de transparència i, a més, nombroses Audiències Provincials no només les han declarat nul·les sinó que han aprovat el rescabalament de les quantitats pagades de més pels usuaris i que la banca ha utilitzat per engreixar els seus balanços i maximitzar els seus beneficis. AICEC-ADICAE seguirà lluitant en la denúncia d'aquesta pràctica bancària i exigint un canvi de la normativa hipotecària actualment vigent que deixa als consumidors en una situació de total indefensió. |
Asamblea de afectados cláusulas suelo y aportaciones subordinadas de Eroski el 12 de mayo en Tudela |
|
Durante esta semana, ADICAE Navarra estará en Tudela para organizar dos asambleas de afectados: la primera sobre cláusulas suelo y la segunda sobre aportaciones subordinadas de Eroski. Ambas tendrán lugar en el Centro Cívico Lourdes (C/ Bernardo Escos Catalán, nº 3).
El 12 de mayo, a las 17:30 horas, será la asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se aceptan las medidas cautelares.
Una hora después, a las 18:30 horas, tendrá lugar la asamblea con afectados por aportaciones subordinadas Eroski. La asociación reclama la devolución de la totalidad de los ahorros más intereses y que se condene a Eroski por la emisión fraudulenta y el carácter engañoso de la publicidad en las Aportaciones Financieras Subordinadas, como a Caja Laboral por la tóxica comercialización que hizo de las mismas. El juzgado de lo Mercantil nº 1 de Donostia ha aceptado todas las pruebas presentadas por la asociación y acumulará en un solo procedimiento judicial la acción de cesación y nulidad, así como la devolución de cantidades y/o indemnización por daños y perjuicios.
TUDELA 12/05/14 – Asamblea afectados cláusula suelo. 17:30 horas – Centro Cívico Lourdes (C/ Bernardo Escos Catalán, nº 3).
TUDELA 12/05/14 – Asamblea afectados aportaciones subordinadas Eroski. 18:30 horas – Centro Cívico Lourdes (C/ Bernardo Escos Catalán, nº 3).
(
más información )
|
Reunión del comité de afectados por cláusulas suelo en Bilbao |
|
ADICAE Euskadi tiene programada esta semana una reunión de los comités de afectados por cláusulas suelo al que puede unirse cualquier socio afectado en Bilbao, en donde se debatirá y explicará los mejores mecanismos para conseguir la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. Será el día 15 de abril a las 19:00 horas en la sede de ADICAE Euskadi (C/ Hurtado de Amezaga, nº 27, 11, oficina 7).
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la justicia decidirá si se aceptan las medidas cautelares.
BILBAO 15-04-2014 – 19:00 horas – ADICAE Euskadi (C/ Hurtado de Amezaga, nº 27, 11, oficina 7).
(
más información )
|
Asambleas sobre preferentes de Bankia y mesas informativas esta semana en Logroño |
|
Durante esta semana, ADICAE La Rioja llevará a cabo una asamblea informativa sobre las preferentes de Bankia y la demanda admitida a trámite e informará en la calle sobre la actualidad económica con una mesa informativa.
El 10 de abril, a las 18:30 horas, la asociación informará en una asamblea sobre la demanda admitida a trámite contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid y explicará cómo adherirse a dicha demanda -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes. Esta demanda se encuentra en estado de suspensión hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios. La asamblea será en la sede de ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina, 22, 1º D).
El día 11 de abril, a las 12:00 horas, ADICAE instalará mesas informativas a pie de calle para formar e informar a los consumidores y usuarios sobre la actualidad económica y los cursos gratuitos que ofrece a través de su plataforma On Line de Educación Financiera. Será en la antigua sede del Banco de España en Logroño (C/ General Vara de Rey, 8, esquina con Avenida Gran Vía Rey Juan Carlos I).
LOGROÑO 10-04-2014 – Asamblea preferentes Bankia – 18:30h – Sede ADICAE La Rioja (Av. República Argentina, 22, 1º D).
LOGROÑO 11-04-2014 – Mesas informativas – 12:00h - C/ General Vara de Rey, 8, esquina con Avenida Gran Vía Rey Juan Carlos I.
(
más información )
|
DEFIÉNDETE DE LOS ABUSOS CON ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA |
|
¿Harto de que la banca y las grandes empresas te tomen el pelo? Súmate a los consumidores críticos de Adicae, y ármate contra los abusos.
Problemas con la luz, la telefonía, la banca, etc. Acércate a tu sede más cercana y te informaremos de cómo reclamar tus derechos y exigir su cumplimiento. Ante los abusos es necesario un asociacionismo activo y reivindicativo que promueva la formación de los consumidores. El consumidor responsable debe plantar cara a los fraudes, es la única forma de acabar con ellos, y que no se repitan en el futuro los grandes engaños del pasado, como las cláusulas suelo en las hipotecas o las preferentes.
Durante este mes de septiembre saldremos a la calle para informar a los consumidores en varios puntos de la Comunidad Valenciana:
-Jueves 18 de septiembre (10:00h a 13:00h) Mercado de Benalúa en Alicante y
-Viernes 19 de septiembre ( 10:00h a 13:00h): GV Fernando el Católico con Ángel Guimera en Valencia.
-Jueves 25 de septiembre (11:00h a 14:00h): En Castellón C/Navarra con Ronda del Millars
-Martes 30 de septiembre (10:00h a 13:00h): Plaza de los Pinazos en Valencia (Parada de metro Colón) y Mercado San Francisco de Elda (Alicante)
No lo dudes, RECLAMA TUS DERECHOS con Adicae Comunidad Valenciana.
|
ADICAE propone una reacción global frente al 'atraco' eléctrico. Consulta el manifiesto elaborado por la Asociación, que ha organizado para el sábado 1 de febrero una movilización a escala nacional junto con más de 500 organizaciones sociales por una 'Lu |
|
¡¡Acude a la convocatoria en tu ciudad, lucha por tus derechos y "Por un nuevo modelo energético, contra la subida de tarifa y por la luz a precio justo"!!
Organizaciones que apoyan las movilizaciones del sábado 1 de febrero en Andalucía:
ADICAE-Andalucía, Ecologistas en Acción, Plataforma Andalucía Libre de Fracking, Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (270 organizaciones), Cumbre Social de Almería (36 organizaciones), Asociación de Vecinos 'La Palmera' de Almería, Som Energía, Asociación de Vecinos 'Carranque', de Málaga y Asociación 'Acción Ciudadana' de, Málaga,
(
más información )
|
Derrota clave de la banca y sus cláusulas abusivas frente a los consumidores |
|
ADICAE destaca la importancia del fallo dictado hoy por el TJUE sobre gastos hipotecarios, que pone en la picota las prácticas de la banca española y erige al tribunal europeo en garante efectivo de los derechos de los consumidores frente al abuso hipotecario y las interpretaciones probanca del Supremo.
La Asociación, que interpuso en 2019 demandas colectivas contra más de 100 entidades reclamando la nulidad de la “cláusula de gastos” y la devolución de cantidades, hace un llamamiento a los consumidores a no renunciar a los derechos que ahora Europa refuerza e insta a la banca a abrirse a una solución extrajudicial también colectiva.
Pese a su habitual ambigüedad en algunos aspectos, la sentencia del TJUE aclara que deben devolverse a los consumidores todos los gastos de formalización de hipotecas impuestos en sus préstamos, reforzando el criterio de que una cláusula declarada nula se ha de tener por no puesta y por tanto los efectos que generase deben también anularse (en este caso, los gastos pagados).
En base a la última sentencia de hoy del TJUE, ADICAE ha calculado (con datos del INE y del Banco de España) que hay 6.283.444 hipotecas sobre vivienda actualmente “vivas”, que pueden reclamar sin género de dudas los gastos indebidamente pagados. A ello se suman, como mínimo, los 1.403.175 hipotecas sobre vivienda que se han cancelado entre 2016 y 2020, es decir, 7.686.619 hipotecas que tienen derecho a la restitución de entre 700 y 2.500 euros de media.
Esta circunstancia hace claves las demandas colectivas interpuestas por ADICAE frente a la totalidad de entidades que incluyeron la cláusula abusiva en sus préstamos, puesto que emplazar a millones de familias a reclamar individualmente supondría obstaculizar sus derechos y saturar aún más a una Justicia bloqueada por los conflictos bancarios.
En todo caso ADICAE considera que este fallo europeo debe necesariamente provocar un giro en la actitud de la banca. Por ello, la Asociación estima imprescindible que las diferentes entidades, así como en su caso la AEB, la CECA y UNACC se abran a un diálogo que permita una solución extrajudicial colectiva.
De esta manera, ADICAE espera que se logre resarcir a todos los consumidores que han visto hasta ahora sus derechos vulnerados de forma sistemática por una banca que venía actuando bajo el amparo de la justicia española. Para ello reitera el llamamiento que está haciendo a los consumidores para agruparse en la plataforma creada por ADICAE (www.adicae.net y www.hipotecaconderechos.es) y respaldar y sumarse a las acciones de reclamación colectiva que la Asociación tiene en marcha e intensificará tras esta resolución Europea.
|
|
|
Los afectados de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza se reúnen con el presidente decano de los Jueces de Valladolid |
|
Más de medio centenar de afectados por Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza volvieron a concentrarse frente a las puertas de los juzgados de Valladolid pidiendo una solución a un fraude que lleva ya 8 años sin solucionarse. La asociación, en representación de los afectados, mantuvo una reunión con el presidente decano de los jueces de Valladolid, D. Ignacio Segoviano, que se comprometió a trasladar a Madrid la petición de agilización de los procesos por encargo de los representantes del comité de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Esta actuación se suma a las que la asociación tiene previstas para 2014, entre las que destaca la convocatoria de una gran movilización en Madrid el próximo día 10 de mayo, para la que ADICAE pondrá autobuses a disposición de los asistentes, con las que busca reactivar el caso y conseguir que después de 8 años de pasividad judicial y política los afectados consigan recuperar su dinero a través de una solución política. |
AICEC-ADICAE inicia el procés de preparació de la pròxima Assemblea General |
|
(30/01/15). Aquest primer trimestre del 2015 AICEC-ADICAE realitzarà disset assemblees territorials arreu del país que serviran per organitzar i articular els diferents espais de participació de l'Associació i marcar els objectius i prioritats dels propers anys. Aquest procés culminarà amb una Assemblea General a finals de febrer, principis de març, per impulsar totes aquelles qüestions que es decidiran en aquestes trobades territorials i renovar els òrgans de govern.
Per aturar fraus massius com els que es produeixen per part de les entitats financeres i les grans corporacions, és necessari compromís, implicació i participació de tota l'organització i, principalment, dels seus socis i simpatitzants. El moviment de persones consumidores crítiques, responsables i solidàries s'ha de construir des de la base i fer-lo realitat està a les nostres mans.
Estem convençuts que només a través de la nostra força col·lectiva i organitzada podrem aconseguir canviar el model de consum imperant per impulsar un nou model econòmic i social més just per les persones consumidores. És per això que us animem a participar d'aquest procés i ser-ne protagonistes! |
Cómo unirse a la demanda contra las preferentes de Bankia y recuperar sus ahorros: asamblea informativa en Pamplona el 23 de abril |
|
Por motivo de la demanda admitida a trámite contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid, ADICAE Navarra organiza una serie de asambleas informativas extraordinarias para el mes de abril. La próxima cita será el 23 de abril a las 18:00 horas en la sede de ADICAE Navarra (C/ Fuente del Hierro, 5, oficina 1A).
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
PAMPLONA 23-04-2014 – 18:00 horas – ADICAE Navarra (C/ Fuente del Hierro, 5, oficina 1A).
(
más información )
|
Los tribunales vuelven a respaldar las tesis de ADICAE y decidirán en septiembre sobre el fraude de las 'preferentes vascas' |
|
Las vistas previas celebradas el 11 de abril concluyen con el rechazo del juez a la oposición de Caja Laboral, Eroski y Fagor y la admisión de todas las pruebas presentadas por ADICAE.
A pesar de los intentos de Caja Laboral por que las demandas no salieran adelante, el juzgado de lo Mercantil nº 1 de Donostia ha aceptado todas las pruebas presentadas por la asociación y tal como pedía ADICAE, acumulará en un solo procedimiento judicial la acción de cesación y nulidad, así como la devolución de cantidades y/o indemnización por daños y perjuicios.
Así pues, el juicio contra Fagor y Caja Laboral, en el que ADICAE se presenta como demandante directo y asumiendo el papel que le corresponde como Asociación de Consumidores junto a afectados por Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS), tendrá lugar el próximo 8 de septiembre a las 10:30. Y una semana después, el 15 de septiembre, se celebrará el de Eroski y Caja Laboral. Se trata de los primeros juicios por demandas colectivas contra Caja Laboral, Eroski y Fagor que tienen lugar en Euskadi y en España.
En ambos procedimientos judiciales la asociación reclama la devolución de la totalidad de los ahorros más intereses y que se condene tanto a Eroski y Fagor por la emisión fraudulenta y el carácter engañoso de la publicidad en las Aportaciones Financieras Subordinadas, como a Caja Laboral por la tóxica comercialización que hizo de las mismas.
En la vista previa celebrada en la mañana del viernes 11 de abril Fagor y Caja Laboral se han pasado mutuamente la responsabilidad de la estafa cometida con las “preferentes vascas”. Sin embargo el procedimiento para esclarecer las condiciones fraudulentas que rodearon a su comercialización seguirá adelante y para ADICAE supone un nuevo triunfo de la acción colectiva.
(
más información )
|
Cómo unirse a la demanda contra Bankia por las preferentes: Asamblea informativa en Logroño |
|
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
Por eso, ADICAE La Rioja organiza asambleas informativas extraordinarias para este mes de abril, que completan a la atención que se realiza en nuestra sede:
LOGROÑO 03-04-2014 18:30 - Sede de ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina 22, 1º D)
Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros
(
más información )
|
Consumidores y organizaciones sociales exigirán 'Un nuevo modelo energético y luz a precio justo' el sábado 1 de febrero en toda Andalucía |
|
Ante la nueva subida del 2,3% en el recibo de la luz para los tres primeros meses de este año, aprobada por el gobierno el pasado 21 de enero, ADICAE-Andalucía ha impulsado, junto a varias asociales, una batería de movilizaciones para el próximo sábado 1 de febrero en las ocho capitales de provincia de Andalucía, a las que se sumarán las principales ciudades de España.
Las protestas discurrirán bajo el lema común “Por un nuevo modelo energético, contra la subida de tarifa. Luz a precio justo’, en las que están llamadas a participar miles de familias, con sus economías ahogadas. La convocatoria será secundada por las organizaciones andaluzas, Ecologistas en Acción, Plataforma Andalucía Libre de Fracking, Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Cumbre Social de Almería, Asociación de Vecinos 'La Palmera' de Almería, Som Energía, Asociación de Vecinos 'Carranque', de Málaga y Asociación 'Acción Ciudadana' de, Málaga entre otras. Los participantes abogan por defender las energías renovables y el autoconsumo como instrumento de política energética y de reactivación económica y activación de empleo. Asimismo, destacan la necesidad de promover el ahorro y la eficiencia energética.
Esta convocatoria responde a la necesidad imperante de que los consumidores se unan para protestar ante una factura desorbitada que está ahogando a las familias andaluzas. Según datos de ADICAE-Andalucía, durante los últimos cuatro años el recibo se ha encarecido 31% en la Comunidad Autónoma, mientras que los ingresos familiares han ido en sentido contrario, descendiendo un 4,90%, y complicando la ya de por sí difícil tarea de pagar el recibo de la luz a fin de mes. De hecho, la renta media de los hogares andaluces ha descendido un 10 por ciento.
Para paliar esta situación ADICAE propone una reforma del sistema que fija actualmente el precio de la luz y que pasa en primer lugar por la eliminación del sistema de subastas CESUR, culpable del continuo encarecimiento de la luz. Las propuestas están recogidas en el “Documento de propuestas de mejora del mercado eléctrico” (http://adicae.net/archivos/consumo/reforma-electrica/propuestas-consumidores-mejora-mercado-electrico.pdf.
LUGARES Y HORARIOS DE CONCENTRACIONES EN ANDALUCÍA
LUGAR Y HORA DE LAS MOVILIZACIONES DEL 1 DE FEBRERO
ALMERÍA
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de las Velas (junto a la estatua de la Caridad) .
Hora: 11:30h
CÁDIZ
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de los Balbos S/N (frente a la sede de Endesa en Cádiz).
Hora: 11:30h
CÓRDOBA
Acción: Concentración
Lugar: C/ Capitulares nº 1 (Frente al Ayuntamiento).
Hora: 11:30h.
GRANADA
Acción: Concentración
Lugar: C/ Ribera de Genil (junto a Hotel San Antón).
Hora: 11:30h.
HUELVA
Acción: Concentración
Lugar C/ Sanlúcar de Barrameda nº 3 (Frente a la Delegación del Gobierno).
Hora: 11:30h.
JAÉN
Acción: Concentración.
Lugar: Plaza de las Batallas (frente a la Delegación del Gobierno).
Hora: 11:30h.
MÁLAGA
Acción: Concentración.
Lugar: Plaza de la Constitución.
Hora: 11:30h.
SEVILLA
Acción: Concentración.
Lugar: Plaza de España Torre Norte (Frente a la Delegación del
Gobierno).
Hora: 11:30h.
|
cita previa online |
|
Le informamos que ante la crisis del Covid-19 ADICAE sigue prestando sus servicios a distancia y online, puede contactar con nosotros a través del WhatsApp 660 175 964 correo [email protected] o desde nuestra web: www.adicae.net
NO tiene que acudir PRESENCIALMENTE a la sede, le llamaremos por teléfono.
|
19:00 : ¡JUEGO ONLINE Y EL ENDEUDAMIENTO CON EL CRÉDITO FÁCIL!
|
|
¡SORPRENDENTE: 1 DE CADA 5 MENORES HA APOSTADO!.
Debatiremos sobre los peligros del juego y la facilidad del crédito online.
Contaremos con el abogado de Adicae Francisco Muradas y el Psicólogo Ernesto Fontecha.
Enlace zoom:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYrduiprDkpEtHJN-8U4F6NPl3u6IuXsed9
|
Asamblea de afectados Fórum y Afinsa el 26 de abril en Valladolid |
|
ADICAE llama a los más de 35.000 castellanoleoneses afectados por el caso Forum y Afinsa a acudir a la asamblea que se celebrará el 26 de abril en Valladolid a las 11:00 horas en el Centro Cívico Pajarillos (C/ Cigueña, 14, antiguo Mercado Central) en la que se explicará la “propuesta de solución” que la Asociación está impulsando en las Cortes de Castilla y León, y que ya ha sido respaldada unánimemente por los Grupos Políticos de los parlamentos autonómicos de Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, Ceuta y Galicia.
ADICAE está preparando una serie de actuaciones para el 2014 entre las que destaca la convocatoria de una gran movilización en Madrid el próximo día 10 de mayo, para la que la Asociación pondrá autobuses.
Estas actividades responden a un plan de actuación conjunta que ADICAE está llevando a cabo en toda España para reactivar el caso y conseguir que después de 8 años de pasividad judicial y política los afectados consigan recuperar su dinero a través de una solución política, sólo en Castilla y León la cantidad estafada ya asciende a 500 millones.
VALLADOLID 26-04-2014 – 11:00 horas - Centro Cívico Pajarillos (C/ Cigueña, 14, antiguo Mercado Central).
(
más información )
|
Cómo unirse a la demanda contra las preferentes de Bankia y recuperar sus ahorros: asamblea informativa en Talavera de la Reina el 24 de abril |
|
Por motivo de la demanda admitida a trámite contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid, ADICAE Castilla La Mancha organiza una serie de asambleas informativas extraordinarias para el mes de abril. La próxima cita será el 24 de abril a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Centro Municipal de Castilla La Mancha (C/ Segurilla nº 2).
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
TALAVERA DE LA REINA 24-04-2014 – 18:00 horas – Salón de Actos del Centro Municipal de Castilla La Mancha (C/ Segurilla nº 2).
(
más información )
|
Els afectats pel frau filatèlic tornen a demanar que se'ls hi tornin els estalvis després de gairebé nou anys de lluites |
|
22/01/15. Una cinquantena de persones s'han concentrat aquest matí davant la seu del Partit Popular de Catalunya (PPC) a Barcelona per exigir una solució definitiva a l'estafa piramidal de Fórum, Afinsa i Arte y Naturaleza, un problema que afecta a 33.000 famílies catalanes. Els afectats han tallat el carrer Comte d'Urgell amb l'objectiu d'acabar amb la passivitat del Govern, en especial la del Ministeri d'Economia, a l'hora d'aplicar la proposició no de Llei aprovada al Congrés dels Diputats el passat 19 de novembre.
Aquesta resolució es va aprovar per unanimitat i en ella s'hi feia una proposta de solució política que instava el Govern espanyol a valorar la situació de les 470.000 famílies afectades a nivell estatal pel frau filatèlic. Tots els parlaments autonòmics -a excepció del Parlament Balear, que ja ha registrat la corresponent moció- havien ratificat també de forma unànime aquesta proposta. Però el Partit Popular continua ignorant la voluntat popular i parlamentària a favor de la resolució de la major estafa a l'estalvi a l'Estat espanyol després del de les participacions preferents.
AICEC-ADICAE ha entregat una carta dirigida a la presidenta del PPC, Alicia Sánchez Camacho, en la qual, des de la Plataforma Unitària “Solución Fórum-Afinsa”, ha sol·licitat una reunió amb el seu grup parlamentari per tal d'exposar-li de primera mà tant la situació actual de milers de famílies afectades com les propostes per poder resoldre el problema a través de l'acció parlamentària. En resposta, el PPC s'ha compromès a convocar una trobada abans de les eleccions municipals però tenint en compte l'incompliment de les promeses del Partit Popular, les mobilitzacions es mantindran fins que aquesta es faci efectiva.
Totes les decisions que s'havien pres fins ara han estat poc satisfactòries ja que només han permès als afectats recuperar una petita part dels diners. En el cas de Fórum Filatélico, s'ha iniciat el retorn d'un 10'5% dels diners estafats -a banda del 10% que ja havien rebut anteriorment-. No obstant això, les víctimes d'Afinsa només han recuperat un 5% i els d'Arte y Naturaleza no han rebut cap tipus de quantitat.
Des d'ADICAE, impulsora de la plataforma que agrupa la majoria d'afectats, ja havíem dit que aquesta resposta era insuficient i que, després de gairebé 9 anys d'espera, l'acord era únicament un pas endavant descafeïnat. A més, denunciem la mala gestió realitzada pels Administradors Concursals de Fórum, que des de la seva designació han cobrat l'escandalosa xifra de 22 milions d'euros.
Per això, seguim reclamant que el Govern espanyol posi en marxa de forma urgent una solució política que alliberi els perjudicats de Fórum Filatélico, Afinsa i Arte y Naturaleza d'uns procediments concursals lents, ineficaços i ruïnosos. |
Cómo unirse a la demanda contra las preferentes de Bankia y recuperar sus ahorros: asamblea informativa en Pamplona |
|
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
PAMPLONA 14-04-2014 – 18:00 horas – ADICAE Navarra (C/ Fuente del Hierro 5, oficina 1A).
(
más información )
|
Cómo unirse a la demanda contra Bankia por las preferentes y recuperar sus ahorros: Asamblea en Bilbao el 3 de abril |
|
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
Por eso, ADICAE Esukadi ha organizado una serie de asambleas informativas extraordinarias para este mes de abril, que completan a la atención que se realiza en cada una de nuestras sedes:
BILBAO 03-04-2014 19:00 horas - Centro Municipal Abando C/Barrainkua 5
Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros
(
más información )
|
MARTES 15 DE JUNIO: CONCENTRACIONES EN LOS JUZGADOS POR CLÁUSULA SUELO.
Presentación de escritos formales y reivindicación por la justicia rápida y efectiva para los afectados por las cláusulas suelo. ¡Paremos la estrategia de la banca! |
|
El próximo martes 15 de julio está marcado el inicio de la vista sobre las medidas cautelares en la macrodemanda de las cláusulas suelo en las hipotecas contra 101 entidades. Las repercusiones de este proceso son muy importantes para todos los hipotecados y especialmente para aquellos que se encuentran en demandas en juzgados de toda España en el mismo sentido.
Por ello os hacemos un llamamiento a los afectados con cláusula suelo a acudir a los juzgados de todo el país para que cada hipotecado presente un escrito dirigido a la judicatura pidiendo el impulso procesal del caso. Debemos de poner freno a las estrategias de la banca de dilatar y torpedear los procedimientos judiciales. Queremos justicia ya!
MARTES 15 DE JULIO DE 2014 Presentación de escritos formales y reivindicación por la justicia rápida y efectiva para los afectados por las cláusulas suelo. ¡Paremos la estrategia de la banca!
VALENCIA 11:00H CIUDAD DE LA JUSTICIA, Avda del Saler, 14. ALICANTE 11:00H JUZGADOS DE BENALÚA, C/Pardo Gimeno
¡ACUDE, PRESENTA TU ESCRITO Y REIVINDICA! En la puerta de los juzgados se facilitará el escrito formal a presentar y además llevaremos a cabo una acción reivindicativa por la justicia colectiva y solicitando más medios y rapidez para la misma.
Estas son nuestras reivindicaciones:
- Reclamamos que no se paralice ni se lleve a cabo un "juicio farsa" en la macrodemanda presentada en el Juzgado de lo Mercantil Nº11 de Madrid (la mayor de la historia contra la banca) contra 101 entidades financieras y que agrupa a 15.000 familias. También para todos los otros procedimientos en curso.
- Queremos acabar con las oscuras estrategias judiciales y políticas que llevan a cabo las entidades bancarias con el objetivo de dificultar e impedir una justicia rápida, efectiva y colectiva.
- Solicitamos la declaración de abusividad de las cláusulas suelo, la nulidad de las mismas y la devolución de las cantidades indebidamente pagadas por los hipotecados.
- Pedimos más medios para la justicia y facilitar la acción judicial colectiva como única y necesaria respuesta eficaz a los abusos y fraudes masivos a los millones de consumidores.
- Reclamamos la aplicación de medidas cautelares durante la duración de los procedimientos judiciales: que no se aplique la cláusula suelo hasta que se dicte sentencia.
¡TENEMOS QUE PLANTAR CARA A LA BANCA, EN LA JUSTICIA Y LAS INSTITUCIONES! |
ADICAE-Andalucía traslada su propuesta de solución para los afectados de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza a todos los Grupos del Parlamento Andaluz |
|
ADICAE-Andalucía, la Federación de Asociaciones de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Andalucía, y la Plataforma "Solución Forum-Afinsa" están trasladando la propuesta de solución política planteada por la Asociación para estos casos que se arrastran desde hace ya más de siete años sin que los miles de afectados hayan podido recuperar aún sus ahorros.De hecho, representantes de la Federación Andaluza de ADICAE han presentado dicha propuesta el martes 21 de enero, a los integrantes del Grupo Popular del Parlamento Andaluz. Esta Proposición No de Ley de ADICAE ya ha logrado el respaldo unánime de los grupos políticos de las Cortes de Aragón de las Valencianas y de la Asamblea Regional de Murcia.
La necesidad de esa solución política viene marcada por la ineficacia manifiesta de los procesos concursales, amparados por un sistema que no está diseñado para tal magnitud de acreedores (470.000 familias). A través de este procedimiento concursal los afectados de Forum sólo han recuperado hasta el momento un exiguo 10% en 2009, y los de Afinsa un 5% , sin previsión de futuras devolucionesPeor aún en el caso de Arte y Naturaleza, donde no se ha fijado ningún plazo o cifra al respecto.
El objetivo de la propuesta ADICAE es acabar con el despropósito judicial y concursal, por medio de la aprobación de una solución razonable por la que el Estado adquiera los derechos reconocidos a los afectados en el proceso concursal, a través de su compra por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por un determinado porcentaje de su valor nominal, de las cantidades reconocidas como crédito ordinario en los respectivos procedimientos concursales en curso de Forum Filatélico S.A.; Afinsa Bienes Tangibles, S.A.; y Arte y Naturaleza Gespart S.L..
|
ADICAE confirma que las Cortes de Aragón tienen capacidad legislativa para prevenir fraudes financieros como las preferentes |
|
Hay que defender el pequeño ahorro de los aragoneses, y Aragón tiene capacidad legislativa suficiente para ello. Bajo estas premisas ha discurrido la comparecencia de AICAR-ADICAE en la Comisión de Comparecencias de las Cortes de Aragón, solicitada para volver a recordar a los grupos políticos de la Comunidad la situación cada vez más difícil de los ciudadanos. El objetivo, garantizar "el derecho a ahorrar con seguridad", porque dos tercios de los pocos que pueden ahorrar lo hacen "tacita a tacita", menos de 200 euros al mes. Las preferentes y otros productos tóxicos han atrapado entre 150 y 200 millones de euros de ahorradores aragoneses. |
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
ciberseguridad y datos personales |
|
¡EL LADO OSCURO DE INTERNET: CONOCE CÓMO PROTEGER TUS DATOS PERSONALES!
Taller participativo sobre protección de datos y ciberseguridad
¿Cómo proteger nuestros datos? Ciberseguridad y cómo identificar webs seguras, compra online de forma segura, principales fraudes, nuestros derechos en cuanto a la protección de datos personales, seguridad de los datos en el trabajo y protección a los menores son algunos de los temas que trataremos para defender nuestros derechos como consumidores y usuarios.
Jueves 18 de junio de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIuf-mrqDMpE9IFOYG2fSqmUlpD0vHkn3vp |
ADICAE convoca a los afectados de Fórum y Afinsa a una asamblea informativa en Segovia para reactivar el caso |
|
La asociación impulsa en las Cortes de Castilla y León una propuesta de solución para los 35.000 afectados de la región.
ADICAE llama a los más de 35.000 castellanoleoneses afectados por el caso Forum y Afinsa a acudir mañana a una asamblea en la que se explicará la “propuesta de solución” que la Asociación está impulsando en las Cortes de Castilla y León, y que ya ha sido respaldada unánimemente por los Grupos Políticos de los parlamentos autonómicos de Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, Ceuta y Galicia.
Además, en dicha asamblea se presentará el calendario de actuaciones previstas para 2014, entre las que destaca la convocatoria de una gran movilización en Madrid el próximo día 10 de mayo, para la que la Asociación podrá autobuses.
Estas actividades responden a un plan de actuación conjunta que ADICAE está llevando a cabo en toda España para reactivar el caso y conseguir que después de 8 años de pasividad judicial y política los afectados consigan recuperar su dinero a través de una solución política, sólo en Castilla y León la cantidad estafada ya asciende a 500 millones.
ADICAE propone una solución que consiste, en síntesis, en que el Estado, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dirija a los afectados una oferta de adquisición sobre las cantidades que les han sido reconocidas en los procedimientos concursales de Fórum Filatélico, Afinsa Bienes Tangibles y Arte y Naturaleza.
De esta forma los afectados recuperarían la mayor parte de sus ahorros a través de ceder al Estado sus derechos de cobro en el “eterno e ineficaz” procedimiento concursal. La fórmula ya se utilizó con éxito en 1994 para solventar el conocido caso de la promotora PSV.
ADICAE agrupa junto a la Federación de Clientes de Afinsa y Forum Filatélico, bajo la la Plataforma Unitaria “Solución Forum-Afinsa”, a la mayoría de los 470.000 afectados por el caso de Forum y Afinsa a nivel nacional.
Localidad: Segovia.
Fecha: 15 Abril.
Comienzo de la asamblea: 19:00 horas.
Lugar: Centro Cívico San José (C/ Tomasa de la Iglesia nº1). |
ADICAE convoca a los afectados de Fórum y Afinsa a una asamblea informativa en Ciudad Real |
|
ADICAE llama a los afectados por el caso Fórum y Afinsa el 15 de abril a las 18:30 horas a una asamblea para explicar la “propuesta de solución” que la Asociación está impulsando y que ya ha sido respaldada unánimemente por los Grupos Políticos de los parlamentos autonómicos de Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, Ceuta y Galicia. Será en la sala Malvasia, el cine teatro municipal de la localidad de Pedro Muñóz (C/ Dos de mayo, nº 4).
Además, en dicha asamblea se presentará el calendario de actuaciones previstas para 2014, entre las que destaca la convocatoria de una gran movilización en Madrid el próximo día 10 de mayo, para la que la Asociación pondrá autobuses. Los interesados en viajar ya pueden solicitarlo en sus respectivas sedes de ADICAE.
Estas actividades responden a un plan de actuación conjunta que ADICAE está llevando a cabo en toda España para reactivar el caso y conseguir que después de 8 años de pasividad judicial y política los afectados consigan recuperar su dinero a través de una solución política.
CIUDAD REAL 15-04-2014 – 18:30 horas – Sala Malvasia, cine teatro municipal de la localidad de Pedro Muñóz (C/ Dos de mayo, nº 4).
(
más información )
|
Les persones afectades pel frau filatèlic insisteixen al Govern perquè adopti la necessària solució política |
|
18/12/14. Dies després que el Congrés dels Diputats aprovés per unanimitat donar suport a la proposta de solució política pel frau filatèlic les persones afectades han sabut que el procés concursal permetrà el retorn un 10,5% dels estalvis estafats en el cas de Fórum. Tot i això, aquesta petita part és una resposta insuficient al cas -les persones afectades d'Afinsa tan sols han recuperat un 5% i res de res les d'Arte y Naturaleza- que només arribarà a una solució final si hi ha voluntat política. Per a fer escoltar aquesta reivindicació aquest matí les persones afectades s'han concentrat davant la Delegació del Govern a Barcelona així com a d'altres punts de l'Estat. A Madrid, la protesta s'ha celebrat davant el Ministeri d'Economia per recordar a De Guindos la necessitat d'una solució després de 8 anys.
El fruit de la mobilització es va collint a poc a poc. El Congrés dels Diputats va instar unànimement el Govern espanyol a “valorar la situació” de les 500.000 persones afectades, 33.000 a Catalunya, per l'estafa piramidal de Fórum, Afinsa i Arte y Naturaleza i a “valorar la procedència d'adquirir totalment o parcialment” els drets de cobrament del deute situat en més de 6.000 milions d'euros. ADICAE, com a impulsora de la plataforma que agrupa la majoria d'afectats, considera que, després de 8 anys i mig d'espera, l'acord és només un avenç descafeïnat en relació a la solució política aprovada ja a 15 parlaments autonòmics perquè no s'han concretat ni els passos ni els terminis a seguir. És per això que aquest matí les persones afectades a Catalunya s'han concentrat davant la Delegació del Govern a Barcelona i en altres 15 ciutats de l'Estat, entre les quals a Madrid on la protesta ha anat directament dirigida al ministre d'Economia, Luis De Guindos.
El retorn del 10'5% en el cas de Fórum és una mesura més que insuficient
Alguns dies després, l'Administració Concursal de Fórum Filatélico va comunicar el retorn del 10,5% dels estalvis defraudats que se suma al 10% que ja s'havia retornat prèviament i d'aquesta forma, gairebé una dècada després, s'obté la devolució d'una mínima part del deute pendent d'una estafa d'enormes dimensions. Així, un concurs que hauria d'haver estat una prioritat i ser resolt fa anys pel seu enorme impacte social i econòmic demostra el desenfocament d'una legislació que "premia" el retard dels administradors i confirma la ineficàcia de la justícia en macro concursos com els de Fórum, Afinsa o Arte y Naturaleza que a Catalunya es va endur 511 milions d'euros. Una ineficàcia que també és present a les demandes col·lectives i que exigeix, segons el parer d'ADICAE, una modificació legislativa en la línia de la reforma de la Llei d'Enjudiciament Criminal que aprova avui el Govern.
Davant aquest panorama el problema segueix sense resoldre's, tenint en compte que tot i els 8 anys transcorreguts queda encara un 80% dels estalvis sense retornar (el 95% i el 100% en els casos d'Afinsa i Arte y Naturaleza, respectivament) i, per tant, ADICAE segueix reclamant que el Govern engegui de forma urgent la solució política que es recull en la Proposició No de Llei aprovada per unanimitat el passat dia 19 de novembre al Congrés dels Diputats.
La gestió de retorn d'aquest percentatge va a càrrec de l'Administració Concursal i s'està realitzant en el termini d'un mes aproximadament des del dia 4 de desembre. Per a les persones afectades, és important recordar que si hi ha canvis de dades bancàries la gestió s'ha de fer directament amb l'Administració Concursal. |
Cómo unirse a la demanda contra las preferentes de Bankia y recuperar sus ahorros: Asambleas informativas en Pamplona |
|
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
Por eso, ADICAE Navarra ha organizado una serie de asambleas informativas extraordinarias para este mes de abril, que completan a la atención que se realiza en cada una de nuestras sedes:
PAMPLONA 31-03-2014 18:30 - Sede de ADICAE Navarra, c/ Fuente del Hierro 5, oficina 1A
PAMPLONA 03-04-2014 18:00 - Sede de ADICAE Navarra, c/ Fuente del Hierro 5, oficina 1A
Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros
(
más información )
|
SÁBADO 21 DE JUNIO CONCENTRACIONES FÓRUM, AFINSA, ARTE Y NATURALEZA
No al olvido, sí a la justicia y a la solución. |
|
El sábado 21 de junio tenemos la oportunidad de hacer cierto nuestro lema de “moviliación hasta la solución”. El pasado 10 de mayo realizamos la mayor marcha de protesta de los afectados en los últimos 4 años, pero no sólo debemos salir un día a la calle: hay que seguir con ese despertar.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución en ya casi una decena de Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos. Además muchos afectados se han reenganchado a la lucha. Sí, se puede.
En esta ocasión queremos no solo hacer avanzar esta propuesta sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad:
NO AL OLVIDO. SI A LA JUSTICIA.
Por ello hacemos un llamamiento especial a hijos, nietos, sobrinos, vecinos… de los afectados por los casos Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza para que se sumen a esta petición de reparación y justicia.
Porque la justicia es cosa de todos! FÓRUM, AFINSA, AyN. JUSTICIA Y SOLUCIÓN. NO AL OLVIDO. SÍ A LA DIGNIDAD
Concentraciones en diversos puntos de la Comunidad Valenciana:
-ELCHE (Alicante)
Viernes 20 junio 10:00 Ciudad de la Justicia, C/ Eucaliptus, 21
-VALENCIA (Valencia)
Sábado 21 junio 11:00 – Plaza de la Vigen.
-CASTELLÓN (Castellón)
Sábado 21 junio 11:00 – Ayuntamiento de Castellón, Plaza Mayor 1
-ELDA (Alicante)
Sábado 21 junio 11:00 – Ayuntamiento de Elda, Plaza constitución nº1 |
ADICAE critica la falta de transparencia del proceso de canje de CEISS-Unicaja y del "mecanismo de revisión" impulsado por el Frob |
|
Con motivo de la finalización del plazo fijado para que los afectados por preferentes y deuda subordinada de Ceiss (Caja España-Duero) se pronuncien sobre la "oferta" de canje abusivo presentada por Unicaja ante la CNMV, ADICAE, que agrupa a más de 3.000 familias víctimas de la comercialización fraudulenta llevada a cabo por las cajas castellano-leonesas advierte a los afectados que hayan aceptado el canje que no les será aplicado el llamado "mecanismo de revisión" previsto si no lo solicitan
.El canje, que previsiblemente no alcanzará el apoyo del 75% previsto dado lo abusivo del mismo, podría llevarse a efecto en todo caso si Unicaja así lo decide.De esta forma quienes lo hubiesen aceptado se encontrarían con una "quita sobre la quita" inicial del canje de preferentes de Caja España y Caja Duero por Obligaciones de Ceiss, en una operación que suponenuevas pérdidas del 70%, que se suman a las que ya provocó el primer canje de las preferentes y las subordinadas impuesto por el Frob.
Además tras el canje los afectados se encontrarán con la mitad de los ahorros resultantes en un producto de riesgo (bonos convertibles de Unicaja) y la otra mitad en un nuevo "corralito", con los bonos perpetuos que contempla el canje. Por su parte quienes no hubiesen aceptado el canje se verían como titulares de bonos convertibles en acciones de Banco Ceiss, que si la fusión con Unicaja prospera tienen un incierto. futuro |
#1000díassinsoluciónafectadospopular
|
|
Con el hastag #1000díassinsoluciónafectadospopular, desde Adicae queremos reivindicar la devolución del dinero a 305.000 familias por la venta del Popular el 7 de junio de 2017.
Uno de los muchos testimonios de afectados:
Soy un afectado por la venta del Banco Popular y quiero mostrar mi indignación por la caída de las acciones del Banco popular a 0 euros. Para mí fué una sorpresa, porque tenía confianza en la entidad, demostrada a lo largo de muchos años.
Soy una persona trabajadora que tenía mis ahorros en las acciones del Banco popular porque quería tener una hucha en un banco presuntamente solvente.
Han pasado tres años y todavía no hay una sentencia a favor del pequeño ahorrador, tengo fé y esperanza en una Justicia justa que nos devuelva nuestros ahorros.
|
Cómo unirse al a demanda contra las preferentes de Bankia y recuperar sus ahorros: asamblea informativa en Zamora |
|
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
Por eso, ADICAE Castilal y León ha organizado una serie de asambleas informativas extraordinarias para este mes de abril, que completan a la atención que se realiza en cada una de nuestras sedes:
ZAMORA 07-04-2014 – Centro Cultural la Alhóndiga (Plaza Santa Ana).
(
más información )
|
Cómo unirse a la demanda contra las preferentes de Bankia: Asambleas informativas en Toledo y Talavera de la Reina |
|
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
Por eso, ADICAE Castilla La Mancha ha organizado una serie de asambleas informativas extraordinarias para este mes de abril, que completan a la atención que se realiza en cada una de nuestras sedes:
TOLEDO 03-04-2014 17:00 - Biblioteca de Castilla-La Mancha (Alcázar de Toledo) Salón de actos de la biblioteca. Cuesta de Carlos V esquina a la calle General Moscardó
TALAVERA DE LA REINA 24-04-2014 18.00 - Salón de Actos del Centro Social Castilla-La Mancha
Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros
(
más información )
|
El 28% de catalans no arriba a final de mes de manera puntual o sistemàtica |
|
ADICAE presenta un estudi on es recull la situació actual dels col·lectius de consumidors més desprotegits sobre hàbits financers i capacitat d'estalvi.
09/12/14. A Catalunya pràcticament el 40% de la ciutadania no pot estalviar ni un euro al mes i el 31% té problemes d'endeutament excessiu com a conseqüència d'haver demanat diners per afrontar pagaments urgents. No obstant això, l'estudi mostra com tres quartes parts de les persones consumidores enquestades, tot i desconèixer com fer-ho, estarien disposades a implicar-se activament en la defensa dels seus drets. L'estudi, que recull conclusions d'una enquesta feta a l'àmbit estatal, s'ha presentat aquest matí dins de la “Trobada Estatal del Voluntariat Consumerista” celebrada a Saragossa i organitzada per ADICAE amb la presència d'altres entitats socials. Més de 1.200 voluntaris han seguit la jornada tan presencialment com a través de videoconferència a les seus de l'Associació.
Les dades més alarmants que s'extreuen de l'estudi “Situació dels consumidors dels col·lectius especialment desprotegits i dels consumidors de més edat” mostren com la capacitat d'estalvi de les famílies catalanes és nul·la pel 40% i que el 21% de vegades no pot fer front a totes les despeses. Fins i tot, un 14% es troba permanentment en “números vermells”.
És per aquesta situació que un 12% troba en el préstec o el crèdit la manera més habitual de pal·liar la necessitat urgent de diners, molt sovint “crèdits ràpids” que impliquen condicions abusives, interessos elevadíssims, risc d'impagament i, per tant, d'entrar en una situació perillosa de constant sobreendeutament. Per a un 39% el cercle familiar i les amistats són el recurs habitual quan necessiten diners que no tenen.
ADICAE aposta per la formació i la organització de les persones consumidores
L'estudi s'ha presentat aquest matí a la “Trobada Estatal del Voluntariat Consumerista” celebrada a Saragossa i organitzada per ADICAE amb la presència d'altres entitats socials com Creu Roja, Càritas, CERMI, ONCE, ASAP i RED DE SOLIDARIDAD POPULAR a més d'altres experts en la matèria. Els col·lectius de la gent gran, els desocupats, les persones immigrants i els joves han estat el focus d'aquest estudi que mostren dades rellevants de la desprotecció general de la ciutadania avui en dia en matèria financera.
Manuel Pardos, president d'ADICAE, ha obert la jornada tot ressaltant la necessitat que les persones consumidores deixin de ser subjectes passius i que es consolidi un “voluntariat consumerista com el de la Xarxa d'Agents Actius en Consum que persegueixi expandir-se a totes les organitzacions socials i a tots els pobles i barris de l'Estat espanyol per lluitar contra els abusos que la banca i les grans empreses perpetuen contra les persones consumidores”. Aquesta xarxa, que actualment ja suma més de 1.200 persones, posa de manifest la necessitat tant dels col·lectius vulnerables com de la ciutadania en general de ser motor del canvi. De fet, 3 de cada 4 persones enquestades afirmen que estarien disposades a participar activament en la defensa dels seus drets, tot i que molts desconeixien encara com fer-ho.
(
más información )
|
6.556 familias afectadas por preferentes y subordinadas luchan con ADICAE por sus ahorros en demandas contra 22 bancos |
|
Actualmente 6.556 familias afectadas por la comercialización indebida de participaciones preferentes o deuda subordinada por gran parte de las entidades financieras españolas pelean con ADICAE en los juzgados de toda España para recuperar sus ahorros. Nuestra asociación ya ha conseguido victorias en juicios frente a Bankia, Caja de Ahorros de Santander y Cantabria, BBVA, Eroski, Catalunya Banc, Novagalicia Banco o Liberbank.
ADICAE ha presentado demandas por la venta indebida de participaciones preferentes, deuda subordinada y Valores Santander. Tres productos diferentes de ahorro, vendidos con una misma técnica: como falsos depósitos fácilmente recuperables. La realidad era bien distinta y el drama por todos conocido: la banca atrapó los ahorros de cerca de un millón de familias. En global, entre 40.000 y 50.000 millones de euros.
Algunas entidades, además, impusieron posteriormente a los afectados canjes por acciones u otros productos igualmente complicados, como los bonos convertibles en acciones. Y en el caso de las cajas rescatadas por el Estado, los preferentistas tuvieron además que pagar parte del rescate a estas entidades, soportando desmesuradas 'quitas'. Fraude sobre fraude.
Los afectados están peleando actualmente en los juzgados para recuperar los ahorros 'secuestrados' por Banco Pastor, Caja Castilla La Mancha, Banco de Andalucía, Bancaja, CajaMadrid, Caja Ávila, Bankia, BBVA, Caja Rioja, Caja Duero, Caja España, La Caja de Canarias, Liberbank, Unnim, Banco Santander, Caixa Laietana, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Catalunya Caixa, Deutsche Bank, Caja Laboral, Cajastur y Novagalicia Banco.
Todos los procesos, muchos de ellos colectivos, avanzan a buen ritmo en los juzgados, y en algunos se han conseguido victorias en primera instancia. Las entidades que acumulan más demandantes son Bankia -4.732-, CEISS -895- y Catalunya Caixa -320-.
5 éxitos de la lucha colectiva
En esta retahíla de demandas destaca el hecho de que el juzgado de lo Mercantil 5 de Madrid haya admitido a trámite la demanda colectiva de ADICAE contra las participaciones preferentes de CajaMadrid, a la que se han sumado 4.463 familias. Así, se confirmaron las tesis defendidas por ADICAE sobre el carácter colectivo del fraude y la necesidad de abordarlo mediante la acción judicial colectiva que la Ley de Enjuiciamiento Civil contempla para este tipo de casos, y se tumbaron las pretensiones de individualización del fraude al estimar el juzgado la procedencia de abordar el mismo desde la perspectiva global y de abuso masivo.
Exitoso también es el caso de la demanda por las aportaciones financieras de Eroski vendidas por BBVA, en la que ADICAE representa a 96 afectados. BBVA fue condenado a devolver el dinero a los afectados, y actualmente el proceso sigue su curso en la Audiencia Provincial tras el recurso presentado por el banco.
De manera independiente a las demandas individuales, ADICAE ha presentado una acción de cesación contra Caja Extremadura por la venta de deuda subordinada. Si bien el Juzgado de lo Mercantil de Cáceres dictó sentencia favorable a ADICAE, la Audiencia Provincial la desestimó por entenderse que gracias a la Administración General del Estado no hay peligro de que este producto se vuelva a comercializar. ADICAE recurrió esta decisión ante el Tribunal Supremo, que será finalmente quien decida.
En el caso de la venta indebida de participaciones preferentes y deuda subordinada de Catalunya Caixa el juez no ha puesto ningún problema a que la demanda presentada se ampliase en varias ocasiones para dar cobijo al mayor número de afectados posible. Finalmente 320 familias pelean por la devolución de sus ahorros.
También pueden considerarse positivas las demandas presentadas por ADICAE frente a Banco Santander por la comercialización indebida de Valores Santander. Aunque en un primer momento se intentó realizar una demanda colectiva que fue desacumulada por el juzgado, ADICAE reaccionó interponiendo por ahora 125 demandas individuales, que están resultando exitosas en la mayoría de los casos.
ADICAE continúa presentando demandas y organizando asambleas a las que todos aquellos afectados por la comercialización indebida de participaciones preferentes, deuda subordinada, Valores Santander o cualquier otro producto de ahorro complejo que aún no hayan demandado a su banco pueden acudir en cualquier momento para informarse sobre cómo hacerlo y pelear así por la devolución de sus ahorros. |
ADICAE denuncia más de 400 claúsulas abusivas en contratos con los bancos |
|
ADICAE ha denunciado más de 400 cláusulas abusivas en contratos entre entidades bancarias y clientes que limitan la responsabilidad de los bancos y obligan a pagar elevados costes.Las denuncias las ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España, y otras autoridades competentes
En un informe elaborado por Adicae, en el que se ha estudiado 278 contratos de 52 entidades financieras correspondientes a todo tipo de productos y servicios financieros, tanto de crédito como de ahorro, la Asociación ha detectado 469 cláusulas que limitan los derechos de los consumidores.
Adicae critica que muchas de las entidades que han sido denunciadas hayan sido nacionalizadas o se encuentren integradas en entidades debido al proceso de reestructuración financiera, y lamenta que siga prevaleciendo en los contratos una posición de fuerza de las entidades bancarias frente a los consumidores.Entre las 52 entidades analizadas se encuentra Bankia, Liberbank, Banco Sabadell, CaixaBanc, Ibercaja, Banco Santander, Banco Popular, Kutxabank o NCG Banco.
(
más información )
|
ADICAE organiza la defensa colectiva de los afectados por la suspensión de actividad de Dentix. |
|
Ante la creciente inquietud y consultas de los clientes de la clínica dental, y tras constatar la falta de servicios y de atención a los consumidores por parte de Dentix pese a los anuncios de “reapertura” de la empresa, ADICAE celebra una asamblea virtual este Jueves a nivel estatal La Asociación organiza la reclamación de los clientes frente a Dentix así como ante las entidades que financiaron los tratamientos, y advierte de que en caso de cese definitivo de Dentix no sería tolerable una actuación institucional similar a la que caracterizó el “caso Idental” Dentix podría estar manteniendo o retomando la actividad de captación de nuevos clientes pese a no estar prestando los servicios ya contratados.
ADICAE considera que, ante la no prestación por parte de Denitx del servicio contratado, los clientes que hubieran financiado mediante créditos al consumo sus tratamientos pueden requerir a las entidades financieras prestamistas (hasta la fecha se tiene constancia de contratos suscritos con Cetelem, Abanca, BBVA y Pepper Money) la suspensión del pago de dichos créditos mientras Dentix siga sin rehabilitar en condiciones sus servicios.
La Asociación ha podido recopilar y constatar las numerosas reclamaciones de los consumidores en torno a la falta de prestación de servicios y de información por parte de la clínica dental Dentix, ante lo cual inicia una campaña de información para los afectados por la suspensión de actividad de Dentix y comienza a organizar la defensa de sus derechos.
Dentix (que presentó el pasado 13 de abril su comunicación de Preconcurso de Acreedores y un ERTE que afectó al 100% de su plantilla) cerró todas sus clínicas enmarcado en el estado de alarma, sin que tras encontrarse habilitada a proseguir su prestación de servicios los mismos se hayan reanudado.
ADICAE en un artículo reciente (más información aquí) denunciaba la falta comunicación que la empresa estaba ofreciendo a sus clientes. Esta situación ha provocado que muchos usuarios se hayan visto afectados por la paralización de sus intervenciones mientras siguen abonando los costes de los servicios. Costes que en muchos casos han sido financiados a través de las entidades colaboradoras con la propia clínica.
ADICAE estima que alrededor de unos 100.000 usuarios se han visto afectados por este caso, y hace un llamamiento a los consumidores para su agrupación a través de ADICAE, que va a convocar distintas sesiones informativas para informar de las posibles vías de reclamación y despejar las dudas existentes. La primera asamblea virtual se celebrará este próximo Jueves 4 de junio, a las 18.00 h.
En este sentido, ADICAE recomienda a los clientes de la clínica presentar un escrito reclamando la efectiva prestación del servicio y el expediente o historial completo, y otro a la entidad financiera titular en su caso del crédito suscrtito requiriendo el cese en el cobro de las cuotas.
Para todo ello, ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores afectados sus servicios técnico-jurídicos, a través del correo [email protected], el whatsapp 660175964 , el formulario de consultas de su web (www.adicae.net) y sus teléfonos en toda España (https://www.adicae.net/localizacion-sedes.html).
Además de la problemática que afrontan los clientes de Dentix por la suspensión y no reanudación, a fecha de hoy, de la actividad de la empresa, diversas informaciones recabadas por ADICAE apuntan a que Dentix pueda estar manteniendo o retomando la actividad de captación de nuevos clientes pese a no estar prestando los servicios ya contratados, lo cual acrecienta las dudas y preocupación de los consumidores.
En todo caso, ADICAE advierte de que en el supuesto de cese defintivo de la actividad de la clínica dental la reacción de las instituciones debería ser muy distintas a la adoptada en el caso de Idental, caracterizada por la descoordinación de la actuación de las administraciones de consumo y de la Justicia, la ausencia de compromiso público en una cuestión de salud, y una incomprensible condescedencia con los intereses de la banca financiadora de los créditos.
De igual forma, la Asociación recuerda que con la actual regulación del crédito al consumo, la no prestación del servicio (en este caso un tratamiento dental) comporta que el consumidor quede liberado de pagar el crédito que suscribiera para el pago de dicho servicio, e incluso a la devolución de parte ya abonada del mismo en el caso de que el valor del servicio efectivamente recibido fuese inferior a la suma de las cuotas abonadas.
|
|
Para entrevistas o cualquier cuestión vinculada a la nota de prensa pueden contactar con el teléfono 607261951 o bien a través del email [email protected] |
|
|
Cómo unirse a la demanda contra las preferentes de Bankia: Asambleas informativas en Segovia, Zamora y Ávila |
|
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
Por eso, ADICAE Castilla y León ha organizado una serie de asambleas informativas extraordinarias para este mes de abril, que completan a la atención que se realiza en cada una de nuestras sedes:
SEGOVIA 02-04-2014 17:00 - Centro Cívico San José (C/ Tomasa de la Iglesia 1)
ZAMORA 07-04-2014 17:00 - Centro Cultural la Alhóndiga (Plaza Santa Ana)
ÁVILA 11-04-2014 17:00 y 18:00 - Mercado de Abastos, C/ Tomás Luis de Victoria, 1º planta.
Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros
(
más información )
|
Les qüestions pendents per garantir l'accés a l'habitatge es debatran a Terrassa |
|
27/11/14. La xifra d'execucions hipotecàries es dispara un 18% en un any a Catalunya; de 8.805 el primer semestre del 2013 a 10.387 en el mateix període de 2014. Davant aquesta situació és necessari abordar solucions des de l'àmbit públic, legislatiu, i judicial.El dijous 4 de desembre s'abordaran aquests i altres reptes existents per garantir l'accés a l'habitatge en una jornada organitzada per l'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya (AICEC-ADICAE), l'Associació Prohabitatge i l'Ajuntament de Terrassa a l'Edifici Vapor Gran de la ciutat.
La xifra de persones amb dificultats per accedir a un habitatge digne a Catalunya s'eleva cada dia més. Una de les dades més preocupants que il·lustra aquesta situació és l'increment d'execucions hipotecàries que creix un 18% en el primer semestre de l'any; de 8.805 el 2013 a 10.387 el 2014 segons el darrer informe del Consell General del Poder Judicial (CGPJ).
Davant aquesta situació, a la que se li afegeixen altres dificultats per accedir a l'habitatge com les clàusules abusives a les hipoteques, els canvis en els índexs de referència i, en general, la disminució de les rendes, és necessari abordar amb urgència i des de diferents àmbits. La jornada organitzada per AICEC-ADICAE i Prohabitatge el pròxim dijous 4 de desembre a l'Edifici Vapor Gran de Terrassa servirà per a posar sobre la taula la problemàtica i les seves causes, conseqüències i visions de futur.
Josep Castanyer, de l'Associació Prohabitatge, abordarà la Llei pel Dret a l'Habitatge per tal de conèixer si es compleixen o no els seus punts. Àlex Daudén, d'AICEC-ADICAE, oferirà una visió crítica dels darrers canvis legislatius que han afectat els deutors hipotecaris per tal de conèixer la situació present i una visió de futur. Carme Labòria, Tinent d'alcalde de Planificació Urbanística i Territori de Terrassa, s'encarregarà de la situació de l'habitatge públic i el paper de l'administració en aquesta problemàtica.
|
'Ante un problema de pago de hipoteca, hay que reaccionar al principio porque sino es complicado encontrar solución'
La secretaria general de ADICAE, Ana Solanas, opina sobre los datos del BdE. |
|
Según los últimos datos del Banco de España, se han realizado un total de 38.961 desahucios de viviendas habituales en 2013.
Así es. Los datos del Banco de España muestran que un total de 38.961 familias han perdido su residencia habitual en 2013, que es menor con respecto a los datos de 2012, pero si añadimos los desahucios de otras viviendas, la cifra asciende a 49.694, es decir, un 11% más que en 2012. El 43% de estas ejecuciones hipotecarias son entregas voluntarias de las viviendas y el 57% a través de ejecuciones judiciales. En total, entre el 2012 y el 2013 son casi 100.000 las familias que han perdido su vivienda tanto con entregas voluntarias, es decir, a través de daciones en pago, como por entregas judiciales. Los datos demuestran que el problema sigue y que las medidas que se han tomado por parte del Gobierno no han servido en estos momentos para dar una solución a las familias.
Se cumple un año del cambio legislativo de la ley hipotecaria. ¿Ha cambiado algo esta situación durante el último año?
Algo ha cambiado y no es gracias al Código de Buenas Prácticas Hipotecarias o al 'Código Guindos', como se denomina popularmente. Nos encontramos que, debido a los requisitos tan estrictos que pide esta reforma, la mayoría de las familias no los pueden cumplir, pero gracias a la presión que se está haciendo por parte del movimiento ciudadano, sí que conseguimos que las entidades financieras acepten negociar. Muchos casos que acuden a nuestra asociación no entrarían dentro de los requisitos del Código Guindos pero gracias a la presión social y a la orientación por parte de plataformas o asociaciones de consumidores conseguimos que las entidades se sienten a hablar y lograr una solución, como daciones en pago o refinanciaciones y modificaciones en las condiciones de las hipotecas.
Nosotros hemos apreciado este cambio y, sobre todo en este año 2014, que las personas que llegan a la asociación son personas que quieren luchar por quedarse con la propiedad de la vivienda y que no quieren empezar con entregar la vivienda en dación en pago o que no quieren que se les inicie un procedimiento judicial de ejecución.
¿El alquiler es una solución para los afectados?
El alquiler, según el 'Código de Guindos', lo puedes tener durante dos años, es decir, hasta mayo de 2015. Tras aceptar este alquiler, los afectados continúan teniendo deuda pendiente porque una vez que se ha iniciado un procedimiento de ejecución hipotecaria, queda deuda pendiente. Actualmente, las daciones en pago que hemos conseguido durante el año 2014 sí que han sido daciones totales. Por lo general, encontramos que aunque haya un alquiler a través del Código o un alquiler social que se ha conseguido a través de una negociación, tenemos familias con ingresos de 426 euros que no puede sobrellevar todos los gastos de la familia y, por otro lado, vemos que a las familias les queda deuda pendiente, es decir, que dentro de dos años tendrán que volver a rendir cuentas. Por lo cual hay un desequilibrio económico y hay una ruptura económica total de la familia.
Por tanto, ¿queda una deuda perpetua?
Así es. La modificación de la ley no ha supuesto nada. Nosotros estamos intentando volver a poner en pie una nueva legislación hipotecaria que incluya una Ley Concursal para las familias, es decir, igual que hay un concurso de las empresas, ¿por qué no un concurso de las familias? Donde podrá haber unas quitas o establecer una dación en pago sin deuda perpetua, porque el principal problema que encontramos es que esta deuda supone una total ruptura económica para la familia. Una persona o familia que está en esa situación, ¿cómo va a restablecerse económicamente? La deuda le va a perseguir toda la vida, y no es una deuda pequeña, además de que ha perdido la vivienda o está con un alquiler y que no sabe qué le pasará dentro de dos años.
Y sobre las cláusulas suelo, ¿qué consecuencias supone tener esta cláusula?
Parecía que el tema de las cláusulas suelo se había parado, pero a nuestra asociación siguen viniendo personas afectadas por esta cláusula a los que atendemos diariamente.
Muchas hipotecas variables tienen un suelo y un techo. Si una persona nota que no le varía la cuota de la hipoteca cada año cuando le toca revisar, que siempre paga lo mismo, es porque tiene un suelo que impide que baje la cuota hipotecaria. Si se tiene una hipoteca con Euribor más 2% pero un suelo con un 4%, la cuota nunca le va a bajar de un 4%. Si el techo lo tengo en un 19%, mi cuota no podrá subir más de un 19%. El problema de esta cláusula es la desproporción que se establece entre ese suelo y ese techo.
Actualmente en las concesiones de las hipoteca nuevas, una persona debe firmar la aceptación de esa cláusula suelo para que le concedan la hipoteca. Pero el problema son todas las que había anteriores y que el Tribunal Supremo considera un problema de transparencia, pero el principal inconveniente es que son cláusulas abusivas y por eso hay procesos judiciales abiertos. Nosotros hemos interpuesto una macrodemanda en Madrid que agrupa a 15.000 afectados contra 101 entidades, para la cual se decidirán si se aprueban las medidas cautelares entre el 15 y 18 de julio.
Hay que decir también que las entidades están intentando negociar con los afectados para bajarles un poquito la cláusula suelo pero les hacen renunciar a las acciones legales, lo que significa que les hacen renunciar a sus derechos de reclamar por medio de la vía judicial y que puedan recuperar todo el dinero que han pagado de más, y, además, les hacen aceptar esa nueva cláusula suelo de manera manuscrita. Por tanto, las entidades están usando ese cambio de ley en perjuicio del consumidor.
¿Y las refinanciaciones?
En cuanto a las refinanciaciones, las entidades sí que abren los procesos para evitar las daciones en pago, pero se están aprovechando de ello. Refinanzas tu hipoteca o haces una carencia, pero te elevan el diferencial, por lo cual empeoran las condiciones de la hipoteca. Hay que tener mucho cuidado y estar muy bien asesorado y orientado y, sobre todo, que cuando se tenga un problema de pago, reaccionar al principio o cuando se prevea que se va a tener un problema porque sino es más complicado encontrar una solución. Hay que intentar evitar el inicio del procedimiento de embargo, que dará paso al desahucio. |
¡Firma en apoyo de una solución para los afectados de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza! ¡Siete años de calvario son suficientes! |
|
ADICAE-Andalucía te propone que entres en el siguiente enlace y aportes tu firma, en apoyo a la propuesta de solución que propugna la Asociación para los afectados de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza, que siguen sin recuperar sus ahorros más de siete años después de generarse este problema, y que podrían hacerlo en gran medida mediante la cesión al Estado de sus derechos de cobro en el ineficaz y paralizado procedimiento concursal actual.
(
más información )
|
ADICAE recuerda a Caixabank sus "asignaturas pendientes" con los consumidores |
La Asociación insta a la entidad a mejorar su reputación cambiando la relación con los consumidores con respecto a las tarjetas revolving, IRPH y comisiones abusivas ADICAE que agrupa a miles de consumidores y pequeños accionistas traslada a Caixabank medidas para la defensa de los consumidores. ADICAE destaca la falta de fiabilidad de la entidad que ha venido recogiendo una dinámica bajista de la tendencia de la cotización de las acciones en los últimos años y que ha seguido operando con una dinámica de ausencia de transparencia y falta de buenas prácticas bancarias. ADICAE, dentro de su campaña por el abuso de las tarjetas revolving, ha recordado a Caixabank la posición usuraria de la entidad con respecto a su tarjeta Visa-Go que está siendo ofrecida a los consumidores con un interés del 23% TAE. La Asociación que viene defendiendo a miles de consumidores afectados por este tipo de tarjetas, recuerda a la entidad la posición del Tribunal Supremo con respecto a la sentencia del 2015 que fija como usurario un interés de más del 20% TAE. En estas líneas de actuación, ADICAE quiere conocer la posición de la entidad con respecto al IRPH e insta a Caixabank a que acate los criterios de transparencia fijados en la sentencia del TJUE y que dote de una solución colectiva para los consumidores que adquirieron préstamos hipotecarios sin ser informados de que disponían de este índice adscrito a la hipoteca. La Asociación insiste en la necesidad de un cambio en las políticas aplicadas por Caixabank a principios de año con la modificación de las condiciones de las cuentas. Cambio que ha supuesto un aumento en los costes de los servicios, llegando incluso a darse el caso de usuarios que tienen que asumir comisiones anuales de 240 euros. Los más de treinta años de trayectoria avalan la trayectoria de ADICAE, que sigue ejerciendo su labor de defensa de los consumidores reforzando sus campañas de gastos hipotecarios, IRPH y tarjetas revolving. Y brinda a los usuarios nuevos canales telemáticos de consulta para poder trasladar sus reclamaciones a través del canal de WhatsApp 660175964 y del email [email protected].
|
|
|
ADICAE llama a la reacción ciudadana frente al abuso masivo y continuado a los consumidores |
|
ADICAE ha celebrado el 15 de marzo convenciones de comités de afectados por fraudes financieros y de consumo en todas las comunidades autónomas. Con estas reuniones, en las que han participado 1.112 delegados desde todas las provincias españolas, la asociación impulsa la organización de los consumidores que han sufrido los abusos de las grandes empresas y bancos para coordinar acciones que sirvan para luchar contra la impunidad empresarial, la pasividad institucional y la lentitud judicial.
En el manifiesto que con motivo del Día Mundial de los derechos del consumidor las diferentes convenciones han aprobado, ADICAE reivindica un movimiento global, activo y crítico de consumidores, capaz de actuar y defenderse colectivamente, y que impida que los ciudadanos y consumidores sigan siendo la pieza más débil, manipulable y vulnerable del sistema económico.
Como dicho documento señala, “El devenir económico y social hace necesario dar respuesta colectiva a los retos de los consumidores para representar y defender sus derechos en los ámbitos del consumo que más afectan a su calidad de vida: energía, telecomunicaciones, sanidad, transportes y otros sectores controlados por las grandes cadenas de distribución. Son servicios que en mayor o menor medida están vinculados a la banca, al sistema financiero que cada vez controla más aspectos de la vida diaria”.
“La acción colectiva es la única herramienta posible para la acción frente a dichos poderes, pero esta perspectiva ha de dar un salto mayor uniendo a los afectados por diversos abusos en una colaboración y solidaridad sin precedentes”, reza el manifiesto elaborado y aprobado el pasado sábado que guiará la actuación de los próximos meses de cientos de grupos de consumidores organizados con ADICAE en toda España.
Las Convenciones han confluido en la convicción de que solamente la acción colectiva, global y crítica de los consumidores, puede empujar el futuro hacia un nuevo modelo económico que favorezca los intereses de los ciudadanos y los proteja frente a los abusos, cada vez más habituales. Por eso, ADICAE ha concretado su reivindicación de una verdadera justicia colectiva para los consumidores. Para ello es necesario el impulso de una legislación y la sensibilización de jueces y personal técnico de los juzgados para que la tramitación de demandas colectivas sea una cuestión normal, habitual y propia de un estado moderno de derecho que protege los intereses de los ciudadanos y consumidores y no de los feroces intereses de las empresas.
(
más información )
|
Els afectats pel frau filatèlic exigeixen que es concretin les mesures acordades al Congrés |
|
20/11/14. El Congrés insta unànimement el Govern espanyol a “valorar la situació” de les 500.000 persones afectades, 33.000 a Catalunya, per l'estafa piramidal de Fórum, Afinsa i Arte y Naturaleza i a “valorar la procedència d'adquirir totalment o parcialment” els drets de cobrament del deute situat en més de 6.000 milions d'euros. ADICAE, com a impulsora de la plataforma que agrupa la majoria d'afectats, considera que, després de 8 anys i mig d'espera, l'acord és només un avenç descafeïnat en relació a la solució política aprovada ja a 15 parlaments autonòmics perquè no s'han concretat ni els passos ni els terminis a seguir. L'Associació proposarà al Govern la creació d'un grup de treball i aportarà la documentació elaborada des del 2006. Els afectats han fet entrega d'un escrit aquest matí a la Delegada del Govern a Catalunya perquè s'adoptin les mesures aprovades ahir. Diferents mobilitzacions en la mateixa línia han marcat també la jornada arreu de l'Estat.
Vuit anys i mig d'espera és temps sobradament suficient perquè s'abordi d'una manera clara i concreta la solució pel mig milió de persones afectades per l'estafa piramidal de les empreses filatèliques Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. És per això que ADICAE demana al Govern central passos urgents i decidits per complir el que ahir va aprovar la Comissió d'Economia del Congrés dels Diputats.
La proposició no de llei aprovada ahir per tots els partits rebaixa la proposta de solució recolzada per 15 parlaments autonòmics (el parlament català ho va fer el passat 16 de juliol) i Ceuta que consisteix en l'adquisició per part de l'ICO dels drets de crèdits reconeguts als afectats en els procediments concursals per tal que puguin recuperar els seus estalvis estafats. L'acord d'ahir es tracta d'un compromís ambigu per part del Congrés perquè “tot i que és un petit pas endavant és inacceptable que vuit anys i mig després tot el que se'ls hi ha acut als diputats sigui 'estudiar la situació dels afectats' per valorar la solució a adoptar, sense establir terminis ni concretar els passos a seguir”, tal com afirmava ahir Fernando Herrero, responsable de comunicació de l'Associació, que remarcava la necessitat que “les genèriques declaracions d'intencions es tradueixin en realitats”.
Les famílies afectades volen col·laborar en la concreció de les mesures
Davant d'això, aquest matí una representació de les persones afectades a Catalunya ha fet entrega d'un escrit dirigit a la Delegada del Govern, María de los Llanos de Luna, per tal d'insistir en la necessitat que es traslladi de manera efectiva al Govern la proposta aprovada al Parlament de Catalunya el juliol, que s'interessi pel tràmit de la proposta aprovada ahir i per demanar una reunió on els representants de les famílies afectades, part elemental de la qüestió, puguin exposar aquestes propostes.
Arreu de l'Estat també hi ha hagut mobilitzacions i concentracions per tal d'insistir en la necessitat que el Govern assumeixi l'acord pres ahir al Congrés i estableixi pautes més clares i concretes per encarrilar el retorn dels 6.000 milions d'euros estafats a vora mig milió de persones dels quals 33.000 pertanyen a les 511 famílies afectades a Catalunya. Al Congrés dels Diputats a Madrid s'hi ha concentrat un miler de persones. En aquest sentit, l'Associació també posarà a disposició del Govern les desenes d'informes, estadístiques, dossiers i propostes que s'han elaborat des del 2006 i proposa la creació d'un grup de treball on els representants de les famílies afectades puguin cooperar amb l'executiu cap a una concreció de solució efectiva a un procés que ja ha esperat prou temps. |
ADICAE-ANDALUCÍA propone a la Junta medidas para ampliar la eficacia del Proyecto de Decreto para resarcimiento de daños causados al consumidor
|
|
ADICAE Andalucía, la Federación de Asociaciones de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Andalucía, valora muy positivamente la propuesta contenida en el proyecto de Decreto de la Junta de Andalucía, para resarcimiento de daños causados al consumidor, pero aboga por mejorar su ámbito y ampliarlo a una perspectiva colectiva. Este decreto del Gobierno andaluz, que fue anunciado en el pasado mes de diciembre durante las Jornadas sobre consumo llevadas a cabo por ADICAE Andalucía en Sevilla, regulará dentro del procedimiento administrativo sancionador, la liquidación y resarcimiento de daños causados al consumidor, algo que actualmente no se prevé en la legislación y que hace que los procedimientos de inspección y sanción no permitan el resarcimiento del consumidor denunciante.
De hecho, ADICAE-Andalucía resalta que ya el Consejo Económico y Social en su Informe 1/99 sobre “Los derechos del consumidor y la transparencia del mercado” puso de manifiesto la frustración que puede provocar en el consumidor el hecho de que pese a haber padecido un daño y haberse impuesto una sanción al infractor, su resarcimiento no se resuelva en el mismo procedimiento y se vea forzado a ejercitar su acción por la vía judicial. Esto constituye un desincentivo a reclamar y, por tanto, una limitación de las medidas tendentes al control de mercado de bienes y servicios en orden a un funcionamiento adecuado y justo para los consumidores.
ADICAE Andalucía ha presentado alegaciones al texto, con el propósito entre otras cosas de evitar el riesgo de que las previsiones contempladas en el mismo no se cumplan. En particular, la posibilidad de que, transcurrido el mes a que hace mención el artículo 17.2 del proyecto de Decreto, el consumidor se vea abocado a iniciar la vía judicial civil para reclamar las cantidades determinadas y exigibles en el procedimiento sancionador. |
Recuperando lo pagado en el IRPH
Videoconferencia el Miércoles 20 a las 18:30 |
|
Videoconferencia en la que abordaremos:
Cómo podemos recuperar el dinero pagado en el IRPH.
Cómo queda la situación tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Qué acciones podemos dar para recuperar el dinero cobrado de más en el IRPH.
Pasos para entrar en el Skype:
1-Entrar en el enlace de Skype: https://join.skype.com/bAEFsLdmqXXz
2- Conceder permiso a Skype para activar micrófonos y cámara.
3- entrar como invitado. |
ADICAE organiza en marzo diferentes actividades para celebrar el mes del consumidor |
|
El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que en 2014 se celebra bajo el lema “Ante los abusos de las grandes empresas y bancos ¡Justicia Colectiva!”. Durante este mes, desde ADICAE sacamos a la calle nuestras reivindicaciones con una gran cantidad de actividades por toda España para que participen sus verdaderos protagonistas: los consumidores. Además, a lo largo de marzo, ADICAE reunirá en sus sedes a los diversos comités de afectados para elaborar estrategias de defensa para impulsar soluciones.
Por motivo de este día, ADICAE Castilla y León organiza una serie de actividades a lo largo de todo el mes en Valladolid. Comenzamos el día 6 a las 18:00 horas con un taller formativo en relación al proceso de fijación de la tarifa eléctrica y alternativas que tiene el consumidor en la sede de ADICAE Castilla y León (Pasaje la Marquesina, local, 12). Continuamos el día 11 con mesas informativas sobre cuestiones actuales como las participaciones preferentes, la tarifa eléctrica, etc. Serán en la calle Teresa Gil entre las 12:00 y las 17:00 horas.
El 18 seguimos con un nuevo taller: “Los consumidores y el ahorro”, en el que se aclararán aspectos básicos con los que se encuentra el consumidor a la hora de contratar un producto de ahorro. Tendrá lugar a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la ONCE (C/ Dos de Mayo, Pasaje la Marquesina). El 24 realizaremos una visita guiada a las Cortes de Castilla y León (máximo 50 personas) que tendrá inicio a las 11:00 horas en la Plaza de las Cortes de Castilla y León, nº 1, enfrente del Monasterio de Prado.
El día 25, entre las 17:00 y 20:00 horas en el Centro Cívico El Campillo (C/ Hostieros), tendrá lugar la conferencia “La acción colectiva frente a los abusos a los consumidores”, jornada en la que se darán cita expertos en materia de defensa colectiva e instituciones. Y, para finalizar, el 27 se hará un acto de bienvenida de socios en el salón de actos de ADICAE Castilla y León (Pasaje la Marquesina, local, 12) a las 19:00 horas.
Asimismo, la sede de ADICAE Castilla y León celebrará unas jornadas de puertas abiertas: del 3 al 8 de marzo, para detectar y denunciar abusos en comisiones bancarias; del 10 al 15 de marzo, para tratar los graves problemas hipotecarios de los consumidores (endeudamiento y embargos, cláusulas suelo en hipotecas...); del 17 al 22 de marzo, para debatir y denunciar los abusos a los consumidores en los grandes temas de consumo; del 24 al 29 de marzo, para hablar del ahorro – inversión como grave problema de los consumidores.
Estas, y otras actividades, serán las que se celebren para conmemorar este mes del consumidor, dedicado a la lucha colectiva.
(
más información )
|
Com els lobbies financers pressionen en les democràcies |
|
Juan Hdez. Vigueras, autor entre altres llibres, de Els lobbies financers, tentacles del poder. Clau Intel·lectual (2013)
Al final, l'Associació Espanyola de Banca, el gran lobby bancari, va guanyar la batalla per la modificació de la legislació hipotecària enfront dels jutges degans i de les organitzacions ciutadanes que van portar la seva veu al Congrés, perseguint normes més justes i humanitàries pels milers de desnonaments hipotecaris de mates de les facilitats creditícies de bancs i caixes, que no van controlar els seus riscos.
I a la primavera de 2013 l'actual Govern va convocar a un grup d'experts per estudiar la sostenibilitat del sistema de pensions públiques. I per a aquest estudi d'interès general, hi van acudir experts del sector privat: de les asseguradores Aviva, Mapfre i de la seva patronal Unespa, com també personatges de la banca. No sorprèn que la nova legislació resultant hagi reduït les pensions i promogui indirectament plans de pensions privats, perquè l'ampliació de mercat global de les assegurances és un objectiu del món financer.
Més encara, en els darrers anys de greus problemes financers, la premsa va informar dels contactes directes a Madrid del Rei Juan Carlos, del president del Govern i d'altres autoritats amb els màxims directius de l'Institut de Finances Internacionals, el principal lobby financer mundial amb seu a Washington. Aquest Institut va intervenir en el disseny polític i legislatiu de la conversió de les caixes d'estalvi en bancs (sense intervenció dels electors) i en la creació del “banc dolent” (la societat mercantil Sareb) per alliberar als accionistes de la banca dels actius tòxics (solars i urbanitzacions invendibles, etc.) amb càrrec als contribuents espanyols.
Són tres exemples vius de com actuen al nostre país els lobbies que defensen els interessos bancaris i financers.
Certament, els lobbies o grups d'interès formen part de les democràcies avançades. Grups econòmics, sindicats, ONG, esglésies, etc., deixen sentir, o ho intenten, la seva pressió davant els governs per mitjans legals o no per imposar els seus interessos particulars. A les societats democràtiques es tendeix a la proliferació d'aquests grups d'interessos de tot tipus. I la complexitat dels assumptes públics ha donat lloc a lobbies especialitzats com agències de professionals, gabinets jurídics o de comunicació estratègica, associacions gremials o professionals que ofereixen estudis, informes, contactes o altres prestacions per compte d'altri per influir davant els governants o davant l'opinió pública.
La influència o pressió que exerceix qualsevol lobby o grup d'interès és directament proporcional al poder que representa, sigui pels recursos dels quals disposa, pel seu pes en l'opinió pública o per la capacitat de la mobilització ciutadana. Aquest poder dependrà de factors molt diversos, entre ells, de la rellevància social que tinguin els interessos que defensa i dels recursos que disposin els qui exerceixin les activitats de lobby, siguin econòmics, organitzatius o intel·lectuals.
Per aquest motiu les activitats de pressió política dels grups financers tenen un abast difícilment comparable al que pugui tenir qualsevol altre grup d'interès encara que sigui també d'abast mundial. Els lobbies que serveixen a la banca o als grups financers acumulen mitjans de tot tipus (diners, coneixement expert, vinculacions socials, etc.) superiors als dels governs. A més, les seves organitzacions estan connectades a nivell internacional perquè els mercats financers són globals. També, en la mesura en què s'ha liberalitzat l'activitat financera i s'han eliminat els controls i la supervisió estatal que sempre ha exercit el poder polític sobre la banca (enfront de la llibertat d'innovació i de creació de nous productes per a l'estalvi) el ciutadà queda sovint indefens, sense la desitjable protecció de l'Estat. I és que la banca financera globalitzada genera riscos, gairebé sempre ocults, per al consumidor o petit estalviador i fins i tot per al sistema, com ens ha ensenyat l'experiència recent.
De la UE hauríem de saber que els lobbies financers tenen un pes específic en l'elaboració de les directives bancàries i financeres. Dels 30.000 lobbistes que ronden per Brussel·les, s'estima que entre 700 i 2.000 són professionals altament qualificats dels grans bancs com Goldman Sachs o Deutsche Bank que, com a experts, participen en els comitès de la Comissió europea pels estudis i informes previs a les decisions plasmades a les directives que, aprovades pel Consell de caps d'Estat i de govern, són tramitades als Parlaments sense cap mena de debat i es converteixen en lleis nacionals. És per aquest motiu que, gairebé sempre, els interessos ciutadans queden relegats davant els interessos dels grans grups financers.
Per tant, és urgent que hi hagi una ciutadania activa, informada, critica i més organitzada per a la defensa dels seus interessos en matèria de gestió dels diners. |
MÁS DE 7.500 PREFERENTISTAS SE SUMAN FINALMENTE A LA DEMANDA COLECTIVA DE ADICAE CONTRA BANKIA
Transcurridos los dos meses de suspensión que decretó el Juzgado Mercantil 5 de Madrid para llamar al proceso a los afectados Bankia responderá ante la justici |
|
Finaliza el plazo fijado por el Juzgado para las adhesiones a la demanda colectiva de ADICAE contra Bankia por las preferentes y comienza el mayor proceso colectivo contra Bankia.
Después de que mediante auto de 27 de febrero se admitiera la demanda colectiva de la Asociación contra Bankia y Caja Madrid Finance Preferred, los 4.463 expedientes presentados en total en la demanda en nombre de más de 7.500 afectados suponen una reclamación a Bankia de en torno a 121.470.000 euros.
El Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, junto con los letrados de los Servicios Jurídicos de la Asociación que dirigen la demanda colectiva interpuesta contra Bankia por el fraude de las participaciones preferentes, presentaron ayer lunes 2 de junio en los juzgados de Plaza Castilla los expedientes de los más de 2.000 afectados que se han incorporado a esta acción en los dos meses habilitados por el juzgado para ello, y que se suman a los 5.600 con los que se inició la demanda.
En esta demanda ADICAE reclama la nulidad por abusividad de las condiciones y solicita daños y perjuicios para los afectados, unos daños que podrían superar, en el caso de las familias que están reclamando con ADICAE, los 121 millones de euros.
|
ADICAE-ANDALUCÍA ORIENTARÁ CADA LUNES A LOS CONSUMIDORES DE HUÉRCAL ALMERÍA EN UN PROGRAMA DE CANDIL-RADIO |
|
ADICAE-Andalucía orientará a los consumidores de Huércal de Almería en un programa semanal que emitirá la emisora municipal de dicha localidad almeriense, Candil-Radio.La iniciativa se enmarca en el acuerdo firmado por la Asociación y el Ayuntamiento de Huércal Almería. El programa, que comenzará a emitirse la próxima semana, tendrá una duración de unos 30 minutos y se emitirá los lunes en la franja horaria de 13:30 a 14:00 horas.
El contenido del mismo versará sobre toda la problemática actual del consumo, centrada en aspectos como las hipotecas y cláusulas suelo, en las que ADICAE-Andalucía ha ganado una serie de demandas en los últimos meses contra diversas entidades financieras, que han debido anular sus cláusulas suelo, además de devolver las cantidades cobradas de más a los afectados.
También se analizarán las participaciones preferentes, subordinadas y, en general, todos los denominados productos tóxicos bancarios, que afectan a decenas de miles de consumidores de toda Andalucía, así como de la provincia de Almería. Los oyentes podrán enviar al programa de Candil-Radio sus dudas para que sean resueltas por ADICAE-Andalucía que, igualmente, dará a conocer en esta emisora de Huércal de Almería las actividades que organiza periódicamente en la provincia de Almería y en toda la Comunidad Autónoma en defensa de los intereses de los usuarios y consumidores.
|
MUJERES Y FINANZAS: SISTEMA FINANACIERO INCLUSIVO |
|
Hoy día lunes 28 de marzo ADICAE llevará a cabo un Encuentro-Debate que afecta a la mujer "Mujeres y Finanzas: Sistema Financiero Inclusivo", vía videoconferencia en Zoom a las 17:30 horas en Canarias.
En muchas sociedades, las mujeres siguen enfrentándose a discriminación y son vulnerables en muchos ámbitos incluido el financiero. Con un acceso equitativo a toda la gama de los servicios financieros (ahorro, crédito, seguro, pagos) y también haciendo hincapié en una buena educación financiera, las mujeres tendrán una buena oportunidad de empoderamiento social y económico.
La inclusión financiera, proporciona indiscutiblemente una herramienta a las mujeres para generar ingresos, acumular activos, gestionar riesgos financieros y participar de forma plena en la economía.
Para ver las conferencias hay que registrarse previamente: PINCHE EN EL ENLACE -> https://bit.ly/3Lcz2QJ |
Videoconferencia informativa: Recupera los gastos hipotecarios.
Martes 19 de mayo a las 18:00 |
|
Se abordará:
La devolución de los gastos hipotecarios.
La situación de las demandas colectivas.
El planteamiento de Adicae para conseguir la devolución íntegra de los gastos hipotecarios.
La proximidad de la terminación de los plazos para apuntarse a la demanda colectiva.
Pasos para usar Zoom:
1. Entrar en el enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAqfu2hqj0rH9Dx5S2hnQH1UQW9kzXW50IY.
2. Si no tienes instalado el programa o la app ZOOM (zoom cloud meetings), el sistema te dará la opción de descargarla e instalarla. Es sencilla y no requiere registrarse. 3. Una vez instalado el programa en el ordenador o la app en el móvil, entonces vuelve a hacer clic en el enlace que te indicamos en el paso 1 para acceder. 4. El enlace te dirige a un formulario que solicita introducir nombre, apellidos y correo electrónico, una vez hecho ya estás inscrito en la reunión y sólo tienes que hacer clic en el enlace que aparece en el apartado "unirse a la reunión". 5.Cuando accedas tienes que habilitar tu micrófono y cámara para poder participar. Te preguntará por ello si das la posibilidad para entrar el audio y el vídeo por el ordenador y le tienes que decir que si.
Importante: Ten en cuenta que no podrás acceder a la videoconferencia hasta momentos antes del día y hora en el que esta se realiza. El sistema te recordará que la reunión está programada para una determinada hora.
|
18 de febrero, 19:30 horas, taller sobre problemas hipotecarios en Miranda de Ebro |
|
El martes día 18 de febrero a las 19:30 horas, ADICAE Euskadi imparte el taller “Qué hacer frente a los problemas hipotecarios” que se encuentra dentro del programa El Derecho a la Vivienda, en el Centro Cívico Raimundo Porres (frente al parque Alcalde Emiliano Bajo) en Miranda de Ebro.
Los abusos de la banca en los contratos hipotecarios, como la cláusula suelo, han provocado una gran cantidad de preocupaciones entre los consumidores. El 2013 cerró con un total de 58.604 embargos, síntoma de que la problemática hipotecaria sigue creciendo en nuestro país.
Ante esta situación, ADICAE Euskadi organiza este taller con el fin de informar a los consumidores sobre los pasos a seguir ante los problemas hipotecarios.
(
más información )
|
El 'MUS' engega amb l'assignatura pendent de la protecció de les persones consumidores |
|
05/11/14. ADICAE destaca que el nou supervisor de la banca europea no té entre les seves funcions la protecció als consumidors o la vigilància dels serveis de pagament -targetes, xecs, etc.- que segueixen recaient en els supervisors nacionals malgrat la seva escassa eficàcia. Les importants manques en les competències de la supervisió europea constitueixen una barrera determinant per avançar en el camí cap a una veritable Unió Bancària a la zona Euro.
El Mecanisme Únic de Supervisió Bancària (MUS) és una iniciativa a priori lògica vista la ineficàcia dels bancs centrals estatals. Haurà d'afrontar el repte de superar l'excessiva burocràcia que caracteritza a aquest tipus d'organismes amb la finalitat de poder reaccionar amb agilitat, transparència i amb la diligència que se li ha d'exigir a una institució europea fonamental com aquesta. Malgrat l'avenç que suposa la creació d'aquest MUS, els ambiciosos objectius marcats inicialment no s'han complert, per la qual cosa ADICAE rebaixa les expectatives i adverteix que seguirà havent-hi dèficits que dificultaran en bona mesura que la supervisió sigui eficaç i garantista.
En primer lloc, només se supervisaran 128 entitats especialment significatives per la seva grandària i es deixen fora entitats que no aconsegueixin el límit dels 30.000 milions en actius, com també altres com la SAREB, les societats de garantia recíproca, els establiments financers de crèdit, les societats de taxació i les fundacions dels bancs. Així, tot un “magma” financer i bancari es manté al marge de la vigilància europea directa.
A més, no aborda tampoc un aspecte fonamental com la protecció de les persones consumidores que clarament no ha estat garantida pels supervisors estatals després dels darrers abusos bancaris. D'aquesta forma seran les autoritats estatals les competents en aquest aspecte, a més d'altres com la lluita contra el blanqueig de diners o la vigilància dels serveis de pagament -targetes, xecs, etc.- i de les sucursals d'entitats de països de fora de la Unió Europea. |
EL BANCO DE ESPAÑA COMIENZA A EXTERNALIZAR SU SERVICIO DE RECLAMACIONES
El supervisor cede la gestión de las reclamaciones de las cláusulas suelo a Deloitte |
|
Para ADICAE, como asociación de consumidores y usuarios de banca que agrupa a miles de afectados por estas abusivas cláusulas suelo, esta “privatización” supone un claro perjuicio para los intereses de los consumidores, que verán como sus reclamaciones formuladas ante un organismo público serán tramitadas por una consultora con intereses privados, que tiene entre su cartera de clientes a la mayoría de las entidades financieras españolas.
Hay que recordar que precisamente el Ministerio de economía ha encontrado infracciones muy graves en la auditoría que realizó Deloitte en el Banco de Valencia y en Bankia antes de su salida a Bolsa. Y las cuentas de Bankia fueron objeto de desconfianza por parte de la Asociación de Inspectores del Banco de España (IBCE) ya que ocultaron la deuda de la entidad.
Ante la ineficacia demostrada por el Banco de España para dar salida a las más 16.432 reclamaciones presentadas durante 2013 por los consumidores afectados por la aplicación de esta abusiva cláusula en sus contratos hipotecarios, ADICAE considera que la solución no pasa por privatizar su gestión, poniéndola en manos de una consultora ligada a los poderes bancarios, sino impulsar un giro radical en la orientación de la supervisión bancaria en España que propicie un nuevo marco de relaciones con la clientela y una adecuada atención a los crecientes conflictos que llegan al supervisor.
Hasta el momento además el Banco de España ha llevado una labor de "copiar y pegar" para dar respuesta negativa a las reclamaciones por cláusulas suelo, salvo en aquellos casos en los que junto a las mismas se había comercializado un "swap" (contrato de cobertura de tipos de interés), lo que hace aún más incomprensible e innecesaria si cabe la contratación adjudicada.
ADICAE reclama una reforma a fondo de los organismos supervisores en España para avanzar hacia el desarrollo de procesos transparentes que sirvan para garantizar los derechos de los consumidores frente a los abusos bancarios, y que acaben con el permanente sesgo de instituciones como el Banco de España en favor de las entidades y del sector y su solvencia, que ha llevado a una actuación de "baja intensidad" e incluso abandono por parte del supervisor bancario (a día de hoy una auténtica "patronal bancaria") en sus funciones de protección de los consumidores. |
ADICAE continúa la ofensiva social y judicial frente al abuso de Unicaja, Ceiss, el Frob y la CNMV |
|
ADICAE continúa la ofensiva social y judicial frente al abuso de Unicaja, Ceiss, el Frob y la CNMV, con una movilización frente al intento de cerrar en falso el fraude imponiendo a los afectados abusivas pérdidas se ha visto complementada por una batería de actuaciones judiciales impulsadas por ADICAE.
Como se recordará, ADICAE presentó el pasado 2 de diciembre de 2013 un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la decisión de la CNMV de autorizar el folleto de emisión de Unicaja y el canje en él contenido.Además, ADICAE ya ha presentado demandas colectivas contra Caja España y Caja Duero en la que se han agrupado más de 500 afectados solicitando la devolución de sus ahorros, las cuales en breve se verán ampliadas.Así mismo los Servicios Jurídicos de la Asociación han elaborado una demanda colectiva en la que se solicita la nulidad de la cláusula en que se obliga a los damnificados a renunciar a acciones judiciales, imponiéndose por tanto la renuncia a un derecho básico contemplado en la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, como es el derecho a reclamar.
En la carrera de CEISS (antiguas Caja España-Duero) por conseguir que el 75% de los afectados se acojan al sui generis mecanismo de revisión antes del 20 enero, condición que impone Unicaja para aceptar la fusión, ADICAE ha sido informado por parte de los propios perjudicados de la comisión de multitud de irregularidades.Según datos del FROB, hasta el momento, el 50% de los preferentistas de CEISS ya han aceptado las condiciones de canje impuestas por Unicaja. Estas cifras resultan engañosas -confusas cuanto menos-, porque incluyen en el mismo grupo tanto a los inversores mayoristas como a los minoristas. En este sentido, ADICAE reclama que se esclarezca cuál es la cifra real de afectados que han aceptado el canje y en su caso se han acogido al caramelo de la “mediación”.
|
UNA SENTENCIA GANADA POR ADICAE CONDENA A UNICAJA A ANULAR 28 CLÁUSULAS SUELO Y A DEVOLVER A LOS AFECTADOS LAS CANTIDADES ABONADAS INDEBIDAMENTE POR ESTA CLÁUSULA |
|
ADICAE ha conseguido la primera sentencia colectiva contra las cláusulas suelo de Unicaja, en la que una juez de Málaga condena a la entidad a anular estas cláusulas y devolver lo indebidamente cobrado de más a 39 hipotecados. La entidad deberá devolver a varios afectados más de 30.000 euros, lo que demuestra claramente el perjuicio económico causado por las cláusulas suelo a cientos de miles de familias.
(
más información )
|
Taller de Crédito y tarjetas Revolving jueves 14 de Mayo a las 18:30 |
|
El próximo Jueves 14 de mayo a las 18:30, celebramos una videoconferencia por zoom sobre:
Las tarjetas de crédito.
Las tarjetas revolving.
Cómo están las sentencias en las tarjetas revolving.
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZApf-2hrjIsGNWcLh3nzOWHpjzLJpeYEUEE
|
Miércoles 5 a las 17:00 horas, asamblea informativa sobre las aportaciones Eroski-BBVA en Burgos |
|
El juzgado mercantil número 1 de Bilbao ha confirmado el carácter fraudulento de la comercialización llevada a cabo por el BBVA y le condena a devolver cerca de un millón setecientos mil euros a los 68 afectados incluidos en la demanda. El juez considera demostrada la complejidad de los contratos del BBVA, la identidad total de todos los casos y la comercialización “de forma defectuosa” y con la “misma dinámica de contratación” y, en consecuencia, condena a la entidad a devolver el dinero a los afectados más el interés legal del dinero, tal y como pedía ADICAE en la demanda. Es decir, considera acreditado que un producto tóxico acabó, por culpa de negligencias y una comercialización masiva y fraudulenta, en manos de inversores minoristas.
ADICAE Castilla y León organiza una asamblea en Burgos para informar a todos los afectados sobre esta sentencia y también de los pasos a dar para reclamar la devolución de sus ahorros. La asamblea será el miércoles 5 a las 17:00 horas en el Centro Cívico Río Vena (C/ Juan de Padilla s/n).
Este éxito de la acción colectiva iniciada por ADICAE supone un paso más en las reclamaciones que a través de la asociación decenas de miles de afectados por preferentes y otros productos tóxicos están planteando ante los tribunales.
(
más información )
|
Les famílies catalanes pateixen per estalviar mentre els abusos financers segueixen vigents |
|
31/10/14. El “Dia Mundial de l'Estalvi” AICEC-ADICAE constata que la capacitat d'estalvi a Catalunya és pràcticament nul·la, ja que el 37'7% de llars no poden afrontar despeses imprevistes. En el cas dels joves la situació s'agreuja i un 65% assegura que no pot estalviar pràcticament res. En els últims 15 anys els múltiples fraus a l'estalvi popular comesos per la banca espanyola han atrapat més de 68.000 milions d'euros a 3 milions de persones consumidores arreu de l'Estat. La banca supera teòricament els tests d'estrès a costa seva, però un alt percentatge de la ciutadania no superaria avui proves de resistència equivalents com a conseqüència de l'actuació de les entitats. L'Associació exigeix solucions als fraus que contribueixen a agreujar aquesta situació i avui ha sortit al carrer per reivindicar-ho i informar a les persones consumidores sobre com estalviar en el pressupost familiar i reclamar els abusos, tant financers com d'altres àmbits del consum.
Barcelona, 31 d'octubre de 2014.- En un moment en què cada dia apareixen noves i indignants notícies sobre les extingides caixes d'estalvi i el “saqueig” al que van ser sotmeses, com les targetes opaques de Bankia o les investigacions del FROB a Catalunya Caixa i Caixa Galicia, es commemora el “Dia Mundial de l'Estalvi”. AICEC-ADICAE ressalta avui la situació crítica de la capacitat de resistència financera de les famílies, una informació a la qual el sector bancari sembla restar importància mentre els abusos encara no han estat resolts.
A Catalunya el 37'7% de llars no poden afrontar despeses imprevistes, segons la darrera enquesta de condicions de vida que publicava l'Instituto Nacional de Estadística (INE) i es confirma així que cada vegada és més difícil per les famílies catalanes destinar part del pressupost familiar a l'estalvi. De fet, el 14% té moltes dificultats per arribar a final de mes, segons la mateixa enquesta. El cas dels joves és especialment preocupant perquè, segons una enquesta elaborada per l'Associació, el 65% no pot estalviar i el 24% només 100€ cada mes.
En aquest context, si com s'ha fet amb els bancs d'arreu d'Europa es duguessin a terme proves de resistència de les economies familiars davant escenaris adversos (pujades de tipus d'interès, manteniment de l'augment de preus dels subministraments bàsics, continuïtat dels abusos hipotecaris i fraus a l'estalvi), ADICAE estima a partir de dades recollides a les atencions diàries arreu de l'Estat que el resultat seria la no superació dels “tests d'estrès” per part d'almenys un 35% de llars i un 25% ho faria en situació límit, dades que convergeixen amb els presentats per Cáritas sobre població espanyola en situació d'exclusió social.
Els fraus financers no resolts encara compliquen més la capacitat econòmica familiar
A tot aquest panorama s'hi sumen els fraus a l'estalvi que van atrapar un total de 68.410 milions d'euros a 2.868.335 persones arreu de l'Estat i que encara no s'han resolt. A aquests casos, com el de les participacions preferents o el deute subordinat que van capitalitzar la banca a través de l'engany a les persones consumidores, s'hi afegeixen els abusos en l'àmbit hipotecari que encara avui sostreuen més de 3.000 milions d'euros anuals a les economies familiars de l'Estat amb les clàusules sòl. Tot plegat suma una important quantitat de diners amb els quals la banca s'ajuda per superar els tests d'estrès i que incrementen el patiment econòmic de les famílies estafades.
AICEC-ADICAE ha sortit avui al carrer amb una taula informativa al barri del Poble Sec de Barcelona per recordar l'origen, pervertit amb el panorama actual, d'aquest "Dia Mundial de l'Estalvi" i reivindicar la necessitat de solucionar els fraus que encara queden pendents de ser resolts. Així mateix, s'ha repartit informació sobre com prevenir nous abusos tant en l'àmbit financer com altres temes de consum (energia, telecomunicacions i transports, entre d'altres), com reclamar i quins són els recursos a l'abast del ciutadà per tal d'estalviar dins del pressupost familiar.
|
Directius d'Afinsa condemnats i de Fórum processats; la Justícia fa un pas endavant tot i que no suficient per donar solució als afectats del frau filatèlic |
|
20/10/14. A principis d'octubre, el Jutjat Mercantil número 6 de Madrid va condemnar tres dirigents d'Afinsa a fer-se càrrec dels 1.825 milions d'euros del forat generat i a la inhabilitació per a la gestió de béns durant 15 anys. Pocs dies més tard, el magistrat de l'Audiència Nacional processava 32 responsables de Fórum Filatélico als quals acusa d'estafar 3.702 milions, i reconeixia el mecanisme "defraudatori piramidal" de l'empresa. Aquestes dues notícies serveixen per avançar en la condemna dels estafadors però no són realment efectives per a les persones afectades en el camí per recuperar els seus estalvis. Entre Fórum, Afinsa i Arte y Naturaleza són al voltant de 500.000 famílies que van perdre uns 6.000 milions d'euros. En qualsevol cas, els directius no tenen els diners que han de tornar i és per això que es fa més evident que mai la necessitat que l'Estat es faci càrrec dels deutes als creditors, tal com recull la proposta de solució de la Plataforma Unitaria Solución Fórum–Afinsa, impulsada per ADICAE. Les dues notícies confirmen també la inoperància dels organismes supervisors, que van fer els ulls grossos massa temps, i l'excessiva tardança de la Justícia que ha esperat 8 anys per pronunciar-se després de la intervenció de les empreses.
El Jutjat Mercantil de Madrid condemnava el 6 d'octubre a 3 administradors d'Afinsa a pagar als creditors el forat comptable de 1.825 milions d'euros que van generar a l'empresa quan va declarar-se en concurs després de ser intervinguda el 2006. A això s'hi suma la inhabilitació per administrar béns de qualsevol societat durant 15 anys. La sentència basa la condemna en la incorrecta comptabilització de les quantitats entregades pels clients en els contractes filatèlics i també en la sobrevaloració dels segells. De fet, el negoci filatèlic només servia per encobrir una estafa piramidal perquè els segells amb els quals aparentment es garantien els interessos dels contractes o no existien o no arribaven ni de lluny al valor que se'ls hi donava. D'aquesta manera era com els gestors havien de captar més clients amb la inversió dels quals pagar els interessos als anteriors. Per tant, aquesta és una condemna més que justificada, però no servirà per retornar els diners que van perdre les persones que van invertir els seus estalvis en aquesta empresa.
En el cas de Fórum, a l'auto emès pel jutge de l'Audiència Nacional Pablo Ruz es processa 32 responsables de Fórum Filatélico als quals s'acusa d'estafar 3.702 milions d'euros a 269.203 clients. Ruz reconeix el mecanisme "defraudatori piramidal" dut a terme per part d'aquests directius que, com en el cas d'Afinsa, van inflar els preus dels segells que adquiria la clientela estafada. El magistrat assegura que l'empresa era "econòmicament inviable des del seu origen" i que "no comptava amb el patrimoni suficient ni generava els recursos necessaris per fer front als elevats compromisos de pagament". De fet, les seves pèrdues acumulades eren superiors als 38 milions d'euros el maig de 2006 i la valoració dels seus segells, situada en 4.300 milions, tenia un valor onze vegades inferior segons el catàleg Yvert & Tellier. Per ocultar la situació, com a Afinsa, les aportacions dels nous clients servien per pagar les desinversions i rendibilitats dels antics, als quals feien creure que les rendibilitats abonades eren fruit de la revalorització dels segells.
La solució política permetria la recuperació dels estalvis i ja ha rebut amplis suports
Totes dues notícies apareixen en el moment en què la solució política plantejada per la Plataforma Unitaria Solución Fórum–Afinsa suma ja el suport de 15 parlaments autonòmics i centenars d'ajuntaments. Tot plegat és un reconeixement dels plantejaments que ADICAE ja fa anys que defensa i la posada en evidència que 8 anys sense resposta són masses per les persones afectades. La lentitud de la Justícia és imperdonable així com ho és la inoperància dels organismes supervisors totalment incapaços de detectar anys d'administració irregular; quan van intervenir les empreses quan ja poc s'hi podia fer per frenar l'estafa. “La sentència és una bona notícia, fa justícia, però la millor justícia per les persones afectades és la recuperació dels seus estalvis”, afirmava Manuel Pardos, president de l'Associació, quan es va conèixer la sentència d'Afinsa. I és que ni d'un cas ni de l'altre se'n poden extreure conseqüències pràctiques per les persones estafades (els condemnats no tenen els diners que han de tornar) així que no els queda altra que continuar esperant una resposta dels concursos de creditors. Per això, ADICAE exigeix a través d'aquesta proposta el rescat immediat per part del Govern central del prop de mig milió d'afectacions entre Fórum, Afinsa i Arte y Naturaleza, 33.000 a Catalunya. Aquesta és una solució raonable, viable i justa i consisteix en què l'ICO adquireixi els drets de les persones afectades en aquests procediments concursals per recuperar així els seus estalvis, indispensables per a les famílies.
|
SÁBADO 1 DE FEBRERO: CONCENTRACIONES CONTRA LA REFORMA ELÉCTRICA.
VALENCIA: 11:00h Plaza del Ayuntamiento
ALICANTE: 11:00h Plaza del Ayuntamiento |
|
El 'Atraco Eléctrico' perpetrado por las grandes corporaciones eléctricas, con la complacencia del Ministerio de Industria, ha derivado en que los consumidores tengamos cada vez menos ingresos, pero facturas más caras. El encarecimiento de la luz ha sido constante en los últimos años. De hecho, desde el inicio de la crisis, la luz ha subido un 70%, mientras que la renta media de los consumidores ha caído el 10%. No es justo y por eso exigimos:
1 - La realización de una auditoría del déficit tarifario, con participación de los consumidores.
2 - Que el pago de la deuda acumulada sea asumido por las eléctricas, quienes no han dejado de acumular beneficios millonarios, incluso en época de crisis.
3 - Que el Estado garantice el acceso a electricidad a todos los hogares ya que es un servicio básico y esencial y no un bien de lujo.
Pero para poder exigir todo esto, debemos hacernos oír, y por eso necesitamos que nos acompañes en esta manifestación que es por el bien de todos, puesto que luz consumimos todos.
DIA: Sábado, 1 de febrero HORA: 11:00. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO de Valencia y Alicante
|
Colabora y participa con nosotros rellenando esta encuesta |
|
ADICAE-Andalucía está elaborando una encuesta, que te adjuntamos en el enlace anexo, con la que la Asociación aspira a sacar conclusiones claras sobre la situación económica de los consumidores en la Comunidad. Sólo te llevará cinco minutos pero tu ayuda nos permitirá elaborar modelos de presupuestos familiares de aplicación real y efectiva en la economía doméstica de los andaluces.
¡Participa y ayúdanos a mejorar la situación de miles de consumidores de Andalucía!
(
más información )
|
ADICAE ofrecerá información y apoyo a los consumidores afectados por la erupción volcánica |
|
La asociación ayudará a que hagan valer una a una las cláusulas de sus contratos
ADICAE ofrecerá información y apoyo a los consumidores afectados por la erupción volcánica
La Asociación plantea la suspensión inmediata de todas las hipotecas de las viviendas afectadas por la erupción volcánica..
ADICAE expresa su solidaridad y compromiso con todos los consumidores de La Palma, y pone a su disposición su estructura en las Islas Canarias.
Propone al Consorcio y la Dirección General de Seguros un seguimiento conjunto de las dificultades y problemáticas que puedan surgir en la cobertura de los daños causados, y ofrece su colaboración como Asociación de Consumidores a los municipios afectados y al Cabildo insular..
Ante la difícil situación que afrontan los ciudadanos de La Palma, ADICAE muestra su solidaridad con todos los consumidores afectados y les anima a que se informen y reivindiquen todos sus derechos, para lo que contarán con el apoyo de la Asociación.
En este sentido ADICAE, que ha contactado ya con todos sus socios en los municipios afectados para apoyarles en todas las gestiones necesarias, pone al servicio de todos los consumidores afectados su estructura en las Islas Canarias (donde cuenta con sedes en Las Palmas y Santa Cruz), y habilita un canal directo de comunicación, orientación, información y apoyo a través del correo [email protected] y sistemas de videoconferencia.
De esta forma la Asociación pretende ayudar a los consumidores afectados tanto en relación a los siniestros que hayan sufrido o sufran como consecuencia de la erupción como en lo relativo a otros problemas a que la misma de lugar, como cortes de luz, agua o servicios de telecomunicaciones. ADICAE recuerda al respecto que los derechos reconocidos a los consumidores, en especial el de no pagar por servicios no prestados, siguen vigentes.
En relación a los daños directamente originados por el volcán, ADICAE (que ofrece una primera Guía de consejos y recomendaciones básicas para los consumidores afectados) recomienda a todos los afectados comunicar ya al Consorcio los siniestros que hayan sufrido, aún cuando todavía desconozcan el alcance de los daños o si tenían contratada cobertura al respecto. Unas comunicaciones y gestiones en las que ADICAE dará asistencia a los consumidores en cada uno de los trámites que precisen en sus posibles reclamaciones o consultas.
Por otra parte, y frente a los mensajes restrictivos respecto a las coberturas a que se tenga derecho, la Asociación defiende que en el caso de los vehículos la cobertura del Consorcio no debe limitarse a aquellas contratadas en los seguros existentes, sino alcanzar también a los daños propios aunque no se hubiera suscrito un seguro a todo riesgo.
De igual forma la Asociación considera que todos los consumidores que se hayan visto desalojados tienen derecho a ver cubiertos los gastos derivados de no poder acceder a sus viviendas (manutención, alojamiento, etc.), y recomienda conservar los justificantes de los mismos.
En su compromiso con los derechos de los consumidores afectados ADICAE ofrece al Cabildo insular de La Palma y a los municipios afectados su colaboración plena para informar y apoyar a los consumidores en las consecuencias que la erupción haya tenido y tenga en sus derechos como consumidores. Al mismo tiempo, propone al Consorcio de Compensación y a la Dirección General de Seguros un canal específico de seguimiento y respuesta integral frente a las necesidades de los consumidores afectados, en el que estén presentes los consumidores así como UNESPA y el Consejo General de Mediadores de Seguros.
Frente a la preocupación e inquietud natural de los afectados por no poder acceder a sus viviendas para recoger pólizas de seguro, contratos, escrituras de propiedad, etc.... ADICAE lanza un mensaje de tranquilidad, dado que toda esa documentación se puede recabar de las propias aseguradoras y empresas, del Registro de la Propiedad, etc.…, labor en la que también podrán contar con el apoyo de la Asociación.
Para entrevistas o cualquier cuestión vinculada a la nota de prensa pueden contactar con el teléfono 607261951 o bien a través del email [email protected] para declaraciones del Presidente de ADICAE y del equipo técnico de la Asociación a través de videoconferencia o por vía telefónica.
Consejos y recomendaciones para los afectados por el volcán de La Palma – ADICAE Servicios Jurídicos |
El lunes 3 a las 19:00 horas, asamblea informativa sobre la sentencia ganada a BBVA por el caso Eroski y cómo recuperar los ahorros de las 'preferentes vascas' |
|
El juzgado mercantil número 1 de Bilbao ha confirmado el carácter fraudulento de la comercialización llevada a cabo por el BBVA y le condena a devolver cerca de un millón setecientos mil euros a los 68 afectados incluidos en la demanda. El juez considera demostrada la complejidad de los contratos del BBVA, la identidad total de todos los casos y la comercialización “de forma defectuosa” y con la “misma dinámica de contratación” y, en consecuencia, condena a la entidad a devolver el dinero a los afectados más el interés legal del dinero, tal y como pedía ADICAE en la demanda. Es decir, considera acreditado que un producto tóxico acabó, por culpa de negligencias y una comercialización masiva y fraudulenta, en manos de inversores minoristas.
ADICAE Castilla y León organiza una asamblea en Valladolid para informar a todos los afectados sobre esta sentencia y también de los pasos a dar para reclamar la devolución de sus ahorros. La asamblea será el lunes 3 a las 19:00 horas en la sede (C/ General Ruiz 2, Pasaje la Marquesina local 12).
Este éxito de la acción colectiva iniciada por ADICAE supone un paso más en las reclamaciones que a través de la asociación decenas de miles de afectados por preferentes y otros productos tóxicos están planteando ante los tribunales.
(
más información )
|
ADICAE reclama als grups parlamentaris del Congrés l'aprovació d'un procediment concursal específic per a persones consumidores |
|
10/10/14. Cinc execucions a l'hora confirmen que el drama hipotecari a l'Estat espanyol està molt lluny de resoldre's. A Catalunya, la xifra de procediments es dispara un 18% en un any; de 8.805 el primer semestre del 2013 a 10.387 en el mateix període de 2014. El dia en què es coneixen les dades sobre execucions hipotecàries del primer semestre del 2014 l'Associació trasllada als membres de la Comissió d'Economia del Congrés dels Diputats una proposta per a la inclusió d'un mecanisme específic pels consumidors a través de d'una disposició addicional en la tramitació del Projecte de Llei de mesures urgents en matèria concursal. L'associació insisteix així en la urgència i necessitat d'una reforma completa dels procediments concursals a Espanya perquè s'hi inclogui als consumidors. Sense aquest canvi normatiu, les estadístiques seguiran sent alarmants.
Dos anys després del primer "decret De Guindos" el ritme d'execucions hipotecàries a l'Estat espanyol, lluny de disminuir, segueix exactament igual com va començar fa ja gairebé cinc anys. El nombre total d'execucions hipotecàries iniciades de gener a juny d'aquest any va ser de 21.178, segons l'estadística presentada avui pel Consell General del Poder Judicial (CGPJ). És a dir, tot i els pedaços que han anat aprovant els diversos governs, el ritme de procediments d'execució que pateixen els consumidors es manté estable i fins i tot s'accelera, una situació que ADICAE considera alarmant.
Gairebé 120 execucions al dia al conjunt de l'Estat, 5 cada hora, és una xifra prou escandalosa com perquè les autoritats prenguin immediatament les mesures correctores necessàries per a frenar aquest fenomen que ADICAE denuncia des que va començar la crisi. En aquests anys l'Associació ha presentat diferents propostes tant al Govern com al Parlament de Catalunya, on els procediments registrats pel CGPJ augmenten un 18% entre el primer semestre de 2013 i el de 2014, de 8.805-10.387.
La morositat hipotecària ha arribat al 6,28%, durant 2012 i 2013 gairebé 100.000 famílies van perdre el seu habitatge, segons l'informe del Banc d'Espanya presentat al maig passat, i entre 2007 i 2013 es van iniciar un total de 523.740 execucions hipotecàries. Davant d'això, ADICAE proposa novament abordar la regulació d'una situació conseqüència de la irresponsabilitat interessada de la banca en la concessió d'hipoteques i de la lleonina, injusta i abusiva legislació hipotecària que només registra tímids avenços a favor dels consumidors quan s'empeny des de la Unió Europea.
ADICAE considera imprescindible abordar les execucions també des de la perspectiva judicial Enfront l'enfocament gairebé exclusivament humanitari que s'està donant al drama hipotecari, i tot i que aquest no pot ser obviat, ADICAE posa èmfasi en la perspectiva de la Justícia i dels drets legítims de les persones consumidores davant l'abús continuat en l'àmbit hipotecari, del qual les clàusules sòl, les taxacions, o les pràctiques i polítiques de les entitats, entre d'altres elements, en són exponent.
Per això ADICAE s'ha dirigit avui novament als diputats de la Comissió d'Economia i Competitivitat del Congrés traslladant una proposta completa per esmenar el Projecte de Llei de mesures urgents en matèria concursal (provinent del Reial decret llei 11/2014), que es troba actualment en procés de tramitació a la cambra baixa.
La proposta d'ADICAE (a disposició dels mitjans interessats) detalla i articula un procediment concursal específic per a consumidors, que permeti ordenar els seus deutes d'acord amb els seus ingressos i que tingui com a objecte evitar la pèrdua de l'habitatge i impedir que el consumidor es vegi condemnat a un deute perpètua. |
CIBERESTAFAS: PLATAFORMA DE AFECTADOS |
|
Cada día chegan mais consultas a ADICAE sobre disposicións patrimoniais padecidas froito das pérdidas, roubos e hurtos de tarxetas de crédito, pero tamén pola obtención fraudulenta de datos persoais, de claves de acceso, de claves de seguridade...: ben seca porque o cliente pincha nun enlace que lle redirecciona a unha páxina idéntida a do seu suministrador de electricidade, gas ou a sua entidade financeira, ou ben porque facilita datos a quen fraudulentamente fixo xrer ao consumidor que se trataba da súa entidade de confianza quen lle requería información alegando falsas razóns de seguridade. Estes tipos de fraudes, mais alá da responsabilidade penal de quen os comete, tamén pode supor a responsabilidade do banco e a devolución do diñeiro roubado ao particular.
Se foches víctima dun SMS fraudulento, falta diñeiro da tua tarxeta por pinchar un enlace, entraron na túa banca electrónica....deféndete con ADICAE. Inscríbete na nosa plataforma de afectados: https://colectivos.adicae.net/ssl/afectados_p.php?id=87&nombre=&rep=1 |
TALLER FORMATIVO. "APRENDE A GESTIONAR PRODUCTOS FINANCIEROS BÁSICOS" |
|
Cuentas, tarjetas, depósitos....conoce los productos financieros más básicos y cómo se gestionan para evitar abusos bancarios.
VALENCIA: 12 de diciembre de 2013, 18:00h, Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, C/Hospital 7. Con Dña. Lourdes Ferrando Villalba, profesora de Derecho Mercantil. |
¿Quiere defenderse de los abusos en consumo? El cuaderno de reclamaciones de ADICAE le enseña cómo |
|
ADICAE ha editado una guía con un total de 24 modelos de reclamación en ámbitos como compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. El objetivo es que todos los consumidores sepan cómo defenderse de los principales abusos en los grandes temas de Consumo.
¿Una penalización por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía, que ADICAE-Andalucía pone a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic. Cada vez más, áreas como la energía o las telecomunicaciones, estrechamente ligadas a la banca, suponen un peso mayor en la economía de las familias.
Ante esta situación, ADICAE desarrolló durante todo el año 2013 el proyecto “Por una defensa colectiva eficaz de los derechos de los consumidores” con el apoyo del Instituto Nacional del Consumo. Un proyecto en el que a través de diversos materiales, publicaciones y actuaciones, se pretende concienciar al consumidor de su verdadero poder a través de la reivindicación activa de sus derechos, reclamando, y la unión con otros consumidores con los mismos problemas. En la línea de estos objetivos que se pretenden en este proyecto ADICAE ha editado este 'Cuaderno de reclamaciones de consumo', una herramienta fundamental para dar a conocer los derechos en materias de consumo y cómo hacerlos valer. |
Día Mundial de la Alimentación |
|
ENCUENTRO-DEBATE “Alimentación Sostenible y producción local” MARTES 5 DE OCTUBRE 17:30 H (hora canaria) Vídeoconferencia ZOOM con Inscripción previa (Asistencia presencial en sedes, plazas limitadas)
-Enlace de Zoom para video conferencia:
Clic aquí: https://cutt.ly/1EwCKZ
Con esta iniciativa os proponemos participar en un Encuentro que se marca como objetivo plantear el debate sobre la necesidad de impulsar un cambio urgente de la políticas públicas, estrategias y formas de producción y consumo más responsables y respetuosas con el medio ambiente; trataremos de dar respuesta a algunas de las cuestiones indispensables para el cambio de modelo económico hacia otro más justo y sostenible. En este Encuentro, en el que daremos especial importancia a Alimentación sostenible, Dos experiencia 100% canarias nos ofrecerán su perspectiva sobre la producción y distribución de Productos ecológicos y de cercanía en el Mercado Canario. |
La crisis sanitaria no frena la reivindicación permanente de ADICAE y los afectados por Forum y Afinsa en el 14 aniversario del fraude |
|
Este año dada la situación provocada por la crisis sanitaria las movilizaciones se trasladarán a las redes sociales y desde ADICAE han lanzado la campaña a través del hashtag #5.000DíasSinSolución para dar voz y hacer visible la situación de todos los consumidores afectados
#5.000DíasSinSolución #ForumYAfinsaSoluciónYa. |
Los afectados por Forum y Afinsa persisten con ADICAE en su reclamación de una solución.
ADICAE organiza una movilización virtual este 9 de mayo, con motivo del 14 aniversario del fraude.
Después de 14 años desde el estallido del fraude, y tras el evidente y clamoroso fallo de las Instituciones, la Justicia y el Estado de Derecho, los afectados mantienen su lucha, en esta ocasión a través de Internet y las redes sociales.
Madrid, 8 de mayo.- A pesar de la actual crisis sanitaria, que tiene además entre su población de mayor riesgo a los mayores, los afectados por Forum y Afinsa, de la mano de ADICAE (única organización que 14 años después sigue en una intensa y activa defensa de las víctimas del fraude) vuelven en este aniversario a recordar la falta de soluciones efectivas y el mantenimiento de su lucha permanente.
Dada la actual situación, este 2020 las movilizaciones en la calle serán sustituidas por una movilización virtual, en la que miles de afectados conectarán con los actos que ADICAE ha organizado desde las 10.30 horas a través de Internet.
De esta forma, afectados de toda España y representantes de los Comités constituidos en ADICAE y que han promovido múltiples actuaciones de reivindicación en estos años, conectarán a las 10.30 horas de este Sábado 9 de mayo, en el que se cumplen 14 años de un fraude masivo ya sentenciado penalmente pero que no ha concluido en ninguna solución efectiva.
En este evento masivo por Internet que se iniciará a las 11 horas de este Sábado 9 de mayo se realizará un balance de casi tres lustros de lucha, de la marcha y resultados de los diferentes procedimientos judiciales iniciados (penales, concursales), y se abordarán las vías de continuidad de una batalla en la que ADICAE ha estado presente desde el primer momento.
ADICAE mantiene también viva en Europa la reclamación de una solución
ADICAE ha elevado a Europa, donde la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo deberá pronunciarse sobre la propuesta que la Asociación ha registrado y que está recibiendo el respaldo de los afectados.
Finalmente, representantes de los afectados de toda España procederán a la lectura de un manifiesto, que concluirá con la intervención del Presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
Todo ello en un contexto en el que los procesos penales han finalizado sin lograr ningún resarcimiento para los afectados, los procedimientos concursales se encuentran estancados (actualmente en el caso Forum se está reembolsando un mísero 3% del ahorro mientras en Afinsa y Arte y Naturaleza la parálisis es total), y la moción aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados en 2014, encomendando al Gobierno la instrumentación de una solución, se mantiene enterrada en algún cajón de Economía.
Unas horas antes de esta movilización se remitirá a los medios de comunicación el enlace de acceso y detalles de la misma.
Algunos datos de la lucha de ADICAE y los afectados desde 2006 ante uno de los mayores fraudes al ahorro en España:
Boletines, periódicos especiales y similares: 31
Asambleas con afectados: 2.729
Movilizaciones locales: 304
Movilizaciones nacionales: 14
Preguntas, debates y mociones discutidas en el Congreso y Senado: 385
Mociones y proposiciones impulsadas y aprobadas a nivel autonómico: 19
Mociones y proposiciones impulsadas y aprobadas en Ayuntamientos: 350
|
|
ADICAE que todos los años se ha manifestado junto con los consumidores denunciando la soluciones para todos los afectados.
Para más información o contacto con portavoces pueden hacerlo a través del siguiente número: 607261951 o del email [email protected]
|
|
|
¡Protege tus datos personales! Mecanismos para evitar su cesión |
|
El 'spam telefónico' se ha puesto de moda. Miles de consumidores son víctimas de acosos telefónicos de empresas que ofertan productos 'gratuitos' que ofrecen supuestas ventajas o chollos y que, sin saber cómo, al mes siguiente les supone un gasto en su cuenta bancaria. Esto se debe a que una empresa con la que se tiene un contrato ha cedido datos personales a un tercero, una práctica corriente entre las compañías telefónicas y entre otro tipo de empresas.
Información y consentimiento, son los dos pilares que deben respetar las empresas antes de ceder los datos, como recoge la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). El consumidor dispone de los llamados derechos ARCO (derecho de acceso, de rectificación, de cancelación y de oposición o exclusión), que le aseguran que en cualquier momento puede obtener información sobre sus datos de carácter personal, corregir errores en sus datos, suprimir información inadecuada o excesiva y expresar su deseo de revocar el consentimiento a que se ceda su información. Por tanto, la primera acción que un consumidor debe hacer es ejercer estos derechos poniéndose en contacto con la empresa y comunicarle que no desea que su información personal se ceda a terceros. Si aún así continúa la excesiva publicidad, el consumidor deberá acudir al organismo público.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es la entidad a la que el consumidor debe dirigirse en caso de tener dudas o presentar una denuncia en lo relativo a protección de datos. Si el consumidor tiene pruebas de que se han cedido sus datos sin su consentimiento, puede presentar una denuncia tanto por vía postal como a través de la sede electrónica de la agencia. A través de la AEPD, el consumidor también puede consultar de manera online el Registro General de Protección de Datos para comprobar en qué ficheros se encuentra inscrito.
Además, existen otras vías para proteger los datos personales. Una de ellas es solicitar a Telefónica que los datos contenidos en guías telefónicas, como las Páginas Blancas, no sean utilizados para venta directa incluyendo el símbolo “U” delante del teléfono. También es posible inscribirse en la llamada “Lista Robinson”, para evitar recibir llamadas, SMS y correo postal o electrónico de empresas con las que no se mantenga o no se haya mantenido una relación contractual.
Desde ADICAE animamos a los usuarios a que ejerzan sus derechos y reclamen si creen que se han cedido sus datos sin su consentimiento. Los consumidores tienen derecho a que se respete la confidencialidad de los datos personales que han puesto a disposición de las compañías, a las que recordamos que tienen una responsabilidad con el uso que hacen de esos datos y el deber de informar en todo momento a los consumidores del empleo que se les está dando.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE obre una seu per enfortir els drets dels consumidors en matèria financera a Girona |
|
08/10/14. L'Associació ha signat un conveni amb l'Ajuntament de Girona que permetrà l'ús de l'espai de l'OMIC amb l'objectiu d'atendre els problemes de la ciutadania en matèria de consum financer, de manera independent a la informació que ofereixen entitats financeres i grans empreses. Al llarg dels darrers anys l'Associació ha tingut una presència creixent a les comarques gironines a través d'activitats per a la formació, informació i prevenció. Ara, aquest espai físic permetrà reforçar i donar impuls a la dinamització del territori cap a un posicionament més crític i responsable en les relacions de consum.
L'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya (AICEC-ADICAE) establirà un espai fix a Girona amb l'objectiu d'impulsar a les comarques gironines el moviment de les persones consumidores en la defensa dels seus drets. L'alcalde de la ciutat, Carles Puigdemont, i el vicepresident de l'Associació, Jordi Tarruella, amb la presència de la regidora d'Ocupació i Empresa, Marta Madrenas, han signat aquest matí el conveni de col·laboració que permetrà engegar l'activitat a les instal·lacions de l'Oficina Municipal d'Informació de Consum a partir de la setmana vinent.
L'Associació és present a Catalunya des de l'any 1998 i des de llavors s'ha desplaçat arreu del territori per desenvolupar la tasca informativa i organitzativa de les persones consumidores per la defensa dels seus drets. Barcelona i Tarragona són les ciutats amb seu a les quals ara s'hi suma Girona. El fet d'establir aquest espai físic servirà per reforçar el teixit creat a les comarques gironines on l'Associació hi ha tingut una presència creixent a través de les xerrades i altres activitats organitzades els darrers anys.
Cada divendres de 9h a 13h els tècnics d'AICEC-ADICAE atendran les peticions d'informació i orientació de les persones consumidores en matèria financera i bancària així com també es facilitarà la gestió de reclamacions i demandes. El fet d'establir aquest espai físic, més enllà de l'atenció per temes concrets, també permetrà la programació de xerrades i altres activitats encarades a la formació, informació, prevenció i reivindicació. D'aquesta manera l'Associació pretén dinamitzar el territori cap a un posicionament més col·lectiu, crític i responsable de la ciutadania en matèria de consum, tant financer com dels altres grans temes del consum.
|
Os consumidores galegos rexeitan a fraudulenta actuación concertada das eléctricas contra as medidas de reforma do sector |
|
O INE confirma que o 9% dos fogares galegos están en situación de pobreza enerxética. Se a factura eléctrica sube un 20% este ano, como prevé o Ministerio, sin tomar ninguha medida, unhas 120.000 familias da Comunidade Autónoma de Galicia sufrirán privacións co seu suministro.
Os consumidores galegos rexeitan a fraudulenta actuación concertada das eléctricas contra as medidas de reforma do sector e ADICAE califica de “ilícita” e inaceptable a posición global do dominio da campaña das “grandes” do oligopolio eléctrico contra o “plan de choque” do Goberno. Nesta campaña están implicadas asociacións-patronales das eléctricas, as que se suma agora a banca.
ADICAE reitera o seu apoio ás medidas do Goberno ante a furibunda e inmovista reacción do oligopolio eléctrico e dende ADICAE Galicia comezamos unha campaña de actividades, xa comezada en Vigo, para impulsar que os consumidores se beneficien ao máximo de todas as medidas existentes e movilizar aos usuarios fronte a actitude das empresas
O 15 de setembro ADICAE Galicia interveu nos informativos da TVG, así como no programa "A Tarde" CTRVG para proporcionar aos consumidores ferramentas para o aforro enerxético e información sobre as vías de reclamación.
Realizar un uso intelixente das franxas horarias desenchufados os electrodomésticos que non empreguemos, axustar a temperatura da e a aposta responsable pola eficiencia son outras da fórmulas para o aforro enerxético nos fogares.
Unha porcentaxe moi alta da poboación descoñece a potencia ou tarifa que teñen contratada. Por iso é importante saber primeiro como ler as nosas facturas para aprender a reducilas e evitar fraude
Dende ADICAE Galicia mediante charlas tenta dar luz ás nosas facturas para evitar no posible os sustos que produce a chegada do recibo do consumo eléctrico nos nosos fogares.
Podes acceder á reportaxe da TVG na seguinte ligazón: https://www.crtvg.es/informativos/adaptarnos-as-franxas-horarios-ou-axustar-a-potencia-contratada-claves-para-reducir-a-factura-da-luz-5315276
Podes acceder á entrevista realizada no programa "A Tarde" na CTRVG na seguinte ligazón: https://www.crtvg.es/informativos/adaptarnos-as-franxas-horarios-ou-axustar-a-potencia-contratada-claves-para-reducir-a-factura-da-luz-5315276
Mais información acerca das actividades programadas dende ADICAE Galicia: https://galicia.adicae.net/
|
TALLERES FORMATIVOS "EVITA TRAMPAS EN TU HIPOTECA, CRÉDITOS Y TARJETAS" |
|
Cientos de cláusulas abusivas inundan nuestros contratos de préstamos y créditos. Aprende a evitarlas, detectarlas y hacerles frente.
CASTELLÓN: 26 de noviembre, 18:00h en la Casa de la Cultura, C/Antonio Maura 4.
VALENCIA: 21 de noviembre de 2013, 18:30h, Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, C/Hospital 7. Con Dña. Silvia Huerta, abogada de los Servicios Jurídicos de Adicae.
ALICANTE: 21 de noviembre de 2013, 17:30h, en el Salón Puerta Ferrisa, C/Jorge Juan 21. Con D. Alejandro Climent, abogado de los Servicios Jurídicos de Adicae. |
ADICAE-Andalucía lanza el Comparador de Comisiones para sortear los abusos bancarios y promover el ahorro |
|
http://adicae.net/comparador-financiero-buscador/comisiones.html
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la reducción de créditos, las entidades bancarias han buscado nuevas fórmulas para aumentar su beneficio. La solución ha sido aumentar el cobro de comisiones a sus clientes de manera desproporcionada y con la connivencia del Banco de España, más preocupado por los problemas de liquidez de la banca que de los usuarios.
Actualmente un consumidor andaluz puede llegar a pagar hasta 567,8 euros al año por las comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, libretas de ahorro, tarjetas, transferencias, etc.), tal y como ya publicó esta asociación en un estudio sobre comisiones bancarias (1).
Ante esta situación, que ADICAE-Andalucía viene denunciando desde hace años y frente a la que ha trasladado diversas propuestas para regular un campo en el que impera una auténtica "ley de la selva", la Asociación lanza el “Comparador de comisiones”, una nueva herramienta online (2), que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí, para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre la que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
El objetivo es proporcionar a los consumidores andaluces de una herramienta sencilla, rápida e independiente que sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos de recortes y desempleo, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia. Esta herramienta permite a los usuarios comparar las comisiones que cobran las entidades por operaciones básicas como el mantenimiento de una cuenta, la apertura de una hipoteca o la disposición de efectivo en cajeros, entre otras.
A la hora de contratar un producto las comisiones pueden aumentar considerablemente su coste final (hipotecas y créditos al consumo) o disminuir de forma sensible la rentabilidad a obtener (productos de ahorro-inversión). Por ello es clave darles la importancia que merecen y ser cauteloso con comparadores que ofrecen los propios bancos y compañías de seguros ya que pueden esconder intereses privados. Hay que destacar que el “comparador” de ADICAE-Andalucía es el único totalmente objetivo, precisamente por estar desligado de las entidades y tener como único interés fomentar el ahorro entre los consumidores andaluces y la defensa de sus derechos.
ADICAE-Andalucía actualiza regularmente la información obtenida directamente de las páginas web de las entidades bancarias. No obstante, la asociación advierte al consumidor de que estas condiciones pueden cambiar en cualquier momento u ofrecer otras distintas en las sucursales o por Internet. Por esta razón, se recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, ADICAE-Andalucía incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
Ante cualquier duda, el usuario siempre podrá acudir a cualquiera de las sedes o delegaciones de ADICAE-Andalucía, donde se le asesorará e informará de sus derechos como consumidor.
( (1) http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=681
( (2) http://adicae.net/comparador-financiero-buscador/comisiones.html |
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
Reunión por videoconferencia de afectados de gastos hipotecarios.
Jueves 18:30 |
|
En ella se abordarán:
La situación judicial.
La situación de las demandas colectivas.
El planteamiento de Adicae para conseguir la devolución íntegra de los gastos hipotecarios.
La finalización de los plazos para apuntarse en la demanda colectiva.
|
MANIFESTACIÓN el 23 de enero en Valladolid a las 11:00 horas contra el fraude de CEISS |
|
Con motivo de la finalización del plazo fijado para que los afectados por preferentes y deuda subordinada de CEISS (Caja España-Duero) se pronuncien sobre la "oferta" de canje abusivo presentada por Unicaja ante la CNMV, ADICAE, que agrupa a más de 3.000 familias víctimas de la comercialización fraudulenta llevada a cabo por las cajas castellano-leonesas, advierte a los afectados que hayan aceptado el canje que no les será aplicado el llamado "mecanismo de revisión" previsto si no lo solicitan antes del 3 de febrero.
Éste y los demás abusos ejercidos por el FROB, CEISS y Unicaja obligan a los afectados, que continuarán con su plan de movilizaciones con acciones el jueves 23 de enero en Madrid, Valladolid y Zaragoza, a acudir a los tribunales como única vía de solución. Una vía que además se ha intentado limitar al fijar el folleto de emisión de Unicaja que la aceptación del canje conlleva la renuncia a reclamar a Caja España-Duero, Ceiss o la propia Unicaja.
Ante esta condición abusiva y contraria a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, ADICAE presentó en los juzgados de Valladolid el pasado 16 de enero una demanda colectiva contra el folleto de emisión de Unicaja Banco, S.A.U. solicitando la nulidad de la cláusula que impide a los usuarios interponer acciones judiciales, dado que supone una limitación ilegal de los derechos del consumidor y usuario, impidiendo que el ejercicio de un derecho básico. Por ello, la asociación recuerda a los afectados que podrán seguir defendiendo sus derechos en los tribunales y sumarse a las acciones colectivas iniciadas por la asociación contra Caja España-Duero (Ceiss) por la comercialización fraudulenta de preferentes y subordinada.
Movilización: Valladolid. 11.00. Plaza Zorrilla, calle Santiago y finalización en Plaza Fuente Dorada.
(
más información )
|
ADICAE demana el "rescat" dels afectats pel frau filatèlic davant l'escàndol dels administradors d'Afinsa |
|
07/10/14. El Jutjat del Mercantil de Madrid condemna als administradors d'Afinsa a pagar als creditors el forat comptable de 1.825 milions d'euros que van generar a l'entitat i confirma així la inoperància dels supervisors, incapaços de detectar anys d'administració irregular. La sentència no implica conseqüències pràctiques per les persones a qui es van estafar els estalvis i per això ADICAE exigeix el rescat immediat per part del Govern central del prop de mig milió d'afectacions pels fraus filatèlics a l'Estat espanyol, 33.000 a Catalunya. L'Associació també manifesta la necessitat que s'iniciï la fase de judici a l'Audiència Nacional del procés penal que ha de mostrar l'entramat de funcionament de les empresesa, en mans del jutge Santiago Pedraz.
ADICAE critica l'excessiva tardança i la inoperància absoluta dels organismes supervisors i reguladors a l'hora de vigilar l'activitat de les empreses dedicades a la captació d'estalvi mitjançant béns tangibles. Van ser incapaços de detectar anys d'administració i pràctiques comercials irregulars tant a Fòrum com a Afinsa i Arte y Naturaleza, pràctiques que mantenen atrapats 6.000 milions d'euros de prop de 500.000 persones afectades arreu de l'Estat. A Catalunya són 33.000 les famílies afectades que van perdre al voltant de 511 milions.
La sentència feta pública ahir assenyala que els tres principals responsables d'Afinsa han de respondre pel forat generat a l'empresa i queden inhabilitats quinze anys, des de la fermesa de la resolució, per administrar béns aliens, representar o administrar qualsevol persona, exercir el comerç o tenir càrrec o intervenció administrativa o econòmica en companyies mercantils o industrials. Aquesta inhabilitació dóna nous arguments a totes les persones afectades pels fraus filatèlics a l'Estat, a les quals ADICAE representa en bona part i per les quals reitera la necessitat d'una solució immediata, global i col·lectiva.
La solució política permetria la recuperació dels estalvis i ja ha rebut amplis suports
“La sentència és una bona notícia, fa justícia, però la millor justícia per les persones afectades és la recuperació dels seus estalvis”, afirma Manuel Pardos, president de l'Associació, ja que “vuit anys per donar una solució a un dels majors fraus a l'estalvi a l'Estat espanyol són masses i desacrediten tant a la Justícia com al Govern”. És per això que l'Associació exigeix a reguladors, Administració i Justícia que assumeixin la seva responsabilitat, i que l'Audiència Nacional dicti ja sentència en el judici penal pendent.
No és en va recordar que la solució política al cas va ser una promesa de tots els partits tant del Govern com de l'oposició. De fet, quan Mariano Rajoy era candidat a la presidència l'any 2008 va signar una carta on s'hi comprometia. Ara, les persones afectades reclamen al president del govern espanyol un "rescat" que desbloquegi uns estalvis absolutament indispensables per a aquestes famílies. Tretze parlaments autonòmics i centenars d'ajuntaments han aprovat ja mocions de suport per a la solució política que han impulsat la Plataforma d'Afectats i ADICAE i que és una solució perfectament assumible per a la recuperació de tots els estalvis atrapats.
|
GASTOS HIPOTECARIOS ¿VAS A REGALAR 1000 Á BANCA? |
|
A finais do 2015 unha sentencia doTribunal Supremo considerou que son nulas as cláusulas que impoñen ao consumidor TODOS os gastos de formalización e constitución de hipotecas; esta sentencia pódese aplicar a TODAS AS HIPOTECAS pois na práctica case a totalidade ten unha clausula con efectos similares.
Pese ao CARÁCTER ABUSIVO DA CLAUSULA DE GASTOS HIPOTECARIOS feito recoñecido con rotundidade polo Tribunal Supremo, os BANCOS no aceptan ningún diálogo nin ofrecen ningunha solución xusta e fácil aos consumidores, o cual obriga a estes a recurrir de forma individual aos tribunais para recuperar o diñeiro pagado de máis polas suas hipotecas.
Ante esta situación ADICAE xa iniciou unha campaña para facilitar aos consumidores esta tarefa presentando hasta 107 demandas colectivas en 28 provincias diferentes de 15 Comunidades Autónomas, fixoo frente a 30 grupos bancarios actuales agrupando a máis de 2.000 consumidores.
Y agora novamente ADICAE coa finalidade de favorecer ao maior número de consumidores complementa a sua campaña lanzando outra línea de actuación que permitirá a todo consumidor no só informarse sobre os seus dereitos se non tamén presentar de forma rápida e sinxela unha RECLAMACIÓN XUDICIAL INDIVIDUAL NOS XUZGADOS PRÓXIMOS AO SEU DOMICILIO coa finalidade de recuperar da forma máis áxil posible o pagado indebidamente de máis.
Para recibir máis información sobre cómo reclamar os Gastos Hipotecarios con ADICAE asiste a algunha das nosas reunions informativas. Infórmate aquí: https://www.adicae.net/asambleas.html
ou contacta coa tua sede más próxima
¿Vas a regalar 1000€ á banca? |
TALLERES FORMATIVOS SOBRE DEFENSA COLECTIVA |
|
Aprende a defenderte de forma colectiva ante los abusos de la banca y las grandes empresas.
CASTELLÓN: 19 de noviembre, 18:00h en la Casa de la Cultura, C/Antonio Maura 4. Con el abogado D.Vicent Bellido, socio de Iberforo Castellón y exmiembro del Consejo Jurídico de Adicae.
VALENCIA: 3 de diciembre de 2013, 18:00h, Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, C/Hospital 7. Con Dña. Victoria Torre Susaeta, Doctora en Dcho Procesal.
ALICANTE: 11 de dicembre de 2013, 18:00h, en el Salón Puerta Ferrisa, C/Jorge Juan 21. Con D.Lorenzo Carrera Oviedo, profesor de Economía de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
ELDA: 12 de diciembre de 2013, 19:00h, en el Centro Civico, Plaza Ficia s/n.
ELCHE: 17 de diciembre de 2013, 10:00h. Salón Social Altabaix, Avda.Jubalcoy, 34. Con D.Lorenzo Carrera Oviedo, profesor de Economía de la Universidad Miguel Hernández de Elche. |
El nuevo parche impulsado por el Gobierno elevará la factura de la luz de los consumidores andaluces un 6% desde enero de 2013 |
La aplicación de la última subida de la luz recién aprobada por el Consejo de Ministros hará que el recibo eléctrico de los consumidores andaluces suba un 6% entre enero de 2013, cuando se aprobó una subida del 3%, y enero de 2014, momento en el que la luz volverá a subir un 2,3%.
Esta decisión del Gobierno enmascara el "atraco eléctrico" de la última subasta de las eléctricas, pero confirma la tendencia de los últimos meses que hace que los consumidores sigan pagando un déficit tarifario opaco y no generado por los consumidores.
Desde enero de 2013, la luz ha venido subiendo un 3% en cada trimestre, salvo en el mes de abril, que registró un descenso. De esta manera, la acumulación de subidas añadida a la que se va a producir el próximo 1 de enero deja una cifra del 6%, lo que se encarecerá el recibo de enero a enero, cifra que se añade a las constantes subidas registradas en los últimos años fruto de una regulación absolutamente deficiente, oligárquica y completamente ajena a los usuarios.
ADICAE-Andalucía considera que los consumidores andaluces son víctimas de un mercado eléctrico manipulado. Ha tenido que subir la luz casi un 80% en los últimos 10 años para que el Ministerio de Industria por fin haya reconocido que la subasta no es sino un mercadeo en el que los principales interesados -grandes financieras como Goldman Sachs, Morgan Stanley o JP Morgan y gigantes eléctricas- fijan el precio a voluntad. Para ADICAE-Andalucía, esto demostraría que las anteriores subastas también habrían estado sujetas a la presunta “manipulación” de la que ahora se habla, e invalidaría por tanto las constantes subidas de la luz de los últimos años.
El atraco eléctrico a los consumidores andaluces, sobre el que ahora ha tratado de poner paños calientes el Ministerio de Industria, refuerza la exigencia de los consumidores para que se clarifique de una vez el mercado eléctrico. Es perentorio determinar qué parte del déficit eléctrico de 30.000 millones que se quiere hacer pagar a los consumidores se ha podido generar de forma fraudulenta, y exigir responsabilidades. Este déficit se ha creado de manera opaca y a través de precios que no se ajustan a los costes reales de producción, fruto de regulaciones en las que nunca se ha tenido en cuenta la opinión de los consumidores.
Una vez que el Consejo de Ministros ha cuestionado el sistema por el que se rige la subasta eléctrica, el Ministro de Industria, José Manuel Soria, debería poner también sobre la mesa la retirada completa de la reforma eléctrica. Se está demostrando que este paquete de medidas es absolutamente ineficaz para atajar el déficit y, lo que es peor, para garantizar un precio justo de la luz para los consumidores.
En un contexto de incremento de la pobreza energética, con un millón y medio de hogares que en 2012 han sufrido cortes de luz en España, de los que una parte sustancia han tenido lugar en la Comunidad Andaluza, para ADICAE-Andalucía la única y principal prioridad de las administraciones debería ser poner la electricidad, el mercado de la luz, en condiciones de accesibilidad para los consumidores. |
SESIÓN INFORMATIVA: GASTOS HIPOTECARIOS |
|
El JUEVES 20 de MAYO a las 18:30.
ADICAE te informa cómo reclamar la devolución de los Gastos de tu HIPOTECA.
A las numerosas demandas en curso, se suman más afectados como consecuencia de las últimas resoluciones judiciales favorables.
Si aún no has reclamado con ADICAE, te explicamos cómo iniciar tu reclamación y cómo unirte a las demandas
Por VIDEOCONFERENCIA.
Para acceder, pinche aquí. |
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
Más de 200 afectados protestaron en Valladolid contra el fraude de las preferentes de CEISS |
|
El jueves 16 de enero, más de 200 afectados por preferentes del banco CEISS (formado por la fusión de Caja España y Caja Duero) se concentraron frente a las puertas de Caja Duero en Plaza Zorrilla para denunciar los fraudulentos canjes a los que se les quiere someter por parte del Banco de España, la CNMV y el FROB. A pocos días del fin del plazo para acogerse al canje propuesto por Unicaja, prorrogado ya por segunda vez, ADICAE cree que la entidad no ha logrado el objetivo de conseguir que por lo menos el 75% de los afectados se adhiera al cambio, condición indispensable para su fusión con el Banco CEISS.
David Solís, coordinador de ADICAE Castilla y León, recalcó las “abusivas e ilegales” condiciones que conlleva adherirse a este cambio por el que, además de suponer una nueva quita de hasta el 70%, los afectados renuncian a tomar acciones judiciales contra la entidad. Una condición que atenta contra el derecho básico de los consumidores de reclamar, y que se encuentra recogido en la Ley General de Defensa de los Consumidores. Solís también recordó que esta movilización denunciaba los más de 20 años de abusos sin control orquestados por la banca a los ahorros de todos los ciudadanos.
La manifestación continuó por el centro de Valladolid hasta Fuente Dorada. A lo largo del recorrido, los participantes esgrimieron pancartas y lanzaron gritos de “ladrones” tanto a banqueros como a políticos. No será la única acción que llevará a cabo ADICAE, que ya ha interpuesto dos demandas colectivas: una contra el canje de Unicaja y otra para solicitar la nulidad de la cláusula que obliga a los afectados a renunciar a acciones legales. Además, ADICAE seguirá apostando por la acción colectiva y continúa exigiendo la completa devolución del dinero de las preferentes.
(
más información )
|
Després de mig milió de desnonaments el Govern permet que les persones en procés d'execució hipotecària puguin oposar-s'hi si el contracte inclou clàusules abusives |
|
25/09/14. La modificació de la norma ha estat conseqüència de l'advertència llançada pel Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE) el passat mes de juliol i permet al deutor apel·lar el procés perquè el jutge revisi les clàusules del contracte. Fins ara només podia donar-se el cas d'una indemnització per les clàusules abusives si així es determinava en un procés declaratiu, però l'habitatge ja estava perdut. La mesura, anunciada al BOE sense una difusió adequada per part del Govern, és un avenç però no una solució definitiva que per ADICAE passaria per impulsar un procediment concursal especial per a les persones consumidores.
El Consell de Ministres ha aprovat un decret llei sobre mesures urgents en matèria concursal que inclou una modificació de la Llei d'Enjuiciament Civil per complir amb l'advertència que el TJUE va llançar al Govern de Rajoy el mes de juliol. La modificació anunciada al BOE el 6 de setembre autoritza el dret d'apel·lació de les persones que es trobin immerses en un procés d'execució del seu habitatge. El que estableix és que podran oposar-se al procés i exigir que el Tribunal de l'Audiència Provincial revisi si s'han inclòs clàusules abusives al contracte hipotecari que hagin pogut contribuir als impagaments de les quotes. Aquesta mesura canvia la situació existent fins ara que també és fruit d'una modificació per una altra sentència enviada des d'Europa el 2013. Actualment, la persona hipotecada no podia apel·lar quan es desestimava la seva oposició al procés d'execució però, en canvi, el banc sí que podia interposar un recurs contra la resolució que acordés el sobreseïment de l'execució -és a dir, quan se suspengués un procés per falta de causes que justifiquessin l'acció de la justícia- o declarés la inaplicació d'una clàusula abusiva. En aquesta situació el deutor hipotecari podia aspirar a una indemnització per les clàusules abusives aplicades a l'hipoteca a través d'un procés judicial declaratiu però l'habitatge ja estava perdut. Ara, s'obre la porta a poder apel·lar i aturar el procediment d'execució amb aquest argument. En qualsevol cas, es frena un temps però no garanteix que s'aturi del tot.
La mesura s'aplicarà als procediments judicials ja oberts "en els quals no s'hagi produït la posada en possessió de l'immoble a l'adquirent". És a dir, quan la banca encara no hagi pres possessió de la finca a través de l'oportú llançament dels seus ocupants. El termini per interposar aquest nou recurs d'apel·lació serà d'un mes (que va començar en el moment de la publicació el 6 de setembre) pels "procediments en què hagués finalitzat el termini per recórrer l'auto que hagués desestimat l'oposició". És a dir, fins el 7 d'octubre com a data límit. Per tant, les persones hipotecades que es trobin en la situació addicional han de córrer si volen presentar l'escrit d'apel·lació ja que el període finalitza d'aquí a dues setmanes.
Aquesta modificació és un avenç però no gaire més que unn altre pedaç més a una llei hipotecària contrària al dret europeu i desfavorable per a les persones consumidores, que exemplifica la poca predisposició del Govern central per frenar una dramàtica situació que ja arriba al mig milió de desnonaments. De fet, la modificació no ha estat per iniciativa pròpia sinó a instàncies de la Unió Europea (amb el recurs previ presentat per l'Audiència Provincial de Castelló) que sembla està més ben informada de la desprotecció de les persones consumidores que el mateix govern. Cal recordar que aquesta es tracta de la segona advertència en dos anys que el TJUE llança a l'Estat espanyol. La modificació s'ha fet gairebé d'amagat, s'ha inclòs dins d'un paquet de mesures en matèria concursal i s'ha anunciat al BOE sense la difusió pertinent a la seva importància. Un gest que denota l'atenció que mereix pel Govern el gruix de famílies afectades per les execucions hipotecades i els problemes de pagament. És més, ni tan sols ha tingut en compte la necessitat de suspendre l'execució quan es discuteix una clàusula abusiva a un procediment declaratiu paral·lel, tal i com també ha exigit el TJUE. En aquest sentit, ADICAE considera que ha estat una altra oportunitat perduda per a abordar la implementació d'una normativa que reguli un procés concursal pels consumidors.
Una vegada més l'Associació reitera la necessitat d'impulsar amb urgència un procediment concursal especial per les persones consumidores i no l'existent avui en dia, que es regeix per les mateixes normes que les que s'apliquen a les empreses. Així, la prioritat hauria de ser evitar la pèrdua de l'habitatge i impedir que, en cas que això passi, la persona afectada quedi condemnada amb un deute de per vida sense possibilitat de ser reestructurat. En aquest sentit, l'Associació proposa establir un model de "segona oportunitat" o "fresh start" com els que existeixen, amb algunes diferències, en alguns països d'Europa i als Estats Units. Aquesta proposta evitaria condemnar a les persones hipotecades a deutes perpetus que causen exclusió social i financera. Consistiria en obrir un procés negociador, quan el deutor ho sol·licités al Jutjat, amb els seus creditors i que, a grans trets, permetria establir un conveni que marqués un pla de pagaments específic o, en cas de denegar-se, obrir una fase de liquidació on no es puguin retenir quantitats indispensables per la subsistència del deutor i no es reclamin altres deutes un cop finalitzada la liquidació.
|
ADICAE CELEBRA EN VALENCIA EL CUARTO CICLO DE FOROS HIPOTECARIOS AUTONÓMICOS. MARTES 5 DE NOVIEMBRE A LAS 16:30H EN EL CENTRO DE ARTESANIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA |
|
Debatiremos la necesidad o no de reformar en favor de los consumidores la anticuada legislación hipotecaria española y cómo la normativa de consumo y procesal pueden ofrecer otros recursos para su defensa colectiva ante abusoso a los consumidores; recogiendo las primeras conclusiones y que concluirán en la celebración de un foro hipotecario nacional que tendrá lugar a finales de noviembre.
Para ello contaremos con especialistas en el tema: abogados, profesores; así como representantes de los partidos políticos y de organizaciones sociales, que nos darán su visión sobre el problema y podrán aportar su experiencia en este ámbito.
FECHA: Martes 5 de noviembre
HORA: 16:30h-20:00h
LUGAR: Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, C/Hospital 5 de Valencia.
|
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
MANIFESTACIÓN 16 de enero, 11:00 horas, en Plaza Zorrilla (Valladolid) ¡Contra los abusos de CEISS! |
|
ADICAE llama a los afectados por preferentes y subordinadas de CEISS a salir a la calle el jueves 16 de enero para reclamar una solución justa y razonable para los más de 35.000 afectados por el fraude generalizado. La manifestación arrancará a las 11.00 horas en la Plaza Zorrilla nº 3 (Valladolid), frente a oficina de Caja Duero. El objetivo de esta movilización es denunciar, a pocos días de la finalización del plazo de aceptación, los abusos e irregularidades del fraudulento canje orquestado por Unicaja (formada por la fusión de Caja España y Caja Duero), CEISS y el FROB.
Hay que recordar que el canje propuesto por CEISS supone que un afectado con 10.000 euros en preferentes de Caja España, y que ya ha perdido 4.000 euros, con el nuevo canje perdería prácticamente otros 4.000. En total, de 10.000 euros iniciales les quedarían de media (de las 3 emisiones) 1.796 euros, que además se quedan bloqueados en un nuevo corralito, dado que los bonos que tienen y los que les "ofrecen" ahora no cotizan y son ilíquidos.
ADICAE ya ha presentado demandas colectivas contra Caja España y Caja Duero, las cuales en breve se verán ampliadas. Con la manifestación del jueves, la coordinadora de afectados de CEISS continúa impulsando sus acciones hasta que se adopte una solución justa y global para los más de 35.000 afectados.
¡Te esperamos! |
El frau de les preferents se soluciona a poc a poc entre les demandes i els mecanismes extrajudicials |
|
19/09/14. L'activitat judicial d'ADICAE no s'ha aturat durant els darrers mesos d'estiu i ha permès retornar gairebé 3 milions d'euros al llarg d'aquest mes a persones afectades per les participacions preferents i altres productes tòxics. D'altra banda, l'Agència Catalana del Consum ha presentat la xifra de gairebé 282 milions d'euros retornats a les persones afectades per Catalunya Caixa gràcies a l'arbitratge i al conjunt de l'Estat el Ministeri d'Economia i Competitivitat parla d'una suma de gairebé 3.000 milions d'euros retornats pels casos de les entitats rescatades pel FROB: Bankia, Novagalicia i Catalunya Caixa.
La majoria de persones afectades per la mala comercialització de les participacions preferents i el deute subordinat ja fa temps que s'han mobilitzat per recuperar els seus estalvis i a poc a poc la lluita dóna els seus fruits. L'Agència Catalana del Consum presentava fa pocs dies les xifres del procés d'arbitratge. Al llarg de les diferents fases, actualment continua oberta la tercera, s'han retornat 281.931.754 euros i s'han dictat un total de 29.628 laudes favorables a les persones que han reclamat pels productes tòxics de Catalunya Caixa. En qualsevol cas, cal recordar que el 44% de les reclamacions encara no han estat resoltes ja que el total ascendeix a les 52.913. ADICAE sempre ha defensat la resolució extrajudicial dels conflictes financers i al consum en general però en aquest cas el procés no ha estat ni net ni transparent. Catalunya Caixa ha rebutjat sol·licituds pel fet que la persona afectada estigués inclosa en alguna demanda judicial i això va en contra de les normes de funcionament marcades per l'ACC, clares i sense espai per a la confusió, que especifiquen que “la sol·licitud d'arbitratge no implica renunciar a les demandes judicials interposades fins que el consumidor no sigui informat de l'admissió a tràmit de la seva sol·licitud” ja que “la data de l'entrada d'acceptació de l'arbitratge és la data en què es considera iniciat el procediment arbitral”. Aquestes irregularitats van ser descobertes a través d'una circular interna de l'entitat a la qual va tenir accés AICEC-ADICAE i que va comunicar al ministre d'Economia i Competitivitat, Luis de Guindos, i al Fons de Reestructuració Ordenada Bancària (FROB).
Aquest és el cas de Catalunya però al conjunt de l'Estat també s'han publicat noves xifres aquest estiu que situen en 2.912 milions d'euros el total retornat a les persones afectades pels productes tòxics de les entitats intervingudes pel FROB: Bankia, Novagalicia i la mateixa Catalunya Caixa. D'aquesta suma, 1.097 corresponen a Bankia. Així ho va comunicar la secretaria general de Consum, Pilar Farjas, que va afegir que el total de sol·licituds és de 303.000 admeses arreu de l'Estat. Aquestes xifres no mostren però el total de laudes favorables i, per tant, no se sap la quantitat de persones que encara esperen una resposta.
ADICAE ha agrupat al llarg d'aquests anys a milers de petits estalviadors que van ser enganyats per aquestes i altres entitats. La defensa col·lectiva ha estat en tot moment l'aposta de l'Associació com a única via per a assolir una solució global a un frau massiu. Les demandes avancen als jutjats i al llarg del darrer mes d'agost el degoteig de resolucions favorables als consumidors ha estat constant. En total, s'ha aconseguit que es retornessin 2.940.000 euros procedents de l'estafa de diferents entitats: Banco CEISS, Caja Madrid, Bancaja, Caja España, Caja Canarias i Caixa Galicia. Des de que va començar el període de demandes judicials ADICAE ha aconseguit que es retornin un total de 47.150.378 euros.
El conjunt d'aquestes dades no implica una solució real al problema però demostra l'èxit de la pressió social i judicial col·lectiva a l'hora de resoldre un frau d'aquesta magnitud així com també l'acció de mediació realitzada professionalment és una eina altament efectiva. En qualsevol cas, l'Associació continua presentant demandes i promovent la mobilització social per tal d'agilitzar el procés que permeti aconseguir una solució col·lectiva a aquest frau que ha afectat a més de 4 milions de persones arreu de l'Estat espanyol, dels quals mig milió formen part de les entitats nacionalitzades. |
BIENVENIDAS PARA NUEVOS SOCIOS EN ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA. SEPTIEMBRE 2013 |
|
Los socios llegan a Adicae por un problema bancario, pero el objetivo de Adicae va más allá que la resolución de estos problemas.
SERVICIO DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y PREVENCIÓN
Es muy importante conocer nuestros derechos e informarse antes de contratar un producto o servicio, para evitar futuros problemas. Desde Adicae se proponen talleres y charlas encaminados a formar a nuestros asociados sobre sus derechos.
SERVICIO DE ORIENTACIÓN, CONSULTA Y RECLAMACIÓN
ADICAE quiere fomentar un consumidor responsable, que no se doblega ante los abusos de las entidades financieras y reclama. Nuestros socios disfrutan de un servicio de reclamaciones extrajudiciales.
PARTICIPACIÓN DE SOCIOS Y VOLUNTARIOS
Nuestro objetivo es promover un voluntariado de la Asociación y la participación de todos los socios y simpatizantes en la actividad de la Asociación, creando la gran fuerza colectiva de los consumidores
Ven a conocernos de cerca:
ALICANTE: Viernes 27 de septiembre 12:00 y 19:00. Sede de Adicae, C/Arquitecto Guardiola 15 Entresuelo A.
CASTELLÓN: Martes 24 de septiembre, 17:30h. Centro Cultural Castalia, C/Figueroles 10.
Te esperamos, participa con nosotros.
|
La Oficinia del Defensor del Pueblo Andaluz destaca la importancia de colaborar con asociaciones como ADICAE-Andalucía, para mejorar la defensa de los consumidores |
|
El Defensor del Pueblo Andaluz apuesta de forma clara por la colaboración con entidades como ADICAE para mejorar la defensa de los consumidores, según indicó Ignacio Aycart, asesor del Área de Consumo de la propia Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.
Aycart que impartió una conferencia en la segunda y última sesión de las Jornadas "Los consumidores, agentes sociales responsables ante la crisis" que ha llevado a cabo en Sevilla la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) durante los días s19 y 20 de diciembre, destacó que la institución ha profundizado en los últimos años en los asuntos relacionados con el consumo ya que hay servicios (agua, luz, Internet...) que resultan fundamentales para la vida de los ciudadanos, que se encuentran en una situación de indefensión a este respecto.
Y es que, precisó, las empresas privadas se mueven sólo por un ánimo de lucro y resolverán los problemas de los consumidores únicamente en la medida en que le beneficien.
Igualmente, puso de relieve la necesidad de garantizar el acceso a los servicios esenciales en condiciones de seguridad, toda vez que hay una regulación pobre que se cambia sin tener que respetar un núcleo esencial que salvaguarde los derechos de los consumidores.
Por otro lado, la eclosión de problemas masivos como los desahucios, las participaciones preferentes y las cláusulas suelo supuso la llegada masiva de quejas al Defensor del Pueblo Andaluz, que comenzó a mediar en estos casos.
"Nos llegan dramas enormes, con familias llorando porque los iban a desahuciar y no sabían dónde ir", indicó Aycart, que recordó la necesidad que se planteó de solucionar el vacío normativo existente, por lo cual el Defensor comenzó a elaborar propuestas desde 2008.
Asimismo, indicó que factores como la presión social y el hecho de que los bancos no necesiten más viviendas en estos momentos han hecho que las entidades se muestren más sensibles en este aspecto."Pero el problema de fondo --agregó-- es el sobreendeudamiento de las famiias y el paro, que las lleva a una situación de exclusion social".
Por ello mismo, Aycart puso como ejemplo las leyes de sobreendeudamiento de segunda oportunidad, existentes en países como Alemania, Francia y Estados Unidos, por las cuales se garantizan unos ingresos mínimos vitales a los deudores que les permiten devolver sus deudas. "No podemos dejar a la gente endeudada de por vida, porque se van a suicidar y soluciones como las que estamos hablando no son nada extremistas ya que, si esos países las tienen, ¿por qué nosotros no?", se preguntó.
También, refirió Aycart, la llegada de quejas al Defensor fue masiva en torno a las participaciones preferentes que, advirtió, era "claramente una estafa organizada a un nivel impresionante", apuntó.
No en vano, continuó, se trataba no sólo de un problema de indefensión de los consumidores, sino de un posible delito, con casos flagrantes como niños de pecho y discapacitados mentales que aparecían como tenedores de preferentes. Por eso, el Defensor del Pueblo Andaluz planteó el asunto ante la Fiscalía General de Andalucia para que se realizara una acción colectiva al respecto.
Así, se remitieron a la Fiscalía todos los casos donde existieran indicios de criminalidad y los bancos comenzaron a devolver dinero de las preferentes a los afectados. Sin embargo, Aycart aboga por la existencia de un procedimiento penal que se aplique a los organizadores a nivel nacional de esta estafa.
En cuanto a las cláusulas suelo, las quejas afloraron también masivamente a raíz de la sentencia dictada al respecto por el Tribunal Supremo. De hecho, la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz se puso en contacto con asociaciones de consumidores como ADICAE, y emitió un comunicado en el que pidió a las entidades que devolvieran el dinero cobrado a los afectados por las hipotecas con cláusula suelo.
"Le hemos mandado un escrito a las entidades donde detallamos las sentencias que han dictado los tribunales en su contra en esta materia, así como los dictámenes del Banco de España, para desmontarles el argumento de que sus cláusulas suelo son perfectas", recalcó.
Así las cosas, Aycart apostó por estrechar la colaboración con las entidades defensoras del consumo, como ADICAE e "ir a lo importante, a una regulación y a actuaciones inspectoras".
Por último, el representante del Defensor del Pueblo Andaluz recordó la total nulidad de los acuerdos que están ofreciendo entidades como CEISS, a los afectados por preferentes, o Caixabank, a los de cláusula suelo, a cambio de los cuales les exigen renunciar a la posibilidad de cualquier demanda judicial en el futuro. "Esto no tiene ninguna validez, porque no es un derecho renunciable. Hay que evitar, esto porque es una cláusula claramente abusiva", sentenció.
PROPUESTA DE ADICAE PARA SOLUCIONAR EL FRAUDE DE FORUM-AFINSA
Por su parte la diputada por el PSOE al Congreso Soledad Cabezón recordó lo gravoso que ha sido para la ciudadanía el rescate bancario, del que tan sólo Bankia absorvió 25.000 del total de 36.000 millones de euros que implicó dicho rescate, sin olvidar la existencia de un millon de españoles afectados por participacione preferentes y cuatro millones por cláusula suelo.
En este punto, recordó que, a diferencia de lo que sucede con los bancos, "las personas y las familias no están siendo rescatadas", sin olvidar el recorte en derechos y prestaciones que se ha producido para amortizar el rescate, que supone el pago de 30.000 millones de euros en intereses anuales.
En cuanto a las participaciones preferentes, apuntó que su Grupo considera que "ante un fraude tan masivo como éste se debería haber declarado la nulidad total a los minoristas que siempre han tenido sus ahorros en plazos fijos y no eran, por tanto, inversionistas".
"Ha habido un fraude en el que el Gobierno, que tiene una hoja de ruta muy clara, ha demostrado poca sensibilidad para resolverlo. Ha existido una sociacialización de esta gran crisis financiera.", opinó.
No obstante, reconoció que el PSOE no fue capaz de ver, cuando estaba en el Gobierno, la solución que implicaba la dación en pago. "Pero los mecanismos de control y regulación fallaron, porque hasta que no comenzaron los test de estrés a la banca no se empezó a ver el problema existente. Pero si hubiéramos puesto en marcha la dación en pago se habría paliado parte del sufrimiento y ahora es algo que va en nuestro programa", dijo.
A este respecto, la secretaria general de ADICAE, Ana Solanas, resaltó que la Asociación ha presentado alegaciones a la vía concursal de las familias. "Pero hay que ir más allá, porque la dación en pago es la última alternativa. Hay que paralizar los embargos y establecer medidas para evitar la quiebra social y de las familias", manifestó.
De igual modo, salió a relucir la propuesta de ADICAE para que el Instituto Oficial de Crédito (ICO) adquiera la deuda de los afectados de Forum, Afinsa y Arte Naturaleza, un caso que se arrastra y desde hace más de 7 años, con nada menos que 4,6 millones de personas afectadas. Se trata de una propuesta totalmente viable y que, además, no supondría un incremento del déficit público, dado que el ICO adquiriría los derechos de cobro en los procedimientos concursales abiertos.
De hecho, las Cortes de Aragón, el Parlamento Autonómico Valeciano y la Asamblea de Murcia ya han apoyado, por unanimidad, esta propuesta, que también será presentada al Parlamento Andaluz.
Por útimo, el Vicepresidente de ADICAE, Fernando Herrero, indicó que las asociaciones de consumidores deben prestar servicios de información, formación y defensa de los consumidores, pero ello no debe ser su única filosofía de actuación, ya que también deben representar los intereses de los consumidores.
Entre los retos para el movimiento social se cuentan la acción colectiva y que las asociaciones sean un motor de cambio en la crisis social, así como el verse dotadas de un régimen jurídico claro, que evite un intrusismo que vaya en detrimento de los intereses de los consumidores. Sin olvidar que son precisamente los socios quienes, con su respaldo y participación, dan fuerza al movimiento asociativo y evitan la dependencia de la financiación pública.
Por último, Herrero remarcó que ADICAE ha pedido a los gobiernos regionales que hagan auditorías en las asociaciones de consumidores que demuestren, por ejemplo, el número real de socios de que disponen aunque "no hay voluntad política para ello". Cabe recordar que, tan sólo en Andalucía, donde se ha constituido como Federación en este año 2013, ADICAE cuenta con 20.000 socios, de un total de 170.000 que tiene en el conjunto de España.
De hecho, ADICAE-Andalucía propone que el régimen legal de las asociaciones de consumidores en el que trabaja la Junta de Andalucía tenga como criterio básico la representatividad real y acreditada en la Comunidad Autónoma.
|
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
Videoconferencia de los derechos en las compras de viajes
Miércoles 29 de abril a las 18:30 |
|
En este taller se abordará:
Los derechos en las compras de viajes según el medio de transporte.
Los distintos derechos en caso de retrasos, cancelación, o autoanulación.
Las vías para la reclamación.
Los medios para reclamar.
|
Evita los abusos bancarios y empieza a ahorrar con el Comparador de Comisiones de ADICAE |
|
Un consumidor puede llegar a pagar varios cientos de euros al año por comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, tarjetas, transferencias, etc). Ante esta situación, ADICAE lanza el Comparador de Comisiones, una nueva herramienta online que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre las que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
ADICAE recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, el comparador incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
El objetivo es proporcionar a los consumidores una herramienta sencilla, rápida e independiente que les permita ahorrar y sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia.
(
más información )
|
ADICAE comença el curs gratuït "Agents Actius en Consum" per millorar la formació de tota persona interessada en treballar per la defensa de les persones consumidores |
|
09/09/14. L'informe elaborat per ADICAE l'any passat sobre el nivell de cultura financera a l'Estat espanyol posava en evidència la necessitat de millorar-la i la demanda de la societat de mesures per posar-hi remei. Al voltant d'un 90% expressava la necessitat de formar-se i el 70% posava la seguretat i la prevenció d'abusos com a motiu principal. És per això que l'Associació engega aquest setembre un projecte formatiu que pretén dotar als participants d'eines tant teòriques com pràctiques per treballar per la defensa de les persones consumidores en l'àmbit financer i en els grans temes del consum. El curs ha estat elaborat per experts en la matèria i es realitzarà en línia a través de la plataforma educacionfinanciera.adicaeonline.es, on ja s'hi pot fer la inscripció.
Des dels seus inicis, l'Associació s'ha caracteritzat per una defensa crítica i reivindicativa dels drets de les persones usuàries de bancs, caixes i assegurances i darrerament ha ampliat el seu abast als grans temes de consum: telecomunicacions, energia, transport i grans cadenes de distribució. Per a dur a terme aquesta tasca des d'ADICAE es considera que la informació és una de les eines més importants a l'abast dels consumidors i consumidores i la formació és el camí per a poder millorar el desenvolupament d'aquesta tasca informativa i dinamitzadora del col·lectiu.
És per això que neix el curs gratuït “Agents Actius del Consum” que pretén enfortir els coneixements en matèria de consum de les persones amb inquietuds per treballar pel col·lectiu consumerista, tant professionals com no professionals, i generar un efecte multiplicador. El curs també ofereix l'oportunitat de posar en pràctica allò après; un cop acabat els participants tindran l'oportunitat de desenvolupar de forma voluntària diferents accions per la prevenció, sensibilització i solució dels problemes i abusos que pateixen les persones consumidores a través de la Xarxa d'Agents Actius del Consum d'ADICAE.
El curs és totalment adaptable a la disponibilitat dels participants ja que es realitzarà en línia però sempre amb el suport d'un tutor que els acompanyarà en el seu procés d'aprenentatge. També comptarà amb una jornada presencial amb la participació d'experts en matèria de consum. Constarà d'un bloc comú i altres blocs més específics (formatiu, informatiu i reivindicatiu) que els participants podran escollir d'acord amb les seves preferències i interessos.
Si estàs interessat en millorar la teva formació en consum i en col·laborar per la millora dels drets de les persones consumidores ara podràs fer-ho. Consulta els detalls del curs i no dubtis en contactar amb ADICAE si tens qualsevol dubte.
|
ADICAE Comunidad Valenciana organiza la jornada Por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico; en Valencia el próximo 20 de septiembre. |
|
FECHA: Viernes 20 de septiembre de 2013
HORA: 08:30h
LUGAR: Centro Cultural y deportivo la Petxina, Sala de Conferencias (edificio de la cafetería). Paseo de La Petxina, 42, Valencia.
En las últimas décadas, hemos asistido a un crecimiento de la riqueza en España, que se tradujo en un mayor volumen de personas con capacidad de ahorro; así como un mayor número de consumidores que se endeudaban para la compra de vivienda. Todo ello acompañado de una creciente complejidad de los mercados financieros, que generó una situación propicia para que la banca abusara más si cabe del consumidor.
La crisis económica que padecemos provocó la ruptura de este mecanismo, sacando a la luz los problemas incubados durante la bonanza económica, como es el fraude de las preferentes y otros productos de ahorro, o el problema hipotecario materializado en cláusulas abusivas, desalojos, etc.
Ante todo ello, el consumidor debe salir reforzado. No es posible una vuelta al anterior modelo de especulación bancaria, en el que el consumidor ha sido un mero instrumento. Se hace más importante que nunca que los consumidores seamos conscientes del poder que tenemos, adoptando una postura crítica y activa frente al sistema; ejerciendo nuestros derechos de forma efectiva y responsable.
|
Expertos en Derecho ponen de relieve en las Jornadas sobre consumo de ADICAE en Sevilla la indefensión de los afectados por participaciones preferentes en España
|
|
Expertos en Derecho han puesto de relieve la indefensión de los afectados por participaciones preferentes en España, durante una de las ponencias llevadas a cabo en las Jornadas ”Los consumidores, agentes sociales responsables ante la crisis”, que ha organizado ADICAE-Andalucía en Sevilla durante los días 19 y 20 de diciembre
En este sentido Luis García Perulles, abogado y miembro de los servicios jurídicos de ADICAE, recordó los comienzos del problema de las participaciones preferentes, circunscrito a ciertas entidades financieras o comerciales, que luego acabaría desbordándose a todo el sector financiero . Todo ello, añadió, le sirvió a ADICAE para adecuar sus servicios a las necesidades de los consumidores en este sentido. De hecho, se puede decir que no hay un adecuado sistema de resolución de conflictos “ya que al Estado le importa más la libertad de empresa en todos los sentidos que la protección de los consumidores”, opinó García Perulles.
En lo referente al caso concreto de los productos de inversión y el papel de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), precisó que ésta “no sirve para nada tal y como está montada”. Igualmente, consideró que la Ley de Economía Sostenible era poco concreta en sus propuestas como para poder ser realmente efectiva. Así las cosas, García Perulles recordó que las entidades financieras “nunca han querido someterse al sistema de arbitraje de consumo”, sin olvidar que la estrecha vinculación del poder político a organismos como la propia CNMV implica una carencia de objetividad en las decisiones de estos órganos.
Paralelamente, indicó el letrado de ADICAE, los arbitrajes de preferentes “no son válidos ni independientes” toda vez que se dan contradicciones como que existan departamentos de ‘defensores del cliente’ que trabajan para la misma entidad contra la que se dirigen las reclamaciones del usuario. En resumen, sentenció, “la eficacia de las medidas institucionales sólo se logrará con presión social”, en una idea que se plasma en aspectos como la Marea Ciudadana que promueve ADICAE, en pos de un consumidor activo y concienciado de sus derechos.
Por su parte Guillermo Orozco Pardo, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada, recordó que la Justicia en España es lenta, si se le compara, por ejemplo, con la celeridad con la que actuaron los tribunales estadounidenses en asuntos paradigmáticos como el caso Madoff.
A este respecto, puso de relieve la necesidad de elaborar un código de consumo en España, aunque recordando los “increíbles servicios” que ha prestado el Código Civil a la sociedad, ya que, dijo, “la responsabilidad civil es el mejor instrumento codificado para el resarcimiento del daño causado al consumidor”.
También remarcó el catedrático de la Universidad de Granada la necesidad de exigirle al estamento político que trabaje en el derecho del consumo , ya que los usuarios se encuentran en una “ auténtica situación de súbditos ante las grandes multinacionales”. No menos interesante fueron los datos aportados por Orozco en cuanto al perfil de los tenedores de participaciones preferentes en España . Así, el 30 % de ellos no ha ido nunca a la escuela; el 41% no terminó la educación primaria, mientras que el 62% son pensionistas y jubilados. Se trata, pues, de un segmento de población expuesto a una especial vulnerabilidad como potenciales víctimas de abusos bancarios a priori, tal y como ADICAE también ha puesto de relieve en numerosas ocasiones.
Con vistas al futuro próximo, Orozco adelantó que en 2020 existirán en España más de 10 millones de habitantes mayores de 60 años y que, para entonces, la pensión media de mayor cuantía será de 1.600 euros y se habrá perdido un 30% del poder adquisitivo, con nuevas disminuciones progresivas de ambas magnitudes en años subsiguientes.
Al mismo tiempo, Orozco Pardo llamó la atención sobre las constantes subidas de la luz justificadas por las eléctricas en la existencia del denominado déficit de tarifa, que contrastan con los dividendos de 1.600 millones de euros que acaba de anunciar una sola de las compañías del sector. En consecuencia, abogó por controlar la publicidad y el contenido de los contratos así como por crear un organismo específico como existe en Portugal, con el denominado Mediador de Crédito. “Hay que imponer un sistema de sanciones ejemplarizantes y una disciplina a la infracción, ya que nunca puede ser rentable vulnerar la ley, y hoy por hoy lo es” en nuestro país, advirtió.
En contraste, recordó que en la antes citada Portugal existe el arbitraje obligatorio. “Si hay que inclinar en favor de alguien la balanza es en pro del consumidor, dala la complejidad actual del mercado”, sin olvidar el deber moral y ético que tienen las entidades, dijo Orozco.
AUDITORÍA DE COSTES EN LAS ELÉCTRICAS ¿SÍ O NO?
Otra de las ponencias versó sobre la situación de los consumidores ante las telecomunicaciones, la energía y el transporte, que contó con la participación de Pedro Barea Polo, director del Departamento de Relaciones con los Consumidores de Endesa.
Barea indicó que la compañía tiene 4,5 millones de contratos en Andalucía de los cuales un elevado número corresponde a clientes con Tarifa de Último Recurso (TUR). Asimismo desveló que 15 operaciones de cada 10.000 acaban en reclamaciones, sin olvidar que las tres compañías que conforman Endesa están acogidas al sistema arbitral.
Consultado acerca del hecho de que España sea el tercer país de Europa con la factura de la luz más cara y en el que las eléctricas obtienen el doble de beneficio que en el resto del Continente, Polo recordó que “la subida se hace mediante un procedimiento regulado” así como que “se están siguiendo escrupulosamente los procedimientos escritos” . Igualmente, aseguró que nadie se ha negado a hacer una auditoría de costes en la electricidad, aunque, matizó, ello es una opinión meramente personal y no una postura oficial de su compañía.
Por su lado, otro de los ponentes, Javier Cornejo, director del Departamento de Relaciones con los Consumidores de Iberdrola, indicó que las dos comercializadoras de la compañía están adheridas al sistema arbitral, a través de las Juntas Arbitrales Autonómicas que cubren todo el territorio nacional, donde Iberdrola cuenta con 15 millones de contratos. En cuanto a las reclamaciones, la mayor parte de ellas se presentan por teléfono y con una ratio de una petición de arbitraje al día por cada millón de clientes. El 85 por ciento de las peticiones se resuelven a través de la mediación, mientras que el 15% restante llegan al laudo que, en opinión de Cornejo, “es un fracaso del sistema” ya que se produce por una falta de comunicación entre ambas partes, que consideran que la razón está de su lado.
“Hay que seguir manteniendo el departamento de reclamaciones y el servicio de atención al cliente, así como regular la mediación y que las juntas arbitrales de consumo dediquen más medios a la mediación ya que da buenos resultados”, agregó.
AUMENTO DE LAS QUEJAS SOBRE LA BANCA EN ANDALUCÍA
Daniel Escalona, presidente de la Junta Arbitral de la Junta de Andalucía, explicó que este organismo gestionó en el pasado año alrededor de 22.000 hojas de quejas y reclamaciones y se calcula que en 2013 este número habrá crecido en 600 quejas adicionales. En estas reclamaciones el primer puesto lo ocupan las telecomunicaciones; el segundo el comercio minorista, el tercero los servicios esenciales (agua, energía) y el cuarto el financiero-inversión que, sin embargo, es el que mayor incremento en la cantidad de quejas ha experimentado en 2013.
De hecho, apostó por la recuperación de un poder democrático de los órganos de resolución de conflictos , sin olvidar la importancia de que los jueces estén formados en consumo “algo que no sucede hoy en día” . También resaltó la necesidad de que las empresas se impliquen en la materia y cuenten con un servicio de atención al cliente eficaz. “El sometimiento al sistema arbitral de consumo debería ser una condición para la inclusión de las empresas en el mercado. Entre todos debemos cambiar de modelo, puesto que vamos hacia uno que no es satisfactorio”, refirió Escalona.
Por último, José Antonio Colmenero Guerra, profesor de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y ex jefe de gabinete del Ministerio de Justicia apostó porque el Ministerio Fiscal sea parte en los casos, siempre que esté presente la defensa de los derechos de los ciudadanos. En este aspecto, llamó la atención sobre el hecho de que en España sigan pendiente de reformarse códigos legales, que se remontan al siglo XIX y que son tan importantes como el Civil, el de Comercio y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
“Nadie habla de ello pero estamos en el siglo XXI y la sociedad española no tiene nada que ver con la que existía en el siglo XIX”, apuntó Cornejo que, por último, se declaró partidario de una ley procesal para el ejercicio de acciones judiciales colectivas, uno de los puntos que constituyen el eje de la estrategia de ADICAE en la defensa de los consumidores en casos, precisamente, como el de las preferentes o las cláusulas suelo, que afectan a millones de españoles. |
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
Videoconferencia participativa de derechos y reclamaciones en las compras online, el jueves 23 de abril a las 18:30 |
|
Estimados/as:
Os invitamos al próximo taller gratuito participativo de compras online, que realizaremos el jueves 23 de abril, en donde trataremos los temas:
Derechos que tenemos en la compra
Qué hacer en caso de que no nos llegue el producto en buenas condiciones.
Consejos para detectar páginas webs seguras, de las que no lo son.
Plazos para devolver los productos o servicios.
Cómo hacer reclamaciones.
Las personas que quieran apuntarse pueden contactar antes del 22 de abril en el mail:
[email protected]
|
Novagalicia Banco condenada a devolver 267.000 euros de preferentes a un ama de casa en Salamanca |
|
La acción judicial y la presión colectiva de ADICAE contra el fraude de las participaciones preferentes continúa dando resultados positivos en los juzgados. A las sentencias ya ganadas con anterioridad, se une ahora un triunfo en el juzgado de Primera Instancia nº 1 de Salamanca. En ella ADICAE ha conseguido derrotar a Novagalicia Banco, condenado a devolver a una socia de ADICAE la importante cantidad de 267.000 euros, más los intereses legales devengados desde la contratación del producto.
El caso de esta afectada es común a la inmensa mayoría de los consumidores que engloban la Plataforma de Afectados por Participaciones Preferentes de ADICAE. Ama de casa, sin estudios superiores que siempre había optado por los depósitos a plazo fijo, productos sin riesgo con los que sus ahorros estaban asegurados, hasta que tuvo la desgracia de entrar en el nefasto agujero de las participaciones preferentes. Ante el vencimiento de su depósito a plazo fijo, acudió a Novagalicia, su banco de toda la vida, con la intención de renovarlo. Entonces el director de la sucursal le ofreció la contratación de un nuevo producto que daría mayor rentabilidad a sus ahorros, indicándole en todo momento que se trataba de un producto cuyas características eran similares a los depósitos a plazo fijo y sin ningún tipo de riesgo. Se trataba de las participaciones preferentes Serie E del banco.
No en todos los documentos del contrato se habla de participaciones preferentes serie E “siendo más corriente el uso del término 'plazo fijo', 'productos de inversión', 'contrato de depósito y administración de valores', haciendo especial mención solamente en dos de ellos al término 'participaciones preferentes'”, como se explica en la sentencia. Tal y como señala la juez, “son las entidades las que diseñan los productos y las que los ofrecen a sus clientes y, por ello, deben realizar un esfuerzo adicional, tanto mayor cuanto menor sea el nivel de formación financiera del cliente, con el fin de que éste comprenda el alcance de su decisión (si es o no adecuada a sus intereses y si le va a poner en una situación de riesgo no deseada)”.
Dos años después del estallido del fraude de la comercialización masiva e indebida de participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos, algunos afectados ya están recuperando sus ahorros. Esta sentencia se une a los más de 35 millones de euros que ADICAE ha recuperado de participaciones preferentes y otros productos tóxicos.
(
más información )
|
El TJUE alerta altre cop dels desequilibris en les execucions hipotecàries a l'Estat espanyol; la inclusió de clàusules abusives a les hipoteques podrà aturar desnonaments |
|
30/07/14. El Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE) torna a posar en evidència les mancances de protecció de les persones hipotecades existent a la legislació espanyola tot i la reforma del 2013, fruit precisament d'una altra sentència dictada per aquest tribunal. Considera que hi ha un desequilibri en favor de la banca i per això estableix que el deutor podrà recórrer la resolució judicial al·legant la inclusió de clàusules abusives, com les clàusules sòl, en cas que es dicti l'execució hipotecària. Fins ara només el creditor podia fer al·legacions si s'aturava el procés per l'existència d'aquest tipus de clàusules. Dies després, el ministre d’Economia, Luis de Guindos, ha anunciat que a finals d’agost retocarà la llei per adequar-la a la sentència.
Les persones afectades per les clàusules abusives a les hipoteques, com per exemple les clàusules sòl, podran recórrer la hipotètica sentència d'execució hipotecària al·legant l'existència d'aquestes clàusules segons el que dicta la sentència del TJUE del passat 17 de juliol. Aquest ja és el segon toc d'alerta en menys de dos anys a la legislació espanyola que arriba d'Europa per qüestionar la protecció de les persones hipotecades. El març del 2013 aquest tribunal va dictar una sentència que va comportar la reforma de la llei hipotecària per permetre que, durant el procés judicial, els deutors poguessin al·legar l'existència de clàusules abusives per tal d'evitar el desnonament. Fins aleshores les execucions hipotecàries eren pràcticament automàtiques i amb aquesta reforma s'obria l'opció d'analitzar el contracte abans que es perdés l'immoble. Els Serveis Jurídics d'ADICAE ja han aconseguit en diverses ocasions la paralització d'execucions hipotecàries recolzant-se en aquesta al·legació (que marca la impossibilitat de procedir a l'execució mentre s'estigui resolent una altra demanda interposada per clàusules abusives) i ara Europa no només recolza la posició de l'Associació sinó que va un pas més enllà.
La sentència considera que el funcionament actual de la Llei d'Enjudiciament Civil (LEC) fruit d'aquesta primera reforma va en contra del dret comunitari pel fet que l'hipotecat no pugui recórrer la resolució però que, en canvi, si que es permeti a la banca fer al·legacions si s'atura el procés perquè el jutge ha decidit analitzar les clàusules del contracte. Aquesta situació comporta un greu desequilibri en perjudici de les persones consumidores i "resulta manifest que el desenvolupament davant l'òrgan jurisdiccional nacional del procediment d'oposició a l'execució, previst en l'article 695 de la LEC, col·loca al consumidor, en la seva condició de deutor executat, en una situació d'inferioritat en relació amb el professional, en la seva condició de creditor executant, pel que fa a la tutela judicial dels drets que pot invocar, a l'empara de la Directiva 93/13, davant la utilització de clàusules abusives", tal i com s'explica a la sentència.
A dia d'avui, si una hipoteca no es pot pagar i acaba en execució hipotecària, tot i que es demostri en un judici paral·lel l'existència de clàusules abusives que hagin contribuït a la impossibilitat de fer front als pagaments, la legislació vigent només preveu la possibilitat d'indemnitzar a la persona hipotecada pels perjudicis. Però l'habitatge ja està perdut. La sentència posa de manifest la qualitat de servei bàsic de l'habitatge i és per això que encara és més evident la protecció que requereix la persona hipotecada davant la banca i el rigor en l'anàlisi del contracte. El text diu que si s'inicia un procediment judicial "sobre la base d'un document notarial dotat de força executiva, sense que el contingut d'aquest document ni tan sols hagi estat objecte d'un examen judicial destinat a determinar el caràcter eventualment abusiu d'una o diverses de les seves clàusules" existeix un "tracte privilegiat" cap a l'entitat que "fa encara més necessari que el consumidor, en la seva condició de deutor executat, pugui obtenir una tutela judicial efectiva" que té qualsevol ciutadà i que s'inclou a l'article 47 de la Carta dels Drets Fonamentals de la Unió Europea
Aquesta sentència constata l'abusivitat i l'injustícia d'aquestes clàusules i posa en evidència les mancances de la reforma de fa un any. De totes maneres, la sentència no és d'aplicació directa i rau en la decisió del jutge si se segueix o si s'opta per la normativa vigent. L'anunci del ministre De Guindos és un pas endavant però, en qualsevol cas, ADICAE considera que cal reformar la llei hipotecària a fons per tal de corregir d'una vegada per totes aquest desequilibri que afecta a més de 2 milions de famílies hipotecades amb clàusules sòl i altres clàusules abusives al conjunt de l'Estat espanyol. Són centenars les demandes que l'Associació manté als tribunals contra les entitats que van comercialitzar hipoteques amb aquestes clàusules i seguiran endavant per tal que es retornin les quantitats cobrades indegudament. |
Únete a la marea de los consumidores
Da un ?toque a la banca? contra los abusos de los bancos
Contra los fraudes financieros. SÁBADO 22 DE JUNIO MANIFESTACIÓN EN VALENCIA, 12:00h Delegación del Banco de España, C/Barcas 6 |
|
En esta marea estamos llamados a participar TODA LA CIUDADANÍA EN UNIÓN CON GRUPOS QUE YA LA ESTÁN IMPULSANDO, como los afectados de:
?PARTICIPACIONES PREFERENTES y otros fraudes al ahorro. LA GRAN ESTAFA DE LA BANCA. ?HIPOTECADOS: afectados por las hipotecas basura como la abusiva cláusula suelo en las hipotecas y los que han perdido su casa o están a punto de hacerlo debido a una leonina legislación. ?FORUM, AFINSA, AyN. En pie y aun sin solución tras 7 años de promesas y mentiras de políticos, la ineficacia de la justicia y la complacencia del sector financiero. ?CIUDADAN@S PARTICULARES QUE QUIEREN ORGANIZARSE CONTRA EL PODER, LOS ABUSOS Y LA IMPUNIDAD DE LOS BANCOS Y SUS RESPONSABLES.
Las instituciones hacen oídos sordos a nuestras propuestas, es por ello que esta marea ciudadana puede y debe organizarse para juntos poner fin a los fraudes, a la impunidad de sus responsables, a la justicia lenta e ineficaz, a las hipotecas basura, a los atropellos a los consumidores. Un sistema financiero que actúa impunemente con la connivencia de los poderes públicos (gobiernos, Banco de España, CNMV...) y que también está detrás de la actual crisis económica.
LA CUENTA DE LA BANCA Y EL SISTEMA FINANCIERO: ? MÁS DE 3.000.000 DE FAMILIAS VÍCTIMAS DEL FRAUDE DE LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES, DEUDA SUBORDINADA Y OTROS PRODUCTOS TÓXICOS DE AHORRO. ? 470.000 FAMILIAS VÍCTIMAS DEL FRAUDE DE FORUM, AFINSA, AYN. SIN JUSTICIA 7 AÑOS DESPUÉS. ? 500.000 FAMILIAS HIPOTECADAS EN UNA SITUACIÓN LÍMITE Y 250.000 QUE YA HAN PERDIDO SU VIVIENDA DESDE QUE COMENZÓ LA CRISIS. ? 4.000.000 DE CLÁUSULAS SUELO EN LAS HIPOTECAS QUE HA SUPUESTO 15.000 MILLONES DE € DE BENEFICIOS EXTRA PARA LA BANCA POR ESTE ABUSO. ------------------------------------------------------------------------ = 0 responsables, 0 soluciones, 1 crisis
¡¡ÚNETE A LA MAREA DE LOS CONSUMIDORES!! |
ADICAE PRESENTA UN RECURSO ANTE LA AUDIENCIA NACIONAL CONTRA EL FOLLETO DE EMISIÓN DE UNICAJA EN LA FUSIÓN CON CEISS |
ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional contra la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al folleto de emisión de Unicaja en la fusión con CEISS, mediante el cual se ofrece el canje por obligaciones convertibles en acciones de la entidad andaluza.
En este sentido, desde ADICAE se pone de relieve que ello supone la puesta en práctica de una “cláusula abusiva flagrante” que entra en colisión directa con los artículos 8, 9 y 10 de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios.
La Asociación subraya que tal hecho representa un auténtico atentado contra el derecho básico a reclamar por parte de los consumidores, ya que implica la renuncia de los mismos a cualquier tipo de reclamación por cualquier concepto que pudieran querer presentar en el futuro.
“Es una verdadera carta blanca a las entidades y en detrimento directo de los intereses y los derechos de los consumidores”, ha recalcado al respecto el Vicepresidente de ADICAE, Fernando Herrero, que asiste en Sevilla a las Jornadas “Los consumidores, agentes sociales responsables ante la crisis”, que se desarrollarán en el Hotel NH Plaza de Armas hasta mañana viernes.
SENTENCIA CONTRA LA CLÁUSULA SUELO DE CAJAMAR
Paralelamente, ADICAE ha obtenido un nuevo éxito en su estrategia de acción judicial colectiva, con la sentencia conocida hoy por la cual el juzgado de lo Mercantil número 1 de Almería anula la cláusula suelo de 15 escrituras hipotecarias de Cajamar, con un total de 19 afectados, a los que la entidad deberá, igualmente, devolver las cantidades indebidamente cobradas.
De este modo, la sentencia del juzgado almeriense va más allá de la doctrina del Tribunal Supremo, con esa devolución del dinero cobrado de más a los afectados por estas hipotecas con Cajamar.
Más concretamente, las citadas escrituras tenían un suelo del 2,75% y un techo del 15% . De hecho, el juzgado de lo Mercantil número 1 de Almería entiende que en este caso no se produjo una falta de información previa hacia los afectados, pese a lo cual considera que, de todos modos, las cláusulas mencionadas deben ser declaradas nulas.
De esta forma ADICAE suma su tercera victoria en esta misma materia sobre Cajamar, que se añade a los recientes triunfos judiciales, también relacionados con las cláusulas suelo, sobre Cajasur, Unicaja,, Ipar Kutxa y BBK, además de otra sentencia a favor de los afectados por la deuda subordinada de Caja Extremadura.
(
más información )
|
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE!
Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
Taller digital sobre los servicios y productos financieros online.
Viernes 24 de abril a las 18: 00 |
|
Ante los cambios de los hábitos en el consumo financiero incrementados por la respuesta al Coronavirus, queremos invitaros al taller online sobre los productos y servicios financieros, para brindaros conocimientos útiles que os sirvan al utilizarlos.
Entre otros temas se abordarán:
Plataformas financieras online.
Nuevos productos y nuevos servicios.
Derechos que tenemos a la hora de contratar un producto o servicio a través de plataformas online.
Servicios financieros online.
A la vez que daremos algunas normas legales que han de cumplir las plataformas financieras.
Es un taller abierto y gratuito para toda persona que se quiera apuntar, hasta completar el aforo disponible en la plataforma.
Las personas que quieran participar, pueden notificarlo antes del 23 de abril, al mail:
[email protected]
|
Aprende sobre finanzas y vencerás a los bancos en su propio terreno |
|
ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores un aula online gratuita de educación financiera donde podrán encontrar formación en consumo financiero mediante cursos, foros, tutorías, sesiones presenciales y por videoconferencia, etc. Los cursos están destinados a promover la educación financiera entre los usuarios con un sistema claro y sencillo, para que los consumidores conozcan los productos financieros y puedan prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo. De esta forma, la asociación pretende ofrecer a los consumidores una forma de acceder a conocimientos prácticos sobre finanzas, sin horarios, a distancia y de forma gratuita.
Esta plataforma ya cuenta con más de 2.000 alumnos y varios cursos a disposición, como por ejemplo 'Ahorro - Inversión, las claves para los pequeños ahorradores', 'Préstamos y créditos, una gestión eficaz. Evite el sobreendeudamiento' o 'Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos'. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y hacer consultas a los tutores de los cursos. Pueden compartir sus experiencias y proponer casos concretos donde se puedan aplicar las teorías impartidas durante las lecciones. El curso sobre finanzas básicas se encuentra abierto al público como una muestra de lo que pueden encontrar en la plataforma.
Para acceder al resto de los cursos, los consumidores deben registrase de forma gratuita en la plataforma y matricularse en aquellos que les interesen. A partir de entonces, podrán acceder a los documentos, vídeos, prácticas y pruebas de evaluación. Una forma eficaz de adquirir conocimientos sobre finanzas y formar un actitud crítica y activa, sin horarios prefijados y con profesores online.
Esta herramienta se desarrolla en el marco del proyecto 'Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Les persones afectades pel frau filatèlic reclamen a la Conselleria de Justícia que cooperi per tal d'agilitzar els processos judicials |
|
22/07/14. En el vuitè aniversari del frau de Fòrum, Afinsa, Arte y Naturaleza les persones afectades no cedeixen en reclamar els seus estalvis; 511 milions d'euros a Catalunya amb una afectació de 33.000 persones. Amb l'entrega d'escrits i caretes dels jutges que porten els diferents casos les persones afectades han reclamat a la Conselleria de Justícia que cooperi per agilitzar els processos concursals i els procediments judicials que estan totalment paral·litzats. Les protestes s'han seguit també a 23 ciutats més d'arreu de l'Estat espanyol. El recent suport del Parlament de Catalunya a la proposta de solució d'ADICAE se suma al que ja han expressat 9 altres parlaments autonòmics i més de 350 municipis.
Tot i que la solució política al frau filatèlic va sumant recolzaments arreu de l'Estat espanyol l'agilització dels processos concursals i els procediments penals és imprescindible per rescabalar les persones afectades que ja fa 8 anys que esperen una resposta. Així ho han manifestat les persones afectades aquest matí davant la Conselleria de Justícia en una concentració sota el lema “8 anys d'espera i la justícia no accelera!”. S'han omplert i entregat escrits de reclamació per denunciar el defectuós funcionament judicial i per demanar el compromís de cooperació de la conselleria per tal de finalitzar aquestes causes obertes.
Una seixantena de manifestants han mostrat, en cartells a gran tamany i en les caretes que lluïen, les cares dels jutges encarregats dels diferents procediments penals per reclamar-ne l'agilització; ni Pablo Ruz (Fórum Filatélico), ni Santiago Pedraz (Afinsa) ni tampoc Fernando Andreu (Arte y Naturaleza) han iniciat la fase de judici oral en tots aquests anys. Els processos concursals no disten gaire d'aquesta tendència i es troben paralitzats pràcticament des del principi. De fet, només han permès recuperar un ridícul 10% dels estalvis invertits a Fórum Filatélico, d'això ja fa sis anys, un 5% que encara està pendent de devolució en el cas d'Afinsa i res de res en el d'Arte y Naturaleza. A catalunya la suma d'estalvis estafats és de 511 milions d'euros d'un total de 33.000 persones i al conjunt de l'Estat espanyol la xifra s'eleva als 6.300 milions amb 470.000 afectacions en total.
Una solució política que no para de sumar recolzaments davant la inoperativitat judicial
La setmana passada el Parlament de Catalunya va aprovar per unanimitat donar suport a la proposta de solució de la Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa, impulsada per ADICAE i la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico, i va sumar-se així al recolzament expressat per 9 altres parlaments autonòmics i més de 350 municipis. Aquesta proposta insta al govern de l'Estat a dirigir a les persones afectades una oferta d'adquisició de les quantitats reconegudes com a crèdit ordinari als processos concursals a través de l'Institut de Crèdit Oficial (ICO). Tot i la necessitat d'abordar el problema a nivell polític la justícia ha de fer la seva feina per tal que es retornin els diners estafats; quantitats gens menyspreables que millorarien la situació econòmica del conjunt de persones afectades. |
Contra los abusos bancarios, movilización sostenida y organizada: Todos los jueves Toque a la Banca. ¡Basta de abusos y engaños! Preferentes, deuda subordinada, Valores Santander, Cláusulas suelo, Forum-Afinsa...
¡Levantemos una marea de los consumidores |
|
TODOS LOS JUEVES DE JUNIO, TOQUE A LA BANCA, 11:00H PINTOR SOROLLA 8, CENTRAL DE BANKIA. De allí, haremos pasacalles por diferentes oficinas bancarias.
SÁBADO 22 DE JUNIO, GRAN MANIFESTACIÓN. 12:00H. Delegación del Banco de España en Valencia, C/Barcas 6. Recorrido: C/Barcas, Pintor Sorolla, Alfonso el Magnánimo, Puerta del Mar, C/Colón, final en Delegación de Gobierno.
MARTES 25 DE JUNIO, JUNTA DE ACCIONISTAS DE BANKIA CONCENTRACIÓN EN EL PALACIO DE CONGRESOS 11:00h. Avenida Cortes Valencianas 60.
JUEVES 27 DE JUNIO. CONCENTRACIÓN FRENTE A LOS JUZGADOS POR CLAÚSULA SUELO 11:00h. Avenida del Saler, s/n. |
ADICAE aboga por una nueva visión de los consumidores como agentes activos y denuncia la continuidad de los ?procedimientos delictivos? y la monopolización de grandes sectores del consumo en España |
|
ADICAE-Andalucía, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, aboga por una nueva visión de los consumidores como agentes activos y denuncia la continuidad de los “procedimientos delictivos” y la monopolización de grandes sectores del consumo en España , tal y como ha quedado de manifiesto en las Jornadas "Los consumidores, agentes sociales responsables ante la crisis", desarrolladas los días 19 y 20 de diciembre en Sevilla.
En este sentido, el presidente de ADICAE-Andalucía, Manuel Pardos, recordó que el sector financiero ha captado entre 40.000 y 50.000 millones de euros “mediante procedimientos delictivos”, con un montante, pues, equivalente a lo que ha supuesto el rescate a la banca.
Así, añadió, mediante la conversión de las participaciones preferentes en acciones “se ha convertido en accionistas forzosos a millones de ahorradores”, sin olvidar la monopolización que ostentan en España grandes sectores del consumo como las eléctricas y las telecomunicaciones “que acaparan la mayor parte del presupuesto familiar y usan un márketing agresivo”.
Por ello ADICAE-Andalucía ha ampliado su ámbito de actuación para abarcar nuevos campos del consumo sin olvidar la intención de la Asociación de” producir un cambio en el concepto de consumidor” , crítico y capaz de oponerse al consumo irracional y manipulado, tal y como se acordó en el III Congreso de ADICAE. “Hay que buscar un consumo responsable y sostenible. Debemos colaborar en la salida de la crisis, pero de un modo que suponga cambios sustanciales en el consumo”, dijo el presidente, quien concluyó recordando la importante presencia de ADICAE en la Comunidad Andaluza para ayudar a los consumidores de una región “tan castigada por la crisis”.
Por su lado, el Vicepresidente de ADICAE-Andalucía, Fernando Herrero, puso de relieve el refuerzo que ha tenido la actuación de la Asociación en la Comunidad Autónoma, con la creación de la Federación Andaluza, y la presencia con sedes abiertas en las ocho capitales de provincia. Y es que, recordó Herrero, una de las claves fundamentales de la acción de ADICAE estriba en la “consideración de los consumidores como agentes sociales activos, y que éstos tengan voz propia para resolver los grandes problemas que le atañen”.
De hecho, Herrero recalcó la “multiplicidad” de abusos a los que se ven expuestos los consumidores, por parte de sectores como la banca. “Se priman los intereses de este sector, que es necesario, pero al que ya se había saneado con engaños a los consumidores como los sucedidos en el caso de las participaciones preferentes, la deuda subordinada o el problema hipotecario”, subrayó.
Igualmente, apuntó que otros sectores como las telecomunicaciones o las eléctricas son sectores que “pueden afectar más a la calidad de vida de los consumidores” y que centran también el trabajo de ADICAE-Andalucía. No menos importante es el problema del acceso a la Justicia por parte de los consumidores. En este sentido, Herrero reseñó la “creciente cooperación de ADICAE con la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales y con la Secretaría General de Consumo” en este y en otros aspectos, dentro del interés común de defensa de los consumidores y usuarios.
Así las cosas, Fernando Herrero explicó las “cinco palancas” que rigen la actuación de ADICAE, como son la movilización de los consumidores; la acción institucional y el diálogo que tenga en cuenta sus intereses; la interlocución con las entidades con vistas a la resolución de conflictos; y la acción judicial colectiva. “ADICAE” llama a los consumidores a no caer en el conformismo, sino a tener, además, esperanza, ya que ayer mismo se produjo una nueva sentencia favorable a la Asociación, que deja sin efecto la cláusula suelo de numerosos hipotecados de Cajamar a los que también se les devolverá el dinero indebidamente cobrado, que va más allá, por tanto, de los dispuesto incluso por el Tribunal Supremo”, precisó.
Por último, Herrero recordó también que ADICAE ha exigido al Ministerio de Industria y Energía la retirada de la reforma eléctrica por considerarla lesiva para los intereses de los consumidores. En este mismo sentido se pronunció el coordinador de ADICAE en Andalucía, Rafael Fernández, quien advirtió que “si la banca continúa con las mismas prácticas abusivas de las últimas décadas irán sin remedio a la quiebra”.
VALDERAS RESALTA EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN Y LAAS ASOCIACIONES COMO ADICAE EN DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES
Por su parte, el Vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, abogó porque las administraciones públicas apoyen “sin reservas” a la ciudadanía impidiendo que se lleven a cabo “acciones fraudulentas a gran escala como el aumento desmesurado de la factura eléctrica o la concesión de créditos a estudiantes con márgenes de hasta el 26% de beneficio para los grandes bancos”.
Valderas, que asistió al acto de apertura de estas Jornadas 'Los consumidores. Agentes sociales ante la crisis', agradeció a ADICAE la celebración de este foro que permitirá abordar “los déficits legislativos y abusos que bajo el pretexto de la crisis están sufriendo el conjunto de los consumidores”, además de destacar el reconocimiento de las asociaciones como ADICAE como agentes sociales e interlocutores entre la Administración y los consumidores
Para Valderas, en situaciones como la actual hay que “diferenciar claramente” entre quienes se posicionan de parte de los más débiles con medidas de apoyo frente a quienes utilizan la crisis como pretexto para aumentar la “brecha social”. En este marco, denunció que numerosas empresas se aprovechan de esta situación, aumentando las prácticas arbitrarias y medidas abusivas en lugar de apostar por una mayor protección a sus clientes en un momento de inestabilidad y con una caída del consumo en 20 puntos porcentuales en el periodo 2002-2012. Por ello, consideró que “es necesario más que nunca un Estado que defienda por encima de todo a las personas, a los más débiles y vulnerables”.
Igualmente, denunció el “sistema orquestado” en el que está inmerso el ciudadano y del que sólo puede protegerse con instrumentos como la información, la asociación, la acumulación de fuerzas y la apuesta por una Administración combativa que sea capaz de erigirse como parámetro de protección de los ciudadanos. Así, resaltó medidas impulsadas por la Junta a través de la Secretaria General de Consumo como el anteproyecto de Ley para la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias en la contratación hipotecaria, el reforzamiento de las inspecciones de Consumo y la vertebración de la red de Alerta de productos de Consumo.
Valderas manifestó su preocupación por el “empobrecimiento de la sociedad” y por los derechos y garantías ciudadanas que quedan en suspenso en un estado de emergencia social. Para refrendar esta reflexión ha recordado algunos datos del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) como que el 87% de los encuestados considera que la situación económica actual es mala o muy mala y el 70% reconoce haber cambiado sus costumbres y las de su familia ahorrando más en ocio, energía, ropa, calzado y vacaciones, además de un “preocupante” 41,2% de personas encuestadas que dicen estar ahorrando también en alimentación pasando así a una situación de pobreza.
Igualmente, se ha referido al estudio de Cruz Roja de Cataluña 'Vivienda y Colectivos Vulnerables' de julio último según el cual el 71% de sus usuarios admite dificultades graves para abonar el recibo del agua, la luz y el gas, y cerca del 30% acumula facturas impagadas.
Ante este escenario, dijo Valderas, es preciso “establecer un marco justo de relaciones entre empresas y ciudadanos” como ha hecho la Junta al imponer sanciones a empresas de telefonía móvil y operadores financieros por incurrir en prácticas ”abusivas y sistémicas”, ante las que las administraciones públicas no pueden permanecer impasible. En concreto, en el periodo de enero de 2012 al 28 de octubre pasado, en el ámbito de la telefonía móvil se han resuelto 332 expedientes sancionadores, con una cuantía total de sanción impuesta superior a 1,2 millones de euros; además, en el mismo pe-riodo se han interpuesto ante la Secretaria General de Consumo un total de 9.627 denuncias, reclamaciones, quejas y denuncias-reclamaciones por asuntos relativos a las operadoras de telefonía móvil.
También sacó a reluicir la acción de la Junta para acabar con la pobreza y la exclusión social mediante el impulso de programas globales que aspiren a una tasa de “pobreza cero”, como el proyecto de Ley de medidas para garantizar los suministros mínimos vitales de luz y agua los andaluces más vulnerables o la aprobación de una moratoria en los cortes de suministros de luz, agua y gas en los meses de mayor frío.
Por último, el vicepresidente se ha mostrado una vez más dispuesto a profundizar en el campo de los “derechos de ciudadanía” y a brindar todos los instrumentos, canales y espacios de participación que como Administración autonómica estén a nuestro alcance para hacer efectivo el compromiso en la lucha contra las desigualdades y la resistencia ante los modelos que pretenden acabar con el Estado Social y los derechos ciudadanos.
NUEVO PROYECTO DE LEY DE LA JUNTA QUE AUMENTA LAS SANCIONES DE LAS INFRACCIONES “EN CUALQUIER SECTOR MERCANTIL”
Por su parte, la Secretaria General de Consumo de la Junta de Andalucía, María Dolores Muñoz Carrasco, anunció que la Junta de Andalucía está trabajando en un Proyecto de Ley “en el que se aumentan las sanciones en materia de infracción en la contratación hipotecaria y de cualquier sector mercantil”. Muñoz indicó la necesidad de abundar en todo lo relativo a las materias de información y de acción a los consumidores.
“Es un eje central porque no puede haber un buen ejercicio de un derecho si éste no se conoce”, dijo la Secretaria General de Consumo, quien desveló que, por ejemplo, se ha incrementado en un 45 por ciento las reclamaciones en materia bancaria respecto al año pasado.
Para finalizar, recordó la salvaguardia que se busca implementar con el anteproyecto de ley de protección de la persona consumidora en la contratación hipotecaria. “Hay que aumentar la garantía de la ciudadanía para que sepa lo que firma. Es fundamental y en eso los poderes públicos se tienen que implicar mucho más”, concluyó.
(
más información )
|
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE! Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
acto-debate: mujeres consumidoras |
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
Moratoria en el Pago de Préstamos y Créditos en general durante la crisis del Covid-19. |
|
Qué es?
El Gobierno de España ha establecido, mediante diversas normas dictadas en los últimos dias, la posibilidad de acogerse a una moratoria (no pagar de momento) las cuotas mensuales de amortización de Créditos y Prestamos, sean hipotecarios o no, para personas vulnerables que no puedan hacerlo y cumplan determinados requisitos.
No se trata de una condonación, sino de un “aplazamiento” de dichas cuotas; es decir, se seguirán debiendo, y el pago se reanudará cuando finalice el estado de alarma actual consecuencia de la pandemia.
Para quien?
Personas que se encuentren en situación vulnerable por encontrarse en una de estas situaciones:
a) Que el deudor hipotecario pase a estar en situación de desempleo o, en caso de ser empresario o profesional, sufra una pérdida sustancial de sus ingresos o una caída sustancial de sus ventas (al menos un 40%);
b) Que los ingresos de los miembros de la unidad familiar no superen en el mes anterior a la solicitud el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (IPREM), es decir, 1.645,80 euros brutos al mes.
o Este límite se incrementará un 10% del IPREM por cada hijo a cargo (+54,80 e.), un 15% del IPREM si es familia monoparental (+82,29 e.), y un 10% del IMPREM por cada persona mayor de 65 años que sea miembro de la unidad familiar (+54,80 e.)
3
El límite será cuatro veces el IPREM (2.194,40 e.) si la familia tiene un miembro con discapacidad, dependencia o enfermedad que le incapacite) y de cinco veces el IPREM (2.743 e.), si la persona con discapacidad, dependencia o enfermedad es el propio deudor.
c) Que la cuota hipotecaria más los gastos y suministros básicos represente más del 35% de los ingresos netos de todos los miembros de la unidad familiar.
d) Que se haya producido, a consecuencia de la emergencia sanitaria, una “alteración significativa” de las circunstancias económicas:
o Que el esfuerzo que supone la carga hipotecaria de los ingresos se haya multiplicado, al menos, por 1,3. (es decir, que el porcentaje que supone el pago de la hipoteca sobre el total de ingresos mensuales haya crecido un 30%)
o Que se haya producido una caída de las ventas, al menos del 40%.
Qué préstamos? Todos? Puedo dejar de pagar las cuotas de la tarjeta de crédito o revolving?
Todos aquellos (ojo, HIPOTECARIOS O NO) que recaigan o esten destinados a:
a) La vivienda habitual.
b) Inmuebles afectos a actividades económicas de empresarios y profesionales en situación de vulnerabilidad (es decir, que hayan sufrido una disminución
¡¡Atención!!: aunque de la redacción de la norma inicial se deducía, que bastaba con el cumplimiento de uno sólo de los requisitos para ser considerado persona vulnerable, con fecha 31 de Marzo de 2020 el gobierno ha modificado la norma aclarando que es necesaria la CONCURRENCIA CONJUNTA de todos los requisitos, en el mes anterior a la solicitud. Desde ADICAE consideramos que se trata de un paso atrás en la defensa del interés de los consumidores pues ello limita enormemente el número de personas que podrán acogerse a esta medida.
Las personas que deseen informarse pueden ponerse en contacto al mail:
[email protected] |
ADICAE analiza el fraudulento canje de participaciones preferentes de Caja España-Duero impuesto por el FROB y toma medidas |
|
La CNMV aprobó el 26 de noviembre las condiciones que marcaba Unicaja para la compra del Banco CEISS y el FROB y Unicaja inician el canje con un escaso plazo de 30 días naturales para que los consumidores afectados por las participaciones preferentes y obligaciones subordinadas acepten o no el canje impuesto por la entidad andaluza. La "oferta" de Unicaja para el canje de los bonos convertibles de CEISS por bonos convertibles de Unicaja, supone nuevas pérdidas del 70% de los ahorros de los preferentistas, que se suman a las que ya provocó el primer canje impuesto por el FROB.
Además, Unicaja ha fijado como condición para acudir a este nefasto y abusivo canje la de renunciar, de manera incondicional e irrevocable, a cualquier reclamación judicial o extrajudicial. Este hecho supone una renuncia a un derecho que por ley es irrenunciable, y por tanto se trata de una renuncia nula. ADICAE ya está trabajando en el recurso que presentará ante la CNMV, en la denuncia que entregará ante el Defensor del Pueblo e, incluso, en una demanda ante los tribunales.
ADICAE sigue convocando asambleas y movilizaciones en Castilla-León y en el resto de España, y prepara ampliaciones de las demandas colectivas ya interpuestas contra Caja España, Caja Duero y Banco CEISS con los más de 2.200 afectados que se han agrupado en la Asociación y los que continúan acudiendo y sumándose a las demandas ante los continuados abusos de los que se les está haciendo víctimas.
(
más información )
|
El Parlament de Catalunya aprova per unanimitat una solució per les persones afectades de Fórum i Afinsa |
|
16/07/14. La Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa impulsada per ADICAE ja ha aconseguit el suport de 9 altres governs autonòmics i més de 350 ajuntaments d'arreu de l'Estat espanyol a una solució política que permetria resoldre un escàndol que ja fa 8 anys que espera resposta. Els afectats expressen la seva satisfacció perquè la proposta ha posat d'acord a tot l'arc parlamentari. La proposta insta el Govern central a fer-se càrrec dels crèdits ordinaris a través de l'ICO; proposta raonable, viable, justa, que no implicaria augment del dèficit ni del deute i que rescabalaria a les 470.000 persones afectades. A Catalunya són 33.000 i el procés manté atrapats els estalvis per valor de 511 milions d'euros, un volum que si es recuperés milloraria substancialment la situació econòmica d'aquestes famílies.
La Comissió d'Economia, Finances i Pressupost del Parlament de Catalunya ha aprovat aquesta tarda la Proposició no de Llei que insta al Govern Central a donar una solució a les persones afectades pels casos de Fórum Filatélico, Afinsa i Arte y Naturaleza. La proposta s'ha aprovat per unanimitat i ha estat presentada per la Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa impulsada per ADICAE i la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico que agrupa a la majoria de les 470.000 persones afectades arreu de l'Estat espanyol, 33.000 de les quals a Catalunya.
La proposta defensa que les persones afectades rebin una oferta d'adquisició de les quantitats reconegudes com a crèdit ordinari en els respectius procediments concursals a través de l'Institut de Crèdit Oficial (ICO). Aquesta és una proposta raonable, viable, justa, no implicaria augment del dèficit ni del deute i permetria a les persones afectades recuperar part dels seus estalvis. A Catalunya la xifra està en 511 milions d'euros que es mantenen atrapats en aquest llarg procés concursal; una injecció de liquiditat fonamental per les famílies i l'activitat econòmica de les seves localitats, fonamentalment a l'àrea metropolitana de Barcelona.
Suport polític arreu de l'Estat espanyol davant l'ineficaç procés concursal
La necessitat d'una solució política ve marcada per la ineficàcia dels processos concursals que estan a la pràctica paralitzats des del principi. Per aquesta via les persones afectades per Fórum Filatélico només han pogut recuperar un ridícul 10% l'any 2009 mentre que en el cas d'Afinsa el pagament compromès d'un encara més insignificant 5% encara està pendent. Pitjor és encara el panorama d'Arte y Naturaleza que encara no ha fixat cap quantitat ni termini de devolució.
El suport de Catalunya se suma a l'onada de suports que en els darrers mesos han expressat les corts de Múrcia, Aragó, Astúries, País Valencià, Galícia, Castella i Lleó, Ceuta, Cantàbria i més de 350 ajuntaments. A tot això cal sumar-hi altres casos on s'han registrat i estan pendents d'aprovació com també és el cas de diferents ajuntaments catalans.
Les protestes dels darrers mesos continuen en favor de la solució política però també l'avenç judicial. Aquest proper dimarts 22 de juliol a Barcelona es farà un crit a la justícia amb l'entrega d'escrits al Conseller de Justícia de la Generalitat perquè s'accelerin els procediments oberts. Les mobilitzacions també s'estendran arreu de l'Estat espanyol per reclamar als jutges Pablo Ruz i Fernando Andreu l'obertura immediata de la fase de judici oral. |
ADICAE explicará la sentencia del Tribunal Europeo y analizará sus propuestas hipotecarias |
|
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE desarrolla del 19 al 22 de marzo numerosos Foros Hipotecarios por toda España, que contará con entidades sociales, partidos políticos y personalidades del ámbito jurídico. Las reformas del gobierno no han solucionado los graves problemas de los consumidores hipotecados ya que no han adoptado medidas como la necesaria moratoria de embargos. VALENCIA jueves 21 de marzo. 18:00h. Centro Cultural La Nau, C/Universidad 2. |
ADICAE informará este jueves en Sevilla sobre las últimas novedades judiciales de la Asociación en relación a las cláusulas suelo y al fraude de las participaciones preferentes |
|
ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, llevará a cabo mañana jueves, 19 de diciembre, en el Hotel NH Plaza de Armas de Sevilla, a las 11:00 horas, una rueda de prensa en la que se informará sobre las últimas novedades judiciales de la Asociación en relación a las cláusulas suelo y al fraude de las participaciones preferentes.
Igualmente en esta rueda de prensa, en la que tomarán parte el Vicepresidente y el Secretario General de ADICAE Andalucía, Fernando Herrero y Rafael Fernández, respectivamente, junto a la Secretaria General de ADICAE a nivel nacional, Ana Solanas, se informará sobre los proyectos más relevantes de ADICAE Andalucía desarrollados en 2013 y las perspectivas para la Federación y los consumidores andaluces en 2014, entre otros asuntos.
ADICAE cuenta con más de 20.000 socios en toda la Comunidad Autónoma y delegaciones abiertas en todas las capitales de provincia de Andalucía. Como se recordará, en los últimos meses la Asociación ha obtenido resonantes éxitos judiciales, mediante su estrategia de acción judicial colectiva, con sentencias de cláusulas suelo ganadas a Unicaja, Cajar Sur (BBK) o Ipar Kutxa, entre otras entidades o la victoria judicial sobre Caja Extremadura, que ha sido condenada a anular los contratos de más de 6.000 afectados por deuda subordinada.
Por último, durante este jueves 19 de diciembre y el viernes 20 de diciembre, ADICAE organiza, desde las 09:30 horas, en el propio Hotel NH Plaza de Armas las Jornadas “Los consumidores: agentes sociales responsables ante la crisis”.
En ellas se abordará toda la actualidad relacionada con el consumo en España en general y en nuestra Comunidad Autónoma en particular, con asistencia de personalidades como el presidente a nivel nacional de ADICAE, Manuel Pardos; el Vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas; la Secretaria de Consumo de la Junta de Andalucía, María Dolores Muñoz Carrasco; el Director General de Vivienda de la Junta de Andalucía, Anrtonio Ibáñez Pielfort; y destacados especialistas en Derecho, Economía, y otras disciplinas relacionadas con el consumo y el asociacionismo.
|
acto-debate: mujeres consumidoras |
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
hipotecas |
|
Nueva victoria de los consumidores: el Tribunal Supremo da la razón a los usuarios sobre los 'gastos de tasación'
Febrero de 2021
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la defensa colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca. |
CECA y AEB tratan de anular los beneficios para los consumidores con sus propuestas de moratoria hipotecaria y de créditos. |
|
ADICAE denuncia sobrecostes de miles de euros para los consumidores con las nuevas “moratorias” de crédito anunciadas por la gran banca.
La gran banca tiene la oportunidad de reconciliarse con los usuarios si adopta medidas sinceras y cuenta con las organizaciones representativas de los consumidores y usuarios como ADICAE
El anuncio de AEB y CECA de “ofrecer aplazamientos” en el pago de hipotecas y créditos constituye a juicio de ADICAE una “trampa” que, lejos de instrumentar fórmulas razonables y eficaces para los consumidores, encubre no sólo costes muy elevados para los hipotecados y deudores que accedan a estas medidas, sino un grave riesgo de anulación en la práctica de las moratorias legales acordadas por el Consejo de Ministros. Todo ello con una aplicación carente de transparencia alguna
CECA y AEB han apuntado a fórmulas diversas pero confusas de aplazamiento de los pagos, unos aplazamientos parciales que sólo difieren el pago del capital pero que en ningún caso cubren los intereses, que es además la parte más grande de la cuota en muchas hipotecas y que sí cubría la moratoria legal en vigor del Gobierno.
En realidad CECA y AEB sólo ofrecen “Carencias parciales”, en las que el usuarios verá reducida en parte su cuota (muy levemente si la hipoteca fue constituida en los últimos 5 años, pues casi toda la cuota son intereses en esos momentos iniciales de la hipoteca) a cambio de hacer afrontar a los usuarios finalmente el pago de miles de euros añadidos de intereses. Es decir, sería un gran negocio para la banca que ha ofrecido estas fórmulas con toda la ambigüedad y sin ninguna seguridad.
A modo de ejemplo, en una hipoteca a la que resten 100.000 euros por amortizar, la carencia de 12 meses supondrá un incremento del coste de la financiación de entre 2.000 y 3.000 euros, en función del tipo de referencia de la hipoteca.
Mayor aún es el sobrecoste para el consumidor si el aplazamiento se instrumenta mediante préstamos personales, cuyo tipo de interés medio en España ronda el 8,6% mientras en la zona Euro se sitúan notablemente más bajos, en el 6,3%
De esta forma, las supuestas medidas anunciadas por AEB y CECA se constituyen en marketing abusivo y engañoso, que sólo beneficia a las entidades, que obtendrían un rendimiento extra a costa de la situación que atraviesan los hipotecados, evitan impagos y eluden tener que provisionar cantidades, además de tratar de “lavar” su imagen, lo que no se corresponde con muchas de las afirmaciones propias hechas por muchos dirigentes y expertos de la banca y las instituciones que querrían cambiar la relación con la clientela.
Todo ello además eludiendo ofrecer información transparente sobre los criterios que aplicarán en la “concesión” de estas fórmulas y evitando el control del Banco de España, tras establecer el Real Decreto-ley del 1 de abril la obligación de que las entidades aporten diariamente al supervisor bancario el número de solicitudes de moratoria recibidas, las concedidas, etc. |
ADICAE impugnará judicialmente los abusos contra los preferentistas de CEISS de la CNMV, Unicaja y el FROB |
|
Este lunes 2 a las 12:00 horas en la sede de ADICAE Valladolid, la asociación expondrá la batería de actuaciones que lanza contra el abusivo y fraudulento canje orquestado por Unicaja, CEISS -banco fruto de la fusión de Caja Duero y Caja España- y el FROB. Entre otras actuaciones, ADICAE impugnará judicialmente la autorización de la CNMV a la operación y al folleto de emisión de Unicaja. La coordinadora de afectados de CEISS continúa e intensifica sus movilizaciones hasta que se adopte una solución justa y aceptable para los más de 35.000 afectados. ADICAE ya ha presentado demandas colectivas contra Caja España y Caja Duero, las cuales en breve se verán ampliadas.
Tras la rueda de prensa del director General del FROB el pasado martes en Valladolid para explicar la situación de CEISS, su fusión inminente con Unicaja y la alternativa de solución que van a ofrecer a los afectados por preferentes y subordinadas de Caja España-Duero, la reacción de ADICAE ante tan intolerante abuso no se ha hecho esperar. Será el lunes cuando ADICAE anuncie las medidas que toma contra el abuso continuado que tanto CEISS, como Unicaja y el FROB han orquestado contra los ahogados afectados de preferentes. Entre esas actuaciones, que se detallarán el lunes, se encuentra la impugnación judicial de la autorización de la CNMV a la operación y al folleto de emisión de Unicaja.
ADICAE ya advirtió acerca de los abusos que se ciernen sobre dicha oferta de Unicaja recordando que las personas que acepten el canje renuncian expresamente a seguir reclamando tanto judicial como extrajudicialmente. ADICAE, junto con los afectados a los que sigue agrupando en las demandas ya interpuestas contra Caja Duero y Caja España (CEISS), intensificará su campaña de asambleas informativas y movilizaciones hasta la consecución de una solución aceptable.
(
más información )
|
Els afectats no cedeixen les protestes davant la ineficàcia de la Justícia amb les clàusules sòl i la macrodemanda |
|
15/07/14. La jutgessa ha posposat la vista celebrada a Madrid que podria haver suspès cautelarment l'abusiva clàusula a les 12.000 persones agrupades a la macrodemanda d'ADICAE i, fins i tot, haver-ho fet extensiu a totes les hipoteques de les 101 entitats demandes l'any 2010. Coincidint amb l'inici de la vista les persones afectades s'han concentrat a la Ciutat de la Justícia de Barcelona aquest matí on han fet entrega de reclamacions per denunciar la ineficàcia de la justícia i l'agilització d'aquest i de la resta de procediments oberts. La protesta s'ha seguit a 25 ciutats més de l'Estat espanyol. A tot l'Estat hi ha 4 milions de persones afectades, 800.000 a Catalunya, que paguen entre 200 i 600 euros d'excedent cada mes per aquesta clàusula abusiva.
Avui començava a Madrid la vista de mesures cautelars per la macrodemanda d'ADICAE contra 101 entitats bancàries que van vendre hipoteques amb l'abusiva clàusula sòl però la jutgessa ha cedit, després de menys de dues hores de sessió, a la pressió dels 40 advocats de la banca i ha postposat novament el procediment en un gest de menyspreu a les 12.000 persones afectades que ja fa quatre anys que esperen una resposta a aquesta demanda. El president d'ADICAE, Manuel Pardos, ha anunciat una denúncia davant del CGPJ per una actitud que considera summament greu i motiu de sanció. (Declaracions completes de Manuel Pardos a http://adicae.net/nota-de-prensa/1037.html).
Protestes a la Ciutat de la Justícia per exigir que s'accelerin els procediments oberts
Coincidint amb aquesta data una trentena de persones afectades s'han concentrat aquest matí davant la Ciutat de la Justícia a Barcelona de manera paral·lela a 25 ciutats més de la resta de l'Estat espanyol, on en total la protesta ha estat seguida per més de 2.500 persones. Sota el lema “La banca sempre guanya si la justícia no s'afanya” s'ha volgut reclamar que els jutjats agilitzin aquest i la resta de procediments oberts per l'eliminació clàusula així com posar de manifest que tant els tribunals com la mateixa banca i la classe política es resisteixen a donar una solució justa i eficaç a un abús massiu del qual segueixen sent víctimes 800.000 famílies a Catalunya i 4 milions al conjunt de l'Estat espanyol.
Tot seguit, a l'interior dels jutjats i malgrat alguns impediments, les persones afectades han aconseguit entregar escrits de reclamació al Jutjat Degà de Barcelona, perquè els transmeti al Consell General del Poder Judicial, a través dels quals es reivindica que es doti de mitjans necessaris els jutjats i que, donat l'elevat nombre d'afectacions, es faciliti la marxa de les demandes agrupades i col·lectives per tal de no col·lapsar els jutjats amb milions de demandes individuals.
Per la nul·litat i el retorn dels diners cobrats de més les protestes continuaran
Davant l'actitud de les entitats demandades i l'actuació de la justícia en aquest abús massiu, el president d'ADICAE, Manuel Pardos, ha indicat que "ADICAE posarà dia rere dia als afectats davant les entitats financeres que els estan robant, perquè facin el que els dicti la seva pròpia consciència", en una bateria d'actuacions que continuarà fins a obtenir una solució a aquest frau massiu que implica el pagament injust d'entre 200 i 300 euros mensuals de més a les quotes hipotecàries per una clàusula que amenaça l'economia familiar i que ha contribuït a l'execució hipotecària d'entre un 10 i un 20% dels casos.
ADICAE ja ha obtingut sentències favorables
A banda d'aquesta macrodemanda l'Associació manté 84 demandes agrupades a jutjats d'arreu de l'Estat espanyol amb 3.036 famílies més, 70 més en procés i 17 que ja s'han resolt favorablement anul·lant així la clàusula a gairebé 1.000 famílies.
|
ESTE MES DE MARZO SÚMATE CON ADICAE A LA FUERZA DE LOS CONSUMIDORES. ¡¡PARTICIPA EN LOS ACTOS Y ACTIVIDADES DE ADICAE!! |
|
El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor que se celebra bajo el lema “Por una defensa eficaz de los consumidores en España y en Europa”. En ADICAE queremos que participen sus verdaderos protagonistas, los consumidores. Durante este mes, ADICAE saca a la calle nuestras reivindicaciones con una gran cantidad de actividades por toda España. “¡Justicia para los consumidores, ya!” es lema elegido este año 2013 por Consumers International (la Organización internacional que reúne a asociacioens de consumidores de todo el mundo y a la que pertenece ADICAE). Una respuesta eficaz y justa para sus derechos es lo que viene desarrollando desde hace 25 años ADICAE. Organizando y movilizando a los consumidores para ser protagonistas de su propia defensa, reivindicando mejoras aen sus derechos mediante movilizaciones y actuaciones ante instituciones públicas y partidos políticos, y por supuesto, mediante una defensa judicial y extrajudicial siempre colectiva.
Puedes consultar nuestras actividades en el enlace http://adicae.net/mes-consumidores-2013.html |
ADICAE Andalucía celebra mañana Martes una jornada de puertas abiertas en todas sus sedes de la Comunidad Autónoma
|
ADICAE Andalucía – Consumidores por un cambio global (la Federación de Asociaciones de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Andalucía), llevará a cabo mañana martes 17 de diciembre, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, una Jornada de Puertas Abiertas en todas sus sedes de las ocho provincias de la Comunidad Autónoma.
Con esta iniciativa ADICAE Andalucía, que cuenta con 20.000 socios en la región y es por tanto una de las Asociaciones de Consumidores con mayor calado en Andalucía, pretende plasmar su condición de asociación eminentemente social y volcada hacia los ciudadanos en general, y los consumidores en particular.
ADICAE ha experimentado un notable crecimiento en Andalucía con la constitución, este mismo año, de la Federación Andaluza, que le permite estar presente en las ocho provincias y atender así, de forma pormenorizada a los casos que se le presentan en las mismas, sin olvidar la voluntad de la Asociación de formar a un consumidor crítico y participativo.
En la Jornada de puertas abiertas todos los consumidores andaluces podrán conocer el funcionamiento de la asociación, los derechos de los que disfrutan los socios, y recibir toda clase de materiales, publicaciones y guías como herramienta para el conocimiento de sus derechos.
De igual forma se expondrá la importancia de la pertenencia a asociaciones de consumidores, vía fundamental para la influencia de los consumidores como colectivo en las instituciones y entidades en Andalucía.
Gran Jornada los días 19 y 20 de diciembre en Sevilla
ADICAE Andalucía invita igualmente a todos los consumidores andaluces, y especialmente a quienes acudan a esta sesión de puertas abiertas, a las Jornadas que bajo el título “Los consumidores: agentes sociales responsables ante la crisis” celebra los próximos 19 y 20 de diciembre en Sevilla.
En estas Jornadas, de asistencia gratuita y que sólo requieren inscripción previa por motivos de aforo, participarán destacados representantes del mundo institucional, como el Vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas y la Secretaria General de Consumo, María Dolores Muñoz Carrasco. Igualmente han sido invitados el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, así como destacados profesores universitarios especialistas en Derecho y Economía; representantes de Organismos Reguladores, Juntas Arbitrales de Consumo; y Asociaciones de Consumidores, entre otros.
SEDES DE ADICAE EN ANDALUCÍA EN LAS QUE SE REALIZARÁ LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Almería: C/Granada nº 49-1º A. Teléfono 950254565.
Cádiz: Pza. Pintor Clemente de Torres nº 3 Bajo. Teléfono 956075541.
Córdoba: C/ María Crístina nº 13. Centro de Negocios Oficina 2312. Teléfono 957472864 .
Granada: Pza. del Campillo nº 2 1º G. Teléfono: 958229680.
Huelva: C/Alfonso XIII nº 5 Bajo A. Teléfono 959280517.
Jaén: C/ Santo Reino 4-2º C. Teléfono 953822657.
Málaga: C/ Salitre 11 plta. 3ª Despachos 9 y 10. Teléfono 952352423 .
Sevilla: Avda. Marqués Pickman 15-1ª plta. Teléfono 954652434. |
hipotecas |
|
Nueva victoria de los consumidores: el Tribunal Supremo da la razón a los usuarios sobre los 'gastos de tasación'
Febrero de 2021
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la defensa colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca.
|
pagos online |
|
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores.
|
Prórroga de la Validez del DNI |
|
Se prorroga durante un año la validez de DNI que caduquen a partir de la declaración del estado de alarma 17 de marzo de 2020.- El Consejo de Ministros ha acordado este martes prorrogar durante un año la validez de los Documentos Nacionales de Identidad que caduquen desde la entrada en vigor del estado de alarma el pasado sábado 14 de marzo. Esta medida viene recogida en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID19, aprobado este martes en Consejo de Ministros. “Queda prorrogada por un año, hasta el día trece de marzo de dos mil veintiuno, la validez del documento nacional de identidad de las personas mayores de edad titulares de un documento que caduque desde la fecha de entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”, señala el texto legal. También se indica que “la prórroga de la validez del documento nacional de identidad permitirá que puedan renovarse, conforme al procedimiento actual, los certificados reconocidos incorporados al mismo por igual periodo”. |
El FROB pretende que los afectados por preferentes de Caja España y Caja Duero (Banco CEISS) pierdan hasta el 70% de sus ahorros |
|
Las ineficaces soluciones que ofreció el FROB, que harán que los preferentistas pierdan el 70% de su dinero, obligan a los afectados salir a la calle el jueves 28 en la Plaza Zorrilla de Valladolid a las 11:00 horas para denunciar la sangría impuesta a sus ahorros.
ADICAE, que advierte acerca de los abusos que se ciernen sobre dicha oferta, recuerda que la operación de compra está condicionada a que el 75% de los accionistas acepten el canje y que la suma entre accionistas y bonistas llegue al 75% de aceptación (soportando quitas que pueden llegar a ser del 70%), así como que las personas que acepten el canje renuncien expresamente a seguir reclamando tanto judicial como extrajudicialmente. Un canje que resulta "voluntario" en el que dan menos de 30 días para que los afectados acepten o no adherirse al canje propuesto, plazo claramente insuficiente para tomar una decisión de estas características. Una verdadera sangría y robo a los ahorros de los afectados.
ADICAE Castilla y León, que ya ha agrupado a más 2.200 personas para demandar a la entidad por la estafa de las preferentes y más de 1.200 por las cláusulas suelo, seguirá de cerca el proceso que llevará a cabo el FROB a fin de vigilar y exigir que se garanticen los derechos de los afectados, trasladando información veraz a los mismos, así como agrupando, asesorando y movilizando a las familias afectadas, que toman conciencia de la necesidad de defender sus derechos como colectivo.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE entrega a la CNMV documentació que prova la comercialització fraudulenta de les preferents de CatalunyaBanc |
|
10/07/14. AICEC-ADICAE, que agrupa bona part de les persones afectades a través de demandes interposades contra l'entitat, ha pogut constatar l'engany intencionat a través de la documentació interna que es facilitava als comercials i que describia les característiques dels productes. Els fullets informatius ocultaven les característiques de risc elevat, perpetuïtat i rendibilitat no garantida per tal de ser venuts a clients de perfil conservador i sense experiència financera. La reclamació presentada reclama a la CNMV que, com a òrgan supervisor i còmplice d'aquest frau, declari l'existència de Mala Práctica en la comercialització d'aquests productes i sancioni l'actuació denunciada.
És ben conegut el gran nombre de persones estalviadores que, tot i que el seu perfil era conservador i no adequat per a productes amb elevat risc, van adquirir participacions preferents de les caixes d'estalvi perquè tenien una relació de confiança amb els comercials que les hi van vendre. També va ser així en el cas de les caixes que després del procés de fusió van conformar el grup CatalunyaBanc: Caixa Catalunya, Caixa Terrassa i Caixa Manresa. L'Associació ha pogut constatar gràcies a documentació interna d'aquestes entitats que la comercialització va ser mancada de transparència i d'informació adequada cap als comercials i, conseqüentment i amb major mesura, cap a la clientela.
La Comissió Nacional del Mercat dels Valors (CNMV), com a organisme supervisor, és corresponsable de no haver aturat aquesta mala pràctica tot i haver-la detectat i advertit ja l'any 2009. És per això que, sota el lema: “CNMV corresponsable de l'estafa de les preferents: solució ja!” els afectats s'han concentrat a les portes de l'organisme on han presentat una reclamació que sol·licita la investigació de la documentació aportada, la declaració de l'existència de Mala Pràctica en la comercialització d'aquests productes i que es tipifiqui i se sancioni l'actuació denunciada. L'emissió i distribució d'aquests fullets interns s'entén que podria ser una infracció tipificada en els articles 95 i els següents de la Llei 24/1988 del Mercat dels Valors, de 28 de juliol, per incompliment de les obligacions, regles i limitacions previstes als articles 70 i els següents de la mateixa llei.
La descripció del producte estava intencionadament manipulada
La documentació presentada, i adjuntada en aquest comunicat, consta de diferents fullets informatius que les diferents entitats que conformen l'actual grup CatalunyaBanc van fer arribar als empleats encarregats de comercialitzar les participacions preferents i, també, el deute subordinat. La descripció dels productes està intencionadament manipulada per tal de maquillar les seves característiques de producte complex, amb risc elevat, rendibilitat no garantitzada ni avalats pel FROB, de caràcter perpetu i que només podien ser venuts a mercats secundaris sense liquidesa immediata i amb enormes pèrdues. Això implica la comercialització fraudulenta ja que la majoria de la clientela que els va adquirir eren inversors minoristes que ni eren experts ni qualificats i, per aquesta condició, mereixien protecció especial i la facilitació d'informació clara, imparcial, no enganyosa i sense ocultar ni minimitzar cap aspecte important. Així s'estableix als articles 38 i 39 del Reial Decret 1310/2005 i que posteriorment va modificar la Llei del Mercat de Valors.
Aquesta informació constatada, confirmada i entregada avui se suma als manipulats arbitratges i desproporcionades quitances que han patit les persones afectades per aquest frau i ressalta la poca credibilitat dels 532 milions d'euros que CatalunyaBanc presentava a la Junta d'Accionistes del passat 28 de juny justament quan queda una setmana pel tercer intent de subhasta.
|
ADICAE reivindica os dereitos dos consumidores fronte ao euríbor en negativo |
|
O Euribor leva dende o ano 2016 en negativos, o que supón, un abaratamento dos intereses a pagar polos consumidores noas súas hipotecas, que na súa maioría toman como referencia este índice.
Cada vez hay mais consumidores afectados. ADICAE considera que as entidades financieiras deberían comezar a devoler intereses aos seus clientes. Polo que a Asociación insta á banca a aplicar nos préstamos hipotecarios o interese que resulte da suma do índice mais o diferencial, aínda que o resultado sexa negativo.
Máis info.: https://www.boe.es/boe/dias/2021/02/02/pdfs/BOE-A-2021-1527.pdf
O presidente da Autoridade Bancaria Europea considera que os bancos deberían pagar aos seus clientes pola hipoteca cando estas teñan interese negativo.
Inscribete para recibir información sen compromiso:https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=86&nombre
Nos próximos meses impartiremos talleres e asambleas onde explicaremos como aprender a calcular o tipo de interese da túa hipoteca.
Infórmate das nosas asambleas: https://www.adicae.net/asambleas.html
|
ADICAE COMUNIDAD VALENCIANA CELEBRA SU ASAMBLEA GENERAL EN VALENCIA CON GRAN ÉXITO E IMPORTANTES PROPUESTAS PREPARATORIAS DEL III CONGRESO DE ADICAE |
|
Un centenar de representantes de las 3 provincias valencianas se dieron cita el sábado 9 de marzo de 2013 en las instalaciones del Centro Cultural de La Nau, de la Universidad de Valencia, con el objetivo de proponer y debatir resoluciones de cara al III Congreso de Adicae que se celebrará en abril de este año. Extender la organización a otras áreas del consumo, llegar a todos los rincones de la Comunidad Valenciana, o la problemática de la desaparición del sistema financiero en la Comunidad Valenciana tras la reestructuración bancaria; fueron algunos de los interesantes temas tratados y que preocupan a los socios en la región. Además, se presentó la candidatura a Junta Directiva y Consejo que fue aprobada por la asamblea. |
Nueva victoria de ADICAE: Ipar Kutxa, condenada a devolver el dinero de las cláusulas suelo a decenas de hipotecados |
El Juzgado de lo Mercantil Nº2 de Bilbao considera abusiva la cláusula hipotecaria que establecía un suelo entre el 3% y 4%; y condena a Ipar Kutxa a devolver a los afectados, defendidos por ADICAE, las cantidades indebidamente cobradas desde que se contrató la hipoteca.
Esta sentencia confirma la posición de ADICAE, que insta a los consumidores a no conformarse con la nulidad de las abusivas cláusulas suelo y exigir la devolución del dinero. Es sin duda una nueva victoria para la asociación que mantiene desde 2011 una macrodemanda contra las cláusulas suelo en el Juzgado de lo Mercantil Nº11 de Madrid en la que se agrupan a 101 entidades y más de 18.000 hipotecados.
En el texto el magistrado pone de manifiesto la insuficiencia del fallo del Tribunal Supremo de 9 de mayo que no corrige la incoherencia jurídica de no conceder el resarcimiento económico, un derecho por el que ADICAE lucha en los tribunales. Reconoce que se puede llegar a calificar a la citada cláusula como abusiva en ejercicio de su control de contenido sobre la transparencia de la misma, con lo que cada uno de los consumidores que suscribieron préstamos hipotecarios con la entidad demandada padecieron un desequilibrio importante en sus derechos y obligaciones respecto de los de la entidad. Literalmente se establece: “Conforme a lo razonado en el Fundamento de Derecho anterior, las cláusulas ''suelo" incluidas en los contratos de préstamo hipotecario objeto de la presente demanda se califican de "condiciones generales abusivas" por no superar el test de transparencia reforzado, por lo que procede declarar la nulidad de cada una de estas cláusulas insertas.
Por todo ello, se condena a la entidad a devolver a los demandantes las cantidades indebidamente pagadas en aplicación de la cláusula suelo desde el momento en el que se contrató la hipoteca “La aplicación de la limitación a la retroactividad no puede acogerse por la sencilla razón de que los motivos que alega el Tribunal Supremo no se aprecian […] en la medida que cuanto más bajos se hallen los tipos más barato resultará a la entidad endeudarse y, en consecuencia, más beneficio obtendrá por la aplicación de la cláusula "suelo'', luego ningún perjuicio económico material se le puede causar por el juego de la cláusula , más allá de equilibrar el beneficio obtenido por el devenir de los tipos, en lugar de revertir ese perjuicio directamente en el consumidor, que se ve incapaz de disfrutar de las ventajas de un préstamo a interés variable y, en consecuencia, disfrutar de una renta disponible inferior.”
La inclusión de esta práctica abusiva ha impedido que los usuarios se beneficien de la bajada del Euríbor, llegando a pagar entre un 200 y 225% de interés superior al que correspondería. Todo ello enmarcado en un contexto de crisis en las familias afrontan con mayor dificultad el pago de los préstamos hipotecarios y que ya ha supuesto el desahucio para más 400.000 hogares desde 2007.
Cientos de consumidores, víctimas de esta condición, siguen acudiendo a la Asociación para sumarse a las actuaciones judiciales en marcha. Por ello ADICAE reiterará al conjunto de los grupos parlamentarios la necesidad de impulsar una regulación inmediata de las cláusulas suelo para mejorar la “descafeinada” la Ley de protección de los deudores que deja la puerta abierta a introducción de cláusulas abusivas y niega la posibilidad de indemnización a las víctimas de estos abusos financieros, si corresponde.
A la luz de esta sentencia ADICAE vuelve a exigir al Tribunal Supremo que extienda la abusividad de dichas cláusulas a todas las entidades financieras que la han incluido en sus préstamos hipotecarios y se conceda el resarcimiento económico en los casos en los que ha habido de falta de transparencia.
|
pagos online |
|
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores. |
ADICAE lanza un mapa participativo que muestra si los establecimientos informan sobre los alimentos no envasados |
|
Coincidiendo con el aumento de compras de alimentos en Navidad y de cenas familiares o de empresas en restaurantes, la asociación ADICAE lanza la campaña de vigilancia y participación ciudadana 'Menos envases y mejor información en los alimentos', en el marco del proyecto que realiza con la AECOSAN 'Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor'.
ADICAE anima a los consumidores a construir el mapa sobre el cumplimiento de información alimentaria de grandes superficies, tiendas de comida y locales de restauración. El 63% de los revisados no cumple la normativa. Por ello la campaña también se dirige a las propias empresas y comerciantes, a los que ADICAE está ayudando a mejorar la información de sus productos.
El Real Decreto 126/2015, vigente desde el 5 de marzo, fija la información obligatoria que debe acompañar a los alimentos sin envasar, los envasados a petición del consumidor, los envasados directamente por el comerciante y los de venta a distancia.
En función del lugar de compra, el alimento no envasado de fábrica debe informar de la presencia de alérgenos, grado de alcohol, lista de ingredientes utilizados y sus cantidades, condiciones especiales de conservación, modo de empleo, fecha de caducidad, datos del envasador o procedencia.
(
más información )
|
Nuevo sistema de atención para el DNI y pasaportes de la Policía Nacional |
La Policía Nacional informa sobre nuevo sistema de atención telefónica para la expedición urgente del DNI y Pasaportes ? Con el objetivo de compaginar la expedición urgente de documentos con la minimización del riesgo de contagio 27-marzo-2020.- La Policía Nacional de Cantabria informa sobre un nuevo sistema para la cita de expedición de documentos urgentes en Cantabria. Este nuevo sistema permitirá compaginar la expedición urgente con la minimización del riesgo de contagio y el consumo de equipos de protección individual. De este modo, se establece un sistema de atención telefónica de urgencia, teléfono 648964123 ,con horario de lunes a viernes de 09,00 a 14,30 h. Esta nueva vía de atención a los ciudadanos entrará en vigor a partir del próximo lunes día 30 de marzo.
|
El 23 de noviembre a las 11:30 ÚNETE a la Marea de los Consumidores contra los abusos del sistema financiero |
|
ADICAE Castilla León participará en la manifestación junto con otros colectivos sociales el 23 de noviembre. Acudiremos a la manifestación en contra de los abusos financieros y bancarios, tocando todos los abusos: preferentes, cláusula suelo, problemas hipotecarios, Forum y Afinsa....
ADICAE se suma a la protesta general para reivindicar nuestros derechos como consumidores ante el atropello que estamos sufriendo por parte de las entidades financieras, entiéndase el fraude de las participaciones preferentes, las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas, los lamentables desahucios a personas sin recursos económicos, los casos sin resolverse todavía de Forum Filatélico y Afinsa, todo ello unido a las altas comisiones de la Banca española, tener las tarifas de móvil más caras de Europa, que el precio de la gasolina sigue subiendo sin freno, la luz es un 70% más cara…
Lo expuesto es motivo suficiente para salir a la calle y clamar justicia. Es hora ya de participar. Dejemos el sillón y acudamos con ADICAE a manifestarnos. Nos jugamos mucho. Formemos una gran marea y acudamos a protestar. ADICAE somos todos los que nos afiliamos a dicha asociación y, como tal, debemos actuar juntos.
Te esperamos en las sedes de ADICAE Castilla León en Valladolid (Pasaje la Marquesina, local 12) a las 11:30 horas. La manifestación comienza a las 12:00, a la que acudiremos con pancartas. ¡Únete y lucha!
(
más información )
|
L'Associació es trasllada al Poble Sec per continuar fent créixer el moviment consumerista en un espai més ben adequat |
|
08/07/14. La nova seu ja fa uns quants mesos que estava en marxa principalment per acollir xerrades, tallers, conferències i altres activitats associatives. A partir d'aquest mes de juliol s'amplia l'activitat i totes les funcions d'informació i orientació (assemblees, sol·licituds d'informació, atencions i altres gestions) també es faran al carrer Creu dels Molers. L'Associació compta amb tothom per seguir construïnt aquest espai, ara més ampli i adequat, per un consum crític, responsable i solidari.
El trasllat definitiu a la nova seu ja és una realitat. La inauguració que es va celebrar el mes de desembre presentava aquesta seu, més àmplia i adequada, on la tasca de l'Associació es podrà realitzar en millors condicions. La sala d'actes ja ha acollit en els darrers mesos els tallers, xerrades i grups de formació i treball, també hi ha una biblioteca oberta on poder consultar totes les publicacions d'ADICAE en termes financers i de consum a més dels despatxos per a la feina dels tècnics i un espai habilitat per a les tasques de voluntariat.
La sol·licitud d'informació, orientació, atencions i altres tràmits, que fins ara era al carrer Entença, compta ara amb un espai més ampli a la nova seu del Poble Sec. Els horaris seguiran sent els mateixos, de 10h a 13h i de 17h a 19h i els divendres a partir de les 11h.
Per veure la nova ubicació sobre el mapa clica aquí.
|
Pago por whatsapp:
Envío rápido de cartos,compra de productos e servicios |
|
O popular servizo de mensaxería, anunciou a súa intención de desenvolver un sistema de transferencia de cartos entre usuarios complementario ao que xa funciona noutras plataformas, chámase "WHATSAPP PAY"
¿Que funcións terá?
O novo servizo non só será útil para a transferencia (enviar e pedir) cartos de familiares e amigos, se non que nalgúns países tamén se poderá usar para mercar, pagar nalgunhas pequenas tendas que xa ofrecen os seus menús e catálogos na app de mensaxería.
¿Cales son as súas vantaxes e cales son os seus perigos?
Vantaxes: é un servizo gratuíto e compatible coa maioría dos teléfonos intelixentes.
Limitacións: Será necesario ligalo a unha conta bancaria e este sistema aínda non é aplicable en España. Pero para enviar cartos con a mesma sinxeleza e velocidade que se fai unha mensaxe é esencial mellorar a seguridade.
¿Como funciona?
O funcionamento é moi sinxelo e está integrado dentro da aplicación de mensaxería para que sexa posible usala sen saír da aplicación. No campo de composición de mensaxes, os usuarios agora teñen un novo icono para enviar cartos xunto aos que xa existen para enviar unha foto ou situación.
Nun principio, o servizo só lle permitía enviar cartos a contactos, pero despois incorporouse a opción de leer códigos QR, para que calquera pode escanear o noso código e enviarnos cartos.Para completar a transferencia, só tes que introducir o PIN de Facebook Pay ou os datos biométricos do teléfono, como a pegada dixital ou o recoñecemento facial, segundo a compatibilidade do dispositivo.
Custe para o consumidor? NON, ¿Coste para as empresas? SI
As transferencias entre usuarios son gratuítas, pero os comerciantes cobraranlle unha comisión comparable ás dunha transacción con tarxeta de crédito. Pódese transferir o saldo acumulado das contas a unha conta bancaria sen custo algún e enchelo cunha transferencia ou unha tarxeta de crédito ou débito.A compañía xa confirmou que nas transaccións entre particulares non se cobran comisións ás persoas que envían cartos nin ás que o reciben.
As empresas de negocios poderán vender os seus artigos a través de mensaxes e aceptar pagos ilimitados por parte dos consumidores.¡¡Pero, coidado, hai letra pequena !! Esta transacción ten un custo do 4% por venta.
Compras máis rápidas e sinxelas
A última función que incorporou WhatsApp é o carro da compra, que vén a complementar as compras e pagos na aplicación. O carro é unha ferramenta para comunicarse con empresas que adoitan vender varios artigos á vez, como tendas de roupa ou restaurantes locais. Os usuarios tamén poden usar esta ferramenta para navegar por un catálogo, seleccionar varios produtos e enviar o pedido á empresa.
Regulación legal
Esta aplicación aínda non é viable no noso país, pero cando isto ocorra, o seu rendemento será como o dos distintos métodos pagos en liña existentes, á nova normativa europea de pagamentos en liña coñecida como PSD2 (Directiva de servizos de pagamento 2)
Accede ao artigo completo acerca de Whatsapp Pay no Newsletter 2 de ADICAE: https://www.adicae.legal/2021/01/10/pago-por-whatsapp-envio-rapido-de-dinero-compra-de-productos-y-servicios/
|
Masiva afluencia de los afectados por el fraude de Banco de Valencia a las asambleas informativas de ADICAE |
|
Más de 200 afectados por el fraude de las obligaciones subordinada de Banco de Valencia acudieron el miércoles 6 de marzo a la primera asamblea informativa realizada por ADICAE tras la fallida salida de las nuevas acciones a Bolsa de la entidad valenciana, desbordando completamente la sala en la que se celebró el acto. ADICAE prepara una demanda colectiva contra la entidad.Dos centenares de consumidores, en su mayoría afectados por la emisión de obligaciones subordinadas canjeadas con quita del 85%, que ya han comenzado a agruparse y organizarse en torno a ADICAE para exigir la devolución de sus ahorros.
Nuestra asociación hace un llamamiento a todos los estafados por este fraude a sumarse a este proceso y para que defiendan sus derechos ante este nuevo abuso de las entidades bancarias. Hasta el momento se han interpuesto ya numerosas demandas a decenas de entidades. |
ADICAE analiza en Sevilla los días 19 y 20 de diciembre los temas más importantes de la actualidad del consumo en las Jornadas "Los consumidores: agentes sociales responsables ante la crisis? a la que asistirán importantes especialistas y representantes d |
|
Coincidiendo con el final de año ADICAE mantiene una intensa actividad que, en el caso concreto de Andalucía, se enmarca en la importante expansión que ha experimentado la Asociación en el presente año, en el que se ha constituido formalmente como Federación.
Parte de dichas actividades se encuadran en diversos proyectos y dentro de un amplio abanico de actuaciones que, por primera vez, la Asociación desarrolla con la colaboración de la Junta de Andalucía. En este contexto se inscriben, precisamente, las Jornadas organizadas por ADICAE. que tendrán lugar los días 19 y 20 de diciembre en el Hotel NH Plaza de Armas de Sevilla, bajo el título “Los consumidores: agentes sociales responsables ante la crisis".
A estas Jornadas asistirán destacados representantes del mundo institucional, como el Vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas; la Secretaria General de Consumo de la Junta de Andalucía, María Dolores Muñoz Casrrasco; el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu; así como destacados profesores universitarios especialistas en Derecho y Economía; representantes de Organismos Reguladores, del Colegio de Notarios de Sevilla; de Cáritas; de las Juntas Arbitrales de Consumo; y Asociaciones de Consumidores, entre otros.
En esta actividad de analizarán todos los temas de máxima actualidad que afectan a los consumidores de nuestra Comunidad Autónoma, como las cláusulas suelo; los productos tóxicos financieros; las novedades legislativas andaluzas en materia de protección de consumidores; así como el papel de éstos en el actual contexto económico y la necesidad de su transformación en protagonistas activos del mismo.
Las Jornadas se estructuran en dos días con el siguiente programa:
JUEVES 19 DE DICIEMBRE:
10:00 horas
Acto de Apertura
10:30 horas
Conferencia Inuaugural "El papel de los consumidores en la salida de la crisis y su posicvión ante los grandes sectores del consumo"
11:15 horas
Panel "Prácticas y cláusulas abusivas en los contratos de préstamo hipotecario"
13:00 horas
Mesa redonda "Impagos, ejecuciones hipotecarias y desahucios: ¿sólo un efecto de la crisis? Medidas e iniciativas de respuesta social, institucional y privada"
16:00 horas
Mesa "Participaciones preferentes y otros fraudes al ahorro de los consumidores. Alcance jurídico, económico y social. Eficacia de las medidas institucionales de respuesta"
17:15 horas
Mesa redonda "Los consumidores ante las telecomunicaciones, la energía y el transporte. Problemática principal y eficacia de los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos"
18:30 horas
Panel "La defensda colectiva de los consumidores en el marco normativo actual"
VIERNES 20 DE DICIEMBRE
9:30 HORAS
Conferencia "La incidencia del abuso hipotecario y de los grandes fraudes al ahorro en la labor del Defensor del Pueblo Andaluz"
10:30 horas
Mesa redonda "El legislador y los consumidores. Iniciativas y vías de actuación ante los grandes problemas de los consumidores y usuarios"
12:30 horas
Panel "El papel de las asociaciones de consumidores en Andalucía. Retos para un movimiento social eficaz"
La asistencia a las Jornadas, a las que acudirán personas de todos las provincias de Andalucía, será totalmente gratuita hasta completar el aforo del recinto en el que se llevarán a cabo. |
ciberseguridad y datos personales |
|
¡EL LADO OSCURO DE INTERNET: CONOCE CÓMO PROTEGER TUS DATOS PERSONALES!
Taller participativo sobre protección de datos y ciberseguridad
¿Cómo proteger nuestros datos? Ciberseguridad y cómo identificar webs seguras, compra online de forma segura, principales fraudes, nuestros derechos en cuanto a la protección de datos personales, seguridad de los datos en el trabajo y protección a los menores son algunos de los temas que trataremos para defender nuestros derechos como consumidores y usuarios.
Jueves 18 de junio de 2020 a las 18:00h
Únete por videoconferencia: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIuf-mrqDMpE9IFOYG2fSqmUlpD0vHkn3vp |
ADICAE exige fijar legalmente la usura para acabar con los intereses abusivos de todos los créditos no hipotecarios |
|
La sentencia del Tribunal Supremo que anula un crédito por usurario abre el debate para regular de una vez el límite a los intereses en créditos al consumo. ADICAE detecta en tarjetas de crédito intereses de hasta el 27% y recomienda un uso puntual y el pago inmediato con tarjetas 'revolving'.
La sentencia del Tribunal Supremo (TS) que declara el carácter usurario de un crédito 'revolving' respalda la exigencia de ADICAE de poner coto a la 'jungla' de los intereses de créditos al consumo, créditos rápidos, microcréditos y tarjetas de crédito.
Aunque la sentencia no siente jurisprudencia, ADICAE resalta que haya sido una decisión unánime de la Sala de lo Civil del TS y considera que abre un necesario debate sobre la regulación y supervisión del sector y la definición jurídica de la usura.
Para ADICAE se debe fijar la figura de la usura en una norma de rango legal. La cuestión, abordada en distintas normas, requiere acudir a la jurisprudencia y al análisis del caso por caso con el perjuicio que conlleva para temas de interés colectivo o general como este.
(
más información )
|
ADICAE lanza una guía de advertencias y consejos para los consumidores de servicios financieros ante la cuarentena |
|
La mayor parte de las oficinas bancarias se encuentran cerradas, ello supone para el usuario de servicios financieros la imposibilidad en la mayoría de las ocasiones de acudir a su propia oficina (lo que restringe la variedad de operaciones a las que puede acceder -solicitud de préstamos, nuevas contrataciones, etc.), dejándole solo los servicios que ofrecen los cajeros, o los servicios a través de internet para los usuarios habituados a los mismos.
En esta situación, los principales riesgos para el usuario de servicios financieros en cuarentena son:
1. Cometer errores en la utilización y contratación de servicios financieros por internet por falta de práctica y una baja alfabetización digital.
2. Ser víctima de estafas cibernautas que se multiplican en la actual situación.
3. Incremento de costes o comisiones en el mantenimiento o uso de servicios financieros (como los medios de pago).
4. Incremento de costes financieros por mayor utilización tarjetas de crédito en compras a distancia.
5. La dificultad o falta de atención con puntualidad a la atención de pagos, situaciones de descubierto, y en general en situaciones de necesidad de refinanciación.
6. La aceptación de cambios en contratos de crédito que conlleven elevados costes, apremiados por dificultades para el pago de dichos préstamos
7. Caer en ofertas de inversión engañosas que aprovechan la oportunidad de la alarma del coronavirus (por ejemplo en Bitcoins, o en productos de depósito en el extranjero, fuera de la protección del Fondo de garantía de depósitos).
8. Pérdidas en los productos de ahorro-inversión. Caídas bursátiles, y de rentabilidad en fondos de inversión y fondos de pensiones.
Ante esta situación, ADICAE ofrece diversos consejos para afrontar el confinamiento utilizando correctamente los servicios financieros:
1. La utilización de los servicios financieros on line correctamente, debe apoyarse en los servicios de información telefónica, especialmente y con carácter inmediato si se ha cometido un error en la operativa. En cualquier caso, hay que recordar el derecho de desistimiento en contrataciones a distancia.
2. Los servicios financieros on line, requieren la tenencia actualizada de claves y diferentes sistemas de seguridad. Es recomendable la actualización de las mismas en previsión de la necesidad de utilización de las mismas.
3. Recuerde que la entidad financiera, nunca va a utilizar el correo electrónico como medio de contacto con el consumidor en materia de claves o accesos a sus servicios por internet.
4. Planifique sus desplazamientos a las oficinas bancarias, consulte previamente en internet horarios y oficinas abiertas. Confirme la operativa de los servicios por telefono.
5. Evite la utilización de dinero en efectivo al máximo, ya que es otro medio de contagio.
6. Ante la situación de confinamiento, racionalice sus operaciones de consumo, evite caer en un consumismo vía internet sin restricciones de horarios con un abuso de la financiación por tarjeta de crédito. Recuerde que el 60% de las operaciones consumo que habitualmente financiamos con tarjeta de crédito, en la actualidad están vetadas (restaurantes, hoteles, viajes, transportes, etc.) por lo tanto, procure que sus pagos por tarjeta de crédito en estos días se vean reducidos al menos, también en un 60%.
7. Prestar atención a las fechas pagos, y operaciones de refinanciación, evitando el estrés que la situación actual puede haber provocado en nuestros ingresos habituales.
8. Informese sobre las recientes medidas de moratoria dictadas en la actual crisis.
9. Ante ofertas de inversión engañosas, hay que recordar, que los depósitos a plazo en España se mantienen con remuneración prácticamente nula por debajo del IPC, pero dan una seguridad hasta 100.000 euros a través del Fondo de Garantía de Depósitos y proporcionan una fácil liquidez, frente a posibles depósitos a plazo en entidades extranjeras que pueden conllevar riesgos de tipo de cambio, de garantías del depósito y de la entidad depositaria, y dificultades de liquidez.
10. Ante las pérdidas en los productos de ahorro-inversión, analizar la situación de dichos productos en un futuro próximo, evitando que la alarma o la precipitación nos lleven a deshacer situaciones de inversión que provoquen el pago de comisiones de reembolso. (p. ej.- fondos de inversión, depósitos estructurados). Las inversiones en Bolsa han tenido una importante caída con motivo de la Crísis del Coronavirus, el IBEX bajó del 8,9% el 4 de marzo, hasta el 6,5% el 2 de abril. Aunque ya hay quien recomienda la inversión en empresas "defensivas", vinculadas a la alimentación o servicios básicos (electricidad, gas, telecomunicaciones), hay que recordar que los criterios de inversión para los pequeños ahorradores deben ir ligados a planteamientos a largo plazo.
|
En el Foro Hipotecario de Valladolid se debatió sobre la importancia de la acción colectiva en la defensa contra los abusos hipotecarios |
|
ADICAE Castilla y León celebró su Foro Hipotecario en el Centro Cívico Esgueva. Al evento asistió casi un centenar de personas interesadas en la acción colectiva y la problemática hipotecaria. Las mesas de debate se centraron en la reforma hipotecaria y la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social, y la legitimación de las acciones colectivas para la defensa contra los abusos hipotecarios.
El evento contó con la participación de representas de los grupos políticos parlamentarios, además de técnicos y responsables de ADICAE.
En las dos mesas del foro se trataron temas como la eficacia o el fracaso de la nueva normativa hipotecaria y sobre el papel de la defensa colectiva que realizan asociaciones de consumidores como ADICAE. Tras las conferencias, el público tomó la palabra y trasladó sus dudas a los ponentes.
Como se pudo ver en este foro, los castellano-leoneses están muy interesados en la acción colectiva, piden soluciones a la justicia para hacer frente a los abusos bancarios como las cláusulas suelo y consideran que la reforma hipotecaria del actual Gobierno no da respuesta a la problemática hipotecaria. |
El nou curs de formació 'Agents Actius del Consum' oferirà recursos per a la gestió d'activitats en defensa dels drets del col·lectiu consumerista |
|
01/07/14. Aquest mes de juliol es presentarà el curs de formació “Agents Actius del Consum” que es realitzarà el proper mes de setembre. Els múltiples abusos massius que ha patit la ciutadania en els darrers anys han deixat al descobert les mancances i vergonyes de l'actual sistema de consum. La informació i la formació són les eines principals per començar el camí cap a un model més just i amb major coneixement per part de les persones consumidores per tal de ser més forts davant possibles nous fraus tant en matèria financera com en els grans temes de consum (telecomunicacions, energia, transport o grans cadenes de distribució).
Aquesta jornada servirà per contextualitzar els objectius d'aquest curs, totalment gratuït, que va dirigit tant a personal d'associacions, institucions i altres col·lectius socials com a tota persona interessada en participar activament en l'organització i gestió d'activitats informatives i formatives en l'àmbit del consum i la defensa dels drets del col·lectiu consumerista. Més enllà dels coneixements en aquesta matèria també s'oferiran recursos per a parlar en públic, organitzar activitats i optimitzar les habilitats professionals dels participants.
El curs es durà a terme durant el setembre i constarà d'una part que es realitzarà en línia a través d'internet i una altra part presencial. La plataforma d'educació financera d'ADICAE serà l'eina a través de la qual s'accedirà als continguts didàctics, sempre amb el recolzament d'un tutor que resoldrà dubtes i orientarà els participants, i la part presencial completarà el procés amb la participació de diferents ponències d'experts de cada tema. Una prova de nivell el mes d'octubre servirà per repassar l'assoliment de tots els continguts i passar a l'acció: l'organització d'activitats per la defensa dels nostres drets com a persones consumidores i per la creació d'un model de consum crític, responsable i solidari.
PRESENTACIÓ A BARCELONA: 10 de juliol a les 19:00h, a la seu d'AICEC-ADICAE (C/Creu dels Molers, 13)
PRESENTACIÓ A TARRAGONA: 17 de juliol a les 19:00h a la seu d'AICEC-ADICAE (Hotel d'Entitats. Pàrquing la Pedrera C/Pons d'Icart s/n 6ena planta. Tarragona)
Per a més informació pots enviar un correu electrònic a [email protected] o trucar al 93 159 36 33. |
ADICAE está agrupando a afectados para interponer una demanda colectiva contra Banco de Valencia, entidad vendida a Caixabank por un 1 ? después de ser saneada por el FROB. |
|
Para informar a los afectados sobre todas las vías de actuación para defender sus derechos, realizaremos una ASAMBLEA INFORMATIVA el MIÉRCOLES 6 DE MARZO, a las 18:00h, en el Centro Cultural La Nau de Valencia, C/Universidad, 2 de Valencia. En Alicante, la asamblea se realizará el mismo día a las 12:00h en la sede de Adicae en Alicante, C/Arquitecto Guardiola, 15 Entresuelo A.
Una vez más, los consumidores vuelven a cargar con el peso del rescate bancario, llegando a perder el 90% de sus ahorros. Se demuestra el fracaso de las medidas tomadas hasta ahora y el nulo control del Banco de España y la CNMV de la comercialización de productos de riesgo entre pequeños ahorradores. |
La Justicia da la razón a ADICAE y sentencia la existencia de un engaño masivo a los afectados por la deuda subordinada de Caja Extremadura |
La demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente a Caja Extremadura ha obtenido una sentencia judicial del juzgado de 1ª instancia nº 1 y de lo mercantil de Cáceres que obliga a Caja Extremadura a anular los contratos por los que atrapó los ahorros de más de 6.000 afectados de manera fraudulenta.
La demanda de ADICAE, que agrupa a cientos de afectados por Caja Extremadura y a decenas de miles por el fraude de las preferentes, reclamaba la devolución del 100% de los ahorros para los afectados y la abusividad de las cláusulas y prácticas empleadas en la colocación.
La demanda de ADICAE demostraba el carácter abusivo y engañoso de la forma en que, de manera generalizada y masiva, se comercializaron los 170 millones de euros de obligaciones subordinadas emitidos por Caja Extremadura entre 2000 y 2005, acreditando en 5 puntos de su demanda desde prácticas que abarcan el modo de concebir, diseñar y ejecutar el clausulado contractual, hasta otras que atañen a las omisiones de cláusulas e informaciones obligatorias, pasando por conductas que reúnen un marcado carácter tendencioso y que buscaban ocultar la realidad del producto que se colocaba.
El juez, que estima la práctica totalidad de las peticiones de ADICAE y condena en costas a la entidad, declara “abusivas las prácticas de la demandada realizados con consumidores y descritas [...] Es decir, quedan afectadas: la omisión de la información requerida en la normativa MiFID, de los test de conveniencia, la insuficiencia de la información contractual, la consideración de dichos instrumentos financieros como no complejos, y la asociación documental o informativa (en el propio contrato y cuando exista) del instrumento con un contrato de depósito, de ahorro, libreta de ahorro, IPF o términos similares.”
De esta forma el juzgado considera acreditado, además de la abusividad de diversas cláusulas recogidas en las órdenes de compra de la deuda subordinada, la falta de información a los consumidores y el engaño y abusividad de la venta masiva llevada a cabo, aspectos que considera de entidad suficiente, como pedía ADICAE, para anular los contratos.
Prosigue el juez con una justicia total para los consumidores y el colectivo de familias ahogadas y afectadas declarando “la existencia de una situación no equitativa en la posición de las partes como consecuencia de dichas cláusulas que no puede ser subsanada y DECLARO la ineficacia de los negocios y actos jurídicos para las suscripciones de deuda subordinada de Caja Extremadura realizados por consumidores, vigentes en 2012 y que han sido canjeadas obligatoriamente por acciones de Liberbank SA y el derecho a la devolución de las cantidades entregadas en virtud de las mismas, descontando las cantidades que el consumidor haya recibido por cualquier concepto”.
Ello viene a contradecir y “pone en la picota” el modo en el que el FROB impone, gestiona y decide los injustísimos canjes y quitas que tantos afectados han soportado. Todo un tirón de orejas, y un problema, para el Sr Restoy y el Sr. de Guindos.
ADICAE informará a todos los afectados que acudan las sedes de la asociación sobre los pasos a dar a partir de ahora, además de impulsar el acatamiento y aplicación de la sentencia por parte de Liberbank para el conjunto de los afectados.
Esta decisión del juzgado nº1 de Cáceres viene a demostrar que la batalla de ADICAE por la eficacia procesal de la acción colectiva judicial, como mecanismo de utilidad para los conflictos masivos, es incontestable y más necesaria que nunca ante unos juzgados masificados y saturados por los cientos de miles de afectados de las preferentes o de las cláusulas suelo, fraudes ante los que ADICAE prosigue con su estrategia judicial colectiva y reivindicativa.
|
ADICAE lanza un mapa participativo que muestra si los establecimientos informan sobre los alimentos no envasados |
|
Coincidiendo con el aumento de compras de alimentos en Navidad y de cenas familiares o de empresas en restaurantes, la asociación ADICAE lanza la campaña de vigilancia y participación ciudadana 'Menos envases y mejor información en los alimentos', en el marco del proyecto que realiza con la AECOSAN 'Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor'.
ADICAE anima a los consumidores a construir el mapa sobre el cumplimiento de información alimentaria de grandes superficies, tiendas de comida y locales de restauración. El 63% de los revisados no cumple la normativa. Por ello la campaña también se dirige a las propias empresas y comerciantes, a los que ADICAE está ayudando a mejorar la información de sus productos.
El Real Decreto 126/2015, vigente desde el 5 de marzo, fija la información obligatoria que debe acompañar a los alimentos sin envasar, los envasados a petición del consumidor, los envasados directamente por el comerciante y los de venta a distancia.
En función del lugar de compra, el alimento no envasado de fábrica debe informar de la presencia de alérgenos, grado de alcohol, lista de ingredientes utilizados y sus cantidades, condiciones especiales de conservación, modo de empleo, fecha de caducidad, datos del envasador o procedencia.
(
más información )
|
Los consumidores canarios organizan el Observatorio Ciudadano de Consumo Responsable en Alimentación en Las Palmas el 4 de diciembre |
|
El próximo día 4 de diciembre, ADICAE Canarias organiza el Observatorio Ciudadano de Consumo Responsable en Alimentación a las 17:30 horas en el Centro de Emprendedores de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Sao Paulo, 6, polígono industrial El Cebadal).
Los consumidores tenemos una gran influencia sobre las decisiones que se toman en la economía. Cada compra supone una elección que influye en todo el sistema, pero para que estas decisiones se realicen de forma consciente y tengan la repercusión que cada consumidor desea, tenemos que estar informados y conocer qué condiciones y bajo qué premisas se producen los productos que consumimos.
En este observatorio, abordaremos temas relacionados con los contaminantes ambientales por vía alimentaria, impactos ambientales y sociales de la alimentación ecológica frente a la convencional, o los beneficios del consumo alimentario de proximidad. Todo ello contando con grandes profesionales.
LAS PALMAS 4/12/015 Observatorio Ciudadano de Consumo Responsable en Alimentación – 17:30 horas – Centro de Emprendedores de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Sao Paulo, 6, polígono industrial El Cebadal).
(
más información )
|
Reunión online de Afectados por las Acciones del Banco Popular lunes 30-03 a las 18:30. |
|
Queremos invitaros a la próxima reunión online para las personas afectadas en las pérdidas ocasionadas por las acciones del Banco Popular.
En dicha reunión abordaremos:
-Cómo está la situación.
-La importancia de la acción colectiva como palanca para conseguir cambios que favorezcan a las personas afectadas.
-Las actuaciones que va a realizar Adicae frente a la JUR.
-Haremos propuestas para presentar conjuntamente.
-Analizaremos posibles escenarios tras el Coronavirus, y qué podemos hacer frente a estos.
-Recogeremos las propuestas que queráis presentar.
Hay tres opciones:
-Provocar cambios
ó:
-No hacer nada.
-Dejarlo a su aire.
Cada opción conlleva distintas consecuencias, ustedes deciden.
Todas aquellas personas que queráis participar podéis contactar en:
El mail [email protected].
https://forms.gle/6WXVjkuxgvUj8a1YA
|
Actividades ADICAE Castilla y León para el mes de noviembre |
|
En el mes de noviembre, ADICAE Castilla y León celebra su Foro Hipotecario el día 12 en Valladolid. El evento tendrá lugar a las 17:00 horas en el Centro Cívico Esgueva (C/ Madre de Dios nº 20).
Te esperamos.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE recorda a la Junta de Catalunya Banc que els abusos a la clientela encara no s'han resolt |
|
28/06/14. L'entitat nacionalitzada presenta beneficis de 532 milions d'euros però encara hi ha persones afectades per la mala comercialització de preferents i deute subordinat que, després de desproporcionades quitances, no han recuperat els seus estalvis i han vist com els arbitratges estaven totalment manipulats. L'Associació també posa de manifest que la desconfiança i les queixes cap a l'entitat augmenten, fet que evidencia la necessitat d'orientar-ne la gestió cap a un major respecte envers la clientela. Aquest fet també es constata amb el poc interès de les entitats espanyoles de cara al tercer intent de subhasta que se celebrarà el proper 16 de juliol. BBVA, Santander i CaixaBank s'han negat a assumir les pèrdues calculades en 1.400 milions d'euros.
Pocs dies després que la Comissió d'Investigació de Caixes del Parlament de Catalunya conclogués que la comercialització de les participacions preferents “podria complir els requisits d'allò que es pot considerar una estafa” encara són milers les persones afectades que no han recuperat el seus estalvis. La necessitat de posar remei definitiu a aquesta situació és una de les reivindicacions que l'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya (AICEC-ADICAE) ha portat avui a la Junta d'Accionistes de Catalunya Banc. L'Associació hi ha participat en representació de l'accionariat minoritari que ha volgut delegar-hi el seu vot i que, juntament amb una llarga llista de persones afectades, encara arrossega les conseqüències de la mala gestió dels directius de l'entitat. La comercialització de productes tòxics i la inclusió de clàusules abusives van ser els recursos que van utilitzar per intentar tapar, a costa de la clientela, els resultats d'una desastrosa gestió abans i durant la crisi.
La injusta gestió no ha solucionat els fraus i ha generat més desconfiança
A les injustes quitances als seus estalvis que van patir aquelles persones afectades per les participacions preferents (una mitjana del 61%) i el deute subordinat (un 40%) s'hi sumen els esbiaixats arbitratges que s'han demostrat ineficaços. L'Associació insistirà en la necessitat de trobar una solució extrajudicial que sigui beneficiosa per les persones afectades però, en vista de la ineficàcia fins a dia d'avui, mantindrà totes les demandes col·lectives als jutjats. El camp de l'estalvi-inversió no ha estat pas l'únic en què s'han comès barbaritats, també el finançament hipotecari, amb la inclusió de condicions abusives com les clàusules sòl o els clips, ha perjudicat greument a milers de persones que es troben amb la impossibilitat d'afrontar els pagaments.
La desconfiança generada amb aquesta gestió es fa evident amb la reducció de 3.006 milions d'euros dels dipòsits de minoristes, un descens del 7% respecte als 39.991 de l'any anterior. I no només es percep des de la clientela sinó que la mala gestió també repercuteix en el poc interès de les entitats espanyols de cara a la subhasta del proper 16 de juliol, així com també del mercat internacional. De fet, el tercer intent de subhasta podria ser que acabés com els dos anteriors, suspès, perquè els anàlisis del BBVA, Banco Santander i CaixaBank han descobert un forat addicional de 1.400 milions d'euros que no volen assumir. Aquesta quantitat respòn a una cartera hipotecària minorista valorada en 6.500 milions d'euros que el Fons de Reestructuració Bancària (FROB) va separar abans que s'iniciés la subhasta i que obliga l'Estat espanyol, és a dir, a la ciutadania, a assumir 3.000 milions més en pèrdues. Les entitats es distancien del procés de compra i, mentrestant, dels 52.000 milions del rescat total a la banca ja se'n donen per perduts 40.000, pagats de la butxaca de la gent.
Uns beneficis a costa de la clientela
Encara que Catalunya Banc presumeixi d'un benefici net de 532'2 milions d'euros el 2013 l'Associació vol recordar que l'entitat ha rebut 12.050 milions en ajudes públiques i que la seva taxa de morositat ha estat del 13%. Si hi ha beneficis haurien de servir per tornar els diners estafats. La nacionalització de l'entitat podria haver estat un bon motiu per apartar la política de resultats sostinguda a través dels abusos a la clientela però les males pràctiques segueixen vigents. Així ho constata l'increment del 42% de queixes i reclamacions el 2013 respecte l'any anterior, a més a més d'unes desorbitades comissions netes que han augmentat gairebé un 5%. Si es rebaixen comissions ha de ser a tota la clientela i no només als qui hi tenen una vinculació econòmica més elevada.
Els alts sous dels directius han de respondre a una gestió responsable i honesta que encari d'una manera eficaç i respectuosa la resposta a tots aquests casos en els quals la clientela n'ha sortit perjudicada i que ha deixat un panorama social preocupant. L'Associació seguirà treballant per la defensa i la formació de la ciutadania, però la responsabilitat d'educar per una capacitat crítica i responsable també rau en l'entitat i cal abordar-la com a mesura per evitar futures injustícies. |
Adicae Comunidad Valenciana lanza su programa de actividades para los consumidores durante el mes de marzo. |
|
Talleres, cineforum, feria de las Finanzas, celebración del día del consumidor, etc. Actividades variadas para que nuestros socios y los consumidores en general se formen y se informen de la mano de Adicae. Acércate a nosotros y participa. ¡Te esperamos!
-6, 7 y 8 de marzo. Feria de Las Finanzas, día 7 taller de seguros (10:30h) y emisión de "Mis ahorros, su botín"
-8 de marzo, conmemoración del día de la mujer, documental "Clara Campoamor, la mujer olvidada"18:00h Sede Adicae Valencia. Elda: Taller código de buenas prácticas bancarias, Centro Cívico 19:00h.
-13 de marzo. Cinefórum, "Deudocracia", 18:00h sede de Adicae Valencia.
-14 de marzo. Cineforum, "Don Erre que Erre", 17:00h sede de Adicae Alicante
-Semana del consumo en Alicante: 13 de marzo mesa de debate, 18:30h Salón Puerta Ferrisa, 15 de marzo feria de Salud y Consumo durante todo el día en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante.
|
Los Afectados por FÓRUM y AFINSA presentan una plataforma unitaria para plantar cara a la injusticia |
Tras más de 7 años sin respuesta, los afectados exigen soluciones y reclaman diálogo al Gobierno con el horizonte de plantear una hoja de ruta antes del próximo mayo, cuando se cumplirán 8 años del estallido del caso. Volverán así a la escena política y de la justicia con un nuevo planteamiento unitario bajo los lemas “Forum, Afinsa, justicia y solución política YA!” y “Sí, se puede, pero no quieren”.
La nueva estrategia de unidad surge coincidiendo con los 2 años del Gobierno del PP, partido que, mediante carta firmada por el entonces jefe de la oposición, Mariano Rajoy, se comprometió a dar una solución cuando llegase al Gobierno. Los perjudicados denuncian el flagrante incumplimiento del compromiso y el desinterés del resto de grupos políticos, viéndose legitimados a subir el tono de sus reivindicaciones.
La Plataforma tiene dos ejes de reivindicaciones: Solución Política y Justicia. Impulsan así una elaborada propuesta de solución política, basada en que el Estado adquiera a los derechos reconocidos a los afectados en el paralizado proceso concursal de liquidación de las empresas. Esta propuesta, que no generaría déficit y que ya ha sido apoyada por unanimidad por los Parlamentos de Aragón, Valencia y Murcia, está ahora sobre el tejado del Gobierno Central.
Por otro lado, los afectados de Fórum y Afinsa exigen la apertura inmediata de la fase de juicio oral en los procedimientos penales instruidos por los jueces Pablo Ruz y Santiago Pedraz, respectivamente. Portavoces del colectivo aseguran que “casi ocho años después de la intervención de las empresas y publicados los informes periciales definitivos, esta dilación en la causa penal es antijurídica y genera indefensión al medio millón de ahorradores afectados, que tienen derecho a saber la verdad”.
ACCIONES EN ANDALUCÍA:
ALMERIA
12 de diciembre – 11.00 Horas
Entrega de escritos en los Juzgados de Almería. Carretera de Ronda, 120
|
ADICAE propone el consumo responsable para no caer en la euforia consumista del Black Friday y las compras navideñas |
|
La asociación alerta de las técnicas de marketing que incitan al consumismo compulsivo, induciendo al consumidor a gastar justo en las fechas más caras del año en ofertas no siempre reales. ADICAE da 7 claves para evitar fraudes, abusos y sobreendeudamiento.
Los grandes sectores financieros están aprovechando la aparente salida de la crisis económica para sumergir a la sociedad en una nueva ola de consumismo exacerbado a través de jornadas como el Black Friday y el Ciber Monday o la propia Navidad, que inundan la vida de los consumidores.
La asociación de consumidores ADICAE recomienda no caer en el seguidismo consumista ni en las estrategias de marketing de las grandes superficies comerciales.
Las principales marcas y tiendas pueden encarecer los precios durante los días previos para después rebajarlos, excusándose en las fluctuaciones del mercado, o incluso llegan a lanzar al mercado productos con precios muy por encima de su valor real para compensar la posterior rebaja, tal como denunció 'The Wall Street Journal' en 2013.
Estas prácticas, además de dañar al pequeño comercio y la economía local, buscan anular la capacidad crítica y de decisión del consumidor, al que se intenta manipular interesadamente para que compre en fechas prenavideñas y navideñas, cuando más caros son los productos.
Ante esta situación, ADICAE propone el consumo planificado, inteligente, crítico y responsable, acorde a las posibilidades y necesidades reales de cada persona, como mejor arma para conseguir el máximo ahorro sin caer en la euforia consumista que puede tener fatales consecuencias: fraudes, impago de créditos, sobreendeudamiento, ser perseguido por empresas de recobro, listas de morosos, pérdida de patrimonio.
En caso todo, de cara a posibles compras durante el Black Friday y jornadas similares, ADICAE ha elaborado una sencilla guía con 7 claves para evitar fraudes y abusos:
1. Presupuesto realista: evaluar capacidad de endeudamiento; no comprometer gastos fijos y reservar colchón para gastos imprevistos.
2. Planificación: hacer lista previa de productos necesarios y comparar precios.
3. Preguntar antes de comprar por la posibilidad de cambio o devolución y de usar tiques regalo, vales de descuento o tarjetas de regalo. Y exigir siempre factura o tique de compra para poder ejercer sus derechos.
4. Derecho de desistimiento en compras por internet durante 14 días naturales.
5. Sin miedo a reclamar: a través del Servicio de Atención al Cliente de la empresa; pasado un mes, opción del sistema extrajudicial de resolución de conflictos –sistema rápido y gratuito– si la empresa esté adherida.
6. Garantía por ley de dos años. En segunda mano, al menos un año.
7. Financiación, solo si es inevitable y se ha comprobado que puede devolverse rápidamente. Huir de créditos rápidos, microcréditos, tarjetas 'revolving' y líneas de crédito con eslóganes "sin intereses", como la de El Corte Inglés (con TAE de hasta el 21,98% y comisiones de gestión en la letra pequeña y sin informar de posibles intereses de demora).
(
más información )
|
¡No dejes que el crédito se convierta en una trampa! Encuentro de consumidores críticos, responsables y solidarios en Las Palmas de Gran Canaria |
|
¿Sabes cómo nos afecta el actual modelo de sociedad de consumo? ¿Y cómo se relaciona con las nuevas campañas publicitarias de créditos al consumo y créditos rápidos? Tras la proliferación de los créditos al consumo en nuestra sociedad, es necesario analizar las condiciones en las que se están ofreciendo estos créditos y, sobre todo, es necesario informar a los consumidores sobre las características, riesgos y derechos que tienen al contratarlos, ya que muchas veces son víctimas de una publicidad agresiva y de una falta de información que les lleva a contratar préstamos al consumo que no les interesa.
Por este motivo, el próximo jueves 15 de octubre, los consumidores y organizaciones sociales asistirán al Encuentro que se celebrará en el Centro Cívico Suárez Naranjo (c/ Pamochamoso s/n) a las 17:00 horas de la tarde.
Los ponentes, entre los que se encuentra la abogada especialista en Derecho Mercantil Judith Díaz Pascual y un representante de la banca ética Fiare, junto con el resto de participantes, analizarán y desarrollarán los derechos que asisten al consumidor en el mercado financiero del crédito no hipotecario antes, durante y después de la contratación de acuerdo con el marco normativo existente. Y al mismo tiempo, se analizará los contratos de crédito no hipotecario, pasando por las cláusulas abusivas que se incluyen en los mismos.
ADICAE Canarias quiere promover la cultura del consumo responsable y crítico, además de la correcta planificación de la economía familiar, alertando y brindando herramientas sobre las graves consecuencias que la contratación del crédito hipotecario compulsivo puede generar.
Con ésta iniciativa, además de conseguir un efecto multiplicativo de la formación, se pretende tejer una red de colaboración entre organizaciones sociales diversas que luchan contra la exclusión social y financiera en general y,sobre todo, atentando contra los colectivos más vulnerables.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 15/10/2015 Encuentro '¡No dejes que los créditos se conviertan en una trampa!' - 17:00 horas - Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso s/n)
(
más información )
|
ADICAE advierte de la necesidad de medidas para facilitar el acceso a la moratoria hipotecaria a los consumidores
|
|
La asociación reclama también ampliar la moratoria hipotecaria a los créditos al consumo y demanda ayudas a los alquileres.
ADICAE, que ha activado un amplio despliegue de medidas telemáticas para la atención a distancia de los consumidores, reclama al Gobierno que se adapten nuevas medidas para la aplicación de la moratoria hipotecaria. En los cientos de consultas que la Asociación ha recibido en este último periodo a través de los canales habilitados a través de WhatsApp (mediante el número de teléfono 660175964), así como el email de [email protected] y el formulario de contacto https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html, se ha recopilado el malestar de los consumidores ante las barreras y dificultades que las trabas burocráticas están suponiendo para el acceso a la moratoria hipotecaria.
ADICAE alerta de que los problemas que afrontan los consumidores para recopilar toda la documentación exigida para acreditar las condiciones de acceso a la moratoria puede llevar al fracaso o grave limitación de la eficacia de la medida. Así, los consumidores afrontan dificultades para acceder a documentación que deben facilitarles las administraciones locales (certificados de empadronamiento), los Registros de la Propiedad, y otros, dado que no todos los usuarios disponen de certificados digitales, lectores de DNI electrónico, o simplemente no saben cómo hacerlo.
La asociación en su constante defensa de los derechos de los consumidores requiere al gobierno además que la moratoria hipotecaria se haga extensible a un sector de los consumidores mucho más amplío. Sin que esta medida vaya en perjuicio de la banca, que puede hacer frente a esta situación provocada por la crisis sanitaria del COVID-19 a través de las previsiones contempladas en sus balances anuales en relación a las provisiones.
ADICAE solicita también que se busquen las herramientas necesarias para facilitar a los consumidores, de forma clara y sencilla, el acceso de la documentación requerida mediante trámites electrónicos, una labor en la que a través de su campaña de alfabetización digital y mediante fórmulas a distancia la Asociación seguirá ayudando a los consumidores. Además es precisa la fijación de plazos de subsanación amplios que permitan el amparo de forma positiva, para que los consumidores no vean paralizada de forma cautelar la moratoria en caso de requerir iniciar el periodo de reclamación.
La Asociación considera que la moratoria debería aplicarse también para aquellos usuarios que por sus posibles condiciones económicas actuales hayan visto mermados sus ingresos. Y por ello, demanda que se estudien fórmulas para la flexibilización del pago de las deudas. Por eso, ADICAE solicita la extensión de la moratoria hipotecaria al ámbito de los créditos (tanto créditos al consumo como en "crédito en tarjeta").
ADICAE invita al Gobierno a tomar medidas con respecto a los alquileres. En concreto, solicita que se establezca una moratoria en los alquileres y que sea impulsada por las administraciones territoriales en los casos donde el parque de viviendas sea público, así como de aplicación inmediata para los fondos buitres.
La Asociación plantea, a su vez, el refuerzo en las ayudas al alquiler que se venían brindando a los más jóvenes y que se haga extensible a más sectores de la sociedad. Supervisando para que estas ayudas no repercutan en posibles subidas del precio de los alquileres por parte de los arrendadores.
|
¡Por la acción judicial colectiva! Da un "toque a la justicia" el 7 de noviembre |
|
Este 7 de noviembre le damos un 'Toque a la Justicia' exigiendo una mayor rapidez en los procesos judiciales contra las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos comercializados indebidamente por la banca. ¡Únete y lucha!
El jueves 7 de noviembe, en Valladolid, a las 11:30 horas, en los Juzgados de Valladolid (C/Angustias, 40).
(
más información )
|
Les persones afectades pel cas de "Fórum y Afinsa" insisteixen en exigir una solució política al Parlament i al govern espanyol |
|
21/06/14. Les protestes englobades dins la campanya de mobilització permanent engegada per la 'Plataforma Solución Fórum y Afinsa' s'han celebrat aquest matí arreu de l'Estat espanyol amb milers d'assistents. A Catalunya ha estat a Sabadell, municipi on s'hi concentren prop de 7.000 dels 33.000 catalans i catalanes que van veure com fa 8 anys desapareixien els seus estalvis. El total ascendeix al voltant del mig milió. La proposta de solució presentada per la plataforma ha rebut el suport de més de 350 ajuntaments i vuit comunitats autònomes a través de proposicions no de llei a més d'altres casos on han estat registrades i estan pendents d'aprovació, com al Parlament de Catalunya.
Quan ja s'han celebrat 8 anys de l'esclat del frau filatèlic de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza els afectats encara no han obtingut cap resposta definitiva i el procés concursal que havia de permetre recuperar els estalvis atrapats es troba totalment paralitzat. És per això que, després de la ineficàcia de la justícia, les protestes han tornat al carrer per reclamar la solució política proposada per la 'Plataforma Solución Fórum y Afinsa', liderada per ADICAE. A Catalunya, on l'escàndol va afectar 33.000 famílies amb una suma de 511 milions d'euros, la protesta ha estat davant l'Ajuntament de Sabadell, municipi on el frau va ser especialment significatiu i va esquitxar prop de 7.000 persones. “Resulta inconcebible que un escàndol financer gegantí que afecta a mig milió de famílies porti ja gairebé una dècada sense solució ni cap resposta eficaç de les institucions”, manifestava el president d'ADICAE, Manuel Pardos, en declaracions ahir.
Al llarg de la concentració s'han recollit signatures en suport a la proposta de solució així com també s'han mostrat grans còpies de la carta que l'actual president del govern, Mariano Rajoy, va remetre a les persones afectades l'any 2008 amb el compromís electoral d'abordar una solució política al cas si arribava al govern. Un gran llaç taronja s'ha desplegat com a símbol de la lluita permanent de les persones afectades, que han informat a la resta de la ciutadania del problema i les propostes amb la distribució de butlletins explicatius de la situació del cas.
Una solució política que suma recolzaments arreu de l'Estat espanyol
La proposta de la 'Plataforma Solución Fórum-Afinsa' defensa que les persones afectades rebin una oferta d'adquisició de les quantitats reconegudes com a crèdit ordinari en els respectius procediments concursals a través de l'Institut de Crèdit Oficial (ICO). Aquesta és una proposta raonable, viable, justa i que no perjudicaria a l'Estat espanyol i ja ha rebut el suport, a través de proposicions no de llei, de més de 350 ajuntaments i de les corts de Múrcia, Aragó, Astúries, País Valencià, Galícia, Ceuta i, aquesta mateixa setmana, també Cantàbria i Castella i Lleó.
Les proposicions manifesten el “suport i la solidaritat” amb les persones afectades i insten el Govern central a “buscar una solució que permeti avançar, el més aviat possible, cap a la finalització dels processos judicials". A Catalunya la proposició va ser admesa a tràmit al Parlament a principis d'any i per això avui s'ha reclamat que se n'agilitzi el debat i l'aprovació per donar un ímpuls més a la pressió al Govern central. Les corts de Canàries, Catalunya, Euskadi, Andalusia, Illes Balears, Castella la-Manxa i La Rioja també estan pendents d'aprovar l'escrit.
|
ADICAE y sus socios participaron en las manifestaciones del 16 de febrero reivindicando soluciones para los problemas de los hipotecados |
|
El sábado 16 de febrero, socios de Adicae en Valencia y Alicante salimos a las calles para reivindicar soluciones al grave problema hipotecario. Por una verdadera y necesaria reforma de la ley hipotecaria, la eliminación de las claúsulas suelo y una MORATORIA durante 3 años que permita modificar la injusta ley que tenemos. Pedimos soluciones inmediatas para resolver el grave problema hipotecario de casi diez millones de consumidores, que no deben dejarse engañar por las fuerzas políticas. Este 16 de febrero ha vuelto a quedar claro que es el momento del cambio y de conseguir una legislación hipotecaria justa para los consumidores. |
El Pleno del Ayuntamiento de Huelva respalda, por unanimidad, la propuesta de ADICAE para solucionar la situación de los afectados de Forum Filatélico, AFINSA y Arte y Naturaleza |
El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha respaldado, por unanimidad, la propuesta presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida en nombre de ADICAE, para solucionar la situación de los afectados de Forum Filatélico, AFINSA Bienes Tangibles y Arte Naturaleza Gespart S.L. La propuesta, que fue tratada en el punto número 23 del orden del día del Pleno Municipal onubense, consiste en que el Ministerio de Crédito Oficial (ICO), dirija a los afectados una oferta de adquisición de las cantidades reconocidas como crédito ordinario, en los respectivos procedimientos concursales que están en marcha en estos momentos. Como se recordará, esta misma propuesta de ADICAE ya ha logrado, en los últimos meses, el respaldo unánime de los Grupos Políticos de las Cortes Valencianas, de las de Aragón, y de la Asamblea Regional de Murcia. La necesidad de esa solución política viene marcada por la ineficacia manifiesta de los procesos concursales puestos en marcha, amparados por un sistema que no está diseñado para tal magnitud de acreedores, cifrados en 470.000 familias. A través de este procedimiento concursal los afectados de Forum en 7 años sólo han recuperado hasta el momento un escaso 10% de su capital, mientras que los de AFINSA únicamente han percibido un 5%, sin previsión de futuras devoluciones. Peor aún es el caso de Arte y Naturaleza, donde no se ha fijado ningún plazo o cifra al respecto. La elevada edad de los afectados, en su mayoría personas mayores ahorradoras, provoca una situación de inasumible espera que se ha convertido en una urgencia social y de justicia. Así las cosas, el objetivo de la propuesta de ADICAE es acabar con el despropósito judicial y concursal mediante una la aprobación de una solución razonable por la que el Estado adquiera los derechos reconocidos a los afectados en el proceso concursal, a través de esa compra por parte del ICO. Dicha solución no supondría un aumento del déficit ni de la deuda y permitiría, además, a los afectados, recuperar la mayor parte de sus ahorros, por lo que lo único que se necesitaría es voluntad política y que se cumplieran las promesas de solución ya dadas. Por último, cabe recordar que los afectados llevan a cabo periódicas movilizaciones ante los Juzgados de las respectivas capitales de provincia, para exigir celeridad en los procedimientos judiciales abiertos en estos casos.
(
más información )
|
Guía básica para traspasar un plan de pensiones y no perder dinero con el cambio |
|
Los planes de pensiones privados han mermado su rentabilidad en un 30% en el primer trimestre de 2015, y casi 500.000 partícipes han retirado sus ahorros de estos productos desde 2012. Si cree que su plan de pensiones no es rentable, o se ha cansado de los fraudes y malas prácticas de su banco, le damos unas sencillas pautas para buscar un producto mejor para sus ahorros.
Corren malos tiempos para los planes de pensiones privados. Pese a que las entidades financieras e incluso el Gobierno vienen lanzando el mantra de la necesidad de contratarlos para compensar el recorte de pensiones públicas que auguran para las futuras generaciones, lo cierto es que este producto de ahorro ha menguado sus beneficios. Su rentabilidad acumulada cayó en el primer trimestre de 2015 al 4,38%, perdiendo un 30% de su rentabilidad en apenas tres meses. De los 8.337.873 partícipes que había en el primer trimestre de 2012, solo quedan 7.855.095 según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La sangría en los planes de pensiones privados pueden deberse a varios motivos: el hartazgo ante la escasa rentabilidad de los mismos -algunos, incluso, han llegado a acumular pérdidas del 22% en los últimos 3 años-; el rescate anticipado para cubrir otras necesidades a causa de la crisis económica; la huída de los consumidores críticos con ciertos tipos de prácticas financieras, como inversión en empresas armamentísticas o contaminantes; la retirada de efectivo de aquellos planes de pensiones depositados en bancos que ejecutan desahucios o que atraparon los ahorros de millones de usuarios con las preferentes, etc.
Sea como fuere, si el objetivo de estos movimientos de capital en los planes de pensiones fuera obtener una mayor rentabilidad, o 'castigar' a nuestro banco, no es necesario rescatar completamente el plan de pensiones: bastaría con traspasarlo, es decir, llevar el dinero a otro plan que nos interese más sin necesidad de sacarlo. Pero, ¡cuidado! Hay algunas pautas que debemos tener en cuenta.
(
más información )
|
ADICAE califica de 'éxito de los consumidores' el Real Decreto-Ley sobre comisiones |
|
ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, califica de “claro éxito de los consumidores” el Real Decreto-Ley que prohíbe la doble comisión por la retirada de efectivo en los cajeros, y clarifica una polémica iniciada por La Caixa que sólo la reacción de la ciudadanía y de ADICAE impidió que se extendiese a BBVA y Santander y al conjunto del sector.
De esta forma la presión ejercida desde marzo por ADICAE, denunciando ante las instituciones y movilizando a los consumidores, ha logrado el objetivo: tumbar la doble comisión de CaixaBank y garantizar que las entidades propietarias de los cajeros no aplicarán un coste extra a las retiradas que se realicen en sus máquinas.
La norma establece también un mecanismo de control por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre las comisiones, tras las advertencias de ADICAE al Ministerio sobre el riesgo de un incremento generalizado del coste de las retiradas, aspecto que en cualquier caso la Asociación vigilará y que, caso de producirse, volvería a encontrar la oposición cerrada de ADICAE y los consumidores.
ADICAE destaca además que el Real Decreto ha demostrado que, contrariamente a la posición del sector bancario, las comisiones pueden (y deben) ser objeto atención por parte del Gobierno y las instituciones, y si bien en esta ocasión el Real Decreto se ha limitado a la polémica de la doble comisión, ADICAE continúa reclamando el establecimiento de unas reglas de juego que corrijan el desorden general y arbitrariedad existentes en la actualidad.
(
más información )
|
Adicae amplia sus servicios online |
|
Estimados/as:
Con motivo del Estado de Alarma, Adicae amplia sus servicios digitales.
NUEVOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON ADICAE:
Os comunicamos ADICAE sigue prestando todos sus servicios y actividades online (a distancia), a través de las siguientes vías:
- Reuniones digitales de Afectados, actividades formativas de Adicae Cantabria que iremos colgando en la web: http://cantabria.adicae.net/.
-Formulario de contacto: https://forms.gle/CZYqwFujNdADUvGfA
- Emails: [email protected]
[email protected]
- Whatsapp a través del número: 660175964 (sólo para uso de whattsapp, no para llamadas).
- Formulario en la web de ADICAE: https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html
- Por correo postal (teniendo en cuenta que este sistema está limitado en estos momentos, con apertura de las oficinas de correos sólo de 09:30 a 12:30). A las siguientes direcciones:
- Dirección postal de Madrid: Paseo de la Esperanza, 9, entreplanta. (28005 Madrid)
- Dirección postal de Zaragoza: C/ Gavín, 12, local (50001 Zaragoza)
OFERTA DE ACTIVIDADES PARA LOS SOCIOS Y CONSUMIDORES A REALIZAR DESDE SUS DOMICILIOS:
ADICAE brinda todas sus herramientas para todos aquellos socios y consumidores que deseen estos días realizar actividades:
1- Participar en los grupos temáticos sobre diversos temas, que podrán tener actividad de manera online: Ahorro e Inversión, Economía circular y alimentación, Hipotecas y Créditos, Vivienda y Alquileres, Grandes Temas de Consumo (electricidad, telefonía, transportes, etc):
Inscríbete aqui en el siguiente formulario: https://forms.gle/X5bLHubw16C9hiDZ8
2- Realiza los Cursos de Formación de ADICAE a través de la plataforma de educación financiera Online (de acceso libre y gratuitos). Estos cursos serán de utilidad tanto para convertirte en un consumidor informado y crítico, conociendo tus derechos, como también para completar tu currículum:
https://formacion.adicae.net/cursos-online/
3- Ver los interesantes documentales realizados por ADICAE::
- "Mis ahorros, su botín" (2012): sobre la historia reciente de los grandes fraudes financieros en España en el contexto de la crisis económica. https://www.youtube.com/watch?v=YvLqqfOCDkE
- "Endeutats (endeudados)" (2009): un testimonio directo y sonrojante de los abusos bancarios y el endeudamiento de las familias en el contexto anterior a la crisis financiera. http://audiovisual.adicae.net/index.php?rt=media/video/73/
- "El Descrédito" (2015): Pedir un crédito no es malo. Siempre y cuando se cumplan dos requisitos: que sea de verdad necesario y que, además, quien se endeude pueda devolver el dinero. Pero en un creciente número de casos, el crédito se debería llamar más bien descrédito. O, directamente, trampa. https://www.youtube.com/watch?v=B5_lVtsnYY4
4- Ver el canal de youtube con videos cortos sobre consejos y derechos, así como las intervenciones de ADICAE en medios de comunicación: https://www.youtube.com/user/ADICAE1/videos
5- Síguenos en twitter y facebook, retuitéanos y mantente al día con nosotros: https://twitter.com/ADICAE y también a través de instagram
|
La mitad de los contratos financieros tienen cláusulas abusivas: Campaña de revisión gratis de contratos. Acércate a ADICAE |
|
ADICAE pone en marcha del 21 al 31 de octubre una campaña de revisión gratuita de contratos financieros en todas las sedes que la asociación tiene repartidas en todas las Comunidades Autónomas.
Ya puedes acercarte con tus contratos financieros a la sede de ADICAE en Valladolid (C/ General Ruiz, 2; Pasaje de la Marquesina; local 12, 2º) para que les echemos un vistazo y prevenir posibles cláusulas abusivas.
Esta campaña de análisis y detección de prácticas y cláusulas abusivas bancarias en productos financieros básicos, se engloba dentro del 'Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
La Comissió de Caixes conclou en la línia de les aportacions d'AICEC-ADICAE però no és prou crítica amb la capacitat d'actuació de les eines de la Generalitat |
|
15/06/14. El Parlament de Catalunya portarà a la Fiscalia de l'Estat les compareixences, documentació i conclusions de la comissió de Caixes. Tal i com va explicar AICEC-ADICAE quan hi va comparèixer el passat desembre, el text reconeix l'estafa en la comercialització de les preferents, la mala gestió dels directius de les entitats i la manca de control i supervisió de la seva activitat per part d'organismes com el Banc d'Espanya o la Comissió Nacional del Mercat de Valors. No obstant això, la crítica no és ferma amb el que la Generalitat podia haver fet a través del Codi de Consum de Catalunya i no reconeix la perversió dels arbitratges a les preferents. El text també cita la necessitat d'una llei de segona oportunitat per frenar les execucions hipotecàries però cal recordar que la proposta de l'Associació per regular les clàusules sòl, causa de molts dels impagaments, va ser rebutjada en la regulació del Codi de Consum de Catalunya. A més, no és prou ferm en l'exigència de responsabilitat penal.
Al llarg del darrer any la Comissió d'Investigació sobre les Possibles Responsabilitats Derivades de l'Actuació i la Gestió de les Entitats Financeres i la Possible Vulneració dels Drets dels Consumidors ha escoltat prop de cent responsables de les antigues caixes d'estalvi, a més de gestors de diferents òrgans de supervisió, càrrecs polítics i representants de les persones consumidores com AICEC-ADICAE. La comissió es va crear amb l'objectiu d'investigar si hi ha hagut negligències en el procés de reestructuració de les entitats i si s'han vulnerat els drets dels consumidors. El text aprovat ha estat consensuat entre ERC i CiU amb la inclusió d'algunes aportacions del PSC i ICV i es presentarà a la Fiscalia de l'Estat.
Les preferents no només van ser una estafa sinó que els arbitratges no són nets
La comissió posa de manifest que “hi ha hagut un procediment en l'emissió i comercialització de participacions preferents que podria complir els requisits d'allò que pot ser considerat una estafa” i també la “falta de rigor en l'emissió i comercialització”. D'aquesta manera es reconeix el que l'Associació ha defensat al llarg dels darrers anys pel que fa a la manca de transparència en la informació facilitada en la comercialització.
La llei concursal i regular les clàusules abusives: mesures per frenar el drama hipotecari
Un altre dels elements que va apuntar AICEC-ADICAE en la seva compareixença era l'abús de les entitats en la concessió de crèdits hipotecaris. La comissió posa de manifest que, tot i que algunes condicions eren conegudes i consentides per la clientela, “eren perjudicials per a aquesta, ja que tot i que el finançament del 100% del valor de l’habitatge o l’absència d’aval per a rebre el crèdit hipotecari facilitava l’accés a l’habitatge per part de la clientela, en el moment en què aquest no podia fer efectiu el pagament de la quota s’activaven una sèrie de mecanismes que han portat a un gran nombre de desnonaments”. També destaca “l’agressiva política comercial de les entitats bancàries, provocada per l’elevada competència en el mercat immobiliari i pels grans marges comercials que generava en els balanços de les entitats, va fer reduir a la mínima expressió el control dels riscos en l’atorgament d’aquests productes financers”.
Aquestes propostes són correctes però no suficients i seria bo, tal i com va plantejar AICEC-ADICAE, una reforma de la llei concursal -completament ineficaç tal i com funciona avui ja que només està pensada pel tràfic mercantil- amb objectiu doble: d'una banda, establir un procediment tutelat que eviti la pèrdua de l'habitatge a la primera de canvi i, d'un altra banda, evitar que al consumidor se li segueixi reclamant un deute impagable.
El Codi de Consum de Catalunya també tenia eines per actuar contra les males pràctiques de les entitats
La falta de control i de supervisió és un altre dels punts destacats que presenta el text i que l'Associació també va constatar. La comissió conclou que “el Govern d’Espanya va intervenir en el sistema financer des de l’esclat de la crisi financera amb un retard considerable“ i que “el Banc d’Espanya no va garantir suficientment l’establiment de polítiques de risc per part de les entitats financeres que evitessin una valoració adequada del risc assumit en les estratègies de creixement que havien seguit”. Tot i així, La comissió excusa en certa manera la capacitat d'actuació de les autoritats de la Generalitat perquè “van realitzar una tasca de control del sistema financer de Catalunya en termes ajustats a les seves limitades competències”.
Les fundacions bancàries han de mantenir l'essència de lligam social i territorial
Un altre dels punts tractats en aquesta comissió ha estat el procés de conversió de les caixes d'estalvi en bancs. A les conclusions, el text recomana “la inclusió de clàusules d’impacte i de compromís social en els acords i normativa que regulin els processos de reestructuració bancària que rebin ajudes públiques”. L'Associació exigeix que no es perdi l'essència fundacional de les caixes pel que fa al lligam social i territorial i lamenta la retallada en obra social duta a terme.
LLEGEIX LA NOTÍCIA AMPLIADA AL SEGÜENT ENLLAÇ:
(
más información )
|
ADICAE hace un llamamiento a todos los hipotecados a acudir a las manifestaciones que se han convocado en todo el país para el próximo 16 de febrero. |
|
ADICAE hace un llamamiento a todos los hipotecados a acudir a las manifestaciones que se han convocado en todo el país para el próximo 16 de febrero, en las que nuestra asociación clamará por el derecho a la vivienda digna, el fin de cláusulas abusivas como la del suelo y la reforma de la legislación hipotecaria. ¡Plántale cara a los abusos hipotecarios! En Comunidad Valenciana estaremos en Valencia y Alicante, los puntos de quedada de Adicae son:
-Valencia, 17:30h. Estación del Norte bajo el reloj.
-Alicante, 17:00h, C/Maestro Alonso, frente al Hospital general (Junto a la farmacia que hace esquina)
¡PLANTA CARA A LOS ABUSOS HIPOTECARIOS!
|
ADICAE DETECTA MANIPULACIONES EXPLICITAS EN LOS ARBITRAJES DE PREFERENTES DE CATALUNYA BANC |
Una de las condiciones por las que Catalunya Banc está rechazando solicitudes de arbitraje para las preferentes y deuda subordinada (cuatro de cada diez solicitudes de arbitraje y se han remitido 29.400 solicitudes al experto supuestamente independiente) es el hecho de que la persona afectada ya esté incluida en alguna demanda judicial tal y como lo demuestra una circular interna de la entidad a la que ha tenido acceso ADICAE.
Las arbitrariedades e irregularidades detectadas por ADICAE constituyen un incumplimiento flagrante del Real Decreto 231/2008 del 15 de enero con el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo. Una consecuencia más de dejar en manos de la banca la resolución de este grave problema social que genera un conflicto de intereses y con el que se engaña a los afectados y a toda la opinión pública.
Tal y como se detalla en los pasos planteados por la Agencia Catalana del Consumo para acceder a un arbitraje "la solicitud de arbitraje no implica renunciar a las demandas judiciales interpuestas hasta que el consumidor no sea informado de la admisión a trámite de su solicitud" ya que "la fecha de la entrada de aceptación del arbitraje es la fecha en que se considera iniciado el procedimiento arbitral".
ADICAE propone un modelo más justo e inclusivo y denuncia mediante un escrito dirigido al FROB las irregularidades
La Asociación no se opone a que una minoría de los afectados resuelva el problema por la vía de los arbitrajes pero denuncia que, una vez más, se trata de una medida hecha a favor de los intereses de la banca, que no es la solución generalizada que merecen los afectados y que pervierte el sistema arbitral de consumo. Así lo transmitió en una carta dirigida al Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, el pasado 23 de enero donde se numeran propuestas de mejora para agilizar y hacer más eficaces los arbitrajes.
En esta ocasión, ante esta evidencia de la mala praxis de Catalunya Banc, ADICAE traslada una carta al FROB para exigir la justicia y universalidad de los procesos y que se respeten las pautas marcadas
No obstante y pese a todo, ADICAE sigue recibiendo adhesiones a las demandas colectivas que ante este masivo fraude ha presentado.
MÁS INFORMACIÓN:
Carta al ministro de Economia y Competitivitad, Luis de Guindos, el pasado 23 de enero:
http://publicaciones.adicae.net/publicaciones/pdf/CartaDeGuindosarbitrajepreferentes.pd |
ADICAE califica de 'éxito de los consumidores' el Real Decreto-Ley sobre comisiones |
|
ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, califica de “claro éxito de los consumidores” el Real Decreto-Ley que prohíbe la doble comisión por la retirada de efectivo en los cajeros, y clarifica una polémica iniciada por La Caixa que sólo la reacción de la ciudadanía y de ADICAE impidió que se extendiese a BBVA y Santander y al conjunto del sector.
De esta forma la presión ejercida desde marzo por ADICAE, denunciando ante las instituciones y movilizando a los consumidores, ha logrado el objetivo: tumbar la doble comisión de CaixaBank y garantizar que las entidades propietarias de los cajeros no aplicarán un coste extra a las retiradas que se realicen en sus máquinas.
La norma establece también un mecanismo de control por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre las comisiones, tras las advertencias de ADICAE al Ministerio sobre el riesgo de un incremento generalizado del coste de las retiradas, aspecto que en cualquier caso la Asociación vigilará y que, caso de producirse, volvería a encontrar la oposición cerrada de ADICAE y los consumidores.
ADICAE destaca además que el Real Decreto ha demostrado que, contrariamente a la posición del sector bancario, las comisiones pueden (y deben) ser objeto atención por parte del Gobierno y las instituciones, y si bien en esta ocasión el Real Decreto se ha limitado a la polémica de la doble comisión, ADICAE continúa reclamando el establecimiento de unas reglas de juego que corrijan el desorden general y arbitrariedad existentes en la actualidad.
(
más información )
|
ADICAE seguirá exigiendo la restitución del dinero a las víctimas de Fórum Filatélico |
|
La sentencia, aunque condena a los responsables a pagar, confirma la inoperancia de los supervisores y desacredita a la Justicia y al Gobierno, que siguen sin ofrecer una solución más de 9 años después. De manera incomprensible, el fallo exime a los auditores y trata a las víctimas como coleccionistas de sellos y no como meros ahorradores.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, seguirá reclamando la restitución de los ahorros de los afectados por la estafa de Fórum Filatélico, que hasta el momento sólo han recuperado un exiguo 20,5% de sus ahorros (un 10% en el caso de Afinsa).
Lamentablemente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid, que obliga a los condenados a pagar más de 2.200 millones de euros (2.259.709.151 euros), no traerá justicia plena y real: el fallo no implica para las víctimas la recuperación de su dinero ante la imposibilidad de los condenados de afrontar los pagos fijados.
Por tanto, la sentencia no tendrá efectividad, aunque condene a los responsables a pagar y confirma la inoperancia de los supervisores, además de desacreditar a la Justicia y al Gobierno ante un fraude masivo que, casi 10 años después, continúa sin solución, sin que la Audiencia Nacional haya fijado fechas para el juicio penal de Fórum, y atascado en un procedimiento concursal en el que la valoración de los bienes a liquidar apenas da para cubrir una cuarta parte de los ahorros defraudados.
El fallo refuerza la exigencia de una solución política, tal como se comprometió el 100% de los partidos que apoyaron el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que instaba al Gobierno a dar una solución efectiva y real a las cerca de 500.000 familias víctimas de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Dicha solución, propuesta por ADICAE ante todos los grupos políticos y consistente en que el Estado adquiera los derechos de los afectados en los procedimientos concursales permitiéndoles así la recuperación de sus ahorros, también fue apoyada por los 17 parlamentos autonómicos y centenares de ayuntamientos. Sin embargo, ese medio millón de familias ha sido traicionado justo durante los peores años de la crisis económica.
ADICAE exigirá de nuevo a los partidos el cumplimiento, no de una promesa, sino de un acuerdo de la teórica representación de la soberanía popular.
(
más información )
|
ADICAE resta peso a la decisión de la JUR hoy y mantiene su reclamación de nulidad de sus actuaciones |
|
Estimados/as:
Os adjunto un enlace, donde se desarrolla la posición que mantiene Adicae en su reclamación de nulidad de las actuaciones de la JUR.
hhttp://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=3557
|
GRAN MOVILIZACIÓN EN VALLADOLID POR EL FRAUDE DE LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES Y OBLIGACIONES SUBORDINADAS |
|
Las últimas noticias conocidas en relación al Banco Ceiss en su fusión con Unicaja se unen a los abusos generalizados que han sufrido todos los afectafods por estos productos tóxicos. El conusmidor esta pagando el rescate de un sistema financiero sin ser el responsable de la gestión de estas entidades.
Por todo ello, convocamos una gran Manifestación en Valadolid el 10 de Octubre a las 11:00 horas en la Plaza Zorrilla, frente a Caja Duero. |
L'Associació acosta la seva tasca als municipis a través dels grups locals |
|
13/06/14. Treballar per a fer créixer la consciència consumerista crítica, responsable i solidària arreu de Catalunya és l'objectiu dels grups de treball locals que engegaran la seva activitat aquest mes de juny. Les persones associades d'un mateix municipi, independentment del seu cas concret, se seuran en una mateixa taula per tal d'enfortir els lligams de solidaritat entre persones afectades i potenciar l'acció i la formació des del nivell més proper, el propi municipi.
La participació de les persones associades és un tret que forma part de l'essència d'AICEC-ADICAE en tant que necessària per a estendre la consciència de la ciutadania sobre els seus drets com a persones consumidores i per avançar en la solució i la prevenció dels abusos financers i del consum. Més enllà de les afectacions pels casos concrets de cadascú, l'Associació aposta per a la solidaritat entre persones; units som més forts i la lluita col·lectiva és l'eina per a avançar cap a un model més just. A més a més, si aquesta tasca es realitza en contacte directe amb el territori la realitat és més palpable i la feina més eficient.
És per això que han nascut els grups locals amb la voluntat de materialitzar aquests plantejaments. En aquest sentit, treballaran per establir relacions amb organitzacions socials i teixir aliances al territori per fer front comú en la defensa de les persones consumidores i col·laborar en la realització d'activitats. També es vol acostar l'associació a les diferents administracions i organismes públics per incidir en la millora de la protecció dels drets de les persones consumidores. D'altra banda, l'aposta de l'Associació no només és solucionar els problemes existents sinó també prevenir-ne de nous; la formació és una eina fonamental per empoderar la ciutadania i també serà aquest un dels focus de l'acció dels grups locals.
En una primera fase, al llarg dels mesos de juny i juliol, s'engegaran els grups de Badalona, Barcelona, Granollers, L'Hospitalet de Llobregat, Sabadell, Terrassa, Sant Cugat, Reus i Tarragona. La participació de tothom és necessària per avançar cap a un model de consum més just i sostenible. Si vols saber-ne més no dubtis en posar-te en contacte amb l'Associació.
|
ADICAE CONVOCA EN VALENCIA UNA CONCENTRACIÓN DE AFECTADOS POR ABUSOS BANCARIOS. SÁBADO 2 DE FEBRERO 12:00, FRENTE A LA DELEGACIÓN DEL BANCO DE ESPAÑA. |
|
1 y 2 de febrero: ¡Exigimos en las calles una solución generalizada al fraude de las preferentes!
Ante la inacción política y la nula voluntad negociadora de la banca, los afectados por las participaciones preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias y otros productos tóxicos que ha comercializado la banca indebidamente volverán a tomar las calles los días 1 y 2 de febrero exigiendo una solución generalizada al fraude de las preferentes.
En Valencia, a las 12:00h el sábado 2 DE FEBRERO frente a la delegación del Banco de España, C/Barcas 6. ¡¡Sin movilización no hay solución!! |
ADICAE DETECTA MANIPULACIONES EXPLICITAS EN LOS ARBITRAJES DE PREFERENTES DE CATALUNYA BANC |
Una de las condiciones por las que Catalunya Banc está rechazando solicitudes de arbitraje para las preferentes y deuda subordinada (cuatro de cada diez solicitudes de arbitraje y se han remitido 29.400 solicitudes al experto supuestamente independiente) es el hecho de que la persona afectada ya esté incluida en alguna demanda judicial tal y como lo demuestra una circular interna de la entidad a la que ha tenido acceso ADICAE.
Las arbitrariedades e irregularidades detectadas por ADICAE constituyen un incumplimiento flagrante del Real Decreto 231/2008 del 15 de enero con el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo. Una consecuencia más de dejar en manos de la banca la resolución de este grave problema social que genera un conflicto de intereses y con el que se engaña a los afectados y a toda la opinión pública.
Tal y como se detalla en los pasos planteados por la Agencia Catalana del Consumo para acceder a un arbitraje "la solicitud de arbitraje no implica renunciar a las demandas judiciales interpuestas hasta que el consumidor no sea informado de la admisión a trámite de su solicitud" ya que "la fecha de la entrada de aceptación del arbitraje es la fecha en que se considera iniciado el procedimiento arbitral".
ADICAE propone un modelo más justo e inclusivo y denuncia mediante un escrito dirigido al FROB las irregularidades
La Asociación no se opone a que una minoría de los afectados resuelva el problema por la vía de los arbitrajes pero denuncia que, una vez más, se trata de una medida hecha a favor de los intereses de la banca, que no es la solución generalizada que merecen los afectados y que pervierte el sistema arbitral de consumo. Así lo transmitió en una carta dirigida al Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, el pasado 23 de enero donde se numeran propuestas de mejora para agilizar y hacer más eficaces los arbitrajes.
En esta ocasión, ante esta evidencia de la mala praxis de Catalunya Banc, ADICAE traslada una carta al FROB para exigir la justicia y universalidad de los procesos y que se respeten las pautas marcadas
No obstante y pese a todo, ADICAE sigue recibiendo adhesiones a las demandas colectivas que ante este masivo fraude ha presentado.
MÁS INFORMACIÓN:
Carta al ministro de Economia y Competitivitad, Luis de Guindos, el pasado 23 de enero:
http://publicaciones.adicae.net/publicaciones/pdf/CartaDeGuindosarbitrajepreferentes.pd |
ADICAE seguirá exigiendo la restitución del dinero a las víctimas de Fórum Filatélico |
|
La sentencia, aunque condena a los responsables a pagar, confirma la inoperancia de los supervisores y desacredita a la Justicia y al Gobierno, que siguen sin ofrecer una solución más de 9 años después. De manera incomprensible, el fallo exime a los auditores y trata a las víctimas como coleccionistas de sellos y no como meros ahorradores.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, seguirá reclamando la restitución de los ahorros de los afectados por la estafa de Fórum Filatélico, que hasta el momento sólo han recuperado un exiguo 20,5% de sus ahorros (un 10% en el caso de Afinsa).
Lamentablemente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid, que obliga a los condenados a pagar más de 2.200 millones de euros (2.259.709.151 euros), no traerá justicia plena y real: el fallo no implica para las víctimas la recuperación de su dinero ante la imposibilidad de los condenados de afrontar los pagos fijados.
Por tanto, la sentencia no tendrá efectividad, aunque condene a los responsables a pagar y confirma la inoperancia de los supervisores, además de desacreditar a la Justicia y al Gobierno ante un fraude masivo que, casi 10 años después, continúa sin solución, sin que la Audiencia Nacional haya fijado fechas para el juicio penal de Fórum, y atascado en un procedimiento concursal en el que la valoración de los bienes a liquidar apenas da para cubrir una cuarta parte de los ahorros defraudados.
El fallo refuerza la exigencia de una solución política, tal como se comprometió el 100% de los partidos que apoyaron el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que instaba al Gobierno a dar una solución efectiva y real a las cerca de 500.000 familias víctimas de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Dicha solución, propuesta por ADICAE ante todos los grupos políticos y consistente en que el Estado adquiera los derechos de los afectados en los procedimientos concursales permitiéndoles así la recuperación de sus ahorros, también fue apoyada por los 17 parlamentos autonómicos y centenares de ayuntamientos. Sin embargo, ese medio millón de familias ha sido traicionado justo durante los peores años de la crisis económica.
ADICAE exigirá de nuevo a los partidos el cumplimiento, no de una promesa, sino de un acuerdo de la teórica representación de la soberanía popular.
(
más información )
|
ADICAE lanza una aplicación para unirse a la reclamación colectiva contra CaixaBank y pedir la devolución de los 2 euros |
|
Los consumidores que hayan pagado la nueva comisión de 2 euros por sacar dinero en los cajeros de CaixaBank ya disponen de un mecanismo para reclamar la devolución de su dinero. ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha creado una sencilla aplicación ‘online’ que permite solicitar a CaixaBank la cantidad cobrada ilegal e injustamente.
Tras rellenar un breve formulario y adjuntar la imagen del justificante bancario que muestre el cargo de 2 €, el usuario envía en un solo clic una queja a CaixaBank y se une automáticamente a la reclamación colectiva de ADICAE para exigir la devolución del dinero. Esta vía cuenta con el respaldo y la seguridad de una organización como ADICAE.
La aplicación, accesible desde la portada de la web y las redes sociales de ADICAE, también se puede utilizar en teléfonos y dispositivos móviles, lo que facilita completar la operación nada más fotografiar el justificante bancario con el móvil.
El formulario se adaptará para atender a los ciudadanos que sean víctimas de la doble comisión en los cajeros de BBVA y Santander, contra los que ADICAE cursará sendas denuncias y reclamaciones colectivas en el caso de que estos dos bancos cumplan su promesa de secundar a CaixaBank.
Las tres entidades poseen casi la mitad de los cajeros de todo el país (el 44%), amenazando los ahorros y el derecho a disponer de efectivo de una gran parte de la población española. CaixaBank está ganando millones desde marzo gracias a esta comisión y BBVA y Santander mantienen su intención de unirse, a pesar de que el Banco de España recordó –de forma vaga y confusa– que se trata de una comisión ilegal y que la Comisión Europea ha pedido explicaciones a instancias de las denuncias de ADICAE.
Los perjudicados por este doble cargo también pueden dirigirse a cualquiera de las sedes de ADICAE repartidas por la geografía nacional.
Asimismo, la asociación de consumidores mantiene activa su campaña de recogida de firmas en Change.org y volverá a interponer las denuncias que sean necesarias ante las instituciones nacionales y comunitarias hasta acabar con este abuso de la banca a los ciudadanos.
(
más información )
|
ADICAE solicita al Gobierno nuevas medidas complementarias para la moratoria de hipotecas y otras medidas respecto al crédito al consumo, tarjetas revolving y problemas del alquiler |
|
ADICAE ha valorado de forma positiva los decretos aprobados por el Gobierno que incluyen la moratoria hipotecaria y requiere al Gobierno y a otras instituciones para aprobar medidas respecto a los créditos al consumo y tarjetas revolving, así como considerar el grave problema de los alquileres para cientos de miles de ciudadanos.
La moratoria hipotecaria que reclamaba toda la sociedad y en particular ADICAE, como asociación de consumidores y usuarios, que se hará efectiva en el día de hoy, requiere de las interpretaciones correctas que están haciendo ya distintos portavoces de entidades e instituciones en el sentido de aclarar el significado restrictivo de "moratoria para las personas más vulnerables". ADICAE considera que este concepto de vulnerable es algo difuso y se entiende como que las personas están al borde de la exclusión social o de necesidades muy extremas por falta de renta o de trabajo u otras circunstancias, por ello ADICAE cree que la moratoria hipotecaria que es simplemente una "demora" en los pagos para esta situación tan especial del estado de alarma y, por tanto que se debe extender su aplicación a todos aquellos trabajadores, consumidores y ciudadanos que no puedan pagar sus cuotas hipotecarias y que cumplan unas condiciones sencillas de legitimidad comprobables, para que los bancos apliquen de buena gana la moratoria de cuotas durante los meses necesarios para que las familias puedan recuperar sus posibilidades de pago. La banca tiene razones más que suficientes para unirse a una interpretación más amplia.
ADICAE no quiere que la medida estrella impulsada por el Gobierno con respecto a las hipotecas caiga en saco roto. Y por ello, reclamamos que los requisitos de acceso a la moratoria hipotecaria no sean tan excluyentes como la fracasada moratoria del Gobierno de Zapatero en 2008 y los "decretos sobre buenas prácticas" del ministro de Guindos en 2012 que tuvieron muy escasa e insuficiente repercusión frente a los desahucios.
Por otra parte, quiere recordar y exigir al Gobierno medidas contra el sobreendeudamiento y de las familias en los últimos tiempos por las llamadas llamadas tarjetas revolving (tarjetas de pago aplazado) medidas que el Ministerio de Economía tenía preparadas antes del decreto de alarma sobre estas tarjetas y que son exigibles después de la sentencia del Tribunal Supremo que declaraba usurarios los intereses mayores del 20% lo que afecta a cientos de miles de familias que han utilizado y pueden utilizar en estos momentos de precariedad, y pueden utilizarlas en estos momentos y sufrir el engañoso y abusivo producto de estas tarjetas que alcanzan hoy un endeudamiento de más de 600 millones de euros para las familias españolas.
La normativa que preparaba el Ministerio de Economía debe ponerse en vigor inmediatamente y suspender cualquier medida de embargo o reclamación judicial o extrajudicial a los afectados entre tanto, no termine la situación actual de estado de alarma. ADICAE solicita estas razonables medidas que deberían de impulsar los propios bancos que han usado este producto de riesgo que abarca precisamente a los consumidores más vulnerables y que ni siquiera han tenido opción a la adquisición de créditos al consumo mucho más razonables y transparentes.
Finalmente ADICAE se une al clamor ciudadano y de todo tipo de entidades para exigir medidas de moratoria u otras posibles en favor de los miles de familias que en estas circunstancias no pueden hacerse cargo de los alquileres de sus viviendas. Creemos que estas medidas son coherentes con la moratoria hipotecaria y ambas pueden garantizar el derecho constitucional de los derechos de los españoles a la vivienda. Para ello, ADICAE propone que a entidades públicas o instituciones, bancos, fondos de inversión o empresas con decenas, centenares o miles de viviendas en alquiler sean obligadas legalmente por la fórmula idónea a conceder una moratoria o cualquier otra medida equivalente que les libre del del dramático desahucio por parte de esas entidades públicas o privadas. Respecto al tópico que se repite de los ciudadanos consumidores o autónomos, etc. que poseen una, dos o tres viviendas producto de su ahorra. ADICAE propone la mediación arbitral de las instituciones de consumo u otras, incluidas las asociaciones de consumidores que llevaríamos a cabo con razonamiento y ética ese apoyo a las familias que se encuentren en esta situación.
Recordar que como se acordó entre las asociaciones de consumidores representativas y el nuevo ministerio de consumo las asociaciones de consumidores y usuarios siguen abiertas en el sentido de atender mediante medios telemáticos y de todo tipo no presencial a los consumidores con toda prontitud y con todos los medios a su alcance. Cosa que está cumpliendo ADICAE con sus canales abiertos a través del email de [email protected] y a través del número 660175964 habilitado exclusivamente para WhatsApp. Además del formulario de consultas en la web de ADICAE https://www.adicae.net/envie-su-consulta.html
Adjuntamos valoraciones del Presidente para su libre difusión: https://we.tl/t-gREOlWE5D6
|
Únete a la marea de los consumidores: Da un Toque a la Banca contra los abusos por participaciones preferentes, deuda subordinadas, cláusulas suelo, comisiones... |
|
ADICAE continúa en la defensa de los derechos del consumidor frente a los abusos de las entidades financieras. Es una movilización continua que exige un compromiso por parte de todos y le instamos a que participen activamente en las próximas actuaciones que se celebran todos los jueves en Valladolid.
Próximas movilizaciones:
12 de Septiembre
19 de Septiembre
Salida a las 11:00 horas desde la sede de ADICAE, sita en C/General Ruiz 2, Pasaje La Marquesina local 12 |
AICEC-ADICAE participarà al TAST Social que reunirà les entitats socials del Tarragonès per acostar la seva realitat al territori |
|
26/05/14. L'Associació participarà al TAST Social (Trobada d'Associacions Socials del Tarragonès) que es realitzarà aquest dijous 29 de maig a Tarragona. Aquesta trobada pretén ser un punt de confluència per a donar a conèixer la realitat i la tasca de les entitats al territori així com establir vincles de treball conjunt. L'Associació oferirà a la ciutadania tarragonina tota aquella informació necessària sobre els seus drets com a persones consumidores per aprendre a posicionar-se amb coneixement davant la banca i les grans empreses de consum.
El TAST Social és un projecte coordinat per la Federació Catalana de Voluntariat Social, a partir de les conclusions extretes al Fòrum d'Entitats organitzat el gener del 2013, i que s'ha pogut organitzar gràcies a la implicació de 16 enitats socials sense ànim de lucre. Aquesta trobada és un punt de partida d'un projecte que pretén facilitar l'apropament entre la societat i les entitats. També pretén, per tant, fer visible la tasca diària i la utilitat pública de les entitats participants.
Al llarg de tot el dia hi haurà taules informatives de les diferents entitats participants a més de tallers, xerrades i diferents activitats a la Rambla Nova de Tarragona (tram Balcó del Mediterrani) en una jornada que començarà a les 10h del matí i acabarà a les 20h del vespre. AICEC-ADICAE hi serà present per apropar la informació sobre els drets com a persones consumidores a la ciutadania, sobre temes financers i dels grans temes de consum. Informació tant per a conèixer com reclamar com per a afrontar amb més coneixement les relacions amb entitats financeres i empreses per evitar abusos i, en definitiva, consumir d'una manera crítica i responsable. |
ADICAE, 25 AÑOS DEFENDIENDO A LOS CONSUMIDORES |
|
ADICAE celebrará durante todo 2013 su 25 aniversario, con una serie de actos que se desarrollarán por toda España y que tendrán su punto de partida con un acto celebrado el 24 de enero en Zaragoza y que será retransmitido a todas las sedes de ADICAE por streaming. Invitamos a todos los socios de Valencia, Castellón y Alicante, así como a amigos, instituciones y consumidores a que solicitéis en vuestra sede de Valencia o Alicante la clave para presenciar el evento a través del canal streaming desde vuestra casa, o a que acudáis a nuestra sede, situada en Avenida Pérez Galdós 97-1 de Valencia, o C/Arquitecto Guardiola 15 Entresuelo A en Alicante, para seguirlo en directo. El acto servirá para hacer balance de cómo nuestra asociación se ha convertido, con el paso de los años, en un referente en la lucha colectiva de los consumidores en España.
JUEVES, 24 DE ENERO 19:00 HORAS - Celebración 25 aniversario de ADICAE Avenida Pérez Galdós, 97 Puerta 1 Entrada libre hasta completar el aforo VIERNES, 25 DE ENERO 18:00 HORAS - Celebración 25 aniversario de ADICAE con socios Avenida Pérez Galdós, 97 Puerta 1 Entrada libre hasta completar el aforo
(
más información )
|
ADICAE valora el Anteproyecto de Ley Hipotecaria andaluza como un paso adelante pero pide la adopción de una moratoria de hasta 3 años para los hipotecados |
|
ADICAE valora el Anteproyecto de Ley de la Junta de Andalucía para la Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias en la Contratación Hipotecaria sobre la Vivienda, que se prevé sea aprobado por el Parlamento Autonómico en los próximos meses, aunque reclama, entre otras medidas para atajar este problema, que se imponga una moratoria hipotecaria de entre 1 y 3 años que salvaguardaría los derechos de los consumidores en este ámbito.
En una Jornada sobre Protección de los Derechos de los Consumidores y Usuarios en la Contratación Hipotecaria de la Vivienda celebrada en el Centro Cívico Entreparques de la sevillana barriada de Pino Montano, la Asociación analizó con especialistas en el tema este problema, que afecta a miles de consumidores en todos el país. De hecho, ADICAE, tal y como apuntó su coordinador en Andalucía, Rafael Fernández, ha elaborado una proposición para elevarla al Parlamento e introducir una modificación en la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, de modo que se introduzca en su artículo 87 la consideración como abusivas las cláusulas suelo que tengan suelo pero no techo, y de las que tengan 4 puntos o más de diferencia entre el suelo y el techo.
En cuanto al Anteproyecto de Ley antes mencionado, según manifestó Carmen Gutiérrez, representante de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE en Sevilla, su protección debería ampliarse a todos los préstamos cuya garantía sea un bien inmueble y no sólo a la vivienda, además de que el texto legal debería advertir explícitamente al consumidor de todos los perjuicios que le puede acarrear, llegado el caso, la exigencia de ejecutar la garantía del préstamo, ya que en caso contrario se podría incurrir en una evidente falta de transparencia del contrato. “La omisión de los derechos no facilita la defensa del consumidor”, indicó Carmen Gutiérrez.
No menos importante es la tendencia de las entidades a forzar, prácticamente, al consumidor a contratar productos financieros vinculados a la hora de firmar su hipoteca. En este sentido, ADICAE es partidaria de la prohibición expresa de estos productos o de una regulación más estricta de los mismos, con la inclusión expresa del TAE y todos sus costes de forma separada, y de que se contemplen los planes de reestructuración de la deuda y la posibilidad de pedir una moratoria, al igual que sucede con la de pedir una dación en pago, que sí
También continuó Carmen Gutiérrez, ADICAE aboga porque se le indique al consumidor el porcentaje de sus ingresos mensuales que necesitará para atender al pago de las cuotas de su hipoteca, sin olvidar que se debería el establecimiento del avalista no viene impuesto por norma alguna. Paralelamente, desde ADICAE se espera que cuando el Anteproyecto se convierta en Ley incluya la advertencia expresa de las labores de información que realizan las asociaciones de consumidores.
No menos interés tendría la necesidad de que sea obligatoria para las entidades que en la oferta vinculante de la hipoteca se incluyan las condiciones generales y financieras. Otro punto se centró en la voluntariedad de la adhesión, por parte de las entidades, al sistema arbitral de consumo contemplado en el Anteproyecto y que el interés de los consumidores necesita que sea, igualmente, obligatoria. Tampoco se conoce cúales serán las entidades que asumirán el modelo de contratación hipotecaria promovido en el Anteproyecto ni si éste será obligatorio o voluntario para las mismas.
Dicho contrato-tipo debería contar, por el bien de los consumidores, con una difusión de calidad en la que las asociaciones deberíán tener un papel importante. En resumen, el Anteproyecto es un paso en el buen sentido por parte de la Administración Autónoma, pero no soluciona los problemas de fondo como el acceso al crédito o el abuso realizado por las entidades sobre los consumidores. Tampoco se explica en el texto legal cómo funcionarán los órganos de mediación sectorial que se pretenden crear para la solución de conflictos entre las partes, ni se indica que dichos órganos vayan a contar con las asociaciones de consumidores , las entidades y las Administraciones para aportar soluciones a los afectados por problemas en el ámbito hipotecario.
“ALTÍSIMA PREOCUPACIÓN DE LOS NOTARIOS”
Por su parte, el notario sevillano Pablo Gutiérrez Alviz analizó el proyecto de escritura pública, contenido contractual y el derecho de información de los usuarios del Anteproyecto. Así, Gutiérrez Alviz recordó que el inicio del actual problema hipotecario se gestó a finales de los años 90 y comienzos de la década del 2000, cuando se produce el ‘boom’ inmobiliario que deriva en una “enajenación mental transitoria” por parte de los consumidores, alimentada por las entidades financieras, hasta el punto de que se pasa de firmar 36.700 escrituras en toda España en 1995 a 1.324.000 en 2007, con unas tasaciones sobrevaloradas por las propias entidades. “Los notarios también hemos sido víctimas de estos años alocados”, admitió.
Por todo ello, se llega en el primer trimestre de 2012 a una situación en la que 300.000 familias debían al banco más de lo que valía su vivienda “Todos tenemos parte de culpa, porque todos nos hemos vuelto codiciosos y existió también una falta de transparencia en la información recibida por los consumidores”. No menos importancia han tenido los vaivenes legislativos sufridos por el ámbito hipotecario, y en la que incide también el Anteproyecto al dejar fuera de su protección todo lo que no es una vivienda.
Para Gutiérrez Alviz hay que subrayar el hecho de que el Anteproyecto recoja la obligatoriedad de trasladar al avalista toda la información dada al firmante de la hipoteca en el proceso previo a la formalización de la misma. En opinión de este representante notarial “hay que dar las explicaciones pormenorizadas a las personas según el nivel del consumidor”.
Gutiérrez Alviz también aclaró que el Derecho español recoge que la garantía del préstamo afecta a todos los bienes del hipotecado, pero existe también la posibilidad, tal y como indica el Anteproyecto, de que el préstamo se suscriba sólo poniendo como garantía el propio bien hipotecado “aunque en todos mis años de notario nunca he visto que suceda ésto, pero ojalá se haga así en el futuro”.
De este modo, el notario se felicitó por el incremento de información que este Anteproyecto de Ley de la Junta supondrá para los consumidores “y aunque ésto podría entorpecer la celeridad en la concesión de préstamos, siempre es preferible ese incremento de seguridad para el usuario”, precisó Gutiérrez, para apelar, también, a la necesidad de un mayor diálogo entre las Administraciones, las entidades financieras y los organismos de consumidores.
Gutiérrez Alviz tachó de “imbecilidad y barroquismo” la “frase mágica” ideada por el Banco de España e incluida en la Ley del pasado 6 de mayo de 2013, en la que el consumidor, sin entender bien lo que está haciendo, debe escribir de su punto y letra a la hora de firmar el documento correspondiente que es conocedor de los pormenores a los que ello le compromete.
Por último, Gutiérrez Alviz desveló que los notarios “sienten una preocupación altísima y no pueden conformarse con la situación actual”. Por ello, continuó, se ha creado un órgano de control de las cláusulas abusivas, por parte de los notarios madrileños, para unificar con todas las partes involucradas dicho control y declarar en un catálogo todas las cláusulas “que sean sospechosas”, para ejercer así un control preventivo que incida en la transparencia de tales cláusulas.
(
más información )
|
ADICAE lanza una aplicación para unirse a la reclamación colectiva contra CaixaBank y pedir la devolución de los 2 euros |
|
Los consumidores que hayan pagado la nueva comisión de 2 euros por sacar dinero en los cajeros de CaixaBank ya disponen de un mecanismo para reclamar la devolución de su dinero. ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha creado una sencilla aplicación ‘online’ que permite solicitar a CaixaBank la cantidad cobrada ilegal e injustamente.
Tras rellenar un breve formulario y adjuntar la imagen del justificante bancario que muestre el cargo de 2 €, el usuario envía en un solo clic una queja a CaixaBank y se une automáticamente a la reclamación colectiva de ADICAE para exigir la devolución del dinero. Esta vía cuenta con el respaldo y la seguridad de una organización como ADICAE.
La aplicación, accesible desde la portada de la web y las redes sociales de ADICAE, también se puede utilizar en teléfonos y dispositivos móviles, lo que facilita completar la operación nada más fotografiar el justificante bancario con el móvil.
El formulario se adaptará para atender a los ciudadanos que sean víctimas de la doble comisión en los cajeros de BBVA y Santander, contra los que ADICAE cursará sendas denuncias y reclamaciones colectivas en el caso de que estos dos bancos cumplan su promesa de secundar a CaixaBank.
Las tres entidades poseen casi la mitad de los cajeros de todo el país (el 44%), amenazando los ahorros y el derecho a disponer de efectivo de una gran parte de la población española. CaixaBank está ganando millones desde marzo gracias a esta comisión y BBVA y Santander mantienen su intención de unirse, a pesar de que el Banco de España recordó –de forma vaga y confusa– que se trata de una comisión ilegal y que la Comisión Europea ha pedido explicaciones a instancias de las denuncias de ADICAE.
Los perjudicados por este doble cargo también pueden dirigirse a cualquiera de las sedes de ADICAE repartidas por la geografía nacional.
Asimismo, la asociación de consumidores mantiene activa su campaña de recogida de firmas en Change.org y volverá a interponer las denuncias que sean necesarias ante las instituciones nacionales y comunitarias hasta acabar con este abuso de la banca a los ciudadanos.
(
más información )
|
Mesas informativas y aulas de formación sobre créditos el 17 de septiembre en Las Palmas |
|
El 17 de septiembre, ADICAE Canarias organiza varias actividades para los consumidores, donde se incluyen mesas informativas a pie de calle y un aula de formación sobre créditos no hipotecarios.
El 17 de septiembre a las 11:00 horas en la Plaza de la Feria (junto a la sucursal de Caixabank), la asociación instalará una mesa informativa en la que repartirá octavillas y pegará carteles contra la doble comisión por sacar dinero en cajeros impuesta por Caixabank. Además de estas actividades, se continuará con la recogida de firmas de la petición que lanzó en Change.org, a la que ya se han sumado casi 100.000 personas. Asimismo, se facilitará la adhesión a la reclamación colectiva con la que ADICAE exigirá a CaixaBank la devolución del dinero. Para ello, la Asociación pone a disposición una aplicación ‘online’ que podrá ser utilizada por los afectados de la doble comisión en cajeros.
Ese mismo día a las 17:00 horas en el Centro Cívico Suárez Naranjo (c/ Pamochamoso s/n) tendrá lugar un aula formativa sobre crédito no hipotecario. ¿Sabes qué derechos te amparan a la hora de contratar un crédito al consumo? ¿Sabes en qué debes fijarte antes de firmar un préstamo? ¿Conoces qué peligros esconden los créditos rápidos? ¿Y sabes cómo acceder a las vías de financiación y evitar abusos? En esta aula formativa se explicará de manera práctica y didáctica las distintas fórmulas de financiación así como los 'trucos' a seguir para evitar abusos en estos productos y poder llegar a final de mes sin problemas.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 17/09/2015 Mesas informativas contra la doble comisión – 11:00 horas – Plaza de la Feria
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 17/09/2015 Aula de formación sobre créditos no hipotecarios – 17:00 horas – Centro Cívico Suárez Naranjo (c/ Pamochamoso s/n)
(
más información )
|
TALLER: AUMENTANDO LA SEGURIDAD EN LA COMPRA ONLINE. EL 20-03 A LAS 18:00 |
ESTIMADOS/AS:
MAÑANA A LAS 18:00 HORAS HAREMOS POR SKYPE UN TALLER SOBRE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA COMPRA ONLINE.
TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE QUERAIS PARTICIPAR PODÉIS INSCRIBIROS EN EL SIGUIENTE FORMULARIO
Formulario de inscripción |
UNA SENTENCIA GANADA POR ADICAE CONDENA A UNICAJA A ANULAR 28 CLÁUSULAS SUELO Y A DEVOLVER A LOS AFECTADOS LAS CANTIDADES ABONADAS INDEBIDAMENTE POR ESTA CLÁUSULA |
|
ADICAE ha conseguido la primera sentencia colectiva contra las cláusulas suelo de Unicaja, en la que una juez de Málaga condena a la entidad a anular estas cláusulas y devolver lo indebidamente cobrado de más a 39 hipotecados. La entidad deberá devolver a varios afectados más de 30.000 euros, lo que demuestra claramente el perjuicio económico causado por las cláusulas suelo a cientos de miles de familias
(
más información )
|
Després de 8 anys sense solució els afectats pel frau filatèlic es concentren per reclamar una resposta política |
|
10/05/14. Els estalvis de 470.000 famílies, de les quals 33.000 a Catalunya, afectades pel frau de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza encara no han estat retornats a causa d'un procés concursal etern i ineficaç. La principal reivindicació expressada és que el govern espanyol es comprometi a retornar els diners a través de l'Institut de Crèdit Oficial (ICO). Diferents comunitats autònomes ja han aprovat aquesta proposta d'ADICAE i properament també ho ha de fer el Parlament de Catalunya.
Quan se celebren 8 anys de l'esclat del frau filatèlic de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza una vuitantena d'afectats pel cas s'han concentrat davant la Delegació del Govern a Barcelona. En tot aquest temps encara no hi ha hagut cap resposta definitiva i el procés concursal que havia de permetre recuperar els estalvis atrapats es troba totalment paralitzat. És per això que, després de la ineficàcia de la justícia, la solució passa per una resposta política tal i com s'ha reclamat avui a Barcelona així com a d'altres ciutats de l'Estat espanyol.
La proposta presentada per la Plataforma Solución Fórum-Afinsa, impulsada per l'Associació de Consumidors de Bancs Caixes i Assegurances (ADICAE), consisteix en què els afectats rebin una oferta d'adquisició de les quantitats reconegudes com a crèdit ordinari en els respectius procediments concursals a través de l'Institut de Crèdit Oficial (ICO). Aquesta proposta s'ha d'aprovar properament al Parlament de Catalunya, fet que se sumaria al suport que ja han expressat Múrcia, Aragó, País Valencià, Galícia i Ceuta.
Actuació durant la campanya de les eleccions europees
A la concentració d'avui també s'hi sumaran altres accions coincidint amb el període de campanya electoral. Els afectats es mobilitzaran en els diferents actes per fer arribar als candidats un dossier del cas i sol·licitar-ne la seva implicació amb la solució proposada. A més a més, ADICAE es dirigirà per carta als candidats a ocupar els llocs de defensa de les persones consumidores al Parlament Europeu per a què instin al govern espanyol a resoldre el cas. Cal recordar que, en campanya electoral per les eleccions estatals del 2008, Mariano Rajoy i Miguel Arias Cañete van comprometre's a través d'una carta a donar una solució, promesa incomplerta que els afectats no només no obliden sinó que han també han recordat avui.
|
CONCENTRACIONES DE PREFERENTES EN ALICANTE |
|
Todas las semanas, los martes y juevesa las 12:00h, los afectados de preferentes y otros productos tóxicos de Adicae en Alicante se unirán a las concentraciones en la puerta de la central de SabadellCam en Alicante, Avenida Óscar Esplá, 37. Si quieres asistir, quedaremos a las 11:30h para recoger material en la oficina de Adicae en Alicante. |
ADICAE reclamó ante los juzgados andaluces la agilización de las demandas y una solución para los miles de afectados de Forum-Afinsa en la Comunidad |
|
ADICAE, Asociación de usuarios de Bancos, Seguros y Cajas de Ahorro, ha llevado a cabo este martes 12 de noviembre una concentración ante los Juzgados de diversas capitales andaluzas, para reclamar una solución para los afectados de Forum-Afinsa y de Arte y Naturaleza, que arrastran ya desde hace siete años este problema, sin que hasta ahora el mismo haya sido solventado.
En este sentido, la Asociación puso de relieve, junto a representantes de la Plataforma de Afectados, en Sevilla, Almería y Huelva, la necesidad de que se lleve a cabo la agilización de los trámites de las demandas judiciales interpuestas en este caso, que afecta a miles de ciudadanos en todo el país en general y en Andalucía en particular. Paralelamente, se ha reclamado la involucración del poder político en este asunto, que encara el final de 2013 sin que se vislumbre aún una salida al mismo.
Más concretamente, en Almería la concentración tuvo lugar en la calle Federico García Lorca número 60, e incluyó la entrega de un escrito en los Juzgados. En Huelva la concentración tuvo lugar ante la sede de la Delegación de la Consejería de Justicia e incluyó, igualmente, la posterior entrega de un escrito a los Grupos Políticos del Ayuntamiento onubense.
Por último, en Sevilla los afectados de Forum-Afinsa y Arte y Naturaleza se concentraron ante los Juzgados del Prado de San Sebastián, y explicaron el problema, asimismo, a los procuradores sevillanos, presentes en una concentración paralela, que reclamaba también la agilización de la Justicia, coincidente con las reclamaciones de ADICAE.
Como se recordará, desde ADICAE, que agrupa y defiende como asociación de consumidores a unas 100.000 familias afectadas por este fraude, se ha planteado a las instituciones una fórmula de solución que representaría una salida razonable anticipada en el tiempo a las resoluciones judiciales, para la casi totalidad de los afectados por la insolvencias de las empresas inmersas en procedimientos concursales desde que surgiera este problema, siete años atrás.
La propuesta consiste en síntesis en que el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dirija a quienes ostentan la condición de consumidores y usuarios una oferta de adquisición, por un determinado porcentaje de su valor nominal, de las cantidades reconocidas como crédito ordinario en los respectivos procedimientos concursales en curso de Forum Filatélico S.A.; Afinsa Bienes Tangibles, S.A.; y Arte y Naturaleza Gespart S.L.
Esta propuesta está calando ya en la opinión pública y política, hasta el punto de que ha recibido, recientemente, el respaldo unánime de los Grupos Políticos de las Cortes Valencianas y de las de Aragón, mediante una Proposición No de Ley, y va a ser planteada, igualmente por la Asociación, ante el Parlamento andaluz.
|
ADICAE organiza una denuncia colectiva frente al cobro de la doble comisión en cajeros impuesto por BBVA, CaixaBank y Santander |
|
ADICAE llama a toda la ciudadanía a firmar esta petición para presentar una demanda colectiva contra CaixaBank, BBVA, Santander y cualquier otro banco que cobre 2 euros por sacar dinero en sus cajeros a clientes de otras entidades.
La nueva comisión se suma a la que ya viene cobrando el banco emisor de la tarjeta, por lo que un usuario puede llegar a ‘regalar’ hasta 6 € a la gran banca por sacar 20 € de sus propios ahorros.
Esta iniciativa, además de injusta y abusiva, es ilegal: la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio. Incluso hay claros indicios de presunta concertación de precios y alteración del mercado y la competencia. ADICAE ha denunciado esta estafa ante los órganos responsables de supervisar y sancionar: el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hasta ahora han mostrado silencio y pasividad.
Es el momento de la rebelión de los consumidores. Vuestra implicación es vital para marcar una nueva relación banco-cliente.
Únete a ADICAE y FIRMA para exigir al Banco de España que prohíba la doble comisión en cajeros y que sancione a los bancos que la apliquen.
FIRMA
(
más información )
|
ADICAE organiza una denuncia colectiva frente al cobro de la doble comisión en cajeros impuesto por BBVA, CaixaBank y Santander |
|
ADICAE llama a toda la ciudadanía a firmar esta petición para presentar una demanda colectiva contra CaixaBank, BBVA, Santander y cualquier otro banco que cobre 2 euros por sacar dinero en sus cajeros a clientes de otras entidades.
La nueva comisión se suma a la que ya viene cobrando el banco emisor de la tarjeta, por lo que un usuario puede llegar a ‘regalar’ hasta 6 € a la gran banca por sacar 20 € de sus propios ahorros.
Esta iniciativa, además de injusta y abusiva, es ilegal: la ley prohíbe cobrar dos veces por el mismo servicio. Incluso hay claros indicios de presunta concertación de precios y alteración del mercado y la competencia. ADICAE ha denunciado esta estafa ante los órganos responsables de supervisar y sancionar: el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hasta ahora han mostrado silencio y pasividad.
Es el momento de la rebelión de los consumidores. Vuestra implicación es vital para marcar una nueva relación banco-cliente.
Únete a ADICAE y FIRMA para exigir al Banco de España que prohíba la doble comisión en cajeros y que sancione a los bancos que la apliquen.
FIRMA
(
más información )
|
Respuesta para proteger a los consumidores y solicitudes de Adicae a la moratoria del pago de hipotecas. |
|
ADICAE recibe con satisfacción la moratoria del pago de hipotecas
La Asociación destaca la necesidad de que la medida acordada hoy no imponga a los consumidores requisitos tan extremos para su aplicación que la aboquen al fracaso de la moratoria a parados de Zapatero de 2008 o de los "Decretos Guindos" para la reestructuracion de deudas.
Los acuerdos adoptados hoy por el Consejo de Ministros suponen a juicio de ADICAE un primer paso acertado en la puesta en marcha de medidas para que los derechos de los consumidores no sufran retrocesos ni vulneraciones con ocasión de la crisis del Covid-19.
En el caso de la moratoria hipotecaria acordada hoy, una iniciativa propuesta por la Asociación, resultará clave que la consideración de "consumidor vulnerable" no se restrinja de tal forma que se impida la aplicación de la moratoria a todos aquellos consumidores que la necesiten.
Por otra parte, frente a la apresurada petición de la banca en bloque de flexibilizar y reducir las provisiones por impagos, ADICAE considera que cualquier movimiento en este sentido debería acompañarse de una ampliación del alcance de la moratoria. En todo caso, la aplicación de la citada moratoria no debe poder verse obstaculizada por la actitud de la banca frente a la misma, como en otros casos ha sucedido y viene haciendo el sector en abusos como el IRPH, los gastos hipotecarios o incluso las cláusulas suelo.
Por otra parte, el significativo peso que ha adquirido en las economías familiares el crédito al consumo y en tarjetas de crédito y pago aplazado, y los crecientes riesgos de sobreendeudamiento vinculados a ello, hacen necesaria la adopción de medidas, como la legislación requerida en relación a las tarjetas revolving, e incluso valorar fórmulas similares a la moratoria para flexibilizar el pago de estas deudas, al menos en determinadas circunstancias.
En todo caso, ADICAE pide al Gobierno que prosiga la senda de medidas de garantía de los derechos de los consumidores, para lo cual ha planteado diversas medidas accesibles AQUÍ. |
CONGRESO AUTONOMICO CASTILLA Y LEÓN |
|
ADICAE celebró el sábado 23 de marzo su Congreso autonómico con la voluntad de mantener el papel de la asociación como referente de la lucha de los consumidores por sus derechos ante las grandes corporaciones financieras y empresariales.
El congreso del sábado renovó sus cargos autonómicos con presencia mayoritaria de los propios consumidores y el mandato de ampliar el objeto social de ADICAE para prestar atención al consumo desde todos los puntos de vista y reforzar la defensa de los pequeños ahorradores. |
Les eleccions europees són una oportunitat per frenar l'Europa del poder financer i les multinacionals i apostar per les persones consumidores |
|
09/05/14. El proper 25 de maig es votaran els representants al Parlament Europeu en un ambient de justificada desconfiança cap a les institucions europees per haver permès que les persones consumidores haguem hagut de pagar la crisi econòmica. Actualment, la Unió Europea està presa pels poders financers i les grans multinacionals i considera els consumidors des d'una perspectiva econòmica i consumista sense vetllar pels seus drets. ADICAE fa un seguit de propostes perquè les eleccions serveixin per revertir aquesta situació.
Les conseqüències de la crisi han estat carregades a les persones consumidores amb tota permissivitat per part de les institucions europees. Com a exemples més que significatius podem observar fets com el rescat bancari o els fraus de les participacions referents, deute subordinat i altres productes tòxics. Tot això és conseqüència del Mercat Únic, ja establert des de fa temps per a empreses i productes, però que encara no ha assolit beneficis clars per les persones consumidores. Aquest model econòmic adoptat i mantingut de cara a donar sortida a la crisi econòmica no dóna una altra alternativa que seguir amb els hàbits consumistes per enriquir a entitats financeres i empreses multinacionals. És a dir, a seguir especulant i enriquint els de sempre a costa dels drets de les persones consumidores.
ADICAE ja fa 20 anys que col·labora amb diferents organismes de la Unió Europea per tal de canviar aquest model i en aquesta ocasió també fa un seguit de propostes per a construir una Unió Europea més justa. En primer lloc es proposa la creació d'una agència europea de serveis financers que de manera independent vetlli per la protecció de les persones consumidores a través de la supervisió i tutela dels seus drets. També es proposa l'extensió de la Xarxa d'Alerta de Seguretat dels Productes als serveis i productes financers. Facilitar l'accés a la justícia és una altra de les accions necessàries que recull l'Associació i això només pot ser efectiu amb la implantació definitiva de les accions judicials col·lectives, també a nivell extrajudicial, per donar una resposta global a abusos generalitzats que d'altra manera queden sense resoldre. El sobreendeutament, un dels temes tractats per l'Associació tant a nivell de Catalunya com de l'Estat espanyol, també es trasllada a Europa ja que és necessària una harmonització de la normativa. Així mateix, també cal acabar amb els abusos dels plans de pensions basats en condicions que no només atrapen els estalvis molts anys sinó que també obliguen a les persones consumidores a pagar elevats costos per pèssimes gestions.
La lluita contra les pràctiques abusives de les entitats financeres i el seu funcionament és present en el dia a dia de l'Associació i així es trasllada també a Europa. Per un costat, és necessari redreçar la recent engegada Unió Bancària que no inclou mecanismes i organismes de supervisió autònoms i eficients que controlin els fraus bancaris. D'altra banda, també cal regular la falta de democràcia a les juntes d'accionistes de les societats que cotitzen per tal que els petits estalviadors puguin dir la seva i per acabar amb les manipulacions dels consells d'administració.
Més enllà de l'àmbit financer l'Associació també proposa mesures que regulin l'especulació en els grans temes del consum. Per una banda, insta a dissenyar una política energètica comuna a Europa que garanteixi la sostenibilitat i racionalitat del sistema i, per sobre de tot, que prioritzi les persones consumidores davant i acabin amb els grans oligopolis de les empreses que imposen preus abusius i especulatius. Així mateix, també cal regular els oligopolis de les grans cadenes que en la distribució de productes d'alimentació o roba, per exemple, manipulen preus i no garanteixen la seva qualitat.
|
JUEVES 7 DE FEBRERO, NUEVA CONCENTRACIÓN DE PROTESTA DE AFECTADOS DE PREFERENTES Y OTROS PRODUCTOS DE AHORRO EN XIRIVELLA (VALENCIA). |
|
Continuando con la lucha y la movilización, convocamos una nueva concentración de protesta, esta vez en Xirivella. Será el jueves 7 de febrero a las 18:00h, frente a la sucursal de Bankia nº9670, en Avenida Camí Nou, 11 de Xirivella. ¡¡Te esperamos!!Sin movilización no hay solución. Y si estás interesado en convocar una movilización en tu localidad, ponte en contacto nosotros. |
ADICAE propone a sus socios y a los usuarios en general la realización de una serie de talleres, encuestas y actividades, dentro de proyectos con apoyo del INC (Defensa colectiva y Educación financiera), para mejorar su cultura y autodefensa como consumid |
|
ADICAE está llevando a cabo durante este final de año 2103 una serie de proyectos (Defensa colectiva y Educación financiera) con apoyo del Instituto Nacional de Consumo (INC), que incluye diversos talleres, encuestas y actividades.
Mediante los mismos, que se exponen a continuación, la Asociación brinda tanto a sus socios como a los usuarios en general, unas interesantes herramientas mediante las cuales podrán mejorar su cultura así como su autodefensa, para hacer frente a los desafíos que deben superar los consumidores en la actual coyuntura económica.
- Encuesta de ADICAE sobre educación financiera https://docs.google.com/forms/d/1qpFSNghR-AahcAELd9apQyOK0GdbzU6pgea7gtYmiIE/viewform
- Plataforma on-line de Educación Financiera de ADICAE sus cursos y videoconferencias que va habiendo. http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/
- Nuevo Blog de ADICAE sobre educación financiera "Aprende y vencerás" http://blog.adicae.net/educacion-financiera/
- Nuevo Blog de ADICAE sobre defensa colectiva "Únete y lucha" http://blog.adicae.net/defensa-colectiva/
¡ADICAE vela por tus derechos!
|
ADICAE logra que Movistar rectifique y no cobre el exceso de datos de móvil |
|
Movistar modificó los contratos para nuevos clientes de sus tarifas 'VIVE' para cobrarles por defecto un extra de datos si sobrepasaban la velocidad máxima contratada, a razón de 1,5 céntimos por cada mega consumido hasta llegar a los 500 MG, lo que podía conllevar sobrecostes de 7,5 euros al mes y de 90 al año.
La acción de ADICAE contra los excesos de Movistar ha vuelto a surtir efecto. Tras la denuncia que la Asociación envió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ésta ha informado de que Movistar ha rectificado su decisión de imponer a quienes contrataran sus planes ‘VIVE’ desde el 27 de abril un sobrecoste por ampliar la velocidad máxima de navegación cuando estos superaran el tope contratado.
No obstante la rectificación es parcial. La compañía ha decidido permitir la cancelación de la opción del “extra de datos”, pero la seguirá aplicando de manera genérica en los nuevos contratos, siendo el usuario quien debe solicitar a Movistar la desactivación de la misma.
ADICAE considera que dicho sobrecoste nunca debería cobrarse por defecto, sino que debe ser el cliente el que solicite contratar el extra de datos si no desea seguir navegando a velocidad reducida.
(
más información )
|
ADICAE logra que Movistar rectifique y no cobre el exceso de datos de móvil |
|
Movistar modificó los contratos para nuevos clientes de sus tarifas 'VIVE' para cobrarles por defecto un extra de datos si sobrepasaban la velocidad máxima contratada, a razón de 1,5 céntimos por cada mega consumido hasta llegar a los 500 MG, lo que podía conllevar sobrecostes de 7,5 euros al mes y de 90 al año.
La acción de ADICAE contra los excesos de Movistar ha vuelto a surtir efecto. Tras la denuncia que la Asociación envió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ésta ha informado de que Movistar ha rectificado su decisión de imponer a quienes contrataran sus planes ‘VIVE’ desde el 27 de abril un sobrecoste por ampliar la velocidad máxima de navegación cuando estos superaran el tope contratado.
No obstante la rectificación es parcial. La compañía ha decidido permitir la cancelación de la opción del “extra de datos”, pero la seguirá aplicando de manera genérica en los nuevos contratos, siendo el usuario quien debe solicitar a Movistar la desactivación de la misma.
ADICAE considera que dicho sobrecoste nunca debería cobrarse por defecto, sino que debe ser el cliente el que solicite contratar el extra de datos si no desea seguir navegando a velocidad reducida.
(
más información )
|
SENTENCIA FAVORABLE AL CONSUMIDOR EN EL CASO DE LOS GASTOS HIPOTECARIOS, CON RESOLUCIÓN FAVORABLE DE DEVOLUCIÓN DEL IAJD |
|
JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 11 DE MADRID
C/ Gran Vía, 52 , Planta 3 - 28013
Tfno: 914930483
Procedimiento: Juicio Verbal (250.2) 727/2019 (Procedimiento Ordinario)
Materia: Consumidores y usuarios (Acción de cesación)
Clase reparto: DEMANDAS C. GRALES CONT AC. COLECT.
Demandante: ADICAE
Demandado: CAJA RURAL DE GRANADA.
SENTENCIA Nº 43/2020
Lugar: Madrid
Fecha: treinta de enero de dos mil veinte
FALLO
Estimo íntegramente la demanda interpuesta por el procurador de los tribunales
actuando en nombre y representación de ADICAE, acordando que :
_ Declarar que la cláusula que impone el pago de todos los gastos derivados de la
formalización de un préstamo hipotecario al consumidor es una condición general de la
contratación y debe reputarse nula por abusividad.
Los gastos del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos
documentados serán a cargo del prestamista.
Los gastos de registro, notario, tasación se dividirán por la mitad entre el prestamista y prestatario.
|
MES DEL CONSUMIDOR
|
|
Con motivo del mes del consumidor, para el próximo 15 de Marzo hemos planificado un TALLER SOBRE COMISIONES BANCARIAS. En los últimos años han aumentado de forma desproporcionada las comisiones bancarias lo que influye directamente en la capacidad adquisitiva de las familias españolas. Se analizará que tipos de comisiones son las más habituales y los mecanismos de reclamación que tiene el consumidor ante las comisiones abusivas o las cobradas indebidamente.
11:00 horas - Sede ADICAE Valladolid, Pasaje La Marquesina local 12 |
El 10 de maig reclamarem solucions pel frau filatèlic que encara no s'ha resolt després de 8 anys |
|
28/04/14. Se celebren 8 anys de l'esclat del frau filatèlic de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza i els afectats encara no han rebut una resposta definitiva per recuperar els seus estalvis atrapats. A Catalunya són 33.000 i la xifra s'eleva als 470.000 a tot l'Estat espanyol. Els afectats demanaran aquest dissabte el compromís del govern central amb la proposta de solució d'ADICAE que ja s'ha aprovat a diferents comunitats autònomes i properament també al Parlament de Catalunya.
Quan se celebren 8 anys de l'esclat del frau filatèlic de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza encara no hi ha hagut cap resposta definitiva i el procés concursal que havia de permetre als afectats recuperar els seus estalvis es troba totalment paralitzat. És per això que, després de la ineficàcia, de la justícia la solució passa per una resposta política tal i com es planteja a la proposta presentada per l'Associació de Consumidors de Bancs Caixes i Assegurances (ADICAE) juntament amb el conjunt de plataformes d'afectats. Aragó, País Valencià, Múrcia, Galícia i Ceuta ja han mostrat el seu suport i properament la proposta també s'aprovarà a Catalunya amb el recolzament de tots els partits polítics.
Els afectats de Catalunya, on en total n'hi ha 33.000, es concentraran aquest dissabte a les 11h davant la Delegació del Govern de Barcelona per demanar l'aprovació de la proposta al Parlament, fet que seria un impuls per a què el govern central també prengui el compromís de fer-ho. Mariano Rajoy i Miguel Arias Cañete van comprometre's per carta l'any 2008 a donar una solució als afectats quan arribessin al govern, promesa incomplerta que els afectats no obliden. Aquesta solució política que l'Associació proposa insta a dirigir als afectats una oferta d'adquisició de les quantitats reconegudes com a crèdit ordinari en els respectius procediments concursals a través de l'Institut de Crèdit Oficial (ICO).
La protesta es farà de manera paral·lela a d'altres ciutats de l'Estat espanyol on en total hi ha 470.000 afectats amb una suma de 6.000 milions d'euros estafats, dels quals 524 a Catalunya, en un frau massiu davant el qual les autoritats no van voler intervenir condemnant així als afectats a un etern concurs de creditors pel valor dels seus estalvis defraudats. La Plataforma Unitária Solución Fórum-Afinsa impulsada per ADICAE cada vegada té més recolzaments i reclama aquest compromís que permetria recuperar els estalvis a aquestes famílies, majoritàriament gent gran estalviadora molt perjudicada per la crisi econòmica.
Què reivindiquem en 3 punts:
1. SOLUCIÓ POLÍTICA PER PART DE L'ACTUAL GOVERN
Impulsem una elaborada proposta de solució política en què l'Estat adquireixi els drets reconeguts als afectats en el paralitzat procés concursal de liquidació de les empreses. Aquesta proposta, que no generaria dèficit i que ja ha estat recolzada per unanimitat pels Parlaments d'Aragó, València, Múrcia, Ceuta i Galícia, està ara sobre la teulada del Govern Central. El 2008, Mariano Rajoy va signar amb la seva pròpia mà que donaria solució al cas quan arribés al Govern i a dia d'avui no ha complert la seva promesa.
2. JUDICI JA
Els afectats de Fórum Filatélico i Afinsa exigim l'obertura immediata de la fase de judici oral en els procediments penals instruïts pels jutges Pablo Ruz i Santiago Pedraz, respectivament. Gairebé vuit anys després de la intervenció de les empreses i publicats els informes pericials definitius, aquesta dilació en la causa penal és antijurídica i genera indefensió al mig milió d'estalviadors afectats, que tenen tant el dret a saber la veritat com gaudir d'una tutela judicial efectiva.
3. QUE NO TORNI A SUCCEÏR.
La desprotecció dels consumidors i dels estalviadors és constant a Epanya des de fa anys. Han rescatat als bancs i no als consumidors. Els casos com les participacions preferents, deute subordinat, embargaments hipotecaris, etc. demostren que necessitem fer un gir a la política i a la justícia.
|
CONCENTRACIÓN EN VALENCIA JUEVES 10 DE ENERO 18:00 DELEGACIÓN EN VALENCIA DEL BANCO DE ESPAÑA, C/Barcas 6 |
Iniciamos un 2013 continuando la lucha que mantuvimos todo el 2012 contra los bancos que vendieron participaciones preferentes, deuda subordinada, etc. La lucha judicial debe complementarse con la movilización de los afectados, presionando para conseguir soluciones globales. Las injustas quitas anunciadas e impuestas por la Unión Europea, o el mal uso del sistema de arbitraje, son cuestiones que no pueden dejarnos indiferentes. Por todo ello os comunicamos que el próximo jueves 10 de enero vamos a concentrarnos frente a la Delegación en Valencia del Banco de España, a las 18:00h, para una vez más mostrar nuestra más absoluta indignación por el ahorro atrapado y los sucesivos abusos cometidos. El Banco de España debía supervisar esta actividad, y permitió que las entidades incurrieran en malas prácticas de venta. Tenemos que exigir JUSTICIA FRENTE AL TERRORISMO FINANCIERO, SIN MOVILIZACIÓN NO HAY SOLUCIÓN. Te esperamos el jueves aunando fuerzas en la lucha!! |
ADICAE organiza el martes 12 de noviembre concentraciones de protesta en diversos puntos de Andalucía para reclamar una solución a los afectados de Forum-Afinsa y de Arte y Naturaleza |
|
ADICAE organiza el martes 12 de noviembre concentraciones de protesta en diversos puntos de Andalucía, mediante las que se reclamará una solución para los afectados de Forum-Afinsa y de Arte y Naturaleza, que arrastran ya desde hace siete años este problema, sin que hasta ahora el mismo haya sido solventado.
En este sentido, se exigirá, igualmente, la agilización de los trámites de las demandas judiciales interpuestas por los afectados y, paralelamente, se pedirá la involucración del poder político en este asunto, que afecta a miles de ciudadanos en toda la Comunidad Autónoma.
Así, en ALMERÍA la concentración se realizará en la calle Federico García Lorca número 60 de 11:30 a 13:00 horas, tras la cual se hará entrega de un escrito en los Juzgados.
En HUELVA ell acto, que incluirá la entrega de una carta en la Consejería de Justicia. tendrá lugar a las 11:30 en la Avda. Martín Alonso Pinzón, 3. Posteriormente se visitarán otros registros así como sedes de partidos políticos.
Por último, en SEVILLA, la concentrac¡ón se realizará, de 11:00 a 13:00 horas, ante los Juzgados del Prado de San Sebastián.
HORARIOS Y LUGARES DE LAS CONCENTRACIONES
ALMERÍA: Calle Federico García Lorca número 60 de 11:30 a 13:00 horas.
HUELVA : Avda. Martín Alonso Pinzón, 3. 11:30 horas.
SEVILLA: Juzgados del Prado de San Sebastián. De 11:00 a 13:00 horas.
|
Tren, autocar, avión... ¿Qué medio de transporte sale más barato para viajar en España? |
|
Cuando uno tiene pensado hacer un viaje, hay múltiples variables que se plantea: el coste, el tiempo, la comodidad, si vamos solos o acompañados, si llevamos equipaje... Generalmente unas son inversamente proporcionales a las otras, aunque no siempre. Pongamos como ejemplo un trayecto entre Madrid y Barcelona, solo de ida.
Por carretera: compartir coche, una alternativa
Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid.
En coche, hay que contar con la gasolina y los peajes
Se tarda casi 6 horas, haciendo los descansos oportunos cada dos, si elegimos un automóvil con unos consumos medios el precio puede estar en torno a los 50 euros. A esto hay que sumar los peajes de las autopistas, si elegimos esta vía.
Una alternativa si queremos desplazarnos en coche es usa alguna de las plataformas de vehículos compartidos. Hemos tomado como ejemplo Bla Bla Car y el precio medio de un viaje en el mismo día está en torno a los 40 euros por plaza.
En autobús cuesta más tiempo
Dependiendo del día y la hora, los precios oscilan entre los 25 y los 42 euros y el tiempo es como mínimo de 7 horas y media.
En tren: aproveche las ofertas
En los últimos tiempos, las tarifas se han reducido y podemos encontrar billetes por menos de 22 euros, eso sí, sin posibilidad de cancelación. Si queremos algo de flexibilidad, ante imprevistos, los precios en turista rondan los 40 e incluso los 55 euros. El tren es cómodo y rápido, el trayecto dura una hora y cuarto y nos deja en el centro de la ciudad, cosa que el avión no hace.
En avión: la opción más rápida y cara
Son varias las compañías que realizan el conocido como "puente aéreo". Se tarda una hora y cuarto, más o menos. Aunque si facturamos hay que estar con la suficiente antelación en el aeropuerto.
Si lo cogemos el billete para el mismo día, el precio ronda los 150€euros con Vueling. En Iberia, los precios son similares si se reservan con poco tiempo, aunque haciendo la reserva con suficiente previsión y en fechas muy concretas, se pueden llegar a conseguir asientos por unos 50 euros. Air Europa los ofrece en el día por unos 170 euros, los más caros y por 70 euros los más baratos.
Hay que tener en cuenta si debemos facturar equipaje o no y la terminal desde la que sale el vuelo, ya que Iberia sale desde la T4, mientras que las demás compañías lo hacen desde la T2.
Así pues, cada uno ha de elegir según sus circunstancias; si bien, transportes que para el consumidor medio antes eran casi prohibitivos, han rebajado sus tarifas. Obviamente, entre Madrid y Barcelona hay múltiples posibilidades de viaje que para otros destinos se van reduciendo; esa competencia entre unos medios y otros favorece la rebaja de precios.
(
más información )
|
Tren, autocar, avión... ¿Qué medio de transporte sale más barato para viajar en España? |
|
Cuando uno tiene pensado hacer un viaje, hay múltiples variables que se plantea: el coste, el tiempo, la comodidad, si vamos solos o acompañados, si llevamos equipaje... Generalmente unas son inversamente proporcionales a las otras, aunque no siempre. Pongamos como ejemplo un trayecto entre Madrid y Barcelona, solo de ida.
Por carretera: compartir coche, una alternativa
Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid.
En coche, hay que contar con la gasolina y los peajes
Se tarda casi 6 horas, haciendo los descansos oportunos cada dos, si elegimos un automóvil con unos consumos medios el precio puede estar en torno a los 50 euros. A esto hay que sumar los peajes de las autopistas, si elegimos esta vía.
Una alternativa si queremos desplazarnos en coche es usa alguna de las plataformas de vehículos compartidos. Hemos tomado como ejemplo Bla Bla Car y el precio medio de un viaje en el mismo día está en torno a los 40 euros por plaza.
En autobús cuesta más tiempo
Dependiendo del día y la hora, los precios oscilan entre los 25 y los 42 euros y el tiempo es como mínimo de 7 horas y media.
En tren: aproveche las ofertas
En los últimos tiempos, las tarifas se han reducido y podemos encontrar billetes por menos de 22 euros, eso sí, sin posibilidad de cancelación. Si queremos algo de flexibilidad, ante imprevistos, los precios en turista rondan los 40 e incluso los 55 euros. El tren es cómodo y rápido, el trayecto dura una hora y cuarto y nos deja en el centro de la ciudad, cosa que el avión no hace.
En avión: la opción más rápida y cara
Son varias las compañías que realizan el conocido como "puente aéreo". Se tarda una hora y cuarto, más o menos. Aunque si facturamos hay que estar con la suficiente antelación en el aeropuerto.
Si lo cogemos el billete para el mismo día, el precio ronda los 150€euros con Vueling. En Iberia, los precios son similares si se reservan con poco tiempo, aunque haciendo la reserva con suficiente previsión y en fechas muy concretas, se pueden llegar a conseguir asientos por unos 50 euros. Air Europa los ofrece en el día por unos 170 euros, los más caros y por 70 euros los más baratos.
Hay que tener en cuenta si debemos facturar equipaje o no y la terminal desde la que sale el vuelo, ya que Iberia sale desde la T4, mientras que las demás compañías lo hacen desde la T2.
Así pues, cada uno ha de elegir según sus circunstancias; si bien, transportes que para el consumidor medio antes eran casi prohibitivos, han rebajado sus tarifas. Obviamente, entre Madrid y Barcelona hay múltiples posibilidades de viaje que para otros destinos se van reduciendo; esa competencia entre unos medios y otros favorece la rebaja de precios.
(
más información )
|
ADAPTACIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN ADICAE- CANTABRIA |
CON MOTIVO DE LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES Y PARA SEGUIR ATENDIENDO A LAS PERSONAS DE MANERA SEGURA DESDE ADICAE OS OFRECEREMOS UN SERVICIO A TRAVÉS DE:
EL MAIL: [email protected].
EL TELÉFONO 942-21-49-39.
EXCLUSIVAMENTO POR WHATSAPP AL NÚMERO 660175964
FORMULARIO DE CONSULTAS: WWW.ADICAE.NET_ENVIO-SU-CONSULTAHTML.
POR SKYPE: Adicae Cantabria.
En horario de 10 a 14 y de 16 a 20.
|
ADICAE INFORMO Y PRESENTO EL DOCUMENTAL "MIS AHORROS SU BOTIN" EN SEGOVIA |
|
ADICAE realizo una jornada informativa en Segovia con la proyecion del documental "Mis ahorro su botin" e informacion de participaciones preferentes. |
ADICAE reclama solucions pels afectats per les clàusules sòl i els clips hipotecaris de CaixaBank |
|
24/04/14. Les clàusules sòl i els clips ofeguen els hipotecats de CaixaBank, contribuint a generar una mora del 4'41% de les hipoteques. ADICAE ha recordat als directius la necessitat de millorar els plans de formació financera als clients i estratègies de comercialització per evitar que es repeteixin fraus com el de les preferents.
ADICAE ha participat avui a la junta d'accionistes de CaixaBank per portar les demandes dels petits estalviadors i solucions pels fraus als consumidors que l'entitat encara no ha resolt com el dels afectats per les clàusules sòl.
Malgrat els intents de l'entitat per voler mostrar només les dades positives dels resultats presentats avui, en els quals hi destaca que la ràtio de morositat s'ha reduït "per sota de la mitjana del sector (13,42% al febrer) aconseguint el 11,36%", cal puntualitzar que no obstant això la morositat hipotecària segueix sent massa alta. Segons ADICAE el 4'41% de les hipoteques de l'entitat han incorregut en mora, dada rellevant si es té en compte que el 2012 aquesta quantitat era del 2'80%, fet al qual hi han contribuït en gran part l'aplicació de clàusules sòls i clips en les hipoteques de CaixaBank.
ADICAE ha aprofitat la seva intervenció per exigir a Joan Maria Nin (Conseller Delegat de CaixaBank), que la comercialització de productes no es faci a través de campanyes agressives sinó amb informació clara, senzilla, i suficient perquè els clients puguin prendre decisions adequadament i evitar així que es repeteixin fraus massius com el de les preferents, en el que hi va participar La Caixa amb l'emissió i comercialització de preferents pròpies, així com amb la venta d'AFS d'Eroski i Fagor.
Durant aquests darrers anys, CaixaBank ha destinat part dels seus ingressos a projectes de formació però ADICAE ha recordat als directius de l'entitat que l'educació financera que s'ofereix als clients ha de ser objectiva, perquè contribueixi d'una manera real a formar consumidors crítics que sàpiguen distingir quan un producte els interessa econòmicament o no sense deixar-se enganyar pel comercial.
La junta d'accionistes de CaixaBank se suma a la llarga llista de juntes de grans empreses i bancs on ADICAE ha participat al llarg de les darreres setmanes per reivindicar els interessos dels consumidors. Fins a final de mes encara queden les de Liberbank i Banco Ceiss a Madrid.
MIRA LA INTERVENCIÓ CLICANT EL SEGÜENT ENLLAÇ:
http://youtu.be/jNleqYNz_ZU |
ADICAE propón unha batería de medidas estruturais Para o acceso á vivenda dos consumidores |
|
Dende o 2015 o prezo da vivenda en alugueiro subiu en España un 52%, sendo os xoves e as rendas baixas os colectivos mais vulnerables e prexudicar no seu acceso á vivenda. Ante a subida do prezo dos alugueiros e as crecentes dificultades do acceso á vivenda para os consumidores, agravadas polos efectos da crise sanitaria, ADICAE propón regular por lei, a actualización anual do prezo do alugueiro – na base o Índice dos Prezos o Consumo, vixiar o cumprimento do carácter social das vivendas de protección oficial e dar acceso a quen realmente o precisa ás vivendas que de maneira estable permanezan baleiras.
Desta forma, ADICAE propón a necesidade de non limitar a intervención no ámbito do acceso á vivenda as situacións mais extremas e de carácter máis estrutural, mais ben incorporar unha visión de fondo, estructural e de futuro nas políticas e reformas necesarias.
Ditas propostas encóntranse contidas no estudo realizado pola Asociación, no que baixo o nome “El acceso a la vivenda de los consumidores en España. ¿Comprar o alquilar?”, se realiza un seguimento da relación existente entre a evolución do mercado hipotecario e o acceso á vivenda dos consumidores.
ADICAE advirte ademais que dentro do mercado inmobiliario os prezos a nivel de tendencia xeral seguen subindo imparablemente, mais no alugamento que na compra. No mercado do alugueiro, non so non baixan os prezos se non que se están producindo importantes subas, quizais mais que proporcionais o que sería lóxico segundo a presión da demanda.
Ao ser a xuventude e en xeral as rendas baixas os colectivos mais vulnerables e prexudicados no seu acceso ao mercar vivenda ou alugueiro da mesma, a emancipación do entorno familiar vaise dilatando cada vez mais no tempo.
Nota: Esta análise forma parte do informe ¨Los consumidores ante el mercado hipotecario post covid-19” , dentro do proxecto “Observatorio Hipotecario de los consumidores en la era post-covid” subvencionado polo Ministerio de Consumo.
Para ver o informe completo: https://bit.ly/2WPoShX |
El 11 de diciembre concentraciones en los juzgados contra las cláusulas suelo. ¡Es la hora de que escuchen la voz de las familias afectadas!
Valencia, 12:00 Ciudad de la Justicia, Autopista del Saler 14 |
|
ADICAE hace un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo y por problemas hipotecarios en general a que secunden las concentraciones programadas en los juzgados para el 11 de diciembre a las 11.00 horas, con el objetivo de impulsar los diferentes procesos judiciales que hay en marcha.
Más de 15.000 consumidores decidieron unirse a esta batalla contra un total de 101 entidades financieras españolas. ADICAE considera que ha llegado la hora de reactivar la movilización social. Nuestra Plataforma Hipotecaria ha organizado para el 11 de diciembre, a las 11.00 horas en las puertas de los juzgados. Todos los afectados que quieran asistir a esta concentración o informarse de dónde se realizarán las acciones reivindicativas en su ciudad, deben ponerse en contacto con su sede de ADICAE. |
ADICAE, que analizó en Granada las últimas novedades del ámbito hipotecario, mantendrá su acción colectiva judicial e institucional para que se anulen las cláusulas suelo |
|
ADICAE, Asociación de Usuarios de de Bancos, Cajas y Seguros, llevó a cabo el jueves 7 de noviembre un Foro Ciudadano contra los Abusos Hipotecarios que tuvo lugar en el Centro de Recepción Turística de la capital nazarí, donde se abordaron las últimas novedades acaecidas en el ámbito hipotecario.
En este sentido, se puso de relieve la importancia de la acción colectiva, uno de los ejes vertebradores de la estrategia de ADICAE en defensa de los consumidores en general, y de los hipotecados en particular, que suponen decenas de miles de personas en toda Andalucía, en un momento particularmente delicado dada la actual crisis económica.
En este Foro tomaron parte, entre otros especialistas en la materia, el diputado en el Congreso por el PSOE José Martínez Olmos; el notario de la localidad granadina de Atarfe e integrante del Ilustre Colegio Notario de Andalucía.Antonio Juan García Amézcua; el responsable de la Oficina Municipal de Consumo de la localidad granadina de Albolote, José Huertas Rodríguez; la doctora en acción judicial colectiva como respuesta a la cláusula suelo. Abigail Quesada Páez, además del coordinador de ADICAE en Andalucía, Rafael Fernández Morenas.
Con esa acción colectiva, traducida en demandas ante los tribunales de Justicia y en una actividad firme y decidida en defensa de los consumidores ante las instituciones públicas y políticas, ADICAE continúa la lucha en favor de los consumidores. Así, por ejemplo, y si nos centramos en la Comunidad Andaluza, hay que recordar el reciente éxito que ha supuesto la sentencia impuesta a Unicaja, tras una demanda de la Asociación.
En dicha sentencia, dictada por el juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga, se condena a Unicaja a anular las cláusulas suelo de 28 hipotecas, así como a devolver a los 39 hipotecados agrupados en dicha demanda lo cobrado de más de manera indebida, una cantidad que supera los 225.000 euros. Se trata de una sentencia de particular importancia, por cuanto va más allá del dictamen del Tribunal Supremo el cual, y como se recordará, ordenaba el pasado 9 de mayo a BBVA, NovaCaixaGalicia y Cajas Rurales Unidas (Cajamar y Ruralcaja) eliminar sus cláusulas suelo, pero no a devolver el dinero cobrado indebidamente a los afectados.
Desde esa fecha ADICAE ya ha ganado tres sentencias en la que diversos jueces han obligado a Cajamar, Ipar Kutxa y a la mencionada Unicaja, a devolver el dinero a los demandantes. Por todo ello, en el Foro de Granada se resaltó la decisión de continuar con esta vía colectiva, además de llamar la atención sobre la necesidad de que el consumidor deje de ser un mero actor pasivo de la realidad económica y social para convertirse en un protagonista exigente y formado de la misma.
Paralelamente, ADICAE, que ha abierto en lo que va de 2013 un total de 1.510 mediaciones hipotecarias entre entidades financieras y deudores, consumidores con problemas para pagar sus préstamos hipotecarios. De estas mediaciones, el 55%, un total de 832, han sido exitosas, lo que implica que cada día la asociación está consiguiendo frenar entre dos y tres ejecuciones hipotecarias logrando acuerdos entre los consumidores y las entidades financieras.
NOVEDADES LEGISLATIVAS ANDALUZAS
Al mismo tiempo, el Foro de Granada, organizado en colaboración con el Instituto Nacional de Consumo dentro del proyecto “Por una defensa colectiva eficaz de los derechos de los consumidores”, analizó la incidencia de la reforma normativa hipotecaria de acuerdo con la Ley 1/2013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la Protección a los Deudores Hipotecarios, Reestructuración de Deuda y Alquiler Social.
Igualmente se abordó el Anteproyecto de Ley de la Junta de Andalucía para la Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias en la Contratación Hipotecaria sobre la Vivienda. Según se destacó, estas iniciativas del Ejecutivo Autonómico, representan “un paso positivo” que indica la proeocupación del Gobierno y el Parlamento Andaluz por los consumidores, “pero que no resuelven el fondo del problema” que persiste aún.
(
más información )
|
¿Vasos y un mantel a cambio de contratar una tarjeta? No se deje llevar por ofertas veraniegas |
|
¿Un mantel y unos vasos? ¿Un palo 'selfie'? Estos son los 'regalos' con los que laCaixa promociona sus tarjetas de crédito y débito de cara al verano. La oferta estrella en este ámbito es por la contratación de la tarjeta Visa Gold antes del final de agosto. Si el usuario solicita la Visa Gold y realiza con ella compras por más de 100 €, el banco le entregará seis vasos de colores, que irán acompañados de un mantel de colores si se superan los 600 euros en compras. Esta tarjeta de crédito se ofrece sin cuota el primer año, mientras que será gratuita los siguientes si se realiza con ella un gasto anual de al menos 600 euros. En caso contrario, la renovación costará 25 euros.
Preste atención a las condiciones, no a los "regalos"
El usuario no debe dejarse llevar por los obsequios, sino por las condiciones del producto. En este caso, la Visa Gold es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos, con unas condiciones de financiación que suponen una TAE del 26,82 %. Usar de forma habitual este medio para apagar pagos puede salir muy caro.
Otra de las ofertas de laCaixa para sus tarjetas es el regalo de un palo 'selfie' -sí, esa herramienta para sacarse fotos con el móvil sin ayuda de un tercero- con la solicitud de una tarjeta de débito Visa Electron. A cambio de un artilugio que es sencillo encontrar en cualquier comercio de tecnología, incluso en cadenas de tiendas de tipo 'low cost', el usuario debe realizar al menos 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en el plazo establecido para la promoción. Con la oferta, la tarjeta es gratuita el primer año, pero después pasa a costar 26 euros al año.
Aproveche estas ofertas solo si ya tenía pensado contratar una tarjeta, pero no se deje llevar por regalos que es posible encontrar por poco dinero en cualquier comercio.
(
más información )
|
¿Vasos y un mantel a cambio de contratar una tarjeta? No se deje llevar por ofertas veraniegas |
|
¿Un mantel y unos vasos? ¿Un palo 'selfie'? Estos son los 'regalos' con los que laCaixa promociona sus tarjetas de crédito y débito de cara al verano. La oferta estrella en este ámbito es por la contratación de la tarjeta Visa Gold antes del final de agosto. Si el usuario solicita la Visa Gold y realiza con ella compras por más de 100 €, el banco le entregará seis vasos de colores, que irán acompañados de un mantel de colores si se superan los 600 euros en compras. Esta tarjeta de crédito se ofrece sin cuota el primer año, mientras que será gratuita los siguientes si se realiza con ella un gasto anual de al menos 600 euros. En caso contrario, la renovación costará 25 euros.
Preste atención a las condiciones, no a los "regalos"
El usuario no debe dejarse llevar por los obsequios, sino por las condiciones del producto. En este caso, la Visa Gold es una tarjeta de crédito con la que se pueden aplazar los pagos, con unas condiciones de financiación que suponen una TAE del 26,82 %. Usar de forma habitual este medio para apagar pagos puede salir muy caro.
Otra de las ofertas de laCaixa para sus tarjetas es el regalo de un palo 'selfie' -sí, esa herramienta para sacarse fotos con el móvil sin ayuda de un tercero- con la solicitud de una tarjeta de débito Visa Electron. A cambio de un artilugio que es sencillo encontrar en cualquier comercio de tecnología, incluso en cadenas de tiendas de tipo 'low cost', el usuario debe realizar al menos 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en el plazo establecido para la promoción. Con la oferta, la tarjeta es gratuita el primer año, pero después pasa a costar 26 euros al año.
Aproveche estas ofertas solo si ya tenía pensado contratar una tarjeta, pero no se deje llevar por regalos que es posible encontrar por poco dinero en cualquier comercio.
(
más información )
|
|
ADICAE pide al Gobierno medidas para que los derechos de los consumidores no sufran retrocesos ni vulneraciones por la crisis del Covid-19
A juicio de ADICAE cancelaciones de servicios contratados, dificultades sobrevenidas para el pago de hipotecas, créditos, impuestos y otros, la necesidad de garantizar suministros básicos (energía y agua) y otros aspectos clave deben ser objeto de atención específica y medidas ante las consecuencias del actual estado de alarma declarado.
La Asociación implementa el teletrabajo en sus estructuras al tiempo que refuerza la atención a distancia a los consumidores mediante medios tecnológicos; pese a la situación ADICAE mantiene su actividad y destaca que los derechos de los consumidores no pueden verse menoscabados.
ADICAE considera que los derechos de los consumidores tienen un carácter clave e inalienable, por lo que en ninguna situación de crisis, como la actualmente generada por el Covid-19 y que ha dado lugar a la declaración del estado de alarma, los mismos pueden ser obviados.
En paralelo, los indudables efectos de la crisis sobre los consumidores y sus derechos requieren que las medidas de salud pública y de contención de la pandemia se complementen con iniciativas para responder a las extraordinarias situaciones que están afrontando y afrontarán en las próximas semanas los consumidores.
En este sentido, ADICAE considera necesarias las siguientes primeras medidas urgentes:
1. Establecer moratorias y/o flexibilización de los pagos de compromisos de los consumidores derivados de hipotecas, créditos, tributos y otros.
2. Impedir los cortes de suministro de servicios básicos como luz, gas, agua, e incluso telefonía e internet, mientras se mantenga el estado de alarma y/o las medidas restrictivas vinculadas a la actual crisis.
3. Eliminar cualquier restricción a los pagos electrónicos y con tarjeta, en forma de importes mínimos, habida cuenta del papel del dinero físico como potencial transmisor del coronavirus.
4. Clarificación de que la suspensión de los plazos procesales se extiende a las órdenes de lanzamiento judicial de la vivienda habitual
5. Garantizar la devolución de las cantidades pagadas por servicios finalmente no prestados con motivo de la crisis del Covid-19 o las medidas adoptadas ante la misma (viajes, alojamientos, espectáculos, servicios regulares como academias, gimnasios, etc.)
6. Realizar campañas de difusión de los cauces de reclamación on-line de que disponen los consumidores, y del mantenimiento de actividad de las Asociaciones de Consumidores, de manera que no se perciba por los consumidores que el carácter extraordinario de la situación actual impide el legítimo ejercicio de sus derechos.
Todo ello junto con el reforzamiento de las labores de vigilancia y seguimiento de prácticas abusivas tanto en materia de precios como en otros ámbitos ya anunciadas por el Gobierno hasta el momento, y en las que la interlocución con las asociaciones de consumidores como agente privilegiado por su cercanía a la realidad de los consumidores resulta clave.
En cualquier caso, la Asociación ha resuelto mantener su actividad y propiciar que la defensa de los consumidores no se vea impedida por las medidas para evitar los contagios y las limitaciones a la movilidad de las personas.Para ello ADICAE, que reitera la necesidad de evitar las aglomeraciones y desplazamientos innecesarios, ha reforzado todos sus sistemas de atención a distancia, como los formularios de consulta a través de su web (www.adicae.net), y su atención vía mail (en el correo [email protected]).
Además ha habilitado una nueva vía de atención a los consumidores. Se trata del Whatsapp, donde a través del 660 175 964 se resolverán las cuestiones que se susciten a todos los usuarios. De igual forma, en los casos que resulte necesario los socios y consumidores podrán ver atendidas sus dudas a través de sistemas de videconfencia.
Por otra parte, el conjunto de actividad de información, formación y participación de los consumidores que desarrolla ADICAE se instrumentará prioritariamente a través de instrumentos on-line y aprovechando las nuevas tecnologías.
A través de estas medidas de refuerzo ADICAE busca tanto responder a lo extraordinario de la situación actual y a los problemas de consumo que se originen como mantener la defensa y agrupación de los consumidores en abusos masivos como el IRPH, los Gastos Hipotecarios o las tarjetas Revolving, en los que la Asociación mantiene su actuación y llamamiento a la reacción y reclamación masiva de los consumidores.
|
MANIFESTACIÓN 16 FEBRERO EN VALLADOLID |
|
ADICAE, hace un llamamiento a todos los hipotecados y afectados por los abusos bancarios a que acudan a la manifestación que se convoca para este sábado día 16 de febrero en la que nuestra asociación clamará por el derecho a la vivienda digna y el fin de las clausulas abusivas como la denominada suelo y la reforma de la legislación hiptecaria.
Desde Valladolid, hemos quedado en la oficina de ADICAE, a las 17:00 horas (Pasaje La Marquesina, local 12) para ir todos juntos a la manifestación que comenzará a las 17:30 desde la Palza del Milenio. |
La defensa col·lectiva d'ADICAE es reafirma com a model per a donar respostes globals
|
|
03/04/14. Dues notícies provinents dels jutjats han reforçat el model de defensa col·lectiva que ADICAE considera com a l'únic eficaç per a solucionar abusos i fraus massius com, en aquests casos concrets, les preferents o les clàusules sòl. Primer ha estat la confirmació d'admissió a tràmit de la demanda interposada per l'Associació contra Bankia i Caja Madrid Finance Preferred per la comercialització de les preferents -ara s'obre un període de dos mesos per a sumar-s'hi- i al cap d'uns dies una interlocutòria ha fet saber que es resolen els recursos que havien mantingut paralitzada la macrodemanda contra 101 entitats per tal de declarar abusives les clàusules sòl, anul·lar-les i aconseguir la devolució de les quantitats indegudament pagades per més de 15.000 consumidors.
El jutjat Mercantil número 5 de Madrid va confirmar l'admissió de la demanda col·lectiva d'ADICAE contra Bankia i Caja Madrid Finance Preferred pel frau de la comercialització de les preferents i ara el procediment queda suspès fins a finals de maig perquè s'hi sumin tots els afectats que ho desitgin. L'Associació acostarà tota la informació necessària a través d'assemblees i informació a peu de carrer per tal de fer arribar a tots els afectats la possibilitat judicial col·lectiva que finalment ha estat possible malgrat els interessos d'entitats financeres, advocats i, fins i tot, institucions públiques per impedir que es reconegués el caràcter generalitzat i col·lectiu. D'aquesta manera, el magistrat García Marrero accepta resoldre sobre les reclamacions de l'Associació pel que fa a l'acció de cessació, la de publicitat enganyosa, la nul·litat per abusivitat de les condicions i la petició de danys i perjudicis que donaria resposta a dos terços dels 300.000 afectats d'aquest cas que encara no n'han obtingut cap.
Per la seva banda, la macrodemanda per les clàusules sòl que l'Associació té presentada contra 101 entitats s'ha desbloquejat amb una interlocotòria emesa pel Jutjat Mercantil número 11 de Madrid que rebutja els arguments de les entitats demandades i confirma la procedència de la reclamació de devolució de les quantitats que els hipotecats han pagat injustament pel fet de no haver-se pogut beneficiar de les baixades de l'Euríbor. A més a més, aquesta demanda col·lectiva -la més gran interposada a l'Estat espanyol per una Associació de Consumidors- també sol·licita la nul·litat d'aquestes clàusules i que es declarin abusives per per equilibrar la relació entre consumidors i creditors.
Les entitats han dut a terme al llarg dels darrers tres anys estratègies per frenar aquesta demanda donada la seva rellevància però el proper mes de juliol el jutjat es pronunciarà sobre les mesures cautelars demanades que permetrien la suspensió de l'aplicació de les clàusules fins que es dicti sentència. En cas de resoldre's el que sol·licita l'Associació les mesures afectarien a totes les hipoteques que incloguin aquesta clàusula i no només a les dels 15.000 consumidors que han demandat amb ADICAE.
Aquestes dues notícies solidifiquen l'aposta d'ADICAE per la defensa col·lectiva com a mecanisme judicial i extrajudicial per a resoldre eficaçment els abusos i fraus massius de les entitats financeres i aconseguir així que milers de consumidors recuperin els seus estalvis estafats i utilitzats il·legítimament per la banca per enriquir-se i fer pagar a la ciutadania els resultats de la seva mala gestió. |
El sábado 1 de diciembre, ¡¡TODOS A LA CALLE!! ¡¡STOP ABUSOS BANCARIOS!! |
|
Afectados por preferentes, valores Santander, deuda subordinada...contra todos los abusos bancarios. Porque ya está bien de pagar con nuestro ahorro los desmanes de la banca. Participa con nosotros en las concentraciones. ¡¡Nos van a oir!!Si quieres participar en la organización de la concentración, elaborando pancartas, convocando afectados, etc. puedes ponerte en contacto con nosotros en el 963540101 o en el mail [email protected]
En Valencia, 12:00 Sede Central de Bankia, C/Pintor Sorolla 8
En Alicante, 12:00h Oficina de Bankia, Avenida de la Estación 5.
|
Los afectados por preferentes recuerdan este jueves 7 de noviembre ante los juzgados la necesidad de la acción judicial colectiva |
ADICAE convoca para este jueves 7 de noviembre concentraciones,enmarcadas dentro de la campaña de ADICAE “Toque a la Justicia”, ante los juzgados de las principales ciudades de España para acelerar los procesos judiciales ya en marcha y por la admisión a trámite de las demandas colectivas.
Se ha puesto en marcha una campaña de envío de cartas al CGPJ en demanda de más medios en los juzgados a fin de agilizar los procedimientos ya iniciados, los cuales podrían colapsar los tribunales.
Los afectados por preferentes, después de ser víctimas del fraude masivo, siguen afrontando inaceptables y abusivas quitas tras haber sido convertidos en accionistas forzosos, unido a la falta de voluntad de autoridades y entidades para resolver el fraude de la comercialización masiva de productos híbridos a ahorradores que ha llevado a cabo la banca española. Por ello ADICAE exige en las manifestaciones de mañana, con el apoyo de todos los socios, la agilización de las demandas colectivas interpuestas por la Asociación.
Por su parte los bancos continúan manipulando el arbitraje a fin de dificultar las denuncias judiciales por la comercialización indebida de preferentes y subordinadas. Con ello, lo que se ha demostrado es que el arbitraje se está llevando a cabo de forma poco transparente y que sólo ha servido como solución a una minoría de afectados, por lo que no es solución para el fraude más allá de los casos específicos que de manera arbitraria las entidades implicadas han querido responder. A mayor abundamiento, tal y como ya ha denunciado ADICAE, las entidades financieras están lanzando nuevos productos tóxicos equivalentes a las preferentes (warrants, cédulas hipotecarias y bonos estructurados).
Será este jueves cuando los socios de ADICAE y afectados por las preferentes reclamen ante los juzgados y en cartas dirigidas al Poder Judicial las siguientes reivindicaciones:Que se dicten medidas y se dote de los medios necesarios a la Justicia para agilizar los procedimientos judiciales colectivos y agrupados, que no se pongan trabas como las que se están poniendo en diversos juzgados de España a las acciones colectivas ya que suponen la única vía de acceso a la Justicia, que se inste a regular de manera definitiva y rigurosa la comercialización de estos productos complejos, de manera que se prohíba directamente su colocación ante un perfil ahorrador sin establecer meros “parches” y mejorar la transparencia. No en vano, la Comisión Europea en su libro verde sobre “collective redress” traslada a los estados miembros de la UE el fomento de las acciones colectivas por las claras ventajas que suponen para todos los agentes.
Y es que tal y como está constatando ADICAE a través de sus socios, en los procesos de arbitrajes abiertos, se están rechazando decenas de miles de solicitudes de arbitraje (casi 30.000 sólo en el caso de Bankia), sin alegaciones razonables objetivas, basándose por ejemplo en que “sus características no son acordes al perfil marcado por la comisión de seguimiento”. ADICAE cree que al menos los que reciben la negativa en la fase previa al arbitraje, se merecen una explicación detallada sobre los motivos concretos de inadmisión.
Por todo ello, los afectados de la plataforma de ADICAE saldrán a la calle reclamando una solución global y eficaz, una respuesta ágil de los tribunales en las acciones colectivas y un arbitraje universal. ADICAE hace un llamamiento a todos los al conjunto de los consumidores a participar en estas acciones y pone a su disposición las oficinas de la asociación para organizar estas y otras convocatorias.
HORARIO Y LUGARES DE LAS CONCENTRACIONES EN ANDALUCÍA
ALMERÍA: 11:00. PUERTA DE LOS JUZGADOS. CARRETERA DE RONDA Nº 120.
GRANADA: 11.30. PLAZA NUEVA, FRENTE A LOS JUZGADOS.
HUELVA: 10:30. PLAZA DEL PUNTO ESQUINA CON GRAN VÍA.
|
Cada año se desperdician un tercio de los alimentos generados en el planeta |
|
La alimentación es uno de los sectores en los que los consumidores pueden influenciar más para dirigir el consumo hacia un modelo más transparente y sostenible. La última encuesta publicada por el INE de Presupuestos familiares del año 2014 nos da una idea de la importancia de este gasto. Según esta encuesta, el gasto medio por hogar fue de 27.038 euros, de los que se gastaron 4.028 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas y 2.334 euros en hoteles, cafés y restauración. Esto significa un 23,53% del total del gasto medio de las familias españolas. A pesar de estos datos, el mercado de la alimentación se ha convertido en una maraña especialmente compleja en la que los consumidores desconocen la información básica de los alimentos que consumen y donde, en gran medida, se produce un derroche de recursos que repercute negativamente en la sostenibilidad del planeta.
En el mundo se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que significa un tercio de la producción. En Europa estas pérdidas y desperdicios alcanzan aproximadamente 89 millones de toneladas al año. Y España es el sexto país de la Unión Europea donde más comida se desperdicia, con 7,7 millones de toneladas. Las pérdidas y desperdicios se producen a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos y una parte muy importante también en los hogares de los consumidores (según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 42% del total del desperdicio de la cadena). Por este motivo resulta procedente que el consumidor esté informado sobre las causas de las pérdidas y desperdicios, de sus consecuencias y de las nuevas formas de consumir que le llevarán a reducir estas escandalosas cifras.
Así, los plátanos recolectados que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos; o cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen. Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a la confusión de los consumidores entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Los establecimientos también desperdician muchos alimentos, al tirar a la basura cadas de comida porque, por ejemplo, no tienen buen aspecto para la venta o se ha pasado la fecha de consumo. Ante estos hechos, el consumidor puede ponerse en contacto con cooperativas de consumo de su localidad, comprar en mercados ecológicos o a los productores de cerca de su población.
Opacidad en la información de los alimentos
Los llamados derivados financieros, que se crearon para facilitar una fijación del precio y un suministro estable que beneficiase a productores y a compradores, han derivado en que los precios futuros de las materias primas queden en manos de grandes inversores que no han desaprovechado la ocasión de obtener beneficios ante una demanda de alimentos en aumento y la poca regulación a nivel mundial. La especulación en materias primas es realizada por bancos, grandes fortunas y grandes empresas a través de los fondos ETF, es decir, instituciones de inversión colectiva que cotizan en Bolsa. En este contexto los consumidores responsables inciden en la necesidad de fomentar el consumo de proximidad como estrategia para preservar un suministro de alimentos menos dependiente de la especulación financiera y, por lo tanto, más sostenible.
Ante esta realidad, los consumidores españoles que traten de actuar de forma responsable con sus decisiones se encuentran barreras de información causadas por la dificultad para conocer en qué condiciones y bajo que premisas han llegado los alimentos a sus hogares y en las repercusiones de sus decisiones de compra. Pero no todo es negativo, son cada vez más importantes las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes. Así, existen nuevas iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria, como el nuevo reglamento europeo sobre etiquetado de alimentos que entró en vigor en diciembre de 2014, hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles (cooperativas de consumo que pone en contacto a compradores con vendedores, mercados ecológicos con productores locales, etc) con los que el consumidor puede ponerse en contacto.
(
más información )
|
Cada año se desperdician un tercio de los alimentos generados en el planeta |
|
La alimentación es uno de los sectores en los que los consumidores pueden influenciar más para dirigir el consumo hacia un modelo más transparente y sostenible. La última encuesta publicada por el INE de Presupuestos familiares del año 2014 nos da una idea de la importancia de este gasto. Según esta encuesta, el gasto medio por hogar fue de 27.038 euros, de los que se gastaron 4.028 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas y 2.334 euros en hoteles, cafés y restauración. Esto significa un 23,53% del total del gasto medio de las familias españolas. A pesar de estos datos, el mercado de la alimentación se ha convertido en una maraña especialmente compleja en la que los consumidores desconocen la información básica de los alimentos que consumen y donde, en gran medida, se produce un derroche de recursos que repercute negativamente en la sostenibilidad del planeta.
En el mundo se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que significa un tercio de la producción. En Europa estas pérdidas y desperdicios alcanzan aproximadamente 89 millones de toneladas al año. Y España es el sexto país de la Unión Europea donde más comida se desperdicia, con 7,7 millones de toneladas. Las pérdidas y desperdicios se producen a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos y una parte muy importante también en los hogares de los consumidores (según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el 42% del total del desperdicio de la cadena). Por este motivo resulta procedente que el consumidor esté informado sobre las causas de las pérdidas y desperdicios, de sus consecuencias y de las nuevas formas de consumir que le llevarán a reducir estas escandalosas cifras.
Así, los plátanos recolectados que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos; o cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen. Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a la confusión de los consumidores entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Los establecimientos también desperdician muchos alimentos, al tirar a la basura cadas de comida porque, por ejemplo, no tienen buen aspecto para la venta o se ha pasado la fecha de consumo. Ante estos hechos, el consumidor puede ponerse en contacto con cooperativas de consumo de su localidad, comprar en mercados ecológicos o a los productores de cerca de su población.
Opacidad en la información de los alimentos
Los llamados derivados financieros, que se crearon para facilitar una fijación del precio y un suministro estable que beneficiase a productores y a compradores, han derivado en que los precios futuros de las materias primas queden en manos de grandes inversores que no han desaprovechado la ocasión de obtener beneficios ante una demanda de alimentos en aumento y la poca regulación a nivel mundial. La especulación en materias primas es realizada por bancos, grandes fortunas y grandes empresas a través de los fondos ETF, es decir, instituciones de inversión colectiva que cotizan en Bolsa. En este contexto los consumidores responsables inciden en la necesidad de fomentar el consumo de proximidad como estrategia para preservar un suministro de alimentos menos dependiente de la especulación financiera y, por lo tanto, más sostenible.
Ante esta realidad, los consumidores españoles que traten de actuar de forma responsable con sus decisiones se encuentran barreras de información causadas por la dificultad para conocer en qué condiciones y bajo que premisas han llegado los alimentos a sus hogares y en las repercusiones de sus decisiones de compra. Pero no todo es negativo, son cada vez más importantes las iniciativas para elevar el nivel de conocimiento que el consumidor puede obtener sobre los productos que consume y así tomar decisiones conscientes. Así, existen nuevas iniciativas legislativas para regular el sector y mejorar la información alimentaria, como el nuevo reglamento europeo sobre etiquetado de alimentos que entró en vigor en diciembre de 2014, hasta iniciativas ciudadanas para crear mercados alternativos más transparentes y sostenibles (cooperativas de consumo que pone en contacto a compradores con vendedores, mercados ecológicos con productores locales, etc) con los que el consumidor puede ponerse en contacto.
(
más información )
|
ADICAE refuerza sus sistemas de información a los consumidores ante la crisis del COV-19 |
|
La Asociación reorienta las múltiples actividades que con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor había previsto para este Sábado 14 de marzo, centrándolas en actividades virtuales y a distancia.
ADICAE mantiene su labor de defensa de los consumidores, cuyos derechos se deben mantener incluso en situaciones de crisis como la actual. Por eso, tras la declaración del estado de alarma la Asociación ha reforzado sus sistemas de atención a distancia y online a los consumidores, a fin de evitar los desplazamientos de los consumidores para realizar sus consultas sobre los conflictos que se les planteen. Además, y en esta misma línea, se han establecido nuevos canales de atención a los consumidores, como la videoconferencia y el Whatsapp.
Además, ante la actual situación y según las recomendaciones establecidas por parte del gobierno y de las administraciones territoriales, ADICAE ha reestructurado toda la actividad que venía planteando con el desarrollo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, donde estaban previstas asambleas y actividades por todas sus sedes del territorio español.
Esta reestructuración ha derivado en la realización de las actividades con la utilización de canales telemáticos que permiten a los usuarios el acceso a las mismas sin incurrir en posibles riesgos de salud, prioridad en estos momentos.
Para las consultas de forma telemática los consumidores pueden consultar a través de www.adicae.net o bien mediante los canales de comunicación fijados por el Whatsapp a través del número: 660175964 o bien por el email de: [email protected] |
ADICAE denuncia l'enriquiment il·legítim del Banc Sabadell a la Junta d'Accionistes |
|
28/03/14. En nom dels petits accionistes l'Associació va reclamar respostes als casos com les quotes participatives de la CAM o les clàusules sòl i va veure com se li apagava el micròfon quan ho qual·lificà pel seu nom: “frau i abús”. Josep Oliu va utilitzar el bescanvi per les preferents de la CAM com a excusa per no haver assumit els costos de les quotes participatives que afecten a 54.000 afectats.
L'Associació va intervenir ahir a la Junta d'Accionistes del Banc Sabadell per donar veu als petits accionistes que havien delegat el seu vot a l'Associació. Davant els pomposos números de creixement en clients i capital presentats per Josep Oliu, president de l'entitat, i Jaume Guardiola, conseller delegat, l'Associació va reclamar respostes a casos que s'arrosseguen de fa temps.
La mà estesa d'ADICAE no obté resposta
En referència a les càusules sòl a les hipoteques, l'Associació va convidar al diàleg per a trobar solucions extrajudicials, gest que no va rebre cap més resposta que la justificació d'Oliu d'haver comercialitzat hipoteques amb aquesta clàusula per “protegir la rendibilitat i els interessos dels accionistes” sense fer esment a l'abusivitat i la omissió d'informació donada als consumidors quan es van comercialitzar. L'Associació agrupa a centenars d'afectats de l'entitat a la macrodemanda interposada al Jutjat Mercantil nº 11 de Madrid que podria portar a la prohibició cautelar de les clàusules el juliol.
ADICAE també va exigir mesures per a què els estafats amb les quotes participatives de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), més de 54.000 petits estalviadors recuperin els seus diners i va posar de manifest la complicitat passiva del Banc Sabadell per no haver afrontat la situació quan va adquirir l'entitat el 2011 pel preu simbòlic d'1 euro.
Miquel Roca i Junyent, secretari del Consell Administratiu, va apagar el micròfon del representant de l'Associació en dues ocasions. En primer lloc quan se'ls va acusar de complicitat per les quotes participatives de la CAM i posteriorment en qualificar de “frau i abús” tant aquesta situació com la de la comercialització de les hipoteques amb clàusula sòl. L'Associació defensa que aquests són els seus noms per l'enriquiment il·legítim que han generat als comptes de l'entitat al no haver informat degudament als clients i per continuar esquivant les propostes de solució. |
Adicae Comunidad Valenciana celebra mañana su jornada sobre los problemas de los consumidores ante la reestructuración bancaria |
|
En ella se tratarán los principales problemas a los que se enfrentan los consumidores ante el nuevo mapa de entidades financieras; estafas al ahorro, abusivas claúsulas en los préstamos hipotecarios, etc. Contaremos con la intervención de representes de entidades sociales, abogados,políticos, profesores, etc. que nos darán su visión ante esta problemática. Miércoles 28 de noviembre, a las 16:00h en el Centro Cultural y Deportivo de La Petxina, Paseo de La Petxina, 42 de Valencia, Sala de prensa. |
ADICAE organiza el jueves 7 de noviembre en Granada un Foro Ciudadano contra los Abusos Hipotecarios |
|
ADICAE llevará a cabo el próximo jueves 7 noviembre, en el Centro de Recepción Turística de Granada, sito en la calle Virgen Blanca, junto al Parque García Lorca, desde las 17:30 horas, un Foro Ciudadano contra los Abusos Hipotecarios.
En este Foro se abordará diversas ponencias, como la que anazliará la eficacia o el fracaso de la reforma normativa hipotecaria de acuerdo con la Ley 1/2013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la Protección a los Deudores Hipotecarios, Reestructuración de Deuda y Alquiler Social, seis meses después de su aprobación. Esta ponencia contará con la participación confirmada de D. José Martínez Olmos, Diputado en el Congreso por el PSOE.
Igualmente se estudiará el Anteproyecto de Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias en la Contratación Hipotecaria sobre la Vivienda, que contará con la participación de d. Antonio Juan García Amezcua, notario de Atarfe e integreante del Ilustre Colegio Notarial de Andalucíua.
Una tercera ponencia llevará por título "Experiencias de ADICAE y Oficina de Intermediación", en la que participará como ponente D. José Huertas Rodríguez, responsable de la Oficina Municipal de Consumo de la localidad granadina de Albolote.
La última ponencia abordará la Acción Judicial Colectiva como respuesta a la Cláusula Suelo y otros Abusos Hipotecarios, en la que expondrá su punto de vista Dª Abigail Quesada Páez, doctora en acción judicial colectiva como respuesta a la cláusula suelo.
El acto contará rtambién con la participación del el secretario general de ADICAE en Andalucía, Rafael Fernández Morenas; El vicepresidete de la Asociación en Málaga y miembro de la Junta Directiva en la Comunidad, Borja Martín Ordás; y el vicepresidente de ADICAE en Granada, José Moreno Fernández, además de diversos técnicos de ADICAE.
|
Los afectados por cláusulas suelo pagan entre un 200% y un 426% más al mes en su hipoteca |
|
El abuso hipotecario cometido por la banca con las abusivas cláusulas suelo continúa en España, donde todavía quedan aproximadamente dos millones de familias víctimas de esta cláusula hipotecaria abusiva.
Teniendo en cuenta que la cláusula suelo media actual en España asciende al 3,5%, el tipo de interés que se aplica como consecuencia de los 'suelos' hipotecarios es entre un 200% y un 426% superior al que debería aplicarse, teniendo en cuenta la horquilla de diferenciales agregados al Euribor usada por la banca española.
Considerando la diferencia entre aplicar la cláusula suelo media y Euribor + 1 o Euribor + 0,5, para una hipoteca de 150.000 euros, una cláusula suelo media tiene un impacto de entre 213,84 y 179,66 euros mensuales (2.566,08 – 2.155,92 € / año); para una de 200.000 euros, entre 285,12 y 239,54 euros mensuales (3.421,44 – 2.874,48 € / año); y para una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 y 299,42 euros mensuales (4.276,80 – 3.593,04 € / año).
Tomando el caso de una hipoteca media de 200.000 euros con cláusula suelo del 3,5%, aplicada a 2 millones de hipotecas, se concluye que cada mes la banca 'recauda' ilegítimamente un total de entre 570 y 479 millones de euros. A modo de ejemplo, una gran entidad como Caixabank se embolsa abusivamente cada mes entre 57 y 47 millones de euros que detrae de las rentas de las al menos 200.000 familias hipotecadas a las que aplica los 'suelos'
(
más información )
|
Los afectados por cláusulas suelo pagan entre un 200% y un 426% más al mes en su hipoteca |
|
El abuso hipotecario cometido por la banca con las abusivas cláusulas suelo continúa en España, donde todavía quedan aproximadamente dos millones de familias víctimas de esta cláusula hipotecaria abusiva.
Teniendo en cuenta que la cláusula suelo media actual en España asciende al 3,5%, el tipo de interés que se aplica como consecuencia de los 'suelos' hipotecarios es entre un 200% y un 426% superior al que debería aplicarse, teniendo en cuenta la horquilla de diferenciales agregados al Euribor usada por la banca española.
Considerando la diferencia entre aplicar la cláusula suelo media y Euribor + 1 o Euribor + 0,5, para una hipoteca de 150.000 euros, una cláusula suelo media tiene un impacto de entre 213,84 y 179,66 euros mensuales (2.566,08 – 2.155,92 € / año); para una de 200.000 euros, entre 285,12 y 239,54 euros mensuales (3.421,44 – 2.874,48 € / año); y para una hipoteca de 250.000 euros, entre 356,40 y 299,42 euros mensuales (4.276,80 – 3.593,04 € / año).
Tomando el caso de una hipoteca media de 200.000 euros con cláusula suelo del 3,5%, aplicada a 2 millones de hipotecas, se concluye que cada mes la banca 'recauda' ilegítimamente un total de entre 570 y 479 millones de euros. A modo de ejemplo, una gran entidad como Caixabank se embolsa abusivamente cada mes entre 57 y 47 millones de euros que detrae de las rentas de las al menos 200.000 familias hipotecadas a las que aplica los 'suelos'.
(
más información )
|
¡NOTICIA! : RESOLUCIÓN FAVORABLE A LA MACRODEMANDA PARA LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO DE ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. |
|
Las acciones colectivas de ADICAE por los gastos hipotecarios abren la puerta a la devolución del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
El juzgado mercantil 11 de Madrid sentencia a favor de la Asociación en una demanda colectiva frente a la abusiva imposición de los gastos de formalización de hipoteca, resolviendo en contra del criterio del Supremo que el banco devuelva también el IAJD
El Impuesto supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de hipotecados, y el TJUE resolverá en una cuestión prejudicial al respecto impulsada por ADICAE
ADICAE ha logrado un nuevo varapalo a la banca por los gastos hipotecarios, con la sentencia colectiva (Ver AQUÍ) del magistrado Manuel Ruiz de Lara frente a Caja Rural de Granada determinando no sólo la abusividad de la cláusula de imposición al consumidor de todos los gastos de formalización de hipoteca, sino estableciendo la restitución a los hipotecados del IAJD además de los gastos de Registro y de reclamación judicial y la mitad de los gastos notariales, de gestoría y tasación.
Esta sentencia, que responde a una de las 107 demandas colectivas interpuestas por ADICAE en el marco de su campaña denominada "¿Vas a regalarle 1.000 euros a la banca?" reconoce no sólo la devolución de los gastos que ya determinó el Supremo (que rondan de media 1.000 euros por hipoteca) sino también la restitución del importe del Impuesto, que puede suponer otros 2.000 euros.
De esta forma, por el momento Caja Rural de Granada se convierte en la primera entidad que, con la firmeza de la sentencia, deberá devolver a todos los consumidores (por tratarse de una acción colectiva la que ha dado lugar a la sentencia) también los gastos correspondientes al Impuesto.
En paralelo, ADICAE logró la elevación del asunto (la devolución del IAJD) al TJUE con trámite de urgencia por un juzgado de Badajoz (Ver AQUI), de manera que finalmente Europa tendrá que responder, y seguramente, rectificar el criterio de la justicia española como ya pasó en el caso de las cláusulas suelo.
ADICAE ha agrupado a más de 11.000 consumidores afectados y ha interpuesto 107 demandas colectivas por toda España. ADICAE, asociación pionera en la acción colectiva, quiere garantizar el resarcimiento de todos los afectados y por ello, sigue con paso firme en su lucha contra los abusos hipotecarios, agrupando en sus demandas a todos los usuarios que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca. En este ámbito, otras sentencias obtenidas, como la lograda frente a Caixabank, determinan la extensión del resultado de la misma a todos los consumidores con hipotecas con la entidad. (Ver AQUI)
Coincidiendo con este nuevo éxito de la acción colectiva de ADICAE, y con la conmemoración este 15 de marzo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Asociación prosigue su campaña instando a los consumidores a no regalar ni un solo euro a las entidades, y mantiene su llamamiento a todos los hipotecados a agruparse en ADICAE y sumarse a las demandas colectivas en curso. Para ello, entre otras cosas, la asociación ha puesto a disposición de los usuarios la página web www.hipotecaconderechos.es donde se puede obtener información al respecto así como incorporarse a la plataforma de afectados. |
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PARTICIPACIONES PREFERENTES DE CAJA ESPAÑA EN EL CENTRO CIVICO BAILARIN VICENTE ESCUDERO |
|
Gran afluencia de ciudadanos y afectados de participaciones preferentes de Caja España asistieron para informarse soble el problema que tienen con el bloqueo de su dinero.
La jornada informativa de ADICAE con la Participación de D. Francisco LLanos y tecnicos de ADICAE informaron sobre los diferentes temas como puede ser el albitraje, quitas, o la nacionalizacion de la entidad |
AICEC-ADICAE APOSTA PER LA DEFENSA COL·LECTIVA I LA UNIÓ DELS CONSUMIDORS CRÍTICS CAP A UNA SOCIETAT DE CONSUM MÉS JUSTA |
|
15/03/14. La convenció de comitès d'afectats per diferents fraus financers i del consum ha reunit més d'un centenar de representants dels diferents casos per treballar respostes col·lectives a l'absència de solucions. Les famílies que han perdut els seus estalvis amb productes tòxics, les colpejades pel "atracament elèctric" o afectats per les clàusules sòl, entre d'altres, són la cara més dura dels abusos bancaris.
AICEC-ADICAE ha celebrat en el Dia Mundial dels Drets dels Consumidors una convenció de comitès d'afectats per fraus financers i de consum amb més d'un centenar de representants que se suma a la resta que s'han organitzat a totes les comunitats autònomes de l'Estat espanyol, que n'han reunit més de 1000 en total. Els afectats per les preferents, clàusules sòl o Fòrum i Afinsa -cas no resolt encara després de 8 anys- i altres productes tòxics han posat en comú estratègies de reivindicació i accíó per lluitar d'una manera col·lectiva contra aquests fraus massius.
De les idees treballades se n'extreu com a base l'aposta per la Justícia Col·lectiva i la mobilització ciutadana com a mitjans per lluitar contra els abusos de la banca i grans empreses. La necessitat de ser consumidors actius, crítics i responsables que s'uneixin i pressionin per aconseguir una societat més justa és ara més necessària que mai. En aquest sentit, el president d'ADICAE, Manuel Pardos, en el conjunt de convencions a nivell estatal, ha remarcat el perill de "dividir els consumidors amb la proliferació de molts grups i associacions que es limiten a ser consultories i mers confessionaris. No s'atreveixen a mobilitzar-se, tot just hem aconseguit arrossegar-ne algunes amb el tema de la llum. Cal superar i unir-nos."
Aquesta convenció, com a mostra de la unió dels consumidors, és més important que mai en un moment en què el consum global ha caigut un 12% des del 2006 a Catalunya però el que es destina a serveis bàsics s'ha incrementat un 7% i ja implica un terç del pressupost familiar. Així és com la despesa en habitatge, energia, aigua, sanitat i educació ocupa ja el 53% del pressupost mitjà de les famílies catalanes. Si se li afegeix el transport, la xifra s'eleva al 65%, segons dades de l'INE. AICEC-ADICAE alerta que l'encariment d'aquests serveis bàsics sumat a la disminució de la renda mitjana està ofegant a les famílies catalanes. A més a més, els abusos tarifaris com el del rebut de la llum carreguen als consumidors el pagament d'un deute opac generat per les elèctriques que, al seu torn, s'emporten cada dia un tros més gran del pastís dels ingressos familiars. |
La III Convención da un fuerte impulso al modelo asociativo y participativo de ADICAE |
|
ADICAE celebró del 26 al 28 de octubre, en Madrid, su III Convención. Tres días en los que socios elegidos en las diversas convenciones territoriales celebradas con anterioridad en representación de todos los socios de ADICAE debatieron junto a la Junta Directiva, técnicos, abogados y colaboradores de ADICAE sobre las líneas de trabajo de nuestra asociación. Se recogieron numerosas propuestas que serán analizadas y desarrolladas de cara al III Congreso de ADICAE, que tendrá lugar durante la primavera de 2013 y en el que se marcarán nuevas formas de actuación de ADICAE a corto y medio plazo teniendo en cuenta la cada día más necesaria defensa de los derechos de los consumidores en el contexto de crisis actual.
http://adicae.net/iii-convencion.html |
ADICAE llevará a cabo el próximo sábado 16 de noviembre en Sevilla una Jornada sobre Protección de los Derechos de los Consumidores y Usuarios en la Contratación Hipotecaria de Vivienda, |
|
ADICAE llevará a cabo el próximo sábado 16 de noviembre, en el Salón de Actos del Centro Cívico Entreparques de Sevilla, desde las 10:30 horas, una Jornada sobre Protección de los Derechos de los Consumidores y Usuarios en la Contratación Hipotecaria de Vivienda, cuyo acceso será totalmente libre y gratuito hasta completar aforo del mencionado recinto.
En la misma se abordarán, entre otros asuntos de gran relevancia en este tema, el Anteproyecto de Ley para la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias en la contratación hipotecaria sobre la vivienda de la Junta de Andalucía. En esta primera mesa de la jornada participarán . Rafael Fernández Morenas, coordinador de ADICAE-Andalucía; y Pablo Blanco de la Gala, Jefe de Servicio de Inspección y Normativa de Consumo.
Igualmente, se estudiará el proyecto de escritura pública, contenido contractual y el derecho de información de los usuarios, en una ponencia que contará con la participación de los Notarios del Ilustre Colegio de Notarios de Sevilla D. Pablo Gutiérrez-Alviz y Conradi;y D. José Ramón Castro Reina, que acudirá como representante del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía. Por último, se efectuará un análisis del Anteproyecto de Ley y de las propuestas a la ley de las personas consumidoras y usuarias.
En esta Jornada tomarán parte igualmente el coordinador de ADICAE en Andalucía, Rafael Fernández Morenas, así como técnicos de ADICAE de diferentes provincias andaluzas especialistas en la materia, que expondrán las particularidades del problema hipotecario en la Comunidad Autónoma. |
ADICAE llama a los afectados por cláusulas suelo a acudir a la vista previa de la macrodemanda del 24 al 26 de junio |
|
El Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid ya ha fijado fecha para la vista previa de la macrodemanda de cláusulas suelo: los días 24, 25 y 26 de junio, que se convierten en días clave para todos los afectados por este abuso. Por si fuera necesario y la vista se dilatara en el tiempo, también se han señalado los días 1, 2 y 3 de julio, pero todo parece indicar que en tres días o menos la jueza tendrá elementos suficientes para pronunciarse sobre el asunto.
El Juzgado ya reconoció el carácter dañino de las cláusulas para los afectados y parecía tener clara la nulidad de los “suelos”, ya que señalaba que el debate jurisprudencial había “perdido todo el interés tras la Sentencia del Supremo” que establece la restitución de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la referida sentencia del Supremo, es decir, desde el 9 de mayo de 2013.
Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos
Dada la importancia de esta vista pública ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo a que asistan a las sesiones que el 24 de junio (con seguridad) y el 25 (con alta probabilidad la vista se extenderá dos días) se realizarán desde las 9:30 en los juzgados de Plaza de Castilla para llenar la sala y hacer visible el alcance de un abuso que supone a las familias afectadas un enorme perjuicio mensual y, en muchos casos, la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.
Asistir como público a la vista del procedimiento el 24 de junio, organizar envíos masivos de escritos al ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar.
(
más información )
|
ADICAE llama a los afectados por cláusulas suelo a acudir a la vista previa de la macrodemanda del 24 al 26 de junio |
|
El Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid ya ha fijado fecha para la vista previa de la macrodemanda de cláusulas suelo: los días 24, 25 y 26 de junio, que se convierten en días clave para todos los afectados por este abuso. Por si fuera necesario y la vista se dilatara en el tiempo, también se han señalado los días 1, 2 y 3 de julio, pero todo parece indicar que en tres días o menos la jueza tendrá elementos suficientes para pronunciarse sobre el asunto.
El Juzgado ya reconoció el carácter dañino de las cláusulas para los afectados y parecía tener clara la nulidad de los “suelos”, ya que señalaba que el debate jurisprudencial había “perdido todo el interés tras la Sentencia del Supremo” que establece la restitución de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la referida sentencia del Supremo, es decir, desde el 9 de mayo de 2013.
Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos
Dada la importancia de esta vista pública ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo a que asistan a las sesiones que el 24 de junio (con seguridad) y el 25 (con alta probabilidad la vista se extenderá dos días) se realizarán desde las 9:30 en los juzgados de Plaza de Castilla para llenar la sala y hacer visible el alcance de un abuso que supone a las familias afectadas un enorme perjuicio mensual y, en muchos casos, la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.
Asistir como público a la vista del procedimiento el 24 de junio, organizar envíos masivos de escritos al ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar.
(
más información )
|
¡MIRA!: EL 15M, DÍA DE LOS DERECHOS DE L@S CONSUMIDORES/AS |
|
CON MOTIVO DEL 15M, ADICAE ACUDE A DÓNDE ESTÁN, Y ACOMPAÑA EN SU TRAVESÍA A LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS CASOS
COLECTIVOS EMERGENTES:
LOS GASTOS HIPOTECARIOS.
EL IRPH.
LAS TARJETAS REVOLVING.
TAMBIÉN ACOMPAÑA A L@S CONSUMIDORES AFECTADOS POR LAS CLÁUSULAS SUELO, LAS ACCIONES DEL POPULAR, FÓRUM AFINSA, ARTE Y NATURALEZA.
PARA ELLO DESPLIEGARÁ UNA MESA INFORMATIVA EN LA PLAZA PORTICADA LOS DÍAS 13 Y 14 DE MARZO DE 11:30 A 13:30, EN DÓNDE ADEMÁS DE INFORMAR SOBRE EL IMPACTO QUE TIENE LA MOVILIZACIÓN COLECTIVA SOBRE LAS RESOLUCIONES EN LOS ABUSOS SE DISTRIBUIRÁN PUBLICACIONES FORMATIVAS SOBRE CONSUMO PARA LAS PERSONAS CONSUMIDORAS QUE DESEEN ESTAR MEJOR PREPARADAS ANTE LOS ABUSOS FINANCIEROS.
|
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PARTICIPACIONES PREFERENTES "CAJA ESPAÑA-CAJA DUERO" |
|
La solución propuestas por algunas entidades, mediante canjes diversos, no es la verdadera solución y constituye un nuevo abuso con la colocación de nuevos productos identificados de riesgo en manos de los perjudicados.
Escudándose en nuevas normas europeas, bancos y cajas imponen el cambio de las preferentes por acciones u obligaciones convertibles en acciones, una “solución”que sólo beneficia a las entidades y penaliza a las familias.
ADICAE CASTILLA Y LEÓN quiere informar a todos los usuarios y ciudadanos de Castilla y León sobre la actual situacion. |
EL MES DE MARÇ, EL MES DELS CONSUMIDORS |
|
03/03/14. El dia 15 de març és el Dia Mundial dels Drets dels Consumidors, data que va ser instaurada el 1983 per les Nacions Unides per recordar els drets reconeguts a totes les persones com a usuàries i consumidores. D'aquesta manera es posava de manifest la seva importància dins del procés productiu i la necessitat que les institucions s'encarreguin de protegir-ne els seus drets. ADICAE eixampla aquesta data a un mes sencer ple d'activitats per manifestar el camí que encara queda per fer i per difondre la importància de la defensa col·lectiva dels consumidors amb xerrades, conferències i taules informatives a diferents localitats del territori català.
Sota el lema "Davant els abusos de les grans empreses i bancs Justícia Col·lectiva!" ADICAE vol que el mes del consumidor sigui un període de participació dels seus verdaders protagonistes, els consumidors. És per això que les activitats programades acostaran les reivindicacions i posicionaments de l'Associació a la ciutadania i seran diversos els temes tractats. El frau financer i la reestructuració del sistema bancari, les clàusules abusives a les hipoteques, la necessitat de l'educació financera i l'enfoc col·lectiu en la defensa dels consumidors seran alguns dels temes que es tractaran en les xerrades que comptaran amb la participació de tècnics de l'Associació i convidats experts.
Més enllà del vessant formatiu el programa d'aquest mes també té un enfocament reivindicatiu que es materialitzarà amb les diferents taules informatives programades a Barcelona i Tarragona. A més a més, els comitès de preferents i productes financers tòxics, clàusules sòl i Hipoteques i Fòrum, Afinsa, Arte y Naturaleza de Catalunya es trobaran per presentar el pla estatal d'actuacions d'enguany. Un altre eix de treball de l'Associació és la participació institucional amb l'objectiu de proposar i millorar la regulació existent. En aquest sentit, també serem presents a l'acte que organitza l'Agència Catalana del Consum (ACC) coincidint amb la celebració del Dia Mundial dels Consumidors.
Us animem a participar activament de totes les activitats d'aquest mes que serà, sens dubte, un bon moment per a les reflexions i accions cap a un model de persones consumidores cada vegada més crítiques, responsables i solidàries. Podeu consultar les dades de totes les activitats a l'agenda de la pàgina web i per a inscriure'us podeu enviar un correu electrònic amb les vostres dades a [email protected] o trucar al 931 593 633. |
Convención de socios de Comunidad Valenciana y Murcia |
|
El pasado 22 de septiembre, celebramos en Valencia la Convenión de socios de Comunidad Valenciana y Murcia. Socios de las 3 provincias valencianas y Murcia, debatieron junto a técnicos y miembros de órganos de gobierno de la asociación sobre los principales temas que afectan a los consumidores en estos tiempos de crisis. Dentro de las principales propuestas que se llevarán a la Convención Nacional de Madrid a través de los representantes elegidos, están:
· Mejoras en la información a socios: revisión de las formas de comunicación (excesivo mail) y medios.
· Medios de comunicación interna.
· Coordinación con Servicios Jurídicos.
· Desarrollo de un verdadero movimiento de consumidores, que no está definido como tal.
· Movilización como instrumento.
· Comités y sus relaciones entre diferentes casos colectivos.
· Paso de consumidores afectados a ciudadanos críticos: formas de participación en Adicae.
En Adicae la participación de los socios es esencial, a través de propuestas, ideas, medidas, etc. Todo ello se plasmará a finales de octubre, en la Convención Nacional de socios de Adicae en Madrid, donde estarán representadas todas las comunidades autónomas.
|
Las tarifas planas de luz y otras 'ofertas' tratan de acallar el debate sobre la reforma eléctrica aprobada el 31 de octubre |
La nuevas estrategias comerciales ofrecen un ligero ahorro pero mantienen un 'statu quo' perjudicial para los consumidores
Propuestas como bajar la potencia o la compra colectiva no van al fondo del problema, cuya solución pasa por una profunda modificación del sistema eléctrico.
ADICAE continúa con su campaña contra la reforma eléctrica, la cual ignora los intereses de los consumidores, en todas sus sedes y a través de adicae.net.
Con las constantes subidas de la luz, ADICAE ha detectado que las compañías eléctricas se han lanzado a promocionar nuevas ofertas con el objetivo retener o captar nuevos consumidores en el contexto de incertidumbre energética. Endesa, Iberdrola, HC Energía y E.On ya tienen disponibles tarifas que promocionan descuentos en la potencia contratada o por ofrecer el servicio de asistencia 24 horas. Por su parte, Gas Natural Fenosa han optado por sacar las nuevas tarifas planas de luz, que no suponen un verdadero ahorro a menos que se alcance un gasto cercano al consumo máximo contratado.
Y lo hacen al amparo de una reforma eléctrica cuyo objetivo en opinión de ADICAE es meramente recaudatorio, que sólo va a suponer un mayor déficit, en una normativa que favorecerá tan sólo a las grandes compañías que durante años han acaparado el mercado, sin promover una auténtica competencia en perjuicio de los consumidores. Ya en verano tras el análisis del texto del Anteproyecto de ley, ADICAE consideró que esta normativa no suponía ningún cambio sustancial respecto a la anterior resolución, por lo que la Asociación en dicho momento demandó que se recogieran los intereses de los consumidores
Las tarifas planas se plantean como una solución a la subida de la factura, pero como advierte ADICAE pueden llegar a salir más caras si no se calcula el consumo con cuidado. Estas tarifas están pensadas para beneficiar a hogares con consumos moderados o altos, mientras que apenas suponen un ahorro para aquellos con poco gasto energético. En ambos casos, si se sobrepasa el consumo contratado al año, el consumidor puede llegar a pagar más del doble por kwh que con una tarifa normal.
La mayor parte de eléctricas han optado por ofrecer descuentos en el fijo de la luz, además de disminuir el precio de kwh consumido, pero algunas compañías obligan a contratar el servicio de asistencia técnica, que puede suponer un incremento en la factura de casi 30 euros más al año.
Las constantes subidas de la luz están siendo aprovechadas por las compañías para lanzarse a captar consumidores que buscan nuevas ofertas con las que poder ahorrar en sus facturas de luz, unas ofertas que como señala ADICAE no siempre suponen en la práctica un ahorro o ventaja efectivos para los consumidores. A estos se han sumado iniciativas como la bajada de la potencia eléctrica, que puede hacer ahorrar unos euros a algunos consumidores, pero que olvida que muchos ya están en su límite de potencia, o la contratación colectiva, que ha centrado el debate en la competencia del sector, dejando de lado el problema estructural.
Desde ADICAE se recuerda que más allá de iniciativas puntuales de empresas o particulares, la causa final de las constantes subidas de la luz que han sufrido y van a sufrir los consumidores está en un sistema eléctrico opaco, que urge de una regulación adecuada que racionalice los precios asociándolos a los costes reales y no repercuta el déficit generado en los consumidores. Por eso ADICAE continúa con su campaña por la retirada de una reforma eléctrica, y mantiene sus acciones para concienciar a los consumidores sobre la necesidad de un nuevo modelo energético. |
La banca se une para expoliar a los consumidores a través de las comisiones en cajeros |
|
Varias entidades estudian seriamente la posibilidad de comenzar a cobrar 2 euros por sacar dinero en cajeros automáticos a aquellos usuarios que no sean sus clientes. Esta comisión, que ya cobra CaixaBank, supone una vulneración de los derechos de los usuarios ya que, en muchos casos, la banca cobra dos veces por el mismo servicio.
CaixaBank cobra desde abril una comisión fija de dos euros a clientes de otros bancos, independientemente del dinero a sacar del cajero y de si la tarjeta pertenece a la misma red de medios de pago, es decir, ServiRed. “Si el Santander lo pone en marcha, prácticamente todos los demás le seguiremos” indican dos directores responsables de medios de pago.
Desde el punto de vista de ADICAE el cobro de esta comisión vulnera gravemente los derechos de los consumidores, ya que si CaixaBank cobra directamente a los usuarios por utilizar sus cajeros automáticos, los bancos que emiten las tarjetas no pueden aplicar a sus clientes otra tarifa adicional, como está ocurriendo en algunos casos.
Ante esto, ADICAE anima a todos los usuarios a no utilizar los cajeros automáticos de las entidades que decidan implementar estas comisiones. En el caso de que deba usarlos por absoluta necesidad, es aconsejable guardar el extracto de la operación y, posteriormente, acudir a las sedes que ADICAE tiene en toda España, donde se les facilitarán los correspondientes escritos de reclamación.
(
más información )
|
La banca se une para expoliar a los consumidores a través de las comisiones en cajeros |
|
Varias entidades estudian seriamente la posibilidad de comenzar a cobrar 2 euros por sacar dinero en cajeros automáticos a aquellos usuarios que no sean sus clientes. Esta comisión, que ya cobra CaixaBank, supone una vulneración de los derechos de los usuarios ya que, en muchos casos, la banca cobra dos veces por el mismo servicio.
CaixaBank cobra desde abril una comisión fija de dos euros a clientes de otros bancos, independientemente del dinero a sacar del cajero y de si la tarjeta pertenece a la misma red de medios de pago, es decir, ServiRed. “Si el Santander lo pone en marcha, prácticamente todos los demás le seguiremos” indican dos directores responsables de medios de pago.
Desde el punto de vista de ADICAE el cobro de esta comisión vulnera gravemente los derechos de los consumidores, ya que si CaixaBank cobra directamente a los usuarios por utilizar sus cajeros automáticos, los bancos que emiten las tarjetas no pueden aplicar a sus clientes otra tarifa adicional, como está ocurriendo en algunos casos.
Ante esto, ADICAE anima a todos los usuarios a no utilizar los cajeros automáticos de las entidades que decidan implementar estas comisiones. En el caso de que deba usarlos por absoluta necesidad, es aconsejable guardar el extracto de la operación y, posteriormente, acudir a las sedes que ADICAE tiene en toda España, donde se les facilitarán los correspondientes escritos de reclamación.
(
más información )
|
ADICAE CON EL 8M: LA FUERZA DEL COLECTIVO DE LAS CONSUMIDORAS CONTRA EL ABUSO FINANCIERO |
|
ADICAE secunda las movilizaciones del 8m y reivindica el papel de las consumidoras organizadas en el día de la mujer
La asociación reclama un cambio en el modelo de consumo que tenga como eje central la figura de la mujer
Durante todo el mes de marzo ADICAE ha debatido y realizado distintas actividades por todo el territorio español que ha desembocado en un manifiesto elaborado junto con los sectores implicados en la transformación social hacia un modelo igualitario.
ADICAE apoya las distintas convocatorias que están previstas este 8 de marzo y reclama para esta fecha el protagonismo de las mujeres organizadas dentro del movimiento consumerista. Durante todo el mes la asociación ha realizado distintas actividades y asambleas para recoger las propuestas de todos los sectores implicados en la búsqueda del cambio de modelo de consumo. A raíz de estos debates han elaborado un manifiesto que recoge las propuestas de ADICAE y de todos los agentes que han participado en la creación del mismo.
En estas líneas, ADICAE exige el acceso a los servicios financieros de forma igualitaria, la rotura de la barrera financiera, la búsqueda de alternativas al consumo desde un prisma crítico responsable y solidario. Así como, alcanzar un sistema financiero ético sin desigualdades de género y con una banca en femenino que rompa con el techo de cristal. La asociación es consciente que para paliar esta brecha social es necesario el apoyo, la responsabilidad y el espíritu crítico de los agentes de consumo implicados en el cambio social a través de la acción colectiva.
Desde ADICAE denuncian el machismo financiero que repercute directamente en las consumidoras así como la retrograda posición del propio sector y de todos los grandes sectores del consumo, donde el poder es ostentando, en su gran mayoría, por hombres. Hecho testimonial que queda reflejado en la poca presencia de las mujeres en los consejos de administración y en otros niveles intermedios e incluso de la pequeña y mediana empresa del consumo en sus niveles directivos.
ADICAE alerta sobre la posición de esta banca española atrasada y reactiva frente a las personas consumidoras. Por ello, hace un llamamiento a la acción colectiva para reforzar la actividad contra las desigualdades de la posición de la mujer consumidora. ADICAE apuesta por el cambio de la banca y del sistema financiero, así como del modelo de consumo. Con el fin de alcanzar la transformación de dicho sistema hasta llegar a un modelo bancario propio del s.XXI.
ADICAE con todas estas acciones ha querido renovar su compromiso colectivo por la igualdad entre hombres y mujeres. ADICAE por tanto, se suma, a la manifestación del 8 de marzo destacando en su conjunto la importancia de la figura de las mujeres consumidoras organizadas. Sector que será capaz de impulsar el cambio social para alcanzar un sistema igualitario libre de discriminación. |
25 ANIVERSARIO DE ADICAE |
|
ADICAE celebrará durante todo 2013 su 25 aniversario, con una serie de actos que se desarrollarán por toda España y que tendrán su punto de partida con un acto celebrado el 24 de enero en Zaragoza y que será retransmitido a todas las sedes de ADICAE por streaming. Invitamos a todos los socios de Castilla y León así como a amigos, instituciones y consumidores a que solicitéis en vuestra sede de Valladolid la clave para presenciar el evento a través del canal streaming desde vuestra casa, o a que acudáis a nuestra sede, situada en Pasaje de la Marquesina local 12 de en Valladolid para seguirlo en directo.
El acto servirá para hacer balance de cómo nuestra asociación se ha convertido, con el paso de los años, en un referente en la lucha colectiva de los consumidores en España.
|
AICEC-ADICAE RECLAMA SANCIONS PER LES ENTITATS FINANCERES I LA REGULACIÓ DE LA CLÀUSULA SÒL |
|
05/02/14. Aquest matí l'Associació ha reclamat a la Comissió d'Empresa i Ocupació del Parlament de Catalunya, que està treballant en la modificació del Codi de Consum de Catalunya, la regulació de la clàusula sòl i sancions que gravin les pràctiques abusives de les entitats financeres, entre d'altres.
Aquest matí AICEC-ADICAE ha comparegut a la Comissió d'Empresa i Ocupació en relació al Projecte de llei de modificació de la Llei 22/2010, de 20 de juliol, del Codi de consum de Catalunya. Aquesta reforma pretén augmentar les garanties de la persona consumidora en la contractació de crèdits o préstecs hipotecaris. En nom de l'Associació, han comparegut Manuel Pardos, President d'ADICAE, i Àlex Daudén, Coordinador General d'AICEC-ADICAE, qui també compareixia en representació del Consell de Persones Consumidores de Catalunya.
Des de 2007, any en què va esclatar la crisi, fins al 2012, el número d'execucions hipotecàries s'ha situat en 441.060 a tot el conjunt de l'estat espanyol i en 84.269 a Catalunya. L'evolució ha tingut un creixement exponencial i Catalunya destaca per ser la comunitat autònoma on més execucions hipotecàries es van iniciar l'any 2012 (18.567 que representen un 20,26% del total). Una altra dada alarmant és que el 75% de les execucions hipotecàries iniciades el 2012 van ser sobre habitatge habitual. Mentrestant, segons dades de l'Institut Nacional d'Estadística (INE) del cens de 2011, hi ha 3.443.365 habitatges buits a tot l'estat espanyol i 448.356 a Catalunya.
Propostes de millora a la modificació del Codi de Consum.
Els compareixents han destacat la importància de dotar d'eines reals a les administracions públiques catalanes, i especialment als serveis públics de consum, per promocionar l'adhesió a l'arbitratge de consum a través de dos tipus de mesures: d'una banda, les administracions públiques catalanes no haurien de tenir signat cap contracte amb cap entitat financera que no estigui adherida a l'arbitratge de consum i, d'una altra, establint un règim de bonificacions raonable que rebaixi les sancions que s'imposin a aquelles entitats financeres que hi estiguin adherides.
A més, han considerat alarmant que tot i que el text nomena les clàusules sòl i “els contractes accessoris” a la hipoteca, com són els swaps, no es condemni el seu ús sinó que només s'obligui a “informar” sobre la seva inclusió en el crèdit o préstec hipotecari; legitimant-los, així, de forma implícita. Per això, han demanat una regulació de la clàusula sòl (que afecta a més de 800.000 famílies catalanes i que des del 2008 fins ara ha generat unes pèrdues de 9.576€ de mitjana) així com sancions que gravin les pràctiques abusives de les entitats financeres que no compleixin amb les disposicions del Codi de consum i col·loquin en els seus contractes clàusules abusives. |
Afectados de participaciones preferentes en Cam (Sabadell) de Alicante |
En nuestra sede de Alicante se realizan asambleas informativas de lunes a viernes a las 12 y a las 17 horas para informar sobre el canje de preferentes Cam que está llevando a cabo el Sabadell.
Le esperamos. |
EN EL DÍA MUNDIAL DEL AHORRO ADICAE SIGUE DENUNCIANDO EL 'CASTIGO' AL QUE SE SOMETE A LAS AHORRADORAS FAMILIAS ESPAÑOLAS |
Según datos de Eurostat, la renta disponible per cápita de los hogares en España, apenas 18.000 euros, está muy por debajo de la de países como Francia, Alemania o incluso Italia. Pero, además, su tasa de ahorro es inferior a la de todos estos países, por lo que un consumidor español ahorra de media la mitad o incluso menos que en la mayor parte del resto de Europa. En España los flagrantes abusos bancarios al ahorro familiar, con la comercialización masiva y fraudulenta de productos tóxicos o las cláusulas suelo como lamentables 'estandartes', están impidiendo que más de 5 millones de familias puedan ahorrar de una manera digna y con derechos.
ADICAE levantará mesas informativas en 28 ciudades españolas para denunciar la situación financiera que viven los consumidores españoles, que tienen la menor capacidad de ahorro de entre los principales países de la Unión Europea. Las mesas, que se reparten en las capitales y mayoresciudades de todas las comunidades autónomas, estarán prácticamente todo el día en lugares céntricos.
En el Día Mundial del Ahorro los ahorradores parecen, más que nunca, una especie en peligro de extinción. Así lo reflejan los datos de la tasa de ahorro de las familias de la Eurozona que, SEGúN EUROSTAT [1], muestran que en España la renta disponible de los hogares cae trimestre tras trimestre desde finales de 2011, hasta un 1% en el pasado verano, frente al crecimiento en países como Suecia o Dinamarca, en torno al 0,5%.
Los datos son clarificadores a la hora de mostrar lo mal parada que sale España. Primero, en la propia tasa de ahorro; el informe confirma que la ratio entre ahorro total y renta disponible en la UE está en el 11%, subiendo a un 13% si hablamos de los países de la Eurozona. En España el consumidor medio puede considerar ahorro un 11% de su renta disponible. Los españoles han multiplicado por cuatro las deudas que mantienen por tarjetas de crédito, a pesar de sus esfuerzos denodados por pagar lo que deben, porque tratan de obtener liquidez para ello. Comisiones bancarias que se han más que duplicado en algunos casos, la factura de la luz que está un 70% más cara que desde que se privatizó el sector, el teléfono más caro de Europa...
Todo ello se combina con los abusos que se están cometiendo en materia hipotecaria, con cláusulas suelo que suponen un encarecimiento de hasta 300 euros mensuales en la cuota. Si algún consumidor, con todo este panorama, tiene la fortuna de conseguir ahorrar algo, guárdese de productos de riesgo o preferentes, la última estocada de la banca al escaso ahorro de los ciudadanos. Seguramente sin la venta masiva de productos tóxicos financieros -preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias- a casi dos millones de familias, y sin el yugo hipotecario que representan las cláusulas suelo para unos cuatro millones de familias hipotecadas, la tasa de ahorro familiar en España sería mucho mayor.
Sin embargo la banca continúa emitiendo una auténtica avalancha de productos tóxicos con los que pretende atrapar el ahorro de los consumidores. ADICAE critica la desprotección del ahorro que sufren las familias ante los fraudes como los que en los últimos 15 años vienen siendo víctimas de manera sistemática, de los que las preferentes son uno de los últimos y más graves exponentes.
Especialmente sangrante es el caso de los afectados por la estafa de Forum y Afinsa, y Arte & Naturaleza, los cuales más de siete años después siguen sin respuestas, sin solución judicial y sin la devolución de sus ahorros sustraídos. ADICAE pide que a fin de solucionar los fraudes que merman el ahorro resulta necesario una reforma de los mecanismos de supervisión y control, y la reclamación de una solución inmediata a los fraudes que por su dimensión económica y social requieren de medias extraordinarias como es el caso de los perjudicados por los fraudes de Forum y Afinsa o de las preferentes.
El problema añadido es la lentitud de la justicia, que sigue sin dar respuesta a todos estos afectados por lo que se hace mas urgente aun si cabe la adopción de medidas para la agilización de estos procesos.
LISTADO DE MESAS INFORMATIVAS PARA EL 31 DE OCTUBRE EN ANDALUCÍA
ALMERíA: Paseo de Almería, número 55 (frente a la oficina de Bankia). De 11:00 a 13:00 horas y de 16:30 a 17:30 horas.
CÁDIZ: Avda. Ramón de carranza nº 32 de 11:30 a 12:30 horas, y Plaza Pintor Clemente de Torres S/N, de 18:30 a 19:30 horas.
CóRDOBA: C/ Concepción (Entre las sucursales del Banco Santander y BBVA) de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30 horas.
GRANADA: Fuente de las Batallas, frente a Bankia, de 11:30 a 13:00 y de 17:30 a 19:00 horas
HUELVA: Plaza de las Monjas a las 11:00 horas, junto a la sucursal de Bankia, de 11:00 a 12:00 y de 18:00 a 19:00 horas.
JAEN: Plaza de las Batallas, de 11:00 a 12:00 y de 18:00 a 19:00 horas
MáLAGA: Plaza de la Marina S/N, de 11:30 a 13:00 horas
SEVILLA: De 10:00 a 14:00 horas en la Avenida Eduardo Dato, esquina con Gran Plaza, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 19:00 horas.
Links: ------ [1] http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/2-30102012-AP/EN/2-30102012-AP-EN.PDF |
Bono Social: descuento del 25% sobre el precio regulado de la luz |
|
El Bono Social se trata de un descuento fijado por el Gobierno del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC, antigua TUR, cuyo precio cambia cada hora) que pretende proteger a los hogares con menos posibilidades económicas. Los requisitos para la aplicación del Bono Social son limitados y muchos consumidores igualmente vulnerables quedan fuera del mismo. Aún así, entre aquellos que cumplen con las condiciones para acceder al bono, son muy pocos los que lo solicitan, principalmente, por desconocimiento del mismo. Destacar que no existe un equivalente en el gas natural, a pesar de que la Unión Europea recomendó establecer uno.
¿Quién puede beneficiarse?
El Bono Social se aplica automáticamente a los hogares que tienen contratada una potencia inferior a los 3kW. Adicionalmente, lo pueden solicitar los consumidores que tengan potencias inferiores o iguales a 10kW siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser pensionista con 60 años o más que reciba una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente, viudedad o sea beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación e invalidez; formar parte de una familia numerosa; o ser una familia con todos sus miembros en situación de desempleo.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados en marzo, en octubre de 2014 había un total de 2.470.452 consumidores acogidos al Bono Social, con el que se beneficiaban de un 25% de descuento sobre el el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un 41,69% del total de ciudadanos que pueden solicitarlo y que se estima en casi 6 millones. Especialmente baja es la cifra de los que tienen contratado el Bono Social con todos sus miembros en paro, un escaso 3,17% de los más de un millón y medio de familias que pueden acogerse. ¿A qué se debe que más de la mitad de los que podrían contratarlo no lo hagan? Principalmente al desconocimiento de la existencia de este descuento.
¿Cómo se solicita?
Como parte de un descuento sobre el PVPC, sólo existen cinco compañías autorizadas por el Estado para comercializarlo: Endesa Energía XXI, S.L.; Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.; Gas Natural S.U.R SDG, S.A.; EDP Comercializadora de Último Recurso. S.A. Y E.ON Comercialización de Último Recurso, S.L. Aparte de estas cinco empresas, no hay ninguna más que pueda ofrecer el Bono Social.
El consumidor que quiera beneficiarse del bono deberá solicitarlo a su comercializadora de referencia, por correo postal o correo electrónico, a través de los formularios disponibles en la página de la CNMC y de las páginas webs de las compañías eléctricas, y siempre demostrando su condición de beneficiario. Así, se deberá adjuntar fotocopias del carné de familia numerosa, fotocopias del certificado acreditativo de la condición de pensionista o la autorización expresa para comprobar los datos relativos a la condición de desempleados en los registros públicos; entre otros.
Si se produce una modificación de las condiciones de los consumidores que puedan suponer la pérdida del derecho al Bono Social, existe la obligación de comunicarlo a la empresa comercializadora. Si no se pone en conocimiento y la empresa se entera de este cambio de situación, pueden aplicar una penalización igual al recálculo de las facturas en las que no se cumplían las condiciones del Bono Social, aplicando los precios de la tarifa PVPC sin el descuento y sumando un recargo de un 10% por factura.
Un mero parche
El Bono Social supone un parche bastante ineficiente ante el fenómeno de la 'pobreza energética' y que deja fuera a muchos consumidores que son igualmente vulnerables pero que no cumplen con los estrictos requisitos para acceder a este descuento. Recordar que esta ayuda no existe para el gas natural, a pesar que desde las asociaciones de consumidores y la Unión Europea se haya pedido establecer uno para aliviar la situación de los consumidores que cada vez destinan más de su presupuesto para los gastos energéticos.
(
más información )
|
Las Palmas de Gran Canaria celebra el Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Financieros |
|
Coincidiendo con el día en que, por tercer año consecutivo, los tres reguladores comunitarios del mercado financiero (las Autoridades Europeas de la banca, los seguros y del mercado de valores), celebran el denominado Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros ("Consumers Protection Day"), ADICAE llevó a cabo una semana en la que múltiples actividades, conferencias, jornadas y eventos abordarán los principales problemas, retos y propuestas de los consumidores en el ámbito de los servicios financieros.
El Centro San Juan Bosco de Las Palmas de Gran Canaria reunió a cerca de medio centenar de personas que asistieron a la charla titulada 'Mala práctica bancaria: inclusión de cláusulas abusivas en contratos financieros celebrados con consumidores', que tuvo lugar el 5 de junio. El ponente de la sesión lanzaba la necesidad de reequilibrar, de “apostar por la equidad y la justicia” en las relaciones entre consumidores y entidades bancarias, como modelo de sostenibilidad del sector de cara al futuro. “Es indispensable dar forma a un movimiento consumerista más reivindicativo y consciente de su poder y que materialice un sistema más equilibrado en las relaciones entre consumidores y empresas”, recordando cómo décadas de mala praxis financiera han traído una crisis económica “y de valores” muy profunda y de difícil salida.
Tras finalizar la ponencia, se abrió un intenso debate entre todos los asistentes, que estaban ansiosos por resolver sus dudas y conocer los procedimientos para reclamar sus derechos.
(
más información )
|
Reunión Práctica en la sede Adicae Santander el sábado 7 a las 11:00 sobre las recientes sentencias |
|
Estimados amigos,
Este sábado día 7 de marzo, de 11 a 13,30h en todas las sedes de ADICAE se llevará a cabo una reunión práctica para analizar y debatir las nuevas sentencias sobre IRPH, Tarjetas Revolving y Gastos Hipotecarios.
El objeto de esta reunión será extraer organizar y coordinar las estrategias y medidas a adoptar para enfocar de la forma más exitosa posible para los consumidores las campañas de ADICAE en estos casos y para impulsar que todos los consumidores con derecho a reclamar puedan organizarse para hacerlo (el papel de los abogados, de los socios y afectados, y de las estructuras de ADICAE a todos los niveles)
La reunión se desarrollará desde las diferentes sedes de ADICAE en toda España, a través de videoconferencia. Te rogamos que en lo posible nos confirmes tu participación en el correo [email protected], de manera que podamos organizar lo necesario en el supuesto de que residas en alguna localidad donde la apertura de la oficina de la Asociación sea variable o donde no haya sede física de ADICAE.
Os invitamos a participar y colaborar para que nadie renuncie a reclamar sus derechos frente a todos los abusos bancarios.
Un saludo.
ADICAE. |
MASIVA AFLUENCIA DE USUARIOS AFECTADOS POR LOS FRAUDES AL AHORRO EN EL CENTRO CIVICO RONDILLA |
|
ADICAE y LA ASOCION VECINAL RONDILLA se vieron desbordados tras la masiva afluencia de ciudadanos y usuarios que asistieron a la presentacion del documental "Mis ahorros tu botin".
Se avilito el salón de actos por la masiva afluencia, de personas que asistieron al acto.
Al termino participaron los asistentes, haciendo una ronda de ruegos y preguntas. |
LES ORGANITZACIONS DE CONSUMIDORS CATALANES ENS MANIFESTEM CONTRA LA REFORMA ELÈCTRICA! |
|
01/02/14. Davant el darrer increment del 2'3% anunciat pel govern espanyol, inassumible per a moltes famílies, les protestes també s'han convocat a més de 20 ciutats de la resta de l'Estat. A Catalunya la llum s'ha encarit un 31% en els darrers quatre anys mentre que els ingressos familiars han patit un descens del 5'15%.
Aquest matí un centenar de persones ens hem concentrat davant la Delegació del Govern a Barcelona per demanar la retirada de la reforma elèctrica. La protesta l'hem convocada les sis principals organitzacions de consumidors de Catalunya com a reacció al darrer increment del 2'3% a la factura de la llum, aprovat pel govern de l'Estat el passat 21 de gener. Aquest ha estat l'últim episodi d'una història que s'està escrivint en perjudici de les persones consumidores
La convocatòria dóna resposta a la necessitat dels consumidors d'unir-se per protestar per una factura desorbitada que ofega les famílies catalanes. Segons fonts d'AICEC-ADICAE, en els darrers quatre anys a Catalunya la factura de la llum s'ha encarit un 31% mentre que els ingressos familiars han patit un descens del 5'15%. Aquesta escalada dels preus, que situa Espanya com al tercer estat d'Europa que paga l'electricitat a un preu més car (només per darrera de Xipre i Malta), va fer que el 2013 1'5 de persones es quedéssin sense llum per no poder pagar la factura a tot l'Estat espanyol.
Mesures per un mercat més sostenible i just per les persones consumidores
Aquesta reforma no es correspòn amb les necessitats socioeconómiques actuals i per això, com a eixos principals, reclamem: la retirada del sistema de subhastes CESUR, culpable del continu encariment de la llum; una auditoria que aclareixi quina part del dèficit tarifari, que ja es troba al voltant dels 30.000 milions d'euros, és legítima; mesures que frenin l'exclusió energètica, com la rebaixa de l'IVA de la TUR (Tarifa d'Últim Recurs) del 21 al 4%; fi de l'oligopoli en què productores i distribuidores estan a les mateixes mans i potenciació de les energies renovables. |
Nova guía de contratación de hipotecas |
|
Queres evitar os abusos na túa hipoteca nesta época de pandemia?
En ADICAE elaboramos unha guía práctica sobre contratación de hipotecas.
Das cláusulas chan e a burbulla hipotecaria ás hipotecas post – covid.
Coñece os aspectos máis importantes do teu préstamo hipotecario con esta nova guía.
Podes descargala AQUÍ: https://bit.ly/3sgpgUY
|
Participe con Adicae en las redes sociales |
http://www.facebook.com/Adicae.Consumidores.es
http://twitter.com/#!/adicae |
ADICAE exige a CEISS que destine los 1.250 millones solicitados por UNICAJA para la fusión a cubrir las pérdidas de los preferentistas |
UNICAJA solicita 1.250 millones para cubrir contingencias y que se produzca la fusión con banco CEISS. Con ese importe, la entidad tendría suficiente para resolver el fraude de sus preferentes, valorado en 1.000 millones de euros
La coordinadora de afectados de CEISS continúa e intensifica sus movilizaciones hasta que se adopte una solución justa y aceptable para los más de 35.000 afectados. ADICAE ya ha presentado demandas colectivas contra Caja España y Caja Duero, las cuales en breve se verán ampliadas.
Fue a raíz del Hecho Relevante comunicado el pasado 5 de octubre a la CNMV por parte de CEISS cuando ADICAE pudo constatar las penosas condiciones del canje que se les impone a los preferentistas y titulares de deuda subordinada, y que vuelve a confirmar nuestra tesis de que la entidad engañó flagrantemente a los afectados estas últimas semanas con propuestas que hoy se confirman como inciertas. Para ADICAE, el ejemplo más ilustrativo de que las condiciones de la fusión planteada con UNICAJA no hacen sino aumentar la sangría soportada por las familias afectadas, es el dato de que la pérdida final resultante para las obligaciones sería del 74% y en el caso de las preferentes podría alcanzar hasta el 88%.
A pesar de que ahora somos conocedores de una quita adicional a la ya injustamente impuesta en mayo, se sigue con la cerrazón de la fusión planteada en estas pésimas condiciones. Resulta “llamativo” además que se condicione el éxito de la operación a la consecución de 1.250 millones de euros con el canje para cubrir contingencias (sin que compute como déficit de UNICAJA), cuando lo que debería hacer CEISS es compensar con carácter inmediato las pérdidas que por valor de 1.000 millones provocó a los pequeños ahorradores a los que colocó irregularmente estos productos tóxicos. Con ese dinero se resolvería este fraude masivo por completo.
La efectividad de la oferta está condicionada a la consecución de un nivel de aceptación que permita al Grupo UNICAJA alcanzar un mínimo del 75% del capital de Banco CEISS, no obstante, ADICAE plantea una duda que se cierne sobre quienes no acepten la oferta. ¿Se les impondrán peores condiciones por parte del FROB? La asociación, junto con los afectados a los que sigue agrupando en las demandas ya interpuestas contra Caja Duero y Caja España (CEISS), intensificará su campaña de asambleas informativas y movilizaciones hasta la consecución de una solución aceptable. Como resultado de esta campaña, en breve, ampliaciones a dichas demandas serán interpuestas al no quedar otra vía para los arruinados usuarios de CEISS más que los tribunales de justicia.
|
ADICAE agrupa a los pequeños accionistas de Telefónica y Banco Sabadell para defender sus derechos en las Juntas de Accionistas |
|
En ADICAE creemos fundamental que las grandes compañías que cotizan en Bolsa escuchen las demandas y reivindicaciones de sus pequeños accionistas, que a pesar de ser muchas veces mal llamados 'minoritarios' ostentan en ocasiones de forma conjunta la mayoría del capital o constituyen un grupo de enormes dimensiones, como en los casos de Banco Santander, Bankia, Caixabank, BBVA o Iberdrola.
Desde ADICAE asistiremos a estos actos para defender los intereses de los pequeños ahorradores y denunciar el engaño del que fueron objeto decenas de miles de familias por las preferentes, subordinadas, contratos de cobertura de tipos de interés, cláusulas suelo u otros fraudes.
Cómo delegar su voto en ADICAE
Los pequeños accionistas deben otorgar la tarjeta de representación con el nombre del representante de ADICAE en blanco y adjuntar una fotocopia de su DNI y de la convocatoria que han recibido. Por tanto, únicamente deben firmar en la parte inferior de la tarjeta, normalmente bajo la frase “Firma del accionista que delega”, y dejar el resto en blanco para que sea ADICAE quien la complete. El consumidor con acciones de la entidad “X” habrá recibido o recibirá en breve dicha tarjeta de delegación de voto en su domicilio, pero de no ser así podrá solicitarla directamente en su oficina bancaria.
Los accionistas que quieran delegar su voto en ADICAE, pueden presentar su tarjeta de delegación de voto firmada y con copia de su DNI en la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, o enviarla a la sede más cercana a la localidad en la que se celebrará la Junta de Accionistas en cuestión, es decir, por correo postal a ADICAE Madrid (paseo de la Esperanza 9, entreplanta, CP 28005, Madrid) en el caso de Telefónica y AICEC ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13. LOCAL C.P. 08004) en el de Banco Sabadell.
Fechas y lugares de las próximas juntas de accionistas
Banco Sabadell --> 28 mayo a las 18:00 en la Fira de Sabadell, C/ Tres Creus 202
Telefónica --> 12 junio a las 13:00 en Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, Pabellón de Cristal, Avda. de Portugal S/N
(
más información )
|
Charla sobre cláusulas abusivas en los contratos financieros el 5 de junio en Las Palmas |
|
Coincidiendo con el día en que, por tercer año consecutivo, los tres reguladores comunitarios del mercado financiero (las Autoridades Europeas de la banca, los seguros y del mercado de valores), celebran el denominado Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros ("Consumers Protection Day"), ADICAE lleva a cabo una semana en la que múltiples actividades, conferencias, jornadas y eventos abordarán los principales problemas, retos y propuestas de los consumidores en el ámbito de los servicios financieros. ADICAE quiere instaurar en España la conmemoración del "Día Europeo de los Derechos de los Consumidores Bancarios y Financieros", proponiendo a todas las organizaciones de consumidores de Europa institucionalizar esta conmemoración como Jornadas de debate reivindicativas.
Por este motivo, ADICAE Canarias organiza el 5 de junio a las 10:30 horas en el Salón de Actos del Centro 'San Juan Bosco' (Carretera del Centro 54), una charla informativa titulada 'Malas prácticas bancarias: inclusión de cláusulas abusivas en contratos financieros celebrados con consumidores'. En esta conferencia, se analizarán las principales cláusulas abusivas que se pueden encontrar en los contratos financieros de los consumidores, además de explicar los principales mecanismos y vías para reclamarlas y exigir sus derechos.
LAS PALMAS 05/06/2015 Charla sobre malas prácticas bancarias. 10:30 horas – Salón de Actos del Centro 'San Juan Bosco' (Carretera del Centro 54).
(
más información )
|
ADICAE sigue organizando colectivamente a las mujeres consumidoras, hacia el 8M |
|
El cambio de la banca y del sistema financiero, así como el conjunto del modelo del consumo necesita a unas consumidoras organizadas
ADICAE como agente activo y participativo con sus más de treinta años de experiencia en la acción colectiva se suma al apoyo de este 8 marzo para reivindicar el papel protagonista de la mujer consumidora. Durante este mes la asociación ha venido realizando numerosas actividades por todo el territorio español, convocando a sus socias y socios para analizar e iniciar actuaciones respecto a las principales preocupaciones y retos de las mujeres consumidoras.
La asociación ha venido reivindicando bajo el lema "Consumidoras organizadas por el cambio del sistema financiero y del modelo de consumo" que el sector financiero y todos los grandes sectores del consumo son un poder ostentado, en su gran mayoría, por hombres. Así lo demuestra la testimonial presencia de las mujeres en sus consejos de administración y en otros niveles intermedios e incluso de la pequeña y mediana empresa del consumo en sus niveles directivos. Este es otro claro reflejo más de una banca española atrasada y reactiva frente a las personas consumidoras, como viene alertando ADICAE en los últimos años, lo que requiere una actividad reforzada contra las desigualdades de la posición de la mujer como consumidora.
Otros temas relevantes que el movimiento de las consumidoras organizadas asumen como batallas son son la diferencia de precios en la adquisición de productos dependiendo de si eres hombre o mujer, así como la publicidad engañosa y el sobreendeudamiento. Destacando además, la discriminación y el difícil acceso que sufre la mujer con respecto a los productos financieros. La penalización de la maternidad o el requirimiento del estado civil en la contratación de seguros, así como la oscilación al alza en los intereses de los créditos.
En estas líneas de actuación, ADICAE celebró este miércoles 4 de marzo el "Encuentro sobre mujeres y sistema financiero y de consumo" con la conexión de más de 23 sedes por toda España. Donde se expusieron las claves de la situación y retos que afrontan las mujeres consumidoras, a través de la presencia de socias responsables de los grupos de mujer, abogadas de los servicios jurídicos de ADICAE e interesantes expertas invitadas como la Presidente de la Asociación de mujeres separadas y divorciadas de Asturias, la Presidente del Consejo Extremeño de los Consumidores y la Técnico de la mujer del Ayuntamiento de Baza. El objeto del mismo es la de elevar y lanzar las propuestas de ADICAE para un cambio del consumo y de la banca desde la perspectiva de las mujeres.
En el debate se recogieron los resultados, propuestas y actividades que se han ido desarrollando en todas las sedes de ADICAE. Todo ello, desembocará en un manifiesto que recogerá las opiniones y que se hará publico, junto con un estudio económico y social de la situación de las mujeres consumidoras para trasladar a toda la sociedad como reivindicaciones propias que aporta ADICAE al manifiesto feminista, y cuya resolución se vuelve urgente. ADICAE con todas estas acciones renueva su compromiso colectivo por la igualdad entre hombres y mujeres, frente a cualquier discriminación y manipulación de la mujer en el actual modelo de consumo, contra toda la violencia de género y por el apoyo a los manifiestos y movilizaciones de los colectivos sociales feministas.
Acude a la sede de Santander para informarte.
|
LOS AFECTADOS POR PARTICIPACIONES PREFERENTES Y OTROS PRODUCTOS TOXICOS SE CONCENTRAN DELANTE DE LAS ENTIDADES |
|
Los afectados y usuarios de los fraudes al ahorro en Valladolid, se concentran delante de las entidades todos los jueves, para pedir una solución, sobre los ahorros que los bancos tienen retenidos.
Las concentraciones seran:
Todos los jueves por la mañana: Entidades Bancarias de 11:00 a 13:30
Todos los jueves por la tarde: Cajas de Ahorro de 17:00 a 18:30
Si quieres participar ponte en contacto con el comite de afectados. |
LES ORGANITZACIONS DE CONSUMIDORS SORTIM AL CARRER CONTRA LA REFORMA ELÈCTRICA! |
|
27/01/14. El darrer increment del preu de la llum anunciat pel ministre d'Indústria i Energia, José Manuel Soria, és el darrer episodi d'una història que s'està escrivint en perjudici de les persones consumidores i que continua afavorint l'oligopoli de les empreses elèctriques. Davant aquesta situació, les sis associacions de consumidors més representatives de Catalunya (AICEC-ADICAE, UCC, CUS, UNAE, ACPB i OCUC), demanem la retirada de la reforma elèctrica en el seu conjunt. Una reforma que, al cap i a la fi, és el marc que determina les regles d'aquest joc.
Per això, les associacions de consumidors sotasignats fem una crida a tota la ciutadania a sortir al carrer el proper dissabte 1 de febrer a les 11h davant de la Delegació del Govern (c/ Mallorca, 278 de Barcelona) per plantar cara la reforma elèctrica i denunciar el perjudici que estem patint les persones consumidores. Així també, animem a la resta d'organitzacions socials del país a sumar-se a la convocatòria.
Per un mercat elèctric més sostenible i just pels usuaris i consumidors fem les següents propostes:
1. Desaparició del sistema de subhastes CESUR, culpable del continu encariment de la llum. Des que està instaurat aquest sistema el resultat de la subhasta ha estat de mitjana un 13% superior al del mercat majorista. Atès que l'energia és una servei bàsic de primera necessitat, el seu accés hauria d'estar garantit a tota la ciutadania.
2. Creació d'un bo social amb un preu protegit fins que hi hagi una reforma elèctrica que permeti un preu just. En aquest context crític per les llars catalanes, s'han d'aprovar mesures encaminades a garantir el subministrament elèctric dels consumidors en qualsevol circumstància i qualsevol període de l'any. Per això, s'han d'establir mecanismes perquè les persones en risc de pobresa energètica, acreditades per les seves condicions socioeconòmiques, tinguin garantit el subministrament elèctric. Totes les llars han de poder viure en qualsevol estació de l'any amb un mínim de normalitat.
3. Demanem una regulació que separi totalment producció i distribució en empreses diferenciades. A dia d'avui s'ha demostrat que fixar els preus a futur va en contra dels consumidors. Potser suposaria un important esforç tècnic cobrar les factures a preu "de temps real", però seria la forma més justa per als consumidors i usuaris. Si es manté el sistema liberalitzat no es pot permetre la situació d'oligopoli actual en què les grans empreses són alhora productores i distribuïdores.
4. Demanem una política que potenciï fonts d'energies renovables en benefici dels consumidors i desincentivi aquelles amb majors costos reals de producció com poden ser les centrals de cicle combinat. L'experiència dels úlitms cinc anys demostra que la producció elèctrica a través d'energies renovables ha estat un factor decisiu a l'hora d'abaratir el preu majorista. És necessari avaluar les ajudes a fonts d'energia que, com les hidroelèctriques o les centrals nuclears, s'alimenten d'infraestructures amortitzades de fa temps. Cal contrastar els beneficis pel sistema amb totes les despeses reals que comporten per a l'Estat espanyol i els seus ciutadans (tant econòmics com socials, mediambientals i de seguretat).
5. Auditoria del dèficit tarifari. Aquest dèficit es conseqüència de decisions alienes als consumidors i es situa al voltant dels 30.000 milions d'euros. No pot ser-nos imputat sense explicar-nos realment com s'ha creat. Aquest dèficit de tarifa s'ha incrementat cada any ja que els costos del sistema elèctric, la raó de ser de molts dels quals es podria posar en dubte, han estat més grans que els ingressos. Entre les despeses discutibles hi ha les ajudes a fonts d'energia emissores de CO2 com el carbó i el gas natural (pagaments per capacitat), l'anul·lació anticipada dels Costos de Transició a la Competència (per la qual s'estima que les elèctriques haurien de retornar 4.000 milions d'euros), els ingents beneficis de centrals hidroelèctriques i nuclears que ja estan amortitzades o els mercats a futur de l'electricitat en què les entitats financeres obtenen quantiosos dividends (subhastes CESUR). A més a més, no podem obviar que aquest dèficit de tarifa s'està titularitzant amb l'aval de l'Estat espanyol i que són els grans bancs qui l'estan adquirint.
6. Potenciar un mercat més just. El principal problema al qual s'enfronten els consumidors és el preu de la factura de la llum. La Tarifa d'Últim Recurs (TUR) va ser creada com a garantia d'un certa estabilitat als preus davant la liberalització del mercat. Les companyies l'han utilitzat per marcar els seus preus i això ha contribuït a que les ofertes del mercat lliure no hagin millorat la TUR. Cal una tarifa realment regulada pel Govern de l'Estat espanyol i no per les subhastes.
7. Si es fixés el límit d'accés a la TUR per sota de l'actual (10 Kw) seria un greu perjudici per a milions de consumidors. Així també, és fonamental la rebaixa de l'IVA del 21% al 4% a la TUR. L'electricitat és un servei bàsic. Qualsevol variació de la TUR ha de tenir en compte indicadors socioeconòmics de les famílies com a factors de correcció en cada moment. És insostenible per als consumidors que les rendes familiars hagin disminuït de forma considerable en els últims anys mentre la llum ha pujat més d'un 70%. Cal mantenir el bo social per als consumidors que visquin en una situació més precària.
Associacions impulsores:
- Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya (AICEC-ADICAE)
- Unió de Consumidors de Catalunya (UCC)
- Coordinadora d'Usuaris de la Sanitat, Salut, Consum i Alimentació (CUS)
- Federació Unió Cívica de Consumidors i Mestresses de Casa de Catalunya (UNAE)
- Associació de Consumidors de la Província de Barcelona (ACPB)
- Organització de Consumidors i Usuaris de Catalunya (OCUC)
Barcelona, 27 de gener de 2014 |
ADICAE anuncia demandas contra las cláusulas suelo de CajaGranada y Caja Rural de Granada |
ADICAE Andalucía, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, presentará este mes de octubre una batería de demandas por el abuso que representan las cláusulas suelo contra diversas entidades, entre las que se encuentran Caja Granada y Caja Rural de Granada.En las referidas demandas se solicitará la anulación de las cláusulas suelo hipotecarias de dichas entidades, así como la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por tal concepto.
Como se recordará, ADICAE, junto a su Federación Andaluza, está llevando a cabo una intensa campaña en defensa de los consumidores con este tipo de cláusula en sus hipotecas. En este sentidoa Asociación tiene interpuesta una serie de demandas colectivas que, en el marco concreto de la Comunidad Andaluza, se han saldado, por el momento, con los éxitos obtenidos en el presente año 2013 con las sentencias contra Cajamar y Unicaja. Como se recordará, en el primer caso, se ha condenado a la entidad a anular una cláusula suelo del 3,25 % y del 15% por de techo. En cuanto a la sentencia contra Unicaja, ha ido incluso más allá de la doctrina del Tribunal Supremo, al anular no sólo 28 cláusulas suelo, sino incluso a devolver a los afectados más de 225.000 euros.
Por ello mismo, ADICAE está intensificando su campaña de presentación de demandas colectivas, en aras de la protección de las decenas de miles de afectados por este problema que existen en Andalucía.Igualmente, y dentro de este mismo contexto, hoy ha tenido lugar la inauguración de la sede en Granada de ADICAE Andalucía, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, recientemente constituida.
Las nuevas dependencias, sitas en la Plaza del Campillo número 2-1º G,Plaza del Campillo número 2-1º G, Edificio Macía, cuentan con las modernas instalaciones necesarias para la atención de los consumidores granadinos, incluido un salón de actos con capacidad para 30 personas, y está atendida por técnicos especializados en toda la temática del consumo.
La inauguración del recinto se inscribe en la política de expansión que ADICAE ha llevado a cabo en toda España en general y en Andalucía en particular, dentro de la perspectiva de cercanía a los consumidores y al impulso de una posición activa de los mismos, que la Asamblea General de la Federación, celebrada el pasado 29 de junio, reforzó mediante diferentes resoluciones.
De este modo, ADICAE continuará impulsando en Granada la movilización de los consumidores y su reivindicación en el ámbito hipotecario así como en demanda de soluciones a otro problema no menos importante, como es el de los afectados por productos tóxicos bancarios como las participaciones preferentes. Cabe añadir que ADICAE tiene previsto, en esta recta final del año 2013, un intenso calendario de actividades, como es la realización, este jueves, de una conferencia hipotecaria, a las 18:00 horas, en el Centro de Recepción Turística de la capital nazarí. En ese mismo lugar se llevará a cabo un taller sobre reclamaciones en facturas de luz, agua y gas a las 18:00 horas del 29 de octubre.
No menos importante será la concentración del día 23 de octubre ante los Juzgados de Plaza Nueva, a las 11:30 horas, para reclamar la agilización de los trámites judiciales en las demandas de cláusula suelo presentadas por ADICAE. El mes se cerrará con la celebración, el 31 de octubre, del Día Mundial del Ahorro en la Carrera de la Virgen, donde se informará a los consumidores sobre la mejor manera de ahorrar con seguridad, sin olvidar la realización a lo largo de las próximas semanas, de diversos talleres en diversas localidades de la provincia, en colaboración con la Junta de Andalucía.
(
más información )
|
Miles de personas inundan Sol reclamando solución al fraude de Forum-Afinsa |
|
El éxito de la manifestación convocada en 9 de mayo en Madrid en el noveno aniversario del fraude 'calienta' la irrupción de los afectados en la campaña electoral y la ofensiva institucional que ADICAE comienza la próxima semana.
Más de 10.000 afectados por el fraude de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza han participado en la manifestación que, con motivo de los nueve años transcurridos desde el estallido del escándalo, habían convocado ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum que a través de la Plataforma 'Solución Forum-Afinsa' aglutinan a la práctica totalidad de los afectados.
En esta gran movilización, que prosigue con la campaña permanente que ADICAE lidera desde 2006 por una solución, se ha destacado que el tiempo transcurrido sin respuesta eficaz a medio millón de familias acredita la negligencia, inoperancia y descrédito de las instituciones, la justicia y los Gobiernos que han tenido en su mano la resolución de uno de los mayores fraudes al ahorro habidos en España.
Con el lema empleado en muchas otras movilizaciones de 'Empresas culpables, Estado responsable', los afectados han resaltado la evidente responsabilidad del Estado en la situación de casi 500.000 familias.
Además han reclamado el cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos que Mariano Rajoy asumió en 2008, y exigido que se de curso a la solución que el Congreso de los Diputados, los 17 parlamentos autonómicos y centenares de plenos municipales han requerido, mediante acuerdos unánimes, al Ejecutivo.
La manifestación es el inicio de una ofensiva en la que los afectados abordarán a los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales en cada acto de campaña, presentarán miles de escritos al presidente del gobierno, diputados e instituciones de toda España, y se dirigirán a las instituciones de la UE denunciando al Estado español y reclamando la acción comunitaria.
Además tras la manifestación, en la que se han dado "5 meses al Gobierno para resolver la situacion" expresando así el hartazgo de los afectados, se acordó exigir a los futuros parlamentos autonómicos y plenos municipales que se conformarán tras las elecciones la ratificación de los acuerdos, mociones y proposiciones aprobadas hasta ahora en las que se ha requerido al gobierno el análisis e implementación de la solución definitiva para el medio millón de familias víctimas del fraude.
(
más información )
|
Bono Social: descuento del 25% sobre el precio regulado de la luz |
|
El Bono Social se trata de un descuento fijado por el Gobierno del 25% sobre el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC, antigua TUR, cuyo precio cambia cada hora) que pretende proteger a los hogares con menos posibilidades económicas. Los requisitos para la aplicación del Bono Social son limitados y muchos consumidores igualmente vulnerables quedan fuera del mismo. Aún así, entre aquellos que cumplen con las condiciones para acceder al bono, son muy pocos los que lo solicitan, principalmente, por desconocimiento del mismo. Destacar que no existe un equivalente en el gas natural, a pesar de que la Unión Europea recomendó establecer uno.
¿Quién puede beneficiarse?
El Bono Social se aplica automáticamente a los hogares que tienen contratada una potencia inferior a los 3kW. Adicionalmente, lo pueden solicitar los consumidores que tengan potencias inferiores o iguales a 10kW siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser pensionista con 60 años o más que reciba una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente, viudedad o sea beneficiario de una pensión no contributiva de jubilación e invalidez; formar parte de una familia numerosa; o ser una familia con todos sus miembros en situación de desempleo.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados en marzo, en octubre de 2014 había un total de 2.470.452 consumidores acogidos al Bono Social, con el que se beneficiaban de un 25% de descuento sobre el el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un 41,69% del total de ciudadanos que pueden solicitarlo y que se estima en casi 6 millones. Especialmente baja es la cifra de los que tienen contratado el Bono Social con todos sus miembros en paro, un escaso 3,17% de los más de un millón y medio de familias que pueden acogerse. ¿A qué se debe que más de la mitad de los que podrían contratarlo no lo hagan? Principalmente al desconocimiento de la existencia de este descuento.
¿Cómo se solicita?
Como parte de un descuento sobre el PVPC, sólo existen cinco compañías autorizadas por el Estado para comercializarlo: Endesa Energía XXI, S.L.; Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.; Gas Natural S.U.R SDG, S.A.; EDP Comercializadora de Último Recurso. S.A. Y E.ON Comercialización de Último Recurso, S.L. Aparte de estas cinco empresas, no hay ninguna más que pueda ofrecer el Bono Social.
El consumidor que quiera beneficiarse del bono deberá solicitarlo a su comercializadora de referencia, por correo postal o correo electrónico, a través de los formularios disponibles en la página de la CNMC y de las páginas webs de las compañías eléctricas, y siempre demostrando su condición de beneficiario. Así, se deberá adjuntar fotocopias del carné de familia numerosa, fotocopias del certificado acreditativo de la condición de pensionista o la autorización expresa para comprobar los datos relativos a la condición de desempleados en los registros públicos; entre otros.
Si se produce una modificación de las condiciones de los consumidores que puedan suponer la pérdida del derecho al Bono Social, existe la obligación de comunicarlo a la empresa comercializadora. Si no se pone en conocimiento y la empresa se entera de este cambio de situación, pueden aplicar una penalización igual al recálculo de las facturas en las que no se cumplían las condiciones del Bono Social, aplicando los precios de la tarifa PVPC sin el descuento y sumando un recargo de un 10% por factura.
Un mero parche
El Bono Social supone un parche bastante ineficiente ante el fenómeno de la 'pobreza energética' y que deja fuera a muchos consumidores que son igualmente vulnerables pero que no cumplen con los estrictos requisitos para acceder a este descuento. Recordar que esta ayuda no existe para el gas natural, a pesar que desde las asociaciones de consumidores y la Unión Europea se haya pedido establecer uno para aliviar la situación de los consumidores que cada vez destinan más de su presupuesto para los gastos energéticos.
(
más información )
|
¡ ÚLTIMAS NOTICIAS!:
EL SUPREMO SE PONE AL LADO DEL CONSUMIDOR EN LOS CRÉDITOS RÁPIDOS Y LAS TARJETAS REVOLVING. |
|
ADICAE LLAMA A LA ACCIÓN A LOS USUARIOS AFECTADOS POR LAS TARJETA REVOLVING ANTE LA VICTORIA DE LOS CONSUMIDORES
El Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, valorará la sentencia al finalizar su comparecencia en la Asamblea de Madrid en relación a la problemática de los consumidores ante los créditos "rápidos" y revolving
ADICAE inicia la campaña para que los consumidores afectados puedan reclamar
La Asociación ha elaborado los fundamentos jurídicos para organizar reclamaciones extrajudiciales masivas frente a las entidades que han comercializado préstamos y tarjetas revolving
Aún a falta de analizar en detalle todos los extremos y fundamentos de la sentencia, ADICAE valora de forma positiva el fallo del Tribunal Supremo sobre el recurso de casación que la entidad WIZINK interpuso tras ser condenada en decenas de ocasiones, al igual que otras entidades, por la comercialización de tarjetas de crédito tipo revolving. El Supremo se pone del lado del consumidor como ya hizo en la sentencia 4810/2015 en la que establecía que los intereses de estas tarjetas son usurarios. El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, atenderá a los medios de comunicación una vez terminada su comparecencia en la Asamblea de Madrid.
La asociación ya venía denunciando durante años las malas prácticas de estas entidades que ofrecían productos con intereses abusivos, generando una verdadera trampa para los consumidores que se les ofrecía como un producto fácil con el que pagar sus compras cómodamente y en pequeñas cuotas. Pero, que escondían, en muchas ocasiones, el tener que abonar más del doble de la cantidad que se solicitó inicialmente.
Ahora ADICAE inicia una campaña en todo el territorio español para que los consumidores se unan contra este tipo de producto claramente abusivo. Tanto por los intereses tan altos que llegan al 30% TAE, como por la falta de transparencia en su comercialización. Por ello ADICAE está convocando asambleas informativas por toda España para que todos los usuarios puedan conocer sus derechos y vías de reclamación disponibles.
ADICAE activará además la acción colectiva como mecanismo para la presentación de reclamaciones extrajudiciales a cada entidad para la resolución de los contratos así como la vía judicial con demandas colectivas contra aquellas entidades que no asuman de forma inmediata y práctica los principios de la sentencia.
Desde ADICAE animan a todas las personas afectadas a acudir a las sedes y solicitar información para luchar de manera colectiva contra este fraude al consumidor. A través de hipotecaconderechos.es se puede consultar toda la información de la campaña
|
CINE FORUM "MIS AHORROS TU BOTIN" |
|
ADICAE y LA ASOCIACION DE VECINOS RONDILLA ORGANIZAN UNA JORNADA INFORMATIVA CONTRA LOS FRAUDES AL AHORRO CON LA PROYECCIÓN CINEFORUM: “MIS AHORROS SU BOTÍN”
DIA: Martes 15 de Enero 2013
LUGAR: CENTRO CIVICO RONDILLA (C/ Alberto Fernádez Nº 3)
HORA: 19:30 a 21:30 (Sala 13)
"Mis ahorros, Su botín es un documental sobre la corrupoción de un sistema financiero hipertrofiado que ha colapsado la economía mundial y que, en sus consecuencia más perceptibles para la ciudadanía, ha provocado que millones de personas hayan visto desaparecer sus ahorros sin obtener respuesta ni salvaguarda por parte de las instituciones que se suponía que debían velar por sus intereses".
Productos tóxicos vendidos como "seguros" comisiones abusivas y otros fraudes al ahorro constituyen una estafa de miles de millones de euros que se ha cometido con la complicidad de un sistema político que lejos de poner freno a esta situación, la ha agravado desregulando aún más el sistema financiero"
|
ADICAE detecta prop de 500 clàusules abusives a gairebé totes les entitats financeres |
|
20/1/14. L'Associació ha analitzat contractes de diferents tipologies, tant de crèdit com d'estalvi, corresponents a 52 entitats bancàries diferents de l'Estat espanyol i ha pogut comprovar com han incorporat prop de mig miler de clàusules abusives. Amb aquestes clàusules, aprofitant la posició contractual de força davant els consumidors, les principals entitats financeres busquen limitar els drets dels consumidors i fer que hagin de sufragar costos i despeses molt elevats que sovint ni tan sols estan obligats a suportar.
Totes aquestes dades i conclusions les ha recollit ADICAE a l'informe “Análisis de ADICAE de cláusulas abusivas en contratos bancarios 2013” després d'estudiar 278 contractes tant de crèdit com d'estalvi: contractes de serveis bancaris bàsics com targetes de crèdit i dèbit, comptes corrents, estalvi a termini i contractes marc; contractes de préstec amb garantia hipotecària; contractes d'estalvi-inversió i contractes de crèdit al consum i préstec personal.
Aquesta anàlisi posa sobre la taula un total de 469 clàusules en què la relació contractual entre les entitats financeres i els usuaris no és equilibrada i juga a favor dels interessos de les entitats. Les clàusules que més es repeteixen són les comissions cobrades irregularment, sobrevalorades o fins i tot duplicades; compensació de saldos injustificada; interessos abusius (generalment de demora) i la seva capitalització i, finalment, situacions en les que l'entitat ha informat d'una manera poc transparent al consumidor. ADICAE considera que aquesta quantitat és “marejadora i pròpia d'un país absolutament al marge del dret i la defensa dels drets dels usuaris”.
El recompte de les clàusules s'ha fet tenint en compte els següents criteris: si una clàusula es repeteix en contractes diferents de la mateixa entitat només es comptabilitza una vegada; si dues clàusules són similars però pertanyen a diferents entitats es comptabilitza cada una per separat; i, si a diferents contractes, tot i ser de la mateixa entitat, hi ha clàusules diferents sobre un objecte específic també es comptabilitzen totes elles.
Més enllà de l'anàlisi també es denuncia per buscar solucions
L'anàlisi d'aquesta documentació no només ha servit per l'elaboració d'aquest informe sinó que també s'ha presentat i remès les denúncies pertinents a les autoritats competents en matèria de consum i supervisió financera com l'Institut Nacional de Consum (INC), La Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV), el Banc d'Espanya i l'Agència Catalana del Consum pel que fa al territori català. En qualsevol cas, aquestes denúncies no són aïllades ja que se sumen a les que les persones consumidores transmeten a aquests organismes. Tot i que generalment se'ls hi doni la raó als usuaris cal seguir dotant de major autoritat i capacitat sancionadora als supervisors bancaris ja que la banca ignora constantment les seves advertències.
Les entitats analitzades, algunes que han estat absorbides durant el procés de reestructuració bancària:
Bankia: Caja Madrid, Bancaja.
Liberbank: CajAstur i Caja Castilla la Mancha.
Banc Sabadell: Sabadell i CAM.
CaixaBank: La Caixa, Caja de Canarias, Caja Sol, Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla.
Ibercaja: Ibercaja y Caja de Ahorros de la Inmaculada.
Sociedad Cooperativa de Crédito: Caja Rural De Granada , Caja Laboral, Cajamar, Caixa Rural Galega.
Banco Mare Nostrum: Caixa Penedés,Caja Granada, Caja de Ahorros de Murcia.
Banco Popular: Banco Popular y Banco Pastor.
NCG Banco: Caixa GaliCia, NovaCaixa.
KutxaBank: BBK, Cajasur, Caja Laboral y Kutxa.
Banco Santander: Banesto, Banco de Andalucia y OpenBank.
Ceiss: Caja españa y Unicaja.
BBVA
Altres entitats: Cetelem, Cofidís, Ge Money Bank, Finanmadrid, Banque PSA Finance, UCI, Caja de Ahorros de Canarias, Caja Rural de Asturias, Banco Gallego; Caixa Penedés; Bankinter, Unicaja.
CONSULTA L'ESTUDI FENT CLIC AL SEGÜENT ENLLAÇ:
(
más información )
|
ADICAE Andalucía organizará, a lo largo de los próximos días, sus actos de bienvenida a socios en las distintas sedes de la Comunidad Autónoma andaluza. |
ADICAE Andalucía organizará, a lo largo de los próximos días, sus actos de bienvenida a socios en las distintas sedes de la Comunidad Autónoma andaluza. De este modo, la Asociación resalta, una vez más, la importancia que concede al socio como pieza fundamental de sus actividades y reivindicaciones.
Estas son las fechas y horario de las bienvenidas que ya han sido fijadas. Las siguientes se irán comunicando a medida que queden establecidas:
- ALMERÍA: JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE, A LAS 12:00 EN LA SEDE DE ADICAE-ALMERÍA. CALLE GRANADA 49-1º A.
- GRANADA: MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE, A LAS 18:00 HORAS. EN LA SEDE DE ADICAE-GRANADA. PLAZA DEL CAMPILLO Nº 2. EDIFICIO MACÍA OFICINA 1º G.
- SEVILLA: VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE, A LAS 19:00 HORAS. EN LA SEDE DE ADICAE-SEVILLA. AVENIDA MARQUÉS DE PICKMAN Nº 15-1º. |
Los 'Buses de la Solución' llegarán a Madrid el 9 de mayo para la manifestación por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza |
|
La asociación ya está organizando autobuses desde todas las Comunidades Autónomas para que todos los afectados por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza puedan acudir a la manifestación del 9 de mayo en Madrid, y seguir avanzando hacia la consecución de una solución que este 2015, año con varias citas electorales, debe ser definitiva.
El 9 de mayo de 2006 más de 460.000 familias de toda España perdieron aproximadamente 6.300 millones de euros tras la entrada en concurso de acreedores de las empresas Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que, durante muchos años, habían estado captando ahorro popular vendiendo productos financieros de todo tipo.
Desde entonces los afectados no han cejado en su empeño de luchar para recuperar sus ahorros. Lo han hecho en las calles, en los juzgados y en las instituciones, logrando que 17 parlamentos autonómicos y el Congreso de los Diputados apoyasen la propuesta de solución política planteada por ADICAE.
Pero esa medida de solución que haría recuperar los ahorros a los afectados, en estos momentos se encuentra en manos del Gobierno de Mariano Rajoy y, si los afectados no siguen presionando, intentarán olvidarse del caso otra vez más (como su funesta carta de compromiso de solución cuando llegase al Gobierno). No permitamos más incumplimientos, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
Así, ADICAE ya está organizando una gran marcha de autobuses sobre Madrid el 9 de mayo, llamada el 'Bus de la Solución'. Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
El objetivo es que miles de afectados de toda España, y también sus familiares y amigos, puedan acercarse a Madrid sin ningún problema el 9 de mayo para acudir a la gran manifestación estatal que tendrá lugar con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. Esta marcha, además, servirá para estrechar todavía más los lazos de unión entre los afectados y la lucha por un objetivo común: recuperar los ahorros secuestrados.
¡VEN EN EL 'BUS DE LA SOLUCIÓN' A MADRID! PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
(
más información )
|
ADICAE agrupa a los pequeños accionistas de Telefónica y Banco Sabadell para defender sus derechos en las Juntas de Accionistas |
|
En ADICAE creemos fundamental que las grandes compañías que cotizan en Bolsa escuchen las demandas y reivindicaciones de sus pequeños accionistas, que a pesar de ser muchas veces mal llamados 'minoritarios' ostentan en ocasiones de forma conjunta la mayoría del capital o constituyen un grupo de enormes dimensiones, como en los casos de Banco Santander, Bankia, Caixabank, BBVA o Iberdrola.
Desde ADICAE asistiremos a estos actos para defender los intereses de los pequeños ahorradores y denunciar el engaño del que fueron objeto decenas de miles de familias por las preferentes, subordinadas, contratos de cobertura de tipos de interés, cláusulas suelo u otros fraudes.
Cómo delegar su voto en ADICAE
Los pequeños accionistas deben otorgar la tarjeta de representación con el nombre del representante de ADICAE en blanco y adjuntar una fotocopia de su DNI y de la convocatoria que han recibido. Por tanto, únicamente deben firmar en la parte inferior de la tarjeta, normalmente bajo la frase “Firma del accionista que delega”, y dejar el resto en blanco para que sea ADICAE quien la complete. El consumidor con acciones de la entidad “X” habrá recibido o recibirá en breve dicha tarjeta de delegación de voto en su domicilio, pero de no ser así podrá solicitarla directamente en su oficina bancaria.
Los accionistas que quieran delegar su voto en ADICAE, pueden presentar su tarjeta de delegación de voto firmada y con copia de su DNI en la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, o enviarla a la sede más cercana a la localidad en la que se celebrará la Junta de Accionistas en cuestión, es decir, por correo postal a ADICAE Madrid (paseo de la Esperanza 9, entreplanta, CP 28005, Madrid) en el caso de Telefónica y AICEC ADICAE (C/ Creu dels Molers, 13. LOCAL C.P. 08004) en el de Banco Sabadell.
Fechas y lugares de las próximas juntas de accionistas
Banco Sabadell --> 28 mayo a las 18:00 en la Fira de Sabadell, C/ Tres Creus 202
Telefónica --> 12 junio a las 13:00 en Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, Pabellón de Cristal, Avda. de Portugal S/N
(
más información )
|
Asamblea de IRPH el viernes 6 de marzo a las 18:00 Sede Adicae, en Lealtad 14, 4º oficina 3 |
|
¡Novedades: Sentencia en el IRPH.!
El martes 3 de marzo de 2020 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenciará sobre el IRPH. En función de la dirección de la sentencia se abrirán unos escenarios u otros para reclamar.
Con motivo de informar a las personas afectadas de las opciones de reclamar que surjan de este escenario, celebraremos una asamblea sobre el IRPH este viernes 6 de marzo a las 18:00 en la Sede de Adicae en la calle Lealtad 14, 4º, oficina 3 de Santander, a la que invitamos a todas las personas afectadas.
|
JORNADA AUTONÓMICA "LOS PROBLEMAS DE LOS CONSUMIDORES CASTELLANO-LEONESES ANTE LA REESTRUCTURACIÓN BANCARIA" |
|
La crisis económica y social y los contínuos abusos al ahorro de los consumidores han puesto en el ojo del huracán al sistema financiero. Desaparición de las cajas de ahorros, desahucios, embargos, venta indiscriminada de productos tóxicos a pequeños ahorradores y un largo etcétera son algunas de las cuestiones que más preocupan a la sociedad civil y por ello, ADICAE va a realizar una Jornada Autonómica para resolver estas cuestiones y plantear propuestas de solución a estas situaciones.Los debates y mesas que se han preparado estarán compuestas por ponentes expertos en la materia que, desde su punto de vista buscarán dar salida a los problemas que surgen en la relación consumidor-entidad de crédito.
DIA: Martes, 4 de diciembre
HORA: 16:30 (apertura)
LUGAR: Hotel Amadeus, C/ Montero Calvo nº 18
Si quiere acudir a estas Jornadas póngase en contacto con ADICAE Valladolid en el 983373173 o en el correo electónico [email protected] |
ADICAE presenta un "Comparador de Comissions" per esquivar els abusos bancaris i promoure l'estalvi |
|
3/1/14. Les noves fórmules de les entitats financeres per augmentar els seus beneficis passen actualment per cobrar comissions desorbitants als seus clients. Actualment un consumidor pot arribar a pagar 567'8 euros anuals per les comissions generades pels productes i operacions més habituals, tal i com va explicar l'Associació en un estudi passat sobre comissions bancàries. Per tal d'esquivar les entitats financeres en aquesta estratègia de les entitats financeres ADICAE presenta una eina en línia que permet comparar 351 comissions de manera senzilla.
La nova estratègia de les entitats financeres per augmentar els seus beneficis després de l'esclat de la bombolla immobiliària i la reducció de crèdits ha estat l'augment de les comissions cobrades als consumidors. El “Comparador de Comissions” que presenta l'associació és una eina que permet, de manera senzilla i gratuïta a través d'internet, conèixer els productes financers de més de 40 bancs i comparar-los entre si. Les comissions analitzades són les que fan referència a operacions i productes habituals tals com comptes corrents, llibretes d'estalvi, targetes, transferències... El funcionament és senzill i es centra en tres passos: sel·leccionar el tipus de comissió per producte, el sistema el compara amb més de 350 comissions i, finalment, permet analitzar amb detall la que més convingui a l'usuari.
Amb aquesta eina es s'ofereix als consumidors la possibilitat de contrarrestar les tàctiques de les entitats financeres d'una manera senzilla, independent i objectiva. ADICAE actualitza regularment la informació obtinguda directament de les pàgines webs de les entitats. No obstant, també adverteix que la informació pot canviar i recomana demanar informació detallada dels productes a les sucursals, no signar res sense haver-ne estudiat les condicions prèviament i negociar-ne les rebaixes possibles. Com a valor afegit, el comparador inclou una sèrie de recomanacions que serveixin per guia l'usuari abans de contractar un producte.
(
más información )
|
PROXIMA CAMPAÑA "REFRESCA TUS DERECHOS" EN ANDALUCÍA. |
|
SEVILLA: 28 de agosto: a las 10:30 horas calle marqués de pickman nº 15 (puertas del mercado)
HUELVA: 28 de agosto: a las 11:00 horas en el paseo de Buenos aires.
CÁDIZ: 30 de agosto: a las 11:00 horas en la Avda Cayetano del Toro.
CÓRDOBA: 30 de agosto a las 10:00 horas en la Plaza de las Tendillas.
JAÉN: 28 de agosto a las 11:00 horas en la plaza de las Batallas.
GRANADA: 28 de agosto a las 10:30 en la Fuente de las Batallas.
ALMERÍA: 28 de agosto a las 11:00 horas en la Avda. Federico García Lorca. |
ADICAE aglutina a los afectados por el cobro indebido en la liberación de móviles de Vodafone |
|
ADICAE se suma a la demanda colectiva interpuesta por la Fiscalía de Galicia contra Vodafone por cargar 9,68 euros por el desbloqueo y liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia.
La decisión de Vodafone de cobrar 9,68 euros a los clientes que deseen pedir la liberación de sus móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, tanto si deciden seguir en Vodafone como si deciden cambiar de operador, ha sido objeto de una demanda de la Fiscalía -ya admitida a trámite- contra dicha operadora.
ADICAE se ha personado en el procedimiento como asociación de consumidores en apoyo y refuerzo a las tesis de la Fiscalía, y con el objetivo añadido de incorporar a esta reclamación colectiva a los afectados por el abuso de Vodafone y conseguir que la empresa les devuelva el dinero cobrado indebidamente.
Por ello la Asociación está agrupando e informando en sus sedes a todos los clientes de Vodafone que se hayan visto afectados a fin de facilitar la reclamación .
La Asociación se suma a la tesis de la Fiscalía de que Vodafone impone una limitación técnica a los teléfonos móviles facilitados a sus clientes que impide utilizarlos con otras compañías operadoras y restringe la posibilidad de destinarlos a otros fines. Una práctica que a juicio de ADICAE es ilegal de acuerdo con la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de vulnerar la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
ADICAE aconseja a los clientes de Vodafone que revisen sus contratos y facturaciones y, en su caso, se incorporen a esta reclamación colectiva que pueden canalizar a través de ADICAE sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador.
Para ello los afectados simplemente deben aportar fotocopia de la factura en la que se produjo el cargo indebido, que pueden entregar en cualquiera de las sedes de ADICAE, en las que además se les facilitará toda la información necesaria.
(
más información )
|
Miles de personas inundan Sol reclamando solución al fraude de Forum-Afinsa |
|
El éxito de la manifestación convocada en 9 de mayo en Madrid en el noveno aniversario del fraude 'calienta' la irrupción de los afectados en la campaña electoral y la ofensiva institucional que ADICAE comienza la próxima semana.
Más de 10.000 afectados por el fraude de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza han participado en la manifestación que, con motivo de los nueve años transcurridos desde el estallido del escándalo, habían convocado ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum que a través de la Plataforma 'Solución Forum-Afinsa' aglutinan a la práctica totalidad de los afectados.
En esta gran movilización, que prosigue con la campaña permanente que ADICAE lidera desde 2006 por una solución, se ha destacado que el tiempo transcurrido sin respuesta eficaz a medio millón de familias acredita la negligencia, inoperancia y descrédito de las instituciones, la justicia y los Gobiernos que han tenido en su mano la resolución de uno de los mayores fraudes al ahorro habidos en España.
Con el lema empleado en muchas otras movilizaciones de 'Empresas culpables, Estado responsable', los afectados han resaltado la evidente responsabilidad del Estado en la situación de casi 500.000 familias.
Además han reclamado el cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos que Mariano Rajoy asumió en 2008, y exigido que se de curso a la solución que el Congreso de los Diputados, los 17 parlamentos autonómicos y centenares de plenos municipales han requerido, mediante acuerdos unánimes, al Ejecutivo.
La manifestación es el inicio de una ofensiva en la que los afectados abordarán a los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales en cada acto de campaña, presentarán miles de escritos al presidente del gobierno, diputados e instituciones de toda España, y se dirigirán a las instituciones de la UE denunciando al Estado español y reclamando la acción comunitaria.
Además tras la manifestación, en la que se han dado "5 meses al Gobierno para resolver la situacion" expresando así el hartazgo de los afectados, se acordó exigir a los futuros parlamentos autonómicos y plenos municipales que se conformarán tras las elecciones la ratificación de los acuerdos, mociones y proposiciones aprobadas hasta ahora en las que se ha requerido al gobierno el análisis e implementación de la solución definitiva para el medio millón de familias víctimas del fraude.
(
más información )
|
¡Sabias!: Las consumidoras unidas mueven la transformación de el mundo. |
|
El próximo martes 3 de marzo a las 18:30 en la sede de Adicae, calle Lealtad 14, piso 4º, oficina 3, os invitamos a todas las personas que querais acudir al encuentro para la generación de ideas sobre el impacto que tiene la unión de las consumidoras como impulsoras de los cambios en la sociedad. Dichas ideas se integrarán con las que propongan las demás y los demás en la jornada nacional del 4 de marzo sobre la fuerza de las consumidoras.
A su vez se creará un grupo de personas que quieran participar en concienciar a la sociedad del impacto de las mujeres consumidoras en el cambio eficaz de la sociedad, al ser capaces de convencer a las multinacionales en su propio terreno, promoviendo unas pautas de producción sostenible ambientalmente, justas social y económicamente, que consigan transformaciones en todos los estamentos de la sociedad. |
EL 11 DE DICIEMBRE CONCENTRACIÓN EN LOS JUZGADOS CONTRA LAS CLAUSULAS SUELO |
|
ADICAE hace un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo y por problemas hipotecarios en general a que secunden las concentraciones programadas en los juzgados para el 11 de diciembre a las 11.00 horas, con el objetivo de impulsar los diferentes procesos judiciales que hay en marcha.
La mayor concentración será ante el Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid, situado en C/ Gran Vía 52, pero tambien se convocará en otras provincias.
En Castilla y León, nos concentraremos en Valladolid a las 11.00 horas frente a los Juzgados en Calle Angustias. |
Un 73% dels consumidors han signat algun contracte financer sense entendre'l |
|
Un estudi sobre educació financera presentat per ADICAE posa de manifest la necessitat de la societat de l'Estat espanyol de millorar els coneixements en aquesta matèria per evitar nous fraus ja que els ciutadans avaluen la seva cultura financera amb un 4,27 de mitjana. Els dos grups més vulnerables són els joves i la gent gran, fet que reforça la postura d'ADICAE de fomentar l'educació financera a les aules i la formació constant posterior perquè el 70% admet que necessita més informació per sentir-se més segur davant les entitats financeres.
L'Associació d'Usuaris de Bancs Caixes i Assegurances (ADICAE) va presentar el 13 de desembre de 2013 l'estudi “Nivell d'educació financera dels consumidors a Espanya” realitzat a través d'enquestes a 2.240 persones consumidores de l'Estat espanyol. Les conclusions extretes mostren el baix grau de cultura financera de la societat ja que la nota mitjana que s'autoatorguen és un suspens amb un 4'27 i al voltant de tres quartes parts creu que necessita formar-se més per afrontar la seva relació amb les entitats financeres amb seguretat.
Les entitats tampoc són ben considerades a l'hora d'atendre els consumidors: els enquestats valoren els coneixements dels professionals que els atenen amb un 5 i només un terç els ha consultat per aclarir dubtes. El que és més remarcable és que dels qui sol·liciten informació només un 33% en treu profit i fins a un 22% encara queda més confós del que estava abans. Segons Àlex Daudén, Coordinador d'AICEC-ADICAE, cal remarcar que “la transparència de les entitats financeres és exigible per llei ja que a Catalunya això ho regula el Codi de Consum que es va aprovar per enfortir la protecció del consumidor”.
ADICAE ofereix formació per a empoderar els consumidors i evitar nous abusos
L'estudi mostra com els joves d'entre 18 i 25 anys són el grup més vulnerable juntament amb els majors de 65 anys. Aquesta dada reforça la necessitat d'educar en finances bàsiques des de ben aviat i amb aquest propòsit AICEC-ADICAE participarà a partir del mes de febrer als tallers del projecte Educació Financera a les Escoles de Catalunya (EFEC), coordinat per l'Institut d'Estudis Financers (IEF), dirigit a alumnes de 4t d'ESO. A més a més, ADICAE també ofereix una plataforma en línia i gratuïta dirigida a tots els públics per a promoure la cultura financera. |
Concentración protesta por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 22 de julio en Cáceres y Don Benito |
|
El 22 de julio, a las 11:00 horas, en Cáceres y Don Benito, tendrá lugar un acto de protesta con cacerolada y entrega de escritos para exigir que avancen los procedimientos judiciales del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y que cesen los administradores concursales. El proceso lleva ya más de 8 años sin dar una solución y desde la Plataforma Unitaria 'Solución Fórum-Afinsa' se está impulsando el proceso con una Proposición No de Ley que daría respuesta a los miles de afectados por el caso.
El acto será a las 11:00 horas tanto en Cáceres (junto a la Subdelegación del Gobierno en la Avenida de España) como en Don Benito (en los juzgados).
CÁCERES 22/07/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas – Avenida de España s/n.
DON BENITO 22/07/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas – Juzgados de Don Benito.
(
más información )
|
ROMPE EL SUELO DE TU HIPOTECA EN ANDALUCÍA. |
|
ADICAE ha llevado a cabo hoy miércoles día 17 de julio antes los juzgados de todas las provincias de Andalucía unas acciones reivindicativas para exigir la agilidad en la tramitación de las demandas contra las clausulas suelos en nuestras hipotecas.
A continuación se aportan imágenes de estos actos |
La banca miente en sede judicial y asegura que los afectados por las cláusulas suelo sabían lo que firmaban |
|
La primera sesión de la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo de 101 entidades financieras ha concluido con la sensación de que los abogados de la banca quieren seguir alargando el proceso el mayor tiempo posible. Para ello han contado con la inexplicable colaboración del fiscal.
ADICAE ha exigido en los juzgados de Plaza Castilla la suspensión de las cláusulas suelo de los aproximadamente 15.000 afectados incluidos en la demanda colectiva contra 101 entidades de crédito. Existe ya suficiente jurisprudencia para ello: una sentencia del Tribunal Supremo condenando a retirarlas a BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales Unidas, otra condenando a Bankia a quitar decenas de cláusulas suelo, y decenas de sentencias de audiencias provinciales condenando a la banca no solo a retirarlas, sino también a devolver el dinero cobrado de más.
En lugar de valorar la situación del global de los afectados, los abogados de la banca se han limitado a exponer supuestos conocimientos por parte de algunos afectados, sin reconocer que existen criterios jurídicos para considerar abusivas estas cláusulas.
Durante la vista los abogados de la banca no han mostrado documentación que demuestre que informaron debidamente a los afectados sobre el perjuicio económico de las cláusulas suelo. Además han incurrido en contradicciones, indicando en algunos momentos que la supresión de las cláusulas suelo provocaría el colapso del sistema financiero español y, en otras ocasiones, que la solvencia de la banca no correría peligro aunque se eliminasen las cláusulas suelo.
(
más información )
|
Los 'Buses de la Solución' llegarán a Madrid el 9 de mayo para la manifestación por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza |
|
La asociación ya está organizando autobuses desde todas las Comunidades Autónomas para que todos los afectados por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza puedan acudir a la manifestación del 9 de mayo en Madrid, y seguir avanzando hacia la consecución de una solución que este 2015, año con varias citas electorales, debe ser definitiva.
El 9 de mayo de 2006 más de 460.000 familias de toda España perdieron aproximadamente 6.300 millones de euros tras la entrada en concurso de acreedores de las empresas Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que, durante muchos años, habían estado captando ahorro popular vendiendo productos financieros de todo tipo.
Desde entonces los afectados no han cejado en su empeño de luchar para recuperar sus ahorros. Lo han hecho en las calles, en los juzgados y en las instituciones, logrando que 17 parlamentos autonómicos y el Congreso de los Diputados apoyasen la propuesta de solución política planteada por ADICAE.
Pero esa medida de solución que haría recuperar los ahorros a los afectados, en estos momentos se encuentra en manos del Gobierno de Mariano Rajoy y, si los afectados no siguen presionando, intentarán olvidarse del caso otra vez más (como su funesta carta de compromiso de solución cuando llegase al Gobierno). No permitamos más incumplimientos, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
Así, ADICAE ya está organizando una gran marcha de autobuses sobre Madrid el 9 de mayo, llamada el 'Bus de la Solución'. Será una marcha con marcado carácter crítico, reivindicativo y solidario, una forma de seguir visibilizando el mayor secuestro de ahorro popular de la historia de España hasta el estallido del fraude de las participaciones preferentes.
El objetivo es que miles de afectados de toda España, y también sus familiares y amigos, puedan acercarse a Madrid sin ningún problema el 9 de mayo para acudir a la gran manifestación estatal que tendrá lugar con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. Esta marcha, además, servirá para estrechar todavía más los lazos de unión entre los afectados y la lucha por un objetivo común: recuperar los ahorros secuestrados.
¡VEN EN EL 'BUS DE LA SOLUCIÓN' A MADRID! PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE O RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
(
más información )
|
Tarjetas Revolving: Resolución del Supremo |
|
ADICAE espera que el Supremo confirme hoy el carácter abusivo de las condiciones de las tarjetas revolving
El fallo que se conocerá hoy pondrá fin a la indefensión que afrontan los consumidores, que en función de su provincia de residencia afrontan resoluciones favorables o contrarias a sus intereses.
A la vista de la Sentencia que dicte el Supremo ADICAE ofrecerá su valoración de la misma y presentará las líneas de actuación que ha preparado para los posibles escenarios a los que el fallo pueda dar lugar.
Aunque 31 Audiencias Provinciales resuelven a favor del consumidor, 12 lo hacen en contra, expresando una disparidad de criterios de graves consecuencias para los consumidores (VER MAPA). En este contexto, el Tribunal Supremo fallará hoy sobre el recurso de casación que le entidad WIZINK interpuso tras ser condenada en decenas de ocasiones, al igual que otras entidades, por la comercialización de tarjetas de crédito tipo revolving o revolvente.
Las tarjetas revolving suponen una verdadera trampa para el consumidor, al que se le ofrece como un producto "fácil" con el que pagar sus compras en pequeñas cuotas pero sin que la deuda se liquide finalmente, llegando en muchas ocasiones a abonar mucho más del doble de la cantidad de la que se dispuso inicialmente.
ADICAE considera este tipo de producto como claramente abusivo no solo por los desproporcionados intereses (que llegan al 30% TAE) y por las "imposibles" formas de amortización de la deuda, sino también por la falta de transparencia en su comercialización.
De esta forma, ADICAE celebrará asambleas informativas por toda España para que todos los consumidores sepan cuáles son los riesgos de este tipo de tarjeta y los derechos y vías de reclamación disponibles.
La Asociación anima a todos los afectados a acudir a sus SEDES y solicitar información para luchar de manera colectiva contra este fraude masivo a los consumidores.
|
¿HARTO DE ABUSOS BANCARIOS, DE PREFERENTES, DE VALORES SANTANDER, DEUDA SUBORDINADA? EL 1 DE DICIEMBRE !MOVILÍZATE JUNTO A ADICAE!
|
|
Desde hace más de 15 años las entidades financieras españolas han venido abusando reiteradamente de los derechos de todos los pequeños ahorradores, vendiéndoles productos tóxicos de ahorro.
El 1 de diciembre nuestra asociación ha convocado una concentración en Valladolid, que tendrá lugar a las 12.00 horas en la Plaza Madrid, a la que está llamada a participar a todo aquel que se considere víctima de abusos bancarios. También se convocarán acciones reivindicativas en otras ciudades. Es ahora o nunca. Nos vemos en las calles.
|
ADICAE aglutina a los afectados por el cobro indebido en la liberación de móviles de Vodafone |
|
ADICAE se suma a la demanda colectiva interpuesta por la Fiscalía de Galicia contra Vodafone por cargar 9,68 euros por el desbloqueo y liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia.
La decisión de Vodafone de cobrar 9,68 euros a los clientes que deseen pedir la liberación de sus móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, tanto si deciden seguir en Vodafone como si deciden cambiar de operador, ha sido objeto de una demanda de la Fiscalía -ya admitida a trámite- contra dicha operadora.
ADICAE se ha personado en el procedimiento como asociación de consumidores en apoyo y refuerzo a las tesis de la Fiscalía, y con el objetivo añadido de incorporar a esta reclamación colectiva a los afectados por el abuso de Vodafone y conseguir que la empresa les devuelva el dinero cobrado indebidamente.
Por ello la Asociación está agrupando e informando en sus sedes a todos los clientes de Vodafone que se hayan visto afectados a fin de facilitar la reclamación .
La Asociación se suma a la tesis de la Fiscalía de que Vodafone impone una limitación técnica a los teléfonos móviles facilitados a sus clientes que impide utilizarlos con otras compañías operadoras y restringe la posibilidad de destinarlos a otros fines. Una práctica que a juicio de ADICAE es ilegal de acuerdo con la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de vulnerar la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
ADICAE aconseja a los clientes de Vodafone que revisen sus contratos y facturaciones y, en su caso, se incorporen a esta reclamación colectiva que pueden canalizar a través de ADICAE sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador.
Para ello los afectados simplemente deben aportar fotocopia de la factura en la que se produjo el cargo indebido, que pueden entregar en cualquiera de las sedes de ADICAE, en las que además se les facilitará toda la información necesaria.
(
más información )
|
AICEC-ADICAE a la Comissió d'Investigació de Caixes al Parlament: "La reestructuració bancària no afavorirà als consumidors" |
|
AICEC-ADICAE va comparèixer a la Comissió d'Investigació sobre les Possibles Responsabilitats Derivades de l'Actuació de les Entitats Financeres i la Possible Vulneració dels Drets dels Consumidors del Parlament de Catalunya on va expressar que cal voluntat política per legislar en favor dels drets dels consumidors i no posar pedaços constantment quan apareixen els problemes.
L'Associació va comparèixer dilluns dia 2 de desembre de 2013 i va assenyalar la irresponsable gestió financera de les caixes d'estalvi que ha esdevingut una pervesió intolerable dels seus principis fundacionals amb la col·locació de productes financers tòxics de forma massiva a milers i milers d'estalviadors catalans. També va apuntar la pràctica irresponsable de concessió de crèdit acompanyada de la imposició de condicions abusives que han provocat un autèntic drama social i hipotecari amb un increment escandalós de les execucions hipotecàries.
Així també, en el seu discurs es va destacar la necessitat de control i supervisió de les pràctiques financeres fraudulentes. Per això, va emplaçar la Generalitat a sevir-se del Codi de Consum per regular la informació i la publicitat referent a productes financers i va suggerir que la tramitació de la modificació del Codi de Consum és una bona oportunitat per incloure millores dels drets dels consumidors en l'àmbit hipotecari. L'Associació ja va intentar incloure-hi en la darrera modificació la regulació de les clàusules sòl en matèria de préstecs i crédits hipotecaris.
No a unes reformes sense responsabilitats
El Govern ha “reformat” sense exigir responsabilitats als directius que han arruïnat moltes caixes. El Reial decret Llei que pretenia reordenar el sistema financer deixa sense sanció als centenars de directius i alts executius responsables de caixes d'estalvis que han portat a la ruïna a moltes entitats. És intolerable que l'única "sanció" que se'ls imposi sigui reduir els seus salaris milionaris. Convertir les caixes en bancs suposa una major limitació a la participació democràtica en la seva gestió, a més d'un augment de les comissions, de productes complexos i d'una retallada a les aportacions a l'obra social degut al repartiment de dividends entre els ara accionistes, molts d'ells forçosos.
Causa general d'ADICAE davant els responsables de les caixes d'estalvis.
La liquidació del patrimoni de les caixes, que constituïen el 50% del sector financer espanyol, i l'abandonament de l'obra social són motius de pes per portar els seus responsables davant la justícia. Després que nombrosos decrets de "sanejament del sector financer" aprovats pels successius governs hagin permès la liquidació de les caixes d'estalvis sense cap responsabilitat ADICAE té oberta una causa general a les caixes d'estalvis i als seus gestors. Especialment a aquelles que estan intervingudes per l'Estat a través del FROB (Fons de Reestructuració Ordenada Bancària), una entitat creada pel govern espanyol l’any 2008 per finançar amb diners públics la conversió de les caixes d'estalvis en bancs i facilitar la seva fusió, assumint, a més, les pèrdues dels bancs.
Cal un Banc d'Espanya pels consumidors
L'esperpèntic i dràstic desmantellament del sistema de caixes d'estalvis, les seves valoracions discutibles, els seus canvis de criteri injustificables, la seva estreta proximitat a la gran Banca i un laberíntic i poc útil Sistema de Reclamacions han fet del teòric supervisor del sistema financer un organisme irresponsable sense solucions ni respostes als problemes reals de la ciutadania. Des d'AICEC-ADICAE es planteja la necessitat de reprendre la implantació de dos òrgans de supervisió en l'àmbit financer com ja es fa en altres països europeus: uns específicament destinat a vigilar la viabilitat i solvència financera i un altre especialment dedicat a protegir el consumidor. Però sempre amb la presència dels representants dels consumidors. Si del que es tracta és de reformar el Banc d'Espanya, per convertir-lo en un organisme que, de veritat, serveixi per a la supervisió del sistema financer que eviti l'aparició de noves bombolles, les males pràctiques bancàries i la concessió indiscriminada de crèdits, la presència dels consumidors en aquesta reforma és gairebé un garantia de que aquest renovat Banc d'Espanya serà més independent dels poders polítics i econòmics i menys favorable als interessos de la banca.
Pots veure el vídeo de la compareixença al següent enllaç:
(
más información )
|
15 de julio, 11:00 horas, concentración protesta contra las cláusulas suelo en Badajoz y Cáceres |
|
El próximo martes día 15 de julio a las 11:00 horas, ADICAE Extremadura organiza concentraciones protesta en Cáceres (Palacio de la Justicia en Avenida de la Hispanidad 39) y Badajoz (Avenida de Colón 8) contra las cláusulas suelo. En este acto, se pedirá la agilización de los procesos judiciales contra estas abusivas cláusulas, que se declare la nulidad de las cláusulas y se devuelva el dinero pagado en exceso.
La cláusula suelo continua ahogando a miles de familias hipotecadas, que les impide beneficiarse de la bajada del Euribor y pagan alrededor de 200 euros más cada mes en sus cuotas hipotecarias.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
CÁCERES 15/07/2014 – Concentración contra las cláusulas suelo. 11:00 horas – Palacio de la Justicia en Avenida de la Hispanidad 39.
BADAJOZ 15/07/2014 – Concentración contra las cláusulas suelo. 11:00 horas – Avenida de Colón 8.
(
más información )
|
Viernes 28, taller 'Más allá del reciclaje' en Bilbao |
|
El próximo viernes 28 de marzo, ADICAE Euskadi preparará un taller práctico y creativo sobre las mejores formas de reciclar y ahorrar gracias a la reutilización de productos en el Centro Ibaiondo (C/ Pelota, 10) de Bilbao a las 19:00 horas. Esta actividad se incluye dentro de la serie de eventos que se han preparado para el Mes del Consumidor 2014, que se celebra bajo el lema “Ante los abusos de las grandes empresas y bancos ¡Justicia Colectiva!”.
Este taller lo impartirá Mario del Río, activista y escritor, que bajo el lema 'Reutilizar más, consumir menos' enseñará a los consumidores cómo ahorrar gracias al reciclaje. Hablaremos también sobre el crecimiento sostenible y las casusas de que cada vez generemos más residuos y, en cambio, dispongamos de menos recursos, lo que hace indispensable para los consumidores adoptar estrategias de reciclaje para favorecer este crecimiento sostenible y solidario, que nos convierta a su vez en consumidores críticos y responsables.
(
más información )
|
cita previa online |
|
Le informamos que ante la crisis del Covid-19 ADICAE sigue prestando sus servicios a distancia y online, puede contactar con nosotros a través del WhatsApp 660 175 964 correo [email protected] o desde nuestra web: www.adicae.net
NO tiene que acudir PRESENCIALMENTE a la sede, le llamaremos por teléfono.
|
ASAMBLEA FORUM Y AFINSA EN ANDALUCIA. |
Si has recibido una carta de Afinsa (administración concursal), y tienes dudas sobre ella, ven y pregunta en tu delegacion más cercana cual es la próxima asamblea informativa. |
El 15 de abril comienza la vista de las medidas cautelares de la demanda colectiva de ADICAE contra los suelos de la banca |
|
Llega la hora de la verdad para las cláusulas suelo. El temor a una condena comienza a generar inquietud entre las entidades. Los afectados por las abusivas cláusulas suelo que acompañan a ADICAE en la demanda colectiva asistirán a la vista y llenarán el salón de actos.
La fecha para la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda colectiva de ADICAE contra las abusivas y sangrantes cláusulas suelo se acerca. Los días 15, 16 y 17 de abril el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid tiene en su mano dejar sin efecto cautelarmente las cláusulas suelo de más de 15.000 familias.
Este flagrante abuso ocasiona a los hipotecados unos sobrecostes anuales de entre 2.000 y 4.000 euros de más en el pago de su hipoteca que la Justicia revisa la próxima semana y que en última instancia debe traducirse en la devolución del dinero cobrado de más a los afectados.
Tras centenares de sentencias condenatorias y el reconocimento público de su injusticia por autoridades, expertos y tribunales es evidente el carácter abusivo de las “cláusulas suelo”, así como su enorme impacto en millones de economías familiares, quedando de manifiesto que los argumentos de la banca no son válidos o directamente reafirman la amplia y preocupante realidad del problema.
Esta realidad, en la que la nulidad de las cláusulas suelo ha sido declarada de manera insistente por la justicia, hace indiscutible la procedencia y necesidad de la adopción de las medidas cautelares solicitadas por ADICAE, que supondría liberar a 15.000 familias de la ilegítima losa que mes tras mes pesa sobre sus economías.
(
más información )
|
ADICAE aglutina a los afectados por el cobro indebido en la liberación de móviles de Vodafone |
|
ADICAE se suma a la demanda colectiva interpuesta por la Fiscalía de Galicia contra Vodafone por cargar 9,68 euros por el desbloqueo y liberación de sus terminales móviles una vez finalizado el periodo de permanencia.
La decisión de Vodafone de cobrar 9,68 euros a los clientes que deseen pedir la liberación de sus móviles una vez finalizado el periodo de permanencia, tanto si deciden seguir en Vodafone como si deciden cambiar de operador, ha sido objeto de una demanda de la Fiscalía -ya admitida a trámite- contra dicha operadora.
ADICAE se ha personado en el procedimiento como asociación de consumidores en apoyo y refuerzo a las tesis de la Fiscalía, y con el objetivo añadido de incorporar a esta reclamación colectiva a los afectados por el abuso de Vodafone y conseguir que la empresa les devuelva el dinero cobrado indebidamente.
Por ello la Asociación está agrupando e informando en sus sedes a todos los clientes de Vodafone que se hayan visto afectados a fin de facilitar la reclamación .
La Asociación se suma a la tesis de la Fiscalía de que Vodafone impone una limitación técnica a los teléfonos móviles facilitados a sus clientes que impide utilizarlos con otras compañías operadoras y restringe la posibilidad de destinarlos a otros fines. Una práctica que a juicio de ADICAE es ilegal de acuerdo con la normativa vigente de defensa de consumidores y usuarios, además de vulnerar la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, y la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones, entre otras.
ADICAE aconseja a los clientes de Vodafone que revisen sus contratos y facturaciones y, en su caso, se incorporen a esta reclamación colectiva que pueden canalizar a través de ADICAE sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador.
Para ello los afectados simplemente deben aportar fotocopia de la factura en la que se produjo el cargo indebido, que pueden entregar en cualquiera de las sedes de ADICAE, en las que además se les facilitará toda la información necesaria.
(
más información )
|
La fuerza de la movilización colectiva: Novedades sobre Audasa |
|
ADICAE considera un triunfo de la acción colectiva la condena por el deficiente funcionamiento de las autopistas
ADICAE llama a todos los afectados por los peajes de Audasa a ejecutar la sentencia colectiva lograda hoy
La Asociación califica de triunfo de la acción judicial colectiva el fallo dictado por el juzgado mercantil 1 de Pontevedra, pese a los obstáculos que la concesionaria y la propia Abogacía del Estado intentaron oponer
ADICAE promueve la agrupación de todos los consumidores afectados para organizar la devolución de los peajes y refuerza la plataforma que creó al inicio del conflicto
Como un nuevo triunfo de la acción colectiva de los consumidores, defendida siempre por ADICAE en los casos de grandes abusos masivos (cláusulas suelo, gastos hipotecarios, participaciones preferentes, portabilidad de Vodafone, etc...), ha calificado la Asociación el resultado del proceso que, a instancias de la Fiscalía y con el apoyo de ADICAE, se seguía en el juzgado mercantil 1 de Pontevedra.
La Asociación resalta el hecho de que, además de haberse considerada abusiva la actuación de Audasa, la sentencia ordene la devolución a todos los consumidores de las cantidades indebidamente pagadas. De esta forma la resolución alcanza eficacia para los afectados, que ahora deberán pedir la aplicación del fallo, trámite en el que ADICAE organizará y apoyará a los consumidores desde este mismo momento.
La resolución judicial anticipa el planteamiento que la propia Comisión Europea ha incorporado a la actual propuesta de Directiva sobre Acciones Colectivas, que a la vista de los problemas que la misma generaba en España contempla de forma específica en las acciones colectivas el resarcimiento a los afectados, sin el cual dichas acciones verían sumamente menoscabada su eficacia. De esta forma, la resolución judicial es un "aviso a navegantes" sobre una posible corrección de la acción colectiva hacia su eficacia completa, como viene reivindicando e impulsando ADICAE en sus más de 30 años de historia de defensa de los consumidores.
ADICAE, la asociación de consumidores que con más intensidad ha venido ejercitando y defendiendo la acción colectiva como vía fundamental para la resolución de abusos masivos hacia los consumidores, celebra la sentencia ahora dictada en el caso de Audasa, y pondrá a disposición de todos los consumidores la información necesaria para poder beneficiarse de la condena y tramitar la aplicación de la sentencia a todos los casos posibles.
De esta forma, la restitución de los peajes pagados permite que las prácticas calificadas judicialmente como abusivas no sean objeto únicamente de una mera declaración, sino que a través de la devolución de cantidades supone la aplicación práctica de los derechos de los consumidores y hace que las compañías tomen en cuenta que el abuso sobre los consumidores comporta consecuencias. No obstante, ADICAE considera que ante un incumplimiento masivo como el de Audasa se generan daños y perjuicios que deberían haber sido contemplados en la sentencia junto con la restitución de los peajes pagados.
La Asociación invita a todos los afectados a acudir a sus sedes, y celebrará reuniones para explicar cómo puede reclamar todo aquel que se considere perjudicado por la ampliación de las obras del puente de Rande, así como la información y documentación que tiene que aportar cada consumidor para obtener la devolución de los peajes abonados. |
LA III CONVENCIÓN DE SOCIOS DA UN FUERTE IMPULSO AL MODELO ASOCIACITVO Y PARTICIPATIVO DE ADICAE |
|
ADICAE celebró del 26 al 28 de octubre, en Madrid, su III Convención socios. Tres días en los que representantes de los socios de Castilla y León debatieron junto con otros compañeros de toda España sobre las líneas de trabajo de nuestra asociación. Se recogieron numerosas propuestas que serán analizadas y desarrolladas de cara al III Congreso de ADICAE, que tendrá lugar durante la primavera de 2013 y en el que se marcarán nuevas formas de actuación de ADICAE a corto y medio plazo teniendo en cuenta la cada día más necesaria defensa de los derechos de los consumidores en el contexto de crisis actual.
Puede consultar los debates y las conclusiones alcanzadas en: http://adicae.net/iii-convencion.html |
AICEC-ADICAE celebra el seu 15è aniversari amb el compromís de seguir lluitant pels drets dels consumidors a Catalunya |
|
L'Associació de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya celebra els 15 anys de lluita i defensa col·lectiva contra els abusos financers i bancaris. L'ocasió també va servir per inaugurar la nova seu de l'Associació al barri del Poble Sec.
L'any 1998 AICEC-ADICAE es va establir de forma definitiva a Barcelona i el 3 de desembre de 2013 ho va celebrar amb una acte institucional al matí presentat per Ramon Roca, director del diari l'Econòmic, amb la intervenció de diferents representants d'institucions de l'àmbit del consum a Catalunya. Ignasi Ortillés, Cap del Servei de Suport a les Polítiques de Consum de la Diputació de Barcelona, va destacar el paper de l'Associació en la difusió de la consciència consumerista al territori català. El Regidor de Comerç, Consum i Mercats de l'Ajuntament de Barcelona, Raimond Blasi, va posar èmfasi en la necessitat de la ciutadania de rebre una educació que aporti coneixements en economia bàsica per fer front als abusos financers i econòmics.
Alfons Conesa, Director de l'Agència Catalana del Consum, va valorar positivament la importància d'AICEC-ADICAE i les associacions de consumidors en la seva tasca de marcar bones pautes de consum i va considerar que són els únics ens que han estat capaços de traslladar-ho a la ciutadania. Conesa també va remarcat la permisibilitat dels reguladors en els darrers catorze anys que ha deixat “barra lliure” a les entitats financeres i ha instat i animat a l'Associació a seguir amb la seva tasca de suport i conscienciació del consumidor a Catalunya.
Per acabar, Manuel Pardos, President d'ADICAE, ha fet un repàs als quinze anys i, referint-se a la situació econòmica i social actual, ha criticat l'actitud dels governs d'esperonar a la ciutadania a consumir per a sortir de la crisi en comptes de protegir-la i ha afegit que “el consumisme no és l'eina per a la recuperació sinó que ho ha de ser un consum responsable, crític i solidari amb tothom”. Pardos també ha manifestat la voluntat de l'Associació de seguir en el camí de crear un moviment consumerista a la societat que signifiqui un pas més per a reafirmar-se davant els abusos en el consum, més enllà dels moviments d'afectats.
Pots veure el vídeo dels 15 anys de l'Associació al següent enllaç:
(
más información )
|
La gran Banca participa en 26 empresas alimentarias |
|
Algunos de los miembros de los Consejos de Administración de las entidades bancarias también participan en los consejos de empresas que controlan marcas como Koipesol, Brillante, Domino's Pizza, Burger King, Palacios, Coca Cola y Campofrío, entre otras. La gran banca también participa de manera directa en estas empresas alimentarias.
La banca también saca tajada de los productos alimentarios. Empresas que controlan el grueso de la alimentación en el país tienen en sus Consejos de Administración a miembros de la banca o, directamente, es la propia banca la que participa en estas compañías con un porcentaje de su accionariado. En total, analizando los datos de la CNMV, los informes anuales de las entidades y las webs corporativas, encontramos que son 26 las industrias relacionadas con el sector de la alimentación en las que la gran banca está implicada. No es la única forma de intervenir en la alimentación, sino que las entidades financieras también especulan con las materias primas como el arroz, trigo o soja, lo que genera que suban los precios cuando un gran número de inversores apuesta por ellas, o bajen, en el momento en que dejan de invertir. De esta manera, los grandes grupos financieros tienen un control importante sobre la alimentación de los consumidores.
Ebro Foods (conocida anteriormente como Ebro Puleva) es líder mundial en el sector de arroz y pasta, cotiza en Bolsa y sus marcas se venden por todo el mundo. Brillante, Arroz SOS, La Cigala, La Fallera, BOSS, Panzani y Riceland son algunas de sus marcas más conocidas de las 49 que gestiona. Entre los miembros de su Consejo de Administración encontramos a la consejera del Banco Sabadell Soledad Daurella Comadran, con el 0,861% de participación (números de votos). Además, en la compañía participa la Corporación Financiera Alba con el 10,009% de los votos, perteneciente a la familia March, fundadores de la Banca March. También ligado a la financiera Alba, está el consejero Eugenio Ruiz-Galvez Priego, presente en ambos Consejos de Administración.
Tras Ebro Foods, se encuentra Deoleo, empresa enfocada en el sector del aceite embotellado y que cotiza en Bolsa. Tiene presencia internacional con marcas como Carbonell, Bertolli, Carapelli, Koipesol o Sasso entre sus 15 marcas comerciales. En esta empresa, encontramos que un total de cinco bancos participan en su accionariado: Bankia (16,28% de votos, vendidas a CVC Capital Parners), Caixabank (5,282%), Kutxabank (4,85%), Unicaja (11,349%) y Banco Mare Nostrum (4,852%, vendido también al fondo británico CVC Capital Partners); con lo que la banca controla un total del 42,613% de la empresa. Comparte un consejero con Ebro Foods: Jaime Carbo Fernández.
El Grupo Zana es una empresa dedicada a la explotación de restaurantes entre los que se encuentran Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Domino's Pizza y Burger King. Su presidente, Francisco Javier Campo García, está presente en el Consejo de Administración de Bankia, de la que posee el 0,001% de los votos. Este consejero, se encuentra también en el Consejo de Administración del Grupo de Alimentación Palacios, famoso por su marca de embutidos y alimentos Palacio, además de sus otras marcas como Floristán, Alinaco, Delidor y Granderroble.
Coca Cola Company tiene entre su Junta Directiva a Ana Patricia Botín, expresidenta de Banesto, consejera del Banco Santander e hija del presidente del banco, Emilio Botín. La compañía de refrescos con presencia internacional comercializa marcas como Sprite, Fanta, Minute Maid, Ciel, Powerade, Monster, y Schweppes. Relacionada con la compañía se encuentra también la ya mencionada Soledad Daurella Comadrán (consejera del Banco Sabadell), presidenta de la embotelladora Cobega de Coca Cola Iberian Partners. Otro miembro del Santander, Guillermo de la Dehesa Romero, participa en el Consejo de Administración de Campofrío Food Group.
El consejero del Banco Sabadell José Manuel Lara Bosch (presidente del Grupo Planeta) es miembro del Consejo de Administración de Áreas, una compañía de establecimientos de restauración ubicados en espacios cedidos por el Gobierno mediante concesiones como aeropuertos, autopistas, estaciones, centros comerciales, etc. Entre sus marcas y franquicias encontramos ARS, La Pausa, Subway, Il Caffè di Roma, Starbucks Coffee, KFC, Pizza Hut, entre otros.
Ignacio Ferrero Jordi, consejero de BBVA, es también consejero delegado de Nutrexpa, además de pertenecer a una de las familias fundadoras de la compañía. Esta compañía, comercializa marcas tan conocidas como Cola Cao, Cuétara, La Piara, Nocilla, Phoskitos, Bocadelia, Paladín, Okey, Mesura, PEZ, Artiach y Granja San Francisco. Otro consejero del BBVA, Ramón Bustamante de la Mora, está presente en la Compañía Agropecuaria Las Cabezuelas, que realiza tareas de compra, venta y administración y explotación de fincas rústicas.
En resumen, Bankia participa en 3 empresas de alimentación y tiene un consejero que se encuentra en los Consejos de Administración de otras dos; el Santander participa en 5 empresas y tiene consejeros en otras tres; Caixabank participa en 8 empresas; Sabadell tiene dos consejeros en tres empresas; y BBVA tiene dos consejeros en dos empresas alimentarias. En total son 26 las empresas en las que participa la gran banca, aunque muchas de estas empresas se encuentran en concurso de acreedores.
¿Qué puede hacer el consumidor? El consumo de productos locales, que vienen directamente del productor y ayuda a la economía del municipio, es una opción alternativa a las grandes multinacionales. Los consumidores pueden informarse sobre si en sus ciudades existen mercados en los que los productores distribuyan directamente sus productos a los compradores, participando en cooperativas de consumo ecológico -que ponen en contacto a los consumidores con los agricultores locales-, comprando en pequeños comercios... De esta manera, el consumidor puede saber de primera mano de dónde vienen los productos que consume y cómo se han tratado. Es lo que se conoce como 'soberanía alimentaria'.
El consumidor también cuenta con un as en la manga, como es no comprar las marcas y productos en los que la banca tiene participación. Si una entidad le ha vendido preferentes de manera fraudulenta o le mantiene una cláusula suelo en su contrato hipotecario, además de otros abusos bancarios, está en su derecho de reclamar e, incluso, hacer boicot no comprando los productos alimentarios con los que la banca obtiene beneficio.
(
más información )
|
Viernes 21, debate sobre los derechos de los consumidores y la defensa colectiva |
|
El próximo viernes 21 de marzo, ADICAE Euskadi preparará una charla informativa sobre los derechos de los consumidores y la defensa colectiva en el Centro Ibaiondo (C/ Pelota, 10) de Bilbao a las 19:00 horas. Esta actividad se incluye dentro de la serie de eventos que se han preparado para el Mes del Consumidor 2014, que se celebra bajo el lema “Ante los abusos de las grandes empresas y bancos ¡Justicia Colectiva!”.
ADICAE aboga desde sus inicios por la defensa colectiva para hacer frente a los abusos de las entidades financieras y las grandes multinacionales. La acción colectiva de ADICAE ya ha conseguido recuperar 37,6 millones de euros a un total de 1.275 afectados por preferentes y otros productos tóxicos, unos datos que demuestran que la presión social colectiva es altamente efectiva y el único medio para defenderse de las grandes corporaciones. Por todo ello, ADICAE Euskadi informará el viernes a todos los asistentes sobre las ventajas de la acción colectiva frente a la defensa individual.
(
más información )
|
ESTE JUEVES FUMIGAMOS A LA BANCA EN ANDALUCÍA. |
ALMERÍA: Mesa informativa en Avda. de Federico García Lorca nº 60 a las 11:00 horas.
SEVILLA: Mesa informativa “fumigar a la banca” en la Plaza Villasís frente a Cajasol (hora a las 11:00 )
JAÉN: Mesa informativa “fumigar a la banca” Plaza de las Batallas de Jaén a las 11:00 horas.
CÁDIZ: Mesa informativa “fumigar a la banca “ Avda. Cayetano del Toro nº 291 a las 11:30 horas.
HUELVA: Mesa informativa “ C/ Concepción cruce con calle Méndez Núñez a las 11:00 horas.
GRANADA. Concentración en la fuente de las batallas de Granada a las 11:00 (ingreso de un céntimos en la sucursal)
MÁLAGA. Mesa informativa “fumigar a la Banca” en la Alameda de Colón nº10-16 a las 12:00 horas.
CÓRDOBA: Mesa informativa “ fumigar a la Banca” en el Gran Bulevar de Gran Capitán a las 11:00 horas. |
Sábado 9 de mayo: Manifestación estatal en Madrid por el 9º aniversario de los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
ADICAE llama a todos los afectados por los casos de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, así como a sus familiares y amigos a acudir a la marcha estatal que tendrá lugar en Madrid el 9 de mayo con motivo del 9º aniversario del estallido del caso. ADICAE ya está organizando autobuses para acudir a la movilización desde toda España.
El 9 de mayo de 2015 se cumplen 9 años del estallido del caso Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza, y los afectados tenemos que llevar a cabo la mayor movilización de los últimos años por la importancia del momento político y social actual. La solución es posible. Ahora o nunca, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
La ocasión es única: estamos a las puertas de dos importantes elecciones; en la recta final de la legislatura y además hemos conquistado el apoyo de 17 parlamentos autonómicos y del Congreso para nuestra propuesta de solución política.
Son 470.000 familias afectadas, ahorradores de clases populares, hombres y mujeres que han trabajado durante toda una vida para lograr unos ahorros que se les sustrajeron sin que, en 9 años, haya habido ni juicio ni cumplimiento de las promesas de solución que dieron los políticos. Entre tanto las Administraciones Concursales siguen actuando incompetentemente en unos procesos de liquidación prácticamente paralizados, mientras cobran millonarias remuneraciones. ¡Exigimos Justicia y solución!
La unión de los afectados y las continuas movilizaciones periódicas han tenido sus frutos. En 2014 la unión de los afectados en la "Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa" hemos presionado para lograr el cierre de los procesos de instrucción penales, hemos forzado la recuperación de un nuevo 10’5% para Fórum Filatélico (y esperamos que pronto en Afinsa y Arte y Naturaleza), hemos logrado los apoyos de todas las Comunidades Autónomas y del Congreso a nuestras propuestas, hemos conseguido el despertar del interés y solidaridad de otros ciudadanos y plataformas para que la solución sea posible. Movilización hasta la solución, ¡todos a Madrid el 9 de mayo!
MANIFESTACIÓN EN MADRID:
SÁBADO 9 DE MAYO
12:00h PUERTA DE ALCALÁ (MADRID)
¡TODOS A MADRID! ¡QUE NO FALTE NADIE!
VEN EN AUTOBÚS DESDE TU PROVINCIA A MADRID: PICHA AQUÍ Y APÚNTATE
(
más información )
|
La banca miente en sede judicial y asegura que los afectados por las cláusulas suelo sabían lo que firmaban |
|
La primera sesión de la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo de 101 entidades financieras ha concluido con la sensación de que los abogados de la banca quieren seguir alargando el proceso el mayor tiempo posible. Para ello han contado con la inexplicable colaboración del fiscal.
ADICAE ha exigido en los juzgados de Plaza Castilla la suspensión de las cláusulas suelo de los aproximadamente 15.000 afectados incluidos en la demanda colectiva contra 101 entidades de crédito. Existe ya suficiente jurisprudencia para ello: una sentencia del Tribunal Supremo condenando a retirarlas a BBVA, Novagalicia y Cajas Rurales Unidas, otra condenando a Bankia a quitar decenas de cláusulas suelo, y decenas de sentencias de audiencias provinciales condenando a la banca no solo a retirarlas, sino también a devolver el dinero cobrado de más.
En lugar de valorar la situación del global de los afectados, los abogados de la banca se han limitado a exponer supuestos conocimientos por parte de algunos afectados, sin reconocer que existen criterios jurídicos para considerar abusivas estas cláusulas.
Durante la vista los abogados de la banca no han mostrado documentación que demuestre que informaron debidamente a los afectados sobre el perjuicio económico de las cláusulas suelo. Además han incurrido en contradicciones, indicando en algunos momentos que la supresión de las cláusulas suelo provocaría el colapso del sistema financiero español y, en otras ocasiones, que la solvencia de la banca no correría peligro aunque se eliminasen las cláusulas suelo.
(
más información )
|
Jornada de puertas abiertas para el asesoramiento sobre los canales de reclamación para el IRPH, desde el 24-02-2020 |
|
ADICAE inicia una campaña informativa para que los afectados por el IRPH ejerzan sus derechos y puedan reclamar
A pocos días de que el TJUE resuelva sobre este índice, la Asociación prepara jornadas de puertas abiertas en sus sedes de toda España y acciones de información a pie de calle bajo el lema ¿Vas a perder el tren del IRPH?
ADICAE considera que el fallo que se conocerá el 3 de marzo volverá a poner en cuestión los criterios del Supremo en relación a los hipotecados, que han llevado a una situación de dispersión de pronunciamientos por parte de las Audiencias Provinciales.
Bajo el lema "¿Vas a perder el tren del IRPH?" ADICAE lanza una batería de actuaciones a 10 de días de que el próximo 3 de marzo el TJUE se pronuncie para aclarar la confusión generada por la sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2017, que ha llevado a que este índice de referencia en las hipotecas se considere abusivo o no en función de la provincia en la que reside el consumidor. De esta forma, aunque muchas Audiencias Provinciales siguen hasta ahora el criterio marcado por el Supremo (que consideró válido y no abusivo el IRPH), otras se han apartado de la senda marcada por el Alto Tribunal y sentencian su abusividad (ver MAPA)
Tras el voto particular que incluyó la sentencia del Supremo y la petición de un juzgado de Barcelona, el TJUE resolverá sobre varias cuestiones: si los jueces en España pueden valorar la transparencia del IRPH y determinar su nulidad; qué aspectos deben considerarse para valorar la falta de transparencia; si es susceptible de ser considerado abusivo incluso aunque hubiese habido transparencia en la contratación; y finalmente, qué efectos conlleva la declaración de nulidad del IRPH.
Ahora, a pocos días de que estas cuestiones sean resueltas por el Tribunal Europeo, ADICAE inicia una campaña con el fin de propiciar que todos los afectados por este índice abusivo sepan las vías de reclamación que tienen, de forma que ningun consumidor con derecho a recuperar las cantidades indebidamente pagadas (en torno a 15.000 euros de media) renuncie a ellas en favor de la banca.
Por eso en la semana previa a que se conozca el fallo europeo la Asociación celebra jornadas de puertas abiertas desde el Martes 25 en sus sedes repartidas por toda España, e invita a los hipotecados a consultar las circunstancias de su hipoteca y los pasos a dar.
Además ADICAE, con la participación de los afectados por IRPH agrupados en la Asociación hasta ahora, saldrá a las calles de diferentes ciudades de toda España en la recta final de la semana para repartir información a los transeuntes y dar a conocer a través de mesas informativas la realidad del abuso y las vías de reclamación frente al mismo.
De igual forma la asociación tiene habilitado el portal web www.hipotecaconderechos.es para que todos los consumidores que no quieran dejar "escapar el tren", puedan reclamar adhiriéndose a la plataforma de ADICAE, que cuenta con más de treinta años de experiencia en la lucha colectiva de los consumidores.
ADICAE considera el IRPH un índice abusivo y engañoso para los usuarios, debido a su dificultad para comprender las fórmulas que lo configuran. Además, remarca el carácter fraudulento de la comercialización de este producto por parte de las entidades bancarias. Hecho que recuerda a la cláusula suelo que se ofrecía como un beneficio para el consumidor y que posteriormente, gracias a la acción colectiva impulsada por ADICAE, se ha demostrado falso.
ADICAE ha reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de incluir en la legislación un principio de transparencia que garantice la comprensión por parte del consumidor de las condiciones contractuales. Muestra de este interés, ADICAE presentó a los grupos parlamentarios ya en diciembre del 2018 una propuesta de Pacto de Estado por la Transparencia en los contratos con consumidores ( https://goo.gl/oeJ4Z2), que recogió el Grupo Socialista mediante la presentación de una proposición de ley que fue admitida a trámite en el Congreso, iniciativa cuya reactivación reclama ahora ADICAE.
|
CONVENCION REGIONAL DE SOCIOS DE ADICAE
|
|
Los socios de ADICAE en Castilla y León apuestan por un movimiento de consumidores más fuerte a ante los fraudes al ahorro. El 22 de septiembre tuvo lugar en Valladolid la Convención Autonómica de Socios de Castilla y León donde se dieron cita representantes de Ávila, Burgos, Segovia, Soria, Palencia y Valladolid.En esta convocatoria se pusieron los cimientos para la Convención Nacional de ADICAE en octubre.
|
AICEC-ADICAE detecta manipulacions explícites als arbitratges de preferents i deute subordinat de CX |
|
En una circular interna de Catalunya Banc s'insta als treballadors a denegar les sol·licituds a tots aquells afectats que ja estiguin en un procés judicial sense que hagin signat encara cap tipus de conveni arbitral. L'Associació defensa l'arbitratge com a mecanisme extrajudicial àgil per a la resolució de conflictes però exigeix que sigui de caràcter universal i dissenyat amb garanties suficients, reclamació que ha traslladat al FROB.
Una de les condicions per les quals Catalunya Banc està rebutjant sol·licituds d'arbitratge per les preferents (quatre de cada deu sol·licituds d'arbitratge i se n’han remès 29.400 sol·licituds a l’expert suposadament independent) i deute subordinat és el fet que la persona afectada ja estigui inclosa en alguna demanda judicial tal i com ho demostra una circular interna de l'entitat a la qual ha tingut accés AICEC-ADICAE.
Les arbitrarietats i irregularitats detectades per l'Associació constitueixen un incompliment flagrant del Reial Decret 231/2008 del 15 de gener amb el que es regula el Sistema Arbitral de Consum. Una conseqüència més de deixar en mans de la banca la resolució d'aquest greu problema social que genera un conflicte d'interessos i amb el qual s'enganya als afectats i a tota la opinió pública. Tal i com es detalla en els passos plantejats per l'Agència Catalana del Consum per accedir a un arbitratge: “la sol·licitud d'arbitratge no implica renunciar a les demandes judicials interposades fins que el consumidor no sigui informat de l'admissió a tràmit de la seva sol·licitud” ja que “la data de l'entrada d'acceptació de l'arbitratge és la data en què es considera iniciat el procediment arbitral”.
ADICAE PROPOSA UN MODEL MÉS JUST I INCLUSIU I DENUNCIA LES IRREGULARITATS AL FROB
L'Associació no s'oposa al fet que una minoria dels afectats resolgui el problema per la via dels arbitratges però denuncia que, una vegada més, es tracta d'una mesura feta a favor dels interessos de la banca, que no és la solució generalitzada que mereixen els afectats i que perverteix el sistema arbitral de consum. Així ho va transmetre en una carta adreçada al ministre d'Economia i Competitivitat, Luis de Guindos, el passat 23 de gener on s'hi enumeràven propostes de millora per agilitzar i fer més eficaços els arbitratges. En aquesta ocasió, davant aquesta evidència de la mala praxis de Catalunya Banc, ADICAE ha traslladat una carta al FROB per exigir la justícia i universalitat dels processos i que es respectin les pautes marcades.
No obstant això, ADICAE segueix rebent adhesions a les demandes col·lectives que ha presentat davant aquest frau massiu. |
21 de junio, concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza a las 12:00 horas en Cáceres y Don Benito |
|
El pasado 10 de mayo, los afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza realizaron en Madrid la mayor marcha de protesta de los últimos 4 años. Para continuar con este despertar y revitalizar un proceso que lleva ya 8 años sin solución, el sábado 21 de junio se convocan concentraciones en ciudades de toda España para hacer cierto el lema de “movilización hasta la solución”.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por casi una decena de Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
Por ello hacemos un llamamiento especial a hijos, nietos, sobrinos, vecinos… de los afectados en Extremadura por los casos Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza para que se sumen a esta petición de reparación y justicia.
SÁBADO 21 DE JUNIO:
CÁCERES: 12:00 horas – Paseo de Cánovas, junto al Quiosco de la Música (Avd. de España S/N).
DON BENITO: 12:00 horas – Plaza del Ayuntamiento de Don Benito.
(
más información )
|
14 de marzo, CONCENTRACIÓN en la Junta General de Accionistas de BBVA en Bilbao |
|
Con motivo de la próxima Junta de Accionistas que celebrará BBVA en Bilbao el 14 de marzo en el Palacio Euskalduna (C/ Abandoibarra nº 4) a las 12:00 horas, ADICAE Euskadi convoca una concentración en el Paseo Rafael Sánchez Mazas (frente al Palacio Euskalduna) a las 11:00 horas para protestar contra los abusos ejercidos por la entidad a los consumidores, como las preferentes y las cláusulas suelo.
Además, ADICAE asume la representación de los miles de consumidores que se han convertido, sin desearlo, en pequeños accionistas de entidades con las que sólo querían contratar productos de ahorro sin riesgo, defendiendo el derecho de estos ciudadanos a estar presentes en las juntas de accionistas y expresar ante los máximos responsables de la banca sus reivindicaciones. Los pequeños accionistas que quieran unirse a la defensa colectiva de sus legítimos derechos pueden dirigirse a la sede de ADICAE en Bilbao (C/ Hurtado de Amézaga, nº 27, 11º, oficina 7) para informarse sobre cómo acudir a la Junta o dejar su tarjeta de delegación de voto.
Únete al evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1450087925227426/
(
más información )
|
TOQUE A LA BANCA, CONCENTRACIONES ANTE LOS JUZGADOS EL 17 DE JULIO EN TODA ANDALUCÍA CON LAS QUE EXIGIREMOS QUE SE AGILICEN LOS TRÁMITES DE LAS DEMANDAS POR LA CLÁUSULA SUELO. |
OS ESPERAMOS EN LOS SIGUIENTES LUGARES Y HORAS: ALMERÍA: Carretera de Ronda número 120, a las 11.00 horas. CÁDIZ: Plaza de los Balbos S/N, a las 11.30 horas. CÓRDOBA: Plaza de la Constitución número 4, a las 11.00 horas. GRANADA: Plaza Nueva, frente a los Juzgados, a las 11.00 horas. HUELVA: Alameda Sundhem, a las 11.00 horas. JAÉN: Juzgados de la Audiencia Provincial, C/ Arquitecto Berges número 16, a las 11.00 horas. MÁLAGA: Ciudad de la Justicia, C/ Fiscal Luis Portero García, a las 11.00 horas. SEVILLA: Avenida de la Buhaira, Juzgados de los Mercantil, a las 11.00 horas. |
¿Qué deben hacer los afectados por el concurso de Banco Madrid para recuperar sus ahorros? |
|
El Fondo de Garantía de Depósitos ha asegurado a ADICAE que en menos de 20 días comenzará la operativa de reembolso de las cantidades, y que no se demorará más allá de un mes. Los afectados recibirán una carta para que indiquen en un formulario el número de cuenta para el ingreso.
Ahora mismo los afectados no pueden sacar sus ahorros del banco. Ante la salida de fondos de clientes Banco Madrid, administrado por el Banco de España, ha congelado sus actividades para garantizar “un igual trato de depositantes y demás acreedores”. Es decir, para evitar que los clientes que no saquen el dinero queden en peor situación, se congelan los depósitos.
¿De cuánto tiempo dispone el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para devolver los ahorros?
El FGD señala que el Banco de España ha determinado que "habiéndose producido el impago de depósitos dinerarios vencidos y exigibles, Banco Madrid se encuentra en situación de imposibilidad de restituirlos, sin que tenga perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato". El FGD se dirigirá próximamente a todos sus titulares para proceder al pago de los importes garantizados.
En cuanto a los plazos, el FGD sostiene que efectuará los pagos con la máxima celeridad, de acuerdo con la legislación, que establece que tiene 3 meses para la restitución de las cantidades retenidas de los depositantes, aunque el Banco de España podría ampliar dicho plazo.
No obstante, el FGD ha asegurado a ADICAE que en 20 días empezaría la operativa de reembolso, y que en principio en ningún caso se demoraría más allá del mes. En todo caso, hay cierta incertidumbre en este sentido ya que es la primera vez en que se activará el proceso de garantías del FGD tras su última reforma, en plena crisis financiera, cuando se aumentó su ámbito de cobertura. Además el FGD puede solicitar derramas entre los bancos adheridos con el fin de cumplir con sus obligaciones. Y, en última instancia, podría captar recursos en los mercados y endeudarse.
¿Pueden perder dinero los depositantes?
Sólo están en riesgo los que tengan más de 100.000 euros en el banco: los primeros 100.000 euros están avalados por el Fondo de Garantía de Depósitos. La garantía se aplica por depositante, aunque tenga varios depósitos o un mismo depósito tenga más de un titular.
Al no haber venta Banco Madrid irá a concurso y liquidación: se venderán los activos del banco y se repartirá el dinero entre los acreedores. Los primeros en asumir pérdidas en la liquidación concursal son los accionistas y después los acreedores subordinados. Después vienen los acreedores ordinarios, donde se situarían los clientes de Banco Madrid con depósitos por más de 100.000 euros. En todo caso la normativa europea que fijaba quitas para los acreedores (Directiva UE 2014/59/UE) no entra en vigor hasta 2016. En principio sólo sufrirían quitas los titulares de deuda subordinada o deuda híbridos.
¿Qué pasa si hay titularidad compartida de una cuenta o de más de una cuenta?
En cuanto a los importes a recibir, en el caso de una cuenta con dos titulares, ambos tienen derecho a recibir la garantía. Por ejemplo, si un matrimonio tiene una cuenta con 180.000 euros de la que ambos son titulares, cada uno recibirá 90.000 euros. En el supuesto de que un titular tenga varias cuentas en el banco, se le sumarán todos los importes de las cuentas y sólo recibirá el máximo garantizado de 100.000 euros.
¿Qué tienen que hacer para recuperar su dinero los ahorradores?
El Fondo de Garantía dispondrá de la relación de sus aproximadamente 15.000 clientes y los importes que cada uno tienen depositados. Desde el FGD han confirmado a ADICAE que mandarán una carta a los clientes para que rellenen un simple formulario donde señalen el número de cuenta para el ingreso y otros datos personales, y en algunos casos que aporten cierta documentación.
El FGD tendrá que abonar algo más de 600 millones de euros a los clientes de Banco Madrid, dado que la entidad cuenta con depósitos por unos 660 millones y apenas 500 clientes tienen más de 100.000 euros depositados en la entidad.
¿Qué va a hacer ADICAE?
Nuestra asociación ayudará a los perjudicados por este corralito, sobre todo a los depositantes, mediante su personación en el proceso concursal y su presión al FGD para que actúe lo mejor y lo antes posible.
ADICAE también ayudará a los afectados en la gestión de la documentación, formularios, reclamaciones por errores en cuantía, etc. En cuanto a los afectados con productos como fondos de inversión, acciones, renta fija, variable, etc., se valorarán caso por caso.
La asociación informará ininterrumpidamente en sus oficinas de toda España, dentro del horario de apertura correspondiente, así como mediante asambleas informativas. También informará a través de su página web, donde se ha creado un apartado específico con este caso colectivo.
(
más información )
|
Concentración protesta por el abuso de las cláusulas suelo el 16 de abril en Las Palmas |
|
La fecha para la vista de las medidas cautelares de la macrodemanda colectiva de ADICAE contra las abusivas y sangrantes cláusulas suelo se acerca. Los días 15, 16 y 17 de abril el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid tiene en su mano dejar sin efecto cautelarmente las cláusulas suelo de más de 15.000 familias.
Este flagrante abuso ocasiona a los hipotecados unos sobrecostes anuales de entre 2.000 y 4.000 euros de más en el pago de su hipoteca que la Justicia revisa la próxima semana y que en última instancia debe traducirse en la devolución del dinero cobrado de más a los afectados.
Por estos motivos, ADICAE Canarias convoca una concentración el día 16 de abril para presionar la eliminación de estas abusivas cláusulas. La protesta tendrá lugar a las 17:00 horas en la calle Triana 20, frente a la sede central de Bankia, de Las Palmas de Gran Canaria. Es imprescindible que los propios afectados se involucren para poner de relieve ante los jueces, secretarios judiciales y abogados de la banca la magnitud del problema.
El 16 de abril, ¡TODOS A LA CALLE!
LAS PALMAS 16/04/2015 Concentración contra las cláusulas suelo. 17:00 horas – C/ Triana 20.
(
más información )
|
Adicae con la mujer consumidora: próximos eventos |
|
Adicae se suma al 8 M, aportando su experiencia de 32 años luchando contra los abusos financieros.
Para concienciar a la sociedad de las desigualdades de género en el trato de las Entidades Financieras y cambiarlas, Adicae realizará unas actividades en marzo para todas y todos.
Además creará grupos de personas que quieran realizar actividades relacionadas con las consumidoras, en un período de tiempo más extenso. |
Debat a les aules i protestes al carrer: Fòrum Hipotecari i preferents |
|
El matí del 7 de novembre s'ha parlat i debatut sobre els abusos bancaris en les hipoteques en un Fòrum Hipotecari organitzat per AICEC-ADICAE i l'Escola de Postgrau de la Facultat de Dret de la Universitat de Barcelona que ha comptat amb la presència d'estudiants i afectats per les clàusules abusives. Paral·lelament, l'Associació ha concentrat una trentena d'afectats per les preferents davant la Fiscalia Superior de Catalunya per reclamar l'agilització dels processos judicials oberts i l'admissió a tràmit de les demandes col·lectives.
Es tracta del 4t Fòrum Hipotecari d'aquest any organitzat per l'Associació, en aquest cas conjuntament amb l'Escola de Postgrau de la Facultat de Dret de la Universitat de Barcelona i en col·laboració amb l'Institut Nacional de Consum. Una seixantena de persones, entre estudiants i afectats per les clàusules abusives en les seves hipoteques, han debatut sobre l'actualitat hipotecària amb l'objectiu d'impulsar una resposta coordinada i col·lectiva des de les organitzacions socials i de consumidors.
La jornada l'ha obert Ana Solanas, Secretaria General d'ADICAE, que ha remarcat la importància de l'organització dels usuaris i consumidors per la defensa dels seus drets enfront dels abusos bancaris i els fraus financers i ha reclamat la necessitat de dotar de recursos a la justícia per agilitzar la macrodemanda judicial interposada contra 101 entitats financeres al Jutjat de lo Mercantil nº 11 de Madrid i que agrupa a més 12.000 afectats.
Tot seguit s'ha abordat la funció social del dret a la propietat en un context de crisi de la mà de Joaquín Tornos, Catedràtic de Dret Administratiu de la UB. Tornos ha volgut remarcar que per tal de poder fer efectiu el dret a l’habitatge s’ha recuperat el principi constitucional segons el qual el dret de propietat s'ha d'exercir de conformitat amb la seva funció social, que és la de servir de residència, el que impedeix que un habitatge pugui estar desocupat. D’aquesta forma s’imposa al propietari d’un habitatge el seu destí a servir de residència, tractant de forçar la seva ocupació. En el cas d’habitatges d’entitats financeres obtinguts per desnonaments es pot arribar a l’expropiació del seu ús per tal de mantenir la seva ocupació temporal a favor de la persona objecte del desnonament. Es el cas de les lleis d’ Andalucia i Navarra.
La Professora Titular de Dret Civil, Immaculada Barral Viñals, ha parlat de la protecció del consumidor de préstecs hipotecaris davant les clàusules abusives i ha destacat la crítica a la Sentència de 9 de maig del Tribunal Suprem sobre les clàusules sòl. La Doctora Barral no està d'acord en què els efectes de la Sentència no s'apliquin des de l'inici del contracte de prèstec.
ELS AFECTATS PER LES PREFERENTS RECORDEN LA NECESSITAT DE L'ACCIÓ JUDICIAL COL·LECTIVA
Paral·lelament, els afectats per les preferents han reclamat davant de la Fiscalia Superior de Catalunya que els jutjats no posin traves als procediments judicials col·lectius y agrupats ja que suposen la única vía d'accès a la Justícia i han instat a regular de manera definitiva i rigorosa la comercialització d'aquests productes complexos de manera que es prohibeixi directament la seva comercialització als usuaris de perfil estalviador. Cal recordar, que la Comissió Europea en el seu llibre verd sobre “collective redress” trasllada als estats membres de la UE el foment de les accions col·lectives pels avantatges que suposa per tots els agents. |
ADICAE explica cómo afecta a los afectados por las preferentes y deuda subordinada de Liberbank su ampliación de capital |
|
Los afectados por preferentes y deuda subordinada no tienen la obligación de aceptar las nuevas acciones que está ofreciendo la entidad, ya que nadie está obligado a acudir a la ampliación.
En las últimas semanas muchos afectados por la colocación masiva y fraudulenta de participaciones preferentes y deuda subordinada por parte de Liberbank han contactado con ADICAE interesándose sobre cómo les afecta la ampliación de capital planteada por la entidad, que pretende realizar una colocación acelerada del 24,8% de su capital, unos 375 millones de acciones, de las que 120 serán títulos de nueva emisión y 255 corresponden a los de titularidad de las cajas que dieron fruto a la entidad: Caja de Asturias, Caja de Extremadura y Caja de Cantabria. ¿Cómo afecta esta maniobra a los consumidores 'atrapados' en las preferentes y subordinadas de Liberbank? Lo analizamos.
¿Qué es la ampliación de capital y cómo afecta a los afectados por el fraude de las preferentes y la deuda subordinada de Liberbank?
Una ampliación de capital es una operación que el banco pone en marcha para captar fondos y se hace mediante la emisión de nuevas acciones que se sacan a la venta para que los que quieran las puedan comprar. Estas acciones, por ley, deben ser ofrecidas primero a las personas o entidades que ya eran accionistas. Aunque la entidad tiene la obligación de ofrecer las nuevas acciones a sus antiguos accionistas NADIE tiene la obligación de aceptarlas, por tanto, nadie está obligado a acudir a la ampliación.
¿Qué son los Derechos de Suscripción Preferente?
Por cada acción de Liberbank que una persona tenga se le va a generar un Derecho de Suscripción Preferente para adquirir las nuevas acciones. Estos derechos pueden utilizarse de varias formas:
Pueden venderse de manera independiente a las acciones. Es la opción que dice la carta que se ejecutará si no se dice nada antes del día 10 de junio. Supone poner a la venta los derechos. En ningún caso se venderán las acciones, sólo los derechos y se recibirá el precio que se pague por ellos en Bolsa. Ahora no se sabe cuánto valdrán pero no son cantidades elevadas.
Se pueden ejercer los derechos, es decir, dar orden de que los derechos se conviertan en acciones. Según las reglas de Liberbank por cada 5 derechos corresponden 3 acciones nuevas que habrá que pagar al precio marcado (0,485 euros/acción). Ejemplo: una persona tiene 10.000 acciones y por tanto recibirá 10.000 derechos de suscripción preferentes por los que podría adquirir 6.000 nuevas acciones de Liberbank que le costarían 2.910 euros. Esta cantidad la tiene que desembolsar el accionista que elija esta opción. No hay que cometer el error de comparar este valor con lo que valen ahora las acciones de Liberbank en Bolsa, ya que el valor de cotización puede bajar mucho cuando salgan a cotizar las nuevas acciones.
La opción que menciona la carta de comprar derechos es para inversores cualificados y siempre se debe hacer bajo asesoramiento.
¿Esta operación me va a costar dinero?
En principio no tiene por qué, pero todas las operaciones con valores llevan asociadas comisiones en los libros de tarifas del banco, aunque lo previsible es que Liberbank no cargue comisiones porque es una operación que les beneficia a ellos.
Estoy en un proceso judicial por las preferentes o las subordinadas contra Liberbank. ¿Qué hago?
Lo mejor es no hacer absolutamente nada, así evitamos firmar ningún documento preparado por el banco que pueda comprometernos. Esto conllevará que se vendan los derechos y se nos ingrese una cantidad, que evitaremos tocar hasta que tengamos resolución judicial a nuestro caso.
¿Pueden vender las acciones sin mi permiso?
No, esta operación solo se refiere a los derechos de subscripción no a las acciones. Hagamos lo que hagamos las acciones que recibimos fruto del canje seguirán siendo del afectado hasta que expresamente este de orden de venderlas o haya resolución judicial sobre las mismas.
(
más información )
|
ADICAE agrupa a los pequeños accionistas de BBVA e Iberdrola |
|
ADICAE asume la representación de los miles de consumidores que se han convertido, sin desearlo, en pequeños accionistas de entidades con las que sólo querían contratar productos de ahorro sin riesgo. La asociación estará presente en las Juntas de Accionistas de BBVA e Iberdrola que se celebran en Bilbao los días 14 y 29 de marzo, defendiendo el derecho de estos ciudadanos a estar presentes en las juntas de accionistas y expresar ante los máximos responsables de la banca sus reivindicaciones.
Además, ADICAE intenta evitar que los socios envíen o entreguen estas delegaciones de voto en las sucursales, ya que de esta manera, y muchas veces sin quererlo, están concediendo su voto al Consejo de Administración, además de que si surgieran distintos puntos ajenos al orden del día no se les permite votar de distinta forma en cada uno de ellos, entre otras cosas.
Cómo delegar su voto en ADICAE
Los pequeños accionistas que quieran unirse a la defensa colectiva de sus legítimos derechos pueden dirigirse a la sede de ADICAE en Bilbao (C/ Hurtado de Amézaga, nº 27, 11º, oficina 7) para informarse sobre cómo acudir a la Junta, dejar su tarjeta de delegación de voto.
Así, los consumidores deben otorgar la tarjeta de representación con el nombre del representante de ADICAE en blanco y adjuntar una fotocopia de su DNI y de la convocatoria que han recibido. Por tanto, el pequeño accionista únicamente debe proceder a la firma de la tarjeta en la parte inferior de la misma, normalmente bajo la frase “Firma del accionista que delega”, y dejar el resto en blanco. El consumidor con acciones de BBVA e Iberdrola habrá recibido o recibirá en breve dicha tarjeta de delegación de voto en su domicilio, pero de no ser así podrá solicitarla directamente en la oficina donde tiene contratada la cuenta de valores.
Fechas y lugares de las próximas Juntas de Accionistas
BBVA: En Bilbao, en el Palacio Euskalduna, C/ Abandoibarra nº 4, el 14 de marzo de 2014, a las 12.00 horas.
Iberdrola: En Bilbao, en el Palacio Euskalduna (avenida Abandoibarra número 4), el 29 de marzo de 2014, a las 11:30 horas.
(
más información )
|
seguros |
|
Miércoles 28 de Abril de 17:00 a 18:00 horas
Sesión sobre Seguros "Los consumidores ante los seguros y planes de pensiones en la era postcovid" donde conoceremos lo más relevante sobre:
1.- Nociones básicas sobre Seguros vinculados (Aránzazu Fernández Rodríguez, abogado)
2.- Seguros del Automóvil (Jesús Díaz Albares, abogado)
ENLACE zoom: Pinche aquí |
EL TOQUE A LA BANCA NO NOS DEJA IRNOS DE VACACIONES EN ANDALUCÍA. |
ALMERÍA: Concentración en el Paseo Marítimo de Almería (frente a la heladería) de 11:00. SEVILLA: Mesa informativa (el toque de la de banca no me deja ir de vacaciones) en la gran plaza a las 11:00 horas. JAÉN: Mesa informativa (el toque a la banca no se da de vacaciones) , frente a la subdelegación del gobierno en el paseo de la Estación de Jaén a las 11:00 horas. CÁDIZ: Mesa informativa, Avda. de Viya nº 46 (frente al hospital) a las las 11:00 horas. HUELVA: Mesa informativa (el toque de la banca no me deja ir de vacaciones) . C/ Concepción (con Esquina Méndez Núñez) a las 11:00 horas. MÁLAGA: Mesa informativa (el toque de la banca no me deja ir de vacaciones). C/Larios en el cruce con Alameda principal a las 12:00 horas. GRANADA: Mesa informativa . Fuente de las Batallas a las 11:00 horas.CORDOBA: Bulevar de Gran Capitán a las 12:00 horas. |
Aprenda a ser un consumidor crítico con la Plataforma Online de educación financiera y grandes temas del Consumo de ADICAE |
|
ADICAE, en su afán de formar a los consumidores, mantiene abierta un aula virtual donde los usuarios podrán acceder a cursos de formación gratuitamente. Los cursos, que son totalmente gratuitos, están destinados a promover la educación sobre los derechos de los consumidores con un sistema sencillo, para prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo, defender sus derechos ante las empresas de telecomunicaciones, energía, viajes, aseguradoras...
Los cursos van acompañados de temas teóricos, vídeos, tutoriales, charlas presenciales o por videocoferencia y tests con los que el usuario podrá medir su nivel de conocimientos. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y consultar a los tutores de los cursos.
Desde su puesta en marcha, más de 4.100 consumidores se han registrado en los contenidos que ahora mismo están incluidos en este aula online, accesible desde la dirección web http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/. Para acceder a esta formación a distancia y gratuita, solo hay que rellenar el formulario de registro disponible en el aula virtual y confirmar la matrícula para acceder a los cursos.
ADICAE mantiene 10 cursos de formación, disponibles para todos los usuarios:
Aprenda a ser un Consumidor Crítico con ADICAE: Curso sobre derechos de los Consumidores. Se tratan los problemas de los consumidores ante los grandes temas de consumo: sector energético, compras a distancia, telecomunicaciones y cláusulas abusivas. También se explica cómo proteger nuestros derechos en servicios financieros, créditos rápidos, sobreendeudamiento, ahorro... Asimismo, se hace hincapié en cómo reclamar y defender los derechos de los consumidores colectivamente mediante el activismo social.
Técnicas de mediación en Consumo. Curso enfocado para mejorar nuestras habilidades de mediación hipotecaria, bancaria y de servicios de interés general.
Acción judicial colectiva y cláusulas abusivas. Conozca los cambios en la normativa de defensa de los derechos de los consumidores, las leyes comunitarias y nacionales en contratación a distancia, cómo impulsar la acción judicial colectiva...
Agentes Activos Formativos de Consumo. Planifique y organice actividades formativas, elabore materiales didácticos y de apoyo a sus explicaciones, pierda el miedo a hablar en público, aprenda a motivar al grupo y forme a otros consumidores.
Agentes Activos Informativos de Consumo. Realice guiones para que la información que quiere transmitir a los consumidores sea clara y concisa; distribuya, promocione y difunda materiales de interés para los consumidores.
Agentes Activos Reivindicativos de Consumo. Planifique actuaciones reivindicativas para defender los derechos de los consumidores, descubra los secretos y la gran fuerza de las redes sociales, le enseñamos a buscar vías de comunicación con asociaciones e instituciones y a denunciar los abusos en consumo.
Ahorro – inversión, las claves para los pequeños ahorradores. Curso enfocado a aprender a operar en Bolsa o con fondos de inversión, cómo buscar el depósito o el plan de pensiones más rentable para nuestros ahorros...
Préstamos y créditos rápidos. Una gestión eficaz, evite el sobreendeudamiento. Conozca su hipoteca, cómo defenderse ante cláusulas abusivas, cómo prevenir y salir del sobreendeudamiento...
Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos en cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito... aprenda a reclamar comisiones o a prevenir los fraudes en medios de pago.
Curso de Arbitraje de Consumo. Descubra el Arbitraje de Consumo como medio de resolución de conflictos y aprenda a solicitarlo.
(
más información )
|
¿Qué deben hacer los afectados por el concurso de Banco Madrid para recuperar sus ahorros? |
|
El Fondo de Garantía de Depósitos ha asegurado a ADICAE que en menos de 20 días comenzará la operativa de reembolso de las cantidades, y que no se demorará más allá de un mes. Los afectados recibirán una carta para que indiquen en un formulario el número de cuenta para el ingreso.
Ahora mismo los afectados no pueden sacar sus ahorros del banco. Ante la salida de fondos de clientes Banco Madrid, administrado por el Banco de España, ha congelado sus actividades para garantizar “un igual trato de depositantes y demás acreedores”. Es decir, para evitar que los clientes que no saquen el dinero queden en peor situación, se congelan los depósitos.
¿De cuánto tiempo dispone el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para devolver los ahorros?
El FGD señala que el Banco de España ha determinado que "habiéndose producido el impago de depósitos dinerarios vencidos y exigibles, Banco Madrid se encuentra en situación de imposibilidad de restituirlos, sin que tenga perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato". El FGD se dirigirá próximamente a todos sus titulares para proceder al pago de los importes garantizados.
En cuanto a los plazos, el FGD sostiene que efectuará los pagos con la máxima celeridad, de acuerdo con la legislación, que establece que tiene 3 meses para la restitución de las cantidades retenidas de los depositantes, aunque el Banco de España podría ampliar dicho plazo.
No obstante, el FGD ha asegurado a ADICAE que en 20 días empezaría la operativa de reembolso, y que en principio en ningún caso se demoraría más allá del mes. En todo caso, hay cierta incertidumbre en este sentido ya que es la primera vez en que se activará el proceso de garantías del FGD tras su última reforma, en plena crisis financiera, cuando se aumentó su ámbito de cobertura. Además el FGD puede solicitar derramas entre los bancos adheridos con el fin de cumplir con sus obligaciones. Y, en última instancia, podría captar recursos en los mercados y endeudarse.
¿Pueden perder dinero los depositantes?
Sólo están en riesgo los que tengan más de 100.000 euros en el banco: los primeros 100.000 euros están avalados por el Fondo de Garantía de Depósitos. La garantía se aplica por depositante, aunque tenga varios depósitos o un mismo depósito tenga más de un titular.
Al no haber venta Banco Madrid irá a concurso y liquidación: se venderán los activos del banco y se repartirá el dinero entre los acreedores. Los primeros en asumir pérdidas en la liquidación concursal son los accionistas y después los acreedores subordinados. Después vienen los acreedores ordinarios, donde se situarían los clientes de Banco Madrid con depósitos por más de 100.000 euros. En todo caso la normativa europea que fijaba quitas para los acreedores (Directiva UE 2014/59/UE) no entra en vigor hasta 2016. En principio sólo sufrirían quitas los titulares de deuda subordinada o deuda híbridos.
¿Qué pasa si hay titularidad compartida de una cuenta o de más de una cuenta?
En cuanto a los importes a recibir, en el caso de una cuenta con dos titulares, ambos tienen derecho a recibir la garantía. Por ejemplo, si un matrimonio tiene una cuenta con 180.000 euros de la que ambos son titulares, cada uno recibirá 90.000 euros. En el supuesto de que un titular tenga varias cuentas en el banco, se le sumarán todos los importes de las cuentas y sólo recibirá el máximo garantizado de 100.000 euros.
¿Qué tienen que hacer para recuperar su dinero los ahorradores?
El Fondo de Garantía dispondrá de la relación de sus aproximadamente 15.000 clientes y los importes que cada uno tienen depositados. Desde el FGD han confirmado a ADICAE que mandarán una carta a los clientes para que rellenen un simple formulario donde señalen el número de cuenta para el ingreso y otros datos personales, y en algunos casos que aporten cierta documentación.
El FGD tendrá que abonar algo más de 600 millones de euros a los clientes de Banco Madrid, dado que la entidad cuenta con depósitos por unos 660 millones y apenas 500 clientes tienen más de 100.000 euros depositados en la entidad.
¿Qué va a hacer ADICAE?
Nuestra asociación ayudará a los perjudicados por este corralito, sobre todo a los depositantes, mediante su personación en el proceso concursal y su presión al FGD para que actúe lo mejor y lo antes posible.
ADICAE también ayudará a los afectados en la gestión de la documentación, formularios, reclamaciones por errores en cuantía, etc. En cuanto a los afectados con productos como fondos de inversión, acciones, renta fija, variable, etc., se valorarán caso por caso.
La asociación informará ininterrumpidamente en sus oficinas de toda España, dentro del horario de apertura correspondiente, así como mediante asambleas informativas. También informará a través de su página web, donde se ha creado un apartado específico con este caso colectivo.
(
más información )
|
Asamblea afectados por el IRPH 20-02-2020 |
|
ESTIMADOS/AS:
Con motivo del pronunciamiento el próximo mes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el IRPH, convocamos a todas las personas afectadas por el IRPH, para la Asamblea que haremos el 21-02-2020 a las 18:00 horas en la Sede de Adicae en la calle Lealtad 14 piso 4º, oficina 3, dónde se abordará cómo está la cuestión judicial a la vez que se abordarán las respuestas que ofreceremos a las personas afectadas. |
ADICAE Y AFECTADOS DE PARTICIPACIONES PREFERENTES SE REUNE CON EL PROCURADOR DEL COMUN DE CASTILLA Y LEON |
|
Adicae y el comite de afectados de Participaciones Preferentes se reunen en León con el Procurador del Comun para informarle y documentarle sobre el problema.
El la reunion Adicae como los afectados le comunicaron sobre el problema que Castilla y León tiene con los productos toxicos que las entidades a vendido a ciudadanos de nuestra comunidad.
Se le presento documentacion para que la estudie y actue en consecuencia. |
Abierto el plazo de conversión voluntaria de los bonos de CEISS en acciones |
|
La entidad está remitiendo por correo a sus clientes información sobre el plazo de conversión voluntario de los bonos de Banco CEISS.
Para los antiguos titulares de participaciones preferentes y deuda subordinada de Caja España y Caja Duero que no acudieron al canje de Unicaja, se inicia el plazo de conversión voluntaria de los bonos de Banco CEISS en acciones.
En mayo del 2013 las participaciones preferentes y las obligaciones subordinadas fueron convertidas de forma obligatoria, después de importantes pérdidas, en bonos convertibles en acciones del Banco CEISS. Este nuevo producto, complejo y de elevado riesgo, se transformará obligatoriamente en acciones en mayo del 2015, pero desde este año se puede solicitar su conversión anticipadamente. Se ha abierto un plazo de conversión voluntaria desde el 27 de mayo para solicitar este cambio por acciones.
Por cada bono convertible se recibirá una acción del Banco CEISS con la valoración de 1 euro, del cual 0,25 € se corresponde con el valor nominal de la acción y 0,75 € con la prima de emisión. Estas acciones no cotizan en Bolsa, lo que supone que el consumidor no podrá venderlas.
Desde ADICAE consideramos que la vía judicial colectiva y la acción reivindicativa es la alternativa a este fraude masivo y la conversión que se plantea actualmente no supone ninguna ventaja para el consumidor ya que estas acciones no son líquidas, por lo que no recomendamos acudir a este canje voluntario.
Mediante las acciones iniciadas por ADICAE se busca la recuperación integra del ahorro retenido en estos productos independientemente de si se convierten en acciones o se mantienen como bonos.
(
más información )
|
El primer jueves de cada mes, te explicamos la factura eléctrica |
|
Dentro de las actividades programadas para el Mes del Consumidor, que en 2014 se celebra bajo el lema “Ante los abusos de las grandes empresas y bancos ¡Justicia Colectiva!”, ADICAE Euskadi, en colaboración con SOM Energía, llevarán a acabo un taller práctico sobre la factura eléctrica el primer jueves de cada mes. El día 6 de marzo comienza la primera sesión en la sede de ADICAE en Bilbao (C/ Hurtado de Amézaga, 27, Piso 11, Oficina 7), en horario de 19:00 a 20:30 horas.
Esta serie de talleres están dirigidos a explicar a los consumidores la enigmática factura eléctrica y los cambios recientes que se han producido en ella. Se aclararán las dudas de los consumidores en relación al tema eléctrico y se explicarán las principales alternativas y caminos para evitar que el gasto en energía se dispare. Para ello, se cuenta con la colaboración de SOM Energía, la cooperativa de energía verde.
Además, ADICAE Euskadi tendrá el día 15 a las 10:00 horas reunión estatal de comités de afectados en casos colectivos de ADICAE. El día 21 se impartirá, a las 19:00 horas, una charla sobre los derechos de los consumidores y la defensa colectiva. Y el 28 a las 19:00 horas tendrá lugar el taller práctico sobre reciclaje, impartido por Mario del Río, activista y escritor. Las tres actividades se desarrollarán en el Centro Ibaiondo (C/ Pelota 10).
Asimismo, la sede de ADICAE Euskadi celebrará unas jornadas de puertas abiertas: del 3 al 8 de marzo, para detectar y denunciar abusos en comisiones bancarias; del 10 al 15 de marzo, para tratar los graves problemas hipotecarios de los consumidores (endeudamiento y embargos, cláusulas suelo en hipotecas...); del 17 al 22 de marzo, para debatir y denunciar los abusos a los consumidores en los grandes temas de consumo; del 24 al 29 de marzo, para hablar del ahorro – inversión como grave problema de los consumidores.
Estas, y otras actividades, serán las que se celebren para conmemorar este mes del consumidor, dedicado a la lucha colectiva.
(
más información )
|
Masivas asambleas sobre participaciones preferentes y otros productos tóxicos en toda la Comunidad Valenciana |
|
Asamblea en Denia, febrero 2012
Próximas asambleas en: www.adicae.net |
factura de la luz |
|
Conoce los cambios que entrarán en vigor a partir de junio en la factura eléctrica
La Circular 3/2020 de 15 de enero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad que deben comenzar a aplicar las compañías eléctricas a partir del 1 de junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores.
Hasta ahora los consumidores podían contratar distintas potencias: 2.3 kW, 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW. Con la nueva facturación se podrán contratar dos potencias distintas según las horas del día. Algo que en principio va a ser complejo y no debería ser necesario para consumidores que actualmente no necesiten la tarifa de discriminación horaria o no tengan un vehículo eléctrico. De hecho, para los consumidores podría suponer un importante sobrecoste si no adaptan bien sus hábitos de consumo y el uso de los electrodomésticos a las nuevas franjas horarias que van a imponerse.
(
más información )
|
PRÓXIMOS TOQUES A LA BANCA ANDALUCIA. DÍA 27 DE JUNIO DEL 2013 |
SEVILLA. Avda. La Buhaira (Juzgados de lo mercantil), hora 11:00 horas.
JAEN: c/ arquitecto Berges nº 16, hora 11:30 horas.
ALMERÍA: Carretera Ronda 120 (juzgados de Almería) a las 11:00.
CÁDIZ: Mesa informativa en la Avda. Cayetano del Toro nº 27 (sucursal Caja Madrid, Bankia)
HUELVA: Mesa informativa en la calle concepción a las 11:00 horas. |
ADICAE lanza el primer generador automático de reclamaciones on-line para defender los derechos de los consumidores |
|
ADICAE pone a disposición de todos los consumidores su nueva aplicación informática, desde la que puede informarse de sus derechos y, a la vez, elaborar sus propias reclamaciones mediante un sencillo sistema de formularios autorrellenables sobre más de 50 problemas en los sectores de banca, seguros, telefonía, Internet, transporte, viajes, energía y compra de bienes y servicios. Con esta herramienta, el usuario podrá elaborar de forma sencilla reclamaciones escritas tan sólo incluyendo sus datos, con los que se generará un documento que podrá imprimir en papel o enviar directamente por email al organismo correspondiente.
Está comprobado que en pequeñas cuantías, el consumidor suele desechar la posibilidad de reclamar ante una entidad financiera o empresa (por ejemplo, en el caso de las comisiones bancarias). Según un informe de ADICAE, un 70% de los consumidores desiste de presentar reclamaciones ante bancos, aseguradoras y eléctricas por importes inferiores a 10 euros. Y de entre los que sí se atreven a comenzar un proceso de reclamación, un porcentaje también elevado se queda simplemente en elevar la queja ante el servicio de Atención al Cliente de la compañía. Un 64% de los reclamantes que obtuvieron respuesta negativa por parte de estos organismos desistieron de continuar con su reclamación. Además el 69% de los consumidores no sabe rellenar una hoja de reclamaciones, y el 74% de los desempleados no sabe cómo reclamar sus derechos como consumidor.
Ante esta tesitura, ADICAE pretende facilitar al máximo a todos los consumidores la posibilidad de presentar reclamaciones y defender así sus derechos. Por eso, la asociación ha lanzado el primer generador automático de reclamaciones online, ya disponible en http://reclama.adicae.net/. Con esta aplicación, el usuario podrá preparar fácilmente su reclamación cumplimentando sus datos y situación particular, y además se le orientará de cómo y a quién debe presentarla, así como los plazos de resolución, organismos supervisores a los que redirigirla, etc.
Al usar esta herramienta, los consumidores podrán presentar reclamaciones frente a más de un centenar de empresas de los sectores de banca, seguros, telefonía, Internet, transporte, viajes, energía y compra de bienes y servicios. Por ejemplo, encontrarán reclamaciones por publicidad engañosa, productos defectuosos, reparaciones incorrectas, cláusulas suelo, comisiones abusivas, siniestros que el seguro se niega a cubrir, errores en facturas de telefonía o energía, penalizaciones por liberar el teléfono móvil, pérdida o daños en equipajes, overbooking, cortes de suministro eléctrico, etc.
Además, la aplicación ofrece la posibilidad de consultar un completo directorio con las vías de contacto de los principales servicios de resolución extrajudicial de conflictos, donde encontrará de forma ágil dónde debe dirigirse para reclamar si tiene cualquier problema de consumo. Esto tiene especial interés en una época en la que las fusiones de múltiples empresas -especialmente en el sector bancario- hacen que estas hayan modificado las estructuras y direcciones de contacto de sus sistemas de resolución de conflictos, lo que dificulta aún más que los consumidores sepan dónde reclamar.
La aplicación está disponible en el blog 'Reclama tus derechos', a través del siguiente enlace.
(
más información )
|
Asambleas informativas para los afectados por la liquidación de Banco Madrid, cláusulas suelo y pequeños accionistas de Bankia en Las Palmas |
|
ADICAE celebrará una primera ronda de reuniones para informar a todos los consumidores clientes de Banco Madrid de los pasos a dar para la recuperación de sus ahorros y la defensa de sus intereses. En Las Palmas tendrá lugar el 23 de marzo a las 17:30 horas en la sede de ADICAE Canarias (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
A pesar de que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) informa telefónicamente de que en 20 días determinará los importes a abonar a cada cliente, ADICAE considera aún ambigua su respuesta respecto al tiempo en el que se harán efectivos los pagos, tiempo que como advirtió el presidente de ADICAE no debería exceder el mes.
Además al no haberse informado aún de qué datos y mediante qué formulario los clientes deberán comunicarse con el FGD, ni sobre qué documentación será necesario aportar en caso de discrepancias respecto a los saldos e indemnizaciones reconocidos, el Fondo está retrasando injustificadamente el que los afectados comiencen a dar pasos que eviten demoras tan innecesarias como perjudiciales para los clientes.
A ese respecto ADICAE recuerda que en ocasiones anteriores los Fondos de Garantía han exigido a los clientes certificados bancarios e incluso testimonios notariales para proceder al pago de las indemnizaciones o aclarar discrepancias respecto a su importe.
Por ello ADICAE pedirá al FGD mayor claridad y transparencia y garantías de que el abono de las indemnizaciones se efectúa en el plazo de un mes.
En las asambleas convocadas, además de agrupar, informar y orientar a los titulares de cuentas y depósitos cubiertos por el FGD, ADICAE informará también de otros aspectos relativos a la situación de los titulares de Fondos de Inversión y de las perspectivas del concurso de acreedores de Banco Madrid.
Después, la asociación celebrará asambleas informativas para los afectados por cláusulas suelo y los pequeños accinistas de Bankia. Tendrán lugar el 26 marzo y el 27 de marzo a las a las 17:30, respectivamente, en la sede de ADICAE Canarias.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 23/03/2015 Asamblea Banco Madrid. 17:30 horas - ADICAE Canarias (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 26/03/2015 Asamblea cláusulas suelo. 17:30 horas - ADICAE Canarias (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 27/03/2015 Asamblea pequeños accionistas Bankia. 17:30 horas - ADICAE Canarias (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
(
más información )
|
Mesa Informativa el 06-03-2020, para concienciar a la sociedad contra las desigualdades en el acceso a las finanzas |
|
Con motivo del Día de la Mujer (el 8 de marzo), haremos una mesa informativa en la Plaza Porticada, entre las 11:30 y 13:30 en la que se informará sobre las desigualdades de género en el acceso a créditos e hipotecas, con los consiguientes perjuicios tanto financieros, sociales como psicológicos para las consumidoras. |
EL COMITE DE ÁVILA DE PARTICIPACIONES PREFERENTES CONTINUAN EN LA LUCHA PARA RECUPERAR SU DINERO |
|
El comite de Ávila durante todo el mes de Agosto a estado en la plaza de Santa Teresa, recoguiendo firmas, como informando a los ciudadanos y usuarios de la ciudad.
|
AICEC-ADICAE organitzarà taules informatives en motiu del Dia Mundial de l'Estalvi
|
|
El proper 31 d'octubre se celebra el Dia Mundial de l'Estalvi, motiu pel qual l'Associació informarà sobre els riscos, perills i abusos de les entitats financeres en l'estalvi dels consumidors en un moment en què, segons les darreres estadístiques d'Eurostat, l'estalvi mitjà a l'estat Espanyol es troba en clara inferioritat respecte altres països desenvolupats de la Unió Europea. Per denunciar i informar d'aquesta situació a Barcelona hi haurà dues taules informatives a partir de les 11:00h a Gran Via de les Corts Catalanes 506-524 davant les oficines de Catalunya Caixa i Bankia.
Crisi econòmica, atur, reducció d'ingressos, abusos de la banca i de les grans empreses de serveis... Còctel letal que converteix el consumidor espanyol mitjà en el més ofegat. La taxa d'estalvi de les llars europees es manté gairebé estable durant el segon trimestre de 2013 en un procés lent però sostingut de millora gradual de les condicions econòmiques globals, però la ràtio entre estalvi total i renda disponible a la UE que està en l'11%, i puja a un 13% si parlem dels països de l'Eurozona, difereix en gran mesura amb la d'Espanya on el consumidor mitjà només pot considerar estalvi un 11% de la seva renda disponible.
La renda per càpita disponible de les llars a Espanya, amb prou feines 18.000 euros, està molt per sota de la de països com França, Alemanya o fins i tot Itàlia. Però, a més, la seva taxa d'estalvi és inferior a la de tots aquests països. Dades que donen a entendre que un consumidor espanyol estalvia de mitjana la meitat o fins i tot menys que en la major part de la resta d'Europa. El dia a dia dels consumidors espanyols reflecteix aquestes desigualtats i si apliquem el percentatge de la taxa d'estalvi a les rendes disponibles a Espanya i als països veïns, es constata que a Espanya un consumidor mitjà amb prou feines pot estalviar 1.990 euros a l'any davant dels 2.340 que pot estalviar un italià, els 3.720 euros dels francesos i els 4.160 euros de mitjana dels alemanys després de fer efectiu tot el seu consum.
La diferència és abismal, una escletxa que deixa als espanyols amb un risc clar de patir sobreendeutament. Així, gairebé la meitat dels consumidors a Espanya refereixen dificultats en major o menor mesura per arribar a final de mes, situació heretada de dècades d'abusos per part de les entitats financeres i les grans empreses d'energia, transport o noves tecnologies, i agreujada per la crisi. Estudis sociològics realitzats per ADICAE corroboren que els consumidors necessiten recórrer cada vegada més dels seus estalvis per sobreviure i només un terç poden destinar alguns diners a l'estalvi.
(
más información )
|
Asambleas de afectados por cláusulas suelo la semana del 26 de mayo al 1 de junio |
|
Para esta semana, ADICAE Extremadura tiene planeadas una serie de asambleas con afectados por cláusulas suelo a lo largo de la provincia de Badajoz.
El 27 de mayo a las 19:30 horas, la asociación estará en Calamonte, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura (Avenida Villanueva, 1), en donde se explicarán las consecuencias de tener dicha cláusula y se informará sobre las mejores formas de reclamar su anulación y la devolución de las cantidades cobradas de más.
El 29 de mayo, a las 19:00, la asamblea con afectados por cláusulas suelo se celebrará en Santa Marta de los Barros, en la calle Fernando de Baxeres, 47.
CALAMONTE 27/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 19:30 horas – Salón de Actos de la Casa de la Cultura (Avenida Villanueva, 1).
SANTA MARTA DE LOS BARROS 29/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 19:00 horas – C/ Fernando de Baxeres, 47.
(
más información )
|
18 de febrero, 19:30 horas, taller sobre problemas hipotecarios en Miranda de Ebro |
|
El martes día 18 de febrero a las 19:30 horas, ADICAE Euskadi imparte el taller “Qué hacer frente a los problemas hipotecarios” que se encuentra dentro del programa El Derecho a la Vivienda, en el Centro Cívico Raimundo Porres (frente al parque Alcalde Emiliano Bajo) en Miranda de Ebro.
Los abusos de la banca en los contratos hipotecarios, como la cláusula suelo, han provocado una gran cantidad de preocupaciones entre los consumidores. El 2013 cerró con un total de 58.604 embargos, síntoma de que la problemática hipotecaria sigue creciendo en nuestro país.
Ante esta situación, ADICAE Euskadi organiza este taller con el fin de informar a los consumidores sobre los pasos a seguir ante los problemas hipotecarios.
(
más información )
|
consumo: factura eléctrica |
|
Lunes 29 de marzo de 2021 a las 18:00h.
"Nueva facturación eléctrica"
Conoce los cambios que comenzarán a aplicar las compañías eléctricas y que entrarán en vigor a partir del 1 junio. Esta nueva normativa traerá cambios importantes en la factura de los consumidores (peajes de transporte y distribución de la electricidad).
Enlace de conexión por videoconferencia: Pinche aquí |
PRÓXIMO TALLER VIAJE CON SUS DERECHOS |
27 de Junio de 2013 18:00 - Sede Adicae Málaga C/Salitre 11, 3º, oficina 9 y 10
Se acerca el verano...¿Estás pensando en viajar? Ya sea en avión, tren, autobús o en coche, hazlo con seguridad, conoce tus derechos con ADICAE y defiéndete frente a los abusos. Este verano que tus derechos viajen contigo!
|
El Plan Ahorro 5, una alternativa a los planes de pensiones tradicionales que puede dar hasta un 15% de pérdidas |
|
Los ahorradores pueden ser tentados por un nuevo producto financiero, el Plan Ahorro 5, ideado para ahorrar a medio plazo y cuyos intereses quedan, si se cumplen las condiciones, exentos de impuestos. Algunas entidades ya lo han empezado a comercializar, por lo que conviene conocer mejor las ventajas y desventajas de este producto.
El Plan Ahorro 5 ya está en el mercado. Tras ser aprobado por el Gobierno el año pasado, las entidades han esperado poco para empezar a comercializar este nuevo producto. Eso sí, para complicar la vida al consumidor ya ha empezado el baile de denominaciones comerciales, por lo que hay que permanecer atento a qué nos venden exactamente. Banco Sabadell, Mapfre, Axa, laCaixa o Banco Popular ya han entrado en la “batalla” por colocarlo, y en breve serán más en liza. ¿Qué es el Plan de Ahorro 5, qué novedades aporta y cómo pueden identificarlo los consumidores?
Exención fiscal (con condiciones) y riesgo de pérdidas
El Plan Ahorro 5 está dirigido a pequeños ahorradores, y tiene como principales características su plazo (al menos cinco años) y que la rentabilidad obtenida está libre de impuestos si el plan se mantiene hasta el final de los cinco años; en caso contrario, se pierden la exención fiscal y toca pagar a Hacienda. Este plan puede adquirir dos formas: un seguro individual de vida (SIALP) o bien una cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), que es en realidad un contrato de depósito. En el caso del seguro, este debe ser únicamente de vida o fallecimiento, en el que el propio ahorrador sea contratante, asegurado y beneficiario, salvo en caso de fallecimiento.
Otra característica del Plan Ahorro 5 es que la aseguradora o entidad financiera deberá garantizar al vencimiento del producto, al menos, el 85% del capital aportado a la cuenta o seguro. Por tanto, leído de otra manera, se contempla la posibilidad de hasta un 15% de pérdidas del capital invertido. Los ahorradores solo podrán ser titulares de un único Plan Ahorro 5 a la vez, al que no podrán aportar más de 5.000 euros al año, ni del que podrán disponer del capital aportado o los intereses generados hasta que no pasen cinco años. En caso de hacerlo, perderían la exención fiscal sobre la posible rentabilidad generada hasta el momento.
Puede tener ventajas...
El Plan Ahorro 5, sobre el papel, puede ofrecer algunas ventajas con respecto a otros productos. La principal es que si el ahorrador mantiene la inversión durante cinco años, los intereses generados están exentos de tributar a Hacienda. Otro aspecto destacable es que si se contrata como cuenta individual de ahorro a largo plazo (CIALP), esta funciona como un depósito, por lo que el capital invertido está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad.
Otra posible ventaja es que, tal como apuntan las primeras ofertas de Plan Ahorro 5, las entidades ofrecen rentabilidades más atractivas que los actuales depósitos (que, por otra parte, están bajo mínimos), por lo que se puede ver como una alternativa interesante para los ahorradores. También se presenta como una opción para ahorradores que no quieran contratar un plan de pensiones, ya que permite disponer del dinero (perdiendo las ventajas fiscales, eso sí), y el plazo de cinco años es relativamente corto en comparación con un plan de pensiones de 10 o 15 años.
… Pero también tiene importantes aspectos negativos
En cuanto a los aspectos negativos del Plan Ahorro 5, es que, igual que puede ser una opción para ahorradores todavía no interesados en un plan de pensiones, para aquellos que sí quieren un producto para la jubilación no sirve como un instrumento de ahorro a largo plazo que luego ayude a complementar la pensión. Sin embargo, lo que más cuestiona la idoneidad de este producto es, como se ha dicho antes, el riesgo de un 15% de pérdidas. Cabe la posibilidad que la entidad le garantice el 100% de la inversión, pero entones la rentabilidad ofrecida será probablemente menor.
Otras cuestiones a valorar serán las comisiones que tenga el producto, así como que, si se cancela el producto antes de cinco años, la entidad deberá practicar una retención o pago a cuenta del 19% sobre los rendimientos obtendidos desde la contratación del plan; es decir, perdería su principal ventaja.
En algunos casos, las ofertas de CIALP y SIALP ofrecen prorrogar la permanencia en el producto. Hay que tener cuidado y exigir que la extensión de la contratación no se haga de forma automática.
No invierta todo su dinero en un Plan Ahorro 5
Teniendo en cuenta las características del Plan Ahorro 5, los ahorradores han de tener en cuenta que el Plan Ahorro 5 no es un producto apropiado para depositar todo el ahorro, ya que la disponibilidad inmediata del dinero puede perder la principal ventaja del producto, la exención fiscal, que incluso podría acarrear pérdidas. Por eso, de cara a posibles gastos imprevistos, conviene diversificar el ahorro y tener siempre una parte del ahorro en un producto que permita disponibilidad del dinero inmediata y sin costes.
(
más información )
|
ADICAE pone a disposición de los consumidores su 'Guía práctica sobre las compras a distancia' |
|
ADICAE lanza su 'Guía práctica sobre las compras a distancia' con información y consejos sobre las compras por Internet, teléfono y puerta a puerta. El objetivo de esta publicación es el de dar a conocer a los consumidores sobre sus derechos a la hora de informarse en las campañas que hacen grandes empresas de servicios, cómo contratar correctamente estos servicios sin sufrir abusos por falta de información, el derecho de desistimiento y su ejercicio en tiempo y forma y cómo reclamar ante incumplimientos por parte del empresario.
El comercio electrónico se ha convertido en una poderosa herramienta de consumo. En los últimos años han aumentado el número de contrataciones a distancia de servicios o productos que se realizan a través de páginas web. Además, el desarrollo de nuevas formas de contratación incide también en la frecuencia de uso de los diferentes medios de pago, que generan nuevo tipos de fraudes relacionados con la contratación a distancia (phising, emails fraudulentos, software malicioso, etc). Es importante que los consumidores conozcan los nuevos derechos que les otorga la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Directiva Europea para que puedan exigirlos y defenderlos ante las empresas y comerciantes en el momento de realizar contrataciones a distancia.
En esta guía, los consumidores tendrán consejos básicos a la hora de contratar productos o servicios a distancia y en la venta directa fuera del establecimiento mercantil, en donde se informa sobre los problemas más comunes, el derecho de desistimiento y los procedimientos de reclamación. Esta guía analiza también las formas de pago en Internet y su seguridad, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, abusos en los medios de pago, consejos de seguridad y recomendaciones prácticas para evitar el SPAM. De esta forma, la asociación quiere abrir y dar a conocer el campo de la contratación a distancia para los usuarios y afianzar y mejorar el uso que realizan los que ya la utilicen.
Los destinatarios de esta guía son los consumidores en general, tratando de identificar los que contratan por Internet y a distancia o son potenciales consumidores por estas vías. Esta publicación se distribuirá por Universidades de Derecho, institutos que impartan módulos formativos relacionados con estas materias y puntos de información de consumo. Por supuesto, estará disponible en todas las sedes de ADICAE y se entregará a aquellos que asistan a las diferentes actividades y talleres; a su vez, la guía ya está disponible en formato online en la sección 'Materiales' del blog 'Consumidores 2014'.
(
más información )
|
Mesa informativa sobre el IRPH el 21-02-2020 |
|
Estimados/as:
El próximo 21-02-2020 de 11:30 a 13:30 estaremos en la plaza porticada informando sobre el abuso para los consumidores que ha sido el IRPH, a la vez que se informará sobre como pueden proceder para tratar de que les devuelvan su dinero.
Por lo que a todas las personas afectadas que lo deseen les extendemos la invitación para asistir, y poder participar de la fuerza de la acción colectiva, con la que se ha conseguido resoluciones favorables al consumidor, así como resoluciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que han cambiado las resoluciones judiciales de los Tribunales Españoles, cuando habían favorecido a la banca. |
Els Jutjats de Barcelona han escoltat la protesta dels afectats per les clàusules sòl a les hipoteques |
|
La convocatòria d'AICEC-ADICAE ha concentrat el 23 d'octubre una quarantena de persones que han mostrat un barret de jutge i boles de pres per demanar eficàcia i rapidesa a la justícia i representar la situació en la que es troben lligades 800.000 famílies catalanes. La protesta s'ha realitzat paral·lelament a 30 ciutats de tot l'estat Espanyol on els afectats són 4 milions.
Aquesta concentració convocada per la Coordinadora Nacional d'Afectats per les Clàusules Sòl de l'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances (ADICAE) s'ha realitzat dos mesos després del nomenament de la nova jutgessa a la macrodemanda col·lectiva interposada per l'Associació al jutjat mercantil número 11 de Madrid. Aquesta era una de les demandes de les concentracions del passat mes de juliol i avui els manifestants han volgut insistir en el camí de la nul·litat d'aquestes clàusules, exigir el rescabalament de les quantitats pagades de més pels afectats així com reclamar agilitat a la justícia en els procediments judicials oberts.
A més d'aquesta macrodemanda, interposada contra 101 entitats financeres i que agrupa a 12.000 usuaris, ADICAE suma 23 demandes judicials agrupades més. Els afectats estan pagant entre 1.000 i 4.000 euros de més a l'any per l'aplicació d'aquestes clàusules que seguiran existint mentre els processos judicials continuin paral·litzats.
Per continuar lluitant col·lectivament contra els abusos financers i bancaris ADICAE ha engegat una campanya d'enviaments massius de cartes i correus electrònics al CGPJ amb aquestes mateixes peticions que s'està duent a terme al llarg d'aquesta setmana i fins el proper 27 d'octubre.
(
más información )
|
Asambleas de afectados y un taller sobre fiscalidad la semana del 19 al 25 de mayo en la provincia de Badajoz |
|
Esta semana, ADICAE Badajoz tiene planeadas varias actividades y asambleas para realizar a lo largo de la provincia. Entre estas actividades, se encuentran varias asambleas de afectados por cláusulas suelo, bienvenida de socios y un taller práctico sobre fiscalidad de productos financieros complejos como las preferentes, deuda subordinada...
El 20 de mayo, en Don Benito, a las 18:30 horas en el Centro Educativo Municipal (C/ San José), ADICAE Badajoz realizará una nueva sesión del Aula Extremeña de Consumo con el taller práctico sobre la problemática fiscal de los productos de ahorro complejos. Con el objetivo de aclarar la situación fiscal de productos como las preferentes, ADICAE programa una charla impartida por un experto en materia fiscal, desde la óptica del consumidor defraudado y de la defensa de sus derechos. Ese mismo día, en La Puebla de la Calzada a las 19:30 horas en el Hogar del Pensionista, tendrá lugar una asamblea de afectados por cláusulas suelo.
El 21 de mayo, en Herrera del Duque a las 19:00 horas en la Sala de Actos de la Casa de la Cultura (C/ Feria, 59), se organizará otra asamblea con afectados por cláusulas suelo, en donde se explicarán las consecuencias de tener dicha cláusula y se informará sobre las mejores formas de reclamar su anulación y la devolución de las cantidades cobradas de más.
El 23 de mayo, la asociación estará en La Garrovilla (Centro Cívico en la calle Río Lacaron) a las 18:00 horas y en Valdivia (Casa de la Cultura en la calle Las Palmeras, 34) a las 19:00 horas con asambleas sobre cláusulas suelo.
Por último, el 24 de mayo, en la sede de ADICAE Badajoz (C/ Ronda del Pilar 43, bajo) a las 11:30 horas, se celebrará un acto de bienvenida a socios.
DON BENITO 20/05/2014 – Taller problemática fiscal de los productos de ahorro complejos. 18:30 horas – Centro Educativo Municipal (C/ San José).
LA PUEBLA DE LA CALZADA 20/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 19:30 horas – Hogar del Pensionista.
HERRERA DEL DUQUE 21/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 19:00 horas – Sala de actos de la Casa de la Cultura (C/ Feria, 59).
LA GARROVILLA 23/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – Centro Cívico (C/ Río Lacaron).
VALDIVIA 23/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 19:00 horas – Casa de la Cultura (C/ Las Palmeras, 34).
BADAJOZ 24/05/2014 – Bienvenida socios. 11:30 horas – ADICAE Badajoz (C/ Ronda del Pilar 43, bajo).
(
más información )
|
La gran banca gana 18.417 millones en comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias |
|
Las comisiones que se cobran a los consumidores son una parte importante del margen bruto, es decir, las ganancias brutas totales de los bancos antes de descontar impuestos y pagos, que junto con el margen de intereses -la diferencia entre lo que se cobra por los créditos y lo que se paga por los depósitos-, son el núcleo del negocio bancario. Entre estas comisiones se encuentra el dinero que nos cobran por los servicios fundamentales (mantenimiento de cuentas, tarjetas de crédito y débito, sacar dinero de cajeros...) y las comisiones de aquellos productos que contratamos (fondos de inversión, hipotecas, depósitos, seguros, planes de pensiones...). En total, 18.417 millones de euros fruto de las comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias brutas.
En los informes anuales de resultados presentados por la gran banca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se puede apreciar que los ingresos percibidos por las comisiones cobradas a los consumidores han descendido ligeramente con respecto al año 2012. Aún así, la banca destaca en sus informes el “buen comportamiento” y la “positiva evolución” de las comisiones, lo que demuestra el gran peso que tienen en las ganancias bancarias que, junto con el margen de intereses, pueden llegar a formar hasta el 90% del margen bruto de un banco. No obstante, parece que los consumidores están aprendiendo a defenderse de las comisiones bancarias, ya que, a rasgos generales, se aprecia un descenso del dinero percibido en este ámbito con respecto al año anterior. La única excepción es el Sabadell que, aunque son el Santander, BBVA y Caixabank los que mayor volumen de ingresos por comisiones tienen (9.761, 4.431 y 1.760 millones de euros respectivamente), es el único que tiene un aumento significativo este año (un 20,80% más que el año anterior).
A final de año, los consumidores pueden llegar a pagar cientos de euros en comisiones bancarias por realizar las operaciones más habituales, como son sacar dinero fuera de nuestro banco, el uso de tarjetas de crédito y débito, mantenimiento de la cuenta corriente, descubiertos, etc. Desde el comienzo de la crisis, las entidades no han dejado de subir las comisiones con el fin de compensar sus pérdidas por esta vía. Desde ADICAE se recuerda que los consumidores pueden reclamar siempre que vean sus derechos vulnerados en este sentido, y se señala la necesidad urgente de regular el abuso masivo que existe en este ámbito. O igualmente, ejerciendo de usuario y consumidor crítico, comparando con otras entidades y cambiándose a la que mejor le convenga.
(
más información )
|
bono social térmico |
|
Después de seis años desde el primer intento, por vez primera, el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una medida destinada a proteger al consumidor sin recursos frente a la pobreza energética por gas.
¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL TÉRMICO?
El bono térmico es una ayuda regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se concede automáticamente a los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, para ayudarles a cubrir una parte de sus necesidades de calefacción, agua caliente y cocina.
En ocasiones, este bono recibe el nombre de bono social de gas o de gas natural, a pesar de ser erróneas denominaciones puesto que la bonificación procura compensar los gastos térmicos que se ocasionen en las viviendas independientemente de la fuente de energía utilizada.
Es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
(
más información )
|
TOQUE A LA BANCA ANDALUCÍA. |
Málaga:
13 de Junio: Concentración en la Avda. De Andalucía nº 10-12 (Sucursal Unicaja): 12:00 horas
20 de Junio: Mesa Informativa Plaza de la Constitución (Esquina C/ Larios): 12:00 horas.
22 de Junio: Concentración Plaza de la Marina 12:00 horas.
Córdoba:
13 de Junio: Mesa informativa “Toque a la Banca” en la Iglesia de San Nicolás (comienzo Avda. Gran Capitán): 12:00 horas.
20 de Junio: Mesa informativa “Toque a la Banca” en la Iglesia de San Nicolás (comienzo Avda. Gran Capitán): 12:00 horas.
22 de Junio: Concentración en la Avda. Gran Capitán (enfrente de Cajasur): 11:30
Granada:
13 de Junio: Concentración en la Fuente de las Batallas (Sucrusal de Bankia): 11:00 horas
20 de Junio: Mesa informativa en Fuente de las Batallas (Sucrusal de Bankia): 11:00 horas.
22 de Junio: Concentración en la Fuente de las Batallas (Sucrusal de Bankia): 11:00 horas.
Cádiz:
13 de Junio: Mesa informativa “Toque a la Banca” en Avda. Cayetano del Toro nº 29 (sucursal Unicaja): 11:30 horas
20 de Junio: Mesa informativa “Toque a la Banca” en Avda. Cayetano del Toro (enfrente de banco Popular): 11:30
22 de Junio: Concentración Plaza del Palillero Hora: 11:30 horas.
Huelva:
13 de Junio: Mesa Informativa “Toque a la Banca” C/ Plus Ultra, esquina Alcalde Mora Claros a las 11:00 horas.
20 de Junio: Mesa Informativa “Toque a la Banca” C/ Plus Ultra, esquina Alcalde Mora Claros a las 11:00 horas.
22 de Junio: Concentración Plaza de las Monjas 11:30
Almería:
13 de Junio: Reparto de octavillas con las próximas actuaciones en la Avda. De la Rambla de Almería. 11:00 horas
20 de Junio: Mesa informativa en Paseo de Almería (enfrente BBVA): 11:30
22 de Junio: Concentración en Mirador Rambla de Almería (Parte Baja) 12:00 horas
Jaén:
13 de Junio: Mesa informativa “Toque a la Banca” en la Plaza de la Constitución (frente a Bankia): 12:00 horas.
20 de Junio: Mesa informativa “Toque a la Banca” en la Plaza de la Constitución (frente a Bankia): 12:00 horas.
22 de Junio: Concentración en la Plaza de la Constitución (frente a Bankia): 12:00 horas.
Sevilla:
13 de Junio: Concentración en la Avda. De la Buhaira (frente a Bankia): 11 horas.
20 de Junio: Gran Plaza (Junto a la parada del metro): 11:30 horas.
22 de Junio: Concentración – chorizada en la Plaza de Villasís 12:00 horas. |
ADICAE lanza su 'Guía de prevención del Sobreendeudamiento', una herramienta para aprender a gestionar el presupuesto familiar |
|
El sobreendeudamiento de los consumidores se ha convertido en los últimos años en un importante problema de la sociedad. El último estudio de ADICAE, ‘Situación de los consumidores de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, desvela que el 40,2% de los españoles no tiene capacidad de ahorro alguna y el 31,6% no llega a fin de mes puntualmente o de manera permanente, por lo que el riesgo de acudir a créditos para pagar deudas aumenta, con el posible riesgo de sobreendeudamiento que ello conlleva.
ADICAE quiere ayudar a las personas en situación de especial desprotección por causas socioeconómicas y en riesgo de padecer esta situación, por lo que publica la ‘Guía para gestionar sus cuentas y prevenir el sobreendeudamiento‘. Se trata de un material didáctico de información sobre gestión de deudas, prevención del sobreendeudamiento y ahorro en servicios básicos que complementa los talleres que se imparten en todo el territorio nacional.
En esta publicación, el consumidor encontrará consejos y advertencias para evitar abusos a la hora de contratar préstamos, créditos personales y créditos rápidos; información sobre los datos que le deben dar sobre el préstamo o crédito; trucos para gestionar el presupuesto familiar y reducir gastos; y todo lo necesario para poder reclamar sus derechos ante los abusos. La publicación tiene el objetivo de que se conozcan las medidas adecuadas para evitar caer en una espiral de sobreendeudamiento y alertar de posibles abusos y publicidad engañosa para que el consumidor pueda reconocerlos.
La guía se distribuirá en soporte físico, que estarán disponible en los talleres de presupuesto familiar, se enviará a organizaciones sociales que trabajen por la defensa de derechos generales de los grupos vulnerables y también está disponible en formato digital en la sección de ‘Materiales‘ del blog Consumidores Activos.
(
más información )
|
La banca española sube sus precios 12,6 veces más que la media de la Unión Europea |
|
Los datos acreditan más razones para la movilización y reacción de los consumidores, convocados por ADICAE a múltiples manifestaciones los días 14 y 15 de marzo con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en la Unión Europea desde 2005 un 2,48%, mientras que en España han subido un 31,23%.
Más de 90.000 familias canarias siguen pagando de más alrededor de 2.800 euros anuales en sus hipotecas a causa de las abusivas cláusulas suelo. Además, alrededor de 22.000 afectados en Canarias por participaciones preferentes, deuda subordinada, cuotas participativas y otros productos tóxicos vendidos por la banca continúan sin recuperar sus ahorros.
La banca española continúa cargando su crisis en los consumidores. Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en España, desde 2005, un 31,23% mientras que en la media de la Unión Europea solo lo han hecho en un 2,48%. Esto es, los gastos que la banca repercute a los usuarios en comisiones bancarias, estudio de créditos, emisión de tarjetas y diversos gastos de gestión se han incrementado en nuestro país 12,6 veces más que en la media de la Unión Europea.
Ese injustificado incremento se produce en un periodo además en el que la banca española ha captado más de 238.000 millones de euros entre rescates y fraudes al ahorro popular. En global, entre aportaciones del FROB, del Fondo de Garantía de Depósitos, del Mecanismo Europeo de Estabilidad, avales del Estado y créditos del Banco Central Europeo, la banca española ha captado de momento 169.992 millones de euros. Además en los últimos 15 años los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española han atrapado 68.410 millones de euros. Entre rescates y fraudes al ahorro, los bancos han captado unos 238.402 millones de euros, sin contar lo 'atrapado' en las cláusulas suelo.
Movilizaciones ante los abusos continuos
De hecho las cláusulas suelo siguen siendo el principal abuso continuado que sufren los hipotecados. La inclusión de esta práctica abusiva en las hipotecas ha impedido que los usuarios se beneficien de la bajada del Euribor, pagando entre un 200 y 225% de interés superior al que correspondería. Todavía quedan más de 90.000 familias canarias con cláusulas suelo. En una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y referenciada al Euribor + 1, la cláusula suelo media (del 3'75%) genera, con el Euribor en el 0,224, un sobrecoste de 2.546,52 euros anuales (212,21 euros mensuales) a cada hipotecado, lo que constituye muestra evidente de la gravedad del abuso.
No son los únicos abusos que soportan los consumidores. Además los canarios pagan 78 euros más al año por la luz que en la media de la UE, ya que el Kwh en España se paga a 0,223 euros, mientras que en la UE se paga a 0,199 euros. ADICAE sigue recibiendo múltiples quejas acerca de otros asuntos, como: penalizaciones excesivas por la liberalización de terminales de telefonía móvil, cesión de deudas a empresas de recobros, tarificaciones excesivas en telefonía por acceder a servicios premium no contratados realmente, errores en facturas de telefonía, gas, electicidad...
Ante estos y otros abusos, como los desahucios o la negociación del Tratado de Libre Comercio a espaldas de los consumidores, estos deben reaccionar y plantar cara a los lobbies financieros y de las grandes empresas. Por ello ADICAE y más de 30 organizaciones sociales plantean para los días 14 y 15 de marzo movilizaciones en toda España.
El 14 de marzo se han convocado manifestaciones y concentraciones en 15 ciudades españolas en las que ADICAE llama a todos los ciudadanos para expresar su indignación frente a la forma en que ha concluido la reforma del sistema financiero y reclamar medidas frente al 'abuso masivo' al que los consumidores vienen siendo sometidos. En Canarias la movilización será en Las Palmas de Gran Canaria, el sábado 14 de marzo a las 11:30 en la Plaza de la Feria, frente a la Delegación del Gobierno.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
11:30 horas.
Plaza de la Feria, frente a la Delegación del Gobierno
(
más información )
|
Asamblea informativa sobre los afectados de las Acciones del Banco Popular, el jueves 13-02 a las 17:00 en la sede de Adicae Santanter, calle Lealtad 14, piso 4º, oficina 3 |
|
Estimados/as:
Desde Adicae os queremos invitar a la Asamblea informativa sobre el caso de los afectados por las acciones del Banco Popular.
en ella se abordará:
Cómo está actualmente la situación.
Qué acciones está llevando Adicae.
Qué acciones para concienciar y movilizar a la sociedad vamos a llevar a cabo..
Respuesta a las cuestiones que nos planteen. |
ADICAE INFORMA SOBRE LAS CLAUSUALAS SUELO Y LA CAIXA
EN LA CAMARA DE COMERCIO DE ÁVILA |
|
ADICAE se desplazo a Ávila para informar sobre la Clausulas Suelo, participaciones preferentes de la Caixa, valores Santander y participaciones preferentes de Bankia, la reunion se realizo en la Camara de Comercio en Ávila |
Més d'un centenar de persones han rebut a Serra i Todó davant els jutjats de Barcelona |
|
La convocatòria d'AICEC-ADICAE s'ha realitzat el 21 d'octubre sota el lema “Veredicte: culpables!” i amb un xoriç gegant per simbolitzar l'actuació dels dos imputats. Al possible delicte d'administració deslleial, cal sumar els de presumpta estafa i apropiació indeguda contemplats en la querella admesa a tràmit d'ADICAE per la fraudulenta i premeditada venda de productes tòxics i la imposició de clàusules abusives.
Aquest matí més d'un centenar de persones s'ha manifestat davant dels Jutjats de Barcelona per rebre Narcís Serra i Adolf Todó. L'expresident i l'exdirector general de Catalunya Caixa han estat citats com a imputats, juntament amb altres 52 membres del consell d'administració de l'entitat, per haver aprovat suposadament sobresous a alts càrrecs malgrat la crítica situació econòmica per la qual passava l'entitat bancària.
Serra i Todó són els responsables de la mala gestió de Catalunya Caixa amb la comercialització de productes financers tòxics, clàusules abusives a les hipoteques, especulació immobiliària i enriquiment a través de sous i pensions milionàries, aspectes recollits en la querella penal presentada per ADICAE i admesa a tràmit el passat 16 d'octubre per l'Audiència Nacional. Els responsables d'una entitat financera rescatada amb més de 12.000 milions d'euros que, a més, ha incautat els estalvis de milers de ciutadans i segueix desnonant famílies senceres no poden quedar impunes. És per això que l'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya (AICEC-ADICAE) reclama que es faci justícia i que aquesta sigui ràpida i eficaç.
La protesta també ha servit per exemplificar la 'causa general' oberta per l'Associació contra la irresponsable fallida de les caixes d'estalvis, tenint en compte que la liquidació del patrimoni de les caixes, que constituïen el 50% del sector financer espanyol, i l'abandonament de l'obra social són en si mateixos motius ja de pes per emprendre tot tipus d'accions judicials, polítiques i socials al respecte. No es tracta només de responsabilitzar a alguns gestors pel seu particular enriquiment irregular, sinó també per les terribles i dramàtiques conseqüències econòmiques i socials que això ha generat tant als consumidors com a la pròpia societat. |
ADICAE reclama al Gobierno y al Parlamento de Extremadura un impulso a la solución masiva al fraude de Forum y Afinsa |
|
Se cumplen ocho años desde el estallido del fraude filatélico en España; desde entonces, más de medio millón de ahorradores siguen atrapados en interminables procesos judiciales
El fraude atrapó a 5.833 familias de Extremadura, que vieron esfumados ahorros por valor de 77 millones de euros. En toda España alrededor de 6.000 millones de euros permanecen aún pendientes de devolver.
ADICAE hace un llamamiento a todos los afectados a acudir a la manifestación unitaria que tendrá lugar este sábado 10 de mayo en Madrid.
Mientras el Estado emplea decenas de miles de millones para el “rescate” bancario, ADICAE solicita a las instituciones extremeñas su impulso al “rescate” del ICO a los afectados de Forum/Afinsa que ADICAE ha propuesto junto con el conjunto de plataformas de afectados.
Los casos Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza están reactivándose especialmente en este año 2014 de la mano de los afectados y de la estrategia de unidad de todas las plataformas y asociaciones, encabezadas por ADICAE. Por ello, este 10 de mayo, coincidiendo con el octavo aniversario del estallido del caso, se celebrará una manifestación unitaria en Madrid. Los afectados de todas las provincias extremeñas acudirán a una concentración para reclamar una solución política después de 8 años sin respuesta eficaz de la justicia ni los Gobiernos.
La propuesta de solución planteada por ADICAE y compartida por el resto de plataformas de afectados a través de la “Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa” cada vez tiene más apoyos. Los afectados exigen una solución política consistente en que el ICO adquiera los derechos de los afectados sometidos a un inacabable concurso de acreedores por el valor de sus ahorros atrapados, de tal manera que se logre una recuperación satisfactoria de los ahorros defraudados y se les 'rescate' del abandono y falta de respuesta eficaz al que vienen siendo sometidos.
ADICAE pide por ello que el Gobierno y el Parlamento de Extremadura den un empujón a esta propuesta de solución para las 5.833 familias de la Comunidad, que en esta época de crisis siguen sin poder disponer de unos ahorros que alcanzan en la región la cifra de 77 millones de euros. Se trata de un 1% de los más de 6.000 millones de euros volatilizados en toda España en un fraude masivo ante el que las autoridades no quisieron intervenir, un volumen importante que supondría una inyección económica clave para estas familias, en su mayor parte pequeños ahorradores, y para la propia economía extremeña.
La Plataforma Unitaria impulsada por ADICAE y la Federación de Clientes de Forum y Afinsa está fletando AUTOBUSES que salgan desde toda la Península para acudir ese día a Madrid. Para ello, los interesados pueden informarse en su plataforma o asociación, o bien rellenar el formulario.
(
más información )
|
Actividades en GALICIA o 16 e 17 de setembro de 2015. |
|
- MÉRCORES, 16 DE SETEMBRO - AULA "CRÉDITO RESPONSABLE" (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
Aula totalmente práctica donde aprenderemos a mejorar el presupuesto familiar, cláusulas abusivas de los contratos de crédito y cómo evitarlos y descubrir qué se esconde detrás de la publicidad de esos préstamos.
Lugar: Centro Sociocultural do Ensanche (Rúa Frei Rosendo Salvado, 14- 16 baixo) - SANTIAGO DE COMPOSTELA
Hora: 18.00
- XOVES, 17 DE SETEMBRO
* OBRADOIRO FORMATIVO -"CÓMO RECLAMAR ANTE UN PROBLEMA DE CONSUMO. DEFENDE OS TEUS DEREITOS" (CULLEREDO - A CORUÑA)
En colaboración coa ONG MESTURA, trataremos de formar aos consumidores en materia de consumo, informando sobre os dereitos que teñen como tales e as vías de reclamación para poder defenderse ante os abusos das diferentes empresas.
Lugar: Sala municipal de actividades pintora María Cagiao (Edificio Mirador - Servicios Sociais Vilaboa) - CULLEREDO (A CORUÑA)
Hora: 17.00
- XOVES, 17 DE SETEMBRO
* AULA DE ALIMENTACIÓN: "QUE NON SE COMAN OS TEUS DEREITOS" (PONTEVEDRA)
Este obradoiro ten coma obxetivo informar aos cidadáns acerca dos dereitos en alimentación, de cómo diferentes factores actúan sobre os alimentos a nivel mundial e cómo podemos influir coas nosas compras para a mitigación dos mesmos.
Lugar: Casa da Luz (Pza. da Verdura, s/n) - PONTEVEDRA
Hora: 16.00 |
10 de febrero, a las 18:00 horas, asamblea informativa sobre las aportaciones Eroski-BBVA en Bilbao |
|
Siguiendo con el ciclo de asambleas informativas que ADICAE Euskadi está convocando por motivo de la sentencia ganada a BBVA por la que se confirma el carácter fraudulento de la comercialización de las llamadas 'preferentes vascas' de Eroski, se cita de nuevo a todos los afectados el 10 de febrero, a las 18:00 horas, en el Centro Municipal Ibaiondo (C/ Pelota, 10).
Con esta sentencia, el juzgado mercantil número 1 de Bilbao ha condenado a devolver los ahorros a las 68 familias afectadas por las 'preferentes vascas', agrupadas por ADICAE en la demanda colectiva que la asociación presentó a finales de 2012.
ADICAE Euskadi organiza esta serie de asambleas con el fin de informar a todos los afectados de los pasos a dar para reclamar la devolución de sus ahorros.
(
más información )
|
¿Cómo reclamar ante los abusos de las grandes empresas? Te lo explicamos el martes 29 de abril en Logroño
|
|
El martes 29 de abril ADICAE La Rioja llevará a cabo un taller bajo el título "Cómo reclamar ante los abusos de las grandes empresas: por un consumidor crítico y exigente", de asistencia libre y gratuita, y en el que se explicará todo lo relativo a la posibilidad de reclamar frente a los abusos que sufren los consumidores en materia de consumo.
29-04-2014. LOGROÑO. TALLER PRÁCTICO 18:30 horas. - Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes 1 1º,Logroño).
|
videoconferencia |
|
Lunes 15 de marzo DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Videoconferencia, a las 17:00 h. "Presente y futuro del consumo en España".
- Economía Circular y la subida de la factura de la luz en 2021
- Ahorro e inversión con bajos tipos de interés
- Comisiones y servicios financieros online
- Vivienda, novedades en el alquiler
- Hipotecas, tipo fijo o variable
- Crédito y sobreendeudamiento
- Seguros de ahorro y pensiones tras el efecto Covid-19
Participa con nosotros, inscríbete: https://bit.ly/2OqpfyL |
ACTIVIDADES TOQUE A BANCA EN ANDALUCIA. |
MALAGA: Concentración en la Avda. de andalucía nº 10-12 (sucursal unicaja) a las 12:00 horas.
CÁDIZ: Mesa informativa “Toque a la Banca” en la Avda Cayetano del Toro nº 29, (sucursal en Unicaja), a las 11:30 horas.
CÓRDOBA: Mesa informativa “TOQUE A LA BANCA” en la Iglesia Sán Nicolas (comienzo de la Avda. Gran Capitán) a las 12.00 horas.
GRANADA: Concentracion en la Fuente de las Bantallas (sucursal de bankia ) a las 11:00 horas.
JAÉN: Mesa Informativa “Toque a la Banca” en la Plaza de la Constitución (frente a Bankia) a las 12:00 horas.
SEVILLA: Concentración en la Avda. La Buharia (frente a Bankia), de ahí se partirá para Caja Rural del Sur a las 11:00 horas.
HUELVA: Mesa informativa “ TOQUE A LA BANCA” calle Plus Ultra, esquina Pasaje Alcalde Mora Claros a las 11.00 horas.
ALMERÍA: Reparto de octavillas con próximas actuaciones en la Avda de la Rambla de Almería
|
ADICAE pone a disposición de los consumidores su 'Guía práctica sobre las compras a distancia' |
|
ADICAE lanza su ‘Guía práctica sobre las compras a distancia‘ con información y consejos sobre las compras por Internet, teléfono y puerta a puerta. El objetivo de esta publicación es el de dar a conocer a los consumidores sus derechos a la hora de informarse en las campañas que hacen grandes empresas de servicios, cómo contratar correctamente estos servicios sin sufrir abusos por falta de información, el derecho de desistimiento y su ejercicio en tiempo y forma y cómo reclamar ante incumplimientos por parte del empresario.
El comercio electrónico se ha convertido en una poderosa herramienta de consumo. En los últimos años han aumentado el número de contrataciones a distancia de servicios o productos que se realizan a través de páginas web. Además, el desarrollo de nuevas formas de contratación incide también en la frecuencia de uso de los diferentes medios de pago, que generan nuevo tipos de fraudes relacionados con la contratación a distancia (phising, emails fraudulentos, software malicioso, etc). Es importante que los consumidores conozcan los nuevos derechos que les otorga la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Directiva Europea para que puedan exigirlos y defenderlos ante las empresas y comerciantes en el momento de realizar contrataciones a distancia.
En esta guía, los consumidores tendrán consejos básicos a la hora de contratar productos o servicios a distancia y en la venta directa fuera del establecimiento mercantil, en donde se informa sobre los problemas más comunes, el derecho de desistimiento y los procedimientos de reclamación. Esta guía analiza también las formas de pago en Internet y su seguridad, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, abusos en los medios de pago, consejos de seguridad y recomendaciones prácticas para evitar el SPAM. De esta forma, la asociación quiere abrir y dar a conocer el campo de la contratación a distancia para los usuarios y afianzar y mejorar el uso que realizan los que ya la utilicen.
Los destinatarios de esta guía son los consumidores en general, tratando de identificar los que contratan por Internet y a distancia o son potenciales consumidores por estas vías. Esta publicación se distribuirá por Universidades de Derecho, institutos que impartan módulos formativos relacionados con estas materias y puntos de información de consumo. Por supuesto, estará disponible en todas las sedes de ADICAE y se entregará a aquellos que asistan a las diferentes actividades y talleres; a su vez, la guía ya está disponible en formato online en la sección ‘Materiales‘ del blog Consumidores 2014.
(
más información )
|
El poder de los consumidores para cambiar el sistema: 14 de marzo, concentración en Las Palmas de Gran Canaria |
|
ADICAE Canarias convoca movilizaciones el 14 de marzo, víspera del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, para expresar la indignación de los consumidores por el panorama político, económico y social que afrontan miles de familias en nuestro país. La concentración tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria a las 11:30 horas en la Plaza de la Feria, frente a la Delegación del Gobierno.
Del atraco eléctrico, las hipotecas y las preferentes hacia un nuevo modelo de consumo. El 14 de marzo, víspera del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, ADICAE convoca movilizaciones para expresar su preocupación e indignación por el panorama político, económico y social que afrontan los consumidores. La asociación hace un llamamiento a todas las organizaciones sociales a secundar esta jornada de lucha.
Un panorama en el que se descargan en los ciudadanos todos los costes de esta crisis y de las reformas; en el que la impunidad de grandes sectores como la banca o la energía se convierte en caldo de cultivo para el abuso continuado; en el que la ley sólo maquilla (en el mejor de los casos) los problemas pero no da respuesta a los mismos; y en el que la Justicia es incapaz de solucionar el creciente número de conflictos, abusos y fraudes masivos.
Los consumidores reclamamos
Poner fin a la dinámica de descargar en los consumidores y usuarios todos los costes de esta crisis y de todas las reformas. Son necesarias medidas políticas alternativas que permitan avanzar hacia cambios reales de fondo.
Acabar con la impunidad de la banca que extiende sus tentáculos de lobby en las instituciones públicas y la Justicia, y en ese camino los procesos penales han de dar con los responsables de la crisis y de los fraudes en la cárcel.
Las reformas no pueden ser a medida de los culpables de la crisis; hay que reformar en profundidad la injusta legislación hipotecaria y aprobar una moratoria hipotecaria paralizando las ejecuciones y embargos, un verdadero mecanismo de “segunda oportunidad” -y no un mero 'traslado de deudas' como el aprobado por el Gobierno- frente al endeudamiento perpetuo y acabar con las abusivas cláusulas suelo, que abocan a miles de familias al impago y al desahucio.
Una Justicia rápida, gratuita y eficaz para los consumidores, favoreciendo las acciones colectivas y la garantía de una Justicia universal.
Una reforma profunda del mercado eléctrico que cuente con los consumidores, y que garantice el suministro a un precio justo para todas las familias como un servicio básico garantizado. También queremos acabar con la impunidad de las eléctricas, exigiendo una auditoría del déficit de tarifa y la devolución de los 3.400 millones de euros provenientes de los Costes de Transición a la Competencia.
La retirada inmediata del proyecto de TTIP y que no vuelva a negociarse de espaldas a los consumidores.
La recuperación del 100% de los ahorros defraudados por los bancos a todos los afectados por las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos de ahorro, y una solución política para la recuperación de los ahorros a los afectados de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y justicia tras casi 9 años sin solución. El ahorro popular no puede ser la caja a la que meter mano cada vez que hay que sanear un sector corrupto.
Una nueva banca y un sistema financiero que cuente en su diseño con la ciudadanía y los derechos de los consumidores, transparente, democrático, justo y solidario.
Estamos en el inicio de un nuevo camino; el de los consumidores organizados para exigir el cambio y la reforma de un sistema financiero y oligopolios como el energético privilegiados, ultraprotegidos y cuyo negocio se centra en el expolio a millones de familias.
Por todos estos motivos, y los tuyos propios, el 14 de marzo te esperamos en las calles.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
11:30 horas.
Plaza de la Feria, frente a la Delegación del Gobierno
MANIFIESTO
(
más información )
|
Finanzas digitales: ¡Cómo acceder sintiéndose seguro!. el sábado 15-02-2020 a las 11 horas en la Sede de Adicae, Santander |
|
Estimados/as:
La finalidad de la acción formativa para el uso de las finanzas digitales, quiere fomentar la formación que sirva para convertir a los consumidores en personas críticas, formadas y así favorecer el uso con responsabilidad de los nuevos medios digitales de pago, préstamo, transferencias, Crowdfunding, monedas digitales, trading, seguros, big data, Inteligencia Artificial, que se acabarán generalizando conllevan nuevas oportunidades y nuevos riesgos de fraudes.
Las jornadas se desarrollarán en un ambiente participativo, con el fin de que les resulten útiles y amenas, combinados con el rigor informativo, que sirva para conocerlos y usarlos responsablemente.
Las sesiones pivotarán en torno a los ámbitos temáticos específicos:
· Pagando con-sumo cuidado: nuevos sistemas y canales de pago electrónicos.
· Uso básico de las nuevas tecnologías financieras, cobros por tarjetas, dispositivos digitales, transferencia de fondos.
· La documentación que nos tiene que proporcionar cualquier institución financiera antes de contratar, durante y cómo reclamar.
· Recomendaciones para distinguir una página original de una fraudulenta y evitar que nos roben datos, como claves de las cuentas.
· Nuevas plataformas financieras.
Qué hacer si hemos sido víctimas de un fraude, y cómo podríamos recuperar nuestro dinero
Aquellas personas interesadas en participar en la formación tenéis las puertas abiertas. |
REUNION CON LA DIRECTORA GENARAL DE COMERCIO Y CONSUMO |
|
ADICAE se entrevista con la Directora General de Comercio y Consumo, para comunicarla el problema que a miles de ciudadanos de nuestra Region, que estan atrapados sus ahorros por las entidades Bancarias. |
ADICAE aconsegueix que la cúpula de Catalunya Banc hagi de respondre penalment pels seus greus abusos als consumidors |
|
L'Audiència Nacional va admetre a tràmit el passat 16 d'octubre una querella penal presentada per l'Associació en la que acusa a la cúpula de les caixes que van originar Catalunya Banc d'estafa continuada, delicte relatiu als mercats i als consumidors i apropiació indeguda. El tribunal revoca la decisió inicial del jutge de no admetre la querella perquè "pot resultar prematura" i considera que és "notori" que un gran nombre de persones adquirissin aquests productes "guiats o aconsellats pels comercials o directors de les sucursals (...) sense haber rebut l'oportuna informació sobre els factors negatius o perjudicials del propi producte ofert".
Amb aquesta admissió es completa la causa general contra les caixes fallides que va començar el Juny de 2012 amb la personació contra Caja Castilla La Mancha, a la que se li van afegir després les de Bankia, NovaGalicia Banco i la CAM (veure "más información").
La intevenció d'ADICAE com a acusació popular té com a objectiu que les responsabilitats i irregularitats es fagin visibles i que el perjudici causat a desenes de milers de consumidors sigui reparat. Entre els abusos que es denuncien a la querella hi ha la comercialització fraudulenta de participacions preferents i deute subordinat, la imposició d'abusives clàusules sòl en milers d'hipoteques o els enganyosos contractes de cobertura de tipus d'interès coneguts com a “swaps”.
Aquests processos judicials no poden limitar-se només a “jutjar a polítics o a uns quants gestors. Han de significar una causa general de la fallida d'aquestes caixes i de les conseqüències que han significat per a varis milers de víctimes”, apunta el president d'ADICAE, Manuel Pardos. La liquidació del patrimoni de les caixes d'estalvi, que constituïen un 50% del sector financer espanyol i l'abandonament de l'obra social ja són motius de pes per a portar als seus responsables davant la justícia.
La querella contra Catalunya Banc es va presentar ara fa un any i ha topat amb tota mena d'obstacles per part de la banca però això no ha frenat ni aquest procés ni el d'altres causes que continuen obertes com les querelles penals presentades contra les cúpules de Bankia, CAM, Castilla La Mancha i NovaGalicia Banco. En totes aquestes causes ADICAE lluita com a acusació popular i també com a acusació particular amb els milers d'afectats que s'estan sumant a aquestes actuacions.
(
más información )
|
ADICAE Extremadura se vuelca en conseguir luz a precio justo y en explicar la fiscalidad de los productos complejos como las participaciones preferentes
|
|
Serán los ejes fundamentales de las actividades que ADICAE Extremadura realizará durante la semana del 28 de abril al 4 de mayo.
El lunes 28 de abril, en Badajoz, tendremos una nueva reunión de la Mesa Social por una Electricidad Justa. El objetivo de celebrar esta mesa social de la electricidad es obtener propuestas de expertos técnicos del sector y agentes sociales, para una mejora en el consumo eléctrico de los consumidores, de igual modo propuestas para evitar la pobreza energética de los consumidores, que por falta de recursos económicos no puedan hacer frente a los pagos de la factura de la luz y tengan que prescindir de ella. Por ello, también se realizarán acciones para informales de las alternativas que ofrece el sistema, y así poder pagar un precio justo por la luz conforme a sus posibilidades económicas.
Al día siguiente, en Cáceres, se celebrará el Aula Extremeña de Consumo de ADICAE Extremadura: La problemática fiscal de los productos de ahorro complejos. Muchos de los afectados por los masivos fraudes al ahorro que se han dado en nuestro país se enfrentan en este momento a un doble castigo: además del menoscabo en sus ahorros se enfrentan al desconcierto y sorpresa de que Hacienda les reclama ciertas obligaciones que no entienden. Con el objetivo de aclarar la situación fiscal a la que les ha abocado estos fraudes ADICAE Extremadura programa una charla impartida por un experto en materia fiscal sobre el tratamiento de esta situación en la que se abordará la tributación de los productos complejos de inversión, cómo tributan las acciones... todo ello desde la óptica del consumidor defraudado y de la defensa de sus derechos.
BADAJOZ. 28-04-2014. MESA SOCIAL POR UNA ELECTRICIDAD JUSTA. 19:00 horas. - ADICAE Badajoz (CALLE RONDA DEL PILAR, Nº 43, B).
CÁCERES. 29-04-2014. CHARLAS INFORMATIVAS. La fiscalidad en productos financieros complejos. 19:30 horas. - Sede de ADICAE en Cáceres (C/ Alfonso IX, 3 bajo). |
Campaña reivindicativa contra as comisións nos caixeiros. Acude a informarte e loita con nós. |
|
Dende ADICAE denunciamos o grande pacto da banca contra o consumidor que están a facer as grandes entidades financeiras e coa implicación do Banco de España
CAixabank xa e BBVA e Santander a partir do día 21 de setembro comezarán a cobrar una dobre comisión nos caixeiros.
Nós non estamos de acordo, ¿e ti?
Vén a informarte do que imos facer nas asambleas informativas que se farán esta semana en Galicia e acude con nós aos puntos informativos que faremos na rúa para que todo o mundo saiba o que está a acontecer. Non deixes que engorden ás súas contas cos nosos cartos.
ASAMBLEAS INFORMATIVAS:
Luns, 14 de setembro ás 19.00 na delegación de Adicae en Santiago de Compostela (Avda. Villagarcía, 2 - entreplanta)
Martes, 15 de setembro ás 18.00 na delegación de Adicae en Vigo (Rúa Velázquez Moreno, 9 - 5º of 1) e A Coruña (Avda General Sanjurjo, 119 - 1º dcha)
PUNTOS INFORMATIVOS E REPARTO DE OCTAVILLAS:
Xoves, 17 de setembro ás 12.00 horas:
- A Coruña : Fronte á oficiña de Caixabank de Cuatro Caminos (rúa Alcalde Marchesí, s/n). De ahí, irase hacia as sucursais cercanas de BBVA e Santander.
- Santiago de Compostela: Sucursal de Caixabank (Rua Frei Rosendo Salvado, 8). De ahí, irase a otras sucursais cercanas.
- Vigo: Cruce da rúa Colón coa rúa García Barbón (delante de BBVA)
|
Jueves 6 a las 18:00 horas, asamblea informativa sobre las aportaciones Eroski-BBVA en Bilbao |
|
El juzgado mercantil número 1 de Bilbao ha confirmado el carácter fraudulento de la comercialización llevada a cabo por el BBVA y le condena a devolver cerca de un millón setecientos mil euros a los 68 afectados incluidos en la demanda. El juez considera demostrada la complejidad de los contratos del BBVA, la identidad total de todos los casos y la comercialización “de forma defectuosa” y con la “misma dinámica de contratación” y, en consecuencia, condena a la entidad a devolver el dinero a los afectados más el interés legal del dinero, tal y como pedía ADICAE en la demanda. Es decir, considera acreditado que un producto tóxico acabó, por culpa de negligencias y una comercialización masiva y fraudulenta, en manos de inversores minoristas.
ADICAE Euskadi organiza una asamblea en Bilbao para informar a todos los afectados sobre esta sentencia y también de los pasos a dar para reclamar la devolución de sus ahorros. La asamblea será el jueves 6 a las 18:00 horas en el Centro Municipal Ibaiondo (C/ Pelota, 10).
Este éxito de la acción colectiva iniciada por ADICAE supone un paso más en las reclamaciones que a través de la asociación decenas de miles de afectados por preferentes y otros productos tóxicos están planteando ante los tribunales.
(
más información )
|
videoconferencia |
|
JUEVES 11 de Marzo a las 17:00 h.
Videoconferencia: "Problemas colectivos del consumo en España".
Los abogados del equipo de ADICAE SERJUR responsables de los casos colectivos más relevantes explicarán las novedades y próximas actuaciones.
VIVIENDA: Cláusula Suelo, Gastos Hipotecarios, IRPH
AHORRO: Banco Popular, Fórum-Afinsa-Arte y Naturaleza
CRÉDITO: Tarjetas Revolving
OTROS: Dentix
¡DEFIENDE TUS DERECHOS CON ADICAE! Inscríbete ya desde este enlace: http://bit.ly/3bwGMxY |
ASAMBLEA PREFERENTES Y OTROS PRODUCTOS TÓXICOS CADIZ (CONIL) |
Se celebrará el martes 11 de junio en el ayuntamiento de esta localidad a las 19 horas Con la participación de Juan Manuel Bermúdez Escámez Alcalde-Presidente,Ernesto Alba Aragón Concejal de Servicios Sociales, Mayor, Salud y Participación Ciudadana,Antonio José Moreno Zájara Concejal de Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Nuevas Tecnologías, Hacienda y Deporte, Luís García Perulles, abogado de la Asociación Adicae Cádiz, Iván del Pozo Rivilla, coordinador de ADICAE Cádiz. |
Reunión con los socios el 12 de diciembre en Oviedo |
|
El 12 de diciembre, ADICAE Asturias organiza una reunión con los socios a las 19:00 horas en el Centro La Lila (Salón de Actos, c/ La Lila 17). En esta asamblea se analizarán todas las cuestiones relacionadas con la asociación, especialmente la situación de los casos colectivos y la participación de los socios.
OVIEDO 12/12/2014 – Reunión con los socios. 19:00 horas – Centro La Lila (Salón de Actos, c/ La Lila 17).
(
más información )
|
Defiende tus derechos en todos los ámbitos del consumo con el 'Manual práctico del consumidor' |
|
ADICAE publica el ‘Manual práctico del consumidor‘, una publicación donde se recopila toda la información que un consumidor debe conocer sobre los grandes temas del consumo: electricidad, gas y otros suministros energéticos, telefonía e Internet, compras y garantías, y otros grandes temas.
Este manual expone al consumidor cuáles son los abusos más comunes que se producen en los grandes temas del consumo, prestando especial atención a aquellos que son más habituales entre las personas mayores y grupos con una desprotección, inferioridad e indefensión más acusada (desempleados, personas mayores, inmigrantes…). Mediante sus contenidos, entre los que encontramos derechos, consejos y advertencias, el consumidor podrá aprender cómo reclamar los abusos, ante qué organismo tendrá que referir sus quejas y reclamaciones y otras vías por las que podría optar para defender sus derechos y actuar como un consumidor crítico.
Este material pretende formar a colectivos de población especialmente desprotegidos, a los que va dirigido el proyecto que ADICAE está desarrollando bajo el título ‘Creación de una red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN; y también se proporcionará y utilizará en la formación de los agentes activos de consumo que han llevado su formación a través de la Plataforma de Educación Financiera de ADICAE.
Este manual se editará y distribuirá en formato papel y ya se encuentra disponible la versión online en la sección de ‘Materiales‘ del blog Consumidores Activos. Esta guía se distribuirá también en instituciones y organismos de consumo y entre profesionales que por su ámbito de actuación pudiera servir de ayuda para mejorar la situación de los colectivos especialmente desprotegidos.
(
más información )
|
Mesa informativa del Banco Popular el 14-02 entre las 11:30 y 13 horas |
|
Para concienciar a la sociedad y que esta concienciación lleve a la movilización que consiga que los tribunales resuelvan favorablemente a favor de los accionistas del banco Popular, pondremos una mesa informativa en la Plaza Porticada el viernes 14-02-2020 a partir de las 13:30 horas, a la que invitamos a todas aquellas personas que quieran manifestar su apoyo. |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN ESTA PRESENTE EN LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE BAKIA |
|
Adicae Castilla y León esta presente en la Junta General de Accionistas en Valencia, con la presencia del Presidente de ADICAE D. Manuel Pardos, en representacion de todos los socios que delegaron el voto a la Asociación. |
ADICAE demana explicacions i transparència a la CNMV sobre la liquidació del Fons CX PROPIETAT de Catalunya Banc |
|
Catalunya Banc va col·locar un producte no apte per a tots els consumidors a través d'un fons immobiliari que suspèn els reemborsaments com a pas previ a la dissolució atrapant a més de 3.300 partíceps. ADICAE, que ja va agrupar als afectats pel bloqueig del fons Banif Immobiliari en 2009, comença la defensa dels drets dels afectats exigint a la CNMV que es garanteixi els drets dels partíceps en tot aquest procés perquè no es converteixi en una basta estratègia de l'entitat a costa de les famílies estalviadores per lliurar-se dels actius immobiliaris tòxics del fons passant-los al "banc dolent", atès que Catalunya Banc posseïa el 31 de desembre de 2012 el 55,73% de les participacions del Fons. L'entitat, que es troba nacionalitzada i amb els seus dirigents Adolf Todó i Narcís Serra imputats per cobraments desproporcionats, ha rebut 12.000 milions de fons públics, està en vies de ser liquidada al millor postor, practicant un ERO multitudinari ... i rebent el vist plau de Brussel·les a tot això.
Per ADICAE és cridaner el fet que, tractant-se d'un fons immobiliari catalogat com de "risc mitjà - baix", segons el fullet registrat a la CNMV, i de perfil de risc "prudent", segons en el fullet comercial, en l'informe de gestió i d'auditoria de 2012 els auditors advertissin que "les inversions del Fons estan subjectes a les fluctuacions del mercat i altres riscos inherents a la inversió tant en immobles com, si és el cas, en valors, el que pot provocar que el valor liquidatiu de la participació fluctuï ( ... )". En el que va d'any el Fons perd gairebé un 9% i ve donant rendibilitats negatives pràcticament tots els trimestres des de 2009. A més a més, s'ha sabut que Catalunya Banc va utilitzar com a esquer per captar partíceps per al seu fons (amb el vistiplau de la CNMV) un dipòsit a termini fix en condicions preferents, una inversió amb un perfil altament conservador i garantida enfront del risc d'un fons d'inversió immobiliari.
Davant la intenció de Catalunya Banc de liquidar el Fons ADICAE s'ha dirigit a la CNMV sol·licitant un informe de la situació per veure en quina posició queden els partíceps. En la seva carta ADICAE demana un aclariment sobre les vendes realitzades i els partíceps que van sortir del Fons, l'import de les seves participacions, per què no es va sol·licitar la suspensió, i que comprovi que s'ha realitzat la comunicació a tots els partíceps de les seves baixades de posicions, durant els últims mesos, mes a mes, ja que el moviment de reemborsaments així ho exigia. En el primer semestre de 2013 comptava amb 3.336 partíceps enfront dels 4.420 que tenia al tancament de 2012. La diferència és encara més elevada si es tenen en compte els registres a un any vista, temps en què ha perdut un 40 % dels seus inversors.
Davant d'aquesta situació ADICAE vigilarà i lluitarà per que es respectin els drets dels milers de partíceps, orientant als afectats, exigint i facilitant tota la informació i realitzant la corresponent investigació i estudi per tal de preparar les possibles accions judicials que se'n poguessin derivar.
Per accedir a l’ “ANÀLISI DE FONS D'INVERSIÓ D'ENTITATS FINANCERES INTERVINGUDES O PARTICIPADES PEL FROB” d'ADICAE, cliqueu en el següent enllaç:
http://publicaciones.adicae.net/publicaciones/pdf/Informefondos.pdf
Per accedir a la CARTA REMESA A LA CNMV, cliqueu al següent enllaç:
http://publicaciones.adicae.net/publicaciones/pdf/Carta_CNMV_Fondo_CXPropietat_v2.pdf |
Asambleas sobre cláusulas suelo la semana del 21 al 27 en Extremadura |
|
Esta semana, ADICAE Extremadura realizará charlas informativas sobre la cláusula suelo en las hipotecas por la provincia de Badajoz y en Cáceres tendrá lugar una nueva edición del Aula Extremeña de Consumo centrada en la problemática fiscal de los productos de ahorro complejos.
Durante el día 23 de abril, ADICAE Extremadura estará en Villafranco del Guadiana (19:30 horas en el Salón de las Escuelas Viejas, c/ La Iglesia) y en Vallanueva de la Serena (19:00 horas en el Aula Magna del Centro Educativo Municipal Jesús García Trujillo, c/ Camino de Magacela, 10) para realizar asambleas y charlas sobre la cláusula suelo y sus consecuencias en la cuota hipotecaria mensual.
VILLAFRANCO DEL GUADIANA 23-04-2014 – 19:30 horas - Salón de las Escuelas Viejas (C/ La Iglesia).
VILLANUEVA DE LA SERENA 23-04-2014 – 19:00 horas - Aula Magna del Centro Educativo Municipal Jesús García Trujillo (C/ Camino de Magacela, 10).
(
más información )
|
Milleiros de persoas asolagan Sol reclamando solución á fraude de Forum-Afinsa |
|
O éxito da manifestación convocada o 9 de maio en Madrid no noveno aniversario da fraude quenta a irrupción dos afectados na campaña electoral e na ofensiva institucional que ADICAE comeza esta semán.
Máis de 10.000 afectados pola fraude de Forum, Afinsa e Arte y Naturaleza participaron na manifestación que, con motivo dos nove anos que pasaron dende que estoupou o escándalo, convocaron ADICAE e a Federación de Clientes de Afinsa e Forum que a través da Plataforma “Solución Forum-Afinsa” engloba á práctica totalidade dos afectados.
Na gran mobilización, que prosigue coa campaña permanente que ADICAE lidera dende 2006 por unha solución, destaca que o tempo ocurrido sin resposta eficaz a 500.000 familias acredita a neglixencia, inoperancia e descreto das institucións, a xustiza e os Gobernos que tiveron na súa mán a resolución dun das maiores fraudes ao aforro de España.
Co lema empregado en moitas mobilizacións “Empresas culpables, Estado responsable, os afectados resaltaron a evidente responsabilidade do Estado na situación de case 500.000 familias.
Ademáis reclamaron o cumprimento por parte do Goberno dos compromisos que Mariano Rajoy asumiu en 2008, e esixe que se dea curso á solución que o Congreso dos Diputados, os 17 parlamentos autonómicos e moitos plenos municipais requeriron, mediante acordos unánimes, ao Executivo.
A manifestación é o inicio dunha ofensiva na que os afectados aboradarán aos candidatos das eleccións municipais e autonómicas en cada acto de campaña, presentarán milleiros de escritos ao presidente do Goberno, diputados e institucións de toda España e dirixiranse ás institucións da UE denunciando ao Estado español e reclamando a acción comunitaria.
Tamén se acordou ademáis de dar 5 meses ao Goberno para resolver a situación, esixir aos futuros parlamentos autonómicos e plenos municipais formados tras as eleccións, a ratificación dos acordos, mocións e proposicións aprobadas ata agora. |
Los consumidores de Bilbao salen a la calle para exigir 'Luz a precio justo' |
|
La realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, bajar el IVA del 21 al 4% o garantizar un servicio básico como es la luz son algunas de las reivindicaciones que se han pedido en esta manifestación por parte de los consumidores, en donde se han quejado del atraco eléctrico del que están siendo víctimas. El sábado 1 de febrero, ADICAE convocó una serie de acciones reivindicativas por toda España, las primeras que se realizan de manera masiva por el tema eléctrico, que contaron con el apoyo de más de 500 organizaciones sociales y en ellas se presentaron propuestas concretas para mejorar el mercado eléctrico sin que dejen de lado al consumidor.
La manifestación comenzó en Alameda Mazarredo, el sábado 1 a las 12:00 horas en Bilbao. A la cita acudieron más de una centena de consumidores para reivindicar 'Luz a precio justo'. Se leyó el manifiesto con las propuestas elaboradas con la participación de los consumidores, entre las que se incluían la realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, rebajar el IVA de la luz del 21 al 4% o que se articulen mecanismos de defensa de los consumidores que garanticen el derecho a la electricidad para todos los hogares, entre otras; y se gritaron consignas como 'Si enciendo la bombilla, me roban la cartilla', 'Endesa e Iberdrola, nos venden una trola' y 'Gas Natural nos roba sin parar'.
Las continuas subidas de la factura eléctrica -un 70% en diez años- y el descenso de la renta media de los hogares ha originado el fenómeno llamado 'pobreza energética', es decir, hogares que, por falta de ingresos, no son capaces de mantener sus casas en condiciones térmicas adecuadas. Por tanto, en 2012 casi un millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura de un servicio que es básico y que debería estar garantizado por el Estado.
Por estos motivos, los consumidores han dicho basta y han salido a manifestarse en defensa de una 'Luz a precio justo'. Estas son las primeras movilizaciones que se toman contra las compañías eléctricas pero que pueden convertirse en una lucha continuada si no se tiene en cuenta las reivindicaciones de los consumidores.
(
más información )
|
Entrevista con Izquierda Unida: caso filatelia |
|
Una parte del comité de afectados de Forum, Afinsa y AYN se reunión con Ricardo Sixto, número uno por Valencia de Izquierda Unida, para plantearle nuestras propuestas y exigencias del caso y conseguir así un compromiso politico por su parte. Nos escuchó, nos dió la razón pero metió el problema en el saco roto de otros muchos problemas financieros de España.
Más información en : http://www.eupv.org/2011/10/24/ricardo-sixto-eu-els-verds-%E2%80%9Cel-pp-i-el-psoe-no-han-donat-el-mateix-tracte-a-bancs-que-a-usuaris%E2%80%9D/ |
acto-debate: mujeres consumidoras |
|
Acto-debate a través de VIDEOCONFERENCIA
"MUJERES CONSUMIDORAS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONSUMO"
Miércoles, 3 de marzo de 2021, 17:00h
Este acto contará con la intervención de interesantes expertas y socias de ADICAE que tratarán la situación y retos de las mujeres consumidoras. Servirá de análisis de la situación actual de la mujer en la crisis sanitaria y económica, así como para lanzar propuestas desde ADICAE para una transformación del sistema de consumo y del sector financiero desde la perspectiva de las consumidoras.
Inscripción previa en: https://bit.ly/3bQ0MdL
(
más información )
|
ASAMBLEAS DE AFECTADOS POR EL CASO FÓRUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA |
|
Han pasado ya siete años desde que saltara a la palestra el fraude de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza y todavía no se ha devuelto el dinero a los afectados ni se le ha ofrecido una posible solución por parte de los partidos políticos que en estos siete años han ocupado el Gobierno.
Para que este fraude no caiga en el olvido, es necesario realizar acciones que llamen la atención de los medios de comunicación y lleguen a los políticos para que comprendan que los afectados no pueden seguir más tiempo así. Por ello, tras el éxito de la Plataforma de ADICAE de Afectados por Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza en Sevilla, la Asociación tiene preparada asambleas en Jaén y Córdoba, con el objetivo de coordinar con los afectados acciones reivindicativas.
CÓRDOBA --> Martes, 4 de junio, a las 17:30 horas en el Centro Cívico Norte (Avda. Cruz de Juárez, s/n).
JAÉN --> Lunes, 3 de junio, a las 18:00 horas en la Biblioteca Pública (Calle Santo Reino, 1). |
ADICAE organiza el Encuentro Estatal de Voluntariado Consumerista en Zaragoza |
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal del Voluntariado Consumerista bajo el título de ‘Consumidores vulnerables, críticos y activos en derechos‘ el 9 de diciembre en Zaragoza (Centro de Historias, Plaza san Agustín 2). Durante estas jornadas, a través de la experiencia de los mejores especialistas sobre la materia en España y con la presencia de distintas organizaciones sociales (Cruz Roja, Cáritas, ONCE, ASAP…), se debatirá la situación actual de desprotección de diversos colectivos de consumidores. Asimismo, se pretenden dar alternativas y propuestas de solución reales que mejoren las carencias del actual sistema de consumo. Dichas conclusiones se trasladarán posteriormente como documentos de propuesta de mejora tanto a los representantes de los sectores implicados como a las administraciones para la puesta en marcha de iniciativas que tiendan a mejorar dicha situación. Con este encuentro, ADICAE pretende iniciar nuevas vías de colaboración y trabajo con organizaciones sociales y asociaciones ciudadanas que se centren en defender los derechos de estos colectivos de población con el fin de mejorar sus derechos también como consumidores.
La crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto diferentes situaciones que han dado lugar a graves e importantes problemas que han afectado a los consumidores. Además, algunos colectivos de la sociedad, por sus especiales condiciones sociales o económicas, han sido especialmente más sensibles a estos azotes de un sistema de consumo que se ceba con los más débiles. Por ello son necesarios reformas legislativas y decisiones por parte de las administraciones públicas que puedan implementar respuestas efectivas a la realidad que están sufriendo los colectivos de consumidores con una mayor sensibilidad y situación de desprotección.
El encuentro, que comenzará a partir de las 9:00 horas, contará con seis conferencias por la mañana en las se abordarán temas como los problemas de los consumidores en el actual contexto económico-social, la realidad de los colectivos sociales o las nuevas formas de organización social. Por la tarde, se realizarán cuatro grupos de trabajo simultáneos dedicados a la formación de los consumidores, el activismo social, las pautas de consumo y los problemas de los consumidores en las zonas rurales. Para finalizar, se recogerán las conclusiones de cada grupo y se elaborará un documento con el que se elaborarán unas propuestas de mejora
ADICAE ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente en el Centro de Historias de Zaragoza como desde la sede de la asociación en Oviedo (c/ Palacio Valdés 4, 2º D). Para inscribirse en cualquiera de las modalidades, los usuarios pueden rellenar el siguiente formulario o mandar un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, cuenta con el apoyo del AECOSAN, pretende mejorar los conocimientos en consumo financiero y los grandes temas de consumo (telecomunicaciones, electricidad, transporte…) con el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
(
más información )
|
Charla sobre los derechos de las personas de mayor edad en consumo el 23 de diciembre en Las Palmas |
|
ADICAE Canarias organiza el 23 de diciembre un taller de 'Mayores Activos en consumo' destinada a explicar los derechos en consumo que tienen las personas de mayor edad. Este taller tendrá lugar a las 17:30 horas en el Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo).
En este aula se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo.
LAS PALMAS 23/12/2014 – Mayores Activos en Consumo. 17:30 horas – Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo).
(
más información )
|
Mesa informativa sobre irph el viernes 7 de febrero a partir de las 11:30 en la porticada de Santander |
|
Estimados/as:
Ante el posicionamiento del Abogado de la UE sobre el IRPH:
El IRPH es engañoso argumentando de que se trata de una fórmula matemática compleja y poco transparente para el consumidor medio. Por todo esto el fiscal de la UE abre la puerta a que los jueces españoles tumben de nuevo un nuevo abuso de la banca.
Queremos invitar a todas las personas que consideren importante el estar informadas sobre las actuaciones que pueden producirse en breve, a la mesa informativa que vamos a celebrar este viernes 7 de febrero a partir de las 11:30 en la plaza Porticada (Plaza Velarde).
|
ADICAE SE REUNE CON EL PROCURADOR DEL COMUN DE CASTILLA Y LEÓN |
|
ADICAE se reune en León, con el Procurador del Comun de Castilla y León (Defensor del Pueblo) para comunicarle todos los problemas de los fraudes al ahorro. |
Els consumidors catalans planten cara a la Troica |
|
Coincidint amb la visita de la Troica a Espanya, l'Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya (AICEC-ADICAE) s'ha manifestat aquest dijous 26 de setembre de 2013 davant de la Delegació de la Comissió Europea a Barcelona amb prop d'un centenar de consumidors que segueixen unint esforços per denunciar els fraus bancaris i els abusos financers.
Hipotecats amb clàusules sòl, estalviadors amb participacions preferents als quals han arrabassat els seus diners a través de l'engany i de la imposició de quitances, afectats per Forum, Afinsa, Arte y Naturaleza i consumidors en general han tornat a dir NO a les injustes imposicions de la Troica i han demostrat una vegada més que no estan disposats a pagar els costos d'una crisi que no han provocat.
La Troica ha estat còmplice del frau de les preferents i altres productes financers tòxics. Amb el "MoU" (Memorandum d'Enteniment) ha repercutit als afectats pels productes híbrids el cost de sanejar el conjunt del sistema financer. Alex Daudén, coordinador general d'AICEC-ADICAE, apuntava que "Més de 30.000 milions d'euros, dels 100.000 milions totals que han pagat preferentistes i obligacionistes per capitalitzar la banca a través del frau i l'engany premeditat, han estat confiscats a través de les injustes quitances que va imposar la Troica i va avalar el govern espanyol".
Així també, els afectats han denunciat que la Troica viu instal·lada en els nostres governs, bancs, institucions i grans empreses estrangulant milers d'estalviadors i hipotecats. Tot això traduït en forts ajustos, retallades i reformes dictades per la banca i els mercats. Crits de denúncia com "No és una crisi, és una estafa!" o "Governs culpables, bancs responsables!" els socis i sòcies d'AICEC-ADICAE han denunciat els fraus massius de la banca i els abusos constants que pateixen els consumidors.
(
más información )
|
Asamblea de afectados cláusula suelo y curso de capacitación de árbitros |
|
Esta semana, ADICAE Extremadura realizará dos actividades: una nueva sesión del curso de capacitación de árbitros y una asamblea informativa con afectados por la cláusula suelo.
El 8 de abril, a las 19:00 horas, en las sedes de ADICAE en Extremadura tendrá lugar el Aula Extremeña de Consumo con el curso 'Obtención de la acreditación como árbitro de los órganos arbitrales de consumo'. Esta sesión se dedicará para hacer el examen final del curso, que servirá para la acreditación de superación conocimientos, y para la resolución de dudas que los participantes puedan exponer.
El día 10 de abril, a las 18:30 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura (Avenida Ramón y Cajal, 44) de Olivenza (Badajoz), la asociación organizará una asamblea con afectados por cláusulas suelo, en donde se explicarán las consecuencias de tener dicha cláusula y se informará sobre las mejores formas de reclamar su anulación y la devolución de las cantidades cobradas de más.
BADAJOZ y CÁCERES 08-04-2014 – Curso capacitación de árbitros – 19:00h – Sede ADICAE Badajoz (C/ Ronda del Pilar, nº 43, B) y Sede ADICAE Cáceres (C/ Alfonso IX, nº 3, bajo, dcha).
OLIVENZA 10-04-2014 – Asamblea cláusulas suelo – 18:30h – Salón de Actos Casa de la Cultura (Av. Ramón y Cajal, 44).
(
más información )
|
Xornada sobre Cláusulas Abusivas e Xustiza Colectiva en Vigo o vindeiro mércores 25 de Marzo |
|
Nesta interesante xornada sobre Cláusulas Abusivas e Xustiza Colectiva, participará:
- Magdalena Fernández - Maxistrada da Audiencia Provincial de Pontevedra
- Marta Carballo - profesora de dereito da Universidade de Santiago de Compostela
- Juan Blanco - membro de avogados novos de Vigo
- José Luis Barral - avogado colaborador de ADICAE.
Se queres aprender un pouquiño máis destes temas, que parecen complexos pero que eles nos explicarán de xeito que os podamos entender.
Animámosvos a asistir.
Lembra!
Mércores, 25 de Marzo
Hora: Dende ás 17.15
Lugar: Casa Galega da Cultura (Praza da Princesa, nº 2 ) - VIGO |
ADICAE Euskadi informará en asambleas sobre la sentencia ganada a BBVA por el caso Eroski y cómo recuperar los ahorros de las 'preferentes vascas' |
|
El juzgado mercantil número 1 de Bilbao ha confirmado el carácter fraudulento de la comercialización llevada a cabo por el BBVA y le condena a devolver cerca de un millón setecientos mil euros a los 68 afectados incluidos en la demanda. El juez considera demostrada la complejidad de los contratos del BBVA, la identidad total de todos los casos y la comercialización “de forma defectuosa” y con la “misma dinámica de contratación” y, en consecuencia, condena a la entidad a devolver el dinero a los afectados más el interés legal del dinero, tal y como pedía ADICAE en la demanda. Es decir, considera acreditado que un producto tóxico acabó, por culpa de negligencias y una comercialización masiva y fraudulenta, en manos de inversores minoristas.
ADICAE Euskadi organiza asambleas en tres ciudades de Euskadi (Bilbao, San Sebastián y Vitoria) para informar a todos los afectados sobre esta sentencia y también de los pasos a dar para reclamar la devolución de sus ahorros.
BILBAO – martes 28 de enero
18:00 y 19:00 horas: Bolunta Calle Zabalbide 1
SAN SEBASTIÁN – miércoles 29 de enero
17:00 a 18:30 horas: Centro Cívico Egia Calle Baztán 21.
VITORIA – jueves 30 de enero
19:00 a 21:00 horas: Ctro Municipal Hegoalde (C/ Alberto Schommer, 10).
BILBAO – martes 4 de febrero
18:00 horas: Bolunta Calle Zabalbide 1
Este éxito de la acción colectiva iniciada por ADICAE supone un paso más en las reclamaciones que a través de la asociación decenas de miles de afectados por preferentes y otros productos tóxicos están planteando ante los tribunales.
(
más información )
|
Reunión con el Psoe en Valencia: caso Forum, Afinsa y AYN |
|
Finalmente, y con mucho esfuerzo del comité de afectados, hemos conseguido reunirnos con un representante del Psoe en Valencia, Bartolomé Nofuentes, para exponer nuestras propuestas de justicia social para todos los afectados del caso.
RESULTADO: NOS PROMETIERON UNA CARTA EN LA QUE SE COMPROMETÍAN A DEFENDER EN LAS CORTES GENERALES EL PROBLEMA FILATÉLICO PERO FINALMENTE NO NOS LA HAN FACILITADO. |
hipotecas |
|
Nueva victoria de los consumidores: el Tribunal Supremo da la razón a los usuarios sobre los 'gastos de tasación'
Febrero de 2021
ADICAE lleva exigiendo desde hace tiempo la nulidad de esta cláusula de gastos y el resarcimiento a los consumidores afectados de las cantidades indebidamente pagadas.
La Asociación sostiene que la banca debe indemnizar al consumidor todos los gastos hipotecarios, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, debido al carácter nulo de la cláusula genérica de gastos.
A falta de un mayor análisis de la sentencia del Supremo, ADICAE recibe con satisfacción que el Alto Tribunal ratifique el reintegro de los gastos hipotecarios a todos los consumidores con hipoteca anterior a la ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta sentencia del Tribunal Supremo confirma la doctrina que defiende ADICAE, pronunciándose por fin sobre los gastos de tasación y asumiendo la nulidad de la cláusula y el reintegro de las cantidades indebidamente pagadas.
En esta ocasión, el Tribunal Supremo atribuye la restitución del 100% de la tasación a los consumidores, cantidad que se suma a la del registro y gestoría en su totalidad, además del 50% de la notaría. Al igual, ADICAE sigue reclamando la devolución de todos los gastos hipotecarios, incluido el IAJD, que el Supremo se resiste a reconocer su restitución a partir de la nulidad de la cláusula y que supone casi dos tercios del total de costes indebidamente cargados a millones de consumidores.
La Asociación viene insistiendo en que el pago del IAJD viene impuesto por una cláusula predispuesta y no negociada, que es declarada nula por abusiva. Por lo tanto, solicita su expulsión y la restitución íntegra al prestatario de los gastos indebidamente pagados por este.
Con esta nueva sentencia, ADICAE, asociación pionera en la defensa colectiva, anima a todos los hipotecados a defender sus derechos y a unirse a las reclamaciones. Por ello, la Asociación pone a disposición la plataforma https://colectivos.adicae.net/asambleas_p.php?id=77&nombre= para informarse y adherirse a la campaña que ADICAE está llevando a cabo para garantizar el resarcimiento de todos los afectados que asumieron el abono de estos gastos cuando firmaron en su día la hipoteca. |
ASAMBLEAS SOBRE PREFERENTES DE BANKIA |
|
El 18 de abril comienza el proceso de arbitraje para clientes minoristas titulares de instrumentos híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada) que fueron emitidos por las cajas de ahorros que dieron lugar al grupo BFA-Bankia, es decir, que pueden solicitarlo todos aquellos afectados de Cajamadrid, Bancaja, Caja Ávila, Caja Segovi, Caja Insular de Canarias, Caja Rioja y Caixa Laietana. Esto implica que, hayan canjeado ya por acciones o no, pueden solicitarlo igualmente todos ellos.
Para explicar este proceso de arbitraje y todas las consecuencias que acarrea, tanto positivas como negativas, ADICAE Andalucía ha preparado varias asambleas sobre las preferentes de Bankia. A continuación detallamos las ciudades y los lugares exactos de celebración de las mismas.
CÓRDOBA --> Martes 7 de mayo, a las 18:00 horas en el Centro Cívico Norte (Avenida Cruz de Juárez s/n).
HUELVA --> Viernes 3 de mayo, a las 19:15 en la Biblioteca Provincial (Avenida Martin Alonso Pinzón, nº 16).
JAÉN --> Lunes 6 de mayo, a las 18:00 horas en la Biblioteca Pública (Calle Santo Reino nº1)
MÁLAGA --> Jueves 2 de mayo, a las 18:00 horas en el Centro de Sevicios Sociales de Cruz de Humilladero (Calle Fernández Fermina, nº 7).
SEVILLA --> Lunes 29 de abril, a las 18:00 horas en el Centro Cívico Entreparques (Calle Corral de Los Olmos s/n, barriada de Pino Montano). |
Taller para prevenir el sobreendeudamiento el 4 de diciembre en Piedras Blancas |
|
El 4 de diciembre, ADICAE Asturias estará en Piedras Blancas (Castrillón) para realizar un taller sobre prevención de situaciones de sobreendeudamiento. Tendrá lugar a las 18:00 horas en la Casa de Encuentro de las Mujeres (c/ rey Pelayo 20-22). En este taller, los consumidores aprenderán a gestionar el presupuesto familiar y controlar la economía doméstica para llegar a fin de mes sin problemas y evitar recurrir a créditos rápidos que pueden generar situaciones de sobreendeudamiento, además se les informará sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y las vías de reclamación.
El taller se encuentra dentro del proyecto 'Creación de una red de Agentes de Consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad', con el que se pretende mejorar la información de los consumidores sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación.
PIEDRAS BLANCAS 04/12/2014 – Taller prevención del sobreendeudamiento. 18:00 horas – Casa de Encuentro de las Mujeres (c/ Rey Pelayo 20—22).
(
más información )
|
Mayores Activos en Derechos y asamblea informativa de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza la semana del 15 al 21 de diciembre |
|
Durante esta semana, ADICAE Canarias organiza dos talleres de Mayores Activos en Derechos y una asamblea informativa sobre el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza.
El 15 de diciembre, a las 17:30 horas en el Centro Cívico Suárez Naranjo en Las Palmas (c/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo), tendrá lugar una taller de Mayores Activos en Derechos. En este aula se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo.
Este mismo taller volverá a tener lugar el 17 de diciembre en el Centro Insular de Calidad y Consumo del Cabildo de Tenerife en San Cristobal de la Laguna (c/ San Agustín 15) a las 17:00 horas y contará con la ponencia a cargo de Antonio Santana y Cristina Marqués.
El 19 de diciembre, tendrá lugar la asamblea informativa por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en la sede de la asociación en Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha) a las 17:30 horas. La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por 16 Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos, y ha propiciado la devolución del 10,5% del dinero de Fórum.
LAS PALMAS 15/12/2014 – Mayores activos en derechos. 17:30 horas – Centro Cívico Suárez Naranjo (c/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo).
SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA 17/12/2014 – Mayores activos en derechos. 17:00 horas – Centro Insular de Calidad y Consumo del Cabildo de Tenerife en San Cristobal de la Laguna (c/ San Agustín 15).
LAS PALMAS 19/12/2014 – Asamblea Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 17:30 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
(
más información )
|
Recuperando lo pagado en los Gastos Hipotecarios |
|
Estimados/as:
Con motivo de las nuevas sentencias favorables a los consumidores que acaban de producirse en relación a los Gastos Hipotecarios, organizaremos una mesa informativa el jueves 6 de febrero a las 17:00 horas en CCOO, sita en la calle Santa Clara 3-5, en la que se expondrá la situación actual, así como las próximas actuaciones que se desarrollarán a la que todas y se aboradarán cuantas cuestiones considereis oportunas.
Estais invitadas todas las personas que lo deseeis hasta cubrir aforo.
|
ADICAE SE REUNE CON EL CONSEJERO DE ECONOMIA Y EMPLEO |
|
ADICAE Castilla y León, se reunio con Tomás Villanueva, consejero de Economia de la Junta de Castilla y León. En la reunion se explico al Consejero como a la viceconsejera, el problema de los afectados de PARTICIPACIONES PREFERENTES en Castilla y León. |
Preferentes Bankia: Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros |
|
El juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid ha aceptado la demanda colectiva interpuesta por ADICAE y otros 3.200 afectados contra Bankia y Caja Madrid Finance Preferred por el fraude de las participaciones preferentes.
El magistrado, tras afirmar la competencia del juzgado mercantil para conocer de la acción colectiva de ADICAE y los aspectos objeto de reclamación ha realizado un llamamiento a sumarse al proceso a todos los perjudicados, lo que suspende el curso del procedimiento hasta mediados de mayo.
Con este auto se confirman las tesis defendidas por ADICAE sobre el carácter colectivo del fraude y la necesidad de abordarlo mediante la acción judicial colectiva que la Ley de Enjuiciamiento Civil contempla para este tipo de casos, y se tumban las pretensiones de individualización del fraude que han caracterizado otras reclamaciones al estimar el juzgado la procedencia de abordar el mismo desde la perspectiva global y de abuso masivo que ADICAE ha denunciado junto con otros 3.500 afectados a los que, con este llamamiento, podrán sumarse decenas de miles.
Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros
(
más información )
|
¡ÚNETE Á MANIFESTACIÓN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA E PRANTA CARA ÓS BANCOS! |
|
Nunha situación no que os consumidores e usuarios sofrimos de xeito directo gran parte dos custes desta crise e de tódalas reformas, dende ADICAE convocamos unha GRAN MANIFESTACIÓN que estenderase a toda España.
¡SÓBRANNOS OS MOTIVOS!!
NON Á IMPUNIDADE DA BANCA
STOP EMBARGOS E DESAFIUZAMENTOS
NON MÁIS FRAUDES Ó AFORRO
STOP CLÁUSULAS CHAN NAS HIPOTECAS
AFECTADOS POR PREFERENTES
ATRACO DAS ELÉCTRICAS
NON Ó TTIP
Por todo elo, esperámoste este sábado 14 de marzo ás 12.00 na Alameda en Santiago de Compostela (xunto ás Marías)
¡ÚNETE E DIFUNDE ENTRE OS TEUS CONTACTOS!
¡ESTE SÁBADO TEMOS QUE AMOSAR QUE XA ESTAMOS FARTOS!! |
El 1 de febrero, MOVILIZACIÓN en Bilbao exigiendo un PRECIO JUSTO POR LA LUZ
|
|
El 'Atraco Eléctrico' perpetrado por las grandes empresas eléctricas ha ocasionado que la factura media de los hogares españoles haya subido 20 euros en los últimos cuatro años. Este encarecimiento, atestiguado por los propios consumidores, se corresponde con las cifras que plantea el propio Ministerio de Industria, que confirma que el recibo se ha encarecido ya un 72% en los últimos diez años, y un 30% desde el año 2013.
El único objetivo de la reforma eléctrica que están impulsando el Gobierno y las compañías eléctricas es repercutir en los consumidores la deuda generada durante años por decisiones injustas de los sucesivos gobiernos, un déficit que ya supera los 30.000 millones de euros. Desde el inicio de la crisis la factura de la luz ha subido un 70% en el Estado español y actualmente es el tercer país europeo que más paga por ella. La reforma eléctrica abre la puerta para incrementos constantes del recibo de la luz. Además, excluirá a muchos consumidores de la tarifa regulada y del bono social.
Por todo ello, desde ADICAE convocamos una protesta en todo el país para mostrar nuestro rechazo a esta subida y para exigir un 'Precio justo por la luz'. ADICAE ya lanzó la campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica', con la que se dirige una carta de protesta al ministro de Industria. Ante los oídos sordos del ministerio, llega el turno de salir a las calles para defender nuestras reivindicaciones el próximo 1 de febrero.
El lugar:
BILBAO
Acción: manifestación
Lugar: Alameda Mazarredo, 65
Hora: 12:00h
¡Os esperamos!
(
más información )
|
Reunión con el Partido Popular |
|
Una vez más nos hemos reunido con un partido político en Valencia, esta vez con el PP, para desarrollar nuestras propuestas sobre el grave problema de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza. Nos atendieron Jose María Chiquillo (senador) y Marta Torrado (diputada).
RESULTADO: NOS PROMETIERON UNA CARTA EN LA QUE SE COMPROMETÍAN A DEFENDER EN LAS CORTES GENERALES EL PROBLEMA FILATÉLICO PERO FINALMENTE NO NOS LA HAN FACILITADO. |
pagos online |
|
ADICAE alerta de problemas para los consumidores en los pagos online a partir del 1 de enero de 2021
Con el nuevo año entran en vigor nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
Ante el grave nivel de desinformación de los usuarios la Asociación propone al Banco de España una fuerte y urgente campaña informativa y reclama garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
Casi un 70% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación que resultarán obligatorios en enero, según una encuesta desarrollada por ADICAE en los últimos tres días entre 1.361 consumidores.
La inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
La inacción de las entidades y del Banco de España para informar a los consumidores agrava la situación, generando un riesgo cierto de problemas y reclamaciones en las compras online.
ADICAE ha verificado una grave y generalizada falta de información a los consumidores sobre los nuevos protocolos de seguridad en los pagos por Internet que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, coincidiendo con el período de mayor volumen de ventas del año.
Según una encuesta realizada entre más de 1.300 consumidores, un 66,64% de los usuarios desconocen estos cambios en los procesos de autenticación. De la misma forma, un 73,70% afirma no haber recibido ninguna información de su banco en relación a los cambios que entrarán en vigor en enero.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN , sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado via mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador. En ocasiones será necesario además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
Estos nuevos protocolos de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA), forman parte de la directiva europea PSD2, y su entrada en vigor definitiva está prevista para el próximo 1 de enero de 2021, tras haber recibido una prórroga para facilitar la adaptación técnica de los operadores de la cadena de pagos. Se trata de medidas intensamente defendidas por ADICAE, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores.
ADICAE, que ha venido rechazando una demora injustificada en la aplicación de estas medidas, ya señaló no obstante tanto en el Consejo Nacional de Pagos del Banco de España como en el Payment Systems Market Expert Group (PSMEG) de la Comisión Europea (de los que es miembro) la posibilidad de trasladar la aplicación de las nuevas medidas al 1 de febrero de 2021, ante el retraso apreciado en las implementaciones técnicas necesarias y para evitar la coincidencia de una nueva operativa con uno de los períodos de mayor volumen de compras. De esta forma los consumidores evitarían afrontar problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
ADICAE ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto de la Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero. A ello se une el hecho de que muchos consumidores no tienen información detallada de sus entidades bancarias o desconocen como recibir las claves necesarias para poder pagar online con seguridad.
La dependencia de muchos consumidores del comercio online, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad o como consecuencia de las medidas de prevención del COVID, no puede verse comprometida por no adoptar medidas que permitan realizar una transición razonable amortiguando el efecto que una norma tan relevante puede tener en su proceso de compra.
De acuerdo con los datos que maneja ADICAE, durante el último año no se han realizado campañas de relevancia para informar a los consumidores sobre los cambios en los sistemas de pago digitales. Mientras en países como Portugal, su Banco Central ha hecho campañas informativas, explicando las implicaciones de los nuevos sistemas, en España no se ha hecho nada, o muy poco. Los consumidores están totalmente desprevenidos.
De esta forma, el desconocimiento y la escasez de pruebas técnicas podrían resultar en un considerable impacto negativo para los consumidores durante las campaña de Navidad y Rebajas en un año de necesario distanciamiento social y en el que las compras online se han disparado un 62% según manifestó el pasado 30 de septiembre la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Además, debido a la falta de información, estos nuevos sistemas complicarán aún más el acceso al comercio online a colectivos menos familiarizados con la tecnología.
Dado que en otros países de la UE se están planteando fórmulas diversas para garantizar una aplicación progresiva de los nuevos protocolos de seguridad (Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia o Reino Unido), ADICAE va a dirigirse al Banco de España y al Tesoro para abordar esta cuestión clave para los pagos online y los consumidores y promover una mejor adaptación a los nuevos protocolos de pago, tanto de empresas como de consumidores, evitando así la consecuencias negativas e inconvenientes para los consumidores. |
Intervención de Rafael Fernández, Coordinador de ADICAE Andalucía, en el programa 'Primera hora y Buenos días'. |
El pasado martes, nuestro compañero Rafael Fernández Morenas, Coordinador de ADICAE Andalucía, participó en el debate del programa de Canal Sur 'Primera Hora y Buenos días', que versó sobre el reciente Decreto-Ley de la Junta de Andalucía para Asegurar el Cumplimiento de la Función Social de la Vivienda.
"ADICAE considera positivo el mero hecho de que se concrete en normas el interés por la defensa de los consumidores y se desarrolle dicho interés en materias que las comunidades autónomas tienen encomendadas, como es la defensa de los consumidores.
No obstante la medida aprobada ataca las consecuencias de un problema, y no su raiz, al dirigirse a aquellas personas que ya han perdido la vivienda (pues se aplica a las familias cuya vivienda haya sido adjudicada ya al banco) con el exclusivo objeto de que no sean desalojadas y desahuciadas durante 3 años. Esta medida, de carácter claramente social, no impedirá sin embargo que avancen las 200.000 ejecuciones hipotecarias que están en marcha en España en estos momentos, según datos del Consejo General del Poder Judicial, ejecuciones que acabarán en la pérdida de la vivienda de otras tantas familias. Por eso desde ADICAE solicitamos una moratoria hipotecaria que paralice los procesos abiertos y permita que las familias no pierdan sus casa".
(
más información )
|
Taller sobre derechos en consumo y asamblea de afectados Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza la semana del 8 al 14 de diciembre en Las Palmas |
|
Esta semana, ADICAE Canarias organiza un taller sobre defensa de los derechos de los consumidores y una asamblea con afectados por el caso Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza en Las Palmas de Gran Canaria.
El 11 de diciembre, a las 17:30 horas en el Centro Cívico Suárez Naranjo (c/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo) tendrá lugar un taller para 'Mayores Activos en Consumo'. En este aula se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo.
Al día siguiente, 12 de diciembre, a las 17:30 horas en la sede de la asociación (c/ León y Castillo 89, bajo, derecha) se celebrará una asamblea con afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por 16 Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos, y ha propiciado la devolución del 10,5% del dinero de Fórum.
LAS PALMAS 11/12/2014 – Mayores Activos en Consumo. 17:30 horas – Centro Cívico Suárez Naranjo (c/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo).
LAS PALMAS 12/12/2014 – Asamblea Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 17:30 horas – ADICAE Canarias (c/ León y Castillo 89, bajo, derecha).
(
más información )
|
Recuperemos lo pagado en los gastos hipotecarios |
|
Estimados/as:
Muchas personas afectadas, están enfadadas, con la sensación de que les han quitado lo que con tanto esfuerzo han conseguido, además algunas están nerviosas ante la incertidumbre de si van a recuperarlo, cúando lo recuperán, qué pueden hacer para recuperarlo.
Desde Adicae queremos contribuir a eliminar este dolor e injusticia, y para ello visualizaremos las actuaciones que haremos en esta semana, a las que os invitamos:
El jueves 30 de enero habrá una Reunión a las 17: 00 en la sede de Adicae (Calle Lealtad, 14, piso 4º oficina 3) con todos/as aquellos/as que quieran informarse sobre cómo está la situación actualmente y sobre qué pueden hacer para recuperarlo.
El viernes 31 de 11:30 a 13:00 horas haremos una mesa informativa en la Porticada para informar y concienciar sobre el impacto que tiene el estar unidos y aunar esfuerzos...
|
ADICAE llama a la reacción ciudadana frente al abuso masivo y continuado a los consumidores |
|
ADICAE ha celebrado el 15 de marzo convenciones de comités de afectados por fraudes financieros y de consumo en todas las comunidades autónomas. Con estas reuniones, en las que han participado 1.112 delegados desde todas las provincias españolas, la asociación impulsa la organización de los consumidores que han sufrido los abusos de las grandes empresas y bancos para coordinar acciones que sirvan para luchar contra la impunidad empresarial, la pasividad institucional y la lentitud judicial.
En el manifiesto que con motivo del Día Mundial de los derechos del consumidor las diferentes convenciones han aprobado, ADICAE reivindica un movimiento global, activo y crítico de consumidores, capaz de actuar y defenderse colectivamente, y que impida que los ciudadanos y consumidores sigan siendo la pieza más débil, manipulable y vulnerable del sistema económico.
Como dicho documento señala, “El devenir económico y social hace necesario dar respuesta colectiva a los retos de los consumidores para representar y defender sus derechos en los ámbitos del consumo que más afectan a su calidad de vida: energía, telecomunicaciones, sanidad, transportes y otros sectores controlados por las grandes cadenas de distribución. Son servicios que en mayor o menor medida están vinculados a la banca, al sistema financiero que cada vez controla más aspectos de la vida diaria”.
“La acción colectiva es la única herramienta posible para la acción frente a dichos poderes, pero esta perspectiva ha de dar un salto mayor uniendo a los afectados por diversos abusos en una colaboración y solidaridad sin precedentes”, reza el manifiesto elaborado y aprobado el pasado sábado que guiará la actuación de los próximos meses de cientos de grupos de consumidores organizados con ADICAE en toda España.
Las Convenciones han confluido en la convicción de que solamente la acción colectiva, global y crítica de los consumidores, puede empujar el futuro hacia un nuevo modelo económico que favorezca los intereses de los ciudadanos y los proteja frente a los abusos, cada vez más habituales. Por eso, ADICAE ha concretado su reivindicación de una verdadera justicia colectiva para los consumidores. Para ello es necesario el impulso de una legislación y la sensibilización de jueces y personal técnico de los juzgados para que la tramitación de demandas colectivas sea una cuestión normal, habitual y propia de un estado moderno de derecho que protege los intereses de los ciudadanos y consumidores y no de los feroces intereses de las empresas.
(
más información )
|
Curso "Axentes Activos de Consumo" |
|
¿Que é ser axente activo de consumo?
Este curso gratuito está dirixido a tódolos consumidores, con e sen información previa, que queiran iniciarse en labores de voluntariado, a persoas que colaboren con organizacións sociais, a profesionais de consumo e a traballadores sociais que axuden a diferentes colectivos sociais (persoas maiores, inmigrantes, desempregados, etc). Estas persoas poderán escoller, segundo as suas preferencias, o perfil que desenvolverán como axentes activos de consumo (formativo, informativo ou reivindicativo)
Un Axente Activo de Consumo é unha persoa que desexa desenvolver unha labor de forma voluntaria e que está comprometida e sensibilizada cos problemas dos consumidores. A través deste voluntariado desenvolverá accións que teñen que ver coa prevención, sensibilización e solución destes problemas e abusos a través do desenvolvemento de actividades e campañas no seu ámbito local formando parte dunha rede de axentes, coordinados por ADICAE.
O curso é totalmente gratuíto e aberto a todo o que queira participar.
A inscricion se pode realizar en: educacionfinanciera.adicaeonline.es
Para máis información pode contactar con nós no 981 941 397
Ou nos seguintes enderezos electrónicos:
Vigo: [email protected]
A Coruña: [email protected]
Santiago: [email protected]
(
más información )
|
ADICAE pone a disposición de los consumidores 24 modelos de reclamación para defenderse de los principales abusos en consumo |
|
¿Le han penalizado por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores.
La guía contiene 24 modelos de reclamación en ámbitos tan comunes como la compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. La guía está a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic y en su versión impresa, disponible en todas las sedes de la asociación. Con ella, se pretende que el consumidor tome consciencia de su verdadero poder a través de la reivindicación activa de sus derechos, reclamando y uniéndose a otros usuarios con los mismos problemas.
En la mano de todos los consumidores está la opción de reclamar y esta herramienta pretende simplificar la tarea para que los abusos en compras, energía, transporte y las telecomunicaciones no queden impunes, y para forzar el impulso a una relación más justa entre consumidores y empresas.
(
más información )
|
Rueda de prensa en Valencia del Presidente de Adicae CV, Manuel Pardos, sobre la comercialización indiscriminada de participaciones preferentes |
|
Más información sobre cómo combatir el producto tóxico participaciones preferentes en http://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=54 |
Asamblea informativa sobre Gastos Hipotecarios |
El próximo Lunes 22 de Octubre a las 18:30 horas en el Salón de Actos del Campus Universitario de Ceuta, sito en la calle Cortadura del Valle s/n, ADICAE Ceuta celebrará una Asamblea informativa a través de Videoconferencia, en la que se informará sobre los pasos a seguir para la reclamación de los Gastos Hipotecarios.
En esta reunión se conectarán de forma simultánea desde todas las Comunidades Autónomas, con objeto de proseguir la agrupación y defensa colectiva de todos los afectados por estos gastos.
Os esperamos |
MESA REDONDA HIPOTECARIA EN HUELVA |
ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros) tiene preparada una mesa redonda hipotecaria en la ciudad de Huelva. Dicha mesa tratará sobre el gran problema actual de las “hipotecas basuras” comercializadas en este país en los últimos años. Este acto se hace para dar información de la situación tan catastrófica que estamos atravesando como consecuencia de los injustos embargos y procedimientos ejecutivos de las entidades financieras, por lo que nos urge la necesidad de buscar una solución para la ciudadanía, a través de una serie de propuestas que modifican la actual normativa calificada ya por Europa como abusiva, que queremos informarles para que sean conocidas por todas las asociaciones y entidades sociales y poder así formar una red social con implicación en este gran problema que estamos atravesando en la actualidad.
Esta mesa redonda tendrá lugar el próximo viernes, día 5 de abril, a las 19:15 de la tarde en la Biblioteca Provincial de Huelva (Avda. Martín alonso Pinzón nº 16).
Confiamos que esta iniciativa y actividad contribuya a poner nuestro granito de arena para conseguir una mejor defensa y formación de los consumidores como medida de prevención ante la vulneración de nuestros derechos. No obstante si tiene alguna duda sobre esta actividad, puede contactar con la Delegación de ADICAE en Sevilla en el teléfono 954652434 y correos electrónicos [email protected] o [email protected]
|
Asamblea de cláusulas suelo el 27 de noviembre en Gijón |
|
El 27 de noviembre, ADICAE Asturias organiza una asamblea con afectados por cláusulas suelo a las 12:00 horas en el Aula 3 del Centro Integrado de la Arena en Gijón.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. Periódicamente, la asociación organiza asambleas con los afectados para informar sobre cómo van los casos y explicar los procesos a los interesados en demandar.
GIJÓN 27/11/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 12:00 horas – Aula 3 del Centro Integrado de la Arena.
(
más información )
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal de Voluntariado Consumerista en Zaragoza |
|
ADICAE organiza el Encuentro Estatal del Voluntariado Consumerista bajo el título de ‘Consumidores vulnerables, críticos y activos en derechos‘ el 9 de diciembre en Zaragoza (Centro de Historias, Plaza san Agustín 2). Durante estas jornadas, a través de la experiencia de los mejores especialistas sobre la materia en España y con la presencia de distintas organizaciones sociales (Cruz Roja, Cáritas, ONCE, ASAP…), se debatirá la situación actual de desprotección de diversos colectivos de consumidores. Asimismo, se pretenden dar alternativas y propuestas de solución reales que mejoren las carencias del actual sistema de consumo. Dichas conclusiones se trasladarán posteriormente como documentos de propuesta de mejora tanto a los representantes de los sectores implicados como a las administraciones para la puesta en marcha de iniciativas que tiendan a mejorar dicha situación. Con este encuentro, ADICAE pretende iniciar nuevas vías de colaboración y trabajo con organizaciones sociales y asociaciones ciudadanas que se centren en defender los derechos de estos colectivos de población con el fin de mejorar sus derechos también como consumidores.
La crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto diferentes situaciones que han dado lugar a graves e importantes problemas que han afectado a los consumidores. Además, algunos colectivos de la sociedad, por sus especiales condiciones sociales o económicas, han sido especialmente más sensibles a estos azotes de un sistema de consumo que se ceba con los más débiles. Por ello son necesarios reformas legislativas y decisiones por parte de las administraciones públicas que puedan implementar respuestas efectivas a la realidad que están sufriendo los colectivos de consumidores con una mayor sensibilidad y situación de desprotección.
El encuentro, que comenzará a partir de las 9:00 horas, contará con seis conferencias por la mañana en las se abordarán temas como los problemas de los consumidores en el actual contexto económico-social, la realidad de los colectivos sociales o las nuevas formas de organización social. Por la tarde, se realizarán cuatro grupos de trabajo simultáneos dedicados a la formación de los consumidores, el activismo social, las pautas de consumo y los problemas de los consumidores en las zonas rurales. Para finalizar, se recogerán las conclusiones de cada grupo y se elaborará un documento con el que se elaborarán unas propuestas de mejora
ADICAE ofrece la posibilidad de seguir estas jornadas tanto presencialmente en el Centro de Historias de Zaragoza como desde la sede de la asociación en Las Palmas (c/ León y Castillo, 89, bajo, derecha). Para inscribirse en cualquiera de las modalidades, los usuarios pueden rellenar el siguiente formulario o mandar un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Creación de una Red de agentes de consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad‘, cuenta con el apoyo del AECOSAN, pretende mejorar los conocimientos en consumo financiero y los grandes temas de consumo (telecomunicaciones, electricidad, transporte…) con el objetivo final de crear consumidores activos y críticos que planten cara a los abusos de las grandes empresas y entidades y hagan valer sus derechos.
PROXIMAS ACTIVIDADES
(
más información )
|
Colaboremos para que las personas afectadas por Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza recuperen sus ahorros, y que nadie pierda sus ahorros en el futuro. |
Adicae es la única entidad que sigue defendiendo los intereses de los afectado por Fórum Filatélico , Afinsa y Arte y Naturaleza con la misma determinación que el primer día .
Así , os informamos que el presidente de Adicae , Manuel Pardos , presentó en el mes de Junio de este año una petición ante el Parlamento Europeo pidiendo que se adopten medidas para garantizar el derecho de los consumidores a una tutela judicial efectiva y , concretamente , para evitar la inseguridad jurídica que genera la actual situación de los afectados de Fórum Filatélico , Afinsa y Arte y Naturaleza.Pide asimismo que se inste al Gobierno español a establecer un cauce de compensación para los mas de 460000 afectados .
Dicha petición ha sido admitida a trámite y está abierta a adhesiones. Es muy importante mostrar al Parlamento Europeo que miles de personas (sean o no afectados) apoyan y respaldan esta petición, por lo que os invitamos a plasmar ese apoyo para sumar el mayor número de adhesiones posible.
En el siguiente enlace puedes ver un vídeo explicativo sobre cómo adherirse a la petición (pincha sobre el enlace o copialo y pégalo en la barra de tu navegador de internet):
https://www.youtube.com/watch?v=HtCL2DlS2L4&feature=youtu.be
Para acceder a la petición y poder adherirse a la misma, pincha AQUI
Si tienes dificultades con internet no dudes en acudir a la sede de Adicae más próxima donde te ayudaremos a adherirse a la petición y podrás apuntarte a los cursos básicos de introducción a las nuevas tecnologías que Adicae ofrece a sus socios .
FÓRUM , AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA , SOLUCIÓN YA !! |
ÁVILA SALE DE NUEVO A LA CALLE PARA MANIFESTAR QUE SIGUEN EN LA LUCHA PARA RECUPERAR SUS AHORROS |
|
Afectados de las Participaciones Preferentes, se manifestarón delante de todas las entidades de Ávila. La manifestación fue por las principales calles de la ciudad, para manifestar que segiran en la lucha si no les dan una solución al bloqueo de sus ahorros. |
El "Toque a la banca" mobilitza els afectats pels abusos de la banca a Catalunya |
|
25/07/2013 -- Els mesos previs a l'estiu han estat uns mesos plens d'accions reivindicatives per acabar amb els abusos de la banca fruit de l'especulació i l'estafa durant els anys de bonança que han provocat unes conseqüències colpidores per a la societat amb milers de persones afectades. Les xifres parlen per si soles: 600.000 persones afectades per la mala comercialització de participacions preferents i deute subordinat (3 milions a tot l'Estat espanyol), 800.000 famílies catalanes condemnades per clàusules sòl (4 milions de cases espanyoles) i 33.000 estafades pel cas de Fórum, Afinsa i Arte y Naturaleza (470.000 a l'Estat). Aquestes dades xoquen amb el que s'ha emportat la banca: 170.000 milions d'ajudes públiques i 75.000 milions de beneficis extres fruit de les estafes a la ciutadania (15.000 milions per clàusules sòl).
A més de les aproximadament 250.000 famílies que han perdut el seu habitatge des de l'inici de la crisi i l'augment del 200% de les comissions que les entitats cobren als seus clients, 25 vegades més que la mitjana de l'Eurozona.
Milers de casos que afecten directament a la població mentre que els que en són realment culpables no assumeixen les seves responsabilitats. Per sort, cada cop són més els consumidors i consumidores crítics/ques, responsables i solidaris/es que decideixen no quedar-se a casa i surten al carrer per reivindicar als seus drets. És per això que les mobilitzacions del “Toque a la banca” han estat possible (llegeix el manifest).
LES MOBILITZACIONS NO S'ATUREN
El 23 de juny ens trobàvem davant la Borsa de Barcelona per protestar pel bescanvi de preferents i deute subordinat en accions de Bankia, així com de totes les entitats intervingudes (Bankia, CatalunyaCaixa i NCG), fet que va convertir a milers de petits estalviadors en accionistes forçosos. El 13 de juny ens vam concentrar davant la representació de la Comissió Europea a Barcelona sota el lema “Si Europa és de veritat ens ha d'escoltar” per denunciar davant Europa l'estafa de les entitats financeres espanyoles, així com ho havíem fet el 6 de juny a la Delegació del Govern espanyol a Catalunya cridant “Bancs culpables, Governs responsables!”. Un xoriço gegant es passejava pel centre de Barcelona l'11 de juliol per escenificar en el que s'han convertit les Caixes i els Bancs: uns xoriços. I al Parlament de Catalunya també hi hem estat per rebre als ex-dirigents de les entitats intervingudes com CatalunyaCaixa que compareixen a la Comissió d'Investigació de les Entitats Financeres per aclarir les responsabilitats d'aquestes i el grau de vulneració dels drets dels consumidors.
En resum, desenes de persones es reuneixen regularment per defensar els seu drets però l'acte central de la campanya va ser tot un èxit. Més de mig miler de persones es van manifestar el 22 de juny a Barcelona aquest cop sota el lema “Contra els fraus financers, canviem la Banca”. Una marea dels consumidors va sortir al carrer des del Banc d'Espanya fins a la Plaça Sant Jaume per reivindicar els seus drets com a consumidors/es i sobretot com a ciutadans/es.
Podeu recuperar el vídeo resum de la lluita dels socis i sòcies d'AICEC-ADICAE durant al llarg d'aquests durs mesos de mobilitzacions: http://www.youtube.com/watch?v=kBtJVk3qXqc&feature=youtu.be
Podeu consultar algunes de les aparicions en mitjans de comunicació:
Notícies del 11/07/2013: Europa Press TV , BTV
Les notícies de TV del 13/06/2013: Directe a 8TV dins La tertúlia (inici), directe a Els Matins de TV3 (minut 23.40), TNMigdia de TV3 (minut 3.20), BTVinformatius, TVE: L'informatiu migdia de Catalunya (minut 10.00)
Veu el vídeo del 06/06/2013: Europa Press
Més informació:
Preferents
Fórum, Afinsa i Arte y Naturaleza
Clàusules sòl
General
|
ADICAE organiza en marzo diferentes actividades para celebrar el mes del consumidor |
|
El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que en 2014 se celebra bajo el lema “Ante los abusos de las grandes empresas y bancos ¡Justicia Colectiva!”. Durante este mes, desde ADICAE sacamos a la calle nuestras reivindicaciones con una gran cantidad de actividades por toda España para que participen sus verdaderos protagonistas: los consumidores. Además, a lo largo de marzo, ADICAE reunirá en sus sedes a los diversos comités de afectados para elaborar estrategias de defensa para impulsar soluciones.
Por motivo de este día, ADICAE Extremadura organiza una serie de actividades a lo largo de todo el mes en Cáceres y Badajoz. Comenzamos el día 5 en Don Benito con el taller práctico “Descifre su factura de la luz” a las 19:00 horas en la oficina de ADICAE en Don Benito (Altos del Mercado de Abastos, s/n), en el que se enseñará a los consumidores los trucos para entender su factura. El mismo taller se llevará a cabo el día 6 en la sede de ADICAE Cáceres (C/ Alfonso IX, 3, bajo) a las 19:00 horas; el día 11 en ADICAE Badajoz (Ronda del Pilar, 43, B) a las 19:00 horas y en Plasensia a la misma hora y día en el Salón de Actos “Asociación Vecinos del Pilar” (C/ San Antón).
El día 12 de marzo, en Don Benito, ADICAE Extremadura realizará el taller “Aprenda a reclamar” en la oficina de ADICAE en Don Benito a las 19:00 horas, en el que se enseñará el proceso a seguir a la hora de realizar una reclamación. Ese mismo taller tendrá lugar al día siguiente en ADICAE Badajoz a las 19:00 horas y el día 20 en ADICAE Cáceres. Tanto el día 18 como el 27 se celebrará la conferencia “La defensa colectiva de los consumidores extremeños” a las 17:00 horas en Badajoz (Salón de Actos Concejalía Juventud, en Ronda del Pilar, 20) y en Cáceres (Aula Biblioteca pública Cáceres, en calle Alfonso IX, 26), respectivamente.
Asimismo, la sede de ADICAE Extremadura celebrará unas jornadas de puertas abiertas: del 3 al 8 de marzo, para detectar y denunciar abusos en comisiones bancarias; del 10 al 15 de marzo, para tratar los graves problemas hipotecarios de los consumidores (endeudamiento y embargos, cláusulas suelo en hipotecas...); del 17 al 22 de marzo, para debatir y denunciar los abusos a los consumidores en los grandes temas de consumo; del 24 al 29 de marzo, para hablar del ahorro – inversión como grave problema de los consumidores.
Estas, y otras actividades, serán las que se celebren para conmemorar este mes del consumidor, dedicado a la lucha colectiva.
(
más información )
|
Moito coidado cos CoCos, as novas preferentes da Banca. |
|
Unha nova ameaza para os consumidores europeos. Aínda sen apagarse o incendio das participacións preferentes, a banca europea fomenta un novo produto complexo co que recapitalizarse a custa dos cidadáns: os bonos convertibles continxentes, denominados 'CoCos' na xerga financeira.
Basilea III -a nova normativa internacional que regula a actividade bancaria-, supón o final das preferentes como produto financeiro co que as entidades poden reforzar a súa solvencia. Desa necesidade da banca por seguir reforzando os seus balances xorden outros produtos, entre eles os "cocos", que computarán como core capital Tier 1 adicional -capital de máxima calidade-, dentro do 8% total de recursos propios esixido.
Trátase de produtos complexos e perigosos para os aforradores. Son débeda da entidade que os emite, que se converte en accións se se cumpren varios requisitos. Cando o consumidor quere recuperar o invertido ten que vender as accións, co conseguinte risco de perda dos aforros que iso leva consigo. Ademais, antes da conversión en accións, se o capital básico do banco se reduce, o prezo do 'coco' tamén cae.
Tal é o risco destes produtos que, aínda que ata agora se dirixiron a investidores cualificados ou institucionais, mesmo nestes casos a ESMA se ve na obriga de lanzar unha advertencia xeral. E é que a Autoridade Europea de Mercados, na que ADICAE representa aos consumidores españois, non cre que os usuarios de banca saiban valorar axeitadamente os riscos que entrañan estes produtos, dos que a colocación en calquera caso queda totalmente prohibida para os pequenos aforradores.
A Banca prepara novas emisión de produtos complexos.
A banca española leva comercializando 'cocos' máis de 2 anos, e ADICAE xa advertiu en anteriores ocasións da súa perigosidade. Este produto, mesmo, foi colocado pola banca a miles de consumidores mediante os 'trocos' das participacións preferentes.
Pero non son os únicos perigos para o consumidor xa que a banca española xa prepara colocacións masivas de cédulas, bonos, débeda subordinada ou warrants que supera os 70.000 millóns de euros, ameazas ante as cales os aforradores deben estar máis atentos que nunca. ADICAE esixe que a CNMV cumpra co seu labor e marque o camiño aos bancos, impedindo a comercialización destes produtos complexos a aforradores da pé, tal e como aconteceu coas participacións preferentes ou a débeda subordinada.
Dende ADICAE recordamos que sempre antes de contratar calqueira produto e para estudiar detenidamente a letra pequena, pode pasar por unha sede de ADICAE para revisalo.
(
más información )
|
Evita los abusos bancarios y empieza a ahorrar con el Comparador de Comisiones de ADICAE |
|
Un consumidor puede llegar a pagar varios cientos de euros al año por comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, tarjetas, transferencias, etc). Ante esta situación, ADICAE lanza el Comparador de Comisiones, una nueva herramienta online que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre las que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
ADICAE recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, el comparador incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
El objetivo es proporcionar a los consumidores una herramienta sencilla, rápida e independiente que les permita ahorrar y sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia.
(
más información )
|
Adicae escenifica su lucha contra las cláusulas suelo y los abusos en las hipotecas |
|
La Plataforma Hipotecaria de ADICAE ha sacado a la calle esta problemática mediante una performance reivindicativa que se ha realizado en Valencia consistente en romper simbólicamente el suelo de las entidades financieras. Con esta acción ADICAE ha querido simbolizar la eliminación física de las cláusulas suelo, que deben ser erradicas. Se trata de un problema hipotecario concreto que debe ser visualizado desde una amplia perspectiva tanto política como judicial para conseguir su declaración de abusividad.
Enlace en Canal 9: http://www.rtvv.es/va/comunidad-valenciana/ADICAE-denuncia-abusos-bancaris_0_576542370.html |
Curso gratuito sobre reclamaciones |
El sábado 20 de Octubre a las 12:00 en la sede de ADICAE sita en la calle Juan de Juanes nº 1 (Edificio El Morro), ADICAE impartirá el curso titulado "Cómo hacer una Reclamación".
A este curso podrán acudir todas las personas que así lo deseen. En dicho curso se explicará cómo poner una reclamación de consumidores, y cuáles son los pasos a seguir con la misma. Junto con el curso se entregará un cuaderno de reclamaciones, con muchos modelos de reclamación.
Dicho curso se realiza en colaboración con la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e igualdad, y el mismo forma parte del plan de actuación de ADICAE Ceuta para formar a los consumidores de nuestra ciudad en materia de consumo.
La asistencia a este curso es gratuita. Debido al aforo limitado, las personas interesadas en asistir, pueden apuntarse en la oficinas de Adicae Ceuta (martes y jueves de 18:00 a 19:00 horas), en el teléfono 655643885, o bien por email a [email protected].
Os esperamos !!
|
NUEVAS JORNADAS HIPOTECARIAS |
|
Debido a la creciente demanda informativa sobre los últimos acontecimientos que han tenido lugar en materia hipotecaria, ADICAE prepara unas nuevas jornadas en varias ciudades andaluzas. Se analizará, entre otras cosas, la sentencia del Tribunal Supremo, asi como la sentencia del Tribunal Europeo de Estrasburgo. CÓRDOBA --> 11 de abril, a las 18:00 horas, en el Centro Cívico Norte (Avda. Cruz de Juárez s/n). JAÉN --> 15 de abril, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Pública (C/Santo Reino nº1). GRANADA --> 9 de abril, a las 18:00 horas, en el Centro Cívico Marqués de Mondejar, en la calle Marqués de Mondejar (entre Calle San Antón y Calle Alhamar). SEVILLA ---> 10 de abril, a las 18:00 horas, en el Centro Cívico Entreparques (Pino Montano). |
Talleres sobre reclamaciones y presupuesto familiar y concentración por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza la semana del 17 al 23 de noviembre en Oviedo |
|
Esta semana, ADICAE Asturias organiza una serie de talleres en la Comunidad Autónoma con el objetivo de informar a los consumidores sobre sus derechos y ayudarles a planificar el presupuesto familiar para llegar a fin de mes.
El primer taller tendrá lugar en Oviedo el 18 de noviembre a las 18:30 en el Centro Municipal Campomanes (CL Campomanes, 10). Será un taller titulado 'Aprende a reclamar'. Los numerosos abusos de las grandes empresas de consumo y las entidades financieras hace necesario que los consumidores conozcan sus derechos y los mecanismos para defenderlos y reclamar todos los atropellos.
Al día siguiente, 19 de noviembre, en el Centro Social El Cortijo (Carretera la Corredoria, 82), a las 18:30 horas, tendrá lugar una taller titulado 'Presupuesto familiar y sobreendeudamiento', con el que se pretende mejorar la información sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación.
El 20 de noviembre, en Oviedo se realizará una concentración en favor de las afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza, además de contra los fraudes al ahorro y las promesas incumplidas de Mariano Rajoy sobre la estafa piramidal. Tendrá lugar en la Delegación del Gobierno de Oviedo a las 12:00 horas.
OVIEDO 18/11/2014 – Taller aprende a reclamar. 18:30 horas – Centro Municipal Campomanes (CL Campomanes, 10).
OVIEDO 19/11/2014 – Taller presupuesto familiar. 18:30 horas – Centro Social El Cortijo (Carretera La Corredoria, 82).
OVIEDO 20/11/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 12:00 horas – Delegación del Gobierno.
(
más información )
|
Mesa informativa por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 20 de noviembre en Las Palmas |
|
ADICAE vuelve a salir a la calle en protesta por los 8 años sin solución del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza, que atropó los ahorros de 470.000 familias que a día de hoy siguen sin una solución. En Las Palmas, se realizará una mesa informativa el 20 de noviembre a las 11:00 horas junto a la Delegación del Gobierno (Plaza de la Feria).
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por 16 Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
El día 20 de noviembre se cumplen 3 años de las elecciones que dieron el poder al PP y al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Al igual que antes y como siempre, las reivindicaciones de los afectados de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza han continuado y han topado con la sordera y en este caso INCUMPLIMIENTO GRAVE del Gobierno para dar una solución al caso.
DEMOS UN TOQUE AL GOBIERNO. TODOS/AS A LA CALLE!
LAS PALMAS 20/11/2014 – Mesa informativa. 11:00 horas – Plaza de la Feria.
(
más información )
|
ADICAE logra elevar al TJUE el caso de los gastos hipotecarios |
Estimados/as:
Ponemos en conocimiento de ustedes el impacto que ha conseguido la Acción Colectiva de Adicae, en el caso de los Gastos Hipotecarios.
ADICAE logra elevar al TJUE el caso de los gastos hipotecarios
En una demanda colectiva de ADICAE, y a instancias de la Asociación, el Juzgado Mercantil 1 de Badajoz cuestiona a Europa la jurisprudencia del Supremo, que establece el reparto de los gastos aplicados al consumidor en virtud de una cláusula declarada abusiva
Es la primera vez que, gracias a una acción colectiva, se eleva una cuestión prejudicial que cuestiona el reparto de gastos del Supremo e incluye además por primera vez la Tasación y también el impuesto (IAJD).
La cuestión prejudicial pregunta al Tribunal de Justicia de la UE si una vez que la cláusula ha sido declarada nula por abusiva, distribuir dichos gastos va en contra del derecho de la UE y su legislación.
La batalla judicial de ADICAE contra la práctica generalizada de la banca de imponer al consumidor todos los gastos de la formalización de hipotecas, a través de una cláusula que se ha venido insertando en millones de préstamos, avanza hacia un pronunciamiento de la Unión Europea.
ADICAE, que el pasado año interpuso 107 demandas colectivas frente a otras tantas entidades en las que reclama la nulidad de estas cláusulas junto a la devolución a los afectados de todos los gastos indebidamente pagados, ha logrado ahora que la magistrada titular del Juzgado Mercantil 1 de Badajoz haya considerado necesario y urgente que el TJUE clarifique si la actual jurisprudencia del Tribunal Supremo es conforme al derecho comunitario (ver Auto AQUI).
De esta manera, los tribunales españoles empiezan a respaldar las tesis defendidas por ADICAE en el reparto de los gastos de formalización de las hipotecas y cuestionan las últimas sentencias probanca del Tribunal Supremo en el que repartía de forma salomónica los gastos hipotecarios, salvo el de la tasación sobre el que no se pronunciaba.
En concreto, y como solicitó ADICAE al tiempo de presentar la demanda colectiva, la jueza del caso se cuestiona si "la declaración de nulidad por abusiva de una cláusula que atribuye todos los gastos al prestatario puede ser moderada en cuanto a sus efectos restitutorios tras su declaración de nulidad por abusiva". Por el mismo motivo se pregunta si "deben distribuirse por mitad entre prestamista y prestatario los gastos de notaría y gestoría" o "si deben imponerse igualmente al prestatario los gastos de tasación del inmueble y el impuesto que grava la constitución de la hipoteca". En este sentido, recuerda los artículos 5, 6 y 7 de la Directiva Europea 93/13/CEE de 1993, que hacen referencia a estas consideraciones, y añade el "efecto restitutorio" que se deriva de la aplicación de estas nulidades, esto es, pregunta a la UE directamente qué motivo hay para que la banca no devuelva a los consumidores lo cobrado indebidamente.
Es la primera vez que una acción de cesación colectiva sobre la abusividad de estos gastos hipotecarios en España llega al Tribunal de Justicia Europeo, además en unos términos que podrían abrir de par en par la puerta a que los consumidores de manera colectiva y en todos los casos puedan reclamar la anulación de estos gastos hipotecarios y la devolución de las cantidades mal aplicadas. Recuerda la juez que "en un escaso periodo de tiempo" el Supremo ha dictado "resoluciones contradictorias entre sí que han llevado a los juzgadores, consumidores y banca a una preocupante situación de inseguridad jurídica", algo que al final deberá resolver el Tribunal Europeo.
Se solicita además que lo haga a través del procedimiento acelerado previsto para este tipo de cuestiones prejudiciales, ya que se atestigua "un gran volumen de demandas que los Juzgados especializados están resolviendo debido al auge de reclamaciones bancarias por cláusulas como de las que aquí se cuestiona". La juez pacense hace referencia a la necesidad urgente de "unificar los criterios interpretativos en pro del principio de seguridad jurídica que impera en nuestro Estado de Derecho", para evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias que provoquen un grave e irreparable daño a los consumidores.
La asociación presentó las demandas colectivas sabiendo que el consumidor recuperará como mínimo 1.000 euros de media a la banca, teniendo en cuenta sólo la mitad de los gastos de notaría y gestoría, y la totalidad del registro. Por ello mantiene su campaña que bajo el título "¿Vas a regalar 1.000 euros a la banca?" quiere incidir en que los consumidores tienen ya un derecho y cantidades reconocidos y que pueden reclamar, por lo que hace un llamamiento a todos los hipotecados que sufrieron la aplicación de una cláusula ya declarada abusiva para que reclamen sus derechos y se adhieran a las demandas colectivas presentadas por la asociación (como han hecho hasta el momento más de 3.000 hipotecados), reclamando conjuntamente sus derechos.
Además de esas cantidades ya reconocidas en favor de los consumidores, ADICAE abre ahora la puerta, a través de esta cuestión prejudicial, a que la tasación, sobre la que el alto Tribunal no se ha pronunciado, y el IAJD puedan ser recuperados por parte del consumidor.
Quedando a su disposición para cualquier cuestión que consideren:
Jaime |
ADICAE REALIZA JORNADAS INFORMATIVAS A LOS USUARIOS Y AFECTADOS DE FRAUDES AL AHORRO |
|
ADICAE a realizado durante toda la semana jornadas informativas a los afectados de: Caja España, La Caixa, Bankia y Banca Civica. |
La lluita hipotecària dóna els primers fruits |
|
24/07/2013 -- 800.000 cases catalanes són les afectades per les clàusules terra a les hipoteques i la xifra arriba fins als 4.000.000 a tot l'Estat espanyol. Una estafa que ha fet que les famílies hagin pagat uns 6.000 euros de més de mitjana entre el 2008 i el 2012, fet que suposa uns 15.000 milions d'euros de beneficis per a la banca.
Davant aquest abús els afectats i les afectades d'AICEC-ADICAE s'han mobilitzat sense parar per exigir la nul·litat d'aquestes clàusules i el rescabalament econòmic de les quantitats pagades de més. Exemples en són les concentracions del 31 de juny davant l'oficina del BBVA a la Plaça Catalunya de Barcelona, un dels tres bancs afectats per la sentència del Tribunal Suprem del 9 de maig, o les concentracions a la Ciutat de la Justícia de Barcelona per exigir un poder judicial àgil, eficient i just.
Durant anys molts dels clients que contractaven una hipoteca l'entitat bancaria introduïa una clàusula que influïa directament amb l'índex de referència per a calcular la quota hipotecària, una clàusula que en la majoria de casos es col·locava sense informar de manera correcta a l'usuari i que anys després, un cop va esclatar de la bombolla immobiliària, s'ha vist que era un abús i que obligava als clients a pagar més del que els pertocava.
UN PAS ENDAVANT
Després d'una intensa lluita per acabar amb aquest abús, finalment el 9 de maig de 2013 el Tribunal Suprem de Justícia va manifestar en la seva sentència l'abusivitat de les clàusules sòl sempre que es determini falta de transparència i informació a l'hora de fer la contractació de la hipoteca. A més, reafirma el 12 de juny que l'abusivitat hi és ja que el simple formalisme d'haver llegit la còpia del prèstec hipotecari al client no significa que s'hagi donat informació suficient. La sentència obliga a retirar les clàusules sòl als clients de les tres entitats a les quals fa referència el text, BBVA, Cajamar i NCG, però no assumeix el rescabalament econòmic dels afectats de les quantitats que han pagat de més durant aquests anys. Pel que fa a la resta d'entitats aquesta sentència no els afecta, de manera que no estan obligades a retirar-les. Ara el Banc d'Espanya a instat a totes les entitats a revisar les clàusules sòl abans del 31 de juliol i fer-ne un informe. De totes maneres, cal dir que ja hi ha tribunals que han dictat sentència a favor dels afectats/des obligant a les entitats a retornar els diners.
LA MACRODEMANDA D'ADICAE
A més, recordem que ADICAE té una macrodemanda interposada contra 101 entitats financeres amb més de 18.000 demandants agrupats des del 2011 per acabar amb l'abús que suposen les clàusules terra. La lentitud de la justícia fa que encara no hi hagi hagut cap resposta per part dels tribunals. Per sort, després de mantenir-se aturada durant un temps per un canvi de jutge, s'ha assignat una nova jutgessa al cas, que es tramita al Jutjat Mercantil nº11 de Madrid.
Aquest temes i tots els que afecten a l'àmbit hipotecari són els que s'han debatut als Fòrums hipotecaris autonòmics. El darrer va ser el passat 16 de maig al Casal Lluïsos de Gràcia de Barcelona on van participar entitats externes com Càritas, Fedelatina o el Col·lectiu Ronda per parlar del gran problema hipotecari i de la sentència del Tribunal Superior de Justícia de la Unió Europea que va qualificar la legislació hipotecària espanyola d'incompleta i insuficient perquè no protegeix al consumidor.
La lluita no s'acaba, seguirem en marxa fins a aconseguir una solució justa pels afectats/des per les hipoteques!
Més informació:
Afectats per les clàusules sòl
Plataforma hipotecaria
Resums dels Fòrums hipotecaris autonòmics
Aparicions:
Barcelona Televisió |
La gran banca gana 18.417 millones en comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias |
|
Las comisiones que se cobran a los consumidores son una parte importante del margen bruto, es decir, las ganancias brutas totales de los bancos antes de descontar impuestos y pagos, que junto con el margen de intereses -la diferencia entre lo que se cobra por los créditos y lo que se paga por los depósitos-, son el núcleo del negocio bancario. Entre estas comisiones se encuentra el dinero que nos cobran por los servicios fundamentales (mantenimiento de cuentas, tarjetas de crédito y débito, sacar dinero de cajeros...) y las comisiones de aquellos productos que contratamos (fondos de inversión, hipotecas, depósitos, seguros, planes de pensiones...). En total, 18.417 millones de euros fruto de las comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias brutas.
En los informes anuales de resultados presentados por la gran banca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se puede apreciar que los ingresos percibidos por las comisiones cobradas a los consumidores han descendido ligeramente con respecto al año 2012. Aún así, la banca destaca en sus informes el “buen comportamiento” y la “positiva evolución” de las comisiones, lo que demuestra el gran peso que tienen en las ganancias bancarias que, junto con el margen de intereses, pueden llegar a formar hasta el 90% del margen bruto de un banco. No obstante, parece que los consumidores están aprendiendo a defenderse de las comisiones bancarias, ya que, a rasgos generales, se aprecia un descenso del dinero percibido en este ámbito con respecto al año anterior. La única excepción es el Sabadell que, aunque son el Santander, BBVA y Caixabank los que mayor volumen de ingresos por comisiones tienen (9.761, 4.431 y 1.760 millones de euros respectivamente), es el único que tiene un aumento significativo este año (un 20,80% más que el año anterior).
A final de año, los consumidores pueden llegar a pagar cientos de euros en comisiones bancarias por realizar las operaciones más habituales, como son sacar dinero fuera de nuestro banco, el uso de tarjetas de crédito y débito, mantenimiento de la cuenta corriente, descubiertos, etc. Desde el comienzo de la crisis, las entidades no han dejado de subir las comisiones con el fin de compensar sus pérdidas por esta vía. Desde ADICAE se recuerda que los consumidores pueden reclamar siempre que vean sus derechos vulnerados en este sentido, y se señala la necesidad urgente de regular el abuso masivo que existe en este ámbito. O igualmente, ejerciendo de usuario y consumidor crítico, comparando con otras entidades y cambiándose a la que mejor le convenga.
(
más información )
|
Aprende sobre finanzas y vencerás a los bancos en su propio terreno |
|
ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores un aula online gratuita de educación financiera donde podrán encontrar formación en consumo financiero mediante cursos, foros, tutorías, sesiones presenciales y por videoconferencia, etc. Los cursos están destinados a promover la educación financiera entre los usuarios con un sistema claro y sencillo, para que los consumidores conozcan los productos financieros y puedan prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo. De esta forma, la asociación pretende ofrecer a los consumidores una forma de acceder a conocimientos prácticos sobre finanzas, sin horarios, a distancia y de forma gratuita.
Esta plataforma ya cuenta con más de 2.000 alumnos y varios cursos a disposición, como por ejemplo 'Ahorro - Inversión, las claves para los pequeños ahorradores', 'Préstamos y créditos, una gestión eficaz. Evite el sobreendeudamiento' o 'Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos'. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y hacer consultas a los tutores de los cursos. Pueden compartir sus experiencias y proponer casos concretos donde se puedan aplicar las teorías impartidas durante las lecciones. El curso sobre finanzas básicas se encuentra abierto al público como una muestra de lo que pueden encontrar en la plataforma.
Para acceder al resto de los cursos, los consumidores deben registrase de forma gratuita en la plataforma y matricularse en aquellos que les interesen. A partir de entonces, podrán acceder a los documentos, vídeos, prácticas y pruebas de evaluación. Una forma eficaz de adquirir conocimientos sobre finanzas y formar un actitud crítica y activa, sin horarios prefijados y con profesores online.
Esta herramienta se desarrolla en el marco del proyecto 'Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Los técnicos de Adicae en Valencia se reunen con representantes de UPyD |
|
El candidato de UPyD por Valencia, Toni Cantó, y la responsable del área de consumo del grupo político, Ana Barrado, se han reunido con Adicae Valencia para estudiar los puntos de nuestras propuestas que pueden ser incluidos en el programa electoral de UPyD, fundamentalmente la Moratoria Hipotecaria y el Fondo de compensación para los afectados de Forum, Afinsa y AYN. |
ADICAE Ceuta se suma a la manifestación para reivindicar una solución a los problemas fronterizos |
Adicae Ceuta estará presente en la manifestación que se celebrará el próximo 22 de mayo para exigir a las autoridades competentes una solución inmediata al colapso fronterizo que está afectando tan gravemente a la economía y comercio de la Ciudad, así como a los accesos al único Hospital de la Ciudad.
Desde ADICAE Ceuta apoyaremos las reivindicaciones que tanto las organizaciones empresariales como sindicales están organizando de cara a solicitar una solución inmediata a este grave problema.
|
MARZO DE 2013: MES DE LOS CONSUMIDORES |
|
El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor que se celebra bajo el lema “Por una defensa eficaz de los consumidores en España y en Europa”. En ADICAE queremos que participen sus verdaderos protagonistas, los consumidores. Durante este mes, ADICAE saca a la calle nuestras reivindicaciones con una gran cantidad de actividades por toda España.
“¡Justicia para los consumidores, ya!” es lema elegido este año 2013 por Consumers International (la Organización internacional que reúne a asociacioens de consumidores de todo el mundo y a la que pertenece ADICAE). Una respuesta eficaz y justa para sus derechos es lo que viene desarrollando desde hace 25 años ADICAE. Organizando y movilizando a los consumidores para ser protagonistas de su propia defensa, reivindicando mejoras aen sus derechos mediante movilizaciones y actuaciones ante instituciones públicas y partidos políticos, y por supuesto, mediante una defensa judicial y extrajudicial siempre colectiva.
Hay que promover un cambio en la sociedad que se traduzca en un mayor respeto de nuestros derechos y una mejor calidad de vida. Por eso tenemos que hacer visibles nuestra fortaleza y presencia. Es hora de actuar, por eso, este mes de marzo ADICAE quiere dedicarlo especialmente a que los consumidores tomen conciencia de este cambio necesario.
Actividades de ADICAE en marzo de 2013 por toda Andalucía
CÓRDOBA 21-03-2013 MES DEL CONSUMIDOR
Charla Informativa Código de Buenas Prácticas Bancarias. ¿Conoce la última normativa? ¿es suficiente para el consumidor ? ¿Qué ocurre si no puedes afrontar el pago de sus cuotas hipotecarias?. ADICAE le informará sobre la normativa actual y analizaremos el Real Decreto 6/2012, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios y sus posibles reformas.
18:00 horas - Centro Cívico Norte (avd. Cruz de Juárez s/n)
MÁLAGA 21-03-2013 MES DEL CONSUMIDOR
EMISIÓN DE “Los últimos días de Lehman brothers” y posterior debate Fundado en 1850, Lehman Brother era uno de los bancos de inversión más antiguos de Wall Street. En Septiembre de 2008 colapsó debido a la crisis hipotecaria del mercado estadounidense arrastrando en su caída a otras instituciones financieras.
Pendiente de lugar y hora, pásese por la sede de Málaga o llámenos y le informaremos
GRANADA 21-03-2013 MES DEL CONSUMIDOR
“RECOMENDACIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL” ¿Qué debemos tener en cuenta para contratar de forma segura nuestra línea de teléfono? ¿Qué derechos tienes como consumidor en este tipo de contratos? Acude e infórmate para conocer todos tus derechos en este ámbito.
17:30 horas - Sede de ADICAE Granada (Plaza del Campillo nº 2 5ºB – Edificio Macia).
SEVILLA 22-03-2013 MES DEL CONSUMIDOR
22 DE MARZO. MESA REDONDA "EL DENOMINADO BANCO MALO". ¿Qué es el banco malo y cual es su repercusión para los usuarios de servicios financiero? ¿Solucionará los graves problemas del sistema financiero e hipotecario español?Analizamos las diferentes experiencias existentes al respecto en otros países y sus consecuencias.
18:30 horas - Biblioteca Pública de Sevilla Infanta Elena Avda. Mª Luisa nº 8 Hora:
SEVILLA 22-03-2013 MES DEL CONSUMIDOR
MESA REDONDA "EL DENOMINADO BANCO MALO". ¿Qué es el banco malo y cual es su repercusión para los usuarios de servicios financiero? ¿Solucionará los graves problemas del sistema financiero e hipotecario español?Analizamos las diferentes experiencias existentes al respecto en otros países y sus consecuencias.
Hora: 18:30 horas - Biblioteca Pública de Sevilla Infanta Elena Avda. Mª Luisa nº 8
CÓRDOBA 25-03-2013 MES DEL CONSUMIDOR
TALLER DE CRÉDITOS AL CONSUMO. Para poder defender sus ahorros y el ahorro de todos los consumidores, es imprescindible tener una formación y una información que les permita comparar diferentes productos, elegir bien y saber rechazar los que no nos conviene. Para ello ADICAE realiza este taller donde le proporcionaremos una pautas que le permitirán elegir el producto que más les interesa.
18:00 horas - Centro Cívico Norte (avd. Cruz de Juárez s/n)
CÁDIZ 25-03-2013 MES DEL CONSUMIDOR
¡STOP A LOS PRODUCTOS TÓXICOS AL AHORRO! Actualmente existe un amplio abanico de productos de ahorro-inversión que las entidades financieras ofrecen a los consumidores. En este taller Adicae explicará de manera clara y sencilla cada uno de estos productos y su conveniencia en la contratación.
18:30 horas - Sede ADICAE Cádiz (Pza Pintor Clemente de Torres, bajo)
|
Jornada presencial del curso de Agentes Activos en Consumo el 14 de noviembre en Oviedo |
|
Esta semana, ADICAE Asturias organiza la jornada presencial del Curso de Agentes Activos en Consumo en Oviedo. Un taller que se centrará en el arbitraje como método para la resolución extrajudicial de conflictos.
El 14 de noviembre tendrá lugar la jornada presencial del Curso de Agentes Activos en Consumo a las 19:00 horas en el Centro La Lila (C/ La Lila 17). Este taller lo impartirá Francisco Carrera Carrera, abogado. El curso online 'Agentes Activos de Consumo', disponible en la plataforma online de Educación Financiera de ADICAE, va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
OVIEDO 14/11/2014 – Curso Agentes Activos de Consumo. 19:00 horas – Centro La Lila (C/ La Lila 17).
(
más información )
|
Talleres sobre consumo y asamblea de cláusulas suelo la semana del 10 al 16 de noviembre en Las Palmas |
|
Durante esta semana, ADICAE Canarias organiza dos talleres prácticos sobre consumo y una asamblea con afectados por cláusulas suelo en Las Palmas de Gran Canaria.
El 11 de noviembre, a las 8:30 horas, tendrá lugar en el Aula 2 de la Facultad de Sociología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus Obelisco) un taller práctico titulado 'Sobreendeudamiento. Préstamos al consumo y presupuesto familiar'. En este taller se formará a los consumidores sobre la utilización de los servicios más comunes (servicios financieros básicos, energía y telecomunicaciones) y sobre las formas y vías para la defensa de sus derechos y eliminar las barreras que les puedan impedir o dificultar hacerlo.
El 13 de noviembre, se realizará un taller sobre 'Contratación precontractual. A distancia y fuera del establecimiento' a las 17:30 horas en el Centro Cívico Suárez Naranjo (c/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo). Durante este taller, se enseñará a los consumidores los nuevos derechos que les otorga la reforma de la ley en lo relativo a compras a distancia, además de comentar los principales fraudes que existen en la red, qué hacer en esos casos y cómo evitarlos.
El 14 de noviembre, se realizará en la sede de Las Palmas (c/ León y Castillo 89, bajo derecha) a las 17:00 horas una asamblea con afectados por cláusulas suelo. ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más.
LAS PALMAS 11/11/2014 – Taller 'Sobreendeudamiento. Préstamos al consumo y presupuesto familiar'. 8:30 horas – Aula 2, Facultad de Sociología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus Obelisco).
LAS PALMAS 13/11/2014 – Taller 'Contratación precontractual. A distancia y fuera del establecimiento'. 17:30 horas – Centro Cívico Suárez Naranjo (c/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo).
LAS PALMAS 14/11/2014 – Asamblea cláusulas suelo. 17:00 horas – ADICAE Canarias (c/ León y Castillo 89, bajo derecha).
(
más información )
|
Invitación a Adicae a la cumbre Europea del Consumidor 2020 |
Estimados Socios/as y simpatizantes:
Adicae ha sido invitada a la Cumbre Europea del Consumidor 2020, que se celebrará en Bruselas los días 30 y 31 de enero.
en dicha cumbre abordará la concienciación del consumidor:
En las finanzas digitales.
Se abordará si está bien asesorado el consumidor en los productos de Crédito y préstamo.
Concienciación al consumidor de los riesgos digitales.
Evitar el que las marcas usen el greenswashing, o apropiación indebida del reconocimiento de productos con procesos de fabricación ecológicos cuando en la realidad no cumplen las condiciones de sostenibilidad ambiental en su producción o composición.
El consumo responsable en el comercio electrónico.
Reducir el impacto en la ecología en el consumo.
La Economía circular, como alternativa sostenible al medio ambiente. |
AFECTADOS DE PARTICIPACIONES PREFERENTES SE CONCENTRAN DELENTE DE LAS ENTIDADES
EN ÁVILA |
|
Medio centenar de afectados de participaciones preferentes, se concentraron en la plaza Santa Teresa "el Grande", delate de las entidades, entregando cartas a los directores de las diferentes entidades, para manifestar que no estan de acuerdo.
|
Los consumidores extremeños salen a la calle para exigir 'Luz a precio justo' |
|
La realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, bajar el IVA del 21 al 4% o garantizar un servicio básico como es la luz son algunas de las reivindicaciones que se han pedido en estas movilizaciones por parte de los consumidores, en donde se han quejado del atraco eléctrico del que están siendo víctimas. El sábado 1 de febrero, ADICAE convocó una serie de acciones reivindicativas por toda España, las primeras que se realizan de manera masiva por el tema eléctrico, que contaron con el apoyo de más de 500 organizaciones sociales y en ellas se presentaron propuestas concretas para mejorar el mercado eléctrico sin que dejen de lado al consumidor.
Tres son los actos que se han celebrado en la comunidad autónoma a las 12:00 horas, en Cáceres, Badajoz y Don Benito. A la cita acudieron más de una centena de consumidores para reivindicar 'Luz a precio justo'. Se leyó el manifiesto con las propuestas elaboradas con la participación de los consumidores, entre las que se incluían la realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, rebajar el IVA de la luz del 21 al 4% o que se articulen mecanismos de defensa de los consumidores que garanticen el derecho a la electricidad para todos los hogares, entre otras; y se gritaron consignas como 'Si enciendo la bombilla, me roban la cartilla', 'Endesa e Iberdrola, nos venden una trola' y 'Gas Natural nos roba sin parar'.
Las continuas subidas de la factura eléctrica -un 70% en diez años- y el descenso de la renta media de los hogares ha originado el fenómeno llamado 'pobreza energética', es decir, hogares que, por falta de ingresos, no son capaces de mantener sus casas en condiciones térmicas adecuadas. Por tanto, en 2012 casi un millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura de un servicio que es básico y que debería estar garantizado por el Estado.
Por estos motivos, los consumidores han dicho basta y han salido a manifestarse en defensa de una 'Luz a precio justo'. Estas son las primeras movilizaciones que se toman contra las compañías eléctricas pero que pueden convertirse en una lucha continuada si no se tiene en cuenta las reivindicaciones de los consumidores.
(
más información )
|
Os afectados por Forum-Afinsa inundan os xulgados de escritos para esixir que se celebre " Xuízo XA! " |
|
24 cidades españolas convertéronse este martes 22 de xullo en escenario da mobilización permanente dos afectados por Forum, Afinsa e Arte e Natureza, que continúan as actuacións de protesta e reivindicación cara a unha solución. 470.000 familias, 6.300 millóns de euros defraudados e 8 anos sen solución, son as cifras da vergoña e do fracaso do Estado de Dereito.
Iso a pesar de que nove parlamentos autonómicos e centenares de concellos apoian xa a solución proposta por ADICAE e a Plataforma unitaria Solución Forum-Afinsa. Trátase dunha solución razoable, viable e xusta consistente en que o ICO adquira os dereitos dos afectados nos procedementos concursais permitíndolles así a recuperación dos seus aforros (detalle da proposta en páxina 3 do documento http://www.afectadosfilatelia.org/archivos/Periodico-Boletin_F-A-AyN_junio-2014_web.pdf).
Ademais nesta acción solicítase aos xuíces do mercantil que censuren e no seu caso cambien aos administradores concursais e aprémenos para que devolvan as elevadas remuneracións que estes últimos cobraron ata agora a custa dos afectados
Manifestacións por toda España
Os afectados manifestáronse no ámbito dos xulgados das principais cidades de España, cun obxectivo claro, mostrar aos representantes da Xustiza e as institucións públicas escritos con nomes e apelidos nos que se esixen responsabilidades e a apertura inmediata do xuízo oral, incomprensiblemente atrasado. Centenares de afectados de todo o país presentaron ante o seu xulgado escritos nos que se protesta polo fallo total da xustiza: o inxustificado atraso dos xuíces dos procedementos penais: Pablo Ruz (Fórum), Santiago Pedraz (Afinsa) e Fernando Andreu (Arte e Natureza), aos que se eleva unha petición de apertura inmediata da fase de xuízo oral.
Tamén se solicitou aos xuíces do mercantil que censuren e no seu caso cambien aos administradores concursais e aprémenos para que devolvan as elevadas remuneracións que estes últimos cobraron ata agora a custa dos afectados: estímase que a cifra se eleva a 40 millóns de euros e vai en aumento. E, por suposto, séguese pedindo o apoio da proposta de solución política, que xa tivo o respaldo unánime de nove Comunidades Autónomas e un número de Concellos que ten que crecer moito máis.
(
más información )
|
Defensa Colectiva: cómo reclamar los abusos en telefonía |
|
Martes día 17 de diciembre a las 18:00 horas en Bolunta ( C/ Ronda s/n) tendremos una charla/taller muy interesante para los consumidores. Defensa Colectiva: cómo reclamar los abusos en telefonía |
Performance hipotecaria |
|
Tras el verano estamos desarrollando una performance en las calles: colocamos una pequeña casa de cartón y repartimos nuestra nueva Guía contra el sobreendeudamiento y una pequeña bolsita explicando nuestra propuesta de Moratoria Hipotecaria y ladrillos de gominola simulando los de una casa, para recordar a los ciudadanos que por desgracia los ladrillos de nuestras casas hipotecadas, embargadas, avaladas...no son precisamente de sabor dulce en el día a día de nuestras maltrechas economías familiares. |
Asamblea Fórum Filatélico y Afinsa |
El próximo sábado 12 de mayo a las 12 de la mañana se celebrará en las Oficinas dee Adicae Ceuta una asamblea informativa para todos los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa.
Con motivo del 12º aniversario de la intervención de estas dos empresas y sin que hasta la fecha los afectados hayan visto resuelta su situación, se convoca esta asamblea informativa para pedir el desbloqueo de los procedimientos que afectan a este caso.
Esperamos vuestra participación y asistencia |
MESA REDONDA SOBRE EL BANCO MALO |
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros (ADICAE) está preparando una mesa redonda para explicar en qué consiste la creación, mediante Decreto, del denominado SAREB, conocido también como “Banco Malo”. En ella también se analizará cuál es su repercusión para los usuarios y si solucionará los graves problemas que el sistema financiero tiene actualmente o si en otros países la experiencia ha sido positiva y las consecuencias que ha conllevado.
Con la creación del SAREB o “Banco Malo” lo que se pretende es que todas las entidades de crédito que pidan ayudas públicas para recapitalizarse tengan que traspasar sus activos “dañados” a una sociedad de gestión externa, que en el caso de las entidades nacionalizadas serán compartidos. Esto quiere decir que lo que se pretende es inyectar dinero público a las entidades financieras a cambio de los activos “tóxicos”.
Dicha mesa redonda tendrá lugar en Sevilla el próximo día 22 de marzo a las 18:30 horas en las instalaciones de la Biblioteca Pública Infanta Elena, situada en la Avenida María Luisa nº 8, cercana al Teatro Lope de Vega. Este es un lugar de fácil acceso, al que pueden llegar cómodamente con los servicios de las líneas C1, C2 y 34 del transporte público, con parada en la misma avenida. Por otra parte, otras líneas de autobús urbano de Sevilla, como las líneas 1, C4, C3, 5, 21, 22, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 37 y 38, llegan hasta Prado de San Sebastián, donde también paran el metro y el tranvía.
Desde ADICAE confiamos que esta iniciativa y actividad contribuya a poner nuestro granito de arena para conseguir una mejor defensa y formación de los consumidores como medida de prevención ante la vulneración de nuestros derechos.
|
Talleres sobre reclamaciones y derechos de los consumidores en luz la semana del 3 al 9 de noviembre |
|
Esta semana, ADICAE Asturias organiza varios talleres sobre derechos de los consumidores: uno sobre la defensa de los derechos en luz y otro sobre cómo reclamar.
El 4 de noviembre, a las 10:00 horas en la Casas de Cultura de Llanes, tendrá lugar un taller titulado 'Defienda sus derecho en luz'. La energía es uno de los ámbitos de consumo en los que más abusos sufren los consumidores. En este taller, se enseñará a los consumidores sus derechos en este ámbito de los suministros y cómo reclamarlos cuando se tenga el más mínimo problema con la compañía.
El 7 de noviembre, a las 18:00 horas en la Asociación de Vecinos El Quirinal en Avilés, se desarrollará un taller sobre reclamaciones en consumo. En el taller, se comentarán las principales vías de reclamación con las que cuentan los consumidores para ejercer sus derechos, tales como el Servicio de Atención al Cliente, la mediación o el sistema de arbitraje.
LLANES 04/11/2014 – Defienda sus derechos en luz. 10:00 horas – Casa de Cultura.
AVILÉS 07/11/2014 – Cómo reclamar tus derechos de consumo. 18:00 horas – AVV El Quirinal.
(
más información )
|
Depósitos 'a la española': rentabilidades por los suelos y muchas condiciones |
|
Los depósitos españoles se ven lastrados por las decisiones del Banco Central Europeo en mayor medida que los europeos. Parece que responde a una estrategia de las entidades nacionales para desincentivar el producto financiero más seguro y fomentar los fondos de inversión.
'Spain is different', decía el famoso eslogan del desarrollismo español. Lo cierto es que, en materia de depósitos, España sigue siendo diferente al resto de Europa. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el pasado septiembre el tipo de interés de la zona euro en un 0,05%; en junio ya lo había bajado al 0,15%. Si bien las consecuencias de la más reciente rebaja todavía no se pueden apreciar en las estadísticas, la medida tomada por el BCE a principios del verano ha arrastrado consigo la rentabilidad de los depósitos en toda Europa, pero más si cabe en España, donde los depósitos son un 40% menos rentables que la media europea. Un problema que no es nuevo y que favorece la contratación de productos financieros de riesgo.
Los últimos datos del BCE deberían hacer sacar los colores a la banca española. En año y medio, la remuneración media de los depósitos a un año o menos ha pasado en España del 2,97% al 0,73% que marcó el pasado agosto. Frente a esto, la banca europea ofreció de media ese mismo mes un 1,23%. Un fenómeno que se repite en los depósitos a más de dos años, que en la zona euro, de media, tienen un rendimiento de un 1,66%, mientras que en España apenas rentan un 1,08%. En los depósitos a entre uno y dos años, la media europea es de 1,12% frente a un 0,99% en España.
El problema se revela en las estadísticas, y afecta al día a día de los consumidores españoles. Por poner solo algunos ejemplos, el Depósito Online de BBVA a 13 meses ofrece un raquítico 0,65% TAE, y ni siquiera la poca remuneración libra de una penalización por cancelación anticipada de entre el 0,10% (para el primer mes) y el 0,25% (para 13 meses). Los intereses de este depósito, contratable desde 1.000 euros, solo se pueden cobrar al vencimiento. El Depósito Fidelidad del Banco Santander, con un plazo de 13 meses, ofrece tan solo un 0,60% TAE y solo es contratable a partir de 10.000 euros; a pesar de la baja rentabilidad, exige vinculación con la entidad mediante la domiciliación de la nómina y de los recibos domésticos.
Intereses por los suelos y exigencias de vinculación
Como se ha visto, incluso en intereses muy bajos se exige vinculación con la entidad. Eso da una idea de lo que espera en niveles considerados antes intermedios de rentabilidad. El banco practicamente obliga al 'matrimonio' del usuario con la entidad para darle por un depósito rentabilidades que ni siquiera alcanzan un 2%. El Depósito a 13 meses de Bankinter ofrece un 1,80%; la contratación solo es para nuevos clientes, a partir de 10.000 euros, que deben mantener abierta durante el periodo del depósito una cuenta nómina, pensión o profesional en la entidad; en caso de cancelación, se aplica como penalización del 1% de interés nominal anual.
El caso del Depósito Bonificado Plus del Banco Popular es paradigmático. Es un producto a plazo fijo de 13 meses y cuenta con dos modalidades, con y sin vinculación. La versión 'sin' ofrece apenas un 0,65% TAE; la versión 'con' da un 1,75% TAE, pero exige domiciliar una nómina con un valor mínimo de 600 euros o una pensión de al menos 300 euros, además de tres recibos básicos del hogar. En ambos casos, la penalización por cancelación es del 1%.
En apenas tres meses, las rentabilidades superiores al 3%, que aunque escasas, se ofertaban bajo determinadas condiciones (alta vinculación, imposición de importantes cantidades...), han pasado a la historia. Los mejores depósitos en cuanto a rentabilidad apenas alcanzan ahora el 2%.
A la banca española no le interesan los depósitos
A tenor de las estadísticas y de la comparación de ofertas, queda claro que a la banca española no le interesan los depósitos. Prefiere que los ahorradores coloquen su dinero en productos con más margen de negocio para las entidades, aunque esto suponga asumir un mayor riesgo para los consumidores. Bajar los intereses de los depósitos hace que las rentabilidades ofrecidas por fondos de inversión, el producto más promocionado en la actualidad, adquieran mayor atractivo. Pero no hay que perder de vista que los fondos no cuentan con el respaldo del Fondo de Garatía de Depósitos (cubre hasta 100.000 euros por cuenta y titular de depósito), tienen rentabilidades muchas veces inciertas (incluso pueden generar pérdidas) y exigen mantener inmovilizados los ahorros durante largos periodos. Por eso, si está pensando en contratar un fondo u otro producto con riesgo, el consumidor debe examinar antes con detenimiento las condiciones. Ante cualquier duda, acuda a su sede más cercana de ADICAE.
(
más información )
|
Taller sobre la mejora de la calidad de vida |
|
Estimados/as:
Desde Adicae os queremos invitar a asistir al evento que vamos a desarrollar el día 17-12-2019 a las 12 en la sede Adicae (calle lealtad 14, 4º, oficina 3).
El Taller: Mejora de nuestra felicidad, disminuyendo el estrés a través de la Psicología en la Economía Circular.
En una sesión totalmente práctica y a la carta, según lo que las personas asistentes quieran recibir, se enseñarán consejos prácticos sostenibles con la salud individual y ambiental para:
Dismuir el estrés.
Mejorar el sueño.
Contribuir al medio a la vez que contribuimos a nuestro bienestar.
Sencillos consejos para hacer que en nuestro hogar nos sintamos más calmados, creativos, animados, mediante la ecología y con pequeños cambios. |
AFECTADOS DE PARTICIPACIONES PREFERENTES SE CONCENTRAN EL DIA 1 DE JUNIO EN ÁVILA |
|
El comite de afectados por las Participaciones Preferentes, se concentraran para manifestar que no estan de acuerdo con lo que estan haciendo las entidades bancarias.
Todo usuario o ciudadano que tenga problemas, se pide que asistan el
Viernes dia 1 junio
Plaza Santa Teresa "El grande"
a las 12:00 horas
|
El 1 de febrero, MOVILIZACIONES en Cáceres, Badajoz y Don Benito exigiendo un PRECIO JUSTO POR LA LUZ |
|
El 'Atraco Eléctrico' perpetrado por las grandes empresas eléctricas ha ocasionado que la factura media de los hogares españoles haya subido 20 euros en los últimos cuatro años. Este encarecimiento, atestiguado por los propios consumidores, se corresponde con las cifras que plantea el propio Ministerio de Industria, que confirma que el recibo se ha encarecido ya un 72% en los últimos diez años, y un 30% desde el año 2013.
El único objetivo de la reforma eléctrica que están impulsando el Gobierno y las compañías eléctricas es repercutir en los consumidores la deuda generada durante años por decisiones injustas de los sucesivos gobiernos, un déficit que ya supera los 30.000 millones de euros. Desde el inicio de la crisis la factura de la luz ha subido un 70% en nuestro país y somos el tercer país europeo que más pagamos por ella. La reforma eléctrica abre la puerta para incrementos constantes del recibo de la luz. Además, excluirá a muchos consumidores de la tarifa regulada y del bono social.
Por todo ello, desde ADICAE convocamos una protesta en todo el país para mostrar nuestro rechazo a esta subida y para exigir un 'Precio justo por la luz'. ADICAE ya lanzó la campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica', con la que se dirige una carta de protesta al ministro de Industria. Ante los oídos sordos del ministerio, llega el turno de salir a las calles para defender nuestras reivindicaciones el próximo 1 de febrero.
Los lugares:
CÁCERES
Acción: Concentración
Lugar: Avd. de España (Paseo de Cánovas, junto al quiosco de la música)
Hora: 12:00h
BADAJOZ
Acción: Concentración
Lugar: Paseo de San Francisco
Hora: 12:00h
DON BENITO
Acción: Concentración
Lugar: Plaza del Ayuntamiento
Hora: 12:00h
¡Os esperamos!
(
más información )
|
Descubre las alternativas al oligopolio eléctrico el 11 de diciembre en Bilbao |
|
El 11 de diciembre, ADICAE Euskadi celebra una interesante charla que lleva por título “Contra la reforma eléctrica. Alternativas al oligopolio eléctrico”. El lugar de la cita es el Centro Municipal Ibaiondo (C/Pelota, 10) a las 18:00 horas.
La actual reforma eléctrica va a excluir a muchos consumidores de un servicio básico como es la luz. El único objetivo de esta reforma es repercutir en los consumidores la deuda generada durante años por decisiones injustas de la Administración, que solo han beneficiado a las grandes empresas. Este déficit ya acumula 28.000 millones de euros. Nadie informó a los consumidores de las nefastas consecuencias que tendría esta política para las economías familiares. ADICAE defiende que los consumidores tienen derecho a acceder a este servicio básico y a pagar un precio justo por la luz, por lo que se opone a esta reforma y anima a los consumidores a hacer llegar sus quejas al Ministerio de Industria a través de nuestra campaña contra la reforma eléctrica.
Además informamos que la tarde del 11 y el 12, la sede de ADICAE Euskadi permanecerá cerrada por la tarde.
(
más información )
|
Los técnicos de Adicae CV luchan por conseguir la tan ansiada MORATORIA HIPOTECARIA para las familias españolas |
|
¡Únete a nosotros y toma la calle!
Más información en: http://colectivos.adicae.net/support_p.php?id=51 |
Reunión de la Junta Directiva de Adicae-Ceuta con el Diputado del Congreso D. Juan Bravo Baena |
|
La tarde del día 14 de septiembre se reunió el representante del Congreso por nuestra Ciudad, D. Juan Bravo Baena con la Junta Directiva de ADICAE Ceuta. En la misma se trasladaron al mismo las distintas problemáticas que más afectan a los consumidores y usuarios de la ciudad, al objeto de que sean trasladadas a los distintos responsables del Estado. Se abordó el tema de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, a fin de que pueda instar al gobierno a poder aprobar una solución al respecto. Igualmente se trataron los problemas con las Navieras y la revisión del convenio de la línea de interés público subvencionada del Estado, al objeto de que dicho convenio sea auditado y revisado, a la vez que se puedan mejorar algunas de sus cláusulas. También se habló de las mejoras que aún siguen pendientes en las instalaciones de la Estación Marítima de Algeciras. Desde ADICAE-Ceuta, queremos agradecer la colaboración del congresista, el cualtrasladará nuestras peticiones y nos informará de la evolución de las mismas. |
MANIFESTACION 16F-SEVILLA |
|
ADICAE SEVILLA, hace un llamamiento a todos los hipotecados andaluces a que acudan a la manifestación que se convoca para este sábado día 16 de febrero, en la que nuestra asociación clamará por el derecho a la vivienda digna y el fin de las clausulas abusivas como la denominada suelo y la reforma de la legislación hiptecaria.
Desde Sevilla, hemos quedado en la oficina de ADICAE, a las 11:00 horas (c/ marquéz de Pickman nº 15, oficina 1, 1º planta) para irnos todos juntos a la manifestación que comenzará a las 12
Desde Málaga, hemos quedado en la oficina de ADICAE, a las 17:30 (c/salitre nº11, 3º, 9-10).
Desde Jaén, hemos quedado en la oficina de ADICAE, a las 17:20 sita en la calle San Carlos nº 2, local. |
Mejorar las leyes y aumentar los medios, necesidades para potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos |
|
Técnicos en Consumo, juristas, profesores universitarios, expertos en Derecho de Consumo, representantes de las instituciones nacionales de reclamación extrajudicial de conflictos o de los reguladores del sistema financiero han participado este jueves 30 de octubre en el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los Consumidores, que ADICAE ha celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la asistencia de cientos de consumidores que han podido seguir la retransmisión a través de Internet.
Dña. Milagros Yagüe, Subdirectora General de arbitraje y derechos del consumidor de la Agencia Española de Consumidores y Seguridad Alimentaria (AECOSAN) ha lanzado la 'bomba de la jornada' adelantado que se está preparando un Proyecto de Ley para la resolución extrajudicial de conflictos mediante arbitrajes de consumo tal y como reclama ADICAE.
ADICAE lleva años denunciando la ineficacia de los procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos con los consumidores. Y trasladará al Gobierno y los grupos Parlamentarios una batería de propuestas para la reforma anunciada.
Yagüe ha destacado la necesidad de simplificar los procedimientos de arbitraje de consumo para disminuir los actuales plazos de resolución, con el objetivo de dar cumplimiento a la directiva europea que exige su finalización en un máximo de 90 días, frente a la media española que actualmente está en 6 meses.
"ADICAE reclama un sistema conjunto de resolución de conflictos para los consumidores; eso es lo que adelanta la nueva directiva europea", ha señalado Manuel Pardos, Presidente de ADICAE. "Todo sistema reconocido por la UE tendrá que alcanzar a todos los asuntos", lo que deberá estar por encima del concepto de la voluntariedad al que se circunscribe el arbitraje; unir árbitros y supervisores sería una solución para ello, "que además es lo que parece insinuar la UE en su directiva de 2013".
Por su parte el presidente de la Junta Arbitral Nacional de Consumo ha destacado que los cambios en el sistema financiero durante los últimos años han dejado desprotegido al consumidor frente a fraudes como el de las preferentes, por eso señala la importancia de fijar un marco regulador para los contratos mercantiles bancarios. No puede ser que "los directivos fueron los dueños del sistema financiero, los ciudadanos y consumidores son también parte de los mercados".
(
más información )
|
Mejorar las leyes y aumentar los medios, necesidades para potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos |
|
Técnicos en Consumo, juristas, profesores universitarios, expertos en Derecho de Consumo, representantes de las instituciones nacionales de reclamación extrajudicial de conflictos o de los reguladores del sistema financiero han participado este jueves 30 de octubre en el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los Consumidores, que ADICAE ha celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la asistencia de cientos de consumidores que han podido seguir la retransmisión a través de Internet.
Dña. Milagros Yagüe, Subdirectora General de arbitraje y derechos del consumidor de la Agencia Española de Consumidores y Seguridad Alimentaria (AECOSAN) ha lanzado la 'bomba de la jornada' adelantado que se está preparando un Proyecto de Ley para la resolución extrajudicial de conflictos mediante arbitrajes de consumo tal y como reclama ADICAE.
ADICAE lleva años denunciando la ineficacia de los procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos con los consumidores. Y trasladará al Gobierno y los grupos Parlamentarios una batería de propuestas para la reforma anunciada.
Yagüe ha destacado la necesidad de simplificar los procedimientos de arbitraje de consumo para disminuir los actuales plazos de resolución, con el objetivo de dar cumplimiento a la directiva europea que exige su finalización en un máximo de 90 días, frente a la media española que actualmente está en 6 meses.
"ADICAE reclama un sistema conjunto de resolución de conflictos para los consumidores; eso es lo que adelanta la nueva directiva europea", ha señalado Manuel Pardos, Presidente de ADICAE. "Todo sistema reconocido por la UE tendrá que alcanzar a todos los asuntos", lo que deberá estar por encima del concepto de la voluntariedad al que se circunscribe el arbitraje; unir árbitros y supervisores sería una solución para ello, "que además es lo que parece insinuar la UE en su directiva de 2013".
Por su parte el presidente de la Junta Arbitral Nacional de Consumo ha destacado que los cambios en el sistema financiero durante los últimos años han dejado desprotegido al consumidor frente a fraudes como el de las preferentes, por eso señala la importancia de fijar un marco regulador para los contratos mercantiles bancarios. No puede ser que "los directivos fueron los dueños del sistema financiero, los ciudadanos y consumidores son también parte de los mercados".
(
más información )
|
jornada Nacional de EC el 12 del 12 de 2019 que seguiremos en la Sede de Santander. |
|
Estimados/as:
El próximo 12 del 12 de diciembre se celebrarán la jornada Nacional de la Economía Circular que retransmitiremos desde la Sede en Santander, a la que estais invitados a venir.
|
ASAMBLEAS PARA ORGANIZAR A LOS PEQUEÑOS ACCIONISTAS DE BANKIA EN LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA |
|
El dia 25 de mayo, ADICAE reunio a una treintena de ciudanos de Ávila, afectados por los fraudes al ahorrro.
La mayoria de los asistentes, comentaron que no quieren ser accionistas, "obligados" que lo que quieren es recuperar su dinero, y no ser banqueros
ADICAE les comunico que lo que tienen que hacer es unirse y agruparse, para tomar todas las medidas necesarias. |
ADICAE pone a disposición de los consumidores 24 modelos de reclamación para defenderse de los principales abusos en consumo |
|
¿Le han penalizado por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores.
La guía contiene 24 modelos de reclamación en ámbitos tan comunes como la compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. La guía está a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic y en su versión impresa, disponible en todas las sedes de la asociación. Con ella, se pretende que el consumidor tome consciencia de su verdadero poder a través de la reivindicación activa de sus derechos, reclamando y uniéndose a otros usuarios con los mismos problemas.
En la mano de todos los consumidores está la opción de reclamar y esta herramienta pretende simplificar la tarea para que los abusos en compras, energía, transporte y las telecomunicaciones no queden impunes, y para forzar el impulso a una relación más justa entre consumidores y empresas.
(
más información )
|
El 3 de diciembre aprende a afrontar la cuesta de enero con el taller de consumo responsable |
|
ADICAE Euskadi impartirá el día 3 de diciembre a las 18:00 horas en Bolunta (C/ Ronda, S/N) la charla/taller “Consumo responsable; cómo afrontar la cuesta de enero” en la que enseñará a los asistentes las estrategias y trucos para ahorrar y poder afrontar estas fechas sin sobresaltos a final de año.
Nos acercamos a esas fechas del año donde se fomenta el consumo compulsivo frente al consumo responsable y racional. La publicidad invade cada rincón de las ciudades, concentrándose especialmente en los centros comerciales donde los consumidores son constantemente bombardeados por estímulos que le invitan a consumir más de la cuenta. Desde ADICAE se recomienda prudencia en las compras y no ceder a todos los deseos fomentados por los anuncios. A lo largo de las próximas semanas se impartirán diferentes talleres en los que se darán consejos para no caer en un consumismo innecesario y poder afrontar estas fechas sin sustos en las facturas.
(
más información )
|
Adicae CV publica una Guía contra el sobreendeudamiento y tres Estudios sobre publicidad, comisiones, gastos y proliferación de productos hipotecarios |
|
Con el objetivo de formar y prevenir a los consumidores de los abusos que actualmente, y más en tiempos de crisis, están sufriendo en la petición y firma de créditos hipotecarios y personales , Adicae Cv ha publicado una Guía relativa al sobreendeudamiento en la Comunidad Valenciana y ha desarrollado tres estudios encaminados a formar a la ciudadanía sobre la publicidad en el crédito, la proliferación de productos hipotecarios y las comisiones y gastos en créditos rápidos, préstamos hipotecarios y reunificadoras de créditos. A través de nuestra Plataforma Hipotecaria hemos asesorado a los valencianos sobre los problemas de endeudamiento que les ahogan y hemos mediado en temas tan sensibles como los embargos de viviendas, las famosas daciones en pago, en problemas de avales, etc. También se han realizado presupuestos familiares, tan importantes en los tiempos que nos han tocado vivir. Hemos promovido la educación financiera, fundamentalmente a través de talleres formativos en colaboración con Omics u organizaciones sociales, especialmente entre el colectivo inmigrante.
Finalmente, hemos difundido el conjunto de este proyecto, especialmente la Guía, entre los diferentes medios de comunicación de nuestra Comunidad con el fin de que llegue al máximo número posible de ciudadanos. Podemos destacar la positiva acogida de dichos materiales entre todos los consumidores y organizaciones, y esperamos que dichos instrumentos sirvan de apoyo y formación actualizada durante muchos años (con esa perspectiva hemos trabajado) al colectivo que representamos como Asociación al servicio de los consumidores valencianos.
GUÍA Y ESTUDIOS: http://comunidadvalenciana.adicae.net/proyectos1.php |
Horario de Verano de Adicae Ceuta |
Informamos a nuestros socios que durante el mes de Julio nuestro horario de oficinas será el siguiente:
Martes y Jueves de 17:00 a 19:30 |
asamblea informativa Sevilla: 8 de febrero. Participaciones Preferentes Bankia y otras entidades intervenidas. |
ADICAE convoca a todos los afectados de Bankia y otras entidades intervenidas a la asamblea que va a tener lugar el día 8 de febrero a las 19:00 horas en el centro cívico Entreparques (calle Corral de los Olmos S/N de la localidad de Sevilla) dónde se informará de las actuaciones reivindicativas de la plataforma de afectados y de la situación actual del caso colectivo. Aforo limitado (100 personas) |
ADICAE conmemora el Día Mundial del Ahorro el 31 de octubre con acciones reivindicativas |
|
ADICAE organiza para el 31 de octubre, Día Mundial del Ahorro, acciones reivindicativas e informativas en las que la asociación volverá a exigir soluciones a los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española que, en los últimos años ha atrapado más de 68.000 millones de euros a cerca de 3 millones de ahorradores mediante la colocación masiva de productos tóxicos de ahorro como participaciones preferentes, deuda subordinada o cuotas participativas. Además, también estarán presentes en estos actos otros fraudes, como los de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas.
Aunque el 31 de octubre de 1924 se estableció como "Día Internacional de Ahorro" en el Congreso Internacional de Cajas de Ahorros en Milán (Italia), las propias cajas de ahorros abandonaron hace tiempo el impulso de cualquier iniciativa coherente en esa fecha.
En las resoluciones del denominado Congreso Thrift se decidió que el Día Mundial del Ahorro 'debería ser un día dedicado a la promoción del ahorro de todo el mundo', si bien los últimos tiempos han puesto de manifiesto que la protección del ahorro ha sido algo no sólo ajeno sino vulnerado sistemática y masivamente tanto por las cajas de ahorros como por gran parte del sector financiero en España, de lo que son muestra la sucesión de escándalos financieros acaecidos en los últimos 15 años.
En Asturias, se realizará una mesa informativas en Oviedo (Plaza de la Escandalera) a las 18:00 horas. En esta mesa, los consumidores encontrarán información sobre sus derechos, las vías de reclamación para que los ejerzan y trucos para ahorrar en sus compras y en los suministros, como la luz, el agua, gas, etc. En Entrevías (Corvera, Avilés) tendrá lugar un taller práctico sobre cómo reclamar los derechos en los grandes temas de consumo, a las 18:00 horas en la Asociación de Vecinos del Quirinal (c/ José Cueto, 25, bajo).
OVIEDO. Mesa informativa. 18:00 - Plaza de la Escandalera.
ENTREVIAS (Corvera, Aviles). Taller práctico 'Cómo reclamar tus derechos'. 18:00 - Asociación de vecinos del Quirinal. C/ José Cueto, 25, Bajo.
(
más información )
|
ADICAE conmemora el Día Mundial del Ahorro el 31 de octubre con acciones reivindicativas |
|
ADICAE organiza para el 31 de octubre, Día Mundial del Ahorro, acciones reivindicativas e informativas en las que la asociación volverá a exigir soluciones a los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española que, en los últimos años ha atrapado más de 68.000 millones de euros a cerca de 3 millones de ahorradores mediante la colocación masiva de productos tóxicos de ahorro como participaciones preferentes, deuda subordinada o cuotas participativas. Además, también estarán presentes en estos actos otros fraudes, como los de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas.
Aunque el 31 de octubre de 1924 se estableció como "Día Internacional de Ahorro" en el Congreso Internacional de Cajas de Ahorros en Milán (Italia), las propias cajas de ahorros abandonaron hace tiempo el impulso de cualquier iniciativa coherente en esa fecha.
En las resoluciones del denominado Congreso Thrift se decidió que el Día Mundial del Ahorro 'debería ser un día dedicado a la promoción del ahorro de todo el mundo', si bien los últimos tiempos han puesto de manifiesto que la protección del ahorro ha sido algo no sólo ajeno sino vulnerado sistemática y masivamente tanto por las cajas de ahorros como por gran parte del sector financiero en España, de lo que son muestra la sucesión de escándalos financieros acaecidos en los últimos 15 años.
En Canarias, se realizará una acción reivindicativa de protesta contra los abusos de las entidades financieras de 11:30 a 13:00 horas en la sede central de Bankia (c/ Triana 20).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Acción reivindicativa. 11:30 - 13:00. - Sede central de Bankia (C/Triana 20).
(
más información )
|
Taller práctico de la Factura de la Luz y Bono Social energético 26- de Noviembre a las 18:30 en el Salón de Actos de CCOO. |
|
Desde Adicae, os invitamos al taller Práctico que vamos a desarrollar sobre la Factura de la Luz y el Bono Social energético.
En dicho taller se darán consejos para elegir mejor el tipo de factura de la luz y cómo proceder a solicitar el Bono Energético. |
ASAMBLEAS PARA ORGANIZAR A LOS PEQUEÑOS ACCIONISTAS DE BANKIA EN CASTILLA Y LEÓN |
|
ADICAE ha dado comienzo a una ronda de reuniones por toda España con los pequeños accionistas de Bankia. Una campaña que tiene como causa el abuso y el expolio al que las entidades financieras vienen sometiendo a los consumidores en los últimos tiempos, y que se ha hecho más que visible en el caso de Bankia. A muchos consumidores les colocaron de forma engañosa acciones. ADICAE ha anunciado Acciones Sociales de Responsabiliadad contra el consejo de adminsitración de Bankia y los máximos responsables de las cajas que la forman.
ÁVILA: 25 de Mayo a las 18.00 en la Cámara de Ávila (C/ Eduardo Marquina nº 6)
SEGOVIA: 28 de Mayo a las 18 en Centro Cívico San José (C/ Tomas de La Iglesia nº 1) |
Ante los abusos de los bancos, proteja sus ahorros |
|
En los últimos años, los consumidores extremeños han visto cómo las entidades financieras retenían sus ahorros en productos tóxicos comercializados de forma engañosa por bancos y cajas de ahorros, tales como participaciones preferentes, deuda subordinada, etc. Además muchos de ellos han vistos diezmados estos ahorros con canjes, quitas y manipulaciones de productos complejos con el dinero que creían haber depositado en sencillos productos de ahorro a plazo fijo.
ADICAE Extremadura cree que un consumidor informado es un consumidor preparado para no caer en este tipo de fraudes y manipulaciones que las entidades financieras cometen en beneficio propio. Con ese objetivo de lograr una mejor información sobre los productos de Ahorro e Inversión, ADICAE publica un tríptico informativo que de forma sencilla da las claves sobre cómo distinguir un producto adecuado para ahorrar de un producto complejo y de inversión. Así mismo, incluye útiles consejos para protegerse mejor de este tipo de operaciones comerciales abusivas de los bancos. El folleto también proporciona las claves para una mejor defensa de sus derechos e indica cómo puede unirse a un movimiento de consumidores que lucha para evitar que estos fraudes se vuelvan a repetir.
Para adquirirlo, basta con acercarse a las sedes con las que cuenta ADICAE Extremadura en Cáceres (C/ Alfonso IX, nº 3, Bajo, Dcha.) y Badajoz (C/ Ronda del pilar, nº 43, B) y solicitarlo.
(
más información )
|
Taller de Educación Financiera 'Las condiciones abusivas en hipotecas' el día 26 |
|
ADICAE Euskadi celebra el taller de educación financiera “Condiciones abusivas en hipotecas” el día 26 de noviembre. El lugar del encuentro es en Bolunta (C/ Ronda S/N) a las 18:00 horas.
En este taller hablaremos sobre las abusivas cláusulas suelo, cómo afrontar el dramático proceso de ejecución hipotecaria, sobre la problemática del IRPH y otros aspectos que afectan a miles de familias hipotecadas en Euskadi.
Te esperamos. |
Freno a los embargos hipotecarios. Moratoria ya. |
|
Luchemos todos por una moratoria ante los injustos embargos de hipotecas. Únete como voluntario/colaborador a Adicae CV en el teléfono 96 3540101
¡Juntos podemos! |
Los afectados de AFINSA recuperarán otro nuevo 5% de su dinero |
Este nuevo porcentaje es similar al otro 5% que devolvió Afinsa en 2013, lo que suma ya un pequeño e insuficiente 10%.
En primer lugar, aunque es una noticia positiva, queremos indicar que esta devolución es solamente para los afectados de Afinsa, y NO para los afectados de Fórum ni de Arte y Naturaleza. Ante este hecho ADICAE sigue luchando y defendiendo a los afectados los 3 casos ante las instituciones, la justicia y las incompetentes Administraciones Concursales.
En segundo lugar desde ADICAE nos ponemos a tu disposición para resolver cualquier duda que te surja con esta operación, así como si tienes aún pendiente el primer pago. Puedes acudir a tu sede de ADICAE Ceuta , en la calle juan de juanes nº1 (edificio el morro) o escribir a [email protected]. |
25 ANIVERSARIO DE ADICAE |
|
ADICAE celebrará durante todo 2013 su 25 aniversario, con una serie de actos que se desarrollarán por toda España y que tendrán su punto de partida con un acto celebrado el 24 de enero en Zaragoza y que será retransmitido a todas las sedes de ADICAE Andalucía por streaming.
Invitamos a todos los socios andaluces, así como a amigos, instituciones y consumidores a que solicitéis en vuestra sede de Andalucía más cercana la clave para presenciar el evento a través del canal streaming desde vuestra casa, o a que acudáis a nuestra sede mas cercana,en para seguirlo en directo.
El acto servirá para hacer balance de cómo nuestra asociación se ha convertido, con el paso de los años, en un referente en la lucha colectiva de los consumidores en España. |
Taller práctico sobre reclamaciones y jornada nacional la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre |
|
Esta semana, ADICAE Asturias organiza un taller práctico en Entrevías (Corvera) sobre reclamaciones y se retransmitirá en directo el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos que organiza ADICAE en la sede de Oviedo.
El 30 de octubre, ADICAE celebra el I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos en Madrid. En la sede de Oviedo (c/ Palacio Valdés 4, 2º D) se retransmitirán las jornadas en directo. Para asistir, los consumidores deben inscribirse a través del siguiente formulario eligiendo la modalidad que más se ajuste a sus horarios y disponibilidad, o mandando un email a [email protected]. Pueden consultar el programa en este enlace.
Al día siguiente, 31 de octubre, tendrá lugar un taller práctico titulado 'Cómo reclamar tus derechos' a las 18:00 horas en la Asociación de Vecinos del Quirinal (C/ José Cueto, 25, bajo; Entrevías, Corvera). En este taller, se explicarán los principales derechos con los que cuentan los consumidores en los grandes temas de consumo y las vías que tienen para presentar una reclamación y defender estos derechos.
OVIEDO 30/10/2014 – Jornada Nacional Resolución Extrajudicial de Conflictos. 9:30 horas – Sede ADICAE Oviedo (c/ Palacio Valdés 4, 2º D).
ENTREVÍAS (CORVERA) 31/10/2014 – Taller cómo reclamar tus derechos. 18:00 horas – Asociación de Vecinos del Quirinal (C/ José Cueto 25, bajo).
(
más información )
|
I Encuentro Nacional de Responsables de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los consumidores el 30 de octubre |
|
ADICAE organiza el primer ‘Encuentro nacional de responsables de resolución extrajudicial de conflictos‘ (ADR), que tendrá lugar el 30 de octubre en el Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá 42) en Madrid a partir de las 9:00 de la mañana. En estas jornadas se contará con la presencia de los responsables de los Servicios de Atención al Cliente de las grandes empresas, representantes de organismos reguladores y supervisores (Banco de España, CNMV, etc), profesores universitarios y especialistas de reconocido prestigio en la materia. Todos ellos debatirán sobre la situación de las vías de resolución de conflictos y propondrán soluciones y alternativas a los sistemas actuales para resolver los problemas y trabas que se encuentran los ciudadanos a la hora de reclamar abusos en consumo.
Los usuarios podrán seguir estas jornadas tanto presencialmente como desde la sede de ADICAE en Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha). Para ello, primero deben inscribirse a través del siguiente formulario eligiendo la modalidad que más se ajuste a sus horarios y disponibilidad, o mandando un email a [email protected].
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, ‘Por la mejora y extensión de la resolución alternativa de conflictos en el sector financiero y en los servicios de interés general‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren debatir y criticar esta realidad a la vez que servir de excusa para proponer y fomentar otras vías de resolución alternativa de conflicto y solucionar así la situación que están sufriendo los consumidores.
(
más información )
|
Jornadas Nacionales de las Tecnologías aplicadas a las finanzas (Fintech).
Miércoles 20 de noviembre a partir de las 9 y 30 |
|
Desde Adicae, os invitamos a participar a las jornada Nacional de las Fintech, que se desarrollarán el Miércoles 20 de Noviembre
|
"SEMANA DE LUCHA" FRENTE A LAS ENTIDADES FINANCIERAS |
|
ADICAE llevará a cabo durante esta semana diversas actuaciones reivindicativas frente a las entidades que han comercializado preferentes y otros productos tóxicos, así como aquellas que han convertido a la fuerza en pequeños accionistas a cientos de miles de ahorradores.
Las actuaciones previstas para la semana se concretarán en una “Jornada de lucha frente a las entidades financieras” que tendrá lugar el Jueves 24 de mayo en Valladolid de 11.00 a 14.00 en:
BBVA en la C/ Duque de la Victoria
Banco Santander en la C/ Mantería 4
Caja Madrid en la C/ María de Molina
Caja Segovia en la C/ Duque de la Victoria 4
Caja España en la Plaza. Fuente Dorada 6-7
La Caixa en la C/ Regalado |
Ante los cambios en el sector financiero, haga frente a los abusos de los bancos |
|
Estamos viviendo en Extremadura unos momentos de cambios en las relaciones entre el cliente y sus entidades financieras. Debido a las políticas proteccionistas con los bancos y cajas de nuestra región y a la nefasta gestión de las estas últimas hemos visto cómo las cajas de ahorros, que formaban parte del patrimonio de los ahorradores extremeños, eran liquidadas. Esta situación se agrava porque se intenta cargar el coste de esta liquidación sobre los consumidores extremeños a través de fraudulentas ventas de productos tóxicos y sus consiguientes canjes abusivos y conversiones en accionistas forzosos a clientes que nada quieren saber de la Bolsa y sus riesgos.
ADICAE, ante esta situación, cree firmemente que es el momento de cambiar las relaciones entre los clientes y los bancos para que sean más justas, más equilibradas y más transparentes y para ello es necesario que los consumidores se unan y organicen para una mejor defensa de sus intereses y, además puedan estar más formados e informados.
Con este objetivo ADICAE Extremadura edita un tríptico informativo para dar las claves a todos los consumidores extremeños sobre cómo afrontar estos cambios y como debe ser el nuevo consumidor de productos financieros frente a su entidad bancaria. Todo ello hacia una nueva relación con nuestra entidad financiera.
(
más información )
|
Novas sentenzas gañadas contra as cláusulas chan contra BBVA e Unicaja dannos a razón: Son abusivas e deben eliminarse
|
|
Respaldo xudicial das teses de ADICAE: á marxe da transparencia e a información, as cláusulas chan son abusivas polo desequilibrio que xeran, contrario á Lei Xeral para a Defensa dos Consumidores e Usuarios. O xuíz pregúntase " por que o trastorno económico dunha entidade bancaria é maior que o de calquera cidadán? ".
Estas sentenzas avalan as teses de ADICAE e van máis alá da ditada polo Tribunal Supremo o pasado 9 de maio de 2013, xa que segundo explica no texto "coa contía do reclamado non se quebra nin se pon en risco o sistema económico".
En total en España son máis de 80 as demandas presentadas por ADICAE e a día de hoxe séguese agrupando consumidores afectados que se dirixen á Asociación para defender colectivamente os seus dereitos fronte a este abuso.
Non perdas as nosas reunións colectivas nas sedes de Adicae en Galicia:
Martes ás 12.00 e xoves ás 17.00 en Vigo e A Coruña Luns, mércores e venres de 9.00 a 14.00 en Santiago de Compostela.
(
más información )
|
El Foro Hipotecario de Bilbao destaca la problemática hipotecaria y la ineficiencia de la actual reforma |
|
ADICAE Euskadi celebró su Foro Hipotecario en el Centro Municipal Ibaiodo al que asistieron decenas de personas interesadas en la acción colectiva y la problemática hipotecaria. En el foro se debatió sobre los abusos hipotecarios y la ineficacia de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social.
Entre los ponentes se contaron representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, abogados especializados en Derecho Hipotecario y un Registrador de la Propiedad y Director del Centro de Estudios de Registradores de Euskadi.
En el foro se debatió sobre los éxitos y fracasos de la actual reforma hipotecaria y sobre las cláusulas suelo y demás abusos hipotecarios. También se habló sobre la importancia de la acción colectiva, destacándola sobre todo en los procesos de cláusulas suelo.
Como se pudo ver en este foro, los vascos están muy interesados en la acción colectiva, piden soluciones a la justicia para hacer frente a los abusos bancarios como las cláusulas suelo y consideran que la reforma hipotecaria del actual Gobierno no da respuesta a la problemática hipotecaria. |
CAM, primera caja intervenida que no paga |
|
El caos en la CAM continúa y su derrumbe da un paso más afectando esta vez a los inversores y ahorradores que habían confiado en esta caja. Se ha anunciado oficialmente que no se van a pagar los intereses trimestrales de una emisión de obligaciones subordinadas que debía abonarse el 25 de septiembre. Esta caja perdió más de 1.000 millones de euros hasta junio, lo que le supone no pagar los intereses tanto de la deuda subordinada como de las participaciones preferentes. A pesar de que en este verano seguía intentando colocar preferentes a los posibles ahorradores, todo apunta que el impago de los intereses va a ser la práctica futura si no se pone remedio antes. Hay que recordar que de los 1.398 millones de euros que tiene la CAM en participaciones preferentes, más de 1.300 está en manos de pequeños inversores, principalmente clientes de la caja. |
Asamblea informativa Cáusulas Suelo y Gastos Hipotecarios |
El próximo miércoles 15 de Marzo a las 19:30 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Ceuta, sito en Plaza de África s/n, se celebrará una Asamblea informativa de cláusulas suelo y gastos hipotecarios. Os esperamos. |
FORO SOCIAL SOCIAL ANDALUZ POR EL DERECHO A LA VIVIENDA |
|
El día 1 de Diciembre celebramos en la Biblioteca Pública de Sevilla el I FORO SOCIAL ANDALUZ POR EL DERECHO A LA VIVIENDA. A dicho acto acudieron representantes de las organizaciones sociales más reivindicativas en materia de vivienda en Andalucía y el abogado de Servicios Jurídicos de ADICAE, don Luis García Perulles.
En dicho acto, se detalló la normativa de ejecución hipotecaria actual, se analizó el RD de medidas urgentes para los deudores hipotecarios aprobado por el actual Gobierno y el Código de Buenas Prácticas Bancarias como herramienta de trabajo para asociaciones de consumidores como ADICAE e instituciones públicas. |
Arranca el curso Agentes Activos de Consumo |
|
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso online Agente Activo de Consumo que ha preparado ADICAE. Las personas que estén interesadas podrán apuntarse y participar aún pasada la fecha de comienzo del curso, 15 de septiembre.
Si desea inscribirse en este curso, entre en nuestra plataforma de Educación Financiera (http://educacionfinanciera.adicaeonline.es), en caso de que no esté registrado, cree una cuenta de usuario, tan sólo hay que rellenar un sencillo cuestionario. Una vez registrado y confirmado por medio de su correo electrónico, entre en “Agentes Activos en Consumo”, acceda a administración y matricúlese en la pestaña correspondiente.
Podrá encontrar la información de las jornadas y evaluaciones en esta web, pero también tiene disponible unos folletos.
Dirigido a consumidores con inquietudes sociales
El curso es gratuito, online y consta de 40 horas. Va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a: impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
Contarás con el apoyo de un tutor, pero también se celebrará una jornada de formación presencial en cada comunidad para los agentes que quieran profundizar en su formación.
Acabado el curso, deberás demostrar tus destrezas a través de una actividad práctica, con la supervisión y apoyo de los técnicos de ADICAE. Al final, se te entregará un diploma acreditativo expedido por ADICAE.
(
más información )
|
Mesas informativas sobre consumo la semana del 20 al 26 de octubre en Las Palmas |
|
La próxima semana, ADICAE Canarias organiza una serie de mesas informativas en Las Palmas de Gran Canaria sobre los principales problemas en consumo y sobre los derechos de los consumidores. Estas mesas forman parte de la Campaña de Orientación al Consumidor que está desarrollando la asociación.
Las primeras mesas informativas tendrán lugar el 21 de octubre en la calle León y Castillo 66, en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas. En estas mesas se informará a los consumidores de sus principales derechos en materia de consumo y cómo defenderlos, además de resolver sus dudas y repartir folletos específicos.
Las mesas volverán a tener lugar en el mismo horario los días 22 y 24 de octubre, en la calle Triana 16 y en la calle Venegas 18, respectivamente.
LAS PALMAS 21/10/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas – León y Castillo 66.
LAS PALMAS 22/10/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas – Calle Triana 16.
LAS PALMAS 24/10/2014 – Mesas informativas. 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas – Calle Venegas 18.
(
más información )
|
Jornada Nacional sobre el uso seguro de las redes sociales, que celebraremos en la sede de Adicae en Santander, el sábado 16 de Noviembre desde las 9 de la mañana. |
|
Adicae os invita a asistir al encuentro nacional con expertos sobre el uso seguro de las Tecnologías de la Información y de las redes sociales.
adjuntamos el programa de actividades que se van a desarrollar
|
ADICAE PARTICIPA EN LA MANIFESTACIÓN DEL 12 M CONTRA LOS FRAUDES AL AHORRO Y LOS CASOS DE FORUM - AFINSA - ARTE Y NATURALEZA. |
|
Cerca de dos centenares de socios, afectados por Participaciones Preferentes y fraudes de Filatelia, se manifestaron para pedir una solución a todos estos casos.
Comenzando en la plaza Colón a las 18:00 horas y teminando en la Plaza Fuente Dorada a las 21:00 horas |
Evita los abusos bancarios y empieza a ahorrar con el Comparador de Comisiones de ADICAE |
|
Un consumidor puede llegar a pagar varios cientos de euros al año por comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, tarjetas, transferencias, etc). Ante esta situación, ADICAE lanza el Comparador de Comisiones, una nueva herramienta online que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre las que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
ADICAE recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, el comparador incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
El objetivo es proporcionar a los consumidores una herramienta sencilla, rápida e independiente que les permita ahorrar y sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia.
(
más información )
|
Charla/Taller Hipotecario esta tarde |
|
Hoy a las 18:00 horas 'Charla/Taller Hipotecario: ¿cómo actuar ante un problema de pago'
El lugar de celebración Centro Municipal Ibaiondo ( C/ Pelota 10).
Te esperamos. |
Mesas informativas en Valencia durante el mes de septiembre relativas a la petición de Adicae de una Moratoria Hipotecaria. |
|
Visite nuestra página web http://hipotecaconderechos.org/actividades.php |
Asamblea de afectados por Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en Oviedo y Gijón |
|
El próximo día 15 de octubre, en Oviedo, ADICAE Asturias organiza una asamblea informativa con afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza en la sede de la asociación (C/ Palacio Valdés, 4, 2º D) a las 19:00 horas.
En esta asamblea, se repasará el estado actual del caso tras conocerse la sentencia del Juzgado de lo Mercantil de Madrid, en la que se condena a tres dirigentes de Afinsa a hacerse responsables del agujero patrimonial de la entidad, y tras el auto de procesamiento de los 32 responsables de la estafa masiva de Fórum Filatélico.
Al día siguiente, 16 de octubre, esta misma asamblea tendrá lugar en Gijón, a las 13:30 en el Centro Municipal Integrado de la Arena (C/ Canga Argüelles, 16-18).
OVIEDO 15/102014 – Asamblea afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 19:00 horas – ADICAE Oviedo (C/ Palacio Valdés, 4, 2º D) a las 19:00 horas.
GIJÓN 16/10/2014 – Asamblea afectados Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 13:30 horas – Centro Municipal Integrado de la Arena (C/ Canga Argüelles, 16-18).
(
más información )
|
Taller sobre resolución extrajudicial de conflictos el 10 de octubre en Las Palmas |
|
El 10 de octubre, ADICAE Canarias impartirá un taller titulado 'Resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito de consumo' en el Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo) a las 17:30 horas. En esta curso, se explicarán los mecanismos para reclamar los problemas de los consumidores con su compañía eléctrica, telecomunicaciones y demás empresas de consumo general.
Este taller se encuentra dentro del proyecto 'Creación de una red de Agentes de Consumo para la mejora de la posición de los colectivos especialmente desprotegidos y de los consumidores de mayor edad' destinado a los colectivos de mayor edad y especialmente desprotegidos, con el que se pretende mejorar la información sobre sus derechos en los grandes temas de consumo y que conozcan las vías de reclamación.
LAS PALMAS 10/10/2014 – Taller sobre reclamaciones. 17:30 horas – Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo).
(
más información )
|
los medios de pago, seguridad y privacidad de datos.
14 de noviembre a las 18:30 en el salón de Actos de CCOO, en la calle Santa Clara 3- 5 |
|
El comercio electrónico está aumentando exponencialmente.
Adicae Cantabria os invita a la jornada formativa sobre los medios de pago online, seguridad y privacidad de datos.
En ella se tratará:
El comercio electrónico.
Las compras online.
Los principales medios de pago.
Ventajas y desventajas
Consejos para comprar con seguridad
|
AFECTADOS DE FORUM, AFINSA, ARTE y NATURALEZA SE CONCENTRAN EN LOS JUZGADOS |
|
En el día en que se cumplen 6 años desde el mayor fraude realizado en España, un grupo de afectados se concentraron delante de los juzgados de Valladolid, para que la Justicia agilice los procedimientos que afectan a 460.000 personas. |
Victoria en la demanda colectiva contra las preferentes de Caja Extremadura |
|
La Justicia da la razón a ADICAE y sentencia la existencia de un engaño masivo por la deuda subordinada de Caja Extremadura. La sentencia, que proviene del Juzgado Mercantil de Cáceres y representa un triunfo de la acción colectiva que defiende ADICAE, determina la nulidad de todos los contratos de deuda subordinada de Caja Extremadura y reconoce el derecho de los afectados de recuperar las cantidades defraudadas.
La demanda de ADICAE demostraba el carácter abusivo y engañoso de la forma en que, de manera generalizada y masiva, se comercializaron los 170 millones de euros de obligaciones subordinadas emitidos por Caja Extremadura entre 2000 y 2005, acreditando desde prácticas que abarcan el modo de concebir, diseñar y ejecutar el clausulado contractual hasta otras que atañen a las omisiones de cláusulas e informaciones obligatorias, pasando por conductas que reúnen un marcado carácter tendencioso y que buscaban ocultar la realidad del producto que se colocaba.
El juez, que estima la práctica totalidad de las peticiones de ADICAE y condena en costas a la entidad, declara “abusivas las prácticas de la demanda realizados con consumidores y descritas [...] Es decir, quedan afectadas: la omisión de la información requerida en la normativa MiFID, de los test de conveniencia, la insuficiencia de la información contractual, la consideración de dichos instrumentos financieros como no complejos, y la asociación documental o informativa (en el propio contrato y cuando exista) del instrumento con un contrato de depósito, de ahorro, libreta de ahorro, IPF o términos similares.”
Esta decisión viene a demostrar que la batalla judicial de ADICAE como mecanismo de utilidad para los conflictos masivos, es incontestable y más necesaria que nunca. ADICAE informará a todos los afectados que acudan las sedes de la asociación sobre los pasos a dar a partir de ahora, además de impulsar el acatamiento y aplicación de la sentencia por parte de Liberbank para el conjunto de los afectados.
(
más información )
|
A macrodemanda de ADICAE polas cláusulas chan desbloquéase e pon en xaque a banca |
|
O Xulgado Mercantil número 11 de Madrid rexeita os argumentos das entidades demandadas e confirma a procedencia da reclamación de devolución de cantidades formulada por ADICAE xunto coa nulidade das cláusulas chan.
O Auto constitúe un novo respaldo á acción xudicial colectiva
(
más información )
|
¡Por la acción judicial colectiva! Da un "toque a la justicia" el 7 de noviembre |
|
Este 7 de noviembre le damos un 'Toque a la Justicia' exigiendo una mayor rapidez en los procesos judiciales contra las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos comercializados indebidamente por la banca. ¡Únete y lucha!
El jueves 7 de noviembe, en Bilbao, a las 11:00 horas, en la C/Barroeta Aldamar, 10.
(
más información )
|
"Nuevas" Bolsas |
|
En la última década se ha constatado un cambio de riesgo del Sur al sistema capitalista clásico: la vieja Europa, Japón y EEUU. Y es que los índices bursátiles de referencia de Rusia, China, India y Brasil, por este orden, son los que mejor comportamiento han presentado desde el 11S. Por otra parte, se observa que países tales como China, Nigeria Dubái o Brasil ofrecen la fórmula ideal de bajo endeudamiento público y privado, con una fuerte tasa de crecimiento y una población joven y en rápido crecimiento, de hecho hoy el 50% del PIB mundial proviene de los países emergentes, y va en aumento. La pujanza de estas economías ha representado incluso revalorizaciones del 712,66% en el caso ruso, mientras que los índices de referencia mundiales (los americanos, europeos y japoneses), no llegan a superar ninguno el 50%. |
Asamblea informativa cláusulas suelo |
El próximo lunes 16 de Enero a las 18:00 horas en el Salón del Restaurante Nuevo Varadero, en los terrenos del Recinto Ferial, calle Compañía de mar, se celebrará una Asamblea informativa para valorar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y para agrupar a los afectados por esta cláusula y conseguir una devolución extrajudicial. Os esperamos. |
El abuso de la banca hace urgente una justicia colectiva eficaz para los consumidores |
|
Centenares de miles de afectados por fraudes de ahorro, y más de tres millones de afectados por abusos hipotecarios, ponen de manifiesto la necesidad, absolutamente urgente, para impulsar la defensa colectiva de los consumidores, unos procedimientos judiciales que existen en la normativa española pero que muchos jueces y abogados todavía obstaculizan su ejecución. Es el balance final de estas Jornadas Nacionales 'Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores', en el Consejo General de la Abogacía en Madrid.
Estas jornadas contaron con la participación de 200 juristas y participantes presentes en la sala y cientos más que lo siguieron a través de streaming y desde las sedes de la asociación. Entre ellos se encontraban el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; el Fiscal Jefe de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, José María de Paz; el Fiscal Superior de Galicia, Carlos Varela, entre otros. En las conferencias se mencionaron los grandes abusos cometidos a los consumidores, como las preferentes y las cláusulas suelo, y su defensa en el sistema judicial con una conclusión clara: millones de afectados no pueden ir de uno en uno al juzgado; hace falta reforzar los sistemas de defensa colectiva para lograr una verdadera protección del consumidor.
“¿Qué justicia se puede dar en casos como las participaciones preferentes y otros productos tóxicos de ahorro, o en las cláusulas suelo, que han superado el millón de familias afectadas?”, con esta pregunta inauguraba las jornadas el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; una cuestión a la que han intentado dar respuesta tres mesas de debate, en las que se ha contado con juristas, profesores y catedráticos.
El objetivo de este foro de debate es que se aplique eficazmente la legislación sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios ya prevista en la normativa europea, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios. Las conclusiones y propuestas de esta Jornada serán trasladadas al nuevo Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y se presentará un informe de denuncia a las instituciones españolas y la Unión Europea sobre la situación de los procedimientos colectivos judiciales en España.
Las conclusiones de las ponencias y las preguntas de los cientos de participantes que las han seguido tanto presencialmente como desde streaming caminan en una dirección: la sociedad de consumo de masas en la que nos encontramos, en donde se suscriben contratos en masa, necesita unos mecanismos eficientes de protección colectiva, como unos juzgados especializados. ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, por lo que se exige una reforma en profundidad para garantizar la tutela judicial efectiva de los consumidores españoles.
(
más información )
|
El abuso de la banca hace urgente una justicia colectiva eficaz para los consumidores |
|
Centenares de miles de afectados por fraudes de ahorro, y más de tres millones de afectados por abusos hipotecarios, ponen de manifiesto la necesidad, absolutamente urgente, para impulsar la defensa colectiva de los consumidores, unos procedimientos judiciales que existen en la normativa española pero que muchos jueces y abogados todavía obstaculizan su ejecución. Es el balance final de estas Jornadas Nacionales 'Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores', en el Consejo General de la Abogacía en Madrid.
Estas jornadas contaron con la participación de 200 juristas y participantes presentes en la sala y cientos más que lo siguieron a través de streaming y desde las sedes de la asociación. Entre ellos se encontraban el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; el Fiscal Jefe de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, José María de Paz; el Fiscal Superior de Galicia, Carlos Varela, entre otros. En las conferencias se mencionaron los grandes abusos cometidos a los consumidores, como las preferentes y las cláusulas suelo, y su defensa en el sistema judicial con una conclusión clara: millones de afectados no pueden ir de uno en uno al juzgado; hace falta reforzar los sistemas de defensa colectiva para lograr una verdadera protección del consumidor.
“¿Qué justicia se puede dar en casos como las participaciones preferentes y otros productos tóxicos de ahorro, o en las cláusulas suelo, que han superado el millón de familias afectadas?”, con esta pregunta inauguraba las jornadas el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; una cuestión a la que han intentado dar respuesta tres mesas de debate, en las que se ha contado con juristas, profesores y catedráticos.
El objetivo de este foro de debate es que se aplique eficazmente la legislación sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios ya prevista en la normativa europea, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios. Las conclusiones y propuestas de esta Jornada serán trasladadas al nuevo Ministro de Justicia, Rafael Catalá, y se presentará un informe de denuncia a las instituciones españolas y la Unión Europea sobre la situación de los procedimientos colectivos judiciales en España.
Las conclusiones de las ponencias y las preguntas de los cientos de participantes que las han seguido tanto presencialmente como desde streaming caminan en una dirección: la sociedad de consumo de masas en la que nos encontramos, en donde se suscriben contratos en masa, necesita unos mecanismos eficientes de protección colectiva, como unos juzgados especializados. ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, por lo que se exige una reforma en profundidad para garantizar la tutela judicial efectiva de los consumidores españoles.
(
más información )
|
Jornada Nacional sobre retos y oportunidades del comercio electrónico que retransmitiremos el 7 de noviembre desde las 9 en la Sede de Adicae, en la Calle Lealtad 14, 4º, oficina 3. |
|
ADICAE aborda con los mejores expertos los desafíos del E-Commerce
Jornada: 'Los consumidores ante los cambios del e-commerce' Jueves 7 de noviembre 9:00 horas Centro de Abogados de Atocha (calle Sebastián Herrera núm. 14, Madrid) Metro Embajadores.
Rueda de prensa a las 11.45 horas
Estas jornadas y el proyecto 'Retos del presente y futuro en el E-Commerce' pretenden debatir y criticar la falta de información y formación que tienen los consumidores a la hora de reclamar sus derechos cuando se trata de comercio electrónico.
ADICAE pretende abordar esta realidad, los cambios legislativos, y fomentar junto con los mejores expertos otras vías de resolución alternativa de conflictos y también prevenir los riesgos en los que puede verse implicado el consumidor.
El presidente Manuel Pardos, presidente de ADICAE, y el equipo técnico del proyecto atenderán a los medios de comunicación que lo deseen a las 11.45 y presentarán el resultado del observatorio encargado por la asociación para conocer la situación actual del comercio electrónico en España y que arroja datos de interés como por ejemplo que un tercio de los consumidores sufre alguna incidencia en el proceso de compra.
También se presentará el resto del proyecto que consta de un curso online, encuentros formativos, una página web propia, una campaña con 30 mesas informativas y 16 performance, un manual práctico y un diccionario ilustrado.
[email protected] |
AFECTADOS DE FORUM, AFINSA, ARTE Y NATURALEZA SE CONCENTRAN EN LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN |
|
Afectados de Forum, Afinsa, Arte y Naturaleza se concentrarón deleante de la Delegación del Gobierno en Castilla y León para entregar un comunicado a Don. Ramiro Ruiz Medrano delegado del Gobierno
Asistierón unas 150 personas para recordar que cumplen 6 años del fraudes mas grande de España |
Aprende sobre finanzas y vencerás a los bancos en su propio terreno |
|
ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores un aula online gratuita de educación financiera donde podrán encontrar formación en consumo financiero mediante cursos, foros, tutorías, sesiones presenciales y por videoconferencia, etc. Los cursos están destinados a promover la educación financiera entre los usuarios con un sistema claro y sencillo, para que los consumidores conozcan los productos financieros y puedan prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo. De esta forma, la asociación pretende ofrecer a los consumidores una forma de acceder a conocimientos prácticos sobre finanzas, sin horarios, a distancia y de forma gratuita.
Esta plataforma ya cuenta con más de 2.000 alumnos y varios cursos a disposición, como por ejemplo 'Ahorro - Inversión, las claves para los pequeños ahorradores', 'Préstamos y créditos, una gestión eficaz. Evite el sobreendeudamiento' o 'Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos'. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y hacer consultas a los tutores de los cursos. Pueden compartir sus experiencias y proponer casos concretos donde se puedan aplicar las teorías impartidas durante las lecciones. El curso sobre finanzas básicas se encuentra abierto al público como una muestra de lo que pueden encontrar en la plataforma.
Para acceder al resto de los cursos, los consumidores deben registrase de forma gratuita en la plataforma y matricularse en aquellos que les interesen. A partir de entonces, podrán acceder a los documentos, vídeos, prácticas y pruebas de evaluación. Una forma eficaz de adquirir conocimientos sobre finanzas y formar un actitud crítica y activa, sin horarios prefijados y con profesores online.
Esta herramienta se desarrolla en el marco del proyecto 'Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Foro ciudadano contra los abusos hipotecarios el 4 de noviembre en Bilbao |
|
Tras el éxito de los foros hipotecarios desarrollados durante la primera mitad del año, la Plataforma Hipotecaria de ADICAE Euskadi plantea ahora otro foro ciudadano contra los abusos hipotecarios.
En este foro se analizará críticamente las consecuencias de la última reforma hipotecaria. Contaremos con la presencia de distintas organizaciones sociales y expertos en la materia que responderán a las preguntas y dudas de los asistentes.
Te esperamos el día 4 de noviembre a las 18:00 horas en el Centro Municipal Ibaiondo (C/ Pelota, 10), en Bilbao (la sede estará cerrada por la tarde, pero abrirá por la mañana).
(
más información )
|
¿Qué hacer si tengo cláusula suelo? |
Cualquier perjudicado por este abuso, aunque nunca haya reclamado por la cláusula suelo, puede unirse a ADICAE, que está agrupando a los afectados para presentar al juzgado la petición de ejecución provisional con los nombres de las personas que así lo soliciten.
Para ello la asociación ha habilitado la Plataforma de Afectados de Cláusula Suelo, donde cualquier persona puede inscribirse para recibir información de forma gratuita y sin compromiso. También pueden llamar o personarse físicamente en las sedes de ADICAE en su horario habitual. Además, la asociación está celebrando asambleas informativas abiertas al público por toda la geografía nacional, cuyo calendario ya está disponible en http://afectadosclausulasuelo.org/.
(
más información )
|
Jornada Nacional 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos. Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores' el 2 de octubre |
|
ADICAE organiza la jornada nacional titulada 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos' el jueves 2 de octubre en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo Recoletos, 13) en Madrid. Entre los ponentes se encuentran el Fiscal Jefe de la Sala Civil del Tribunal Supremo, Exmo. Sr. José María Paz y el Presidente de ADICAE, D. Manuel Pardos. En estas ponencias, se debatirá sobre el papel de la acción colectiva en la defensa de los derechos de los consumidores, los nuevos derechos que recoge la reforma de la ley general de consumidores y las perspectivas de futuro de la acción colectiva.
Desde los últimos 10 años, ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios previstas en la normativa europea y en la reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil y General de Consumidores y Usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, máxime cuando han sucedido los fraudes financieros masivos y escandalosos de todo nuestro entorno, que exigían y exigen imperiosamente una solución colectiva prevista en las leyes españolas y europeas.
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, 'Consumidores 2014: retos y mejoras en sus derechos a la hora de contratar y en su defensa colectiva', que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren dar una respuesta definitiva a este grave problema proponiendo alternativas y soluciones reales.
Para inscribirse a las jornadas, el usuario puede enviar un email a [email protected] o rellenar el formulario de este enlace.
(
más información )
|
Jornada Nacional 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos. Sin acción colectiva no hay justicia para los consumidores' el 2 de octubre |
|
ADICAE organiza la jornada nacional titulada 'Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos' el jueves 2 de octubre en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo Recoletos, 13) en Madrid. Entre los ponentes se encuentran el Fiscal Jefe de la Sala Civil del Tribunal Supremo, Exmo. Sr. José María Paz y el Presidente de ADICAE, D. Manuel Pardos. En estas ponencias, se debatirá sobre el papel de la acción colectiva en la defensa de los derechos de los consumidores, los nuevos derechos que recoge la reforma de la ley general de consumidores y las perspectivas de futuro de la acción colectiva.
Desde los últimos 10 años, ADICAE viene luchando para que en España se aplique eficazmente la legislación vigente sobre la defensa colectiva judicial de los consumidores y usuarios previstas en la normativa europea y en la reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil y General de Consumidores y Usuarios. El balance de aplicación de la justicia colectiva en España es absolutamente insatisfactorio y decepcionante, máxime cuando han sucedido los fraudes financieros masivos y escandalosos de todo nuestro entorno, que exigían y exigen imperiosamente una solución colectiva prevista en las leyes españolas y europeas.
Este seminario y el proyecto en el que se enmarca, 'Consumidores 2014: retos y mejoras en sus derechos a la hora de contratar y en su defensa colectiva', que cuenta con el apoyo del AECOSAN, quieren dar una respuesta definitiva a este grave problema proponiendo alternativas y soluciones reales.
Para inscribirse a las jornadas, el usuario puede enviar un email a [email protected] o rellenar el formulario de este enlace.
(
más información )
|
Próximos talleres |
Desde Adicae, nos gustaría invitaros a los próximos talleres y aulas formativas:
Medio de pago:
El próximo 14 de Noviembre a las 18:30 en el Salón de Actos de CCOO, vamos a hacer un taller de Medios de pago y medidas de precaución que sean útiles para evitar fraudes y poder pagar seguro.
El próximo 21 de Noviembre nuestra abogada especializada en Derecho Financiero María Luisa Holanda, nos dará unos consejos a la hora de comprar, reclamar online, y mantener la privacidad online. |
ADICAE SE CONCENTRA EN ÁVILA DELANTE DE LOS BANCOS Y CAJA |
|
Una representación de Afectados de Participaciones Preferentes, junto con ADICAE, se concentrarón en la plaza de Santa Teresa de Ávila para informar a los ciudadanos y usuarios.
La concentración fue para repartir octavillas y poner pancartas delante de las entidades |
Participa en la campaña de ADICAE contra la reforma eléctrica y ayúdanos a pararla |
|
Los cambios legislativos van a suponer un fuerte incremento en la factura de la luz de los hogares con el único fin de pagar los 28.000 millones de déficit de tarifa acumulados durante más de una década. Una deuda que ha beneficiado mucho a las grandes eléctricas y que se ha generado de forma opaca y artificial. Con esta realidad, y a pesar de que en 2012 casi millón y medio de consumidores sufrieron un corte de luz por la imposibilidad de pagar la factura, el Ministerio hace oídos sordos a las propuestas de los consumidores.
ADICAE considera necesaria la paralización de la reforma eléctrica. Por ellos hemos puesto en marcha la campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica', una iniciativa que muestra el rechazo a las medidas que se están llevando a cabo en el sector eléctrico, a través de escritos de protesta dirigidos al ministro José Manuel Soria. En un contexto en el que muchos consumidores están teniendo serios problemas para afrontar sus gastos domésticos, ADICAE considera prioritaria la retirada de esta reforma eléctrica, la consecución de un modelo justo para el conjunto de los consumidores y garantizar que todos los consumidores tengan acceso a un servicio básico como es la luz.
¡Únete y participa! ¡Di NO a la reforma eléctrica!
(
más información )
|
La mitad de los contratos financieros tienen cláusulas abusivas: Campaña de revisión gratis de contratos. Acércate a ADICAE |
|
ADICAE pone en marcha del 21 al 31 de octubre una campaña de revisión gratuita de contratos financieros en todas las sedes que la asociación tiene repartidas en todas las Comunidades Autónomas.
Ya puedes acercarte con tus contratos financieros a la sede de ADICAE en Bilbao (C/ Hurtado de Amézaga, nº 27, 11º - oficina 7) para que les echemos un vistazo y prevenir posibles cláusulas abusivas.
Esta campaña de análisis y detección de prácticas y cláusulas abusivas bancarias en productos financieros básicos, se engloba dentro del 'Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Un negocio redondo para bancos y cajas |
ADICAE ha realizado este verano un estudio sobre el precio de la vivienda en 11ciudades españolas. El trabajo realizado por la Asociación revela que las viviendas ofrecidas por los portales inmobiliarios de los bancos y cajas son un 40% más caras que las puestas en venta por particulares, una diferencia que puede superar los 10.000 euros, a pesar de que las entidades se adjudican los inmuebles a mitad de precio.
Los bancos continúan ofreciendo a a los compradores el 100% del valor de tasación y préstamos hipotecarios a más largo plazo, esto se debe a que es el único modo posible de afrontar sus desorbitados precios. |
Los afectados de AFINSA recuperan otro nuevo 5% de su dinero |
Este nuevo porcentaje es similar al otro 5% que devolvió Afinsa en 2013, lo que suma ya un pequeño e insuficiente 10%.
En primer lugar, aunque es una noticia positiva, queremos indicar que esta devolución es solamente para los afectados de Afinsa, y NO para los afectados de Fórum ni de Arte y Naturaleza. Ante este hecho ADICAE sigue luchando y defendiendo a los afectados los 3 casos ante las instituciones, la justicia y las incompetentes Administraciones Concursales.
En segundo lugar desde ADICAE nos ponemos a tu disposición para resolver cualquier duda que te surja con esta operación, así como si tienes aún pendiente el primer pago. Puedes acudir a tu sede más cercana de ADICAE o escribir a [email protected]. |
Arranca el curso Agentes Activos de Consumo |
|
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso online Agente Activo de Consumo que ha preparado ADICAE. Las personas que estén interesadas podrán apuntarse y participar aún pasada la fecha de comienzo del curso, 15 de septiembre.
Si desea inscribirse en este curso, entre en nuestra plataforma de Educación Financiera (http://educacionfinanciera.adicaeonline.es), en caso de que no esté registrado, cree una cuenta de usuario, tan sólo hay que rellenar un sencillo cuestionario. Una vez registrado y confirmado por medio de su correo electrónico, entre en “Agentes Activos en Consumo”, acceda a administración y matricúlese en la pestaña correspondiente.
Podrá encontrar la información de las jornadas y evaluaciones en esta web, pero también tiene disponible unos folletos.
Dirigido a consumidores con inquietudes sociales
El curso es gratuito, online y consta de 40 horas. Va dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciar labores de voluntariado, y a personas que trabajen con organizaciones sociales y con colectivos sociales. El objetivo es que el agente aprenda a: impartir talleres y conferencias, hablar en público, diseñar actividades reivindicativas e informar a los consumidores sobre las últimas novedades en consumo.
Contarás con el apoyo de un tutor, pero también se celebrará una jornada de formación presencial en cada comunidad para los agentes que quieran profundizar en su formación.
Acabado el curso, deberás demostrar tus destrezas a través de una actividad práctica, con la supervisión y apoyo de los técnicos de ADICAE. Al final, se te entregará un diploma acreditativo expedido por ADICAE.
(
más información )
|
Estais invitados a los próximos Talleres gratuitos de Adicae |
Desde Adicae tenemos el gusto de invitarle a los próximos talleres gratuitos que vamos a desarrollar.
Este jueves 24 de Octubre a las 18:30 en el Salón de actos de CCOO en la calle Santa Clara, vamos a desarrollar un taller sobre la Banca y las Finanzas online dónde abordaremos en qué consisten, qué riesgos tienen y qué medidas podemos tomar, en los temas:
Las plataformas de pagos online.
Uso de tarjetas, servicios
Préstamos online.
Envíos de dinero.
Debido a que la Banca se está digitalizando, y cada vez se hará más necesario hacer todas las operaciones bancarias a través de plataformas online, desde Adicae, queremos ofreceros formación para que cuando decida o tenga que usar la banca online tenga unos conocimientos que le faciliten la tarea.
El lunes 28 y Martes 29 de 9 a 11 Octubre en la sede de UGT de Santa Lucía, vamos a desarrollar unas jornadas prácticas de introducción al uso de ordenador y redes sociales.
Se trata de formar a las personas que lo quieran en el uso básico del ordenador, redes sociales y conocer las maneras básicas de no ser influido ni por la publicidad y evitar algunos riesgos.
Cómo hay poco espacio, quien esté interesado, pedimos que nos lo comuniquen con antelación, bien sea respondiendo a este mail, o bien llamando al 942 21 49 39. para reservar espacio, o incluso repetir las jornadas.
El Miércoles 30 de Octubre a las 12:00 en el Salón de Actos de CCOO, vamos a desarrollar un aula formativa de Ciberseguridad
Vendrá una ponente especializada en delitos informáticas, que nos hablará sobre las estafas online más habituales en Cantabria así como de las posibles prevenciones.
Además tratará sobre el ciberacoso, suplantaciones de identidad por ordenador, posibles formas de robarnos nuestra identidad virtual, así como las maneras que tenemos de prevenirlo.
El 5 de Noviembre a las 18:30 en el Salón de Actos de CCOO, vamos a desarrollar un taller sobre Economía Circular y Energía
En el vendrán dos ponentes que nos hablarán de cómo podemos ahorrar en el recibo de la luz, para ello nos explicará:
la factura de la luz, de manera amena, cómo podemos contratar una mejor tarifa.
El otro ponente nos hablará de manera amena sobre cómo podemos reciclar de manera que cuidemos mejor el ambiente.
Comentaros que Europa va a invertir 200.000 millones de Euros en desarrollar la Economía Circular generándose nuevos empleos.
A medida que vayamos organizando nuevos cursos os iremos informando. |
EN LA HUELGA DEL DIA 29 CALENTADO PARA EL DIA 5 |
|
Un pequeño grupo de afectados de ADICAE en la manifestación del dia 29, se concentraron para recordad que el dia 5 mayo hay una CONCENTRACION en la Delegación del Gobierno en Valladolid.
Pedimos la participación de todos los afectados para que esten presentes el dia 5 de mayo en la plaza del Milenio de 11:00 a 13:30 horas
Que escuchen todos los fraudes al ahorro como Foum, Afinsa, Arte y Naturaleza, Pasrticipaciones Preferentes, Clausulas Suelo etc....... |
Actividades ADICAE Extremadura para el mes de noviembre |
|
Durante noviembre, ADICAE Extremadura tendrá actividades tanto en la provincia de Badajoz como en Cáceres repartidas a lo largo del mes.
El taller "Los consumidores y los productos bancarios en el ámbito rural" se celebrará el día 7 en Navalmoral de la Mata (Cáceres) a las 19:00 horas, en el Hotel "Los Granados”. El mismo taller se realizará el día 12 en Zafra (Badajoz), a las 19:00 horas en el Pabellón Central (Banesto), Recinto Ferial-Zafra. También se repetirá el 13 en Jerez de los Caballeros (Badajoz), a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura; el 19 en Amendralejo (Badajoz), a las 19:00 horas en el Hotel Acosta; y el 20 en Plasencia (Cáceres), a las 19:00 horas en el Hotel Alfonso VIII.
El taller de presupuesto familiar y economía doméstica se realizará en Miajadas (Cáceres) el 15 de este mes, a las 19:30 horas en el Hotel Triana. Se repetirá el día 26 en Almendralejo (Badajoz) a las 19:00 horas en el Hotel Acosta, y en Plasencia (Cáceres) el 27 a la misma hora en el Hotel Alfonso VIII.
(
más información )
|
FORO HIPOTECARIO |
|
FORO HIPOTECARIO
Día: 4 NOV, lunes.
Hora: 18:00 horas
Lugar: Cetro Municipal Ibaiodo ( Calle Pelota 10 ) |
Estrés bancario |
El test de estrés aplicado por la Autoridad Bancaria Europea desvela la calidad del sector bancario español. De las 90 entidades examinadas, han suspendido ocho al no haber podido mantener al menos un capital básico del 5%, de las cuales cinco son españolas (Cataluña Caixa, Banco Pastor, Unnim, Caja3 y la CAM). Los bancos con mala calificación necesitan un capital adicional de 2.500 millones de euros, siendo la CAM la entidad que más fondos requiere. Otros 16 bancos se quedaron rozando el límite, entre los cuales siete eran españoles (Bankinter, Novacaixagalicia, Bankia, Banca Cívica, Caixa Ontinyent y Banco Sabadell). Los bancos que suspendieron tienen un plazo de tres meses para presentar un plan de recapitalización y hasta finales de año para aplicarlo. |
ADICAE presenta en Ceuta el documental "El Descrédito" |
La asociación de consumidores ADICAE Ceuta entregara a los consumidores ceutíes un documental sobre la realidad oculta del mercado del cerdito en España.
Está disponible totalmente gratis para los consumidores ceuties y lo podran recojer en las sedes de la asociación en la C/ Juan de juanes Nº 1 (Edificio el Morro) En horario de 6 a 7 de la tarde los martes y jueves. |
Nuevas ofertas de cuentas nómina sin comisiones con condiciones no tan ventajosas como se publicitan |
|
La banca comienza su campaña de captación de clientes a través de supuestas 'ventajas' como la eliminación de las comisiones o conseguir una pequeña remuneración por los ahorros a través de sus nuevas cuentas nómina sin comisiones asociadas a la contratación de servicios o productos que pueden llegar a disparar el gasto.
Cuentas con cero comisiones, remuneraciones por domiciliar la nómina, descuentos en tiendas, devolución de recibos... La banca empieza septiembre con su maquinaría preparada para captar nuevos clientes a través de sus cuentas nómina, con las que ofrece presuntos 'privilegios' como operar sin ninguna comisión, acceder a descuentos en las principales tiendas de ropa y carburantes o prometer pequeñas remuneraciones por su dinero. Una cuenta nómina es aquella cuenta que mantenemos abierta en el banco para que nos ingresen nuestra nómina mensual por la que ya suelen ofrecer bonificaciones como la eliminación de la comisión de mantenimiento. Ahora aparecen nuevas ofertas vinculadas a la contratación de productos o servicios que pueden en algunos casos disparar el gasto más que si se pagaran las comisiones habituales.
Remuneraciones con altas condiciones
Las primeras cuentas que podemos encontrar son las que anuncian una remuneración por domiciliar tu nómina con su entidad. La 'Cuenta nómina más dinero y punto' de Bankinter anuncia un tipo de interés nominal anual del 4,94% (5% TAE) el primer año y el resto al 1,99% (2% TAE) con saldo máximo para remunerar de 5.000 euros diarios, aún cuando se domicilien varias nóminas o pensiones. Es decir, el primer año se podrá ganar un máximo de 247 euros, y el resto, de 99,5 euros, en caso de que el cliente mantuviera el saldo máximo, aunque es difícil puesto que las cuentas nóminas tienen muchos movimientos de dinero (domiciliaciones, pagos, etc). No queda claro si la entidad aplicará una permanencia al consumidor para beneficiarse de las remuneraciones. Esta cuenta es exclusiva para nuevos clientes con ingresos iguales o superiores a 1.000 euros además de domiciliar un recibo al mes o tres al trimestre, domiciliaciones con las que el banco gana dinero, y una tarjeta de crédito activa con una compra al mes o tres al trimestre, por lo que pese a la alta remuneración puede incurrir en más gastos. Estas condiciones las deben cumplir todos los titulares de la cuenta y, si alguna se incumple, deja de tener remuneración y se comienzan cobrar las comisiones correspondientes.
Devolución escasa de parte de los recibos
La segunda apuesta de la banca para captar clientes consiste en devolver una parte de los recibos que domicilian. Así, encontramos la 'Cuenta Expansión' del Banco Sabadell que devuelve el 3% de los recibos de la luz, teléfono, gas, móvil e Internet, hasta un máximo de 20 euros. Esta supuesta ventaja sólo saldría beneficiosa si el consumidor tuviera recibos exageradamente altos para poder llegar al máximo de 20 euros (recibos por valor de 666 euros). Para la escasa devolución que ofrecen, el cliente puede conseguir mejores ofertas comparando y negociando con la entidad. La 'Cuenta Expansión' también ofrece un 2% de descuento en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor utilizando la tarjeta Repsol Máxima, una tarjeta que no es exclusiva de esta cuenta puesto que se ofrece a todos los clientes del banco. Además, para esta cuenta hay que contratar una tarjeta de débito y crédito, la primera sin comisiones por disponer de efectivo, pero no ocurre lo mismo con la de crédito (4% mínimo 3 euros en la propia entidad).
Descuentos en compras a cambio de los ahorros
La campaña del Santander 'Queremos ser tu banco' se ha decantado por los descuentos en empresas como Iberia, Galp, Cepsa, Orange... En total, 12 empresas. Estos descuentos son más bien escasos, con bonificaciones del 4% 5% o 7% u ofertas determinadas, como puede ser un año de antivirus gratis o alojamiento de una noche en hoteles por 100 euros. Además, algunos de los descuentos sólo son aplicables en los establecimientos asociados. Similares condiciones tiene la 'iCuenta Nómina', que también devuelve un 2% de lo repostado en las estaciones Galp asociadas, y su plan 'Efecto ahorro' incluye descuentos en 15 empresas.
Comparar y analizar antes de contratar
Como se ha podido comprobar, las supuestas ventajas de las nuevas cuentas nómina no son tan beneficiosas para los consumidores si se compara y hacen cuentas. Las entidades se reservan el derecho de cambiar en cualquier momento las condiciones de contratación de las cuentas contratadas, aunque estos cambios deben notificarlos con al menos dos meses de antelación; por lo que si el consumidor está recibiendo actualmente un 2% de remuneración, en el caso del Bankinter y transcurrido el primer año, en unos años puede reducirse a un 1%. Además, la mayoría de estas ofertas incluyen los servicios de banca a distancia y exigen realizar operaciones a través de ella. Si el consumidor ya opera a través de Internet y realiza operaciones como apuntes en cuenta, transferencias, etc, puede exigir a la entidad que le dejen de aplicar dichas comisiones por los servicios que está realizando él mismo.
El consumidor puede encontrar mejores ofertas de las publicitadas por los bancos comparando o, incluso, negociando con su entidad financiera para la eliminar las comisiones de sus cuentas o conseguir mejorarlas. Los clientes bancarios tienen una importante baza para ejercer presión, sus ahorros, y si no lo consiguen, pueden cambiarse de banco.
(
más información )
|
Taller: cuidando su dinero al usar servicios de banca online
Jueves 24 de octubre a las 18:30.
Salón de Actos de CCOO, calle Santa Clara 3-5 |
El taller Gratuito ofrece información de manera sencilla y participativa para que cualquiera, cuando use por voluntad o porque no le quede más remedio servicios de la banca y finanzas online, tenga una información (que no se la suelen dar) que le ayude a cuidar su dinero.
El taller trata de consejos para cuidar el dinero al usar los servicios financieros por internet: como hacer operaciones online con los bancos, abrir cuentas, sacar dinero, controlar las finanzas.
Consejos para contratar hipotecas, préstamos y créditos tanto física como online
Servicios de pago online.
Pagos con dispositivos móviles.
Todo ello se desarrollará en un ambiente ameno, participativo, en el que podéis preguntar, contar ejemplos reales, escuchar ejemplos reales a los demás y así ajustarlo a lo que vosotros queréis aprender, y evitar perder dinero. |
MESA INFORMATIVA EN EL CENTRO CIVICO LA VICTORIA SOBRELOS PROBLEMAS HIPOTECARIOS Y LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES |
|
ADICAE Castilla y León realizo una Mesa Informativa para explicar sobre los problemas hipotecario, sobre las ley de Código de Buenas de Practicas, como de las Participaciones Preferentes |
La mitad de los contratos financieros tienen cláusulas abusivas: Campaña de revisión gratis de contratos. Acércate a ADICAE |
|
ADICAE pone en marcha del 21 al 31 de octubre una campaña de revisión gratuita de contratos financieros en todas las sedes que la asociación tiene repartidas en todas las Comunidades Autónomas.
Ya puedes acercarte con tus contratos financieros a la sede de ADICAE en Badajoz (C/ Ronda del Pilar, nº 43, B) y en Cáceres (C/ Alfonso IX, nº 3, bajo - dcha) para que les echemos un vistazo y prevenir posibles cláusulas abusivas.
Esta campaña de análisis y detección de prácticas y cláusulas abusivas bancarias en productos financieros básicos, se engloba dentro del 'Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Únete á campaña de Adicae para deixar de fumar: "Por un consumidor sen malos fumes" |
|
ADICAE desexa que deixes de fumar e con esta campaña quéreche axudar. A túa saúde é primordial, pero o aforro de cartos que queimas fumando tamén é importante.
Dende a nosa asociación, queremos animar a todos aqueles consumidores que queren deixar de fumar ou están intentando deixalo.
Se estás interesado/a en eliminar este mal hábito da túa vida e converterte nun consumidor san, crítico e responsable, inscríbete nesta campaña a través da túa sede máis próxima ou no apartado de inscricion da web de ADICAE. Podes invitar tamén aos teus coñecidos
Asiste á vindeira reunión desta campaña, que será o mércores 27 de novembro ás 19.00 horas nas delegacións de Adicae en Galicia.
VIGO 986 226 642 [email protected]
A CORUÑA 881 888 177 [email protected]
SANTIAGO 981 941 397 [email protected]
|
ACTIVIDADES SEMANA 20-25 OCTUBRE 2013 |
-Día 23. CONCENTRACIÓN C. SUELO HORA 11:00 Horas LUGAR: Barroeta Aldamar 10. Juzgados
-Día 24 : TALLER: Búsqueda de empleo por Internet. HORA: 18:00 Horas LUGAR: BOLUNTA, Calle Ronda S/N |
Simulador hipotecario |
Con esta aplicación sabrá el coste de la hipoteca que le está ofertando la entidad financiera en base al importe, tipo de interés y plazo.
(
más información )
|
Asamblea Informativa para Afectados por la salida a Bolsa de Bankia |
Se informa a todos los afectados por la salida a bolsa de Bankia que el próximo 9 de febrero a las 18:00 en nuestra sede sita en Juan de Juanes nº 1, celebraremos una asambea informativa para abordar esta cuestión.
Os invitamos a participar en las acciones colectivas que ADICAE está organizando para que todos los pequeños ahorradores estafados por la salida a bolsa de Bankia reclamen y recuperen su dinero. Les esperamos |
Nuevas ofertas de cuentas nómina sin comisiones con condiciones no tan ventajosas como se publicitan |
|
La banca comienza su campaña de captación de clientes a través de supuestas 'ventajas' como la eliminación de las comisiones o conseguir una pequeña remuneración por los ahorros a través de sus nuevas cuentas nómina sin comisiones asociadas a la contratación de servicios o productos que pueden llegar a disparar el gasto.
Cuentas con cero comisiones, remuneraciones por domiciliar la nómina, descuentos en tiendas, devolución de recibos... La banca empieza septiembre con su maquinaría preparada para captar nuevos clientes a través de sus cuentas nómina, con las que ofrece presuntos 'privilegios' como operar sin ninguna comisión, acceder a descuentos en las principales tiendas de ropa y carburantes o prometer pequeñas remuneraciones por su dinero. Una cuenta nómina es aquella cuenta que mantenemos abierta en el banco para que nos ingresen nuestra nómina mensual por la que ya suelen ofrecer bonificaciones como la eliminación de la comisión de mantenimiento. Ahora aparecen nuevas ofertas vinculadas a la contratación de productos o servicios que pueden en algunos casos disparar el gasto más que si se pagaran las comisiones habituales.
Remuneraciones con altas condiciones
Las primeras cuentas que podemos encontrar son las que anuncian una remuneración por domiciliar tu nómina con su entidad. La 'Cuenta nómina más dinero y punto' de Bankinter anuncia un tipo de interés nominal anual del 4,94% (5% TAE) el primer año y el resto al 1,99% (2% TAE) con saldo máximo para remunerar de 5.000 euros diarios, aún cuando se domicilien varias nóminas o pensiones. Es decir, el primer año se podrá ganar un máximo de 247 euros, y el resto, de 99,5 euros, en caso de que el cliente mantuviera el saldo máximo, aunque es difícil puesto que las cuentas nóminas tienen muchos movimientos de dinero (domiciliaciones, pagos, etc). No queda claro si la entidad aplicará una permanencia al consumidor para beneficiarse de las remuneraciones. Esta cuenta es exclusiva para nuevos clientes con ingresos iguales o superiores a 1.000 euros además de domiciliar un recibo al mes o tres al trimestre, domiciliaciones con las que el banco gana dinero, y una tarjeta de crédito activa con una compra al mes o tres al trimestre, por lo que pese a la alta remuneración puede incurrir en más gastos. Estas condiciones las deben cumplir todos los titulares de la cuenta y, si alguna se incumple, deja de tener remuneración y se comienzan cobrar las comisiones correspondientes.
Devolución escasa de parte de los recibos
La segunda apuesta de la banca para captar clientes consiste en devolver una parte de los recibos que domicilian. Así, encontramos la 'Cuenta Expansión' del Banco Sabadell que devuelve el 3% de los recibos de la luz, teléfono, gas, móvil e Internet, hasta un máximo de 20 euros. Esta supuesta ventaja sólo saldría beneficiosa si el consumidor tuviera recibos exageradamente altos para poder llegar al máximo de 20 euros (recibos por valor de 666 euros). Para la escasa devolución que ofrecen, el cliente puede conseguir mejores ofertas comparando y negociando con la entidad. La 'Cuenta Expansión' también ofrece un 2% de descuento en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor utilizando la tarjeta Repsol Máxima, una tarjeta que no es exclusiva de esta cuenta puesto que se ofrece a todos los clientes del banco. Además, para esta cuenta hay que contratar una tarjeta de débito y crédito, la primera sin comisiones por disponer de efectivo, pero no ocurre lo mismo con la de crédito (4% mínimo 3 euros en la propia entidad).
Descuentos en compras a cambio de los ahorros
La campaña del Santander 'Queremos ser tu banco' se ha decantado por los descuentos en empresas como Iberia, Galp, Cepsa, Orange... En total, 12 empresas. Estos descuentos son más bien escasos, con bonificaciones del 4% 5% o 7% u ofertas determinadas, como puede ser un año de antivirus gratis o alojamiento de una noche en hoteles por 100 euros. Además, algunos de los descuentos sólo son aplicables en los establecimientos asociados. Similares condiciones tiene la 'iCuenta Nómina', que también devuelve un 2% de lo repostado en las estaciones Galp asociadas, y su plan 'Efecto ahorro' incluye descuentos en 15 empresas.
Comparar y analizar antes de contratar
Como se ha podido comprobar, las supuestas ventajas de las nuevas cuentas nómina no son tan beneficiosas para los consumidores si se compara y hacen cuentas. Las entidades se reservan el derecho de cambiar en cualquier momento las condiciones de contratación de las cuentas contratadas, aunque estos cambios deben notificarlos con al menos dos meses de antelación; por lo que si el consumidor está recibiendo actualmente un 2% de remuneración, en el caso del Bankinter y transcurrido el primer año, en unos años puede reducirse a un 1%. Además, la mayoría de estas ofertas incluyen los servicios de banca a distancia y exigen realizar operaciones a través de ella. Si el consumidor ya opera a través de Internet y realiza operaciones como apuntes en cuenta, transferencias, etc, puede exigir a la entidad que le dejen de aplicar dichas comisiones por los servicios que está realizando él mismo.
El consumidor puede encontrar mejores ofertas de las publicitadas por los bancos comparando o, incluso, negociando con su entidad financiera para la eliminar las comisiones de sus cuentas o conseguir mejorarlas. Los clientes bancarios tienen una importante baza para ejercer presión, sus ahorros, y si no lo consiguen, pueden cambiarse de banco.
(
más información )
|
La banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con el sector de la energía |
|
Endesa, Repsol o Gas Natural son algunos ejemplos de las empresas energéticas controladas por la banca por medio de acciones o con puestos en sus Consejos de Administración. Unas 174 empresas energéticas están influenciadas por bancos como Bankia, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Santander.
Endesa, Enagas, Gas Natural, Repsol... son algunas de las compañías energéticas donde podemos encontrar a bancos como Bankia, Sabadell o Caixabank. Las entidades participan en estas empresas por medio de acciones o con miembros de sus propios Consejos de Administración en los puestos de control de las compañías energéticas. El porcentaje de acciones que tienen de estas compañías les asegura tomar decisiones en los Consejos de Administración y en las Juntas de Accionistas, donde pueden proponer a los consejeros y tomar decisiones. Después de analizar los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes anuales de las entidades y las webs corporativas de las empresas, encontramos que la banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con la energía.
En resumen, Bankia tiene participación en 38 empresas energéticas y un consejero en otra; Banco Popular está presente en 3 compañías relacionadas con las energías renovables; al Banco Sabadell lo encontramos en 55 empresas y tiene 6 miembros en otras 7; el Santander tiene 55 sociedades y 4 de sus consejeros participan en otras 6; el BBVA se encuentra en una compañía y uno de sus consejeros en otra; y Caixabank participa en 10 empresas y cuenta con 7 miembros en otras 4. En total, son 174 las compañías relacionadas con el sector energético en las que encontramos la influencia de la banca.
Analizando los Informes Anuales de las entidades durante los últimos 10 años, comprobamos que han ido aumentando progresivamente su participación en las principales empresas energéticas del país. Es el caso de Bankia, cuya participación en Iberdrola en el año 2011 era del 3,70% y finales del 2013 subió al 5,05% (participación que actualmente ha vendido). Caixabank ha mantenido casi constante su participación en Repsol y en Gas Natural, siendo en el año 2004 del 12,5% y 34,51% respectivamente, porcentajes que apenas han variado en casi diez años. Este tipo de empresas han ido aumentando también la retribución por acciones, por lo que resultan rentables para la banca puesto que siempre obtendrán un beneficio de estas compañías. Además, la banca hace doble negocio con estas empresas porque también son ellos los que financian las actividades e inversiones del sector energético, dando créditos a las empresas donde tienen participación. Tenemos el ejemplo de Caixabank, que durante el año 2013 concedió 3.664.250 miles de euros para operaciones financieras a Gas Natural o el Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia) que aportó 987.186 miles de euros a Iberdrola.
Muchas de las empresas son las compañías que han generado el déficit de tarifa que ahora el Gobierno está obligando a los consumidores a pagar, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. España es el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea (por detrás de Malta y Chipre), un servicio básico que ha ido experimentando subidas progresivas en el precio del kilovatio hora (en 2004 era de 0,0885 eur/kWh y en 2013 a 0,1752 eur/kWh según datos de Eurostat). La liberalización de un sector que ofrece un bien de interés público como es la electricidad no ha beneficiado a los ciudadanos, que han visto como aumentaba el precio del kilovatio hora, pero ha servido para que la banca haga negocio.
Pero la electricidad no es el único sector energético que ha experimentado subidas, el precio de los carburantes e incluso del butano también se han incrementado. Unas subidas que unidas a la bajada de ingresos de las familias a ocasionado que aparezcan fenómenos como el de la pobreza energética, en que los consumidores se ven obligados en ocasiones a tener que elegir entre comer o pagar la factura eléctrica.
A los bancos les resulta altamente rentable participar en las empresas del sector energético debido al doble negocio que realizan, sin embargo, esta participación no ha resultado en beneficio de los consumidores, que han visto como el precio de la luz se ha ido incrementando progresivamente. La reciente reforma del sistema eléctrico del Gobierno ocasiona que el consumidor desconozca el precio final de sus factura hasta el momento mismo de recibirla, por lo que le resulta muy difícil poder ahorrar, por no hablar de la dificultad añadida para comprender la factura eléctrica. Si se tienen dudas sobre las tarifas y la factura, el consumidor puede pasarse por las sedes de ADICAE, donde encontrará información y asesoramiento.
(
más información )
|
ADICAE pide que se utilice la moratoria de la PSD2 a favor de los consumidores |
La asociación considera que este periodo de flexibilidad otorgado por la Autoridad Bancaria Europea hasta el 31 de diciembre de 2020 debe tener en cuenta las necesidades de los usuarios y no solo a la falta de adaptación de las empresas y comercios.
ADICAE cree que en todo el proceso de transposición de la directiva de Servicios de Pago se está teniendo muy poco en cuenta al consumidor, que al fin y al cabo debería ser el gran beneficiado de la misma.
La asociación de consumidores considera que la moratoria supone una oportunidad para que las administraciones y las entidades completen las garantías y el desarrollo de la directiva para dar facilidades a los usuarios y hacer que las ventajas que conlleva el nuevo reglamento sean efectivas.
Para ello, y pese a que los pagos electrónicos avanzan día a día en nuestra sociedad, es imprescindible acompañar de su entrada en vigor de un plan de Educación Financiera y de alfabetización digital en el que participen las asociaciones de consumidores para que nadie se quede atrás y no solo poner el foco en las necesidades de los negocios online y comercios.
ADICAE considera necesario tener en cuenta el grado de alfabetización digital de los usuarios, dado que España suspende en competencias digitales y se encuentra todavía por debajo de la media europea, dónde todavía el efectivo domina ampliamente las transacciones financieras.
La regulación mediante la autenticación reforzada es más garantista, transparente y clara, pero de nada servirá si no se capacita a los usuarios a que conozcan el medio y puedan aprovechar sus ventajas. La asociación considera este paso urgente si lo que se pretende es que el comercio electrónico aumente y los pagos electrónicos se impongan.
|
PRESENTACION DE DOCUMENTAL MIS AHORROS SU BOTIN |
|
El viernes dia 30 de Marzo se presento el documental, "Mis ahorros su botin", con la presencia de socios y ciudadanos, que se identificaron con alguno de los casos que se ven en el documental.
La opinion en general es muy positiva, comentando su realizacion, su contenido, ya que trata todos los fraudes al ahorro. |
La Unión Europea alerta de la colocación masiva de 'CoCos', las nuevas preferentes de la banca |
|
Una nueva amenaza para los consumidores europeos. Aún sin apagarse el incendio de las participaciones preferentes, la banca europea fomenta un nuevo producto complejo con el que recapitalizarse a costa de los ciudadanos: los bonos convertibles contingentes, denominados 'cocos' en la jerga financiera. Basilea III -la nueva normativa internacional que regula la actividad bancaria-, supone el final de las preferentes como producto financiero con el que las entidades pueden reforzar su solvencia. De esa necesidad de la banca por seguir reforzando sus balances surgen otros productos, entre ellos los “cocos”, que computarán como core capital Tier 1 adicional -capital de máxima calidad-, dentro del 8% total de recursos propios exigido.
Se trata de productos complejos y peligrosos para los ahorradores. Son deuda de la entidad que los emite, que se convierte en acciones si se cumplen varios requisitos. Cuando el consumidor quiere recuperar lo invertido tiene que vender las acciones, con el consiguiente riesgo de pérdida de los ahorros que ello conlleva. Además, antes de la conversión en acciones, si el capital básico del banco se reduce, el precio del 'coco' también cae.
Tal es el riesgo de estos productos que, aunque hasta ahora se han dirigido a inversores cualificados o institucionales, incluso en estos casos la ESMA se ve en la obligación de lanzar una advertencia general. Y es que la Autoridad Europea de Mercados, en la que ADICAE representa a los consumidores españoles, no cree que los usuarios de banca sepan valorar adecuadamente los riesgos que entrañan estos productos, cuya colocación en cualquier caso queda totalmente prohibida para los pequeños ahorradores.
(
más información )
|
La lucha continúa, contra las hipotecas basura,pasadas, presentes y futuras |
|
Cerca de 40.000 ciudadanos ya se han unido al mayor colectivo de afectados por la hipoteca de España - Plataforma Hipotecaria de ADICAE: Una defensa constante y eficaz de los hipotecados desde hace más de cinco años
(
más información )
|
TODOS OS XOVES: TOQUE Á BANCA |
|
Participa na nova marea cidadán, a dos consumidores, vítimas dos bancos e dos monopolios empresariais(telecomunicacións, transporte, gran distribución comercial, enerxía,...). A dos consumidores críticos contra os abusos e as fraudes do sistema financeiro.
En Galicia todos os xoves saímos á rúa, facendo diversas mobilizacions, performances, pasarrúas,.... E queremos que te unas a nós. Son os teus dereitos e tes que defendelos.
Os consumidores debemos unirnos para loitar contra as comisións inxustas, cláusulas abusivas, hipotecas lixo, e produtos tóxicos que se extenderon durante os últimos anos.
Consulta coas nosas delegacións cómo participar.
(
más información )
|
CHARLA:
Financiación de proyectos anti-ambientales por parte de entidades finacieras. |
Hoy. día 17, dentro del las actividades para socios del mes de Octubre a las 18:00 horas en Bolunta, C/ Ronda S/N tenemos la charla: Financiación de proyectos anti-ambientales por parte de entidades finacieras. |
Asamblea sobre la DACIÓN EN PAGO en Valencia. Conclusiones |
|
Se presentaron las propuestas de Adicae que fueron muy bien acogidas por los asistentes; se destacó la necesidad de que se regule en materia financiera esta figura para que los consumidores no se vean inmersos en exclusión financiera y social
Con todo el movimiento social generado por el 15M hay esperanzas de que estas reivindicaciones lleguen a conseguirse, a pesar de que los grandes partidos se oponen a la dación, y están muy reticentes. Pero con la unidad de las organizaciones pueden hacerse grandes cosas.
Las entidades se están mostrando muy duras en las negociaciones, sin dar opciones, tan sólo endeudando más a los consumidores. Hay que seguir luchando para que estas y otras medidas se lleven a la práctica.
|
Curso para Jóvenes: "El mundo de las Tarjetas" |
El próximo jueves 10 de septiembre a las 18:00 en la sede de Adicae Ceuta, sita en la calle Juan de Juanes - Edificio El Morro, se impartirá el Curso "El mundo de las tarjetas Bancarias" destinado especialmente para jóvenes, con objeto de informar a los mismos de los tipos de tarjetas y condiciones que existen actualmente en el mercado financiero destinadas a éstos. Os esperamos. |
La banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con el sector de la energía |
|
Endesa, Repsol o Gas Natural son algunos ejemplos de las empresas energéticas controladas por la banca por medio de acciones o con puestos en sus Consejos de Administración. Unas 174 empresas energéticas están influenciadas por bancos como Bankia, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Santander.
Endesa, Enagas, Gas Natural, Repsol... son algunas de las compañías energéticas donde podemos encontrar a bancos como Bankia, Sabadell o Caixabank. Las entidades participan en estas empresas por medio de acciones o con miembros de sus propios Consejos de Administración en los puestos de control de las compañías energéticas. El porcentaje de acciones que tienen de estas compañías les asegura tomar decisiones en los Consejos de Administración y en las Juntas de Accionistas, donde pueden proponer a los consejeros y tomar decisiones. Después de analizar los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes anuales de las entidades y las webs corporativas de las empresas, encontramos que la banca participa en hasta 174 empresas relacionadas con la energía.
En resumen, Bankia tiene participación en 38 empresas energéticas y un consejero en otra; Banco Popular está presente en 3 compañías relacionadas con las energías renovables; al Banco Sabadell lo encontramos en 55 empresas y tiene 6 miembros en otras 7; el Santander tiene 55 sociedades y 4 de sus consejeros participan en otras 6; el BBVA se encuentra en una compañía y uno de sus consejeros en otra; y Caixabank participa en 10 empresas y cuenta con 7 miembros en otras 4. En total, son 174 las compañías relacionadas con el sector energético en las que encontramos la influencia de la banca.
Analizando los Informes Anuales de las entidades durante los últimos 10 años, comprobamos que han ido aumentando progresivamente su participación en las principales empresas energéticas del país. Es el caso de Bankia, cuya participación en Iberdrola en el año 2011 era del 3,70% y finales del 2013 subió al 5,05% (participación que actualmente ha vendido). Caixabank ha mantenido casi constante su participación en Repsol y en Gas Natural, siendo en el año 2004 del 12,5% y 34,51% respectivamente, porcentajes que apenas han variado en casi diez años. Este tipo de empresas han ido aumentando también la retribución por acciones, por lo que resultan rentables para la banca puesto que siempre obtendrán un beneficio de estas compañías. Además, la banca hace doble negocio con estas empresas porque también son ellos los que financian las actividades e inversiones del sector energético, dando créditos a las empresas donde tienen participación. Tenemos el ejemplo de Caixabank, que durante el año 2013 concedió 3.664.250 miles de euros para operaciones financieras a Gas Natural o el Banco Financiero y de Ahorros (matriz de Bankia) que aportó 987.186 miles de euros a Iberdrola.
Muchas de las empresas son las compañías que han generado el déficit de tarifa que ahora el Gobierno está obligando a los consumidores a pagar, que acumula ya 30.000 millones de euros de deuda a favor de las compañías eléctricas. España es el tercer país con la luz más cara de la Unión Europea (por detrás de Malta y Chipre), un servicio básico que ha ido experimentando subidas progresivas en el precio del kilovatio hora (en 2004 era de 0,0885 eur/kWh y en 2013 a 0,1752 eur/kWh según datos de Eurostat). La liberalización de un sector que ofrece un bien de interés público como es la electricidad no ha beneficiado a los ciudadanos, que han visto como aumentaba el precio del kilovatio hora, pero ha servido para que la banca haga negocio.
Pero la electricidad no es el único sector energético que ha experimentado subidas, el precio de los carburantes e incluso del butano también se han incrementado. Unas subidas que unidas a la bajada de ingresos de las familias a ocasionado que aparezcan fenómenos como el de la pobreza energética, en que los consumidores se ven obligados en ocasiones a tener que elegir entre comer o pagar la factura eléctrica.
A los bancos les resulta altamente rentable participar en las empresas del sector energético debido al doble negocio que realizan, sin embargo, esta participación no ha resultado en beneficio de los consumidores, que han visto como el precio de la luz se ha ido incrementando progresivamente. La reciente reforma del sistema eléctrico del Gobierno ocasiona que el consumidor desconozca el precio final de sus factura hasta el momento mismo de recibirla, por lo que le resulta muy difícil poder ahorrar, por no hablar de la dificultad añadida para comprender la factura eléctrica. Si se tienen dudas sobre las tarifas y la factura, el consumidor puede pasarse por las sedes de ADICAE, donde encontrará información y asesoramiento.
(
más información )
|
Invitación a los Socio/as y consumidores a la jornada: ¨Pagando con sumo cuidado, use con seguridad los nuevos medios financieros online, que cada vez se hace necesario usar más".
JUEVES 17 de octubre A LAS 18:30 EN CCOO, SANTA CLARA 3-5, Santander |
|
Estimado/as:
Desde Adicae os queremos invitar a las jornadas informativas gratuitas para conocer, usar con seguridad y cuidar vuestro dinero ante los nuevos medios de pago y financieros, que están sustituyendo a los medios tradicionales, como podeis ver o sentir al haber cada vez menos sucursales físicas y más online.
Las jornadas se desarrollarán en un ambiente participativo, con el fin de que sean útiles y amenas, combinados con el rigor informativo, para que cuando tengan que utilizar estos medios, podais sentiros seguros y confiadas.
La jornada se desarrollará el día: 17 de octubre a las 18: 30
Disponible hasta que se complete el aforo.
Lugar: El Salón de Actos de CCOO en la Calle Santa Clara 3-5- Santander |
REUNION DEL COMITE AMPLIADO DE CASTILLA Y LEÓN
DE FORUM - AFINSA - ARTE Y NATURALEZA |
|
El comite ampliado de Castilla y León de Forum, Afinsa, Arte y naturaleza se reunio para planificar el plan de actuaciones con vistas al 5 de Mayo
En la reunio que se realizada el viernes dia 23 de marzo se acordarón diferentes propuestas.
Cuando esten definidas se comunicaran a todos los comites y afectados de Castilla y León para realizar acciones conjuntas |
MANIFESTACIÓN - 'Por el derecho a la vivienda - Planta cara a la banca' - SÁBADO, 16 FEBRERO |
|
ADICAE Extremadura hace un llamamiento a todos los hipotecados a la manifestación que se ha convocado el próximo 16 de febrero, en la que nuestra asociación clamará por el Derecho a la Vivienda Digna; el fin de las Cláusulas Abusivas, como la del Suelo; y la Reforma de la Legislación Hipotecaria. Te esperamos para plantar cara a los abusos hipotecarios.
Por ello todos nuestros socios y amigos están invitados a acompañarnos; nos reuiniremos en nuestra sede de Cáceres (C/ Alfonso IX, 3 bajo dcha) a las 17:00 y de Badajoz (Ronda del Pilar, 43 B) a las 11:30, para llegar todos unidos, con nuestras reivindicaciones , a las manifestaciones que tendrán lugar en Cáceres a las 18:00 en Plaza de América y a las 12:00 de la Avda. Huelva.
|
VINDEIRAS MOBILIZACIÓNS DE ADICAE EN GALICIA O MÉRCORES 17 DE XULLO ÁS 11.00 HORAS |
|
CONCENTRACIÓN NOS XULGADOS DE GALIZA O VINDEIRO 17 DE XULLO ÁS 11.00 HORAS
Ante a lentitude dos procedementos xudiciais, os comités de afectados de cláusula solo de ADICAE convocan concentración ante os Xulgados.
POLA NULIDADE DAS CLÁUSULAS SOLO, ¡ACTÚA!
En Galicia nos atoparás en:
VIGO: Xulgados (Rúa Lalín, 4)
A CORUÑA:Praza da Audiencia Provincial (Rúa Juan Varela, s/n)
SANTIAGO DE COMPOSTELA: Xulgados de Fontiñas (Rúa Viena, 1)
Non te esquezas e sal a rúa con nós. Entre todos podremos conseguir a nulidades de todalas cláusulas solo. Agora é o momento de loitar xuntos.
Pregunta nas delegacións como participar.
Vigo: 986 226 642 ou [email protected]
A Coruña: 881 888 177 ou [email protected]
Santiago: 981 941 397 ou [email protected] |
UNHA SENTENZA GAÑADA POR ADICAE CONDEA A UNICAJA A ANULAR 28 CLÁUSULAS CHAN E A DEVOLVER AOS AFECTADOS AS CANTIDADES ABOADAS INDEBIDAMENTE POR ESTA CLÁUSULA |
|
ADICAE conseguiu a primeira sentenza colectiva contra as cláusulas chan de Unicaja, na que unha xuíz de Málaga condena á entidade a anular estas cláusulas e devolver o indebidamente cobrado de máis a 39 hipotecados. A entidade deberá devolver a varios afectados máis de 30.000 euros, o que demostra claramente o prexuízo económico causado polas cláusulas chan a centos de miles de familias.
Lembra que se queres informarte das cláusulas chan das hipotecas, temos reunións colectivas nas delegacións de ADICAE GALICIA (A Coruña, Vigo e Santiago de Compostela) os seguintes días:
Martes ás 12.00 horas
Xoves ás 17.00 horas
(
más información )
|
HORARIOS ATENCIÓN COLECTIVA |
PPF, AFS, Ob. Sub:lunes y miércoles 11:00 y 18:00 horas
C. SUELO: Martes 11:00 jueves 18:00 horas
Las Asambleas se celebrarán en la sede de ADICAE en Bilbao
( C/ Hurtado de Amézaga 27, Piso 11 Oficina 7) |
El Gobierno limita el salario a los directivos del sector financiero |
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto, gracias a las directrices de Bruselas, por el que se limitan las retribuciones de los banqueros, y así se evitará la inmersión en riesgos a corto plazo; finalidad: fomentar prácticas antiespeculativas. Dentro del sueldo variable se pagará en acciones o instrumentos similares y así se relacionan los pagos con resultados a largo plazo de la entidad en cuestión. Y se limitan fundamentalmente los salarios en las entidades que han sido auxiliadas con dinero público.
La normativa también toca los depósitos a plazo o a la vista, en los que si se oferta un interés por encima de unos límites la entidad tendrá que aportar más al Fondo de Garantía de Depósitos. |
La demanda colectiva de ADICAE contra las cláusulas suelo afronta su recta final |
Los días 24 a 26 de junio se celebra la vista previa del procedimiento que se sigue en el juzgado mercantil 11 de Madrid contra 101 entidades por parte de ADICAE y 15.000 hipotecados.
Este abuso supone a cada Hipoetado pagar unos 200 euros más cada mes de cuota hipotecaria; unas cláusulas aplicadas en 2 millones de hipotecas y con las que la banca se ha embolsado más de 24.000 millones de euros desde 2009.
La sentencia que se dicte afectará a todas las hipotecas vivas en España. |
JORNADA AUTONÓMICA SOBRE LA SITUACION DE LOS CONSUMIDORES ANDALUCES ANTE LA REESTRUCTURACION BANCARIA Y LOS PROBLEMAS EN EL ÁMBITO FINANCIERO |
|
El viernes día 30 de Noviembre celebramos en Córdoba la Jornada Autonómica sobre la situación de los cosnumidores andaluces ante la reestructuración bancaria y los problemas en el ámbito financiero. En dicha jornada, a la que acudieron un grupo nutrido de socios, contamos con las intervenciones de responsables de OMICs, la presidenta de la Junta Arbitral Porvincial de Consumo, Doña Yolanda Jover Ramírez, entre otros, debatimos sobre la normativa vigente en el ámbito hipotecario, las medidas que plantea ADICAE para paralizar los procedimientos de ejecución hipotecaria, así como los diferentes productos tóxicos de ahorro que han comercializado y siguen comercializando las entidades bancarias. |
Concentración protesta por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 22 de julio en Las Palmas |
|
El 22 de julio, a las 11:00 horas, en la Delegación del Gobierno (Plaza de la Feria s/n) de Las Palmas, tendrá lugar un acto de protesta con cacerolada y entrega de escritos para exigir que avancen los procedimientos judiciales del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y que cesen los administradores concursales. El proceso lleva ya más de 8 años sin dar una solución y desde la Plataforma Unitaria 'Solución Fórum-Afinsa' se está impulsando el proceso con una Proposición No de Ley que daría respuesta a los miles de afectados por el caso.
El año 2014 debe ser el año de la solución, por lo que la asociación seguirá realizando actuaciones y movilizaciones hasta conseguir que se devuelva el dinero a las familias afectadas.
LAS PALMAS 22/07/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas – Delegación del Gobierno (Plaza de la Feria s/n).
(
más información )
|
Mesa informativa en la Plaza Porticada sobre los Gastos Hipotecarios el 17 de Octubre a las 11:30 |
Adicae va a hacer en todas las Comunidades Autónomas, el 17 de Octubre de 11:30 a 13:30 una movilización de los afectados por los Gastos Hipotecarios, para concienciar a la sociedad del abuso y conseguir que la concienciación colectiva de la sociedad lleve a los jueces a fallar a favor de los afectados.
Esta movilización consistirá en una mesa informativa, de la que pueden participar todas las personas que deseen contribuir a concienciar a la sociedad del abuso bancario, mediante la comunicación-información al ciudadano sobre la manera en que se ha realizado el abuso de los bancos en incluir los gastos Hipotecarios al consumidor.
Se realizará en la Plaza Porticada, junto a la oficina del Liberbank, el 17 de Octubre a las 11:30. |
JORNADA DE PROTESTA DE ADICAE DELANTE DE LAS ENTIDADES BANCARIAS |
|
ADICAE Castilla y León realiza una jornada de protesta delante de las entidades, en defensa del Ahorro de los Consumidores y Ciudadanos, frente a los fraudes masivos de los últimos años.
En esta jornada se relaizo delante de los principales Bancos y Cajas de León, Valladolid, entregando información, esplicando a los ciudadanos, sobre los diferentes productos toxicos que comercializan las entidades. |
ADICAE CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO |
|
ADICAE celebrará durante todo 2013 su 25 aniversario, con una serie de actos que se desarrollarán por toda España y que tendrán su punto de partida con un acto celebrado el 24 de enero en Zaragoza y que será retransmitido a todas las sedes de ADICAE por streaming. Invitamos a todos los socios de Extremadura así como a amigos, instituciones y consumidores a que solicitéis en vuestra sede de Mérida, Badajoz, Don Benito o Cáceres la clave para presenciar el evento a través del canal streaming desde vuestra casa, o a que acudáis a nuestra sede, situada en C/ Camilo José Cela, 1 3º Izda (Mérida), C/Alfonso IX, 3 bajo Dcha. (Cáceres) o C/ para seguirlo en Ronda del Pilar,43 B (Badajoz) para segirlo en directo. El acto servirá para hacer balance de cómo nuestra asociación se ha convertido, con el paso de los años, en un referente en la lucha colectiva de los consumidores en España. |
AVISO, CAMBIO DE PISO. |
La oficina de ADICAE en Bilbao se ha traslado de piso. La dirección sigue siendo la misma, el teléfono, el correo electrónico.. SOLO se modifica el piso.
ADICAE EUSKADI
C/ Hurtado de Amézaga 27, PISO 11 OFICINA 7
Teléfono: 944054238
Correo electrónico: [email protected] |
Convención hipotecaria de la Comunidad Valenciana |
|
El pasado sábado 14 de mayo Adicae celebró en Valencia una Convención hipotecaria con representantes sindicales, políticos, profesores universitarios, abogados y afectados por cláusulas suelo, clips hipotecarios, concursos de acreedores...
En la Jornada se trataron temas tan variados como las cooperativas de vivienda, los múltiples abusos de bancos y cajas, la visión política de diferentes partidos en el sobreendeudamiento familiar.
Como conclusión se puede destacar la necesidad de un frente común contra tanta irregularidad bancaria por medio de organizaciones sociales y representativas de los consumidores, como el papel que en estos momentos desarrolla Adicae en la sociedad española. |
Charla Informativa "Cláusulas Suelo" |
El proximo jueves 4 de junio a las 20:00 en la Sede de ADICAE-Ceuta, sita en Juan de Juanes, celebraremos una charla informatica sobre Cláusulas Suelo, con objeto de informar a todos de la forma en reclamar esta cláusula abusiva. Contamos con vuestra asistencia. |
¿Harto de abusos bancarios, preferentes, subordinadas...? ¡Movilízate junto ADICAE en Andalucía! |
|
ADICAE hace un llamamiento a todos los afectados por participaciones preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias, Valores Santander y cualquier otro producto tóxico que haya comercializado la banca para que acudan a las actividades reivindicativas y movilizaciones en Andalucía
Son miles los consumidores en Andalucía que se sienten hartos, engañados y estafados, y por tanto, es hora de convertir esa indignación en una participación social y activa.
Las diversas actividades reivindicativas convocadas por la geografía andaluza, serán en las siguientes pronvincias:
- CÁDIZ: 1 de diciembre, 11 Horas, frente a la sucursal SANTANDER (Pza del Palillero, C/Columela, 13, duplicado, 11001). Concentracion y reparto de octavillas
- JAÉN: 3 de diciembre a las 12 h. en la AVD. DE ANDALUCÍA , 43 en Jaén. Reparto de octavillas e información
- CÓRDOBA: 1 diciembre, Reparto de material Informativo. Si quiere participar póngase en contacto con la sede de ADICAE Córdoba. |
Concentración protesta por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 22 de julio en Oviedo |
|
El 22 de julio, a las 11:00 horas, en el Juzgado Decano de Oviedo (C/ Comandante Caballero 3), tendrá lugar un acto de protesta con cacerolada y entrega de escritos para exigir que avancen los procedimientos judiciales del caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza y que cesen los administradores concursales. El proceso lleva ya más de 8 años sin dar una solución y desde la Plataforma Unitaria 'Solución Fórum-Afinsa' se está impulsando el proceso con una Proposición No de Ley que daría respuesta a los miles de afectados por el caso.
El año 2014 debe ser el año de la solución, por lo que la asociación seguirá realizando actuaciones y movilizaciones hasta conseguir que se devuelva el dinero a las familias afectadas.
OVIEDO 22/07/2014 – Concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza. 11:00 horas – Juzgado Decano de Oviedo (C/ Comandante Caballero 3).
(
más información )
|
15 de julio, 11:00 horas, concentración protesta contra las cláusulas suelo en Las Palmas de Gran Canaria |
|
El próximo martes día 15 de julio a las 11:00 horas, ADICAE Canarias organiza una concentración protesta en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Plaza de San Agustín 6) contra las cláusulas suelo. En este acto, se pedirá la agilización de los procesos judiciales contra estas abusivas cláusulas, que se declare la nulidad de las cláusulas y se devuelva el dinero pagado en exceso.
La cláusula suelo continua ahogando a miles de familias hipotecadas, que les impide beneficiarse de la bajada del Euribor y pagan alrededor de 200 euros más cada mes en sus cuotas hipotecarias.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
LAS PALMAS 15/07/2014 – Concentración contra las cláusulas suelo. 11:00 horas – Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Plaza de San Agustín 6).
(
más información )
|
Escuela de monitores de Fintech el 4-11-2019 a las 17h en la sede Adicae de Santander |
Estimado/as socio/as:
El viernes 4-11-2019 comenzará la Escuela para la formación de monitores de Fintch. que se impartirá gratuitamente en la sede de Adicae en Santander.
Todas aquellas personas interesadas nos lo hagan saber al mail:
[email protected]
Al teléfono 942 21 49 39. |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN INFORMA EN ARANDA DE DUERO SOBRE LAS PARTICIONES PREFERENTE |
|
ADICAE se desplazo a Aranda de Duero para Informar sobre las Participaciones Preferentes en la Casa de Cultura
Asistieron afectados de Participaciones Preferentes, como afectados por los casos de Forum, Afinsa, Arte y Naturaleza al final de la reunión se aguparón un numero de Participaciones Preferentes para crear un Comite de afectos.
|
Ratificada la sentencia que obliga a Caja de Ahorros de Extremadura a eliminar ocho cláusulas suelo y devolver a los afectados lo cobrado de más |
|
La Audiencia Provincial de Cáceres ha ratificado la sentencia conseguida por ADICAE en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº1 de Cáceres que obligaba a Caja de Ahorros de Extremadura (hoy Liberbank) a eliminar ocho cláusulas suelo de otras tantas hipotecas y devolver a las familias afectadas el dinero indebidamente cobrado de más por la aplicación de estas cláusulas que el fallo judicial cataloga de “abusivas”.
Nueva victoria de ADICAE en los tribunales. La sección 1 de la Audiencia Provincial de Cáceres ha ratificado una sentencia dictada por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº1 de dicha ciudad el pasado 3 de septiembre, que obligaba a Caja de Ahorros de Extremadura (actualmente integrada en Liberbank) a eliminar ocho cláusulas suelo y devolver a las familias afectadas el dinero cobrado de más, con los intereses legales desde cada cobro. La entidad recurrió la sentencia y, ahora, ha vuelto a ser derrotada judicialmente. La citada Audiencia ha declarado “la nulidad por ser abusivas de las cláusulas contenidas en los préstamos hipotecarios, incluidas sus posteriores novaciones privadas –que fueron cuatro en total-”. Las cláusulas suelo de estos contratos oscilan entre el 2’65% de interés mínimo y el 12’95% de máximo, habiendo así una “evidente desproporción” según el fallo judicial. Aparte de la falta de reciprocidad entre el suelo y el techo, la Audiencia indica que estas cláusulas nunca fueron negociadas de manera individual con cada consumidor, recordando que según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, “el empresario que afirme que una determinada cláusula ha sido negociada individualmente asumirá la carga de la prueba”; pruebas que no han sido presentadas por Caja de Ahorros de Extremadura. Entre otras cuestiones, en el fallo judicial se indica que “las cláusulas reseñadas en la demanda deben ser consideradas abusivas pues se trata de estipulaciones no negociadas individualmente ni consentidas expresamente, que causan en perjuicio del consumidor y usuario un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes”, por lo que estas cláusulas suelo deben considerarse nulas. Concentraciones ante los juzgados el 11 de diciembre La ratificación de esta sentencia supone una nueva victoria judicial de ADICAE que, en los casos de cláusula suelo, se une a las obtenidas frente a Caja Segovia y Banco de Castilla La Mancha. Estas sentencias deben suponer un impulso a los procesos judiciales presentados en diversos juzgados de toda España, especialmente para el macroproceso que se sigue en el Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid, en el que más de 15.000 consumidores demandaron a un total de 101 entidades financieras por las cláusulas suelo, una demanda que fue cerrada y admitida a trámite en febrero de 2012. Ante la insoportable lentitud de la Justicia va siendo hora de reactivar las movilizaciones para empujar estos procesos judiciales. Es fundamental que los propios afectados se organicen en torno a ADICAE y formen comités para diseñar actuaciones de reivindicación y presión social que complementen a la vía judicial. Fruto de la cooperación entre estos comités, la Plataforma Hipotecaria de ADICAE ha organizado para el 11 de diciembre, a las 11.00 horas en las puertas de los juzgados con el objetivo de volver a sacar a la primera línea informativa esta problemática. La mayor concentración será ante el Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid, situado en C/ Gran Vía 52. Todos los afectados que quieran asistir a esta concentración o informarse de dónde se realizarán las acciones reivindicativas en su ciudad, deben ponerse en contacto con su sede de ADICAE.
|
III FORO HIPOTECARIO EN A CORUÑA: ANÁLISE CRÍTICO
DA NOVA REFORMA HIPOTECARIA E AS SUAS CONSECUENCIAS PARA OS CONSUMIDORES |
|
Tras os intensos debates realizados durante as últimas semáns o Senado aprobará o texto definitivo de medidas para reforzar a protección aos debedores hipotecarios. Por elo, ADICAE GALICIA celebrará un novo Foro Hipotecario que, seguindo a estela dos dous foros hipotecarios anteriores, ten por obxetivo analisar as modificacións máis relevantes para os debedores hipotecarios e para elo contará con movementos e organizacións sociais e expertos que nos trasladarán o seu punto de vista e as suas impresións sobre este novo texto.
OLEIROS - A CORUÑA
Dia: 15 de maio
Hora: 20.00
Lugar: Consorcio de As Mariñas, nas Torres de Santa Cruz (Avda Emilia Pardo Bazán, nº 17 - Santa Cruz - Oleiros)
(
más información )
|
ASAMBLEAS EN VITORIA |
El Miércoles día 9 de Octubre en Vitoria celebraremos asambleas informativas en el Ctro Municipal Hegoalde:
17:00 PPF, SUB, AFS Eroski-Fagor
18:00 C. Suelo |
Concentraciones por el quinto aniversario de la estafa de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
Los afectados llevan ya mucho tiempo esperando una solución justa a su problema.
La movilización de todos hace la fuerza. |
Taller "Cómo hacer una Reclamación" el 30 de Mayo en la Sede de ADICAE-Ceuta |
El próximo sábado 30 de mayo a las 12 de la mañana se celebrará en nuestras oficinas de Adicae-Ceuta sitas en la calle Juan de Juanes nº 1 el taller "Cómo hacer una Reclamación" en la que se explicarán los diferentes tipos de reclamación más comunes que se nos pueden plantear.
La asistencia al mismo es gratuita y se recomienda inscribirse al mismo en nuestras oficinas en horario de 18 a 19 horas, o bien llamando al teléfono 856200120 ó 655643885 o enviando un email a [email protected]. Les esperamos |
El 11 de diciembre concentraciones en los juzgados contra las cláusulas suelo ¡Es hora de que escuchen la voz de las familias afectadas! |
|
Alrededor de cuatro millones de familias hipotecadas sufren, prácticamente en silencio, los devastadores efectos que para su economía mensual tienen las cláusulas suelo. Unas cláusulas impuestas en las hipotecas por la práctica totalidad de bancos y cajas españoles, y que impiden a las familias afectadas beneficiarse de un Euribor en mínimos históricos.
En Andalucía, cada vez son más afectados organizados en nuestra plataforma, superando ya los 2.000, es por ello, y ante la lentitud de la justicia, ADICAE considera que es el momento de reactivar la movilización social, convocando actividades reivindicativas en la geografía Andaluza, el día 11 de noviembre,
- CÓRDOBA: 11 Horas, Concentración en la Puerta de los Juzgados de Córdoba
- CÁDIZ: 11 Horas, Concentracion en la Puerta de los Juzgados de Cádiz
- SEVILLA: 11 Horas, Concentración en Juzgados de lo Mercantil (Av. de la Buhaira 26)
- JAÉN: 11 Horas, Concentración en la Audencia Nacional de Jaén (c/ Arquitecto Berges 16) |
15 de julio, 11:00 horas, concentración protesta contra las cláusulas suelo en Oviedo |
|
El próximo martes día 15 de julio a las 11:00 horas, ADICAE Asturias organiza una concentración protesta en el Juzgado de lo Mercantil (C/ Llamaquique) contra las cláusulas suelo. En este acto, se pedirá la agilización de los procesos judiciales contra estas abusivas cláusulas, que se declare la nulidad de las cláusulas y se devuelva el dinero pagado en exceso.
La cláusula suelo continua ahogando a miles de familias hipotecadas, que les impide beneficiarse de la bajada del Euribor y pagan alrededor de 200 euros más cada mes en sus cuotas hipotecarias.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
OVIEDO 15/07/2014 – Concentración contra las cláusulas suelo. 11:00 horas – Juzgado de lo Mercantil (C/ Llamaquique).
(
más información )
|
La gran Banca participa en 26 empresas alimentarias |
|
Algunos de los miembros de los Consejos de Administración de las entidades bancarias también participan en los consejos de empresas que controlan marcas como Koipesol, Brillante, Domino's Pizza, Burger King, Palacios, Coca Cola y Campofrío, entre otras. La gran banca también participa de manera directa en estas empresas alimentarias.
La banca también saca tajada de los productos alimentarios. Empresas que controlan el grueso de la alimentación en el país tienen en sus Consejos de Administración a miembros de la banca o, directamente, es la propia banca la que participa en estas compañías con un porcentaje de su accionariado. En total, analizando los datos de la CNMV, los informes anuales de las entidades y las webs corporativas, encontramos que son 26 las industrias relacionadas con el sector de la alimentación en las que la gran banca está implicada. No es la única forma de intervenir en la alimentación, sino que las entidades financieras también especulan con las materias primas como el arroz, trigo o soja, lo que genera que suban los precios cuando un gran número de inversores apuesta por ellas, o bajen, en el momento en que dejan de invertir. De esta manera, los grandes grupos financieros tienen un control importante sobre la alimentación de los consumidores.
Ebro Foods (conocida anteriormente como Ebro Puleva) es líder mundial en el sector de arroz y pasta, cotiza en Bolsa y sus marcas se venden por todo el mundo. Brillante, Arroz SOS, La Cigala, La Fallera, BOSS, Panzani y Riceland son algunas de sus marcas más conocidas de las 49 que gestiona. Entre los miembros de su Consejo de Administración encontramos a la consejera del Banco Sabadell Soledad Daurella Comadran, con el 0,861% de participación (números de votos). Además, en la compañía participa la Corporación Financiera Alba con el 10,009% de los votos, perteneciente a la familia March, fundadores de la Banca March. También ligado a la financiera Alba, está el consejero Eugenio Ruiz-Galvez Priego, presente en ambos Consejos de Administración.
Tras Ebro Foods, se encuentra Deoleo, empresa enfocada en el sector del aceite embotellado y que cotiza en Bolsa. Tiene presencia internacional con marcas como Carbonell, Bertolli, Carapelli, Koipesol o Sasso entre sus 15 marcas comerciales. En esta empresa, encontramos que un total de cinco bancos participan en su accionariado: Bankia (16,28% de votos, vendidas a CVC Capital Parners), Caixabank (5,282%), Kutxabank (4,85%), Unicaja (11,349%) y Banco Mare Nostrum (4,852%, vendido también al fondo británico CVC Capital Partners); con lo que la banca controla un total del 42,613% de la empresa. Comparte un consejero con Ebro Foods: Jaime Carbo Fernández.
El Grupo Zena es una empresa dedicada a la explotación de restaurantes entre los que se encuentran Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Domino's Pizza y Burger King. Su presidente, Francisco Javier Campo García, está presente en el Consejo de Administración de Bankia, de la que posee el 0,001% de los votos. Este consejero, se encuentra también en el Consejo de Administración del Grupo de Alimentación Palacios, famoso por su marca de embutidos y alimentos Palacio, además de sus otras marcas como Floristán, Alinaco, Delidor y Granderroble.
Coca Cola Company tiene entre su Junta Directiva a Ana Patricia Botín, expresidenta de Banesto, consejera del Banco Santander e hija del presidente del banco, Emilio Botín. La compañía de refrescos con presencia internacional comercializa marcas como Sprite, Fanta, Minute Maid, Ciel, Powerade, Monster, y Schweppes. Relacionada con la compañía se encuentra también la ya mencionada Soledad Daurella Comadrán (consejera del Banco Sabadell), presidenta de la embotelladora Cobega de Coca Cola Iberian Partners. Otro miembro del Santander, Guillermo de la Dehesa Romero, participa en el Consejo de Administración de Campofrío Food Group.
El consejero del Banco Sabadell José Manuel Lara Bosch (presidente del Grupo Planeta) es miembro del Consejo de Administración de Áreas, una compañía de establecimientos de restauración ubicados en espacios cedidos por el Gobierno mediante concesiones como aeropuertos, autopistas, estaciones, centros comerciales, etc. Entre sus marcas y franquicias encontramos ARS, La Pausa, Subway, Il Caffè di Roma, Starbucks Coffee, KFC, Pizza Hut, entre otros.
Ignacio Ferrero Jordi, consejero de BBVA, es también consejero delegado de Nutrexpa, además de pertenecer a una de las familias fundadoras de la compañía. Esta compañía, comercializa marcas tan conocidas como Cola Cao, Cuétara, La Piara, Nocilla, Phoskitos, Bocadelia, Paladín, Okey, Mesura, PEZ, Artiach y Granja San Francisco. Otro consejero del BBVA, Ramón Bustamante de la Mora, está presente en la Compañía Agropecuaria Las Cabezuelas, que realiza tareas de compra, venta y administración y explotación de fincas rústicas.
En resumen, Bankia participa en 3 empresas de alimentación y tiene un consejero que se encuentra en los Consejos de Administración de otras dos; el Santander participa en 5 empresas y tiene consejeros en otras tres; Caixabank participa en 8 empresas; Sabadell tiene dos consejeros en tres empresas; y BBVA tiene dos consejeros en dos empresas alimentarias. En total son 26 las empresas en las que participa la gran banca, aunque muchas de estas empresas se encuentran en concurso de acreedores.
¿Qué puede hacer el consumidor? El consumo de productos locales, que vienen directamente del productor y ayuda a la economía del municipio, es una opción alternativa a las grandes multinacionales. Los consumidores pueden informarse sobre si en sus ciudades existen mercados en los que los productores distribuyan directamente sus productos a los compradores, participando en cooperativas de consumo ecológico -que ponen en contacto a los consumidores con los agricultores locales-, comprando en pequeños comercios... De esta manera, el consumidor puede saber de primera mano de dónde vienen los productos que consume y cómo se han tratado. Es lo que se conoce como 'soberanía alimentaria'.
El consumidor también cuenta con un as en la manga, como es no comprar las marcas y productos en los que la banca tiene participación. Si una entidad le ha vendido preferentes de manera fraudulenta o le mantiene una cláusula suelo en su contrato hipotecario, además de otros abusos bancarios, está en su derecho de reclamar e, incluso, hacer boicot no comprando los productos alimentarios con los que la banca obtiene beneficio. |
Próxima Asamblea sobre el IRPH |
A lo largo de los próximos días se celebrará en Adicae una Asamblea con los socios y socias así como con todas aquellas personas que estén interesados en conocer cuáles van a ser las próximas acciones que se van a llevar a cabo en el IRPH. |
MANIFESTACION EN VALLADOLID CONTRA LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES |
|
En Valladolid el sabado afectados y ciudadanos se manifestaron contra los abusos de los bancos, y otros fraudes CLIPS, SWAPS, PARTICIPACIONES PREFERENTES, FORUM, AFINSA, ARTE Y NATURALEZA |
IV FORO HIPOTECARIO DE EXTREMADURA CÁCERES 12 NOVIEMBRE 2012 |
|
El pasado 12 de noviembre tuvo lugar la celebración del IV Foro Hipotecario de Extremadura en Cáceres, el cual concluyó con la petición urgente al Gobierno central de un Real Decreto para llevar a efecto de manera ‘inmediata’ la paralización de los desahucios.
En el transcurso del foro que ha congregado en el Complejo San Francisco de la ciudad a expertos, juristas, asociaciones de afectados, representantes de consumo...
El Presidente de Adicae en Extremadura, Fernando Herrero, quien también lamenta que “haya tenido que ocurrir desgracias personales y familiares para que los responsables tomen cartas en el asunto cuando la Asociación llevamos más de cinco años pidiéndolo”.
Según ha comentado, la situación actual no es consecuencia exclusiva de la crisis económica sino que los bancos y cajas de ahorro han tenido “manga ancha durante años” para incluir en los préstamos hipotecarios cuantas cláusulas abusivas han considerado convenientes para su propio beneficio.
Otra de las conclusiones del IV Foro Hipotecario de Extremadura es la necesidad de centrar el debate social sobre el problema hipotecario, evitando medidas que solo afecten a colectivos muy vulnerables, porque de nuevo estaríamos ante una medida que nos llevará a ninguna parte, dadas las características tremendamente restrictivas que suelen acompañar a este tipo de soluciones.
Por ello, Adicae Extremadura considera que la oferta de la Asociación Española de Banca (AEB) de paralizar durante dos años los desahucios para los ‘casos más graves’, se queda corta y solicitará que se amplíe a todos los afectados.
Asimismo, durante el debate se ha puesto de relieve la ausencia de responsabilidad por parte de los organismos de control, Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores, y la posibilidad de que las entidades financieras rescatadas se sometan al arbitraje de consumo, una ‘vía fácil’ para la resolución de conflictos entre consumidores y empresas.
Por último, además de regular la moratoria, en los casos de embargo y adjudicación de la vivienda al banco, la tasación de referencia debe ser la originaria para evitar un perjuicio grave al usuario, así como limitar la responsabilidad del deudor, como ocurre en los países de nuestro entorno.Esto es, “la deuda queda saldada con la pérdida de la vivienda, de lo contrario la familia no puede rehacer su economía durante años.
|
Os socios de Adicae en Galicia tamén estivemos presentes no III Congreso de Adicae en Zaragoza |
|
Unha representación de Socios de Adicae Galicia estiveron o pasado 26, 27 e 28 de abril en Zaragoza para participar no III Congreso de Adicae no que se renovou os órganos directivos para os vindeiros 4 anos e se estableceu a folla de ruta para seguir traballando para os consumidores.
Estiveron no Congreso 270 delegados de toda España, ademáis dos socios - compromisarios que os seguiron a través de videoconferencia dende as delegacións que Adicae ten e dende as suas propias casas e participaron nas votacións da nova xunta directiva, presidida de novo por Manuel Pardos, que foi reelexido novamente como presidente da asociación.
Os socios abordaron debates e posibles resolucións sobre as liñas de actuación de ADICAE para os vindeiros 4 anos. Entre elas, a extensión da actividade de ADICAE a outros ámbitos do consumo con forte e masivo impacto nos consumidores, tales como as telecomunicacións, enerxía, transporte e outros. O obxetivo, é que o movemento organizado dos consumidores sexa a ferramenta de mellora da calidade de vida dos cidadáns neste século XXI. |
MESA REDONDA SOBRE HIPOTECAS NO CONCELLO DE TEO (SANTIAGO DE COMPOSTELA) |
|
Este xoves 4 de abril, no Concello de Teo organízase unha mesa redonda sobre as execucións hipotecarias e os problemas que xera nas familias ter unha débeda de por vida, levando ás familias a unha situación de pobreza.
Diversos colectivos, entre os que se atopa Adicae falaremos destes problemas.
É unha actividade aberta para todos.
Lembra:
Día: Xoves, 4 de abril
Hora: 20.00
Lugar: Concello de Teo |
TALLER DE BOLSA |
Huya del riesgo de otros productos referenciados a índices o acciones, cree su propia cartera de inversión, que nadie le imponga unas acciones que no desea. Conozca mejor cómo funciona el mercado bursátil y aumente su cultura financiera. ¡Que no le engañen!
DÍAS: 5 y 19 de Octubre de 2013 LUGAR: Oficina de ADICAE en Bilbao ( Húrtado de Amézaga 27 ) HORA: 10:30 a 13:00 Puedes confirmar tu asistencia en: [email protected] |
Cajas de ahorro y cajas rurales valencianas |
*Para que Bankia pueda llegar al 8% exigido tiene que salir a bolsa, y para ello emitirá acciones por un valor superior al 20% del Banco. Si no es posible esta primera opción aumentará capital entre inversores privados. Y como última opción estaría acudir a la ayuda del Frob.
*Un colectivo alicantino ha denunciado a los gestores de la Cam por el tipo de inversiones sin sentido que hicieron en los últimos años.
*En la Comunidad Valenciana existen hoy en día 36 cooperativas de crédito. La reestructuración del sistema financiero español llevada a cabo por el Gobierno ha cambiado las reglas del juego de cajas de ahorro y rurales. Las de ahorro o se han unido a otras para convertirse en bancos y salir a bolsa o han acudido a las ayudas públicas. Pero las cajas rurales sí que han permanecido en el territorio que las vió nacer, en conexión directa con sus clientes. En general, estas han realizado en el pasado una gestión más conservadora y prudente que las cajas de ahorro. En la Comunidad se están produciendo ya procesos integradores entre cajas rurales: el CRM y el Grupo Cooperativo Cajamar.
*Aunque algunas cajas rurales siguen solas su camino sin unirse a otras es posible que en el futuro se creen más Sip. Según los responsables de las cajas rurales éstas tienen poca morosidad, su obra social es de un 20%, siguen en constante cercanía con sus clientes, han sido prudentes en la concesión de crédito y cumplen perfectamente con el 8% del capital que les exige el Gobierno. |
ADICAE lanza el Ceuta el "Cuaderno de Reclamaciones" |
¿Le han penalizado por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores.
En la mano de todos los consumidores está "reclamar" y esta herramienta lo que pretende simplificar la tarea para que para que los abusos en compras, en la energía, el transporte y las telecomunicaciones no queden impunes, y para forzar el impulso a una relación más justa entre consumidores y empresas.
(
más información )
|
La gran Banca participa en 26 empresas alimentarias |
|
Algunos de los miembros de los Consejos de Administración de las entidades bancarias también participan en los consejos de empresas que controlan marcas como Koipesol, Brillante, Domino's Pizza, Burger King, Palacios, Coca Cola y Campofrío, entre otras. La gran banca también participa de manera directa en estas empresas alimentarias.
La banca también saca tajada de los productos alimentarios. Empresas que controlan el grueso de la alimentación en el país tienen en sus Consejos de Administración a miembros de la banca o, directamente, es la propia banca la que participa en estas compañías con un porcentaje de su accionariado. En total, analizando los datos de la CNMV, los informes anuales de las entidades y las webs corporativas, encontramos que son 26 las industrias relacionadas con el sector de la alimentación en las que la gran banca está implicada. No es la única forma de intervenir en la alimentación, sino que las entidades financieras también especulan con las materias primas como el arroz, trigo o soja, lo que genera que suban los precios cuando un gran número de inversores apuesta por ellas, o bajen, en el momento en que dejan de invertir. De esta manera, los grandes grupos financieros tienen un control importante sobre la alimentación de los consumidores.
Ebro Foods (conocida anteriormente como Ebro Puleva) es líder mundial en el sector de arroz y pasta, cotiza en Bolsa y sus marcas se venden por todo el mundo. Brillante, Arroz SOS, La Cigala, La Fallera, BOSS, Panzani y Riceland son algunas de sus marcas más conocidas de las 49 que gestiona. Entre los miembros de su Consejo de Administración encontramos a la consejera del Banco Sabadell Soledad Daurella Comadran, con el 0,861% de participación (números de votos). Además, en la compañía participa la Corporación Financiera Alba con el 10,009% de los votos, perteneciente a la familia March, fundadores de la Banca March. También ligado a la financiera Alba, está el consejero Eugenio Ruiz-Galvez Priego, presente en ambos Consejos de Administración.
Tras Ebro Foods, se encuentra Deoleo, empresa enfocada en el sector del aceite embotellado y que cotiza en Bolsa. Tiene presencia internacional con marcas como Carbonell, Bertolli, Carapelli, Koipesol o Sasso entre sus 15 marcas comerciales. En esta empresa, encontramos que un total de cinco bancos participan en su accionariado: Bankia (16,28% de votos, vendidas a CVC Capital Parners), Caixabank (5,282%), Kutxabank (4,85%), Unicaja (11,349%) y Banco Mare Nostrum (4,852%, vendido también al fondo británico CVC Capital Partners); con lo que la banca controla un total del 42,613% de la empresa. Comparte un consejero con Ebro Foods: Jaime Carbo Fernández.
El Grupo Zena es una empresa dedicada a la explotación de restaurantes entre los que se encuentran Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Domino's Pizza y Burger King. Su presidente, Francisco Javier Campo García, está presente en el Consejo de Administración de Bankia, de la que posee el 0,001% de los votos. Este consejero, se encuentra también en el Consejo de Administración del Grupo de Alimentación Palacios, famoso por su marca de embutidos y alimentos Palacio, además de sus otras marcas como Floristán, Alinaco, Delidor y Granderroble.
Coca Cola Company tiene entre su Junta Directiva a Ana Patricia Botín, expresidenta de Banesto, consejera del Banco Santander e hija del presidente del banco, Emilio Botín. La compañía de refrescos con presencia internacional comercializa marcas como Sprite, Fanta, Minute Maid, Ciel, Powerade, Monster, y Schweppes. Relacionada con la compañía se encuentra también la ya mencionada Soledad Daurella Comadrán (consejera del Banco Sabadell), presidenta de la embotelladora Cobega de Coca Cola Iberian Partners. Otro miembro del Santander, Guillermo de la Dehesa Romero, participa en el Consejo de Administración de Campofrío Food Group.
El consejero del Banco Sabadell José Manuel Lara Bosch (presidente del Grupo Planeta) es miembro del Consejo de Administración de Áreas, una compañía de establecimientos de restauración ubicados en espacios cedidos por el Gobierno mediante concesiones como aeropuertos, autopistas, estaciones, centros comerciales, etc. Entre sus marcas y franquicias encontramos ARS, La Pausa, Subway, Il Caffè di Roma, Starbucks Coffee, KFC, Pizza Hut, entre otros.
Ignacio Ferrero Jordi, consejero de BBVA, es también consejero delegado de Nutrexpa, además de pertenecer a una de las familias fundadoras de la compañía. Esta compañía, comercializa marcas tan conocidas como Cola Cao, Cuétara, La Piara, Nocilla, Phoskitos, Bocadelia, Paladín, Okey, Mesura, PEZ, Artiach y Granja San Francisco. Otro consejero del BBVA, Ramón Bustamante de la Mora, está presente en la Compañía Agropecuaria Las Cabezuelas, que realiza tareas de compra, venta y administración y explotación de fincas rústicas.
En resumen, Bankia participa en 3 empresas de alimentación y tiene un consejero que se encuentra en los Consejos de Administración de otras dos; el Santander participa en 5 empresas y tiene consejeros en otras tres; Caixabank participa en 8 empresas; Sabadell tiene dos consejeros en tres empresas; y BBVA tiene dos consejeros en dos empresas alimentarias. En total son 26 las empresas en las que participa la gran banca, aunque muchas de estas empresas se encuentran en concurso de acreedores.
¿Qué puede hacer el consumidor? El consumo de productos locales, que vienen directamente del productor y ayuda a la economía del municipio, es una opción alternativa a las grandes multinacionales. Los consumidores pueden informarse sobre si en sus ciudades existen mercados en los que los productores distribuyan directamente sus productos a los compradores, participando en cooperativas de consumo ecológico -que ponen en contacto a los consumidores con los agricultores locales-, comprando en pequeños comercios... De esta manera, el consumidor puede saber de primera mano de dónde vienen los productos que consume y cómo se han tratado. Es lo que se conoce como 'soberanía alimentaria'.
El consumidor también cuenta con un as en la manga, como es no comprar las marcas y productos en los que la banca tiene participación. Si una entidad le ha vendido preferentes de manera fraudulenta o le mantiene una cláusula suelo en su contrato hipotecario, además de otros abusos bancarios, está en su derecho de reclamar e, incluso, hacer boicot no comprando los productos alimentarios con los que la banca obtiene beneficio.
(
más información )
|
El Cabildo de Fuerteventura cederá instalaciones a ADICAE Canarias para atender a los consumidores |
|
ADICAE Canarias ha iniciado un convenio de colaboración con el Cabildo de Fuerteventura para facilitar que la asociación pueda atender a los usuarios afectados por problemas hipotecarios, cláusulas suelo y el resto de problemas financieros.
El Cabildo cederá instalaciones a la asociación para poder realizar la asistencia a los consumidores en la Oficina Insular de Información al Consumidor y Usuario (OIICU), ubicada en el Centro Bibliotecario Insular, para los residentes en Puerto del Rosario; y en las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable. Además, los usuarios podrán valerse tanto de la OIICU como de las OAC para tramitar sus reclamaciones y remitir la documentación dirigida a ADICAE a través de estas oficinas. En cuanto al punto de información que hemos habilitado en Tenerife, se ofrecerían consultas Jueves y Viernes de 17:00 a 20:00 horas en el Centro Ciudadano San Jerónimo, en Calle Dona nº 20, Taco-La Laguna.
La asociación mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias por la cláusula suelo en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. ADICAE ha conseguido en los fallos judiciales que se han producido sentencias favorables para los usuarios y, además, en 16 casos en Canarias también se ha eliminado la cláusula suelo con carácter retroactivo, lo que implica la devolución de todo el dinero correspondiente a esta cláusula desde la contratación de la hipoteca. ADICAE tiene interpuesta una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
De esta forma, los consumidores de Fuerteventura podrán acercarse hasta los puntos de asistencia de la asociación con sus contratos bancarios, seguros, hipotecas, dudas sobre energía, asistir a asambleas informativas, talleres prácticos, etc, en donde los representantes de ADICAE les ayudarán y orientarán. |
INFORMACION DE ADICAE EN EL CENTRO DE PAJARILLOS |
|
Adicae informos a los afectados por Participaciones Preferentes, en el centro civico de Pajarillos, comunicando de la manifestación para el sabado dia 3, en defensa de los ahorradores, en contra de los engaños de los bancos al cliente |
JORNADA DE FORMACIÓN: ÁRBITROS DE CONSUMO |
|
Con el objeto de formar nuevos árbitros de consumo que puedan representar a nuestra asociación ante las diferentes Juntas Arbitrales de Consumo repartidas por toda nuestra región, ADICAE Extremadura impartirá a aquellos asociados que se encuentren interesados una “Jornadas de Formación de Árbitros de Consumo” que tendrá lugar en Badajoz el próximo 15 de noviembre en la sede de Badajoz, sita en Ronda del Pilar, 43 B, actividad de fomento de los sistemas de solución extrajudicial de conflictos encuadrada dentro de los proyectos subvencionados por el Instituto de Consumo de Extremadura.
Por tanto, el objetivo de estas Jornadas es doble, por un lado se pretende fomentar el sistema arbitral como el método más adecuado para la resolución de conflictos, y por otro, formar árbitros que puedan participar en las Juntas Arbitrales con los conocimientos y preparación suficientes para tal cometido.
Así, a aquellos socios que estén interesados en participar, se les entregará por parte de ADICAE Extremadura un diploma acreditativo de su participación en las Jornadas y si fuera de su interés, se les propondrá como representantes de ADICAE Extremadura en la Juntas Arbitrales de Consumo que elijan.
Impartirá la actividad formativa, D. Miguel Sánchez García, experto en la materia y miembro de la Junta Arbitral de Consumo de Don Benito.
En dicho encuentro, se entregará a todos los participantes diverso material informativo y didáctico que creemos les será de utilidad.
Les recordamos que el acto tendrá lugar en Badajoz el próximo día 15 de Noviembre, de 11’00 h a 13’30 h A.M. en la sede de ADICAE Extremadura en Badajoz, sita en Ronda del Pilar, 43 B
El plazo de inscripción finaliza el 13 de noviembre (Adjuntamos ficha)
Las confirmaciones se pueden hacer a través de los e-mails: [email protected]; [email protected], [email protected]
o a los teléfonos : 924387468 / 927260163 / 924222763. Así como dirigiéndose a cualquiera de nuestras oficinas:
Badajoz: Ronda del Pilar, 43 B
Mérida: C/ Camilo José Cela, Nº 1- 3º izquierda
Cáceres: C/ Alfonso IX, Nº 3 bajo dcha.
|
Éxito dos Foros Hipotecarios celebrados en Galicia o 11 de Abril |
|
Nestes Foros hipotecarios celebrados en Culleredo e Santiago de Compostela, analizáronse os problemas de milleiros de consumidores con problemas hipotecarios, así como a actualidade da situación do trámite parlamentario de modificación da normativa europea. Os representantes dos partidos políticos presentes nos foros ( AGE, PP, BNG e PSOE) coinciden en que é necesaria unha reforma da Lei de Enxuizamento Civil e da Lei Hipotecaria para equilibrar os dereitos e obrigas dos consumidores e entidades financeiras. Ademáis, todos os grupos políticos con representación en Galicia insisten na necesidade de potenciar a posta en marcha dun parque público de vivenda en aluguer contando coas vivendas traspasadas ao SAREB.
Ademáis nos foros hipotecarios tamén estiveron representados colectivos como Stop Desafiuzamentos que levan loitando polas familias que se ven atrapadas polos problemas causados pola hipoteca e os dramas dos desafiuzamentos. Tamén contamos con abogados colaboradores de Adicae que explicaron en que consisten as últimas sentenzas do Tribunal Supremo sobre as cláusulas chan e da sentenza do Tribunal da Unión Europea. |
ASAMBLEA INFORMATIVA IRPH |
Hoy, viernes 27 de Septiembre, a las 18:00 ADICAE celebrará en Bilbao una asamblea informativa sobre IRPH. LUGAR: BOLUNTA C/ Ronda s/n HORA: 18:00
(
más información )
|
Mesas informativas reivindicativas |
|
El sábado 26 de marzo Adicae Cv salió a la calle con mesas informativas en las 3 capitales de provincia con el objetivo de que todos los consumidores reivindicaran una regulación justa de las hipotecas ante abusos como las cláusulas suelo, los clips y otros productos tóxicos. Se informó a los ciudadanos-consumidores sobre la iniciativa legislativa popular para la regulación de la dación en pago.
Las casi 100.000 ejecuciones hipotecarias en 2010 elevan el número de familias embargadas a 271.000 desde el año 2007, poniendo de manifiesto la necesidad de que se reforme la actual ley hipotecaria.
Hay un creciente clamor social frente a los abusos detectados en millones de hipotecas que hacen imprescindible una regulación más justa y razonable. |
Periódicos de ADICAE disponibles |
|
Se comunica a todos los interesados que pueden recoger el periódico publicado por ADICAE en el estanco situado al principio de la Marina Española, donde podrán conocer la última información de las actuaciones efectuadas por ADICAE. |
10 de julio, a las 11:30 horas, concentración en protesta por el fraude de las preferentes en Oviedo |
|
La Plataforma de Afectados por Participaciones Preferentes y otros productos de ADICAE, que aglutina a 10.522 familias en toda España, volverá este jueves 10 de julio a realizar acciones reivindicativas a pie de calle para exigir una solución colectiva a este flagrante fraude al ahorro popular, destapado por ADICAE a finales de 2011 y con el que la banca atrapó los ahorros de alrededor de un millón de familias. Las protestas se enmarcan en una nueva campaña de acción reivindicativa centrada en los abusos perpetrados por Banco CEISS, Novagalicia Banco (ahora Abanca), Bankia, Liberbank y Eroski.
En el caso de Liberbank no hubo arbitraje como en el de las entidades rescatadas y este caso se está resolviendo íntegramente en los tribunales pero con resultados dispares. Mientras en Extremadura las resoluciones están siendo positivas en la mayoría de los casos, en Asturias sigue sin admitirse la acción colectiva presentada por ADICAE.
Liberbank atrapó los ahorros de unas 35.000 familias, especialmente en Cantabria, Asturias y Extremadura. La protesta se realizará frente a las sedes centrales de las cajas del grupo Liberbank, a las 11.30 en el Juzgado de lo mercantil Nº1, de Oviedo, situado en la calle Llamaquique. Además, en la capital del Principado de Asturias se entregarán escritos en el juzgado porque la demanda colectiva está pendiente de admisión.
OVIEDO 10/07/2014 – Concentración protesta contra las preferentes. 11:30 horas – Juzgado de lo Mercantil nº 1; C/ Llamaquique.
(
más información )
|
Asambleas de afectados y un taller práctico sobre fiscalidad la semana del 23 al 29 de junio en Las Palmas de Gran Canaria |
|
Durante esta semana, ADICAE Canarias organiza una serie de asambleas y un taller práctico sobre fiscalidad en los productos bancarios. Estas actividades se llevarán a cabo en Las Palmas de Gran Canaria.
El 23 de junio, a las 18:00 horas, será la primera asamblea de la semana con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos en la sede de la asociación (C/ León y Castillo, 89, bajo derecha). En esta reunión se explicarán a los afectados los procedimientos a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 24 de junio, a las 18:00 horas, tendrá lugar una asamblea de afectados por las hipotecas, también en la sede de la asociación. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc. La Plataforma Hipotecaria de ADICAE defiende a todos los hipotecados que, debido a agentes externos, tienen problemas para afrontar las cuotas hipotecarias.
El 27 de junio, a las 17:30 horas, se llevará a cabo el taller práctico titulado 'Fiscalidad en productos bancarios' en el Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo). A la hora de contratar un producto de ahorro o de inversión uno de los aspectos más relevantes es la fiscalidad de los rendimientos obtenidos, rendimientos de depósitos y cuentas bancarias, fondos de inversión, acciones, productos exentos... un técnico de Hacienda repasará estas y otras cuestiones de máximo interés para usuarios bancarios.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 23/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 24/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 27/06/2014 – Taller 'Fiscalidad en productos bancarios'. 17:30 horas – Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo).
(
más información )
|
Conferencia Nacional sobre la Economía Circular, un camino sostenible ambientalmente y una fuente de desarrollo económico el 28 de noviembre de 2019. |
Dos videoconferencias de ámbito estatal sobre las siguientes temáticas: 1. Economía Circular y desafíos en los hogares españoles para cambios energéticos y uso de los bienes. 2. Modificar hábitos de compra para evitar el desperdicio y revalorizar los productos de cercanía |
MANIFESTACION EL SABADO DIA 3
CONTRA LOS FRAUDES AL AHORRO |
|
Manifestación contra los fraudes al Ahorro, y otros productos tóxicos.
Participaciones Preferentes, Forum, Afinsa, Arte y Naturaleza, Lehman, Clip, y muchos mas.
Dia: Sabado dia 3 de Marzo
Salida: 12:00 horas de la Plaza del Milenio (Edificio Usos Multiples)
¡Te esperamos!
"El próximo puedes ser tú"
|
ADICAE, 25 ANYS DEFENSANT ELS DRETS DELS CONSUMIDORS |
|
ADICAE va celebrar el 24 de gener el seu 25è aniversari, en un acte celebrat a Saragossa i que va comptar amb la presència de nombroses personalitats institucionals i del món associatiu. L'acte es va retransmetre en directe a tot Espanya per ser seguit per socis i simpatitzants que no poguessin assistir en directe. Així mateix, nombrosos socis de les 33 seus d'ADICAE per tot Espanya van omplir les sales per assistir a l'acte en directe via Internet. L'acte va servir per fer balanç de com la nostra associació s'ha convertit en un referent en la lluita col·lectiva dels consumidors a Espanya i a Europa i va servir de punt de partida per a nombroses activitats commemoratives que es realitzaran al llarg del 2013.
Pel que fa a AICEC, Associació d'Usuaris de Bancs, Caixes i Assegurances de Catalunya, es va establir de manera definitiva a Barcelona l'any 1998 integrada a ADICAE. En els primers anys, comptàvem amb un despatx a la cèntrica Rambla de Catalunya, per passar el 2001 a la seu actual del carrer Entença 30. Serà llavors quan l'associació es constitueixi amb entitat jurídica pròpia i en pocs anys es converteixi en una de les sis associacions de consumidors més representatives de Catalunya, amb més de 15.000 socis i delegacions a diferents ciutats del territori català com Manresa, Tarragona, Sabadell i Lleida.
AICEC-ADICAE és membre del Consell de les Persones Consumidores i Usuàries de Catalunya i membre del Consell Municipal de Consum de la ciutat de Barcelona. Formem part de la Junta Arbitral de Consum de Catalunya, així com d'altres Juntes Arbitrals territorials: Barcelona, Mataró, Vilafranca del Penedès, l'Hospitalet de Llobregat ...
(
más información )
|
IV FORO HIPOTECARIO |
|
ADICAE Extremadura, celebra el “IV Foro Hipotecario de Extremadura” que tendrá lugar en Cáceres el próximo 12 de noviembre en el “Complejo Cultural San Francisco”, dentro de los proyectos subvencionados por el Instituto Extremeño de Consumo y con la colaboración del Ilustre Colegio de Abogados de Cáceres, Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz, la Diputación Provincial de Cáceres y el Consejo Extremeño de los Consumidores.
El acto de inauguración intervendrán: Doña Sandra Velázquez Vioque, Presidenta del Consejo Extremeño de los Consumidores; Don Carmelo Cascón Merino, Presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Cáceres y Don Jose Antonio Chueca Polo, Gerente del Instituto de Consumo de Extremadura.
Al mismo, asistirán asociaciones de todo tipo, agentes de consumo, mediadores sociales y representantes de las administraciones e instituciones de nuestra región, teniendo como objetivo poner en común la problemática del sobreendeudamiento y la situación de los hipotecados extremeños, así como la aplicación del Código de Buenas Prácticas y el valor del asociacionismo como defensa de los derechos de los consumidores hipotecados, y pretendiendo que del debate surgido se dé forma a una propuesta conjunta de solución y prevención de los peligros a medio y largo plazo para el consumidor, para posteriormente hacérsela llegar a las administración autonómica y estatal que son a quienes corresponde ejecutar medidas tendentes a la protección de ese ciudadano extremeño.
En dicho encuentro, se entregará a todos los participantes diverso material informativo y didáctico que creemos les será de utilidad en su quehacer diario.
Les recordamos que el acto tendrá lugar en Cáceres el próximo día 12 de Noviembre, de 10’00 h a 13’30 h A.M. en el Complejo Cultural San Francisco –Sala “Miguel Hernández”, perteneciente a la Excma. Diputación de Cáceres, situado en Ronda de San Francisco, S/N.
Por favor, rogamos que se confirme asistencia para un mejor control y mayor calidad del mismo, antes del día 9 de noviembre de 2012
Las confirmaciones se pueden hacer a través de los e-mails: [email protected]; [email protected], [email protected] o a los teléfonos: 924387468 / 927626336 / 924222763. Así como dirigiéndose a cualquiera de nuestras oficinas:
Mérida: C/ Camilo José Cela, Nº 1- 3º izquierda
Cáceres: C/ Alfonso IX, 3 bajo dcha.
Badajoz: C/ Ronda del Pilar, 43 B
|
Actividades de ADICAE GALICIA para o Día do Consumidor |
|
13 Marzo: Visita á Escola Galega de Consumo, onde participaremos en dous obradoiros "Etiquetado" e "Alimentos Funcionais" en Santiago de Compostela.
15 de Marzo: Dia do Consumidor:
Mesas informativas en Coruña, Vigo e Santiago de Compostela
20 Marzo: Obradoiro sobre consumo responsable e comercio xusto na delegación de Adicae en Santiago de Compostela
21 Marzo:
*Obradoiro: HIPOTECA CON DEREITOS: Infórmate, organízate e actúa para defenderte dos abusos bancarios" na delegación de Adicae en A Coruña.
* Obradoiro informativo: HIPOTECA CON DEREITOS. Salón de Actos don Concello de Salceda de Caselas
Para participar en calqueira destas actividades ponte en contacto con nós
A Coruña: 881.888.177 ou [email protected]
Vigo: 986. 226. 642 ou [email protected]
Santiago de Compostela: 981.941.397 ou [email protected]
(
más información )
|
AVISO IMPORTANTE |
La oficina de Adicae en Bilbao permancerá cerrada los días 25 y 26 de Septiembre en horario de tarde por actividades asociativas.
Disculpen las molestias,
Pueden dirigir sus consultas a:
[email protected] |
Nuestras cajas |
|
Era importante que las cajas valencianas siguieran en el territorio que les vio nacer porque cuanto más cercano esté un servicio al consumidor mejor será la prestación que dé; en el caso de Bancaja y la Cam, como en la mayor parte de cajas, los políticos de turno han dejado huella en su historia y en sus balances, pero una huella con garras afiladas en busca del poder y el dinero y lejos de una obra social y unos fines no lucrativos. Con las fusiones, los Sip y las absorciones se crea un halo de incertidumbre en el usuario de banca que merma la confianza sobre nuestras cajas, y más viendo que el Gobierno exige más capital a las cajas que a los bancos. Todo está por ver. |
Miles de personas inundan Sol reclamando solución al fraude de Forum-Afinsa |
Más de 10.000 afectados por el fraude de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza han participado hoy en la manifestación que, con motivo de los nueve años transcurridos desde el estallido del escándalo, habían convocado para hoy ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Forum que a través de la Plataforma 'Solución Forum-Afinsa' aglutinan a la práctica totalidad de los afectados. En esta gran movilización, que prosigue con la campaña permanente que ADICAE lidera desde 2006 por una solución, se ha destacado que el tiempo transcurrido sin respuesta eficaz a medio millón de familias acredita la negligencia, inoperancia y descrédito de las instituciones, la justicia y los Gobiernos que han tenido en su mano la resolución de uno de los mayores fraudes al ahorro habidos en España.
(
más información )
|
Asamblea de afectados por cláusulas suelo el 3 de julio en Gijón |
|
El 3 de julio, a las 19:00 horas en el Centro Municipal Integrado de La Arena (C/ Canga Argüelles, 16 – 18) de Gijón, tendrá lugar una asamblea de afectados por cláusulas suelo.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
GIJÓN 03/07/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 19:00 horas – Centro Municipal Integrado de La Arena (C/ Canga Argüelles, 16 – 18).
(
más información )
|
Taller de ahorro y asambleas informativas de hipotecas y preferentes la semana del 16 al 22 de junio |
|
Durante esta semana, ADICAE Canarias prepara un taller sobre ahorro e inversión y varias asambleas sobre problemas hipotecarios y fraudes como el de las participaciones preferentes.
El 16 de junio, a las 18:00 horas en la sede de ADICAE en Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha), se celebrará la primera asamblea con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. En esta reunión se explicará a los afectados los procedimientos a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 17 de junio a las 17:00 horas en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), se realizará una asamblea informativa sobre hipotecas y ahorro e inversión en el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo de Tenerife (C/ San Agustín 15). Se informará a afectados hipotecarios con problemas en el pago de sus cuotas o con la inclusión de cláusulas abusivas en sus hipotecas (cláusulas suelo, intereses de demora abusivos...). Además, se asesorará igualmente a afectados por productos financieros tóxicos, como preferentes o deuda subordinada. Ese mismo día, a las 18:00 horas en la sede de Las Palmas, tendrá lugar una asamblea con afectados por problemas hipotecarios.
El 19 de junio, a las 18:00 horas en el Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo) de Las Palmas, se llevará a cabo el taller titulado 'Ahorro e inversión en tiempos de crisis'. ¿Cómo asumir el control de su economía? ¿Qué tiene que saber antes de formalizar un contrato con su Banco? ¿Cómo evitar comisiones abusivas? Éstas y otras cuestiones serán analizadas en un taller destinado al usuario medio de servicios bancarios en el que como siempre se ofrecerán consejos de interés para el fomento de un consumo responsable.
LAS PALMAS 16/06/2014 – Asamblea afectados preferentes. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA 17/06/2014 – Asamblea informativa: hipotecas y ahorro e inversión. 17:00 horas – Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo de Tenerife (C/ San Agustín 15).
LAS PALMAS 17/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS 19/06/2014 – Taller: 'Ahorro e inversión en tiempos de crisis'. 18:00 horas – Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo).
(
más información )
|
Europa abre la puerta a corregir otro abuso de la banca: el vencimiento anticipado. La proposición de Ley de Transparencia en la contratación masiva, en tramitación en el Congreso e impulsada por ADICAE, daría respuesta eficaz a controversias como la abor |
Europa abre la puerta a corregir otro abuso de la banca: el vencimiento anticipado. La proposición de Ley de Transparencia en la contratación masiva, en tramitación en el Congreso e impulsada por ADICAE, daría respuesta eficaz a controversias como la abor
La Comisión y el Abogado General de la UE consideran contraria a la normativa europea la doctrina del Tribunal Supremo sobre el vencimiento anticipado. El abogado del TJUE y la CE consideran que no pueden proseguir las ejecuciones iniciadas en base a cláusulas de vencimiento abusivas.
La conclusión del abogado de la UE hace más necesario que nunca la aprobación urgente de la ley de transparencia en la contratación masiva que se tramita en el Congreso y que integra la ineficacia plena de las cláusulas abusivas: es decir si una cláusula es declarada nula, todos los efectos generados por dicha cláusula deben anularse.
El abogado Szpunar vuelve a sacar los colores a la justicia española y a la banca en la presentación de sus conclusiones sobre cinco casos en que los tribunales españoles preguntaban cómo actuar en caso de ser considerada abusiva la cláusula de vencimiento anticipado.
Uno de los tribunales que precisamente planteó una cuestión prejudicial al TJUE fue el propio Supremo que en su día dio una de cal y otra de arena al examinar el vencimiento anticipado. El TS declaró nula por abusiva la cláusula pero limitó los efectos de esa nulidad, como ya hizo en su día con las cláusulas suelo, permitiendo que la banca pudiera declarar vencidos los préstamos e iniciar los desahucios en caso de tres impagos, en base al artículo 693.2 de la LEC.
Legislación española
La proposición de Ley de Transparencia en la contratación masiva, en tramitación en el Congreso e impulsada por ADICAE, daría respuesta eficaz a controversias como la abordada por el TJUE.
Frente a la que se anuncia como un nuevo varapalo de la Unión Europea a España en materia hipotecaria, el actual proyecto de Ley de Crédito inmobiliario constituye una burla al esquema europeo de protección de los consumidores, al aprovechar la transposición de una directiva para eludir el cumplimiento de la propia normativa europea.
El proyecto de ley de Crédito inmobiliario trata de legitimar esta práctica abusiva mediante la sustitución por una nueva condición, algo que ha condenado la justicia europea. Además lo hace con porcentajes insignificantes: nueve impagos o el 2% del total del préstamo. Unas cifras que el abogado Szpunar también declara abusivas al considerar desproporcionado un vencimiento anticipado teniendo en cuenta la duración del contrato y las cuotas impagadas.
¿Qué propone ADICAE? La asociación propone un aumento razonable de estos porcentajes que nos ponga en sintonía con los países europeos de nuestro entorno: un 10% del valor del préstamo para impagos que se produzcan en la primera parte de la duración préstamo, y un 12% del valor del préstamo para impagos que se produzcan en la segunda parte del mismo.
ADICAE inicia una campaña de información y organización con los hipotecados en respaldo a las tesis de la Comisión y del Abogado General del TJUE.
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN INFORMA SOBRE LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES EN TODA LA COMUNIDAD |
|
ADICAE esta organizando asambleas informativas sobre las Participaciones preferentes en todas las provincias de Castilla y León.
De momento se a realizado reuniones en Zamora, Salamanca, Burgos y León con una asistencia muy amplia de personas en cada ciudad. |
CONVENCIÓN DE SOCIOS DE ADICAE EXTREMADURA |
|
El pasado 27 de septiembre tuvo lugar en Badajoz la Convención Regional de Socios de ADICAE Extremadura.
La Convención se desarrolló en el Salón de Actos de la Residencia Universitaria “Juan XXIII” en Badajoz y estuvo presidido por el Presidente de ADICAE, D. Manuel Pardos y contó con la asistencia de más de 40 socios de diversas localidades de la región que además representaban los diversos colectivos y comités con que cuenta ADICAE en Extremadura.
El acto dio comienzo con la bienvenida a los socios y contó con la presencia del Presidente Nacional Don Manuel Pardos que recordó la necesaria implicación de todos los socios en la actividad diaria de ADICAE Extremadura y la fuerza que confiere al colectivo las acciones coordinadas desde la misma base social. Carlos Arjona, Secretario de ADICAE en Extremadura, también recalcó la importancia de la participación y destacó la implicación de los socios extremeños que se habían desplazado hasta Badajoz para tomar parte en la Convención.
Durante la Convención se abrió un turno de intervenciones por parte del Presidente para que los presentes manifestasen sus opiniones, propuesta o críticas sobre el funcionamiento de ADICAE Extremadura.
Posteriormente, Don Manuel Pardos, procedió a dar una respuesta generalizada a todas las cuestiones planteadas y resumió las vías de acción con las que cuenta la Asociación: La fuerza del número de sus socios, fundamental para ser un interlocutor fuerte; el recurso a los Organismos Reguladores, opción muy utilizada pero en ocasiones frustrante; la movilización social, útil en ocasiones pero que es necesario dosificar; y por último, la vía judicial con todos sus pros y sus contras. Se solicitó de todos los intervinientes una posición al respecto de estas vías de acción y que realizaran las propuestas para mejorarlas.
Finalmente se planteó un debate general sobre los temas propuestos para tratar en la Convención Nacional. Se realizó un planteamiento general de los temas a tratar y se pidió a los asistentes que se posicionasen en especial sobre la acción de los consumidores ante las crisis y el modelo asociativo de ADICAE. De Este debate surgieron las siguientes conclusiones:
1.- La Asociación debe contar con una mayor integración de la participación de sus socios a todos los niveles. Esta premisa se debe concretar en una mayor participación de los socios en las actividades que se planteen.
2.- Los socios demandan una mejor comunicación con la Asociación. Se insta a los socios a una utilización activa de las sedes como “casa del consumidor”.
3.- Se propone que la Convención Nacional debata la necesidad de una banca con fundamentos públicos que evite las actitudes fraudulentas en España.
4.- Se propone a ADICAE una mayor actividad “preventiva” del fraude financiero y se proponen para ello las siguientes medidas: mejor comunicación en las acciones formativas dirigidas a ciudadanos y socios en particular y un desarrollo de las acciones de detección de los fraudes a través de las oficinas.
También se proponen medidas concretas en algunos casos colectivos:
a) Para los afectados de Fórum y Afinsa se solicita un nuevo pronunciamiento ante el Ministerio de Economía y Competitividad solicitando una prórroga de los Créditos ICO.
b) Para aquellas personas incluidas en la Demanda colectiva de Clausula Suelo se solicita una mayor información del desarrollo del caso.
Por último, se procedió a la votación de los representantes de Extremadura en la Convención Nacional y a la clausura de la misma.
Una vez finalizada la convención tuvo lugar la inauguración de nuestra nueva sede en Badajoz, dónde compartimos con nuestros socios y con asociaciones, autoridades... un vino español.
|
16 Febreiro: Manifestación contra os Abusos Hipotecarios: Por unha moratoria hipotecaria e pola eliminación das cláusulas abusivas. |
|
En Galicia (Vigo e Santiago de Compostela) sairemos á rúa para loitar contra os abusos nas hipotecas. É hora de que os cidadáns se unan e logremos entre todos unha paralización dos embargos.
Queda con nós nos seguintes puntos de encontro para ir todos xuntos:
VIGO: Sede de ADICAE Calle Velázquez Moreno, nº9, 5º, 1
SANTIAGO DE COMPOSTELA: Sede de ADICAE Avenida de Villagarcía, nº 2, entreplanta
Hora de encontro (en ambas delegacións): 17.15 horas
(
más información )
|
Presentacion documental "Con tu dinero" e Mesa Redonda sobre Banca Ética |
|
As organizacións Fiare Galiza e AMARANTE Setem en colaboración con Adicae, Coop57 e AIS O Peto organizan e presentan a proxección do documental "Con tu dinero" que pretende facer ver algunhas das malas prácticas das entidades bancarias, desde investimentos en armas ata desafiuzamentos de familias desfavorecidas.
Despois do documental participaremos nunha mesa redonda con asociacions que se dedican Banca Ética como Coop57, Fiare, Ais O Peto.
Entrada libre e gratuita.
As datas e lugares das proxeccións son os seguintes:
- SANTIAGO DE COMPOSTELA: Martes, 16 de abril ás 19.00 horas na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC (Avda do Burgo, s/n Campus Norte)
- VIGO: Mércores, 17 de abril ás 19.30 horas no Centro Civico de Teis (Rúa Camiño Maceiras, s/n)
- PONTEVEDRA: Xoves, 18 de abril ás 20.00 horas no Teatro Principal (Rúa Paio Gomez Chariño, 6) |
AVISO |
Por reunión, hoy día 12 jueves, la oficina de ADICAE en Bilabao cerrará a las 18:00 horas.
Perdonen las molestias.
|
Recapitalizar las cajas |
|
Tras el informe del Banco de España las entidades deben conseguir el dinero que necesitan en los mercados o acudir al FROB. En este último caso, serán parcialmente nacionalizadas y se transformarán en bancos, lo que permitirá una despolitización de las mismas. El plazo finaliza en septiembre aunque es previsible que el plazo se prorrogue seis meses más para que las entidades puedan salir a bolsa para poder conseguir dinero. La confianza en la economía española es lo que está en juego en todas estas operaciones y en todos estos plazos. Deseamos que todo ello sirva para una mayor transparencia y una mejor gestión de las nuevas entidades que van surgiendo. |
Asamblea Informativa Fórum - Afinsa - Arte y Naturaleza |
El próximo martes 16 de diciembre de 2014 a las 20:00 horas en el Salón de Actos de la Ciudad Autónoma de Ceuta celebraremos una asamblea informativa para todos nuestros Asociadosy Socios Colectivos con objeto de informar del estado en que se encuentran los diferentes procesos de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza. Os esperamos. |
Asamblea con afectados por cláusulas suelo el 25 de junio a las 18:00 horas en Oviedo |
|
El 25 de junio, a las 18:00 horas en el Cibercentro La Lila (C/ La Lila 17) en Oviedo, tendrá lugar una asamblea de afectados por cláusulas suelo.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades en la que agrupa a 15.000 afectados que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
OVIEDO 25/06/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – Cibercentro La Lila (C/ La Lila 17).
(
más información )
|
Asambleas de afectados por preferentes e hipotecas y un taller práctico sobre hipotecas la semana del 9 al 15 de junio en Las Palmas |
|
Para esta semana, ADICAE Canarias tiene planeado en su agenda dos asambleas de afectados y un taller práctico sobre hipotecas en Las Palmas de Gran Canaria.
El día 9 de junio, ADICAE Canarias preparará una asamblea con afectados por participaciones preferentes y otros productos. La asamblea será a las 18:00 horas en la sede de ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha). En esta reunión se explicará a los afectados los procedimientos a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
Al día siguiente, 10 de junio a las 18:00 horas también en la sede, se celebrará una asamblea con afectados por problemas hipotecarios, en donde se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc. La Plataforma Hipotecaria de ADICAE defiende a todos los hipotecados que, debido a agentes externos, tienen problemas para afrontar las cuotas hipotecarias.
Por último, el día 12 de junio, se llevará a cabo el taller práctico sobre hipotecas a las 18:30 horas en el Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo). ¿Conoce su hipoteca? ¿Tiene problemas para afrontar el pago de sus cuotas hipotecarias? ADICAE les informará y le ayudará a conocer su hipoteca, realizaremos un análisis de la normativa actual a aplicar, así como del Real Decreto ley 6/2012, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, además del modo en cómo negociar con la entidad financiera.
LAS PALMAS 09/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS 10/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS 12/06/2014 – Taller práctico sobre hipotecas. 18:30 horas – Centro Cívico Suarez Naranjo (C/ Pamochamoso esquina Suárez Naranjo).
(
más información )
|
Estimado socio/a: Te invitamos a la concentración que Adicae va a realizar ante la oficina del Banco Santander el 2 de octubre a las 12. |
|
Con motivo de los próximos juicios sobre el Popular previstos para Octubre, le invitamos a la concentración pacífica con el objetivo de convencer a la Justicia y a la opinión pública para que haya una solución satisfactoria para las miles de familias afectadas por este caso. Para poder conseguirlo, hay que llevar a cabo una acción colectiva que favorezca la concienciación de la sociedad y la Justicia hacia las familias afectadas, como se ha hecho en otros casos, con un resultado exitoso para las personas afectadas.
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN SALE A LA CALLE PARA INFORMAR SOBRE LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES |
|
Adicae y afectados salen a la calle para dar información, sobre las participaciones preferente delante de las entidades, teniendo gran repercusión ante la opinión publica.
Muchas personas comentaron que las "Preferentes" embargan el futuro de sus ahorros despues de tantos años de sacrificio y que sesienten engañados pues´se lo vendieron diciendo que podian disponer de su dinero cuando quisieran
|
ADICAE ENTREGA EN LA ASAMBLEA LAS FIRMAS DE APOYO POR LOS AFECTADOS DE FORUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA |
|
ADICAE Extremadura busca un pronunciamiento de apoyo por parte de la Asamblea de Extremadura instando una solucion política al Gobierno de Mariano Rajoy ADICAE Extremadura lleva más de seis años luchando por los derechos de más de 8.000 afectados que perdieron sus ahorros por el fraude de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza, la mayor estafa colectiva que ha recaído sobre nuestra región. A pesar del tiempo transcurrido y los diversos procesos judiciales puestos en marcha, los afectados no han recuperado sus ahorros, ni siquiera una parte sustancial de ellos. Por ello la asociación desde el mes de marzo, fecha en la que ADICAE celebró en Coria la Convención Regional de Afectados, ha intensificado sus reivindicaciones, entre ellas la recogida de firmas de apoyo, con la intención de obtener un Pronunciamiento de la Asamblea autonómica a favor de una SOLUCIÓN POLÍTICA al caso. Los propios afectados que con una ardua labor durante varios meses han estado recopilando cientos de firmas, han decidido prolongar su actividad durante todo el mes de Agosto, aprovechando el aumento de población que sufren muchas de las zonas de la región. El 31 de Agosto, con carácter previo al comienzo del denominado curso político, se registrarán de forma masiva todas las peticiones ante la Asamblea de Extremadura. Todo aquel que nos quiera acompañar, sea o no afectado, puede hacerlo a las 11.00 en la Asamblea de Extremadura en Mérida (C/ San Juan de Dios ) |
Miles de manifestantes en toda España saímos a rúa o sábado 2 de febreiro para reclamar a devolución dos aforros. |
|
En cada manifestación, miles de consumidores alzan a súa voz para esixir a devolución dos seus aforros: pedimos un arbitraxe máis xusto e igualitario. Os aforradores teñen dereito a que se lles devolva os seus cartos, sen aplicar ningunha quita.
A proxima mobilización será o vindeiro 23 de febreiro na Coruña. |
HORARIOS
|
ATENCIÓN TELEFÓNICA
Lunes a Viernes 9 a 14 y 16 a 19 horas
Teléfono 944054238
ATENCIÓN PRESENCIAL
Lunes a Jueves 10 a 13 y 17 a 19 horas
Viernes 10 a 13 horas.
Los viernes por la tarde no habrá atención presencial. Disculpen las molestias. |
Los asesores financieros |
Según las encuestas el 82% de los ahorradores exigen más información que antes a la hora de contratar productos de inversión, pero todavía son muchos los que invierten en base a la publicidad o al consejo de conocidos. Un 40% sí se dejaría asesorar por un experto, el cual no requiere titulación específica en la CNMV para operar en España, a diferencia de lo que ocurre en otros países. Si este tipo de asesores hubieran estado mejor formados y, en muchos casos, hubieran tenido una ética empresarial muchos inversores hoy en día no estarían pleiteando contra las entidades y comerciales por tener colocados en sus carteras productos poco transparentes y no adecuados a su perfil inversor. |
Mesa informativa cláusulas Suelo |
El proximo sábado 22 de noviembre Adicae-Ceuta instalará una Mesa informativa en el Paseo del Revellín, para informar a pie de calle sobre las cláusulas suelo y resolver todas las dudas a los ciudadanos que lo soliciten.
Os eperamos de 12 a 14 horas. |
21 de junio, concentración Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza a las 12:00 horas en Oviedo |
|
El pasado 10 de mayo, los afectados por el caso Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza realizaron en Madrid la mayor marcha de protesta de los últimos 4 años. Para continuar con este despertar y revitalizar un proceso que lleva ya 8 años sin solución, el sábado 21 de junio se convocan concentraciones en ciudades de toda España para hacer cierto el lema de “movilización hasta la solución”.
La movilización constante desde hace un año ha tenido como resultado el aumento de ritmo de apoyos a la propuesta de solución que se plantea desde la Plataforma Unitaria Solución Fórum y Afinsa, que ya ha sido aprobada por casi una decena de Parlamentos Autonómicos por unanimidad y en numerosos ayuntamientos.
En esta ocasión queremos no sólo hacer avanzar la propuesta de solución, sino luchar contra una cuestión de justicia y dignidad: NO AL OLVIDO. SÍ A LA JUSTICIA.
Por ello hacemos un llamamiento especial a hijos, nietos, sobrinos, vecinos… de los afectados en Asturias por los casos Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza para que se sumen a esta petición de reparación y justicia.
SÁBADO 21 DE JUNIO:
OVIEDO: 12:00 horas – Plaza de las Escandaleras.
(
más información )
|
Asambleas de afectados por preferentes y problemas hipotecarios la semana del 2 al 8 de junio en Las Palmas de Gran Canaria |
|
La primera semana de junio, ADICAE Canarias tiene programadas asambleas sobre participaciones preferentes y otros productos tóxicos y sobre problemas hipotecarios. Estas asambleas tendrán lugar en la sede de ADICAE en Las Palmas de Gran Canaria (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
El día 2 de junio a las 18:00 horas será la primera asamblea con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. A esta reunión podrán acudir todos los afectados, en donde se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros.
El 3 de junio a las 18:00 horas se continuará con una asamblea con afectados por problemas hipotecarios. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc. La Plataforma Hipotecaria de ADICAE defiende a todos los hipotecados que, debido a agentes externos, tienen problemas para afrontar las cuotas hipotecarias.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 02/06/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 03/06/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
(
más información )
|
Te invitamos el 16 de Septiembre a las 18:30 a la Videoconferencia informativa sobre las acciones de Adicae con el Banco Popular, en la Sede de Adicae Cantabria. |
|
El próximo lunes 16 de septiembre a las 18:30 tendrá lugar la videoconferencia con los afectados del Banco Popular, en la que intervendrán los principales abogados de ADICAE que están al frente de la causa para actualizar el estado de la misma. Dicho evento también servirá como el pistoletazo de salida a las diferentes acciones que se van a lo largo de los próximos meses, con motivo de las declaraciones en sede judicial de los principales responsables del caso. |
ADICAE CASTILLA y LEÓN
HACE LA 1ª CONVOCATORIASOBRE
PARTICIPACIONES PREFERENTES |
|
El dia 16 se realizo la 1ª Reunion con afectados por las Participaciones Preferentes en la sede de ADICAE, para tomar las medidas oportunas para defender su problema.
El comite creado solicita que las personas afectadas que quieran colaborar y participar en defender sus ahorros se pasen por la sede de ADICAE para tomar medidas ante el problema que les afecta |
STAND INFORMATIVO EN EL "JUEVES TURÍSTICO" DE CORIA |
|
El pasado 16 de agosto tuvo lugar el denominado “Jueves Turístico,” actividad que desarrolla el Ayuntamiento de Coria y en que se programa un mercado de comercio y artesanía en pleno casco histórico de la ciudad, que además está animado por diversas atracciones y actividades en la calle con el fin de promocionar el turismo y los productos de la zona. En el Jueves Turístico de este año ADICAE Extremadura, gracias a la intercesión de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, ha tenido al oportunidad de colocar un stand informativo junto a otras Asociaciones de la Ciudad. La colocación de dicho stand ha permitido dar a conocer la actividad de ADICAE Extremadura en defensa de los Consumidores y Usuarios en el ámbito del consumo de productos financieros así como informar a todo aquel que se ha interesado de la situación de los diversos casos colectivos que la Asociación está llevando. También se ha procedido a aclarar las dudas de todo aquel que se ha acercado al stand sobre cuestiones relacionadas con productos bancarios o de seguros, derivándose a aquellas personas que presentaban casos más complejos para el estudio pormenorizado en las oficinas de la Asociación. En definitiva, el balance de la actividad ha sido altamente positivo dada la elevada afluencia de público que nos ha permitido el contacto con un buen número de personas y el reparto de abundante material informativo. |
25 Aniversario de ADICAE. ¡Ven celebralo connosco! |
|
ADICAE celebrará durante todo 2013 o seu 25 aniversario, con unha serie de actos que se desenvolverán por toda España e que terán o seu punto de partida con un acto celebrado o 24 de xaneiro en Zaragoza e que será retransmitido a tódalas sedes de ADICAE por streaming. Invitamos a tódolos socios de Galicia, así como a amigos, institucións e consumidores a que pidades na vosa sede máis cercana a clave para presenciar o evento a través do canal streaming dende a vosa casa, ou a que acudades ás nosas sedes (Vigo, A Coruña ou Santiago de Compostela), para seguilo en directo.
Este acto servirá para facer balance de como a nosa asociación se convertiu, co paso dos anos, nun referente na loita colectiva dos consumidores en España.
Actos iniciais XXV Aniversario de ADICAE:
- Xoves, 24 xaneiro: Acto central XXV Aniversario ADICAE en Zaragoza ás 19 horas. Seguido por streaming (Internet) dende as nosas delegacións. Si o prefires, tamén podes seguilo dende a túa casa por Internet. Contacta coas nosas delegacións para que poidamos darte as claves.
- Venres, 25 de xaneiro. Acto cos socios máis antigos de ADICAE en Galicia. O celebraremos na sede de Coruña ás 18.00 horas.
(
más información )
|
AVISO |
La oficina de ADICAE en BILBAO permanecerá cerrada los días 28,29 y 30 de Agosto.
Pueden dirigir su consulta a [email protected]
A partir del día de 2 de Septiembre el horario de atención será:
Mañanas: 10:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.
Tardes 17:00 a 19:00 horas de lunes a jueves. |
Usted paga |
Antes teníamos tipos de interés bajos, valoraciones inmobiliarias altas, facilidad a la hora de conseguir créditos, empleos abundantes, algunos tenían salarios elevados...La perspectiva era tan simple como "¿qué cantidad de dinero puedo dedicar a la hipoteca ya que ahora vivimos bien?, y no seamos pesimistas y pensemos que nos irá incluso mejor en el futuro". Pero la cosa cambió y ahora todos estamos pagando sus consecuencias.
Últimamente hay sentencias que dan un poco de luz a todo esto pero nos tememos que no se prolongarán mucho en el tiempo y que hacen que el Goliat bancario sea superado por el David ciudadano. Pero recordemos que cuando tocan el bolsillo al super poder bancario éste intenta compensar las posibles pérdidas a costa o del propio cliente (presente y futuro) o a costa del ciudadano vía impuestos.
|
Cursos de Formación de Agentes Activos de Consumo |
ADICAE inicia un programa para todos aquellas personas que deseen colaborar con nosotros en la defensa de los derechos de los consumidores.
Queremos formar verdaderos Agentes Activos de Consumo, personas que deseen formarse en los grandes temas del consumo (telecomunicaciones, energía, servicios financieros) y que quieran aprender además como exponer talleres, gestinar mesas informativas, organizar actuaciones reivindicativas, desembolverse ante la administración pública, etc.
Si tienes inquietudes y deseas participar para ampliar tus conocimientos y ayudar a otros consumidores, anímate y conviértete en un Agente Activo de Consumo con ADICAE.
Apunta tu cita con ADICAE y el programa Agentes Activos de Consumo:
Para recibir información y/o inscribirte en el programa puedes contactar con nosotros ADICAE-CEUTA c/JUAN DE JUNES 1 (EDIFICIO EL MORRO ) TEL 856200120 o inscríbete en nuestra plataforma online.
http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/ |
ADICAE explica cómo afecta a los afectados por las preferentes y deuda subordinada de Liberbank su ampliación de capital |
|
Los afectados por preferentes y deuda subordinada no tienen la obligación de aceptar las nuevas acciones que está ofreciendo la entidad, ya que nadie está obligado a acudir a la ampliación.
En las últimas semanas muchos afectados por la colocación masiva y fraudulenta de participaciones preferentes y deuda subordinada por parte de Liberbank han contactado con ADICAE interesándose sobre cómo les afecta la ampliación de capital planteada por la entidad, que pretende realizar una colocación acelerada del 24,8% de su capital, unos 375 millones de acciones, de las que 120 serán títulos de nueva emisión y 255 corresponden a los de titularidad de las cajas que dieron fruto a la entidad: Caja de Asturias, Caja de Extremadura y Caja de Cantabria. ¿Cómo afecta esta maniobra a los consumidores 'atrapados' en las preferentes y subordinadas de Liberbank? Lo analizamos.
¿Qué es la ampliación de capital y cómo afecta a los afectados por el fraude de las preferentes y la deuda subordinada de Liberbank?
Una ampliación de capital es una operación que el banco pone en marcha para captar fondos y se hace mediante la emisión de nuevas acciones que se sacan a la venta para que los que quieran las puedan comprar. Estas acciones, por ley, deben ser ofrecidas primero a las personas o entidades que ya eran accionistas. Aunque la entidad tiene la obligación de ofrecer las nuevas acciones a sus antiguos accionistas NADIE tiene la obligación de aceptarlas, por tanto, nadie está obligado a acudir a la ampliación.
¿Qué son los Derechos de Suscripción Preferente?
Por cada acción de Liberbank que una persona tenga se le va a generar un Derecho de Suscripción Preferente para adquirir las nuevas acciones. Estos derechos pueden utilizarse de varias formas:
Pueden venderse de manera independiente a las acciones. Es la opción que dice la carta que se ejecutará si no se dice nada antes del día 10 de junio. Supone poner a la venta los derechos. En ningún caso se venderán las acciones, sólo los derechos y se recibirá el precio que se pague por ellos en Bolsa. Ahora no se sabe cuánto valdrán pero no son cantidades elevadas.
Se pueden ejercer los derechos, es decir, dar orden de que los derechos se conviertan en acciones. Según las reglas de Liberbank por cada 5 derechos corresponden 3 acciones nuevas que habrá que pagar al precio marcado (0,485 euros/acción). Ejemplo: una persona tiene 10.000 acciones y por tanto recibirá 10.000 derechos de suscripción preferentes por los que podría adquirir 6.000 nuevas acciones de Liberbank que le costarían 2.910 euros. Esta cantidad la tiene que desembolsar el accionista que elija esta opción. No hay que cometer el error de comparar este valor con lo que valen ahora las acciones de Liberbank en Bolsa, ya que el valor de cotización puede bajar mucho cuando salgan a cotizar las nuevas acciones.
La opción que menciona la carta de comprar derechos es para inversores cualificados y siempre se debe hacer bajo asesoramiento.
¿Esta operación me va a costar dinero?
En principio no tiene por qué, pero todas las operaciones con valores llevan asociadas comisiones en los libros de tarifas del banco, aunque lo previsible es que Liberbank no cargue comisiones porque es una operación que les beneficia a ellos.
Estoy en un proceso judicial por las preferentes o las subordinadas contra Liberbank. ¿Qué hago?
Lo mejor es no hacer absolutamente nada, así evitamos firmar ningún documento preparado por el banco que pueda comprometernos. Esto conllevará que se vendan los derechos y se nos ingrese una cantidad, que evitaremos tocar hasta que tengamos resolución judicial a nuestro caso.
¿Pueden vender las acciones sin mi permiso?
No, esta operación solo se refiere a los derechos de subscripción no a las acciones. Hagamos lo que hagamos las acciones que recibimos fruto del canje seguirán siendo del afectado hasta que expresamente este de orden de venderlas o haya resolución judicial sobre las mismas.
(
más información )
|
Asambleas de afectados por problemas hipotecarios y preferentes la semana del 26 de mayo al 1 de junio en Las Palmas |
|
Para esta semana, ADICAE Canarias tiene preparadas asambleas con afectados por participaciones preferentes y por problemas hipotecarios. Estas asambleas tendrán lugar en Las Palmas de Gran Canaria, en la sede de ADICAE Canarias (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
El día 26 de mayo a las 18:00 horas, se celebrará una asamblea con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, a la que podrán acudir todos los afectados, en donde se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Además, se explicará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
Al día siguiente, 27 de mayo, a las 18:00 horas, será la asamblea con afectados por problemas hipotecarios con la presencia de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc.
LAS PALMAS 26/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS 27/05/2014 – Asamblea afectados cláusulas suelo. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
(
más información )
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN INAGURA SU NUEVA SEDE PARA CONVERTIRSE EN REFERENTE DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO. |
|
El presidente de ADICAE Manuel Pardos, junto con Fernando Herrero inaguraron el pasado día 14 la nueva sede en Castilla y León, con la participación de socios, organizaciones y representantes políticos.
Manuel Pardos, ante los medios de comunicación, destaco la importancia de este dia, haciendo participes a todos los socios de la inaguración de esta nueva sede, que será el referente en la defensa de los derechos del consumidor financiero.
|
NUEVO FOLLETO "EL CIUDADANO NOS ENSEÑA SUS TRUCOS PARA AHORRAR" |
|
El pasado 24 de julio tuvo lugar la presentación del nuevo folleto editado por ADICAE Extremadura "El ciudadano nos enseña sus trucos para ahorrar", dónde se recogen consejos sobre ahorro que los propios socios de ADICAE Extremadura, así como todas aquellas personas que han querido colaborar con nosotros a través de las mesas informativas que desde finales del año pasado se han colocado en diversos puntos de la geografía extremeña, siguen en su vida diaria para aliviar la grave situación económica por la que estamos pasando. El folleto está disponible en todas nuestras sedes, y consta de 57 consejos recogidos en 4 grandes bloques (hogar, ocio, finanzas y varios) |
¿TES PROBLEMAS COA HIPOTECA? Achégate as nosas delegacións e axudarémosche |
|
ADICAE está informando a tódalas aquelas persoas con dificultades para facer fronte ao seu préstamo hipotecario sobre como intentar mellorar a súa situación e está asesorando sobre a posibilidade de aplicar as medidas do Goberno a aqueles consumidores que o desexen.
Esperámoste nas delegacións de Vigo, A Coruña e Santiago de Compostela.
|
La Proposición No de Ley de los afectados por Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza consigue el apoyo del Ayuntamiento de Torre-Pacheco |
|
La Proposición No de Ley (PNL) impulsada por ADICAE consigue más apoyos, esta vez, la del Ayuntamiento de Torre-Pacheco en Murcia, que ha sido aprobada por unanimidad en pleno. Además, los afectados por Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza han mantenido una reunión con los concejales del PP Antonio Madrid e Isidro Vivancos Ros, ambos afectados también por el fraude.
En esta reunión, Isidro Vivancos Ros se comprometió a presentar a la Federación de Autonomías la PNL de Forum, Afinsa, Arte y Naturaleza. De esta forma la PNL podría presentarse de forma simultánea en todos los ayuntamientos para su aprobación en cada pueblo o zona. Actualmente, la propuesta ya ha sido respaldada unánimemente por los grupos políticos de los parlamentos autonómicos de Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, Ceuta y Galicia.
ADICAE propone una solución que consiste en que el Estado, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dirija a los afectados una oferta de adquisición sobre las cantidades que les han sido reconocidas en los procedimientos concursales de Fórum Filatélico, Afinsa Bienes Tangibles y Arte y Naturaleza. De esta forma los afectados recuperarían la mayor parte de sus ahorros a través de ceder al Estado sus derechos de cobro en el “eterno e ineficaz” procedimiento concursal. La fórmula ya se utilizó con éxito en 1994 para solventar el conocido caso de la promotora PSV.
Esta actuación se suma a las que la asociación tiene previstas para 2014, entre las que destaca la convocatoria de una gran movilización en Madrid el próximo día 10 de mayo, para la que ADICAE pondrá autobuses a disposición de los asistentes, con las que busca reactivar el caso y conseguir que después de 8 años de pasividad judicial y política los afectados consigan recuperar su dinero a través de una solución política. |
Horario de Atención en Agosto |
A partir del día 18 de Agosto la oficina de ADICAE en BIlbao funcionará con el horario habitual.
- Cláusulas Suelo: Día 19 de Agosto (lunes)de 2013, 11:00 horas. C/ Hurtado de Amézaga 27, Piso 11 Oficina 7.
-Aportaciones, Participaciones Preferentes, Ob. Subordinadas..: Día 20 de Agosto ( martes) de 2013, 11:00 horas.
C/ Hurtado de Amézaga 27, Piso 11 Oficina 7. |
Crisis e hipotecas |
¡Las Cajas tienen miedo ante los nuevos aires hipotecarios! Bueno, por lo menos ya tienen la experiencia de muchos consumidores ante la incertidumbre, ante los abusos bancarios, ante la falta de futuro económico, ante leyes que no protegen en situaciones de extrema necesidad. A ver si así consiguen tener un mínimo de empatía ante las necesidades sociales de los consumidores hipotecados que ven cómo las normativas en la materia no sirven para situaciones de embargos, de familias con todos sus integrantes en paro, de cláusulas abusivas que sólo protegen al más fuerte (bancos y cajas) y hunden más en la miseria a los más débiles (consumidores).
Basta ya de llorar al Estado para conseguir de éste nuevos ingresos fáciles para seguir teniendo ganancias y engordar los sueldos astronómicos de los dirigentes bancarios, de una supuesta labor social de las maltrechas cajas, todo ello con la protección y el beneplácito de los políticos a nivel estatal, autonómico y local.
Votemos en las próximas elecciones teniendo en cuenta estos parámetros.
|
Los Afectados de Afinsa recuperan un 5% de su inversión |
Los afectados por la estafa de Afinsa comienzan en estos días a recibir en su cuenta corriente bancaria la devolución del 5% del importe que se les debe. Desde Adicae Ceuta se informa a los perjudicados para que comprueben si en su cuenta bancaria, la que facilitaron a Afinsa, se ha producido tal ingreso. Quienes hasta el momento no hayan detectado tal 5% deberán comunicarlo en la sede de Adicae Ceuta, situada en la calle Juan de Juanes nº 1, edificio El Morro, de lunes a jueves, de 17:00 a 19:00 horas. |
Asambleas informativas sobre las preferentes de Liberbank el jueves 5 de junio |
|
Liberbank pone en marcha una ampliación de capital con derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas, muchos de ellos, accionistas forzosos debido al canje de las participaciones preferentes. Por este motivo, el día 5 de junio, ADICAE Asturias realiza una serie de asambleas informativas en Oviedo y Gijón para explicar a los afectados los pasos a seguir en esta ampliación.
Las asambleas serán a las 17:00 horas en la sede de ADICAE en Oviedo (C/ Palacio Valdés 4, 2º D) y a las 12:00 horas en el Centro Municipal Integrado de La Arena en Gijón (C/ Canga Argüelles, 16 – 18).
OVIEDO 05/06/2014 – Asamblea Liberbank. 17:00 horas – ADICAE Asturias (C/ Palacio Valdés 4, 2º D).
GIJÓN 05/06/2014 – Asamblea Liberbank. 12:00 horas – Centro Municipal Integrado de La Arena (C/ Canga Argüelles, 16 – 18).
(
más información )
|
Asambleas de participaciones preferentes y problemas hipotecarios la semana del 19 al 25 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria |
|
Esta semana, ADICAE Canarias organiza dos asambleas con afectados por problemas hipotecarios y participaciones preferentes y otros productos en la sede de ADICAE en Las Palmas de Gran Canaria (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
El 19 de mayo, a las 18:00 horas, tendrá lugar una asamblea con afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos. A ella podrán acudir todos los afectados, a los que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Además, se explicará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
Al día siguiente, 20 de mayo a las 18:00 horas, será la asamblea de afectados por problemas hipotecarios en la que participará la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc.
LAS PALMAS 19/05/2014 – Asamblea participaciones preferentes. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS 20/05/2014 – Asamblea problemas hipotecarios. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
(
más información )
|
Te invitamos a participar a las jornadas de Presentación de los Proyectos Adicae 2019 |
|
Estimado amigo/a,
El próximo sábado 7 de septiembre te convocamos a participar en una importante presentación sobre las interesantes novedades y actividades que nos traen los 4 grandes proyectos que tiene ADICAE este año con el Ministerio de Sanidad y Consumo y en los cuales estás llamado a participar.
¡4 PROYECTOS PARA QUE PARTICIPES! - Fintech: la transformación del sector financiero en las nuevas tecnologías (banca online, aplicaciones de finanzas y seguros, etc.) - Comercio Electrónico: Seguridad, privacidad e información a los consumidores. - Publicidad y Redes Sociales: nuevas tendencias y canales de publicidad, información y compra. - Economía Circular: actualidad y perspectivas de la gestión de los recursos en los hogares como palanca de cambio del modelo de consumo
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE - 11:00h JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ADICAE 2019. En las sedes de ADICAE, a través de videoconferencia.
(de 10:30h a 11:00h: recepción de participantes y entrega de materiales y calendarios en cada sede)
-11:00h: Los proyectos 2019 y su importancia para ADICAE. -11:15h: Proyecto Fintech: Presentación y debate -11:35h: Proyecto Comercio Electrónico: Presentación y debate -11:55h: Pausa-Café -12:10h: Proyecto Publicidad y Redes sociales: Presentación y debate -12:30h: Proyecto Economía Circular: Presentación y debate -12:50h: Conclusiones y cierre
El encuentro se realizará en paralelo en las sedes de toda España y conectaremos con las herramientas de videoconferencia y el chat interactivo
ROGAMOS QUE TE INSCRIBAS Y ASÍ TAMBIÉN PODREMOS ENVIARTE LOS MATERIALES: https://forms.gle/57G4HPjLm83e33JM8
Esperamos contar con tu presencia y participación en los proyectos, que este año incluirán importantes actividades entre las cuales se encuentran: - Interesantes jornadas con expertos de primera línea - Talleres de formación para socios y consumidores, especialmente para llevarnos al mundo de las nuevas tecnologías. - Originales y didácticos materiales divulgativos y estudios. - Escuelas de monitores voluntarios para conseguir una red de colaboradores formados. - Campañas reivindicativas y de visibilidad - Videos, series y otros formatos novedosos - Y muchas más... |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN,JUNTO CON COMISIONES OBRERAS, EXIGE TRANSPARENCIA A LAS CAJAS DE LA COMUNIDAD |
|
ADICAE, junto con CCOO, ha exigido en una rueda de prensa conjunta, que se hagan públicas las retribuciones, indemnizaciones y créditos con privilegios de los altos directivos de las entidades financieras de Castilla y León.
El consumidor no debe ser el único que pague las consecuencias de la crisis. Hay que exigir a los máximos dirigentes de las entidades que asuman sus responsabilidades y actuen en consecuencia, ajustando sus retribuciones y reduciendo sus privilegios de manera acorde a la actual situación económica.
Debido a la alarma social provocada por las noticias de las últimas semanas, ADICAE Castilla y León apela a la máxima transparencia para que toda la sociedad castellanoleonesa conozca la situación real de las cajas, instándolas a que actuen como verdaderas cajas de ahorro. |
CINE FORUM : COMPRAR TIRAR COMPRAR |
|
Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos? ¿Quieres saber dónde terminan? El próximo lunes 9 de julio a las 20.00h tendrá lugar en la sede de ADICAE Extremadura en Cáceres ( C/ Alfonso IX, 3 bajo dcha) la proyección del documental y posterior debate de COMPRAR, TIRAR, COMPRAR, La Historia Secreta de la Obsolescencia Programada, un documental que analiza la programación de la obsolescencia de los objetos para incrementar su consumo. |
Exito das concentracións diante das Diputacións Provinciais de Galicia |
|
Adicae xunto coas Plataformas de Afectados de Participacións Preferentes e Obrigas Subordinadas de distintas cidades de Galicia se concentrou o venres 11 de xaneiro de 2013 ante as Diputacións de A Coruña, Lugo e Pontevedra.
A razón é a firme protesta pola situación abusiva na que se atopan os afectados de Participacións Preferentes e obrigas subordinadas, que serán sometidos a unha quita extrema e intolerable.
Estas concentracións tiveron gran cantidade de asistentes que seguiremos loitando xuntos para conseguir unha solución para tódolos afectados, reclamando, entre outras cousas, que o procedemento de arbitraxe actualmente vixente continúe e logre a devolución dos cartos dos aforradores.
|
Primeros pasos en la creación del comité de afectados por Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza en Murcia |
|
La concentración contra el fraude de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza del día 24 frente a la puerta de El Corte Inglés supuso el principio de la acción colectiva en la provincia, destinada a lograr una solución a este problema a fecha de que se cumplan 8 años sin solución.
Esta concentración, en la que se han repartido más de 400 octavillas y se han recogido firmas de apoyo, ha servido para crear el germen de lo que en un futuro será, o así lo espera ADICAE, el primer comité de afectados de Murcia. El éxito de participación ha favorecido que los afectados se comprometan a realizar una reunión para decidir la estrategia a tomar en futuras reivindicaciones.
Asimismo, algunos de los participantes de la concentración se han unido como muestra de solidaridad a la protesta que se ha realizado una hora después frente a la puerta de Bankia (Avenida Libertad, 4) exigiendo una solución al fraude de las preferentes.
Esta actuación se suma a las que la asociación tiene previstas para 2014, entre las que destaca la convocatoria de una gran movilización en Madrid el próximo día 10 de mayo, para la que ADICAE pondrá autobuses a disposición de los asistentes, con las que busca reactivar el caso y conseguir que después de 8 años de pasividad judicial y política los afectados consigan recuperar su dinero a través de una solución política.
(
más información )
|
PRÓXIMAS ASAMBLEAS INFORMATIVAS |
- Cláusulas Suelo: Día 19 de Agosto (lunes)de 2013, 11:00 horas. C/ Hurtado de Amézaga 27, Piso 11 Oficina 7.
-Aportaciones, Participaciones Preferentes, Ob. Subordinadas..: Día 20 de Agosto ( martes) de 2013, 11:00 horas.
C/ Hurtado de Amézaga 27, Piso 11 Oficina 7. |
El precio de la vivienda en Valencia ha bajado un 40% |
|
Cuando hace años se liberalizó el sector de la venta de pisos se convirtió en el abono perfecto para que brotaran nuevos abusos a los consumidores ya que la falta de profesionalidad y en muchos casos de ética supuso malas gestiones, poca transparencia e irregularidades que muchos ciudadanos siguen pagando hoy en día.
A día de hoy (un ejemplo desde hace años es la ciudad de Valencia) el stock de viviendas vacías es abrumador (y los mendigos en la calle también son numerosos, y en aumento) pero sigue sin regularse para que ese conjunto de bienes tan preciados para muchos como son las viviendas se gestionen de una forma social, buscando el interés de la ciudadanía y no el de los de siempre: bancos y cajas.
¿Para cuándo una normativa que proteja la compra más importante de nuestra vida? ¿Para cuándo una política social de vivienda digna para TODOS? ¿Cómo concienciar a los especuladores que no se puede jugar con las casas como en un monopoly? ¿Cuándo tendremos precios ajustados a la realidad del mercado y no a las necesidades económicas de unos pocos?
|
Asamblea informativa para Afectados de Fórum y Afinsa |
Se comunica a las personas interesadas el el próximo lunes 10 de marzo a las 20:00 horas en la Sede de Adicae-Ceuta, sita en la calle Juan de Juanes se celeberá una Asamblea para informar del estado de los casos de Fórum y Afinsa. Contamos con vuestra asistencia. |
Atención a socios de 10:00 a 13:00 horas el 5 de junio en Gijón |
|
El 5 de junio, ADICAE Asturias estará en Gijón entre las 10:00 y 13:00 horas para atender a los socios y a todos aquellos que quieran pasarse por el Centro Municipal Integrado de la Arena. Durante tres horas, responsables de la asociación analizarán contratos, prepararán reclamaciones, resolverán dudas y aconsejarán a los consumidores con sus problemas financieros o de consumo.
GIJÓN 05/06/2014 – Atención a socios. 10:00 a 13:00 horas – Centro Municipal Integrado de la Arena.
(
más información )
|
Asamblea de afectados por preferentes y problemas hipotecarios la semana del 12 al 18 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria |
|
Durante esta semana, ADICAE Canarias organiza dos asambleas: la primera con los afectados por participaciones preferentes y la segunda con afectados por problemas hipotecarios. Ambas tendrán lugar en la sede de ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
El 12 de mayo, a las 18:00 horas, se organizará la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos. A ella podrán acudir todos los afectados, a los que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Además, se explicará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
Al día siguiente, día 13 a las 18:00 horas, será la asamblea de afectados por problemas hipotecarios con la participación de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc.
LAS PALMAS 12/05/14 – Asamblea afectados preferentes. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS 13/05/14 – Asamblea sobre problemas hipotecarios. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
(
más información )
|
CCOO de Castilla y León apoya la moratoria hipotecaria presentada por ADICAE |
|
En una carta remitida por el Secretario General de CCOO de Castilla y León, Ángel Hernández Lorenzo, la organización sindical respalda la moratoria hipotecaria para la paralización de los procesos judiciales y los embargos, propuesta por ADICAE. |
ADICAE Extremadura celebra asambleas informativas sobre Participaciones Preferentes de "La Caixa" |
|
ADICAE Extremadura va a desarrollar varias asambleas informativas referentes a las Participaciones Preferentes de “La Caixa”, estas son las fechas y lugares: 09/07/2012 19:00 Sede ADICAE en CALLE CAMILO JOSÉ CELA, Nº 1, 3º Mérida – BADAJOZ 10/07/2012 19:00 Sede ADICAE en CALLE ALFONSO IX, Nº 3, BAJO - DCHA. Cáceres – CÁCERES 11/07/2012 19:00 Sede ADICAE-Don Benito DON BENITO – BADAJOZ 12/07/2012 19:00 Aula Joven de la Concejalía de Juventud (Ronda del Pilar s/n) BADAJOZ |
Gran éxito das Xornadas sobre a reestructuración bancaria e os problemas dos consumidores galegos no ámbito financeiro |
|
Moitos participantes pasaron polas xornadas que Adicae Galicia celebrou o pasado 4 de decembro na Casa da Cultura Galega en Vigo, para debatir e plantexar inquedanzas e propostas de como o mercado bancario español, en reconversión, é lesivo para os intereses dos usuarios. Avogados, profesores de Universidades, políticos e outros importantes membros das institucións da Xunta de Galicia, debatiron sobre o que se está vendo ata agora desta reestructuración, fundamentalmente unha profundización na tendencia da banca en impor condicións abusivas para os seus servizos e trasladar aos usuarios o coste do seu rescate.
Tratáronse temas de actualidade como os problemas hipotecarios e a inoperatividade das solucións actuais que existen, propoñendo por parte dos asistentes unha moratoria de 3 anos que realmente axude a paliar a situación actual. Tamén se falou das participacións preferentes e obrigas subordinadas e como o consumidor ten que intentar buscar información por outras canles alternativas á que recibe por parte dos empregados das entidades financeiras.
Os asistentes amosaron a súa preocupación pola situación actual, e deixaron claro que a defensa colectiva e organizada dos consumidores impulsada pola asociación durante máis de vinte anos logrou e está a lograr que se escoite a voz dos cidadáns fronte os abusos da banca. |
Asamblea preferentes de Bankia, mesas informativas y concentración de Fórum, Afinsa AYN el 24 de abril en Murcia |
|
Esta semana, ADICAE Murcia organiza varias actividades entre las que se encuentra una asamblea de afectados por preferentes de Bankia, mesas informativas en la puerta de Bankia y una concentración en protesta por los ocho años sin solución de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
El 24 de abril, a las 17:00 horas en la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa nº 10, Barrio del Carmen), tendrá lugar la asamblea informativa de las preferentes de Bankia, en la que se informará sobre la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid, que ya agrupa a 3.200 afectados.
Ese mismo día, a las 12:00 horas, la asociación estará frente a la puerta de Bankia (Avenida de la Constitución, 11) para informar sobre el fraude de las preferentes y la posibilidad de adherirse a la demanda colectiva mediante octavillas.
También el día 24, a las 11:00 horas en la puerta de El Corte Inglés, habrá concentración, reparto de octavillas y recogida de firmas por el fraude de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza que lleva ya ocho años sin solución. La asociación tiene previstas para 2014 una serie de actuaciones entre las que destaca la convocatoria de una gran movilización en Madrid el próximo día 10 de mayo, para la que la Asociación pondrá autobuses.
MURCIA 24-04-2014 – 11:00 horas – Puerta El Corte Inglés.
MURCIA 24-04-2014 – 12:00 horas – Puerta de Bankia (Av. de la Constitución, 11).
MURCIA 24-04-2014 – 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, nº 10, Barrio del Carmen).
(
más información )
|
ASAMBLEAS INFORMATIVAS EN VITORIA |
El próximo día 16 de julio ADICAE celebrará en Vitoria sendas asambleas informativas sobre Aportaciones, Participaciones Preferentes, Obligaciones Subordinadas y Cláusulas Suelo.
Los horarios son:
17:00 Horas Aportaciones, Participaciones Preferentes, Obligaciones Subordinadas
19:00 Horas Cláusulas Suelo
El lugar de celebración será en el Centro Cívico Hegoalde C/ Alberto Schommer, 10 |
Las cajas de ahorros se nacionalizarán desde marzo |
De nuevo habrá inyecciones de capital público para las entidades que lo soliciten. El plazo para adaptarse al Real Decreto que se aprobará en febrero es en septiembre, pero si antes necesitan capital lo podrán solicitar.
Una vez más vemos cómo se toman medidas para rescatar a la banca, pero no a los consumidores endeudados.
Necesitamos leyes que prosperen en el sentido de, por ejemplo, el camino a la dación en pago para que los consumidores atrapados por la deuda hipotecaria puedan empezar desde cero, sin deudas.
|
Ceuta, la cuarta en apoyar a los afectados de Fórum y Afinsa |
El presidente de Adicae Ceuta, Narciso Colmenar se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado el pasado jueves 6 de febrero en la Asamblea para defender a los afectados por la estafa de Fórum Filatélico y Afinsa. El PSOE llevó hasta el pleno una moción de urgencia para solicitar que el Gobierno de la Ciudad se posicionara en apoyo a los perjudicados y que se solicite al Ejecutivo Nacional la búsqueda de soluciones jurídicas para acabar con esta situación que en la ciudad padecen alrededor de 1.100 familiasa. La Consejera de Presidencia, Yolanda Bel, se mostró de acuerdo con la iniciativa.
De esta manera, Ceuta es la cuarta Autonomía en la que su asamblea se pronuncia a favor de los afectados por Fórum y Afinsa para pedir soluciones al Gobierno. El Presidente de Adicae Ceuta quiso agradecer el apoyo del PSOE y su labor para llevar al pleno esta propuesta que se planteará en todas las asambleas autonómicas durante unos meses. Y es que, el objetivo de ADICAE es conseguir una apoyo unánime de los gobiernos autonómicos a esta petición que requiere al ejecutivo de Mariano Rajoy que asuma todas las acciones de Afinsa y Fórum y devuelva la mayor cantidad posible a los afectados. De momento ya se han sumado a la iniciativa Aragón, Valencia y Murcia. Los siguientes , después de Ceuta serán Madrid y Andalucía.
(
más información )
|
Charla sobre los problemas con la luz el 28 de mayo en Oviedo |
|
El miércoles 28 de mayo, a las 19:00 horas, ADICAE Asturias impartirá una charla informativa titulada '¿Tienes problemas con la luz?' a cargo de Paco Ramos, miembro de Som Energía y Ecoloxistes n'Aición. El acto tendrá lugar en la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, en la Plaza de Daoíz y Velarde 11.
En esta charla, se comentarán los componentes de la factura eléctrica y las diferentes tarifas existentes, la nueva reforma eléctrica y la nueva tarifa de luz, y la importancia de los nuevos contadores digitales. Además, se explicará por qué aunque ahorremos luz seguimos pagando más en la factura y los mejores mecanismos para defender nuestros derechos ante los abusos eléctricos.
OVIEDO 28/05/2013 – Charla “¿Tienes problemas con la luz?”. 19:00 horas – Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala (Plaza de Daoíz y Velarde, 11).
(
más información )
|
ADICAE reclama al Gobierno y al Parlamento de Canarias un impulso a la solución masiva al fraude de Forum y Afinsa |
|
Se cumplen ocho años desde el estallido del fraude filatélico en España; desde entonces, más de medio millón de ahorradores siguen atrapados en interminables procesos judiciales
El fraude atrapó a 11.820 familias de Canarias, que vieron esfumados ahorros por valor de 56 millones de euros. En toda España alrededor de 6.000 millones de euros permanecen aún pendientes de devolver.
ADICAE hace un llamamiento a todos los afectados a acudir a la manifestación unitaria que tendrá lugar este sábado 10 de mayo en Madrid.
Mientras el Estado emplea decenas de miles de millones para el “rescate” bancario, ADICAE solicita a las instituciones canarias su impulso al “rescate” del ICO a los afectados de Forum/Afinsa que ADICAE ha propuesto junto con el conjunto de plataformas de afectados.
Los casos Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza están reactivándose especialmente en este año 2014 de la mano de los afectados y de la estrategia de unidad de todas las plataformas y asociaciones, encabezadas por ADICAE. Por ello, este 10 de mayo, coincidiendo con el octavo aniversario del estallido del caso, se celebrará una manifestación unitaria en Madrid, donde afectados de todas las islas acudirán para reclamar una solución política después de 8 años sin respuesta eficaz de la justicia ni los Gobiernos.
La propuesta de solución planteada por ADICAE y compartida por el resto de plataformas de afectados a través de la “Plataforma Unitaria Solución Fórum-Afinsa” cada vez tiene más apoyos. Los afectados exigen una solución política consistente en que el ICO adquiera los derechos de los afectados sometidos a un inacabable concurso de acreedores por el valor de sus ahorros atrapados, de tal manera que se logre una recuperación satisfactoria de los ahorros defraudados y se les 'rescate' del abandono y falta de respuesta eficaz al que vienen siendo sometidos.
ADICAE pide por ello que el Gobierno y el Parlamento de Canarias den un empujón a esta propuesta de solución para las 11.820 familias de la Comunidad, que en esta época de crisis siguen sin poder disponer de unos ahorros que alcanzan en la región la cifra de 56 millones de euros. Se trata de un 1% de los más de 6.000 millones de euros volatilizados en toda España en un fraude masivo ante el que las autoridades no quisieron intervenir, un volumen importante que supondría una inyección económica clave para estas familias, en su mayor parte pequeños ahorradores, y para la propia economía canaria.
La Plataforma Unitaria impulsada por ADICAE y la Federación de Clientes de Forum y Afinsa está fletando AUTOBUSES que salgan desde toda la Península para acudir ese día a Madrid. Para ello, los interesados pueden informarse en su plataforma o asociación, o bien rellenar el formulario.
(
más información )
|
MANIFESTACIÓN ESTE SÁBADO EN SANTANDER, 18:00 MINISTERIOS C/VARGAS |
Ante un panorama en el que se han descargado en los consumidores y usuarios de forma directa e indirecta, gran parte de los costes de esta crisis y de todas las reformas; en el que la impunidad de grandes sectores como la banca o laenergía se convierte en caldo de cultivo para el abuso continuado; en el que la legislación sólo maquilla (en el mejor de los casos) los problemas pero no da respuesta ni giros imprescindibles; y en el que la Justicia se muestra incapaz de dar solución al creciente número de conflictos, abusos yfraudes masivos, es la hora de REBELARSE y tomar las calles nuevamente.
Contra los fraudes al ahorro popular. Contra las ejecuciones hipotecarias. Contra los lobbies financieros. Contra las cláusulas suelo. Contra el TTIP. Por la democratización del sistema financiero. Contra la impunidad de la banca. Por una economía social.
Para adherirse al Manifiesto (pincha aquí) Próximas movilizaciones (pincha aquí) Para descargar material reivindicativo (pincha aquí)
MANIFIESTO El poder de los consumidores planta cara a los bancos
La fuerza de un colectivo para cambiar la realidad.
En el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores consideramos necesario expresar nuestra preocupación e indignación por el panorama político, económico y social que afrontan los consumidores.
Un panorama en el que se han descargado en los consumidores y usuarios de forma directa e indirecta, gran parte de los costes de esta crisis; en el que la impunidad de grandes sectores como la banca o la energía se convierte en caldo de cultivo para el abuso continuado; en el que la legislación sólo maquilla (en el mejor de los casos) los problemas pero no da respuesta ni giros imprescindibles; y en el que la justicia se muestra incapaz de dar solución al creciente número de conflictos, abusos y fraudes masivos.
Los consumidores reclamamos Poner fin a la dinámica de descargar en los consumidores los costes de esta crisis y las reformas. Son necesarias medidas políticas alternativas que permitan avanzar hacia cambios reales que tengan en su punto de mira a los consumidores. Acabar con la impunidad de la banca que extiende sus tentáculos de lobby en las instituciones públicas y la Justicia, dando con los responsables de la crisis y de los fraudes en la cárcel. Reformar en profundidad la injusta ley hipotecaria y aprobar una moratoria paralizando las ejecuciones y embargos hipotecarios, instrumentar un verdadero mecanismo de “segunda oportunidad” frente al endeudamiento perpetuo al que se nos pretende someter y acabar con las abusivas cláusulas suelo que golpean la economía de varios millones de familias abocando a muchas al desahucio. Una Justicia rápida y eficaz para los consumidores, favoreciendo las acciones colectivas y la garantía de una Justicia universal. Una reforma profunda del mercado eléctrico, que garantice el suministro a un precio justo para las familias como un servicio básico garantizado. Queremos acabar con la impunidad de las eléctricas, exigiendo además una auditoría del déficit de tarifa y la devolución de los 3.400 millones de euros provenientes de los Costes de Transición a la Competencia. Fomento de las políticas sociales y de crecimiento para lograr no sólo la recuperación de la mermada capacidad de consumo de los trabajadores y las familias, sino que propicie el surgimiento de un nuevo consumidor y un nuevo modelo de consumo crítico, racional, suficiente y con derechos, lo que favorecerá la salida de la crisis. Un nuevo marco normativo que fomente el consumo colaborativo, el autoconsumo energético, las cooperativas y el consumo local y ecológico. La retirada inmediata del proyecto de Tratado de Libre Comercio (TTIP), y que no vuelva a negociarse de espaldas a los consumidores. La recuperación del 100% de los ahorros defraudados por los bancos a todos los afectados por las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos de ahorro, y una solución política para la recuperación de los ahorros a los afectados de Fórum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza y Justicia tras casi 9 años sin solución. El ahorro popular no puede seguir siendo la caja a la que meter mano cada vez que hay que sanear un sector corrupto. Una nueva banca y un sistema financiero que cuente en su diseño con la ciudadanía y los derechos de los consumidores, que sea transparente, democrático, justo y solidario. Estamos en el inicio de un nuevo camino; el de los consumidores organizados para exigir el cambio y la reforma de un sistema financiero y oligopolios como el energético privilegiados, ultraprotegidos y cuyo negocio se centra en el expolio a millones de familias. ¡ES LA HORA DE QUE CAMBIEMOS LA REALIDAD! |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN CON EL 15O |
|
Los socios de ADICAE Castilla y León participaron el sábado 15 de Octubre en la manifestación de Valladolid, respondiendo al llamamiento hecho por la Asociación para respaldar la moratoria hipotecaria. Miles de vallisoletanos salieron a la calle en una jornada histórica, que se desarrolló en un ambiente lúdico y reivindicativo. |
PROYECCIÓN - DEBATE: LA PROBLEMATICA EN LOS PRODUCTOS DE AHORRO |
|
El próximo miércoles, 4 de julio tendrá lugar la proyección del documental “Mis Ahorros, Su Botín” y posterior debate sobre la problemática en la comercialización de productos financieros. Será en Don Benito, en el Teatro Imperial (C/ Consuelo Torres, 12) a las 20.00h |
O 1 e o 15 de decembro saímos de novo á rúa para buscar unha solución para os afectados de participacións preferentes e débeda subordinada |
|
Centos de galegos, socios de Adicae e xunto coas plataformas de afectados de toda Galicia saimos xuntos a rúa para reivindicar unha vez máis os cartos atrapados en preferentes e subordinadas
Voltou a quedar amosado que nunha nova xornada de loita reivindicativa, centos de consumidores tomaron a rúa, protestando pola devolución dos seus aforros.
Os titulares de preferentes e outros produtos tóxicos das entidades intervidas polo FROB soportarán grandes quitas aos seus cartos, tal e como se contempla nos plans de recapitalización que Bruselas pretende para a Banca española.Con estas actuacións, ADICAE pretende esixir a busca de solucións cos bancos e caixas que venderon estes produtos, pois a única saída ante un problema destas dimensións, a máis rápida resolución posible é a busca de solucións eficaces entre os afectados e as entidades. |
Concentración y recogida de firmas de Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza el 24 de abril |
|
ADICAE llama a todos los afectados a sumarse a las acciones de protesta que la asociación está llevando a acabo para relanzar el caso. El día 24 de abril a las 11:00 horas en Murcia tendrá lugar una concentración de protesta en la que se repartirán octavillas informativas y se recogerán firmas. La protesta será junto a la puerta de El Corte Inglés.
ADICAE ha elaborado una “propuesta de solución” que la asociación está impulsando en las Cortes de Castilla y León, y que ya ha sido respaldada unánimemente por los Grupos Políticos de los parlamentos autonómicos de Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, Ceuta y Galicia. Además de esta propuesta, la asociación está organizando un calendario de actuaciones, entre las que destaca la convocatoria de una gran movilización en Madrid el próximo día 10 de mayo, para la que ADICAE pondrá autobuses.
Estas actividades responden a un plan de actuación que la asociación está llevando a cabo en toda España para reactivar el caso y conseguir que después de 8 años de pasividad judicial y política los afectados consigan recuperar su dinero a través de una solución política. ADICAE propone una solución que consiste, en síntesis, en que el Estado, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dirija a los afectados una oferta de adquisición sobre las cantidades que les han sido reconocidas en los procedimientos concursales de Fórum Filatélico, Afinsa Bienes Tangibles y Arte y Naturaleza.
De esta forma los afectados recuperarían la mayor parte de sus ahorros a través de ceder al Estado sus derechos de cobro en el “eterno e ineficaz” procedimiento concursal. La fórmula ya se utilizó con éxito en 1994 para solventar el conocido caso de la promotora PSV.
MURCIA 24/04/2014 – 11:00 horas – Puerta de El Corte Inglés. |
ASAMBLEA INFORMATIVA
CLÁUSULAS SUELO |
Mañana viernes, día 5, a las 11:00 celebraremos una asmablea informativa sobre C. Suelo.
LUGAR: Sede de ADICAE en BILBAO, Calle Hurtado de Amézaga 27, Piso 11 Oficina 7
Ostiralean 11:00etan batzarra bat egingo dugu "C.suelo"ri buruz.
Lekua: ADICAEren bulegoan, Bilbon, Hurtado de Amezaga kalean 27, 11. solairuan, 7. bulegoan.
(
más información )
|
Bonos de la Generalitat Valenciana |
Al igual que ocurre con los bonos de la Generalitat de Cataluña los bonos valencianos no están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos y aunque la rentabilidad que ofrecen (un 4,75 por ciento durante un año) es alta en relación a otro productos de inversión, hay que tener en cuenta este extremo, ya que en un momento de crisis como el actual, en donde las entidades públicas están endeudadas hasta más allá de su capacidad de pago hay que tener en cuenta cada detalle cuando tomemos decisiones de inversión.
A dicho beneficio hay que restarle las comisiones de bancos y cajas en la comercialización del producto.
Gracias al dinero que recibirá la Generalitat Valenciana podrá cubrir los compromisos con proveedores, pero una Administración Pública debería endeudarse dentro de su capacidad económica, no es lícito que con el dinero de todos los valencianos se inviertan los impuestos recaudados en cosas efímeras, lúdicas y para nada sociales. |
Adicae lanza el "Cuaderno de Reclamaciones", una guía para defenderse de los principales abusos en Consumo |
La guía está a disposición de todos los consumidores tanto descargándola desde el siguiente enlace, como en su versión en papel, la cual está disponible en nuestra sede en la calle Juan de Juanes nº 1.
Contiene 24 modelos de reclamación en ámbitos como la compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e internet, energía, transporte ,viajes, banca y aseguradoras.
Descargar guía. |
ADICAE consigue que se condene a UNICAJA a devolver más de 30.000 euros cobrados a través de cláusulas suelo |
|
La sentencia, va más allá de la del Supremo y ordena la devolución de las cantidades cobradas, confirmando así las tesis de ADICAE. La magistrada considera que las cláusulas suelo del 3,50% que aplicó Unicaja “dan cobertura exclusivamente a la entidad crediticia y frustran las expectativas del consumidor de abaratamiento del crédito".
En total, la cantidad que la entidad andaluza tendrá que pagar a los demandantes asciende a más de 30.000 euros (hasta el comienzo del juicio), cifra a la que habrá que sumar lo cobrado desde la interposición de la demanda hasta la resolución del pleito más intereses.
La magistrada se respalda en el artículo (art 3.1 Directiva 93/13 y 82.1 TRLCU) en el que se concreta que una cláusula será abusiva cuando “contradiciendo las exigencias de la buena fe causen un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato en perjuicio del consumidor”.
En consecuencia la magistrada declara la nulidad de dicha cláusula, y condena a Unicaja a la eliminación de la misma y a la devolución de las cantidades cobradas a través de la misma más intereses. Esta sentencia respalda las tesis de ADICAE y va más allá de la dictada por el Tribunal Supremo el pasado 9 de mayo de 2013, ya que según explica en el texto “con la cuantía de lo reclamado no se quiebra ni se pone en riesgo el sistema económico”.
(
más información )
|
15 de julio, 11:00 horas, concentración protesta contra las cláusulas suelo en Palma de Mallorca |
|
El próximo martes día 15 de julio a las 11:00 horas, ADICAE Canarias organiza una concentración protesta en el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (Plaça del Mercat, 12) contra las cláusulas suelo. En este acto, se pedirá la agilización de los procesos judiciales contra estas abusivas cláusulas, que se declare la nulidad de las cláusulas y se devuelva el dinero pagado en exceso.
La cláusula suelo continua ahogando a miles de familias hipotecadas, que les impide beneficiarse de la bajada del Euribor y pagan alrededor de 200 euros más cada mes en sus cuotas hipotecarias.
ADICAE defiende a los consumidores y mantiene varias demandas contra diversas entidades bancarias en las que se pide la anulación de la cláusula y la devolución de las cantidades cobradas de más. La asociación mantiene una macrodemanda contra 101 entidades, en la que agrupa a 15.000 afectados, que recientemente ha cobrado impulso y en julio la Justicia decidirá si se eliminan estas cláusulas.
PALMA DE MALLORCA 15/07/2014 – Concentración contra las cláusulas suelo. 11:00 horas – Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (Plaça del Mercat, 12).
(
más información )
|
Asambleas sobre preferentes y problemas hipotecarios la semana del 5 al 11 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria
|
|
Durante la primera semana de mayo, ADICAE Canarias llevará a cabo dos asambleas informativas sobre participaciones preferentes y problemas hipotecarios. Ambas tendrán lugar en la sede de la asociación en Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
El 5 de mayo a las 18:00 horas, la asociación celebrará una asamblea sobre participaciones preferentes y otros productos tóxicos. A ella podrán acudir todos los afectados, a los que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Además, se explicará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
Al día siguiente, 6 de mayo a las 18:00 horas, será la asamblea de afectados por problemas hipotecarios, en la que estará presente la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc.
LAS PALMAS 05/05/14 – Asamblea de afectados por participaciones preferentes. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS 06/05/14 – Asamblea de afectados por problemas hipotecarios. 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha). |
Curso de formación para agentes activos de consumo |
|
CURSO DE FORMACIÓN DE ADICAE: ¿Quieres ser un " agente de activo consumo" ?
INSCRÍBETE ANTES DEL 15 DE SEPT. EN: educacionfinanciera.adicaeonline.es y en aula.adicaeonline.es
http://educacionfinanciera.adicaeonline.es/
http://aula.adicaeonline.es/
Mejora tu formación en consumo y pasa a la acción con ADICAE
Preinscripción y más información sin compromiso .
Este curso gratuito está dirigido a todos los consumidores, con o sin formación previa, que quieran iniciarse en labores de voluntariado, a personas que colaboren con organizaciones sociales, a profesionales del consumo y a trabajadores sociales que ayuden a diferentes colectivos sociales (personas mayores, inmigrantes, desempleados, personas mayores, etc). Estas personas podrán escoger, según sus preferencias, el perfil que desarrollarán como agentes activos de consumo (formativo, informativo o reivindicativo).
|
TALLER SOBRE AHORRO E INVERSIÓN EN SEGOVIA |
|
El martes día 4 ADICAE Castilla y León dio en Segovia una charla- taller sobre ahorro, para informar a los consumidores de los principales problemas que se pueden encontrar al contratar un producto de ahorro- inversión y qué pueden hacer en caso de tener problemas. El taller, que tuvo gran acogida, se enmarca dentro del proyecto subvencionado por el INC "Desafíos y perspectivas al ahorro de ls familias en un contexto de crisis económica y financiera". El siguiente tendrá lugar en León, el día 18 de Octubre, y están invitados todos los socios que quieran participar. |
Forum y Afinsa y la banca ética, protagonistas de la semana del 28 de abril al 4 de mayo
|
|
La semana del 28 de abril al 4 de mayo ADICAE Castilla y León realizará diferentes actividades para mejorar la información de los consumidores en diferentes ámbitos.
Así, el lunes 28 de abril nuestros técnicos estarán en Aranda de Duero (Burgos), realizando una asamblea informativa sobre el estado actual de los casos Forum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza. Se hará especial hincapié en la preparación y difusión de la movilización del próximo 10 de mayo en Madrid.
Además el miércoles 30 de abril en Valladolid tendrá lugar un coloquio sobre banca ética, impartida por un representante de Fiare, entidad financiera especializada en finanzas éticas que ya está operando en nuestra Comunidad.
28-04-2014. BURGOS - ARANDA DE DUERO. ASAMBLEA AFECTADOS FORUM Y AFINSA. 19:30 - Salón de Actos de la Casa de la Cultura (C/ Arias de Miranda)
30-04-2014. VALLADOLID. Charla coloquio sobre Banca Ética, impartida por un representante de Fiare. 19:00 horas. - Sede ADICAE en Valladolid (CALLE GENERAL RUIZ, 2, PASAJE DE LA MARQUESINA, LOCAL 12, 2º). |
ADICAE llama a la reacción ciudadana frente al abuso masivo y continuado a los consumidores |
|
ADICAE ha celebrado el 15 de marzo convenciones de comités de afectados por fraudes financieros y de consumo en todas las comunidades autónomas. Con estas reuniones, en las que han participado 1.112 delegados desde todas las provincias españolas, la asociación impulsa la organización de los consumidores que han sufrido los abusos de las grandes empresas y bancos para coordinar acciones que sirvan para luchar contra la impunidad empresarial, la pasividad institucional y la lentitud judicial.
En el manifiesto que con motivo del Día Mundial de los derechos del consumidor las diferentes convenciones han aprobado, ADICAE reivindica un movimiento global, activo y crítico de consumidores, capaz de actuar y defenderse colectivamente, y que impida que los ciudadanos y consumidores sigan siendo la pieza más débil, manipulable y vulnerable del sistema económico.
Como dicho documento señala, “El devenir económico y social hace necesario dar respuesta colectiva a los retos de los consumidores para representar y defender sus derechos en los ámbitos del consumo que más afectan a su calidad de vida: energía, telecomunicaciones, sanidad, transportes y otros sectores controlados por las grandes cadenas de distribución. Son servicios que en mayor o menor medida están vinculados a la banca, al sistema financiero que cada vez controla más aspectos de la vida diaria”.
“La acción colectiva es la única herramienta posible para la acción frente a dichos poderes, pero esta perspectiva ha de dar un salto mayor uniendo a los afectados por diversos abusos en una colaboración y solidaridad sin precedentes”, reza el manifiesto elaborado y aprobado el pasado sábado que guiará la actuación de los próximos meses de cientos de grupos de consumidores organizados con ADICAE en toda España.
Las Convenciones han confluido en la convicción de que solamente la acción colectiva, global y crítica de los consumidores, puede empujar el futuro hacia un nuevo modelo económico que favorezca los intereses de los ciudadanos y los proteja frente a los abusos, cada vez más habituales. Por eso, ADICAE ha concretado su reivindicación de una verdadera justicia colectiva para los consumidores. Para ello es necesario el impulso de una legislación y la sensibilización de jueces y personal técnico de los juzgados para que la tramitación de demandas colectivas sea una cuestión normal, habitual y propia de un estado moderno de derecho que protege los intereses de los ciudadanos y consumidores y no de los feroces intereses de las empresas.
(
más información )
|
Adicae inicia asambleas informativas en Extremadura para que pequeños accionistas de Bankia hagan "valer sus derechos" |
ADICAE considera 'ofensivo y fraudulento' la situación generada por Bankia, "convirtiendo a los pequeños ahorradores en accionistas sin que estos hayan podido participar en dicha decisión".
Llos consumidores extremeños "son víctimas involuntarias de una irregular salida a bolsa de Bankia que nunca debió llevarse a cabo". Por ello, animamos a los usuarios que han confiado sus ahorros a esta entidad financiera a que "se agrupen y organicen para defender sus derechos y tener voz en la entidad como los verdaderos propietarios en que se han convertido involuntariamente".
"La realidad financiera de Bankia y los agujeros siguen siendo hoy los mismos de ayer", y "de confirmarse la ocultación de información a los accionistas y/o de cambios sustanciales en la reformulación de las cuentas", el colectivo instará "la nulidad de la salida a Bolsa de Bankia y propondrá las acciones de responsabilidad civil, penal o administrativa que correspondan". Asimismo, exigirá "el rescate inmediato de los ahorros".
De todo ello se informará en una campaña que llevará la asociación por diversos puntos de la región con el fin de "organizar" a los pequeños accionistas de Bankia y que sus derechos "no queden ninguneados".
Adicae hace de este modo un llamamiento a quien tenga acciones y le preocupe la situación e invita a participar en las asambleas, que comenzarán por las ciudades de Cáceres (el 7 de junio), Mérida (el 12 de junio) y Badajoz (el 14 de junio). En los dos primeros casos se celebrará la asamblea informativa en la sede de Adicae en cada localidad, y en tercero en el Aula Joven del ayuntamiento. En las tres ciudades la cita será a las 18,00 horas. |
O programa Reporteiros da TVG faise eco do problema das preferentes e débeda subordinada en Galicia |
|
O presidente de Adicae, D. Manuel Pardos, as plataformas de afectados e outras persoas reflexionan nesta reportaxe sobre o problema das participacións preferentes que esta afectando a Galicia, especialmente.
O podedes ver no seguinte enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=z-H7GtBFyUc |
Cómo unirse al a demanda contra las preferentes de Bankia y recuperar sus ahorros: asamblea informativa en Murcia |
|
Por motivo de la demanda admitida a trámite contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid, ADICAE Murcia organiza una serie de asambleas informativas extraordinarias para el mes de abril, que completan a la atención que se realiza en cada una de nuestras sedes. La próxima cita será el 24 de abril a las 17:00 horas en la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, nº 10, Barrio del Carmen).
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
MURCIA 24-04-2014 – 17:00 horas – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, nº 10, Barrio del Carmen).
(
más información )
|
ADICAE logra que un juez de Bilbao condene a Ipar Kutxa a devolver lo cobrado de más por un grupo de cláusulas suelo |
El juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha condenado a Ipar Kutxa a anular las cláusulas suelo que había impuesto de manera irregular a un grupo de consumidores agrupados por ADICAE. La sentencia continúa el goteo de casos ganados en los juzgados, demuestra que la justicia colectiva es la vía más eficaz para la defensa de los consumidores y, además, abre un interesante debate jurídico sobre la retroactividad de estas nulidades; el juez obliga a la entidad a devolver los intereses cobrados de más desde su entrada en vigor, algo que no se atrevió a dictar el Supremo. Es el segundo auto obtenido por la asociación a favor de la devolución de lo cobrado irregularmente.
(
más información )
|
La Audiencia Nacional expulsa definitivamente a Ausbanc del Registro de Asociaciones de Consumidores y Usuarios |
|
La Sentencia firme e inapelable de la Audiencia Nacional de octubre de 2010 ha ratificado la expulsión de Ausbanc del registro de Asociaciones de Consumidores por llevar a cabo publicidad comercial. Esta Sentencia confirma la del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo de 6 mayo de 2009 (que también adjuntamos).
Descargar sentencia en pdf
El Instituto Nacional del Consumo expulsó en octubre de 2005 a Ausbanc del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores tras comprobar que realizaba publicidad comercial. Ausbanc recurrió esta decisión que la Audiencia Nacional desestimó en sentencia el 6 de mayo de 2009. El Magistrado consideraba ajustada a derecho la expulsión de Ausbanc de este registro y probados los incumplimientos por esta pseudo organización de la normativa que regula el derecho de representación, consulta y participación de los consumidores y usuarios a través de sus asociaciones. Ausbanc recurrió esta sentencia. Finalmente su recurso ha sido desestimado y confirmada definitivamente su expulsión por Sentencia de 6 de octubre de 2010 de la Sala Cuarta de lo Contencioso Administrativo. Pinche en el siguiente enlace donde encontrara un articulo explicativo de todas las tramas de Ausbanc.
(
más información )
|
Asamblea informativa cláusulas suelo |
|
El pasado miércoles 20 de Noviembre a las 20 horas se celebrró una Asamblea de cláusulas suelo en el Salón de Actos del Edificio Sindical sito en la calle Fructuoso Miaja.
En la misma participó Luis García, abogado de ADICAE Nacional, que se encarga actualmente de las demandas de cláusulas suelo en la Asociación. Todos los asistentes tuvieron información de primera mano de este abuso bancario que ha afectado a cientos de familias de nuestra ciudad. |
Charla sobre los problemas de la luz con Som Energía el 21 de mayo en Gijón |
|
El 21 de mayo, ADICAE Asturias organiza una charla informativa junto con Som Energía titulada “¿Tienes problemas con la luz?” a las 19:00 horas en el Centro Municipal Integrado del Coto (Plaza de la República s/n).
En esta charla, se explicarán los componentes de la factura eléctrica y las diferentes tarifas existentes, la nueva reforma eléctrica y la nueva tarifa de luz, y la importancia de los nuevos contadores digitales. Esta charla la impartirá Paco Ramos, miembro de “La Cooperativa de Energía Verde” Som Energía.
GIJÓN 21/05/2014 – Charla “¿Tienes problemas con la luz?”. 19:00 horas – Centro Municipal Integrado del Coto (Plaza de la República s/n).
(
más información )
|
La gran Banca participa en 26 empresas alimentarias |
|
Algunos de los miembros de los Consejos de Administración de las entidades bancarias también participan en los consejos de empresas que controlan marcas como Koipesol, Brillante, Domino's Pizza, Burger King, Palacios, Coca Cola y Campofrío, entre otras. La gran banca también participa de manera directa en estas empresas alimentarias.
La banca también saca tajada de los productos alimentarios. Empresas que controlan el grueso de la alimentación en el país tienen en sus Consejos de Administración a miembros de la banca o, directamente, es la propia banca la que participa en estas compañías con un porcentaje de su accionariado. En total, analizando los datos de la CNMV, los informes anuales de las entidades y las webs corporativas, encontramos que son 26 las industrias relacionadas con el sector de la alimentación en las que la gran banca está implicada. No es la única forma de intervenir en la alimentación, sino que las entidades financieras también especulan con las materias primas como el arroz, trigo o soja, lo que genera que suban los precios cuando un gran número de inversores apuesta por ellas, o bajen, en el momento en que dejan de invertir. De esta manera, los grandes grupos financieros tienen un control importante sobre la alimentación de los consumidores.
Ebro Foods (conocida anteriormente como Ebro Puleva) es líder mundial en el sector de arroz y pasta, cotiza en Bolsa y sus marcas se venden por todo el mundo. Brillante, Arroz SOS, La Cigala, La Fallera, BOSS, Panzani y Riceland son algunas de sus marcas más conocidas de las 49 que gestiona. Entre los miembros de su Consejo de Administración encontramos a la consejera del Banco Sabadell Soledad Daurella Comadran, con el 0,861% de participación (números de votos). Además, en la compañía participa la Corporación Financiera Alba con el 10,009% de los votos, perteneciente a la familia March, fundadores de la Banca March. También ligado a la financiera Alba, está el consejero Eugenio Ruiz-Galvez Priego, presente en ambos Consejos de Administración.
Tras Ebro Foods, se encuentra Deoleo, empresa enfocada en el sector del aceite embotellado y que cotiza en Bolsa. Tiene presencia internacional con marcas como Carbonell, Bertolli, Carapelli, Koipesol o Sasso entre sus 15 marcas comerciales. En esta empresa, encontramos que un total de cinco bancos participan en su accionariado: Bankia (16,28% de votos, vendidas a CVC Capital Parners), Caixabank (5,282%), Kutxabank (4,85%), Unicaja (11,349%) y Banco Mare Nostrum (4,852%, vendido también al fondo británico CVC Capital Partners); con lo que la banca controla un total del 42,613% de la empresa. Comparte un consejero con Ebro Foods: Jaime Carbo Fernández.
El Grupo Zena es una empresa dedicada a la explotación de restaurantes entre los que se encuentran Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Domino's Pizza y Burger King. Su presidente, Francisco Javier Campo García, está presente en el Consejo de Administración de Bankia, de la que posee el 0,001% de los votos. Este consejero, se encuentra también en el Consejo de Administración del Grupo de Alimentación Palacios, famoso por su marca de embutidos y alimentos Palacio, además de sus otras marcas como Floristán, Alinaco, Delidor y Granderroble.
Coca Cola Company tiene entre su Junta Directiva a Ana Patricia Botín, expresidenta de Banesto, consejera del Banco Santander e hija del presidente del banco, Emilio Botín. La compañía de refrescos con presencia internacional comercializa marcas como Sprite, Fanta, Minute Maid, Ciel, Powerade, Monster, y Schweppes. Relacionada con la compañía se encuentra también la ya mencionada Soledad Daurella Comadrán (consejera del Banco Sabadell), presidenta de la embotelladora Cobega de Coca Cola Iberian Partners. Otro miembro del Santander, Guillermo de la Dehesa Romero, participa en el Consejo de Administración de Campofrío Food Group.
El consejero del Banco Sabadell José Manuel Lara Bosch (presidente del Grupo Planeta) es miembro del Consejo de Administración de Áreas, una compañía de establecimientos de restauración ubicados en espacios cedidos por el Gobierno mediante concesiones como aeropuertos, autopistas, estaciones, centros comerciales, etc. Entre sus marcas y franquicias encontramos ARS, La Pausa, Subway, Il Caffè di Roma, Starbucks Coffee, KFC, Pizza Hut, entre otros.
Ignacio Ferrero Jordi, consejero de BBVA, es también consejero delegado de Nutrexpa, además de pertenecer a una de las familias fundadoras de la compañía. Esta compañía, comercializa marcas tan conocidas como Cola Cao, Cuétara, La Piara, Nocilla, Phoskitos, Bocadelia, Paladín, Okey, Mesura, PEZ, Artiach y Granja San Francisco. Otro consejero del BBVA, Ramón Bustamante de la Mora, está presente en la Compañía Agropecuaria Las Cabezuelas, que realiza tareas de compra, venta y administración y explotación de fincas rústicas.
En resumen, Bankia participa en 3 empresas de alimentación y tiene un consejero que se encuentra en los Consejos de Administración de otras dos; el Santander participa en 5 empresas y tiene consejeros en otras tres; Caixabank participa en 8 empresas; Sabadell tiene dos consejeros en tres empresas; y BBVA tiene dos consejeros en dos empresas alimentarias. En total son 26 las empresas en las que participa la gran banca, aunque muchas de estas empresas se encuentran en concurso de acreedores.
¿Qué puede hacer el consumidor? El consumo de productos locales, que vienen directamente del productor y ayuda a la economía del municipio, es una opción alternativa a las grandes multinacionales. Los consumidores pueden informarse sobre si en sus ciudades existen mercados en los que los productores distribuyan directamente sus productos a los compradores, participando en cooperativas de consumo ecológico -que ponen en contacto a los consumidores con los agricultores locales-, comprando en pequeños comercios... De esta manera, el consumidor puede saber de primera mano de dónde vienen los productos que consume y cómo se han tratado. Es lo que se conoce como 'soberanía alimentaria'.
El consumidor también cuenta con un as en la manga, como es no comprar las marcas y productos en los que la banca tiene participación. Si una entidad le ha vendido preferentes de manera fraudulenta o le mantiene una cláusula suelo en su contrato hipotecario, además de otros abusos bancarios, está en su derecho de reclamar e, incluso, hacer boicot no comprando los productos alimentarios con los que la banca obtiene beneficio.
(
más información )
|
Participaciones preferentes, hipotecas y cine crítico, protagonistas de la semana del 28 de abril al 4 de mayo
|
|
La semana del 28 de abril al 4 de mayo ADICAE Canarias realizará diferentes actividades para mejorar la información de los consumidores en diferentes ámbitos.
Así, el lunes 28 de abril tendrá lugar una asamblea para los afectados por participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos, en la que nuestros técnicos explicarán cómo defenderse de estos abusos y cómo luchar para conseguir que los bancos devuelvan el dinero a los afectados por este fraude masivo. En esta asamblea se explicará también en qué consiste la reciente admisión a trámite de la demanda colectiva presentada por ADICAE frente a Caja Insular de Ahorros de Canarias (La Caja de Canarias).
El martes 29 de abril se realizará una asamblea de afectados con problemas hipotecarios. En ella hablaremos de cláusulas suelo, ejecuciones hipotecarias -desahucios-, contratos de cobertura de tipos de interés... y cómo hacer frente a estos abusos.
Finalmente el miércoles 30 de abril tendrá lugar, en el Centro Cívico Suárez Naranjo, la proyección del documental 'Con tu dinero', realizado por SETEM. ¿Hasta qué punto la sociedad es consciente de la forma en que se utiliza su dinero? Con este documental se pretende hacer ver algunas de las malas prácticas de las entidades bancarias, desde inversiones en armas hasta desahucios de familias desfavorecidas. Ante esta situación presentamos alternativas.
28-04-2014. ASAMBLEA AFECTADOS PARTICIPACIONES PREFERENTES Y OTROS PRODUCTOS. 18:00 - Sede de ADICAE Las Palmas. C/ León y Castillo 89, bajo derecha.
29-04-2014. ASAMBLEA AFECTADOS PLATAFORMA HIPOTECARIA DE ADICAE. 18:00 - Sede de ADICAE Las Palmas. C/ León y Castillo 89, bajo derecha.
30-04-2014. CINE-FORUM. Proyección del Documental “CON TU DINERO” y posterior debate. 18:00 - Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso, esquina Suárez Naranjo). |
CHARLA : SITUACION ACTUAL DE LA LEGISLACION ANTE EMBARGOS Y DESAHUCIOS,?
? Código de buenas prácticas? RDL 6/2012 de 9 de Marzo y su ampliación en la Ley 1/2013 de 14 de mayo. |
|
Imparte la charla el Magistrado D. Jaime Francisco Anta González, Juez de primera Instancia en Santander.
Encuentro con el Juez que ha planteado varias cuestiones al Tribunal de la UE en Luxemburgo sobre los intereses de demora y el vencimiento anticipado en las hipotecas que puede causar gran impacto a las entidades bancarias que hayan incurrido en abusos.
FECHA: Viernes 9 de Mayo.
LUGAR: CENTRO CULTURAL DOCTOR MADRAZO, C/ Casimiro Saiz (puertochico), Santander.
HORA: 19:00 h. |
CONGRESO AUTONÓMICO DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN |
|
El sábado 1 de Octubre tuvo lugar el Congreso Autonómico de la Asociación, donde se dieron cita socios de todas las provincias.
Por la mañana se presentaron los candidatos a formar parte de los órganos directivos de ADICAE Castilla y León, y tras un almuerzo para estrechar lazos, miembros de los comités de afectados de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza asistentes al acto, propusieron nuevas líneas de actuación. |
ADICAE organiza en marzo diferentes actividades para celebrar el mes del consumidor |
|
El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que en 2014 se celebra bajo el lema “Ante los abusos de las grandes empresas y bancos ¡Justicia Colectiva!”. Durante este mes, desde ADICAE sacamos a la calle nuestras reivindicaciones con una gran cantidad de actividades por toda España para que participen sus verdaderos protagonistas: los consumidores. Además, a lo largo de marzo, ADICAE reunirá en sus sedes a los diversos comités de afectados para elaborar estrategias de defensa para impulsar soluciones.
Por motivo de este día, ADICAE Castilla la Mancha organiza una serie de actividades a lo largo de todo el mes en la provincia de Toledo. Comenzamos el día 5 en Consuegra con una serie de charlas informativas sobre el sistema arbitral de consumo por parte de la responsable de la OMIC de Consuegra. Serán a las 17:00 horas en el Centro Cívico Consuegra (C/ Reyes Católicos, 4). Continuamos en Talavera de la Reina el 14 de marzo con la celebración del Día Mundial del Consumidor en el Ayuntamiento, a las 11:00 horas (Centro social Jaime Vera, c/ San Francisco, nº 12). El mismo acto se celebrará en el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, a las 11:00 horas en el Centro Príncipe de Asturias (C/ Ramón y Cajal). Terminamos el mes el 20 de marzo en Talavera de la Reina, con un taller práctico sobre las facturas telefónicas, impartido por una inspectora de consumo de Talavera a las 17:00 horas en el Centro Cívico de la Mujer (C/ Segurilla, 35).
Asimismo, la sede de ADICAE Castilla la Mancha celebrará unas jornadas de puertas abiertas: del 3 al 8 de marzo, para detectar y denunciar abusos en comisiones bancarias; del 10 al 15 de marzo, para tratar los graves problemas hipotecarios de los consumidores (endeudamiento y embargos, cláusulas suelo en hipotecas...); del 17 al 22 de marzo, para debatir y denunciar los abusos a los consumidores en los grandes temas de consumo; del 24 al 29 de marzo, para hablar del ahorro – inversión como grave problema de los consumidores.
Estas, y otras actividades, serán las que se celebren para conmemorar este mes del consumidor, dedicado a la lucha colectiva.
(
más información )
|
ADICAE EXTREMADURA SE VA DE EXCURSIÓN |
|
Desde ADICAE-Extremadura, se va a organizar una excursión a Medellin que nos permitirá conocer esta localidad extremeña, sus monumentos y lugares más significativos así como conocer su historia. Visitaremos lugares como el teatro romano recientemente descubierto, el histórico castillo, el puente o las murallas de la localidad.
Sería de nuestro agrado que acudieseis a esta cita, que será el próximo día 16 de junio, para así conocernos mejor, compartir experiencias y pasar un día agradable de convivencia con los demás asociados.
La excursión tendrá un coste de 3 € por persona, para ayudarnos a sufragar el gasto de los autobuses, estos saldrán de diferentes localidades en función de la afluencia prevista de socios de cada localidad. Dado que debemos contratar los autobuses, les rogamos que nos confirmen la asistencia con al menos 10 días de antelación, bien a Mérida al teléfono 924387468 o Cáceres 927260163 o a través del correo electrónico [email protected].
|
Caixabank e ADICAE chegaron a un acordo para ao total dos afectados titulares de preferentes e outros produtos tóxicos de renda fixa que pertenzan á plataforma de ADICAE |
|
ADICAE é sempre partidaria da interlocución, negociación, intermediación e solucións dos conflitos dos consumidores fronte as entidades na vía extraxudicial.
Este acordo é froito de reunións mantidas entre representantes de Caixabank, persoal de ADICAE, afectados da nosa plataforma, avogados,etc, ao longo do mes de abril de 2012. Este acordo foi consultado cos membros da Plataforma de afectados para chegar a un acordo definitivo:
(1) É un acordo transparente avalado pola plataforma de ADICAE; (2)Os afectados recuperarán o 100% dos seus aforros; (3)As solucións non supoñen responsabilidade nin costos para os consumidores; (4) Os afectados teñen total liberdade de aceptalo ou non; e (5)Todos os documentos e escritos necesarios estarán firmados por ambas partes.
Se precisan máis información, poden acudir ás ASAMBLEAS INFORMATIVAS, que faremos nas 3 delegacións que ADICAE ten en Galicia: Vigo, A Coruña e Santiago de Compostela tódolos MARTES ás 18.00 horas.
(
más información )
|
Mesas informativas sobre Bankia esta semana en Murcia |
|
Esta semana, ADICAE Murcia tiene en su agenda programada una mesa informativa sobre las preferentes de Bankia para dar a conocer el fraude de las preferentes y la demanda admitida a trámite interpuesta por ADICAE y 3.200 afectados. Será el día 15 de abril, a las 12:00 horas en la puerta de Bankia (Avenida de la Constitución, 11).
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
MURCIA 15-04-2014 - 12:00 horas – Puerta de Bankia (Av. De la Constitución, 11).
(
más información )
|
NUEVOS HORARIOS DE ATENCIÓN PRESENCIAL Y ASAMBLEAS INFORMATIVAS |
Buenos días a tod@s!! Os informamos que hemos cambiado nuestros horarios de atención presencial de nuestra sede de Bilbao ( C/Hurtado Amézaga 27 Piso 16 Of 6) Días: Lunes a viernes Horarios: de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00. Os deseamos un buen principio de semana!!
Igualmente se realizarán asambleas informativas
Participaciones Preferentes, Ob. Subordinadas, Aportaciones...
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves a las 11:00 de la mañana y a las 19:00
C. Suelo
Viernes 11:00 de la mañana. |
Conclusiones y propuestas del II FORO HIPOTECARIO AUTONÓMICO celebrado por Adicae CV en Valencia a finales de 2010 |
|
CONCLUSIONES
Desamparo de los consumidores, se ha rescatado a la banca pero no a las familias endeudadas.
Ineficacia de los supervisores, Banco de España y CNMV, dejando a las entidades operar a su antojo.
Al consumidor sólo le queda la vía judicial, lenta y costosa.
Prácticas y cláusulas abusivas que agravan la situación económica de las familias.
PROPUESTAS
Necesidad de una Ley de Sobreendeudamiento que permita, por vía extrajudicial, crear planes de viabilidad y restructuración de las deudas, al igual que ocurre con la ley concursal en las empresas.
Nuevas políticas de vivienda para colectivos más desprotegidos, reactivación de la vivienda de carácter social, incluso con el rescate del antiguo banco hipotecario.
Los órganos supervisores deben tener potestad para sancionar malas prácticas, prohibir la comercialización de determinados productos, controlar eficazmente lo que se publicita, etc.
Importancia de las relaciones entre asociaciones, hacer causa común para defender los derechos del ciudadano frente a las entidades y los poderes públicos, la unión hace la fuerza, y más todavía en el entorno en el que nos encontramos.
|
Charlas informativas para los Consumidores de Servicios Financieros en Ceuta |
ADICAE Ceuta, en colaboración con la Ciudad Autónoma de Ceuta va a realizar las siguientes charlas informativas para todos los Consumidores de Ceuta
Octubre
Día 16-Fraudes en los medios de pago,se realizara a las 19,00 horas Día 22 – CLAUSULAS SUELO ,se realizara a las 19,00 horas Día 23-SEGUROS ,se realizara a las 19,00 horas Día 29-HIPOTECAS ,se realizara a las 19,00 horas Día 30-PREFERENTES,se realizara a las 19,00 horas
Noviembre
Día 5-ENERGIA ,se realizara a las 19,00 horas Día 7-SEGUROS ,se realizara a las 19,00 horas Día 11- CLAUSULAS SUELO , se realizara a las 19,00 horas Día 12-RECLAME A SU ASEGURADORA,se realizara a las 19,00 horas Día 14- PREFERNTES, +se realizara a las 19,00 horas, Día 19- CLAUSULAS SUELO,se realizara a las 19,00 horas Día 26- TARJETAS DE GREDITO,se realizara a las 19,00 horas
Todas las charlas informativa se celebrarán a las 19 horas en nuestra Sede sita en la Calle Juan de Juanes nº 1 (Edificio el Morro). Para poder asistir a las mismas y reservar su plaza, pueden llamar a los teléfonos 856 200 120 y al 655 64 38 85.
Les esperamos |
El Parlamento asturiano apoya por unanimidad una solución inmediata para los afectados de Forum y Afinsa |
|
La acción ha sido impulsada por ADICAE y por la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico, que han creado recientemente la Plataforma Unitaria “Solución Fórum-Afinsa”, agrupando así a la gran mayoría de los 470.000 afectados, casi 3.000 de los cuales se encuentran en Asturias. La Proposición no de Ley aprobada en la Cámara asturiana insta al Gobierno Central para que el ICO adquiera los derechos de cobro de los afectados en el ineficaz proceso de liquidación concursal, como ya se hizo con el caso PSV en 1994. Los afectados aseguran que continuarán las movilizaciones hasta lograr una solución política definitiva, recordando a Mariano Rajoy que hasta ahora ha incumplido su firme promesa de resolver el problema cuando llegara al poder. ADICAE fleta autobuses desde Asturias para participar en la manifestación que se celebrará este sábado en Madrid.
El Parlamento de Asturias aprobó ayer por unanimidad de todos los grupos políticos (PSOE, Foro, PP, IU y Grupo Mixto) una Proposición no de Ley instando al Gobierno Central a llevar a cabo una propuesta que daría solución a los afectados de los casos de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza.
La proposición aprobada ha sido presentada por la nueva Plataforma Unitaria “Solución Fórum-Afinsa”, una estrategia de unión que está impulsada por la Asociación de Consumidores ADICAE y por la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico, agrupando a la mayor parte de las 470.000 familias afectadas, casi 3.000 de las cuales se encuentran en Asturias.
Con el respaldo a esta medida, Asturias se convierte en la exta Comunidad Autónoma consecutiva, después de Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia y Ceuta, que insta al Ejecutivo Central a adoptar una solución definitiva para los afectados. Los afectados pretenden una cascada de apoyos en las 17 Comunidades Autónomas y en el resto de instituciones públicas acompañados de movilizaciones y acciones reivindicativas para conseguir que este año 2014 sea el de la solución definitiva.
El objetivo de la propuesta aprobada ayer es acabar con el despropósito judicial y concursal, por medio de la aprobación de una medida razonable y legalmente viable por la que el Estado adquiera los derechos reconocidos a los afectados en el proceso concursal a través de su compra por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Esta solución no supondría aumento del déficit ni de la deuda y permitiría a los afectados recuperar la mayor parte de sus ahorros, por lo que lo único que se necesitaría es voluntad política y que se cumplieran las promesas de solución.
La necesidad de una solución política viene marcada por la ineficacia manifiesta de los procesos concursales, sostenidos por una Ley Concursal que no está diseñada para tal magnitud de acreedores. Por el procedimiento concursal, los afectados de Fórum sólo han recuperado hasta el momento un exiguo 10% en 2009, mientras que los de Afinsa llevan meses esperando un anunciado pago del 5%, aún pendiente, sin previsión de futuras devoluciones. Aún peor es el caso de Arte y Naturaleza, donde no se ha fijado ningún plazo o cifra al respecto.
Por otra parte, los afectados apelan a los jueces Pablo Ruz y Santiago Pedraz, instructores de los procesos penales de Fórum Filatélico y de Afinsa respectivamente, a la apertura inmediata del juicio oral casi ocho años después de la intervención de las empresas y publicados ya los informes periciales definitivos. Esta dilación en la causa penal es antijurídica y genera indefensión a este medio millón de ahorradores afectados, que tienen derecho a saber la verdad.
Manifestación en Madrid
Mientras tanto, sigue el goteo de afectados que se apuntan desde toda España a la manifestación que se va a celebrar este sábado por la mañana en Madrid. ADICAE fleta autobuses que saldrán desde las principales ciudades asturianas para acudir a Madrid e incorporarse a una marcha que reunirá a ahorradores afectados de toda España y partirá de Puerta de Alcalá para recorrer todo el centro de la capital de España.
(
más información )
|
Taller sobre excesos bancarios y productos abusivos el 10 de junio en Palma de Mallorca |
|
El día 10 de junio, ADICAE Baleares organiza un taller práctico sobre excesos bancarios y productos abusivos a las 19:30 horas en Casal de Barri Joan Alcover (C/ Joan Alcover 28).
Las 470.000 familias afectados por Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza que 8 años después siguen sin justicia y con promesas de solución incumplidas, el millón de ahorradores víctimas del fraude de las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos, los 4.000.000 de hipotecados con cláusulas suelo, y un largo etcétera, demuestran la impunidad con la que la banca y las multinacionales abusan de los consumidores. Para evitar estos abusos, ADICAE organiza charlas, talleres y asambleas para informar a los consumidores sobre los productos abusivos de la banca, además de la atención personalizada que se realiza en las sedes.
PALMA DE MALLORCA 10/06/2014 – Taller excesos bancarios. 19:30 horas – Casal de Barri Joan Alcover (C/ Joan Alcover 28).
(
más información )
|
Asambleas de afectados y concentración contra los abusos la semana del 21 al 27 en Las Palmas de Gran Canaria |
|
Esta semana, ADICAE Canarias llevará a cabo asambleas informativa sobre participaciones preferentes, Valores Santander y de miembros de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE en Las Palmas de Gran Canaria.
El 21 de abril se celebrará la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos, a las 18:00 horas en la sede de ADICAE Canarias (C/ León y Castillo, 89, bajo derecha). En esta reunión, se explicará los mecanismos existentes para demandas y se comentará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
El día 22 de abril tendrán lugar dos asambleas a las 18:00 horas: la asamblea de afectados por Valores Santander en el Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso, esquina Suárez Naranjo) y la reunión de los afectados inscritos en la Plataforma Hipotecaria de ADICAE en la sede de ADICAE Canarias.
Por último, el día 24 de abril a las 17:30 horas, se realizará una concentración en protesta contra los abusos al ahorro en la calle Triana, nº 20, frente a la sede central de Bankia. Continúan la impunidad por los fraudes y abusos a los consumidores y la inacción por parte de los poderes públicos y la Justicia. De esta forma, nos encontramos con las 470.000 familias afectadas por Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza que 8 años después siguen sin justicia y con promesas de solución incumplidas; los 3.000.000 ahorradores víctimas del fraude de las Participaciones Preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos; los 4.000.000 de hipotecados con cláusulas suelo, y un largo etcétera. Por todos estos motivos, a los consumidores no les sobra motivos para salir a la calle y protestar.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 21-04-2014 – 18:00 horas – ADICAE Canarias (C/ León y Castillo, 89, bajo derecha).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 22-04-2014 – 18:00 horas - Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso, esquina Suárez Naranjo).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 22-04-2014 – 18:00 horas - ADICAE Canarias (C/ León y Castillo, 89, bajo derecha).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 24-04-204 – 17:30 horas - C/ Triana, nº 20, frente a la sede central de Bankia.
(
más información )
|
Asambleas sobre preferentes y problemas hipotecarios la semana del 5 al 11 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria
|
|
Durante la primera semana de mayo, ADICAE Canarias llevará a cabo dos asambleas informativas sobre participaciones preferentes y problemas hipotecarios. Ambas tendrán lugar en la sede de la asociación en Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
El 5 de mayo a las 18:00 horas, la asociación celebrará una asamblea sobre participaciones preferentes y otros productos tóxicos. A ella podrán acudir todos los afectados, a los que se informará sobre el procedimiento a seguir para denunciar y luchar para recuperar los ahorros. Además, se explicará el proceso para adherirse a la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid.
Al día siguiente, 6 de mayo a las 18:00 horas, será la asamblea de afectados por problemas hipotecarios, en la que estará presente la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc.
LAS PALMAS 05/05/14 – 18:00 horas – Asamblea de afectados por participaciones preferentes. ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha).
LAS PALMAS 06/05/14 – 18:00 horas – Asamblea de afectados por problemas hipotecarios. ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo 89, bajo derecha). |
CURSO DE OBTENCIÓN DE LA ACREDITACIÓN COMO ÁRBITRO DE LOS ÓRGANOS ARBITRALES DE CONSUMO
comienzo 4 de marzo, apúntate en tu sede de Santander, c/lealtad 14, 4 |
comienzo 4 de marzo, apúntate en tu sede de Santander
PRIMERA JORNADA (4 de marzo de 2014, 19 h.)
1- El arbitraje de consumo como medio de resolución de conflictos. La legitimación de las partes. Análisis práctico de una Hoja de Solicitud de Arbitraje de Consumo.
2- La organización del sistema arbitral de consumo. Los órganos arbitrales. Arbitraje en derecho y equidad.
Resolución de un caso práctico: caso Bankia, comparando un arbitraje de consumo con este tipo de arbitraje creado para la banca nacionalizada.
SEGUNDA JORNADA (11 de marzo de 2014, 19 h.)
3- El convenio arbitral. Ofertas públicas de adhesión. Adhesiones parciales. Materias excluidas de arbitraje. Unidireccionalidad del procedimiento. Concepto de consumidor. Tipos de arbitraje.
4- El procedimiento arbitral de consumo I: La fase preparatoria de la Junta Arbitral. Comunicación a las partes y mediación.
Resolución de un caso práctico.
TERCERA JORNADA (18 de marzo de 2014, 19 h.)
5- El procedimiento arbitral de consumo II: Órganos arbitrales unipersonales y colegiados. Derechos y deberes de los árbitros.
6- El procedimiento arbitral de consumo III: La fase arbitral. Reconvención del empresario, prueba y audiencia.
Resolución de un caso práctico.
CUARTA JORNADA (25 de marzo de 2014, 19 h.)
7- El laudo arbitral. Tipos de laudo, formas de adopción, plazos, forma y contenidos. Eficacia, ejecución. Los recursos en el arbitraje, la anulación del laudo.
8- Resolución de un caso práctico y debate sobre el mismo.
Estas jornadas se cerrarán con un Test de capacitación, que deberá ser superado por los socios. Aquellos que lo superen, asistirán como oyentes a vistas de arbitraje.
El curso finalizará con la expedición de diploma acreditativo y el alta como árbitro en las Juntas Arbitrales.
Cada jornada tendrá una duración entre una hora y media y dos horas y será retransmitida a todas las sedes por videoconferencia. |
300 AFECTADOS SE DAN CITA EN VALLADOLID |
|
La culminación de tres semanas de asambleas por todo el territorio autonómico tuvo lugar en Valladolid, donde más de 300 afectados reafirmaron su apoyo a las actuaciones de ADICAE en el caso de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza. En la reunión se recibió con ilusión la noticia de que el Parlamento Europeo, tras la petición de ADICAE, ha aceptado investigar este asunto.
Este sábado, miembros de todos los comités creados estas semanas, con los ya existentes, celebrarán una comida, organizada por ADICAE Castilla y León, para estrechar lazos y aunar líneas de actuación de cara a las elecciones generales. |
La gran banca gana 18.417 millones en comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias |
|
Las comisiones que se cobran a los consumidores son una parte importante del margen bruto, es decir, las ganancias brutas totales de los bancos antes de descontar impuestos y pagos, que junto con el margen de intereses -la diferencia entre lo que se cobra por los créditos y lo que se paga por los depósitos-, son el núcleo del negocio bancario. Entre estas comisiones se encuentra el dinero que nos cobran por los servicios fundamentales (mantenimiento de cuentas, tarjetas de crédito y débito, sacar dinero de cajeros...) y las comisiones de aquellos productos que contratamos (fondos de inversión, hipotecas, depósitos, seguros, planes de pensiones...). En total, 18.417 millones de euros fruto de las comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias brutas.
En los informes anuales de resultados presentados por la gran banca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se puede apreciar que los ingresos percibidos por las comisiones cobradas a los consumidores han descendido ligeramente con respecto al año 2012. Aún así, la banca destaca en sus informes el “buen comportamiento” y la “positiva evolución” de las comisiones, lo que demuestra el gran peso que tienen en las ganancias bancarias que, junto con el margen de intereses, pueden llegar a formar hasta el 90% del margen bruto de un banco. No obstante, parece que los consumidores están aprendiendo a defenderse de las comisiones bancarias, ya que, a rasgos generales, se aprecia un descenso del dinero percibido en este ámbito con respecto al año anterior. La única excepción es el Sabadell que, aunque son el Santander, BBVA y Caixabank los que mayor volumen de ingresos por comisiones tienen (9.761, 4.431 y 1.760 millones de euros respectivamente), es el único que tiene un aumento significativo este año (un 20,80% más que el año anterior).
A final de año, los consumidores pueden llegar a pagar cientos de euros en comisiones bancarias por realizar las operaciones más habituales, como son sacar dinero fuera de nuestro banco, el uso de tarjetas de crédito y débito, mantenimiento de la cuenta corriente, descubiertos, etc. Desde el comienzo de la crisis, las entidades no han dejado de subir las comisiones con el fin de compensar sus pérdidas por esta vía. Desde ADICAE se recuerda que los consumidores pueden reclamar siempre que vean sus derechos vulnerados en este sentido, y se señala la necesidad urgente de regular el abuso masivo que existe en este ámbito. O igualmente, ejerciendo de usuario y consumidor crítico, comparando con otras entidades y cambiándose a la que mejor le convenga.
(
más información )
|
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FISCALIDAD DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS |
|
ADICIAE-Extremadura organiza, con ocasión de la Campaña de Renta 2011, una charla informativa sobre la fiscalidad de los productos financieros en la que se tratarán los siguientes temas:
I. Tratamiento Fiscal de los diversos productos financieros y bancarios tales como Fondos de inversión, Compra-venta de acciones, rendimientos derivados de participaciones preferentes, deuda subordinada, etc.
II. Particularidades de la cumplimentación de la Declaración de la Renta respecto a estos productos.
Imparte: Gregorio Liberal. Experto en Fiscalidad y miembro de la Junta directiva de ADICAE-Extremadura.
Lugar: Sede de ADICAE en Cáceres.
C/Alfonso IX, 3
1004 Cáceres
Fecha: 29 de mayo de 2012
Hora: 20.00 h |
Convención de Socios de ADICAE GALICIA |
|
O pasado 6 de outubro, celebramos na cidade de A Coruña, a Convención Territorial coa presenza de deceas de afectaddos dos principais casos colectivos nos que traballa a asociación. Socios das 4 provincias galegas debatiron xunto a técnicos e membros dos órganos de goberno de ADICAE GALICIA sobre os principais temas que afectan aos consumidores en estes tempos de crise.
Entre os asistentes, unha idea xeral percorrendo a sala é que existe unha relación perxudicial entre política e sistema financeiro, sendo a culpa da actual crise compartida entre os dous ámbitos e consentida polos grupos de poder. ¿Cómo loitar ante esto? É preciso que ADICAE siga firme no seu modelo de "lobby" de presión.
Os nosos socios recordaron a importancia de facerse respetar antes as entidades financeiras, de seren consumidores críticos e organizados. Moitos pediron que ADICAE siga pelexando para conseguir que os contratos coas entidades sexas máis sinxelos e comprensibles. A Asociación continuará traballando neste senso.
Quedou claro que os afectados por abusos financeiros deben facer presión social para conseguir un diálogo e, se non queda máis remedio, acudir a Xustiza. A mobilización social é moi importante para a defensa dos dereitos, pero hai que facela de modo constante, xa que os casos colectivos soen esquecerse, para as institucións e os medios de comunicación, cando se abandonan as rúas. |
Asambleas sobre preferentes de Bankia, Fórum y Afinsa y cláusulas suelo esta semana en Murcia |
|
Esta semana, ADICAE Murcia tiene en su agenda varias actividades, entre las que encontramos asambleas informativas de afectados de preferentes de Bankia y Fórum y Afinsa, además de mesas informativas y reunión con los socios de la macrodemanda de cláusulas suelo.
El día 7 de abril, a las 11:00 horas, ADICAE Murcia estará en la puerta de Bankia (Avenida de la Constitución, 11) con una mesa informativa en la que se entregará a todo el que se acerque a la entidad folletos sobre las preferentes de Bankia y la demanda admitida a trámite. Ese mismo día, a las 17:00 horas, la asociación organiza una asamblea informativa sobre las preferentes y la demanda admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- en la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, nº 10) y se explicará cómo adherirse a dicha demanda para recuperar los ahorros.
El 8 de abril, a las 18:00 horas, habrá reunión con los socios incluidos en la macrodemanda de cláusulas suelo contra 101 entidades en la sede. Esta demanda ha cobrado impulso y en el mes de julio de este año la justicia decidirá si prohíbe cautelarmente las cláusulas suelo durante el tiempo que dure el juicio. Por este motivo, la asociación organiza una reunión en donde se explicarán todos estos puntos a los socios incluidos en la demanda.
El 11 de abril, a las 17:00 horas, en el Salón de Actos de CC.OO. (C/ Corbalán nº 4), tendrá lugar una asamblea informativa sobre Fórum y Afinsa. ADICAE reclama una solución inmediata a las puertas de que se cumplan 8 años del escándalo, tras los cuales la Administración Concursal de Afinsa acaba de dar comienzo a realizar el pago de un tardío y exiguo 5% que unido a los 8 años de tardanza hace más necesaria la consecución de una solución política como la que se plantea desde ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico.
MURCIA 07-04-2014 – Mesas informativas – 11:00h – Puerta de Bankia (Av. de la Constitución, 11).
MURCIA 07-04-2014 – Asamblea preferentes Bankia – 17:00h – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, nº 10).
MURCIA 08-04-2014 – Reunión socios macrodemanda cláusulas suelo – ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, nº 10).
MURCIA 11-04-2014 – Asamblea afectados Fórum y Afinsa – Salón CC.OO. (C/ Corbalán nº 4).
(
más información )
|
IMPORTANTE: FORO HIPOTECARIO DE ADICAE-EUSKADI
"Situación actual de la legislación hipotecaria y sus consecuencias"
ESTE MIERCOLES 10 DE ABRIL A LAS 17 HORAS OS ESPERAMOS EN EL SALÓN DE ACTOS DE BOLUNTA (Calle Ronda s/n en el Casco Viejo, frente al nº5 |
|
Para conocer y entender la grave situación que sufren miles de familias por los diversos problemas hipotecarios, ADICAE realizará una Jornada Hipotecaria en la que entre otras cosas, se analizará la legislación hipotecaria actual, explicará las herramientas con las que cuentan los deudores hipotecarios con problemas y lanzará algunas propuestas de solución reales.
En esta Jornada contaremos con la participación de las organizaciones sociales y movimientos ciudadanos más representativos de Bilbao.
¡Os esperamos! |
Ahorrar o invertir con cabeza |
Antes de invertir nuestro dinero debemos pensar qué tipo de inversores somos y la posibilidad, en función del producto a contratar, de que perdamos nuestro dinero y lo que ello puede conllevar para la economía familiar. Y también tenemos que tener en cuenta la necesidad de liquidez que vayamos a tener en un corto y medio plazo.
Para perfiles conservadores lo mejor son productos como los depósitos tradicionales o los plazos fijos. Entre estos inversores ahora están de moda los fondos de inversión garantizados, en los que podemos recuperar nuestro dinero en las ventanas de liquidez que tienen.
Si queremos invertir en una vivienda lo mejor es comprarla antes de que finalice el año porque así podremos deducirnos fiscalmente el 15% de las aportaciones anuales.
Ahora no es momento para invertir en bolsa o en productos con tipos de interés variable ya que hay mucha inestabilidad en los mercados.
|
Información importante para los Afectados de Afinsa |
Se comunica a los socios de ADICAE afectados de Ceuta que a fecha 9 de septiembre no les haya llegado la carta de la Administración Concursal, se pongan en contacto con la plataforma de afectados de ADICAE-CEUTA en nuestras oficinas de la calle Juan de Juanes de lunes a jueves de 17 a 19 horas. |
Atención a socios el 8 de mayo en Gijón
|
|
ADICAE Asturias estará el 8 de mayo en Gijón para atender a los socios que quieran acercarse al Centro Municipal Integrado de la Arena entre las 10:00 y las 13:00 horas. Durante tres horas, la asociación recibirá a todos los que quieran pasarse con sus contratos hipotecarios, facturas de luz, telefonía, agua, gas, seguros... y también con sus preguntas sobre las demandas impulsadas por ADICAE, para solucionar sus problemas y aclarar sus dudas.
GIJÓN 08/05/14 – 10:00 a 13:00 horas – Centro Municipal Integrado de la Arena. |
ADICAE consigue que se condene a UNICAJA a devolver más de 30.000 euros cobrados a través de cláusulas suelo |
|
La sentencia, va más allá de la del Supremo y ordena la devolución de las cantidades cobradas, confirmando así las tesis de ADICAE. La magistrada considera que las cláusulas suelo del 3,50% que aplicó Unicaja “dan cobertura exclusivamente a la entidad crediticia y frustran las expectativas del consumidor de abaratamiento del crédito".
En total, la cantidad que la entidad andaluza tendrá que pagar a los demandantes asciende a más de 30.000 euros (hasta el comienzo del juicio), cifra a la que habrá que sumar lo cobrado desde la interposición de la demanda hasta la resolución del pleito más intereses.
La magistrada se respalda en el artículo (art 3.1 Directiva 93/13 y 82.1 TRLCU) en el que se concreta que una cláusula será abusiva cuando “contradiciendo las exigencias de la buena fe causen un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato en perjuicio del consumidor”.
En consecuencia la magistrada declara la nulidad de dicha cláusula, y condena a Unicaja a la eliminación de la misma y a la devolución de las cantidades cobradas a través de la misma más intereses. Esta sentencia respalda las tesis de ADICAE y va más allá de la dictada por el Tribunal Supremo el pasado 9 de mayo de 2013, ya que según explica en el texto “con la cuantía de lo reclamado no se quiebra ni se pone en riesgo el sistema económico”.
(
más información )
|
Asamblea sobre productos tóxicos e hipotecas esta semana en Las Palmas |
|
ADICAE Canarias organiza esta semana dos asambleas en la sede de Las Palmas (C/ León y Castillo, 89, bajo derecha): asamblea sobre participaciones preferentes y otros productos tóxicos y reunión de afectados inscritos en la Plataforma Hipotecaria de ADICAE.
El 14 de abril, a las 18:00 horas, tendrá lugar la asamblea de afectados por participaciones preferentes y otros productos tóxicos, en la que se explicará las mejores vías para reclamar la devolución del dinero y se hablará sobre la reciente demanda contra Bankia y Caja Madrid admitida a trámite por el Juzgado Mercantil número 5 de Madrid -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- y que se encuentra en estado de suspensión hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados.
La segunda asamblea será el día 15 de abril a las 18:00 horas a la que se convoca a todos los afectados por problemas hipotecarios y que se encuentren inscritos en la Plataforma Hipotecaria de ADICAE. En esta reunión, se hablará sobre las mejores vías para solucionar los principales problemas hipotecarios, tales como la cláusula suelo, las ejecuciones hipotecarias, etc.
LAS PALMAS 14-05-2014 – 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo, 89, bajo derecha).
LAS PALMAS 15-05-2014 – 18:00 horas – ADICAE Las Palmas (C/ León y Castillo, 89, bajo derecha).
(
más información )
|
ACTIVIDADES MARZO |
LUNES 3 DE MARZO
MESAS INFORMATIVA “ RECLAMACION DE COMISIONES BANCARIAS”
LUGAR: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, SANTANDER
HORA: DE 11:30 A 13:30 H.
MARTES 4 DE MARZO
MESA INFORMATIVA “DEFENSA COLECTIVA EN CLAUSULA SUELO DE LA HIPOTECA”
LUGAR: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, SANTANDER
HORA: DE 11:30 A 13:30
MIERCOLES 5 DE MARZO: TALLER
Dentro de la campaña “Por un consumidor financiero crítico”, se impartirá el taller:
“ RECLAMACION DE COMISIONES BANCARIAS”
Comisiones por retraso en pagos (descubiertos), comisiones no pactadas o impuestas por el banco, de mantenimiento de cuentas. El Banco de España considera mala práctica el cobro de muchas de estas comisiones bancarias, aprenda de forma fácil y sencilla a reclamarlas.
HORA: 17:30 h. -19:00 h.
LUGAR: CENTRO CULTURAL DOCTOR MADRAZO, C/CASIMIRO SAINZ, SANTANDER.
IMPARTE: PILAR LANZA, ABOGADA DE SS.JJ DE ADICAE.
MARTES 11 DE MARZO
MESA INFORMATIVA “ LUZ A PRECIO JUSTO”
LUGAR: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, SANTANDER
HORA: DE 11:30 A 13:30
MIERCOLES 12 DE MARZO
MESA INFORMATIVA “ RECLAMA CANTE LA COMPAÑÍA TELEFONICA”
LUGAR: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, SANTANDER
HORA: DE 11:30 A 13:30
VIERNES 14 DEMARZO: TALLER
“ APRENDE A RECLAMAR ANTE LA COMPAÑÍA ELÉCTRICA Y TELEFÓNICA”
¿Problemas con tus facturas de luz y gas, bajas, penalizaciones? Aprende de forma fácil y sencilla a reclamar ante los abusos de estas compañías. Reclame también ante las instituciones de consumo de Cantabria y nacionales (CNMC).
HORA: 17:30 h.-19:00 h.
LUGAR: CENTRO CULTURAL DOCTOR MADRAZO, C/CASIMIRO SAINZ, SANTANDER.
SABADO 15 MARZO “ DIA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR”
LUGAR: PLAZA AYUNTAMIENTO, SANTANDER
HORA: 11:00 h. - 14:00 h.
ACTIVIDAD: * STAND INFORMATIVO “ POR UN CONSUMO CRITICO Y RESPONSABLE”
- CAMPAÑA “CONSUMIDOR CRITICO Y RESPONSABLE”
- CAMPAÑA “ EDUCACION FINANCIERA Y PLATAFORMA DE EDUCACION ONLINE” |
LOS AFECTADOS DE FORUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA DE CASTILLA Y LEÓN RESPONDEN AL LLAMAMIENTO DE ADICAE |
|
Mientras sigue la campaña iniciada por ADICAE Castilla y León para crear comités de afectados por todas las provincias, hay que resaltar el éxito de las convocatorias. Ya están sentadas las bases para los nuevos comités de Ávila, Zamora, Salamanca, León, Segovia y Palencia. Hoy, 21 de Septiembre se celebrará una reunión en Aranda de Duero, el 22 en Burgos y finalizaremos el martes 27 en Valladolid. A estas reuniones han acudido, además de socios de ADICAE, miembros de otras plataformas, que no obtienen apoyo ni información por parte de las mismas. |
Los consumidores de Toledo salen a la calle para exigir 'Luz a precio justo' |
|
La realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, bajar el IVA del 21 al 4% o garantizar un servicio básico como es la luz son algunas de las reivindicaciones que se han pedido en esta movilización por parte de los consumidores, en donde se han quejado del atraco eléctrico del que están siendo víctimas. El sábado 1 de febrero, ADICAE convocó una serie de acciones reivindicativas por toda España, las primeras que se realizan de manera masiva por el tema eléctrico, que contaron con el apoyo de más de 500 organizaciones sociales y en ellas se presentaron propuestas concretas para mejorar el mercado eléctrico sin que dejen de lado al consumidor.
La concentración tuvo lugar en la Plaza de Zocodover, el sábado 1 de 11:30 a 13:00 horas en Toledo. En la movilización participaron miembros de PAH Toledo, Asociación de vecinos 'El Tajo', Plataforma por un nuevo modelo energético, Asociación de vecinos 'Barrio de Palomarejos', Asociación de vecinos 'Barrio de Santa Bárbara', Federación de Asociaciones de Vecinos de Toledo e IU Toledo, además de muchos consumidores, para reivindicar 'Luz a precio justo'. Se leyó el manifiesto con las propuestas elaboradas con la participación de los consumidores, entre las que se incluían la realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, rebajar el IVA de la luz del 21 al 4% o que se articulen mecanismos de defensa de los consumidores que garanticen el derecho a la electricidad para todos los hogares, entre otras; y se gritaron consignas como 'Si enciendo la bombilla, me roban la cartilla', 'Endesa e Iberdrola, nos venden una trola' y 'Gas Natural nos roba sin parar'. Al finalizar la concentración, las organizaciones asistentes se reunieron y acordaron colaborar de cara a próximos eventos.
Las continuas subidas de la factura eléctrica -un 70% en diez años- y el descenso de la renta media de los hogares ha originado el fenómeno llamado 'pobreza energética', es decir, hogares que, por falta de ingresos, no son capaces de mantener sus casas en condiciones térmicas adecuadas. Por tanto, en 2012 casi un millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura de un servicio que es básico y que debería estar garantizado por el Estado.
Por estos motivos, los consumidores han dicho basta y han salido a manifestarse en defensa de una 'Luz a precio justo'. Estas son las primeras movilizaciones que se toman contra las compañías eléctricas pero que pueden convertirse en una lucha continuada si no se tiene en cuenta las reivindicaciones de los consumidores.
(
más información )
|
ACTOS DEL 15M Y ADICAE EXTREMADURA |
|
Estos son los actos que se van a desarrollar los próximos días con motivo del Aniversario del 15M, en los que participará ADICAE Extremadura.
Sábado 12 de mayo: Manifestación conmemorartiva del 15M que saldrá desde Colón a las 18.00h
Lunes 14 de mayo: Charla debate sobre el 15M a nivel local, a las 18.00h en la sede de ADICAE Extremadura (C/ Alfonso IX, 3 bajo dcha.)
Martes 15 de mayo: Charla debate sobre la situación de las hipotrecas y los dehacios en nuestro país, en la sede de ADICAE Extremadura a las 20.30h
Estaís todos invitados a participar!!! Os esperamos |
Participe con ADICAE nas redes sociais |
|
Infórmense permanentemente das principais noticias e eventos que prepare a Asociación:
http://www.facebook.com/Adicae.Consumidores.es
Tamén pode buscarnos poñendo en facebook ADICAE GALICIA, para atopar os eventos que facemos na nosa Comunidade. |
Semana do Socio en ADICAE GALICIA (Do 25 ao 28 de setembro). Achégate as nosas delegacións e apúntate aos comités. |
|
ADICAE GALICIA fará reunións de socios dos diferentes casos colectivos nas 3 delegacións que Adicae ten en Galicia (A Coruña, Santiago de Compostela e Vigo). Estas reunións son para reactivar os seus casos, e lograr entre todos unha solución satisfactoria.
O consumidor debe adoptar unha posición activa e crítica que se transforme en forza colectiva para cambiar a economía e o sistema financeiro.
Os consumidores deben organizarse para que a corrupción de banqueiros, políticos, empresarios, executivos e burócratas, causantes da grave crise que padecemos, non a paguen sempre os mesmos.
NECESITAMOS A VOSA COLABORACIÓN, por eso organizamos a SEMANA DO SOCIO. Estas son as datas. Achégate as nosas delegacións e colabora con nós.
MARTES 25: Reunión comité FORUM, AFINSA e ARTE Y NATURALEZA
18 H - Nas 3 delegacións (Vigo, A Coruña e Santiago de Compostela
MÉRCORES 26: Reunión comité PROBLEMAS HIPOTECARIOS (Suelos, Clips, Swaps, impagos,...)
17 H - En A CORUÑA
18 H - En VIGO e SANTIAGO DE COMPOSTELA
XOVES, 27: Reunión comité PREFERENTES, SUBORDINADAS e OUTROS.
17 h - En A CORUÑA
18 h - En VIGO e SANTIAGO DE COMPOSTELA
VENRES, 28: Reunión COMITÉ ABIERTO
18 H - Nas 3 delegacións (Vigo, A Coruña e Santiago de Compostela)
|
La educación financiera y la reivindicación copan la primera semana de abril en ADICAE Murcia |
|
ADICAE Murcia comienza el mes de abril pisando fuerte en aspectos como la educación financiera o la reivindicación social a pie de calle.
Así, el 1 de abril tendrá lugar una jornada de educación financiera, a las 17.00 horas, en el salón de actos de Comisiones Obreras, situado en el número 4 de la calle Corbalán. La vulnerabilidad de los derechos de los consumidores y la falta de formación en materia financiera han hecho posible los grandes abusos colectivos sufridos por los consumidores durante los últimos años. Se ha demostrado que mejorar el nivel de educación financiera es primordial para evitar que esto vuelva a suceder.
Por otra parte, el 3 de abril tendrá lugar una concentración de los afectados de Forum y Afinsa que, casi 8 años desde el estallido de uno de los mayores fraudes al ahorro de la historia de España, siguen sin recuperar sus ahorros. Esta concentración tendrá lugar a las 11.00 frente a Delegación del Gobierno, en paseo del Teniente Flomesta. |
IMPORTANTE: CANCELADA LA ASAMBLEA INFORMATIVA DEL LUNES 25 DE ENERO A LAS 12 HORAS EN BOLUNTA |
Debido a una reunión institucional, ADICAE-Euskadi cancela la asamblea informativa programada para el próximo lunes 25 de enero a las 12 horas en el Salón de Actos de Bolunta en el Casco Viejo de Bilbao, sobre aportaciones Eroski y Fagor.
Este tipo de informaciones se darán este viernes 22 de enero a las 12 horas en el mismo lugar: Salón de Actos de Bolunta en Calle Ronda s/n en el Casco Viejo (frente al número 5 de la misma calle, entrada por calle Zabalbide)
Saludos cordiales
ADICAE-Euskadi
|
La gran banca "consume la mitad del colchón anticrisis" en un año |
|
La factura de la crisis ha supuesto 60.000 millones de euros a la banca española, a cargo de sus provisiones genéricas, que se han visto mermadas en más de un 50% en lo que llevamos de año. El año que viene se les presenta difícil, y no es muy complicado deducir que esas dificultades se traducirán en peores condiciones para sus clientes.
La banca ha criticado que dicho consumo de provisiones está ocasionado por la nueva normativa antiladrillo. Si en su día no hubieran abusado del negocio inmobiliario esto no habría ocurrido, con lo que es vergonzoso que ahora echen la culpa a la normativa, cuando deberían haber valorado los riesgos de forma real.
Entre las entidades más perjudicadas se encuentran Banco Pastor (casualmente, de las entidades que imponen suelos más altos en las hipotecas a sus clientes), Bancaja y Caja Madrid; entre ellas, como vemos, una caja valenciana. Especialistas en la materia vaticinan un mal trimestre en el sector, les costará generar ingresos, lo que seguro que se traducirá en aumento de comisiones, diferenciales y negocio leonino dentro de poco, por si no lo estuviera siendo ya.
Por tanto no podemos mas que sacar conclusiones negativas para el consumidor, que verá empeorada su situación en las relaciones con las entidades financieras. |
ADICAE Ceuta en la entrega de medallas del Día de Ceuta |
|
El Presidente y Tesorero de ADICAE-Ceuta asistieron a la gala institucional del Día de Ceuta, celebrado el pasado 2 de septiembre en el Auditorio del Revellín. |
Cómo unirse a la demanda contra las preferentes de Bankia y recuperar sus ahorros: asamblea informativa en Oviedo |
|
Por motivo de la demanda admitida a trámite contra las preferentes de Bankia y Caja Madrid, ADICAE Asturias organiza una serie de asambleas informativas extraordinarias para el mes de abril. La próxima cita será el 21 de abril a las 19:00 horas en la Biblioteca de Asturias (Plaza Daoíz y Velarde, nº 11).
El Juzgado Mercantil número 5 de Madrid ha confirmado la admisión de la demanda colectiva de ADICAE -en la que ya están incluidos 3.200 afectados- contra Bankia por la comercialización indebida de participaciones preferentes, y ha suspendido el procedimiento hasta mediados de mayo de 2014 para que se sumen todos los afectados. El magistrado acepta resolver sobre la acción de cesación, la de publicidad engañosa, la nulidad por abusividad de las condiciones y la petición de daños y perjuicios.
OVIEDO 21-04-2014 – 19:00 horas – Biblioteca de Asturias (Plaza Daoíz y Velarde, nº 11).
(
más información )
|
Preferentes Bankia: Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros |
|
El juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid ha aceptado la demanda colectiva interpuesta por ADICAE y otros 3.200 afectados contra Bankia y Caja Madrid Finance Preferred por el fraude de las participaciones preferentes.
El magistrado, tras afirmar la competencia del juzgado mercantil para conocer de la acción colectiva de ADICAE y los aspectos objeto de reclamación ha realizado un llamamiento a sumarse al proceso a todos los perjudicados, lo que suspende el curso del procedimiento hasta mediados de mayo.
Con este auto se confirman las tesis defendidas por ADICAE sobre el carácter colectivo del fraude y la necesidad de abordarlo mediante la acción judicial colectiva que la Ley de Enjuiciamiento Civil contempla para este tipo de casos, y se tumban las pretensiones de individualización del fraude que han caracterizado otras reclamaciones al estimar el juzgado la procedencia de abordar el mismo desde la perspectiva global y de abuso masivo que ADICAE ha denunciado junto con otros 3.500 afectados a los que, con este llamamiento, podrán sumarse decenas de miles.
Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros
(
más información )
|
Taller sobre fraudes en medio de pago y asamblea sobre Forum y Afinsa esta semana en Las Palmas |
|
ADICAE Canarias comienza el mes de abril con dos actividades: un taller práctico y una asamblea informativa. Ambas actividades se llevarán a cabo en el Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso, esquina con Suárez Naranjo) entre los días 8 y 9 de abril.
El día 8, a las 17:30 horas, ADICAE Canarias informará a todos los afectados sobre la situación actual del fraude Fórum y Afinsa. ADICAE reclama una solución inmediata a las puertas de que se cumplan 8 años del escándalo, tras los cuales la Administración Concursal de Afinsa acaba de dar comienzo a realizar el pago de un tardío y exiguo 5% que unido a los 8 años de tardanza hace más necesaria la consecución de una solución política como la que se plantea desde ADICAE.
Al día siguiente, el 9 de abril, a las 18:00 horas, tendrá lugar el taller práctico sobre 'Fraude en medios de pago'. Las nuevas tecnologías hacen muy fácil comprar a través de Internet en cualquier momento y desde cualquier sitio, pero hay que tener cuidado con los fraudes, los métodos son cada vez más sofisticados y toda precaución es poca para evitarlos. En este taller se tratará de explicar los pasos fundamentales que todo usuario debería tener en cuenta para que la compra sea lo más segura posible.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 08-04-2014 – Asamblea afectados Fórum y Afinsa – 17:30h – Centro Cívico Suárez Naranjo (C/Pamachoso, s/n).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 09-04-2014 – Taller 'Fraude en medios de pago' – 18:00h – Centro Cívico Suárez Naranjo (C/Pamachoso, s/n).
(
más información )
|
MANIFESTACION SABADO 1 DE FEBRERO, 18:00 HORAS, PLAZA NUMANCIA SANTANDER " LA LUZ NO ES UN LUJO, ES UNA NECESIDAD" "POBREZA ENERGETICA-VERGUENZA" |
Convocan las Asociaciones de consumidores ADICAE, UCE Cantabria, ARACCUA y la federación de vecinos FECAVE, La plataforma Cantabria por lo público, frente cívico, plataforma por un nuevo modelo energético, cooperativa Enerplus. ¡¡¡LA FACTURA DE LA LUZ HA SUBIDO UN 70%!!! ¿Nos vamos a quedar de brazos cruzados? SÁBADO 1 DE FEBRERO MOVILIZACIONES CONTRA EL ATRACO ELÉCTRICO ¡ACUDE Y PÁSALO A TUS CONTACTOS! Hemos protestado contra los abusos de los bancos, ahora es el turno para que los consumidores plantemos cara también al atraco y la impunidad de las compañías eléctricas (y de los grandes bancos que están detrás de ellas). LUGARES Y HORAS (también al final de este email): http://adicae.net/consumo/energia/energia/1964.html#listado Menos poder adquisitivo, menos ingresos, y facturas más caras. Es la situación de partida de los consumidores en este inicio de 2014, cuyo reflejo más flagrante está en el recibo de la electricidad, en continuo encarecimiento desde hace una década. La reforma eléctrica realizada hasta el momento su único objetivo ha sido repercutir en los consumidores la deuda generada durante años por decisiones injustas de los sucesivos gobiernos, este déficit ya supera los 30.000 millones de euros. Desde el inicio de la crisis la factura de la luz ha subido un 70% en nuestro país, a pesar de que somos el tercer país europeo que más pagamos por ella. La reforma eléctrica abre la puerta para incrementos constantes del recibo de la luz. Además excluirá a muchos consumidores de la tarifa regulada y del bono social. Necesitamos una reforma eléctrica que dé importancia al acceso a este servicio básico a un precio justo, y no a mantener los enormes beneficios de la banca y de las grandes eléctricas. La situación está siendo insostenible para muchos hogares y ya el año pasado casi millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura. Las subidas recién aprobadas y la merma de poder adquisitivo de los usuarios harán que esta situación se agrave todavía más, lo cual obliga a la asociación a acrecentar su reivindicación. ADICAE, junto con otras organizaciones sociales te invita a participar el próximo sábado 1 de febrero en poner el "enlace de donde aparece" a los distintos actos de protesta bajo el lema "Luz a precio justo".
(
más información )
|
ADICAE CASTILLA Y LEÓN REALIZARÁ ASAMBLEAS POR TODA LA COMUNIDAD PARA LOS AFECTADOS DE FORUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA |
|
Desde el lunes 12 de Septiembre, ADICAE Castilla y León recorre todas las provincias de la comunidad con el fin de crear nuevos comités de afectados. Para ello, los técnicos de ADICAE están contando con la colaboración de los miembros del comité de Valladolid, que exponen en las distintas asambleas su experiencia y sus actuaciones. De cara a las próximas elecciones generales, ADICAE busca que los propios afectados se movilicen, con la ilusión de saber que la UE ha resuelto estudiar la petición de la Asociación para que se investigue este fraude. La primera reunión, en Ávila, contó con medio centenar de afectados, sentándose las bases del nuevo comité en dicha localidad. |
El 1 de febrero, MOVILIZACIÓN en Toledo exigiendo un PRECIO JUSTO POR LA LUZ |
|
El 'Atraco Eléctrico' perpetrado por las grandes empresas eléctricas ha ocasionado que la factura media de los hogares españoles haya subido 20 euros en los últimos cuatro años. Este encarecimiento, atestiguado por los propios consumidores, se corresponde con las cifras que plantea el propio Ministerio de Industria, que confirma que el recibo se ha encarecido ya un 72% en los últimos diez años, y un 30% desde el año 2013.
El único objetivo de la reforma eléctrica que están impulsando el Gobierno y las compañías eléctricas es repercutir en los consumidores la deuda generada durante años por decisiones injustas de los sucesivos gobiernos, un déficit que ya supera los 30.000 millones de euros. Desde el inicio de la crisis la factura de la luz ha subido un 70% en nuestro país y somos el tercer país europeo que más pagamos por ella. La reforma eléctrica abre la puerta para incrementos constantes del recibo de la luz. Además, excluirá a muchos consumidores de la tarifa regulada y del bono social.
Por todo ello, desde ADICAE convocamos una protesta en todo el país para mostrar nuestro rechazo a esta subida y para exigir un 'Precio justo por la luz'. ADICAE ya lanzó la campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica', con la que se dirige una carta de protesta al ministro de Industria. Ante los oídos sordos del ministerio, llega el turno de salir a las calles para defender nuestras reivindicaciones el próximo 1 de febrero.
El lugar:
TOLEDO
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de Zocodover
Hora: 11:30h
¡Os esperamos!
(
más información )
|
CONFERENCIA DEBATE LA PROBLEMATICA EN LA VENTA DE LOS PRODUCTOS BANCARIOS A LOS CONSUMIDORES |
|
El pasado miércoles 25 de abril, tuvo lugar la Conferencia Debate " La problemática en la venta de los productos bancarios a los consumidores" en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz, Conferencia organizada por ADICAE Extremadura en colaboración con la Cátedra de Arbitraje de la Uex.
En el desarrollo de la misma se proyectó el vídeo-documental "Mi dinero ya no es mío", dónde se expone la problemática surgida a raíz de la comercialización por parte de las entidades bancarias de las llamadas participaciones preferentes y deuda subordinada. Posteriormente se desarrollaron diversas ponencias sobre: "Las normas de transparencia y controles en los contratos bancarios: Banco de España, CNMV, Registro de cláusulas abusivas", la "Problemática en la contratación de productos complejos", "Los productos financieros en la actualidad: los más contratados, los de más riesgo, los más seguros", y "Los mecanismos de defensa del usuario de banca: Defensor del usuario, arbitraje y tribunales. Estás ponencias se desarrollaron por profesionales de la abogacía, el mundo financiero y bancario y por un representante de la Cátedra de Arbitraje de la Uex, . Para finalizar la Conferencia se produjo un debate muy interesante en el que participaron los asistentes a la misma
(
más información )
|
Preferentes Bankia: Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros |
|
El juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid ha aceptado la demanda colectiva interpuesta por ADICAE y otros 3.200 afectados contra Bankia y Caja Madrid Finance Preferred por el fraude de las participaciones preferentes.
El magistrado, tras afirmar la competencia del juzgado mercantil para conocer de la acción colectiva de ADICAE y los aspectos objeto de reclamación ha realizado un llamamiento a sumarse al proceso a todos los perjudicados, lo que suspende el curso del procedimiento hasta mediados de mayo.
Con este auto se confirman las tesis defendidas por ADICAE sobre el carácter colectivo del fraude y la necesidad de abordarlo mediante la acción judicial colectiva que la Ley de Enjuiciamiento Civil contempla para este tipo de casos, y se tumban las pretensiones de individualización del fraude que han caracterizado otras reclamaciones al estimar el juzgado la procedencia de abordar el mismo desde la perspectiva global y de abuso masivo que ADICAE ha denunciado junto con otros 3.500 afectados a los que, con este llamamiento, podrán sumarse decenas de miles.
Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros
(
más información )
|
Achégate as nosas asambleas informativas sobre participacións preferentes e outros produtos tóxicos que facemos nas delegacións de ADICAE GALICIA |
En VIGO e SANTIAGO DE COMPOSTELA: Luns ás 18.30 e Xoves ás 12.00 horas
En A CORUÑA: Mércores ás 12.00 horas e Venres ás 17.30 horas |
ADICAE llama a la reacción ciudadana frente al abuso masivo y continuado a los consumidores |
|
ADICAE ha celebrado el 15 de marzo convenciones de comités de afectados por fraudes financieros y de consumo en todas las comunidades autónomas. Con estas reuniones, en las que han participado 1.112 delegados desde todas las provincias españolas, la asociación impulsa la organización de los consumidores que han sufrido los abusos de las grandes empresas y bancos para coordinar acciones que sirvan para luchar contra la impunidad empresarial, la pasividad institucional y la lentitud judicial.
En el manifiesto que con motivo del Día Mundial de los derechos del consumidor las diferentes convenciones han aprobado, ADICAE reivindica un movimiento global, activo y crítico de consumidores, capaz de actuar y defenderse colectivamente, y que impida que los ciudadanos y consumidores sigan siendo la pieza más débil, manipulable y vulnerable del sistema económico.
Como dicho documento señala, “El devenir económico y social hace necesario dar respuesta colectiva a los retos de los consumidores para representar y defender sus derechos en los ámbitos del consumo que más afectan a su calidad de vida: energía, telecomunicaciones, sanidad, transportes y otros sectores controlados por las grandes cadenas de distribución. Son servicios que en mayor o menor medida están vinculados a la banca, al sistema financiero que cada vez controla más aspectos de la vida diaria”.
“La acción colectiva es la única herramienta posible para la acción frente a dichos poderes, pero esta perspectiva ha de dar un salto mayor uniendo a los afectados por diversos abusos en una colaboración y solidaridad sin precedentes”, reza el manifiesto elaborado y aprobado el pasado sábado que guiará la actuación de los próximos meses de cientos de grupos de consumidores organizados con ADICAE en toda España.
Las Convenciones han confluido en la convicción de que solamente la acción colectiva, global y crítica de los consumidores, puede empujar el futuro hacia un nuevo modelo económico que favorezca los intereses de los ciudadanos y los proteja frente a los abusos, cada vez más habituales. Por eso, ADICAE ha concretado su reivindicación de una verdadera justicia colectiva para los consumidores. Para ello es necesario el impulso de una legislación y la sensibilización de jueces y personal técnico de los juzgados para que la tramitación de demandas colectivas sea una cuestión normal, habitual y propia de un estado moderno de derecho que protege los intereses de los ciudadanos y consumidores y no de los feroces intereses de las empresas.
(
más información )
|
CELEBRA CON NOSOTROS EL 25 ANIVERSARIO DE ADICAE
(1988-2013) |
|
ADICAE celebrará durante todo 2013 su 25 aniversario, con una serie de actos que se desarrollarán por todo el Estado y que tendrán su punto de partida con un acto celebrado el 24 de enero en Zaragoza y que será retransmitido a todas las sedes de ADICAE por streaming. Invitamos a todos los socios de Euskadi así como a amigos, instituciones y consumidores a que solicitéis en vuestra sede de Bilbao la clave para presenciar el evento a través del canal streaming desde vuestra casa, o a que acudáis a nuestra sede de ADICAE-Euskadi sita en Calle Hurtado de Amezaga 27 piso 16 oficina 6 para seguirlo en directo a partir de las 19 horas. El acto servirá para hacer balance de cómo nuestra asociación se ha convertido, con el paso de los años, en un referente en la lucha colectiva de los consumidores a nivel estatal y más recientemente en nuestra Comunidad Autónoma. |
Activos inmobiliarios |
Actualmente hay expertos económicos que indican que las viviendas en España (en Europa es "otro mundo" y otra perspectiva más alagüeña) están sobrevalorizadas un 47%, teniendo en cuenta especialmente la capacidad de pago de los españoles, y más en los tiempos que vivimos.
Si pensamos fríamente esta cifra nos damos cuenta que la tomadura de pelo de inmobiliarias, bancos, cajas, aseguradoras... durante estos últimos años hacen que pasemos rápidamente a un estado general de profundo malestar e irritación por el calado de tal monumental atraco a los bolsillos de los consumidores que ven en los organismos públicos y las leyes un absoluto desbarajuste al servicio exclusivo de las poderosas entidades financieras. Como siempre, donde hay dinero hay poder, y como siempre los débiles y desamparados son los mismos: los consumidores. Pero que no olviden "los fuertes" que sin éstos no podrían subsistir, y que tampoco lo olviden los políticos de turno que son los que deben legislar para que en las transacciones comerciales (fundamentalmente cuando está en juego la compra de un bien tan preciado y necesario como es la vivienda) impere la lógica, la ética y la transparencia entre las partes. |
Asambleas informativas AFINSA |
Los días 24 de Junio, 1 - 8 - 15 y 22 de Julio de 18 a 19 horas se celebrarán Asambleas Informativas en la sede de ADICAE-CEUTA sita en la calle Juan de Juanes nº1, para informar sobre el proceso de devolución del 5% de la inversión por parte de la Administración Concursal de Afinsa.
Sólo para socios de ADICAE, reserve su plaza en el 655643885 |
Preferentes Bankia: Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros |
|
El juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid ha aceptado la demanda colectiva interpuesta por ADICAE y otros 3.200 afectados contra Bankia y Caja Madrid Finance Preferred por el fraude de las participaciones preferentes.
El magistrado, tras afirmar la competencia del juzgado mercantil para conocer de la acción colectiva de ADICAE y los aspectos objeto de reclamación ha realizado un llamamiento a sumarse al proceso a todos los perjudicados, lo que suspende el curso del procedimiento hasta mediados de mayo.
Con este auto se confirman las tesis defendidas por ADICAE sobre el carácter colectivo del fraude y la necesidad de abordarlo mediante la acción judicial colectiva que la Ley de Enjuiciamiento Civil contempla para este tipo de casos, y se tumban las pretensiones de individualización del fraude que han caracterizado otras reclamaciones al estimar el juzgado la procedencia de abordar el mismo desde la perspectiva global y de abuso masivo que ADICAE ha denunciado junto con otros 3.500 afectados a los que, con este llamamiento, podrán sumarse decenas de miles.
Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros
(
más información )
|
Preferentes Bankia: Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros |
|
El juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid ha aceptado la demanda colectiva interpuesta por ADICAE y otros 3.200 afectados contra Bankia y Caja Madrid Finance Preferred por el fraude de las participaciones preferentes.
El magistrado, tras afirmar la competencia del juzgado mercantil para conocer de la acción colectiva de ADICAE y los aspectos objeto de reclamación ha realizado un llamamiento a sumarse al proceso a todos los perjudicados, lo que suspende el curso del procedimiento hasta mediados de mayo.
Con este auto se confirman las tesis defendidas por ADICAE sobre el carácter colectivo del fraude y la necesidad de abordarlo mediante la acción judicial colectiva que la Ley de Enjuiciamiento Civil contempla para este tipo de casos, y se tumban las pretensiones de individualización del fraude que han caracterizado otras reclamaciones al estimar el juzgado la procedencia de abordar el mismo desde la perspectiva global y de abuso masivo que ADICAE ha denunciado junto con otros 3.500 afectados a los que, con este llamamiento, podrán sumarse decenas de miles.
Cómo unirse a la demanda para recuperar sus ahorros
(
más información )
|
MANIFESTACION SABADO 1 DE FEBRERO, PLAZA NUMANCIA 18:00 HORAS, SANTANDER. |
Desde adicae convocamos reunión preparatoria para la movilización de 1 de febrero contra la reforma eléctrica/subida tarifa de luz/pobreza energética. Esta reunión está abierta a todos los colectivos, asociaciones, cumbre social, que deseen participar y convocar conjuntamente esta manifestación, que será el sábado a las 18:00 desde la plaza de numancia hasta la delegación del gobierno. Queremos presentar y consensuar las propuestas, convocatoria conjunta, lema, cartelería y establecer una rueda de prensa conjunta la semana que viene para anunciar la manifestación.
os esperamos a todos SABADO 25 ENERO, 11:00 H. C/LEALTAD 14, 4 PLANTA
Consideramos que las Asociaciones de Consumidores y Usuarios no podemos quedarnos indiferentes ante la situación actual del mercado eléctrico en España. Las reclamaciones del sector energético son ya uno de los sectores que más quejas, consultas y reclamaciones generan a los ciudadanos. La difícil situación económica de muchas familias está implicando cortes de suministro de luz y gas por deudas irrisorias que conllevan una pérdida de calidad de vida y de dignidad para las personas, y ello frente a las ganancias anuales millonarias de las empresas. La liberalización del sector eléctrico no ha traído mejores condiciones, ni del servicio, ni de los precios para los consumidores. Las Asociaciones de Consumidores somos los representantes naturales de los consumidores y usuarios y por ello debemos tomar la iniciativa y liderar la reivindicación de un sistema energético más justo y claro. Por ello proponemos una serie de medidas para que, de forma consensuada, podamos presentarlas a la sociedad. Las Asociaciones de Consumidores y Usuarios reclamamos: 1) La realización de una auditoria de este déficit, con participación de los consumidores. 2) Que el pago de esta deuda sea asumido por las grandes eléctricas que no han dejado de acumular beneficios millonarios. 3) Que se reforme completamente el mercado eléctrico bajo los principios de simplificación y claridad. 4) Que el Estado garantice el acceso a la electricidad a todos los hogares ya que es un servicio básico esencial y no un bien de lujo. 5) Que se rebaje el IVA aplicable del 21% al 4 % Confiamos que estas propuestas cuenten con vuestra aprobación y respaldo y que entre todos seamos capaces de iniciar el proceso del cambio de un sector fundamental para los consumidores. Debemos recordar a los sectores implicados que "Todos somos consumidores", esa es nuestra fuerza. |
ADICAE CASTILLA Y LEÓN FIRMA, CON OTRAS 24 ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD, UN MANIFIESTO CONTRA LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN |
|
Las organizaciones firmantes han denunciado el atropello que supone la reforma constitucional perpetrada por el PSOE y el PP a los derechos ciudadanos, y manifiestan públicamente su rechazo a la propuesta. Además piden a los diputados y senadores de todos los grupos parlamtentarios que no la voten favorablemente y que, en el caso de que sea aprobada, se convoque un referéndum para su ratificación. David Solís, en representación de ADICAE Castilla y León, puso de manifiesto ante los medios de comunicación presentes que la propuesta de limitar el déficit público constitucionalmente, y priorizar el pago de la deuda pública frente a cualquier otro gasto, sólo atiende a los intereses del entramado financiero y bancario, resaltando que dicha reforma conllevará una reducción de los servicios sociales y de la inversión y el gasto público (en educación, sanidad, vivienda...), lo que supone en la práctica que el sector privado ocupará el espacio público, con el consiguiente aumento del gasto para las familias (planes de pensiones, seguros privados, crédito....) |
ADICAE pone a disposición de los consumidores 24 modelos de reclamación para defenderse de los principales abusos en consumo |
|
¿Le han penalizado por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores.
La guía contiene 24 modelos de reclamación en ámbitos tan comunes como la compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. La guía está a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic y en su versión impresa, disponible en todas las sedes de la asociación. Con ella, se pretende que el consumidor tome consciencia de su verdadero poder a través de la reivindicación activa de sus derechos, reclamando y uniéndose a otros usuarios con los mismos problemas.
En la mano de todos los consumidores está la opción de reclamar y esta herramienta pretende simplificar la tarea para que los abusos en compras, energía, transporte y las telecomunicaciones no queden impunes, y para forzar el impulso a una relación más justa entre consumidores y empresas.
(
más información )
|
CONFERENCIA-DEBATE:
"LA PROBLEMÁTICA EN LA VENTA DE LOS PRODUCTOS BANCARIOS A LOS CONSUMIDORES" |
|
Este próximo miércoles 25 de abril a las 11.00, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz (aula 12), tendrá lugar el desarrollo de la Conferencia - Debate " La problemática en la venta de los productos bancarios a los consumidores", en la que ADICAE Extremadura, con la colaboración de la Cátedra de Arbitraje de la Universidad de Extremadura, analizarán cual es la verdadera problemática en la venta de estos productos a los consumidores y usuarios. En este acto, se estudiaran los productos financieros de la actualidad, las normas de transparecia y controles en los contratos bancarios, la problemática en la contratación de productos tóxicos y complejos, todo ello de la mano de distintos y prestigiosos profesionales del mundo económico, financiero, y social.
PROGRAMA:
1.- Presentación del acto por ADICAE Extremadura.
2.- Presentación de los miembros de la mesa e introducción al tema de debate por D. Francisco Lamoneda. Director de la Cátedra de Arbitraje y Presidente de la Junta Arbitral de Consumo de Extremadura
Ponentes:
* D. José Mª Palcios. Director Banco Espíritu Santo
* Representante del despacho de abogados Garrigues
*D. Román Prieto. Abogado
* Dña. Lourdes Moreno Liso. Subdirectora de la Cátedra de Arbitraje de la UEX. Profesora de la UEX
3.- Visionado del Documental sobre Particioaciones Preferentes
4.- Mesa redonda
5.- Conclusiones y clausura del acto |
Masiva participación de socios e simpatizantes de ADICAE, nas mobilizacións do pasado 15 de Setembro con motivo da Cumbre Social en Madrid. |
|
Socios e simpatizantes de ADICAE, que sairon dende diferentes puntos de toda España, incluidos Galicia, acudiron a manifestación do pasado sábado 15 de setembro en Madrid. Nestes actos se voltaron a esixir cambios profundos na operativa e control bancario para evitar a creación de novos e masivos fraudes aos aforradores e hipotecados, que se están a suceder en España dende fai quince anos.
A columna antiabusos bancarios encabezada polo presidente de ADICAE, Manuel Pardos, saiu da sede central do Banco de España, sinalado como un dos grandes responsables da crise financeira debido a súa falla de acción para poñer coto aos abusos bancarios, comportándose na práctica como unha auténtica patronal bancaria en lugar dun regulador efectivo.
Ainda que non se trataba dunha manifestación contra os abusos bancarios, estes foron os grandes protagonistas das reivindicacións do 15 de setembro. A cidadanía está farta dos atropellos financeiros e así voltou a amosar en Madrid, con miles de pancartas e carteis en protesta polos múltiples abusos financeiros que se están a cometer en España.
(
más información )
|
ADICAE organiza en marzo diferentes actividades para celebrar el mes del consumidor |
|
El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que en 2014 se celebra bajo el lema “Ante los abusos de las grandes empresas y bancos ¡Justicia Colectiva!”. Durante este mes, desde ADICAE sacamos a la calle nuestras reivindicaciones con una gran cantidad de actividades por toda España para que participen sus verdaderos protagonistas: los consumidores. Además, a lo largo de marzo, ADICAE reunirá en sus sedes a los diversos comités de afectados para elaborar estrategias de defensa para impulsar soluciones.
Por motivo de este día, ADICAE Murcia organiza una serie de actividades a lo largo de todo el mes en Murcia. Comenzamos con mesas informativas el 11 de marzo en la puerta del Banco de España (C/ Gran Vía Escultor Salzillo, 20), entre las 12:00 horas y 17:00 horas. Las mismas mesas volverán a tener lugar el día 14 de marzo. El 13 tendrá lugar en el Salón de Actos de CC. OO. (C/ Corbalán, 4) la conferencia “Acción judicial colectiva en defensa de los derechos de los consumidores”, entre las 16:30 horas y las 20:00 horas. El día 20, en la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, 10, barrio del Carmen), a las 19:00 horas, se impartirá el taller de reclamaciones de consumo general, para aprender a reclamar abusos en telefonía, viajes, facturas de la luz, etc. Otro taller sobre la problemática eléctrica tendrá lugar el día 27 a las 19:00 horas en la Sala de Unión Sindical Obrera (C/ Huerto de las Bombas, nº 6). Y por último, el día 1 abril, la conferencia “La educación de los consumidores: medidas contra la deseducación”, que tendrá lugar en el Salón de Actos de CC. OO. a las 16:30 horas, cerrará este mes del consumidor.
Asimismo, la sede de ADICAE Murcia celebrará unas jornadas de puertas abiertas: del 3 al 8 de marzo, para detectar y denunciar abusos en comisiones bancarias; del 10 al 15 de marzo, para tratar los graves problemas hipotecarios de los consumidores (endeudamiento y embargos, cláusulas suelo en hipotecas...); del 17 al 22 de marzo, para debatir y denunciar los abusos a los consumidores en los grandes temas de consumo; del 24 al 29 de marzo, para hablar del ahorro – inversión como grave problema de los consumidores.
Estas, y otras actividades, serán las que se celebren para conmemorar este mes del consumidor, dedicado a la lucha colectiva.
(
más información )
|
JORNADAS AUTONÓMICAS ADICAE-EUSKADI: Los consumidores vascos ante la crisis y la reestructuración del sistema bancario.
5 DE DICIEMBRE DE 2012 |
|
Día: 5 de diciembre (miércoles) Hora: 16.00-20.45 Lugar: Salón de Actos de Bolunta en Calle Ronda s/n en el Casco Viejo de Bilbao (frente al número 5 de la misma calle, entrada por Zabalbide)
Los consumidores debemos aportar una posición activa y reivindicativa que se transforme en propuestas de solución para mejorar los derechos y ser escuchados para evitar una situación como la actual.
ORDEN DEL DÍA Y PONENTES:
ORDEN DEL DÍA (horario 16.00-20.45)
16,00-16,15 Acreditación de asistentes
16,15-16,45 Presentación de las jornadas “Los consumidores vascos ante la crisis y la reestructuración del sistema bancario”.
Ponente: Xabier Alberdi (Coordinador Servicio Territorial de Bizkaia de Kontsumobide)
16,45-17,30 PRIMERA MESA REDONDA: “La reestructuración del sistema bancario y la desaparición de las cajas de ahorros en Euskadi: consecuencias y futuro para los usuarios de servicios financieros”.
Presentación: Sara Muñoz (coordinadora de ADICAE-Euskadi)
Ponente 1: Oskar Arenas Velasco (Director de la Fundación José Unanue y miembro del Gabinete Técnico de CCOO de Euskadi)
Ponente 2: Julian Zapiain Alonso (socio de ADICAE. Representante de los impositores de Kutxa)
17,30-18,15 SEGUNDA MESA REDONDA: “El impacto de los problemas hipotecarios y de sobreendeudamiento de las familias en Euskadi. Propuestas de solución a un grave y urgente problema social”.
Presentación: Iker Férnandez (abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE en Euskadi)
Ponente 1: Carlos Balluguera Gómez (Registrador de la Propiedad y Director del Centro de Estudios Registrales de Euskadi) e Igor Prieto (Registrador de la Propiedad)
Ponente 2: Rosa de la Fuente (Sendia-Asociación Vasca de la Familia. Mediadora familiar)
18,15-18,45 Descanso
18,45-19,45 TERCERA MESA REDONDA: “Los graves abusos al ahorro popular. ¿Han servido los consumidores para rescatar a la banca?”
Presentación: Jesús Angel Ibarreche (técnico de ADICAE en Euskadi)
Ponente 1: Aitor Zurimendi Isla (profesor titular-doctor en Derecho Mercantil Universidad del País Vasco)
Ponente 2: UPyD (Gorka Maneiro Labayen, representante UPyD en el Parlamento Vasco)
Ponente 3: PNV (Pedro María Azpiazu, representante PNV por Bizkaia en el Congreso de los Diputados )
Ponente 4: Bildu (Anton Borja, consejero Bildu en Juntas Generales de Bizkaia. Doctor en Economía)
19,30-20,15 MESA COLOQUIO: “La defensa colectiva de los derechos de los consumidores en el nuevo ámbito bancario y financiero”.
Presentación:
Ponente 1: José Luís Retolaza Avalos (profesor-doctor asociado al Departamento de Economía Financiera II.Economía Financiera y Contabilidad.)
Ponente 2: Sara Muñoz Santos (coordinadora-técnico de ADICAE en Euskadi)
20,15-20,45 Conclusiones y Clausura
|
II Foro Hipotecario Autonómico |
Te invitamos al segundo foro hipotecario que celebraremos en Valencia el próximo miércoles 27 de octubre.
Acudirán entidades sociales, sindicatos, abogados, profesores de Universidad, Ayuntamientos, politólogos, técnicos de consumo...
Entrada gratuita.
Confirmar asistencia en el teléfono 96 3540101 y en [email protected]
(
más información )
|
ASAMBLEA INFORMATIVA DE AFINSA |
El próximo miércoles 12 de Junio a las 20:30 horas en el Edificio Sindical sito en la Calle Fructuoso Miaja se celebrará Asamblea Informativa para todos los Socios y Socios colectivos de ADICAE relativo al proceso de devolucion del 5% de lo invertido en Afinsa.
En los próximos meses, la Administración Consursal de Afinsa enviará a todos los inversores la documentación necesaria para recuperar el 5% de lo invertido. Os esperamos.
Se recuerda que esta asamblea sólo se celebrará para Socios y Socios Colectivos de ADICAE |
ADICAE organiza en marzo diferentes actividades para celebrar el mes del consumidor |
|
Marzo es el Mes del Consumidor para ADICAE, que en 2014 se celebra bajo el lema “Ante los abusos de las grandes empresas y bancos ¡Justicia Colectiva!”. Durante este mes, desde ADICAE sacamos a la calle nuestras reivindicaciones con una gran cantidad de actividades por toda España para que participen sus verdaderos protagonistas: los consumidores. Además, a lo largo de marzo, ADICAE reunirá en sus sedes a los diversos comités de afectados para elaborar estrategias de defensa para impulsar soluciones.
ADICAE Asturias organiza una serie de actividades a lo largo de todo el mes en Oviedo. El 18 de marzo habrá mesas informativas bajo el lema: “Defiende tus derechos, en consumo general”, entre las 11:00 y 13:30 horas en la Plaza de la Escandalera. Y el 27 tendrá lugar la conferencia “La acción judicial colectiva en defensa de los derechos de los consumidores” en el Cibercentro de la Lila (C/ La Lila, 17) a las 18:00 horas. En esta conferencia se contará con la participación de Alicia de León Arce, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Oviedo, para hablar sobre la acción judicial colectiva y con Isabel Álvarez Vega, profesora titular de Derecho Mercantíl de la Universidad de Oviedo, para hacerlo sobre las cláusulas abusivas, en especial con la cláusula suelo. También se tratará la experiencia de ADICAE en la acción judicial colectiva en defensa de los afectados de deuda subordinada y cláusula suelo con Francisco Carrera Carrera, abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
Asimismo, la sede de ADICAE Asturias celebrará unas jornadas de puertas abiertas: del 17 al 22 de marzo, para debatir y denunciar los abusos a los consumidores en los grandes temas de consumo; del 24 al 29 de marzo, para hablar del ahorro – inversión como grave problema de los consumidores.
Estas, y otras actividades, serán las que se celebren para conmemorar este mes del consumidor, dedicado a la lucha colectiva.
(
más información )
|
Jueves 27, concentración en protesta por los abusos bancarios en Las Palmas |
|
El jueves 27 de marzo, a las 17:30 horas, ADICAE Canarias convoca a todos los afectados de todos los abusos bancarios: hipotecas abusivas, cláusulas suelo, preferentes, Filatelia..., para protestar por los fraudes a los que la banca continúa sometiendo a los consumidores. El lugar de encuentro será la calle Triana nº 20, frente a la sede central de Bankia.
Desde antes que estallara la crisis, y durante el transcurso de la misma hasta hoy en día, los consumidores han sufrido numerosos abusos por parte de la banca. Las altas comisiones que continúan subiendo y que ya conforman casi el 24% de sus ganancias; el fraude de las preferentes que ha atrapado los ahorros de más de un millón de familias; o la abusiva cláusula suelo, que supone pagar más de 200 euros en las cuotas hipotecarias, son algunos ejemplos de estos abusos al consumidor.
Por estos motivos, ADICAE Canarias llama a todos los afectados a que se manifiesten para recordar a la banca que seguirán luchando contra los abusos y en defensa de sus derechos como consumidores. |
HORARIO GENERAL ( CONSULTAS, ENTREGA/RECOGIDA DE DOCUMENTACION Y RECLAMACIONES): LUNES A VIERNES DE 10:00 A 14:00 Y DE 17:00 A 19:00 H, EXCEPTO VIERNES TARDE._________________________________________________________________________________
HORARIOS ASO |
HORARIOS DE ATENCIONES COLECTIVAS
(SEDE ADICAE CANTABRIA, C/LEALTAD 14, 4ª PLANTA)
CLAUSULA SUELO HIPOTECA
LUNES 12:00 h.
MARTES 18:00 h.
PREFERENTES/OTROS PRODUCTOS
MIERCOLES 12:00 h.
JUEVES 18:00 h.
ATENCION HIPOTECARIA (IMPAGOS, DESAHUCIOS)
VIERNES 12:00 h. y 18:00 h. |
STOP EMBARGOS HIPOTECARIOS |
ADICAE Castilla y León ha sido invitada el jueves 21 de Julio para dar una charla sobre la ejecución hipotecaria, y las medidas que propone ADICAE para acabar con la situación dramática de cientos de miles de familias españolas. La charla tendrá lugar a las 19:00, antes de la asamblea del 15M de Pajarillos, frente al Centro Cívico, dentro de las actividades organizadas por este barrio en el marco del 15M. |
Cierre momentáneo de la sede de Ciudad Real |
La sede de ADICAE Ciudad Real permanecerá cerrada hasta el mes de febrero por cuestiones de organización. ADICAE seguirá atendiendo a los consumidores de la zona de Ciudad Real a través del correo electrónico [email protected]. No obstante, si precisan una atención más personalizada, pueden contactar con la sede de ADICAE Toledo en el teléfono 925 254 764, o presencialmente en la Calle Armas nº 1, 4º izquierda, así como en el correo electrónico [email protected]. |
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS Y ASAMBLEAS INFORMATIVAS PARA ANALIZAR PRODUCTOS TÓXICOS ( PREFERENTES, SUBORDINADAS, ....) |
Adicae Extremadura realizará a partir de la próxima semana Asambleas Informativas y Jornadas de Puertas Abiertas por toda la región para aclarar las dudas de los ciudadanos respecto de los productos tóxicos contratados con determinadas entidades financieras.La masiva comercialización de estos productos y la imposibilidad de recuperar los ahorros invertidos ha creado un gran confusión en los miles de usuarios a los que se les ha vendido. La asociación recibe diariamente numerosas reclamaciones y consultas ya que la crisis económica provoca a su vez unas necesidades financieras que el ciudadano no puede satisfacer al tener ‘atrapados sus ahorros’.ADICAE denomina productos ‘tóxicos’ a una serie de productos de inversión, principalmente participaciones preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias y cuotas participativas, que han sido comercializados por las entidades bancarias bajo la denominación de ‘productos de ahorro con depósitos a plazo fijo’, pero que en realidad no tienen las características de rentabilidad garantizada y liquidez con las que se vendieron.
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
* DON BENITO: miércoles, 18 DE ABRIL, de 10.00 a 13.00, en la sede de ADICAE, Altos del Mercado de Abastos, local 10
* CORIA: jueves, 19 DE ABRIL, de 10.00 e 13.00, en la sede de la OMIC, Avda. Alfonso VII 17-19
ASAMBLEAS INFORMATIVAS
* CÁCERES: jueves, 26 de abril, a las 19.00, en la sede de ADICAE, c/ Alfonso IX, 3 bajo dcha.
(
más información )
|
MANIFESTACION POLOS ABUSOS DA BANCA.
Non te quedes na túa casa e sal á rúa a defender os teus dereitos |
|
O pasado 3 de marzo ADICAE pediu aos afectados polos abusos bancarios que saisen a rúa a defender os seus dereitos e unha vez máis, comprobamos que a xente quere unha solución do seu caso e os animamos a seguir loitando e non perder os folgos porque aínda que o camiño é duro, hai que seguir ahí. ¡ STOP AOS ABUSOS BANCARIOS! BASTA XA DE “CORRALITOS” |
Los afectados de Forum y Afinsa exigen una solución ante la Ciudad de la Justicia en Murcia |
|
El 20 de febrero, los murcianos se han reunido frente a la Ciudad de la Justicia (Avenida de la Justicia s/n, junto a Eroski) para exigir una solución al fraude ocasionado por Foum y Afinsa, que está a punto de cumplir ocho años desde que se destapó el escándalo.
A las puertas de los juzgados se encontraba, junto con un gran grupo de afectados, la Plataforma Unitaria “Solución Fórum-Afinsa”, impulsada por ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico, que reúne a la mayor parte de los 470.000 afectados por el caso Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza. Además de en Murcia, la Plataforma también llevó a cabo concentraciones en diferentes ciudades de España ese mismo día.
Tras casi ocho años de demoras injustificables, la vías judiciales penal y concursal han demostrado su ineficacia, frente a lo cual ADICAE está impulsando de manera unitaria con el conjunto de afectados y plataformas la aprobación en parlamentos autonómicos y plenos municipales de una propuesta de solución viable y sencilla de aplicar: que el Estado adquiera los derechos reconocidos a los afectados en el proceso concursal a través de su compra por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), valorando dichos derechos de manera favorable a los afectados.
De esta forma, el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad una Proposición no de Ley instando al Gobierno Central a llevar a cabo una propuesta que daría solución al problema, y son ya cinco las Comunidades Autónomas (Aragón, Murcia, Valencia y Ceuta precedieron a Galicia) que han requerido al Gobierno esta medida. Esta propuesta, legalmente viable, ya se utilizó en el caso PSV. |
TOMA NOTA!
ASAMBLEAS INFORMATIVAS ADICAE-EUSKADI |
|
Participaciones Preferentes+Acuerdo Caixabank:
Vitoria-Gasteiz Martes 27 de noviembre Centro Cívico Aldabe en Portal de Arriaga 1-A Hora: 17.30-19.30
Bilbao Miercoles 28 de noviembre Salón de Actos de Bolunta en Calle Ronda s/n en el Casco Viejo (Frente al número 5 de la misma calle, entrada por calle Zabalbide) Hora: 12.00-13.45
CLAUSULAS SUELO Bilbao Viernes 30 de noviembre Salón de Actos de Bolunta en Calle Ronda s/n en el Casco Viejo (Frente al número 5 de la misma calle, entrada por calle Zabalbide) Hora: 12.00-13.45
¡¡¡Os esperamos!!! |
La CNMV publica una guía de instrumentos complejos y no complejos tras detectar algunas incidencias |
|
Cuando el titular se refiere a "algunas incidencias" entiendo que serán todas aquellas, que no son pocas, en las cuales el consumidor ha caído en las garras de la entidad financiera a la hora de contratar o haber sido víctima de una colocación de un producto financiero no acorde ni con los deseos del inversor ni con su formación financiera.
Es bueno que entidades públicas como la CNMV inviertan su dinero en publicaciones formativas que eduquen al consumidor financiero, pero también se educa o se da ejemplo cuando este organismo, ante abusos bancarios, da soluciones justas y razonables y aplica la normativa al pie de la letra o, incluso, ante lagunas legales propone al legislador desarrollos normativos que protejan y den seguridad jurídica a la parte que siempre será la más débil: el consumidor que ante los monstruos financieros españoles se siente desprotegido y desamparado cuando surgen problemas como el acaecido en el fondo de inversión de Banif Inmobiliario, ejemplo de abuso bancario y falta de respuesta de la CNMV.
|
ASAMBLEA DE PARTICIPACIONES PREFERENTES EN CEUTA |
El próximo martes 7 de mayo a las 20:30 horas en el Salón de Actos del Edificio Sindical sito en la Calle Fructuoso Miaja se celebrará una Asamblea Informativa de especial relevancia para los afectados por las participaciones preferentes de Bankia. En la misma se tratarán los temas de arbitraje, canje por acciones y quita obligatoria. Os esperamos |
El Principado de Asturias abre 17 expedientes sancionadores a seis bancos por mantener la cláusula suelo |
|
Liberbank, Banco Popular, Banco Sabadell Herrero, Banco Pastor, Caja Rural de Asturias y Caja Rural de Gijón son las entidades sancionadas por comercializar hipotecas que incluyen la abusiva cláusula suelo.
Liberbank, Banco Popular, Banco Sabadell Herrero, Banco Pastor, Caja Rural de Asturias y Caja Rural de Gijón son los seis bancos sobre los que el Principado de Asturias ha abierto 17 expedientes sancionadores por incluir la cláusula suelo en sus contratos hipotecarios. Las entidades se enfrentan a multas de entre 3.600 y 18.000 euros por cada contrato en caso de que no anulen la cláusula y devuelvan las cantidades cobradas de más a los consumidores. Si, tras la multa, la entidad sigue aplicando esta cláusula incurriría en una nueva sanción de hasta 400.000 euros.
El Principado de Asturias es la primera Comunidad Autónoma que ejerce estas medidas disciplinarias contra las entidades bancarias. En Asturias son 30.000 las familias afectadas por la cláusula suelo, pero en el conjunto de España perjudica a cuatro millones y supone para los hipotecados pagar unos 200 euros más cada mes de cuota hipotecaria. En mayo de 2013, el Tribunal Supremo consideró dichas cláusulas como abusivas en caso de opacidad en la comercialización y condenó a BBVA, Cajamar y Novacaixagalicia a eliminarlas de sus contratos hipotecarios, pero no a devolver el dinero, tal y como exige ADICAE en sus demandas. Nuestra asociación ya ha ganado 17 sentencias por cláusula suelo, la mayoría con la devolución total del dinero cobrado en exceso.
ADICAE aboga porque las administraciones de consumo públicas empiecen a multar a la banca por los abusos a los consumidores, aunque desde la asociación se considera que no hay que esperar a que acuda cada consumidor de manera individual a denunciar para resolver un problema que afecta a millones de consumidores, sino que, debido al carácter masivo del abuso, se debe intentar adoptar una medida colectiva que ayude a evitar este tipo de atropellos a los hipotecados.
(
más información )
|
ADICAE llama a la reacción ciudadana frente al abuso masivo y continuado a los consumidores |
|
ADICAE ha celebrado el 15 de marzo convenciones de comités de afectados por fraudes financieros y de consumo en todas las comunidades autónomas. Con estas reuniones, en las que han participado 1.112 delegados desde todas las provincias españolas, la asociación impulsa la organización de los consumidores que han sufrido los abusos de las grandes empresas y bancos para coordinar acciones que sirvan para luchar contra la impunidad empresarial, la pasividad institucional y la lentitud judicial.
En el manifiesto que con motivo del Día Mundial de los derechos del consumidor las diferentes convenciones han aprobado, ADICAE reivindica un movimiento global, activo y crítico de consumidores, capaz de actuar y defenderse colectivamente, y que impida que los ciudadanos y consumidores sigan siendo la pieza más débil, manipulable y vulnerable del sistema económico.
Como dicho documento señala, “El devenir económico y social hace necesario dar respuesta colectiva a los retos de los consumidores para representar y defender sus derechos en los ámbitos del consumo que más afectan a su calidad de vida: energía, telecomunicaciones, sanidad, transportes y otros sectores controlados por las grandes cadenas de distribución. Son servicios que en mayor o menor medida están vinculados a la banca, al sistema financiero que cada vez controla más aspectos de la vida diaria”.
“La acción colectiva es la única herramienta posible para la acción frente a dichos poderes, pero esta perspectiva ha de dar un salto mayor uniendo a los afectados por diversos abusos en una colaboración y solidaridad sin precedentes”, reza el manifiesto elaborado y aprobado el pasado sábado que guiará la actuación de los próximos meses de cientos de grupos de consumidores organizados con ADICAE en toda España.
Las Convenciones han confluido en la convicción de que solamente la acción colectiva, global y crítica de los consumidores, puede empujar el futuro hacia un nuevo modelo económico que favorezca los intereses de los ciudadanos y los proteja frente a los abusos, cada vez más habituales. Por eso, ADICAE ha concretado su reivindicación de una verdadera justicia colectiva para los consumidores. Para ello es necesario el impulso de una legislación y la sensibilización de jueces y personal técnico de los juzgados para que la tramitación de demandas colectivas sea una cuestión normal, habitual y propia de un estado moderno de derecho que protege los intereses de los ciudadanos y consumidores y no de los feroces intereses de las empresas.
(
más información )
|
ADICAE logra la primera sentencia en una demanda colectiva contra el abuso de las preferentes |
La Justicia da la razón a ADICAE y sentencia la existencia de un engaño masivo a los afectados por la deuda subordinada de Caja Extremadura
La sentencia del Juzgado Mercantil de Cáceres, un triunfo de la acción colectiva que defiende ADICAE, determina la nulidad de todos los contratos de deuda subordinada de Caja Extremadura y reconoce el derecho de los afectados de recuperar las cantidades defraudadas.
Pese a los ataques de entidades e instituciones a la acción colectiva de los afectados que ADICAE defiende, la sentencia demuestra la legitimidad y eficacia de las demandas colectivas en conflictos masivos.
Madrid-Cáceres, 10 de diciembre.- La demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente a Caja Extremadura ha obtenido una sentencia judicial del juzgado de 1ª instancia nº 1 y de lo mercantil de Cáceres que obliga a Caja Extremadura a anular los contratos por los que atrapó los ahorros de más de 6.000 afectados de manera fraudulenta.
La demanda de ADICAE, que agrupa a cientos de afectados por Caja Extremadura y a decenas de miles por el fraude de las preferentes, reclamaba la devolución del 100% de los ahorros para los afectados y la abusividad de las cláusulas y prácticas empleadas en la colocación.
La demanda de ADICAE demostraba el carácter abusivo y engañoso de la forma en que, de manera generalizada y masiva, se comercializaron los 170 millones de euros de obligaciones subordinadas emitidos por Caja Extremadura entre 2000 y 2005, acreditando en 5 puntos de su demanda desde prácticas que abarcan el modo de concebir, diseñar y ejecutar el clausulado contractual, hasta otras que atañen a las omisiones de cláusulas e informaciones obligatorias, pasando por conductas que reúnen un marcado carácter tendencioso y que buscaban ocultar la realidad del producto que se colocaba.
El juez, que estima la práctica totalidad de las peticiones de ADICAE y condena en costas a la entidad, declara “abusivas las prácticas de la demandada realizados con consumidores y descritas [...] Es decir, quedan afectadas: la omisión de la información requerida en la normativa MiFID, de los test de conveniencia, la insuficiencia de la información contractual, la consideración de dichos instrumentos financieros como no complejos, y la asociación documental o informativa (en el propio contrato y cuando exista) del instrumento con un contrato de depósito, de ahorro, libreta de ahorro, IPF o términos similares.”
De esta forma el juzgado considera acreditado, además de la abusividad de diversas cláusulas recogidas en las órdenes de compra de la deuda subordinada, la falta de información a los consumidores y el engaño y abusividad de la venta masiva llevada a cabo, aspectos que considera de entidad suficiente, como pedía ADICAE, para anular los contratos.
Prosigue el juez con una justicia total para los consumidores y el colectivo de familias ahogadas y afectadas declarando “la existencia de una situación no equitativa en la posición de las partes como consecuencia de dichas cláusulas que no puede ser subsanada y DECLARO la ineficacia de los negocios y actos jurídicos para las suscripciones de deuda subordinada de Caja Extremadura realizados por consumidores, vigentes en 2012 y que han sido canjeadas obligatoriamente por acciones de Liberbank SA y el derecho a la devolución de las cantidades entregadas en virtud de las mismas, descontando las cantidades que el consumidor haya recibido por cualquier concepto”.
Ello viene a contradecir y “pone en la picota” el modo en el que el FROB impone, gestiona y decide los injustísimos canjes y quitas que tantos afectados han soportado. Todo un tirón de orejas, y un problema, para el Sr Restoy y el Sr. de Guindos.
ADICAE informará a todos los afectados que acudan las sedes de la asociación sobre los pasos a dar a partir de ahora, además de impulsar el acatamiento y aplicación de la sentencia por parte de Liberbank para el conjunto de los afectados.
Esta decisión del juzgado nº1 de Cáceres viene a demostrar que la batalla de ADICAE por la eficacia procesal de la acción colectiva judicial, como mecanismo de utilidad para los conflictos masivos, es incontestable y más necesaria que nunca ante unos juzgados masificados y saturados por los cientos de miles de afectados de las preferentes o de las cláusulas suelo, fraudes ante los que ADICAE prosigue con su estrategia judicial colectiva y reivindicativa.
(
más información )
|
EL INC SUBVENCIONA EL PROYECTO DE ADICAE "DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS AL AHORRO DE LAS FAMILIAS EN UNA NUEVA COYUNTURA ECONÓMICA Y SOCIAL" |
|
El proyecto persigue tres objetivos: 1º proporcionar seguridad y tranquilidad en sus inversiones a los ahorradores españoles para recuperar la confianza en los mercados de inversión y las entidades financieras 2º fomentar y canalizar un ahorro eficiente de los recursos económicos de los consumidores 3º difundir información comparativa, imparcial y crítica de las diferentes formas de inversión que existen en la actualidad |
Evita los abusos bancarios y empieza a ahorrar con el Comparador de Comisiones de ADICAE |
|
Un consumidor puede llegar a pagar varios cientos de euros al año por comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, tarjetas, transferencias, etc). Ante esta situación, ADICAE lanza el Comparador de Comisiones, una nueva herramienta online que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre las que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
ADICAE recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, el comparador incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
El objetivo es proporcionar a los consumidores una herramienta sencilla, rápida e independiente que les permita ahorrar y sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia.
(
más información )
|
TALLER HIPOTECAS Y EJECUCIONES HIPOTECARIA EN GARROVILLAS |
Hoy, lunes 2 de abril, tendrá lugar a las 19.30 horas en la casa de la Cultura de Garrovillas (Cáceres), sita en la Plaza de la Constitución s/n, un taller informativo, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad, sobre hipotecas y los problemas con los que nos encontramos hoy en día debido a la crisis por la que estamos atravesando, ejecuciones hipotecarias, moratoria, dación en pago... No lo dudes y no faltes a la cita. |
Asamblea Informativa: A DACIÓN EN PAGO DAS HIPOTECAS |
|
A situación económica que están a vivir moitas familias do noso país é de extrema gravedade. Non alleos a elo, senón todo o contrario, Adicae leva anos loitando contra o sobreendebedamento e orientando aos consumidores ante posibles situacións de embargo.
Se a súa vivenda está en perigo ou coñece a alguén nesta situación, ou simplemente quere saber máis sobre a situación hipotecaria e en qué consiste a dación en pago e como conseguir facela realidade, achéguese á reunión e infórmese.
TOTALMENTE ABERTA A TÓDOLOS CONSUMIDORES E CIDADÁNS.
VIGO:
Mércores, 22 de xuño 18:00
Sede da Federación Veciñal de Vigo «Eduardo Chao»
Pza. Princesa, 7 2º
A CORUÑA:
Xoves, 23 de xuño 19:00
Sede de ADICAE
Avda. General Sanjurjo, 119 1º Dcha.
SANTIAGO DE COMPOSTELA:
Xoves, 23 de xuño 19:00
Centro Sociocultural "O ENSANCHE"
Rúa Frei Rosendo Salvado, 14-16 baixo
VÉN E INFÓRMATE
(
más información )
|
20 de febrero, concentración de los afectados de Forum y Afinsa ante la Ciudad de la Justicia |
|
ADICAE reclama una solución inmediata a las puertas de que se cumplan 8 años del escándalo.
Detalle de la convocatoria de Murcia:
Fecha: Jueves, 20 de febrero
Hora: 11:00h
Lugar: Ciudad de la Justicia, en la Avenida de la Justicia s/n (junto a Eroski)
La Plataforma Unitaria “Solución Fórum-Afinsa”, impulsada por ADICAE y la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico, que reúne a la mayor parte de los 470.000 afectados por el caso Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza, convoca a los ciudadanos a manifestarse el próximo jueves 20 de febrero para exigir una solución inmediata para los ahorros secuestrados a estas familias.
La concentración, que será apoyada en distintas ciudades españolas, tiene lugar mientras tanto, el Ministerio de Economía sigue obviando la justa reclamación de una solución a un problema en el que la permisividad y falta de control de las autoridades es patente. En paralelo, el Parlamento se limita a preguntar al Presidente del ICO por los “créditos” que concedió a una mínima parte de los afectados como “caramelo” para aparentar la existencia de respuesta desde las instituciones.
Tras casi ocho años de demoras injustificables, la vías judiciales penal y concursal han demostrado su inoperancia, frente a lo cual ADICAE está impulsando de manera unitaria con el conjunto de afectados y plataformas la aprobación en parlamentos autonómicos y plenos municipales de una propuesta de solución viable y sencilla de aplicar: que el Estado adquiera los derechos reconocidos a los afectados en el proceso concursal a través de su compra por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), valorando dichos derechos de manera favorable a los afectados.
De esta forma la semana pasada el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad una Proposición no de Ley instando al Gobierno Central a llevar a cabo una propuesta que daría solución al problema, y son ya cinco las Comunidades Autónomas (Aragón, Murcia, Valencia y Ceuta precedieron a Galicia) que han requerido al Gobierno esta medida. Esta propuesta, legalmente viable, ya se utilizó en el caso PSV.
(
más información )
|
IMPORTANTE: ¿Harto de abusos bancarios, de preferentes, de deuda subordinada, de Valores Santander...? El 1 de diciembre ¡movílizate junto a ADICAE!
¡Nos vemos a las 12 horas el sábado 1 de diciembre frente a la sede de Caja Laboral en Gran Vía, 2 en B |
|
¡Nos vemos a las 12 horas el sábado 1 de diciembre frente a la sede de Caja Laboral en Gran Vía, 2 en Bilbao! (Plaza Circular)
Cientos de miles de consumidores se sienten hartos, engañados, estafados,... por su banco o caja de ahorros. Desde hace má s de 15 años las entidades financieras españolas han venido abusando reiteradamente de los derechos de todos los pequeños ahorradores, vendiéndoles productos tóxicos de ahorro, algo que se ha recrudecido en los últimos años con la venta masiva e indiscriminada de participaciones preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias o, más recientemente, pagarés o productos como los Valores Santander. Con todos ellos la banca se ha recapitalizado, captando más de 40.000 millones de los ahorros de todos los consumidores.
ADICAE considera que hay que convertir la indignación con la banca y las instituciones en una participación social activa y reivindicativa. Sólo una fuerte movilización social puede impulsar cambios importantes en el sistema financiero y ayudar a decantar la balanza de la Justicia a favor de los afectados en los cientos de procesos judiciales abiertos en los que los consumidores están defendidos por ADICAE. |
ADICAE llama a la reacción ciudadana frente al abuso masivo y continuado a los consumidores |
|
ADICAE ha celebrado el 15 de marzo convenciones de comités de afectados por fraudes financieros y de consumo en todas las comunidades autónomas. Con estas reuniones, en las que han participado 1.112 delegados desde todas las provincias españolas, la asociación impulsa la organización de los consumidores que han sufrido los abusos de las grandes empresas y bancos para coordinar acciones que sirvan para luchar contra la impunidad empresarial, la pasividad institucional y la lentitud judicial.
En el manifiesto que con motivo del Día Mundial de los derechos del consumidor las diferentes convenciones han aprobado, ADICAE reivindica un movimiento global, activo y crítico de consumidores, capaz de actuar y defenderse colectivamente, y que impida que los ciudadanos y consumidores sigan siendo la pieza más débil, manipulable y vulnerable del sistema económico.
Como dicho documento señala, “El devenir económico y social hace necesario dar respuesta colectiva a los retos de los consumidores para representar y defender sus derechos en los ámbitos del consumo que más afectan a su calidad de vida: energía, telecomunicaciones, sanidad, transportes y otros sectores controlados por las grandes cadenas de distribución. Son servicios que en mayor o menor medida están vinculados a la banca, al sistema financiero que cada vez controla más aspectos de la vida diaria”.
“La acción colectiva es la única herramienta posible para la acción frente a dichos poderes, pero esta perspectiva ha de dar un salto mayor uniendo a los afectados por diversos abusos en una colaboración y solidaridad sin precedentes”, reza el manifiesto elaborado y aprobado el pasado sábado que guiará la actuación de los próximos meses de cientos de grupos de consumidores organizados con ADICAE en toda España.
Las Convenciones han confluido en la convicción de que solamente la acción colectiva, global y crítica de los consumidores, puede empujar el futuro hacia un nuevo modelo económico que favorezca los intereses de los ciudadanos y los proteja frente a los abusos, cada vez más habituales. Por eso, ADICAE ha concretado su reivindicación de una verdadera justicia colectiva para los consumidores. Para ello es necesario el impulso de una legislación y la sensibilización de jueces y personal técnico de los juzgados para que la tramitación de demandas colectivas sea una cuestión normal, habitual y propia de un estado moderno de derecho que protege los intereses de los ciudadanos y consumidores y no de los feroces intereses de las empresas.
(
más información )
|
Fraudes on line |
|
Si sospechamos de correos que pretenden engañarnos, de cajeros sospechosos, de enlaces a páginas web que nos hacen pensar sobre su veracidad debemos denunciar los hechos ya que las estafas que se producen a través de la red son muy cuantiosas para los ladrones que han visto en internet un negocio muy lucrativo. Nosotros a lo mejor no caemos en la trampa pero otros, que pueden no tener tanta experiencia en la red como nosotros, sí pueden caer en esa telaraña.
Las páginas que enlazan a una web similar a la de nuestro banco, correos electrónicos que nos piden nuestros datos personales y las contraseñas bancarias, utilizar los servicios on line de un banco en ordenadores públicos?, todo esto puede suponer que nos estafen muchos euros y por la inoperancia de la entidad financiera tener que reclamar nuestro dinero ante los tribunales. Y aunque la jurisprudencia en estos temas denuncia que las entidades son las responsables de la debida vigilancia y las que deben velar por una seguridad plena en las operaciones que realizamos por internet, lo mejor es informarse de los peligros y actuar con diligencia y sabiduría a la hora de hacer transacciones on line o incluso una simple consulta de nuestra cuenta bancaria.
Déjanos tus comentarios en [email protected] |
ASAMBLEA GENERAL ADICAE - CEUTA |
El próximo Lunes 18 de Marzo a las 20,00 horas, en el Salón de Actos del Edificio Sindical, sito en la Calle Fructuoso Miaja se celebrará en nuestra Ciudad una ASAMBLEA GENERAL de Adicae-Ceuta, donde se tratarán los trabajos realizados en estos años y las líneas de actuación de cara al futuro de la Asociación
OS ESPERAMOS |
La gran banca gana 18.417 millones en comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias |
|
Las comisiones que se cobran a los consumidores son una parte importante del margen bruto, es decir, las ganancias brutas totales de los bancos antes de descontar impuestos y pagos, que junto con el margen de intereses -la diferencia entre lo que se cobra por los créditos y lo que se paga por los depósitos-, son el núcleo del negocio bancario. Entre estas comisiones se encuentra el dinero que nos cobran por los servicios fundamentales (mantenimiento de cuentas, tarjetas de crédito y débito, sacar dinero de cajeros...) y las comisiones de aquellos productos que contratamos (fondos de inversión, hipotecas, depósitos, seguros, planes de pensiones...). En total, 18.417 millones de euros fruto de las comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias brutas.
En los informes anuales de resultados presentados por la gran banca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se puede apreciar que los ingresos percibidos por las comisiones cobradas a los consumidores han descendido ligeramente con respecto al año 2012. Aún así, la banca destaca en sus informes el “buen comportamiento” y la “positiva evolución” de las comisiones, lo que demuestra el gran peso que tienen en las ganancias bancarias que, junto con el margen de intereses, pueden llegar a formar hasta el 90% del margen bruto de un banco. No obstante, parece que los consumidores están aprendiendo a defenderse de las comisiones bancarias, ya que, a rasgos generales, se aprecia un descenso del dinero percibido en este ámbito con respecto al año anterior. La única excepción es el Sabadell que, aunque son el Santander, BBVA y Caixabank los que mayor volumen de ingresos por comisiones tienen (9.761, 4.431 y 1.760 millones de euros respectivamente), es el único que tiene un aumento significativo este año (un 20,80% más que el año anterior).
A final de año, los consumidores pueden llegar a pagar cientos de euros en comisiones bancarias por realizar las operaciones más habituales, como son sacar dinero fuera de nuestro banco, el uso de tarjetas de crédito y débito, mantenimiento de la cuenta corriente, descubiertos, etc. Desde el comienzo de la crisis, las entidades no han dejado de subir las comisiones con el fin de compensar sus pérdidas por esta vía. Desde ADICAE se recuerda que los consumidores pueden reclamar siempre que vean sus derechos vulnerados en este sentido, y se señala la necesidad urgente de regular el abuso masivo que existe en este ámbito. O igualmente, ejerciendo de usuario y consumidor crítico, comparando con otras entidades y cambiándose a la que mejor le convenga.
(
más información )
|
ADICAE organiza en marzo diferentes actividades para celebrar el mes del consumidor |
|
El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que en 2014 se celebra bajo el lema “Ante los abusos de las grandes empresas y bancos ¡Justicia Colectiva!”. Durante este mes, desde ADICAE sacamos a la calle nuestras reivindicaciones con una gran cantidad de actividades por toda España para que participen sus verdaderos protagonistas: los consumidores. Además, a lo largo de marzo, ADICAE reunirá en sus sedes a los diversos comités de afectados para elaborar estrategias de defensa para impulsar soluciones.
Por motivo de este día, ADICAE Canarias organiza una serie de actividades a lo largo de todo el mes en Tenerife y Gran Canaria. Comenzamos el día 4 con un taller informativo sobre hipotecas, ahorro e inversión a las 17:00 horas en San Cristobal de la Laguna (Tenerife). Ese mismo día, en el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo de Tenerife (C/ San Agustín, nº 15), informaremos a afectados hipotecarios sobre los problemas en el pago de sus cuotas o las cláusulas abusivas en sus hipotecas. Además, se asesorará a los afectados por productos financieros tóxicos, como preferentes o deuda subordinada. El mismo taller tendrá lugar al día siguiente en Las Palmas de Gran Canaria, a las 18:00 horas en el Centro Cívico Suárez Naranjo (C/ Pamochamoso, esquina Suárez Naranjo).
Los días 12 y 13, tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria un taller práctico sobre cláusulas suelo y otro de ahorro e inversión en tiempos de crisis respectivamente. Ambos serán a las 18:00 horas en el Centro Cívico Suárez Naranjo. El 19, en San Cristobal de la Laguna (Tenerife), a las 17:00 horas en el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo de Tenerife, se realizará el taller titulado “¿Cómo reclamar comisiones injustas en servicios financieros?”, en el que se enseñará a las consumidores las vías para reclamar las comisiones abusivas.
Las últimas actividades del mes se llevaran a cabo en Las Palmas de Gran Canaria. El día 21, a las 18:00 horas, impartiremos el taller informativo “Ahorro e inversión. Preferentes y Valores Santander” en el Centro Cívico Suárez Naranjo. El 25 tendremos la Conferencia “Crisis Económica y Protección del Consumidor” a las 17:30 horas en el Centro de Emprendedores (C/ Sao Paulo s/n, Polígono Industrial El Cebadal), una jornada en la que participarán representantes de diversas organizaciones sociales de Gran Canaria y en la que se analizará el modo en que la actual crisis económica ha afectado a los derechos de los consumidores. Y cerramos el mes el día 26 con un taller sobre consumo y reclamaciones en la factura de la luz, a las 17:30 horas en el Centro Cívico Suárez Naranjo.
Asimismo, la sede de ADICAE Canarias celebrará unas jornadas de puertas abiertas: del 3 al 8 de marzo, para detectar y denunciar abusos en comisiones bancarias; del 10 al 15 de marzo, para tratar los graves problemas hipotecarios de los consumidores (endeudamiento y embargos, cláusulas suelo en hipotecas...); del 17 al 22 de marzo, para debatir y denunciar los abusos a los consumidores en los grandes temas de consumo; del 24 al 29 de marzo, para hablar del ahorro – inversión como grave problema de los consumidores.
Estas, y otras actividades, serán las que se celebren para conmemorar este mes del consumidor, dedicado a la lucha colectiva.
(
más información )
|
FORMACIÓN PARA SOCIOS Y TÉCNICOS
3 y 4 de Diciembre |
ADICAE continúa con las actividades de formación a través de su Plataforma On Line ofreciendo a sus socios y técnicos la posibilidad de participar en las siguientes actividades didácticas:
- PONENCIA SOBRE DERECHOS DE LOS USUARIOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
La ponencia será impartida por Antonio Vargas; abogado especialista en protección de datos.
Fecha y hora: La sesión tendrá lugar el martes, 3 de diciembre, a partír de las 19,00 horas.
Se impartirá por videoconferencia. Podrá asistir a su retransmisión desde su oficina de ADICAE:
CONFIRME SU INSCRIPCIÓN ENVIANDO UN CORREO ELECTRÓNICO CON SUS DATOS PERSONALES Y PONIENDO EN EL MAIL LA REFERENCIA “PROTECCIÓN DE DATOS” Y LA OFICINA A LA QUE PERTENECE A: [email protected].
- PONENCIA SOBRE MEDIOS DE PAGO
La ponencia será impartida por Antonio Sanz Alcober; experto en seguridad informática de la Universidad de Zaragoza.
Nos hablará de medios de pago en comercio electrónico: transferencia bancaria, contrarreembolso, pagos con tarjeta, antivirus...
Fecha y hora: La sesión tendrá lugar el miércoles, 4 de diciembre a partír de las 19,00 horas.
Se impartirá por videoconferencia. Podrá asistir a su retransmisión desde su oficina de ADICAE:
CONFIRME SU INSCRIPCIÓN ENVIANDO UN CORREO ELECTRÓNICO CON SUS DATOS PERSONALES Y PONIENDO EN EL MAIL LA REFERENCIA “PRODUCTOS DE AHORRO” Y LA OFICINA A LA QUE PERTENECE A: [email protected]. |
LOS SOCIOS DE ADICAE CASTILLA Y LEÓN PARTICIPAN EN LAS MANIFESTACIONES DEL 19J EN TODAS LAS PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD |
|
Cerca de 20000 personas en toda Castilla y León volvieron a salir a la calle para mostrar su indignación, dando su apoyo de nuevo al movimiento 15M y sus reivindicaciones. La manifestación fue un éxito, respaldado por los socios de ADICAE, víctimas de todo tipo de estafas y abusos bancarios. |
Aprende sobre finanzas y vencerás a los bancos en su propio terreno |
|
ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores un aula online gratuita de educación financiera donde podrán encontrar formación en consumo financiero mediante cursos, foros, tutorías, sesiones presenciales y por videoconferencia, etc. Los cursos están destinados a promover la educación financiera entre los usuarios con un sistema claro y sencillo, para que los consumidores conozcan los productos financieros y puedan prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo. De esta forma, la asociación pretende ofrecer a los consumidores una forma de acceder a conocimientos prácticos sobre finanzas, sin horarios, a distancia y de forma gratuita.
Esta plataforma ya cuenta con más de 2.000 alumnos y varios cursos a disposición, como por ejemplo 'Ahorro - Inversión, las claves para los pequeños ahorradores', 'Préstamos y créditos, una gestión eficaz. Evite el sobreendeudamiento' o 'Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos'. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y hacer consultas a los tutores de los cursos. Pueden compartir sus experiencias y proponer casos concretos donde se puedan aplicar las teorías impartidas durante las lecciones. El curso sobre finanzas básicas se encuentra abierto al público como una muestra de lo que pueden encontrar en la plataforma.
Para acceder al resto de los cursos, los consumidores deben registrase de forma gratuita en la plataforma y matricularse en aquellos que les interesen. A partir de entonces, podrán acceder a los documentos, vídeos, prácticas y pruebas de evaluación. Una forma eficaz de adquirir conocimientos sobre finanzas y formar un actitud crítica y activa, sin horarios prefijados y con profesores online.
Esta herramienta se desarrolla en el marco del proyecto 'Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
CONVENCIÓN EXTREMEÑA AFECTADOS FORUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA |
Este sábado 24 de marzo de 2012 a las 11.00 h , ha tenido lugar en la Casa de la Cultura sita en la Plaza de la Solidaridad de Coria (Cáceres) la Convención de Afectados Extremeños por el caso de Forum Filatélico, Afinsa, y Arte y Naturaleza.Los afectados de Fórum y Afinsa pedirán una solución política al mayor fraude al ahorro de la historia de España. Así lo han decidido tras la Convención, que ha congregado a unos doscientos afectados en la Casa de la Cultura de Coria.
Carlos Arjona, miembro de los servicios jurídicos de ADICAE y secretario general de la Asociación, ha sido el encargado de detallar a los afectados la situación de cada uno de los procesos judiciales y las acciones más inmediatas a llevar a cabo.
Después de alabar la labor de los Comités de afectados “por su colaboración para llegar a una solución”, ha destacado que ahora “necesitamos el apoyo y el compromiso de nuestros ayuntamientos, nuestro Parlamento, y del Presidente del Gobierno de España, que en 2008 y por escrito se comprometió a dar solución a este fraude”. A la vista, ha puntualizado, que por el proceso judicial podrá recuperarse una mínima parte de los ahorros.
En cuanto al futuro más inmediato, el secretario general de ADICAE Extremadura ha informado a los presentes que se tiene previsto denunciar “a todas las entidades financieras y al ICO” por los préstamos que concedieron en su día y cuya devolución ya están solicitando sin haberse resuelto los procesos judiciales a los que se aludía, aunque hayan pasado los cinco años referidos en el acuerdo.
SEIS AÑOS DE LAS INTERVENCIONES JUDICIALES
La Convención se ha celebrado con motivo del sexto aniversario de las intervenciones judiciales de estas empresas, que tendrá lugar el próximo 9 de mayo. Fórum y Afinsa fueron intervenidas judicialmente el 9 de mayo de 2006 a raíz de una denuncia presentada por la Agencia Tributaria ante la Fiscalía Anticorrupción. En la actualidad hay varios procedimientos judiciales abiertos, pero no se descartan iniciar nuevas acciones.
En Extremadura cerca de 16.000 extremeños quedaron atrapados por la estafa filatélica, valorada en 4.800 millones de euros en España. La mayoría son pequeños inversores.
|
CHARLA SOBRE HIPOTECAS E A DACIÓN EN PAGO DA VIVENDA (#ACAMPADA VIGO 15M, Farola de Urzáiz) |
|
O 24 de maio ás 19h, fixemos unha charla sobre o problema hipotecario que moitas familias galegas están a vivir nestes momentos de crise. O procedemento de embargo do noso país é inxusto e contrario ao dereito constitucional dunha vivenda digna, polo que dende Adicae e dende outras organizacións sociais levamos tempo reclamando unha REGULACIÓN DA DACIÓN EN PAGO, para que as familias en situación de execución hipotecaria poidan devolver a vivenda quedando a deuda saldada sen ter que ser embargados de por vida polas entidades financeiras, que lucraranse unha vez máis grazas a este tipo de procedementos. Se eres un afectado polas hipotecas e queres colaborar connosco para levar á asamblea do Movemento 15M en Vigo as túas aportacións, chámanos ou escríbenos ao noso correo electrónico: [email protected]
(
más información )
|
La gran banca gana 18.417 millones en comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias |
|
Las comisiones que se cobran a los consumidores son una parte importante del margen bruto, es decir, las ganancias brutas totales de los bancos antes de descontar impuestos y pagos, que junto con el margen de intereses -la diferencia entre lo que se cobra por los créditos y lo que se paga por los depósitos-, son el núcleo del negocio bancario. Entre estas comisiones se encuentra el dinero que nos cobran por los servicios fundamentales (mantenimiento de cuentas, tarjetas de crédito y débito, sacar dinero de cajeros...) y las comisiones de aquellos productos que contratamos (fondos de inversión, hipotecas, depósitos, seguros, planes de pensiones...). En total, 18.417 millones de euros fruto de las comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias brutas.
En los informes anuales de resultados presentados por la gran banca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se puede apreciar que los ingresos percibidos por las comisiones cobradas a los consumidores han descendido ligeramente con respecto al año 2012. Aún así, la banca destaca en sus informes el “buen comportamiento” y la “positiva evolución” de las comisiones, lo que demuestra el gran peso que tienen en las ganancias bancarias que, junto con el margen de intereses, pueden llegar a formar hasta el 90% del margen bruto de un banco. No obstante, parece que los consumidores están aprendiendo a defenderse de las comisiones bancarias, ya que, a rasgos generales, se aprecia un descenso del dinero percibido en este ámbito con respecto al año anterior. La única excepción es el Sabadell que, aunque son el Santander, BBVA y Caixabank los que mayor volumen de ingresos por comisiones tienen (9.761, 4.431 y 1.760 millones de euros respectivamente), es el único que tiene un aumento significativo este año (un 20,80% más que el año anterior).
A final de año, los consumidores pueden llegar a pagar cientos de euros en comisiones bancarias por realizar las operaciones más habituales, como son sacar dinero fuera de nuestro banco, el uso de tarjetas de crédito y débito, mantenimiento de la cuenta corriente, descubiertos, etc. Desde el comienzo de la crisis, las entidades no han dejado de subir las comisiones con el fin de compensar sus pérdidas por esta vía. Desde ADICAE se recuerda que los consumidores pueden reclamar siempre que vean sus derechos vulnerados en este sentido, y se señala la necesidad urgente de regular el abuso masivo que existe en este ámbito. O igualmente, ejerciendo de usuario y consumidor crítico, comparando con otras entidades y cambiándose a la que mejor le convenga.
(
más información )
|
EL 11 DE DICIEMBRE NOS CONCENTRAMOS EN LOS JUZGADOS CONTRA LAS CLAUSULAS SUELO
¡YA ES HORA DE QUE ESCUCHEN LA VOZ DE LAS FAMILIAS AFECTADAS! |
|
¡Nos vemos el 11 de diciembre a las 12 horas frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia en Jardines de Albia! Calle Pedro Ibarreche, 1 en Bilbao. Las cláusulas suelo ponen unos topes mínimos y máximos a lo que se debe pagar mensualmente por la hipoteca. La media de ‘suelo’ detectada por ADICAE está en el 3’56%, mientras que el ‘techo’ se sitúa en el 13’56%. Teniendo en cuenta que el Euribor está actualmente por debajo del 0’6% y que nunca llegó a aproximarse ni siquiera al 6%, el perjuicio para los afectados es claramente visible.
Más de 15.000 consumidores decidieron unirse a esta batalla contra un total de 101 entidades financieras españolas. La mayor demanda colectiva de la historia de España fue finalmente admitida a trámite en febrero de 2012. Desde entonces ADICAE ha ido presentando diversas demandas agrupadas en otros juzgados de España, con éxitos como las sentencias ganadas a Caja de Ahorros de Extremadura, Caja Segovia y Banco de Castilla La Mancha.
Pero el macroproceso judicial, con el que ADICAE busca una sentencia que suponga un antes y un después para estas cláusulas y que suponga prácticamente su declaración como abusivas por ley, no está tomando toda la velocidad que sería deseable. Ante esto ADICAE considera que ha llegado la hora de reactivar la movilización social. ¡Os esperamos! |
ADICAE organiza en marzo diferentes actividades para celebrar el mes del consumidor |
|
El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que en 2014 se celebra bajo el lema “Ante los abusos de las grandes empresas y bancos ¡Justicia Colectiva!”. Durante este mes, desde ADICAE sacamos a la calle nuestras reivindicaciones con una gran cantidad de actividades por toda España para que participen sus verdaderos protagonistas: los consumidores. Además, a lo largo de marzo, ADICAE reunirá en sus sedes a los diversos comités de afectados para elaborar estrategias de defensa para impulsar soluciones.
Por motivo de este día, ADICAE La Rioja organiza una serie de actividades a lo largo de todo el mes en Logroño. Comenzamos el 12 con la emisión del documental “Mis ahorros, su botín” a las 18:00 horas en el Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes, 1, 1º). El 14 continuamos con mesas informativas sobre educación financiera en la Plaza del Mercado a las 12:00 horas. El 19 tendremos la conferencia “Defensa judicial colectiva” a cargo del abogado Francisco Jalón, abogado de ADICAE, en el Ateneo Riojano a las 18:30 horas. El 24 se impartirá el taller práctico “Cómo ahorrar con seguridad” a las 18:30 horas en el Ateneo Riojano. Y, por último, el 31 se celebrará un acto de bienvenida de socios a las 18:15 horas en la sede de ADICAE La Rioja (Avenida República Argentina, 22, 1º D).
Asimismo, la sede de ADICAE La Rioja celebrará unas jornadas de puertas abiertas: del 3 al 8 de marzo, para detectar y denunciar abusos en comisiones bancarias; del 10 al 15 de marzo, para tratar los graves problemas hipotecarios de los consumidores (endeudamiento y embargos, cláusulas suelo en hipotecas...); del 17 al 22 de marzo, para debatir y denunciar los abusos a los consumidores en los grandes temas de consumo; del 24 al 29 de marzo, para hablar del ahorro – inversión como grave problema de los consumidores.
Estas, y otras actividades, serán las que se celebren para conmemorar este mes del consumidor, dedicado a la lucha colectiva.
(
más información )
|
La crisis nos ha cambiado |
|
Somos más pobres, pero no sólo directamente por los efectos de la crisis, sino también por las políticas fiscales, laborales y económicas que nos están y nos van a apretar más todavía el nudo de la corbata.
Cómo es posible que ahora suban los importes de las multas de tráfico, nos quiten la deducción fiscal por vivienda, nos recorten derechos laborales que sólo premian a los empresarios, nos suban el billete del transporte público, nos vuelvan a recortar el permiso por paternidad, se recorte el salario a profesionales tan importantes para la sociedad (y tan maltratados) como médicos o profesores...
Si bien, en el pasado, se tomaron medidas económicas no muy acertadas para la economía del país como los famosos 400 euros de Zapatero o los 2500 euros por nacimiento o adopción, también es cierto que teníamos la expectativa de esos importes y de repente nos los quitan sin hacerlo, como hubiera sido lo lógico en época de crisis, de forma progresiva en cantidad o en tiempo.
Pero de esta tormenta también saldrán efectos positivos: uno de ellos podría ser el resurgir de la responsabilidad de los consumidores para afrontar con sabiduría las decisiones de compra y de endeudamiento.
|
Aclaración importante sobre los Créditos ICO |
Tras las numerosas llamadas recibidas por parte de afectados de Forum y Afinsa que pidieron hace 5 años los crédito ICO y cuyos prestamos están próximos a su vencimiento en estos días.
La Asociación ADICAE y la Plataforma de afectados de ADICAE ha realizado un escrito para que puedan presentar en las entidades donde gestionaron estos prestamos, solicitando que no se exija la devolución de los mismos hasta que no se comunique la decisión de la prorroga solicitada por ADICAE. Este escrito lo pueden solicitar en las oficinas de ADIACE- Ceuta que esta situado en :
ADICAE-CEUTA C/Juan de Juanes Nº1 Edificio el Morro TEL.856200120 MOVIL.655643885 |
ADICAE pone a disposición de los consumidores 24 modelos de reclamación para defenderse de los principales abusos en consumo |
|
¿Le han penalizado por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores.
La guía contiene 24 modelos de reclamación en ámbitos tan comunes como la compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. La guía está a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic y en su versión impresa, disponible en todas las sedes de la asociación. Con ella, se pretende que el consumidor tome consciencia de su verdadero poder a través de la reivindicación activa de sus derechos, reclamando y uniéndose a otros usuarios con los mismos problemas.
En la mano de todos los consumidores está la opción de reclamar y esta herramienta pretende simplificar la tarea para que los abusos en compras, energía, transporte y las telecomunicaciones no queden impunes, y para forzar el impulso a una relación más justa entre consumidores y empresas.
(
más información )
|
19 de febrero, 17:00 horas, asamblea informativa sobre cláusulas suelo, hipotecas y participaciones preferentes en San Cristóbal de la Laguna |
|
El miércoles 19 de febrero, entre las 17:00 y 20:00 horas, ADICAE Canarias organiza una asamblea informativa sobre cláusulas suelo, hipotecas y participaciones preferentes en el Centro Insular de Consumo del Cabildo de Tenerife (C/ San Agustín, nº 15, San Cristóbal de la Laguna).
Los abusos de la banca, como la cláusula suelo presente en las hipotecas o la venta fraudulenta de participaciones preferentes que ha atrapado los ahorros de más de 700.000 consumidores, han ocasionado una gran merma de los ahorros en las familias y dificultades para llegar a fin de mes. Unos abusos que se unen a otros tantos atropellos a los consumidores como la subida de las comisiones, seguros innecesarios y caros, gasolina a precio de oro, luz a precio de platino, etc.
En esta asamblea, ADICAE Canarias pretende informar y orientar a los consumidores sobre los caminos a seguir a partir de ahora con las sentencias ganadas.
(
más información )
|
TALLER DE FORMACIÓN GRATUITO
Ahorro -Inversión |
Entrada libre
PROYECTO DE ADICAE DE EDUCACION FINANCIERA PARA LOS CONSUMIDORES, INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO (MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD).
Estimado/a;
Desde ADICAE nos gustaría invitarle al taller de “Ahorro-Inversión”,que se desarrollará el próximo día 17de Diciembre, a las 18:30h, en la Sala Guillermo Gómez Laá, situado en la segunda planta de la Facultad de Derecho y CC.EE. y Empresariales de la Universidad de Cantabria.
Se tratará de explicar de forma clara y sencilla conceptos básicos sobre ahorro e inversión.
Los asistentes podránrealizar de forma voluntaria un test de evaluación sobre los contenidos del taller, recibiendo la acreditación correspondientede haber superado dicho test, otorgada por Carlos López Gutiérrez.
El taller es público y está dirigido a todos los ciudadanos, será impartido por:
D.Carlos López Gutiérrez, Profesor Contratado Doctor.Del Área de Economía Financiera y Contabilidad. En el Departamento de Administración de Empresas. De la Universidad de Cantabria.
DIA:Martes 17de Diciembre.
HORA:18:30 h.
LUGAR:SALA GUILLERMO GÓMEZ LAÁ “FACULTAD DE DERECHO Y CC.EE Y EMPRESARIALES, DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA”,Dirección: Avenida de los Castros, s/n. Santander.
El contenido del taller es responsabilidad exclusiva de la Asociación. |
LOS COMITÉS NACIONALES DE FORUM, AFINSA Y AyN SE REUNEN EN MADRID |
|
El 18 de Junio se celebró en Madrid una asamblea con representantes de los comités de afectados de toda España, entre los que estaba el de Castilla y León, felicitado por los demás por ser uno de los más activos. En la reuión se hizo una valoración del trabajo hecho y de lo que se ha conseguido. Se propusieron nuevas ideas y se renovó el compromiso de seguir luchando. |
ADICAE te enseña a rebelarte y reclamar por los abusos de bancos y financieras
|
|
ADICAE Castilla La Mancha organiza el taller para evitar abusos en la hipoteca, créditos y tarjetas en Ciudad Real. El evento tendrá lugar el día 18 de diciembre a las 17:00 horas en la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva (Plaza San Francisco).
No consiste solo en pagar las deudas, ¡consiste en pagar lo que es justo! |
PROYECCIÓN DOCUMENTAL "MIS AHORROS, SU BOTÍN" |
ADICAE Extremadura le invita al estreno del documental "MIS AHORROS, SU BOTÍN", AHORRAR EN TIEMPOS DE CRÍSIS, que tendrá lugar en Cáceres, Don Benito y Mérida a las 19.00h los días 23, 28 y 30 respectivamente.
A través de este video-documental, el primero en Espaaña que aborda los problemas de los pequeños ahorradores, de casi una hora de duración, se pone de manifiesto, la situación del ahorro en épocas de crisis. Las tragedias familiares al perder los ahorros de toda una vida se mezclan con los testimonios y opiniones personales de personajes importantes, del mundo económico, financiero y social. Se señalarán los factores y responsables que han llevado a cientos de miles de españoles a perder parte o todos sus ahorro, así como se lanzarán propuestas de solución que pongan fin a los reiterados escándalos financieros que siempre tienen como víctima al sufrido ahorro popular.
(
más información )
|
Los consumidores murcianos salen a la calle para exigir 'Luz a precio justo' |
|
La realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, bajar el IVA del 21 al 4% o garantizar un servicio básico como es la luz son algunas de las reivindicaciones que se han pedido en esta movilización por parte de los consumidores, en donde se han quejado del atraco eléctrico del que están siendo víctimas. El sábado 1 de febrero, ADICAE convocó una serie de acciones reivindicativas por toda España, las primeras que se realizan de manera masiva por el tema eléctrico, que contaron con el apoyo de más de 500 organizaciones sociales y en ellas se presentaron propuestas concretas para mejorar el mercado eléctrico sin que dejen de lado al consumidor.
La concentración tuvo lugar en la Plaza del Ayuntamiento en Murcia, el sábado 1 a las 11:00 horas. A la cita acudieron más de una centena de consumidores para reivindicar 'Luz a precio justo'. Se leyó el manifiesto con las propuestas elaboradas con la participación de los consumidores, entre las que se incluían la realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, rebajar el IVA de la luz del 21 al 4% o que se articulen mecanismos de defensa de los consumidores que garanticen el derecho a la electricidad para todos los hogares, entre otras; y se gritaron consignas como 'Si enciendo la bombilla, me roban la cartilla', 'Endesa e Iberdrola, nos venden una trola' y 'Gas Natural nos roba sin parar'.
Las continuas subidas de la factura eléctrica -un 70% en diez años- y el descenso de la renta media de los hogares ha originado el fenómeno llamado 'pobreza energética', es decir, hogares que, por falta de ingresos, no son capaces de mantener sus casas en condiciones térmicas adecuadas. Por tanto, en 2012 casi un millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura de un servicio que es básico y que debería estar garantizado por el Estado.
Por estos motivos, los consumidores han dicho basta y han salido a manifestarse en defensa de una 'Luz a precio justo'. Estas son las primeras movilizaciones que se toman contra las compañías eléctricas pero que pueden convertirse en una lucha continuada si no se tiene en cuenta las reivindicaciones de los consumidores.
(
más información )
|
ADICAE llama a la reacción ciudadana frente al abuso masivo y continuado a los consumidores |
|
ADICAE ha celebrado el 15 de marzo convenciones de comités de afectados por fraudes financieros y de consumo en todas las comunidades autónomas. Con estas reuniones, en las que han participado 1.112 delegados desde todas las provincias españolas, la asociación impulsa la organización de los consumidores que han sufrido los abusos de las grandes empresas y bancos para coordinar acciones que sirvan para luchar contra la impunidad empresarial, la pasividad institucional y la lentitud judicial.
En el manifiesto que con motivo del Día Mundial de los derechos del consumidor las diferentes convenciones han aprobado, ADICAE reivindica un movimiento global, activo y crítico de consumidores, capaz de actuar y defenderse colectivamente, y que impida que los ciudadanos y consumidores sigan siendo la pieza más débil, manipulable y vulnerable del sistema económico.
Como dicho documento señala, “El devenir económico y social hace necesario dar respuesta colectiva a los retos de los consumidores para representar y defender sus derechos en los ámbitos del consumo que más afectan a su calidad de vida: energía, telecomunicaciones, sanidad, transportes y otros sectores controlados por las grandes cadenas de distribución. Son servicios que en mayor o menor medida están vinculados a la banca, al sistema financiero que cada vez controla más aspectos de la vida diaria”.
“La acción colectiva es la única herramienta posible para la acción frente a dichos poderes, pero esta perspectiva ha de dar un salto mayor uniendo a los afectados por diversos abusos en una colaboración y solidaridad sin precedentes”, reza el manifiesto elaborado y aprobado el pasado sábado que guiará la actuación de los próximos meses de cientos de grupos de consumidores organizados con ADICAE en toda España.
Las Convenciones han confluido en la convicción de que solamente la acción colectiva, global y crítica de los consumidores, puede empujar el futuro hacia un nuevo modelo económico que favorezca los intereses de los ciudadanos y los proteja frente a los abusos, cada vez más habituales. Por eso, ADICAE ha concretado su reivindicación de una verdadera justicia colectiva para los consumidores. Para ello es necesario el impulso de una legislación y la sensibilización de jueces y personal técnico de los juzgados para que la tramitación de demandas colectivas sea una cuestión normal, habitual y propia de un estado moderno de derecho que protege los intereses de los ciudadanos y consumidores y no de los feroces intereses de las empresas.
(
más información )
|
CINEFORUM: MIS AHORROS SU BOTÍN |
|
Os recordamos de que dentro de las actividades para los consumidores que hemos preparado para noviembre y diciembre de este año, tenemos el visionado del documental "Mis ahorros su Botín".
Es esta tarde, martes 4 de diciembre a las 18.45 horas. El lugar es el Salón de Actos de Bolunta (calle Ronda s/n, enfrente del número 5, se entra por calle zabalbide).
"Mis ahorros, Su botín es un documental sobre la corrupoción de un sistema financiero hipertrofiado que ha colapsado la economía mundial y que, en sus consecuencia más perceptibles para la ciudadanía, ha provocado que millones de personas hayan visto desaparecer sus ahorros sin obtener respuesta ni salvaguarda por parte de las instituciones que se suponía que debían velar por sus intereses".
Productos tóxicos vendidos como "seguros" comisiones abusivas y otros fraudes al ahorro constituyen una estafa de miles de millones de euros que se ha cometido con la complicidad de un sistema político que lejos de poner freno a esta situación, la ha agravado desregulando aún más el sistema financiero"
|
La gran banca gana 18.417 millones en comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias |
|
Las comisiones que se cobran a los consumidores son una parte importante del margen bruto, es decir, las ganancias brutas totales de los bancos antes de descontar impuestos y pagos, que junto con el margen de intereses -la diferencia entre lo que se cobra por los créditos y lo que se paga por los depósitos-, son el núcleo del negocio bancario. Entre estas comisiones se encuentra el dinero que nos cobran por los servicios fundamentales (mantenimiento de cuentas, tarjetas de crédito y débito, sacar dinero de cajeros...) y las comisiones de aquellos productos que contratamos (fondos de inversión, hipotecas, depósitos, seguros, planes de pensiones...). En total, 18.417 millones de euros fruto de las comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias brutas.
En los informes anuales de resultados presentados por la gran banca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se puede apreciar que los ingresos percibidos por las comisiones cobradas a los consumidores han descendido ligeramente con respecto al año 2012. Aún así, la banca destaca en sus informes el “buen comportamiento” y la “positiva evolución” de las comisiones, lo que demuestra el gran peso que tienen en las ganancias bancarias que, junto con el margen de intereses, pueden llegar a formar hasta el 90% del margen bruto de un banco. No obstante, parece que los consumidores están aprendiendo a defenderse de las comisiones bancarias, ya que, a rasgos generales, se aprecia un descenso del dinero percibido en este ámbito con respecto al año anterior. La única excepción es el Sabadell que, aunque son el Santander, BBVA y Caixabank los que mayor volumen de ingresos por comisiones tienen (9.761, 4.431 y 1.760 millones de euros respectivamente), es el único que tiene un aumento significativo este año (un 20,80% más que el año anterior).
A final de año, los consumidores pueden llegar a pagar cientos de euros en comisiones bancarias por realizar las operaciones más habituales, como son sacar dinero fuera de nuestro banco, el uso de tarjetas de crédito y débito, mantenimiento de la cuenta corriente, descubiertos, etc. Desde el comienzo de la crisis, las entidades no han dejado de subir las comisiones con el fin de compensar sus pérdidas por esta vía. Desde ADICAE se recuerda que los consumidores pueden reclamar siempre que vean sus derechos vulnerados en este sentido, y se señala la necesidad urgente de regular el abuso masivo que existe en este ámbito. O igualmente, ejerciendo de usuario y consumidor crítico, comparando con otras entidades y cambiándose a la que mejor le convenga.
(
más información )
|
CCOO y UGT acusan al Gobierno de "bancarizar" las cajas de ahorros |
Lo que está claro es que en nuestro país no mandan los políticos que elegimos, gobiernan realmente los bancos y cajas fuertes que no elegimos y que además hacen que sangre nuestra economía y, por tanto, nuestras finanzas personales, y son responsables directos de la crisis actual y de que no se aporten soluciones sociales que realmente respondan a las necesidades de la ciudadanía.
A nivel sindical o asociativo los consumidores debemos formar una coalición para que se hagan respetar nuestros derechos y fomentar la creación de nuevos que garanticen una estabilidad y una transparencia que a día de hoy no tenemos ni a nivel legal ni en el desarrollo de la ineficaz normativa actual.
Con el apoyo de Adicae a la manifestación de la próxima huelga general nos unimos, en su vertiente laboral, contra todas aquellas injusticias creadas, que son un palo más a unir a una larga lista de atropellos sociales.
|
Actividades Mes de Noviembre |
Información y Formación para los Consumidores de Servicios Financieros en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Durante el mes de Noviembre en nuestra sede sita en Juan de Juanes nº 1, celebraremos las siguientes charlas informativas :
Día 13 a las 19:00 horas- Pago por Internet
Día 15 a las 18:30 horas - Tarjetas de Crédito
Día 20 a las 18:30 horas - Participaciones Preferentes en Ceuta
Día 22 a las 20:00 horas - Proyección Documental "Mis Ahorros, su Botín", en el Salón de Actos del Edificio de los Sindicatos
Día 27 a las 19:00 horas - Participaciones Preferentes en Ceuta
Día 29 a las 19:00 horas - Participaciones Preferentes en Ceuta |
Evita los abusos bancarios y empieza a ahorrar con el Comparador de Comisiones de ADICAE |
|
Un consumidor puede llegar a pagar varios cientos de euros al año por comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, tarjetas, transferencias, etc). Ante esta situación, ADICAE lanza el Comparador de Comisiones, una nueva herramienta online que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre las que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
ADICAE recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, el comparador incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
El objetivo es proporcionar a los consumidores una herramienta sencilla, rápida e independiente que les permita ahorrar y sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia.
(
más información )
|
La gran banca gana 18.417 millones en comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias |
|
Las comisiones que se cobran a los consumidores son una parte importante del margen bruto, es decir, las ganancias brutas totales de los bancos antes de descontar impuestos y pagos, que junto con el margen de intereses -la diferencia entre lo que se cobra por los créditos y lo que se paga por los depósitos-, son el núcleo del negocio bancario. Entre estas comisiones se encuentra el dinero que nos cobran por los servicios fundamentales (mantenimiento de cuentas, tarjetas de crédito y débito, sacar dinero de cajeros...) y las comisiones de aquellos productos que contratamos (fondos de inversión, hipotecas, depósitos, seguros, planes de pensiones...). En total, 18.417 millones de euros fruto de las comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias brutas.
En los informes anuales de resultados presentados por la gran banca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se puede apreciar que los ingresos percibidos por las comisiones cobradas a los consumidores han descendido ligeramente con respecto al año 2012. Aún así, la banca destaca en sus informes el “buen comportamiento” y la “positiva evolución” de las comisiones, lo que demuestra el gran peso que tienen en las ganancias bancarias que, junto con el margen de intereses, pueden llegar a formar hasta el 90% del margen bruto de un banco. No obstante, parece que los consumidores están aprendiendo a defenderse de las comisiones bancarias, ya que, a rasgos generales, se aprecia un descenso del dinero percibido en este ámbito con respecto al año anterior. La única excepción es el Sabadell que, aunque son el Santander, BBVA y Caixabank los que mayor volumen de ingresos por comisiones tienen (9.761, 4.431 y 1.760 millones de euros respectivamente), es el único que tiene un aumento significativo este año (un 20,80% más que el año anterior).
A final de año, los consumidores pueden llegar a pagar cientos de euros en comisiones bancarias por realizar las operaciones más habituales, como son sacar dinero fuera de nuestro banco, el uso de tarjetas de crédito y débito, mantenimiento de la cuenta corriente, descubiertos, etc. Desde el comienzo de la crisis, las entidades no han dejado de subir las comisiones con el fin de compensar sus pérdidas por esta vía. Desde ADICAE se recuerda que los consumidores pueden reclamar siempre que vean sus derechos vulnerados en este sentido, y se señala la necesidad urgente de regular el abuso masivo que existe en este ámbito. O igualmente, ejerciendo de usuario y consumidor crítico, comparando con otras entidades y cambiándose a la que mejor le convenga.
(
más información )
|
INVITACIÓN A TALLER DE FORMACIÓN GRATUITO, 16 diciembre, 19:00 horas, Centro Cultural Dr.Madrazo, Santander. |
INVITACIÓN A TALLER DE FORMACIÓN GRATUITO
“RECLAMACIÓN DE CLÁUSULA SUELO DE LA
HIPOTECA”
Entrada libre y gratuita
PROYECTO DE ADICAE DE DEFENSA COLECTIVA PARA LOS CONSUMIDORES, INSTITUTO NACIONAL
DE CONSUMO (MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD).
Estimado/a;
Actualmente el EURIBOR, índice principal de referencia en las hipotecas,
está en mínimos históricos (0,55), sin embargo los Bancos y Cajas no
aplican esta rebaja ya que aplican la “cláusula suelo” (Clásula TERCERA de
la escritura de préstamo hipotecario), lo que supone un importante
sobrecoste en la cuota de la hipoteca para el consumidor.
Desde ADICAE nos gustaría invitarle al taller de “Reclamación de
Cláusula Suelo de la hipoteca”, que se desarrollará el próximo día 16 de
Diciembre, a las 19:00 h, en el Centro Cultural Doctor Madrazo, en Puerto
Chico,C/ Casimiro Sainz, Santander.
El taller es público y está dirigido a todos los consumidores, será impartido
por:
D. Miguel Saro, Abogado de los SSJJ de ADICAE.
DIA: Lunes 16 de Diciembre.
HORA: 19:00 h.
LUGAR: CENTRO CULTURAL DOCTOR MADRAZO “Puerto Chico”,
Dirección: C/ Casimiro Sainz s/n. Santander.
El contenido del taller es responsabilidad exclusiva de la Asociación. |
EL 15M SE EXTIENDE A LOS BARRIOS |
|
El movimiento 15M continua creciendo, y en Valladolid, como en otras ciudades españolas, y en previsión del próximo levantamiento de las acampadas, se está desplazando a los barrios, con asambleas abiertas donde se explican cuáles son las reivindicaciones del mismo y se escuchan las propuestas de los ciudadanos. |
Reunión de afectados FORUM-AFINSA |
|
El 17 de diciembre, ADICAE Castilla La Mancha organiza una reunión de afectados de Forum-Afinsa en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) donde se debatirá sobre la mejor vía a tomar entre todos los afectados. La hora de la reunión será a las 18:00 en la Asociación de Vecinos Santa María (c/ Mosaico, 55, 13).
¡Os esperamos! |
CONVENCIÓN HIPOTECARIA DE EXTREMADURA
LOS CONSUMIDORES FRENTE AL PROBLEMA HIPOTECARIO: RESPUESTAS NECESARIAS ANTE LAS DEMANDAS CIUDADANAS |
|
El próximo sábado día 14 de mayo a las 10:30h. en el Centro Cultural Ateneo, situado en la calle San Petesburgo de Cáceres, tendrá lugar la Convención Hipotecaria de Extremadura, dónde se analizará la realidad de los graves problemas hipotecarios que los consumidores extremeños están sufriendo y se debatirá y buscarán soluciones factibles que se plasmarán en conclusiones que se elevarán a las instituciones públicas
(
más información )
|
¿Preocupado/a pola túa hipoteca?
CONVENCIÓN HIPOTECARIA DE GALICIA |
|
OS CONSUMIDORES FRONTE O PROBLEMA HIPOTECARIO:
A CIDADANÍA ESIXE MEDIDAS
--Prácticas e cláusulas abusivas, un fenómeno con perxuizos económicos para os usuarios de servizos financeiros--
O ano 2011 saldarase con 123.000 execucións hipotecarias, que se sumarán ás 274.346 que se produciron entre 2007 e 2010.
Galicia acumula 6.065 execucións hipotecarias dende 2007, e ADICAE calcula que en 2011 presentaranse outras 2.395
Crearase un ?Observatorio de problemas e conflitos hipotecarios?. Tralas Convencións ADICAE presentará á Subcomisión creada no Congreso de los Diputados un conxunto de propostas de reforma hipotecaria.
A realidade económica e social dos consumidores en Galicia esixe medidas urxentes. Esta realidade esixe solucións inmediatas para centos de miles de familias que están en grave perigo de perder a súa vivenda. Estas medidas xa foron trasladadas por ADICAE durante os últimos anos e con máis forza durante os últimos meses ao Goberno de España como aos diferentes Gobernos Autonómicos: a reforma da Lei Hipotecaria, a aprobación dunha Lei de Sobreendebedamento familiar, unha reforma da Lei Concursal que prevea un concurso de acreedores pensado para consumidores ou a paralización inmediata de procedementos de embargo a consumidores por parte de entidades que recibiron axudas do FROB, son algunhas das propostas plantexadas pola Plataforma de ADICAE para evitar así os graves problemas de sobreendebedamento familiar e de exclusión social.
(
más información )
|
El 1 de febrero, MOVILIZACIÓN en Murcia exigiendo un PRECIO JUSTO POR LA LUZ |
|
El 'Atraco Eléctrico' perpetrado por las grandes empresas eléctricas ha ocasionado que la factura media de los hogares españoles haya subido 20 euros en los últimos cuatro años. Este encarecimiento, atestiguado por los propios consumidores, se corresponde con las cifras que plantea el propio Ministerio de Industria, que confirma que el recibo se ha encarecido ya un 72% en los últimos diez años, y un 30% desde el año 2013.
El único objetivo de la reforma eléctrica que están impulsando el Gobierno y las compañías eléctricas es repercutir en los consumidores la deuda generada durante años por decisiones injustas de los sucesivos gobiernos, un déficit que ya supera los 30.000 millones de euros. Desde el inicio de la crisis la factura de la luz ha subido un 70% en nuestro país y somos el tercer país europeo que más pagamos por ella. La reforma eléctrica abre la puerta para incrementos constantes del recibo de la luz. Además, excluirá a muchos consumidores de la tarifa regulada y del bono social.
Por todo ello, desde ADICAE convocamos una protesta en todo el país para mostrar nuestro rechazo a esta subida y para exigir un 'Precio justo por la luz'. ADICAE ya lanzó la campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica', con la que se dirige una carta de protesta al ministro de Industria. Ante los oídos sordos del ministerio, llega el turno de salir a las calles para defender nuestras reivindicaciones el próximo 1 de febrero.
El lugar:
MURCIA
Acción: Concentración
Lugar: Avda. de los Pinos, 7 (Sede Central de Iberdrola)
Hora: 11:00h
¡Os esperamos!
(
más información )
|
13 de febrero, 19:00 horas, asamblea informativa sobre las aportaciones Eroski-BBVA en Tudela |
|
El juzgado mercantil número 1 de Bilbao ha confirmado el carácter fraudulento de la comercialización llevada a cabo por el BBVA y le condena a devolver cerca de un millón setecientos mil euros a los 68 afectados incluidos en la demanda que recientemente ha ganado ADICAE. El juez considera demostrada la complejidad de los contratos del BBVA, la identidad total de todos los casos y la comercialización “de forma defectuosa” y con la “misma dinámica de contratación” y, en consecuencia, condena a la entidad a devolver el dinero a los afectados más el interés legal del dinero, tal y como pedía ADICAE en la demanda. Es decir, considera acreditado que un producto tóxico acabó, por culpa de negligencias y una comercialización masiva y fraudulenta, en manos de inversores minoristas.
ADICAE Navarra organiza una asamblea en Tudela para informar a todos los afectados sobre esta sentencia y también de los pasos a dar para reclamar la devolución de sus ahorros. La asamblea será el jueves 13 de febrero a las 19:00 horas en el Centro Cívico Lourdes (C/ Bernardo Escós Catalán, nº 3, Tudela).
Este éxito de la acción colectiva iniciada por ADICAE supone un paso más en las reclamaciones que a través de la asociación decenas de miles de afectados por preferentes y otros productos tóxicos están planteando ante los tribunales.
(
más información )
|
IMPORTANTE TALLER PARA SOCIOS EL 30/10/2012
Código de Buenas Prácticas |
|
A las 18:45 se explicará código de Buenas Prácticas Bancarias en el Salón de Actos de Bolunta en Calle Ronda s/n (frente al nº5 de la misma calle, entrada por Zabalbide) Posteriormente se abrirá un debate sobre su aplicabilidad práctica. ¡¡¡Os esperamos!!! |
12 de febrero, 18:15 horas, asamblea informativa sobre las aportaciones Eroski-BBVA en Arnedo |
|
Siguiendo con el ciclo de asambleas informativas que ADICAE La Rioja está convocando por motivo de la sentencia ganada a BBVA por la que se confirma el carácter fraudulento de la comercialización de las llamadas 'preferentes vascas' de Eroski, se cita de nuevo a todos los afectados el miércoles 12 de febrero, a las 18:15 horas, en el Centro Joven de Arnedo (Pº Constitución, nº 60, Arnedo).
Con esta sentencia, el juzgado mercantil número 1 de Bilbao ha condenado a devolver los ahorros a las 68 familias afectadas por las 'preferentes vascas', agrupadas por ADICAE en la demanda colectiva que la asociación presentó a finales de 2012.
ADICAE La Rioja organiza esta serie de asambleas con el fin de informar a todos los afectados de los pasos a dar para reclamar la devolución de sus ahorros.
(
más información )
|
Evite subirse al carro de la compra "fácil" con los préstamos |
|
Cuando no se tiene más remedio que acudir a un Banco o Caja a pedir un préstamo es importante valorar ante todo la viabilidad económica de la operación para nuestra economía doméstica.
Una regla de oro que no deberíamos saltarnos es no sobrepasar en préstamos (incluyendo tarjetas de crédito) más de un tercio de nuestros ingresos, porque si no nos podemos ver en un tiempo ulterior inmersos en situaciones económicamente complicadas de las que no podremos salir si no hemos aplicado esta importante regla.
Es fundamental comparar diferentes préstamos para ver cuál nos conviene más, no sólo en función de la TAE, sino también teniendo en cuenta los plazos (cuanto más tiempo más pagaremos de interés) , las comisiones que nos cobren y los productos vinculados al préstamo que pueden rebajar el interés (pero también atarnos durante un tiempo con la entidad financiera).
Por las elevadas tasas de morosidad las entidades ofrecen créditos al consumo con menos frecuencia que antes. En internet podremos tener mejores condiciones que en una oficina. Hay que buscar y encontrar la oferta que se adecúe a nuestro perfil y situación financiera (con vistas de futuro).
|
Actividades Mes de Octubre. |
Información y Formación para los Consumidores de Servicios Financieros en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Durante el mes de Octubre en nuestra sede sita en Juan de Juanes nº 1, celebraremos las siguientes charlas informativas :
Mes de Octubre
Día 4 a las 18:30 horas- Hipotecas
Dia 9 a las 19:00 horas - Pago por Internet
Día 16 a las 18:30 horas - Tarjetas de Crédito
Día 18 a las 18:30 horas - Participaciones Preferentes en Ceuta
Día 23 a las 18:30 horas - Hipotecas
Día 25 a las 18:30 horas - Participaciones Preferentes en Ceuta
Día 30 a las 19:00 horas - Hipotecas |
Aprende sobre finanzas y vencerás a los bancos en su propio terreno |
|
ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores un aula online gratuita de educación financiera donde podrán encontrar formación en consumo financiero mediante cursos, foros, tutorías, sesiones presenciales y por videoconferencia, etc. Los cursos están destinados a promover la educación financiera entre los usuarios con un sistema claro y sencillo, para que los consumidores conozcan los productos financieros y puedan prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo. De esta forma, la asociación pretende ofrecer a los consumidores una forma de acceder a conocimientos prácticos sobre finanzas, sin horarios, a distancia y de forma gratuita.
Esta plataforma ya cuenta con más de 2.000 alumnos y varios cursos a disposición, como por ejemplo 'Ahorro - Inversión, las claves para los pequeños ahorradores', 'Préstamos y créditos, una gestión eficaz. Evite el sobreendeudamiento' o 'Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos'. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y hacer consultas a los tutores de los cursos. Pueden compartir sus experiencias y proponer casos concretos donde se puedan aplicar las teorías impartidas durante las lecciones. El curso sobre finanzas básicas se encuentra abierto al público como una muestra de lo que pueden encontrar en la plataforma.
Para acceder al resto de los cursos, los consumidores deben registrase de forma gratuita en la plataforma y matricularse en aquellos que les interesen. A partir de entonces, podrán acceder a los documentos, vídeos, prácticas y pruebas de evaluación. Una forma eficaz de adquirir conocimientos sobre finanzas y formar un actitud crítica y activa, sin horarios prefijados y con profesores online.
Esta herramienta se desarrolla en el marco del proyecto 'Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Los consumidores canarios salen a la calle para exigir 'Luz a precio justo' |
|
La realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, bajar el IVA del 21 al 4% o garantizar un servicio básico como es la luz son algunas de las reivindicaciones que se han pedido en esta movilización por parte de los consumidores, en donde se han quejado del atraco eléctrico del que están siendo víctimas. El sábado 1 de febrero, ADICAE convocó una serie de acciones reivindicativas por toda España, las primeras que se realizan de manera masiva por el tema eléctrico, que contaron con el apoyo de más de 500 organizaciones sociales y en ellas se presentaron propuestas concretas para mejorar el mercado eléctrico sin que dejen de lado al consumidor.
La concentración tuvo lugar en la Plaza de la Feria, frente a la Delegación del Gobierno, el sábado 1 a las 11:00 horas en Las Palmas de Gran Canaria. A la cita acudieron representantes de Attac, Ecologistas en Acción y Equo, además de muchos consumidores, para reivindicar 'Luz a precio justo'. Se leyó el manifiesto con las propuestas elaboradas con la participación de los consumidores, entre las que se incluían la realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, rebajar el IVA de la luz del 21 al 4% o que se articulen mecanismos de defensa de los consumidores que garanticen el derecho a la electricidad para todos los hogares, entre otras; y se gritaron consignas como 'Si enciendo la bombilla, me roban la cartilla', 'Endesa e Iberdrola, nos venden una trola' y 'Gas Natural nos roba sin parar'.
Las continuas subidas de la factura eléctrica -un 70% en diez años- y el descenso de la renta media de los hogares ha originado el fenómeno llamado 'pobreza energética', es decir, hogares que, por falta de ingresos, no son capaces de mantener sus casas en condiciones térmicas adecuadas. Por tanto, en 2012 casi un millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura de un servicio que es básico y que debería estar garantizado por el Estado.
Por estos motivos, los consumidores han dicho basta y han salido a manifestarse en defensa de una 'Luz a precio justo'. Estas son las primeras movilizaciones que se toman contra las compañías eléctricas pero que pueden convertirse en una lucha continuada si no se tiene en cuenta las reivindicaciones de los consumidores.
(
más información )
|
Ratificadas tres sentencias que obligan a Caja Extremadura, CajaMar y BBK Bank CajaSur a anular 48 cláusulas suelo |
La Audiencia Provincial de Córdoba, el juzgado de lo Mercantil de Almería y la Audiencia Provincial de Cáceres han asestado un nuevo golpe a la línea de flotación de las abusivas cláusulas suelo hipotecarias.
Sentencia a sentencia, caso a caso, cada día que pasa los consumidores van ganando la batalla contra las abusivas cláusulas suelo impuestas por las entidades financieras. En los últimos días ADICAE ha conseguido la ratificación de tres importantes sentencias contra BBK Bank CajaSur, CajaMar y Caja Extremadura en las Audiencias Provinciales de Córdoba y Cáceres, y en el Juzgado de lo Mercantil de Almería.
En estas tres sentencias los jueces coinciden: no hubo negociación individual, las cláusulas suelo se impusieron a los consumidores ocultando, además, información básica a la hora de contratar un préstamo hipotecario. Así, según reza la sentencia de la Audiencia Provincial de Córdoba, la cláusula “fue impuesta y predispuesta por la entidad prestamista -BBK Bank CajaSur- y que en varios de los casos se trató de subrogaciones de compradores de viviendas en los préstamos hipotecarios previamente concedidos a las empresas promotoras (que poco o ningún interés iban a tener en la negociación de la cláusula suelo, puesto que no iban a pagar las cuotas de amortización del préstamo, lo que harían los compradores de las viviendas”.
En el caso de CajaMar la entidad ha sido condenada a a anular y devolver a los afectados el dinero cobrado de más por unas cláusulas hipotecarias que establecían un suelo en el 3,25% y un techo en el 15% al considerar el magistrado que "supone no trasladar un beneficio al consumidor, beneficio del que sí se beneficia el banco, y en demasía”.
Estas entidades tendrán que anular, de esta manera, un total de 48 cláusulas suelo. De esta manera el cerco contra las cláusulas suelo continúa estrechándose por lo que ADICAE, que ha demandado a casi toda la banca española en una macrodemanda que aglutina a más de 15.000 consumidores, sigue exigiendo a los partidos políticos que las declaren nulas por ley debido a su elevada abusividad. Actualmente se calcula que existen en España más de 3'5 millones de hipotecas con cláusulas suelo. |
ADICAE te enseña a proteger tus ahorros de productos tóxicos |
|
ADICAE Castilla La Mancha tiene programado un taller para la defensa de los ahorros de productos tóxicos en el que se enseñará a los consumidores a escoger los productos que mejor se adaptan a sus necesidades. La cita será el 16 de diciembre a las 18:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha, en Ciudad Real.
¡Os esperamos! |
La Audiencia Nacional expulsa definitivamente a Ausbanc del Registro de Asociaciones de Consumidores y Usuarios |
|
La Sentencia firme e inapelable de la Audiencia Nacional de octubre de 2010 ha ratificado la expulsión de Ausbanc del registro de Asociaciones de Consumidores por llevar a cabo publicidad comercial. Esta Sentencia confirma la del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo de 6 mayo de 2009 (que también adjuntamos). Descargar sentencia en pdf El Instituto Nacional del Consumo expulsó en octubre de 2005 a Ausbanc del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores tras comprobar que realizaba publicidad comercial. Ausbanc recurrió esta decisión que la Audiencia Nacional desestimó en sentencia el 6 de mayo de 2009. El Magistrado consideraba ajustada a derecho la expulsión de Ausbanc de este registro y probados los incumplimientos por esta pseudo organización de la normativa que regula el derecho de representación, consulta y participación de los consumidores y usuarios a través de sus asociaciones. Ausbanc recurrió esta sentencia. Finalmente su recurso ha sido desestimado y confirmada definitivamente su expulsión por Sentencia de 6 de octubre de 2010 de la Sala Cuarta de lo Contencioso Administrativo. Pinche en el siguiente enlace donde encontrara un articulo explicativo de todas las tramas de Ausbanc.
(
más información )
|
ADICAE pone a disposición de los consumidores 24 modelos de reclamación para defenderse de los principales abusos en consumo |
|
¿Le han penalizado por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores.
La guía contiene 24 modelos de reclamación en ámbitos tan comunes como la compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. La guía está a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic y en su versión impresa, disponible en todas las sedes de la asociación. Con ella, se pretende que el consumidor tome consciencia de su verdadero poder a través de la reivindicación activa de sus derechos, reclamando y uniéndose a otros usuarios con los mismos problemas.
En la mano de todos los consumidores está la opción de reclamar y esta herramienta pretende simplificar la tarea para que los abusos en compras, energía, transporte y las telecomunicaciones no queden impunes, y para forzar el impulso a una relación más justa entre consumidores y empresas.
(
más información )
|
ADICAE pone a disposición de los consumidores 24 modelos de reclamación para defenderse de los principales abusos en consumo |
|
¿Le han penalizado por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores.
La guía contiene 24 modelos de reclamación en ámbitos tan comunes como la compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. La guía está a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic y en su versión impresa, disponible en todas las sedes de la asociación. Con ella, se pretende que el consumidor tome consciencia de su verdadero poder a través de la reivindicación activa de sus derechos, reclamando y uniéndose a otros usuarios con los mismos problemas.
En la mano de todos los consumidores está la opción de reclamar y esta herramienta pretende simplificar la tarea para que los abusos en compras, energía, transporte y las telecomunicaciones no queden impunes, y para forzar el impulso a una relación más justa entre consumidores y empresas.
(
más información )
|
CANCELADA LA CONCENTRACIÓN PROGRAMADA PARA EL JUEVES 11 DE OCTUBRE A LAS 12 HORAS FRENTE A CAJA LABORAL EN GRAN VÍA 2 EN BILBAO |
Se ha cancelado la concentración que el Comité de Afectados por participaciones preferentes tenía programada para este jueves 11 de octubre a las 12 horas frente a Caja Laboral en Gran Vía 2 en Bilbao; para protestar por la comercialización engañosa de aportaciones financieras de empresas privadas (Eroski, Fagor, Repsol, Telefónica...), puesto que ya había convocada una manifestación por Gran Vía en ese horario.
Hemos decidido aplazar las concentraciones a después de las elecciones del 21 de octubre, para tener más facilidad a la hora de solicitar permisos; puesto que hasta esta fecha todos los actos tienen que contar con el visto bueno de la Junta Electoral Central.
Os mantendremos informados de nuevas concentraciones.
ADICAE-EUSKADI |
Martes 11, a las 17:30 horas, asamblea informativa sobre las aportaciones Eroski-BBVA en Logroño |
|
El juzgado mercantil número 1 de Bilbao ha confirmado el carácter fraudulento de la comercialización llevada a cabo por el BBVA y le condena a devolver cerca de un millón setecientos mil euros a los 68 afectados incluidos en la demanda que recientemente ha ganado ADICAE. El juez considera demostrada la complejidad de los contratos del BBVA, la identidad total de todos los casos y la comercialización “de forma defectuosa” y con la “misma dinámica de contratación” y, en consecuencia, condena a la entidad a devolver sus ahorros a los afectados más el interés legal del dinero, tal y como pedía ADICAE en la demanda. Es decir, considera acreditado que un producto tóxico acabó, por culpa de negligencias y una comercialización masiva y fraudulenta, en manos de inversores minoristas.
ADICAE La Rioja organiza una asamblea en Logroño para informar a todos los afectados sobre esta sentencia y también de los pasos a dar para reclamar la devolución de sus ahorros. La asamblea será el martes 11 a las 17:30 horas en el Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes 1, 1º).
Este éxito de la acción colectiva iniciada por ADICAE supone un paso más en las reclamaciones que a través de la asociación decenas de miles de afectados por preferentes y otros productos tóxicos están planteando ante los tribunales.
(
más información )
|
Los fondos de pensiones españoles acumulan una rentabilidad del 3,4% en los últimos doce meses |
Lo que está claro es que los planes de pensiones o los seguros de jubilación no interesan en este momento, porque su rentabilidad es mínima e incluso negativa. Puede haber una rentabilidad anual buena, tal y como nos indican los análisis de los últimos 12 meses, pero a la larga estos planes no nos van a generar buenos frutos. Además, en general, no tienen una rentabilidad mínima garantizada ni liquidez antes de la jubilación. Sí tienen ventajas fiscales, pero sólo aparentemente, ya que aunque las aportaciones son deducibles fiscalmente, cuando se rescata el plan se declaran como rendimientos del trabajo, por lo que al final se pueden pagar más impuestos que el dinero que ahorramos en un principio. Y hay que tener en cuenta que las comisiones de gestión son más caras que en otros productos, como, por ejemplo, los fondos de inversión.
Debemos mirar a otros productos financieros si queremos tener una alternativa a la maltratada pensión que a estas alturas las nuevas leyes nos van a dejar: fondos de inversión, deuda pública, una simple imposición a plazo fijo, etc.
Sí tendremos una rentabilidad razonable en fondos y planes de pensiones si nos vinculamos a la entidad con prácticamente todos los productos financieros que necesitemos ya que las fórmulas que aplican las entidades son infinitas y de todos los colores con tal de atarnos durante años.
Y como dice nuestro Presidente hay que "dedicar todo el tiempo necesario a comprender el funcionamiento del producto" para no llevarnos sorpresas desagradables en un futuro.
|
Ampliación plazo para demanda de Participaciones Preferentes |
Se comunica a todos los interesados que se ha ampliado el plazo para la presentación de la demanda para las participaciones preferentes. Tienen de nuevo plazo hasta el 10 de septiembre. Infórmese en nuestras oficinas o en www.adicae.net. |
CONCENTRACIONES POR TODA ANDALUCÍA PARA EXIGIR
RESPONSABILIDADES A LAS ENTIDADES FINANCIERAS |
|
El pasado día 23 de Junio, los consumidores Andaluces, junto con el resto de provincias españolas en las que se encuentra ADICAE, salieron a la calle con múltiples actividades de información y movilización con motivo de los múltiples abusos bancarios a los que se ven sometidos miles de familias españolas. Las casi tres millones de familias afectadas, que están viendo peligrar los ahorros de toda una vida, no pueden tolerar ni un minuto más esta actitud de las entidades financieras. ADICAE considera que la Banca debe seguir sintiendo la presión de la consumidores y con estas actuaciones pretendemos exigir la búsqueda de soluciones, pues la única salida ante un problema de semejantes dimensiones debe ser objeto de la máxima atención y de la más rápida resolución posible. |
El 20 de diciembre aprende a afrontar la cuesta de enero con el taller de consumo responsable |
|
ADICAE Castilla y León impartirá el día 20 de diciembre a las 17:00 horas en la Biblioteca de Asturias (Plaza de El Fontán) en Oviedo la charla/taller “Consumo responsable; cómo afrontar la cuesta de enero” en la que enseñará a los asistentes las estrategias y trucos para ahorrar y poder afrontar estas fechas sin sobresaltos a final de año.
Nos acercamos a esas fechas del año donde se fomenta el consumo compulsivo frente al consumo responsable y racional. La publicidad invade cada rincón de las ciudades, concentrándose especialmente en los centros comerciales donde los consumidores son constantemente bombardeados por estímulos que le invitan a consumir más de la cuenta. Desde ADICAE se recomienda prudencia en las compras y no ceder a todos los deseos fomentados por los anuncios. A lo largo de las próximas semanas se impartirán diferentes talleres en los que se darán consejos para no caer en un consumismo innecesario y poder afrontar estas fechas sin sustos en las facturas.
(
más información )
|
ADICAE llama a la reacción ciudadana frente al abuso masivo y continuado a los consumidores |
|
ADICAE ha celebrado el 15 de marzo convenciones de comités de afectados por fraudes financieros y de consumo en todas las comunidades autónomas. Con estas reuniones, en las que han participado 1.112 delegados desde todas las provincias españolas, la asociación impulsa la organización de los consumidores que han sufrido los abusos de las grandes empresas y bancos para coordinar acciones que sirvan para luchar contra la impunidad empresarial, la pasividad institucional y la lentitud judicial.
En el manifiesto que con motivo del Día Mundial de los derechos del consumidor las diferentes convenciones han aprobado, ADICAE reivindica un movimiento global, activo y crítico de consumidores, capaz de actuar y defenderse colectivamente, y que impida que los ciudadanos y consumidores sigan siendo la pieza más débil, manipulable y vulnerable del sistema económico.
Como dicho documento señala, “El devenir económico y social hace necesario dar respuesta colectiva a los retos de los consumidores para representar y defender sus derechos en los ámbitos del consumo que más afectan a su calidad de vida: energía, telecomunicaciones, sanidad, transportes y otros sectores controlados por las grandes cadenas de distribución. Son servicios que en mayor o menor medida están vinculados a la banca, al sistema financiero que cada vez controla más aspectos de la vida diaria”.
“La acción colectiva es la única herramienta posible para la acción frente a dichos poderes, pero esta perspectiva ha de dar un salto mayor uniendo a los afectados por diversos abusos en una colaboración y solidaridad sin precedentes”, reza el manifiesto elaborado y aprobado el pasado sábado que guiará la actuación de los próximos meses de cientos de grupos de consumidores organizados con ADICAE en toda España.
Las Convenciones han confluido en la convicción de que solamente la acción colectiva, global y crítica de los consumidores, puede empujar el futuro hacia un nuevo modelo económico que favorezca los intereses de los ciudadanos y los proteja frente a los abusos, cada vez más habituales. Por eso, ADICAE ha concretado su reivindicación de una verdadera justicia colectiva para los consumidores. Para ello es necesario el impulso de una legislación y la sensibilización de jueces y personal técnico de los juzgados para que la tramitación de demandas colectivas sea una cuestión normal, habitual y propia de un estado moderno de derecho que protege los intereses de los ciudadanos y consumidores y no de los feroces intereses de las empresas.
(
más información )
|
El 1 de febrero, MOVILIZACIÓN en Las Palmas de Gran Canaria exigiendo un PRECIO JUSTO POR LA LUZ |
|
El 'Atraco Eléctrico' perpetrado por las grandes empresas eléctricas ha ocasionado que la factura media de los hogares españoles haya subido 20 euros en los últimos cuatro años. Este encarecimiento, atestiguado por los propios consumidores, se corresponde con las cifras que plantea el propio Ministerio de Industria, que confirma que el recibo se ha encarecido ya un 72% en los últimos diez años, y un 30% desde el año 2013.
El único objetivo de la reforma eléctrica que están impulsando el Gobierno y las compañías eléctricas es repercutir en los consumidores la deuda generada durante años por decisiones injustas de los sucesivos gobiernos, un déficit que ya supera los 30.000 millones de euros. Desde el inicio de la crisis la factura de la luz ha subido un 70% en nuestro país y somos el tercer país europeo que más pagamos por ella. La reforma eléctrica abre la puerta para incrementos constantes del recibo de la luz. Además, excluirá a muchos consumidores de la tarifa regulada y del bono social.
Por todo ello, desde ADICAE convocamos una protesta en todo el país para mostrar nuestro rechazo a esta subida y para exigir un 'Precio justo por la luz'. ADICAE ya lanzó la campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica', con la que se dirige una carta de protesta al ministro de Industria. Ante los oídos sordos del ministerio, llega el turno de salir a las calles para defender nuestras reivindicaciones el próximo 1 de febrero.
El lugar:
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Acción: Concentración
Lugar: Plaza de la Feria (frente a Delegación del Gobierno)
Hora: 11:00h
¡Os esperamos!
(
más información )
|
Actividades de ADICAE Cantabria para la semana que viene, las dos en SANTANDER:: |
13-11-2013 REUNIONES SEMANALES DEL GRUPO DE PARTICIPACIÓN DE SOCIOS Aporta tus ideas y colabora en los grupos de participación, elaborando propuestas para la acción institucional y/o reivindicativa. Escríbenos a [email protected]. 18:00 horas. - Sede de ADICAE, C/Lealtad 14, 4ª 14-11-2013 CURSO BÁSICO SOBRE HIPOTECAS. ¿Mi banco me cobra bien en la hipoteca? Aprende a identificar las variables que componen la hipoteca y cómo negociarlas (Índices de referencia, diferencial, bonificaciones). Estructura de un préstamo/ crédito hipotecario, capital principal, intereses, plazo de amortización. Guías, boletines y folletos disponibles en http://hipotecaconderechos.org/ 17:00 h a 19:00 h - Sede de ADICAE, C/Lealtad 14, 4ª ¡¡OS ESPERAMOS!!
Plataforma hipotecaria de ADICAE
hipotecaconderechos.org
ADICAE pone a disposición de los consumidores con hipoteca en proceso de ejecución un escrito tipo para pedir al juez que paralice el embargo.
|
ADICAE te enseña a rebelarte y reclamar por los abusos de bancos y financieras |
|
Este jueves 5 de diciembre a las 18:00 horas, en en el Centro Sociocultural El Ensanche (C/ Arquitecto Valdelvira, 73) de Albacete, ADICAE Castilla La Mancha enseña a los consumidores las mejores maneras de reclamar por los abusos de bancos y financieras con el taller dedicado a evitar abusos en la hipoteca, créditos y tarjetas.
La ponencia estará a cargo de Francisco José Martínez Segovia, profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de Castilla La Mancha y árbitro de la Comisión Regional de Economía Social de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. La presentación correrá a cargo de Aroa Díaz Matamoros, responsable de ADICAE Ciudad Real y Albacete.
Las numerosas cláusulas abusivas presentes en hipotecas, créditos, tarjetas, y hasta cuentas corrientes, hace necesario cada vez en mayor medida que los consumidores sean capaces de reclamar para proteger su dinero. A través de talleres como este y el asesoramiento en nuestras sedes, ADICAE pretende formar a los consumidores sobre las mejores y más eficaces estrategias a seguir a la hora de hacer una reclamación. |
NUEVA DIRECCIÓN DE ADICAE EXTREMADURA EN CÁCERES |
Nuestra nueva oficina de ADICAE EXTREMADURA en Cáceres está situada en la C/ Alfonso IX 3, bajo derecha. Telf. / Fax 927260163, email: [email protected]
!!Ven a conocer nuestras nuevas instalaciones!! |
HOXE 9 DE MAIO CÚMPRENSE 5 ANOS DA MEIRANDE ESTAFA CONSENTIDA DESTE PAÍS |
|
Dende adicae reclamamos unha solución para os milleiros de Afectados pola intervención de Forum, Afinsa e Arte y Naturaleza que aconteceu xa hai 5 anos. Dende diversas institucións, seguen dando evasivas a unha solución para as máis de 460.000 familias que hai en España. Nestes días, o comité de afectados de Galicia mantivo diversas reunións cos grupos políticos parlamentarios, esixindo un compromiso pola súa parte de que efectivamente van a facer algo por solventar este problema tan grave para economía destas familias. Ainda que xa pasa tempo e non se ve unha solución clara, hai que seguir ahí e seguir loitando, porque TEN QUE HABER UNHA SOLUCIÓN PARA RESOLVER UN PROBLEMA SOCIAL!! |
REPORTEIROS (TVG) : A ESTAFA FILATÉLICA CINCO ANOS DESPÓIS |
http://www.crtvg.es/reproductor/inicio.asp?canal=tele&hora=16/05/2011%2020:05:22&fecha=14/05/2011&arquivo=1&programa=REPORTEIROS&id_programa=660&corte=&mp4=0&medio= |
Evita los abusos bancarios y empieza a ahorrar con el Comparador de Comisiones de ADICAE |
|
Un consumidor puede llegar a pagar varios cientos de euros al año por comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, tarjetas, transferencias, etc). Ante esta situación, ADICAE lanza el Comparador de Comisiones, una nueva herramienta online que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre las que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
ADICAE recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, el comparador incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
El objetivo es proporcionar a los consumidores una herramienta sencilla, rápida e independiente que les permita ahorrar y sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia.
(
más información )
|
Evita los abusos bancarios y empieza a ahorrar con el Comparador de Comisiones de ADICAE |
|
Un consumidor puede llegar a pagar varios cientos de euros al año por comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, tarjetas, transferencias, etc). Ante esta situación, ADICAE lanza el Comparador de Comisiones, una nueva herramienta online que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre las que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
ADICAE recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, el comparador incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
El objetivo es proporcionar a los consumidores una herramienta sencilla, rápida e independiente que les permita ahorrar y sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia.
(
más información )
|
EUSKO LEGEBILTZARREKO HAUTESKUNDEEN AURREAN ADICAEN PROPOSAMENAK
URRIAK 2012 |
|
Kontsumitzaileen zorpeketa, hipoteka, kredituari dagozkion arazo larrientzako proposamenak
.Konpromizu politikoa kaltetutako kontsumitzaileen legezko ordezkarien arteko elkarrizketa bidea bultzatzeko, Eusko Jaurlaritza banketxeak ezarri dituzten lur klausulak "clips", "swaps" edo halako produktuak irtenbide egoki batera bideratzeko.
. Euskal kontsumitzaile eta erabiltzaile legearen eradalketa ( berrikuntza), kreditu edo hipoteka bat kontratatzerakoan kontsumitzaileen informazio eskubideak indartzeko.
. Zordunde komisioak sortu administrazio eta kontsumo elkarteko ordezkariekin prebenzio eta laguntza eginkizunekin kreditu eta hipotekari aurre ezin egin dabiltzen familie laguntzeko, prebenizteko...
. Sozial-kudeaketa programa sortu, ohiko etxebizitzren hipoteka bahitura( embargu) arriskuan dauden familiei laguntzeko.
Kontsumitzaileen arazoari buruzko aurrezki-inbertsio esparruaren barneko proposamenak
. Konponbide duin bat lortzeko konpromizu politikoa, lehentasunezko parte hartzeak " deuda subordinada" eta aurrezkirekiko produktu " toxikoak" kaltetuen legezko ordezkarien elkarrizketa bitartez, Eusko jaurlaritza eta produktuak ezarri dituzten erakunde bankario artean.
. Kontsumo agintarien menpe jarri erakundeak eta aseguratzaile etxeen kontratu baldintzak eta produktuaren kontrola inspekzio kanpainak diseinatuz.
.Euskal kontsumo legearen berrikuntza martxan jarri , bezeroekiko gardentasuna bermatzeko eta aurrezlarien informazio eskubideak indartzeko produktu bat kontratatzerakoan.
.Kontsumitzaileen informazio unitateak sortu, aurrezki-inbertsio produktuari buruzko kontsumo elkarteen lankidetzaz.
Finantza erakundeak kontrolatu eta gainbegiratzeko proposamenak kontsumitzaileen jardueran
. Kontsumobide-ri funtzio zehatzekin hornitu kontsumitzileen finantza zerbitzuen defensarako.
. Kontsumobiden lan-mahia iraunkorra sortu materia honetan ordezkari publikoek eta kontsumo elkarte adieazgarrien artean.
Finantza eremuan kontsumo tartekaritza indartu
.Finantza erakundeen artean, sustapen eta zabaldunde plan sortu.
.Legezko aldaketa egokiak hartu finantza eremuan kontsumo tartekaritza bultzatzeko finantza eremuan , bereziki:
- administrazioarekin edozein kontratu publikoa kontsumo tartekaritzaren menpe egotea.
- edozein lehiaketa- publikoa edo dirulaguntza edo lankidetza-programak, etab. aurreko eskakizuna izatea.
- Kontsumo eremuan administrz¡aziozko zigorrak murriztea, entitateak tartekaritza sistemari bat eginda badago.
-Kontsumitzaile talde batek kaltetuta suertatzen bada finantza erakunde erabakiagatik edo ekintzagatik, neurriak hartuko dira tartekaritza sistemari elkartzeak diskriminatzaile ez bihurtzeko.
Finantza zerbitzuen erabiltzaileentzat justizia eragilean beharra
. Aparteko eta eragile diren neurriekin hornitu epaitegiak, auzibideratze
kolektiboetan 25 baino gehiago kaltetuek badira eta auzibideratzeak kontsumo elkarteek hasita badira.
. neurriak hartu kontsumo elkarteek kopuru txikiko arreklamazioetan ( 900 baino gutxiago) orientatzeko ahalmena edukitzeko.
. Lankidetza iraunkor prozeduraren ezrpena kontsumobide eta Euskal Herriko goi-mailako Fiskaltzarekin,finantza erakundeen inspekzio kainpanegaz.
.Elkarrizketa eta komunikazio bide iraunkor baten ezarpena, lankidetza eta aholkatzea: epai-fiskal elkarteen artean eta bereziki goi mailako Fiskaltzarekin kontsumitzaile eta elkarteen intereako gaiak.
Finantza hezkuntza ezinbestekoa gaur egungo errealitatean
. Prestakuntza plan eragileak finantza hezkuntzan harztzeko konpromizua, kontsumitzaile elkarteen parte hartzearekin, eskola, nagusi eta talde berezie ( etorkin,nagusi etab.) zuzenduta.
Kontsumitzaileen ordezkaritza eta partaidetza
- Kontsumitzaileen Elkarteen araubidea indartu eta argitu: erregistro, sartzeko baldintzak eta eskubideak koordintzen.
- Kontsumitzaile Elkarteen lana " burokrazia" lana ez bilakatzeko, diru laguntzaren justifikazioak, efikazia, eragina eta ondorioan oinarrituta egongo dira.
- OMIC en betebeharrak berritu, kontrola eta gainberatze konpetentziak hartzen, informazio, prestakuntza eta defentsa lanak Elkarteen menpe uzten.
- Beharrezkoa " autonomiaren ordezkaritza eta kontsulta funtzioa. Horrela beharrezko neurri materialak eta pertsonlak jarriko zaizkio efikazia bermatzeko.
|
Los consumidores de Logroño salen a la calle para exigir 'Luz a precio justo' |
|
La realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, bajar el IVA del 21 al 4% o garantizar un servicio básico como es la luz son algunas de las reivindicaciones que se han pedido en esta movilización por parte de los consumidores, en donde se han quejado del atraco eléctrico del que están siendo víctimas. El sábado 1 de febrero, ADICAE convocó una serie de acciones reivindicativas por toda España, las primeras que se realizan de manera masiva por el tema eléctrico, que contaron con el apoyo de más de 500 organizaciones sociales y en ellas se presentaron propuestas concretas para mejorar el mercado eléctrico sin que dejen de lado al consumidor.
La concentración tuvo lugar en la calle General Vara de Rey, frente a la sede de Endesa, el sábado 1 a las 12:00 horas en Logroño. A la cita acudieron representantes de Som Energía, 15 M, Comisiones Obreras, Plataforma por un nuevo modelo energético y Asociación de Amas de Casas 'María de Valvanera', además de muchos consumidores, para reivindicar 'Luz a precio justo'. Se leyó el manifiesto con las propuestas elaboradas con la participación de los consumidores, entre las que se incluían la realización de una auditoría ciudadana del déficit de tarifa, rebajar el IVA de la luz del 21 al 4% o que se articulen mecanismos de defensa de los consumidores que garanticen el derecho a la electricidad para todos los hogares, entre otras; y se gritaron consignas como 'Si enciendo la bombilla, me roban la cartilla', 'Endesa e Iberdrola, nos venden una trola' y 'Gas Natural nos roba sin parar'.
Las continuas subidas de la factura eléctrica -un 70% en diez años- y el descenso de la renta media de los hogares ha originado el fenómeno llamado 'pobreza energética', es decir, hogares que, por falta de ingresos, no son capaces de mantener sus casas en condiciones térmicas adecuadas. Por tanto, en 2012 casi un millón y medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar la factura de un servicio que es básico y que debería estar garantizado por el Estado.
Por estos motivos, los consumidores han dicho basta y han salido a manifestarse en defensa de una 'Luz a precio justo'. Estas son las primeras movilizaciones que se toman contra las compañías eléctricas pero que pueden convertirse en una lucha continuada si no se tiene en cuenta las reivindicaciones de los consumidores.
(
más información )
|
El euríbor de agosto de 2010 eleva las hipotecas por primera vez desde octubre de 2008 |
|
Ya lo han avisado los expertos: en 2010 empezará a subir el euríbor, poco, pero en 2011 seguirá subiendo y posiblemente en el 2012 ya estaremos de nuevo en los niveles de 2008, es decir, las familias han tenido un respiro hipotecario (que no laboral por la cantidad de paro existente) siempre que no les hayan colocado permutas financieras cuando contrataron sus hipotecas (se vendieron como seguros para cubrir las posibles subidas de los tipos de interés pero escondían gravosas cuotas si esos tipos bajaban como lo han hecho hasta hoy; son 25.000 personas las afectadas en toda España).
Los bancos y cajas por supuesto que tenían información de que los tipos iban a bajar y por eso comercializaron productos para no perder dinero y seguir engordando sus arcas ya rebosantes de los frutos del pasado. ¿Qué políticas van a presentar ahora que el euríbor va a volver a subir? ¿Las mismas que cuando este tipo estaba en sus límites históricos?
|
ASAMBLEA AFECTADOS PARTICIPACIONES PREFERENTES |
Se comunica a todos los afectados de las Participaciones Preferentes que el próximo Sábado 21 de Julio a las 12:00 horas se celebrará una Asamblea informativa sobre este fraude.
Lugar: Oficina Adicae Ceuta.
Calle Juan de Juanes nº 1 - Edificio El Morro - Oficina nº 6 |
Concentración en La Campana (Sevilla) por las Participaciones Preferentes |
|
El Jueves 31 de mayo ha tenido lugar una concentración en las puertas de Cajasol de la localidad sevillana de La Campana, con motivo de las Participaciones Preferentes. Organizada por el Sr. Alcalde de dicho municipio, se reunieron unas 15 personas afectadas por dicha problemática. ADICAE estuvo allí e informamos de las actividades desarrolladas por la Asociación, mostrando nuestro apoyo a los afectados. |
El Foro Hipotecario de Gijón cerró con excelentes ponentes y una destacada participación |
|
ADICAE Asturias celebró su Foro Hipotecario en el Centro Municipal Integrado El Coto. Al evento asistieron decenas de personas para escuchar las charlas de las dos mesas en las que se debatieron temas como la defensa colectiva de la problemática hipotecaria y los aciertos y fracasos de la reforma de la normativa hipotecaria.
Entre los ponentes, se contó con la colaboración de profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, abogados y técnicos de ADICAE y representantes políticos de los principales grupos parlamentarios.
En las mesas se debatió la necesidad de la acción colectiva de los consumidores para defenderse de los abusos y problemas hipotecarios, sobre todo de las acciones colectivas de casación. Francisco Carrera, abogado de ADICAE, también aludió al problema de las cláusulas suelo: “Si las cláusulas suelo se declaran abusivas, serán nulas y no podrán aplicarse a futuros contratos”. En la mesa de política se llegó a la conclusión que la Ley 1/2013 de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social es papel mojado que no ha servido para dar solución a los problemas hipotecarios. Vaquero Pastor, representante del PSOE, terminó el Foro señalando que la solución debe de ser política y no judicial. |
La gran banca gana 18.417 millones en comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias |
|
Las comisiones que se cobran a los consumidores son una parte importante del margen bruto, es decir, las ganancias brutas totales de los bancos antes de descontar impuestos y pagos, que junto con el margen de intereses -la diferencia entre lo que se cobra por los créditos y lo que se paga por los depósitos-, son el núcleo del negocio bancario. Entre estas comisiones se encuentra el dinero que nos cobran por los servicios fundamentales (mantenimiento de cuentas, tarjetas de crédito y débito, sacar dinero de cajeros...) y las comisiones de aquellos productos que contratamos (fondos de inversión, hipotecas, depósitos, seguros, planes de pensiones...). En total, 18.417 millones de euros fruto de las comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias brutas.
En los informes anuales de resultados presentados por la gran banca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se puede apreciar que los ingresos percibidos por las comisiones cobradas a los consumidores han descendido ligeramente con respecto al año 2012. Aún así, la banca destaca en sus informes el “buen comportamiento” y la “positiva evolución” de las comisiones, lo que demuestra el gran peso que tienen en las ganancias bancarias que, junto con el margen de intereses, pueden llegar a formar hasta el 90% del margen bruto de un banco. No obstante, parece que los consumidores están aprendiendo a defenderse de las comisiones bancarias, ya que, a rasgos generales, se aprecia un descenso del dinero percibido en este ámbito con respecto al año anterior. La única excepción es el Sabadell que, aunque son el Santander, BBVA y Caixabank los que mayor volumen de ingresos por comisiones tienen (9.761, 4.431 y 1.760 millones de euros respectivamente), es el único que tiene un aumento significativo este año (un 20,80% más que el año anterior).
A final de año, los consumidores pueden llegar a pagar cientos de euros en comisiones bancarias por realizar las operaciones más habituales, como son sacar dinero fuera de nuestro banco, el uso de tarjetas de crédito y débito, mantenimiento de la cuenta corriente, descubiertos, etc. Desde el comienzo de la crisis, las entidades no han dejado de subir las comisiones con el fin de compensar sus pérdidas por esta vía. Desde ADICAE se recuerda que los consumidores pueden reclamar siempre que vean sus derechos vulnerados en este sentido, y se señala la necesidad urgente de regular el abuso masivo que existe en este ámbito. O igualmente, ejerciendo de usuario y consumidor crítico, comparando con otras entidades y cambiándose a la que mejor le convenga.
(
más información )
|
ADICAE pone a disposición de los consumidores 24 modelos de reclamación para defenderse de los principales abusos en consumo |
|
¿Le han penalizado por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores.
La guía contiene 24 modelos de reclamación en ámbitos tan comunes como la compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. La guía está a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic y en su versión impresa, disponible en todas las sedes de la asociación. Con ella, se pretende que el consumidor tome consciencia de su verdadero poder a través de la reivindicación activa de sus derechos, reclamando y uniéndose a otros usuarios con los mismos problemas.
En la mano de todos los consumidores está la opción de reclamar y esta herramienta pretende simplificar la tarea para que los abusos en compras, energía, transporte y las telecomunicaciones no queden impunes, y para forzar el impulso a una relación más justa entre consumidores y empresas.
(
más información )
|
ESTE JUEVES 31 DE OCTUBRE A LAS 12:OO EN LA PLAZA PORTICADA DE SANTANDER
DIA MUNDIAL DEL AHORRO!!
OS ESPERAMOS A TODOS LOS SOCIOS ALLI!!
|
|
El Día Mundial del Ahorro se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal.
Con motivo del Día Mundial del Ahorro Adicae instalará una mesa informativa en plaza PORTICADA, frente a la sede de CAJA CANTABRIA. Miembros de Adicae informarán y alertarán a los cántabros y cántabras de la comercialización por parte de las entidades financieras durante este período de crisis de productos financieros tóxicos (Depósitos Estructurados, Pagares, Participaciones Preferentes, Permutas Financieras, Bonos Convertibles, etc), y los efectos que están teniendo do en cientos de miles de ahorradores.
|
El martes 26 asiste a nuestro taller formativo sobre el 'Sistema Arbitral de Consumo: protección ágil de los derechos del consumidor' |
|
El próximo 26 de noviembre, ADICAE Castilla La Mancha celebra el taller formativo/educativo titulado 'Sistema Arbitral de Consumo: protección ágil de los derechos del consumidor'. La cita es a las 19:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha, en Ciudad Real.
El evento es libre y gratuito para todos los asistentes, hasta completar aforo. El taller cuenta con la participación de D. Juan Ramón de Páramo Argüelles, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha y director del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM; y D. Francisco José Martínez Segovia, profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de Castilla La Mancha y árbitro de la Comisión Regional de Economía Social de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. La presentación correrá a cargo de Dª Aroa Díaz Matamoros, responsable de ADICAE de Ciudad Real y Albacete.
El 26 de noviembre, a las 19: horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha (Ciudad Real). |
Aprende sobre finanzas y vencerás a los bancos en su propio terreno |
|
ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores un aula online gratuita de educación financiera donde podrán encontrar formación en consumo financiero mediante cursos, foros, tutorías, sesiones presenciales y por videoconferencia, etc. Los cursos están destinados a promover la educación financiera entre los usuarios con un sistema claro y sencillo, para que los consumidores conozcan los productos financieros y puedan prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo. De esta forma, la asociación pretende ofrecer a los consumidores una forma de acceder a conocimientos prácticos sobre finanzas, sin horarios, a distancia y de forma gratuita.
Esta plataforma ya cuenta con más de 2.000 alumnos y varios cursos a disposición, como por ejemplo 'Ahorro - Inversión, las claves para los pequeños ahorradores', 'Préstamos y créditos, una gestión eficaz. Evite el sobreendeudamiento' o 'Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos'. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y hacer consultas a los tutores de los cursos. Pueden compartir sus experiencias y proponer casos concretos donde se puedan aplicar las teorías impartidas durante las lecciones. El curso sobre finanzas básicas se encuentra abierto al público como una muestra de lo que pueden encontrar en la plataforma.
Para acceder al resto de los cursos, los consumidores deben registrase de forma gratuita en la plataforma y matricularse en aquellos que les interesen. A partir de entonces, podrán acceder a los documentos, vídeos, prácticas y pruebas de evaluación. Una forma eficaz de adquirir conocimientos sobre finanzas y formar un actitud crítica y activa, sin horarios prefijados y con profesores online.
Esta herramienta se desarrolla en el marco del proyecto 'Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Aprende sobre finanzas y vencerás a los bancos en su propio terreno |
|
ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores un aula online gratuita de educación financiera donde podrán encontrar formación en consumo financiero mediante cursos, foros, tutorías, sesiones presenciales y por videoconferencia, etc. Los cursos están destinados a promover la educación financiera entre los usuarios con un sistema claro y sencillo, para que los consumidores conozcan los productos financieros y puedan prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo. De esta forma, la asociación pretende ofrecer a los consumidores una forma de acceder a conocimientos prácticos sobre finanzas, sin horarios, a distancia y de forma gratuita.
Esta plataforma ya cuenta con más de 2.000 alumnos y varios cursos a disposición, como por ejemplo 'Ahorro - Inversión, las claves para los pequeños ahorradores', 'Préstamos y créditos, una gestión eficaz. Evite el sobreendeudamiento' o 'Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos'. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y hacer consultas a los tutores de los cursos. Pueden compartir sus experiencias y proponer casos concretos donde se puedan aplicar las teorías impartidas durante las lecciones. El curso sobre finanzas básicas se encuentra abierto al público como una muestra de lo que pueden encontrar en la plataforma.
Para acceder al resto de los cursos, los consumidores deben registrase de forma gratuita en la plataforma y matricularse en aquellos que les interesen. A partir de entonces, podrán acceder a los documentos, vídeos, prácticas y pruebas de evaluación. Una forma eficaz de adquirir conocimientos sobre finanzas y formar un actitud crítica y activa, sin horarios prefijados y con profesores online.
Esta herramienta se desarrolla en el marco del proyecto 'Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
PROPUESTAS DE ADICAE ANTE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO |
|
Propuestas relativas a los graves problemas vinculados al crédito, las hipotecas y el sobreendeudamiento de los consumidores
Compromiso político para impulsar una vía de diálogo entre representantes legítimos de los consumidores afectados, Gobierno vasco-Eusko Jaularitza y entidades bancarias que han impuesto la cláusula suelo o han colocado “clips”, “swaps” o productos de cobertura de tipos, que conduzca a una solución razonable para los afectados.
Reforma de la Ley de consumidores vasca para complementar y reforzar los derechos de información de los consumidores a la hora de contratar una hipoteca o crédito.
Aprobación de un plan de medidas concretas para establecer mecanismos de información, prevención y mediación de los consumidores ante situaciones de insolvencia o riesgo de insolvencia, en colaboración con las asociaciones de consumidores.
Creación de comisiones de sobreendeudamiento con funciones de prevención y apoyo a las familias con graves problemas económicos, fundamentalmente originados por varias deudas adquiridas (hipotecas y créditos), compuestas por representantes de la administración y asociaciones de consumidores.
Creación de un programa de gestión social de apoyo a las familias embargadas o en riesgo de embargo hipotecario de su vivienda habitual.
Propuestas relativas a los problemas de los consumidores en el ámbito del ahorro-inversión
Compromiso político para alcanzar una solución digna a través de una vía de diálogo entre representantes legítimos de los afectados por participaciones preferentes, deuda subordinada y otros producto tóxicos al ahorro, el Gobierno Vasco-Eusko Jaularitza y las entidades bancarias que han “colocado” estos productos entre los pequeños ahorradores.
Diseño de grandes campañas de inspección a las entidades financieras y aseguradoras por las autoridades de consumo, incluyendo el control de las condiciones de los contratos y el deber de información en la venta de productos de ahorro-inversión.
Puesta en marcha de una reforma de la ley de consumidores vasca para mejorar la transparencia en el trato a la clientela y reforzar los derechos de información de los pequeños ahorradores a la hora de contratar un producto de ahorro o de seguros.
Creación de unidades de información para los consumidores sobre productos de ahorro-inversión en colaboración con las Asociaciones de Consumidores.
Propuestas relativas al control y supervisión de la actividad de las entidades financiera con los consumidores
Dotar al Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide de funciones y contenido específico en materia de protección al consumidor en Servicios financieros, dentro de sus competencias.
Creación de una Mesa de trabajo permanente en el Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide compuesta por representantes públicos y de las organizaciones más representativas de consumidores especialistas en esta materia.
Potenciar el arbitraje de consumo en el ámbito financiero
Creación de un plan de difusión y fomento del Arbitraje de consumo entre entidades financieras.
Adoptar las modificaciones legales oportunas para impulsar el arbitraje de consumo en el sector financiero, en particular:
que todo contrato de naturaleza pública con una administración exija sumisión al arbitraje de consumo.
que todo concurso público o dotación de ayudas o subvenciones, programas de colaboración, etc. incluya esta exigencia.
que se establezcan criterios de reducción de sanciones administrativas en materia de consumo por hallarse la entidad adherida al sistema arbitral.
en los supuestos en los que una pluralidad determinada de consumidores se vea afectada de forma colectiva por una decisión o acto de una entidad financiera, se adopten las medidas oportunas para evitar que las adhesiones al arbitraje no resulte discriminatoria para la totalidad los afectados.
de N
Necesidad de una justicia eficaz para los afectados: Compromiso para dotar de medios extraordinarios y eficaces a los juzgados en aquellos procedimientos judiciales colectivos que afecten a más de 25 consumidores y que se inicien por las Asociaciones de Consumidores.
Adopción de medidas para que las Asociaciones de Consumidores puedan orientar y apoyar las reclamaciones de menor cuantía de los consumidores (procedimientos judiciales de menos 900 Euros).
Establecimiento de un procedimiento de colaboración permanente entre el Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide y la Fiscalía Superior del País Vasco en campañas de inspección de las prácticas de entidades financieras con los consumidores.
Establecimiento de un canal permanente de diálogo y comunicación de asesoramiento y colaboración: jueces-fiscales-asociaciones, y en particular con la Fiscalía Superior del País Vasco, para tratar cuestiones de interés para los consumidores y sus organizaciones.
La educación financiera, elemento indispensable en la realidad actual
Compromiso para dotar de planes eficaces de formación en educación financiera, con participación de las asociaciones de consumidores, en el ámbito escolar, para adultos y grupos especialmente sensibles (inmigrantes, tercera edad, familias con riesgo de sobreendeudamiento...)
Participación y representación de los consumidores
Reforzar y aclarar el régimen de las Asociaciones de consumidores: registro, coordinando las condiciones de acceso y derechos.
Justificación de subvenciones por asociaciones de consumidores basadas fundamentalmente en su impacto, repercusión y eficacia en los consumidores vascos, simplificando los trámites formales y administrativos para que el trabajo de las asociaciones de consumidores no sea un mero trabajo burocrático que consista en cumplir exclusivamente compromisos con la administración.
Reformar el papel de las OMIC, asumiendo competencias de control y supervisión y dejen a las Asociaciones el papel de formación, información y defensa que les corresponde.
Es fundamental convertir el “órgano autonómico de representación y consulta de las organizaciones de consumidores” en un foro de decisiones, más allá de la mera función consultora. Para ello conviene dotarle de medios materiales y personales que garanticen su eficacia. |
ADICAE pone a disposición de los consumidores 24 modelos de reclamación para defenderse de los principales abusos en consumo |
|
¿Le han penalizado por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores.
La guía contiene 24 modelos de reclamación en ámbitos tan comunes como la compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. La guía está a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic y en su versión impresa, disponible en todas las sedes de la asociación. Con ella, se pretende que el consumidor tome consciencia de su verdadero poder a través de la reivindicación activa de sus derechos, reclamando y uniéndose a otros usuarios con los mismos problemas.
En la mano de todos los consumidores está la opción de reclamar y esta herramienta pretende simplificar la tarea para que los abusos en compras, energía, transporte y las telecomunicaciones no queden impunes, y para forzar el impulso a una relación más justa entre consumidores y empresas.
(
más información )
|
El precio de la vivienda ya es el de 2005 según algunos datos. |
Los precios de las viviendas en la Comunidad Valenciana están bajando, pero no lo suficiente como para decir que el precio en la actualidad ya es razonable y justo, especialmente cuando lo que se está comprando es la mayor inversión que solemos hacer en la vida.
Los gobiernos de turno (estatales, autonómicos e, incluso, la propia UE) deberían proteger este bien tan preciado y necesario para las familias porque a día de hoy hay muchas lagunas en su compra que están generando problemas económicos importantes ante promotoras, constructoras y cómo no ante los bancos y cajas.
Se necesita una mayor protección y transparencia para los consumidores y una mayor rapidez y garantías ante los problemas que puedan surgir de los contratos privados, préstamos o créditos hipotecarios y productos bancarios vinculados a los mismos.
No se debe permitir un lucro más allá de lo razonable de las empresas que comercializan viviendas. Basta ya de abusos.
|
En la mañana de hoy tres de abril, miembros de los Comités de la Plataforma de Afectados de ADICAE han presentado sendos escritos al Ministerio de Economía y a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre solicitando que este organismo (la FNMT) adquiera la fil |
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ADICAE, y miembros de la Coordinadora Nacional de la Plataforma de afectados por Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza han entregado esta mañana en la sede del Ministerio de Economía de la calle Alcalá, número 9 un escrito en el que han hecho llegar al Ministerio sus reclamaciones. Otro escrito en los mismos términos se ha dirigido al Presidente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Desde ADICAE y esta Plataforma de afectados, a lo largo de todos estos años se viene demandando ante las instituciones del Estado (gobierno, parlamento, justicia, etc.) solución para este inmenso problema social, aportando para ello diversas iniciativas, algunas de ellas debatidas en el Congreso y en el Senado sin que hayan sido tomadas en consideración ni se hayan planteado otras que permitan finalizar un problema que llevamos arrastrando seis años y que, por los procedimientos judiciales, no parece que tenga solución en un breve espacio de tiempo.
Por todo ello, afectados y miembros de ADICAE se han dirigido al Ministro de Economía para solicitarle lo expuesto y reclamar una reunión para poder transmitirle personalmente la importancia y necesidad de abordar estas y otras propuestas que pueden satisfacer parcialmente las pretensiones de los afectados y restituir, de manera justa, parte de sus ahorros. |
Los consumidores plantan cara a la banca por toda Andalucía frente a los fraudes al ahorro. |
|
ADICAE logró movilizar el pasado 24 de Mayo a miles de consumidores para dejar claro a la banca y todos los políticos, que la solución a sus problemas exige soluciones inmediatas. Bancos y Cajas de Ahorro continúan bloqueando los ahorros de más de un millón de consumidores a los que les fueron colocados indiscriminadamente productos tóxicos al ahorro (Participaciones Preferentes, Deuda Subordinada y otros) con el único propósito de tratar de sanear las cuentas de sus balances, lastrados por una irresponsable y nefasta gestión del negocio bancario y desus activos, especialmente los inmobiliarios.
Además de estos productos perniciosos para los consumidores, algunas entidades como Bankia, Caixabank y Banca Cívica, antiguas cajas de ahorros, convirtieron en accionistas a cientos de miles de ahorradores, muchos de ellos clientes de muchos años de las cajas respectivas. El riesgo de colocar con extrañas maniobras acciones de entidades cuya situación financiera era arriesgada está provocando que los los consumidores estén perdiendo en bolsa casi un 50% de sus ahorros.
La solución propuestas por algunas entidades, mediante canjes diversos, no es la verdadera solución y constituye un nuevo abuso con la colocación de nuevos productos identificados de riesgo en manos de los perjudicados. Escudándose en nuevas normas europeas, bancos y cajas imponen el cambio de las preferentes por acciones u obligaciones convertibles en acciones, una `solución' que sólo beneficia a las entidades y penaliza a las familias.
Por todo ello y ante el cariz que están tomando los acontecimientos, los consumidores organizados por ADICAE manifestaron ayer ante las entidades la necesidad de soluciones que tengan en cuenta las realidades descritas y los derechos de los afectados. Los afectados por fraudes al ahorro hicieron entrega en las sucursales de cartas dirigidas a los respectivos presidentes de las entidades donde se reclaman soluciones justas.
Concretamente, en Andalucía, tuvieron lugar concentraciones en Castro del Río, Granada, Jerez de la Frontera, Villanueva de Córdoba y Málaga. En la foto, imagen de la concentración de Granada. |
Actividades ADICAE Asturias para el mes de noviembre |
|
El 13 de noviembre, ADICAE Asturias realizará el taller práctico 'Planes de pensiones y planes de jubilación', a las 18:00 horas. El taller tendrá lugar en la Biblioteca de Asturias (Plaza de El Fontán), en Oviedo. Tal y como está el empleo en la actualidad, el futuro económico de nuestra jubilación se presenta incierto. Por eso cada vez son más lo que optan por un plan de ahorro desde temprana edad, con el fin de garantizar un complemento a la futura pensión. ¿Son recomendables? ¿Cuál elegir? ¿Plan de pensiones o plan de jubilación? ¿Qué riesgos tienen?. En este taller trataremos de dar respuesta a estos interrogantes sobre estos productos.
El 27 de este mismo mes, también en la Biblioteca de Asturias, a las 18:00 horas, ADICAE Asturias celebrará el Cine-Forum 'Los entresijos de la crisis mundial'. ¿Qué acontecimientos han conducido a esta gran crisis mundial? ¿Cómo influye la economía de EE.UU. en la economía de los demás países? ¿Tiene la gente una percepción real de los problemas derivados de la crisis que acechan a su vida? ¿Sería bueno crear una moneda única para todos los países?. Documental en el que el premio Nobel de Economía en 1999, Robert Mundell, da respuestas a estas preguntas.
(
más información )
|
ADICAE pone a disposición de los consumidores 24 modelos de reclamación para defenderse de los principales abusos en consumo |
|
¿Le han penalizado por cambiarse de tarifa de móvil? ¿La factura de la luz de este mes se ha disparado? ¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa? ¿Tengo derecho a reclamar por una comisión abusiva? Estas son solo algunas de las preguntas a las que los consumidores se enfrentan en su día a día, y para las que van a encontrar respuesta en esta guía que ADICAE pone a disposición de todos los consumidores.
La guía contiene 24 modelos de reclamación en ámbitos tan comunes como la compra de bienes y contratación de servicios, telefonía e Internet, energía, transporte, viajes, banca y aseguradoras. La guía está a disposición de todos los consumidores al alcance de un solo clic y en su versión impresa, disponible en todas las sedes de la asociación. Con ella, se pretende que el consumidor tome consciencia de su verdadero poder a través de la reivindicación activa de sus derechos, reclamando y uniéndose a otros usuarios con los mismos problemas.
En la mano de todos los consumidores está la opción de reclamar y esta herramienta pretende simplificar la tarea para que los abusos en compras, energía, transporte y las telecomunicaciones no queden impunes, y para forzar el impulso a una relación más justa entre consumidores y empresas.
(
más información )
|
Evita los abusos bancarios y empieza a ahorrar con el Comparador de Comisiones de ADICAE |
|
Un consumidor puede llegar a pagar varios cientos de euros al año por comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, tarjetas, transferencias, etc). Ante esta situación, ADICAE lanza el Comparador de Comisiones, una nueva herramienta online que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre las que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
ADICAE recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, el comparador incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
El objetivo es proporcionar a los consumidores una herramienta sencilla, rápida e independiente que les permita ahorrar y sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia.
(
más información )
|
HORARIOS Y FECHAS DE ASAMBLEAS Y ACTOS DE BIENVENIDA AL SOCIO EN CANTABRIA |
ACTOS DE BIENVENIDA AL SOCIO
SEDE DE ADICAE, C/LEALTAD 14, 4ª-SANTANDER.
Desde ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España) queremos dar la bienvenida a los nuevos socios inscritos en 2013, haciéndoles una presentación de la asociación, los servicios que brinda a los asociados y formas de participar.
Viernes 27 de Septiembre, 12:30 h. Jueves 3 de Octubre, 18:30 h Sábado 26 de Octubre, 12:30 h Viernes 8 de Noviembre, 12:30 h. Sábado 23 de Noviembre, 12:30 h Jueves 5 de Diciembre, 18:03 h. Viernes 20 de Diciembre, 12:30 h.
ASAMBLEAS INFORMATIVAS
En Santander: Centro cultural Doctor Madrazo, C/ Casimiro Sainz s/n, Santander 19:00 h. ASAMBLEA PREFERENTES Y OTRO PRODUCTOS 9 y 30 SEPT, 11 NOVIEMBRE , 2 DICIEMBRE
ASAMBLEA SUELO 17 SEPT, 18 y 28 OCTUBRE ,25 NOVIEMBRE ,16 DICIEMBRE
En Torrelavega: Sala de exposiciónes Mauro Muriedas, Sala de conferencias, C/ Pedro Alonso 5, Torrelavega. ASAMBLEA CLAUSULA SUELO MIERCOLES 27 NOVIEMBRE 19:00 h.
ATENCION COLECTIVA EN LA SEDE
CLAUSULA SUELO
LUNES, MARTES Y MIERCOLES a las 12:00 MARTES a las 18:00
PREFERENTES
VIERNES a las 11:00 LUNES a las 18:00
HORARIO GENERAL
(hipotecas, ahorro, seguros, tarjetas...)
LUNES a VIERNES
de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 (Viernes tarde cerrado)
|
El 23 de noviembre a las 11:00 ÚNETE a la Marea de los Consumidores contra los abusos del sistema financiero |
|
ADICAE Castilla La Mancha participará en la manifestación junto con otros colectivos sociales el 23 de noviembre. Acudiremos a la manifestación en contra de los abusos financieros y bancarios, tocando todos los abusos: preferentes, cláusula suelo, problemas hipotecarios, Forum y Afinsa....
ADICAE se suma a la protesta general para reivindicar nuestros derechos como consumidores ante el atropello que estamos sufriendo por parte de las entidades financieras, entiéndase el fraude de las participaciones preferentes, las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas, los lamentables desahucios a personas sin recursos económicos, los casos sin resolverse todavía de Forum Filatélico y Afinsa, todo ello unido a las altas comisiones de la Banca española, tener las tarifas de móvil más caras de Europa, que el precio de la gasolina sigue subiendo sin freno, la luz es un 70% más cara…
Lo expuesto es motivo suficiente para salir a la calle y clamar justicia. Es hora ya de participar. Dejemos el sillón y acudamos con ADICAE a manifestarnos. Nos jugamos mucho. Formemos una gran marea y acudamos a protestar. ADICAE somos todos los que nos afiliamos a dicha asociación y, como tal, debemos actuar juntos.
Te esperamos en la sede de ADICAE Castilla La Mancha en Ciudad Real (Pza. Mayor, 5, 2º Izq.) a las 11:00 horas. La manifestación comienza a las 12:00, a la que acudiremos con pancartas. ¡Únete y lucha!
(
más información )
|
Educar sobre cultura financeira e económica en beneficio dos cidadáns
|
|
A relación dos usuarios e usuarias coas diferentes entidades financeiras é un tema de especial relevancia na actualidade dado o constante uso ou contratación de servizos que dende estas se ofrecen: tarxetas de crédito, hipotecas, plans de pensións, contas correntes, inversións,.. Así, gran parte da cidadanía mantén un constante contacto con bancos e caixas véndose ás veces afectada, de forma directa e particular, polas súas actuacións e decisións.
Por este motivo, a Aula de Maiores organizou xunto con Adicae( Asociación de Consumidores e Usuarios de Bancos, Caixas e Seguros) o pasado xoves 28 de abril, a conferencia La economía de los consumidores, dirixida a toda a toda a comunidade universitaria, na que se trataron temas relacionados coa defensa e a protección dos intereses económicos e sociais dos cidadáns fronte ás diferentes entidades económicas. Esta charla tivo lugar na Escola Universitaria de Estudos Empresariais de Torrecedeira da cidade de Vigo
(
más información )
|
Aprenda sobre finanzas y defensa colectiva con los nuevos talleres de ADICAE |
|
A lo largo del mes de diciembre, ADICAE Murcia tiene programados una serie de talleres formativos presenciales, impartidos por expertos de manera gratuita para los asistentes. Estos talleres tienen como objeto la formación de los consumidores sobre los servicios financieros básicos y en la defensa colectiva contra los abusos de estos productos.
El primero de ellos tendrá lugar el martes 10, de 19:00 a 21:00 horas, en el salón de actos de CCOO (C/ Corbalán, nº 4, Barrio del Carmen). Será un taller formativo sobre préstamos, crédito y sobreendeudamiento en el que nuestro ponente, Antonio García Guerrero, un asesor financiero experto en consumo financiero y relacionado con diversos medios de comunicación con los que colabora, dará las principales claves para evitar el sobreendeudamiento.
El siguiente taller será al día siguiente, miércoles 11, a la misma hora y en el mismo lugar, pero se centrará en cómo defenderse colectivamente de los abusos de los bancos. Se trata de un taller específico de defensa colectiva bancaria impartido por Manuel Martínez Martínez, abogado.
El lunes 16 de diciembre tendrá lugar el siguiente taller formativo sobre servicios financieros básicos. En este taller, Salvador Bravo Hidalgo, diplomado en Ciencias Empresariales y ex empleado de diversas entidades financieras, formará a los asistentes en los servicios financieros más habituales, como las cuentas corrientes, seguros, planes de pensiones, etc. Se impartirá a las 19:00 horas en el salón de actos de CCOO (C/ Corbalán, nº 4, Barrio del Carmen).
El martes 17 se realizará el último taller dedicado a la defensa colectiva general de los abusos de bancos y grandes empresas. El encargado de este taller será Pedro Vera Martínez, técnico y especialista en consumo de la OMIC (Oficina de Información al Consumidor) de Torre-Pacheco. Tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de la Juventud de Torre-Pacheco, (Paseo de Villa Esperanza nº1, junto al Ayuntamiento) de 16:30 a 18:30 horas.
Participe y confirme su asistencia en el correo [email protected] o llamando al teléfono 868950211. |
ADICAE Navarra intensifica su campaña informativa sobre el fraude de las preferentes de Caja Duero y Caja España |
|
En los próximos días, ADICAE Navarra tiene preparadas una serie de charlas sobre la defensa colectiva a los afectados por preferentes de Caja España y Caja Duero. Estas charlas vienen tras las medidas que tomará el FROB con las que pretende que los preferentistas de CEISS – banco fruto de la fusión de estas dos cajas- pierdan hasta el 70% de sus ahorros.
Serán tres charlas que se celebrarán durante tres días. La primera de ellas tendrá lugar el 5 de diciembre a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura de Zizur (Parque Erreniega). Las otras dos serán en la sede de ADICAE Navarra (C/ Fuente del Hierro, 5, trasera, oficina 1) los días 9 y 12 de diciembre a las 18:00 horas.
ADICAE Navarra ha considerado necesario la elaboración de estas charlas informativas y orientativas para los numerosos afectados por preferentes de CEISS que se encuentran en Navarra. Las medidas tomadas por el FROB son una sangría para los ahorros de los consumidores y ADICAE seguirá de cerca el proceso a fin de vigilar y exigir que se garanticen los derechos de los afectados, trasladando información veraz a los mismos, así como agrupando, asesorando y movilizando a las familias afectadas, para que tomen conciencia de la necesidad de defender sus derechos como colectivo.
ADICAE Navarra recuerda a lo consumidores que pueden reclamar por la vía judicial para recuperar sus ahorros si no están conformes con el cambio propuesto por CEISS. La asociación apuesta por las demandas agrupadas de todos los afectados, pero también respalda otro tipo de acción individual que sirva para recuperar el dinero de los preferentistas. |
ASAMBLEA INFORMATIVA PARTICIPACIONES PREFERENTES HOY, LUNES 8 DE OCTUBRE A LAS 17 HORAS
INFÓRMATE SOBRE CÓMO ADHERIRSE A NUESTRAS DEMANDAS!! |
|
Adicae-Euskadi organiza una Asamblea informativa sobre cómo poder adherirte a nuestras demandas colectivas, qué documentación presentar...hoy LUNES 08 DE OCTUBRE A LAS 17 HORAS en el Salón de Actos de Bolunta en el Casco Viejo de Bilbao en Calle Ronda S/N en el Casco Viejo de Bilbao (frente al número 5 de la misma calle, entrada por Calle Zabalbide)
¡Tanto si eres socio como si quieres informarte, te esperamoS! |
Evita los abusos bancarios y empieza a ahorrar con el Comparador de Comisiones de ADICAE |
|
Un consumidor puede llegar a pagar varios cientos de euros al año por comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, tarjetas, transferencias, etc). Ante esta situación, ADICAE lanza el Comparador de Comisiones, una nueva herramienta online que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre las que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
ADICAE recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, el comparador incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
El objetivo es proporcionar a los consumidores una herramienta sencilla, rápida e independiente que les permita ahorrar y sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia.
(
más información )
|
Empresas con RSC |
Cohesión, fidelización, calidad, sentido del futuro. Son parámetros que debe tener toda familia, entidad financiera, empresa y autónomo para que su economía tenga prosperiodad o, por lo menos, no se hunda cuando venga una crisis como la actual. Y si ahí hay también una gestión responsable a nivel social y medioambiental estamos hablando de una aplicación completa de la Responsabilidad Social Corporativa, algo así como decir aplicación de la ética a lo que hagamos.
La RSE se debe entender de una forma, más que con el gasto tiene que ver con el modo en que generemos los recursos, y eso dará oportunidades, de crecer, de recuperarse de la crisis, de generar confianza, empleo de calidad, relaciones estables con proveedores, en definitiva, transparencia y beneficio para el empresario y la sociedad en donde opera.
La RSE es una inversión, no un gasto.
|
Adicae Ceuta, cambia de ubicación |
Adicae Ceuta ha trasladado sus Oficinas a la Calle Juan De Juanes nº 1, Bajo, Oficina nº 6, donde seguiermos atendiéndoles en nuestro horario habitual |
ADICAE en la junta de accionistas de Banca Cívica: las propuestas de canje son totalmente injustas para los pequeños accionistas y exije diálogo |
|
El representante de Adicae D. Fernando Herrero, asistió ayer a la junta general de accionistas de Banca Cívica, celebrada el pasado 23 de mayo, en representación del colectivo de pequeños accionistas agrupado en torno a ADICAE. En esta junta se acordó una “solución” diseñada unilateralmente por la entidad para los ahorradores atrapados por Participaciones Preferentes emitidas por Banca Cívica, que prevé canjearlos por obligaciones necesariamente convertibles en acciones de Banca Cívica a valor de mercado. Hay que rcordar que las acciones de Banca Cívica, como las de Caixabank y Bankia han caído estrepitodamente, lo que supone condenar a los ahorradores ha perder sus ahorros.
Fernando Herrero ha exigido a esta entidad que se busquen otras fórmulas para los titulares de preferentes que no quieran convertirlas en acciones y se abra un diálogo con las asociaciones de consumidores como ADICAE para buscar "soluciones razonables". Con esta decisión de banca Cívica el "pecado original" se mantiene, es decir el "engaño en la venta de participaciones preferentes" a muchas personas, que creyeron comprar un plazo fijo.
ADICAE ha puesto en marcha una campaña para representar en las juntas generales a los pequeños ahorradores convertidos a la fuerza en accionistas de Bankia, Caixabank y Banca Cívica.
También ADICAE estuvo en las puertas del hotel Renacimiento, lugar de la Junta General, acompañando a un grupo de socios afectados que se concentraron exigiendo una solución satisfactoria. |
Foro ciudadano contra los abusos hipotecarios el 7 de noviembre en Gijón |
|
Tras el éxito de los foros hipotecarios desarrollados durante la primera mitad del año, la Plataforma Hipotecaria de ADICAE Asturias plantea ahora otro foro ciudadano contra los abusos hipotecarios.
En este foro se analizará críticamente las consecuencias de la última reforma hipotecaria. Contaremos con la presencia de distintas organizaciones sociales y expertos en la materia que responderán a las preguntas y dudas de los asistentes.
Te esperamos el día 7 de noviembre a las 17:30 horas en el Centro Municipal Integrado de el Coto (Plaza de la República) en Gijón.
(
más información )
|
Evita los abusos bancarios y empieza a ahorrar con el Comparador de Comisiones de ADICAE |
|
Un consumidor puede llegar a pagar varios cientos de euros al año por comisiones bancarias, generadas por los productos y operaciones más habituales (cuentas corrientes, tarjetas, transferencias, etc). Ante esta situación, ADICAE lanza el Comparador de Comisiones, una nueva herramienta online que ayuda al usuario a conocer los productos financieros de más de 40 bancos y compararlos entre sí para elegir la opción que menos dañe a su economía. Sólo hay que seleccionar el tipo de comisión por producto y automáticamente será comparado con más de 350 comisiones bancarias entre las que el usuario podrá seleccionar la que más le interese económicamente para analizarla con detalle.
ADICAE recomienda al usuario pedir una información detallada del producto o servicio a contratar, no firmar nada en la oficina antes de estudiar las condiciones y negociar las rebajas de comisiones o la eliminación de otros abusos bancarios, como las cláusulas suelo o la compensación por desistimiento. Como valor añadido, el comparador incluye una serie de recomendaciones para que sirvan de guía al usuario antes de contratar un producto.
El objetivo es proporcionar a los consumidores una herramienta sencilla, rápida e independiente que les permita ahorrar y sirva para contrarrestar la desprotección que sufren en estos tiempos, en los que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente a una familia.
(
más información )
|
Aprende sobre finanzas y vencerás a los bancos en su propio terreno |
|
ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores un aula online gratuita de educación financiera donde podrán encontrar formación en consumo financiero mediante cursos, foros, tutorías, sesiones presenciales y por videoconferencia, etc. Los cursos están destinados a promover la educación financiera entre los usuarios con un sistema claro y sencillo, para que los consumidores conozcan los productos financieros y puedan prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo. De esta forma, la asociación pretende ofrecer a los consumidores una forma de acceder a conocimientos prácticos sobre finanzas, sin horarios, a distancia y de forma gratuita.
Esta plataforma ya cuenta con más de 2.000 alumnos y varios cursos a disposición, como por ejemplo 'Ahorro - Inversión, las claves para los pequeños ahorradores', 'Préstamos y créditos, una gestión eficaz. Evite el sobreendeudamiento' o 'Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos'. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y hacer consultas a los tutores de los cursos. Pueden compartir sus experiencias y proponer casos concretos donde se puedan aplicar las teorías impartidas durante las lecciones. El curso sobre finanzas básicas se encuentra abierto al público como una muestra de lo que pueden encontrar en la plataforma.
Para acceder al resto de los cursos, los consumidores deben registrase de forma gratuita en la plataforma y matricularse en aquellos que les interesen. A partir de entonces, podrán acceder a los documentos, vídeos, prácticas y pruebas de evaluación. Una forma eficaz de adquirir conocimientos sobre finanzas y formar un actitud crítica y activa, sin horarios prefijados y con profesores online.
Esta herramienta se desarrolla en el marco del proyecto 'Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
13 DE MARZO 2013, ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE CANTABRIA
|
LUGAR:CENTRO MADRAZO, C/CASIMIRO SAINZ, SANTANDER HORA: 6 DE LA TARDE |
En el Foro Hipotecario de Ciudad Real se criticó las medidas insuficientes de la actual reforma hipotecaria |
|
ADICAE Castilla La Mancha celebró su Foro Hipotecario en el Antiguo Casino de Ciudad Real. Al evento asistieron decenas de personas interesadas en la acción colectiva y en detectar los abusos presentes en los contratos hipotecarios. En las mesas se debatieron temas como la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social, además de la acción colectiva como respuesta a los abusos hipotecarios.
Al evento asistieron como ponentes representantes de los principales partidos parlamentarios, responsables y abogados de ADICAE y profesores de Derecho Mercantil de la Universidad de Castilla La Mancha.
En las mesas se debatió sobre los aciertos y fracasos de la Ley 1/2013 y sobre la necesidad de la acción colectiva en los procesos hipotecarios. Se generó un interesante debate en el que sobre todo se plantearon críticas hacia el representante del PP en la mesa de partidos políticos, por entender que las medidas adoptadas al respecto por el Gobierno en el ámbito hipotecario, hasta ahora, se habían demostrado claramente insuficientes.
Como se pudo ver en este foro, los manchegos están muy interesados en la acción colectiva, piden soluciones a la justicia para hacer frente a los abusos bancarios como las cláusulas suelo y consideran que la reforma hipotecaria del actual Gobierno no da respuesta a los problemática hipotecaria. |
VISITA A VILLAFRANCA DE LOS BARROS |
La mañana del próximo lunes 5 deNoviembre de 2010, ADICAE EXTREMADURA instalará un stand informativo en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, donde además de informar sobre diversas cuestiones de actualidad y repartir diverso material informativo y didáctico, nuestros técnicos continuarán con las encuestas sobre medios de pagos. |
Os Consumidores contra a Teoría do Miope (Entrevista en Galicia Hoxe) |
|
Os consumidores teñen voto, pero tamén piden ter voz, porque adoecen de demasiada laxitude á hora de elixiren os seus representantes. Para "loitar" contra a pasividade e reclamar unha verdadeira democracia participativa ante a cita coas urnas o 22 de maio, a Asociación de Usuarios de Bancos, Caixas de Aforro e Seguros de Galicia (Adicae), celebrou o pasado 12 de abril, na Facultade de Ciencias Políticas de Santiago unha xornada co título "Política e consumo. Os consumidores ante as eleccións municipais".
Segundo indica a súa responsable en Santiago de Compostela, Eugenia Mariño, a clave é que non funcione, cando collamos as papeletas, "a teoría do miope, que pon sempre en valor, á hora de votar, o comportamento dos políticos máis próximos ás eleccións, polo que cómpre facer unha valoración xeral e que cada un decida tomando unha postura activa. Se nos désemos de conta do poder que temos para cambiar as cousas, fariamos máis", subliña.
Pero, ¿que nota lles poñemos ós nosos representantes? Pois Adicae píntanos o panorama bastante negro, "pero seremos un pouco benevolentes para que se esforcen, porque se nos poñemos a lembrar casos como os de Lehman Brothers, Fórum Afinsa, a dación en pago das hipotecas, as cláusulas solo... imaxina", indica Mariño.
Precisamente, unha das críticas que se lle fai, concretamente ó Goberno de Zapatero, desde a esquerda "real" é que goberna para os bancos, coas polémicas axudas millonarias para reflotar a conxuntura económica que se traduciron nunha restricción de crédito para os cidadáns e pemes aínda maior. A responsable de Adicae está de acordo con estas acusacións e deixa claro que "os causantes da crise foron as entidades financeiras e grandes institucións e precisamente levaron as axudas por parte do goberno. ¿Que pasa co resto?", pregúntase.
Eugenia Mariño incide en datos alarmantes que ilustran a súa denuncia, como que nos últimos tres anos rexístranse 18 peticións de embargamentos inmobiliarios ó día, con verdadeiros dramas familiares con economías asfixiadas, en parte, polas cláusulas solo e os produtos tóxicos das entidades financeiras. En Galicia, ademais, a actualidade política está centrada desde hai tempo no futuro financeiro, concretamente de Novacaixagalicia, e desde Adicae estarán vixiantes para que se respecte a súa obra social, polo que acaban de crear unha plataforma con diversos colectivos para garantir que o 50% dos fondos vaian destinados a este fin, incluso se NCG finalmente se converte en banco. "As caixas antes eran as nenas bonitas e agora semella que son incluso malas para o sistema financeiro. Non podemos perder o seu carácter social", incide Mariño.
A Asociación de Usuarios de Bancos, Caixas de Aforros e Seguros de Galicia (Adicae) impulsa unha especie de "programa electoral" para que os partidos as teñan en conta a prol dun maior benestar social e económico dos consumidores.
¿Os consumidores temos o lugar que nos corresponde na vida política deste país?, pregúntanse desde Adicae. Para atopar a resposta e intentar buscar as claves e evitar ser ignorados, a Facultade de Ciencias Políticas de Santiago acolleu un debate no que os expertos analizaron a actual situación financeira e o seu trato desde as forzas no poder, para aclarar se verdadeiramente se respectan os dereitos dos cidadáns e as peticións coas que se acode á cita coas urnas.
(
más información )
|
Participa en la campaña de ADICAE contra la reforma eléctrica y ayúdanos a pararla |
|
Los cambios legislativos van a suponer un fuerte incremento en la factura de la luz de los hogares con el único fin de pagar los 28.000 millones de déficit de tarifa acumulados durante más de una década. Una deuda que ha beneficiado mucho a las grandes eléctricas y que se ha generado de forma opaca y artificial. Con esta realidad, y a pesar de que en 2012 casi millón y medio de consumidores sufrieron un corte de luz por la imposibilidad de pagar la factura, el Ministerio hace oídos sordos a las propuestas de los consumidores.
ADICAE considera necesaria la paralización de la reforma eléctrica. Por ellos hemos puesto en marcha la campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica', una iniciativa que muestra el rechazo a las medidas que se están llevando a cabo en el sector eléctrico, a través de escritos de protesta dirigidos al ministro José Manuel Soria. En un contexto en el que muchos consumidores están teniendo serios problemas para afrontar sus gastos domésticos, ADICAE considera prioritaria la retirada de esta reforma eléctrica, la consecución de un modelo justo para el conjunto de los consumidores y garantizar que todos los consumidores tengan acceso a un servicio básico como es la luz.
¡Únete y participa! ¡Di NO a la reforma eléctrica!
(
más información )
|
El 23 de noviembre a las 11:50 ÚNETE a la Marea de los Consumidores contra los abusos del sistema financiero |
|
ADICAE Navarra participará en la manifestación junto con otros colectivos sociales el 23 de noviembre. Acudiremos a la manifestación en contra de los abusos financieros y bancarios, tocando todos los abusos: preferentes, cláusula suelo, problemas hipotecarios, Forum y Afinsa....
ADICAE se suma a la protesta general para reivindicar nuestros derechos como consumidores ante el atropello que estamos sufriendo por parte de las entidades financieras, entiéndase el fraude de las participaciones preferentes, las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas, los lamentables desahucios a personas sin recursos económicos, los casos sin resolverse todavía de Forum Filatélico y Afinsa, todo ello unido a las altas comisiones de la Banca española, tener las tarifas de móvil más caras de Europa, que el precio de la gasolina sigue subiendo sin freno, la luz es un 70% más cara…
Lo expuesto es motivo suficiente para salir a la calle y clamar justicia. Es hora ya de participar. Dejemos el sillón y acudamos con ADICAE a manifestarnos. Nos jugamos mucho. Formemos una gran marea y acudamos a protestar. ADICAE somos todos los que nos afiliamos a dicha asociación y, como tal, debemos actuar juntos.
Te esperamos en las sedes de ADICAE Navarra en Pamplona (Avenida Conde Oliveto; Antigua Estación de Autobuses) a las 11:50 horas. ¡Únete y lucha!
(
más información )
|
Os informamos que este sábado, 23 de junio a las 12 del mediodía, tendremos una concentración de protesta contra los abusos bancarios. Será frente a la sede del Banco de España de Bilbao, en la C/ Gran Vía, 10. |
|
Planta cara a tu banco. Basta ya de abusos bancarios |
Conoce los productos financieros que utilizas cada día y no dejes que el banco te diga lo que necesitas |
|
ADICAE La Rioja comienza el jueves 19 de diciembre un ciclo de talleres correspondientes al proyecto encomendado por el Instituto Nacional de Consumo sobre Educación Financiera de los Consumidores, relacionado principalmente con la información económica y con el que se pretende analizar su repercusión en los ciudadanos riojanos.
El primero de estos talleres es el mismo día 19 de diciembre a las 17:45 horas, en la Sala de Conferencias de la Biblioteca de La Rioja (C/ La Merced, 1; Logroño). El taller titulado “Información financiera para sobrevivir: servicios financieros básicos” se centrará en hacer conocer a los consumidores los productos financieros más habituales y que emplean en su día a día. Los consumidores aprenderán, de la mano de D. José Eduardo Rodríguez Osés (profesor titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Rioja), qué productos son los más convenientes para cada tipo de consumidor y sobre todo, con qué productos hay que tener cuidado con los ahorros.
Dentro de la complicada realidad económica que actualmente estamos atravesando, ADICAE considera imprescindible reforzar la protección e información de los consumidores financieros y, por este motivo, organiza una serie de talleres con los que informará de una manera clara de las principales claves para entender la actualidad económica de nuestro país y de todos los productos financieros que se comercializan por las entidades financieras y su grado de riesgo.
Este taller es abierto a todos los consumidores que estén interesados en ampliar sus conocimientos financieros con ADICAE.
¡Os esperamos!
DIA: Jueves, 19 de diciembre
HORA: 17:45h
LUGAR: Biblioteca de La Rioja, Sala de Conferencias (C/ la Merced 1, Logroño - La Rioja)
(
más información )
|
España gana el mundial, ¿y los consumidores? |
Dicen que la victoria de La Roja en el mundial de fútbol tendrá efectos positivos en nuestra economía, en nuestro turismo y, en general, en la imagen de España en el exterior. Caeremos mejor, y eso se notará.
La psicología tiene un gran poder en los tiempos que corren y eso lo saben publicistas, economistas y políticos, y juegan con ella para captar a las masas.
Pero ¿qué pasa con los consumidores? Sí, estamos más contentos y compramos más, disfrutamos más de la vida, presumimos de equipo de fútbol, compramos masivamente banderas y equipación deportiva de la selección de fútbol, pero cuando pensamos en la realidad van bajando nuestras alegrías y gritos de júbilo: la subida del Iva, la futura desaparición de la deducción por vivienda, la eliminación del cheque bebé, la desaparición de los 400 euros de Zapatero, las viviendas siguen sin tener precios razonables, los bancos siguen comercializando productos con cláusulas abusivas, la justicia sigue siendo extremadamente lenta, la electricidad no ha subido este verano pero subirá y mucho a principios de año?
Déjanos tus comentarios en [email protected]
|
Creación de Plataforma de Afectados por la colisión del Buque "Millenium II" |
La Plataforma de afectados Milenium II, informa que en reunión celebrada en fecha 11 de Febrero de 2.012, se ha creado la Junta Directiva de la misma, siendo sus miembros Miguel Ángel Matoso Fernández (Portavoz), Isabel Meléndrez Ramírez, Montserrat Díaz del Campo y Marta Morán Mohamed. En la reunión se han tomado además las siguientes decisiones:
1.- Enviar una Carta al Delegado del Gobierno para solicitar una reunión. 2.- Búsqueda de un gabinete jurídico. 3.- Establecer el miércoles día 15 de Febrero como último día para adhesión de miembros a la Plataforma.
Lugar de inscripción En la Plataforma:
C/ REAL Nº 28 (GALERÍA COMERCIAL LOS REMEDIOS) LOCAL 4. EL PRÓXIMO LUNES 13 DE FEBRERO DE 17:00 A 21:00 HORAS Y MARTES 14 Y MIÉRCOLES 15 DE 19:00 A 21:00 HORAS.
|
ADICAE y sus socios participan en Andalucía en las manifestaciones del 12 de mayo reivindicando soluciones para los problemas de los consumidores financieros. |
|
El 15M es un movimiento vivo y así quedó demostrado en las manifestaciones ‘conmemorativas’ de su primer aniversario, realizadas este sábado 12 de mayo en cientos de ciudades de todo el planeta. En España, ADICAE, como asociación de consumidores reivindicativa, ha colaborado durante todo este año a conseguir que la lucha contra los abusos bancarios forme parte de la primera línea de actuación de este movimiento social, libre y ciudadano. Así quedó plasmado también en las marchas del 12M, donde los problemas de los consumidores, a través de pancartas y lemas coreados, quedaron bien patentes. Nuestra asociación participó en 17 de estas manifestaciones.
Consumidores y ciudadanos –entre los que se encontraban miles de socios de ADICAE- volvieron a tomar las calles clamando por una solución a los graves problemas de los consumidores y usuarios perpetrados por la Banca. Las ayudas e inyecciones públicas a entidades financieras sin exigencia de responsabilidad alguna, los problemas del ahorro de los consumidores, grave síntoma de los problemas de regulación y supervisión existentes, y la negativa del sector financiero y las instituciones y políticos a abordar cambios radicales que son necesarios pueden poner en grave riesgo la salud económica de varios millones de consumidores. |
La mitad de los contratos financieros tienen cláusulas abusivas: Campaña de revisión gratis de contratos. Acércate a ADICAE |
|
ADICAE pone en marcha del 21 al 31 de octubre una campaña de revisión gratuita de contratos financieros en todas las sedes que la asociación tiene repartidas en todas las Comunidades Autónomas.
Ya puedes acercarte con tus contratos financieros a la sede de ADICAE en Oviedo (C/ Palacio Valdés, nº 4, 2º D) para que les echemos un vistazo y prevenir posibles cláusulas abusivas.
Esta campaña de análisis y detección de prácticas y cláusulas abusivas bancarias en productos financieros básicos, se engloba dentro del 'Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Aprende sobre finanzas y vencerás a los bancos en su propio terreno |
|
ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores un aula online gratuita de educación financiera donde podrán encontrar formación en consumo financiero mediante cursos, foros, tutorías, sesiones presenciales y por videoconferencia, etc. Los cursos están destinados a promover la educación financiera entre los usuarios con un sistema claro y sencillo, para que los consumidores conozcan los productos financieros y puedan prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo. De esta forma, la asociación pretende ofrecer a los consumidores una forma de acceder a conocimientos prácticos sobre finanzas, sin horarios, a distancia y de forma gratuita.
Esta plataforma ya cuenta con más de 2.000 alumnos y varios cursos a disposición, como por ejemplo 'Ahorro - Inversión, las claves para los pequeños ahorradores', 'Préstamos y créditos, una gestión eficaz. Evite el sobreendeudamiento' o 'Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos'. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y hacer consultas a los tutores de los cursos. Pueden compartir sus experiencias y proponer casos concretos donde se puedan aplicar las teorías impartidas durante las lecciones. El curso sobre finanzas básicas se encuentra abierto al público como una muestra de lo que pueden encontrar en la plataforma.
Para acceder al resto de los cursos, los consumidores deben registrase de forma gratuita en la plataforma y matricularse en aquellos que les interesen. A partir de entonces, podrán acceder a los documentos, vídeos, prácticas y pruebas de evaluación. Una forma eficaz de adquirir conocimientos sobre finanzas y formar un actitud crítica y activa, sin horarios prefijados y con profesores online.
Esta herramienta se desarrolla en el marco del proyecto 'Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Participa en la campaña de ADICAE contra la reforma eléctrica y ayúdanos a pararla |
|
Los cambios legislativos van a suponer un fuerte incremento en la factura de la luz de los hogares con el único fin de pagar los 28.000 millones de déficit de tarifa acumulados durante más de una década. Una deuda que ha beneficiado mucho a las grandes eléctricas y que se ha generado de forma opaca y artificial. Con esta realidad, y a pesar de que en 2012 casi millón y medio de consumidores sufrieron un corte de luz por la imposibilidad de pagar la factura, el Ministerio hace oídos sordos a las propuestas de los consumidores.
ADICAE considera necesaria la paralización de la reforma eléctrica. Por ellos hemos puesto en marcha la campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica', una iniciativa que muestra el rechazo a las medidas que se están llevando a cabo en el sector eléctrico, a través de escritos de protesta dirigidos al ministro José Manuel Soria. En un contexto en el que muchos consumidores están teniendo serios problemas para afrontar sus gastos domésticos, ADICAE considera prioritaria la retirada de esta reforma eléctrica, la consecución de un modelo justo para el conjunto de los consumidores y garantizar que todos los consumidores tengan acceso a un servicio básico como es la luz.
¡Únete y participa! ¡Di NO a la reforma eléctrica!
(
más información )
|
ADICAE conmemora el 24 de enero su 25 aniversario, acude a la Sede de Santander para seguir el acto en directo, 19:00 h.
|
|
Lo hará en Zaragoza, cuna de su nacimiento y posterior expansión hacia todas las Comunidades Autónomas, que se certificó en 2012. Durante todos estos años decenas de miles de consumidores han confiado en ADICAE para su defensa colectiva, consiguiéndose importantes logros en diversos casos.
Durante este cuarto de siglo ADICAE ha participado activamente en la vida social y reivindicativa de España, informando a los usuarios de servicios financieros, atendiendo sus problemas concretos, agrupándoles para reivindicar y defender sus derechos frente a las entidades financieras (casos AVA, Intercaser, Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza, claúsulas suelo, preferentes y otros) o a través de instrumentos como nuestra Plataforma Hipotecaria, desde la que se asesora y media entre el consumidor y las entidades de crédito.
Será un 2013 repleto de actos. Un aniversario que tendrá su pistoletazo de salida el 24 de enero, a las 19.00 horas, en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, situado en la calle San Braulio 5-7. Este acto es la muestra histórica de cómo AICAR-ADICAE, una asociación nacida en Zaragoza y creada por un pequeño grupo de personas entusiastas que pusieron toda su ilusión en buscar soluciones para pequeños ahorradores, consumidores y usuarios, se ha convertido en una Asociación referente en el movimiento consumerista a nivel regional, nacional y europeo.
JUEVES 24 DE ENERO, ACTO DE PRESENTACION 25 ANIVERSARIO DE ADICAE, de 19:00 a 20:00 de la tarde. El acto tendrá lugar en Zaragoza y se retransmitirá en directo a través de la sede de Adicae en Santander. |
ADICAE Castilla y León con Democracia Real YA |
|
El viernes 20 de Mayo, todas las sedes de ADICAE cerraron a las 18:00, animando a todos los técnicos, socios, colaboradores y voluntarios a que asistieran a las concentraciones organizadas en las distintas ciudades españolas. ADICAE Castilla y León estuvo presente en Fuente Dorada, apoyando a los manifestantes de Valladolid. |
Actividades ADICAE Castilla La Mancha para el mes de noviembre |
|
Durante noviembre, ADICAE Castilla La Mancha realizará tres talleres prácticos a lo largo del mes.
El primero de ellos, se celebrará el 12 de noviembre, de 18:00 a 21:00 horas, en el Palacio de Benacazón (C/ Recoletos, 1) y tratará sobre la defensa colectiva de los derechos de los consumidores.
El taller sobre reclamaciones bancarias y banca ética tendrá lugar el 13 de este mes, a las 12:00 horas, en el Centro Cívico Santa María de Benquerencia (C/ Río Bullaque 24). Este mismo taller también se realizará el 20 de noviembre a las 11:30 horas en el Club Tercera Edad S. Antón (C/ Canteros).
(
más información )
|
III FORO HIPOTECARIO DE EXTREMADURA |
|
La adquisición de una vivienda, es para la mayoría de los ciudadanos extremeños el principal desembolso económico que van a hacer a lo largo de su vida, por lo que se considera uno de los temas más debatidos y problemáticos de los últimos años. La financiación de esa compra repercute de forma evidente en la disponibilidad de recursos para el consumo, de ahí la importancia que da ADICAE Extremadura al hecho de planificar la economía familiar. Hasta la fecha los altos precios existentes en el sector inmobiliario eran el principal handicap existente. En los último tiempos el panorama ha cambiado, estamos en plena crisis, la "burbuja inmobiliaria" ha explotado, pero sin embargo la adquisición de la vivienda habitual para los ciudadanos extremeños continúa siendo muy complicada, ya sea por el sobreendeudamiento, la precariedad del empleo, los bajos salarios o las dificultades que las entidades financieras están imponiendo para la concesión de los créditos. Para ADICAE Extremadura, el principal problema, entonces y ahora, es la ausencia de un análisis profundo de la cuestión que permita ubicar el fondo del problema desde la perspectiva no del sector financiero, sino de lo que nos interesa, de los consumidores. Por este motivo el pasado lunes, día 20 de Septiembre, se celebró en Cáceres, en el Complejo Cultural San Francisco I.C. El Brocense, perteneciente a la Excma. Diputación de Cáceres, el III FORO HIPOTECARIO DE EXTREMADURA, dentro de los proyectos subvencionados por el Instituto Extremeño de Consumo y con la colaboración de Cáceres 2016, cuyas cuestiones objeto de debate han sido: * Análisis de la normativa existente desde el punto de vista de la protección del consumidor. * Análisis de las prácticas y cláusulas abusivas introducidas por las entidades financieras y las promotoras en los contratos de compra y financiación (suelos, techos, cláusulas limitativas, obligaciones de contratación de productos accesorios, nuevos seguros de Clips o Swaps, etc.). * La publicidad en el sector financiero. * El papel de los Notarios y Registradores en la contratación hipotecaria. * La imperiosa necesidad de una Ley de Sobreendeudamiento familiar. * Los procedimientos especiales de reclamaciones extrajudiciales ante las entidades financieras. * La dación en pago como última solución. * Mecanismos de defensa ante los procedimientos judiciales de ejecución. * Garantías de los consumidores en los embargos hipotecarios * Otras cuestiones que puedan surgir dentro del debate. PROPUESTAS Los diferentes agentes económicos y sociales, asociaciones ciudadanas, asociaciones de consumidores, servicios de atención al cliente, técnicos de consumo de la administración, etc., por su contacto directo con los problemas de los consumidores, son quienes mejor pueden darnos una orientación para iniciar el camino por el que luego debería ahondarse por parte de las administraciones y poderes legislativos competentes, a quienes, tras la celebración de un Foro Hipotecario Nacional, se dirigirán las conclusiones obtenidas en este foro de debate. Después de un debate intenso que se desarrolló durante toda la jornada relativa a la situación actual y el intercambio de experiencias conocidas por los asistentes al Foro se formularon las propuestas que se detallan a continuación para difundirlas en nuestra región, y hacerlas conocer en el Foro Hipotecario Nacional: - Mejora de los contratos bancarios: mayor claridad, transparencia e información - Mayor formación e información previa: el consumidor piensa que va a pedir un favor, la gente no entiende los contratos, por lo que habría que crear el hábito de informarse antes de firmar nada. Mayores subvenciones a asociaciones especializadas para formación. - Critica al papel de los Notarios y registradores: ¿deberían ser funcionarios públicos? - Modificación de la normativa que regula los derechos de los consumidores y usuarios - Mayor claridad de los aranceles notariales - Declaración de abusivas las Cláusulas Suelo: Eliminación de las mismas con efecto retroactivo - Modificación de la Ley Hipotecaria. Asesoramiento ? mediación para embargo. - Hacer extensiva la fórmula de la Dación en Pago, convenientemente regulada. - Aprobación Ley de Sobreendeudamiento Familiar - Incorporar a las Administraciones Autonómicas y Locales en la implementación de fórmulas mediante las cuales estas Administraciones tengan derecho de tanteo y retracto en las subastas de viviendas ejecutadas - Facilitar al ejecutado una vivienda de protección oficial o alquiler - Regular la venta cruzada ( productos vinculados) - Revisión del papel del Banco de España - Modificación del Sistema de Resolución Extrajudicial de Conflictos - Regulación eficaz de la publicidad - Colaboración entre diferentes agentes (Red) - Autorización administrativa previa a su salida al mercado para los nuevos productos financieros. - Exigencia de unas garantías mínimas a las entidades financieras dado que prestan un servicio público - Creación de órganos a nivel regional con representación de asociaciones especializadas para controlar el funcionamiento de las entidades financieras. - Mayor reivindicación por parte de los usuarios en defensa de sus derechos. - Regulación a través de consumo de los sectores qué más problemas dan: Construcción, Banca, Seguros y Telecomunicaciones
(
más información )
|
Xornada: "Política e Consumo. Os consumidores ante as eleccións municipais" |
|
As eleccións están cada vez máis cerca pero os políticos moitas veces se preocupan de cousas banais, sin importarlle verdaderamente os problemas dos consumidores.
O vindeiro martes 12 de abril en Santiago de Compostela, temos unha oportunidade única, de facerlle ver aos políticos, que os consumidores somos importantes e que se deben respetar os nosos dereitos cando acudimos a votar as urnas e que deben solucinar os graves problemas aos que nos estamos enfrontando diariamente.
Anímate e ven a esta Xornada sobre Política e Consumo. Tí tes moito que dicir!
Lembra:
Martes, 12 de abril
18.30 horas
Facultade de Ciencias Políticas e Sociais - Santiago de Compostela
|
El 23 de noviembre a las 18:00 ÚNETE a la Marea de los Consumidores contra los abusos del sistema financiero |
|
ADICAE Murcia participará en la manifestación de la 'Marcha de las Mareas' convocada por el conjunto de mareas de sanidad, educación, contra los abusos de la banca, etc., el 23 de noviembre. Acudiremos a la manifestación en contra de los abusos financieros y bancarios, tocando todos los abusos: preferentes, cláusula suelo, problemas hipotecarios, Forum y Afinsa....
ADICAE se suma a la protesta general para reivindicar nuestros derechos como consumidores ante el atropello que estamos sufriendo por parte de las entidades financieras, entiéndase el fraude de las participaciones preferentes, las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas, los lamentables desahucios a personas sin recursos económicos, los casos sin resolverse todavía de Forum Filatélico y Afinsa, todo ello unido a las altas comisiones de la Banca española, tener las tarifas de móvil más caras de Europa, que el precio de la gasolina sigue subiendo sin freno, la luz es un 70% más cara…
Lo expuesto es motivo suficiente para salir a la calle y clamar justicia. Es hora ya de participar. Dejemos el sillón y acudamos con ADICAE a manifestarnos. Nos jugamos mucho. Formemos una gran marea y acudamos a protestar. ADICAE somos todos los que nos afiliamos a dicha asociación y, como tal, debemos actuar juntos.
Te esperamos en la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, Nº 10; barrio del Carmen) a las 18:00 horas o en la puerta del Banco de España (Gran Vía Escultor Salzillo, nº20) a las 18:30 horas. ¡Únete y lucha! |
En el Foro Hipotecario de Pamplona destaca la importancia de la acción colectiva para problemas como las cláusulas suelo |
|
ADICAE Navarra celebró su Foro Hipotecario en Pamplona en la Casa de la Cultura de Zizur. Al evento asistieron decenas de personas interesadas en la acción colectiva y preocupadas por el problema hipotecario. En las mesas se debatieron temas como la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social, además de la acción colectiva como respuesta a los abusos hipotecarios.
Se contó con la colaboración de abogados y miembros de PAH y técnicos de ADICAE, además de algunos representantes políticos.
En las mesas se debatió sobre lo insuficiente que es la Ley 1/2013, que no da respuesta a los principales aspectos del problema hipotecario, como son las ejecuciones hipotecarias que aumentan cada día. También se comentó la importancia de la acción colectiva como mecanismo de solución a los abusos hipotecarios y, especialmente, ante las cláusulas suelo. Ante éstas últimas, Raquel Saralegui, abogada colaboradora de ADICAE, dijo: “ADICAE pide la eliminación del suelo por entenderlo abusivo y la recuperación de los importes de manera retroactiva”.
Como se pudo ver en este foro, los navarros están muy interesados en la acción colectiva, piden soluciones a la justicia para hacer frente a los abusos bancarios como las cláusulas suelo y consideran que la reforma hipotecaria del actual Gobierno no da respuesta a la problemática hipotecaria. |
Aprende sobre finanzas y vencerás a los bancos en su propio terreno |
|
ADICAE ha puesto a disposición de los consumidores un aula online gratuita de educación financiera donde podrán encontrar formación en consumo financiero mediante cursos, foros, tutorías, sesiones presenciales y por videoconferencia, etc. Los cursos están destinados a promover la educación financiera entre los usuarios con un sistema claro y sencillo, para que los consumidores conozcan los productos financieros y puedan prevenir fraudes y abusos como las preferentes y las cláusulas suelo. De esta forma, la asociación pretende ofrecer a los consumidores una forma de acceder a conocimientos prácticos sobre finanzas, sin horarios, a distancia y de forma gratuita.
Esta plataforma ya cuenta con más de 2.000 alumnos y varios cursos a disposición, como por ejemplo 'Ahorro - Inversión, las claves para los pequeños ahorradores', 'Préstamos y créditos, una gestión eficaz. Evite el sobreendeudamiento' o 'Servicios financieros básicos. Conozca sus derechos'. Los estudiantes disponen, además, de un foro donde expresar sus dudas, debatir y hacer consultas a los tutores de los cursos. Pueden compartir sus experiencias y proponer casos concretos donde se puedan aplicar las teorías impartidas durante las lecciones. El curso sobre finanzas básicas se encuentra abierto al público como una muestra de lo que pueden encontrar en la plataforma.
Para acceder al resto de los cursos, los consumidores deben registrase de forma gratuita en la plataforma y matricularse en aquellos que les interesen. A partir de entonces, podrán acceder a los documentos, vídeos, prácticas y pruebas de evaluación. Una forma eficaz de adquirir conocimientos sobre finanzas y formar un actitud crítica y activa, sin horarios prefijados y con profesores online.
Esta herramienta se desarrolla en el marco del proyecto 'Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Nuestros garantes públicos |
El Banco de España es el garante a nivel financiero para que en nuestro país nadie se salte la ley. Sabemos que esto debería ser así no sólo en la teoría, también en la práctica. En nuestra Asociación conocemos perfectamente que las reglas del juego no son iguales para todos y que los grandes poderes financieros tienen unas zarpas más largas, grandes, vigorosas y poderosas que las de nuestro Banco de España. Y no hablemos de la CNMV o de la propia DGS; en relación con esta última tuvimos en nuestra sede una resolución en la que la DGS decía que sí había habido irregularidades de una aseguradora en un caso pero que sólo sancionaría a la entidad si volvía a portarse mal en el mismo asunto cinco veces más en ese año.
El problema es doble: el Banco de España sirve para poco en pocas cosas y si para ejercer nuestros derechos tenemos que acudir a los tribunales debemos hacer antes un máster de paciencia, sabiduría, templanza, mansedumbre y buenas formas para no desquiciarnos con la lentitud de nuestro sistema judicial.
Estamos atrapados en una telaraña.
Déjanos tus comentarios en [email protected] |
ADICAE-Ceuta se ofrece a los pasajeros del -Milenium II- para hacer valer sus derechos |
|
ADICAE, \"la única asociación de consumidores especializada en materia financiera en toda España\", ha querido \"abrir las puertas de su sede en Ceuta\" para informar de sus derechos a todos los pasajeros afectados por la colisión, el viernes de la semana pasada, 13 de enero, del buque rápido de pasajeros "Millenium II" y el mercante "New Glory".
(
más información )
|
ADICAE INTERVIENE EN EL AULA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ |
|
Durante los meses de Abril y Mayo, tanto en los Campus de Jerez de la Frontera como de Cádiz, ADICAE ha intervenido en el Grado Universitario del AULA DE MAYORES que se imparte dentro de la Universidad de Cádiz. Estos títulos universitarios constan de un plan de estudios repartido en cinco años académicos y tienen como objetivo potenciar la integración de las personas mayores en la vida económica, social y cultural, presentando esta etapa del ciclo vital como una vida positiva, digna y capaz. ADICAE como asociación de consumidores y usuarios, ha participado impartiendo diferentes sesiones en el Módulo de 4º Curso LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES, USUARIOS Y PENSIONISTAS indicando como defender los derechos e intereses como consumidores ante las entidades financieras y aseguradoras, así como indicando las buenas aptitudes para adoptar un consumo responsable en dicho ámbito. |
ACTIVIDADES EN ASTURIAS PARA EL DÍA DEL CONSUMIDOR. |
|
MES DEL CONSUMIDOR: ¿Puede una entidad cobrarnos por mantener nuestra cuenta abierta? ¿Por qué aumentan las comisiones? ¿Cómo podemos reclamar en caso de disconformidad con las comisiones que nos cobran? Todas estas cuestiones, además de algunos detalles sobre productos comercializados de manera irregular por estas entidades, se expondrán en este taller.
El día 13 de marzo de 2013 a las 18 horas. - Hotel de asociaciones de Santullano (frente al CC. Los Prados) de Oviedo.
MES DEL CONSUMIDOR: TALLER sobe productos de seguros. ¿Qué tipo de seguros vinculan las entidades a la hora de contratar una hipoteca?, ¿Qué cubre el seguro obligatorio de automóvil?, ¿Y un seguro de hogar con cobertura de responsabilidad civil?, ¿Qué plazos ha de tener en cuenta el consumidor a la hora de dar de baja la póliza de un seguro? Daremos respuestas a todas estas cuestiones en el Taller sobre productos de Seguro.
El día 21 de marzo de 2013 a las 18:00 h - Cibercentro de La Lila, (Oviedo).
(
más información )
|
Participa en la campaña de ADICAE contra la reforma eléctrica y ayúdanos a pararla |
|
Los cambios legislativos van a suponer un fuerte incremento en la factura de la luz de los hogares con el único fin de pagar los 28.000 millones de déficit de tarifa acumulados durante más de una década. Una deuda que ha beneficiado mucho a las grandes eléctricas y que se ha generado de forma opaca y artificial. Con esta realidad, y a pesar de que en 2012 casi millón y medio de consumidores sufrieron un corte de luz por la imposibilidad de pagar la factura, el Ministerio hace oídos sordos a las propuestas de los consumidores.
ADICAE considera necesaria la paralización de la reforma eléctrica. Por ellos hemos puesto en marcha la campaña 'Di NO a esta reforma eléctrica', una iniciativa que muestra el rechazo a las medidas que se están llevando a cabo en el sector eléctrico, a través de escritos de protesta dirigidos al ministro José Manuel Soria. En un contexto en el que muchos consumidores están teniendo serios problemas para afrontar sus gastos domésticos, ADICAE considera prioritaria la retirada de esta reforma eléctrica, la consecución de un modelo justo para el conjunto de los consumidores y garantizar que todos los consumidores tengan acceso a un servicio básico como es la luz.
¡Únete y participa! ¡Di NO a la reforma eléctrica!
(
más información )
|
El Foro Hipotecario de Las Palmas despertó un gran interés sobre los procesos de negociación colectiva con las entidades |
|
ADICAE Canarias celebró su Foro Hipotecario en el Centro de Emprendedores. Al evento asistieron decenas de personas interesadas en la acción colectiva frente a los abusos de la banca. En las dos mesas de debate, se discutieron temas como la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social, además de la acción judicial colectiva como respuesta a las cláusulas suelo y otros abusos hipotecarios.
Entre los ponentes, se contó con la participación de miembros de la plataforma STOP Desahucios y PAH, técnicos y miembros de los servicios jurídicos de ADICAE.
En las mesas se debatió sobre el uso de la Ley 1/2013 para los procesos de mediación con las entidades bancarias y los logros conseguidos en ellas, la problemática de los jóvenes para acceder a una vivienda y los fraudes asociados a este proceso, y los logros obtenidos en el caso colectivo contra las cláusulas suelo. Tras las ponencias, se debatió sobre los temas tratados con gran participación por parte del público, que trasladaron sus dudas y preguntas a los ponentes.
Como se pudo ver en este foro, los canarios están muy interesados en la acción colectiva y piden soluciones a la justicia para hacer frente a los abusos bancarios como las cláusulas suelo. |
El 'banco malo' ya está aquí... ¿Cuál será el coste para los consumidores?
Sareb. Esta es la denominación que se le ha dado a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, S.A., el 'banco malo' que ha creado el Gobierno p |
El 19 de noviembre se puso en marcha el 'banco malo'. Esta entidad nace con una única función: que los bancos intervenidos por el Estado y aquellos que han solicitado ayudas públicas le traspasen sus activos inmobiliarios tóxicos y sus balances queden libres de estas cargas que ellos mismos generaron. Grandes promociones de viviendas, créditos para la construcción y acciones de promotoras inmobiliarias pasarán a la Sareb. También el FROB (Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria) podrá ordenar la transferencia obligatoria a la Sareb de créditos al consumo o a pequeñas y medianas empresas, de préstamos hipotecarios y de cualquier otro activos que se encuentre especialmente deteriorado o que su permanencia en balance se considere perjudicial para la viabilidad de la entidad... Limpieza completa de la banca a cargo de dinero de todos.
Dicen que será privado... Pero de momento es público
El Gobierno tiene previsto que la Sareb tenga una vida máxima de 15 años y el valor de los activos que asuma no podrá superar los 90.000 millones de euros. El Ministerio de Economía estima que hasta el último tercio de su andadura el banco malo no dará beneficios. El FROB será accionista con menos del 50%, pero este porcentaje depende de la entrada de otros socios privados. Por el momento no se tiene noticia de estos inversores privados, a pesar de que contarán con incentivos fiscales similares a las SICAV y pagarán solo en impuestos un 1% de los beneficios que obtengan.
Tras el porcentaje inferior al 50% del FROB se esconde la necesidad de que dinero del banco malo no compute como deuda pública; es una medida estética, puesto que aunque no se clasifique como tal, el Estado va a tener que financiar su aportación con más deuda. Algunos de los bancos españoles que mejor parados han salido de las evaluaciones financieras (Santander, BBVA y CaixaBank) son tanteados para formar parte del capital de la Sareb, está por ver a cambio de qué contrapartidas.
Los consumidores acabarán pagando
Se apunta a que cada una de las entidades nacionales invertiría en el Sareb 600 millones o 700 millones de euros. ¿Qué consecuencias puede tener esto para el usuario de estos bancos? Es probable que, una vez más, se trate de captar dinero de los consumidores para asumir estas inversiones. Aseguran que la rentabilidad llegará en unos 10 años, aunque es dudoso que se cumplan estas previsiones en un escenario de crisis. Si la Sareb no fuera rentable, quien lo avala en última instancia es el Estado, de manera que el déficit del 'banco malo' pasaría a contar como deuda pública. Si la Sareb fracasa, el consumidor pagará dos veces; incluso tres, porque el rescate bancario europeo también financiará la Sareb.
Un banco que cambia sobre la marcha
Desde el anuncio del banco malo, cada vez que se han ido dando detalles más preocupantes y alejados de su supuesta inocuidad y ventajas. Así, se dice que no se dedicará a la venta minorista de viviendas, pero no descarta la venta por web y a través de promotores inmobiliarios de las viviendas adjudicadas. Difícil parece que se den estas ventas, cuando la banca niega el crédito y hay un 25% de paro en España. También se ha desvelado que en el plan de negocio de la Sareb está incluida la destrucción de vivienda para mantener el precio de la vivienda a partir de 2016. Una medida sangrante ante los cientos de miles de familias que han perdido su vivienda por embargos bancarios.
Precisamente la reciente aprobación del Real Decreto Ley de medidas urgentes para los deudores hipotecarios (que ADICAE ya ha denunciado como insuficiente) también plantea dudas. Aunque en principio la Sareb está diseñada para absorber grandes promociones y créditos para la construcción, cabe la posibilidad de que asuma créditos dudosos de particulares o viviendas adjudicadas a los bancos. Los bancos dejarían así de asumir su responsabilidad sobre este problema.
Mientras, la patronal de la banca (Asociación Española de Banca) parece no haber aprendido de los errores del pasado y propone como solución al problema de los desahucios la construcción de más casas y la concesión de más hipotecas... Y si la cosa sale mal, ya vendrá la Sareb al rescate.
Atrapados por la hipoteca
La aparición del 'banco malo' como inmobiliaria puede traer bajada de precios inmobiliarios de las entidades de crédito podría arrastrar a la baja el mercado de vivienda de los particulares. Si la posible reforma hipotecaria no cambia la situación, los consumidores que tengan una hipoteca se verá perjudicados. En primer lugar porque estarán pagando una hipoteca cara por un bien que se habrá depreciado considerablemente desde que se adquirió. En segundo lugar, esto puede tener un efecto negativo en aquellos consumidores que, agobiados por el pago de su hipoteca, decidan vender la vivienda para saldar su préstamo (o bien se subaste en un procedimiento hipotecario). En tal caso se verán obligados a bajar su precio actual muy por debajo del valor de tasación, lo que puede repercutir en que quede deuda pendiente de pago y que la banca quiera cobrásela sirviéndose de la injusta legislación hipotecaria.
Por tanto, aunque descienda de una vez el valor inflado de la vivienda, y más allá de parches vía Real Decreto, sigue pendiente el grave problema hipotecario para cientos de miles de familias. La creación de un banco malo debe venir acompañada inevitablemente de la moratoria hipotecaria que propone ADICAE, para que esta situación no acabe por dejar en la calle a más familias. |
Convención Hipotecaria |
|
El pasado sábado 14 de mayo Adicae celebró en Valladolid una Convención hipotecaria. En la Jornada se trataron temas tan variados como las cláusulas abusivas, swaps, el sobreendeudamiento familiar, la dación en pago de la vivienda...Así como el papel activo que está teniendo ADICAE para defender a todos los consumidores hipotecarios. Como conclusión se puede destacar la necesidad de un frente común contra tanta irregularidad bancaria por medio de organizaciones sociales y representativas de los consumidores. |
¡Por la acción judicial colectiva! Da un "toque a la justicia" el 7 de noviembre |
|
Este 7 de noviembre le damos un 'Toque a la Justicia' exigiendo una mayor rapidez en los procesos judiciales contra las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos comercializados indebidamente por la banca. ¡Únete y lucha!
El jueves 7 de noviembe, en Talavera de la Reina (Toledo), a las 11:30 horas, en la Avenida Pío XII, 4.
También en Ciudad Real, a las 12:00 horas, en Plaza del Pilar.
(
más información )
|
ADICAE EXTREMADURA EN FACEBOOK |
|
Puedes encontrarnos en www.facebook.com/adicae.extremadura
(
más información )
|
Xornada : " O futuro das Caixas de Aforros" |
|
O vindeiro xoves 7 de abril, ADICAE GALICIA invítate a esta xornada tan interesante sobre as Caixas de Aforros.
¿Cál é a situación actual?
¿Qué vai acontecer coa Obra Social das Caixas de Aforros?
¿Se están a respetar os dereitos dos consumidores?
....
Estas e outras preguntas serán debatidas nesta Xornada sobre o futuro das caixas.
Participarán:
Ilmo. Sr. D. Henrique Tello León . Primer tenente de Alcalde do Concello de A Coruña
D. José Luis Méndez Romeu. Representante do PSG-PSOE
D. Carlos Aymerich Cano. Representate do BNG
D. Julián Valiente Romero. Secretario Xeral de COMFIA-GALICIA
D. Agenor Gómez Alvarez, Vicepresidente de ADICAE - GALICIA
Representantes das Entidades Financeiras
Lembra:
Data: Xoves, 7 de abril
Lugar: Local da OMIC da Coruña (costa da Palloza, s/n - A Coruña)
Hora: 18 horas
¡¡ANÍMATE E VEN A ESTA XORNADA!! |
ADICAE participará en la 'Marcha de las Mareas' para crear un gran 'tsunami' de colectivos |
|
ADICAE Murcia llama a la movilización para unirse a la “Marcha de las Mareas” que tendrá lugar el sábado 23 de noviembre. En esta marcha participarán no solo los afectados por preferentes y fraudes al ahorro, sino también otros colectivos víctimas de los recortes en Sanidad, Educación, Servicios Públicos, etc, porque todos somos consumidores y usuarios. Cada una de las mareas saldrá de los puntos estratégicos relacionados con sus sectores específicos y confluirán en un gran 'tsunami' en la Plaza Martínez Tornel de Murcia a las 18.00 horas.
Únete a la Marea de los Consumidores, de los afectados por preferentes, deuda subordinada, fraudes al ahorro, Forum Afinsa y demás abusos bancarios. Ven a la sede de ADICAE Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, nº 10; barrio del Carmen) para unirte al grupo de socios y formar parte de esta movilización.
ADICAE apuesta por la unión de colectivos en las protestas sociales en la lucha por la reivindicación de los derechos de los consumidores. Por tanto, nuestra asociación participa de forma activa en este tipo de movilizaciones donde continua reclamando justicia contra los abusos bancarios. |
Foro ciudadano contra los abusos hipotecarios el 7 de noviembre en Pamplona |
|
Tras el éxito de los foros hipotecarios desarrollados durante la primera mitad del año, la Plataforma Hipotecaria de ADICAE Navarra plantea ahora otro foro ciudadano contra los abusos hipotecarios.
En este foro se analizará críticamente las consecuencias de la última reforma hipotecaria. Contaremos con la presencia de distintas organizaciones sociales y expertos en la materia que responderán a las preguntas y dudas de los asistentes.
Te esperamos el día 7 de noviembre a las 17:45 horas en la Casa de la Cultura de Zizur (Parque Eereniega, 25) en Pamplona.
(
más información )
|
ADICAE detecta al menos 35 cláusulas abusivas en cuentas corrientes de los principales bancos en España |
|
Siete de las principales entidades financieras españolas, BBVA, Santander, CaixaBank, Bankia, Bantierra, Banesto y AvantCard, mantienen cláusulas abusivas y no cumplen requerimientos de transparencia e información al cliente en los contratos que hacen firmar a los consumidores para un producto absolutamente indispensable, como es una cuenta corriente. Por lo menos 35 cláusulas o condiciones en estos contratos son irregulares y deben ser eliminadas.
Los contratos de cuentas corrientes y tarjetas, ya sean de débito como de crédito, son los más usuales dentro de la relación existente entre los consumidores y usuarios y las entidades bancarias. De hecho, podemos decir que un consumidor sale a la economía, al mercado laboral, a ganarse la vida, con una cuenta corriente bajo el brazo. Por eso precisamente, dada la “necesidad imperiosa” de tener cuentas corrientes y tarjetas en nuestra sociedad actual, los consumidores y usuarios no atendemos al clausulado ni a las informaciones previas a la hora de la contratación.
Por ello, ADICAE hace bien patente la necesidad de una concienciación en educación bancaria en aras a proteger los intereses de los consumidores en estos contratos tan típicos. El consumidor debe estar permanentemente alerta a la hora de contratar una cuenta corriente, porque se expone a multitud de cláusulas con las que la banca siempre gana. ADICAE sigue exigiendo a las autoridades mayor vigilancia y sanciones que pongan coto a todo esto.
(
más información )
|
Huelga general |
|
Estamos en malos tiempos, en los que los abusos a la clase trabajadora o a, por ejemplo, los consumidores, están a la orden del día.
Los sindicatos tienen razón, hay que hacerse oir, hay que movilizar a las masas ahora y siempre que se cometan abusos o se recorten derechos. Siempre es momento para denunciar y reclamar a los cuatro vientos que no queremos que nos pisoteen.
Los consumidores, unidos, deberíamos mirar con buenos ojos estas llamadas de los sindicatos españoles y, en general, europeos a la conciencia social, a la movilización, porque sólo podremos conseguir ejercer nuestros derechos y ampliarlos si dejamos oir nuestra voz allá donde se pueda denunciar y reclamar, ante poderes públicos y estamentos privados, para recordar a la ciudadanía que lo que está pasando a unos le puede pasar a otros en el futuro.
Sin movilización no hay solución.
Déjanos tus comentarios en [email protected]
|
Videoconfencia con la Coordinadora Nacional de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza |
|
El pasado sábado 14 de Enero de 2012 a las 10:00 celebró una Videoconferencia de la Coordinadora Nacional de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza, para analizar en qué situación se encuentran los créditos ICO habilitados para los afectados de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
|
CONFERENCIA EN SEVILLA DE PLATAFORMA HIPOTECARIA |
|
El pasado día 28 de marzo de 2012, se celebró una conferencia sobre temática hipotecaria en el Edificio Crea de Sevilla. Asistieron unas 40 personas y se informó sobre el RD 6/2012 de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, incidiéndose sobre sus aspectos concretos y críticas. De hecho, habían varios asistentes muy interesados en la cuestión por su posible inclusión en el umbral de exclusión al que se refiere dicha disposición legal.
También se informó sobre cláusulas suelo, la evolución de la demanda soble las mismas y la moratoria hipotecaria de Adicae en contraposición al RD de Guindos. Cuestiones todas ellas que suscitaron el interés de los asistentes. |
MANIFESTACION - 'Por el derecho a la vivienda - Planta cara a la banca' - SÁBADO, 16 FEBRERO en Calle del Marqués de San Esteban, 24 - 16:15 horas. |
|
ADICAE Asturias hace un llamamiento a todos los hipotecados a la manifestación que se ha convocado el próximo 16 de febrero en Gijón, en la que nuestra asociación clamará por el Derecho a la Vivienda Digna; el fin de las Cláusulas Abusivas, como la del Suelo; y la Reforma de la Legislación Hipotecaria. Te esperamos para plantar cara a los abusos hipotecarios.
GIJÓN - SÁBADO, 16 DE FEBRERO Calle del Marqués de San Esteban, 24 16:15 HORAS
(
más información )
|
ADICAE detecta al menos 35 cláusulas abusivas en cuentas corrientes de los principales bancos en España |
|
Siete de las principales entidades financieras españolas, BBVA, Santander, CaixaBank, Bankia, Bantierra, Banesto y AvantCard, mantienen cláusulas abusivas y no cumplen requerimientos de transparencia e información al cliente en los contratos que hacen firmar a los consumidores para un producto absolutamente indispensable, como es una cuenta corriente. Por lo menos 35 cláusulas o condiciones en estos contratos son irregulares y deben ser eliminadas.
Los contratos de cuentas corrientes y tarjetas, ya sean de débito como de crédito, son los más usuales dentro de la relación existente entre los consumidores y usuarios y las entidades bancarias. De hecho, podemos decir que un consumidor sale a la economía, al mercado laboral, a ganarse la vida, con una cuenta corriente bajo el brazo. Por eso precisamente, dada la “necesidad imperiosa” de tener cuentas corrientes y tarjetas en nuestra sociedad actual, los consumidores y usuarios no atendemos al clausulado ni a las informaciones previas a la hora de la contratación.
Por ello, ADICAE hace bien patente la necesidad de una concienciación en educación bancaria en aras a proteger los intereses de los consumidores en estos contratos tan típicos. El consumidor debe estar permanentemente alerta a la hora de contratar una cuenta corriente, porque se expone a multitud de cláusulas con las que la banca siempre gana. ADICAE sigue exigiendo a las autoridades mayor vigilancia y sanciones que pongan coto a todo esto.
(
más información )
|
¡Por la acción judicial colectiva! Da un "toque a la justicia" el 8 de noviembre |
|
Este 8 de noviembre le damos un 'Toque a la Justicia' exigiendo una mayor rapidez en los procesos judiciales contra las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos comercializados indebidamente por la banca. ¡Únete y lucha!
El viernes 8 de noviembe, en Las Palmas, a las 11:30 horas, en la Audiencia Provincial de las Palmas de GC (Plaza de San Agustín, 6).
(
más información )
|
Nace Cambialabanca.com, una web para forzar cambios en el sistema financiero en favor de los consumidores |
Se trata de la página web del proyecto ‘Los retos de los usuarios ante los cambios del sistema bancario. Propuestas para una contratación, regulación y supervisión que mejoren las prácticas bancarias y la defensa de los consumidores’, mediante la que se quiere orientar a los usuarios de servicios financieros sobre sus derechos.
ADICAE ha puesto en marcha la página web Cambialabanca.com, que engloba las actuaciones del proyecto ‘Los retos de los usuarios ante los cambios del sistema bancario. Propuestas para una contratación, regulación y supervisión que mejoren las prácticas bancarias y la defensa de los consumidores’. Se trata de un proyecto en el que, a través de una serie de jornadas, servicios de asistencia y formación, elaboración de informes, materiales, actividades en Internet, etc., ADICAE quiere impulsar cambios en el sistema financiero que beneficien a los consumidores. |
MANIFESTACIÓN DE LOS AFECTADOS DE FÓRUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA |
|
El sábado 7 de Mayo los afectados de Fórum, Afinsa Arte y Naturaleza se manifestaron en Valladolid para exigir una solución cinco años después de que saltara el escándalo. La manifestación con unas 200 personas, finalizó en la Plaza Mayor, donde se leyó un manifiesto. Simultáneamente, tuvieron lugar concentraciones en Aranda de Duero y Soria |
Foro ciudadano contra los abusos hipotecarios el 5 de noviembre en Ciudad Real |
|
Tras el éxito de los foros hipotecarios desarrollados durante la primera mitad del año, la Plataforma Hipotecaria de ADICAE Castilla la Mancha plantea otro foro ciudadano contra los abusos hipotecarios.
En este foro se analizará críticamente las consecuencias de la última reforma hipotecaria. Contaremos con la presencia de distintas organizaciones sociales y expertos en la materia que responderán a las preguntas y dudas de los asistentes.
Te esperamos el día 5 de noviembre a las 17:00 horas en el Antiguo Casino de Ciudad Real (C/ Caballeros, 3).
(
más información )
|
Mesas informativas nas principais cidades galegas |
|
O sábado 26 de marzo, ADICAE GALICIA, saiu a rúa con mesas informativas nas cidades de Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago de Compostela e Lugo co obxetivo de que tódolos consumidores reivindicaran unha regulación xusta das hipotecas ante os abusos como as cláusulas solo, os clips e outros produtos tóxicos.
Tamén se informou os cidadáns sobre a ILP (Iniciativa Lexislativa Popular) para a regulación da dación en pago.
Só en Galicia durante o ano 2010, producíronse 18 embargos ao día, e nos últimos 3 anos embargáronse os bens de 24.000 galegos. Esto pon de manifesto que é necesaria xa unha reforma da actual lei hipotecaria
|
ADICAE detecta al menos 35 cláusulas abusivas en cuentas corrientes de los principales bancos en España |
|
Siete de las principales entidades financieras españolas, BBVA, Santander, CaixaBank, Bankia, Bantierra, Banesto y AvantCard, mantienen cláusulas abusivas y no cumplen requerimientos de transparencia e información al cliente en los contratos que hacen firmar a los consumidores para un producto absolutamente indispensable, como es una cuenta corriente. Por lo menos 35 cláusulas o condiciones en estos contratos son irregulares y deben ser eliminadas.
Los contratos de cuentas corrientes y tarjetas, ya sean de débito como de crédito, son los más usuales dentro de la relación existente entre los consumidores y usuarios y las entidades bancarias. De hecho, podemos decir que un consumidor sale a la economía, al mercado laboral, a ganarse la vida, con una cuenta corriente bajo el brazo. Por eso precisamente, dada la “necesidad imperiosa” de tener cuentas corrientes y tarjetas en nuestra sociedad actual, los consumidores y usuarios no atendemos al clausulado ni a las informaciones previas a la hora de la contratación.
Por ello, ADICAE hace bien patente la necesidad de una concienciación en educación bancaria en aras a proteger los intereses de los consumidores en estos contratos tan típicos. El consumidor debe estar permanentemente alerta a la hora de contratar una cuenta corriente, porque se expone a multitud de cláusulas con las que la banca siempre gana. ADICAE sigue exigiendo a las autoridades mayor vigilancia y sanciones que pongan coto a todo esto.
(
más información )
|
La mitad de los contratos financieros tienen cláusulas abusivas: Campaña de revisión gratis de contratos. Acércate a ADICAE |
|
ADICAE pone en marcha del 21 al 31 de octubre una campaña de revisión gratuita de contratos financieros en todas las sedes que la asociación tiene repartidas en todas las Comunidades Autónomas.
Ya puedes acercarte con tus contratos financieros a la sede de ADICAE en Pamplona (C/ Fuente del Hierro, 5 trasera, oficina 1) para que les echemos un vistazo y prevenir posibles cláusulas abusivas.
Esta campaña de análisis y detección de prácticas y cláusulas abusivas bancarias en productos financieros básicos, se engloba dentro del 'Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Puedes encontrarnos en el Facebook |
|
Sólo tienes que entrar en tu perfil y buscar a Adicae Euskadi, de esta forma, estarás permanentemente informado de las principales noticias y eventos que prepare la Asociación en la CAV |
La mitad de los contratos financieros tienen cláusulas abusivas: Campaña de revisión gratis de contratos. Acércate a ADICAE |
|
ADICAE pone en marcha del 21 al 31 de octubre una campaña de revisión gratuita de contratos financieros en todas las sedes que la asociación tiene repartidas en todas las Comunidades Autónomas.
Ya puedes acercarte con tus contratos financieros a la sede de ADICAE en Logroño (Avenida República Argentina, nº 22, 1º D - oficina 1ª Centro Beronia) para que les echemos un vistazo y prevenir posibles cláusulas abusivas.
Esta campaña de análisis y detección de prácticas y cláusulas abusivas bancarias en productos financieros básicos, se engloba dentro del 'Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
Actividades para los consumidores JUNIO-JULIO 2010 |
|
ADICAE Comunidad Valenciana invita a todos los consumidores a participar en las siguientes actividades programadas:
-Viernes: 4 de junio: TALLER: "LO QUE LA PUBLICIDAD ESCONDE"
-Jueves: 10 de junio: PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL: "ENDEUDADOS EN LA TELARAÑA"
-Semana: 7-11 de junio: POR UNA JUSTICIA EFICAZ Y SOLIDARIA CON LOS AFECTADOS DE FORUM, AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA:
-Miércoles: 23 de junio: PLANIFICA TU PRESUPUESTO FAMILIAR
-Viernes: 25 de junio: VISITA COMO PÚBLICO A UN PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
-Lunes: 28 de junio: TALLER: "REPERCUSIONES DE LA CRISIS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES"
-Miércoles 16 de junio: PRIMER PARTIDO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL
-Jueves: 1 de julio: PROYECCIÓN DE UN DOCUMENTAL SOBRE LA QUIEBRA DE LEHMAN BROTHERS
-Jueves: 8 de julio: PROYECCIÓN DE "EL CONCURSANTE"
(
más información )
|
La banca española en América Latina |
¿Nos podemos sentir orgullosos de que los bancos españoles "atraquen" sus barcos llenos de dinero en tierra americana?
¿Es bueno que representen a nuestro país de la forma en la que lo están haciendo?
¿Están vendiendo sus productos allí con las mismas garantías y características que en España o están ofreciendo lo mismo con condiciones abusivas aprovechándose de regulaciones más ligeras, con poco control y ética empresarial?
Por desgracia, la respuesta a estas preguntas es NO. Al igual que otras muchas empresas europeas aprovechan la falta de regulación en estos mercados para campar a sus anchas y vender a toda costa sus productos y servicios.
Sí es verdad que en algunas facetas países como República Dominicana sí ponen freno al sobreendeudamiento familiar no dejando a los bancos dar créditos a cualquiera y sin límite alguno.
Si en España, en donde supuestamente tenemos garantes públicos que nos protegen, pasa lo que pasa, qué ocurrirá en los países americanos que se están desarrollando ahora y en donde la falta de cultura (no digamos la financiera) y la pobreza están muy presentes en la sociedad.
Déjanos tus comentarios en [email protected]
|
Adicae Ceuta ha realizado Talleres sobre información de las Hipotecas |
|
Durante el 4º trimestre del 2011, Adicae Ceuta ha estado realizando distintos talleres informativos sobre las Hipotecas, con el propósito de informar a los ciudadanos ceutíes todas las casuísticas que se producen en torno a las Hipotecas y lo que los consumidores tienen que tener en cuenta a la hora de contratar una Hipoteca.
Estos talleres se han realizado en la propia sede de Adicae Ceuta y algunos talleres dedicados a jóvenes en la Casa de la Juventud. |
CONFERENCIA EN SEVILLA SOBRE PRODUCTOS DE AHORRO-INVERSIÓN |
|
El pasado viernes 30 de marzo se celebró a las 18 horas en el Edificio Crea, Sevilla, una conferencia sobre productos de Ahorro-Inversión. Se dio información actualizada sobre deuda subordinada, bonos convertibles, preferentes, fondos de inversión, pagarés y otros productos financieros como los depósitos estructurados. Se habló de la problemática generada por los mismos, así como de los canjes ofrecidos por las diferentes entidades. En el turno de preguntas, los afectados mostraron especial interés por la temática de las Participaciones Preferentes y las medidas de solución extrajudiciales. Asistieron unas 50 personas. |
ADICAE celebrará durante todo 2013 su 25 aniversario. |
|
ADICAE celebrará durante todo 2013 su 25 aniversario, con una serie de actos que se desarrollarán por toda España y que tendrán su punto de partida con un acto celebrado el 24 de enero en Zaragoza y que será retransmitido a todas las sedes de ADICAE por streaming. Invitamos a todos los socios de Asturias así como a amigos, instituciones y consumidores a que solicitéis en vuestra sede de Oviedo la clave para presenciar el evento a través del canal streaming desde vuestra casa, o a que acudáis a nuestra sede, situada en c/Palacio Valdés nº4 2ºD en Oviedo para seguirlo en directo. El acto servirá para hacer balance de cómo nuestra asociación se ha convertido, con el paso de los años, en un referente en la lucha colectiva de los consumidores en España. |
La mitad de los contratos financieros tienen cláusulas abusivas: Campaña de revisión gratis de contratos. Acércate a ADICAE |
|
ADICAE pone en marcha del 21 al 31 de octubre una campaña de revisión gratuita de contratos financieros en todas las sedes que la asociación tiene repartidas en todas las Comunidades Autónomas.
Ya puedes acercarte con tus contratos financieros a la sede de ADICAE en Palma de Mallorca (C/ Simó Bellester, nº 9, bajo - oficina 10) para que les echemos un vistazo y prevenir posibles cláusulas abusivas.
Esta campaña de análisis y detección de prácticas y cláusulas abusivas bancarias en productos financieros básicos, se engloba dentro del 'Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
La mitad de los contratos financieros tienen cláusulas abusivas: Campaña de revisión gratis de contratos. Acércate a ADICAE |
|
ADICAE pone en marcha del 21 al 31 de octubre una campaña de revisión gratuita de contratos financieros en todas las sedes que la asociación tiene repartidas en todas las Comunidades Autónomas.
Ya puedes acercarte con tus contratos financieros a la sede de ADICAE en Las Palmas (C/ León y Castillo, nº 89, bajo - dcha) para que les echemos un vistazo y prevenir posibles cláusulas abusivas.
Esta campaña de análisis y detección de prácticas y cláusulas abusivas bancarias en productos financieros básicos, se engloba dentro del 'Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
JORNADA AUTONOMICA SOBRE CONSUMO, Santander 4 de Diciembre 2012.
" La situación de los consumidores ante la reestruccturación bancaria y los problemas en el ámbito financiero" Organiza Adicae, dentro del programa del Instituto Nacional de Consumo, Mini |
|
El 4 de Diciembre de 2012 se va realizó en Santander una jornada de ponencias y debate sobre distintos temas que atañen al consumidor, donde estuvieron representados los partidos políticos, medios de comunicación, asociaciones, organizaciones sindicales, abogados, profesores, consumidores...etc, dentro del programa de actividades del Instituto Nacional de Consumo, en el que participa Adicae. En estas jornadas se presentaron y debatieron los principales problemas y consecuencias de éstos que sufre el consumidor financiero (fraudes al ahorro, efectos de cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios, embargos hipotecarios en la CCAA, la situación de las cajas de ahorros de la CCAA después de la restructuración bancaria y la situación de su obra social. Además, también se trató la reciente normativa bancaria aprobada en este marco de crisis económica y qué consecuencias reales tiene para los consumidores: Real Decreto de Restructuración y Resolución de entidades de crédito, Orden Ministerial de transparencia y protección del cliente de servicios financieros, Código de Buenas Prácticas aprobado por el Real Decreto 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, así como el RDL 17/2012 de 15 de Noviembre.
CONTACTO:
Alejandro San Millán Goya Tlfno: 942 214 939 Email: Cantabria@adicae,net www.adicae.net |
La Audiencia Nacional expulsa definitivamente a Ausbanc del Registro de Asociaciones de Consumidores y Usuarios |
|
La Sentencia firme e inapelable de la Audiencia Nacional de octubre de 2010 ha ratificado la expulsión de Ausbanc del registro de Asociaciones de Consumidores por llevar a cabo publicidad comercial. Esta Sentencia confirma la del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo de 6 mayo de 2009 (que también adjuntamos). Descargar sentencia en pdf El Instituto Nacional del Consumo expulsó en octubre de 2005 a Ausbanc del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores tras comprobar que realizaba publicidad comercial. Ausbanc recurrió esta decisión que la Audiencia Nacional desestimó en sentencia el 6 de mayo de 2009. El Magistrado consideraba ajustada a derecho la expulsión de Ausbanc de este registro y probados los incumplimientos por esta pseudo organización de la normativa que regula el derecho de representación, consulta y participación de los consumidores y usuarios a través de sus asociaciones. Ausbanc recurrió esta sentencia. Finalmente su recurso ha sido desestimado y confirmada definitivamente su expulsión por Sentencia de 6 de octubre de 2010 de la Sala Cuarta de lo Contencioso Administrativo. Pinche en el siguiente enlace donde encontrara un articulo explicativo de todas las tramas de Ausbanc.
(
más información )
|
La mitad de los contratos financieros tienen cláusulas abusivas: Campaña de revisión gratis de contratos. Acércate a ADICAE |
|
ADICAE pone en marcha del 21 al 31 de octubre una campaña de revisión gratuita de contratos financieros en todas las sedes que la asociación tiene repartidas en todas las Comunidades Autónomas.
Ya puedes acercarte con tus contratos financieros a la sede de ADICAE en Ciudad Real (Plaza Mayor, nº 5, 2º Izda.) y Toledo (C/ Armas, nº 1, 4º Izda.; Plaza de Zocodover) para que les echemos un vistazo y prevenir posibles cláusulas abusivas.
Esta campaña de análisis y detección de prácticas y cláusulas abusivas bancarias en productos financieros básicos, se engloba dentro del 'Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
PRUEBAS |
SERVICIOS ADICAE |
III FORO HIPOTECARIO DE EXTREMADURA |
\"ADICAE Extremadura?, tiene el honor de invitarles a la celebración del ?III Foro Hipotecario de Extremadura? que tendrá lugar en Cáceres el próximo día 20 de septiembre en el ?Complejo Cultural San Francisco?, dentro de los proyectos subvencionados por el ?Instituto Extremeño de Consumo? y con la colaboración de ?Cáceres 2016?.
Dicho acto estará moderado por D. Miguel Sánchez García, Director de la Oficina Municipal del Consumidor de Don Benito.
Al mismo, asistirán asociaciones de todo tipo, agentes de consumo, mediadores sociales y representantes de las administraciones e instituciones de nuestra región, teniendo como objetivo poner en común la problemática del sobreendeudamiento y la situación de los hipotecados extremeños y pretendiendo que del debate surgido se de forma a una propuesta conjunta de solución y prevención de los peligros a medio y largo plazo para el consumidor, para posteriormente hacérsela llegar a la administración autonómica y estatal, que es a quien realmente corresponde ejecutar medidas tendentes a la protección de ese ciudadano extremeño.
En dicho encuentro, se entregará a todos los participantes diverso material informativo y didáctico que creemos les será de utilidad en su quehacer diario.
confirmaciones: [email protected] |
A Audiencia Nacional expulsa definitivamente a Ausbanc do Rexistro de Asociacións de Consumidores e Usuarios |
|
A Sentenza firme e inapelable da Audiencia Nacional de outubro de 2010 ratificou a expulsión de Ausbanc do Rexistro de Asociacións de Consumidores por levar a cabo publicidade comercial. Esta Sentenza confirma a do Xulgado Central do Contencioso Administrativo de 6 maio de 2009 (que tamén adxuntamos).
Descarregar sentenza en pdf
O Instituto Nacional de Consumo expulsou en outubro de 2005 a Ausbanc do Rexistro Estatal de Asociacións de Consumidores tras comprobar que realizaba publicidade comercial. Ausbanc recurriu esta decisión que a Audiencia Nacional desestimou en sentenza o 6 de maio de 2009. O Maxistrado consideraba axustada a dereito a expulsión de Ausbanc deste rexistro e probados os incumplimentos por esta pseudo organización da normativa que regula o dereito de representación, consulta e participación dos consumidores e usuarios a través das suas asociacións. Ausbanc recurriu esta sentenza. Finalmente o seu recurso foi desestimado e confirmada definitivamente a súa expulsión por Sentenza de 6 de outubro de 2010 da Sala Cuarta do Contencioso Administrativo. Prema na seguinte ligazón onde encontrará un artigo explicativo de tódalas tramas de Ausbanc.
(
más información )
|
La mitad de los contratos financieros tienen cláusulas abusivas: Campaña de revisión gratis de contratos. Acércate a ADICAE |
|
ADICAE pone en marcha del 21 al 31 de octubre una campaña de revisión gratuita de contratos financieros en todas las sedes que la asociación tiene repartidas en todas las Comunidades Autónomas.
Ya puedes acercarte con tus contratos financieros a la sede de ADICAE en Murcia (Plaza Fundadora Santa María Josefa, nº 10; barrio del Carmen) para que les echemos un vistazo y prevenir posibles cláusulas abusivas.
Esta campaña de análisis y detección de prácticas y cláusulas abusivas bancarias en productos financieros básicos, se engloba dentro del 'Proyecto Educando a los usuarios de servicios financieros: por un nuevo consumidor responsable, activo y crítico', que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Consumo.
(
más información )
|
MANIFESTACION - 'Por el derecho a la vivienda - Planta cara a la banca' - SÁBADO, 16 FEBRERO |
|
ADICAE Navarra hace un llamamiento a todos los hipotecados para que acudan a la manifestación que se convoca este sábado,16 de febrero, a las 17:30 horas, en la que nuestra asociación clamará por el derecho a la vivienda digna y el fin de las clausulas abusivas como la denominada suelo y la reforma de la legislación hiptecaria.
PAMPLONA - SÁBADO, 16 DE FEBRERO Monumentos de los Fueros en el Paseo de Sarasate 17:30 HORAS
(
más información )
|
Junta General de Accionistas de Bankia y Junta de Obligacionistas de la Caixa
|
|
El próximo 29 de junio, tendrá lugar en Valencia la Junta General de Accionistas de Bankia. Así mismo, el 26 de junio en primera convocatoria y el 27 de junio, en segunda, en Barcelona, se celebrará la Junta de Oblgacionistas de La Caixa. Por este motivo, Adicae está organizando e informando a los usuarios bancarios que son accionistas de Bankia, con motivo del canje de las participaciones preferentes o accionistas como tal para que delegen su voto al representante de Adicae que acudirá a dicha Junta. Respecto de la Caixa, os informamos que la Asociación también acudirá a la asamblea de Barcelona acompañado de los socios que deseen acudir y para los que vivan fuera, podrán delegar su voto al representante de la Asociación. Todos aquellos interesados en que sus derechos y reivindicaciones se hagan constar en las Juntas, podrán entregarnos la carta de delegación en la oficina hasta el jueves 21 de junio. A partir de esa fecha, rogamos se pongan en contacto telefónico para más información |
MANIFESTACION - 'Por el derecho a la vivienda - Planta cara a la banca' - SÁBADO, 16 FEBRERO |
|
ADICAE La Rioja hace un llamamiento a todos los hipotecados para que acudan a la manifestación que se convoca este sábado,16 de febrero, a las 17:30 horas, en la que nuestra asociación clamará por el derecho a la vivienda digna y el fin de las clausulas abusivas como la denominada suelo y la reforma de la legislación hiptecaria.
LA RIOJA - SÁBADO, 16 DE FEBRERO Plaza del Mercado 12:00 HORAS
(
más información )
|
Noticias de actualidad económica |
|
El 87% de ceutíes dice que en Ceuta afecta la crisis |
|
La asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros, Adicae Ceuta, ha publicado los resultados de la encuesta que sobre endeudamiento ha realizado en la ciudad. Así, el 87% de los encuestados ha contestado que en Ceuta sí se está notando la crisis y un 65% ha recalcado que las familias están sobreendeudadas. Esas son las principales conclusiones incluidas en un cuestionario en el que se ha preguntado únicamente por la situación económica y la impresión que de la misma tienen los ceutíes. Por ejemplo, a la pregunta de si piensa que el consumidor es el único responsable de la situación de endeudamiento a la que se ha llegado, sólo un 5% dice que sí, mientras que un apabullante 92% replica, sin género alguno de duda, que no. Sobre el endeudamiento y los factores que han llevado a él, un 80% dice que ha sido culpa de las hipotecas, mientras que un 56% lo relaciona con las prácticas bancarias irresponsables y un 46% con las tarjetas de crédito. Hay además un 36% que cita a otros créditos y un 29% a la publicidad. Sobre si los bancos han dado hipotecas con mucha facilidad, un 78% dice que sí y respecto al uso de cláusulas abusivas, un 94% señala que se dan entre los bancos. ¿Qué papel deberían tener las instituciones públicas en este problema? De la encuesta se deriva que un 75% asegura que deben tener un papel asistencial mientras que un 15% replica que no. ¿Y de las medidas para evitar el endeudamiento? Un 76% dice que hay que evitar vivir por encima de las posibilidades de cada uno, mientras que un 65 y un 63% respectivamente dicen que hay que evitar los préstamos innecesarios o que los bancos bajen los tipos de interés. Sobre la responsabilidad del gobierno actual en la crisis, sorpresivamente y con los resultados del 20-N ya conocidos, un 51% dice que no lo tiene pero un 43% señala que sí. ¿Un cambio de gobierno mejoraría la situación? Un 53% dijo que sí y lo hizo antes de las votaciones.
(
más información )
|
|